SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
1
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
1.- La Transición (1975-1982)
1.1.- Las condiciones previas a la Transición
Durante la década de los cincuenta y sesenta, España experimentó un espectacular
crecimiento económico y tuvo una clase media como nunca había conocido el país. A la vez,
los partidos políticos que había participado en la Guerra Civil languidecían en el exilio, salvo el
Partido Comunista de España (PCE) que se mostraba como el único partido realmente opositor
al Régimen de Franco.
Dentro del propio franquismo se abrieron paso corrientes que facilitaron una transición
pacífica a la democracia parlamentaria. En el interior, la Falange fue progresivamente apartada
de los ámbitos de poder desde 1943. Los carlistas se dividieron entre los que mantenían la
línea tradicional (Sixto de Borbón-Parma) y los autogestionarios, más próximos a posiciones
democráticas (Carlos Hugo de Borbón-Parma). Se enfrentaron en Montejurra con resultado de
dos muertos. Los monárquicos de la rama Alfonsina se dividían en “juanistas” y “juancarlistas”.
Junto con el Partido Comunista, la más eficaz organización terrorista y antifranquista fue la
organización terrorista ETA. El objetivo último era construir la “Gran Euzkadi” bajo un régimen
marxista leninista de inspiración albanesa.
Dentro del régimen franquista se distinguían dos facciones:
 Los que creían posible que el franquismo podía perdurar a pesar de la muerte de
Franco (El Búnker)
 Los que consideraban que la dictadura surgió de las circunstancias excepcionales que
atormentaron a la República desde octubre de 1934 hasta julio de 1936. En
consecuencia, se disolvería con la muerte de Franco.
El propio Franco consideraba que Juan Carlos llegaría a ser rey y que las instituciones
franquistas funcionarían correctamente. El Ejército y la clase media impedirían que nada las
afectase.
En el exterior, Estados Unidos apoyaba a Franco por puro pragmatismo ya que garantizaba la
estabilidad de un país clave en la lucha contra la URSS en el contexto de la Guerra Fría. En lo
que atañe a las democracias europeas, los apoyos se centraban en la oposición al franquismo.
1.2.-La organización de las fuerzas políticas
a.- El PCE conservaba su ideología marxista-leninista y seguía recibiendo ayuda de la Unión
Soviética y de otros regímenes comunistas como el del norcoreano Kim Il-Sung o del rumano
Ceaucescu.
En julio de 1974, el PCE y Comisiones Obreras (CCOO) organizan en París la Junta Democrática
con socialistas y maoístas. Su programa se basaba en la consecución de libertades
democráticas, la legalización de todos los partidos políticos, autonomía para Vascongadas,
2
Cataluña y Galicia. Este proyecto se realizaría con el apoyo de Don Juan de Borbón en calidad
de Rey de España.
b.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
El Departamento de Estado americano dirigido por Henry Kissinger temía que el PCE llegara a
ser una alternativa de poder en España una vez desaparecido el franquismo. El plan consistía
en favorecer el surgimiento de un partido socialista moderado y sustituir a la vieja guardia,-
comenzando por su líder, el histórico Rodolfo Llopis-, por nuevos líderes desvinculados
generacionalmente de la Guerra Civil. Willy Brandt, líder de la social-democracia alemana,
cumplió esta misión apoyando y financiando la candidatura de Felipe González quien se hizo
con el control del PSOE en el Congreso de Suresnes (1974) Por cierto, que el pasaporte para
viajar a Francia se lo facilitaron los servicios de inteligencia del presidente de Gobierno,
Carrero Blanco.
El nuevo PSOE se declaraba marxista, democrático y partidario del principio de
autodeterminación de las regiones. No se integró en la Junta Democrática porque Felipe
González albergaba la secreta esperanza de que el PCE no fuera legalizado para obtener en el
futuro el apoyo del voto comunista. El PSOE organizó la Plataforma Democrática que integraba
a socialdemócratas (el antiguo falangista, Dionisio Ridruejo), demócrata-cristianos (Ruiz
Giménez, militar del franquismo) y pequeñas organizaciones comunistas.
c.- Los partidos nacionalistas
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) estaba también muy infiltrado por la CIA para quien
Aguirre había realizado operaciones de espionaje en Latinoamérica. La nueva dirección dejó a
un lado el racismo para integrarse en la democracia cristiana.
Los nacionalistas catalanes estaban integrados en la Asamblea de Cataluña junto con los filo-
terroristas, pacifistas y cristianos progresistas. Esta organización estaba financiada por Banca
Catalana que dirigía Jordi Pujol.
Toda esta oposición se definía como antifranquista y cuestionaba a Don Juan Carlos como
futuro rey por haber sido designado por Franco. La oposición exigía romper con el franquismo
y enlazar el nuevo régimen con el del Frente Popular.
El 20 de diciembre de 1973, ETA asesinó al presidente Carrero Blanco. Un año antes había sido
aprobada la “Ley Carrero”, en virtud de la cual si fallecía Franco, el vicepresidente se convertía
automáticamente en presidente de Gobierno y Jefe del Movimiento (del partido único). En
cualquier caso, el propio Carrero era partidario de un cambio muy prudente.
1.3.- La Transición a la democracia (1975-1982)
1.3.1.- Adolfo Suárez y la reforma política
Fallecido Franco, el nuevo presidente de Gobierno sigue siendo Carlos Arias Navarro (ministro
de Gobernación con Carrero Blanco y responsable de su seguridad). A pesar de formar parte
de la corriente continuista del franquismo, pronunció un discurso el 12 de febrero a favor de la
3
apertura aún tímida del Régimen. El nuevo Jefe de Estado no quería que el proceso de
superación del franquismo fuera tan lento.
Juan Carlos pensaba en una transición hacia una democracia liberal, por lo que fue sustituido
en julio de 1976 por Adolfo Suárez, antiguo secretario general del Movimiento Nacional. Su
tarea consistía en dirigir la Transición con ministros de la Falange junto con los sectores
democristianos (Opus Dei) y liberales del Régimen.
Don Torcuato Fernández Miranda redactó la Ley para la Reforma Política y la llevó a las Cortes
para su aprobación el 14 de noviembre de 1976. El contenido de esta ley puede definirse con
la frase: “de la Ley a la Ley”. El franquismo cedía voluntariamente el poder a un nuevo sistema
político que sería el de la monarquía liberal democrática. El texto tenía también una
interpretación histórica de calado: rechazaba la legitimidad del Frente Popular y se asumía
como legítimo el poder que tomó Franco a raíz de la Guerra Civil.
Contra la reforma política y por la ruptura se expresaron la Junta y la Plataforma. En
consecuencia, organizaron una huelga general para el 12 de noviembre que fracasó. En la
jornada electoral del 15 de diciembre, la octava ley orgánica del franquismo fue aprobada
mayoritariamente por los españoles.
Adolfo Suárez se había comprometido ante los militares y los franquistas del Búnker a no
legalizar el PCE por las responsabilidades de Santiago Carrillo en las matanzas de Paracuellos
(octubre a diciembre de 1936). El socialista Felipe González tampoco apoyaba su legalización
para evitar competidores por el mismo espacio electoral.
Carrillo llegó a Madrid el 10 de diciembre de 1976 para garantizar que el PCE aceptaba la
monarquía, la bandera nacional, la economía de mercado y todo lo que fuera necesario para
no quedarse al margen de la Transición. Fue arrestado durante una breve temporada hasta
que Suárez legalizó al PCE el Sábado Santo de 1977.
a.- La campaña electoral a cortes constituyentes (15 de junio de 1977) estuvo rodeada de dos
secuestros por parte del GRAPO (Grupo Antifascista Primero de Octubre) Los secuestrados
fueron liberados por la policía en febrero. Para enturbiar aún más el ambiente electoral, un
grupo de franquistas vinculados a la formación política Fuerza Nueva asesinaron a cinco
abogados comunistas. El PCE aprovechó para expresar su moderación organizando una marcha
silenciosa.
Desde la muerte de Franco, se habían aprobado tres amnistías con la liberación de trescientos
presos antifranquistas. Ahora, los socialistas, comunistas y nacionalistas presionaron a Suárez
para que decretara una nueva amnistía, esta vez de presos terroristas con delitos de sangre.
En las elecciones a cortes constituyentes, la victoria fue para la Unión del Centro Democrático
integrada por políticos procedentes del franquismo que se organizaban básicamente en dos
tendencias: la democracia cristiana y la social-democracia. La segunda fuerza fue el PSOE y, a
distancia, el PCE y Alianza Popular (AP) que era un partido fundado por Manuel Fraga Iribarne
con un número importante de antiguos franquistas que postulaban por una ideología liberal
conservadora. Finalmente, los partidos nacionalistas también obtuvieron representación
parlamentaria por el respaldo de buena parte del electorado vasco y catalán.
4
b.- El período constituyente (1977-1978)
Los problemas que tuvo que afrontar el primer gobierno democrático de Suárez eran:
1.- Aumento del paro y de la inflación derivado de la crisis del petróleo de 1973. Tanto el PSOE
como el PCE eran conscientes de que la democracia podía derrumbarse. Se avinieron a firmar
con Suárez y con la mayoría de los partidos con representación parlamentaria, los Pactos de la
Moncloa (25 de octubre de 1977) que suponían contención salarial, facilidad de despidos,
devaluación de la peseta, control del gobierno sobre el sistema bancario. Así mismo, fue
emprendida una reforma de la Hacienda para que los impuestos directos superasen a los
indirectos. El fin último era reunir el dinero preciso para mantener una administración que
comenzaba a crecer con el desarrollo autonómico.
2.- La cuestión del terrorismo. La oposición insistió en la amnistía. En las tres anteriores habían
sido liberados trescientos presos y ninguno demócrata. En cualquier caso, en las elecciones
previas al 77, el gobierno de Suárez liberó a presos con delitos de sangre. Todos esperaban
que se disolviera con la democracia, pero ETA no estaba de acuerdo con la Ley de Reforma
Política. La violencia era un arma para conseguir fines políticos. El PNV y los nacionalistas
catalanes explotarían el terrorismo de ETA para obtener más concesiones del Estado y
debilitarlo.
Durante este período se constituyeron las preautonomías catalana y vasca. El 29 de
septiembre de 1977 regresó Tarradellas (de Esquerra Republicana de Cataluña) como
presidente de la Generalitat en el exilio. En el mes de noviembre se constituyó el Consejo
General Vasco integrado por partidos políticos con representación parlamentaria. Finalmente,
su presidente fue Carlos Garaicoechea, del Partido Nacionalista Vasco (PNV)
La Constitución de 1978 contempla una amplia declaración de derechos individuales. Emplea el
concepto “Estado social” por la inquietud que debe animar al Estado para procurar el
bienestar de los ciudadanos: pleno empleo, asistencia y prestaciones sociales, protección de la
salud pública, protección del medio ambiente, conservación del patrimonio artístico y cultura,
apoyo a los ciudadanos de la tercera edad y defensa del consumidor.
La Constitución establece como sistema político una monarquía parlamentaria. El jefe del
Estado es el monarca que actúa como árbitro y moderador y jefe de las Fuerzas Armadas; el
poder ejecutivo recae en el Gobierno, cuyo presidente es nombrado por el monarca aunque su
elección depende de la mayoría parlamentaria; el poder legislativo reside en las Cortes que son
bicamerales (Congreso y Senado) y cuyos miembros son elegidos por sufragio universal
directo. El Congreso además controla al Gobierno, al que puede exigir responsabilidades sobre
su actuación; el poder judicial lo integran jueces independientes y sometidos sólo al imperio de
la ley.
El Estado es unitario por la indisolubilidad de la “nación española” y porque tiene
competencias exclusivas en materiales fundamentales como la política exterior, defensa y
justicia. A la vez reconoce diferentes comunidades a las que se les otorga un amplio margen de
autonomía como órganos de gobierno propios y con parlamentos dotados de iniciativa
5
legislativa. Lo peor del Título VIII es que no pone límite al vaciamiento de competencias de la
Administración central a favor de las autonomías.
La Constitución de 1978 fue aprobada con un 87% de síes y votó el 59% del electorado. A pesar
de las concesiones, el PNV propuso la abstención que llegó hasta el 61%. Se rompió el tópico
de que una dictadura sólo podía caer violentamente y sirvió de modelo para procesos de
transición a la democracia en Hispanoamérica y Europa del Este.
1.3.2.- Los sucesivos gobiernos de UCD (1979-1982)
Dos hechos positivos: el PSOE renuncia al marxismo y el PCE al leninismo en 1979 para ganar
votos.
El retroceso de la lucha antiterrorista desde la muerte de Franco permitió que ETA superara la
cifra de un centenar de víctimas en 1980. Las víctimas eran vilipendiadas; Francia amparaba a
ETA; por su parte, la economía empeoraba: la reconversión industrial no podía ser abordada
por temor a la movilización sindical.
A incapacidad del gobierno generaba malestar del Ejército; en la UCD bullían las deslealtades.
El PSOE sometía a Suárez a campañas durísimas de acoso y derribo. El monarca comenzó a
distanciarse del presidente del Gobierno. Suárez dimitió en enero de 1981
El general Armada acababa de ser nombrado segundo Jefe del Estado Mayor y responsable de
los servicios de inteligencia, cuando protagonizó un golpe de Estado el 23 de febrero. El
propósito era encabezar un gobierno de concentración que incluyera incluso a socialistas
(Enrique Múgica) y comunistas (Ramón Tamames). Un grupo de guardias civiles asaltó el
Congreso durante la sesión de investidura del ucedista Leopoldo Calvo Sotelo. El Capitán
General de la Tercera Región Militar, Miláns del Bosch, ordenó que salieran los tanques a las
calles de Valencia. Después de varias horas de vacilación, el rey declaró que mantenía la
legalidad constitucional. Las consecuencias más inmediatas de la intentona golpista fueron
dos:
1.- El desmantelamiento de los restos de franquismo que aún quedaban en la oficialía del
Ejército que mantuvo, en general, una actitud de unidad y de obediencia a las autoridades
civiles democráticas. Sin embargo, permanecerán intactas las estructuras de los servicios de
inteligencia de la época franquista que ningún presidente de Gobierno se atreverá a reformar.
2.- En diciembre de 1979, tanto Cataluña como País Vasco disponían de sus respectivos
estatutos de autonomía a los que luego le siguieron los demás. Sin embargo, en estas
delicadas circunstancias, la UCD y el PSOE pactaron La Ley Orgánica de Armonización del
Proceso Autonómico (LOAPA) durante el fugaz gobierno de Calvo Sotelo (30 de julio de 1982).
El objetivo era evitar que la Administración Central se vaciara de competencias en beneficio de
las comunidades autónomas. En 1983, fue declarada inconstitucional por el Tribunal
Constitucional y se mantuvo el proceso de debilitamiento de la Administración central.
El gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo (febrero de 1981-octubre 1982) no estuvo condicionado
sólo por la cuestión autonómica, sino también por la aprobación de la Ley de Divorcio (junio de
1981). Justamente esta ley supuso la defección del ala democristiana del partido; con esta
6
exclusa Adolfo Suárez también abandonó la UCD. La otra gran cuestión fue la adhesión de
España a la OTAN (diciembre de 1981) lo que representó un aumento de la impopularidad del
gobierno. Cansado de tantas escisiones en su propio partido, convocó elecciones para octubre
de 1982.
El PSOE ganó las elecciones. Diez millones de votos y mayoría absoluta en las Cortes. De la
oposición, sólo subió Alianza Popular al beneficiarse del hundimiento de la UCD. El PSOE,
dueño del poder ejecutivo y legislativo se aprestó a controlar también el poder judicial.
La tarea de gobierno de los gobiernos de Felipe González:
1.- Reconversión industrial con una fortísima oposición sindical de los sectores obsoletos y
poco competitivos (astilleros, siderurgia, minería…)
2.- Las cortes con mayoría socialista votaron la Ley Orgánica del Poder Judicial (junio, 1985), en
virtud de la cual, las altas magistraturas del Estado son elegidas por los partidos políticos, de
manera que reproducen el arco parlamentario de cada legislatura. La consecuencia es que el
poder judicial dejó de ser independiente y se resintió la calidad democrática del sistema
político.
3.- Entrada de España en la Comunidad Económica Europea como miembro de pleno derecho.
En realidad, empeoraron las condiciones en relación al anterior tratado en el que España era
un socio preferencial. Tras la integración, el país abandonó el empuje industrial y quedó como
un país de servicios. Asimismo, perdió soberanía y tuvo que renunciar, de hecho, a Gibraltar y
concederle ventajas económicas. A cambio comenzó a recibir cuantiosos fondos de ayuda que
se destinaron básicamente a un ambicioso plan de infraestructuras.
4.- Ratificación de la adhesión a la OTAN en 1986. Calvo Sotelo acababa de meter a España en
la OTAN por decreto y el PSOE presionado por la diplomacia de EE.UU. y de Europa, modificó
su posición inicialmente contraria. En el referéndum ganó el sí por un 52%.
5.- Reconocimiento del Estado de Israel que Franco no había reconocido por influencia del
Vaticano (aunque nunca le hubiera mostrado hostilidad) y por su amistad con los países
árabes. En cualquier caso, Franco no había encajado bien que Israel no apoyara la entrada de
España en la ONU (1949) a pesar de que salvó a miles de judíos del Holocausto nazi.
6.- Los diversos gobiernos de González insistieron en mantener negociaciones secretas con ETA
y otros métodos como el terrorismo de Estado: en efecto, su ministro de Interior, José Barrio
Nuevo y el responsable de la Seguridad del Estado, Rafael Vera, fueron condenados por sus
implicaciones en el Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL)
7.- El desarrollo de los procesos autonómicos favoreció el aumento del tamaño del Estado (de
600.000 funcionarios a más de tres millones) que dio también satisfacción a una vasta
clientela política. En las comunidades bilingües comenzó a utilizarse el idioma vernáculo como
instrumento de discriminación de modo que a los padres les resultó imposible elegir la lengua
en la que debían recibir sus hijos la enseñanza.
7
Ante los sucesivos escándalos de corrupción que afectaba a los ministros de González, en los
años noventa se extendió la demanda de regeneración democrática. El Partido Popular ganó
las elecciones en 1996 poniendo fin a catorce años de socialismo. La tarea de gobierno del
presidente Aznar durante su primer mandato (1996-2000) puede resumirse de la siguiente
forma:
1.- Superó la crisis económica y rebajó a la mitad el desempleo.
2.- Rebajó los índices de corrupción, en principio.
3.- Continuó aprovechando los fondos de ayuda de la Unión Europea para seguir con el plan de
infraestructuras.
4.- Alcanzó el superávit presupuestario gracias a la mayor recaudación fiscal y a la venta de
empresas públicas.
5.- La contención del gasto público y de las tasas de inflación permitieron la entrada de España
en el euro al cumplir el Tratado de Maastricht (1992) que exigía la estabilidad monetaria; no
superar la tasa de inflación en más de 1,5%; mantener el déficit presupuestario sin sobrepasar
el 3% del PIB; el tope del endeudamiento del Estado debe ser del 60% del PIB y el mantener el
moderado el precio del dinero.
6.- Arrinconó a ETA y a sus partidos políticos a los que cortó las vías de financiación.
En política exterior, se caracterizó por:
1.- Aznar potenció el vínculo trasatlántico con EE.UU. y Gran Bretaña.
2.- Mantuvo una actitud firme de no colaboración con dictaduras como la castrista en Cuba.
3.- Estableció acuerdos con Argelia para no depender exclusivamente de Marruecos y a pesar
del malestar de este último.
4.- Fijó criterios de actuación conjunta con Polonia dentro de la Unión Europea para
contrapesar la influencia del Eje París-Berlín con excelentes resultados por la cuota de poder
que adquirió España en el Tratado de Niza (2001)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)DepartamentoGH
 
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...DepartamentoGH
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaantonio
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europajjsg23
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismoanaa1993
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)DepartamentoGH
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoccaleza
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laurajjsg23
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición políticaantonio
 
Test n 1 Franquismo
Test n 1 FranquismoTest n 1 Franquismo
Test n 1 Franquismoanga
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)mahenmar
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
Analisis de documentos sobre la Guerra Civil (1936-1939)
 
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
Tema 14.- Sublevación y Guerra Civil (1936-1939) Dimensión política e interna...
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquista
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
9.1 y 9.3 el segundo franquismo-darío y laura
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
 
Test n 1 Franquismo
Test n 1 FranquismoTest n 1 Franquismo
Test n 1 Franquismo
 
T 12
T 12T 12
T 12
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 

Destacado

Dap an de thi thu mon sinh 2013
Dap an de thi thu mon sinh 2013Dap an de thi thu mon sinh 2013
Dap an de thi thu mon sinh 2013adminseo
 
основы логики
основы логикиосновы логики
основы логикиhudooognik
 
Estimativa de populações
Estimativa de populaçõesEstimativa de populações
Estimativa de populaçõesIdpol Lopdi
 
Innovation and integration dr eric silfen
Innovation and integration dr eric silfenInnovation and integration dr eric silfen
Innovation and integration dr eric silfenCORE Group
 
Presentación1 de comunicación oral y escrita
Presentación1 de comunicación oral y escritaPresentación1 de comunicación oral y escrita
Presentación1 de comunicación oral y escritaoriana garcia
 
Thai riceproject northkorea
Thai riceproject northkoreaThai riceproject northkorea
Thai riceproject northkoreajyngjyng
 
Seven Wonders of the World
Seven Wonders of the WorldSeven Wonders of the World
Seven Wonders of the Worldmimio_azerbaijan
 
Ciclo do pão
Ciclo do pãoCiclo do pão
Ciclo do pãoIsa Crowe
 
A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)
A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)
A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)Tuilux
 
محاضرة الوسائل السمعية والبصرية
محاضرة الوسائل السمعية والبصريةمحاضرة الوسائل السمعية والبصرية
محاضرة الوسائل السمعية والبصريةProf. Sherif Shaheen
 
Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...
Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...
Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...Binary Web Solutions (I) Pvt Ltd
 
Como crear un crucigrama en linea
Como crear un crucigrama en lineaComo crear un crucigrama en linea
Como crear un crucigrama en linea72-75
 
Ciclo do ovo- livro
Ciclo do ovo- livroCiclo do ovo- livro
Ciclo do ovo- livroIsa Crowe
 

Destacado (19)

Dap an de thi thu mon sinh 2013
Dap an de thi thu mon sinh 2013Dap an de thi thu mon sinh 2013
Dap an de thi thu mon sinh 2013
 
Eja dic
Eja dicEja dic
Eja dic
 
Evaluation 3
Evaluation 3Evaluation 3
Evaluation 3
 
основы логики
основы логикиосновы логики
основы логики
 
911
911911
911
 
Estimativa de populações
Estimativa de populaçõesEstimativa de populações
Estimativa de populações
 
Innovation and integration dr eric silfen
Innovation and integration dr eric silfenInnovation and integration dr eric silfen
Innovation and integration dr eric silfen
 
1 1 project - bias
1 1 project - bias1 1 project - bias
1 1 project - bias
 
Presentación1 de comunicación oral y escrita
Presentación1 de comunicación oral y escritaPresentación1 de comunicación oral y escrita
Presentación1 de comunicación oral y escrita
 
Thai riceproject northkorea
Thai riceproject northkoreaThai riceproject northkorea
Thai riceproject northkorea
 
Aps contes 1r
Aps contes 1rAps contes 1r
Aps contes 1r
 
Seven Wonders of the World
Seven Wonders of the WorldSeven Wonders of the World
Seven Wonders of the World
 
Ciclo do pão
Ciclo do pãoCiclo do pão
Ciclo do pão
 
A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)
A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)
A Repercussão Social do Trofeu Imprensa (04/2013)
 
محاضرة الوسائل السمعية والبصرية
محاضرة الوسائل السمعية والبصريةمحاضرة الوسائل السمعية والبصرية
محاضرة الوسائل السمعية والبصرية
 
Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...
Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...
Understanding of WordPress theme. Let install THEME and understand UI of our ...
 
Como crear un crucigrama en linea
Como crear un crucigrama en lineaComo crear un crucigrama en linea
Como crear un crucigrama en linea
 
Tema9 el suelo
Tema9 el sueloTema9 el suelo
Tema9 el suelo
 
Ciclo do ovo- livro
Ciclo do ovo- livroCiclo do ovo- livro
Ciclo do ovo- livro
 

Similar a T 13

Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actualSergio Garcia
 
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...madova
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actualSergio Garcia
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosRicardo Chao Prieto
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)DepartamentoGH
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975Mónica Fuentes Jiménez
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yjose gonzalez
 
Tema 11. la dictadura franquista
Tema 11.  la dictadura franquistaTema 11.  la dictadura franquista
Tema 11. la dictadura franquistajorgecaldeprofe
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982Robertcm4
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaDepartamentoGH
 

Similar a T 13 (20)

Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
 
Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.
 
Tema 12 la transición
Tema 12 la transiciónTema 12 la transición
Tema 12 la transición
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
 
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
Bloque 12: Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte...
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Tema 11. la dictadura franquista
Tema 11.  la dictadura franquistaTema 11.  la dictadura franquista
Tema 11. la dictadura franquista
 
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 

Más de FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoFranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicopreziFranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google driveFranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosFranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesFranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaFranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismoFranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

T 13

  • 1. 1 Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000 1.- La Transición (1975-1982) 1.1.- Las condiciones previas a la Transición Durante la década de los cincuenta y sesenta, España experimentó un espectacular crecimiento económico y tuvo una clase media como nunca había conocido el país. A la vez, los partidos políticos que había participado en la Guerra Civil languidecían en el exilio, salvo el Partido Comunista de España (PCE) que se mostraba como el único partido realmente opositor al Régimen de Franco. Dentro del propio franquismo se abrieron paso corrientes que facilitaron una transición pacífica a la democracia parlamentaria. En el interior, la Falange fue progresivamente apartada de los ámbitos de poder desde 1943. Los carlistas se dividieron entre los que mantenían la línea tradicional (Sixto de Borbón-Parma) y los autogestionarios, más próximos a posiciones democráticas (Carlos Hugo de Borbón-Parma). Se enfrentaron en Montejurra con resultado de dos muertos. Los monárquicos de la rama Alfonsina se dividían en “juanistas” y “juancarlistas”. Junto con el Partido Comunista, la más eficaz organización terrorista y antifranquista fue la organización terrorista ETA. El objetivo último era construir la “Gran Euzkadi” bajo un régimen marxista leninista de inspiración albanesa. Dentro del régimen franquista se distinguían dos facciones:  Los que creían posible que el franquismo podía perdurar a pesar de la muerte de Franco (El Búnker)  Los que consideraban que la dictadura surgió de las circunstancias excepcionales que atormentaron a la República desde octubre de 1934 hasta julio de 1936. En consecuencia, se disolvería con la muerte de Franco. El propio Franco consideraba que Juan Carlos llegaría a ser rey y que las instituciones franquistas funcionarían correctamente. El Ejército y la clase media impedirían que nada las afectase. En el exterior, Estados Unidos apoyaba a Franco por puro pragmatismo ya que garantizaba la estabilidad de un país clave en la lucha contra la URSS en el contexto de la Guerra Fría. En lo que atañe a las democracias europeas, los apoyos se centraban en la oposición al franquismo. 1.2.-La organización de las fuerzas políticas a.- El PCE conservaba su ideología marxista-leninista y seguía recibiendo ayuda de la Unión Soviética y de otros regímenes comunistas como el del norcoreano Kim Il-Sung o del rumano Ceaucescu. En julio de 1974, el PCE y Comisiones Obreras (CCOO) organizan en París la Junta Democrática con socialistas y maoístas. Su programa se basaba en la consecución de libertades democráticas, la legalización de todos los partidos políticos, autonomía para Vascongadas,
  • 2. 2 Cataluña y Galicia. Este proyecto se realizaría con el apoyo de Don Juan de Borbón en calidad de Rey de España. b.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) El Departamento de Estado americano dirigido por Henry Kissinger temía que el PCE llegara a ser una alternativa de poder en España una vez desaparecido el franquismo. El plan consistía en favorecer el surgimiento de un partido socialista moderado y sustituir a la vieja guardia,- comenzando por su líder, el histórico Rodolfo Llopis-, por nuevos líderes desvinculados generacionalmente de la Guerra Civil. Willy Brandt, líder de la social-democracia alemana, cumplió esta misión apoyando y financiando la candidatura de Felipe González quien se hizo con el control del PSOE en el Congreso de Suresnes (1974) Por cierto, que el pasaporte para viajar a Francia se lo facilitaron los servicios de inteligencia del presidente de Gobierno, Carrero Blanco. El nuevo PSOE se declaraba marxista, democrático y partidario del principio de autodeterminación de las regiones. No se integró en la Junta Democrática porque Felipe González albergaba la secreta esperanza de que el PCE no fuera legalizado para obtener en el futuro el apoyo del voto comunista. El PSOE organizó la Plataforma Democrática que integraba a socialdemócratas (el antiguo falangista, Dionisio Ridruejo), demócrata-cristianos (Ruiz Giménez, militar del franquismo) y pequeñas organizaciones comunistas. c.- Los partidos nacionalistas El Partido Nacionalista Vasco (PNV) estaba también muy infiltrado por la CIA para quien Aguirre había realizado operaciones de espionaje en Latinoamérica. La nueva dirección dejó a un lado el racismo para integrarse en la democracia cristiana. Los nacionalistas catalanes estaban integrados en la Asamblea de Cataluña junto con los filo- terroristas, pacifistas y cristianos progresistas. Esta organización estaba financiada por Banca Catalana que dirigía Jordi Pujol. Toda esta oposición se definía como antifranquista y cuestionaba a Don Juan Carlos como futuro rey por haber sido designado por Franco. La oposición exigía romper con el franquismo y enlazar el nuevo régimen con el del Frente Popular. El 20 de diciembre de 1973, ETA asesinó al presidente Carrero Blanco. Un año antes había sido aprobada la “Ley Carrero”, en virtud de la cual si fallecía Franco, el vicepresidente se convertía automáticamente en presidente de Gobierno y Jefe del Movimiento (del partido único). En cualquier caso, el propio Carrero era partidario de un cambio muy prudente. 1.3.- La Transición a la democracia (1975-1982) 1.3.1.- Adolfo Suárez y la reforma política Fallecido Franco, el nuevo presidente de Gobierno sigue siendo Carlos Arias Navarro (ministro de Gobernación con Carrero Blanco y responsable de su seguridad). A pesar de formar parte de la corriente continuista del franquismo, pronunció un discurso el 12 de febrero a favor de la
  • 3. 3 apertura aún tímida del Régimen. El nuevo Jefe de Estado no quería que el proceso de superación del franquismo fuera tan lento. Juan Carlos pensaba en una transición hacia una democracia liberal, por lo que fue sustituido en julio de 1976 por Adolfo Suárez, antiguo secretario general del Movimiento Nacional. Su tarea consistía en dirigir la Transición con ministros de la Falange junto con los sectores democristianos (Opus Dei) y liberales del Régimen. Don Torcuato Fernández Miranda redactó la Ley para la Reforma Política y la llevó a las Cortes para su aprobación el 14 de noviembre de 1976. El contenido de esta ley puede definirse con la frase: “de la Ley a la Ley”. El franquismo cedía voluntariamente el poder a un nuevo sistema político que sería el de la monarquía liberal democrática. El texto tenía también una interpretación histórica de calado: rechazaba la legitimidad del Frente Popular y se asumía como legítimo el poder que tomó Franco a raíz de la Guerra Civil. Contra la reforma política y por la ruptura se expresaron la Junta y la Plataforma. En consecuencia, organizaron una huelga general para el 12 de noviembre que fracasó. En la jornada electoral del 15 de diciembre, la octava ley orgánica del franquismo fue aprobada mayoritariamente por los españoles. Adolfo Suárez se había comprometido ante los militares y los franquistas del Búnker a no legalizar el PCE por las responsabilidades de Santiago Carrillo en las matanzas de Paracuellos (octubre a diciembre de 1936). El socialista Felipe González tampoco apoyaba su legalización para evitar competidores por el mismo espacio electoral. Carrillo llegó a Madrid el 10 de diciembre de 1976 para garantizar que el PCE aceptaba la monarquía, la bandera nacional, la economía de mercado y todo lo que fuera necesario para no quedarse al margen de la Transición. Fue arrestado durante una breve temporada hasta que Suárez legalizó al PCE el Sábado Santo de 1977. a.- La campaña electoral a cortes constituyentes (15 de junio de 1977) estuvo rodeada de dos secuestros por parte del GRAPO (Grupo Antifascista Primero de Octubre) Los secuestrados fueron liberados por la policía en febrero. Para enturbiar aún más el ambiente electoral, un grupo de franquistas vinculados a la formación política Fuerza Nueva asesinaron a cinco abogados comunistas. El PCE aprovechó para expresar su moderación organizando una marcha silenciosa. Desde la muerte de Franco, se habían aprobado tres amnistías con la liberación de trescientos presos antifranquistas. Ahora, los socialistas, comunistas y nacionalistas presionaron a Suárez para que decretara una nueva amnistía, esta vez de presos terroristas con delitos de sangre. En las elecciones a cortes constituyentes, la victoria fue para la Unión del Centro Democrático integrada por políticos procedentes del franquismo que se organizaban básicamente en dos tendencias: la democracia cristiana y la social-democracia. La segunda fuerza fue el PSOE y, a distancia, el PCE y Alianza Popular (AP) que era un partido fundado por Manuel Fraga Iribarne con un número importante de antiguos franquistas que postulaban por una ideología liberal conservadora. Finalmente, los partidos nacionalistas también obtuvieron representación parlamentaria por el respaldo de buena parte del electorado vasco y catalán.
  • 4. 4 b.- El período constituyente (1977-1978) Los problemas que tuvo que afrontar el primer gobierno democrático de Suárez eran: 1.- Aumento del paro y de la inflación derivado de la crisis del petróleo de 1973. Tanto el PSOE como el PCE eran conscientes de que la democracia podía derrumbarse. Se avinieron a firmar con Suárez y con la mayoría de los partidos con representación parlamentaria, los Pactos de la Moncloa (25 de octubre de 1977) que suponían contención salarial, facilidad de despidos, devaluación de la peseta, control del gobierno sobre el sistema bancario. Así mismo, fue emprendida una reforma de la Hacienda para que los impuestos directos superasen a los indirectos. El fin último era reunir el dinero preciso para mantener una administración que comenzaba a crecer con el desarrollo autonómico. 2.- La cuestión del terrorismo. La oposición insistió en la amnistía. En las tres anteriores habían sido liberados trescientos presos y ninguno demócrata. En cualquier caso, en las elecciones previas al 77, el gobierno de Suárez liberó a presos con delitos de sangre. Todos esperaban que se disolviera con la democracia, pero ETA no estaba de acuerdo con la Ley de Reforma Política. La violencia era un arma para conseguir fines políticos. El PNV y los nacionalistas catalanes explotarían el terrorismo de ETA para obtener más concesiones del Estado y debilitarlo. Durante este período se constituyeron las preautonomías catalana y vasca. El 29 de septiembre de 1977 regresó Tarradellas (de Esquerra Republicana de Cataluña) como presidente de la Generalitat en el exilio. En el mes de noviembre se constituyó el Consejo General Vasco integrado por partidos políticos con representación parlamentaria. Finalmente, su presidente fue Carlos Garaicoechea, del Partido Nacionalista Vasco (PNV) La Constitución de 1978 contempla una amplia declaración de derechos individuales. Emplea el concepto “Estado social” por la inquietud que debe animar al Estado para procurar el bienestar de los ciudadanos: pleno empleo, asistencia y prestaciones sociales, protección de la salud pública, protección del medio ambiente, conservación del patrimonio artístico y cultura, apoyo a los ciudadanos de la tercera edad y defensa del consumidor. La Constitución establece como sistema político una monarquía parlamentaria. El jefe del Estado es el monarca que actúa como árbitro y moderador y jefe de las Fuerzas Armadas; el poder ejecutivo recae en el Gobierno, cuyo presidente es nombrado por el monarca aunque su elección depende de la mayoría parlamentaria; el poder legislativo reside en las Cortes que son bicamerales (Congreso y Senado) y cuyos miembros son elegidos por sufragio universal directo. El Congreso además controla al Gobierno, al que puede exigir responsabilidades sobre su actuación; el poder judicial lo integran jueces independientes y sometidos sólo al imperio de la ley. El Estado es unitario por la indisolubilidad de la “nación española” y porque tiene competencias exclusivas en materiales fundamentales como la política exterior, defensa y justicia. A la vez reconoce diferentes comunidades a las que se les otorga un amplio margen de autonomía como órganos de gobierno propios y con parlamentos dotados de iniciativa
  • 5. 5 legislativa. Lo peor del Título VIII es que no pone límite al vaciamiento de competencias de la Administración central a favor de las autonomías. La Constitución de 1978 fue aprobada con un 87% de síes y votó el 59% del electorado. A pesar de las concesiones, el PNV propuso la abstención que llegó hasta el 61%. Se rompió el tópico de que una dictadura sólo podía caer violentamente y sirvió de modelo para procesos de transición a la democracia en Hispanoamérica y Europa del Este. 1.3.2.- Los sucesivos gobiernos de UCD (1979-1982) Dos hechos positivos: el PSOE renuncia al marxismo y el PCE al leninismo en 1979 para ganar votos. El retroceso de la lucha antiterrorista desde la muerte de Franco permitió que ETA superara la cifra de un centenar de víctimas en 1980. Las víctimas eran vilipendiadas; Francia amparaba a ETA; por su parte, la economía empeoraba: la reconversión industrial no podía ser abordada por temor a la movilización sindical. A incapacidad del gobierno generaba malestar del Ejército; en la UCD bullían las deslealtades. El PSOE sometía a Suárez a campañas durísimas de acoso y derribo. El monarca comenzó a distanciarse del presidente del Gobierno. Suárez dimitió en enero de 1981 El general Armada acababa de ser nombrado segundo Jefe del Estado Mayor y responsable de los servicios de inteligencia, cuando protagonizó un golpe de Estado el 23 de febrero. El propósito era encabezar un gobierno de concentración que incluyera incluso a socialistas (Enrique Múgica) y comunistas (Ramón Tamames). Un grupo de guardias civiles asaltó el Congreso durante la sesión de investidura del ucedista Leopoldo Calvo Sotelo. El Capitán General de la Tercera Región Militar, Miláns del Bosch, ordenó que salieran los tanques a las calles de Valencia. Después de varias horas de vacilación, el rey declaró que mantenía la legalidad constitucional. Las consecuencias más inmediatas de la intentona golpista fueron dos: 1.- El desmantelamiento de los restos de franquismo que aún quedaban en la oficialía del Ejército que mantuvo, en general, una actitud de unidad y de obediencia a las autoridades civiles democráticas. Sin embargo, permanecerán intactas las estructuras de los servicios de inteligencia de la época franquista que ningún presidente de Gobierno se atreverá a reformar. 2.- En diciembre de 1979, tanto Cataluña como País Vasco disponían de sus respectivos estatutos de autonomía a los que luego le siguieron los demás. Sin embargo, en estas delicadas circunstancias, la UCD y el PSOE pactaron La Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) durante el fugaz gobierno de Calvo Sotelo (30 de julio de 1982). El objetivo era evitar que la Administración Central se vaciara de competencias en beneficio de las comunidades autónomas. En 1983, fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional y se mantuvo el proceso de debilitamiento de la Administración central. El gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo (febrero de 1981-octubre 1982) no estuvo condicionado sólo por la cuestión autonómica, sino también por la aprobación de la Ley de Divorcio (junio de 1981). Justamente esta ley supuso la defección del ala democristiana del partido; con esta
  • 6. 6 exclusa Adolfo Suárez también abandonó la UCD. La otra gran cuestión fue la adhesión de España a la OTAN (diciembre de 1981) lo que representó un aumento de la impopularidad del gobierno. Cansado de tantas escisiones en su propio partido, convocó elecciones para octubre de 1982. El PSOE ganó las elecciones. Diez millones de votos y mayoría absoluta en las Cortes. De la oposición, sólo subió Alianza Popular al beneficiarse del hundimiento de la UCD. El PSOE, dueño del poder ejecutivo y legislativo se aprestó a controlar también el poder judicial. La tarea de gobierno de los gobiernos de Felipe González: 1.- Reconversión industrial con una fortísima oposición sindical de los sectores obsoletos y poco competitivos (astilleros, siderurgia, minería…) 2.- Las cortes con mayoría socialista votaron la Ley Orgánica del Poder Judicial (junio, 1985), en virtud de la cual, las altas magistraturas del Estado son elegidas por los partidos políticos, de manera que reproducen el arco parlamentario de cada legislatura. La consecuencia es que el poder judicial dejó de ser independiente y se resintió la calidad democrática del sistema político. 3.- Entrada de España en la Comunidad Económica Europea como miembro de pleno derecho. En realidad, empeoraron las condiciones en relación al anterior tratado en el que España era un socio preferencial. Tras la integración, el país abandonó el empuje industrial y quedó como un país de servicios. Asimismo, perdió soberanía y tuvo que renunciar, de hecho, a Gibraltar y concederle ventajas económicas. A cambio comenzó a recibir cuantiosos fondos de ayuda que se destinaron básicamente a un ambicioso plan de infraestructuras. 4.- Ratificación de la adhesión a la OTAN en 1986. Calvo Sotelo acababa de meter a España en la OTAN por decreto y el PSOE presionado por la diplomacia de EE.UU. y de Europa, modificó su posición inicialmente contraria. En el referéndum ganó el sí por un 52%. 5.- Reconocimiento del Estado de Israel que Franco no había reconocido por influencia del Vaticano (aunque nunca le hubiera mostrado hostilidad) y por su amistad con los países árabes. En cualquier caso, Franco no había encajado bien que Israel no apoyara la entrada de España en la ONU (1949) a pesar de que salvó a miles de judíos del Holocausto nazi. 6.- Los diversos gobiernos de González insistieron en mantener negociaciones secretas con ETA y otros métodos como el terrorismo de Estado: en efecto, su ministro de Interior, José Barrio Nuevo y el responsable de la Seguridad del Estado, Rafael Vera, fueron condenados por sus implicaciones en el Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL) 7.- El desarrollo de los procesos autonómicos favoreció el aumento del tamaño del Estado (de 600.000 funcionarios a más de tres millones) que dio también satisfacción a una vasta clientela política. En las comunidades bilingües comenzó a utilizarse el idioma vernáculo como instrumento de discriminación de modo que a los padres les resultó imposible elegir la lengua en la que debían recibir sus hijos la enseñanza.
  • 7. 7 Ante los sucesivos escándalos de corrupción que afectaba a los ministros de González, en los años noventa se extendió la demanda de regeneración democrática. El Partido Popular ganó las elecciones en 1996 poniendo fin a catorce años de socialismo. La tarea de gobierno del presidente Aznar durante su primer mandato (1996-2000) puede resumirse de la siguiente forma: 1.- Superó la crisis económica y rebajó a la mitad el desempleo. 2.- Rebajó los índices de corrupción, en principio. 3.- Continuó aprovechando los fondos de ayuda de la Unión Europea para seguir con el plan de infraestructuras. 4.- Alcanzó el superávit presupuestario gracias a la mayor recaudación fiscal y a la venta de empresas públicas. 5.- La contención del gasto público y de las tasas de inflación permitieron la entrada de España en el euro al cumplir el Tratado de Maastricht (1992) que exigía la estabilidad monetaria; no superar la tasa de inflación en más de 1,5%; mantener el déficit presupuestario sin sobrepasar el 3% del PIB; el tope del endeudamiento del Estado debe ser del 60% del PIB y el mantener el moderado el precio del dinero. 6.- Arrinconó a ETA y a sus partidos políticos a los que cortó las vías de financiación. En política exterior, se caracterizó por: 1.- Aznar potenció el vínculo trasatlántico con EE.UU. y Gran Bretaña. 2.- Mantuvo una actitud firme de no colaboración con dictaduras como la castrista en Cuba. 3.- Estableció acuerdos con Argelia para no depender exclusivamente de Marruecos y a pesar del malestar de este último. 4.- Fijó criterios de actuación conjunta con Polonia dentro de la Unión Europea para contrapesar la influencia del Eje París-Berlín con excelentes resultados por la cuota de poder que adquirió España en el Tratado de Niza (2001)