SlideShare a Scribd company logo
1 of 234
Guía de Estudio
Examen de Calificación Doctoral
Programa: Psicología Industrial Organizacional
Áreas:
Ética
Adultez, trabajo y jubilación
Comportamiento organizacional
Interacción grupal y toma de decisiones
Psicología de personal
Técnicas de evaluación: temas y conceptos básicos
Fundamentos teoría y metodología del adiestramiento
Estadística: correlación regresión y análisis de varianza
Investigación científica y metodológica
Medición y evaluación de métodos transculturales
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUIAS DE ESTUDIO EXAMEN COMPRENSIVOS
CALIFICATIVOS Y REVÁLIDA
PSY. D., PH.D. CLÍNICO Y PH.D. INDUSTRIAL
ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA PARA EXAMENES COMPRENSIVOS EN EL ÁREADE
ÉTICAY CONDUCTAPROFESIONAL
Revisado por: Dra. Gladys Altieri y
Dr. Noel Quintero (Junio/2010)
CÓDICOS DE ÉTICA, COTROVERSIAS EN LA REGLAMENTACIÓN DE UNA
PROFESIÓN
 Conocer la legislación y jurisprudencia vigente en Puerto Rico que aplica a la profesión
de la psicología especialmente en las áreas de:
a. la reglamentación de la profesión de la psicología.
b. la reglamentación de la relación paciente-terapista
c. legislación federal que aplica a poblaciones con necesidades especiales:
 Ley 96 – Reglamentación de la profesión de la psicología del 4 de
junio de 1983.
 Ley 47 – Enmienda – regula áreas específicas del 13 de diciembre de
1990.
 Ley A.D.A. – Legislación aplicada a personas con necesidades
especiales.
 Ley 408 – Código de Salud Mental de 2 de octubre de 2000.
 Ley 177 – Bienestar Integral de Menores
 Ley HIPPA- Conocer la nueva ley HIPPA
 Conocer los códigos de ética vigente en Puerto Rico (APA, y APPR).
 Conocer el Código de Ética de la APA (2002).
 Conocer las funciones y metas de un código de ética.
 Conocer el funcionamiento de la Junta Examinadora de Psicólogos
 Conocer el proceso de toma de decisiones éticas
 Terminología relevante (definición, desarrollo histórico del concepto y aplicabilidad).
EL PROCESO DECISIONAL EN CONTROVERSIAS ETICAS:
FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS DE ÉTICA
* Los tipos de conducta que son más frecuentemente sancionados por un comité
de ética.
* Los procedimientos que rigen eI proceso de formular una querella por
conducta no-ética.
* Las sanciones que podrían ser utilizadas por el Comité de Ética de Ia Junta
Examinadora en Puerto Rico o por APA.
Terminología:
a. Explotación
b. Insensibilidad
c. Incompetencia
d. Abandono
e. Irresponsabilidad
f. Definición de una “Relación Profesional”
PRIVACIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y CONSERVACIÓN DE EXPEDIENTES
* Los conceptos de privacidad, confidencialidad, comunicación
privilegiada.
* Los límites de confidencialidad y cómo, a quién y cuándo se aplican.
* Los casos de Tarasoff v. Regents of University of California (I y II).
* Los conceptos y aplicabilidad de:
a. Duty to Warn
b. Duty to Assess
c. Duty to Protect
*El proceso de obtener Consentimiento Cabal.
d. definir los tres (3) aspectos del consentimiento cabal.
* Los procedimientos legales relacionados a Ia obligación legal de
informar casos de maltrato y abuso.
*Las normas profesionales que rigen el manejo y conservación de
expedientes.
*Quién y bajo qué circunstancias tiene acceso a qué parte(s) del
expediente.
*La aplicabilidad del concepto de confidencialidad en el caso de menores
y adolescentes (psicólogo-cliente-padres).
*La aplicabilidad de la confidencialidad en casos de VIH/SIDA.
LAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS
*Las guías profesionales para Ia evaluación
psicológica (APPR)
*Las controversias éticas relevantes a Ia
evaluación de grupos especiales.
*Terminología relevante:
a. Test bias
b. Confiabilidad
c. Validez
d. Seguridad de las pruebas
LA PSICOTERAPIA
*Conocer el concepto de Derecho a Tratamiento y el Derecho a Rehusar
Tratamiento.
*Las obligaciones y responsabilidades del
terapeuta.
* Las controversias éticas relevantes a un plan
de tratamiento.
*Las controversias asociadas con técnicas especializadas de psicoterapia
*Dificultades especiales con múltiples clientes (e.g. terapia de pareja, terapia
de grupo).
*Controversias e implicaciones éticas asociadas al establecimiento de
relaciones íntimas con pasados clientes (pacientes).
*Terminología relevante:
d. Deber de referir
e. Triage
LA ÉTICA Y ASUNTOS FINANCIEROS
*Cómo se establece y se cobra honorarios profesionales.
*Controversias existentes en Puerto Rico con el “managed care” o cuidado
dirigido.
*Terminología relevante:
a. Pro-bono
b. Retainer fees
c. Fee-splitting
d. Fraude
e. Bartering
f. “Creaming and dumping”
EL MERCADEO DE LA PSICOLOGÍA
*Conocer las limitaciones éticas aplicables a anuncios por servicios profesionales.
*Terminología relevante:
*Falsa representación
*Anuncios engañosos
*El uso correcto de Ia mención de otras credenciales, afiliaciones y endoso de
productos.
LA ÉTICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
*Controversias éticas asociadas con la participación de psicólogos en programas en los
medios de comunicación masiva (radio y televisión).
*Controversias asociadas a reportajes de periódicos.
*Aplicabilidad de los siguientes conceptos en Ia ética y los medios de comunicación:
a. Responsabilidad social
b. Competencia y bienestar del consumidor
c. Roles duales
d. Privacidad, confidencialidad y consentimiento informado
e. Respeto a otros profesionales
f. Presentación y proyección profesional
*Controversia relacionada a las terapias experimentales (nuevas).
COMPETENCIA PROFESIONAL
*Competencia profesional y competencia personal.
*Controversias asociadas con el rol de estudiante y bajo supervisión.
*Controversias asociadas con profesionales incapacitados.
*Controversias asociadas con evaluación de estudiantes.
*Estándares profesionales que aplican aI proceso de especialización y recertificación.
ROLES DUALES Y CONFLICTOS DE INTERESES
*Controversias asociadas con Ia práctica de Ia psicología en pueblos pequeños.
*Conocer cómo definir una relación como tipo “dual” y qué medidas se puede tomar
para reducir el conflicto (ie: terapeuta-evaluador; supervisor-profesor).
*Controversias asociadas con relaciones sexuales entre psicólogo y cliente.
*Aceptación de favores y regalos
RELACIONES PROFESIONALES
*Controversias asociadas con Ia continuidad de servicios terapéuticos y eI deber de
referir.
*Conocer las expectativas de Ia profesión relacionadas a Ia monitoría de Ia conducta
profesional entre pares.
*Conocer las expectativas de Ia profesión relacionadas con las relaciones entre
empleados, supervisores y estudiantes.
TEMA XII: CONTROVERSIAS ÉTICAS EN EL ESCENARIO DE EMPLEO
*La diferencia entre un referido iniciado por Ia gerencia y un referido iniciado
por el cliente (determinación de quién es el cliente).
*Controversias asociadas con el rol de identificar y de señalar posibles
violaciones éticas en el trabajo.
*Conocer las controversias cuando el psicólogo responde a múltiples
presiones ocupacionales y lealtades conflictivas entre el patrono, los
empleados y los clientes de Ia organización.
*Las controversias particulares en escenarios tales como:
a.psicólogos en Ia escuela
b.psicólogos en el gobierno
c.psicólogos en instituciones correccionales
d.psicólogos en práctica privada
e.psicólogos en clínicas de Ia comunidad
f. psicólogos en organizaciones privadas
g.psicólogos en el tribunal
TEMA XIII: CONTROVERSIAS ÉTICAS EN EL ESCENARIO ACADÉMICO
*Criterios a utilizarse en Ia definición del autor principal y co-autor.
*Deberes y responsabilidades éticos del maestro en el salón, en el diseño y
ofrecimiento de los cursos.
*Deberes y responsabilidades éticos de instituciones educativas
*Controversias éticas relevante a Ia supervisión y los deberes éticos del
supervisor y el supervisado.
*Roles y funciones de supervisor/supervisado; contratos de supervisión; la
evaluación en la supervisión;
*Diversidad en la supervisión.
CONTROVERSIAS ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
*Normas éticas que aplican a las investigaciones científicas con seres
humanos y con animales.
*Conocer Ia posición de Ia profesión en cuanto al uso de engaño en el diseño
de investigación.
*Controversias en el reportaje de resultados de Ia investigación
*Identificar las poblaciones a riesgo en una investigación y las medidas que
éticamente hay que tomar para velar por su bienestar.
*Controversias sobre Ia investigación y Ia privacidad y confidencialidad.
*Guías federales recientes y ley HIPPA relacionadas con la investigación con
seres humanos.
*Requisitos éticos en proyectos de investigación sometidos a los IRB
(Institutional Review Board/Comité de Ética Institucional).
*Terminología relevante:
a. consentimiento subrogado
b. placebo
c. De-briefing
BIBLIOGRAFÍA PARA LAS GUÍAS DE ÉTICA
American Psychological Association (2007)). Record keeping guidelines. Washington, D.C.:
American Psychological Association..
American Psychological Association. (2003). Guidelines on Multicultural Education, Training,
Research, Practice, and Organizational Change for Psychologists. American
Psychologist. 58, 377-402.
Anderson, J.R., & R.L., Barret (Eds.). (2001). Ethics in HIV-related psychotherapy: Clinical
decision making in complex cases. Washington, DC: American Psychological
Association.
APA's Task Force on Diversity Issues at the Pre-college and Undergraduate levels of Education
in Psychology (1998, May). Tips for incorporating culture in class. APA Monitor.
Retrieved April 28, 2003, from http://www.apa.org/monitor/mav98/culture.html.
Austin, W., Rankel,M., L., Bergum, V., & Lemermeyer,, G. (2005). To stay or to go, to speak or
to stay silent, to act or not to act: Moral distress as experienced by psychologists. Ethics
& Behavior, 15,197-212.
Baker, E.K. (2003). Caring for ourselves: A therapist’s guide to personal and profesional well-
being. Washington, DC: American Psychologiacal Association.
Barnett, J.E., & Hillard, D. (2001). Psychologist distress and impairment: The availability, nature,
and use of colleague assistance programs for psychologists. Professional Psychology,
32, 205-210.
Barnett, J.E.& Johnson, W.B. (2008). Ethics desk reference for psychologists. American
Psychological Association.
Bennett, B.E., Bricklin, P.M. & VandeCreek, L. (1994). Response to Lazarus’s “How certain
boundaries and ethics diminish therapeutic effectiveness:. Ethics & Behavior, 4, 263-
266.
Caudill, B. (2002). Risk management for psychotherapists: Avoiding the pitfalls. In
L.VandeCreek and T.L. Jackson (Eds.), Innovations in clinical practice: A source book
(Vol. 20 pp.307-323. Sarasota, FL: Professional Resources Press.
Fisher, C.B. (2009). Decoding the ethics code: A practical guide for psychologists. Second Ed.
Los Angeles, CA: Sage.
Koocher, G.P. & Keith-Spiegel, P. (2008). Ethics in psychology and the mental health
professions: Standards and cases. Third ED. Oxford University Press.
O’Donohue, W. & Ferguson, K.E. (2003). Handbook of professional ethics for psychologists:
Issues, questions and controversies. Thousand Oaks, CA: Sage Publishing.
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
ÁREA: ADULTEZ, TRABAJO Y JUBILACIÓN
PROGRAMA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACION DOCTORAL
AREA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL
AREA: ADULTEZ, TRABAJO Y JUBILACIÓN
PREPARADO Y REVISADO POR DR. MIGUEL MARTINEZ LUGO (Septiembre 2010)
I. Definiciones básicas
1. Envejecimiento
2. Gerontología
3. Gerontología industrial
4. Geriatría
5. Senectud
6. Senilidad
7. Edadismo (“Ageism”)/Viejismo
8. Generación
II. Teorías de desarrollo
A. EM. Erikson
B. D. Levinson
C. R. Gould
D. Otros: Havighurst, Peck, Vaillant, Bühler, Arnett, Super
Ill. Etapas de desarrollo
A. Adultez temprana
1. Características
2. Adultez temprana y trabajo
B. Adultez media
1. Desarrollo físico
2. Desarrollo cognoscitivo
3. Desarrollo social
4. Adultez media y trabajo
a. ¿Qué buscan los empleados en adultez media en sus trabajos?
5. Crisis laborales en adultez media
C. Baby Boomers
1. Early Boomers
2. Segunda Ola
3. Late Boomers
4. Baby Boomers y trabajo
5. Baby Boomers y Generación X
6. Datos en Puerto Rico: Martínez, Rodríguez y Vargas; Sepúlveda
Nichols
D. Vejez
1. Teorías biológicas del envejecimiento: microbiológicas y
macrobiológicas
a. Uso y desgaste
b. Hormonal
c. Colágeno
d. Autoinmunidad
2. Desarrollo cognoscitivo
3. Funcionamiento psicológico
4. Datos demográficos
5. Categorías de viejos
a. Butler
b. Flores Nazario
6. Vejez en la literatura
7. Vejez en los medios de comunicación
8. Vejez en contexto social, cultural e histórico
a. Estereotipos
b. Representación social
9. Acercamientos teórico-sociales a la vejez
a. Separación o retraimiento
b. Modernización
c. Estratificación por edad
d. Ciclo vital
e. Actividad
f. Subcultura
g. Continuidad
h. Intercambio en la vejez
i. Medio social
10. Satisfacción con la vida
a. Neugarten
b. Estudios en Puerto Rico
11. Patrones de adaptación a la vejez
IV. Vejez y Trabajo
A. Definiciones de trabajador viejo
1. Acercamiento cronológico/legal
2. Acercamiento funcional
3. Acercamiento psicosocial
4. Acercamiento organizacional
5. Acercamiento de ciclo de vida
B. Características del trabajador viejo
1. Mitos
2. Realidades: Estudios en Puerto Rico
C. ¿Qué buscan los empleados viejos en sus trabajos?
D. Adiestramiento y desarrollo
E. Evaluación de desempeño
F. Discrimen por edad
V. Jubilación/Retiro
1. Definiciones
2. Tipos de jubilación
3. Legislación relacionada
4. Etapas del retiro
a. Modelos: Atchley y Moragas
5. Teorías sobre el efecto del retiro
a. Crisis
b. Continuidad
c. Actividad
d. Desvinculación
6. Actitudes hacia la jubilación
7. Expectativas hacia la jubilación: Midelo de Hornstein y Wapner
8. Ajuste a la jubilación
a. Modelo de Taylor-Carter y Cook
b. Estudios/investigaciones
c. Efecto del género sexual
9. Preparación para el retiro: socialización anticipatoria, programas pre-
retiro, socialización para el ocio
a. Aplicación del modelo de Taormina de socialización organizacional
b. Estudio de Donate (2009) y Galiano (2010
10.Alternativas organizacionales al retiro
11.Empleo de transición
REFERENCIAS
Adler, G. & Hilber, D. (2009). Industry hiring patterns of older workers. Research on
Aging, 31, 69-88.
Alsina, S. y Rodríguez, J. (1995). El suicidio en ancianos puertorriqueños. Revista
Latinoamericana de Psicología, 27, 263-282.
Amat Soler, J. (1997). Prepare a tiempo su jubilación. Barcelona: Gestión 2000.
Arnett, J.J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens
through the twenties. American Psychologist, 55, 469-480.
Arnett, J.J. (2006). Emerging adulthood: Understanding the new way of coming of age.
En J.J Arnett & J.L. Tanner (Eds.). Emerging adults in America: Coming of age
in the 21st
century (p. 3-19). Washington: American Psychological Association.
Atchley, R.C. (1980). The social forces in later life. California: Wadsworth Pub.
Avolio, B.J. y Sosik, J.J. (1999). A life-span framework for assessing the impact of
work on white-collar workers. En S.L. Willis & J.D. Reid. (Eds.). Life in the
middle: Psychological and social development in middle age (p. 249-274). San
Diego: Academic Press.
Barfield, R.E. (1969). Early retirement. University of Michigan: Ann Arbor, Survey
Research Center.
Birren, J.E. y Schaie, K.W. (1996). Handbook of the psychology of aging. San Diego:
Academic Press.
Bond, J., Coleman, P. y Peace, S. (1993). Ageing in society: An introduction to social
gerontology. Londres: SAGE Publications.
Borrero, I. (1989). Análisis descriptivo de doce hombres envejecientes de noventa
años o más de edad de las zonas rurales de Juncos, Gurabo y Las Piedras.
Disertación inédita. San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados.
Borrero, I. (1989). Presentación defensa de disertación: Análisis descriptivo de doce
hombres envejecientes de noventa años o más de edad de las zonas rurales de
Juncos, Gurabo y Las Piedras [Vídeo #143]. Centro Caribeño de Estudios
Postgraduados.
Calo, J. (2005). The generativity track: A transitional approach to retirement. Public
Personnel Management, 34, 301-312.
Calvo, E., Haverstick, K. & Sass, S. (2009). Gradual retirement, sense of control, and
retirees’ happiness. Research on Aging, 31, 112-135.
Carmen Manrique, R. y Vásquez Olcese, C. (1993). Salud mental, autonomía
funcional y percepción del envejecimiento: Un estudio en ancianos de clase
media de Lima (Perú). Revista Latinoamericana de Psicología, 25, 453-466.
Carter, M.A. y Cook, K. (1995). Adaptation to retirement: Role changes and
psychological resources. The Career Development Quarterly, 44, 67-82.
Colectivo de Autores. (1989). Tiempo libre y personalidad. La Habana: Editorial de
Ciencias Sociales.
Cornachione Larrinaga, M. (2006). Adultez. Argentina: Editorial Brujas.
Crespo, L. (1994). Desarrollo histórico de la gerontología en Puerto Rico: ¿Qué rol
juegan en él los mitos? Revista Puertorriqueña de Psicología, 9, 97-108.
Cruz Rolando, A. (1996). Psicología gerontológica y geriátrica. La Habana: Editorial
Científico-Técnica.
Del Valle, J. (1998). Las aulas de la tercera edad y la enseñanza itinerante. El Sol,
XLII, 15-18.
Donate Bruno, J. (2009). La transición a la jubilación en una muestra de jubilados en
Puerto Rico. Disertación inédita. San Juan: Universidad Carlos Albizu.
Dychtwald, K., Erickson, T. & Morison, R. (2006). Workforce crisis: How to beat the
coming shortage of skills and talent. Boston: Harvard Business School Press.
Escovar, H. (1987). Estereotipos e imagen del anciano. Revista Latinoamericana de
Psicología, 19, 51-62.
Escovar, H. (1990). Estereotipos acerca del anciano. Revista Latinoamericana de
Psicología, 22, 253-263.
Feliciano, L.A. (1986). La satisfacción de vida y su relación con la práctica religiosa y
la percepción de salud en una muestra de personas de 65 años y mayores.
Disertación inédita. San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados.
Feldman, D.C. (1994). The decision to retire early: A review and conceptualization.
Academy of Management Review, 19, 285-311.
Folch Serrano, K. (1998). La satisfacción de vida de los ancianos en una muestra de
centros de edad avanzada del municipio de San Juan, Puerto Rico: Un estudio
piloto. Disertación inédita, San Juan: Centro Caribeño de Estudios
Postgraduados.
Gall, T.L., Evans, D.R. y Howard, J. (1997). The retirement adjustment process:
Changes in the well-being of male retirees across time. Journal of Gerontology:
Psychological Sciences, 52B, 110-117.
Gatz, M. & Smyer, M.A. (1992). The mental health system and older adults in the
1990's. American Psychologist, 47, 741-751.
Gee, S. y Baillie, J. (1999). Happily ever after? An exploration of retirement
expectations. Educational Gerontology, 25, 109-128.
Gewirtz, M.L. (1994). The promise and the practice: Elder care initiatives in the
corporate culture. En A.K Korman & Associates (Eds.). Human dilemas in work
organizations. (p.175-214). New York: The Guilford Press.
Goldberg, B. (2000). Age works: What corporate America must do to survive the
graying of the workforce. New York: The Free Press.
Henretta, J.C. (2000). The future of age integration in employment. The Gerontologist,
40, 286-292.
Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores: Arte y saberes de su
profesión. Buenos Aires: Paidós.
Iacub, R. (2001). Proyectar la vida: El desafío de los mayores. Buenos Aires:
Ediciones Manantial.
Johnson, R.P. y Riker, H.C. (1981). Retirement maturity: A valuable concept for
preretirement counselors. Personnel and Guidance Journal, 291-295.
Kalish, R.A. (1996). La vejez. Madrid: Ediciones Piramide.
Kiefer, T. y Briner, R.B. (1998). Managing retirement: Rethinking links between
individual and organization. European Journal of Work and Organizational
Psychology, 7, 373-390.
Kim, S. y Feldman, D.C. (2000). Working in retirement: The antecedents of bridge
employment and its consequences for quality of life in retirement. Academy of
Management Journal, 43, 1195-1210.
Kimmel, D.C. (1988). Ageism, psychology, and public policy. American Psychology,
43, 175-178.
Kimmel, D.C. (1990). Adulthood and aging. New York: John Wiley & Sons.
Kohli, M., Rein, M., Guillemard, A.M. y Van Gunsteren, H. (1991). Time for retirement:
Comparative studies of early exit from the labor force. New York: Cambridge
University Press.
LaBauve, B.J. y Robinson, C.R. (1999). Adjusting to retirement: Considerations for
counselors. Adultspan Journal, 1, 2-12.
Levinson, D.J. (1986). A conceptualization of adult development. American
Psychologist, 41, 3-13.
Madrid García, A.J. y Garcés de los Fayos Ruiz, E.J. (2000). La preparación para la
jubilación: Revisión de los factores psicológicos y sociales que inciden en un
mejor ajuste emocional al final del desempeño laboral. Anales de Psicología, 16,
87-99.
Martínez Lugo, M.E. (1997). El viejo en la organización. Punto y Coma, VI, 79-91.
Martínez Lugo, M.E. y Mckenzie, A. (1996). Comparación del perfil motivacional de una
muestra de empleados jóvenes y empleados viejos en Puerto Rico. Revista
Interamericana de Psicología Ocupacional, 16, 127-134.
Martínez Lugo, M.E., Méndez Collada, V. y Maeso Flores, R. (1999). La centralidad
del trabajo y los intereses centrales de vida en una muestra de empleados
jóvenes y envejecidos en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 12,
77-91.
Martínez Lugo, M.E., Hernández, L.D., Vélez, G.L. y Figueroa, Z. (2001). La edad y
los comportamientos asociados a la gerencia de calidad total y mejoramiento
continuo: Un estudio comparativo. Ciencias de la Conducta, 16, 79-92.
Martínez Lugo, M.E., Rodríguez Sánchez, M.H. y Vargas Figueroa, J.A. (2003).
Estudio exploratorio de un grupo de miembros de la Generación de los Baby
Boomers y de la Generación X en el lugar de trabajo en Puerto Rico. Revista
Puertorriqueña de Psicología, 14, 181-209.
Martínez Lugo, M., González, Z., Martínez, L. y Acosta, M. (2002). Satisfacción de
vida en empleados jóvenes, empleados envejecidos y personas jubiladas: Un
estudio exploratorio. Revista Puertorriqueña de Psicología, 13, 29-43.
Martínez, M., Arroyo, J., Rodríguez, E., Seijo, R., Sepúlveda, M. y Tirado, M. (2002).
La satisfacción con la jubilación en un grupo de jubilados en Puerto Rico.
Ponencia presentada en Hominis ’02: Convención Intercontinental de Psicología
y Ciencias Humanas, Crecimiento Humano y Diversidad, La Habana, Cuba.
Martínez, M., Guzmán, N., Martínez, M., Merle, J., Torres, W. y Viera, I. (2003).
Expectativas hacia la jubilación en un grupo de empleados en Puerto Rico.
Ponencia presentada en 50ma Convención Anual Asociación de Psicología de
Puerto Rico, San Juan, P.R.
Martínez Lugo, M.E. y Guillard Limonta, N.R. (2003). Estudio comparativo de las
expectativas hacia la jubilación de un grupo de mujeres en Puerto Rico y Cuba.
Ponencia presentada en V Taller Internacional “Mujeres en el Siglo XXI”, La
Habana, Cuba.
Miranda Albino, J.R. (1997). Satisfacción con la jubilación en una muestra de maestros
jubilados en Puerto Rico. Disertación inédita, Centro Caribeño de Estudios
Postgraduados.
Moragas Moragas, R. (1991). Gerontología social: Envejecimiento y calidad de vida.
Barcelona: Editorial Herder.
Muchinik, E. (2005). Envejecer en el Siglo XXI: Historia y perspectiva de la vejez.
Argentina: Lugar Editorial.
Muñoz Tortosa, J. (2002). Psicología del envejecimiento. Madrid: Ediciones Pirámide.
Mutran, E.J., Reitzes, D.C. y Fernández, M.E. (1997). Factors that influence attitudes
toward retirement. Research on Aging, 19, 251-273.
Neumark, D. (2009). The Age Discrimination in Employment Act and the challenge of
population aging. Research on Aging, 31, 41-68.
Noone, J.H., Stephens, C. & Alpass, F.M. (2009). Preretirement planning and well-being
in later life: A prospective study. Research on Aging, 31, 295-317.
Offerman, L.R. y Gowing, M.K. (1990). Organizations of the future. American
Psychologist, 45, 95-108.
Oliver, M. (1992). La representación de los ancianos y de la vejez en los textos
escolares utilizados a nivel elemental en el Departamento de Educación.
Perspectivas, 15, 53-61.
Omar, A.G. (1987). Percepción de la vejez en diferentes estratos cronológicos.
Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 147-158.
Pérez González, M.M. (1992). Solidaridad filial en la vejez. Tesis de maestría, Inédita.
Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
Pérez, J.A. & Pamias, K. (2005). Estudio para determinar el perfil motivacional de un
grupo de empleados puertorriqueños. Revista Puertorriqueña de Psicología, 16,
91-121.
Quesada, P. (1983). Satisfacción de vida de la mujer envejeciente puertorriqueña
blanca y negra en dos áreas geográficas de Puerto Rico. Disertación inédita.
San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados.
Richardson, V.E. (1993). Retirement counseling: A handbook for gerontology
practitioners. New York: Springer Publishing Company.
Reitzes, D.C., Mutran, E.J. y Fernández, M.E. (1996). Preretirement influences on
postretirement self-esteem. Journal of Gerontology: Social Sciences, 51B, 242-
249.
Rosa Soler, M. (2003). Mentoring. Barcelona: EPISE, S.A.
Rosario Hernández, E. y Rovira Millán, L.V. (2002). Desarrollo y validación de una
escala para medir las actitudes hacia el retiro. Revista Puertorriqueña de
Psicología, 13, 45-59.
Roth, D.F. (1983, Septiembre). Why sponsor a preretirement program? Personnel
Journal, pp.720-732.
Rovira Millán, L. & Rosario Hernández, E. (2005). Los efectos de la ansiedad,
depresión, satisfacción laboral, locus de control y algunas variables
sociodemográficas en las actitudes hacia el retiro. Revista Puertorriqueña de
Psicología, 16, 123-147.
Sáez, N. y Vega, J.L. (1989). Acción socio-educativa en la tercera edad. Barcelona:
Ediciones CEAC.
Sanchez Hidalgo, E. y Ayéndez, L. (1980). La psicología de la vejez. Universidad de
Puerto Rico: Editorial Universitaria.
Sánchez Salgado, C.D. (1999). Gerontología social. San Juan: Publicaciones
Puertorriqueñas.
Sánchez, C.D. (2007). La vejez y la marginación: Implicaciones para la salud. En N.
Varas Diaz & F. Cintrón Bou (Eds.). Estigma y salud en Puerto Rico:
Consecuencias detrimentales de lo alterno (pp. 223-244). Puerto Rico:
Publicaciones puertorriqueñas.
Santrock, J.W. (1992). Life-span development. (4ta ed.) Dubuque, IA: Wm. C. Brown
Pub.
Schaie, K.W. (1988). Ageism in psychological research. American Psychologist, 43,
179-183.
Schulz, J.H. (1980). The economics of aging. (2da ed.) California: Wadsworth Pub.
Shultz, K. & Adams, G. (2007). Aging and work in the 21st Century. New Jersey:
Lawrence Erlbaum Associates.
Sepúlveda Nichols, M. (2004). Diferencias en rasgos de personalidad entre
trabajadores de la generación de los Baby Boomers y trabajadores de la
Generación X en Puerto Rico. Disertación inédita. San Juan: Universidad
Carlos Albizu.
Shea, G.F. (1994). Managing older employees: Overcoming myths and stereotypes.
California: Crisp Publications.
Shea, G.F. & Haasen, A. (2006). The older worker advantage. Westport, CT: Praeger
Publishers.
Sierra de Lugo, A. (1988). El efecto de la categoría ocupacional y el género sexual en
la satisfacción con la situación financiera, las actividades, la gente, la salud y el
retiro en general en una muestra de retirados en Puerto Rico. Disertación
inédita. San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados.
Simon, J. y Osipow, S.H. (1996). Continuity of career: The vocational script in
counseling older workers. The Career Development Quarterly, 45, 152-162.
Sinclair, C. (1992). When women retire. New York: Crown Publications.
Spacapan, S. y Oskamp, S. (Eds.) (1989). The social psychology of aging. Londres:
Sage Publications.
Stefani, D. y Rodríguez Feijóo, N. (1988). Actitudes hacia la vejez y nivel
socioeconómico. Revista Latinoamericana de Psicología, 20, 207-216.
Sterns, H. y Doverspike, D. (1989). Aging and the training and learning process. En
I.L. Goldstein y asociados (Ed.), Training and development in organizations (p.
299-332). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Stewart, A.J. y Ostrove, J.M. (1998). Women’s personality in middle age. American
Psychologist, 53, 1185-1194.
Talaga, J.A. y Beehr, T.A. (1995). Are there gender differences in predicting retirement
decisions? Journal of Applied Psychology, 80, 16-28.
Taylor, M.A. (1989). Industrial gerontology: A review of legal and research issues. The
Industrial-Organizational Psychologist, 26, 65-70.
van Solinge, H. (2007). Health change in retirement: A longitudinal study among older
workers in the Netherlands. Research on Aging, 29, 225-256.
Vélez, L.M. & Martínez Lugo, M. (1995). El mundo del trabajo en Puerto Rico: Perfil
motivacional de un grupo de trabajadores. Revista Latinoamericana de
Psicología, 27, 283-304.
Villamil-Forastieri, B. y Duany, J. (1991). La vejez: Conceptos básicos y aplicaciones
prácticas. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.
Ward, R.A. (1984). The aging experience. (2da ed.) New York: Harper & Row.
Webb, M. (1993, Marzo). How old is too old? New York, pp.66-73.
Williamson, R.C., Rinehart, A.D. y Blank, T.O. (1992). Early retirement: Promises and
pitfalls. New York: Plenum Press.
Yuste Rossell, N. (2004). Hipótesis psicológicas, biológicas y sociológicas. En N.
Yuste Rossell, R. Rubio Herrera y M. Aleixandre Rico. Introducción a la
psicogerontología. Madrid: Ediciones Pirámide.
Zemke, R. , Raines, C. y Filipczak, B. (2000). Generations at work: Managing the
clash of Veterans, Boomers, Xers, and Nexters in your workplace. New York:
AMACOM.
Zemke, R., Raines, C. & Filipczak, B. (2000). Desafío generacional. Buenos Aires:
Vergara/Business.
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL
ÁREA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL
ÁREA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PREPARADO POR: DRA. GLORIA OLIVER
REVISADO POR: DR. MIGUEL MARTÍNEZ LUGO (Septiembre 2010)
Lista de conceptos básicos:
1. Definición comportamiento organizacional
2. Metas del comportamiento organizacional: descripción, explicación, control,
predicción
3. Técnicas de investigación del comportamiento organizacional
4. Características del campo del comportamiento organizacional
5. Enfoque conductual
6. Enfoque de contingencias
7. Diferencias individuales
8. Enfoque dirigido hacia la productividad
9. Percepción selectiva
10. Autoeficacia
11. Enfoque de sistemas lineales y no lineales
12. Teoría X y teoría Y
13. Enfoque histórico del desarrollo organizacional
14. Teoría del caos
15. Teoría de la construcción social de Ia realidad
16. Organizaciones postmodemas
17. Modelo de custodia
18. Modelo autocrático
19. Modelo colegial
20. Paradigmas
21. Premisas basadas en hechos
22. Premisas basadas en valores
23. Visión organizacional
24. Diversidad cultural
25. Choque cultural
26. Efectos funcionales y disfuncionales
27. Cultura organizacional
28. Clima organizacional
29. Contrato psicológico
30. Papeles
31. Ambigüedad de papeles
32. Cultura social
33. Equilibrio social
34. Responsabilidad social
35. Socialización
36. Posición social
37. Ansiedad ante la posición social
38. Símbolos de posición social
39. Ética de trabajo
40. Dimensiones internacionales de la conducta organizacional
41. Distanciamiento cultural
42. Empatía cultural
43. Etnocentrismo
44. Gerentes expatriados
45. Individualismo/colectivismo
46. Masculinidad/femineidad
47. Modelo de Hosftede
48. Multiculturalismo
49. Organizaciones multinacionales
50. Distanciamiento ante el poder
51. Choque cultural revertido
52. Teoría Z
53. Empleados transculturales
54. MacDonalización de la sociedad
55. Ambientes organizacionales turbulentos
56. Proceso de comunicación
57. Disonancia cognitiva
58. Control ecológico
59. Correo electrónico
60. Comunicación no-verbal
61. Comunicación patológica
62. Comunicación paradójica
63. Comunicación digital y analógica
64. Comunicación de contenido y de relación
65. Sintáctica
66. Semántica
67. Pragmática
68. Paradoja
69. Antinomia
70. Instituciones paradójicas
71. Modificación del comportamiento
72. Impulsos motivacionales
73. Modelo E-R-G de Alderfer
74. Extinción
75. Modelo de metas
76. Jerarquía de necesidades
77. Motivación extrinseca e intrinseca
78. Reforzamiento negativo
79. Retrocomunicación sobre desempeño
80. Reforzamiento positivo
81. Castigo
82. Tipos de programas de reforzamiento
83. Moldeamiento
84. Aprendizaje vicario
85. Teoría de atribución
86. Teoría equidad
87. Programas de retribución
88. “Gain sharing”
89. ‘Profit sharing”
90. Paga por destrezas adquiridas
91. Actitudes
92. Conductas intencionales
93. Preguntas cerradas
94. Nivel en que empleado se involucra en trabajo
95. Satisfacción laboral
96. Compromiso organizacional
97. Efecto del derrame (spillover effect)
98. Modelo patrón-metas (Path goal model)
99. Modelo toma de decisiones de del comportamiento organizacional Vroom
100. Super liderazgo
101. Apoderamiento
102. Involucrado con el ego
103. Proceso de participación
104. Factores de contingencia
105. Gerencia participatoria
106. Calidad total
107. Manejo de cambio
108. Efecto de Hawthorne
109. Resistencia al cambio
110. Curva de aprendizaje organizacional
111. Etapas de cambio: modelo de Lewin
112. Desarrollo organizacional
113. Teoría de sistemas
114. Consultoría de proceso
115. Grupos de encuentro
116. Formación de equipos de trabajo
117. Conflicto de grupos
118. División de trabajo
119. Delegación
120. Supervisor como punto de enlace
121. Teoría de aceptación de autoridad
122. Burocracia
123. Organizaciones matriciales
124. Calidad de vida en trabajo
125. Enriquecimiento en trabajo
126. Modelo de características del trabajo de Hackman y Oldham
127. Sistemas sociotécnicos
128. Horarios flexibles
129. Teoría de Ia conformidad
130. Desesperanza aprendida
131. Pruebas de droga y alcohol
132. Pruebas genéticas
133. Hostigamiento sexual
134. Comportamiento ético en empresas
135. Conflicto interpersonal
136. Conflicto intergrupal
137. Conducta afirmativa
138. Análisis transaccional
139. Poder y política organizacional
140. Dinámica de grupos
141. Reunión creativa (brainstorming)
142. Técnica dialéctica de toma de decisiones
143. Estrés individual
144. Estrés organizacional
145. Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)
146. Personalidad resistente
147. Inteligencia emocional
148. Modelo de demanda-control de Karasek
149. Estratégias de manejo del estrés
150. Consejería en el trabajo
151. Programas de ayuda al empleado
152. Reingeniería
153. Bienestar en el trabajo
154. Vinculación psicológica con el trabajo (engagement)
155. Resiliencia
156. Espiritualidad en el trabajo
157. Conductas de ciudadanía organizacional
158. Modelo demandas-recursos
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
PROGRAMA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL
ÁREA: INTERACCIÓN GRUPAL Y TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL
ÁREA: INTERACCIÓN GRUPAL Y TOMA DE DECISIONES
PREPARADA Y REVISADA POR: DR. MIGUEL MARTÍNEZ LUGO
(Septiembre 2010)
I. Introducción
A. Importancia de los grupos
B. Diferencias entre grupo y agregado
C. Definiciones de grupo
D. Criterios de los grupos
E. Tipos de grupos
II. Evolución de los acercamientos teóricos al estudio de los grupos
A. Antecedentes: Aristóteles y Platón
B. La perspectiva colectivista
a. Orientación sociológica
b. Perspectiva psicosocial
C. Perspectiva individualista
D. Perspectiva interaccionista
E. Perspectiva interindividualista
F. Pérdida de identidad de la investigación grupal
G. Enfoque europeo
H. Época actual: eclecticismo y enfoques multidisciplinares
III. El origen de los grupos
A. ¿Por qué la gente se une a los grupos?
B. Etapas en el desarrollo del grupo
1. Modelos lineales
2. Modelos no lineales
3. Modelos integradores
C. Criterios para evaluar madurez del grupo
D. Escisión del grupo
E. Tipos de membresía
IV. Estructura del grupo
A. Componentes de la estructura
B. Normas
C. Estatus
D. Diferenciación de papeles
E. Cultura
F. Cohesión
G. Pensamiento de grupo
H. Tamaño del grupo
V. El grupo en la organización
A. Evolución histórica
B. Sistema
C. Viejos y nuevos valores en el mundo del trabajo
D. Contrato psicológico
E. Diversidad y los grupos
F. Conductas de ciudadanía organizacional
G. Conductas de denuncia
H. Conductas pro-sociales
I. Cinismo organizacional
J. Vinculación psicológica con el trabajo (engagement)
K. Características de los grupos efectivos
VI. Atributos básicos de los grupos en las organizaciones
A. Tipos de grupos organizacionales
B. Funciones de los grupos
C. Utilidad de los grupos organizacionales
D. Grupos informales
E. El equipo en la organización
VII. Conflicto organizacional
A. Definiciones
B. Visiones del conflicto
C. Puntos de vista al abordar el conflicto
D. Enfoques para analizar los conflictos
E. Aspectos positivos y negativos del conflicto
F. Causas del conflicto
G. Reacciones al conflicto
H. Conflicto interpersonal
I. Acoso psicológico en el trabajo (Mobbing)
VIII. Toma de decisiones
A. Definiciones
B. Tipos de decisiones
C. Principios en la toma de decisiones
D. Estilos en la toma de decisiones
E. Modelos decisionales
1. Racional
2. Normativo
3. Participativo
4. Heller
5. N. Maier
REFERENCIAS
Argyle, M. (1989). The social psychology of work. New York: Penguin Books.
Arroyo Vargas, J. (2004). El acoso psicológico en el trabajo: Descripción del fenómeno
en una muestra de empleados en Puerto Rico. Disertación inédita. Universidad
Carlos Albizu, Recinto de San Juan.
Bastons i Prat, M. (2000). La toma de decisiones en la organización. Barcelona:
Editorial Ariel.
Berne, E. (1963). The structure and dynamics of organizations and groups. New York:
Ballantine Books.
Brown, J.A.C. (1998). La psicología social en la industria. México: Fondo de Cultura
Económica.
Sáez, M.C. y García-Izquierdo, M. (2001). Violencia psicológica en el trabajo: El
mobbing. En J. Buendía y F. Ramos. Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide.
Candelario Cáliz, A.N. (2001). Teoría del conflicto: Hacia un entendimiento de las
relaciones humanas. Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico, 62, 180-
194.
Cannon-Bowers, J.A., Tannenbaum, S.I., Salas, E. y Volpe, C.E. (1995). Defining
competencies and establishing team training requirements. En R.A. Guzzo, E.
Salas & Associates (Eds.), Team effectiveness and decision making in
organizations, (pp. 333-380). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Canto Ortiz, J. (2000). Dinámica de grupos. Málaga: Ediciones Aljibe.
Fisher, K. (1994). Diagnostic issues for work teams. En A. Howard & Associates
(Eds.), Diagnosis for organizational change: Methods and models (pp. 239-264).
New York: The Guilford Press.
García, M.T. (1998). Conflicto y estrategias de negociación. En A. Rodríguez
Fernández. Introducción a la psicología del trabajo y de las organizaciones.
Madrid: Ediciones Pirámide.
Gil Rodríguez, F. y García Saiz, M. (1993). Grupos en las organizaciones. Madrid:
Eudema.
Gil Rodríguez, F. y Alcover de la Hera, C.M. (1999). Introducción a la psicología de los
grupos. Madrid: Ediciones Pirámide.
González Lugo, L. (2001). La mediación en el ámbito laboral y su impacto en la cultura
corporativa. Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico, 62, 331-348.
Greiner, L. (1972). Evolution and revolution as organization grow. Harvard Business
Review, July-August.
Harris, T.E. y Sherblom, J.C. (2002). Small group and team communication. Boston:
Allyn and Bacon.
Hirigoyen, M.F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Barcelona: Paidós.
Hollenbeck, J.R., LePine, J.A. e Ilgen, D.R. (1996). Adaptation to roles in decision-
making teams. En K.R. Murphy (Ed.). Individual differences and behavior in
organizations (pp. 330-333). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Heller, R. (1998). La toma de decisiones. España: Grijalbo.
Huse, E.F. y Bowditch, J.L. (1976). El comportamiento humano en la organización.
México: Fondo Educativo Interamericano.
Luft, J. (1984). Group processes. California: Mayfield Publishing Co.
Luthans, F. (1992). Organizational behavior. New York: McGraw-Hill.
Maier, N.R. (1980). Toma de decisiones en grupo. México: Trillas.
Maisonneuve, J. (1985). La dinámica de los grupos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Martínez-Lugo, M.E., Arroyo Vargas, J., Rodríguez Colón, E.L., Seijo González, R.,
Sepúlveda Nichols, M. y Tirado Santos, M. (2005). El acoso psicológico en el
contexto laboral puertorriqueño: Un estudio exploratorio. Ciencias de la
Conducta, 20, 163-190.
Martínez, M.E., Guzmán, N., Martínez, M., Merle, J., Torres, W., Viera, I. y Rodríguez,
M. (2006). El acoso psicológico en el trabajo en una muestra de empleados
públicos en Puerto Rico. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional,
25,16-28.
Martínez Lugo, M. (2006). El acoso psicológico en el trabajo: La experiencia en Puerto
Rico. Aletheia, 24, 21-33.
Martínez Lugo, M.E. (2008). El acoso psicológico en el trabajo: La experiencia de la
mujer en Puerto Rico. En J. R. Rodríguez Gómez (Ed.) Antología de
investigaciones de los programas académicos de la Universidad Carlos Albizu.
(p. 169-189). Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.
McIntyre, R.M. y Salas, E. (1995). Measuring and managing for team performance:
Emerging principles from complex environments. En R.A. Guzzo, E. Salas &
Associates (Eds.), Team effectiveness and decision making in organizations, (pp.
333-380). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Marín, J. y Martín, M.A. (1998). Procesos y estrategias en la toma de decisiones. En
A. Rodríguez Fernández. Introducción a la psicología del trabajo y de las
organizaciones. Madrid: Ediciones Pirámide.
Martín, L. & Álvarez, A. (2000). Sesgos cognoscitivos del gerente: Su influencia en la
toma de decisiones. Revista Cubana de Salud Pública, 26, 5-11.
Mondríguez, C. (2004). El acoso moral en el trabajo. Revista del Colegio de
Abogados de Puerto Rico, 65, 1-31.
Muchinsky, P. (2003). Psychology applied to work. California: Thomson.
Napier, R.N. y Gershenfeld, M.D. (1993). Grupos: Teoría y experiencia. México:
Trillas.
Newstrom, J.W. & Davis, K. (1993). Organizational behavior: Human behavior at work.
New York: McGraw Hill.
Ott, J.S., Parkes, S.J. y Simpson, R.B. (2003). Classic readings in organizational
behavior. Estados Unidos: Thomson.
Piñuel y Zabala, I. (2001). Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el
trabajo. Santander: Sal Terrae.
Rodríguez Fernández, A. (1998). Introducción a la psicología del trabajo y de las
organizaciones. España: Pirámide.
Rodríguez Mansilla, D. (2004). Gestión organizacional: Elementos para su estudio.
Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Russo, J.E. y Schoemaker, P.J.H. (1989). Decision traps. New York: Fireside Book.
Saal, F.E & Knight, P.A. (1995). Industrial/organizational psychology: Science and
practice. California: Brooks/Cole.
Scannell, E.E. & Newstrom, J.H. (1983). More games trainers play: Experiential
learning exercises. New York: McGraw Hill.
Schermerhorn, J.R., Hunt, J.G. y Osborn, R.N. (1991). Managing organizational
behavior. New York: John Wiley & Sons.
Schaw, M.E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona: Editorial Herder.
Silva Vázquez, M. y Díaz de Quijano, S. (1997). Los grupos en las organizaciones. En
P. González (Ed.) Psicología de los grupos ( págs. 169-189). Madrid: Editorial
Síntesis.
Smith, J. (1999). 30 minutos...para tomar la decisión correcta. España: Granica.
Trechera, J.L. (2000). Introducción a la psicología del trabajo. España: Desclée De
Brouwer.
Vroom, V.H. & Jago, A.G. (1990). El nuevo liderazgo: Dirección de la participación en
las organizaciones. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Zarco, V., Martín, M. & Marín, J. (2001). El proceso de toma de decisiones. En A.
Rodríguez & H.D. Dei (Eds.) Psicosociología de las organizaciones (págs. 385-
404). Buenos Aires: Editorial Docencia.
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
ÁREA: PSICOLOGÍA DE PERSONAL
PROGRAMA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
PSICOLOGIA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL
ÁREA: PSICOLOGÍA DE PERSONAL
PREPARADO Y REVISADO POR: DR. MIGUEL MARTÍNEZ LUGO
(Septiembre 2010)
I. Introducción
A. Psicología industrial organizacional: Áreas de estudio y de
desempeño
B. Psicología de personal y Administración de recursos humanos
C. Enfoque virtual en recursos humanos
D. Tipos de organizaciones: monolíticas, pluralistas, multiculturales
E. Diversidad en la fuerza laboral y su manejo
F. La psicología de personal como sistema
G. Aspectos legales y éticos
II. Planificación del recurso humano
A. Definición
B. Componentes
C. Proceso estratégico de personal de Walker y Bechet
III. Análisis de puestos
A. Definición
B. Propósito
C. Usos
D. Componentes
E. Técnicas utilizadas
IV. Reclutamiento
A. Definición
B. Propósito
C. Importancia
D. Fuentes
1. Internas
2. Externas
V. Selección
A. Definición
B. Propósito
C. Criterios y predictores
D. Técnicas utilizadas
E. Evaluación psicológica
F. Centros de evaluación ("Assessment Centers")
VI. Socialización laboral
A. Definición
B. Suposiciones básicas
C. Modelos de socialización: Modelos de etapas y modelo de proceso
continuo y de áreas múltiples (Taormina)
D. Dimensiones de la socialización
VII. Evaluación de desempeño
A. Definiciones
1. Desempeño
2. Evaluación
3. Medición
4. Niveles de desempeño
B. Propósito
C. Pasos al implantar programa
D. Técnicas utilizadas
VIII. Terminación de empleo
A. Reducción de fuerza laboral
B. Aspectos a considerar
C. Guías para terminación de empleo
D. Procesos organizacionales en terminación
E. Proceso psicológico
F. Repercusión psicológica
G. Resultados de la terminación: sociedad, organización, individuo
H. Entrevista de salida
I. Enfermedad del sobreviviente
J. Codependencia organizacional
K. Modelo piramidal de intervención
L. Programas para empleados desplazados (Outplacement)
IX. VIH/SIDA en el trabajo
A. Definiciones básicas
B. Psicología del afectado con VIH/SIDA
C. Estudios organizacionales
D. Programas organizacionales
1. Recomendaciones de la OMS
2. Requisitos
3. Contenido
E. Síndrome de Lázaro y reingreso a la fuerza laboral
X. Violencia de pareja
A. Definición
B. Manifestaciones en los contextos laborales
C. Manejo organizacional
REFERENCIAS
Abarca, N. (2004). Inteligencia emocional en el liderazgo. Chile: El Mercurio/Aguilar.
Andújar Rojas, C. (1996). Nuevas tendencias en la selección de recursos humanos en
Puerto Rico. Ciencias de la Conducta, 11, 70-82.
Arauzo, S.; Blanck, J.G. y Bermúdez, G. (1992). SIDA: aportes conductuales para su
prevención. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 169-176.
Ardila, R. (1991). Psicología del desempleado. Revista Latinoamericana de
Psicología, 23, 207-227.
Armstrong, M. (1999). A handbook of human resource management practice. New
Hampshire: Kogan Page (US) Limited.
Berry, L.M. (2003). Employee selection. California: Wadsworth/Thomson Learning.
Brooks, R.A. y Klosinski, L.E. (1999). Assisting persons living with HIV/AIDS to return
to work: Programmatic steps for AIDS service organizations. AIDS Education
and Prevention, 11, 212-223.
Buendía, J. (2001). Desempleo y salud mental. En J. Buendía y F. Ramos. Empleo,
estrés y salud. Madrid: Pirámide.
Carpio Cedraño, F.F.; Bracho de Carpio, A. y Anderson, L. (1992). El programa
"Comida para el Pensamiento": un enfoque participativo en la prevención del
SIDA. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 137-156.
Cascio, W. (1995). Whither industrial organizational psychology in a changing world of
work? American Psychologist, 50, 928-939.
Cascio, W.F. (1998). Applied psychology in human resource management. New
Jersey: Prentice Hall.
Cirino Gerena, G. (1993). La evaluación dinámica del desempeño. San Juan, P.R.:
Publicaciones Puertorriqueñas.
Coates, T.J. (1992). Prevención del SIDA: logros y prioridades. Revista
Latinoamericana de Psicología, 24, 17-34.
Colarelli, S.M. y Beehr, T.A. (1993). Selection out: Firings, layoffs, and retirement. En
N. Schmitt, W.C. Borman & Associates (Eds.) Personnel selection in
organizations. (p. 341-384). San Francisco: Jossey-Bass.
Conyers, L. (2004). Expanding understanding of HIV/AIDS and employment.
Rehabilitation Counseling Bulletin, 48, 5-18.
Cox, T. (1994). Cultural diversity in organizations: Theory, research and practice. San
Francisco: Berrett-Koehler Publishers.
Davis, C. (1994). Philadelphia. New York: Bantam Books.
Deems, R.S. (1995). Fear of firing. New Jersey: Career Press.
Feldman, D.C. (1989). Socialization, resocialization, and training: Refraiming the
research agenda. En I.L. Goldstein y Asociados (Ed.), Training and development
in organizations (pp. 376-416). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Fersh, D. y Thomas, P.W. (1993). Complying with the American with Disabilities Act.
Connecticut: Quorum Books.
Filippi, G. (1998). El aporte de la psicología del trabajo a los procesos de mejora
organizacional. Buenos Aires: Eudeba
France, S. (1997). 360º appraisal. Londres: The Industrial Society.
García Huete, E. (1993). SIDA: Apoyos en el entorno personal, familiar y laboral.
Madrid: Eudema.
Gutman, A. (1993). EEO law and personnel practices. California: SAGE Publications.
Herman, S. (1994). Hiring right: A practical guide. California: Sage.
Holland, R. (2000). Profiles. POZ, January, 46-53.
Irizarry, G., Martínez, M., Vélez, R. y Rodríguez, M. (1991). La identificación de
criterios pertinentes al trabajo mediante el análisis de puestos: Traducción,
adaptación y validación del "Position Analysis Questionnaire" (PAQ). Ciencias
de la Conducta, 6, 7-26.
Jackson, S.E. y Schuler, R.S. (1990). Human resources planning: Challenges for
industrial/organizational psychologists. American Psychologist, 45, 223-239.
Johnson, P. & Gardner, S. (1999). Domestic violence and the workplace: Developing a
company response. Journal of Management Development, 18, 590-597.
Juan, C.W., Siebers, R., Wu, F., Wu, C., Chang, Y. y Chao, C. (2004). The attitudes,
concerns, gloving practices and knowledge of nurses in a Taiwanese hospital
regarding AIDS and HIV. International Journal of Nursing Practice, 10, 32-38.
Junta Examinadora de Psicólogos. (1988). Código de Etica. Revista Puertorriqueña de
Psicología, 5, 71-82.
Lorber, L.Z. y Kirk, J.R. (1987). Fear itself: A legal and personnel analysis of drug
testing, AIDS, secondary smoke, VDTs. Virginia: The ASPA Foundation.
Lukenbill, G. (2000). Take this job and love it. POZ, January, 54-57.
Malavé, S. y Varas, N. (2006). Regulando la enfermedad a través de la definición y la
restricción: Profesionales de la salud hablan sobre el VIH/SIDA. Ciencias de la
Conducta, 21, 61-95.
Martínez Lugo, M.E. (1996). La importancia de la medición de actitudes en la
selección de personal: Un estudio exploratorio. Ciencias de la Conducta, 11, 85-
96.
Martínez Lugo, M.E. (2007). Estudio exploratorio sobre las manifestaciones de la
violencia de pareja en una muestra de centros de trabajo en Puerto Rico. En A.
Trimboli, J.C. Fantin, S. Raggi, P. Fridman & E. Grande (Compiladores), El
malestar en lo cotidiano: Diferentes miradas en salud mental (p. 220-222).
Buenos Aires: Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental.
Martínez, M., Betancourt, L., Sánchez, B. y Santiago, N. (2006). La violencia de pareja
y el contexto laboral: Estudio exploratorio. Ponencia presentada en
Quincuagésima Tercera Convención Anual, Asociación de Psicología de Puerto
Rico, San Juan, Puerto Rico.
May, K.E. (1996). Work in the 21st Century: Implications for selection. The Industrial-
Organizational Psychologist, 33, 80-83.
May, K.E. (1996). Work in the 21st Century: Implications for job analysis. The
Industrial-Organizational Psychologist, 33, 98-100.
May, K.E. (1996). Work in the 21st Century: Implications for performance
management. The Industrial-Organizational Psychologist, 33, 23-26.
Mercer, M.W. (1993). Hire the best… and avoid the rest. New York: AMACOM.
Moreno, I., Justel, J. & Massanet, B. (2006). Historia de la psicología industrial
organizacional en Puerto Rico: Los primeros 35 años (1970-2005). Revista
Puertorriqueña de Psicología, 17, 389-419.
Morgan, R.B y Smith, J.E. (1996). Staffing the new workplace: Selecting and
promoting for quality improvement. Wisconsin: ASQC Quality Press.
Muchinsky, P. M. (2003). Psychology applied to work. California: Brooks/Cole
Publishing Company.
Offerman, L.R. y Gowing, M.K. (1993). Personnel selection in the future: The impact of
changing demographics and the nature of work. En N. Schmitt, W.C. Borman &
Associates (Eds.). Personnel selection in organizations (p. 385-417). San
Francisco: Jossey-Bass.
Orellano, M.H. (2005). Trabajo, desocupación y suicidio. Buenos Aires: Grupo Editorial
Lumen.
Palací, F.J. y Peiró, J.M. (1995). La incorporación a la empresa. Valencia: Promolibro.
Pelet Nieves, G. (1997). Desplazamiento y sus efectos psicológicos en una muestra
de trabajadores desplazados versus trabajadores no desplazados. Disertación
inédita, Centro Caribeño de Estudios Postgraduados.
Pérez Santiago, J.A., Martínez Lugo, M.E. y Andújar Rojas, C. (1997). Comparación
de los intereses centrales y la satisfacción de vida del empleado con VIH/SIDA y
el empleado sin VIH/SIDA. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional,
16, 135-152.
Pérez, J.A., Merced, M. & Sotomayor, M. (2007). Métodos mayormente utilizados en
la selección de personal en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología,
18, 38-61.
Petrick, J.A. y Furr, D.S. (1997). Calidad total en la dirección de recursos humanos.
Barcelona: Gestión 2000.
Piña, J.A.; Jiménez, S. y Mondragón, V. (1992). La relación entre la investigación y el
diseño de programas preventivos para el SIDA. Revista Latinoamericana de
Psicología, 24, 201-211.
Ramos, M.F. y Hernández, C. (1999). Outplacement: Principios de éxito y
reorientación laboral. Madrid: Griker & Asociados.
Razzano, L. y Hamilton, M. (2005). Health-related barriers to employment among
people with HIV/AIDS. Journal of Vocational Rehabilitation, 22, 179-188.
Reis, C., Heiser, M., Amowitz, L., Moreland, R., Mafeni, J., Anyamele, C. & Iacopino, V.
(2005). Discriminatory attitudes and practices by health workers toward patients
with HIV/AIDS in Nigeria. PLoS Medicine, 2, 743-752.
Rothman, E., Hathaway, J. Stidsen, A. & de Vries, H. (2007). How employment helps
female victims of intimate partner violence: A qualitative study. Journal of
Occupational Health Psychology, 12, 136-143.
Rosario Hernández, E., Andújar Rojas, C, y Sánchez Figueroa, J. (1996).
Construcción y validación de una prueba de actitudes hacia compañeros de
trabajo con el VIH/SIDA. Ciencias de la Conducta, 11, 27-46.
Rose, R.G. (1993). Practical issues in employment testing. Florida: Psychological
Assessment Resources, Inc.
Rynes, M.J. (1993). Who’s selecting whom? Effects of selection practices on applicant
attitudes and behavior. En N. Schmitt, W.C. Borman & Associates (Eds.)
Personnel selection in organizations (p. 240-274). San Francisco: Jossey-Bass
Sánchez García, J.C. (1993). Selección de personal: Guía práctica. Salamanca:
Amarú Ediciones.
Schachter, V. y Geidt, T.E. (1989). When an employee has AIDS. New York:
Executive Enterprise Publications Co.
Schmitt, N. y Chan, D. (1998). Personnel selection: A theoretical approach. California:
Sage Publications.
Swanberg, J. & Logan, T. (2005). Domestic violence and employment: A qualitative
study. Journal of Occupational Health Psychology, 10, 3-17.
Taormina, R.J. (1997). Organizational socialization: A multidomain, continuous process
model. International Journal of Selection and Assessment, 5, 29-47.
Varas Díaz, N., Serrano García, I. & Toro Alfonso, J. (2004). Estigma y diferencia
social: VIH/SIDA en Puerto Rico. Puerto Rico: Ediciones Huracán.
Wanous, J.P. (1992). Organizational entry. New York: Addison-Wesley Publishing.
Walker, J.W. y Bechet, T.P. (1994). Addressing future staffing needs. En A. Howard
and Associates, Diagnosing for organizational change (pp.113-138). New York:
The Guilford Press.
Wettersten, K., Rudolph, S., Faul, K., Gallagher, K., Trangsrud, H., Adams, K., Graham,
S. & Terrance, C. (2004). Freedom through self efficiency: A qualitative
examination of the impact of domestic violence on the working lives of women in
shelter. Journal of Consulting Psychology, 51, 447-462.
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMENES CALIFICATIVOS
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL
TEMAS Y CONCEPTOS BÁSICOS
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMENES CALIFICATIVOS
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA LA INDUSTRIA
TEMAS Y CONCEPTOS BÁSICOS
REVISADO POR: DR. JOSÉ ARMANDO PÉREZ (JUNIO/2007)
1. Uso de pruebas.
a. Selección
b. Clasificación
c. Diagnóstico
d. Investigación
e. Ubicación
f. Ascensos
g. Despidos
h. Reubicación
i. Detectar necesidades
j. Evaluar ejecución
2. Tipos de pruebas.
a. Individuales
b. Grupales
c. Papel y lápiz
d. Instrumentales
e. Inventarios
f. Aptitud
3. Otras pruebas.
a. Perfección
b. Orales
c. Invención de respuestas
d. Reconocimiento
e. Rapidez
f. Potencia
g. Instrumento clínico
4. Clasificación de pruebas según A.P.A. (A,B,C).
5. Estandarización
6. Objetividad
7. Normas
8. Confiabilidad
a. Test-retest (prueba y re-prueba)
b. Formas alternas y equivalentes
c. División en mitades (split half)
9. Validez
a. Aparente
b. Relacionada con el criterio
c. Predictivo
d. Concurrente
e. Contenido
f. Constructo
g. Divergente
h. Convergente
10. Administración de las pruebas
a. Condiciones físicas
b. Características del examinador
c. Ansiedad ante los exámenes
11. Análisis de varianza
12. Fuentes de error
a. Aleatoria
b. Sistemática
13. Proporción de varianza de la prueba
14. Batería de pruebas
15. Análisis de regresión múltiple
16. Análisis de correlación múltiple
17. Análisis de correlación simple
18. Análisis de regresión simple
19. Escalas de medición
a. Nominal
b. Ordinal
c. Razón
d. Intervalo
20. Distribución de frecuencias
21. Rango percentil
22. Percentila
23. Puntuaciones tipificadas
24. Meta-análisis
25. Conocer toda la secuencia del proceso de implantación de evaluación
psicológica.
26. Conocer toda la secuencia del proceso de implantación de un centro de
evaluación de potencial gerencial.
27. Inventarios de Personalidad.
a. Inventario Multifásico de Minnessota (MMPI)
b. Inventario Psicológico de California (CPI) Revisado
c. Prueba de Apercepción Temática
d. La Prueba Proyectiva de Manchas de Tinta Rorschach
e. “Woodworth Personal Data Sheet”
f. Sixteen Personality Factor
g. Myers Briggs Type Indicator
28. Pruebas de inteligencia
a. Escala de Inteligencia de Wechler
b. Escala Binet Simon
c. Escala Stanford
d. Escala Raven de Matrices Progresivas
29. Diagrama de dispersión
30. Correlación positiva
31. Correlación negativa
32. Nivel de significancia
33. Tipos de variables
a. Continua
b. Dicótoma natural
c. Dicótoma Artificial
34. Correlación biserial
35. Correlación punto biserial
36. Correlación tetracórica
37. Teoría de respuesta al ítem
38. Análisis de reactivos
39. Edad mental
40. Modelo de Rasch
41. Pruebas Army Alfa y Beta
42. Diferencias individuales
43. Análisis de factores
44. Coeficiente de generalización
45. Estadísticas descriptivas
46. Estadísticas inferenciales
47. Población
48. Muestra
49. Juegos de negocio
50. Discusión de grupo sin líder
51. Entrevista
a. Estructurada
b. No-estructurada
c. Semi-estructurada
d. Selección acertada
e. Individual
f. Grupal
52. Centro de Evaluación de Potencial Gerencial
53. Aspectos legales
a. Ley de Derechos Civiles
b. Ley de Discriminación por Edad
c. ADA
d. Ley Núm. 100 del 30 de junio de 1959
e. Constitución de Puerto Rico, Artículo II
f. Ley HIPPA
54. Aspectos éticos
a. Competencia
b. Integridad
c. Responsabilidad profesional y científica
d. Respeto a la dignidad de otros
e. Preocupación por el bienestar de otros
f. Responsabilidad social
g. Confidencialidad
h. Consentimiento
i. Adecuacidad de la prueba
j. Administración de la prueba
k. Sesgo de la prueba
l. Puntuaciones obsoletas
m. Acceso a datos de las pruebas
55. Impacto adverso
56. Consideraciones en el diseño evaluativo ante personas con impedimentos.
57. In-basket
58. Grafología
59. Polígrafo
60. Pruebas proyectivas
61. Pruebas para detección de drogas
62. Biodatos
63. Selección por competencias
64. Selección para equipos de trabajo
65. Pareo persona-organización
66. Análisis de puesto
67. Diseño evaluativo a través de competencias
68. Componentes de una evaluación psicológica industrial
69. Pruebas de honestidad
LISTA DE REFERENCIAS
Adler, S. (1994). Personality tests for sales force selection: Worth a fresh look. Review
of Business. 16 (1), 27-32.
Anastasi, A. (1982). Psvcholocigical testing. New York: MacMillan Publishing, Co.
Antaki, C. (1999). Interviewing persons with a learning disability: How setting lower
standards may inflate well being scores. Qualitative Health Research, 9 (4), 437-
454.
Baron, H. (1995). Occupational testing of people with disabilities: What have we learnt?
International Journal of Selection and Assessment, 3 (4), 207-213.
Bartram, D. (1995). Predicting adverse impact in selection testing. International Journal
of Selection and Assessment, 3 (1), 52-61.
Bianchi, A. (1996). The character-revealing handwriting analysis. Inc., 18, (2), 77-79.
Bliesener, T. (1996). Methodological moderators in validiting biographical data in
personnel selection. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 69,
(1) 107-121.
Bray, D. W. (1982). The assessment center and the study of lives. American
Psychologist, 37, 180-189.
Briggs-Myers, I. (1996). lntroducción a los tipos: Una descripción de Ia teoría y
aplicaciones del Myers-Briggs Type Indicator. California: Consulting Psychologist
Press.
Campion, M. & Campion, J. (1997). A review of structure in the selection interview.
Personnel Psychology, 50, 655-695.
Cascio, W. F. (1982). Applied Psychology in personnel management. Virginia: Reston
Publishing Company.
Cirino, G. (1983). Manual del Inventario Cirino de Intereses Vocacionales. Río Piedras:
Autor.
Cirino, G. (1992). Suplemento del Manual del Inventario Cirino de Intereses
Vocacionales. Río Piedras: Autor
Clapham, M. (1998). A comparison of assessor and self dimension ratings in an
advanced management assessment centre. Journal of Occupational and
Organizational Psychology, 71, 193-203.
Cronbach. L. J. (1990). Essentials of Psychological testing. (5th ed.) San Francisco:
Harper Collins.
Cooke, P.; (1992). Role playing. En Craig, FR. L. (Ed.).Training and development
handbook: A guide to human resourses. (3ra. ed.). Nueva York: McGraw-Hill.
Delery, J., Wright, P., McArthur, K. & Anderson, C. (1994). Cognitive ability test and the
situational interview: A test of incremental validity. International Journal of
Selection and Assessment, 2, (1), 53-58.
Donaghy, W. C. (1984). The interview skills and applications. Illinois: Scott, Foresman
and Company.
Draycott, S. & Kline, P. (1996). Validation of the AGARD STRESS battery of
performance test. Human Factors, 38, (2), 347-362.
Du Brin. A. (1972). The practice of managerial psychology. New York: Pergamon Press.
Dunnette, M. D. (Ed.) (1976). Handbook of industrial and organizational pychology.
Chicago: Rand Mc Nally.
Fear, R. A. & Chiroh, FR. J. (1990). The evaluation interview. (4ta. ed.). New York: Mc
Graw-Hill. pp. 29-96.
Finkle, FR. B. (1976). Managerial assessment centers. En M.D. Dunnette, (Ed.)
Handbook of industrial and organizational psychology. Chicago: Rand Mc Nally.
Flynn, C. (1999). How to prescribe drug testing. Workforce, 78, (1), 107-110.
Foster, C. & Godkin, L. (1998). Employment selection in health care: The case for
structured interviewing. Health Care Manage Review, 23 (1), 46-51.
Frederiksen, N. (1962). Factors in In-Basket performance. psychological monographs:
General and applied. Washington: America Psychological Association, Inc.
Gaugler, B. B; Rosenthat, D.B.; Thornton,G.Q. & Bentson, C. (1987). Meta-analysis of
assessment center validity. Journal of Applied psychology 72, 493-511.
Gilliland, S. (1995). Fairness from the applicants perspective: Reactions to employee
selection procedures. International Journal of Selection and Assessment, 3 (1),
11-19.
Cough, I-I. G. (1987). Manual for the California Psycholoqical Inventory Revised.
California: Consulting psychologists Press.
Gough, H. C. (1987). Some implications for managerial style of interpersonal and
normative orientations. Ponencia presentada en el simposio Nuevas
Perspectivas de Ia Personalidad y Eiecución en el Trabaio. Nueva York:
American Psychological Association.
Cough, H. G. (1988). California Psychological Inventory Revisited. The California
Psychologist. July, 1988.
Guion, R. M. (1991). Personnel assessment, selection, and placement. En M.D.
Dunnette, & L.M. Hough (Eds.). Handbook of industrial & organizational
Psychology. (2da. ed.),.(vol.2 pp. 833-871). California: Consulting Psychologists
Press, Inc.
Guion, R. M. (1965). Hill. Personnel testing. New York: McGraw Hill.
Green, P., Perry, A. & Carr, A. (1993). Development of standard anchors for scoring
generic past-behavior questions in structured interviews. International Journal of
Selection and Assessment, 1. (4), 203-212.
Hagan, R. T. (1991). Personality and personality measurement. En M.D. Dunnette, &
L.M. Hough, (Eds.). Handbook of industrial & organizational psYchology. (2da.
ed.), (vol.2 pp.873-919). California: Consulting Psychologists Press, Inc.
Hale, M. (1984) History of employment testing. En International Personnel Management
Association. Reading in Professional Personnel Assessment. Washington, D.C.:
Autor.
Hanson, A. (1995). Testing the bell curve and the social construction of intelligence.
Tikkun, 10 (1), 22-28.
Hardin, P. (1995). What’s your sign? Companies use otherwordly assessment methods
to choose the right employees. Personnel Journal, 74 (9), 66-68.
Hartwell, D., Steele, P.& Nathaniel F. (1996). Prevalence of drug testing in the
workplace. Monthly Labor Review, 119 (11), 35-43.
Hayes, I., Citera, M., Brady, L. & Jenkins, N. (1995). Staffing for persons with
disabilities: What is fair and job related. Public Personnel Management, 25 (4),
413-428.
Herrans, L. L. (1985). PsicologÍa y medición. Mexico: Editorial Limusa, S.A.
lies, P. (1999). Managing staff selection and assessment. Philadelphia: Open University
Press.
Informes de Ia “American Psychological Association”. (1992). Ethical principles of
psychologists and code of conduct. American Psychologist, 47 (12), 1597-1611.
Jeanneret, R. & Siizer, R (eds.) (1998). Individual psychological assessment: Predicting
behavior in organizational settings. San Francisco: Jossey Bass.
Johnson, C. (1995). See what you thinks Testing the visually handicapped. International
Journal of Selection and Assessment 3 (4), 214-2 17.
Kaplan, R. M. & Saccuzzo, D. P. (1989). Psychological testing: Principles applications
and issues. (2da. ed.). California: Brooks/Cole.
Kauffman, J., Jex, S., Love, K. & Libkuman, T. (1993). The construct validity of
assessment centre performance dimensions. International Journal of Selection
and Assessment, 1, (4), 213-222.
Keiser, T. C.; Seeier, J. H. (1992). Games and Simulations. En Craig, R. L. (Ed.).
Training and development handbook: A guide to human resourses. (3ra. ed.).
Nueva York: Mc Graw-Hill
Keller, L. M.; Bouchard, Jr., T. J.; Arvey, R. D.; Segal, N.E. Dawis, R. V. (1992). Genetic
and environmental influences. American Psychologist, 77 (1), 79-88.
Kleinmuntz, B. (1995). True lies: The dishonesty of honesty tests. The Humanist, 55,
(4), 4-9.
Kovach, K. (1995). The truth about employers use of lie detectors. Business and
Society Review, 22, (93), 65-69.
Leonard, B. (1999). Reading employees. HR Magazine, 44, (4), 67-73.
Lyken, P. T.; Teiiegen, M. A.; Bouchard, Jr., T. J. (1992). Genetic traits that may not run
in families. American Psychologist, 47 (12), 1565-1 577.
London, M. y Bray, D. W. (1980). Ethical issues in testing and evaluation for personnel
decisions. American Psychologist, 35, 890-901.
Lopez, F. M. Q. (199-) . Evaluating executive decision making: The In-Basket technique.
American Management Association, Inc.
Lord, W. & Puckering, H. (1995). Thoughts on testing people with disabilities.
International Journal of Selection and Assessment, 3 (4), 218-220.
Lowry, P. (1994). The structured interview: An alternative to the assessment center?
Public Personnel Management, 23 (2), 201-216.
Lubinsky, ID.; Davis, FR. V. (1992). Aptitudes, skills, and proficiencies. Handbook of
industrial & organizational psychology. (2da. ed.), (vol.3 pp.1-59). California:
Consulting Psychologists Press, Inc.
Maier, N., (1976). The appraisal interview. California: University Associates, Inc.
Matarazzo, J. ID. (1992). Psychological Testing and assessment in the 2lth century.
American Psychologist, 47(8), 1007-1018.
Mikulay, S. & Coffin, FR. (1998). Measuring and predicting counterproductivity in the
laboratory using integrity and personality testing. Educational and Psychological
Measurement, 58, (5), 768-790.
Morales, M. L. (1983). Psicometría aplicada Mexico: Trillas.
Morgan, FR. & Smith, J. (1996). Staffing the new workplace: Selecting and promoting
for quality improvement. Milwaukee: American Society for Quality.
Moses, J. L. (1992). Assessment centers. En F.R.L.Craig, (Ed.). Training and
development handbook: A guide to human resourses. (3ra. ed.). Nueva YorK: Mc
Craw-Hill.
Mumford, M. D.; Stokes, C. S. (1992). Developmental determinants of individual action:
Theory and practice in applying background measures. Handbook of industrial &
organizational Psychology. (2da. ed.), (vol.3 pp. 61-138). California: Consulting
Psychologists Press, Inc.
Murphy, K. & Lee, S. (1994). Does conscientiousness explain the relationship between
integrity anci job performance. International Journal of Selection and
Assessment, 2, (4), 226-233.
Nordvik, J.L.. (1996). Relationships between Hollands vocational typology, ScheineIIs
career anchors and Myers-Briggs types. Journal of Occupational and
Organizational Psychology, 69, (3), 263-276.
Parker, C. & Kline, P. (1994). An examination of the psychometric properties of
Hollands Vocational Preference Inventory (VPI) using a british sample.
International Journal of Selection and Assessment, 2, (4), 234-243.
Parnell, J. (1998). Improving the fit between organizations and employees. SAM
Advance Management Journal, 63, (1) 35-42.
Philbrick, J., Bart, B. & Hass, M. (1999). Pre-employment screening: A decade of
change. American Business Review, 17 (2), 75-85.
Raven, J. C.: Court, J.H. y Raven J. (1978). Manual for Raven’s Progressive Matrices
and Vocabulary scales. London: H.K. Lewis.
Raymark, P., Schmit, M. & Guion, FR. (1997). Identifying potentially useful personality
constructs for employee selection. Personnel Psychology, 50, (3), 723-736.
Ree, M. & Carretta, T. (1994). The correlation of general cognitive ability and
psychomotor tracking tests. International Journal of Selection and Assessment,
2, (4), 209-216.
Sackett, P & Roth, L. (1996). Multi-Stage selection strategies: A Monte Carlo
investigation of effects on performance and minority hiring. Personnel
Psychology, 49, 549-572.
Sagie, A., & Magnezy, FR. (1997). Assessor type, number of distinguishable dimension
categories and assessment center construct validity. Journal of Occupational and
Organizational Psychology, 70 (1), 103-1 09.
Schmitt, N. & Borman, ‘N. (1993). Personnel selection in organizations. San Francisco:
Jossey Bass.
Schmidt, F. L. y Hunter, J. E. (1981). Employment testing: old theories and new
research findings. American Psychologist, 36, 1128-1137.
Schneider, J. FR.; Schmitt, N. (1992). An exercise design approach to understanding
assessment center dimension and exercise constructs. Journal of Applied
Psychology, 77 (1), 32-41.
Shore, T. H.;Shore,L. M.;Thornton, C. (1992). Construct validity of self-and peer
evaluations of performance dimensions in an assessment centers. Journal of
Applied Psychologv, 77 (1), 42-54.
Solomon, C. (1996). Testing at odds with diversity efforts? Personnel Journal, 75 (4),
131-1 39.
Stevens, M. & Campion, M. (1999). Staffing work teams: Development and validation of
a selection test for tearnwor settings. Journal of Management, 25, (2), 207-223.
Tenopyr, M. L. (1981). The realities of employment testing. American Psychologist, 36,
1120-1127.
Thorndike, R. L. y Hagen. E. (1982). Test v técnicas de medición en psicoloqía y
educación. Mexico: Trillas.
Tyler, L. E. (1971). Tests and measurements. New Jersey: Prentice-Hall.
Webster, E. C. (1982). The employment interview. Canada: S.LP. Publications.
Wexley, 1K. N. y YukI, G. A. (1977). Organizational behavior and personnel psychology.
Illinois: Reichard D. Irwin.
Whittaker, A. (1995). Involving people with learning difficulties in staff selection.
International Journal of Selection and Assessment, 3 (4), 221-226.
Wilkinson, L. (1997). Generalizable biodata? An application to the vocational interests of
managers. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 70, (1) 49-
61.
Winfred, A. & Doverspike, D. (1997). Employment-related drug testing: Idiosyncratic
characteristics and issues. Public Personnel Management, 26 (1), 77-87.
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
ÁREA: FUNDAMENTOS, TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL
ADIESTRAMIENTO
ÁREA: PH.D. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL Y
PH.D. GENERAL
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA DE ESTUDIO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
ÁREA: FUNDAMENTOS, TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ADIESTRAMIENTO
PREPARADA Y REVISADA POR: DR. JOSÉ ARMANDO PÉREZ (JUNIO/2007)
I. Introducción al tema del adiestramiento
I. Aportación del adiestramiento en eI logro de Ia misión organizacional.
2. Definir qué es adiestramiento y sus conceptos básicos.
4. Describir diferentes tipos de adiestramiento y métodos generales de
implantación.
5. Describir las funciones y competencias del adiestrador.
6. Identificar las controversias en Ia diversidad que impactan el diseño, desarrollo
y ofrecimiento de un adiestramiento.
7. Utilizar un acercamiento sistemático al desarrollar programas de
adiestramiento.
II. Principios andragógicos y estilos de adiestrador
1. Examinar las características del aprendizaje en adultos.
2. Planificar actividades de aprendizaje a tono con éstas características.
3. Preferencias de aprendizaje y sus implicaciones al ofrecer adiestramiento.
4. Estilos de adiestrador.
5. Cualidades personales que pueden ayudar a ser adiestradores efectivos.
6. Cómo los adiestradores pueden utilizar el poder y la autoridad para lograr
efectos positivos en los adiestrados.
III. Identificar las necesidades de adiestramiento
1. Identificar las etapas que constituyen el proceso de evaluación de
necesidades.
2. Conocer y seleccionar los métodos apropiados para Ia recolección de datos.
3. Análisis de datos y retrocomunicación apropiada.
4. Diseño inicial del plan de adiestramiento.
IV. La redacción de objetivos instruccionales
1. Definir las metas y objetivos de un adiestramiento.
2. Describir los beneficios de establecer objetivos claros y compartirlos con los
adiestrados.
3. Escribir los objetivos de adiestramiento en un formato efectivo.
4. Utilizar los objetivos como base para el diseño y desarrollo del programa.
V. Diseño del plan instruccional
1. Elementos para desarrollar un diseño instruccional.
2. Conocimiento y selección de métodos apropiados de instrucción.
3. Determinar Ia secuencia del contenido y las actividades.
4. Seleccionar materiales apropiados para los participantes.
VI. Selección, diseño y desarrollo de métodos de adiestramiento
1. Conocer las principales actividades instruccionales que pueden utilizarse.
2. Identificar sus ventajas y desventajas.
3. Utilizar métodos activos de adiestramiento para aumentar la retención y
comprensión
4. Adaptar estas actividades a diversos contenidos de adiestramiento.
VII. Preparación del ambiente de adiestramiento y el aspecto de
transferencia
1. Conocer los diversos aspectos de planificación y preparación necesarios antes
de una actividad de adiestramiento.
2. Preparar un salón de adiestramiento para lograr una máxima efectividad de
aprendizaje.
3. Crear un ambiente físico y psicológico positivo que estimule el aprendizaje
4. Desarrollar estrategias que propicien la transferencia de lo aprendido en el
adiestramiento al lugar de trabajo.
VIII. Destrezas de presentación oral y el uso de recursos visuales
1. Conocer las destrezas necesarias para presentar un material de manera
efectiva.
2. Manejar situaciones y participantes difíciles.
3. Preguntar y contestar preguntas de la audiencia de forma efectiva
4. Conocer y describir las diversas ayudas visuales disponibles.
5. Utilizar el rotafolio, proyector vertical, entre otras ayudas, de forma efectiva.
6. Desarrollar una variedad de ayudas visuales para sus presentaciones
IX. La evaluación del adiestrarniento
1. Comprender los cuatro niveles básicos de evaluación.
2. Elementos a considerar en el diseño de un plan evaluativo.
3. Desarrollar instrumentos de evaluación.
4. Utilizar los datos para retrocomunicar el diseño de adiestramiento.
REFERENCIAS SUGERIDAS
Alliger, G. & Tannenbaum, S. (1997). A meta-analysis of the relations among training
criteria. Personnel Psychology, 50 (2).
Arai, M, Thibault W. & Zalabak P. (2001). Communication Theory and Training
Approaches for Multiculturally Diverse Organizations: Have Academics and
Practitioners Missed the Connection? Public Personnel Management, 30 (4).
Brown, Judith (2002). Training Needs Assessment: A Must for Developing an Effective
Training Program. Public Personnel Management, 31 (4).
Carlson, D., Bozeman, D., Kacmar, K., Wright, P. & McMahan, G. (2000). Training
Motivation In Organizations: An Analysis Of Individual-Level Antecedents.
Journal of Managerial Issues, 12 (3).
Delgoulet, C. & Marquié, J. (2002). Age Differences in Learning Maintenance Skills: A
Field Study. Experimental Aging Research, 28 (1).
Desai, S. (2000). A Field Experiment: Instructor-Based Training vs. Computer-Based
Training. Journal of Instructional Psychology, 27 (4).
Gavin, James (1996). Personal Trainers' Perceptions of Role Responsibilities,
Conflicts, and Boundaries. Ethics & Behavior, 6 (1).
Goldstein, R. (1993). Training in organizations. California: Brooks/Cole Publishing
Company.
Herold, D., Davis, W., Fedor, D., Parsons, C. (2002). Dispositional influences on
transfer of learning in multistage training programs. Personnel Psychology, 55
(4).
Jacobson, W., Rubin, E. & Selden, S. (2002). Examining Training in Large
Municipalities: Linking Individual and Organizational Training Needs. Public
Personnel Management, 31 (4).
Klatt, B. (1999). The ultimate training workshop handbook. New York: McGraw Hill.
Lawson, K. (1998). The Trainer’s Handbook. California: Jossey Bass.
Mead, S., Batsakes, P., Fisk, A. & Mykityshyn, A. (1999). Application of Cognitive
Theory to Training and Design Solutions for Age-Related Computer Use.
International Journal of Behavioral Development, 23 (3).
Mitchell, G. (1998). The trainer’s handbook: The Ama guide to effective training.
Morin, L. & Latham, G. (2000). The Effect of Mental Practice and Goal Setting as a
Transfer of Training Intervention on Supervisors' Self-efficacy and
Communication Skills: An Exploratory Study. Applied Psychology, 49 (3).
Noe, R. (2002). Employee training and development. New York: McGraw Hill.
Pereira, A. & Santiago, S. (1996). Manual de Adiestramiento. Puerto Rico: Centro
Caribeño de Estudios Postgraduados.
Quiñones, M. & Ehrenstein, A. (1997). Training for a rapidly changing workplace.
Washington: American Psychological Association.
Sartawi, A., Abu-Hilal, M. & Qaryouti, I. (1999). The Causal Relationship Between the
Efficacy of Training Programs and the Work Environment for Workers with
Disabilities. International Journal of Disability, Development & Education, 46 (1).
Stevens, L. (1996). The Intranet: Your newest training tool? Personnel Journal, 75 (7).
Tharenou, P. (2001). The relationship of training motivation to participation in training
and development. Journal of Occupational and Organizational Psychology. 74
(5).
Warr, P. & Allan, C. (1999). Predicting three levels of training outcome. Journal
of Occupational & Organizational Psychology, 72 (3)
Westerman, A. (2001). The Relation Between Corporate Training and Development
Expenditures and the Use of Temporary Employees. Ethics & Behavior, 11 (1).
Yang, H. & Sackett, P. (1996). Statistical power and cost in training evaluation: Some
new considerations. Personnel Psychology, 49 (3).
GUÍAS ESTUDIO EXÁMEN CALIFICATIVOS
PH.D. GENERAL, PH.D. CLÍNICO Y PH.D. INDUSTRIAL
ESTADÍSTICA:
CORRELACIÓN, REGRESIÓN Y ANÁLISIS DE VARIANZA
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
LISTA DE CONCEPTOS GUÍAS PARA ESTUDIO
ESTADÍSTICAS CALIFICATIVO
Preparado por: Emily Seilhammer, Ph.D. y Juan Nogueras, Ph.D.
Revisado por: Emily Seilhammer, Ph.D., Juan Nogueras, Ph.D., José
Martínez, Ph.D. y Sean K. Sayers Montalvo, Ph.D. (Junio
2005)
Sean K. Sayers Montalvo, Ph.D. (Junio 2006, Julio 2008, Diciembre
2009)
ÁREA DE ESTADÍSTICA
TÓPICOS IMPORTANTES
I. Correlación y regresión múltiple
A. Coeficientes de correlación para datos/escalas nominales
i. Tabla 2 x 2 (i.e. Phi, Lambda)
ii. Tablas mayores de 2 x 2 (i.e. V de Cramér, Lambda)
B. Coeficiente de correlación para escalas ordinales (i.e. Gamma, Spearman)
C. Coeficientes de correlación para escalas de intervalo/razón (i.e. Producto
Momento Pearson)
D. Coeficientes de correlación para escalas nominal e intervalo/razón (i.e. Punto
Biserial, Eta2)
E. Correlación Punto Biserial (rpb)
F. Regresión múltiple
G. Correlación curvilínea
H. Regresión logística
II. Análisis de Varianza
A. Requisitos para uso de la razón F
B. Ventajas del ANOVA sobre la prueba t de Student
C. ANOVA simple para muestras independientes
D. Comparaciones múltiples: HSD Tukey y Scheffé
E. ANOVA simple para muestras correlacionadas
F. Análisis de Covarianza (ANCOVA)
G. ANOVA de dos o más factores
H. MANOVA
REFERENCIAS
American Psychological Association (1982). Ethical principles in the conduct of
research with human participants. Washington, DC: Author.
American Psychological Association, Committee for the Protection of Human
Participants in Research (1982). Ethical principles in the conduct of research
with human participants. Washington, DC: Author.
American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American
Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Author.
Cohen, J. & Cohen, P. (1983). Applied multiple regression/correlation analysis for
behavioral sciences. New Jersey: Lawrence Erlbaum.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). New
Jersey: Lawrence Erlbaum.
Cone, J.D. & Foster, S.L. (1983). Dissertations and theses: From start to finish.
Washington, DC: American Psychological Association.
Cook, T.D. & Campbell, D.T. (1979). Quasi-experimentation design & analysis issues
for field settings. Boston, MA: Hougton Mifflin. (clasificación: BF – 76.5 – C771).
Coolidge, F.L. (2000). Statistics: A gentle introduction. London: Sage Publications.
Cozby, P.C. (2004). Methods in behavioral research (8th ed.). Boston, MA: McGraw-
Hill Higher Education.
Hersen, M. & Barlow, D.H. (1978). Single – case experimental designs. New York:
Pergamon Press.
Kazdin, A.E. (1992). Methodological issues & strategies in clinical research.
Washington, DC: American Psychological Association.
Kerlinger, F.N. & Lee, H.B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de
investigación en las ciencias sociales (4ta ed.). México: McGraw-Hill.
McGuigan, F.J. (1990). Psicología experimental. México: Editorial Trillas.
(Clasificación: BF – 181 – M171 – 1990).
Norusis, M.J. (1994). SPSS/PC+: SPSS for the IBM PC/XT/AAT. Chicago: SPSS, Inc.
Portney, L.G. & Watkins, M.P. (1993). Foundations for clinical research: Applications
to practice. Connecticut: Appleton & Lange.
Rosenthal, R. & Rosnow, R. (1991). Essential of behavioral research: Methods and
data analysis. New York: McGraw Hill.
Rosnow, R.L. & Rosenthal, R. (1989). Statistical procedures and the justification
knowledge in psychological science. American Psychologist, 44 (10), 1276-
1284.
Sánchez-Viera, J.A. (2004). Fundamentos del razonamiento estadístico (3era ed.
revisada). San Juan: Universidad Carlos Albizu.
Winer, B.J., Brown, D.R. & Michels, K.M. (1991). Statistical principles in experimental
design (3rd ed.). New York: McGraw Hill.
GUÍA GENERAL PARA REPASO
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
PH.D. GENERAL, PH.D. CLÍNICO Y PH.D. INDUSTRIAL
ÁREA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y METODOLOGÍA
UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU
RECINTO DE SAN JUAN
GUÍA GENERAL PARA REPASO EN EL
ÁREA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y METODOLOGÍA
EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL
Preparado por: Dra. Emily Seilhamer y Dr. Juan Nogueras
Revisado por: Dra. Emily Seilhamer, Dr. José Martínez y Dr. Sean K. Sayers
Montalvo (Junio 2005)
Dr. Sean K. Sayers Montalvo (Junio 2006, Julio 2008, Diciembre 2009)
Esta es una guía general en el área de investigación científica para los exámenes
calificativos. En la misma se incluyen los tópicos principales y una lista de conceptos.
Es importante que el/la estudiante pueda demostrar dominio en la aplicación de los
conceptos. La mera definición de los mismos no constituirá una preparación adecuada
para la aprobación de esta parte del examen. Sin embargo, te permitirá repasar la
aplicación de los conceptos más relevantes en el área de investigación y metodología.
Para lecturas específicas por sección, favor de referirse a los prontuarios maestros de
los cursos de metodología (RMIC 725, RMIC 823 y RMIC 855).
LISTADO DE TÉRMINOS BÁSICOS
1. Asociación o correlación (relación) versus causalidad (causa y efecto)
2. Control Experimental
3. Técnicas
a. Contrabalanceo
b. Reducción del error de varianza a través del muestreo
c. Análisis de covarianza
d. Eliminación
e. Constancia
f. Balanceo
4. Investigación Experimental
5. Diseño
6. Grupo Control
7. Grupo Experimental
8. Interacción
9. Diseños factoriales
10. Diseños cuasi experimentales
11. Investigación no-experimental
12. Observación natural
13. Hipótesis
14. Hipótesis nula
15. Hipótesis alterna
16. Muestra
17. Muestra aleatoria o probabilística (aleatorización)
18. Muestra no aleatoria o no-probabilística
19. Población
20. Distribución de muestreo
21. Distribución de probabilidad
22. Poder de la prueba (potencia)
23. Variable
24. Definición operacional
25. Variable dependiente
26. Variable independiente
27. Validez
28. Validez interna
29. Amenazas a la validez interna
a. Historia
b. Maduración
c. Efecto de prueba
d. Instrumentación
e. Regresión estadística
f. Selección
g. Mortalidad
h. Situación (localización)
j. Interacción con participante (actitud)
k. Ambigüedad sobre la dirección de la influencia de causalidad
l. Implementación (el/la administrador/a)
m. Difusión o imitación de los tratamientos
n. Igualación compensatoria de tratamientos
o. Rivalidad compensatoria de participantes que reciben
p. Resentimiento de participantes que reciben tratamientos menos deseables
30. Validez externa: Amenaza a la validez externa
a. Interacción entre Selección y Tratamiento
b. Interacción entre ambiente y tratamiento
c. Interacción entre historia y tratamiento
d. Muestra
e. Investigaciones en laboratorios
f. Investigaciones en ambiente natural
31. Validez estadística: Amenazas a la validez estadística:
a. Poder estadístico bajo
b. Violación de lo asumido en pruebas estadísticas
c. Problema de la razón de error (“error rate”)
d. Confiabilidad de las medidas
e. Confiabilidad de la implementación del tratamiento
f. Irrelevancias al azar en el ambiente experimental
g. Heterogeneidad al azar de los participantes
TÓPICOS PRINCIPALES
I. Las Fases de un Proceso de Investigación
A. Fase I: Identificar la pregunta de Investigación
1. Formulación del Problema
2. Revisión de la Literatura
3. Identificar las Variables
4. Establecer la Hipótesis
a. Definición conceptual
b. Hipótesis científica
c. Hipótesis estadística
i. Hipótesis nula
ii. Hipótesis alterna
1. Unilateral
2. Bilateral
d. Funciones de las hipótesis
B. Fase II: Diseño del Estudio
1. Método para seleccionar los participantes
2. Selección de los instrumentos de medición
3. Procedimientos
C. Fase III: Implantar el Plan de Investigación
1. Recoger los datos
2. Organizar los datos
3. Hacer los análisis estadísticos
D. Fase IV: Análisis de los datos
1. Analizar los resultados
2. Interpretar los resultados
3. Redacción del Informe
E. Fase V: Comunicación
1. Presentar los resultados encontrados a la comunidad científica
II. El Problema de Investigación
A. Fases del Problema
1. Identificación
2. Elaboración
3. Formulación
III. Hipótesis
A. Definición Conceptual
B. Hipótesis Científica
C. Hipótesis Estadística
1. Hipótesis Nula
2. Hipótesis Alterna
D. Funciones de las Hipótesis
IV. La Naturaleza de la Medición
A. Definición del Concepto Medición
B. Niveles de Medición
1. Nominal
2. Ordinal
3. Intervalo / razón
V. Las Variables en la Investigación Psicológica
A. Conceptos y Constructos
B. Definición del Concepto Variable
C. Clasificación de Variables
a. Variables respuesta
b. Variables estímulo
c. Variables organísmicas
d. Variables cualitativas
e. Variables cuantitativas
f. Variables continuas
g. Variables dicotómicas
h. Variables discretas
i. Variable independiente
j. Variable dependiente
k. Variables contaminadoras / extrañas
l. Variables activas
m. Variables atribuidas
n. Variable estimulo
o. Variable respuesta
p. Variable intermediaria
D. Las Variables Relevantes en la Investigación
1. Variable Independiente
a. Tipos de variable independiente
b. Niveles de Manipulación
c. Investigaciones con más de una variable independiente
2. Variable Dependiente
a. Selección de la Variable dependiente
b. Investigaciones con más de una variable dependiente
3. Variables Contaminadoras / extrañas
E. Definición Operacional de las variables en la investigación
VI. El Control Experimental
A. Definición Conceptual
1. Control
2. Control Experimental
B. Varianza
1. El Concepto Varianza
2. División de la Varianza
a. Varianza total
b. Varianza primaria
c. Varianza secundaria
d. Varianza error
C. Fuentes de Variables Contaminadoras
1. Clasificación
a. Variables situacionales
b. Variables del participante
c. Variables que proceden de la secuencia y administración de los
tratamientos experimentales
2. Variables Contaminadoras
a. El investigador
b. El participante
c. Los procedimientos
d. Los instrumentos o aparatos
e. Error progresivo
D. Validez
1. Definición Conceptual
2. Validez estadística
3. Validez interna
4. Validez externa
E. La constancia en la Investigación
1. Constancia ideal o absoluta
2. Constancia práctica
F. Técnicas y procedimientos para variables, las variables contaminadoras /
extrañas
1. Definición conceptual de técnicas de control
2. Técnicas y procedimientos
a. Eliminación
b. Constancia
c. Balanceo / pareo
d. Contrabalanceo o Equiponderación
e. Selección al azar
f. Procedimiento de control estadístico (ANCOVA)
g. Seleccionar la variable secundaria como variable independiente
h. El grupo control
I. “Blinding”
1. “double-blind study”
2. “single-blind study”
j. Consolidación
k. Series cronológicas
VII. Muestreo
A. Definiciones Conceptuales
1. Población a universo
2. Parámetro
3. Muestra
4. Estadística a estadígrafo
5. Universo cautivo
6. Aleatoriedad
7. Técnica de muestreo
B. Muestras sesgadas y no sesgadas
C. Métodos de Muestreo
1. Muestras Aleatorias o Probabilísticas
a. Muestreo de reemplazo
b. Muestreo sin reemplazo
c. Muestreo aleatorio simple
d. Muestreo sistemático
e. Muestreo probabilístico por estrato proporcional
f. Muestra aleatoria por conglomerado
2. Muestras no Aleatorias o no Probabilísticas
a. Muestra por disponibilidad
b. Muestreo por cuota
c. Muestreo intencional
d. Muestreo “snowball”
e. Muestreo sistemático
D. Error de Muestreo
1. Tipos
a. Sistemáticos
b. Por azar a accidentales
2. Aspectos necesarios a considerar para reducir error de muestreo
E. Cualidades de una Buena Muestra
VIII. El Diseño de Investigación
A. Definición y concepto de diseño
1. Representación simbólica de los diseños
B. Propósito del Diseño
C. Clasificación de los diseños
1. Validez interna y externa
2. Número de Variables Independientes
3. Situación experimental
a. Diseños intergrupos
b. Diseños intragrupos
c. Diseños mixtos
4. Según se forman los grupos experimentales
a. Aleatorios
b. De bloqueos
c. Pareados
D. Aspectos a considerar al seleccionar un diseño (i.e. uso de instrumentos)
E. Técnicas de Control y Variables contaminadoras en los diseños clasificados
por tipo de situación experimental.
1. Diseños intra—grupo
2. Diseños entre—grupos
3. Diseños mixtos
IX. Métodos de Investigación No Experimental
A. Diseños descriptivos - correlacionales
1. Determinantes de la investigación correlacional
2. Ejemplo de diseños de investigación
3. Procedimientos de análisis estadísticos más frecuentes
X. Diseños Experimentales
A. Diseños Intragrupo
1. Diseños de un solo caso (diseños con N pequeña)
a. Diferencias en relación al modelo tradicional
b. Tipos de diseños
1. El diseño A-B
2. El diseño A-B-A
3. El diseño A-B-A-B
4. El diseño A-B-C-B
2. Diseño Intragrupo con medidas repetidas
3. Pruebas estadísticas usadas
B. Diseños pre-experimentales
1. Diseño de grupo único con una medida postratamiento
2. Diseño de grupo único con una medida
Pretratamiento y postratamiento
3. Diseño estático utilizando dos grupos
C. Diseños cuasi-experimentales
1. Diseño con medidas pretratamiento con grupo control
no equivalente
2. Diseño con medidas pretratamiento y postratamiento con grupo control no
equivalente
3. Diseño de series temporales interrumpidas con grupo de control no
equivalente ó diseño de series cronológicas o de tiempo de serie con
grupo de control no equivalente
D. Diseños experimentales
1. Diseño de dos grupos aleatorios sólo con medidas postratamiento
2. Diseño de dos grupos aleatorios con medidas pretratamiento y
postratamiento
3. Diseños multigrupos (grupos aleatorios)
a. Diseño de cuatro grupos de Solomon
b. Diseño multigrupos sólo con medidas postratamiento
c. Diseño multigrupo con medidas pretratamiento y postratamiento
XI. Diseños Factoriales
A. Características de los diseños factoriales
1. Ventajas y desventajas
B. Conceptos
1. Definición de factor y clasificación de los factores
2. Niveles de factores (2X2)
3. Concepto de interacción, de primer y Segundo orden
4. Efecto principal (“main effect”)
C. Diseños factoriales mixtos
XII. Diseños de Encuesta
A. Tipos de encuestas
1. Cross-seccionales
2. Longitudinales
B. Pasos a llevarse a cabo en las investigaciones de encuesta
C. Formas de recolección de datos
1. Administración directa
2. Teléfono
3. Correo
4. Entrevista
XIII. Investigación Cualitativa: Definición Conceptual y Usos
A. Observación y entrevistas
B. Análisis de contenido
C. Estudios etnográficos
D. Investigación histórica
XIV. Diseños Utilizando Metodología Mixta (“Mixed methods approaches”)
A. Mencionar las características de los diseños mixtos
B. Conocer las diferentes estrategias que se pueden utilizar
1. Secuencial explicatorio
2. Secuencial exploratorio
3. Secuencial transformativo
4. Triangulación concurrente
5. Concurrente implantado (“nested”)
6. Concurrente transformativa
C. Identificar los pasos a seguirse en el proceso de recolección de datos
XV. Métodos de evaluación en psicología clínica
A. Investigación en psicoterapia
B. Investigación en psicopatología
XVI. Métodos de investigación en psicología industrial / organizacional
A. Productividad y ambiente organizacional
B. Satisfacción en el trabajo
C. Estrés en el área laboral
XVII. Consideraciones éticas al conducir una
investigación
A. Describa los conceptos de consentimiento informado, formas de
consentimiento (padres de menores) y competencia en el consentimiento
cabal.
B. Principios de confidencialidad y anonimato
C. Voluntariedad en la participación en la investigación
D. Protección de los/as participantes en la investigación
1. Grupos independientes y medidas repetidas
2. Pruebas estadísticas utilizadas
E. Diseño de grupos apareados
1. Comparación entre el diseño de dos grupos seleccionados
aleatoriamente.
2. Análisis de resultados de un diseño de grupos apareados
F. Con medidas repetidas
REFERENCIAS
American Educational Research Association, American Psychological Association & National
Council on Measurement in Education. (2000). Standards for educational and
psychological testing (revised). Washington, DC: American Psychological Association.
American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological
Association (5th
ed). Washington, DC: Author.
Bordens, K. S., & Abbott, B. B. (2008). Research design and methods: A process approach (7th
ed.). San Francisco, CA: McGraw Hill.
Creswell, J.W. (2003). Research design: Qualitative and quantitative approaches (2nd
ed.).
London: Sage Publications.
Daniel, W.W. (2006). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. México:
Limusa Wiley.
DeVellis, R.F. (2003). Scale development: Theory and application (2nd
ed.). London: Sage
Publications.
Diekhoff, G.M. (1996). Basic statistics for the social and behavioral sciences. New Jersey:
Prentice Hall.
Field, A. (2005). Discovering statistics using SPSS for Windows (2nd
ed.). London: SAGE
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional
Guías estudio doctoral industrial organizacional

More Related Content

What's hot

Cuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonalCuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonalalmafelisa
 
Treinamento Atendimento Clientes
Treinamento Atendimento ClientesTreinamento Atendimento Clientes
Treinamento Atendimento Clientesxerife
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptAdriana Delgadillo
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplinanaileth71
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Hortedel
 
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)Diana Vega
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflictonery972
 
Telemarketing e call center
Telemarketing e call centerTelemarketing e call center
Telemarketing e call centeralves008
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimarafer400
 

What's hot (11)

Cuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonalCuestionario de habilidades para la relación interpersonal
Cuestionario de habilidades para la relación interpersonal
 
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALESMANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
 
Treinamento Atendimento Clientes
Treinamento Atendimento ClientesTreinamento Atendimento Clientes
Treinamento Atendimento Clientes
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente
 
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Telemarketing e call center
Telemarketing e call centerTelemarketing e call center
Telemarketing e call center
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Viewers also liked

Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalgaby23
 
Mapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMiguel Cestari
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial12144372
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALCon Miranda
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Candy Lis
 
Presentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial OrganizacionalPresentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial OrganizacionalMARISEELA CITALAN
 

Viewers also liked (7)

PSICOLOGIA INDUSTRIAL UNCP
PSICOLOGIA INDUSTRIAL UNCPPSICOLOGIA INDUSTRIAL UNCP
PSICOLOGIA INDUSTRIAL UNCP
 
Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacional
 
Mapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrial
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
Presentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial OrganizacionalPresentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial Organizacional
 

Similar to Guías estudio doctoral industrial organizacional

Case studies (1)
Case studies (1)Case studies (1)
Case studies (1)Sharon Kho
 
Codes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docx
Codes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docxCodes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docx
Codes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docxmary772
 
Ethics and legal weel one.pptx
Ethics and legal weel one.pptxEthics and legal weel one.pptx
Ethics and legal weel one.pptxRuvimboMarikano
 
Ethics is More than a Code:
Ethics is More than a Code:Ethics is More than a Code:
Ethics is More than a Code:John Gavazzi
 
Ethical and Moral Foundations in Mental Health Treatment
Ethical and Moral Foundations in Mental Health TreatmentEthical and Moral Foundations in Mental Health Treatment
Ethical and Moral Foundations in Mental Health TreatmentJohn Gavazzi
 
What is ethics in research peep
What is ethics in research peepWhat is ethics in research peep
What is ethics in research peepShebby Awuor
 
Course ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docx
Course ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docxCourse ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docx
Course ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docxfaithxdunce63732
 
principles and Standards.pptx
principles and Standards.pptxprinciples and Standards.pptx
principles and Standards.pptxnastaran31
 
Proper Ethics in Clinical Psychotherapy
Proper Ethics in Clinical PsychotherapyProper Ethics in Clinical Psychotherapy
Proper Ethics in Clinical PsychotherapyMarilyn Selfridge
 
Interactive Ethics
Interactive EthicsInteractive Ethics
Interactive EthicsJohn Gavazzi
 
Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)
Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)
Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)John Gavazzi
 
Integrating ethics and values
Integrating ethics and valuesIntegrating ethics and values
Integrating ethics and valuesJohn Gavazzi
 
Loray pe charg.pptx
Loray pe charg.pptxLoray pe charg.pptx
Loray pe charg.pptxLmmhsh
 

Similar to Guías estudio doctoral industrial organizacional (20)

Psyf505 master syllabus marzo 2010
Psyf505 master syllabus marzo 2010Psyf505 master syllabus marzo 2010
Psyf505 master syllabus marzo 2010
 
Case studies (1)
Case studies (1)Case studies (1)
Case studies (1)
 
Codes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docx
Codes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docxCodes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docx
Codes of Ethics Guides Not Prescriptions A set of rules and di.docx
 
66.pdf67.pdf.docx
66.pdf67.pdf.docx66.pdf67.pdf.docx
66.pdf67.pdf.docx
 
Ethics and legal weel one.pptx
Ethics and legal weel one.pptxEthics and legal weel one.pptx
Ethics and legal weel one.pptx
 
Ethics is More than a Code:
Ethics is More than a Code:Ethics is More than a Code:
Ethics is More than a Code:
 
Ethical and Moral Foundations in Mental Health Treatment
Ethical and Moral Foundations in Mental Health TreatmentEthical and Moral Foundations in Mental Health Treatment
Ethical and Moral Foundations in Mental Health Treatment
 
What is ethics in research peep
What is ethics in research peepWhat is ethics in research peep
What is ethics in research peep
 
Course ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docx
Course ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docxCourse ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docx
Course ScheduleWEEKTOPICREADIINGSClass 161814The F.docx
 
principles and Standards.pptx
principles and Standards.pptxprinciples and Standards.pptx
principles and Standards.pptx
 
Proper Ethics in Clinical Psychotherapy
Proper Ethics in Clinical PsychotherapyProper Ethics in Clinical Psychotherapy
Proper Ethics in Clinical Psychotherapy
 
Corey key
Corey keyCorey key
Corey key
 
Interactive Ethics
Interactive EthicsInteractive Ethics
Interactive Ethics
 
Ethicss.pptx
Ethicss.pptxEthicss.pptx
Ethicss.pptx
 
Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)
Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)
Episode 4: Ethical Decision-making (Part 1)
 
Integrating ethics and values
Integrating ethics and valuesIntegrating ethics and values
Integrating ethics and values
 
Ethics for the addiction and marketing professional
Ethics for the addiction and marketing professional Ethics for the addiction and marketing professional
Ethics for the addiction and marketing professional
 
Etic profe
Etic profeEtic profe
Etic profe
 
Ethics codes medicine(1)
Ethics codes medicine(1)Ethics codes medicine(1)
Ethics codes medicine(1)
 
Loray pe charg.pptx
Loray pe charg.pptxLoray pe charg.pptx
Loray pe charg.pptx
 

More from Carlos Albizu University Library

37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguaje
37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguaje37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguaje
37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguajeCarlos Albizu University Library
 

More from Carlos Albizu University Library (20)

37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguaje
37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguaje37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguaje
37560096 guias-estudio-comprensivo-patologia hablalenguaje
 
Ill flyer
Ill flyerIll flyer
Ill flyer
 
P syf 677 master syllabus agosto08
P syf 677 master syllabus agosto08P syf 677 master syllabus agosto08
P syf 677 master syllabus agosto08
 
Rmic 830 master-syllabus_2010
Rmic 830 master-syllabus_2010Rmic 830 master-syllabus_2010
Rmic 830 master-syllabus_2010
 
P sye 743 master syllabus agosto08
P sye 743 master syllabus agosto08P sye 743 master syllabus agosto08
P sye 743 master syllabus agosto08
 
Rmic 823 master_syllabus_2_o1o
Rmic 823 master_syllabus_2_o1oRmic 823 master_syllabus_2_o1o
Rmic 823 master_syllabus_2_o1o
 
Rmic 725 master syllabus
Rmic 725 master syllabusRmic 725 master syllabus
Rmic 725 master syllabus
 
Psac 603 assessment of intelligence
Psac 603 assessment of intelligencePsac 603 assessment of intelligence
Psac 603 assessment of intelligence
 
Psyf 500 master syllabus agosto08
Psyf 500 master syllabus  agosto08Psyf 500 master syllabus  agosto08
Psyf 500 master syllabus agosto08
 
Psyc 535
Psyc 535Psyc 535
Psyc 535
 
Psyc 534
Psyc 534Psyc 534
Psyc 534
 
Psyf 540 master syllabus marzo 2010
Psyf 540 master syllabus  marzo 2010Psyf 540 master syllabus  marzo 2010
Psyf 540 master syllabus marzo 2010
 
2008 master syllabus 506 1ra edicion
2008 master syllabus 506 1ra edicion2008 master syllabus 506 1ra edicion
2008 master syllabus 506 1ra edicion
 
Psyf 500 master syllabus agosto08
Psyf 500 master syllabus  agosto08Psyf 500 master syllabus  agosto08
Psyf 500 master syllabus agosto08
 
Master syllabus psyc 617 rev 1 2010
Master syllabus psyc 617 rev 1 2010Master syllabus psyc 617 rev 1 2010
Master syllabus psyc 617 rev 1 2010
 
Master syllabus psyc 516 rev 1-2010
Master syllabus psyc 516 rev 1-2010Master syllabus psyc 516 rev 1-2010
Master syllabus psyc 516 rev 1-2010
 
Master syllabus psyc 515 rev 1 2010
Master syllabus psyc 515 rev 1 2010Master syllabus psyc 515 rev 1 2010
Master syllabus psyc 515 rev 1 2010
 
2010 01 psyf 588 master syllabus
2010 01 psyf 588 master syllabus2010 01 psyf 588 master syllabus
2010 01 psyf 588 master syllabus
 
Psyf 548 master syllabus january 2010
Psyf 548 master syllabus january 2010Psyf 548 master syllabus january 2010
Psyf 548 master syllabus january 2010
 
Psyf 508 master syllabus-january 2010
Psyf 508 master syllabus-january 2010Psyf 508 master syllabus-january 2010
Psyf 508 master syllabus-january 2010
 

Recently uploaded

5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)
5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)
5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)Mazie Garcia
 
How Safe Is It To Witness Whales In Maui’s Waters
How Safe Is It To Witness Whales In Maui’s WatersHow Safe Is It To Witness Whales In Maui’s Waters
How Safe Is It To Witness Whales In Maui’s WatersMakena Coast Charters
 
69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)
69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)
69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)Escort Service
 
Inspirational Quotes About Italy and Food
Inspirational Quotes About Italy and FoodInspirational Quotes About Italy and Food
Inspirational Quotes About Italy and FoodKasia Chojecki
 
Revolutionalizing Travel: A VacAI Update
Revolutionalizing Travel: A VacAI UpdateRevolutionalizing Travel: A VacAI Update
Revolutionalizing Travel: A VacAI Updatejoymorrison10
 
a presentation for foreigners about how to travel in Germany.
a presentation for foreigners about how to travel in Germany.a presentation for foreigners about how to travel in Germany.
a presentation for foreigners about how to travel in Germany.moritzmieg
 
Authentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptx
Authentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptxAuthentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptx
Authentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptxGregory DeShields
 
question 2: airplane vocabulary presentation
question 2: airplane vocabulary presentationquestion 2: airplane vocabulary presentation
question 2: airplane vocabulary presentationcaminantesdaauga
 
Where to Stay in Lagos, Portugal.pptxasd
Where to Stay in Lagos, Portugal.pptxasdWhere to Stay in Lagos, Portugal.pptxasd
Where to Stay in Lagos, Portugal.pptxasdusmanghaniwixpatriot
 
Paragliding Billing Bir at Himachal Pardesh
Paragliding Billing Bir at Himachal PardeshParagliding Billing Bir at Himachal Pardesh
Paragliding Billing Bir at Himachal PardeshParagliding Billing Bir
 
Phil....National-Capital-Region-NCR.pptx
Phil....National-Capital-Region-NCR.pptxPhil....National-Capital-Region-NCR.pptx
Phil....National-Capital-Region-NCR.pptxDitasDelaCruz
 
Sicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's Jewel
Sicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's JewelSicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's Jewel
Sicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's JewelTime for Sicily
 
It’s Time Get Refresh Travel Around The World
It’s Time Get Refresh Travel Around The WorldIt’s Time Get Refresh Travel Around The World
It’s Time Get Refresh Travel Around The WorldParagliding Billing Bir
 

Recently uploaded (15)

5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)
5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)
5S - House keeping (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)
 
How Safe Is It To Witness Whales In Maui’s Waters
How Safe Is It To Witness Whales In Maui’s WatersHow Safe Is It To Witness Whales In Maui’s Waters
How Safe Is It To Witness Whales In Maui’s Waters
 
69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)
69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)
69 Girls ✠ 9599264170 ✠ Call Girls In East Of Kailash (VIP)
 
Inspirational Quotes About Italy and Food
Inspirational Quotes About Italy and FoodInspirational Quotes About Italy and Food
Inspirational Quotes About Italy and Food
 
Enjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 62 Noida Escorts Delhi NCR
Enjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 62 Noida Escorts Delhi NCREnjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 62 Noida Escorts Delhi NCR
Enjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 62 Noida Escorts Delhi NCR
 
Revolutionalizing Travel: A VacAI Update
Revolutionalizing Travel: A VacAI UpdateRevolutionalizing Travel: A VacAI Update
Revolutionalizing Travel: A VacAI Update
 
a presentation for foreigners about how to travel in Germany.
a presentation for foreigners about how to travel in Germany.a presentation for foreigners about how to travel in Germany.
a presentation for foreigners about how to travel in Germany.
 
Enjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 74 Noida Escorts Delhi NCR
Enjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 74 Noida Escorts Delhi NCREnjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 74 Noida Escorts Delhi NCR
Enjoy ➥8448380779▻ Call Girls In Sector 74 Noida Escorts Delhi NCR
 
Authentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptx
Authentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptxAuthentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptx
Authentic Travel Experience 2024 Greg DeShields.pptx
 
question 2: airplane vocabulary presentation
question 2: airplane vocabulary presentationquestion 2: airplane vocabulary presentation
question 2: airplane vocabulary presentation
 
Where to Stay in Lagos, Portugal.pptxasd
Where to Stay in Lagos, Portugal.pptxasdWhere to Stay in Lagos, Portugal.pptxasd
Where to Stay in Lagos, Portugal.pptxasd
 
Paragliding Billing Bir at Himachal Pardesh
Paragliding Billing Bir at Himachal PardeshParagliding Billing Bir at Himachal Pardesh
Paragliding Billing Bir at Himachal Pardesh
 
Phil....National-Capital-Region-NCR.pptx
Phil....National-Capital-Region-NCR.pptxPhil....National-Capital-Region-NCR.pptx
Phil....National-Capital-Region-NCR.pptx
 
Sicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's Jewel
Sicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's JewelSicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's Jewel
Sicily Holidays Guide Book: Unveiling the Treasures of Italy's Jewel
 
It’s Time Get Refresh Travel Around The World
It’s Time Get Refresh Travel Around The WorldIt’s Time Get Refresh Travel Around The World
It’s Time Get Refresh Travel Around The World
 

Guías estudio doctoral industrial organizacional

  • 1. Guía de Estudio Examen de Calificación Doctoral Programa: Psicología Industrial Organizacional Áreas: Ética Adultez, trabajo y jubilación Comportamiento organizacional Interacción grupal y toma de decisiones Psicología de personal Técnicas de evaluación: temas y conceptos básicos Fundamentos teoría y metodología del adiestramiento Estadística: correlación regresión y análisis de varianza Investigación científica y metodológica Medición y evaluación de métodos transculturales UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 2. GUIAS DE ESTUDIO EXAMEN COMPRENSIVOS CALIFICATIVOS Y REVÁLIDA PSY. D., PH.D. CLÍNICO Y PH.D. INDUSTRIAL ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 3. GUÍA PARA EXAMENES COMPRENSIVOS EN EL ÁREADE ÉTICAY CONDUCTAPROFESIONAL Revisado por: Dra. Gladys Altieri y Dr. Noel Quintero (Junio/2010) CÓDICOS DE ÉTICA, COTROVERSIAS EN LA REGLAMENTACIÓN DE UNA PROFESIÓN  Conocer la legislación y jurisprudencia vigente en Puerto Rico que aplica a la profesión de la psicología especialmente en las áreas de: a. la reglamentación de la profesión de la psicología. b. la reglamentación de la relación paciente-terapista c. legislación federal que aplica a poblaciones con necesidades especiales:  Ley 96 – Reglamentación de la profesión de la psicología del 4 de junio de 1983.  Ley 47 – Enmienda – regula áreas específicas del 13 de diciembre de 1990.  Ley A.D.A. – Legislación aplicada a personas con necesidades especiales.  Ley 408 – Código de Salud Mental de 2 de octubre de 2000.  Ley 177 – Bienestar Integral de Menores  Ley HIPPA- Conocer la nueva ley HIPPA  Conocer los códigos de ética vigente en Puerto Rico (APA, y APPR).  Conocer el Código de Ética de la APA (2002).  Conocer las funciones y metas de un código de ética.  Conocer el funcionamiento de la Junta Examinadora de Psicólogos  Conocer el proceso de toma de decisiones éticas  Terminología relevante (definición, desarrollo histórico del concepto y aplicabilidad).
  • 4. EL PROCESO DECISIONAL EN CONTROVERSIAS ETICAS: FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS DE ÉTICA * Los tipos de conducta que son más frecuentemente sancionados por un comité de ética. * Los procedimientos que rigen eI proceso de formular una querella por conducta no-ética. * Las sanciones que podrían ser utilizadas por el Comité de Ética de Ia Junta Examinadora en Puerto Rico o por APA. Terminología: a. Explotación b. Insensibilidad c. Incompetencia d. Abandono e. Irresponsabilidad f. Definición de una “Relación Profesional” PRIVACIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y CONSERVACIÓN DE EXPEDIENTES * Los conceptos de privacidad, confidencialidad, comunicación privilegiada. * Los límites de confidencialidad y cómo, a quién y cuándo se aplican. * Los casos de Tarasoff v. Regents of University of California (I y II). * Los conceptos y aplicabilidad de: a. Duty to Warn b. Duty to Assess c. Duty to Protect *El proceso de obtener Consentimiento Cabal. d. definir los tres (3) aspectos del consentimiento cabal. * Los procedimientos legales relacionados a Ia obligación legal de informar casos de maltrato y abuso. *Las normas profesionales que rigen el manejo y conservación de expedientes. *Quién y bajo qué circunstancias tiene acceso a qué parte(s) del expediente. *La aplicabilidad del concepto de confidencialidad en el caso de menores y adolescentes (psicólogo-cliente-padres). *La aplicabilidad de la confidencialidad en casos de VIH/SIDA.
  • 5. LAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS *Las guías profesionales para Ia evaluación psicológica (APPR) *Las controversias éticas relevantes a Ia evaluación de grupos especiales. *Terminología relevante: a. Test bias b. Confiabilidad c. Validez d. Seguridad de las pruebas LA PSICOTERAPIA *Conocer el concepto de Derecho a Tratamiento y el Derecho a Rehusar Tratamiento. *Las obligaciones y responsabilidades del terapeuta. * Las controversias éticas relevantes a un plan de tratamiento. *Las controversias asociadas con técnicas especializadas de psicoterapia *Dificultades especiales con múltiples clientes (e.g. terapia de pareja, terapia de grupo). *Controversias e implicaciones éticas asociadas al establecimiento de relaciones íntimas con pasados clientes (pacientes). *Terminología relevante: d. Deber de referir e. Triage LA ÉTICA Y ASUNTOS FINANCIEROS *Cómo se establece y se cobra honorarios profesionales. *Controversias existentes en Puerto Rico con el “managed care” o cuidado dirigido. *Terminología relevante: a. Pro-bono b. Retainer fees c. Fee-splitting d. Fraude e. Bartering
  • 6. f. “Creaming and dumping” EL MERCADEO DE LA PSICOLOGÍA *Conocer las limitaciones éticas aplicables a anuncios por servicios profesionales. *Terminología relevante: *Falsa representación *Anuncios engañosos *El uso correcto de Ia mención de otras credenciales, afiliaciones y endoso de productos. LA ÉTICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN *Controversias éticas asociadas con la participación de psicólogos en programas en los medios de comunicación masiva (radio y televisión). *Controversias asociadas a reportajes de periódicos. *Aplicabilidad de los siguientes conceptos en Ia ética y los medios de comunicación: a. Responsabilidad social b. Competencia y bienestar del consumidor c. Roles duales d. Privacidad, confidencialidad y consentimiento informado e. Respeto a otros profesionales f. Presentación y proyección profesional *Controversia relacionada a las terapias experimentales (nuevas). COMPETENCIA PROFESIONAL *Competencia profesional y competencia personal. *Controversias asociadas con el rol de estudiante y bajo supervisión. *Controversias asociadas con profesionales incapacitados.
  • 7. *Controversias asociadas con evaluación de estudiantes. *Estándares profesionales que aplican aI proceso de especialización y recertificación. ROLES DUALES Y CONFLICTOS DE INTERESES *Controversias asociadas con Ia práctica de Ia psicología en pueblos pequeños. *Conocer cómo definir una relación como tipo “dual” y qué medidas se puede tomar para reducir el conflicto (ie: terapeuta-evaluador; supervisor-profesor). *Controversias asociadas con relaciones sexuales entre psicólogo y cliente. *Aceptación de favores y regalos RELACIONES PROFESIONALES *Controversias asociadas con Ia continuidad de servicios terapéuticos y eI deber de referir. *Conocer las expectativas de Ia profesión relacionadas a Ia monitoría de Ia conducta profesional entre pares. *Conocer las expectativas de Ia profesión relacionadas con las relaciones entre empleados, supervisores y estudiantes. TEMA XII: CONTROVERSIAS ÉTICAS EN EL ESCENARIO DE EMPLEO *La diferencia entre un referido iniciado por Ia gerencia y un referido iniciado por el cliente (determinación de quién es el cliente). *Controversias asociadas con el rol de identificar y de señalar posibles violaciones éticas en el trabajo. *Conocer las controversias cuando el psicólogo responde a múltiples presiones ocupacionales y lealtades conflictivas entre el patrono, los empleados y los clientes de Ia organización. *Las controversias particulares en escenarios tales como: a.psicólogos en Ia escuela b.psicólogos en el gobierno c.psicólogos en instituciones correccionales d.psicólogos en práctica privada e.psicólogos en clínicas de Ia comunidad f. psicólogos en organizaciones privadas g.psicólogos en el tribunal
  • 8. TEMA XIII: CONTROVERSIAS ÉTICAS EN EL ESCENARIO ACADÉMICO *Criterios a utilizarse en Ia definición del autor principal y co-autor. *Deberes y responsabilidades éticos del maestro en el salón, en el diseño y ofrecimiento de los cursos. *Deberes y responsabilidades éticos de instituciones educativas *Controversias éticas relevante a Ia supervisión y los deberes éticos del supervisor y el supervisado. *Roles y funciones de supervisor/supervisado; contratos de supervisión; la evaluación en la supervisión; *Diversidad en la supervisión. CONTROVERSIAS ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA *Normas éticas que aplican a las investigaciones científicas con seres humanos y con animales. *Conocer Ia posición de Ia profesión en cuanto al uso de engaño en el diseño de investigación. *Controversias en el reportaje de resultados de Ia investigación *Identificar las poblaciones a riesgo en una investigación y las medidas que éticamente hay que tomar para velar por su bienestar. *Controversias sobre Ia investigación y Ia privacidad y confidencialidad. *Guías federales recientes y ley HIPPA relacionadas con la investigación con seres humanos. *Requisitos éticos en proyectos de investigación sometidos a los IRB (Institutional Review Board/Comité de Ética Institucional). *Terminología relevante: a. consentimiento subrogado b. placebo c. De-briefing
  • 9. BIBLIOGRAFÍA PARA LAS GUÍAS DE ÉTICA American Psychological Association (2007)). Record keeping guidelines. Washington, D.C.: American Psychological Association.. American Psychological Association. (2003). Guidelines on Multicultural Education, Training, Research, Practice, and Organizational Change for Psychologists. American Psychologist. 58, 377-402. Anderson, J.R., & R.L., Barret (Eds.). (2001). Ethics in HIV-related psychotherapy: Clinical decision making in complex cases. Washington, DC: American Psychological Association. APA's Task Force on Diversity Issues at the Pre-college and Undergraduate levels of Education in Psychology (1998, May). Tips for incorporating culture in class. APA Monitor. Retrieved April 28, 2003, from http://www.apa.org/monitor/mav98/culture.html. Austin, W., Rankel,M., L., Bergum, V., & Lemermeyer,, G. (2005). To stay or to go, to speak or to stay silent, to act or not to act: Moral distress as experienced by psychologists. Ethics & Behavior, 15,197-212. Baker, E.K. (2003). Caring for ourselves: A therapist’s guide to personal and profesional well- being. Washington, DC: American Psychologiacal Association. Barnett, J.E., & Hillard, D. (2001). Psychologist distress and impairment: The availability, nature, and use of colleague assistance programs for psychologists. Professional Psychology, 32, 205-210. Barnett, J.E.& Johnson, W.B. (2008). Ethics desk reference for psychologists. American Psychological Association.
  • 10. Bennett, B.E., Bricklin, P.M. & VandeCreek, L. (1994). Response to Lazarus’s “How certain boundaries and ethics diminish therapeutic effectiveness:. Ethics & Behavior, 4, 263- 266. Caudill, B. (2002). Risk management for psychotherapists: Avoiding the pitfalls. In L.VandeCreek and T.L. Jackson (Eds.), Innovations in clinical practice: A source book (Vol. 20 pp.307-323. Sarasota, FL: Professional Resources Press. Fisher, C.B. (2009). Decoding the ethics code: A practical guide for psychologists. Second Ed. Los Angeles, CA: Sage. Koocher, G.P. & Keith-Spiegel, P. (2008). Ethics in psychology and the mental health professions: Standards and cases. Third ED. Oxford University Press. O’Donohue, W. & Ferguson, K.E. (2003). Handbook of professional ethics for psychologists: Issues, questions and controversies. Thousand Oaks, CA: Sage Publishing.
  • 11. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL ÁREA: ADULTEZ, TRABAJO Y JUBILACIÓN PROGRAMA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 12. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACION DOCTORAL AREA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL AREA: ADULTEZ, TRABAJO Y JUBILACIÓN PREPARADO Y REVISADO POR DR. MIGUEL MARTINEZ LUGO (Septiembre 2010) I. Definiciones básicas 1. Envejecimiento 2. Gerontología 3. Gerontología industrial 4. Geriatría 5. Senectud 6. Senilidad 7. Edadismo (“Ageism”)/Viejismo 8. Generación II. Teorías de desarrollo A. EM. Erikson B. D. Levinson C. R. Gould D. Otros: Havighurst, Peck, Vaillant, Bühler, Arnett, Super Ill. Etapas de desarrollo A. Adultez temprana 1. Características 2. Adultez temprana y trabajo
  • 13. B. Adultez media 1. Desarrollo físico 2. Desarrollo cognoscitivo 3. Desarrollo social 4. Adultez media y trabajo a. ¿Qué buscan los empleados en adultez media en sus trabajos? 5. Crisis laborales en adultez media C. Baby Boomers 1. Early Boomers 2. Segunda Ola 3. Late Boomers 4. Baby Boomers y trabajo 5. Baby Boomers y Generación X 6. Datos en Puerto Rico: Martínez, Rodríguez y Vargas; Sepúlveda Nichols D. Vejez 1. Teorías biológicas del envejecimiento: microbiológicas y macrobiológicas a. Uso y desgaste b. Hormonal c. Colágeno d. Autoinmunidad 2. Desarrollo cognoscitivo
  • 14. 3. Funcionamiento psicológico 4. Datos demográficos 5. Categorías de viejos a. Butler b. Flores Nazario 6. Vejez en la literatura 7. Vejez en los medios de comunicación 8. Vejez en contexto social, cultural e histórico a. Estereotipos b. Representación social 9. Acercamientos teórico-sociales a la vejez a. Separación o retraimiento b. Modernización c. Estratificación por edad d. Ciclo vital e. Actividad f. Subcultura g. Continuidad h. Intercambio en la vejez i. Medio social 10. Satisfacción con la vida a. Neugarten b. Estudios en Puerto Rico
  • 15. 11. Patrones de adaptación a la vejez IV. Vejez y Trabajo A. Definiciones de trabajador viejo 1. Acercamiento cronológico/legal 2. Acercamiento funcional 3. Acercamiento psicosocial 4. Acercamiento organizacional 5. Acercamiento de ciclo de vida B. Características del trabajador viejo 1. Mitos 2. Realidades: Estudios en Puerto Rico C. ¿Qué buscan los empleados viejos en sus trabajos? D. Adiestramiento y desarrollo E. Evaluación de desempeño F. Discrimen por edad V. Jubilación/Retiro 1. Definiciones 2. Tipos de jubilación 3. Legislación relacionada 4. Etapas del retiro a. Modelos: Atchley y Moragas 5. Teorías sobre el efecto del retiro a. Crisis
  • 16. b. Continuidad c. Actividad d. Desvinculación 6. Actitudes hacia la jubilación 7. Expectativas hacia la jubilación: Midelo de Hornstein y Wapner 8. Ajuste a la jubilación a. Modelo de Taylor-Carter y Cook b. Estudios/investigaciones c. Efecto del género sexual 9. Preparación para el retiro: socialización anticipatoria, programas pre- retiro, socialización para el ocio a. Aplicación del modelo de Taormina de socialización organizacional b. Estudio de Donate (2009) y Galiano (2010 10.Alternativas organizacionales al retiro 11.Empleo de transición
  • 17. REFERENCIAS Adler, G. & Hilber, D. (2009). Industry hiring patterns of older workers. Research on Aging, 31, 69-88. Alsina, S. y Rodríguez, J. (1995). El suicidio en ancianos puertorriqueños. Revista Latinoamericana de Psicología, 27, 263-282. Amat Soler, J. (1997). Prepare a tiempo su jubilación. Barcelona: Gestión 2000. Arnett, J.J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens through the twenties. American Psychologist, 55, 469-480. Arnett, J.J. (2006). Emerging adulthood: Understanding the new way of coming of age. En J.J Arnett & J.L. Tanner (Eds.). Emerging adults in America: Coming of age in the 21st century (p. 3-19). Washington: American Psychological Association. Atchley, R.C. (1980). The social forces in later life. California: Wadsworth Pub. Avolio, B.J. y Sosik, J.J. (1999). A life-span framework for assessing the impact of work on white-collar workers. En S.L. Willis & J.D. Reid. (Eds.). Life in the middle: Psychological and social development in middle age (p. 249-274). San Diego: Academic Press. Barfield, R.E. (1969). Early retirement. University of Michigan: Ann Arbor, Survey Research Center. Birren, J.E. y Schaie, K.W. (1996). Handbook of the psychology of aging. San Diego: Academic Press.
  • 18. Bond, J., Coleman, P. y Peace, S. (1993). Ageing in society: An introduction to social gerontology. Londres: SAGE Publications. Borrero, I. (1989). Análisis descriptivo de doce hombres envejecientes de noventa años o más de edad de las zonas rurales de Juncos, Gurabo y Las Piedras. Disertación inédita. San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Borrero, I. (1989). Presentación defensa de disertación: Análisis descriptivo de doce hombres envejecientes de noventa años o más de edad de las zonas rurales de Juncos, Gurabo y Las Piedras [Vídeo #143]. Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Calo, J. (2005). The generativity track: A transitional approach to retirement. Public Personnel Management, 34, 301-312. Calvo, E., Haverstick, K. & Sass, S. (2009). Gradual retirement, sense of control, and retirees’ happiness. Research on Aging, 31, 112-135. Carmen Manrique, R. y Vásquez Olcese, C. (1993). Salud mental, autonomía funcional y percepción del envejecimiento: Un estudio en ancianos de clase media de Lima (Perú). Revista Latinoamericana de Psicología, 25, 453-466. Carter, M.A. y Cook, K. (1995). Adaptation to retirement: Role changes and psychological resources. The Career Development Quarterly, 44, 67-82. Colectivo de Autores. (1989). Tiempo libre y personalidad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Cornachione Larrinaga, M. (2006). Adultez. Argentina: Editorial Brujas.
  • 19. Crespo, L. (1994). Desarrollo histórico de la gerontología en Puerto Rico: ¿Qué rol juegan en él los mitos? Revista Puertorriqueña de Psicología, 9, 97-108. Cruz Rolando, A. (1996). Psicología gerontológica y geriátrica. La Habana: Editorial Científico-Técnica. Del Valle, J. (1998). Las aulas de la tercera edad y la enseñanza itinerante. El Sol, XLII, 15-18. Donate Bruno, J. (2009). La transición a la jubilación en una muestra de jubilados en Puerto Rico. Disertación inédita. San Juan: Universidad Carlos Albizu. Dychtwald, K., Erickson, T. & Morison, R. (2006). Workforce crisis: How to beat the coming shortage of skills and talent. Boston: Harvard Business School Press. Escovar, H. (1987). Estereotipos e imagen del anciano. Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 51-62. Escovar, H. (1990). Estereotipos acerca del anciano. Revista Latinoamericana de Psicología, 22, 253-263. Feliciano, L.A. (1986). La satisfacción de vida y su relación con la práctica religiosa y la percepción de salud en una muestra de personas de 65 años y mayores. Disertación inédita. San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Feldman, D.C. (1994). The decision to retire early: A review and conceptualization. Academy of Management Review, 19, 285-311.
  • 20. Folch Serrano, K. (1998). La satisfacción de vida de los ancianos en una muestra de centros de edad avanzada del municipio de San Juan, Puerto Rico: Un estudio piloto. Disertación inédita, San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Gall, T.L., Evans, D.R. y Howard, J. (1997). The retirement adjustment process: Changes in the well-being of male retirees across time. Journal of Gerontology: Psychological Sciences, 52B, 110-117. Gatz, M. & Smyer, M.A. (1992). The mental health system and older adults in the 1990's. American Psychologist, 47, 741-751. Gee, S. y Baillie, J. (1999). Happily ever after? An exploration of retirement expectations. Educational Gerontology, 25, 109-128. Gewirtz, M.L. (1994). The promise and the practice: Elder care initiatives in the corporate culture. En A.K Korman & Associates (Eds.). Human dilemas in work organizations. (p.175-214). New York: The Guilford Press. Goldberg, B. (2000). Age works: What corporate America must do to survive the graying of the workforce. New York: The Free Press. Henretta, J.C. (2000). The future of age integration in employment. The Gerontologist, 40, 286-292. Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores: Arte y saberes de su profesión. Buenos Aires: Paidós. Iacub, R. (2001). Proyectar la vida: El desafío de los mayores. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
  • 21. Johnson, R.P. y Riker, H.C. (1981). Retirement maturity: A valuable concept for preretirement counselors. Personnel and Guidance Journal, 291-295. Kalish, R.A. (1996). La vejez. Madrid: Ediciones Piramide. Kiefer, T. y Briner, R.B. (1998). Managing retirement: Rethinking links between individual and organization. European Journal of Work and Organizational Psychology, 7, 373-390. Kim, S. y Feldman, D.C. (2000). Working in retirement: The antecedents of bridge employment and its consequences for quality of life in retirement. Academy of Management Journal, 43, 1195-1210. Kimmel, D.C. (1988). Ageism, psychology, and public policy. American Psychology, 43, 175-178. Kimmel, D.C. (1990). Adulthood and aging. New York: John Wiley & Sons. Kohli, M., Rein, M., Guillemard, A.M. y Van Gunsteren, H. (1991). Time for retirement: Comparative studies of early exit from the labor force. New York: Cambridge University Press. LaBauve, B.J. y Robinson, C.R. (1999). Adjusting to retirement: Considerations for counselors. Adultspan Journal, 1, 2-12. Levinson, D.J. (1986). A conceptualization of adult development. American Psychologist, 41, 3-13.
  • 22. Madrid García, A.J. y Garcés de los Fayos Ruiz, E.J. (2000). La preparación para la jubilación: Revisión de los factores psicológicos y sociales que inciden en un mejor ajuste emocional al final del desempeño laboral. Anales de Psicología, 16, 87-99. Martínez Lugo, M.E. (1997). El viejo en la organización. Punto y Coma, VI, 79-91. Martínez Lugo, M.E. y Mckenzie, A. (1996). Comparación del perfil motivacional de una muestra de empleados jóvenes y empleados viejos en Puerto Rico. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 16, 127-134. Martínez Lugo, M.E., Méndez Collada, V. y Maeso Flores, R. (1999). La centralidad del trabajo y los intereses centrales de vida en una muestra de empleados jóvenes y envejecidos en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 12, 77-91. Martínez Lugo, M.E., Hernández, L.D., Vélez, G.L. y Figueroa, Z. (2001). La edad y los comportamientos asociados a la gerencia de calidad total y mejoramiento continuo: Un estudio comparativo. Ciencias de la Conducta, 16, 79-92. Martínez Lugo, M.E., Rodríguez Sánchez, M.H. y Vargas Figueroa, J.A. (2003). Estudio exploratorio de un grupo de miembros de la Generación de los Baby Boomers y de la Generación X en el lugar de trabajo en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 14, 181-209. Martínez Lugo, M., González, Z., Martínez, L. y Acosta, M. (2002). Satisfacción de vida en empleados jóvenes, empleados envejecidos y personas jubiladas: Un estudio exploratorio. Revista Puertorriqueña de Psicología, 13, 29-43. Martínez, M., Arroyo, J., Rodríguez, E., Seijo, R., Sepúlveda, M. y Tirado, M. (2002). La satisfacción con la jubilación en un grupo de jubilados en Puerto Rico.
  • 23. Ponencia presentada en Hominis ’02: Convención Intercontinental de Psicología y Ciencias Humanas, Crecimiento Humano y Diversidad, La Habana, Cuba. Martínez, M., Guzmán, N., Martínez, M., Merle, J., Torres, W. y Viera, I. (2003). Expectativas hacia la jubilación en un grupo de empleados en Puerto Rico. Ponencia presentada en 50ma Convención Anual Asociación de Psicología de Puerto Rico, San Juan, P.R. Martínez Lugo, M.E. y Guillard Limonta, N.R. (2003). Estudio comparativo de las expectativas hacia la jubilación de un grupo de mujeres en Puerto Rico y Cuba. Ponencia presentada en V Taller Internacional “Mujeres en el Siglo XXI”, La Habana, Cuba. Miranda Albino, J.R. (1997). Satisfacción con la jubilación en una muestra de maestros jubilados en Puerto Rico. Disertación inédita, Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Moragas Moragas, R. (1991). Gerontología social: Envejecimiento y calidad de vida. Barcelona: Editorial Herder. Muchinik, E. (2005). Envejecer en el Siglo XXI: Historia y perspectiva de la vejez. Argentina: Lugar Editorial. Muñoz Tortosa, J. (2002). Psicología del envejecimiento. Madrid: Ediciones Pirámide. Mutran, E.J., Reitzes, D.C. y Fernández, M.E. (1997). Factors that influence attitudes toward retirement. Research on Aging, 19, 251-273. Neumark, D. (2009). The Age Discrimination in Employment Act and the challenge of population aging. Research on Aging, 31, 41-68.
  • 24. Noone, J.H., Stephens, C. & Alpass, F.M. (2009). Preretirement planning and well-being in later life: A prospective study. Research on Aging, 31, 295-317. Offerman, L.R. y Gowing, M.K. (1990). Organizations of the future. American Psychologist, 45, 95-108. Oliver, M. (1992). La representación de los ancianos y de la vejez en los textos escolares utilizados a nivel elemental en el Departamento de Educación. Perspectivas, 15, 53-61. Omar, A.G. (1987). Percepción de la vejez en diferentes estratos cronológicos. Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 147-158. Pérez González, M.M. (1992). Solidaridad filial en la vejez. Tesis de maestría, Inédita. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico. Pérez, J.A. & Pamias, K. (2005). Estudio para determinar el perfil motivacional de un grupo de empleados puertorriqueños. Revista Puertorriqueña de Psicología, 16, 91-121. Quesada, P. (1983). Satisfacción de vida de la mujer envejeciente puertorriqueña blanca y negra en dos áreas geográficas de Puerto Rico. Disertación inédita. San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Richardson, V.E. (1993). Retirement counseling: A handbook for gerontology practitioners. New York: Springer Publishing Company.
  • 25. Reitzes, D.C., Mutran, E.J. y Fernández, M.E. (1996). Preretirement influences on postretirement self-esteem. Journal of Gerontology: Social Sciences, 51B, 242- 249. Rosa Soler, M. (2003). Mentoring. Barcelona: EPISE, S.A. Rosario Hernández, E. y Rovira Millán, L.V. (2002). Desarrollo y validación de una escala para medir las actitudes hacia el retiro. Revista Puertorriqueña de Psicología, 13, 45-59. Roth, D.F. (1983, Septiembre). Why sponsor a preretirement program? Personnel Journal, pp.720-732. Rovira Millán, L. & Rosario Hernández, E. (2005). Los efectos de la ansiedad, depresión, satisfacción laboral, locus de control y algunas variables sociodemográficas en las actitudes hacia el retiro. Revista Puertorriqueña de Psicología, 16, 123-147. Sáez, N. y Vega, J.L. (1989). Acción socio-educativa en la tercera edad. Barcelona: Ediciones CEAC. Sanchez Hidalgo, E. y Ayéndez, L. (1980). La psicología de la vejez. Universidad de Puerto Rico: Editorial Universitaria. Sánchez Salgado, C.D. (1999). Gerontología social. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Sánchez, C.D. (2007). La vejez y la marginación: Implicaciones para la salud. En N. Varas Diaz & F. Cintrón Bou (Eds.). Estigma y salud en Puerto Rico:
  • 26. Consecuencias detrimentales de lo alterno (pp. 223-244). Puerto Rico: Publicaciones puertorriqueñas. Santrock, J.W. (1992). Life-span development. (4ta ed.) Dubuque, IA: Wm. C. Brown Pub. Schaie, K.W. (1988). Ageism in psychological research. American Psychologist, 43, 179-183. Schulz, J.H. (1980). The economics of aging. (2da ed.) California: Wadsworth Pub. Shultz, K. & Adams, G. (2007). Aging and work in the 21st Century. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Sepúlveda Nichols, M. (2004). Diferencias en rasgos de personalidad entre trabajadores de la generación de los Baby Boomers y trabajadores de la Generación X en Puerto Rico. Disertación inédita. San Juan: Universidad Carlos Albizu. Shea, G.F. (1994). Managing older employees: Overcoming myths and stereotypes. California: Crisp Publications. Shea, G.F. & Haasen, A. (2006). The older worker advantage. Westport, CT: Praeger Publishers. Sierra de Lugo, A. (1988). El efecto de la categoría ocupacional y el género sexual en la satisfacción con la situación financiera, las actividades, la gente, la salud y el retiro en general en una muestra de retirados en Puerto Rico. Disertación inédita. San Juan: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados.
  • 27. Simon, J. y Osipow, S.H. (1996). Continuity of career: The vocational script in counseling older workers. The Career Development Quarterly, 45, 152-162. Sinclair, C. (1992). When women retire. New York: Crown Publications. Spacapan, S. y Oskamp, S. (Eds.) (1989). The social psychology of aging. Londres: Sage Publications. Stefani, D. y Rodríguez Feijóo, N. (1988). Actitudes hacia la vejez y nivel socioeconómico. Revista Latinoamericana de Psicología, 20, 207-216. Sterns, H. y Doverspike, D. (1989). Aging and the training and learning process. En I.L. Goldstein y asociados (Ed.), Training and development in organizations (p. 299-332). San Francisco: Jossey-Bass Publishers. Stewart, A.J. y Ostrove, J.M. (1998). Women’s personality in middle age. American Psychologist, 53, 1185-1194. Talaga, J.A. y Beehr, T.A. (1995). Are there gender differences in predicting retirement decisions? Journal of Applied Psychology, 80, 16-28. Taylor, M.A. (1989). Industrial gerontology: A review of legal and research issues. The Industrial-Organizational Psychologist, 26, 65-70. van Solinge, H. (2007). Health change in retirement: A longitudinal study among older workers in the Netherlands. Research on Aging, 29, 225-256.
  • 28. Vélez, L.M. & Martínez Lugo, M. (1995). El mundo del trabajo en Puerto Rico: Perfil motivacional de un grupo de trabajadores. Revista Latinoamericana de Psicología, 27, 283-304. Villamil-Forastieri, B. y Duany, J. (1991). La vejez: Conceptos básicos y aplicaciones prácticas. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Ward, R.A. (1984). The aging experience. (2da ed.) New York: Harper & Row. Webb, M. (1993, Marzo). How old is too old? New York, pp.66-73. Williamson, R.C., Rinehart, A.D. y Blank, T.O. (1992). Early retirement: Promises and pitfalls. New York: Plenum Press. Yuste Rossell, N. (2004). Hipótesis psicológicas, biológicas y sociológicas. En N. Yuste Rossell, R. Rubio Herrera y M. Aleixandre Rico. Introducción a la psicogerontología. Madrid: Ediciones Pirámide. Zemke, R. , Raines, C. y Filipczak, B. (2000). Generations at work: Managing the clash of Veterans, Boomers, Xers, and Nexters in your workplace. New York: AMACOM. Zemke, R., Raines, C. & Filipczak, B. (2000). Desafío generacional. Buenos Aires: Vergara/Business.
  • 29. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL PSICOLOGÍA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL ÁREA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 30. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL PSICOLOGÍA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL ÁREA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PREPARADO POR: DRA. GLORIA OLIVER REVISADO POR: DR. MIGUEL MARTÍNEZ LUGO (Septiembre 2010) Lista de conceptos básicos: 1. Definición comportamiento organizacional 2. Metas del comportamiento organizacional: descripción, explicación, control, predicción 3. Técnicas de investigación del comportamiento organizacional 4. Características del campo del comportamiento organizacional 5. Enfoque conductual 6. Enfoque de contingencias 7. Diferencias individuales 8. Enfoque dirigido hacia la productividad 9. Percepción selectiva 10. Autoeficacia 11. Enfoque de sistemas lineales y no lineales 12. Teoría X y teoría Y 13. Enfoque histórico del desarrollo organizacional 14. Teoría del caos 15. Teoría de la construcción social de Ia realidad 16. Organizaciones postmodemas 17. Modelo de custodia 18. Modelo autocrático 19. Modelo colegial 20. Paradigmas 21. Premisas basadas en hechos
  • 31. 22. Premisas basadas en valores 23. Visión organizacional 24. Diversidad cultural 25. Choque cultural 26. Efectos funcionales y disfuncionales 27. Cultura organizacional 28. Clima organizacional 29. Contrato psicológico 30. Papeles 31. Ambigüedad de papeles 32. Cultura social 33. Equilibrio social 34. Responsabilidad social 35. Socialización 36. Posición social 37. Ansiedad ante la posición social 38. Símbolos de posición social 39. Ética de trabajo 40. Dimensiones internacionales de la conducta organizacional 41. Distanciamiento cultural 42. Empatía cultural 43. Etnocentrismo 44. Gerentes expatriados 45. Individualismo/colectivismo 46. Masculinidad/femineidad 47. Modelo de Hosftede 48. Multiculturalismo 49. Organizaciones multinacionales 50. Distanciamiento ante el poder 51. Choque cultural revertido 52. Teoría Z
  • 32. 53. Empleados transculturales 54. MacDonalización de la sociedad 55. Ambientes organizacionales turbulentos 56. Proceso de comunicación 57. Disonancia cognitiva 58. Control ecológico 59. Correo electrónico 60. Comunicación no-verbal 61. Comunicación patológica 62. Comunicación paradójica 63. Comunicación digital y analógica 64. Comunicación de contenido y de relación 65. Sintáctica 66. Semántica 67. Pragmática 68. Paradoja 69. Antinomia 70. Instituciones paradójicas 71. Modificación del comportamiento 72. Impulsos motivacionales 73. Modelo E-R-G de Alderfer 74. Extinción 75. Modelo de metas 76. Jerarquía de necesidades 77. Motivación extrinseca e intrinseca 78. Reforzamiento negativo 79. Retrocomunicación sobre desempeño 80. Reforzamiento positivo 81. Castigo 82. Tipos de programas de reforzamiento 83. Moldeamiento
  • 33. 84. Aprendizaje vicario 85. Teoría de atribución 86. Teoría equidad 87. Programas de retribución 88. “Gain sharing” 89. ‘Profit sharing” 90. Paga por destrezas adquiridas 91. Actitudes 92. Conductas intencionales 93. Preguntas cerradas 94. Nivel en que empleado se involucra en trabajo 95. Satisfacción laboral 96. Compromiso organizacional 97. Efecto del derrame (spillover effect) 98. Modelo patrón-metas (Path goal model) 99. Modelo toma de decisiones de del comportamiento organizacional Vroom 100. Super liderazgo 101. Apoderamiento 102. Involucrado con el ego 103. Proceso de participación 104. Factores de contingencia 105. Gerencia participatoria 106. Calidad total 107. Manejo de cambio 108. Efecto de Hawthorne 109. Resistencia al cambio 110. Curva de aprendizaje organizacional 111. Etapas de cambio: modelo de Lewin 112. Desarrollo organizacional
  • 34. 113. Teoría de sistemas 114. Consultoría de proceso 115. Grupos de encuentro 116. Formación de equipos de trabajo 117. Conflicto de grupos 118. División de trabajo 119. Delegación 120. Supervisor como punto de enlace 121. Teoría de aceptación de autoridad 122. Burocracia 123. Organizaciones matriciales 124. Calidad de vida en trabajo 125. Enriquecimiento en trabajo 126. Modelo de características del trabajo de Hackman y Oldham 127. Sistemas sociotécnicos 128. Horarios flexibles 129. Teoría de Ia conformidad 130. Desesperanza aprendida 131. Pruebas de droga y alcohol 132. Pruebas genéticas 133. Hostigamiento sexual 134. Comportamiento ético en empresas 135. Conflicto interpersonal 136. Conflicto intergrupal 137. Conducta afirmativa 138. Análisis transaccional 139. Poder y política organizacional 140. Dinámica de grupos 141. Reunión creativa (brainstorming) 142. Técnica dialéctica de toma de decisiones 143. Estrés individual
  • 35. 144. Estrés organizacional 145. Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) 146. Personalidad resistente 147. Inteligencia emocional 148. Modelo de demanda-control de Karasek 149. Estratégias de manejo del estrés 150. Consejería en el trabajo 151. Programas de ayuda al empleado 152. Reingeniería 153. Bienestar en el trabajo 154. Vinculación psicológica con el trabajo (engagement) 155. Resiliencia 156. Espiritualidad en el trabajo 157. Conductas de ciudadanía organizacional 158. Modelo demandas-recursos
  • 36. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL PROGRAMA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL ÁREA: INTERACCIÓN GRUPAL Y TOMA DE DECISIONES UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 37. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL ÁREA: INTERACCIÓN GRUPAL Y TOMA DE DECISIONES PREPARADA Y REVISADA POR: DR. MIGUEL MARTÍNEZ LUGO (Septiembre 2010) I. Introducción A. Importancia de los grupos B. Diferencias entre grupo y agregado C. Definiciones de grupo D. Criterios de los grupos E. Tipos de grupos II. Evolución de los acercamientos teóricos al estudio de los grupos A. Antecedentes: Aristóteles y Platón B. La perspectiva colectivista a. Orientación sociológica b. Perspectiva psicosocial C. Perspectiva individualista D. Perspectiva interaccionista E. Perspectiva interindividualista F. Pérdida de identidad de la investigación grupal G. Enfoque europeo H. Época actual: eclecticismo y enfoques multidisciplinares III. El origen de los grupos A. ¿Por qué la gente se une a los grupos? B. Etapas en el desarrollo del grupo 1. Modelos lineales 2. Modelos no lineales 3. Modelos integradores
  • 38. C. Criterios para evaluar madurez del grupo D. Escisión del grupo E. Tipos de membresía IV. Estructura del grupo A. Componentes de la estructura B. Normas C. Estatus D. Diferenciación de papeles E. Cultura F. Cohesión G. Pensamiento de grupo H. Tamaño del grupo V. El grupo en la organización A. Evolución histórica B. Sistema C. Viejos y nuevos valores en el mundo del trabajo D. Contrato psicológico E. Diversidad y los grupos F. Conductas de ciudadanía organizacional G. Conductas de denuncia H. Conductas pro-sociales I. Cinismo organizacional J. Vinculación psicológica con el trabajo (engagement) K. Características de los grupos efectivos VI. Atributos básicos de los grupos en las organizaciones A. Tipos de grupos organizacionales B. Funciones de los grupos C. Utilidad de los grupos organizacionales D. Grupos informales E. El equipo en la organización VII. Conflicto organizacional A. Definiciones
  • 39. B. Visiones del conflicto C. Puntos de vista al abordar el conflicto D. Enfoques para analizar los conflictos E. Aspectos positivos y negativos del conflicto F. Causas del conflicto G. Reacciones al conflicto H. Conflicto interpersonal I. Acoso psicológico en el trabajo (Mobbing) VIII. Toma de decisiones A. Definiciones B. Tipos de decisiones C. Principios en la toma de decisiones D. Estilos en la toma de decisiones E. Modelos decisionales 1. Racional 2. Normativo 3. Participativo 4. Heller 5. N. Maier
  • 40. REFERENCIAS Argyle, M. (1989). The social psychology of work. New York: Penguin Books. Arroyo Vargas, J. (2004). El acoso psicológico en el trabajo: Descripción del fenómeno en una muestra de empleados en Puerto Rico. Disertación inédita. Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan. Bastons i Prat, M. (2000). La toma de decisiones en la organización. Barcelona: Editorial Ariel. Berne, E. (1963). The structure and dynamics of organizations and groups. New York: Ballantine Books. Brown, J.A.C. (1998). La psicología social en la industria. México: Fondo de Cultura Económica. Sáez, M.C. y García-Izquierdo, M. (2001). Violencia psicológica en el trabajo: El mobbing. En J. Buendía y F. Ramos. Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide. Candelario Cáliz, A.N. (2001). Teoría del conflicto: Hacia un entendimiento de las relaciones humanas. Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico, 62, 180- 194. Cannon-Bowers, J.A., Tannenbaum, S.I., Salas, E. y Volpe, C.E. (1995). Defining competencies and establishing team training requirements. En R.A. Guzzo, E. Salas & Associates (Eds.), Team effectiveness and decision making in organizations, (pp. 333-380). San Francisco: Jossey-Bass Publishers. Canto Ortiz, J. (2000). Dinámica de grupos. Málaga: Ediciones Aljibe.
  • 41. Fisher, K. (1994). Diagnostic issues for work teams. En A. Howard & Associates (Eds.), Diagnosis for organizational change: Methods and models (pp. 239-264). New York: The Guilford Press. García, M.T. (1998). Conflicto y estrategias de negociación. En A. Rodríguez Fernández. Introducción a la psicología del trabajo y de las organizaciones. Madrid: Ediciones Pirámide. Gil Rodríguez, F. y García Saiz, M. (1993). Grupos en las organizaciones. Madrid: Eudema. Gil Rodríguez, F. y Alcover de la Hera, C.M. (1999). Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Ediciones Pirámide. González Lugo, L. (2001). La mediación en el ámbito laboral y su impacto en la cultura corporativa. Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico, 62, 331-348. Greiner, L. (1972). Evolution and revolution as organization grow. Harvard Business Review, July-August. Harris, T.E. y Sherblom, J.C. (2002). Small group and team communication. Boston: Allyn and Bacon. Hirigoyen, M.F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Barcelona: Paidós. Hollenbeck, J.R., LePine, J.A. e Ilgen, D.R. (1996). Adaptation to roles in decision- making teams. En K.R. Murphy (Ed.). Individual differences and behavior in organizations (pp. 330-333). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
  • 42. Heller, R. (1998). La toma de decisiones. España: Grijalbo. Huse, E.F. y Bowditch, J.L. (1976). El comportamiento humano en la organización. México: Fondo Educativo Interamericano. Luft, J. (1984). Group processes. California: Mayfield Publishing Co. Luthans, F. (1992). Organizational behavior. New York: McGraw-Hill. Maier, N.R. (1980). Toma de decisiones en grupo. México: Trillas. Maisonneuve, J. (1985). La dinámica de los grupos. Buenos Aires: Nueva Visión. Martínez-Lugo, M.E., Arroyo Vargas, J., Rodríguez Colón, E.L., Seijo González, R., Sepúlveda Nichols, M. y Tirado Santos, M. (2005). El acoso psicológico en el contexto laboral puertorriqueño: Un estudio exploratorio. Ciencias de la Conducta, 20, 163-190. Martínez, M.E., Guzmán, N., Martínez, M., Merle, J., Torres, W., Viera, I. y Rodríguez, M. (2006). El acoso psicológico en el trabajo en una muestra de empleados públicos en Puerto Rico. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 25,16-28. Martínez Lugo, M. (2006). El acoso psicológico en el trabajo: La experiencia en Puerto Rico. Aletheia, 24, 21-33. Martínez Lugo, M.E. (2008). El acoso psicológico en el trabajo: La experiencia de la mujer en Puerto Rico. En J. R. Rodríguez Gómez (Ed.) Antología de
  • 43. investigaciones de los programas académicos de la Universidad Carlos Albizu. (p. 169-189). Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. McIntyre, R.M. y Salas, E. (1995). Measuring and managing for team performance: Emerging principles from complex environments. En R.A. Guzzo, E. Salas & Associates (Eds.), Team effectiveness and decision making in organizations, (pp. 333-380). San Francisco: Jossey-Bass Publishers. Marín, J. y Martín, M.A. (1998). Procesos y estrategias en la toma de decisiones. En A. Rodríguez Fernández. Introducción a la psicología del trabajo y de las organizaciones. Madrid: Ediciones Pirámide. Martín, L. & Álvarez, A. (2000). Sesgos cognoscitivos del gerente: Su influencia en la toma de decisiones. Revista Cubana de Salud Pública, 26, 5-11. Mondríguez, C. (2004). El acoso moral en el trabajo. Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico, 65, 1-31. Muchinsky, P. (2003). Psychology applied to work. California: Thomson. Napier, R.N. y Gershenfeld, M.D. (1993). Grupos: Teoría y experiencia. México: Trillas. Newstrom, J.W. & Davis, K. (1993). Organizational behavior: Human behavior at work. New York: McGraw Hill. Ott, J.S., Parkes, S.J. y Simpson, R.B. (2003). Classic readings in organizational behavior. Estados Unidos: Thomson.
  • 44. Piñuel y Zabala, I. (2001). Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Terrae. Rodríguez Fernández, A. (1998). Introducción a la psicología del trabajo y de las organizaciones. España: Pirámide. Rodríguez Mansilla, D. (2004). Gestión organizacional: Elementos para su estudio. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Russo, J.E. y Schoemaker, P.J.H. (1989). Decision traps. New York: Fireside Book. Saal, F.E & Knight, P.A. (1995). Industrial/organizational psychology: Science and practice. California: Brooks/Cole. Scannell, E.E. & Newstrom, J.H. (1983). More games trainers play: Experiential learning exercises. New York: McGraw Hill. Schermerhorn, J.R., Hunt, J.G. y Osborn, R.N. (1991). Managing organizational behavior. New York: John Wiley & Sons. Schaw, M.E. (1980). Dinámica de grupo. Barcelona: Editorial Herder. Silva Vázquez, M. y Díaz de Quijano, S. (1997). Los grupos en las organizaciones. En P. González (Ed.) Psicología de los grupos ( págs. 169-189). Madrid: Editorial Síntesis. Smith, J. (1999). 30 minutos...para tomar la decisión correcta. España: Granica.
  • 45. Trechera, J.L. (2000). Introducción a la psicología del trabajo. España: Desclée De Brouwer. Vroom, V.H. & Jago, A.G. (1990). El nuevo liderazgo: Dirección de la participación en las organizaciones. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A. Zarco, V., Martín, M. & Marín, J. (2001). El proceso de toma de decisiones. En A. Rodríguez & H.D. Dei (Eds.) Psicosociología de las organizaciones (págs. 385- 404). Buenos Aires: Editorial Docencia.
  • 46. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL ÁREA: PSICOLOGÍA DE PERSONAL PROGRAMA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 47. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL PSICOLOGIA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL ÁREA: PSICOLOGÍA DE PERSONAL PREPARADO Y REVISADO POR: DR. MIGUEL MARTÍNEZ LUGO (Septiembre 2010) I. Introducción A. Psicología industrial organizacional: Áreas de estudio y de desempeño B. Psicología de personal y Administración de recursos humanos C. Enfoque virtual en recursos humanos D. Tipos de organizaciones: monolíticas, pluralistas, multiculturales E. Diversidad en la fuerza laboral y su manejo F. La psicología de personal como sistema G. Aspectos legales y éticos II. Planificación del recurso humano A. Definición B. Componentes C. Proceso estratégico de personal de Walker y Bechet III. Análisis de puestos A. Definición B. Propósito C. Usos D. Componentes E. Técnicas utilizadas
  • 48. IV. Reclutamiento A. Definición B. Propósito C. Importancia D. Fuentes 1. Internas 2. Externas V. Selección A. Definición B. Propósito C. Criterios y predictores D. Técnicas utilizadas E. Evaluación psicológica F. Centros de evaluación ("Assessment Centers") VI. Socialización laboral A. Definición B. Suposiciones básicas C. Modelos de socialización: Modelos de etapas y modelo de proceso continuo y de áreas múltiples (Taormina) D. Dimensiones de la socialización
  • 49. VII. Evaluación de desempeño A. Definiciones 1. Desempeño 2. Evaluación 3. Medición 4. Niveles de desempeño B. Propósito C. Pasos al implantar programa D. Técnicas utilizadas VIII. Terminación de empleo A. Reducción de fuerza laboral B. Aspectos a considerar C. Guías para terminación de empleo D. Procesos organizacionales en terminación E. Proceso psicológico F. Repercusión psicológica G. Resultados de la terminación: sociedad, organización, individuo H. Entrevista de salida I. Enfermedad del sobreviviente J. Codependencia organizacional K. Modelo piramidal de intervención L. Programas para empleados desplazados (Outplacement) IX. VIH/SIDA en el trabajo A. Definiciones básicas B. Psicología del afectado con VIH/SIDA
  • 50. C. Estudios organizacionales D. Programas organizacionales 1. Recomendaciones de la OMS 2. Requisitos 3. Contenido E. Síndrome de Lázaro y reingreso a la fuerza laboral X. Violencia de pareja A. Definición B. Manifestaciones en los contextos laborales C. Manejo organizacional
  • 51. REFERENCIAS Abarca, N. (2004). Inteligencia emocional en el liderazgo. Chile: El Mercurio/Aguilar. Andújar Rojas, C. (1996). Nuevas tendencias en la selección de recursos humanos en Puerto Rico. Ciencias de la Conducta, 11, 70-82. Arauzo, S.; Blanck, J.G. y Bermúdez, G. (1992). SIDA: aportes conductuales para su prevención. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 169-176. Ardila, R. (1991). Psicología del desempleado. Revista Latinoamericana de Psicología, 23, 207-227. Armstrong, M. (1999). A handbook of human resource management practice. New Hampshire: Kogan Page (US) Limited. Berry, L.M. (2003). Employee selection. California: Wadsworth/Thomson Learning. Brooks, R.A. y Klosinski, L.E. (1999). Assisting persons living with HIV/AIDS to return to work: Programmatic steps for AIDS service organizations. AIDS Education and Prevention, 11, 212-223. Buendía, J. (2001). Desempleo y salud mental. En J. Buendía y F. Ramos. Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide. Carpio Cedraño, F.F.; Bracho de Carpio, A. y Anderson, L. (1992). El programa "Comida para el Pensamiento": un enfoque participativo en la prevención del SIDA. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 137-156.
  • 52. Cascio, W. (1995). Whither industrial organizational psychology in a changing world of work? American Psychologist, 50, 928-939. Cascio, W.F. (1998). Applied psychology in human resource management. New Jersey: Prentice Hall. Cirino Gerena, G. (1993). La evaluación dinámica del desempeño. San Juan, P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas. Coates, T.J. (1992). Prevención del SIDA: logros y prioridades. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 17-34. Colarelli, S.M. y Beehr, T.A. (1993). Selection out: Firings, layoffs, and retirement. En N. Schmitt, W.C. Borman & Associates (Eds.) Personnel selection in organizations. (p. 341-384). San Francisco: Jossey-Bass. Conyers, L. (2004). Expanding understanding of HIV/AIDS and employment. Rehabilitation Counseling Bulletin, 48, 5-18. Cox, T. (1994). Cultural diversity in organizations: Theory, research and practice. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers. Davis, C. (1994). Philadelphia. New York: Bantam Books. Deems, R.S. (1995). Fear of firing. New Jersey: Career Press. Feldman, D.C. (1989). Socialization, resocialization, and training: Refraiming the research agenda. En I.L. Goldstein y Asociados (Ed.), Training and development in organizations (pp. 376-416). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
  • 53. Fersh, D. y Thomas, P.W. (1993). Complying with the American with Disabilities Act. Connecticut: Quorum Books. Filippi, G. (1998). El aporte de la psicología del trabajo a los procesos de mejora organizacional. Buenos Aires: Eudeba France, S. (1997). 360º appraisal. Londres: The Industrial Society. García Huete, E. (1993). SIDA: Apoyos en el entorno personal, familiar y laboral. Madrid: Eudema. Gutman, A. (1993). EEO law and personnel practices. California: SAGE Publications. Herman, S. (1994). Hiring right: A practical guide. California: Sage. Holland, R. (2000). Profiles. POZ, January, 46-53. Irizarry, G., Martínez, M., Vélez, R. y Rodríguez, M. (1991). La identificación de criterios pertinentes al trabajo mediante el análisis de puestos: Traducción, adaptación y validación del "Position Analysis Questionnaire" (PAQ). Ciencias de la Conducta, 6, 7-26. Jackson, S.E. y Schuler, R.S. (1990). Human resources planning: Challenges for industrial/organizational psychologists. American Psychologist, 45, 223-239. Johnson, P. & Gardner, S. (1999). Domestic violence and the workplace: Developing a company response. Journal of Management Development, 18, 590-597.
  • 54. Juan, C.W., Siebers, R., Wu, F., Wu, C., Chang, Y. y Chao, C. (2004). The attitudes, concerns, gloving practices and knowledge of nurses in a Taiwanese hospital regarding AIDS and HIV. International Journal of Nursing Practice, 10, 32-38. Junta Examinadora de Psicólogos. (1988). Código de Etica. Revista Puertorriqueña de Psicología, 5, 71-82. Lorber, L.Z. y Kirk, J.R. (1987). Fear itself: A legal and personnel analysis of drug testing, AIDS, secondary smoke, VDTs. Virginia: The ASPA Foundation. Lukenbill, G. (2000). Take this job and love it. POZ, January, 54-57. Malavé, S. y Varas, N. (2006). Regulando la enfermedad a través de la definición y la restricción: Profesionales de la salud hablan sobre el VIH/SIDA. Ciencias de la Conducta, 21, 61-95. Martínez Lugo, M.E. (1996). La importancia de la medición de actitudes en la selección de personal: Un estudio exploratorio. Ciencias de la Conducta, 11, 85- 96. Martínez Lugo, M.E. (2007). Estudio exploratorio sobre las manifestaciones de la violencia de pareja en una muestra de centros de trabajo en Puerto Rico. En A. Trimboli, J.C. Fantin, S. Raggi, P. Fridman & E. Grande (Compiladores), El malestar en lo cotidiano: Diferentes miradas en salud mental (p. 220-222). Buenos Aires: Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental. Martínez, M., Betancourt, L., Sánchez, B. y Santiago, N. (2006). La violencia de pareja y el contexto laboral: Estudio exploratorio. Ponencia presentada en Quincuagésima Tercera Convención Anual, Asociación de Psicología de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.
  • 55. May, K.E. (1996). Work in the 21st Century: Implications for selection. The Industrial- Organizational Psychologist, 33, 80-83. May, K.E. (1996). Work in the 21st Century: Implications for job analysis. The Industrial-Organizational Psychologist, 33, 98-100. May, K.E. (1996). Work in the 21st Century: Implications for performance management. The Industrial-Organizational Psychologist, 33, 23-26. Mercer, M.W. (1993). Hire the best… and avoid the rest. New York: AMACOM. Moreno, I., Justel, J. & Massanet, B. (2006). Historia de la psicología industrial organizacional en Puerto Rico: Los primeros 35 años (1970-2005). Revista Puertorriqueña de Psicología, 17, 389-419. Morgan, R.B y Smith, J.E. (1996). Staffing the new workplace: Selecting and promoting for quality improvement. Wisconsin: ASQC Quality Press. Muchinsky, P. M. (2003). Psychology applied to work. California: Brooks/Cole Publishing Company. Offerman, L.R. y Gowing, M.K. (1993). Personnel selection in the future: The impact of changing demographics and the nature of work. En N. Schmitt, W.C. Borman & Associates (Eds.). Personnel selection in organizations (p. 385-417). San Francisco: Jossey-Bass. Orellano, M.H. (2005). Trabajo, desocupación y suicidio. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
  • 56. Palací, F.J. y Peiró, J.M. (1995). La incorporación a la empresa. Valencia: Promolibro. Pelet Nieves, G. (1997). Desplazamiento y sus efectos psicológicos en una muestra de trabajadores desplazados versus trabajadores no desplazados. Disertación inédita, Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Pérez Santiago, J.A., Martínez Lugo, M.E. y Andújar Rojas, C. (1997). Comparación de los intereses centrales y la satisfacción de vida del empleado con VIH/SIDA y el empleado sin VIH/SIDA. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 16, 135-152. Pérez, J.A., Merced, M. & Sotomayor, M. (2007). Métodos mayormente utilizados en la selección de personal en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 18, 38-61. Petrick, J.A. y Furr, D.S. (1997). Calidad total en la dirección de recursos humanos. Barcelona: Gestión 2000. Piña, J.A.; Jiménez, S. y Mondragón, V. (1992). La relación entre la investigación y el diseño de programas preventivos para el SIDA. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 201-211. Ramos, M.F. y Hernández, C. (1999). Outplacement: Principios de éxito y reorientación laboral. Madrid: Griker & Asociados. Razzano, L. y Hamilton, M. (2005). Health-related barriers to employment among people with HIV/AIDS. Journal of Vocational Rehabilitation, 22, 179-188.
  • 57. Reis, C., Heiser, M., Amowitz, L., Moreland, R., Mafeni, J., Anyamele, C. & Iacopino, V. (2005). Discriminatory attitudes and practices by health workers toward patients with HIV/AIDS in Nigeria. PLoS Medicine, 2, 743-752. Rothman, E., Hathaway, J. Stidsen, A. & de Vries, H. (2007). How employment helps female victims of intimate partner violence: A qualitative study. Journal of Occupational Health Psychology, 12, 136-143. Rosario Hernández, E., Andújar Rojas, C, y Sánchez Figueroa, J. (1996). Construcción y validación de una prueba de actitudes hacia compañeros de trabajo con el VIH/SIDA. Ciencias de la Conducta, 11, 27-46. Rose, R.G. (1993). Practical issues in employment testing. Florida: Psychological Assessment Resources, Inc. Rynes, M.J. (1993). Who’s selecting whom? Effects of selection practices on applicant attitudes and behavior. En N. Schmitt, W.C. Borman & Associates (Eds.) Personnel selection in organizations (p. 240-274). San Francisco: Jossey-Bass Sánchez García, J.C. (1993). Selección de personal: Guía práctica. Salamanca: Amarú Ediciones. Schachter, V. y Geidt, T.E. (1989). When an employee has AIDS. New York: Executive Enterprise Publications Co. Schmitt, N. y Chan, D. (1998). Personnel selection: A theoretical approach. California: Sage Publications. Swanberg, J. & Logan, T. (2005). Domestic violence and employment: A qualitative study. Journal of Occupational Health Psychology, 10, 3-17.
  • 58. Taormina, R.J. (1997). Organizational socialization: A multidomain, continuous process model. International Journal of Selection and Assessment, 5, 29-47. Varas Díaz, N., Serrano García, I. & Toro Alfonso, J. (2004). Estigma y diferencia social: VIH/SIDA en Puerto Rico. Puerto Rico: Ediciones Huracán. Wanous, J.P. (1992). Organizational entry. New York: Addison-Wesley Publishing. Walker, J.W. y Bechet, T.P. (1994). Addressing future staffing needs. En A. Howard and Associates, Diagnosing for organizational change (pp.113-138). New York: The Guilford Press. Wettersten, K., Rudolph, S., Faul, K., Gallagher, K., Trangsrud, H., Adams, K., Graham, S. & Terrance, C. (2004). Freedom through self efficiency: A qualitative examination of the impact of domestic violence on the working lives of women in shelter. Journal of Consulting Psychology, 51, 447-462.
  • 59. GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMENES CALIFICATIVOS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL TEMAS Y CONCEPTOS BÁSICOS UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 60. GUÍA DE ESTUDIO PARA EXÁMENES CALIFICATIVOS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA LA INDUSTRIA TEMAS Y CONCEPTOS BÁSICOS REVISADO POR: DR. JOSÉ ARMANDO PÉREZ (JUNIO/2007) 1. Uso de pruebas. a. Selección b. Clasificación c. Diagnóstico d. Investigación e. Ubicación f. Ascensos g. Despidos h. Reubicación i. Detectar necesidades j. Evaluar ejecución 2. Tipos de pruebas. a. Individuales b. Grupales c. Papel y lápiz d. Instrumentales e. Inventarios f. Aptitud 3. Otras pruebas. a. Perfección b. Orales c. Invención de respuestas
  • 61. d. Reconocimiento e. Rapidez f. Potencia g. Instrumento clínico 4. Clasificación de pruebas según A.P.A. (A,B,C). 5. Estandarización 6. Objetividad 7. Normas 8. Confiabilidad a. Test-retest (prueba y re-prueba) b. Formas alternas y equivalentes c. División en mitades (split half) 9. Validez a. Aparente b. Relacionada con el criterio c. Predictivo d. Concurrente e. Contenido f. Constructo g. Divergente h. Convergente 10. Administración de las pruebas a. Condiciones físicas b. Características del examinador c. Ansiedad ante los exámenes 11. Análisis de varianza 12. Fuentes de error a. Aleatoria b. Sistemática 13. Proporción de varianza de la prueba
  • 62. 14. Batería de pruebas 15. Análisis de regresión múltiple 16. Análisis de correlación múltiple 17. Análisis de correlación simple 18. Análisis de regresión simple 19. Escalas de medición a. Nominal b. Ordinal c. Razón d. Intervalo 20. Distribución de frecuencias 21. Rango percentil 22. Percentila 23. Puntuaciones tipificadas 24. Meta-análisis 25. Conocer toda la secuencia del proceso de implantación de evaluación psicológica. 26. Conocer toda la secuencia del proceso de implantación de un centro de evaluación de potencial gerencial. 27. Inventarios de Personalidad. a. Inventario Multifásico de Minnessota (MMPI) b. Inventario Psicológico de California (CPI) Revisado c. Prueba de Apercepción Temática d. La Prueba Proyectiva de Manchas de Tinta Rorschach e. “Woodworth Personal Data Sheet” f. Sixteen Personality Factor g. Myers Briggs Type Indicator 28. Pruebas de inteligencia a. Escala de Inteligencia de Wechler b. Escala Binet Simon c. Escala Stanford
  • 63. d. Escala Raven de Matrices Progresivas 29. Diagrama de dispersión 30. Correlación positiva 31. Correlación negativa 32. Nivel de significancia 33. Tipos de variables a. Continua b. Dicótoma natural c. Dicótoma Artificial 34. Correlación biserial 35. Correlación punto biserial 36. Correlación tetracórica 37. Teoría de respuesta al ítem 38. Análisis de reactivos 39. Edad mental 40. Modelo de Rasch 41. Pruebas Army Alfa y Beta 42. Diferencias individuales 43. Análisis de factores 44. Coeficiente de generalización 45. Estadísticas descriptivas 46. Estadísticas inferenciales 47. Población 48. Muestra 49. Juegos de negocio 50. Discusión de grupo sin líder 51. Entrevista a. Estructurada b. No-estructurada c. Semi-estructurada d. Selección acertada
  • 64. e. Individual f. Grupal 52. Centro de Evaluación de Potencial Gerencial 53. Aspectos legales a. Ley de Derechos Civiles b. Ley de Discriminación por Edad c. ADA d. Ley Núm. 100 del 30 de junio de 1959 e. Constitución de Puerto Rico, Artículo II f. Ley HIPPA 54. Aspectos éticos a. Competencia b. Integridad c. Responsabilidad profesional y científica d. Respeto a la dignidad de otros e. Preocupación por el bienestar de otros f. Responsabilidad social g. Confidencialidad h. Consentimiento i. Adecuacidad de la prueba j. Administración de la prueba k. Sesgo de la prueba l. Puntuaciones obsoletas m. Acceso a datos de las pruebas 55. Impacto adverso 56. Consideraciones en el diseño evaluativo ante personas con impedimentos. 57. In-basket 58. Grafología 59. Polígrafo 60. Pruebas proyectivas 61. Pruebas para detección de drogas
  • 65. 62. Biodatos 63. Selección por competencias 64. Selección para equipos de trabajo 65. Pareo persona-organización 66. Análisis de puesto 67. Diseño evaluativo a través de competencias 68. Componentes de una evaluación psicológica industrial 69. Pruebas de honestidad
  • 66. LISTA DE REFERENCIAS Adler, S. (1994). Personality tests for sales force selection: Worth a fresh look. Review of Business. 16 (1), 27-32. Anastasi, A. (1982). Psvcholocigical testing. New York: MacMillan Publishing, Co. Antaki, C. (1999). Interviewing persons with a learning disability: How setting lower standards may inflate well being scores. Qualitative Health Research, 9 (4), 437- 454. Baron, H. (1995). Occupational testing of people with disabilities: What have we learnt? International Journal of Selection and Assessment, 3 (4), 207-213. Bartram, D. (1995). Predicting adverse impact in selection testing. International Journal of Selection and Assessment, 3 (1), 52-61. Bianchi, A. (1996). The character-revealing handwriting analysis. Inc., 18, (2), 77-79. Bliesener, T. (1996). Methodological moderators in validiting biographical data in personnel selection. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 69, (1) 107-121. Bray, D. W. (1982). The assessment center and the study of lives. American Psychologist, 37, 180-189. Briggs-Myers, I. (1996). lntroducción a los tipos: Una descripción de Ia teoría y aplicaciones del Myers-Briggs Type Indicator. California: Consulting Psychologist Press. Campion, M. & Campion, J. (1997). A review of structure in the selection interview. Personnel Psychology, 50, 655-695. Cascio, W. F. (1982). Applied Psychology in personnel management. Virginia: Reston Publishing Company. Cirino, G. (1983). Manual del Inventario Cirino de Intereses Vocacionales. Río Piedras: Autor. Cirino, G. (1992). Suplemento del Manual del Inventario Cirino de Intereses Vocacionales. Río Piedras: Autor Clapham, M. (1998). A comparison of assessor and self dimension ratings in an advanced management assessment centre. Journal of Occupational and
  • 67. Organizational Psychology, 71, 193-203. Cronbach. L. J. (1990). Essentials of Psychological testing. (5th ed.) San Francisco: Harper Collins. Cooke, P.; (1992). Role playing. En Craig, FR. L. (Ed.).Training and development handbook: A guide to human resourses. (3ra. ed.). Nueva York: McGraw-Hill. Delery, J., Wright, P., McArthur, K. & Anderson, C. (1994). Cognitive ability test and the situational interview: A test of incremental validity. International Journal of Selection and Assessment, 2, (1), 53-58. Donaghy, W. C. (1984). The interview skills and applications. Illinois: Scott, Foresman and Company. Draycott, S. & Kline, P. (1996). Validation of the AGARD STRESS battery of performance test. Human Factors, 38, (2), 347-362. Du Brin. A. (1972). The practice of managerial psychology. New York: Pergamon Press. Dunnette, M. D. (Ed.) (1976). Handbook of industrial and organizational pychology. Chicago: Rand Mc Nally. Fear, R. A. & Chiroh, FR. J. (1990). The evaluation interview. (4ta. ed.). New York: Mc Graw-Hill. pp. 29-96. Finkle, FR. B. (1976). Managerial assessment centers. En M.D. Dunnette, (Ed.) Handbook of industrial and organizational psychology. Chicago: Rand Mc Nally. Flynn, C. (1999). How to prescribe drug testing. Workforce, 78, (1), 107-110. Foster, C. & Godkin, L. (1998). Employment selection in health care: The case for structured interviewing. Health Care Manage Review, 23 (1), 46-51. Frederiksen, N. (1962). Factors in In-Basket performance. psychological monographs: General and applied. Washington: America Psychological Association, Inc. Gaugler, B. B; Rosenthat, D.B.; Thornton,G.Q. & Bentson, C. (1987). Meta-analysis of assessment center validity. Journal of Applied psychology 72, 493-511. Gilliland, S. (1995). Fairness from the applicants perspective: Reactions to employee selection procedures. International Journal of Selection and Assessment, 3 (1), 11-19. Cough, I-I. G. (1987). Manual for the California Psycholoqical Inventory Revised.
  • 68. California: Consulting psychologists Press. Gough, H. C. (1987). Some implications for managerial style of interpersonal and normative orientations. Ponencia presentada en el simposio Nuevas Perspectivas de Ia Personalidad y Eiecución en el Trabaio. Nueva York: American Psychological Association. Cough, H. G. (1988). California Psychological Inventory Revisited. The California Psychologist. July, 1988. Guion, R. M. (1991). Personnel assessment, selection, and placement. En M.D. Dunnette, & L.M. Hough (Eds.). Handbook of industrial & organizational Psychology. (2da. ed.),.(vol.2 pp. 833-871). California: Consulting Psychologists Press, Inc. Guion, R. M. (1965). Hill. Personnel testing. New York: McGraw Hill. Green, P., Perry, A. & Carr, A. (1993). Development of standard anchors for scoring generic past-behavior questions in structured interviews. International Journal of Selection and Assessment, 1. (4), 203-212. Hagan, R. T. (1991). Personality and personality measurement. En M.D. Dunnette, & L.M. Hough, (Eds.). Handbook of industrial & organizational psYchology. (2da. ed.), (vol.2 pp.873-919). California: Consulting Psychologists Press, Inc. Hale, M. (1984) History of employment testing. En International Personnel Management Association. Reading in Professional Personnel Assessment. Washington, D.C.: Autor. Hanson, A. (1995). Testing the bell curve and the social construction of intelligence. Tikkun, 10 (1), 22-28. Hardin, P. (1995). What’s your sign? Companies use otherwordly assessment methods to choose the right employees. Personnel Journal, 74 (9), 66-68. Hartwell, D., Steele, P.& Nathaniel F. (1996). Prevalence of drug testing in the workplace. Monthly Labor Review, 119 (11), 35-43. Hayes, I., Citera, M., Brady, L. & Jenkins, N. (1995). Staffing for persons with disabilities: What is fair and job related. Public Personnel Management, 25 (4), 413-428. Herrans, L. L. (1985). PsicologÍa y medición. Mexico: Editorial Limusa, S.A.
  • 69. lies, P. (1999). Managing staff selection and assessment. Philadelphia: Open University Press. Informes de Ia “American Psychological Association”. (1992). Ethical principles of psychologists and code of conduct. American Psychologist, 47 (12), 1597-1611. Jeanneret, R. & Siizer, R (eds.) (1998). Individual psychological assessment: Predicting behavior in organizational settings. San Francisco: Jossey Bass. Johnson, C. (1995). See what you thinks Testing the visually handicapped. International Journal of Selection and Assessment 3 (4), 214-2 17. Kaplan, R. M. & Saccuzzo, D. P. (1989). Psychological testing: Principles applications and issues. (2da. ed.). California: Brooks/Cole. Kauffman, J., Jex, S., Love, K. & Libkuman, T. (1993). The construct validity of assessment centre performance dimensions. International Journal of Selection and Assessment, 1, (4), 213-222. Keiser, T. C.; Seeier, J. H. (1992). Games and Simulations. En Craig, R. L. (Ed.). Training and development handbook: A guide to human resourses. (3ra. ed.). Nueva York: Mc Graw-Hill Keller, L. M.; Bouchard, Jr., T. J.; Arvey, R. D.; Segal, N.E. Dawis, R. V. (1992). Genetic and environmental influences. American Psychologist, 77 (1), 79-88. Kleinmuntz, B. (1995). True lies: The dishonesty of honesty tests. The Humanist, 55, (4), 4-9. Kovach, K. (1995). The truth about employers use of lie detectors. Business and Society Review, 22, (93), 65-69. Leonard, B. (1999). Reading employees. HR Magazine, 44, (4), 67-73. Lyken, P. T.; Teiiegen, M. A.; Bouchard, Jr., T. J. (1992). Genetic traits that may not run in families. American Psychologist, 47 (12), 1565-1 577. London, M. y Bray, D. W. (1980). Ethical issues in testing and evaluation for personnel decisions. American Psychologist, 35, 890-901. Lopez, F. M. Q. (199-) . Evaluating executive decision making: The In-Basket technique. American Management Association, Inc. Lord, W. & Puckering, H. (1995). Thoughts on testing people with disabilities. International Journal of Selection and Assessment, 3 (4), 218-220.
  • 70. Lowry, P. (1994). The structured interview: An alternative to the assessment center? Public Personnel Management, 23 (2), 201-216. Lubinsky, ID.; Davis, FR. V. (1992). Aptitudes, skills, and proficiencies. Handbook of industrial & organizational psychology. (2da. ed.), (vol.3 pp.1-59). California: Consulting Psychologists Press, Inc. Maier, N., (1976). The appraisal interview. California: University Associates, Inc. Matarazzo, J. ID. (1992). Psychological Testing and assessment in the 2lth century. American Psychologist, 47(8), 1007-1018. Mikulay, S. & Coffin, FR. (1998). Measuring and predicting counterproductivity in the laboratory using integrity and personality testing. Educational and Psychological Measurement, 58, (5), 768-790. Morales, M. L. (1983). Psicometría aplicada Mexico: Trillas. Morgan, FR. & Smith, J. (1996). Staffing the new workplace: Selecting and promoting for quality improvement. Milwaukee: American Society for Quality. Moses, J. L. (1992). Assessment centers. En F.R.L.Craig, (Ed.). Training and development handbook: A guide to human resourses. (3ra. ed.). Nueva YorK: Mc Craw-Hill. Mumford, M. D.; Stokes, C. S. (1992). Developmental determinants of individual action: Theory and practice in applying background measures. Handbook of industrial & organizational Psychology. (2da. ed.), (vol.3 pp. 61-138). California: Consulting Psychologists Press, Inc. Murphy, K. & Lee, S. (1994). Does conscientiousness explain the relationship between integrity anci job performance. International Journal of Selection and Assessment, 2, (4), 226-233. Nordvik, J.L.. (1996). Relationships between Hollands vocational typology, ScheineIIs career anchors and Myers-Briggs types. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 69, (3), 263-276. Parker, C. & Kline, P. (1994). An examination of the psychometric properties of Hollands Vocational Preference Inventory (VPI) using a british sample. International Journal of Selection and Assessment, 2, (4), 234-243. Parnell, J. (1998). Improving the fit between organizations and employees. SAM
  • 71. Advance Management Journal, 63, (1) 35-42. Philbrick, J., Bart, B. & Hass, M. (1999). Pre-employment screening: A decade of change. American Business Review, 17 (2), 75-85. Raven, J. C.: Court, J.H. y Raven J. (1978). Manual for Raven’s Progressive Matrices and Vocabulary scales. London: H.K. Lewis. Raymark, P., Schmit, M. & Guion, FR. (1997). Identifying potentially useful personality constructs for employee selection. Personnel Psychology, 50, (3), 723-736. Ree, M. & Carretta, T. (1994). The correlation of general cognitive ability and psychomotor tracking tests. International Journal of Selection and Assessment, 2, (4), 209-216. Sackett, P & Roth, L. (1996). Multi-Stage selection strategies: A Monte Carlo investigation of effects on performance and minority hiring. Personnel Psychology, 49, 549-572. Sagie, A., & Magnezy, FR. (1997). Assessor type, number of distinguishable dimension categories and assessment center construct validity. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 70 (1), 103-1 09. Schmitt, N. & Borman, ‘N. (1993). Personnel selection in organizations. San Francisco: Jossey Bass. Schmidt, F. L. y Hunter, J. E. (1981). Employment testing: old theories and new research findings. American Psychologist, 36, 1128-1137. Schneider, J. FR.; Schmitt, N. (1992). An exercise design approach to understanding assessment center dimension and exercise constructs. Journal of Applied Psychology, 77 (1), 32-41. Shore, T. H.;Shore,L. M.;Thornton, C. (1992). Construct validity of self-and peer evaluations of performance dimensions in an assessment centers. Journal of Applied Psychologv, 77 (1), 42-54. Solomon, C. (1996). Testing at odds with diversity efforts? Personnel Journal, 75 (4), 131-1 39. Stevens, M. & Campion, M. (1999). Staffing work teams: Development and validation of a selection test for tearnwor settings. Journal of Management, 25, (2), 207-223.
  • 72. Tenopyr, M. L. (1981). The realities of employment testing. American Psychologist, 36, 1120-1127. Thorndike, R. L. y Hagen. E. (1982). Test v técnicas de medición en psicoloqía y educación. Mexico: Trillas. Tyler, L. E. (1971). Tests and measurements. New Jersey: Prentice-Hall. Webster, E. C. (1982). The employment interview. Canada: S.LP. Publications. Wexley, 1K. N. y YukI, G. A. (1977). Organizational behavior and personnel psychology. Illinois: Reichard D. Irwin. Whittaker, A. (1995). Involving people with learning difficulties in staff selection. International Journal of Selection and Assessment, 3 (4), 221-226. Wilkinson, L. (1997). Generalizable biodata? An application to the vocational interests of managers. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 70, (1) 49- 61. Winfred, A. & Doverspike, D. (1997). Employment-related drug testing: Idiosyncratic characteristics and issues. Public Personnel Management, 26 (1), 77-87.
  • 73. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL ÁREA: FUNDAMENTOS, TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ADIESTRAMIENTO ÁREA: PH.D. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL Y PH.D. GENERAL UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 74. GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL ÁREA: FUNDAMENTOS, TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ADIESTRAMIENTO PREPARADA Y REVISADA POR: DR. JOSÉ ARMANDO PÉREZ (JUNIO/2007) I. Introducción al tema del adiestramiento I. Aportación del adiestramiento en eI logro de Ia misión organizacional. 2. Definir qué es adiestramiento y sus conceptos básicos. 4. Describir diferentes tipos de adiestramiento y métodos generales de implantación. 5. Describir las funciones y competencias del adiestrador. 6. Identificar las controversias en Ia diversidad que impactan el diseño, desarrollo y ofrecimiento de un adiestramiento. 7. Utilizar un acercamiento sistemático al desarrollar programas de adiestramiento. II. Principios andragógicos y estilos de adiestrador 1. Examinar las características del aprendizaje en adultos. 2. Planificar actividades de aprendizaje a tono con éstas características. 3. Preferencias de aprendizaje y sus implicaciones al ofrecer adiestramiento. 4. Estilos de adiestrador. 5. Cualidades personales que pueden ayudar a ser adiestradores efectivos. 6. Cómo los adiestradores pueden utilizar el poder y la autoridad para lograr efectos positivos en los adiestrados. III. Identificar las necesidades de adiestramiento 1. Identificar las etapas que constituyen el proceso de evaluación de necesidades.
  • 75. 2. Conocer y seleccionar los métodos apropiados para Ia recolección de datos. 3. Análisis de datos y retrocomunicación apropiada. 4. Diseño inicial del plan de adiestramiento. IV. La redacción de objetivos instruccionales 1. Definir las metas y objetivos de un adiestramiento. 2. Describir los beneficios de establecer objetivos claros y compartirlos con los adiestrados. 3. Escribir los objetivos de adiestramiento en un formato efectivo. 4. Utilizar los objetivos como base para el diseño y desarrollo del programa. V. Diseño del plan instruccional 1. Elementos para desarrollar un diseño instruccional. 2. Conocimiento y selección de métodos apropiados de instrucción. 3. Determinar Ia secuencia del contenido y las actividades. 4. Seleccionar materiales apropiados para los participantes. VI. Selección, diseño y desarrollo de métodos de adiestramiento 1. Conocer las principales actividades instruccionales que pueden utilizarse. 2. Identificar sus ventajas y desventajas. 3. Utilizar métodos activos de adiestramiento para aumentar la retención y comprensión 4. Adaptar estas actividades a diversos contenidos de adiestramiento. VII. Preparación del ambiente de adiestramiento y el aspecto de transferencia 1. Conocer los diversos aspectos de planificación y preparación necesarios antes de una actividad de adiestramiento. 2. Preparar un salón de adiestramiento para lograr una máxima efectividad de aprendizaje.
  • 76. 3. Crear un ambiente físico y psicológico positivo que estimule el aprendizaje 4. Desarrollar estrategias que propicien la transferencia de lo aprendido en el adiestramiento al lugar de trabajo. VIII. Destrezas de presentación oral y el uso de recursos visuales 1. Conocer las destrezas necesarias para presentar un material de manera efectiva. 2. Manejar situaciones y participantes difíciles. 3. Preguntar y contestar preguntas de la audiencia de forma efectiva 4. Conocer y describir las diversas ayudas visuales disponibles. 5. Utilizar el rotafolio, proyector vertical, entre otras ayudas, de forma efectiva. 6. Desarrollar una variedad de ayudas visuales para sus presentaciones IX. La evaluación del adiestrarniento 1. Comprender los cuatro niveles básicos de evaluación. 2. Elementos a considerar en el diseño de un plan evaluativo. 3. Desarrollar instrumentos de evaluación. 4. Utilizar los datos para retrocomunicar el diseño de adiestramiento.
  • 77. REFERENCIAS SUGERIDAS Alliger, G. & Tannenbaum, S. (1997). A meta-analysis of the relations among training criteria. Personnel Psychology, 50 (2). Arai, M, Thibault W. & Zalabak P. (2001). Communication Theory and Training Approaches for Multiculturally Diverse Organizations: Have Academics and Practitioners Missed the Connection? Public Personnel Management, 30 (4). Brown, Judith (2002). Training Needs Assessment: A Must for Developing an Effective Training Program. Public Personnel Management, 31 (4). Carlson, D., Bozeman, D., Kacmar, K., Wright, P. & McMahan, G. (2000). Training Motivation In Organizations: An Analysis Of Individual-Level Antecedents. Journal of Managerial Issues, 12 (3). Delgoulet, C. & Marquié, J. (2002). Age Differences in Learning Maintenance Skills: A Field Study. Experimental Aging Research, 28 (1). Desai, S. (2000). A Field Experiment: Instructor-Based Training vs. Computer-Based Training. Journal of Instructional Psychology, 27 (4). Gavin, James (1996). Personal Trainers' Perceptions of Role Responsibilities, Conflicts, and Boundaries. Ethics & Behavior, 6 (1). Goldstein, R. (1993). Training in organizations. California: Brooks/Cole Publishing Company. Herold, D., Davis, W., Fedor, D., Parsons, C. (2002). Dispositional influences on transfer of learning in multistage training programs. Personnel Psychology, 55 (4).
  • 78. Jacobson, W., Rubin, E. & Selden, S. (2002). Examining Training in Large Municipalities: Linking Individual and Organizational Training Needs. Public Personnel Management, 31 (4). Klatt, B. (1999). The ultimate training workshop handbook. New York: McGraw Hill. Lawson, K. (1998). The Trainer’s Handbook. California: Jossey Bass. Mead, S., Batsakes, P., Fisk, A. & Mykityshyn, A. (1999). Application of Cognitive Theory to Training and Design Solutions for Age-Related Computer Use. International Journal of Behavioral Development, 23 (3). Mitchell, G. (1998). The trainer’s handbook: The Ama guide to effective training. Morin, L. & Latham, G. (2000). The Effect of Mental Practice and Goal Setting as a Transfer of Training Intervention on Supervisors' Self-efficacy and Communication Skills: An Exploratory Study. Applied Psychology, 49 (3). Noe, R. (2002). Employee training and development. New York: McGraw Hill. Pereira, A. & Santiago, S. (1996). Manual de Adiestramiento. Puerto Rico: Centro Caribeño de Estudios Postgraduados. Quiñones, M. & Ehrenstein, A. (1997). Training for a rapidly changing workplace. Washington: American Psychological Association. Sartawi, A., Abu-Hilal, M. & Qaryouti, I. (1999). The Causal Relationship Between the Efficacy of Training Programs and the Work Environment for Workers with Disabilities. International Journal of Disability, Development & Education, 46 (1). Stevens, L. (1996). The Intranet: Your newest training tool? Personnel Journal, 75 (7). Tharenou, P. (2001). The relationship of training motivation to participation in training and development. Journal of Occupational and Organizational Psychology. 74 (5).
  • 79. Warr, P. & Allan, C. (1999). Predicting three levels of training outcome. Journal of Occupational & Organizational Psychology, 72 (3) Westerman, A. (2001). The Relation Between Corporate Training and Development Expenditures and the Use of Temporary Employees. Ethics & Behavior, 11 (1). Yang, H. & Sackett, P. (1996). Statistical power and cost in training evaluation: Some new considerations. Personnel Psychology, 49 (3).
  • 80. GUÍAS ESTUDIO EXÁMEN CALIFICATIVOS PH.D. GENERAL, PH.D. CLÍNICO Y PH.D. INDUSTRIAL ESTADÍSTICA: CORRELACIÓN, REGRESIÓN Y ANÁLISIS DE VARIANZA UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 81. LISTA DE CONCEPTOS GUÍAS PARA ESTUDIO ESTADÍSTICAS CALIFICATIVO Preparado por: Emily Seilhammer, Ph.D. y Juan Nogueras, Ph.D. Revisado por: Emily Seilhammer, Ph.D., Juan Nogueras, Ph.D., José Martínez, Ph.D. y Sean K. Sayers Montalvo, Ph.D. (Junio 2005) Sean K. Sayers Montalvo, Ph.D. (Junio 2006, Julio 2008, Diciembre 2009) ÁREA DE ESTADÍSTICA TÓPICOS IMPORTANTES I. Correlación y regresión múltiple A. Coeficientes de correlación para datos/escalas nominales i. Tabla 2 x 2 (i.e. Phi, Lambda) ii. Tablas mayores de 2 x 2 (i.e. V de Cramér, Lambda) B. Coeficiente de correlación para escalas ordinales (i.e. Gamma, Spearman) C. Coeficientes de correlación para escalas de intervalo/razón (i.e. Producto Momento Pearson) D. Coeficientes de correlación para escalas nominal e intervalo/razón (i.e. Punto Biserial, Eta2) E. Correlación Punto Biserial (rpb) F. Regresión múltiple G. Correlación curvilínea H. Regresión logística II. Análisis de Varianza A. Requisitos para uso de la razón F B. Ventajas del ANOVA sobre la prueba t de Student C. ANOVA simple para muestras independientes D. Comparaciones múltiples: HSD Tukey y Scheffé E. ANOVA simple para muestras correlacionadas F. Análisis de Covarianza (ANCOVA) G. ANOVA de dos o más factores H. MANOVA
  • 82. REFERENCIAS American Psychological Association (1982). Ethical principles in the conduct of research with human participants. Washington, DC: Author. American Psychological Association, Committee for the Protection of Human Participants in Research (1982). Ethical principles in the conduct of research with human participants. Washington, DC: Author. American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Author. Cohen, J. & Cohen, P. (1983). Applied multiple regression/correlation analysis for behavioral sciences. New Jersey: Lawrence Erlbaum. Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). New Jersey: Lawrence Erlbaum. Cone, J.D. & Foster, S.L. (1983). Dissertations and theses: From start to finish. Washington, DC: American Psychological Association. Cook, T.D. & Campbell, D.T. (1979). Quasi-experimentation design & analysis issues for field settings. Boston, MA: Hougton Mifflin. (clasificación: BF – 76.5 – C771). Coolidge, F.L. (2000). Statistics: A gentle introduction. London: Sage Publications. Cozby, P.C. (2004). Methods in behavioral research (8th ed.). Boston, MA: McGraw- Hill Higher Education. Hersen, M. & Barlow, D.H. (1978). Single – case experimental designs. New York: Pergamon Press. Kazdin, A.E. (1992). Methodological issues & strategies in clinical research. Washington, DC: American Psychological Association. Kerlinger, F.N. & Lee, H.B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en las ciencias sociales (4ta ed.). México: McGraw-Hill. McGuigan, F.J. (1990). Psicología experimental. México: Editorial Trillas. (Clasificación: BF – 181 – M171 – 1990). Norusis, M.J. (1994). SPSS/PC+: SPSS for the IBM PC/XT/AAT. Chicago: SPSS, Inc. Portney, L.G. & Watkins, M.P. (1993). Foundations for clinical research: Applications to practice. Connecticut: Appleton & Lange. Rosenthal, R. & Rosnow, R. (1991). Essential of behavioral research: Methods and data analysis. New York: McGraw Hill. Rosnow, R.L. & Rosenthal, R. (1989). Statistical procedures and the justification knowledge in psychological science. American Psychologist, 44 (10), 1276- 1284. Sánchez-Viera, J.A. (2004). Fundamentos del razonamiento estadístico (3era ed. revisada). San Juan: Universidad Carlos Albizu. Winer, B.J., Brown, D.R. & Michels, K.M. (1991). Statistical principles in experimental design (3rd ed.). New York: McGraw Hill.
  • 83. GUÍA GENERAL PARA REPASO EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL PH.D. GENERAL, PH.D. CLÍNICO Y PH.D. INDUSTRIAL ÁREA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y METODOLOGÍA UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU RECINTO DE SAN JUAN
  • 84. GUÍA GENERAL PARA REPASO EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y METODOLOGÍA EXAMEN DE CALIFICACIÓN DOCTORAL Preparado por: Dra. Emily Seilhamer y Dr. Juan Nogueras Revisado por: Dra. Emily Seilhamer, Dr. José Martínez y Dr. Sean K. Sayers Montalvo (Junio 2005) Dr. Sean K. Sayers Montalvo (Junio 2006, Julio 2008, Diciembre 2009) Esta es una guía general en el área de investigación científica para los exámenes calificativos. En la misma se incluyen los tópicos principales y una lista de conceptos. Es importante que el/la estudiante pueda demostrar dominio en la aplicación de los conceptos. La mera definición de los mismos no constituirá una preparación adecuada para la aprobación de esta parte del examen. Sin embargo, te permitirá repasar la aplicación de los conceptos más relevantes en el área de investigación y metodología. Para lecturas específicas por sección, favor de referirse a los prontuarios maestros de los cursos de metodología (RMIC 725, RMIC 823 y RMIC 855). LISTADO DE TÉRMINOS BÁSICOS 1. Asociación o correlación (relación) versus causalidad (causa y efecto) 2. Control Experimental 3. Técnicas a. Contrabalanceo b. Reducción del error de varianza a través del muestreo c. Análisis de covarianza d. Eliminación e. Constancia f. Balanceo 4. Investigación Experimental 5. Diseño 6. Grupo Control 7. Grupo Experimental 8. Interacción 9. Diseños factoriales 10. Diseños cuasi experimentales 11. Investigación no-experimental 12. Observación natural 13. Hipótesis 14. Hipótesis nula 15. Hipótesis alterna 16. Muestra 17. Muestra aleatoria o probabilística (aleatorización)
  • 85. 18. Muestra no aleatoria o no-probabilística 19. Población 20. Distribución de muestreo 21. Distribución de probabilidad 22. Poder de la prueba (potencia) 23. Variable 24. Definición operacional 25. Variable dependiente 26. Variable independiente 27. Validez 28. Validez interna 29. Amenazas a la validez interna a. Historia b. Maduración c. Efecto de prueba d. Instrumentación e. Regresión estadística f. Selección g. Mortalidad h. Situación (localización) j. Interacción con participante (actitud) k. Ambigüedad sobre la dirección de la influencia de causalidad l. Implementación (el/la administrador/a) m. Difusión o imitación de los tratamientos n. Igualación compensatoria de tratamientos o. Rivalidad compensatoria de participantes que reciben p. Resentimiento de participantes que reciben tratamientos menos deseables 30. Validez externa: Amenaza a la validez externa a. Interacción entre Selección y Tratamiento b. Interacción entre ambiente y tratamiento c. Interacción entre historia y tratamiento d. Muestra e. Investigaciones en laboratorios f. Investigaciones en ambiente natural 31. Validez estadística: Amenazas a la validez estadística: a. Poder estadístico bajo b. Violación de lo asumido en pruebas estadísticas c. Problema de la razón de error (“error rate”) d. Confiabilidad de las medidas e. Confiabilidad de la implementación del tratamiento f. Irrelevancias al azar en el ambiente experimental g. Heterogeneidad al azar de los participantes
  • 86. TÓPICOS PRINCIPALES I. Las Fases de un Proceso de Investigación A. Fase I: Identificar la pregunta de Investigación 1. Formulación del Problema 2. Revisión de la Literatura 3. Identificar las Variables 4. Establecer la Hipótesis a. Definición conceptual b. Hipótesis científica c. Hipótesis estadística i. Hipótesis nula ii. Hipótesis alterna 1. Unilateral 2. Bilateral d. Funciones de las hipótesis B. Fase II: Diseño del Estudio 1. Método para seleccionar los participantes 2. Selección de los instrumentos de medición 3. Procedimientos C. Fase III: Implantar el Plan de Investigación 1. Recoger los datos 2. Organizar los datos 3. Hacer los análisis estadísticos D. Fase IV: Análisis de los datos 1. Analizar los resultados 2. Interpretar los resultados 3. Redacción del Informe E. Fase V: Comunicación 1. Presentar los resultados encontrados a la comunidad científica II. El Problema de Investigación A. Fases del Problema 1. Identificación 2. Elaboración 3. Formulación
  • 87. III. Hipótesis A. Definición Conceptual B. Hipótesis Científica C. Hipótesis Estadística 1. Hipótesis Nula 2. Hipótesis Alterna D. Funciones de las Hipótesis IV. La Naturaleza de la Medición A. Definición del Concepto Medición B. Niveles de Medición 1. Nominal 2. Ordinal 3. Intervalo / razón V. Las Variables en la Investigación Psicológica A. Conceptos y Constructos B. Definición del Concepto Variable C. Clasificación de Variables a. Variables respuesta b. Variables estímulo c. Variables organísmicas d. Variables cualitativas e. Variables cuantitativas f. Variables continuas g. Variables dicotómicas h. Variables discretas i. Variable independiente j. Variable dependiente k. Variables contaminadoras / extrañas l. Variables activas m. Variables atribuidas n. Variable estimulo o. Variable respuesta p. Variable intermediaria
  • 88. D. Las Variables Relevantes en la Investigación 1. Variable Independiente a. Tipos de variable independiente b. Niveles de Manipulación c. Investigaciones con más de una variable independiente 2. Variable Dependiente a. Selección de la Variable dependiente b. Investigaciones con más de una variable dependiente 3. Variables Contaminadoras / extrañas E. Definición Operacional de las variables en la investigación VI. El Control Experimental A. Definición Conceptual 1. Control 2. Control Experimental B. Varianza 1. El Concepto Varianza 2. División de la Varianza a. Varianza total b. Varianza primaria c. Varianza secundaria d. Varianza error C. Fuentes de Variables Contaminadoras 1. Clasificación a. Variables situacionales b. Variables del participante c. Variables que proceden de la secuencia y administración de los tratamientos experimentales 2. Variables Contaminadoras a. El investigador b. El participante c. Los procedimientos d. Los instrumentos o aparatos e. Error progresivo D. Validez 1. Definición Conceptual 2. Validez estadística 3. Validez interna 4. Validez externa E. La constancia en la Investigación
  • 89. 1. Constancia ideal o absoluta 2. Constancia práctica F. Técnicas y procedimientos para variables, las variables contaminadoras / extrañas 1. Definición conceptual de técnicas de control 2. Técnicas y procedimientos a. Eliminación b. Constancia c. Balanceo / pareo d. Contrabalanceo o Equiponderación e. Selección al azar f. Procedimiento de control estadístico (ANCOVA) g. Seleccionar la variable secundaria como variable independiente h. El grupo control I. “Blinding” 1. “double-blind study” 2. “single-blind study” j. Consolidación k. Series cronológicas VII. Muestreo A. Definiciones Conceptuales 1. Población a universo 2. Parámetro 3. Muestra 4. Estadística a estadígrafo 5. Universo cautivo 6. Aleatoriedad 7. Técnica de muestreo B. Muestras sesgadas y no sesgadas C. Métodos de Muestreo 1. Muestras Aleatorias o Probabilísticas a. Muestreo de reemplazo b. Muestreo sin reemplazo c. Muestreo aleatorio simple d. Muestreo sistemático e. Muestreo probabilístico por estrato proporcional f. Muestra aleatoria por conglomerado 2. Muestras no Aleatorias o no Probabilísticas
  • 90. a. Muestra por disponibilidad b. Muestreo por cuota c. Muestreo intencional d. Muestreo “snowball” e. Muestreo sistemático D. Error de Muestreo 1. Tipos a. Sistemáticos b. Por azar a accidentales 2. Aspectos necesarios a considerar para reducir error de muestreo E. Cualidades de una Buena Muestra VIII. El Diseño de Investigación A. Definición y concepto de diseño 1. Representación simbólica de los diseños B. Propósito del Diseño C. Clasificación de los diseños 1. Validez interna y externa 2. Número de Variables Independientes 3. Situación experimental a. Diseños intergrupos b. Diseños intragrupos c. Diseños mixtos 4. Según se forman los grupos experimentales a. Aleatorios b. De bloqueos c. Pareados D. Aspectos a considerar al seleccionar un diseño (i.e. uso de instrumentos) E. Técnicas de Control y Variables contaminadoras en los diseños clasificados por tipo de situación experimental.
  • 91. 1. Diseños intra—grupo 2. Diseños entre—grupos 3. Diseños mixtos IX. Métodos de Investigación No Experimental A. Diseños descriptivos - correlacionales 1. Determinantes de la investigación correlacional 2. Ejemplo de diseños de investigación 3. Procedimientos de análisis estadísticos más frecuentes X. Diseños Experimentales A. Diseños Intragrupo 1. Diseños de un solo caso (diseños con N pequeña) a. Diferencias en relación al modelo tradicional b. Tipos de diseños 1. El diseño A-B 2. El diseño A-B-A 3. El diseño A-B-A-B 4. El diseño A-B-C-B 2. Diseño Intragrupo con medidas repetidas 3. Pruebas estadísticas usadas B. Diseños pre-experimentales 1. Diseño de grupo único con una medida postratamiento
  • 92. 2. Diseño de grupo único con una medida Pretratamiento y postratamiento 3. Diseño estático utilizando dos grupos C. Diseños cuasi-experimentales 1. Diseño con medidas pretratamiento con grupo control no equivalente 2. Diseño con medidas pretratamiento y postratamiento con grupo control no equivalente 3. Diseño de series temporales interrumpidas con grupo de control no equivalente ó diseño de series cronológicas o de tiempo de serie con grupo de control no equivalente D. Diseños experimentales 1. Diseño de dos grupos aleatorios sólo con medidas postratamiento 2. Diseño de dos grupos aleatorios con medidas pretratamiento y postratamiento 3. Diseños multigrupos (grupos aleatorios) a. Diseño de cuatro grupos de Solomon b. Diseño multigrupos sólo con medidas postratamiento c. Diseño multigrupo con medidas pretratamiento y postratamiento XI. Diseños Factoriales A. Características de los diseños factoriales 1. Ventajas y desventajas B. Conceptos 1. Definición de factor y clasificación de los factores 2. Niveles de factores (2X2) 3. Concepto de interacción, de primer y Segundo orden 4. Efecto principal (“main effect”) C. Diseños factoriales mixtos XII. Diseños de Encuesta A. Tipos de encuestas 1. Cross-seccionales 2. Longitudinales B. Pasos a llevarse a cabo en las investigaciones de encuesta C. Formas de recolección de datos 1. Administración directa 2. Teléfono 3. Correo 4. Entrevista
  • 93. XIII. Investigación Cualitativa: Definición Conceptual y Usos A. Observación y entrevistas B. Análisis de contenido C. Estudios etnográficos D. Investigación histórica XIV. Diseños Utilizando Metodología Mixta (“Mixed methods approaches”) A. Mencionar las características de los diseños mixtos B. Conocer las diferentes estrategias que se pueden utilizar 1. Secuencial explicatorio 2. Secuencial exploratorio 3. Secuencial transformativo 4. Triangulación concurrente 5. Concurrente implantado (“nested”) 6. Concurrente transformativa C. Identificar los pasos a seguirse en el proceso de recolección de datos XV. Métodos de evaluación en psicología clínica A. Investigación en psicoterapia B. Investigación en psicopatología XVI. Métodos de investigación en psicología industrial / organizacional A. Productividad y ambiente organizacional B. Satisfacción en el trabajo C. Estrés en el área laboral XVII. Consideraciones éticas al conducir una investigación A. Describa los conceptos de consentimiento informado, formas de consentimiento (padres de menores) y competencia en el consentimiento cabal. B. Principios de confidencialidad y anonimato C. Voluntariedad en la participación en la investigación D. Protección de los/as participantes en la investigación
  • 94. 1. Grupos independientes y medidas repetidas 2. Pruebas estadísticas utilizadas E. Diseño de grupos apareados 1. Comparación entre el diseño de dos grupos seleccionados aleatoriamente. 2. Análisis de resultados de un diseño de grupos apareados F. Con medidas repetidas REFERENCIAS American Educational Research Association, American Psychological Association & National Council on Measurement in Education. (2000). Standards for educational and psychological testing (revised). Washington, DC: American Psychological Association. American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological Association (5th ed). Washington, DC: Author. Bordens, K. S., & Abbott, B. B. (2008). Research design and methods: A process approach (7th ed.). San Francisco, CA: McGraw Hill. Creswell, J.W. (2003). Research design: Qualitative and quantitative approaches (2nd ed.). London: Sage Publications. Daniel, W.W. (2006). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. México: Limusa Wiley. DeVellis, R.F. (2003). Scale development: Theory and application (2nd ed.). London: Sage Publications. Diekhoff, G.M. (1996). Basic statistics for the social and behavioral sciences. New Jersey: Prentice Hall. Field, A. (2005). Discovering statistics using SPSS for Windows (2nd ed.). London: SAGE