SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
Descargar para leer sin conexión
i
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial ''José Félix Ribas''
Barinas Estado Barinas
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN,
SEDE ACADÉMICA DE BARINAS.
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN LA
PARROQUIA ALTO BARINAS
MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2015.
Barinas, Diciembre 2015.
ii
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial ''José Félix Ribas''
Barinas Estado Barinas
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN,
SEDE ACADÉMICA DE BARINAS.
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN LA
PARROQUIA ALTO BARINAS
MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2015.
Autores:
Mendoza Heidi CI 11.189.847
Alvarado Gilmer CI 15.146.185
Banderela María CI 15.427.769
Romero Liliana CI 18. 290.988
Tutor: Ing. Lorenzo Mena.
Barinas, Diciembre 2015.
iii
DEDICATORIA
Primeramente queremos dedicar este proyecto a Dios Padre
Todopoderoso, por ser sus criatura en obra y semejanza, por el infinito amor,
bondad, sabiduría y entendimiento que has puesto en cada uno de nosotros
en todo momento para el desarrollo de los objetivos y metas propuestas en
nuestro plan de vida, sobre todo como estudiantes del PNF Ingeniera en
Agroalimentación y en la ejecución de este Proyecto. Te amos mi Dios.
Dedicado también a nuestros padres, madres y esposos (as) los cuales
han sido pilares fundamentales para alcanzar esta etapa final en nuestra
carrera, que con ese apoyo incondicional siempre se mantuvieron presentes,
confiando en cada uno de nosotros y llenos de satisfacciones. Gracias por su
dedicación los amamos.
Con la misma importancia a nuestros amados hijos e hijas, motivos de
inspiración a seguir adelante en la vida, generadores de fuerza, a quienes
queremos dar ejemplo de vida, para que luchen por lo que quieren con
dedicación, constancia, responsabilidad y honestidad. Son una bendición de
Dios los amamos.
Con el mismo amor a nuestros hermanos, hermanas, sobrinos (as),
quienes son parte de nuestra historia, compartiendo vivencias. Los amamos.
A nuestros amigos y amigas, compañeros de universidad, quienes nos
apoyaron y confiaron en nosotros. Se les quiere y aprecia.
A cada uno de los Profesores por sus enseñanzas, ejemplo y
consagración. Se les aprecia y respeta.
¡Este logro es de ustedes! El grupo.
iv
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso por su infinito amor y bondad, llenándonos de
bendiciones: salud, sabiduría, constancia y vida, para llegar hasta el final.
A la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”, por
albergarnos en sus instalaciones, ofreciéndonos una formación de calidad.
Al Cuerpo Docente, Administrativo y Obrero de la U.P.T José Félix
Ribas, especialmente al Prof. Lorenzo Mena, facilitador de la Unidad
Curricular Proyecto Formativo IV; a los Profesores: Efraín Contreras, Manuel
Carranza, Antonio Rondón Chivico, Julio Moreno, José Guerra, Eliberto
Noguera, Cesar López y Guillermo Aranguren, quienes en todo momento
demostraron vocación de enseñanza, profesionalismo y amistad.
A la Parroquia Alto Barinas representada por los miembros de la
Comunidad de Santa Inés y los representantes de sus organizaciones
sociales, quienes se mostraron presto en brindar información y participar en
las actividades del Plan de Abastecimiento Regional, generando una
enseñanza significativa para emprender nuevos modelos de producción
propiciando el desarrollo endógeno.
Finalmente a nuestros compañeros de estudios por el apoyo y
colaboración, quienes siempre estuvieron prestos a brindar esa mano amiga
en momentos de presentarse un punto crítico, basados en sus experiencias,
conocimientos y consejos, orientaron nuestros pasos a seguir.
El grupo
v
DECLARACIÓN DE BENEFICIARIOS
Nosotros los beneficiarios del PLAN DE ABASTECIMIENTO
ALIMENTARIO REGIONAL EN LA PARROQUIA ALTO BARINAS, URB.
SANTA INÉS, MUNICIPIO BARINAS. Desarrollado por los estudiantes Heidi
Mendoza, Gilmer Alvarado, María Banderela y Liliana Romero de la
Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”, PNF Ingeniería en
Agroalimentación, Unidad Curricular Proyecto Formativo IV.
Manifestamos que a través de las actividades ejecutadas dentro de la
Parcela Agroecológica Demostrativa Integral Ezequiel Zamora (PADIEZ) se
ha favorecido a miembros de la parroquia, con información, demostración y
productos, recibidos por este grupo de estudiantes, quienes ejecutan
acciones productivas desde el mes de marzo de 2015, realizando labores
desde la limpieza-adecuación del terreno, germinación, trasplante, siembra
directa, riego, entre otras, con el propósito de que los ciudadanos y
ciudadanas, obtengan conocimientos que satisfagan las necesidades de
alimentación con una visión endógena, alternativa de solución a problemas.
De tal manera se puede hacer mención como problemática social actual el
desabastecimiento y baja producción de alimentos para satisfacer a la
población de insumos alimenticios de manera segura, sana y saludable,
enmarcados bajo el contexto de ir en rumbo a la Soberanía Alimentaria para
una dependencia absoluta, estableciendo una relación con el medio
ambiente y los demás seres vivos del planeta. Bajo esta misma idea, es
importante destacar que el emprendimiento de estas actividades en la
comunidades busca la formación de individuos para que trabajen de forma
integrada, participativa y colectiva, con el objeto de abordar problemáticas,
vi
buscando soluciones que beneficien a un colectivo, promoviendo la buena
comunicación, relaciones interpersonales, intercambio de conocimientos, los
que se declaran en beneficio de esta comunidad de las acciones que aquí se
realizaron por el grupo de estudiantes.
Por el consejo comunal:
Carmen Arriechi Victorino Rojas
Vocero Consejo Comunal Vocero Consejo Comunal.
Sabina Arechider Santos López
Vocero Consejo Comunal Vocero Consejo Comunal.
Miguel Guaraguati Rosa Gallardo
Vocero Consejo Comunal Vocero Consejo Comunal.
vii
ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL “LA ARENOSA”
viii
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial ''José Félix Ribas''
Barinas Estado Barinas
RESUMEN
El propósito de este trabajo es el establecimiento de un Plan de
Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas,
Comunidad de Santa Inés, municipio Barinas estado Barinas. A través del
Programa PADIEZ y diversas actividades de producción agrícola de cultivos
de ciclo corto como: cilantro, cebollín, ají, pimentón, otros, para un total de
una diversidad de seis rubros. La metodología utilizada se fundamentó en
una investigación de campo y documental de tipo descriptiva,
desarrollándose bajo enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando como
técnica la observación directa, con una población de 750 familias, para una
muestra de 80 familias en total. Por otro lado se sustentó de antecedentes
de otras investigaciones con relación al tema, un marco teórico y legal
basado por el compendio de leyes del estado Venezolano que respalda la
investigación.
Se pudo constatar la factibilidad del proyecto mediante las distintas
actividades planificadas, la interacción con miembros de la comunidad, el
desarrollo de los cultivos y los productos obtenidos, midiendo los ingresos y
egresos logrando como resultado de la venta a precios solidarios.
Concluyendo que según los objetivos planteados en el presente proyecto
para el establecimiento del Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en
la Parroquia Alto Barinas, comunidad de Santa Inés, municipio Barinas,
estado Barinas, se dio cumplimiento a las diferentes acciones que
profundizaron y enmarcaron el propósito de la investigación. Las
recomendaciones se tomaron de las debilidades y amenazas encontradas en
la Matriz FLOA.
Palabras Claves. Plan de Abastecimiento, Alimentario, Regional.
ix
INDICE
DEDICATORIA………………………………………………………… III
AGRADECIMIENTO…………………………………………………… IV
DECLARACIÓN DE BENEFICIARIOS……………………………… V
RESUMEN……………………………………………………………… VIII
INDICE………………………………………………………………….. VIX
INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 16
CONTEXTUALIZACIÓN………………………………………………. 18
I.- MOMENTO ANÁLITICO DESCRIPTIVO…………………….. 21
1.1 DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO…………… 21
1.1.1 Reseña Histórica de la Comunidad…………………………… 21
1.1.2 Ubicación Política y Geográfica……………………………….. 22
1.1.3 Linderos………………………………………………………….. 23
1.1.4 Aspectos Socio Económicos…………………………. 23
1.1.4.1 Expresiones Religiosas y Culturales……………………….. 23
1.1.4.2 Servicios Médicos Asistenciales……………………………. 24
1.1.4.3 Seguridad…………………………………………………….. 24
1.1.4.4 Servicios Básicos……………………………………………. 24
1.1.4.5 Centros Educativos………………………………………….. 25
1.1.4.6 Acceso a la Comunidad……………………………………… 25
1.1.4.7 Distribución de la Población…………………………………. 26
1.1.5. Situación de la Distribución de Alimentos…………………. 27
1.1.6 Situación de la Agricultura Urbana………………………….. 29
1.1.7 Matriz FLOA…………………………………………………….. 31
x
II.- MOMENTO NORMATIVO……………………………………. 32
2.1 El Problema…………………………………………………… 32
2.2 Metodología………………………………………………………. 35
2.2.1 Tipo de Investigación…………………………………………. 35
2.2.2 Diseño de la Investigación……………………………………. 37
2.2.3 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos…………. 39
2.2.4 Población y Muestra…………………………………………… 40
2.2.4.1 Población……………………………………………………… 40
2.2.4.2 Muestra………………………………………………………… 40
2.2.5 Procesamiento y Análisis de Datos………………………….. 41
2.3 Objetivos………………………………………………………… 46
2.3.1 Objetivos General………………………………………………. 46
2.3.2 Objetivos Específicos………………………………………….. 47
2.4 Marco Referencial………………………………………………… 47
2.4.1 Antecedentes……………………………………………………. 47
2.4.2 Marco Teórico……………………………………………….. 52
2.4.2.1 plan de Abastecimiento Alimentario……………………….. 52
2.4.2.2 Red de Distribución…………………………………………. 53
2.4.2.3 Planificación Estratégica……………………………………. 54
2.4.2.4 Características de la Planificación Estratégica……………. 54
2.4.2.5 Matriz FLOA…………………………………………………… 55
2.4.2.6 Fortalezas…………………………………………………… 56
2.4.2.7 Limitaciones………………………………………………… 56
2.4.2.8 Oportunidades……………………………………………… 56
2.4.2.9 Amenazas………………………………………………….. 56
2.4.2.10 Estrategia Punto y Circulo……………………………….. 57
2.4.2.11 PADIEZ……………………………………………………… 58
xi
2.4.2.12 El Huerto Ecológico y Patios Productivos……………….. 59
2.4.2.13 Agricultura Urbana y Periurbana………………………….. 60
2.4.2.14 Agricultura Familiar………………………………………… 60
2.4.2.15 Agroecológica………………………………………………… 61
2.5 Marco Legal……………………………………………………. 61
2.5.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela…… 61
2.5.2 Plan de la Patria 2013-2019…………………………………… 62
2.5.3 Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria………………….. 64
2.5.4 Ley de Tierra y Desarrollo Agrario……………………………. 66
2.5.5 Ley de Salud Agrícola Integral………………………………… 67
2.5.6 Ley Orgánica de Educación…………………………………… 68
III.- MOMENTO ESTRATEGICO………………………………….. 69
3.1 Factibilidad Política……………………………………………….. 69
3.2 Factibilidad Ecológica……………………………………………. 70
3.3 Factibilidad Técnica- Institucional………………………………. 71
3.4 Factibilidad Social………………………………………………… 72
3.5 Factibilidad Económica………………………………………….. 72
3.6 Factibilidad Socio Cultural……………………………………….. 73
3.7 Factibilidad Ética Moral…………………………………………… 74
3.8 Factibilidad Organizativa…………………………………………. 76
IV.- MOMENTO TACTICO OPERACIONAL…………………... 76
4.1 Programas – Acciones…………………………………………… 76
4.1.1 Programa PADIEZ……………………………………………… 76
4.1.2 Descripción de la PADIEZ…………………………………….. 77
4.1.3 Justificación de la PADIEZ…………………………………… 77
xii
4.1.4 Objetivos Estratégicos de la PADIEZ……………………….. 79
4.1.5 Rubros Seleccionados………………………………………… 88
4.1.8 Diagrama de Gantt……………………………………………… 90
4.1.10 Estimación de Rendimientos de Producción Obtenidos en
el Predio……………………………………………………… 93
4.1.11 Estimado General de los Ingresos y Egresos de la Parcela 94
4.1.12 Sistematización de Rubros de la PADIEZ………………….. 95
4.1.13 El Plan de Abastecimiento Regional como Articulación de
De la Cadena Productiva……………………………………. 96
4.1.14 Valor de la Cadena Productiva………………………………. 96
4.1.15 El de Abastecimiento Regional y su articulación con la Red
de Distribución………………………………………………… 97
V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………….. 98
5.1 Conclusiones……………………………………………………….. 98
5.2 Recomendaciones………………………………………………… 99
5.3 Referencias Bibliográficas……………………………………….. 101
ANEXOS……………………………………………………………….. 103
xiii
INDICE DE CUADROS
No. Cuadro Nombre del Cuadro Pagina
1 Distribución de la Población……………………….. 26
2 Cantidad de Establecimientos expendedores de
alimentos……………………………………………. 28
3 Matriz FLOA…………………………………………. 31
4 Patrón Consumo de Alimentos Cárnicos…………. 43
5 Patrón Consumo de Hortalizas……………………. 44
6 Patrón de Consumo de Frutas…………………….. 44
7 Patrón de Consumo Víveres………………………. 45
8 Patrón de Consumo de Verduras…………………. 45
9 Patrón de Consumo de bebidas…………………… 46
10 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 01………… 81
11 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 02………… 82
12 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 03………… 83
13 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 04………… 84
14 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 05………… 85
15 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 05………… 86
16 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 05………… 87
17 Costos establecimiento de la PADIEZ…………… 89
18 Cronograma actividades………………………….. 91
19 Indicadores de Producción……………………….. 93
20 Producción obtenida PADIEZ…………………….. 93
21 Ingresos obtenidos PADIEZ………………………. 94
22 Egresos por rubro………………………. 94
xiv
INDICE DE FIGURAS
No. Figura Nombre de la Figura Página
1 Redes de Distribución……………………………… 28
2 Punto y Circulo……………………………………… 58
3 Plano PADIEZ……………………………………… 88
4 Articulación cadena productiva………………….. 94
5 Plan de Abastecimiento y redes de distribución. 97
xv
INDICE DE GRAFICOS
No. Gráfico Nombre del Gráfico Página
1 Distribución de la población 27
2 Cantidad de Establecimientos 29
3 Planes de Abastecimiento 42
4 Abastecimiento Alimentario 42
5 Programas alimentario 43
16
INTRODUCCIÓN
El principal problema que afecta a la humanidad es el hambre,
especialmente en países en vías al desarrollo, donde el crecimiento de la
población es desproporcionado con la producción de alimentos. La
alimentación por lo general siempre ha estado en manos del sector privado
establecido por productos agrícolas, pecuarios y pesqueros, dependiendo de
estos el sustento alimentario de la población.
En este sentido el tema de la seguridad alimentaria y la magnitud del
problema de hambre que persiste en el mundo a pesar de los esfuerzos
realizados, indican la necesidad de contar con una perspectiva metodológica
que coadyuve a analizar la situación de manera integral, para efectuar
acciones en materia de producción de alimentos que logre el abastecimiento
necesario, para ello se deben identificar las causas, enfocadas en la realidad
de cada país.
En Venezuela la explotación agropecuaria en la segunda actividad
económica más importante que debería desarrollar el país, no solo por ser
una fuente de ingresos, sino porque permite satisfacer una de las
necesidades biológicas del ser humano. En los actuales momentos se
evidencia una situación de desabastecimiento de alimentos, motivado a la
poca producción, abandonos de los campos por el crecimiento poblacional,
inflación, acaparamiento, entre otros factores, que se suman a la situación
presentada.
De tal manera el Proyecto Plan de Abastecimiento Alimentario Regional
en la Parroquia Alto Barinas, se muestra como una alternativa acertada para
17
el autoabastecimiento, mediante la propuesta de agricultura urbana y peri
urbana, impulsando el desarrollo endógeno regional, donde se trazan
nuevos modelo productivo en busca de la seguridad y soberanía alimentaria
plasmados el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 y fortalecido en
el Plan de la Patria 2013-2019.
El presente trabajo se estructuró en capítulos de la siguiente manera:
PARTE I, Contentivo del Momento Analítico Explicativo, que incluye
Diagnóstico Comunitario Participativo, Matriz FLOA.
PARTE II. Consistente en el Momento Normativo, que incluye el
Problema, Metodología, Objetivos, Marco Teórico, Referencial, Marco Legal
dentro del cual se encuentra: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, El Plan de la Patria, Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria,
entre otras.
PARTE III, Referente al Momento estratégico, el cual se refiere a la
factibilidad: Política, Ecológica, Técnica-Institucional, Social, Económica,
Socio Cultural, Ética – Moral y Organizativa.
PARTE IV, Relacionado con Momento Táctico – Operacional, que integran
Programas PADIEZ, Plan de Acción, Cronograma de Actividades, Acciones,
indicadores.
PARTE V, Encuadra lo referente a Conclusiones, Recomendaciones
Referencias Bibliográficas.
Finalmente los Anexos.
18
CONTEXTUALIZACIÓN
El Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto
Barinas del Municipio Barinas, ésta contextualizado en los Objetivos de Plan
de la Patria 2013-2019, en la Visón de Desarrollo Endógeno y en la
Estrategia de Punto y Circulo, para Promover la Agricultura Urbana y
Periurbana. Con estos aspectos se pretende insertar modelos de producción
donde las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentación de
manera sustentable y sostenible facilitando alternativas de solución al
colectivo de la parroquia, estableciendo una cadena de producción y
distribución de productos agropecuarios.
Ante lo planteado, es importante señalar la necesidad de fijar Modelos
Productivos que vayan en armonía con el Ambiente y su Biodiversidad, para
la consolidación de la Seguridad Alimentaria y el impulso a la
Soberanía. Por lo que se puede señalar el Artículo N° 3, de la Ley Orgánica
del Ambiente:
A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente comprenderá:
1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización,
Industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de
los valores del ambiente.
2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes
energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función
de los valores del ambiente.
19
3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques
nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras,
reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales
hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de
recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros
urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en
beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo.
4. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes
del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y
de los demás seres.
5. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar
conciencia ambiental.
6. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al
ambiente.
7. El fomento de iniciativas públicas oficiales y publicas que estimulen la
participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente.
8. La educación y coordinación de las actividades de la Administración
Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente.
9. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en
especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela.
20
10. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del
objeto de esta Ley (p. 4).
En cuanto al ámbito educativo desde los niveles de educación primaria
hasta el universitario, se está fomentando la formación integral de
ciudadanos y ciudadanas, con una perspectiva de trabajo de campo
productivo, encajando las herramientas tecnológicas y el entorno natural para
propiciar una interacción favorable para todos. Es por ello que la Universidad
Politécnica Territorial José Félix Ribas, dentro de sus Proyectos de
Formación (PNF), resalta la planificación socio productiva con actividades de
siembra de cultivos de ciclo corto, elaboración de abonos orgánicos,
lombricultura, entre otros, desarrollados en las PADIEZ de las distintas
parroquias del municipio Barinas e instalaciones de la universidad. Lo antes
mencionado se tipifica en el Articulo 107 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del
sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no
formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y
privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua
castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los
principios del ideario bolivariano (p.14).
Por consiguiente el Proyecto siguiendo las líneas de formación académica,
vislumbra el impulso de la organización social para establecer criterios
productivos, bajo técnicas, herramientas, entre otros, donde se consoliden la
producción de alimentos y su cadena de distribución en su forma más
directa, con el objeto de abastecer a la población geográficamente
relacionada (parroquia) como alternativa de solución a diversas
21
problemáticas, aprovechando al máximo los espacios disponibles para el
desarrollo de actividades agropecuarias, el reciclaje de desechos útiles y
materiales de predio que otorguen al productor el menor costo, reduciendo el
impacto ambiental, integrándose con la naturaleza, teniendo siempre
presente que se necesita de los recursos naturales para adecuar la vida del
hombre, pero que pueden ser tomados con conciencia para que sean
utilizados por las generaciones futuras, tal como lo plantea algunos expertos
en agroecología. Con una planificación y estudio de la demanda de
alimentos, teniendo en cuenta los factores ambientales de cada zona o
territorios se obtiene el éxito de cada proyecto, que pueda plantearse para el
consumo interno y externo de un determinado grupo de personas
satisfaciendo las demandas de alimentación a precios accesibles de manera
segura, sana, sabrosa y saludable.
I.- MOMENTO ANALÍTICO EXPLICATIVO
1.1.- DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
1.1.1.- Reseña Histórica de la Comunidad
La comunidad de Santa Inés, está ubicada en la Parroquia Alto Barinas,
municipio Barinas, estado Barinas, en la extensión de Terrenos de una
conocida finca llamada la Arenosa, la comunidad tiene su origen en tres
Asociaciones Civiles: Los Vencedores, Doña Elena y Negra Hipólita que
impulsaron la creación de una fuerza popular creadora como lo fueron en
sus mejores tiempos Thais Brito, Mairovy Moreno y Osmi Venero, luchadoras
sociales, quienes presentaron estas Asociaciones. El primer paso fue ocupar
22
unos terrenos baldíos que estaban en las adyacencias del aeropuerto, 1235
familias que no tenían casas y mucho menos esperanzas de que las tuvieran.
Así fue como se fueron añadiendo cada día familias tras familias , en el
año 2006, surge la propuesta de un Plan de Viviendas concebidas en el seno
de la Revolución Bolivariana denominada Brasil Venezuela, en el mes de
Junio de 2007, por orden del Ministro de Hábitat y Vivienda en ese entonces
Gral. Ramón Carrizales, hace entrega al IAVEB, a las tres asociaciones en
su momento, comenzó el Proyecto, pero un año más tarde se paraliza la
obra por falta de recursos. En el año 2010, se habito en ranchos en los
terrenos que se habían asignados, un año después se consolida la
Urbanización con la conformación del Consejo Comunal.
El consejo Comunal se denominó Santa Inés La Arenosa y se encuentra
ubicado en el sector La Arenosa, Parroquia Alto Barinas, municipio Barinas,
este se conformo mediante las diversas protestas y según las circunstancias
que surgieron en el proceso de conformación tiene como objeto el ejercicio
directo de la soberanía popular en el marco de la democracia participativa y
protagónica prevista en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en el ejercicio de la gestión de las políticas educativas públicas y
proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de sus habitantes.
1.1.2.- Ubicación Política y Geográfica
La Parroquia Alto Barinas se encuentra ubicada en la parte alta del
Municipio Barinas, Estado Barinas, uno de los urbanismos que
conforman esta parroquia es la Urb. Santa Inés.
23
Parroquia Alto Barinas
Latitud: 8°35'43.3"
Longitud: -70°13'39.11"
Posición de Coordenadas: 8.59444,-70.22222
1.1.3.- Linderos:
Norte: Jardines de Alto Barinas.
Sur: Cementerio Nuestra Señora del Rosario.
Este: Centro Comercial Santa Inés.
Oeste: Finca la Arenosa.
1.1.4.- Aspectos Socioeconómicos
1.1.4.1.- Expresiones Religiosas y Culturales.
La Parroquia Alto Barinas tiene un enfoque laico, el libre culto es una de
las características presentadas en esta parte del territorio barines, donde se
establecen diferentes iglesias católicas, evangélicas, cristianas, entre
otras. En cuanto a la comunidad de Santa Inés, más del 50% de los
habitantes se inclinan por el evangelio, contando esta comunidad con cuatro
Iglesia Evangélicas entre ellas “Amanahain”, las actividades religiosas como
fiestas de patronos no son notables en esta comunidad. Los hermanos
evangélicos realizan cultos, actividades culturales con los niños, niñas y
jóvenes, cirulos de estudio, entre otras acciones admitidas por la religión.
Por otra parte, en lo que refiere al ámbito cultural, la parroquia se identifica
con festividades tradicionales decembrinas, celebración del día de las
24
madres, día del padre; bailes folklóricos, modernos; música llanera y otros
géneros; el deporte es practicado en disciplinas como futbol, beisbol, tenis,
patinaje, voleibol y básquetbol, ya que tiene como fortaleza la ciudad
deportiva. Así mismo se describe en la comunidad de Santa Inés, los
habitantes festejan las fiesta tradicionales de la época de diciembre y otras
comunes dentro de las costumbre venezolanas; en el deporte existe una
fuerte preferencia por el futbol; la música y bailes son diversos en los gustos,
esto va acorde a las edades de los habitantes estando siempre enmarcado
en la música llanera, colombiana, regeton y de igual manera sucede con el
baile. A pesar de existir estos apegos culturales la comunidad no cuenta con
canchas deportivas, espacio de recreación y esparcimiento, lo que es
importante para el desarrollo integral del individuo.
1.1.4.2.- Servicios médicos asistenciales
Dentro de la Parroquia Alto Barinas en cuanto a materia atención a la
salud se refiere, se cuenta con el Centro Clínico Varyná, y
aproximadamente siete módulos de servicios de atención médica asistencial.
La Urb. Santa Inés carece de un modulo de servicio, los habitantes tienen
que dirigirse a los más cercanos que están ubicados en las comunidades de
Ciudad Varyná y Ciudad Tabacare.
1.1.4.3.- Seguridad
La seguridad social es un aspecto importante, en la parroquia se cuenta
con un Comando de la Policía Estadal denominado “Comisaría del SUR” y
otros puestos de control dispersos de manera estratégica. En cuanto a la
comunidad de Santa Inés, no se presenta un punto de control establecido
25
para velar por la seguridad de los habitantes, lo que la hace vulnerable a los
actos delictivos.
1.1.4.4.- Servicios Básicos
En la Parroquia Alto Barinas los servicios básicos se establecen en un
90%, con la existencia de alumbrado público, agua potable y servida, servicio
de gas, contenedores, trasporte urbano y extraurbano, asfaltado de las calles
y avenidas. En Santa Inés, prevalecen deficiencias en cuanto a estos
servicios, ya que las calles no están asfaltadas, no hay alumbrado, falta de
trasporte público, contando con una planta de tratamiento (sin funcionar) y
suministro de agua por tanque subterráneo con sistema de bombeo, no llega
el servicio de aseo urbano o recolección de desechos sólidos.
1.1.4.5.- Centro Educativos
Para describir la parte educativa se menciona que la Parroquia Alto
Barinas, cuenta con diversos Centros Educativos de carácter público y
privado que van desde la Educación Inicial hasta el nivel Universitario, cada
comunidad en el ámbito educativo de educación están fortalecidas, siendo
aproximado de 25 instituciones escolares en toda la parroquia. En cuanto a
la comunidad de Santa Inés existe una escuela de dependencia nacional
cuyo epónimo corresponde: U.E. José León Tapia, esta institución comenzó
como una creación en el año 2010, aun no se encuentra totalmente
consolidad, se atienden niños y niñas desde el 1 a 6to grado de educación
primaria, también se pudo conocer que las instalaciones sirve para albergar a
jóvenes y adultos se encuentran inmersos dentro de los Programa
Educativos como son Misión Robinson y Misión Sucre, asimismo se dictan
26
cursos, talleres y charlas, que favorecen el desarrollo y crecimiento personal
de los habitantes.
1.1.4.6.- Acceso a la comunidad
En el contexto de la vialidad, la Parroquia Alto Barinas, cuenta con
avenidas y calles que permiten el acceso y transitabilidad en los diferentes
sectores que la componen, estas vías de acceso presentan buenas
condiciones y señalizaciones establecidas por la Ley de Tránsito Terrestre.
Como se señalo en el parágrafo anterior en la comunidad de Santa Inés, esta
es una de las debilidades o problemáticas más evidentes, ya que las vías de
comunicación al sector no tienen asfalto, son de difícil acceso sobre todo en
la época de invierno. Puntualmente se puede hacer referencia a que solo
existen seis calles con asfalto, en el primer sector “A”, los sectores “B”, “C”,
“D” y “E”, algunas calles están engranzonadas y otras prevalece tierra
arcillosa de contextura pesada, lo que hace difícil el transitar de busetas,
taxis, moto taxis, y vehículos particulares.
1.1.4.7.- Distribución de la población
La población total de la Parroquia Alto Barinas es de 64.194, según el
Censo año 211, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, esta
población en general se divide en adultos, jóvenes y niños, de sexos
femeninos y masculinos. Parte de esta población la conforman los habitantes
de la Urb. Santa Inés, constituyéndose en 750 viviendas por familias.
27
En cuanto a la división de la población por edades se pudo conocer que
existe un total de 2900 personas censadas las cuales se dividen de la
siguiente forma:
Cuadro 1.- Distribución de la Población
Edades No. de personas %
Personas de 51 años en adelante 600 21%
Personas de 13 años hasta 50 años 1200 41%
Niños entre 6 y 12 años 600 21%
Niños de 5 años y menos 500 17%
Total 2900 100%
Fuente: Consejo Comunal Santa Inés. 2015
Grafico N° 1. Distribución de la Población.
28
1.1.5.- Situación de la Distribución Alimentaria
Distribución de Alimentos
En cuanto a la distribución de los alimentos la Parroquia Alto Barinas,
cuenta con un (01) Mercado Bicentenario, un (01) Mega PDVAL, seis (06)
Mini PDVAL, cincuenta y siete (57) Bodegas Patriotas, como parte de los
programas sociales de alimentación que implementa el gobierno
revolucionario para asegurar los alimentos a los venezolanos y venezolanas.
También se cuenta con el apoyo de las tienditas exprés con un aproximado
de diez establecimientos, cinco (05) Abastos Chinos y el Auto Mercado el
Garzón. Dentro de la comunidad de Santa Inés, se han establecido tres (03)
bodegas patriotas y se apoya la distribución de alimentos en siete (07)
bodegas particulares donde se facilita al consumidor productos de la cesta
básica como arroz, azúcar, huevos, café, sal, harina, entre otros. En cuanto a
la distribución de carnes rojas y blancas, no se cuenta con carnicerías,
charcuterías. La presencia de un (01) mercado cielo abierto los días jueves,
para la venta de verduras, hortalizas y frutas, se cuentan con un solo local
particular en forma continua donde se pone a la disposición de los
habitantes este tipo de alimentos y una (01) panadería.
Figura 1. Redes de Distribución de Alimentos.
29
Cuadro 2.- Cantidad de Establecimientos Expendedores de Alimento.
Tipo Cantidad %
Bodegas 10 77%
Carnicerías 0 0%
Fruterías 1 7%
Charcuterías 0 0%
Mercados cielo abierto 1 8%
Panadería 1 8%
Total establecimientos 13 100%
Fuente: Consejo Comunal Urbanización Santa Inés 2015.
Grafico Nº 2. Cantidad de Establecimientos.
30
1.1.6.- Situación de la Agricultura Urbana en la Parroquia Alto Barinas
Esta es una parroquia donde se evidencia poca actividad de agricultura ya
que es muy urbanizada, y con un gran movimiento comercial debido a las
distintas infraestructuras dedicadas a la comercialización (Centro
Comerciales, negocios, bodegas, otros), a pesar que en algunos sectores se
cuenta con espacios para realizar labores agrícolas.
El urbanismo de Santa Inés, es una zona periurbana, con disposición de
espacios físicos para realizar prácticas de siembras, como patios
productivos, huertos familiares, entre otras. A través del diagnóstico se
evidenció que algunas familias de la comunidad poseen terreno en sus
solares con siembras de cilantro, cebollín, frutales, plantas medicinales y
ornamentales.
Por otro lado existen espacios abiertos los que pueden ser aprovechados
de manera organizada, en busca de establecer patios productivos, huertos,
terrazas, entre otros sistemas a pequeñas escalas. Pero el poco interés de
la comunidad por este tipo de actividades no consolida del trabajo productivo
agrícola o pecuario.
Es importante resaltar que los espacios físicos disponibles para el trabajo
productivo deben ser utilizados de manera integral y participativa por todos
los habitantes de la comunidad, bien sea con rubros agrícolas, ornato, otros,
para la obtención de alimentos sanos, el aporte de oxígeno del medio natural,
direccionado a minimizar los costos del hogar, minimizar el impacto
ambiental, impulsando el desarrollo endógeno sustentable.
31
En este sentido por ciertas características de la comunidad este tipo de
actividades son herramientas que coadyuvan al crecimiento de la población
de forma segura, generando concientización entre sus habitantes al
aprender autoabastecerse utilizando todos los recursos del entorno. Otro
punto importante es la formación ambientalista que se genera mediante el
aprendizaje del manejo de los desechos sólidos y su trasformación materia
orgánica que llenan de beneficios a los suelos y plantas de una manera
armónica con la biodiversidad existente.
De igual forma, existe la posibilidad de reutilizar embases y otros materias
para la conformación de canteros y trojas de cultivo y aprovechar los
excedentes de productos vegetales que pueden ser utilizados como material
de propagación de cultivos.
1.1.7.- Matriz FLOA
Cuadro 3.- Matriz FLOA
FORTALEZAS LIMITANTES
1.-Organización social a través de las
UBCH y Consejo Comunales.
2.-Red de distribución de alimentos
públicos oficiales y públicos.
3.-Áreas disponibles para la
agricultura urbana
4.-Disponibilidad de recursos
materiales
5.-Conocimiento del desarrollo de la
agricultura urbana.
6.-Servicios Públicos.
7.-Recursos.
1.-Recursos económicos escasos
2.-Poco interés de las personas para
realizar actividades agrícolas.
3.-Animales domésticos.
4.-Condiciones inadecuadas de la
vialidad interna (Urb. Santa Inés).
32
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1.-Existencias de organizaciones
sociales como: las bases de
misiones.
2.-Acompañamiento de la
Universidad José Félix Riba.
3.-Entidades Financieras a
disposición de financiamiento.
4.-Orientación de instituciones
públicas previstas en materia
agrícola.
5.-Vías de acceso a las
comunidades.
1.-Inseguridad en la zona
2.-Cambios climáticos
3.-Poco abastecimiento alimenticio
de los Programas sociales como
PDVAL, MERCAL y Bodegas
Patriotas.
Fuente.- Propia. 2015.
II. MOMENTO NORMATIVO
2.1.- El Problema
Uno de los grandes fenómenos estadísticos, ha sido el rápido crecimiento
poblacional de los países industrializados y en desarrollo, hacia las partes
urbanas buscando empleo, mejorando su calidad de vida; la urbanización se
ha dado en forma imprevista y no planificada, sin estructuras (viviendas,
escuelas, hospitales, otros), expandiéndose los espacios, creciendo las
ciudades y minimizando las zonas rurales y periurbanas, disminuyendo la
capacidad de producción de alimentos.
En este sentido al existir una baja producción, se produce otro fenómeno
como es el desabastecimiento alimenticio, lo que repercute en la seguridad
alimentaria de los individuos. El derecho a la alimentación es uno de los
temas sociales como una amplia discusión en la Organización de la
33
Naciones Unidas (ONU), donde mediante proyectos se establecen diferentes
estrategias para el abastecimiento y distribución de alimentos. Haciendo
mención de aquellos países donde se carecen de condiciones climáticas y
recursos natrales para ejercer actividades productivas, y aunado a ello el
crecimiento poblacional es impactante, pronunciándose, hambruna,
desnutrición, mortandad, entre otros.
En Venezuela, la situación de desabastecimiento es uno de los temas
tapetes en los últimos tiempos, presentando por la guerra económica y la
baja producción agroalimentaria, donde incide el abandono del campo y la
baja concepción del aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales,
esto trae como consecuencia el déficit productivo para satisfacer las
necesidades alimenticias de los ciudadanos y ciudadanas.
De tal modo que esta circunstancia se ha prestado para desestabilizar al
pueblo, fomentando la especulación y bachaqueo, elevándose los índices
inflacionarios en materia económica; las grandes colas para obtener los
productos para la alimentación son indescriptibles, los anaqueles en los
supermercados carecen de insumos, y el estado tiene la obligación de
asegurar los alimentos a cada uno de sus integrantes, siendo un derecho tal
como se cita en la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria:
Para la construcción del Estado Social de justicia y bienestar que
enuncia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es
indispensable garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos
venezolanos el acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad
suficiente, con preferencia de aquellos producidos en el país, sobre la
base de las condiciones especiales propias de la geografía, el clima, la
tradición, cultura y organización social venezolana (p.14).
34
La Parroquia Alto Barinas, no escapa de esta realidad, ya que en los
comercios dirigidos a la venta de productos alimenticios, no se encuentra los
mismos para la disposición del consumidor, manipulación realizada por
algunos sectores. En el urbanismo Santa Inés, el abastecimiento alimentario
depende de pequeños establecimientos, también carentes de productos, ya
que el desabastecimiento es un eslabón que se forma a nivel de la cadena
de distribución, dentro del Articulo 27 de la Ley de Seguridad y Soberanía
Alimentaria se señala lo siguiente:
Los planes elaborados por el Ejecutivo Nacional en materia de reservas
alimenticias, deberán precisar los pasos de intercambio y distribución
de las reservas estratégicas, a fin de garantizar el rápido y equitativo
acceso de alimentos a toda la población en casos de contingencias
(p.66).
A pesar de los esfuerzos del gobierno nacional y regional por darle un
fuerte ataque a esta situación mediante los programas y políticas que en
materia se refiera, estos ha sido insuficiente para poder abastecer a toda la
población. Por lo que se considera como principal estrategia para
contrarrestar la problemática, promover la producción agropecuaria en las
zonas rurales, periurbanas y urbanas, considerando esta proceso coyuntural
como el momento para la transición de cambios donde se genere ideas,
propuestas que garanticen la seguridad alimentaria, con base al desarrollo
endógeno y fundamentado en los sistemas de producción agrícolas y
pecuarios como el conjunto de actividades que promueven la producción de
35
alimentos con una concepción agroecológica y sustentable, vinculando las
debilidades presentas y relacionando al consumidor como principal
protagonista en el desabastecimiento alimentario, donde se enfoca la
agricultura y la ganadería como alternativa de solución.
Es por ello en función de la implementación de estrategias en la
comunidad de Santa Inés, parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, bajo el
diagnóstico participativo, se determina la disponibilidad de terreno para
realizar la producción de alimentos a pequeñas escalas, como parte de un
Plan de Abastecimiento Alimenticio, requiriéndose para ello tomar acciones
en un radio de acción de punto y circulo, con la instalación de Parcelas
Agroecológicas Demostrativas Integrales Ezequiel Zamora, la incentivación
a la población a producir sus propios alimentos como parte del plan que
proporcionará el alcance inmediato de los insumos necesarios apara
satisfacer sus necesidades de alimentación.
De lo antes señalado se derivan las siguientes interrogantes.
¿Cuál será el diagnostico participativo para determinar las necesidades
sociopolíticas, culturales, ambientales, productivas y económicas de la
población?
¿Cuáles serán los estudio de factibilidad como herramienta necesaria
para lograr una buena proyección para el establecimiento de un Plan
Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, estado
Barinas?
36
¿Cómo se proyecta el Plan de Acción en relación a las acciones que se
deben realizar para dar cumplimiento el Plan de Abastecimiento Alimentario
Regional?
¿Cuáles son las finalidades de los proyectos agrícolas-pecuarios y sus
actividades dentro los Planes de Abastecimiento Alimentario Regional en la
Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas?
2.2.- Metodología
2.2.1. Tipo de Investigación
El avance de este trabajo está sustentado bajo la estructura de un
Investigación acción, amparado en una investigación de campo y documental
de tipo descriptiva.
Según el criterio de Arias (2012), la investigación científica “es un proceso
metodológico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas
científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales
constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes” (p. 22).
En este sentido la investigación está basada sobre una problemática, la
cual se enfoca dentro del desabastecimiento alimentario, influenciado por la
baja productividad de alimentos, acaparamiento, entre otros, lo que ha traído
como consecuencia en muchos países, desnutrición, enfermedades y
muertes, entre otras consecuencias que afectan a la población, por lo que
se pretende Establecer un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la
Parroquia Alto Barinas, Urbanización Santa Inés, municipio Barinas, estado
37
Barinas, a través de la ejecución de estrategias agroecológica como:
parcelas demostrativas, patios productivos, huertos familiares, entre otras,
donde se estimule la siembra de cultivos y la cría de animales, como
estrategia de punto y circulo.
Según Arias (2012), señala la investigación documental como:
Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
críticas e interpretación de datos secundarios, es decir los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales, bien sean impresas, audiovisuales o electrónicas.
Como en toda investigación el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos (p. 27).
La característica documental de la investigación se produce al requerir la
indagación bibliográfica, que permitió la creación del marco teórico que
sustentaron los planteamientos y las posiciones literarias de cada autor. Aquí
se puede evidenciar el esfuerzo de los autores para obtener la información
más adecuada, que permitió definir las acciones precisas inclinadas al logro
de los objetivos.
Otra particularidad de la investigación es su cualidad descriptiva
mostrando las característica del problema de manera detallada como son las
causas efectos. Al respecto Arias (2012), define esta investigación como “la
caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de
establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de
los conocimientos” (p. 24).
38
Entonces se puede decir que lo descriptivo fija su atención en todos
aquellos rasgos, acontecimientos, eventos, entre otros, que identifican al
problema, permitiendo esbozar la misma de una manera objetiva y concreta
en relación a su contexto. El estudio también se contempla en una
investigación de campo, ya que las acciones se hacen directamente en el
espacio real del fenómeno observado por lo que para Fernández, M (1998),
sostiene que la investigación de campo tiene particularidades primordiales
como es “establecer un contacto directo entre el investigador y el objeto del
propósito de la investigación, aunque exista la posibilidad de controlar todas
o algunas de las variables” (p. 46).
2.2.2 Diseño de la Investigación
Según Arias (2012), el diseño de la investigación se define como la
“estrategia general que adopta el investigador, para responder al problema
planteado” (p.26). En atención al diseño, la investigación es de tipo
documental, de campo y descriptiva.
La investigación se desarrollará bajo los enfoques cuantitativos y
cualitativos mediante el tipo de investigación descriptiva, documental y de
campo donde se miden las variables. Detallándose de esta manera la
estructura que guiará la indagación realizada para la elaboración del
Proyecto, persiguiendo realizar una serie de procedimientos los cuales
asegurará el desarrollo del trabajo de manera tal que se ejecutará de la
siguiente forma en pro de los objetivos.
Como primer paso se realizará un diagnóstico de la parroquia para
conocer los diferentes aspectos como son lo social, económico,
39
ambiental, cultural, entre otros. Este procedimiento ayudo a conocer las
necesidades que presentan este sector, la población, sus características,
costumbres, sistemas de producción y redes de distribución de alimentos.
En segundo lugar se realizará el análisis de la factibilidad política,
ecológica, sociocultural y ética, con el fin de proyectar como influirá este de
Plan de Abastecimiento Regional en la parroquia Alto Barinas y la Urb.
Santa Inés, con el objetivo de satisfacer a la población las necesidades de
productos alimenticios. Seguidamente la formulación de un plan de acción
coadyuvara a describir cada uno de los procedimientos, tareas y actividades
a realizar logrando así una sistematización adecuada del plan de
Abastecimiento Alimentario.
Por último se establecerá el Plan de Abastecimiento Regional,
organizando una serie de estrategias y/o actividades para llevar el alcance
oportuno de alimentos de manera de autoabastecer.
2.2.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
En la presente investigación se utilizará como técnica la observación
directa ya que el estudio se realiza dentro del ámbito de estudio. La
observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación,
en ella se apoya el investigador para obtener los mayores números de
datos, se dice que gran parte del acervo (conocimientos) que constituye la
ciencia ha sido logrado mediante la observación.
Existen dos clases de observación. La observación no científica y la
observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la
40
intencionalidad. Observar científicamente significa observar con un objetivo
claro, definido y preciso, el investigador sabe que es lo que desea observar y
para que quiera hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente
la observación. Observar no científicamente es observar sin intensión, sin
objetivos definidos y por tanto, sin preparación previa.
Por otro lado se realizará la recolección de datos que según Flames
(2003), lo identifica como un proceso de “directrices metodológicas que
orientan científicamente la recopilación de información, datos u opiniones”
(p.26).
Existen varios tipos de instrumentos recolección de datos, entre ellos, se
destacan el cuestionarios, libretas de campo, registro fotográfico, entre otros.
De tal manera que para poder cumplir con este proceso se utilizará un
cuestionario de preguntas abiertas y cerradas las cuales se le aplicaran a la
población en estudio, acompañado del registro fotográfico.
En esta etapa de la investigación, los investigadores utilizaron el plan
metodológico, con el cual abordó la búsqueda de nuevas informaciones o
conocimientos, conllevando al manejo y uso adecuado de los métodos y
técnicas para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos, hacia los
cuales se encaminó la investigación.
2.2.4.- Población y Muestra
2.2.4.1.- Población
La Población, objeto de estudio la constituyen las 750 familias
41
(viviendas) de la Comunidad de Santa Inés, Tamayo (2007) la define como
“…la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población
poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos
de la investigación”. (p.114). Según Balestrini, M. (2005) define población
como: ¨Un conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos que
presentan características comunes (p.123).
2.2.4.2.- Muestra
Definiéndose Muestra, según Hernández, Fernández y Baptista (2010),
como “un subgrupo de la población que debe ser representativo de la misma
y que se extrae cuando no es posible medir a cada una de las unidades de la
población”. (p.47).
En este sentido la muestra fue seleccionada al azar, por cada uno de los
cuatro sectores de la Urbanización Santa Inés, escogiéndose un numero de
20 familias (por sector), constituyéndose un total para la muestra de 80
familia en la Urb. Santa Inés, en este sentido la muestra objeto de estudio
se establece por una porción pequeña que representa el total de la
población.
2.2.5.- Procesamiento y Análisis de Datos
Entre las técnicas de procesamiento de datos utilizados se encuentran
las que refiere Gómez (2009) que señala la codificación, tabulación, cuadro
y gráficos.
42
2.2.5.1 La codificación: Procedimiento que tiene por objeto agrupar
numéricamente los datos que se expresen en forma escrita para poder luego
operar con ellos como si se tratara, simplemente de datos cuantitativos. Para
lograrlo se parte de un cúmulo de informaciones que tengan una mínima
homogeneidad, condición necesaria para poder integrarlas.
2.2.5.2 La tabulación: Se refiere a listados de datos que se muestran
agrupados y contabilizados. Para ello es preciso contar cada una de las
respuestas que aparecen, distribuyéndolas de acuerdo a las categorías o
códigos previamente definidos. Cada una de las preguntas las encuesta que
se aplicó, se tabularon independientemente, por lo que es preciso
previamente un plan de tabulación donde se prepare adecuadamente la tarea
a realizar. Una vez tabulados las encuestas se contaron las respuestas
anotadas en cada casillero, expresándose numéricamente.
El resultado de la tabulación se computó ordenando las respuestas
realizadas en un encuesta semi estructurada con el propósito de obtener una
mayor visión de la situación planteada.
1.- ¿La Comunidad cuenta con Planes de Abastecimiento Alimentario?
Grafico Nº 3. Planes de Abastecimiento Alimentario.
43
2.- ¿Le gustaría a usted poder auto abastecerse de productos alimenticios?
Grafico Nº 4. Abastecimiento Alimentario.
3.- ¿Llegan los programas alimentarios del estado en forma satisfactoria a la
comunidad?
Grafico Nº 5. Programas Alimentarios.
2.2.5.3 Cuadros estadísticos: Luego de terminar con la tabulación de toda
la información contenida en los instrumentos de recolección se preciso
44
presentar los resultados de modo tal que estos sean fácilmente entendibles
aun para los lectores no especializados. Para lograrlo es preciso presentar
los datos en la forma más clara posible, haciendo explícito cualquier
elemento que pueda dar origen a confusiones o dobles interpretaciones y
ordenando toda la información de la manera más rigurosa.
Cuadro 4.- Patrón de Consumo de Alimentos Cárnicos
Alimentos Cárnicos D S Q M MP Total
Carne de Res 25% 31% 25% 15% 4% 100%
Pollo 37% 25% 19% 13% 6% 100%
Pescado 6% 12% 13% 19% 50% 100%
Cochino 37% 25% 19% 13% 6% 100%
Conejo 0% 0% 0% 0% 100% 100%
Ovejos 0% 0% 0% 0% 100% 100%
Caprinos 0% 0% 0% 0% 100% 100%
Fuente: Instrumento Aplicado 2015.
Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
Cuadro 5.- Patrón de Consumo de Hortalizas
Hortalizas D S Q M MP Total
Tomate 50% 19% 12% 13% 6% 100%
Cebollas 50% 19% 12% 13% 6% 100%
Ají 52% 20% 10% 0% 0% 100%
Pimentón 35% 17% 18% 18% 12% 100%
Cilantro 52% 20% 10% 0% 0% 100%
Cebollín 52% 20% 10% 0% 0% 100%
Repollo 6% 12% 13% 19% 50% 100%
Fuente: Instrumento Aplicado 2015.
Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
45
Cuadro 6.- Patrón de Consumo de Frutas
Frutas D S Q M MP Total
Cambur 37% 25% 25% 13% 0% 100%
Lechosa 25% 25% 19% 19% 12% 100%
Piña 12% 25% 19% 19% 25% 100%
Patilla 25% 25% 19% 19% 12% 100%
Naranjas 37% 25% 25% 13% 0% 100%
Limón 12% 25% 19% 19% 25% 100%
Guanábana 12% 25% 19% 19% 25% 100%
Melón 37% 25% 25% 13% 0% 100%
Guayaba 25% 25% 19% 19% 12% 100%
Parchita 25% 25% 19% 19% 12% 100%
Fuente: Instrumento Aplicado 2015.
Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
Cuadro 7.- Patrón de Consumo de víveres
Víveres D S Q M MP Total
Caraota 5% 20% 15% 15% 25% 100%
frijol 5% 7% 8% 12% 48% 100%
Lentejas 0% 12% 25% 30% 33% 100%
Arroz 70% 20% 10% 0% 0% 100%
Aceite 80% 10% 10% 0% 0% 100%
Pasta 12% 35% 22% 26% 5% 100%
Harina 85% 12% 3% 0% 0% 100%
Azúcar 95% 0% 0% 0% 5% 100%
Sal 100% 0% 0% 0% 0% 100%
Café 90% 10% 0% 0% 0% 100%
Mayonesa 70% 20% 10% 0% 0% 100%
Salsa Tomate 70% 20% 10% 0% 0% 100%
Huevos 70% 20% 10% 0% 0% 100%
Sardina 38% 40% 6% 1% 15% 100%
Atún 25% 5% 13% 2% 5% 100%
Mantequilla 95% 0% 0% 0% 5% 100%
Fuente: Instrumento Aplicado 2015.
46
Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
Cuadro 8.- Patrón de Consumo de Verduras
Verduras D S Q M MP Total
Ñame 0% 32% 56% 4% 8% 100%
Zanahoria 0% 16% 24% 25% 35% 100%
Plátano 65% 25% 10% 0% 0% 100%
Topocho 50% 30% 10% 10% 0% 100%
Ocumo 0% 25% 25% 30% 20% 100%
Remolacha 0% 25% 25% 30% 20% 100%
Yuca 50% 30% 10% 10% 0% 100%
Papa 65% 25% 10% 0% 0% 100%
Ahuyama 8% 38% 39% 11% 4% 100%
Apio 0% 25% 25% 30% 20% 100%
Fuente: Instrumento Aplicado 2015.
Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
Cuadro 9.- Patrón de Consumo de Bebidas
Bebidas D S Q M MP Total
Refrescos 40% 20% 15% 25% 0% 100%
Malta 3% 21% 32% 30% 14% 100%
Leche 3% 21% 32% 30% 14% 100%
Agua 100% 0% 0% 0% 0% 100%
Jugos embasados 40% 20% 15% 25% 0% 100%
Chichas 5% 12% 13% 50% 20% 100%
Avenas 10% 15% 50% 17% 8% 100%
Tody 0% 0% 10% 17% 73% 100%
Taco 0% 0% 15% 22% 63% 100%
Fuente: Instrumento Aplicado 2015.
Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
47
2.3.- OBJETIVOS
2.3.1.- Objetivo General
Establecer un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la
Parroquia Alto Barinas, comunidad Santa Inés, Municipio Barinas del Estado
Barinas. Año 2015.
2.3.2.- Objetivos Específicos
Diagnosticar el ámbito socio cultural, económico, político y productivo de
la comunidad Santa Inés en busca del establecimiento de un Plan de
Abastecimiento Alimentario Regional.
Analizar la factibilidad económica, sociocultural, ecológica y ética, para el
establecimiento del Plan de Abastecimiento Regional en la comunidad Santa
Inés.
Establecer proyectos y actividades agrícolas que fortalezcan la distribución
de alimento para el alcance del consumidor de forma segura.
Diseñar un Plan Acción para la Ejecución de las Actividades de
Abastecimiento Alimentario.
48
2.4 Marco Referencial
2.4.1 Antecedentes
En busca de sustentar la presente investigación se toman como referencia
otras trabajos que están relacionados con el temas desarrollado denominado
Plan de Abastecimiento Alimentario Regional de la Parroquia Alto Barinas,
Urbanización Santa Inés, Municipio Barinas, Estado Barinas. Es por ello que
al tomar el trabajo de otros investigadores, se orienta, conduce y copara la
viabilidad de proyecto.
Es por ello que se presenta la propuesta hecha por Andrade y Rosario
(2013), en su trabajo “Patios Productivos como Alternativa para el Desarrollo
de la Agricultura Sustentables.
Donde establecieron que los patios productivos son espacios que se
construyen en el seno del propio hogar, aprovechando lugares que se
encuentran desocupados para cultivar. El objetivo de este trabajo es
Promover el Establecimiento de Patios Productivos como Alternativa para
mejorar la economía familiar y la calidad de vida de los habitantes del Sector
el Valle. Parroquia Flor de Patria, así como también en el Sector Sabanetas,
Parroquia Andrés Linares, municipio Trujillo, Estado Trujillo, para así
aumentar las labores agropecuarias involucrando la diversidad vegetal y
animal, siendo las comunidades las principales protagonistas invitados a
interactuar y participar activamente en el desarrollo de esta tecnología de
bajo costo y mínimo impacto ambiental, ya que se aprovecha al máximo los
recursos generados dentro del mismo impulsando la diversificación de los
cultivos y así disminuir el uso excedentes de agroquímicos, a la vez
49
promoviendo a los pequeños productores el sistema de producción de cerdos
en cama profundas, rigiéndose por parámetros agroecológicos, lo que
permitió la cría de cerdos en condiciones favorables disminuyendo el estrés,
la proliferación de moscas y malos olores reflejados en el sistema de cría
convencionales, resaltando que el sistema contiene aspectos de suma
importancia tanto para los productores como para el ambiente puesto que
son de bajo costo, se producen conservando y aprovechando de manera útil
los recursos naturales, implementando los elementos de la agricultura
sustentable para el desarrollo de patios productivos en las comunidades, se
constituyó un modelo de producción expansivo que combina el conocimiento
campesino tradicional con los sistemas agrícolas actuales beneficiando la
economía de las familias y el ambiente.
De tal manera que lo descrito por el autor en relación a los patios
productivos, se conecta con el presente proyecto, motivado a que este tipo
de actividades son más frecuentes a desarrollar en las zonas urbanas y
periurbanas mediante la organización de las comunidades para la producción
de rubros agrícolas, como base para el abastecimiento y desarrollo
endógenos de las comunidades. También se puedo evidenciar claramente
que el establecimiento de sistemas porcinos, a través de las tendencias
agroecológicas puede efectuase en zonas urbanizadas, implementando las
camas profundas, lo que neutraliza los malos olores y además sirve de
abono orgánico para las plantas, integrándose los sistemas
(animal-vegetal). Dada a la vinculación y la proyección que persigue el
trabajo realizado por Andrade y Rosario con el Plan de Abastecimiento
Alimentario, se toma como referencia en el sustento del proyecto.
50
Fernández (2011), Análisis de la Sustentabilidad de las Unidades de
Producción de la Cadena Agroalimentaria de Cachama, Municipio Papelón,
Estado Portuguesa.
El Objetivo Principal de la investigación fue analizar la sustentabilidad de
las Unidades de Producción de la Cadena Agroalimentaria de Cachama,
ubicadas en el municipio Papelón, estado Portuguesa. Se determinaron los
eslabones de la cadena de suministro, luego el funcionamiento interno y
externo de las unidades de producción con la finalidad de describir el grado
de sustentabilidad de las unidades clasificadas de acuerdo a los m²
ocupados por lagunas.
El tipo de investigación fue de tipo descriptiva de diseño no experimental,
transeccional. La población estuvo constituida por 66 productores piscícolas
de la localidad, de la cual se consideró una muestra de 13 productores de
acuerdo al muestreo aleatorio estratificado proporcional, definido por Vara,
H (2010), Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta, entrevista
no estructurada y revisión documental. Los instrumentos fueron el
cuestionario de preguntas cerradas (dicotómicas y politómicas) y una guía de
entrevista. Luego los datos se analizaron e interpretaron cuantitativamente,
en cuadros y gráficos de los aspectos más relevantes. Los principales
problemas detectados fueron la comercialización del producto e
incumplimiento en la gestión de la permisología en materia ambiental, en los
tres estratos. Las actividades de producción solo son sustentables si se logra
un equilibrio entre lo económico, social y ambiental, lo cual llevo a concluir
que las unidades de producción da Cachama del municipio Papelón,
funcionan sobre bases insustentables.
51
La producción piscícola es una práctica que hoy día se puede realizar en
cual cualquier espacio, especialmente en las zonas urbanas y periurbanas,
con la implementación de Lagunas Zamoranas y Tanques Plásticos, la
fijación convencional de utilizar grandes cantidades de tierra para construir
lagunas con costos económicos significativos, pueden ser sustituidos por
estos sistemas totalmente aceptables dentro del ámbito agroecológico con
carácter de sustentabilidad. Al impulsar estas actividades para la producción
de cachamas en las comunidades, se coadyuva al auto abastecimiento
alimentario de la población, teniendo el alimento seguro, inmediato y
económicamente accesible. Aquí se puede ver como las investigaciones se
van entrelazando con el objeto de estudio.
Seguidamente Porras (2010), realizó un trabajo donde se enmarco como
Objetivo General Establecer un Análisis de la Seguridad Alimentaria de la
Ciudad de Bogotá D.C, desde la perspectiva de disponibilidad y acceso de
alimentos. La investigación se centró en tipo cuantitativo y cualitativo a partir
de la revisión de la literatura pertinente y sustentada en cifras y datos
medibles. Para el desarrollo de este proyecto la recolección de datos se
fundamentó en la medición; en el proceso se buscó el máximo control para
lograr que otras explicaciones posibles, distintas a la propuesta del estudio,
fueran desechadas y se excluyera la incertidumbre y minimizará el error. La
metodología fue de tipo inductivo o sintético, pues se reunieron partes que
conformaron el objeto de estudio a fin de darle una explicación holística,
integral e integradora; para esta investigación se siguieron textos de fuente
oficiales, tanto nacional como internacional, doctrina y
estadísticas.
52
Concluyendo que la inseguridad alimentaria en la ciudad de Bogotá, no se
ha tenido en cuenta como un problema estructural, que se compone de
varios factores o causas, como son principalmente la pobreza, la baja
capacidad de comprar de alimentos, los altos costos en distribución, entre
otros. Se ha trabajado bajo enfoques benefactores con acciones inmediatas
de corto plazo, las cuales no dan ni siquiera el inicio de una posible solución
sostenible al problema de inseguridad alimentaria.
De tal manera se recomienda que el Gobierno Distrital, aborde el tema
como prioritario y que sea manejado desde todas las perspectivas de la
seguridad alimentaria, que son, el acceso físico y económico a los alimentos,
la disponibilidad, la inocuidad de los alimentos, el consumo oportuno por
parte de todos los habitantes de la ciudad, priorizando a la población
desnutrida y pobre; se sugiere generar estrategias conjuntas con sus
municipios y departamentos vecinos, una política enmarcada en el derecho a
la alimentación, donde prevalezca el interés general sobre el particular.
Dentro de lo enmarcado en la investigación tomada como referencia, se
puede constatar como problemática la inseguridad alimentaria. De tal manera
que el Plan de Abastecimiento Alimentario formulado en este proyecto, es
una estrategia de acción positiva para combatir la problemática. Los estados
conjuntamente con las organizaciones sociales y de acuerdo a su división
territorial (parroquias, municipios, entre otros), deben planificar acciones que
garanticen a la población el suministro y buena distribución de alimentos,
económicamente accesibles, oportunos, y producidos bajo aspectos
agroecológicos, reduciendo el uso de insumos tóxicos que perjudiquen la
salud, transformándolos en alimentos sanos. Los ciudadanos y ciudadanas
deben empezar a entender la importancia que tiene producir diferentes
53
rubros agrícolas de ciclo corto como hortalizas y cultivos semiperennes y
perennes (musáceas, tubérculos, frutales, otros), como también la cría de
animales de especies menores. Esto ayudara a combatir el
desabastecimiento, obtener una alimentación balanceada, minimizando el
hambre y la desnutrición, mostrándose como una alternativa oportuna y
efectiva para solventar las necesidades alimentarias, solo con la organización
y contextualización de los pobladores de cada sector, en este caso de la
Parroquia Alto Barinas.
2.4.2 Marco Teórico
2.4.2.1.- Plan de Abastecimiento Alimentario
Una denominación de Plan de Abastecimiento Alimentario, lo describe
como la enunciación de acciones y actividades económicas y sociales
direccionadas a satisfacer las necesidades de los consumidores en el núcleo
familiar y/o empresa, conociéndose estas como unidades económicas, lo
cual aplica de igual forma a ciudades o naciones como sujetos económicos.
Otra manera de entender el Plan de Abastecimiento, es la forma
planeación sistemática para laborar estrategias y acciones que garanticen el
aprovisionamiento de alimentos como un ejercicio logístico direccionado a la
población, para cubrir las necesidades básicas de alimentación.
De tal modo que estos planes son relevantes en cada sector y
comunidad, donde se puedan articular los mismo con los distintos órganos e
instituciones tanto públicas oficiales como públicas, persiguiendo que exista
una distribución de alimentos adecuada y equitativa, donde los tendrán
54
alcance en forma oportuna y a precios justos, involucrando a las diversas
redes de distribución entre ellas las redes socio productivas.
2.4.2.2- Redes de Distribución
Se conoce como red de distribución a todo establecimiento, programas y
procedimientos destinados a lograr la distribución de productos alimenticios
de primera necesidad a la población de forma adecuada, estas pueden ser
públicas y privadas. Entre las cuales se conocen:
Redes de distribución públicas como Abastos Bicentenario, PDVAL,
Mercal. En el estado Barinas, existe a nivel Macro Un Abasto Bicentenario,
varios PDVAL y Mercal tipo I, II que están establecidos en todo el espacio
geográfico venezolano con el propósito de garantizar la seguridad
alimentaria. También existen los mercados a cielo abierto y móvil que son
unidades de vehículos destinadas a cubrir diferentes rutas como puntos de
venta, así estos programas buscan satisfacer las necesidades de la
población. Es entonces que este tema tiene una visión amplia por lo que la
distribución para Langreo (2002) es:
El marco del sistema alimentario, la distribución es la fase que más se
ha concentrado y la que más ha cambiado su mecanismo de
funcionamiento. Del análisis de la coordinación vertical del sistema
alimentario, en la distribución tienden a concentrarse las decisiones
que afectan al conjunto de las empresas de producción y es la que hoy
lidera la estrategia conjunta” (p. 04).
55
Siguiendo la opinión del autor la distribución y las redes que la componen
son un punto clave en los sistemas alimentarios, ya que de ella dependen el
alcen que pueda tener el consumidor en los productos; es por ello que se
han venido implementado deferentes programas direccionados a la
seguridad alimentaria de las personas.
2.4.2.3.- Planificación Estratégica
La planificación estratégica varia en sus definiciones, sin embargo, esta
ubica a la empresa en su propio rumbo acorde a su
naturaleza. Determinándose como un proceso dinámico lo suficientemente
flexible para permitir y hasta forzar modificaciones en los planes a fin de
responder a las cambiantes circunstancias.
2.4.2.4.- Características de la Planificación Estratégica
1. Se ocupa de cuestiones fundamentales. La planificación da respuestas a
preguntas como las siguientes: “¿En qué negocio estamos y en qué negocios
deberíamos estar? ¿Quiénes son nuestros clientes y quiénes deberían ser?
2. Ofrece un marco de referencia para una planificación más detallada y para
las decisiones diarias. Cuando afronta tales condiciones, el gerente
preguntará ¿Cuáles opciones serán las más adecuadas con nuestra
estrategia?
3. Supone un marco temporal más largo que otro tipo de planificación.
56
4. Ayuda a orientar las energías y recursos de la organización hacia
actividades de alta prioridad.
5. Es una actividad de alto nivel en el sentido que la alta gerencia participa
activamente. Esto se debe a que sólo ella, desde su punto de vista más
amplio, tiene la visión necesaria para considerar todos los aspectos de la
organización. Se requiere la adhesión de la alta dirección (gerencia) para
obtener y apoyar la aceptación en niveles más bajos.
2.4.2.5.- La Matriz FLOA
Es una herramienta que facilita el análisis de situación Interna, por medio
del FLOA, se realiza una evaluación de los factores principales que se
espera influyan en el cumplimiento de propósitos básicos de la empresa o
institución; requiere escudriñar de alguna manera, predecir lo que se supone
va ocurrir o las necesidades que se tendrán, además de lo que se debe
hacer para estar preparado. Las fortalezas y las limitaciones son parte del
mundo interno de la empresa, en donde puede influirse directamente en el
futuro. Las oportunidades y amenazas tienen lugar en el mundo externo de la
empresa o institución, que no es controlable pero si influible, práctica ésta
que debe considerarse en los planes. Los asuntos enumerados deben ser
específicos para la empresa en particular.
2.4.2.6 Fortaleza
Representan los principales puntos a favor con los que cuenta la empresa
o institución en cuatro amplias categorías: Potencial humano, Capacidad de
57
proceso (lo que incluye equipos, edificios y sistemas) Productos y servicios y
Recursos financieros.
2.4.2.7 Limitaciones
Se sustituye el termino debilidades con que se le ha denominado
tradicionalmente porque éste implica que algo anda mal ó con lo cual se
debe convivir como si fuera discapacidad; envía un mensaje negativo. El
termino limitaciones contiene menos prejuicio asociado, la debilidad no es
más que falta de fuerza. Las limitaciones relacionadas con potencial humano,
capacidad de proceso o finanzas se pueden reforzar o tomar acciones a
modo que impidan el avance.
2.4.2.8 Oportunidades
Son eventos o circunstancias que se espera que ocurran o pueden
inducirse a que ocurran en el mundo exterior y que podrían tener un impacto
positivo en el futuro de la empresa. Esto tiende a aparecer e una o mas de
las siguientes grandes categorías: Mercados, Clientes, Industria, Gobierno,
Competencia y Tecnología.
2.4.2.9 Amenazas:
Son eventos o circunstancias que pueden ocurrir en el mundo exterior y
que pudieran tener un impacto negativo en el futuro de la empresa; tienden a
aparecer en las mismas grandes categorías que las oportunidades. Con un
enfoque creativo, muchas amenazas llegan a tornarse en oportunidades o
minimizarse con una planeación cuidadosa.
58
Este análisis FLOA, también es conocido como FODA ó DOFA, este tipo
de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre
características particulares del entorno en el cual compite. La FLOA tiene
múltiples aplicaciones y puede ser utilizada como herramienta por todos los
niveles de la organización y en diferentes categorías de análisis tales como
producto, mercado, línea de productos, departamento, empresa, área
funcional, entre otras. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado
del análisis, podrán ser de gran utilidad para la formulación de planes y
programa.
2.4.2.10.- Estrategia Punto y Circulo
El Punto y Círculo, es una estrategia presentada por el Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, el 19 de Junio de 2010,
como un modelo económico de transición al socialismo. La misma implica el
desarrollo de espacios productivos que se articulan con un núcleo productivo,
consolidando así los esfuerzos del Gobierno Nacional con relación a la
participación popular y al empoderamiento por parte de las comunidades y de
los trabajadores organizados.
El núcleo productivo debe vincularse con las comunidades aledañas por lo
que es necesario el impulso de la participación de actores sociales como los
consejos comunales, la planificación de una formación constante, tanto del
personal de la unidad productiva como de la comunidad a través de la
escuela en la Fábrica, el seguimiento y la evaluación de la gestión
empresarial (Contraloría Social) y la consolidación del proceso de
intercambio de saberes en función de generar y rescatar los conocimientos y
valores que permitan avanzar en la construcción del Socialismo del Siglo
59
XXI. La fábrica debe constituirse en un sitio donde se buscan soluciones a
los problemas locales, un espacio para el conocimiento, el lugar para el
desarrollo humano, es decir, debe ser un espacio para promover el desarrollo
sostenible local. La estrategia incluye también una línea de acción donde las
empresas grandes y robustas deben apalancar a las empresas comunitarias
de manera que se promueva el desarrollo integral del espacio productivo.
Figura 2. Punto y Círculo.
2.4.2.11.- PADIEZ
La Parcela Agroecológica Demostrativa Integral Ezequiel Zamora, es un
Proyecto agroecológico de producción a pequeña escala, desarrollada
inicialmente en los espacios de la UPT “José Félix Ribas” - Barinas, en un
espacio de 15 x 8 metros, destinado a rubros de ciclo corto, donde se aplican
una serie de técnicas agroecológicas, con fines de preservar, tanto el
60
ambiente como la salud de quienes producen y de los consumidores finales,
en armonía con la naturaleza.
De la misma forma, la PADIEZ podrá utilizar la técnica del reciclaje de
nutrientes, el reúso de desechos y residuos, Además de mostrar
conocimientos teóricos y prácticos acerca de la agricultura urbana;
incorporando prácticas agroecológicas que permitan mantener la
biodiversidad, a través de la diversificación de rubros, los abonos orgánicos,
plantas alelopáticas, trampas cromáticas, rotación y asociación de cultivos.
2.4.2.12.- El Huerto Ecológico y Patios Productivos
Es un sistemas de producción agrícola donde el principal objetivo es la
educación ambiental, en el cual por medio de canteros, parcelas y patios,
pueden ser desarrollados, semilleros, cultivos variados y agro productos
naturales”. Es una técnica desarrollada dentro de un sistema de producción
agrícola que se da con la finalidad de acondicionar el terreno para la
producción de diversos rubros vegetales.
Los patios productivos son áreas de terrenos existentes a nivel familiar o
comunitario, que permite el desarrollo de rubros agrícolas a nivel urbano o
rural. Su importancia radica en que permite obtener variados productos
agrícolas y pecuarios (aves, conejos), y a muy bajo costo, ya que su siembra
y el cuidado depende de los miembros de una familia o comunidad. Los
patios productivos como su nombre lo dice tienen como fin aprovechar los
espacios de nuestras viviendas de una forma eficiente.
61
2.4.2.13.- Agricultura Urbana o Periurbana.
La agricultura urbana constituye el cultivo de plantas y cría de animales
dentro y alrededor de las ciudades (periurbana). A diferencia de la
producción rural, esta actividad se integra a la economía y sistema ecológico
de las ciudades.
Gran parte de la población involucrada con la agricultura urbana forma
parte de un segmento de bajos ingresos, pero que no necesariamente
provienen del sector rural. Cabe señalar que las mujeres representan un
porcentaje importante en la agricultura urbana, dedicándose a tareas como
procesamiento y ventas, principalmente, que pueden ser combinadas con
sus tareas como amas de casa. La agricultura urbana o periurbana, es
adoptada también por personas con bajos ingresos, que sin necesidad de
desatender sus hogares, buscan desarrollar alguna actividad lucrativa sin
tener que desplazarse hacia el centro de las ciudades, cuando viven en la
periferia de éstas o en zonas industriales.
2.4.2.14.- Agricultura familiar
Se entiende por agricultura familiar a la producción agrícola, pecuaria,
forestal, pesquera y acuícola que, pese a su gran heterogeneidad entre
países y al interior de cada país, posee las siguientes características
principales:
 Acceso limitado a recursos de tierra y capital.
 Uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo el (la) jefe(a) de
familia quien participa de manera directa del proceso productivo; es decir,
62
aún cuando pueda existir cierta división del trabajo, el (la) jefe(a) de familia
no asume funciones exclusivas de gerente, sino que es un trabajador más
del núcleo familiar.
 La actividad agropecuaria/silvícola/pesquera/acuícola es la principal fuente
de ingresos del núcleo familiar, que puede ser complementada con otras
actividades no agrícolas que se realizan dentro o fuera de la unidad familiar
(servicios relacionados con el turismo rural, beneficios ambientales,
producción artesanal, pequeñas agroindustrias, empleos ocasionales, etc.)
2.4.2.15.- Agroecológica
Para Lanz (2011), la agroecológica es una “disciplina científica
relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la
aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y
gestión de sistemas agrícolas sostenibles” (p. 35). Agroecológica es una
disciplina científica que usa la teoría ecológica para el estudio, diseño y
evaluación de sistemas agrícolas que sean productivos que conserven los
recursos y promuevan la investigación. Esta disciplina se ocupa de mantener
una agricultura productiva que optimice el uso de recursos locales y minimice
el negativo impacto medioambiental y socioeconómico de las nuevas
tecnologías.
2.5.- Marco Legal
2.5.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Como primer instrumento legal del país se ubica la Constitución, en este
documento se tipifican las normativas bases y fundamentales que rigen a la
63
sociedad en los diferentes ámbitos como son lo económico, social, cultural,
laboral, ambiental, entre otros, que fija los deberes y derechos de los
venezolanos, además de contribuir a mejor la calidad de vida.
En esta carta magna mediante la reforma realizada en el año 1999, dio la
participación democrática y protagónica al pueblo, consolidando valores de
libertad, paz, independencia, solidaridad, convivencia, integridad territorial,
asegurando el derecho a la vida, la cultura, educación, trabajo, vivienda,
salud, ambiente sano, alimentación, otros, señalando que estos dos últimos
se relacionan con el proyecto, donde el artículo 305, cita lo siguiente:
…La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando
la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y
acuícola. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento…
En este articulo se garantiza el derecho a la alimentación Dicha normativa
juega un rol protagónico dentro de la propuesta de investigación al ofertar
las herramientas jurídicas a seguir para la consolidación de la investigación
perseguida.
2.5.2.- Plan de la Patria 2013 – 2019.
El plan de la patria es un documento de estrategias políticas diseñado por
64
el Comandante Hugo Chávez, para hacer cambio en el modelo económico
implantado por el capitalismo a un modelo social que beneficie a todos los
ciudadanos y ciudadanas con igualdad de oportunidades. En este sentido en
sus II y V Objetivo Histórico dejo plasmado la construcción del modelo
socialista del siglo XXI y contribución con la preservación de la vida en el
planeta y la salvación de la especie humana.
2.5.2.1 Gran Objetivo Histórico N° 2.
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar "la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad.
2.1.4.9. Impulsar el plan nacional de pleno abastecimiento garantizando a
la población venezolana el acceso a los alimentos y bienes esenciales.
2.2.2.2 Gran Objetivo Histórico N° 5.
2.5.2.2 Objetivo Nacional
5 .1 Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista,
basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que
garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
65
2.5.2.3 Objetivos Estratégicos y Generales
5.1.1.Impulsar de manera colectiva la construcción y consolidación del
socialismo como única opción frente al modelo depredador, discriminador e
insostenible capitalista.
5.1.1.1 Garantizar la soberanía y participación protagónica del Poder Popular
organizado para la toma de decisiones, desde el intercambio de
conocimientos, racionalidades y formas de vida, para construir el eco
socialismo.
5.1.1.3 Impulsar y garantizar nuevos procesos de producción y valorización
de conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y populares, así como
nuevas relaciones entre ellos, con especia la atención a las prácticas de los
grupos sociales invisibilizados y discriminados por el capitalismo y el
neocolonialismo.
5.1.2.4 Fomentar un nuevo esquema de valores, orientado al respeto y
preservación de la naturaleza, que transforme la conciencia colectiva, sobre
los patrones capitalistas de producción y consumo.
Aquí en estas líneas especificas plasmadas bajo concepciones
bolivarianas y socialistas, se articula con la investigación en estudio, ya que
se afianza en la preservación del ambiente y la especie humana, así como
también en ese carácter productivo que se debe asumir con el compromiso
de buscar el mayor respeto hacia la naturaleza y dejar como herencia a las
generaciones futuras todos estos recursos de los cuales este país Venezuela
tiene el privilegio de gozar como grandes riqueza patrimoniales que deben
66
ser tomas para realizar un desarrollo económico pero de manera sustentable
y sostenible.
2.5.3.- La Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaría
Dentro de la estructura jurídica de la Ley de Seguridad y Soberanía
Alimentaría, se precisa en el artículo N° 4 que:
La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación a
definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus
circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional,
respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural,
así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando
el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población… (p.
46).
En este aspecto es de comprender que toda actividad productiva va en
busca de la satisfacción de las necesidades humanas, pero estas deben ser
realizadas de la mejor manera posible, el estado como estructura tiene la
obligación de establecer las normativas para que estas actividades vayan de
la mano con el ambiente, fijando políticas apropiadas para lograr un buen
desarrollo productivo que cumpla con los principios ecológicos y que a su vez
satisfagan la demanda de alimentos que requieren los venezolanos para el
goce de un buena alimentación sana y balanceada.
Por otro lado en el artículo N° 08 se contempla otro aspecto importante
dentro del tema en estudio acentuándose que “todas las ciudadanas y los
ciudadanos, en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela
67
tienen el derecho a la disponibilidad y acceso oportuno y suficiente de
alimentos de calidad” (p. 52).
De lo antes planteado por la presente ley se puede decir que es uno de los
enfoques que muestra la investigación desarrollada, ya que esta se envuelve
dentro de la visión de un Plan de Autoabastecimiento Alimenticio, visto de
dos formas una con la elaboración de sus propios insumos preparados con
fuentes orgánicas de fácil alcance y económicamente viable y el otro con la
producción de plántulas en cualquier rubro de la preferencia del productor, en
este caso son frutales, para que así tenga seguro sus propios alimentos al
ser cultivados por ellos mismo de una manera sana.
2.5.4.- Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
Dicha Ley viene a dar operatividad concreta a las disposiciones
constitucionales sobre desarrollo social en el medio rural. En este sentido, se
prevé la eliminación íntegra del régimen latifundista, como sistema contrario
a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo.
Destacándose en su Articulo Nº 1, su propósito fundamental:
La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo
rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental
para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario
dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación
estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio y la
tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al
interés general y a la paz social en el campo, asegurando la
biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los
68
derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y
futuras generaciones (p. 6).
Otras perspectiva que se enlaza con el objeto de estudio es lo
tipificado en el articulo Nº 5 de esta Ley.
Las actividades agrarias de mecanización, recolección, transporte,
transformación, distribución e intercambio de productos agrícolas, se
establecerán en forma autogestionaria y cogestionaria a través de
consejos comunales, consejos de campesinos y campesinas,
organizaciones cooperativas, comunas y cualquier otro tipo de
organización colectiva (p. 8).
2.5.5.- Ley de Salud Agrícola Integral
La presente ley regula la salud agrícola, correspondiéndole la
organización, coordinación, ejecución, seguimiento, supervisión y evaluación
de todas las actividades relacionadas con la prevención, protección, control
zoosanitario y fitosanitario, la epidemiología y vigilancia fitosanitaria, la
supervisión de los organismos vivos modificados, la cuarentena animal y
vegetal, los insumos pecuarios y agrícolas de origen biológico y químico con
su respectivo registro, la identificación ganadera, la Red Nacional de
Laboratorios de Diagnóstico Zoosanitario y Fitosanitario, el ejercicio de las
profesiones afines en materia de salud agrícola integral con una nueva y
revolucionaria concepción de servicio social. Estipulándose en el Artículo 33
de la presente Ley:
69
El Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes
vigilará, controlará e inspeccionará el cumplimiento de las normas
técnicas de salud agrícola integral que regulen las actividades de
fabricación o elaboración de productos de origen biológico y químico,
tales como: medicamentos, cosméticos, plaguicidas de uso agrícola,
pecuario, doméstico, de salud pública e industrial, fertilizantes,
alimentos para animales, premezcla de vitaminas y minerales, sales
mineralizadas, suplemento mineral, suplemento vitamínico, mezcla
mineral completa y aditivos (p.26).
Dentro del Artículo 51 de la Ley se argumenta la agroecológica y la
cogestión:
A los fines de la aplicación de la agroecología, el Ejecutivo Nacional, a
través de sus órganos y entes competentes, en cogestión con los
consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra
forma de organización y participación comunitaria que se desarrollen,
realizarán los diagnósticos necesarios que permitan la detección de la
existencia de algún problema de salud agrícola originado por el empleo
de un modelo de producción agrícola no sustentable ecológicamente.
En ese sentido, propondrán la formulación y ejecución de proyectos
con perspectiva agroecológica en relación al caso planteado,
conducentes a garantizar una producción agrícola respetuosa de
nuestro entorno ambiental y cultural (p.33).
2.5.6.- Ley de Orgánica de Educación
La Ley Orgánica de Educación se caracteriza por la inserción de
conocimiento con base a los principios y valores establecidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se fomente
las costumbres y culturas del estado Venezolano señalando en el Articulo
N° 1, lo siguiente:
70
La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios rectores,
derechos, garantías y deberes en la educación, la cual asume el estado
como9 función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo a los
principios constitucionales y orienta por valores éticos humanistas para
la transformación social, así como las bases organizativas y de
funcionamiento que conformen el sistema educativo de la República
Bolivariana de Venezuela (p.4).
A través de la educación y el proceso de enseñanza aprendizaje del
individuo a partir de las primeras edades se consolidad la base del
conocimiento integral en las diversas áreas del saber donde se profundiza las
costumbres y raíces, la integración con el planeta mediante la educación
ambiental, el trabajo productivo y social, conjugado todo esto en el desarrollo
global del país para beneficio del hombre en busca de mejorar la calidad de
vida persiguiendo la suma de felicidad posible.
III.- MOMENTO ESTRATÉGICO
3.1.- Factibilidad Política
Dentro de la presente investigación se determinó la factibilidad política del
Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en cuanto la integración,
organización y captación de las organizaciones sociales, comunidad en
general ejerciendo el poder local y/o comunal dentro la Parroquia Alto
Barinas, el impulso del desarrollo comunitario a través de la agricultura
urbana y periurbana, el cual da una posición en materia agroalimentaria y
ambiental tal como lo suscribe la Constitución Nacional del artículo 305 al
308, y el plan de la patria en los puntos del 1.4.10 al punto 5, el cual cita:
71
Promover los modelos de producción diversificados, a partir de la
agricultura familiar, campesina, urbana, periurbana e indígena, recuperando,
validando y divulgando modelos tradicionales y sostenibles de producción
para garantizar al menos un 50% del volumen de la producción total. Suscitar
la innovación y producción de insumos tecnológicos para la pequeña
agricultura, aumentando los índices de eficacia y productividad. Promover la
innovación y producción de insumos tecnológicos para la pequeña
agricultura, aumentando los índices de eficacia y productividad, produciendo
desde el hogar el mayor número posible de rubros agrícolas tanto de tipo
vegetal como animal, que permitan disminuir el costo familiar y comunitario
por la adquisición de alimentos de calidad que cubran el requerimiento
nutricional, permita la organización comunitaria y la mejora de los ingresos.
Desarrollando capacidades científico-tecnológicas, vinculadas a las
necesidades del pueblo.
3.2.- Factibilidad Ecológica
El Plan de Abastecimiento Alimentario propuesto, es factible
ecológicamente, mediante los conceptos de sustentabilidad y sostenibilidad
donde se debe garantizar la producción agroalimentaria en armonía con el
ambiente y la biodiversidad, contextualizado en el V Objetivo del Plan de la
Patria Contribuir con la Preservación de la Vida en el Planeta y Preservar la
Especie Humana. También expuesto en el Programa Todas las Manos a la
Siembra, que se pone en marcha en el sistema educativo desde el nivel de
educación inicial hasta el universitario, para promover los modelos de
producción a partir de la agricultura urbana y periurbana, sirviendo como
unidades de producción las instituciones escolares, ampliándolo a las
72
familias y espacios comunitarios. Trasformando los modelos convencionales,
validando y divulgando los nuevos paradigmas agroecológicos de
producción, produciendo la innovación bajo estas perspectivas para la
obtención de rubros vegetales y de tipo animal, a través de la agricultura
urbana y periurbana, optimando los índices de eficacia y productividad.
De igual manera, ecológicamente, lo propuesto es un Proyecto
Agroecológico, debido a las tecnologías aplicadas para la producción de
rubros a pequeña escala, destinado a la producción de rubros agrícolas de
ciclo corto, con los fines de coadyuvar a preservar el ambiente, la salud de
los productores y de los consumidores finales, en conformidad con la
naturaleza, utilizando técnicas como la elaboración de abonos orgánicos, la
el rehusó de desechos y residuos. Además de mostrar conocimientos
teóricos y prácticos acerca de la agricultura urbana y periurbana;
incorporando prácticas agroecológicas que permitan mantener la
biodiversidad, a través de la diversificación de rubros, los abonos orgánicos,
plantas alelopáticas, trampas cromáticas para insectos no deseados, rotación
y asociación de cultivos, entre otros. Es importante señalar que el Plan de
Abastecimiento Alimentario se transforma en una herramienta pedagógica
para el proceso enseñanza y aprendizaje de la agricultura y la educación
ambiental, privilegiando la vida de los seres vivos, la naturaleza y el planeta.
3.3.- Factibilidad Técnica- Institucional
En cuanto a este aspecto la viabilidad técnica – institucional existen la
disposición y espacio físico, recursos humanos y tecnológicos tales como:
herramientas, materiales y equipos, necesitados para la ejecución de la
propuesta. Por lo tanto la factibilidad técnica se muestra, disponiendo de los
73
conocimientos, habilidades y técnicas, en el manejo, métodos,
procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación
del proyecto.
En este sentido se requirió la concentración de los habitantes, el consejo
comunal y demás organizaciones sociales que integran la comunidad la
Urb. Santa Inés, planteando la necesidad de desplegar la propuesta de
Establecer un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia
Alto Barinas, como una alternativa de solución al problema de
desabastecimiento presente en este proceso de transición, el cual se
enfrenta para solventar las necesidades en materia
alimentaria. Consolidándose mediante la formación de los ciudadanos y
ciudadanas, desde las universidades con los programas de formación,
talleres de capacitación agrícola dirigidos adultos, jóvenes y niños, charlas,
mesas de trabajo, con el propósito de que sea llevado a la práctica en la
planificación de actividades como patios productivos, huertos, Parcelas
demostrativas Agroecológicas Ezequiel Zamora (PADIEZ), fomentando el
autoabastecimiento y el desarrollo endógeno de las comunidades.
3.4.- Factibilidad Social
Se enmarca en la concientización de la población para implementan por
medio de estrategias productivas una nueva forma de recolectar, procesar y
distribuir los diferentes desechos sólidos; de utilizar los espacios disponibles
para el desarrollo de la agricultura urbana en el manejo, conservación y
consumo de alimentos de origen vegetal y animal.
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015
PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx
TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptxTEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx
TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptxAnthonyDavidDiazSala
 
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdfMaraInsGS
 
topografia para piscicultura .pptx
topografia para piscicultura .pptxtopografia para piscicultura .pptx
topografia para piscicultura .pptxGiselaRodriguez88
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraRichard Betancourt
 
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en VenezuelaProducción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en VenezuelaAlejandro Leggio Navas
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Alfredo Correa
 
Proyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregidoProyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregidoDavid Vargas
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoVerónica Taipe
 
EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...
EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...
EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...ssuser5cbb86
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIjonmardavid
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinosAuxiliar vet
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...ProColombia
 
Trabajo final sandra vivero
Trabajo final sandra viveroTrabajo final sandra vivero
Trabajo final sandra viverosandravivero11
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)Sarai Hernandez
 
Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...
Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...
Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...beabello3090
 

La actualidad más candente (18)

TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx
TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptxTEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx
TEORÍA DE ANALISIS BROMATOLOGICO.pptx
 
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
05 GASPAR GONZALEZ - NESTLE.pdf
 
topografia para piscicultura .pptx
topografia para piscicultura .pptxtopografia para piscicultura .pptx
topografia para piscicultura .pptx
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
 
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en VenezuelaProducción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
 
Proyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregidoProyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregido
 
Ambiente y salud_integral
Ambiente y salud_integralAmbiente y salud_integral
Ambiente y salud_integral
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
 
EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...
EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...
EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL NUMERO DE CORTES DE FO...
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
 
Trabajo final sandra vivero
Trabajo final sandra viveroTrabajo final sandra vivero
Trabajo final sandra vivero
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...
Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...
Aprovechamiento de Carbonato de calcio obtenido de diferentes moluscos bivalv...
 

Destacado

Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materialesCynthia
 
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...FAO
 
Barinas (perez , erika 3 a)
Barinas (perez , erika 3 a)Barinas (perez , erika 3 a)
Barinas (perez , erika 3 a)Erika Pérez
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICACarlos Hoyos
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Universidad Particular de Loja
 
Manual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitariaManual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitariaFelix Figueredo
 
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica dPpt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica dValentina Arango P
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientorafiky440
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019Maviola Pulido
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitarioMayurupi
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiego Guachilema
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos falmendral
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Manuel Narváez
 

Destacado (20)

Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materiales
 
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
Análisis de la situación de empresas públicas de alimentos en AL – Caso de EM...
 
Barinas (perez , erika 3 a)
Barinas (perez , erika 3 a)Barinas (perez , erika 3 a)
Barinas (perez , erika 3 a)
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Plan sucre
Plan sucrePlan sucre
Plan sucre
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 
Manual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitariaManual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitaria
 
Estado Barinas
Estado BarinasEstado Barinas
Estado Barinas
 
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica dPpt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica d
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
 

Similar a PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015

proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasyulman15
 
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024gynsung89
 
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017Acontecer Escolar
 
Proyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivo
Proyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivoProyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivo
Proyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivoDennis Rodriguez
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Henry Torres
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.evillanuevav
 
Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar
Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar  Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar
Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar FAO
 
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim EcuadorFundación Holcim Ecuador
 
El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...
El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...
El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...FAO
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_evillanuevav
 
Examen
ExamenExamen
ExamenKTG90
 
Informe de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del CaféInforme de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del CaféElián Dávila
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernobrian gomez
 

Similar a PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015 (20)

proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caseras
 
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
 
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017
Periódico de la Escuela Básica Bolivariana "Barinas" del mes de diciembre 2017
 
Proyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivo
Proyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivoProyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivo
Proyecto sobre educacion ambiental margaritas definitivo
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
 
Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar
Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar  Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar
Programa Nacional de Alimentación Escolar y la Agricultura Familiar
 
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim Ecuador
 
Informe comunitaria
Informe comunitariaInforme comunitaria
Informe comunitaria
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
PresentPlanAñoEscolar2023-2024-CON-TODO.pdf
PresentPlanAñoEscolar2023-2024-CON-TODO.pdfPresentPlanAñoEscolar2023-2024-CON-TODO.pdf
PresentPlanAñoEscolar2023-2024-CON-TODO.pdf
 
El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...
El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...
El Salvador: Avances y retos en la ejecución del proyecto de escuelas sosteni...
 
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcfProyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
Proyecto sociocomunitario 2018 u.e.hcf
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Proyecto comedor
Proyecto comedorProyecto comedor
Proyecto comedor
 
Proyecto comedor
Proyecto comedorProyecto comedor
Proyecto comedor
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Informe de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del CaféInforme de Café-Todo acerca del Café
Informe de Café-Todo acerca del Café
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
 

PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN L APARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS AÑO 2015

  • 1. i República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial ''José Félix Ribas'' Barinas Estado Barinas PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN, SEDE ACADÉMICA DE BARINAS. PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN LA PARROQUIA ALTO BARINAS MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2015. Barinas, Diciembre 2015.
  • 2. ii República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial ''José Félix Ribas'' Barinas Estado Barinas PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN, SEDE ACADÉMICA DE BARINAS. PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN LA PARROQUIA ALTO BARINAS MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2015. Autores: Mendoza Heidi CI 11.189.847 Alvarado Gilmer CI 15.146.185 Banderela María CI 15.427.769 Romero Liliana CI 18. 290.988 Tutor: Ing. Lorenzo Mena. Barinas, Diciembre 2015.
  • 3. iii DEDICATORIA Primeramente queremos dedicar este proyecto a Dios Padre Todopoderoso, por ser sus criatura en obra y semejanza, por el infinito amor, bondad, sabiduría y entendimiento que has puesto en cada uno de nosotros en todo momento para el desarrollo de los objetivos y metas propuestas en nuestro plan de vida, sobre todo como estudiantes del PNF Ingeniera en Agroalimentación y en la ejecución de este Proyecto. Te amos mi Dios. Dedicado también a nuestros padres, madres y esposos (as) los cuales han sido pilares fundamentales para alcanzar esta etapa final en nuestra carrera, que con ese apoyo incondicional siempre se mantuvieron presentes, confiando en cada uno de nosotros y llenos de satisfacciones. Gracias por su dedicación los amamos. Con la misma importancia a nuestros amados hijos e hijas, motivos de inspiración a seguir adelante en la vida, generadores de fuerza, a quienes queremos dar ejemplo de vida, para que luchen por lo que quieren con dedicación, constancia, responsabilidad y honestidad. Son una bendición de Dios los amamos. Con el mismo amor a nuestros hermanos, hermanas, sobrinos (as), quienes son parte de nuestra historia, compartiendo vivencias. Los amamos. A nuestros amigos y amigas, compañeros de universidad, quienes nos apoyaron y confiaron en nosotros. Se les quiere y aprecia. A cada uno de los Profesores por sus enseñanzas, ejemplo y consagración. Se les aprecia y respeta. ¡Este logro es de ustedes! El grupo.
  • 4. iv AGRADECIMIENTO A Dios Todopoderoso por su infinito amor y bondad, llenándonos de bendiciones: salud, sabiduría, constancia y vida, para llegar hasta el final. A la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”, por albergarnos en sus instalaciones, ofreciéndonos una formación de calidad. Al Cuerpo Docente, Administrativo y Obrero de la U.P.T José Félix Ribas, especialmente al Prof. Lorenzo Mena, facilitador de la Unidad Curricular Proyecto Formativo IV; a los Profesores: Efraín Contreras, Manuel Carranza, Antonio Rondón Chivico, Julio Moreno, José Guerra, Eliberto Noguera, Cesar López y Guillermo Aranguren, quienes en todo momento demostraron vocación de enseñanza, profesionalismo y amistad. A la Parroquia Alto Barinas representada por los miembros de la Comunidad de Santa Inés y los representantes de sus organizaciones sociales, quienes se mostraron presto en brindar información y participar en las actividades del Plan de Abastecimiento Regional, generando una enseñanza significativa para emprender nuevos modelos de producción propiciando el desarrollo endógeno. Finalmente a nuestros compañeros de estudios por el apoyo y colaboración, quienes siempre estuvieron prestos a brindar esa mano amiga en momentos de presentarse un punto crítico, basados en sus experiencias, conocimientos y consejos, orientaron nuestros pasos a seguir. El grupo
  • 5. v DECLARACIÓN DE BENEFICIARIOS Nosotros los beneficiarios del PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN LA PARROQUIA ALTO BARINAS, URB. SANTA INÉS, MUNICIPIO BARINAS. Desarrollado por los estudiantes Heidi Mendoza, Gilmer Alvarado, María Banderela y Liliana Romero de la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”, PNF Ingeniería en Agroalimentación, Unidad Curricular Proyecto Formativo IV. Manifestamos que a través de las actividades ejecutadas dentro de la Parcela Agroecológica Demostrativa Integral Ezequiel Zamora (PADIEZ) se ha favorecido a miembros de la parroquia, con información, demostración y productos, recibidos por este grupo de estudiantes, quienes ejecutan acciones productivas desde el mes de marzo de 2015, realizando labores desde la limpieza-adecuación del terreno, germinación, trasplante, siembra directa, riego, entre otras, con el propósito de que los ciudadanos y ciudadanas, obtengan conocimientos que satisfagan las necesidades de alimentación con una visión endógena, alternativa de solución a problemas. De tal manera se puede hacer mención como problemática social actual el desabastecimiento y baja producción de alimentos para satisfacer a la población de insumos alimenticios de manera segura, sana y saludable, enmarcados bajo el contexto de ir en rumbo a la Soberanía Alimentaria para una dependencia absoluta, estableciendo una relación con el medio ambiente y los demás seres vivos del planeta. Bajo esta misma idea, es importante destacar que el emprendimiento de estas actividades en la comunidades busca la formación de individuos para que trabajen de forma integrada, participativa y colectiva, con el objeto de abordar problemáticas,
  • 6. vi buscando soluciones que beneficien a un colectivo, promoviendo la buena comunicación, relaciones interpersonales, intercambio de conocimientos, los que se declaran en beneficio de esta comunidad de las acciones que aquí se realizaron por el grupo de estudiantes. Por el consejo comunal: Carmen Arriechi Victorino Rojas Vocero Consejo Comunal Vocero Consejo Comunal. Sabina Arechider Santos López Vocero Consejo Comunal Vocero Consejo Comunal. Miguel Guaraguati Rosa Gallardo Vocero Consejo Comunal Vocero Consejo Comunal.
  • 7. vii ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL “LA ARENOSA”
  • 8. viii República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial ''José Félix Ribas'' Barinas Estado Barinas RESUMEN El propósito de este trabajo es el establecimiento de un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, Comunidad de Santa Inés, municipio Barinas estado Barinas. A través del Programa PADIEZ y diversas actividades de producción agrícola de cultivos de ciclo corto como: cilantro, cebollín, ají, pimentón, otros, para un total de una diversidad de seis rubros. La metodología utilizada se fundamentó en una investigación de campo y documental de tipo descriptiva, desarrollándose bajo enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando como técnica la observación directa, con una población de 750 familias, para una muestra de 80 familias en total. Por otro lado se sustentó de antecedentes de otras investigaciones con relación al tema, un marco teórico y legal basado por el compendio de leyes del estado Venezolano que respalda la investigación. Se pudo constatar la factibilidad del proyecto mediante las distintas actividades planificadas, la interacción con miembros de la comunidad, el desarrollo de los cultivos y los productos obtenidos, midiendo los ingresos y egresos logrando como resultado de la venta a precios solidarios. Concluyendo que según los objetivos planteados en el presente proyecto para el establecimiento del Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, comunidad de Santa Inés, municipio Barinas, estado Barinas, se dio cumplimiento a las diferentes acciones que profundizaron y enmarcaron el propósito de la investigación. Las recomendaciones se tomaron de las debilidades y amenazas encontradas en la Matriz FLOA. Palabras Claves. Plan de Abastecimiento, Alimentario, Regional.
  • 9. ix INDICE DEDICATORIA………………………………………………………… III AGRADECIMIENTO…………………………………………………… IV DECLARACIÓN DE BENEFICIARIOS……………………………… V RESUMEN……………………………………………………………… VIII INDICE………………………………………………………………….. VIX INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 16 CONTEXTUALIZACIÓN………………………………………………. 18 I.- MOMENTO ANÁLITICO DESCRIPTIVO…………………….. 21 1.1 DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO…………… 21 1.1.1 Reseña Histórica de la Comunidad…………………………… 21 1.1.2 Ubicación Política y Geográfica……………………………….. 22 1.1.3 Linderos………………………………………………………….. 23 1.1.4 Aspectos Socio Económicos…………………………. 23 1.1.4.1 Expresiones Religiosas y Culturales……………………….. 23 1.1.4.2 Servicios Médicos Asistenciales……………………………. 24 1.1.4.3 Seguridad…………………………………………………….. 24 1.1.4.4 Servicios Básicos……………………………………………. 24 1.1.4.5 Centros Educativos………………………………………….. 25 1.1.4.6 Acceso a la Comunidad……………………………………… 25 1.1.4.7 Distribución de la Población…………………………………. 26 1.1.5. Situación de la Distribución de Alimentos…………………. 27 1.1.6 Situación de la Agricultura Urbana………………………….. 29 1.1.7 Matriz FLOA…………………………………………………….. 31
  • 10. x II.- MOMENTO NORMATIVO……………………………………. 32 2.1 El Problema…………………………………………………… 32 2.2 Metodología………………………………………………………. 35 2.2.1 Tipo de Investigación…………………………………………. 35 2.2.2 Diseño de la Investigación……………………………………. 37 2.2.3 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos…………. 39 2.2.4 Población y Muestra…………………………………………… 40 2.2.4.1 Población……………………………………………………… 40 2.2.4.2 Muestra………………………………………………………… 40 2.2.5 Procesamiento y Análisis de Datos………………………….. 41 2.3 Objetivos………………………………………………………… 46 2.3.1 Objetivos General………………………………………………. 46 2.3.2 Objetivos Específicos………………………………………….. 47 2.4 Marco Referencial………………………………………………… 47 2.4.1 Antecedentes……………………………………………………. 47 2.4.2 Marco Teórico……………………………………………….. 52 2.4.2.1 plan de Abastecimiento Alimentario……………………….. 52 2.4.2.2 Red de Distribución…………………………………………. 53 2.4.2.3 Planificación Estratégica……………………………………. 54 2.4.2.4 Características de la Planificación Estratégica……………. 54 2.4.2.5 Matriz FLOA…………………………………………………… 55 2.4.2.6 Fortalezas…………………………………………………… 56 2.4.2.7 Limitaciones………………………………………………… 56 2.4.2.8 Oportunidades……………………………………………… 56 2.4.2.9 Amenazas………………………………………………….. 56 2.4.2.10 Estrategia Punto y Circulo……………………………….. 57 2.4.2.11 PADIEZ……………………………………………………… 58
  • 11. xi 2.4.2.12 El Huerto Ecológico y Patios Productivos……………….. 59 2.4.2.13 Agricultura Urbana y Periurbana………………………….. 60 2.4.2.14 Agricultura Familiar………………………………………… 60 2.4.2.15 Agroecológica………………………………………………… 61 2.5 Marco Legal……………………………………………………. 61 2.5.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela…… 61 2.5.2 Plan de la Patria 2013-2019…………………………………… 62 2.5.3 Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria………………….. 64 2.5.4 Ley de Tierra y Desarrollo Agrario……………………………. 66 2.5.5 Ley de Salud Agrícola Integral………………………………… 67 2.5.6 Ley Orgánica de Educación…………………………………… 68 III.- MOMENTO ESTRATEGICO………………………………….. 69 3.1 Factibilidad Política……………………………………………….. 69 3.2 Factibilidad Ecológica……………………………………………. 70 3.3 Factibilidad Técnica- Institucional………………………………. 71 3.4 Factibilidad Social………………………………………………… 72 3.5 Factibilidad Económica………………………………………….. 72 3.6 Factibilidad Socio Cultural……………………………………….. 73 3.7 Factibilidad Ética Moral…………………………………………… 74 3.8 Factibilidad Organizativa…………………………………………. 76 IV.- MOMENTO TACTICO OPERACIONAL…………………... 76 4.1 Programas – Acciones…………………………………………… 76 4.1.1 Programa PADIEZ……………………………………………… 76 4.1.2 Descripción de la PADIEZ…………………………………….. 77 4.1.3 Justificación de la PADIEZ…………………………………… 77
  • 12. xii 4.1.4 Objetivos Estratégicos de la PADIEZ……………………….. 79 4.1.5 Rubros Seleccionados………………………………………… 88 4.1.8 Diagrama de Gantt……………………………………………… 90 4.1.10 Estimación de Rendimientos de Producción Obtenidos en el Predio……………………………………………………… 93 4.1.11 Estimado General de los Ingresos y Egresos de la Parcela 94 4.1.12 Sistematización de Rubros de la PADIEZ………………….. 95 4.1.13 El Plan de Abastecimiento Regional como Articulación de De la Cadena Productiva……………………………………. 96 4.1.14 Valor de la Cadena Productiva………………………………. 96 4.1.15 El de Abastecimiento Regional y su articulación con la Red de Distribución………………………………………………… 97 V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………….. 98 5.1 Conclusiones……………………………………………………….. 98 5.2 Recomendaciones………………………………………………… 99 5.3 Referencias Bibliográficas……………………………………….. 101 ANEXOS……………………………………………………………….. 103
  • 13. xiii INDICE DE CUADROS No. Cuadro Nombre del Cuadro Pagina 1 Distribución de la Población……………………….. 26 2 Cantidad de Establecimientos expendedores de alimentos……………………………………………. 28 3 Matriz FLOA…………………………………………. 31 4 Patrón Consumo de Alimentos Cárnicos…………. 43 5 Patrón Consumo de Hortalizas……………………. 44 6 Patrón de Consumo de Frutas…………………….. 44 7 Patrón de Consumo Víveres………………………. 45 8 Patrón de Consumo de Verduras…………………. 45 9 Patrón de Consumo de bebidas…………………… 46 10 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 01………… 81 11 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 02………… 82 12 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 03………… 83 13 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 04………… 84 14 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 05………… 85 15 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 05………… 86 16 Plan de Acción Programa PADIEZ N° 05………… 87 17 Costos establecimiento de la PADIEZ…………… 89 18 Cronograma actividades………………………….. 91 19 Indicadores de Producción……………………….. 93 20 Producción obtenida PADIEZ…………………….. 93 21 Ingresos obtenidos PADIEZ………………………. 94 22 Egresos por rubro………………………. 94
  • 14. xiv INDICE DE FIGURAS No. Figura Nombre de la Figura Página 1 Redes de Distribución……………………………… 28 2 Punto y Circulo……………………………………… 58 3 Plano PADIEZ……………………………………… 88 4 Articulación cadena productiva………………….. 94 5 Plan de Abastecimiento y redes de distribución. 97
  • 15. xv INDICE DE GRAFICOS No. Gráfico Nombre del Gráfico Página 1 Distribución de la población 27 2 Cantidad de Establecimientos 29 3 Planes de Abastecimiento 42 4 Abastecimiento Alimentario 42 5 Programas alimentario 43
  • 16. 16 INTRODUCCIÓN El principal problema que afecta a la humanidad es el hambre, especialmente en países en vías al desarrollo, donde el crecimiento de la población es desproporcionado con la producción de alimentos. La alimentación por lo general siempre ha estado en manos del sector privado establecido por productos agrícolas, pecuarios y pesqueros, dependiendo de estos el sustento alimentario de la población. En este sentido el tema de la seguridad alimentaria y la magnitud del problema de hambre que persiste en el mundo a pesar de los esfuerzos realizados, indican la necesidad de contar con una perspectiva metodológica que coadyuve a analizar la situación de manera integral, para efectuar acciones en materia de producción de alimentos que logre el abastecimiento necesario, para ello se deben identificar las causas, enfocadas en la realidad de cada país. En Venezuela la explotación agropecuaria en la segunda actividad económica más importante que debería desarrollar el país, no solo por ser una fuente de ingresos, sino porque permite satisfacer una de las necesidades biológicas del ser humano. En los actuales momentos se evidencia una situación de desabastecimiento de alimentos, motivado a la poca producción, abandonos de los campos por el crecimiento poblacional, inflación, acaparamiento, entre otros factores, que se suman a la situación presentada. De tal manera el Proyecto Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, se muestra como una alternativa acertada para
  • 17. 17 el autoabastecimiento, mediante la propuesta de agricultura urbana y peri urbana, impulsando el desarrollo endógeno regional, donde se trazan nuevos modelo productivo en busca de la seguridad y soberanía alimentaria plasmados el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 y fortalecido en el Plan de la Patria 2013-2019. El presente trabajo se estructuró en capítulos de la siguiente manera: PARTE I, Contentivo del Momento Analítico Explicativo, que incluye Diagnóstico Comunitario Participativo, Matriz FLOA. PARTE II. Consistente en el Momento Normativo, que incluye el Problema, Metodología, Objetivos, Marco Teórico, Referencial, Marco Legal dentro del cual se encuentra: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, El Plan de la Patria, Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria, entre otras. PARTE III, Referente al Momento estratégico, el cual se refiere a la factibilidad: Política, Ecológica, Técnica-Institucional, Social, Económica, Socio Cultural, Ética – Moral y Organizativa. PARTE IV, Relacionado con Momento Táctico – Operacional, que integran Programas PADIEZ, Plan de Acción, Cronograma de Actividades, Acciones, indicadores. PARTE V, Encuadra lo referente a Conclusiones, Recomendaciones Referencias Bibliográficas. Finalmente los Anexos.
  • 18. 18 CONTEXTUALIZACIÓN El Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas del Municipio Barinas, ésta contextualizado en los Objetivos de Plan de la Patria 2013-2019, en la Visón de Desarrollo Endógeno y en la Estrategia de Punto y Circulo, para Promover la Agricultura Urbana y Periurbana. Con estos aspectos se pretende insertar modelos de producción donde las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentación de manera sustentable y sostenible facilitando alternativas de solución al colectivo de la parroquia, estableciendo una cadena de producción y distribución de productos agropecuarios. Ante lo planteado, es importante señalar la necesidad de fijar Modelos Productivos que vayan en armonía con el Ambiente y su Biodiversidad, para la consolidación de la Seguridad Alimentaria y el impulso a la Soberanía. Por lo que se puede señalar el Artículo N° 3, de la Ley Orgánica del Ambiente: A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá: 1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización, Industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores del ambiente. 2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores del ambiente.
  • 19. 19 3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo. 4. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres. 5. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental. 6. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente. 7. El fomento de iniciativas públicas oficiales y publicas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente. 8. La educación y coordinación de las actividades de la Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente. 9. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela.
  • 20. 20 10. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de esta Ley (p. 4). En cuanto al ámbito educativo desde los niveles de educación primaria hasta el universitario, se está fomentando la formación integral de ciudadanos y ciudadanas, con una perspectiva de trabajo de campo productivo, encajando las herramientas tecnológicas y el entorno natural para propiciar una interacción favorable para todos. Es por ello que la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas, dentro de sus Proyectos de Formación (PNF), resalta la planificación socio productiva con actividades de siembra de cultivos de ciclo corto, elaboración de abonos orgánicos, lombricultura, entre otros, desarrollados en las PADIEZ de las distintas parroquias del municipio Barinas e instalaciones de la universidad. Lo antes mencionado se tipifica en el Articulo 107 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano (p.14). Por consiguiente el Proyecto siguiendo las líneas de formación académica, vislumbra el impulso de la organización social para establecer criterios productivos, bajo técnicas, herramientas, entre otros, donde se consoliden la producción de alimentos y su cadena de distribución en su forma más directa, con el objeto de abastecer a la población geográficamente relacionada (parroquia) como alternativa de solución a diversas
  • 21. 21 problemáticas, aprovechando al máximo los espacios disponibles para el desarrollo de actividades agropecuarias, el reciclaje de desechos útiles y materiales de predio que otorguen al productor el menor costo, reduciendo el impacto ambiental, integrándose con la naturaleza, teniendo siempre presente que se necesita de los recursos naturales para adecuar la vida del hombre, pero que pueden ser tomados con conciencia para que sean utilizados por las generaciones futuras, tal como lo plantea algunos expertos en agroecología. Con una planificación y estudio de la demanda de alimentos, teniendo en cuenta los factores ambientales de cada zona o territorios se obtiene el éxito de cada proyecto, que pueda plantearse para el consumo interno y externo de un determinado grupo de personas satisfaciendo las demandas de alimentación a precios accesibles de manera segura, sana, sabrosa y saludable. I.- MOMENTO ANALÍTICO EXPLICATIVO 1.1.- DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO 1.1.1.- Reseña Histórica de la Comunidad La comunidad de Santa Inés, está ubicada en la Parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, estado Barinas, en la extensión de Terrenos de una conocida finca llamada la Arenosa, la comunidad tiene su origen en tres Asociaciones Civiles: Los Vencedores, Doña Elena y Negra Hipólita que impulsaron la creación de una fuerza popular creadora como lo fueron en sus mejores tiempos Thais Brito, Mairovy Moreno y Osmi Venero, luchadoras sociales, quienes presentaron estas Asociaciones. El primer paso fue ocupar
  • 22. 22 unos terrenos baldíos que estaban en las adyacencias del aeropuerto, 1235 familias que no tenían casas y mucho menos esperanzas de que las tuvieran. Así fue como se fueron añadiendo cada día familias tras familias , en el año 2006, surge la propuesta de un Plan de Viviendas concebidas en el seno de la Revolución Bolivariana denominada Brasil Venezuela, en el mes de Junio de 2007, por orden del Ministro de Hábitat y Vivienda en ese entonces Gral. Ramón Carrizales, hace entrega al IAVEB, a las tres asociaciones en su momento, comenzó el Proyecto, pero un año más tarde se paraliza la obra por falta de recursos. En el año 2010, se habito en ranchos en los terrenos que se habían asignados, un año después se consolida la Urbanización con la conformación del Consejo Comunal. El consejo Comunal se denominó Santa Inés La Arenosa y se encuentra ubicado en el sector La Arenosa, Parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, este se conformo mediante las diversas protestas y según las circunstancias que surgieron en el proceso de conformación tiene como objeto el ejercicio directo de la soberanía popular en el marco de la democracia participativa y protagónica prevista en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el ejercicio de la gestión de las políticas educativas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de sus habitantes. 1.1.2.- Ubicación Política y Geográfica La Parroquia Alto Barinas se encuentra ubicada en la parte alta del Municipio Barinas, Estado Barinas, uno de los urbanismos que conforman esta parroquia es la Urb. Santa Inés.
  • 23. 23 Parroquia Alto Barinas Latitud: 8°35'43.3" Longitud: -70°13'39.11" Posición de Coordenadas: 8.59444,-70.22222 1.1.3.- Linderos: Norte: Jardines de Alto Barinas. Sur: Cementerio Nuestra Señora del Rosario. Este: Centro Comercial Santa Inés. Oeste: Finca la Arenosa. 1.1.4.- Aspectos Socioeconómicos 1.1.4.1.- Expresiones Religiosas y Culturales. La Parroquia Alto Barinas tiene un enfoque laico, el libre culto es una de las características presentadas en esta parte del territorio barines, donde se establecen diferentes iglesias católicas, evangélicas, cristianas, entre otras. En cuanto a la comunidad de Santa Inés, más del 50% de los habitantes se inclinan por el evangelio, contando esta comunidad con cuatro Iglesia Evangélicas entre ellas “Amanahain”, las actividades religiosas como fiestas de patronos no son notables en esta comunidad. Los hermanos evangélicos realizan cultos, actividades culturales con los niños, niñas y jóvenes, cirulos de estudio, entre otras acciones admitidas por la religión. Por otra parte, en lo que refiere al ámbito cultural, la parroquia se identifica con festividades tradicionales decembrinas, celebración del día de las
  • 24. 24 madres, día del padre; bailes folklóricos, modernos; música llanera y otros géneros; el deporte es practicado en disciplinas como futbol, beisbol, tenis, patinaje, voleibol y básquetbol, ya que tiene como fortaleza la ciudad deportiva. Así mismo se describe en la comunidad de Santa Inés, los habitantes festejan las fiesta tradicionales de la época de diciembre y otras comunes dentro de las costumbre venezolanas; en el deporte existe una fuerte preferencia por el futbol; la música y bailes son diversos en los gustos, esto va acorde a las edades de los habitantes estando siempre enmarcado en la música llanera, colombiana, regeton y de igual manera sucede con el baile. A pesar de existir estos apegos culturales la comunidad no cuenta con canchas deportivas, espacio de recreación y esparcimiento, lo que es importante para el desarrollo integral del individuo. 1.1.4.2.- Servicios médicos asistenciales Dentro de la Parroquia Alto Barinas en cuanto a materia atención a la salud se refiere, se cuenta con el Centro Clínico Varyná, y aproximadamente siete módulos de servicios de atención médica asistencial. La Urb. Santa Inés carece de un modulo de servicio, los habitantes tienen que dirigirse a los más cercanos que están ubicados en las comunidades de Ciudad Varyná y Ciudad Tabacare. 1.1.4.3.- Seguridad La seguridad social es un aspecto importante, en la parroquia se cuenta con un Comando de la Policía Estadal denominado “Comisaría del SUR” y otros puestos de control dispersos de manera estratégica. En cuanto a la comunidad de Santa Inés, no se presenta un punto de control establecido
  • 25. 25 para velar por la seguridad de los habitantes, lo que la hace vulnerable a los actos delictivos. 1.1.4.4.- Servicios Básicos En la Parroquia Alto Barinas los servicios básicos se establecen en un 90%, con la existencia de alumbrado público, agua potable y servida, servicio de gas, contenedores, trasporte urbano y extraurbano, asfaltado de las calles y avenidas. En Santa Inés, prevalecen deficiencias en cuanto a estos servicios, ya que las calles no están asfaltadas, no hay alumbrado, falta de trasporte público, contando con una planta de tratamiento (sin funcionar) y suministro de agua por tanque subterráneo con sistema de bombeo, no llega el servicio de aseo urbano o recolección de desechos sólidos. 1.1.4.5.- Centro Educativos Para describir la parte educativa se menciona que la Parroquia Alto Barinas, cuenta con diversos Centros Educativos de carácter público y privado que van desde la Educación Inicial hasta el nivel Universitario, cada comunidad en el ámbito educativo de educación están fortalecidas, siendo aproximado de 25 instituciones escolares en toda la parroquia. En cuanto a la comunidad de Santa Inés existe una escuela de dependencia nacional cuyo epónimo corresponde: U.E. José León Tapia, esta institución comenzó como una creación en el año 2010, aun no se encuentra totalmente consolidad, se atienden niños y niñas desde el 1 a 6to grado de educación primaria, también se pudo conocer que las instalaciones sirve para albergar a jóvenes y adultos se encuentran inmersos dentro de los Programa Educativos como son Misión Robinson y Misión Sucre, asimismo se dictan
  • 26. 26 cursos, talleres y charlas, que favorecen el desarrollo y crecimiento personal de los habitantes. 1.1.4.6.- Acceso a la comunidad En el contexto de la vialidad, la Parroquia Alto Barinas, cuenta con avenidas y calles que permiten el acceso y transitabilidad en los diferentes sectores que la componen, estas vías de acceso presentan buenas condiciones y señalizaciones establecidas por la Ley de Tránsito Terrestre. Como se señalo en el parágrafo anterior en la comunidad de Santa Inés, esta es una de las debilidades o problemáticas más evidentes, ya que las vías de comunicación al sector no tienen asfalto, son de difícil acceso sobre todo en la época de invierno. Puntualmente se puede hacer referencia a que solo existen seis calles con asfalto, en el primer sector “A”, los sectores “B”, “C”, “D” y “E”, algunas calles están engranzonadas y otras prevalece tierra arcillosa de contextura pesada, lo que hace difícil el transitar de busetas, taxis, moto taxis, y vehículos particulares. 1.1.4.7.- Distribución de la población La población total de la Parroquia Alto Barinas es de 64.194, según el Censo año 211, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, esta población en general se divide en adultos, jóvenes y niños, de sexos femeninos y masculinos. Parte de esta población la conforman los habitantes de la Urb. Santa Inés, constituyéndose en 750 viviendas por familias.
  • 27. 27 En cuanto a la división de la población por edades se pudo conocer que existe un total de 2900 personas censadas las cuales se dividen de la siguiente forma: Cuadro 1.- Distribución de la Población Edades No. de personas % Personas de 51 años en adelante 600 21% Personas de 13 años hasta 50 años 1200 41% Niños entre 6 y 12 años 600 21% Niños de 5 años y menos 500 17% Total 2900 100% Fuente: Consejo Comunal Santa Inés. 2015 Grafico N° 1. Distribución de la Población.
  • 28. 28 1.1.5.- Situación de la Distribución Alimentaria Distribución de Alimentos En cuanto a la distribución de los alimentos la Parroquia Alto Barinas, cuenta con un (01) Mercado Bicentenario, un (01) Mega PDVAL, seis (06) Mini PDVAL, cincuenta y siete (57) Bodegas Patriotas, como parte de los programas sociales de alimentación que implementa el gobierno revolucionario para asegurar los alimentos a los venezolanos y venezolanas. También se cuenta con el apoyo de las tienditas exprés con un aproximado de diez establecimientos, cinco (05) Abastos Chinos y el Auto Mercado el Garzón. Dentro de la comunidad de Santa Inés, se han establecido tres (03) bodegas patriotas y se apoya la distribución de alimentos en siete (07) bodegas particulares donde se facilita al consumidor productos de la cesta básica como arroz, azúcar, huevos, café, sal, harina, entre otros. En cuanto a la distribución de carnes rojas y blancas, no se cuenta con carnicerías, charcuterías. La presencia de un (01) mercado cielo abierto los días jueves, para la venta de verduras, hortalizas y frutas, se cuentan con un solo local particular en forma continua donde se pone a la disposición de los habitantes este tipo de alimentos y una (01) panadería. Figura 1. Redes de Distribución de Alimentos.
  • 29. 29 Cuadro 2.- Cantidad de Establecimientos Expendedores de Alimento. Tipo Cantidad % Bodegas 10 77% Carnicerías 0 0% Fruterías 1 7% Charcuterías 0 0% Mercados cielo abierto 1 8% Panadería 1 8% Total establecimientos 13 100% Fuente: Consejo Comunal Urbanización Santa Inés 2015. Grafico Nº 2. Cantidad de Establecimientos.
  • 30. 30 1.1.6.- Situación de la Agricultura Urbana en la Parroquia Alto Barinas Esta es una parroquia donde se evidencia poca actividad de agricultura ya que es muy urbanizada, y con un gran movimiento comercial debido a las distintas infraestructuras dedicadas a la comercialización (Centro Comerciales, negocios, bodegas, otros), a pesar que en algunos sectores se cuenta con espacios para realizar labores agrícolas. El urbanismo de Santa Inés, es una zona periurbana, con disposición de espacios físicos para realizar prácticas de siembras, como patios productivos, huertos familiares, entre otras. A través del diagnóstico se evidenció que algunas familias de la comunidad poseen terreno en sus solares con siembras de cilantro, cebollín, frutales, plantas medicinales y ornamentales. Por otro lado existen espacios abiertos los que pueden ser aprovechados de manera organizada, en busca de establecer patios productivos, huertos, terrazas, entre otros sistemas a pequeñas escalas. Pero el poco interés de la comunidad por este tipo de actividades no consolida del trabajo productivo agrícola o pecuario. Es importante resaltar que los espacios físicos disponibles para el trabajo productivo deben ser utilizados de manera integral y participativa por todos los habitantes de la comunidad, bien sea con rubros agrícolas, ornato, otros, para la obtención de alimentos sanos, el aporte de oxígeno del medio natural, direccionado a minimizar los costos del hogar, minimizar el impacto ambiental, impulsando el desarrollo endógeno sustentable.
  • 31. 31 En este sentido por ciertas características de la comunidad este tipo de actividades son herramientas que coadyuvan al crecimiento de la población de forma segura, generando concientización entre sus habitantes al aprender autoabastecerse utilizando todos los recursos del entorno. Otro punto importante es la formación ambientalista que se genera mediante el aprendizaje del manejo de los desechos sólidos y su trasformación materia orgánica que llenan de beneficios a los suelos y plantas de una manera armónica con la biodiversidad existente. De igual forma, existe la posibilidad de reutilizar embases y otros materias para la conformación de canteros y trojas de cultivo y aprovechar los excedentes de productos vegetales que pueden ser utilizados como material de propagación de cultivos. 1.1.7.- Matriz FLOA Cuadro 3.- Matriz FLOA FORTALEZAS LIMITANTES 1.-Organización social a través de las UBCH y Consejo Comunales. 2.-Red de distribución de alimentos públicos oficiales y públicos. 3.-Áreas disponibles para la agricultura urbana 4.-Disponibilidad de recursos materiales 5.-Conocimiento del desarrollo de la agricultura urbana. 6.-Servicios Públicos. 7.-Recursos. 1.-Recursos económicos escasos 2.-Poco interés de las personas para realizar actividades agrícolas. 3.-Animales domésticos. 4.-Condiciones inadecuadas de la vialidad interna (Urb. Santa Inés).
  • 32. 32 OPORTUNIDADES AMENAZAS 1.-Existencias de organizaciones sociales como: las bases de misiones. 2.-Acompañamiento de la Universidad José Félix Riba. 3.-Entidades Financieras a disposición de financiamiento. 4.-Orientación de instituciones públicas previstas en materia agrícola. 5.-Vías de acceso a las comunidades. 1.-Inseguridad en la zona 2.-Cambios climáticos 3.-Poco abastecimiento alimenticio de los Programas sociales como PDVAL, MERCAL y Bodegas Patriotas. Fuente.- Propia. 2015. II. MOMENTO NORMATIVO 2.1.- El Problema Uno de los grandes fenómenos estadísticos, ha sido el rápido crecimiento poblacional de los países industrializados y en desarrollo, hacia las partes urbanas buscando empleo, mejorando su calidad de vida; la urbanización se ha dado en forma imprevista y no planificada, sin estructuras (viviendas, escuelas, hospitales, otros), expandiéndose los espacios, creciendo las ciudades y minimizando las zonas rurales y periurbanas, disminuyendo la capacidad de producción de alimentos. En este sentido al existir una baja producción, se produce otro fenómeno como es el desabastecimiento alimenticio, lo que repercute en la seguridad alimentaria de los individuos. El derecho a la alimentación es uno de los temas sociales como una amplia discusión en la Organización de la
  • 33. 33 Naciones Unidas (ONU), donde mediante proyectos se establecen diferentes estrategias para el abastecimiento y distribución de alimentos. Haciendo mención de aquellos países donde se carecen de condiciones climáticas y recursos natrales para ejercer actividades productivas, y aunado a ello el crecimiento poblacional es impactante, pronunciándose, hambruna, desnutrición, mortandad, entre otros. En Venezuela, la situación de desabastecimiento es uno de los temas tapetes en los últimos tiempos, presentando por la guerra económica y la baja producción agroalimentaria, donde incide el abandono del campo y la baja concepción del aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales, esto trae como consecuencia el déficit productivo para satisfacer las necesidades alimenticias de los ciudadanos y ciudadanas. De tal modo que esta circunstancia se ha prestado para desestabilizar al pueblo, fomentando la especulación y bachaqueo, elevándose los índices inflacionarios en materia económica; las grandes colas para obtener los productos para la alimentación son indescriptibles, los anaqueles en los supermercados carecen de insumos, y el estado tiene la obligación de asegurar los alimentos a cada uno de sus integrantes, siendo un derecho tal como se cita en la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria: Para la construcción del Estado Social de justicia y bienestar que enuncia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es indispensable garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos el acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad suficiente, con preferencia de aquellos producidos en el país, sobre la base de las condiciones especiales propias de la geografía, el clima, la tradición, cultura y organización social venezolana (p.14).
  • 34. 34 La Parroquia Alto Barinas, no escapa de esta realidad, ya que en los comercios dirigidos a la venta de productos alimenticios, no se encuentra los mismos para la disposición del consumidor, manipulación realizada por algunos sectores. En el urbanismo Santa Inés, el abastecimiento alimentario depende de pequeños establecimientos, también carentes de productos, ya que el desabastecimiento es un eslabón que se forma a nivel de la cadena de distribución, dentro del Articulo 27 de la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria se señala lo siguiente: Los planes elaborados por el Ejecutivo Nacional en materia de reservas alimenticias, deberán precisar los pasos de intercambio y distribución de las reservas estratégicas, a fin de garantizar el rápido y equitativo acceso de alimentos a toda la población en casos de contingencias (p.66). A pesar de los esfuerzos del gobierno nacional y regional por darle un fuerte ataque a esta situación mediante los programas y políticas que en materia se refiera, estos ha sido insuficiente para poder abastecer a toda la población. Por lo que se considera como principal estrategia para contrarrestar la problemática, promover la producción agropecuaria en las zonas rurales, periurbanas y urbanas, considerando esta proceso coyuntural como el momento para la transición de cambios donde se genere ideas, propuestas que garanticen la seguridad alimentaria, con base al desarrollo endógeno y fundamentado en los sistemas de producción agrícolas y pecuarios como el conjunto de actividades que promueven la producción de
  • 35. 35 alimentos con una concepción agroecológica y sustentable, vinculando las debilidades presentas y relacionando al consumidor como principal protagonista en el desabastecimiento alimentario, donde se enfoca la agricultura y la ganadería como alternativa de solución. Es por ello en función de la implementación de estrategias en la comunidad de Santa Inés, parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, bajo el diagnóstico participativo, se determina la disponibilidad de terreno para realizar la producción de alimentos a pequeñas escalas, como parte de un Plan de Abastecimiento Alimenticio, requiriéndose para ello tomar acciones en un radio de acción de punto y circulo, con la instalación de Parcelas Agroecológicas Demostrativas Integrales Ezequiel Zamora, la incentivación a la población a producir sus propios alimentos como parte del plan que proporcionará el alcance inmediato de los insumos necesarios apara satisfacer sus necesidades de alimentación. De lo antes señalado se derivan las siguientes interrogantes. ¿Cuál será el diagnostico participativo para determinar las necesidades sociopolíticas, culturales, ambientales, productivas y económicas de la población? ¿Cuáles serán los estudio de factibilidad como herramienta necesaria para lograr una buena proyección para el establecimiento de un Plan Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, estado Barinas?
  • 36. 36 ¿Cómo se proyecta el Plan de Acción en relación a las acciones que se deben realizar para dar cumplimiento el Plan de Abastecimiento Alimentario Regional? ¿Cuáles son las finalidades de los proyectos agrícolas-pecuarios y sus actividades dentro los Planes de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas? 2.2.- Metodología 2.2.1. Tipo de Investigación El avance de este trabajo está sustentado bajo la estructura de un Investigación acción, amparado en una investigación de campo y documental de tipo descriptiva. Según el criterio de Arias (2012), la investigación científica “es un proceso metodológico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes” (p. 22). En este sentido la investigación está basada sobre una problemática, la cual se enfoca dentro del desabastecimiento alimentario, influenciado por la baja productividad de alimentos, acaparamiento, entre otros, lo que ha traído como consecuencia en muchos países, desnutrición, enfermedades y muertes, entre otras consecuencias que afectan a la población, por lo que se pretende Establecer un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, Urbanización Santa Inés, municipio Barinas, estado
  • 37. 37 Barinas, a través de la ejecución de estrategias agroecológica como: parcelas demostrativas, patios productivos, huertos familiares, entre otras, donde se estimule la siembra de cultivos y la cría de animales, como estrategia de punto y circulo. Según Arias (2012), señala la investigación documental como: Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, críticas e interpretación de datos secundarios, es decir los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales, bien sean impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos (p. 27). La característica documental de la investigación se produce al requerir la indagación bibliográfica, que permitió la creación del marco teórico que sustentaron los planteamientos y las posiciones literarias de cada autor. Aquí se puede evidenciar el esfuerzo de los autores para obtener la información más adecuada, que permitió definir las acciones precisas inclinadas al logro de los objetivos. Otra particularidad de la investigación es su cualidad descriptiva mostrando las característica del problema de manera detallada como son las causas efectos. Al respecto Arias (2012), define esta investigación como “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos” (p. 24).
  • 38. 38 Entonces se puede decir que lo descriptivo fija su atención en todos aquellos rasgos, acontecimientos, eventos, entre otros, que identifican al problema, permitiendo esbozar la misma de una manera objetiva y concreta en relación a su contexto. El estudio también se contempla en una investigación de campo, ya que las acciones se hacen directamente en el espacio real del fenómeno observado por lo que para Fernández, M (1998), sostiene que la investigación de campo tiene particularidades primordiales como es “establecer un contacto directo entre el investigador y el objeto del propósito de la investigación, aunque exista la posibilidad de controlar todas o algunas de las variables” (p. 46). 2.2.2 Diseño de la Investigación Según Arias (2012), el diseño de la investigación se define como la “estrategia general que adopta el investigador, para responder al problema planteado” (p.26). En atención al diseño, la investigación es de tipo documental, de campo y descriptiva. La investigación se desarrollará bajo los enfoques cuantitativos y cualitativos mediante el tipo de investigación descriptiva, documental y de campo donde se miden las variables. Detallándose de esta manera la estructura que guiará la indagación realizada para la elaboración del Proyecto, persiguiendo realizar una serie de procedimientos los cuales asegurará el desarrollo del trabajo de manera tal que se ejecutará de la siguiente forma en pro de los objetivos. Como primer paso se realizará un diagnóstico de la parroquia para conocer los diferentes aspectos como son lo social, económico,
  • 39. 39 ambiental, cultural, entre otros. Este procedimiento ayudo a conocer las necesidades que presentan este sector, la población, sus características, costumbres, sistemas de producción y redes de distribución de alimentos. En segundo lugar se realizará el análisis de la factibilidad política, ecológica, sociocultural y ética, con el fin de proyectar como influirá este de Plan de Abastecimiento Regional en la parroquia Alto Barinas y la Urb. Santa Inés, con el objetivo de satisfacer a la población las necesidades de productos alimenticios. Seguidamente la formulación de un plan de acción coadyuvara a describir cada uno de los procedimientos, tareas y actividades a realizar logrando así una sistematización adecuada del plan de Abastecimiento Alimentario. Por último se establecerá el Plan de Abastecimiento Regional, organizando una serie de estrategias y/o actividades para llevar el alcance oportuno de alimentos de manera de autoabastecer. 2.2.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos En la presente investigación se utilizará como técnica la observación directa ya que el estudio se realiza dentro del ámbito de estudio. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación, en ella se apoya el investigador para obtener los mayores números de datos, se dice que gran parte del acervo (conocimientos) que constituye la ciencia ha sido logrado mediante la observación. Existen dos clases de observación. La observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la
  • 40. 40 intencionalidad. Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso, el investigador sabe que es lo que desea observar y para que quiera hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente es observar sin intensión, sin objetivos definidos y por tanto, sin preparación previa. Por otro lado se realizará la recolección de datos que según Flames (2003), lo identifica como un proceso de “directrices metodológicas que orientan científicamente la recopilación de información, datos u opiniones” (p.26). Existen varios tipos de instrumentos recolección de datos, entre ellos, se destacan el cuestionarios, libretas de campo, registro fotográfico, entre otros. De tal manera que para poder cumplir con este proceso se utilizará un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas las cuales se le aplicaran a la población en estudio, acompañado del registro fotográfico. En esta etapa de la investigación, los investigadores utilizaron el plan metodológico, con el cual abordó la búsqueda de nuevas informaciones o conocimientos, conllevando al manejo y uso adecuado de los métodos y técnicas para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos, hacia los cuales se encaminó la investigación. 2.2.4.- Población y Muestra 2.2.4.1.- Población La Población, objeto de estudio la constituyen las 750 familias
  • 41. 41 (viviendas) de la Comunidad de Santa Inés, Tamayo (2007) la define como “…la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. (p.114). Según Balestrini, M. (2005) define población como: ¨Un conjunto finito o infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes (p.123). 2.2.4.2.- Muestra Definiéndose Muestra, según Hernández, Fernández y Baptista (2010), como “un subgrupo de la población que debe ser representativo de la misma y que se extrae cuando no es posible medir a cada una de las unidades de la población”. (p.47). En este sentido la muestra fue seleccionada al azar, por cada uno de los cuatro sectores de la Urbanización Santa Inés, escogiéndose un numero de 20 familias (por sector), constituyéndose un total para la muestra de 80 familia en la Urb. Santa Inés, en este sentido la muestra objeto de estudio se establece por una porción pequeña que representa el total de la población. 2.2.5.- Procesamiento y Análisis de Datos Entre las técnicas de procesamiento de datos utilizados se encuentran las que refiere Gómez (2009) que señala la codificación, tabulación, cuadro y gráficos.
  • 42. 42 2.2.5.1 La codificación: Procedimiento que tiene por objeto agrupar numéricamente los datos que se expresen en forma escrita para poder luego operar con ellos como si se tratara, simplemente de datos cuantitativos. Para lograrlo se parte de un cúmulo de informaciones que tengan una mínima homogeneidad, condición necesaria para poder integrarlas. 2.2.5.2 La tabulación: Se refiere a listados de datos que se muestran agrupados y contabilizados. Para ello es preciso contar cada una de las respuestas que aparecen, distribuyéndolas de acuerdo a las categorías o códigos previamente definidos. Cada una de las preguntas las encuesta que se aplicó, se tabularon independientemente, por lo que es preciso previamente un plan de tabulación donde se prepare adecuadamente la tarea a realizar. Una vez tabulados las encuestas se contaron las respuestas anotadas en cada casillero, expresándose numéricamente. El resultado de la tabulación se computó ordenando las respuestas realizadas en un encuesta semi estructurada con el propósito de obtener una mayor visión de la situación planteada. 1.- ¿La Comunidad cuenta con Planes de Abastecimiento Alimentario? Grafico Nº 3. Planes de Abastecimiento Alimentario.
  • 43. 43 2.- ¿Le gustaría a usted poder auto abastecerse de productos alimenticios? Grafico Nº 4. Abastecimiento Alimentario. 3.- ¿Llegan los programas alimentarios del estado en forma satisfactoria a la comunidad? Grafico Nº 5. Programas Alimentarios. 2.2.5.3 Cuadros estadísticos: Luego de terminar con la tabulación de toda la información contenida en los instrumentos de recolección se preciso
  • 44. 44 presentar los resultados de modo tal que estos sean fácilmente entendibles aun para los lectores no especializados. Para lograrlo es preciso presentar los datos en la forma más clara posible, haciendo explícito cualquier elemento que pueda dar origen a confusiones o dobles interpretaciones y ordenando toda la información de la manera más rigurosa. Cuadro 4.- Patrón de Consumo de Alimentos Cárnicos Alimentos Cárnicos D S Q M MP Total Carne de Res 25% 31% 25% 15% 4% 100% Pollo 37% 25% 19% 13% 6% 100% Pescado 6% 12% 13% 19% 50% 100% Cochino 37% 25% 19% 13% 6% 100% Conejo 0% 0% 0% 0% 100% 100% Ovejos 0% 0% 0% 0% 100% 100% Caprinos 0% 0% 0% 0% 100% 100% Fuente: Instrumento Aplicado 2015. Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco. Cuadro 5.- Patrón de Consumo de Hortalizas Hortalizas D S Q M MP Total Tomate 50% 19% 12% 13% 6% 100% Cebollas 50% 19% 12% 13% 6% 100% Ají 52% 20% 10% 0% 0% 100% Pimentón 35% 17% 18% 18% 12% 100% Cilantro 52% 20% 10% 0% 0% 100% Cebollín 52% 20% 10% 0% 0% 100% Repollo 6% 12% 13% 19% 50% 100% Fuente: Instrumento Aplicado 2015. Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
  • 45. 45 Cuadro 6.- Patrón de Consumo de Frutas Frutas D S Q M MP Total Cambur 37% 25% 25% 13% 0% 100% Lechosa 25% 25% 19% 19% 12% 100% Piña 12% 25% 19% 19% 25% 100% Patilla 25% 25% 19% 19% 12% 100% Naranjas 37% 25% 25% 13% 0% 100% Limón 12% 25% 19% 19% 25% 100% Guanábana 12% 25% 19% 19% 25% 100% Melón 37% 25% 25% 13% 0% 100% Guayaba 25% 25% 19% 19% 12% 100% Parchita 25% 25% 19% 19% 12% 100% Fuente: Instrumento Aplicado 2015. Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco. Cuadro 7.- Patrón de Consumo de víveres Víveres D S Q M MP Total Caraota 5% 20% 15% 15% 25% 100% frijol 5% 7% 8% 12% 48% 100% Lentejas 0% 12% 25% 30% 33% 100% Arroz 70% 20% 10% 0% 0% 100% Aceite 80% 10% 10% 0% 0% 100% Pasta 12% 35% 22% 26% 5% 100% Harina 85% 12% 3% 0% 0% 100% Azúcar 95% 0% 0% 0% 5% 100% Sal 100% 0% 0% 0% 0% 100% Café 90% 10% 0% 0% 0% 100% Mayonesa 70% 20% 10% 0% 0% 100% Salsa Tomate 70% 20% 10% 0% 0% 100% Huevos 70% 20% 10% 0% 0% 100% Sardina 38% 40% 6% 1% 15% 100% Atún 25% 5% 13% 2% 5% 100% Mantequilla 95% 0% 0% 0% 5% 100% Fuente: Instrumento Aplicado 2015.
  • 46. 46 Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco. Cuadro 8.- Patrón de Consumo de Verduras Verduras D S Q M MP Total Ñame 0% 32% 56% 4% 8% 100% Zanahoria 0% 16% 24% 25% 35% 100% Plátano 65% 25% 10% 0% 0% 100% Topocho 50% 30% 10% 10% 0% 100% Ocumo 0% 25% 25% 30% 20% 100% Remolacha 0% 25% 25% 30% 20% 100% Yuca 50% 30% 10% 10% 0% 100% Papa 65% 25% 10% 0% 0% 100% Ahuyama 8% 38% 39% 11% 4% 100% Apio 0% 25% 25% 30% 20% 100% Fuente: Instrumento Aplicado 2015. Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco. Cuadro 9.- Patrón de Consumo de Bebidas Bebidas D S Q M MP Total Refrescos 40% 20% 15% 25% 0% 100% Malta 3% 21% 32% 30% 14% 100% Leche 3% 21% 32% 30% 14% 100% Agua 100% 0% 0% 0% 0% 100% Jugos embasados 40% 20% 15% 25% 0% 100% Chichas 5% 12% 13% 50% 20% 100% Avenas 10% 15% 50% 17% 8% 100% Tody 0% 0% 10% 17% 73% 100% Taco 0% 0% 15% 22% 63% 100% Fuente: Instrumento Aplicado 2015. Escala presentada: diario, semanal, quincenal, mensual, muy poco.
  • 47. 47 2.3.- OBJETIVOS 2.3.1.- Objetivo General Establecer un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, comunidad Santa Inés, Municipio Barinas del Estado Barinas. Año 2015. 2.3.2.- Objetivos Específicos Diagnosticar el ámbito socio cultural, económico, político y productivo de la comunidad Santa Inés en busca del establecimiento de un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional. Analizar la factibilidad económica, sociocultural, ecológica y ética, para el establecimiento del Plan de Abastecimiento Regional en la comunidad Santa Inés. Establecer proyectos y actividades agrícolas que fortalezcan la distribución de alimento para el alcance del consumidor de forma segura. Diseñar un Plan Acción para la Ejecución de las Actividades de Abastecimiento Alimentario.
  • 48. 48 2.4 Marco Referencial 2.4.1 Antecedentes En busca de sustentar la presente investigación se toman como referencia otras trabajos que están relacionados con el temas desarrollado denominado Plan de Abastecimiento Alimentario Regional de la Parroquia Alto Barinas, Urbanización Santa Inés, Municipio Barinas, Estado Barinas. Es por ello que al tomar el trabajo de otros investigadores, se orienta, conduce y copara la viabilidad de proyecto. Es por ello que se presenta la propuesta hecha por Andrade y Rosario (2013), en su trabajo “Patios Productivos como Alternativa para el Desarrollo de la Agricultura Sustentables. Donde establecieron que los patios productivos son espacios que se construyen en el seno del propio hogar, aprovechando lugares que se encuentran desocupados para cultivar. El objetivo de este trabajo es Promover el Establecimiento de Patios Productivos como Alternativa para mejorar la economía familiar y la calidad de vida de los habitantes del Sector el Valle. Parroquia Flor de Patria, así como también en el Sector Sabanetas, Parroquia Andrés Linares, municipio Trujillo, Estado Trujillo, para así aumentar las labores agropecuarias involucrando la diversidad vegetal y animal, siendo las comunidades las principales protagonistas invitados a interactuar y participar activamente en el desarrollo de esta tecnología de bajo costo y mínimo impacto ambiental, ya que se aprovecha al máximo los recursos generados dentro del mismo impulsando la diversificación de los cultivos y así disminuir el uso excedentes de agroquímicos, a la vez
  • 49. 49 promoviendo a los pequeños productores el sistema de producción de cerdos en cama profundas, rigiéndose por parámetros agroecológicos, lo que permitió la cría de cerdos en condiciones favorables disminuyendo el estrés, la proliferación de moscas y malos olores reflejados en el sistema de cría convencionales, resaltando que el sistema contiene aspectos de suma importancia tanto para los productores como para el ambiente puesto que son de bajo costo, se producen conservando y aprovechando de manera útil los recursos naturales, implementando los elementos de la agricultura sustentable para el desarrollo de patios productivos en las comunidades, se constituyó un modelo de producción expansivo que combina el conocimiento campesino tradicional con los sistemas agrícolas actuales beneficiando la economía de las familias y el ambiente. De tal manera que lo descrito por el autor en relación a los patios productivos, se conecta con el presente proyecto, motivado a que este tipo de actividades son más frecuentes a desarrollar en las zonas urbanas y periurbanas mediante la organización de las comunidades para la producción de rubros agrícolas, como base para el abastecimiento y desarrollo endógenos de las comunidades. También se puedo evidenciar claramente que el establecimiento de sistemas porcinos, a través de las tendencias agroecológicas puede efectuase en zonas urbanizadas, implementando las camas profundas, lo que neutraliza los malos olores y además sirve de abono orgánico para las plantas, integrándose los sistemas (animal-vegetal). Dada a la vinculación y la proyección que persigue el trabajo realizado por Andrade y Rosario con el Plan de Abastecimiento Alimentario, se toma como referencia en el sustento del proyecto.
  • 50. 50 Fernández (2011), Análisis de la Sustentabilidad de las Unidades de Producción de la Cadena Agroalimentaria de Cachama, Municipio Papelón, Estado Portuguesa. El Objetivo Principal de la investigación fue analizar la sustentabilidad de las Unidades de Producción de la Cadena Agroalimentaria de Cachama, ubicadas en el municipio Papelón, estado Portuguesa. Se determinaron los eslabones de la cadena de suministro, luego el funcionamiento interno y externo de las unidades de producción con la finalidad de describir el grado de sustentabilidad de las unidades clasificadas de acuerdo a los m² ocupados por lagunas. El tipo de investigación fue de tipo descriptiva de diseño no experimental, transeccional. La población estuvo constituida por 66 productores piscícolas de la localidad, de la cual se consideró una muestra de 13 productores de acuerdo al muestreo aleatorio estratificado proporcional, definido por Vara, H (2010), Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta, entrevista no estructurada y revisión documental. Los instrumentos fueron el cuestionario de preguntas cerradas (dicotómicas y politómicas) y una guía de entrevista. Luego los datos se analizaron e interpretaron cuantitativamente, en cuadros y gráficos de los aspectos más relevantes. Los principales problemas detectados fueron la comercialización del producto e incumplimiento en la gestión de la permisología en materia ambiental, en los tres estratos. Las actividades de producción solo son sustentables si se logra un equilibrio entre lo económico, social y ambiental, lo cual llevo a concluir que las unidades de producción da Cachama del municipio Papelón, funcionan sobre bases insustentables.
  • 51. 51 La producción piscícola es una práctica que hoy día se puede realizar en cual cualquier espacio, especialmente en las zonas urbanas y periurbanas, con la implementación de Lagunas Zamoranas y Tanques Plásticos, la fijación convencional de utilizar grandes cantidades de tierra para construir lagunas con costos económicos significativos, pueden ser sustituidos por estos sistemas totalmente aceptables dentro del ámbito agroecológico con carácter de sustentabilidad. Al impulsar estas actividades para la producción de cachamas en las comunidades, se coadyuva al auto abastecimiento alimentario de la población, teniendo el alimento seguro, inmediato y económicamente accesible. Aquí se puede ver como las investigaciones se van entrelazando con el objeto de estudio. Seguidamente Porras (2010), realizó un trabajo donde se enmarco como Objetivo General Establecer un Análisis de la Seguridad Alimentaria de la Ciudad de Bogotá D.C, desde la perspectiva de disponibilidad y acceso de alimentos. La investigación se centró en tipo cuantitativo y cualitativo a partir de la revisión de la literatura pertinente y sustentada en cifras y datos medibles. Para el desarrollo de este proyecto la recolección de datos se fundamentó en la medición; en el proceso se buscó el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, distintas a la propuesta del estudio, fueran desechadas y se excluyera la incertidumbre y minimizará el error. La metodología fue de tipo inductivo o sintético, pues se reunieron partes que conformaron el objeto de estudio a fin de darle una explicación holística, integral e integradora; para esta investigación se siguieron textos de fuente oficiales, tanto nacional como internacional, doctrina y estadísticas.
  • 52. 52 Concluyendo que la inseguridad alimentaria en la ciudad de Bogotá, no se ha tenido en cuenta como un problema estructural, que se compone de varios factores o causas, como son principalmente la pobreza, la baja capacidad de comprar de alimentos, los altos costos en distribución, entre otros. Se ha trabajado bajo enfoques benefactores con acciones inmediatas de corto plazo, las cuales no dan ni siquiera el inicio de una posible solución sostenible al problema de inseguridad alimentaria. De tal manera se recomienda que el Gobierno Distrital, aborde el tema como prioritario y que sea manejado desde todas las perspectivas de la seguridad alimentaria, que son, el acceso físico y económico a los alimentos, la disponibilidad, la inocuidad de los alimentos, el consumo oportuno por parte de todos los habitantes de la ciudad, priorizando a la población desnutrida y pobre; se sugiere generar estrategias conjuntas con sus municipios y departamentos vecinos, una política enmarcada en el derecho a la alimentación, donde prevalezca el interés general sobre el particular. Dentro de lo enmarcado en la investigación tomada como referencia, se puede constatar como problemática la inseguridad alimentaria. De tal manera que el Plan de Abastecimiento Alimentario formulado en este proyecto, es una estrategia de acción positiva para combatir la problemática. Los estados conjuntamente con las organizaciones sociales y de acuerdo a su división territorial (parroquias, municipios, entre otros), deben planificar acciones que garanticen a la población el suministro y buena distribución de alimentos, económicamente accesibles, oportunos, y producidos bajo aspectos agroecológicos, reduciendo el uso de insumos tóxicos que perjudiquen la salud, transformándolos en alimentos sanos. Los ciudadanos y ciudadanas deben empezar a entender la importancia que tiene producir diferentes
  • 53. 53 rubros agrícolas de ciclo corto como hortalizas y cultivos semiperennes y perennes (musáceas, tubérculos, frutales, otros), como también la cría de animales de especies menores. Esto ayudara a combatir el desabastecimiento, obtener una alimentación balanceada, minimizando el hambre y la desnutrición, mostrándose como una alternativa oportuna y efectiva para solventar las necesidades alimentarias, solo con la organización y contextualización de los pobladores de cada sector, en este caso de la Parroquia Alto Barinas. 2.4.2 Marco Teórico 2.4.2.1.- Plan de Abastecimiento Alimentario Una denominación de Plan de Abastecimiento Alimentario, lo describe como la enunciación de acciones y actividades económicas y sociales direccionadas a satisfacer las necesidades de los consumidores en el núcleo familiar y/o empresa, conociéndose estas como unidades económicas, lo cual aplica de igual forma a ciudades o naciones como sujetos económicos. Otra manera de entender el Plan de Abastecimiento, es la forma planeación sistemática para laborar estrategias y acciones que garanticen el aprovisionamiento de alimentos como un ejercicio logístico direccionado a la población, para cubrir las necesidades básicas de alimentación. De tal modo que estos planes son relevantes en cada sector y comunidad, donde se puedan articular los mismo con los distintos órganos e instituciones tanto públicas oficiales como públicas, persiguiendo que exista una distribución de alimentos adecuada y equitativa, donde los tendrán
  • 54. 54 alcance en forma oportuna y a precios justos, involucrando a las diversas redes de distribución entre ellas las redes socio productivas. 2.4.2.2- Redes de Distribución Se conoce como red de distribución a todo establecimiento, programas y procedimientos destinados a lograr la distribución de productos alimenticios de primera necesidad a la población de forma adecuada, estas pueden ser públicas y privadas. Entre las cuales se conocen: Redes de distribución públicas como Abastos Bicentenario, PDVAL, Mercal. En el estado Barinas, existe a nivel Macro Un Abasto Bicentenario, varios PDVAL y Mercal tipo I, II que están establecidos en todo el espacio geográfico venezolano con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria. También existen los mercados a cielo abierto y móvil que son unidades de vehículos destinadas a cubrir diferentes rutas como puntos de venta, así estos programas buscan satisfacer las necesidades de la población. Es entonces que este tema tiene una visión amplia por lo que la distribución para Langreo (2002) es: El marco del sistema alimentario, la distribución es la fase que más se ha concentrado y la que más ha cambiado su mecanismo de funcionamiento. Del análisis de la coordinación vertical del sistema alimentario, en la distribución tienden a concentrarse las decisiones que afectan al conjunto de las empresas de producción y es la que hoy lidera la estrategia conjunta” (p. 04).
  • 55. 55 Siguiendo la opinión del autor la distribución y las redes que la componen son un punto clave en los sistemas alimentarios, ya que de ella dependen el alcen que pueda tener el consumidor en los productos; es por ello que se han venido implementado deferentes programas direccionados a la seguridad alimentaria de las personas. 2.4.2.3.- Planificación Estratégica La planificación estratégica varia en sus definiciones, sin embargo, esta ubica a la empresa en su propio rumbo acorde a su naturaleza. Determinándose como un proceso dinámico lo suficientemente flexible para permitir y hasta forzar modificaciones en los planes a fin de responder a las cambiantes circunstancias. 2.4.2.4.- Características de la Planificación Estratégica 1. Se ocupa de cuestiones fundamentales. La planificación da respuestas a preguntas como las siguientes: “¿En qué negocio estamos y en qué negocios deberíamos estar? ¿Quiénes son nuestros clientes y quiénes deberían ser? 2. Ofrece un marco de referencia para una planificación más detallada y para las decisiones diarias. Cuando afronta tales condiciones, el gerente preguntará ¿Cuáles opciones serán las más adecuadas con nuestra estrategia? 3. Supone un marco temporal más largo que otro tipo de planificación.
  • 56. 56 4. Ayuda a orientar las energías y recursos de la organización hacia actividades de alta prioridad. 5. Es una actividad de alto nivel en el sentido que la alta gerencia participa activamente. Esto se debe a que sólo ella, desde su punto de vista más amplio, tiene la visión necesaria para considerar todos los aspectos de la organización. Se requiere la adhesión de la alta dirección (gerencia) para obtener y apoyar la aceptación en niveles más bajos. 2.4.2.5.- La Matriz FLOA Es una herramienta que facilita el análisis de situación Interna, por medio del FLOA, se realiza una evaluación de los factores principales que se espera influyan en el cumplimiento de propósitos básicos de la empresa o institución; requiere escudriñar de alguna manera, predecir lo que se supone va ocurrir o las necesidades que se tendrán, además de lo que se debe hacer para estar preparado. Las fortalezas y las limitaciones son parte del mundo interno de la empresa, en donde puede influirse directamente en el futuro. Las oportunidades y amenazas tienen lugar en el mundo externo de la empresa o institución, que no es controlable pero si influible, práctica ésta que debe considerarse en los planes. Los asuntos enumerados deben ser específicos para la empresa en particular. 2.4.2.6 Fortaleza Representan los principales puntos a favor con los que cuenta la empresa o institución en cuatro amplias categorías: Potencial humano, Capacidad de
  • 57. 57 proceso (lo que incluye equipos, edificios y sistemas) Productos y servicios y Recursos financieros. 2.4.2.7 Limitaciones Se sustituye el termino debilidades con que se le ha denominado tradicionalmente porque éste implica que algo anda mal ó con lo cual se debe convivir como si fuera discapacidad; envía un mensaje negativo. El termino limitaciones contiene menos prejuicio asociado, la debilidad no es más que falta de fuerza. Las limitaciones relacionadas con potencial humano, capacidad de proceso o finanzas se pueden reforzar o tomar acciones a modo que impidan el avance. 2.4.2.8 Oportunidades Son eventos o circunstancias que se espera que ocurran o pueden inducirse a que ocurran en el mundo exterior y que podrían tener un impacto positivo en el futuro de la empresa. Esto tiende a aparecer e una o mas de las siguientes grandes categorías: Mercados, Clientes, Industria, Gobierno, Competencia y Tecnología. 2.4.2.9 Amenazas: Son eventos o circunstancias que pueden ocurrir en el mundo exterior y que pudieran tener un impacto negativo en el futuro de la empresa; tienden a aparecer en las mismas grandes categorías que las oportunidades. Con un enfoque creativo, muchas amenazas llegan a tornarse en oportunidades o minimizarse con una planeación cuidadosa.
  • 58. 58 Este análisis FLOA, también es conocido como FODA ó DOFA, este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre características particulares del entorno en el cual compite. La FLOA tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizada como herramienta por todos los niveles de la organización y en diferentes categorías de análisis tales como producto, mercado, línea de productos, departamento, empresa, área funcional, entre otras. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis, podrán ser de gran utilidad para la formulación de planes y programa. 2.4.2.10.- Estrategia Punto y Circulo El Punto y Círculo, es una estrategia presentada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, el 19 de Junio de 2010, como un modelo económico de transición al socialismo. La misma implica el desarrollo de espacios productivos que se articulan con un núcleo productivo, consolidando así los esfuerzos del Gobierno Nacional con relación a la participación popular y al empoderamiento por parte de las comunidades y de los trabajadores organizados. El núcleo productivo debe vincularse con las comunidades aledañas por lo que es necesario el impulso de la participación de actores sociales como los consejos comunales, la planificación de una formación constante, tanto del personal de la unidad productiva como de la comunidad a través de la escuela en la Fábrica, el seguimiento y la evaluación de la gestión empresarial (Contraloría Social) y la consolidación del proceso de intercambio de saberes en función de generar y rescatar los conocimientos y valores que permitan avanzar en la construcción del Socialismo del Siglo
  • 59. 59 XXI. La fábrica debe constituirse en un sitio donde se buscan soluciones a los problemas locales, un espacio para el conocimiento, el lugar para el desarrollo humano, es decir, debe ser un espacio para promover el desarrollo sostenible local. La estrategia incluye también una línea de acción donde las empresas grandes y robustas deben apalancar a las empresas comunitarias de manera que se promueva el desarrollo integral del espacio productivo. Figura 2. Punto y Círculo. 2.4.2.11.- PADIEZ La Parcela Agroecológica Demostrativa Integral Ezequiel Zamora, es un Proyecto agroecológico de producción a pequeña escala, desarrollada inicialmente en los espacios de la UPT “José Félix Ribas” - Barinas, en un espacio de 15 x 8 metros, destinado a rubros de ciclo corto, donde se aplican una serie de técnicas agroecológicas, con fines de preservar, tanto el
  • 60. 60 ambiente como la salud de quienes producen y de los consumidores finales, en armonía con la naturaleza. De la misma forma, la PADIEZ podrá utilizar la técnica del reciclaje de nutrientes, el reúso de desechos y residuos, Además de mostrar conocimientos teóricos y prácticos acerca de la agricultura urbana; incorporando prácticas agroecológicas que permitan mantener la biodiversidad, a través de la diversificación de rubros, los abonos orgánicos, plantas alelopáticas, trampas cromáticas, rotación y asociación de cultivos. 2.4.2.12.- El Huerto Ecológico y Patios Productivos Es un sistemas de producción agrícola donde el principal objetivo es la educación ambiental, en el cual por medio de canteros, parcelas y patios, pueden ser desarrollados, semilleros, cultivos variados y agro productos naturales”. Es una técnica desarrollada dentro de un sistema de producción agrícola que se da con la finalidad de acondicionar el terreno para la producción de diversos rubros vegetales. Los patios productivos son áreas de terrenos existentes a nivel familiar o comunitario, que permite el desarrollo de rubros agrícolas a nivel urbano o rural. Su importancia radica en que permite obtener variados productos agrícolas y pecuarios (aves, conejos), y a muy bajo costo, ya que su siembra y el cuidado depende de los miembros de una familia o comunidad. Los patios productivos como su nombre lo dice tienen como fin aprovechar los espacios de nuestras viviendas de una forma eficiente.
  • 61. 61 2.4.2.13.- Agricultura Urbana o Periurbana. La agricultura urbana constituye el cultivo de plantas y cría de animales dentro y alrededor de las ciudades (periurbana). A diferencia de la producción rural, esta actividad se integra a la economía y sistema ecológico de las ciudades. Gran parte de la población involucrada con la agricultura urbana forma parte de un segmento de bajos ingresos, pero que no necesariamente provienen del sector rural. Cabe señalar que las mujeres representan un porcentaje importante en la agricultura urbana, dedicándose a tareas como procesamiento y ventas, principalmente, que pueden ser combinadas con sus tareas como amas de casa. La agricultura urbana o periurbana, es adoptada también por personas con bajos ingresos, que sin necesidad de desatender sus hogares, buscan desarrollar alguna actividad lucrativa sin tener que desplazarse hacia el centro de las ciudades, cuando viven en la periferia de éstas o en zonas industriales. 2.4.2.14.- Agricultura familiar Se entiende por agricultura familiar a la producción agrícola, pecuaria, forestal, pesquera y acuícola que, pese a su gran heterogeneidad entre países y al interior de cada país, posee las siguientes características principales:  Acceso limitado a recursos de tierra y capital.  Uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo el (la) jefe(a) de familia quien participa de manera directa del proceso productivo; es decir,
  • 62. 62 aún cuando pueda existir cierta división del trabajo, el (la) jefe(a) de familia no asume funciones exclusivas de gerente, sino que es un trabajador más del núcleo familiar.  La actividad agropecuaria/silvícola/pesquera/acuícola es la principal fuente de ingresos del núcleo familiar, que puede ser complementada con otras actividades no agrícolas que se realizan dentro o fuera de la unidad familiar (servicios relacionados con el turismo rural, beneficios ambientales, producción artesanal, pequeñas agroindustrias, empleos ocasionales, etc.) 2.4.2.15.- Agroecológica Para Lanz (2011), la agroecológica es una “disciplina científica relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles” (p. 35). Agroecológica es una disciplina científica que usa la teoría ecológica para el estudio, diseño y evaluación de sistemas agrícolas que sean productivos que conserven los recursos y promuevan la investigación. Esta disciplina se ocupa de mantener una agricultura productiva que optimice el uso de recursos locales y minimice el negativo impacto medioambiental y socioeconómico de las nuevas tecnologías. 2.5.- Marco Legal 2.5.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Como primer instrumento legal del país se ubica la Constitución, en este documento se tipifican las normativas bases y fundamentales que rigen a la
  • 63. 63 sociedad en los diferentes ámbitos como son lo económico, social, cultural, laboral, ambiental, entre otros, que fija los deberes y derechos de los venezolanos, además de contribuir a mejor la calidad de vida. En esta carta magna mediante la reforma realizada en el año 1999, dio la participación democrática y protagónica al pueblo, consolidando valores de libertad, paz, independencia, solidaridad, convivencia, integridad territorial, asegurando el derecho a la vida, la cultura, educación, trabajo, vivienda, salud, ambiente sano, alimentación, otros, señalando que estos dos últimos se relacionan con el proyecto, donde el artículo 305, cita lo siguiente: …La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento… En este articulo se garantiza el derecho a la alimentación Dicha normativa juega un rol protagónico dentro de la propuesta de investigación al ofertar las herramientas jurídicas a seguir para la consolidación de la investigación perseguida. 2.5.2.- Plan de la Patria 2013 – 2019. El plan de la patria es un documento de estrategias políticas diseñado por
  • 64. 64 el Comandante Hugo Chávez, para hacer cambio en el modelo económico implantado por el capitalismo a un modelo social que beneficie a todos los ciudadanos y ciudadanas con igualdad de oportunidades. En este sentido en sus II y V Objetivo Histórico dejo plasmado la construcción del modelo socialista del siglo XXI y contribución con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. 2.5.2.1 Gran Objetivo Histórico N° 2. II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar "la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad. 2.1.4.9. Impulsar el plan nacional de pleno abastecimiento garantizando a la población venezolana el acceso a los alimentos y bienes esenciales. 2.2.2.2 Gran Objetivo Histórico N° 5. 2.5.2.2 Objetivo Nacional 5 .1 Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
  • 65. 65 2.5.2.3 Objetivos Estratégicos y Generales 5.1.1.Impulsar de manera colectiva la construcción y consolidación del socialismo como única opción frente al modelo depredador, discriminador e insostenible capitalista. 5.1.1.1 Garantizar la soberanía y participación protagónica del Poder Popular organizado para la toma de decisiones, desde el intercambio de conocimientos, racionalidades y formas de vida, para construir el eco socialismo. 5.1.1.3 Impulsar y garantizar nuevos procesos de producción y valorización de conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y populares, así como nuevas relaciones entre ellos, con especia la atención a las prácticas de los grupos sociales invisibilizados y discriminados por el capitalismo y el neocolonialismo. 5.1.2.4 Fomentar un nuevo esquema de valores, orientado al respeto y preservación de la naturaleza, que transforme la conciencia colectiva, sobre los patrones capitalistas de producción y consumo. Aquí en estas líneas especificas plasmadas bajo concepciones bolivarianas y socialistas, se articula con la investigación en estudio, ya que se afianza en la preservación del ambiente y la especie humana, así como también en ese carácter productivo que se debe asumir con el compromiso de buscar el mayor respeto hacia la naturaleza y dejar como herencia a las generaciones futuras todos estos recursos de los cuales este país Venezuela tiene el privilegio de gozar como grandes riqueza patrimoniales que deben
  • 66. 66 ser tomas para realizar un desarrollo económico pero de manera sustentable y sostenible. 2.5.3.- La Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaría Dentro de la estructura jurídica de la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaría, se precisa en el artículo N° 4 que: La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población… (p. 46). En este aspecto es de comprender que toda actividad productiva va en busca de la satisfacción de las necesidades humanas, pero estas deben ser realizadas de la mejor manera posible, el estado como estructura tiene la obligación de establecer las normativas para que estas actividades vayan de la mano con el ambiente, fijando políticas apropiadas para lograr un buen desarrollo productivo que cumpla con los principios ecológicos y que a su vez satisfagan la demanda de alimentos que requieren los venezolanos para el goce de un buena alimentación sana y balanceada. Por otro lado en el artículo N° 08 se contempla otro aspecto importante dentro del tema en estudio acentuándose que “todas las ciudadanas y los ciudadanos, en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela
  • 67. 67 tienen el derecho a la disponibilidad y acceso oportuno y suficiente de alimentos de calidad” (p. 52). De lo antes planteado por la presente ley se puede decir que es uno de los enfoques que muestra la investigación desarrollada, ya que esta se envuelve dentro de la visión de un Plan de Autoabastecimiento Alimenticio, visto de dos formas una con la elaboración de sus propios insumos preparados con fuentes orgánicas de fácil alcance y económicamente viable y el otro con la producción de plántulas en cualquier rubro de la preferencia del productor, en este caso son frutales, para que así tenga seguro sus propios alimentos al ser cultivados por ellos mismo de una manera sana. 2.5.4.- Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Dicha Ley viene a dar operatividad concreta a las disposiciones constitucionales sobre desarrollo social en el medio rural. En este sentido, se prevé la eliminación íntegra del régimen latifundista, como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo. Destacándose en su Articulo Nº 1, su propósito fundamental: La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los
  • 68. 68 derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones (p. 6). Otras perspectiva que se enlaza con el objeto de estudio es lo tipificado en el articulo Nº 5 de esta Ley. Las actividades agrarias de mecanización, recolección, transporte, transformación, distribución e intercambio de productos agrícolas, se establecerán en forma autogestionaria y cogestionaria a través de consejos comunales, consejos de campesinos y campesinas, organizaciones cooperativas, comunas y cualquier otro tipo de organización colectiva (p. 8). 2.5.5.- Ley de Salud Agrícola Integral La presente ley regula la salud agrícola, correspondiéndole la organización, coordinación, ejecución, seguimiento, supervisión y evaluación de todas las actividades relacionadas con la prevención, protección, control zoosanitario y fitosanitario, la epidemiología y vigilancia fitosanitaria, la supervisión de los organismos vivos modificados, la cuarentena animal y vegetal, los insumos pecuarios y agrícolas de origen biológico y químico con su respectivo registro, la identificación ganadera, la Red Nacional de Laboratorios de Diagnóstico Zoosanitario y Fitosanitario, el ejercicio de las profesiones afines en materia de salud agrícola integral con una nueva y revolucionaria concepción de servicio social. Estipulándose en el Artículo 33 de la presente Ley:
  • 69. 69 El Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes vigilará, controlará e inspeccionará el cumplimiento de las normas técnicas de salud agrícola integral que regulen las actividades de fabricación o elaboración de productos de origen biológico y químico, tales como: medicamentos, cosméticos, plaguicidas de uso agrícola, pecuario, doméstico, de salud pública e industrial, fertilizantes, alimentos para animales, premezcla de vitaminas y minerales, sales mineralizadas, suplemento mineral, suplemento vitamínico, mezcla mineral completa y aditivos (p.26). Dentro del Artículo 51 de la Ley se argumenta la agroecológica y la cogestión: A los fines de la aplicación de la agroecología, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, en cogestión con los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria que se desarrollen, realizarán los diagnósticos necesarios que permitan la detección de la existencia de algún problema de salud agrícola originado por el empleo de un modelo de producción agrícola no sustentable ecológicamente. En ese sentido, propondrán la formulación y ejecución de proyectos con perspectiva agroecológica en relación al caso planteado, conducentes a garantizar una producción agrícola respetuosa de nuestro entorno ambiental y cultural (p.33). 2.5.6.- Ley de Orgánica de Educación La Ley Orgánica de Educación se caracteriza por la inserción de conocimiento con base a los principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se fomente las costumbres y culturas del estado Venezolano señalando en el Articulo N° 1, lo siguiente:
  • 70. 70 La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios rectores, derechos, garantías y deberes en la educación, la cual asume el estado como9 función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo a los principios constitucionales y orienta por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento que conformen el sistema educativo de la República Bolivariana de Venezuela (p.4). A través de la educación y el proceso de enseñanza aprendizaje del individuo a partir de las primeras edades se consolidad la base del conocimiento integral en las diversas áreas del saber donde se profundiza las costumbres y raíces, la integración con el planeta mediante la educación ambiental, el trabajo productivo y social, conjugado todo esto en el desarrollo global del país para beneficio del hombre en busca de mejorar la calidad de vida persiguiendo la suma de felicidad posible. III.- MOMENTO ESTRATÉGICO 3.1.- Factibilidad Política Dentro de la presente investigación se determinó la factibilidad política del Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en cuanto la integración, organización y captación de las organizaciones sociales, comunidad en general ejerciendo el poder local y/o comunal dentro la Parroquia Alto Barinas, el impulso del desarrollo comunitario a través de la agricultura urbana y periurbana, el cual da una posición en materia agroalimentaria y ambiental tal como lo suscribe la Constitución Nacional del artículo 305 al 308, y el plan de la patria en los puntos del 1.4.10 al punto 5, el cual cita:
  • 71. 71 Promover los modelos de producción diversificados, a partir de la agricultura familiar, campesina, urbana, periurbana e indígena, recuperando, validando y divulgando modelos tradicionales y sostenibles de producción para garantizar al menos un 50% del volumen de la producción total. Suscitar la innovación y producción de insumos tecnológicos para la pequeña agricultura, aumentando los índices de eficacia y productividad. Promover la innovación y producción de insumos tecnológicos para la pequeña agricultura, aumentando los índices de eficacia y productividad, produciendo desde el hogar el mayor número posible de rubros agrícolas tanto de tipo vegetal como animal, que permitan disminuir el costo familiar y comunitario por la adquisición de alimentos de calidad que cubran el requerimiento nutricional, permita la organización comunitaria y la mejora de los ingresos. Desarrollando capacidades científico-tecnológicas, vinculadas a las necesidades del pueblo. 3.2.- Factibilidad Ecológica El Plan de Abastecimiento Alimentario propuesto, es factible ecológicamente, mediante los conceptos de sustentabilidad y sostenibilidad donde se debe garantizar la producción agroalimentaria en armonía con el ambiente y la biodiversidad, contextualizado en el V Objetivo del Plan de la Patria Contribuir con la Preservación de la Vida en el Planeta y Preservar la Especie Humana. También expuesto en el Programa Todas las Manos a la Siembra, que se pone en marcha en el sistema educativo desde el nivel de educación inicial hasta el universitario, para promover los modelos de producción a partir de la agricultura urbana y periurbana, sirviendo como unidades de producción las instituciones escolares, ampliándolo a las
  • 72. 72 familias y espacios comunitarios. Trasformando los modelos convencionales, validando y divulgando los nuevos paradigmas agroecológicos de producción, produciendo la innovación bajo estas perspectivas para la obtención de rubros vegetales y de tipo animal, a través de la agricultura urbana y periurbana, optimando los índices de eficacia y productividad. De igual manera, ecológicamente, lo propuesto es un Proyecto Agroecológico, debido a las tecnologías aplicadas para la producción de rubros a pequeña escala, destinado a la producción de rubros agrícolas de ciclo corto, con los fines de coadyuvar a preservar el ambiente, la salud de los productores y de los consumidores finales, en conformidad con la naturaleza, utilizando técnicas como la elaboración de abonos orgánicos, la el rehusó de desechos y residuos. Además de mostrar conocimientos teóricos y prácticos acerca de la agricultura urbana y periurbana; incorporando prácticas agroecológicas que permitan mantener la biodiversidad, a través de la diversificación de rubros, los abonos orgánicos, plantas alelopáticas, trampas cromáticas para insectos no deseados, rotación y asociación de cultivos, entre otros. Es importante señalar que el Plan de Abastecimiento Alimentario se transforma en una herramienta pedagógica para el proceso enseñanza y aprendizaje de la agricultura y la educación ambiental, privilegiando la vida de los seres vivos, la naturaleza y el planeta. 3.3.- Factibilidad Técnica- Institucional En cuanto a este aspecto la viabilidad técnica – institucional existen la disposición y espacio físico, recursos humanos y tecnológicos tales como: herramientas, materiales y equipos, necesitados para la ejecución de la propuesta. Por lo tanto la factibilidad técnica se muestra, disponiendo de los
  • 73. 73 conocimientos, habilidades y técnicas, en el manejo, métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. En este sentido se requirió la concentración de los habitantes, el consejo comunal y demás organizaciones sociales que integran la comunidad la Urb. Santa Inés, planteando la necesidad de desplegar la propuesta de Establecer un Plan de Abastecimiento Alimentario Regional en la Parroquia Alto Barinas, como una alternativa de solución al problema de desabastecimiento presente en este proceso de transición, el cual se enfrenta para solventar las necesidades en materia alimentaria. Consolidándose mediante la formación de los ciudadanos y ciudadanas, desde las universidades con los programas de formación, talleres de capacitación agrícola dirigidos adultos, jóvenes y niños, charlas, mesas de trabajo, con el propósito de que sea llevado a la práctica en la planificación de actividades como patios productivos, huertos, Parcelas demostrativas Agroecológicas Ezequiel Zamora (PADIEZ), fomentando el autoabastecimiento y el desarrollo endógeno de las comunidades. 3.4.- Factibilidad Social Se enmarca en la concientización de la población para implementan por medio de estrategias productivas una nueva forma de recolectar, procesar y distribuir los diferentes desechos sólidos; de utilizar los espacios disponibles para el desarrollo de la agricultura urbana en el manejo, conservación y consumo de alimentos de origen vegetal y animal.