SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
PUERPERIO FISIOLOGICO
Y PATOLOGICO
Allison Belo Domecht
TABLA DE CONTENIDO
• Introducción
• Objetivos
• Puerperio fisiológico
• Cambios anatomofuncionales
• Modificaciones sistémicas
• Puerperio patológicos
• Cambios psicológicos
INTRODUCCION
Dentro de la Asignatura de Cuidado de la Mujer y el niño, uno de los temas a tratar es el
Puerperio y todos los aspectos relacionados con esta etapa que comienza Tras el
momento del parto comienza el período puerperal, un período en el cual la mujer va a
sufrir una serie de transformaciones en su cuerpo para retornar, casi, al estado previo que
tenía antes de su embarazo.
OBJETIVOS
GENERAL
Compilar todos los aspectos relacionados con e l puerperio
fisiológico y patológico y los cambios que se presentan en la
mujer durante este.
ESPECÍFICOS
 Definir el Puerperio fisiológico
 Mencionar los Cambios anatomofuncionales
 Detallar las Modificaciones sistémicas
 Describir el Puerperio patológicos
 Identificar los Cambios psicológicos
CONCEPT
O:
“expulsión de la placenta, hasta un límite variable, generalmente seis semanas,
en que ocurre la primera menstruación y vuelve a la normalidad el organismo
femenino”.
Se entiende por puerperio al periodo de tiempo que sigue al momento del
parto durante el cual los cambios fisiológicos del embarazo, trabajo de parto y
parto se resuelven y la mujer retorna al estado pregravídico y en la glándula
mamaria se producen una serie de cambios fisiológicos que permiten la
lactancia. Usualmente este periodo de tiempo es de 6 semanas.
Se puede dividir:
Puerperio
inmediato: 24
horas. Incluye el
puerperio
postparto (2
primeras horas,
vigilar
hemorragias).
Puerperio precoz
o propiamente
dicho: primera
semana.
Puerperio tardío:
40-45 días (
retorno de la
menstruación ).
Puerperio alejado:
45 dias hasta un
límite impreciso.
CAMBIOS
ANATOMOFUNCIONALES
Entuertos
Son contracciones uterinas
dolorosas que se presentan en las
primeras 72 h del puerperio.
Aumentan en la lactancia por la
liberación de oxitocina al
desencadenarse el reflejo de
Ferguson. Ceden con analgésicos
LA INVOLUCIÓN UTERINA
es el proceso que inicia
posterior a la expulsión de la
placenta., con la contracción
de la musculatura lisa uterina.
Cada 24 horas desciende de 1
a 2 cm, al sétimo día el útero
es intrapélvico, pesa 500gr, y
a las seis semanas llega a 50-
60 gr.
LOQUIOS
Es la secreción vaginal originada por el desprendimiento de tejido decidual.
Durante los primeros días la sangre los tiñe de rojo (lochia rubra), después de
3 días palidecen (lochia serosa), después de 10 días debido a una mezcla de
leucocitos se tornan blanquecinos (lochia alba).
Regeneración Endometrial
• El endometrio se desarrolla a
partir de la capa basal
adyacente al miometrio en 1
semana, alcanzando su
regeneración final en la 3°
semana.
Lecho Placentario
• La involución completa del sitio
de inserción placentaria tarda
hasta 6 semanas. Una
imperfección en este proceso
puede originar hemorragia
puerperal tardía.
Cérvix
• Durante los primeros 4-6
días del puerperio el
orificio cervical permite
el paso de 2 dedos. Al
final de la primera
semana su diámetro de
ha reducido.
Vagina
• La vagina y el introito
disminuyen hasta un
tamaño semejante previo
al embarazo en la
semana 6-8. Aunque no
vuelve a las dimensiones
de una nulípara.
Pared Abdominal
• El retorno al estado
normal de la pared
muscular abdominal
requiere 6-7 semanas,
excepto en estrías
persistentes y diástasis
de los rectos.
Modificaciones del Tracto Urinario
Filtración
Glomerular
En el embarazo el flujo
plasmático renal
aumenta 25-50%. En la
primera semana del
puerperio la filtración
glomerular permanece
elevada. La proteinuria y
glucosuria desaparecen
a los pocos días y la
depuración de
creatinina se normaliza.
Retención
Urinaria
La retención urinaria pude
ser ocasionada por una
insensibilización a las
presiones vesicales por
efecto de la anestesia, o
por un espasmo del
músculo pubococcígeo,
edema periuretral,
lesiones dolorosas del
tracto genital como
episiotomías extensas,
hematomas o laceraciones
y el parto instrumental.
Incontinencia
Urinaria
La incontinencia
urinaria de esfuerzo
presente en el
embarazo puede
continuar en el
puerperio hasta que
los músculos
perineales adquieran
tono normal.
Modificaciones en las
Glándulas Mamarias
La secreción de calostro persiste aproximadamente 5 días. La
intensidad y duración de la lactancia se controla en gran parte
por el estímulo repetitivo de succión.
Existe proliferación de células epiteliales, alveolares,
formación de nuevos conductos y desarrollo de los lóbulos.
La progesterona, el estrógeno, el lactógeno placentario, la
prolactina, el cortisol y la insulina actúan en armonía para
estimular el crecimiento y desarrollo de las glándulas
mamarias.
MODIFICACIONES
SISTÉMICASAPARATO
DIGESTIVO
El íleo leve postparto debido a
una disminución del tono
digestivo y a la pérdida de
líquidos predispone al
estreñimiento durante el
puerperio y a veces a la
aparición de Hemorroides.
La deambulación y
alimentación temprana
previenen el estreñimiento.
También son útiles la Leche de
Magnesia V.O. 15-20 ml por la
noche, o los supositorios
rectales de Glicerina.
El dolor hemorroidal es
frecuente y su manejo es
conservador con baños de
asiento con agua fría, dieta
rica en fibra, abundantes
líquidos, deambulación y
laxantes.
FUNCIÓN
VESICAL
Retención
Urinaria
• La administración de líquidos I.V. en el trabajo de parto; el efecto
antidiurético de la oxitocina; el dolor y la incapacidad para vaciar
espontáneamente la vejiga debido a efectos de anestesia o analgesia
pueden ocasionar retención urinaria.
6 horas
postparto
• Si la paciente no presenta diuresis espontánea en las primeras 6 h
postparto se debe sospechar de retención urinaria.
Sonda
• En casos de retención urinaria se debe evacuar la vejiga mediante la
colocación de una sonda.
APARATO
CARDIOVASCULAR
Gasto cardiaco
• El gasto cardiaco y el volumen
plasmático se normalizan en la
segunda semana del puerperio.
Bradicardia
• La posición del corazón se
normaliza y existe una bradicardia
fisiológica transitoria.
Congestión venosa
• La congestión venosa involuciona,
especialmente en los miembros
inferiores.
SISTEMA
HEMATOPOYÉTICO
Existe disminución del volumen sanguíneo y aumento del
hematocrito entre el día 3 y 7, eliminación de la hidremia
gravídica entre los días 10 a 14, leucocitosis fisiológica
hasta el 4° día, y hemoconcentración del 3° al 5° día.
Los factores de coagulación aumentados durante el
embarazo sirven de reserva para el rápido consumo
durante el parto y para promover la hemostasia después
del mismo.
El aumento de los factores de coagulación podría
promover la trombosis en el puerperio, pero la actividad
fibrinolítica del postparto contrarresta este riesgo.
PIEL Y MÚSCULO
ESQUELÉTICO
Piel
• Es común la hiperhidrosis durante la
primera semana, además de un retroceso
en la hiperpigmentación de cara y pezón.
Las vívices (estrías) de abdomen y mamas
tienden a palidecer.
Musculo-esquelético
• Se observa una laxitud muscular pasajera
e involución del reblandecimiento
articular.
La Actividad y Deseo Sexual
En el puerperio el
deseo sexual suele
estar disminuido
debido a la fatiga,
debilidad, dolor,
flujo vaginal
incrementado y
miedo de lesión.
La vida sexual
suele reanudarse
entre la 6° y 8°
semana postparto,
sin embargo el
placer y la
actividad sexual se
encuentra
disminuida hasta 1
año después del
parto.
Ante la
preocupación de la
expulsión de leche
durante las
relaciones
sexuales, ayuda
amamantar al
lactante antes del
coito.
Retorno a la Menstruación y
Ovulación
Gonadotropinas
•Después del alumbramiento
se pierde el factor inhibidor
de los estrógenos y
progesterona placentarios,
iniciándose la secreción de
GnRH, FSH y LH.
No lactancia
•Si la mujer no lactó, las
gonadotropinas retornan a su
concentración normal entre
la 3° y 5° semana postparto,
momento en que la
menstruación reaparecerá.
Si lactancia
•Si la mujer amamanta, el
primer periodo puede
presentarse tan temprano
como al 2° mes o tan tarde
como a los 18 meses debido
al aumento de prolactina.
PUERPERIO
PATOLÓGICO
HEMORRAGIA POSPARTO
Se clasifica en:
Temprana: ocurre en las primeras 24 h postparto. Tardía: ocurre entre las 24 h y 6 semanas postparto.
Puede producir necrosis hipofisiaria por depleción brusca de volumen que cursa
con panhipopituitarismo (Sx de Sheehan).
La incidencia es de 5-8% y es la principal causa de transfusión obstétrica.
Son las pérdidas hemáticas > 500 ml en caso de parto vaginal o > 1 L en caso de
cesárea desde el final del alumbramiento hasta el final del puerperio.
HEMORRAGIA POSPARTO
TEMPRANA
Atonía Uterina
50%
Lesiones del canal
del Parto (20%)
Restos
Placentarios (5-
10%)
Ruptura Uterina
Inversión Uterina
Coagulopatías
ETIOLOGÍA
HEMORRAGIA POSPARTO
TARDÍA
Retención
de restos
de la
concepción
Subinvolución
del lecho
placentario
Infección
INVERSIÓN UTERINA
Concepto
Consiste en el
prolapso del fondo
uterino a través del
cérvix debido a una
excesiva tracción del
cordón umbilical.
Diagnóstico
Es clínico mediante la
observación de una
masa
endocervical/vaginal
blanda con ausencia
de globo uterino,
acompañado de
dolor, hemorragia y
en ocasiones shock.
Tratamiento
El tratamiento de
elección es la
reposición uterina
manual.
TX HEMORRAGIA
POSPARTO
En caso de existir laceraciones del conducto del
parto, éstas deben ser suturadas.
Cuando hay retención placentaria, éstos
fragmentos deben ser retirados.
En caso de inversión uterina, el útero debe ser
repuesto a su posición normal.
En caso de rotura uterina, el útero debe ser
reparado, o sino practicar histerectomía.
Cuando hay problemas de la coagulación, éstos
se deben corregir con fracciones de la sangre.
INFECCIÓN PUERPERAL
Es cualquier infección bacteriana del aparato genital femenino después
del parto, localizada o generalizada.
La manifestación característica es temperatura ≥ 38°C, que aparezca en 2 días dentro de los
primeros 10 días postparto (salvo las primeras 24 h), medida oralmente por lo menos 2 veces
al día.
Afecta a 6% de las puérperas y supone 1/3 de la mortalidad materna de origen obstétrico.
Factores de Riesgo de
Infección Puerperal
Relacionados con
peligro general de
infección
• Anemia o
malnutrición, ausencia
de cuidado prenatal,
obesidad, nivel
socioeconómico bajo,
contacto sexual
durante el embarazo,
colonización del tracto
genital por
Streptococos,
Clamidia,
Mycoplasma,
Gardnerella.
Relacionados con el
parto
• Rotura prolongada de
membranas o
corioamnioitis,
vigilancia fetal
intrauterina, número
excesivo de exámenes
durante el parto.
Relacionados con la
operación
• Cesárea o urgencia
operatoria, anestesia
general, fallas en
técnicas operatorias,
extracción manual de
placenta, hemorragia,
parto con fórceps,
episiotomía o
desgarros.
Endometritis
Etiopatogenia: Bacteroides, E.
coli, Enterococos, Estafilococos.
Los mecanismos naturales que
previenen la infección son la
acidez de la vagina, moco
cervical, anticuerpos maternos y
acción antibacteriana del líquido
amniótico.
Cuadro clínico: fiebre, útero
blando e hipersensible,
hipotensión arterial,
peristaltismo disminuido,
abdomen distendido y
timpánico.
Diagnóstico: leucocitosis >
20,000/mm3, cultivo de loquios,
hemocultivo, Rx de abdomen
(datos de irritación peritoneal),
US (descartar abscesos).
Tratamiento:
*Penicilina 4-5 millones IV c/6h +
Gentamicina 80 mg IM o IV c/8h.
*Cefotaxima 2 g c/8h IV o
Ceftriaxona 1 g c/12 h IV.
*Después de 2 días afebril
utilizar Ampicilina VO 500 mg c/6
h x 7 días.
Infección
de la
Herida
•Factores predisponentes: DM, obesidad,
hospitalización prolongada, corioamnioitis,
indicación quirúrgica de urgencia, rotura
prolongada de membranas.
•Etiología: los gérmenes más comunes son
Estafilococos, E. coli, Proteus, Bacteroides y
ocasionalmente Estreptococos β
hemolíticos.
•Cuadro clínico: aumento inexplicable de la
temperatura, hipersensibilidad, eritema,
induración y drenaje espontáneo.
•Tratamiento: antibioticoterapia, abertura y
desbridación de la herida, irrigación de la
herida 3-4 veces al día con solución salina,
cierre por 2° intención.
INFECCIÓN DE LA
EPISIOTOMÍA
Incidencia
• Ocurre en .5-3% de las
episiotomías.
Factores
predisponentes
• Amplitud y
prolongación de la
episiotomía.
• Asepsia deficiente.
• Infecciones en áreas
contiguas al tracto
genital.
Bacteriología
• Los microorganismos
más frecuentes son:
estreptococos,
estafilococos,
enterobacterias y
bacteroides.
Manifestaciones
• Dolor e
hipersensibilidad en la
zona,
• eritema,
• induración, y posible
dehiscencia parcial de
la herida.
Tratamiento
• Debridación de la
episiotomía,
• baños de asiento
calientes,
• antibioticoterapia, se
puede dejar cerrar por
2° intención.
MASTITIS
Tratamiento
Calor local, vaciamiento mamario tras las tomas. Antibióticos
(Dicloxacilina o Amoxicilina / Clavulanato). En caso de absceso debe
drenarse.
Manifestaciones
Fiebre alta, mamas tensas, eritematosas, congestivas y dolorosas,
linfangitis y adenopatías axilares. Suele ser unilateral.
Concepto
Infección mamaria que aparece en el día 3-4 postparto por fisuras en el
pezón e infección por S. aureus procedente del neonato.
Inhibición de la Lactancia
Contraindicaciones
de Lactancia
Infección materna con
VIH o TB
Infección crónica con
VHB sin profilaxis del
RN
Consumidoras
habituales de drogas
Ingesta de fármacos
(Ergotamina,
Metotrexate,
Ciclosporina, Litio)
CAMBIOS PSICOLÓGICOS
Rubin destaca que la conducta materna se puede diferenciar en tres etapas después
del parto. Estas etapas serían: aceptación, hacerse cargo y dejar hacer.
Conforme va pasando el tiempo esta situación tiende a la normalidad. La interacción
con el niño se ve reforzada por las reacciones propias del bebé y se forma el vínculo
afectivo.
Tras el parto la mujer va a sufrir una serie de cambios a nivel psicológico. También los
sufrirá a nivel social porque tendrá seguramente que readaptarse. Tendrá que hacer
ajustes a su rol de madre, con su pareja y familia así como con su imagen corporal.
En la etapa de aceptación
• la mujer esta fatigada y desea dormir y
descansar, tendrá una conducta pasiva,
dependiente. Tiene muchas dudas, no se
siente segura y siente necesidad de
hablar del parto y de las expectativas
hacia el mismo. Esta etapa dura hasta el
2º día.
En la segunda etapa,
• etapa de hacerse cargo, la mujer
atiende a las necesidades del bebé. Se
muestran ansiosas por aprender los
cuidados que deben dar al bebé y a ellas
mismas. Ya está más descansada del
parto, físicamente se encuentra mejor.
En esta etapa la mujer es muy receptiva
a las indicaciones que le realizamos
sobre los cuidados de su bebé y de ella
misma, aunque el mejor momento para
hacer educación para la salud es el
puerperio tardío ya que en el inmediato
y precoz las vivencias recientes y sus
síntomas físicos mantienen ocupada su
atención.
En la tercera etapa, dejar hacer, la mujer ve al bebé como alguien
independiente, va intentando tomar el control de la situación así
como se van produciendo cambios en su relación con la pareja y
la familia. Esta tercera etapa suele generarse ya en la casa de la
mujer, fuera del ámbito hospitalario
DEPRESIÓN POSPARTO
Es una depresión de
moderada a intensa en
una mujer después de
que ha dado a luz y se
puede presentar poco
después del parto o
hasta un año más tarde.
La mayor parte del
tiempo ocurre dentro de
los primeros tres meses
después del parto.
La causas exactas de la
depresión posparto se
desconocen. Los
cambios en los niveles
hormonales durante y
después del embarazo
pueden afectar el
estado anímico de una
mujer. Muchos factores
distintos a los
hormonales también
pueden afectar el
estado de ánimo
durante este período.
Cambios en el cuerpo a
raíz del embarazo y el
parto
• Cambios en las relaciones
laborales y sociales
• Tener menos tiempo y
libertad para sí misma
• Falta de sueño
• Preocupaciones acerca de su
capacidad para ser una
buena madre
Los síntomas de depresión posparto son los mismos que los síntomas de la depresión que
ocurre en otros momentos en la vida. Junto con un estado anímico triste o deprimido, usted
puede tener algunos de los siguientes síntomas:
La depresión posparto puede ocurrir cuando la depresión puerperal no desaparece o cuando
los signos de depresión comienzan uno o más meses después de dar a luz.
Los sentimientos de ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud son comunes en las
dos primeras semanas después del embarazo. Estos sentimientos a menudo se denominan
"depresión puerperal". Casi siempre desaparecen pronto, sin necesidad de tratamiento.
SÍNTOMAS
Agitación e irritabilidad
Cambios en el apetito
Sentimiento de inutilidad
o culpa
Sentirse retraída o
desconectada
Falta de placer o interés
en todas o en la mayoría
de las actividades
Una madre con depresión posparto también puede:
Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él.
Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño. (Aunque estos
sentimientos son aterradores, casi nunca se materializan. No obstante, usted debe comentarle al
médico al respecto inmediatamente).
Sentir temor de quedarse sola con el bebé.
Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé.
PUERPERIO INMEDIATO
Este período comprende las dos primeras horas postparto. Durante éste, se producen
la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina,
teniendo en cuanta los siguientes aspectos:
• Signos vitales maternos
• Globo de seguridad
• Sangrado genital
• Episiotomía para descartar la formación de hematomas.
ATENCION
Si no se producen alteraciones en este período, la madre debe trasladarse al sector de
alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyará sobre la lactancia materna a libre
demanda. En caso de presentarse hemorragia, debe evaluarse la capacidad resolutiva
de la institución y si es necesario deberá ser remitida a un nivel de mayor complejidad,
previa identificación de su causa, estabilización hemodinámica e inicio del
tratamiento, asegurando su ingreso en la institución de referencia.
EL PUERPERIO MEDIATO
Este período comprende desde las primeras 2 hasta las 48 horas
postparto. Las siguientes acciones deben incluirse durante este
período, además de las acciones descritas en el puerperio inmediato:
• Vigilar y controlar la involución uterina y el aspecto de los loquios.
• Detectar tempranamente las complicaciones como hemorragia,
infección puerperal, taquicardia, fiebre, taquipnea, subinvolución
uterina, hipersensibilidad a la palpación uterina y loquios fétidos.
• Deambulación temprana.
• Alimentación adecuada a la madre. Si no se han presentado
complicaciones se puede dar de alta a la madre con su recién nacido.
Proceso de Atención de Enfermería
DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS
00004 - Riesgo de infección r/c
defensivas primarias inadecuadas:
rotura de la piel y/o
procedimientos invasivos
• Capacitar a la paciente y familia
sobre lavado de manos social y
medidas higiénicas básicas
tanto en la hospitalización como
en el hogar.
• Orientar a la paciente y familia
sobre la identificación oportuna
de factores de riesgo que
vulneren el desarrollo de la
infección, así como los signos y
síntomas, a través depláticas,
exposiciones, rota folios, videos,
trípticos, plan de alta, entre
otros.
• Orientar en como puede
observar y detectar
oportunamente signos y
síntomas de infección en herida
quirúrgica, como: dolor,
coloración, temperatura,
presencia de secreción,edema,
hematoma
1103 - Curación de la
herida: por segunda
intención
DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS
00206 - Riesgo de sangrado r/c
complicaciones postparto
• Monitorizar signos vitales
frecuentemente principalmente la
presión arterial.
• Monitorizar las características de los
loquios, cantidad, olor y presencia
de coágulos.
• Monitorizar la presencia de datos o
signos y síntomas de infección,
como: fiebre.
• Monitorizar la eliminación urinaria,
características y cantidad.
• Monitorizar la involución uterina por
lo menos cada 30 minutos.
• Colocar al bebe contra el pecho de
la madre para estimular la
producción de oxitocina.
• Orientar sobre la importancia del
consumo de líquidos y fibra en la
alimentación para evitar el
estreñimiento.
• Fomentar la deambulación precoz
para promover la movilidad
intestinal y orientar al familiar sobre
la importancia de ésta
002511 - Estado materno:
puerperio
DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS
00132 - Dolor agudo r/c
agente lesivo físico
001400 - Manejo del dolor
2210 - Administración de analgésicos
1800 - Ayuda al autocuidado
2390 - Prescribir medicación
002102 - Nivel del dolor
DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS
Trastorno de La identidad
Personal
 Proporcionar escucha activa y
motivar la expresión de
sentimientos.
 Apoyar a la paciente a identificar
sus virtudes, valor personal,
capacidades y cualidades para
desempeñar el nuevo rol de vida.
 Ayudarla a que establecer
expectativas claras y realistas de
su rol de madre.
 Recomendar el apoyo de
especialistas como tanatológos,
psicólogos o psiquiatras para
ella, la pareja y familiar
corresponsable.
 Potenciar la imagen corporal de
la puérpera con
recomendaciones, como:
alimentación adecuada, ingesta
de líquidos, ejercicio pasivos y
activos, reposo relativo,
interacción social, tipo de vestido
y maquillaje, entre otras
Autoestima
GRACIAS !
REFERENCIAS
1. Cunningham FG, Gant NF, MacDonald P, Leveno K. Clinical and physiological
aspect of the puerperium. En: Cunninghan FG, Williams Obstetrics. Norwalk,
Connecticut: McGraw-Hill; 2001. 2.
2. Thompson AM, Bukowski R. Puerperium. En: Evans AT, Manual of Obstetrics.
3. Lippincott: Williams & Wilkins; 2007. p. 69-88. 3. Guzmán GM, O´Grady JP.
Normal and Abnormal puerperium. [Recuperado 11 de mayo de 2010].
Medscape. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/ article/260187-
overview
4. http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDF-
Recursos/Embarazo/GPC_Prof_Sal_Embarazo.pdf
5. http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/20/9789584476180.17.pdf
6. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/serv
icios/tcg/documentos/Protocolos/Para%20Medicos%20A.P/Puerperio.pdf
7. http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/03-atencion.pdf
8. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007215.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoJux Vr
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioGarabatos
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioFernanda Silva Lizardi
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO Lucia Donis
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO Wendy Paredes
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgovicente Ayala Bermeo
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uterniaIngridJR
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioANGELICASACCACOCACER
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO PUERPERIO FISIOLOGICO
PUERPERIO FISIOLOGICO
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 

Similar a Preuperio fisiologico y patologico

Similar a Preuperio fisiologico y patologico (20)

puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptxPUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
 
Introducción trabajo de eder
Introducción trabajo de ederIntroducción trabajo de eder
Introducción trabajo de eder
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
260806ec
260806ec260806ec
260806ec
 
Puerperio Mary
Puerperio MaryPuerperio Mary
Puerperio Mary
 
Aspectos fisiológicos en el puerperio.pdf
Aspectos fisiológicos en el puerperio.pdfAspectos fisiológicos en el puerperio.pdf
Aspectos fisiológicos en el puerperio.pdf
 
PUERPERIO FISIOLOGICO presentación de .pptx
PUERPERIO FISIOLOGICO presentación de .pptxPUERPERIO FISIOLOGICO presentación de .pptx
PUERPERIO FISIOLOGICO presentación de .pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio.
Puerperio.Puerperio.
Puerperio.
 
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.
 

Más de Allison Domecht

Más de Allison Domecht (14)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
dengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunyadengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunya
 
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
Objetivos del milenio  resultados 2000-2015Objetivos del milenio  resultados 2000-2015
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Síndrome de guillian barre
Síndrome de guillian barreSíndrome de guillian barre
Síndrome de guillian barre
 
Hernia discal
Hernia discal Hernia discal
Hernia discal
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
historia natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
 
bases celulares del envejecimiento
bases celulares del envejecimientobases celulares del envejecimiento
bases celulares del envejecimiento
 
Patologías los pares de cromosomas 1 y 2
Patologías los pares de cromosomas 1 y 2Patologías los pares de cromosomas 1 y 2
Patologías los pares de cromosomas 1 y 2
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Clonacion abello y dpolo
Clonacion abello y dpoloClonacion abello y dpolo
Clonacion abello y dpolo
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 

Último

SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxSESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxKaterinenicoleMunayc
 
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...DR. CESAR CRUZ
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptYapanin
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxrquispemayta1
 
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaasemiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaaEndorfinaMusical
 
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,veronicaluna80
 
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxQué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxyordanvillatoro2
 

Último (7)

SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxSESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
 
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
 
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaasemiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
 
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
 
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxQué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
 

Preuperio fisiologico y patologico

  • 2. TABLA DE CONTENIDO • Introducción • Objetivos • Puerperio fisiológico • Cambios anatomofuncionales • Modificaciones sistémicas • Puerperio patológicos • Cambios psicológicos
  • 3. INTRODUCCION Dentro de la Asignatura de Cuidado de la Mujer y el niño, uno de los temas a tratar es el Puerperio y todos los aspectos relacionados con esta etapa que comienza Tras el momento del parto comienza el período puerperal, un período en el cual la mujer va a sufrir una serie de transformaciones en su cuerpo para retornar, casi, al estado previo que tenía antes de su embarazo.
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Compilar todos los aspectos relacionados con e l puerperio fisiológico y patológico y los cambios que se presentan en la mujer durante este. ESPECÍFICOS  Definir el Puerperio fisiológico  Mencionar los Cambios anatomofuncionales  Detallar las Modificaciones sistémicas  Describir el Puerperio patológicos  Identificar los Cambios psicológicos
  • 5. CONCEPT O: “expulsión de la placenta, hasta un límite variable, generalmente seis semanas, en que ocurre la primera menstruación y vuelve a la normalidad el organismo femenino”. Se entiende por puerperio al periodo de tiempo que sigue al momento del parto durante el cual los cambios fisiológicos del embarazo, trabajo de parto y parto se resuelven y la mujer retorna al estado pregravídico y en la glándula mamaria se producen una serie de cambios fisiológicos que permiten la lactancia. Usualmente este periodo de tiempo es de 6 semanas.
  • 6. Se puede dividir: Puerperio inmediato: 24 horas. Incluye el puerperio postparto (2 primeras horas, vigilar hemorragias). Puerperio precoz o propiamente dicho: primera semana. Puerperio tardío: 40-45 días ( retorno de la menstruación ). Puerperio alejado: 45 dias hasta un límite impreciso.
  • 8. Entuertos Son contracciones uterinas dolorosas que se presentan en las primeras 72 h del puerperio. Aumentan en la lactancia por la liberación de oxitocina al desencadenarse el reflejo de Ferguson. Ceden con analgésicos LA INVOLUCIÓN UTERINA es el proceso que inicia posterior a la expulsión de la placenta., con la contracción de la musculatura lisa uterina. Cada 24 horas desciende de 1 a 2 cm, al sétimo día el útero es intrapélvico, pesa 500gr, y a las seis semanas llega a 50- 60 gr.
  • 9. LOQUIOS Es la secreción vaginal originada por el desprendimiento de tejido decidual. Durante los primeros días la sangre los tiñe de rojo (lochia rubra), después de 3 días palidecen (lochia serosa), después de 10 días debido a una mezcla de leucocitos se tornan blanquecinos (lochia alba).
  • 10. Regeneración Endometrial • El endometrio se desarrolla a partir de la capa basal adyacente al miometrio en 1 semana, alcanzando su regeneración final en la 3° semana. Lecho Placentario • La involución completa del sitio de inserción placentaria tarda hasta 6 semanas. Una imperfección en este proceso puede originar hemorragia puerperal tardía.
  • 11. Cérvix • Durante los primeros 4-6 días del puerperio el orificio cervical permite el paso de 2 dedos. Al final de la primera semana su diámetro de ha reducido. Vagina • La vagina y el introito disminuyen hasta un tamaño semejante previo al embarazo en la semana 6-8. Aunque no vuelve a las dimensiones de una nulípara. Pared Abdominal • El retorno al estado normal de la pared muscular abdominal requiere 6-7 semanas, excepto en estrías persistentes y diástasis de los rectos.
  • 12. Modificaciones del Tracto Urinario Filtración Glomerular En el embarazo el flujo plasmático renal aumenta 25-50%. En la primera semana del puerperio la filtración glomerular permanece elevada. La proteinuria y glucosuria desaparecen a los pocos días y la depuración de creatinina se normaliza. Retención Urinaria La retención urinaria pude ser ocasionada por una insensibilización a las presiones vesicales por efecto de la anestesia, o por un espasmo del músculo pubococcígeo, edema periuretral, lesiones dolorosas del tracto genital como episiotomías extensas, hematomas o laceraciones y el parto instrumental. Incontinencia Urinaria La incontinencia urinaria de esfuerzo presente en el embarazo puede continuar en el puerperio hasta que los músculos perineales adquieran tono normal.
  • 13. Modificaciones en las Glándulas Mamarias La secreción de calostro persiste aproximadamente 5 días. La intensidad y duración de la lactancia se controla en gran parte por el estímulo repetitivo de succión. Existe proliferación de células epiteliales, alveolares, formación de nuevos conductos y desarrollo de los lóbulos. La progesterona, el estrógeno, el lactógeno placentario, la prolactina, el cortisol y la insulina actúan en armonía para estimular el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias.
  • 14. MODIFICACIONES SISTÉMICASAPARATO DIGESTIVO El íleo leve postparto debido a una disminución del tono digestivo y a la pérdida de líquidos predispone al estreñimiento durante el puerperio y a veces a la aparición de Hemorroides. La deambulación y alimentación temprana previenen el estreñimiento. También son útiles la Leche de Magnesia V.O. 15-20 ml por la noche, o los supositorios rectales de Glicerina. El dolor hemorroidal es frecuente y su manejo es conservador con baños de asiento con agua fría, dieta rica en fibra, abundantes líquidos, deambulación y laxantes.
  • 15. FUNCIÓN VESICAL Retención Urinaria • La administración de líquidos I.V. en el trabajo de parto; el efecto antidiurético de la oxitocina; el dolor y la incapacidad para vaciar espontáneamente la vejiga debido a efectos de anestesia o analgesia pueden ocasionar retención urinaria. 6 horas postparto • Si la paciente no presenta diuresis espontánea en las primeras 6 h postparto se debe sospechar de retención urinaria. Sonda • En casos de retención urinaria se debe evacuar la vejiga mediante la colocación de una sonda.
  • 16. APARATO CARDIOVASCULAR Gasto cardiaco • El gasto cardiaco y el volumen plasmático se normalizan en la segunda semana del puerperio. Bradicardia • La posición del corazón se normaliza y existe una bradicardia fisiológica transitoria. Congestión venosa • La congestión venosa involuciona, especialmente en los miembros inferiores.
  • 17. SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Existe disminución del volumen sanguíneo y aumento del hematocrito entre el día 3 y 7, eliminación de la hidremia gravídica entre los días 10 a 14, leucocitosis fisiológica hasta el 4° día, y hemoconcentración del 3° al 5° día. Los factores de coagulación aumentados durante el embarazo sirven de reserva para el rápido consumo durante el parto y para promover la hemostasia después del mismo. El aumento de los factores de coagulación podría promover la trombosis en el puerperio, pero la actividad fibrinolítica del postparto contrarresta este riesgo.
  • 18. PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO Piel • Es común la hiperhidrosis durante la primera semana, además de un retroceso en la hiperpigmentación de cara y pezón. Las vívices (estrías) de abdomen y mamas tienden a palidecer. Musculo-esquelético • Se observa una laxitud muscular pasajera e involución del reblandecimiento articular.
  • 19. La Actividad y Deseo Sexual En el puerperio el deseo sexual suele estar disminuido debido a la fatiga, debilidad, dolor, flujo vaginal incrementado y miedo de lesión. La vida sexual suele reanudarse entre la 6° y 8° semana postparto, sin embargo el placer y la actividad sexual se encuentra disminuida hasta 1 año después del parto. Ante la preocupación de la expulsión de leche durante las relaciones sexuales, ayuda amamantar al lactante antes del coito.
  • 20. Retorno a la Menstruación y Ovulación Gonadotropinas •Después del alumbramiento se pierde el factor inhibidor de los estrógenos y progesterona placentarios, iniciándose la secreción de GnRH, FSH y LH. No lactancia •Si la mujer no lactó, las gonadotropinas retornan a su concentración normal entre la 3° y 5° semana postparto, momento en que la menstruación reaparecerá. Si lactancia •Si la mujer amamanta, el primer periodo puede presentarse tan temprano como al 2° mes o tan tarde como a los 18 meses debido al aumento de prolactina.
  • 22. HEMORRAGIA POSPARTO Se clasifica en: Temprana: ocurre en las primeras 24 h postparto. Tardía: ocurre entre las 24 h y 6 semanas postparto. Puede producir necrosis hipofisiaria por depleción brusca de volumen que cursa con panhipopituitarismo (Sx de Sheehan). La incidencia es de 5-8% y es la principal causa de transfusión obstétrica. Son las pérdidas hemáticas > 500 ml en caso de parto vaginal o > 1 L en caso de cesárea desde el final del alumbramiento hasta el final del puerperio.
  • 23. HEMORRAGIA POSPARTO TEMPRANA Atonía Uterina 50% Lesiones del canal del Parto (20%) Restos Placentarios (5- 10%) Ruptura Uterina Inversión Uterina Coagulopatías ETIOLOGÍA
  • 24. HEMORRAGIA POSPARTO TARDÍA Retención de restos de la concepción Subinvolución del lecho placentario Infección
  • 25. INVERSIÓN UTERINA Concepto Consiste en el prolapso del fondo uterino a través del cérvix debido a una excesiva tracción del cordón umbilical. Diagnóstico Es clínico mediante la observación de una masa endocervical/vaginal blanda con ausencia de globo uterino, acompañado de dolor, hemorragia y en ocasiones shock. Tratamiento El tratamiento de elección es la reposición uterina manual.
  • 26. TX HEMORRAGIA POSPARTO En caso de existir laceraciones del conducto del parto, éstas deben ser suturadas. Cuando hay retención placentaria, éstos fragmentos deben ser retirados. En caso de inversión uterina, el útero debe ser repuesto a su posición normal. En caso de rotura uterina, el útero debe ser reparado, o sino practicar histerectomía. Cuando hay problemas de la coagulación, éstos se deben corregir con fracciones de la sangre.
  • 27. INFECCIÓN PUERPERAL Es cualquier infección bacteriana del aparato genital femenino después del parto, localizada o generalizada. La manifestación característica es temperatura ≥ 38°C, que aparezca en 2 días dentro de los primeros 10 días postparto (salvo las primeras 24 h), medida oralmente por lo menos 2 veces al día. Afecta a 6% de las puérperas y supone 1/3 de la mortalidad materna de origen obstétrico.
  • 28. Factores de Riesgo de Infección Puerperal Relacionados con peligro general de infección • Anemia o malnutrición, ausencia de cuidado prenatal, obesidad, nivel socioeconómico bajo, contacto sexual durante el embarazo, colonización del tracto genital por Streptococos, Clamidia, Mycoplasma, Gardnerella. Relacionados con el parto • Rotura prolongada de membranas o corioamnioitis, vigilancia fetal intrauterina, número excesivo de exámenes durante el parto. Relacionados con la operación • Cesárea o urgencia operatoria, anestesia general, fallas en técnicas operatorias, extracción manual de placenta, hemorragia, parto con fórceps, episiotomía o desgarros.
  • 29. Endometritis Etiopatogenia: Bacteroides, E. coli, Enterococos, Estafilococos. Los mecanismos naturales que previenen la infección son la acidez de la vagina, moco cervical, anticuerpos maternos y acción antibacteriana del líquido amniótico. Cuadro clínico: fiebre, útero blando e hipersensible, hipotensión arterial, peristaltismo disminuido, abdomen distendido y timpánico. Diagnóstico: leucocitosis > 20,000/mm3, cultivo de loquios, hemocultivo, Rx de abdomen (datos de irritación peritoneal), US (descartar abscesos). Tratamiento: *Penicilina 4-5 millones IV c/6h + Gentamicina 80 mg IM o IV c/8h. *Cefotaxima 2 g c/8h IV o Ceftriaxona 1 g c/12 h IV. *Después de 2 días afebril utilizar Ampicilina VO 500 mg c/6 h x 7 días.
  • 30. Infección de la Herida •Factores predisponentes: DM, obesidad, hospitalización prolongada, corioamnioitis, indicación quirúrgica de urgencia, rotura prolongada de membranas. •Etiología: los gérmenes más comunes son Estafilococos, E. coli, Proteus, Bacteroides y ocasionalmente Estreptococos β hemolíticos. •Cuadro clínico: aumento inexplicable de la temperatura, hipersensibilidad, eritema, induración y drenaje espontáneo. •Tratamiento: antibioticoterapia, abertura y desbridación de la herida, irrigación de la herida 3-4 veces al día con solución salina, cierre por 2° intención.
  • 31. INFECCIÓN DE LA EPISIOTOMÍA Incidencia • Ocurre en .5-3% de las episiotomías. Factores predisponentes • Amplitud y prolongación de la episiotomía. • Asepsia deficiente. • Infecciones en áreas contiguas al tracto genital. Bacteriología • Los microorganismos más frecuentes son: estreptococos, estafilococos, enterobacterias y bacteroides. Manifestaciones • Dolor e hipersensibilidad en la zona, • eritema, • induración, y posible dehiscencia parcial de la herida. Tratamiento • Debridación de la episiotomía, • baños de asiento calientes, • antibioticoterapia, se puede dejar cerrar por 2° intención.
  • 32. MASTITIS Tratamiento Calor local, vaciamiento mamario tras las tomas. Antibióticos (Dicloxacilina o Amoxicilina / Clavulanato). En caso de absceso debe drenarse. Manifestaciones Fiebre alta, mamas tensas, eritematosas, congestivas y dolorosas, linfangitis y adenopatías axilares. Suele ser unilateral. Concepto Infección mamaria que aparece en el día 3-4 postparto por fisuras en el pezón e infección por S. aureus procedente del neonato.
  • 33. Inhibición de la Lactancia Contraindicaciones de Lactancia Infección materna con VIH o TB Infección crónica con VHB sin profilaxis del RN Consumidoras habituales de drogas Ingesta de fármacos (Ergotamina, Metotrexate, Ciclosporina, Litio)
  • 34. CAMBIOS PSICOLÓGICOS Rubin destaca que la conducta materna se puede diferenciar en tres etapas después del parto. Estas etapas serían: aceptación, hacerse cargo y dejar hacer. Conforme va pasando el tiempo esta situación tiende a la normalidad. La interacción con el niño se ve reforzada por las reacciones propias del bebé y se forma el vínculo afectivo. Tras el parto la mujer va a sufrir una serie de cambios a nivel psicológico. También los sufrirá a nivel social porque tendrá seguramente que readaptarse. Tendrá que hacer ajustes a su rol de madre, con su pareja y familia así como con su imagen corporal.
  • 35. En la etapa de aceptación • la mujer esta fatigada y desea dormir y descansar, tendrá una conducta pasiva, dependiente. Tiene muchas dudas, no se siente segura y siente necesidad de hablar del parto y de las expectativas hacia el mismo. Esta etapa dura hasta el 2º día. En la segunda etapa, • etapa de hacerse cargo, la mujer atiende a las necesidades del bebé. Se muestran ansiosas por aprender los cuidados que deben dar al bebé y a ellas mismas. Ya está más descansada del parto, físicamente se encuentra mejor. En esta etapa la mujer es muy receptiva a las indicaciones que le realizamos sobre los cuidados de su bebé y de ella misma, aunque el mejor momento para hacer educación para la salud es el puerperio tardío ya que en el inmediato y precoz las vivencias recientes y sus síntomas físicos mantienen ocupada su atención.
  • 36. En la tercera etapa, dejar hacer, la mujer ve al bebé como alguien independiente, va intentando tomar el control de la situación así como se van produciendo cambios en su relación con la pareja y la familia. Esta tercera etapa suele generarse ya en la casa de la mujer, fuera del ámbito hospitalario
  • 37. DEPRESIÓN POSPARTO Es una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. La mayor parte del tiempo ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto. La causas exactas de la depresión posparto se desconocen. Los cambios en los niveles hormonales durante y después del embarazo pueden afectar el estado anímico de una mujer. Muchos factores distintos a los hormonales también pueden afectar el estado de ánimo durante este período. Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto • Cambios en las relaciones laborales y sociales • Tener menos tiempo y libertad para sí misma • Falta de sueño • Preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre
  • 38. Los síntomas de depresión posparto son los mismos que los síntomas de la depresión que ocurre en otros momentos en la vida. Junto con un estado anímico triste o deprimido, usted puede tener algunos de los siguientes síntomas: La depresión posparto puede ocurrir cuando la depresión puerperal no desaparece o cuando los signos de depresión comienzan uno o más meses después de dar a luz. Los sentimientos de ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud son comunes en las dos primeras semanas después del embarazo. Estos sentimientos a menudo se denominan "depresión puerperal". Casi siempre desaparecen pronto, sin necesidad de tratamiento.
  • 39. SÍNTOMAS Agitación e irritabilidad Cambios en el apetito Sentimiento de inutilidad o culpa Sentirse retraída o desconectada Falta de placer o interés en todas o en la mayoría de las actividades
  • 40. Una madre con depresión posparto también puede: Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él. Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño. (Aunque estos sentimientos son aterradores, casi nunca se materializan. No obstante, usted debe comentarle al médico al respecto inmediatamente). Sentir temor de quedarse sola con el bebé. Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé.
  • 41. PUERPERIO INMEDIATO Este período comprende las dos primeras horas postparto. Durante éste, se producen la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina, teniendo en cuanta los siguientes aspectos: • Signos vitales maternos • Globo de seguridad • Sangrado genital • Episiotomía para descartar la formación de hematomas. ATENCION Si no se producen alteraciones en este período, la madre debe trasladarse al sector de alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyará sobre la lactancia materna a libre demanda. En caso de presentarse hemorragia, debe evaluarse la capacidad resolutiva de la institución y si es necesario deberá ser remitida a un nivel de mayor complejidad, previa identificación de su causa, estabilización hemodinámica e inicio del tratamiento, asegurando su ingreso en la institución de referencia.
  • 42. EL PUERPERIO MEDIATO Este período comprende desde las primeras 2 hasta las 48 horas postparto. Las siguientes acciones deben incluirse durante este período, además de las acciones descritas en el puerperio inmediato: • Vigilar y controlar la involución uterina y el aspecto de los loquios. • Detectar tempranamente las complicaciones como hemorragia, infección puerperal, taquicardia, fiebre, taquipnea, subinvolución uterina, hipersensibilidad a la palpación uterina y loquios fétidos. • Deambulación temprana. • Alimentación adecuada a la madre. Si no se han presentado complicaciones se puede dar de alta a la madre con su recién nacido.
  • 43.
  • 44. Proceso de Atención de Enfermería
  • 45. DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS 00004 - Riesgo de infección r/c defensivas primarias inadecuadas: rotura de la piel y/o procedimientos invasivos • Capacitar a la paciente y familia sobre lavado de manos social y medidas higiénicas básicas tanto en la hospitalización como en el hogar. • Orientar a la paciente y familia sobre la identificación oportuna de factores de riesgo que vulneren el desarrollo de la infección, así como los signos y síntomas, a través depláticas, exposiciones, rota folios, videos, trípticos, plan de alta, entre otros. • Orientar en como puede observar y detectar oportunamente signos y síntomas de infección en herida quirúrgica, como: dolor, coloración, temperatura, presencia de secreción,edema, hematoma 1103 - Curación de la herida: por segunda intención
  • 46. DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS 00206 - Riesgo de sangrado r/c complicaciones postparto • Monitorizar signos vitales frecuentemente principalmente la presión arterial. • Monitorizar las características de los loquios, cantidad, olor y presencia de coágulos. • Monitorizar la presencia de datos o signos y síntomas de infección, como: fiebre. • Monitorizar la eliminación urinaria, características y cantidad. • Monitorizar la involución uterina por lo menos cada 30 minutos. • Colocar al bebe contra el pecho de la madre para estimular la producción de oxitocina. • Orientar sobre la importancia del consumo de líquidos y fibra en la alimentación para evitar el estreñimiento. • Fomentar la deambulación precoz para promover la movilidad intestinal y orientar al familiar sobre la importancia de ésta 002511 - Estado materno: puerperio
  • 47. DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS 00132 - Dolor agudo r/c agente lesivo físico 001400 - Manejo del dolor 2210 - Administración de analgésicos 1800 - Ayuda al autocuidado 2390 - Prescribir medicación 002102 - Nivel del dolor
  • 48. DX NANDA NIC INTERVENCIONES NOC RESULTADOS Trastorno de La identidad Personal  Proporcionar escucha activa y motivar la expresión de sentimientos.  Apoyar a la paciente a identificar sus virtudes, valor personal, capacidades y cualidades para desempeñar el nuevo rol de vida.  Ayudarla a que establecer expectativas claras y realistas de su rol de madre.  Recomendar el apoyo de especialistas como tanatológos, psicólogos o psiquiatras para ella, la pareja y familiar corresponsable.  Potenciar la imagen corporal de la puérpera con recomendaciones, como: alimentación adecuada, ingesta de líquidos, ejercicio pasivos y activos, reposo relativo, interacción social, tipo de vestido y maquillaje, entre otras Autoestima
  • 49.
  • 51. REFERENCIAS 1. Cunningham FG, Gant NF, MacDonald P, Leveno K. Clinical and physiological aspect of the puerperium. En: Cunninghan FG, Williams Obstetrics. Norwalk, Connecticut: McGraw-Hill; 2001. 2. 2. Thompson AM, Bukowski R. Puerperium. En: Evans AT, Manual of Obstetrics. 3. Lippincott: Williams & Wilkins; 2007. p. 69-88. 3. Guzmán GM, O´Grady JP. Normal and Abnormal puerperium. [Recuperado 11 de mayo de 2010]. Medscape. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/ article/260187- overview 4. http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDF- Recursos/Embarazo/GPC_Prof_Sal_Embarazo.pdf 5. http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/20/9789584476180.17.pdf 6. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/serv icios/tcg/documentos/Protocolos/Para%20Medicos%20A.P/Puerperio.pdf 7. http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/03-atencion.pdf 8. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007215.htm