SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
EEVVAALLUUAACCIIOONN DDEE LLAA 
VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD
EEVVAALLUUAACCIIOONN DDEE LLAA 
VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD 
Pese a que el término vulnerabilidad es uno de 
los más utilizados a nivel internacional por 
los “desastrologos”, desafortunadamente muy 
pocos la definen, excluyendo eso sí a los 
autores que consideramos a continuación y de 
manera especial a Gustavo Wilchex-Chaux, 
que en su escrito Vulnerabilidad Global, en la 
compilación hecha por Andrew Maskrey 
denominada Los Desastres No Son Naturales, 
hace una síntesis de varios autores. Esto es 
muy importante, sin embargo no es 
representativo, que sucede con el total de los 
libros?
“factor deriesgo interno de un sujeto o sistema 
expuesto a una Amenaza, correspondiente a su 
predisposición intrínseca a ser afectado o de ser 
susceptible a sufrir una pérdida. Es el grado 
estimado de daño o pérdida en un elemento o 
grupo de elementos expuestos como resultado 
de la ocurrencia de un fenómeno de una 
magnitud de intensidad dada, expresado 
usualmente en una escala que varías desde 0, o 
sin daño, hasta 1 o pérdida total.”1
Ahora bien, en los demás textos 
consultados, no hay una definición explícita 
de 
vulnerabilidad, se menciona entre otras 
cosas que es “preciso reducirla”, que 
además existe 
la “vulnerabilidad sísmica”, se desarrollan 
metodologías de evaluación, se establecen 
cuadros de cuantificación, que el riesgo 
depende de la vulnerabilidad y que hay 
“vulnerabilidad humana”
Otro texto menciona como “este suceso 
desafortunado (el terremoto de México 
en 1985) 
elevó la necesidad de elaborar planes de 
vulnerabilidad y contingencia, 
especialmente 
para áreas geográficas o geopolíticas de 
alto riesgo3. Será que existen estos 
planes?
 En síntesis la mayoría de textos se remite e mencionar como es necesario reducir la 
 vulnerabilidad con respecto a una amenaza natural, o que el crecimiento urbano la 
 1 CARDONA ARBOLEDA, Omar D. Desastres y Evaluación de riesgos. Aspectos 
Conceptuales. En 
 Memorias del Curso sobre reducción de riesgos y preparativos para emergencias. 
Aspectos científicos, 
 sociales e institucionales. Santafé de Bogotá, junio de 1996. P. 39. 
 2 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. OPS. Análisis de riesgo en el 
diseño de hospitales 
 en zonas sísmicas (OPS). 1989. 
 3 Ibid. Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del 
Socorro en Casos de 
 Desastre. Crónicas de Desastres No. 3; Terremoto de México, 1985 (OPS). Terremoto 
en México Septiembre 
 19 y 20, 1985. 
 “aumenta”, que es necesario estudiarla, analizarla o se limitan a mencionar como algunas 
 medidas poco o mucho hacen por disminuirla
Igual ocurre en la gran mayoría de los textos 
consultados en la Biblioteca Virtual de 
Desastres 
(www.paho.org/spanish/ped/pedhome.htm), o en 
la biblioteca de la Red 
Latinoamericana (www.lared.org.pe), en donde 
por ejemplo el texto “Vulnerabilidad. El 
entorno social, político y Económico de los 
Desastres”, en varios capítulos en donde 
menciona en el título “Vulnerabilidad”, no hace 
una alusión o definición de la misma. Los 
textos simplemente hacen las mismas 
afirmaciones mencionadas anteriormente
CCoonncceeppttoo 
2.1. EvolucIón. 
El proceso de desarrollo mismo del 
hombre lo ha llevado a conceptualizar de 
manera 
apropiada elementos vinculados a su 
hábitat, medio ambiente y las 
posibilidades de 
interacción entre ellos.
A pesar de que en principio haya tenido una 
percepción confusa acerca del término 
vulnerabilidad, debemos acoger esta 
acepción como parte misma de su proceso 
de 
formación, en el que el desconocimiento de 
fenómenos naturales hacían atribuible en su 
totalidad, el sentimiento desesperanzador 
del desastre como hecho asociado a una 
sola 
causa.
El marco conceptual de la vulnerabilidad surgió de la 
experiencia de investigaciones en 
situaciones en que la propia vida diaria normal era 
difícil de distinguir de un desastre”10. La 
gran mayoría de las veces se sabía que existían 
condiciones extremas que hacen realmente 
frágil el desempeño de ciertos grupos sociales, las 
cuales dependen del nivel de desarrollo 
alcanzado, así como también en la planeación de ese 
desarrollo. Para eta época, el proceso 
de desarrollo entonces se empezó a considerar como 
la armonía entre el hombre y el medio 
ambiente.
Se empezó a determinar entonces en los 
grupos sociales la "vulnerabilidad", entendida 
como la reducción de la capacidad a 
“acomodarse” a determinadas 
circunstancias. Ya no se 
hacía énfasis específico en el fenómeno que 
generaba el evento, ni en las consecuencias 
o el 
desastre mismo, sino a los procesos sociales 
que se generan, desarrollan y acumulan en la 
comunidad y que acumulan vulnerabilidades.
Este concepto social determina una 
nueva óptica del concepto y su evolución, 
con el cual 
definimos la vulnerabilidad y 
determinamos como mitigarla.
22..22.. EEnnffooqquueess.. 
 Casi todas las obras sobre desastres hacen énfasis en la importancia de la 
geotectónica y en 
 los fenómenos climatológicos o biológicos "repentinos" que surgen en la 
naturaleza. Otros 
 se concentran en la respuesta humana, el trauma psicosocial y físico y las 
consecuencias 
 económicas, legales y políticas. Ambas series de literatura suponen que los 
desastres son 
 desviaciones del funcionamiento social "normal" y que recuperación 
significa un regreso a 
 lo normal” “Este enfoque no niega la importancia de las amenazas 
naturales como eventos 
 repentinos, pero pone el mayor énfasis en las formas diferentes en las 
cuales operan los 
 sistemas sociales para generar desastres haciendo vulnerable a la 
población, Falta de 
 recursos, nivel de desarrollo, equilibrio social, falta de conocimiento.
22..33.. DDeeffiinniicciióónn.. 
Gustavo Wilches Chaux11, menciona que la 
vulnerabilidad, es un concepto no lineal, es 
global. Define una dimensión natural de la 
vulnerabilidad, la cual como que todos 
somos vulnerables, mortales y que de una 
Temperatura hacia arriba o abajo no 
podemos vivir. Son límites que la naturaleza 
ofrece y que por ello usamos ropa, trajes 
especiales, tanques de oxígeno.
DDeeffiinniicciióónn.. 
El mismo Wilches12 en el texto “La 
Vulnerabilidad Global” define por Vulnerabilidad 
la 
incapacidad de una comunidad para "absorber", 
mediante el autoajuste, los efectos de un 
determinado cambio en su medio ambiente, o sea 
su "inflexibilidad" o incapacidad para 
adaptarse a ese cambio, que para la comunidad 
constituye, por las razones expuestas, un 
riesgo. La vulnerabilidad determina la intensidad 
de los daños que produzca la ocurrencia 
efectiva del riesgo sobre la comunidad
Aunque de pronto se queda corto en la 
definición, ya que Blaikie, Canon, Davis y 
Wisner13 
vulnerabilidad “son las características de una 
persona o grupo, desde el punto de vista de su 
capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y 
recuperarse del impacto de una amenaza 
natural. Implica una combinación de factores que 
determinan el grado hasta el cual la vida 
y la subsistencia de alguien queda en riesgo por 
un evento distinto e identificable de la 
naturaleza o sociedad
 Igualmente lo asocian a grupos pobres, los cuales son los “más” propensos 
a daños y a 
 pérdidas. Igualmente los grupos más vulnerables son aquellos que no tiene 
los medios para 
 recuperarse de un evento que afecte su infraestructura. Ellos mismos14 
incluyen el término 
 de “medios de vida”, o el “dominio con el que el individuo, familia o grupo 
social tiene 
 control sobre un ingreso y/o sumas de recursos, que se pueden utilizar o 
intercambiar para 
 satisfacer sus necesidades. Esto puede incluir información, conocimiento 
cultural, redes 
 sociales, derechos legales, así como también herramientas, tierra u otros 
recursos físicos. 
 Podría asemejarse a la “canasta familiar” en Colombia. Ahora bien, es más 
vulnerable 
 aquel grupo cuyos medios de vida no sean los suficientes
TTIIPPOOSS DDEE VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD 
Esta serie de argumentos nos lleva a 
concluir que la vulnerabilidad es un solo 
concepto”que de alguna manera está 
claro y que por tanto que es necesario 
definir, pero que a mi parecer más que 
“tipos” o “clases”, tiene una serie de 
variables que hacen que ésta aumenteo 
disminuya en un sector social ante un tipo 
de amenaza específica en un tiempo 
determinado.
VVAARRIIAABBLLEE EEDDUUCCAACCIIOONN 
 Variable Educación: Se refiere básicamente a cuando la educación en una 
comunidad 
 específica no está, es deficiente o no tiene una buena cobertura. Igualmente el 
componente 
 de educación se relaciona cuando el conocimiento que existe sobre un tema, es 
demasiado 
 técnico y por tanto no se puede dar al común de la gente, en pocas palabras no se puede 
 socializar. 
 Ejemplo de este tipo de variable de la vulnerabilidad es cuando una comunidad ha sido 
 educada con la idea de que cuando ocurra un sismo se haga debajo de la puerta. Ello en 
este 
 momento histórico es equivocado, en la medida en que cuando esta recomendación se 
daba 
 las casas tenían dintel, y dos grandes troncos a los lados para soportarlo, entonces el 
marco 
 era seguro; pero ahora, que las puertas no son más que huecos en la pared, esto no 
funciona. 
 Es un ejemplo de cómo la educación aumenta la vulnerabilidad. 
 Variable Física. Se refiere a la manera como está construida una
VVAARRIIAABBLLEE FFIISSIICCAA 
 Variable Física. Se refiere a la manera como está 
construida una edificación y que tan 
 cercana está a la amenaza. Igualmente le agregaría como es la 
distribución interna de la 
 edificación. 
 Para ello consideremos un hospital, nuestro ejemplo se 
centra en que esté construido sin 
 rampas y con solo escaleras, en caso de evacuación, como se 
saca a los pacientes en sillas 
 de ruedas de una manera rápida? Dicha variable aumenta 
considerablemente la 
 vulnerabilidad, ya que el personal médico y los pacientes se 
demorarán mucho tiempo en 
 evacuar el hospital en caso de que sea necesario
VVaarriiaabbllee NNiivveell eeccoonnóómmiiccoo oo ddee 
nniivveell iinnggrreessooss 
 Se refiere a que el ingreso en un indicativo 
 del nivel que tiene una familia o una sociedad para poder tomar medidas preventivas y reducir su 
vulnerabilidad. 
 El desarrollo económico del hombre ha estado fundamentalmente soportado en el proceso de 
intercambio económico de bienes, de servicios y de una combinación de los dos. Esteproceso no ha 
sido esquivo a las incidencias mismas del desarrollo social, ya que ha generado a partir de esta 
combinación la segmentación de sectores con niveles de ingreso 
 bajo, medio y alto. De la misma manera se han presentado diferencias en el desarrolloglobal, con lo que 
se presentan paises con indices de desarrollo superior, medio e inferior 
 que a su vez tienen atados proporcionalmente niveles de ingreso similares a los de su 
 desarrollo. Cuando se tienen limitaciones económicas (Niveles bajos de ingreso), también 
 se limitan los espacios accequibles, se limita el poder de decisión a una gama baja de 
 posibilidades que terminan por desencadenar en “la mejor decisión”, la cual está llena de 
 limitaciones intrínsecas de desarrollo. 
 Es así como a pesar de hay formas económicas de construir con sismoresistencia, por 
 ejemplo con guadua, estas personas no pueden o no tienen la capacidad de comprar terrenos 
 aptos (altos o lejos de los ríos, o sin pendiente), sino que tienen que ir a zonas marginales, 
 en donde otro tipo de amenazas los puede afectar
VVaarriiaabbllee AAmmbbiieennttee oo eeccoollóóggiiccaa.. 
Se refiere a todas las interacciones que 
tiene el medio 
ambiente con el hombre (clima, 
topografía, geografía, etc.). Cuando el 
clima es demasiado 
inclemente, muchas lluvias o mucho 
calor, mucho viento, etc., la vulnerabilidad 
aumenta.
 Los ecosistemas existentes en el planeta predefinieron 
algunas de sus condiciones para las 
 cuales ciertos elementos (Animales, vegetales y minerales) 
después de largos procesos 
 lograron adaptarse.Estos construyeron un equilibrio a partir 
de ciertos procesos: Cadena 
 alimenticia, procesos meteorológicos, morfológicos,etc. El 
hombre como tal intervino 
 esos sistemas existentes para beneficio propio, lo cual en 
muchas ocasiones degenero en 
 ambientes de condiciones “especiales”, ya sea de 
temperatura, humedad, productividad, 
 erosión ,etc. Desequilibrando el ciclo existente y vulnerando 
las defensas de ese habitat.
VVaarriiaabbllee PPoollííttiiccaa.. 
Cuando las personas que tienen el control 
político de las instituciones no 
tienen la voluntad de realizar acciones, no 
importando si hay o no dinero, si pueden o 
no 
gestionar recursos, hay entonces otras 
prioridades. Igualmente está ligado al nivel 
de 
decisión que tiene la comunidad con 
respecto a sus recursos. Si el nivel es alto y 
participativo, con seguridad su vulnerabilidad 
disminuye.
El caso para este tipo de variable se define con 
los municipios cercanos a Santafé de 
Bogotá, muchos de ellos "dependen" de la capital 
para poder atender emergencias, eso les 
crea una dependencia que no es buena en caso 
de que la ciudad no pueda responder a un 
evento de gran magnitud en un municipio 
cercano. Además como el municipio no tiene que 
invertir en "emergencias" por el subsidio de 
Bogotá, su vulnerabilidad aumenta de manera 
considerable.
VVaarriiaabbllee ssoocciiaall:: 
Se refiere al nivel de organización de 
una sociedad, entre menor sea este, 
más vulnerable es. Cuando la 
comunidad no está capacitada, 
entrenada y educada para responder 
ante un evento, es imposible que en 
un caso dado, esta no responda de 
una manera adecuada.
 Dentro del dinámico proceso de formación de nuestra sociedad, la cual 
esta soportada sobre 
 pequeñas sociedades constituidas por procesos específicos y particulares, 
se encuentra una 
 amplia gama de elementos constitutivos: Planeación (Las familias que se 
establecen en un 
 sistema incluido dentro de los planes de desarrollo y expansión de una 
comunidad , las 
 cuales construyen sus interrelaciones a partir del intercambio a todo 
nivel), adversidad(Las 
 que por circustancias de la existencia: desastre, casualidad,etc. Convergen 
en un espacio de 
 reunión ó habitat), historia(Las que por generaciones han mantenido su 
ubicación, 
 trasladandolo de una generación a otra), en fin podriamos encontrar un 
sinnúmero de 
 variables por las cuales se establece una sociedad.
Dependiendo de ese orígen, de su nivel de 
organización, de su nivel de compromiso para 
con el ente social en formación, de la claridad de 
sus objetivos comunes.Las sociedades 
pueden hacerse más o menos vulnerables en el 
sentido que pueden reaccionar como grupo 
organizado(Menos vulnerable) ó con intereses 
particulares primando sobre los 
grupales(más vulnerable), con relaciones más 
estrechas entre sus integrantes, ó relaciones 
meramente circunstanciales.
Aquí también podemos tomar de ejemplo 
a Bogotá, que siendo la ciudad más 
populosa de Colombia, en ella conviven 
personas de muchas regiones del país, 
por ello se vuelve la ciudad de "todos, 
pero a su vez de nadie". Aquí nadie se 
conoce con nadie, incluso de cuadra a 
cuadra. No hay sentido de pertenencia y 
ello ante la amenaza sísmica, genera una 
alta vulnerabilidad.
VVaarriiaabbllee ccuullttuurraall 
Se refiere a todas aquellas variables que 
forman las creencias de una sociedad, las 
cuales se desarrollan durante un largo 
período, y que por tanto se hacen 
"reales" y no las refuta, ni siquiera las 
cuestiona si son o no son verdad
Algo cultural en Bogotá, es por ejemplo 
la ideología del más vivo, en donde las 
personas se lucran de los demás, el "vivo 
vive del bobo". Es así como las 
construcciones no se hacen con las 
especificaciones adecuadas, que se hacen 
en zonas donde no es conveniente, todo 
esto aumentando considerablemente la 
vulnerabilidad
VVaarriiaabbllee iinnssttiittuucciioonnaall.. 
Define las variables que hacen que una institución 
no este preparada para responder ante un 
evento, o cuando aún sabiendo que tiene 
procesos peligrosos no toma las acciones debidas 
para minimizarlas. 
Un buen ejemplo de esto es que muchas de 
nuestras instituciones públicas demoran mucho 
tiempo para poder conseguir y ejecutar recursos 
en prevención y atención de desastres. Este 
"paquidermismo", hace que la vulnerabilidad sea 
muy alta ya que el hecho de no poder ser 
ágiles, no les permite responder de una manera 
eficiente.
VVaarriiaabbllee NNaattuurraall.. 
La vulnerabilidad natural se refiere a como por 
naturaleza el hombre es 
vulnerable, muere, se enferma, y para enfrentar 
esto entonces utiliza ropa, casa, el fuego, 
etc. 
Un ejemplo de vulnerabilidad natural es como el 
hombre no puede subir a montañas muy 
altas si no tiene oxigeno, ropa adecuada e incluso 
un ejercito de hombres que le ayude con 
la carga.
VVaarriiaabbllee TTééccnniiccaa 
 Se establece la vulnerabilidad técnica cuando, a pesar de que se tienen 
 elementos para disminuir la vulnerabilidad, es imposible técnicamente 
obtener una solución 
 sencilla. 
 Así por ejemplo, muchas veces en un proceso de preparativos para 
emergencias podemos 
 tener instrumentos de búsqueda como los equipos cinófilos (hombre-perro), 
pero 
 desafortunadamente una vez los animales detectan un posible paciente, no 
hay equipos de 
 extricación y corte, que nos ayudan a "llegar" al paciente. Entonces la 
herramienta está (el 
 equipo hombre-perro), pero falta una posibilidad técnica que son las 
herramientas. Aún, 
 puede suceder que tengan las herramientas, pero en las zonas de 
emergencia, puede faltar el 
 fluido eléctrico. Igual, nuestro objetivo, que es salvar vidas no se cumple.
VVaarriiaabbllee IIddeeoollóóggiiccaa 
 Se refiere a las ideas que tenga una persona con respecto a un tema 
 específico. Está dada por las creencias religiosas. 
 La religión ha estado vinculada desde el principio de la humanidad generando diversas 
 tendencias desde el fetichismo, pasando por el politeismo y llegando al monoteismo, 
 cobijando una serie de influencias, unas veces sanas pero en otras ocasiones inadecuadas. 
 La religión bien aplicada(Debemos entenderla por encima de su definición misma” 
 conjunto de dogmas o creencias acerca de la divinidad”) no debe limitar nuestra 
capacidad 
 de percepción de la realidad que vivimos, del mundo que habitamos y de la incidencia 
 física del medio ambiente en el hombre y de la que debería ser la incidencia inteligente 
del 
 hombre en la naturaleza. La percepción inadecuada de las cosas genera limitaciones de 
todo 
 tipo: confusión acerca del propósito, falta de reacción, muchas veces perdida de la 
 motivación, que finalmente nos debilitan en nuestro devenir diario para hacerle frente a 
 nuestras propias limitaciones, y es en este sentido en el que nos vulneramos 
mentalmente.
VVaarriiaabbllee IIddeeoollóóggiiccaa 
En este caso, hay ciertas religiones y 
culturas que no dejan que se hagan 
transfusiones de 
sangre, ya que su religión no lo permite, 
por tanto una persona de éstas será más 
vulnerable, 
ya que no le podrá prestar un primer 
auxilio adecuado o simplemente los 
médicos no 
podrán hacer mucho.
VVaarriiaabbllee EEccoollóóggiiccaa 
Esta se refiere a como el no cuidar la 
naturaleza puede desencadenar 
en efectos totalmente contrarios. Para el 
caso de los incendios forestales, muchos se 
generan por el cambio vegetacional de tener 
en una hectárea muchas especies a sembrar 
una sola (pinos). Por ello la vulnerabilidad 
por incendios aumenta considerablemente
VVuullnneerraabbiilliiddaadd eenntteennddiiddaa ccoommoo 
ddééffiicciitt ddee ddeessaarrrroolllloo 
En este momento es interesante agregar un concepto 
que en primera instancia fue trabajado 
por Wijkman y Timberlake15, y se refiere a que “en 
numerosos países del tercer mundo la 
degradación ambiental, la pobreza y un rápido 
crecimiento demográfico pueden 
transformar un fenómeno natural en un desastre de 
gran envergadura. La mayor parte de los 
desastres son el fracaso del desarrollo que fuerza a 
millones de población pobre hasta los 
mismos límites de la existencia. Los desastres son 
acontecimientos sociales y políticos con 
frecuencia evitables.
EEnnffooqquueess mmeettooddoollóóggiiccooss ppaarraa 
ssuu eessttiimmaacciióónn.. 
Aunque los enfoques de medición de 
vulnerabilidad no están muy desarrollados, para 
poder 
evaluarla es necesario determinar el tipo de 
vulnerabilidad que debemos definir. Una vez 
determinado se debe hallar la metodología 
adecuada. Se menciona en STOP 
DISASTERS17, por ejemplo, que para realizar 
Evaluación de vulnerabilidad en 
Edificaciones Hospitalarias de Concreto Armado, 
ante sismos puede ser evaluado en 
términos cuantitativos y requiere analizar los 
siguientes aspectos:
 Calcular el peligro sísmico de la localidad, tomando en consideración las 
 condiciones locales del terreno 
 - Calcular la resistencia a sismos de la edificación, en función del peligro sísmico del 
 sitio 
 - Analizar las eventuales vías de escape y evacuación; 
 - Evaluar la señalización de equipos contra incendios evaluar los siguientes servicios 
 básicos: 
 - Agua (fuentes de abastecimiento, potabilidad y reservas) 
 - Energía eléctrica (planta de emergencia, combustibles, reservas, "anatomía" del 
 funcionamiento, áreas servidas). Paneles de control 
 - Gas (ubicación de llaves de seguridad, tuberías no) 
 - Comunicaciones (asegurar un sistema intra y extra hospitalario); con frecuencia 
 se recomienda disponer de equipos de radio de banda ciudadana (11 métros) que 
 también puedan funcionar con baterías 
 - instalaciones y equipos (servicios de cirugía, resucitación, de emergencia) 
 - Áreas de acceso (el acceso de las ambulancias debe quedar garantizado en todo 
 momento)”.
Cálculo de la resistencia a sismos 
Verificación de vías de escape, evacuación 
y acceso 
Evaluación de servicios básicos 
* agua * gas 
* comunicaciones * áreas de acceso 
* energía eléctrica * instalaciones y 
equipos
rreedduucciirr llaa vvuullnneerraabbiilliiddaadd eenn 
iinnssttaallaacciioonneess hhoossppiittaallaarriiaass 
1. Inmediatas 
2. mediatas 
3. a largo plazo
IInnmmeeddiiaattaass 
 Inmediatas: revisión de instalaciones (generador 
alterno de energía, tuberías de 
 servicio colgadas, gas, instrumental, farmacia, equipos 
fundamentales). Medidas de 
 emergencia para evitar volcamientos, caida de objetos 
pesados, deslizamientos, 
 roturas de tuberías (productos químicos derramados pueden 
incendiarse). El tiempo 
 y dinero que se invierta identificando y asegurando equipos 
críticos, puede ser la 
 diferencia por ejemplo, entre un laboratorio funcional y uno 
que no funcione. No 
 olvidar la señalización de vías de escape y/ó evacuación.
MMeeddiiaattaass 
resolver en forma permanente los aspectos 
identificados como medidas 
inmediatas (el anclaje de equipos y gabinetes puede 
significar la diferencia entre la 
vida y la muerte de un empleado que trabaje al lado 
de ellos). Revisar riesgos 
asociados a elementos no estructurales (tabiques 
divisorios, falsos techos, lamparas, 
vidrios de fachada, elementos decorativos). 
Programas cortos y periódicos de 
entrenamiento y simulacros, pueden evitar una 
respuesta caótica y facilitar una 
acción eficiente ante cualquier tipo de desastre
AA llaarrggoo ppllaazzoo:: 
determinar en forma cuantitativa la 
vulnerabilidad a sismos de la 
edificación; si lo amerita, proceder al 
proyecto de refuerzo y a su ejecución.
se dice de manera genérica eenn eell mmiissmmoo lliibbrroo ssee 
mmeenncciioonnaa qquuee ppaarraa rreedduucciirr llaa vvuullnneerraabbiilliiddaadd eess 
nneecceessaarriioo 
Fomentar políticas de desarrollo que 
ayuden a reducir la vulnerabilidad a 
los desastres. Esto se logra mediante: 
Aprovechamiento de tierras. Introducir o 
modernizar las normas para el 
aprovechamiento de fallas, laderas, pantanos y 
otras zonas propensas a 
desastres. Prohibir los asentamientos numerosos 
y la construcción en zonas 
peligrosas, creando zonas de recreo o jardines.
 Evaluación de riesgos. Llevar a cabo evaluaciones de 
riesgos y de la 
 vulnerabilidad en los centros urbanos en cuestión. Utilizar 
los resultados 
 para adoptar especiales medidas destinadas a reducir la 
vulnerabilidad a los 
 desastres, así como proyectos de desarrollo. 
 Evaluación de los efectos de los desastres. Como 
medida en los estudios de 
 factibilidad de proyectos de desarrollo. Otra opción: 
introducir las 
 evaluaciones de los efectos de los desastres en las 
evaluaciones de los 
 efectos en el medio ambiente (más conocidas y más usadas).
 Diseño, construcción, manutención. Formar a los 
ciudadanos y ofrecerles 
 incentivos financieros para animarles a construir casas seguras, 
rentables y 
 adecuadas. Aplicar normas de diseño y construcción. Proteger las 
 pertenencias domésticas y equipos de oficina con una manutención 
n 
 apropiada. 
 Integración. Relacionar proyectos y políticas destinados a 
la gestión del 
 medio ambiente, a la reducción de los desastres y al urbanismo. 
Fomentar la 
 colaboración entre diferentes profesionales para hacer más 
eficientes los 
 esfuerzos en acto o a corto plazo.
Capacitar a las autoridades ppaarraa hhaacceerr 
ffrreennttee aa ssiittuuaacciioonneess ddee eemmeerrggeenncciiaa 
Planificación de la gestión de los 
casos de emergencia. Clarificar 
funciones y responsabilidades con planes 
municipales, provinciales y 
nacionales. Contar con todos los 
miembros de la comunidad que puedan 
desempeñar una función.
 Fortalecimiento institucional. Capacitar a los 
profesionales para que asuma 
 n nuevas responsabilidades a través de cursos de 
actualización. Asignar los 
 fondos necesarios para la aplicación de normas, la 
contratación de personal 
 extra (si fuera necesario) y la compra de nuevos equipos. 
Manutención 
 adecuada y actualización de los equipos y bases de datos. 
Fortalecer los 
 mandatos legales para instituciones con un papel clave en la 
gestión de 
 desastres. Descentralizar las responsabilidades (y recursos), 
dando más 
 poder a los municipios
Canales de comunicación y alertas. 
Establecer los canales necesarios 
para 
que las autoridades puedan anunciar 
alertas previas, evacuaciones y/o 
medidas de auxilio. Procurar que las 
alarmas lleguen a las autoridades 
locales y a los habitantes de forma 
comprensible y rápida.
Preparar a los ciudadanos aa ddeesseennvvoollvveerrssee 
eenn ssiittuuaacciioonneess ddee eemmeerrggeenncciiaa 
Sensibilización pública y educación. 
Concienciar a la población de que 
ellos son los primeros responsables de su seguridad. 
Promover campañas de 
educación publica. Se debería aumentar la 
sensibilización sobre los riesgos 
de desastres, y sobre las medidas de prevención o 
preparación que pueden 
afectar a la población. En este proceso deberían 
intervenir los medios de 
comunicación locales, las instituciones educativas, los 
programas de 
formación profesional y las ONG.
Programas y soluciones basados en 
la comunidad. Consultar 
regularmente 
con los ciudadanos (especialmente los 
más expuestos a desastres) a fin de 
identificar soluciones factibles. Levantar 
mapas de peligros y recursos de la 
comunidad, como base para programas 
adaptados a las necesidades locales.
PPrrooggrraammaass eessppeecciiaalleess ppaarraa 
ssiittuuaacciioonneess ddee aallttoo rriieessggoo 
 Asentamientos ilegales. Problemas como la 
ocupación de tierras, equidad, 
 creación de empleo, suministro de servicios indispensables. 
 Servicios básicos. (Agua, gas, teléfono, hospitales, 
escuelas, refugios...). 
 Reestructurar los edificios existentes. Aplicar medidas de 
resistencia a los 
 desastres en las nuevas construcciones. Construir sistemas 
auxiliares. 
 Capacitar al personal adecuado para que proporcione 
servicios 
 indispensables a la comunidad en situaciones de emergencia.
 Asentamientos ilegales. Problemas como la ocupación de tierras, equidad, 
 creación de empleo, suministro de servicios indispensables. 
 Servicios básicos. (Agua, gas, teléfono, hospitales, escuelas, refugios...). 
 Reestructurar los edificios existentes. Aplicar medidas de resistencia a los 
 desastres en las nuevas construcciones. Construir sistemas auxiliares. 
 Capacitar al personal adecuado para que proporcione servicios 
 indispensables a la comunidad en situaciones de emergencia. 
 Grupos considerados de alto riesgo. Niños, ancianos, minusválidos, 
 indigentes. Programas de muestra: campañas de educación, proyectos 
 generadores de ingresos, cuidados sanitarios especializados, medidas de 
 construcción específicas (por ejemplo, rampas), etc. 
 Tesoros culturales. Reforzar los edificos arquitectónicos más importantes. 
 Edificios con partes peligrosas. Restaurar edificios y asegurar objetos en 
 zonas residenciales muy pobladas.
CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS 
 Es fundamental trabajar en el hombre como primera prioridad para aminorar los 
 desastres producidos por la vulnerabilidad por él creada. 
 2. La sociedad debe trabajar de la mano (Al lado) de la naturaleza para 
comprenderla, 
 aprovecharla y evitar modificar sus ciclos básicos. 
 3. El conocimiento de nuestras debilidades como ser redundarán en el beneficio de 
la 
 sociedad misma frente a los impactos que pueden producir los fenómenos 
naturales. 
 4. El trabajo es responsabilidad de todos, para poder alcanzar los objetivos 
deseados: 
 Desarrollo sin vulnerabilidad. 
 5. La equidad de oportunidades fortalecerá la sociedad y reducirá la posibilidad de 
 reconstrucción de debilidad (Vulnerabilidad). 
 6. Los elementos asociados al derecho humanitario son parte fundamental de ese 
 desarrollo que deamos adquirir.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresKevin Balbuena
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoNelly Guaman
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPFCGR
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesESTHHUB
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastresIESTP
 
Genero y desastres naturales
Genero y desastres naturalesGenero y desastres naturales
Genero y desastres naturalesESTHHUB
 
Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...
Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...
Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...Isaac Rodríguez Taboada
 
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoyessica chirinos
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesUniambiental
 
Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)xcvbnm147
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidadJuanWayri
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natualespreventiva
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalMS Consultor
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Ponencia pastoral socialuv
Ponencia pastoral socialuvPonencia pastoral socialuv
Ponencia pastoral socialuv
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
 
Presentación Fernando Guasch
Presentación Fernando GuaschPresentación Fernando Guasch
Presentación Fernando Guasch
 
Desorden territorial y gestión de riesgo
Desorden territorial y gestión de riesgoDesorden territorial y gestión de riesgo
Desorden territorial y gestión de riesgo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
 
Genero y desastres naturales
Genero y desastres naturalesGenero y desastres naturales
Genero y desastres naturales
 
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
 
Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...
Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...
Desastres en acervos documentales: acciones básicas para el rescate y estabil...
 
ETICA AMBIENTAL.pdf
ETICA AMBIENTAL.pdfETICA AMBIENTAL.pdf
ETICA AMBIENTAL.pdf
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 
Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
 

Destacado (20)

Iron maiden trabajo de musica manuel jesus
Iron maiden trabajo de musica manuel jesusIron maiden trabajo de musica manuel jesus
Iron maiden trabajo de musica manuel jesus
 
Tecnologias de memorias
Tecnologias de memoriasTecnologias de memorias
Tecnologias de memorias
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Angrybirds 3
Angrybirds 3Angrybirds 3
Angrybirds 3
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 
Homenagem ao Professor Alemão
Homenagem ao Professor AlemãoHomenagem ao Professor Alemão
Homenagem ao Professor Alemão
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Slides geo -_oficial[1]
Slides geo -_oficial[1]Slides geo -_oficial[1]
Slides geo -_oficial[1]
 
Programação II Mostra Sesi de Cinema
 Programação II Mostra Sesi de Cinema Programação II Mostra Sesi de Cinema
Programação II Mostra Sesi de Cinema
 
Responsive Design - Vorgehen und Fallstricke
Responsive Design - Vorgehen und FallstrickeResponsive Design - Vorgehen und Fallstricke
Responsive Design - Vorgehen und Fallstricke
 
Valentín paz andrade xabiiii & cakiii
Valentín paz andrade xabiiii & cakiiiValentín paz andrade xabiiii & cakiii
Valentín paz andrade xabiiii & cakiii
 
ELS RESIDUS
ELS RESIDUSELS RESIDUS
ELS RESIDUS
 
Ts 2012 1r eso edició
Ts 2012  1r eso edicióTs 2012  1r eso edició
Ts 2012 1r eso edició
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Mixmagz 3
Mixmagz 3Mixmagz 3
Mixmagz 3
 
Periodiconaranja
PeriodiconaranjaPeriodiconaranja
Periodiconaranja
 
Meio Ambiente e Saúde
Meio Ambiente e SaúdeMeio Ambiente e Saúde
Meio Ambiente e Saúde
 
01136801
0113680101136801
01136801
 
Nuevas tecnologías, tarea 4
Nuevas tecnologías, tarea 4Nuevas tecnologías, tarea 4
Nuevas tecnologías, tarea 4
 
Prezentacja katarzyna jelonek STYPENDIUM Z WYBORU
Prezentacja katarzyna jelonek STYPENDIUM Z WYBORUPrezentacja katarzyna jelonek STYPENDIUM Z WYBORU
Prezentacja katarzyna jelonek STYPENDIUM Z WYBORU
 

Similar a Vulnerabilidad

Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...jnjtributos
 
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfKevedo Davila Matos
 
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdfDahirJaimes
 
Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...
Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...
Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...Eduardo Soria Cáceres
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgopicoso9976
 
GIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdf
GIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdfGIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdf
GIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdfKarenStrauch1
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. DanielaCU
 
CTStei Sociedad del riesgo
CTStei Sociedad del riesgoCTStei Sociedad del riesgo
CTStei Sociedad del riesgoMaria Ruth
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...pujaico
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalManuel José Morales Martinez
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptxCarlosBritos11
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciaanadahi
 
Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)
Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)
Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)vgponcev
 
EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...
EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...
EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...joseluisparrabetancourt
 

Similar a Vulnerabilidad (20)

Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
 
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
 
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
1.- Tipos y Fases de Desastres.pdf
 
Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...
Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...
Vulnerabilidad frente a desastres naturales: marco conceptual y ámbitos de in...
 
Recupera 6º freinet
Recupera 6º freinetRecupera 6º freinet
Recupera 6º freinet
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
 
GIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdf
GIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdfGIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdf
GIBERTI, vulnerablidad, desvalimiento y maltrato infantil. Cap 1.pdf
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
CTStei Sociedad del riesgo
CTStei Sociedad del riesgoCTStei Sociedad del riesgo
CTStei Sociedad del riesgo
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 
Bases 2020
Bases 2020Bases 2020
Bases 2020
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
 
articulo de Reflexion
articulo de  Reflexion articulo de  Reflexion
articulo de Reflexion
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)
Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)
Ensayo de la eval. educ. aprend. construct.(jose luis parra b)
 
EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...
EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...
EL PARADIGMA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SUS IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE...
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 

Último

VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptxquinteroleal
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaIbethCalle2
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfJavierGonzalezdeDios
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxisabellajimenez33
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdfgarrotamara01
 
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSAManuelRoncal2
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxEmely Juarez
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Badalona Serveis Assistencials
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxfabian1212delta
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoZeusPerez2
 
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfEspacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfandresmartinez109761
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónNelson B
 
presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicojosedejesusmanriquez1
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIITecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIIsaludgestionaperu
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAJaveriana Cali
 
Manejo de la Libreta de Niño sano Bolivia
Manejo de la Libreta de Niño sano BoliviaManejo de la Libreta de Niño sano Bolivia
Manejo de la Libreta de Niño sano BoliviaPERCY WILLIAMS
 

Último (20)

VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
 
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docxUnidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
Unidad 1 Tarea 2 - Semiología Grupo 5.docx
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdfEspacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco_establecimientos-pleca veda.pdf
 
Impresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
Impresión de Catalogo Namrol, Revista GrapadaImpresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
Impresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
 
presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexico
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIITecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
 
Manejo de la Libreta de Niño sano Bolivia
Manejo de la Libreta de Niño sano BoliviaManejo de la Libreta de Niño sano Bolivia
Manejo de la Libreta de Niño sano Bolivia
 

Vulnerabilidad

  • 1. EEVVAALLUUAACCIIOONN DDEE LLAA VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD
  • 2. EEVVAALLUUAACCIIOONN DDEE LLAA VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD Pese a que el término vulnerabilidad es uno de los más utilizados a nivel internacional por los “desastrologos”, desafortunadamente muy pocos la definen, excluyendo eso sí a los autores que consideramos a continuación y de manera especial a Gustavo Wilchex-Chaux, que en su escrito Vulnerabilidad Global, en la compilación hecha por Andrew Maskrey denominada Los Desastres No Son Naturales, hace una síntesis de varios autores. Esto es muy importante, sin embargo no es representativo, que sucede con el total de los libros?
  • 3. “factor deriesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una Amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida. Es el grado estimado de daño o pérdida en un elemento o grupo de elementos expuestos como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud de intensidad dada, expresado usualmente en una escala que varías desde 0, o sin daño, hasta 1 o pérdida total.”1
  • 4. Ahora bien, en los demás textos consultados, no hay una definición explícita de vulnerabilidad, se menciona entre otras cosas que es “preciso reducirla”, que además existe la “vulnerabilidad sísmica”, se desarrollan metodologías de evaluación, se establecen cuadros de cuantificación, que el riesgo depende de la vulnerabilidad y que hay “vulnerabilidad humana”
  • 5. Otro texto menciona como “este suceso desafortunado (el terremoto de México en 1985) elevó la necesidad de elaborar planes de vulnerabilidad y contingencia, especialmente para áreas geográficas o geopolíticas de alto riesgo3. Será que existen estos planes?
  • 6.  En síntesis la mayoría de textos se remite e mencionar como es necesario reducir la  vulnerabilidad con respecto a una amenaza natural, o que el crecimiento urbano la  1 CARDONA ARBOLEDA, Omar D. Desastres y Evaluación de riesgos. Aspectos Conceptuales. En  Memorias del Curso sobre reducción de riesgos y preparativos para emergencias. Aspectos científicos,  sociales e institucionales. Santafé de Bogotá, junio de 1996. P. 39.  2 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. OPS. Análisis de riesgo en el diseño de hospitales  en zonas sísmicas (OPS). 1989.  3 Ibid. Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de  Desastre. Crónicas de Desastres No. 3; Terremoto de México, 1985 (OPS). Terremoto en México Septiembre  19 y 20, 1985.  “aumenta”, que es necesario estudiarla, analizarla o se limitan a mencionar como algunas  medidas poco o mucho hacen por disminuirla
  • 7. Igual ocurre en la gran mayoría de los textos consultados en la Biblioteca Virtual de Desastres (www.paho.org/spanish/ped/pedhome.htm), o en la biblioteca de la Red Latinoamericana (www.lared.org.pe), en donde por ejemplo el texto “Vulnerabilidad. El entorno social, político y Económico de los Desastres”, en varios capítulos en donde menciona en el título “Vulnerabilidad”, no hace una alusión o definición de la misma. Los textos simplemente hacen las mismas afirmaciones mencionadas anteriormente
  • 8. CCoonncceeppttoo 2.1. EvolucIón. El proceso de desarrollo mismo del hombre lo ha llevado a conceptualizar de manera apropiada elementos vinculados a su hábitat, medio ambiente y las posibilidades de interacción entre ellos.
  • 9. A pesar de que en principio haya tenido una percepción confusa acerca del término vulnerabilidad, debemos acoger esta acepción como parte misma de su proceso de formación, en el que el desconocimiento de fenómenos naturales hacían atribuible en su totalidad, el sentimiento desesperanzador del desastre como hecho asociado a una sola causa.
  • 10. El marco conceptual de la vulnerabilidad surgió de la experiencia de investigaciones en situaciones en que la propia vida diaria normal era difícil de distinguir de un desastre”10. La gran mayoría de las veces se sabía que existían condiciones extremas que hacen realmente frágil el desempeño de ciertos grupos sociales, las cuales dependen del nivel de desarrollo alcanzado, así como también en la planeación de ese desarrollo. Para eta época, el proceso de desarrollo entonces se empezó a considerar como la armonía entre el hombre y el medio ambiente.
  • 11. Se empezó a determinar entonces en los grupos sociales la "vulnerabilidad", entendida como la reducción de la capacidad a “acomodarse” a determinadas circunstancias. Ya no se hacía énfasis específico en el fenómeno que generaba el evento, ni en las consecuencias o el desastre mismo, sino a los procesos sociales que se generan, desarrollan y acumulan en la comunidad y que acumulan vulnerabilidades.
  • 12. Este concepto social determina una nueva óptica del concepto y su evolución, con el cual definimos la vulnerabilidad y determinamos como mitigarla.
  • 13. 22..22.. EEnnffooqquueess..  Casi todas las obras sobre desastres hacen énfasis en la importancia de la geotectónica y en  los fenómenos climatológicos o biológicos "repentinos" que surgen en la naturaleza. Otros  se concentran en la respuesta humana, el trauma psicosocial y físico y las consecuencias  económicas, legales y políticas. Ambas series de literatura suponen que los desastres son  desviaciones del funcionamiento social "normal" y que recuperación significa un regreso a  lo normal” “Este enfoque no niega la importancia de las amenazas naturales como eventos  repentinos, pero pone el mayor énfasis en las formas diferentes en las cuales operan los  sistemas sociales para generar desastres haciendo vulnerable a la población, Falta de  recursos, nivel de desarrollo, equilibrio social, falta de conocimiento.
  • 14. 22..33.. DDeeffiinniicciióónn.. Gustavo Wilches Chaux11, menciona que la vulnerabilidad, es un concepto no lineal, es global. Define una dimensión natural de la vulnerabilidad, la cual como que todos somos vulnerables, mortales y que de una Temperatura hacia arriba o abajo no podemos vivir. Son límites que la naturaleza ofrece y que por ello usamos ropa, trajes especiales, tanques de oxígeno.
  • 15. DDeeffiinniicciióónn.. El mismo Wilches12 en el texto “La Vulnerabilidad Global” define por Vulnerabilidad la incapacidad de una comunidad para "absorber", mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su "inflexibilidad" o incapacidad para adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye, por las razones expuestas, un riesgo. La vulnerabilidad determina la intensidad de los daños que produzca la ocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad
  • 16. Aunque de pronto se queda corto en la definición, ya que Blaikie, Canon, Davis y Wisner13 vulnerabilidad “son las características de una persona o grupo, desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural. Implica una combinación de factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien queda en riesgo por un evento distinto e identificable de la naturaleza o sociedad
  • 17.  Igualmente lo asocian a grupos pobres, los cuales son los “más” propensos a daños y a  pérdidas. Igualmente los grupos más vulnerables son aquellos que no tiene los medios para  recuperarse de un evento que afecte su infraestructura. Ellos mismos14 incluyen el término  de “medios de vida”, o el “dominio con el que el individuo, familia o grupo social tiene  control sobre un ingreso y/o sumas de recursos, que se pueden utilizar o intercambiar para  satisfacer sus necesidades. Esto puede incluir información, conocimiento cultural, redes  sociales, derechos legales, así como también herramientas, tierra u otros recursos físicos.  Podría asemejarse a la “canasta familiar” en Colombia. Ahora bien, es más vulnerable  aquel grupo cuyos medios de vida no sean los suficientes
  • 18. TTIIPPOOSS DDEE VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD Esta serie de argumentos nos lleva a concluir que la vulnerabilidad es un solo concepto”que de alguna manera está claro y que por tanto que es necesario definir, pero que a mi parecer más que “tipos” o “clases”, tiene una serie de variables que hacen que ésta aumenteo disminuya en un sector social ante un tipo de amenaza específica en un tiempo determinado.
  • 19. VVAARRIIAABBLLEE EEDDUUCCAACCIIOONN  Variable Educación: Se refiere básicamente a cuando la educación en una comunidad  específica no está, es deficiente o no tiene una buena cobertura. Igualmente el componente  de educación se relaciona cuando el conocimiento que existe sobre un tema, es demasiado  técnico y por tanto no se puede dar al común de la gente, en pocas palabras no se puede  socializar.  Ejemplo de este tipo de variable de la vulnerabilidad es cuando una comunidad ha sido  educada con la idea de que cuando ocurra un sismo se haga debajo de la puerta. Ello en este  momento histórico es equivocado, en la medida en que cuando esta recomendación se daba  las casas tenían dintel, y dos grandes troncos a los lados para soportarlo, entonces el marco  era seguro; pero ahora, que las puertas no son más que huecos en la pared, esto no funciona.  Es un ejemplo de cómo la educación aumenta la vulnerabilidad.  Variable Física. Se refiere a la manera como está construida una
  • 20. VVAARRIIAABBLLEE FFIISSIICCAA  Variable Física. Se refiere a la manera como está construida una edificación y que tan  cercana está a la amenaza. Igualmente le agregaría como es la distribución interna de la  edificación.  Para ello consideremos un hospital, nuestro ejemplo se centra en que esté construido sin  rampas y con solo escaleras, en caso de evacuación, como se saca a los pacientes en sillas  de ruedas de una manera rápida? Dicha variable aumenta considerablemente la  vulnerabilidad, ya que el personal médico y los pacientes se demorarán mucho tiempo en  evacuar el hospital en caso de que sea necesario
  • 21. VVaarriiaabbllee NNiivveell eeccoonnóómmiiccoo oo ddee nniivveell iinnggrreessooss  Se refiere a que el ingreso en un indicativo  del nivel que tiene una familia o una sociedad para poder tomar medidas preventivas y reducir su vulnerabilidad.  El desarrollo económico del hombre ha estado fundamentalmente soportado en el proceso de intercambio económico de bienes, de servicios y de una combinación de los dos. Esteproceso no ha sido esquivo a las incidencias mismas del desarrollo social, ya que ha generado a partir de esta combinación la segmentación de sectores con niveles de ingreso  bajo, medio y alto. De la misma manera se han presentado diferencias en el desarrolloglobal, con lo que se presentan paises con indices de desarrollo superior, medio e inferior  que a su vez tienen atados proporcionalmente niveles de ingreso similares a los de su  desarrollo. Cuando se tienen limitaciones económicas (Niveles bajos de ingreso), también  se limitan los espacios accequibles, se limita el poder de decisión a una gama baja de  posibilidades que terminan por desencadenar en “la mejor decisión”, la cual está llena de  limitaciones intrínsecas de desarrollo.  Es así como a pesar de hay formas económicas de construir con sismoresistencia, por  ejemplo con guadua, estas personas no pueden o no tienen la capacidad de comprar terrenos  aptos (altos o lejos de los ríos, o sin pendiente), sino que tienen que ir a zonas marginales,  en donde otro tipo de amenazas los puede afectar
  • 22. VVaarriiaabbllee AAmmbbiieennttee oo eeccoollóóggiiccaa.. Se refiere a todas las interacciones que tiene el medio ambiente con el hombre (clima, topografía, geografía, etc.). Cuando el clima es demasiado inclemente, muchas lluvias o mucho calor, mucho viento, etc., la vulnerabilidad aumenta.
  • 23.  Los ecosistemas existentes en el planeta predefinieron algunas de sus condiciones para las  cuales ciertos elementos (Animales, vegetales y minerales) después de largos procesos  lograron adaptarse.Estos construyeron un equilibrio a partir de ciertos procesos: Cadena  alimenticia, procesos meteorológicos, morfológicos,etc. El hombre como tal intervino  esos sistemas existentes para beneficio propio, lo cual en muchas ocasiones degenero en  ambientes de condiciones “especiales”, ya sea de temperatura, humedad, productividad,  erosión ,etc. Desequilibrando el ciclo existente y vulnerando las defensas de ese habitat.
  • 24. VVaarriiaabbllee PPoollííttiiccaa.. Cuando las personas que tienen el control político de las instituciones no tienen la voluntad de realizar acciones, no importando si hay o no dinero, si pueden o no gestionar recursos, hay entonces otras prioridades. Igualmente está ligado al nivel de decisión que tiene la comunidad con respecto a sus recursos. Si el nivel es alto y participativo, con seguridad su vulnerabilidad disminuye.
  • 25. El caso para este tipo de variable se define con los municipios cercanos a Santafé de Bogotá, muchos de ellos "dependen" de la capital para poder atender emergencias, eso les crea una dependencia que no es buena en caso de que la ciudad no pueda responder a un evento de gran magnitud en un municipio cercano. Además como el municipio no tiene que invertir en "emergencias" por el subsidio de Bogotá, su vulnerabilidad aumenta de manera considerable.
  • 26. VVaarriiaabbllee ssoocciiaall:: Se refiere al nivel de organización de una sociedad, entre menor sea este, más vulnerable es. Cuando la comunidad no está capacitada, entrenada y educada para responder ante un evento, es imposible que en un caso dado, esta no responda de una manera adecuada.
  • 27.  Dentro del dinámico proceso de formación de nuestra sociedad, la cual esta soportada sobre  pequeñas sociedades constituidas por procesos específicos y particulares, se encuentra una  amplia gama de elementos constitutivos: Planeación (Las familias que se establecen en un  sistema incluido dentro de los planes de desarrollo y expansión de una comunidad , las  cuales construyen sus interrelaciones a partir del intercambio a todo nivel), adversidad(Las  que por circustancias de la existencia: desastre, casualidad,etc. Convergen en un espacio de  reunión ó habitat), historia(Las que por generaciones han mantenido su ubicación,  trasladandolo de una generación a otra), en fin podriamos encontrar un sinnúmero de  variables por las cuales se establece una sociedad.
  • 28. Dependiendo de ese orígen, de su nivel de organización, de su nivel de compromiso para con el ente social en formación, de la claridad de sus objetivos comunes.Las sociedades pueden hacerse más o menos vulnerables en el sentido que pueden reaccionar como grupo organizado(Menos vulnerable) ó con intereses particulares primando sobre los grupales(más vulnerable), con relaciones más estrechas entre sus integrantes, ó relaciones meramente circunstanciales.
  • 29. Aquí también podemos tomar de ejemplo a Bogotá, que siendo la ciudad más populosa de Colombia, en ella conviven personas de muchas regiones del país, por ello se vuelve la ciudad de "todos, pero a su vez de nadie". Aquí nadie se conoce con nadie, incluso de cuadra a cuadra. No hay sentido de pertenencia y ello ante la amenaza sísmica, genera una alta vulnerabilidad.
  • 30. VVaarriiaabbllee ccuullttuurraall Se refiere a todas aquellas variables que forman las creencias de una sociedad, las cuales se desarrollan durante un largo período, y que por tanto se hacen "reales" y no las refuta, ni siquiera las cuestiona si son o no son verdad
  • 31. Algo cultural en Bogotá, es por ejemplo la ideología del más vivo, en donde las personas se lucran de los demás, el "vivo vive del bobo". Es así como las construcciones no se hacen con las especificaciones adecuadas, que se hacen en zonas donde no es conveniente, todo esto aumentando considerablemente la vulnerabilidad
  • 32. VVaarriiaabbllee iinnssttiittuucciioonnaall.. Define las variables que hacen que una institución no este preparada para responder ante un evento, o cuando aún sabiendo que tiene procesos peligrosos no toma las acciones debidas para minimizarlas. Un buen ejemplo de esto es que muchas de nuestras instituciones públicas demoran mucho tiempo para poder conseguir y ejecutar recursos en prevención y atención de desastres. Este "paquidermismo", hace que la vulnerabilidad sea muy alta ya que el hecho de no poder ser ágiles, no les permite responder de una manera eficiente.
  • 33. VVaarriiaabbllee NNaattuurraall.. La vulnerabilidad natural se refiere a como por naturaleza el hombre es vulnerable, muere, se enferma, y para enfrentar esto entonces utiliza ropa, casa, el fuego, etc. Un ejemplo de vulnerabilidad natural es como el hombre no puede subir a montañas muy altas si no tiene oxigeno, ropa adecuada e incluso un ejercito de hombres que le ayude con la carga.
  • 34. VVaarriiaabbllee TTééccnniiccaa  Se establece la vulnerabilidad técnica cuando, a pesar de que se tienen  elementos para disminuir la vulnerabilidad, es imposible técnicamente obtener una solución  sencilla.  Así por ejemplo, muchas veces en un proceso de preparativos para emergencias podemos  tener instrumentos de búsqueda como los equipos cinófilos (hombre-perro), pero  desafortunadamente una vez los animales detectan un posible paciente, no hay equipos de  extricación y corte, que nos ayudan a "llegar" al paciente. Entonces la herramienta está (el  equipo hombre-perro), pero falta una posibilidad técnica que son las herramientas. Aún,  puede suceder que tengan las herramientas, pero en las zonas de emergencia, puede faltar el  fluido eléctrico. Igual, nuestro objetivo, que es salvar vidas no se cumple.
  • 35. VVaarriiaabbllee IIddeeoollóóggiiccaa  Se refiere a las ideas que tenga una persona con respecto a un tema  específico. Está dada por las creencias religiosas.  La religión ha estado vinculada desde el principio de la humanidad generando diversas  tendencias desde el fetichismo, pasando por el politeismo y llegando al monoteismo,  cobijando una serie de influencias, unas veces sanas pero en otras ocasiones inadecuadas.  La religión bien aplicada(Debemos entenderla por encima de su definición misma”  conjunto de dogmas o creencias acerca de la divinidad”) no debe limitar nuestra capacidad  de percepción de la realidad que vivimos, del mundo que habitamos y de la incidencia  física del medio ambiente en el hombre y de la que debería ser la incidencia inteligente del  hombre en la naturaleza. La percepción inadecuada de las cosas genera limitaciones de todo  tipo: confusión acerca del propósito, falta de reacción, muchas veces perdida de la  motivación, que finalmente nos debilitan en nuestro devenir diario para hacerle frente a  nuestras propias limitaciones, y es en este sentido en el que nos vulneramos mentalmente.
  • 36. VVaarriiaabbllee IIddeeoollóóggiiccaa En este caso, hay ciertas religiones y culturas que no dejan que se hagan transfusiones de sangre, ya que su religión no lo permite, por tanto una persona de éstas será más vulnerable, ya que no le podrá prestar un primer auxilio adecuado o simplemente los médicos no podrán hacer mucho.
  • 37. VVaarriiaabbllee EEccoollóóggiiccaa Esta se refiere a como el no cuidar la naturaleza puede desencadenar en efectos totalmente contrarios. Para el caso de los incendios forestales, muchos se generan por el cambio vegetacional de tener en una hectárea muchas especies a sembrar una sola (pinos). Por ello la vulnerabilidad por incendios aumenta considerablemente
  • 38. VVuullnneerraabbiilliiddaadd eenntteennddiiddaa ccoommoo ddééffiicciitt ddee ddeessaarrrroolllloo En este momento es interesante agregar un concepto que en primera instancia fue trabajado por Wijkman y Timberlake15, y se refiere a que “en numerosos países del tercer mundo la degradación ambiental, la pobreza y un rápido crecimiento demográfico pueden transformar un fenómeno natural en un desastre de gran envergadura. La mayor parte de los desastres son el fracaso del desarrollo que fuerza a millones de población pobre hasta los mismos límites de la existencia. Los desastres son acontecimientos sociales y políticos con frecuencia evitables.
  • 39. EEnnffooqquueess mmeettooddoollóóggiiccooss ppaarraa ssuu eessttiimmaacciióónn.. Aunque los enfoques de medición de vulnerabilidad no están muy desarrollados, para poder evaluarla es necesario determinar el tipo de vulnerabilidad que debemos definir. Una vez determinado se debe hallar la metodología adecuada. Se menciona en STOP DISASTERS17, por ejemplo, que para realizar Evaluación de vulnerabilidad en Edificaciones Hospitalarias de Concreto Armado, ante sismos puede ser evaluado en términos cuantitativos y requiere analizar los siguientes aspectos:
  • 40.  Calcular el peligro sísmico de la localidad, tomando en consideración las  condiciones locales del terreno  - Calcular la resistencia a sismos de la edificación, en función del peligro sísmico del  sitio  - Analizar las eventuales vías de escape y evacuación;  - Evaluar la señalización de equipos contra incendios evaluar los siguientes servicios  básicos:  - Agua (fuentes de abastecimiento, potabilidad y reservas)  - Energía eléctrica (planta de emergencia, combustibles, reservas, "anatomía" del  funcionamiento, áreas servidas). Paneles de control  - Gas (ubicación de llaves de seguridad, tuberías no)  - Comunicaciones (asegurar un sistema intra y extra hospitalario); con frecuencia  se recomienda disponer de equipos de radio de banda ciudadana (11 métros) que  también puedan funcionar con baterías  - instalaciones y equipos (servicios de cirugía, resucitación, de emergencia)  - Áreas de acceso (el acceso de las ambulancias debe quedar garantizado en todo  momento)”.
  • 41. Cálculo de la resistencia a sismos Verificación de vías de escape, evacuación y acceso Evaluación de servicios básicos * agua * gas * comunicaciones * áreas de acceso * energía eléctrica * instalaciones y equipos
  • 42. rreedduucciirr llaa vvuullnneerraabbiilliiddaadd eenn iinnssttaallaacciioonneess hhoossppiittaallaarriiaass 1. Inmediatas 2. mediatas 3. a largo plazo
  • 43. IInnmmeeddiiaattaass  Inmediatas: revisión de instalaciones (generador alterno de energía, tuberías de  servicio colgadas, gas, instrumental, farmacia, equipos fundamentales). Medidas de  emergencia para evitar volcamientos, caida de objetos pesados, deslizamientos,  roturas de tuberías (productos químicos derramados pueden incendiarse). El tiempo  y dinero que se invierta identificando y asegurando equipos críticos, puede ser la  diferencia por ejemplo, entre un laboratorio funcional y uno que no funcione. No  olvidar la señalización de vías de escape y/ó evacuación.
  • 44. MMeeddiiaattaass resolver en forma permanente los aspectos identificados como medidas inmediatas (el anclaje de equipos y gabinetes puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de un empleado que trabaje al lado de ellos). Revisar riesgos asociados a elementos no estructurales (tabiques divisorios, falsos techos, lamparas, vidrios de fachada, elementos decorativos). Programas cortos y periódicos de entrenamiento y simulacros, pueden evitar una respuesta caótica y facilitar una acción eficiente ante cualquier tipo de desastre
  • 45. AA llaarrggoo ppllaazzoo:: determinar en forma cuantitativa la vulnerabilidad a sismos de la edificación; si lo amerita, proceder al proyecto de refuerzo y a su ejecución.
  • 46. se dice de manera genérica eenn eell mmiissmmoo lliibbrroo ssee mmeenncciioonnaa qquuee ppaarraa rreedduucciirr llaa vvuullnneerraabbiilliiddaadd eess nneecceessaarriioo Fomentar políticas de desarrollo que ayuden a reducir la vulnerabilidad a los desastres. Esto se logra mediante: Aprovechamiento de tierras. Introducir o modernizar las normas para el aprovechamiento de fallas, laderas, pantanos y otras zonas propensas a desastres. Prohibir los asentamientos numerosos y la construcción en zonas peligrosas, creando zonas de recreo o jardines.
  • 47.  Evaluación de riesgos. Llevar a cabo evaluaciones de riesgos y de la  vulnerabilidad en los centros urbanos en cuestión. Utilizar los resultados  para adoptar especiales medidas destinadas a reducir la vulnerabilidad a los  desastres, así como proyectos de desarrollo.  Evaluación de los efectos de los desastres. Como medida en los estudios de  factibilidad de proyectos de desarrollo. Otra opción: introducir las  evaluaciones de los efectos de los desastres en las evaluaciones de los  efectos en el medio ambiente (más conocidas y más usadas).
  • 48.  Diseño, construcción, manutención. Formar a los ciudadanos y ofrecerles  incentivos financieros para animarles a construir casas seguras, rentables y  adecuadas. Aplicar normas de diseño y construcción. Proteger las  pertenencias domésticas y equipos de oficina con una manutención n  apropiada.  Integración. Relacionar proyectos y políticas destinados a la gestión del  medio ambiente, a la reducción de los desastres y al urbanismo. Fomentar la  colaboración entre diferentes profesionales para hacer más eficientes los  esfuerzos en acto o a corto plazo.
  • 49. Capacitar a las autoridades ppaarraa hhaacceerr ffrreennttee aa ssiittuuaacciioonneess ddee eemmeerrggeenncciiaa Planificación de la gestión de los casos de emergencia. Clarificar funciones y responsabilidades con planes municipales, provinciales y nacionales. Contar con todos los miembros de la comunidad que puedan desempeñar una función.
  • 50.  Fortalecimiento institucional. Capacitar a los profesionales para que asuma  n nuevas responsabilidades a través de cursos de actualización. Asignar los  fondos necesarios para la aplicación de normas, la contratación de personal  extra (si fuera necesario) y la compra de nuevos equipos. Manutención  adecuada y actualización de los equipos y bases de datos. Fortalecer los  mandatos legales para instituciones con un papel clave en la gestión de  desastres. Descentralizar las responsabilidades (y recursos), dando más  poder a los municipios
  • 51. Canales de comunicación y alertas. Establecer los canales necesarios para que las autoridades puedan anunciar alertas previas, evacuaciones y/o medidas de auxilio. Procurar que las alarmas lleguen a las autoridades locales y a los habitantes de forma comprensible y rápida.
  • 52. Preparar a los ciudadanos aa ddeesseennvvoollvveerrssee eenn ssiittuuaacciioonneess ddee eemmeerrggeenncciiaa Sensibilización pública y educación. Concienciar a la población de que ellos son los primeros responsables de su seguridad. Promover campañas de educación publica. Se debería aumentar la sensibilización sobre los riesgos de desastres, y sobre las medidas de prevención o preparación que pueden afectar a la población. En este proceso deberían intervenir los medios de comunicación locales, las instituciones educativas, los programas de formación profesional y las ONG.
  • 53. Programas y soluciones basados en la comunidad. Consultar regularmente con los ciudadanos (especialmente los más expuestos a desastres) a fin de identificar soluciones factibles. Levantar mapas de peligros y recursos de la comunidad, como base para programas adaptados a las necesidades locales.
  • 54. PPrrooggrraammaass eessppeecciiaalleess ppaarraa ssiittuuaacciioonneess ddee aallttoo rriieessggoo  Asentamientos ilegales. Problemas como la ocupación de tierras, equidad,  creación de empleo, suministro de servicios indispensables.  Servicios básicos. (Agua, gas, teléfono, hospitales, escuelas, refugios...).  Reestructurar los edificios existentes. Aplicar medidas de resistencia a los  desastres en las nuevas construcciones. Construir sistemas auxiliares.  Capacitar al personal adecuado para que proporcione servicios  indispensables a la comunidad en situaciones de emergencia.
  • 55.  Asentamientos ilegales. Problemas como la ocupación de tierras, equidad,  creación de empleo, suministro de servicios indispensables.  Servicios básicos. (Agua, gas, teléfono, hospitales, escuelas, refugios...).  Reestructurar los edificios existentes. Aplicar medidas de resistencia a los  desastres en las nuevas construcciones. Construir sistemas auxiliares.  Capacitar al personal adecuado para que proporcione servicios  indispensables a la comunidad en situaciones de emergencia.  Grupos considerados de alto riesgo. Niños, ancianos, minusválidos,  indigentes. Programas de muestra: campañas de educación, proyectos  generadores de ingresos, cuidados sanitarios especializados, medidas de  construcción específicas (por ejemplo, rampas), etc.  Tesoros culturales. Reforzar los edificos arquitectónicos más importantes.  Edificios con partes peligrosas. Restaurar edificios y asegurar objetos en  zonas residenciales muy pobladas.
  • 56. CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS  Es fundamental trabajar en el hombre como primera prioridad para aminorar los  desastres producidos por la vulnerabilidad por él creada.  2. La sociedad debe trabajar de la mano (Al lado) de la naturaleza para comprenderla,  aprovecharla y evitar modificar sus ciclos básicos.  3. El conocimiento de nuestras debilidades como ser redundarán en el beneficio de la  sociedad misma frente a los impactos que pueden producir los fenómenos naturales.  4. El trabajo es responsabilidad de todos, para poder alcanzar los objetivos deseados:  Desarrollo sin vulnerabilidad.  5. La equidad de oportunidades fortalecerá la sociedad y reducirá la posibilidad de  reconstrucción de debilidad (Vulnerabilidad).  6. Los elementos asociados al derecho humanitario son parte fundamental de ese  desarrollo que deamos adquirir.