SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 322
Descargar para leer sin conexión
Lenguaje y
Comunicación
Texto del estudiante
básico
8
Edición especial para el
Ministerio de Educación
Prohibida su comercialización
Lenguaje y
Comunicación
Texto del estudiante
básico
8Natalia Aguilera Meneses
Licenciada en Letras, mención Literatura y Lingüística Hispánicas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Letras, Lengua y Ciencias Humanas,
mención Letras, Arte y Pensamiento Contemporáneo
Especialidad Literatura, Historia y Sociedad
Universidad París VII, Denis Diderot. U. F. R. Letras, Arte, Cine; París.
Sebastián Garrido Torres
Licenciado en Letras, mención Literatura y Lingüística Hispánicas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Educación
Profesor de Enseñanza Media en Lenguaje y Comunicación
Universidad Mayor
Gisela Watson Castro
Licenciada en Educación en Castellano
Profesora de Estado en Castellano
Universidad de Santiago de Chile
Máster en Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura
Universidad Autónoma de Barcelona
Doctoranda en Didáctica de la Lengua y la Literatura
Universidad de Barcelona
El material didáctico Lenguaje y Comunicación 8º básico es una obra colectiva, creada y diseñada por el
Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de contenidos de:
RODOLFO HIDALGO CAPRILE
SUBDIRECCIÓN EDITORIAL ÁREA PÚBLICA
Marisol Flores Prado
JEFATURA ÁREA LENGUAJE
Liliana Ponce Palma
EDICIÓN
Elisa Castillo Ávalos
Marco Quezada Sotomayor
Natalia Romero Quintanilla
ASISTENCIA DE EDICIÓN
Norma Guerra González
Paula Rivera Donoso
AUTORÍA
Natalia Aguilera Meneses
Sebastián Garrido Torres
Gisela Watson Castro
JEFATURA DE ESTILO
Alejandro Cisternas Ulloa
CORRECCIÓN DE ESTILO
Ana María Campillo Bastidas
Michel Ortiz Ruiz
DOCUMENTACIÓN
Cristian Bustos Chavarría
Paulina Novoa Venturino
La realización gráfica ha sido efectuada bajo la
subdirección de:
Verónica Román Soto
Con el siguiente equipo de especialistas:
COORDINACIÓN GRÁFICA
Sergio Pérez Jara
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Alejandra Romero González
FOTOGRAFÍAS
Archivo Santillana
Wikimedia Commons
CUBIERTA
Rafael Moreno Pecino
PRODUCCIÓN
Rosana Padilla Cencever
Las lecturas que hemos seleccionado e incorporado en este texto de estudio han sido escogidas por
su calidad literaria y didáctica. La lectura de las mismas y las actividades que se realizan facilitan el
aprendizaje de los alumnos y alumnas. Agradecemos a todos los autores por su colaboración.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en
ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con
copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras
impresiones a medida que la información esté disponible.
© 2013, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones
Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile).
PRINTED IN CHILE
Impreso en Chile por Quad/Graphics
ISBN: 978-956-15-2319-7
Inscripción Nº: 235.953
Se terminó de imprimir esta 2ª edición de
250.700 ejemplares, en el mes de noviembre del año 2014.
www.santillana.cl
Presentación
Comenzar un nuevo año es una experiencia similar a abrir por primera vez un libro.
Las expectativas ante las páginas inexploradas nos motivan a emprender el viaje, a
descubrir en cada una de sus partes nuevas experiencias, nuevos conocimientos.
La meta no consiste solo en llegar a destino, sino también en reconocer en los
pasos ya dados las orientaciones que te permitirán seguir este recorrido; en otras
palabras, parte del desafío es vincular los conocimientos adquiridos en años
anteriores con los nuevos caminos que ofrece el libro que tienes en tus manos.
Te invitamos a que, con la guía de tu profesor y con el trabajo colaborativo de tus
compañeros, aproveches al máximo los recursos entregados en estas páginas.
Podrás encontrar claves para abrir la conversación, la discusión y el intercambio
de ideas sobre distintos temas.
La experiencia de lectura de textos literarios, de diversos géneros, son el punto
de partida para la interpretación personal y la reflexión ante diversas visiones de
mundo. Por su parte, con la lectura de textos expositivos e informativos podrás
tomar conciencia de la diversidad de perspectivas que coexisten en la sociedad
y que tienes derecho a conocer y ante las cuales tienes la opción de emitir tus
propios juicios fundados.
Esperamos que este libro sea el mapa y la brújula que te permitan viajar a través de
la lectura y construir nuevas realidades mediante la palabra, sea esta oral o escrita.
Los autores
Este libro pertenece a:
Nombre:		
Curso:	 Colegio:	
Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educación a través del
establecimiento educacional en el que estudias.
Es para tu uso personal tanto en tu colegio como en tu casa; cuídalo para que te
acompañe durante todo el tiempo que lo requieras.
Si te cambias de colegio, lo debes llevar contigo y, al finalizar el año, guardarlo en
tu casa.
Índice
4 Índice
Unidad
Evaluación
diagnóstica Lectura literaria
Contenido
literario
Aplicación
Evaluación
de proceso
Lectura no
literaria
Futuros imperfectos
“Ciencia y ciencia ficción”,
Miquel Barceló
“Vendrán lluvias
suaves”, Ray
Bradbury
Visión de mundo
El narrador
El planeta de los
simios, Pierre Boulle
“Robots que
juegan al fútbol”,
Marcela Riccillo
Pág. 8 Pág. 10 Pág. 12 Pág. 24 Pág. 26 Pág. 28 Pág. 31
Cinema poesía
“Oda a un cine de pueblo”,
Pablo Neruda
Selección de poemas La voz que habla en
un poema
Las figuras
literarias
“Cabecita rubia”,
Rubén Darío
Críticas
cinematográficas a
la película Brave
Pág. 58 Pág. 60 Pág. 62 Pág. 72 Pág. 74 Pág. 76 Pág. 79
Escenas cotidianas
Entrevista a Andrés
Kalawski, Amalá Saint Pierre
y Paola Abatte
Otelo: el moro de
Venecia, William
Shakespeare
La tragedia y la
comedia
El enfermo
imaginario, Molière
“¡¿Quién dijo que
los niños necesitan
teatro para
entretenerse?!”,
Tania Corvalán y
Cristóbal Cornejo
Pág. 102 Pág. 104 Pág. 106 Pág. 118 Pág. 120 Pág. 122 Pág. 125
Las palabras: espejo de la
realidad
Los pueblos, Azorín
Martín Rivas, Alberto
Blest Gana
La narrativa realista
La descripción del
espacio y de los
personajes
Crimen y castigo,
Fedor Dostoievski
“Las dificultades
del primer año
de universidad”,
Paulina Basso
Pág. 154 Pág. 156 Pág. 158 Pág. 170 Pág. 172 Pág. 174 Pág. 177
La imagen que se esconde
en cada palabra
“Árbol”, Eduardo Llanos
Selección de poemas La musicalidad de
los poemas
Ritmo, rima y
métrica
“La mujer fuerte”,
Gabriela Mistral
“Nuevos aires para
Chile”
“El cartel”,
Alejandro Godoy
Pág. 208 Pág. 210 Pág. 212 Pág. 224 Pág. 226 Pág. 230 Pág. 231
Conflictos en mi lengua
“De una carta a un actor”,
Bertolt Brecht
Veraneando en
Zapallar, Eduardo
Valenzuela
Elconflictodramático
Los personajes:
protagonista y
antagonista
Mama Rosa,
Fernando Debesa
“La lucha de la
mujer por llevar
los pantalones”,
Carmen Mañana
Pág. 254 Pág. 256 Pág. 258 Pág. 270 Pág. 272 Pág. 276 Pág. 279
Taller de investigación 1 Pág. 100 Taller de investigación 3 Pág. 306
Taller de investigación 2 Pág. 206 Pautas de trabajo Pág. 308
1
4
5
6
2
3
5Lenguaje y Comunicación 8º básico
Gramática y
ortografía
Contenido no
literario
Taller de escritura
Taller de
comunicación oral
Evaluación final Antología
Los sustantivos
Uso de la coma
Los textos para
informar
Artículo de divulgación La exposición oral Flores para un cyborg,
Diego Muñoz
Los altísimos, Hugo Correa
Pág. 35 Pág. 37 Pág. 38 Pág. 42 Pág. 44 Pág. 48
La función
adjetiva
Uso de las
mayúsculas
El comentario
crítico
Comentario crítico El foro Selección de poemas
Pág. 83 Pág. 85 Pág. 86 Pág. 90 Pág. 92 Pág. 96
La oración
compuesta
Uso del punto
La entrevista Entrevista El radioteatro Pigmalión, George Bernard
Shaw
Pág. 129 Pág. 131 Pág. 132 Pág. 136 Pág. 138 Pág. 142
La oración
compuesta
subordinada
Reglas generales
de acentuación
El reportaje Reportaje Relatemos un viaje “El ratón”, Saki
“La tortuga gigante”,
Horacio Quiroga
“El regalo de los reyes
magos”, O. Henry
Pág. 181 Pág. 183 Pág. 184 Pág. 188 Pág. 190 Pág. 194
La oración
compuesta por
yuxtaposición
Uso de punto y
coma y de dos
puntos
Lo que dice el
cartel
Un afiche El debate Selección de poemas
Pág. 235 Pág. 237 Pág. 238 Pág. 242 Pág. 244 Pág. 248
La función
adverbial
Uso de la z
Nexos de
coordinación y de
subordinación
Guion cinematográfico Realiza un film & run El tony chico, Luis Alberto
Heiremans
Pág. 288 Pág. 285 Pág. 286 Pág. 290 Pág. 292 Pág. 296
Solucionario Pág. 310 Glosario Pág. 314
Índice temático Pág. 312 Bibliografía Pág. 317
Estrategias de comprensión lectora
6 Estrategias de comprensión lectora
¿Qué es una estrategia?
Es un plan o un conjunto de actividades destinadas a conseguir un objetivo. Para compren-
der eficazmente un texto, puedes usar distintas estrategias en diversos momentos de la
lectura, dependiendo de tus propósitos y de las características del texto. A continuación,
te presentamos algunas estrategias útiles que puedes adaptar o aplicar dependiendo de
qué lees y para qué.
Antes de la lectura
CC Define un propósito para la lectura: pregúntate: ¿Qué leeré? ¿Para qué y por qué
tengo que hacerlo? ¿Qué me gustaría aprender?
CC Aplica tus conocimientos previos: recuerda lo que sabes del tema. Hazte
preguntas como: ¿Qué conocimientos tengo en relación con los contenidos del texto?
¿Qué sé acerca del autor? ¿Qué he aprendido sobre el género y la forma del texto?
CC Predice: realiza un “barrido del texto”. Esto implica observar las fotografías y
cualquier tipo de imagen que acompañe al texto; lee las notas al pie de página, los
subtítulos y otros elementos que complementen al texto. Intenta predecir el tema
y lo que aprenderás.
Durante la lectura
CC Comprueba tu comprensión: formula preguntas como: ¿Qué se pretendía explicar
en esta parte del texto? ¿Qué he entendido hasta este punto de la lectura? ¿Cuál es la
secuencia de acciones?
CC Vocabulario: si encuentras una palabra que no conoces, pregúntate: ¿Qué puede
significar esta palabra considerando el contexto en que está? Si lo anterior no funciona,
consulta el diccionario.
CC Formula preguntas y respuestas: plantéate preguntas como las que haría tu pro-
fesor y respóndelas. Intenta pensar en preguntas que te hagan reflexionar sobre
distintos aspectos del texto.
CC Usa organizadores gráficos: los organizadores son un buen apoyo para realizar
una lectura eficaz. Utiliza el que se adecúe mejor al texto y al objetivo de lectura.
En el libro encontrarás algunos que te ayudarán en esta tarea.
Después de la lectura
CC Elaborar la información, sintetizarla, integrarla, evaluarla: después de leer,
formula otras preguntas: ¿Cuál era el propósito del autor? ¿Puedo resumir el texto?
¿Para qué me servirá resumirlo? ¿Cómo habría solucionado yo el problema que enfrentó
el protagonista? ¿Qué aprendí de la lectura? ¿Qué información nueva conozco? ¿Me
proporcionó el texto información suficiente para mi investigación? ¿Estoy de acuerdo con
lo que se plantea en la lectura?
7Lenguaje y Comunicación 8º básico
Por lo tanto
CC Entiende cualquier tipo de texto.
CC Analiza y evalúa cualquier texto.
CC Se forma una opinión sobre lo que lee.
CC Aprende de lo que lee.
CC Usa sus nuevos conocimientos cuando escribe.
Un buen lector
siempre tiene una
estrategia.
Tiene un objetivo de lectura claro y definido.
Se compromete con lo que lee.
Reflexiona sobre lo que lee.
En resumen:
Íconos del Texto del estudiante
Durante las unidades encontrarás siete íconos. Sus funciones son las siguientes:
Se trata de actividades en las que se te invita a producir textos. Te recomendamos revisar la
ortografía y la redacción de ellos, además de usar las palabras que aprendes en el vocabulario.D
RE
F
T
Este ícono te invita a interactuar oralmente mediante actividades de discusión y exposición,
ya sea individuales, en parejas, en grupo o con el curso.
Se trata de actividades que te proponen escuchar textos y aplicar algunos organizadores
de información, o bien te invitan a escuchar textos y poner en práctica tus habilidades de
comprender textos orales.
Este ícono te provee de algunas herramientas para poder editar los textos producidos en la
sección Taller de escritura.
Este ícono te entrega consejos y técnicas para comprender mejor textos literarios.
Se trata de diversas actividades voluntarias que te desafían a ampliar tus conocimientos.
Este ícono indica información complementaria que te permite ampliar tus conocimientos.
Actividades
1.	 Observa la primera imagen en el recuadro. ¿Por qué una ciudad destruida podría asociarse al futu-
ro? Fundamenta con dos razones.
2.	 Lee el texto de la página 9 y explica qué peligros pueden suponer los cambios científicos y tecno-
lógicos que se observan en las imágenes de estas páginas.
En parejas
3.	 ¿Con qué propósito la ciencia ficción busca mostrar las consecuencias de la “tecnociencia” en la
sociedad? Argumenten sus puntos de vista.
4.	 ¿Por qué cada cambio de la “tecnociencia” supone una “respuesta humana”? Escriban sus conclu-
siones y compártanlas con el curso.
Imágenes:Archivoeditorial
Futuros imperfectos
Unidad
1
8 Unidad 1 - Futuros imperfectos
En esta unidad aprenderé a:
Lectura Escritura Comunicación oral
•• Analizar e interpretar textos
narrativos considerando el
narrador y la visión de mundo.
•• Escribir un texto expositivo
que requiere una investiga-
ción previa.
•• Realizar una exposición oral
para comunicar lo aprendido
en una investigación.
Ciencia y ciencia ficción
Miquel Barceló
En la clásica formulación de Isaac Asimov, “la ciencia ficción es la rama de la literatura que trata de
la respuesta humana a los cambios en el nivel de la ciencia y la tecnología”. Lo que ha de resultar
particularmente interesante en la ciencia ficción no es tanto la predicción de un artefacto tecnológico
en concreto, sino, y eso es lo que realmente importa, esa “respuesta humana” a los cambios que en
nuestras vidas produce la “tecnociencia”1
.
Es evidente que las suposiciones de la ciencia ficción se realizan con una voluntad básicamente ar-
tística y en absoluto científica. Si la prospectiva2
emplea modelos racionales para intentar imaginar el
futuro que nos aguarda, la buena ciencia ficción se centra en la utilización de modelos para imaginar
la experiencia de cómo será vivir en ese futuro. Y ello sin olvidar la posibilidad de intentar imaginar
otras alternativas o, ¿por qué no?, denunciar algunos de sus peligros potenciales.
La ciencia ficción es una narrativa que nos presenta visiones arriesgadas y, muy a menudo, francamente
intencionadas que nos hacen meditar sobre nuestro mundo y nuestra organización social, o sobre los
efectos y las consecuencias de la ciencia y la tecnología en las sociedades que las utilizan. Se trata
aquí de una corriente reflexiva de la ciencia ficción, la que a menudo ha servido para caracterizar a la
ciencia ficción escrita como una verdadera “literatura de ideas”.
Barceló, M. (1998). Ciencia, divulgación científica y ciencia ficción. En Revista Quark (11). Barcelona.
Disponible en: http://quark.prbb.org/11/default.htm (Fragmento).
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
1 tecnociencia: concepto que se refiere a la práctica de la tecnología y la ciencia aplicadas a lograr objetivos comercialmente
rentables.
2 prospectivo: conjunto de estudios realizados con el fin de predecir el futuro en un determinado ámbito (científico, social,
económico, etc.).
9Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Evaluación diagnóstica
Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas.
La amenaza de la Tierra
Robert Heinlein
Mi nombre es Holly Jones y tengo quince años. Soy muy inteligente, pero no lo parece, porque
tengo el aspecto de un ángel a medio terminar. Insípido.
Nací aquí mismo, en Luna City, lo cual parece sorprender a los tipos de la Tierra. En realidad,
soy la tercera generación; mis abuelos fueron los pioneros1
de Emplazamiento Uno, donde está
el Monumento. Vivo con mis padres en los Apartamentos Artemisa, la nueva cooperativa en
Presión Cinco, a doscientos cincuenta metros de profundidad, cerca de la Alcaldía. Pero no me
encontrarán allí mucho tiempo; estoy demasiado ocupada.
Por las mañanas voy a la Escuela Superior Técnica, y por las tardes estudio o voy a volar con
Jeff Hardesty —es mi compañero— o, cuando llega una nave de turistas, me dedico a guiar mar-
motas2
. Aquel día la Grípsholm alunizó3
al mediodía, así que me fui directamente de la escuela
a la American Express.
El primer grupo de turistas estaba saliendo de la Cuarentena, pero no me adelanté, pues el
señor Dorcas, el gerente, sabe que soy la mejor. Eso de guiar es solo temporal (en realidad soy
una diseñadora de espacionaves), pero si estás haciendo un trabajo tienes que hacerlo bien.
El señor Dorcas me vio.
—¡Holly! Ven aquí, por favor. Señorita Brentwood, Holly Jones será su guía.
—Holly —repitió ella—. Vaya nombre curioso. ¿Eres realmente una guía, querida?
Soy tolerante con las marmotas... algunos de mis mejores amigos son de la Tierra. Como dice
papá, haber nacido en la Luna es una suerte, no una elección, y la mayor parte de la gente de
la Tierra no tiene la culpa de ser terrestre. Después de todo, Jesús y Gautama Buda y el doctor
Einstein fueron todos marmotas. Pero pueden llegar a ser irritantes. Si los chicos de la escuela
superior no trabajásemos como guías, ¿a quiénes iban a contratar?
—Mi licencia así lo dice —contesté secamente, y la miré de la misma forma en que ella me
estaba mirando.
Su rostro me parecía ligeramente familiar, y pensé que quizás había visto su foto en esas sec-
ciones de sociedad que salen en las revistas de la Tierra... una de esas chicas ricas que por des-
gracia vienen tan a menudo. Era casi repugnantemente encantadora: piel de nylon, un suave y
ondulado cabello rubio plata, medidas sobre los 89-61-86, lo bastante de eso y de aquello como
para hacerme sentir como un palillo con piernas, una voz baja e íntima, y todo lo necesario para
hacer que las mujeres menos espectaculares empezáramos a pensar en pactos con el Diablo. Pero
no sentí aprensión; era una marmota, y las marmotas no cuentan.
1 pionero: precursor, fundador.
2 marmota: mamífero roedor que hiberna durante el invierno. De esta característica surge el apodo de “marmota” a las personas que duer-
men mucho.
3 alunizar: posarse en la superficie de la Luna.
10 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Heinlein, R. (1987). La amenaza de la Tierra. En Historias del futuro. Tomo III.
(Trad. Domingo Santos). Buenos Aires: Hyspamérica. (Fragmento).
—Todas las guías ciudadanas son chicas —explicó el señor Dorcas—. Holly es muy competente.
—Oh, estoy segura de ello —respondió rápidamente, y pasó a la rutina turística número uno:
sorpresa de que se necesitara un guía tan solo para encontrar su hotel, sorpresa al descubrir que
no había taxis ni mozos de cuerda, y alzamiento de cejas ante la perspectiva de dos chicas solas
andando a través de “una ciudad subterránea”.
El señor Dorcas fue paciente, terminando con un:
—Señorita Brentwood, Luna City es la única metrópoli en el Sistema Solar donde una mujer
está realmente a salvo... no hay callejones oscuros, ni barrios desiertos, ni elementos criminales.
Yo no escuché; simplemente tendí mi tarjeta de tarifas para que el señor Dorcas la sellara, y
tomé sus maletas. Los guías no deberían acarrear equipaje, y la mayoría de los turistas se sienten
encantados de experimentar el hecho de que sus doce kilos de equipaje autorizado pesan aquí
tan solo dos. Pero yo deseaba ponerme en marcha. Estábamos en el túnel exterior y yo tenía ya
un pie en la cinta rodante cuando ella se detuvo.
1.	 La narradora de este fragmento es Holly. ¿Cómo crees que describiría a su guía la señorita
Brentwood si ella fuera la narradora? Fundamenta con citas del cuento.
2.	 ¿Qué indican los usos de las rayas en el fragmento anterior?
3.	 ¿Por qué crees que Holly llama “marmotas” a los habitantes de la Tierra? Fundamenta.
4.	 Escribe un breve diálogo en el que Holly le describa Luna City a la señorita Brentwood, con un
mínimo de dos intervenciones por cada personaje.
En parejas
5.	 ¿Qué les parece la actitud que tomó Holly Jones con la señorita Brentwood? Fundamenten con
citas del texto, y compárenlo con lo que hubiesen hecho en esta situación.
6.	 ¿Qué piensan que quiso decir el padre de Holly con la frase:“Haber nacido en la Luna es
una suerte, no una elección, y la mayor parte de la gente de la Tierra no tiene la culpa de ser
terrestre”? Comenten sus respuestas con el curso y con su profesor.
11Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Glosario
CC Contexto de producción: es el momento histórico y social en el cual se escribe una obra literaria. Los
factores de ese tiempo, como las ideas, los avances científicos y tecnológicos, y los movimientos literarios,
influyen en la creación de una obra o, incluso, son representados en ella.
CC Ficción: característica de los textos literarios que se refiere a que las acciones conforman un mundo
imaginado, fingido, aun cuando tenga acontecimientos similares a la realidad.
CC Narrador: voz que cuenta la historia o narra las acciones de los personajes y describe el espacio en el que
se realizan.
Trabajo de vocabulario
Si abres un diccionario en cualquier página, observarás que en sus extremos superiores aparece es-
crita una palabra guía: la de la izquierda corresponde a la primera palabra que encontraremos en las
páginas abiertas y la de la derecha, a la última. De esta forma sabrás en qué página está la palabra que
buscas, cuyas letras deben estar entre la palabra de la izquierda y de la derecha. Por esto, es impor-
tante que manejes correctamente el abecedario.
En el diccionario no se encuentran:
1.	Los verbos conjugados, sino como infinitivos (terminación -ar, -er, -ir).
2.	Los diminutivos y superlativos.
3.	 La mayoría de los adverbios terminados en –mente. Por ejemplo: para “difícilmente” se debe buscar
“difícil”.
4.	 El plural de los sustantivos y adjetivos.
¿Qué hacer si la definición no me entrega información nueva?
Puede suceder que al buscar una palabra en el diccionario, la definición te resulte incomprensible. Por
ejemplo, si buscas la palabra “actuación”, el diccionario te dará esta definición: “Acción y efecto de ac-
tuar”. En este caso, lo que debes hacer, si no comprendiste el concepto, es buscar la palabra “actuar” y
complementar esta información con la anterior.
Prepara tu lectura
1920: publicación del poema “Vendrán lluvias suaves”, de Sara Teasdale.
1 de septiembre de 1939: Alemania invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.
8 de mayo de 1945: Alemania se rinde y termina la guerra en Europa.
6 de agosto de 1945: lanzamiento de bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
9 de agosto de 1945: lanzamiento de bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki.
15 de agosto de 1945: Japón acepta la rendición incondicional. Fin de la Segunda Guerra Mundial.
1950: se publica Crónicas marcianas, de Ray Bradbury.
	 Cronología
Lectura literaria
12 Unidad 1 - Futuros imperfectos
El futuro en la literatura
A lo largo de la historia de la literatura, el futuro de
la humanidad ha sido imaginado de diversos mo-
dos por muchos escritores. En las obras de cien-
cia ficción, basadas en avances tecnológicos que
cambian el modo de vivir tal como lo conocemos,
el futuro es generalmente representado de dos
maneras. Desde una perspectiva optimista, el ser
humano logra un estado de armonía que le permite
evolucionar y vivir en paz y, desde una perspectiva
desesperanzada, la humanidad vive en condiciones
de opresión, sin los recursos para subsistir, por lo
que se encuentra al borde de la extinción.
Es el caso de Ray Bradbury, que en su obra Crónicas
marcianas, publicada en 1950, imagina un futuro de-
solador. La raza humana ha iniciado la colonización
de Marte, y mientras contagia con sus vicios a los
nativos de ese planeta, en la Tierra se inicia una
guerra nuclear. El cuento “Vendrán lluvias suaves”
nos relata qué pasa al final de esa guerra.
Para entender esta visión del futuro de Bradbury,
hay que tener en cuenta que en el año de la pu-
blicación de su obra, la Segunda Guerra Mundial
había finalizado hacía poco, y los daños que dejó
este conflicto todavía causaban gran impacto. Un
ejemplo de esto es el efecto de las bombas atómi-
cas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Para que te hagas una idea de la destrucción que
causaron estas bombas, te presentamos un frag-
mento de un testigo, Keijiro Matsushima:
Antes de la lectura
1.	 ¿Cómo te imaginas el futuro del ser humano y de la Tierra?
2.	 ¿Has oído hablar de la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué sabes de este conflicto?
En parejas
3.	 El cuento que leerán se titula “Vendrán lluvias suaves”. ¿Con qué sentido creen que se emplea
ese título? Escriban una hipótesis y compruébenla al término de la lectura.
“Cuando salí a la calle, vi que toda la ciudad estaba destruida y ar-
diendo. Con los edificios en llamas, Hiroshima se moría. En la calle, la
gente tenía la cara ennegrecida, el pelo quemado, la ropa hecha jirones
y la piel se les caía a tiras dejando al descubierto los músculos. Como
zombis, andaban a duras penas con los brazos extendidos y gimiendo
de dolor. La temperatura aumentó 4.000 grados y muchos heridos se
arrojaron al río para refrescarse. Allí perecieron ahogados. A los pocos
días cayó la lluvia negra”.
(27 de marzo de 2011). Fukushima es la tercera bomba atómica de los japoneses.
Recuperado el 3 de mayo de 2013 de: http://www.abc.es/
20110327/internacional/abci-bomba-atomica-japon-201103271433.html
Nube de hongo sobre Nagasaki producida
por la bomba atómica. Tomada desde un
B-29 a una altura de 18 km.
Archivoeditorial
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
13Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Durante la lectura
1.	 ¿De quién puede ser la voz
que se oye?
Vocabulario
relevador: dispositivo que funciona
como interruptor, y que se activa
mecánicamente por medio de corrientes
eléctricas.
magnetofónico: cinta magnética que se
usa para grabar y reproducir sonidos.
La palabra siseante no
aparece en el diccionario,
porque es la transfor-
mación del verbo sisear
en adjetivo. Por lo tanto,
debes buscar sisear y
adaptar su significado al
contexto.
	 Uso del diccionario
Reconocido escritor de ciencia ficción.
En sus obras critica a la sociedad
y advierte de los peligros de una
humanidad automatizada y esclava
de la tecnología. Su obra Crónicas
marcianas (1950), a la que pertenece
este relato, trata de la conquista y la
colonización del planeta Marte por
los humanos.
Ray Bradbury
(1920-2012)
Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades propuestas.
Vendrán lluvias suaves
Ray Bradbury
Agosto de 2026
La voz del reloj cantó en la sala: tictac, las siete, hora de levantarse,
hora de levantarse, las siete, como si temiera que nadie se levantase.
La casa estaba desierta. El reloj continuó sonando, repitiendo y repi-
tiendo llamadas en el vacío. Las siete y nueve, hora del desayuno, ¡las
siete y nueve!
En la cocina el horno del desayuno emitió un siseante suspiro, y
de su tibio interior brotaron ocho tostadas perfectamente doradas,
ocho huevos fritos, dieciséis lonjas de jamón, dos tazas de café y dos
vasos de leche fresca.
—Hoy es cuatro de agosto de dos mil veintiséis —dijo una voz
desde el techo de la cocina— en la ciudad de Allendale, California.
Repitió tres veces la fecha, como para que nadie la olvidara. —Hoy
es el cumpleaños del señor Featherstone. Hoy es el aniversario de la
boda de Tilita. Hoy puede pagarse la póliza del seguro, y también las
cuentas de agua, gas y electricidad. (1)
En algún sitio de las paredes, sonó el clic de los relevadores, y las
cintas magnetofónicas se deslizaron bajo ojos eléctricos.
Las ocho y uno, tictac, las ocho y uno, a la escuela, al trabajo, rápido,
rápido, ¡las ocho y uno! Pero las puertas no golpearon, las alfombras no
recibieron las suaves pisadas de los tacones de goma. Llovía fuera. En
la puerta de calle, la caja del tiempo cantó en voz baja: Lluvia, lluvia,
aléjate..., zapatones, impermeables, hay… Y la lluvia resonó golpeteando
la casa vacía.
Afuera, el garaje tocó unas campanillas, levantó la puerta, y descu-
brió un coche con el motor en marcha. Después de una larga espera,
la puerta descendió otra vez.
A las ocho y media los huevos estaban resecos y las tostadas duras
como piedras. Un brazo de aluminio los echó en el vertedero, donde
un torbellino de agua caliente los arrastró a una garganta de metal que
después de digerirlos los llevó al océano distante. Los platos sucios
cayeron en una máquina de lavar y emergieron secos y relucientes.
Las nueve y cuarto, cantó el reloj, la hora de la limpieza.
Lectura literaria
14 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Durante la lectura
2.	 ¿Por qué crees que era la
única casa que quedaba en
pie?
3.	 Observa la imagen y lee el
pie de foto.¿Por qué habrán
quedado grabadas las silue-
tas en la pared?
Vocabulario
radiactividad: fenómeno físico
relacionado con los núcleos atómicos que
produce gran cantidad de energía, en
forma de radiación, luz, calor u otro.
surtidor: fuente por la que sale un chorro
de agua, generalmente hacia arriba.
De las guaridas de los muros, salieron disparados los ratones mecáni-
cos. Las habitaciones se poblaron de animalitos de limpieza, todos goma
y metal. Tropezaron con las sillas moviendo en círculos los abigotados
patines, frotando las alfombras y aspirando delicadamente el polvo ocul-
to. Luego, como invasores misteriosos, volvieron de sopetón a las cuevas.
Los rosados ojos eléctricos se apagaron. La casa estaba limpia.
Las diez. El sol asomó por detrás de la lluvia. La casa se alzaba en una
ciudad de escombros y cenizas. Era la única que quedaba en pie. De
noche, la ciudad en ruinas emitía un resplandor radiactivo que podía
verse desde kilómetros a la redonda. (2)
Las diez y cuarto. Los surtidores del jardín giraron en fuentes dora-
das llenando el aire de la mañana con rocíos de luz. El agua golpeó las
ventanas de vidrio y descendió por las paredes carbonizadas del oeste,
donde un fuego había quitado la pintura blanca. La fachada del oeste
era negra, salvo en cinco sitios. Aquí la silueta pintada de blanco de un
hombre que regaba el césped. Allí, como en una fotografía, una mujer
agachada recogía unas flores. Un poco más lejos —las imágenes grabadas
en la madera en un instante titánico—, un niño con las manos levan-
tadas; más arriba, la imagen de una pelota en el aire, y frente al niño,
una niña, con las manos en alto, preparada para atrapar una pelota que
nunca acabó de caer.
Quedaban esas cinco manchas de pintura: el hombre, la mujer, los
niños, la pelota. El resto era una fina capa de carbón. (3)
La onda expansiva de la bomba
atómica lanzada sobre Hiroshima
fue tal que la sombra de la gente
calcinada quedaba impresa en el
suelo y paredes.
WikimediaCommons
15Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Vocabulario
plañidero: lloroso, lastimero.
acólito: niño que ayuda al sacerdote
en la misa y realiza otros servicios en la
iglesia.
incinerador:aparatoquesirveparaquemar
algohastareducirloacenizas.
La lluvia suave de los surtidores cubrió el jardín con una luz en
cascadas.
Hasta este día, qué bien había guardado la casa su propia paz. Con
qué cuidado había preguntado: “¿Quién está ahí? ¿Cuál es el santo y
seña?”, y como los zorros solitarios y los gatos plañideros no le res-
pondieron, había cerrado herméticamente persianas y puertas, con
unas precauciones de solterona que bordeaban la paranoia mecánica.
Cualquier sonido la estremecía. Si un gorrión rozaba los vidrios, la
persiana chasqueaba y el pájaro huía, sobresaltado. No, ni siquiera
un pájaro podía tocar la casa.
La casa era un altar con diez mil acólitos, grandes, pequeños, ser-
viciales, atentos, en coros. Pero los dioses habían desaparecido y los
ritos continuaban insensatos e inútiles.
El mediodía.
Un perro aulló, temblando, en el porche.
La puerta de calle reconoció la voz del perro y se abrió. El perro,
en otro tiempo grande y gordo, ahora huesudo y cubierto de llagas,
entró y se movió por la casa dejando huellas de lodo. Detrás de él
zumbaron unos ratones irritados, irritados por tener que limpiar el
lodo, irritados por la molestia.
Pues ni el fragmento de una hoja se escurría por debajo de la puerta
sin que los paneles de los muros se abrieran y los ratones de cobre
salieran como rayos. El polvo, el pelo o el papel ofensivos, hechos
trizas por unas diminutas mandíbulas de acero,
desaparecían en las guaridas. De allí unos tubos
los llevaban al sótano, y eran arrojados a la boca
siseante de un incinerador que aguardaba en un
rincón oscuro como un Baal maligno.
El perro corrió escaleras arriba y aulló histéri-
camente, ante todas las puertas, hasta que al fin
comprendió, como ya comprendía la casa, que
allí no había más que silencio. (4)
Olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina.
Detrás de la puerta el horno preparaba unos
pancakes que llenaban la casa con un aroma de
jarabe de arce.
El perro, tendido ante la puerta, olfateaba con
los ojos encendidos y el hocico espumoso. De
pronto, echó a correr locamente en círculos,
Detalle de Perro semihundido, una de
las Pinturas Negras de Goya.
Durante la lectura
4.	 Después de ladrar histéri-
camente, ¿cuál habrá sido
la reacción del perro al
comprender que había solo
silencio?
WikimediaCommons
Lectura literaria
Baal: divinidad de los pue-
blos antiguos que habitaron
parte de Asia. Para algunos
de esos pueblos era el dios
supremo, el creador.
Para saber más
16 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Durante la lectura
5.	 A partir de esta descripción,
¿qué edad crees que tendrían
estos niños?
Vocabulario
bridge: juego de cartas con baraja
inglesa, en el que participan dos parejas.
martini: trago que se sirve en una copa
adornado con una aceituna.
retozar: saltar y brincar alegremente.
piñón: rueda pequeña y dentada que
engrana con otra mayor en una máquina.
fuelle: instrumento para recoger aire y
lanzarlo con una dirección determinada.
okapi: mamífero parecido a la jirafa,
aunque con el cuello y las patas más
cortos y de pelaje más rojizo. Habita en
los bosques de África.
abrasado: quemado o incendiado.
mordiéndose la cola, y cayó muerto. Durante una hora estuvo tendi-
do en la sala.
Las dos, cantó una voz.
Los regimientos de ratones advirtieron al fin el olor casi impercepti-
ble de la descomposición, y salieron murmurando suavemente como
hojas grises arrastradas por un viento eléctrico.
Las dos y cuarto.
El perro había desaparecido.
En el sótano, el incinerador se iluminó de pronto y un remolino de
chispas subió por la chimenea.
Las dos y treinta y cinco.
Unas mesas de bridge surgieron de las paredes del patio. Los naipes
revolotearon sobre el tapete en una lluvia de figuras. En un banco de
roble aparecieron martinis y sándwiches de tomate, lechuga y huevo.
Sonó una música.
Pero en las mesas silenciosas nadie tocaba las cartas.
A las cuatro, las mesas se plegaron como grandes mariposas y vol-
vieron a los muros.
Las cuatro y media.
Las paredes del cuarto de los niños resplandecieron de pronto.
Aparecieron animales: jirafas amarillas, leones azules, antílopes ro-
sados, panteras lilas que retozaban en una sustancia de cristal. Las
paredes eran de vidrio y mostraban colores y escenas de fantasía.
Unas películas ocultas pasaban por unos piñones bien aceitados y
animaban las paredes. El piso del cuarto imitaba un ondulante campo
de cereales. Por él corrían escarabajos de aluminio y grillos de hie-
rro, y en el aire caluroso y tranquilo unas mariposas de gasa rosada
revoloteaban sobre un punzante aroma de huellas animales. Había
un zumbido como de abejas amarillas dentro de fuelles oscuros, y
el perezoso ronroneo de un león. Y había un galope de okapíes y el
murmullo de una fresca lluvia selvática que caía, como otros cascos,
sobre el pasto almidonado por el viento. De pronto las paredes se di-
solvieron en llanuras de hierbas abrasadas, kilómetro tras kilómetro,
y en un cielo interminable y cálido. Los animales se retiraron a las
malezas y los manantiales.
Era la hora de los niños. (5)
Las cinco. La bañera se llenó de agua clara y caliente.
Las seis, las siete, las ocho. Los platos aparecieron y desaparecieron,
17Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Vocabulario
petirrojo: pájaro de plumaje rojo, verde
y blanco brillante, muy común en la
península ibérica.
solvente: producto utilizado para
la limpieza. Algunos de ellos son
inflamables.
como manipulados por un mago, y en la biblioteca se oyó un clic.
En la mesita de metal, frente al hogar donde ardía animadamente
el fuego, brotó un cigarro humeante, con media pulgada de ceniza
blanda y gris.
Las nueve. En las camas se encendieron los ocultos circuitos eléc-
tricos, pues las noches eran frescas aquí.
Las nueve y cinco. Una voz habló desde el techo de la biblioteca.
—Señora McClellan, ¿qué poema le gustaría escuchar esta noche?
La casa estaba en silencio.
—Ya que no indica lo que prefiere —dijo la voz al fin—, elegiré un
poema cualquiera.
Una suave música se alzó como fondo de la voz.
—Sara Teasdale. Su autor favorito, me parece...
Vendrán lluvias suaves y olores de tierra,
y golondrinas que girarán con brillante sonido;
y ranas que cantarán de noche en los estanques
y ciruelos de tembloroso blanco,
y petirrojos que vestirán plumas de fuego
y silbarán en los alambres de las cercas;
y nadie sabrá nada de la guerra, a nadie
le interesará que haya terminado.
A nadie le importará, ni a los pájaros ni a los árboles,
si la humanidad se destruye totalmente;
y la misma primavera, al despertarse al alba,
apenas sabrá que hemos desaparecido.
El fuego ardió en el hogar de piedra y el cigarro cayó en el cenicero:
un inmóvil montículo de ceniza. Las sillas vacías se enfrentaban entre
las paredes silenciosas, y sonaba la música.
A las diez la casa empezó a morir.
Soplaba elviento.La rama desprendida de un árbolentrópor la ventana
de la cocina. La botella de solvente se hizo trizas y se derramó sobre el
horno. En un instante las llamas envolvieron el cuarto.
Sara Teasdale. Fotografía de
Arnold Genthe.
Wikimedia Commons
Lectura literaria
18 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Vocabulario
linóleo: material impermeable, muy
utilizado en forma de láminas para cubrir
suelos.
hermético: clausurado, impenetrable.
crepitar: crujir, rechinar.
viruta: tira delgada, generalmente
enrollada en espiral, que se saca de la
madera o de los metales.
—¡Fuego! —gritó una voz.
Las luces se encendieron, las bombas vomitaron agua des-
de los techos. Pero el solvente se extendió sobre el linóleo
por debajo de la puerta de la cocina, lamiendo, devorando,
mientras las voces repetían a coro: —¡Fuego, fuego, fuego!
La casa trató de salvarse. Las puertas se cerraron
herméticamente, pero el calor había roto las ventanas y el
viento entró y avivó el fuego.
La casa cedió terreno cuando el fuego avanzó con una
facilidad llameante de cuarto en cuarto en diez millones
de chispas furiosas y subió por la escalera. Las escurridizas
ratas de agua chillaban desde las paredes, disparaban agua
y corrían a buscar más. Y los surtidores de las paredes lan-
zaban chorros de lluvia mecánica.
Pero era demasiado tarde. En alguna parte, suspirando,
una bomba se encogió y se detuvo. La lluvia dejó de caer.
La reserva del tanque de agua que durante muchos días
tranquilos había llenado bañeras y había limpiado platos
estaba agotada.
El fuego crepitó escaleras arriba. En las habitaciones altas se nu-
trió de Picassos y de Matisses como de golosinas, asando y consu-
miendo las carnes aceitosas y encrespando tiernamente los lienzos
en negras virutas.
Picasso, P. (1957). Las meninas. Los cuadros
de Pablo Picasso retratan la realidad por
medio de figuras geométricas.
Matisse, H. (1913). Retrato de Mme. Matisse
revolucionó la pintura a inicios del siglo XX, al
buscar un mayor contraste entre los colores de
sus cuadros.
Archivoeditorial
Archivoeditorial
19Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Después el fuego se tendió en las camas, se asomó a las ventanas y
cambió el color de las cortinas.
De pronto, refuerzos.
De los escotillones del desván salieron unas ciegas caras de robot
y de las bocas del grifo brotó un líquido verde.
El fuego retrocedió como un elefante que ha tropezado con una
serpiente muerta. Y fueron veinte serpientes las que se deslizaron
por el suelo, matando el fuego con una venenosa, clara y fría espu-
ma verde.
Pero el fuego era inteligente y mandó llamas fuera de la casa, y en-
trando en el desván llegó hasta las bombas. ¡Una explosión! El cerebro
del desván, el director de las bombas, se deshizo sobre las vigas en
esquirlas de bronce.
El fuego entró en todos los armarios y palpó las ropas que colgaban
allí.
La casa se estremeció, hueso de roble sobre hueso, y el esqueleto
desnudo se retorció en las llamas, revelando los alambres, los nervios,
como si un cirujano hubiera arrancado la piel para que las venas y
los capilares rojos se estremecieran en el aire abrasador. ¡Socorro,
socorro! ¡Fuego! ¡Corred, corred! El calor rompió los espejos como
hielos invernales, tempranos y quebradizos. Y las voces gimieron:
fuego, fuego, corred, corred, como una trágica canción infantil; una
docena de voces, altas y bajas, como voces de niños que agonizaban
en un bosque, solos, solos. Y las voces fueron apagándose, mientras
las envolturas de los alambres estallaban como castañas calientes. Una,
dos, tres, cuatro, cinco voces murieron. (6)
En el cuarto de los niños ardió la selva. Los leones azules rugieron,
las jirafas moradas escaparon dando saltos. Las panteras corrieron en
círculos, cambiando de color, y diez millones de animales huyeron
ante el fuego y desaparecieron en un lejano río humeante...
Murieron otras diez voces. Y en el último instante, bajo el alud de
fuego, otros coros indiferentes anunciaron la hora, tocaron música,
segaron el césped con una segadora automática, o movieron frenéti-
camente un paraguas, dentro y fuera de la casa, ante la puerta que se
cerraba y se abría con violencia. Ocurrieron mil cosas, como cuando
en una relojería todos los relojes dan locamente la hora, uno tras otro,
en una escena de maniática confusión, aunque con cierta unidad;
cantando y chillando, los últimos ratones de limpieza se lanzaron
valientemente fuera de la casa ¡arrastrando las horribles cenizas! Y
Durante la lectura
6.	 ¿Por qué crees que el na-
rrador describe la casa uti-
lizando partes del cuerpo
humano?
Vocabulario
escotillón: puerta cerradiza que hay en
el suelo.
desván: parte más alta de la casa,
inmediatamente debajo del tejado, que
suele destinarse a guardar objetos que ya
no se usan.
esquirla: astilla desprendida de algo
duro, como madera, piedra o cristal.
segadora: cortacésped.
frenético: enloquecido.
Obras
maestras de la
ciencia ficción
del siglo XX
Autor:Varios
autores
Año:2007
Editorial:EdicionesB
Descripción:Estevolumenreúne
los relatos más importantes
de autores que han marcado
la historia de la ciencia ficción
del siglo pasado. Isaac Asimov,
Ray Bradbury, Robert Heinlein
y Ursula K. Le Guin son algunos
de los nombres que aparecen en
estagranselección.
Sugerencias
Lectura literaria
20 Unidad 1 - Futuros imperfectos
en la llameante biblioteca una voz leyó un poema tras otro con una
sublime despreocupación, hasta que se quemaron todos los carretes
de película, hasta que todos los alambres se retorcieron y se destru-
yeron todos los circuitos.
El fuego hizo estallar la casa y la dejó caer, extendiendo unas faldas
de chispas y de humo.
En la cocina, un poco antes de la lluvia de fuego y madera, el horno
preparó unos desayunos de proporciones psicopáticas: diez doce-
nas de huevos, seis hogazas de tostadas, veinte docenas de lonjas de
jamón, que fueron devoradas por el fuego y encendieron otra vez el
horno, que siseó histéricamente.
El derrumbe. El altillo se derrumbó sobre la cocina y la sala. La
sala cayó al sótano, el sótano al subsótano. La congeladora, el sillón,
las cintas grabadoras, los circuitos y las camas se amontonaron muy
abajo como un desordenado túmulo de huesos.
Humo y silencio. Una gran cantidad de humo.
La aurora asomó débilmente por el este. Entre las ruinas se levan-
taba solo una pared. Dentro de la pared una última voz repetía y
repetía, una y otra vez, mientras el sol se elevaba sobre el montón de
escombros humeantes:
—Hoy es cinco de agosto
de dos mil veintiséis, hoy es
cinco de agosto de dos mil
veintiséis, hoy es...
Bradbury, R. (2012).
Vendrán lluvias suaves.
En Crónicas marcianas.
Santiago: Minotauro.
Vocabulario
sublime: admirable, extremadamente
bueno o extraordinario.
psicopático: desequilibrado.
hogaza: pan grande de forma
redondeada.
túmulo: monte pequeño que se
construye por la acumulación de objetos.
Una explosión nuclear ilumina la
noche durante una prueba en los
Estados Unidos.
WikimediaCommons
21Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Lenguaje y Comunicación 8º básico
Lectura literaria
Después de la lectura
Desarrolla en tu cuaderno
1.	 Realiza una descripción de la casa a partir
de los rasgos físicos y de comportamiento
que se presentan en el texto.
2.	 ¿Por qué crees que Ray Bradbury no incluyó
seres humanos como personajes del cuento?
Explica dando tres razones.
3.	 ¿Por qué se podría afirmar que el
protagonista del cuento es el espacio donde
se desarrolla la acción? Fundamenta con dos
razones.
4.	 Compara el paisaje que se describe en el
poema de Sara Teasdale con el del cuento.
¿Por qué crees que Ray Bradbury le puso el
mismo título a su relato?
5.	 En la frase:“La casa era un altar con diez
mil acólitos, grandes, pequeños, serviciales,
atentos, en coros. Pero los dioses habían
desaparecido y los ritos continuaban
insensatos e inútiles”. ¿Quiénes son los
acólitos de la casa y quiénes los dioses?
6.	 ¿Crees posible que en el año 2026 existan
adelantos tecnológicos como los que
aparecen en el cuento? Justifica con inventos
actuales que conozcas.
7.	 ¿Qué mensaje crees que quiso transmitir el
autor con este cuento? Fundamenta a partir
del texto.
EscrituraD
RE
F
T
Escoge un párrafo de la historia y reescríbelo
como si tú fueses el protagonista. Para ello, ten
en cuenta lo siguiente:
•• Utiliza la primera persona singular, pues es-
tarás narrando tu propia historia.
•• Una vez que termines, responde: ¿Qué aspec-
tos del relato original cambiaron en relación
con el que tú escribiste?
Oralidad
Discute con tu curso.
De acuerdo con la lectura de “Vendrán lluvias
suaves” y la información del recuadro de la
página 13, junto con un compañero discutan
cuál es el mensaje que transmite este cuento.
Compartan puntos de vista, comparen sus
perspectivas y luego presenten una idea en
común al curso.
Vocabulario
Lee las oraciones y luego busca en el diccionario la definición de la palabra destacada. En el recuadro de
al lado, sustituye cada una por un sinónimo que no altere el sentido de la oración.
Un poco más lejos —las imágenes grabadas en la madera en un instante titánico—, un niño
con las manos levantadas; más arriba, la imagen de una pelota en el aire, y frente al niño,
una niña, con las manos en alto, preparada para atrapar una pelota que nunca acabó de caer.
Luego, como invasores misteriosos, volvieron de sopetón a las cuevas.
El fuego ardió en el hogar de piedra y el cigarro cayó en el cenicero: un inmóvil montículo de
ceniza. Las sillas vacías se enfrentaban entre las paredes silenciosas, y sonaba la música.
El libro Crónicas marcianas se divide en cuatro partes y si bien no tiene personajes que articulen la
historia, el hilo conductor se basa en los temas que este aborda, como los vicios de la sociedad, los
efectos de la guerra y la esperanza en un futuro mejor. En 1980 se hizo una adaptación de estos
relatos a la televisión, en una miniserie dirigida por Michael Anderson.
Para saber más
22 Unidad 1 - Futuros imperfectos
1 villorrio: aldea, pueblo. 2 paquebote: tipo de embarcación de vela. 3 residir: radicar, consistir.
Lee el fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas.
Verne, J. (1987). En el siglo XXIX: el día de un periodista americano en el año 2889.
En http://www.medellindigital.gov.com/mediateca (Fragmento).
En el siglo XXIX: el día de un periodista americano en el 2889
Julio Verne
Los hombres de este siglo XXIX viven en
medio de una hechicería continua, sin parecer
darse cuenta de ello; abrumados de maravillas,
permanecen fríos e indiferentes ante las que el
progreso les aporta cada día; todo les parece na-
tural; si la comparasen con el pasado, aprecia-
rían mejor nuestra civilización y se darían cuenta
del camino recorrido. ¡Cuánto más admirables
les parecerían nuestras ciudades modernas, con
calles de cien metros de anchas, con casas de
trescientos metros de altura, con la temperatura
siempre igual y surcado el cielo por millares de
aerocoches y aerómnibus!
Al lado de estas, nuestras ciudades, cuya po-
blación llega a veces a diez millones de habitan-
tes, parecen aquellos villorrios1
, aquellas alde-
huelas de hace mil años, aquellos París, aquellos
Londres, aquellos Berlín, aquellos Nueva York,
poblaciones mal aireadas y sucias, por las que
circulaban cajas saltonas arrastradas por caba-
llos —¡así, sí, caballos; casi parece imposible
creerlo!—. Si se representasen el defectuoso fun-
cionamiento de los paquebotes2
y los caminos
de hierro, sus frecuentes colisiones y, al propio
tiempo, su lentitud, ¡qué valor no concederían
los viajeros a los aerotrenes, y sobre todo, a esos
tubos neumáticos arrojados a través de los océa-
nos, y en los cuales se les transporta con una
velocidad de mil quinientos kilómetros por hora!
¿No se gozaría, finalmente, más del teléfono y
del telefoto diciéndose que nuestros padres se
veían reducidos a aquel aparato muy antiguo que
llamaban ellos el telégrafo?
¡Cosa extraña! Estas sorprendentes transfor-
maciones reposan sobre principios perfectamen-
te conocidos de nuestros abuelos, quienes, por
decirlo así, no sacaban de ellos ningún partido;
en efecto: el calor, el vapor, la electricidad, son
tan viejos como el hombre. A fines del siglo XIX,
¿no afirmaban ya los científicos que la única dife-
rencia entre las fuerzas físicas y químicas reside3
en un modo de vibración, propio de cada una de
ellas, de las partículas?
Puesto que se había dado ese enorme paso de
reconocer la similitud de todas estas fuerzas, es
realmente inconcebible que se haya necesitado
tanto tiempo para llegar a determinar cada uno
de los modos de vibración que las diferencian. Es
extraordinario, sobre todo, que el método para
reproducirlas directamente una de la otra se haya
descubierto muy recientemente.
Sin embargo, así sucedieron las cosas y fue so-
lamente en 2790, hace cien años, que el célebre
Oswald Nyer lo consiguió.
1.	 Elabora en tu cuaderno un cuadro para comparar el cuento de Ray Bradbury y el fragmento de
Julio Verne, considerando: personajes, inventos y espacio físico.
2.	 Investiga en fuentes confiables de internet, es decir, pertenecientes a instituciones como
universidades u otros centros de estudio, los principales avances tecnológicos de la segunda mitad
del siglo XIX. Luego, responde: ¿Cómo crees que influyeron estos hechos en la visión del futuro
de Julio Verne?
3.	 Compara la información que obtuviste en tu investigación con el contexto de producción de la
obra de Ray Bradbury (en la página 13). Determina una similitud y una diferencia entre estos.
Recuerdaqueloscontenidosdelossitioswebpuedencambiar.
23Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Contenido literario
“El sol asomó por detrás de la lluvia. La casa se alzaba en
una ciudad de escombros y cenizas. Era la única que quedaba
en pie. De noche, la ciudad en ruinas emitía un resplandor
radiactivo que podía verse desde kilómetros a la redonda […]
Quedaban esas cinco manchas de pintura: el hombre, la
mujer, los niños, la pelota. El resto era una fina capa de carbón.
Se nos dice que la ciudad
está destruida. Con esta
información sabemos
que ha ocurrido una
catástrofe.
Con esta información
podemos inferir que no
quedan seres humanos
vivos.
A través de este dato,
podemos inferir que
lo que ha destruido la
ciudad es un desastre
radiactivo, aunque aún
no podemos precisar de
qué tipo.
Con estos datos, podemos afirmar que:
CC la energía nuclear es creada por el ser humano, por lo tanto, cualquier desastre de este tipo, como
los ocurridos en Hiroshima y Nagasaki, es su responsabilidad.
CC el cuento está ambientado en el futuro y Bradbury plantea que la humanidad ha sido aniquilada por
un desastre nuclear; es decir, no aprendió de la experiencia vivida en Japón.
Por ello, se concluye que la visión de mundo de Bradbury es pesimista y desencantada.
Actividades
Vuelve a leer el poema“Vendrán lluvias suaves”, de SaraTeasdale, que aparece en el cuento de Ray
Bradbury (página 18), y subraya las palabras o frases que permitan observar la visión de mundo de
la autora. Luego, responde las siguientes preguntas:
1.	 ¿Son similares las visiones de mundo de Sara Teasdale y Ray Bradbury? Fundamenta con citas
de ambos textos.
2.	 ¿Por qué Bradbury incluyó el poema de Sara Teasdale en su cuento? Explica dando dos razones.
En parejas
3.	 ¿De qué manera creen que ayuda a la interpretación de una obra comprender su visión de mundo?
Escriban sus ideas para luego comentarlas con el curso.
24 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Visión de mundo
La obra literaria es un medio a través del cual se comunican ideas, valores, sentimientos y creencias de
una época. Ello ocurre porque el autor de una obra utiliza una forma artística para expresar su modo de
ver la vida, mostrar su actitud ante el mundo y su manera de pensar. Su creación literaria, por ende, está
influida por cómo ve la realidad que le toca vivir. El conjunto de estos factores se conoce como visión de
mundo, la que se puede apreciar a través de distintos elementos del mismo texto.
Observa el siguiente fragmento de “Vendrán lluvias suaves” y cómo podemos descubrir la visión de
mundo de Ray Bradbury.
El narrador
Al interior de la obra narrativa, el autor presenta los hechos a través de una “voz” conocida como
narrador, quien organiza el relato a partir de un punto de vista. De acuerdo con esto, el narrador puede
clasificarse según dos criterios: su grado de conocimiento sobre los hechos y su participación en la
historia que relata.
Tipos de narradores
Interno Externo
Protagonista Testigo Omnisciente Objetivo
Características
•	Narra en primera persona.
•	Personaje que relata su
propia historia.
•	No conoce la interioridad
de los otros personajes.
•	Narra en primera persona.
•	Personaje que narra hechos
que ha visto o en los que
ha participado indirecta-
mente.
•	No conoce la interioridad
de los otros personajes.
•	Narra en tercera persona.
•	No participa en los sucesos de
la historia.
•	Conocetodoelmundonarrativo.
•	Sabe todo de los personajes (lo
que piensan, lo que sienten).
•	Narra en tercera persona.
•	Narra solo lo que ve y oye
de los personajes y hechos.
•	Semeja la perspectiva de
una cámara de cine.
•	No puede acceder a la inte-
rioridad de los personajes.
Ejemplos
“Mi nombre es Holly Jones,
y tengo quince años. Soy
muy inteligente, pero no lo
parece, porque tengo el as-
pecto de un ángel a medio
terminar. [...]”.
Heinkein, R.
“La amenaza de la Tierra”.
“ […] me dispongo a dejar
constancia sobre este perga-
mino de los hechos asombro-
sos y terribles que me fue da-
do presenciar en mi juventud,
repitiendo cuanto vi y oí, y
sin aventurar interpretación
alguna […]”.
Eco, H. El nombre de la rosa.
“Margie siempre había odiado
la escuela, pero ahora más que
nunca. El profesor mecánico le
había señalado tema tras tema
de geografía, y ella había res-
pondido cada vez peor, hasta
que su madre, meneando muy
preocupada la cabeza, llamó al
inspector”.
Asimov, I.“¡Cómo se divertían!”.
“En la cocina, el horno del
desayuno emitió un siseante
suspiro, y de su tibio interior
brotaron ocho tostadas per-
fectamente doradas, ocho
huevos fritos,dieciséis lonjas
de jamón, dos tazas de café
y dos vasos de leche fresca
[…]”.
Bradbury, R.
“Vendrán lluvias suaves”.
Observa en el siguiente fragmento los elementos destacados.
Presencia de narrador
en 1ª persona
Relata hechos que
vivió junto a otros,
pero desde su propia
perspectiva.
Me sentía aniquilado. Los acontecimientos de los días últimos habían
destrozado mi cuerpo y sumido mi espíritu en un desorden tan absoluto
que hasta entonces no había sido capaz de deplorar la pérdida de mis
compañeros e incluso de darme cuenta, de una forma concreta, de lo
que representaba para mí la destrucción de la chalupa.
Boulle, P. El planeta de los simios.
Actividades
1.	 Vuelve a leer el fragmento. ¿Qué tipo de narrador utiliza según su grado de participación y
conocimiento de los personajes?
2.	 Reconoce el tipo de narrador en el siguiente fragmento:
“Esto permitiría que aquellos habitantes hipotéticos los utilizaran para trabajos rudos, como aquella cacería en
la cual yo había sido capturado”.
3.	 Reescribe el fragmento del recuadro anterior desde la perspectiva de un narrador omnisciente.
25Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Wikimedia Commons
Vocabulario
aniquilar: exterminar, masacrar.
deplorar: lamentar, sentir, añorar.
chalupa: embarcación pequeña. En el
texto se refiere a naves espaciales de
menor tamaño.
hilaridad: risa, carcajada.
paradoja: contradicción, contrasentido,
absurdo.
Personajes de la primera versión
de la película El planeta de los
simios, de 1968.
Aplicación
Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas.
El planeta de los simios
Pierre Boulle
Capítulo XI
Me sentía aniquilado. Los acontecimientos de los días últimos habían
destrozado mi cuerpo y sumido mi espíritu en un desorden tan absoluto
que hasta entonces no había sido capaz de deplorar la pérdida de mis
compañeros e incluso de darme cuenta, de una forma concreta, de lo que
representaba para mí la destrucción de la chalupa. Acogí con alivio la
penumbra y luego el aislamiento en la casi total oscuridad que la siguió,
pues la tarde cayó rápidamente. Yo torturaba mi cerebro para buscar un
sentido a los acontecimientos de que había sido testigo. Tenía necesidad de
este esfuerzo intelectual para poder huir de la desesperación que me estaba
acechando, para probarme a mí mismo que era un hombre, quiero decir
un hombre de la Tierra, una criatura racional, acostumbrada a buscar una
explicación lógica a todos los caprichos de la Naturaleza, incluso a los de
apariencia milagrosa, y no una bestia acorralada por unos monos extraña-
mente civilizados.
Repasé en mi mente todas las observaciones que había hecho a pesar mío.
Por encima de todas, dominaba una impresión general: aquellos monos,
machos y hembras, gorilas y chimpancés, no eran en modo alguno ridículos.
Ya he dicho que no me habían producido la impresión de ser unos animales
disfrazados como los monos sabios que vemos en nuestros circos. En la
Tierra, una mona llevando un sombrero sobre la cabeza es para algunos un
motivo de hilaridad, y en cambio para mí es un espectáculo desagradable.
Aquí no hay nada de esto. El sombrero y la cabeza están en armonía y en
todos los gestos de estos animales no hay nada que no sea completamente
natural. La mona que bebía el contenido de un vaso con una paja tenía el aire
de una dama. Me acordé también de haber visto que uno de los
cazadores sacaba una pipa del bolsillo, la llenaba metódicamente
y la encendía. Pues bien, ninguno de sus gestos me había chocado,
pues los había hecho con una absoluta naturalidad. Tuve que
reflexionar mucho para llegar finalmente a esta paradoja. Medité
detenidamente sobre este punto y, quizá por primera vez desde mi
captura, deploré la desaparición del profesor Antelle. Su sabiduría
habría podido encontrar seguramente una explicación a estas
paradojas. ¿Qué habría sido de él? Estaba seguro de que no se
encontraba entre los cadáveres que habían traído los simios. ¿Se
encontraría entre los prisioneros? No era imposible, pues yo no
los había visto todos. No me atrevía a confiar en que hubiese
podido conservar su libertad.
Intenté construir con mis pobres y escasos recursos una hipóte-
sis, que, en verdad, no me satisfizo mucho. ¿Acaso los habitantes
En el año 2500, época en
que los viajes espaciales
son habituales, el periodis-
ta Ulises Mérou acompaña
al profesor Antelle y a
su ayudante Levain a un
viaje a la estrella Betelgeu-
se. Cumplida su misión,
deciden explorar el planeta
Soror. Ahí descubren una
civilización compuesta
por simios, y en la que los
humanos viven en estado
salvaje, tal y como si se
tratara de animales.
Para saber más
26 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Vocabulario
asir: agarrarse de algo.
repugnancia: asco, repulsión, náusea.
vacilar: titubear, dudar, tantear.
víspera: en tiempo inmediatamente
anterior.
Escritor francés que encontró en la
literatura una nueva vocación tras
abandonar una aventurera vida en
Asia. Sus obras más conocidas, El
puente sobre el río Kwai (1952) y El
planeta de los simios (1963), tuvieron
exitosas adaptaciones al cine. Esta
última, un clásico de la ciencia ficción,
está ambientada en un futuro en el
que los simios son una raza civilizada
y racional.
Pierre Boulle
(1912-1994)
de este planeta, los seres civilizados cuyas ciudades habíamos visto, habían
llegado a enseñar a los monos a comportarse más o menos razonablemente,
después de una selección paciente y de unos esfuerzos mantenidos durante
varias generaciones? Al fin y al cabo, en la Tierra hay chimpancés que llegan
a ejecutar trucos sorprendentes. El mismo hecho de que tuvieran un lenguaje
podía no ser tan raro como yo había creído. Recordaba ahora una conversa-
ción con un especialista que me había dicho que hay sabios muy formales que
se pasan una parte de su vida intentando hacer hablar a los simios. Pretenden
que en la conformación de estas bestias no hay nada que se oponga a ello.
Hasta entonces todos sus esfuerzos habían sido en vano, pero persevera-
ban en su empeño sosteniendo que el único obstáculo era que los monos no
querían hablar. ¿Acaso algún día lo habían querido en el planeta Soror? Esto
permitiría que aquellos habitantes hipotéticos los utilizaran para trabajos
rudos, como aquella cacería en la cual yo había sido capturado.
Me asía desesperadamente a esta explicación porque sentía temor y re-
pugnancia a imaginarme otra más sencilla, ya que me parecía indispensable
para mi salvación que en este planeta Soror existieran verdaderas criaturas
conscientes, es decir, hombres, hombres como yo, de los cuales yo podría
obtener una explicación.
¡Hombres! ¿A qué raza pertenecían, pues, los seres a los que los monos
cazaban y capturaban? ¿A pueblos retrasados? Pero si era así, ¿cómo serían
de crueles los amos de este planeta para tolerar y tal vez ordenar estas car-
nicerías?
Me distrajo de estos pensamientos una forma que se me acercaba arras-
trándose. Era Nova. A mi alrededor todos los prisioneros se habían tendido
en el suelo. Después de cierta vacilación, se apelotonó contra mí como la
víspera. Traté vanamente, una vez más, de buscar en su mirada la llama
que hubiera dado a su gesto el valor de un impulso amistoso. Ella volvió
la cabeza y pronto cerró los ojos. A pesar de ello, su simple presencia me
reconfortaba y acabé por dormirme con ella esforzándome por no pensar
en el mañana.
Boulle, P. (2012). El planeta de los simios. (Trad. Elvio Gandolfo). Buenos Aires: Pictus.
(Fragmento).
1.	 Caracteriza el planeta Soror según la descripción que hace el narrador.
2.	 Explica qué quiere decir el fragmento:“¡Hombres! ¿A qué raza pertenecían, pues, los seres a los
que los monos cazaban y capturaban? ¿A pueblos retrasados? Pero si era así, ¿cómo serían de
crueles los amos de este planeta para tolerar y tal vez ordenar estas carnicerías?”.
3.	 Analiza al narrador del relato considerando si está dentro o fuera de la historia y lo que sabe de
los personajes. Ejemplifica con fragmentos del texto.
4.	 Reescribe el primer párrafo utilizando el punto de vista de un narrador que está fuera del relato.
5.	 Elabora un cuadro comparativo de las visiones de mundo de Ray Bradbury, Julio Verne y Pierre
Boulle.Toma en cuenta elementos del mundo real (contexto histórico) y los del mundo ficticio
(cómo se presentan los hechos del relato). Luego, coméntalos con el curso.
27Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Evaluación de proceso
Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades propuestas.
1 encabezado: que inicia un libro o escrito.
2 atiza: expresión coloquial que indica asombro, sorpresa.
3 despilfarro: gasto excesivo e innecesario.
4 mohín: mueca, gesto.
5 rechoncho: grueso y de poca altura.
6 dial: indicador con forma de botón giratorio que permite seleccionar una opción entre varias funciones.
7 ranura: abertura, rendija.
¡Cómo se divertían!
Isaac Asimov
Margie incluso lo escribió aquella noche en su diario, en la página encabezada1
con la fecha 17
de mayo de 2157. “¡Hoy, Tommy ha encontrado un libro auténtico!”.
Era un libro muy antiguo. El abuelo de Margie le había dicho una vez que siendo pequeño su
abuelo le contó que hubo un tiempo en que todas las historias se imprimían en papel.
Volvieron las páginas, amarillas y rugosas, y se sintieron tremendamente divertidos al leer palabras
que permanecían inmóviles, en vez de moverse como debieran, sobre una pantalla. Y cuando se
volvía a la página anterior, en ella seguían las mismas palabras que se habían leído por primera vez.
—¡Atiza2
! —comentó Tommy—. ¡Vaya despilfarro3
! Una vez acabado el libro, solo sirve para
tirarlo, creo yo. Nuestra pantalla de televisión habrá contenido ya un millón de libros, y todavía le
queda sitio para muchos más. Nunca se me ocurriría tirarla.
—Ni a mí la mía —asintió Margie.
Tenía once años y no había visto tantos libros de texto como Tommy, que ya había cumplido los
trece.
—¿Dónde lo encontraste? —preguntó la chiquilla.
—En mi casa —respondió él sin mirarla, ocupado en leer—. En el desván.
—¿Y de qué trata?
—De la escuela.
Margie hizo un mohín4
de disgusto.
—¿De la escuela? ¡Mira que escribir sobre la escuela! Odio la escuela.
Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El profesor mecánico le había
señalado tema tras tema de geografía, y ella había respondido cada vez peor, hasta que su madre,
meneando muy preocupada la cabeza, llamó al inspector.
Se trataba de un hombrecillo rechoncho5
, con la cara encarnada y armado con una caja de instru-
mental llena de diales6
y alambres. Sonrió a Margie y le dio una manzana, llevándose luego aparte
al profesor. Margie había esperado que no supiera recomponerlo. Sí que sabía. Al cabo de una hora
poco más o menos, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con su enorme pantalla, en la que se
inscribían todas las lecciones y se formulaban las preguntas. Pero eso, al fin y al cabo, no era tan
malo. Margie detestaba sobre todo la ranura7
donde tenía que depositar los deberes y los ejercicios.
Había que transcribirlos siempre al código de perforaciones que la obligaron a aprender cuando
tenía seis años. El profesor mecánico calculaba la nota en menos tiempo que se precisa para respirar.
El inspector sonrió una vez acabada su tarea y luego, dando una palmadita en la cabeza de Mar-
gie, dijo a su madre:
—No es culpa de la niña, señora Jones. Creo que el sector geografía se había programado con
demasiada rapidez. A veces ocurren estas cosas. Lo he puesto más despacio, a la medida de diez
años. Realmente, el nivel general de los progresos de la pequeña resulta satisfactorio por completo...
28 Unidad 1 - Futuros imperfectos
8 aserto: afirmación de la certeza de algo.
9 displicencia: desprecio o indiferencia en el trato.
Y volvió a dar una palmadita en la cabeza de
Margie. Esta se sentía desilusionada. Pensaba
que se llevarían al profesor. Así lo habían hecho
con el de Tommy, por espacio de casi un mes,
debido a que el sector de historia se había des-
ajustado.
—¿Por qué iba a escribir nadie sobre la
escuela? —preguntó a Tommy. El chico la miró
con aire de superioridad.
—Porque es una clase de escuela muy distinta
a la nuestra, estúpida. El tipo de escuela que te-
nían hace cientos y cientos de años. —Y añadió
con tono superior, recalcando las palabras—:
Hace siglos.
Margie se ofendió.
—De acuerdo, no sé qué clase de escuela te-
nían hace tanto tiempo. —Leyó por un momen-
to el libro por encima del hombro de Tommy y
comentó— De todos modos, había un profesor.
—¡Pues claro que había un profesor! Pero
no se trataba de un maestro normal. Era un
hombre.
—¿Un hombre? ¿Cómo podía ser profesor un
hombre?
—Bueno... Les contaba cosas a los chicos y
a las chicas y les daba deberes para casa y les
hacía preguntas.
—Un hombre no es bastante listo para eso.
—Seguro que sí. Mi padre sabe tanto como
mi maestro.
—No lo creo. Un hombre no puede saber tan-
to como un profesor.
—Apuesto a que mi padre sabe casi tanto
como él.
Margie no estaba dispuesta a discutir tal
aserto8
. Así que dijo:
—No me gustaría tener en casa a un hombre
extraño para enseñarme.
Tommy lanzó una aguda carcajada.
—No tienes ni idea, Margie. Los profesores no
vivían en casa de los alumnos. Trabajaban en un
edificio especial, y todos los alumnos iban allí
a escucharles.
—¿Y todos los alumnos aprendían lo mismo?
—Claro. Siempre que tuvieran la misma
edad...
—Pues mi madre dice que un profesor debe
adaptarse a la mente del chico o la chica a quien
enseña y que a cada alumno hay que enseñarle
de manera distinta.
—En aquella época no lo hacían así. Pero si
no te gusta, no tienes por qué leer el libro.
—Yo no dije que no me gustara —respondió
con presteza Margie. Todo lo contrario. Ansiaba
enterarse de más cosas sobre aquellas diverti-
das escuelas. Apenas habían llegado a la mitad,
cuando la madre de Margie llamó:
—¡Margie! ¡La hora de la escuela!
—Todavía no, mamá —suplicó Margie, alzan-
do la vista.
—¡Ahora mismo! —ordenó la señora Jones—.
Probablemente es también la hora de Tommy.
—¿Me dejarás leer un poco más del libro des-
pués de la clase? —pidió Margie a Tommy.
—Ya veremos —respondió él con displicen-
cia9
.
Y se marchó acto seguido, silbando y con
su polvoriento libro bajo el brazo. Margie en-
tró en la sala de clase, próxima al dormitorio.
El profesor mecánico ya la estaba esperando.
Era la misma hora de todos los días, excepto
el sábado y el domingo, pues su madre decía
que las pequeñas aprendían mejor si lo hacían
a horas regulares.
Se iluminó la pantalla y una voz dijo:
—La lección de aritmética de hoy tratará de la
suma de fracciones propias. Por favor, coloque
los deberes señalados ayer en la ranura corres-
pondiente.
Margie obedeció con un suspiro. Pensaba en
las escuelas antiguas, cuando el abuelo de su
abuelo era un niño, cuando todos los chicos de
la vecindad salían riendo y gritando al patio, se
sentaban juntos en clase y regresaban en mutua
compañía a casa al final de la jornada. Y como
aprendían las mismas cosas, podían ayudarse
mutuamente en los deberes y comentarlos.
Y los maestros eran personas...
Unidad 1
29Lenguaje y Comunicación 8º básico
Evaluación de proceso
Asimov, I. (2009). “¡Cómo se divertían!”. En Cuentos completos. Tomo 1. (Trad. Carlos Gardini). Santiago: Ediciones B.
1.	 A partir de lo leído, ¿qué ocurrió y qué ocurre con los libros?
2.	 ¿De qué modo leen y aprenden los personajes de la historia?
3.	 Señala al menos tres diferencias entre la escuela a la que tú asistes y la escuela de Margie.
Ordena la información en una tabla.
4.	 Lee el siguiente fragmento del cuento “¡Cómo se divertían!” y luego responde la pregunta que se
formula:
“—La lección de aritmética de hoy tratará de la suma de fracciones propias. Por favor, coloque
los deberes señalados ayer en la ranura correspondiente.
Margie obedeció con un suspiro. Pensaba en las escuelas antiguas, cuando el abuelo de su abuelo
era un niño, cuando todos los chicos de la vecindad salían riendo y gritando al patio, se sentaban
juntos en clase y regresaban en mutua compañía a casa al final de la jornada. Y como aprendían las
mismas cosas, podían ayudarse mutuamente en los deberes y comentarlos.
Y los maestros eran personas...
El profesor mecánico destelló sobre la pantalla:
—Cuando sumamos las fracciones una mitad y un cuarto:
Margie siguió pensando en lo mucho que tuvo que gustarles la escuela a los chicos en los tiempos
antiguos. Siguió pensando en cómo se divertían”.
•• ¿Qué visión de mundo se presenta en el fragmento anterior? Fundamenta aludiendo a las mar-
cas textuales correspondientes.
5.	 Determina el tipo de narrador que relata la historia. Responde ejemplificando los siguientes
elementos:
•• Grado de participación que tiene en la historia.
•• Grado de conocimiento que tiene de los personajes.
Vocabulario
6.	 A partir de la estrategia de vocabulario trabajada en la página 12, busca en un diccionario el
significado de las siguientes palabras: tremendamente, recomponerlo, encarnado, regulares. A
continuación, escribe en tu cuaderno una oración con cada nuevo término que aprendiste.
El profesor mecánico destelló sobre la pantalla:
—Cuando sumamos las fracciones una mitad y un cuarto…
Margie siguió pensando en lo mucho que tuvo que gustarles la escuela a los chicos en los tiempos
antiguos. Siguió pensando en cómo se divertían.
30 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Lectura no literaria
Muchos de los artefactos tecnológicos con los que convivimos hoy, y que nos parecen
normales y cotidianos, fueron imaginados por escritores en años anteriores. Es el caso
de Julio Verne, quien escribió en 1865 la novela De la Tierra a la Luna, que habla de un
viaje con destino a territorio lunar, hazaña que se consiguió ciento cuatro años después,
en 1969. Gracias a la ciencia y la tecnología, se han logrado cosas que el ser humano
imaginó solo en historias de ciencia ficción. Un ejemplo son los robots, sobre los cuales
leerás a continuación en un texto que muestra sus adelantos.
Glosario
CC Exposición: tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir información. Esta se puede presentar en
distintos formatos, tales como un artículo especializado, un examen o una exposición oral.
CC Claridad: presentación de los contenidos de forma comprensible para no generar confusiones en el receptor.
CC Orden: organización de la información según un determinado criterio.
CC Objetividad: presentación de la información sin opiniones ni juicios de valor.
CC Subjetividad: presentación de la información desde una perspectiva personal, con opiniones y juicios de valor.
Vocabulario
Lee las palabras y sus definiciones. Luego, a partir de ellas, escribe una oración según lo indicado.
•• Enarbolar: levantar una bandera o insignia de modo amenazante.
Escribe una oración en que aparezcan dos sustantivos que sean enarbolados.
•• Inmutable: que no cambia.
Escribe una oración en que aparezca un sustantivo que sea inmutable.
•• Complejo: que está compuesto por una gran variedad de elementos.
Escribe una oración en que se describa un objeto complejo.
Prepara tu lectura
Antes de la lectura
1.	 El título del texto que leerás a continuación es “Robots que juegan al fútbol”. ¿Piensas que será
más entretenido ver un partido de robots que uno entre jugadores humanos? Fundamenta.
2.	 ¿Cómo crees que ayuda a la humanidad el que se diseñen robots para jugar fútbol? Enumera y
explica tres maneras que se te ocurran.
En parejas
3.	 ¿Qué actividades humanas imaginan que puede hacer un robot y cuáles nunca podría realizar?
Enumeren y expliquen tres para cada caso.
WikimediaCommons
Unidad 1
31Lenguaje y Comunicación 8º básico
Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas.
Robots que juegan al fútbol
Marcela Riccillo
Este mes México será la sede de Robocup, el Campeonato Mundial de Fútbol de
Robots, que desde 1997 se realiza cada año. Su objetivo es promover la robótica y
la investigación en inteligencia artificial.
El jugador lleva la pelota, esquiva a los contrincantes y se detiene frente a la
portería. Mira atentamente su objetivo y da una patada. El portero se lanza hacia
la derecha, pero la pelota logra entrar. El público se levanta y festeja al grito de
"¡gol!", enarbolando banderas de victoria. Sin embargo, los jugadores de ambos
equipos, inmutables, no se alegran ni se entristecen. El portero se levanta y todos
se dirigen a sus posiciones iniciales para esperar el aviso del árbitro y comenzar
la siguiente jugada. (1)
Este mes la Ciudad de México recibe a equipos de fútbol de todo el mundo, como
en el Campeonato Mundial de 1986; la diferencia es que los jugadores no serán
de carne y hueso, sino de plástico y metal. Por primera vez se jugará en un país
latinoamericano el campeonato Robocup, el mundial de fútbol de robots, a cele-
brarse del 18 al 24 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México. En
este torneo participan equipos de 40 países, entre ellos México, Japón, Estados
Unidos, China y Portugal.
Por lo general, los equipos están asociados a universidades. Los integran las personas
que investigan y desarrollan el hardware y los algoritmos de juego, y los robots, que
pueden ser robots reales o programas que los simulan, como en un juego electrónico.
Aunque parece solamente un juego, esta actividad es muy importante para el avance
de la robótica. En primer lugar, porque el fútbol atrae multitudes, lo que a su vez
atrae a los anunciantes e inversionistas, algo siempre útil en el medio académico,
donde no sobran los recursos económicos. En segundo lugar, porque un robot que
juega al fútbol tiene que poseer habilidades muy útiles para cualquier robot. En otras
palabras, el fútbol encarna una buena parte de los problemas de la vida diaria que
tiene que resolver cualquier robot autónomo.
El terreno de juego contiene jugadores del propio equipo, jugadores del equipo
contrario y un balón que hay que perseguir y encajar en la portería del adversario:
el buen robot futbolista debe ser capaz de registrar los movimientos de todos estos
elementos y usarlos para anticipar los propios, lo que no es nada fácil. Además, esos
movimientos propios están guiados por la necesidad de colaborar
con los compañeros de equipo con el objetivo de meter goles, lo
cual requiere tener en mente una estrategia. Como metáfora de la
vida, el fútbol no está mal. Los avances en robótica futbolística se
pueden aplicar a otras tareas que exijan movimientos
coordinados, colaboración y estrategia en un universo
complejo y cambiante, como en actividades de resca-
te, de construcción, de reparación e incluso en tareas
domésticas. (2)
Durante la lectura
1.	 ¿Por qué los robots no se
alegran ni se entristecen con
un gol?
2. ¿Cómo puede ayudar el fút-
bol a los robots?
Yo, Robot
(I Robot)
Dirección: Alex
Proyas
Año: 2004
Género: Acción. Ciencia ficción.
Sinopsis: Es el año 2035 y los
robots conviven en paz con los
humanos. Sin embargo, todo
cambia cuando uno de ellos
es acusado de asesinar a un
científico.
La película está basada en una
colección de cuentos de Isaac
Asimov, escrita en 1950.
Sugerencias
Dos robots de la Liga Midle Size
(tamaño mediano) se enfrentan
en una definición por penales.
Wikimedia Commons
Vocabulario
algoritmo: conjunto ordenado y finito
de operaciones que permite hallar la
solución de un problema.
Lectura no literaria
32 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Los robots que participan en los partidos no son todos iguales. Existen varias cate-
gorías: la de robots parecidos a autos pequeños (Small Size League y Middle Size
League)1
, las de robots con forma de humanos (Humanoid League y Standard Plat-
form League)2
y una de robots simulados en computadora (Simulation League)3
.
Los obstáculos técnicos
Un robot futbolista debe poder orientarse y moverse por la cancha, y localizar el
balón, trasladarlo, pasarlo y patearlo hacia la portería. Uno podría imaginarse a los
jugadores de la Robocup como robotitos con piernas, brazos y la camiseta del equipo;
pero solo son así los de la Liga Humanoide. Construir robots con forma humana,
y sobre todo robots que se desplacen por medio de piernas en vez de ruedas, es
difícil y costoso. No está al alcance de todos los equipos universitarios. El estilo de
jugador más común en este campeonato parece más un carrito que una persona. (3)
El campo de juego es como el de un partido real, aunque más pequeño. El suelo es
verde con líneas blancas que delimitan las zonas y hay dos porterías con todo y red.
Una valla baja rodea la cancha para que la pelota no se salga del área de juego. El
árbitro y sus asistentes son humanos, claro. En la liga Small Size (tamaño pequeño),
los equipos son de cinco jugadores de no más de 18 cm de radio y la pelota es ana-
ranjada y del tamaño de una bola de golf. En la liga Middle Size (tamaño mediano)
son hasta 11 robots de entre 30 y 50 cm de diámetro y la pelota es parecida a la del
juego real. Avanzar y retroceder no es difícil para un robot con ruedas. Arrastrar la
pelota hacia adelante parece que tampoco (aunque hay que poder ubicarla y con-
servarla durante el desplazamiento). Pero ¿cómo puede un carrito patear una pelota?
Los robots de esta categoría tienen al frente una placa metálica que se extiende para
impulsar la pelota como si se le diera una patada.
Mirada de robot
Los humanos vemos con los ojos, pero también con el cerebro: la información visual
se procesa de maneras complicadas para darnos información sobre la ubicación de
los objetos, sus formas, sus distancias, sus colores, sus movimientos. ¿Cómo ve un
robot? No bastaría con ponerle cámaras a manera de ojos, porque estas solo detec-
tan la luz y sus variaciones. El robot necesita sensores de movimiento, detectores
de sonido y hasta sensores de temperatura, además de un procesador central que
reúna esta información y la interprete. Otro problema es que, además de ubicar a los
otros jugadores y predecir sus trayectorias para controlar la suya, el robot futbolista
tiene que poder distinguir entre compañeros de equipo y adversarios. Para eso sí
sirven las cámaras. En la liga Small Size se usa una única cámara situada en alto
para darle al robot una vista panorámica de la cancha. Las imágenes son trans-
mitidas a las computadoras de cada equipo, que se encuentran fuera del campo.
La computadora del equipo procesa las imágenes y le manda a cada jugador
instrucciones para realizar el mejor movimiento posible según su ubicación:
acercarse a la pelota, llevarla a la portería, chutar a gol, pasarle la pelota a
un compañero, evitar a un contrincante. En otras ligas, cada robot tiene sus
propias cámaras y su propia computadora para ver y decidir la mejor opción
de manera autónoma. (4)
1SmallSizeLeagueyMiddleSizeLeague:LigadeTamañoPequeñoyLigadeTamañoMediano.
2 HumanoidLeague yStandardPlatform: Liga de Humanoides y Liga de Plataformas Estándar.
3 Simulation League: Liga de Simulación.
Durante la lectura
3.	 ¿Por qué el estilo más
común parece un carrito?
4.	 ¿Para qué sirven las
cámaras en los robots
futbolistas?
5.	 ¿Por qué crees que el
robot portero necesita
otro tipo de habilidades?
Vocabulario
sensor: dispositivo que detecta
una determinada acción externa
(movimiento, temperatura, velocidad,
etc.) y la transmite a un centro de control.
procesador: unidad central de
computadores que sirve para el
procesamiento de datos.
panorámica: general, amplia.
chutar: término mexicano que puede
remplazarse por el chilenismo chutear.
patrón: modelo.
Dos robots de la Liga de
Humanoides en acción.
WikimediaCommons
33Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
La iluminación de la cancha debe ser lo más estable po-
sible para no producirles confusión a los procesadores de
los robots. También es importante controlar los colores
de los jugadores. Un equipo podría decidir pintar a sus
jugadores con líneas y puntitos raros y luego dotarlos
de un sistema de percepción visual capaz de procesar el
complicado patrón, pero sería injusto para el otro equipo.
Por eso hay reglas para los uniformes y para identificar a
los jugadores individualmente. En la liga Small Size, cada
jugador es como una cajita con ruedas y cinco círculos de
colores pintados en la parte superior. El círculo central es
para el color del equipo (que puede ser azul o amarillo).
Los otros colores distinguen a los jugadores, que además
deben llevar un número, como los jugadores humanos.
Los equipos necesitan estrategias definidas, además de
una alineación: hay robots delanteros y robots defensores;
el robot portero es un caso particular por las habilida-
des que requiere. (5) La estrategia debe contemplar las
limitaciones físicas: baterías gastadas, choques, caídas,
problemas de iluminación momentáneos, fallas de la co-
municación con la computadora central. Al resolver estos
problemas futbolísticos, los diseñadores de robots desa-
rrollan técnicas, programas y máquinas que serán útiles
en la construcción de robots para otras tareas.
Después de la lectura
1.	 ¿Por qué la Robocup es un avance
importante para la robótica?
2.	 ¿Cuáles son los obstáculos técnicos que
tienen los robots futbolistas?
3.	 ¿Por qué hay reglas para los colores del
uniforme de los equipos?
4.	 ¿Por qué hay distintos tipos de liga en la
Robocup?
5.	 ¿Qué crees que quiso decir la autora con la
frase “Como metáfora de la vida, el fútbol no
está mal”?
6.	 Explica las diferencias que existen entre un
partido con futbolistas humanos y uno con
futbolistas robots.
7.	 Subraya en el texto tres enunciados en que la
información se presente de manera objetiva.
Considera la definición del Glosario en la
página 31.
8.	 ¿Te parece que, mejorando como jugadores
de fútbol, los robots demuestran más
inteligencia? Fundamenta.
EscrituraD
RE
F
T
Imagina el partido final de la Robocup: el
resultado fue 2-1, y el gol del triunfo es anotado
en el último minuto. Escribe una noticia de
10 líneas en la que relates lo que sucedió en
el partido. Recuerda que la información que
entregues debe estar escrita en forma clara,
ordenada y objetiva.
Oralidad
Discute con tu curso en torno a la siguiente
pregunta:
¿Te gustaría que en el futuro la sociedad
estuviera totalmente robotizada? Reflexiona y
argumenta tu respuesta considerando beneficios
y perjuicios.
Riccillo, M. (2012, junio). Robots que juegan al fútbol. En ¿cómoves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM.
Rescatado el 19 de abril de 2013 de http://www.comoves.unam.mx/numeros/indice/163 (Fragmento).
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
Lectura no literaria
A	 Busca en internet “Las tres leyes de la robótica” que escribió Isaac Asimov. Luego, haz una
tabla en la que expliques en cuál de los textos leídos en la unidad se cumplen estas tres leyes
y en cuáles no. Comparte esta información con tu curso.
Desafío
34 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Gramática
Los sustantivos
Las categorías gramaticales pueden ser definidas a partir de distintos criterios: el semántico, en función
de su significado; el morfológico, en cuanto a su forma y constitución, y el sintáctico, a partir de las
relaciones que establecen con otras palabras de la oración, conformando grupos sintácticos, llamados
también frases o sintagmas.
En esta oportunidad revisaremos los sustantivos desde la perspectiva sintáctica. A continuación, en-
contrarás una tabla que presenta algunas de las funciones sintácticas más comunes de los sustantivos.
Función en la
oración
Ejemplo y elemento en función
sustantiva
Explicación
Núcleo del sujeto El jugador lleva la pelota.
Cumple función de sujeto, porque está en
concordancia con el verbo.
Objeto directo
Este mes la Ciudad de México recibe a
equipos de fútbol de todo el mundo.
Es aquello sobre lo que recae la acción del verbo
(“lo recibido”).
Vocativo —¡Córtala, Juan!, ¡déjate de molestar!
Cumple una función apelativa, es decir, la de llamar
la atención de alguien.
Núcleo del
complemento
Todos estaban disfrazados con máscaras.
Los complementos cumplen la función de completar
o especificar la información principal. Los puedes
reconocer porque están precedidos por preposiciones,
en este caso, por la preposición "con".
La concordancia entre el verbo y el sustantivo es una marca formal de la función sintáctica del sujeto.
Debido a esto es importante que busques qué nombre concuerda con el verbo cuando quieras identificar
el sujeto de las oraciones.
Actividades
Lee el siguiente fragmento y luego realiza las actividades que se proponen.
La ciencia ficción pueden definirse como un tipo de mundo que consideran la evolución de la humanidad,
en particular, las consecuencias de sus progresos científicos. El término provienen de cientificción y fue
popularizado por Hugo Gernsback en 1924.
Los expertos sitúa el origen de la ciencia ficción en el siglo XVIII. Pero otros estudiosos lo ubican en el siglo
III, con la publicación de la obra Viaje a la luna, de Lucien de Samosate. No obstante, la ciencia ficción
adquieren su carácter de anticipación tecnológica en el siglo XIX. Es en este período en que autores como
Julio Verne y Herbert George Wells inaugura el mundo de la ciencia ficción tal y como lo conocemos hoy.
a.	 Corrige los errores de concordancia que identifiques.
b.	 A partir de la actividad anterior, ¿en qué concuerdan, en general, el sujeto y el predicado?
c.	 Lee las oraciones subrayadas y reconoce el núcleo del sujeto. Luego, menciona qué otra función
sintáctica del sustantivo puedes identificar en estas oraciones. Fíjate en los siguientes sustantivos:
origen, ciencia ficción, carácter, anticipación.
Contenido no literario
35Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Ortografía
Uso de la coma
La coma es un signo de puntuación que indica una pausa breve, una separación de palabras, de frases
o enunciados que forman parte de una oración. Algunos de los usos más frecuentes de la coma son:
Regla de uso y explicación Ejemplo
En frase explicativa: se incorporan aspectos que agregan
información al tema tratado en el enunciado.
Por primera vez se jugará en un país latinoamericano
el campeonato Robocup, el mundial de fútbol de
robots, a celebrarse en Ciudad de México.
En enumeración: se separan los elementos de una secuencia o
grupo con comas. Generalmente, el último no está precedido
por coma, sino que por una conjunción (y, e, ni, o, u).
En este torneo participan equipos de México, Japón,
Estados Unidos, China y Portugal.
En vocativo: se aislan entre comas los sustantivos que sirven
como vocativos, esto es, aquellos que sirven para llamar la
atención o nombrar al interlocutor.
Carlos, fíjate en el equipo mexicano de robots.
Antes de algunos conectores: por ejemplo: pero, sino que, ya
que, puesto que, dado que.
El portero se lanza hacia la derecha, pero la pelota
no logra entrar.
Para aislar ciertos adverbios y conectores que se escriben
entre comas: estos elementos precisan el tema del enunciado.
Por ejemplo: es decir, en efecto, por tanto, por consiguiente,
sin embargo, consecuentemente.
Sin embargo, los jugadores de ambos equipos no se
alegran ni entristecen.
Actividades
1.	 Lee las siguientes oraciones, escribe la coma donde corresponda y luego explica cuál es el uso
aplicado.
a.	 Mariana la hermana de Ernesto me prestó De la Tierra a la Luna de Julio Verne.
b.	 Hemos acordado reunirnos el próximo lunes es decir dentro de tres días.
c.	 Efectivamente la máquina era capaz de viajar en el tiempo.
d.	 El protagonista es un hombre tranquilo estudioso y de poco hablar.
e.	 Hernán te volveré a llamar pero espero que esta vez me respondas.
2.	 Escribe un párrafo de veinte líneas en el que expliques un efecto positivo y uno negativo de contar
con una máquina capaz de viajar en el tiempo. Emplea la coma en tu escrito cada vez que sea
pertinente.
Contenido no literario
36 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Los textos para informar
Cuando el propósito principal de un texto es transmitir información para que el lector conozca algún dato
importante que queremos comunicar, es necesario que el texto posea objetividad, claridad y orden. A
continuación, se explica cada una de estas propiedades:
AA Objetividad: el mensaje debe transmitirse sin expresar opiniones personales ni juicios de valor.
Para ello se privilegia el uso de las palabras en su significado literal.
AA Claridad: el objetivo es que el receptor comprenda la información, por lo tanto, esta debe presen-
tarse en un lenguaje objetivo y preciso, evitando las ambigüedades y el uso de oraciones demasia-
do extensas, que pueden confundir al lector.
AA Orden: la organización de la información debe seguir un criterio específico. Estos criterios de
ordenamiento pueden ser: de lo general a lo particular, orden cronológico, problema-solución o
causa-consecuencia.
Para contribuir a dar mayor claridad y orden a la información, se usan los conectores, que permiten expli-
citar la relación que se establece entre dos enunciados. De acuerdo con el tipo de relación que explicitan,
los conectores se clasifican en distintas categorías. A continuación, te presentamos algunas de ellas:
Tipo de conector Ejemplo
De ordenación: anticipan el lugar que
tiene la información que será presentada.
a continuación, en (primer~segundo…) lugar, para empezar,
primeramente, para terminar, finalmente, por último…
Consecutivos: introducen una consecuencia
de un fenómeno explicado anteriormente.
así pues, en consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo
tanto, por esta razón, a causa de esto…
Recapitulativos: anteceden enunciados
que sintetizan o resumen la información
presentada.
en conclusión, en definitiva, en resumen, en síntesis, en una palabra…
Aditivos: sirven para introducir nueva
información.
Además, también, asimismo, por otro lado…
Los textos académicos —como los artículos, informes de investigaciones y las presentaciones orales—,
cuyo principal propósito es entregar información al lector, se estructuran en las siguientes partes:
AA Introducción: se presenta el tema y se explican sus aspectos más importantes, delimitándolo y
formulando la problemática que se va a tratar y cómo será abordada.
AA Desarrollo: progresión del tema a través de un tratamiento lógico y coherente.
AA Conclusión: es la parte en que se soluciona, se sintetiza o se comenta la problemática que se plan-
tea en la introducción.
En cuanto al lenguaje, los textos académicos utilizan generalmente la tercera persona; no obstante, como
estrategia para acercar al lector al tema y hacerlo más amigable, a veces emplean la primera persona
plural (“Los humanos vemos con los ojos, pero también con el cerebro”). El vocabulario suele incluir
términos específicos de la disciplina o área del conocimiento que se trata (“Lo integran las personas que
investigan y desarrollan el hardware y los algoritmos de juego”).
37Lenguaje y Comunicación 8º básico
Unidad 1
Taller de escritura
Literatura de ciencia ficción en Chile
Considerada muchas veces una suerte de hermana menor en la fami-
lia de la literatura, la ciencia ficción en nuestro país ha sido víctima
permanente del olvido y la despreocupación, lo que hace muy difícil
rastrear su historia y acceder a algunas de las fuentes de su desarrollo.
En muchas ocasiones, solamente el silencioso y persistente trabajo de
investigación y difusión realizado por los seguidores del género nos
permite tener una aproximación a la irregular historia de la ciencia
ficción en Chile.
Aun cuando no se puede hablar de una verdadera escuela del género
en nuestro país, se pueden contar al menos unas cien obras de ciencia
ficción chilenas. A pesar de existir algunas obras previas que podrían
ser vistas como parte del género (como Ocios filosóficos y poéticos
en la Quinta de las Delicias, escrita por Juan Egaña en 1828), el inicio
de la ciencia ficción chilena parece remontarse a la década de 1870,
con la publicación de El espejo del mundo (1875), del inglés Benjamín
Tallman, y Desde Júpiter (1877), de Francisco Miralles.
Desde ese momento, y principalmente durante el siglo XX, la ciencia
ficción chilena transitó caminos dispares, siendo cultivada por nume-
rosos escritores que dejaron una obra variada y dispersa. Sobresalen
por su recurrencia los textos de política ficción y las obras utópicas
referidas a civilizaciones perdidas como la Atlántida o la Ciudad de los
Césares, tópicos visitados por escritores como Manuel Rojas, Luis Enri-
que Délano, Luis Thayer Ojeda, Hugo Silva, Fernando Alegría y Manuel
Astica Fuentes, cuya novela Thimor abre esta línea temática en 1932.
Artículo de divulgación
En este taller escribirás un artículo de divulgación relacionado con el tema de esta unidad. Antes de
comenzar tu trabajo, revisa el siguiente recurso de escritura:
Recurso de escritura: coherencia y progresión temática
La división de un texto en párrafos permite ordenar la información y entregarle progresión temática,
esto es, la información se distribuye en el texto y cada párrafo aporta distintos datos sobre un mismo
tema. De este modo, un texto bien construido mantendrá la coherencia temática en sus distintos
párrafos, pero siempre comunicando nueva información sobre el tema en cada uno de ellos.
Lee los siguientes párrafos de un artículo de divulgación sobre la literatura de ciencia ficción, lo que te
permitirá analizar cómo se presenta la progresión temática:
Literatura de ciencia ficción en Chile. En Memoriachilena.cl.
Recuperado el 30 de octubre de 2013 de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3557.html
(Fragmento y adaptación).
El texto tiene progresión
temática: cada párrafo aporta
nueva información sobre el tema
principal, la literatura de ciencia
ficción en Chile.
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
En el título y en la introducción
se declara el tema del texto: la
literatura de ciencia ficción en Chile.
El primer párrafo explica la razón
por la que no hay una historia de
la literatura chilena de ciencia
ficción.
El segundo párrafo presenta las
obras precursoras del género.
El tercer párrafo explica el
período de desarrollo de esta
literatura en nuestro país.
38 Unidad 1 - Futuros imperfectos
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosN/A
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoRubia Valeria
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voRaúl Olmedo Burgos
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo añoIvonne Mv
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012SANDRA ESTRELLA
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321karolinasl
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberAndrea Arevalo
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestreMuriel Silva
 
Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°lorena mardones
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendasBellajossy Garcia
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosManuel Galindo
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literariasSonia Vásquez M.
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8sanmastr
 

La actualidad más candente (20)

Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
 
Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 

Similar a Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante

Similar a Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante (20)

Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
 
Lenguaje estudiante 7º
Lenguaje estudiante 7ºLenguaje estudiante 7º
Lenguaje estudiante 7º
 
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
Lenguaje y comunicación   7 básico (2)Lenguaje y comunicación   7 básico (2)
Lenguaje y comunicación 7 básico (2)
 
Lengua y literaturaIIMedio.pdf
Lengua y literaturaIIMedio.pdfLengua y literaturaIIMedio.pdf
Lengua y literaturaIIMedio.pdf
 
Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.
 
lenguaje3.pdf
lenguaje3.pdflenguaje3.pdf
lenguaje3.pdf
 
DOSIFICACION 3ER GRADO.pdf
DOSIFICACION 3ER GRADO.pdfDOSIFICACION 3ER GRADO.pdf
DOSIFICACION 3ER GRADO.pdf
 
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aulaIdeas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
 
Lenguaje5
Lenguaje5Lenguaje5
Lenguaje5
 
5o lenguaje y comunicacion 01
5o lenguaje y comunicacion 015o lenguaje y comunicacion 01
5o lenguaje y comunicacion 01
 
Lenguaje Tercero.pdf
Lenguaje Tercero.pdfLenguaje Tercero.pdf
Lenguaje Tercero.pdf
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
 
LENGUAJE Y COMUNICACION 3.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION 3.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION 3.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION 3.pdf
 
EP_063_ALU_TExEsc.pdf
EP_063_ALU_TExEsc.pdfEP_063_ALU_TExEsc.pdf
EP_063_ALU_TExEsc.pdf
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
3°guia docente 2
3°guia docente  23°guia docente  2
3°guia docente 2
 

Más de Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar

Más de Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar (20)

Equipos Ultraportables
Equipos UltraportablesEquipos Ultraportables
Equipos Ultraportables
 
Computador Touch
Computador TouchComputador Touch
Computador Touch
 
Compuadores Gráfico
Compuadores GráficoCompuadores Gráfico
Compuadores Gráfico
 
Encuesta Junaeb "Elijo mi PC" Escuela John Kennedy
Encuesta Junaeb "Elijo mi PC"   Escuela John KennedyEncuesta Junaeb "Elijo mi PC"   Escuela John Kennedy
Encuesta Junaeb "Elijo mi PC" Escuela John Kennedy
 
Travelers 8º Básico, Student's Textbook. Inglés 8º, Texto del Estudiante
Travelers 8º Básico, Student's Textbook. Inglés 8º, Texto del EstudianteTravelers 8º Básico, Student's Textbook. Inglés 8º, Texto del Estudiante
Travelers 8º Básico, Student's Textbook. Inglés 8º, Texto del Estudiante
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del Estudiante
 
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del EstudianteTravelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
 
Matemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del EstudianteMatemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del Estudiante
 
The English Village 6º, Student's Textbook. Inglés 6º, Texto del Estudiante
The English Village 6º, Student's Textbook. Inglés 6º, Texto del EstudianteThe English Village 6º, Student's Textbook. Inglés 6º, Texto del Estudiante
The English Village 6º, Student's Textbook. Inglés 6º, Texto del Estudiante
 
Matemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del EstudianteMatemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del Estudiante
 
Lenguaje y Comunicación 6º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 6º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 6º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 6º, Texto del Estudiante
 
The English Village 5º, Student's Textbook. Texto de Inglés 5º Básico, Texto ...
The English Village 5º, Student's Textbook. Texto de Inglés 5º Básico, Texto ...The English Village 5º, Student's Textbook. Texto de Inglés 5º Básico, Texto ...
The English Village 5º, Student's Textbook. Texto de Inglés 5º Básico, Texto ...
 
Matemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del EstudianteMatemática 5º, Texto del Estudiante
Matemática 5º, Texto del Estudiante
 
Lenguaje y Comunicación 5º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 5º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 5º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 5º, Texto del Estudiante
 
Student's Book, English Bounce 4 in Chile. Texto de Inglés 4º, Texto del Estu...
Student's Book, English Bounce 4 in Chile. Texto de Inglés 4º, Texto del Estu...Student's Book, English Bounce 4 in Chile. Texto de Inglés 4º, Texto del Estu...
Student's Book, English Bounce 4 in Chile. Texto de Inglés 4º, Texto del Estu...
 
Matemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del EstudianteMatemática 4º, Texto del Estudiante
Matemática 4º, Texto del Estudiante
 
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
 
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
Student's Book, Bounce 3 in Chile. Libro de Inglés 3º Básico, Texto del Estud...
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 
Student Book, Bounce 2 in Chile. Texto de Inglés 2º Básico, Texto del Estudia...
Student Book, Bounce 2 in Chile. Texto de Inglés 2º Básico, Texto del Estudia...Student Book, Bounce 2 in Chile. Texto de Inglés 2º Básico, Texto del Estudia...
Student Book, Bounce 2 in Chile. Texto de Inglés 2º Básico, Texto del Estudia...
 

Último

Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 

Último (20)

Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 

Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante

  • 1. Lenguaje y Comunicación Texto del estudiante básico 8 Edición especial para el Ministerio de Educación Prohibida su comercialización
  • 2. Lenguaje y Comunicación Texto del estudiante básico 8Natalia Aguilera Meneses Licenciada en Letras, mención Literatura y Lingüística Hispánicas Pontificia Universidad Católica de Chile Magíster en Letras, Lengua y Ciencias Humanas, mención Letras, Arte y Pensamiento Contemporáneo Especialidad Literatura, Historia y Sociedad Universidad París VII, Denis Diderot. U. F. R. Letras, Arte, Cine; París. Sebastián Garrido Torres Licenciado en Letras, mención Literatura y Lingüística Hispánicas Pontificia Universidad Católica de Chile Licenciado en Educación Profesor de Enseñanza Media en Lenguaje y Comunicación Universidad Mayor Gisela Watson Castro Licenciada en Educación en Castellano Profesora de Estado en Castellano Universidad de Santiago de Chile Máster en Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad Autónoma de Barcelona Doctoranda en Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Barcelona
  • 3. El material didáctico Lenguaje y Comunicación 8º básico es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de contenidos de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE SUBDIRECCIÓN EDITORIAL ÁREA PÚBLICA Marisol Flores Prado JEFATURA ÁREA LENGUAJE Liliana Ponce Palma EDICIÓN Elisa Castillo Ávalos Marco Quezada Sotomayor Natalia Romero Quintanilla ASISTENCIA DE EDICIÓN Norma Guerra González Paula Rivera Donoso AUTORÍA Natalia Aguilera Meneses Sebastián Garrido Torres Gisela Watson Castro JEFATURA DE ESTILO Alejandro Cisternas Ulloa CORRECCIÓN DE ESTILO Ana María Campillo Bastidas Michel Ortiz Ruiz DOCUMENTACIÓN Cristian Bustos Chavarría Paulina Novoa Venturino La realización gráfica ha sido efectuada bajo la subdirección de: Verónica Román Soto Con el siguiente equipo de especialistas: COORDINACIÓN GRÁFICA Sergio Pérez Jara DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Alejandra Romero González FOTOGRAFÍAS Archivo Santillana Wikimedia Commons CUBIERTA Rafael Moreno Pecino PRODUCCIÓN Rosana Padilla Cencever Las lecturas que hemos seleccionado e incorporado en este texto de estudio han sido escogidas por su calidad literaria y didáctica. La lectura de las mismas y las actividades que se realizan facilitan el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Agradecemos a todos los autores por su colaboración. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible. © 2013, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile). PRINTED IN CHILE Impreso en Chile por Quad/Graphics ISBN: 978-956-15-2319-7 Inscripción Nº: 235.953 Se terminó de imprimir esta 2ª edición de 250.700 ejemplares, en el mes de noviembre del año 2014. www.santillana.cl
  • 4. Presentación Comenzar un nuevo año es una experiencia similar a abrir por primera vez un libro. Las expectativas ante las páginas inexploradas nos motivan a emprender el viaje, a descubrir en cada una de sus partes nuevas experiencias, nuevos conocimientos. La meta no consiste solo en llegar a destino, sino también en reconocer en los pasos ya dados las orientaciones que te permitirán seguir este recorrido; en otras palabras, parte del desafío es vincular los conocimientos adquiridos en años anteriores con los nuevos caminos que ofrece el libro que tienes en tus manos. Te invitamos a que, con la guía de tu profesor y con el trabajo colaborativo de tus compañeros, aproveches al máximo los recursos entregados en estas páginas. Podrás encontrar claves para abrir la conversación, la discusión y el intercambio de ideas sobre distintos temas. La experiencia de lectura de textos literarios, de diversos géneros, son el punto de partida para la interpretación personal y la reflexión ante diversas visiones de mundo. Por su parte, con la lectura de textos expositivos e informativos podrás tomar conciencia de la diversidad de perspectivas que coexisten en la sociedad y que tienes derecho a conocer y ante las cuales tienes la opción de emitir tus propios juicios fundados. Esperamos que este libro sea el mapa y la brújula que te permitan viajar a través de la lectura y construir nuevas realidades mediante la palabra, sea esta oral o escrita. Los autores Este libro pertenece a: Nombre: Curso: Colegio: Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educación a través del establecimiento educacional en el que estudias. Es para tu uso personal tanto en tu colegio como en tu casa; cuídalo para que te acompañe durante todo el tiempo que lo requieras. Si te cambias de colegio, lo debes llevar contigo y, al finalizar el año, guardarlo en tu casa.
  • 5. Índice 4 Índice Unidad Evaluación diagnóstica Lectura literaria Contenido literario Aplicación Evaluación de proceso Lectura no literaria Futuros imperfectos “Ciencia y ciencia ficción”, Miquel Barceló “Vendrán lluvias suaves”, Ray Bradbury Visión de mundo El narrador El planeta de los simios, Pierre Boulle “Robots que juegan al fútbol”, Marcela Riccillo Pág. 8 Pág. 10 Pág. 12 Pág. 24 Pág. 26 Pág. 28 Pág. 31 Cinema poesía “Oda a un cine de pueblo”, Pablo Neruda Selección de poemas La voz que habla en un poema Las figuras literarias “Cabecita rubia”, Rubén Darío Críticas cinematográficas a la película Brave Pág. 58 Pág. 60 Pág. 62 Pág. 72 Pág. 74 Pág. 76 Pág. 79 Escenas cotidianas Entrevista a Andrés Kalawski, Amalá Saint Pierre y Paola Abatte Otelo: el moro de Venecia, William Shakespeare La tragedia y la comedia El enfermo imaginario, Molière “¡¿Quién dijo que los niños necesitan teatro para entretenerse?!”, Tania Corvalán y Cristóbal Cornejo Pág. 102 Pág. 104 Pág. 106 Pág. 118 Pág. 120 Pág. 122 Pág. 125 Las palabras: espejo de la realidad Los pueblos, Azorín Martín Rivas, Alberto Blest Gana La narrativa realista La descripción del espacio y de los personajes Crimen y castigo, Fedor Dostoievski “Las dificultades del primer año de universidad”, Paulina Basso Pág. 154 Pág. 156 Pág. 158 Pág. 170 Pág. 172 Pág. 174 Pág. 177 La imagen que se esconde en cada palabra “Árbol”, Eduardo Llanos Selección de poemas La musicalidad de los poemas Ritmo, rima y métrica “La mujer fuerte”, Gabriela Mistral “Nuevos aires para Chile” “El cartel”, Alejandro Godoy Pág. 208 Pág. 210 Pág. 212 Pág. 224 Pág. 226 Pág. 230 Pág. 231 Conflictos en mi lengua “De una carta a un actor”, Bertolt Brecht Veraneando en Zapallar, Eduardo Valenzuela Elconflictodramático Los personajes: protagonista y antagonista Mama Rosa, Fernando Debesa “La lucha de la mujer por llevar los pantalones”, Carmen Mañana Pág. 254 Pág. 256 Pág. 258 Pág. 270 Pág. 272 Pág. 276 Pág. 279 Taller de investigación 1 Pág. 100 Taller de investigación 3 Pág. 306 Taller de investigación 2 Pág. 206 Pautas de trabajo Pág. 308 1 4 5 6 2 3
  • 6. 5Lenguaje y Comunicación 8º básico Gramática y ortografía Contenido no literario Taller de escritura Taller de comunicación oral Evaluación final Antología Los sustantivos Uso de la coma Los textos para informar Artículo de divulgación La exposición oral Flores para un cyborg, Diego Muñoz Los altísimos, Hugo Correa Pág. 35 Pág. 37 Pág. 38 Pág. 42 Pág. 44 Pág. 48 La función adjetiva Uso de las mayúsculas El comentario crítico Comentario crítico El foro Selección de poemas Pág. 83 Pág. 85 Pág. 86 Pág. 90 Pág. 92 Pág. 96 La oración compuesta Uso del punto La entrevista Entrevista El radioteatro Pigmalión, George Bernard Shaw Pág. 129 Pág. 131 Pág. 132 Pág. 136 Pág. 138 Pág. 142 La oración compuesta subordinada Reglas generales de acentuación El reportaje Reportaje Relatemos un viaje “El ratón”, Saki “La tortuga gigante”, Horacio Quiroga “El regalo de los reyes magos”, O. Henry Pág. 181 Pág. 183 Pág. 184 Pág. 188 Pág. 190 Pág. 194 La oración compuesta por yuxtaposición Uso de punto y coma y de dos puntos Lo que dice el cartel Un afiche El debate Selección de poemas Pág. 235 Pág. 237 Pág. 238 Pág. 242 Pág. 244 Pág. 248 La función adverbial Uso de la z Nexos de coordinación y de subordinación Guion cinematográfico Realiza un film & run El tony chico, Luis Alberto Heiremans Pág. 288 Pág. 285 Pág. 286 Pág. 290 Pág. 292 Pág. 296 Solucionario Pág. 310 Glosario Pág. 314 Índice temático Pág. 312 Bibliografía Pág. 317
  • 7. Estrategias de comprensión lectora 6 Estrategias de comprensión lectora ¿Qué es una estrategia? Es un plan o un conjunto de actividades destinadas a conseguir un objetivo. Para compren- der eficazmente un texto, puedes usar distintas estrategias en diversos momentos de la lectura, dependiendo de tus propósitos y de las características del texto. A continuación, te presentamos algunas estrategias útiles que puedes adaptar o aplicar dependiendo de qué lees y para qué. Antes de la lectura CC Define un propósito para la lectura: pregúntate: ¿Qué leeré? ¿Para qué y por qué tengo que hacerlo? ¿Qué me gustaría aprender? CC Aplica tus conocimientos previos: recuerda lo que sabes del tema. Hazte preguntas como: ¿Qué conocimientos tengo en relación con los contenidos del texto? ¿Qué sé acerca del autor? ¿Qué he aprendido sobre el género y la forma del texto? CC Predice: realiza un “barrido del texto”. Esto implica observar las fotografías y cualquier tipo de imagen que acompañe al texto; lee las notas al pie de página, los subtítulos y otros elementos que complementen al texto. Intenta predecir el tema y lo que aprenderás. Durante la lectura CC Comprueba tu comprensión: formula preguntas como: ¿Qué se pretendía explicar en esta parte del texto? ¿Qué he entendido hasta este punto de la lectura? ¿Cuál es la secuencia de acciones? CC Vocabulario: si encuentras una palabra que no conoces, pregúntate: ¿Qué puede significar esta palabra considerando el contexto en que está? Si lo anterior no funciona, consulta el diccionario. CC Formula preguntas y respuestas: plantéate preguntas como las que haría tu pro- fesor y respóndelas. Intenta pensar en preguntas que te hagan reflexionar sobre distintos aspectos del texto. CC Usa organizadores gráficos: los organizadores son un buen apoyo para realizar una lectura eficaz. Utiliza el que se adecúe mejor al texto y al objetivo de lectura. En el libro encontrarás algunos que te ayudarán en esta tarea. Después de la lectura CC Elaborar la información, sintetizarla, integrarla, evaluarla: después de leer, formula otras preguntas: ¿Cuál era el propósito del autor? ¿Puedo resumir el texto? ¿Para qué me servirá resumirlo? ¿Cómo habría solucionado yo el problema que enfrentó el protagonista? ¿Qué aprendí de la lectura? ¿Qué información nueva conozco? ¿Me proporcionó el texto información suficiente para mi investigación? ¿Estoy de acuerdo con lo que se plantea en la lectura?
  • 8. 7Lenguaje y Comunicación 8º básico Por lo tanto CC Entiende cualquier tipo de texto. CC Analiza y evalúa cualquier texto. CC Se forma una opinión sobre lo que lee. CC Aprende de lo que lee. CC Usa sus nuevos conocimientos cuando escribe. Un buen lector siempre tiene una estrategia. Tiene un objetivo de lectura claro y definido. Se compromete con lo que lee. Reflexiona sobre lo que lee. En resumen: Íconos del Texto del estudiante Durante las unidades encontrarás siete íconos. Sus funciones son las siguientes: Se trata de actividades en las que se te invita a producir textos. Te recomendamos revisar la ortografía y la redacción de ellos, además de usar las palabras que aprendes en el vocabulario.D RE F T Este ícono te invita a interactuar oralmente mediante actividades de discusión y exposición, ya sea individuales, en parejas, en grupo o con el curso. Se trata de actividades que te proponen escuchar textos y aplicar algunos organizadores de información, o bien te invitan a escuchar textos y poner en práctica tus habilidades de comprender textos orales. Este ícono te provee de algunas herramientas para poder editar los textos producidos en la sección Taller de escritura. Este ícono te entrega consejos y técnicas para comprender mejor textos literarios. Se trata de diversas actividades voluntarias que te desafían a ampliar tus conocimientos. Este ícono indica información complementaria que te permite ampliar tus conocimientos.
  • 9. Actividades 1. Observa la primera imagen en el recuadro. ¿Por qué una ciudad destruida podría asociarse al futu- ro? Fundamenta con dos razones. 2. Lee el texto de la página 9 y explica qué peligros pueden suponer los cambios científicos y tecno- lógicos que se observan en las imágenes de estas páginas. En parejas 3. ¿Con qué propósito la ciencia ficción busca mostrar las consecuencias de la “tecnociencia” en la sociedad? Argumenten sus puntos de vista. 4. ¿Por qué cada cambio de la “tecnociencia” supone una “respuesta humana”? Escriban sus conclu- siones y compártanlas con el curso. Imágenes:Archivoeditorial Futuros imperfectos Unidad 1 8 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 10. En esta unidad aprenderé a: Lectura Escritura Comunicación oral •• Analizar e interpretar textos narrativos considerando el narrador y la visión de mundo. •• Escribir un texto expositivo que requiere una investiga- ción previa. •• Realizar una exposición oral para comunicar lo aprendido en una investigación. Ciencia y ciencia ficción Miquel Barceló En la clásica formulación de Isaac Asimov, “la ciencia ficción es la rama de la literatura que trata de la respuesta humana a los cambios en el nivel de la ciencia y la tecnología”. Lo que ha de resultar particularmente interesante en la ciencia ficción no es tanto la predicción de un artefacto tecnológico en concreto, sino, y eso es lo que realmente importa, esa “respuesta humana” a los cambios que en nuestras vidas produce la “tecnociencia”1 . Es evidente que las suposiciones de la ciencia ficción se realizan con una voluntad básicamente ar- tística y en absoluto científica. Si la prospectiva2 emplea modelos racionales para intentar imaginar el futuro que nos aguarda, la buena ciencia ficción se centra en la utilización de modelos para imaginar la experiencia de cómo será vivir en ese futuro. Y ello sin olvidar la posibilidad de intentar imaginar otras alternativas o, ¿por qué no?, denunciar algunos de sus peligros potenciales. La ciencia ficción es una narrativa que nos presenta visiones arriesgadas y, muy a menudo, francamente intencionadas que nos hacen meditar sobre nuestro mundo y nuestra organización social, o sobre los efectos y las consecuencias de la ciencia y la tecnología en las sociedades que las utilizan. Se trata aquí de una corriente reflexiva de la ciencia ficción, la que a menudo ha servido para caracterizar a la ciencia ficción escrita como una verdadera “literatura de ideas”. Barceló, M. (1998). Ciencia, divulgación científica y ciencia ficción. En Revista Quark (11). Barcelona. Disponible en: http://quark.prbb.org/11/default.htm (Fragmento). Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar. 1 tecnociencia: concepto que se refiere a la práctica de la tecnología y la ciencia aplicadas a lograr objetivos comercialmente rentables. 2 prospectivo: conjunto de estudios realizados con el fin de predecir el futuro en un determinado ámbito (científico, social, económico, etc.). 9Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 11. Evaluación diagnóstica Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas. La amenaza de la Tierra Robert Heinlein Mi nombre es Holly Jones y tengo quince años. Soy muy inteligente, pero no lo parece, porque tengo el aspecto de un ángel a medio terminar. Insípido. Nací aquí mismo, en Luna City, lo cual parece sorprender a los tipos de la Tierra. En realidad, soy la tercera generación; mis abuelos fueron los pioneros1 de Emplazamiento Uno, donde está el Monumento. Vivo con mis padres en los Apartamentos Artemisa, la nueva cooperativa en Presión Cinco, a doscientos cincuenta metros de profundidad, cerca de la Alcaldía. Pero no me encontrarán allí mucho tiempo; estoy demasiado ocupada. Por las mañanas voy a la Escuela Superior Técnica, y por las tardes estudio o voy a volar con Jeff Hardesty —es mi compañero— o, cuando llega una nave de turistas, me dedico a guiar mar- motas2 . Aquel día la Grípsholm alunizó3 al mediodía, así que me fui directamente de la escuela a la American Express. El primer grupo de turistas estaba saliendo de la Cuarentena, pero no me adelanté, pues el señor Dorcas, el gerente, sabe que soy la mejor. Eso de guiar es solo temporal (en realidad soy una diseñadora de espacionaves), pero si estás haciendo un trabajo tienes que hacerlo bien. El señor Dorcas me vio. —¡Holly! Ven aquí, por favor. Señorita Brentwood, Holly Jones será su guía. —Holly —repitió ella—. Vaya nombre curioso. ¿Eres realmente una guía, querida? Soy tolerante con las marmotas... algunos de mis mejores amigos son de la Tierra. Como dice papá, haber nacido en la Luna es una suerte, no una elección, y la mayor parte de la gente de la Tierra no tiene la culpa de ser terrestre. Después de todo, Jesús y Gautama Buda y el doctor Einstein fueron todos marmotas. Pero pueden llegar a ser irritantes. Si los chicos de la escuela superior no trabajásemos como guías, ¿a quiénes iban a contratar? —Mi licencia así lo dice —contesté secamente, y la miré de la misma forma en que ella me estaba mirando. Su rostro me parecía ligeramente familiar, y pensé que quizás había visto su foto en esas sec- ciones de sociedad que salen en las revistas de la Tierra... una de esas chicas ricas que por des- gracia vienen tan a menudo. Era casi repugnantemente encantadora: piel de nylon, un suave y ondulado cabello rubio plata, medidas sobre los 89-61-86, lo bastante de eso y de aquello como para hacerme sentir como un palillo con piernas, una voz baja e íntima, y todo lo necesario para hacer que las mujeres menos espectaculares empezáramos a pensar en pactos con el Diablo. Pero no sentí aprensión; era una marmota, y las marmotas no cuentan. 1 pionero: precursor, fundador. 2 marmota: mamífero roedor que hiberna durante el invierno. De esta característica surge el apodo de “marmota” a las personas que duer- men mucho. 3 alunizar: posarse en la superficie de la Luna. 10 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 12. Heinlein, R. (1987). La amenaza de la Tierra. En Historias del futuro. Tomo III. (Trad. Domingo Santos). Buenos Aires: Hyspamérica. (Fragmento). —Todas las guías ciudadanas son chicas —explicó el señor Dorcas—. Holly es muy competente. —Oh, estoy segura de ello —respondió rápidamente, y pasó a la rutina turística número uno: sorpresa de que se necesitara un guía tan solo para encontrar su hotel, sorpresa al descubrir que no había taxis ni mozos de cuerda, y alzamiento de cejas ante la perspectiva de dos chicas solas andando a través de “una ciudad subterránea”. El señor Dorcas fue paciente, terminando con un: —Señorita Brentwood, Luna City es la única metrópoli en el Sistema Solar donde una mujer está realmente a salvo... no hay callejones oscuros, ni barrios desiertos, ni elementos criminales. Yo no escuché; simplemente tendí mi tarjeta de tarifas para que el señor Dorcas la sellara, y tomé sus maletas. Los guías no deberían acarrear equipaje, y la mayoría de los turistas se sienten encantados de experimentar el hecho de que sus doce kilos de equipaje autorizado pesan aquí tan solo dos. Pero yo deseaba ponerme en marcha. Estábamos en el túnel exterior y yo tenía ya un pie en la cinta rodante cuando ella se detuvo. 1. La narradora de este fragmento es Holly. ¿Cómo crees que describiría a su guía la señorita Brentwood si ella fuera la narradora? Fundamenta con citas del cuento. 2. ¿Qué indican los usos de las rayas en el fragmento anterior? 3. ¿Por qué crees que Holly llama “marmotas” a los habitantes de la Tierra? Fundamenta. 4. Escribe un breve diálogo en el que Holly le describa Luna City a la señorita Brentwood, con un mínimo de dos intervenciones por cada personaje. En parejas 5. ¿Qué les parece la actitud que tomó Holly Jones con la señorita Brentwood? Fundamenten con citas del texto, y compárenlo con lo que hubiesen hecho en esta situación. 6. ¿Qué piensan que quiso decir el padre de Holly con la frase:“Haber nacido en la Luna es una suerte, no una elección, y la mayor parte de la gente de la Tierra no tiene la culpa de ser terrestre”? Comenten sus respuestas con el curso y con su profesor. 11Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 13. Glosario CC Contexto de producción: es el momento histórico y social en el cual se escribe una obra literaria. Los factores de ese tiempo, como las ideas, los avances científicos y tecnológicos, y los movimientos literarios, influyen en la creación de una obra o, incluso, son representados en ella. CC Ficción: característica de los textos literarios que se refiere a que las acciones conforman un mundo imaginado, fingido, aun cuando tenga acontecimientos similares a la realidad. CC Narrador: voz que cuenta la historia o narra las acciones de los personajes y describe el espacio en el que se realizan. Trabajo de vocabulario Si abres un diccionario en cualquier página, observarás que en sus extremos superiores aparece es- crita una palabra guía: la de la izquierda corresponde a la primera palabra que encontraremos en las páginas abiertas y la de la derecha, a la última. De esta forma sabrás en qué página está la palabra que buscas, cuyas letras deben estar entre la palabra de la izquierda y de la derecha. Por esto, es impor- tante que manejes correctamente el abecedario. En el diccionario no se encuentran: 1. Los verbos conjugados, sino como infinitivos (terminación -ar, -er, -ir). 2. Los diminutivos y superlativos. 3. La mayoría de los adverbios terminados en –mente. Por ejemplo: para “difícilmente” se debe buscar “difícil”. 4. El plural de los sustantivos y adjetivos. ¿Qué hacer si la definición no me entrega información nueva? Puede suceder que al buscar una palabra en el diccionario, la definición te resulte incomprensible. Por ejemplo, si buscas la palabra “actuación”, el diccionario te dará esta definición: “Acción y efecto de ac- tuar”. En este caso, lo que debes hacer, si no comprendiste el concepto, es buscar la palabra “actuar” y complementar esta información con la anterior. Prepara tu lectura 1920: publicación del poema “Vendrán lluvias suaves”, de Sara Teasdale. 1 de septiembre de 1939: Alemania invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. 8 de mayo de 1945: Alemania se rinde y termina la guerra en Europa. 6 de agosto de 1945: lanzamiento de bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. 9 de agosto de 1945: lanzamiento de bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki. 15 de agosto de 1945: Japón acepta la rendición incondicional. Fin de la Segunda Guerra Mundial. 1950: se publica Crónicas marcianas, de Ray Bradbury. Cronología Lectura literaria 12 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 14. El futuro en la literatura A lo largo de la historia de la literatura, el futuro de la humanidad ha sido imaginado de diversos mo- dos por muchos escritores. En las obras de cien- cia ficción, basadas en avances tecnológicos que cambian el modo de vivir tal como lo conocemos, el futuro es generalmente representado de dos maneras. Desde una perspectiva optimista, el ser humano logra un estado de armonía que le permite evolucionar y vivir en paz y, desde una perspectiva desesperanzada, la humanidad vive en condiciones de opresión, sin los recursos para subsistir, por lo que se encuentra al borde de la extinción. Es el caso de Ray Bradbury, que en su obra Crónicas marcianas, publicada en 1950, imagina un futuro de- solador. La raza humana ha iniciado la colonización de Marte, y mientras contagia con sus vicios a los nativos de ese planeta, en la Tierra se inicia una guerra nuclear. El cuento “Vendrán lluvias suaves” nos relata qué pasa al final de esa guerra. Para entender esta visión del futuro de Bradbury, hay que tener en cuenta que en el año de la pu- blicación de su obra, la Segunda Guerra Mundial había finalizado hacía poco, y los daños que dejó este conflicto todavía causaban gran impacto. Un ejemplo de esto es el efecto de las bombas atómi- cas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Para que te hagas una idea de la destrucción que causaron estas bombas, te presentamos un frag- mento de un testigo, Keijiro Matsushima: Antes de la lectura 1. ¿Cómo te imaginas el futuro del ser humano y de la Tierra? 2. ¿Has oído hablar de la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué sabes de este conflicto? En parejas 3. El cuento que leerán se titula “Vendrán lluvias suaves”. ¿Con qué sentido creen que se emplea ese título? Escriban una hipótesis y compruébenla al término de la lectura. “Cuando salí a la calle, vi que toda la ciudad estaba destruida y ar- diendo. Con los edificios en llamas, Hiroshima se moría. En la calle, la gente tenía la cara ennegrecida, el pelo quemado, la ropa hecha jirones y la piel se les caía a tiras dejando al descubierto los músculos. Como zombis, andaban a duras penas con los brazos extendidos y gimiendo de dolor. La temperatura aumentó 4.000 grados y muchos heridos se arrojaron al río para refrescarse. Allí perecieron ahogados. A los pocos días cayó la lluvia negra”. (27 de marzo de 2011). Fukushima es la tercera bomba atómica de los japoneses. Recuperado el 3 de mayo de 2013 de: http://www.abc.es/ 20110327/internacional/abci-bomba-atomica-japon-201103271433.html Nube de hongo sobre Nagasaki producida por la bomba atómica. Tomada desde un B-29 a una altura de 18 km. Archivoeditorial Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar. 13Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 15. Durante la lectura 1. ¿De quién puede ser la voz que se oye? Vocabulario relevador: dispositivo que funciona como interruptor, y que se activa mecánicamente por medio de corrientes eléctricas. magnetofónico: cinta magnética que se usa para grabar y reproducir sonidos. La palabra siseante no aparece en el diccionario, porque es la transfor- mación del verbo sisear en adjetivo. Por lo tanto, debes buscar sisear y adaptar su significado al contexto. Uso del diccionario Reconocido escritor de ciencia ficción. En sus obras critica a la sociedad y advierte de los peligros de una humanidad automatizada y esclava de la tecnología. Su obra Crónicas marcianas (1950), a la que pertenece este relato, trata de la conquista y la colonización del planeta Marte por los humanos. Ray Bradbury (1920-2012) Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades propuestas. Vendrán lluvias suaves Ray Bradbury Agosto de 2026 La voz del reloj cantó en la sala: tictac, las siete, hora de levantarse, hora de levantarse, las siete, como si temiera que nadie se levantase. La casa estaba desierta. El reloj continuó sonando, repitiendo y repi- tiendo llamadas en el vacío. Las siete y nueve, hora del desayuno, ¡las siete y nueve! En la cocina el horno del desayuno emitió un siseante suspiro, y de su tibio interior brotaron ocho tostadas perfectamente doradas, ocho huevos fritos, dieciséis lonjas de jamón, dos tazas de café y dos vasos de leche fresca. —Hoy es cuatro de agosto de dos mil veintiséis —dijo una voz desde el techo de la cocina— en la ciudad de Allendale, California. Repitió tres veces la fecha, como para que nadie la olvidara. —Hoy es el cumpleaños del señor Featherstone. Hoy es el aniversario de la boda de Tilita. Hoy puede pagarse la póliza del seguro, y también las cuentas de agua, gas y electricidad. (1) En algún sitio de las paredes, sonó el clic de los relevadores, y las cintas magnetofónicas se deslizaron bajo ojos eléctricos. Las ocho y uno, tictac, las ocho y uno, a la escuela, al trabajo, rápido, rápido, ¡las ocho y uno! Pero las puertas no golpearon, las alfombras no recibieron las suaves pisadas de los tacones de goma. Llovía fuera. En la puerta de calle, la caja del tiempo cantó en voz baja: Lluvia, lluvia, aléjate..., zapatones, impermeables, hay… Y la lluvia resonó golpeteando la casa vacía. Afuera, el garaje tocó unas campanillas, levantó la puerta, y descu- brió un coche con el motor en marcha. Después de una larga espera, la puerta descendió otra vez. A las ocho y media los huevos estaban resecos y las tostadas duras como piedras. Un brazo de aluminio los echó en el vertedero, donde un torbellino de agua caliente los arrastró a una garganta de metal que después de digerirlos los llevó al océano distante. Los platos sucios cayeron en una máquina de lavar y emergieron secos y relucientes. Las nueve y cuarto, cantó el reloj, la hora de la limpieza. Lectura literaria 14 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 16. Durante la lectura 2. ¿Por qué crees que era la única casa que quedaba en pie? 3. Observa la imagen y lee el pie de foto.¿Por qué habrán quedado grabadas las silue- tas en la pared? Vocabulario radiactividad: fenómeno físico relacionado con los núcleos atómicos que produce gran cantidad de energía, en forma de radiación, luz, calor u otro. surtidor: fuente por la que sale un chorro de agua, generalmente hacia arriba. De las guaridas de los muros, salieron disparados los ratones mecáni- cos. Las habitaciones se poblaron de animalitos de limpieza, todos goma y metal. Tropezaron con las sillas moviendo en círculos los abigotados patines, frotando las alfombras y aspirando delicadamente el polvo ocul- to. Luego, como invasores misteriosos, volvieron de sopetón a las cuevas. Los rosados ojos eléctricos se apagaron. La casa estaba limpia. Las diez. El sol asomó por detrás de la lluvia. La casa se alzaba en una ciudad de escombros y cenizas. Era la única que quedaba en pie. De noche, la ciudad en ruinas emitía un resplandor radiactivo que podía verse desde kilómetros a la redonda. (2) Las diez y cuarto. Los surtidores del jardín giraron en fuentes dora- das llenando el aire de la mañana con rocíos de luz. El agua golpeó las ventanas de vidrio y descendió por las paredes carbonizadas del oeste, donde un fuego había quitado la pintura blanca. La fachada del oeste era negra, salvo en cinco sitios. Aquí la silueta pintada de blanco de un hombre que regaba el césped. Allí, como en una fotografía, una mujer agachada recogía unas flores. Un poco más lejos —las imágenes grabadas en la madera en un instante titánico—, un niño con las manos levan- tadas; más arriba, la imagen de una pelota en el aire, y frente al niño, una niña, con las manos en alto, preparada para atrapar una pelota que nunca acabó de caer. Quedaban esas cinco manchas de pintura: el hombre, la mujer, los niños, la pelota. El resto era una fina capa de carbón. (3) La onda expansiva de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima fue tal que la sombra de la gente calcinada quedaba impresa en el suelo y paredes. WikimediaCommons 15Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 17. Vocabulario plañidero: lloroso, lastimero. acólito: niño que ayuda al sacerdote en la misa y realiza otros servicios en la iglesia. incinerador:aparatoquesirveparaquemar algohastareducirloacenizas. La lluvia suave de los surtidores cubrió el jardín con una luz en cascadas. Hasta este día, qué bien había guardado la casa su propia paz. Con qué cuidado había preguntado: “¿Quién está ahí? ¿Cuál es el santo y seña?”, y como los zorros solitarios y los gatos plañideros no le res- pondieron, había cerrado herméticamente persianas y puertas, con unas precauciones de solterona que bordeaban la paranoia mecánica. Cualquier sonido la estremecía. Si un gorrión rozaba los vidrios, la persiana chasqueaba y el pájaro huía, sobresaltado. No, ni siquiera un pájaro podía tocar la casa. La casa era un altar con diez mil acólitos, grandes, pequeños, ser- viciales, atentos, en coros. Pero los dioses habían desaparecido y los ritos continuaban insensatos e inútiles. El mediodía. Un perro aulló, temblando, en el porche. La puerta de calle reconoció la voz del perro y se abrió. El perro, en otro tiempo grande y gordo, ahora huesudo y cubierto de llagas, entró y se movió por la casa dejando huellas de lodo. Detrás de él zumbaron unos ratones irritados, irritados por tener que limpiar el lodo, irritados por la molestia. Pues ni el fragmento de una hoja se escurría por debajo de la puerta sin que los paneles de los muros se abrieran y los ratones de cobre salieran como rayos. El polvo, el pelo o el papel ofensivos, hechos trizas por unas diminutas mandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas. De allí unos tubos los llevaban al sótano, y eran arrojados a la boca siseante de un incinerador que aguardaba en un rincón oscuro como un Baal maligno. El perro corrió escaleras arriba y aulló histéri- camente, ante todas las puertas, hasta que al fin comprendió, como ya comprendía la casa, que allí no había más que silencio. (4) Olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina. Detrás de la puerta el horno preparaba unos pancakes que llenaban la casa con un aroma de jarabe de arce. El perro, tendido ante la puerta, olfateaba con los ojos encendidos y el hocico espumoso. De pronto, echó a correr locamente en círculos, Detalle de Perro semihundido, una de las Pinturas Negras de Goya. Durante la lectura 4. Después de ladrar histéri- camente, ¿cuál habrá sido la reacción del perro al comprender que había solo silencio? WikimediaCommons Lectura literaria Baal: divinidad de los pue- blos antiguos que habitaron parte de Asia. Para algunos de esos pueblos era el dios supremo, el creador. Para saber más 16 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 18. Durante la lectura 5. A partir de esta descripción, ¿qué edad crees que tendrían estos niños? Vocabulario bridge: juego de cartas con baraja inglesa, en el que participan dos parejas. martini: trago que se sirve en una copa adornado con una aceituna. retozar: saltar y brincar alegremente. piñón: rueda pequeña y dentada que engrana con otra mayor en una máquina. fuelle: instrumento para recoger aire y lanzarlo con una dirección determinada. okapi: mamífero parecido a la jirafa, aunque con el cuello y las patas más cortos y de pelaje más rojizo. Habita en los bosques de África. abrasado: quemado o incendiado. mordiéndose la cola, y cayó muerto. Durante una hora estuvo tendi- do en la sala. Las dos, cantó una voz. Los regimientos de ratones advirtieron al fin el olor casi impercepti- ble de la descomposición, y salieron murmurando suavemente como hojas grises arrastradas por un viento eléctrico. Las dos y cuarto. El perro había desaparecido. En el sótano, el incinerador se iluminó de pronto y un remolino de chispas subió por la chimenea. Las dos y treinta y cinco. Unas mesas de bridge surgieron de las paredes del patio. Los naipes revolotearon sobre el tapete en una lluvia de figuras. En un banco de roble aparecieron martinis y sándwiches de tomate, lechuga y huevo. Sonó una música. Pero en las mesas silenciosas nadie tocaba las cartas. A las cuatro, las mesas se plegaron como grandes mariposas y vol- vieron a los muros. Las cuatro y media. Las paredes del cuarto de los niños resplandecieron de pronto. Aparecieron animales: jirafas amarillas, leones azules, antílopes ro- sados, panteras lilas que retozaban en una sustancia de cristal. Las paredes eran de vidrio y mostraban colores y escenas de fantasía. Unas películas ocultas pasaban por unos piñones bien aceitados y animaban las paredes. El piso del cuarto imitaba un ondulante campo de cereales. Por él corrían escarabajos de aluminio y grillos de hie- rro, y en el aire caluroso y tranquilo unas mariposas de gasa rosada revoloteaban sobre un punzante aroma de huellas animales. Había un zumbido como de abejas amarillas dentro de fuelles oscuros, y el perezoso ronroneo de un león. Y había un galope de okapíes y el murmullo de una fresca lluvia selvática que caía, como otros cascos, sobre el pasto almidonado por el viento. De pronto las paredes se di- solvieron en llanuras de hierbas abrasadas, kilómetro tras kilómetro, y en un cielo interminable y cálido. Los animales se retiraron a las malezas y los manantiales. Era la hora de los niños. (5) Las cinco. La bañera se llenó de agua clara y caliente. Las seis, las siete, las ocho. Los platos aparecieron y desaparecieron, 17Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 19. Vocabulario petirrojo: pájaro de plumaje rojo, verde y blanco brillante, muy común en la península ibérica. solvente: producto utilizado para la limpieza. Algunos de ellos son inflamables. como manipulados por un mago, y en la biblioteca se oyó un clic. En la mesita de metal, frente al hogar donde ardía animadamente el fuego, brotó un cigarro humeante, con media pulgada de ceniza blanda y gris. Las nueve. En las camas se encendieron los ocultos circuitos eléc- tricos, pues las noches eran frescas aquí. Las nueve y cinco. Una voz habló desde el techo de la biblioteca. —Señora McClellan, ¿qué poema le gustaría escuchar esta noche? La casa estaba en silencio. —Ya que no indica lo que prefiere —dijo la voz al fin—, elegiré un poema cualquiera. Una suave música se alzó como fondo de la voz. —Sara Teasdale. Su autor favorito, me parece... Vendrán lluvias suaves y olores de tierra, y golondrinas que girarán con brillante sonido; y ranas que cantarán de noche en los estanques y ciruelos de tembloroso blanco, y petirrojos que vestirán plumas de fuego y silbarán en los alambres de las cercas; y nadie sabrá nada de la guerra, a nadie le interesará que haya terminado. A nadie le importará, ni a los pájaros ni a los árboles, si la humanidad se destruye totalmente; y la misma primavera, al despertarse al alba, apenas sabrá que hemos desaparecido. El fuego ardió en el hogar de piedra y el cigarro cayó en el cenicero: un inmóvil montículo de ceniza. Las sillas vacías se enfrentaban entre las paredes silenciosas, y sonaba la música. A las diez la casa empezó a morir. Soplaba elviento.La rama desprendida de un árbolentrópor la ventana de la cocina. La botella de solvente se hizo trizas y se derramó sobre el horno. En un instante las llamas envolvieron el cuarto. Sara Teasdale. Fotografía de Arnold Genthe. Wikimedia Commons Lectura literaria 18 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 20. Vocabulario linóleo: material impermeable, muy utilizado en forma de láminas para cubrir suelos. hermético: clausurado, impenetrable. crepitar: crujir, rechinar. viruta: tira delgada, generalmente enrollada en espiral, que se saca de la madera o de los metales. —¡Fuego! —gritó una voz. Las luces se encendieron, las bombas vomitaron agua des- de los techos. Pero el solvente se extendió sobre el linóleo por debajo de la puerta de la cocina, lamiendo, devorando, mientras las voces repetían a coro: —¡Fuego, fuego, fuego! La casa trató de salvarse. Las puertas se cerraron herméticamente, pero el calor había roto las ventanas y el viento entró y avivó el fuego. La casa cedió terreno cuando el fuego avanzó con una facilidad llameante de cuarto en cuarto en diez millones de chispas furiosas y subió por la escalera. Las escurridizas ratas de agua chillaban desde las paredes, disparaban agua y corrían a buscar más. Y los surtidores de las paredes lan- zaban chorros de lluvia mecánica. Pero era demasiado tarde. En alguna parte, suspirando, una bomba se encogió y se detuvo. La lluvia dejó de caer. La reserva del tanque de agua que durante muchos días tranquilos había llenado bañeras y había limpiado platos estaba agotada. El fuego crepitó escaleras arriba. En las habitaciones altas se nu- trió de Picassos y de Matisses como de golosinas, asando y consu- miendo las carnes aceitosas y encrespando tiernamente los lienzos en negras virutas. Picasso, P. (1957). Las meninas. Los cuadros de Pablo Picasso retratan la realidad por medio de figuras geométricas. Matisse, H. (1913). Retrato de Mme. Matisse revolucionó la pintura a inicios del siglo XX, al buscar un mayor contraste entre los colores de sus cuadros. Archivoeditorial Archivoeditorial 19Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 21. Después el fuego se tendió en las camas, se asomó a las ventanas y cambió el color de las cortinas. De pronto, refuerzos. De los escotillones del desván salieron unas ciegas caras de robot y de las bocas del grifo brotó un líquido verde. El fuego retrocedió como un elefante que ha tropezado con una serpiente muerta. Y fueron veinte serpientes las que se deslizaron por el suelo, matando el fuego con una venenosa, clara y fría espu- ma verde. Pero el fuego era inteligente y mandó llamas fuera de la casa, y en- trando en el desván llegó hasta las bombas. ¡Una explosión! El cerebro del desván, el director de las bombas, se deshizo sobre las vigas en esquirlas de bronce. El fuego entró en todos los armarios y palpó las ropas que colgaban allí. La casa se estremeció, hueso de roble sobre hueso, y el esqueleto desnudo se retorció en las llamas, revelando los alambres, los nervios, como si un cirujano hubiera arrancado la piel para que las venas y los capilares rojos se estremecieran en el aire abrasador. ¡Socorro, socorro! ¡Fuego! ¡Corred, corred! El calor rompió los espejos como hielos invernales, tempranos y quebradizos. Y las voces gimieron: fuego, fuego, corred, corred, como una trágica canción infantil; una docena de voces, altas y bajas, como voces de niños que agonizaban en un bosque, solos, solos. Y las voces fueron apagándose, mientras las envolturas de los alambres estallaban como castañas calientes. Una, dos, tres, cuatro, cinco voces murieron. (6) En el cuarto de los niños ardió la selva. Los leones azules rugieron, las jirafas moradas escaparon dando saltos. Las panteras corrieron en círculos, cambiando de color, y diez millones de animales huyeron ante el fuego y desaparecieron en un lejano río humeante... Murieron otras diez voces. Y en el último instante, bajo el alud de fuego, otros coros indiferentes anunciaron la hora, tocaron música, segaron el césped con una segadora automática, o movieron frenéti- camente un paraguas, dentro y fuera de la casa, ante la puerta que se cerraba y se abría con violencia. Ocurrieron mil cosas, como cuando en una relojería todos los relojes dan locamente la hora, uno tras otro, en una escena de maniática confusión, aunque con cierta unidad; cantando y chillando, los últimos ratones de limpieza se lanzaron valientemente fuera de la casa ¡arrastrando las horribles cenizas! Y Durante la lectura 6. ¿Por qué crees que el na- rrador describe la casa uti- lizando partes del cuerpo humano? Vocabulario escotillón: puerta cerradiza que hay en el suelo. desván: parte más alta de la casa, inmediatamente debajo del tejado, que suele destinarse a guardar objetos que ya no se usan. esquirla: astilla desprendida de algo duro, como madera, piedra o cristal. segadora: cortacésped. frenético: enloquecido. Obras maestras de la ciencia ficción del siglo XX Autor:Varios autores Año:2007 Editorial:EdicionesB Descripción:Estevolumenreúne los relatos más importantes de autores que han marcado la historia de la ciencia ficción del siglo pasado. Isaac Asimov, Ray Bradbury, Robert Heinlein y Ursula K. Le Guin son algunos de los nombres que aparecen en estagranselección. Sugerencias Lectura literaria 20 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 22. en la llameante biblioteca una voz leyó un poema tras otro con una sublime despreocupación, hasta que se quemaron todos los carretes de película, hasta que todos los alambres se retorcieron y se destru- yeron todos los circuitos. El fuego hizo estallar la casa y la dejó caer, extendiendo unas faldas de chispas y de humo. En la cocina, un poco antes de la lluvia de fuego y madera, el horno preparó unos desayunos de proporciones psicopáticas: diez doce- nas de huevos, seis hogazas de tostadas, veinte docenas de lonjas de jamón, que fueron devoradas por el fuego y encendieron otra vez el horno, que siseó histéricamente. El derrumbe. El altillo se derrumbó sobre la cocina y la sala. La sala cayó al sótano, el sótano al subsótano. La congeladora, el sillón, las cintas grabadoras, los circuitos y las camas se amontonaron muy abajo como un desordenado túmulo de huesos. Humo y silencio. Una gran cantidad de humo. La aurora asomó débilmente por el este. Entre las ruinas se levan- taba solo una pared. Dentro de la pared una última voz repetía y repetía, una y otra vez, mientras el sol se elevaba sobre el montón de escombros humeantes: —Hoy es cinco de agosto de dos mil veintiséis, hoy es cinco de agosto de dos mil veintiséis, hoy es... Bradbury, R. (2012). Vendrán lluvias suaves. En Crónicas marcianas. Santiago: Minotauro. Vocabulario sublime: admirable, extremadamente bueno o extraordinario. psicopático: desequilibrado. hogaza: pan grande de forma redondeada. túmulo: monte pequeño que se construye por la acumulación de objetos. Una explosión nuclear ilumina la noche durante una prueba en los Estados Unidos. WikimediaCommons 21Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1 Lenguaje y Comunicación 8º básico
  • 23. Lectura literaria Después de la lectura Desarrolla en tu cuaderno 1. Realiza una descripción de la casa a partir de los rasgos físicos y de comportamiento que se presentan en el texto. 2. ¿Por qué crees que Ray Bradbury no incluyó seres humanos como personajes del cuento? Explica dando tres razones. 3. ¿Por qué se podría afirmar que el protagonista del cuento es el espacio donde se desarrolla la acción? Fundamenta con dos razones. 4. Compara el paisaje que se describe en el poema de Sara Teasdale con el del cuento. ¿Por qué crees que Ray Bradbury le puso el mismo título a su relato? 5. En la frase:“La casa era un altar con diez mil acólitos, grandes, pequeños, serviciales, atentos, en coros. Pero los dioses habían desaparecido y los ritos continuaban insensatos e inútiles”. ¿Quiénes son los acólitos de la casa y quiénes los dioses? 6. ¿Crees posible que en el año 2026 existan adelantos tecnológicos como los que aparecen en el cuento? Justifica con inventos actuales que conozcas. 7. ¿Qué mensaje crees que quiso transmitir el autor con este cuento? Fundamenta a partir del texto. EscrituraD RE F T Escoge un párrafo de la historia y reescríbelo como si tú fueses el protagonista. Para ello, ten en cuenta lo siguiente: •• Utiliza la primera persona singular, pues es- tarás narrando tu propia historia. •• Una vez que termines, responde: ¿Qué aspec- tos del relato original cambiaron en relación con el que tú escribiste? Oralidad Discute con tu curso. De acuerdo con la lectura de “Vendrán lluvias suaves” y la información del recuadro de la página 13, junto con un compañero discutan cuál es el mensaje que transmite este cuento. Compartan puntos de vista, comparen sus perspectivas y luego presenten una idea en común al curso. Vocabulario Lee las oraciones y luego busca en el diccionario la definición de la palabra destacada. En el recuadro de al lado, sustituye cada una por un sinónimo que no altere el sentido de la oración. Un poco más lejos —las imágenes grabadas en la madera en un instante titánico—, un niño con las manos levantadas; más arriba, la imagen de una pelota en el aire, y frente al niño, una niña, con las manos en alto, preparada para atrapar una pelota que nunca acabó de caer. Luego, como invasores misteriosos, volvieron de sopetón a las cuevas. El fuego ardió en el hogar de piedra y el cigarro cayó en el cenicero: un inmóvil montículo de ceniza. Las sillas vacías se enfrentaban entre las paredes silenciosas, y sonaba la música. El libro Crónicas marcianas se divide en cuatro partes y si bien no tiene personajes que articulen la historia, el hilo conductor se basa en los temas que este aborda, como los vicios de la sociedad, los efectos de la guerra y la esperanza en un futuro mejor. En 1980 se hizo una adaptación de estos relatos a la televisión, en una miniserie dirigida por Michael Anderson. Para saber más 22 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 24. 1 villorrio: aldea, pueblo. 2 paquebote: tipo de embarcación de vela. 3 residir: radicar, consistir. Lee el fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas. Verne, J. (1987). En el siglo XXIX: el día de un periodista americano en el año 2889. En http://www.medellindigital.gov.com/mediateca (Fragmento). En el siglo XXIX: el día de un periodista americano en el 2889 Julio Verne Los hombres de este siglo XXIX viven en medio de una hechicería continua, sin parecer darse cuenta de ello; abrumados de maravillas, permanecen fríos e indiferentes ante las que el progreso les aporta cada día; todo les parece na- tural; si la comparasen con el pasado, aprecia- rían mejor nuestra civilización y se darían cuenta del camino recorrido. ¡Cuánto más admirables les parecerían nuestras ciudades modernas, con calles de cien metros de anchas, con casas de trescientos metros de altura, con la temperatura siempre igual y surcado el cielo por millares de aerocoches y aerómnibus! Al lado de estas, nuestras ciudades, cuya po- blación llega a veces a diez millones de habitan- tes, parecen aquellos villorrios1 , aquellas alde- huelas de hace mil años, aquellos París, aquellos Londres, aquellos Berlín, aquellos Nueva York, poblaciones mal aireadas y sucias, por las que circulaban cajas saltonas arrastradas por caba- llos —¡así, sí, caballos; casi parece imposible creerlo!—. Si se representasen el defectuoso fun- cionamiento de los paquebotes2 y los caminos de hierro, sus frecuentes colisiones y, al propio tiempo, su lentitud, ¡qué valor no concederían los viajeros a los aerotrenes, y sobre todo, a esos tubos neumáticos arrojados a través de los océa- nos, y en los cuales se les transporta con una velocidad de mil quinientos kilómetros por hora! ¿No se gozaría, finalmente, más del teléfono y del telefoto diciéndose que nuestros padres se veían reducidos a aquel aparato muy antiguo que llamaban ellos el telégrafo? ¡Cosa extraña! Estas sorprendentes transfor- maciones reposan sobre principios perfectamen- te conocidos de nuestros abuelos, quienes, por decirlo así, no sacaban de ellos ningún partido; en efecto: el calor, el vapor, la electricidad, son tan viejos como el hombre. A fines del siglo XIX, ¿no afirmaban ya los científicos que la única dife- rencia entre las fuerzas físicas y químicas reside3 en un modo de vibración, propio de cada una de ellas, de las partículas? Puesto que se había dado ese enorme paso de reconocer la similitud de todas estas fuerzas, es realmente inconcebible que se haya necesitado tanto tiempo para llegar a determinar cada uno de los modos de vibración que las diferencian. Es extraordinario, sobre todo, que el método para reproducirlas directamente una de la otra se haya descubierto muy recientemente. Sin embargo, así sucedieron las cosas y fue so- lamente en 2790, hace cien años, que el célebre Oswald Nyer lo consiguió. 1. Elabora en tu cuaderno un cuadro para comparar el cuento de Ray Bradbury y el fragmento de Julio Verne, considerando: personajes, inventos y espacio físico. 2. Investiga en fuentes confiables de internet, es decir, pertenecientes a instituciones como universidades u otros centros de estudio, los principales avances tecnológicos de la segunda mitad del siglo XIX. Luego, responde: ¿Cómo crees que influyeron estos hechos en la visión del futuro de Julio Verne? 3. Compara la información que obtuviste en tu investigación con el contexto de producción de la obra de Ray Bradbury (en la página 13). Determina una similitud y una diferencia entre estos. Recuerdaqueloscontenidosdelossitioswebpuedencambiar. 23Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 25. Contenido literario “El sol asomó por detrás de la lluvia. La casa se alzaba en una ciudad de escombros y cenizas. Era la única que quedaba en pie. De noche, la ciudad en ruinas emitía un resplandor radiactivo que podía verse desde kilómetros a la redonda […] Quedaban esas cinco manchas de pintura: el hombre, la mujer, los niños, la pelota. El resto era una fina capa de carbón. Se nos dice que la ciudad está destruida. Con esta información sabemos que ha ocurrido una catástrofe. Con esta información podemos inferir que no quedan seres humanos vivos. A través de este dato, podemos inferir que lo que ha destruido la ciudad es un desastre radiactivo, aunque aún no podemos precisar de qué tipo. Con estos datos, podemos afirmar que: CC la energía nuclear es creada por el ser humano, por lo tanto, cualquier desastre de este tipo, como los ocurridos en Hiroshima y Nagasaki, es su responsabilidad. CC el cuento está ambientado en el futuro y Bradbury plantea que la humanidad ha sido aniquilada por un desastre nuclear; es decir, no aprendió de la experiencia vivida en Japón. Por ello, se concluye que la visión de mundo de Bradbury es pesimista y desencantada. Actividades Vuelve a leer el poema“Vendrán lluvias suaves”, de SaraTeasdale, que aparece en el cuento de Ray Bradbury (página 18), y subraya las palabras o frases que permitan observar la visión de mundo de la autora. Luego, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Son similares las visiones de mundo de Sara Teasdale y Ray Bradbury? Fundamenta con citas de ambos textos. 2. ¿Por qué Bradbury incluyó el poema de Sara Teasdale en su cuento? Explica dando dos razones. En parejas 3. ¿De qué manera creen que ayuda a la interpretación de una obra comprender su visión de mundo? Escriban sus ideas para luego comentarlas con el curso. 24 Unidad 1 - Futuros imperfectos Visión de mundo La obra literaria es un medio a través del cual se comunican ideas, valores, sentimientos y creencias de una época. Ello ocurre porque el autor de una obra utiliza una forma artística para expresar su modo de ver la vida, mostrar su actitud ante el mundo y su manera de pensar. Su creación literaria, por ende, está influida por cómo ve la realidad que le toca vivir. El conjunto de estos factores se conoce como visión de mundo, la que se puede apreciar a través de distintos elementos del mismo texto. Observa el siguiente fragmento de “Vendrán lluvias suaves” y cómo podemos descubrir la visión de mundo de Ray Bradbury.
  • 26. El narrador Al interior de la obra narrativa, el autor presenta los hechos a través de una “voz” conocida como narrador, quien organiza el relato a partir de un punto de vista. De acuerdo con esto, el narrador puede clasificarse según dos criterios: su grado de conocimiento sobre los hechos y su participación en la historia que relata. Tipos de narradores Interno Externo Protagonista Testigo Omnisciente Objetivo Características • Narra en primera persona. • Personaje que relata su propia historia. • No conoce la interioridad de los otros personajes. • Narra en primera persona. • Personaje que narra hechos que ha visto o en los que ha participado indirecta- mente. • No conoce la interioridad de los otros personajes. • Narra en tercera persona. • No participa en los sucesos de la historia. • Conocetodoelmundonarrativo. • Sabe todo de los personajes (lo que piensan, lo que sienten). • Narra en tercera persona. • Narra solo lo que ve y oye de los personajes y hechos. • Semeja la perspectiva de una cámara de cine. • No puede acceder a la inte- rioridad de los personajes. Ejemplos “Mi nombre es Holly Jones, y tengo quince años. Soy muy inteligente, pero no lo parece, porque tengo el as- pecto de un ángel a medio terminar. [...]”. Heinkein, R. “La amenaza de la Tierra”. “ […] me dispongo a dejar constancia sobre este perga- mino de los hechos asombro- sos y terribles que me fue da- do presenciar en mi juventud, repitiendo cuanto vi y oí, y sin aventurar interpretación alguna […]”. Eco, H. El nombre de la rosa. “Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El profesor mecánico le había señalado tema tras tema de geografía, y ella había res- pondido cada vez peor, hasta que su madre, meneando muy preocupada la cabeza, llamó al inspector”. Asimov, I.“¡Cómo se divertían!”. “En la cocina, el horno del desayuno emitió un siseante suspiro, y de su tibio interior brotaron ocho tostadas per- fectamente doradas, ocho huevos fritos,dieciséis lonjas de jamón, dos tazas de café y dos vasos de leche fresca […]”. Bradbury, R. “Vendrán lluvias suaves”. Observa en el siguiente fragmento los elementos destacados. Presencia de narrador en 1ª persona Relata hechos que vivió junto a otros, pero desde su propia perspectiva. Me sentía aniquilado. Los acontecimientos de los días últimos habían destrozado mi cuerpo y sumido mi espíritu en un desorden tan absoluto que hasta entonces no había sido capaz de deplorar la pérdida de mis compañeros e incluso de darme cuenta, de una forma concreta, de lo que representaba para mí la destrucción de la chalupa. Boulle, P. El planeta de los simios. Actividades 1. Vuelve a leer el fragmento. ¿Qué tipo de narrador utiliza según su grado de participación y conocimiento de los personajes? 2. Reconoce el tipo de narrador en el siguiente fragmento: “Esto permitiría que aquellos habitantes hipotéticos los utilizaran para trabajos rudos, como aquella cacería en la cual yo había sido capturado”. 3. Reescribe el fragmento del recuadro anterior desde la perspectiva de un narrador omnisciente. 25Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 27. Wikimedia Commons Vocabulario aniquilar: exterminar, masacrar. deplorar: lamentar, sentir, añorar. chalupa: embarcación pequeña. En el texto se refiere a naves espaciales de menor tamaño. hilaridad: risa, carcajada. paradoja: contradicción, contrasentido, absurdo. Personajes de la primera versión de la película El planeta de los simios, de 1968. Aplicación Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas. El planeta de los simios Pierre Boulle Capítulo XI Me sentía aniquilado. Los acontecimientos de los días últimos habían destrozado mi cuerpo y sumido mi espíritu en un desorden tan absoluto que hasta entonces no había sido capaz de deplorar la pérdida de mis compañeros e incluso de darme cuenta, de una forma concreta, de lo que representaba para mí la destrucción de la chalupa. Acogí con alivio la penumbra y luego el aislamiento en la casi total oscuridad que la siguió, pues la tarde cayó rápidamente. Yo torturaba mi cerebro para buscar un sentido a los acontecimientos de que había sido testigo. Tenía necesidad de este esfuerzo intelectual para poder huir de la desesperación que me estaba acechando, para probarme a mí mismo que era un hombre, quiero decir un hombre de la Tierra, una criatura racional, acostumbrada a buscar una explicación lógica a todos los caprichos de la Naturaleza, incluso a los de apariencia milagrosa, y no una bestia acorralada por unos monos extraña- mente civilizados. Repasé en mi mente todas las observaciones que había hecho a pesar mío. Por encima de todas, dominaba una impresión general: aquellos monos, machos y hembras, gorilas y chimpancés, no eran en modo alguno ridículos. Ya he dicho que no me habían producido la impresión de ser unos animales disfrazados como los monos sabios que vemos en nuestros circos. En la Tierra, una mona llevando un sombrero sobre la cabeza es para algunos un motivo de hilaridad, y en cambio para mí es un espectáculo desagradable. Aquí no hay nada de esto. El sombrero y la cabeza están en armonía y en todos los gestos de estos animales no hay nada que no sea completamente natural. La mona que bebía el contenido de un vaso con una paja tenía el aire de una dama. Me acordé también de haber visto que uno de los cazadores sacaba una pipa del bolsillo, la llenaba metódicamente y la encendía. Pues bien, ninguno de sus gestos me había chocado, pues los había hecho con una absoluta naturalidad. Tuve que reflexionar mucho para llegar finalmente a esta paradoja. Medité detenidamente sobre este punto y, quizá por primera vez desde mi captura, deploré la desaparición del profesor Antelle. Su sabiduría habría podido encontrar seguramente una explicación a estas paradojas. ¿Qué habría sido de él? Estaba seguro de que no se encontraba entre los cadáveres que habían traído los simios. ¿Se encontraría entre los prisioneros? No era imposible, pues yo no los había visto todos. No me atrevía a confiar en que hubiese podido conservar su libertad. Intenté construir con mis pobres y escasos recursos una hipóte- sis, que, en verdad, no me satisfizo mucho. ¿Acaso los habitantes En el año 2500, época en que los viajes espaciales son habituales, el periodis- ta Ulises Mérou acompaña al profesor Antelle y a su ayudante Levain a un viaje a la estrella Betelgeu- se. Cumplida su misión, deciden explorar el planeta Soror. Ahí descubren una civilización compuesta por simios, y en la que los humanos viven en estado salvaje, tal y como si se tratara de animales. Para saber más 26 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 28. Vocabulario asir: agarrarse de algo. repugnancia: asco, repulsión, náusea. vacilar: titubear, dudar, tantear. víspera: en tiempo inmediatamente anterior. Escritor francés que encontró en la literatura una nueva vocación tras abandonar una aventurera vida en Asia. Sus obras más conocidas, El puente sobre el río Kwai (1952) y El planeta de los simios (1963), tuvieron exitosas adaptaciones al cine. Esta última, un clásico de la ciencia ficción, está ambientada en un futuro en el que los simios son una raza civilizada y racional. Pierre Boulle (1912-1994) de este planeta, los seres civilizados cuyas ciudades habíamos visto, habían llegado a enseñar a los monos a comportarse más o menos razonablemente, después de una selección paciente y de unos esfuerzos mantenidos durante varias generaciones? Al fin y al cabo, en la Tierra hay chimpancés que llegan a ejecutar trucos sorprendentes. El mismo hecho de que tuvieran un lenguaje podía no ser tan raro como yo había creído. Recordaba ahora una conversa- ción con un especialista que me había dicho que hay sabios muy formales que se pasan una parte de su vida intentando hacer hablar a los simios. Pretenden que en la conformación de estas bestias no hay nada que se oponga a ello. Hasta entonces todos sus esfuerzos habían sido en vano, pero persevera- ban en su empeño sosteniendo que el único obstáculo era que los monos no querían hablar. ¿Acaso algún día lo habían querido en el planeta Soror? Esto permitiría que aquellos habitantes hipotéticos los utilizaran para trabajos rudos, como aquella cacería en la cual yo había sido capturado. Me asía desesperadamente a esta explicación porque sentía temor y re- pugnancia a imaginarme otra más sencilla, ya que me parecía indispensable para mi salvación que en este planeta Soror existieran verdaderas criaturas conscientes, es decir, hombres, hombres como yo, de los cuales yo podría obtener una explicación. ¡Hombres! ¿A qué raza pertenecían, pues, los seres a los que los monos cazaban y capturaban? ¿A pueblos retrasados? Pero si era así, ¿cómo serían de crueles los amos de este planeta para tolerar y tal vez ordenar estas car- nicerías? Me distrajo de estos pensamientos una forma que se me acercaba arras- trándose. Era Nova. A mi alrededor todos los prisioneros se habían tendido en el suelo. Después de cierta vacilación, se apelotonó contra mí como la víspera. Traté vanamente, una vez más, de buscar en su mirada la llama que hubiera dado a su gesto el valor de un impulso amistoso. Ella volvió la cabeza y pronto cerró los ojos. A pesar de ello, su simple presencia me reconfortaba y acabé por dormirme con ella esforzándome por no pensar en el mañana. Boulle, P. (2012). El planeta de los simios. (Trad. Elvio Gandolfo). Buenos Aires: Pictus. (Fragmento). 1. Caracteriza el planeta Soror según la descripción que hace el narrador. 2. Explica qué quiere decir el fragmento:“¡Hombres! ¿A qué raza pertenecían, pues, los seres a los que los monos cazaban y capturaban? ¿A pueblos retrasados? Pero si era así, ¿cómo serían de crueles los amos de este planeta para tolerar y tal vez ordenar estas carnicerías?”. 3. Analiza al narrador del relato considerando si está dentro o fuera de la historia y lo que sabe de los personajes. Ejemplifica con fragmentos del texto. 4. Reescribe el primer párrafo utilizando el punto de vista de un narrador que está fuera del relato. 5. Elabora un cuadro comparativo de las visiones de mundo de Ray Bradbury, Julio Verne y Pierre Boulle.Toma en cuenta elementos del mundo real (contexto histórico) y los del mundo ficticio (cómo se presentan los hechos del relato). Luego, coméntalos con el curso. 27Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 29. Evaluación de proceso Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades propuestas. 1 encabezado: que inicia un libro o escrito. 2 atiza: expresión coloquial que indica asombro, sorpresa. 3 despilfarro: gasto excesivo e innecesario. 4 mohín: mueca, gesto. 5 rechoncho: grueso y de poca altura. 6 dial: indicador con forma de botón giratorio que permite seleccionar una opción entre varias funciones. 7 ranura: abertura, rendija. ¡Cómo se divertían! Isaac Asimov Margie incluso lo escribió aquella noche en su diario, en la página encabezada1 con la fecha 17 de mayo de 2157. “¡Hoy, Tommy ha encontrado un libro auténtico!”. Era un libro muy antiguo. El abuelo de Margie le había dicho una vez que siendo pequeño su abuelo le contó que hubo un tiempo en que todas las historias se imprimían en papel. Volvieron las páginas, amarillas y rugosas, y se sintieron tremendamente divertidos al leer palabras que permanecían inmóviles, en vez de moverse como debieran, sobre una pantalla. Y cuando se volvía a la página anterior, en ella seguían las mismas palabras que se habían leído por primera vez. —¡Atiza2 ! —comentó Tommy—. ¡Vaya despilfarro3 ! Una vez acabado el libro, solo sirve para tirarlo, creo yo. Nuestra pantalla de televisión habrá contenido ya un millón de libros, y todavía le queda sitio para muchos más. Nunca se me ocurriría tirarla. —Ni a mí la mía —asintió Margie. Tenía once años y no había visto tantos libros de texto como Tommy, que ya había cumplido los trece. —¿Dónde lo encontraste? —preguntó la chiquilla. —En mi casa —respondió él sin mirarla, ocupado en leer—. En el desván. —¿Y de qué trata? —De la escuela. Margie hizo un mohín4 de disgusto. —¿De la escuela? ¡Mira que escribir sobre la escuela! Odio la escuela. Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El profesor mecánico le había señalado tema tras tema de geografía, y ella había respondido cada vez peor, hasta que su madre, meneando muy preocupada la cabeza, llamó al inspector. Se trataba de un hombrecillo rechoncho5 , con la cara encarnada y armado con una caja de instru- mental llena de diales6 y alambres. Sonrió a Margie y le dio una manzana, llevándose luego aparte al profesor. Margie había esperado que no supiera recomponerlo. Sí que sabía. Al cabo de una hora poco más o menos, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con su enorme pantalla, en la que se inscribían todas las lecciones y se formulaban las preguntas. Pero eso, al fin y al cabo, no era tan malo. Margie detestaba sobre todo la ranura7 donde tenía que depositar los deberes y los ejercicios. Había que transcribirlos siempre al código de perforaciones que la obligaron a aprender cuando tenía seis años. El profesor mecánico calculaba la nota en menos tiempo que se precisa para respirar. El inspector sonrió una vez acabada su tarea y luego, dando una palmadita en la cabeza de Mar- gie, dijo a su madre: —No es culpa de la niña, señora Jones. Creo que el sector geografía se había programado con demasiada rapidez. A veces ocurren estas cosas. Lo he puesto más despacio, a la medida de diez años. Realmente, el nivel general de los progresos de la pequeña resulta satisfactorio por completo... 28 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 30. 8 aserto: afirmación de la certeza de algo. 9 displicencia: desprecio o indiferencia en el trato. Y volvió a dar una palmadita en la cabeza de Margie. Esta se sentía desilusionada. Pensaba que se llevarían al profesor. Así lo habían hecho con el de Tommy, por espacio de casi un mes, debido a que el sector de historia se había des- ajustado. —¿Por qué iba a escribir nadie sobre la escuela? —preguntó a Tommy. El chico la miró con aire de superioridad. —Porque es una clase de escuela muy distinta a la nuestra, estúpida. El tipo de escuela que te- nían hace cientos y cientos de años. —Y añadió con tono superior, recalcando las palabras—: Hace siglos. Margie se ofendió. —De acuerdo, no sé qué clase de escuela te- nían hace tanto tiempo. —Leyó por un momen- to el libro por encima del hombro de Tommy y comentó— De todos modos, había un profesor. —¡Pues claro que había un profesor! Pero no se trataba de un maestro normal. Era un hombre. —¿Un hombre? ¿Cómo podía ser profesor un hombre? —Bueno... Les contaba cosas a los chicos y a las chicas y les daba deberes para casa y les hacía preguntas. —Un hombre no es bastante listo para eso. —Seguro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro. —No lo creo. Un hombre no puede saber tan- to como un profesor. —Apuesto a que mi padre sabe casi tanto como él. Margie no estaba dispuesta a discutir tal aserto8 . Así que dijo: —No me gustaría tener en casa a un hombre extraño para enseñarme. Tommy lanzó una aguda carcajada. —No tienes ni idea, Margie. Los profesores no vivían en casa de los alumnos. Trabajaban en un edificio especial, y todos los alumnos iban allí a escucharles. —¿Y todos los alumnos aprendían lo mismo? —Claro. Siempre que tuvieran la misma edad... —Pues mi madre dice que un profesor debe adaptarse a la mente del chico o la chica a quien enseña y que a cada alumno hay que enseñarle de manera distinta. —En aquella época no lo hacían así. Pero si no te gusta, no tienes por qué leer el libro. —Yo no dije que no me gustara —respondió con presteza Margie. Todo lo contrario. Ansiaba enterarse de más cosas sobre aquellas diverti- das escuelas. Apenas habían llegado a la mitad, cuando la madre de Margie llamó: —¡Margie! ¡La hora de la escuela! —Todavía no, mamá —suplicó Margie, alzan- do la vista. —¡Ahora mismo! —ordenó la señora Jones—. Probablemente es también la hora de Tommy. —¿Me dejarás leer un poco más del libro des- pués de la clase? —pidió Margie a Tommy. —Ya veremos —respondió él con displicen- cia9 . Y se marchó acto seguido, silbando y con su polvoriento libro bajo el brazo. Margie en- tró en la sala de clase, próxima al dormitorio. El profesor mecánico ya la estaba esperando. Era la misma hora de todos los días, excepto el sábado y el domingo, pues su madre decía que las pequeñas aprendían mejor si lo hacían a horas regulares. Se iluminó la pantalla y una voz dijo: —La lección de aritmética de hoy tratará de la suma de fracciones propias. Por favor, coloque los deberes señalados ayer en la ranura corres- pondiente. Margie obedeció con un suspiro. Pensaba en las escuelas antiguas, cuando el abuelo de su abuelo era un niño, cuando todos los chicos de la vecindad salían riendo y gritando al patio, se sentaban juntos en clase y regresaban en mutua compañía a casa al final de la jornada. Y como aprendían las mismas cosas, podían ayudarse mutuamente en los deberes y comentarlos. Y los maestros eran personas... Unidad 1 29Lenguaje y Comunicación 8º básico
  • 31. Evaluación de proceso Asimov, I. (2009). “¡Cómo se divertían!”. En Cuentos completos. Tomo 1. (Trad. Carlos Gardini). Santiago: Ediciones B. 1. A partir de lo leído, ¿qué ocurrió y qué ocurre con los libros? 2. ¿De qué modo leen y aprenden los personajes de la historia? 3. Señala al menos tres diferencias entre la escuela a la que tú asistes y la escuela de Margie. Ordena la información en una tabla. 4. Lee el siguiente fragmento del cuento “¡Cómo se divertían!” y luego responde la pregunta que se formula: “—La lección de aritmética de hoy tratará de la suma de fracciones propias. Por favor, coloque los deberes señalados ayer en la ranura correspondiente. Margie obedeció con un suspiro. Pensaba en las escuelas antiguas, cuando el abuelo de su abuelo era un niño, cuando todos los chicos de la vecindad salían riendo y gritando al patio, se sentaban juntos en clase y regresaban en mutua compañía a casa al final de la jornada. Y como aprendían las mismas cosas, podían ayudarse mutuamente en los deberes y comentarlos. Y los maestros eran personas... El profesor mecánico destelló sobre la pantalla: —Cuando sumamos las fracciones una mitad y un cuarto: Margie siguió pensando en lo mucho que tuvo que gustarles la escuela a los chicos en los tiempos antiguos. Siguió pensando en cómo se divertían”. •• ¿Qué visión de mundo se presenta en el fragmento anterior? Fundamenta aludiendo a las mar- cas textuales correspondientes. 5. Determina el tipo de narrador que relata la historia. Responde ejemplificando los siguientes elementos: •• Grado de participación que tiene en la historia. •• Grado de conocimiento que tiene de los personajes. Vocabulario 6. A partir de la estrategia de vocabulario trabajada en la página 12, busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras: tremendamente, recomponerlo, encarnado, regulares. A continuación, escribe en tu cuaderno una oración con cada nuevo término que aprendiste. El profesor mecánico destelló sobre la pantalla: —Cuando sumamos las fracciones una mitad y un cuarto… Margie siguió pensando en lo mucho que tuvo que gustarles la escuela a los chicos en los tiempos antiguos. Siguió pensando en cómo se divertían. 30 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 32. Lectura no literaria Muchos de los artefactos tecnológicos con los que convivimos hoy, y que nos parecen normales y cotidianos, fueron imaginados por escritores en años anteriores. Es el caso de Julio Verne, quien escribió en 1865 la novela De la Tierra a la Luna, que habla de un viaje con destino a territorio lunar, hazaña que se consiguió ciento cuatro años después, en 1969. Gracias a la ciencia y la tecnología, se han logrado cosas que el ser humano imaginó solo en historias de ciencia ficción. Un ejemplo son los robots, sobre los cuales leerás a continuación en un texto que muestra sus adelantos. Glosario CC Exposición: tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir información. Esta se puede presentar en distintos formatos, tales como un artículo especializado, un examen o una exposición oral. CC Claridad: presentación de los contenidos de forma comprensible para no generar confusiones en el receptor. CC Orden: organización de la información según un determinado criterio. CC Objetividad: presentación de la información sin opiniones ni juicios de valor. CC Subjetividad: presentación de la información desde una perspectiva personal, con opiniones y juicios de valor. Vocabulario Lee las palabras y sus definiciones. Luego, a partir de ellas, escribe una oración según lo indicado. •• Enarbolar: levantar una bandera o insignia de modo amenazante. Escribe una oración en que aparezcan dos sustantivos que sean enarbolados. •• Inmutable: que no cambia. Escribe una oración en que aparezca un sustantivo que sea inmutable. •• Complejo: que está compuesto por una gran variedad de elementos. Escribe una oración en que se describa un objeto complejo. Prepara tu lectura Antes de la lectura 1. El título del texto que leerás a continuación es “Robots que juegan al fútbol”. ¿Piensas que será más entretenido ver un partido de robots que uno entre jugadores humanos? Fundamenta. 2. ¿Cómo crees que ayuda a la humanidad el que se diseñen robots para jugar fútbol? Enumera y explica tres maneras que se te ocurran. En parejas 3. ¿Qué actividades humanas imaginan que puede hacer un robot y cuáles nunca podría realizar? Enumeren y expliquen tres para cada caso. WikimediaCommons Unidad 1 31Lenguaje y Comunicación 8º básico
  • 33. Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades propuestas. Robots que juegan al fútbol Marcela Riccillo Este mes México será la sede de Robocup, el Campeonato Mundial de Fútbol de Robots, que desde 1997 se realiza cada año. Su objetivo es promover la robótica y la investigación en inteligencia artificial. El jugador lleva la pelota, esquiva a los contrincantes y se detiene frente a la portería. Mira atentamente su objetivo y da una patada. El portero se lanza hacia la derecha, pero la pelota logra entrar. El público se levanta y festeja al grito de "¡gol!", enarbolando banderas de victoria. Sin embargo, los jugadores de ambos equipos, inmutables, no se alegran ni se entristecen. El portero se levanta y todos se dirigen a sus posiciones iniciales para esperar el aviso del árbitro y comenzar la siguiente jugada. (1) Este mes la Ciudad de México recibe a equipos de fútbol de todo el mundo, como en el Campeonato Mundial de 1986; la diferencia es que los jugadores no serán de carne y hueso, sino de plástico y metal. Por primera vez se jugará en un país latinoamericano el campeonato Robocup, el mundial de fútbol de robots, a cele- brarse del 18 al 24 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México. En este torneo participan equipos de 40 países, entre ellos México, Japón, Estados Unidos, China y Portugal. Por lo general, los equipos están asociados a universidades. Los integran las personas que investigan y desarrollan el hardware y los algoritmos de juego, y los robots, que pueden ser robots reales o programas que los simulan, como en un juego electrónico. Aunque parece solamente un juego, esta actividad es muy importante para el avance de la robótica. En primer lugar, porque el fútbol atrae multitudes, lo que a su vez atrae a los anunciantes e inversionistas, algo siempre útil en el medio académico, donde no sobran los recursos económicos. En segundo lugar, porque un robot que juega al fútbol tiene que poseer habilidades muy útiles para cualquier robot. En otras palabras, el fútbol encarna una buena parte de los problemas de la vida diaria que tiene que resolver cualquier robot autónomo. El terreno de juego contiene jugadores del propio equipo, jugadores del equipo contrario y un balón que hay que perseguir y encajar en la portería del adversario: el buen robot futbolista debe ser capaz de registrar los movimientos de todos estos elementos y usarlos para anticipar los propios, lo que no es nada fácil. Además, esos movimientos propios están guiados por la necesidad de colaborar con los compañeros de equipo con el objetivo de meter goles, lo cual requiere tener en mente una estrategia. Como metáfora de la vida, el fútbol no está mal. Los avances en robótica futbolística se pueden aplicar a otras tareas que exijan movimientos coordinados, colaboración y estrategia en un universo complejo y cambiante, como en actividades de resca- te, de construcción, de reparación e incluso en tareas domésticas. (2) Durante la lectura 1. ¿Por qué los robots no se alegran ni se entristecen con un gol? 2. ¿Cómo puede ayudar el fút- bol a los robots? Yo, Robot (I Robot) Dirección: Alex Proyas Año: 2004 Género: Acción. Ciencia ficción. Sinopsis: Es el año 2035 y los robots conviven en paz con los humanos. Sin embargo, todo cambia cuando uno de ellos es acusado de asesinar a un científico. La película está basada en una colección de cuentos de Isaac Asimov, escrita en 1950. Sugerencias Dos robots de la Liga Midle Size (tamaño mediano) se enfrentan en una definición por penales. Wikimedia Commons Vocabulario algoritmo: conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Lectura no literaria 32 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 34. Los robots que participan en los partidos no son todos iguales. Existen varias cate- gorías: la de robots parecidos a autos pequeños (Small Size League y Middle Size League)1 , las de robots con forma de humanos (Humanoid League y Standard Plat- form League)2 y una de robots simulados en computadora (Simulation League)3 . Los obstáculos técnicos Un robot futbolista debe poder orientarse y moverse por la cancha, y localizar el balón, trasladarlo, pasarlo y patearlo hacia la portería. Uno podría imaginarse a los jugadores de la Robocup como robotitos con piernas, brazos y la camiseta del equipo; pero solo son así los de la Liga Humanoide. Construir robots con forma humana, y sobre todo robots que se desplacen por medio de piernas en vez de ruedas, es difícil y costoso. No está al alcance de todos los equipos universitarios. El estilo de jugador más común en este campeonato parece más un carrito que una persona. (3) El campo de juego es como el de un partido real, aunque más pequeño. El suelo es verde con líneas blancas que delimitan las zonas y hay dos porterías con todo y red. Una valla baja rodea la cancha para que la pelota no se salga del área de juego. El árbitro y sus asistentes son humanos, claro. En la liga Small Size (tamaño pequeño), los equipos son de cinco jugadores de no más de 18 cm de radio y la pelota es ana- ranjada y del tamaño de una bola de golf. En la liga Middle Size (tamaño mediano) son hasta 11 robots de entre 30 y 50 cm de diámetro y la pelota es parecida a la del juego real. Avanzar y retroceder no es difícil para un robot con ruedas. Arrastrar la pelota hacia adelante parece que tampoco (aunque hay que poder ubicarla y con- servarla durante el desplazamiento). Pero ¿cómo puede un carrito patear una pelota? Los robots de esta categoría tienen al frente una placa metálica que se extiende para impulsar la pelota como si se le diera una patada. Mirada de robot Los humanos vemos con los ojos, pero también con el cerebro: la información visual se procesa de maneras complicadas para darnos información sobre la ubicación de los objetos, sus formas, sus distancias, sus colores, sus movimientos. ¿Cómo ve un robot? No bastaría con ponerle cámaras a manera de ojos, porque estas solo detec- tan la luz y sus variaciones. El robot necesita sensores de movimiento, detectores de sonido y hasta sensores de temperatura, además de un procesador central que reúna esta información y la interprete. Otro problema es que, además de ubicar a los otros jugadores y predecir sus trayectorias para controlar la suya, el robot futbolista tiene que poder distinguir entre compañeros de equipo y adversarios. Para eso sí sirven las cámaras. En la liga Small Size se usa una única cámara situada en alto para darle al robot una vista panorámica de la cancha. Las imágenes son trans- mitidas a las computadoras de cada equipo, que se encuentran fuera del campo. La computadora del equipo procesa las imágenes y le manda a cada jugador instrucciones para realizar el mejor movimiento posible según su ubicación: acercarse a la pelota, llevarla a la portería, chutar a gol, pasarle la pelota a un compañero, evitar a un contrincante. En otras ligas, cada robot tiene sus propias cámaras y su propia computadora para ver y decidir la mejor opción de manera autónoma. (4) 1SmallSizeLeagueyMiddleSizeLeague:LigadeTamañoPequeñoyLigadeTamañoMediano. 2 HumanoidLeague yStandardPlatform: Liga de Humanoides y Liga de Plataformas Estándar. 3 Simulation League: Liga de Simulación. Durante la lectura 3. ¿Por qué el estilo más común parece un carrito? 4. ¿Para qué sirven las cámaras en los robots futbolistas? 5. ¿Por qué crees que el robot portero necesita otro tipo de habilidades? Vocabulario sensor: dispositivo que detecta una determinada acción externa (movimiento, temperatura, velocidad, etc.) y la transmite a un centro de control. procesador: unidad central de computadores que sirve para el procesamiento de datos. panorámica: general, amplia. chutar: término mexicano que puede remplazarse por el chilenismo chutear. patrón: modelo. Dos robots de la Liga de Humanoides en acción. WikimediaCommons 33Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 35. La iluminación de la cancha debe ser lo más estable po- sible para no producirles confusión a los procesadores de los robots. También es importante controlar los colores de los jugadores. Un equipo podría decidir pintar a sus jugadores con líneas y puntitos raros y luego dotarlos de un sistema de percepción visual capaz de procesar el complicado patrón, pero sería injusto para el otro equipo. Por eso hay reglas para los uniformes y para identificar a los jugadores individualmente. En la liga Small Size, cada jugador es como una cajita con ruedas y cinco círculos de colores pintados en la parte superior. El círculo central es para el color del equipo (que puede ser azul o amarillo). Los otros colores distinguen a los jugadores, que además deben llevar un número, como los jugadores humanos. Los equipos necesitan estrategias definidas, además de una alineación: hay robots delanteros y robots defensores; el robot portero es un caso particular por las habilida- des que requiere. (5) La estrategia debe contemplar las limitaciones físicas: baterías gastadas, choques, caídas, problemas de iluminación momentáneos, fallas de la co- municación con la computadora central. Al resolver estos problemas futbolísticos, los diseñadores de robots desa- rrollan técnicas, programas y máquinas que serán útiles en la construcción de robots para otras tareas. Después de la lectura 1. ¿Por qué la Robocup es un avance importante para la robótica? 2. ¿Cuáles son los obstáculos técnicos que tienen los robots futbolistas? 3. ¿Por qué hay reglas para los colores del uniforme de los equipos? 4. ¿Por qué hay distintos tipos de liga en la Robocup? 5. ¿Qué crees que quiso decir la autora con la frase “Como metáfora de la vida, el fútbol no está mal”? 6. Explica las diferencias que existen entre un partido con futbolistas humanos y uno con futbolistas robots. 7. Subraya en el texto tres enunciados en que la información se presente de manera objetiva. Considera la definición del Glosario en la página 31. 8. ¿Te parece que, mejorando como jugadores de fútbol, los robots demuestran más inteligencia? Fundamenta. EscrituraD RE F T Imagina el partido final de la Robocup: el resultado fue 2-1, y el gol del triunfo es anotado en el último minuto. Escribe una noticia de 10 líneas en la que relates lo que sucedió en el partido. Recuerda que la información que entregues debe estar escrita en forma clara, ordenada y objetiva. Oralidad Discute con tu curso en torno a la siguiente pregunta: ¿Te gustaría que en el futuro la sociedad estuviera totalmente robotizada? Reflexiona y argumenta tu respuesta considerando beneficios y perjuicios. Riccillo, M. (2012, junio). Robots que juegan al fútbol. En ¿cómoves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM. Rescatado el 19 de abril de 2013 de http://www.comoves.unam.mx/numeros/indice/163 (Fragmento). Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar. Lectura no literaria A Busca en internet “Las tres leyes de la robótica” que escribió Isaac Asimov. Luego, haz una tabla en la que expliques en cuál de los textos leídos en la unidad se cumplen estas tres leyes y en cuáles no. Comparte esta información con tu curso. Desafío 34 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 36. Gramática Los sustantivos Las categorías gramaticales pueden ser definidas a partir de distintos criterios: el semántico, en función de su significado; el morfológico, en cuanto a su forma y constitución, y el sintáctico, a partir de las relaciones que establecen con otras palabras de la oración, conformando grupos sintácticos, llamados también frases o sintagmas. En esta oportunidad revisaremos los sustantivos desde la perspectiva sintáctica. A continuación, en- contrarás una tabla que presenta algunas de las funciones sintácticas más comunes de los sustantivos. Función en la oración Ejemplo y elemento en función sustantiva Explicación Núcleo del sujeto El jugador lleva la pelota. Cumple función de sujeto, porque está en concordancia con el verbo. Objeto directo Este mes la Ciudad de México recibe a equipos de fútbol de todo el mundo. Es aquello sobre lo que recae la acción del verbo (“lo recibido”). Vocativo —¡Córtala, Juan!, ¡déjate de molestar! Cumple una función apelativa, es decir, la de llamar la atención de alguien. Núcleo del complemento Todos estaban disfrazados con máscaras. Los complementos cumplen la función de completar o especificar la información principal. Los puedes reconocer porque están precedidos por preposiciones, en este caso, por la preposición "con". La concordancia entre el verbo y el sustantivo es una marca formal de la función sintáctica del sujeto. Debido a esto es importante que busques qué nombre concuerda con el verbo cuando quieras identificar el sujeto de las oraciones. Actividades Lee el siguiente fragmento y luego realiza las actividades que se proponen. La ciencia ficción pueden definirse como un tipo de mundo que consideran la evolución de la humanidad, en particular, las consecuencias de sus progresos científicos. El término provienen de cientificción y fue popularizado por Hugo Gernsback en 1924. Los expertos sitúa el origen de la ciencia ficción en el siglo XVIII. Pero otros estudiosos lo ubican en el siglo III, con la publicación de la obra Viaje a la luna, de Lucien de Samosate. No obstante, la ciencia ficción adquieren su carácter de anticipación tecnológica en el siglo XIX. Es en este período en que autores como Julio Verne y Herbert George Wells inaugura el mundo de la ciencia ficción tal y como lo conocemos hoy. a. Corrige los errores de concordancia que identifiques. b. A partir de la actividad anterior, ¿en qué concuerdan, en general, el sujeto y el predicado? c. Lee las oraciones subrayadas y reconoce el núcleo del sujeto. Luego, menciona qué otra función sintáctica del sustantivo puedes identificar en estas oraciones. Fíjate en los siguientes sustantivos: origen, ciencia ficción, carácter, anticipación. Contenido no literario 35Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 37. Ortografía Uso de la coma La coma es un signo de puntuación que indica una pausa breve, una separación de palabras, de frases o enunciados que forman parte de una oración. Algunos de los usos más frecuentes de la coma son: Regla de uso y explicación Ejemplo En frase explicativa: se incorporan aspectos que agregan información al tema tratado en el enunciado. Por primera vez se jugará en un país latinoamericano el campeonato Robocup, el mundial de fútbol de robots, a celebrarse en Ciudad de México. En enumeración: se separan los elementos de una secuencia o grupo con comas. Generalmente, el último no está precedido por coma, sino que por una conjunción (y, e, ni, o, u). En este torneo participan equipos de México, Japón, Estados Unidos, China y Portugal. En vocativo: se aislan entre comas los sustantivos que sirven como vocativos, esto es, aquellos que sirven para llamar la atención o nombrar al interlocutor. Carlos, fíjate en el equipo mexicano de robots. Antes de algunos conectores: por ejemplo: pero, sino que, ya que, puesto que, dado que. El portero se lanza hacia la derecha, pero la pelota no logra entrar. Para aislar ciertos adverbios y conectores que se escriben entre comas: estos elementos precisan el tema del enunciado. Por ejemplo: es decir, en efecto, por tanto, por consiguiente, sin embargo, consecuentemente. Sin embargo, los jugadores de ambos equipos no se alegran ni entristecen. Actividades 1. Lee las siguientes oraciones, escribe la coma donde corresponda y luego explica cuál es el uso aplicado. a. Mariana la hermana de Ernesto me prestó De la Tierra a la Luna de Julio Verne. b. Hemos acordado reunirnos el próximo lunes es decir dentro de tres días. c. Efectivamente la máquina era capaz de viajar en el tiempo. d. El protagonista es un hombre tranquilo estudioso y de poco hablar. e. Hernán te volveré a llamar pero espero que esta vez me respondas. 2. Escribe un párrafo de veinte líneas en el que expliques un efecto positivo y uno negativo de contar con una máquina capaz de viajar en el tiempo. Emplea la coma en tu escrito cada vez que sea pertinente. Contenido no literario 36 Unidad 1 - Futuros imperfectos
  • 38. Los textos para informar Cuando el propósito principal de un texto es transmitir información para que el lector conozca algún dato importante que queremos comunicar, es necesario que el texto posea objetividad, claridad y orden. A continuación, se explica cada una de estas propiedades: AA Objetividad: el mensaje debe transmitirse sin expresar opiniones personales ni juicios de valor. Para ello se privilegia el uso de las palabras en su significado literal. AA Claridad: el objetivo es que el receptor comprenda la información, por lo tanto, esta debe presen- tarse en un lenguaje objetivo y preciso, evitando las ambigüedades y el uso de oraciones demasia- do extensas, que pueden confundir al lector. AA Orden: la organización de la información debe seguir un criterio específico. Estos criterios de ordenamiento pueden ser: de lo general a lo particular, orden cronológico, problema-solución o causa-consecuencia. Para contribuir a dar mayor claridad y orden a la información, se usan los conectores, que permiten expli- citar la relación que se establece entre dos enunciados. De acuerdo con el tipo de relación que explicitan, los conectores se clasifican en distintas categorías. A continuación, te presentamos algunas de ellas: Tipo de conector Ejemplo De ordenación: anticipan el lugar que tiene la información que será presentada. a continuación, en (primer~segundo…) lugar, para empezar, primeramente, para terminar, finalmente, por último… Consecutivos: introducen una consecuencia de un fenómeno explicado anteriormente. así pues, en consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo tanto, por esta razón, a causa de esto… Recapitulativos: anteceden enunciados que sintetizan o resumen la información presentada. en conclusión, en definitiva, en resumen, en síntesis, en una palabra… Aditivos: sirven para introducir nueva información. Además, también, asimismo, por otro lado… Los textos académicos —como los artículos, informes de investigaciones y las presentaciones orales—, cuyo principal propósito es entregar información al lector, se estructuran en las siguientes partes: AA Introducción: se presenta el tema y se explican sus aspectos más importantes, delimitándolo y formulando la problemática que se va a tratar y cómo será abordada. AA Desarrollo: progresión del tema a través de un tratamiento lógico y coherente. AA Conclusión: es la parte en que se soluciona, se sintetiza o se comenta la problemática que se plan- tea en la introducción. En cuanto al lenguaje, los textos académicos utilizan generalmente la tercera persona; no obstante, como estrategia para acercar al lector al tema y hacerlo más amigable, a veces emplean la primera persona plural (“Los humanos vemos con los ojos, pero también con el cerebro”). El vocabulario suele incluir términos específicos de la disciplina o área del conocimiento que se trata (“Lo integran las personas que investigan y desarrollan el hardware y los algoritmos de juego”). 37Lenguaje y Comunicación 8º básico Unidad 1
  • 39. Taller de escritura Literatura de ciencia ficción en Chile Considerada muchas veces una suerte de hermana menor en la fami- lia de la literatura, la ciencia ficción en nuestro país ha sido víctima permanente del olvido y la despreocupación, lo que hace muy difícil rastrear su historia y acceder a algunas de las fuentes de su desarrollo. En muchas ocasiones, solamente el silencioso y persistente trabajo de investigación y difusión realizado por los seguidores del género nos permite tener una aproximación a la irregular historia de la ciencia ficción en Chile. Aun cuando no se puede hablar de una verdadera escuela del género en nuestro país, se pueden contar al menos unas cien obras de ciencia ficción chilenas. A pesar de existir algunas obras previas que podrían ser vistas como parte del género (como Ocios filosóficos y poéticos en la Quinta de las Delicias, escrita por Juan Egaña en 1828), el inicio de la ciencia ficción chilena parece remontarse a la década de 1870, con la publicación de El espejo del mundo (1875), del inglés Benjamín Tallman, y Desde Júpiter (1877), de Francisco Miralles. Desde ese momento, y principalmente durante el siglo XX, la ciencia ficción chilena transitó caminos dispares, siendo cultivada por nume- rosos escritores que dejaron una obra variada y dispersa. Sobresalen por su recurrencia los textos de política ficción y las obras utópicas referidas a civilizaciones perdidas como la Atlántida o la Ciudad de los Césares, tópicos visitados por escritores como Manuel Rojas, Luis Enri- que Délano, Luis Thayer Ojeda, Hugo Silva, Fernando Alegría y Manuel Astica Fuentes, cuya novela Thimor abre esta línea temática en 1932. Artículo de divulgación En este taller escribirás un artículo de divulgación relacionado con el tema de esta unidad. Antes de comenzar tu trabajo, revisa el siguiente recurso de escritura: Recurso de escritura: coherencia y progresión temática La división de un texto en párrafos permite ordenar la información y entregarle progresión temática, esto es, la información se distribuye en el texto y cada párrafo aporta distintos datos sobre un mismo tema. De este modo, un texto bien construido mantendrá la coherencia temática en sus distintos párrafos, pero siempre comunicando nueva información sobre el tema en cada uno de ellos. Lee los siguientes párrafos de un artículo de divulgación sobre la literatura de ciencia ficción, lo que te permitirá analizar cómo se presenta la progresión temática: Literatura de ciencia ficción en Chile. En Memoriachilena.cl. Recuperado el 30 de octubre de 2013 de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3557.html (Fragmento y adaptación). El texto tiene progresión temática: cada párrafo aporta nueva información sobre el tema principal, la literatura de ciencia ficción en Chile. Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar. En el título y en la introducción se declara el tema del texto: la literatura de ciencia ficción en Chile. El primer párrafo explica la razón por la que no hay una historia de la literatura chilena de ciencia ficción. El segundo párrafo presenta las obras precursoras del género. El tercer párrafo explica el período de desarrollo de esta literatura en nuestro país. 38 Unidad 1 - Futuros imperfectos