SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
1
TEMA 3:
LA EDAD MEDIA: LOS
REINOS CRISTIANOS
2
1.RECONQUISTA: CONCEPTO, ETAPAS
La RECONQUISTA es un largo proceso de recuperación del
dominio político-militar de la Península Ibérica por parte de los
reinos Cristianos frente a la ocupación musulmana entre los siglos
VIII y XV.
• En las crónicas cristianas del siglo XI el término
Reconquista se refiere a la pretensión de los Reinos
Cristianos [Reino de Asturias y sus herederos (Reinos
de León y Castilla)] de restaurar el antiguo Reino
Visigodo destruido por la invasión musulmana del año
711, ideología desarrollada por los mozárabes venidos
del sur en el siglo IX para justificar la expansión
territorial cristiana.
• En este contexto también tienen en cuenta los motivos
religiosos, el espíritu de cruzada contra los infieles,
sobre todo desde el descubrimiento del sepulcro del
apóstol Santiago y la intervención de las Órdenes
Militares en la Reconquista.
Actualmente se considera que el avance cristiano hacia el sur se
debió al crecimiento económico y al proceso de feudalización, que
llevaba a la ocupación de tierras y a la búsqueda de botín. Por lo
tanto, los reyes cristianos no tenían el propósito de restaurar la
situación anterior al año 711, por lo que el avance de los reinos
cristianos fue una verdadera conquista, y no una restauración del
reino visigodo
Para algunos autores, la Reconquista se inició en el siglo VIII
(cuando empezaban a formarse los primeros núcleos cristianos);
para otros, en el XI, cuando los monarcas cristianos
comenzaron a conquistar los territorios dominados por los
musulmanes.
La Reconquista no fue un proceso continuo sino que tuvo
continuos altibajos, por lo que respecta a los reinos cristianos, éstos
estuvieron condicionados por la minoridad de los reyes y la
concepción patrimonialista de los reinos que provocaba la constante
fragmentación entre los herederos y la unión de dichos reinos por
matrimonio
3
Siglos VIII-X: [FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS
CRISTIANOS] Desde el siglo VIII al X los núcleos de resistencia
cristiana se formaron sobre las dos cordilleras septentrionales: el
reino astur-leonés en la Cantábrica y los núcleos de Pamplona-
Navarra, Aragón y Cataluña en los Pirineos.
Durante estos siglos se produce la consolidación de estos reinos
cristianos y su avance reconquistador es reducido dado que en
frente se encuentran con un poderoso Al Andalus [ Emirato-
Califato de Córdoba]
Reino Astur-Leonés: El inicio de la Reconquista se puede
establecer en la batalla de Covadonga (722), en la cual la victoria
de don Pelayo permitió la subsistencia del pequeño reino de
Asturias.
Alfonso I: La primera delimitación del reino fue obra de Alfonso I
(739-757) quien aprovechando las luchas civiles en Al-Andalus
realizó una serie de razzias en la meseta del Duero. Con ellas
destruyó el sistema defensivo musulmán y creó una gran frontera
despoblada (tierra de nadie)
Bajo el reinado de Alfonso III (866-911) el hecho definitivo fue la
fijación de la frontera en el curso del Duero y la ocupación de
las tierras de su orilla derecha.
Reino de Pamplona: En el reinado de Sancho García I (905-925),
se impuso una monarquía más jerarquizada, dispuesta a repoblar la
Rioja (922, Nájera, Arnedo, lo que produjo roces con los condes de
Castilla), a dominar el valle de Aragón y a enfrentarse a los ejér-
citos musulmanes (derrota de Valdejunquera, 925, frente a Abd al-
Rahman III)
Condados Catalanes: La figura más destacada del siglo IX fue el
conde Vifredo (873-898), quien logró unificar en su persona
diversos condados e impulsó la actividad colonizadora en la plana
de Vic,
En el siglo X, la expansión de los cristianos hacia el sur quedó
paralizada debido a la impresionante fuerza militar que por esas
fechas tenía al-Ándalus, (etapa del califato) sobre todo cuando
Almanzor se hallaba al frente del ejército cordobés.
4
Siglos XI-XIII: PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA
[EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS]
Durante los siglos XI al XIII se reanuda la expansión de los rei-
nos cristianos.
La causa habría que buscarla en la debilidad de al-Ándalus,
consecuencia de la división del territorio en una treintena de reinos
de taifas enfrentados, con escasa capacidad militar. Pero también
se debió al crecimiento económico y demográfico de los reinos
cristianos y al espíritu de cruzada que se extendió por toda
Europa. Se entendía como un deber de la Cristiandad el combatir al
Islam. La aparición de las órdenes militares y su crecimiento en este
periodo son la mejor prueba de esta realidad.
PRIMERA ETAPA DE LA RECONQUISTA. Siglo XI- mediados
del siglo XII (reconquista de Toledo y Aragón) [Conquista de los
valles del Tajo y del Ebro]
Reino Castellano Leonés:
Fernando I (1035-1065), primer monarca que utilizó el título de rey
de Castilla, conquistó diversas villas del norte de Portugal, entre
ellas Coimbra. Más tarde, los reinos de Castilla y León, unidos
desde el punto de vista político, procedieron a la repoblación del
territorio situado entre el río Duero y el Sistema Central, al que
se denominaba las Extremaduras
Alfonso VI (1065-1109) reunificó los reinos de Castilla y León,
exigió parias a los Reinos de Taifas y conquistó Toledo en 1085.
Por esas mismas fechas, el noble castellano Rodrigo Díaz de Vivar,
más conocido como el Cid Campeador, después de ser
desterrado de sus tierras castellanas por Alfonso VI, ocupó amplios
dominios de los musulmanes en la zona mediterránea, incluida la
ciudad de Valencia
La llegada de los almorávides (Batalla de Zalaca 1086) y la Guerra
Civil en Castilla, frenaron la expansión castellana
Alfonso VII de Castilla (1126-1157) se convierte a mediados del
siglo XII en el Emperador de las Españas. Ocupa el alto Guadiana
(la Mancha) y los cursos altos del Turia y Júcar. A la muerte de
Alfonso VII (1157) la reconquista se vuelve a paralizar, Castilla y
León se vuelven a separar mientras los almohades invaden Al
5
Andalus y derrotan repetidamente a los cristianos (Batalla de
Consuegra, Uclés).
El reino de Aragón, cuyo primer monarca fue Ramiro I (1035-
1063), se extendió en dirección al sur, hacia la zona del Prepirineo.
A finales del siglo XI, el monarca aragonés Pedro I (1094-1104)
incorporó a sus dominios las localidades de Huesca (1096) y
Barbastro (1100). De esa forma, el reino de Aragón, hasta
entonces limitado a una pequeña zona pirenaica, incorporó un
territorio mucho más extenso, la denominada Tierra Nueva.
Los almorávides no pudieron impedir las conquistas de Alfonso I el
Batallador (rey de Aragón y Navarra) en el Valle del Ebro
(Zaragoza, 1118). Así como otras muchas localidades próximas,
entre ellas Calatayud, Tudela y Daroca. Toda la región sur del valle
del Ebro cayó en manos aragonesas.
Por su parte, los condes de Barcelona rebasaron el límite de la lla-
mada Cataluña Vieja, procediendo a repoblar diversas comarcas al
sur del río Llobregat. Los éxitos más notables los logró Ramón
Berenguer II (1076-1082), quien a finales del siglo XI conquistó el
campo de Tarragona y la ciudad del mismo nombre, cuya diócesis
fue restaurada.
A mediados del siglo XII, una vez desaparecido el poder
almorávide, Ramón Berenguer IV (1131-1162), conde de
Barcelona y rey de Aragón, incorporó a sus dominios el bajo valle
del Ebro. Entre los hitos de aquellas victoriosas campañas destaca
la toma de Lleida (1149) y de Tortosa (1148).
SEGUNDA ETAPA DE LA RECONQUISTA. Segunda mitad del
siglo XII [Conquista de los valles del Guadiana, alto Júcar y Turia]
En la segunda mitad del siglo XII se reanudó el avance militar de
los cristianos hacia el sur de la Península.
Los reyes de Portugal conquistaron, entre otras plazas, Lisboa
(1147) y Évora (1166).
El monarca leonés Fernando II (1157-1188) tomó la localidad de
Alcántara (1166).
Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) ocupó la ciudad de Cuenca
(1177).
6
Alfonso II de Aragón (1162-1196) entró en la plaza de Teruel
(1171).
No obstante, la llegada de los ahmohades* a finales del siglo XII,
que provenían del norte de África, supuso un nuevo freno al
avance cristiano.
La defensa de los territorios de La Mancha y Extremadura frente a
los almohades queda en manos de las Ordenes Militares
(Santiago, Alcántara, Calatrava).
En 1195 Alfonso VIII de Castilla es vencido por los almohades en
la batalla de Alarcos.
TERCERA ETAPA DE LA RECONQUISTA. Siglo XIII Las
grandes conquistas (Andalucía, Valencia, Mallorca y Murcia)
La severa derrota sufrida por los almohades en las Navas de
Tolosa (1212) ante el rey de Castilla Alfonso VIII (1158-1214) y sus
aliados, abrió definitivamente a los cristianos las puertas de lo que
quedaba de al-Ándalus
El rey de León, Alfonso IX aprovechó el éxito de las Navas de
Tolosa para incorporar a sus dominios Extremadura: Cáceres
(1227), así como Mérida y Badajoz, ambas ocupadas en 1230.
En 1230 Fernando III (1217-1230) recupera la unidad de Castilla y
León, y conquista el Valle del Guadalquivir: Córdoba (1236),
Sevilla (1248) y Jaén.
El dominio musulmán quedó reducido al reino nazarí de Granada,
vasallo de la Corona de Castilla hasta finales del siglo XV. [En 1248
Muhammad I, rey de Granada se declara su vasallo]
Casi por las mismas fechas pasó a formar parte de los dominios
castellanos el reino de Murcia. Y finalmente, Alfonso X conquistó
Cádiz y Huelva (1261).
El bajo Guadiana y el Algarve fueron conquistados por parte de
Portugal.
Por su parte, Jaime I (1213-1276), rey de Aragón conquista
Mallorca (1229) y Valencia (1238). Nuevamente, Valencia queda
como reino jurídicamente independiente junto a Aragón y Cataluña.
7
Navarra permanece independiente pero enclaustrada entre Castilla
y Aragón y se vincula a Francia tras la muerte de Sancho VII el
Fuerte (1194-1234).
2. REPOBLACIÓN: CONCEPTO Y MODELOS
La REPOBLACIÓN es el paso siguiente a la reconquista de los
reinos cristianos consistente en poblar los nuevos territorios
conquistados con población inmigrante del norte. También consiste
en explotar económicamente los nuevos territorios así como
gobernarlos. La repoblación era imprescindible para defender y
asegurar las conquistas. La repoblación estuvo condicionada por la
velocidad de la conquista, la cantidad de población preexistente y
los aportes de población cristiana. Al principio tuvo un carácter
espontáneo, realizada por nobles, monjes y campesinos. Desde
mediados del siglo IX tuvo un carácter oficial, realizada por el rey
o por algún magnate en nombre del rey.
Origina diversas clases sociales, y también diferentes estructuras
agrarias: minifundios y latifundios
Modelos de Repoblación:
• Siglos VIII-X: Pressura (aprisio en catalán): Castilla-León
al norte del Duero, Rioja, somontano aragonés, Cataluña
Vieja. Repoblación espontánea y lenta de nobles,
monasterios y hombres libres sobre territorios vacíos. La
presura consistía en la ocupación de la tierra basada en
el derecho romano que decía que quien ocupaba una
tierra despoblada y la roturaba se convertía en su
propietario Dominio de la pequeña propiedad.
• Siglos XI-XII: Repoblación Concejil: Castilla-León al sur
del Duero, Toledo, Valle del Ebro, Cataluña Nueva.
Repoblación de iniciativa real sobre territorios de frontera,
tiene un carácter militar La repoblación es concejil, se
forman concejos o ayuntamientos con un alfoz (el
equivalente al término municipal actual) muy extenso, y a
través de privilegios otorgados por los reyes (fueros o
cartas pueblas) se atraen repobladores del norte
peninsular. El objetivo de los Privilegios y fueros era
atraer a nuevos colonos para que se establecieran en la
zona. Tal es el caso de las cartas pueblas o de población,
contratos colectivos que fijaban las condiciones para el
8
cultivo de las tierras; los fueros locales, que determinaban
los derechos de una ciudad o villa, y las cartas de
franquicia, que concedían ciertos privilegios libertades y
exenciones de impuestos y cargas militares a los colonos.
Predominará la mediana propiedad y la actividad
ganadera, aunque es reseñable la presencia de
abundantes tierras comunales (gestionadas del Concejo y
usufructuadas por sus habitantes).
• Siglos XII-XIII: Repoblación de las Órdenes Militares.
Castilla-La Mancha, Extremadura, Maestrazgo.
Repoblación de las órdenes militares (Santiago, etc.) en
forma de encomiendas sobre territorios rápidamente
conquistados y con poca población. Domina la
encomienda, propiedad de gran tamaño con una
dedicación preferentemente ganadera.
• Siglo XIII: Repartimientos. Andalucía, Murcia, Valencia,
Mallorca. Repoblación real que concede a los nobles
participantes en la conquista los latifundios de los
antiguos propietarios musulmanes junto a los campesinos
musulmanes existentes. Domina el latifundio con
dedicación agrícola preferentemente.
También se utilizaron las Capitulaciones. Eran acuerdos
o pactos locales con las poblaciones sometidas
(musulmanes, judíos, mozárabes), especialmente en las
ciudades A cambio, se respetaban sus leyes y
costumbres, parte de sus propiedades y su libertad
religiosa; se les imponía, generalmente, contribuciones
especiales. También se fomentaba la partida de
musulmanes: a los acomodados se les permitía vender
sus propiedades y emigrar; a los modestos se les
obligaba a vivir en barrios propios (morerías) o a trabajar
como siervos en el campo. Este sistema de colonización
se aplicó en el valle del Tajo, en Zaragoza y el valle del
Ebro y en Levante.
9
3.ORGANIZACIÓN SOCIAL: SOCIEDAD ESTAMENTAL -
MINORÍAS RELIGIOSAS
[SOCIEDAD FEUDAL: Sociedad que se basa en una
economía de predominio agrario, con un bajo nivel de
producción y de comercialización, en la que unidad productiva
de base está formada por una gran propiedad territorial
rodeada de pequeñas parcelas atendidas por campesinos que
dependen económica y jurídicamente de la gran propiedad y
de su dueño, al que deben prestaciones personales y a cuyo
poder se hallan sometidos.]
A pesar de las diferencias jurídicas, con el tiempo, en todos
los territorios se camina hacia el predominio de la gran
propiedad y hacia la sumisión de los campesinos a los
grandes propietarios laicos o eclesiásticos.
La sociedad de la España cristiana medieval se entendía que
estaba organizada en tres estamentos: los que oran, los
que guerrean y los que trabajan la tierra, lo que quería decir
que cada uno de ellos tenía una función específica. Es decir,
la ordenación teórico-jurídica agrupó a los individuos en
estamentos u órdenes, cada uno de los cuales tenía su propio
estatuto jurídico, en función de su papel dentro de la
estructura general de la sociedad Los eclesiásticos y los
guerreros eran grupos privilegiados, en tanto que los
campesinos, sector que solo tenía obligaciones, constituían el
sector popular sin privilegios. Estructura de por sí muy
cerrada (no se podía o era muy difícil cambiar de estamento)
como defensa de los privilegios
La sociedad feudal estaba estructurada, partiendo de la base
económica, en dos clases sociales fundamentales: los
terratenientes (nobleza y clero) y el campesinado. Con la
aparición de la ciudad se le añadió un nuevo elemento,
bastante diverso, conocido con el nombre de burguesía.
.
Los privilegiados: Dueños o señores de los campesinos
siervos y encomendados son los nobles y los eclesiásticos
en cuyas manos se hallan la tierra,"los censos y las
10
prestaciones o trabajos personales debidos por los
campesinos que cultivan la tierra.
Estamento de la nobleza:
La alta nobleza, denominada magnates, optimates, próceres,
seniores, "ricos hombres" en la corona de Castilla y "barones"
en la de Aragón, poseía amplios dominios territoriales o
señoríos, en los cuales gozaban de derechos
jurisdiccionales sobre los campesinos que los poblaban.
Esta nobleza percibía, en general, importantes rentas, y
también impartía justicia sobre los labriegos de sus tierras.
Intervienen en las asambleas palatinas, gobiernan los distritos
de los reinos y condados y se hallan unidos al rey o conde por
vínculos especiales de vasallaje En síntesis, la nobleza
ostentaba el señorío directo y territorial de amplias
extensiones de tierra y, además, ejercía el poder político
sobre sus vasallos (señorío jusrisdiccional)
La baja nobleza estaba compuesta por los descendientes de
la alta nobleza (nobles de sangre o infanzones) y todos
aquellos que tienen medios suficientes para combatir a
caballo al servicio de un señor o guardan un castillo
(castellanos). Ambos grupos se funden en una nobleza de
linaje, la de los caballeros infanzones o nobles y suelen estar
ligados a los reyes o magnates de los que reciben beneficios
o sueldos a cambio de ayuda militar. Están claramente
diferenciados de los caballeros villanos de los concejos, ricos
de las ciudades que obtenían estatuto de nobleza Todos ellos
también poseían tierras, aunque en menor medida que la alta
nobleza, así como cargos y magistraturas en las ciudades de
realengo.
Todos los nobles están exentos del pago de tributos perso-
nales y territoriales y tienen ante la ley una categoría superior
a la de los simples libres; sólo pueden ser juzgados por el rey
y su comitiva, y su testimonio tiene en juicio más valor que el
de un simple libre
Estamento del clero: es preciso distinguir entre el clero secu-
lar y el regular, así llamado este último porque estaba
sometido a una regla monástica. La Iglesia también poseía
importantes señoríos, en los cuales se comportaba de manera
similar a los miembros de la alta nobleza.
Entre estos "ricos hombres" solían reclutarse los altos
11
mandos de la Iglesia, es decir, los prelados, abades de
monasterios y maestres de las órdenes militares.
El bajo clero, por el contrario, se hallaba bastante más
cercano a los sectores populares.
La Iglesia, que acumulaba inmensas propiedades a partir de
la repoblación monástica, las donaciones reales y nobiliarias,
los testamentos y la práctica del préstamo en los años de
malas cosechas, además percibía con carácter universal los
ingresos de un impuesto generalizado a toda la sociedad, el
diezmo.
Los no privilegiados:
El campesinado
El campesinado, grupo dedicado al trabajo de la tierra,
constituía la mayor parte de la población. La situación del
campesinado variaba mucho de unas zonas a otras en función
de cómo se hubiera producido la ocupación y repoblación del
territorio. En las tierras de señorío nobiliario y eclesiástico,
sobre todo en Cataluña, estaban sometidos a una fuerte
dependencia de sus señores, obligados a prestaciones de
trabajo personal, pago de rentas por el cultivo de las parcelas
y de todo tipo de tributos en concepto de derechos
jurisdiccionales. En las tierras del rey –realengo- las
condiciones de vida eran más soportables en general,
pudiendo incluso explotar amplios terrenos "baldíos" para
provecho propio. Campesinos libres agrupados en concejos
de realengo disponían incluso de tierras comunales, además
de sus propiedades libres. Situaciones particulares había en
Castilla con los "hombres de behetría", que podían elegir
depender de uno u otro señor, aunque esta opción desapare-
ció a partir de la Baja Edad Media. En resumen, entre los
campesinos algunos cultivaban parcelas de las que eran
propietarios, pero la mayor parte trabajaban tierras ajenas y
estaban sujetos por una dependencia tan fuerte que en
diversas ocasiones se produjeron revueltas campesinas
dirigidas contra los señores de la tierra.
La burguesía: Con el desarrollo de las ciudades surgió un
nuevo grupo social, la burguesía (término que aludía a los
que vivían en los burgos), cuya dedicación preferente era la
artesanía y el comercio. En un principio, los burgueses
12
protagonizaron conflictos con los señores de la tierra en la que
vivían. Recordemos las revueltas de Sahagún y de Santiago,
localidades de la ruta jacobea, ambas acaecidas en los
primeros años del siglo XII. Pero, progresivamente, los
burgueses fueron logrando importantes victorias en la
consecución de sus derechos, como la presencia de
delegados de las ciudades y villas en la antigua Curia Regia,
es decir, en las Cortes, o la autonomía en lo que se refiere al
gobierno de los concejos urbanos.
Ahora bien, con el tiempo se produciría una clara división
entre el grupo dirigente de la burguesía, al que se conoce con
el nombre de patriciado y que controlaba los poderes político
y económico, y el sector popular, denominado "el común" o
"la gente menuda".
En la Baja Edad Media se produjo una profunda
"señorialización" de la sociedad, afianzándose el poder
económico y político de los grandes señores.
Minorías marginadas: en la España medieval también existían
minorías religiosas: Los mudéjares, de religión musulmana, y los
judíos. Unos y otros gozaban de cierta autonomía, al tiempo que se
aceptaba la práctica de su religión. Los mudéjares, muy abundantes
en territorios como Aragón y Valencia, se dedicaban al trabajo de la
tierra o a ciertas actividades artesanales, entre ellas la construcción
y la alfarería. Los judíos vivían ante todo en núcleos urbanos.
Dentro de ellos hubo grupos dedicados al mundo de las finanzas, lo
que explica que los monarcas los llamaran para encargarse de la
hacienda regia; otros se dedicaban al comercio, a oficios
especializados (orfebrería, tejidos) o lucrativos (créditos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.Negrevernis Negrevernis
 
Tema4.2. etapas de la reconquista
Tema4.2.  etapas de la reconquistaTema4.2.  etapas de la reconquista
Tema4.2. etapas de la reconquistajesus ortiz
 
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica  mapa de la reconquistaComentario fuente histórica  mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica mapa de la reconquistajesus ortiz
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización sociallioba78
 
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosTema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosChema R.
 
La Reconquista
La ReconquistaLa Reconquista
La Reconquistapaqui63
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianosjdlozano
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoMayteMena
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalusJAMM10
 
Los reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoLos reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoabesemar
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEmilydavison
 

La actualidad más candente (20)

La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.
 
Tema4.2. etapas de la reconquista
Tema4.2.  etapas de la reconquistaTema4.2.  etapas de la reconquista
Tema4.2. etapas de la reconquista
 
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica  mapa de la reconquistaComentario fuente histórica  mapa de la reconquista
Comentario fuente histórica mapa de la reconquista
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosTema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
 
La Reconquista
La ReconquistaLa Reconquista
La Reconquista
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 
Tema 6 al andalus
Tema 6 al andalusTema 6 al andalus
Tema 6 al andalus
 
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
03tema
03tema03tema
03tema
 
Los reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoLos reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 eso
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
 

Similar a Reconquista

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.Anaintercult
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosIES Las Musas
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaFlorencio Ortiz Alejos
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Españolanestorio62
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosConchagon
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIlioba78
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdfmariajosedelamo
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónLuis José Sánchez Marco
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSElena LB
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...antoniocm1969
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...NombreApellidos49
 

Similar a Reconquista (20)

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 

Más de 244cursolaboral

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICALA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA244cursolaboral
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración244cursolaboral
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL244cursolaboral
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII244cursolaboral
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
Mapas historicos Edad Media
Mapas historicos Edad MediaMapas historicos Edad Media
Mapas historicos Edad Media244cursolaboral
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus244cursolaboral
 

Más de 244cursolaboral (20)

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICALA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
 
EL FRANQUISMO - 2
EL FRANQUISMO - 2EL FRANQUISMO - 2
EL FRANQUISMO - 2
 
EL FRANQUISMO - 1
EL FRANQUISMO - 1EL FRANQUISMO - 1
EL FRANQUISMO - 1
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERALLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
La crisis siglo XVII
La crisis siglo XVIILa crisis siglo XVII
La crisis siglo XVII
 
Siglo XVI
Siglo XVISiglo XVI
Siglo XVI
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 
Mapas historicos Edad Media
Mapas historicos Edad MediaMapas historicos Edad Media
Mapas historicos Edad Media
 
Viriato
ViriatoViriato
Viriato
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
 

Último

Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfDaiaJansen
 
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docxssuser9be75b1
 
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfavitiadgo
 
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIANELLYKATTY
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIANELLYKATTY
 
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docxOlgaLuzFloresGonzale
 
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptxIMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptxnelsontobontrujillo
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaUPF Argentina
 
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptxEl papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptxsanchezjeraldy7757
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docxssuser9be75b1
 
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdfEscuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhDidiexy1
 
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfEl_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfAngel David Guerrero
 

Último (20)

Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdfActividades El Hombrecito de jengibre.pdf
Actividades El Hombrecito de jengibre.pdf
 
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
El anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
El anhelo de Dios en Sion, porque nos amaEl anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
El anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
 
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptxRepaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
 
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
 
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
 
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
1. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptxIMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.pptx
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
 
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptxEl papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  4°  GRADO 2024.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4° GRADO 2024.docx
 
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdfEscuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdf
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
 
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfEl_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
 

Reconquista

  • 1. 1 TEMA 3: LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
  • 2. 2 1.RECONQUISTA: CONCEPTO, ETAPAS La RECONQUISTA es un largo proceso de recuperación del dominio político-militar de la Península Ibérica por parte de los reinos Cristianos frente a la ocupación musulmana entre los siglos VIII y XV. • En las crónicas cristianas del siglo XI el término Reconquista se refiere a la pretensión de los Reinos Cristianos [Reino de Asturias y sus herederos (Reinos de León y Castilla)] de restaurar el antiguo Reino Visigodo destruido por la invasión musulmana del año 711, ideología desarrollada por los mozárabes venidos del sur en el siglo IX para justificar la expansión territorial cristiana. • En este contexto también tienen en cuenta los motivos religiosos, el espíritu de cruzada contra los infieles, sobre todo desde el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago y la intervención de las Órdenes Militares en la Reconquista. Actualmente se considera que el avance cristiano hacia el sur se debió al crecimiento económico y al proceso de feudalización, que llevaba a la ocupación de tierras y a la búsqueda de botín. Por lo tanto, los reyes cristianos no tenían el propósito de restaurar la situación anterior al año 711, por lo que el avance de los reinos cristianos fue una verdadera conquista, y no una restauración del reino visigodo Para algunos autores, la Reconquista se inició en el siglo VIII (cuando empezaban a formarse los primeros núcleos cristianos); para otros, en el XI, cuando los monarcas cristianos comenzaron a conquistar los territorios dominados por los musulmanes. La Reconquista no fue un proceso continuo sino que tuvo continuos altibajos, por lo que respecta a los reinos cristianos, éstos estuvieron condicionados por la minoridad de los reyes y la concepción patrimonialista de los reinos que provocaba la constante fragmentación entre los herederos y la unión de dichos reinos por matrimonio
  • 3. 3 Siglos VIII-X: [FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS CRISTIANOS] Desde el siglo VIII al X los núcleos de resistencia cristiana se formaron sobre las dos cordilleras septentrionales: el reino astur-leonés en la Cantábrica y los núcleos de Pamplona- Navarra, Aragón y Cataluña en los Pirineos. Durante estos siglos se produce la consolidación de estos reinos cristianos y su avance reconquistador es reducido dado que en frente se encuentran con un poderoso Al Andalus [ Emirato- Califato de Córdoba] Reino Astur-Leonés: El inicio de la Reconquista se puede establecer en la batalla de Covadonga (722), en la cual la victoria de don Pelayo permitió la subsistencia del pequeño reino de Asturias. Alfonso I: La primera delimitación del reino fue obra de Alfonso I (739-757) quien aprovechando las luchas civiles en Al-Andalus realizó una serie de razzias en la meseta del Duero. Con ellas destruyó el sistema defensivo musulmán y creó una gran frontera despoblada (tierra de nadie) Bajo el reinado de Alfonso III (866-911) el hecho definitivo fue la fijación de la frontera en el curso del Duero y la ocupación de las tierras de su orilla derecha. Reino de Pamplona: En el reinado de Sancho García I (905-925), se impuso una monarquía más jerarquizada, dispuesta a repoblar la Rioja (922, Nájera, Arnedo, lo que produjo roces con los condes de Castilla), a dominar el valle de Aragón y a enfrentarse a los ejér- citos musulmanes (derrota de Valdejunquera, 925, frente a Abd al- Rahman III) Condados Catalanes: La figura más destacada del siglo IX fue el conde Vifredo (873-898), quien logró unificar en su persona diversos condados e impulsó la actividad colonizadora en la plana de Vic, En el siglo X, la expansión de los cristianos hacia el sur quedó paralizada debido a la impresionante fuerza militar que por esas fechas tenía al-Ándalus, (etapa del califato) sobre todo cuando Almanzor se hallaba al frente del ejército cordobés.
  • 4. 4 Siglos XI-XIII: PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA [EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS] Durante los siglos XI al XIII se reanuda la expansión de los rei- nos cristianos. La causa habría que buscarla en la debilidad de al-Ándalus, consecuencia de la división del territorio en una treintena de reinos de taifas enfrentados, con escasa capacidad militar. Pero también se debió al crecimiento económico y demográfico de los reinos cristianos y al espíritu de cruzada que se extendió por toda Europa. Se entendía como un deber de la Cristiandad el combatir al Islam. La aparición de las órdenes militares y su crecimiento en este periodo son la mejor prueba de esta realidad. PRIMERA ETAPA DE LA RECONQUISTA. Siglo XI- mediados del siglo XII (reconquista de Toledo y Aragón) [Conquista de los valles del Tajo y del Ebro] Reino Castellano Leonés: Fernando I (1035-1065), primer monarca que utilizó el título de rey de Castilla, conquistó diversas villas del norte de Portugal, entre ellas Coimbra. Más tarde, los reinos de Castilla y León, unidos desde el punto de vista político, procedieron a la repoblación del territorio situado entre el río Duero y el Sistema Central, al que se denominaba las Extremaduras Alfonso VI (1065-1109) reunificó los reinos de Castilla y León, exigió parias a los Reinos de Taifas y conquistó Toledo en 1085. Por esas mismas fechas, el noble castellano Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador, después de ser desterrado de sus tierras castellanas por Alfonso VI, ocupó amplios dominios de los musulmanes en la zona mediterránea, incluida la ciudad de Valencia La llegada de los almorávides (Batalla de Zalaca 1086) y la Guerra Civil en Castilla, frenaron la expansión castellana Alfonso VII de Castilla (1126-1157) se convierte a mediados del siglo XII en el Emperador de las Españas. Ocupa el alto Guadiana (la Mancha) y los cursos altos del Turia y Júcar. A la muerte de Alfonso VII (1157) la reconquista se vuelve a paralizar, Castilla y León se vuelven a separar mientras los almohades invaden Al
  • 5. 5 Andalus y derrotan repetidamente a los cristianos (Batalla de Consuegra, Uclés). El reino de Aragón, cuyo primer monarca fue Ramiro I (1035- 1063), se extendió en dirección al sur, hacia la zona del Prepirineo. A finales del siglo XI, el monarca aragonés Pedro I (1094-1104) incorporó a sus dominios las localidades de Huesca (1096) y Barbastro (1100). De esa forma, el reino de Aragón, hasta entonces limitado a una pequeña zona pirenaica, incorporó un territorio mucho más extenso, la denominada Tierra Nueva. Los almorávides no pudieron impedir las conquistas de Alfonso I el Batallador (rey de Aragón y Navarra) en el Valle del Ebro (Zaragoza, 1118). Así como otras muchas localidades próximas, entre ellas Calatayud, Tudela y Daroca. Toda la región sur del valle del Ebro cayó en manos aragonesas. Por su parte, los condes de Barcelona rebasaron el límite de la lla- mada Cataluña Vieja, procediendo a repoblar diversas comarcas al sur del río Llobregat. Los éxitos más notables los logró Ramón Berenguer II (1076-1082), quien a finales del siglo XI conquistó el campo de Tarragona y la ciudad del mismo nombre, cuya diócesis fue restaurada. A mediados del siglo XII, una vez desaparecido el poder almorávide, Ramón Berenguer IV (1131-1162), conde de Barcelona y rey de Aragón, incorporó a sus dominios el bajo valle del Ebro. Entre los hitos de aquellas victoriosas campañas destaca la toma de Lleida (1149) y de Tortosa (1148). SEGUNDA ETAPA DE LA RECONQUISTA. Segunda mitad del siglo XII [Conquista de los valles del Guadiana, alto Júcar y Turia] En la segunda mitad del siglo XII se reanudó el avance militar de los cristianos hacia el sur de la Península. Los reyes de Portugal conquistaron, entre otras plazas, Lisboa (1147) y Évora (1166). El monarca leonés Fernando II (1157-1188) tomó la localidad de Alcántara (1166). Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) ocupó la ciudad de Cuenca (1177).
  • 6. 6 Alfonso II de Aragón (1162-1196) entró en la plaza de Teruel (1171). No obstante, la llegada de los ahmohades* a finales del siglo XII, que provenían del norte de África, supuso un nuevo freno al avance cristiano. La defensa de los territorios de La Mancha y Extremadura frente a los almohades queda en manos de las Ordenes Militares (Santiago, Alcántara, Calatrava). En 1195 Alfonso VIII de Castilla es vencido por los almohades en la batalla de Alarcos. TERCERA ETAPA DE LA RECONQUISTA. Siglo XIII Las grandes conquistas (Andalucía, Valencia, Mallorca y Murcia) La severa derrota sufrida por los almohades en las Navas de Tolosa (1212) ante el rey de Castilla Alfonso VIII (1158-1214) y sus aliados, abrió definitivamente a los cristianos las puertas de lo que quedaba de al-Ándalus El rey de León, Alfonso IX aprovechó el éxito de las Navas de Tolosa para incorporar a sus dominios Extremadura: Cáceres (1227), así como Mérida y Badajoz, ambas ocupadas en 1230. En 1230 Fernando III (1217-1230) recupera la unidad de Castilla y León, y conquista el Valle del Guadalquivir: Córdoba (1236), Sevilla (1248) y Jaén. El dominio musulmán quedó reducido al reino nazarí de Granada, vasallo de la Corona de Castilla hasta finales del siglo XV. [En 1248 Muhammad I, rey de Granada se declara su vasallo] Casi por las mismas fechas pasó a formar parte de los dominios castellanos el reino de Murcia. Y finalmente, Alfonso X conquistó Cádiz y Huelva (1261). El bajo Guadiana y el Algarve fueron conquistados por parte de Portugal. Por su parte, Jaime I (1213-1276), rey de Aragón conquista Mallorca (1229) y Valencia (1238). Nuevamente, Valencia queda como reino jurídicamente independiente junto a Aragón y Cataluña.
  • 7. 7 Navarra permanece independiente pero enclaustrada entre Castilla y Aragón y se vincula a Francia tras la muerte de Sancho VII el Fuerte (1194-1234). 2. REPOBLACIÓN: CONCEPTO Y MODELOS La REPOBLACIÓN es el paso siguiente a la reconquista de los reinos cristianos consistente en poblar los nuevos territorios conquistados con población inmigrante del norte. También consiste en explotar económicamente los nuevos territorios así como gobernarlos. La repoblación era imprescindible para defender y asegurar las conquistas. La repoblación estuvo condicionada por la velocidad de la conquista, la cantidad de población preexistente y los aportes de población cristiana. Al principio tuvo un carácter espontáneo, realizada por nobles, monjes y campesinos. Desde mediados del siglo IX tuvo un carácter oficial, realizada por el rey o por algún magnate en nombre del rey. Origina diversas clases sociales, y también diferentes estructuras agrarias: minifundios y latifundios Modelos de Repoblación: • Siglos VIII-X: Pressura (aprisio en catalán): Castilla-León al norte del Duero, Rioja, somontano aragonés, Cataluña Vieja. Repoblación espontánea y lenta de nobles, monasterios y hombres libres sobre territorios vacíos. La presura consistía en la ocupación de la tierra basada en el derecho romano que decía que quien ocupaba una tierra despoblada y la roturaba se convertía en su propietario Dominio de la pequeña propiedad. • Siglos XI-XII: Repoblación Concejil: Castilla-León al sur del Duero, Toledo, Valle del Ebro, Cataluña Nueva. Repoblación de iniciativa real sobre territorios de frontera, tiene un carácter militar La repoblación es concejil, se forman concejos o ayuntamientos con un alfoz (el equivalente al término municipal actual) muy extenso, y a través de privilegios otorgados por los reyes (fueros o cartas pueblas) se atraen repobladores del norte peninsular. El objetivo de los Privilegios y fueros era atraer a nuevos colonos para que se establecieran en la zona. Tal es el caso de las cartas pueblas o de población, contratos colectivos que fijaban las condiciones para el
  • 8. 8 cultivo de las tierras; los fueros locales, que determinaban los derechos de una ciudad o villa, y las cartas de franquicia, que concedían ciertos privilegios libertades y exenciones de impuestos y cargas militares a los colonos. Predominará la mediana propiedad y la actividad ganadera, aunque es reseñable la presencia de abundantes tierras comunales (gestionadas del Concejo y usufructuadas por sus habitantes). • Siglos XII-XIII: Repoblación de las Órdenes Militares. Castilla-La Mancha, Extremadura, Maestrazgo. Repoblación de las órdenes militares (Santiago, etc.) en forma de encomiendas sobre territorios rápidamente conquistados y con poca población. Domina la encomienda, propiedad de gran tamaño con una dedicación preferentemente ganadera. • Siglo XIII: Repartimientos. Andalucía, Murcia, Valencia, Mallorca. Repoblación real que concede a los nobles participantes en la conquista los latifundios de los antiguos propietarios musulmanes junto a los campesinos musulmanes existentes. Domina el latifundio con dedicación agrícola preferentemente. También se utilizaron las Capitulaciones. Eran acuerdos o pactos locales con las poblaciones sometidas (musulmanes, judíos, mozárabes), especialmente en las ciudades A cambio, se respetaban sus leyes y costumbres, parte de sus propiedades y su libertad religiosa; se les imponía, generalmente, contribuciones especiales. También se fomentaba la partida de musulmanes: a los acomodados se les permitía vender sus propiedades y emigrar; a los modestos se les obligaba a vivir en barrios propios (morerías) o a trabajar como siervos en el campo. Este sistema de colonización se aplicó en el valle del Tajo, en Zaragoza y el valle del Ebro y en Levante.
  • 9. 9 3.ORGANIZACIÓN SOCIAL: SOCIEDAD ESTAMENTAL - MINORÍAS RELIGIOSAS [SOCIEDAD FEUDAL: Sociedad que se basa en una economía de predominio agrario, con un bajo nivel de producción y de comercialización, en la que unidad productiva de base está formada por una gran propiedad territorial rodeada de pequeñas parcelas atendidas por campesinos que dependen económica y jurídicamente de la gran propiedad y de su dueño, al que deben prestaciones personales y a cuyo poder se hallan sometidos.] A pesar de las diferencias jurídicas, con el tiempo, en todos los territorios se camina hacia el predominio de la gran propiedad y hacia la sumisión de los campesinos a los grandes propietarios laicos o eclesiásticos. La sociedad de la España cristiana medieval se entendía que estaba organizada en tres estamentos: los que oran, los que guerrean y los que trabajan la tierra, lo que quería decir que cada uno de ellos tenía una función específica. Es decir, la ordenación teórico-jurídica agrupó a los individuos en estamentos u órdenes, cada uno de los cuales tenía su propio estatuto jurídico, en función de su papel dentro de la estructura general de la sociedad Los eclesiásticos y los guerreros eran grupos privilegiados, en tanto que los campesinos, sector que solo tenía obligaciones, constituían el sector popular sin privilegios. Estructura de por sí muy cerrada (no se podía o era muy difícil cambiar de estamento) como defensa de los privilegios La sociedad feudal estaba estructurada, partiendo de la base económica, en dos clases sociales fundamentales: los terratenientes (nobleza y clero) y el campesinado. Con la aparición de la ciudad se le añadió un nuevo elemento, bastante diverso, conocido con el nombre de burguesía. . Los privilegiados: Dueños o señores de los campesinos siervos y encomendados son los nobles y los eclesiásticos en cuyas manos se hallan la tierra,"los censos y las
  • 10. 10 prestaciones o trabajos personales debidos por los campesinos que cultivan la tierra. Estamento de la nobleza: La alta nobleza, denominada magnates, optimates, próceres, seniores, "ricos hombres" en la corona de Castilla y "barones" en la de Aragón, poseía amplios dominios territoriales o señoríos, en los cuales gozaban de derechos jurisdiccionales sobre los campesinos que los poblaban. Esta nobleza percibía, en general, importantes rentas, y también impartía justicia sobre los labriegos de sus tierras. Intervienen en las asambleas palatinas, gobiernan los distritos de los reinos y condados y se hallan unidos al rey o conde por vínculos especiales de vasallaje En síntesis, la nobleza ostentaba el señorío directo y territorial de amplias extensiones de tierra y, además, ejercía el poder político sobre sus vasallos (señorío jusrisdiccional) La baja nobleza estaba compuesta por los descendientes de la alta nobleza (nobles de sangre o infanzones) y todos aquellos que tienen medios suficientes para combatir a caballo al servicio de un señor o guardan un castillo (castellanos). Ambos grupos se funden en una nobleza de linaje, la de los caballeros infanzones o nobles y suelen estar ligados a los reyes o magnates de los que reciben beneficios o sueldos a cambio de ayuda militar. Están claramente diferenciados de los caballeros villanos de los concejos, ricos de las ciudades que obtenían estatuto de nobleza Todos ellos también poseían tierras, aunque en menor medida que la alta nobleza, así como cargos y magistraturas en las ciudades de realengo. Todos los nobles están exentos del pago de tributos perso- nales y territoriales y tienen ante la ley una categoría superior a la de los simples libres; sólo pueden ser juzgados por el rey y su comitiva, y su testimonio tiene en juicio más valor que el de un simple libre Estamento del clero: es preciso distinguir entre el clero secu- lar y el regular, así llamado este último porque estaba sometido a una regla monástica. La Iglesia también poseía importantes señoríos, en los cuales se comportaba de manera similar a los miembros de la alta nobleza. Entre estos "ricos hombres" solían reclutarse los altos
  • 11. 11 mandos de la Iglesia, es decir, los prelados, abades de monasterios y maestres de las órdenes militares. El bajo clero, por el contrario, se hallaba bastante más cercano a los sectores populares. La Iglesia, que acumulaba inmensas propiedades a partir de la repoblación monástica, las donaciones reales y nobiliarias, los testamentos y la práctica del préstamo en los años de malas cosechas, además percibía con carácter universal los ingresos de un impuesto generalizado a toda la sociedad, el diezmo. Los no privilegiados: El campesinado El campesinado, grupo dedicado al trabajo de la tierra, constituía la mayor parte de la población. La situación del campesinado variaba mucho de unas zonas a otras en función de cómo se hubiera producido la ocupación y repoblación del territorio. En las tierras de señorío nobiliario y eclesiástico, sobre todo en Cataluña, estaban sometidos a una fuerte dependencia de sus señores, obligados a prestaciones de trabajo personal, pago de rentas por el cultivo de las parcelas y de todo tipo de tributos en concepto de derechos jurisdiccionales. En las tierras del rey –realengo- las condiciones de vida eran más soportables en general, pudiendo incluso explotar amplios terrenos "baldíos" para provecho propio. Campesinos libres agrupados en concejos de realengo disponían incluso de tierras comunales, además de sus propiedades libres. Situaciones particulares había en Castilla con los "hombres de behetría", que podían elegir depender de uno u otro señor, aunque esta opción desapare- ció a partir de la Baja Edad Media. En resumen, entre los campesinos algunos cultivaban parcelas de las que eran propietarios, pero la mayor parte trabajaban tierras ajenas y estaban sujetos por una dependencia tan fuerte que en diversas ocasiones se produjeron revueltas campesinas dirigidas contra los señores de la tierra. La burguesía: Con el desarrollo de las ciudades surgió un nuevo grupo social, la burguesía (término que aludía a los que vivían en los burgos), cuya dedicación preferente era la artesanía y el comercio. En un principio, los burgueses
  • 12. 12 protagonizaron conflictos con los señores de la tierra en la que vivían. Recordemos las revueltas de Sahagún y de Santiago, localidades de la ruta jacobea, ambas acaecidas en los primeros años del siglo XII. Pero, progresivamente, los burgueses fueron logrando importantes victorias en la consecución de sus derechos, como la presencia de delegados de las ciudades y villas en la antigua Curia Regia, es decir, en las Cortes, o la autonomía en lo que se refiere al gobierno de los concejos urbanos. Ahora bien, con el tiempo se produciría una clara división entre el grupo dirigente de la burguesía, al que se conoce con el nombre de patriciado y que controlaba los poderes político y económico, y el sector popular, denominado "el común" o "la gente menuda". En la Baja Edad Media se produjo una profunda "señorialización" de la sociedad, afianzándose el poder económico y político de los grandes señores. Minorías marginadas: en la España medieval también existían minorías religiosas: Los mudéjares, de religión musulmana, y los judíos. Unos y otros gozaban de cierta autonomía, al tiempo que se aceptaba la práctica de su religión. Los mudéjares, muy abundantes en territorios como Aragón y Valencia, se dedicaban al trabajo de la tierra o a ciertas actividades artesanales, entre ellas la construcción y la alfarería. Los judíos vivían ante todo en núcleos urbanos. Dentro de ellos hubo grupos dedicados al mundo de las finanzas, lo que explica que los monarcas los llamaran para encargarse de la hacienda regia; otros se dedicaban al comercio, a oficios especializados (orfebrería, tejidos) o lucrativos (créditos)