SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE LA HABANA 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
El Estrés En Directivos. 
Técnicas 
Para Su Afrontamiento Y Reducción 
(Selección De Lecturas) 
Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez.
PRESENTACIÓN: 
Con vistas a garantizar la bibliografía mínima para los alumnos que cursan la asignatura: El estrés en directivos. Técnicas para su afrontamiento y reducción, hemos elaborado la presente selección de lecturas, en la cual se incluyen algunos artículos del autor sobre el estrés (conceptualización, evaluación del estrés), así como de autores varios donde se recogen aspectos relacionados con la temática del estrés laboral, el burnout o estrés asistencial, estrategias para el afrontamiento y también algunas lecturas sobre la prevención del estrés y una guía para su evaluación e investigación en contextos laborales. 
Esperamos que el presente trabajo sea del agrado y de utilidad para los cursantes. 
Prof. Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez 
Nov/02
1. Introducción 
El estrés es uno de los factores de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades más frecuentes que se manifiestan en el final de este siglo, presentándose tanto en trastornos del corazón, como en hipertensión arterial, cáncer, diabetes, alteraciones metabólicas y hormonales. 
El cuerpo desarrolla distintas habilidades para adaptarse a los estímulos a que es sometido por su entorno, por medio de cambios internos, que incluyen, entre otras cosas, la liberación de hormonas. Queda claro entonces que el stress está dentro de uno, y en la forma en que desarrolla esas habilidades para adecuarse al medio. Ahora bien, muchas veces, confundimos la causa con el efecto, se intenta combatir el estrés luchando contra él, logrando en ese derroche de energía, solo aumentar el estrés inapropiado. 
2. Estrés 
Estrés es una palabra que deriva del latín, la cual fue utilizada con mucha frecuencia durante el siglo XVII para representar "adversidad" o "aflicción". A finales del siglo XVIII su utilización evolucionó para "fuerza", "presión" o "esfuerzo", puesta en práctica en primer lugar por la propia persona, su cuerpo y su mente. El concepto del estrés no es nuevo, pero fue sólo en al principio del siglo XX cuando las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de sus efectos en la salud del cuerpo y de la mente de las personas (1). 
El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle de Montreal y no tenía traducción al español. Originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos, involucrando procesos normales de adaptación (eustrés), así como anormales (distrés) (2). En el nivel de la emoción, sin embargo, las reacciones del estrés son muy distintas. La persona maneja la situación con la motivación y el estímulo del eustrés. Al contrario, el distrés acobarda e intimida a la persona y hace que huya de la situación (1). 
Los estudios originales de Seyle se hicieron a partir del "síndrome general de adaptación" descrito como la respuesta general de organismos a estímulos "estresantes". 
Seyle describió tres formas clásicas de la respuesta orgánica: 
1. Fase de alarma (primitiva respuesta de preparación para la lucha o la huida).
2. Fase de resistencia. 
3. Fase de agotamiento neuro vegetativo. 
En la fase de alarma identificó respuestas fisiológicas en los sistemas circulatorio, muscular y sistema nervioso central (sistema límbico, sistema reticular, hipotálamo (neuroendocrino). 
Las respuestas de adaptación demostraron científicamente la participación de los procesos emocionales y psíquicos en la modulación de las respuestas a estímulos tanto internos como externos y a la posibilidad de desbordamiento de las capacidades de adaptación individuales. 
Esto llevó al concepto de medicina psicosomática que involucra los procesos mentales y emotivos en la génesis de procesos patológicos orgánicos (2). 
El estrés es entonces, la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, o simplificando aún más es todo aquello que nos obliga a un cambio. Las situaciones estresantes llamadas estresores que pueden causar el cambio o adaptación son de un espectro enorme. Desde el enojo transitorio a sentirse amenazado de muerte. Desde la frustración o la angustia al temor que nunca cede. A veces la causa difiere enormemente. Un divorcio es normalmente muy estresante pero una boda también puede serlo. El fallecimiento de un familiar produce estrés pero también un nacimiento. Tanto el estrés positivo (eustrés), como el negativo (distrés), comparten las mismas reacciones pero en el caso del negativo estas respuestas quedan detenidas en la posición de funcionar permanentemente. 
Generalidades 1. Todo estímulo externo o interno físico o psíquico se sigue en el organismo de una reacción. 2.Las reacciones pueden ser específicas o inespecíficas. 3.Las reacciones orgánicas persiguen dos fines: 4.Preparar defensas inmediatas (lucha o huida) 5.Desencadenar procesos de adaptación. Si los estímulos son muy intensos, se repiten frecuentemente o persisten por mucho tiempo se satura la capacidad de adaptación y se presenta la desadaptación alterándose la homeostasis orgánica (2). 
3. Consecuencias del estrés 
La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de tensión inicial en la que hay una activación general del organismo y en la que las alteraciones que se producen son fácilmente remisibles, si se suprime o mejora la causa, o en una fase de tensión
Crónica o estrés prolongado, en la que los síntomas se convierten en permanentes y desencadena la enfermedad. 
La importancia de las variables personales 
Existen diferencias generales entre las personas en su modo de valorar las situaciones estresantes, estableciendo tres tipos generales de personas (Meichenbaum y Turk, 1.982): Sujetos Autoreferentes, Autoeficaces y Negativistas(4). 
Incidencia Aunque se ha dicho que este es un caso muy común, es importante anotar que el estrés no es un problema asociado únicamente al trabajo, ya que también existe fuera de él. Fuera del lugar de trabajo el estrés está asociado con la vida doméstica del trabajador y de su familia, las responsabilidades familiares, civiles, la organización del transporte, el ocio y las actividades de formación o docentes (5) 
. Dichos factores pueden interactuar de forma positiva o negativa con los elementos estresantes del entorno laboral y, por tanto, afectan en general, a la calidad del trabajo, la productividad y la satisfacción (6). 
Con la creciente participación de las mujeres en el empleo remunerado y el aumento de padres y madres trabajadoras, así como de familias monoparentales, cada vez se está reconociendo más la interacción armoniosa entre el trabajo y la vida familiar como un tema a tener en consideración tanto por los empleadores como por los trabajadores (Di Martino, 1.996) (7) 
En un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo japonés en 1987, el 52,4 % de las mujeres entrevistadas dijeron que habían sufrido ansiedad, preocupación y, estrés siendo la causa principal (60,6 %) unas relaciones humanas insatisfactorias en el lugar de trabajo. La convención Nº 156 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre las Responsabilidades Familiares de los Trabajadores, en 1981, exige unas medidas que tengan en cuenta las necesidades de los trabajadores con responsabilidades familiares en lo relativo a la seguridad laboral y social. 
En la organización de los turnos y la distribución del trabajo nocturno (8) deberían tenerse en cuenta las necesidades especiales de los trabajadores, incluyendo aquellos con responsabilidades familiares, a fin de proteger a los trabajadores a tiempo parcial, a los trabajadores temporales y a los trabajadores a domicilio, muchos de los cuales tienen responsabilidades familiares, la recomendación establece que es necesario revisar y supervisar debidamente los términos y condiciones que rigen estos tipos de empleo (9).
Además, damos por sabido que no solamente un ámbito laboral y/o familiar pueden ser fuentes potenciales de estrés, sino que también debemos tener en cuenta dentro de las responsabilidades familiares o civiles, el estrés causado por "presiones del estudio". Esto puede darse más frecuentemente en estudiantes universitarios. 
Los estudiantes universitarios, por lo general, sufren de estrés; más aún en determinados momentos del cursado (época de exámenes) y frente a ciertas situaciones como por ejemplo ser examinado por un profesor que posea determinadas características que lleven al alumno a sentirse presionado o nervioso (aunque esto también tiene que ver con algunos estereotipos que el propio alumno recrea y son contraproducentes para si mismo). En estas situaciones podemos notar un gran incremento del nivel de estrés cuando el alumno, además, debe trabajar o presenta situaciones estresoras a nivel personal (como por ejemplo presiones directas o indirectas por parte de la familia frente al éxito o fracaso del alumno). Estos factores y otros pueden crear un nivel de estrés tan peligroso como el de un jefe de familia. 
Podemos remarcar que en numerosas oportunidades los estudiantes no tienen en cuenta el grado de estrés al que están expuestos y en esto tiene mucho que ver el factor socio- económico actual, el cual en cierta manera "obliga" a las personas a dejar de lado el estrés (hasta el momento en que compromete su salud en forma importante) aún sabiendo sus consecuencias. 
Estrés, salud mental y cambios inmunológicos en estudiantes universitarios En Venezuela se realizó un trabajo que tuvo como objetivo evaluar la relación entre el estrés, la salud mental y los cambios inmunológicos ocurridos en una muestra de estudiantes universitarios en un período de alta demanda académica. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes del primer año de la Universidad Simón Bolívar, (12 hombres, 8 mujeres, edad media = 17,20) quienes asistieron a una convocatoria de carácter voluntario para participar en el estudio. Los mismos fueron evaluados al inicio del período académico y en la 8va. semana de clases (período de exámenes) a través de instrumentos de auto-reporte para medir las variables psicosociales, así como en sus indicadores inmunológicos a través de una muestra de sangre. 
Comparando los puntajes de las dos evaluaciones, se encontró que los niveles de intensidad del estrés, la angustia y ansiedad, la disfunción social y la somatización aumentaron significativamente. Paralelamente, se observó una disminución significativa en los linfocitos T (T8 y T activados) en las células NK y linfocitos totales, lo cual supone una inmunosupresión del sistema de defensa. 
Los análisis de correlación entre las variables psicosociales e inmunológicas en el período de alta demanda académica mostraron relaciones positivas significativas entre la intensidad del estrés, la somatización y la depresión con el porcentaje de neutrófilos, leucocitos totales, células CD8 e interleukina, así como una relación negativa con el número de linfocitos T activados, lo cual sugiere un desajuste en el funcionamiento del
sistema inmune de los estudiantes asociado a mayores niveles de estrés y deterioro de la salud mental. Resultados como éstos apoyan los hallazgos en el campo de la psiconeuroinmunología (ciencia que estudia la relación que existe entre el estrés y los factores psicosociales (10). 
Estrés, salud y cambios inmunológicos en adultos mayores 
La relación entre estrés e inmunidad pueden tener mayores consecuencias en adultos mayores, porque la función inmune disminuye con la edad, particularmente aspectos funcionales de la respuesta de inmunidad celular; En EE.UU. en mayores de 75 años la neumonía y la influenza son la cuarta causa de muerte. Una disminución de la función inmune viene siendo asociada con un incremento de la morbilidad y la mortalidad en mayores de 80 años de edad. 
Se evaluaron los cambios de depresión inmunidad y salud de en población anciana crónicamente estresada ( cónyuges cuidadores de enfermos por Alzheimer. Ellos tenían mayores tasas de incidencia de depresión que sujetos controles de edad y estado socioeconómico similares. 
Durante los 13 meses de intervalo entre la muestra inicial y el seguimiento mostraron una disminución de tres medidas de la inmunidad celular respecto a los controles. Los esposos que reportaron bajos niveles de soporte social al ingresar y quienes se angustiaban mas por la demencia, mostraron más y más consistentes cambios negativos en su función inmune durante el seguimiento. También reportaron tener más días de enfermedades infecciosas, principalmente del tracto respiratorio superior. 
4. Efectos y costos del estrés 
El estrés tiene una incidencia en costos no solo en las personas sino también en la industria y en la sociedad, es por ello que se hace necesario analizar su influencia sobre estos tres aspectos de una manera integral ya que ninguno puede ir separado del otro. 
El estrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas y cerebro vasculares, hipertensión, úlceras pépticas, inflamaciones intestinales, problemas musculares y de huesos. 
Además las evidencias sugieren que el estrés altera las funciones inmunológicas, facilitando posiblemente el desarrollo del cáncer. 
Los problemas de ansiedad, depresión, neurosis, alcohol y drogas van claramente
asociados al estrés. Estos últimos contribuyen a la incidencia de accidentes, homicidios y suicidios. 
Consideradas en conjunto estas alteraciones son las responsables de la gran mayoría de enfermedades, fallecimientos, incapacidades y necesidad de atención médica en los Estados Unidos (Di Margino, 1.996.El costo de las ausencias por enfermedad con motivo del estrés y de las alteraciones mentales se estima que supera los 5.000 millones de libras anuales en el Reino Unido (9). 
Respuesta crónica o estado de vigilancia 
Un investigador húngaro de la década de 1.940 que trabajaba en Canadá, descubrió que existe otro tipo de respuesta emocional al estrés llamada crónica o estado de vigilancia. Se la entiende mejor cuando se repite el experimento que llevaba a cabo este investigador: si se colocan en una misma jaula separados por barrotes una rata y un gato, éste no podrá acercarse a la primera y comerla. Sin embargo, evidentemente la rata no ésta tranquila. Al pasar las horas se la verá acurrucada en el extremo de la jaula más alejado del gato, estará acostada pero con los ojos abiertos y el pelo erizado, y no probará alimento aunque esté a su alcance. Está vigilante, atemorizada. Su organismo responde al peligro constante mediante una estimulación de la neurohipófisis, glándula situada en el cráneo debajo del encéfalo, que estimula la secreción de cortisol. Esta sustancia hormonal además de actuar en forma directa sobre el organismo, estimula la secreción de otras sustancias llamadas corticoides que se producen en la parte cortical de las glándulas suprarrenales ubicadas por encima de los riñones. Recordemos, además, que la parte medular de dichas glándulas es la encargada de la producción de las catecolaminas como la adrenalina y noradrenalina. 
Los corticoides y las catecolaminas producen aumento de la presión arterial, aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la coagulabilidad de la sangre, aumento del colesterol sanguíneo y otras reacciones que, a larga, favorecen la producción de enfermedades del corazón: las arritmias, la hipertensión arterial y los infartos. 
La tensión psíquica que produce ciertas ocupaciones o modos de vida en numerosas personas tiene el mismo efecto que el estado de vigilancia de la rata. Puede producirse en forma temporaria en ocupaciones con frecuentes exigencias temporales o como una forma de vida en otras. Esto puede llevar a una sensación de atrapamiento, fracaso, pérdida del control y la autoestima. 
Patrones de conducta: reactor frío y reactor caliente. 
Se describen dos patrones de conducta, denominados tipo A y B.El primero, tipo A, se caracteriza por un profundo sentido de impaciencia o urgencia en el tiempo, que lo obliga a involucrarse en más actividades que las que puede abarcar y un alto grado de empeño en la ejecución, siendo perfeccionista e intolerante, lo cual a menudo lo lleva a la hostilidad. En cuanto a la manifestación externa suele ser delgado y es el típico ejecutivo
que se enoja fácilmente, grita y da portazos. El tipo A presenta una mayor predisposición a padecer úlceras gastroduodenales, hipertensión e infartos. 
Las características del tipo A se basan principalmente en una inadaptación al entorno debido a un sentimiento de inferioridad, lo que produce una reacción hostil al medio. Esta hostilidad sería la base de las alteraciones psíquicas que llevan a la respuesta orgánica del estrés. El tipo B, en cambio, suele tender a gordo, es externamente tranquilo, de aspecto bonachón y carece de las características urgencias del tipo A de que " el tiempo corre ". 
Las características descriptivas para los tipos A y B no siempre tenían las respuestas fisiológicas que se les atribuía. 
Se estudió a grandes grupos de hombres sanos y otros con enfermedades vasculares y se llegó a la conclusión de que algunos individuos pertenecientes al tipo A vocifera mucho pero, al controlar en esos momentos su presión arterial y su pulso, entre otros parámetros, se comprobó que permanecían normales. Inversamente, algunos tipos B, aparentemente tranquilos, reaccionan ante situaciones que los angustian con aumento brusco e importante de la presión y el pulso. 
Se podría decir que los tipos A y B son características externas, lo que podríamos llamar " las fachadas". 
Lo que realmente importa son las reacciones internas del organismo. Basado en lo anterior, se podría describir dos tipos de reacciones corporales: el reactor frío y el reactor caliente. Es casi redundante señalar que el reactor caliente es aquel que modifica el funcionamiento del cuerpo, fácilmente evidenciable constatando el aumento de la presión sanguínea y de la frecuencia del pulso, ante situaciones que no puede manejar adecuadamente. En cambio, el reactor frío podrá o no gritar y enfurecerse, pero su presión y su pulso se mantienen imperturbados. El reactor caliente es el que desarrolla el estrés con mayor facilidad. 
5. Mecanismos desencadenantes de estrés. 
La forma de actuar no es sinónima de la forma de reaccionar. Evidentemente existen problemas como la taquicardia, la hipertensión arterial, las arritmias benignas o de mayor severidad a las que hay que identificar con algún tipo de tecnología pues todas estas situaciones "están bajo la piel". 
La reactividad que conduce a estas situaciones puede ser normal o desmedida
(hiperreactiva) como dijimos antes en los reactores calientes. Quizás el exceso de reactividad sea la pieza clave para detectar a aquellas personas que están en mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Esto puede asociarse o no a cambios en su forma de actuar, así como en su emotividad, conducta, estilo de vida y manifestaciones corporales diversas. La hostilidad creciente como así un insomnio difícil de controlar son las dos manifestaciones iniciales que ponen en alerta rojo a estas personas. 
¿Cuál es el común denominador en estos individuos?. Un desajuste entre sus expectativas y la realidad que les ofrece el mundo en que viven. Por ello una definición de estrés que se ajusta a nuestras observaciones es la inadecuación entre las expectativas y la realidad anteriormente mencionada. 
¿Existe alguna ley que diga que nuestras expectativas deben cumplirse?. Por supuesto que no, pero uno de los pasos importantes a dar con estas personas es enseñarles a adaptarse lo mejor posible por vivir en un mundo que ellos no pueden cambiar. Tienen que tratar de transformarse en un reactor frío. Sabemos que no poder adaptarse a la realidad de la vida ocasiona en alguna tristeza, angustia y hostilidad psicológica, en otras una total desesperanza. 
El cuerpo reacciona ante estos estados con mecanismos que al principio constituyen una adaptación, pero que ante la reiteración y la situación y la frustración de no poder contrarrestarla se transforma en cuadros de enfermedad orgánica y/o depresión psicológica. 
¿Cómo cortar los círculos viciosos del estrés y sus consecuencias? 
Cierta tensión en la vida es necesaria y deseable, que sin ella el hombre no tendría empuje ni iniciativa. Por lo tanto debemos afinar las cuerdas de nuestro violín para que la melodía sea apropiada para nuestro tipo de vida. 
Las modificaciones de los procesos nerviosos y hormonales producidas por el estrés, junto con sus consecuencias pueden ser controladas por 3 mecanismos básicos: # Modificación de la conducta emocional. 
# Modificación del estilo de vida. 
# Terapia farmacológica y/o médica especializada. 
Modificaciones del estilo de vida 
Buscamos por este camino moderar la respuesta psico- fisiológica al estrés tratando de
reducir por distintos caminos los neurotransmisores y las catecolaminas circulantes en la sangre. Desde hace muchos años los médicos aconsejan la realización de actividades físicas porque produce un efecto antidepresor y favorece la función cardiaca. 
Los programas de modificación de los factores de riesgo o de rehabilitación cardiaca demostraron que la actividad física programada libre o supervisada mejoraba la capacidad funcional y la eficiencia cardiaca, disminuía la demanda de oxígeno, aumentaba la densidad de los huesos, reducía las grasas como triglicéridos y el colesterol, disminuía la presión arterial y reducía la formación de coágulos sanguíneos. También producía una mejor tolerancia al estrés, menor depresión y ansiedad."Una mejor calidad de vida (3)" 
6. Bibliografía 
(1). http://www.clínica de stress y biofeedback.htm (2). http://www.unbosque.edu.co/psiconeuroinmunología.htm (3). Revista Fundación Favaloro, tomo1, Vol.1 Buenos Aires, Argentina. Centro editor Fundación Favaloro, 1.994 (4). Buceta J.M. y Bueno A.M. "Control de estrés y factores asociados". Ed. Dykinson, 1.995 (5). Fundación europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo."El estrés en el trabajo", 1.994 (6). Peiro, J.M. "Desencadenantes del estrés laboral" Ed. Eudema. Psicología, 1.992 (7). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Notas técnicas de prevención."La prevención del estrés en el trabajo", 1.996 (8). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. "Notas técnicas de prevención 260: trabajos a turnos: efectos médico- patológicos", 1.989 (9. http://www.ccoo.upv.es/Salud_Laboral/Manual_estrés_laboral.htm (10. http://copsa.cop.es/congresoiberoa/base/clínica/cr175.htm Palabras Claves: Fisiología y fisiopatología del estrés, consecuencias e incidencias del estrés, estrés en el adulto, estrés en estudiantes de universidad, estrés en adultos mayores, mecanismos desencadenantes del estrés, patrones de conducta, estrés laboral, salud laboral, patrones de conducta, mecanismos desencadenantes del estrés, trabajo y estrés.
ENTRENAMIENTO EN MANEJO DEL ESTRES. 
Prof. Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez 
Uno de los términos más populares en medicina y psicología de la salud es el de estrés, el cual a pesar de las disímiles interpretaciones que hoy en día pueden dársele, se emplea para señalar el tipo de relación individuo-ambiente, en la cual los recursos de éste resultan insuficientes (son rebasados) para dar respuesta a determinadas demandas del ambiente. Así, el estrés (distrés) se ve como un resultado de las complejas interacciones que se dan entre un sujeto y su ambiente, incluyendo las percepciones o evaluaciones que el mismo hace de las posibles consecuencias o pérdidas que para el representa enfrentar determinada situación. 
No siempre el estrés ha sido visto en su carácter de proceso interactivo, se han elaborado también visiones que lo caracterizan en tanto que estímulo o como respuesta. 
El estrés como estímulo fue presentado primariamente a través de los trabajos de Holmes y Rahe (1967) quienes desarrollaron una serie de estudios relacionados con los llamados eventos vitales, o sea aquellos sucesos que implican determinados cambios en la vida de un sujeto que requieren, por parte del mismo, de cierto esfuerzo de ajuste o adaptación; mientras mayor sea este más dañina será la repercusión para el sujeto. Estos autores elaboraron un instrumento, la escala de ajuste social a través de la cual evaluaban el posible impacto de los eventos vitales a los cuales el sujeto había estado sometido durante cierto período de tiempo. 
La posición contraria, el estrés como respuesta, tiene a uno de sus principales representantes en Hans Selye (Selye,1956) el cual conceptualizó al estrés como una respuesta inespecífica del organismo ante determinados estresores. Selye describió el llamado síndrome general de adaptación, el cual consta de tres fases o etapas: fase de alarma, fase de resistencia y fase de agotamiento. 
FASE DE ALARMA. 
Ante la percepción de peligro o amenaza, el organismo se prepara para enfrentar la misma produciendo una activación del eje hipofiso-suprarrenal; que supone una reacción automática compuesta de una serie de síntomas siempre iguales: movilización de las defensas del organismo, aumento de la frecuencia cardíaca, liberación de gran cantidad de glóbulos rojos, redistribución de la sangre hacia los sitios más importantes (músculos, cerebro y corazón), aumento de la capacidad respiratoria, dilatación de las pupilas, aumento de la coagulación de la sangre y otros. 
FASE DE RESISTENCIA. 
El organismo logra cierta adaptación los agentes amenazantes, hay cierta normalización de los niveles de corticosteroides , desaparición de la sintomatología presente en la fase anterior.
Sí desaparece la amenaza, el organismo vuelve a su nivel basal de funcionamiento, de persistir pasa a la fase siguiente. 
FASE DE AGOTAMIENTO. 
Los recursos del organismo para resistir se agotan y al no existir la posibilidad de reponerlos, se produce una alteración de los tejidos, y aparecen las llamadas enfermedades psicosomáticas o de adaptación. 
La posición interactiva en relación con la conceptualización del estrés ha sido ampliamente desarrollada por Lazarus y Folkman (1986), los cuales han definido el estrés de la manera siguiente: 
"Relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar (pág.43) ". 
Más explícitamente, los autores señalados han declarado que: el estrés no se genera por causa del individuo ni del entorno, sino que es consecuencia de la interacción entre ambos (1986,pág.372). 
Tomando en consideración los trabajos de Lazarus y Folkman y a la luz de nuestra propia experiencia (Zaldívar,1996) consideramos que el estrés es: 
"Un estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo que se acompaña en mayor o menor medida de trastornos psicofisiológicos, y que aparece en un individuo producto de relaciones alteradas con su ambiente, que le impone demandas ante las cuales no tiene control o cree no tenerlo." 
Este enfoque procesal del estrés podemos ilustrarlo a través del esquema siguiente (fig ) 
fig. Enfoque Procesal del Estrés. 
(B) (C) (D) (E) 
EVALUACION EMOCION AFRONTAMIENTO RESULTADOS 
COGNITIVA 
(A) Eventos vitales: Los eventos vitales pueden ser definidos (Ozámiz,1992) como: experiencias que crean una disfunción en las actividades habituales del individuo, causando un reajuste en el comportamiento del mismo.
Para el estudio de la influencia que los factores psicosociales tienen sobre el surgimiento de enfermedades mentales y de la salud en general, durante las últimas décadas se ha utilizado el concepto de sucesos vitales o acontecimientos vitales (Ozámiz,1992) para operativizar la indagación de como estas situaciones sociales contribuyen al surgimiento y desarrollo de la enfermedad. 
La influencia patógena de los eventos vitales según se ha estudiado por diversos autores (Holme y Rahe,1967;Brown y Harris,1989;Sarason ) estarìa dada por factores ligados a su potencial para provocar cambios en la vida de los sujetos, su carácter desagradable e inesperado, su intensidad y frecuencia y otros. Ya algunos autores como Horkhimer (1976) señalaban como la rapidez y la profundidad de los cambios que se estaban produciendo a nivel de la sociedad y su repercusión sobre los modos de interacción y relación y el modo de vida de las personas ocasionarían grandes impactos en el psiquismo humano y en la expresión de su patología . 
Pero no son los eventos vitales por sí solos, los causantes de tensiones y perturbaciones emocionales y otros trastornos en los sujetos; esto en parte depende también del contexto dentro del cual se dan estos eventos y las significaciones que tienen para diferentes grupos y sujetos sociales. Así para Wolf,( 1982) la influencia que determinada situación tenga sobre una persona, dependerá en gran medida de la definición que esta haga de la misma: 
"Las definiciones de la situación se construyen de acuerdo con los principios de organización que gobiernan los acontecimientos y nuestras implicaciones subjetivas en ellos. Los marcos constituyen los modos en que se cataloga y se vive la experiencia que los actores tienen de la realidad, y se refieren al sistema de premisas, de instrucciones necesarias para descifrar, para dar un sentido al flujo de los acontecimientos" (pág.39). 
A partir de los estudios de Selye sobre el síndrome general de adaptación, diversas investigaciones se han llevado a cabo para el estudio de las relaciones entre eventos vitales y trastornos psicológicos. Ozamiz (1992) plantea que en los estudios realizados al efecto, las reacciones psicológicas asociadas a los eventos vitales suelen ser agrupadas en las tres direcciones siguientes: el trastorno psicológico, el desorden psiquiátrico y el comportamiento psicopatológico, dando las siguientes definiciones de estos: 
El trastorno psicológico es definido como un estado general de malestar indicado por uno mismo, por cambios psicológicos y corporales tales como problemas en el sueño, temblores en las manos, etc, y también por cambios en el estado de ánimo (decaimiento, depresión, ansiedad).Al hablar de desórdenes psiquiátricos se hace referencia a una total desorganización cognitiva, emocional o de las funciones del comportamiento, indicadas usualmente por diagnósticos clínicos diversos de neurosis o psicosis. Por comportamiento psicopatológico se hace referencia a acciones destructivas contra uno mismo u otros, que pueden ser indicadores de desordenes psiquiátricos, como intentos de suicidio, impulsos violentos y adicción a drogas y al alcohol " (pág.77). 
Ozámiz, apoyándose en los trabajos de Brown y Harris de (1978), sobre la depresión concluye que situaciones no deseadas, incontrolables, poco predecibles, de gran magnitud y prolongadas en el tiempo, son las que más influyen en los problemas psicológicos; sin
embargo se insiste en que esto por sí solo no explica la respuesta del sujeto y que habría que tener en consideración otros factores tales como: predisposición y vulnerabilidad personal dada por pérdidas importantes durante la niñez, baja autoestima, falta de apoyo social, etc. 
Concluyendo, si bien los eventos vitales aparecen como indicadores o disparadores de diversos trastornos emocionales en los sujetos, considerados por sí solos resultan insuficientes para explicar estos; resultando imprescindible considerarlos como estresores potenciales que pueden actuar en conjunto con otros factores tales como: el contexto, la predisposición y vulnerabilidad individual, significado y compromisos, etc .Son de consideración aquellos eventos vinculados a frustraciones, conflictos, pérdidas y demandas. 
(B) EVALUACION COGNITIVA. Como señalamos más arriba, no es el suceso en sí mismo el que provoca el estrés; sino que este tiene que estar rodeado de una serie de factores entre los cuales la evaluación que el sujeto hace del evento juega un papel fundamental. En esta relación particular que se da entre el individuo y su entorno, cuando el segundo es evaluado por el individuo como amenazante, excediendo sus recursos y comprometiendo o poniendo en peligro su bienestar es que se desarrolla el proceso del estrés. 
Podemos observar como el acento está puesto en la significación que para el sujeto tiene dicha situación o evento vital, este significado está dado por lo que Lazarus y Folkman (1984) han denominado como proceso de apreciación cognitiva, y de los cuales distinguen dos formas fundamentales: la evaluación primaria y la evaluación secundaria. 
La evaluación primaria y la secundaria forman parte de un proceso global que ocurre de manera simultánea. Mediante la evaluación primaria el sujeto evalua el significado que una situación o evento tiene para su bienestar (físico, psicológico, etc) o de algunos de sus parientes cercanos, y mediante la apreciación secundaria evalua sus recursos y posibilidades de afrontar y dar respuesta a la situación en cuestión. 
Existen diversos factores personales y situacionales que matizan el proceso de evaluación primaria. En cuanto a los factores personales, dos de los más importantes son :las creencias y los compromisos del sujeto. 
Las creencias pueden ser tanto generales (donde los factores Socioculturales juegan un papel relevante) como creencias más particulares o específicas de los sujetos; las llamadas creencias irracionales por A. Ellis, o las creencias indiosincráticas de A.Becks tienen un importante papel en la aparición de trastornos emocionales en los sujetos. 
Los compromisos se vinculan con aquello que es considerado como importante o significativo para los individuos, y mientras mayor sea el compromiso de un sujeto con determinada situación, suceso, persona, etc. mayor será la afectación ante cualquier expectativa de daño, pérdida, o amenaza a su bienestar; en la medida misma en que los resultados esperados afecten ese compromiso.
Los factores situacionales que afectan la evaluación primaria, tienen que ver con la naturaleza del daño o amenaza, la novedad del evento, la probabilidad de ocurrencia del mismo, su claridad o ambiguedad, etc. 
Las evaluaciones primarias que un sujeto puede hacer de una situación (transacción), pueden ser consideradas como :irrelevantes (ni lo dañan o amenazan, ni lo beneficia), como positivas (lo benefician) y como negativas o estresantes. 
Las evaluaciones que implican daño/pérdida, amenaza y desafío, corresponden a las evaluaciones estresantes. Se considera daño/pérdida cuando el sujeto ha recibido algún perjuicio, alguna lesión a la autoestima, pérdida económica o familiar. La amenaza está referida a aquellos daños o pérdidas que se prevén que ocurrirán en un futuro próximo; el desafío se refiere a aquellas situaciones que retan al sujeto y que pueden ser superables movilizando los recursos necesarios para ello, el desafío puede potencialmente representar una amenaza (por el posible fracaso). 
La evaluación secundaria tiene que ver con la evaluación que hace el sujeto de sus recursos y opciones para afrontar la situación; resulta particularmente crítica, tensa cuando la evaluación primaria que se ha realizado de la transacción es de daño, pérdida, amenaza o desafío. 
La evaluación cognitiva, en su conjunto, juega un importante rol en la determinación de los procesos de afrontamiento del sujeto. 
(C) EMOCION. La respuesta emocional, es uno de los componentes básicos de respuesta ante el estrés. Las situaciones estresoras provocan respuestas emocionales negativas ante el estrés, siendo las emociones predominantes la ansiedad, la depresión y la ira- hostilidad. 
N.R,Calson (1996) plantea que la respuesta emocional está constituida por tres tipos fundamentales de elementos; estos son: el conductual, el autonómico y el hormonal. El componente conductual ofrece los movimientos musculares necesarios para hacer frente a la situación que los provoca (ataque, huida, etc), las respuestas autonómicas son facilitadoras de la conducta y brindan una rápida movilización de energías para poder efectuar los movimientos (aumento de la actividad simpática y disminución de la parasimpática, en caso de que el sujeto se prepare para atacar).Las respuestas hormonales, sirven como medio para reforzar las respuestas autonómicas (segregación de adrenalina y noradrenalina, esteroides, etc). 
Ante la percepción de amenaza y de la insuficiencia de recursos para hacer frente a las demandas, hacen su aparición toda una serie de trastornos emocionales que además de manifestarse a través de síntomas subjetivos como: sentimiento de inseguridad, reacciones de ansiedad, temor, fobias o depresiones y otros; se acompaña de diversos síntomas somáticos tales como: inmsonio, anorexia nerviosa, tensión y dolor muscular, tics, cefaleas, indigestión, diarreas, y otros.
Pueden darse alteraciones cognitivas en cuanto a :atención, memoria, pensamiento, así como en el comportamiento: dificultades para tomar decisiones, falta de motivación, apatía, aumento repentino del apetito, consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas . 
La respuesta emocional del sujeto dependerá en gran medida de la apreciación que esté haga de la situación, e igualmente de su grado de vulnerabilidad y características personales. 
(D) AFRONTAMIENTO. El afrontamiento es un proceso que está constituido por un conjunto de estrategias dinámicas y cambiantes que están dirigidas a la búsqueda o restablecimiento del equilibrio, ya sea actuando sobre las causas externas o internas que provocan la tensión y el estrés en el sujeto. 
Lazarus y Folkman (1986) nos ofrecen la siguiente definición de este proceso, conceptualizándolo como: 
" Los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para mejorar las demandas específicas internas y/o externas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo (pág.164)" 
El afrontamiento no se define en términos de resultados, sino de esfuerzos dirigidos a obtener los mismos. Por otra parte resulta importante la consideración de que las estrategias de afrontamiento no son rasgos o características fijas del sujeto, sino más bien estrategias flexibles que se van adoptando y modificando a través del proceso de interacción individuo entorno y como los cambios que se producen ora en la situación, ora en el sujeto mismo, van propiciando los ajustes en las estrategias adoptadas. 
Entre las categorías utilizadas para la clasificación de las estrategias de afrontamiento, las desarrolladas por Lazarus y folkman se encuentran dentro de las gozan de mayor popularidad. Estas son: 
1.- Afrontamiento centrado en el problema. 
2.- Afrontamiento centrado en la emoción. 
El afrontamiento centrado en el problema, se define como: Los esfuerzos dirigidos a actuar directamente sobre la fuente de origen del estrés, para modificarla o eliminarla y buscar una solución satisfactoria. Dentro de esta categoría, se encuentran estrategias tales como: La confrontación, la planificación, la búsqueda de información, el establecimiento de prioridades, etc. 
Al hablar de afrontamiento centrado en la emoción, nos estamos refiriendo a aquellos esfuerzos dirigidos a regular los estados emocionales que están relacionados o son una consecuencia de las situaciones estresantes. En esta categoría, se incluyen estrategias de evitación, la atención selectiva, el distanciamiento, la búsqueda de apoyo social ,la negación y otras.
No podemos decir que uno u otro tipo de estrategias de afrontamiento sea mejor o peor que otra, esto depende en definitiva del contexto y momento en que la misma sea empleada, sin embargo a la hora de evaluar la efectividad de una estrategia, se ha de contemplar como la misma ha cumplido sus objetivos fundamentales, esto es la medida en que ha servido para regular el malestar del individuo (afrontamiento centrado en la emoción) o bien para modificar o eliminar el problema o situación que está provocando dicho malestar (afrontamiento centrado en el problema). 
En una de nuestras publicaciones sobre el estrés (Zaldívar,1996, pág.28) planteamos al respecto de la eficacia del afrontamiento que: 
Sí un individuo trata y domina un problema pero con un alto costo emocional, podemos considerar dudosa la eficacia del afrontamiento, por otra parte sí logra un gran dominio de sus emociones, pero no opera sobre la fuente de sus problemas, tampoco podemos considerar eficaz el afrontamiento en cuestión. En la medida misma en que los procesos de evaluación cognitiva y los de afrontamiento resulten ineficaces, aumenta la vulnerabilidad del individuo a la acción nociva del estrés, y también su susceptibilidad a presentar diversos trastornos y enfermedades." 
Weinter (1983) ha planteado algunos criterios interesantes sobre lo que el denomina un afrontamiento constructivo, el cual comporta reacciones al estrés que resultan relativamente saludables o adaptativas; sus características son las siguientes: 
1.- Confrontar directamente la situación problemática (centrado en el problema y orientado hacia la acción). 
2.- Apoyarse en la realidad y efectuar una evaluación precisa y realista de la situación estresora. 
3.- Aprender a reconocer y, en algunos casos inhibir las reacciones quebrantadoras y emocionales, potencialmente dañinas, ante el estrés. Esto requiere de un autocontrol emocional relativamente fuerte. 
4.- Realizar esfuerzos para evaluar, racionalmente, varios cursos alternativos de acción. 
(E) RESULTADOS. Aguayo y Lama (1996) han planteado que: 
" Los efectos del estrés y sus consecuencias prolongadas varían con las características individuales, tienen diferentes sintomatología, así como diversas estrategias y estilos de afrontar las situaciones estresantes" (pág. 26). 
Así, podemos decir que los resultados o consecuencias del estrés sobre el individuo dependerá, en gran medida de: a) su apreciación de la situación, b) características personales, c) sus respuestas al estrés y, d) sus estilos de afrontamiento. 
Numerosos estudios han puesto de manifiesto la relación existente entre el estrés y diversas enfermedades, no sólo las llamadas enfermedades psicosomáticas algunas de las cuales, como la úlcera péptica han sido provocadas en animales sometidos a situación de estrés, sin alternativa alguna de evitación o escape de las mismas; sino también aquellas
que aparecen vinculadas a factores inmunológicos, como la tuberculosis o el cáncer, por solo mencionar dos de ellas. 
En la dirección anterior, los trabajos de Holmes y Rahe han dado numerosas evidencias en cuanto a los vínculos entre determinados eventos vitales, que implicaban ciertos cambios de vida, y que resultaban amenazantes o eran percibidos como tales por los sujetos, y la posibilidad de padecer determinada enfermedad. 
En su libro :Psicobiología del estrés, Valdés y Flores (1986) señalan como ante determinadas situaciones tensionales, el organismo utiliza mecanismos de adecuación que se desarrollan en cuatro ejes principales; psicofisiológico, psiconeuroendrocrino, psicoinmunológico y conductual. 
Los datos existentes ,en la actualidad, sobre el funcionamiento conjunto del sistema nervioso central con los sistemas inmunológico y endocrino, nos ayudan a comprender el vínculo del estrés con las diversas enfermedades a las que se le asocia. 
En una publicación anterior (Zaldívar, 1996, pág.38) al referirnos a algunos de los diversos modelos que vinculan al estrés con la enfermedad y a los factores que influyen o actúan como moduladores del estrés, planteamos: 
"En los modelos presentados anteriormente, se trata de establecer la relación entre enfermedad y estrés. Observamos que como una consecuencia del quebrantamiento de las resistencias del sujeto, el agotamiento o por el empleo de patrones inadecuados de afrontamiento, sobreviene un aumento de la vulnerabilidad ante el estrés, y con ello del riesgo de enfermar. Lo anterior, en alguna forma, tiene que ver con la capacidad de los individuos para resistir al estrés, para experimentar el estrés sin por ello sufrir todas sus consecuencias. Esto es lo que Weinten (1983, pág.97) denomina tolerancia al estrés." 
Esta tolerancia al estrés se vincula a su vez con diversos factores personales y ambientales que, en alguna forma modulan su incidencia sobre los sujetos. Así Weinten hace mención a conceptos tales como el afrontamiento efectivo de Coleman (effective coping), y afrontamiento competente de Nikelly (competent coping). Ellos sugieren ciertos procedimientos de afrontamiento que conducen a resultados positivos o adaptativos y los critican planteando que ningún procedimiento de afrontamiento puede garantizar totalmente, resultados exitosos, ya que incluso un procedimiento que funcionó en una ocasión determinada, puede muy bien resultar ineficaz en otra situación parecida. 
Así, podemos vincular la susceptibilidad de los sujetos a enfermar o no, debido a la influencia del estrés, en función de un conjunto de factores que potencian el desarrollo de lo que hemos denominado perfil de seguridad o perfil de riesgo (Zaldívar, 1996,pág.39). 
El perfil de seguridad se configura por aquellas características personológicas del sujeto, sus experiencias y vivencias vitales, los elementos facilitadores del ambiente, la adecuación de sus estilos de evaluación cognitiva y de afrontamiento. Algunos de los factores que conforman el perfil de seguridad son: (Zaldívar, 1996,págs 40-45) Una autoestima
adecuada, sentimiento de control, fortaleza personal, estilo de vida saludable, afrontamiento constructivo, apoyo social adecuado y ambiente facilitador. El perfil de seguridad actúa reduciendo la vulnerabilidad del sujeto y por lo tanto sus posibilidades de enfermar. 
El perfil de riesgo se conforma por aquellas características personológicas del sujeto, experiencias y vivencias traumáticas, elementos entorpecedores y amenazantes del ambiente, inadecuación de los estilos de evaluación cognitiva y de afrontamiento, que disminuyen la tolerancia al estrés y aumentan la vulnerabilidad individual y, por tanto, la probabilidad de presentar trastornos y enfermedades directa, o indirectamente vinculadas con el estrés. Entre los factores que conforman el perfil de riesgo tenemos los siguientes: (Zaldívar,1996, pág.46) 
1.- Experiencias estresantes de la vida y molestias de la vida cotidiana, que en un sujeto cobraron mayor importancia y significado si se encuentra privado o con un apoyo social pobre, e igualmente con una débil fortaleza personal o en un ambiente hostil y entorpecedor. 
2.- Un estilo de afrontamiento no constructivo o efectivo, fundamentalmente evitativo y centrado en la atención de detalles irrelevantes de las situaciones que llevan al sujeto a la selección y aplicación de estrategias ineficaces para solucionar problemas y que provocan a su vez, desesperanza y apatía y, por lo tanto, más estrés. 
3.- Inadecuado estilo de vida que implica la adopción de ciertos comportamientos ,inadecuado control de las emociones y tensiones, así como un patrón inadecuado de interacción con su ambiente que hacen al sujeto más vulnerable a los efectos del estrés. 
4.- Presencia frecuente de emociones negativas como consecuencia de evaluaciones distorsionadas de la realidad, pensamientos irracionales y autoverbalizaciones estresoras. 
5.- Presencia de un patrón A de comportamiento, caracterizado por la impaciencia, la competividad, la irritabilidad y la urgencia temporal. 
6.- Reactividad fisiológica que se expresa en la tendencia a responder, de manera frecuente, con una sobreactivación fisiológica ante determinadas situaciones y un aumento del tiempo necesario para volver a los niveles basales. 
7.- Otros factores, entre los que se encuentran; una autoestima baja, pobre sentimiento de control del medio y de la propia vida, débil fortaleza personal, etc. 
Concluyendo, la evaluación del impacto del estrés en un sujeto y la influencia negativa que pueda ejercer sobre su salud, depende de un conjunto de factores tales como: 
1.- El grado en que el evento estresante provoca modificaciones en la vida del sujeto y lo obliga a determinado esfuerzo de ajuste.
2,- Lo esperado o inesperado del o los acontecimientos vitales estresores y su grado de deseabilidad o indeseabilidad para el sujeto. 
3.- El nivel de control que el individuo pueda o sienta tener sobre la situación . 
4.- El número de situaciones de estrés que el sujeto padece y lo sensible que resultan las áreas afectadas. 
5.- La vulnerabilidad del sujeto expresada en la presencia de un patrón de riesgo o de seguridad ante el estrés. 
EL TRATAMIENTO DEL ESTRES. 
Apoyado en los criterios de Everly y Rosenfeld, Novas (1984) ha sugerido que en el tratamiento del estrés se sigan, al menos los siguientes tres tipos de intervenciones terapéuticas; dirigidas a : 
1.- Ayudar a los sujetos a implementar estrategias para modificar sus interpretaciones de los estresores (intervención dirigida a los procesos de evaluación cognitiva). 
2.- Ayudar a los sujetos a implementar tácticas para reducir sus reacciones psicofisiológicas excesivas (intervención dirigida a controlar y reducir el nivel de activación). 
3.- Ayudar a los sujetos a desarrollar e implementar técnicas apropiadas de expresión y utilización de las respuestas de estrés (aumentar los recursos y habilidades de afrontamiento). 
Sin embargo, la posición de Novaes no es la única en esta dirección, son varios los autores que apoyan la idea del empleo de estrategias multimodales; así por ejemplo Lazarus sugiere que en los programas de entrenamiento para el control del estrés, además de tomar en consideración las particularidades de los sujetos implicados en las mismas, sus vulnerabilidades especiales, etc., se apliquen estrategias que influyan sobre los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales; su posición al respecto se expresa de la siguiente manera: 
" Sí se logra cambiar la forma de pensar, se provocan poderosas condiciones para que también se dé el cambio en los sentimientos y en los actos, si lo que cambia son los sentimientos probablemente los pensamientos y los actos cambiarán también y si son las acciones lo que cambia, el pensamiento y los sentimientos la seguirán. Parece que no tiene sentido enfrentar entre sí las tres alternativas" (Lazarus y Folkman, 1986, pág.370). 
Las estrategias multimodales, con énfasis en la consideración de las particularidades de los sujetos, han sido apuntaladas por su empleo en diversos programas de entrenamiento para el dominio del estrés (Meichenbaum,1974; Smith,1989; Ellis,1980; Beck,1997), las mismas pueden implementarse interviniendo sobre cualquiera de los diversos elementos
que se encuentran presentes en el proceso del estrés, ya sea priorizando algunos de ellos o lo que suele ser más común , actuando alternativamente sobre varios de los mismos (ver la tabla que sigue). Alternativas de Estrategias para el Control del Estrés 
Interviniendo sobre los Elementos que están Presentes - 
en el Proceso. Intervención sobre Estrategias posibles. 
1.-Las situaciones y estímulos Acción de anticipación y 
estresores. planificación que permi- 
ta actuar de manera pro- 
activa y no reactiva con 
la finalidad de preparar 
respuestas para posibles 
situaciones críticas, - 
dosificar los cambios - 
cuando estos son indis- 
pensables, disminuir exi 
gencias, priorizar acciones, 
etc. 
2.-El proceso de evaluación Empleo de diversos proce 
cognitiva. -dimientos que permitan 
la identificación y modi 
-ficación de esquemas 
cognitivos, ideas irra- 
cionales, etc. que provo 
-can tensiones, ansiedad 
, etc. .Entre estos se 
encuentran: estrategias 
de reestructuración cog- 
tiva, reencuadre, estra- 
tegia de clarificación 
de valores, y otras. 
3.-La activación emocional y Empleo de estrategias ta 
sus concomitantes fisio- les como: técnicas de re- 
lógicas. lajación, técnicas de me 
-ditación, técnicas para 
el control de la ira, -- 
procedimiento de desen- 
sibilización progresiva, 
y otros.
4.- Los estilos y estrategias Se pueden seleccionar 
de afrontamiento. diversas alternativas 
para potenciar los re- 
cursos de afrontamiento 
de los sujetos; entre 
estas se encuentran: pro 
-cedimiento de inocula- 
ción del estrés, entre- 
namiento en solución de 
problemas, entrenamien- 
to asertivo, entrenamien 
-to en habilidades socia 
-les, y otras. 
Por nuestra parte, siguiendo esta dirección, hemos desarrollado un programa de entrenamiento para el control del estrés denominado "Programa para el conocimiento y dominio del estrés" (Zaldívar y Roca,1993; Zaldívar,1996).Dicho programa basado en un diseño clínico educativo, con un enfoque multimodal que aplica estrategias para influir o actuar sobre los factores cognitivos, afectivos-emocionales y conductuales que soportan la respuesta de estrés de los sujetos; persigue los objetivos siguientes: 
1.- Aumentar los recursos y las habilidades de los participantes para identificar y precisar los factores que se asocian con la presencia del estrés en sus vidas. 
2.- Brindar los conocimientos y desarrollar las habilidades básicas que le permitan a los sujetos identificar como se manifiesta en ellos el estrés y el grado de vulnerabilidad que se tiene ante determinadas situaciones o eventos. 
3.- Propiciar el conocimiento y empleo de estrategias para el tratamiento y dominio del estrés. 
Partimos de la consideración de que el dominio del estrés es una habilidad que puede ser desarrollada en los sujetos, considerando a los mismos como individuos activos y principales agentes de cambio; la presente postura la fundamentamos de la manera siguiente: 
"La revisión de la literatura actual sobre los procesos de autorregulación y los métodos de entrenamiento para la adquisición de habilidades sociales nos convencen cada vez más de la posibilidad de que, dadas las condiciones apropiadas, se puede entrenar a los individuos para que funcionen como sus propios agentes de cambio y, por lo tanto, sean competentes en desarrollar habilidades de auto cuidado como son por ejemplo; las que están relacionadas con el conocimiento y dominio del estrés" (Zaldívar y Roca, 1993,pág.123). 
Nuestro programa de entrenamiento , enfatiza que el dominio del estrés implica algo más que el aprendizaje de determinadas estrategias; el mismo conlleva la necesidad de conformar una actitud positiva y de solución de problemas, apoyado en una filosofía de la vida, que permita modificar aquellos patrones o pautas de comportamientos inadecuadas
con las cuales enfrentamos nuestras interacciones cotidianas con las demás personas, en el trabajo, la recreación, etc; y también la modificación de las actitudes y reacciones emocionales inadecuadas ante los eventos productores de tensión en nuestras vidas. 
Para la efectividad del entrenamiento, se recomienda además que: 
1.- Se realice un esfuerzo sistemático y sostenido para tratar de aplicar las estrategias aprendidas, en las circunstancias de la vida cotidiana. 
2.- Se trabaje para individualizar las distintas estrategias a partir de las propias vivencias y reflexiones y configurar una forma particular para su empleo según las características personales y tomando en consideración el contexto dentro del cual estas estrategias se han de emplear. 
El entrenamiento en cuestión, se desarrolla en tres fases o etapas claramente distinguibles entre sí: a) fase de conceptualización, b) fase de entrenamiento y c) fase de aplicación o ejercitación; veamos brevemente cada una de ellas. 
I-Fase de Conceptualización: Su objetivo es ofrecer a los participantes un marco conceptual acerca de qué es el estrés, sus causas y manifestaciones; que se capaciten para reflexionar e identificar el impacto de este sobre sus vidas. En esta conceptualización, se incluyen también los factores moduladores del estrés. 
En esta primera fase del programa, se utilizan procedimientos tales como: miniconferencias, dinámicas de discusión y trabajo grupal. Se brinda al grupo información previa que se ha recogido sobre sus niveles de estrés, causas, estilos de afrontamiento, etc. (cuestión que previamente se les informa) para que puedan objetivar las cuestiones que le son presentadas para su análisis y discusión. 
II-Fase de Entrenamiento: Como su nombre lo indica, se trata de enseñar y entrenar a los sujetos en las distintas estrategias de influencia sobre los elementos cognitivos, afectivo-emocional y conductuales que están presentes en el estrés. 
Además de enseñar y posibilitar la adquisición vivencial de las distintas técnicas (exposición y explicación, modelamiento, ensayo conductual y retroalimentación), se trabaja lo relativo al desarrollo de una filosofía y actitud de solución y afrontamiento a problemas y dificultades de la vida, con lo que esto implica en cuanto a cambio de percepción y expectativas, así como de patrones estereotipados de respuestas. Se trabajan las nueve estrategias siguientes: 
1.-Clarificación de valores. 
2.-Relajación (estrategia combinada FRI). 
3.-Inoculación del estrés. 
4.-La aserción encubierta. 
5.-Reestructuración cognitiva (técnica racional emotiva). 
6.-El guión asertivo.
7.-Control de la ira. 
8.-Estrategia de solución de problemas. 
9.-Estrategia para el empleo del tiempo. 
Se trata, como se señaló más arriba, que cada uno de los participantes saque sus propias conclusiones y adopte aquellas estrategias que le resulten más útiles de acuerdo a sus características y situación. 
III-Fase de Ejercitación: Se brinda la posibilidad de que los sujetos puedan ensayar y consolidar sus habilidades en el uso de las estrategias aprendidas para el control del estrés, a través de ejercicios diseñados a tales efectos. 
En esta fase, se emplean dramatizaciones, análisis y discusión de casos , y diversos ejercicios que implican la selección y empleo de distintas estrategias para el control del estrés. Se enfatiza el empleo de las habilidades adquiridas para el afrontamiento de las diversas situaciones conflictivas o estresoras que puedan presentarse durante la actividad cotidiana. 
Además de que se realiza una evaluación de los sujetos, pre y post-entrenamiento, se dispone de un período de seguimiento durante , al menos, seis meses para evaluar la estabilidad y el impacto del empleo por parte de los sujetos, de las habilidades adquiridas para el conocimiento y dominio de las causas y manifestaciones del estrés.
La Evaluación del Estrés. 
Prof. Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez. 
Introducción: 
A veces ocurre que un concepto resulta difícil de definir debido a las diversas representaciones que se tiene del mismo; este es el caso del término estrés que ha sido objeto de tratamiento por diversas disciplinas: medicina, psicología, sociología, antropología y que goza además de gran aceptación en el argot popular. 
Lo anterior hace que al existir diversas representaciones del estrés, aún entre las disciplinas científicas, resulte compleja y se dificulte su evaluación, por lo que no queda más remedio que hacer explícito “ el modelo del estrés” de partida a la hora de pretender realizar una evaluación y diagnóstico del mismo. 
Por nuestra parte y a los efectos del curso, nos basaremos para la evaluación del estrés en el modelo conceptual que presentamos en el material “Entrenamiento en Dominio del Estrés”, en el cual se sintetizan los elementos más relevantes del proceso del estrés y se distinguen los seis elementos o componentes siguientes: 
1-Estresares y eventos vitales , en los que se ha de considerar no solo aquellos que ocurren en las áreas personal, familiar, laboral o escolar y social; sino también los grandes estresares (catástrofes, etc) y las pequeñas molestias de la vida cotidiana. 
2-Apreciación de la situación de los individuos (evaluación cognitiva) que implica la consideración del estresor, así como de los recursos con los que se cuenta para enfrentar al mismo. 
3-Resultados de la apreciación (evaluación cognitiva) que se expresa en diversas respuestas emocionales, fisiológicas y conductuales. 
4-El afrontamiento que se configura en función de los resultados anteriores y las estrategias centradas en la emoción o en el problema, que se ponen en marcha. 
5-Consecuencias de este proceso referidas a la salud-enfermedad del individuo como a su funcionamiento en sentido general. 
6-Variables moduladoras que inciden sobre las relaciones que se dan entre los distintos componentes señalados anteriormente. 
Evaluación de Eventos Vitales y otros Estresores: 
La evidencia empírica que se ha ido acumulando durante mucho tiempo, ha mostrado la evidente relación entre eventos vitales y otros acontecimientos molestos y extraordinarios, en la aparición de diversos síntomas y enfermedades. Cada vez con mayor precisión se llevan a cabo investigaciones específicas con la finalidad de establecer relaciones causales entre la presión y las demandas del entorno y las diferentes alteraciones del orden psicosomático.
Eventos Vitales: 
Un evento vital puede ser definido como aquel estímulo o situación que implica para el sujeto alteraciones o cambios en su estilo de vida y la realización de un cierto esfuerzo de ajuste. 
Los eventos vitales que potencialmente pueden provocar la reacción de estrés, son percibidos por el organismo como fuente de amenaza, peligro o pérdida, lo que depende a su vez de algunas características de los mismos y de los sujetos; tales como: naturaleza e intensidad del estímulo, grado de deseabilidad, novedad, grado de estructuración o novedad, nivel de compromiso del sujeto; sus expectativas , valores en juego, características de personalidad y otros. 
Boucher y Binette (1981, pág. 26-27) nos ofrecen sobre la situación, las siguientes reglas: 
“ La experiencia anterior en relación con el agente estresor, las exposiciones repetidas al mismo, el entrenamiento y la información preliminar, disminuyen el estrés. Mientras que un fracaso experimentado como tal en una tarea es una experiencia estresante en si. Igualmente, mientras mayor y más intensa sea la estimulación (duración), el estrés experimentado será mayor, tanto en estimulación positiva como en la negativa”. 
La primera investigación específica orientada a objetivar los efectos perturbadores de los eventos vitales fue la de los investigadores norteamericanos Tomas Holmes y Richard Rahe, los cuales estudiaron en una muestra de 5000 personas, el estrés que determinados sucesos (eventos vitales)tuvieron sobre éstos, a partir del reajuste o cambio que los mismos provocaron en sus vidas. Conjuntamente con la medida del cambio significativo, tuvieron también en cuenta la acumulación de cambios en la vida de los sujetos durante un período determinado de tiempo. 
De los trabajos de estos autores, surgió la conocida escala de reajuste social de Holmes- Rahe (1967) (ver cuadro no. 1), la cual consta de 43 situaciones vitales que pueden provocar cambios en la vida de los sujetos, contemplándose tanto acontecimientos negativos, como acontecimiento UADRO NO. 1 
Items contemplados en la escala de reajuste social de Holmes y Rahe y puntaje asignado a cada uno de ellos. Se trata de que el sujeto identifique sí en los últimos 6 meses (hasta un año) han ocurrido, en su vida, algunos de los siguientes eventos.
EVENTOS PUNTAJE 
1-Muerte del cónyuge 100 
2-Divorcio 73 
3-Separación Conyugal 65 
4-Encarcelamiento 63 
5-Muerte de un familiar cercano 63 
6-Enfermedad o lesión personal grave 53 
7-Matrimonio 50 
8-Despido 47 
9-Reconciliación Conyugal 45 
10-Jubilación 45 
11-Cambios notables en la salud o en la conducta 
de un familiar 44 
12-Embarazo 40 
13-Dificultades sexuales 39 
14-Existencia de un nuevo familiar (nacimiento, etc) 39 
15-Reajuste financiero importante 39 
16-Cambios importantes en el estado financiero 38 
17-Muerte de un amigo íntimo 37 
18-Cambio a una línea o tipo de trabajo distinto 36 
19-Incremento importante en las disputas conyugales 35 
20-Desembolso mayor de $ 10.00 31 
21-Vencimiento de hipotecas o préstamos 30 
22-Cambios importantes en la responsabilidades
laborales 29 
23-Abandono del hogar por parte de algún hijo 29 
24-Problemas con la ley 29 
25-Triunfo personal sobresaliente 28 
26-Esposa que empieza o abandona el trabajo fuera 
de casa 26 
27-Inicio o finalización de la escolaridad 26 
28-Cambios importantes en las condiciones de trabajo 25 
29-Cambios de hábitos personales 24 
30-Problemas con los superiores 23 
31-Cambios importantes en las condiciones de trabajo 20 
32-Cambio de residencia 20 
33-Cambio a una nueva escuela 20 
34-Cambio importante en el tipo y/o cantidad de tiempo 
libre 19 
35-Cambios importantes en la frecuencia de ir a la 
iglesia 19 
36-Cambios importantes en las actividades sociales 18 
37-Contraer hipoteca o préstamo inferior a $10.00 17 
38-Cambios importantes en los hábitos de sueño 16 
39-Cambios importantes en el número de familiares que 
viven juntos 15 
40-Cambios importantes en los hábitos dietéticos 15 
41-Vacaciones 13
42-Navidad 12 
43-Transgresiones menor de la ley 11 
A pesar del aporte indudable de los trabajos de Holmes y Rahe, sus concepciones sobre los eventos vitales (escala de reajuste social) han recibido variadas críticas, las cuales se concentran, principalmente, en los siguientes aspectos: 
1- El instrumento fue construido sobre el supuesto de que los cambios vitales eran estresores por si mismo, ignorando la deseabilidad del evento vivenciado. En el inventario de Holmes y Rahe, los eventos deseables e indeseables se combinan para la determinación del índice de estrés vital; sin embargo los investigadores han sugerido que los eventos indeseables tienen un significado diferente y tal vez un impacto mayor sobre los sujetos que los eventos positivos y deseables (por ejemplo, Rubinsky en un estudio realizado encontró que tres de las características más importantes de un evento vital en cuanto a su impacto sobre los individuos eran; deseabilidad del evento, control y esfuerzo de reajuste requerido. 
2- Otras de las críticas realizadas se vinculaba con el problema consistente en la cuantificación de los cambios de vida individuales ya que los sujetos difieren grandemente en como son afectados por los distintos eventos. Así los valores grupales, derivados del rating grupal, no necesariamente refleja el impacto que un evento particular tiene en la vida de un sujeto. 
3- El reconocimiento de que la asignación de ciertos valores estresantes a determinado estímulo o situación depende en gran medida de la cultura del minigrupo al cual pertenece el individuo. 
Como respuesta a estas Críticas Sarason (1978) desarrolló una nueva escala para la medida del estrés vital nombrada Life Experience Survey (LES). La misma consta de 57 items (mucho de los cuales fueron retomados de la escala original de Holmes y Rohe), de autorreporter que permiten al respondiente indicar el carácter que se le asignó a los eventos que experimentó, por ejemplo durante el último año. La escala está dividida en dos partes, una primera sección de 47 items de eventos específicos, más 3 espacios en blanco en los cuales el sujeto puede indicar otros eventos que ha experimentado y que no aparecen recogidos en el instrumento; los eventos listados en esta sección corresponden a los cambios vitales más comunes a los que una persona puede estar enfrentada. 
…La sección dos contiene 10 eventos que fueron diseñados primariamente, para ser utilizados en población estudiantil, pero que son susceptibles de ser adaptados para su
empleo en otras poblaciones; Sarason y .colaboradores han mostrado, con el uso de este instrumento, como las puntuaciones de cambios de vida negativas están. significativamente..relacionadas a un..número ..de variables relacionadas con. el estrés, tales como ..mal ajuste, depresión ..y ansiedad. 
Con la intención de controlar algunas de las deficiencias metodológicas planteadas a la escala de Holmes y Rahe, otros autores como Brown y Harris (1978), han desarrollado sus procedimientos para la valoración del impacto de los distintos eventos vitales en los sujetos. Estos autores han trabajado en la dirección de establecer la relación existente entre los eventos vitales y la depresión y así, desarrollaron la conocida escala que lleva sus nombres, (ver cuadro no. 3), para la valoración de los eventos vitales (también puede ser utilizada en forma de entrevista semiestructurada); el instrumento en cuestión utiliza una escala de 25 reactivos que se aplican a cada evento vital registrado previamente y que pretende reflejar la valoración subjetiva que tiene el paciente en cuanto a la gravedad del suceso, ansiedad, sentimiento negativo o positivo, amenaza, expectativas, control, grado de compromiso y otros factores presentes; todo lo cual brindará una información relacionada no solo con las características de los eventos estresantes, sino también de la susceptibilidad individual y los recursos con los cuales cuenta el sujeto para hacer frente a los mismos. 
A continuación presentamos los ítems de la escala de Brown y Harris para la valoración de los eventos vitales. 
CUADRO NO. 3 
ITEMS CONTEMPLADOS EN LA ESCALA DE BROWN Y HARRIS PARA LA VALORACION DE LOS EVENTOS VITALES. 
A.- Centro del Suceso. 
1- El sujeto 
2- Otra persona 
3- El sujeto y otra persona íntima 
4- Objetos materiales o animales domésticos. 
B.- Ansiedad Anticipatoria por el Acontecimiento Vital. 
1- Intensa 
2- Moderada
3- Ligera 
4- Alguna o ninguna 
5- No la ameritaba. 
C.- Sentimiento Positivo Inmediato. 
1- Muy bien acogido. Gran carga emocional. 
2- Bien acogido 
3- Ligero sentimiento negativo 
4- Escasa o ninguna. 
E.- Reacción Inmediata de Ansiedad. 
1- Intensa 
2- Moderada 
3- Ligera 
4- Escasa o ninguna. 
F.- Amenaza Inmediata Autorreferida. 
1- Intensa 
2- Moderada 
3- Ligera 
4- Escasa o ninguna. 
G.- Amenaza a Corto Plazo, Según el Contexto.
1- Intensa 
2- Moderada 
3- Ligera 
4- Escasa o ninguna 
H.- Intuición Vaga de que Iba a Ocurrir el Suceso. 
( en semanas) 
I.- Intuición Concreta de que Iba a Ocurrir el Suceso. 
( en semanas). 
J.- Amenaza Autorreferida a Largo Plazo. 
1- Intensa 
2- Moderada 
3- Ligera 
4- Escasa o ninguna 
K.- Amenaza a Largo Plazo Según el Contexto. 
1- Intensa 
2- Moderada 
3- Ligera 
4- Escasa o ninguna. 
L.- Aumento de Interacción en una Relación Intima.
1- Ninguno 
2- < 50% de la interacción anterior 
3- > 50% de la interacción anterior 
4- Nueva relación 
M.- Disminución de Interacción en una Relación Intima. 
1- Ninguna 
2- < 50% de la interacción anterior. 
3- > 50% de la interacción anterior 
4- Pérdida total de la relación 
N.- Cambio de la Conducta Habitual. 
1- Grande. 
2- Moderado. 
3- Ligero. 
4- Ninguno o mínimo. 
O.- Tiempo que se Estima que Durará la Conducta Distinta. 
1- Una semana. 
2- Probablemente de una semana a dos meses. 
3- Probablemente de dos a cuatro meses. 
4- De cuatro a seis meses. 
5- Probablemente menos de un año.
6- Probablemente más de un año. 
P.- Grado de Apoyo Manifestado. 
1- Grande. 
2- Ligero. 
3- Ninguno. 
Q.- Grado de Expectación del Suceso. 
1- Totalmente inesperado. 
2- Ligera anticipación. Índices mínimos. 
3- Ligera anticipación. Índices claros. 
4- Esperado. 
R.- Experiencia General. 
1- Ya había experimentado un acontecimiento muy semejante. 
2- Tiene mucha experiencia en acontecimientos similares. 
3- Tiene mucha experiencia en acontecimientos parcialmente similares. 
4- Tiene alguna experiencia en acontecimientos similares. 
5- Tiene alguna experiencia en acontecimientos algo similares. 
6- Ninguna. 
S.- Sentimiento Inmediato de Ansiedad. 
1- Intenso. 
2- Moderado.
3- Ligero. 
4- Escaso o ninguno. 
T.- Grado de Compromiso con la Persona Perdida. 
1- Definitivamente mayor que con otros. 
2- Igual que otros . 
3- Definitivamente inferior que otros. 
U.- Control de las Consecuencias. 
1- Poco. 
2- Aparentemente ninguna posibilidad de controlarlas. 
3- Aparentemente poca posibilidad de controlarlas. 
4- Aparentemente ligera posibilidad de controlarlas. 
5- Muchas posibilidades de modificar o evitar las consecuencías. 
V.- Importancia de las Decisiones Tomadas como Consecuencia del acontecimiento Vital. 
1- De gran importancia. 
2- De regular importancia. 
3- De alguna importancia. 
4- De poca o ninguna importancia. 
W.- Cambio de Actitud.
1- Cambio de actitud. 
2- Se compromete a cambiar de actitud. 
3- Tanto lo uno como lo otro. 
4- Sólo un cambio importante de la autoimagen 
5- Ningún cambio. 
X.- Realización de una Gran Aspiración. 
1- Resulta imposible realizarla. 
2- Hay un gran obstáculo para realizarla. 
3- Hay algunos obstáculos para realizarla. 
4- Tiene nuevas aspiraciones importantes. 
5- Recibe una gran ayuda. 
6- Recibe alguna ayuda. 
7- El significado no está claro. 
8- Es irrelevante. 
9- Se confirma un fracaso anterior en un área importante de la vida. 
Y.- Cambio Decisivo. 
1- Muy grande. 
2- Moderado. 
3- ninguno. 
Grandes Estresores (eventos extraordinarios) 
La consideración del impacto de los grandes estresares o eventos extraordinarios, complementa la valoración de los eventos vitales como elementos generadores de estrés.
Los eventos extraordinarios son aquellos que tienen un carácter impredecible; agresiones de la naturaleza o sucesos estadísticamente poco probables, ante los cuales el sujeto se encuentra indefenso; entre estos podemos señalar situaciones como terremotos, inundaciones, incendios, accidentes de aviación y otros. 
Las etapas que caracterizan la respuesta psicobiológica ante la ocurrencia de algunos de estos eventos extraordinarios, ha sido planteada por diferentes autores (valdés,1997) de la manera siguiente: 
1- Fase de impacto inicial. Se experimenta temor, incredulidad con lo que está ocurriendo, sensación de irrealidad y un estado de paralización ante lo imprevisto. A lo anterior le sigue una actitud de cierto heroísmo, en la que el sujeto despliega diversos esfuerzos para sobrevivir y ayudar a los otros; predomina un estado emocional de hiperactividad e irritabilidad. 
2- Fase de Luna de Miel. Se presenta al cabo de algunas semanas de acontecido el evento, el sujeto está abierto a compartir sus experiencias con los compañeros de catástrofe, se mantiene la actitud de prestar apoyo y un optimismo caracterizado por la anticipación de un final feliz y la negación de las dificultades. 
3- Fase de Desilusión. Ocurre entre los dos a doce meses del hecho; el sujeto manifiesta decepción y rabia, resentimiento, insolidaridad y hostilidad para con las otras victimas y poco a poco se va instaurando un estado depresivo. 
4- Fase de Reorganización Final. En esta última fase del proceso, se va produciendo una recuperación progresiva del funcionamiento psicosocial del sujeto; aunque suelen quedar síntomas psicosomáticos residuales. 
La secuela de los eventos extraordinarios pueden dar lugar a un cuadro de estrés post- traumático que suele ser más o menos duradero. Los síntomas del cuadro de estrés post- traumático son los siguientes: 
1- Reexperimentación repetida del suceso o acontecimiento traumático con la presencia de imágenes, pensamientos o sensaciones intrusas, frecuentes pesadillas y la sensación de estar viviendo nuevamente el acontecimiento, lo que se acompaña de angustia y malestar físico (sudoración ,náuseas y otros). 
2- Evitación de todo aquello que pueda recordarle la situación o suceso traumático. 
3- Presencia de diversos trastornos como inapetencia, trastornos del sueño, trastornos emocionales (irritabilidad, hipervigilancia, etc) . 
4- Algunos sujetos tras una respuesta de shock, incredulidad y protesta (durante los primeros quince días después del suceso), entran en una fase de duelo y desesperanza, en la que se presenta la aceptación de la pérdida acompañada de sentimiento de abandono, labilidad emocional, insomnio, inapetencia, abatimiento, autoreproches, etc. Esta fase puede ir seguida de una recuperación progresiva ,cambios de hábitos y aumento de la morbilidad (presencia de síntomas y enfermedades).
Molestias de la Vida Cotidiana 
En la actualidad se presta una gran atención al estudio de las pequeñas molestias o contrariedades cotidianas, que sin tener la categoría de eventos llegan, por su carácter irritante o por mera sumación, a provocar la respuesta de estrés en los individuos que la sufren. 
Los estudios realizados sobre las consecuencias de estas molestias o contrariedades cotidianas ,han confirmado su valor predictor del estado de salud , según algunos autores, superior al de los acontecimientos vitales propuestos por Holmes y Rahe. 
Existen diversos instrumentos para medir el estrés debido a las contrariedades cotidianas, 
como ejemplo de los mismos les presentamos el siguiente cuestionario: 
INVENTARIO DE ESTRES COTIDIANO (BRANTLEY, WAGGONER, JONES Y RAPPAPORT, 1987) 
A continuación se expone una lista de posibles acontecimientos generadores de tensión o de molestias. Lea con cuidado cada frase y piense si le ha ocurrido a usted en las últimas 24 horas. Si no le ha ocurrido, ponga una X en el aspecto que hay a continuación de la frase. Si le ha ocurrido, indique la intensidad de la molestia que le ha causado, puntuando de 1 a 7 en el espacio correspondiente. Conteste lo más sinceramente que pueda para que la información que obtengamos sea útil. X: no me ocurrió en las últimas horas. 
1: me ocurrió pero no fue estresante. 2: me resulto muy poco estresante. 3: me resulto poco estresante. 4: me resulto bastante estresante. 5: me resulto muy estresante. 6: me resultó extraordinariamente estresante. 7: me causó pánico. 1. Rendir poco en el trabajo -- - 2. Rendir poco por culpa de otros --- 3. Preocupación por el trabajo pendiente --- 4. Prisa para acabar el trabajo dentro del plazo --- 5. Interrupción de su trabajo o actividad -- - 6. Alguien ha arruinado totalmente su trabajo --- 7. Tener que hacer algo para lo que no se sirve --- 8. Incapacidad para acabar un trabajo --- 9. Estar desorganizado --- 10. Ser criticado o agredido verbalmente --- 11. Ser ignorado por los demás --- 12. Hablar o actuar en público --- 13. Ser maltratado por un camarero o un dependiente --- 14. Ser interrumpido mientras habla --- 15. Verse obligado a hacer vida social --- 16. Anulación de la cita o compromiso por parte del otro --- 17. Competir con alguien --- 18. Ser mirado fijamente --- 19. No oir de otro lo que a uno le gustaría --- 20. Tener contacto físico no deseado --- 21. Ser malentendido --- 22. Quedar cortado o en ridículo --- 23. Dormir mal --- 24. Olvidar algo --- 25. Temer el embarazo o la enfermedad --- 26. Sufrir malestar físico o enfermedad --- 27. Alguien coge prestado algo suyo sin su permiso --- 28. Daños o sus propiedades --- 29. Accidente menor (romper algo, desgarrar ropa) --- 30. Preocuparse por el futuro --- 31. Encontrarse sin comida ni objetos de aseo --- 32. Discutir con el cónyuge, el novio o la novia --- 33. Discutir con otra persona --- 34. Esperar más de lo que quisiera --- 35. Ser interrumpido mientras piensa o descansa --- 36. Alguien se le cuela sin respetar el turno --- 37. Rendir más en algún deporte o juego --- 38. Hacer algo que no quería hacer --- 39. Ser incapaz de cumplir los planes diarios ---
40. Tener problemas con el coche --- 41. Tener problemas de tráfico --- 42. Tener problemas económicos --- 43. No tener algo que se quiere --- 44. Encontrar algo fuera de sitio --- 45. Mal tiempo --- 46. Gastos inesperados (multas, impuestos, etc..) --- 47. Confrontación con alguna autoridad --- 48. Recibir mal noticias --- 49. Preocupación por el aspecto personal --- 50. Verse expuesto a la situación o el objeto de temidos --- 51. Discutir sobre TV, películas o libros --- 52. Violación de la intimidad --- 53. Incapacidad para comprender algo --- 54. Preocuparse por problemas de otros --- 55. Tener la sensación de no poder eludir un peligro --- 56. Modificación de algún hábito personal --- 57. Tener problemas con los niños --- 58. Llegar tarde al trabajo o a una cita --- RESULTADO AL CUESTIONARIO ANTERIOR 0 a 100 puntos Ud. está relajado. Su estrés es puntual y controlado121 a 200 puntos Tiene signos de estrés, pero habitualmente los domina.200 a 300 puntos Su estado de estrés es importante, préstele atención 361 o más Su estado de estrés es patológico. Consulte con un médico. 
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN (EVALUACIÓN COGNITIVA. 
Como se ha señalado, la apreciación que el sujeto realiza de la situación depende en gran medida de sus experiencias anteriores, sus expectativas y compromisos y también de sus mecanismos de procesamiento de la información. 
Experiencias, expectativas y compromisos pueden ser valoradas a través de la técnica de la entrevista y las ideas irracionales y pensamientos distorsionados pueden ser detectados de acuerdo a los listados correspondientes planteados por A. Ellis (listado de ideas irracionales) y A. Beck (listados de pensamientos distorsionados) . Como ejemplo le presentamos el listado elaborado por este último autor. 
Pensamientos distorsionados 
1. Filtraje. Se toman los detalles negativos de una situación y se magnifican, mientras que no se toman en cuenta los aspectos positivos. 
2. Pensamiento polarizado: Las cosas son blancas o negras, buenas o malas. La persona ha de ser perfecta o es una fracasada. No existe termino medio. 
3. Sobregeneralización. Se extrae una conclusión general de un simple incidente o parte de la evidencia .Si ocurre algo malo en una ocasión esperará que ocurra una y otra vez. 
4. Interpretación del pensamiento: Sin mediar palabra, la persona cree saber que sienten los demás y por qué se comportan de la forma en que lo hacen. En concreto, es capaz de adivinar qué sienten los demás respecto a ella. 
5. Visión catastrófica. Se espera el desastre. La persona se entera o escucha un problema y empieza a decirse “ Y si”; “ Y si estalla la tragedia” _:? Y si me sucede a mí?. 
6. Personalización: La persona que los sufre cree que todo lo que la gente hace o dice es alguna forma de reacción hacia ella. También se compara con los demás, intentando determinar quien es más atractivo ,etc.
7. Falacia de Control. Si se siente externamente controlado, se ve a si mismo desamparado, como una victima del destino. La falacia de control interno convierte a la persona en responsable del sufrimiento o de la felicidad de aquellos que le rodean. 
8. Falacia de justicia. La persona está resentida porque piensa que conoce qué es la justicia, pero los demás no están de acuerdo con ella. 
9. Culpabilidad. La persona mantiene que los demás son los responsables de su sufrimiento, o toma el punto de vista opuesto y se culpa a si misma de todos los problemas ajenos. 
10. Debería: La persona posee una lista de normas rígidas sobre como deberían actuar tanto ella como los demás. Las personas que trasgreden estas normas le enojan también se siente culpable si las viola ella misma. 
11. Razonamiento emocional: Cree que lo que siente tendría que ser verdadero, automáticamente. Si siente como estúpida y aburrida una cosa, debe ser estúpida y aburrida. 
12. La falacia del cambio. Una persona espera que los demás cambiarán para seguirle si los influye o camela lo suficiente. Necesita cambiar a la gente porque sus esperanzas de felicidad parecen depender enteramente de ello. 
13. Las etiquetas globales. Se generalizan una o dos cualidades de un juicio negativo global. 
14. Tener razón. Continuamente está en un proceso para probar que sus opiniones y acciones son correctas .Es imposible equivocarse y se hará cualquier cosa para demostrar que se tiene razón. 
15. Falacia de la recompensa divina. Espera cobrar algún día todo el sacrificio y abnegación, como si hubiera alguien que llevara las cuentas. Se resiente cuando se comprueba que la recompensa no llega. 
RESULTADOS DE LA APRECIACIÓN 
Ante estímulos amenazantes, particularmente si éstos son de naturaleza emocional, el organismo reacciona a través de diferentes sistemas neuroendocrinos, así se prepara para la lucha o la huida de la amenaza. Esta reacción que en principio es adaptativa y natural, tendrá unas consecuencias tremendamente negativas para la salud cuando se presente con demasiada frecuencia o simplemente dicha preparación y el exceso de energía que supone no son necesarios. 
Las respuestas psicofisiológicas, en general son de tipo involuntario, como las anteriores, y algunas de ellas son el aumento de la tasa cardíaca, la presión sanguínea o la actividad respiratoria. 
Además de la activación o inhibición de mecanismos fisiológicos y bioquímicos, es importante el número de reacciones psicológicas asociadas al estrés. 
Existen las emocionales, somáticas, cognitivas y comportamentales.
Las primeras son las más importantes, al punto que muchas veces se ha confundido el estrés con las emociones concretas que lo acompañan. Los indicadores emocionales están muy relacionados con los somáticos y con frecuencia son unos causa de los otros o viceversa. 
Las emociones asociadas al estrés son las negativas, ansiedad, depresión, ira, etc. y estados de ánimo como la impaciencia, la frustración, etc. Los indicadores somáticos son percibidos por los sujetos y expresados como quejas, siendo los más habituales la fatiga, el insomnio, el temblor, y dolores de distinto tipo. Muchos de estos aspectos somáticos no son más que los componentes de la reacción emocional, por ejemplo en el caso de la ansiedad. Parece que la ansiedad se relaciona más con un estado de estrés temporal y la depresión con uno crónico. 
EVALUACION PSICOFISIOLOGICA DEL ESTRES El objetivo primordial de la evaluación psicofisiológica es establecer como afectan las conductas habituales de la persona (sean conductas cognitivas, motoras o así mismo fisiológicas) a determinadas respuestas fisiológicas. Se intenta especificar y medir el estrés a través de la correspondiente manifestación del mismo en los tres sistemas diferentes de respuesta (motor, cognitivo y fisiológico) con que los humanos pueden responder al enfrentarse a cualquier situación estimular en general. En relación con el sistema somático, es frecuente que el estrés se manifieste por medio de un nivel de tensión muscular elevado, así como por medio de conductas manifiestas y directamente observables tales como el temblor, la agitación o la huida. Dentro del sistema fisiológico, el estrés puede manifestarse mediante la activación generalizada del sistema nervioso autónomo, expresada típicamente en respuestas tales como la elevación de la tasa cardíaca, así como del volumen y la presión sanguínea, el descenso de la temperatura corporal periférica, el aumento de la actividad electrodérmica o la dilatación de la pupila. El sistema de respuesta cognitivo, suele manifestarse en situaciones de estrés bajo la forma de pensamientos y afectos negativos, tales como la preocupación, el miedo, la ansiedad ,las ideas irracionales o la sensación de incontrolabilidad de la situación. Estos sistemas de respuesta en su conjunto nos darán la clave tanto de la evaluación, como del tratamiento del estrés, guiando nuestras intervenciones ante este tipo de problemas, en función del patrón de activación característico encontrado en cada sujeto determinado. Los instrumentos de medida utilizados son sistemas no invasivos, realizan mediciones continuas y están estandarizados. 
AFRONTAMIENTO 
Para la evaluación del afrontamiento se han utilizado diversas estrategias como: 
1- Entrevista 
2- Autoregistros 
3- Evaluaciones conductuales 
4- Tests psicológicos
Entrevistas. 
Tiene como finalidad: 
a) Obtener datos sobre sucesos y respuestas estresante 
b) Evaluar los compromisos y expectativas de los sujetos 
c) Facilitar el análisis cognitivo-funcional de los determinantes internos y externos de las reacciones estresantes 
d) Identificar los elementos comunes o temas presentes y recurrentes en las situaciones estresantes. 
e) Considerar el impacto del estrés en el funcionamiento psicosocial de los sujetos. 
f) Facilitar la formulación de objetivos y programas de tratamiento. 
Autoregistros. 
Procedimiento flexible que puede variar desde un simple diario sin limite fijo para el registro, hasta el registro o clasificación sistemática de sentimientos, pensamientos y comportamientos determinados. 
Evaluaciones conductuales. 
Se utilizan para obtener sobre todo, evaluaciones en las situaciones reales, la clínica o en el laboratorio, estas evaluaciones sirven para determinar si la incapacidad de afrontamiento del paciente es un reflejo de un repertorio inadecuado o de interferencias transmitidas interna y/o externamente. 
Tests psicológicos. 
Se utilizan en la evaluación del afrontamiento una serie de test psicológicos estandarizados, que pueden ser útiles para comprender mejor la naturaleza del estrés que sufre el paciente. Las medidas específicas a elegir van en función de las exigencias de la población en donde se va a intervenir. 
Para la valoración del afrontamiento la posición más aceptada ha sido la de Lazarus y Folkman y el cuestionario para medir los estilos de afrontamiento elaborado por estos autores y que ha continuación les presentamos. 
CUESTIONARIO DE MODOS DE AFRONTAMIENTO (LAZARUS Y FOLKMAN, 1984) 
Lea por favor los ítems que se indican a continuación y rodee con un círculo el número que exprese en qué medida actuó con cada uno de ellos. Utilice esta escala de valoración en cada uno de los que rodee con un círculo y ponga el valor a la izquierda de cada uno de ellos. 0 = En absoluto 1 = En alguna medida 2 = Bastante 3 = En gran medida
__1. Me he concentrado exclusivamente en lo que tenía que hacer (en el próximo paso). __2. Intenté analizar el problema para comprenderlo mejor. __3. Me volqué en el trabajo o en otra actividad para olvidarme de todo lo demás. __4. Creí que el tiempo cambiaría las cosas y que todo lo que tenía que hacer era esperar. __5. Me comprometí o me propuse sacar algo positivo de la situación. __6. Hice algo en lo que no creía, pero al menos no me quedé sin hacer nada. __7. Intenté encontrar al responsable para hacerla cambiar de opinión. __8. Hablé con alguien para averiguar más sobre la situación. __9. Me critiqué o me sermoneé a mí mismo. __10. No intenté quemar mis naves sino que dejé alguna posibilidad abierta. __11. Confié en que ocurriera algún milagro. __12. Seguí adelante con mi destino. __13. Seguí adelante como si no hubiera pasado nada. __14. Intenté guardar para mí mis sentimientos. __15. Busqué algún resquicio de esperanza, por así decirlo; intenté mirar las cosas por su lado bueno. __16. Dormí más de lo habitual en mí. __17. Manifesté mi enojo a la(s) persona(s) que lo habían provocado. __18. Acepté la simpatía y comprensión de alguna persona. __19. Me dije a mí mismo cosas que me hicieron sentirme mejor. __20. Me sentí inspirado por hacer algo creativo. __21. Intenté olvidarme de todo. __22. Busqué la ayuda de un profesional. __23. Cambié, maduré como persona. __24. Esperé a ver lo que pasaba antes de hacer nada. __25. Me disculpé o hice algo para compensar. __26. Desarrollé un plan de acción y lo seguí. __27. Acepté la segunda posibilidad mejor después de aquella en la que yo confiaba. __28. De algún modo expresé mis sentimientos. __29. Me di cuenta de que yo fui la causa del problema. __30. Salí de la experiencia mejor que como entré. __31. Hablé con alguien que podía hacer algo concreto por mi problema. __32. Me alejé del problema por un tiempo; intenté descansar o tomarme una vacaciones. __33. Intenté sentirme mejor comiendo, bebiendo, fumando, tomando drogas o medicamentos. __34. Tomé una decisión importante o hice algo muy arriesgado. __35. Intenté no actuar demasiado deprisa o dejarme llevar por mi primer impulso. __36. Tuve fe en algo nuevo. __37. Mantuve mi orgullo y puse al mal tiempo buena cara. __38. Redescubrí lo que es importante en la ida. __39. Cambié algo para que la cosas fueran bien. __40. Evité estar con la gente en general. __41. No permití que me venciera; rehusé pensar en el problema mucho tiempo. __42. Pregunté a un pariente o amigo y respeté su consejo. __43. Oculté a los demás las cosas que me iban mal. __44. No me tomé en serio la situación; me negué a considerarla en serio. __45. Le conté a alguien como me sentía. __46. Me mantuve firme y peleé por lo que quería. __47. Me desquité con los demás. __48. Recurrí a experiencias pasadas; ya me había encontrado antes en una situación similar. __49. Sabía lo que había que hacer, así que redoblé mis esfuerzos para conseguir que las cosas marcharan bien. __50. Me negué a creer lo que había ocurrido. __51. Me prometí a mí mismo que las cosas serían distintas la próxima vez. __52. Propuse un par de soluciones distintas al problema. __53. Lo acepté, ya que no podía hacer nada al respecto. __54. Intenté que mis sentimientos no interfirieran demasiado en otras cosas. __55. Deseé poder cambiar lo que estaba ocurriendo o la forma en que me sentía. __56. Cambié algo de mí mismo. __57. Soñé o me imaginé otro tiempo y otro lugar mejor que el presente. __58. Deseé que la situación terminara o se desvaneciera de algún modo. __59. Fantaseé o imaginé el modo en que podrían cambiar las cosas. __60. Recé. __61. Me preparé para lo peor. __62. Repasé mentalmente lo que haría o diría. __63. Pensé como dominaría la situación alguna persona a la que admiro y decidí tomarla como modelo. __64. Intenté ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. __65. Me recordé a mí mismo que las cosas podrían ser
peor. __66. Hice jogging u otro ejercicio. __67. Intenté algo distinto a todo lo anterior (por favor, escríbalo). Obtenga la suma de todas las respuestas y divida el resultado por 67. 
Consecuencias del Proceso de Estrés. 
La evaluación de las consecuencias del proceso de estrés y su afrontamiento que puede desembocar en el ajuste o la enfermedad, se lleva a cabo utilizando toda una serie de instrumentos que nos permiten valorar el nivel de funcionamiento del sujeto, así como otras variables relacionadas con el ajuste y el bienestar. En la dirección anterior podemos encontrar instrumentos tales como: 
Listas de chequeo de síntomas 
Escala de salud general. 
Escalas de ajuste psico-social , y otras. 
Moduladores del Estrés. 
Diversos son los instrumentos y estrategias que se utilizan para evaluar las variables moduladoras del estrés, entre las cuales podemos señalar: 
- Cuestionarios de Locus de control. 
- Escalas de apoyo social 
- Cuestionario y entrevistas para la evaluación del patrón A 
- Idem para el patrón –C (alexetimia) 
- Cuestionario para la evaluación de la dureza o personalidad resistente 
- Cuestionario para la valoración de los estilos cognitivos. 
- Cuestionarios para la valoración de los estilos atributivos.
ESTRÉS LABORAL, CONSIDERACIONES SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE AFRONTAMIENTO 
Roberto Rodríguez González Yamila Roque Doval Osana Molerio Pérez Universidad Central "Marta Abreu " de Las Villas Facultad de Psicología 
Resumen 
El presente trabajo al abordar el estrés y en particular su vinculación con la problemática laboral, intenta además de presentar las experiencias y recopilaciones de información de los autores, brindar enfoque novedoso e integral de l mismo atendiendo a la presencia e importancia que gana en la modernidad. Se ofrecen además recomendaciones acerca de su enfrentamiento desde los planos personal y organizacional. 
Palabra claves: estrés, estrés laboral, organización laboral. 
Introducción 
El trabajo fue y es utilizado por el hombre para satisfacer sus necesidades a partir de las acciones sobre el ambiente, y como no siempre puede hacerlo solo, se reúne con otros de sus semejantes para de forma coordinada, lograr los objetivos. Se crean de esta manera las organizaciones, estas son infinitamente variables. Si se desea trabajar con ellas o dirigirlas, es necesario comprender su funcionamiento y estructura, por lo que resulta importante definir teóricamente los elementos que las caracterizan, permiten estudiarlas e intervenir en ellas. 
Las organizaciones son algo más que la simple suma de sus partes. Exige considerarlas como sistemas complejos debido al alto nivel de integración y complejidad entre componentes para lograr los objetivos propuestos y su permanencia mediante el mantenimiento de su estabilidad interna. En la actualidad las organizaciones están inmersas en un medio muy inestable debido entre otros factores al rápido desarrollo de la tecnología, la expansión, que implica auge de la mercadotecnia, y a los rápidos cambios sociales, económicos y políticos. 
El enfoque de una organización desde el punto de vista sistémico hace necesario identificar sus recursos fundamentales. De los que Chiavenatto (1992) señala cinco: 
1. Recursos materiales de producción: conformado por los edificios, fábricas, maquinaria, equipos, materiales, instalaciones, materias primas, así como por el proceso productivo y la tecnología.
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos
El estres en directivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.maple
 
Manual de terapia sistemica-uch
Manual de terapia sistemica-uchManual de terapia sistemica-uch
Manual de terapia sistemica-uchgomezvictorarmando
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboralBerenice Rojas
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Analu Arellanes
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psjhonps14
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAna Gamboa
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laboralesdanaydangelys
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaLIZETHGA
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralTVPerú
 
Necesidades de maslow
Necesidades de maslowNecesidades de maslow
Necesidades de maslowkathe1606
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralrevistadigital
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emocióndulcec_16
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadclaidy alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Estados somáticos graves
Estados somáticos gravesEstados somáticos graves
Estados somáticos graves
 
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
 
Manual de terapia sistemica-uch
Manual de terapia sistemica-uchManual de terapia sistemica-uch
Manual de terapia sistemica-uch
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
 
Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yo
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Actitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboralActitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboral
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 
Necesidades de maslow
Necesidades de maslowNecesidades de maslow
Necesidades de maslow
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 

Destacado

Documento PDF Estrés
Documento PDF EstrésDocumento PDF Estrés
Documento PDF Estrésdesestril
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioSofia Gonzalez
 
Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1Andrea Shriver
 
Entrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénico
Entrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénicoEntrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénico
Entrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénicoGabinete Ítaca
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELCatherin1001
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2hecttor14
 
Ejemplos de Empresas que han fracasado
Ejemplos de Empresas que han fracasadoEjemplos de Empresas que han fracasado
Ejemplos de Empresas que han fracasadoRoxiliz
 
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestanteTesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestanteubaldopuma
 
Los 10 mayores fracasos empresariales de la historia
Los 10 mayores fracasos empresariales  de la historiaLos 10 mayores fracasos empresariales  de la historia
Los 10 mayores fracasos empresariales de la historiarubenpd
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeriaKelly Andia
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...nataliarevalocadillo
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos DanielaGordillo1991
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partessami887
 
Investigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en EstudiantesInvestigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en Estudiantesnadia_avelar27
 

Destacado (18)

Documento PDF Estrés
Documento PDF EstrésDocumento PDF Estrés
Documento PDF Estrés
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
 
Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1
 
Entrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénico
Entrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénicoEntrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénico
Entrenamiento en habilidades sociales para pacientes esquizofrénico
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Ejemplos de Empresas que han fracasado
Ejemplos de Empresas que han fracasadoEjemplos de Empresas que han fracasado
Ejemplos de Empresas que han fracasado
 
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iiiTesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
 
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corectoTrabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
 
ESTRÉS ACADÉMICO
ESTRÉS ACADÉMICOESTRÉS ACADÉMICO
ESTRÉS ACADÉMICO
 
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestanteTesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
 
Los 10 mayores fracasos empresariales de la historia
Los 10 mayores fracasos empresariales  de la historiaLos 10 mayores fracasos empresariales  de la historia
Los 10 mayores fracasos empresariales de la historia
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
 
Investigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en EstudiantesInvestigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en Estudiantes
 

Similar a El estres en directivos

Similar a El estres en directivos (20)

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
EstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgfEstrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
Estrésdzfnhgfmngtdmhgfdmgfdhmghfmhgf
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Estres y ansiedad
Estres y ansiedadEstres y ansiedad
Estres y ansiedad
 
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdfGUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
 
GUIA_ESTRES.pdf
GUIA_ESTRES.pdfGUIA_ESTRES.pdf
GUIA_ESTRES.pdf
 
Causas estres-laboral
Causas estres-laboralCausas estres-laboral
Causas estres-laboral
 
Estress laboral final
Estress laboral finalEstress laboral final
Estress laboral final
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Ayuso J 199 ? profesion docente y estres laboral ESP
Ayuso J 199 ?   profesion docente y estres laboral ESPAyuso J 199 ?   profesion docente y estres laboral ESP
Ayuso J 199 ? profesion docente y estres laboral ESP
 
Estress laboral
Estress laboralEstress laboral
Estress laboral
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mph
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mph
 
Haxayda Sjogreen
Haxayda SjogreenHaxayda Sjogreen
Haxayda Sjogreen
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docxBASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
 
4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
 

Más de Fran Cedeño

Manual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajoManual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajoFran Cedeño
 
Libro eficiencia grupal
Libro eficiencia grupalLibro eficiencia grupal
Libro eficiencia grupalFran Cedeño
 
Las leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismoLas leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismoFran Cedeño
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosFran Cedeño
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupalesFran Cedeño
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasFran Cedeño
 
La entrevista como un espacio de relaciones
La entrevista como un espacio de relacionesLa entrevista como un espacio de relaciones
La entrevista como un espacio de relacionesFran Cedeño
 
Psicologia comunitaria uma abordagem conteitual
Psicologia comunitaria uma abordagem conteitualPsicologia comunitaria uma abordagem conteitual
Psicologia comunitaria uma abordagem conteitualFran Cedeño
 
La practica de la inteligencia emocional1
La practica de la inteligencia emocional1La practica de la inteligencia emocional1
La practica de la inteligencia emocional1Fran Cedeño
 
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2Fran Cedeño
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilFran Cedeño
 
Epilepsias completo
Epilepsias completoEpilepsias completo
Epilepsias completoFran Cedeño
 
Desarrollo adulto y envejecimiento
Desarrollo adulto y envejecimientoDesarrollo adulto y envejecimiento
Desarrollo adulto y envejecimientoFran Cedeño
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasFran Cedeño
 

Más de Fran Cedeño (17)

Manual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajoManual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajo
 
Libro eficiencia grupal
Libro eficiencia grupalLibro eficiencia grupal
Libro eficiencia grupal
 
Las leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismoLas leyes del psiquismo
Las leyes del psiquismo
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
 
Violence
ViolenceViolence
Violence
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
 
La entrevista como un espacio de relaciones
La entrevista como un espacio de relacionesLa entrevista como un espacio de relaciones
La entrevista como un espacio de relaciones
 
Psicologia comunitaria uma abordagem conteitual
Psicologia comunitaria uma abordagem conteitualPsicologia comunitaria uma abordagem conteitual
Psicologia comunitaria uma abordagem conteitual
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
La practica de la inteligencia emocional1
La practica de la inteligencia emocional1La practica de la inteligencia emocional1
La practica de la inteligencia emocional1
 
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
Terapia de juego centrado en el nino janet west 2
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenil
 
Epilepsias completo
Epilepsias completoEpilepsias completo
Epilepsias completo
 
Desarrollo adulto y envejecimiento
Desarrollo adulto y envejecimientoDesarrollo adulto y envejecimiento
Desarrollo adulto y envejecimiento
 
Bv afasias
Bv afasiasBv afasias
Bv afasias
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
 

Último

Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 

Último (20)

Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 

El estres en directivos

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA El Estrés En Directivos. Técnicas Para Su Afrontamiento Y Reducción (Selección De Lecturas) Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez.
  • 2. PRESENTACIÓN: Con vistas a garantizar la bibliografía mínima para los alumnos que cursan la asignatura: El estrés en directivos. Técnicas para su afrontamiento y reducción, hemos elaborado la presente selección de lecturas, en la cual se incluyen algunos artículos del autor sobre el estrés (conceptualización, evaluación del estrés), así como de autores varios donde se recogen aspectos relacionados con la temática del estrés laboral, el burnout o estrés asistencial, estrategias para el afrontamiento y también algunas lecturas sobre la prevención del estrés y una guía para su evaluación e investigación en contextos laborales. Esperamos que el presente trabajo sea del agrado y de utilidad para los cursantes. Prof. Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez Nov/02
  • 3. 1. Introducción El estrés es uno de los factores de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades más frecuentes que se manifiestan en el final de este siglo, presentándose tanto en trastornos del corazón, como en hipertensión arterial, cáncer, diabetes, alteraciones metabólicas y hormonales. El cuerpo desarrolla distintas habilidades para adaptarse a los estímulos a que es sometido por su entorno, por medio de cambios internos, que incluyen, entre otras cosas, la liberación de hormonas. Queda claro entonces que el stress está dentro de uno, y en la forma en que desarrolla esas habilidades para adecuarse al medio. Ahora bien, muchas veces, confundimos la causa con el efecto, se intenta combatir el estrés luchando contra él, logrando en ese derroche de energía, solo aumentar el estrés inapropiado. 2. Estrés Estrés es una palabra que deriva del latín, la cual fue utilizada con mucha frecuencia durante el siglo XVII para representar "adversidad" o "aflicción". A finales del siglo XVIII su utilización evolucionó para "fuerza", "presión" o "esfuerzo", puesta en práctica en primer lugar por la propia persona, su cuerpo y su mente. El concepto del estrés no es nuevo, pero fue sólo en al principio del siglo XX cuando las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de sus efectos en la salud del cuerpo y de la mente de las personas (1). El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle de Montreal y no tenía traducción al español. Originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos, involucrando procesos normales de adaptación (eustrés), así como anormales (distrés) (2). En el nivel de la emoción, sin embargo, las reacciones del estrés son muy distintas. La persona maneja la situación con la motivación y el estímulo del eustrés. Al contrario, el distrés acobarda e intimida a la persona y hace que huya de la situación (1). Los estudios originales de Seyle se hicieron a partir del "síndrome general de adaptación" descrito como la respuesta general de organismos a estímulos "estresantes". Seyle describió tres formas clásicas de la respuesta orgánica: 1. Fase de alarma (primitiva respuesta de preparación para la lucha o la huida).
  • 4. 2. Fase de resistencia. 3. Fase de agotamiento neuro vegetativo. En la fase de alarma identificó respuestas fisiológicas en los sistemas circulatorio, muscular y sistema nervioso central (sistema límbico, sistema reticular, hipotálamo (neuroendocrino). Las respuestas de adaptación demostraron científicamente la participación de los procesos emocionales y psíquicos en la modulación de las respuestas a estímulos tanto internos como externos y a la posibilidad de desbordamiento de las capacidades de adaptación individuales. Esto llevó al concepto de medicina psicosomática que involucra los procesos mentales y emotivos en la génesis de procesos patológicos orgánicos (2). El estrés es entonces, la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, o simplificando aún más es todo aquello que nos obliga a un cambio. Las situaciones estresantes llamadas estresores que pueden causar el cambio o adaptación son de un espectro enorme. Desde el enojo transitorio a sentirse amenazado de muerte. Desde la frustración o la angustia al temor que nunca cede. A veces la causa difiere enormemente. Un divorcio es normalmente muy estresante pero una boda también puede serlo. El fallecimiento de un familiar produce estrés pero también un nacimiento. Tanto el estrés positivo (eustrés), como el negativo (distrés), comparten las mismas reacciones pero en el caso del negativo estas respuestas quedan detenidas en la posición de funcionar permanentemente. Generalidades 1. Todo estímulo externo o interno físico o psíquico se sigue en el organismo de una reacción. 2.Las reacciones pueden ser específicas o inespecíficas. 3.Las reacciones orgánicas persiguen dos fines: 4.Preparar defensas inmediatas (lucha o huida) 5.Desencadenar procesos de adaptación. Si los estímulos son muy intensos, se repiten frecuentemente o persisten por mucho tiempo se satura la capacidad de adaptación y se presenta la desadaptación alterándose la homeostasis orgánica (2). 3. Consecuencias del estrés La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de tensión inicial en la que hay una activación general del organismo y en la que las alteraciones que se producen son fácilmente remisibles, si se suprime o mejora la causa, o en una fase de tensión
  • 5. Crónica o estrés prolongado, en la que los síntomas se convierten en permanentes y desencadena la enfermedad. La importancia de las variables personales Existen diferencias generales entre las personas en su modo de valorar las situaciones estresantes, estableciendo tres tipos generales de personas (Meichenbaum y Turk, 1.982): Sujetos Autoreferentes, Autoeficaces y Negativistas(4). Incidencia Aunque se ha dicho que este es un caso muy común, es importante anotar que el estrés no es un problema asociado únicamente al trabajo, ya que también existe fuera de él. Fuera del lugar de trabajo el estrés está asociado con la vida doméstica del trabajador y de su familia, las responsabilidades familiares, civiles, la organización del transporte, el ocio y las actividades de formación o docentes (5) . Dichos factores pueden interactuar de forma positiva o negativa con los elementos estresantes del entorno laboral y, por tanto, afectan en general, a la calidad del trabajo, la productividad y la satisfacción (6). Con la creciente participación de las mujeres en el empleo remunerado y el aumento de padres y madres trabajadoras, así como de familias monoparentales, cada vez se está reconociendo más la interacción armoniosa entre el trabajo y la vida familiar como un tema a tener en consideración tanto por los empleadores como por los trabajadores (Di Martino, 1.996) (7) En un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo japonés en 1987, el 52,4 % de las mujeres entrevistadas dijeron que habían sufrido ansiedad, preocupación y, estrés siendo la causa principal (60,6 %) unas relaciones humanas insatisfactorias en el lugar de trabajo. La convención Nº 156 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre las Responsabilidades Familiares de los Trabajadores, en 1981, exige unas medidas que tengan en cuenta las necesidades de los trabajadores con responsabilidades familiares en lo relativo a la seguridad laboral y social. En la organización de los turnos y la distribución del trabajo nocturno (8) deberían tenerse en cuenta las necesidades especiales de los trabajadores, incluyendo aquellos con responsabilidades familiares, a fin de proteger a los trabajadores a tiempo parcial, a los trabajadores temporales y a los trabajadores a domicilio, muchos de los cuales tienen responsabilidades familiares, la recomendación establece que es necesario revisar y supervisar debidamente los términos y condiciones que rigen estos tipos de empleo (9).
  • 6. Además, damos por sabido que no solamente un ámbito laboral y/o familiar pueden ser fuentes potenciales de estrés, sino que también debemos tener en cuenta dentro de las responsabilidades familiares o civiles, el estrés causado por "presiones del estudio". Esto puede darse más frecuentemente en estudiantes universitarios. Los estudiantes universitarios, por lo general, sufren de estrés; más aún en determinados momentos del cursado (época de exámenes) y frente a ciertas situaciones como por ejemplo ser examinado por un profesor que posea determinadas características que lleven al alumno a sentirse presionado o nervioso (aunque esto también tiene que ver con algunos estereotipos que el propio alumno recrea y son contraproducentes para si mismo). En estas situaciones podemos notar un gran incremento del nivel de estrés cuando el alumno, además, debe trabajar o presenta situaciones estresoras a nivel personal (como por ejemplo presiones directas o indirectas por parte de la familia frente al éxito o fracaso del alumno). Estos factores y otros pueden crear un nivel de estrés tan peligroso como el de un jefe de familia. Podemos remarcar que en numerosas oportunidades los estudiantes no tienen en cuenta el grado de estrés al que están expuestos y en esto tiene mucho que ver el factor socio- económico actual, el cual en cierta manera "obliga" a las personas a dejar de lado el estrés (hasta el momento en que compromete su salud en forma importante) aún sabiendo sus consecuencias. Estrés, salud mental y cambios inmunológicos en estudiantes universitarios En Venezuela se realizó un trabajo que tuvo como objetivo evaluar la relación entre el estrés, la salud mental y los cambios inmunológicos ocurridos en una muestra de estudiantes universitarios en un período de alta demanda académica. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes del primer año de la Universidad Simón Bolívar, (12 hombres, 8 mujeres, edad media = 17,20) quienes asistieron a una convocatoria de carácter voluntario para participar en el estudio. Los mismos fueron evaluados al inicio del período académico y en la 8va. semana de clases (período de exámenes) a través de instrumentos de auto-reporte para medir las variables psicosociales, así como en sus indicadores inmunológicos a través de una muestra de sangre. Comparando los puntajes de las dos evaluaciones, se encontró que los niveles de intensidad del estrés, la angustia y ansiedad, la disfunción social y la somatización aumentaron significativamente. Paralelamente, se observó una disminución significativa en los linfocitos T (T8 y T activados) en las células NK y linfocitos totales, lo cual supone una inmunosupresión del sistema de defensa. Los análisis de correlación entre las variables psicosociales e inmunológicas en el período de alta demanda académica mostraron relaciones positivas significativas entre la intensidad del estrés, la somatización y la depresión con el porcentaje de neutrófilos, leucocitos totales, células CD8 e interleukina, así como una relación negativa con el número de linfocitos T activados, lo cual sugiere un desajuste en el funcionamiento del
  • 7. sistema inmune de los estudiantes asociado a mayores niveles de estrés y deterioro de la salud mental. Resultados como éstos apoyan los hallazgos en el campo de la psiconeuroinmunología (ciencia que estudia la relación que existe entre el estrés y los factores psicosociales (10). Estrés, salud y cambios inmunológicos en adultos mayores La relación entre estrés e inmunidad pueden tener mayores consecuencias en adultos mayores, porque la función inmune disminuye con la edad, particularmente aspectos funcionales de la respuesta de inmunidad celular; En EE.UU. en mayores de 75 años la neumonía y la influenza son la cuarta causa de muerte. Una disminución de la función inmune viene siendo asociada con un incremento de la morbilidad y la mortalidad en mayores de 80 años de edad. Se evaluaron los cambios de depresión inmunidad y salud de en población anciana crónicamente estresada ( cónyuges cuidadores de enfermos por Alzheimer. Ellos tenían mayores tasas de incidencia de depresión que sujetos controles de edad y estado socioeconómico similares. Durante los 13 meses de intervalo entre la muestra inicial y el seguimiento mostraron una disminución de tres medidas de la inmunidad celular respecto a los controles. Los esposos que reportaron bajos niveles de soporte social al ingresar y quienes se angustiaban mas por la demencia, mostraron más y más consistentes cambios negativos en su función inmune durante el seguimiento. También reportaron tener más días de enfermedades infecciosas, principalmente del tracto respiratorio superior. 4. Efectos y costos del estrés El estrés tiene una incidencia en costos no solo en las personas sino también en la industria y en la sociedad, es por ello que se hace necesario analizar su influencia sobre estos tres aspectos de una manera integral ya que ninguno puede ir separado del otro. El estrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas y cerebro vasculares, hipertensión, úlceras pépticas, inflamaciones intestinales, problemas musculares y de huesos. Además las evidencias sugieren que el estrés altera las funciones inmunológicas, facilitando posiblemente el desarrollo del cáncer. Los problemas de ansiedad, depresión, neurosis, alcohol y drogas van claramente
  • 8. asociados al estrés. Estos últimos contribuyen a la incidencia de accidentes, homicidios y suicidios. Consideradas en conjunto estas alteraciones son las responsables de la gran mayoría de enfermedades, fallecimientos, incapacidades y necesidad de atención médica en los Estados Unidos (Di Margino, 1.996.El costo de las ausencias por enfermedad con motivo del estrés y de las alteraciones mentales se estima que supera los 5.000 millones de libras anuales en el Reino Unido (9). Respuesta crónica o estado de vigilancia Un investigador húngaro de la década de 1.940 que trabajaba en Canadá, descubrió que existe otro tipo de respuesta emocional al estrés llamada crónica o estado de vigilancia. Se la entiende mejor cuando se repite el experimento que llevaba a cabo este investigador: si se colocan en una misma jaula separados por barrotes una rata y un gato, éste no podrá acercarse a la primera y comerla. Sin embargo, evidentemente la rata no ésta tranquila. Al pasar las horas se la verá acurrucada en el extremo de la jaula más alejado del gato, estará acostada pero con los ojos abiertos y el pelo erizado, y no probará alimento aunque esté a su alcance. Está vigilante, atemorizada. Su organismo responde al peligro constante mediante una estimulación de la neurohipófisis, glándula situada en el cráneo debajo del encéfalo, que estimula la secreción de cortisol. Esta sustancia hormonal además de actuar en forma directa sobre el organismo, estimula la secreción de otras sustancias llamadas corticoides que se producen en la parte cortical de las glándulas suprarrenales ubicadas por encima de los riñones. Recordemos, además, que la parte medular de dichas glándulas es la encargada de la producción de las catecolaminas como la adrenalina y noradrenalina. Los corticoides y las catecolaminas producen aumento de la presión arterial, aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la coagulabilidad de la sangre, aumento del colesterol sanguíneo y otras reacciones que, a larga, favorecen la producción de enfermedades del corazón: las arritmias, la hipertensión arterial y los infartos. La tensión psíquica que produce ciertas ocupaciones o modos de vida en numerosas personas tiene el mismo efecto que el estado de vigilancia de la rata. Puede producirse en forma temporaria en ocupaciones con frecuentes exigencias temporales o como una forma de vida en otras. Esto puede llevar a una sensación de atrapamiento, fracaso, pérdida del control y la autoestima. Patrones de conducta: reactor frío y reactor caliente. Se describen dos patrones de conducta, denominados tipo A y B.El primero, tipo A, se caracteriza por un profundo sentido de impaciencia o urgencia en el tiempo, que lo obliga a involucrarse en más actividades que las que puede abarcar y un alto grado de empeño en la ejecución, siendo perfeccionista e intolerante, lo cual a menudo lo lleva a la hostilidad. En cuanto a la manifestación externa suele ser delgado y es el típico ejecutivo
  • 9. que se enoja fácilmente, grita y da portazos. El tipo A presenta una mayor predisposición a padecer úlceras gastroduodenales, hipertensión e infartos. Las características del tipo A se basan principalmente en una inadaptación al entorno debido a un sentimiento de inferioridad, lo que produce una reacción hostil al medio. Esta hostilidad sería la base de las alteraciones psíquicas que llevan a la respuesta orgánica del estrés. El tipo B, en cambio, suele tender a gordo, es externamente tranquilo, de aspecto bonachón y carece de las características urgencias del tipo A de que " el tiempo corre ". Las características descriptivas para los tipos A y B no siempre tenían las respuestas fisiológicas que se les atribuía. Se estudió a grandes grupos de hombres sanos y otros con enfermedades vasculares y se llegó a la conclusión de que algunos individuos pertenecientes al tipo A vocifera mucho pero, al controlar en esos momentos su presión arterial y su pulso, entre otros parámetros, se comprobó que permanecían normales. Inversamente, algunos tipos B, aparentemente tranquilos, reaccionan ante situaciones que los angustian con aumento brusco e importante de la presión y el pulso. Se podría decir que los tipos A y B son características externas, lo que podríamos llamar " las fachadas". Lo que realmente importa son las reacciones internas del organismo. Basado en lo anterior, se podría describir dos tipos de reacciones corporales: el reactor frío y el reactor caliente. Es casi redundante señalar que el reactor caliente es aquel que modifica el funcionamiento del cuerpo, fácilmente evidenciable constatando el aumento de la presión sanguínea y de la frecuencia del pulso, ante situaciones que no puede manejar adecuadamente. En cambio, el reactor frío podrá o no gritar y enfurecerse, pero su presión y su pulso se mantienen imperturbados. El reactor caliente es el que desarrolla el estrés con mayor facilidad. 5. Mecanismos desencadenantes de estrés. La forma de actuar no es sinónima de la forma de reaccionar. Evidentemente existen problemas como la taquicardia, la hipertensión arterial, las arritmias benignas o de mayor severidad a las que hay que identificar con algún tipo de tecnología pues todas estas situaciones "están bajo la piel". La reactividad que conduce a estas situaciones puede ser normal o desmedida
  • 10. (hiperreactiva) como dijimos antes en los reactores calientes. Quizás el exceso de reactividad sea la pieza clave para detectar a aquellas personas que están en mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Esto puede asociarse o no a cambios en su forma de actuar, así como en su emotividad, conducta, estilo de vida y manifestaciones corporales diversas. La hostilidad creciente como así un insomnio difícil de controlar son las dos manifestaciones iniciales que ponen en alerta rojo a estas personas. ¿Cuál es el común denominador en estos individuos?. Un desajuste entre sus expectativas y la realidad que les ofrece el mundo en que viven. Por ello una definición de estrés que se ajusta a nuestras observaciones es la inadecuación entre las expectativas y la realidad anteriormente mencionada. ¿Existe alguna ley que diga que nuestras expectativas deben cumplirse?. Por supuesto que no, pero uno de los pasos importantes a dar con estas personas es enseñarles a adaptarse lo mejor posible por vivir en un mundo que ellos no pueden cambiar. Tienen que tratar de transformarse en un reactor frío. Sabemos que no poder adaptarse a la realidad de la vida ocasiona en alguna tristeza, angustia y hostilidad psicológica, en otras una total desesperanza. El cuerpo reacciona ante estos estados con mecanismos que al principio constituyen una adaptación, pero que ante la reiteración y la situación y la frustración de no poder contrarrestarla se transforma en cuadros de enfermedad orgánica y/o depresión psicológica. ¿Cómo cortar los círculos viciosos del estrés y sus consecuencias? Cierta tensión en la vida es necesaria y deseable, que sin ella el hombre no tendría empuje ni iniciativa. Por lo tanto debemos afinar las cuerdas de nuestro violín para que la melodía sea apropiada para nuestro tipo de vida. Las modificaciones de los procesos nerviosos y hormonales producidas por el estrés, junto con sus consecuencias pueden ser controladas por 3 mecanismos básicos: # Modificación de la conducta emocional. # Modificación del estilo de vida. # Terapia farmacológica y/o médica especializada. Modificaciones del estilo de vida Buscamos por este camino moderar la respuesta psico- fisiológica al estrés tratando de
  • 11. reducir por distintos caminos los neurotransmisores y las catecolaminas circulantes en la sangre. Desde hace muchos años los médicos aconsejan la realización de actividades físicas porque produce un efecto antidepresor y favorece la función cardiaca. Los programas de modificación de los factores de riesgo o de rehabilitación cardiaca demostraron que la actividad física programada libre o supervisada mejoraba la capacidad funcional y la eficiencia cardiaca, disminuía la demanda de oxígeno, aumentaba la densidad de los huesos, reducía las grasas como triglicéridos y el colesterol, disminuía la presión arterial y reducía la formación de coágulos sanguíneos. También producía una mejor tolerancia al estrés, menor depresión y ansiedad."Una mejor calidad de vida (3)" 6. Bibliografía (1). http://www.clínica de stress y biofeedback.htm (2). http://www.unbosque.edu.co/psiconeuroinmunología.htm (3). Revista Fundación Favaloro, tomo1, Vol.1 Buenos Aires, Argentina. Centro editor Fundación Favaloro, 1.994 (4). Buceta J.M. y Bueno A.M. "Control de estrés y factores asociados". Ed. Dykinson, 1.995 (5). Fundación europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo."El estrés en el trabajo", 1.994 (6). Peiro, J.M. "Desencadenantes del estrés laboral" Ed. Eudema. Psicología, 1.992 (7). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Notas técnicas de prevención."La prevención del estrés en el trabajo", 1.996 (8). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. "Notas técnicas de prevención 260: trabajos a turnos: efectos médico- patológicos", 1.989 (9. http://www.ccoo.upv.es/Salud_Laboral/Manual_estrés_laboral.htm (10. http://copsa.cop.es/congresoiberoa/base/clínica/cr175.htm Palabras Claves: Fisiología y fisiopatología del estrés, consecuencias e incidencias del estrés, estrés en el adulto, estrés en estudiantes de universidad, estrés en adultos mayores, mecanismos desencadenantes del estrés, patrones de conducta, estrés laboral, salud laboral, patrones de conducta, mecanismos desencadenantes del estrés, trabajo y estrés.
  • 12. ENTRENAMIENTO EN MANEJO DEL ESTRES. Prof. Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez Uno de los términos más populares en medicina y psicología de la salud es el de estrés, el cual a pesar de las disímiles interpretaciones que hoy en día pueden dársele, se emplea para señalar el tipo de relación individuo-ambiente, en la cual los recursos de éste resultan insuficientes (son rebasados) para dar respuesta a determinadas demandas del ambiente. Así, el estrés (distrés) se ve como un resultado de las complejas interacciones que se dan entre un sujeto y su ambiente, incluyendo las percepciones o evaluaciones que el mismo hace de las posibles consecuencias o pérdidas que para el representa enfrentar determinada situación. No siempre el estrés ha sido visto en su carácter de proceso interactivo, se han elaborado también visiones que lo caracterizan en tanto que estímulo o como respuesta. El estrés como estímulo fue presentado primariamente a través de los trabajos de Holmes y Rahe (1967) quienes desarrollaron una serie de estudios relacionados con los llamados eventos vitales, o sea aquellos sucesos que implican determinados cambios en la vida de un sujeto que requieren, por parte del mismo, de cierto esfuerzo de ajuste o adaptación; mientras mayor sea este más dañina será la repercusión para el sujeto. Estos autores elaboraron un instrumento, la escala de ajuste social a través de la cual evaluaban el posible impacto de los eventos vitales a los cuales el sujeto había estado sometido durante cierto período de tiempo. La posición contraria, el estrés como respuesta, tiene a uno de sus principales representantes en Hans Selye (Selye,1956) el cual conceptualizó al estrés como una respuesta inespecífica del organismo ante determinados estresores. Selye describió el llamado síndrome general de adaptación, el cual consta de tres fases o etapas: fase de alarma, fase de resistencia y fase de agotamiento. FASE DE ALARMA. Ante la percepción de peligro o amenaza, el organismo se prepara para enfrentar la misma produciendo una activación del eje hipofiso-suprarrenal; que supone una reacción automática compuesta de una serie de síntomas siempre iguales: movilización de las defensas del organismo, aumento de la frecuencia cardíaca, liberación de gran cantidad de glóbulos rojos, redistribución de la sangre hacia los sitios más importantes (músculos, cerebro y corazón), aumento de la capacidad respiratoria, dilatación de las pupilas, aumento de la coagulación de la sangre y otros. FASE DE RESISTENCIA. El organismo logra cierta adaptación los agentes amenazantes, hay cierta normalización de los niveles de corticosteroides , desaparición de la sintomatología presente en la fase anterior.
  • 13. Sí desaparece la amenaza, el organismo vuelve a su nivel basal de funcionamiento, de persistir pasa a la fase siguiente. FASE DE AGOTAMIENTO. Los recursos del organismo para resistir se agotan y al no existir la posibilidad de reponerlos, se produce una alteración de los tejidos, y aparecen las llamadas enfermedades psicosomáticas o de adaptación. La posición interactiva en relación con la conceptualización del estrés ha sido ampliamente desarrollada por Lazarus y Folkman (1986), los cuales han definido el estrés de la manera siguiente: "Relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar (pág.43) ". Más explícitamente, los autores señalados han declarado que: el estrés no se genera por causa del individuo ni del entorno, sino que es consecuencia de la interacción entre ambos (1986,pág.372). Tomando en consideración los trabajos de Lazarus y Folkman y a la luz de nuestra propia experiencia (Zaldívar,1996) consideramos que el estrés es: "Un estado vivencial displacentero sostenido en el tiempo que se acompaña en mayor o menor medida de trastornos psicofisiológicos, y que aparece en un individuo producto de relaciones alteradas con su ambiente, que le impone demandas ante las cuales no tiene control o cree no tenerlo." Este enfoque procesal del estrés podemos ilustrarlo a través del esquema siguiente (fig ) fig. Enfoque Procesal del Estrés. (B) (C) (D) (E) EVALUACION EMOCION AFRONTAMIENTO RESULTADOS COGNITIVA (A) Eventos vitales: Los eventos vitales pueden ser definidos (Ozámiz,1992) como: experiencias que crean una disfunción en las actividades habituales del individuo, causando un reajuste en el comportamiento del mismo.
  • 14. Para el estudio de la influencia que los factores psicosociales tienen sobre el surgimiento de enfermedades mentales y de la salud en general, durante las últimas décadas se ha utilizado el concepto de sucesos vitales o acontecimientos vitales (Ozámiz,1992) para operativizar la indagación de como estas situaciones sociales contribuyen al surgimiento y desarrollo de la enfermedad. La influencia patógena de los eventos vitales según se ha estudiado por diversos autores (Holme y Rahe,1967;Brown y Harris,1989;Sarason ) estarìa dada por factores ligados a su potencial para provocar cambios en la vida de los sujetos, su carácter desagradable e inesperado, su intensidad y frecuencia y otros. Ya algunos autores como Horkhimer (1976) señalaban como la rapidez y la profundidad de los cambios que se estaban produciendo a nivel de la sociedad y su repercusión sobre los modos de interacción y relación y el modo de vida de las personas ocasionarían grandes impactos en el psiquismo humano y en la expresión de su patología . Pero no son los eventos vitales por sí solos, los causantes de tensiones y perturbaciones emocionales y otros trastornos en los sujetos; esto en parte depende también del contexto dentro del cual se dan estos eventos y las significaciones que tienen para diferentes grupos y sujetos sociales. Así para Wolf,( 1982) la influencia que determinada situación tenga sobre una persona, dependerá en gran medida de la definición que esta haga de la misma: "Las definiciones de la situación se construyen de acuerdo con los principios de organización que gobiernan los acontecimientos y nuestras implicaciones subjetivas en ellos. Los marcos constituyen los modos en que se cataloga y se vive la experiencia que los actores tienen de la realidad, y se refieren al sistema de premisas, de instrucciones necesarias para descifrar, para dar un sentido al flujo de los acontecimientos" (pág.39). A partir de los estudios de Selye sobre el síndrome general de adaptación, diversas investigaciones se han llevado a cabo para el estudio de las relaciones entre eventos vitales y trastornos psicológicos. Ozamiz (1992) plantea que en los estudios realizados al efecto, las reacciones psicológicas asociadas a los eventos vitales suelen ser agrupadas en las tres direcciones siguientes: el trastorno psicológico, el desorden psiquiátrico y el comportamiento psicopatológico, dando las siguientes definiciones de estos: El trastorno psicológico es definido como un estado general de malestar indicado por uno mismo, por cambios psicológicos y corporales tales como problemas en el sueño, temblores en las manos, etc, y también por cambios en el estado de ánimo (decaimiento, depresión, ansiedad).Al hablar de desórdenes psiquiátricos se hace referencia a una total desorganización cognitiva, emocional o de las funciones del comportamiento, indicadas usualmente por diagnósticos clínicos diversos de neurosis o psicosis. Por comportamiento psicopatológico se hace referencia a acciones destructivas contra uno mismo u otros, que pueden ser indicadores de desordenes psiquiátricos, como intentos de suicidio, impulsos violentos y adicción a drogas y al alcohol " (pág.77). Ozámiz, apoyándose en los trabajos de Brown y Harris de (1978), sobre la depresión concluye que situaciones no deseadas, incontrolables, poco predecibles, de gran magnitud y prolongadas en el tiempo, son las que más influyen en los problemas psicológicos; sin
  • 15. embargo se insiste en que esto por sí solo no explica la respuesta del sujeto y que habría que tener en consideración otros factores tales como: predisposición y vulnerabilidad personal dada por pérdidas importantes durante la niñez, baja autoestima, falta de apoyo social, etc. Concluyendo, si bien los eventos vitales aparecen como indicadores o disparadores de diversos trastornos emocionales en los sujetos, considerados por sí solos resultan insuficientes para explicar estos; resultando imprescindible considerarlos como estresores potenciales que pueden actuar en conjunto con otros factores tales como: el contexto, la predisposición y vulnerabilidad individual, significado y compromisos, etc .Son de consideración aquellos eventos vinculados a frustraciones, conflictos, pérdidas y demandas. (B) EVALUACION COGNITIVA. Como señalamos más arriba, no es el suceso en sí mismo el que provoca el estrés; sino que este tiene que estar rodeado de una serie de factores entre los cuales la evaluación que el sujeto hace del evento juega un papel fundamental. En esta relación particular que se da entre el individuo y su entorno, cuando el segundo es evaluado por el individuo como amenazante, excediendo sus recursos y comprometiendo o poniendo en peligro su bienestar es que se desarrolla el proceso del estrés. Podemos observar como el acento está puesto en la significación que para el sujeto tiene dicha situación o evento vital, este significado está dado por lo que Lazarus y Folkman (1984) han denominado como proceso de apreciación cognitiva, y de los cuales distinguen dos formas fundamentales: la evaluación primaria y la evaluación secundaria. La evaluación primaria y la secundaria forman parte de un proceso global que ocurre de manera simultánea. Mediante la evaluación primaria el sujeto evalua el significado que una situación o evento tiene para su bienestar (físico, psicológico, etc) o de algunos de sus parientes cercanos, y mediante la apreciación secundaria evalua sus recursos y posibilidades de afrontar y dar respuesta a la situación en cuestión. Existen diversos factores personales y situacionales que matizan el proceso de evaluación primaria. En cuanto a los factores personales, dos de los más importantes son :las creencias y los compromisos del sujeto. Las creencias pueden ser tanto generales (donde los factores Socioculturales juegan un papel relevante) como creencias más particulares o específicas de los sujetos; las llamadas creencias irracionales por A. Ellis, o las creencias indiosincráticas de A.Becks tienen un importante papel en la aparición de trastornos emocionales en los sujetos. Los compromisos se vinculan con aquello que es considerado como importante o significativo para los individuos, y mientras mayor sea el compromiso de un sujeto con determinada situación, suceso, persona, etc. mayor será la afectación ante cualquier expectativa de daño, pérdida, o amenaza a su bienestar; en la medida misma en que los resultados esperados afecten ese compromiso.
  • 16. Los factores situacionales que afectan la evaluación primaria, tienen que ver con la naturaleza del daño o amenaza, la novedad del evento, la probabilidad de ocurrencia del mismo, su claridad o ambiguedad, etc. Las evaluaciones primarias que un sujeto puede hacer de una situación (transacción), pueden ser consideradas como :irrelevantes (ni lo dañan o amenazan, ni lo beneficia), como positivas (lo benefician) y como negativas o estresantes. Las evaluaciones que implican daño/pérdida, amenaza y desafío, corresponden a las evaluaciones estresantes. Se considera daño/pérdida cuando el sujeto ha recibido algún perjuicio, alguna lesión a la autoestima, pérdida económica o familiar. La amenaza está referida a aquellos daños o pérdidas que se prevén que ocurrirán en un futuro próximo; el desafío se refiere a aquellas situaciones que retan al sujeto y que pueden ser superables movilizando los recursos necesarios para ello, el desafío puede potencialmente representar una amenaza (por el posible fracaso). La evaluación secundaria tiene que ver con la evaluación que hace el sujeto de sus recursos y opciones para afrontar la situación; resulta particularmente crítica, tensa cuando la evaluación primaria que se ha realizado de la transacción es de daño, pérdida, amenaza o desafío. La evaluación cognitiva, en su conjunto, juega un importante rol en la determinación de los procesos de afrontamiento del sujeto. (C) EMOCION. La respuesta emocional, es uno de los componentes básicos de respuesta ante el estrés. Las situaciones estresoras provocan respuestas emocionales negativas ante el estrés, siendo las emociones predominantes la ansiedad, la depresión y la ira- hostilidad. N.R,Calson (1996) plantea que la respuesta emocional está constituida por tres tipos fundamentales de elementos; estos son: el conductual, el autonómico y el hormonal. El componente conductual ofrece los movimientos musculares necesarios para hacer frente a la situación que los provoca (ataque, huida, etc), las respuestas autonómicas son facilitadoras de la conducta y brindan una rápida movilización de energías para poder efectuar los movimientos (aumento de la actividad simpática y disminución de la parasimpática, en caso de que el sujeto se prepare para atacar).Las respuestas hormonales, sirven como medio para reforzar las respuestas autonómicas (segregación de adrenalina y noradrenalina, esteroides, etc). Ante la percepción de amenaza y de la insuficiencia de recursos para hacer frente a las demandas, hacen su aparición toda una serie de trastornos emocionales que además de manifestarse a través de síntomas subjetivos como: sentimiento de inseguridad, reacciones de ansiedad, temor, fobias o depresiones y otros; se acompaña de diversos síntomas somáticos tales como: inmsonio, anorexia nerviosa, tensión y dolor muscular, tics, cefaleas, indigestión, diarreas, y otros.
  • 17. Pueden darse alteraciones cognitivas en cuanto a :atención, memoria, pensamiento, así como en el comportamiento: dificultades para tomar decisiones, falta de motivación, apatía, aumento repentino del apetito, consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas . La respuesta emocional del sujeto dependerá en gran medida de la apreciación que esté haga de la situación, e igualmente de su grado de vulnerabilidad y características personales. (D) AFRONTAMIENTO. El afrontamiento es un proceso que está constituido por un conjunto de estrategias dinámicas y cambiantes que están dirigidas a la búsqueda o restablecimiento del equilibrio, ya sea actuando sobre las causas externas o internas que provocan la tensión y el estrés en el sujeto. Lazarus y Folkman (1986) nos ofrecen la siguiente definición de este proceso, conceptualizándolo como: " Los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para mejorar las demandas específicas internas y/o externas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo (pág.164)" El afrontamiento no se define en términos de resultados, sino de esfuerzos dirigidos a obtener los mismos. Por otra parte resulta importante la consideración de que las estrategias de afrontamiento no son rasgos o características fijas del sujeto, sino más bien estrategias flexibles que se van adoptando y modificando a través del proceso de interacción individuo entorno y como los cambios que se producen ora en la situación, ora en el sujeto mismo, van propiciando los ajustes en las estrategias adoptadas. Entre las categorías utilizadas para la clasificación de las estrategias de afrontamiento, las desarrolladas por Lazarus y folkman se encuentran dentro de las gozan de mayor popularidad. Estas son: 1.- Afrontamiento centrado en el problema. 2.- Afrontamiento centrado en la emoción. El afrontamiento centrado en el problema, se define como: Los esfuerzos dirigidos a actuar directamente sobre la fuente de origen del estrés, para modificarla o eliminarla y buscar una solución satisfactoria. Dentro de esta categoría, se encuentran estrategias tales como: La confrontación, la planificación, la búsqueda de información, el establecimiento de prioridades, etc. Al hablar de afrontamiento centrado en la emoción, nos estamos refiriendo a aquellos esfuerzos dirigidos a regular los estados emocionales que están relacionados o son una consecuencia de las situaciones estresantes. En esta categoría, se incluyen estrategias de evitación, la atención selectiva, el distanciamiento, la búsqueda de apoyo social ,la negación y otras.
  • 18. No podemos decir que uno u otro tipo de estrategias de afrontamiento sea mejor o peor que otra, esto depende en definitiva del contexto y momento en que la misma sea empleada, sin embargo a la hora de evaluar la efectividad de una estrategia, se ha de contemplar como la misma ha cumplido sus objetivos fundamentales, esto es la medida en que ha servido para regular el malestar del individuo (afrontamiento centrado en la emoción) o bien para modificar o eliminar el problema o situación que está provocando dicho malestar (afrontamiento centrado en el problema). En una de nuestras publicaciones sobre el estrés (Zaldívar,1996, pág.28) planteamos al respecto de la eficacia del afrontamiento que: Sí un individuo trata y domina un problema pero con un alto costo emocional, podemos considerar dudosa la eficacia del afrontamiento, por otra parte sí logra un gran dominio de sus emociones, pero no opera sobre la fuente de sus problemas, tampoco podemos considerar eficaz el afrontamiento en cuestión. En la medida misma en que los procesos de evaluación cognitiva y los de afrontamiento resulten ineficaces, aumenta la vulnerabilidad del individuo a la acción nociva del estrés, y también su susceptibilidad a presentar diversos trastornos y enfermedades." Weinter (1983) ha planteado algunos criterios interesantes sobre lo que el denomina un afrontamiento constructivo, el cual comporta reacciones al estrés que resultan relativamente saludables o adaptativas; sus características son las siguientes: 1.- Confrontar directamente la situación problemática (centrado en el problema y orientado hacia la acción). 2.- Apoyarse en la realidad y efectuar una evaluación precisa y realista de la situación estresora. 3.- Aprender a reconocer y, en algunos casos inhibir las reacciones quebrantadoras y emocionales, potencialmente dañinas, ante el estrés. Esto requiere de un autocontrol emocional relativamente fuerte. 4.- Realizar esfuerzos para evaluar, racionalmente, varios cursos alternativos de acción. (E) RESULTADOS. Aguayo y Lama (1996) han planteado que: " Los efectos del estrés y sus consecuencias prolongadas varían con las características individuales, tienen diferentes sintomatología, así como diversas estrategias y estilos de afrontar las situaciones estresantes" (pág. 26). Así, podemos decir que los resultados o consecuencias del estrés sobre el individuo dependerá, en gran medida de: a) su apreciación de la situación, b) características personales, c) sus respuestas al estrés y, d) sus estilos de afrontamiento. Numerosos estudios han puesto de manifiesto la relación existente entre el estrés y diversas enfermedades, no sólo las llamadas enfermedades psicosomáticas algunas de las cuales, como la úlcera péptica han sido provocadas en animales sometidos a situación de estrés, sin alternativa alguna de evitación o escape de las mismas; sino también aquellas
  • 19. que aparecen vinculadas a factores inmunológicos, como la tuberculosis o el cáncer, por solo mencionar dos de ellas. En la dirección anterior, los trabajos de Holmes y Rahe han dado numerosas evidencias en cuanto a los vínculos entre determinados eventos vitales, que implicaban ciertos cambios de vida, y que resultaban amenazantes o eran percibidos como tales por los sujetos, y la posibilidad de padecer determinada enfermedad. En su libro :Psicobiología del estrés, Valdés y Flores (1986) señalan como ante determinadas situaciones tensionales, el organismo utiliza mecanismos de adecuación que se desarrollan en cuatro ejes principales; psicofisiológico, psiconeuroendrocrino, psicoinmunológico y conductual. Los datos existentes ,en la actualidad, sobre el funcionamiento conjunto del sistema nervioso central con los sistemas inmunológico y endocrino, nos ayudan a comprender el vínculo del estrés con las diversas enfermedades a las que se le asocia. En una publicación anterior (Zaldívar, 1996, pág.38) al referirnos a algunos de los diversos modelos que vinculan al estrés con la enfermedad y a los factores que influyen o actúan como moduladores del estrés, planteamos: "En los modelos presentados anteriormente, se trata de establecer la relación entre enfermedad y estrés. Observamos que como una consecuencia del quebrantamiento de las resistencias del sujeto, el agotamiento o por el empleo de patrones inadecuados de afrontamiento, sobreviene un aumento de la vulnerabilidad ante el estrés, y con ello del riesgo de enfermar. Lo anterior, en alguna forma, tiene que ver con la capacidad de los individuos para resistir al estrés, para experimentar el estrés sin por ello sufrir todas sus consecuencias. Esto es lo que Weinten (1983, pág.97) denomina tolerancia al estrés." Esta tolerancia al estrés se vincula a su vez con diversos factores personales y ambientales que, en alguna forma modulan su incidencia sobre los sujetos. Así Weinten hace mención a conceptos tales como el afrontamiento efectivo de Coleman (effective coping), y afrontamiento competente de Nikelly (competent coping). Ellos sugieren ciertos procedimientos de afrontamiento que conducen a resultados positivos o adaptativos y los critican planteando que ningún procedimiento de afrontamiento puede garantizar totalmente, resultados exitosos, ya que incluso un procedimiento que funcionó en una ocasión determinada, puede muy bien resultar ineficaz en otra situación parecida. Así, podemos vincular la susceptibilidad de los sujetos a enfermar o no, debido a la influencia del estrés, en función de un conjunto de factores que potencian el desarrollo de lo que hemos denominado perfil de seguridad o perfil de riesgo (Zaldívar, 1996,pág.39). El perfil de seguridad se configura por aquellas características personológicas del sujeto, sus experiencias y vivencias vitales, los elementos facilitadores del ambiente, la adecuación de sus estilos de evaluación cognitiva y de afrontamiento. Algunos de los factores que conforman el perfil de seguridad son: (Zaldívar, 1996,págs 40-45) Una autoestima
  • 20. adecuada, sentimiento de control, fortaleza personal, estilo de vida saludable, afrontamiento constructivo, apoyo social adecuado y ambiente facilitador. El perfil de seguridad actúa reduciendo la vulnerabilidad del sujeto y por lo tanto sus posibilidades de enfermar. El perfil de riesgo se conforma por aquellas características personológicas del sujeto, experiencias y vivencias traumáticas, elementos entorpecedores y amenazantes del ambiente, inadecuación de los estilos de evaluación cognitiva y de afrontamiento, que disminuyen la tolerancia al estrés y aumentan la vulnerabilidad individual y, por tanto, la probabilidad de presentar trastornos y enfermedades directa, o indirectamente vinculadas con el estrés. Entre los factores que conforman el perfil de riesgo tenemos los siguientes: (Zaldívar,1996, pág.46) 1.- Experiencias estresantes de la vida y molestias de la vida cotidiana, que en un sujeto cobraron mayor importancia y significado si se encuentra privado o con un apoyo social pobre, e igualmente con una débil fortaleza personal o en un ambiente hostil y entorpecedor. 2.- Un estilo de afrontamiento no constructivo o efectivo, fundamentalmente evitativo y centrado en la atención de detalles irrelevantes de las situaciones que llevan al sujeto a la selección y aplicación de estrategias ineficaces para solucionar problemas y que provocan a su vez, desesperanza y apatía y, por lo tanto, más estrés. 3.- Inadecuado estilo de vida que implica la adopción de ciertos comportamientos ,inadecuado control de las emociones y tensiones, así como un patrón inadecuado de interacción con su ambiente que hacen al sujeto más vulnerable a los efectos del estrés. 4.- Presencia frecuente de emociones negativas como consecuencia de evaluaciones distorsionadas de la realidad, pensamientos irracionales y autoverbalizaciones estresoras. 5.- Presencia de un patrón A de comportamiento, caracterizado por la impaciencia, la competividad, la irritabilidad y la urgencia temporal. 6.- Reactividad fisiológica que se expresa en la tendencia a responder, de manera frecuente, con una sobreactivación fisiológica ante determinadas situaciones y un aumento del tiempo necesario para volver a los niveles basales. 7.- Otros factores, entre los que se encuentran; una autoestima baja, pobre sentimiento de control del medio y de la propia vida, débil fortaleza personal, etc. Concluyendo, la evaluación del impacto del estrés en un sujeto y la influencia negativa que pueda ejercer sobre su salud, depende de un conjunto de factores tales como: 1.- El grado en que el evento estresante provoca modificaciones en la vida del sujeto y lo obliga a determinado esfuerzo de ajuste.
  • 21. 2,- Lo esperado o inesperado del o los acontecimientos vitales estresores y su grado de deseabilidad o indeseabilidad para el sujeto. 3.- El nivel de control que el individuo pueda o sienta tener sobre la situación . 4.- El número de situaciones de estrés que el sujeto padece y lo sensible que resultan las áreas afectadas. 5.- La vulnerabilidad del sujeto expresada en la presencia de un patrón de riesgo o de seguridad ante el estrés. EL TRATAMIENTO DEL ESTRES. Apoyado en los criterios de Everly y Rosenfeld, Novas (1984) ha sugerido que en el tratamiento del estrés se sigan, al menos los siguientes tres tipos de intervenciones terapéuticas; dirigidas a : 1.- Ayudar a los sujetos a implementar estrategias para modificar sus interpretaciones de los estresores (intervención dirigida a los procesos de evaluación cognitiva). 2.- Ayudar a los sujetos a implementar tácticas para reducir sus reacciones psicofisiológicas excesivas (intervención dirigida a controlar y reducir el nivel de activación). 3.- Ayudar a los sujetos a desarrollar e implementar técnicas apropiadas de expresión y utilización de las respuestas de estrés (aumentar los recursos y habilidades de afrontamiento). Sin embargo, la posición de Novaes no es la única en esta dirección, son varios los autores que apoyan la idea del empleo de estrategias multimodales; así por ejemplo Lazarus sugiere que en los programas de entrenamiento para el control del estrés, además de tomar en consideración las particularidades de los sujetos implicados en las mismas, sus vulnerabilidades especiales, etc., se apliquen estrategias que influyan sobre los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales; su posición al respecto se expresa de la siguiente manera: " Sí se logra cambiar la forma de pensar, se provocan poderosas condiciones para que también se dé el cambio en los sentimientos y en los actos, si lo que cambia son los sentimientos probablemente los pensamientos y los actos cambiarán también y si son las acciones lo que cambia, el pensamiento y los sentimientos la seguirán. Parece que no tiene sentido enfrentar entre sí las tres alternativas" (Lazarus y Folkman, 1986, pág.370). Las estrategias multimodales, con énfasis en la consideración de las particularidades de los sujetos, han sido apuntaladas por su empleo en diversos programas de entrenamiento para el dominio del estrés (Meichenbaum,1974; Smith,1989; Ellis,1980; Beck,1997), las mismas pueden implementarse interviniendo sobre cualquiera de los diversos elementos
  • 22. que se encuentran presentes en el proceso del estrés, ya sea priorizando algunos de ellos o lo que suele ser más común , actuando alternativamente sobre varios de los mismos (ver la tabla que sigue). Alternativas de Estrategias para el Control del Estrés Interviniendo sobre los Elementos que están Presentes - en el Proceso. Intervención sobre Estrategias posibles. 1.-Las situaciones y estímulos Acción de anticipación y estresores. planificación que permi- ta actuar de manera pro- activa y no reactiva con la finalidad de preparar respuestas para posibles situaciones críticas, - dosificar los cambios - cuando estos son indis- pensables, disminuir exi gencias, priorizar acciones, etc. 2.-El proceso de evaluación Empleo de diversos proce cognitiva. -dimientos que permitan la identificación y modi -ficación de esquemas cognitivos, ideas irra- cionales, etc. que provo -can tensiones, ansiedad , etc. .Entre estos se encuentran: estrategias de reestructuración cog- tiva, reencuadre, estra- tegia de clarificación de valores, y otras. 3.-La activación emocional y Empleo de estrategias ta sus concomitantes fisio- les como: técnicas de re- lógicas. lajación, técnicas de me -ditación, técnicas para el control de la ira, -- procedimiento de desen- sibilización progresiva, y otros.
  • 23. 4.- Los estilos y estrategias Se pueden seleccionar de afrontamiento. diversas alternativas para potenciar los re- cursos de afrontamiento de los sujetos; entre estas se encuentran: pro -cedimiento de inocula- ción del estrés, entre- namiento en solución de problemas, entrenamien- to asertivo, entrenamien -to en habilidades socia -les, y otras. Por nuestra parte, siguiendo esta dirección, hemos desarrollado un programa de entrenamiento para el control del estrés denominado "Programa para el conocimiento y dominio del estrés" (Zaldívar y Roca,1993; Zaldívar,1996).Dicho programa basado en un diseño clínico educativo, con un enfoque multimodal que aplica estrategias para influir o actuar sobre los factores cognitivos, afectivos-emocionales y conductuales que soportan la respuesta de estrés de los sujetos; persigue los objetivos siguientes: 1.- Aumentar los recursos y las habilidades de los participantes para identificar y precisar los factores que se asocian con la presencia del estrés en sus vidas. 2.- Brindar los conocimientos y desarrollar las habilidades básicas que le permitan a los sujetos identificar como se manifiesta en ellos el estrés y el grado de vulnerabilidad que se tiene ante determinadas situaciones o eventos. 3.- Propiciar el conocimiento y empleo de estrategias para el tratamiento y dominio del estrés. Partimos de la consideración de que el dominio del estrés es una habilidad que puede ser desarrollada en los sujetos, considerando a los mismos como individuos activos y principales agentes de cambio; la presente postura la fundamentamos de la manera siguiente: "La revisión de la literatura actual sobre los procesos de autorregulación y los métodos de entrenamiento para la adquisición de habilidades sociales nos convencen cada vez más de la posibilidad de que, dadas las condiciones apropiadas, se puede entrenar a los individuos para que funcionen como sus propios agentes de cambio y, por lo tanto, sean competentes en desarrollar habilidades de auto cuidado como son por ejemplo; las que están relacionadas con el conocimiento y dominio del estrés" (Zaldívar y Roca, 1993,pág.123). Nuestro programa de entrenamiento , enfatiza que el dominio del estrés implica algo más que el aprendizaje de determinadas estrategias; el mismo conlleva la necesidad de conformar una actitud positiva y de solución de problemas, apoyado en una filosofía de la vida, que permita modificar aquellos patrones o pautas de comportamientos inadecuadas
  • 24. con las cuales enfrentamos nuestras interacciones cotidianas con las demás personas, en el trabajo, la recreación, etc; y también la modificación de las actitudes y reacciones emocionales inadecuadas ante los eventos productores de tensión en nuestras vidas. Para la efectividad del entrenamiento, se recomienda además que: 1.- Se realice un esfuerzo sistemático y sostenido para tratar de aplicar las estrategias aprendidas, en las circunstancias de la vida cotidiana. 2.- Se trabaje para individualizar las distintas estrategias a partir de las propias vivencias y reflexiones y configurar una forma particular para su empleo según las características personales y tomando en consideración el contexto dentro del cual estas estrategias se han de emplear. El entrenamiento en cuestión, se desarrolla en tres fases o etapas claramente distinguibles entre sí: a) fase de conceptualización, b) fase de entrenamiento y c) fase de aplicación o ejercitación; veamos brevemente cada una de ellas. I-Fase de Conceptualización: Su objetivo es ofrecer a los participantes un marco conceptual acerca de qué es el estrés, sus causas y manifestaciones; que se capaciten para reflexionar e identificar el impacto de este sobre sus vidas. En esta conceptualización, se incluyen también los factores moduladores del estrés. En esta primera fase del programa, se utilizan procedimientos tales como: miniconferencias, dinámicas de discusión y trabajo grupal. Se brinda al grupo información previa que se ha recogido sobre sus niveles de estrés, causas, estilos de afrontamiento, etc. (cuestión que previamente se les informa) para que puedan objetivar las cuestiones que le son presentadas para su análisis y discusión. II-Fase de Entrenamiento: Como su nombre lo indica, se trata de enseñar y entrenar a los sujetos en las distintas estrategias de influencia sobre los elementos cognitivos, afectivo-emocional y conductuales que están presentes en el estrés. Además de enseñar y posibilitar la adquisición vivencial de las distintas técnicas (exposición y explicación, modelamiento, ensayo conductual y retroalimentación), se trabaja lo relativo al desarrollo de una filosofía y actitud de solución y afrontamiento a problemas y dificultades de la vida, con lo que esto implica en cuanto a cambio de percepción y expectativas, así como de patrones estereotipados de respuestas. Se trabajan las nueve estrategias siguientes: 1.-Clarificación de valores. 2.-Relajación (estrategia combinada FRI). 3.-Inoculación del estrés. 4.-La aserción encubierta. 5.-Reestructuración cognitiva (técnica racional emotiva). 6.-El guión asertivo.
  • 25. 7.-Control de la ira. 8.-Estrategia de solución de problemas. 9.-Estrategia para el empleo del tiempo. Se trata, como se señaló más arriba, que cada uno de los participantes saque sus propias conclusiones y adopte aquellas estrategias que le resulten más útiles de acuerdo a sus características y situación. III-Fase de Ejercitación: Se brinda la posibilidad de que los sujetos puedan ensayar y consolidar sus habilidades en el uso de las estrategias aprendidas para el control del estrés, a través de ejercicios diseñados a tales efectos. En esta fase, se emplean dramatizaciones, análisis y discusión de casos , y diversos ejercicios que implican la selección y empleo de distintas estrategias para el control del estrés. Se enfatiza el empleo de las habilidades adquiridas para el afrontamiento de las diversas situaciones conflictivas o estresoras que puedan presentarse durante la actividad cotidiana. Además de que se realiza una evaluación de los sujetos, pre y post-entrenamiento, se dispone de un período de seguimiento durante , al menos, seis meses para evaluar la estabilidad y el impacto del empleo por parte de los sujetos, de las habilidades adquiridas para el conocimiento y dominio de las causas y manifestaciones del estrés.
  • 26. La Evaluación del Estrés. Prof. Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez. Introducción: A veces ocurre que un concepto resulta difícil de definir debido a las diversas representaciones que se tiene del mismo; este es el caso del término estrés que ha sido objeto de tratamiento por diversas disciplinas: medicina, psicología, sociología, antropología y que goza además de gran aceptación en el argot popular. Lo anterior hace que al existir diversas representaciones del estrés, aún entre las disciplinas científicas, resulte compleja y se dificulte su evaluación, por lo que no queda más remedio que hacer explícito “ el modelo del estrés” de partida a la hora de pretender realizar una evaluación y diagnóstico del mismo. Por nuestra parte y a los efectos del curso, nos basaremos para la evaluación del estrés en el modelo conceptual que presentamos en el material “Entrenamiento en Dominio del Estrés”, en el cual se sintetizan los elementos más relevantes del proceso del estrés y se distinguen los seis elementos o componentes siguientes: 1-Estresares y eventos vitales , en los que se ha de considerar no solo aquellos que ocurren en las áreas personal, familiar, laboral o escolar y social; sino también los grandes estresares (catástrofes, etc) y las pequeñas molestias de la vida cotidiana. 2-Apreciación de la situación de los individuos (evaluación cognitiva) que implica la consideración del estresor, así como de los recursos con los que se cuenta para enfrentar al mismo. 3-Resultados de la apreciación (evaluación cognitiva) que se expresa en diversas respuestas emocionales, fisiológicas y conductuales. 4-El afrontamiento que se configura en función de los resultados anteriores y las estrategias centradas en la emoción o en el problema, que se ponen en marcha. 5-Consecuencias de este proceso referidas a la salud-enfermedad del individuo como a su funcionamiento en sentido general. 6-Variables moduladoras que inciden sobre las relaciones que se dan entre los distintos componentes señalados anteriormente. Evaluación de Eventos Vitales y otros Estresores: La evidencia empírica que se ha ido acumulando durante mucho tiempo, ha mostrado la evidente relación entre eventos vitales y otros acontecimientos molestos y extraordinarios, en la aparición de diversos síntomas y enfermedades. Cada vez con mayor precisión se llevan a cabo investigaciones específicas con la finalidad de establecer relaciones causales entre la presión y las demandas del entorno y las diferentes alteraciones del orden psicosomático.
  • 27. Eventos Vitales: Un evento vital puede ser definido como aquel estímulo o situación que implica para el sujeto alteraciones o cambios en su estilo de vida y la realización de un cierto esfuerzo de ajuste. Los eventos vitales que potencialmente pueden provocar la reacción de estrés, son percibidos por el organismo como fuente de amenaza, peligro o pérdida, lo que depende a su vez de algunas características de los mismos y de los sujetos; tales como: naturaleza e intensidad del estímulo, grado de deseabilidad, novedad, grado de estructuración o novedad, nivel de compromiso del sujeto; sus expectativas , valores en juego, características de personalidad y otros. Boucher y Binette (1981, pág. 26-27) nos ofrecen sobre la situación, las siguientes reglas: “ La experiencia anterior en relación con el agente estresor, las exposiciones repetidas al mismo, el entrenamiento y la información preliminar, disminuyen el estrés. Mientras que un fracaso experimentado como tal en una tarea es una experiencia estresante en si. Igualmente, mientras mayor y más intensa sea la estimulación (duración), el estrés experimentado será mayor, tanto en estimulación positiva como en la negativa”. La primera investigación específica orientada a objetivar los efectos perturbadores de los eventos vitales fue la de los investigadores norteamericanos Tomas Holmes y Richard Rahe, los cuales estudiaron en una muestra de 5000 personas, el estrés que determinados sucesos (eventos vitales)tuvieron sobre éstos, a partir del reajuste o cambio que los mismos provocaron en sus vidas. Conjuntamente con la medida del cambio significativo, tuvieron también en cuenta la acumulación de cambios en la vida de los sujetos durante un período determinado de tiempo. De los trabajos de estos autores, surgió la conocida escala de reajuste social de Holmes- Rahe (1967) (ver cuadro no. 1), la cual consta de 43 situaciones vitales que pueden provocar cambios en la vida de los sujetos, contemplándose tanto acontecimientos negativos, como acontecimiento UADRO NO. 1 Items contemplados en la escala de reajuste social de Holmes y Rahe y puntaje asignado a cada uno de ellos. Se trata de que el sujeto identifique sí en los últimos 6 meses (hasta un año) han ocurrido, en su vida, algunos de los siguientes eventos.
  • 28. EVENTOS PUNTAJE 1-Muerte del cónyuge 100 2-Divorcio 73 3-Separación Conyugal 65 4-Encarcelamiento 63 5-Muerte de un familiar cercano 63 6-Enfermedad o lesión personal grave 53 7-Matrimonio 50 8-Despido 47 9-Reconciliación Conyugal 45 10-Jubilación 45 11-Cambios notables en la salud o en la conducta de un familiar 44 12-Embarazo 40 13-Dificultades sexuales 39 14-Existencia de un nuevo familiar (nacimiento, etc) 39 15-Reajuste financiero importante 39 16-Cambios importantes en el estado financiero 38 17-Muerte de un amigo íntimo 37 18-Cambio a una línea o tipo de trabajo distinto 36 19-Incremento importante en las disputas conyugales 35 20-Desembolso mayor de $ 10.00 31 21-Vencimiento de hipotecas o préstamos 30 22-Cambios importantes en la responsabilidades
  • 29. laborales 29 23-Abandono del hogar por parte de algún hijo 29 24-Problemas con la ley 29 25-Triunfo personal sobresaliente 28 26-Esposa que empieza o abandona el trabajo fuera de casa 26 27-Inicio o finalización de la escolaridad 26 28-Cambios importantes en las condiciones de trabajo 25 29-Cambios de hábitos personales 24 30-Problemas con los superiores 23 31-Cambios importantes en las condiciones de trabajo 20 32-Cambio de residencia 20 33-Cambio a una nueva escuela 20 34-Cambio importante en el tipo y/o cantidad de tiempo libre 19 35-Cambios importantes en la frecuencia de ir a la iglesia 19 36-Cambios importantes en las actividades sociales 18 37-Contraer hipoteca o préstamo inferior a $10.00 17 38-Cambios importantes en los hábitos de sueño 16 39-Cambios importantes en el número de familiares que viven juntos 15 40-Cambios importantes en los hábitos dietéticos 15 41-Vacaciones 13
  • 30. 42-Navidad 12 43-Transgresiones menor de la ley 11 A pesar del aporte indudable de los trabajos de Holmes y Rahe, sus concepciones sobre los eventos vitales (escala de reajuste social) han recibido variadas críticas, las cuales se concentran, principalmente, en los siguientes aspectos: 1- El instrumento fue construido sobre el supuesto de que los cambios vitales eran estresores por si mismo, ignorando la deseabilidad del evento vivenciado. En el inventario de Holmes y Rahe, los eventos deseables e indeseables se combinan para la determinación del índice de estrés vital; sin embargo los investigadores han sugerido que los eventos indeseables tienen un significado diferente y tal vez un impacto mayor sobre los sujetos que los eventos positivos y deseables (por ejemplo, Rubinsky en un estudio realizado encontró que tres de las características más importantes de un evento vital en cuanto a su impacto sobre los individuos eran; deseabilidad del evento, control y esfuerzo de reajuste requerido. 2- Otras de las críticas realizadas se vinculaba con el problema consistente en la cuantificación de los cambios de vida individuales ya que los sujetos difieren grandemente en como son afectados por los distintos eventos. Así los valores grupales, derivados del rating grupal, no necesariamente refleja el impacto que un evento particular tiene en la vida de un sujeto. 3- El reconocimiento de que la asignación de ciertos valores estresantes a determinado estímulo o situación depende en gran medida de la cultura del minigrupo al cual pertenece el individuo. Como respuesta a estas Críticas Sarason (1978) desarrolló una nueva escala para la medida del estrés vital nombrada Life Experience Survey (LES). La misma consta de 57 items (mucho de los cuales fueron retomados de la escala original de Holmes y Rohe), de autorreporter que permiten al respondiente indicar el carácter que se le asignó a los eventos que experimentó, por ejemplo durante el último año. La escala está dividida en dos partes, una primera sección de 47 items de eventos específicos, más 3 espacios en blanco en los cuales el sujeto puede indicar otros eventos que ha experimentado y que no aparecen recogidos en el instrumento; los eventos listados en esta sección corresponden a los cambios vitales más comunes a los que una persona puede estar enfrentada. …La sección dos contiene 10 eventos que fueron diseñados primariamente, para ser utilizados en población estudiantil, pero que son susceptibles de ser adaptados para su
  • 31. empleo en otras poblaciones; Sarason y .colaboradores han mostrado, con el uso de este instrumento, como las puntuaciones de cambios de vida negativas están. significativamente..relacionadas a un..número ..de variables relacionadas con. el estrés, tales como ..mal ajuste, depresión ..y ansiedad. Con la intención de controlar algunas de las deficiencias metodológicas planteadas a la escala de Holmes y Rahe, otros autores como Brown y Harris (1978), han desarrollado sus procedimientos para la valoración del impacto de los distintos eventos vitales en los sujetos. Estos autores han trabajado en la dirección de establecer la relación existente entre los eventos vitales y la depresión y así, desarrollaron la conocida escala que lleva sus nombres, (ver cuadro no. 3), para la valoración de los eventos vitales (también puede ser utilizada en forma de entrevista semiestructurada); el instrumento en cuestión utiliza una escala de 25 reactivos que se aplican a cada evento vital registrado previamente y que pretende reflejar la valoración subjetiva que tiene el paciente en cuanto a la gravedad del suceso, ansiedad, sentimiento negativo o positivo, amenaza, expectativas, control, grado de compromiso y otros factores presentes; todo lo cual brindará una información relacionada no solo con las características de los eventos estresantes, sino también de la susceptibilidad individual y los recursos con los cuales cuenta el sujeto para hacer frente a los mismos. A continuación presentamos los ítems de la escala de Brown y Harris para la valoración de los eventos vitales. CUADRO NO. 3 ITEMS CONTEMPLADOS EN LA ESCALA DE BROWN Y HARRIS PARA LA VALORACION DE LOS EVENTOS VITALES. A.- Centro del Suceso. 1- El sujeto 2- Otra persona 3- El sujeto y otra persona íntima 4- Objetos materiales o animales domésticos. B.- Ansiedad Anticipatoria por el Acontecimiento Vital. 1- Intensa 2- Moderada
  • 32. 3- Ligera 4- Alguna o ninguna 5- No la ameritaba. C.- Sentimiento Positivo Inmediato. 1- Muy bien acogido. Gran carga emocional. 2- Bien acogido 3- Ligero sentimiento negativo 4- Escasa o ninguna. E.- Reacción Inmediata de Ansiedad. 1- Intensa 2- Moderada 3- Ligera 4- Escasa o ninguna. F.- Amenaza Inmediata Autorreferida. 1- Intensa 2- Moderada 3- Ligera 4- Escasa o ninguna. G.- Amenaza a Corto Plazo, Según el Contexto.
  • 33. 1- Intensa 2- Moderada 3- Ligera 4- Escasa o ninguna H.- Intuición Vaga de que Iba a Ocurrir el Suceso. ( en semanas) I.- Intuición Concreta de que Iba a Ocurrir el Suceso. ( en semanas). J.- Amenaza Autorreferida a Largo Plazo. 1- Intensa 2- Moderada 3- Ligera 4- Escasa o ninguna K.- Amenaza a Largo Plazo Según el Contexto. 1- Intensa 2- Moderada 3- Ligera 4- Escasa o ninguna. L.- Aumento de Interacción en una Relación Intima.
  • 34. 1- Ninguno 2- < 50% de la interacción anterior 3- > 50% de la interacción anterior 4- Nueva relación M.- Disminución de Interacción en una Relación Intima. 1- Ninguna 2- < 50% de la interacción anterior. 3- > 50% de la interacción anterior 4- Pérdida total de la relación N.- Cambio de la Conducta Habitual. 1- Grande. 2- Moderado. 3- Ligero. 4- Ninguno o mínimo. O.- Tiempo que se Estima que Durará la Conducta Distinta. 1- Una semana. 2- Probablemente de una semana a dos meses. 3- Probablemente de dos a cuatro meses. 4- De cuatro a seis meses. 5- Probablemente menos de un año.
  • 35. 6- Probablemente más de un año. P.- Grado de Apoyo Manifestado. 1- Grande. 2- Ligero. 3- Ninguno. Q.- Grado de Expectación del Suceso. 1- Totalmente inesperado. 2- Ligera anticipación. Índices mínimos. 3- Ligera anticipación. Índices claros. 4- Esperado. R.- Experiencia General. 1- Ya había experimentado un acontecimiento muy semejante. 2- Tiene mucha experiencia en acontecimientos similares. 3- Tiene mucha experiencia en acontecimientos parcialmente similares. 4- Tiene alguna experiencia en acontecimientos similares. 5- Tiene alguna experiencia en acontecimientos algo similares. 6- Ninguna. S.- Sentimiento Inmediato de Ansiedad. 1- Intenso. 2- Moderado.
  • 36. 3- Ligero. 4- Escaso o ninguno. T.- Grado de Compromiso con la Persona Perdida. 1- Definitivamente mayor que con otros. 2- Igual que otros . 3- Definitivamente inferior que otros. U.- Control de las Consecuencias. 1- Poco. 2- Aparentemente ninguna posibilidad de controlarlas. 3- Aparentemente poca posibilidad de controlarlas. 4- Aparentemente ligera posibilidad de controlarlas. 5- Muchas posibilidades de modificar o evitar las consecuencías. V.- Importancia de las Decisiones Tomadas como Consecuencia del acontecimiento Vital. 1- De gran importancia. 2- De regular importancia. 3- De alguna importancia. 4- De poca o ninguna importancia. W.- Cambio de Actitud.
  • 37. 1- Cambio de actitud. 2- Se compromete a cambiar de actitud. 3- Tanto lo uno como lo otro. 4- Sólo un cambio importante de la autoimagen 5- Ningún cambio. X.- Realización de una Gran Aspiración. 1- Resulta imposible realizarla. 2- Hay un gran obstáculo para realizarla. 3- Hay algunos obstáculos para realizarla. 4- Tiene nuevas aspiraciones importantes. 5- Recibe una gran ayuda. 6- Recibe alguna ayuda. 7- El significado no está claro. 8- Es irrelevante. 9- Se confirma un fracaso anterior en un área importante de la vida. Y.- Cambio Decisivo. 1- Muy grande. 2- Moderado. 3- ninguno. Grandes Estresores (eventos extraordinarios) La consideración del impacto de los grandes estresares o eventos extraordinarios, complementa la valoración de los eventos vitales como elementos generadores de estrés.
  • 38. Los eventos extraordinarios son aquellos que tienen un carácter impredecible; agresiones de la naturaleza o sucesos estadísticamente poco probables, ante los cuales el sujeto se encuentra indefenso; entre estos podemos señalar situaciones como terremotos, inundaciones, incendios, accidentes de aviación y otros. Las etapas que caracterizan la respuesta psicobiológica ante la ocurrencia de algunos de estos eventos extraordinarios, ha sido planteada por diferentes autores (valdés,1997) de la manera siguiente: 1- Fase de impacto inicial. Se experimenta temor, incredulidad con lo que está ocurriendo, sensación de irrealidad y un estado de paralización ante lo imprevisto. A lo anterior le sigue una actitud de cierto heroísmo, en la que el sujeto despliega diversos esfuerzos para sobrevivir y ayudar a los otros; predomina un estado emocional de hiperactividad e irritabilidad. 2- Fase de Luna de Miel. Se presenta al cabo de algunas semanas de acontecido el evento, el sujeto está abierto a compartir sus experiencias con los compañeros de catástrofe, se mantiene la actitud de prestar apoyo y un optimismo caracterizado por la anticipación de un final feliz y la negación de las dificultades. 3- Fase de Desilusión. Ocurre entre los dos a doce meses del hecho; el sujeto manifiesta decepción y rabia, resentimiento, insolidaridad y hostilidad para con las otras victimas y poco a poco se va instaurando un estado depresivo. 4- Fase de Reorganización Final. En esta última fase del proceso, se va produciendo una recuperación progresiva del funcionamiento psicosocial del sujeto; aunque suelen quedar síntomas psicosomáticos residuales. La secuela de los eventos extraordinarios pueden dar lugar a un cuadro de estrés post- traumático que suele ser más o menos duradero. Los síntomas del cuadro de estrés post- traumático son los siguientes: 1- Reexperimentación repetida del suceso o acontecimiento traumático con la presencia de imágenes, pensamientos o sensaciones intrusas, frecuentes pesadillas y la sensación de estar viviendo nuevamente el acontecimiento, lo que se acompaña de angustia y malestar físico (sudoración ,náuseas y otros). 2- Evitación de todo aquello que pueda recordarle la situación o suceso traumático. 3- Presencia de diversos trastornos como inapetencia, trastornos del sueño, trastornos emocionales (irritabilidad, hipervigilancia, etc) . 4- Algunos sujetos tras una respuesta de shock, incredulidad y protesta (durante los primeros quince días después del suceso), entran en una fase de duelo y desesperanza, en la que se presenta la aceptación de la pérdida acompañada de sentimiento de abandono, labilidad emocional, insomnio, inapetencia, abatimiento, autoreproches, etc. Esta fase puede ir seguida de una recuperación progresiva ,cambios de hábitos y aumento de la morbilidad (presencia de síntomas y enfermedades).
  • 39. Molestias de la Vida Cotidiana En la actualidad se presta una gran atención al estudio de las pequeñas molestias o contrariedades cotidianas, que sin tener la categoría de eventos llegan, por su carácter irritante o por mera sumación, a provocar la respuesta de estrés en los individuos que la sufren. Los estudios realizados sobre las consecuencias de estas molestias o contrariedades cotidianas ,han confirmado su valor predictor del estado de salud , según algunos autores, superior al de los acontecimientos vitales propuestos por Holmes y Rahe. Existen diversos instrumentos para medir el estrés debido a las contrariedades cotidianas, como ejemplo de los mismos les presentamos el siguiente cuestionario: INVENTARIO DE ESTRES COTIDIANO (BRANTLEY, WAGGONER, JONES Y RAPPAPORT, 1987) A continuación se expone una lista de posibles acontecimientos generadores de tensión o de molestias. Lea con cuidado cada frase y piense si le ha ocurrido a usted en las últimas 24 horas. Si no le ha ocurrido, ponga una X en el aspecto que hay a continuación de la frase. Si le ha ocurrido, indique la intensidad de la molestia que le ha causado, puntuando de 1 a 7 en el espacio correspondiente. Conteste lo más sinceramente que pueda para que la información que obtengamos sea útil. X: no me ocurrió en las últimas horas. 1: me ocurrió pero no fue estresante. 2: me resulto muy poco estresante. 3: me resulto poco estresante. 4: me resulto bastante estresante. 5: me resulto muy estresante. 6: me resultó extraordinariamente estresante. 7: me causó pánico. 1. Rendir poco en el trabajo -- - 2. Rendir poco por culpa de otros --- 3. Preocupación por el trabajo pendiente --- 4. Prisa para acabar el trabajo dentro del plazo --- 5. Interrupción de su trabajo o actividad -- - 6. Alguien ha arruinado totalmente su trabajo --- 7. Tener que hacer algo para lo que no se sirve --- 8. Incapacidad para acabar un trabajo --- 9. Estar desorganizado --- 10. Ser criticado o agredido verbalmente --- 11. Ser ignorado por los demás --- 12. Hablar o actuar en público --- 13. Ser maltratado por un camarero o un dependiente --- 14. Ser interrumpido mientras habla --- 15. Verse obligado a hacer vida social --- 16. Anulación de la cita o compromiso por parte del otro --- 17. Competir con alguien --- 18. Ser mirado fijamente --- 19. No oir de otro lo que a uno le gustaría --- 20. Tener contacto físico no deseado --- 21. Ser malentendido --- 22. Quedar cortado o en ridículo --- 23. Dormir mal --- 24. Olvidar algo --- 25. Temer el embarazo o la enfermedad --- 26. Sufrir malestar físico o enfermedad --- 27. Alguien coge prestado algo suyo sin su permiso --- 28. Daños o sus propiedades --- 29. Accidente menor (romper algo, desgarrar ropa) --- 30. Preocuparse por el futuro --- 31. Encontrarse sin comida ni objetos de aseo --- 32. Discutir con el cónyuge, el novio o la novia --- 33. Discutir con otra persona --- 34. Esperar más de lo que quisiera --- 35. Ser interrumpido mientras piensa o descansa --- 36. Alguien se le cuela sin respetar el turno --- 37. Rendir más en algún deporte o juego --- 38. Hacer algo que no quería hacer --- 39. Ser incapaz de cumplir los planes diarios ---
  • 40. 40. Tener problemas con el coche --- 41. Tener problemas de tráfico --- 42. Tener problemas económicos --- 43. No tener algo que se quiere --- 44. Encontrar algo fuera de sitio --- 45. Mal tiempo --- 46. Gastos inesperados (multas, impuestos, etc..) --- 47. Confrontación con alguna autoridad --- 48. Recibir mal noticias --- 49. Preocupación por el aspecto personal --- 50. Verse expuesto a la situación o el objeto de temidos --- 51. Discutir sobre TV, películas o libros --- 52. Violación de la intimidad --- 53. Incapacidad para comprender algo --- 54. Preocuparse por problemas de otros --- 55. Tener la sensación de no poder eludir un peligro --- 56. Modificación de algún hábito personal --- 57. Tener problemas con los niños --- 58. Llegar tarde al trabajo o a una cita --- RESULTADO AL CUESTIONARIO ANTERIOR 0 a 100 puntos Ud. está relajado. Su estrés es puntual y controlado121 a 200 puntos Tiene signos de estrés, pero habitualmente los domina.200 a 300 puntos Su estado de estrés es importante, préstele atención 361 o más Su estado de estrés es patológico. Consulte con un médico. APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN (EVALUACIÓN COGNITIVA. Como se ha señalado, la apreciación que el sujeto realiza de la situación depende en gran medida de sus experiencias anteriores, sus expectativas y compromisos y también de sus mecanismos de procesamiento de la información. Experiencias, expectativas y compromisos pueden ser valoradas a través de la técnica de la entrevista y las ideas irracionales y pensamientos distorsionados pueden ser detectados de acuerdo a los listados correspondientes planteados por A. Ellis (listado de ideas irracionales) y A. Beck (listados de pensamientos distorsionados) . Como ejemplo le presentamos el listado elaborado por este último autor. Pensamientos distorsionados 1. Filtraje. Se toman los detalles negativos de una situación y se magnifican, mientras que no se toman en cuenta los aspectos positivos. 2. Pensamiento polarizado: Las cosas son blancas o negras, buenas o malas. La persona ha de ser perfecta o es una fracasada. No existe termino medio. 3. Sobregeneralización. Se extrae una conclusión general de un simple incidente o parte de la evidencia .Si ocurre algo malo en una ocasión esperará que ocurra una y otra vez. 4. Interpretación del pensamiento: Sin mediar palabra, la persona cree saber que sienten los demás y por qué se comportan de la forma en que lo hacen. En concreto, es capaz de adivinar qué sienten los demás respecto a ella. 5. Visión catastrófica. Se espera el desastre. La persona se entera o escucha un problema y empieza a decirse “ Y si”; “ Y si estalla la tragedia” _:? Y si me sucede a mí?. 6. Personalización: La persona que los sufre cree que todo lo que la gente hace o dice es alguna forma de reacción hacia ella. También se compara con los demás, intentando determinar quien es más atractivo ,etc.
  • 41. 7. Falacia de Control. Si se siente externamente controlado, se ve a si mismo desamparado, como una victima del destino. La falacia de control interno convierte a la persona en responsable del sufrimiento o de la felicidad de aquellos que le rodean. 8. Falacia de justicia. La persona está resentida porque piensa que conoce qué es la justicia, pero los demás no están de acuerdo con ella. 9. Culpabilidad. La persona mantiene que los demás son los responsables de su sufrimiento, o toma el punto de vista opuesto y se culpa a si misma de todos los problemas ajenos. 10. Debería: La persona posee una lista de normas rígidas sobre como deberían actuar tanto ella como los demás. Las personas que trasgreden estas normas le enojan también se siente culpable si las viola ella misma. 11. Razonamiento emocional: Cree que lo que siente tendría que ser verdadero, automáticamente. Si siente como estúpida y aburrida una cosa, debe ser estúpida y aburrida. 12. La falacia del cambio. Una persona espera que los demás cambiarán para seguirle si los influye o camela lo suficiente. Necesita cambiar a la gente porque sus esperanzas de felicidad parecen depender enteramente de ello. 13. Las etiquetas globales. Se generalizan una o dos cualidades de un juicio negativo global. 14. Tener razón. Continuamente está en un proceso para probar que sus opiniones y acciones son correctas .Es imposible equivocarse y se hará cualquier cosa para demostrar que se tiene razón. 15. Falacia de la recompensa divina. Espera cobrar algún día todo el sacrificio y abnegación, como si hubiera alguien que llevara las cuentas. Se resiente cuando se comprueba que la recompensa no llega. RESULTADOS DE LA APRECIACIÓN Ante estímulos amenazantes, particularmente si éstos son de naturaleza emocional, el organismo reacciona a través de diferentes sistemas neuroendocrinos, así se prepara para la lucha o la huida de la amenaza. Esta reacción que en principio es adaptativa y natural, tendrá unas consecuencias tremendamente negativas para la salud cuando se presente con demasiada frecuencia o simplemente dicha preparación y el exceso de energía que supone no son necesarios. Las respuestas psicofisiológicas, en general son de tipo involuntario, como las anteriores, y algunas de ellas son el aumento de la tasa cardíaca, la presión sanguínea o la actividad respiratoria. Además de la activación o inhibición de mecanismos fisiológicos y bioquímicos, es importante el número de reacciones psicológicas asociadas al estrés. Existen las emocionales, somáticas, cognitivas y comportamentales.
  • 42. Las primeras son las más importantes, al punto que muchas veces se ha confundido el estrés con las emociones concretas que lo acompañan. Los indicadores emocionales están muy relacionados con los somáticos y con frecuencia son unos causa de los otros o viceversa. Las emociones asociadas al estrés son las negativas, ansiedad, depresión, ira, etc. y estados de ánimo como la impaciencia, la frustración, etc. Los indicadores somáticos son percibidos por los sujetos y expresados como quejas, siendo los más habituales la fatiga, el insomnio, el temblor, y dolores de distinto tipo. Muchos de estos aspectos somáticos no son más que los componentes de la reacción emocional, por ejemplo en el caso de la ansiedad. Parece que la ansiedad se relaciona más con un estado de estrés temporal y la depresión con uno crónico. EVALUACION PSICOFISIOLOGICA DEL ESTRES El objetivo primordial de la evaluación psicofisiológica es establecer como afectan las conductas habituales de la persona (sean conductas cognitivas, motoras o así mismo fisiológicas) a determinadas respuestas fisiológicas. Se intenta especificar y medir el estrés a través de la correspondiente manifestación del mismo en los tres sistemas diferentes de respuesta (motor, cognitivo y fisiológico) con que los humanos pueden responder al enfrentarse a cualquier situación estimular en general. En relación con el sistema somático, es frecuente que el estrés se manifieste por medio de un nivel de tensión muscular elevado, así como por medio de conductas manifiestas y directamente observables tales como el temblor, la agitación o la huida. Dentro del sistema fisiológico, el estrés puede manifestarse mediante la activación generalizada del sistema nervioso autónomo, expresada típicamente en respuestas tales como la elevación de la tasa cardíaca, así como del volumen y la presión sanguínea, el descenso de la temperatura corporal periférica, el aumento de la actividad electrodérmica o la dilatación de la pupila. El sistema de respuesta cognitivo, suele manifestarse en situaciones de estrés bajo la forma de pensamientos y afectos negativos, tales como la preocupación, el miedo, la ansiedad ,las ideas irracionales o la sensación de incontrolabilidad de la situación. Estos sistemas de respuesta en su conjunto nos darán la clave tanto de la evaluación, como del tratamiento del estrés, guiando nuestras intervenciones ante este tipo de problemas, en función del patrón de activación característico encontrado en cada sujeto determinado. Los instrumentos de medida utilizados son sistemas no invasivos, realizan mediciones continuas y están estandarizados. AFRONTAMIENTO Para la evaluación del afrontamiento se han utilizado diversas estrategias como: 1- Entrevista 2- Autoregistros 3- Evaluaciones conductuales 4- Tests psicológicos
  • 43. Entrevistas. Tiene como finalidad: a) Obtener datos sobre sucesos y respuestas estresante b) Evaluar los compromisos y expectativas de los sujetos c) Facilitar el análisis cognitivo-funcional de los determinantes internos y externos de las reacciones estresantes d) Identificar los elementos comunes o temas presentes y recurrentes en las situaciones estresantes. e) Considerar el impacto del estrés en el funcionamiento psicosocial de los sujetos. f) Facilitar la formulación de objetivos y programas de tratamiento. Autoregistros. Procedimiento flexible que puede variar desde un simple diario sin limite fijo para el registro, hasta el registro o clasificación sistemática de sentimientos, pensamientos y comportamientos determinados. Evaluaciones conductuales. Se utilizan para obtener sobre todo, evaluaciones en las situaciones reales, la clínica o en el laboratorio, estas evaluaciones sirven para determinar si la incapacidad de afrontamiento del paciente es un reflejo de un repertorio inadecuado o de interferencias transmitidas interna y/o externamente. Tests psicológicos. Se utilizan en la evaluación del afrontamiento una serie de test psicológicos estandarizados, que pueden ser útiles para comprender mejor la naturaleza del estrés que sufre el paciente. Las medidas específicas a elegir van en función de las exigencias de la población en donde se va a intervenir. Para la valoración del afrontamiento la posición más aceptada ha sido la de Lazarus y Folkman y el cuestionario para medir los estilos de afrontamiento elaborado por estos autores y que ha continuación les presentamos. CUESTIONARIO DE MODOS DE AFRONTAMIENTO (LAZARUS Y FOLKMAN, 1984) Lea por favor los ítems que se indican a continuación y rodee con un círculo el número que exprese en qué medida actuó con cada uno de ellos. Utilice esta escala de valoración en cada uno de los que rodee con un círculo y ponga el valor a la izquierda de cada uno de ellos. 0 = En absoluto 1 = En alguna medida 2 = Bastante 3 = En gran medida
  • 44. __1. Me he concentrado exclusivamente en lo que tenía que hacer (en el próximo paso). __2. Intenté analizar el problema para comprenderlo mejor. __3. Me volqué en el trabajo o en otra actividad para olvidarme de todo lo demás. __4. Creí que el tiempo cambiaría las cosas y que todo lo que tenía que hacer era esperar. __5. Me comprometí o me propuse sacar algo positivo de la situación. __6. Hice algo en lo que no creía, pero al menos no me quedé sin hacer nada. __7. Intenté encontrar al responsable para hacerla cambiar de opinión. __8. Hablé con alguien para averiguar más sobre la situación. __9. Me critiqué o me sermoneé a mí mismo. __10. No intenté quemar mis naves sino que dejé alguna posibilidad abierta. __11. Confié en que ocurriera algún milagro. __12. Seguí adelante con mi destino. __13. Seguí adelante como si no hubiera pasado nada. __14. Intenté guardar para mí mis sentimientos. __15. Busqué algún resquicio de esperanza, por así decirlo; intenté mirar las cosas por su lado bueno. __16. Dormí más de lo habitual en mí. __17. Manifesté mi enojo a la(s) persona(s) que lo habían provocado. __18. Acepté la simpatía y comprensión de alguna persona. __19. Me dije a mí mismo cosas que me hicieron sentirme mejor. __20. Me sentí inspirado por hacer algo creativo. __21. Intenté olvidarme de todo. __22. Busqué la ayuda de un profesional. __23. Cambié, maduré como persona. __24. Esperé a ver lo que pasaba antes de hacer nada. __25. Me disculpé o hice algo para compensar. __26. Desarrollé un plan de acción y lo seguí. __27. Acepté la segunda posibilidad mejor después de aquella en la que yo confiaba. __28. De algún modo expresé mis sentimientos. __29. Me di cuenta de que yo fui la causa del problema. __30. Salí de la experiencia mejor que como entré. __31. Hablé con alguien que podía hacer algo concreto por mi problema. __32. Me alejé del problema por un tiempo; intenté descansar o tomarme una vacaciones. __33. Intenté sentirme mejor comiendo, bebiendo, fumando, tomando drogas o medicamentos. __34. Tomé una decisión importante o hice algo muy arriesgado. __35. Intenté no actuar demasiado deprisa o dejarme llevar por mi primer impulso. __36. Tuve fe en algo nuevo. __37. Mantuve mi orgullo y puse al mal tiempo buena cara. __38. Redescubrí lo que es importante en la ida. __39. Cambié algo para que la cosas fueran bien. __40. Evité estar con la gente en general. __41. No permití que me venciera; rehusé pensar en el problema mucho tiempo. __42. Pregunté a un pariente o amigo y respeté su consejo. __43. Oculté a los demás las cosas que me iban mal. __44. No me tomé en serio la situación; me negué a considerarla en serio. __45. Le conté a alguien como me sentía. __46. Me mantuve firme y peleé por lo que quería. __47. Me desquité con los demás. __48. Recurrí a experiencias pasadas; ya me había encontrado antes en una situación similar. __49. Sabía lo que había que hacer, así que redoblé mis esfuerzos para conseguir que las cosas marcharan bien. __50. Me negué a creer lo que había ocurrido. __51. Me prometí a mí mismo que las cosas serían distintas la próxima vez. __52. Propuse un par de soluciones distintas al problema. __53. Lo acepté, ya que no podía hacer nada al respecto. __54. Intenté que mis sentimientos no interfirieran demasiado en otras cosas. __55. Deseé poder cambiar lo que estaba ocurriendo o la forma en que me sentía. __56. Cambié algo de mí mismo. __57. Soñé o me imaginé otro tiempo y otro lugar mejor que el presente. __58. Deseé que la situación terminara o se desvaneciera de algún modo. __59. Fantaseé o imaginé el modo en que podrían cambiar las cosas. __60. Recé. __61. Me preparé para lo peor. __62. Repasé mentalmente lo que haría o diría. __63. Pensé como dominaría la situación alguna persona a la que admiro y decidí tomarla como modelo. __64. Intenté ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. __65. Me recordé a mí mismo que las cosas podrían ser
  • 45. peor. __66. Hice jogging u otro ejercicio. __67. Intenté algo distinto a todo lo anterior (por favor, escríbalo). Obtenga la suma de todas las respuestas y divida el resultado por 67. Consecuencias del Proceso de Estrés. La evaluación de las consecuencias del proceso de estrés y su afrontamiento que puede desembocar en el ajuste o la enfermedad, se lleva a cabo utilizando toda una serie de instrumentos que nos permiten valorar el nivel de funcionamiento del sujeto, así como otras variables relacionadas con el ajuste y el bienestar. En la dirección anterior podemos encontrar instrumentos tales como: Listas de chequeo de síntomas Escala de salud general. Escalas de ajuste psico-social , y otras. Moduladores del Estrés. Diversos son los instrumentos y estrategias que se utilizan para evaluar las variables moduladoras del estrés, entre las cuales podemos señalar: - Cuestionarios de Locus de control. - Escalas de apoyo social - Cuestionario y entrevistas para la evaluación del patrón A - Idem para el patrón –C (alexetimia) - Cuestionario para la evaluación de la dureza o personalidad resistente - Cuestionario para la valoración de los estilos cognitivos. - Cuestionarios para la valoración de los estilos atributivos.
  • 46. ESTRÉS LABORAL, CONSIDERACIONES SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE AFRONTAMIENTO Roberto Rodríguez González Yamila Roque Doval Osana Molerio Pérez Universidad Central "Marta Abreu " de Las Villas Facultad de Psicología Resumen El presente trabajo al abordar el estrés y en particular su vinculación con la problemática laboral, intenta además de presentar las experiencias y recopilaciones de información de los autores, brindar enfoque novedoso e integral de l mismo atendiendo a la presencia e importancia que gana en la modernidad. Se ofrecen además recomendaciones acerca de su enfrentamiento desde los planos personal y organizacional. Palabra claves: estrés, estrés laboral, organización laboral. Introducción El trabajo fue y es utilizado por el hombre para satisfacer sus necesidades a partir de las acciones sobre el ambiente, y como no siempre puede hacerlo solo, se reúne con otros de sus semejantes para de forma coordinada, lograr los objetivos. Se crean de esta manera las organizaciones, estas son infinitamente variables. Si se desea trabajar con ellas o dirigirlas, es necesario comprender su funcionamiento y estructura, por lo que resulta importante definir teóricamente los elementos que las caracterizan, permiten estudiarlas e intervenir en ellas. Las organizaciones son algo más que la simple suma de sus partes. Exige considerarlas como sistemas complejos debido al alto nivel de integración y complejidad entre componentes para lograr los objetivos propuestos y su permanencia mediante el mantenimiento de su estabilidad interna. En la actualidad las organizaciones están inmersas en un medio muy inestable debido entre otros factores al rápido desarrollo de la tecnología, la expansión, que implica auge de la mercadotecnia, y a los rápidos cambios sociales, económicos y políticos. El enfoque de una organización desde el punto de vista sistémico hace necesario identificar sus recursos fundamentales. De los que Chiavenatto (1992) señala cinco: 1. Recursos materiales de producción: conformado por los edificios, fábricas, maquinaria, equipos, materiales, instalaciones, materias primas, así como por el proceso productivo y la tecnología.