SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
Epistemología de las artes. 2013.
Estética y hermenéutica
 A partir de la ontología de la obra de arte Gadamer
construye la base de su hermenéutica filosófica, al tiempo
que las categorías hermenéuticas son aplicables al arte,
estableciéndose así una clara unión entre estética y
hermenéutica.
 La estructura general de su obra magna Verdad y método
(1960) responde al proyecto gadameriano de restauración
de la dimensión originaria y olvidada de la verdad;
propósito que encuentra en la justificación y legitimación
de la verdad y el valor cognitivo del arte un punto de
partida.
Hermenéutica
 Proviene del griego hermeneuein que significa expresar, explicar,
traducir, aclarar, interpretar. Hermeneia es interpretación y
aparece en relación con la filología o estudio de los textos escritos.
 Hermenéutica temprana: objetivo: reconstruir el sentido original.
Vínculo con trascripción manual, ésta daba lugar a múltiples
versiones que generaban necesidad de recomponer texto auténtico.
Reestablecer texto original era reestablecer significado auténtico.
 Siglo XVI: Importancia en relación al debate católico-protestantes
sobre el texto bíblico. Con aparición de imprenta la hermenéutica
se desliga de la recomposición del texto original. Ahora establece
autenticidad o inautenticidad de textos bíblicos.
 Siglo XVIII: transformación con movimiento romántico. La obra de
arte expresa emoción y pensamientos de autor. Ahora el significado
debe buscarse más allá del texto.
. Friedrich Schleiermacher: comprender texto implica reproducir
proceso creativo, recrear la experiencia mental del autor.
Complementar estudio con contexto histórico y biografía. Por un
acto de empatía nos ponemos en contacto con la mente del autor
y su intención. En la combinación de comprensión intuitiva y
comprensión histórica se cumple la tarea hermenéutica. La
distancia temporal resulta negativa.
 Siglo XIX: tarea de legitimación frente al método de las ciencias
naturales. Debate entre los partidarios de la comprensión
(ciencias del espíritu) y los de la explicación por causa-efecto y
legalidad (ciencias naturales). Objetos de estudio y métodos
diferentes. El método científico de las ciencias naturales como
garante de un consenso racional, reglas impersonales y
objetividad. La interpretación/comprensión es el método de las
ciencias del espíritu que tratan con sujetos (Dilthey)
 M. Heidegger: hermenéutica de la existencia. Ser hombre es
comprender: la comprensión del ser, del mundo y de la historia.
No entiende la hermenéutica como un método científico.
Martin Heidegger (1889-1976)
 Ser y Tiempo (1927): ¿Por qué hay algo y no más bien nada? Lo que hay
es ser. El hombre es el único ser que se pregunta por el ser. ¿Cómo viene
al mundo la pregunta por el ser? Porque hay un ser que se pregunta por
el ser, el hombre. El hombre es el ente privilegiado sin el cual no habría
pregunta por el ser. Una roca, una montaña, un gato no se preguntan
por su ser. El hombre es existencia y pregunta por el ser, la comprensión
del ser es su esencia.
 En el marco de la perspectiva moderna, el ser del ente, consiste en
enfrentarse con un sujeto que lo convierte en objeto. La razón aparece
así como fuente privilegiada de conocimiento y como instrumento de
dominio. El sujeto moderno, rodeado de objetos, termina por
convertirse él mismo en un objeto.
.
 La esencia de la técnica y la deshumanización, la violencia
y la autodestrucción están, para Heidegger, implícitas en
el humanismo y la racionalidad modernos.
 ¿Por qué el ente humano ha olvidado al ser? El hombre
olvida al ser para consagrarse al dominio de los entes, de
las cosas. El hombre moderno ha olvidado el ser y se ha
concentrado o dedicado al dominio de lo cósico, de los
entes. El hombre entonces tiene que volver a preguntarse
por el ser.
Da- sein
 Modo de ser del ser humano, del Da-sein (ser- ahí)
consiste en estar abierto al mundo. El hombre es ya en
el mundo; está en él sin haberlo elegido. Existe en
estado de yecto, arrojado en el mundo.
 Además de yecto es pro-yecto: es tiempo, historia,
acontecer. El Da-sein es acontecer y posibilidad, no se
halla predeterminado sino que se encuentra arrojado a
sus posibilidades.
 Ser-para-la-muerte: la temporalidad como finitud
radical. El ser y el tiempo en intrínseca vinculación con
la nada.
. Estamos angustiados ante nuestro ser en el mundo. La
angustia es la angustia ante la muerte. Esta tiene un
costado positivo: nos abre al ejercicio de nuestras
posibilidades más auténticas.
 El ser humano, ser-para- la- muerte, tiene una
posibilidad real de encontrar autenticidad: Puede
quedar sometido a la ciencia, a la tecnología, puede
alienarse y pasar a ser un existente más, pero también
existe para él la posibilidad de “habitar poéticamente
sobre la tierra”.
 El poeta, paradigma del artista, posee el poder de
mostrar lo que es en el lenguaje.
Poesía
 Es la más importante de todas las artes. Es la casa del
ser. Poetas que elige tienen importante dimensión
filosófica (Hölderlin, Rilke)
 El poeta crea mundos, funda el ser. Mientras en el
discurso cotidiano, por lo general banal y sujeto a la
practicidad de la vida se enmascara el ser, en el
lenguaje poético, el ser acontece.
“El origen de la obra de arte” (1936): la esencia
de la obra de arte
 El punto de partida no es el arte sino la obra de arte, aunque
luego sostenga que el origen, la esencia es el arte, de donde la
obra y el artista toman su nombre.
 La obra se manifiesta como cosa, pero se distingue de la “mera
cosa” y del útil.
 Obra de arte: dice “algo otro”. También es símbolo: la obra es una
mitad, un fragmento al que debe sumarse otro, gracias a la acción
del espectador.
 La obra tiene en común con el útil haber sido creada por el
hombre, pero éste no goza de la autonomía de aquella. El útil se
agota en su uso, el ser-útil del útil reside en su fiabilidad
. Nos da seguridad, gracias a él podemos organizarnos y
ordenar nuestro mundo, sentirnos más cómodos. Es
servicial siempre y cuando funcione bien.
Comenzamos a prestarles atención cuando dejan de
cumplir su función como corresponde.
 La obra de arte, en cambio, no se agota en ninguna
finalidad práctica, es apertura del ser, produce la
desocultación del ser de ese ente, cumple con la
alétheia: desocultamiento de la verdad.
 El mundo que la obra muestra es original, porque es un
mundo que ella misma abre y funda: no es verdadera
por atestiguar o reflejar la realidad. Rompe con la idea
de verdad como adecuación.
. La obra inaugura significados, está abierta a una cadena interminable
de interpretaciones, se muestra y no se agota ni desaparece en el
cumplimiento de ninguna función.
 Además de abrir un mundo la obra de arte revela la “tierra”. Ilumina,
permite ver, desoculta el ser, pero también oculta: esto es la “tierra” En
tanto “tierra”, la obra es una reserva permanente de significados que
nunca podrán hacerse total y definitivamente explícitos en cada
encuentro con un receptor.
 La obra es un combate entre el “mundo” y la “tierra”: hay una lucha
entre lo que se muestra y lo que se oculta, lo decible y lo indecible, y en
esa lucha la verdad acontece.
 En la obra de arte, la poesía creación del Da-sein, la verdad adquiere su
sentido más profundo. La poesía es poiesis, instauración de algo nuevo
a través del lenguaje: “El lenguaje es la casa donde el ser acontece”
Hermenéutica gadameriana. Verdad y método
(1960)
 Gadamer cuestiona que en el marco de la concepción basada en
la ciencia moderna el conocimiento y la verdad hayan sido
igualados y reducidos al conocimiento científico. Método:
conjunto de reglas impersonales. Experiencias cognoscitivas y
verdaderas serían las repetibles: lo único real.
 En el encuentro con la obra de arte tiene lugar una experiencia de
verdad y conocimiento con su propio modo de legitimidad que
no debe dejarse limitar por el ámbito de control de la
metodología científica.
 La experiencia del arte como modelo de racionalidad para las
ciencias humanas diferente de la racionalidad de las ciencias
naturales.
.
 Siempre estamos en una situación hermenéutica: La
interpretación es nuestro modo de ser en el mundo, es
inherente al ser humano. No es un método. Comprendemos la
realidad en el lenguaje. El ser, la obra de arte, la tradición son
lenguaje.
 ¿Desde dónde el intérprete hace esa interpretación? interpreta
y comprende desde su propio presente. Mediación con el
presente como condición de posibilidad de la interpretación
 La tradición configura históricamente nuestro presente,
nuestro horizonte: “Ámbito de visión que abarca y encierra
todo lo que es visible desde un determinado punto” El
horizonte desde el que comprendemos no es cerrado y creado
de una vez y para siempre, mientras somos el horizonte se
transforma: “El horizonte se desplaza al paso de quien se
mueve”
.
 Mediación pasado/presente. Cada época se dirige con
distintas preguntas (dialéctica pregunta/respuesta) a un
texto/obra. La interpretación nunca se agota, será
siempre finita e histórica, nunca cerrada o
completamente acabada.
 Diálogo con la obra que nos sale al encuentro, nos
interpela El sentido, la verdad, acontece, emerge del
encuentro de una obra perteneciente a un cierto
horizonte, nuestro propio horizonte y las interpretaciones
previas. Se hace consciente la tradición, el enlace del
pasado y el presente, el horizonte que me condiciona: es
conocimiento y reconocimiento.
 La distancia histórica como algo positivo. El interés
histórico considera no sólo al texto o al fenómeno sino
también sus efectos (historia efectual).
. Prejuicios como anticipaciones de sentido (no tiene matiz
negativo como lo entendía la ilustración), precomprensiones
de parte del intérprete sobre la obra. Expectativas sobre lo
que el texto va a decir. Van redefiniéndose en función del
diálogo. Relación sujeto/tradición que lo condiciona no es del
tipo sujeto/objeto: la tradición se hace presente en la obra y el
intérprete como un continuo en transformación
 En el devenir histórico se generan múltiples interpretaciones,
no todas válidas. Gusto, sentido común, juicio en su sentido
prekantiano, es decir, como capacidades modeladas
comunitaria y socialmente, permiten que los miembros de
una comunidad acuerden a grandes rasgos sobre lo que es
correcto. Estas capacidades producen un saber que no puede
codificarse o reducirse a una generalidad conceptual, sino
que está ligado a cada situación particular.
Ontología de la obra de arte
 Juego: es la categoría principal de la ontología de la
obra de arte, ontología en la que el modo de ser de la
obra de arte se relaciona con el modo de ser del ser y
del lenguaje.
 La obra de arte es lenguaje. La verdad, el ser, acontece
en el lenguaje, en la obra de arte
Juego: contraconcepto de la categoría de
sujeto
 Noción de juego: le permite superar subjetivismo
moderno y las ideas de verdad y método que le
subyacen.
 Juego: es deslindado de su base subjetiva.
 En la Crítica del Juicio Kant define el juicio de gusto
como el libre juego de las facultades cognitivas
(entendimiento e imaginación). El juicio de gusto está
referido al sujeto, no dice nada sobre el objeto, sino
sobre modo en que el sujeto se lo representa. Base del
juicio de gusto es meramente subjetiva.
. Según Gadamer la estética kantiana lleva a cabo una
subjetivización de la estética que da lugar a la pérdida del
valor cognitivo del arte y a la pérdida de la tradición
humanista: los conceptos de gusto, juicio, y sentido común
se desvinculan de la comunidad y de su sustrato histórico,
para situarse sólo en la subjetividad.
 Gadamer atribuye a Kant un protagonismo en la deriva
subjetivista de la estética a partir también del concepto de
genio. "Genio es el talento (don natural) que da la regla al
arte”, considerando que esta capacidad innata del artista
pertenece a la naturaleza.
 Esto constituye la base de la doctrina de la vivencia, según
la cual la obra es únicamente expresión de los sentimientos
del artista.
Conciencia y distinción estética
 Friedrich Schiller, Cartas sobre la educación estética del hombre
(1795): A diferencia de Kant, para quien la naturaleza es lo
realmente bello, para Schiller lo es el arte. Éste concibe a la
naturaleza/realidad y al arte como esferas separadas: el arte se
opone a la realidad como arte de la apariencia bella. El arte si
bien autónomo no es lo real, es apariencia o ilusión.
 La visión schilleriana y kantiana da lugar a la “conciencia
estética”: conciencia con la que se enfrenta quien percibe las
obras desde una actitud puramente estética que prescinde de
toda dimensión moral o cognitiva.
 Conciencia da lugar a la “distinción estética”, entendida como el
proceso de abstracción que separa de la obra todo lo que no es
estético
Juego: supera dualismo subjetivimo-objetivismo,
imitación-ilusión
 Se propone deslindar el juego de todo significación
subjetiva. Crítica a la oposición serio-lúdico porque ésta se
concibe a partir del comportamiento del jugador, en
función de cómo éste asume el juego.
 El jugador no se comporta respecto del juego como
respecto a un objeto: hay una elección cuando se “quiere
jugar”, pero el jugador tiene que abandonarse al juego, es
llevado por él. Primacía del juego por sobre los jugadores:
“A través de ellos el juego accede a su re-presentación”
. Analiza distintos tipos de juegos: de la naturaleza,
infantil, cultual hasta llegar al juego del arte.
 Juego de la naturaleza: movimiento de las olas:
movimiento que se realiza de manera repetitiva sin
ninguna finalidad, es un vaivén.
 Juego infantil: supone además la existencia de reglas
para ser jugado, aunque las mismas sólo tienen validez
al interior del espacio lúdico, fuera de él carecen de
sentido. Lo que ocurre dentro del juego no puede
validarse según parámetros exteriores.
. En virtud de las reglas se crea un orden, mediante el
cual el espacio lúdico y lo que ocurre dentro de él son
demarcados, emergiendo así un espacio-tiempo
diferentes de la existencia cotidiana, pero no por eso
menos serio. Los fines del juego no tienen sentido más
allá de él, son inmanentes.
 Alteridad: Siempre está presente en el juego (otro
jugador, un juguete). Jugar como jugar-con.
 Gadamer define el juego como re-presentación
Darstellung: en él algo emerge como algo.
El juego del arte
 El juego del arte se caracteriza por ser re-presentación
para un espectador: “Sólo en él alcanza su pleno
significado”
 Es el espectador de una obra de arte quien lleva a su
cumplimiento efectivo el re-presentarse de la misma.
La obra lo interpela y envuelve en la totalidad de
sentido que se revela con su participación.
 Cuando el juego humano se transforma en el juego del
arte, se transforma en una “conformación”
Transformación en una conformación
 La obra, el juego, es algo que está ahí, algo formado
que lleva sentidos que, en cada caso son actualizados
por aquel que experimenta el juego.
 “Transformación”: El mundo de la cotidiana
existencia desaparece en la transformación puesto que
el mundo que funda la obra no se mide o valida con
nada que esté fuera de él (reglas del juego validez
dentro del mismo) Desaparece la oposición realidad-
ilusión.
Mímesis: poiesis, transformación creadora
 En sentido aristotélico, no platónico (copia): La obra no es
una creación ex nihilo sino una reelaboración y
transformación de aquello que aparece en el mundo,
trabaja con lo ya aparecido para hacerlo aparecer de otro
modo.
 Se trata de una reconfiguración del mundo de la humana
existencia porque el poeta relata las cosas como sucedieron
o como podrían haber sucedido.
 La mímesis establece una relación con el mundo no en
términos de imitación, sino de transformación.
. Mímesis no quiere decir ni la representación que un sujeto se
hace de un objeto (Vorstellung), ni un volver a presentar lo ya
presentado, sino la emergencia o manifestación de lo que antes
no era y que desde ese momento es, por y en el lenguaje, significa
creación.
 “La obra no admite ya ninguna copia con la realidad, como si ésta
fuera el patrón secreto para toda analogía o copia. Ha quedado
elevada por encima de toda comparación de ese género (…)
porque desde ella está hablando una verdad superior”
 Esta “transformación hacia lo verdadero” que constituye el juego
del arte posibilita no sólo ya no pensar la obra como imitación de
la realidad sino además replantear su estatuto ontológico,
recuperando la verdad de las artes.
.
 La obra mimetiza el mundo, lo transforma, lo hace
aparecer de otro modo, de uno que sólo está en la obra.
Es un “poner de relieve” aquello que en la cotidiana
existencia se pasa de largo:
 “La relación mímica original que estamos considerando
contiene, pues, no sólo el que lo re-presentado esté ahí,
sino también que haya llegado al ahí de manera más
auténtica (…) verdadero <<poner de relieve>>”
. La obra de arte funda un mundo, en ella acontece una verdad, en
tanto establece nexos de sentido, dota a la “realidad” de
significaciones que previamente no tenía, hace ver las cosas de
un modo distinto, pone de relieve, enfatiza, hace surgir de la
“realidad” algo que antes no resultaba visible, que se ocultaba a la
mirada rutinaria, convencional. En definitiva, organiza un
mundo en el que lo que conocíamos emerge para una luz
diferente. La obra de arte acrecienta el ser. Valor cognitivo: se
conoce algo más de lo ya conocido.
 La obra de arte, como juego, requiere ser re-presentada en cada
caso para un espectador.
 Esa re-presentación nunca es total: juego de ocultación y
mostración (“Tierra” y “mundo” en Heidegger): La obra no puede
ser aprehendida en su totalidad, en tanto cada actualización
devela sentidos, al tiempo que oculta otros. Símbolo.
. La obra de arte es traída a cada presente para ser
actualizada. “Le dice algo a cada uno, como si se lo
dijera expresamente a él”
 Comprender es “aplicar” un sentido desde el presente:
la mediación con el presente hace hablar a la obra.
 Toda comprensión es de determinada tradición, la de
lo que se quiere comprender, y se da en el marco de
otra, la del intérprete. Fusión de horizontes: ambos se
fusionan al momento de la actualización.
 Círculo hermenéutico: Proceso dialógico en el que
comprendemos la tradición (que es lenguaje) desde la
tradición
. Concebida desde su relación con el espectador la
mímesis implica que sólo en cuanto la obra es
interpretada y comprendida por alguien, es.
 El mundo que la obra presenta posibilita al espectador
reconocerse en él, al tiempo que éste asume su
inscripción en una tradición: “Todo comprender en
último extremo un comprenderse”
 El encuentro con la obra se trata de un demorarse en el
que el espectador no sólo construye y actualiza la obra,
sino que construye también su propio ser,
experimentando su historicidad y finitud, puesto que
reconocer la situación, el horizonte, es reconocer los
límites en los que se da cada presente.
. Fiesta:
- Relación con el aspecto comunicativo que Gadamer
atribuye a la experiencia hermenéutica. En la fiesta se
rechaza el aislamiento, es comunidad, celebración. En la
experiencia hermenéutica del arte se establece un
diálogo.
- Diferencia entre tiempo para algo, vacío que se identifica
con suma de “ahoras” sujetos al reloj (tiempo vacío:
aburrimiento, no tener nunca tiempo: trajín) y tiempo
lleno o propio (fiesta, arte y experiencia vital) La fiesta se
celebra y no se distingue en duración de momentos
sucesivos, cuando hay fiesta el tiempo está lleno de ella.
- Infancia, madurez, vejez, muerte no son tiempos de
reloj. De pronto se mira a alguien y se dice: “ya no es un
niño”, no es tiempo reloj se produce discontinuidad.
Tiempo de celebración marca la ruptura con el tiempo
lineal, acumulativo
.
 La fiesta y el arte también nos invitan a demorarnos. La obra
de arte como organismo vivo que tiene su propio tiempo: nos
demoramos, detenemos ante ella.
 Vínculo entre pasado/presente en experiencia hermenéutica.
La periodicidad de la fiesta se da en algo que es lo mismo y
algo que es otro: celebramos el fin de año pero cada año de
manera distinta: pasado y presente se encuentran.
.
 El esfuerzo teórico de Gadamer está encaminado a devolver
la primacía a la obra de arte, de forma que la conciencia
estética se convierta en conciencia hermenéutica,
caracterizada por el reconocimiento del carácter
situacional, histórico y finito de toda comprensión,
conciencia de la situación hermenéutica, de la historia
efectual, es decir, de la mediación del propio presente.
 La obra de arte como totalidad de sentido actualizada por el
espectador, posibilita la emergencia del ser, de la verdad,
una verdad relacional que el metodologicismo y el
objetivismo que guían a la ciencia natural, no pueden
aprehender. El sentido, la verdad que funda, no se agota en
la comprensión conceptual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De AquinoRazon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De Aquinodeptofilo
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kantmfpfilosofia
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El EscepticismoBlogger
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Humeaprendefilo
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreAlbert Blackson
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoMarceliitha Diaz Z
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)FERCHO GODINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Johann Gottlieb Fichte
Johann Gottlieb FichteJohann Gottlieb Fichte
Johann Gottlieb Fichte
 
Razon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De AquinoRazon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De Aquino
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El problema de la verdad i
El problema de la verdad iEl problema de la verdad i
El problema de la verdad i
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
Modelo empirista
Modelo empiristaModelo empirista
Modelo empirista
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
El empirismo filosofico
El empirismo filosoficoEl empirismo filosofico
El empirismo filosofico
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Destacado

Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello GadamerCecilia
 
Hans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivasHans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivastevidu
 
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heideggermarysolgeorge
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.Macarohel
 
Posmodernidad Lyotard
Posmodernidad LyotardPosmodernidad Lyotard
Posmodernidad LyotardSamuel43
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoDiane Torres
 
Gadamer, hans georg - la actualidad de lo bello
Gadamer, hans georg - la actualidad de lo belloGadamer, hans georg - la actualidad de lo bello
Gadamer, hans georg - la actualidad de lo belloleizaly
 

Destacado (18)

Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
La actualidad de lo bello
La actualidad de lo belloLa actualidad de lo bello
La actualidad de lo bello
 
Hans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivasHans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivas
 
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
 
LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICA
 
Posmodernidad Lyotard
Posmodernidad LyotardPosmodernidad Lyotard
Posmodernidad Lyotard
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
George Gadamer
George GadamerGeorge Gadamer
George Gadamer
 
Gadamer, hans georg - la actualidad de lo bello
Gadamer, hans georg - la actualidad de lo belloGadamer, hans georg - la actualidad de lo bello
Gadamer, hans georg - la actualidad de lo bello
 

Similar a Gadamer

Gadamer2014
Gadamer2014Gadamer2014
Gadamer2014HAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Texto e interpretacion
Texto e interpretacionTexto e interpretacion
Texto e interpretacionANY Henao
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoriathauromaniko
 
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfLa Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfYendybonilla
 
Vpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVeronica
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Antonio Brunet Merino
 
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugaresProtocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugaresRafael
 
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugaresProtocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugaresRafael
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Antonio Brunet Merino
 
Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaLuisYanezBarrios
 
Aristóteles, Platón y el mimo moderno
Aristóteles, Platón y el mimo modernoAristóteles, Platón y el mimo moderno
Aristóteles, Platón y el mimo modernoColectivo Arista
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másCarlyla Ramos
 
Dr. adolfo vasquez rocca 'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...
Dr. adolfo vasquez rocca   'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...Dr. adolfo vasquez rocca   'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...
Dr. adolfo vasquez rocca 'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...Adolfo Vasquez Rocca
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Raul Mendivelso
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralSusana Gomez
 

Similar a Gadamer (20)

Gadamer2014
Gadamer2014Gadamer2014
Gadamer2014
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo BelloGadamer: La Actualidad de lo Bello
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
 
Texto e interpretacion
Texto e interpretacionTexto e interpretacion
Texto e interpretacion
 
Paper salcedo
Paper salcedoPaper salcedo
Paper salcedo
 
Paper salcedo
Paper salcedoPaper salcedo
Paper salcedo
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria
 
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdfLa Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
La Psicología humanista, Martin Heidegger.pdf
 
Vpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVpresocraticosysocrates
Vpresocraticosysocrates
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
 
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugaresProtocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
 
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugaresProtocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
Protocolo del 19 de mayo sistema de los lugares
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
 
Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y Hermenéutica
 
Aristóteles, Platón y el mimo moderno
Aristóteles, Platón y el mimo modernoAristóteles, Platón y el mimo moderno
Aristóteles, Platón y el mimo moderno
 
Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
 
Dr. adolfo vasquez rocca 'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...
Dr. adolfo vasquez rocca   'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...Dr. adolfo vasquez rocca   'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...
Dr. adolfo vasquez rocca 'la arquitectura de la memoria. espacio e identida...
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arteHAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesHAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribdHAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoHAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialHAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas danielHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfHAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)HAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
 

Gadamer

  • 1. Epistemología de las artes. 2013.
  • 2. Estética y hermenéutica  A partir de la ontología de la obra de arte Gadamer construye la base de su hermenéutica filosófica, al tiempo que las categorías hermenéuticas son aplicables al arte, estableciéndose así una clara unión entre estética y hermenéutica.  La estructura general de su obra magna Verdad y método (1960) responde al proyecto gadameriano de restauración de la dimensión originaria y olvidada de la verdad; propósito que encuentra en la justificación y legitimación de la verdad y el valor cognitivo del arte un punto de partida.
  • 3. Hermenéutica  Proviene del griego hermeneuein que significa expresar, explicar, traducir, aclarar, interpretar. Hermeneia es interpretación y aparece en relación con la filología o estudio de los textos escritos.  Hermenéutica temprana: objetivo: reconstruir el sentido original. Vínculo con trascripción manual, ésta daba lugar a múltiples versiones que generaban necesidad de recomponer texto auténtico. Reestablecer texto original era reestablecer significado auténtico.  Siglo XVI: Importancia en relación al debate católico-protestantes sobre el texto bíblico. Con aparición de imprenta la hermenéutica se desliga de la recomposición del texto original. Ahora establece autenticidad o inautenticidad de textos bíblicos.  Siglo XVIII: transformación con movimiento romántico. La obra de arte expresa emoción y pensamientos de autor. Ahora el significado debe buscarse más allá del texto.
  • 4. . Friedrich Schleiermacher: comprender texto implica reproducir proceso creativo, recrear la experiencia mental del autor. Complementar estudio con contexto histórico y biografía. Por un acto de empatía nos ponemos en contacto con la mente del autor y su intención. En la combinación de comprensión intuitiva y comprensión histórica se cumple la tarea hermenéutica. La distancia temporal resulta negativa.  Siglo XIX: tarea de legitimación frente al método de las ciencias naturales. Debate entre los partidarios de la comprensión (ciencias del espíritu) y los de la explicación por causa-efecto y legalidad (ciencias naturales). Objetos de estudio y métodos diferentes. El método científico de las ciencias naturales como garante de un consenso racional, reglas impersonales y objetividad. La interpretación/comprensión es el método de las ciencias del espíritu que tratan con sujetos (Dilthey)  M. Heidegger: hermenéutica de la existencia. Ser hombre es comprender: la comprensión del ser, del mundo y de la historia. No entiende la hermenéutica como un método científico.
  • 5. Martin Heidegger (1889-1976)  Ser y Tiempo (1927): ¿Por qué hay algo y no más bien nada? Lo que hay es ser. El hombre es el único ser que se pregunta por el ser. ¿Cómo viene al mundo la pregunta por el ser? Porque hay un ser que se pregunta por el ser, el hombre. El hombre es el ente privilegiado sin el cual no habría pregunta por el ser. Una roca, una montaña, un gato no se preguntan por su ser. El hombre es existencia y pregunta por el ser, la comprensión del ser es su esencia.  En el marco de la perspectiva moderna, el ser del ente, consiste en enfrentarse con un sujeto que lo convierte en objeto. La razón aparece así como fuente privilegiada de conocimiento y como instrumento de dominio. El sujeto moderno, rodeado de objetos, termina por convertirse él mismo en un objeto.
  • 6. .  La esencia de la técnica y la deshumanización, la violencia y la autodestrucción están, para Heidegger, implícitas en el humanismo y la racionalidad modernos.  ¿Por qué el ente humano ha olvidado al ser? El hombre olvida al ser para consagrarse al dominio de los entes, de las cosas. El hombre moderno ha olvidado el ser y se ha concentrado o dedicado al dominio de lo cósico, de los entes. El hombre entonces tiene que volver a preguntarse por el ser.
  • 7. Da- sein  Modo de ser del ser humano, del Da-sein (ser- ahí) consiste en estar abierto al mundo. El hombre es ya en el mundo; está en él sin haberlo elegido. Existe en estado de yecto, arrojado en el mundo.  Además de yecto es pro-yecto: es tiempo, historia, acontecer. El Da-sein es acontecer y posibilidad, no se halla predeterminado sino que se encuentra arrojado a sus posibilidades.  Ser-para-la-muerte: la temporalidad como finitud radical. El ser y el tiempo en intrínseca vinculación con la nada.
  • 8. . Estamos angustiados ante nuestro ser en el mundo. La angustia es la angustia ante la muerte. Esta tiene un costado positivo: nos abre al ejercicio de nuestras posibilidades más auténticas.  El ser humano, ser-para- la- muerte, tiene una posibilidad real de encontrar autenticidad: Puede quedar sometido a la ciencia, a la tecnología, puede alienarse y pasar a ser un existente más, pero también existe para él la posibilidad de “habitar poéticamente sobre la tierra”.  El poeta, paradigma del artista, posee el poder de mostrar lo que es en el lenguaje.
  • 9. Poesía  Es la más importante de todas las artes. Es la casa del ser. Poetas que elige tienen importante dimensión filosófica (Hölderlin, Rilke)  El poeta crea mundos, funda el ser. Mientras en el discurso cotidiano, por lo general banal y sujeto a la practicidad de la vida se enmascara el ser, en el lenguaje poético, el ser acontece.
  • 10. “El origen de la obra de arte” (1936): la esencia de la obra de arte  El punto de partida no es el arte sino la obra de arte, aunque luego sostenga que el origen, la esencia es el arte, de donde la obra y el artista toman su nombre.  La obra se manifiesta como cosa, pero se distingue de la “mera cosa” y del útil.  Obra de arte: dice “algo otro”. También es símbolo: la obra es una mitad, un fragmento al que debe sumarse otro, gracias a la acción del espectador.  La obra tiene en común con el útil haber sido creada por el hombre, pero éste no goza de la autonomía de aquella. El útil se agota en su uso, el ser-útil del útil reside en su fiabilidad
  • 11. . Nos da seguridad, gracias a él podemos organizarnos y ordenar nuestro mundo, sentirnos más cómodos. Es servicial siempre y cuando funcione bien. Comenzamos a prestarles atención cuando dejan de cumplir su función como corresponde.  La obra de arte, en cambio, no se agota en ninguna finalidad práctica, es apertura del ser, produce la desocultación del ser de ese ente, cumple con la alétheia: desocultamiento de la verdad.  El mundo que la obra muestra es original, porque es un mundo que ella misma abre y funda: no es verdadera por atestiguar o reflejar la realidad. Rompe con la idea de verdad como adecuación.
  • 12. . La obra inaugura significados, está abierta a una cadena interminable de interpretaciones, se muestra y no se agota ni desaparece en el cumplimiento de ninguna función.  Además de abrir un mundo la obra de arte revela la “tierra”. Ilumina, permite ver, desoculta el ser, pero también oculta: esto es la “tierra” En tanto “tierra”, la obra es una reserva permanente de significados que nunca podrán hacerse total y definitivamente explícitos en cada encuentro con un receptor.  La obra es un combate entre el “mundo” y la “tierra”: hay una lucha entre lo que se muestra y lo que se oculta, lo decible y lo indecible, y en esa lucha la verdad acontece.  En la obra de arte, la poesía creación del Da-sein, la verdad adquiere su sentido más profundo. La poesía es poiesis, instauración de algo nuevo a través del lenguaje: “El lenguaje es la casa donde el ser acontece”
  • 13. Hermenéutica gadameriana. Verdad y método (1960)  Gadamer cuestiona que en el marco de la concepción basada en la ciencia moderna el conocimiento y la verdad hayan sido igualados y reducidos al conocimiento científico. Método: conjunto de reglas impersonales. Experiencias cognoscitivas y verdaderas serían las repetibles: lo único real.  En el encuentro con la obra de arte tiene lugar una experiencia de verdad y conocimiento con su propio modo de legitimidad que no debe dejarse limitar por el ámbito de control de la metodología científica.  La experiencia del arte como modelo de racionalidad para las ciencias humanas diferente de la racionalidad de las ciencias naturales.
  • 14. .  Siempre estamos en una situación hermenéutica: La interpretación es nuestro modo de ser en el mundo, es inherente al ser humano. No es un método. Comprendemos la realidad en el lenguaje. El ser, la obra de arte, la tradición son lenguaje.  ¿Desde dónde el intérprete hace esa interpretación? interpreta y comprende desde su propio presente. Mediación con el presente como condición de posibilidad de la interpretación  La tradición configura históricamente nuestro presente, nuestro horizonte: “Ámbito de visión que abarca y encierra todo lo que es visible desde un determinado punto” El horizonte desde el que comprendemos no es cerrado y creado de una vez y para siempre, mientras somos el horizonte se transforma: “El horizonte se desplaza al paso de quien se mueve”
  • 15. .  Mediación pasado/presente. Cada época se dirige con distintas preguntas (dialéctica pregunta/respuesta) a un texto/obra. La interpretación nunca se agota, será siempre finita e histórica, nunca cerrada o completamente acabada.  Diálogo con la obra que nos sale al encuentro, nos interpela El sentido, la verdad, acontece, emerge del encuentro de una obra perteneciente a un cierto horizonte, nuestro propio horizonte y las interpretaciones previas. Se hace consciente la tradición, el enlace del pasado y el presente, el horizonte que me condiciona: es conocimiento y reconocimiento.  La distancia histórica como algo positivo. El interés histórico considera no sólo al texto o al fenómeno sino también sus efectos (historia efectual).
  • 16. . Prejuicios como anticipaciones de sentido (no tiene matiz negativo como lo entendía la ilustración), precomprensiones de parte del intérprete sobre la obra. Expectativas sobre lo que el texto va a decir. Van redefiniéndose en función del diálogo. Relación sujeto/tradición que lo condiciona no es del tipo sujeto/objeto: la tradición se hace presente en la obra y el intérprete como un continuo en transformación  En el devenir histórico se generan múltiples interpretaciones, no todas válidas. Gusto, sentido común, juicio en su sentido prekantiano, es decir, como capacidades modeladas comunitaria y socialmente, permiten que los miembros de una comunidad acuerden a grandes rasgos sobre lo que es correcto. Estas capacidades producen un saber que no puede codificarse o reducirse a una generalidad conceptual, sino que está ligado a cada situación particular.
  • 17. Ontología de la obra de arte  Juego: es la categoría principal de la ontología de la obra de arte, ontología en la que el modo de ser de la obra de arte se relaciona con el modo de ser del ser y del lenguaje.  La obra de arte es lenguaje. La verdad, el ser, acontece en el lenguaje, en la obra de arte
  • 18. Juego: contraconcepto de la categoría de sujeto  Noción de juego: le permite superar subjetivismo moderno y las ideas de verdad y método que le subyacen.  Juego: es deslindado de su base subjetiva.  En la Crítica del Juicio Kant define el juicio de gusto como el libre juego de las facultades cognitivas (entendimiento e imaginación). El juicio de gusto está referido al sujeto, no dice nada sobre el objeto, sino sobre modo en que el sujeto se lo representa. Base del juicio de gusto es meramente subjetiva.
  • 19. . Según Gadamer la estética kantiana lleva a cabo una subjetivización de la estética que da lugar a la pérdida del valor cognitivo del arte y a la pérdida de la tradición humanista: los conceptos de gusto, juicio, y sentido común se desvinculan de la comunidad y de su sustrato histórico, para situarse sólo en la subjetividad.  Gadamer atribuye a Kant un protagonismo en la deriva subjetivista de la estética a partir también del concepto de genio. "Genio es el talento (don natural) que da la regla al arte”, considerando que esta capacidad innata del artista pertenece a la naturaleza.  Esto constituye la base de la doctrina de la vivencia, según la cual la obra es únicamente expresión de los sentimientos del artista.
  • 20. Conciencia y distinción estética  Friedrich Schiller, Cartas sobre la educación estética del hombre (1795): A diferencia de Kant, para quien la naturaleza es lo realmente bello, para Schiller lo es el arte. Éste concibe a la naturaleza/realidad y al arte como esferas separadas: el arte se opone a la realidad como arte de la apariencia bella. El arte si bien autónomo no es lo real, es apariencia o ilusión.  La visión schilleriana y kantiana da lugar a la “conciencia estética”: conciencia con la que se enfrenta quien percibe las obras desde una actitud puramente estética que prescinde de toda dimensión moral o cognitiva.  Conciencia da lugar a la “distinción estética”, entendida como el proceso de abstracción que separa de la obra todo lo que no es estético
  • 21. Juego: supera dualismo subjetivimo-objetivismo, imitación-ilusión  Se propone deslindar el juego de todo significación subjetiva. Crítica a la oposición serio-lúdico porque ésta se concibe a partir del comportamiento del jugador, en función de cómo éste asume el juego.  El jugador no se comporta respecto del juego como respecto a un objeto: hay una elección cuando se “quiere jugar”, pero el jugador tiene que abandonarse al juego, es llevado por él. Primacía del juego por sobre los jugadores: “A través de ellos el juego accede a su re-presentación”
  • 22. . Analiza distintos tipos de juegos: de la naturaleza, infantil, cultual hasta llegar al juego del arte.  Juego de la naturaleza: movimiento de las olas: movimiento que se realiza de manera repetitiva sin ninguna finalidad, es un vaivén.  Juego infantil: supone además la existencia de reglas para ser jugado, aunque las mismas sólo tienen validez al interior del espacio lúdico, fuera de él carecen de sentido. Lo que ocurre dentro del juego no puede validarse según parámetros exteriores.
  • 23. . En virtud de las reglas se crea un orden, mediante el cual el espacio lúdico y lo que ocurre dentro de él son demarcados, emergiendo así un espacio-tiempo diferentes de la existencia cotidiana, pero no por eso menos serio. Los fines del juego no tienen sentido más allá de él, son inmanentes.  Alteridad: Siempre está presente en el juego (otro jugador, un juguete). Jugar como jugar-con.  Gadamer define el juego como re-presentación Darstellung: en él algo emerge como algo.
  • 24. El juego del arte  El juego del arte se caracteriza por ser re-presentación para un espectador: “Sólo en él alcanza su pleno significado”  Es el espectador de una obra de arte quien lleva a su cumplimiento efectivo el re-presentarse de la misma. La obra lo interpela y envuelve en la totalidad de sentido que se revela con su participación.  Cuando el juego humano se transforma en el juego del arte, se transforma en una “conformación”
  • 25. Transformación en una conformación  La obra, el juego, es algo que está ahí, algo formado que lleva sentidos que, en cada caso son actualizados por aquel que experimenta el juego.  “Transformación”: El mundo de la cotidiana existencia desaparece en la transformación puesto que el mundo que funda la obra no se mide o valida con nada que esté fuera de él (reglas del juego validez dentro del mismo) Desaparece la oposición realidad- ilusión.
  • 26. Mímesis: poiesis, transformación creadora  En sentido aristotélico, no platónico (copia): La obra no es una creación ex nihilo sino una reelaboración y transformación de aquello que aparece en el mundo, trabaja con lo ya aparecido para hacerlo aparecer de otro modo.  Se trata de una reconfiguración del mundo de la humana existencia porque el poeta relata las cosas como sucedieron o como podrían haber sucedido.  La mímesis establece una relación con el mundo no en términos de imitación, sino de transformación.
  • 27. . Mímesis no quiere decir ni la representación que un sujeto se hace de un objeto (Vorstellung), ni un volver a presentar lo ya presentado, sino la emergencia o manifestación de lo que antes no era y que desde ese momento es, por y en el lenguaje, significa creación.  “La obra no admite ya ninguna copia con la realidad, como si ésta fuera el patrón secreto para toda analogía o copia. Ha quedado elevada por encima de toda comparación de ese género (…) porque desde ella está hablando una verdad superior”  Esta “transformación hacia lo verdadero” que constituye el juego del arte posibilita no sólo ya no pensar la obra como imitación de la realidad sino además replantear su estatuto ontológico, recuperando la verdad de las artes.
  • 28. .  La obra mimetiza el mundo, lo transforma, lo hace aparecer de otro modo, de uno que sólo está en la obra. Es un “poner de relieve” aquello que en la cotidiana existencia se pasa de largo:  “La relación mímica original que estamos considerando contiene, pues, no sólo el que lo re-presentado esté ahí, sino también que haya llegado al ahí de manera más auténtica (…) verdadero <<poner de relieve>>”
  • 29. . La obra de arte funda un mundo, en ella acontece una verdad, en tanto establece nexos de sentido, dota a la “realidad” de significaciones que previamente no tenía, hace ver las cosas de un modo distinto, pone de relieve, enfatiza, hace surgir de la “realidad” algo que antes no resultaba visible, que se ocultaba a la mirada rutinaria, convencional. En definitiva, organiza un mundo en el que lo que conocíamos emerge para una luz diferente. La obra de arte acrecienta el ser. Valor cognitivo: se conoce algo más de lo ya conocido.  La obra de arte, como juego, requiere ser re-presentada en cada caso para un espectador.  Esa re-presentación nunca es total: juego de ocultación y mostración (“Tierra” y “mundo” en Heidegger): La obra no puede ser aprehendida en su totalidad, en tanto cada actualización devela sentidos, al tiempo que oculta otros. Símbolo.
  • 30. . La obra de arte es traída a cada presente para ser actualizada. “Le dice algo a cada uno, como si se lo dijera expresamente a él”  Comprender es “aplicar” un sentido desde el presente: la mediación con el presente hace hablar a la obra.  Toda comprensión es de determinada tradición, la de lo que se quiere comprender, y se da en el marco de otra, la del intérprete. Fusión de horizontes: ambos se fusionan al momento de la actualización.  Círculo hermenéutico: Proceso dialógico en el que comprendemos la tradición (que es lenguaje) desde la tradición
  • 31. . Concebida desde su relación con el espectador la mímesis implica que sólo en cuanto la obra es interpretada y comprendida por alguien, es.  El mundo que la obra presenta posibilita al espectador reconocerse en él, al tiempo que éste asume su inscripción en una tradición: “Todo comprender en último extremo un comprenderse”  El encuentro con la obra se trata de un demorarse en el que el espectador no sólo construye y actualiza la obra, sino que construye también su propio ser, experimentando su historicidad y finitud, puesto que reconocer la situación, el horizonte, es reconocer los límites en los que se da cada presente.
  • 32. . Fiesta: - Relación con el aspecto comunicativo que Gadamer atribuye a la experiencia hermenéutica. En la fiesta se rechaza el aislamiento, es comunidad, celebración. En la experiencia hermenéutica del arte se establece un diálogo. - Diferencia entre tiempo para algo, vacío que se identifica con suma de “ahoras” sujetos al reloj (tiempo vacío: aburrimiento, no tener nunca tiempo: trajín) y tiempo lleno o propio (fiesta, arte y experiencia vital) La fiesta se celebra y no se distingue en duración de momentos sucesivos, cuando hay fiesta el tiempo está lleno de ella. - Infancia, madurez, vejez, muerte no son tiempos de reloj. De pronto se mira a alguien y se dice: “ya no es un niño”, no es tiempo reloj se produce discontinuidad. Tiempo de celebración marca la ruptura con el tiempo lineal, acumulativo
  • 33. .  La fiesta y el arte también nos invitan a demorarnos. La obra de arte como organismo vivo que tiene su propio tiempo: nos demoramos, detenemos ante ella.  Vínculo entre pasado/presente en experiencia hermenéutica. La periodicidad de la fiesta se da en algo que es lo mismo y algo que es otro: celebramos el fin de año pero cada año de manera distinta: pasado y presente se encuentran.
  • 34. .  El esfuerzo teórico de Gadamer está encaminado a devolver la primacía a la obra de arte, de forma que la conciencia estética se convierta en conciencia hermenéutica, caracterizada por el reconocimiento del carácter situacional, histórico y finito de toda comprensión, conciencia de la situación hermenéutica, de la historia efectual, es decir, de la mediación del propio presente.  La obra de arte como totalidad de sentido actualizada por el espectador, posibilita la emergencia del ser, de la verdad, una verdad relacional que el metodologicismo y el objetivismo que guían a la ciencia natural, no pueden aprehender. El sentido, la verdad que funda, no se agota en la comprensión conceptual.