SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
1. Los condicionantes básicos
2. Los elementos climáticos y su distribución espacial.
3. Los factores climáticos.
Ejercicios prácticos del tema
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS
En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada.
Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por distintas ramas de la ciencia.
Entendemos por tiempo la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La
meteorología se ocupa de su estudio
El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una
región en un largo período de tiempo ( al menos 30 años).la Climatología se ocupa de analizar los
climas.
Los condicionantes básicos del clima son los elementos y factores.
2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
Los elementos determinan el clima. Entre los elementos destacamos la precipitación y la
temperatura
a) Las precipitaciones. Distribución espacial
Es un elemento fundamental pues de la cantidad de agua caída depende el paisaje vegetal y la
economía. Debido a la escasez de agua que hay en nuestro país, los recursos hídricos se cuentan
como parte de los desequilibrios regionales.
La pluviosidad española depende de:
 La posición respecto a la circulación general atmosférica
 La altitud
 Los vientos húmedos
 La topografía ( disposición del relieve)
La pluviometría española muestra valores muy desiguales y es, en general, baja. A partir del
mapa pluviométrico medio, se pueden distinguir tres grandes franjas, que corresponden a la
España húmeda, la seca y la árida.
1. La España húmeda. Es la única que recibe precipitaciones anuales abundantes, siempre
superiores a los 800 litros, aunque existen puntos que superan los 2000 litros. Comprende las
vertientes noroeste y norte peninsular, desarrollándose sobre una franja continua que va desde
Galicia hasta Cataluña, incluyendo también las zonas montañosas de esa vertiente norte: los
macizos Galaico y Cantábrico y los Pirineos. Las causas de la elevada pluviometría de estas
áreas hay que buscarlas en su disposición septentrional, con la consiguiente influencia de las
borrascas y de los frentes atlánticos, y en el relieve.
1
Fuera de estas áreas, sólo algunos núcleos aislados de la Península reciben precipitaciones
totales anuales similares, conformando auténticos islotes de humedad en medio de zonas más
secas. En este caso, la altitud es la causa fundamental de las abundantes precipitaciones, de
ahí que su distribución esté estrechamente relacionada con las áreas montañosas de la
Península: sectores de la Penibética, zonas más elevadas del Sistema Ibérico, las sierras de
Cazorla y Segura en la Subbética, y puntos muy localizados de los Montes de Toledo y Sierra
Morena. Dentro de esta área merecen destacarse la sierra de Grazalema, la más lluviosa de
España, que recibe más de 2000 litros anuales, explicable por el efecto orográfico, la distancia al
mar, su posición respecto a los vientos húmedos con diferencia entre barlovento y sotavento, y la
sierra de Gredos , que supera ampliamente los 1500 litros.
2. La España seca. Es un área muy amplia delimitada, por las isoyetas de 300 y 800 mm
anuales, y abarca el 72% del territorio peninsular. Incluyendo las dos submesetas, los valles del
Ebro y del Guadalquivir, zonas de Levante y Cataluña, y la mayor parte de los archipiélagos.
Las causas de la disminución de las precipitaciones son, por un lado, el debilitamiento de los
masas de aire húmedas atlánticas a medida que penetramos hacia el interior de la Península; y
por otro, cuanto más al sur, mayor es la influencia del mundo tropical.
El paso de la España húmeda a la España seca se realiza a través de una zona de transición,
delimitada por las isoyetas de 600 a 800 litros anuales, se extiende formando una aureola por la
vertiente meridional de los Pirineos, Cordillera Cantábrica y el sector occidental de ambas
mesetas.
3. La España árida. Se corresponde con aquellos lugares que reciben menos de 300 litros de
precipitaciones totales anuales. Se localiza en su mayor parte en el sureste peninsular y, en
zona levantina, la cuenca del Segura, e incluye también algunas comarcas dispersas del
interior peninsular, Zamora como las altiplanicies granadinas y el bajo Ebro.
La escasez de precipitaciones se explica, en unos casos, por el obstáculo que ejercen los
relieves cercanos a las masas de aire húmedas procedentes del mar; en otros, por su posición
interior.
Carácter y reparto estacional de las precipitaciones
El carácter de las precipitaciones cambia también de un lugar a otro. Así, en la España
húmeda, las precipitaciones caen durante muchos días a lo largo de todo el año- unos 150
días- y por eso son, por lo general, finas y persistentes. En cambio, en las zonas secas y
áridas, el número de días de lluvia desciende de manera considerable-75 y 25 días al año,
respectivamente-, por lo que las precipitaciones caen en forma de violentos aguaceros.
Tan importante como el número de días de precipitación es su régimen estacional, es decir, su
reparto a lo largo de las estaciones del año. Los principales regímenes pluviométricos son tres:
 el máximo de invierno se corresponde con la franja más próxima al océano abierto, esto es,
todo el sector occidental de la Península;
 el interior y la mitad oriental se caracterizan por la existencia de dos máximos, uno en
otoño y otro en primavera; por último,
 en zonas muy localizadas del interior, algunas áreas presentan precipitaciones estivales
superiores a las de invierno.
También tenemos que referirnos a la nieve reserva hídrica importante. Los espacios de ocio
suponen un aprovechamiento económico importante a pesar del daño al medio ambiente.
2
Disminuye de Norte a Sur. Es importante en las sierras del Norte (más de 20 días al año). En
las costas levantinas y meridionales son desconocidas.
El granizo. Se incrementa de Sur a norte y de Este a Oeste y con la altitud. Los máximos son
10 días al año en sierras montañosas y los mínimos en las costas levantinas y meridionales.
b) Las temperaturas. Distribución espacial.
Grado de calentamiento del aire por la acción de los rayos solares. Su estudio permite
caracterizar los climas. Se ven condicionadas por :
 La latitud
 La altitud., tanto por el descenso de temperaturas como por las distintas vertientes.
 La influencia marina.
Una primera aproximación a la diversidad de las temperaturas puede venir del estudio de las
temperaturas medias anuales. Se aprecian una serie de contrastes que hay que destacar.
 La latitud es la principal responsable de que las temperaturas medias aumenten de Norte a
Sur. La costa cantábrica es la más fresca, con medias térmicas inferiores a los 15º C. En el resto
de la Península, las temperaturas medias superan los 15º C y en el valle bajo de Guadalquivir se
aproxima a los 20º C. En una situación intermedia se situarían las dos submesetas y las tierras
extremeñas. La isoterma más alta es la 18.5º correspondiente a Córdoba y Sevilla.
 La influencia marítima se aprecia en la mitad occidental de la Península, donde las
temperaturas son más frescas que en las áreas cercanas al Mediterráneo. Ésta es también la
causante de las elevadas temperaturas alcanzadas en la costa mediterránea. El poder
atemperante del mar, la acción termorreguladora que éste provoca da lugar a la diferencia entre
centro y periferia
 La altitud y la disposición del relieve hacen que en el interior peninsular las isotermas se
ajusten a las curvas de nivel con bastante fidelidad, de tal modo que los puntos más fríos
coinciden con las áreas más elevadas de Península. En cuanto a la orientación de las pendientes:
La pendiente Sur, es la solana
La pendiente Norte, la umbría.
Un punto situado a la misma altitud puede tener distinta temperatura, según sea la solana o la
umbría
En cuanto a las temperaturas extremas diremos que tienen incidencia sobre los ecosistemas y la
economía. Se trabaja con valores absolutos al hablar de estas temperaturas que establecemos de
la siguiente manera:
 Máximas más elevadas: valle del Guadalquivir, valle medio del Guadiana, Badajoz, Cáceres,
C. Real, mitad sur del Ebro.
 Mínimas absolutas: Meseta, La mancha, zonas del S. Ibérico (Molina de Aragón -30º),
Albacete, Ávila, león, Soria, Burgos, Teruel, Cuenca.
Cuando la temperatura mínima es igual o inferior a 0ª encontramos las heladas que se
distribuyen así:
 Interior: submeseta Norte ( más de 80 días), la Mancha ( entre 60 y 80 días) y en puntos de los
Pirineos ( 100 días)
3
 Costa: muy raras las heladas. Excepcionalmente en costa del Norte y NO y casi nunca en
Costa del Sol.
La amplitud térmica
Diferencia entre el mes más cálida y el más frío. Presenta el contraste centro- periferia. Más
amplitud térmica en el centro y menos en la periferia.
Si analizamos el mapa con las amplitudes térmicas, podrían añadirse nuevos matices y quedarían
así patentes las modificaciones que sufren las temperaturas a causa de la continentalidad.
Aunque las temperaturas medias anuales de la costa y las del interior no difieren en exceso, sí lo
hacen las amplitudes térmicas, que nos alejamos del litoral. Los valores más altos se
corresponden con las Submesetas Norte y Sur- de 20 a 21º C y de 17 a 21º C, respectivamente-,
seguidas del valle del Ebro y de las campiñas béticas. Las causas habría que buscarlas en la
escasa influencia marítima de estas zonas. El resultado será un fuerte enfriamiento del aire en
invierno y un notable recalentamiento en la estación estival. Los inviernos del interior son fríos
y largos. En la periferia son suaves y cortos.
En la costa meridional y oriental la amplitud térmica anual está entre 13 y 15º; la costa
septentrional en 10º y el interior entre 17 y 18º.
2. FACTORES CLIMÁTICOS
Los factores modifican el clima. Pueden ser: astronómicos, meteorológicos y geográficos:
2.1. Factores astronómicos.
a) La latitud
- España situada en las latitudes medias de la zona templada del Hemisferio
Norte(latitud: 35º-43º N)., algo más próxima a las zonas tropicales que a las polares, por
eso goza de un clima ligeramente más cálido que el de otros países de las zonas
templadas
- A más latitud disminuyen los valores térmicos. Dentro de España, se observa diferencias
de temperaturas según la latitud : El clima es más caluroso en las regiones situadas al
sur, mientras que es más frío en las zonas del norte-
- También la latitud tiene incidencia en la duración de días y noches
b) Los movimientos de la Tierra.
Causa la sucesión de las estaciones.
2.2. Factores meteorológicos.
Son más decisivos para los climas que la latitud. Están relacionados con la circulación general
atmosférica. Es España intervienen de forma independiente:
 La circulación atmosférica en altura
 Las masas de aire
 Los centros de acción
 Los frentes
4
a) La circulación atmosférica en altura; la corriente en chorro (Jet- Stream)
La corriente en chorro o Jet- Stream, es un flujo de aire en altura que circula en dirección
Este a Oeste a más de 300 Km por hora y situada en las latitudes medias(a 40º latitud Norte)
Es la máximo responsable del funcionamiento de la atmósfera en España, y dependiendo de
cuál sea su movimiento traerá a la península vientos fríos de las zonas polares o cálidos de los
trópicos, y vientos húmedos procedentes del Océano Atlántico. También separa las altas y bajas
presiones
b) La circulación atmosférica en superficie
b.1. Las masas de aire
Las dos más importantes que actúan sobre España son:
• Masas de aire frío polar (norte) se desplazan en invierno. Pueden ser de origen
marítimo procedentes del Atlántico norte , dando lugar a un tiempo frío y húmedo, o
de origen continental procedentes del noreste de Europa , con tiempo muy frío y seco
• Masas de aire cálido tropical ( sur): se desplaza en verano. Pueden ser de origen
continental del desierto del Sahara, dando lugar a un tiempo seco y cálido, o
marítimo del Atlántico sur, con tiempo cálido, húmedo y estable
Las masas de aire forman
b.2. los centros de acción que son dos: anticiclones(alta presiones: más de 1013 milibares
de presión)) y borrascas(bajas presiones: menos de 1013 mb)
• Los anticiclones originan un tiempo seco y estable
• Las borrascas originan un tiempo húmedo e inestable
El viento circula de las altas presiones a la bajas presiones
5
Los grandes centros de acción que afectan a la Península son principalmente dos:
 la baja presión de Islandia. Se encuentra en el Atlántico Norte. Es una baja presión
permanente que empuja hacia nuestras costas vientos fríos y húmedos del Atlántico. En
invierno se desplaza hacia el Sur y se suaviza por la influencia de la corriente marina cálida
procedente del golfo de México. Provoca numerosas precipitaciones , sobre todo, en la cornisa
cantábrica.
 el anticiclón de las Azores, responsable del tiempo seco y soleado. Se trata de aire tropical
marítimo, estable y permanente. Se desplaza siguiendo el movimiento “aparente” del Sol, así en
verano está sobre la Península, aunque también se puede provocar una baja presión
El triunfo sobre el territorio peninsular de uno de estos centros de acción es el causante de la
alternancia de tipos de tiempo. Así, cuando sobre la Península se extiende el anticiclón de las
Azores, éste impide el paso de las borrascas procedentes del norte y del Atlántico, dominando el
tiempo seco y soleado; esto ocurre en verano. En caso contrario, el tiempo es frío y lluvioso, lo
que sucede en invierno.
Pero, además, otros centros de acción condicionan la circulación atmosférica peninsular:
- las bajas presiones del golfo de Génova y del norte de África, y las del interior
peninsular formadas en verano
- los anticiclones polares atlánticos, el anticiclón escandinavo, y los anticiclones del
continente europeo y del interior peninsular formados en invierno
b.3. Los frentes
Zonas de contacto entre masas de aire diferentes, una de aire frío y otra de aire cálido. España
queda bajo la influencia del frente polar atlántico que se sitúa entre el aire polar y el aire tropical,
y que no es sino el reflejo en superficie de la Corriente en chorro que se desplaza en altura. En
este frente polar se originan frecuentes borrascas que dan lugar a intensas precipitaciones.
El jet-stream y el frente polar se desplazan unos grados hacia el sur o hacia el norte en invierno y
en verano, siguiendo el ritmo de las estaciones. Como consecuencia la Península queda bajo la
influencia del aire tropical cálido en verano y bajo la influencia del aire polar frío en invierno.
Durante los equinoccios(otoño y primavera), los desplazamientos ondulatorios del jet stream y
del frente polar barren la Península de N a S y de O a E. provocando tiempo inestable(sucesión
de períodos secos y cálidos, secos y fríos, lluvias intensas…)
2.3. Factores geográficos
Una serie de factores geográficos matizará, a veces con cierta intensidad, los presupuestos
teóricos nacidos de la circulación atmosférica y de la localización de la Península en la fachada
occidental de las latitudes medias.
6
Borrasca
En España debemos tener en cuenta:
a) El relieve. De este factor hay que destacar la altitud media elevada, la disposición
periférica y la orientación de las montañas.
• La altitud
A más altura, menos temperatura y más precipitación. Cada 160 metros que ascendemos en
altura la temperatura desciende un grado. Consecuencia: las zonas más elevadas son
considerablemente más frías( clima frío de alta montaña) que las que se encuentran a nivel del
mar o tienen escasa altitud. En cuanto a las precipitaciones en las montañas son más
abundantes que en las zonas llanas o en las depresiones
• Disposición periférica y orientación
La existencia de relieves montañosos alrededor de la Meseta dificulta la entrada de masas de
aire húmedas procedentes del norte en el interior, sólo por el oeste donde no hay obstáculos
montañosos entran con más facilidad. No obstante en su camino hacia el este se van debilitando
por la elevada altitud de la Meseta y la anchura de la península.
En cuanto a la orientación de las montañas, en general, y de las laderas, en particular, ésta se
traduce en regímenes térmicos o pluviométricos muy diferenciados:
- Las temperaturas varían según la vertiente esté mayor o menor iluminada por el sol.
Mayor temperatura e insolación en la solana , vertiente más iluminada, y menor en la
umbría, zona sombría.
- En cuanto a las precipitaciones las barreras montañosas provocan el ascenso y
descenso de los flujos de viento. Si una masa de aire cargada de humedad, choca con la
cordillera, asciende por la ladera de barlovento, la que da al mar, y el aire al elevarse, se
enfría, se condensa y llueve, son lluvias orográficas, habituales en la cornisa cantábrica.
En la ladera de sotavento, al descender el aire se calienta dando origen a un viento
cálido y seco(Efecto Foëhn)
b) Situación entre mares.
.
La situación de la Península entre dos grandes masas de agua de características
contrapuestas, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, aporta al clima nuevos matices,
como la regulación y suavización de las temperaturas, característica de los climas
marítimos.
La cercanía o lejanía del mar incide sobre la menor o mayor amplitud térmica ( diferencia
entre las temperaturas máxima y mínima) y la humedad:. En zonas costeras, abiertas al mar la
oscilación térmica es pequeña y abundante la humedad, mientras que en las zonas de interior,
alejadas del mar: se da una gran oscilación térmica( fuerte tendencia a la continentalidad), y
menos humedad
7
Efecto Foëhn
PRUEBAS PRÁCTICAS DE SELECTIVIDAD
1. El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales en España, mediante
isotermas y tramas de colores. Analice dicho mapa y responda a las preguntas siguientes:
a). ¿Cuál es la temperatura media anual aproximada de las siguientes ciudades: La Coruña, Zaragoza,
Valladolid, Murcia, Sevilla y Barcelona?.
b). Observe las temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza.
Explique si hay diferencias y cuáles son las causas de esas diferencias.
c) A partir de la información del mapa deduzca la influencia del relieve en la distribución de las temperaturas
en la Península Ibérica
8
9
3. El mapa representa la distribución de precipitaciones. Con la información que contiene responda a
las siguientes preguntas:
a) Compare las precipitaciones que se reciben en el Noroeste peninsular y las que se recogen en el Sureste
de la Península. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causas.
b) Comente la relación existente entre los valores de precipitaciones y el relieve de la Península.
c) Diga el nombre de las provincias que se ven afectadas por la máxima torrencialidad de las precipitaciones.
1
1
4.
5. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y
responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas donde se producen precipitaciones con valores de más de
1.200 mm.
b) Comente la relación existente entre los valores de precipitaciones y el relieve de la Península
.
c) Compare las precipitaciones que se reciben en el noroeste peninsular y las que se recogen en el sureste
de la península. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causas.
1
6, El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Obsérvelo y responda a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol?.
b) Ponga en relación brevemente cada una de estas cuatro categorías de insolación con otros elementos y
factores de los climas peninsulares e insulares y con otros elementos naturales. ¿Por qué es tan variada la
insolación de Andalucía?.
c) ¿Qué repercusiones tienen estas categorías de insolación en algunas actividades económicas?. ¿En
cuáles principalmente y cómo afectan?
1
7. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica.
Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:
a) Diga qué centros de acción atmosférica hay en el mapa, y sitúelos geográficamente.
b) Diga qué tipos de frentes aparecen en el mapa y sitúelos geográficamente.
c) Diga qué tipos de tiempo se estarán produciendo, tanto en la Península Ibérica como en las
Islas Canarias.
1
8. La siguiente figura es la representación de la situación del tiempo atmosférico en el día
26 de diciembre de 2004. Analícela y conteste a las preguntas siguientes:
a) Describa la situación de los centros de acción, diferenciando los anticiclones y las depresiones.
¿Cuáles ejercen influencia sobre la Península Ibérica y cuál es la presión máxima y la mínima de cada uno de éstos?
b) ¿Qué dirección llevan los vientos sobre la Península Ibérica? En función de su origen ¿Cómo influyen en las
temperaturas de ese día? Explique las causas. .
c) ¿Qué tipos de frentes afectan a la Península Ibérica? ¿Qué dirección llevan en su recorrido y qué tipo de tiempo
producen?
1
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaTema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaMarta López
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaJosé Miguel Castanys
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de EspañaJuan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa
Tema 4  caracterización general del clima en españaTema 4  caracterización general del clima en españa
Tema 4 caracterización general del clima en españaMarta López
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en Españammhr
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios ClimaticosIsaac Buzo
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de España
Tema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de EspañaTema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de España
Tema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de EspañaJGL79
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en Españammhr
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en Españammhr
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAU
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAUGEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAU
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAUMayteMena
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del climammhr
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Jorge Salar
 

La actualidad más candente (19)

Tema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaTema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españa
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa
Tema 4  caracterización general del clima en españaTema 4  caracterización general del clima en españa
Tema 4 caracterización general del clima en españa
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de España
Tema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de EspañaTema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de España
Tema 2: Tiempo y clima en España (4) Climas de España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAU
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAUGEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAU
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA REPASO PEVAU
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
 
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º BachilleratoTema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Dominios climaticos
Dominios climaticosDominios climaticos
Dominios climaticos
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
 

Similar a Tema 4 Caracterización general del clima en españa

Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en Españammhr
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en Españammhr
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de Españammhr
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMAmmhr
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. DepartamentoGH
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.Javier Pérez
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en Españammhr
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.Javier Pérez
 
El clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadEl clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadmmhr
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezRALROCIO
 

Similar a Tema 4 Caracterización general del clima en españa (20)

Climas
ClimasClimas
Climas
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
Ejercicios sobre clima
Ejercicios sobre climaEjercicios sobre clima
Ejercicios sobre clima
 
El clima peninsular.
El clima peninsular.El clima peninsular.
El clima peninsular.
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 
T 4 5 climas
T 4 5 climasT 4 5 climas
T 4 5 climas
 
El clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadEl clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidad
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
El clima en españa
El clima en españaEl clima en españa
El clima en españa
 
Climas elementos
Climas elementosClimas elementos
Climas elementos
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
 

Más de José Miguel Castanys

Tema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regionalTema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regionalJosé Miguel Castanys
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaJosé Miguel Castanys
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioJosé Miguel Castanys
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaJosé Miguel Castanys
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaJosé Miguel Castanys
 
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español José Miguel Castanys
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaJosé Miguel Castanys
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaJosé Miguel Castanys
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaJosé Miguel Castanys
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.José Miguel Castanys
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...José Miguel Castanys
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaJosé Miguel Castanys
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach. José Miguel Castanys
 

Más de José Miguel Castanys (20)

Tema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regionalTema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regional
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en España
 
Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
 
Tema 16 Resumen
Tema 16 ResumenTema 16 Resumen
Tema 16 Resumen
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 

Último

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 

Último (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 

Tema 4 Caracterización general del clima en españa

  • 1. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. 1. Los condicionantes básicos 2. Los elementos climáticos y su distribución espacial. 3. Los factores climáticos. Ejercicios prácticos del tema ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por distintas ramas de la ciencia. Entendemos por tiempo la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La meteorología se ocupa de su estudio El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo ( al menos 30 años).la Climatología se ocupa de analizar los climas. Los condicionantes básicos del clima son los elementos y factores. 2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Los elementos determinan el clima. Entre los elementos destacamos la precipitación y la temperatura a) Las precipitaciones. Distribución espacial Es un elemento fundamental pues de la cantidad de agua caída depende el paisaje vegetal y la economía. Debido a la escasez de agua que hay en nuestro país, los recursos hídricos se cuentan como parte de los desequilibrios regionales. La pluviosidad española depende de:  La posición respecto a la circulación general atmosférica  La altitud  Los vientos húmedos  La topografía ( disposición del relieve) La pluviometría española muestra valores muy desiguales y es, en general, baja. A partir del mapa pluviométrico medio, se pueden distinguir tres grandes franjas, que corresponden a la España húmeda, la seca y la árida. 1. La España húmeda. Es la única que recibe precipitaciones anuales abundantes, siempre superiores a los 800 litros, aunque existen puntos que superan los 2000 litros. Comprende las vertientes noroeste y norte peninsular, desarrollándose sobre una franja continua que va desde Galicia hasta Cataluña, incluyendo también las zonas montañosas de esa vertiente norte: los macizos Galaico y Cantábrico y los Pirineos. Las causas de la elevada pluviometría de estas áreas hay que buscarlas en su disposición septentrional, con la consiguiente influencia de las borrascas y de los frentes atlánticos, y en el relieve. 1
  • 2. Fuera de estas áreas, sólo algunos núcleos aislados de la Península reciben precipitaciones totales anuales similares, conformando auténticos islotes de humedad en medio de zonas más secas. En este caso, la altitud es la causa fundamental de las abundantes precipitaciones, de ahí que su distribución esté estrechamente relacionada con las áreas montañosas de la Península: sectores de la Penibética, zonas más elevadas del Sistema Ibérico, las sierras de Cazorla y Segura en la Subbética, y puntos muy localizados de los Montes de Toledo y Sierra Morena. Dentro de esta área merecen destacarse la sierra de Grazalema, la más lluviosa de España, que recibe más de 2000 litros anuales, explicable por el efecto orográfico, la distancia al mar, su posición respecto a los vientos húmedos con diferencia entre barlovento y sotavento, y la sierra de Gredos , que supera ampliamente los 1500 litros. 2. La España seca. Es un área muy amplia delimitada, por las isoyetas de 300 y 800 mm anuales, y abarca el 72% del territorio peninsular. Incluyendo las dos submesetas, los valles del Ebro y del Guadalquivir, zonas de Levante y Cataluña, y la mayor parte de los archipiélagos. Las causas de la disminución de las precipitaciones son, por un lado, el debilitamiento de los masas de aire húmedas atlánticas a medida que penetramos hacia el interior de la Península; y por otro, cuanto más al sur, mayor es la influencia del mundo tropical. El paso de la España húmeda a la España seca se realiza a través de una zona de transición, delimitada por las isoyetas de 600 a 800 litros anuales, se extiende formando una aureola por la vertiente meridional de los Pirineos, Cordillera Cantábrica y el sector occidental de ambas mesetas. 3. La España árida. Se corresponde con aquellos lugares que reciben menos de 300 litros de precipitaciones totales anuales. Se localiza en su mayor parte en el sureste peninsular y, en zona levantina, la cuenca del Segura, e incluye también algunas comarcas dispersas del interior peninsular, Zamora como las altiplanicies granadinas y el bajo Ebro. La escasez de precipitaciones se explica, en unos casos, por el obstáculo que ejercen los relieves cercanos a las masas de aire húmedas procedentes del mar; en otros, por su posición interior. Carácter y reparto estacional de las precipitaciones El carácter de las precipitaciones cambia también de un lugar a otro. Así, en la España húmeda, las precipitaciones caen durante muchos días a lo largo de todo el año- unos 150 días- y por eso son, por lo general, finas y persistentes. En cambio, en las zonas secas y áridas, el número de días de lluvia desciende de manera considerable-75 y 25 días al año, respectivamente-, por lo que las precipitaciones caen en forma de violentos aguaceros. Tan importante como el número de días de precipitación es su régimen estacional, es decir, su reparto a lo largo de las estaciones del año. Los principales regímenes pluviométricos son tres:  el máximo de invierno se corresponde con la franja más próxima al océano abierto, esto es, todo el sector occidental de la Península;  el interior y la mitad oriental se caracterizan por la existencia de dos máximos, uno en otoño y otro en primavera; por último,  en zonas muy localizadas del interior, algunas áreas presentan precipitaciones estivales superiores a las de invierno. También tenemos que referirnos a la nieve reserva hídrica importante. Los espacios de ocio suponen un aprovechamiento económico importante a pesar del daño al medio ambiente. 2
  • 3. Disminuye de Norte a Sur. Es importante en las sierras del Norte (más de 20 días al año). En las costas levantinas y meridionales son desconocidas. El granizo. Se incrementa de Sur a norte y de Este a Oeste y con la altitud. Los máximos son 10 días al año en sierras montañosas y los mínimos en las costas levantinas y meridionales. b) Las temperaturas. Distribución espacial. Grado de calentamiento del aire por la acción de los rayos solares. Su estudio permite caracterizar los climas. Se ven condicionadas por :  La latitud  La altitud., tanto por el descenso de temperaturas como por las distintas vertientes.  La influencia marina. Una primera aproximación a la diversidad de las temperaturas puede venir del estudio de las temperaturas medias anuales. Se aprecian una serie de contrastes que hay que destacar.  La latitud es la principal responsable de que las temperaturas medias aumenten de Norte a Sur. La costa cantábrica es la más fresca, con medias térmicas inferiores a los 15º C. En el resto de la Península, las temperaturas medias superan los 15º C y en el valle bajo de Guadalquivir se aproxima a los 20º C. En una situación intermedia se situarían las dos submesetas y las tierras extremeñas. La isoterma más alta es la 18.5º correspondiente a Córdoba y Sevilla.  La influencia marítima se aprecia en la mitad occidental de la Península, donde las temperaturas son más frescas que en las áreas cercanas al Mediterráneo. Ésta es también la causante de las elevadas temperaturas alcanzadas en la costa mediterránea. El poder atemperante del mar, la acción termorreguladora que éste provoca da lugar a la diferencia entre centro y periferia  La altitud y la disposición del relieve hacen que en el interior peninsular las isotermas se ajusten a las curvas de nivel con bastante fidelidad, de tal modo que los puntos más fríos coinciden con las áreas más elevadas de Península. En cuanto a la orientación de las pendientes: La pendiente Sur, es la solana La pendiente Norte, la umbría. Un punto situado a la misma altitud puede tener distinta temperatura, según sea la solana o la umbría En cuanto a las temperaturas extremas diremos que tienen incidencia sobre los ecosistemas y la economía. Se trabaja con valores absolutos al hablar de estas temperaturas que establecemos de la siguiente manera:  Máximas más elevadas: valle del Guadalquivir, valle medio del Guadiana, Badajoz, Cáceres, C. Real, mitad sur del Ebro.  Mínimas absolutas: Meseta, La mancha, zonas del S. Ibérico (Molina de Aragón -30º), Albacete, Ávila, león, Soria, Burgos, Teruel, Cuenca. Cuando la temperatura mínima es igual o inferior a 0ª encontramos las heladas que se distribuyen así:  Interior: submeseta Norte ( más de 80 días), la Mancha ( entre 60 y 80 días) y en puntos de los Pirineos ( 100 días) 3
  • 4.  Costa: muy raras las heladas. Excepcionalmente en costa del Norte y NO y casi nunca en Costa del Sol. La amplitud térmica Diferencia entre el mes más cálida y el más frío. Presenta el contraste centro- periferia. Más amplitud térmica en el centro y menos en la periferia. Si analizamos el mapa con las amplitudes térmicas, podrían añadirse nuevos matices y quedarían así patentes las modificaciones que sufren las temperaturas a causa de la continentalidad. Aunque las temperaturas medias anuales de la costa y las del interior no difieren en exceso, sí lo hacen las amplitudes térmicas, que nos alejamos del litoral. Los valores más altos se corresponden con las Submesetas Norte y Sur- de 20 a 21º C y de 17 a 21º C, respectivamente-, seguidas del valle del Ebro y de las campiñas béticas. Las causas habría que buscarlas en la escasa influencia marítima de estas zonas. El resultado será un fuerte enfriamiento del aire en invierno y un notable recalentamiento en la estación estival. Los inviernos del interior son fríos y largos. En la periferia son suaves y cortos. En la costa meridional y oriental la amplitud térmica anual está entre 13 y 15º; la costa septentrional en 10º y el interior entre 17 y 18º. 2. FACTORES CLIMÁTICOS Los factores modifican el clima. Pueden ser: astronómicos, meteorológicos y geográficos: 2.1. Factores astronómicos. a) La latitud - España situada en las latitudes medias de la zona templada del Hemisferio Norte(latitud: 35º-43º N)., algo más próxima a las zonas tropicales que a las polares, por eso goza de un clima ligeramente más cálido que el de otros países de las zonas templadas - A más latitud disminuyen los valores térmicos. Dentro de España, se observa diferencias de temperaturas según la latitud : El clima es más caluroso en las regiones situadas al sur, mientras que es más frío en las zonas del norte- - También la latitud tiene incidencia en la duración de días y noches b) Los movimientos de la Tierra. Causa la sucesión de las estaciones. 2.2. Factores meteorológicos. Son más decisivos para los climas que la latitud. Están relacionados con la circulación general atmosférica. Es España intervienen de forma independiente:  La circulación atmosférica en altura  Las masas de aire  Los centros de acción  Los frentes 4
  • 5. a) La circulación atmosférica en altura; la corriente en chorro (Jet- Stream) La corriente en chorro o Jet- Stream, es un flujo de aire en altura que circula en dirección Este a Oeste a más de 300 Km por hora y situada en las latitudes medias(a 40º latitud Norte) Es la máximo responsable del funcionamiento de la atmósfera en España, y dependiendo de cuál sea su movimiento traerá a la península vientos fríos de las zonas polares o cálidos de los trópicos, y vientos húmedos procedentes del Océano Atlántico. También separa las altas y bajas presiones b) La circulación atmosférica en superficie b.1. Las masas de aire Las dos más importantes que actúan sobre España son: • Masas de aire frío polar (norte) se desplazan en invierno. Pueden ser de origen marítimo procedentes del Atlántico norte , dando lugar a un tiempo frío y húmedo, o de origen continental procedentes del noreste de Europa , con tiempo muy frío y seco • Masas de aire cálido tropical ( sur): se desplaza en verano. Pueden ser de origen continental del desierto del Sahara, dando lugar a un tiempo seco y cálido, o marítimo del Atlántico sur, con tiempo cálido, húmedo y estable Las masas de aire forman b.2. los centros de acción que son dos: anticiclones(alta presiones: más de 1013 milibares de presión)) y borrascas(bajas presiones: menos de 1013 mb) • Los anticiclones originan un tiempo seco y estable • Las borrascas originan un tiempo húmedo e inestable El viento circula de las altas presiones a la bajas presiones 5
  • 6. Los grandes centros de acción que afectan a la Península son principalmente dos:  la baja presión de Islandia. Se encuentra en el Atlántico Norte. Es una baja presión permanente que empuja hacia nuestras costas vientos fríos y húmedos del Atlántico. En invierno se desplaza hacia el Sur y se suaviza por la influencia de la corriente marina cálida procedente del golfo de México. Provoca numerosas precipitaciones , sobre todo, en la cornisa cantábrica.  el anticiclón de las Azores, responsable del tiempo seco y soleado. Se trata de aire tropical marítimo, estable y permanente. Se desplaza siguiendo el movimiento “aparente” del Sol, así en verano está sobre la Península, aunque también se puede provocar una baja presión El triunfo sobre el territorio peninsular de uno de estos centros de acción es el causante de la alternancia de tipos de tiempo. Así, cuando sobre la Península se extiende el anticiclón de las Azores, éste impide el paso de las borrascas procedentes del norte y del Atlántico, dominando el tiempo seco y soleado; esto ocurre en verano. En caso contrario, el tiempo es frío y lluvioso, lo que sucede en invierno. Pero, además, otros centros de acción condicionan la circulación atmosférica peninsular: - las bajas presiones del golfo de Génova y del norte de África, y las del interior peninsular formadas en verano - los anticiclones polares atlánticos, el anticiclón escandinavo, y los anticiclones del continente europeo y del interior peninsular formados en invierno b.3. Los frentes Zonas de contacto entre masas de aire diferentes, una de aire frío y otra de aire cálido. España queda bajo la influencia del frente polar atlántico que se sitúa entre el aire polar y el aire tropical, y que no es sino el reflejo en superficie de la Corriente en chorro que se desplaza en altura. En este frente polar se originan frecuentes borrascas que dan lugar a intensas precipitaciones. El jet-stream y el frente polar se desplazan unos grados hacia el sur o hacia el norte en invierno y en verano, siguiendo el ritmo de las estaciones. Como consecuencia la Península queda bajo la influencia del aire tropical cálido en verano y bajo la influencia del aire polar frío en invierno. Durante los equinoccios(otoño y primavera), los desplazamientos ondulatorios del jet stream y del frente polar barren la Península de N a S y de O a E. provocando tiempo inestable(sucesión de períodos secos y cálidos, secos y fríos, lluvias intensas…) 2.3. Factores geográficos Una serie de factores geográficos matizará, a veces con cierta intensidad, los presupuestos teóricos nacidos de la circulación atmosférica y de la localización de la Península en la fachada occidental de las latitudes medias. 6 Borrasca
  • 7. En España debemos tener en cuenta: a) El relieve. De este factor hay que destacar la altitud media elevada, la disposición periférica y la orientación de las montañas. • La altitud A más altura, menos temperatura y más precipitación. Cada 160 metros que ascendemos en altura la temperatura desciende un grado. Consecuencia: las zonas más elevadas son considerablemente más frías( clima frío de alta montaña) que las que se encuentran a nivel del mar o tienen escasa altitud. En cuanto a las precipitaciones en las montañas son más abundantes que en las zonas llanas o en las depresiones • Disposición periférica y orientación La existencia de relieves montañosos alrededor de la Meseta dificulta la entrada de masas de aire húmedas procedentes del norte en el interior, sólo por el oeste donde no hay obstáculos montañosos entran con más facilidad. No obstante en su camino hacia el este se van debilitando por la elevada altitud de la Meseta y la anchura de la península. En cuanto a la orientación de las montañas, en general, y de las laderas, en particular, ésta se traduce en regímenes térmicos o pluviométricos muy diferenciados: - Las temperaturas varían según la vertiente esté mayor o menor iluminada por el sol. Mayor temperatura e insolación en la solana , vertiente más iluminada, y menor en la umbría, zona sombría. - En cuanto a las precipitaciones las barreras montañosas provocan el ascenso y descenso de los flujos de viento. Si una masa de aire cargada de humedad, choca con la cordillera, asciende por la ladera de barlovento, la que da al mar, y el aire al elevarse, se enfría, se condensa y llueve, son lluvias orográficas, habituales en la cornisa cantábrica. En la ladera de sotavento, al descender el aire se calienta dando origen a un viento cálido y seco(Efecto Foëhn) b) Situación entre mares. . La situación de la Península entre dos grandes masas de agua de características contrapuestas, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, aporta al clima nuevos matices, como la regulación y suavización de las temperaturas, característica de los climas marítimos. La cercanía o lejanía del mar incide sobre la menor o mayor amplitud térmica ( diferencia entre las temperaturas máxima y mínima) y la humedad:. En zonas costeras, abiertas al mar la oscilación térmica es pequeña y abundante la humedad, mientras que en las zonas de interior, alejadas del mar: se da una gran oscilación térmica( fuerte tendencia a la continentalidad), y menos humedad 7 Efecto Foëhn
  • 8. PRUEBAS PRÁCTICAS DE SELECTIVIDAD 1. El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales en España, mediante isotermas y tramas de colores. Analice dicho mapa y responda a las preguntas siguientes: a). ¿Cuál es la temperatura media anual aproximada de las siguientes ciudades: La Coruña, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Sevilla y Barcelona?. b). Observe las temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza. Explique si hay diferencias y cuáles son las causas de esas diferencias. c) A partir de la información del mapa deduzca la influencia del relieve en la distribución de las temperaturas en la Península Ibérica 8
  • 9. 9
  • 10. 3. El mapa representa la distribución de precipitaciones. Con la información que contiene responda a las siguientes preguntas: a) Compare las precipitaciones que se reciben en el Noroeste peninsular y las que se recogen en el Sureste de la Península. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causas. b) Comente la relación existente entre los valores de precipitaciones y el relieve de la Península. c) Diga el nombre de las provincias que se ven afectadas por la máxima torrencialidad de las precipitaciones. 1
  • 11. 1 4.
  • 12. 5. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas donde se producen precipitaciones con valores de más de 1.200 mm. b) Comente la relación existente entre los valores de precipitaciones y el relieve de la Península . c) Compare las precipitaciones que se reciben en el noroeste peninsular y las que se recogen en el sureste de la península. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causas. 1
  • 13. 6, El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol?. b) Ponga en relación brevemente cada una de estas cuatro categorías de insolación con otros elementos y factores de los climas peninsulares e insulares y con otros elementos naturales. ¿Por qué es tan variada la insolación de Andalucía?. c) ¿Qué repercusiones tienen estas categorías de insolación en algunas actividades económicas?. ¿En cuáles principalmente y cómo afectan? 1
  • 14. 7. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga qué centros de acción atmosférica hay en el mapa, y sitúelos geográficamente. b) Diga qué tipos de frentes aparecen en el mapa y sitúelos geográficamente. c) Diga qué tipos de tiempo se estarán produciendo, tanto en la Península Ibérica como en las Islas Canarias. 1
  • 15. 8. La siguiente figura es la representación de la situación del tiempo atmosférico en el día 26 de diciembre de 2004. Analícela y conteste a las preguntas siguientes: a) Describa la situación de los centros de acción, diferenciando los anticiclones y las depresiones. ¿Cuáles ejercen influencia sobre la Península Ibérica y cuál es la presión máxima y la mínima de cada uno de éstos? b) ¿Qué dirección llevan los vientos sobre la Península Ibérica? En función de su origen ¿Cómo influyen en las temperaturas de ese día? Explique las causas. . c) ¿Qué tipos de frentes afectan a la Península Ibérica? ¿Qué dirección llevan en su recorrido y qué tipo de tiempo producen? 1
  • 16. 1