SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”
Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Universitario
ESTUDIO SOBRE
REPITENCIA Y DESERCIÓN
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN BOLIVIA
Tarija – Bolivia
DOCUMENT CODE: IES/2005/ED/PI/1
Date of Publication: June 2005
PRESENTACIÓN
Abordar el tema de la calidad de un sistema educativo implica considerar
muchos aspectos inmersos en el mismo como el diseño curricular, el claustro
docente y el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, la investigación y
la extensión que se realiza; también es fundamental conocer sobre los recursos
materiales con que se cuenta, principalmente bibliotecas, infraestructura y el
equipamiento, luego el desempeño de la gestión y administración universitaria,
así como los alcances del relacionamiento y cooperación institucional a nivel
regional, nacional como internacional también tienen su importancia especifica.
Sin embargo, la formación profesional así como la calidad del sistema, habrán
de verse valoradas en lo principal por los resultados de gestión obtenidos ya
que son parte sustantiva del sistema de educación superior y en particular de
la misión universitaria.
La deserción y la repitencia en la Educación Superior están en el centro mismo
de los resultados de la gestión y la atención de cualquier sistema educativo;
consiguientemente, el conocimiento y manejo de estos indicadores se
constituye en una herramienta indispensable a la hora de diagnosticar el
desempeño y la calidad de las universidades; también es fundamental dicho
conocimiento para la definición de políticas y estrategias de largo plazo que
busquen disminuir los niveles de deserción y repitencia que impactan
negativamente en la propia persona, en el sistema educativo y en la sociedad
de la cual formamos parte.
El presente estudio, encargo del IESALC/UNESCO, en el marco del programa
que dicho organismo tiene para la región de América Latina y El Caribe, ha sido
realizado por un equipo técnico de la Universidad Autónoma “Juan Misael
Saracho” con la participación de otras dos universidades publicas del sistema
nacional siguiendo las pautas metodológicas indicadas por el organismo y
cuidando de la necesaria rigurosidad con objeto de lograr la mayor objetividad
respecto a la repitencia y la deserción como elementos que están presentes en
la realidad de la Educación Superior en Bolivia.
Es de esperar que los resultados alcanzados habrán de servir para sensibilizar
y orientar a las instancias de decisión en la adopción de políticas y estrategias
orientadas a disminuir los niveles de la repitencia y deserción hoy identificados,
contribuyendo a la búsqueda de una verdadera calidad de la Educación
Superior en Bolivia.
Tarija, abril de 2005
Msc. Lic. Eduardo Cortez Baldiviezo
RECTOR DE LA UAJMS
Equipo de Trabajo
Lic. Enrique A. Rivera Rearte
Lic. Harold Nelson. Roca Soruco
Ing. Bernardo Echart Limachi
Ing. Emmy Alfaro Murillo
Lic. Ana Rosa López Reinoso
Lic. Sulma Farfan Sossa
Lic. César Mercado
Lic. Beatriz Barrera
INDICE
Página
Presentación 1
Equipo de Trabajo 2
Indice de Contenido 3
Indice de Tablas 5
Resumen Abstract 6
Resumen Ejecutivo 7
Objetivos del Estudio 10
Objetivos Específicos 10
Aspectos Metodológicos 10
1. Antecedentes Generales sobre el Sistema de Educación Superior 11
en Bolivia
1.1.Antecedentes Históricos del Sistema de la Universidad Superior 11
Boliviana
1.2.Situación actual y tendencias de la Educación Superior Boliviana 15
1.2.1 Principales Tendencias 16
1.2.1.1 Diversificación de las Instituciones de la Educación Superior 16
1.2.1.2 Expansión Sostenida de las Matrícula Universitaria 17
1.2.1.3 Restricciones Financieras 18
1.2.1.4 Dinámicas de Cambio y Transformación 19
2. Revisión Bibliográfica 21
2.1 Políticas de la Juventud en la Bolivia de Hoy 22
2.2 Opciones para Reformas en el Financiamiento de la Educación 22
Superior
3. Definiciones de los Principales Conceptos Utilizados 24
4. Resultados 25
4.1 Estimación Global de la Deserción a Nivel Nacional 25
4.2 Deserción Especifica 28
4.3 Repitencia Especifica 30
4.4 Factores Relevantes de la Deserción y Repitencia 31
4.5 Implicancias de la Deserción y la Repitencia 32
4.6 Costos de la Deserción 33
5. Análisis de Resultados 34
6. Propuestas de Políticas y Estrategias a Nivel del Sistema Universitario 35
Nacional para Disminuir la Deserción y la Repitencia.
7. Conclusión 38
Bibliografía 40
Anexos
Anexo No. 1 Profesionales Titulados en la Universidad Boliviana
Anexo No. 2 Estudiantes Nuevos en la Universidad Boliviana
Anexo No. 3 Bolivia: Censo Nacional de Población Nivel Educativo más Alto Aprobado
de la Población por Sexo.
Anexo No. 4 Cuestionario para Entrevistas
Anexo No. 5 Resultado de la Entrevistas a Alumnos Desertores en la Universidad
Pública Boliviana
Anexo No. 6 Tasa de Titulación Específica por Carrera y Sexo en la Universidad
Boliviana
Anexo No. 7 Tasa de Eficiencia de Titulación Real ( Ajustada ) en la Universidad
Boliviana
Anexo No. 8 Tasa de Deserción Especifica Ajustada en la Universidad Boliviana
Anexo No. 9 Estimación de Costos de Deserción para Carreras Seleccionadas en la
Universidad Boliviana.
Anexo No. 10 Ejecución de Gastos por Estudiante Matriculado
INDICE DE TABLAS
Página
Tabla No. 1 Universidades del Sistema Nacional de la Universidad
Boliviana 14
Tabla No. 2 Universidades del Sistema y Privadas 17
Tabla No. 3 Matriculación de Alumnos Nuevos 17
Tabla No. 4 Matriculación del Total de Alumnos 17
Tabla No. 5 Número Total de Titulados 18
Tabla No. 6 Tasa de Cobertura Universitaria 18
Tabla No. 7 Financiamiento Estatal 19
Tabla No. 8 Relación de Titulados de la Universidad Boliviana 25
Tabla No. 9 Promedio de Estudiantes Nuevos en la Universidad 26
Boliviana
Tabla No. 10 Eficiencia de Titulación en la Universidad Boliviana 26
Tabla No. 11 Deserción Ajustada en la Universidad Boliviana 26
Tabla No. 12 Distribución de la Población de 25 años o más Según el 27
Nivel de Instrucción Terciaria por Sexo
Tabla No. 13 Tasa de Titulación Específica por Carreras y Sexo 29
Tabla No. 14 Tasa de Deserción Específica Ajustada en la Universidad 30
Boliviana por Carreras Según Sexo
R E S U M E N
La repitencia y la deserción en las universidades públicas de Bolivia tienen
niveles elevados; en el caso de las carreras seleccionadas para el estudio:
Derecho, Medicina é Ingeniería Civil la deserción especifica alcanza al 50 y
60 %. Proporcionalmente las tasas de Titulación son bajas, situándose entre el
19 y 27 %.
Los factores relevantes para la deserción, en orden de importancia son: La
pobreza que obliga a los jóvenes a buscar un empleo, la falta de orientación
respecto a los programas y al mercado profesional, el cambio de situación
familiar de solteros(as) a casados(as) y las dificultades de estudio entre las
cuales la más importante es la masificación.
Las implicancias se presentan en tres planos, en el plano personal está la
frustración y menor remuneración de los aspirantes así como su postergación
respecto a puestos de trabajo calificados y una carrera profesional, en el plano
social se incrementa el subempleo y retroalimenta el círculo de la pobreza y en
el plano institucional lo más notorio es el significativo costo económico para las
universidades.
A B S T R A C T
There is a high rate of recidivism in course failures and desertion in the public
universities of Bolivia. In the case of Law, Medicine and Civil Engineering,
which are the careers analyzed in our research, the level of desertion reaches
rates of 50% to 60%. Symmetrically, the rates of the obtaining of a degree are
low, between 19% and 27%.
The main factors to the desertion are, in order of importance: The high degree
of poverty that forces youth to find a job, the lack of guidance on studies
programs and professional markets, the frequent early marriages, and the lack
of infrastructure facilities with the resulting discomforts, being the most critical
the overcrowded classrooms.
The consequences are classified in three main subjects: Personal, issues like
frustration and the loss of professional work opportunities along with the
resulting low income; Social, with the increase in the rates of underemployment
and poverty, and Institutional, with the significant economic cost for the
Universities.
RESUMEN EJECUTIVO
El Presente estudio ha sido realizado por la Universidad Autónoma “Juan
Misael Saracho” junto con otras universidades del Sistema de la Universidad
Pública Boliviana en el marco del programa que el IESALC y la UNESCO
tienen para la región de América Latina y El Caribe. Se lo hizo siguiendo las
pautas metodológicas indicadas por el IESALC con la finalidad de contar con
un mejor conocimiento de la realidad que atraviesa la Educación Superior en
Bolivia. La tarea ha sido encomendada a un grupo de trabajo conformado por
docentes de distintas áreas, el mismo que ha desarrollado sus actividades en
el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Universitario por ser la unidad que
dispone de mayores elementos de información y análisis de la temática.
Una de las mayores dificultades para llevar adelante el estudio ha sido la falta
de información elaborada para hacer el seguimiento de los cohortes
respectivos. Asimismo, en la revisión bibliográfica previa no se han encontrado
estudios nacionales sobre esta temática, siendo el presente estudio un trabajo
pionero sobre la misma; consiguientemente, es posible que adolezca de
algunas falencias. Sin embargo, los resultados encontrados guardan coherencia
con otros indicadores de rendimiento de la enseñanza universitaria y
específicamente con estadísticas sobre titulación publicadas por el Comité
Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB para la década de los años
noventa.
Como resultado de la investigación se ha encontrado que las tasas de
eficiencia de titulación son sumamente bajas en las universidades del sistema,
con niveles que se sitúan entre el 19% y 27 %, mientras que los indicadores de
deserción y de repitencia a nivel global son elevados, situándose entre el 36%
y el 40 %. La deserción especifica es más elevada que la global, con
indicadores que alcanzan el 50 % y 60 %, lo cual significa que la mitad o más
de los estudiantes que ingresan a las carreras seleccionadas, a la postre, son
casos de deserción.
En cuanto a la repitencia específica, tiene indicadores menos abultados que
varían entre el 17% en Medicina y el 43 % en Ingeniería. Según los resultados
de la presente investigación, los titulados en los cinco años previstos por los
planes de estudios solo alcanzan al 5 %, los más resultan hacerlo entre los seis
y ocho años.
El seguimiento del cohorte realizado permite establecer con precisión los años
recorridos por el estudiante, observándose que el rezago aumenta al momento
del egreso (paso intermedio) ya que según reglamentos para la titulación tienen
un plazo de dos años más para la elaboración de la tesis; en muchos casos es
en este espacio de tiempo cuando se produce la deserción. En resumen, se
podría afirmar que en el periodo que comprende la presente investigación las
universidades publicas de Bolivia, salvando excepciones, tenían planes de
estudio de seis años a lo que se añaden exámenes de grado o elaboración de
tesis de grado, lo que tiene como consecuencia directa el rezago en la
titulación.
A partir de los procesos de cambio y transformación aplicados por algunas
universidades bolivianas, tal es el caso de la UAJMS, cuyas carreras han
emprendido procesos de transformación curricular incluyendo en los cinco años
de estudio la titulación, el panorama cambia para la juventud estudiosa,
estimulando sus niveles de rendimiento. A este respecto cabe ponderar que las
universidades al adoptar estas políticas de cambio y transformación han
asumido un gran desafío a futuro, cual es el cumplimiento de los objetivos y
metas definidos en los planes respectivos. Los primeros resultados de este
proceso se conocerán a partir de la gestión 2005.
Respecto a las causas de la deserción, en base a las encuestas realizadas se
puede extraer una conclusión que resalta con mucha contundencia en sentido
de que la difícil situación económica empuja a los jóvenes a la búsqueda de un
medio de vida lo cual tiene como primera consecuencia el abandono de los
estudios, que luego se convierte en deserción.
La segunda causa importante para la deserción es el cambio de carrera, esto
tiene que ver con la escasa labor de orientación vocacional que se imparte a los
bachilleres y una inadecuada información sobre el mercado profesional,
aptitudes y destrezas que mejor se adaptan a las distintas carreras, de donde
resulta que los jóvenes abordan las mismas sin la adecuada información sobre
importantes aspectos que tienen que ver con la formación profesional.
En tercer lugar están los motivos familiares, esto tiene que ver principalmente
con el cambio de estado civil de los estudiantes, ya que por la edad y la amplia
libertad en las relaciones sociales, con bastante frecuencia ocurre que al asumir
una nueva situación familiar, especialmente en las mujeres, ello incide
directamente en el abandono de los estudios, abandono que luego se convierte
en deserción. También ocurre con bastante frecuencia que el cambio de
situación familiar empuja a la búsqueda de empleo con lo cual se juntan dos
causas que impiden a los jóvenes continuar sus estudios.
En cuarto lugar se ubican las incompatibilidades surgidas en la situación laboral
por motivos de cambios de destino y de horarios más exigentes que resultan
incompatibles con las obligaciones académicas que ya no pueden ser
abordadas por los estudiantes que trabajan, determinando así la repitencia
primero y luego la deserción.
Finalmente, hay que mencionar las “dificultades de estudio” que hacen
referencia a deficiencias sobre aspectos materiales de la universidad como ser
la carencia de infraestructura, de equipamiento y otros medios materiales para
un adecuado desempeño del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Al respecto de las causas que se analiza, parece oportuno indicar que en el
Sistema Universitario Boliviano no existe el Crédito Educativo que podría jugar
un rol importantísimo para la continuidad de los estudios.
Se ha detectado que la deserción tiene implicancias muy importantes en los
siguientes planos: en el plano personal, en el social y en el institucional.
En el primero las implicancias afectan al individuo a través de la frustración en
sus aspiraciones profesionales así como la perdida de oportunidades de empleo
y ascenso social y la consiguiente menor remuneración, además de sucesivas
situaciones de dependencia que a futuro debe soportar el desertor junto a su
familia.
En el plano social se incrementa el subempleo y retroalimenta el círculo de la
pobreza así como la reducción del aporte intelectual y profesional que los
titulados pueden brindar a la sociedad. Finalmente en el plano institucional el
impacto mayor es económico para las universidades que han debido erogar
recursos a través de partidas presupuestarias destinadas a la atención de
estudiantes que luego harán dejación de sus estudios.
La estimación que se presenta en el anexo 10 del presente estudio permite
apreciar que es considerable el costo económico de las deserciones en las
carreras seleccionadas de Medicina, Derecho e Ingeniería Civil en el periodo
definido para el estudio. Esta es una más entre las razones valederas para la
adopción de políticas conducentes a la disminución de la deserción y la
repitencia.
Los resultados encontrados son una alerta sobre la situación y la consiguiente
urgencia de adoptar políticas y estrategias bien definidas que apunten a superar
la situación actual donde los elevados índices de deserción y repitencia
detectados dicen de los niveles todavía insuficientes de la eficiencia del Sistema
de Educación Superior Boliviano y, específicamente, de las universidades
públicas.
El estudio también propone un conjunto de políticas y estrategias que
seguramente serán analizadas y aportarán a las nuevas orientaciones de
cambio y transformación de la Educación Superior en Bolivia y Latinoamérica.
Por ultimo se debe mencionar como un logro adicional a los resultados del
estudio, la puesta en marcha de un sistema de Base de Datos para el
procesamiento de la información de base referida a la repitencia y deserción.
Dicho sistema así como los pasos metodológicos seguidos, se constituyen en
una valiosa herramienta ya que a futuro harán posible el proceso para la
obtención de indicadores sobre repitencia y deserción en todas las carreras y
con certeza estarán a disposición de las demás universidades del sistema
nacional.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El presente estudio tiene los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL
Dimensionar la magnitud de la repitencia y deserción en el sistema de
educación superior de Bolivia, analizando los factores que inciden en ellas, sus
implicancias y posibles propuestas para paliarlas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.- Generar información valida y confiable que muestre la magnitud de la
repitencia y la deserción en el sistema de educación superior de Bolivia.
2.- Identificar con precisión los factores más relevantes que inciden en la
repitencia y la deserción universitaria.
3.- Determinar las implicancias de la repitencia y la deserción a nivel personal,
institucional, social y en relación a los costos para el sistema.
4.- Configurar propuestas de políticas y estrategias, en lo posible basadas en
experiencias exitosas, que permitan disminuir la repitencia y deserción en la
educación superior, tanto a nivel del sistema nacional como a nivel institucional
de “J.M. Saracho”.
ASPECTOS METODOLOGICOS
La metodología del estudio ha sido definida por el IESALC, consiste en el
seguimiento de nuevos matriculados en carreras específicas a partir de
cohortes previamente definidos. Esta metodología comprende los siguientes
pasos:
i) Revisión bibliográfica a nivel nacional sobre el tema
ii) El estudio esta focalizado en tres carreras: Derecho, Medicina é
Ingeniería Civil
iii) El periodo de estudio considera las gestiones 1999 al 2003
iv) No se considera la situación de egresados, se trabaja solamente con
TITULADOS
v) Se ha definido la gestión 1996 y 1995 para el cohorte objeto del
seguimiento dependiendo de los planes de estudio de las carreras y de
universidades participantes del estudio
vi) Se ha diseñado y establecido un Sistema de Base de Datos para llevar
adelante el procesamiento de la información de base.
vii) Para los cuadros de resultados finales se ha trabajado con datos
agregados (alcance nacional)
viii) Se ha aplicado encuesta a casos de deserción en base a cuestionario
especialmente diseñado para el efecto.
ix) Se ha conformado grupos de trabajo en cada una de las universidades
participantes con objeto de mejorar y enriquecer los análisis y
conclusiones.
x) Al finalizar el estudio se procedió a revisar los casos de deserción para
identificar los que cambiaron de carrera y los que realizaron traspaso a
otra universidad.
1.- ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL SISTEMA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR EN BOLIVIA
1.1 Antecedentes históricos del Sistema de la Universidad Boliviana
Según se refiere en el análisis histórico situacional de la universidad boliviana,
documentado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, CEUB1
, fue
América Latina la región del mundo donde primero se trasplantaron las
universidades europeas, allá por el siglo XVI: U. de Santo Domingo (1538); U.
Nacional de San Marcos (1551); U. Michoacana de S. N. de Hidalgo (1540); U.
Nacional. de México (1551) U. de Córdova (1613); U. San Francisco Xavier de
Chuquisaca, (1624). U. de La Habana (1728); U. de San Buenaventura (1708).
La primera universidad que se funda en Bolivia es la de San Francisco Xavier
de Chuquisaca, el 7 de marzo de 1624, según se refiere, fue creada para que
"... los estudiantes que cursan en ella hubieren cursado los demás
estudios de nuestros colegios en estos reinos y provincias del Perú
puedan ser y sean graduados de Bachilleres, Licenciados, maestros y
Doctores en las facultades que cursaren según la forma y por el tiempo
que dispone la Bula y privilegio Real referido de uso”. Se nombra Rector al
1
Plan Nacional de Desarrollo Universitario, 2003 – 2007. Pág. 25. CEUB, 2003. La Paz.
Padre Luis Santillán, así como Vicerrector, Cancelario y Prefecto de Estudios.
Se instituye seis cátedras: dos de teología Escolástica, Prima y Vísperas,
Teología, Moral, Artes y dos de Latinidad, una de mayores y Humanidades y
otra de Medianos y Menores. Algo destacable es que a éstas cátedras añade la
de lengua aymará. Con respecto a los grados en las constituciones se ordena
tres años para graduarse en Bachiller en Artes, cuatro para graduarse de
Teología y un año por lo menos de pasante para recibir el grado de Doctor,
similar a lo que se acostumbraba con la Universidad de Lima. La Universidad de
Charcas ligada a los Jesuitas fue regida en cuanto a sus cátedras también para
ellos”.
Posteriormente se crea la Universidad Mayor de San Andrés con Decreto
Supremo de 25 de octubre de 1830, la misma que nació a la vida pública con
las siguientes cátedras: Gramática castellana, Gramática latina, Filosofía, Bella
literatura, Economía política, Jurisprudencia, Cánones e historia eclesiástica,
Teología dogmática y pastoral así como la escritura y moral. El 5 de noviembre
de 1832, el Mcal. Andrés de Santa Cruz funda también la Universidad de San
Simón en Cochabamba, la misma que tiene su origen en la “Academia Bolívar
de Practicantes Juristas" que posteriormente se transformó en la Faculta de
Derecho. Las tres Universidades: San Francisco Xavier, San Andrés y San
Simón juegan un papel histórico importante, ya que alrededor de sus trabajos
se estructuran los distintos planteamientos educativos de varias y sucesivas
épocas.
El 11 de enero de 1880 se crea solemnemente la Universidad de Santa Cruz
de la Sierra que tomó el nombre de Santo Tomas de Aquino. Luego, mediante
ley del 9 de septiembre de 1911 se decreta que esta Universidad lleve el
nombre de Gabriel Rene Moreno. Posteriormente, en 1892 se crea la
Universidad Tomás Frías, en Potosí y el 12 de noviembre de 1937 se reconoce
también mediante decreto la autonomía del Distrito Universitario de Oruro
denominado "Universidad de San Agustín" en base a los antecedentes del
funcionamiento normal de la Facultad de Ingeniería de Minas con una tradición
importante que se remonta a comienzos del siglo XX como "Escuela de
ingenieros"; en la década de los años 40 cambia su denominación a
Universidad Técnica de Oruro.
El 6 de junio de 1946 se funda en Tarija, la Universidad Autónoma “Juan Misael
Saracho” con una característica especial, que es toda la sociedad tarijeña
quien logra fundarla gracias a su empuje y decisión. El 18 de noviembre de
1967, también por decisión de organizaciones benianas se funda la Universidad
Técnica del Beni, denominada Mariscal José Ballivián. También es importante
destacar que los trabajadores mineros interesados en la educación superior
plantean la creación de una Universidad Minera. El sistema Universitario recoge
la propuesta y la plasma en el VI Congreso de Universidades, creando la
Universidad Nacional de Siglo XX, con sede en Llallagua (Potosí); el Decreto de
creación es del 1º de agosto de 1985. Finalmente el Sistema Universitario
Boliviano determina apoyar la decisión de los pandinos y se crea la Universidad
Amazónica de Pando el 3 de diciembre de 1993.
Luego también, en virtud de la Ley de la República No. 1545, del 21 de marzo
de 1992, la Universidad Católica San Pablo, institución de derecho público
creada en 1966 que goza de autonomía académica y económica, pasa a formar
parte del Sistema Universitario Boliviano para la coordinación de sus
actividades y está plenamente facultada para extender certificados de notas,
egresos, diplomas académicos y títulos en provisión nacional sin restricción ni
limitación alguna.
Por otra parte, el 26 de octubre de 1950 mediante Decreto Supremo No. 02226,
el Gobierno del Presidente Mamerto Urriolagoitia, dispone la creación de la
Escuela Militar de Ingeniería, otorgándole el nombre de "Mariscal Antonio José
de Sucre"; luego, en fecha 10 de noviembre de 1950 por determinación del
Congreso Nacional, dicho Decreto fue elevado a rango de Ley. Posteriormente,
por Resolución de la VIII Conferencia de Universidades, el 22 de junio de 1985,
es reconocida en el sistema de la universidad pública boliviana.
Por ultimo, luego de un complejo proceso de gestación, el año 2004 se crea la
Universidad de El alto con sede en dicha ciudad, la UPEA es reconocida por el
Sistema Nacional. De esta manera, el Sistema de la Universidad Boliviana en
la actualidad está conformado por once universidades públicas autónomas y
dos de régimen especial. Cuenta con un órgano de coordinación y ejecución
que es el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB-. Las
universidades privadas aún no forman parte de este sistema.
Tabla No. 1
UNIVERSIDADES DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Nombre de la Universidad Sigla Fecha de
Fundación
Departamento
Universidad Mayor San Francisco Xavier UMSFX 1624 Sucre
Universidad Mayor de San Andrés UMSA 1830 La Paz
Universidad Mayor de San Simón UMSS 1832 Cochabamba
Universidad Autónoma Tomás Frías UTF 1892 Potosí
Universidad Técnica de Oruro UTO 1892 Oruro
Universidad Autónoma Gabriel Rene
Moreno
UAGRM 1879 Santa Cruz
Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho
UAJMS 1946 Tarija
Universidad Técnica del Beni UTB 1967 Trinidad- Beni
Universidad Nacional Siglo XX UNSXX 1985 Llallagua -
Potosí
Universidad Amazónica de Pando UAP 2004 Cobija - Pando
Universidad Pública El Alto UPEA 2004 El Alto - La Paz
Universidad Católica Boliviana UCB 1966 La Paz
Escuela Militar de Ingeniería EMI 1950 La Paz
Comité Ejecutivo de la Universidad
Boliviana
CEUB 1978 La Paz
Universidades de Régimen Especial
Fuente CEUB - UAJMS
Entre los principios básicos de la Universidad Boliviana se destacan: la
autonomía e igualdad jerárquica, la libertad de cátedra, y el co-gobierno
paritario docente-estudiantil. La realización de su política educativa es nacional,
científica, democrática, popular y antiimperialista (Estatuto Orgánico de la
Universidad Boliviana). El sistema, dentro de su autonomía, tiene como órgano
superior de gobierno al Congreso Nacional de Universidades que se reúne
ordinariamente cada cuatro años y extraordinariamente, cuando es necesario;
entre congreso y congreso la autoridad máxima es la Conferencia Nacional de
Universidades.
El sistema de la Universidad Boliviana cuenta asimismo con un organismo
central de programación, coordinación y ejecución que es el Comité Ejecutivo
de la Universidad Boliviana –CEUB- creado el 16 de diciembre de 1978.
Actualmente el CEUB está conformado por seis secretarías: Secretaria
Ejecutiva Nacional; de Planificación Académica; de Investigación, Ciencia y
Tecnología; de Postgrado; de Evaluación y Acreditación; y de Gestión y
Relaciones Internacionales.
La génesis fundacional de la Universidad Boliviana, como se ha señalado, se
remonta al año 1624, siendo importante destacar que se caracteriza por su
naturaleza autónoma y pública y por ser un elemento vital para el progreso de la
nación.
La autonomía universitaria es incorporada a la vida nacional mediante precepto
constitucional a partir del 25 de junio de 1930, cuando el Coronel David Toro,
que presidía una junta militar de gobierno, mediante Decreto puso en vigencia
el Estatuto de la Educación Pública lo que culminó con el referéndum de 1930,
acto plebiscitario en que se consultó diversas reformas a la Constitución
Política, entre ellas la reforma No. 8 sobre la autonomía universitaria, que fue
aprobada por voto mayoritario e incorporada a la Constitución Política mediante
Decreto Ley de 23 de febrero de 1931. Posteriormente, por Decreto del primero
de julio de 1936 se consagra la autonomía económica de las universidades.
Desde entonces y aunque la autonomía universitaria fue muchas veces
conculcada por sucesivos gobiernos dictatoriales, siempre ha sido defendida y
recuperada y constituye un principio constitucional sustantivo e inalienable del
sistema de las universidades públicas bolivianas.
1.2 Situación actual y tendencias de la Educación Superior Boliviana.
En la última década, la educación superior boliviana ha sufrido una serie de
cambios y transformaciones importantes que en la actualidad configuran un
panorama diferente y crecientemente complejo, cuya composición y principales
características se reflejan en la Fig. 1.
FIGURA No. 1
CONFORMACION GENERAL DE LA EDUCACION SUPERIOR BOLIVIANA
SSIISSTTEEMMAA DDEE LLAA
UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD BBOOLLIIVVIIAANNAA
* 11 Universidades Públicas y Autónomas
* 2 Universidades de Régimen Especial
EEdduuccaacciióónn
UUnniivveerrssiittaarriiaa
UUNNIIVVEERRSSIIDDAADDEESS PPRRIIVVAADDAASS
* 39 Universidades
* 55 Sedes y subsedes
EEdduuccaacciióónn
SSuuppeerriioorr
IINNSSTTIITTUUTTOOSS NNOORRMMAALLEESS
SSUUPPEERRIIOORREESS DDEE FFOORRMMAACCIIOONN DDEE
MMAAEESSTTRROOSS YY EENNSSEEÑÑAANNZZAA
Educación no INSTITUTOS DE FORMACIÓN
Universitaria MILITAR Y POLICIAL
INSTITUTOS DE FORMACIÓN
TÉCNICA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: CEUB
1.2.1 Principales Tendencias
1.2.1.1 Diversificación de las Instituciones de Educación Superior
Si bien hasta la década de los años 90, podría decirse que la educación
superior en Bolivia estaba esencialmente atendida por el sistema nacional de
universidades que se describió líneas arriba, a partir de esta década se aprecia
una considerable diversificación de las instituciones de educación superior con
la creación de universidades privadas. Ello se refleja en la siguiente tabla.
Tabla No. 2
UNIVERSIDADES DEL SISTEMA Y PRIVADAS
1990 2004
Publicas y Autónomas 9 11
De Régimen Especial 2 2
Privadas 3 39
TOTAL 14 52
Fuente: CEUB-UAJMS
1.2.1.2 Expansión sostenida de la matrícula universitaria
Ello se puede apreciar en las siguientes tablas
Tabla No. 3
MATRICULACION DE ALUMNOS NUEVOS
Datos en miles de estudiantes
1990 % 1994 % 1998 % 2002 %
U. Publicas 26.6 89 22,4 75 31,2 68 39,3 63
U.No subv . 3,3 11 7,7 25 14,6 32 23,6 37
TOTAL 30,0 100 30,1 100 45,8 100 62,9 100
Fuente: Ministerio de Educación, CEUB, VESCyT
Tabla No. 4
MATRICULACION DEL TOTAL DE ALUMNOS
Datos en miles de estudiantes
1990 % 1994 % 1998 % 2002 %
U. Publicas 101 92 127 85 163 78 223 74
U. No subv.. 9 8 22 15 47 22 77 26
TOTAL 110 100 150 100 211 100 300 100
Fuente: Ministerio de Educación, CEUB, VESCyT
Tabla No. 5
TOTAL TITULADOS
Datos en miles de estudiantes
1990 % 1994 % 1998 % 2002 %
U. Publicas 2,9 94 3,7 90 6,8 83 10,7 71
U. no subv 0,2 6 0,4 10 1,4 17 4,3 29
TOTAL 3.0 100 4,1 100 8,3 100 15,0 100
Fuente: CEUB, VESCyT
Tabla No. 6
TASA DE COBERTURA UNIVERSITARIA
1992 2001
Matrícula Universitaria 128.045 278.995
Población de 28 -24 802.089 1.121.524
Tasa de Cobertura 16.0 % 24.9 %
Fuente: INE, CEUB, VESCyT
De la información descrita se desprende que el sistema de la educación
superior boliviana es un sistema crecientemente masificado, pues la expansión
de la cobertura universitaria muestra la presión de la demanda estudiantil que
existe sobre las universidades, particularmente las autónomas.
Esta gran presión sobre las universidades se debe sobre todo a las escasas
oportunidades de otros estudios que se ofrecen en el sistema de educación
nacional, donde la educación técnica alternativa está muy poco desarrollada y
aislada del sistema universitario. Por otra parte, la educación superior en
Bolivia se la concibe como impulsora de movilidad y estratificación social y sin
duda, su desarrollo produce cambios en el mercado laboral. La educación
superior esta percibida por la sociedad como un " poderoso mecanismo de
ascenso social para los grupos emergentes” 2
También es bueno destacar que se han producido cambios en la composición
de la matrícula observándose una mayor equidad de género y una mayor
participación de los sectores populares. En algunas universidades autónomas,
la matrícula femenina ya supera el 50%.
1.2.1.3 Restricciones financieras
La masificación creciente de la matrícula universitaria no está en consonancia
con la asignación financiera que otorga el Estado, lo cual impacta en la
2
Ibid, Pág.45
calidad del servicio educativo. De hecho, el costo por alumno universitario que
se tiene en Bolivia, respecto del financiamiento estatal es uno de los más bajos
de Latinoamérica.
Tabla No. 7
FINANCIAMIENTO ESTATAL
1992 1994 1998 2002
Millones $us 62,3 74,6 107,3 116,6
% del PIB 1.1 1,2 1,3 1,5
$us/matriculado 542 585 656 523
Fuente: Ministerio de Hacienda, CEUB, VESCyT
También es evidente que al margen de la expansión de la matrícula y las
restricciones del aporte estatal, las universidades tienen dificultades de
vinculación con los sectores productivos y otras limitaciones para incrementar
sus recursos propios, en un país subdesarrollado y con escaso crecimiento
económico. A su vez, el costo de la matrícula es mínimo y prácticamente se
encuentra congelado en las universidades estatales.
Asimismo, según la información disponible, en el caso de las universidades
privadas el costo de la matrícula oscila entre 500 y 700 dólares americanos
por semestre, dependiendo de la universidad y de las carreras.
1.2.1.4. Dinámicas de Cambio y Transformación
Se observan, en el contexto de la educación superior boliviana, diversas
dinámicas de cambio y transformación, particularmente en el ámbito de las
universidades del sistema, donde las universidades en ejercicio de su
autonomía han mostrado avances importantes en el ámbito de la planificación
estratégica, la evaluación y acreditación, el diseño curricular, la incorporación
de las TICs, así como la formación de recursos humanos con nivel de
postgrado, particularmente a nivel de diplomado, especialidad y maestría. En el
año 2003 existían 142 programas de Maestría y tan solo 3 de Doctorado. La
formación de Doctorados es aún muy incipiente y escasa, lo que constituye uno
de los grandes retos para las universidades y el país.
Es a destacar el proceso modernizador que desarrolla la universidad Juan
Misael Saracho (UAJMS), en Tarija, desde el año 1997 que ha contado con
el apoyo del IESALC/UNESCO a través del denominado Plan Piloto de Acción
para el Cambio y Transformación de la Educación Superior en la UAJMS,
periodo 2000 - 2004. Este proceso ha permitido la implantación de una Nueva
Estructura Académica matricial, el rediseño curricular de todos los programas
académicos y la formación pedagógica del 100% de sus docentes, con un
enfoque centrado en el aprendizaje, la formación de recursos humanos y
realización de procesos de evaluación y acreditación. Formación de recursos
humanos en gestión Universitaria; la planificación estratégica en diversos
niveles e instancias, así como la Virtualización de sus bibliotecas. El diseño y la
implementación de un sistema de gestión universitaria informatizada, difundido
a nivel nacional, así como el inicio de la educación virtual con plataforma
educativa propia, Inversiones en equipamiento y la construcción de la primera
fase de su ciudad universitaria. Aprobación de un nuevo estatuto orgánico y la
consiguiente modernización de toda su normatividad, actualmente en curso de
aplicación. No obstante, si bien como se refiere existen algunos procesos
importantes de modernización de la Educación Superior Boliviana, en el
conjunto del sistema existen importantes desafíos a encarar, entre ellos:
♦ Diseñar e implementar el sistema integral de la educación boliviana, dentro
del cual se inserte el subsistema de la educación superior con todos sus
niveles y componentes.
• Mejorar los indicadores de eficiencia del sistema educativo nacional en
todos sus niveles.
• Intensificar e incentivar la formación de recursos humanos a nivel de
doctorado.
• Desarrollar políticas y estrategias que permitan la internacionalización de la
Educación Superior.
• Mejorar la calidad a través de procesos de evaluación y acreditación de sus
diferentes programas y carreras, no solo en el contexto nacional, sino
internacional, como es el caso del programa experimental de acreditación
del MERCOSUR.
• Intensificar el uso de las TICs.
• Desarrollar la educación virtual.
• Fortalecimiento de la Cooperación Regional, Nacional e Internacional.
• Diseño y creación de nuevos mecanismos de financiación de la Educación
Superior.
• Fortalecer la relación Universidad – Empresa.-- Estado – Sociedad.
• Profesionalizar la gestión universitaria.
De otra parte, en el proceso de formulación de la nueva estrategia de la
educación boliviana 2005 – 2015, a cargo el Ministerio de Educación, ha
quedado patente la posición de diversos sectores de la población, entre ellos
los campesinos, pueblos originarios y los propios padres de familia que
reclaman urgentemente una mayor pertinencia y calidad de la Educación
Superior, la incorporación de la interculturalidad como eje transversal de la
educación y la participación activa en la construcción del conocimiento,
respetando las culturas, lenguas y saberes locales.
Lo expuesto conduce a la necesidad de realizar los mayores esfuerzos para
impartir una educación integral, que desarrolle no solo la parte cognitiva de la
persona, sino también la parte procedimental, afectiva y emocional, ética, moral
y formación de valores; en suma, una educación para la vida y el desarrollo
sostenible.
Todo ello, junto a la democratización del acceso a una educación de calidad
para todos y durante toda la vida, son imperativos que plantean enormes
desafíos de cambio y transformación al sistema educativo nacional y al de la
educación superior boliviana en particular.
2. - REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
En la primera de las actividades indicadas en el primer objetivo del estudio, se
ha procedido a la búsqueda de bibliografía nacional sobre deserción y
repitencia con objeto de recopilar la información pertinente; sin embargo, no se
ha podido encontrar documentos y textos específicos sobre la temática. Todos
los textos encontrados sobre el tema educativo están centrados o/y referidos a
la educación en los ciclos primario y secundario y a la Reforma Educativa como
la nueva política que busca la transformación del Sistema Educativo en Bolivia.
En otros casos los artículos hacen referencia a temas colaterales como el
Crédito Educativo que si bien tienen ligazón con la deserción y repitencia, no
son la temática propiamente.
Cabe también admitir que la Reforma Educativa tomara tiempo hasta llegar al
nivel superior; dicho proceso se encuentra todavía en el nivel básico o primario
y solo algunos establecimientos particulares que cuentan con ciclo secundario
están aplicando las nuevas orientaciones en este último. Para la inmensa
mayoría de los estudiantes de secundaria, los cambios y las nuevas
orientaciones aún no han llegado; el día que se anuncie la primera promoción
de bachilleres producto de la Reforma Educativa será de regocijo en Bolivia.
En la presente sección se presenta un resumen de lo más apropiado que se ha
encontrado y que tiene relación con la temática del estudio:
2.1 Políticas de juventud en la Bolivia de hoy
Esta referido a la falta de políticas del Estado boliviano para la juventud. En
cuanto a la educación menciona índices alarmantes de deserción escolar
(primaria) contenidos en un estudio realizado en 1991, lo que hace ver que la
población en edad escolar se encuentra en condiciones materiales que le
impiden beneficiarse de la escuela, especialmente en el área rural. En lo
concerniente a la Educación Superior menciona un estudio de la Unidad De
Análisis de políticas Sociales, (UDAPSO: Crisis de la Universidad Boliviana,
1993) que atribuye la actual crisis de la universidad boliviana a un proceso
descontrolado de gasificación que tuvo un impacto negativo en los niveles de
calidad y eficiencia acompañado de tasas elevadas de deserción y bajos
índices de egreso y titulación.
Señala como una de las causales de esta situación la existencia del co-
gobierno universitario con características de elevada politización que mantiene
su vigencia apoyado en concepciones tradicionalistas y conservadoras así
como en estatutos del mismo corte, anclados en docentes y estudiantes a
propósito del régimen de gobierno de la universidad.
Al presentarse una situación de conciencia social en todos los estamentos
sociales en el ámbito nacional que considera la deserción de la educación con
bajos niveles de calidad no solo es incompatible con las necesidades del país,
sino que es un engaño para los mismos jóvenes que asisten a las
universidades. Plantea el cambio del papel del Estado respecto a la
universidad, pasando de un “Estado benevolente” a un “Estado evaluador”
como medio para superar la actual crisis y la “tensión” existente entre Estado y
universidad.
Finalmente releva que en los últimos cinco años, aprovechando el marcado
interés de inversionistas privados y de grupos religiosos, el Estado ha
impulsado el surgimiento de un gran número de universidades privadas a través
de autorizaciones directas del viceministerio del ramo; el objetivo sería romper
el monopolio de la universidad estatal.3
2.2 Opciones para reformar el financiamiento de la educación superior
Esta basado en un informe del mismo nombre a cargo de Jamil Salmi y
Gabriela Alcalá para el Banco Mundial4
La referencia central es la reforma impulsada por el gobierno de Augusto
Pinochet que terminó con la autonomía política y la gratuidad de las
3
www.cinterfor.org.uy/public/spanish/ región/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro52/iv/ 15 nov.2004
4
www.fmmeducacion.com.ar/ Sisteduc/Banco/finansuperior.htm 15 de nov.2004
universidades, impuso el cobro de matrículas a las públicas, incrementó la
cantidad de matrículas cobradas en el sector privado é implantó un sistema de
prestamos para estudiantes de instituciones publicas.
Los principales objetivos de la reforma fueron:
1.- Incrementar el acceso a la educación a través de la educación privada
2.- Diversificar las instituciones
3.- Diversificar las fuentes de financiamiento e incrementar la competencia
entre las Instituciones para mejorar la calidad y eficiencia
También se aplicó otra política complementaria que consistió en vincular la
contribución económica del Estado a las universidades a un sistema de aporte
fiscal indirecto y competitivo Dicho aporte consiste en un monto diferenciado
por alumno matriculado sobre la base de su puntaje obtenido en la prueba
nacional de ingreso a la Educación Superior. Así, las instituciones con mejor
funcionamiento (que logren atraer a los mejores estudiantes) reciben un aporte
fiscal indirecto mayor.
La Republica Argentina, en cambio, tendría un sistema de asignación de
recursos públicos basado en criterios de eficiencia y calidad (Ley de Educación
Superior de 1995).
Otra dimensión de la reforma financiera se refiere a la necesidad de diversificar
su base de recursos económicos. Para el BM existen dos maneras de hacerlo:
a) Introducir cobros de matrícula
b) Impulsar a las universidades a emprender actividades para captar recursos
propios.
La primera tiene gran resistencia. Existen informes que en México y en la
Argentina aún no se logró arancelar los estudios universitarios por la fuerte
oposición. Además esta política requiere “en adición” paliativos para los
alumnos que no puedan pagar sus estudios a través de créditos que pagarían
al matricularse, pero además advierten que las experiencias crediticias con
estudiantes no han dado resultados positivos. Así, queda la otra política cuya
aplicación tiene un variado menú de actividades; esta política habría dado
buenos resultados en Brasil y Chile, donde él número de universidades
privadas ha crecido de manera impresionante; también hay buenos resultados
en otros países del área latinoamericana.
En Bolivia el crédito para proseguir estudios no existe como elemento de ayuda
en las universidades estatales y apenas comienza a ser abordado por algunas
universidades privadas, de manera que constituye un aspecto sobre el cual
existe mucho para trabajar.
3.- DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS UTILIZADOS
A continuación se anota las definiciones de los principales conceptos utilizados
en el presente informe consensuados por el grupo de trabajo. Se destaca los
conceptos Deserción y Repitencia que fueron extractados del “Diccionario
Enciclopédico de Ciencias de la Educación”.5
Abandono: Hacer dejación de los estudios.
Deserción: Acto deliberado o forzado mediante el cual el estudiante deja su
aula o centro educativo.
Repitencia: Hecho mediante el cual el estudiante se ve obligado a cursar más
de una vez un grado en uno de los niveles educativos.
Repetir: Volver a cursar el mismo grado escolar por no haber aprobado.
Rezago: Retraso, quedar atrás en los estudios.
Interrupción: Suspensión o ruptura de la continuidad de los estudios.
Implicancia: acción de implicar
Implicar: contener, llevar en sí.
Sistema Universitario: Conjunto integrado de las once universidades públicas
bolivianas.
5
Picardo Joao, Oscar y otros. Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. 1ra. Edición. San
Salvador. Junio 2004.
4.- RESULTADOS
En este capitulo se hace una presentación descriptiva de los resultados que
arroja la investigación haciendo referencia primeramente al nivel general
nacional (todas las áreas del conocimiento) pasando luego a lo especifico de las
tres carreras elegidas para la investigación.
4.1 Estimación global de la deserción a nivel nacional
El indicador de la deserción global a nivel nacional de la educación superior es,
por antítesis, el primer referente del nivel de eficiencia del sistema nacional
universitario; el primer indicador referente sería la eficiencia de titulación.
No se cuenta con información estadística de fuentes oficiales para los años
1999 a 2003, empero se tiene datos oficiales del CEUB referidos a gestiones
anteriores de mucha utilidad para estimar la deserción global siguiendo la
metodología del IESALC.
Según el boletín del CEUB (CEUB, 2000) la relación de titulados de la
universidad boliviana (todas las carreras, todas las universidades públicas), es
como sigue:
Tabla No. 8
PROFESIONALES TITULADOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVINA
( en número de personas )
Años 1996 1997 1998 1999
Titulados 4955 5868 6312 6829 *
*: Proyección del CEUB
En los Anexos 1 y 2 se acompaña los cuadros de información de base de las
estadísticas del CEUB referidas a titulación y a nuevos matriculados.
Asimismo, dicha fuente ofrece datos de los estudiantes nuevos en el Sistema
de la Universidad Boliviana para las gestiones de 1990 hasta 1999, de la cual
se extraen los datos correspondientes a cuatro gestiones anteriores con
referencia a los cohortes respectivos:
Tabla No. 9
ESTUDIANTES NUEVOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
( en número de personas )
Años 1992 1993 1994 1995
Nuevos
Matriculados
25809 25001 22925 25534
Fuente CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana 1990-1999
De esta manera, aplicando la formula de la eficiencia de titulación, se obtienen
los siguientes resultados para las gestiones de referencia:
Tabla No. 10
EFICIENCIA DE TITULACION EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
1996 1997 1998 1999
19.3 % 23.5 % 27.5 % * 26.7 %
• Con base en las proyecciones del CEUB
Luego, aplicando la formula de la Deserción Ajustada = G + 0.5 se obtienen
los siguientes resultados para la deserción global nacional:
Tabla No. 11
DESERCION AJUSTADA EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
1996 1997 1998 1999
40.3 % 38.3 % 36.2 % * 36.6 %
*: Con base en las proyecciones anotadas.
Por otra parte también existe información de otras fuentes como el Instituto
Nacional de Estadísticas –INE que en la publicación de los resultados finales
del censo nacional de población y vivienda del año 2001 incluye datos referidos
a la matricula universitaria nueva y antigua, así como de los titulados y
egresados de las universidades publicas y privadas para las gestiones 1996 al
1999.
Existen pequeñas diferencias entre las series de una y otra fuente, por lo cual
los resultados igualmente no tendrían una variación significativa. Se ha
preferido utilizar los datos del CEUB por dos razones, la primera por ser la
fuente oficial del sistema universitario nacional, se trata de información de
primera mano y la segunda porque la serie del INE abarca solo tres años y no
incluye información de los nuevos matriculados cinco años antes para la
referencia de los cohortes respectivos. En lo concerniente a las universidades
privadas, si bien los números son mucho menores tanto en matricula como en
titulados, los indicadores estimados son parecidos.
Por otra parte, en la misma publicación de los resultados finales del censo de
población y vivienda del año 2001, el INE reproduce un cuadro de referencia
nacional con los segmentos que se detallan en la tabla No. 12
TABLA No. 12
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 25 AÑOS O MÁS
SEGÚN EL NIVEL DE INSTRUCCIÓN TERCIARIA POR SEXO
Sexo
Población Total con
25 años o más
% sin estudios
terciarios
% con estudios
universitarios
incompletos (menos de
16 años de
escolaridad)
% con estudios
universitarios
completos (17 o más
años de escolaridad)
Numero % Numero % Numero % Numero %
Hombres 1,662,211 48.57% 340,381 35.90% 299,172 56.54%
237,543
56.20%
Mujeres 1,760,318 51.43% 607,770 64.10% 229,921 43.46%
185,128
43.80%
Total 3,422,529 948,151 529,093
422,671
Fuente: INE, Censo Nal. P y V 2001
El total nacional de la población mayor o igual a 25 años es de 3’422,529 hab.
de los cuales el 48.6 % son varones, es decir, 1’662211 y el 51.4 % son
mujeres (1’760318). De este total, solamente el 12 %, es decir 422671
personas tienen estudios universitarios completos (17 años o más de
escolaridad); su distribución por sexo arroja 237543 hombres y 185128 mujeres,
significando el 56 % y 44 % respectivamente.
Asimismo del total nacional igual o mayor a 25 años, el 15.5%, es decir, 529093
personas tienen estudios universitarios incompletos (menos de 16 años de
escolaridad), de los cuales el 56 % son varones y el 44 % son mujeres. Luego,
el 28 % de dicho segmento poblacional, (948151 personas) no tienen estudios
terciarios, de los cuales el 36 % son varones y el 64 % mujeres.
Finalmente, alrededor del 11 % tienen estudios terciarios pero no universitarios,
es decir que han recibido formación profesional especializada como técnico
superior, militar o policial, técnico medio, normal superior (magisterio) u otra. En
el Anexo 3 se acompaña la información de base del Instituto Nacional de
Estadística -INE.
La sumatoria de los segmentos poblacionales del cuadro solo alcanza al 66.3
%, quedando un 33. 6 % de habitantes de 25 años o más que ni si quiera han
concluido el nivel secundario y por lo tanto no aparecen en el cuadro referido al
nivel de instrucción más alto (nivel superior) alcanzado por la población al
momento del censo.
4.2 Deserción Específica
La deserción específica ha sido calculada para las tres carreras elegidas:
Derecho, Medicina e Ingeniería Civil sobre la base del seguimiento de cohortes
en tres universidades estatales. La metodología seguida ha sido la indicada en
el acápite 3.1.2 del documento del IESALC, "Términosde referencia para
estudios Nacionales sobre deserción y repitencia en la Edcuación Superior en
América y el Caribe"6
, utilizando la formula de la Eficiencia de Titulación:
E = T(t) / N (t-d), donde
T = titulados en el año (t)
d = la duración promedio de las carreras en años según planes de estudio
N (t-d) = la matricula nueva (primer año)......
Se debe aclarar que en una de las tres universidades se ha tomado el cohorte
de 1996 porque los planes de estudio vigentes en toda la década de los años
90, hasta el año 2001 tenían duración de cinco años; en otras universidades los
planes de estudio de las tres carreras elegidas duraban seis años, motivo por el
cual el cohorte ha sido tomado en 1995. Esto ha determinado que en el caso de
algunas de las mencionadas universidades se ha tomado en cuenta datos
correspondientes al cohorte de 1995.
6
IESALC/UNESCO.Términos de referencia para estudios nacionales sobre deserción y repitencia en la
Educación Superior en América Latina y el Caribe. 2004
Tabla No. 13
TASA DE TITULACION ESPECIFICA POR CARRERAS POR SEXO
CARRERA/SEXO
A
1996
B
2000
C
2001
D
2002
E
2003
F
Nº EST,
perm.
G
Nº deser.
% Total
DERECHO
Hombres 721 5% 7% 5% 4% 33% 45% 100%
Mujeres 544 6% 8% 6% 4% 37% 40% 100%
Total 1265 5% 8% 6% 4% 35% 43% 100%
MEDICINA
Hombres 612 0% 4% 28% 10% 16% 42% 100%
Mujeres 400 1% 2% 28% 9% 19% 41% 100%
Total 1012 0% 3% 28% 10% 17% 42% 100%
INGENIERÍA
CIVIL
Hombres 324 4% 10% 6% 4% 45% 31% 100%
Mujeres 44 2% 18% 11% 14% 30% 25% 100%
Total 368 4% 11% 6% 5% 43% 30% 100%
A = Nº estudiantes de la cohorte de ingreso en el año 1995 o 1996
B = Nº de titulados en el año 2000
C = Nº de titulados en el año 2001
D = Nº de titulados en el año 2002
E = Nº de titulados en el año 2003
F = Nº de estudiantes que aún permanecen en la carrera
G = Nº de desertores
Con estas precisiones se procede a la descripción de la tabla precedente de la
Deserción Especifica (no ajustada) donde se puede ver que la deserción a nivel
nacional en la carrera de Derecho es del 43 % siendo un poco más alta en los
hombres (45 %) mientras que en las mujeres es un poco más baja (40 %).
Igualmente en Medicina la tasa de deserción alcanza el 42 % (41 % en las mujeres)
y en Ingeniería Civil es del 30 % igualmente es más baja en las mujeres con el 25
%, mientras que para los varones es del 31 %.
En la tabla No. 14 se muestran los resultados de la tasa de deserción especifica
ajustada en la Universidad Boliviana por carreras según sexo.
Tabla No. 14
TASA DE DESERCION ESPECÍFICA (AJUSTADA)
EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
POR CARRERAS SEGÚN SEXO
CARRERA / SEXO % Desertores
DERECHO
Hombres 62%
Mujeres 58%
Total 60%
MEDICINA
Hombres 50%
Mujeres 51%
Total 50%
INGENIERÍA CIVIL
Hombres 54%
Mujeres 40%
Total 52%
Fuente: Elaboración propia con base en información de las universidades bolivianas.
4.3 Repitencia Específica
Para estimar la repitencia específica se ha seguido la misma metodología descrita
para la deserción específica y se ha utilizado los datos del rezago de las tres
carreras elegidas. Los resultados se presentan en la Tabla Nº 13 donde se puede
ver que en la carrera de Derecho la repitencia alcanza al 35 %, siendo un poco más
alta en las mujeres (37 %) y más bajo en los varones (33 %). En la carrera de
Medicina es del 17 %, su distribución por sexos arroja 16 % para los varones y 19 %
para las mujeres. En Ingeniería Civil alcanza al 43 %, siendo mayor en los varones
con el 45 % y menor en las mujeres con el 30 %.
4.4 Factores relevantes de la deserción y la repitencia
Para identificar los factores relevantes de la deserción y repitencia se ha procedido
mediante encuestas a desertores, según indicaciones del acápite 3.4 y anexo 2
mencionado del IESALC. Para el efecto se ha estructurado previamente una boleta
de encuesta siguiendo las pautas del anexo 2 adaptada a las características de la
realidad local (ver boleta de encuesta en anexo 4); respecto al número de
encuestas, aunque el requerimiento era de una sola por carrera, dada la
disponibilidad de tiempo y el trabajo en equipo se ha realizado 2 por carrera, una por
sexo para cada una de estas; en total se han aplicado 13 encuestas, todas ellas a
través de entrevistas personales a frecuencias de deserción realizadas por docentes
del grupo investigador.
De todas maneras se sabe que esta muestra no es representativa desde el punto de
vista estadístico, sin embargo, se ha querido tomar en cuenta el elemento del genero
en las frecuencias entrevistadas como complemento útil desde el punto de vista
social en el espectro de la deserción. De esta manera la referencia cualitativa que
significan los resultados de las entrevistas cuenta con la seguridad de haber tomado
en cuenta por igual a hombres y mujeres.
De los resultados de las entrevistas se ha podido extractar como relevantes los
siguientes puntos: La mayor frecuencia de abandonos (deserción) ocurre después
del segundo año de estudios y en los planes semestrales entre el 4º y 6º semestre.
Respecto a las causas de la deserción el 46 % de los entrevistados anota como
factor más importante la oportunidad de trabajo y la consiguiente incompatibilidad
del mismo con la prosecución de estudios. El cambio de carrera tiene incidencia en
un 23 %; los motivos familiares influyen en un 15 % y las dificultades económicas
(gastos de estudio) así como las “dificultades de estudio” tienen una menor
incidencia con el 8 %.
Asimismo, a la pregunta si actualmente trabajan, las respuestas son categóricas, el
77% de los entrevistados tiene un puesto de trabajo y solo el 23 % no trabaja.
Respecto a la principal actividad al momento actual, nuevamente resulta el trabajo
en un 62 % seguido por el estudio en un 23 % y ama de casa con un 15 %. En la
siguiente pregunta el 69 % no realiza otros estudios mientras que el 31 % realiza. En
cuanto al estado civil, el 62 % son casados y el 38 % solteros. La edad promedio de
los desertores en las carreras de Ingeniería Civil y Medicina es de 27 años mientras
que en Derecho es de 30 años.
Respecto a la procedencia de colegio fiscal o particular el 54 % provienen de
colegios fiscales y el 46 % provienen de particulares. En el caso de la ocupación de
los padres el 46 % son empleados públicos, el 31 % son jubilados, el 15 % amas
de casa y el 8 % son empleados en el sector privado.
A la pregunta como financió sus estudios, el 54 % respondió que fue con la ayuda de
los padres, el 31 % lo hizo con recursos ganados en su trabajo y el 15 % recibió
ayuda de sus hermanos, también en algunos casos las respuestas son mixtas, por
ejemplo recibieron ayuda de los padres y también de los hermanos, o financiaron
sus estudios en lo principal con dinero de su trabajo pero también recibieron ayuda
de los padres de manera complementaria.
De los resultados descritos se puede concluir que en el fondo del problema está
presente la situación económica como aspecto determinante para la interrupción de
estudios, interrupción que luego se convierte en deserción dado que las obligaciones
laborales resultan incompatibles con la prosecución de estudios. El segundo
elemento importante que surge de la encuesta es el cambio de carrera y en tercer
lugar el cambio en la situación familiar ya que en su mayoría los desertores (as) han
pasado de solteros (as) a casados (as) con lo cual en el caso de las mujeres se
aumenta un segundo elemento de incompatibilidad para la prosecución de estudios
por las obligaciones de joven madre.
4.5 Implicancias de la Deserción y la Repitencia
Los resultados de las encuestas también confirman que la deserción más allá de ser
indicadores de los niveles de eficiencia de las instituciones, tienen implicancias en
tres planos importantes: en el plano personal de quienes abandonan sus estudios,
en el plano social y en el plano institucional.
En el plano personal la primera implicancia viene a ser la frustración del individuo en
sus aspiraciones de formación profesional junto con el costo económico a cargo
suyo y de su familia durante el tiempo de estudio, luego también debe resignarse a
recibir salarios más bajos que los asignados a los niveles profesionales cuando
consiguen un puesto de trabajo, pero sin duda que se hace más difícil conseguir
empleo cuando no se cuenta con el título, por lo cual deben asumir la realización
de tareas de apoyo técnico o como auxiliares con la imposibilidad de promocionarse
a niveles superiores y el consiguiente déficit de aporte como profesional calificado al
proceso de desarrollo de su región y país.
También existen implicancias en el plano social. Según el resultado de las
encuestas, como causa última de la deserción está la urgencia de contar con
recursos económicos para hacer frente a sus necesidades, situación que es resuelta
con la primera oportunidad de empleo encontrada. Esto significa la inserción
temprana de los jóvenes al mercado laboral, inserción que se produce en
condiciones desventajosas para ellos al no contar con titulo profesional ni tener
concluida su formación lo que se refleja en el aumento del subempleo,
consiguientemente reciben una remuneración mucho más baja que la otorgada a
los niveles profesionales. Ello tiene otra implicancia sobre la reproducción del círculo
de la pobreza porque aumenta la cantidad de hombres y mujeres que se hallan sin
empleo o subempleados, imposibilitados de alcanzar una inserción social en
condiciones de dignidad. La inserción en estas condiciones desventajosas no hace
otra cosa que engrosar las corrientes de exclusión y segregación social. Por ultimo
también tiene otra implicancia debido a que la distribución de servicios
fundamentales de una sociedad como son la educación y la salud se torna selectiva
por falta de equidad y universalidad.
Finalmente en el plano institucional hay que considerar las implicancias del costo
económico que significa para las universidades haber asumido gastos que no se
traducirán en el resultado esperado cual es la titulación de sus estudiantes. Este
aspecto se describe a continuación.
4.6 Costos de la deserción
La deserción tiene implicancia también en el plano institucional a través del costo
económico que significa para las universidades la erogación de recursos económicos
durante el tiempo de permanencia de los desertores. Para estimar dicho costo se ha
tomado como base el costo académico por estudiante publicado en las estadísticas
oficiales del CEUB para los años del periodo de estudio. Respecto a la cantidad de
desertores se ha considerado la Tabla No. 14 (deserción ajustada). El resultado
arroja valores diferentes para las tres carreras y también para cada universidad por
lo cual se ha debido trabajar con promedio de costos a nivel nacional. De esta
manera se tiene los siguientes costos estimados en moneda nacional: Para la
carrera de Derecho el costo promedio por alumno alcanza a Bs. 2611 (dos mil
seiscientos once bolivianos) por lo que la deserción de 530 estudiantes asciende a
Bs. 1’383,830 (un millón tres cientos ochenta y tres mil ochocientos treinta
bolivianos); para Medicina el costo promedio por estudiante es de Bs. 4427 (cuatro
mil cuatrocientos veintisiete bolivianos) por lo que el costo de 421 deserciones
asciende a Bs. 1’863720 (un millón ochocientos sesenta y tres mil setecientos veinte
bolivianos). En Ingeniería Civil el costo promedio por alumno es un poco mayor (Bs.
4789), para 544 deserciones asciende a Bs. 2’605452 (dos millones seiscientos
cinco mil cuatrocientos cincuenta y dos bolivianos ). El costo total estimado para
1495 deserciones ocurridas en el periodo de estudio (1996 - 2003) asciende a Bs.
5’852.877 (cinco millones ochocientos cincuenta y dos mil ochocientos setenta y
siete bolivianos) con un costo promedio nacional de Bs. 3.915 (tres mil novecientos
quince bolivianos ) por estudiante.
Asimismo, con la finalidad de presentar información que pueda ser comparada con la
del costo en otros países se ha hecho la conversión de estos montos en dólares
americanos, a la tasa de cambio promedio de 7 Bs. x 1 $us vigente para el 2003, de
donde resulta que el costo total supera los ochocientos treinta y seis mil dólares
americanos ($us 836.125) y los costos promedio de cada estudiante por año, esta
alrededor de los 560 $us (quinientos sesenta dólares americanos), siendo un poco
mas altos en el caso de Ingeniería Civil y Medicina y por debajo del monto referido
en Derecho. Estos costos están un poco por debajo de los costos por estudiante
publicados por el CEUB en la bibliografía de referencia, ello tiene su explicación en
que la información del CEUB incluye partidas agregadas que son parte del costo
total mientras que en el estudio se ha tomado en cuenta únicamente el costo
académico.
Entrando más en detalle, el valor del costo económico es mayor aún si se calcula en
base a la Tabla Nº 13, sin embargo, la repitencia también tiene costo económico, un
“costo adicional” según el tiempo de permanencia más allá de los años previamente
contemplados para cada carrera. En la misma Tabla , el costo de la repitencia sería
aproximadamente un 20 % menor que el de la deserción en la carrera de Derecho,
en el caso de Medicina estaría próximo al 40 % del costo de la deserción y en el
caso de Ingeniería Civil estaría por encima del costo de deserción con alrededor del
50 % del mismo. El cuadro detallado del costo económico de la deserción se
presenta en el anexo nueve.
5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS
Cuando se analiza en detalle los resultados de la investigación se encuentran
situaciones muy variadas, algunas diferentes y otras con similitudes entre varones y
mujeres y también entre las carreras seleccionadas, es decir que no todo es igual ni
homogéneo entre una carrera y otra y también entre una institución y otra, aunque si
existen aspectos que pueden ser generalizados en base a las frecuencias ocurridas.
La estimación de los índices de deserción global a nivel nacional para las gestiones
de 1996 al 1999, permite ver que los niveles de eficiencia de titulación son muy
bajos, lo que da como resultado que una proporción elevada (entre el 70 y 80 %)
corresponde a repitentes y desertores. Luego, la aplicación de la formula de la
deserción ajustada hace que los índices de la deserción bajen, resultando un poco
menores que los de la deserción específica elaborados con mas detalle en el
presente estudio.
A nivel de la deserción específica el primer aspecto que resalta de manera general
es que la Tasa de Titulación Especifica es muy baja en las tres carreras. En Derecho
entre 5 % y 6 % en el año 2000 que corresponde al quinto año de la carrera, luego
el año 2001 sube al 8 % que todavía es bajo, además que por ser el sexto año ya
existe rezago, es decir repitencia. En la gestión 2002 la tasa cae al 6 % y el 2003
nuevamente cae al 4 %, redondeando una tasa acumulada de Titulación del 23 %
con ocho años de estudio.
En Medicina la Tasa de Titulación es del cero por cien y del 1 % en mujeres para el
año 2000, sube al 3 % el año 2001 y sorprendentemente el año 2002 alcanza el 28
%; sin embargo, no hay que omitir que son dos años mas de repitencia y en algunas
universidades son tres años debido a los planes de estudio ya mencionados. Aún
así, en el acumulado llegan a 32 % solamente con siete y ocho años de estudio.
Para el año 2003 el indicador vuelve a caer al 10 % con lo cual se redondea un
acumulado del 41 % de titulados con ocho años de estudio.
En Ingeniería Civil la Tasa de Titulación Especifica es del 4 % para el año 2000, la
mejor entre todas las carreras, subiendo al 11 % el año 2001 y 18 % en mujeres lo
que es un record, pero como resultado se mediatiza si se toma en cuenta que son
dos años de rezago y en el acumulado nuevamente se esta por debajo del 20 %
con seis años de estudio. Para la gestión 2002 la tasa cae al 6 % y el 2003 al 5 %
con lo cual alcanza una Titulación acumulada del 26 % con ocho años de estudio.
En este contexto, es la carrera de Medicina la que mejor lo hace con el 41 % de
titulados con ocho años de estudio.
Luego también hay un elemento que resalta con claridad y es que la deserción
afecta con mayor frecuencia a los varones que a las mujeres. En la carrera de
Derecho el mayor número de deserciones ocurre luego del segundo año con
frecuencias muy próximas entre hombres y mujeres, siendo levemente mayor en los
varones. En Medicina el mayor número de deserciones ocurre entre el sexto y
octavo año, su distribución por sexos arroja indicadores con diferencia muy
pequeña. En Ingeniería Civil la deserción es mayor en los varones; se debe
precisar que en la matricula del mismo cohorte el número de varones también es
mucho mayor.
Cuando se analiza la matrícula de las tres carreras para comparar la demanda
estudiantil se encuentra que en Derecho es más numerosa en todas las
universidades con excepción de un solo caso donde Medicina tiene la matrícula mas
elevada; en cuanto a Ingeniería Civil es la menos numerosa en todos los casos.
Respecto a la repitencia especifica, tiene niveles muy próximos entre hombres y
mujeres, solo en Ingeniería Civil las frecuencias son mayores para los hombres. Por
otra parte la repitencia es menos notoria en los primeros años, en cambio a partir del
sexto año surge con niveles mas altos, especialmente en Derecho y Medicina,
siendo los años sexto y octavo en los cuales se observa mayor repitencia. En
Ingeniería Civil la repitencia no tiene frecuencias numerosas; en alguna universidad
la repitencia de mujeres es igual a cero produciéndose directamente la deserción
entre el tercero y el sexto año. Otro aspecto que se observa con mucha frecuencia
es que una vez ocurrido el egreso, un número importante de los egresados no
cumplen con el examen de grado o la tesis quedándose en esa situación sin obtener
el titulo.
6.- PROPUESTAS DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL DEL SISTEMA
UNIVERSITARIO NACIONAL PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN Y LA
REPITENCIA
Para concluir el presente estudio se hace necesario cuando menos señalar algunos
elementos de políticas y estrategias orientadas a disminuir los altos índices de
deserción y repitencia en la Universidad Pública Boliviana.
En base a la experiencia recogida en la presente investigación se puede concluir
que las políticas de la Universidad Publica Boliviana para conseguir mejores
resultados, traducidos estos en la reducción de los elevados niveles de deserción y
repitencia deben apuntar a reducir primero la masificación de la enseñanza superior
por ser ello el mayor obstáculo para el adecuado desempeño del Proceso de
Enseñanza Aprendizaje, no en vano las recomendaciones de las nuevas corrientes
pedagógicas son categóricas al respecto. Reducir la deserción y repitencia significa
aumentar los niveles de eficiencia de las universidades y una de las condiciones
básicas para ello es, sin duda, trabajar con grupos de estudiantes comprendidos en
los parámetros de la nueva pedagogía.
El segundo elemento es la formación pedagógica de los docentes, esta política
debe apuntar al mayor nivel de excelencia del estamento docente por ser ellos los
guías en la formación de los jóvenes. Dadas las limitaciones del medio, se podría
adoptar una estrategia de progreso paulatino pero continuo para la superación de los
docentes a través de disposiciones que señalen requisitos para la promoción
docente en los grados del escalafón, de manera que en un mediano plazo, un
elevado número de docentes cuenten con nivel de doctorado. Solo con docentes de
alto nivel será posible poner en práctica formas de trabajo y Metodologías
recomendadas por las nuevas corrientes pedagógicas, creando condiciones
favorables para el desarrollo de la creatividad y demás aptitudes de los estudiantes.
El tercer elemento importante es la liberación de trabas burocráticas a través de la
política de la titulación directa, de manera que la conclusión de estudios sea
sancionada con el diploma académico y no con el simple egreso. Esto implica que el
estudiante realizara un trabajo de investigación en su caso practica profesional
durante el quinto año, paralelamente a la conclusión de estudios.
También se debe superar el desfase existente entre el perfil del bachillerato y el nivel
de los programas y contenidos de inicio de las respectivas carreras poniendo en
práctica mecanismos de articulación entre el sub sistema de educación media y el de
la educación superior. Esto puede lograrse definiendo programas de articulación
curricular como mecanismo de aproximación y profundización de los contenidos
conceptuales y procedimentales relacionados con las disciplinas de base de las
distintas carreras Esta política puede también articularse con otra que apunte a
impedir la masificación de los primeros niveles a través de las pruebas de selección
establecidas a la conclusión de los cursos preparatorios que permitan aplicar la
articulación curricular arriba mencionada.
Fortalecer los programas de becas para estudiantes de escasos recursos
económicos y junto con esto la implantación del crédito universitario como elemento
adicional que permita a los estudiantes resolver el financiamiento de sus estudios.
En el caso del crédito, la estrategia debe contemplar los estudios previos así como la
identificación de las entidades financieras idóneas para su aplicación.
Promover investigaciones que permitan conocer las causas probables del fracaso y
la deserción para discriminar los factores internos de los externos a la institución y
orientar la toma de decisiones hacia acciones efectivas a revertir los primeros.
Desarrollar, sobre la base de las investigaciones anteriores, diferentes alternativas
de apoyo y seguimiento para los estudiantes desde el inicio de sus actividades en la
universidad, con el fin de mejorar el desempeño académico de los mismos. Las
formas de apoyo tendrán en cuenta de manera prioritaria los grupos de riesgo
potencial, tomando en cuenta particularidades y necesidades implicadas en la
naturaleza de los estudios y disciplinas que rigen la estructuración curricular de sus
carreras y en las características de la vida universitaria en general.
Promover una orientación vocacional y profesional permanente en los estudiantes
con el fin de asesorarlos y ayudarles a descubrir su vocación, orientándolos hacia la
actividad cultural o profesional en la que mejor puedan desempeñarse, ayudándoles
a reconocer sus propias aptitudes y asesorándoles sobre cual ha de ser su
preparación, no sólo para realizar el trabajo en forma efectiva, sino permanecer en
él.
Identificar los momentos problemáticos del desarrollo curricular en los primeros años
de las carreras con objeto de generar estrategias superadoras desde el interior de
las mismas, a través de: a) La planificación y aplicación de proyectos de
mejoramiento de la enseñanza, su seguimiento y evaluación con el objetivo de
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y b) Concientizar a los
docentes acerca de la necesidad de reflexionar y de articular sus prácticas en
relación con el perfil del estudiante que inicia su vida universitaria, promoviendo la
formación pedagógica como instancia de complementación curricular de sus
disciplinas de base para el mejoramiento de la enseñanza.
A la hora de las evaluaciones parece ser que las respuestas a las demandas de la
juventud no deben ser únicamente la flexibilización para el ingreso y no debiera ser
la universidad la única institución encargada de recibir a los bachilleres, sino que el
Estado debiera incentivar la creación de centros de formación técnica de manera
que a la hora de abordar una carrera profesional los postulantes encuentren un
abanico de oportunidades que les permita una elección mas adecuada considerando
las señales de la demanda en el mercado profesional por un lado pero también
tomando en cuenta sus mejores aptitudes y posibilidades materiales para concluir su
formación profesional.
Otra política importante consiste en la clara orientación práctica de la enseñanza a
través de convenios con el sector productivo para que los estudiantes de niveles
superiores puedan ganar espacios de aplicación de los conocimientos adquiridos en
prácticas que les permita desarrollar destrezas de nivel profesional.
Por ultimo, es muy importante en el conjunto de políticas la disponibilidad de medios
para la enseñanza, esto se traduce en infraestructura y equipamiento acordes con
los requerimientos de la tecnología moderna.
7.- CONCLUSION
Se debe precisar que para el periodo de análisis (1999 -2003) los cohortes
adoptados se remiten a la gestión 1996 y en otros casos a 1995 debido a los planes
de estudio así establecidos como oferta a de las universidades, es decir que se
tenían en vigencia planes de estudio de cinco años y en otras universidades de seis
años, en ambos casos además se exigía examen de grado o elaboración de tesis
de grado como requisito para la obtención del titulo respectivo. Esta situación
determina de entrada el rezago de un año o dos además del internado y/o año de
provincia en Medicina para obtener la licenciatura.
La información estadística de base para el estudio ha sido extractada de fuente
oficial como son los anuarios publicados por el CEUB y las mismas universidades.
La información sobre matrícula del cohorte objeto del seguimiento ha sido brindada
por las universidades participantes del estudio y su elaboración y procesamiento a
cargo de los grupos de trabajo.
La Universidad Pública Boliviana atraviesa una crisis que tiene raíces estructurales y
que se agudiza con la deserción de su población estudiantil lo que hace que los
requerimientos son cada vez mayores frente a las reducidas posibilidades de su
cumplimiento por las restricciones presupuestarias determinadas a su turno por los
reducidos ingresos del Tesoro General de la Nación. En este contexto y teniendo en
el fondo los desafíos ya señalados en la descripción del Sistema Universitario
Nacional, las universidades estatales han adoptado planes de transformación
orientados a mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje que incluyen rediseño
curricular y supresión de los exámenes de grado y tesis como requisito para la
Titulación; en otros casos también han sido adoptados programas específicamente
destinados a incrementar el numero de titulados debido a que en algunas carreras
existía un numero abultado de egresados que cada año se incrementaba, mientras
que los titulados eran muy pocos.
A tiempo de concluir se considera que el estudio ha cumplido los objetivos
previamente definidos a través de los resultados alcanzados, tal como han sido
presentados sobre la Tasa de Titulación Especifica y la Deserción Especifica para
las tres carreras seleccionadas así como la estimación de la deserción global.
También han sido identificados los factores más relevantes de la deserción así como
las implicancias que ella tiene en los planos personal, social é institucional y su
incidencia en el costo que la deserción que en términos generales tiene para las
universidades. Finalmente en el trabajo se incluyen también un conjunto de
políticas y estrategias para disminuir la repitencia y deserción que en términos
generales han permitido cumplir con los objetivos específicos. Respecto al objetivo
general también ha sido cumplido habiéndose generado abundante información
elaborada que permite sustentar los resultados alcanzados, dicha información es
vertida en la extensión del documento, otra parte de la misma presenta en Anexos
y existe información que se guarda en archivos de la base de datos.
Así mismo, por sugerencia del Dr. Claudio Rama en ocasión de su visita a la
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, al finalizar la investigación ha sido
ampliada con la revisión de los casos de traspaso y cambio de carrera,
encontrándose que del total de los desertores, alrededor del 2% realizaron cambio a
otra carrera y un 4% traspasos a otra universidad.
Por otra parte también se ha logrado como un producto adicional el diseño y puesta
en marcha de una Base de Datos y otras herramientas metodológicas para replicar
el presente estudio en las demás facultades y carreras de las universidades
participantes de la investigación; el mismo que estará a disposición de las otras
universidades del sistema nacional.
BIBLIOGRAFÍA
1. CEUB : “Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana”
Serie 1990 – 1999
La Paz, marzo de 2000
2. CEUB. Estadísticas Universitarias
La Paz, marzo de 1999
3. CEUB: “Recursos Fiscales de la Universidad Boliviana”
La Paz, mayo de 2001
4. CEUB : “Estadísticas de la Universidad Boliviana”
La Paz, febrero de 2000
5. IESALC-UNESCO. "Términos de referencia para Estudios Nacionales sobre
deserción y repitencia en la Educación en América Latina y el Caribe. 2004
6. Instituto Nacional de Estadística –INE, Censo Nacional de Población y Vivienda
año 2001. Septiembre 2002
7. Picardo Joao, Oscar y otros. Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la
Educación.1ª. Ed. – San Salvador, El Salvador, C.A.: Centro de Investigación
Educativa, Colegio García Flamenco. San Salvador. 2004
8. Plan Nacional de Desarrollo Universitario, 2003 – 2007. CEUB, La Paz. 2003
9. Universidad Autónoma “J.M. Saracho”.- Dirección de Planificación Académica.
“Estadísticas Universitarias 1993 – 2003” Tarija. 2004
10.www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro52/iv/
11.www.fmmeducacion.com.ar/sisteduc/banco/finansuperior.htm
ANEXOS
ANEXO 1
PROFESIONALgES TITULADOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
(En número de personas)
Proyec
ción
UNIVERSIDA
D 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Promedi
o
%
Crecim.
U.M.S.F.X. 613 680 877 782 779 803 992 1.008 997 1.034 967 6,94
U.M.S.A. 884 883 845 929 1.072 1.062 1.223 1.628 1.622 1.797 1.466 14,67
U.M.S.S. 446 470 564 622 679 900 956 1.339 1.579 1.647 1.284 17,13
U.A.T.F. 74 85 90 106 136 111 163 171 196 227 174 20,55
U.T.O. 154 189 176 244 304 299 273 391 401 434 360 11,33
U.A.G.R.M. 498 308 430 417 470 566 716 799 825 902 762 12,67
U.A.J.M.S. 155 168 140 181 188 225 229 272 300 325 270 9,8
U.T.B. 22 41 39 50 38 74 110 61 105 113 93 20,96
U.N.S.XX. 22 20 25 92 33 52 293 199 287 350 236 124,39
U.A.P. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 2.868 2.844 3.186
3g.42
3 3.699 4.092 4.955 5.868 6.312 6.829 5.612 13,82
Fuente: CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana.-
Series 1990 - 1999
ANEXO 2
ESTUDIANTES NUEVOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
(En número de personas)
Proy
ecció
n
UNIVERSI
DAD
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Prome
dio
%
Crecim
.
U.M.S.F.X.
3.01
4
3.41
8
3.10
4
3.41
2
3.89
0
4.19
9
5.74
3
4.95
9
5.76
1
6.158 5.364 11,55
U.M.S.A.
7.82
8
6.93
7
6.67
5
6.68
8
7.09
2
4.86
2
5.79
7
7.85
1
7.83
8
6.978 6.665 10,88
U.M.S.S.
4.87
8
4.13
9
5.95
1
2.13
4
2.85
0
4.15
1
3.64
4
6.75
6
6.88
9
7.268 5.742 20,16
U.A.T.F.
1.38
1
1.54
6
1.54
6
2.72
8
1.34
4
1.66
7
1.80
5
1.64
0
2.03
4
1.788 1.787 2,77
U.T.O.
2.47
3
2.30
4
2.35
4
2.47
4
2.28
6
2.70
6
2.29
6
2.42
6
2.51
6
2.538 2.496 -1,23
U.A.G.R.M
.
5.10
9
1.82
6
3.84
7
4.81
5
2.38
8
4.58
8
2.69
5
2.98
3
2.59
0
2.304 3.032 -13,70
U.A.J.M.S.
1.67
6
1.94
0
1.15
8
1.60
3
1.60
4
1.48
3
1.72
8
1.88
1
1.67
6
1.804 1.714 5,53
U.T.B.
370 500 584 637 662
1.07
3
746 840
1.02
1
1.011 938 0,67
U.N.S.XX.
546 604 590 510 653 759
1.15
3
1.54
2
1.14
2
1.449 1.209 21,65
U.A.P.
0 0 0 0 156 46 247 145 145 145 146 98,92
PROMEDI
O
27.2
75
23.2
14
25.8
09
25.0
01
22.9
25
25.5
34
25.8
54
31.0
23
31.6
12
31.44
3
29.09
3
5,65
Fuente: CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad
Boliviana.- Series 1990 - 1999
ANEXO 3
Bolivia: Censo Nacional de Población Nivel Educativo más Alto Aprobado de la
Población por SEXO
SEXO
POBLA
CIÓN
TOTAL
> = 25
AÑOS
POBLA
CIÓN
SIN
ESTUD
IOS
TERCI
ARIOS
CON
ESTUDIO
S
UNIVERSI
TARIOS
INCOMPL
ETOS
CON
ESTUDIO
S
UNIVERSI
TARIOS
COMPLET
OS (17 o
más años
de
escolarida
d
Técni
co
Superi
or
Normal
Militar
o
Polici
al
Técnic
o de
Institut
o
Otro
HOMBRE
1.662.21
1
340.38
1
299.172 237.543
61.62
9
40.429
17.60
2
42.504
19.0
91
% 48,57% 35,90% 56,20% 56,20%
57,91
%
38,17%
95,07
%
41,61%
48,7
8%
MUJER
1.760.31
8
607.77
0
229.921 185.128
44.79
3
65.481 912 59.640
20.0
44
% 51,43% 64,10% 43,80% 43,80%
42,09
%
61,83% 4,93% 58,39%
51,2
2%
TOTAL
GENERAL
3.422.57
8
948.18
7
529.149 422.727
106.4
80
105.948
18.60
9
102.18
6
39.1
84
% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100
%
Fuente: INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
ANEXO 4
UNIVERSIDAD AUTONOMA “J. M. SARACHO”
SECRETARIA DE DESARROLLO UNIVERSITARIO
ESTUDIO SOBRE DESERCION Y REPITENCIA EN LA EDUCACION
SUPERIOR EN BOLIVIA
CUESTIONARIO PARA ENTREVISTAS
1.- Ha realizado Ud. estudios en la universidad? SI NO
2.- En que carrera?
3.- Que año ingresó a la carrera?
4.- En que año dejó los estudios?
5. Cuantos semestres o años aprobó?
6.- Porque motivos dejo de estudiar esa carrera?
Trabajo (incompatibilidad.) Familiares Prob. de Salud
Situación Econ. Cambio de Carrera Dificultades de Estudio
Otros motivos Especifique
7.- Que implicancias tuvo a nivel personal este abandono?
8.- Trabaja Ud. actualmente? SI NO
Si la respuesta anterior es negativa, continuar con la pregunta No 9
Si la respuesta es afirmativa, pase directamente a la pregunta No. 10
9.- Cual es actualmente su principal actividad?
10.- Realiza otros estudios actualmente? SI NO
11.- Estado civil 1 2.- Que Edad tiene?
13. Colegio en el cual salió Bachiller
14. Cual es la ocupación de sus padres?
15. Como financió sus estudios?
ANEXO 5
RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS A ALUMNOS DESERTORES EN LA
UNIVERSIDAD PUBLICA BOLIVIANA
Ha realizado realizado estudios en la Universidad
SI NO Total
Respuestas 13 0 13
% 100% 100%
En qué carrera ha realizado sus estudios?
Nro. %
Ingeniería Civil 5 38%
Medicina 3 23%
Derecho 5 38%
Total 13 100%
Qué año ingreso a la carrera?
Nro.
Año de ingreso
Ingeniería Civil 5 1996
Medicina 3 1996
Derecho 5 1996
Total 13
Cuántos años o semestres aprobó ?
Nro. Alumnos Semestres Años
2 4
2 5Ingeniería Civil
1 6
1 1
1 2Medicina
1 3
2 1
Derecho
2 2
1 3
Total 13
Promedio 5 2,00
Por qué motivos dejó de estudiar esa carrera?
Nro. Respuestas
%
Trabajo 6 46
Familiares 2 15
Problemas de salud 0 0
Situación Económica 1 8
Cambio de carrera 3 23
Dificultades de Estudio 0 0
Otros motivos 1 8
Total 13
Trabaja Ud. actualmente?
SI NO Total
Ingeniería Civil 5 0 5
Medicina 1 2 3
Derecho 4 1 5
Total 10 3 13
Porcentaje 77% 23% 100%
Cuál es actualmente su principal actividad?
Nro. Respuestas %
Trabajo 8 62%
Ama de casa 2 15%
Estudio 3 23%
Total 13 100%
Realiza otros estudios actualmente?
SI NO Total
Ingeniería Civil 1 4 5
Medicina 1 2 3
Derecho 2 3 5
Total 4 9 13
Porcentaje 31% 69% 100%
Cuál es su estado civil?
Soltero Casado Total
Ingeniería Civil 3 2 5
Medicina 1 2 3
Derecho 1 4 5
Total 5 8 13
Porcentaje 38% 62% 100%
Que edad tiene actualmente ?
Promedio de años
Ingeniería Civil 28
Medicina 29
Derecho 32
De qué colegio salió Bachiller?
Colegio Privado
Colegio
Público Total
Ingeniería Civil 3 2 5
Medicina 1 2 3
Derecho 2 3 5
Total 6 7 13
Porcentaje 46% 54% 100%
Cuál es la ocupación de sus padres?
Nro. Respuestas %
Empleado Público 6 46%
Jubilado 4 31%
Ama de casa 2 15%
Empleado en ONG 1 8%
Total 13 100%
Cómo financió sus estudios?
Nro. Respuestas %
Me apoyaron mis padres 7 54%
Recursos propios 4 31%
Me apoyaron mis hermanos 2 15%
Total 13 100%
30
ANEXO 6
UNIVERSIDAD BOLIVIANA
0
50
100
150
200
250
300
350
Titulados 2000 Titulados 2001 Titulados 2002 Titulados 2003 Repitentes Desertores
TASA DE TITULACION ESPECIFICA POR CARRERAS Y SEXO
Numero
DER Hombres
DER Mujeres
MED Hombres
MED Mujeres
INC Hombres
INC Mujeres
31
ANEXO 7
Hombres
Mujeres
DERECHO
MEDICINA
INGENIERÍA CIVIL
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
PORCENTAJE
SEXO
CARRERAS
UNIVERSIDAD BOLIVIANA
TASA DE EFICIENCIA DE TITULACION REAL (AJUSTADA)
32
ANEXO 8
1
2
INGENIERÍA CIVIL
MEDICINA
DERECHO
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
PORCENTAJE
SEXO
CARRERA
UNIVERSIDAD BOLIVIANA
TASA DE DESERCION ESPECIFICA (AJUSTADA)
33
ANEXO 9
UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Estimación de los costos de deserción para carreras seleccionadas
(En Bolivianos)
Derecho
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total
costo
alumno 2,486 2,854 2,689 2,100 2,437 2,462 2,832 3,188 2,631
Nº alumnos 96 59 67 54 59 75 78 42 530
Total 238,641 168,374 180,174 113,378 143,807 184,651 220,880 133,912 1,383,818
Medicina
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total
costo
alumno 3,612 4,255 4,503 4,948 4,413 4,701 4,976 4,753 4,520
Nº alumnos 96 63 12 14 47 36 97 56 421
Total 346,756 268,053 54,031 69,266 207,412 169,229 482,653 266,166 1,863,566
Ingeniería Civil
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total
costo
alumno 4,535 5,197 4,776 5,117 4,739 4,204 5,015 5,487 4,884
Nº alumnos 189 71 38 42 87 28 75 14 544
Total 857,199 368,966 181,502 214,897 412,259 117,698 376,110 76,825 2,605,456
Promedio
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total
costo
alumno 3,786 4,173 3,553 3,614 3,956 3,393 4,319 4,258 3,881
Nº alumnos 381 193 117 110 193 139 250 112 1,495
Total
1,442,59
6 805,393 415,706 397,541 763,478 471,579
1,079,64
3 476,903 5,852,840
Fuente: de elaboración propia en base a estadísticas publicadas de las universidades estatales
34
ANEXO 10
EJECUCIÓN DE GASTOS POR ESTUDIANTE MATRICULADO (Ponderado)
(En Dólares por persona)
UNIVERSIDAD
199
0
199
1
199
2
199
3
199
4
199
5
199
6
199
7
199
8 1999
Prom
edio
%
Crecim
.
U.M.S.F.X. 425 484 700 574 895
112
8 699 854 705 629 803 -11,00
U.M.S.A. 415 513 611 667 671 764 773 741 692 681 730 -2,80
U.M.S.S. 486 485 552 696 784 867
104
0
104
6
114
8 1192 1058 8,54
U.A.T.F. 544 592 897 606 736 801 959 940 923 946 914 4,60
U.T.O. 435 508 561 565 624 664 736 899 781 848 786 7,08
U.A.G.R.M. 610 814 910 916 878 841 889 997 971 960 932 3,52
U.A.J.M.S. 626 739 711 734 737 810 842
113
7
111
2 1197 1020 11,13
U.T.B.
151
6
206
3
196
7
172
9
208
1
143
5
157
8
153
2
144
3 1421 1482 -0,08
U.N.S.XX. 559 623 986 758 957 688 579 524 573 546 582 -5,20
U.A.P.
108
6
229
8
132
3
165
1
129
7 1531 1620 -5,27
PROMEDIO 624 758 877 805 945
103
0 942
103
2 964 995 993 -0,58
Fuente: CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad
Boliviana.- Series 1990 - 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariagenesiscarbone
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...ClauderRojas1
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanodi28or06
 
Sistema tributario venezolano hoy wiki
Sistema tributario venezolano hoy wikiSistema tributario venezolano hoy wiki
Sistema tributario venezolano hoy wikiledisuba
 
EJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIAEJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIAfemeza5555
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosYeni Lepe
 
La descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en VenezuelaLa descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en Venezuelafiito1
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoRafaelMartnez78
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IEduardo Lara Salazar
 
Unidad V gasto público
Unidad V gasto público Unidad V gasto público
Unidad V gasto público jennykarolay
 
Caso practico tributario
Caso practico tributarioCaso practico tributario
Caso practico tributariofidelsaia
 

La actualidad más candente (12)

Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Sistema tributario venezolano hoy wiki
Sistema tributario venezolano hoy wikiSistema tributario venezolano hoy wiki
Sistema tributario venezolano hoy wiki
 
EJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIAEJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIA
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
La descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en VenezuelaLa descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en Venezuela
 
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
 
Unidad V gasto público
Unidad V gasto público Unidad V gasto público
Unidad V gasto público
 
Caso practico tributario
Caso practico tributarioCaso practico tributario
Caso practico tributario
 

Destacado

Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Bolivia
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en BoliviaUna aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Bolivia
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en BoliviaGrazia M. Fiore
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionalimat
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualteffa21
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesFroilan Severino
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversionesjulioosha
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"David Borrayo
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesCatalina Sendler
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónMisha Ellie
 

Destacado (13)

Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Bolivia
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en BoliviaUna aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Bolivia
Una aproximación a la vinculación Universidad-Sociedad en Bolivia
 
Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversion
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma ingles
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversiones
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
 
Tabla de conversiones
Tabla de conversionesTabla de conversiones
Tabla de conversiones
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidades
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 

Similar a 1318974304 estudio sobre repitencia y desercion en la educacion superior en bolivia

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Damaris hernandez
 
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)julidcam
 
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...GuillermoSergioValdi
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...andavipe
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20urielsajuarez
 
Educacion educación
Educacion educación Educacion educación
Educacion educación Erika Vazquez
 
Educacion presentacion
Educacion presentacion Educacion presentacion
Educacion presentacion Erika Vazquez
 
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxSustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxMARIAISABELRAMOSDELA
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018alicia1808
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Adalberto
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20jesus rosales cabral
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20AdrianaHera2013
 

Similar a 1318974304 estudio sobre repitencia y desercion en la educacion superior en bolivia (20)

Eitp
EitpEitp
Eitp
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
Articulo cientifico por julian camargo 3 am (1)
 
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 
Educacion educación
Educacion educación Educacion educación
Educacion educación
 
Educacion presentacion
Educacion presentacion Educacion presentacion
Educacion presentacion
 
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxSustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 

Último

Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptxTema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptxchinojosa17
 
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfFLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfYuriFuentesMartinez2
 
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptxProducto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx46828205
 
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptxCamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx241518192
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxssuser61dda7
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdfFernandaHernandez312615
 
Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)
Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)
Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)BrianaFrancisco
 
GRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULD
GRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULDGRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULD
GRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULDLeslie Villar
 
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.ayalayenifer617
 
GRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptx
GRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptxGRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptx
GRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptxNicolas Villarroel
 
Fisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIA
Fisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIAFisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIA
Fisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIAcoloncopias5
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx241532171
 
que es Planimetría definición importancia en topografia.pptx
que es Planimetría definición importancia en topografia.pptxque es Planimetría definición importancia en topografia.pptx
que es Planimetría definición importancia en topografia.pptxmrzreyes12
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.
ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.
ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.Aldo Fernandez
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 

Último (16)

Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptxTema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
Tema 1 - Fundamentos de gestión contable.pptx
 
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdfFLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
FLUIDEZ-Teatro-Leido-4to-Grado-El-leon-y-el-raton- (1).pdf
 
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptxProducto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
Producto académico 03 - Habilidades Comunicativas.pptx
 
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptxCamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
CamposGarcia_MariaMagdalena_M1S3AI6.pptx
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)
Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)
Practica guiada Menu_ tecnología (Tic's)
 
GRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULD
GRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULDGRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULD
GRUPO 10 SOFTWARE DE EL CAMPO DE LA SAULD
 
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.El uso de las tic  en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
El uso de las tic en la vida continúa , ambiente positivo y negativo.
 
GRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptx
GRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptxGRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptx
GRUPO 5 Software en el campo de la salud.pptx
 
Fisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIA
Fisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIAFisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIA
Fisica General.pdf ESCUELA D QUIMICA E INGENIERIA
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
 
que es Planimetría definición importancia en topografia.pptx
que es Planimetría definición importancia en topografia.pptxque es Planimetría definición importancia en topografia.pptx
que es Planimetría definición importancia en topografia.pptx
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.
ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.
ChatGPT Inteligencia artificial, funciones, limitaciones y ventajas.
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 

1318974304 estudio sobre repitencia y desercion en la educacion superior en bolivia

  • 1. Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Universitario ESTUDIO SOBRE REPITENCIA Y DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA Tarija – Bolivia DOCUMENT CODE: IES/2005/ED/PI/1 Date of Publication: June 2005
  • 2. PRESENTACIÓN Abordar el tema de la calidad de un sistema educativo implica considerar muchos aspectos inmersos en el mismo como el diseño curricular, el claustro docente y el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, la investigación y la extensión que se realiza; también es fundamental conocer sobre los recursos materiales con que se cuenta, principalmente bibliotecas, infraestructura y el equipamiento, luego el desempeño de la gestión y administración universitaria, así como los alcances del relacionamiento y cooperación institucional a nivel regional, nacional como internacional también tienen su importancia especifica. Sin embargo, la formación profesional así como la calidad del sistema, habrán de verse valoradas en lo principal por los resultados de gestión obtenidos ya que son parte sustantiva del sistema de educación superior y en particular de la misión universitaria. La deserción y la repitencia en la Educación Superior están en el centro mismo de los resultados de la gestión y la atención de cualquier sistema educativo; consiguientemente, el conocimiento y manejo de estos indicadores se constituye en una herramienta indispensable a la hora de diagnosticar el desempeño y la calidad de las universidades; también es fundamental dicho conocimiento para la definición de políticas y estrategias de largo plazo que busquen disminuir los niveles de deserción y repitencia que impactan negativamente en la propia persona, en el sistema educativo y en la sociedad de la cual formamos parte. El presente estudio, encargo del IESALC/UNESCO, en el marco del programa que dicho organismo tiene para la región de América Latina y El Caribe, ha sido realizado por un equipo técnico de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” con la participación de otras dos universidades publicas del sistema nacional siguiendo las pautas metodológicas indicadas por el organismo y cuidando de la necesaria rigurosidad con objeto de lograr la mayor objetividad respecto a la repitencia y la deserción como elementos que están presentes en la realidad de la Educación Superior en Bolivia. Es de esperar que los resultados alcanzados habrán de servir para sensibilizar y orientar a las instancias de decisión en la adopción de políticas y estrategias orientadas a disminuir los niveles de la repitencia y deserción hoy identificados, contribuyendo a la búsqueda de una verdadera calidad de la Educación Superior en Bolivia. Tarija, abril de 2005 Msc. Lic. Eduardo Cortez Baldiviezo
  • 3. RECTOR DE LA UAJMS Equipo de Trabajo Lic. Enrique A. Rivera Rearte Lic. Harold Nelson. Roca Soruco Ing. Bernardo Echart Limachi Ing. Emmy Alfaro Murillo Lic. Ana Rosa López Reinoso Lic. Sulma Farfan Sossa Lic. César Mercado Lic. Beatriz Barrera
  • 4. INDICE Página Presentación 1 Equipo de Trabajo 2 Indice de Contenido 3 Indice de Tablas 5 Resumen Abstract 6 Resumen Ejecutivo 7 Objetivos del Estudio 10 Objetivos Específicos 10 Aspectos Metodológicos 10 1. Antecedentes Generales sobre el Sistema de Educación Superior 11 en Bolivia 1.1.Antecedentes Históricos del Sistema de la Universidad Superior 11 Boliviana 1.2.Situación actual y tendencias de la Educación Superior Boliviana 15 1.2.1 Principales Tendencias 16 1.2.1.1 Diversificación de las Instituciones de la Educación Superior 16 1.2.1.2 Expansión Sostenida de las Matrícula Universitaria 17 1.2.1.3 Restricciones Financieras 18 1.2.1.4 Dinámicas de Cambio y Transformación 19 2. Revisión Bibliográfica 21 2.1 Políticas de la Juventud en la Bolivia de Hoy 22 2.2 Opciones para Reformas en el Financiamiento de la Educación 22 Superior
  • 5. 3. Definiciones de los Principales Conceptos Utilizados 24 4. Resultados 25 4.1 Estimación Global de la Deserción a Nivel Nacional 25 4.2 Deserción Especifica 28 4.3 Repitencia Especifica 30 4.4 Factores Relevantes de la Deserción y Repitencia 31 4.5 Implicancias de la Deserción y la Repitencia 32 4.6 Costos de la Deserción 33 5. Análisis de Resultados 34 6. Propuestas de Políticas y Estrategias a Nivel del Sistema Universitario 35 Nacional para Disminuir la Deserción y la Repitencia. 7. Conclusión 38 Bibliografía 40 Anexos Anexo No. 1 Profesionales Titulados en la Universidad Boliviana Anexo No. 2 Estudiantes Nuevos en la Universidad Boliviana Anexo No. 3 Bolivia: Censo Nacional de Población Nivel Educativo más Alto Aprobado de la Población por Sexo. Anexo No. 4 Cuestionario para Entrevistas Anexo No. 5 Resultado de la Entrevistas a Alumnos Desertores en la Universidad Pública Boliviana Anexo No. 6 Tasa de Titulación Específica por Carrera y Sexo en la Universidad Boliviana Anexo No. 7 Tasa de Eficiencia de Titulación Real ( Ajustada ) en la Universidad Boliviana Anexo No. 8 Tasa de Deserción Especifica Ajustada en la Universidad Boliviana Anexo No. 9 Estimación de Costos de Deserción para Carreras Seleccionadas en la Universidad Boliviana.
  • 6. Anexo No. 10 Ejecución de Gastos por Estudiante Matriculado INDICE DE TABLAS Página Tabla No. 1 Universidades del Sistema Nacional de la Universidad Boliviana 14 Tabla No. 2 Universidades del Sistema y Privadas 17 Tabla No. 3 Matriculación de Alumnos Nuevos 17 Tabla No. 4 Matriculación del Total de Alumnos 17 Tabla No. 5 Número Total de Titulados 18 Tabla No. 6 Tasa de Cobertura Universitaria 18 Tabla No. 7 Financiamiento Estatal 19 Tabla No. 8 Relación de Titulados de la Universidad Boliviana 25 Tabla No. 9 Promedio de Estudiantes Nuevos en la Universidad 26 Boliviana Tabla No. 10 Eficiencia de Titulación en la Universidad Boliviana 26 Tabla No. 11 Deserción Ajustada en la Universidad Boliviana 26 Tabla No. 12 Distribución de la Población de 25 años o más Según el 27 Nivel de Instrucción Terciaria por Sexo Tabla No. 13 Tasa de Titulación Específica por Carreras y Sexo 29 Tabla No. 14 Tasa de Deserción Específica Ajustada en la Universidad 30 Boliviana por Carreras Según Sexo
  • 7. R E S U M E N La repitencia y la deserción en las universidades públicas de Bolivia tienen niveles elevados; en el caso de las carreras seleccionadas para el estudio: Derecho, Medicina é Ingeniería Civil la deserción especifica alcanza al 50 y 60 %. Proporcionalmente las tasas de Titulación son bajas, situándose entre el 19 y 27 %. Los factores relevantes para la deserción, en orden de importancia son: La pobreza que obliga a los jóvenes a buscar un empleo, la falta de orientación respecto a los programas y al mercado profesional, el cambio de situación familiar de solteros(as) a casados(as) y las dificultades de estudio entre las cuales la más importante es la masificación. Las implicancias se presentan en tres planos, en el plano personal está la frustración y menor remuneración de los aspirantes así como su postergación respecto a puestos de trabajo calificados y una carrera profesional, en el plano social se incrementa el subempleo y retroalimenta el círculo de la pobreza y en el plano institucional lo más notorio es el significativo costo económico para las universidades. A B S T R A C T There is a high rate of recidivism in course failures and desertion in the public universities of Bolivia. In the case of Law, Medicine and Civil Engineering, which are the careers analyzed in our research, the level of desertion reaches rates of 50% to 60%. Symmetrically, the rates of the obtaining of a degree are low, between 19% and 27%. The main factors to the desertion are, in order of importance: The high degree of poverty that forces youth to find a job, the lack of guidance on studies programs and professional markets, the frequent early marriages, and the lack of infrastructure facilities with the resulting discomforts, being the most critical the overcrowded classrooms. The consequences are classified in three main subjects: Personal, issues like frustration and the loss of professional work opportunities along with the resulting low income; Social, with the increase in the rates of underemployment and poverty, and Institutional, with the significant economic cost for the Universities.
  • 8. RESUMEN EJECUTIVO El Presente estudio ha sido realizado por la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” junto con otras universidades del Sistema de la Universidad Pública Boliviana en el marco del programa que el IESALC y la UNESCO tienen para la región de América Latina y El Caribe. Se lo hizo siguiendo las pautas metodológicas indicadas por el IESALC con la finalidad de contar con un mejor conocimiento de la realidad que atraviesa la Educación Superior en Bolivia. La tarea ha sido encomendada a un grupo de trabajo conformado por docentes de distintas áreas, el mismo que ha desarrollado sus actividades en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Universitario por ser la unidad que dispone de mayores elementos de información y análisis de la temática. Una de las mayores dificultades para llevar adelante el estudio ha sido la falta de información elaborada para hacer el seguimiento de los cohortes respectivos. Asimismo, en la revisión bibliográfica previa no se han encontrado estudios nacionales sobre esta temática, siendo el presente estudio un trabajo pionero sobre la misma; consiguientemente, es posible que adolezca de algunas falencias. Sin embargo, los resultados encontrados guardan coherencia con otros indicadores de rendimiento de la enseñanza universitaria y específicamente con estadísticas sobre titulación publicadas por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB para la década de los años noventa. Como resultado de la investigación se ha encontrado que las tasas de eficiencia de titulación son sumamente bajas en las universidades del sistema, con niveles que se sitúan entre el 19% y 27 %, mientras que los indicadores de deserción y de repitencia a nivel global son elevados, situándose entre el 36% y el 40 %. La deserción especifica es más elevada que la global, con indicadores que alcanzan el 50 % y 60 %, lo cual significa que la mitad o más de los estudiantes que ingresan a las carreras seleccionadas, a la postre, son casos de deserción. En cuanto a la repitencia específica, tiene indicadores menos abultados que varían entre el 17% en Medicina y el 43 % en Ingeniería. Según los resultados de la presente investigación, los titulados en los cinco años previstos por los planes de estudios solo alcanzan al 5 %, los más resultan hacerlo entre los seis y ocho años. El seguimiento del cohorte realizado permite establecer con precisión los años recorridos por el estudiante, observándose que el rezago aumenta al momento del egreso (paso intermedio) ya que según reglamentos para la titulación tienen un plazo de dos años más para la elaboración de la tesis; en muchos casos es en este espacio de tiempo cuando se produce la deserción. En resumen, se
  • 9. podría afirmar que en el periodo que comprende la presente investigación las universidades publicas de Bolivia, salvando excepciones, tenían planes de estudio de seis años a lo que se añaden exámenes de grado o elaboración de tesis de grado, lo que tiene como consecuencia directa el rezago en la titulación. A partir de los procesos de cambio y transformación aplicados por algunas universidades bolivianas, tal es el caso de la UAJMS, cuyas carreras han emprendido procesos de transformación curricular incluyendo en los cinco años de estudio la titulación, el panorama cambia para la juventud estudiosa, estimulando sus niveles de rendimiento. A este respecto cabe ponderar que las universidades al adoptar estas políticas de cambio y transformación han asumido un gran desafío a futuro, cual es el cumplimiento de los objetivos y metas definidos en los planes respectivos. Los primeros resultados de este proceso se conocerán a partir de la gestión 2005. Respecto a las causas de la deserción, en base a las encuestas realizadas se puede extraer una conclusión que resalta con mucha contundencia en sentido de que la difícil situación económica empuja a los jóvenes a la búsqueda de un medio de vida lo cual tiene como primera consecuencia el abandono de los estudios, que luego se convierte en deserción. La segunda causa importante para la deserción es el cambio de carrera, esto tiene que ver con la escasa labor de orientación vocacional que se imparte a los bachilleres y una inadecuada información sobre el mercado profesional, aptitudes y destrezas que mejor se adaptan a las distintas carreras, de donde resulta que los jóvenes abordan las mismas sin la adecuada información sobre importantes aspectos que tienen que ver con la formación profesional. En tercer lugar están los motivos familiares, esto tiene que ver principalmente con el cambio de estado civil de los estudiantes, ya que por la edad y la amplia libertad en las relaciones sociales, con bastante frecuencia ocurre que al asumir una nueva situación familiar, especialmente en las mujeres, ello incide directamente en el abandono de los estudios, abandono que luego se convierte en deserción. También ocurre con bastante frecuencia que el cambio de situación familiar empuja a la búsqueda de empleo con lo cual se juntan dos causas que impiden a los jóvenes continuar sus estudios. En cuarto lugar se ubican las incompatibilidades surgidas en la situación laboral por motivos de cambios de destino y de horarios más exigentes que resultan incompatibles con las obligaciones académicas que ya no pueden ser abordadas por los estudiantes que trabajan, determinando así la repitencia primero y luego la deserción.
  • 10. Finalmente, hay que mencionar las “dificultades de estudio” que hacen referencia a deficiencias sobre aspectos materiales de la universidad como ser la carencia de infraestructura, de equipamiento y otros medios materiales para un adecuado desempeño del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Al respecto de las causas que se analiza, parece oportuno indicar que en el Sistema Universitario Boliviano no existe el Crédito Educativo que podría jugar un rol importantísimo para la continuidad de los estudios. Se ha detectado que la deserción tiene implicancias muy importantes en los siguientes planos: en el plano personal, en el social y en el institucional. En el primero las implicancias afectan al individuo a través de la frustración en sus aspiraciones profesionales así como la perdida de oportunidades de empleo y ascenso social y la consiguiente menor remuneración, además de sucesivas situaciones de dependencia que a futuro debe soportar el desertor junto a su familia. En el plano social se incrementa el subempleo y retroalimenta el círculo de la pobreza así como la reducción del aporte intelectual y profesional que los titulados pueden brindar a la sociedad. Finalmente en el plano institucional el impacto mayor es económico para las universidades que han debido erogar recursos a través de partidas presupuestarias destinadas a la atención de estudiantes que luego harán dejación de sus estudios. La estimación que se presenta en el anexo 10 del presente estudio permite apreciar que es considerable el costo económico de las deserciones en las carreras seleccionadas de Medicina, Derecho e Ingeniería Civil en el periodo definido para el estudio. Esta es una más entre las razones valederas para la adopción de políticas conducentes a la disminución de la deserción y la repitencia. Los resultados encontrados son una alerta sobre la situación y la consiguiente urgencia de adoptar políticas y estrategias bien definidas que apunten a superar la situación actual donde los elevados índices de deserción y repitencia detectados dicen de los niveles todavía insuficientes de la eficiencia del Sistema de Educación Superior Boliviano y, específicamente, de las universidades públicas. El estudio también propone un conjunto de políticas y estrategias que seguramente serán analizadas y aportarán a las nuevas orientaciones de cambio y transformación de la Educación Superior en Bolivia y Latinoamérica. Por ultimo se debe mencionar como un logro adicional a los resultados del estudio, la puesta en marcha de un sistema de Base de Datos para el procesamiento de la información de base referida a la repitencia y deserción.
  • 11. Dicho sistema así como los pasos metodológicos seguidos, se constituyen en una valiosa herramienta ya que a futuro harán posible el proceso para la obtención de indicadores sobre repitencia y deserción en todas las carreras y con certeza estarán a disposición de las demás universidades del sistema nacional. OBJETIVOS DEL ESTUDIO El presente estudio tiene los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL Dimensionar la magnitud de la repitencia y deserción en el sistema de educación superior de Bolivia, analizando los factores que inciden en ellas, sus implicancias y posibles propuestas para paliarlas. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Generar información valida y confiable que muestre la magnitud de la repitencia y la deserción en el sistema de educación superior de Bolivia. 2.- Identificar con precisión los factores más relevantes que inciden en la repitencia y la deserción universitaria. 3.- Determinar las implicancias de la repitencia y la deserción a nivel personal, institucional, social y en relación a los costos para el sistema. 4.- Configurar propuestas de políticas y estrategias, en lo posible basadas en experiencias exitosas, que permitan disminuir la repitencia y deserción en la educación superior, tanto a nivel del sistema nacional como a nivel institucional de “J.M. Saracho”. ASPECTOS METODOLOGICOS La metodología del estudio ha sido definida por el IESALC, consiste en el seguimiento de nuevos matriculados en carreras específicas a partir de cohortes previamente definidos. Esta metodología comprende los siguientes pasos: i) Revisión bibliográfica a nivel nacional sobre el tema ii) El estudio esta focalizado en tres carreras: Derecho, Medicina é Ingeniería Civil iii) El periodo de estudio considera las gestiones 1999 al 2003
  • 12. iv) No se considera la situación de egresados, se trabaja solamente con TITULADOS v) Se ha definido la gestión 1996 y 1995 para el cohorte objeto del seguimiento dependiendo de los planes de estudio de las carreras y de universidades participantes del estudio vi) Se ha diseñado y establecido un Sistema de Base de Datos para llevar adelante el procesamiento de la información de base. vii) Para los cuadros de resultados finales se ha trabajado con datos agregados (alcance nacional) viii) Se ha aplicado encuesta a casos de deserción en base a cuestionario especialmente diseñado para el efecto. ix) Se ha conformado grupos de trabajo en cada una de las universidades participantes con objeto de mejorar y enriquecer los análisis y conclusiones. x) Al finalizar el estudio se procedió a revisar los casos de deserción para identificar los que cambiaron de carrera y los que realizaron traspaso a otra universidad. 1.- ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA 1.1 Antecedentes históricos del Sistema de la Universidad Boliviana Según se refiere en el análisis histórico situacional de la universidad boliviana, documentado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, CEUB1 , fue América Latina la región del mundo donde primero se trasplantaron las universidades europeas, allá por el siglo XVI: U. de Santo Domingo (1538); U. Nacional de San Marcos (1551); U. Michoacana de S. N. de Hidalgo (1540); U. Nacional. de México (1551) U. de Córdova (1613); U. San Francisco Xavier de Chuquisaca, (1624). U. de La Habana (1728); U. de San Buenaventura (1708). La primera universidad que se funda en Bolivia es la de San Francisco Xavier de Chuquisaca, el 7 de marzo de 1624, según se refiere, fue creada para que "... los estudiantes que cursan en ella hubieren cursado los demás estudios de nuestros colegios en estos reinos y provincias del Perú puedan ser y sean graduados de Bachilleres, Licenciados, maestros y Doctores en las facultades que cursaren según la forma y por el tiempo que dispone la Bula y privilegio Real referido de uso”. Se nombra Rector al 1 Plan Nacional de Desarrollo Universitario, 2003 – 2007. Pág. 25. CEUB, 2003. La Paz.
  • 13. Padre Luis Santillán, así como Vicerrector, Cancelario y Prefecto de Estudios. Se instituye seis cátedras: dos de teología Escolástica, Prima y Vísperas, Teología, Moral, Artes y dos de Latinidad, una de mayores y Humanidades y otra de Medianos y Menores. Algo destacable es que a éstas cátedras añade la de lengua aymará. Con respecto a los grados en las constituciones se ordena tres años para graduarse en Bachiller en Artes, cuatro para graduarse de Teología y un año por lo menos de pasante para recibir el grado de Doctor, similar a lo que se acostumbraba con la Universidad de Lima. La Universidad de Charcas ligada a los Jesuitas fue regida en cuanto a sus cátedras también para ellos”. Posteriormente se crea la Universidad Mayor de San Andrés con Decreto Supremo de 25 de octubre de 1830, la misma que nació a la vida pública con las siguientes cátedras: Gramática castellana, Gramática latina, Filosofía, Bella literatura, Economía política, Jurisprudencia, Cánones e historia eclesiástica, Teología dogmática y pastoral así como la escritura y moral. El 5 de noviembre de 1832, el Mcal. Andrés de Santa Cruz funda también la Universidad de San Simón en Cochabamba, la misma que tiene su origen en la “Academia Bolívar de Practicantes Juristas" que posteriormente se transformó en la Faculta de Derecho. Las tres Universidades: San Francisco Xavier, San Andrés y San Simón juegan un papel histórico importante, ya que alrededor de sus trabajos se estructuran los distintos planteamientos educativos de varias y sucesivas épocas. El 11 de enero de 1880 se crea solemnemente la Universidad de Santa Cruz de la Sierra que tomó el nombre de Santo Tomas de Aquino. Luego, mediante ley del 9 de septiembre de 1911 se decreta que esta Universidad lleve el nombre de Gabriel Rene Moreno. Posteriormente, en 1892 se crea la Universidad Tomás Frías, en Potosí y el 12 de noviembre de 1937 se reconoce también mediante decreto la autonomía del Distrito Universitario de Oruro denominado "Universidad de San Agustín" en base a los antecedentes del funcionamiento normal de la Facultad de Ingeniería de Minas con una tradición importante que se remonta a comienzos del siglo XX como "Escuela de ingenieros"; en la década de los años 40 cambia su denominación a Universidad Técnica de Oruro. El 6 de junio de 1946 se funda en Tarija, la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” con una característica especial, que es toda la sociedad tarijeña quien logra fundarla gracias a su empuje y decisión. El 18 de noviembre de 1967, también por decisión de organizaciones benianas se funda la Universidad Técnica del Beni, denominada Mariscal José Ballivián. También es importante destacar que los trabajadores mineros interesados en la educación superior plantean la creación de una Universidad Minera. El sistema Universitario recoge la propuesta y la plasma en el VI Congreso de Universidades, creando la Universidad Nacional de Siglo XX, con sede en Llallagua (Potosí); el Decreto de
  • 14. creación es del 1º de agosto de 1985. Finalmente el Sistema Universitario Boliviano determina apoyar la decisión de los pandinos y se crea la Universidad Amazónica de Pando el 3 de diciembre de 1993. Luego también, en virtud de la Ley de la República No. 1545, del 21 de marzo de 1992, la Universidad Católica San Pablo, institución de derecho público creada en 1966 que goza de autonomía académica y económica, pasa a formar parte del Sistema Universitario Boliviano para la coordinación de sus actividades y está plenamente facultada para extender certificados de notas, egresos, diplomas académicos y títulos en provisión nacional sin restricción ni limitación alguna. Por otra parte, el 26 de octubre de 1950 mediante Decreto Supremo No. 02226, el Gobierno del Presidente Mamerto Urriolagoitia, dispone la creación de la Escuela Militar de Ingeniería, otorgándole el nombre de "Mariscal Antonio José de Sucre"; luego, en fecha 10 de noviembre de 1950 por determinación del Congreso Nacional, dicho Decreto fue elevado a rango de Ley. Posteriormente, por Resolución de la VIII Conferencia de Universidades, el 22 de junio de 1985, es reconocida en el sistema de la universidad pública boliviana. Por ultimo, luego de un complejo proceso de gestación, el año 2004 se crea la Universidad de El alto con sede en dicha ciudad, la UPEA es reconocida por el Sistema Nacional. De esta manera, el Sistema de la Universidad Boliviana en la actualidad está conformado por once universidades públicas autónomas y dos de régimen especial. Cuenta con un órgano de coordinación y ejecución que es el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB-. Las universidades privadas aún no forman parte de este sistema.
  • 15. Tabla No. 1 UNIVERSIDADES DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA Nombre de la Universidad Sigla Fecha de Fundación Departamento Universidad Mayor San Francisco Xavier UMSFX 1624 Sucre Universidad Mayor de San Andrés UMSA 1830 La Paz Universidad Mayor de San Simón UMSS 1832 Cochabamba Universidad Autónoma Tomás Frías UTF 1892 Potosí Universidad Técnica de Oruro UTO 1892 Oruro Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM 1879 Santa Cruz Universidad Autónoma Juan Misael Saracho UAJMS 1946 Tarija Universidad Técnica del Beni UTB 1967 Trinidad- Beni Universidad Nacional Siglo XX UNSXX 1985 Llallagua - Potosí Universidad Amazónica de Pando UAP 2004 Cobija - Pando Universidad Pública El Alto UPEA 2004 El Alto - La Paz Universidad Católica Boliviana UCB 1966 La Paz Escuela Militar de Ingeniería EMI 1950 La Paz Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB 1978 La Paz Universidades de Régimen Especial Fuente CEUB - UAJMS Entre los principios básicos de la Universidad Boliviana se destacan: la autonomía e igualdad jerárquica, la libertad de cátedra, y el co-gobierno paritario docente-estudiantil. La realización de su política educativa es nacional, científica, democrática, popular y antiimperialista (Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana). El sistema, dentro de su autonomía, tiene como órgano superior de gobierno al Congreso Nacional de Universidades que se reúne ordinariamente cada cuatro años y extraordinariamente, cuando es necesario; entre congreso y congreso la autoridad máxima es la Conferencia Nacional de Universidades.
  • 16. El sistema de la Universidad Boliviana cuenta asimismo con un organismo central de programación, coordinación y ejecución que es el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana –CEUB- creado el 16 de diciembre de 1978. Actualmente el CEUB está conformado por seis secretarías: Secretaria Ejecutiva Nacional; de Planificación Académica; de Investigación, Ciencia y Tecnología; de Postgrado; de Evaluación y Acreditación; y de Gestión y Relaciones Internacionales. La génesis fundacional de la Universidad Boliviana, como se ha señalado, se remonta al año 1624, siendo importante destacar que se caracteriza por su naturaleza autónoma y pública y por ser un elemento vital para el progreso de la nación. La autonomía universitaria es incorporada a la vida nacional mediante precepto constitucional a partir del 25 de junio de 1930, cuando el Coronel David Toro, que presidía una junta militar de gobierno, mediante Decreto puso en vigencia el Estatuto de la Educación Pública lo que culminó con el referéndum de 1930, acto plebiscitario en que se consultó diversas reformas a la Constitución Política, entre ellas la reforma No. 8 sobre la autonomía universitaria, que fue aprobada por voto mayoritario e incorporada a la Constitución Política mediante Decreto Ley de 23 de febrero de 1931. Posteriormente, por Decreto del primero de julio de 1936 se consagra la autonomía económica de las universidades. Desde entonces y aunque la autonomía universitaria fue muchas veces conculcada por sucesivos gobiernos dictatoriales, siempre ha sido defendida y recuperada y constituye un principio constitucional sustantivo e inalienable del sistema de las universidades públicas bolivianas. 1.2 Situación actual y tendencias de la Educación Superior Boliviana. En la última década, la educación superior boliviana ha sufrido una serie de cambios y transformaciones importantes que en la actualidad configuran un panorama diferente y crecientemente complejo, cuya composición y principales características se reflejan en la Fig. 1.
  • 17. FIGURA No. 1 CONFORMACION GENERAL DE LA EDUCACION SUPERIOR BOLIVIANA SSIISSTTEEMMAA DDEE LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD BBOOLLIIVVIIAANNAA * 11 Universidades Públicas y Autónomas * 2 Universidades de Régimen Especial EEdduuccaacciióónn UUnniivveerrssiittaarriiaa UUNNIIVVEERRSSIIDDAADDEESS PPRRIIVVAADDAASS * 39 Universidades * 55 Sedes y subsedes EEdduuccaacciióónn SSuuppeerriioorr IINNSSTTIITTUUTTOOSS NNOORRMMAALLEESS SSUUPPEERRIIOORREESS DDEE FFOORRMMAACCIIOONN DDEE MMAAEESSTTRROOSS YY EENNSSEEÑÑAANNZZAA Educación no INSTITUTOS DE FORMACIÓN Universitaria MILITAR Y POLICIAL INSTITUTOS DE FORMACIÓN TÉCNICA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fuente: CEUB 1.2.1 Principales Tendencias 1.2.1.1 Diversificación de las Instituciones de Educación Superior Si bien hasta la década de los años 90, podría decirse que la educación superior en Bolivia estaba esencialmente atendida por el sistema nacional de universidades que se describió líneas arriba, a partir de esta década se aprecia una considerable diversificación de las instituciones de educación superior con la creación de universidades privadas. Ello se refleja en la siguiente tabla.
  • 18. Tabla No. 2 UNIVERSIDADES DEL SISTEMA Y PRIVADAS 1990 2004 Publicas y Autónomas 9 11 De Régimen Especial 2 2 Privadas 3 39 TOTAL 14 52 Fuente: CEUB-UAJMS 1.2.1.2 Expansión sostenida de la matrícula universitaria Ello se puede apreciar en las siguientes tablas Tabla No. 3 MATRICULACION DE ALUMNOS NUEVOS Datos en miles de estudiantes 1990 % 1994 % 1998 % 2002 % U. Publicas 26.6 89 22,4 75 31,2 68 39,3 63 U.No subv . 3,3 11 7,7 25 14,6 32 23,6 37 TOTAL 30,0 100 30,1 100 45,8 100 62,9 100 Fuente: Ministerio de Educación, CEUB, VESCyT Tabla No. 4 MATRICULACION DEL TOTAL DE ALUMNOS Datos en miles de estudiantes 1990 % 1994 % 1998 % 2002 % U. Publicas 101 92 127 85 163 78 223 74 U. No subv.. 9 8 22 15 47 22 77 26 TOTAL 110 100 150 100 211 100 300 100 Fuente: Ministerio de Educación, CEUB, VESCyT
  • 19. Tabla No. 5 TOTAL TITULADOS Datos en miles de estudiantes 1990 % 1994 % 1998 % 2002 % U. Publicas 2,9 94 3,7 90 6,8 83 10,7 71 U. no subv 0,2 6 0,4 10 1,4 17 4,3 29 TOTAL 3.0 100 4,1 100 8,3 100 15,0 100 Fuente: CEUB, VESCyT Tabla No. 6 TASA DE COBERTURA UNIVERSITARIA 1992 2001 Matrícula Universitaria 128.045 278.995 Población de 28 -24 802.089 1.121.524 Tasa de Cobertura 16.0 % 24.9 % Fuente: INE, CEUB, VESCyT De la información descrita se desprende que el sistema de la educación superior boliviana es un sistema crecientemente masificado, pues la expansión de la cobertura universitaria muestra la presión de la demanda estudiantil que existe sobre las universidades, particularmente las autónomas. Esta gran presión sobre las universidades se debe sobre todo a las escasas oportunidades de otros estudios que se ofrecen en el sistema de educación nacional, donde la educación técnica alternativa está muy poco desarrollada y aislada del sistema universitario. Por otra parte, la educación superior en Bolivia se la concibe como impulsora de movilidad y estratificación social y sin duda, su desarrollo produce cambios en el mercado laboral. La educación superior esta percibida por la sociedad como un " poderoso mecanismo de ascenso social para los grupos emergentes” 2 También es bueno destacar que se han producido cambios en la composición de la matrícula observándose una mayor equidad de género y una mayor participación de los sectores populares. En algunas universidades autónomas, la matrícula femenina ya supera el 50%. 1.2.1.3 Restricciones financieras La masificación creciente de la matrícula universitaria no está en consonancia con la asignación financiera que otorga el Estado, lo cual impacta en la 2 Ibid, Pág.45
  • 20. calidad del servicio educativo. De hecho, el costo por alumno universitario que se tiene en Bolivia, respecto del financiamiento estatal es uno de los más bajos de Latinoamérica. Tabla No. 7 FINANCIAMIENTO ESTATAL 1992 1994 1998 2002 Millones $us 62,3 74,6 107,3 116,6 % del PIB 1.1 1,2 1,3 1,5 $us/matriculado 542 585 656 523 Fuente: Ministerio de Hacienda, CEUB, VESCyT También es evidente que al margen de la expansión de la matrícula y las restricciones del aporte estatal, las universidades tienen dificultades de vinculación con los sectores productivos y otras limitaciones para incrementar sus recursos propios, en un país subdesarrollado y con escaso crecimiento económico. A su vez, el costo de la matrícula es mínimo y prácticamente se encuentra congelado en las universidades estatales. Asimismo, según la información disponible, en el caso de las universidades privadas el costo de la matrícula oscila entre 500 y 700 dólares americanos por semestre, dependiendo de la universidad y de las carreras. 1.2.1.4. Dinámicas de Cambio y Transformación Se observan, en el contexto de la educación superior boliviana, diversas dinámicas de cambio y transformación, particularmente en el ámbito de las universidades del sistema, donde las universidades en ejercicio de su autonomía han mostrado avances importantes en el ámbito de la planificación estratégica, la evaluación y acreditación, el diseño curricular, la incorporación de las TICs, así como la formación de recursos humanos con nivel de postgrado, particularmente a nivel de diplomado, especialidad y maestría. En el año 2003 existían 142 programas de Maestría y tan solo 3 de Doctorado. La formación de Doctorados es aún muy incipiente y escasa, lo que constituye uno de los grandes retos para las universidades y el país. Es a destacar el proceso modernizador que desarrolla la universidad Juan Misael Saracho (UAJMS), en Tarija, desde el año 1997 que ha contado con el apoyo del IESALC/UNESCO a través del denominado Plan Piloto de Acción para el Cambio y Transformación de la Educación Superior en la UAJMS, periodo 2000 - 2004. Este proceso ha permitido la implantación de una Nueva Estructura Académica matricial, el rediseño curricular de todos los programas académicos y la formación pedagógica del 100% de sus docentes, con un enfoque centrado en el aprendizaje, la formación de recursos humanos y
  • 21. realización de procesos de evaluación y acreditación. Formación de recursos humanos en gestión Universitaria; la planificación estratégica en diversos niveles e instancias, así como la Virtualización de sus bibliotecas. El diseño y la implementación de un sistema de gestión universitaria informatizada, difundido a nivel nacional, así como el inicio de la educación virtual con plataforma educativa propia, Inversiones en equipamiento y la construcción de la primera fase de su ciudad universitaria. Aprobación de un nuevo estatuto orgánico y la consiguiente modernización de toda su normatividad, actualmente en curso de aplicación. No obstante, si bien como se refiere existen algunos procesos importantes de modernización de la Educación Superior Boliviana, en el conjunto del sistema existen importantes desafíos a encarar, entre ellos: ♦ Diseñar e implementar el sistema integral de la educación boliviana, dentro del cual se inserte el subsistema de la educación superior con todos sus niveles y componentes. • Mejorar los indicadores de eficiencia del sistema educativo nacional en todos sus niveles. • Intensificar e incentivar la formación de recursos humanos a nivel de doctorado. • Desarrollar políticas y estrategias que permitan la internacionalización de la Educación Superior. • Mejorar la calidad a través de procesos de evaluación y acreditación de sus diferentes programas y carreras, no solo en el contexto nacional, sino internacional, como es el caso del programa experimental de acreditación del MERCOSUR. • Intensificar el uso de las TICs. • Desarrollar la educación virtual. • Fortalecimiento de la Cooperación Regional, Nacional e Internacional. • Diseño y creación de nuevos mecanismos de financiación de la Educación Superior. • Fortalecer la relación Universidad – Empresa.-- Estado – Sociedad. • Profesionalizar la gestión universitaria.
  • 22. De otra parte, en el proceso de formulación de la nueva estrategia de la educación boliviana 2005 – 2015, a cargo el Ministerio de Educación, ha quedado patente la posición de diversos sectores de la población, entre ellos los campesinos, pueblos originarios y los propios padres de familia que reclaman urgentemente una mayor pertinencia y calidad de la Educación Superior, la incorporación de la interculturalidad como eje transversal de la educación y la participación activa en la construcción del conocimiento, respetando las culturas, lenguas y saberes locales. Lo expuesto conduce a la necesidad de realizar los mayores esfuerzos para impartir una educación integral, que desarrolle no solo la parte cognitiva de la persona, sino también la parte procedimental, afectiva y emocional, ética, moral y formación de valores; en suma, una educación para la vida y el desarrollo sostenible. Todo ello, junto a la democratización del acceso a una educación de calidad para todos y durante toda la vida, son imperativos que plantean enormes desafíos de cambio y transformación al sistema educativo nacional y al de la educación superior boliviana en particular. 2. - REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA En la primera de las actividades indicadas en el primer objetivo del estudio, se ha procedido a la búsqueda de bibliografía nacional sobre deserción y repitencia con objeto de recopilar la información pertinente; sin embargo, no se ha podido encontrar documentos y textos específicos sobre la temática. Todos los textos encontrados sobre el tema educativo están centrados o/y referidos a la educación en los ciclos primario y secundario y a la Reforma Educativa como la nueva política que busca la transformación del Sistema Educativo en Bolivia. En otros casos los artículos hacen referencia a temas colaterales como el Crédito Educativo que si bien tienen ligazón con la deserción y repitencia, no son la temática propiamente. Cabe también admitir que la Reforma Educativa tomara tiempo hasta llegar al nivel superior; dicho proceso se encuentra todavía en el nivel básico o primario y solo algunos establecimientos particulares que cuentan con ciclo secundario están aplicando las nuevas orientaciones en este último. Para la inmensa mayoría de los estudiantes de secundaria, los cambios y las nuevas orientaciones aún no han llegado; el día que se anuncie la primera promoción de bachilleres producto de la Reforma Educativa será de regocijo en Bolivia. En la presente sección se presenta un resumen de lo más apropiado que se ha encontrado y que tiene relación con la temática del estudio:
  • 23. 2.1 Políticas de juventud en la Bolivia de hoy Esta referido a la falta de políticas del Estado boliviano para la juventud. En cuanto a la educación menciona índices alarmantes de deserción escolar (primaria) contenidos en un estudio realizado en 1991, lo que hace ver que la población en edad escolar se encuentra en condiciones materiales que le impiden beneficiarse de la escuela, especialmente en el área rural. En lo concerniente a la Educación Superior menciona un estudio de la Unidad De Análisis de políticas Sociales, (UDAPSO: Crisis de la Universidad Boliviana, 1993) que atribuye la actual crisis de la universidad boliviana a un proceso descontrolado de gasificación que tuvo un impacto negativo en los niveles de calidad y eficiencia acompañado de tasas elevadas de deserción y bajos índices de egreso y titulación. Señala como una de las causales de esta situación la existencia del co- gobierno universitario con características de elevada politización que mantiene su vigencia apoyado en concepciones tradicionalistas y conservadoras así como en estatutos del mismo corte, anclados en docentes y estudiantes a propósito del régimen de gobierno de la universidad. Al presentarse una situación de conciencia social en todos los estamentos sociales en el ámbito nacional que considera la deserción de la educación con bajos niveles de calidad no solo es incompatible con las necesidades del país, sino que es un engaño para los mismos jóvenes que asisten a las universidades. Plantea el cambio del papel del Estado respecto a la universidad, pasando de un “Estado benevolente” a un “Estado evaluador” como medio para superar la actual crisis y la “tensión” existente entre Estado y universidad. Finalmente releva que en los últimos cinco años, aprovechando el marcado interés de inversionistas privados y de grupos religiosos, el Estado ha impulsado el surgimiento de un gran número de universidades privadas a través de autorizaciones directas del viceministerio del ramo; el objetivo sería romper el monopolio de la universidad estatal.3 2.2 Opciones para reformar el financiamiento de la educación superior Esta basado en un informe del mismo nombre a cargo de Jamil Salmi y Gabriela Alcalá para el Banco Mundial4 La referencia central es la reforma impulsada por el gobierno de Augusto Pinochet que terminó con la autonomía política y la gratuidad de las 3 www.cinterfor.org.uy/public/spanish/ región/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro52/iv/ 15 nov.2004 4 www.fmmeducacion.com.ar/ Sisteduc/Banco/finansuperior.htm 15 de nov.2004
  • 24. universidades, impuso el cobro de matrículas a las públicas, incrementó la cantidad de matrículas cobradas en el sector privado é implantó un sistema de prestamos para estudiantes de instituciones publicas. Los principales objetivos de la reforma fueron: 1.- Incrementar el acceso a la educación a través de la educación privada 2.- Diversificar las instituciones 3.- Diversificar las fuentes de financiamiento e incrementar la competencia entre las Instituciones para mejorar la calidad y eficiencia También se aplicó otra política complementaria que consistió en vincular la contribución económica del Estado a las universidades a un sistema de aporte fiscal indirecto y competitivo Dicho aporte consiste en un monto diferenciado por alumno matriculado sobre la base de su puntaje obtenido en la prueba nacional de ingreso a la Educación Superior. Así, las instituciones con mejor funcionamiento (que logren atraer a los mejores estudiantes) reciben un aporte fiscal indirecto mayor. La Republica Argentina, en cambio, tendría un sistema de asignación de recursos públicos basado en criterios de eficiencia y calidad (Ley de Educación Superior de 1995). Otra dimensión de la reforma financiera se refiere a la necesidad de diversificar su base de recursos económicos. Para el BM existen dos maneras de hacerlo: a) Introducir cobros de matrícula b) Impulsar a las universidades a emprender actividades para captar recursos propios. La primera tiene gran resistencia. Existen informes que en México y en la Argentina aún no se logró arancelar los estudios universitarios por la fuerte oposición. Además esta política requiere “en adición” paliativos para los alumnos que no puedan pagar sus estudios a través de créditos que pagarían al matricularse, pero además advierten que las experiencias crediticias con estudiantes no han dado resultados positivos. Así, queda la otra política cuya aplicación tiene un variado menú de actividades; esta política habría dado buenos resultados en Brasil y Chile, donde él número de universidades privadas ha crecido de manera impresionante; también hay buenos resultados en otros países del área latinoamericana.
  • 25. En Bolivia el crédito para proseguir estudios no existe como elemento de ayuda en las universidades estatales y apenas comienza a ser abordado por algunas universidades privadas, de manera que constituye un aspecto sobre el cual existe mucho para trabajar. 3.- DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS UTILIZADOS A continuación se anota las definiciones de los principales conceptos utilizados en el presente informe consensuados por el grupo de trabajo. Se destaca los conceptos Deserción y Repitencia que fueron extractados del “Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación”.5 Abandono: Hacer dejación de los estudios. Deserción: Acto deliberado o forzado mediante el cual el estudiante deja su aula o centro educativo. Repitencia: Hecho mediante el cual el estudiante se ve obligado a cursar más de una vez un grado en uno de los niveles educativos. Repetir: Volver a cursar el mismo grado escolar por no haber aprobado. Rezago: Retraso, quedar atrás en los estudios. Interrupción: Suspensión o ruptura de la continuidad de los estudios. Implicancia: acción de implicar Implicar: contener, llevar en sí. Sistema Universitario: Conjunto integrado de las once universidades públicas bolivianas. 5 Picardo Joao, Oscar y otros. Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. 1ra. Edición. San Salvador. Junio 2004.
  • 26. 4.- RESULTADOS En este capitulo se hace una presentación descriptiva de los resultados que arroja la investigación haciendo referencia primeramente al nivel general nacional (todas las áreas del conocimiento) pasando luego a lo especifico de las tres carreras elegidas para la investigación. 4.1 Estimación global de la deserción a nivel nacional El indicador de la deserción global a nivel nacional de la educación superior es, por antítesis, el primer referente del nivel de eficiencia del sistema nacional universitario; el primer indicador referente sería la eficiencia de titulación. No se cuenta con información estadística de fuentes oficiales para los años 1999 a 2003, empero se tiene datos oficiales del CEUB referidos a gestiones anteriores de mucha utilidad para estimar la deserción global siguiendo la metodología del IESALC. Según el boletín del CEUB (CEUB, 2000) la relación de titulados de la universidad boliviana (todas las carreras, todas las universidades públicas), es como sigue: Tabla No. 8 PROFESIONALES TITULADOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVINA ( en número de personas ) Años 1996 1997 1998 1999 Titulados 4955 5868 6312 6829 * *: Proyección del CEUB En los Anexos 1 y 2 se acompaña los cuadros de información de base de las estadísticas del CEUB referidas a titulación y a nuevos matriculados. Asimismo, dicha fuente ofrece datos de los estudiantes nuevos en el Sistema de la Universidad Boliviana para las gestiones de 1990 hasta 1999, de la cual se extraen los datos correspondientes a cuatro gestiones anteriores con referencia a los cohortes respectivos:
  • 27. Tabla No. 9 ESTUDIANTES NUEVOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA ( en número de personas ) Años 1992 1993 1994 1995 Nuevos Matriculados 25809 25001 22925 25534 Fuente CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana 1990-1999 De esta manera, aplicando la formula de la eficiencia de titulación, se obtienen los siguientes resultados para las gestiones de referencia: Tabla No. 10 EFICIENCIA DE TITULACION EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA 1996 1997 1998 1999 19.3 % 23.5 % 27.5 % * 26.7 % • Con base en las proyecciones del CEUB Luego, aplicando la formula de la Deserción Ajustada = G + 0.5 se obtienen los siguientes resultados para la deserción global nacional: Tabla No. 11 DESERCION AJUSTADA EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA 1996 1997 1998 1999 40.3 % 38.3 % 36.2 % * 36.6 % *: Con base en las proyecciones anotadas. Por otra parte también existe información de otras fuentes como el Instituto Nacional de Estadísticas –INE que en la publicación de los resultados finales del censo nacional de población y vivienda del año 2001 incluye datos referidos a la matricula universitaria nueva y antigua, así como de los titulados y egresados de las universidades publicas y privadas para las gestiones 1996 al 1999.
  • 28. Existen pequeñas diferencias entre las series de una y otra fuente, por lo cual los resultados igualmente no tendrían una variación significativa. Se ha preferido utilizar los datos del CEUB por dos razones, la primera por ser la fuente oficial del sistema universitario nacional, se trata de información de primera mano y la segunda porque la serie del INE abarca solo tres años y no incluye información de los nuevos matriculados cinco años antes para la referencia de los cohortes respectivos. En lo concerniente a las universidades privadas, si bien los números son mucho menores tanto en matricula como en titulados, los indicadores estimados son parecidos. Por otra parte, en la misma publicación de los resultados finales del censo de población y vivienda del año 2001, el INE reproduce un cuadro de referencia nacional con los segmentos que se detallan en la tabla No. 12 TABLA No. 12 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 25 AÑOS O MÁS SEGÚN EL NIVEL DE INSTRUCCIÓN TERCIARIA POR SEXO Sexo Población Total con 25 años o más % sin estudios terciarios % con estudios universitarios incompletos (menos de 16 años de escolaridad) % con estudios universitarios completos (17 o más años de escolaridad) Numero % Numero % Numero % Numero % Hombres 1,662,211 48.57% 340,381 35.90% 299,172 56.54% 237,543 56.20% Mujeres 1,760,318 51.43% 607,770 64.10% 229,921 43.46% 185,128 43.80% Total 3,422,529 948,151 529,093 422,671 Fuente: INE, Censo Nal. P y V 2001 El total nacional de la población mayor o igual a 25 años es de 3’422,529 hab. de los cuales el 48.6 % son varones, es decir, 1’662211 y el 51.4 % son mujeres (1’760318). De este total, solamente el 12 %, es decir 422671 personas tienen estudios universitarios completos (17 años o más de escolaridad); su distribución por sexo arroja 237543 hombres y 185128 mujeres, significando el 56 % y 44 % respectivamente.
  • 29. Asimismo del total nacional igual o mayor a 25 años, el 15.5%, es decir, 529093 personas tienen estudios universitarios incompletos (menos de 16 años de escolaridad), de los cuales el 56 % son varones y el 44 % son mujeres. Luego, el 28 % de dicho segmento poblacional, (948151 personas) no tienen estudios terciarios, de los cuales el 36 % son varones y el 64 % mujeres. Finalmente, alrededor del 11 % tienen estudios terciarios pero no universitarios, es decir que han recibido formación profesional especializada como técnico superior, militar o policial, técnico medio, normal superior (magisterio) u otra. En el Anexo 3 se acompaña la información de base del Instituto Nacional de Estadística -INE. La sumatoria de los segmentos poblacionales del cuadro solo alcanza al 66.3 %, quedando un 33. 6 % de habitantes de 25 años o más que ni si quiera han concluido el nivel secundario y por lo tanto no aparecen en el cuadro referido al nivel de instrucción más alto (nivel superior) alcanzado por la población al momento del censo. 4.2 Deserción Específica La deserción específica ha sido calculada para las tres carreras elegidas: Derecho, Medicina e Ingeniería Civil sobre la base del seguimiento de cohortes en tres universidades estatales. La metodología seguida ha sido la indicada en el acápite 3.1.2 del documento del IESALC, "Términosde referencia para estudios Nacionales sobre deserción y repitencia en la Edcuación Superior en América y el Caribe"6 , utilizando la formula de la Eficiencia de Titulación: E = T(t) / N (t-d), donde T = titulados en el año (t) d = la duración promedio de las carreras en años según planes de estudio N (t-d) = la matricula nueva (primer año)...... Se debe aclarar que en una de las tres universidades se ha tomado el cohorte de 1996 porque los planes de estudio vigentes en toda la década de los años 90, hasta el año 2001 tenían duración de cinco años; en otras universidades los planes de estudio de las tres carreras elegidas duraban seis años, motivo por el cual el cohorte ha sido tomado en 1995. Esto ha determinado que en el caso de algunas de las mencionadas universidades se ha tomado en cuenta datos correspondientes al cohorte de 1995. 6 IESALC/UNESCO.Términos de referencia para estudios nacionales sobre deserción y repitencia en la Educación Superior en América Latina y el Caribe. 2004
  • 30. Tabla No. 13 TASA DE TITULACION ESPECIFICA POR CARRERAS POR SEXO CARRERA/SEXO A 1996 B 2000 C 2001 D 2002 E 2003 F Nº EST, perm. G Nº deser. % Total DERECHO Hombres 721 5% 7% 5% 4% 33% 45% 100% Mujeres 544 6% 8% 6% 4% 37% 40% 100% Total 1265 5% 8% 6% 4% 35% 43% 100% MEDICINA Hombres 612 0% 4% 28% 10% 16% 42% 100% Mujeres 400 1% 2% 28% 9% 19% 41% 100% Total 1012 0% 3% 28% 10% 17% 42% 100% INGENIERÍA CIVIL Hombres 324 4% 10% 6% 4% 45% 31% 100% Mujeres 44 2% 18% 11% 14% 30% 25% 100% Total 368 4% 11% 6% 5% 43% 30% 100% A = Nº estudiantes de la cohorte de ingreso en el año 1995 o 1996 B = Nº de titulados en el año 2000 C = Nº de titulados en el año 2001 D = Nº de titulados en el año 2002 E = Nº de titulados en el año 2003 F = Nº de estudiantes que aún permanecen en la carrera G = Nº de desertores
  • 31. Con estas precisiones se procede a la descripción de la tabla precedente de la Deserción Especifica (no ajustada) donde se puede ver que la deserción a nivel nacional en la carrera de Derecho es del 43 % siendo un poco más alta en los hombres (45 %) mientras que en las mujeres es un poco más baja (40 %). Igualmente en Medicina la tasa de deserción alcanza el 42 % (41 % en las mujeres) y en Ingeniería Civil es del 30 % igualmente es más baja en las mujeres con el 25 %, mientras que para los varones es del 31 %. En la tabla No. 14 se muestran los resultados de la tasa de deserción especifica ajustada en la Universidad Boliviana por carreras según sexo. Tabla No. 14 TASA DE DESERCION ESPECÍFICA (AJUSTADA) EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA POR CARRERAS SEGÚN SEXO CARRERA / SEXO % Desertores DERECHO Hombres 62% Mujeres 58% Total 60% MEDICINA Hombres 50% Mujeres 51% Total 50% INGENIERÍA CIVIL Hombres 54% Mujeres 40% Total 52% Fuente: Elaboración propia con base en información de las universidades bolivianas. 4.3 Repitencia Específica Para estimar la repitencia específica se ha seguido la misma metodología descrita para la deserción específica y se ha utilizado los datos del rezago de las tres carreras elegidas. Los resultados se presentan en la Tabla Nº 13 donde se puede ver que en la carrera de Derecho la repitencia alcanza al 35 %, siendo un poco más alta en las mujeres (37 %) y más bajo en los varones (33 %). En la carrera de Medicina es del 17 %, su distribución por sexos arroja 16 % para los varones y 19 %
  • 32. para las mujeres. En Ingeniería Civil alcanza al 43 %, siendo mayor en los varones con el 45 % y menor en las mujeres con el 30 %. 4.4 Factores relevantes de la deserción y la repitencia Para identificar los factores relevantes de la deserción y repitencia se ha procedido mediante encuestas a desertores, según indicaciones del acápite 3.4 y anexo 2 mencionado del IESALC. Para el efecto se ha estructurado previamente una boleta de encuesta siguiendo las pautas del anexo 2 adaptada a las características de la realidad local (ver boleta de encuesta en anexo 4); respecto al número de encuestas, aunque el requerimiento era de una sola por carrera, dada la disponibilidad de tiempo y el trabajo en equipo se ha realizado 2 por carrera, una por sexo para cada una de estas; en total se han aplicado 13 encuestas, todas ellas a través de entrevistas personales a frecuencias de deserción realizadas por docentes del grupo investigador. De todas maneras se sabe que esta muestra no es representativa desde el punto de vista estadístico, sin embargo, se ha querido tomar en cuenta el elemento del genero en las frecuencias entrevistadas como complemento útil desde el punto de vista social en el espectro de la deserción. De esta manera la referencia cualitativa que significan los resultados de las entrevistas cuenta con la seguridad de haber tomado en cuenta por igual a hombres y mujeres. De los resultados de las entrevistas se ha podido extractar como relevantes los siguientes puntos: La mayor frecuencia de abandonos (deserción) ocurre después del segundo año de estudios y en los planes semestrales entre el 4º y 6º semestre. Respecto a las causas de la deserción el 46 % de los entrevistados anota como factor más importante la oportunidad de trabajo y la consiguiente incompatibilidad del mismo con la prosecución de estudios. El cambio de carrera tiene incidencia en un 23 %; los motivos familiares influyen en un 15 % y las dificultades económicas (gastos de estudio) así como las “dificultades de estudio” tienen una menor incidencia con el 8 %. Asimismo, a la pregunta si actualmente trabajan, las respuestas son categóricas, el 77% de los entrevistados tiene un puesto de trabajo y solo el 23 % no trabaja. Respecto a la principal actividad al momento actual, nuevamente resulta el trabajo en un 62 % seguido por el estudio en un 23 % y ama de casa con un 15 %. En la siguiente pregunta el 69 % no realiza otros estudios mientras que el 31 % realiza. En cuanto al estado civil, el 62 % son casados y el 38 % solteros. La edad promedio de los desertores en las carreras de Ingeniería Civil y Medicina es de 27 años mientras que en Derecho es de 30 años. Respecto a la procedencia de colegio fiscal o particular el 54 % provienen de colegios fiscales y el 46 % provienen de particulares. En el caso de la ocupación de
  • 33. los padres el 46 % son empleados públicos, el 31 % son jubilados, el 15 % amas de casa y el 8 % son empleados en el sector privado. A la pregunta como financió sus estudios, el 54 % respondió que fue con la ayuda de los padres, el 31 % lo hizo con recursos ganados en su trabajo y el 15 % recibió ayuda de sus hermanos, también en algunos casos las respuestas son mixtas, por ejemplo recibieron ayuda de los padres y también de los hermanos, o financiaron sus estudios en lo principal con dinero de su trabajo pero también recibieron ayuda de los padres de manera complementaria. De los resultados descritos se puede concluir que en el fondo del problema está presente la situación económica como aspecto determinante para la interrupción de estudios, interrupción que luego se convierte en deserción dado que las obligaciones laborales resultan incompatibles con la prosecución de estudios. El segundo elemento importante que surge de la encuesta es el cambio de carrera y en tercer lugar el cambio en la situación familiar ya que en su mayoría los desertores (as) han pasado de solteros (as) a casados (as) con lo cual en el caso de las mujeres se aumenta un segundo elemento de incompatibilidad para la prosecución de estudios por las obligaciones de joven madre. 4.5 Implicancias de la Deserción y la Repitencia Los resultados de las encuestas también confirman que la deserción más allá de ser indicadores de los niveles de eficiencia de las instituciones, tienen implicancias en tres planos importantes: en el plano personal de quienes abandonan sus estudios, en el plano social y en el plano institucional. En el plano personal la primera implicancia viene a ser la frustración del individuo en sus aspiraciones de formación profesional junto con el costo económico a cargo suyo y de su familia durante el tiempo de estudio, luego también debe resignarse a recibir salarios más bajos que los asignados a los niveles profesionales cuando consiguen un puesto de trabajo, pero sin duda que se hace más difícil conseguir empleo cuando no se cuenta con el título, por lo cual deben asumir la realización de tareas de apoyo técnico o como auxiliares con la imposibilidad de promocionarse a niveles superiores y el consiguiente déficit de aporte como profesional calificado al proceso de desarrollo de su región y país. También existen implicancias en el plano social. Según el resultado de las encuestas, como causa última de la deserción está la urgencia de contar con recursos económicos para hacer frente a sus necesidades, situación que es resuelta con la primera oportunidad de empleo encontrada. Esto significa la inserción temprana de los jóvenes al mercado laboral, inserción que se produce en condiciones desventajosas para ellos al no contar con titulo profesional ni tener concluida su formación lo que se refleja en el aumento del subempleo, consiguientemente reciben una remuneración mucho más baja que la otorgada a los niveles profesionales. Ello tiene otra implicancia sobre la reproducción del círculo
  • 34. de la pobreza porque aumenta la cantidad de hombres y mujeres que se hallan sin empleo o subempleados, imposibilitados de alcanzar una inserción social en condiciones de dignidad. La inserción en estas condiciones desventajosas no hace otra cosa que engrosar las corrientes de exclusión y segregación social. Por ultimo también tiene otra implicancia debido a que la distribución de servicios fundamentales de una sociedad como son la educación y la salud se torna selectiva por falta de equidad y universalidad. Finalmente en el plano institucional hay que considerar las implicancias del costo económico que significa para las universidades haber asumido gastos que no se traducirán en el resultado esperado cual es la titulación de sus estudiantes. Este aspecto se describe a continuación. 4.6 Costos de la deserción La deserción tiene implicancia también en el plano institucional a través del costo económico que significa para las universidades la erogación de recursos económicos durante el tiempo de permanencia de los desertores. Para estimar dicho costo se ha tomado como base el costo académico por estudiante publicado en las estadísticas oficiales del CEUB para los años del periodo de estudio. Respecto a la cantidad de desertores se ha considerado la Tabla No. 14 (deserción ajustada). El resultado arroja valores diferentes para las tres carreras y también para cada universidad por lo cual se ha debido trabajar con promedio de costos a nivel nacional. De esta manera se tiene los siguientes costos estimados en moneda nacional: Para la carrera de Derecho el costo promedio por alumno alcanza a Bs. 2611 (dos mil seiscientos once bolivianos) por lo que la deserción de 530 estudiantes asciende a Bs. 1’383,830 (un millón tres cientos ochenta y tres mil ochocientos treinta bolivianos); para Medicina el costo promedio por estudiante es de Bs. 4427 (cuatro mil cuatrocientos veintisiete bolivianos) por lo que el costo de 421 deserciones asciende a Bs. 1’863720 (un millón ochocientos sesenta y tres mil setecientos veinte bolivianos). En Ingeniería Civil el costo promedio por alumno es un poco mayor (Bs. 4789), para 544 deserciones asciende a Bs. 2’605452 (dos millones seiscientos cinco mil cuatrocientos cincuenta y dos bolivianos ). El costo total estimado para 1495 deserciones ocurridas en el periodo de estudio (1996 - 2003) asciende a Bs. 5’852.877 (cinco millones ochocientos cincuenta y dos mil ochocientos setenta y siete bolivianos) con un costo promedio nacional de Bs. 3.915 (tres mil novecientos quince bolivianos ) por estudiante. Asimismo, con la finalidad de presentar información que pueda ser comparada con la del costo en otros países se ha hecho la conversión de estos montos en dólares americanos, a la tasa de cambio promedio de 7 Bs. x 1 $us vigente para el 2003, de donde resulta que el costo total supera los ochocientos treinta y seis mil dólares americanos ($us 836.125) y los costos promedio de cada estudiante por año, esta alrededor de los 560 $us (quinientos sesenta dólares americanos), siendo un poco mas altos en el caso de Ingeniería Civil y Medicina y por debajo del monto referido en Derecho. Estos costos están un poco por debajo de los costos por estudiante
  • 35. publicados por el CEUB en la bibliografía de referencia, ello tiene su explicación en que la información del CEUB incluye partidas agregadas que son parte del costo total mientras que en el estudio se ha tomado en cuenta únicamente el costo académico. Entrando más en detalle, el valor del costo económico es mayor aún si se calcula en base a la Tabla Nº 13, sin embargo, la repitencia también tiene costo económico, un “costo adicional” según el tiempo de permanencia más allá de los años previamente contemplados para cada carrera. En la misma Tabla , el costo de la repitencia sería aproximadamente un 20 % menor que el de la deserción en la carrera de Derecho, en el caso de Medicina estaría próximo al 40 % del costo de la deserción y en el caso de Ingeniería Civil estaría por encima del costo de deserción con alrededor del 50 % del mismo. El cuadro detallado del costo económico de la deserción se presenta en el anexo nueve. 5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Cuando se analiza en detalle los resultados de la investigación se encuentran situaciones muy variadas, algunas diferentes y otras con similitudes entre varones y mujeres y también entre las carreras seleccionadas, es decir que no todo es igual ni homogéneo entre una carrera y otra y también entre una institución y otra, aunque si existen aspectos que pueden ser generalizados en base a las frecuencias ocurridas. La estimación de los índices de deserción global a nivel nacional para las gestiones de 1996 al 1999, permite ver que los niveles de eficiencia de titulación son muy bajos, lo que da como resultado que una proporción elevada (entre el 70 y 80 %) corresponde a repitentes y desertores. Luego, la aplicación de la formula de la deserción ajustada hace que los índices de la deserción bajen, resultando un poco menores que los de la deserción específica elaborados con mas detalle en el presente estudio. A nivel de la deserción específica el primer aspecto que resalta de manera general es que la Tasa de Titulación Especifica es muy baja en las tres carreras. En Derecho entre 5 % y 6 % en el año 2000 que corresponde al quinto año de la carrera, luego el año 2001 sube al 8 % que todavía es bajo, además que por ser el sexto año ya existe rezago, es decir repitencia. En la gestión 2002 la tasa cae al 6 % y el 2003 nuevamente cae al 4 %, redondeando una tasa acumulada de Titulación del 23 % con ocho años de estudio. En Medicina la Tasa de Titulación es del cero por cien y del 1 % en mujeres para el año 2000, sube al 3 % el año 2001 y sorprendentemente el año 2002 alcanza el 28 %; sin embargo, no hay que omitir que son dos años mas de repitencia y en algunas universidades son tres años debido a los planes de estudio ya mencionados. Aún así, en el acumulado llegan a 32 % solamente con siete y ocho años de estudio. Para el año 2003 el indicador vuelve a caer al 10 % con lo cual se redondea un acumulado del 41 % de titulados con ocho años de estudio.
  • 36. En Ingeniería Civil la Tasa de Titulación Especifica es del 4 % para el año 2000, la mejor entre todas las carreras, subiendo al 11 % el año 2001 y 18 % en mujeres lo que es un record, pero como resultado se mediatiza si se toma en cuenta que son dos años de rezago y en el acumulado nuevamente se esta por debajo del 20 % con seis años de estudio. Para la gestión 2002 la tasa cae al 6 % y el 2003 al 5 % con lo cual alcanza una Titulación acumulada del 26 % con ocho años de estudio. En este contexto, es la carrera de Medicina la que mejor lo hace con el 41 % de titulados con ocho años de estudio. Luego también hay un elemento que resalta con claridad y es que la deserción afecta con mayor frecuencia a los varones que a las mujeres. En la carrera de Derecho el mayor número de deserciones ocurre luego del segundo año con frecuencias muy próximas entre hombres y mujeres, siendo levemente mayor en los varones. En Medicina el mayor número de deserciones ocurre entre el sexto y octavo año, su distribución por sexos arroja indicadores con diferencia muy pequeña. En Ingeniería Civil la deserción es mayor en los varones; se debe precisar que en la matricula del mismo cohorte el número de varones también es mucho mayor. Cuando se analiza la matrícula de las tres carreras para comparar la demanda estudiantil se encuentra que en Derecho es más numerosa en todas las universidades con excepción de un solo caso donde Medicina tiene la matrícula mas elevada; en cuanto a Ingeniería Civil es la menos numerosa en todos los casos. Respecto a la repitencia especifica, tiene niveles muy próximos entre hombres y mujeres, solo en Ingeniería Civil las frecuencias son mayores para los hombres. Por otra parte la repitencia es menos notoria en los primeros años, en cambio a partir del sexto año surge con niveles mas altos, especialmente en Derecho y Medicina, siendo los años sexto y octavo en los cuales se observa mayor repitencia. En Ingeniería Civil la repitencia no tiene frecuencias numerosas; en alguna universidad la repitencia de mujeres es igual a cero produciéndose directamente la deserción entre el tercero y el sexto año. Otro aspecto que se observa con mucha frecuencia es que una vez ocurrido el egreso, un número importante de los egresados no cumplen con el examen de grado o la tesis quedándose en esa situación sin obtener el titulo. 6.- PROPUESTAS DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN Y LA REPITENCIA Para concluir el presente estudio se hace necesario cuando menos señalar algunos elementos de políticas y estrategias orientadas a disminuir los altos índices de deserción y repitencia en la Universidad Pública Boliviana. En base a la experiencia recogida en la presente investigación se puede concluir que las políticas de la Universidad Publica Boliviana para conseguir mejores
  • 37. resultados, traducidos estos en la reducción de los elevados niveles de deserción y repitencia deben apuntar a reducir primero la masificación de la enseñanza superior por ser ello el mayor obstáculo para el adecuado desempeño del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, no en vano las recomendaciones de las nuevas corrientes pedagógicas son categóricas al respecto. Reducir la deserción y repitencia significa aumentar los niveles de eficiencia de las universidades y una de las condiciones básicas para ello es, sin duda, trabajar con grupos de estudiantes comprendidos en los parámetros de la nueva pedagogía. El segundo elemento es la formación pedagógica de los docentes, esta política debe apuntar al mayor nivel de excelencia del estamento docente por ser ellos los guías en la formación de los jóvenes. Dadas las limitaciones del medio, se podría adoptar una estrategia de progreso paulatino pero continuo para la superación de los docentes a través de disposiciones que señalen requisitos para la promoción docente en los grados del escalafón, de manera que en un mediano plazo, un elevado número de docentes cuenten con nivel de doctorado. Solo con docentes de alto nivel será posible poner en práctica formas de trabajo y Metodologías recomendadas por las nuevas corrientes pedagógicas, creando condiciones favorables para el desarrollo de la creatividad y demás aptitudes de los estudiantes. El tercer elemento importante es la liberación de trabas burocráticas a través de la política de la titulación directa, de manera que la conclusión de estudios sea sancionada con el diploma académico y no con el simple egreso. Esto implica que el estudiante realizara un trabajo de investigación en su caso practica profesional durante el quinto año, paralelamente a la conclusión de estudios. También se debe superar el desfase existente entre el perfil del bachillerato y el nivel de los programas y contenidos de inicio de las respectivas carreras poniendo en práctica mecanismos de articulación entre el sub sistema de educación media y el de la educación superior. Esto puede lograrse definiendo programas de articulación curricular como mecanismo de aproximación y profundización de los contenidos conceptuales y procedimentales relacionados con las disciplinas de base de las distintas carreras Esta política puede también articularse con otra que apunte a impedir la masificación de los primeros niveles a través de las pruebas de selección establecidas a la conclusión de los cursos preparatorios que permitan aplicar la articulación curricular arriba mencionada. Fortalecer los programas de becas para estudiantes de escasos recursos económicos y junto con esto la implantación del crédito universitario como elemento adicional que permita a los estudiantes resolver el financiamiento de sus estudios. En el caso del crédito, la estrategia debe contemplar los estudios previos así como la identificación de las entidades financieras idóneas para su aplicación. Promover investigaciones que permitan conocer las causas probables del fracaso y la deserción para discriminar los factores internos de los externos a la institución y orientar la toma de decisiones hacia acciones efectivas a revertir los primeros.
  • 38. Desarrollar, sobre la base de las investigaciones anteriores, diferentes alternativas de apoyo y seguimiento para los estudiantes desde el inicio de sus actividades en la universidad, con el fin de mejorar el desempeño académico de los mismos. Las formas de apoyo tendrán en cuenta de manera prioritaria los grupos de riesgo potencial, tomando en cuenta particularidades y necesidades implicadas en la naturaleza de los estudios y disciplinas que rigen la estructuración curricular de sus carreras y en las características de la vida universitaria en general. Promover una orientación vocacional y profesional permanente en los estudiantes con el fin de asesorarlos y ayudarles a descubrir su vocación, orientándolos hacia la actividad cultural o profesional en la que mejor puedan desempeñarse, ayudándoles a reconocer sus propias aptitudes y asesorándoles sobre cual ha de ser su preparación, no sólo para realizar el trabajo en forma efectiva, sino permanecer en él. Identificar los momentos problemáticos del desarrollo curricular en los primeros años de las carreras con objeto de generar estrategias superadoras desde el interior de las mismas, a través de: a) La planificación y aplicación de proyectos de mejoramiento de la enseñanza, su seguimiento y evaluación con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y b) Concientizar a los docentes acerca de la necesidad de reflexionar y de articular sus prácticas en relación con el perfil del estudiante que inicia su vida universitaria, promoviendo la formación pedagógica como instancia de complementación curricular de sus disciplinas de base para el mejoramiento de la enseñanza. A la hora de las evaluaciones parece ser que las respuestas a las demandas de la juventud no deben ser únicamente la flexibilización para el ingreso y no debiera ser la universidad la única institución encargada de recibir a los bachilleres, sino que el Estado debiera incentivar la creación de centros de formación técnica de manera que a la hora de abordar una carrera profesional los postulantes encuentren un abanico de oportunidades que les permita una elección mas adecuada considerando las señales de la demanda en el mercado profesional por un lado pero también tomando en cuenta sus mejores aptitudes y posibilidades materiales para concluir su formación profesional. Otra política importante consiste en la clara orientación práctica de la enseñanza a través de convenios con el sector productivo para que los estudiantes de niveles superiores puedan ganar espacios de aplicación de los conocimientos adquiridos en prácticas que les permita desarrollar destrezas de nivel profesional. Por ultimo, es muy importante en el conjunto de políticas la disponibilidad de medios para la enseñanza, esto se traduce en infraestructura y equipamiento acordes con los requerimientos de la tecnología moderna.
  • 39. 7.- CONCLUSION Se debe precisar que para el periodo de análisis (1999 -2003) los cohortes adoptados se remiten a la gestión 1996 y en otros casos a 1995 debido a los planes de estudio así establecidos como oferta a de las universidades, es decir que se tenían en vigencia planes de estudio de cinco años y en otras universidades de seis años, en ambos casos además se exigía examen de grado o elaboración de tesis de grado como requisito para la obtención del titulo respectivo. Esta situación determina de entrada el rezago de un año o dos además del internado y/o año de provincia en Medicina para obtener la licenciatura. La información estadística de base para el estudio ha sido extractada de fuente oficial como son los anuarios publicados por el CEUB y las mismas universidades. La información sobre matrícula del cohorte objeto del seguimiento ha sido brindada por las universidades participantes del estudio y su elaboración y procesamiento a cargo de los grupos de trabajo. La Universidad Pública Boliviana atraviesa una crisis que tiene raíces estructurales y que se agudiza con la deserción de su población estudiantil lo que hace que los requerimientos son cada vez mayores frente a las reducidas posibilidades de su cumplimiento por las restricciones presupuestarias determinadas a su turno por los reducidos ingresos del Tesoro General de la Nación. En este contexto y teniendo en el fondo los desafíos ya señalados en la descripción del Sistema Universitario Nacional, las universidades estatales han adoptado planes de transformación orientados a mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje que incluyen rediseño curricular y supresión de los exámenes de grado y tesis como requisito para la Titulación; en otros casos también han sido adoptados programas específicamente destinados a incrementar el numero de titulados debido a que en algunas carreras existía un numero abultado de egresados que cada año se incrementaba, mientras que los titulados eran muy pocos. A tiempo de concluir se considera que el estudio ha cumplido los objetivos previamente definidos a través de los resultados alcanzados, tal como han sido presentados sobre la Tasa de Titulación Especifica y la Deserción Especifica para las tres carreras seleccionadas así como la estimación de la deserción global. También han sido identificados los factores más relevantes de la deserción así como las implicancias que ella tiene en los planos personal, social é institucional y su incidencia en el costo que la deserción que en términos generales tiene para las universidades. Finalmente en el trabajo se incluyen también un conjunto de políticas y estrategias para disminuir la repitencia y deserción que en términos generales han permitido cumplir con los objetivos específicos. Respecto al objetivo general también ha sido cumplido habiéndose generado abundante información elaborada que permite sustentar los resultados alcanzados, dicha información es vertida en la extensión del documento, otra parte de la misma presenta en Anexos y existe información que se guarda en archivos de la base de datos.
  • 40. Así mismo, por sugerencia del Dr. Claudio Rama en ocasión de su visita a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, al finalizar la investigación ha sido ampliada con la revisión de los casos de traspaso y cambio de carrera, encontrándose que del total de los desertores, alrededor del 2% realizaron cambio a otra carrera y un 4% traspasos a otra universidad. Por otra parte también se ha logrado como un producto adicional el diseño y puesta en marcha de una Base de Datos y otras herramientas metodológicas para replicar el presente estudio en las demás facultades y carreras de las universidades participantes de la investigación; el mismo que estará a disposición de las otras universidades del sistema nacional.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA 1. CEUB : “Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana” Serie 1990 – 1999 La Paz, marzo de 2000 2. CEUB. Estadísticas Universitarias La Paz, marzo de 1999 3. CEUB: “Recursos Fiscales de la Universidad Boliviana” La Paz, mayo de 2001 4. CEUB : “Estadísticas de la Universidad Boliviana” La Paz, febrero de 2000 5. IESALC-UNESCO. "Términos de referencia para Estudios Nacionales sobre deserción y repitencia en la Educación en América Latina y el Caribe. 2004 6. Instituto Nacional de Estadística –INE, Censo Nacional de Población y Vivienda año 2001. Septiembre 2002 7. Picardo Joao, Oscar y otros. Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación.1ª. Ed. – San Salvador, El Salvador, C.A.: Centro de Investigación Educativa, Colegio García Flamenco. San Salvador. 2004 8. Plan Nacional de Desarrollo Universitario, 2003 – 2007. CEUB, La Paz. 2003 9. Universidad Autónoma “J.M. Saracho”.- Dirección de Planificación Académica. “Estadísticas Universitarias 1993 – 2003” Tarija. 2004 10.www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro52/iv/ 11.www.fmmeducacion.com.ar/sisteduc/banco/finansuperior.htm
  • 43. ANEXO 1 PROFESIONALgES TITULADOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA (En número de personas) Proyec ción UNIVERSIDA D 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Promedi o % Crecim. U.M.S.F.X. 613 680 877 782 779 803 992 1.008 997 1.034 967 6,94 U.M.S.A. 884 883 845 929 1.072 1.062 1.223 1.628 1.622 1.797 1.466 14,67 U.M.S.S. 446 470 564 622 679 900 956 1.339 1.579 1.647 1.284 17,13 U.A.T.F. 74 85 90 106 136 111 163 171 196 227 174 20,55 U.T.O. 154 189 176 244 304 299 273 391 401 434 360 11,33 U.A.G.R.M. 498 308 430 417 470 566 716 799 825 902 762 12,67 U.A.J.M.S. 155 168 140 181 188 225 229 272 300 325 270 9,8 U.T.B. 22 41 39 50 38 74 110 61 105 113 93 20,96 U.N.S.XX. 22 20 25 92 33 52 293 199 287 350 236 124,39 U.A.P. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 2.868 2.844 3.186 3g.42 3 3.699 4.092 4.955 5.868 6.312 6.829 5.612 13,82 Fuente: CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana.- Series 1990 - 1999
  • 44. ANEXO 2 ESTUDIANTES NUEVOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA (En número de personas) Proy ecció n UNIVERSI DAD 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Prome dio % Crecim . U.M.S.F.X. 3.01 4 3.41 8 3.10 4 3.41 2 3.89 0 4.19 9 5.74 3 4.95 9 5.76 1 6.158 5.364 11,55 U.M.S.A. 7.82 8 6.93 7 6.67 5 6.68 8 7.09 2 4.86 2 5.79 7 7.85 1 7.83 8 6.978 6.665 10,88 U.M.S.S. 4.87 8 4.13 9 5.95 1 2.13 4 2.85 0 4.15 1 3.64 4 6.75 6 6.88 9 7.268 5.742 20,16 U.A.T.F. 1.38 1 1.54 6 1.54 6 2.72 8 1.34 4 1.66 7 1.80 5 1.64 0 2.03 4 1.788 1.787 2,77 U.T.O. 2.47 3 2.30 4 2.35 4 2.47 4 2.28 6 2.70 6 2.29 6 2.42 6 2.51 6 2.538 2.496 -1,23 U.A.G.R.M . 5.10 9 1.82 6 3.84 7 4.81 5 2.38 8 4.58 8 2.69 5 2.98 3 2.59 0 2.304 3.032 -13,70 U.A.J.M.S. 1.67 6 1.94 0 1.15 8 1.60 3 1.60 4 1.48 3 1.72 8 1.88 1 1.67 6 1.804 1.714 5,53 U.T.B. 370 500 584 637 662 1.07 3 746 840 1.02 1 1.011 938 0,67 U.N.S.XX. 546 604 590 510 653 759 1.15 3 1.54 2 1.14 2 1.449 1.209 21,65 U.A.P. 0 0 0 0 156 46 247 145 145 145 146 98,92 PROMEDI O 27.2 75 23.2 14 25.8 09 25.0 01 22.9 25 25.5 34 25.8 54 31.0 23 31.6 12 31.44 3 29.09 3 5,65 Fuente: CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana.- Series 1990 - 1999
  • 45. ANEXO 3 Bolivia: Censo Nacional de Población Nivel Educativo más Alto Aprobado de la Población por SEXO SEXO POBLA CIÓN TOTAL > = 25 AÑOS POBLA CIÓN SIN ESTUD IOS TERCI ARIOS CON ESTUDIO S UNIVERSI TARIOS INCOMPL ETOS CON ESTUDIO S UNIVERSI TARIOS COMPLET OS (17 o más años de escolarida d Técni co Superi or Normal Militar o Polici al Técnic o de Institut o Otro HOMBRE 1.662.21 1 340.38 1 299.172 237.543 61.62 9 40.429 17.60 2 42.504 19.0 91 % 48,57% 35,90% 56,20% 56,20% 57,91 % 38,17% 95,07 % 41,61% 48,7 8% MUJER 1.760.31 8 607.77 0 229.921 185.128 44.79 3 65.481 912 59.640 20.0 44 % 51,43% 64,10% 43,80% 43,80% 42,09 % 61,83% 4,93% 58,39% 51,2 2% TOTAL GENERAL 3.422.57 8 948.18 7 529.149 422.727 106.4 80 105.948 18.60 9 102.18 6 39.1 84 % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100 % Fuente: INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
  • 46. ANEXO 4 UNIVERSIDAD AUTONOMA “J. M. SARACHO” SECRETARIA DE DESARROLLO UNIVERSITARIO ESTUDIO SOBRE DESERCION Y REPITENCIA EN LA EDUCACION SUPERIOR EN BOLIVIA CUESTIONARIO PARA ENTREVISTAS 1.- Ha realizado Ud. estudios en la universidad? SI NO 2.- En que carrera? 3.- Que año ingresó a la carrera? 4.- En que año dejó los estudios? 5. Cuantos semestres o años aprobó? 6.- Porque motivos dejo de estudiar esa carrera? Trabajo (incompatibilidad.) Familiares Prob. de Salud Situación Econ. Cambio de Carrera Dificultades de Estudio Otros motivos Especifique 7.- Que implicancias tuvo a nivel personal este abandono? 8.- Trabaja Ud. actualmente? SI NO Si la respuesta anterior es negativa, continuar con la pregunta No 9 Si la respuesta es afirmativa, pase directamente a la pregunta No. 10 9.- Cual es actualmente su principal actividad? 10.- Realiza otros estudios actualmente? SI NO 11.- Estado civil 1 2.- Que Edad tiene? 13. Colegio en el cual salió Bachiller 14. Cual es la ocupación de sus padres? 15. Como financió sus estudios?
  • 47. ANEXO 5 RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS A ALUMNOS DESERTORES EN LA UNIVERSIDAD PUBLICA BOLIVIANA Ha realizado realizado estudios en la Universidad SI NO Total Respuestas 13 0 13 % 100% 100% En qué carrera ha realizado sus estudios? Nro. % Ingeniería Civil 5 38% Medicina 3 23% Derecho 5 38% Total 13 100% Qué año ingreso a la carrera? Nro. Año de ingreso Ingeniería Civil 5 1996 Medicina 3 1996 Derecho 5 1996 Total 13 Cuántos años o semestres aprobó ? Nro. Alumnos Semestres Años 2 4 2 5Ingeniería Civil 1 6 1 1 1 2Medicina 1 3 2 1 Derecho 2 2 1 3 Total 13 Promedio 5 2,00
  • 48. Por qué motivos dejó de estudiar esa carrera? Nro. Respuestas % Trabajo 6 46 Familiares 2 15 Problemas de salud 0 0 Situación Económica 1 8 Cambio de carrera 3 23 Dificultades de Estudio 0 0 Otros motivos 1 8 Total 13 Trabaja Ud. actualmente? SI NO Total Ingeniería Civil 5 0 5 Medicina 1 2 3 Derecho 4 1 5 Total 10 3 13 Porcentaje 77% 23% 100% Cuál es actualmente su principal actividad? Nro. Respuestas % Trabajo 8 62% Ama de casa 2 15% Estudio 3 23% Total 13 100% Realiza otros estudios actualmente? SI NO Total Ingeniería Civil 1 4 5 Medicina 1 2 3 Derecho 2 3 5 Total 4 9 13 Porcentaje 31% 69% 100%
  • 49. Cuál es su estado civil? Soltero Casado Total Ingeniería Civil 3 2 5 Medicina 1 2 3 Derecho 1 4 5 Total 5 8 13 Porcentaje 38% 62% 100% Que edad tiene actualmente ? Promedio de años Ingeniería Civil 28 Medicina 29 Derecho 32 De qué colegio salió Bachiller? Colegio Privado Colegio Público Total Ingeniería Civil 3 2 5 Medicina 1 2 3 Derecho 2 3 5 Total 6 7 13 Porcentaje 46% 54% 100% Cuál es la ocupación de sus padres? Nro. Respuestas % Empleado Público 6 46% Jubilado 4 31% Ama de casa 2 15% Empleado en ONG 1 8% Total 13 100% Cómo financió sus estudios? Nro. Respuestas % Me apoyaron mis padres 7 54% Recursos propios 4 31% Me apoyaron mis hermanos 2 15% Total 13 100%
  • 50. 30 ANEXO 6 UNIVERSIDAD BOLIVIANA 0 50 100 150 200 250 300 350 Titulados 2000 Titulados 2001 Titulados 2002 Titulados 2003 Repitentes Desertores TASA DE TITULACION ESPECIFICA POR CARRERAS Y SEXO Numero DER Hombres DER Mujeres MED Hombres MED Mujeres INC Hombres INC Mujeres
  • 53. 33 ANEXO 9 UNIVERSIDAD BOLIVIANA Estimación de los costos de deserción para carreras seleccionadas (En Bolivianos) Derecho 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total costo alumno 2,486 2,854 2,689 2,100 2,437 2,462 2,832 3,188 2,631 Nº alumnos 96 59 67 54 59 75 78 42 530 Total 238,641 168,374 180,174 113,378 143,807 184,651 220,880 133,912 1,383,818 Medicina 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total costo alumno 3,612 4,255 4,503 4,948 4,413 4,701 4,976 4,753 4,520 Nº alumnos 96 63 12 14 47 36 97 56 421 Total 346,756 268,053 54,031 69,266 207,412 169,229 482,653 266,166 1,863,566 Ingeniería Civil 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total costo alumno 4,535 5,197 4,776 5,117 4,739 4,204 5,015 5,487 4,884 Nº alumnos 189 71 38 42 87 28 75 14 544 Total 857,199 368,966 181,502 214,897 412,259 117,698 376,110 76,825 2,605,456 Promedio 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total costo alumno 3,786 4,173 3,553 3,614 3,956 3,393 4,319 4,258 3,881 Nº alumnos 381 193 117 110 193 139 250 112 1,495 Total 1,442,59 6 805,393 415,706 397,541 763,478 471,579 1,079,64 3 476,903 5,852,840 Fuente: de elaboración propia en base a estadísticas publicadas de las universidades estatales
  • 54. 34 ANEXO 10 EJECUCIÓN DE GASTOS POR ESTUDIANTE MATRICULADO (Ponderado) (En Dólares por persona) UNIVERSIDAD 199 0 199 1 199 2 199 3 199 4 199 5 199 6 199 7 199 8 1999 Prom edio % Crecim . U.M.S.F.X. 425 484 700 574 895 112 8 699 854 705 629 803 -11,00 U.M.S.A. 415 513 611 667 671 764 773 741 692 681 730 -2,80 U.M.S.S. 486 485 552 696 784 867 104 0 104 6 114 8 1192 1058 8,54 U.A.T.F. 544 592 897 606 736 801 959 940 923 946 914 4,60 U.T.O. 435 508 561 565 624 664 736 899 781 848 786 7,08 U.A.G.R.M. 610 814 910 916 878 841 889 997 971 960 932 3,52 U.A.J.M.S. 626 739 711 734 737 810 842 113 7 111 2 1197 1020 11,13 U.T.B. 151 6 206 3 196 7 172 9 208 1 143 5 157 8 153 2 144 3 1421 1482 -0,08 U.N.S.XX. 559 623 986 758 957 688 579 524 573 546 582 -5,20 U.A.P. 108 6 229 8 132 3 165 1 129 7 1531 1620 -5,27 PROMEDIO 624 758 877 805 945 103 0 942 103 2 964 995 993 -0,58 Fuente: CEUB: Relaciones Estadísticas de la Universidad Boliviana.- Series 1990 - 1999