SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Teorías de la Comunicación Audiovisual
                  Y
      Sociedad del Conocimiento


Política:
        Despolitización
          Dialéctica
            Relato
              y
          Educación




                  Miguel Buj Mestre
                Juan Bta. Flich Isach
                 Adrián Tomás Samit

      Comunicación Audiovisual
    Universitat Jaume I 2010/2011
Índice

Introducción             	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
         3

Bloque 1:
¿Cómo representar la política?                                                                                                                                                                                                                                          4

¿Qué es política?                                                                                                                                                                                                                                                       5

¿Cómo representar la política? Hacer cine
político vs hacer políticamente el cine                                                                                                                                                                                                                                 7

Despolitización, dialéctica y relato                                                                                                                                                                                                                                   12

Totalitarismo vs marxismo-leninismo                                                                                                                                                                                                                                    15

Grupo dziga vertov                                                                                                                                                                                                                                                     17




Bloque 2:
Redes, política y educación                                                                                                                                                                                                                                            23

¿Expone un programa de divulgación científica                                                                                                                                                                                                                          24
como REDES un punto de vista político?

Educación                                                                                                                                                                                                                                                              25


Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                           29


Bibliografía                                                                                                                                                                                                                                                           30




	
                                                                                                                                                                                                                                                                       2	
  
Introducción
La	
  comunicación	
  como	
  transmisor	
  de	
  ideales	
  políticos	
  
	
  
            La	
   comunicación	
   es,	
   en	
   sí	
   misma,	
   una	
   ideología.	
   El	
   mero	
   hecho	
   de	
   comunicar	
   los	
  
acontecimientos,	
   las	
   noticias	
   o	
   las	
   informaciones	
   de	
   un	
   modo	
   u	
   otro	
   dejan	
   entrever,	
  
aunque	
   sea	
   en	
   los	
   más	
   enrevesados	
   matices,	
   unos	
   cauces	
   políticos	
   u	
   otros.	
   Además,	
   nos	
  
atrevemos	
   a	
   afirmar	
   que	
   actualmente	
   estamos	
   bajo	
   los	
   efectos	
   de	
   una	
   tiranía	
   de	
   la	
  
comunicación,	
   puesto	
   que	
   es	
   ésta,	
   mediante	
   los	
   poderosísimos	
   grupos	
   de	
   comunicación,	
  
quien	
   dirige	
   hacia	
   dónde	
   camina	
   el	
   mundo.	
   Sin	
   embargo,	
   como	
   todos	
   sabemos	
   y	
   el	
   famoso	
  
visionario	
   William	
   Randolph	
   Hearst	
   anticipó,	
   los	
   medios	
   son	
   un	
   valioso,	
   por	
   no	
   decir	
  
privilegiado,	
  instrumento	
  para	
  conseguir	
  intereses	
  individuales	
  y/o	
  minoritarios,	
  así	
  pues,	
  
“cuando	
   el	
   poder	
   económico	
   pasa	
   de	
   quienes	
   poseen	
   los	
   medios	
   de	
   producción	
   a	
   quienes	
  
tienen	
   los	
   medios	
   de	
   información,	
   que	
   pueden	
   determinar	
   el	
   control	
   de	
   los	
   medios	
   de	
  
producción,	
  hasta	
  el	
  problema	
  de	
  la	
  alineación	
  cambia	
  de	
  significado.	
  Frente	
  al	
  espectro	
  de	
  
una	
  red	
  de	
  comunicación	
  que	
  se	
  extiende	
  y	
  abarca	
  el	
  universo	
  entero,	
  cada	
  ciudadano	
  de	
  este	
  
mundo	
  se	
  convierte	
  en	
  miembro	
  de	
  un	
  nuevo	
  proletariado”	
  (McLuhan	
  en	
  Eco,	
  1987).	
  
            	
  
            De	
   este	
   modo	
   la	
   comunicación	
   por	
   parte	
   de	
   los	
   medios	
   se	
   convierte	
   en	
   un	
   discurso	
  
estabilizador	
  del	
  orden	
  social,	
  que	
  se	
  presenta	
  como	
  garantía	
  de	
  libertad,	
  de	
  democracia,	
  
pero	
   que	
   en	
   realidad	
   pretende	
   hacer	
   calmar	
   a	
   las	
   masas	
   para	
   que	
   acepten	
   su	
   posición	
  
social.	
   Sus	
   informaciones	
   son	
   textos	
   autoritarios	
   sin	
   capacidad	
   de	
   rebatimiento,	
   en	
   gran	
  
medida	
   a	
   la	
   imposibilidad	
   de	
   competir	
   con	
   las	
   grandes	
   redes	
   estructurales	
   con	
   las	
   que	
  
cuentan	
   estos	
   grupos.	
   En	
   conclusión,	
   los	
   medios	
   de	
   comunicación,	
   y	
   más	
   los	
   discursos	
   que	
  
éstos	
   transmiten,	
   tienen	
   un	
   fin	
   legitimador	
   y,	
   con	
   lo	
   cual,	
   político,	
   de	
   hacer	
   una	
   realidad	
  
objetivada	
  y	
  no	
  objetiva.	
  Y,	
  esto,	
  como	
  todos	
  sabemos	
  manipula	
  y	
  viola	
  múltiples	
  derechos,	
  
entre	
   los	
   cuales	
   está	
   el	
   de	
   la	
   libertad	
   de	
   prensa,	
   puesto	
   que	
   los	
   periodistas	
   no	
   tienen	
  
margen	
   de	
   construir	
   las	
   informaciones	
   en	
   libre	
   albedrío	
   si	
   no	
   que	
   éstas	
   deben	
   seguir	
   un	
  
crítico	
  y	
  severo	
  patrón	
  marcado	
  por	
  la	
  dirección	
  del	
  medio	
  (esto	
  está	
  patente	
  en	
  radio	
  y,	
  
sobre	
  todo,	
  en	
  prensa).	
  
	
  




	
                                                                                                                                                  3	
  
Bloque 1:
       ¿Cómo representar la política?




	
                                  4	
  
¿Qué es política?
	
  
             Como	
  afirma	
  Hannah	
  Arendt,	
  preguntas	
  tan	
  elementales	
  y	
  directas	
  como	
  «¿Qué	
  es	
  la	
  
política?»	
  pueden	
  surgir	
  solo	
  si	
  ya	
  no	
  hay	
  ni	
  son	
  válidas	
  las	
  respuestas	
  formuladas	
  por	
  la	
  
tradición.	
  	
  
                  	
  
             La	
   Política,	
   como	
   señaló	
   Paul	
   Ricoeur	
   en	
   una	
   ocasión,	
   “solo	
   existe	
   en	
   los	
   grandes	
  
momentos,	
  en	
  las	
  crisis,	
  en	
  los	
  puntos	
  culminantes	
  y	
  decisivos	
  de	
  la	
  historia”.	
  Este	
  mismo	
  
autor	
  introdujo	
  la	
  distinción	
  entre	
  la	
  política	
  y	
  lo	
  político	
  y	
  presenta	
  de	
  la	
  siguiente	
  forma	
  
la	
  “paradoja	
  política”:	
  
                  	
  
                  “Esta	
   autonomía	
   de	
   lo	
   político	
   aproxima,	
   a	
   mi	
   entender,	
   dos	
   rasgos	
   o	
  
                  características	
   contrastantes.	
   Por	
   un	
   lado,	
   lo	
   político	
   actualiza	
   una	
  
                  relación	
  humana	
  que	
  no	
  puede	
  reducirse	
  a	
  los	
  conflictos	
  entre	
  clases.	
  […]	
  
                  Por	
   el	
   otro,	
   la	
   política	
   desarrolla	
   males	
   específicos	
   que	
   son	
   precisamente	
  
                  males	
   políticos,	
   males	
   del	
   poder	
   político;	
   estos	
   males	
   no	
   son	
   reducibles	
   a	
  
                  otros,	
  particularmente	
  a	
  la	
  alienación	
  económica”	
  
                  	
  
             La	
   paradoja	
   política	
   se	
   constituye	
   como	
   paradoja	
   precisamente	
   porque	
   la	
   relación	
  
conflictual	
   de	
   los	
   dos	
   términos	
   “-­‐	
   el	
   contraste	
   entre	
   permanencia	
   y	
   flujo,	
   entre	
   idea	
  
racional	
   y	
   contingencia,	
   entre	
   concepto	
   teórico	
   e	
   implementación	
   práctica	
   -­‐”	
   es	
  
inseparable.	
  Desde	
  un	
  punto	
  de	
  vista	
  historicista	
  pensamos	
  que	
  deberíamos	
  introducir	
  el	
  
concepto	
  de	
  política	
  abordándolo	
  como	
  un	
  hecho	
  paralelo	
  cronológicamente	
  a	
  la	
  aparición	
  
de	
  la	
  democracia.	
  	
  
                  	
  
             La	
   política	
   tiene	
   que	
   ver	
   con	
   los	
   aspectos	
   estructurales	
   que	
   en	
   cuanto	
   formas	
   de	
  
gobierno	
  nos	
  permite	
  vivir	
  juntos	
  en	
  la	
  diferencia	
  y	
  la	
  ética	
  da	
  cuenta	
  de	
  las	
  maneras	
  como	
  
idealmente	
  queremos	
  vivir	
  la	
  política	
  desde	
  una	
  perspectiva	
  de	
  vida	
  buena	
  que	
  se	
  viabiliza	
  
mediada	
   por	
   una	
   institucionalidad,	
   ninguna	
   de	
   ellas,	
   la	
   política,	
   la	
   ética,	
   ni	
   la	
  
institucionalidad,	
  son	
  de	
  esencia	
  natural;	
  por	
  el	
  contrario,	
  son	
  construcción	
  humana.	
  Por	
  lo	
  
tanto	
   históricas,	
   con	
   posibilidades	
   de	
   realización	
   dentro	
   de	
   sistemas	
   y	
   entretejidos	
  
sociales,	
   uno	
   de	
   ellos,	
   denominado	
   democracia.	
   Ahora	
   bien,	
   aunque	
   la	
   democracia	
   nos	
  
corresponde	
  en	
  cuanto	
  legado	
  socio,	
  histórico	
  y	
  cultural	
  de	
  la	
  humanidad	
  occidental,	
  ésta	
  
no	
   es	
   algo	
   natural	
   sino	
   que	
   ha	
   sido	
   un	
   invento	
   de	
   hombres	
   y	
   mujeres	
   para	
   generar	
  
condiciones	
   de	
   convivencia	
   social.	
   Esta	
   característica	
   de	
   invento,	
   de	
   construcción,	
   hace	
  
que	
  la	
  democracia	
  siempre	
  sea	
  imperfecta,	
  procesual	
  y	
  en	
  construcción,	
  por	
  lo	
  tanto	
  frágil	
  
y	
  de	
  condición	
  relacional	
  entre	
  sujetos.	
  
                  	
  
             Como	
  dice	
  Rancière,	
  la	
  democracia	
  es	
  un	
  tipo	
  de	
  sociedad	
  donde	
  la	
  sede	
  del	
  Poder	
  
está	
   vacía,	
   y	
   quien	
   la	
   ocupe	
   sólo	
   lo	
   puede	
   hacer	
   de	
   forma	
   temporal,	
   y	
   es	
   necesario	
   que	
   ello	
  
ocurra	
  así.	
  La	
  democracia	
  se	
  debe	
  autolimitar	
  si	
  quiere	
  persistir.	
  Porque	
  en	
  el	
  seno	
  de	
  la	
  
propia	
  democracia	
  está	
  la	
  ambición	
  de	
  llenar	
  ese	
  vacío	
  en	
  la	
  sede	
  del	
  poder.	
  Pero	
  hacerlo	
  
nos	
   conduce	
   hacia	
   el	
   totalitarismo.	
   La	
   democracia	
   debe	
   frenar	
   las	
   ambiciones	
   que	
   ella	
  
misma	
  desata.	
  	
  
             	
  
             Tampoco	
   podemos	
   obviar	
   que	
   es	
   un	
   concepto	
   unido	
   al	
   de	
   la	
   lucha	
   de	
   clases:	
   “La	
  
cuestión	
  política	
  se	
  inicia	
  en	
  toda	
  ciudad	
  con	
  la	
  existencia	
  de	
  la	
  masa	
  de	
  los	
  aporoi,	
  aquellos	
  
que	
   no	
   poseen	
   los	
   medios	
   y	
   con	
   el	
   reducido	
   número	
   de	
   los	
   euporoi,	
   que	
   los	
   poseen”.	
   La	
  
sociedad	
   es	
   vista	
   como	
   el	
   orden	
   natural	
   y	
   jerárquico	
   de	
   grupos	
   y	
   de	
   individuos.	
   Según	
  
Rancière,	
   en	
   una	
   situación	
   como	
   ésta	
   no	
   hay	
   verdadera	
   “comunidad”.	
   Porque	
   la	
  
comunidad	
   tiene	
   que	
   ver,	
   ante	
   todo,	
   con	
   la	
   comunicación	
   y	
   no	
   con	
   la	
   adecuada	
   repartición	
  
de	
   los	
   cuerpos,	
   las	
   funciones	
   y	
   los	
   bienes.	
   Sólo	
   empieza	
   a	
   haber	
   comunidad,	
   a	
   existir	
  
comunicación	
   entre	
   las	
   partes	
   de	
   la	
   comunidad,	
   cuando	
   una	
   parte	
   levanta	
   una	
   voz	
   que	
  



	
                                                                                                                                                             5	
  
debe	
  ser	
  atendida,	
  con	
  lo	
  que	
  proclama	
  su	
  resistencia	
  a	
  ser	
  lo	
  que	
  socialmente	
  se	
  le	
  dice	
  
que	
   es.	
   Lo	
   social	
   es	
   mudo.	
   La	
   política	
   surge	
   con	
   la	
   voz	
   en	
   forma	
   de	
   contestación,	
   de	
  
polémica,	
  de	
  conflicto.	
  
	
              	
  
           En	
  lo	
  que	
  supuestamente	
  es	
  el	
  vértice	
  de	
  la	
  modernidad,	
  en	
  el	
  momento	
  declarado	
  
decisivo	
   de	
   deflación	
   de	
   lo	
   político,	
   se	
   ha	
   impuesto	
   el	
   arcaísmo	
   del	
   viejo	
   político	
   que	
  
consigue	
  tomar	
  el	
  lugar	
  inmemorial	
  del	
  auctor	
  (“el	
   auctor	
   es	
   un	
   especialista	
   en	
   mensajes	
   el	
  
que	
  sabe	
  discernir	
  el	
  sentido	
  entre	
  el	
  ruido	
  del	
  mundo.	
  Es	
  un	
  garante	
  que	
  puede	
  apaciguar,	
  
mediante	
   las	
   letras,	
   el	
   ruido	
   de	
   la	
   querella,	
   unir	
   gente	
   por	
   su	
   capacidad	
   para	
   discernir	
   el	
  
sentido,	
  pacificar	
  en	
  virtud	
  de	
  una	
  capacidad	
  que	
  precede	
  al	
  ejercicio	
  del	
  poder.	
  Es	
  alguien	
  
que	
   ante	
   el	
   dinamismo	
   de	
   las	
   energías	
   productivas	
   opone	
   una	
   capacidad	
   simbólica	
   de	
  
aumento	
   del	
   poder	
   de	
   desciframiento	
   del	
   sentido,	
   por	
   ende	
   de	
   capacidad	
   para	
   la	
  
armonización	
   de	
   la	
   sociedad”)	
   que	
   crea	
   el	
   borde	
   del	
   abismo	
   al	
   que	
   él	
   mismo	
   asume	
  
responder	
   por	
   aquella	
   operación	
   de	
   pacificación	
   que	
   debería	
   surgir	
   de	
   la	
   espontaneidad	
  
misma	
  del	
  mundo	
  secularizado	
  y	
  que	
  aparentemente	
  compete	
  más	
  bien	
  a	
  un	
  arte	
  secular,	
  
el	
  arte	
  arcaico	
  de	
  la	
  política.	
  	
  
                	
  
           Al	
  mismo	
  tiempo	
  se	
  hace	
  evidente	
  la	
  paradoja	
  misma	
  de	
  la	
  política,	
  concebida	
  como	
  
el	
   arte	
   de	
   los	
   gobernantes,	
   de	
   esa	
   política	
   que	
   se	
   había	
   impuesto	
   a	
   nuestra	
   percepción	
   a	
  
través	
  de	
  la	
  conjunción	
  ancestral	
  de	
  las	
  pequeñas	
  prácticas	
  gubernamentales	
  y	
  las	
  grandes	
  
teorías	
   filosóficas.	
   La	
   tarea	
   de	
   esa	
   política	
   se	
   define	
   como	
   sustracción	
   de	
   lo	
   político.	
  
Sustracción	
  que	
  puede	
  ser	
  descrita	
  de	
  dos	
  maneras,	
  según	
  el	
  modo	
  en	
  que	
  se	
  considere	
  la	
  
relación	
   entre	
   las	
   categorías	
   de	
   lo	
   social	
   y	
   	
   lo	
   político.	
   Sustraer	
   lo	
   político	
   significa,	
   en	
  
cierto	
   sentido,	
   reducirlo	
   a	
   su	
   función	
   pacificadora	
   de	
   nexo	
   entre	
   los	
   individuos	
   y	
   la	
  
colectividad	
   al	
   descargarlo	
   del	
   peso	
   y	
   de	
   los	
   símbolos	
   de	
   la	
   división	
   social.	
   Significa,	
   al	
  
mismo	
  tiempo,	
  suprimir	
  los	
  símbolos	
  de	
  la	
  división	
  política	
  en	
  beneficio	
  de	
  la	
  expansión	
  y	
  
del	
  dinamismo	
  propio	
  a	
  la	
  sociedad.	
  	
  
                	
  
           No	
  hay	
  algo	
  esencial	
  al	
  hombre,	
  llamado	
  político,	
  porque	
  el	
  hombre	
  es	
  a-­‐político.	
  “La	
  
política	
  nace	
  en	
  el	
  entre	
  -­‐los-­‐	
  hombres,	
  por	
  	
  lo	
  tanto	
  completamente	
  fuera	
  del	
  hombre.	
  	
  De	
  ahí	
  
que	
   no	
   haya	
   ninguna	
   substancia	
   	
   propiamente	
   política.	
   La	
   política	
   surge	
   en	
   el	
   entre	
   y	
   se	
  
establece	
  como	
  relación”.	
   La	
   política	
   en	
   la	
   perspectiva	
   arendtniana,	
   es	
   acción,	
   pero	
   con	
   una	
  
cualidad	
  que	
  la	
  hace	
  distintiva	
  del	
  activismo,	
  en	
  tanto	
  se	
  concreta	
  como	
  acción	
  discursiva.	
  
Por	
   lo	
   tanto,	
   para	
   Arendt	
   “sólo	
   la	
   violencia	
   es	
   muda”	
   en	
   cuanto	
   no	
   existe	
   la	
   posibilidad	
   del	
  
discurso	
  mediante	
  el	
  cual	
  nos	
  reconocemos	
  como	
  diferentes.	
  




	
                                                                                                                                                          6	
  
¿Cómo representar la política?
                   Hacer cine político o hacer políticamente el cine


          Plasmados	
  los	
  conceptos	
  teóricos	
  básicos,	
  pasemos	
  a	
  un	
  análisis	
  basado	
  en	
  ejemplos,	
  
pues	
  la	
  representación,	
  en	
  cine	
  y	
  televisión,	
  se	
  compone	
  de	
  imágenes	
  (y	
  sonidos),	
  y	
  para	
  
aprender	
  y	
  entender	
  con	
  imágenes	
  (y	
  sonidos)	
  	
  es	
  como	
  se	
  debe	
  hacer.	
  
	
  
          “El	
  descubrimiento	
  que	
  el	
  cinematógrafo	
  propicia	
  es	
  […]:	
  ese	
  relato	
  no	
  existe	
  y	
  hay	
  que	
  
construirlo”1.	
   La	
   política,	
   ese	
   hecho	
   tan	
   difuso	
   y	
   relativo,	
   en	
   el	
   que	
   cada	
   cuál	
   cree	
   tener	
  
razón…	
   y	
   solución,	
   sobre	
   cualquier	
   tema,	
   séase	
   el	
   repartimiento	
   económico	
   del	
   capital	
   o	
  	
  
dónde	
   se	
   encuentra	
   situado	
  el	
   bar	
  con	
   las	
  tapas	
  más	
   baratas	
  de	
  Madrid,	
   necesita,	
   cada	
   vez	
  
más,	
  de	
  la	
  ayuda	
  del	
  audiovisual	
  para	
  hacer	
  llegar	
  al	
  votante	
  su	
  discurso.	
  Surge	
  una	
  traba	
  
de	
   esta	
   necesidad:	
   “¿cómo	
   plasmar	
   mi	
   idea?”	
   “¿cómo	
   hacer	
   llegar	
   el	
   mensaje?”,	
   en	
  
conclusión:	
   ¿cómo	
   representar	
   la	
   política?	
   Y	
   de	
   esta	
   problemática	
   nos	
   topamos	
   con	
   una	
  
dicotomía	
   que	
   ya	
   apuntaba	
   Jean-­‐Luc	
   Godard	
   décadas	
   atrás:	
   “No	
  hay	
  que	
  hacer	
  cine	
  político.	
  
Hay	
   que	
   hacer	
   políticamente	
   el	
   cine”.	
   A	
   continuación	
   nos	
   proponemos	
   intentar	
   definir,	
  
ejemplificar…	
   abordar,	
   esta	
   diatriba	
   de	
   planteamientos	
   y	
   definiciones	
   que	
   son	
  
aparentemente	
   confusos	
   y	
   que	
   la	
   gente	
   puede	
   preguntarse	
   ante	
   tal	
   división	
   entre	
   cine	
  
político	
   y	
   hacer	
   cine	
   políticamente:	
   “¿Qué	
   es	
   esto?	
   ¿No	
   es	
   lo	
   mismo?	
   ¿Una	
   película	
   con	
  
contenidos	
  políticos	
  y	
  con	
  una	
  base	
  política	
  no	
  es	
  hacer	
  políticamente	
  una	
  película?	
  	
  No.	
  En	
  
este	
   apartado	
   haremos	
   una	
   clarificación	
   de	
   conceptos,	
   y	
   posteriormente,	
   en	
   el	
   apartado	
  
dedicado	
  al	
  grupo	
  Dziga	
  Vertov	
  profundizaremos	
  en	
  el	
  cine	
  hecho	
  de	
  manera	
  política.	
  
          	
  
          En	
   primer	
   lugar,	
   el	
   cine	
   político.	
   Para	
   ejemplificarlo	
  
hemos	
   decidido	
   recurrir	
   a	
   un	
   cineasta	
   político	
   desde	
   los	
  
orígenes	
  del	
  cine.	
  Charles	
  Chaplin,	
  quién	
  decía	
  de	
  si	
  mismo:	
  “si	
  
quieres	
   conocerme,	
   mira	
   mis	
   películas”.	
   	
   Chaplin	
   que	
   fue	
  
exiliado	
   de	
   Estados	
   Unidos	
   (por	
   “pertenecer	
   al	
   Partido	
  
Comunista,	
  así	
  como	
  de	
  graves	
  delitos	
  contra	
  la	
  moralidad	
  y	
  de	
  
formular	
   declaraciones	
   que	
   demuestran	
   una	
   actitud	
   hostil	
   y	
   de	
  
menosprecio	
  hacia	
  el	
  país”.	
  y	
  paso	
  sus	
  último	
  años	
  en	
  Suiza	
  (al	
  
igual	
  que	
  Godard),	
  no	
  dejo	
  nunca	
  de	
  enviar	
  un	
  mensaje	
  político	
  
en	
  sus	
  películas.	
  Podríamos	
  haber	
  escogido	
  su	
  película	
  política	
  
por	
   excelencia:	
   El	
   gran	
   dictador	
   (The	
   Great	
   Dictator,	
   1940);	
  
pero	
   como	
   consideramos	
   que	
   ya	
   está	
   suficientemente	
  
manoseada,	
  nos	
  hemos	
  decantado	
  por	
  una	
  película	
  más	
  modesta,	
  pero	
  que	
  cuenta	
  con	
  un	
  
fuerte	
   contenido	
   político.	
   Esta	
   película	
   es	
   Un	
   rey	
   en	
   Nueva	
   York	
   (A	
   King	
   in	
   New	
   York,	
  
1957),	
   su	
   penúltima	
   película,	
   con	
   Chaplin	
   residiendo	
   ya	
   en	
   Suiza	
   y	
   financiada	
   	
   por	
   el	
  
mismo	
  (Charles	
  Chaplin	
  Productions)	
  y	
  Attica	
  Film	
  Company.	
  	
  
          	
  
          Permítasenos	
  recurrir	
  a	
  Filmaffinty	
  para	
  ofrecer	
  una	
  sinopsis	
  de	
  la	
  película	
  y	
  tener	
  la	
  
idea	
  básica	
  de	
  su	
  argumento:	
  
          	
  
          El	
   rey	
   Shahdov	
   (Charles	
   Chaplin)	
   de	
   Estrovia	
   tiene	
   que	
   huir	
   del	
   país	
   al	
   estallar	
   una	
  
revolución.	
   Sin	
   dinero,	
   se	
   marcha	
   a	
   los	
   Estados	
   Unidos,	
   donde	
   una	
   joven	
   publicista	
   de	
  
televisión	
   (Dawn	
   Addams)	
   le	
   sugiere	
   que	
   protagonice	
   algunos	
   anuncios,	
   aunque	
   no	
   es	
   la	
  
persona	
  más	
  adecuada	
  para	
  este	
  trabajo…	
  
          	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  PALAO	
  ERRANDO,	
  José	
  Antonio	
  (2009)	
  Cuando	
  la	
  televisión	
  lo	
  podía	
  todo.	
  Quien	
  sabe	
  donde	
  en	
  la	
  
cumbre	
  del	
  Modelo	
  Difusión.	
  Madrid:	
  Biblioteca	
  Nueva	
  


	
                                                                                                                                                                                                                                 7	
  
Sobre	
   la	
   base,	
   Chaplin	
   ya	
   pone	
   el	
   conflicto	
   del	
   exilio;	
   además	
   de	
   temas	
   como	
   la	
  
revolución	
  o	
  la	
  invasión	
  de	
  los	
  mass	
  media	
  en	
  el	
  tratamiento	
  mediático	
  de	
  la	
  política.	
  Pero	
  
el	
  punto	
  más	
  álgido	
  del	
  discurso	
  político	
  se	
  da	
  cuando	
  el	
  rey	
  Shahdov	
  (Chaplin)	
  visita	
  una	
  
escuela	
  y	
  se	
  encuentra	
  con	
  un	
  joven	
  (Michael	
  Chaplin,	
  su	
  hijo	
  en	
  la	
  vida	
  real)	
  que	
  le	
  espeta	
  
frases	
   como:	
   “¿Hay	
  que	
  ser	
  comunista	
  para	
  leer	
  a	
  Karl	
  Marx?”	
   o	
   “El	
  mando	
  en	
  el	
  gobierno	
  
significa	
  poder	
  político,	
  y	
  el	
  poder	
  político	
  es	
  la	
  forma	
  más	
  directa	
  de	
  oprimir	
  al	
  pueblo”,	
   o	
   “la	
  
política	
   es	
   un	
   montón	
   de	
   reglas	
   impuestas	
   al	
   pueblo”,	
   toda	
   una	
   declaración	
   de	
   principios	
  
dentro	
   del	
   discurso,	
   al	
   fin	
   y	
   al	
   cabo,	
   cómico	
   y	
   de	
   entretenimiento	
   que	
   ofrece	
   Chaplin.	
   Pues,	
  
mientras	
  se	
  desarrolla	
  este	
  diálogo,	
  volvemos	
  en	
  ocasiones	
  al	
  plano	
  de	
  situación	
  donde,	
  en	
  
el	
   fondo	
   de	
   la	
   imagen,	
   vemos	
   a	
   niños	
   preparándose	
   y	
   lanzando	
   bolitas	
   de	
   papel	
   al	
   rey	
  
Shahdov,	
   otro	
   mensaje	
   implícito	
   contra	
   el	
   poder	
   y	
   la	
   monarquía	
   que	
   no	
   se	
   dice	
  
directamente,	
  que	
  se	
  enmascara	
  con	
  un	
  tono	
  cómico,	
  porque	
  como	
  decía	
  Billy	
  Wilder:	
  “Si	
  
quieres	
   decir	
   la	
   verdad	
   a	
   la	
   gente,	
   sé	
   divertido	
   o	
   te	
   matarán”.	
   	
   Y	
   en	
   ello	
   continua	
   el	
  
desarrollo	
   de	
   la	
   escena,	
   en	
   su	
   punto	
   más	
   culminante,	
   y	
   donde	
   Chaplin	
   ponen	
   en	
   voz	
   alta	
   el	
  
discurso	
   más	
   cercano	
   a	
   él,	
   el	
   del	
   exilio;	
   el	
   joven	
   insiste	
   una	
   y	
   otra	
   vez	
   en	
   la	
   condición	
  
necesaria	
   del	
   pasaporte	
   para	
   poder	
   viajar,	
   en	
   la	
   condición	
   de	
   estar	
   controlados	
   en	
   todo	
  
momento	
  antes	
  de	
  poder	
  dar	
  un	
  paso:	
  “Solo	
  si	
  poseo	
  un	
  pasaporte”,	
  o	
  en	
  inglés,	
  que	
  tiene	
  
más	
  gracia	
  y	
  es	
  más	
  directo:	
  “Only	
   with	
   a	
   Passport”.	
  	
  De	
  ahí	
  se	
  pasa	
  al	
  cuestionamiento	
  de	
  
la	
   libertad	
   de	
   expresión	
   y	
   la	
   libertad	
   de	
   empresa:	
   “Hoy	
   todo	
   está	
   en	
   manos	
   de	
   los	
  
monopolios”.	
  Y	
  la	
  escena	
  termina	
  con	
  Chaplin	
  recibiendo	
  pucherazos	
  de	
  sopa	
  en	
  el	
  cogote	
  
justo	
  antes	
  de	
  ser	
  el	
  quién	
  replique	
  el	
  discurso	
  político	
  dispuesto	
  por	
  el	
  joven	
  estudiante,	
  
un	
   signo	
   más	
   de	
   la	
   imposibilidad	
   del	
   poder	
   (ejemplificado	
   con	
   el	
   rey	
   Shahdov)	
   para	
  
ofrecer	
  un	
  orden	
  político,	
  con	
  unas	
  ideas	
  claras	
  y	
  definidas	
  capaces	
  de	
  expresar	
  al	
  pueblo	
  y	
  
que	
  ayuden	
  a	
  mejorarlo:	
  “Ahora	
  se	
  me	
  ha	
  olvidado	
  lo	
  que	
  iba	
  a	
  decir”,	
  y	
  su	
  única	
  solución	
  
es	
   levantarse	
   y	
   tirarle	
   el	
   plato	
   de	
   sopa	
   (o	
   puré)	
   por	
   encima	
   al	
   niño	
   que	
   le	
   había	
   lanzado	
  
esas	
   cucharadas	
   de	
   sopa	
   a	
   la	
   nuca,	
   como	
   una	
   escabechina	
   infantil	
   para	
   solucionar	
  
cualquier	
  conflicto.	
  	
  	
  
          	
  
          Si	
   pasamos	
   a	
   analizar	
   la	
   puesta	
   en	
   escena,	
   detectamos	
   que	
   Chaplin	
   tiene	
   bien	
  
implantados	
   los	
   conceptos	
   del	
   MRI	
   definidos	
   por	
   Noel	
   Bürch.	
   Chaplin,	
   que	
   realiza	
   cine	
  
desde	
   1914,	
   antes	
   de	
   consolidarse	
   ese	
   MRI	
   con	
   El	
   nacimiento	
   de	
   una	
   nación	
   (1915)	
   e	
  
Intolerancia	
   (1916)	
   ambas	
   de	
   D.W.	
   Griffith.,	
   con	
   quién	
   cofundo	
   la	
   United	
   Artists	
   junto	
   a	
  
Douglas	
   Fairbanks	
   y	
   Mary	
   Pickford.	
   La	
   escena	
   comienza	
   con	
   un	
   plano	
   de	
   situación	
   y	
   los	
  
diálogos	
  iniciales	
  suceden	
  mediante	
  el	
  uso	
  del	
  plano/contraplano	
  (Imágenes	
  1-­‐3).	
  Avanza	
  
un	
   poco	
   y	
   Chaplin	
   se	
   sienta	
   en	
   un	
   banco,	
   para	
   ello,	
   plano	
   de	
   situación	
   que	
   nos	
   permite	
   ver	
  
todo	
   el	
   cuerpo	
   en	
   movimiento	
   y	
   comienza	
   un	
   nuevo	
   diálogo,	
   en	
   el	
   que,	
   cuando	
   el	
   joven	
   “se	
  
pone	
  pesado”	
  con	
  el	
  tema	
  del	
  pasaporte	
  la	
  cámara	
  se	
  acerca	
  y	
  los	
  enfrenta	
  cara	
  a	
  cara,	
  sin	
  
mediación	
  de	
  cortes	
  que	
  los	
  individualice,	
  ambos	
  están	
  en	
  el	
  mismo	
  cuadro	
  (Imágenes	
  4-­‐
5),	
  plano	
  interrumpido	
  	
  por	
  otro	
  en	
  el	
  que	
  Chaplin,	
  enfadado	
  se	
  quita	
  el	
  sombrero	
  y	
  lo	
  deja	
  
sobre	
  la	
  mesa,	
  exponiéndose	
  al	
  ataque	
  de	
  los	
  demás	
  niños,	
  que	
  vemos	
  en	
  este	
  plano	
  y	
  el	
  
siguiente	
  como	
  se	
  disponen	
  para	
  la	
  batida,	
  y	
  es	
  que	
  en	
  el	
  MRI	
  nada	
  está	
  ahí	
  porque	
  sí,	
  y	
  si	
  
aparece	
  tendrá	
  relevancia	
  en	
  la	
  trama.	
  	
  Continua	
  el	
  dialogo	
  y	
  se	
  inicia,	
  además,	
  una	
  serie	
  
de	
   planos	
   paralelos	
   a	
   ese	
   diálogo	
   con	
   el	
   niño	
   preparándose	
   y	
   tirando	
   la	
   cucharada.	
   	
   Una	
  
vez	
   más,	
   se	
   abre	
   el	
   plano	
   para	
   ver	
   a	
   Chaplin	
   moviéndose	
   y	
   tirando	
   el	
   palto	
   de	
   sopa	
   encima	
  
del	
  niño	
  y,	
  más	
  tarde,	
  sentándose	
  sobre	
  una	
  tarta	
  (Imágenes	
  6-­‐7),	
  mientas	
  el	
  joven	
  no	
  deja	
  
de	
  recitar	
  su	
  discurso	
  político.	
  	
  
          	
  




	
                                                                                                                                                            8	
  
1.                                                                                     2.
	
  




3.                                                                                	
  	
  4.                                                            	
  
	
  




	
  5.                                                                   	
  	
  	
  	
  	
  6.                                                       	
  



              En	
  conclusión,	
  lo	
  que	
  queremos	
  decir	
  con	
  este	
  ejemplo	
  de	
  cine	
  político	
  es	
  que	
  este	
  
nos	
  presenta	
  “una	
  película	
  como	
  cualquier	
  otra”	
  a	
  la	
  que	
  se	
  le	
  añaden	
  conceptos	
  políticos	
  
dentro	
   de	
   un	
   discurso	
   narrativo,	
   sin	
   ser	
   una	
   película	
   conceptual.	
   Es	
   “una	
   película	
   como	
  
cualquier	
   otra”,	
   con	
   su	
   argumento,	
   su	
   planteamiento,	
   nudo	
   y	
   desenlace,	
   con	
   clímax	
   y	
  
desarrollo	
   de	
   la	
   trama,	
   drama,	
   entretenimiento,	
   pero	
   a	
   la	
   que	
   además	
   se	
   le	
   suman	
   esas	
  
ideas	
   políticas	
   con	
   las	
   que	
   Chaplin	
   metaforiza,	
   en	
   ocasiones	
   llega	
   a	
   ser	
   explícito,	
   y	
   dice	
  
cosas	
  sin	
  decirlas,	
  en	
  ocasiones	
  diciéndolas	
  aún	
  no	
  queriéndolas	
  decir.	
  Pero	
  lo	
  que	
  no	
  hace,	
  
y	
   es	
   aquí,	
   de	
   forma	
   coloquial	
   y	
   más	
   inteligible	
   como	
   los	
   vamos	
   a	
   entender,	
   es	
   “lanzarnos	
  el	
  
discurso	
  a	
  la	
  cara”,	
  	
  partir	
  de	
  un	
  “quiero	
  hablar	
  del	
  control	
  político	
  sobre	
  los	
  ciudadanos	
  y	
  
su	
  libertad	
  de	
  movimiento”	
  pero	
  hacerlo	
  de	
  forma	
  que	
  le	
  de	
  cuerpo	
  al	
  relato	
  no	
  que	
  sea	
  el	
  
relato	
   en	
   sí;	
   hacer	
   una	
   película	
   política,	
   pero	
   una	
   película,	
   al	
   fin	
   y	
   al	
   cabo,	
   no	
   hacer	
  
políticamente	
   la	
   película,	
   no	
   hacer	
   un	
   discurso	
   político	
   utilizando	
   las	
   posibilidades	
   del	
  
cinematógrafo,	
  sino	
  las	
  narrativas.	
  	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  


	
                                                                                                                                                             9	
  
Para	
   entenderlo	
   mejor	
   vamos	
   a	
   coger	
   un	
   ejemplo	
   del	
   Grupo	
   Dziga	
   Vertov	
   (en	
   el	
   cual	
  
profundizaremos	
   posteriormente).	
   La	
   película	
   que	
   vamos	
   a	
   tratar	
   es	
   Una	
   película	
   como	
  
cualquier	
  otra	
  (Un	
  film	
  comme	
  les	
  autres,	
  Jean-­‐Luc	
  Godard	
  ,	
  1968)	
  [Y	
  con	
  este	
  apunte	
  y	
  el	
  
párrafo	
   anterior	
   la	
   idea	
   ya	
   queda	
   más	
   que	
   esbozada	
   y	
   ya	
   se	
   puede	
   ver	
   hacia	
   donde	
  
queremos	
   llegar].	
   Esta	
   película,	
   reivindica	
   a	
   posteriori	
   por	
   el	
   Grupo	
   Dizga	
   Vertov	
   (GDV)	
  
como	
   su	
   primera	
   película,	
   ya	
   parte	
   con	
   ironía	
   desde	
   su	
   título,	
   que	
   busca	
   “evitar	
  el	
  reproche	
  
de	
  los	
  cinéfilos	
  (“esto	
  no	
  es	
  una	
  película”),	
  y	
  el	
  de	
  los	
  militantes	
  (“esto	
  no	
  vale	
  para	
  caldear	
  un	
  
mitin”)”2.	
   Y	
   es	
   que	
   Una	
   película	
   como	
   cualquier	
   otra	
   es	
   una	
   película,	
   pero	
   no	
   es	
   como	
  
cualquier	
   otra,	
   es	
   una	
   película	
   hecha	
   políticamente,	
   que	
   quiere	
   poner	
   sobre	
   la	
   mesa	
   desde	
  
un	
   primer	
   momento	
   el	
   concepto	
   (podría	
   hablarse	
   de	
   un	
   film	
   conceptual),	
   se	
   olvida	
   del	
  
argumento	
  o	
  la	
  trama,	
  de	
  los	
  clímax,	
  etc.	
  Es	
  una	
  película	
  panfletaria	
  de	
  un	
  discurso	
  político,	
  
cuya	
   finalidad	
   es	
   “vendernos	
   la	
   moto”	
   de	
   una	
   manera	
   muy	
   particular.	
   Profundizaremos	
  
más	
  adelante	
  en	
  ello,	
  pero	
  ya	
  queremos	
  apuntar	
  la	
  importante	
  relación	
  entre	
  las	
  imágenes	
  
que	
   se	
   siguen	
   unas	
   a	
   otras	
   y	
   que	
   deben	
   crear	
   una	
   tercera	
   imagen	
   en	
   la	
   mente	
   del	
  
espectador,	
  o	
  la	
  importancia	
  de	
  la	
  banda	
  de	
  sonido.	
  
             	
  
             Para	
  empezar,	
  la	
  película	
  graba	
  a	
  diferentes	
  estudiantes	
  setentayochistas	
  discutiendo	
  
sobre	
  conceptos	
  políticos,	
  que	
  les	
  afectan	
  a	
  ellos	
  y	
  están	
  presentes	
  en	
  el	
  momentos	
  de	
  la	
  
realización	
   del	
   film	
   (la	
   importancia	
   del	
   movimiento	
   y	
   las	
   huelgas	
   de	
   mayo).	
   No	
   es	
   baladí	
  
que	
   estén	
   tumbados	
   en	
   la	
   hierba	
   al	
   lado	
   de	
   la	
   fábrica	
   de	
   Reanult-­‐Flins,	
   pues	
   es	
   un	
   tema	
  
recurrente	
  (por	
  méritos	
  históricos	
  propios	
  de	
  Renault	
  en	
  los	
  que	
  no	
  nos	
  detendremos)	
  en	
  
las	
  películas	
  del	
  GDV	
  la	
  utilización	
  de	
  la	
  fabricación	
  de	
  automóviles	
  y	
  la	
  casa	
  Renault	
  para	
  
extrapolarlo	
   a	
   la	
   esfera	
   global.	
   Entre	
   estos	
   jóvenes	
   hay	
   algunos	
   que	
   son	
   buscados	
   por	
   la	
  
policía	
   (en	
   la	
   realidad,	
   pues	
   no	
   hay	
   ficción	
   fílmica,	
   en	
   el	
   sentido	
   de	
   película	
   de	
   ficción),	
   por	
  
lo	
   que	
   se	
   emplean	
   recursos,	
   encuadres,	
   etc.	
   para	
   ocultar	
   sus	
   rostros;	
   esto	
   ya	
   es	
   algo	
  
diferente,	
   recurrir	
   a	
   personas	
   reales,	
   hablando	
   de	
   sus	
   problemas,	
   pensamientos…	
   y	
  
construir	
  algo	
  entorno	
  a	
  ellos	
  y	
  que	
  no	
  sea	
  una	
  ficcionalización	
  como	
  puede	
  ser	
  el	
  caso	
  de	
  
Le	
  trou	
  (Jackes	
  Becker,	
  1960).	
  Como	
  apunta	
  David	
  Faroult	
  en	
  la	
  presentación	
  de	
  la	
  película	
  
dentro	
   del	
   DVD,	
   esto	
   se	
   “convertirá	
   en	
   un	
   rasgo	
   estilístico	
   […]	
   En	
   esta	
   película	
   hay	
   una	
  
ruptura,	
   una	
   radicalidad,	
   una	
   voluntad	
   de	
   Godard	
   de	
   ponerse	
   al	
   servicio	
   de	
   este	
   movimiento.	
  
De	
  los	
  que	
  no	
  tienen	
  la	
  palabra.	
  Y	
  de	
  los	
  que	
  intentaron	
  tomarla	
  de	
  golpe	
  en	
  Mayo”.	
   El	
   propio	
  
Godard	
   dice	
   del	
   film:	
   “Somos	
   culpables	
   porque	
   pretendimos	
   ser	
   creadores,	
   autores,	
   y	
   que	
  
había	
   que	
   admirar	
   las	
   películas	
   como	
   arte.	
   Si	
   el	
   cine	
   fuera	
   como	
   debería,	
   esta	
   película,	
   la	
  
pasarían	
   a	
   las	
   3	
   de	
   la	
   mañana	
   como	
   algo	
   escolar	
   o	
   informativo	
   y	
   lo	
   que	
   pondrían	
   a	
   las	
   10	
   de	
  
la	
  mañana	
  sería	
  una	
  hora	
  confiada	
  a	
  los	
  responsables	
  culturales	
  de	
  Renault-­‐Cléon,	
  luego	
  de	
  
Rhodiaceta,	
   luego	
   de	
   Citröen,	
   luego	
   del	
   Teatro	
   Nacional	
   Popular	
   y	
   estamos	
   a	
   millones	
   de	
  
años	
  luz	
  de	
  eso.	
  […]	
  Es	
  una	
  película	
  sobre	
  la	
  palabra.	
  Algo	
  importante	
  en	
  mayo,	
  para	
  bien	
  o	
  
para	
  mal,	
  pero	
  como	
  una	
  cosa	
  práctica,	
  fue	
  la	
  palabra	
  y	
  el	
  lenguaje”.	
   Y	
   en	
   esto	
   consiste	
   la	
  
película,	
  gente	
  hablando	
  entre	
  las	
  hierbas,	
  junto	
  a	
  imágenes	
  (fotografía	
  y	
  cine)	
  de	
  archivo	
  
que	
  aportan	
  unidad	
  y	
  refuerzan	
  el	
  discurso,	
  y	
  una	
  banda	
  sonora	
  plagada	
  de	
  sonidos	
  de	
  la	
  
revolución	
  y	
  de	
  una	
  voz	
  over	
  que	
  no	
  deja	
  de	
  politizar	
  y	
  adoctrinar	
  al	
  militante	
  (Imágenes	
  7	
  
-­‐12).	
  
             	
  
             En	
  conclusión,	
  hacer	
  políticamente	
  el	
  cine	
  es	
  poner	
  por	
  delante	
  como	
  transmitir	
  la	
  
idea	
   de	
   la	
   forma	
   más	
   directa,	
   no	
   ocultar	
   con	
   una	
   trama,	
   no	
   “darle	
   gato	
   por	
   liebre”	
   al	
  
espectador,	
  sino	
  declararle	
  los	
  principios	
  desde	
  el	
  inicio,	
  como	
  decíamos	
  antes	
  “lanzarle	
  a	
  
la	
   cara”	
   el	
   discurso.	
   Pero	
   estas	
   películas	
   no	
   se	
   llegaron	
   a	
   entender,	
   eran	
   demasiado	
  
complicadas	
   para	
   los	
   obreros	
   o	
   militantes,	
   pues,	
   como	
   decía	
   Godard:	
   “un	
   obrero	
   que	
  
trabaja	
  durante	
  todo	
  el	
  día	
  no	
  quiere	
  ir	
  al	
  cine	
  a	
  verse	
  trabajar”.	
   Y	
   el	
   público	
   cinéfilo	
   no	
   veía	
  
en	
  ellas	
  una	
  película	
  como	
  tal	
  era	
  “cualquier	
  otra	
  cosa”.	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
2	
  ASÍN,	
  Manuel.	
  Cronología	
  del	
  Grupo	
  Dziga	
  Vertov.	
  Libreto	
  de	
  acompañamiento	
  del	
  Cofre	
  DVD	
  

editado	
  por	
  Intermedio.	
  


	
                                                                                                                                                                                                                                 10	
  
7.	
       	
  	
  	
  	
  	
  8.   	
  
	
  




9.	
       	
  	
  10.	
                   	
  
	
  




11.      	
  	
  	
  	
  12.           	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  


	
                                  11	
  
Despolitización, dialéctica y relato

	
  
                  El	
  término	
  despolitización	
  significa	
  el	
  desinterés	
  por	
  la	
  política.	
  Desde	
  este	
  punto	
  
de	
   vista	
   podemos	
   considerar	
   que	
   la	
   despolitización	
   es	
   el	
   arte	
   de	
   la	
   política.	
   Sin	
   ninguna	
  
duda	
   se	
   trata	
   de	
   un	
   término	
   actual	
   pero	
   que	
   de	
   alguna	
   forma	
   ha	
   formado	
   parte	
   de	
   la	
  
evolución	
   del	
   entramado	
   político	
   y,	
   dependiendo	
   de	
   las	
   desigualdades	
   sociales	
   a	
   lo	
   largo	
  
de	
  la	
   historia,	
   la	
   política	
  ha	
   enfatizado	
  más	
  o	
  menos	
  el	
  término.	
  Para	
  los	
  filósofos	
  políticos	
  
hay	
   un	
   “desorden”	
   fundamental	
   en	
   la	
   sociabilidad	
   humana.	
   Es	
   la	
   existencia	
   de	
   este	
  
desorden	
  lo	
  que	
  pone	
  en	
  marcha	
  la	
  actividad	
  del	
  pensamiento	
  sobre	
  la	
  política.	
  Porque	
  ese	
  
desorden	
   se	
   expresa,	
   en	
   primer	
   lugar,	
   cuando	
   los	
   individuos	
   se	
   ocupan	
   de	
   los	
   asuntos	
  
públicos.	
  
                  	
  
                  Tocqueville	
   señala:	
   es	
   la	
   propia	
   sociedad	
   la	
   que	
   tiene	
   sus	
   mecanismos	
   para	
  
pacificar	
   las	
   pasiones	
   de	
   los	
   hombres,	
   para	
   que	
   esas	
   pasiones	
   se	
   complementen	
   entre	
   sí.	
  
En	
   todos	
   los	
   casos,	
   la	
   aporía	
   política	
   consiste	
   en	
   que	
   los	
   individuos,	
   más	
   allá	
   de	
   de	
   sus	
  
condiciones	
   sociales	
   o	
   económicas,	
   se	
   interesan	
   demasiado	
   en	
   las	
   cosas	
   de	
   la	
   política;	
   es	
  
mejor	
  reconducirlos	
  hacia	
  el	
  goce	
  de	
  los	
  placeres	
  privados.	
  Sólo	
  así	
  la	
  comunidad	
  política	
  
puede	
   armonizarse.	
   Sociedades	
   sin	
   conflicto,	
   sin	
   paradojas,	
   sin	
   desacuerdos.	
   Los	
  
visionarios	
   de	
   la	
   sociedad	
   posmoderna	
   creen	
   haber	
   alcanzado	
   ese	
   estadio	
   ideal	
   con	
   la	
  
despolitización	
   generalizada	
   de	
   la	
   política,	
   donde	
   sólo	
   reina	
   lo	
   social	
   y	
   las	
   sociabilidades	
  
asentadas	
  en	
  un	
  individualismo	
  que	
  se	
  complementa	
  a	
  sí	
  mismo.	
  
                  	
  
                  En	
   este	
   sentido	
   suele	
   decirse	
   que	
   los	
   actuales	
   administradores	
   estatales	
   quieren	
  
una	
  política	
  “no	
  politizada”	
  y	
  es	
  en	
  esta	
  sociedad	
  actual	
  o	
  postmoderna	
  donde	
  el	
  término	
  
cobra	
   su	
   máximo	
   protagonismo	
   ya	
   que	
   la	
   polarización	
   entre	
   ricos	
   y	
   pobres	
   ha	
   retrocedido	
  
lo	
   suficiente	
   como	
   para	
   arrastrar	
   en	
   su	
   retirada	
   las	
   fiebres	
   del	
   honor	
   político	
   y	
   la	
  
democracia	
   heroica.	
   La	
   democracia	
   ha	
   superado	
   la	
   época	
   de	
   sus	
   fijaciones	
   arcaicas	
   en	
   la	
  
que	
  convertía	
  la	
  diferencia	
  entre	
  pobres	
  y	
  ricos	
  en	
  un	
  asunto	
  de	
  honor.	
  Hoy	
  se	
  encuentra	
  
más	
   tanto	
   más	
   asegurada	
   en	
   cuanto	
   perfectamente	
   despolitizada,	
   en	
   tanto	
   que	
   ya	
   no	
   es	
  
percibida	
   como	
   objeto	
   de	
   una	
   elección	
   política	
   sino	
   vivida	
   como	
   medio	
   ambiente.	
   Los	
  
políticos	
  actuales	
  y	
  sus	
  asesores	
  son	
  capaces	
  de	
  dotar	
  a	
  los	
  países	
  desarrollados	
  de	
  todo	
  lo	
  
necesario	
   para	
   que	
   lo	
   individual,	
   lo	
   subjetivo	
   cope	
   totalmente	
   las	
   necesidades	
   de	
   cada	
   uno	
  
de	
   los	
   ciudadanos	
   y	
   si	
   en	
   algún	
   momento	
   sus	
   desmanes	
   son	
   percibidos	
   por	
   la	
   sociedad	
  
subliman	
   la	
   política,	
   es	
   decir,	
   son	
   capaces	
   de	
   despolitizar	
   creando	
   cortinas	
   de	
   humo	
   y	
  
evitando	
   que	
   afloren	
   reminiscencias	
   que	
   provoquen	
   el	
   retorno	
   al	
   valor	
   más	
   esencial	
   y	
  
democrático	
  que	
  caracteriza	
  a	
  esa	
  ciudadanía.	
  
                  	
  
                  La	
   condición	
   indispensable	
   de	
   la	
   política	
   es	
   la	
   irreductible	
   pluralidad	
   que	
   queda	
  
expresada	
   en	
   el	
   hecho	
   de	
   que	
   somos	
   	
   alguien	
   	
   y	
   no	
   	
   algo.	
   Todo	
   ello	
   explicaría	
   los	
  	
  
comentarios	
  críticos	
  de	
  Arendt	
  sobre	
  la	
  desaparición	
  de	
  la	
  esfera	
  pública	
  en	
  las	
  sociedades	
  
modernas,	
  en	
  las	
  que	
  la	
  distinción	
  	
  y	
  la	
  diferencia	
  han	
  pasado	
  a	
  ser	
  asunto	
  privado	
  de	
  los	
  
individuos.	
  Un	
  mundo	
  en	
  el	
  que	
  todo	
  el	
  mundo	
  tiene	
  necesidad	
  de	
  todo	
  el	
  mundo,	
  en	
  el	
  que	
  
está	
   permitido	
   todo	
   cuanto	
   se	
   anuncie	
   bajo	
   el	
   emblema	
   del	
   goce	
   individual,	
   en	
   el	
   que	
   todo	
  
y	
  todos	
  se	
  mezclan,	
  y	
  que	
  sería	
  el	
  de	
  la	
  multiplicidad	
  (auto)pacificada.	
  Pluralidad	
  sería	
  el	
  
nombre	
   del	
   punto	
   de	
   concordancia,	
   punto	
   de	
   utopía	
   entre	
   la	
   embriaguez	
   de	
   los	
   placeres	
  
privados,	
  la	
  moral	
  de	
  la	
  igualdad	
  solidaria	
  y	
  la	
  sabiduría	
  política	
  republicana.	
  
	
  
             Como	
   ejemplo	
   que	
   cumple	
   con	
   estas	
   tres	
   premisas	
   de	
   despolitización,	
   dialéctica	
   y	
  
relato	
   vamos	
   a	
   analizar	
   La	
   cortina	
   de	
   humo	
   (Wag	
   the	
   dog,	
   Barry	
   Levinson,	
   1997).	
   Para	
  
contextualizar	
  la	
  película	
  recurramos	
  otra	
  vez	
  a	
  filmaffinity:	
  
             	
  




	
                                                                                                                                                    12	
  
Tras	
  ser	
  pillado	
  in	
  fraganti	
  en	
  una	
  situación	
  escandalosa	
  días	
  antes	
  de	
  su	
  reelección,	
  el	
  
presidente	
   de	
   los	
   Estados	
   Unidos	
   cree	
   llegado	
   el	
   momento	
   de	
   crear	
   una	
   guerra	
   que	
   distraiga	
  
a	
   la	
   prensa	
   de	
   su	
   affair.	
   Uno	
   de	
   sus	
   consejeros	
   contacta	
   con	
   un	
   productor	
   de	
   Hollywood	
   para	
  
inventar	
  una	
  guerra	
  en	
  Albania	
  que	
  el	
  presidente	
  pueda	
  terminar	
  heroicamente	
  delante	
  de	
  
todas	
  las	
  televisiones.	
  
               	
  
               Nuestro	
   fragmento	
   de	
   análisis	
   es	
   el	
   momento	
   en	
   el	
   que	
   se	
   crea	
   esa	
   guerra	
   en	
  
Albania.	
   Como	
   hemos	
   teorizado	
   antes,	
   cuando	
   la	
   política	
   comunica	
   se	
   produce	
   una	
  
despolitización,	
   porque	
   esta	
   comunicación	
   impide	
   el	
   pensamiento	
   racional,	
   el	
  
cuestionamiento	
   de	
   que	
   se	
   esta	
   viendo:	
   si	
   vemos	
   imágenes	
   de	
   una	
   guerra	
   nos	
   creemos	
   esa	
  
guerra,	
  y	
  esto	
  es	
  lo	
  que	
  plantea	
  toda	
  la	
  película	
  y	
  se	
  construye	
  en	
  esta	
  escena	
  en	
  concreto,	
  
se	
   crea	
   un	
   nuevo	
   relato,	
   un	
   nuevo	
   discurso,	
   mediante	
   una	
   dialéctica	
   que	
   se	
   traducirá	
  
inteligible	
  al	
  espectador	
  (no	
  solo	
  el	
  de	
  la	
  película,	
  sino	
  también	
  el	
  votante	
  dentro	
  del	
  film	
  
que	
  se	
  creerá	
  esa	
  guerra	
  y	
  se	
  “olvidará”	
  del	
  affair	
  del	
  presidente).	
  Pues,	
  hay	
  que	
  analizar	
  
esta	
  escena	
  desde	
  dos	
  variantes,	
  la	
  externa,	
  propia	
  al	
  discurso	
  cinematográfico	
  que	
  plantea	
  
y	
  la	
  interna,	
  que	
  se	
  produce	
  dentro	
  de	
  la	
  escena.	
  	
  
               	
  
               En	
   primer	
   lugar	
   la	
   externa.	
   La	
   acción	
   comienza	
   (y	
   si	
   desglosamos	
   los	
   planos	
   nos	
  
damos	
  cuenta	
  de	
  que	
  toda	
  la	
  parte	
  de	
  grabación	
  de	
  la	
  guerra	
  desde	
  que	
  llega	
  el	
  productor	
  
(Dustin	
  Hoffman)	
  lo	
  es)	
  con	
  un	
  plano	
  secuencia	
  (cima	
  del	
  realismo	
  dentro	
  de	
  la	
  ficción),	
  en	
  
el	
   cuál	
   vemos	
   como	
   se	
   está	
   montando	
   todo	
   el	
   decorado	
   para	
   crear	
   esa	
   ficción	
   dentro	
   de	
   la	
  
ficción,	
   como	
   se	
   nos	
   están	
   revelando	
   los	
   trucos	
   de	
   la	
   representación	
   (Imágenes	
   13-­‐16).	
  
Una	
  falsa	
  albanesa	
  (Kirsten	
  Dunst)	
  deberá	
  cruzar	
  corriendo	
  una	
  pantalla	
  de	
  croma	
  con	
  un	
  
saco	
  de	
  patatas	
  fritas	
  en	
  los	
  brazos.	
  (Imagen	
  17)	
  Nos	
  encontramos	
  una	
  vez	
  más	
  con	
  cine	
  
político,	
   no	
   hecho	
   políticamente.	
   El	
   otro	
   apunte	
   a	
   tener	
   en	
   cuenta	
   es	
   cuando	
   se	
   inicia	
   el	
  
retoque	
  digital	
  del	
  croma	
  azul	
  para	
  convertirlo	
  en	
  un	
  pueblo	
  en	
  ruinas	
  y	
  el	
  saco	
  de	
  patatas	
  
en	
  un	
  gato	
  blanco	
  (Imagen	
  18-­‐20);	
  todo	
  ello	
  lo	
  vemos	
  mediante	
  diversas	
  mises	
  en	
  abîme,	
  
representación	
  dentro	
  de	
  la	
  representación,	
  para	
  dar	
  cuenta	
  de	
  cómo	
  se	
  crea	
  ese	
  discurso	
  
político,	
  tan	
  falso	
  y	
  despolitizante	
  cuya	
  única	
  función	
  es	
  distraer	
  la	
  atención	
  del	
  votante	
  y	
  
llegar	
  a	
  su	
  más	
  hondos	
  sentimientos.	
  Por	
  lo	
  tanto,	
  se	
  nos	
  plantea	
  una	
  evolución	
  de	
  la	
  trama	
  
normal,	
   con	
   raccord,	
   las	
   acciones	
   se	
   siguen	
   de	
   forma	
   narrativa	
   y	
   no	
   hay	
   un	
   montaje	
  
eisensteniano,	
   podríamos	
   decir,	
   que	
   también	
   podría	
   haberse	
   utilizado	
   si	
   queríamos	
  
comparar	
   a	
   los	
   políticos	
   y	
   aquellos	
   que	
   falsifican	
   la	
   realidad	
   con	
   unos	
   vándalos	
  
(recordemos	
   el	
   famoso	
   recurso	
   para	
   comparar	
   a	
   Kerenski	
   con	
   un	
   pavo	
   en	
   Octubre	
  
(Oktyabr,	
  Eisenstein,	
  1928),	
  tan	
  simple	
  como	
  poner	
  una	
  imagen	
  de	
  un	
  pavo	
  seguida	
  de	
  una	
  
de	
   Kerenski	
   sucesivamente)	
   pero	
   aquí	
   se	
   ha	
   optado	
   por	
   un	
   diálogo	
   verosímil	
   y	
  
realista/verista	
   (ese	
   inicio	
   en	
   plano	
   secuencia)	
   y	
   que	
   respeta	
   las	
   normas	
   del	
   MRI,	
  
reafirmado	
   en	
   el	
   productor	
   que	
   se	
   encarga	
   de	
   la	
   realización	
   de	
   la	
   noticia,	
   un	
   productor	
  
reconocido	
  que	
  viene	
  del	
  mismísimo	
  Hollywood.	
  Internamente,	
  ¿cómo	
  se	
  crea	
  el	
  discurso	
  
de	
   la	
   falsa	
   guerra	
   en	
   Albania?	
   Mediante	
   el	
   uso	
   del	
   croma	
   y	
   la	
   imagen	
   digital.	
   De	
   la	
   nada	
  
crear	
   un	
   mundo	
   nuevo,	
   les	
   están	
   “vendiendo	
   el	
   polvo”	
   a	
   los	
   televidentes.	
   Y	
   plantea	
   un	
  
discurso	
   interesante	
   de	
   hasta	
   donde	
   pueden	
   llegar	
   los	
   políticos	
   (y	
   los	
   medios)	
   para	
  
comunicar	
  sus	
  ideas	
  y	
  si	
  es	
  ilícito	
  el	
  hecho.	
  Esa	
  noticia	
  que	
  han	
  grabado	
  ya	
  se	
  ha	
  emitido	
  
por	
  el	
  telediario	
  nocturno	
  y	
  la	
  han	
  recibido	
  millones	
  de	
  personas	
  del	
  país	
  (Imagen	
  21-­‐22).	
  
               	
  
               	
  
               	
  




	
                                                                                                                                                        13	
  
13.    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  14.   	
  
	
  




15.    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  16.      	
  
	
  




17.    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  18.   	
  
	
  




19.    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  20.      	
  
	
  




21.    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  22.          	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  



	
                                         14	
  
Totalitarismo vs marxismo-leninismo
           En	
  este	
  apartado	
  no	
  nos	
  detendremos	
  con	
  parsimonia,	
  pues	
  es	
  una	
  introducción	
  al	
  
siguiente	
  punto	
  “Grupo	
  Dziga	
  Vertov”	
  y	
  queremos	
  esbozar,	
  al	
  igual	
  que	
  hemos	
  hecho	
  con	
  el	
  
cine	
   político	
   y	
   hacer	
   políticamente	
   el	
   cine,	
   dos	
   ideas	
   políticas	
   totalmente	
   opuestas	
  
teóricamente	
   como	
   son	
   el	
   totalitarismo	
   y	
   el	
   marxismo-­‐leninismo	
   que	
   predica	
   el	
   Grupo	
  
Dziga	
  Vertov.	
  	
  Por	
  que	
  ¿no	
  cabe	
  la	
  posibilidad	
  de	
  que	
  ambos	
  conciban	
  la	
  idea	
  de	
  realizar	
  
políticamente	
   el	
   cine?	
   Una	
   película	
   como	
   El	
   triunfo	
   de	
   la	
   voluntad	
   (Triumph	
   des	
   Willens,	
  
Leni	
  Riefenstahl,	
  1935)	
  ¿no	
  es	
  hacer	
  política	
  mediante	
  el	
  cine?	
  Al	
  fin	
  y	
  cabo,	
  esta	
  propuesta	
  
no	
  tiene	
  una	
  narración	
  clásica	
  y	
  es	
  un	
  ir	
  y	
  venir	
  de	
  diacronías	
  y	
  conceptos	
  políticos	
  cuya	
  
finalidad	
   es	
   ,	
   como	
   habíamos	
   apuntado	
   con	
   el	
   cine	
   militante,	
   el	
   adoctrinamiento,	
   en	
   este	
  
caso	
  de	
  las	
  masas,	
  de	
  la	
  población.	
  Pero	
  aunque	
  partan	
  de	
  una	
  base	
  conceptual,	
  ambas	
  se	
  
descarman	
   en	
   aquello	
   que	
   quieren	
   representar	
   y	
   como	
   representarlo.	
   El	
   totalitarismo	
  
busca	
   mostrar	
   antes	
   que	
   demostrar:	
   convencer	
   al	
   ciudadano	
   de	
   forma	
   que	
   este	
   no	
   se	
  
cuestione	
   la	
   realidad,	
   sino	
   que	
   vaya	
   de	
   cabeza	
   a	
   seguir	
   al	
   partido.	
   Vemos	
   el	
   ensalzamiento	
  
del	
  líder	
  (Imagen	
  23),	
  la	
  cámara	
  siempre	
  está	
  detrás	
  del	
  líder,	
  siguiéndole,	
  siguiendo	
  sus	
  
pasos…	
   pues	
   es	
   nuestro	
   LIDER.	
   También	
   nos	
   muestra	
   la	
   grandilocuencia,	
   el	
   poderío	
   del	
  
Partido	
   (Imagen	
   24),	
   el	
   PARTIDO,	
   el	
   único,	
   al	
   que	
   todos	
   quieren(deben)	
   pertenecer.	
  
También	
  nos	
  muestra	
  la	
  líder	
  como	
  alguien	
  con	
  corazón	
  que	
  se	
  preocupa	
  por	
  el	
  pueblo	
  y	
  
su	
   bienaventuranza,	
   alguien	
   que	
   vela	
   por	
   nuestra	
   seguridad	
   y	
   hace	
   felices	
   a	
   niños	
   y	
  
ancianos	
   que	
   buscan	
   en	
   él	
   un	
   periodo	
   de	
   paz	
   (Imagen	
   25).	
   Y	
   no	
   podemos	
   olvidar	
   el	
  
SIMBOLO,	
  sin	
  el	
  cual	
  no	
  se	
  es	
  nadie,	
  el	
  que	
  dice	
  “quienes	
  somos”	
  (Imagen	
  26)	
  y	
  que	
  si	
  hace	
  
falta	
   se	
   repite	
   hasta	
   la	
   saciedad	
   para	
   que	
   quede	
   clara	
   la	
   identificación.	
   “Pintar	
  la	
  mona”,	
   se	
  
le	
   llama	
   coloquialmente	
   (permítasenos	
   sacar	
   la	
   expresión	
   de	
   su	
   contexto	
   habitual,	
   para	
  
referirnos	
  a	
  darle	
  esplendor	
  a	
  algo	
  corriente,	
  a	
  embellecer),	
  pero	
  como	
  todos	
  sabemos	
  “la	
  
mona	
  aunque	
  vista	
  de	
  seda,	
  mona	
  se	
  queda”,	
  pero	
  si	
  esa	
  “mona”	
  cuenta	
  con	
  toda	
  la	
  industria	
  
audiovisual	
   del	
   país,	
   la	
   seda	
   es	
   fina	
   y	
   de	
   calidad	
   patria	
   y	
   se	
   nos	
   dice	
   que	
   solo	
   podemos	
  
verla	
   a	
   ella	
   a	
   todas	
   horas	
   y	
   en	
   todo	
   momento	
   no	
   se	
   puede	
   hacer	
   otra	
   cosa,	
   sea	
   “mona”,	
   sea	
  
“burra”	
  o	
  sea	
  nazi.	
  	
  
           	
  




23.	
                                                                       	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  24.




25.                                                                         	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  25.                                            	
  



	
                                                                                                                                                            15	
  
Por	
   otro	
   lado	
   tenemos	
   el	
   cine	
   marxista	
   o	
   marxista-­‐leninista.	
   El	
   cual	
   dota	
   de	
  
importancia	
  a	
  la	
  colectividad	
  y	
  tiene	
  una	
  actitud	
  crítica	
  (cuestionamiento	
  del	
  orden	
  social	
  
y	
   búsqueda	
   del	
   cambio).	
   Intenta	
   demostrar	
   antes	
   que	
   mostrar,	
   convencer	
   al	
   espectador	
  
con	
   hechos	
   y	
   pensamientos,	
   busca	
   hacer	
   pensar	
   al	
   espectador	
   (la	
   relación	
   de	
   la	
   imagen	
  
entre	
   planos,	
   por	
   ejemplo).	
   Antes	
   de	
   entrar	
   en	
   ello	
   mediante	
   el	
   Grupo	
   Dziga	
   Vertov,	
  
daremos	
  un	
   rápido	
  vistazo	
  a	
  un	
  director	
   que	
   ejemplifica,	
  de	
  forma	
  más	
  entendible,	
  estos	
  
conceptos.	
   Es	
   Theo	
   Angelopoulos,	
   cuya	
   obra	
   podemos	
   dividirla	
   en	
   varias	
   etapas:	
   cine	
  
marxista	
   (Trilogía	
   sobre	
   la	
   Historia),	
   cine	
   posmarxista	
   o	
   decaimiento	
   de	
   la	
   fe	
   en	
   una	
  
política	
  marxista	
  viable	
  (Trilogía	
  del	
  silencio),	
  cine	
  fronterizo	
  (Trilogía	
  del	
  viaje)	
  y	
  cine	
  del	
  
recuerdo.	
   Cada	
   etapa	
   con	
   una	
   película	
   que	
   engarza	
   una	
   trilogía	
   con	
   otra,	
   hace	
   de	
   bisagra	
   y	
  
refleja	
   el	
   cambio,	
   séanse	
   Alejandro	
   el	
   Grande	
   (Megalexandros,	
   1980),	
   Paisaje	
   en	
   la	
   niebla	
  
(Topio	
   stin	
   omichli,	
   1988)	
   y	
   La	
   eternidad	
   de	
   un	
   día	
   (Mia	
   aioniotita	
   kai	
   mia	
   mera,	
   1998)	
  
(está	
  dentro	
  de	
  la	
  trilogía	
  fronteriza).	
  Pero	
  nos	
  centrarémos	
  en	
  su	
  obra	
  cumbre	
  dentro	
  de	
  
su	
   etapa	
   marxista:	
   El	
   viaje	
   de	
   los	
   comediantes	
   (O	
   thiassos,	
   1975)	
   (Imagen	
   26).	
   Para	
   no	
  
demorarnos,	
   y	
   dada	
   la	
   complejidad	
   de	
   la	
   obra	
   iremos	
   pasaremos	
   por	
   encima	
   con	
   los	
  
apuntes	
  respectivos	
  a	
  nuestro	
  trabajo.	
  
          	
  
          En	
  primer	
  lugar	
  la	
  colectividad;	
  la	
  película	
  la	
  protagonizan	
  un	
  grupo	
  de	
  comediantes	
  
(relacionados	
   con	
   personajes	
   de	
   los	
   relatos	
   griegos	
   clásicos	
   como	
   Orestes	
   o	
   Electra),	
   no	
  
existe	
  un	
  protagonista	
  individual	
  y	
  todo	
  gira	
  en	
  torno	
  al	
  grupo	
  y	
  lo	
  que	
  a	
  este	
  le	
  sucede	
  y	
  
como	
   le	
   afecta.	
   La	
   película	
   critica	
   al	
   gobierno	
   dictatorial	
   de	
   “los	
   coroneles”	
   situando	
   la	
  
acción	
   en	
   el	
   pasado,	
   un	
   pasado	
   de	
   represión	
   (como	
   la	
   situación	
   actual).	
   Y	
   la	
   forma	
   de	
  
mostración	
  no	
  es	
  otra	
  que	
  el	
  plano	
  secuencia,	
  con	
  amplias	
  panorámicas	
  interminables	
  en	
  
el	
   tiempo,	
   que	
   deja	
   que	
   los	
   hechos	
   se	
   sucedan	
   delante	
   de	
   ella,	
   no	
   hay	
   montaje	
   de	
  
posproducción	
   que	
   condicione	
   al	
   espectador	
   de	
   forma	
   directa	
   sino	
   que	
   los	
   hechos	
   se	
  
muestran	
   delante	
   de	
   la	
   cámara,	
   por	
   lo	
   que,	
   más	
   que	
   mostrarse	
   se	
   demuestran	
   ellos	
  
mismos,	
   porque	
   no	
   siempre	
   son	
   visibles,	
   muchas	
   acciones	
   suceden	
   fuera	
   de	
   campo,	
  
haciendo	
   pensar	
   al	
   espectador,	
   que	
   es	
   una	
   de	
   las	
   finalidades	
   de	
   la	
   películas,	
   que	
   este	
  
piense	
   y	
   relacione	
   la	
   película	
   con	
   su	
   presente,	
   que	
   la	
   Historia	
   no	
   se	
   vuelva	
   a	
   repetir.	
   Las	
  
diferencias	
   entre	
   ambos	
   estilos	
   políticos	
   y	
   sus	
   formas	
   de	
   representación	
   son	
   bastante	
  
disidentes	
  pese	
  a	
  que	
  ambos	
  responden	
  a	
  un	
  concepto	
  de	
  realizar	
  políticamente	
  el	
  cine.	
  Y	
  
quién	
   más	
   intento	
   revolucionar	
   el	
   cine	
   fue	
   Godard	
   y	
   el	
   Grupo	
   Dziga	
   Vertov,	
   con	
   el	
   que	
  
continuamos	
  en	
  el	
  siguiente	
  apartado.	
  
          	
  




         26.


	
                                                                                                                                                       16	
  
Grupo dziga vertov
	
  
	
  
“Es	
  necesario,	
  pues,	
  que	
  pueda	
  ser	
  utilizada,	
  a	
  corto	
  o	
  a	
  largo	
  plazo,	
  por	
  otros	
  elementos	
  de	
  
estas	
  fuerzas	
  en	
  el	
  momento	
  de	
  su	
  lucha”.	
  Es	
  decir,	
  en	
  el	
  momento	
  en	
  que	
  sea	
  útil	
  a	
  su	
  lucha.	
  
Pongamos	
   un	
   ejemplo:	
   mostramos	
   la	
   imagen	
   de	
   un	
   fedayín	
   que	
   atraviesa	
   el	
   río;	
   después	
   una	
  
imagen	
  de	
  una	
  miliciana	
  de	
  Al	
  Fatah	
  que	
  enseña	
  a	
  leer	
  a	
  los	
  refugiados	
  de	
  un	
  campo;	
  después	
  
una	
  imagen	
  de	
  un	
  “cachorro	
  de	
  león”	
  [un	
  niño]	
  entrenándose.	
  Estas	
  tres	
  imágenes,	
  ¿qué	
  son?	
  
Un	
   conjunto.	
   Ninguna	
   tiene	
   valor	
   por	
   si	
   misma	
   Quizá	
   un	
   valor	
   sentimental,	
   emotivo	
   o	
  
fotográfico.	
   Pero	
   no	
   un	
   valor	
   político.	
   Para	
   tener	
   un	
   valor	
   político,	
   cada	
   una	
   de	
   esas	
   tres	
  
imágenes	
   debe	
   estar	
   ligada	
   a	
   las	
   otras	
   dos.	
   En	
   ese	
   momento,	
   lo	
   que	
   pasa	
   a	
   ser	
   importante	
   es	
  
el	
   orden	
   en	
   que	
   se	
   muestran	
   esas	
   tres	
   imágenes.	
   Porque	
   son	
   parte	
   de	
   un	
   todo	
   político;	
   y	
   el	
  
orden	
  en	
  que	
  se	
  ponen	
  representa	
  la	
  línea	
  política.	
  Nosotros	
  estamos	
  en	
  línea	
  con	
  Al	
  Fatah.	
  
Entonces	
  ordenamos	
  estas	
  tres	
  imágenes	
  en	
  el	
  orden	
  siguiente:	
  1º/Fedayin	
  en	
  una	
  operación;	
  
2º/Miliciana	
   trabajando	
   en	
   una	
   escuela;	
   3º/Niños	
   entrenándose.	
   Esto	
   significa:	
   1º/Lucha	
  
armada;	
   2º/Trabajo	
   político;	
   3º/Guerra	
   popular	
   prolongada.	
   La	
   tercera	
   imagen	
   es	
  
finalmente	
   el	
   resultado	
   de	
   las	
   otras	
   dos.	
   Es:	
   la	
   lucha	
   armada	
   +	
   el	
   trabajo	
   político	
   =	
   guerra	
  
popular	
   prolongada	
   contra	
   Israel.	
   […]	
   Es	
   necesario	
   mostrar	
   por	
   qué	
   y	
   cómo.	
   […]	
   Las	
  
imágenes	
  que	
  producen	
  la	
  imagen	
  de	
  un	
  niño	
  sionista	
  no	
  son	
  las	
  mismas	
  que	
  las	
  de	
  un	
  niño	
  
palestino.	
   Además,	
   no	
   deberíamos	
   hablar	
   de	
   imágenes;	
   hay	
   que	
   hablar	
   de	
   relaciones	
   de	
  
imágenes”3.	
  	
  
	
  
           Hemos	
  decidido	
  comenzar	
  con	
  esta	
  larga	
  cita	
  tanto	
  porque	
  son	
  palabras	
  del	
  propio	
  
Godard,	
   el	
   motor	
   del	
   Grupo	
   Dziga	
   Vertov	
   (GDV,	
   de	
   aquí	
   en	
   adelante),	
   como	
   porque	
   se	
  
explican	
  por	
  si	
  misma	
  mejor	
  de	
  lo	
  que	
  podríamos	
  hacerlo	
  nosotros.	
  Están	
  relación	
  de	
  las	
  
imágenes	
  que	
  comienza	
  a	
  explotar	
  Godard	
  aquí	
  y	
  llevará	
  más	
  lejos	
  en	
  su	
  obra	
  (pensemos	
  
en	
  Hélas	
  por	
  moi	
  (1992),	
  donde	
  insiste	
  en	
  que	
  “Todo	
  es	
  Uno	
  y	
  Uno	
  está	
  en	
  el	
  Otro.	
  Estas	
  son	
  
las	
   tres	
   personas”).	
   Como	
   tampoco	
   queremos	
   extendernos	
   demasiado	
   no	
   vamos	
   a	
  
detenernos	
   a	
   analizar	
   la	
   cronología	
   del	
   GDV	
   y	
   pasamos	
   directamente	
   a	
   realizar	
   unos	
  
breves	
   análisis	
   sobre	
   tres	
   de	
   sus	
   obras:	
   British	
  sounds	
  (1969),	
   Pravda	
   (1969)	
   y	
   Luttes	
  en	
  
Italie	
   (1970),	
   tres	
   películas	
   que	
   recorren	
   lugares	
   de	
   importancia	
   política	
   y	
   movimiento	
  
revolucionario	
  como	
  son	
  Gran	
  Bretaña,	
  Checoslovaquia	
  e	
  Italia.	
  	
  
           	
  
           British	
   sounds	
   es	
   el	
   intento	
   de	
   oponer	
   un	
   “sonido	
   revolucionario	
   a	
   un	
   sonido	
  
imperialista”.	
   La	
   película	
   ya	
   comienza	
   destacando	
   la	
   importancia	
   del	
   sonido	
  
(revolucionario)	
   que	
   Godard	
   continuará	
   experimentando	
   durante	
   el	
   resto	
   de	
   su	
   carrera	
  
(todavía	
  en	
  activo),	
  y	
  en	
  la	
  primera	
  imagen	
  vemos	
  escrito	
  a	
  mano,	
  sobre	
  una	
  bandera	
  (de	
  
cartón	
  o	
  papel,	
  o	
  material	
  similar)	
  las	
  palabras	
  BRITISH	
  IMAGES	
  SOUNDS	
  (Imagen	
  27-­‐29)	
  
mientras	
   una	
   voz	
   nos	
   dice:	
   “En	
   una	
   palabra,	
   la	
   burguesía	
   crea	
   un	
   mundo	
   a	
   su	
   imagen.	
  
Camaradas	
   debemos	
   destruir	
   esa	
   imagen”.	
   Antes	
   de	
   cortar	
   el	
   plano	
   ya	
   comienzan	
   a	
  
escucharse	
  los	
  chirriantes	
  sonidos	
  del	
  trabajo	
  en	
  una	
  fábrica	
  de	
  automóviles	
  (ya	
  utilizada,	
  
como	
   veíamos	
   anteriormente	
   y	
   que	
   lo	
   seguirá	
   siendo),	
   representativa	
   de	
   la	
   cadena	
   de	
  
producción	
   capitalista.	
   Si	
   bien,	
   en	
   este	
   largo	
   plano-­‐secuencia	
   (unos	
   once	
   minutos)	
  
realizado	
   mediante	
   un	
   travelling,	
   que	
   como	
   indica	
   Godard,	
   “es	
   una	
   cuestión	
   moral”,	
  
además	
  de	
  que	
  el	
  uso	
  del	
  travelling	
  permite	
  una	
  mayor	
  fluidez,	
  un	
  movimiento	
  estable	
  y	
  
adocenado,	
  cosa	
  que	
  aquí	
  no	
  sucede,	
  pues	
  durante	
  todo	
  el	
  plano	
  no	
  dejamos	
  de	
  escuchar	
  
ese	
  molesto	
  sonido	
  de	
  fábrica,	
  un	
  sonido	
  real,	
  un	
  sonido	
  revolucionar(io).	
  Y	
  no	
  vemos	
  otra	
  
cosa	
  que	
  obreros	
  trabajando	
  en	
  la	
  fábrica,	
  en	
  ocasiones	
  interrumpido	
  por	
  la	
  inserción	
  de	
  
carteles	
   que	
   explicitan	
   el	
   discurso	
   (Imágenes	
   30-­‐32).	
   Con	
   lo	
   que	
   termina	
   preguntándose	
  
“What	
   is	
   work?”	
   (Imagen	
   33),	
   siempre	
   escrito	
   en	
   carteles,	
   a	
   mano,	
   porque	
   la	
   revolución	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
3	
  GODARD,	
  Jean-­‐Luc.	
  Manifiesto	
  del	
  Grupo	
  Dziga	
  Vertov	
  incluido	
  en	
  el	
  libreto	
  que	
  acompaña	
  a	
  la	
  

edición	
  en	
  DVD.	
  


	
                                                                                                                                                                                                                                 17	
  
(como	
  el	
  cine)	
  se	
  realiza	
  con	
  las	
  manos,	
  las	
  manos	
  de	
  un	
  trabajador.	
  Y,	
  es	
  que	
  también	
  está	
  
metaforizando	
   metacinematográficamente,	
   pues	
   ¿acaso	
   el	
   montador	
   de	
   una	
   película	
   no	
  
está	
  inmerso	
  en	
  una	
  especie	
  de	
  cadena	
  de	
  montaje?	
  ¿El	
  cine	
  americano,	
  el	
  predominante,	
  
no	
   ha	
   implantado	
   una	
   serie	
   de	
   convenciones	
   al	
   resto	
   sobre	
   como	
   crear	
   un	
   discurso,	
   un	
  
diálogo	
  entre	
  imágenes?	
  Es	
  contra	
  ese	
  serie	
  de	
  convenciones	
  contra	
  las	
  que	
  hay	
  que	
  luchar,	
  
por	
   ello	
   se	
   elimina	
   el	
   montaje	
   “despolitizado”	
   (el	
   que	
   limita	
   al	
   espectador	
   a	
   seguir	
   una	
  
historia)	
   y	
   se	
   realiza	
   un	
   travelling	
   (molesto,	
   además)	
   y	
   un	
   montaje	
   (sobretodo	
   en	
  
posteriores	
  películas)	
  “politizado”	
  que	
  busca	
  la	
  relación	
  de	
  imágenes	
  y	
  la	
  construcción	
  de	
  
una	
   idea	
   en	
   el	
   espectador.	
   Como	
   dice	
   David	
   Faroult:	
   “intentan	
  experimentar	
  un	
  principio	
  
inspirado	
  en	
  Brecht,	
  	
  según	
  el	
  cual	
  no	
  había	
  que	
  dar	
  imágenes	
  complejas	
  del	
  mundo.	
  Así	
  que	
  
simplifican	
   las	
   imágenes	
   del	
   mundo,	
   y	
   hacen	
   una	
   película	
   basada	
   en	
   una	
   serie	
   de	
   planos-­‐
secuencia	
   largos,	
   intentado	
   que	
   como	
   máximo	
   haya	
   una	
   idea	
   por	
   plano”.	
   Pero	
   esto	
   no	
   es	
  
exactamente	
   así,	
   pues,	
   aunque	
   sea	
   una	
   imagen	
   simple	
   como	
   la	
   de	
   una	
   chica	
   desnuda	
  
subiendo	
   y	
   bajando	
   escaleras	
   (imagen	
   34)	
   o	
   esa	
   misma	
   chica	
   hablando	
   por	
   teléfono	
  
(imagen	
   35)	
   o	
   una	
   imagen	
   tan	
   simple,	
   pero	
   atrevida,	
   degenerada	
   para	
   algunos	
   como	
  
mostrar	
  el	
  pubis	
  de	
  esa	
  misma	
  mujer	
  (imagen	
  36),	
  “ce	
  n’est	
  pas	
  una	
  image	
  juste,	
  c’est	
  juste	
  
una	
  image”.	
  A	
  estas	
  simples	
  imágenes	
  se	
  les	
  suma	
  la	
  importancia	
  de	
  la	
  banda	
  de	
  sonido	
  que	
  
da	
  cuenta	
  de	
  que	
  la	
  política	
  lo	
  es	
  todo.	
  Mientras	
  la	
  chica	
  habla	
  por	
  teléfono	
  una	
  voz	
  over,	
  
que	
   impide	
   escuchar	
   la	
   conversación	
   telefónica	
   (repreSSion,	
   como	
   suele	
   aparecer	
   en	
  
rótulos)	
  nos	
  suelta	
  un	
  discurso	
  sobre,	
  en	
  esta	
  ocasión,	
  la	
  sexualidad:	
  “La	
  sexualidad	
  es	
  otra	
  
cesión.	
  No	
  has	
  podido	
  decidir	
  qué	
  hacer	
  con	
  tu	
  cuerpo…”,	
  y	
  el	
  tema	
  de	
  la	
  sexualidad	
  (y	
  la	
  
prostitución)	
   para	
   Godard	
   es	
   algo	
   que	
   recoge	
   todo	
   contenido	
   de	
   la	
   relación	
   humana,	
   lo	
  
encontramos	
   en	
   Vivre	
   sa	
   vie	
   (1962),	
   Deux	
   o	
   trois	
   choses	
   que	
   je	
   sais	
   d’elle	
   (1967)	
   o	
   Sauve	
  
quie	
  peut	
  (la	
  vie)	
   (1980).	
   La	
   película	
   termina	
   con	
   militantes	
   preparando	
   carteles	
   y	
   tocando	
  
la	
   música	
   de	
   la	
   contracultura	
   y	
   un	
   cartel	
   donde	
   por	
   encima	
   se	
   escribe	
   “sound	
  of	
  refolution”	
  
(imagen	
   37)	
   y	
   una	
   voz	
   over	
   (una	
   vez	
   más,	
   y	
   es	
   que	
   es	
   la	
   fuente	
   de	
   estas	
   obras),	
   que	
   se	
  
pregunta	
  “¿Qué	
   significa	
   eso	
   para	
   los	
   cineastas	
   militantes?	
   No	
   significa	
   ofrecer	
   películas	
   a	
   la	
  
gente,	
   sino	
   hacer	
   películas	
   desde	
   y	
   a	
   través	
   de	
   la	
   gente”,	
   sobre	
   esta	
   imagen,	
   mientras	
   se	
  
intercalan	
  tomas	
  de	
  un	
  cuerpo	
  (el	
  brazo)	
  herido	
  arrastrándose	
  por	
  el	
  suelo	
  hasta	
  coger	
  la	
  
BANDERA	
   ROJA	
   (imagen	
   38),	
   un	
   cuerpo	
   que	
   luchara	
   por	
   la	
   revolución	
   hasta	
   sus	
   últimos	
  
instantes,	
   y	
   para	
   que	
   quede	
   bien	
   claro,	
   antes	
   de	
   dar	
   el	
   film	
   por	
   concluido	
   se	
   vuelven	
   a	
  
insertar	
  planos	
  de	
  diversos	
  puños	
  destrozando	
  la	
  bandera	
  british	
  (imagen	
  39-­‐40).	
  
	
  




27.                                                                  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  28.                                        	
  
	
  




29.                                                                  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  30.                                    	
  


	
                                                                                                                                                             18	
  
31.    	
  	
  	
  	
  	
  32.        	
  
	
  




33.    	
  	
  	
  	
  	
  34.              	
  
	
  




35.    	
  	
  	
  	
  	
  36.       	
  
	
  




37.    	
  	
  	
  	
  	
  	
  38.     	
  
	
  




39.    	
  	
  	
  	
  	
  	
  40.   	
  



	
                                                 19	
  
Pravda	
  (1969)	
  es	
  una	
  autocrítica	
  de	
  las	
  imágenes	
  falsas,	
  un	
  film	
  que	
  diagnostica	
  la	
  
“enfermedad	
   de	
   un	
   país	
   revisionista”	
   (Checoslovaquia),	
   algo	
   también	
   recurrente	
   (tema	
  
clave)	
   en	
   la	
   filmografía	
   del	
   grupo:	
   el	
   cuestionamiento	
   de	
   las	
   imágenes,	
   en	
   películas	
  
posteriores	
   como	
   Letter	
  to	
  jane:	
  an	
  investigation	
  about	
  a	
  still	
   (1972)	
   o	
   Ici	
  et	
  ailleurs	
   (1974),	
  
que	
   pondrá	
   fin	
   a	
   esta	
   experiencia.	
   Pravda	
   es	
   el	
   nombre	
   del	
   diario	
   del	
   Partido	
   Comunista	
  
Soviético.	
  Indirectamente	
  y	
  a	
  	
  través	
  de	
  este	
  diario,	
  es	
  una	
  referencia	
  a	
  Dziga	
  Vertov,	
  que	
  
dirigió	
  el	
  noticiario	
  soviético	
  Kino-­‐Pravda	
  (pravda,	
  que	
  significa	
  verdad)	
  y	
  dará	
  nombre	
  al	
  
GDV	
  constituido	
  como	
  tal	
  a	
  finales	
  de	
  1969	
  (por	
  lo	
  que	
  esta	
  película	
  y	
  British	
  Sounds	
  no	
  
están	
   realizadas	
   por	
   el	
   GDV	
   	
   como	
   tal,	
   pero	
   si	
   serán	
   reivindicadas	
   por	
   él;	
   en	
   un	
   historia,	
  
que	
   como	
   ya	
   hemos	
   señalado	
   no	
   vamos	
   a	
   entrar)	
   David	
   Forault	
   nos	
   dice	
   sobre	
   esta	
  
película	
  que	
  “es	
  un	
  documental	
  militante	
  sobre	
  el	
  estado	
  de	
  Checoslovaquia	
  […]	
  es	
  la	
  ocasión	
  
de	
   desarrollar	
   las	
   tesis	
   maoístas	
   sobre	
   la	
   naturaleza	
   de	
   los	
   regímenes	
   de	
   los	
   países	
   que	
   se	
  
autodenominaban	
   socialistas	
   en	
   Europa	
   oriental,	
   bajo	
   la	
   influencia	
   de	
   la	
   URSS.	
   […]	
   Era	
  
capitalismo	
   de	
   Estado.	
   Y	
   esta	
   tesis	
   maoísta	
   es	
   la	
   que	
   Roger	
   y	
   Godard	
   intentan	
   ilustrar”.	
  
Desde	
  el	
  comienzo	
  de	
  la	
  película	
  ya	
  se	
  lanza	
  la	
  duda	
  de	
  “me	
  preguntas	
  en	
  qué	
  país	
  estoy”,	
  
dice	
   la	
   voz	
   over	
   mientras	
   vemos	
   un	
   edificio	
   alto	
   e	
   iluminado,	
   que	
   podría	
   pertenecer	
   a	
  
cualquier	
  ciudad	
  desarrollada	
  (Imagen	
  41),	
  y	
  continua	
  “y	
  qué	
  es	
  lo	
  que	
  pasa.	
  Escucha.	
  No	
  lo	
  
sé	
  muy	
  bien.	
  Aquí	
  tienes	
  unas	
  fotos.	
  El	
  color	
  es	
  feo”,	
   ya	
   pone	
   sobre	
   aviso	
   de	
   que	
   debemos	
  
estar	
  atentos	
  a	
  lo	
  que	
  vamos	
  a	
  ver;	
  la	
  imagen	
  que	
  sigue	
  al	
  edificio	
  es	
  un	
  hombre	
  trabajando	
  
en	
   una	
   rotativa.	
   Le	
   siguen	
   imágenes	
   de	
   Checoslovaquia	
   mientras	
   la	
   voz	
   enumera	
   una	
   serie	
  
de	
   hechos:	
   “Hay	
   locutoras	
   de	
   televisión	
   con	
   jerséis	
   de	
   cachemira.	
   Tres.	
   Hay	
   lugares	
   en…[Y	
  
aquí	
   pone	
   de	
   manifiesto	
   la	
   manipulación	
   que	
   se	
   puede	
   hacer	
   sobre	
   el	
   sonido	
   (y	
   por	
  
consiguiente,	
   las	
   imágenes)	
   al	
   repetir	
   el	
   discurso	
   hasta	
   que	
   queda	
   bien	
   dicho]	
   Tres.	
   Hay	
  
lugares	
  en	
  los	
  que	
  se	
  trabaja,	
  y	
  en	
  este	
  país	
  son….	
  Tres.	
  Hay	
  lugares	
  en	
  los	
  que	
  se	
  trabaja…	
  y	
  
en	
   este	
   país	
   son	
   singularmente	
   tristes.	
   Sin	
   duda,	
   todavía	
   no	
   ha	
   habido	
   una	
   revolución.	
   A	
  
menudo	
   se	
   oyen	
   canciones	
   americanas	
   con	
   arreglos	
  [¿es	
  este	
  un	
  país	
  comunista?.	
  Se	
  insiste	
  
en	
  esa	
  tesis	
  maoísta	
  planteada	
  al	
  comienzo]	
  Se	
   producen	
   máquina,	
   armas,	
   uranio	
   […]	
   Debe	
  
ser	
   un	
   país	
   que	
   se	
   ha	
   lanzado	
   al	
   universo	
   de	
   la	
   economía	
   moderna…	
   un	
   país	
   occidental”	
  
(Imágenes	
   42-­‐44).	
   La	
   película	
   no	
   deja	
   de	
   poner	
   en	
   liza	
   la	
   relación	
   entre	
   imágenes,	
   para	
  
atacar	
  a	
  las	
  propias	
  imágenes:	
  un	
  tanque	
  [la	
  revolución],	
  seguido	
  de	
  unos	
  (pobres)	
  cuervos	
  
en	
   dibujos	
   animados	
   (caricaturización)	
   con	
   un	
   reloj	
   [la	
   hora	
   de	
   la	
   revolución	
   contra],	
  
seguidos	
   de	
   una	
   rosa	
   [el	
   triunfo	
   de	
   la	
   revolución,	
   del	
   socialismo]	
   (Imágenes	
   45-­‐47),	
   que	
   al	
  
mismo	
  tiempo	
  se	
  contradice	
  con	
  lo	
  que	
  nos	
  dice	
  la	
  voz	
  over	
  (y	
  este	
  es	
  el	
  juego	
  constante	
  de	
  
la	
   película,	
   esta	
   autocrítica):	
   “Estos	
  son	
  los	
  fantasmas…	
  de	
  la	
  Segunda	
  Internacional.	
  Como	
  
vampiros,	
   se	
   abaten	
   sobre	
   la	
   clase	
   obrera	
   checoslovaca.	
   “Cuando	
   un	
   cuervo	
   ve	
   una	
   rosa,	
   se	
  
cree	
  un	
  ruiseñor”,	
  proverbio	
  georgiano”.	
  Por	
  tanto,	
  al	
  mismo	
  tiempo,	
  las	
  imágenes	
  y	
  la	
  voz	
  
denuncian	
   la	
   situación	
   checoslovaca,	
   acusan	
   a	
   los	
   “cuervos”	
   que	
   la	
   han	
   provocado,	
   pero	
  
también	
  nos	
  dicen	
  cuál	
  	
  debe	
  ser	
  el	
  camino	
  de	
  la	
  revolución:	
  los	
  tanques,	
  deben	
  terminar	
  
con	
  esos	
  cuervos	
  que	
  han	
  controlado	
  el	
  poder	
  durante	
  largo	
  tiempo	
  para	
  que	
  la	
  revolución	
  
pueda	
   florecer.	
   	
   La	
   película	
   sigue	
   con	
   imágenes	
   de	
   gente	
   trabajando,	
   proletarios,	
  
estudiantes,	
   gente	
   de	
   la	
   calle…	
   (Imágenes	
   48-­‐49)	
   y	
   con	
   rosas	
   y	
   un	
   coche	
   con	
   la	
   bandera	
  
roja	
   mientras	
   suena	
   el	
   himno	
   de	
   La	
   Internacional:	
   “si	
   luchamos	
   podemos	
   conseguir	
   la	
  
revolución”	
  (Imagen	
  50).	
  
           	
  




41.                                                                     	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  42.                                               	
  
	
  


	
                                                                                                                                                           20	
  
 
	
  
	
  




43.           	
  	
  44.            	
  
	
  




45.           	
  	
  46.     	
  
	
  




47.           	
  48.       	
  
	
  




49.           	
  50.              	
  
       	
  
	
  
       	
  




	
                                          21	
  
Por	
  último	
  (	
  y	
  más	
  brevemente,	
  pues	
  la	
  idea	
  ya	
  está	
  bastante	
  establecida),	
  Luttes	
  en	
  
Italie,	
   (1970)	
   donde	
   se	
   repiten	
   una	
   y	
   otra	
   vez	
   las	
   imágenes	
   para	
   analizar	
   y	
   manifestar	
   la	
  
imposibilidad	
   de	
   ver	
   una	
   situación	
   social;	
   un	
   análisis	
   de	
   las	
   contradicciones	
   de	
   la	
  
existencia	
   social	
   de	
   una	
   joven	
   estudiante	
   italiana.	
   Continuando	
   con	
   las	
   declaraciones	
   de	
  
Faroult,	
  este	
  “es	
  un	
  proyecto	
  muy	
  poco	
  frecuente	
  en	
  la	
  historia	
  del	
  cine	
  el	
  que	
  se	
  intenta	
  en	
  e	
  
la	
   película.	
   Se	
   trata	
   de	
   adaptar	
   a	
   la	
   pantalla	
   un	
   texto	
   teórico	
   escrito	
   por	
   un	
   filósofo,	
   Louis	
  
Althusser,	
   muy	
   influyente	
   en	
   los	
   círculos	
   maoístas	
   franceses,	
   […]	
   “Ideología	
   y	
   aparato	
  
ideológico	
  de	
  Estado””.	
  Algo	
  que	
  Godard	
  ya	
  había	
  intentado	
  en	
  1968	
  con	
  La	
  gaya	
  ciencia	
  (Le	
  
gai	
   savoir),	
   película	
   libremente	
   inspirada	
   en	
   Émile	
   ou	
   De	
   l’éducation,	
   de	
   Jean-­‐Jacques	
  
Rousseau.	
   “El	
   texto	
   plantea	
   demasiados	
   problemas	
   teóricos,	
   e	
   importantes,	
   […	
   entre	
   ellos]	
  
que	
   la	
   ideología	
   tiene	
   una	
   existencia	
   material.	
   La	
   ideología	
   es	
   cada	
   una	
   de	
   las	
   prácticas	
  
cotidianas.	
  […]	
  Los	
   militantes	
   deben	
   captarlo	
   y	
   apropiarse	
   de	
   ello.	
  […]	
   Se	
   trata	
   para	
   ellos	
   de	
  
forma	
   a	
   los	
   militantes”.	
   Ahí	
   la	
   inclusión	
   argumental	
   de	
   la	
   joven	
   estudiante	
   italiana	
   y	
   sus	
  
contradicciones	
   sobre	
   la	
   existencia	
   social.	
   Esta	
   película	
   “es	
   lo	
   contrario	
   de	
   lo	
   que	
   suele	
  
hacerse	
   en	
   el	
   cine	
   militante,	
   en	
   el	
   que	
   se	
   agita	
   exaltando	
   las	
   luchas	
   del	
   momento.	
   Aquí	
   se	
  
busca	
  deliberadamente	
  un	
  público	
  reducido”.	
  Adaptar	
  un	
  texto	
  teórico	
  es	
  algo	
  complicado,	
  
había	
  que	
  reinventar,	
  revolucionar,	
  si	
  más	
  cabe,	
  el	
  cine,	
  y	
  se	
  busco	
  “el	
  empleo	
  de	
  cada	
  plano	
  
como	
  una	
  especia	
  de	
  alegoría	
  teórica”.	
   Volvemos	
   a	
   la	
   relación	
   de	
   planos,	
   a	
   la	
   creación	
   de	
  
conceptos.	
   Por	
   ejemplo,	
   la	
   estructura	
   divisoria	
   en	
   segmentos	
   correspondientes	
   a	
   la	
  
sociedad,	
  la	
  familia,	
  etc.	
  La	
  secuencia	
  comienza	
  con	
  una	
  imagen	
  representativa	
  y	
  una	
  voz	
  
over	
  que	
  titula	
  “La	
  sociedad”,	
  de	
  fondo,	
  en	
  un	
  cartel	
  podemos	
  leer	
  “todo	
  va	
  mejor	
  con	
  Coca-­‐
Cola”	
   (se	
   reincide	
   en	
   la	
   ocupación	
   capitalista	
   que	
   invade	
   el	
   mundo	
   y	
   contra	
   la	
   que	
   hay	
   que	
  
luchar)	
   (Imagen	
   51);	
   le	
   sigue	
   un	
   plano	
   en	
   negro	
   (reflejo	
   de	
   nuestro	
   propio	
   rostro	
   en	
   la	
  
pantalla)	
   con	
   la	
   voz	
   over	
   repitiendo:	
   “la	
   so-­‐ci-­‐e-­‐dad”	
   (la	
   so-­‐cié-­‐té);	
   luego,	
   pasamos	
   a	
   “la	
  
familia”,	
  nos	
  vuelven	
  a	
  titular,	
  y	
  vemos	
  una	
  mesa	
  y	
  alguien	
  que	
  trae	
  un	
  plato	
  de	
  sopa,	
  que	
  
este	
  come	
  mientras	
  se	
  mantiene	
  un	
  diálogo	
  “como	
  cualquier	
  otro”	
  en	
  la	
  casa	
  (Imagen	
  52).	
  
“La	
   salud”	
   y	
   plano	
   de	
   fármacos	
   (Imagen	
   53),	
   etc.	
   Estas	
   películas,	
   como	
   todas	
   las	
   del	
   grupo,	
  
implicaron	
   siempre	
   la	
   lucha	
   entre	
   las	
   imágenes	
   y	
   los	
   sonidos.	
   En	
   esta	
   ocasión	
   la	
  
multiplicidad	
  de	
  voces	
  aumentas,	
  y	
  lleva	
  el	
  conflicto	
  más	
  allá	
  de	
  un	
  solo	
  idioma,	
  para	
  dejar	
  
claro	
   que	
   la	
   lucha	
   debe	
   realizarse	
   per	
   tutti,	
   y	
   la	
   película	
   cuenta	
   con	
   la	
   voz	
   italiana	
   y	
   la	
  
francesa	
   traduciéndola,	
   eliminando	
   el	
   proceso	
   de	
   doblaje.	
   Por	
   último,	
   destacar	
   la	
   nueva	
  
incorporación	
  del	
  referente	
  a	
  la	
  industria	
  del	
  automóvil,	
  en	
  esta	
  ocasión	
  FIAT	
  (Imagen	
  54).	
  
           	
  




51                                                                        	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  52.                                        	
  
	
  




53.                                                                        	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  54.                                          	
  
          	
  	
  


	
                                                                                                                                                           22	
  
Bloque 2: 	
  
       Redes, política y educación




              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  
              	
  


	
                                   23	
  
¿Expone un programa de divulgación científica como
REDES un punto de vista político?


              “La	
   divulgación	
   científica	
   es	
   un	
   ejemplo	
   de	
   que	
   lo	
   cinematográfico	
   se	
   erige	
   como	
  
recurso	
   fundamental	
   para	
   llevar	
   a	
   cabo	
   una	
   dimensión	
   informativa	
   y	
   que,	
   además,	
   acaba	
  
superándola,	
   porque	
   ofrece	
   un	
   marco	
   imaginario	
   y	
   un	
   modo	
   de	
   entender	
   el	
   mundo	
   que	
  
supera	
  la	
  intención	
  comunicativa	
  del	
  informador”.	
  (Catalán	
  García,	
  Shaila,	
  2010,	
  p.12)	
  
	
  
              Redes	
   pertenece	
   a	
   lo	
   que	
   se	
   conoce	
   como	
   periodismo	
   de	
   divulgación	
   científica,	
  
mezcla	
  entre	
  la	
  labor	
  de	
  un	
  equipo	
  científico	
  que	
  pone	
  al	
  alcance	
  el	
  saber	
  especializado,	
  y	
  
un	
   equipo	
   periodístico	
   que	
   vehicula	
   y	
   traslada	
   ese	
   conocimiento	
   superior	
   a	
   un	
   nivel	
  
entendible	
  por	
  la	
  gran	
  mayoría	
  de	
  la	
  población.	
  
	
  
              Ahora	
  bien,	
  respondiendo	
  a	
  la	
  cuestión	
  de	
  si	
  Redes	
  expone	
  sus	
  contenidos	
  desde	
  un	
  
perfil	
   político,	
   la	
   respuesta	
   es	
   no.	
   Redes	
   no	
   aborda	
   políticamente	
   ningún	
   tema,	
   aunque	
  
como	
  se	
  afirma,	
  el	
  mero	
  hecho	
  de	
  comunicar	
  ya	
  es	
  tomar	
  una	
  posición	
  política.	
  Aquí	
  hay	
  
que	
  matizar	
  que	
  Redes	
  sí	
  que	
  comunica	
  y,	
  por	
  lo	
  tanto,	
  expone	
  su	
  punto	
  de	
  vista	
  pero	
  trata,	
  
en	
   todo	
   momento,	
   de	
   abstraerse	
   de	
   cualquier	
   viso	
   político.	
   Por	
   tanto,	
   busca	
   la	
  
imparcialidad	
   y	
   el	
   conocimiento	
   exclusivamente	
   científico	
   en	
   áreas	
   políticamente	
  
cuestionables	
   como	
   pueden	
   ser	
   la	
   educación,	
   la	
   economía	
   o	
   el	
   liderazgo.	
   Con	
   lo	
   cual,	
   el	
  
objetivo	
   de	
   Redes	
   es	
   buscar	
   la	
   verdad	
   y	
   las	
   causas	
   de	
   los	
   acontecimientos,	
  
comportamientos,	
   etc.	
   en	
   la	
   naturaleza	
   y	
   el	
   conocimiento	
   humano	
   desde	
   una	
   posición	
  
neutral,	
  fuera	
  de	
  todo	
  cariz	
  político.	
  
	
  
              Indudablemente	
   Redes	
   también	
   ha	
   contado	
   con	
   invitados	
   o	
   con	
   entrevistados	
   que	
   sí	
  
han	
   ofrecido	
   valoraciones	
   personales,	
   emitiendo	
   juicios	
   de	
   valor	
   políticos	
   o	
   tomando	
  
posiciones	
   políticas	
   concretas,	
   puesto	
   que	
   es	
   imposible	
   constatar	
   una	
   pureza	
   apolítica	
   a	
  
ese	
   nivel,	
   pero	
   nunca	
   ha	
   realizado	
   programas	
   sobre	
   la	
   política	
   en	
   sí,	
   aunque	
   sí	
   que	
   ha	
  
indagado	
   en	
   algunas	
   cuestiones	
   paralelas,	
   eso	
   sí,	
   siempre	
   desde	
   una	
   perspectiva	
   científica.	
  
Y	
   en	
   alusión	
   a	
   esto	
   cabe	
   decir	
   que	
   sus	
   entrevistados	
   o	
   los	
   que	
   participan	
   en	
   los	
   programas	
  
son	
   escogidos	
   por	
   méritos	
   científicos,	
   razón,	
   por	
   otra	
   parte,	
   entendible	
   pues	
   es	
   un	
  
programa	
  de	
  divulgación	
  científica	
  cuya	
  labor,	
  más	
  que	
  criticar	
  y	
  establecer	
  soluciones,	
  es	
  
mostrar	
   el	
   problema,	
   analizarlo	
   desde	
   una	
   perspectiva	
   imparcial,	
   y	
   establecer	
   unas	
  
conclusiones	
   abiertas	
   y	
   encaminadas	
   a	
   crear	
   en	
   el	
   espectador	
   una	
   inquietud	
   en	
   el	
  
conocimiento.	
  


	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  




	
                                                                                                                                                      24	
  
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación

Más contenido relacionado

Destacado

El Futuro De La Democracia
El Futuro De La DemocraciaEl Futuro De La Democracia
El Futuro De La DemocraciaAdrian Guzman
 
Teoria de la democracia debate contemporaneo
Teoria de la democracia debate contemporaneoTeoria de la democracia debate contemporaneo
Teoria de la democracia debate contemporaneoGoyo Andión
 
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivoRegímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivoYsrrael Camero
 
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras IEl Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras Iguestb137a1
 
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivoElecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivoYsrrael Camero
 
Las promesas politicas
Las promesas politicasLas promesas politicas
Las promesas politicasGoyo Andión
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADAmilileoncastillo
 
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democraciaNorberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democraciaorlando2403
 
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras IIIEl Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras IIIProyecto Matriz
 
El gen egoista
El gen egoistaEl gen egoista
El gen egoistaalex oscar
 
El Relato Politico Las Ideas Vividas
El Relato Politico Las Ideas VividasEl Relato Politico Las Ideas Vividas
El Relato Politico Las Ideas VividasAntoni
 
El egoismo moral
El egoismo moralEl egoismo moral
El egoismo moralzairaeisis
 
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...filolacabrera
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Sandra Lopez
 
Deliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónDeliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónUBA UNLZ
 

Destacado (20)

El futuro de la democracia
El futuro de la democraciaEl futuro de la democracia
El futuro de la democracia
 
El Futuro De La Democracia
El Futuro De La DemocraciaEl Futuro De La Democracia
El Futuro De La Democracia
 
Teoria de la democracia debate contemporaneo
Teoria de la democracia debate contemporaneoTeoria de la democracia debate contemporaneo
Teoria de la democracia debate contemporaneo
 
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivoRegímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
 
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras IEl Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
 
Democracia y autocracia.final
Democracia y autocracia.finalDemocracia y autocracia.final
Democracia y autocracia.final
 
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivoElecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
 
Las promesas politicas
Las promesas politicasLas promesas politicas
Las promesas politicas
 
Teoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción RazonadaTeoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción Razonada
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
 
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democraciaNorberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
 
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras IIIEl Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
 
El gen egoista
El gen egoistaEl gen egoista
El gen egoista
 
El Relato Politico Las Ideas Vividas
El Relato Politico Las Ideas VividasEl Relato Politico Las Ideas Vividas
El Relato Politico Las Ideas Vividas
 
El egoismo moral
El egoismo moralEl egoismo moral
El egoismo moral
 
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...
Presentación de algunos capítulos de «El gen egoísta» de R. Dawkins. Noviembr...
 
Pnl y discurso político
Pnl y discurso políticoPnl y discurso político
Pnl y discurso político
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
El egoismo
El egoismoEl egoismo
El egoismo
 
Deliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónDeliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociación
 

Similar a Política: despolitización, dialéctica, relato y educación

110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategica110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategicaipalaciosgomez
 
110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategica110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategicaipalaciosgomez
 
M A N U A L O Y P E N S A D O R
M A N U A L O  Y  P E N S A D O RM A N U A L O  Y  P E N S A D O R
M A N U A L O Y P E N S A D O Rvirgastaldi
 
Calandria otrabrujula
Calandria otrabrujulaCalandria otrabrujula
Calandria otrabrujulaAlex Aragón
 
Debate 26-10-12 carrera Comunicación UNT
Debate 26-10-12 carrera Comunicación UNTDebate 26-10-12 carrera Comunicación UNT
Debate 26-10-12 carrera Comunicación UNTpablo adr
 
Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...
Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...
Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...Lucas Lanza
 
García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".Carla Melisa Nicolato
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...Richard Pastor Hernandez
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popularpùblica
 
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latina
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica LatinaPolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latina
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latinapatyhur
 
Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación
Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De EvaluaciónMaria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación
Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De EvaluaciónMaria José Montanez
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasYvan Cols rivas
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasYvan Cols rivas
 

Similar a Política: despolitización, dialéctica, relato y educación (20)

110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategica110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategica
 
110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategica110309 programa comunicacion estrategica
110309 programa comunicacion estrategica
 
M A N U A L O Y P E N S A D O R
M A N U A L O  Y  P E N S A D O RM A N U A L O  Y  P E N S A D O R
M A N U A L O Y P E N S A D O R
 
Manual y Pensador
Manual y PensadorManual y Pensador
Manual y Pensador
 
Calandria otrabrujula
Calandria otrabrujulaCalandria otrabrujula
Calandria otrabrujula
 
Debate 26-10-12 carrera Comunicación UNT
Debate 26-10-12 carrera Comunicación UNTDebate 26-10-12 carrera Comunicación UNT
Debate 26-10-12 carrera Comunicación UNT
 
Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...
Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...
Conferencia Internacional Elecciones y Politica 2.0 - Lucas Lanza, Lima, Peru...
 
Informe educacion 2010
Informe educacion 2010Informe educacion 2010
Informe educacion 2010
 
Comunicacin estratgica 25_septiembre_2010[1][1]
Comunicacin estratgica 25_septiembre_2010[1][1]Comunicacin estratgica 25_septiembre_2010[1][1]
Comunicacin estratgica 25_septiembre_2010[1][1]
 
García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".
 
Gim colombia
Gim colombiaGim colombia
Gim colombia
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
 
Informeapeialfin
InformeapeialfinInformeapeialfin
Informeapeialfin
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
 
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXIPPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
 
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latina
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica LatinaPolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latina
PolíTicas De ComunicacióN En AméRica Latina
 
Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación
Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De EvaluaciónMaria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación
Maria emilia perez Proyecto De Criterios Y Pautas De Evaluación
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
 

Más de AtomSamit

MACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓN
MACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓNMACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓN
MACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓNAtomSamit
 
BÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICA
BÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICABÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICA
BÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICAAtomSamit
 
Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...
Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...
Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...AtomSamit
 
“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...
“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...
“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...AtomSamit
 
Sorrentino para diletantes
Sorrentino para diletantesSorrentino para diletantes
Sorrentino para diletantesAtomSamit
 
Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.
Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.
Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.AtomSamit
 
La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación.
La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación. La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación.
La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación. AtomSamit
 
La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.
La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.
La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.AtomSamit
 
Touki Bouki: Huyendo de senegal.
Touki Bouki: Huyendo de senegal.Touki Bouki: Huyendo de senegal.
Touki Bouki: Huyendo de senegal.AtomSamit
 
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933AtomSamit
 
Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.
Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.
Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.AtomSamit
 
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber RochaAnálisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber RochaAtomSamit
 
Movimientos sociales y comunicación en Brasil
Movimientos sociales y comunicación en BrasilMovimientos sociales y comunicación en Brasil
Movimientos sociales y comunicación en BrasilAtomSamit
 
La estética del hambre
La estética del hambreLa estética del hambre
La estética del hambreAtomSamit
 
La liberación en el cine latinoamericano
La liberación en el cine latinoamericanoLa liberación en el cine latinoamericano
La liberación en el cine latinoamericanoAtomSamit
 
A HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHA
A HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHAA HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHA
A HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHAAtomSamit
 
TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...
TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...
TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...AtomSamit
 
El nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguaje
El nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguajeEl nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguaje
El nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguajeAtomSamit
 
Jarmusch y los_outsiders del sueño americano
Jarmusch y los_outsiders del sueño americanoJarmusch y los_outsiders del sueño americano
Jarmusch y los_outsiders del sueño americanoAtomSamit
 
El universo languiano: más allá de una duda razonable
El universo languiano: más allá de una duda razonableEl universo languiano: más allá de una duda razonable
El universo languiano: más allá de una duda razonableAtomSamit
 

Más de AtomSamit (20)

MACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓN
MACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓNMACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓN
MACBETH CATÓDICO. REPRESENTACIONES DE LA TRAGEDIA EN TELEVISIÓN
 
BÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICA
BÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICABÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICA
BÉLA TARR, EL CINE DE LA RESISTENCIA ONTOLÓGICA
 
Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...
Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...
Análisis y estudio crítico del largometraje Werckmeister harmóniák (Béla Tarr...
 
“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...
“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...
“¡Siempre es buena época para hacer una comedia!” En torno a la representació...
 
Sorrentino para diletantes
Sorrentino para diletantesSorrentino para diletantes
Sorrentino para diletantes
 
Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.
Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.
Sáhara occidental: la revolución del cine o el cine de la revolución.
 
La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación.
La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación. La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación.
La presencia de la mujer en el cine africano: protagonismo y representación.
 
La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.
La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.
La voz del cine africano: de sus orígenes al presente.
 
Touki Bouki: Huyendo de senegal.
Touki Bouki: Huyendo de senegal.Touki Bouki: Huyendo de senegal.
Touki Bouki: Huyendo de senegal.
 
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
 
Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.
Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.
Del otro lado la metáfora: os modelos de representación en el cine de Weimar.
 
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber RochaAnálisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
 
Movimientos sociales y comunicación en Brasil
Movimientos sociales y comunicación en BrasilMovimientos sociales y comunicación en Brasil
Movimientos sociales y comunicación en Brasil
 
La estética del hambre
La estética del hambreLa estética del hambre
La estética del hambre
 
La liberación en el cine latinoamericano
La liberación en el cine latinoamericanoLa liberación en el cine latinoamericano
La liberación en el cine latinoamericano
 
A HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHA
A HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHAA HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHA
A HISTÓRIA EM TRANSE: O TEMPO E A HISTÓRIA NA OBRA DE GLAUBER ROCHA
 
TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...
TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...
TERRA EM TRANSE (1967, GLAUBER ROCHA): ESTÉTICA DA RECEPÇÃO E NOVAS PERSPECTI...
 
El nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguaje
El nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguajeEl nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguaje
El nuevo cine latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguaje
 
Jarmusch y los_outsiders del sueño americano
Jarmusch y los_outsiders del sueño americanoJarmusch y los_outsiders del sueño americano
Jarmusch y los_outsiders del sueño americano
 
El universo languiano: más allá de una duda razonable
El universo languiano: más allá de una duda razonableEl universo languiano: más allá de una duda razonable
El universo languiano: más allá de una duda razonable
 

Último

TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxadriana barrios escudero
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptxJohanaManuelaSolisPa
 
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaCódigo de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaRicardo Montacuto
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CarolinaLeveron
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfLougianiCastilloGarc
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024nella34
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaJulio Otero Santamaría
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresEconomis
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaEconomis
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoAriel Fernández Lavilla
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...DiariodeNoticiasZero
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 

Último (17)

TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
 
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaCódigo de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 

Política: despolitización, dialéctica, relato y educación

  • 1. Teorías de la Comunicación Audiovisual Y Sociedad del Conocimiento Política: Despolitización Dialéctica Relato y Educación Miguel Buj Mestre Juan Bta. Flich Isach Adrián Tomás Samit Comunicación Audiovisual Universitat Jaume I 2010/2011
  • 2. Índice Introducción                                                                                                                     3 Bloque 1: ¿Cómo representar la política? 4 ¿Qué es política? 5 ¿Cómo representar la política? Hacer cine político vs hacer políticamente el cine 7 Despolitización, dialéctica y relato 12 Totalitarismo vs marxismo-leninismo 15 Grupo dziga vertov 17 Bloque 2: Redes, política y educación 23 ¿Expone un programa de divulgación científica 24 como REDES un punto de vista político? Educación 25 Conclusiones 29 Bibliografía 30   2  
  • 3. Introducción La  comunicación  como  transmisor  de  ideales  políticos     La   comunicación   es,   en   sí   misma,   una   ideología.   El   mero   hecho   de   comunicar   los   acontecimientos,   las   noticias   o   las   informaciones   de   un   modo   u   otro   dejan   entrever,   aunque   sea   en   los   más   enrevesados   matices,   unos   cauces   políticos   u   otros.   Además,   nos   atrevemos   a   afirmar   que   actualmente   estamos   bajo   los   efectos   de   una   tiranía   de   la   comunicación,   puesto   que   es   ésta,   mediante   los   poderosísimos   grupos   de   comunicación,   quien   dirige   hacia   dónde   camina   el   mundo.   Sin   embargo,   como   todos   sabemos   y   el   famoso   visionario   William   Randolph   Hearst   anticipó,   los   medios   son   un   valioso,   por   no   decir   privilegiado,  instrumento  para  conseguir  intereses  individuales  y/o  minoritarios,  así  pues,   “cuando   el   poder   económico   pasa   de   quienes   poseen   los   medios   de   producción   a   quienes   tienen   los   medios   de   información,   que   pueden   determinar   el   control   de   los   medios   de   producción,  hasta  el  problema  de  la  alineación  cambia  de  significado.  Frente  al  espectro  de   una  red  de  comunicación  que  se  extiende  y  abarca  el  universo  entero,  cada  ciudadano  de  este   mundo  se  convierte  en  miembro  de  un  nuevo  proletariado”  (McLuhan  en  Eco,  1987).     De   este   modo   la   comunicación   por   parte   de   los   medios   se   convierte   en   un   discurso   estabilizador  del  orden  social,  que  se  presenta  como  garantía  de  libertad,  de  democracia,   pero   que   en   realidad   pretende   hacer   calmar   a   las   masas   para   que   acepten   su   posición   social.   Sus   informaciones   son   textos   autoritarios   sin   capacidad   de   rebatimiento,   en   gran   medida   a   la   imposibilidad   de   competir   con   las   grandes   redes   estructurales   con   las   que   cuentan   estos   grupos.   En   conclusión,   los   medios   de   comunicación,   y   más   los   discursos   que   éstos   transmiten,   tienen   un   fin   legitimador   y,   con   lo   cual,   político,   de   hacer   una   realidad   objetivada  y  no  objetiva.  Y,  esto,  como  todos  sabemos  manipula  y  viola  múltiples  derechos,   entre   los   cuales   está   el   de   la   libertad   de   prensa,   puesto   que   los   periodistas   no   tienen   margen   de   construir   las   informaciones   en   libre   albedrío   si   no   que   éstas   deben   seguir   un   crítico  y  severo  patrón  marcado  por  la  dirección  del  medio  (esto  está  patente  en  radio  y,   sobre  todo,  en  prensa).       3  
  • 4. Bloque 1: ¿Cómo representar la política?   4  
  • 5. ¿Qué es política?   Como  afirma  Hannah  Arendt,  preguntas  tan  elementales  y  directas  como  «¿Qué  es  la   política?»  pueden  surgir  solo  si  ya  no  hay  ni  son  válidas  las  respuestas  formuladas  por  la   tradición.       La   Política,   como   señaló   Paul   Ricoeur   en   una   ocasión,   “solo   existe   en   los   grandes   momentos,  en  las  crisis,  en  los  puntos  culminantes  y  decisivos  de  la  historia”.  Este  mismo   autor  introdujo  la  distinción  entre  la  política  y  lo  político  y  presenta  de  la  siguiente  forma   la  “paradoja  política”:     “Esta   autonomía   de   lo   político   aproxima,   a   mi   entender,   dos   rasgos   o   características   contrastantes.   Por   un   lado,   lo   político   actualiza   una   relación  humana  que  no  puede  reducirse  a  los  conflictos  entre  clases.  […]   Por   el   otro,   la   política   desarrolla   males   específicos   que   son   precisamente   males   políticos,   males   del   poder   político;   estos   males   no   son   reducibles   a   otros,  particularmente  a  la  alienación  económica”     La   paradoja   política   se   constituye   como   paradoja   precisamente   porque   la   relación   conflictual   de   los   dos   términos   “-­‐   el   contraste   entre   permanencia   y   flujo,   entre   idea   racional   y   contingencia,   entre   concepto   teórico   e   implementación   práctica   -­‐”   es   inseparable.  Desde  un  punto  de  vista  historicista  pensamos  que  deberíamos  introducir  el   concepto  de  política  abordándolo  como  un  hecho  paralelo  cronológicamente  a  la  aparición   de  la  democracia.       La   política   tiene   que   ver   con   los   aspectos   estructurales   que   en   cuanto   formas   de   gobierno  nos  permite  vivir  juntos  en  la  diferencia  y  la  ética  da  cuenta  de  las  maneras  como   idealmente  queremos  vivir  la  política  desde  una  perspectiva  de  vida  buena  que  se  viabiliza   mediada   por   una   institucionalidad,   ninguna   de   ellas,   la   política,   la   ética,   ni   la   institucionalidad,  son  de  esencia  natural;  por  el  contrario,  son  construcción  humana.  Por  lo   tanto   históricas,   con   posibilidades   de   realización   dentro   de   sistemas   y   entretejidos   sociales,   uno   de   ellos,   denominado   democracia.   Ahora   bien,   aunque   la   democracia   nos   corresponde  en  cuanto  legado  socio,  histórico  y  cultural  de  la  humanidad  occidental,  ésta   no   es   algo   natural   sino   que   ha   sido   un   invento   de   hombres   y   mujeres   para   generar   condiciones   de   convivencia   social.   Esta   característica   de   invento,   de   construcción,   hace   que  la  democracia  siempre  sea  imperfecta,  procesual  y  en  construcción,  por  lo  tanto  frágil   y  de  condición  relacional  entre  sujetos.     Como  dice  Rancière,  la  democracia  es  un  tipo  de  sociedad  donde  la  sede  del  Poder   está   vacía,   y   quien   la   ocupe   sólo   lo   puede   hacer   de   forma   temporal,   y   es   necesario   que   ello   ocurra  así.  La  democracia  se  debe  autolimitar  si  quiere  persistir.  Porque  en  el  seno  de  la   propia  democracia  está  la  ambición  de  llenar  ese  vacío  en  la  sede  del  poder.  Pero  hacerlo   nos   conduce   hacia   el   totalitarismo.   La   democracia   debe   frenar   las   ambiciones   que   ella   misma  desata.       Tampoco   podemos   obviar   que   es   un   concepto   unido   al   de   la   lucha   de   clases:   “La   cuestión  política  se  inicia  en  toda  ciudad  con  la  existencia  de  la  masa  de  los  aporoi,  aquellos   que   no   poseen   los   medios   y   con   el   reducido   número   de   los   euporoi,   que   los   poseen”.   La   sociedad   es   vista   como   el   orden   natural   y   jerárquico   de   grupos   y   de   individuos.   Según   Rancière,   en   una   situación   como   ésta   no   hay   verdadera   “comunidad”.   Porque   la   comunidad   tiene   que   ver,   ante   todo,   con   la   comunicación   y   no   con   la   adecuada   repartición   de   los   cuerpos,   las   funciones   y   los   bienes.   Sólo   empieza   a   haber   comunidad,   a   existir   comunicación   entre   las   partes   de   la   comunidad,   cuando   una   parte   levanta   una   voz   que     5  
  • 6. debe  ser  atendida,  con  lo  que  proclama  su  resistencia  a  ser  lo  que  socialmente  se  le  dice   que   es.   Lo   social   es   mudo.   La   política   surge   con   la   voz   en   forma   de   contestación,   de   polémica,  de  conflicto.       En  lo  que  supuestamente  es  el  vértice  de  la  modernidad,  en  el  momento  declarado   decisivo   de   deflación   de   lo   político,   se   ha   impuesto   el   arcaísmo   del   viejo   político   que   consigue  tomar  el  lugar  inmemorial  del  auctor  (“el   auctor   es   un   especialista   en   mensajes   el   que  sabe  discernir  el  sentido  entre  el  ruido  del  mundo.  Es  un  garante  que  puede  apaciguar,   mediante   las   letras,   el   ruido   de   la   querella,   unir   gente   por   su   capacidad   para   discernir   el   sentido,  pacificar  en  virtud  de  una  capacidad  que  precede  al  ejercicio  del  poder.  Es  alguien   que   ante   el   dinamismo   de   las   energías   productivas   opone   una   capacidad   simbólica   de   aumento   del   poder   de   desciframiento   del   sentido,   por   ende   de   capacidad   para   la   armonización   de   la   sociedad”)   que   crea   el   borde   del   abismo   al   que   él   mismo   asume   responder   por   aquella   operación   de   pacificación   que   debería   surgir   de   la   espontaneidad   misma  del  mundo  secularizado  y  que  aparentemente  compete  más  bien  a  un  arte  secular,   el  arte  arcaico  de  la  política.       Al  mismo  tiempo  se  hace  evidente  la  paradoja  misma  de  la  política,  concebida  como   el   arte   de   los   gobernantes,   de   esa   política   que   se   había   impuesto   a   nuestra   percepción   a   través  de  la  conjunción  ancestral  de  las  pequeñas  prácticas  gubernamentales  y  las  grandes   teorías   filosóficas.   La   tarea   de   esa   política   se   define   como   sustracción   de   lo   político.   Sustracción  que  puede  ser  descrita  de  dos  maneras,  según  el  modo  en  que  se  considere  la   relación   entre   las   categorías   de   lo   social   y     lo   político.   Sustraer   lo   político   significa,   en   cierto   sentido,   reducirlo   a   su   función   pacificadora   de   nexo   entre   los   individuos   y   la   colectividad   al   descargarlo   del   peso   y   de   los   símbolos   de   la   división   social.   Significa,   al   mismo  tiempo,  suprimir  los  símbolos  de  la  división  política  en  beneficio  de  la  expansión  y   del  dinamismo  propio  a  la  sociedad.       No  hay  algo  esencial  al  hombre,  llamado  político,  porque  el  hombre  es  a-­‐político.  “La   política  nace  en  el  entre  -­‐los-­‐  hombres,  por    lo  tanto  completamente  fuera  del  hombre.    De  ahí   que   no   haya   ninguna   substancia     propiamente   política.   La   política   surge   en   el   entre   y   se   establece  como  relación”.   La   política   en   la   perspectiva   arendtniana,   es   acción,   pero   con   una   cualidad  que  la  hace  distintiva  del  activismo,  en  tanto  se  concreta  como  acción  discursiva.   Por   lo   tanto,   para   Arendt   “sólo   la   violencia   es   muda”   en   cuanto   no   existe   la   posibilidad   del   discurso  mediante  el  cual  nos  reconocemos  como  diferentes.     6  
  • 7. ¿Cómo representar la política? Hacer cine político o hacer políticamente el cine Plasmados  los  conceptos  teóricos  básicos,  pasemos  a  un  análisis  basado  en  ejemplos,   pues  la  representación,  en  cine  y  televisión,  se  compone  de  imágenes  (y  sonidos),  y  para   aprender  y  entender  con  imágenes  (y  sonidos)    es  como  se  debe  hacer.     “El  descubrimiento  que  el  cinematógrafo  propicia  es  […]:  ese  relato  no  existe  y  hay  que   construirlo”1.   La   política,   ese   hecho   tan   difuso   y   relativo,   en   el   que   cada   cuál   cree   tener   razón…   y   solución,   sobre   cualquier   tema,   séase   el   repartimiento   económico   del   capital   o     dónde   se   encuentra   situado  el   bar  con   las  tapas  más   baratas  de  Madrid,   necesita,   cada   vez   más,  de  la  ayuda  del  audiovisual  para  hacer  llegar  al  votante  su  discurso.  Surge  una  traba   de   esta   necesidad:   “¿cómo   plasmar   mi   idea?”   “¿cómo   hacer   llegar   el   mensaje?”,   en   conclusión:   ¿cómo   representar   la   política?   Y   de   esta   problemática   nos   topamos   con   una   dicotomía   que   ya   apuntaba   Jean-­‐Luc   Godard   décadas   atrás:   “No  hay  que  hacer  cine  político.   Hay   que   hacer   políticamente   el   cine”.   A   continuación   nos   proponemos   intentar   definir,   ejemplificar…   abordar,   esta   diatriba   de   planteamientos   y   definiciones   que   son   aparentemente   confusos   y   que   la   gente   puede   preguntarse   ante   tal   división   entre   cine   político   y   hacer   cine   políticamente:   “¿Qué   es   esto?   ¿No   es   lo   mismo?   ¿Una   película   con   contenidos  políticos  y  con  una  base  política  no  es  hacer  políticamente  una  película?    No.  En   este   apartado   haremos   una   clarificación   de   conceptos,   y   posteriormente,   en   el   apartado   dedicado  al  grupo  Dziga  Vertov  profundizaremos  en  el  cine  hecho  de  manera  política.     En   primer   lugar,   el   cine   político.   Para   ejemplificarlo   hemos   decidido   recurrir   a   un   cineasta   político   desde   los   orígenes  del  cine.  Charles  Chaplin,  quién  decía  de  si  mismo:  “si   quieres   conocerme,   mira   mis   películas”.     Chaplin   que   fue   exiliado   de   Estados   Unidos   (por   “pertenecer   al   Partido   Comunista,  así  como  de  graves  delitos  contra  la  moralidad  y  de   formular   declaraciones   que   demuestran   una   actitud   hostil   y   de   menosprecio  hacia  el  país”.  y  paso  sus  último  años  en  Suiza  (al   igual  que  Godard),  no  dejo  nunca  de  enviar  un  mensaje  político   en  sus  películas.  Podríamos  haber  escogido  su  película  política   por   excelencia:   El   gran   dictador   (The   Great   Dictator,   1940);   pero   como   consideramos   que   ya   está   suficientemente   manoseada,  nos  hemos  decantado  por  una  película  más  modesta,  pero  que  cuenta  con  un   fuerte   contenido   político.   Esta   película   es   Un   rey   en   Nueva   York   (A   King   in   New   York,   1957),   su   penúltima   película,   con   Chaplin   residiendo   ya   en   Suiza   y   financiada     por   el   mismo  (Charles  Chaplin  Productions)  y  Attica  Film  Company.       Permítasenos  recurrir  a  Filmaffinty  para  ofrecer  una  sinopsis  de  la  película  y  tener  la   idea  básica  de  su  argumento:     El   rey   Shahdov   (Charles   Chaplin)   de   Estrovia   tiene   que   huir   del   país   al   estallar   una   revolución.   Sin   dinero,   se   marcha   a   los   Estados   Unidos,   donde   una   joven   publicista   de   televisión   (Dawn   Addams)   le   sugiere   que   protagonice   algunos   anuncios,   aunque   no   es   la   persona  más  adecuada  para  este  trabajo…                                                                                                                     1  PALAO  ERRANDO,  José  Antonio  (2009)  Cuando  la  televisión  lo  podía  todo.  Quien  sabe  donde  en  la   cumbre  del  Modelo  Difusión.  Madrid:  Biblioteca  Nueva     7  
  • 8. Sobre   la   base,   Chaplin   ya   pone   el   conflicto   del   exilio;   además   de   temas   como   la   revolución  o  la  invasión  de  los  mass  media  en  el  tratamiento  mediático  de  la  política.  Pero   el  punto  más  álgido  del  discurso  político  se  da  cuando  el  rey  Shahdov  (Chaplin)  visita  una   escuela  y  se  encuentra  con  un  joven  (Michael  Chaplin,  su  hijo  en  la  vida  real)  que  le  espeta   frases   como:   “¿Hay  que  ser  comunista  para  leer  a  Karl  Marx?”   o   “El  mando  en  el  gobierno   significa  poder  político,  y  el  poder  político  es  la  forma  más  directa  de  oprimir  al  pueblo”,   o   “la   política   es   un   montón   de   reglas   impuestas   al   pueblo”,   toda   una   declaración   de   principios   dentro   del   discurso,   al   fin   y   al   cabo,   cómico   y   de   entretenimiento   que   ofrece   Chaplin.   Pues,   mientras  se  desarrolla  este  diálogo,  volvemos  en  ocasiones  al  plano  de  situación  donde,  en   el   fondo   de   la   imagen,   vemos   a   niños   preparándose   y   lanzando   bolitas   de   papel   al   rey   Shahdov,   otro   mensaje   implícito   contra   el   poder   y   la   monarquía   que   no   se   dice   directamente,  que  se  enmascara  con  un  tono  cómico,  porque  como  decía  Billy  Wilder:  “Si   quieres   decir   la   verdad   a   la   gente,   sé   divertido   o   te   matarán”.     Y   en   ello   continua   el   desarrollo   de   la   escena,   en   su   punto   más   culminante,   y   donde   Chaplin   ponen   en   voz   alta   el   discurso   más   cercano   a   él,   el   del   exilio;   el   joven   insiste   una   y   otra   vez   en   la   condición   necesaria   del   pasaporte   para   poder   viajar,   en   la   condición   de   estar   controlados   en   todo   momento  antes  de  poder  dar  un  paso:  “Solo  si  poseo  un  pasaporte”,  o  en  inglés,  que  tiene   más  gracia  y  es  más  directo:  “Only   with   a   Passport”.    De  ahí  se  pasa  al  cuestionamiento  de   la   libertad   de   expresión   y   la   libertad   de   empresa:   “Hoy   todo   está   en   manos   de   los   monopolios”.  Y  la  escena  termina  con  Chaplin  recibiendo  pucherazos  de  sopa  en  el  cogote   justo  antes  de  ser  el  quién  replique  el  discurso  político  dispuesto  por  el  joven  estudiante,   un   signo   más   de   la   imposibilidad   del   poder   (ejemplificado   con   el   rey   Shahdov)   para   ofrecer  un  orden  político,  con  unas  ideas  claras  y  definidas  capaces  de  expresar  al  pueblo  y   que  ayuden  a  mejorarlo:  “Ahora  se  me  ha  olvidado  lo  que  iba  a  decir”,  y  su  única  solución   es   levantarse   y   tirarle   el   plato   de   sopa   (o   puré)   por   encima   al   niño   que   le   había   lanzado   esas   cucharadas   de   sopa   a   la   nuca,   como   una   escabechina   infantil   para   solucionar   cualquier  conflicto.         Si   pasamos   a   analizar   la   puesta   en   escena,   detectamos   que   Chaplin   tiene   bien   implantados   los   conceptos   del   MRI   definidos   por   Noel   Bürch.   Chaplin,   que   realiza   cine   desde   1914,   antes   de   consolidarse   ese   MRI   con   El   nacimiento   de   una   nación   (1915)   e   Intolerancia   (1916)   ambas   de   D.W.   Griffith.,   con   quién   cofundo   la   United   Artists   junto   a   Douglas   Fairbanks   y   Mary   Pickford.   La   escena   comienza   con   un   plano   de   situación   y   los   diálogos  iniciales  suceden  mediante  el  uso  del  plano/contraplano  (Imágenes  1-­‐3).  Avanza   un   poco   y   Chaplin   se   sienta   en   un   banco,   para   ello,   plano   de   situación   que   nos   permite   ver   todo   el   cuerpo   en   movimiento   y   comienza   un   nuevo   diálogo,   en   el   que,   cuando   el   joven   “se   pone  pesado”  con  el  tema  del  pasaporte  la  cámara  se  acerca  y  los  enfrenta  cara  a  cara,  sin   mediación  de  cortes  que  los  individualice,  ambos  están  en  el  mismo  cuadro  (Imágenes  4-­‐ 5),  plano  interrumpido    por  otro  en  el  que  Chaplin,  enfadado  se  quita  el  sombrero  y  lo  deja   sobre  la  mesa,  exponiéndose  al  ataque  de  los  demás  niños,  que  vemos  en  este  plano  y  el   siguiente  como  se  disponen  para  la  batida,  y  es  que  en  el  MRI  nada  está  ahí  porque  sí,  y  si   aparece  tendrá  relevancia  en  la  trama.    Continua  el  dialogo  y  se  inicia,  además,  una  serie   de   planos   paralelos   a   ese   diálogo   con   el   niño   preparándose   y   tirando   la   cucharada.     Una   vez   más,   se   abre   el   plano   para   ver   a   Chaplin   moviéndose   y   tirando   el   palto   de   sopa   encima   del  niño  y,  más  tarde,  sentándose  sobre  una  tarta  (Imágenes  6-­‐7),  mientas  el  joven  no  deja   de  recitar  su  discurso  político.         8  
  • 9. 1. 2.   3.    4.      5.          6.   En  conclusión,  lo  que  queremos  decir  con  este  ejemplo  de  cine  político  es  que  este   nos  presenta  “una  película  como  cualquier  otra”  a  la  que  se  le  añaden  conceptos  políticos   dentro   de   un   discurso   narrativo,   sin   ser   una   película   conceptual.   Es   “una   película   como   cualquier   otra”,   con   su   argumento,   su   planteamiento,   nudo   y   desenlace,   con   clímax   y   desarrollo   de   la   trama,   drama,   entretenimiento,   pero   a   la   que   además   se   le   suman   esas   ideas   políticas   con   las   que   Chaplin   metaforiza,   en   ocasiones   llega   a   ser   explícito,   y   dice   cosas  sin  decirlas,  en  ocasiones  diciéndolas  aún  no  queriéndolas  decir.  Pero  lo  que  no  hace,   y   es   aquí,   de   forma   coloquial   y   más   inteligible   como   los   vamos   a   entender,   es   “lanzarnos  el   discurso  a  la  cara”,    partir  de  un  “quiero  hablar  del  control  político  sobre  los  ciudadanos  y   su  libertad  de  movimiento”  pero  hacerlo  de  forma  que  le  de  cuerpo  al  relato  no  que  sea  el   relato   en   sí;   hacer   una   película   política,   pero   una   película,   al   fin   y   al   cabo,   no   hacer   políticamente   la   película,   no   hacer   un   discurso   político   utilizando   las   posibilidades   del   cinematógrafo,  sino  las  narrativas.               9  
  • 10. Para   entenderlo   mejor   vamos   a   coger   un   ejemplo   del   Grupo   Dziga   Vertov   (en   el   cual   profundizaremos   posteriormente).   La   película   que   vamos   a   tratar   es   Una   película   como   cualquier  otra  (Un  film  comme  les  autres,  Jean-­‐Luc  Godard  ,  1968)  [Y  con  este  apunte  y  el   párrafo   anterior   la   idea   ya   queda   más   que   esbozada   y   ya   se   puede   ver   hacia   donde   queremos   llegar].   Esta   película,   reivindica   a   posteriori   por   el   Grupo   Dizga   Vertov   (GDV)   como   su   primera   película,   ya   parte   con   ironía   desde   su   título,   que   busca   “evitar  el  reproche   de  los  cinéfilos  (“esto  no  es  una  película”),  y  el  de  los  militantes  (“esto  no  vale  para  caldear  un   mitin”)”2.   Y   es   que   Una   película   como   cualquier   otra   es   una   película,   pero   no   es   como   cualquier   otra,   es   una   película   hecha   políticamente,   que   quiere   poner   sobre   la   mesa   desde   un   primer   momento   el   concepto   (podría   hablarse   de   un   film   conceptual),   se   olvida   del   argumento  o  la  trama,  de  los  clímax,  etc.  Es  una  película  panfletaria  de  un  discurso  político,   cuya   finalidad   es   “vendernos   la   moto”   de   una   manera   muy   particular.   Profundizaremos   más  adelante  en  ello,  pero  ya  queremos  apuntar  la  importante  relación  entre  las  imágenes   que   se   siguen   unas   a   otras   y   que   deben   crear   una   tercera   imagen   en   la   mente   del   espectador,  o  la  importancia  de  la  banda  de  sonido.     Para  empezar,  la  película  graba  a  diferentes  estudiantes  setentayochistas  discutiendo   sobre  conceptos  políticos,  que  les  afectan  a  ellos  y  están  presentes  en  el  momentos  de  la   realización   del   film   (la   importancia   del   movimiento   y   las   huelgas   de   mayo).   No   es   baladí   que   estén   tumbados   en   la   hierba   al   lado   de   la   fábrica   de   Reanult-­‐Flins,   pues   es   un   tema   recurrente  (por  méritos  históricos  propios  de  Renault  en  los  que  no  nos  detendremos)  en   las  películas  del  GDV  la  utilización  de  la  fabricación  de  automóviles  y  la  casa  Renault  para   extrapolarlo   a   la   esfera   global.   Entre   estos   jóvenes   hay   algunos   que   son   buscados   por   la   policía   (en   la   realidad,   pues   no   hay   ficción   fílmica,   en   el   sentido   de   película   de   ficción),   por   lo   que   se   emplean   recursos,   encuadres,   etc.   para   ocultar   sus   rostros;   esto   ya   es   algo   diferente,   recurrir   a   personas   reales,   hablando   de   sus   problemas,   pensamientos…   y   construir  algo  entorno  a  ellos  y  que  no  sea  una  ficcionalización  como  puede  ser  el  caso  de   Le  trou  (Jackes  Becker,  1960).  Como  apunta  David  Faroult  en  la  presentación  de  la  película   dentro   del   DVD,   esto   se   “convertirá   en   un   rasgo   estilístico   […]   En   esta   película   hay   una   ruptura,   una   radicalidad,   una   voluntad   de   Godard   de   ponerse   al   servicio   de   este   movimiento.   De  los  que  no  tienen  la  palabra.  Y  de  los  que  intentaron  tomarla  de  golpe  en  Mayo”.   El   propio   Godard   dice   del   film:   “Somos   culpables   porque   pretendimos   ser   creadores,   autores,   y   que   había   que   admirar   las   películas   como   arte.   Si   el   cine   fuera   como   debería,   esta   película,   la   pasarían   a   las   3   de   la   mañana   como   algo   escolar   o   informativo   y   lo   que   pondrían   a   las   10   de   la  mañana  sería  una  hora  confiada  a  los  responsables  culturales  de  Renault-­‐Cléon,  luego  de   Rhodiaceta,   luego   de   Citröen,   luego   del   Teatro   Nacional   Popular   y   estamos   a   millones   de   años  luz  de  eso.  […]  Es  una  película  sobre  la  palabra.  Algo  importante  en  mayo,  para  bien  o   para  mal,  pero  como  una  cosa  práctica,  fue  la  palabra  y  el  lenguaje”.   Y   en   esto   consiste   la   película,  gente  hablando  entre  las  hierbas,  junto  a  imágenes  (fotografía  y  cine)  de  archivo   que  aportan  unidad  y  refuerzan  el  discurso,  y  una  banda  sonora  plagada  de  sonidos  de  la   revolución  y  de  una  voz  over  que  no  deja  de  politizar  y  adoctrinar  al  militante  (Imágenes  7   -­‐12).     En  conclusión,  hacer  políticamente  el  cine  es  poner  por  delante  como  transmitir  la   idea   de   la   forma   más   directa,   no   ocultar   con   una   trama,   no   “darle   gato   por   liebre”   al   espectador,  sino  declararle  los  principios  desde  el  inicio,  como  decíamos  antes  “lanzarle  a   la   cara”   el   discurso.   Pero   estas   películas   no   se   llegaron   a   entender,   eran   demasiado   complicadas   para   los   obreros   o   militantes,   pues,   como   decía   Godard:   “un   obrero   que   trabaja  durante  todo  el  día  no  quiere  ir  al  cine  a  verse  trabajar”.   Y   el   público   cinéfilo   no   veía   en  ellas  una  película  como  tal  era  “cualquier  otra  cosa”.                                                                                                                   2  ASÍN,  Manuel.  Cronología  del  Grupo  Dziga  Vertov.  Libreto  de  acompañamiento  del  Cofre  DVD   editado  por  Intermedio.     10  
  • 11. 7.            8.     9.      10.       11.        12.                                           11  
  • 12. Despolitización, dialéctica y relato   El  término  despolitización  significa  el  desinterés  por  la  política.  Desde  este  punto   de   vista   podemos   considerar   que   la   despolitización   es   el   arte   de   la   política.   Sin   ninguna   duda   se   trata   de   un   término   actual   pero   que   de   alguna   forma   ha   formado   parte   de   la   evolución   del   entramado   político   y,   dependiendo   de   las   desigualdades   sociales   a   lo   largo   de  la   historia,   la   política  ha   enfatizado  más  o  menos  el  término.  Para  los  filósofos  políticos   hay   un   “desorden”   fundamental   en   la   sociabilidad   humana.   Es   la   existencia   de   este   desorden  lo  que  pone  en  marcha  la  actividad  del  pensamiento  sobre  la  política.  Porque  ese   desorden   se   expresa,   en   primer   lugar,   cuando   los   individuos   se   ocupan   de   los   asuntos   públicos.     Tocqueville   señala:   es   la   propia   sociedad   la   que   tiene   sus   mecanismos   para   pacificar   las   pasiones   de   los   hombres,   para   que   esas   pasiones   se   complementen   entre   sí.   En   todos   los   casos,   la   aporía   política   consiste   en   que   los   individuos,   más   allá   de   de   sus   condiciones   sociales   o   económicas,   se   interesan   demasiado   en   las   cosas   de   la   política;   es   mejor  reconducirlos  hacia  el  goce  de  los  placeres  privados.  Sólo  así  la  comunidad  política   puede   armonizarse.   Sociedades   sin   conflicto,   sin   paradojas,   sin   desacuerdos.   Los   visionarios   de   la   sociedad   posmoderna   creen   haber   alcanzado   ese   estadio   ideal   con   la   despolitización   generalizada   de   la   política,   donde   sólo   reina   lo   social   y   las   sociabilidades   asentadas  en  un  individualismo  que  se  complementa  a  sí  mismo.     En   este   sentido   suele   decirse   que   los   actuales   administradores   estatales   quieren   una  política  “no  politizada”  y  es  en  esta  sociedad  actual  o  postmoderna  donde  el  término   cobra   su   máximo   protagonismo   ya   que   la   polarización   entre   ricos   y   pobres   ha   retrocedido   lo   suficiente   como   para   arrastrar   en   su   retirada   las   fiebres   del   honor   político   y   la   democracia   heroica.   La   democracia   ha   superado   la   época   de   sus   fijaciones   arcaicas   en   la   que  convertía  la  diferencia  entre  pobres  y  ricos  en  un  asunto  de  honor.  Hoy  se  encuentra   más   tanto   más   asegurada   en   cuanto   perfectamente   despolitizada,   en   tanto   que   ya   no   es   percibida   como   objeto   de   una   elección   política   sino   vivida   como   medio   ambiente.   Los   políticos  actuales  y  sus  asesores  son  capaces  de  dotar  a  los  países  desarrollados  de  todo  lo   necesario   para   que   lo   individual,   lo   subjetivo   cope   totalmente   las   necesidades   de   cada   uno   de   los   ciudadanos   y   si   en   algún   momento   sus   desmanes   son   percibidos   por   la   sociedad   subliman   la   política,   es   decir,   son   capaces   de   despolitizar   creando   cortinas   de   humo   y   evitando   que   afloren   reminiscencias   que   provoquen   el   retorno   al   valor   más   esencial   y   democrático  que  caracteriza  a  esa  ciudadanía.     La   condición   indispensable   de   la   política   es   la   irreductible   pluralidad   que   queda   expresada   en   el   hecho   de   que   somos     alguien     y   no     algo.   Todo   ello   explicaría   los     comentarios  críticos  de  Arendt  sobre  la  desaparición  de  la  esfera  pública  en  las  sociedades   modernas,  en  las  que  la  distinción    y  la  diferencia  han  pasado  a  ser  asunto  privado  de  los   individuos.  Un  mundo  en  el  que  todo  el  mundo  tiene  necesidad  de  todo  el  mundo,  en  el  que   está   permitido   todo   cuanto   se   anuncie   bajo   el   emblema   del   goce   individual,   en   el   que   todo   y  todos  se  mezclan,  y  que  sería  el  de  la  multiplicidad  (auto)pacificada.  Pluralidad  sería  el   nombre   del   punto   de   concordancia,   punto   de   utopía   entre   la   embriaguez   de   los   placeres   privados,  la  moral  de  la  igualdad  solidaria  y  la  sabiduría  política  republicana.     Como   ejemplo   que   cumple   con   estas   tres   premisas   de   despolitización,   dialéctica   y   relato   vamos   a   analizar   La   cortina   de   humo   (Wag   the   dog,   Barry   Levinson,   1997).   Para   contextualizar  la  película  recurramos  otra  vez  a  filmaffinity:       12  
  • 13. Tras  ser  pillado  in  fraganti  en  una  situación  escandalosa  días  antes  de  su  reelección,  el   presidente   de   los   Estados   Unidos   cree   llegado   el   momento   de   crear   una   guerra   que   distraiga   a   la   prensa   de   su   affair.   Uno   de   sus   consejeros   contacta   con   un   productor   de   Hollywood   para   inventar  una  guerra  en  Albania  que  el  presidente  pueda  terminar  heroicamente  delante  de   todas  las  televisiones.     Nuestro   fragmento   de   análisis   es   el   momento   en   el   que   se   crea   esa   guerra   en   Albania.   Como   hemos   teorizado   antes,   cuando   la   política   comunica   se   produce   una   despolitización,   porque   esta   comunicación   impide   el   pensamiento   racional,   el   cuestionamiento   de   que   se   esta   viendo:   si   vemos   imágenes   de   una   guerra   nos   creemos   esa   guerra,  y  esto  es  lo  que  plantea  toda  la  película  y  se  construye  en  esta  escena  en  concreto,   se   crea   un   nuevo   relato,   un   nuevo   discurso,   mediante   una   dialéctica   que   se   traducirá   inteligible  al  espectador  (no  solo  el  de  la  película,  sino  también  el  votante  dentro  del  film   que  se  creerá  esa  guerra  y  se  “olvidará”  del  affair  del  presidente).  Pues,  hay  que  analizar   esta  escena  desde  dos  variantes,  la  externa,  propia  al  discurso  cinematográfico  que  plantea   y  la  interna,  que  se  produce  dentro  de  la  escena.       En   primer   lugar   la   externa.   La   acción   comienza   (y   si   desglosamos   los   planos   nos   damos  cuenta  de  que  toda  la  parte  de  grabación  de  la  guerra  desde  que  llega  el  productor   (Dustin  Hoffman)  lo  es)  con  un  plano  secuencia  (cima  del  realismo  dentro  de  la  ficción),  en   el   cuál   vemos   como   se   está   montando   todo   el   decorado   para   crear   esa   ficción   dentro   de   la   ficción,   como   se   nos   están   revelando   los   trucos   de   la   representación   (Imágenes   13-­‐16).   Una  falsa  albanesa  (Kirsten  Dunst)  deberá  cruzar  corriendo  una  pantalla  de  croma  con  un   saco  de  patatas  fritas  en  los  brazos.  (Imagen  17)  Nos  encontramos  una  vez  más  con  cine   político,   no   hecho   políticamente.   El   otro   apunte   a   tener   en   cuenta   es   cuando   se   inicia   el   retoque  digital  del  croma  azul  para  convertirlo  en  un  pueblo  en  ruinas  y  el  saco  de  patatas   en  un  gato  blanco  (Imagen  18-­‐20);  todo  ello  lo  vemos  mediante  diversas  mises  en  abîme,   representación  dentro  de  la  representación,  para  dar  cuenta  de  cómo  se  crea  ese  discurso   político,  tan  falso  y  despolitizante  cuya  única  función  es  distraer  la  atención  del  votante  y   llegar  a  su  más  hondos  sentimientos.  Por  lo  tanto,  se  nos  plantea  una  evolución  de  la  trama   normal,   con   raccord,   las   acciones   se   siguen   de   forma   narrativa   y   no   hay   un   montaje   eisensteniano,   podríamos   decir,   que   también   podría   haberse   utilizado   si   queríamos   comparar   a   los   políticos   y   aquellos   que   falsifican   la   realidad   con   unos   vándalos   (recordemos   el   famoso   recurso   para   comparar   a   Kerenski   con   un   pavo   en   Octubre   (Oktyabr,  Eisenstein,  1928),  tan  simple  como  poner  una  imagen  de  un  pavo  seguida  de  una   de   Kerenski   sucesivamente)   pero   aquí   se   ha   optado   por   un   diálogo   verosímil   y   realista/verista   (ese   inicio   en   plano   secuencia)   y   que   respeta   las   normas   del   MRI,   reafirmado   en   el   productor   que   se   encarga   de   la   realización   de   la   noticia,   un   productor   reconocido  que  viene  del  mismísimo  Hollywood.  Internamente,  ¿cómo  se  crea  el  discurso   de   la   falsa   guerra   en   Albania?   Mediante   el   uso   del   croma   y   la   imagen   digital.   De   la   nada   crear   un   mundo   nuevo,   les   están   “vendiendo   el   polvo”   a   los   televidentes.   Y   plantea   un   discurso   interesante   de   hasta   donde   pueden   llegar   los   políticos   (y   los   medios)   para   comunicar  sus  ideas  y  si  es  ilícito  el  hecho.  Esa  noticia  que  han  grabado  ya  se  ha  emitido   por  el  telediario  nocturno  y  la  han  recibido  millones  de  personas  del  país  (Imagen  21-­‐22).           13  
  • 14. 13.              14.     15.              16.     17.              18.     19.              20.     21.              22.                       14  
  • 15. Totalitarismo vs marxismo-leninismo En  este  apartado  no  nos  detendremos  con  parsimonia,  pues  es  una  introducción  al   siguiente  punto  “Grupo  Dziga  Vertov”  y  queremos  esbozar,  al  igual  que  hemos  hecho  con  el   cine   político   y   hacer   políticamente   el   cine,   dos   ideas   políticas   totalmente   opuestas   teóricamente   como   son   el   totalitarismo   y   el   marxismo-­‐leninismo   que   predica   el   Grupo   Dziga  Vertov.    Por  que  ¿no  cabe  la  posibilidad  de  que  ambos  conciban  la  idea  de  realizar   políticamente   el   cine?   Una   película   como   El   triunfo   de   la   voluntad   (Triumph   des   Willens,   Leni  Riefenstahl,  1935)  ¿no  es  hacer  política  mediante  el  cine?  Al  fin  y  cabo,  esta  propuesta   no  tiene  una  narración  clásica  y  es  un  ir  y  venir  de  diacronías  y  conceptos  políticos  cuya   finalidad   es   ,   como   habíamos   apuntado   con   el   cine   militante,   el   adoctrinamiento,   en   este   caso  de  las  masas,  de  la  población.  Pero  aunque  partan  de  una  base  conceptual,  ambas  se   descarman   en   aquello   que   quieren   representar   y   como   representarlo.   El   totalitarismo   busca   mostrar   antes   que   demostrar:   convencer   al   ciudadano   de   forma   que   este   no   se   cuestione   la   realidad,   sino   que   vaya   de   cabeza   a   seguir   al   partido.   Vemos   el   ensalzamiento   del  líder  (Imagen  23),  la  cámara  siempre  está  detrás  del  líder,  siguiéndole,  siguiendo  sus   pasos…   pues   es   nuestro   LIDER.   También   nos   muestra   la   grandilocuencia,   el   poderío   del   Partido   (Imagen   24),   el   PARTIDO,   el   único,   al   que   todos   quieren(deben)   pertenecer.   También  nos  muestra  la  líder  como  alguien  con  corazón  que  se  preocupa  por  el  pueblo  y   su   bienaventuranza,   alguien   que   vela   por   nuestra   seguridad   y   hace   felices   a   niños   y   ancianos   que   buscan   en   él   un   periodo   de   paz   (Imagen   25).   Y   no   podemos   olvidar   el   SIMBOLO,  sin  el  cual  no  se  es  nadie,  el  que  dice  “quienes  somos”  (Imagen  26)  y  que  si  hace   falta   se   repite   hasta   la   saciedad   para   que   quede   clara   la   identificación.   “Pintar  la  mona”,   se   le   llama   coloquialmente   (permítasenos   sacar   la   expresión   de   su   contexto   habitual,   para   referirnos  a  darle  esplendor  a  algo  corriente,  a  embellecer),  pero  como  todos  sabemos  “la   mona  aunque  vista  de  seda,  mona  se  queda”,  pero  si  esa  “mona”  cuenta  con  toda  la  industria   audiovisual   del   país,   la   seda   es   fina   y   de   calidad   patria   y   se   nos   dice   que   solo   podemos   verla   a   ella   a   todas   horas   y   en   todo   momento   no   se   puede   hacer   otra   cosa,   sea   “mona”,   sea   “burra”  o  sea  nazi.       23.                24. 25.                  25.     15  
  • 16. Por   otro   lado   tenemos   el   cine   marxista   o   marxista-­‐leninista.   El   cual   dota   de   importancia  a  la  colectividad  y  tiene  una  actitud  crítica  (cuestionamiento  del  orden  social   y   búsqueda   del   cambio).   Intenta   demostrar   antes   que   mostrar,   convencer   al   espectador   con   hechos   y   pensamientos,   busca   hacer   pensar   al   espectador   (la   relación   de   la   imagen   entre   planos,   por   ejemplo).   Antes   de   entrar   en   ello   mediante   el   Grupo   Dziga   Vertov,   daremos  un   rápido  vistazo  a  un  director   que   ejemplifica,  de  forma  más  entendible,  estos   conceptos.   Es   Theo   Angelopoulos,   cuya   obra   podemos   dividirla   en   varias   etapas:   cine   marxista   (Trilogía   sobre   la   Historia),   cine   posmarxista   o   decaimiento   de   la   fe   en   una   política  marxista  viable  (Trilogía  del  silencio),  cine  fronterizo  (Trilogía  del  viaje)  y  cine  del   recuerdo.   Cada   etapa   con   una   película   que   engarza   una   trilogía   con   otra,   hace   de   bisagra   y   refleja   el   cambio,   séanse   Alejandro   el   Grande   (Megalexandros,   1980),   Paisaje   en   la   niebla   (Topio   stin   omichli,   1988)   y   La   eternidad   de   un   día   (Mia   aioniotita   kai   mia   mera,   1998)   (está  dentro  de  la  trilogía  fronteriza).  Pero  nos  centrarémos  en  su  obra  cumbre  dentro  de   su   etapa   marxista:   El   viaje   de   los   comediantes   (O   thiassos,   1975)   (Imagen   26).   Para   no   demorarnos,   y   dada   la   complejidad   de   la   obra   iremos   pasaremos   por   encima   con   los   apuntes  respectivos  a  nuestro  trabajo.     En  primer  lugar  la  colectividad;  la  película  la  protagonizan  un  grupo  de  comediantes   (relacionados   con   personajes   de   los   relatos   griegos   clásicos   como   Orestes   o   Electra),   no   existe  un  protagonista  individual  y  todo  gira  en  torno  al  grupo  y  lo  que  a  este  le  sucede  y   como   le   afecta.   La   película   critica   al   gobierno   dictatorial   de   “los   coroneles”   situando   la   acción   en   el   pasado,   un   pasado   de   represión   (como   la   situación   actual).   Y   la   forma   de   mostración  no  es  otra  que  el  plano  secuencia,  con  amplias  panorámicas  interminables  en   el   tiempo,   que   deja   que   los   hechos   se   sucedan   delante   de   ella,   no   hay   montaje   de   posproducción   que   condicione   al   espectador   de   forma   directa   sino   que   los   hechos   se   muestran   delante   de   la   cámara,   por   lo   que,   más   que   mostrarse   se   demuestran   ellos   mismos,   porque   no   siempre   son   visibles,   muchas   acciones   suceden   fuera   de   campo,   haciendo   pensar   al   espectador,   que   es   una   de   las   finalidades   de   la   películas,   que   este   piense   y   relacione   la   película   con   su   presente,   que   la   Historia   no   se   vuelva   a   repetir.   Las   diferencias   entre   ambos   estilos   políticos   y   sus   formas   de   representación   son   bastante   disidentes  pese  a  que  ambos  responden  a  un  concepto  de  realizar  políticamente  el  cine.  Y   quién   más   intento   revolucionar   el   cine   fue   Godard   y   el   Grupo   Dziga   Vertov,   con   el   que   continuamos  en  el  siguiente  apartado.     26.   16  
  • 17. Grupo dziga vertov     “Es  necesario,  pues,  que  pueda  ser  utilizada,  a  corto  o  a  largo  plazo,  por  otros  elementos  de   estas  fuerzas  en  el  momento  de  su  lucha”.  Es  decir,  en  el  momento  en  que  sea  útil  a  su  lucha.   Pongamos   un   ejemplo:   mostramos   la   imagen   de   un   fedayín   que   atraviesa   el   río;   después   una   imagen  de  una  miliciana  de  Al  Fatah  que  enseña  a  leer  a  los  refugiados  de  un  campo;  después   una  imagen  de  un  “cachorro  de  león”  [un  niño]  entrenándose.  Estas  tres  imágenes,  ¿qué  son?   Un   conjunto.   Ninguna   tiene   valor   por   si   misma   Quizá   un   valor   sentimental,   emotivo   o   fotográfico.   Pero   no   un   valor   político.   Para   tener   un   valor   político,   cada   una   de   esas   tres   imágenes   debe   estar   ligada   a   las   otras   dos.   En   ese   momento,   lo   que   pasa   a   ser   importante   es   el   orden   en   que   se   muestran   esas   tres   imágenes.   Porque   son   parte   de   un   todo   político;   y   el   orden  en  que  se  ponen  representa  la  línea  política.  Nosotros  estamos  en  línea  con  Al  Fatah.   Entonces  ordenamos  estas  tres  imágenes  en  el  orden  siguiente:  1º/Fedayin  en  una  operación;   2º/Miliciana   trabajando   en   una   escuela;   3º/Niños   entrenándose.   Esto   significa:   1º/Lucha   armada;   2º/Trabajo   político;   3º/Guerra   popular   prolongada.   La   tercera   imagen   es   finalmente   el   resultado   de   las   otras   dos.   Es:   la   lucha   armada   +   el   trabajo   político   =   guerra   popular   prolongada   contra   Israel.   […]   Es   necesario   mostrar   por   qué   y   cómo.   […]   Las   imágenes  que  producen  la  imagen  de  un  niño  sionista  no  son  las  mismas  que  las  de  un  niño   palestino.   Además,   no   deberíamos   hablar   de   imágenes;   hay   que   hablar   de   relaciones   de   imágenes”3.       Hemos  decidido  comenzar  con  esta  larga  cita  tanto  porque  son  palabras  del  propio   Godard,   el   motor   del   Grupo   Dziga   Vertov   (GDV,   de   aquí   en   adelante),   como   porque   se   explican  por  si  misma  mejor  de  lo  que  podríamos  hacerlo  nosotros.  Están  relación  de  las   imágenes  que  comienza  a  explotar  Godard  aquí  y  llevará  más  lejos  en  su  obra  (pensemos   en  Hélas  por  moi  (1992),  donde  insiste  en  que  “Todo  es  Uno  y  Uno  está  en  el  Otro.  Estas  son   las   tres   personas”).   Como   tampoco   queremos   extendernos   demasiado   no   vamos   a   detenernos   a   analizar   la   cronología   del   GDV   y   pasamos   directamente   a   realizar   unos   breves   análisis   sobre   tres   de   sus   obras:   British  sounds  (1969),   Pravda   (1969)   y   Luttes  en   Italie   (1970),   tres   películas   que   recorren   lugares   de   importancia   política   y   movimiento   revolucionario  como  son  Gran  Bretaña,  Checoslovaquia  e  Italia.       British   sounds   es   el   intento   de   oponer   un   “sonido   revolucionario   a   un   sonido   imperialista”.   La   película   ya   comienza   destacando   la   importancia   del   sonido   (revolucionario)   que   Godard   continuará   experimentando   durante   el   resto   de   su   carrera   (todavía  en  activo),  y  en  la  primera  imagen  vemos  escrito  a  mano,  sobre  una  bandera  (de   cartón  o  papel,  o  material  similar)  las  palabras  BRITISH  IMAGES  SOUNDS  (Imagen  27-­‐29)   mientras   una   voz   nos   dice:   “En   una   palabra,   la   burguesía   crea   un   mundo   a   su   imagen.   Camaradas   debemos   destruir   esa   imagen”.   Antes   de   cortar   el   plano   ya   comienzan   a   escucharse  los  chirriantes  sonidos  del  trabajo  en  una  fábrica  de  automóviles  (ya  utilizada,   como   veíamos   anteriormente   y   que   lo   seguirá   siendo),   representativa   de   la   cadena   de   producción   capitalista.   Si   bien,   en   este   largo   plano-­‐secuencia   (unos   once   minutos)   realizado   mediante   un   travelling,   que   como   indica   Godard,   “es   una   cuestión   moral”,   además  de  que  el  uso  del  travelling  permite  una  mayor  fluidez,  un  movimiento  estable  y   adocenado,  cosa  que  aquí  no  sucede,  pues  durante  todo  el  plano  no  dejamos  de  escuchar   ese  molesto  sonido  de  fábrica,  un  sonido  real,  un  sonido  revolucionar(io).  Y  no  vemos  otra   cosa  que  obreros  trabajando  en  la  fábrica,  en  ocasiones  interrumpido  por  la  inserción  de   carteles   que   explicitan   el   discurso   (Imágenes   30-­‐32).   Con   lo   que   termina   preguntándose   “What   is   work?”   (Imagen   33),   siempre   escrito   en   carteles,   a   mano,   porque   la   revolución                                                                                                                   3  GODARD,  Jean-­‐Luc.  Manifiesto  del  Grupo  Dziga  Vertov  incluido  en  el  libreto  que  acompaña  a  la   edición  en  DVD.     17  
  • 18. (como  el  cine)  se  realiza  con  las  manos,  las  manos  de  un  trabajador.  Y,  es  que  también  está   metaforizando   metacinematográficamente,   pues   ¿acaso   el   montador   de   una   película   no   está  inmerso  en  una  especie  de  cadena  de  montaje?  ¿El  cine  americano,  el  predominante,   no   ha   implantado   una   serie   de   convenciones   al   resto   sobre   como   crear   un   discurso,   un   diálogo  entre  imágenes?  Es  contra  ese  serie  de  convenciones  contra  las  que  hay  que  luchar,   por   ello   se   elimina   el   montaje   “despolitizado”   (el   que   limita   al   espectador   a   seguir   una   historia)   y   se   realiza   un   travelling   (molesto,   además)   y   un   montaje   (sobretodo   en   posteriores  películas)  “politizado”  que  busca  la  relación  de  imágenes  y  la  construcción  de   una   idea   en   el   espectador.   Como   dice   David   Faroult:   “intentan  experimentar  un  principio   inspirado  en  Brecht,    según  el  cual  no  había  que  dar  imágenes  complejas  del  mundo.  Así  que   simplifican   las   imágenes   del   mundo,   y   hacen   una   película   basada   en   una   serie   de   planos-­‐ secuencia   largos,   intentado   que   como   máximo   haya   una   idea   por   plano”.   Pero   esto   no   es   exactamente   así,   pues,   aunque   sea   una   imagen   simple   como   la   de   una   chica   desnuda   subiendo   y   bajando   escaleras   (imagen   34)   o   esa   misma   chica   hablando   por   teléfono   (imagen   35)   o   una   imagen   tan   simple,   pero   atrevida,   degenerada   para   algunos   como   mostrar  el  pubis  de  esa  misma  mujer  (imagen  36),  “ce  n’est  pas  una  image  juste,  c’est  juste   una  image”.  A  estas  simples  imágenes  se  les  suma  la  importancia  de  la  banda  de  sonido  que   da  cuenta  de  que  la  política  lo  es  todo.  Mientras  la  chica  habla  por  teléfono  una  voz  over,   que   impide   escuchar   la   conversación   telefónica   (repreSSion,   como   suele   aparecer   en   rótulos)  nos  suelta  un  discurso  sobre,  en  esta  ocasión,  la  sexualidad:  “La  sexualidad  es  otra   cesión.  No  has  podido  decidir  qué  hacer  con  tu  cuerpo…”,  y  el  tema  de  la  sexualidad  (y  la   prostitución)   para   Godard   es   algo   que   recoge   todo   contenido   de   la   relación   humana,   lo   encontramos   en   Vivre   sa   vie   (1962),   Deux   o   trois   choses   que   je   sais   d’elle   (1967)   o   Sauve   quie  peut  (la  vie)   (1980).   La   película   termina   con   militantes   preparando   carteles   y   tocando   la   música   de   la   contracultura   y   un   cartel   donde   por   encima   se   escribe   “sound  of  refolution”   (imagen   37)   y   una   voz   over   (una   vez   más,   y   es   que   es   la   fuente   de   estas   obras),   que   se   pregunta  “¿Qué   significa   eso   para   los   cineastas   militantes?   No   significa   ofrecer   películas   a   la   gente,   sino   hacer   películas   desde   y   a   través   de   la   gente”,   sobre   esta   imagen,   mientras   se   intercalan  tomas  de  un  cuerpo  (el  brazo)  herido  arrastrándose  por  el  suelo  hasta  coger  la   BANDERA   ROJA   (imagen   38),   un   cuerpo   que   luchara   por   la   revolución   hasta   sus   últimos   instantes,   y   para   que   quede   bien   claro,   antes   de   dar   el   film   por   concluido   se   vuelven   a   insertar  planos  de  diversos  puños  destrozando  la  bandera  british  (imagen  39-­‐40).     27.                    28.     29.                      30.     18  
  • 19. 31.          32.     33.          34.     35.          36.     37.            38.     39.            40.     19  
  • 20. Pravda  (1969)  es  una  autocrítica  de  las  imágenes  falsas,  un  film  que  diagnostica  la   “enfermedad   de   un   país   revisionista”   (Checoslovaquia),   algo   también   recurrente   (tema   clave)   en   la   filmografía   del   grupo:   el   cuestionamiento   de   las   imágenes,   en   películas   posteriores   como   Letter  to  jane:  an  investigation  about  a  still   (1972)   o   Ici  et  ailleurs   (1974),   que   pondrá   fin   a   esta   experiencia.   Pravda   es   el   nombre   del   diario   del   Partido   Comunista   Soviético.  Indirectamente  y  a    través  de  este  diario,  es  una  referencia  a  Dziga  Vertov,  que   dirigió  el  noticiario  soviético  Kino-­‐Pravda  (pravda,  que  significa  verdad)  y  dará  nombre  al   GDV  constituido  como  tal  a  finales  de  1969  (por  lo  que  esta  película  y  British  Sounds  no   están   realizadas   por   el   GDV     como   tal,   pero   si   serán   reivindicadas   por   él;   en   un   historia,   que   como   ya   hemos   señalado   no   vamos   a   entrar)   David   Forault   nos   dice   sobre   esta   película  que  “es  un  documental  militante  sobre  el  estado  de  Checoslovaquia  […]  es  la  ocasión   de   desarrollar   las   tesis   maoístas   sobre   la   naturaleza   de   los   regímenes   de   los   países   que   se   autodenominaban   socialistas   en   Europa   oriental,   bajo   la   influencia   de   la   URSS.   […]   Era   capitalismo   de   Estado.   Y   esta   tesis   maoísta   es   la   que   Roger   y   Godard   intentan   ilustrar”.   Desde  el  comienzo  de  la  película  ya  se  lanza  la  duda  de  “me  preguntas  en  qué  país  estoy”,   dice   la   voz   over   mientras   vemos   un   edificio   alto   e   iluminado,   que   podría   pertenecer   a   cualquier  ciudad  desarrollada  (Imagen  41),  y  continua  “y  qué  es  lo  que  pasa.  Escucha.  No  lo   sé  muy  bien.  Aquí  tienes  unas  fotos.  El  color  es  feo”,   ya   pone   sobre   aviso   de   que   debemos   estar  atentos  a  lo  que  vamos  a  ver;  la  imagen  que  sigue  al  edificio  es  un  hombre  trabajando   en   una   rotativa.   Le   siguen   imágenes   de   Checoslovaquia   mientras   la   voz   enumera   una   serie   de   hechos:   “Hay   locutoras   de   televisión   con   jerséis   de   cachemira.   Tres.   Hay   lugares   en…[Y   aquí   pone   de   manifiesto   la   manipulación   que   se   puede   hacer   sobre   el   sonido   (y   por   consiguiente,   las   imágenes)   al   repetir   el   discurso   hasta   que   queda   bien   dicho]   Tres.   Hay   lugares  en  los  que  se  trabaja,  y  en  este  país  son….  Tres.  Hay  lugares  en  los  que  se  trabaja…  y   en   este   país   son   singularmente   tristes.   Sin   duda,   todavía   no   ha   habido   una   revolución.   A   menudo   se   oyen   canciones   americanas   con   arreglos  [¿es  este  un  país  comunista?.  Se  insiste   en  esa  tesis  maoísta  planteada  al  comienzo]  Se   producen   máquina,   armas,   uranio   […]   Debe   ser   un   país   que   se   ha   lanzado   al   universo   de   la   economía   moderna…   un   país   occidental”   (Imágenes   42-­‐44).   La   película   no   deja   de   poner   en   liza   la   relación   entre   imágenes,   para   atacar  a  las  propias  imágenes:  un  tanque  [la  revolución],  seguido  de  unos  (pobres)  cuervos   en   dibujos   animados   (caricaturización)   con   un   reloj   [la   hora   de   la   revolución   contra],   seguidos   de   una   rosa   [el   triunfo   de   la   revolución,   del   socialismo]   (Imágenes   45-­‐47),   que   al   mismo  tiempo  se  contradice  con  lo  que  nos  dice  la  voz  over  (y  este  es  el  juego  constante  de   la   película,   esta   autocrítica):   “Estos  son  los  fantasmas…  de  la  Segunda  Internacional.  Como   vampiros,   se   abaten   sobre   la   clase   obrera   checoslovaca.   “Cuando   un   cuervo   ve   una   rosa,   se   cree  un  ruiseñor”,  proverbio  georgiano”.  Por  tanto,  al  mismo  tiempo,  las  imágenes  y  la  voz   denuncian   la   situación   checoslovaca,   acusan   a   los   “cuervos”   que   la   han   provocado,   pero   también  nos  dicen  cuál    debe  ser  el  camino  de  la  revolución:  los  tanques,  deben  terminar   con  esos  cuervos  que  han  controlado  el  poder  durante  largo  tiempo  para  que  la  revolución   pueda   florecer.     La   película   sigue   con   imágenes   de   gente   trabajando,   proletarios,   estudiantes,   gente   de   la   calle…   (Imágenes   48-­‐49)   y   con   rosas   y   un   coche   con   la   bandera   roja   mientras   suena   el   himno   de   La   Internacional:   “si   luchamos   podemos   conseguir   la   revolución”  (Imagen  50).     41.              42.       20  
  • 21.       43.    44.     45.    46.     47.  48.     49.  50.           21  
  • 22. Por  último  (  y  más  brevemente,  pues  la  idea  ya  está  bastante  establecida),  Luttes  en   Italie,   (1970)   donde   se   repiten   una   y   otra   vez   las   imágenes   para   analizar   y   manifestar   la   imposibilidad   de   ver   una   situación   social;   un   análisis   de   las   contradicciones   de   la   existencia   social   de   una   joven   estudiante   italiana.   Continuando   con   las   declaraciones   de   Faroult,  este  “es  un  proyecto  muy  poco  frecuente  en  la  historia  del  cine  el  que  se  intenta  en  e   la   película.   Se   trata   de   adaptar   a   la   pantalla   un   texto   teórico   escrito   por   un   filósofo,   Louis   Althusser,   muy   influyente   en   los   círculos   maoístas   franceses,   […]   “Ideología   y   aparato   ideológico  de  Estado””.  Algo  que  Godard  ya  había  intentado  en  1968  con  La  gaya  ciencia  (Le   gai   savoir),   película   libremente   inspirada   en   Émile   ou   De   l’éducation,   de   Jean-­‐Jacques   Rousseau.   “El   texto   plantea   demasiados   problemas   teóricos,   e   importantes,   […   entre   ellos]   que   la   ideología   tiene   una   existencia   material.   La   ideología   es   cada   una   de   las   prácticas   cotidianas.  […]  Los   militantes   deben   captarlo   y   apropiarse   de   ello.  […]   Se   trata   para   ellos   de   forma   a   los   militantes”.   Ahí   la   inclusión   argumental   de   la   joven   estudiante   italiana   y   sus   contradicciones   sobre   la   existencia   social.   Esta   película   “es   lo   contrario   de   lo   que   suele   hacerse   en   el   cine   militante,   en   el   que   se   agita   exaltando   las   luchas   del   momento.   Aquí   se   busca  deliberadamente  un  público  reducido”.  Adaptar  un  texto  teórico  es  algo  complicado,   había  que  reinventar,  revolucionar,  si  más  cabe,  el  cine,  y  se  busco  “el  empleo  de  cada  plano   como  una  especia  de  alegoría  teórica”.   Volvemos   a   la   relación   de   planos,   a   la   creación   de   conceptos.   Por   ejemplo,   la   estructura   divisoria   en   segmentos   correspondientes   a   la   sociedad,  la  familia,  etc.  La  secuencia  comienza  con  una  imagen  representativa  y  una  voz   over  que  titula  “La  sociedad”,  de  fondo,  en  un  cartel  podemos  leer  “todo  va  mejor  con  Coca-­‐ Cola”   (se   reincide   en   la   ocupación   capitalista   que   invade   el   mundo   y   contra   la   que   hay   que   luchar)   (Imagen   51);   le   sigue   un   plano   en   negro   (reflejo   de   nuestro   propio   rostro   en   la   pantalla)   con   la   voz   over   repitiendo:   “la   so-­‐ci-­‐e-­‐dad”   (la   so-­‐cié-­‐té);   luego,   pasamos   a   “la   familia”,  nos  vuelven  a  titular,  y  vemos  una  mesa  y  alguien  que  trae  un  plato  de  sopa,  que   este  come  mientras  se  mantiene  un  diálogo  “como  cualquier  otro”  en  la  casa  (Imagen  52).   “La   salud”   y   plano   de   fármacos   (Imagen   53),   etc.   Estas   películas,   como   todas   las   del   grupo,   implicaron   siempre   la   lucha   entre   las   imágenes   y   los   sonidos.   En   esta   ocasión   la   multiplicidad  de  voces  aumentas,  y  lleva  el  conflicto  más  allá  de  un  solo  idioma,  para  dejar   claro   que   la   lucha   debe   realizarse   per   tutti,   y   la   película   cuenta   con   la   voz   italiana   y   la   francesa   traduciéndola,   eliminando   el   proceso   de   doblaje.   Por   último,   destacar   la   nueva   incorporación  del  referente  a  la  industria  del  automóvil,  en  esta  ocasión  FIAT  (Imagen  54).     51                      52.     53.                    54.         22  
  • 23. Bloque 2:   Redes, política y educación                                   23  
  • 24. ¿Expone un programa de divulgación científica como REDES un punto de vista político? “La   divulgación   científica   es   un   ejemplo   de   que   lo   cinematográfico   se   erige   como   recurso   fundamental   para   llevar   a   cabo   una   dimensión   informativa   y   que,   además,   acaba   superándola,   porque   ofrece   un   marco   imaginario   y   un   modo   de   entender   el   mundo   que   supera  la  intención  comunicativa  del  informador”.  (Catalán  García,  Shaila,  2010,  p.12)     Redes   pertenece   a   lo   que   se   conoce   como   periodismo   de   divulgación   científica,   mezcla  entre  la  labor  de  un  equipo  científico  que  pone  al  alcance  el  saber  especializado,  y   un   equipo   periodístico   que   vehicula   y   traslada   ese   conocimiento   superior   a   un   nivel   entendible  por  la  gran  mayoría  de  la  población.     Ahora  bien,  respondiendo  a  la  cuestión  de  si  Redes  expone  sus  contenidos  desde  un   perfil   político,   la   respuesta   es   no.   Redes   no   aborda   políticamente   ningún   tema,   aunque   como  se  afirma,  el  mero  hecho  de  comunicar  ya  es  tomar  una  posición  política.  Aquí  hay   que  matizar  que  Redes  sí  que  comunica  y,  por  lo  tanto,  expone  su  punto  de  vista  pero  trata,   en   todo   momento,   de   abstraerse   de   cualquier   viso   político.   Por   tanto,   busca   la   imparcialidad   y   el   conocimiento   exclusivamente   científico   en   áreas   políticamente   cuestionables   como   pueden   ser   la   educación,   la   economía   o   el   liderazgo.   Con   lo   cual,   el   objetivo   de   Redes   es   buscar   la   verdad   y   las   causas   de   los   acontecimientos,   comportamientos,   etc.   en   la   naturaleza   y   el   conocimiento   humano   desde   una   posición   neutral,  fuera  de  todo  cariz  político.     Indudablemente   Redes   también   ha   contado   con   invitados   o   con   entrevistados   que   sí   han   ofrecido   valoraciones   personales,   emitiendo   juicios   de   valor   políticos   o   tomando   posiciones   políticas   concretas,   puesto   que   es   imposible   constatar   una   pureza   apolítica   a   ese   nivel,   pero   nunca   ha   realizado   programas   sobre   la   política   en   sí,   aunque   sí   que   ha   indagado   en   algunas   cuestiones   paralelas,   eso   sí,   siempre   desde   una   perspectiva   científica.   Y   en   alusión   a   esto   cabe   decir   que   sus   entrevistados   o   los   que   participan   en   los   programas   son   escogidos   por   méritos   científicos,   razón,   por   otra   parte,   entendible   pues   es   un   programa  de  divulgación  científica  cuya  labor,  más  que  criticar  y  establecer  soluciones,  es   mostrar   el   problema,   analizarlo   desde   una   perspectiva   imparcial,   y   establecer   unas   conclusiones   abiertas   y   encaminadas   a   crear   en   el   espectador   una   inquietud   en   el   conocimiento.                                   24