SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
El juego y la clase 
Ensayos críticos sobre la enseñanza 
post-tradicional 
Por Daniel Brailovsky 
Editorial 
Noveduc Libros 
Buenos Aires 
Argentina 
Primera edición: 
Octubre de 2011 
Este material es de uso 
exclusivamente 
didáctico.
INDICE 
El reino de la clase (prólogo), por Claudia Romero ........................................................................................... 11 
LA PLAZA y EL PELOTERO (INTRODUCCIÓN) ................................................................................................................... 17 
UN RECORRIDO POR EL LIBRO .............................................................................................................................. 23 
CAPÍTULO 1. 
La clase y el juego: debates en torno a la enseñanza post-tradicional ...................................... 31 
La clase: decir y mostrar ........................................................................................................................................ 33 
Hacer jugar y hacer aprender .............................................................................................................................. 36 
El estereotipo genérico de la clase y las promesas del juego ................................................................. 39 
Juego y educación infantil: la batalla de las definiciones ......................................................................... 41 
CAPÍTULO 2. 
Algunos componentes de la clase post-tradicional .......................................................................... 49 
Inclusión de expresiones artísticas: las imágenes ...................................................................................... 52 
Las canciones: mandato, ritual o sintonía....................................................................................................... 56 
El cambio o agregado de roles de la clase ....................................................................................................... 60 
El panel .......................................................................................................................................................................... 61 
La figura del cómplice ............................................................................................................................................. 63 
La adopción del formato de un juego en la clase: ejemplos y problemas .......................................... 65 
Presencia de objetos no tradicionales de la clase: el objeto 
testigo, el objeto evidencia y el objeto enrarecido ............................................................................................ 70 
Conclusiones, trompos y caleidoscopios ........................................................................................................ 73 
La clase-lupa ................................................................................................................................ 74 
La c/ose-puzzle ........................................................................................................................... 74 
La clase-relato .............................................................................................................................. 75 
La clase-trompo ........................................................................................................................... 75 
La clase-caleidoscopio ............................................................................................................... 76 
CAPÍTULO 3. 
Usos y sentidos del pizarrón. Lupa, puzzle, relato y caleidoscopio .............................................. 77 
El pizarrón, una vieja tecnología ........................................................................................................................ 79 
La estructura-aula y el ambiente-aula ............................................................................................................ 84 
Los sentidos ambientales del pizarrón ............................................................................................................ 88 
Los usos del pizarrón en la clase: forma modelo, forma expresiva, 
forma cooperativa y forma lección ....................................................................................................................... 90 
El pizarrón como lupa, puzzle, relato y caleidoscopio ................................................................................ 94 
1. El pizarrón-lupa ......................................................................................................................... 95 
2. El pizarrón-puzzle..................................................................................................................... 97 
3. El pizarrón-relato ..................................................................................................................... 99 
4. El pizarrón-caleidoscopio ................................................................................................... 101 
CAPÍTULO 4. 
Juegos de lucha en el patio escolar: la construcción 
del warrior ...................................................................................................................................................... 105 
El patio como contrapeso del aula ................................................................................................................. 107 
Jugar a luchar ........................................................................................................................................................... 110
Saber luchar .............................................................................................................................................................. 112 
El juego, la lucha y la mirada del adulto ........................................................................................................ 115 
Guerreros y guerreras .......................................................................................................................................... 116 
CAPÍTULO 5. 
Comenius, Rousseau y los objetos: una mirada histórica 
sobre la pedagogía lúdica ........................................................................................................................ 119 
Elegir objetos para enseñar ............................................................................................................................... 121 
La resignación de Comenius .............................................................................................................................. 122 
Los libros perfectos ............................................................................................................................................... 124 
El Universalis Ludus: "convertir a las escuelas en lugares 
de juego" ..................................................................................................................................................................... 126 
La educación de Emilio, la escuela de las cosas ......................................................................................... 128 
La naturaleza, los hombres y las cosas ......................................................................................................... 130 
Enseñar mostrando objetos ........................................... ................................................................................... 132 
Las lecciones de cosas .......................................................................................................................................... 134 
Los objetos como mediadores ........................................................................................................................... 136 
CAPÍTULO 6. 
Estética infantil, estereotipia y mercado mediático ...................................................................... 141 
Las metáforas en las cosas .................................................................................................................................. 143 
El color de los objetos ........................................................................................................................................... 145 
Objetos de la cultura, del ambiente y del sujeto ....................................................................................... 147 
Estereotipo genérico: lo-que-todos-creen-que-todos-creen ............................................. 147 
Puesta en diálogo ............................................................................................................................. 148 
Remetaforización ............................................................................................................................ 148 
Un estanque con peces ......................................................................................................................................... 148 
Lo sacro, lo lúdico, lo ideológico ....................................................................................................................... 150 
Lo mediático como refugio del tono "sacro" de la escuela .................................................................... 152 
CAPÍTULO 7. 
Los nombres de las cosas: la teoría como construcción 
de un vocabulario ....................................................................................................................................... 159 
Teorizar es nombrar ............................................................................................................................................. 161 
Variaciones de la acción de "nombrar" las cosas ...................................................................................... 163 
Hacia la teoría de instauración ......................................................................................................................... 166 
Nombrar es un acto político .............................................................................................................................. 168 
Marco teórico, marco doctrinario .................................................................................................................... 170 
Jugarse en la clase .................................................................................................................................................. 172 
Viejos y nuevos fuegos (epílogo), por Ruth Harf ............................................................................................. 177 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………….185
Capítulo 3 
Usos y sentidos del pizarrón 
-Lupa, puzzle, relato y caleidoscopio- 
El pizarrón, una vieja tecnología 
Enseñar es una tarea susceptible de encararse desde filosofías, idearios y visiones del 
mundo bastante disímiles entre sí. Las finalidades últimas del acto de enseñar, el lugar 
de la enseñanza en la formación amplia del sujeto educado, las connotaciones y 
supuestos subyacentes, los efectos atribuidos a la enseñanza, son algunos de los puntos 
en los que los fundamentos de la misma pueden variar y hacer que se edifique sobre 
principios teóricos diferentes. A partir de este amplio abanico de opciones, enseñar 
puede entenderse como un impulso a despertar la pasión por el saber, como un llamado 
a la reflexión crítica, como una entrega prolija y sistemática de "herramientas" o como 
una pura y necesaria transmisión de conocimientos. 
A la hora de diseñar y de concretar acciones enseñantes específicas, sin embargo, este 
abanico se muestra mucho menos amplio: todos enseñamos, principalmente, hablando y 
mostrando por medio del pizarrón. Los maestros, los profesores y los disertantes. Los 
libertarios, los metódicos, los terapéuticos, los críticos, los conductistas y los 
constructivistas. Los que creen en las inteligencias únicas o en las inteligencias 
múltiples, o en el aprendizaje significativo, o en el andamiaje, o en la zona de desarrollo 
próximo. Los que para enseñar echan mano de su erudición, los que de su histrionismo, 
los que de su simpatía, los que de su método. Casi sin excepciones, los mecanismos de 
enseñanza, a nivel de la "estructura", consisten principalmente en el uso de la voz y del 
pizarrón. 
El pizarrón es, por lejos, la tecnología de enseñanza más extendida y popular del 
mundo. Es posiblemente uno de los objetos que las personas ven con mayor frecuencia 
y regularidad en su vida, al menos durante la infancia y la juventud: se concurre a la 
escuela, al colegio o a la universidad diariamente, muchas horas, para encontrarse 
principalmente delante de pizarrones. Junto con el libro y el cuaderno, es uno de los
objetos centrales por los que circula el saber escolar, y por ello ha sido lógicamente 
destinatario de algunos estudios desde la didáctica y la investigación educativa en 
general. Llama la atención, sin embargo, el contraste entre la fuerte centralidad del 
pizarrón en las prácticas del aula y el caudal comparativamente exiguo de investigación 
sobre su uso y efectos. 
El pizarrón es también, desde una perspectiva no ya centrada en la estructura sino en 
el ambiente de la clase (distinción que ha estado omnipresente en los capítulos 
anteriores y en la que enseguida incursionaremos más minuciosamente) un objeto de 
fuerte función identitaria. Sirva como ejemplo un dato curioso: el abundante uso 
metafórico de la palabra pizarrón en títulos de artículos y libros se presenta como una 
importante dificultad a la hora de emprender un buceo bibliográfico sobre el tema: 
entre tantos artículos que incluyen el término en la portada, escasísimos lo hacen en 
forma minuciosa en su interior. El pizarrón es, en la literatura académica, paradigma 
metafórico antes que objeto de estudio. Expresiones que titulan los trabajos académicos, 
como "del pizarrón a la pantalla" o "remuneraciones al pizarrón", sirven como imágenes 
para anticipar el tratamiento de temas escolares, pero que no guardan necesariamente 
relación literal con el objeto pizarrón. 
Zaldívar Carrillo y Rodríguez destacan también la escasa atención que se presta al 
pizarrón desde la propia formación de los maestros en la teoría y práctica de la 
enseñanza. Trabajar correctamente con el pizarrón, afirman, "exige una preparación 
específica por parte de los que nos dedicamos a la educación de las nuevas 
generaciones. Sin embargo, en muchos países este importante aspecto no forma parte 
de los programas de preparación de maestros y pedagogos. De manera que cada quien 
lo utiliza del modo que mejor entiende" (2008:6). Un rápido repaso por los documentos 
base de orientación curricular para la formación docente de la Ciudad de Buenos Aires 
permite constatar que, en efecto, hay una virtual ausencia de teoría sobre el pizarrón: 
son nulas o escasísimas las menciones u orientación sobre su uso en los documentos 
base de lengua, matemática, o en el de Didáctica General de la última década'. 
Destacan también un aspecto que es generalmente mencionado en casi todos los 
abordajes acerca del uso del pizarrón: el acto en que un alumno concurre al pizarrón "a 
sabiendas de que no domina la materia para avergonzarlo delante de sus compañeros, 
con la loca esperanza [sic] de que tal experiencia lo haga entrar en razón" (Zaldívar 
Carrillo y Rodríguez, ob. dt.:8). A la hora de reconocerse errores o problemas en la 
práctica docente, otros autores apuntan también al "mal" uso del pizarrón. Orange, por 
ejemplo, rastrea los principales "errores" que cometen los educadores en el aula y 
observa que "algunos maestros parecen creer que llamar a los estudiantes al pizarrón 
les otorga una licencia para humillarlos. Los pizarrones se han constituido en escenarios 
habituales de degradación y humillación, donde los alumnos suelen no tener opciones: 
deber ir o sufrir las consecuencias de su desobediencia (...) [y] muchos maestros creen 
que si avergüenzan a los estudiantes lograrán luego un mejor desempeño por parte de 
ellos" (2008:71)2.
También Litwin principia su análisis de los usos del pizarrón con una reflexión del 
mismo orden: 
"En la infancia, más de una vez, pasar al pizarrón se constituía en el lugar del castigo o del 
premio. Nos conducían al pizarrón la voz alta de la maestra que remarcaba nuestra falta, 
nuestro olvido o la dificultad. Debíamos escribir en él aquello que era evidente que no sabíamos. 
En algunas oportunidades, la maestra a continuación ofrecía ese lugar a otro alumno para que 
acudiese en nuestra ayuda, y la humillación se agigantaba al reconocernos en la ignorancia" 
(2008:168). 
Litwin menciona este carácter disciplinante del pizarrón, pero enfatiza también el 
modo en que esta tecnología sirve "para dar cuenta de la ejemplaridad", y que 
finalmente su versatilidad reside en el uso que cada docente pueda darle. 
Específicamente, Litwin desarrolla características de algunos usos frecuentes del 
pizarrón. Se lo utiliza, por ejemplo, para instalar el tema. Retomando ideas de Ausubel, 
subraya que "un momento esencial del aprender consiste en instalar el tema de la clase, 
(...) [lo cual] nos permite disponer de los conocimientos que tenemos previos para que 
lo nuevo por aprender se integre a lo conocido y se posibilite un puente para la 
comprensión futura y se instale, sin lugar a dudas, el o los conceptos que serán el centro 
de la clase". Así, cuando la maestra escribe un título en el pizarrón, "coloca a todos los 
estudiantes frente al desafío de la jornada" (ibid.). 
Otro uso frecuente es, para Litwin, el apoyo o énfasis a la comprensión del alumno o a 
la explicación del docente. En algún caso, el pizarrón es medio de "estrategias que 
ayudan a dotar de mayor fuerza o de una nueva fuerza -la perceptiva- la explicación" 
(ob. cit.: 169) y expone jerarquizando, mostrando un tema y sus conceptos centrales, 
pudiéndose realizar uniones entre los elementos con líneas, rodeos, subrayados, etc. En 
otros casos, "se trata de la utilización de formas no figurativas que favorecen la 
comprensión al ayudar a entender la explicación en relación con el campo conceptual, la 
importancia del tema o el lugar que tienen en la disciplina", o bien puede tratarse de "un 
apoyo personal del docente a su explicación, como si estuviera haciendo dibujos o 
escribiendo notas en una hoja cuando explica a otro en una situación reducida" (ibid.). 
Otras dos figuras que en el análisis de Litwin se reconocen en el uso del pizarrón son 
la demostración y la memoria de la clase. Al desarrollar "paso a paso" una actividad de 
enseñanza con apoyo del pizarrón para mostrar las diferentes instancias a medida que 
se avanza, por ejemplo, se pone de manifiesto esta forma de utilización destinada a 
favorecer la comprensión. Dando cuenta de la importancia de hacer un uso claro y 
ordenado del pizarrón (donde los nombres propios, los datos, las palabras centrales, 
etc., pueden tener reservado un lugar específico sobre el espacio del pizarrón) destaca 
que el mismo, si no se borró durante toda la explicación o exposición, permite dar una 
acabada idea del sistema de conceptos presentado durante la clase. En ese sentido, 
"favorece la evaluación de la comprensión o el análisis del cumplimiento de los 
propósitos de la clase" (ibid.). Volveremos más adelante, al desarrollar la idea del 
"pizarrón-relato", sobre esta cualidad. 
Un estudio de campo llevado adelante por Beinotti y Frasson (2006) analiza el uso de
distintos elementos en la vida cotidiana de una escuela de adultos, y destaca un aspecto 
poco explorado del pizarrón. Es, dicen, "el lugar, el espacio en que a los alumnos se les 
permiten las equivocaciones, el error, en el que se puede borrar y reescribir, en el que la 
maestra y el alumno interactúan, entre ellos y con el contenido, y en el cual en algunas 
ocasiones los compañeros indican lo que el otro debe hacer o escribir". Claro que puede 
presumirse que este uso sea más habitual en un ambiente de adultos que en la escuela 
primaria común. Otros de los señalamientos de orden político de Beinotti y Frasson, sin 
embargo, pueden reconocerse con facilidad como equivalentes a la escena de la 
escolaridad primaria, como la idea del pizarrón como organizador del tiempo del do-cente 
por permitir mantener a los alumnos atentos y ocupados en la copia. 
"Las docentes escriben muchos ejercicios o situaciones problemáticas para que los alumnos los 
copien y los resuelvan en su cuaderno (...), y esto permite en muchos casos que la docente pueda 
llevar a cabo otras tareas como tomar asistencia, firmar planillas (...). Así la escritura, 
específicamente la copia desde el pizarrón, se convierte en un dispositivo disciplinador en el 
aula, los alumnos copian con precisión y prolijidad, lo cual les requiere mucha atención y les 
ocupa un tiempo considerable; la obligación de copiar lo que está en el pizarrón pareciera que 
otorga tiempo y atención a la docente para otras tareas" (Beinotti y Frasson, ob. cit.: 101- 
102). 
Así, se va haciendo evidente que, además de los argumentos didácticos que apuntan a 
la estructura (la organización visual del contenido, la conservación de una memoria de 
la clase, la jerarquización de un tema), se superponen otros que remiten al ambiente de 
la clase (los usos punitivos del pizarrón, su funcionalidad respecto de la economía de 
esfuerzos del docente, su representación como espacio laxo ante el error). Por ese 
motivo, vale la pena detenernos brevemente en el análisis de estas dos dimensiones de 
la clase, que nos ayudarán a comprender la diferencia entre los usos previstos y los 
sentidos otorgados al pizarrón. 
Hemos mostrado hasta qué punto el pizarrón se inscribe en un sistema de relaciones 
que es por cierto complejo. Para comprender en alguna medida dicha complejidad y 
avanzar en algunas definiciones acerca del pizarrón como uno de sus puntos salientes, 
el procedimiento central será aquí construir una minuciosa distinción entre dos esferas 
de la situación áulica: la estructura y el ambiente. Los términos surgen de un estudio 
etnográfico desarrollado en escuelas primarias y centrado en la cultura material de la 
clase (Brailovsky, 2010) y están inspirados en un texto clásico de Baudrillard (1969), 
quien les asigna, en realidad, un sentido algo diferente, más vinculado a la estética de 
los objetos3. A pesar de enfocarse en un ámbito diferente, lo que interesaba a 
Baudrillard en relación a los objetos de la vida cotidiana se parece bastante a lo que 
interesa aquí en relación a los que la escuela utiliza para constituirse en un ambiente 
habitado: delimitar algunos de los rasgos culturales que muestran sus costados políticos 
y estéticos, bajo esa apariencia de pura funcionalidad. Es necesario, entonces, partir de 
esta distinción antes de entrar de lleno en la cuestión del pizarrón y el modo en que éste 
es -o puede ser- utilizado para la enseñanza, pero también los modos en que 
efectivamente es sentido, vivido, mirado, mostrado, por maestros y alumnos.
Se trata de una distinción básica, pero con frecuencia omitida. Zarankin lo analiza desde 
la arquitectura. Los paisajes "naturales", dice, son continuamente apropiados por 
individuos y grupos para ser convertidos en algo radicalmente distinto. Estos nuevos 
espacios domesticados, o lugares, son tanto productos como productores de significado 
social. En sus palabras: "percibimos el mundo por medio de una serie de fijaciones en el 
espacio que denominamos lugares. Y puede decirse que el espacio sólo es domesticado 
totalmente cuando lo transformamos en lugar, esto es, cuando deviene conocido, 
ocupado y utilizado. En general esta transformación es obtenida por medio de la 
imposición de un nombre o a través de cambios en su materialidad. Así, por ser 
construcciones culturales, los lugares nunca son neutros" (Zarankin, 2002:12). Los 
objetos y los espacios, puede decirse, no valen sólo por el uso práctico para el que se 
supone que fueron diseñados y adquiridos, sino también por los sentidos particulares 
que adquieren al ser convertidos en propios por las personas. 
La estructura-aula y el ambiente-aula 
El aula y su amplio equipamiento de objetos pueden ser vistos a la luz de estas 
observaciones. La estructura-aula posee objetos definidos según su función: el cuaderno 
destinado a la correcta ejercitación de tareas individuales, las láminas pensadas para 
ofrecer un soporte visual a las explicaciones, los libros para documentar el saber a 
enseñar. Las acciones, así entendidas, se regulan por normas explícitas y obedecen a las 
prescripciones que corresponden a cada rol. El maestro se presentará dentro de un 
horario determinado, cumplirá cierto programa, reportará sus avances bajo 
determinadas condiciones, y similares ajustes serán definidos para el alumno y para 
cada actor escolar que tenga algo que hacer con aquellos objetos funcionales que 
definen la estructura-aula. 
Pero el aula es también un ambiente-aula. Y en esta dimensión los objetos no están 
definidos de antemano, sino que se construyen culturalmente en la práctica, se 
significan cotidianamente cuando son vividos, nombrados, apropiados, disputados o 
prohibidos, cuando se los hace formar parte de rituales, conflictos y secretos. Desde esta 
perspectiva, las acciones son entendidas como gestos culturales, movimientos 
estetizados al sen/icio de una política determinada. 
La distinción entre estructura y ambiente no es una partición del aula en dos 
dimensiones entre las cuales hayan de repartirse los objetos o las acciones, pues éstos 
pertenecen siempre a ambas esferas. Los objetos (el pizarrón, claro, pero también el 
cuaderno, el libro, los pupitres, las láminas o las computadoras) no están a uno u otro 
lado de esta distinción: forman parte del ambiente-aula tanto como de la estructura-aula, 
porque producen efectos en ambos niveles. La distinción, en este caso, sirve 
esencialmente para ampliar la mirada en un sentido general, y particularmente para 
prevenirnos de no "pedirle" a la estructura lo que pertenece a la esfera del ambiente, 
esto es, de no atribuirle a un mal diseño del aula y de sus reglas los efectos de una 
determinada apropiación de todo ello por parte de los actores.
Esta observación es útil para despejar algunos malentendidos habituales que surgen al 
pasar por alto la existencia de ambas esferas. A modo de ejemplo: el hecho de que el 
pizarrón sirva usualmente como espacio de "humillación" de los alumnos, y que 
represente una forma frecuente de extorsión o amenaza (elemento reconocido como del 
ambiente-aula) no resta valor a su capacidad para socializar un conocimiento público 
mediante ese mismo acto (el alumno que pasa al frente) que es a la vez enroque 
estratégico de posiciones y préstamo de espacios de escrituración que articula muy 
eficazmente la oralidad y la escritura en el aula. 
Los "gestos" que construye el ambiente dialogan, entonces, de distintas maneras con 
los "procedimientos" que la estructura dicta. Y aunque es posible reconocer ideología, 
política y subjetivación en los diseños espaciales y normativos de las aulas, no puede 
afirmarse con fundamentos que haya relaciones universales ni únicas entre estructuras 
y ambientes de clase. Como veremos, este tipo de razonamiento conduce a conclusiones 
falaces y lineales del orden de "el pizarrón es un recurso conservador" o "trabajar en 
ronda es una estrategia progresista" que alimentan falsas dicotomías e impiden un 
abordaje más profundo de la cuestión. 
Explotaremos productivamente la noción de ambiente escolar como un modo de 
otorgar entidad teórica y algo de operacionalidad a aspectos de la cultura escolar que, 
por lo general, son difíciles de estudiar y para los que faltan términos específicos. He 
hallado en esta noción un punto de acceso a problemas centrales que atraviesan los 
usos estructurales y los sentidos ambientales del pizarrón: el ambiente escolar parece 
ser el lugar por donde pueden esbozarse respuestas a las preguntas abiertas por la 
pedagogía crítica, que se dirigieron a la experiencia escolar sin discernir lo suficiente 
entre lo que las formas sancionan y lo que las personas luego, en sus particulares formas 
de apropiación, modelan. La idea es aquí reivindicar algunas cuestiones de la estructura 
que han sido quizás blanco de demasiadas críticas, aun cuando son necesarias para que 
los alumnos aprendan (en ese sentido, el pizarrón es claramente un caso 
paradigmático), y revisar a la vez algunos problemas desde la perspectiva del ambiente. 
Abordar esta segunda dimensión, menos aprehensible, de la vida escolar representa 
un doble desafío. El primero es claro: es más difícil de ver y de nombrar. El segundo se 
relaciona con las tradiciones de su estudio. La definición del ambiente se ha emprendido 
en contraste con la idea de estructura, cuyo rasgo saliente es el de ser sistemática, 
operacionalizable y razonablemente controlada. Esta dimensión aparece, por ejemplo, 
cuando se critica el tecnicismo de las prácticas docentes o se analiza la vida del aula 
desde la etnografía, el psicoanálisis o los estudios culturales. Estos abordajes denuncian 
el reduccionismo de la didáctica, que deja fuera de la escena teórica los afectos, las 
relaciones de poder, las representaciones, pero también tiene un efecto atenuante: al 
abordar el asunto por oposición, termina dando por hecho que estudiar el ambiente-aula 
consiste en denunciar su existencia, sin avizorar mayores posibilidades de 
establecer distinciones más o menos minuciosas que trasciendan el mero acto de su 
proclama.
A la procura de ahondar en esas distinciones, en el cuadro que sigue esquematizamos 
una serie de propiedades de la estructura-aula y el ambiente-aula, poniendo en 
correspondencia algunos aspectos en los que se complementan. A modo de ejercicio, 
una manera de leerlo podría consistir en colocar sus elementos en frases como: 
"Usualmente... pero debería notarse también que...". O bien: "Puede estudiarse el 
pizarrón considerando que..., pero vale la pena hacerlo tomando también en cuenta 
que...". Por regla, la perspectiva de la estructura se corresponde con el enfoque habitual 
de la didáctica. La perspectiva del ambiente, o al menos algunos de sus rasgos, se 
corresponde más bien con el análisis pedagógico. Así, reunir ambas miradas en un 
sistema teórico común e interdisciplinario permite pensar al pizarrón desde esa zona 
intermedia en la que cabe la posibilidad de tomar herramientas de cada lado y eludir a 
la vez la asepsia política de la primera y el teoricismo de la segunda. 
PROPIEDADES DE LA ESTRUCTURA-AULA Y EL AMBIENTE-AULA 
Estructura-aula Ambiente-aula 
Objetos definidos según su función. Objetos significados según las metáforas a que 
remiten. 
Reglas explícitas definidas desde afuera. Habilitaciones, autoridades, permisos para el 
movimiento y el uso de la palabra, normas 
prácticas autorreguladas. 
Los objetos se "utilizan" para lo que estaban 
previstos. 
Los objetos se jerarquizan, se prohíben, se 
valoran, se apropian, se disputan. 
Los objetos forman parte de una serie de acciones 
dentro de los roles asignados a cada uno. 
Los objetos forman parte de acciones 
espontáneas o culturizadas, como rituales, 
conflictos y secretos. 
Se entiende el funcionamiento de la clase desde lo 
visible y manifiesto. 
Se siente el "efecto clase" desde lo latente, 
implícito y desde lo estético. 
Visible, medible, controlable en términos más o 
menos objetivos. 
Difícil de entender sin formar parte del grupo de 
clase. 
Unidades de análisis: el episodio, la conducta 
observable, las cualidades de los objetos. 
Unidad de análisis: el gesto como acción que se 
asocia a una intención, a un afecto o a un contexto 
de relación. 
Los sujetos cumplen roles, posiciones que 
remiten al comportamiento. 
Los sujetos ocupan "lugares escolares", 
posiciones que remiten a lo identitario. 
Los objetos escolares permiten el funcionamiento 
adecuado de una tecnología didáctica, al servicio 
de la buena enseñanza. 
Los objetos escolares sostienen una estética y una 
política de la escucha, la escritura, la lectura y 
la mirada a la vez que permiten contener y 
normalizar los gestos de pregunta y 
participación. 
"Atender" es un proceso mental asociado a la 
memoria, que consiste en la capacidad de 
focalizar selectivamente los sentidos en ciertos 
objetos que serán privilegiados para la retención. 
"Atender" es un valor, una convicción acerca del 
juego de gestos, procedimientos, dispositivos y 
relaciones que hace posible el sostenimiento de la 
situación de clase. 
La estructura sanciona una geografía física y 
simbólica para la clase... 
...el ambiente la modela.
La estructura diseña desde una racionalidad 
técnica "bien intencionada" un dispositivo para 
optimizar las condiciones de la enseñanza y el 
aprendizaje... 
...el ambiente torna este dispositivo opresivo, 
estimulante, etc. 
El tiempo es cronos, se mide en minutos y se 
regula con reloj, timbre o campana. 
El tiempo es kairós, se mide en relación a la 
proximidad de eventos significativos (por ej. el 
recreo) y se regula con procedimientos relativos 
al mantenimiento de la gestualidad de la 
situación de clase4. 
El aula es espacio: la disposición, las 
dimensiones, las condiciones. Los objetos son 
equipamiento, infraestructura. La salida es 
simplemente por la puerta. 
El aula es lugar: los sectores elegidos, las 
connotaciones de cada subespacio (el primer 
banco, el rincón del castigado, etc.). Las salidas 
son simbólicas: salir a dirección, castigado 
(ambiente hiperáulico), al recreo (ambiente 
hipoáulico) o al baño (estado de "suspensión 
gestual").5 
Abre a aspectos que usualmente caen bajo la 
órbita de intereses de la didáctica, la tecnología 
educativa, la arquitectura, las teorías de la 
gestión. 
Abre a aspectos que usualmente caen bajo la 
órbita de intereses de la pedagogía, los estudios 
culturales, y muy especialmente, la etnografía 
escolar. 
Fuente: Brailovsky, 2010. 
Un último ejemplo servirá para terminar de ilustrar el tipo de relación entre ambas 
dimensiones y la no correspondencia lineal de éstas con otras polaridades teóricas, 
ideológicas o políticas. Al discutir esta cuestión en una entrevista personal con Ruth 
Harf, ella ofreció un episodio de su experiencia que es elocuente respecto de la 
necesidad de comprender mejor la estructura teniendo en cuenta el sentido que se le 
otorga en el ambiente, en la situación de clase. Ella comenzaba una conferencia para una 
audiencia numerosa en un salón dotado de una antigua "cátedra", superficie parecida a 
una tarima o escenario que se eleva por sobre el nivel del piso y coloca al profesor un 
escalón más alto que los alumnos. La profesora Harf es una reconocida militante de las 
pedagogías constructivistas, herederas del escolanovismo y se manifiesta en contra de 
este artilugio de fuertes connotaciones ideológicas: la cátedra es un símbolo de aquella 
educación que impone entre el maestro y el alumno una distancia innecesaria, que 
traduce la asimetría en control, que no contempla el punto de vista del otro. La 
profesora, entonces, se baja de la cátedra y decide dirigirse al público desde el llano. 
Pero al poco tiempo de comenzada su exposición, algunos asistentes le ruegan, desde el 
fondo del salón, que vuelva a subirse porque no pueden verla. Lo que para ella era una 
acción correctiva sobre algo que se veía y se sentía "mal" (valoración del orden del 
ambiente) dio lugar a un problema de visibilidad en un sentido mucho más literal y 
propio de la dimensión de la estructura. 
La anécdota contiene al menos dos enseñanzas: por una parte, que el valor simbólico 
de los objetos escolares es definitivamente relevante a la hora de pensar la enseñanza; 
por otra, que no siempre esas connotaciones presentes en el diseño del aula van en la 
misma dirección ni se confirman desde la perspectiva de los recursos que necesitamos 
para enseñar. Como veremos, el punto de contacto entre ambas parece residir en la 
posibilidad de conciliar diseños con intenciones, resignificando (más que "derrocando") 
los primeros, a la luz de las segundas.
Los sentidos ambientales del pizarrón 
El pizarrón es, literalmente, una superficie pública de escritura expuesta por lo 
general en la pared frontal del aula. Puede ser de madera y escribirse con tizas, o de 
plástico y escribirse con marcadores, o de luz, y escribirse con un mouse. Esta definición 
amplia nos permite analizar la cuestión en sus términos esenciales y pasar por alto las 
discusiones (desde esta óptica, superfluas) sobre la distinción entre el pizarrón y la 
proyección, por ejemplo (cfr. Araujo, 2010). En un sentido amplio y por extensión, el 
pizarrón es también el área a su alrededor donde el docente imparte la clase de pie. Las 
anécdotas de alumnos que, felicitados o humillados, "pasan al pizarrón", de hecho 
podrían ser las de los que "pasan al frente". Y en esta escena ampliada, el pizarrón no 
está solo: constituye un sistema funcional del que ocupa un extremo dentro de un 
triángulo que podría superponerse al clásico triángulo didáctico. En este esquema, la 
posición del pizarrón se corresponde con la del maestro, mientras que el cuaderno se 
superpone a la posición de alumno y el libro a la del saber. El área del pizarrón es en ese 
sentido el territorio del docente, y es por ello que "pasar al pizarrón" puede constituir 
un privilegio, pues se enrocan roles, de modo análogo a lo que sucedería si el alumno 
vistiera el delantal de la maestra, por ejemplo, pero también puede ser un castigo, pues 
se enfatiza también el carácter asimétrico de la relación. 
Pasar a "dar lección", escribir la solución de un ejercicio y escribir furtivamente 
durante el recreo son situaciones en las que recurrentemente los alumnos escriben en el 
pizarrón. Sin embargo, hay también un tipo de participación tanto o más frecuente que 
las otras sugerida en algunas expresiones de las maestras, cuando dicen: "Ya que lo 
sabés, ¿por qué no venís y lo explicas vos?"', “En este grado parece que hay muchos 
maestros... ¿querés pasar vos, Mateo? Y yo me voy a mi casa. Esta presencia del pizarrón 
en el discurso cotidiano también forma parte de sus definiciones espontáneas, desde la 
perspectiva del ambiente. 
Las representaciones acerca del sesgo "tradicionalista" del pizarrón son amplias y han 
sido documentadas por la investigación. Villegas y González (2004), en el contexto de un 
estudio que aborda la cuestión de la enseñanza innovadora, hallan que los estudiantes 
interpretan y traducen la idea de enseñanza innovadora en una serie de rasgos entre los 
que se incluye un menor uso del pizarrón. Junto a la idea de que enseñar de un modo 
novedoso implica "poco uso del pizarrón y la tiza" para dar la clase, se agregan otros 
elementos que tienden a romper el sistema conformado por el pizarrón, el cuaderno y el 
libro: hacer la clase al aire libre, utilizar variedad de material no estructurado y la 
asociación de los contenidos con las cualidades del profesor o profesora que la 
administra. En el mismo estudio, reconocen como dato ejemplar "el sentir de una 
estudiante quien, al testimoniar su vivencia personal acerca de la visión del profesor 
tradicional de Matemática, se expresa diciendo que 'son esa clase de profesores, 
digámoslo así, que sólo esperan la hora de entrar a la clase para pararse en el pizarrón y 
escribir una cantidad de números (problemas) y sus resultados (...)"' (Villegas y González,
ob. cit.:49). 
Rosales y Vázquez (2009) recopilan algunas prácticas alfabetizadoras iniciales 
observadas en una escuela primaria, y describen características generales observadas. 
Aunque el estudio no se centra en esta cuestión, en sus ejemplos puede observarse que 
todas esas características remiten a la presencia estructurante del pizarrón, ya sea como 
entidad que centra la "visualidad" del aula, ya sea porque contribuye a sostener la 
asimetría fundante de la relación pedagógica y la tendencia a lo unidireccional, ya 
porque sirve de soporte y modelo a los tipos de escritura que predominan en el aula o 
porque guía la tarea concreta que realizan los alumnos. Así, en la mirada de estos 
autores, la organización homogénea de la actividad de los alumnos, la circularidad de los 
procesos de escritura escolar y otros rasgos propios de las clases tradicionales parecen 
lograr vehiculizarse eficazmente gracias al pizarrón. 
Las reflexiones acerca del ambiente del aula ayudan a ver al pizarrón como objeto de 
una función compleja, atravesado tanto por el saber como por las identidades de 
maestros y alumnos y por aspectos vinculados al control y la disciplina. A la vez, y 
puesto que el sistema de objetos en el que el pizarrón usualmente existe está atravesado 
por la dualidad entre lo funcional y lo simbólico, entre lo que aquí llamamos la 
estructura-aula y el ambiente-aula, sus funciones asignadas dialogan y se articulan con 
sus connotaciones simbólicas y su fuerte valor de metáfora. 
Los usos del pizarrón en la clase: forma modelo, forma expresiva, 
forma cooperativa y forma lección 
Hemos comenzado por la parte omitida, el ambiente, pero también hemos anticipado 
nuestro propósito de reivindicar la estructura. Situémonos, entonces, ahora en el sexto 
grado de una escuela pública, para analizar nuevamente un ejemplo que apareció varias 
páginas atrás desde otra perspectiva. Esta escena escolar irá dejando en el pizarrón 
huellas que enseguida analizaremos como vestigios de las formas usuales de uso del 
mismo en la escuela. 
Ejemplo 
La maestra, Raquel, encara la clase dibujando un ángulo en el pizarrón. Primero 
traza una recta horizontal, luego decide la apertura del ángulo y lo traza con el 
transportador grande de madera sobre el pizarrón. Y formula la cuestión 
preguntando (en esa primera persona que reúne en una especie de complicidad a 
maestra y alumnos): ¿Cómo puedo hacer ahora para dibujar otro ángulo que se 
sume a éste? ¿Cómo utilizo el transportador para medirlo? Algunos alumnos 
proponen dos opciones de uso del transportador: apoyarlo sobre la misma recta y 
trazar el ángulo que resulta de la suma de los dos valores propuestos, o bien 
utilizar la línea oblicua del primer ángulo como base para trazar el segundo, 
midiéndolo en su propio valor. Raquel invita a un alumno a pasar al pizarrón y 
realizar la suma de ángulos con cada uno de los procedimientos.
Los demás alumnos están sentados en sus lugares, en disposición de clase tradicional, 
y formulan preguntas referidas a la consigna ("¿hay que copiar el ángulo?"). Cuando el 
ejercicio grupal está resuelto, la docente escribe en el pizarrón varios ejercicios de 
sumas de ángulos consecutivos, con grados, minutos y segundos bajo el título 
"Resolver", y explica lo que espera que hagan en la carpeta: copiar las consignas y 
realizar las sumas en forma escrita y gráfica, utilizando el transportador. 
A los pocos minutos llega al aula la profesora de plástica, Ana, con una caja llena de 
materiales (engrudo en una botella, papel de diario, máscaras de cartón, pinceles, entre 
otros) y Raquel ordena: “Cierran la carpeta, siguen después, ahora están en Plástica". 
Ejemplo 
Los chicos no se demoran en guardar la carpeta y rodean a Ana, que comienza a 
repartir las máscaras. Material inusual, despierta inmediatamente la curiosidad de 
los chicos, que comienzan a probarse varias máscaras, y a hacer bromas entre 
ellos. Tironean de una máscara transparente, que parece más sofisticada que las 
demás. En un clima muy distendido y algo desordenado, Ana explica -mientras 
dispone los materiales sobre unas hojas de diario a modo de mantel- que deben 
pegar trozos de papel sobre la máscara hasta cubrirla totalmente, ya que sobre 
esa base de cartapesta la forma de la máscara podrá modificarse. Durante los 
siguientes minutos, cada subgrupo trabaja a su modo: algunas alumnas del sector 
de las chicas pegan papeles mientras escuchan música compartiendo los 
auriculares de un reproductor de mp3, el trío de varones "alborotadores" se 
arrojan las máscaras uno a otro y demoran un rato largo en comenzar a pegar los 
papeles, uno o dos chicos "aislados" trabajan en silencio en otro sector del aula. 
Ana, mientras, ha recurrido dos veces al pizarrón: una vez, para mostrar cómo 
pegar los papeles superpuestos, hizo un dibujo. La segunda vez lo utilizó para 
anotar los materiales que debían traer los chicos para la siguiente clase. Les 
preguntó: "¿Qué vamos a necesitar para darle forma a las máscaras?", y recuperó 
por escrito las respuestas de los chicos: pinceleta, engrudo y papel de cocina. 
El pizarrón de sexto grado conserva a esta altura las huellas de las formas 
hegemónicas de uso que, veremos, lo atraviesan, expresadas en la consigna de Raquel, 
los dibujos de Ana, la lista hecha con aportes de los chicos y la operación con ángulos 
resuelta por un alumno en el pizarrón.
Huellas de los modos de uso del pizarrón. 
Sucesivas observaciones de clases como éstas, en las que se utilizó el pizarrón, y 
numerosos registros de aulas vacías con pizarrones repletos de escrituras, mudas 
huellas de las relaciones que instaura la enseñanza, son las fuentes que permiten ir 
delineando un esquema descriptivo de los usos del pizarrón en las aulas de la escuela 
primaria en cuatro grandes formas estables, a las que denominamos forma modelo, 
forma expresiva, forma cooperativa y forma lección. 
El pizarrón como forma modelo supone un funcionamiento exacto y literal del sistema 
triangular de objetos que el pizarrón conforma junto con el cuaderno y el libro: la 
maestra escribirá allí una consigna y el desarrollo de un ejercicio que será replicado en 
forma más o menos idéntica por los alumnos en sus cuadernos, donde, además, a veces 
deberán agregar las respuestas, los resultados o los desarrollos de las consignas. Como 
herramienta, el pizarrón forma modelo dialoga fluidamente con el cuaderno y constituye 
un uso paradigmático del frente del aula, al ser también el que se reproduce más 
habitualmente en los sustitutos frecuentes del pizarrón: la presentación de Powerpoint 
y la lámina. Se trata, sin duda, de la forma de uso más habitual en la escuela primaria, y 
cuyo uso se torna más frecuente cuanto más disminuye la edad de los alumnos. 
Conforme ella aumenta, el mandato de literalidad en la copia disminuye y se incrementa 
el permiso de autonomía en la escritura del alumno en su cuaderno. 
El pizarrón como forma expresiva funciona como extensión versátil de la explicación 
oral. Se trata de un uso frecuente pero informal, no necesariamente planificado o 
previsto. La maestra expresará una idea y la "graficará" por medio de líneas, formas, 
figuras, detalles o datos dispersos que se le van ocurriendo sobre la marcha y organizará 
públicamente en el pizarrón un esbozo visual, como si éste fuera una especie de apunte 
personal visible para todos. Puede reconocerse en esta forma de uso del pizarrón cierta 
extensión expresiva de las manos y la voz de muchos docentes, que a veces mueven la 
tiza como si movieran las manos al hablar, por ejemplo. "Decir" y "mostrar" se reúnen 
de una manera fluida en esta modalidad, que también es una forma de "pasar en limpio" 
¡deas o consignas espontáneas que demandan ser puntualizadas: la escritura correcta 
de una palabra o, retomando el ejemplo anterior, la forma visual de superponer las
papeletas para poder fabricar una máscara. 
El pizarrón como forma cooperativa adopta la función que en otros ámbitos suele 
denominarse brain storming, o torbellino de ideas: la maestra registra las ideas que cada 
alumno va aportando ante una consigna de expresión grupal. La "indagación de saberes 
previos" suele acudir a esa forma de uso del pizarrón, y también la elaboración de 
primeras ideas, y la confección de tareas grupales. Se trata de una forma de uso que apa-rece 
principalmente en los comienzos de las clases como estrategia para recuperar 
asuntos trabajados con anterioridad. Las marcas de este tipo en el pizarrón no son 
duraderas como las de la forma modelo. Una vez registradas las opiniones e ideas, 
tienden a ser borradas para reescribir un nuevo pizarrón que funcione como modelo de 
copia para el cuaderno. Devenido en extensión operativa de la escucha y la mirada del 
docente, bajo esta forma de uso, el pizarrón reúne a enseñantes y aprendientes, 
potenciando la capacidad de oír, filtrar, renombrar y seleccionar las intervenciones en el 
aula. En el ejemplo anterior, la maestra solicitó a los niños que nombraran materiales 
adecuados para una tarea y fue registrándolos públicamente. 
Por último, en el uso del pizarrón como forma lección la maestra cede a un alumno su 
lugar al frente del aula para que realice una tarea. Se trata de un enroque que puede 
virtualmente colocar al niño en una situación figurada de supuesto docente o 
simplemente de colaborador o ayudante. Pero en esta modalidad, el pizarrón -elemento 
central del arsenal identita- rio del docente- es cedido al alumno y por este 
procedimiento se le otorgan momentáneamente los privilegios del saber y los costos de 
la exposición pública. 
Estas cuatro formas de uso son generalizaciones construidas a partir de la 
observación. No se trata de propuestas de uso para el pizarrón, sino de la 
sistematización de ciertas prácticas que se reconocen frecuentes. En el siguiente 
apartado, por el contrario, sí desarrollaré algunas posibilidades de uso del pizarrón en 
un registro más bien imaginativo, aunque inspirado en prácticas usuales. 
El pizarrón como lupa, puzzle, relato y caleidoscopio 
He partido de algunas consideraciones acerca del pizarrón que contribuyeron a 
dimensionarlo como objeto de estudio y reflexión, luego he recorrido brevemente 
algunas investigaciones que lo abordaron para proponer una distinción teórica entre la 
estructura y el ambiente del aula con el propósito de ampliar la mirada sobre sus usos y 
sentidos. Para desarrollar ahora algunas posibilidades del pizarrón que amplían 
aquellos cuatro usos hegemónicos que se han presentado, quisiera retomar algunas 
imágenes que fueron presentadas en el segundo capítulo de este libro; cuatro objetos 
que revisten interés como imágenes guía: la lupa, el puzzle (o rompecabezas), el relato y 
el caleidoscopio. Se trata de objetos evocativos de acciones, estados de ánimo, 
disposiciones y ambientes diversos. La idea de proponerlos como metáforas 
orientadoras apunta a que reúnen elementos de la estructura con otros del ambiente. El
relato, por ejemplo, trae a escena la estructura lineal de las sucesiones, y también abre el 
juego al ambiente cálido y magnético de los cuentos; el caleidoscopio formula el 
movimiento circular y la superposición de perspectivas, y también sugiere la disposición 
a concebir la mezcla y el caos como instancias productivas. En estas palabras, en fin, 
cada forma de uso del pizarrón pretende ser expresiva de un formato de trabajo, pero 
también de un espíritu con que se asume la clase. En los siguientes incisos, entonces, 
procuraré abrir algunas posibilidades para la estructura y el ambiente de la clase y 
proponer modos posibles de usar el pizarrón en cada caso. 
1. El pizarrón-lupa 
El pizarrón-lupa se sugiere desde una propuesta de clase que asume una perspectiva 
investigativa: su punto de partida es una observación detallada y preocupada por lo 
minucioso. Es una clase que da por sentada la imperiosa necesidad de encarar una 
búsqueda, una indagación. La clase que desarrolla un pizarrón-lupa se abre con un 
interrogante y plantea el desafío de buscar lo que está oculto. 
En el siguiente ejemplo, el objeto a indagar es un pasaje escrito del libro Pensar sin 
Estado, de Ignacio Lewkowicz. 
“La perplejidad como estado permanente 
constituye una novedad histórica, según 
definamos el presente como tránsito o como 
realidad estable” 
I. Lewkowicz 
Pensar sin Estado 
El pizarrón-lupa: apariencia inicial 
La frase encierra una cantidad de asuntos que sólo se comprenden ampliamente una 
vez que se analizan en detalle. Este modo de uso del pizarrón supone poner algo en el 
centro de la atención. Este objeto al principio es confuso, y se trae para interrogarlo 
minuciosamente y descubrir en su interior un mundo de relaciones, sentidos y 
posibilidades. En este caso ese objeto es una cita, y el desarrollo del pizarrón podría 
consistir en ir marcando partes del texto para dar cuenta de su sentido. 
Así, se puede notar, por ejemplo, que la idea de perplejidad superpone dos cualidades: 
lo sorpresivo y lo inesperado. La principal diferencia entre estar perplejo y estar 
simplemente sorprendido reside en la distancia cognitiva del sujeto respecto del objeto 
de referencia. La sorpresa, además, es fugaz y transitoria por definición, lo cual pone de 
relieve el extrañamiento que sugiere la cita, que refiere a un estado "permanente" de
perplejidad. Esta suerte de confusión funcional, de desorientación, guarda relación con 
el tipo de debate filosófico que subyace al texto de Lewokowicz, que cuando dice 
"novedad histórica" está claramente haciendo referencia al tránsito entre dos lógicas 
respecto de la ley y el Estado: la modernidad y la posmodernidad, imágenes históricas y 
culturales evocativas de dos modos de vivir el presente con que el pasaje analizado 
concluye: el tránsito y la estabilidad. Todas estas referencias, esta información 
adicional, estas interpretaciones, surgen necesariamente de la capacidad de lectura del 
docente que transmite su expertise al ruedo del análisis específico de un objeto. Los 
alumnos aprenden algo sobre la filosofía de Lewocwicz, pero especialmente aprenden a 
leer un texto en profundidad, a interpretar, a ver más allá de lo evidente, a no asustarse 
de un pasaje textual difícil: a mirar con lupa. 
El pizarrón-lupa: apariencia final 
Todas estas referencias van emergiendo a lo largo de la clase y se van 
desprendiendo de la escritura central del pizarrón bajo la forma de flechas, líneas o 
marcas que "extraen" del objeto sentidos ocultos. De algún modo, lo exprimen, lo 
consumen, lo agotan. El pizarrón-lupa comienza prolijo, escueto, sencillo, pero a la 
vez enigmático, y se va llenando luego de anotaciones y agregados que lo hacen 
estallar en su complejidad. 
2. El pizarrón-puzzle 
Una clase "puzzle" se organiza a partir de la reunión de una serie más o menos 
amplia de elementos dispersos, que sólo al reunirse en forma coherente podrán 
adquirir sentido. El pizarrón, entonces, parte de una serie de anotaciones que 
registran las primeras ideas desordenadas acerca de un problema o el resultado de 
otro tipo de registro, como apuntes de distintas personas, evidencias obtenidas por 
medio de una indagación previa o datos a partir de la observación de algún 
disparador. En cualquier caso, el pizarrón-puzzle es el escenario donde se procurará
otorgar sentido a ese universo desordenado por medio de la clasificación, el análisis, 
el reordenamiento, el ensayo. El pizarrón-puzzle se borra y se reescribe cons-tantemente, 
porque en él las personas se detienen en hipótesis provisorias acerca de 
qué elementos deberían ir juntos, a cuáles se aplican las mismas reglas, en dónde 
existen puntos de semejanza, bordes de unión, correspondencias, 
complementariedades. El docente orienta esta búsqueda y coordina debates grupales 
que apuntan a legitimar esas hipótesis, que entonces aparecen y desaparecen 
conforme van ganando peso en los debates que acompañan esta tarea. 
En una clase acerca de metodología de la investigación, por ejemplo, se ha pedido a 
los estudiantes que nombren los términos que ya conocen dentro de ese campo. 
Aparecen algunos, que el profesor registra en el pizarrón del siguiente modo: 
El pizarrón-puzzle: apariencia inicial. 
A partir de la discusión enriquecida por las distintas definiciones sobre cada 
elemento, se va discutiendo cuáles podrían o deberían ir juntos, y con qué argumentos 
y consecuencias. El "tipo de estudio", por ejemplo, guarda relación con el método que 
se utilice pero también con el modo en que entable un diálogo con la teoría: ¿a qué 
elemento debería aproximarse? Un desarrollo posible del ejemplo podría devenir en 
un pizarrón como el que sigue, donde se han expresado algunas posibles relaciones 
(entre método e instrumentos, entre teorías y estados de arte, entre objetivos e 
hipótesis) y también se han puesto de manifiesto las interacciones necesarias entre la 
especificación de los objetivos y los fundamentos o encuadres conceptuales de una 
investigación (expresadas en la línea que une los términos "marco teórico" y 
"objetivos específicos") y la amplitud de criterios con que se define un "tipo de 
estudio" al quedar ese elemento ubicado por fuera de los bloques clasificatorios que 
representan los cuadros.
El pizarrón-puzzle: apariencia final. 
En otra ocasión, un curso sobre teoría educativa se abrió con la consigna de elaborar 
colectivamente una definición de educación. Al ir surgiendo palabras sueltas acerca de 
la naturaleza de la educación (es un fenómeno, un proceso, una acción), o sobre su 
acción (consiste en prácticas de enseñanza, de adiestramiento, de formación, de guía) 
o sobre sus actores, por ejemplo, el profesor fue ordenando en conjuntos separados 
estas palabras para analizar después las distintas definiciones que pueden construirse 
reuniendo elementos de las distintas secciones en que terminó dividido el pizarrón. 
Nuevamente, el procedimiento central de un pizarrón-puzzle es el ordenamiento de un 
corpus de ideas. 
3. El pizarrón-relato 
Un pizarrón-relato se estructura en forma lineal y atiende a las cuidadas condiciones 
de escucha de una clase "narrada". Lo que se expone en el pizarrón va siguiendo, paso a 
paso, un camino trazado: un razonamiento, un procedimiento, una taxonomía, una 
demostración, una serie de niveles de análisis concéntricos. Una clase relatada demanda 
un guión coherente: el docente ofrece la enseñanza bajo la forma de una narración que 
va mostrando una totalidad, y a ese resultado sólo es posible arribar si se ha pasado por 
cada una de las etapas previas. Así, el pizarrón-relato se instala en el centro de un aula 
concebida como recinto de fascinación y magia, donde su centralidad contribuye a 
recrear esa intensidad y se apoya, como en los cuentos, en un tono de voz, una 
gestualidad y unas habilidades magnéticas del docente. 
Una clase sobre teoría de la evaluación, por ejemplo, comenzó con un pizarrón que 
expresaba una idea usualmente aceptada: que evaluar implica valorar, tomar decisiones 
y comunicarlas. El relato que a partir de allí se instaura pretende mostrar que el camino 
que conduce desde la evaluación hasta su "uso" como insumo de valoraciones y 
decisiones es, en realidad, más largo y complejo de lo que parece. Por eso estos dos 
nodos iniciales (el término "evaluación" por un lado, unido con una flecha al conjunto
de términos "valoro", "decido, modifico" y "comunico", por otro) están ubicados en un 
borde del pizarrón: dejan sitio para que un recorrido más extenso ocupe el espacio 
restante y llegue al mismo resultado. 
El pizarrón-relato: apariencia inicial. 
El recorrido alternativo que se propone en este ejemplo mcoxpoxa toda una serie de 
nuevos elementos que apoyan el metamensaje de la clase: evaluar es un proceso 
complejo que demanda una serie de pasos y elementos. Estos pasos y elementos se van 
ordenando en un nuevo trayecto por los bordes del pizarrón, que termina conformando 
un esquema como el que sigue: 
El pizarrón-relato: apariencia final. 
El pizarrón-relato es posiblemente el que mejor expresa esa función que le otorgaba 
Litwin como "memoria" de la clase, ya que es el que conserva con más precisión un 
recorrido, una secuencia. Como saben quienes tuvieron la suerte de ser sus alumnos 
alguna vez, además, a Edith Litwin le encantaba culminar sus propias clases releyendo 
públicamente el recorrido realizado en las huellas que había registrado el pizarrón. De
algún modo, este tipo de pizarrón se emparenta con los gráficos, esquemas, cuadros 
sinópticos y mapas conceptuales cuyo uso se suele sugerir a los estudiantes para el 
estudio. El pizarrón-relato es bastante expresivo en sí mismo: es en parte 
autoexplicativo, como la ilustración del relato donde, como los niños al compartir un 
cuento, los estudiantes ponen la mirada y depositan la confianza. 
4. El pizarrón-caleidoscopio 
Un pizarrón-caleidoscopio, finalmente, es recipiente de diferentes miradas. El repaso 
de un problema desde los ángulos divergentes de sus distintos protagonistas, la 
presentación de un asunto en los términos (disímiles entre sí) en que lo exponen 
diferentes teorías, épocas, contextos y coyunturas son ejemplos del tipo de 
procedimientos que hacen de la realidad bajo estudio en la clase, ese desorden colorido 
y bello que caracteriza al caleidoscopio. En una clase que se organiza de este modo, el 
pizarrón asume el desafío de mostrar distintas miradas. 
En su versión más secuenciada y mostrativa, el pizarrón caleidoscopio puede partirse 
en varios segmentos y registrar en cada uno interpretaciones diferentes de un mismo 
fenómeno, hecho u objeto considerando distintos enfoques teóricos o históricos. En su 
versión más cooperativa, puede dar lugar a la participación de todos los estudiantes, de 
modo que cada uno haga un aporte a la escritura pública que el pizarrón va guardando. 
Este segundo caso puede ilustrarse con el ejemplo (oportuno para nosotros) de una 
clase en la que se discute la relación entre juego y educación. Se propone a los 
estudiantes formar varios grupos, para trabajar a partir de la misma consigna: entablar 
una discusión sobre las relaciones entre el juego y la educación, que concluya con una 
pregunta pertinente y representativa que ayude a pensar dicha cuestión. Para promover 
la profundidad de esas discusiones, se les propone iniciarla con un breve y sencillo 
ejercicio de escritura grupal. El pizarrón se prepara para recibir luego las preguntas de 
cada grupo, disponiendo espacios a tal efecto: 
El pizarrón-caleidoscopio: apariencia inicial.
Tras la actividad de elaboración por parte de cada grupo -durante la cual el docente 
recorre las "postas" colaborando en los debates, aportando profundidad a las 
discusiones, sugiriendo modificaciones o agregados- el pizarrón recibe una síntesis 
bajo la forma de una pregunta a partir de la temática propuesta: las relaciones entre 
juego y educación. 
El pizarrón-caleidoscopio: apariencia final. 
El pizarrón-caleidoscopio, en esta versión abierta, recibe el aporte diverso de los 
estudiantes y registra no ya un relato de la exposición, ni un recorrido hacia adentro, ni 
un proceso de ordenamiento, sino la expresión de las múltiples miradas que una 
comunidad de clase puede contener. 
Este breve recorrido por los usos y sentidos del pizarrón ha partido de una 
observación sobre nuestras convicciones como docentes: que los educadores creemos 
firmemente que enseñar consiste en decir y mostrar algo a los alumnos. Pudiendo 
haber elegido el camino de la refutación (esto es, demostrar que enseñar es más que 
eso), no lo hicimos. ¿Por qué? Porque aunque sobran argumentos para apoyar esa idea, 
es decir, si bien es más o menos sencillo denostar al "maestro explicador", se trata de 
una posición que promete abundancia de críticas, pero adeuda el trazado de algunas 
premisas de intervención. El análisis positivo, creo, sólo puede pensarse desde las 
prácticas reales que llevamos a cabo hoy en las aulas. 
Si acaso enseñar no puede limitarse a "decir y mostrar", tampoco las acciones de decir 
y mostrar deberían ser entendidas como una reducción de la enseñanza a lo 
meramente comunicativo. 
Una clase, un encuentro entre enseñantes y aprendientes en el escenario de un aula, 
se enfrenta siempre a desafíos complejos que no se reducen a la mayor o menor 
utilización de los recursos tradicionales de los que el pizarrón es un destacado ejemplo, 
sino que abarcan, como se ha mostrado aquí, asuntos vinculados al tipo de ambiente
que se logre en dicho encuentro. El desafío está, en buena medida, en el cómo, en el 
sentido que se atribuye a la actividad, más que en el tipo de actividad. 
Finalmente, si el pizarrón es, en nuestras representaciones, símbolo y referente de la 
educación conservadora, lugar del alumno humillado, procedimiento de la copia 
acrítica... ¿Podremos perdonarlo? ¿Sabremos darle la oportunidad de convertirse, por 
ejemplo, en lupa, puzzle, relato o caleidoscopio? 
NOTAS 
1. Lineamientos curriculares de la formación docente para nivel primario, 2001. Disponibles en la web 
del GCBA: 
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/docentes/superior/normativa/lnpweb.pdf 
2. Traducción del autor. 
3. Baudrillard describe a los objetos en el espacio como una combinación de "colocación" de objetos de 
acuerdo a su operatividad práctica, a su uso concreto, y "ambiente", donde se consideran aspectos 
como el color, el material o los detalles de la forma. "A través de los elementos el hombre moderno 
lleva a cabo su discurso organizacional, desde el fondo de sus asientos prosigue su discurso relacional". 
Así, el "hombre de colocación" es también, siempre, "el hombre de relación y de ambiente" y el 
conjunto constituye el hombre "funcional" (ob. cit.:49). 
4. Véase para profundizar esas distinciones Amanda Núñez: "Los pliegues del tiempo: Kronos, Aión y 
Kairós", disponible en: http://www.artediez.es/exchange/kronos/tiempo.pdf. 
5. Ver: Brailovsky, D.: "Salir del aula", Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario, segunda época, 
Nro. 4, marzo de 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteLUIS TARKER
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteKarinaMerletti
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialE-Rocio Velasquez
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOYani Arroyo
 
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdfREVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdfSofiaSalvatierra7
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadelenn1
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogicamnioovando
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...Cintia Luna Camacho
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia María Julia Bravo
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Pilar Badillo
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docentePaoElizaMachuca
 
Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019JanethMuoz12
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Jose Vazquez
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASthefany Vega
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...liceneduprima007
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroSulio Chacón Yauris
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdfREVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidad
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019Carpeta de prácticas Abril 2019
Carpeta de prácticas Abril 2019
 
Guia operativa
Guia operativaGuia operativa
Guia operativa
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
Manual de sistematizacion_libro1
Manual de sistematizacion_libro1Manual de sistematizacion_libro1
Manual de sistematizacion_libro1
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 

Destacado (6)

Busquedas academicas en internet para docentes
Busquedas academicas en internet para docentesBusquedas academicas en internet para docentes
Busquedas academicas en internet para docentes
 
Análisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarAnálisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajar
 
Reseña Leer y escribir con sentido
Reseña Leer y escribir con sentidoReseña Leer y escribir con sentido
Reseña Leer y escribir con sentido
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje ServicioResponsabilidad Social Universitaria  y Aprendizaje Servicio
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
 

Similar a 3

Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimicaLibro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimicaLee Marx
 
Discusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemáticaDiscusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemáticaMaria Olmos
 
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematicaQuarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematicaSilvia Ferreyra
 
Libro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdfLibro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdfSulmy Valladares
 
100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica
100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica
100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimicaedgar diaz
 
Guía para realizar comic
Guía para realizar comicGuía para realizar comic
Guía para realizar comicAndyLeguizamon
 
Veterinaria manual necropsia del cerdo
Veterinaria   manual necropsia del cerdoVeterinaria   manual necropsia del cerdo
Veterinaria manual necropsia del cerdoJohn Solis
 
Curso De Dibujo De Comics
Curso De Dibujo De ComicsCurso De Dibujo De Comics
Curso De Dibujo De ComicsPalau Lax
 
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver VilarLenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver VilarAngel Cortez
 
Experimentos de fisica
Experimentos de fisicaExperimentos de fisica
Experimentos de fisicatatarata121
 

Similar a 3 (20)

Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimicaLibro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
Libro 100 experimentos sencillos fisica y quimica
 
Discusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemáticaDiscusiones en la clase de matemática
Discusiones en la clase de matemática
 
Quaranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quaranta wolman discusiones en la clase de matematicaQuaranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quaranta wolman discusiones en la clase de matematica
 
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematicaQuarranta wolman discusiones en la clase de matematica
Quarranta wolman discusiones en la clase de matematica
 
Libro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdfLibro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdf
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica
100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica
100 experimentos-sencillos-de-fisica-y-quimica
 
Bounce 3 TB - Chile
Bounce 3 TB - ChileBounce 3 TB - Chile
Bounce 3 TB - Chile
 
Saegesser los juegos-de_simulacion
Saegesser los juegos-de_simulacionSaegesser los juegos-de_simulacion
Saegesser los juegos-de_simulacion
 
Srf 2 2012
Srf 2 2012Srf 2 2012
Srf 2 2012
 
Guía para realizar comic
Guía para realizar comicGuía para realizar comic
Guía para realizar comic
 
Veterinaria manual necropsia del cerdo
Veterinaria   manual necropsia del cerdoVeterinaria   manual necropsia del cerdo
Veterinaria manual necropsia del cerdo
 
Curso De Dibujo De Comics
Curso De Dibujo De ComicsCurso De Dibujo De Comics
Curso De Dibujo De Comics
 
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver VilarLenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
 
Libro orientacion
Libro orientacionLibro orientacion
Libro orientacion
 
Experimentos de fisica
Experimentos de fisicaExperimentos de fisica
Experimentos de fisica
 

Más de Any2487

Elaboración de un blog
Elaboración de  un blogElaboración de  un blog
Elaboración de un blogAny2487
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasAny2487
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4Any2487
 
5 las presentaciones-colectivas
5 las presentaciones-colectivas5 las presentaciones-colectivas
5 las presentaciones-colectivasAny2487
 
Cap 3 tecnologia_educativa
Cap 3 tecnologia_educativaCap 3 tecnologia_educativa
Cap 3 tecnologia_educativaAny2487
 
Capitulo muestra cabero_8448156137
Capitulo muestra cabero_8448156137Capitulo muestra cabero_8448156137
Capitulo muestra cabero_8448156137Any2487
 
Representacion de los Datos
Representacion de los DatosRepresentacion de los Datos
Representacion de los DatosAny2487
 
Calidad, Procesos de Autoregulación
Calidad, Procesos de AutoregulaciónCalidad, Procesos de Autoregulación
Calidad, Procesos de AutoregulaciónAny2487
 

Más de Any2487 (9)

Elaboración de un blog
Elaboración de  un blogElaboración de  un blog
Elaboración de un blog
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
lECTURA
lECTURAlECTURA
lECTURA
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
5 las presentaciones-colectivas
5 las presentaciones-colectivas5 las presentaciones-colectivas
5 las presentaciones-colectivas
 
Cap 3 tecnologia_educativa
Cap 3 tecnologia_educativaCap 3 tecnologia_educativa
Cap 3 tecnologia_educativa
 
Capitulo muestra cabero_8448156137
Capitulo muestra cabero_8448156137Capitulo muestra cabero_8448156137
Capitulo muestra cabero_8448156137
 
Representacion de los Datos
Representacion de los DatosRepresentacion de los Datos
Representacion de los Datos
 
Calidad, Procesos de Autoregulación
Calidad, Procesos de AutoregulaciónCalidad, Procesos de Autoregulación
Calidad, Procesos de Autoregulación
 

3

  • 1. El juego y la clase Ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional Por Daniel Brailovsky Editorial Noveduc Libros Buenos Aires Argentina Primera edición: Octubre de 2011 Este material es de uso exclusivamente didáctico.
  • 2. INDICE El reino de la clase (prólogo), por Claudia Romero ........................................................................................... 11 LA PLAZA y EL PELOTERO (INTRODUCCIÓN) ................................................................................................................... 17 UN RECORRIDO POR EL LIBRO .............................................................................................................................. 23 CAPÍTULO 1. La clase y el juego: debates en torno a la enseñanza post-tradicional ...................................... 31 La clase: decir y mostrar ........................................................................................................................................ 33 Hacer jugar y hacer aprender .............................................................................................................................. 36 El estereotipo genérico de la clase y las promesas del juego ................................................................. 39 Juego y educación infantil: la batalla de las definiciones ......................................................................... 41 CAPÍTULO 2. Algunos componentes de la clase post-tradicional .......................................................................... 49 Inclusión de expresiones artísticas: las imágenes ...................................................................................... 52 Las canciones: mandato, ritual o sintonía....................................................................................................... 56 El cambio o agregado de roles de la clase ....................................................................................................... 60 El panel .......................................................................................................................................................................... 61 La figura del cómplice ............................................................................................................................................. 63 La adopción del formato de un juego en la clase: ejemplos y problemas .......................................... 65 Presencia de objetos no tradicionales de la clase: el objeto testigo, el objeto evidencia y el objeto enrarecido ............................................................................................ 70 Conclusiones, trompos y caleidoscopios ........................................................................................................ 73 La clase-lupa ................................................................................................................................ 74 La c/ose-puzzle ........................................................................................................................... 74 La clase-relato .............................................................................................................................. 75 La clase-trompo ........................................................................................................................... 75 La clase-caleidoscopio ............................................................................................................... 76 CAPÍTULO 3. Usos y sentidos del pizarrón. Lupa, puzzle, relato y caleidoscopio .............................................. 77 El pizarrón, una vieja tecnología ........................................................................................................................ 79 La estructura-aula y el ambiente-aula ............................................................................................................ 84 Los sentidos ambientales del pizarrón ............................................................................................................ 88 Los usos del pizarrón en la clase: forma modelo, forma expresiva, forma cooperativa y forma lección ....................................................................................................................... 90 El pizarrón como lupa, puzzle, relato y caleidoscopio ................................................................................ 94 1. El pizarrón-lupa ......................................................................................................................... 95 2. El pizarrón-puzzle..................................................................................................................... 97 3. El pizarrón-relato ..................................................................................................................... 99 4. El pizarrón-caleidoscopio ................................................................................................... 101 CAPÍTULO 4. Juegos de lucha en el patio escolar: la construcción del warrior ...................................................................................................................................................... 105 El patio como contrapeso del aula ................................................................................................................. 107 Jugar a luchar ........................................................................................................................................................... 110
  • 3. Saber luchar .............................................................................................................................................................. 112 El juego, la lucha y la mirada del adulto ........................................................................................................ 115 Guerreros y guerreras .......................................................................................................................................... 116 CAPÍTULO 5. Comenius, Rousseau y los objetos: una mirada histórica sobre la pedagogía lúdica ........................................................................................................................ 119 Elegir objetos para enseñar ............................................................................................................................... 121 La resignación de Comenius .............................................................................................................................. 122 Los libros perfectos ............................................................................................................................................... 124 El Universalis Ludus: "convertir a las escuelas en lugares de juego" ..................................................................................................................................................................... 126 La educación de Emilio, la escuela de las cosas ......................................................................................... 128 La naturaleza, los hombres y las cosas ......................................................................................................... 130 Enseñar mostrando objetos ........................................... ................................................................................... 132 Las lecciones de cosas .......................................................................................................................................... 134 Los objetos como mediadores ........................................................................................................................... 136 CAPÍTULO 6. Estética infantil, estereotipia y mercado mediático ...................................................................... 141 Las metáforas en las cosas .................................................................................................................................. 143 El color de los objetos ........................................................................................................................................... 145 Objetos de la cultura, del ambiente y del sujeto ....................................................................................... 147 Estereotipo genérico: lo-que-todos-creen-que-todos-creen ............................................. 147 Puesta en diálogo ............................................................................................................................. 148 Remetaforización ............................................................................................................................ 148 Un estanque con peces ......................................................................................................................................... 148 Lo sacro, lo lúdico, lo ideológico ....................................................................................................................... 150 Lo mediático como refugio del tono "sacro" de la escuela .................................................................... 152 CAPÍTULO 7. Los nombres de las cosas: la teoría como construcción de un vocabulario ....................................................................................................................................... 159 Teorizar es nombrar ............................................................................................................................................. 161 Variaciones de la acción de "nombrar" las cosas ...................................................................................... 163 Hacia la teoría de instauración ......................................................................................................................... 166 Nombrar es un acto político .............................................................................................................................. 168 Marco teórico, marco doctrinario .................................................................................................................... 170 Jugarse en la clase .................................................................................................................................................. 172 Viejos y nuevos fuegos (epílogo), por Ruth Harf ............................................................................................. 177 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………….185
  • 4. Capítulo 3 Usos y sentidos del pizarrón -Lupa, puzzle, relato y caleidoscopio- El pizarrón, una vieja tecnología Enseñar es una tarea susceptible de encararse desde filosofías, idearios y visiones del mundo bastante disímiles entre sí. Las finalidades últimas del acto de enseñar, el lugar de la enseñanza en la formación amplia del sujeto educado, las connotaciones y supuestos subyacentes, los efectos atribuidos a la enseñanza, son algunos de los puntos en los que los fundamentos de la misma pueden variar y hacer que se edifique sobre principios teóricos diferentes. A partir de este amplio abanico de opciones, enseñar puede entenderse como un impulso a despertar la pasión por el saber, como un llamado a la reflexión crítica, como una entrega prolija y sistemática de "herramientas" o como una pura y necesaria transmisión de conocimientos. A la hora de diseñar y de concretar acciones enseñantes específicas, sin embargo, este abanico se muestra mucho menos amplio: todos enseñamos, principalmente, hablando y mostrando por medio del pizarrón. Los maestros, los profesores y los disertantes. Los libertarios, los metódicos, los terapéuticos, los críticos, los conductistas y los constructivistas. Los que creen en las inteligencias únicas o en las inteligencias múltiples, o en el aprendizaje significativo, o en el andamiaje, o en la zona de desarrollo próximo. Los que para enseñar echan mano de su erudición, los que de su histrionismo, los que de su simpatía, los que de su método. Casi sin excepciones, los mecanismos de enseñanza, a nivel de la "estructura", consisten principalmente en el uso de la voz y del pizarrón. El pizarrón es, por lejos, la tecnología de enseñanza más extendida y popular del mundo. Es posiblemente uno de los objetos que las personas ven con mayor frecuencia y regularidad en su vida, al menos durante la infancia y la juventud: se concurre a la escuela, al colegio o a la universidad diariamente, muchas horas, para encontrarse principalmente delante de pizarrones. Junto con el libro y el cuaderno, es uno de los
  • 5. objetos centrales por los que circula el saber escolar, y por ello ha sido lógicamente destinatario de algunos estudios desde la didáctica y la investigación educativa en general. Llama la atención, sin embargo, el contraste entre la fuerte centralidad del pizarrón en las prácticas del aula y el caudal comparativamente exiguo de investigación sobre su uso y efectos. El pizarrón es también, desde una perspectiva no ya centrada en la estructura sino en el ambiente de la clase (distinción que ha estado omnipresente en los capítulos anteriores y en la que enseguida incursionaremos más minuciosamente) un objeto de fuerte función identitaria. Sirva como ejemplo un dato curioso: el abundante uso metafórico de la palabra pizarrón en títulos de artículos y libros se presenta como una importante dificultad a la hora de emprender un buceo bibliográfico sobre el tema: entre tantos artículos que incluyen el término en la portada, escasísimos lo hacen en forma minuciosa en su interior. El pizarrón es, en la literatura académica, paradigma metafórico antes que objeto de estudio. Expresiones que titulan los trabajos académicos, como "del pizarrón a la pantalla" o "remuneraciones al pizarrón", sirven como imágenes para anticipar el tratamiento de temas escolares, pero que no guardan necesariamente relación literal con el objeto pizarrón. Zaldívar Carrillo y Rodríguez destacan también la escasa atención que se presta al pizarrón desde la propia formación de los maestros en la teoría y práctica de la enseñanza. Trabajar correctamente con el pizarrón, afirman, "exige una preparación específica por parte de los que nos dedicamos a la educación de las nuevas generaciones. Sin embargo, en muchos países este importante aspecto no forma parte de los programas de preparación de maestros y pedagogos. De manera que cada quien lo utiliza del modo que mejor entiende" (2008:6). Un rápido repaso por los documentos base de orientación curricular para la formación docente de la Ciudad de Buenos Aires permite constatar que, en efecto, hay una virtual ausencia de teoría sobre el pizarrón: son nulas o escasísimas las menciones u orientación sobre su uso en los documentos base de lengua, matemática, o en el de Didáctica General de la última década'. Destacan también un aspecto que es generalmente mencionado en casi todos los abordajes acerca del uso del pizarrón: el acto en que un alumno concurre al pizarrón "a sabiendas de que no domina la materia para avergonzarlo delante de sus compañeros, con la loca esperanza [sic] de que tal experiencia lo haga entrar en razón" (Zaldívar Carrillo y Rodríguez, ob. dt.:8). A la hora de reconocerse errores o problemas en la práctica docente, otros autores apuntan también al "mal" uso del pizarrón. Orange, por ejemplo, rastrea los principales "errores" que cometen los educadores en el aula y observa que "algunos maestros parecen creer que llamar a los estudiantes al pizarrón les otorga una licencia para humillarlos. Los pizarrones se han constituido en escenarios habituales de degradación y humillación, donde los alumnos suelen no tener opciones: deber ir o sufrir las consecuencias de su desobediencia (...) [y] muchos maestros creen que si avergüenzan a los estudiantes lograrán luego un mejor desempeño por parte de ellos" (2008:71)2.
  • 6. También Litwin principia su análisis de los usos del pizarrón con una reflexión del mismo orden: "En la infancia, más de una vez, pasar al pizarrón se constituía en el lugar del castigo o del premio. Nos conducían al pizarrón la voz alta de la maestra que remarcaba nuestra falta, nuestro olvido o la dificultad. Debíamos escribir en él aquello que era evidente que no sabíamos. En algunas oportunidades, la maestra a continuación ofrecía ese lugar a otro alumno para que acudiese en nuestra ayuda, y la humillación se agigantaba al reconocernos en la ignorancia" (2008:168). Litwin menciona este carácter disciplinante del pizarrón, pero enfatiza también el modo en que esta tecnología sirve "para dar cuenta de la ejemplaridad", y que finalmente su versatilidad reside en el uso que cada docente pueda darle. Específicamente, Litwin desarrolla características de algunos usos frecuentes del pizarrón. Se lo utiliza, por ejemplo, para instalar el tema. Retomando ideas de Ausubel, subraya que "un momento esencial del aprender consiste en instalar el tema de la clase, (...) [lo cual] nos permite disponer de los conocimientos que tenemos previos para que lo nuevo por aprender se integre a lo conocido y se posibilite un puente para la comprensión futura y se instale, sin lugar a dudas, el o los conceptos que serán el centro de la clase". Así, cuando la maestra escribe un título en el pizarrón, "coloca a todos los estudiantes frente al desafío de la jornada" (ibid.). Otro uso frecuente es, para Litwin, el apoyo o énfasis a la comprensión del alumno o a la explicación del docente. En algún caso, el pizarrón es medio de "estrategias que ayudan a dotar de mayor fuerza o de una nueva fuerza -la perceptiva- la explicación" (ob. cit.: 169) y expone jerarquizando, mostrando un tema y sus conceptos centrales, pudiéndose realizar uniones entre los elementos con líneas, rodeos, subrayados, etc. En otros casos, "se trata de la utilización de formas no figurativas que favorecen la comprensión al ayudar a entender la explicación en relación con el campo conceptual, la importancia del tema o el lugar que tienen en la disciplina", o bien puede tratarse de "un apoyo personal del docente a su explicación, como si estuviera haciendo dibujos o escribiendo notas en una hoja cuando explica a otro en una situación reducida" (ibid.). Otras dos figuras que en el análisis de Litwin se reconocen en el uso del pizarrón son la demostración y la memoria de la clase. Al desarrollar "paso a paso" una actividad de enseñanza con apoyo del pizarrón para mostrar las diferentes instancias a medida que se avanza, por ejemplo, se pone de manifiesto esta forma de utilización destinada a favorecer la comprensión. Dando cuenta de la importancia de hacer un uso claro y ordenado del pizarrón (donde los nombres propios, los datos, las palabras centrales, etc., pueden tener reservado un lugar específico sobre el espacio del pizarrón) destaca que el mismo, si no se borró durante toda la explicación o exposición, permite dar una acabada idea del sistema de conceptos presentado durante la clase. En ese sentido, "favorece la evaluación de la comprensión o el análisis del cumplimiento de los propósitos de la clase" (ibid.). Volveremos más adelante, al desarrollar la idea del "pizarrón-relato", sobre esta cualidad. Un estudio de campo llevado adelante por Beinotti y Frasson (2006) analiza el uso de
  • 7. distintos elementos en la vida cotidiana de una escuela de adultos, y destaca un aspecto poco explorado del pizarrón. Es, dicen, "el lugar, el espacio en que a los alumnos se les permiten las equivocaciones, el error, en el que se puede borrar y reescribir, en el que la maestra y el alumno interactúan, entre ellos y con el contenido, y en el cual en algunas ocasiones los compañeros indican lo que el otro debe hacer o escribir". Claro que puede presumirse que este uso sea más habitual en un ambiente de adultos que en la escuela primaria común. Otros de los señalamientos de orden político de Beinotti y Frasson, sin embargo, pueden reconocerse con facilidad como equivalentes a la escena de la escolaridad primaria, como la idea del pizarrón como organizador del tiempo del do-cente por permitir mantener a los alumnos atentos y ocupados en la copia. "Las docentes escriben muchos ejercicios o situaciones problemáticas para que los alumnos los copien y los resuelvan en su cuaderno (...), y esto permite en muchos casos que la docente pueda llevar a cabo otras tareas como tomar asistencia, firmar planillas (...). Así la escritura, específicamente la copia desde el pizarrón, se convierte en un dispositivo disciplinador en el aula, los alumnos copian con precisión y prolijidad, lo cual les requiere mucha atención y les ocupa un tiempo considerable; la obligación de copiar lo que está en el pizarrón pareciera que otorga tiempo y atención a la docente para otras tareas" (Beinotti y Frasson, ob. cit.: 101- 102). Así, se va haciendo evidente que, además de los argumentos didácticos que apuntan a la estructura (la organización visual del contenido, la conservación de una memoria de la clase, la jerarquización de un tema), se superponen otros que remiten al ambiente de la clase (los usos punitivos del pizarrón, su funcionalidad respecto de la economía de esfuerzos del docente, su representación como espacio laxo ante el error). Por ese motivo, vale la pena detenernos brevemente en el análisis de estas dos dimensiones de la clase, que nos ayudarán a comprender la diferencia entre los usos previstos y los sentidos otorgados al pizarrón. Hemos mostrado hasta qué punto el pizarrón se inscribe en un sistema de relaciones que es por cierto complejo. Para comprender en alguna medida dicha complejidad y avanzar en algunas definiciones acerca del pizarrón como uno de sus puntos salientes, el procedimiento central será aquí construir una minuciosa distinción entre dos esferas de la situación áulica: la estructura y el ambiente. Los términos surgen de un estudio etnográfico desarrollado en escuelas primarias y centrado en la cultura material de la clase (Brailovsky, 2010) y están inspirados en un texto clásico de Baudrillard (1969), quien les asigna, en realidad, un sentido algo diferente, más vinculado a la estética de los objetos3. A pesar de enfocarse en un ámbito diferente, lo que interesaba a Baudrillard en relación a los objetos de la vida cotidiana se parece bastante a lo que interesa aquí en relación a los que la escuela utiliza para constituirse en un ambiente habitado: delimitar algunos de los rasgos culturales que muestran sus costados políticos y estéticos, bajo esa apariencia de pura funcionalidad. Es necesario, entonces, partir de esta distinción antes de entrar de lleno en la cuestión del pizarrón y el modo en que éste es -o puede ser- utilizado para la enseñanza, pero también los modos en que efectivamente es sentido, vivido, mirado, mostrado, por maestros y alumnos.
  • 8. Se trata de una distinción básica, pero con frecuencia omitida. Zarankin lo analiza desde la arquitectura. Los paisajes "naturales", dice, son continuamente apropiados por individuos y grupos para ser convertidos en algo radicalmente distinto. Estos nuevos espacios domesticados, o lugares, son tanto productos como productores de significado social. En sus palabras: "percibimos el mundo por medio de una serie de fijaciones en el espacio que denominamos lugares. Y puede decirse que el espacio sólo es domesticado totalmente cuando lo transformamos en lugar, esto es, cuando deviene conocido, ocupado y utilizado. En general esta transformación es obtenida por medio de la imposición de un nombre o a través de cambios en su materialidad. Así, por ser construcciones culturales, los lugares nunca son neutros" (Zarankin, 2002:12). Los objetos y los espacios, puede decirse, no valen sólo por el uso práctico para el que se supone que fueron diseñados y adquiridos, sino también por los sentidos particulares que adquieren al ser convertidos en propios por las personas. La estructura-aula y el ambiente-aula El aula y su amplio equipamiento de objetos pueden ser vistos a la luz de estas observaciones. La estructura-aula posee objetos definidos según su función: el cuaderno destinado a la correcta ejercitación de tareas individuales, las láminas pensadas para ofrecer un soporte visual a las explicaciones, los libros para documentar el saber a enseñar. Las acciones, así entendidas, se regulan por normas explícitas y obedecen a las prescripciones que corresponden a cada rol. El maestro se presentará dentro de un horario determinado, cumplirá cierto programa, reportará sus avances bajo determinadas condiciones, y similares ajustes serán definidos para el alumno y para cada actor escolar que tenga algo que hacer con aquellos objetos funcionales que definen la estructura-aula. Pero el aula es también un ambiente-aula. Y en esta dimensión los objetos no están definidos de antemano, sino que se construyen culturalmente en la práctica, se significan cotidianamente cuando son vividos, nombrados, apropiados, disputados o prohibidos, cuando se los hace formar parte de rituales, conflictos y secretos. Desde esta perspectiva, las acciones son entendidas como gestos culturales, movimientos estetizados al sen/icio de una política determinada. La distinción entre estructura y ambiente no es una partición del aula en dos dimensiones entre las cuales hayan de repartirse los objetos o las acciones, pues éstos pertenecen siempre a ambas esferas. Los objetos (el pizarrón, claro, pero también el cuaderno, el libro, los pupitres, las láminas o las computadoras) no están a uno u otro lado de esta distinción: forman parte del ambiente-aula tanto como de la estructura-aula, porque producen efectos en ambos niveles. La distinción, en este caso, sirve esencialmente para ampliar la mirada en un sentido general, y particularmente para prevenirnos de no "pedirle" a la estructura lo que pertenece a la esfera del ambiente, esto es, de no atribuirle a un mal diseño del aula y de sus reglas los efectos de una determinada apropiación de todo ello por parte de los actores.
  • 9. Esta observación es útil para despejar algunos malentendidos habituales que surgen al pasar por alto la existencia de ambas esferas. A modo de ejemplo: el hecho de que el pizarrón sirva usualmente como espacio de "humillación" de los alumnos, y que represente una forma frecuente de extorsión o amenaza (elemento reconocido como del ambiente-aula) no resta valor a su capacidad para socializar un conocimiento público mediante ese mismo acto (el alumno que pasa al frente) que es a la vez enroque estratégico de posiciones y préstamo de espacios de escrituración que articula muy eficazmente la oralidad y la escritura en el aula. Los "gestos" que construye el ambiente dialogan, entonces, de distintas maneras con los "procedimientos" que la estructura dicta. Y aunque es posible reconocer ideología, política y subjetivación en los diseños espaciales y normativos de las aulas, no puede afirmarse con fundamentos que haya relaciones universales ni únicas entre estructuras y ambientes de clase. Como veremos, este tipo de razonamiento conduce a conclusiones falaces y lineales del orden de "el pizarrón es un recurso conservador" o "trabajar en ronda es una estrategia progresista" que alimentan falsas dicotomías e impiden un abordaje más profundo de la cuestión. Explotaremos productivamente la noción de ambiente escolar como un modo de otorgar entidad teórica y algo de operacionalidad a aspectos de la cultura escolar que, por lo general, son difíciles de estudiar y para los que faltan términos específicos. He hallado en esta noción un punto de acceso a problemas centrales que atraviesan los usos estructurales y los sentidos ambientales del pizarrón: el ambiente escolar parece ser el lugar por donde pueden esbozarse respuestas a las preguntas abiertas por la pedagogía crítica, que se dirigieron a la experiencia escolar sin discernir lo suficiente entre lo que las formas sancionan y lo que las personas luego, en sus particulares formas de apropiación, modelan. La idea es aquí reivindicar algunas cuestiones de la estructura que han sido quizás blanco de demasiadas críticas, aun cuando son necesarias para que los alumnos aprendan (en ese sentido, el pizarrón es claramente un caso paradigmático), y revisar a la vez algunos problemas desde la perspectiva del ambiente. Abordar esta segunda dimensión, menos aprehensible, de la vida escolar representa un doble desafío. El primero es claro: es más difícil de ver y de nombrar. El segundo se relaciona con las tradiciones de su estudio. La definición del ambiente se ha emprendido en contraste con la idea de estructura, cuyo rasgo saliente es el de ser sistemática, operacionalizable y razonablemente controlada. Esta dimensión aparece, por ejemplo, cuando se critica el tecnicismo de las prácticas docentes o se analiza la vida del aula desde la etnografía, el psicoanálisis o los estudios culturales. Estos abordajes denuncian el reduccionismo de la didáctica, que deja fuera de la escena teórica los afectos, las relaciones de poder, las representaciones, pero también tiene un efecto atenuante: al abordar el asunto por oposición, termina dando por hecho que estudiar el ambiente-aula consiste en denunciar su existencia, sin avizorar mayores posibilidades de establecer distinciones más o menos minuciosas que trasciendan el mero acto de su proclama.
  • 10. A la procura de ahondar en esas distinciones, en el cuadro que sigue esquematizamos una serie de propiedades de la estructura-aula y el ambiente-aula, poniendo en correspondencia algunos aspectos en los que se complementan. A modo de ejercicio, una manera de leerlo podría consistir en colocar sus elementos en frases como: "Usualmente... pero debería notarse también que...". O bien: "Puede estudiarse el pizarrón considerando que..., pero vale la pena hacerlo tomando también en cuenta que...". Por regla, la perspectiva de la estructura se corresponde con el enfoque habitual de la didáctica. La perspectiva del ambiente, o al menos algunos de sus rasgos, se corresponde más bien con el análisis pedagógico. Así, reunir ambas miradas en un sistema teórico común e interdisciplinario permite pensar al pizarrón desde esa zona intermedia en la que cabe la posibilidad de tomar herramientas de cada lado y eludir a la vez la asepsia política de la primera y el teoricismo de la segunda. PROPIEDADES DE LA ESTRUCTURA-AULA Y EL AMBIENTE-AULA Estructura-aula Ambiente-aula Objetos definidos según su función. Objetos significados según las metáforas a que remiten. Reglas explícitas definidas desde afuera. Habilitaciones, autoridades, permisos para el movimiento y el uso de la palabra, normas prácticas autorreguladas. Los objetos se "utilizan" para lo que estaban previstos. Los objetos se jerarquizan, se prohíben, se valoran, se apropian, se disputan. Los objetos forman parte de una serie de acciones dentro de los roles asignados a cada uno. Los objetos forman parte de acciones espontáneas o culturizadas, como rituales, conflictos y secretos. Se entiende el funcionamiento de la clase desde lo visible y manifiesto. Se siente el "efecto clase" desde lo latente, implícito y desde lo estético. Visible, medible, controlable en términos más o menos objetivos. Difícil de entender sin formar parte del grupo de clase. Unidades de análisis: el episodio, la conducta observable, las cualidades de los objetos. Unidad de análisis: el gesto como acción que se asocia a una intención, a un afecto o a un contexto de relación. Los sujetos cumplen roles, posiciones que remiten al comportamiento. Los sujetos ocupan "lugares escolares", posiciones que remiten a lo identitario. Los objetos escolares permiten el funcionamiento adecuado de una tecnología didáctica, al servicio de la buena enseñanza. Los objetos escolares sostienen una estética y una política de la escucha, la escritura, la lectura y la mirada a la vez que permiten contener y normalizar los gestos de pregunta y participación. "Atender" es un proceso mental asociado a la memoria, que consiste en la capacidad de focalizar selectivamente los sentidos en ciertos objetos que serán privilegiados para la retención. "Atender" es un valor, una convicción acerca del juego de gestos, procedimientos, dispositivos y relaciones que hace posible el sostenimiento de la situación de clase. La estructura sanciona una geografía física y simbólica para la clase... ...el ambiente la modela.
  • 11. La estructura diseña desde una racionalidad técnica "bien intencionada" un dispositivo para optimizar las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje... ...el ambiente torna este dispositivo opresivo, estimulante, etc. El tiempo es cronos, se mide en minutos y se regula con reloj, timbre o campana. El tiempo es kairós, se mide en relación a la proximidad de eventos significativos (por ej. el recreo) y se regula con procedimientos relativos al mantenimiento de la gestualidad de la situación de clase4. El aula es espacio: la disposición, las dimensiones, las condiciones. Los objetos son equipamiento, infraestructura. La salida es simplemente por la puerta. El aula es lugar: los sectores elegidos, las connotaciones de cada subespacio (el primer banco, el rincón del castigado, etc.). Las salidas son simbólicas: salir a dirección, castigado (ambiente hiperáulico), al recreo (ambiente hipoáulico) o al baño (estado de "suspensión gestual").5 Abre a aspectos que usualmente caen bajo la órbita de intereses de la didáctica, la tecnología educativa, la arquitectura, las teorías de la gestión. Abre a aspectos que usualmente caen bajo la órbita de intereses de la pedagogía, los estudios culturales, y muy especialmente, la etnografía escolar. Fuente: Brailovsky, 2010. Un último ejemplo servirá para terminar de ilustrar el tipo de relación entre ambas dimensiones y la no correspondencia lineal de éstas con otras polaridades teóricas, ideológicas o políticas. Al discutir esta cuestión en una entrevista personal con Ruth Harf, ella ofreció un episodio de su experiencia que es elocuente respecto de la necesidad de comprender mejor la estructura teniendo en cuenta el sentido que se le otorga en el ambiente, en la situación de clase. Ella comenzaba una conferencia para una audiencia numerosa en un salón dotado de una antigua "cátedra", superficie parecida a una tarima o escenario que se eleva por sobre el nivel del piso y coloca al profesor un escalón más alto que los alumnos. La profesora Harf es una reconocida militante de las pedagogías constructivistas, herederas del escolanovismo y se manifiesta en contra de este artilugio de fuertes connotaciones ideológicas: la cátedra es un símbolo de aquella educación que impone entre el maestro y el alumno una distancia innecesaria, que traduce la asimetría en control, que no contempla el punto de vista del otro. La profesora, entonces, se baja de la cátedra y decide dirigirse al público desde el llano. Pero al poco tiempo de comenzada su exposición, algunos asistentes le ruegan, desde el fondo del salón, que vuelva a subirse porque no pueden verla. Lo que para ella era una acción correctiva sobre algo que se veía y se sentía "mal" (valoración del orden del ambiente) dio lugar a un problema de visibilidad en un sentido mucho más literal y propio de la dimensión de la estructura. La anécdota contiene al menos dos enseñanzas: por una parte, que el valor simbólico de los objetos escolares es definitivamente relevante a la hora de pensar la enseñanza; por otra, que no siempre esas connotaciones presentes en el diseño del aula van en la misma dirección ni se confirman desde la perspectiva de los recursos que necesitamos para enseñar. Como veremos, el punto de contacto entre ambas parece residir en la posibilidad de conciliar diseños con intenciones, resignificando (más que "derrocando") los primeros, a la luz de las segundas.
  • 12. Los sentidos ambientales del pizarrón El pizarrón es, literalmente, una superficie pública de escritura expuesta por lo general en la pared frontal del aula. Puede ser de madera y escribirse con tizas, o de plástico y escribirse con marcadores, o de luz, y escribirse con un mouse. Esta definición amplia nos permite analizar la cuestión en sus términos esenciales y pasar por alto las discusiones (desde esta óptica, superfluas) sobre la distinción entre el pizarrón y la proyección, por ejemplo (cfr. Araujo, 2010). En un sentido amplio y por extensión, el pizarrón es también el área a su alrededor donde el docente imparte la clase de pie. Las anécdotas de alumnos que, felicitados o humillados, "pasan al pizarrón", de hecho podrían ser las de los que "pasan al frente". Y en esta escena ampliada, el pizarrón no está solo: constituye un sistema funcional del que ocupa un extremo dentro de un triángulo que podría superponerse al clásico triángulo didáctico. En este esquema, la posición del pizarrón se corresponde con la del maestro, mientras que el cuaderno se superpone a la posición de alumno y el libro a la del saber. El área del pizarrón es en ese sentido el territorio del docente, y es por ello que "pasar al pizarrón" puede constituir un privilegio, pues se enrocan roles, de modo análogo a lo que sucedería si el alumno vistiera el delantal de la maestra, por ejemplo, pero también puede ser un castigo, pues se enfatiza también el carácter asimétrico de la relación. Pasar a "dar lección", escribir la solución de un ejercicio y escribir furtivamente durante el recreo son situaciones en las que recurrentemente los alumnos escriben en el pizarrón. Sin embargo, hay también un tipo de participación tanto o más frecuente que las otras sugerida en algunas expresiones de las maestras, cuando dicen: "Ya que lo sabés, ¿por qué no venís y lo explicas vos?"', “En este grado parece que hay muchos maestros... ¿querés pasar vos, Mateo? Y yo me voy a mi casa. Esta presencia del pizarrón en el discurso cotidiano también forma parte de sus definiciones espontáneas, desde la perspectiva del ambiente. Las representaciones acerca del sesgo "tradicionalista" del pizarrón son amplias y han sido documentadas por la investigación. Villegas y González (2004), en el contexto de un estudio que aborda la cuestión de la enseñanza innovadora, hallan que los estudiantes interpretan y traducen la idea de enseñanza innovadora en una serie de rasgos entre los que se incluye un menor uso del pizarrón. Junto a la idea de que enseñar de un modo novedoso implica "poco uso del pizarrón y la tiza" para dar la clase, se agregan otros elementos que tienden a romper el sistema conformado por el pizarrón, el cuaderno y el libro: hacer la clase al aire libre, utilizar variedad de material no estructurado y la asociación de los contenidos con las cualidades del profesor o profesora que la administra. En el mismo estudio, reconocen como dato ejemplar "el sentir de una estudiante quien, al testimoniar su vivencia personal acerca de la visión del profesor tradicional de Matemática, se expresa diciendo que 'son esa clase de profesores, digámoslo así, que sólo esperan la hora de entrar a la clase para pararse en el pizarrón y escribir una cantidad de números (problemas) y sus resultados (...)"' (Villegas y González,
  • 13. ob. cit.:49). Rosales y Vázquez (2009) recopilan algunas prácticas alfabetizadoras iniciales observadas en una escuela primaria, y describen características generales observadas. Aunque el estudio no se centra en esta cuestión, en sus ejemplos puede observarse que todas esas características remiten a la presencia estructurante del pizarrón, ya sea como entidad que centra la "visualidad" del aula, ya sea porque contribuye a sostener la asimetría fundante de la relación pedagógica y la tendencia a lo unidireccional, ya porque sirve de soporte y modelo a los tipos de escritura que predominan en el aula o porque guía la tarea concreta que realizan los alumnos. Así, en la mirada de estos autores, la organización homogénea de la actividad de los alumnos, la circularidad de los procesos de escritura escolar y otros rasgos propios de las clases tradicionales parecen lograr vehiculizarse eficazmente gracias al pizarrón. Las reflexiones acerca del ambiente del aula ayudan a ver al pizarrón como objeto de una función compleja, atravesado tanto por el saber como por las identidades de maestros y alumnos y por aspectos vinculados al control y la disciplina. A la vez, y puesto que el sistema de objetos en el que el pizarrón usualmente existe está atravesado por la dualidad entre lo funcional y lo simbólico, entre lo que aquí llamamos la estructura-aula y el ambiente-aula, sus funciones asignadas dialogan y se articulan con sus connotaciones simbólicas y su fuerte valor de metáfora. Los usos del pizarrón en la clase: forma modelo, forma expresiva, forma cooperativa y forma lección Hemos comenzado por la parte omitida, el ambiente, pero también hemos anticipado nuestro propósito de reivindicar la estructura. Situémonos, entonces, ahora en el sexto grado de una escuela pública, para analizar nuevamente un ejemplo que apareció varias páginas atrás desde otra perspectiva. Esta escena escolar irá dejando en el pizarrón huellas que enseguida analizaremos como vestigios de las formas usuales de uso del mismo en la escuela. Ejemplo La maestra, Raquel, encara la clase dibujando un ángulo en el pizarrón. Primero traza una recta horizontal, luego decide la apertura del ángulo y lo traza con el transportador grande de madera sobre el pizarrón. Y formula la cuestión preguntando (en esa primera persona que reúne en una especie de complicidad a maestra y alumnos): ¿Cómo puedo hacer ahora para dibujar otro ángulo que se sume a éste? ¿Cómo utilizo el transportador para medirlo? Algunos alumnos proponen dos opciones de uso del transportador: apoyarlo sobre la misma recta y trazar el ángulo que resulta de la suma de los dos valores propuestos, o bien utilizar la línea oblicua del primer ángulo como base para trazar el segundo, midiéndolo en su propio valor. Raquel invita a un alumno a pasar al pizarrón y realizar la suma de ángulos con cada uno de los procedimientos.
  • 14. Los demás alumnos están sentados en sus lugares, en disposición de clase tradicional, y formulan preguntas referidas a la consigna ("¿hay que copiar el ángulo?"). Cuando el ejercicio grupal está resuelto, la docente escribe en el pizarrón varios ejercicios de sumas de ángulos consecutivos, con grados, minutos y segundos bajo el título "Resolver", y explica lo que espera que hagan en la carpeta: copiar las consignas y realizar las sumas en forma escrita y gráfica, utilizando el transportador. A los pocos minutos llega al aula la profesora de plástica, Ana, con una caja llena de materiales (engrudo en una botella, papel de diario, máscaras de cartón, pinceles, entre otros) y Raquel ordena: “Cierran la carpeta, siguen después, ahora están en Plástica". Ejemplo Los chicos no se demoran en guardar la carpeta y rodean a Ana, que comienza a repartir las máscaras. Material inusual, despierta inmediatamente la curiosidad de los chicos, que comienzan a probarse varias máscaras, y a hacer bromas entre ellos. Tironean de una máscara transparente, que parece más sofisticada que las demás. En un clima muy distendido y algo desordenado, Ana explica -mientras dispone los materiales sobre unas hojas de diario a modo de mantel- que deben pegar trozos de papel sobre la máscara hasta cubrirla totalmente, ya que sobre esa base de cartapesta la forma de la máscara podrá modificarse. Durante los siguientes minutos, cada subgrupo trabaja a su modo: algunas alumnas del sector de las chicas pegan papeles mientras escuchan música compartiendo los auriculares de un reproductor de mp3, el trío de varones "alborotadores" se arrojan las máscaras uno a otro y demoran un rato largo en comenzar a pegar los papeles, uno o dos chicos "aislados" trabajan en silencio en otro sector del aula. Ana, mientras, ha recurrido dos veces al pizarrón: una vez, para mostrar cómo pegar los papeles superpuestos, hizo un dibujo. La segunda vez lo utilizó para anotar los materiales que debían traer los chicos para la siguiente clase. Les preguntó: "¿Qué vamos a necesitar para darle forma a las máscaras?", y recuperó por escrito las respuestas de los chicos: pinceleta, engrudo y papel de cocina. El pizarrón de sexto grado conserva a esta altura las huellas de las formas hegemónicas de uso que, veremos, lo atraviesan, expresadas en la consigna de Raquel, los dibujos de Ana, la lista hecha con aportes de los chicos y la operación con ángulos resuelta por un alumno en el pizarrón.
  • 15. Huellas de los modos de uso del pizarrón. Sucesivas observaciones de clases como éstas, en las que se utilizó el pizarrón, y numerosos registros de aulas vacías con pizarrones repletos de escrituras, mudas huellas de las relaciones que instaura la enseñanza, son las fuentes que permiten ir delineando un esquema descriptivo de los usos del pizarrón en las aulas de la escuela primaria en cuatro grandes formas estables, a las que denominamos forma modelo, forma expresiva, forma cooperativa y forma lección. El pizarrón como forma modelo supone un funcionamiento exacto y literal del sistema triangular de objetos que el pizarrón conforma junto con el cuaderno y el libro: la maestra escribirá allí una consigna y el desarrollo de un ejercicio que será replicado en forma más o menos idéntica por los alumnos en sus cuadernos, donde, además, a veces deberán agregar las respuestas, los resultados o los desarrollos de las consignas. Como herramienta, el pizarrón forma modelo dialoga fluidamente con el cuaderno y constituye un uso paradigmático del frente del aula, al ser también el que se reproduce más habitualmente en los sustitutos frecuentes del pizarrón: la presentación de Powerpoint y la lámina. Se trata, sin duda, de la forma de uso más habitual en la escuela primaria, y cuyo uso se torna más frecuente cuanto más disminuye la edad de los alumnos. Conforme ella aumenta, el mandato de literalidad en la copia disminuye y se incrementa el permiso de autonomía en la escritura del alumno en su cuaderno. El pizarrón como forma expresiva funciona como extensión versátil de la explicación oral. Se trata de un uso frecuente pero informal, no necesariamente planificado o previsto. La maestra expresará una idea y la "graficará" por medio de líneas, formas, figuras, detalles o datos dispersos que se le van ocurriendo sobre la marcha y organizará públicamente en el pizarrón un esbozo visual, como si éste fuera una especie de apunte personal visible para todos. Puede reconocerse en esta forma de uso del pizarrón cierta extensión expresiva de las manos y la voz de muchos docentes, que a veces mueven la tiza como si movieran las manos al hablar, por ejemplo. "Decir" y "mostrar" se reúnen de una manera fluida en esta modalidad, que también es una forma de "pasar en limpio" ¡deas o consignas espontáneas que demandan ser puntualizadas: la escritura correcta de una palabra o, retomando el ejemplo anterior, la forma visual de superponer las
  • 16. papeletas para poder fabricar una máscara. El pizarrón como forma cooperativa adopta la función que en otros ámbitos suele denominarse brain storming, o torbellino de ideas: la maestra registra las ideas que cada alumno va aportando ante una consigna de expresión grupal. La "indagación de saberes previos" suele acudir a esa forma de uso del pizarrón, y también la elaboración de primeras ideas, y la confección de tareas grupales. Se trata de una forma de uso que apa-rece principalmente en los comienzos de las clases como estrategia para recuperar asuntos trabajados con anterioridad. Las marcas de este tipo en el pizarrón no son duraderas como las de la forma modelo. Una vez registradas las opiniones e ideas, tienden a ser borradas para reescribir un nuevo pizarrón que funcione como modelo de copia para el cuaderno. Devenido en extensión operativa de la escucha y la mirada del docente, bajo esta forma de uso, el pizarrón reúne a enseñantes y aprendientes, potenciando la capacidad de oír, filtrar, renombrar y seleccionar las intervenciones en el aula. En el ejemplo anterior, la maestra solicitó a los niños que nombraran materiales adecuados para una tarea y fue registrándolos públicamente. Por último, en el uso del pizarrón como forma lección la maestra cede a un alumno su lugar al frente del aula para que realice una tarea. Se trata de un enroque que puede virtualmente colocar al niño en una situación figurada de supuesto docente o simplemente de colaborador o ayudante. Pero en esta modalidad, el pizarrón -elemento central del arsenal identita- rio del docente- es cedido al alumno y por este procedimiento se le otorgan momentáneamente los privilegios del saber y los costos de la exposición pública. Estas cuatro formas de uso son generalizaciones construidas a partir de la observación. No se trata de propuestas de uso para el pizarrón, sino de la sistematización de ciertas prácticas que se reconocen frecuentes. En el siguiente apartado, por el contrario, sí desarrollaré algunas posibilidades de uso del pizarrón en un registro más bien imaginativo, aunque inspirado en prácticas usuales. El pizarrón como lupa, puzzle, relato y caleidoscopio He partido de algunas consideraciones acerca del pizarrón que contribuyeron a dimensionarlo como objeto de estudio y reflexión, luego he recorrido brevemente algunas investigaciones que lo abordaron para proponer una distinción teórica entre la estructura y el ambiente del aula con el propósito de ampliar la mirada sobre sus usos y sentidos. Para desarrollar ahora algunas posibilidades del pizarrón que amplían aquellos cuatro usos hegemónicos que se han presentado, quisiera retomar algunas imágenes que fueron presentadas en el segundo capítulo de este libro; cuatro objetos que revisten interés como imágenes guía: la lupa, el puzzle (o rompecabezas), el relato y el caleidoscopio. Se trata de objetos evocativos de acciones, estados de ánimo, disposiciones y ambientes diversos. La idea de proponerlos como metáforas orientadoras apunta a que reúnen elementos de la estructura con otros del ambiente. El
  • 17. relato, por ejemplo, trae a escena la estructura lineal de las sucesiones, y también abre el juego al ambiente cálido y magnético de los cuentos; el caleidoscopio formula el movimiento circular y la superposición de perspectivas, y también sugiere la disposición a concebir la mezcla y el caos como instancias productivas. En estas palabras, en fin, cada forma de uso del pizarrón pretende ser expresiva de un formato de trabajo, pero también de un espíritu con que se asume la clase. En los siguientes incisos, entonces, procuraré abrir algunas posibilidades para la estructura y el ambiente de la clase y proponer modos posibles de usar el pizarrón en cada caso. 1. El pizarrón-lupa El pizarrón-lupa se sugiere desde una propuesta de clase que asume una perspectiva investigativa: su punto de partida es una observación detallada y preocupada por lo minucioso. Es una clase que da por sentada la imperiosa necesidad de encarar una búsqueda, una indagación. La clase que desarrolla un pizarrón-lupa se abre con un interrogante y plantea el desafío de buscar lo que está oculto. En el siguiente ejemplo, el objeto a indagar es un pasaje escrito del libro Pensar sin Estado, de Ignacio Lewkowicz. “La perplejidad como estado permanente constituye una novedad histórica, según definamos el presente como tránsito o como realidad estable” I. Lewkowicz Pensar sin Estado El pizarrón-lupa: apariencia inicial La frase encierra una cantidad de asuntos que sólo se comprenden ampliamente una vez que se analizan en detalle. Este modo de uso del pizarrón supone poner algo en el centro de la atención. Este objeto al principio es confuso, y se trae para interrogarlo minuciosamente y descubrir en su interior un mundo de relaciones, sentidos y posibilidades. En este caso ese objeto es una cita, y el desarrollo del pizarrón podría consistir en ir marcando partes del texto para dar cuenta de su sentido. Así, se puede notar, por ejemplo, que la idea de perplejidad superpone dos cualidades: lo sorpresivo y lo inesperado. La principal diferencia entre estar perplejo y estar simplemente sorprendido reside en la distancia cognitiva del sujeto respecto del objeto de referencia. La sorpresa, además, es fugaz y transitoria por definición, lo cual pone de relieve el extrañamiento que sugiere la cita, que refiere a un estado "permanente" de
  • 18. perplejidad. Esta suerte de confusión funcional, de desorientación, guarda relación con el tipo de debate filosófico que subyace al texto de Lewokowicz, que cuando dice "novedad histórica" está claramente haciendo referencia al tránsito entre dos lógicas respecto de la ley y el Estado: la modernidad y la posmodernidad, imágenes históricas y culturales evocativas de dos modos de vivir el presente con que el pasaje analizado concluye: el tránsito y la estabilidad. Todas estas referencias, esta información adicional, estas interpretaciones, surgen necesariamente de la capacidad de lectura del docente que transmite su expertise al ruedo del análisis específico de un objeto. Los alumnos aprenden algo sobre la filosofía de Lewocwicz, pero especialmente aprenden a leer un texto en profundidad, a interpretar, a ver más allá de lo evidente, a no asustarse de un pasaje textual difícil: a mirar con lupa. El pizarrón-lupa: apariencia final Todas estas referencias van emergiendo a lo largo de la clase y se van desprendiendo de la escritura central del pizarrón bajo la forma de flechas, líneas o marcas que "extraen" del objeto sentidos ocultos. De algún modo, lo exprimen, lo consumen, lo agotan. El pizarrón-lupa comienza prolijo, escueto, sencillo, pero a la vez enigmático, y se va llenando luego de anotaciones y agregados que lo hacen estallar en su complejidad. 2. El pizarrón-puzzle Una clase "puzzle" se organiza a partir de la reunión de una serie más o menos amplia de elementos dispersos, que sólo al reunirse en forma coherente podrán adquirir sentido. El pizarrón, entonces, parte de una serie de anotaciones que registran las primeras ideas desordenadas acerca de un problema o el resultado de otro tipo de registro, como apuntes de distintas personas, evidencias obtenidas por medio de una indagación previa o datos a partir de la observación de algún disparador. En cualquier caso, el pizarrón-puzzle es el escenario donde se procurará
  • 19. otorgar sentido a ese universo desordenado por medio de la clasificación, el análisis, el reordenamiento, el ensayo. El pizarrón-puzzle se borra y se reescribe cons-tantemente, porque en él las personas se detienen en hipótesis provisorias acerca de qué elementos deberían ir juntos, a cuáles se aplican las mismas reglas, en dónde existen puntos de semejanza, bordes de unión, correspondencias, complementariedades. El docente orienta esta búsqueda y coordina debates grupales que apuntan a legitimar esas hipótesis, que entonces aparecen y desaparecen conforme van ganando peso en los debates que acompañan esta tarea. En una clase acerca de metodología de la investigación, por ejemplo, se ha pedido a los estudiantes que nombren los términos que ya conocen dentro de ese campo. Aparecen algunos, que el profesor registra en el pizarrón del siguiente modo: El pizarrón-puzzle: apariencia inicial. A partir de la discusión enriquecida por las distintas definiciones sobre cada elemento, se va discutiendo cuáles podrían o deberían ir juntos, y con qué argumentos y consecuencias. El "tipo de estudio", por ejemplo, guarda relación con el método que se utilice pero también con el modo en que entable un diálogo con la teoría: ¿a qué elemento debería aproximarse? Un desarrollo posible del ejemplo podría devenir en un pizarrón como el que sigue, donde se han expresado algunas posibles relaciones (entre método e instrumentos, entre teorías y estados de arte, entre objetivos e hipótesis) y también se han puesto de manifiesto las interacciones necesarias entre la especificación de los objetivos y los fundamentos o encuadres conceptuales de una investigación (expresadas en la línea que une los términos "marco teórico" y "objetivos específicos") y la amplitud de criterios con que se define un "tipo de estudio" al quedar ese elemento ubicado por fuera de los bloques clasificatorios que representan los cuadros.
  • 20. El pizarrón-puzzle: apariencia final. En otra ocasión, un curso sobre teoría educativa se abrió con la consigna de elaborar colectivamente una definición de educación. Al ir surgiendo palabras sueltas acerca de la naturaleza de la educación (es un fenómeno, un proceso, una acción), o sobre su acción (consiste en prácticas de enseñanza, de adiestramiento, de formación, de guía) o sobre sus actores, por ejemplo, el profesor fue ordenando en conjuntos separados estas palabras para analizar después las distintas definiciones que pueden construirse reuniendo elementos de las distintas secciones en que terminó dividido el pizarrón. Nuevamente, el procedimiento central de un pizarrón-puzzle es el ordenamiento de un corpus de ideas. 3. El pizarrón-relato Un pizarrón-relato se estructura en forma lineal y atiende a las cuidadas condiciones de escucha de una clase "narrada". Lo que se expone en el pizarrón va siguiendo, paso a paso, un camino trazado: un razonamiento, un procedimiento, una taxonomía, una demostración, una serie de niveles de análisis concéntricos. Una clase relatada demanda un guión coherente: el docente ofrece la enseñanza bajo la forma de una narración que va mostrando una totalidad, y a ese resultado sólo es posible arribar si se ha pasado por cada una de las etapas previas. Así, el pizarrón-relato se instala en el centro de un aula concebida como recinto de fascinación y magia, donde su centralidad contribuye a recrear esa intensidad y se apoya, como en los cuentos, en un tono de voz, una gestualidad y unas habilidades magnéticas del docente. Una clase sobre teoría de la evaluación, por ejemplo, comenzó con un pizarrón que expresaba una idea usualmente aceptada: que evaluar implica valorar, tomar decisiones y comunicarlas. El relato que a partir de allí se instaura pretende mostrar que el camino que conduce desde la evaluación hasta su "uso" como insumo de valoraciones y decisiones es, en realidad, más largo y complejo de lo que parece. Por eso estos dos nodos iniciales (el término "evaluación" por un lado, unido con una flecha al conjunto
  • 21. de términos "valoro", "decido, modifico" y "comunico", por otro) están ubicados en un borde del pizarrón: dejan sitio para que un recorrido más extenso ocupe el espacio restante y llegue al mismo resultado. El pizarrón-relato: apariencia inicial. El recorrido alternativo que se propone en este ejemplo mcoxpoxa toda una serie de nuevos elementos que apoyan el metamensaje de la clase: evaluar es un proceso complejo que demanda una serie de pasos y elementos. Estos pasos y elementos se van ordenando en un nuevo trayecto por los bordes del pizarrón, que termina conformando un esquema como el que sigue: El pizarrón-relato: apariencia final. El pizarrón-relato es posiblemente el que mejor expresa esa función que le otorgaba Litwin como "memoria" de la clase, ya que es el que conserva con más precisión un recorrido, una secuencia. Como saben quienes tuvieron la suerte de ser sus alumnos alguna vez, además, a Edith Litwin le encantaba culminar sus propias clases releyendo públicamente el recorrido realizado en las huellas que había registrado el pizarrón. De
  • 22. algún modo, este tipo de pizarrón se emparenta con los gráficos, esquemas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales cuyo uso se suele sugerir a los estudiantes para el estudio. El pizarrón-relato es bastante expresivo en sí mismo: es en parte autoexplicativo, como la ilustración del relato donde, como los niños al compartir un cuento, los estudiantes ponen la mirada y depositan la confianza. 4. El pizarrón-caleidoscopio Un pizarrón-caleidoscopio, finalmente, es recipiente de diferentes miradas. El repaso de un problema desde los ángulos divergentes de sus distintos protagonistas, la presentación de un asunto en los términos (disímiles entre sí) en que lo exponen diferentes teorías, épocas, contextos y coyunturas son ejemplos del tipo de procedimientos que hacen de la realidad bajo estudio en la clase, ese desorden colorido y bello que caracteriza al caleidoscopio. En una clase que se organiza de este modo, el pizarrón asume el desafío de mostrar distintas miradas. En su versión más secuenciada y mostrativa, el pizarrón caleidoscopio puede partirse en varios segmentos y registrar en cada uno interpretaciones diferentes de un mismo fenómeno, hecho u objeto considerando distintos enfoques teóricos o históricos. En su versión más cooperativa, puede dar lugar a la participación de todos los estudiantes, de modo que cada uno haga un aporte a la escritura pública que el pizarrón va guardando. Este segundo caso puede ilustrarse con el ejemplo (oportuno para nosotros) de una clase en la que se discute la relación entre juego y educación. Se propone a los estudiantes formar varios grupos, para trabajar a partir de la misma consigna: entablar una discusión sobre las relaciones entre el juego y la educación, que concluya con una pregunta pertinente y representativa que ayude a pensar dicha cuestión. Para promover la profundidad de esas discusiones, se les propone iniciarla con un breve y sencillo ejercicio de escritura grupal. El pizarrón se prepara para recibir luego las preguntas de cada grupo, disponiendo espacios a tal efecto: El pizarrón-caleidoscopio: apariencia inicial.
  • 23. Tras la actividad de elaboración por parte de cada grupo -durante la cual el docente recorre las "postas" colaborando en los debates, aportando profundidad a las discusiones, sugiriendo modificaciones o agregados- el pizarrón recibe una síntesis bajo la forma de una pregunta a partir de la temática propuesta: las relaciones entre juego y educación. El pizarrón-caleidoscopio: apariencia final. El pizarrón-caleidoscopio, en esta versión abierta, recibe el aporte diverso de los estudiantes y registra no ya un relato de la exposición, ni un recorrido hacia adentro, ni un proceso de ordenamiento, sino la expresión de las múltiples miradas que una comunidad de clase puede contener. Este breve recorrido por los usos y sentidos del pizarrón ha partido de una observación sobre nuestras convicciones como docentes: que los educadores creemos firmemente que enseñar consiste en decir y mostrar algo a los alumnos. Pudiendo haber elegido el camino de la refutación (esto es, demostrar que enseñar es más que eso), no lo hicimos. ¿Por qué? Porque aunque sobran argumentos para apoyar esa idea, es decir, si bien es más o menos sencillo denostar al "maestro explicador", se trata de una posición que promete abundancia de críticas, pero adeuda el trazado de algunas premisas de intervención. El análisis positivo, creo, sólo puede pensarse desde las prácticas reales que llevamos a cabo hoy en las aulas. Si acaso enseñar no puede limitarse a "decir y mostrar", tampoco las acciones de decir y mostrar deberían ser entendidas como una reducción de la enseñanza a lo meramente comunicativo. Una clase, un encuentro entre enseñantes y aprendientes en el escenario de un aula, se enfrenta siempre a desafíos complejos que no se reducen a la mayor o menor utilización de los recursos tradicionales de los que el pizarrón es un destacado ejemplo, sino que abarcan, como se ha mostrado aquí, asuntos vinculados al tipo de ambiente
  • 24. que se logre en dicho encuentro. El desafío está, en buena medida, en el cómo, en el sentido que se atribuye a la actividad, más que en el tipo de actividad. Finalmente, si el pizarrón es, en nuestras representaciones, símbolo y referente de la educación conservadora, lugar del alumno humillado, procedimiento de la copia acrítica... ¿Podremos perdonarlo? ¿Sabremos darle la oportunidad de convertirse, por ejemplo, en lupa, puzzle, relato o caleidoscopio? NOTAS 1. Lineamientos curriculares de la formación docente para nivel primario, 2001. Disponibles en la web del GCBA: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/docentes/superior/normativa/lnpweb.pdf 2. Traducción del autor. 3. Baudrillard describe a los objetos en el espacio como una combinación de "colocación" de objetos de acuerdo a su operatividad práctica, a su uso concreto, y "ambiente", donde se consideran aspectos como el color, el material o los detalles de la forma. "A través de los elementos el hombre moderno lleva a cabo su discurso organizacional, desde el fondo de sus asientos prosigue su discurso relacional". Así, el "hombre de colocación" es también, siempre, "el hombre de relación y de ambiente" y el conjunto constituye el hombre "funcional" (ob. cit.:49). 4. Véase para profundizar esas distinciones Amanda Núñez: "Los pliegues del tiempo: Kronos, Aión y Kairós", disponible en: http://www.artediez.es/exchange/kronos/tiempo.pdf. 5. Ver: Brailovsky, D.: "Salir del aula", Revista La Tía, Cuadernos de Pedagogía de Rosario, segunda época, Nro. 4, marzo de 2010.