SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
Creado
  Por
M a la 4
La mayoría de las fracturas pélvicas son lesiones
estables que pueden ser tratadas de forma
conservadora.
Sin embargo, el pequeño porcentaje de fracturas
inestables constituyen un reto para el cirujano
ortopédico por su naturaleza potencialmente
mortal y por sus secuelas si no son tratadas
correctamente.
La   pelvis es un anillo ósea cerrado.

Esta   constituido por los siguientes huesos:

      Isquion
      Ilio
      Cresta    iliaca

Estas   se juntan en tres articulaciones que son :

2   Articulaciones saxroiliacas posteriores .
Sínfisis   del pubis.
•En la porción lateral de cada hueso pélvico donde se unen los
tres componentes óseos esta el espacio que sirve de
articulación a la cadera.


•Estas
     depresiones, en la cual la cabeza femoral      se ajusta
cómodamente se llama "acetábulo".
Lacavidad pélvica esta limitada en la parte superior
por un plano imaginario que va desde la sínfisis del
pubis hasta la parte superior el sacro.

Las  paredes laterales están formadas por los bordes
interiores de huesos pélvicos y su limite inferior es el
estrecho inferior de la pelvis, una capa de músculos
con aberturas para las vías gastrointestinales (el
recto), el aparato reproductor femenino(la vagina) , las
vías urinarias(la uretra)
LOS PUNTOS DE REFERENCIA                           ÓSEOS
ANTERIORES DE LA PELVIS :
Son   la sínfisis del pubis, en la línea media y las espinas
iliacas anteriores y superiores.

El ligamento inguinal se fija a estas dos prominencias óseas
y pueden palparse en una persona delgada.
CARASTERISTICAS POSTERIORES:
La  pelvis aparece plana en su punto poster, y en el
tercio medio puede palparse el hueso sacro.

Inmediatamente    lateral al sacro , en cada lado,
esta una articulación con la porción iliaca del
hueso pélvico (articulación sacroiliaca).
CARASTERISTICAS
  POSTERIORES:
En  la posición sentada , se
siente     fácilmente    una
prominencia ósea en la parte
media de cada nalga.

Esta    estas prominencias
son      las   tuberosidades
isquiáticas.

El nervio ciático que es el
nervio    mayor      de    la
extremidad inferior, esta en
un punto apenas lateral a la
tuberosidad, a entrar al
muslo.
Fracturas pelvicas
CLASIFICACIÓN DE LAS
          FRACTURAS DE PELVIS

Marvin Tile. Toronto. 1987.

Esta clasificación considera el mecanismo productor
así como la dirección de la energía cinética que
provoco el traumatismo.

Estas fracturas se dividen en Estables e Inestables.
CLASIFICACIÓN DE LAS
          FRACTURAS DE PELVIS

                      Tile A
Estables (rasgos de fractura, fracturas sin
desplazamiento o arrancamientos óseos a nivel
de las espinas ilíacas, la tuberosidad isquiática,
la sínfisis pubiana o del sacro y cóccix)
Generalmente      no     requieren    tratamiento
quirúrgico solo reposo por cuatro semanas.
CLASIFICACIÓN DE LAS
              FRACTURAS DE PELVIS

Tile A1: Sin compromiso del anillo pelviano.
Avulsiones de espina o tuberosidad isquiática.

Tile A2: Fractura del ala ilíaca o compromiso del
anillo pelviano, sin desplazamiento .

Tile A3: Fracturas transversales del sacrocoxis sin
compromiso del anillo pelviano .

    Tile A1             Tile A2             Tile A3
CLASIFICACIÓN DE LAS
             FRACTURAS DE PELVIS

                         Tile B
Inestabilidad rotacional, estabilidad vertical.
Tile B1: Libro abierto, rotación externa.
Tile B2: Compresión lateral, rotación interna.
             B2.1: Ipsilateral
             B2.2: Contralateral (asa de balde)
BTile B3: Bilateral

   Tile B1               Tile B2          Tile B3
CLASIFICACIÓN DE LAS
         FRACTURAS DE PELVIS
                      Tile C

Inestabilidad rotacional y vertical .

Implica disrupción del piso pelviano incluyendo
el complejo sacro-ilíaco, los ligamentos sacro-
espinosos y sacro-tuberoso, la lesión anterior
puede ser la sínfisis, ramas ileo-isquio-pubianas,
o ambas.
CLASIFICACIÓN DE LAS
          FRACTURAS DE PELVIS

Tile C1: Unilateral .
C1.1: Fractura del ileon.
         C1.2: Disyunción sacroilíaca.
         C1.3: Fractura del sacro.
Tile C2: Bilateral .
Tile C3: Asociado a fracturas del cotilo .

    Tile C1              Tile C2          Tile C3
CLASIFICACIÓN DE LAS
           FRACTURAS DE PELVIS

     CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS
            DE ACETÁBULO. AO.

A:Compromiso de una columna.
    A1: Pared posterior.
A2: Columna posterior.
A3: Pared anterior y/o columna anterior.

      A1               A2               A3
CLASIFICACIÓN DE LAS
          FRACTURAS DE PELVIS
B: Componente transversal.
  El techo del cotilo o parte de el permanece
unido al hueso iliaco.
B1: Transversa con o sin compromiso de la
pared posterior.
B2: Fractura en T.
B3: Pared o columna anterior con fractura
hemitransversal posterior.

     B1               B2              B3
CLASIFICACIÓN DE LAS
           FRACTURAS DE PELVIS

C: Fractura de ambas columnas.
  Todos los componentes articulares se desprenden del
íleon.
C1: Columna anterior con proyección hacia la cresta
ilíaca.
C2: Columna anterior con proyección hacia el borde
anterior del hueso ilíaco.
C3: Fractura proyectada hacia la articulación sacro-
ilíaca.

      C1                C2                C3
CLASIFICACIÓN DE LAS
     FRACTURAS DE PELVIS

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS
         DE ACETÁBULO

   JUDET Y LETOURNEL. PARIS. 1981.
CLASIFICACIÓN DE LAS
       FRACTURAS DE PELVIS
  CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE
            ACETÁBULO. AO

A: Compromiso de una columna.
A1: Pared posterior.
A2: Columna posterior.
A3: Pared anterior y/o columna anterior.
CLASIFICACIÓN DE LAS
        FRACTURAS DE PELVIS

     CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS
              DE ACETÁBULO

A: Fracturas simples o elementales.
     Fractura de pared posterior. 24 – 30 %.
     Fractura de columna posterior. 4 %.
     Fractura de pared anterior. 2 %:
     Fractura de columna anterior. 4 %.
     Fracturas transversas. 20 %

B:Fracturas asociadas o combinadas.
    Fracturas en T. 14%.
    Fracturas de columna posterior y de pared
    posterior. 20%.
    Fracturas transversa y de pared posterior. 30%.
    Fracturas de columna o pared anterior con
    hemitransversa posterior.
    Fracturas de doble columna. 2%.
CLASIFICACIÓN DE LAS
           FRACTURAS DE PELVIS

      CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE
                  ACETÁBULO

B:Fracturas asociadas o combinadas.

Fracturas en T. 14%.

Fracturas de columna posterior y de pared
posterior. 20%.

Fracturas transversa y de pared posterior. 30%.

Fracturas de columna o pared anterior con
hemitransversa posterior.

Fracturas de doble columna. 2%.
CLASIFICACIÓN DE LAS
         FRACTURAS DE PELVIS
    CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE
                ACETÁBULO

Para la descripción de las fracturas sacras en el
contexto de una inestabilidad de pelvis se utiliza la
clasificación de Denis 4.
Dichas fracturas se consideran inestables cuando
tienen un desplazamiento mayor o igual de 1 cm.
CLASIFICACIÓN DE LAS
FRACTURAS DE PELVIS
CLASIFICACIÓN DE LAS
FRACTURAS DE PELVIS
DIAGNÓSTICO
Inspeccione buscando signos obvios de
lesión, hemorragia o deformidad.

Si el paciente no manifiesta dolor, presione
suavemente, hacia abajo y hacia adentro, los
huesos de la pelvis.
DIAGNÓSTICO

No columpie la pelvis, pues ese movimiento
puede causar que se mueve la columna
vertebral.
Si siente algún movimiento o crepitación, el
paciente manifiesta dolor o hipersensibilidad,
puede estar presente una lesión grave.
DIAGNÓSTICO

Las lesiones de la piel y el abdomen
circundante, pueden sangrar profusamente,
por lo que debe continuar vigilando el color de
la piel y los signos vitales del paciente y
asegurarse de dar oxigeno suplementario para
minimizar los efectos del choque.
DIAGNÓSTICO

El paciente con fractura pélvica puede ser un paciente
con otras lesiones asociadas y riesgo vital.

La exploración inicial debe ir orientada al estado
general del paciente, siguiendo las pautas ABC y de
soporte vital avanzado.

Una vez evaluado el conjunto y establecidas las
primeras medidas se puede afrontar el examen físico de
la pelvis.
EXPLORACIÓN
• Examen de piel y partes blandas:

        Pueden aparecer erosiones, equimosis,
lesiones por arrollamiento o heridas en periné,
escroto, labios mayores o menores.

        En los flancos puede notarse el acúmulo
de un hematoma retroperitoneal.
DIAGNÓSTICO
Prueba de estabilidad:
          Se palpan las espinas iliacas antero-
superiores, observando primero la posible discrepancia
en altura; luego se realiza una compresión suave de
ambas iliacas para evaluar inestabilidad en rotación
interna; finalmente se empujan ambas espinas para
evaluar la inestabilidad en rotación externa.

          Esta exploración debe realizarse con especial
precaución y sólo una vez, ya que puede inestabilizar el
hematoma y aumentar la pérdida sanguínea provocada
por la fractura.
DIAGNÓSTICO
Tacto rectal y vaginal:
         Su realización es fundamental para
identificar fracturas abiertas de pelvis e
imperativa cuando existe sangrado franco rectal
o vaginal.
        Si se palpan lesiones están indicadas la
exploración mediante un espéculo vaginal y la
sigmoidoscopia.
        En hombres se debe palpar la próstata y
anotar posibles anomalías.
DIAGNÓSTICO

Examen uretral y vesical:
         Es posible la presencia de rotura
uretral o vesical.

         Si existe sangrado uretral franco se
realizará una artrografía retrógrada para
evaluar la rotura y, tras el sondaje, una
cistografía.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Radiología simple:


         Las fracturas pélvicas se pueden diagnosticar
de forma muy fiable por radiología simple, mediante
cuatro proyecciones:


    •Anteroposterior, proyección a 40º de entrada (de
    inclinación craneal o inlet), proyección a 40º de
    salida (de inclinación caudal o outlet) y lateral de
    sacro.

    •La   proyección   inlet  informa     sobre    los
    desplazamientos anteroposteriores y rotacionales.

    •la proyección outlet muestra principalmente sobre
    los desplazamientos verticales y en menor medida
    sobre los rotacionales
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

TAC:

        La mayoría de los autores recomiendan
uso sistemático de la TAC (con cortes menores
de 5 mm) para definir el patrón de fractura
(principalmente a nivel posterior), si bien no es
una prueba imprescindible para el manejo en
urgencias.

       Asimismo pueden resultar útiles las
imágenes de reconstrucción de TAC en 3D.

        La TAC con contraste puede ayudar a
evaluar el sangrado activo en un paciente
inestable
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS



Uretrografía retrógrada: Indicada cuando existe
sangrado uretral franco.

La cistografía: Está indicada cuando existe
hematuria y la uretrografía es normal


Arteriografía:   Indicada     en   el   paciente
hemodinámicamente inestable que no tiene otros
puntos de sangrado extrapélvicos y que se
mantiene inestable tras la fijación externa de la
pelvis
TRATAMIENTO

Es fundamental distinguir en el tratamiento dos
fases bien diferenciadas y con objetivos
distintos.:


Tratamiento de urgencias:

        Su objetivo es salvar la vida del paciente,
usando para ello una serie de medidas generales y
en ocasiones cirugía urgente.


Tratamiento del paciente estabilizado:

         Su objetivo es tratar la lesión pélvica (ya
sea de forma quirúrgica o conservadora) para
evitar las secuelas futuras.
TRATAMIENTO
      ESTABILIZACIÓN PROVISIONAL DE LA PELVIS
Existen varios sistemas de estabilización provisional de
la pelvis para el transporte de los pacientes y su estancia
prequirúrgica en el hospital.
Su finalidad es favorecer el autotaponamiento de la
hemorragia intrapélvica.
El sistema más usado en la actualidad es la faja pélvica.
Los MAST (military antishock trousers) se han
relacionado con aparición de síndrome compartimental.
TRATAMIENTO
          FIJACIÓN EXTERNA DE LA PELVIS

         La fijación externa está indicada en pacientes
con fracturas pélvicas e inestabilidad hemodinámica
(TA <100 mmHg mantenida, niveles de lactato sérico
persistentemente elevados).

          Su finalidad es controlar el sangrado
atribuible a la inestabilidad pélvica y contenerlo
mediante un mecanismo de auto taponamiento.
TRATAMIENTO

            FIJACION DEL MARCO ANTERIOR


          Los pines se pueden localizar en la cresta iliaca
(en la zona donde ésta es más gruesa, 4-5 cm proximales
a la EIAS), o supraacetabulares (bajo control
radioscópico).

         Los pines supraacetabulares son más estables
pero su colocación entraña una mayor dificultad técnica.

         Los montajes más usados son los triangulares y
trapezoidales.

         Su principal indicación son las fracturas tipo B
por rotación externa uni o bilaterales.
TRATAMIENTO

           FIJACIÓN DEL MARCO POSTERIOR


          Se realiza mediante la colocación de un fijador
externo en “c” ( c-clamp); consta de 2 pines que se
localizan a nivel posterior de la pala iliaca y un montaje
en forma de arco que rodea por delante a la pelvis.

        El punto de entrada de los pines se define por
el cruce del eje diafisario femoral con una
perpendicular que pase por la EIAS.

          El marco en “c” está contraindicado en
fracturas sacras transforaminales, fractura-luxación
sacroiliaca y fracturas iliacas a nivel de la inserción de
los pines.

         Su colocación estaría indicada en las fracturas
de   tipo C que no tengan dichas lesiones 6 .
TRATAMIENTO DEFINITIVA
      DE FRACTURA PELVICA

             FRACTURAS TIPO A

A1:Tratamiento conservador , quirúrgicas las
mas desplazadas y abiertas.

A2:Tratamiento conservador (descarga       4
semana); quirúrgicas las muy desplazadas.

A3:Tratamiento muy conservador (descarga 6
semana): las fracturas de cóccix con gran
desplazamiento    o    luxación     precisan
manipulación                     transrectal.
TRATAMIENTO DEFINITIVA
       DE FRACTURA PELVICA

              FRACTURAS TIPO B


• B1: Tratamiento quirúrgico si diástasis >2,5 cm.

          Se realiza mediante un abordaje de
Pfannestiel y la colocación de una placa de 3,5
mm a nivel superior de 7 orificios (dejando tres
tornillos a cada lado de la sínfisis y un orificio
vacío en el centro).

        La lesión posterior se corrige al cerrar la
diástasis y no precisa intervención.
TRATAMIENTO DEFINITIVA
         DE FRACTURA PELVICA
                 FRACTURAS TIPO B


•   B2: tratamiento de las lesiones anteriores:

– Sínfisis trabada: si no se logra la reducción
cerrada por medio de rotación externa máxima
(postura en “4”) es necesaria RAFI con placa de 3,5
mm .

– Tilt fracture: se define como una epifisiolisis de
la rama ilio-isquio-pubiana.

        Puede provocar lesión intraabdominal, y
dispareunia en las mujeres.

        Se puede hacer RAFI u osteosíntesis
percutánea con tornillos canulados
TRATAMIENTO DEFINITIVA
        DE FRACTURA PELVICA
   TRATAMIENTO DE LESIONES POSTERIORES


Fractura del margen anterior de sacro: no
requiere cirugía.

Fractura de Crescent: RAFI si el fragmento
posterior del iliaco es grande.

        Se colocan placas iliaco-iliaco e iliaco-
sacro por ventana superior de la vía ilioinguinal.

        Si el fragmento posterior es pequeño se
colocan tornillos iliaco-sacros percutáneos.

Fractura-luxación posterior SI: requiere RAFI
por vía anterior (ventana superior de vía
ilioinguinal)
TRATAMIENTO DEFINITIVA
        DE FRACTURA PELVICA
               FRACTURAS TIPO B

B3
En las tipo B3.1 se realizará RAFI por abordaje
de Pfannestiel con 2 placas, una a nivel superior
y otra a nivel anterior (de 4 ó 5 orificios, dos a
cada lado de la sínfisis).
En las tipo B3.2 la lesión anterior se tratará
mediante RAFI si afecta la sínfisis o mediante
tornillos percutáneos si afecta a las ramas ilio-
isquiopubianas.

A nivel posterior sólo es necesario tratar
(mediante RAFI o tornillos percutáneos
iliacosacros) la fractura del lado que ha sufrido
rotación                                 interna.
TRATAMIENTO DEFINITIVA
      DE FRACTURA PELVICA

             FRACTURAS TIPO C

C1: a nivel anterior se realiza RAFI con 2
placas para las lesiones sinfisarias y fijación
con tornillos percutáneos en caso de fracturas
de ramas púbicas.

 A nivel posterior, si hay fractura iliaca se
puede realizar RAFI o fijación mediante tornillo
LC2.

         Para   las     fracturas  luxaciones
sacroiliacas se realiza RAFI o fijación con
tornillos percutáneos iliacosacros según el
tamaño del fragmento iliaco.
TRATAMIENTO DEFINITIVA
      DE FRACTURA PELVICA

             FRACTURAS TIPO C

Las fracturas sacras se pueden tratar en
general    mediante     tornillos    percutáneos
iliacosacros (rosca parcial en extraforaminales y
rosca total en transforaminales), aunque
también se puede realizar RAFI por vía
posterior.

En caso de fracturas transforaminales con
afectación neurológica está indicada la cirugía
por vía posterior con descompresión radicular y
fijación.
TRATAMIENTO DEFINITIVA
         DE FRACTURA PELVICA

                 FRACTURAS TIPO C

 • C2: la lesión a nivel anterior precisa
 estabilización quirúrgica. A nivel posterior precisa
 cirugía el lado que ha sufrido cizallamiento
 vertical; el lado que ha sufrido rotación sólo
 precisa intervención a nivel posterior si la lesión se
 ha producido por rotación interna.

 Las técnicas usadas, dependiendo del patrón
 específico de lesión, son las que ya se han descrito
 anteriormente .


• C3: en el cizallamiento vertical bilateral se
precisa RAFI a nivel anterior y corrección
quirúrgica de ambas hemipelvis a nivel posterior
(RAFI vía anterior, RAFI vía posterior o tornillos
canulados iliacosacros) .
TRATAMIENTO DEFINITIVA
 DE FRACTURA PELVICA
TRATAMIENTO
             POST OPERATORIO


Se realizará profilaxis antibiótica con cefazolina 1 g
cada 8 horas durante 24-48 horas en pacientes con
fracturas cerradas.

El régimen de vida conllevará descarga durante 3
meses de la extremidad del lado afecto, comenzando
la fisioterapia lo antes posible tras la intervención
quirúrgica.

Los pacientes precisan tromboprofilaxis con
heparina de bajo peso molecular (primera dosis a las
36 horas de la entrada del paciente al hospital para
evitar complicaciones iníciales) .
Fracturas pelvicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurErika Rojas Galeán
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennygfmb100
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaCAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularJoséLuis Ruiz
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALGRACESITA
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 

Destacado

Traumatismo de los Genitales Externos
Traumatismo de los Genitales Externos Traumatismo de los Genitales Externos
Traumatismo de los Genitales Externos Kar Med
 
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perinealTraumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perinealCamila Santos
 
Trauma vesical y genital
Trauma vesical y genitalTrauma vesical y genital
Trauma vesical y genitalElvin Medina
 

Destacado (7)

Traumatismo de los Genitales Externos
Traumatismo de los Genitales Externos Traumatismo de los Genitales Externos
Traumatismo de los Genitales Externos
 
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perinealTraumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
Traumatismos pélvicos, con y sin desgarro perineal
 
Trauma vesical y genital
Trauma vesical y genitalTrauma vesical y genital
Trauma vesical y genital
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 

Similar a Fracturas pelvicas (20)

Fractura de pelvis y cadera
Fractura de pelvis y caderaFractura de pelvis y cadera
Fractura de pelvis y cadera
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábulo
 
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidadesColumna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fractura inestable de pelvis
Fractura inestable de pelvisFractura inestable de pelvis
Fractura inestable de pelvis
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
Lesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptxLesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptx
 
Fractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&RolandoFractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&Rolando
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
 
PELVIS.pdf
PELVIS.pdfPELVIS.pdf
PELVIS.pdf
 
Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
 
Capitulos 62 66b
Capitulos 62 66bCapitulos 62 66b
Capitulos 62 66b
 
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
(2013-09-24) Bases radiologicas del raquis (doc)
 
Fracturas de La Pelvis UP Med
Fracturas de La Pelvis UP MedFracturas de La Pelvis UP Med
Fracturas de La Pelvis UP Med
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 

Más de EquipoURG

Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicasEquipoURG
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoEquipoURG
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialEquipoURG
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiacaEquipoURG
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusionalEquipoURG
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.EquipoURG
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoEquipoURG
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Manejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasEquipoURG
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinEquipoURG
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elEquipoURG
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deEquipoURG
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiEquipoURG
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgenciasEquipoURG
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postpartoEquipoURG
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianosEquipoURG
 
Intoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasIntoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasEquipoURG
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelEquipoURG
 

Más de EquipoURG (20)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticas
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en el
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xi
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgencias
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postparto
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
 
Intoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasIntoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantas
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
 

Último

6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxMarthaAlejandraHerna1
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptxEl papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptxsanchezjeraldy7757
 
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdfEscuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIANELLYKATTY
 
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxHermesMedinaMoran
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxGLADYSP4
 
Proyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxProyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxYANETH ARENAS VALDIVIA
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliHISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliIvnLeonardoPiedrahta
 
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdfBLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdfcpblasdeotero
 
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptxDia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptxxc025079
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxOlgaLuzFloresGonzale
 

Último (20)

6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
6. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
 
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptxEl papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
El papel de la microbiota en el sistema inmunologico.pptx
 
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdfEscuela de la Confianza DRELM-MINEDU  Ccesa007.pdf
Escuela de la Confianza DRELM-MINEDU Ccesa007.pdf
 
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptxRepaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
 
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
Vive este tiempo final de la Cuaresma con nuestro Viacrucis eudista de realid...
 
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIAMIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
MIINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura TERCERO DE SECUNDARIA
 
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
4. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdfTema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
 
Proyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxProyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docx
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliHISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
 
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdfBLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
 
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptxDia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
Dia internacional de peliculas iberoamericanas.pptx
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
 

Fracturas pelvicas

  • 1. Creado Por M a la 4
  • 2. La mayoría de las fracturas pélvicas son lesiones estables que pueden ser tratadas de forma conservadora. Sin embargo, el pequeño porcentaje de fracturas inestables constituyen un reto para el cirujano ortopédico por su naturaleza potencialmente mortal y por sus secuelas si no son tratadas correctamente.
  • 3. La pelvis es un anillo ósea cerrado. Esta constituido por los siguientes huesos: Isquion Ilio Cresta iliaca Estas se juntan en tres articulaciones que son : 2 Articulaciones saxroiliacas posteriores . Sínfisis del pubis.
  • 4. •En la porción lateral de cada hueso pélvico donde se unen los tres componentes óseos esta el espacio que sirve de articulación a la cadera. •Estas depresiones, en la cual la cabeza femoral se ajusta cómodamente se llama "acetábulo".
  • 5. Lacavidad pélvica esta limitada en la parte superior por un plano imaginario que va desde la sínfisis del pubis hasta la parte superior el sacro. Las paredes laterales están formadas por los bordes interiores de huesos pélvicos y su limite inferior es el estrecho inferior de la pelvis, una capa de músculos con aberturas para las vías gastrointestinales (el recto), el aparato reproductor femenino(la vagina) , las vías urinarias(la uretra)
  • 6. LOS PUNTOS DE REFERENCIA ÓSEOS ANTERIORES DE LA PELVIS : Son la sínfisis del pubis, en la línea media y las espinas iliacas anteriores y superiores. El ligamento inguinal se fija a estas dos prominencias óseas y pueden palparse en una persona delgada.
  • 7. CARASTERISTICAS POSTERIORES: La pelvis aparece plana en su punto poster, y en el tercio medio puede palparse el hueso sacro. Inmediatamente lateral al sacro , en cada lado, esta una articulación con la porción iliaca del hueso pélvico (articulación sacroiliaca).
  • 8. CARASTERISTICAS POSTERIORES: En la posición sentada , se siente fácilmente una prominencia ósea en la parte media de cada nalga. Esta estas prominencias son las tuberosidades isquiáticas. El nervio ciático que es el nervio mayor de la extremidad inferior, esta en un punto apenas lateral a la tuberosidad, a entrar al muslo.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS Marvin Tile. Toronto. 1987. Esta clasificación considera el mecanismo productor así como la dirección de la energía cinética que provoco el traumatismo. Estas fracturas se dividen en Estables e Inestables.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS Tile A Estables (rasgos de fractura, fracturas sin desplazamiento o arrancamientos óseos a nivel de las espinas ilíacas, la tuberosidad isquiática, la sínfisis pubiana o del sacro y cóccix) Generalmente no requieren tratamiento quirúrgico solo reposo por cuatro semanas.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS Tile A1: Sin compromiso del anillo pelviano. Avulsiones de espina o tuberosidad isquiática. Tile A2: Fractura del ala ilíaca o compromiso del anillo pelviano, sin desplazamiento . Tile A3: Fracturas transversales del sacrocoxis sin compromiso del anillo pelviano . Tile A1 Tile A2 Tile A3
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS Tile B Inestabilidad rotacional, estabilidad vertical. Tile B1: Libro abierto, rotación externa. Tile B2: Compresión lateral, rotación interna. B2.1: Ipsilateral B2.2: Contralateral (asa de balde) BTile B3: Bilateral Tile B1 Tile B2 Tile B3
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS Tile C Inestabilidad rotacional y vertical . Implica disrupción del piso pelviano incluyendo el complejo sacro-ilíaco, los ligamentos sacro- espinosos y sacro-tuberoso, la lesión anterior puede ser la sínfisis, ramas ileo-isquio-pubianas, o ambas.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS Tile C1: Unilateral . C1.1: Fractura del ileon. C1.2: Disyunción sacroilíaca. C1.3: Fractura del sacro. Tile C2: Bilateral . Tile C3: Asociado a fracturas del cotilo . Tile C1 Tile C2 Tile C3
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE ACETÁBULO. AO. A:Compromiso de una columna. A1: Pared posterior. A2: Columna posterior. A3: Pared anterior y/o columna anterior. A1 A2 A3
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS B: Componente transversal. El techo del cotilo o parte de el permanece unido al hueso iliaco. B1: Transversa con o sin compromiso de la pared posterior. B2: Fractura en T. B3: Pared o columna anterior con fractura hemitransversal posterior. B1 B2 B3
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS C: Fractura de ambas columnas. Todos los componentes articulares se desprenden del íleon. C1: Columna anterior con proyección hacia la cresta ilíaca. C2: Columna anterior con proyección hacia el borde anterior del hueso ilíaco. C3: Fractura proyectada hacia la articulación sacro- ilíaca. C1 C2 C3
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE ACETÁBULO JUDET Y LETOURNEL. PARIS. 1981.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE ACETÁBULO. AO A: Compromiso de una columna. A1: Pared posterior. A2: Columna posterior. A3: Pared anterior y/o columna anterior.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE ACETÁBULO A: Fracturas simples o elementales. Fractura de pared posterior. 24 – 30 %. Fractura de columna posterior. 4 %. Fractura de pared anterior. 2 %: Fractura de columna anterior. 4 %. Fracturas transversas. 20 % B:Fracturas asociadas o combinadas. Fracturas en T. 14%. Fracturas de columna posterior y de pared posterior. 20%. Fracturas transversa y de pared posterior. 30%. Fracturas de columna o pared anterior con hemitransversa posterior. Fracturas de doble columna. 2%.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE ACETÁBULO B:Fracturas asociadas o combinadas. Fracturas en T. 14%. Fracturas de columna posterior y de pared posterior. 20%. Fracturas transversa y de pared posterior. 30%. Fracturas de columna o pared anterior con hemitransversa posterior. Fracturas de doble columna. 2%.
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE PELVIS CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DE ACETÁBULO Para la descripción de las fracturas sacras en el contexto de una inestabilidad de pelvis se utiliza la clasificación de Denis 4. Dichas fracturas se consideran inestables cuando tienen un desplazamiento mayor o igual de 1 cm.
  • 26. DIAGNÓSTICO Inspeccione buscando signos obvios de lesión, hemorragia o deformidad. Si el paciente no manifiesta dolor, presione suavemente, hacia abajo y hacia adentro, los huesos de la pelvis.
  • 27. DIAGNÓSTICO No columpie la pelvis, pues ese movimiento puede causar que se mueve la columna vertebral. Si siente algún movimiento o crepitación, el paciente manifiesta dolor o hipersensibilidad, puede estar presente una lesión grave.
  • 28. DIAGNÓSTICO Las lesiones de la piel y el abdomen circundante, pueden sangrar profusamente, por lo que debe continuar vigilando el color de la piel y los signos vitales del paciente y asegurarse de dar oxigeno suplementario para minimizar los efectos del choque.
  • 29. DIAGNÓSTICO El paciente con fractura pélvica puede ser un paciente con otras lesiones asociadas y riesgo vital. La exploración inicial debe ir orientada al estado general del paciente, siguiendo las pautas ABC y de soporte vital avanzado. Una vez evaluado el conjunto y establecidas las primeras medidas se puede afrontar el examen físico de la pelvis.
  • 30. EXPLORACIÓN • Examen de piel y partes blandas: Pueden aparecer erosiones, equimosis, lesiones por arrollamiento o heridas en periné, escroto, labios mayores o menores. En los flancos puede notarse el acúmulo de un hematoma retroperitoneal.
  • 31. DIAGNÓSTICO Prueba de estabilidad: Se palpan las espinas iliacas antero- superiores, observando primero la posible discrepancia en altura; luego se realiza una compresión suave de ambas iliacas para evaluar inestabilidad en rotación interna; finalmente se empujan ambas espinas para evaluar la inestabilidad en rotación externa. Esta exploración debe realizarse con especial precaución y sólo una vez, ya que puede inestabilizar el hematoma y aumentar la pérdida sanguínea provocada por la fractura.
  • 32. DIAGNÓSTICO Tacto rectal y vaginal: Su realización es fundamental para identificar fracturas abiertas de pelvis e imperativa cuando existe sangrado franco rectal o vaginal. Si se palpan lesiones están indicadas la exploración mediante un espéculo vaginal y la sigmoidoscopia. En hombres se debe palpar la próstata y anotar posibles anomalías.
  • 33. DIAGNÓSTICO Examen uretral y vesical: Es posible la presencia de rotura uretral o vesical. Si existe sangrado uretral franco se realizará una artrografía retrógrada para evaluar la rotura y, tras el sondaje, una cistografía.
  • 34. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Radiología simple: Las fracturas pélvicas se pueden diagnosticar de forma muy fiable por radiología simple, mediante cuatro proyecciones: •Anteroposterior, proyección a 40º de entrada (de inclinación craneal o inlet), proyección a 40º de salida (de inclinación caudal o outlet) y lateral de sacro. •La proyección inlet informa sobre los desplazamientos anteroposteriores y rotacionales. •la proyección outlet muestra principalmente sobre los desplazamientos verticales y en menor medida sobre los rotacionales
  • 35. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TAC: La mayoría de los autores recomiendan uso sistemático de la TAC (con cortes menores de 5 mm) para definir el patrón de fractura (principalmente a nivel posterior), si bien no es una prueba imprescindible para el manejo en urgencias. Asimismo pueden resultar útiles las imágenes de reconstrucción de TAC en 3D. La TAC con contraste puede ayudar a evaluar el sangrado activo en un paciente inestable
  • 36. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Uretrografía retrógrada: Indicada cuando existe sangrado uretral franco. La cistografía: Está indicada cuando existe hematuria y la uretrografía es normal Arteriografía: Indicada en el paciente hemodinámicamente inestable que no tiene otros puntos de sangrado extrapélvicos y que se mantiene inestable tras la fijación externa de la pelvis
  • 37. TRATAMIENTO Es fundamental distinguir en el tratamiento dos fases bien diferenciadas y con objetivos distintos.: Tratamiento de urgencias: Su objetivo es salvar la vida del paciente, usando para ello una serie de medidas generales y en ocasiones cirugía urgente. Tratamiento del paciente estabilizado: Su objetivo es tratar la lesión pélvica (ya sea de forma quirúrgica o conservadora) para evitar las secuelas futuras.
  • 38. TRATAMIENTO ESTABILIZACIÓN PROVISIONAL DE LA PELVIS Existen varios sistemas de estabilización provisional de la pelvis para el transporte de los pacientes y su estancia prequirúrgica en el hospital. Su finalidad es favorecer el autotaponamiento de la hemorragia intrapélvica. El sistema más usado en la actualidad es la faja pélvica. Los MAST (military antishock trousers) se han relacionado con aparición de síndrome compartimental.
  • 39. TRATAMIENTO FIJACIÓN EXTERNA DE LA PELVIS La fijación externa está indicada en pacientes con fracturas pélvicas e inestabilidad hemodinámica (TA <100 mmHg mantenida, niveles de lactato sérico persistentemente elevados). Su finalidad es controlar el sangrado atribuible a la inestabilidad pélvica y contenerlo mediante un mecanismo de auto taponamiento.
  • 40. TRATAMIENTO FIJACION DEL MARCO ANTERIOR Los pines se pueden localizar en la cresta iliaca (en la zona donde ésta es más gruesa, 4-5 cm proximales a la EIAS), o supraacetabulares (bajo control radioscópico). Los pines supraacetabulares son más estables pero su colocación entraña una mayor dificultad técnica. Los montajes más usados son los triangulares y trapezoidales. Su principal indicación son las fracturas tipo B por rotación externa uni o bilaterales.
  • 41. TRATAMIENTO FIJACIÓN DEL MARCO POSTERIOR Se realiza mediante la colocación de un fijador externo en “c” ( c-clamp); consta de 2 pines que se localizan a nivel posterior de la pala iliaca y un montaje en forma de arco que rodea por delante a la pelvis. El punto de entrada de los pines se define por el cruce del eje diafisario femoral con una perpendicular que pase por la EIAS. El marco en “c” está contraindicado en fracturas sacras transforaminales, fractura-luxación sacroiliaca y fracturas iliacas a nivel de la inserción de los pines. Su colocación estaría indicada en las fracturas de tipo C que no tengan dichas lesiones 6 .
  • 42. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA FRACTURAS TIPO A A1:Tratamiento conservador , quirúrgicas las mas desplazadas y abiertas. A2:Tratamiento conservador (descarga 4 semana); quirúrgicas las muy desplazadas. A3:Tratamiento muy conservador (descarga 6 semana): las fracturas de cóccix con gran desplazamiento o luxación precisan manipulación transrectal.
  • 43. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA FRACTURAS TIPO B • B1: Tratamiento quirúrgico si diástasis >2,5 cm. Se realiza mediante un abordaje de Pfannestiel y la colocación de una placa de 3,5 mm a nivel superior de 7 orificios (dejando tres tornillos a cada lado de la sínfisis y un orificio vacío en el centro). La lesión posterior se corrige al cerrar la diástasis y no precisa intervención.
  • 44. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA FRACTURAS TIPO B • B2: tratamiento de las lesiones anteriores: – Sínfisis trabada: si no se logra la reducción cerrada por medio de rotación externa máxima (postura en “4”) es necesaria RAFI con placa de 3,5 mm . – Tilt fracture: se define como una epifisiolisis de la rama ilio-isquio-pubiana. Puede provocar lesión intraabdominal, y dispareunia en las mujeres. Se puede hacer RAFI u osteosíntesis percutánea con tornillos canulados
  • 45. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA TRATAMIENTO DE LESIONES POSTERIORES Fractura del margen anterior de sacro: no requiere cirugía. Fractura de Crescent: RAFI si el fragmento posterior del iliaco es grande. Se colocan placas iliaco-iliaco e iliaco- sacro por ventana superior de la vía ilioinguinal. Si el fragmento posterior es pequeño se colocan tornillos iliaco-sacros percutáneos. Fractura-luxación posterior SI: requiere RAFI por vía anterior (ventana superior de vía ilioinguinal)
  • 46. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA FRACTURAS TIPO B B3 En las tipo B3.1 se realizará RAFI por abordaje de Pfannestiel con 2 placas, una a nivel superior y otra a nivel anterior (de 4 ó 5 orificios, dos a cada lado de la sínfisis). En las tipo B3.2 la lesión anterior se tratará mediante RAFI si afecta la sínfisis o mediante tornillos percutáneos si afecta a las ramas ilio- isquiopubianas. A nivel posterior sólo es necesario tratar (mediante RAFI o tornillos percutáneos iliacosacros) la fractura del lado que ha sufrido rotación interna.
  • 47. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA FRACTURAS TIPO C C1: a nivel anterior se realiza RAFI con 2 placas para las lesiones sinfisarias y fijación con tornillos percutáneos en caso de fracturas de ramas púbicas.  A nivel posterior, si hay fractura iliaca se puede realizar RAFI o fijación mediante tornillo LC2. Para las fracturas luxaciones sacroiliacas se realiza RAFI o fijación con tornillos percutáneos iliacosacros según el tamaño del fragmento iliaco.
  • 48. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA FRACTURAS TIPO C Las fracturas sacras se pueden tratar en general mediante tornillos percutáneos iliacosacros (rosca parcial en extraforaminales y rosca total en transforaminales), aunque también se puede realizar RAFI por vía posterior. En caso de fracturas transforaminales con afectación neurológica está indicada la cirugía por vía posterior con descompresión radicular y fijación.
  • 49. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA FRACTURAS TIPO C • C2: la lesión a nivel anterior precisa estabilización quirúrgica. A nivel posterior precisa cirugía el lado que ha sufrido cizallamiento vertical; el lado que ha sufrido rotación sólo precisa intervención a nivel posterior si la lesión se ha producido por rotación interna. Las técnicas usadas, dependiendo del patrón específico de lesión, son las que ya se han descrito anteriormente . • C3: en el cizallamiento vertical bilateral se precisa RAFI a nivel anterior y corrección quirúrgica de ambas hemipelvis a nivel posterior (RAFI vía anterior, RAFI vía posterior o tornillos canulados iliacosacros) .
  • 50. TRATAMIENTO DEFINITIVA DE FRACTURA PELVICA
  • 51. TRATAMIENTO POST OPERATORIO Se realizará profilaxis antibiótica con cefazolina 1 g cada 8 horas durante 24-48 horas en pacientes con fracturas cerradas. El régimen de vida conllevará descarga durante 3 meses de la extremidad del lado afecto, comenzando la fisioterapia lo antes posible tras la intervención quirúrgica. Los pacientes precisan tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular (primera dosis a las 36 horas de la entrada del paciente al hospital para evitar complicaciones iníciales) .