SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
PLAN DE MANEJO INTEGRADO PARA LA PREVENCIÓN Y EL
      CONTROL DE LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA
                 ABEJA MELÍFERA EN CUBA
Dra. Mayda Verde Jiménez1 y Dr. Tomás Gómez Bernia2


1. Introducción
A partir de 1959 para Cuba cambió el enfoque productivo de la apicultura. Su práctica
hoy, dista mucho de aquella que trabajaran nuestros abuelos, como otro también es el
paradigma productivo agrícola, con fuertes retos productivos para cubrir la creciente
demanda de alimentos que, al igual que el desarrollo urbano, provocan importantes
cambios en los ecosistemas, en su mayoría impactados por los efectos antrópico y el
cambio climático.
La apicultura adquiere interés económico y se inserta como rama agropecuaria incluida
dentro de los Planes de Desarrollo del Ministerio de la Agricultura, considerando el papel
de la abeja en la polinización y equilibrio de los ecosistemas, asociada a la demanda y
evolución que a escala global alcanza la comercialización de la miel –destinada en su
mayoría para clientes de Europa-, la cera y otros productos de la colmena, tanto con fines
nutricionales, industriales o farmacéuticos,
Servicio Veterinario Estatal tiene la misión de: “preservar la salud animal con el
objetivo de aumentar la disponibilidad de alimentos zoógenos inocuos para el hombre,
así como, satisfacer otras necesidades veterinarias de la sociedad.” (Infomed, 2008). De
modo, que la apicultura es una actividad que genera alimentos de origen animal para
consumo directo y como resultado del propio desarrollo, se hizo necesario incluir a la
especie dentro de las ramas de atención de la Medicina Veterinaria, con regulaciones
sanitarias encaminadas a asegurar una apicultura sostenible y redituable con colmenas
sanas, disminuyendo los riesgos por residuos o contaminaciones, favoreciendo el
equilibrio de los ecosistemas y el comercio seguro. (Verde, Mayda. y Demedio, J. 2010).
Los cambios socio-políticos ocurridos en el país condujeron a la promoción y el fomento
de nuevas áreas melíferas a cubrir, con incremento de apiarios y apicultores, generando
este auge fuentes de empleo en las áreas rurales y diversificación en la oferta de las
producciones. Por su impacto económico y social, la apicultura dejó de ser un



1
  Médico Veterinario. Especialista en Apicultura. Sociedad de Higiene de los Alimentos del
Consejo Científico Veterinario de Cuba. E-mail: maydaverde@infomed.sld.cu Teléfono: (537)-
6401418.
2
  Master en Ciencias Veterinarias. Especialista Principal en Control Sanitario del Instituto de
Medicina Veterinaria, del Ministerio de la Agricultura de Cuba. E-mail:
tgomezb@infomed.sld.cu. Teléfono: (537)- 6443848.
“patrimonio individual”, para convertirse en “patrimonio de la sociedad”, enfocada hacia
un sistema empresarial moderno, trashumante e intensivo. (Verde, Mayda. 2009).
Pero este desarrollo, como señalara Kouba, V. (1987), entraña riesgos sanitarios, pues en
la misma medida que un sistema de producción sea más intensivo y moderno, las
poblaciones animales se encuentran más vulnerables, abundando Tor, C. (2007), que la
dependencia abeja - medio ambiente, determina los mecanismos de defensa y la salud
animal, tanto de la colonia de abejas (unidad básica funcional), como del apiario (unidad
epizootiológica), tema poco abordado desde el punto de vista Veterinario en esta especie,
donde se acentúa el protagonismo del apicultor como intermediario entre los ecosistemas
y las familias de abejas, determinando, con las buenas prácticas de producción, el estado
sanitario de las poblaciones que maneja.
De hecho, el incremento de colmenas y las nuevas formas de producción iniciadas en la
década de los sesenta, propiciaron el desarrollo de enfermedades bacterianas (loques) y
micóticas (ascosferosis), las que motivaron, a partir de 1981, un trabajo veterinario
encaminado a controlar las población de abejas involucradas en los focos para proyectar
el saneamiento sanitario de la masa afectada, conllevando esto a un proceso de
modernización y adecuación de la carga de colmenas a los potenciales melíferos
disponibles en los radios de vuelo económicos de cada emplazamiento, concebido por
Verde, Mayda. y Álvarez, C. (1989), en cuatro etapas de trabajo:
   I ETAPA. Censo y mapificación de toda la apicultura presente en un territorio (por
   estructura de Municipio), tarea que, aún después de concluida, requiere continuar su
   actualización de forma periódica, teniendo en cuenta que siempre surgen nuevos
   propietarios de colmenas.
   II ETAPA. Discriminación de cada apiario censado y mapificado, apoyada en
   criterios de empirismo rural, analizando la ubicación y el número de colmenas
   pertenecientes a propietarios privados individuales, Unidades Básicas de Producción
   Cooperada (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y otros
   estatales en relación con el potencial melífero disponible en el radio de vuelo
   económico del apiario objeto de análisis. Una vez concluida, queda confeccionado el
   Registro de apicultores del municipio, amparados por la Licencia Zootécnico -
   Veterinaria. (Anexo 1).
   III ETAPA. Saneamiento y reordenamiento apícola, en correspondencia con las
   medidas propuestas y derivadas del análisis efectuado en la II ETAPA.
   IV ETAPA. Análisis de posibles áreas de fomento apícola, como consecuencia del
   resultado de la ejecución de la III ETAPA. Perfeccionar el conocimiento acerca de la
   distribución del potencial melífero existente y solapar la distribución de este potencial
   (reflejado en mapas de igual escala), con la carga de colmenas ubicadas en cada
   emplazamiento durante la II ETAPA. Mantener y actualizar el trabajo ejecutado,
   incorporar o dar baja a los apiarios de productores estatales o privados individuales y
   controlar la producción por apiarios con el apoyo de un programa computarizado.
Surge así un método para el reordenamiento y la modernización de la apicultura (Verde,
Mayda. y Álvarez, C., 1989), iniciado y consolidado con los objetivos Veterinarios
siguientes:
     mantener el control epizootiológico de la especie, definiendo una estructura de
     atención veterinaria racional, capaz de brindar una vigilancia sanitaria que permita
     detectar y cubrir las brechas sanitarias o posibles focos de enfermedades.
     en poblaciones enfermas, proponer de forma objetiva las tareas contraepizoóticas y
     las campañas de recuperación, logrando programas eficientes y el control sanitario
     del proceso productivo en cada punto de la cadena productiva.
     proyectar el desarrollo sostenible de la especie con soportes científicos,
     contribuyendo a mantener el equilibrio animal (colmena) – ecosistema, de modo
     que las colonias se mantengan sanas y con ello lograr producciones inocuas y
     trazables.
Creada esta herramienta, quedan sentadas las bases para desarrollar lo que podemos
llamar un plan de manejo integrado para la prevención y el control de las enfermedades
que afectan a la abeja melífera, cuya estrategia y fundamento Veterinario se
argumentan.
2. Manejo integrado para el control de la varroosis.
A partir de la introducción del ácaro Varroa destructor, reportado en abril de 1996
(González, A., 1998; citada por Puentes, Teresa., et al., 1998), se instauró y extendió un
proceso epizoótico parasitario considerado en el mundo como el de mayor impacto
económico para Apis melífera, por su diseminación vertiginosa y por ser la enfermedad
que más recursos demanda para su control, en particular, para aquellos países que
practican una apicultura intensiva. (Cajero, 2000; Vandame et al., 2002; González, Ana
R., et al,. 2005).
Enfrentar esta parasitosis llevó a tomar en cuenta el conjunto de estrategias contra
epizoóticas que, de manera concensuada existían en el mundo para evitar la propagación
o para frenar su impacto económico y tomar en cuenta, comparar e incorporar a las
estrategias de lucha conocidas, otras tareas contrepizooticas generales seguidas para
enfrentar las enfermedades en diversas especies animales (fiebre porcina africana, fiebre
aftosa, influenza o gripe aviar, etc.), notando que en todas ellas se incluía actuar de
manera integrada sobre la masa animal comprometida y sobre los factores que
determinan la salud, resaltando en estos Programas Sanitarios la inclusión del productor
como elemento imprescindible para lograr los propósitos del trabajo veterinario, incluso,
de ser necesario, hasta la inclusión de todos los ciudadanos. Verde, Mayda. 2006.
Considerando los argumentos antes señalados, se asume que para establecer la conducta
contre epizoótica para el control de las enfermedades en las abejas y en particular la
varroosis bajo Programas Específicos eficaces, al igual que sucede con las demás
especies, resulta necesario valorar aquellos factores que condicionan la instauración, el
desarrollo y la extinción del proceso morboso, estudiando las poblaciones animales
involucradas en él (o los) focos de enfermedad y el universo de aspectos que,
relacionados con la interacción del animal en los ecosistemas donde vive, puedan
vulnerar las barreras de protección y con ello la resistencia de las colmenas.
Verde, Mayda. 2006. refirió que valorando los Programas de Lucha propuestos en
diversos países para el control de las enfermedades que afectan a las abejas y en
particular la varroosis, salta a la vista como los especialistas e instituciones dejan a
elección a los apicultores o de los dueños de las colmenas el peso de la “decisión
sanitaria que asumirán con sus colonias”, centrando la atención en brindar
capacitación, el acceso a la tecnología y la recomendación de los medicamentos o
prácticas más eficaces y en el mejor de los casos, ponen en manos de las Asociaciones de
apicultores las tareas veterinarias. Dicho de otra manera: el apicultor “como dueño
absoluto” puede decidir (y decide), por citar algunos ejemplos sobre:
     el medicamento que emplea para un tratamiento antiparasitario o para curar
     enfermedades infectocontagiosas graves;
     el momento; la dosis y la estrategia de los tratamientos de su elección;
     dónde situar sus colmenas, estén o no sanas y la cuantía, con o sin respaldo de
     alimentos en su radio de acción;
     el momento y hacia donde trasladar sus colonias;
     si remplazan o no a la abeja reina y determinar el origen de la nueva reina que
     introducirá en sus colonias;
     elegir y organizar bajo criterios empíricos y muchas veces guiado por tradiciones,
     las acciones a ejecutar para recuperar la salud de las colonias enfermas, aún
     desconociendo la situación sanitaria que puedan tener algunas colmenas vecinas,
     tan próximas en ocasiones, que les permite convivir con las abejas propias; entre
     otros.
Estas conductas sanitarias entran en contradicción con la misión de los Servicios
Veterinarios antes referida y en particular, para la estrategia sanitaria fijada por el
Instituto de Medicina Veterinaria, obligando a rediseñar un plan sanitario adecuado a las
condiciones sociopolíticas y económicas y propias de la Isla, enfocado hacia un manejo
integrado para la prevención y el control de las enfermedades reportadas en la especie, el
que abarca la varroosis.
3. Principales enfermedades de la abeja melífera. Fundamentos y enfoque del plan
de manejo integrado para el control de las enfermedades invasivas e
infectocontagiosas reportadas.
La Oficina Internacional de Epizootias (OIE), integrada por 166 países constituye el
Centro de Referencia Internacional para el reporte y control de las enfermedades de
mayor interés que afectan a las diferentes especies animales y, como organismo mundial
de la salud animal, ha tomado un papel protagónico para las relaciones inter
organizacionales e institucionales para establecer medidas zoosanitarias y resoluciones
que coadyuvan a los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. Estas
regulaciones abarcan aquellas enfermedades que se consideran importantes desde el
punto de vista sanitario y económico con repercusión significativa en el comercio
internacional de animales, productos y subproductos, señalando para la abeja melífera: la
varroosis, loque americana, loque europea, acarapisosis, nosemosis y la parasitosis
producida por el ácaro externo Tropilaelaps clareae. (Cuba. 2006).
Enfermedades infectocontagiosas cosmopolitas y de impacto económico como las loques,
micosis, virosis; las invasivas como nosemosis, varroosis, acarapisosis u otras parasitarias
que afectan la integridad de las colmenas como las toxicosis o aquellas provocadas por
depredadores (sapos, aves, polillas, etc.), han sido diagnosticadas en la apicultura cubana,
motivando el empleo de antibióticos (no autorizados) y antiparasitarios que, de ser mal
manejados por el apicultor, dejan residuos en la miel y la cera y desvirtúan, encarecen o
entorpecen los objetivos del sector productivo. (Castillo, R. 2005; Rojas, C. 2005 y
Fuenzalida, C. et. al. 2008).
Llorente, J. (2003) y Eguaras, M. y Ruffinengo, S. (2006), coinciden en señalar que las
principales enfermedades de las abejas para las que se indican los antibióticos, son las
loques, causadas por bacterias, las que se agravan cuando cursan asociadas a parasitarias
como la varroosis. Los apicultores utilizan medicamentos con el fin de prevenir o
recuperar las colonias enfermas, señalando Gómez, T, et al. (2004) y Gómez, T. (2008),
como causas potenciales de la presencia de antibióticos, no declarar el uso del
medicamento; incumplir la castra de limpieza; insuficiente control técnico y malas
prácticas sanitarias y de manejo durante el proceso productivo o de manufactura.
Para enfrentar la varroosis CONASA (2003) y Eguaras, M. et al. (1999), señalaron que
existen muchas opciones en el mundo, pero sugirieron la necesidad de diseñar estrategias
adecuadas a cada región ó país, ya que tanto el ácaro como las características
climatológicas íntimamente vinculadas a su reproducción, son propias de cada lugar,
centrando la atención en el uso, forma y momento de tratamientos de sustancias
químicas, en correspondencia con las tasas de infestación evaluadas y la rotación de los
principios activos para evitar el fenómeno de resistencia a los acaricidas, proponiendo el
tratamiento zonal coordinado entre apicultores para evitar la re infestación entre apiarios
cercanos.
Otras recomendaciones de control para esta parasitosis dadas por Verde, Mayda, (2002);
Panettieri, V. (2005) y CONASA (2004), incluyen: el uso de cuadros zánganeros; pisos
trampas para Varroas y otras medidas biotécnicas que en su mayoría coinciden con las
sugeridas por Calis et al., (1999); Herrera, S. (1999); Verde, M. (2002) y Verde, M. y
Chan, S. (2005) autores que propusieron además: seleccionar y mejorar la abeja en busca
de tolerancia a Varroa, tomando en cuenta la conducta higiénica por métodos como puede
ser el pinchado de la cría (Sanabria, J. L, 2007); perfeccionar el trabajo de campo
relacionado con las buenas prácticas de manejo; efectuar controles epizootiológicos que
impidan la propagación del parásito y que contribuyan a bajar las tasas de infestación, así
como asociar y capacitar a los productores sin excluir el uso de químicos u orgánicos al
menos una vez por año, hasta tanto sea posible alargar los intervalos de tratamientos.

Patrón, E. (2004) propuso para Uruguay realizar un ordenamiento del sector apícola e
implementar un Plan Regional y/o Nacional Sanitario Patrón, Elena. 2007., registro
establecido por SENASA en Argentina a partir de 2004, para revertir la pérdida de
confiabilidad del mercado por detección de antibióticos en sus envíos de miel hacia el
Reino Unido, fortaleciendo el programa de control de residuos e implementando, en
forma acelerada, un sistema de trazabilidad de mieles para garantizar el origen y la
producción de sus embarques. Larraín, Jeannette. (S/A).
En Chile se creó, por la División de Protección Pecuaria, del Servicio Agrícola y
Ganadero del Ministerio de la Agricultura (División de Protección Pecuaria, SAG. 2005),
el Registro de Apicultores de Miel de Exportación RAMEX/MP, con el propósitos de
certificar la inocuidad de la producción apícola destinada a la exportación, asegurar la
trazabilidad ante posibles riesgos de contaminación, así como, ubicar en el tiempo y en el
espacio un eventual problema en los lotes de producción, aislando los lotes problemas.
Éste responsabiliza al apicultor con el cumplimiento de las indicaciones sanitarias
señaladas por esta normativa y establece que el apicultor cumpla también con los
requisitos señalados para las Salas de Extracción.
Difieren la estrategia de Registros de Apicultores establecida por Argentina y Chile con
relación a Cuba, los que, aún con igual propósito de trazabilidad, en el caso de Cuba se
responsabiliza al Servicio Veterinario del Estado con censar a todos los tenedores de
colmenas, sean apicultores que producen para la exportación o aquellos considerados
como hobbistas o pequeños apicultores, inventariando, desde la instancia municipal
(menor estructura de la base productiva) y mapíficando el total de apiarios existentes
(Durán, O. et al. 1993), con el propósito de implementar un plan de manejo integrado,
capaz de prevenir y control las enfermedades endémicas (invasivas o infectocontagiosas),
considerando la epizootiología de cada entidad, la interrelación de las áreas focos con las
sanas, los factores sociales y los factores ambientales de los ecosistemas, para trazar
medidas de recuperación sin el uso de antibióticos, apoyados con programas genéticos
encaminados a mejorar la conducta higiénica de las familias (Sanabria, J. L. y Demedio
J., 2009), priorizando medidas biotécnicas y tratamientos varroicidas orgánicos, entre
otras. (Cuba, 1999; Demedio, J. 2001 y Verde, M. y Chan, S. 2005).
En poblaciones de abejas con las que hoy se trabaja una apicultura moderna e intensiva,
es necesario considerar la interrelación de los radios de vuelo entre los apiarios y las
colmenas, donde circulan diversos agentes etiológicos que solo manifiestan sus efectos
morbosos cuando existen factores bióticos o abióticos que rompen el equilibrio (interno o
externo) de las colmenas o poblaciones, por lo que se consideran sanas cuando hay
ausencia de signos y síntomas clínicos de enfermedad, aún en presencia de los agentes.
Verde, M. (2009), señaló, que esta interrelación constituye la piedra angular de cualquier
plan o estrategia sanitaria en la apicultura para prevenir o recuperar las enfermedades
invasivas o infectocontagiosas de esta especie, estableciéndose como radio de vuelo
económico 3 Km., distancia que coincide con la referida por Del Cura, F. 1993 y con la
establecida por Italia para la importación de miel procedente de apiarios que hayan
padecido loque para asegurarse de que no existen riesgos de poseer contaminantes.
Campos, M. 2007
En Cuba se utiliza con este fin el Sistema de Vigilancia por Cuadrante Geográfico
(SIVE), establecido por la Oficina Internacional de Epizootias vinculado al Sistema de
Reordenamiento ya descrito, el que permite solapar los potenciales melíferos y las
densidades de colmenas presentes en cada territorio del país, presentando Mena, C. et. al.
(2008), en Chile, una base de datos digital georreferenciada de las formaciones vegetales
de importancia apícola para la macrozona Vilches – Curepto, valorando la capacidad de
carga apícola de cada zona de estudio, a partir de la georreferenciación de estas
formaciones, con el fin de optimizar la utilización de los recursos y diseñar una estrategia
de gestión apícola tomando en consideración la interrelación de los radios de vuelo,
estimando mayores riesgos sanitarios para aquellos apiarios ubicados en las áreas donde
se concentraron superiores intercepciones por existir una mayor densidad poblacional.
Álvarez, R. et al. (2008) implementaron un Sistema de Información Geográfico (SIG)
digitalizado para obtener la ubicación exacta de cada uno de los apiarios perteneciente en
un municipio de Cuba y los puntos de trashumancia, como elemento de soporte
complementario para el trabajo de reordenamiento apícola y el trabajo sanitario en
correspondencia con el Sistema de Cuadrantes (SIVE), establecido por el IMV,
incorporando a esta información digital la cantidad de colmenas, propietarios y otras
informaciones de interés para la producción apícola y el trabajo Veterinario, empleado el
software ILWIS (Sistema de Información Integrada Tierra Agua) apoyados por el
Sistema de Geoposesionamiento Global (GPS), resaltando que la cartografía digital
brindó además información sobre las vías de acceso a los emplazamientos apícolas,
floraciones predominante y el radio de vuelo económico en que acciona cada apiario,
permitiendo conocer la procedencia de los productos (cera, miel, propóleos), ayudando a
certificar su origen geográfico, visualizando de manera rápida las relaciones entre los
colmenares, para un preciso control de las posibles trasmisiones de plagas y
enfermedades.
Verde, Mayda (2006) y Verde, Mayda et., al. (2006), mostraron resultados concluyentes
sobre las ventajas productivas y sanitarias al identificada y ubicar geográficamente la
cuantía de colmenas que interactúan en un mismo territorio, señalando que ello permite:
definir la estructura sanitaria; organizar las tareas de prevención o recuperación de la
salud, entre ellas el pesquizaje parasitológico y otras relacionadas con la protección de la
especie para la aplicación de plaguicidas a cultivos; conocer las áreas sub-explotadas o
sobre-explotadas y proponer acciones para incrementar la producción apícola como
pueden ser la reforestación, la apertura de nuevas vías de acceso (viales), o la fusión de
colmenas para adecuar las existencias al potencial melífero disponible, etc.; calcular los
volúmenes de producción posibles, en un período dado; controlar la trashumancia de
colmenas o el ingreso de material biológico sin riesgos epizootiológicos; planificar las
necesidades de recursos a insumir en el proceso productivo incluyendo las abejas reinas;
sustentar la producción de miel orgánica o mieles específicas y la trazabilidad de la
producción desde el campo, asegurando la inocuidad desde su origen (Vit, Patricia.
2005).
Otros estudios realizados por Verde, Mayda et al. (2006) entre 1981 y 1989, apoyados de
la mapificación, permitieron concluir que en los casos de enfermedades bacterianas y
micóticas de la cría, la mayor incidencia y prevalencia focal se mantuvo en los territorios
sobre-explotados, con hacinamiento de colonias o en aquellos de menos recursos
melíferos y con colmenas que mantenían reinas no renovadas por otras procedentes de
centros genéticos o trabajada con malas prácticas (Concepción, R. et al., 2008), mientras
que las recidivas de estas patologías, en todos los casos, se presentó en colmenas
ubicadas en áreas donde, por no estar definida la estructura sanitaria de la población, se
mantenían reservorios de los agentes etiológicos, refiriendo Verde, Mayda y Chan, S.
(2005), que el conjunto de propuestas evaluadas de manera individual sentaron las bases
para, a partir de 1996, organizar y agrupar todos estos elementos en un plan de manejo
integrado para el control de Varroa destructor, válido y aplicable para todas las
enfermedades presentes en esta especie e instrumentado en un programa único nacional.
(González, Ana R, 2010.Comunicación personal).
4. Plan de manejo integrado para la prevención y el control de las enfermedades que
afectan a la abeja melífera.
Considerando el concepto de salud animal señalado por Astudillo y Rosenberg (citados
por Kouba, V., 1987) como: “...aquel estado de la población animal en que alcanza una
optimización de sus funciones productivas”, los indicador de salud tomados en cuenta
para evaluar de los resultados territoriales de esta estrategia sanitaria han sido:
     incremento (o decrecimiento) de la masa de colmenas.
     niveles de producción de miel obtenida, comparándola con años anteriores y los
     rendimientos alcanzados, expresados en kilogramos de miel por colmena (kg/col);
     caterísticas de calidad, inocuidad y trazabilidad de las producciones que se acopian
     y que cumplen con los parámetros establecidos para el consumo humano y la
     comercialización.
 Como indicador nacional, se consideran los niveles de residuos en la miel,
 monitoreados por el Plan de Vigilancia para Residuos Químicos y Sustancias
 Prohibidas, establecidos desde 1996 para cumplir la Directiva 96/23/CE de la Unión
 Europea, principal destino comercial de la producción cubana. (Gómez, T. 2008).

Esta estrategia contraepizoótica preserva la condición de apicultura intensiva y
sostenible, aún en presencia de los agentes etiológicos, centrando la atención en
medidas que permiten:
   1. Mantener e incrementar de forma sostenida la masa apícola bajo control
      Veterinario, cubrir los potenciales melíferos de los territorios y alcanzar
      producciones apícolas inocuas.
   2. Mantener en abejas adultas, tasas de infestación por Varroa inferiores a 5 %.
   3. Disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades infectocontagiosas e
      invasivas sin el uso de antibióticos y reducir, a corto plazo, el uso de sustancias
      químicas para el control de Varroa, sustituyendo estas por productos orgánicos
      menos contaminantes, efectivos y con opciones para alternar.
   4. Disminuir los costos de control sanitario sin deprimir su eficacia.
   5. Impedir la aparición de resistencia del ácaro Varroa a los ingredientes activos
      seleccionados.
   6. Mejorar la calidad genética de la abeja, con líneas locales adaptadas a las
      condiciones de los ecosistemas donde producen.
El plan de manejo integrado, abarca el universo de colmenas que conforman la
población apícola del país, establecido para cumplir por todos los actores involucrados
(apicultores, técnicos, directivos e instituciones), con el respaldo de instrumentos legales
(Anexo 2) y de una infraestructura de atención veterinaria a la especie (Anexo 3).
Contempla las tareas Veterinarias siguientes:

1. Control de las poblaciones de abejas a partir de un cuidadoso censo y
mapificación de la apicultura presente según la metodología establecida por el
Reordenamiento Apícola y el SIVE como base para:

1.1. Eliminar la apicultura no apta para modernizar, por ser artesanal y por encontrarse
mal atendida, resultando focos permanentes de los agentes etiológicos; con colmenas en
manos de apicultores aficionados y sin perspectivas de mejorar el manejo zootécnico ni
de cumplir con las regulaciones sanitarias establecidas para la especie por los Servicios
Veterinarios estatales.
1.2. Adecuar el número de colmenas al potencial melífero disponible en el radio de vuelo
económico del apiario, paso esencial en el equilibrio alimentario y sanitario de la
apicultura intensiva en su interrelación con el medio ambiente.
1.3. Controlar la estructura epizootiológica de las poblaciones de abejas y, a partir de ello,
trazar las medidas contra epizoóticas específicas adecuadas a las condiciones puntuales
de cada ecosistema.1.4. Mantener actualizado el Registro de Apicultores, herramienta que
garantiza la trazabilidad de las producciones apícolas.
2. Asegurar las buenas prácticas de manejo, dando prioridad a:

2.1. Reemplazar la abeja reina de las colmenas en producción con una periodicidad no
mayor a los 18 meses.
2.2. Renovar 6 panales (como mínimo) de la cámara de cría, introduciendo para ello
láminas de cera estampadas con calidad sanitaria controlada por el Servicio Veterinario.
2.3. Realizar el crecimiento vertical acorde con la población de abejas presentes en la
colonia.
2.4. Ofertar alimentación suplementaria con calidad, cantidad y en el momento oportuno,
incluyendo el agua de bebida.
2.5. Mantener la higiene interior de la colonia y la del apiario.
2.6. Respetar las dimensiones constructivas de los elementos de colmenas; cumplir el
espacio de abejas e impedir las piqueras adicionales.

3. Mejorar genéticamente la abeja mediante la selección de líneas tolerantes a
Varroa y con hábitos higiénicos marcados bajo un Programa Nacional rectorado de
manera centralizada por el Ministerio de la Agricultura.

3.1. Capacitar a los criadores de abejas reinas.
3.2. Crear centros especializados para la producción de abejas reinas obtenidas por
selección genética, con conducta higiénica y sanitariamente certificadas.
3.3. Identificar las colonias de producción, con el fin de registrar los parámetros de
producción que permitan seleccionar los pies de crías (maternas y paternas), multiplicar
las mejores familias y fijar los caracteres deseados.

4. Aplicar medidas biotécnicas y contra epizoóticas para disminuir las tasas de
infestación parasitaria o impedir la multiplicación y propagación de los agentes
etiológicos de enfermedades infectocontagiosas sin aplicar antibióticos u otros
químicos de síntesis.

4.1. Sistematizar el uso de un panal trampa para la cría de zánganos en colmenas donde
se garantice por el apicultor retirarlos antes de su nacimiento, sólo en épocas de entrada
de néctar y sin presencia de varroicidas.
4.2. Sanear la colonia afectada por enfermedades sobreañadidas, eliminar las recidivas ó
con tasas altas por el “método de sacudimiento” ó de “enjambre desnudo” y cremar los
cadáveres, de modo que sea posible disminuir el tenor de agente etiológicos cohabitando
con la familia de abejas.
4.3. Donde sea posible, utilizar el piso sanitario deslizante o colector de desechos.
4.4. Impedir el pillaje y la deriva.
4.5. Controlar los traslados e introducción de material biológico y la trashumancia de
colmenas
4.6. Asegurar la desinfección sistemática con sosa cáustica (1%) y formol (4 ó 6%), de
los elementos de colmena, naves apícolas y otros materiales que estén en contacto con la
abeja o sus producciones.

5. Una vez cumplido los aspectos comprendidos en los puntos del 1 al 4, para los
focos de Varroa aplicar medicamentos respetando las dosis y modo de empleo
señalados por el fabricante.
5.1. Utilizar un químico (producto de impacto) o un orgánico (producto tampón), en
dependencia de las tasas de infestación (> 5 %: químico y < 5 %: orgánico). Medir las
tasas de infestación en abejas adultas antes y después de los tratamientos varroicidas,
utilizando el método de De Jong, D. (1986), corroborados (de manera eventual) con el
diagnóstico de laboratorio de la Red Diagnóstica Veterinaria.
5.2. Medicar a manera de campaña diseñada, dirigida y adecuada por el Servicio
Veterinario de cada territorio, con medicamentos seleccionados y distribuidos por
personal veteinario y en coordinación con las asociaciones de productores, hasta alcanzar
tasas de infestación territoriales que permitan reducir la frecuencia de los tratamientos,
como máximo, a uno por año, desplazando los antiparasitarios de síntesis por orgánicos
eficaces.
5.3. Medicar las colonias comprendidas en las áreas focales y perifocales, sin dejar nichos
no tratados que propicien la reinfestación o se creen mosaicos epizootiológicos.
Todo este plan se complementa con las acciones siguientes:

1. Capacitación y extensionismo dirigido a cada uno de los actores de la cadena
   productiva.
2. Evaluación periódica de la ejecución, con mecanismos de retroalimentación por los
   resultados de producción registrados por la Dirección Nacional de la Empresa de
   Apicultura, el SIVE, por el monitoreo de los residuos por el Plan de Vigilancia para
   Residuos Químicos y Sustancias Prohibidas, a tenor de la Directiva 96/23 CE, entre
   otras.
3. Apoyo material y de gestión financiera para el productor y las instituciones estatales
   responsabilizadas con la ejecución del programa de manejo integrado.
4. Inspección técnica de campo o visitas veterinarias asistenciales.
5. Apertura de centros de producción especializados en la crianza de abejas reinas de
   calidad genética certificada, con la venta a los productores de más de
   50 000 unidades por año.
6. Medidas punitivas a los infractores de las disposiciones Veterinarias contempladas en
   el plan de manejo integrado.

En Cuba, desde que se reportó Varroa hasta la fecha, se alterna BAYVAROL
(ingrediente activo el piretroide flumetrina), con el orgánico APILIFE-VAR (timol,
mentol, eucalipto y alcanfor), este último, a partir de 1998, coincidiendo esta elección
con las sugerencias hechas por investigadores como Koeniger y Fuchs; 1995; Calis et al.,
1999 y Eguaras et al., 1999; los que propusieron alternar los tratamientos químicos con
aceites esenciales, ácidos orgánicos o sustancias hormonales de eficacia variable, pero
menos contaminantes. Los tratamientos adquiridos, por razones económicas cada año han
resultado inferiores a la población de colmenas registradas, hecho que si bien es cierto ha
impedido materializar de forma cabal la estrategia propugnada para este punto afectando
los resultados de control parasitario esperados, el solo hecho de no disponer de este
recurso, ha contribuido como consecuencia colateral a:
      Eliminar las colmenas menos resistentes a Varroa.
      Tengan los apicultores que prestar más atención a las medidas biotécnicas de
      control y a las buenas prácticas de manejo, manteniendo de esta forma bajas tasas
      de infestación.
      Se observe una tendencia marcada a mantenerse las tasas de infestación en abejas
      adultas por debajo del 5%, alargándose la medicación en determinadas zonas del
      país a intervalos mayores a 2 años (o más) para colmenas productoras de miel
      orgánica.
      Se haya alargado la vida útil del piretroide sin presencia de residuos del producto
      en la miel y la cera estudiada.


El Gráfico 1 recoge los resultados de las muestras investigadas para plaguicidas por el
Plan de Vigilancia para Residuos Químicos (1999-2007) y corrobora la manera en que se
ha preservado el riesgo de contaminación de la miel por varroicidas, no apareciendo
residuos del piretroide flumetrina, a pesar de utilizarse solo este químico por más de 8
años, producto que mantiene una eficacia de control de 98 % en la mayoría de los casos.
Los resultados de las muestras investigadas con igual fin para determinar residuos de
antibióticos se muestran en el Gráfico 2 (1999-2007). Estudios realizados Gómez, T.
(2008), concluyeron que la oxitretaciclina fue el antibiótico detectado con mayor
frecuencia durante los primeros años de implantado el programa de monitoreo (1998)
para el Plan de Vigilancia, coincidiendo el período de establecido el plan de manejo
integrado (pos Varroa), alcanzando concentración hasta de 120 µmg/kg. La miel
producida en la región central del país tributaria a la Planta de Beneficio de Sacti Spíritus,
representó la más frecuentemente contaminada, atribuido por ser el territorio donde se
localiza la mayor densidad de colmenas manejadas de manera moderna e intensiva,
relacionado con las violaciones de las buenas prácticas de producción y manejo y
adecuadas prácticas de manofactura, comprobando una tendencia hacia la disminución de
la presencia de residuos de sustancias químicas desde los primeros años de implantadas
las medidas sanitarias contempladas en este plan de manejo integrado, de conjunto con
las medidas punitivas impuesta a los infractores del Plan de Monitoreo para cumplir la
Directiva 96/23 CE. (Gráfico 3).
Gráfico 1. Residuos de piretroides 1999-2007*




         12
         10
           8
           6
           4
           2
           0
               1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

                 Fosforados     Clorados     Piretroides    Carbamatos


        Cipermetrina


* Plan de Monitoreo para cumplir la Directiva 96/23 CE. (Gómez, T. 2008).
Gráfico 2. Residuos de antibióticos 1999-2007*




                                 30

                                 25

                                 20

                                 15

                                 10

                                 5

                                 0
                                      1999     2000         2001       2002      2003    2004     2005     2006     2007

                 Estreptomicina        0         0           17         0         0       0        0        0         1

                 Tet raciclina        26         2           22         7         0       0        0        0         0
                 Sulfonamidas          1         0           4          0         0       0        0        0         1
                 Cloranfenicol         0         0           0          0         0       0        0        0         0
                 Nitrofuranos          0         0           0          0         0       0        0        0         3
                 Tylosin               0         0           0          0         0       0        0        0         0


                     Estreptomicina          Tetraciclina         Sulfonamidas    Cloranfenicol   Nitrofuranos    Tylosin




* Plan de Monitoreo para cumplir la Directiva 96/23 CE. (Gómez, T. 2008).
Gráfico 3. Muestras positivas con antibióticos por regiones 1999-2007*




* Plan de Monitoreo para cumplir la Directiva 96/23 CE. (Gómez, T. 2008).
Bibliografía.
1. Álvarez, R.; Aguilera, O. y Bruno, L. 2008. Geoprocesamiento y automatización de
   los procesos. Cartográficos aplicados a la apicultura espirituana. En Memorias. II
   Encuentro Latinoamericano de Apicultores. III Congreso Cubano de Apicultura.
   Cuba. (Digital).
2. Cajero, A. S. 2000. Epizootiología de la varroasis en México. En: Memorias del I
   Congreso Internacional de Epidemiología. México. pp. 29-35.
3. Calis, J. N. M., W. J. Boot, J. Beetsma, J. H. P. M. Van Den Eijnde, A. de Ruijter y J.
   J. M. Van Den Oteen. 1999. Effective biotechnical control of Varroa: Applying
   knowledge on brood cell invasion to trap honeybee parasites in drone brood. J. Apic.
   Res. 38(1-2): 49-61.
4. Campos, M. 2007. Nuevos requerimientos de certificación de miel para la Unión
   Europea. División de Protección Pecuaria. Servicio Agrícola y Ganadero. VII
   Encuentro Apícola Regional. Presentación. Universidad de “Santo Tomás”. Ososrno,
   29 y 30 de junio. Chile.
5. Castillo, R.. 2005. Situación sanitaria en Chile. Revista Campo y Abejas. Edición
   Especial. Año VIII. Mayo. Argentina. P. 82. www.apiculturaonline.com
6. CONASA (Comisión Nacional de Sanidad Apícola). 2003. Recomendaciones para el
   Control de Varroa. Dirección de Industria Alimentaria. Revista Campo y Abejas.
   Argentina. www.apiculturaonline.com
7. CONASA (Comisión Nacional de Sanidad Apícola). 2004. Recomendaciones para el
   Control de Varroa. Revista Actualidad Apícola. Uruguay. No. 84, pp. 62 – 63.
8. Concepción, R.; Martínez, J. M. y González, A. R. 2008. Influencia de las buenas
   prácticas de manejo en la prevención de enfermedades en la especie apícola. En
   Memorias. II Encuentro Latinoamericano de Apicultores. III Congreso Cubano de
   Apicultura. Cuba. (Digital).
9. Cuba. 1999. Resolución Conjunta 1/99 del Instituto de Medicina Veterinaria y la
   Empresa Cubana de Apicultura. Documento. En: Archivo de la Dirección Nacional
   de Apicultura. Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña. Ministerio de la
   Agricultura. Cuba.
10. Cuba. 2006. Sistema de salud en la especie apícola. Informe para el Consejo Técnico
    Asesor del Ministerio de la Agricultura. Instituto de Medicina Veterinaria (IMV);
    Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola (LARISA); Grupo
    Empresarial Apicultura de Montaña (GEAM) y Centro de Investigaciones Apícolas
    (CIAPI). Cuba. P 1 – 13.
11. De Jong, D. 1986. Informe sobre biología, diagnóstico y evaluación de infestaciones
    de Varroa jacobsoni en abejas melíferas. Depto, de Genética. Universiodad de
    Ribeirao Preto, Brasil.
12. Del Cura, F. 1993. Hacia una geografía apícola del Estado Mérida. 1. Presentación
    del Proyecto. Revista del MUNAPIH. Venezuela. 1 (1): 19-22.
13. Demedio, J. 2001. La varroosis de las abejas en una zona de la provincia de La
    Habana. Agente etiológico, índices de infestación y control biotécnico y químico.
    Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de
    La Habana. Cuba.
14. División de Protección Pecuaria, SAG. 2005. Registro de apicultores de miel de
    exportación. RAMEX/MP. Manual de Procedimiento de Ingreso y Mantención en el
    Registro de Apicultores de Miel de Exportación. Chile. P. 2-16.
15. Durán, Odil; Verde, Mayda y Martínez, J. M. 1993. Reordenamiento apícola en Cuba.
    Fundamentos metodológicos y aplicaciones. En: Memorias. VII Seminario
    Americano de Apicultura. México.
16. Eguaras, M. y Ruffinengo, S. 2006. Estrategia para el control de Varroa. Ed. Martín.
    ISBN 897-543-143-5. Argentina. P. 11 – 17.
17. Eguaras, M.; Del Hoyo, M. y Ruffinengo, S. 1999. Varroasis en la Argentina. Serie
    de Actualización PROAPI. No. 6. Argentina.
18. Fuenzalida, Carolina; Bahamonde, Patricia; Neira, Miguel; Manquian, Nimia; Vera,
    Marcelo; Silvestre, Leticia. 2008. Estatus sanitario de Varroa (Varroa destructor
    Anderson & Trueman), piojo de la abeja (Braula coeca Nitzsch), ácaro de las
    tráqueas (Acarapis woodi Rennie) y cría tiza Ascosphaera apis Olive& Spiltoir) en
    cuatro áreas geográficas de Chile: Avances en antecedentes de sanidad, temporada
    2007. En: Memorias del IX Congreso Iberolatinoamericano de Apicultura. “Calidad
    y Sanidad, desafíos para el desarrollo de una apicultura sustentable”. 9-13 de julio de
    2008. Chile. P. 51.
19. Gómez, T. 2008. Tesis de Maestría. Los residuos químicos en la miel de bejas de
    Cuba. Universidad Agraria de La Habana. Instituto de Medicina Veterinaria. Centro
    Nacional de Higiene de los Alimentos. Trabajo de Tesis para optar por el grado de
    Master en Higiene Veterinaria de los Alimentos. Cuba. P. 1 – 83.
20. Gómez, T.; Toraño, María. y Verde, Mayda. 2004. Plan de Vigilancia para el control
    de residuos químicos en la miel. Informe al Comité Técnico Asesor del Ministerio de
    la Agricultura. Documento. En: Archivo del Centro Nacional de Higiene de los
    Alimentos. Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura. Cuba. P 1
    – 11
21. González, Ana R. 2010. Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud
    Apícola. Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura.
    (Comunicación personal). Cuba.
22. González, Ana R; Bernal, R. Verde, Mayda y Pérez, A. 2005. Sistema de salud en la
    especie apícola. Informe al Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura.
    En: Archivo del Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura. Cuba.
23. Herrera, S. 1999. Control de Varroa. En: Memórias del II Congreso Nacional de
    Apicultura. Santo Domingo. República Dominicana. P. 1 – 8.

24. Infomed. 2008. http://www.infomed.sld.cu/sitios/med-veterinaria/ Cuba. Junio 8,
    10:34 PM.
25. Koeniger, N. y S. Fuchs. 1995. Bayvarol-Streeps para diagnóstico y tratamiento de la
    varroasis. Registro Sanitario de Bayvarol en Alemania. Separata del Deutsches
    Bienen Journal. Alemania.

26. Kouba, V. 1987. Epizootiología General. Cap. 4. Salud y enfermedad de los animales.
    Ed. Pueblo y Educación. Cuba. p. 68.
27. Larraín, Jeannette. (S/A). Situación y perspectivas del mercado de la miel.
    Departamento de Política Agrária. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).
    Ministerio de Agricultura. Chile. www.odepa.gob.cl
28. Llorente, J. 2003. Principales enfermedades de las abejas. Ed. Ministerio de
    Agricultura, Pesca y Alimentación. 3ra. Edición. IBSN: 84-491-0582-X. España. P.
    77-97.
29. Mena, C.; Manríquez, R.; Gallardo, M.; Villlobos, P.; Rodríguez, M. y Ormazábel,
    Y.. 2008. Diseño de una estrategia de gestión apícola para la macrozona Vilches –
    Curepto, Provincia de Talca. En: Memorias del IX Congreso Iberolatinoamericano de
    Apicultura. “Calidad y Sanidad, desafíos para el desarrollo de una apicultura
    sustentable”. 9-13 de julio de 2008. Chile. P. 5.
30. Panettieri, V. 2005. Diplomado de Apicultura. Programa de Desarrollo Humano
    Cuba. PENUD. UNOPS. UNIFEM. PDL Granma y Facultad de Medicina
    Veterinaria. Universidad de Granma, Cuba. Conferencia (www.apau.it).
31. Patron, Elena. 2004. CHDA Sub-Comisión Registros. Ordenamiento del Sector
    Apícola a través de un Sistema de Registros. Revista Actualidad Apícola. Uruguay.
    No. 84, pp. 27 – 28.
32. Patrón, Elena. 2007. “La apicultura del litoral enfrenta nuevos desafíos”. Revista
    Actualidad Apícola. Nº. 88. ISSN: 0797-8227. Uruguay. P: 5 - 8.
33. Puentes, Teresa; Verde, Mayda y Fregel, Nilda. 1998. Análisis de los factores de
    riesgo asociados a la varroasis en la República de Cuba. México. En: Memorias del
    VI Congreso Ibero-Latinoamericano de Apicultura.
34. Rojas, C. 2005. Sanidad Apícola. Enfoque al Manejo Integral. ODADI. Cahrlas en
    Cabrero. Presentación. Agosto 2005. Chile. (Comunicación personal).
35. Sanabria J. L. y Demedio, J. 2009. Evaluación de la conducta higiénica por el
    método del pinchado en colmenas de abejas Apis mellifera L. Conferencia. Facultad
    de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Ministerio de
Educación Superior. Trabajo incluido en la Tesis para la opción de Doctor en
   Ciencias Veterinarias. Cuba. Comunicación personal.
36. Sanabria, J. L. 2007. Índices de infestación, estatus racial y expresión de mecanismos
    de resistencia en colmenas sin control antivarroa. Tesis presentada en Opción al
    Grado Científico de Doctor en Ciencias. Universidad Agraria de la Habana (UNAH).
    Cuba.

37. Tor, Cristina. 2007. “Manejo integrado de los recursos apícolas”. Revista Actualidad
    Apícola. Nº. 88. ISSN: 0797-8227. Uruguay. P: 11.
38. Vandame, R.; Colin, M. y Otero, G. 2002. Abejas europeas y africanizadas en
    México: la tolerancia a Varroa jacobsoni. Primera parte: Biología de Varroa. México.
    www.apiservices.com/articulos/vandame/vandame .

39. Verde Mayda; Zayas, A.; Bande, J. M.y Giral, Teresa. 2006. Evaluación del método
    de reordenamiento apícola aplicado en la provincia Granma, Cuba y su impacto
    territorial para el desarrollo de una apicultura sostenible. En: Memorias. VIII
    Congreso Iberoamericano de Apicultura. 9 – 12 de marzo. Fundación Feria Apícola
    de Castilla- La Mancha. Pastrana, Guadalajara. España.
40. Verde, Mayda y Chan, S. 2005. Estrategia de lucha integrada para el control de
    Varroa: Resultados y experiencia cubana. Revista electrónica de Veterinaria.
    REDVET. Vol. VI, Nº 10, Octubre/2005. ISSN 1695-750. España.
    htpp://www.veterinaria.org/revistas/redvet.
41. Verde, Mayda. 2002. Acciones complementarias a los tratamientos contra la Varroa.
    Estrategias propuestas por la Dirección de Apicultura Cubana. Tema II Varroasis.
    Medidas de Lucha y Control. El Uso del Panal Trampa. Revista Espacio Apícola.
    Argentina. Año XII, No. 55, p. 4 – 11.
42. Verde, Mayda. 2006. Servicios Veterinarios Estatales: Sus retos en la apicultura
    moderna e intensiva. Revista Espacio Apícola. Año XVI. Nº 75 – Noviembre –
    Diciembre. ISSN 1850-0757. Argentina. P 32 – 38.
43. Verde, Mayda. 2009. Apicultura. Curso de Actualización. Apicultura intensiva y
    colmenas sanas. Instituto de Medicina Veterinaria – Consejo Científico Veterinario.
    Conferencia. Tomo II. Cuba. (Digital).
44. Verde, Mayda. y Álvarez, C. 1989. Control Zootécnico y Sanitario de la Apicultura.
    Método Práctico. Revista Ciencia y Técnica en la Agricultura. Veterinaria, V.11. No.
    2. Cuba. P. 24 - 48.
45. Verde, Mayda. y Demedio, J. 2010. Origen e importancia de la apicultura en el
    contexto agrícola actual. Ecosistemas, cambio climático, abejas y plantas. Primera
    parte. Revista ACPA. 1-2010. Año 29 Nº 1. Enero – marzo 2010. ISSN 0138-6247.
    Cuba. (En imprenta).
46. Vit, Patricia. 2005. La calidad de los productos apícolas comienza en el campo.
    Apiterapia y Bioactividad. Departamento Ciencia de los Alimentos. Facultad de
    Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes, Mérida. vit@ula.ve Venezuela.
    Impreso.
ANEXO 1
                               MODELO DE LICENCIA VETERINARIA



                                   MINISTERIO DE LA AGRICULTURA
                                INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA
                           LICENCIA VETERINARIA PARA LA ESPECIE APÍCOLA

El Dr.(a): _______________________________ Médico Veterinario del Instituto de Medicina Veterinaria en el
municipio ____________________________, de la provincia ___________________________________ y
facultado(a) para emitir LICENCIA VETERINARIA por esta dependencia del Ministerio de la Agricultura, lo cual
consta asentado en Registro Oficial con folio No.__________, en uso de las facultades así conferidas, extiende
la
                            LICENCIA VETERINARIA NO._____________
para la tenencia de colmenas, a nombre del productor _______________________________, vecino
de_________________________________________________________________________________,
Propietario de ______________ colmenas, ubicadas en el (los) apiario(s) siguientes:

APIARIO                                                                           COLMENAS**
                                                    Cuadrante de                          Máximo
  No.*             Nombre del apiario                                        Reales
                                                     ubicación                           autorizado




* El número se corresponde con el Registro de Apicultores que obra en poder del IMV municipal.
** Consignar el número máximo de colmenas que se autorizan para ese emplazamiento y también
   las colmenas que, en el momento en que se extiende la LICENCIA, se encuentran físicamente
   en ese apiario. En los casos de más apiarios, anexar relación.

Se CERTIFICA que las colmenas fueron sometidas a inspección veterinaria, están libres de enfermedades
infecto-contagiosas que prohíban su tenencia, se mantienen bajo vigilancia sanitaria con la periodicidad que
establece el IMV para la explotación de abejas en el país; que el propietario cumple con las buenas prácticas de
manejo previstas para la especie y que, el lugar donde se autoriza el emplazamiento, fue analizado previamente
por la Comisión de Salud del Municipio, de acuerdo con la Dirección Provincial de Apicultura del Ministerio de la
Agricultura.

A los _______ días de ____________ del año _______, debiendo ser renovada en el mes de
____________________________________, del año _________.



 ___________________
  Médico Veterinario
                                                                       1. Renovado el día____ de__________del
                                                                       año________.
                                                                       Médico Veterinario
                                            CUÑO
                                                                       __________________________________
                                                                                          Firma y cuño
                                                                       2. Renovado el día____ de__________del
                                                                       año________.
                                                                       Médico Veterinario
                                                                            __________________________________
                                                                                          Firma y cuño
OBSERVACIONES

Se prohíbe la tenencia y explotación de abejas, cualquiera que sea su propietario, sin
el amparo de la Licencia Veterinaria la que abarca toda la apicultura que posea en
el municipio que la expide, constituyendo un documento personal e intransferible.

Esta Licencia Veterinaria tiene vigencia por un (1) año. Es responsabilidad del
propietario su renovación, mostrándola al inspector estatal que la solicite, según se regula
por el Decreto-Ley No. 137, el Decreto No. 181 y el Decreto No. 176, así como para
cumplir con las disposiciones sanitarias previstas por el Plan de Vigilancia para Residuos
Químicos vigente en el país, en correspondencia a la Directiva 96/23 del Consejo de la
UE.
Esta Licencia Veterinaria se extiende, cobra y controla por los funcionarios de la
Dirección Municipal del IMV donde se encuentran ubicadas las colonias. En aquellos
casos de productores con apiarios ubicados en varios municipios de una misma provincia
o de otra provincia del país, tendrá tantas Licencias como municipios y provincias
abarquen su apicultura.
El propietario queda comprometido a:
    Mantener y cumplir las normas zootécnico-veterinarias establecidas para la especie
    por el Ministerio de la Agricultura, las que, de ser violadas, pueden motivar la
    suspensión de la presente Licencia Veterinaria.
    Ubicar en el emplazamiento apícola tan solo hasta el número máximo de colmenas
    que se fijan en la presente Licencia.
    Solicitar a la Dirección Municipal del IMV que la emite, la autorización para trasladar
    las colmenas de emplazamiento, enjambres, materiales apícolas o producciones,
    traspasar su propiedad, fomentar o incrementar colmenas, modificándose la Licencia
    si fuera objeto de variación por cualquiera de las causas aquí señaladas.
    Solicitar a la Dirección Municipal del IMV que emite esta Licencia, la autorización
    para introducir abejas reinas o material genético procedente de otras provincias o
    municipios.
    No utilizar antibióticos u otros medicamentos incluyendo varroicidas sin que
    haya sido prescripto por el Médico Veterinario del Servicio Veterinario del IMV o de
    la Dirección de Apicultura, cumpliendo las indicaciones de uso que se señalen e
    identificar la miel, cera y otros productos de la colmena que procedan de las colmenas
    tratadas.
    Permitir y colaborar con el muestreo sanitario de las familias de abejas que oriente el
    IMV, tanto para la vigilancia epizootiológica, como para la confirmación diagnóstica.
    Ante la presencia de enfermedades exóticas graves u otras patologías endémicas que
    por su cuadro clínico comprometa la especie, someter a las familias de abejas a
    sacrificio sanitario si así se considerara y prescribiera por el especialista del Servicio
    Veterinario del IMV facultado.
    Notificar a la Dirección Municipal del IMV donde se ubican las familias de abejas,
    cualquier sospecha de enfermedad en las abejas y sus crías, así como la muerte
    masiva de abejas adultas por causas desconocidas.
Anexo 2


  RELACIÓN DE LAS PRINCIPALES REGULACIONES LEGALES QUE EN
     CUBA RESPALDAN EL DESARROLLO APÍCOLA SOSTENIBLE


1. Ley No. 41 de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983.
2. Ley No. 81 Ley del Medio Ambiente, del 11 de julio de 1997.
3. Decreto-Ley No. 54 relativo a las Disposiciones Sanitarias Básicas, del 23 de abril de
    1982.
4. Decreto-Ley No. 137 de la Medicina Veterinaria, del 19 de abril de 1993.
5. Decreto No. 139 Reglamento de la Ley de la Salud Pública, del 22 de febrero de
    1988.
6. Decreto No. 176 Protección a la Apicultura y a los Recursos Melíferos y sus
    Contravenciones, del 22 de octubre de 1992.
7. Decreto No. 181 sobre las Contravenciones de las Regulaciones sobre Medicina
    Veterinaria, del 17 de abril de 1993.
8. Resolución Conjunta No. 1/99, del 25 de mayo de 1999.
9. Resoluciones Nos. 222/84 y 223/84 del Ministerio de la Agricultura que crea el
    Registro General de Medicamentos de Uso Veterinario Nacionales y de Importación,
    y dicta sus Reglamentos respectivos, del 20 de octubre de 1984.
10. Resolución Conjunta del MINSAP-MINAG (Ministerio de Salud Pública y
    Ministerio de la Agricultura), del 23 de marzo de 1987.
11. Resolución No. 887/89 del Ministerio de la Agricultura.
12. Norma Cubana 29-04:1985. Plaguicidas. Registro de Plaguicidas.
13. Resolución No. 3/92 del Instituto de Medicina Veterinaria.
14. Manual de Salud Apícola. 1992. Instituto de Medicina Veterinaria. MINAG. Cuba.
15. Manual de Apicultura. Edición electrónica. (Estación Experimental Apícola).
Anexo 3. ESTRUCTURA DE ATENCIÓN VETERINARIA A LA APICULTURA

                          Ministerio de la Agricultura


      INSTITUTO DE MEDICINA                        GRUPO EMPRESARIAL (GEAM)
         VETERINARIA (IMV)
                                                     EMPRESA DE APICULTURA



                                             Con un Médico Veterinario Principal
   Dirige   y    controla    el   trabajo
                                             que a través de la Dirección de la
   veterinario    a   través      de    la
                                             Estación de Investigaciones Apícola,
   subdirección de Epizootiología y
                                             vinculada a su vez con la Dirección
   el “Centro de Referencia para las
                                             Nacional de Apicultura, cumple y
   Enfermedades de las Abejas”,
                                             hace cumplir el trabajo veterinario
   adscrito a la Dirección General
                                             con la especie, apoyándose para ello
   del IMV, apoyándose para ello en:
                                             en:
                            La red nacional de laboratorios de
                            diagnóstico y bromatológicos.

  Un Médico Veterinario especialista para             Un Médico Veterinario en
  la atención a la apicultura en cada                 cada       una     de        las
  dirección provincial.                               Organizaciones    Económicas
                                                      Estatales provinciales
  Un especialista apícola para la
  asistencia veterinaria municipal                 Técnicos veterinarios u obreros
                                                   calificados que a instancia de las
  Técnicos veterinarios que en los                 UBPC, Centros de Crianza de
  Consejos Populares dan cobertura                 Abejas Reinas y de producción de
  de asistencia a la especie.                      Jalea Real, dan cobertura de
                                                   asistencia    veterinaria   a         la
                                                   especie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosFAO
 
UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1bidezkobidean
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutLAC9323
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosmarcelohuatuco
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaGaetano Sanchez
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesLACBiosafety
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...FAO
 
COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...
COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...
COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...Ramón Copa
 
Trabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyetoTrabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyetomyriflakita95
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoSoftware Ganadero SG
 
PreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan Multisectorial
PreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan MultisectorialPreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan Multisectorial
PreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan MultisectorialComunidad Andina
 

La actualidad más candente (20)

Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de Alimentos
 
EnfGanLlans
EnfGanLlansEnfGanLlans
EnfGanLlans
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1UtopíA Dossier Pase Especial1 1
UtopíA Dossier Pase Especial1 1
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
 
Hongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestiblesHongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestibles
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
 
COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...
COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...
COMEMOS VENENO: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"-...
 
Trabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyetoTrabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyeto
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Conf actividades bojanic_(25-03)1
Conf  actividades bojanic_(25-03)1Conf  actividades bojanic_(25-03)1
Conf actividades bojanic_(25-03)1
 
PreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan Multisectorial
PreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan MultisectorialPreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan Multisectorial
PreseResistencia Antimicrobiana: Alcances del Plan Multisectorial
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Larc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanicLarc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanic
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Similar a Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011

Capitulo 1 de garrapatas convertido
Capitulo 1 de garrapatas convertidoCapitulo 1 de garrapatas convertido
Capitulo 1 de garrapatas convertidoJenniferPadilla30
 
La abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario finalLa abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario finalPatricio Crespo
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológicaana lopez
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animalgalvis45
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaDoUglas SigUenza
 
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Eugenia Luján Bustamante
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdfNoBenjamn
 
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdfLos sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdfJoseArrieta41
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaFCA UNER
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosArlenis Valdez
 
Zoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle Charaja
Zoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle CharajaZoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle Charaja
Zoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle Charajacalleleo
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleJohana Solis
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laMaria Tobon
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Patricio Crespo
 
Ficha2,%20 la%20revolucion%20ganadera
Ficha2,%20 la%20revolucion%20ganaderaFicha2,%20 la%20revolucion%20ganadera
Ficha2,%20 la%20revolucion%20ganadera10052
 
FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO AlbertoBud
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologicogxcbnv
 

Similar a Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011 (20)

Capitulo 1 de garrapatas convertido
Capitulo 1 de garrapatas convertidoCapitulo 1 de garrapatas convertido
Capitulo 1 de garrapatas convertido
 
La abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario finalLa abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario final
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológica
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
 
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdfLos sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
Los sistemas de producción agropecuaria (SIPAs)_Arrieta_Corena_Daza_2023 (1).pdf
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
 
Zoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle Charaja
Zoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle CharajaZoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle Charaja
Zoonosis en comunidades Altoandinas Huanta. MVZ Leoncio Calle Charaja
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenible
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a la
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
 
Ficha2,%20 la%20revolucion%20ganadera
Ficha2,%20 la%20revolucion%20ganaderaFicha2,%20 la%20revolucion%20ganadera
Ficha2,%20 la%20revolucion%20ganadera
 
FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 

Más de Patricio Crespo

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutrPatricio Crespo
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una pPatricio Crespo
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganaderoPatricio Crespo
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumenPatricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Patricio Crespo
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfPatricio Crespo
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Patricio Crespo
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espPatricio Crespo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaPatricio Crespo
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPatricio Crespo
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaPatricio Crespo
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPatricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 

Último

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 

Último (20)

La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 

Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011

  • 1. PLAN DE MANEJO INTEGRADO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA ABEJA MELÍFERA EN CUBA Dra. Mayda Verde Jiménez1 y Dr. Tomás Gómez Bernia2 1. Introducción A partir de 1959 para Cuba cambió el enfoque productivo de la apicultura. Su práctica hoy, dista mucho de aquella que trabajaran nuestros abuelos, como otro también es el paradigma productivo agrícola, con fuertes retos productivos para cubrir la creciente demanda de alimentos que, al igual que el desarrollo urbano, provocan importantes cambios en los ecosistemas, en su mayoría impactados por los efectos antrópico y el cambio climático. La apicultura adquiere interés económico y se inserta como rama agropecuaria incluida dentro de los Planes de Desarrollo del Ministerio de la Agricultura, considerando el papel de la abeja en la polinización y equilibrio de los ecosistemas, asociada a la demanda y evolución que a escala global alcanza la comercialización de la miel –destinada en su mayoría para clientes de Europa-, la cera y otros productos de la colmena, tanto con fines nutricionales, industriales o farmacéuticos, Servicio Veterinario Estatal tiene la misión de: “preservar la salud animal con el objetivo de aumentar la disponibilidad de alimentos zoógenos inocuos para el hombre, así como, satisfacer otras necesidades veterinarias de la sociedad.” (Infomed, 2008). De modo, que la apicultura es una actividad que genera alimentos de origen animal para consumo directo y como resultado del propio desarrollo, se hizo necesario incluir a la especie dentro de las ramas de atención de la Medicina Veterinaria, con regulaciones sanitarias encaminadas a asegurar una apicultura sostenible y redituable con colmenas sanas, disminuyendo los riesgos por residuos o contaminaciones, favoreciendo el equilibrio de los ecosistemas y el comercio seguro. (Verde, Mayda. y Demedio, J. 2010). Los cambios socio-políticos ocurridos en el país condujeron a la promoción y el fomento de nuevas áreas melíferas a cubrir, con incremento de apiarios y apicultores, generando este auge fuentes de empleo en las áreas rurales y diversificación en la oferta de las producciones. Por su impacto económico y social, la apicultura dejó de ser un 1 Médico Veterinario. Especialista en Apicultura. Sociedad de Higiene de los Alimentos del Consejo Científico Veterinario de Cuba. E-mail: maydaverde@infomed.sld.cu Teléfono: (537)- 6401418. 2 Master en Ciencias Veterinarias. Especialista Principal en Control Sanitario del Instituto de Medicina Veterinaria, del Ministerio de la Agricultura de Cuba. E-mail: tgomezb@infomed.sld.cu. Teléfono: (537)- 6443848.
  • 2. “patrimonio individual”, para convertirse en “patrimonio de la sociedad”, enfocada hacia un sistema empresarial moderno, trashumante e intensivo. (Verde, Mayda. 2009). Pero este desarrollo, como señalara Kouba, V. (1987), entraña riesgos sanitarios, pues en la misma medida que un sistema de producción sea más intensivo y moderno, las poblaciones animales se encuentran más vulnerables, abundando Tor, C. (2007), que la dependencia abeja - medio ambiente, determina los mecanismos de defensa y la salud animal, tanto de la colonia de abejas (unidad básica funcional), como del apiario (unidad epizootiológica), tema poco abordado desde el punto de vista Veterinario en esta especie, donde se acentúa el protagonismo del apicultor como intermediario entre los ecosistemas y las familias de abejas, determinando, con las buenas prácticas de producción, el estado sanitario de las poblaciones que maneja. De hecho, el incremento de colmenas y las nuevas formas de producción iniciadas en la década de los sesenta, propiciaron el desarrollo de enfermedades bacterianas (loques) y micóticas (ascosferosis), las que motivaron, a partir de 1981, un trabajo veterinario encaminado a controlar las población de abejas involucradas en los focos para proyectar el saneamiento sanitario de la masa afectada, conllevando esto a un proceso de modernización y adecuación de la carga de colmenas a los potenciales melíferos disponibles en los radios de vuelo económicos de cada emplazamiento, concebido por Verde, Mayda. y Álvarez, C. (1989), en cuatro etapas de trabajo: I ETAPA. Censo y mapificación de toda la apicultura presente en un territorio (por estructura de Municipio), tarea que, aún después de concluida, requiere continuar su actualización de forma periódica, teniendo en cuenta que siempre surgen nuevos propietarios de colmenas. II ETAPA. Discriminación de cada apiario censado y mapificado, apoyada en criterios de empirismo rural, analizando la ubicación y el número de colmenas pertenecientes a propietarios privados individuales, Unidades Básicas de Producción Cooperada (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y otros estatales en relación con el potencial melífero disponible en el radio de vuelo económico del apiario objeto de análisis. Una vez concluida, queda confeccionado el Registro de apicultores del municipio, amparados por la Licencia Zootécnico - Veterinaria. (Anexo 1). III ETAPA. Saneamiento y reordenamiento apícola, en correspondencia con las medidas propuestas y derivadas del análisis efectuado en la II ETAPA. IV ETAPA. Análisis de posibles áreas de fomento apícola, como consecuencia del resultado de la ejecución de la III ETAPA. Perfeccionar el conocimiento acerca de la distribución del potencial melífero existente y solapar la distribución de este potencial (reflejado en mapas de igual escala), con la carga de colmenas ubicadas en cada emplazamiento durante la II ETAPA. Mantener y actualizar el trabajo ejecutado, incorporar o dar baja a los apiarios de productores estatales o privados individuales y controlar la producción por apiarios con el apoyo de un programa computarizado.
  • 3. Surge así un método para el reordenamiento y la modernización de la apicultura (Verde, Mayda. y Álvarez, C., 1989), iniciado y consolidado con los objetivos Veterinarios siguientes: mantener el control epizootiológico de la especie, definiendo una estructura de atención veterinaria racional, capaz de brindar una vigilancia sanitaria que permita detectar y cubrir las brechas sanitarias o posibles focos de enfermedades. en poblaciones enfermas, proponer de forma objetiva las tareas contraepizoóticas y las campañas de recuperación, logrando programas eficientes y el control sanitario del proceso productivo en cada punto de la cadena productiva. proyectar el desarrollo sostenible de la especie con soportes científicos, contribuyendo a mantener el equilibrio animal (colmena) – ecosistema, de modo que las colonias se mantengan sanas y con ello lograr producciones inocuas y trazables. Creada esta herramienta, quedan sentadas las bases para desarrollar lo que podemos llamar un plan de manejo integrado para la prevención y el control de las enfermedades que afectan a la abeja melífera, cuya estrategia y fundamento Veterinario se argumentan. 2. Manejo integrado para el control de la varroosis. A partir de la introducción del ácaro Varroa destructor, reportado en abril de 1996 (González, A., 1998; citada por Puentes, Teresa., et al., 1998), se instauró y extendió un proceso epizoótico parasitario considerado en el mundo como el de mayor impacto económico para Apis melífera, por su diseminación vertiginosa y por ser la enfermedad que más recursos demanda para su control, en particular, para aquellos países que practican una apicultura intensiva. (Cajero, 2000; Vandame et al., 2002; González, Ana R., et al,. 2005). Enfrentar esta parasitosis llevó a tomar en cuenta el conjunto de estrategias contra epizoóticas que, de manera concensuada existían en el mundo para evitar la propagación o para frenar su impacto económico y tomar en cuenta, comparar e incorporar a las estrategias de lucha conocidas, otras tareas contrepizooticas generales seguidas para enfrentar las enfermedades en diversas especies animales (fiebre porcina africana, fiebre aftosa, influenza o gripe aviar, etc.), notando que en todas ellas se incluía actuar de manera integrada sobre la masa animal comprometida y sobre los factores que determinan la salud, resaltando en estos Programas Sanitarios la inclusión del productor como elemento imprescindible para lograr los propósitos del trabajo veterinario, incluso, de ser necesario, hasta la inclusión de todos los ciudadanos. Verde, Mayda. 2006. Considerando los argumentos antes señalados, se asume que para establecer la conducta contre epizoótica para el control de las enfermedades en las abejas y en particular la varroosis bajo Programas Específicos eficaces, al igual que sucede con las demás especies, resulta necesario valorar aquellos factores que condicionan la instauración, el desarrollo y la extinción del proceso morboso, estudiando las poblaciones animales involucradas en él (o los) focos de enfermedad y el universo de aspectos que,
  • 4. relacionados con la interacción del animal en los ecosistemas donde vive, puedan vulnerar las barreras de protección y con ello la resistencia de las colmenas. Verde, Mayda. 2006. refirió que valorando los Programas de Lucha propuestos en diversos países para el control de las enfermedades que afectan a las abejas y en particular la varroosis, salta a la vista como los especialistas e instituciones dejan a elección a los apicultores o de los dueños de las colmenas el peso de la “decisión sanitaria que asumirán con sus colonias”, centrando la atención en brindar capacitación, el acceso a la tecnología y la recomendación de los medicamentos o prácticas más eficaces y en el mejor de los casos, ponen en manos de las Asociaciones de apicultores las tareas veterinarias. Dicho de otra manera: el apicultor “como dueño absoluto” puede decidir (y decide), por citar algunos ejemplos sobre: el medicamento que emplea para un tratamiento antiparasitario o para curar enfermedades infectocontagiosas graves; el momento; la dosis y la estrategia de los tratamientos de su elección; dónde situar sus colmenas, estén o no sanas y la cuantía, con o sin respaldo de alimentos en su radio de acción; el momento y hacia donde trasladar sus colonias; si remplazan o no a la abeja reina y determinar el origen de la nueva reina que introducirá en sus colonias; elegir y organizar bajo criterios empíricos y muchas veces guiado por tradiciones, las acciones a ejecutar para recuperar la salud de las colonias enfermas, aún desconociendo la situación sanitaria que puedan tener algunas colmenas vecinas, tan próximas en ocasiones, que les permite convivir con las abejas propias; entre otros. Estas conductas sanitarias entran en contradicción con la misión de los Servicios Veterinarios antes referida y en particular, para la estrategia sanitaria fijada por el Instituto de Medicina Veterinaria, obligando a rediseñar un plan sanitario adecuado a las condiciones sociopolíticas y económicas y propias de la Isla, enfocado hacia un manejo integrado para la prevención y el control de las enfermedades reportadas en la especie, el que abarca la varroosis. 3. Principales enfermedades de la abeja melífera. Fundamentos y enfoque del plan de manejo integrado para el control de las enfermedades invasivas e infectocontagiosas reportadas. La Oficina Internacional de Epizootias (OIE), integrada por 166 países constituye el Centro de Referencia Internacional para el reporte y control de las enfermedades de mayor interés que afectan a las diferentes especies animales y, como organismo mundial de la salud animal, ha tomado un papel protagónico para las relaciones inter organizacionales e institucionales para establecer medidas zoosanitarias y resoluciones que coadyuvan a los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. Estas
  • 5. regulaciones abarcan aquellas enfermedades que se consideran importantes desde el punto de vista sanitario y económico con repercusión significativa en el comercio internacional de animales, productos y subproductos, señalando para la abeja melífera: la varroosis, loque americana, loque europea, acarapisosis, nosemosis y la parasitosis producida por el ácaro externo Tropilaelaps clareae. (Cuba. 2006). Enfermedades infectocontagiosas cosmopolitas y de impacto económico como las loques, micosis, virosis; las invasivas como nosemosis, varroosis, acarapisosis u otras parasitarias que afectan la integridad de las colmenas como las toxicosis o aquellas provocadas por depredadores (sapos, aves, polillas, etc.), han sido diagnosticadas en la apicultura cubana, motivando el empleo de antibióticos (no autorizados) y antiparasitarios que, de ser mal manejados por el apicultor, dejan residuos en la miel y la cera y desvirtúan, encarecen o entorpecen los objetivos del sector productivo. (Castillo, R. 2005; Rojas, C. 2005 y Fuenzalida, C. et. al. 2008). Llorente, J. (2003) y Eguaras, M. y Ruffinengo, S. (2006), coinciden en señalar que las principales enfermedades de las abejas para las que se indican los antibióticos, son las loques, causadas por bacterias, las que se agravan cuando cursan asociadas a parasitarias como la varroosis. Los apicultores utilizan medicamentos con el fin de prevenir o recuperar las colonias enfermas, señalando Gómez, T, et al. (2004) y Gómez, T. (2008), como causas potenciales de la presencia de antibióticos, no declarar el uso del medicamento; incumplir la castra de limpieza; insuficiente control técnico y malas prácticas sanitarias y de manejo durante el proceso productivo o de manufactura. Para enfrentar la varroosis CONASA (2003) y Eguaras, M. et al. (1999), señalaron que existen muchas opciones en el mundo, pero sugirieron la necesidad de diseñar estrategias adecuadas a cada región ó país, ya que tanto el ácaro como las características climatológicas íntimamente vinculadas a su reproducción, son propias de cada lugar, centrando la atención en el uso, forma y momento de tratamientos de sustancias químicas, en correspondencia con las tasas de infestación evaluadas y la rotación de los principios activos para evitar el fenómeno de resistencia a los acaricidas, proponiendo el tratamiento zonal coordinado entre apicultores para evitar la re infestación entre apiarios cercanos. Otras recomendaciones de control para esta parasitosis dadas por Verde, Mayda, (2002); Panettieri, V. (2005) y CONASA (2004), incluyen: el uso de cuadros zánganeros; pisos trampas para Varroas y otras medidas biotécnicas que en su mayoría coinciden con las sugeridas por Calis et al., (1999); Herrera, S. (1999); Verde, M. (2002) y Verde, M. y Chan, S. (2005) autores que propusieron además: seleccionar y mejorar la abeja en busca de tolerancia a Varroa, tomando en cuenta la conducta higiénica por métodos como puede ser el pinchado de la cría (Sanabria, J. L, 2007); perfeccionar el trabajo de campo relacionado con las buenas prácticas de manejo; efectuar controles epizootiológicos que impidan la propagación del parásito y que contribuyan a bajar las tasas de infestación, así como asociar y capacitar a los productores sin excluir el uso de químicos u orgánicos al menos una vez por año, hasta tanto sea posible alargar los intervalos de tratamientos. Patrón, E. (2004) propuso para Uruguay realizar un ordenamiento del sector apícola e implementar un Plan Regional y/o Nacional Sanitario Patrón, Elena. 2007., registro
  • 6. establecido por SENASA en Argentina a partir de 2004, para revertir la pérdida de confiabilidad del mercado por detección de antibióticos en sus envíos de miel hacia el Reino Unido, fortaleciendo el programa de control de residuos e implementando, en forma acelerada, un sistema de trazabilidad de mieles para garantizar el origen y la producción de sus embarques. Larraín, Jeannette. (S/A). En Chile se creó, por la División de Protección Pecuaria, del Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de la Agricultura (División de Protección Pecuaria, SAG. 2005), el Registro de Apicultores de Miel de Exportación RAMEX/MP, con el propósitos de certificar la inocuidad de la producción apícola destinada a la exportación, asegurar la trazabilidad ante posibles riesgos de contaminación, así como, ubicar en el tiempo y en el espacio un eventual problema en los lotes de producción, aislando los lotes problemas. Éste responsabiliza al apicultor con el cumplimiento de las indicaciones sanitarias señaladas por esta normativa y establece que el apicultor cumpla también con los requisitos señalados para las Salas de Extracción. Difieren la estrategia de Registros de Apicultores establecida por Argentina y Chile con relación a Cuba, los que, aún con igual propósito de trazabilidad, en el caso de Cuba se responsabiliza al Servicio Veterinario del Estado con censar a todos los tenedores de colmenas, sean apicultores que producen para la exportación o aquellos considerados como hobbistas o pequeños apicultores, inventariando, desde la instancia municipal (menor estructura de la base productiva) y mapíficando el total de apiarios existentes (Durán, O. et al. 1993), con el propósito de implementar un plan de manejo integrado, capaz de prevenir y control las enfermedades endémicas (invasivas o infectocontagiosas), considerando la epizootiología de cada entidad, la interrelación de las áreas focos con las sanas, los factores sociales y los factores ambientales de los ecosistemas, para trazar medidas de recuperación sin el uso de antibióticos, apoyados con programas genéticos encaminados a mejorar la conducta higiénica de las familias (Sanabria, J. L. y Demedio J., 2009), priorizando medidas biotécnicas y tratamientos varroicidas orgánicos, entre otras. (Cuba, 1999; Demedio, J. 2001 y Verde, M. y Chan, S. 2005). En poblaciones de abejas con las que hoy se trabaja una apicultura moderna e intensiva, es necesario considerar la interrelación de los radios de vuelo entre los apiarios y las colmenas, donde circulan diversos agentes etiológicos que solo manifiestan sus efectos morbosos cuando existen factores bióticos o abióticos que rompen el equilibrio (interno o externo) de las colmenas o poblaciones, por lo que se consideran sanas cuando hay ausencia de signos y síntomas clínicos de enfermedad, aún en presencia de los agentes. Verde, M. (2009), señaló, que esta interrelación constituye la piedra angular de cualquier plan o estrategia sanitaria en la apicultura para prevenir o recuperar las enfermedades invasivas o infectocontagiosas de esta especie, estableciéndose como radio de vuelo económico 3 Km., distancia que coincide con la referida por Del Cura, F. 1993 y con la establecida por Italia para la importación de miel procedente de apiarios que hayan padecido loque para asegurarse de que no existen riesgos de poseer contaminantes. Campos, M. 2007 En Cuba se utiliza con este fin el Sistema de Vigilancia por Cuadrante Geográfico (SIVE), establecido por la Oficina Internacional de Epizootias vinculado al Sistema de Reordenamiento ya descrito, el que permite solapar los potenciales melíferos y las
  • 7. densidades de colmenas presentes en cada territorio del país, presentando Mena, C. et. al. (2008), en Chile, una base de datos digital georreferenciada de las formaciones vegetales de importancia apícola para la macrozona Vilches – Curepto, valorando la capacidad de carga apícola de cada zona de estudio, a partir de la georreferenciación de estas formaciones, con el fin de optimizar la utilización de los recursos y diseñar una estrategia de gestión apícola tomando en consideración la interrelación de los radios de vuelo, estimando mayores riesgos sanitarios para aquellos apiarios ubicados en las áreas donde se concentraron superiores intercepciones por existir una mayor densidad poblacional. Álvarez, R. et al. (2008) implementaron un Sistema de Información Geográfico (SIG) digitalizado para obtener la ubicación exacta de cada uno de los apiarios perteneciente en un municipio de Cuba y los puntos de trashumancia, como elemento de soporte complementario para el trabajo de reordenamiento apícola y el trabajo sanitario en correspondencia con el Sistema de Cuadrantes (SIVE), establecido por el IMV, incorporando a esta información digital la cantidad de colmenas, propietarios y otras informaciones de interés para la producción apícola y el trabajo Veterinario, empleado el software ILWIS (Sistema de Información Integrada Tierra Agua) apoyados por el Sistema de Geoposesionamiento Global (GPS), resaltando que la cartografía digital brindó además información sobre las vías de acceso a los emplazamientos apícolas, floraciones predominante y el radio de vuelo económico en que acciona cada apiario, permitiendo conocer la procedencia de los productos (cera, miel, propóleos), ayudando a certificar su origen geográfico, visualizando de manera rápida las relaciones entre los colmenares, para un preciso control de las posibles trasmisiones de plagas y enfermedades. Verde, Mayda (2006) y Verde, Mayda et., al. (2006), mostraron resultados concluyentes sobre las ventajas productivas y sanitarias al identificada y ubicar geográficamente la cuantía de colmenas que interactúan en un mismo territorio, señalando que ello permite: definir la estructura sanitaria; organizar las tareas de prevención o recuperación de la salud, entre ellas el pesquizaje parasitológico y otras relacionadas con la protección de la especie para la aplicación de plaguicidas a cultivos; conocer las áreas sub-explotadas o sobre-explotadas y proponer acciones para incrementar la producción apícola como pueden ser la reforestación, la apertura de nuevas vías de acceso (viales), o la fusión de colmenas para adecuar las existencias al potencial melífero disponible, etc.; calcular los volúmenes de producción posibles, en un período dado; controlar la trashumancia de colmenas o el ingreso de material biológico sin riesgos epizootiológicos; planificar las necesidades de recursos a insumir en el proceso productivo incluyendo las abejas reinas; sustentar la producción de miel orgánica o mieles específicas y la trazabilidad de la producción desde el campo, asegurando la inocuidad desde su origen (Vit, Patricia. 2005). Otros estudios realizados por Verde, Mayda et al. (2006) entre 1981 y 1989, apoyados de la mapificación, permitieron concluir que en los casos de enfermedades bacterianas y micóticas de la cría, la mayor incidencia y prevalencia focal se mantuvo en los territorios sobre-explotados, con hacinamiento de colonias o en aquellos de menos recursos melíferos y con colmenas que mantenían reinas no renovadas por otras procedentes de centros genéticos o trabajada con malas prácticas (Concepción, R. et al., 2008), mientras
  • 8. que las recidivas de estas patologías, en todos los casos, se presentó en colmenas ubicadas en áreas donde, por no estar definida la estructura sanitaria de la población, se mantenían reservorios de los agentes etiológicos, refiriendo Verde, Mayda y Chan, S. (2005), que el conjunto de propuestas evaluadas de manera individual sentaron las bases para, a partir de 1996, organizar y agrupar todos estos elementos en un plan de manejo integrado para el control de Varroa destructor, válido y aplicable para todas las enfermedades presentes en esta especie e instrumentado en un programa único nacional. (González, Ana R, 2010.Comunicación personal). 4. Plan de manejo integrado para la prevención y el control de las enfermedades que afectan a la abeja melífera. Considerando el concepto de salud animal señalado por Astudillo y Rosenberg (citados por Kouba, V., 1987) como: “...aquel estado de la población animal en que alcanza una optimización de sus funciones productivas”, los indicador de salud tomados en cuenta para evaluar de los resultados territoriales de esta estrategia sanitaria han sido: incremento (o decrecimiento) de la masa de colmenas. niveles de producción de miel obtenida, comparándola con años anteriores y los rendimientos alcanzados, expresados en kilogramos de miel por colmena (kg/col); caterísticas de calidad, inocuidad y trazabilidad de las producciones que se acopian y que cumplen con los parámetros establecidos para el consumo humano y la comercialización. Como indicador nacional, se consideran los niveles de residuos en la miel, monitoreados por el Plan de Vigilancia para Residuos Químicos y Sustancias Prohibidas, establecidos desde 1996 para cumplir la Directiva 96/23/CE de la Unión Europea, principal destino comercial de la producción cubana. (Gómez, T. 2008). Esta estrategia contraepizoótica preserva la condición de apicultura intensiva y sostenible, aún en presencia de los agentes etiológicos, centrando la atención en medidas que permiten: 1. Mantener e incrementar de forma sostenida la masa apícola bajo control Veterinario, cubrir los potenciales melíferos de los territorios y alcanzar producciones apícolas inocuas. 2. Mantener en abejas adultas, tasas de infestación por Varroa inferiores a 5 %. 3. Disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades infectocontagiosas e invasivas sin el uso de antibióticos y reducir, a corto plazo, el uso de sustancias químicas para el control de Varroa, sustituyendo estas por productos orgánicos menos contaminantes, efectivos y con opciones para alternar. 4. Disminuir los costos de control sanitario sin deprimir su eficacia. 5. Impedir la aparición de resistencia del ácaro Varroa a los ingredientes activos seleccionados. 6. Mejorar la calidad genética de la abeja, con líneas locales adaptadas a las condiciones de los ecosistemas donde producen.
  • 9. El plan de manejo integrado, abarca el universo de colmenas que conforman la población apícola del país, establecido para cumplir por todos los actores involucrados (apicultores, técnicos, directivos e instituciones), con el respaldo de instrumentos legales (Anexo 2) y de una infraestructura de atención veterinaria a la especie (Anexo 3). Contempla las tareas Veterinarias siguientes: 1. Control de las poblaciones de abejas a partir de un cuidadoso censo y mapificación de la apicultura presente según la metodología establecida por el Reordenamiento Apícola y el SIVE como base para: 1.1. Eliminar la apicultura no apta para modernizar, por ser artesanal y por encontrarse mal atendida, resultando focos permanentes de los agentes etiológicos; con colmenas en manos de apicultores aficionados y sin perspectivas de mejorar el manejo zootécnico ni de cumplir con las regulaciones sanitarias establecidas para la especie por los Servicios Veterinarios estatales. 1.2. Adecuar el número de colmenas al potencial melífero disponible en el radio de vuelo económico del apiario, paso esencial en el equilibrio alimentario y sanitario de la apicultura intensiva en su interrelación con el medio ambiente. 1.3. Controlar la estructura epizootiológica de las poblaciones de abejas y, a partir de ello, trazar las medidas contra epizoóticas específicas adecuadas a las condiciones puntuales de cada ecosistema.1.4. Mantener actualizado el Registro de Apicultores, herramienta que garantiza la trazabilidad de las producciones apícolas. 2. Asegurar las buenas prácticas de manejo, dando prioridad a: 2.1. Reemplazar la abeja reina de las colmenas en producción con una periodicidad no mayor a los 18 meses. 2.2. Renovar 6 panales (como mínimo) de la cámara de cría, introduciendo para ello láminas de cera estampadas con calidad sanitaria controlada por el Servicio Veterinario. 2.3. Realizar el crecimiento vertical acorde con la población de abejas presentes en la colonia. 2.4. Ofertar alimentación suplementaria con calidad, cantidad y en el momento oportuno, incluyendo el agua de bebida. 2.5. Mantener la higiene interior de la colonia y la del apiario. 2.6. Respetar las dimensiones constructivas de los elementos de colmenas; cumplir el espacio de abejas e impedir las piqueras adicionales. 3. Mejorar genéticamente la abeja mediante la selección de líneas tolerantes a Varroa y con hábitos higiénicos marcados bajo un Programa Nacional rectorado de manera centralizada por el Ministerio de la Agricultura. 3.1. Capacitar a los criadores de abejas reinas. 3.2. Crear centros especializados para la producción de abejas reinas obtenidas por selección genética, con conducta higiénica y sanitariamente certificadas.
  • 10. 3.3. Identificar las colonias de producción, con el fin de registrar los parámetros de producción que permitan seleccionar los pies de crías (maternas y paternas), multiplicar las mejores familias y fijar los caracteres deseados. 4. Aplicar medidas biotécnicas y contra epizoóticas para disminuir las tasas de infestación parasitaria o impedir la multiplicación y propagación de los agentes etiológicos de enfermedades infectocontagiosas sin aplicar antibióticos u otros químicos de síntesis. 4.1. Sistematizar el uso de un panal trampa para la cría de zánganos en colmenas donde se garantice por el apicultor retirarlos antes de su nacimiento, sólo en épocas de entrada de néctar y sin presencia de varroicidas. 4.2. Sanear la colonia afectada por enfermedades sobreañadidas, eliminar las recidivas ó con tasas altas por el “método de sacudimiento” ó de “enjambre desnudo” y cremar los cadáveres, de modo que sea posible disminuir el tenor de agente etiológicos cohabitando con la familia de abejas. 4.3. Donde sea posible, utilizar el piso sanitario deslizante o colector de desechos. 4.4. Impedir el pillaje y la deriva. 4.5. Controlar los traslados e introducción de material biológico y la trashumancia de colmenas 4.6. Asegurar la desinfección sistemática con sosa cáustica (1%) y formol (4 ó 6%), de los elementos de colmena, naves apícolas y otros materiales que estén en contacto con la abeja o sus producciones. 5. Una vez cumplido los aspectos comprendidos en los puntos del 1 al 4, para los focos de Varroa aplicar medicamentos respetando las dosis y modo de empleo señalados por el fabricante. 5.1. Utilizar un químico (producto de impacto) o un orgánico (producto tampón), en dependencia de las tasas de infestación (> 5 %: químico y < 5 %: orgánico). Medir las tasas de infestación en abejas adultas antes y después de los tratamientos varroicidas, utilizando el método de De Jong, D. (1986), corroborados (de manera eventual) con el diagnóstico de laboratorio de la Red Diagnóstica Veterinaria. 5.2. Medicar a manera de campaña diseñada, dirigida y adecuada por el Servicio Veterinario de cada territorio, con medicamentos seleccionados y distribuidos por personal veteinario y en coordinación con las asociaciones de productores, hasta alcanzar tasas de infestación territoriales que permitan reducir la frecuencia de los tratamientos, como máximo, a uno por año, desplazando los antiparasitarios de síntesis por orgánicos eficaces. 5.3. Medicar las colonias comprendidas en las áreas focales y perifocales, sin dejar nichos no tratados que propicien la reinfestación o se creen mosaicos epizootiológicos. Todo este plan se complementa con las acciones siguientes: 1. Capacitación y extensionismo dirigido a cada uno de los actores de la cadena productiva.
  • 11. 2. Evaluación periódica de la ejecución, con mecanismos de retroalimentación por los resultados de producción registrados por la Dirección Nacional de la Empresa de Apicultura, el SIVE, por el monitoreo de los residuos por el Plan de Vigilancia para Residuos Químicos y Sustancias Prohibidas, a tenor de la Directiva 96/23 CE, entre otras. 3. Apoyo material y de gestión financiera para el productor y las instituciones estatales responsabilizadas con la ejecución del programa de manejo integrado. 4. Inspección técnica de campo o visitas veterinarias asistenciales. 5. Apertura de centros de producción especializados en la crianza de abejas reinas de calidad genética certificada, con la venta a los productores de más de 50 000 unidades por año. 6. Medidas punitivas a los infractores de las disposiciones Veterinarias contempladas en el plan de manejo integrado. En Cuba, desde que se reportó Varroa hasta la fecha, se alterna BAYVAROL (ingrediente activo el piretroide flumetrina), con el orgánico APILIFE-VAR (timol, mentol, eucalipto y alcanfor), este último, a partir de 1998, coincidiendo esta elección con las sugerencias hechas por investigadores como Koeniger y Fuchs; 1995; Calis et al., 1999 y Eguaras et al., 1999; los que propusieron alternar los tratamientos químicos con aceites esenciales, ácidos orgánicos o sustancias hormonales de eficacia variable, pero menos contaminantes. Los tratamientos adquiridos, por razones económicas cada año han resultado inferiores a la población de colmenas registradas, hecho que si bien es cierto ha impedido materializar de forma cabal la estrategia propugnada para este punto afectando los resultados de control parasitario esperados, el solo hecho de no disponer de este recurso, ha contribuido como consecuencia colateral a: Eliminar las colmenas menos resistentes a Varroa. Tengan los apicultores que prestar más atención a las medidas biotécnicas de control y a las buenas prácticas de manejo, manteniendo de esta forma bajas tasas de infestación. Se observe una tendencia marcada a mantenerse las tasas de infestación en abejas adultas por debajo del 5%, alargándose la medicación en determinadas zonas del país a intervalos mayores a 2 años (o más) para colmenas productoras de miel orgánica. Se haya alargado la vida útil del piretroide sin presencia de residuos del producto en la miel y la cera estudiada. El Gráfico 1 recoge los resultados de las muestras investigadas para plaguicidas por el Plan de Vigilancia para Residuos Químicos (1999-2007) y corrobora la manera en que se ha preservado el riesgo de contaminación de la miel por varroicidas, no apareciendo residuos del piretroide flumetrina, a pesar de utilizarse solo este químico por más de 8 años, producto que mantiene una eficacia de control de 98 % en la mayoría de los casos. Los resultados de las muestras investigadas con igual fin para determinar residuos de antibióticos se muestran en el Gráfico 2 (1999-2007). Estudios realizados Gómez, T. (2008), concluyeron que la oxitretaciclina fue el antibiótico detectado con mayor
  • 12. frecuencia durante los primeros años de implantado el programa de monitoreo (1998) para el Plan de Vigilancia, coincidiendo el período de establecido el plan de manejo integrado (pos Varroa), alcanzando concentración hasta de 120 µmg/kg. La miel producida en la región central del país tributaria a la Planta de Beneficio de Sacti Spíritus, representó la más frecuentemente contaminada, atribuido por ser el territorio donde se localiza la mayor densidad de colmenas manejadas de manera moderna e intensiva, relacionado con las violaciones de las buenas prácticas de producción y manejo y adecuadas prácticas de manofactura, comprobando una tendencia hacia la disminución de la presencia de residuos de sustancias químicas desde los primeros años de implantadas las medidas sanitarias contempladas en este plan de manejo integrado, de conjunto con las medidas punitivas impuesta a los infractores del Plan de Monitoreo para cumplir la Directiva 96/23 CE. (Gráfico 3).
  • 13. Gráfico 1. Residuos de piretroides 1999-2007* 12 10 8 6 4 2 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fosforados Clorados Piretroides Carbamatos Cipermetrina * Plan de Monitoreo para cumplir la Directiva 96/23 CE. (Gómez, T. 2008).
  • 14. Gráfico 2. Residuos de antibióticos 1999-2007* 30 25 20 15 10 5 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Estreptomicina 0 0 17 0 0 0 0 0 1 Tet raciclina 26 2 22 7 0 0 0 0 0 Sulfonamidas 1 0 4 0 0 0 0 0 1 Cloranfenicol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nitrofuranos 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Tylosin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Estreptomicina Tetraciclina Sulfonamidas Cloranfenicol Nitrofuranos Tylosin * Plan de Monitoreo para cumplir la Directiva 96/23 CE. (Gómez, T. 2008).
  • 15. Gráfico 3. Muestras positivas con antibióticos por regiones 1999-2007* * Plan de Monitoreo para cumplir la Directiva 96/23 CE. (Gómez, T. 2008).
  • 16. Bibliografía. 1. Álvarez, R.; Aguilera, O. y Bruno, L. 2008. Geoprocesamiento y automatización de los procesos. Cartográficos aplicados a la apicultura espirituana. En Memorias. II Encuentro Latinoamericano de Apicultores. III Congreso Cubano de Apicultura. Cuba. (Digital). 2. Cajero, A. S. 2000. Epizootiología de la varroasis en México. En: Memorias del I Congreso Internacional de Epidemiología. México. pp. 29-35. 3. Calis, J. N. M., W. J. Boot, J. Beetsma, J. H. P. M. Van Den Eijnde, A. de Ruijter y J. J. M. Van Den Oteen. 1999. Effective biotechnical control of Varroa: Applying knowledge on brood cell invasion to trap honeybee parasites in drone brood. J. Apic. Res. 38(1-2): 49-61. 4. Campos, M. 2007. Nuevos requerimientos de certificación de miel para la Unión Europea. División de Protección Pecuaria. Servicio Agrícola y Ganadero. VII Encuentro Apícola Regional. Presentación. Universidad de “Santo Tomás”. Ososrno, 29 y 30 de junio. Chile. 5. Castillo, R.. 2005. Situación sanitaria en Chile. Revista Campo y Abejas. Edición Especial. Año VIII. Mayo. Argentina. P. 82. www.apiculturaonline.com 6. CONASA (Comisión Nacional de Sanidad Apícola). 2003. Recomendaciones para el Control de Varroa. Dirección de Industria Alimentaria. Revista Campo y Abejas. Argentina. www.apiculturaonline.com 7. CONASA (Comisión Nacional de Sanidad Apícola). 2004. Recomendaciones para el Control de Varroa. Revista Actualidad Apícola. Uruguay. No. 84, pp. 62 – 63. 8. Concepción, R.; Martínez, J. M. y González, A. R. 2008. Influencia de las buenas prácticas de manejo en la prevención de enfermedades en la especie apícola. En Memorias. II Encuentro Latinoamericano de Apicultores. III Congreso Cubano de Apicultura. Cuba. (Digital). 9. Cuba. 1999. Resolución Conjunta 1/99 del Instituto de Medicina Veterinaria y la Empresa Cubana de Apicultura. Documento. En: Archivo de la Dirección Nacional de Apicultura. Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña. Ministerio de la Agricultura. Cuba. 10. Cuba. 2006. Sistema de salud en la especie apícola. Informe para el Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura. Instituto de Medicina Veterinaria (IMV); Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola (LARISA); Grupo Empresarial Apicultura de Montaña (GEAM) y Centro de Investigaciones Apícolas (CIAPI). Cuba. P 1 – 13. 11. De Jong, D. 1986. Informe sobre biología, diagnóstico y evaluación de infestaciones de Varroa jacobsoni en abejas melíferas. Depto, de Genética. Universiodad de Ribeirao Preto, Brasil.
  • 17. 12. Del Cura, F. 1993. Hacia una geografía apícola del Estado Mérida. 1. Presentación del Proyecto. Revista del MUNAPIH. Venezuela. 1 (1): 19-22. 13. Demedio, J. 2001. La varroosis de las abejas en una zona de la provincia de La Habana. Agente etiológico, índices de infestación y control biotécnico y químico. Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de La Habana. Cuba. 14. División de Protección Pecuaria, SAG. 2005. Registro de apicultores de miel de exportación. RAMEX/MP. Manual de Procedimiento de Ingreso y Mantención en el Registro de Apicultores de Miel de Exportación. Chile. P. 2-16. 15. Durán, Odil; Verde, Mayda y Martínez, J. M. 1993. Reordenamiento apícola en Cuba. Fundamentos metodológicos y aplicaciones. En: Memorias. VII Seminario Americano de Apicultura. México. 16. Eguaras, M. y Ruffinengo, S. 2006. Estrategia para el control de Varroa. Ed. Martín. ISBN 897-543-143-5. Argentina. P. 11 – 17. 17. Eguaras, M.; Del Hoyo, M. y Ruffinengo, S. 1999. Varroasis en la Argentina. Serie de Actualización PROAPI. No. 6. Argentina. 18. Fuenzalida, Carolina; Bahamonde, Patricia; Neira, Miguel; Manquian, Nimia; Vera, Marcelo; Silvestre, Leticia. 2008. Estatus sanitario de Varroa (Varroa destructor Anderson & Trueman), piojo de la abeja (Braula coeca Nitzsch), ácaro de las tráqueas (Acarapis woodi Rennie) y cría tiza Ascosphaera apis Olive& Spiltoir) en cuatro áreas geográficas de Chile: Avances en antecedentes de sanidad, temporada 2007. En: Memorias del IX Congreso Iberolatinoamericano de Apicultura. “Calidad y Sanidad, desafíos para el desarrollo de una apicultura sustentable”. 9-13 de julio de 2008. Chile. P. 51. 19. Gómez, T. 2008. Tesis de Maestría. Los residuos químicos en la miel de bejas de Cuba. Universidad Agraria de La Habana. Instituto de Medicina Veterinaria. Centro Nacional de Higiene de los Alimentos. Trabajo de Tesis para optar por el grado de Master en Higiene Veterinaria de los Alimentos. Cuba. P. 1 – 83. 20. Gómez, T.; Toraño, María. y Verde, Mayda. 2004. Plan de Vigilancia para el control de residuos químicos en la miel. Informe al Comité Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura. Documento. En: Archivo del Centro Nacional de Higiene de los Alimentos. Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura. Cuba. P 1 – 11 21. González, Ana R. 2010. Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola. Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura. (Comunicación personal). Cuba. 22. González, Ana R; Bernal, R. Verde, Mayda y Pérez, A. 2005. Sistema de salud en la especie apícola. Informe al Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura. En: Archivo del Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura. Cuba.
  • 18. 23. Herrera, S. 1999. Control de Varroa. En: Memórias del II Congreso Nacional de Apicultura. Santo Domingo. República Dominicana. P. 1 – 8. 24. Infomed. 2008. http://www.infomed.sld.cu/sitios/med-veterinaria/ Cuba. Junio 8, 10:34 PM. 25. Koeniger, N. y S. Fuchs. 1995. Bayvarol-Streeps para diagnóstico y tratamiento de la varroasis. Registro Sanitario de Bayvarol en Alemania. Separata del Deutsches Bienen Journal. Alemania. 26. Kouba, V. 1987. Epizootiología General. Cap. 4. Salud y enfermedad de los animales. Ed. Pueblo y Educación. Cuba. p. 68. 27. Larraín, Jeannette. (S/A). Situación y perspectivas del mercado de la miel. Departamento de Política Agrária. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Ministerio de Agricultura. Chile. www.odepa.gob.cl 28. Llorente, J. 2003. Principales enfermedades de las abejas. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 3ra. Edición. IBSN: 84-491-0582-X. España. P. 77-97. 29. Mena, C.; Manríquez, R.; Gallardo, M.; Villlobos, P.; Rodríguez, M. y Ormazábel, Y.. 2008. Diseño de una estrategia de gestión apícola para la macrozona Vilches – Curepto, Provincia de Talca. En: Memorias del IX Congreso Iberolatinoamericano de Apicultura. “Calidad y Sanidad, desafíos para el desarrollo de una apicultura sustentable”. 9-13 de julio de 2008. Chile. P. 5. 30. Panettieri, V. 2005. Diplomado de Apicultura. Programa de Desarrollo Humano Cuba. PENUD. UNOPS. UNIFEM. PDL Granma y Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Granma, Cuba. Conferencia (www.apau.it). 31. Patron, Elena. 2004. CHDA Sub-Comisión Registros. Ordenamiento del Sector Apícola a través de un Sistema de Registros. Revista Actualidad Apícola. Uruguay. No. 84, pp. 27 – 28. 32. Patrón, Elena. 2007. “La apicultura del litoral enfrenta nuevos desafíos”. Revista Actualidad Apícola. Nº. 88. ISSN: 0797-8227. Uruguay. P: 5 - 8. 33. Puentes, Teresa; Verde, Mayda y Fregel, Nilda. 1998. Análisis de los factores de riesgo asociados a la varroasis en la República de Cuba. México. En: Memorias del VI Congreso Ibero-Latinoamericano de Apicultura. 34. Rojas, C. 2005. Sanidad Apícola. Enfoque al Manejo Integral. ODADI. Cahrlas en Cabrero. Presentación. Agosto 2005. Chile. (Comunicación personal). 35. Sanabria J. L. y Demedio, J. 2009. Evaluación de la conducta higiénica por el método del pinchado en colmenas de abejas Apis mellifera L. Conferencia. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Ministerio de
  • 19. Educación Superior. Trabajo incluido en la Tesis para la opción de Doctor en Ciencias Veterinarias. Cuba. Comunicación personal. 36. Sanabria, J. L. 2007. Índices de infestación, estatus racial y expresión de mecanismos de resistencia en colmenas sin control antivarroa. Tesis presentada en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias. Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Cuba. 37. Tor, Cristina. 2007. “Manejo integrado de los recursos apícolas”. Revista Actualidad Apícola. Nº. 88. ISSN: 0797-8227. Uruguay. P: 11. 38. Vandame, R.; Colin, M. y Otero, G. 2002. Abejas europeas y africanizadas en México: la tolerancia a Varroa jacobsoni. Primera parte: Biología de Varroa. México. www.apiservices.com/articulos/vandame/vandame . 39. Verde Mayda; Zayas, A.; Bande, J. M.y Giral, Teresa. 2006. Evaluación del método de reordenamiento apícola aplicado en la provincia Granma, Cuba y su impacto territorial para el desarrollo de una apicultura sostenible. En: Memorias. VIII Congreso Iberoamericano de Apicultura. 9 – 12 de marzo. Fundación Feria Apícola de Castilla- La Mancha. Pastrana, Guadalajara. España. 40. Verde, Mayda y Chan, S. 2005. Estrategia de lucha integrada para el control de Varroa: Resultados y experiencia cubana. Revista electrónica de Veterinaria. REDVET. Vol. VI, Nº 10, Octubre/2005. ISSN 1695-750. España. htpp://www.veterinaria.org/revistas/redvet. 41. Verde, Mayda. 2002. Acciones complementarias a los tratamientos contra la Varroa. Estrategias propuestas por la Dirección de Apicultura Cubana. Tema II Varroasis. Medidas de Lucha y Control. El Uso del Panal Trampa. Revista Espacio Apícola. Argentina. Año XII, No. 55, p. 4 – 11. 42. Verde, Mayda. 2006. Servicios Veterinarios Estatales: Sus retos en la apicultura moderna e intensiva. Revista Espacio Apícola. Año XVI. Nº 75 – Noviembre – Diciembre. ISSN 1850-0757. Argentina. P 32 – 38. 43. Verde, Mayda. 2009. Apicultura. Curso de Actualización. Apicultura intensiva y colmenas sanas. Instituto de Medicina Veterinaria – Consejo Científico Veterinario. Conferencia. Tomo II. Cuba. (Digital). 44. Verde, Mayda. y Álvarez, C. 1989. Control Zootécnico y Sanitario de la Apicultura. Método Práctico. Revista Ciencia y Técnica en la Agricultura. Veterinaria, V.11. No. 2. Cuba. P. 24 - 48. 45. Verde, Mayda. y Demedio, J. 2010. Origen e importancia de la apicultura en el contexto agrícola actual. Ecosistemas, cambio climático, abejas y plantas. Primera parte. Revista ACPA. 1-2010. Año 29 Nº 1. Enero – marzo 2010. ISSN 0138-6247. Cuba. (En imprenta).
  • 20. 46. Vit, Patricia. 2005. La calidad de los productos apícolas comienza en el campo. Apiterapia y Bioactividad. Departamento Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes, Mérida. vit@ula.ve Venezuela. Impreso.
  • 21. ANEXO 1 MODELO DE LICENCIA VETERINARIA MINISTERIO DE LA AGRICULTURA INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA LICENCIA VETERINARIA PARA LA ESPECIE APÍCOLA El Dr.(a): _______________________________ Médico Veterinario del Instituto de Medicina Veterinaria en el municipio ____________________________, de la provincia ___________________________________ y facultado(a) para emitir LICENCIA VETERINARIA por esta dependencia del Ministerio de la Agricultura, lo cual consta asentado en Registro Oficial con folio No.__________, en uso de las facultades así conferidas, extiende la LICENCIA VETERINARIA NO._____________ para la tenencia de colmenas, a nombre del productor _______________________________, vecino de_________________________________________________________________________________, Propietario de ______________ colmenas, ubicadas en el (los) apiario(s) siguientes: APIARIO COLMENAS** Cuadrante de Máximo No.* Nombre del apiario Reales ubicación autorizado * El número se corresponde con el Registro de Apicultores que obra en poder del IMV municipal. ** Consignar el número máximo de colmenas que se autorizan para ese emplazamiento y también las colmenas que, en el momento en que se extiende la LICENCIA, se encuentran físicamente en ese apiario. En los casos de más apiarios, anexar relación. Se CERTIFICA que las colmenas fueron sometidas a inspección veterinaria, están libres de enfermedades infecto-contagiosas que prohíban su tenencia, se mantienen bajo vigilancia sanitaria con la periodicidad que establece el IMV para la explotación de abejas en el país; que el propietario cumple con las buenas prácticas de manejo previstas para la especie y que, el lugar donde se autoriza el emplazamiento, fue analizado previamente por la Comisión de Salud del Municipio, de acuerdo con la Dirección Provincial de Apicultura del Ministerio de la Agricultura. A los _______ días de ____________ del año _______, debiendo ser renovada en el mes de ____________________________________, del año _________. ___________________ Médico Veterinario 1. Renovado el día____ de__________del año________. Médico Veterinario CUÑO __________________________________ Firma y cuño 2. Renovado el día____ de__________del año________. Médico Veterinario __________________________________ Firma y cuño
  • 22. OBSERVACIONES Se prohíbe la tenencia y explotación de abejas, cualquiera que sea su propietario, sin el amparo de la Licencia Veterinaria la que abarca toda la apicultura que posea en el municipio que la expide, constituyendo un documento personal e intransferible. Esta Licencia Veterinaria tiene vigencia por un (1) año. Es responsabilidad del propietario su renovación, mostrándola al inspector estatal que la solicite, según se regula por el Decreto-Ley No. 137, el Decreto No. 181 y el Decreto No. 176, así como para cumplir con las disposiciones sanitarias previstas por el Plan de Vigilancia para Residuos Químicos vigente en el país, en correspondencia a la Directiva 96/23 del Consejo de la UE. Esta Licencia Veterinaria se extiende, cobra y controla por los funcionarios de la Dirección Municipal del IMV donde se encuentran ubicadas las colonias. En aquellos casos de productores con apiarios ubicados en varios municipios de una misma provincia o de otra provincia del país, tendrá tantas Licencias como municipios y provincias abarquen su apicultura. El propietario queda comprometido a: Mantener y cumplir las normas zootécnico-veterinarias establecidas para la especie por el Ministerio de la Agricultura, las que, de ser violadas, pueden motivar la suspensión de la presente Licencia Veterinaria. Ubicar en el emplazamiento apícola tan solo hasta el número máximo de colmenas que se fijan en la presente Licencia. Solicitar a la Dirección Municipal del IMV que la emite, la autorización para trasladar las colmenas de emplazamiento, enjambres, materiales apícolas o producciones, traspasar su propiedad, fomentar o incrementar colmenas, modificándose la Licencia si fuera objeto de variación por cualquiera de las causas aquí señaladas. Solicitar a la Dirección Municipal del IMV que emite esta Licencia, la autorización para introducir abejas reinas o material genético procedente de otras provincias o municipios. No utilizar antibióticos u otros medicamentos incluyendo varroicidas sin que haya sido prescripto por el Médico Veterinario del Servicio Veterinario del IMV o de la Dirección de Apicultura, cumpliendo las indicaciones de uso que se señalen e identificar la miel, cera y otros productos de la colmena que procedan de las colmenas tratadas. Permitir y colaborar con el muestreo sanitario de las familias de abejas que oriente el IMV, tanto para la vigilancia epizootiológica, como para la confirmación diagnóstica. Ante la presencia de enfermedades exóticas graves u otras patologías endémicas que por su cuadro clínico comprometa la especie, someter a las familias de abejas a sacrificio sanitario si así se considerara y prescribiera por el especialista del Servicio Veterinario del IMV facultado. Notificar a la Dirección Municipal del IMV donde se ubican las familias de abejas, cualquier sospecha de enfermedad en las abejas y sus crías, así como la muerte masiva de abejas adultas por causas desconocidas.
  • 23. Anexo 2 RELACIÓN DE LAS PRINCIPALES REGULACIONES LEGALES QUE EN CUBA RESPALDAN EL DESARROLLO APÍCOLA SOSTENIBLE 1. Ley No. 41 de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983. 2. Ley No. 81 Ley del Medio Ambiente, del 11 de julio de 1997. 3. Decreto-Ley No. 54 relativo a las Disposiciones Sanitarias Básicas, del 23 de abril de 1982. 4. Decreto-Ley No. 137 de la Medicina Veterinaria, del 19 de abril de 1993. 5. Decreto No. 139 Reglamento de la Ley de la Salud Pública, del 22 de febrero de 1988. 6. Decreto No. 176 Protección a la Apicultura y a los Recursos Melíferos y sus Contravenciones, del 22 de octubre de 1992. 7. Decreto No. 181 sobre las Contravenciones de las Regulaciones sobre Medicina Veterinaria, del 17 de abril de 1993. 8. Resolución Conjunta No. 1/99, del 25 de mayo de 1999. 9. Resoluciones Nos. 222/84 y 223/84 del Ministerio de la Agricultura que crea el Registro General de Medicamentos de Uso Veterinario Nacionales y de Importación, y dicta sus Reglamentos respectivos, del 20 de octubre de 1984. 10. Resolución Conjunta del MINSAP-MINAG (Ministerio de Salud Pública y Ministerio de la Agricultura), del 23 de marzo de 1987. 11. Resolución No. 887/89 del Ministerio de la Agricultura. 12. Norma Cubana 29-04:1985. Plaguicidas. Registro de Plaguicidas. 13. Resolución No. 3/92 del Instituto de Medicina Veterinaria. 14. Manual de Salud Apícola. 1992. Instituto de Medicina Veterinaria. MINAG. Cuba. 15. Manual de Apicultura. Edición electrónica. (Estación Experimental Apícola).
  • 24. Anexo 3. ESTRUCTURA DE ATENCIÓN VETERINARIA A LA APICULTURA Ministerio de la Agricultura INSTITUTO DE MEDICINA GRUPO EMPRESARIAL (GEAM) VETERINARIA (IMV) EMPRESA DE APICULTURA Con un Médico Veterinario Principal Dirige y controla el trabajo que a través de la Dirección de la veterinario a través de la Estación de Investigaciones Apícola, subdirección de Epizootiología y vinculada a su vez con la Dirección el “Centro de Referencia para las Nacional de Apicultura, cumple y Enfermedades de las Abejas”, hace cumplir el trabajo veterinario adscrito a la Dirección General con la especie, apoyándose para ello del IMV, apoyándose para ello en: en: La red nacional de laboratorios de diagnóstico y bromatológicos. Un Médico Veterinario especialista para Un Médico Veterinario en la atención a la apicultura en cada cada una de las dirección provincial. Organizaciones Económicas Estatales provinciales Un especialista apícola para la asistencia veterinaria municipal Técnicos veterinarios u obreros calificados que a instancia de las Técnicos veterinarios que en los UBPC, Centros de Crianza de Consejos Populares dan cobertura Abejas Reinas y de producción de de asistencia a la especie. Jalea Real, dan cobertura de asistencia veterinaria a la especie.