SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                             CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

                                             ENERGÍA

LO QUE MUEVE AL MUNDO
  Quizá la característica más destacada de la materia en el Universo es que se mueve. Las galaxias
se están dispersando a gran velocidad desde el momento inicial del Big Bang. Los planetas giran
alrededor de las estrellas o de otros planetas. Los cometas van y vienen. La Tierra rota sobre sí
misma. Los océanos sufren el vaivén de las mareas, están surcados por grandes corrientes y su
superficie se agita en olas. Los ríos fluyen y el viento sopla. Los continentes se desplazan, se
reúnen o se separan, a lo largo de millones de años. Las moléculas se agitan incansablemente y, en
su seno, los electrones no se detienen nunca.
  Tampoco los seres vivos permanecen quietos. Los animales se persiguen, buscan comida, pareja,
cobijo,… En sus entrañas, los corazones bombean ríos de sangre, branquias y pulmones hacen
correr el agua o el aire, el alimento es empujado a lo largo de los tubos digestivos. Ninguno de sus
órganos está parado. Ni siquiera las plantas conocen el reposo. Sus tallos y ramas crecen
constantemente, sus hojas giran buscando la luz, las flores se abren y cierran, y en su interior la
savia corre constantemente. Los microorganismos bullen, repitiendo a escala minúscula el ajetreo
de la vida macroscópica. También la vida implica movimiento. La muerte no es sino el fin del
movimiento: el descanso eterno.
  ¿Qué es lo que mantiene activo este frenesí universal? La respuesta es simple y, a la vez, muy
complicada: la energía. La energía es lo que mueve al mundo. Pero ¿qué es, exactamente, la
energía?. La física define la energía como la capacidad de imprimir una aceleración a una masa a lo
largo de un espacio. O dicho en términos más simples: la energía es la capacidad de mover o de
cambiar el movimiento de las cosas. Pero esta definición no nos lleva mucho más lejos de lo que ya
sabíamos: que la energía es lo que mueve al mundo. Lo cierto es que aunque no podamos ofrecer
una definición más satisfactoria de energía, al menos si que conocemos bien algunas de sus
propiedades y manifestaciones.
  La energía se nos presenta de muy diversas maneras: como energía mecánica, calor, energía
luminosa, energía eléctrica, energía nuclear, energía química, etc. Aunque puedan parecer
fenómenos muy distintos, todas las formas de energía están estrechamente relacionadas entre sí y
pueden transformarse unas en otras. Para entender esta interrelación entre las distintas energías
merece la pena que nos detengamos en la más fácil de comprender de todas ellas, la energía
mecánica, que puede presentarse de dos maneras: como energía cinética o como energía potencial.
  La energía cinética es la energía asociada al movimiento de la materia. O dicho de otro modo, la
capacidad que tiene cualquier cuerpo que se desplace para mover, o deformar, a otro cuerpo con el
que choque. El concepto de energía cinética está maravillosamente expresado en un viejo chiste: A
mí no me dan miedo las balas, sino la velocidad que llevan. No le faltaba razón al pusilánime
guerrero: la energía cinética contenida en un cuerpo cualquiera al desplazarse es directamente
proporcional al cuadrado de su velocidad.
  La energía potencial de un cuerpo es su capacidad para adquirir energía cinética debido a su
posición en un campo de fuerzas. En el caso del campo gravitatorio, esa posición es la altura a la
que está situado el cuerpo. Es evidente que los objetos situados a más altura alcanzan mayor
velocidad, al dejarlos caer, que los que están más bajos. También el concepto de energía potencial
está recogido en la sabiduría popular: Cuanto más alto, más dura será la caída.
  Detengámonos a observar los coches que circulan por nuestras calles. Todos tienen energía
cinética debido a su movimiento. Y esto es fácil de comprobar, bastaría con que nos interpusiéramos
en el camino de cualquiera de ellos. Entonces nos transmitirían una parte de su energía cinética,
lanzándonos por los aires y deformando (rompiendo) nuestro cuerpo. Siguiendo con nuestra
observación, nos enfrentaremos a un misterio: ¿qué ocurre cuando un coche frena y se detiene,
adónde ha ido a parar su energía cinética? La física nos asegura, en el Primer Principio de la
                                                                                                     1
Termodinámica, que la energía ni se crea ni se destruye sino que se transforma. Así pues, ¿en qué
clase de energía se ha transformado la energía del movimiento del automóvil cuando éste se detuvo?
La respuesta es que en calor. Los frenos del coche, los neumáticos, y el propio asfalto han
aumentado su temperatura como resultado de la fricción que ha detenido al coche.
  En realidad, el calor también es energía cinética. Las moléculas que componen los cuerpos no
están paradas sino que se agitan continuamente. Si el cuerpo es gaseoso, sus moléculas se desplazan
libremente, si es líquido lo hacen con mayor dificultad, y si está sólido se limitan a vibrar; pero no
se están quietas. La temperatura de un cuerpo no es otra cosa que la suma del movimiento de sus
moléculas. Si un cuerpo (gas, líquido o sólido) está muy caliente, sus moléculas se mueven
(o vibran) muy deprisa, y si el cuerpo está frío, sus moléculas se mueven más lentamente. De modo
que la energía cinética del coche se convirtió, al frenar, en energía cinética de las moléculas de los
frenos, los neumáticos y el asfalto.
  Si tenemos la suficiente paciencia y continuamos observando al automóvil que se detuvo,
tendremos ocasión de enfrentarnos a otro enigma: llegado el momento, el coche vuelve a ponerse en
marcha, adquiriendo de nuevo energía cinética. Puesto que ya hemos dejado sentado que la energía
no se crea ¿de dónde ha obtenido el vehículo la energía necesaria para volver a moverse? La
respuesta nos la puede facilitar cualquier niño: del combustible. La propia palabra nos ofrece una
pista sobre la naturaleza de la energía que mueve al coche. Combustible quiere decir que puede
hacer combustión, es decir quemarse. Y cuando se produce una combustión se libera una gran
cantidad de energía. Esto tampoco es difícil de comprobar, basta con quemar un papel, su
combustión produce calor y luz.
  A la energía que se esconde en la materia combustible se la conoce como energía química y
volveremos sobre ella más adelante.
  En cualquier caso, una parte de la energía química del combustible es transformada en energía
mecánica (o sea, en movimiento) en el motor del coche, y otra parte se convierte en calor, que hace
aumentar tanto la temperatura del motor que obliga a refrigerarlo continuamente. A su vez, la
energía mecánica generada en el motor sirve para mover las ruedas del automóvil y ponerlo en
movimiento, y también para hacer girar una dinamo y producir energía eléctrica, que en los faros se
convierte en luz.
  Recapitulemos. La energía primaria del coche es la energía química del combustible. Esta energía
acaba siendo transformada en energía cinética, calor, energía eléctrica y energía luminosa. Pero aún
queda una pregunta que debemos responder: ¿cuál es el origen de la energía química del
combustible? La respuesta no es otra que la luz solar. El cómo la energía de la luz del Sol ha ido a
parar a los depósitos de carburante de nuestros vehículos es una historia sorprendente, en la que los
seres vivos son los protagonistas. Historia que se torna en asombrosa si tenemos en cuenta que
también la luz solar es la que alimenta a casi todos los seres vivos del planeta. Pero para poder
comprender el misterio, y maravillarnos con él, aún es necesario que conozcamos mejor algunas
cuestiones físicas y químicas.

EL UNIVERSO EN NUESTRA CONTRA
Aunque, como hemos visto, la energía puede presentarse de muy diversas formas y es posible
transformar unas en otras, no debemos pensar que todos los tipos de energía son iguales. Utilizando
la jerga técnica, podemos distinguir entre formas de energía de alta calidad y formas de energía de
baja calidad.
  Para ayudarnos a entender la diferencia entre ambas nos vamos a permitir una licencia con el rigor
científico para plantear una analogía entre el concepto de energía y el de valor económico. El
diccionario de la Real Academia define el valor económico de un objeto como cualidad de las
cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta cantidad de dinero o equivalente. O dicho de
otro modo: el valor de una cosa es su capacidad de proporcionar a su poseedor cierta cantidad de
dinero o equivalente. Si recordamos que la energía también es una capacidad, la de imprimir
movimiento a la materia, veremos que ambos conceptos, valor económico y energía, tienen mucho
                                                                                                    2
en común.
  Siguiendo con la analogía, es evidente que también el valor económico puede presentarse en
forma de distintos objetos valiosos, como dinero, valores bursátiles, bienes muebles, inmuebles, etc.
Y, como ocurría con las formas de energía, los diferentes objetos valiosos también pueden
intercambiarse entre sí. Uno puede tener su capital en acciones, en billetes, en lingotes de oro, en
diamantes, en pisos… y cambiar unos por otros. Pues bien, también aquí podríamos distinguir entre
objetos valiosos de alta calidad y objetos valiosos de baja calidad. Los de alta calidad son aquellos
que pueden ser convertidos en dinero (o equivalente) de manera eficiente, mientras que los de baja
calidad no permiten recuperar de manera eficaz el capital ( o equivalente) invertidos en ellos. No
somos expertos en economía, pero el oro suele considerarse como un objeto valioso de alta calidad,
mientras que los mondadientes no parecen una inversión muy acertada. Aunque el oro y los
mondadientes que pueden adquirirse por un millón de pesetas tienen, en origen, el mismo valor, el
oro mantiene su capacidad de ser convertido con facilidad en un millón de pesetas, o su
equivalente, mientras que en el caso de los mondadientes eso es mucho más dudoso. En el caso
del oro, el valor permanece concentrado, mientras que al invertir en mondadientes hemos disipado
el valor del millón de pesetas.
  Ésta es la clave para entender el concepto de formas de energía de alta y baja calidad. En las
primeras, la capacidad de generar movimiento permanece concentrada, mientras que en las
segundas, dicha capacidad se disipa y no es aprovechable. En el ejemplo del automóvil, el
combustible es una forma de energía de alta calidad, muy aprovechable para producir movimiento,
u otra forma de energía, mientras que el calor generado por la fricción del frenazo es una forma de
energía de baja calidad, poco aprovechable para producir movimiento (u otra forma de energía). Al
generar calor, la energía cinética del automóvil se disipó al aumentar un poco la energía cinética de
muchas moléculas de los frenos, los neumáticos y el asfalto. El oro se invirtió en una ingente
cantidad de mondadientes.
  Fue el científico francés Nicolas Léonard Sadi Carnot (1796 – 1832) quien descubrió que el calor
es una forma degradada de energía, ya que es imposible convertir en movimiento (técnicamente en
trabajo) todo el calor generado en cualquier proceso. Esto quiere decir que no es posible recuperar
en forma de movimiento, o de otra forma de energía, la totalidad de la energía invertida en calentar
un cuerpo. De este modo, el calor puede considerarse como una especie de sumidero para las demás
formas de energía.
  A partir de este sorprendente descubrimiento, que existe una forma de energía degradada, el calor,
que no puede ser aprovechada ni transformada, se formuló la más desalentadora de las leyes
científicas, conocida con el inocente nombre de Segundo Principio de la Termodinámica. Este
principio, que puede ser (y ha sido) enunciado de muy diversas maneras, fue formulado por primera
vez por el físico y matemático alemán Rudolf Emanuel Clausius (1822-1888). La formulación
original de Clausius es realmente difícil de comprender para alguien que no esté versado en
termodinámica, pero puede transcribirse al lenguaje cotidiano (y que nos perdonen los físicos y los
químicos) por algo así como que no es posible construir una nevera que además de enfriar los
alimentos genere, al mismo tiempo, energía eléctrica. Que Clausius tenía razón nos lo certifica, cada
dos meses, el recibo de la luz.
  Bromas aparte, la formulación más habitual del Segundo Principio nos asegura que en un sistema
cerrado la entropía tiende irremisiblemente a aumentar con el tiempo. El concepto de entropía
expresa la cantidad de energía que se convierte en calor en un sistema cerrado. Y un sistema cerrado
es aquél en el no hay entradas ni salidas de energía ni de materia. Explicado de esa manera, el
Segundo Principio de la Termodinámica no parece tan terrible; pero pasémoslo a un lenguaje más
fácil de entender.
  La entropía también puede ser considerada como una medida del desorden espacial y energético
de un sistema. La idea de desorden energético no significa otra cosa que el paso de energía de alta
calidad a energía de baja calidad, mientras que el desorden espacial es, exactamente, lo que
entendemos habitualmente por desorden.
                                                                                                      3
Un ejemplo dramático de las consecuencias del Segundo Principio es el caso de los seres vivos,
sistemas de materia altamente ordenada. Si a un organismo se le convierte en un sistema cerrado,
privándole de su fuente de materia y energía, de su alimento, muere y se descompone en un montón
de materia altamente desordenada: Polvo eres…
  De manera que en nuestro Universo la energía tiende a disiparse en forma de calor y la materia
pugna por desordenarse. Y lo que es peor, si el Universo, como afirman muchos científicos, es en sí
un sistema cerrado, resulta que tiende a desordenarse irremisiblemente. Esta visión de un Universo
cayendo inevitablemente por la cuesta abajo del desorden justificaría que el Segundo Principio
fuera rebautizado como el Principio del Pesimismo Universal: da igual lo que hagamos, lo que
intentemos construir, todo tiende inevitablemente al caos; tenemos al Universo en contra.
  Sin embargo, existe un rayo de luz en este panorama tan sombrío. En 1943, el premio Nobel de
Física austriaco Edwin Schrödinger (1887 – 1961) llamó la atención sobre el hecho de que el
fenómeno de la vida parece desafiar al Segundo Principio de la Termodinámica, ya que, desde sus
orígenes, la materia viva ha ido adquiriendo una complejidad cada vez mayor. Este incremento del
orden a lo largo del tiempo parece refutar la imagen de un Universo condenado al caos. Sin
embargo, eso sólo es una aparente contradicción: los seres vivos no son sistemas cerrados. Los
organismos, al alimentarse, están continuamente adquiriendo energía de alta calidad y materia. Esta
incorporación continua de energía y materia los convierte en sistemas abiertos, contra los que el
Segundo Principio no tiene poder.
  Pero aunque algunos mostremos una cierta tendencia a engordar, los seres vivos no parecen
acumular toda la energía de alta calidad y la materia que asimilan. ¿Adónde van a parar, entonces,
dichas materia y energía? Lo cierto es que diariamente nos deshacemos de la mayor parte de la
materia que asimilamos, en forma de dióxido de carbono, de orina y de sudor. Por otra parte, la
energía de alta calidad la empleamos en generar calor y energía para desplazarnos y mantener
activas nuestras máquinas biológicas; y esta energía también acaba convertida en calor. O sea, que
incorporamos materia muy ordenada y energía de alta calidad y expelemos materia muy simple y
calor. ¡Nos mantenemos ordenados a cambio de aumentar el desorden de la materia y de la energía
externas¡
  En realidad, los seres vivos preservamos nuestro extraordinario nivel de orden gracias a un flujo
constante de materia y energía que nos atraviesa, aumentando su desorden al hacerlo. Para decirlo
técnicamente: mantenemos baja nuestra entropía a costa de aumentar la de nuestro entorno. Y la
cantidad de desorden que generamos es mayor que la del orden que conseguimos (piensen, por
ejemplo, en la cantidad de calor y desperdicios que producen nuestras ciudades).
  En realidad, los seres vivos no violamos el Segundo Principio de la Termodinámica, ya que al
generar un desorden externo mayor que nuestro orden interno, el desorden total del Universo (su
entropía) aumenta. No somos otra cosa que aceleradores del caos. Ése es el precio de la vida.

AMALUR: Del átomo a la mente. Ignacio Martínez – Juan Luis Arsuaga. TEMAS DE HOY




                                                                                                  4

Más contenido relacionado

Similar a Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura

Similar a Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura (20)

Que es la entropia
Que es la entropiaQue es la entropia
Que es la entropia
 
Guia energia sexto
Guia energia sextoGuia energia sexto
Guia energia sexto
 
Fuentes de energia primera parte
Fuentes de energia primera parteFuentes de energia primera parte
Fuentes de energia primera parte
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Diferentes formas de energía
Diferentes formas de energíaDiferentes formas de energía
Diferentes formas de energía
 
Resumen de energía 6to.docx
Resumen de energía 6to.docxResumen de energía 6to.docx
Resumen de energía 6to.docx
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
6°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía.pdf
 
TEMA TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA.docx
TEMA TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA.docxTEMA TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA.docx
TEMA TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA.docx
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Materia y energia.pdf
Materia y energia.pdfMateria y energia.pdf
Materia y energia.pdf
 
Kevin sanchez
Kevin sanchezKevin sanchez
Kevin sanchez
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
G1
G1G1
G1
 
G1
G1G1
G1
 
Las múltiples caras de la energía
Las múltiples caras de la energíaLas múltiples caras de la energía
Las múltiples caras de la energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdf
6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdf6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdf
6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdfDamián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdfDamián Gómez Sarmiento
 
2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdf
2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdf2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdf
2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdfDamián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdfDamián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosDamián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdf
6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdf6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdf
6.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROBABILIDAD.pdf
 
5.- PROBABILIDAD COMPUESTA.pdf
5.- PROBABILIDAD COMPUESTA.pdf5.- PROBABILIDAD COMPUESTA.pdf
5.- PROBABILIDAD COMPUESTA.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdf
2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdf2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdf
2.- ESPACIO MUESTRAL DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 

Último

la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 

Lo que mueve al mundo. El universo en nuestra contra. Lectura

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com ENERGÍA LO QUE MUEVE AL MUNDO Quizá la característica más destacada de la materia en el Universo es que se mueve. Las galaxias se están dispersando a gran velocidad desde el momento inicial del Big Bang. Los planetas giran alrededor de las estrellas o de otros planetas. Los cometas van y vienen. La Tierra rota sobre sí misma. Los océanos sufren el vaivén de las mareas, están surcados por grandes corrientes y su superficie se agita en olas. Los ríos fluyen y el viento sopla. Los continentes se desplazan, se reúnen o se separan, a lo largo de millones de años. Las moléculas se agitan incansablemente y, en su seno, los electrones no se detienen nunca. Tampoco los seres vivos permanecen quietos. Los animales se persiguen, buscan comida, pareja, cobijo,… En sus entrañas, los corazones bombean ríos de sangre, branquias y pulmones hacen correr el agua o el aire, el alimento es empujado a lo largo de los tubos digestivos. Ninguno de sus órganos está parado. Ni siquiera las plantas conocen el reposo. Sus tallos y ramas crecen constantemente, sus hojas giran buscando la luz, las flores se abren y cierran, y en su interior la savia corre constantemente. Los microorganismos bullen, repitiendo a escala minúscula el ajetreo de la vida macroscópica. También la vida implica movimiento. La muerte no es sino el fin del movimiento: el descanso eterno. ¿Qué es lo que mantiene activo este frenesí universal? La respuesta es simple y, a la vez, muy complicada: la energía. La energía es lo que mueve al mundo. Pero ¿qué es, exactamente, la energía?. La física define la energía como la capacidad de imprimir una aceleración a una masa a lo largo de un espacio. O dicho en términos más simples: la energía es la capacidad de mover o de cambiar el movimiento de las cosas. Pero esta definición no nos lleva mucho más lejos de lo que ya sabíamos: que la energía es lo que mueve al mundo. Lo cierto es que aunque no podamos ofrecer una definición más satisfactoria de energía, al menos si que conocemos bien algunas de sus propiedades y manifestaciones. La energía se nos presenta de muy diversas maneras: como energía mecánica, calor, energía luminosa, energía eléctrica, energía nuclear, energía química, etc. Aunque puedan parecer fenómenos muy distintos, todas las formas de energía están estrechamente relacionadas entre sí y pueden transformarse unas en otras. Para entender esta interrelación entre las distintas energías merece la pena que nos detengamos en la más fácil de comprender de todas ellas, la energía mecánica, que puede presentarse de dos maneras: como energía cinética o como energía potencial. La energía cinética es la energía asociada al movimiento de la materia. O dicho de otro modo, la capacidad que tiene cualquier cuerpo que se desplace para mover, o deformar, a otro cuerpo con el que choque. El concepto de energía cinética está maravillosamente expresado en un viejo chiste: A mí no me dan miedo las balas, sino la velocidad que llevan. No le faltaba razón al pusilánime guerrero: la energía cinética contenida en un cuerpo cualquiera al desplazarse es directamente proporcional al cuadrado de su velocidad. La energía potencial de un cuerpo es su capacidad para adquirir energía cinética debido a su posición en un campo de fuerzas. En el caso del campo gravitatorio, esa posición es la altura a la que está situado el cuerpo. Es evidente que los objetos situados a más altura alcanzan mayor velocidad, al dejarlos caer, que los que están más bajos. También el concepto de energía potencial está recogido en la sabiduría popular: Cuanto más alto, más dura será la caída. Detengámonos a observar los coches que circulan por nuestras calles. Todos tienen energía cinética debido a su movimiento. Y esto es fácil de comprobar, bastaría con que nos interpusiéramos en el camino de cualquiera de ellos. Entonces nos transmitirían una parte de su energía cinética, lanzándonos por los aires y deformando (rompiendo) nuestro cuerpo. Siguiendo con nuestra observación, nos enfrentaremos a un misterio: ¿qué ocurre cuando un coche frena y se detiene, adónde ha ido a parar su energía cinética? La física nos asegura, en el Primer Principio de la 1
  • 2. Termodinámica, que la energía ni se crea ni se destruye sino que se transforma. Así pues, ¿en qué clase de energía se ha transformado la energía del movimiento del automóvil cuando éste se detuvo? La respuesta es que en calor. Los frenos del coche, los neumáticos, y el propio asfalto han aumentado su temperatura como resultado de la fricción que ha detenido al coche. En realidad, el calor también es energía cinética. Las moléculas que componen los cuerpos no están paradas sino que se agitan continuamente. Si el cuerpo es gaseoso, sus moléculas se desplazan libremente, si es líquido lo hacen con mayor dificultad, y si está sólido se limitan a vibrar; pero no se están quietas. La temperatura de un cuerpo no es otra cosa que la suma del movimiento de sus moléculas. Si un cuerpo (gas, líquido o sólido) está muy caliente, sus moléculas se mueven (o vibran) muy deprisa, y si el cuerpo está frío, sus moléculas se mueven más lentamente. De modo que la energía cinética del coche se convirtió, al frenar, en energía cinética de las moléculas de los frenos, los neumáticos y el asfalto. Si tenemos la suficiente paciencia y continuamos observando al automóvil que se detuvo, tendremos ocasión de enfrentarnos a otro enigma: llegado el momento, el coche vuelve a ponerse en marcha, adquiriendo de nuevo energía cinética. Puesto que ya hemos dejado sentado que la energía no se crea ¿de dónde ha obtenido el vehículo la energía necesaria para volver a moverse? La respuesta nos la puede facilitar cualquier niño: del combustible. La propia palabra nos ofrece una pista sobre la naturaleza de la energía que mueve al coche. Combustible quiere decir que puede hacer combustión, es decir quemarse. Y cuando se produce una combustión se libera una gran cantidad de energía. Esto tampoco es difícil de comprobar, basta con quemar un papel, su combustión produce calor y luz. A la energía que se esconde en la materia combustible se la conoce como energía química y volveremos sobre ella más adelante. En cualquier caso, una parte de la energía química del combustible es transformada en energía mecánica (o sea, en movimiento) en el motor del coche, y otra parte se convierte en calor, que hace aumentar tanto la temperatura del motor que obliga a refrigerarlo continuamente. A su vez, la energía mecánica generada en el motor sirve para mover las ruedas del automóvil y ponerlo en movimiento, y también para hacer girar una dinamo y producir energía eléctrica, que en los faros se convierte en luz. Recapitulemos. La energía primaria del coche es la energía química del combustible. Esta energía acaba siendo transformada en energía cinética, calor, energía eléctrica y energía luminosa. Pero aún queda una pregunta que debemos responder: ¿cuál es el origen de la energía química del combustible? La respuesta no es otra que la luz solar. El cómo la energía de la luz del Sol ha ido a parar a los depósitos de carburante de nuestros vehículos es una historia sorprendente, en la que los seres vivos son los protagonistas. Historia que se torna en asombrosa si tenemos en cuenta que también la luz solar es la que alimenta a casi todos los seres vivos del planeta. Pero para poder comprender el misterio, y maravillarnos con él, aún es necesario que conozcamos mejor algunas cuestiones físicas y químicas. EL UNIVERSO EN NUESTRA CONTRA Aunque, como hemos visto, la energía puede presentarse de muy diversas formas y es posible transformar unas en otras, no debemos pensar que todos los tipos de energía son iguales. Utilizando la jerga técnica, podemos distinguir entre formas de energía de alta calidad y formas de energía de baja calidad. Para ayudarnos a entender la diferencia entre ambas nos vamos a permitir una licencia con el rigor científico para plantear una analogía entre el concepto de energía y el de valor económico. El diccionario de la Real Academia define el valor económico de un objeto como cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta cantidad de dinero o equivalente. O dicho de otro modo: el valor de una cosa es su capacidad de proporcionar a su poseedor cierta cantidad de dinero o equivalente. Si recordamos que la energía también es una capacidad, la de imprimir movimiento a la materia, veremos que ambos conceptos, valor económico y energía, tienen mucho 2
  • 3. en común. Siguiendo con la analogía, es evidente que también el valor económico puede presentarse en forma de distintos objetos valiosos, como dinero, valores bursátiles, bienes muebles, inmuebles, etc. Y, como ocurría con las formas de energía, los diferentes objetos valiosos también pueden intercambiarse entre sí. Uno puede tener su capital en acciones, en billetes, en lingotes de oro, en diamantes, en pisos… y cambiar unos por otros. Pues bien, también aquí podríamos distinguir entre objetos valiosos de alta calidad y objetos valiosos de baja calidad. Los de alta calidad son aquellos que pueden ser convertidos en dinero (o equivalente) de manera eficiente, mientras que los de baja calidad no permiten recuperar de manera eficaz el capital ( o equivalente) invertidos en ellos. No somos expertos en economía, pero el oro suele considerarse como un objeto valioso de alta calidad, mientras que los mondadientes no parecen una inversión muy acertada. Aunque el oro y los mondadientes que pueden adquirirse por un millón de pesetas tienen, en origen, el mismo valor, el oro mantiene su capacidad de ser convertido con facilidad en un millón de pesetas, o su equivalente, mientras que en el caso de los mondadientes eso es mucho más dudoso. En el caso del oro, el valor permanece concentrado, mientras que al invertir en mondadientes hemos disipado el valor del millón de pesetas. Ésta es la clave para entender el concepto de formas de energía de alta y baja calidad. En las primeras, la capacidad de generar movimiento permanece concentrada, mientras que en las segundas, dicha capacidad se disipa y no es aprovechable. En el ejemplo del automóvil, el combustible es una forma de energía de alta calidad, muy aprovechable para producir movimiento, u otra forma de energía, mientras que el calor generado por la fricción del frenazo es una forma de energía de baja calidad, poco aprovechable para producir movimiento (u otra forma de energía). Al generar calor, la energía cinética del automóvil se disipó al aumentar un poco la energía cinética de muchas moléculas de los frenos, los neumáticos y el asfalto. El oro se invirtió en una ingente cantidad de mondadientes. Fue el científico francés Nicolas Léonard Sadi Carnot (1796 – 1832) quien descubrió que el calor es una forma degradada de energía, ya que es imposible convertir en movimiento (técnicamente en trabajo) todo el calor generado en cualquier proceso. Esto quiere decir que no es posible recuperar en forma de movimiento, o de otra forma de energía, la totalidad de la energía invertida en calentar un cuerpo. De este modo, el calor puede considerarse como una especie de sumidero para las demás formas de energía. A partir de este sorprendente descubrimiento, que existe una forma de energía degradada, el calor, que no puede ser aprovechada ni transformada, se formuló la más desalentadora de las leyes científicas, conocida con el inocente nombre de Segundo Principio de la Termodinámica. Este principio, que puede ser (y ha sido) enunciado de muy diversas maneras, fue formulado por primera vez por el físico y matemático alemán Rudolf Emanuel Clausius (1822-1888). La formulación original de Clausius es realmente difícil de comprender para alguien que no esté versado en termodinámica, pero puede transcribirse al lenguaje cotidiano (y que nos perdonen los físicos y los químicos) por algo así como que no es posible construir una nevera que además de enfriar los alimentos genere, al mismo tiempo, energía eléctrica. Que Clausius tenía razón nos lo certifica, cada dos meses, el recibo de la luz. Bromas aparte, la formulación más habitual del Segundo Principio nos asegura que en un sistema cerrado la entropía tiende irremisiblemente a aumentar con el tiempo. El concepto de entropía expresa la cantidad de energía que se convierte en calor en un sistema cerrado. Y un sistema cerrado es aquél en el no hay entradas ni salidas de energía ni de materia. Explicado de esa manera, el Segundo Principio de la Termodinámica no parece tan terrible; pero pasémoslo a un lenguaje más fácil de entender. La entropía también puede ser considerada como una medida del desorden espacial y energético de un sistema. La idea de desorden energético no significa otra cosa que el paso de energía de alta calidad a energía de baja calidad, mientras que el desorden espacial es, exactamente, lo que entendemos habitualmente por desorden. 3
  • 4. Un ejemplo dramático de las consecuencias del Segundo Principio es el caso de los seres vivos, sistemas de materia altamente ordenada. Si a un organismo se le convierte en un sistema cerrado, privándole de su fuente de materia y energía, de su alimento, muere y se descompone en un montón de materia altamente desordenada: Polvo eres… De manera que en nuestro Universo la energía tiende a disiparse en forma de calor y la materia pugna por desordenarse. Y lo que es peor, si el Universo, como afirman muchos científicos, es en sí un sistema cerrado, resulta que tiende a desordenarse irremisiblemente. Esta visión de un Universo cayendo inevitablemente por la cuesta abajo del desorden justificaría que el Segundo Principio fuera rebautizado como el Principio del Pesimismo Universal: da igual lo que hagamos, lo que intentemos construir, todo tiende inevitablemente al caos; tenemos al Universo en contra. Sin embargo, existe un rayo de luz en este panorama tan sombrío. En 1943, el premio Nobel de Física austriaco Edwin Schrödinger (1887 – 1961) llamó la atención sobre el hecho de que el fenómeno de la vida parece desafiar al Segundo Principio de la Termodinámica, ya que, desde sus orígenes, la materia viva ha ido adquiriendo una complejidad cada vez mayor. Este incremento del orden a lo largo del tiempo parece refutar la imagen de un Universo condenado al caos. Sin embargo, eso sólo es una aparente contradicción: los seres vivos no son sistemas cerrados. Los organismos, al alimentarse, están continuamente adquiriendo energía de alta calidad y materia. Esta incorporación continua de energía y materia los convierte en sistemas abiertos, contra los que el Segundo Principio no tiene poder. Pero aunque algunos mostremos una cierta tendencia a engordar, los seres vivos no parecen acumular toda la energía de alta calidad y la materia que asimilan. ¿Adónde van a parar, entonces, dichas materia y energía? Lo cierto es que diariamente nos deshacemos de la mayor parte de la materia que asimilamos, en forma de dióxido de carbono, de orina y de sudor. Por otra parte, la energía de alta calidad la empleamos en generar calor y energía para desplazarnos y mantener activas nuestras máquinas biológicas; y esta energía también acaba convertida en calor. O sea, que incorporamos materia muy ordenada y energía de alta calidad y expelemos materia muy simple y calor. ¡Nos mantenemos ordenados a cambio de aumentar el desorden de la materia y de la energía externas¡ En realidad, los seres vivos preservamos nuestro extraordinario nivel de orden gracias a un flujo constante de materia y energía que nos atraviesa, aumentando su desorden al hacerlo. Para decirlo técnicamente: mantenemos baja nuestra entropía a costa de aumentar la de nuestro entorno. Y la cantidad de desorden que generamos es mayor que la del orden que conseguimos (piensen, por ejemplo, en la cantidad de calor y desperdicios que producen nuestras ciudades). En realidad, los seres vivos no violamos el Segundo Principio de la Termodinámica, ya que al generar un desorden externo mayor que nuestro orden interno, el desorden total del Universo (su entropía) aumenta. No somos otra cosa que aceleradores del caos. Ése es el precio de la vida. AMALUR: Del átomo a la mente. Ignacio Martínez – Juan Luis Arsuaga. TEMAS DE HOY 4