SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
1
e“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD DE SANMATIN DE PORRES – FILIAL NORTE
FACULTAD DE CIENCIASCONTABLES ECONOMICASY FINANCIERAS
ESCUELA DE ECONOMIA
Autor(a):
Linares Rojas, Jackquelin Soledad
Asesor(a):
José Estela Siancas
Asignatura:
Macroeconomía Intermedia
Ciclo:
IV
Pimentel, 27 de marzo del 2014
La Inflación en el Perú desde el 2000
hasta el 2012
2
DEDICATORIA
A Diospor haberme dadolavida,a mis padresporsus consejos,su orientación y por haberme
inculcado los valores necesarios para ser una persona de bien.
Jackquelin Soledad.
3
AGRADECIMIENTO
A la UniversidadSanMartín de Porresy su planadocente pordarnosla oportunidadde
desarrollarnosprofesionalmente yserútilesalasociedad.
Al profesor José EstelaSiancas,porsu generosidadal brindarnoslaoportunidadde recurrira
su capacidady experienciaprofesional paraorientarnuestrotrabajomonográfico.
La autora
4
GLOSARIO
Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………………… 2
Agradecimiento………………………………………………………………………………………………………. 3
Glosario…………………………………………………………………………………………………………………….. 4
Introducción……………………………………………………………………………………………………………… 5
CapítuloI: La Inflación………………………………………………………………………………………………6
1.1) Definición……………………………………………………………………………………………..
1.2) La Deflación…………………………………………………………………………………………..
1.3) Causas de la Inflación………………………………………………………………………………
1.4) Consecuencias de laInflación…………………………………………………………………
1.5) Tiposde Inflación…………………………………………………………………………………
1.6) Como medirlaInflación………………………………………………………………………..
1.7) Como parar la inflación…………………………………………………………………………….
CapituloII:La Inflación enel Perú……………………………………………………………………………..
2.1) ReseñaHistórica:PrimerGobiernode AlanGarcía……………………………….
2.2) Gobiernode ValentínPaniagua:2000- 2001………………………………………….
2.3) Gobiernode AlejandroToledo:2001 – 2006…………………………………………
2.4) Segundogobiernode AlanGarcía: 2006 – 2011……………………….............
2.5) Gobiernode OllantaHumala:2011 -………………………………………………………
Resultados………………………………………………………………………………………………………………….
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..
Anexos……………………………………………………………………………………………………………………….
5
INTRODUCCION
Respetado y distinguido profesor, estimados y dignos compañeros y demás lectores en
general; es un placer en esta oportunidad presentar ante ustedes el tema monográfico
titulado: “La Inflación en el Perú desde el año 2000 hasta la actualidad”.
Este trabajo de investigacióntiene el rotundo objetivo de informar y comparar los niveles de
inflación en nuestro país desde el año 2000, periodo en el que culmino el gobierno del
presidenteAlbertoFujimori Fujimori,y los demás gobiernos consecutivos hasta la actualidad.
Otros de los objetivos son, revelar cuales son las más influyentes causas que hacen que las
personas terminen en tan desfavorable condición, sus terribles consecuencias, los tipos de
pobreza existentes en nuestro país que impiden a nuestro país a que logre avanzar hacia el
desarrollo y crecimiento económico.
La razónfundamental porlaque me incline arealizareste trabajosobre la pobreza en el Perú,
es porque en un momento pasado de mi vida tuve la oportunidad de ver de cerca el
sufrimientoytribulaciónde lagente realmente pobre,sus dificultades y su poca capacidad de
acceso a una buenacalidadde vida.Fue algo que me conmovió e hizo nacer el mí el deseo de
conocerporque esque la gente es pobre y así algún día, si Dios lo permite, poder ayudarlos a
salirde esa situaciónycontribuiral desarrollode nuestropaís,comociudadanadignayútil a la
sociedad.
En cuanto a la metodologíaempleadaparaeste trabajomonográfico, recopile información de
diversas fuentes electrónicas principalmente de la INEI y otras más que también son
importantesyconfiablesfuentesde informaciónque másadelante aparecen nombradas en la
Bibliografía.
En el primer capitulo
En el segundo capitulo
Como resultado de esta investigación concluyo que
Finalmenteme despidode ustedes no sin antes haber deseado que esta monografía les haya
servidoparaampliarsusconocimientossobre larealidadacercade lapobreza en nuestro país.
6
PRIMER CAPITULO: LA INFLACION
CapítuloI: La Inflación
7
1.1) Definición:
LuisE. Torres (2008) nosdice que la inflaciónesunaumentoen los precios, cuando en
realidadestosonlosefectoscausados por la inflación. Lo cierto es que la inflación se traduce
enun aumentode precios. En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación
del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otra parte Edgardo S. Mimica (s/f) define a la inflación como el incremento
generalizadode lospreciosde los bienesyde losservicios a lo largo de un período de tiempo
prolongadoque produce comoconsecuenciaundescensodelvalor del dinero y, por tanto, de
su poder adquisitivo.
Mientrasque GleisyCastro(s/f) dice que lainflaciónesel incremento generalizado de
lospreciosde bienesy servicios en relación a una moneda sostenidos durante un periodo de
tiempo. Cuando el nivel general de los precios sube, cada unidad de moneda alcanza para
comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivode lamoneda:unapérdidade valorreal del mediointernode intercambioyunidad
de medidade una economía.Una medidafrecuentede lainflaciónesel índice de precios, que
corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (IPC).
AlejandroTrape (agosto,2008) concluye que lainflaciónesel aumento generalizado y
sostenido del nivel de precios de la economía.
Víctor Vargas(2008) nos dice que,lainflaciónesel aumento sostenido y generalizado
del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se
define tambiéncomo la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda
enuna economíaen particular,loque se diferenciade ladevaluación,dadoque esta última se
refiere alacaída enel valor de la monedade un país en relación con otra moneda cotizada en
los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.
Tambiénlainflaciónesla continua y persistente subida del nivel general de precios; se mide
mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los
precioserosionanel poderadquisitivodeldineroyde losdemásactivosfinancierosque tienen
valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un
fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los
acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta
disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible
está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos
persistentes de los precios estaban históricamente vinculados a las guerras, hambrunas,
inestabilidades políticas y otros hechos concretos.
Es un desequilibrioeconómicocaracterizado por la subida general de los precios y provocado
por la excesiva emisión de billetes de banco, un déficit presupuestario o por falta de
adecuación entre la oferta y la demanda.
La inflacióneslapresenciaenlacirculaciónde unagran cantidadde papel monedaque rebasa
las necesidades de la circulación de mercancías o que sobrepasa a la cantidad de oro que lo
respalda.
8
La inflación se puede dar porque el Estado financia su gasto público a través de la
creación(emisiónde dinero,que al notenerrespaldopierde valor y por lo tanto disminuye su
poderadquisitivode lagente,se tiene que pagarmásdineroporlasmismascosas. Se rompe el
equilibrioparaque laproduccióncircule normalmente,hayunexcesode circulante enrelación
con la producción.
Laura Gayoso Estrada (s/f) nosdice que se define comoel desequilibrio entre la oferta
y la demandade bienesyserviciosque se reflejaenun aumento generalizado y sostenido del
nivel general de precios.
Otros autores señalan que es una baja en el valor del dinero debido a la alza de
precios.Aunque ladefiniciónmásacertadaesla situacióneconómicaque se caracterizapor un
incrementopermanente de lospreciosounadisminuciónprogresivaenel valorde la moneda,
ocasionadaporel aumentodel montode dineroencirculaciónen comparación con los bienes
y servicios disponibles.
Y de estamanerase puedenencontrardefiniciones similares y es que, este problema
macroeconómico, es la causa de innumerables consecuencias, que a lo largo de los años ha
cobrado vidas y hasta el futuro de diferentes países.
Calígula (s/f) dice que la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los
precios en la economía, y por ello es una enfermedad muy peligrosa, pues al desbocarse y
convertirse en hiperinflación puede ser fatal, al punto de destruir una sociedad.
Desde el puntode vistafinancieroeslasubidaobajadade lospreciosde los productos
o servicios. Tiene una importancia vital para el inversor pues lo primero que este debe de
conseguiresvencerla inflación para que de este modo su dinero no se deprecie. La inflación
afecta a los tipos de interés y a la marcha de las monedas respecto de otras.
1.2) La Deflación:
Edgardo S. Mimica (s/f) la define como el fenómeno opuesto a la inflación, es decir,
una situación en la que tiene lugar un descenso global del nivel de los precios durante un
período prolongado; (inflación negativa).
Luis E. Torres (2008) manifiesta que la deflación es la caída generalizada del nivel de
preciosde bienesy servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación. Esta
situacióneconómicaenque lospreciosdisminuyen es producida por una falta de demanda, y
es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflación. La deflación puede
desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus productos para
cubrir al menossuscostos fijos(entendiendoque el precio ya no alcanza para pagar los costes
variables), por lo que bajan los precios. Con precios bajando de forma generalizada, la
demanda se disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece la pena
comprar si mañana todo será todavía más barato. En la inflación, sin embargo, ocurre todo lo
contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga duración,
para anticiparse a subidas de precios. Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en
causa y efecto de la falta de circulación del dinero en la economía, porque todos prefieren
9
retenerlo. Al final, la economía se derrumba, dado que la industria no encuentra salida a sus
productos y sólo consigue pérdidas.
Víctor Vargas (2008) argumenta que la deflación es la caída generalizada del nivel de
precios de bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación.
Esta situacióneconómicaenque lospreciosdisminuyen es producida por una falta de
demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflación.
La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que
vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos (entendiendo que el precio ya no
alcanza para pagar los costes variables), por lo que bajan los precios. Con precios bajando de
formageneralizada,la demanda se disminuye más, porque los consumidores entienden que
no merece la pena comprar si mañana todo será todavía más barato.
1.3) Causas de la Inflación:
Según El ing. Edgardo S. Mimica (s/f), Luis E. Torres (2008) y Víctor Vargas (2008), hay
distintasexplicaciones sobre causas de inflación. Hay diversos tipos de procesos económicos
que producen inflación, cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de
inflación diferente. Existen al menos tres tipos de inflación:
Inflación de demanda (demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se
incrementa,sinque el sectorproductivohayatenidotiempo de adaptar la cantidad de bienes
producidos a la demanda existente
Inflación de costos (cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias
primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores
incrementan los precios
Inflación auto-construida (build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén
aumentosfuturosde preciosyajustansuconducta actual a esaprevisiónfutura.Esla inflación
generada por las expectativas de inflación futura, círculo vicioso
El esquema más aceptado sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente que la
inflaciónlapromueve laexpansiónde lamasamonetariaa unatasa superiora la expansión de
la economía. Siguiendo esta teoría: al incrementarse la masa monetaria, la demanda por
bienes aumenta y -si esta no viene acompañada en un incremento en la oferta de bienes- la
inflaciónsurge.MiltonFriedman: "la inflación es siempre un fenómeno monetario “Siguiendo
esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y
monetaria; es decir el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil obtener préstamos, ni
tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por lo tanto, este enfoque
monetarista resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así
como la productividad de la economía.
GleisyCastro(s/f) nosdice que entre las corrientes económicas más aceptadas existe
generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son
10
causadas porun incrementoexcesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores
que determinan tasas bajas o moderadas de inflación son más variadas.
La inflación baja o moderada puede atribuirse a fluctuaciones de la demanda de bienes y
servicios, o a cambios en los costos o en los suministros disponibles.
Sinembargo,existe consensoque unlargoperiodode inflaciónsostenidaescausadocuandola
emisión de dinero crece a mayor velocidad que la tasa de crecimiento económico.
Laura Gayoso Estrada (s/f) nos cuenta que la inflación, como fenómeno económico
tiene causas y efectos. La definición de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que
aumentogeneralizadode lospreciossuele convertirseenuncomplejomecanismocircular,del
cual no resulta sencillo determinar los factores que impulsan al incremento de los precios.
Esta dificultad para determinar las causas de la inflación, ha sido el motor que impulsó a
diversos teóricos a ensayar diferentes explicaciones sobre los procesos inflacionarios. Las
teorías explicativas suelen agruparse en tres categorías. Por una parte, están las que
considerancomo explicación de la inflación un exceso de demanda agregada, o sea inflación
de demanda.
Por otra parte,se encuentranaquellosque apuntanalaofertaagregadacomo disparadora del
proceso inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos. Por último, existe un
grupode teóricosque entiendenalainflacióncomoel resultadode rigideces sociales, esto es
lo que se denomina inflación estructural.
Calígula(s/f) cuentaque lainflaciónes un fenómeno monetario que se genera por un
incremento de la emisión de dinero por parte del Banco Central en la economía, y este
incremento no corresponde proporcionalmente con el crecimiento de la producción.
1.4) Consecuencias de la Inflación:
LuisE. Torres (2008) manifiestaque Al tratarlos Tipos de Inflación ya se comentó algo
al respecto. Los efectos de la inflación dependen en cierta medida según ésta pueda ser
prevista o sea sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea costos y
mientrasmayorseala tasa de variaciónde lospreciosmayoresseránloscostos.Existen costos
de mantener dinero en efectivo, por lo que los agentes económicos dedican más tiempo a
analizar qué harán con sus saldos monetarios. El proceso inflacionario implica, para los
comerciantes, costos reales para actualizar los precios. El incremento continuo del nivel
general de preciostiene efectosredistributivosafavorde losdeudores,enlapuja distributiva
losasalariadosytodosaquellosque dependande ingresos nominalesfijosverándisminuir sus
ingresos reales. Por último, según ha sido estudiado por Olivera-Tanzi, la inflación también
ocasionacostospara el fisco debidoal retardoque existe entreel momentoenque se realizan
los gastos y el cobro de los impuestos.
Gleisy Castro /s/f) dice que las consecuencias de la inflación en una economía son
diversos y pueden ser tanto positivos como negativos:
11
Los efectos negativos de la inflación: incluyen la disminución real del valor de la moneda a
travésdel tiempo, el desalientodel ahorroyde lainversióndebido ala incertidumbre sobre el
valor futuro del dinero y la escasez de bienes.
Los efectos positivos de la inflación: incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los
estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de
fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.
Laura Gayoso Estrada (s/f) nos cuenta que la inflación provoca graves distorsiones en
el funcionamientodel sistemaeconómicodebido asu imprevisibilidad. Si se pudiera predecir
con absoluta exactitud la fecha y la cuantía de la subida de precios de cada uno de los
productos,losúnicosperjuiciosprovendríandel trabajo de corregir las etiquetas o los menús.
Los problemasprovocados porla inflación se derivan precisamente de su imprevisibilidad ya
que ni todos los productos ni todos los factores subirán sus precios al mismo tiempo ni en la
mismaproporción.Y cuantomayor seala tasa de inflación,másamplioseráel margende error
enlas expectativasde losagenteseconómicosy por tanto mayor la sensación de inseguridad.
Los precios son una vía por la que se transmite la información necesaria para que los
consumidores decidan correctamente qué deben adquirir y para que las empresas calculen
qué y cuánto debenproducir.Si lospreciosestáncambiandocontinuamente,dejande cumplir
su funcióninformativa;los consumidores serán incapaces de saber si un supermercado tiene
los precios más bajos que otro; los supermercados perderán el estímulo para mantener los
preciosbajosyserán incapacesde predecirlosefectossobre lademanda de una subida de los
precios de mayor o menor cuantía. Los efectos de la inflación sobre la distribución de las
rentasconsisten esencialmente en el desplazamiento de riqueza de los acreedores hacia los
deudores. El individuo que haya prestado dinero observará cuando lo recupere que lo que
percibe tiene menosvalorque loque prestó.Losahorradoressoncastigadoscon la pérdida de
valor de sus fondos. Los que han gastado por encima de sus ingresos, en cambio, reciben un
premio a la imprevisión y el derroche. En general, todos los perceptores de rentas fijas
(jubilados,pensionistas,rentistaspropietariosde títulosde rentafija,propietariosde viviendas
enalquilerconcontratosno indiciados)veránreducirlacapacidadadquisitiva de sus ingresos.
Los que debenabonaresasrentas(el Estado,lasempresasemisoras,losinquilinos) percibirán
un inmerecido beneficio. El Estado verá también aumentar sus ingresos fiscales: cuando los
impuestossonproporcionalesoprogresivos,las tasas impositivas estarán gravando rentas de
menor cuantía en términos reales; además, el número de familias perceptoras de rentas
exentas se verá reducido.
Por otra parte la inflación actúa como un impuesto encubierto: si, por ejemplo, el banco
central pone en circulación billetes que, pasado un año, ven reducido su valor en un 25%, los
que hayanestadoen posesiónde esosbilletesdurante unañohabránsufrido una recaudación
forzada de la cuarta parte de sus fondos en efectivo; otros beneficiados por este impuesto,
además del banco emisor, son todos los bancos que participan en el proceso de creación de
dinero.
El aumentodel riesgoprovocaráunaumentoenel coste del dinero. Los tipos de interés a que
se prestará el dinero deberán incrementar la retribución habitual por dos conceptos: la
12
necesidadde cubrirladepreciacióndel principal yel riesgo por no poder prever con exactitud
esa depreciación.
La inversión se verá desalentada por muchas razones. Además del aumento en los tipos de
interés, el empresario encontrará dificultades adicionales para prever los beneficios de su
actividad debido a la inseguridad en los precios futuros de los factores, los productos
intermedios y los productos finales. Solo se iniciarán las empresas más prometedoras.
En épocasde fuerte inflación,lasinversionesmássegurasyrentablessuelenserlasde carácter
especulativo: las joyas y obras de arte, los inmuebles, las divisas y los valores extranjeros,
actúan como depósito incorruptible de valor; al coincidir una oferta muy rígida con un gran
aumentode lademanda,suspreciospuedencrecerde formadesorbitada,proporcionando así
beneficios muy superiores a los de cualquier inversión productiva.
Calígula /s/f) dice que la principal consecuencia es la pérdida del “valor real” del
dinero,conloque los que menostienen,se venmásperjudicadospuessudineropierde valor,
y por ende les alcanza para acceder a una menor cuantía de productos y/o servicios.
1.5) Tipos de Inflación:
Para Luis E. Torres (2008) existen tres tipos de inflación:
La InflaciónAnticipada: Losagentestrataránde minimizardichapérdidareduciendosussaldos
mediosde dinero.Se asignarámayorparte de la riquezaal consumode bienesdurables, como
medio de protección contra el impuesto inflacionario. El proceso de actualización de los
precios nominales implica costos reales asociados a las erogaciones que deben realizar los
comerciantes en el proceso de demarcación. La inflación puede generar distorsiones en la
presióntributaria.Porejemplo,suponiendoque lostramosde impuestoa los ingresos se fijan
entérminosnominales,conel paso del tiempo los ingresos nominales se incrementarán, y la
gente se desplazará a tramos tributarios más altos, incrementándose así su tasa tributaria
marginal. De esta forma, una persona cuyo ingreso real antes de impuestos es constante
sufrirá un incremento gradual en sus obligaciones tributarias y la pérdida consiguiente de
ingresodisponible,debidosimplemente a la inflación. Mientras mayor sea la variación en los
precios, mayores serán los costos implicados. La inflación también implica costos para el
Estado,ya que socava el valorde los tributos que recauda. Esto se debe a que existe un lapso
de tiempo entre el momento en que se produce el gasto del Estado y el momento en que se
recaudan los impuestos para cubrir dichas erogaciones. En muchos países, durante este
tiempo de rezago, no existe ningún mecanismo para mantener el valor real de la obligación
tributaria. Este fenómeno se conoce como el efecto Olivera-Tanzi, que puede llevar a un
círculo vicioso.Unincrementodel déficitfiscal se traduce enunaumentoenlainflación, que a
su vez,reduce losingresostributarios;menoresingresostributarios, porsuparte,incrementan
aún más el déficit fiscal, y así sucesivamente.
La Inflación no Anticipada: Los principales efectos de la inflación no anticipada son
redistributivos.Lassorpresasenlastasas de inflaciónconducenadesplazamientosdel ingreso
y la riqueza entre diferentes grupos de la población. Durante un proceso inflacionario, los
deudoresse veránbeneficiados a costa de los acreedores, ya que la inflación socava las tasas
13
realesde interés.Dependiendodel gradode aumentoenlosprecios lastasasrealesde interés
puedenvolverse negativas,loque terminafavoreciendoclaramente alossujetosque tomaron
préstamos. En general, todos los poseedores de activos financieros que tengan una tasa de
rendimiento nominal fija, sufrirán una pérdida ante aumentos en la tasa de inflación. Para
evitar el desgaste que sufren estos activos frente al aumento en los precios, se han
desarrolladoinstrumentosindexados,que se comprometenapagar una tasa de interés real o,
dichode otra manera,ajustan la tasa de interés nominal que pagan por un índice que evita la
pérdida de valor provocada por el aumento en los precios. Los efectos redistributivos de la
inflación inesperada también se manifiestan dentro del sector familias. Los propietarios de
viviendashipotecadasresultaránbeneficiadosal verque lacuota de su hipoteca disminuye en
términosreales.Porotraparte las personasmayores,mantienenmássaldosnominalesque las
11 más jóvenes,poreste motivoun proceso inflacionario redistribuye ingresos a favor de los
individuos de menor edad. También se ven sujetos a una puja redistributiva los sectores
asalariados. El aumento en los precios socava el salario real de los trabajadores contratados.
Aun cuando los contratos laborales incluyan cláusulas de ajuste, la efectividad de estás para
evitar la pérdida de los ingresos de los trabajadores se ve reducida, ya que los contratos se
revisanesporádicamentemientras que el aumento en los precios es un proceso continuo, de
estaforma losajustes en los contratos sólo logran mejorar por cierto tiempo el salario real, a
medidaque lainflación sigue su curso ascendente, los salarios reales vuelven a caer. De esta
forma, el proceso inflacionario no solo disminuye el salario real sino que también afecta su
variabilidad.
La Hiperinflación:esunainflaciónmuyelevada,según Philip Cagan es aquella que sobrepasa
el 50 por ciento mensual.
Víctor Vargas (2008) manifiesta que existen 3 tipos de inflación. Cuando la subida de
los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una media anual de unos pocos puntos
porcentuales, no se considera que la inflación sea una amenaza seria para el progreso
económico y social. Puede incluso llegar a estimular la actividad económica: la sensación de
que la renta personal está creciendo por encima de la productividad puede estimular el
consumo;la inversiónenlacomprade viviendaspuede aumentar,al anticiparse laapreciación
futurade losprecios;lainversiónde lasempresasde negociosenfábricasy maquinaria puede
crecer, puesto que los precios aumentan por encima de los costes, y los individuos, las
empresas y los gobiernos que piden prestado descubren que pagarán los préstamos con
dinero que tendrá un menor poder adquisitivo, por lo que tendrán un mayor incentivo para
pedir dinero prestado.
Inflación moderada:
Se caracteriza por unalentasubidade losprecios.Clasificamosentonces,conarbitrariedad,las
tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el
público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un
cierto tiempo (mes, año), tendrá casi el mismo valor que hoy.
Comienza a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía
en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o
que compra.
14
No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su riqueza en activos “reales” en lugar de
activosmonetariosyde papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor
real.
Inflación galopante:
Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año.
Dentrodel extremoinferiordel conjunto encontramos países industriales avanzados, caso de
Italia. Otros países, como los latinoamericanos, Argentina y Brasil, muestran en la década de
los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación entre el 50 y el 700 %.
Cuando la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas.
Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda
extranjera(dólar);porello,el dineropierde suvalormuydeprisaylostiposde interés pueden
ser de 50 o 100 % al año.
Entonces,el públiconotiene másque lacantidadde dineromínimaindispensable pararealizar
las transacciones diarias.
Los mercadosfinancierosdesaparecenylosfondosnosuelenasignarsepormedio de los tipos
de interés,sinopormediodel racionamiento.Lapoblaciónrecoge bienes, compra viviendas y
no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos.
Es extrañoverque las economíasque tienenunainflaciónanual del 200 % consigan sobrevivir
a pesar del mal funcionamiento del sistema de precios. Por el contrario, estas economías
tiendenagenerargrandesdistorsioneseconómicas,debidoaque sus ciudadanos invierten en
otros países y la inversión interior desaparece.
Hiperinflación:
Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la
hiperinflación se afianza como una tercera división. Decimos que esta se produce cuando los
precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de
desprenderse del dinerolíquidode que disponenantesde que losprecioscrezcanmásy hagan
que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el
dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huida del dinero y
consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación
encarece la posesión del dinero.
No se puede decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben un
millón o incluso un billón % al año.
Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras,
consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc.
Hoy en día todo escasea, menos el dinero. Los precios son caóticos y la producción está
desorganizada.
15
Todo el mundotiende aacaparar cosas y a tratar de deshacerse del papel moneda “malo” que
desplaza de la circulación al dinero metálico “bueno”. Con ello, llegan de nuevo los
inconvenientes del trueque. La hiperinflación más documentada se produjo en Alemania
durante el periodo posterior a la primera Guerra Mundial (1.922-1.923). En ella el gobierno
puso en marcha la emisión de dinero, elevando los precios y el dinero a grandes niveles.
Consecuencia de esto fue, que el dinero que una persona tenía en 1.922 queda apenas sin
valor en 1.923. Algunos estudios han encontrado varios rasgos comunes en las
hiperinflaciones:
 Primero,la demanda real de dinero disminuye radicalmente. Como consecuencia de
esto, los precios crecen en un 29'72 %, es decir, en la trigésima parte del nivel
existenteanteriormente.Se intentadeshacerse deldineroparanosufrir su pérdida de
valor,
 Segundo,los precios relativos se vuelven muy inestables. Normalmente, los salarios
realessólovaríanal mesun puntoporcentual omenos.Peroenesa época, los salarios
reales variaron en un tercio al mes (aumentando o disminuyendo).
Esta variaciónde los precios relativos y de los salarios reales muestra con claridad el elevado
costo de la inflación. Finalizando, la hiperinflación produce los efectos más profundos en la
distribución de la riqueza.
Leydi Lozano Chávez (2012) nos dice que existen tres tipos de inflación:
a) cuando la demanda agregada es mayor a la oferta agregada, esto se debe a que la oferta
disminuyo o la demanda aumento.
b) por loscostos, esdecir,cuandoloscostos de algúnmaterial o mano de obra aumenta, por
ende aumentanloscostosde producciónyesto produce el aumentoenel preciodel producto.
c) El estructural, se representa por los cambios ocurridos en la sociedad.
1.6) Como medir la inflación:
Según Edgardo S. Mimica (s/f) la mayoría de los países han adoptado un sistema
sencilloyadecuadoparamedirlainflación,el denominado«Índice de Preciosal Consumidor».
El IPCindicaporcentualmente lavariaciónenel preciopromedio de los bienes y servicios que
adquiere unconsumidortípicoendos periodos de tiempo, usando como referencia lo que se
denominaenalgunospaíseslacestabásica.Para elaborarlacanasta se analizan los hábitos de
compra de losconsumidores,al objetode determinarlosbienesy los servicios que adquieren
con más frecuenciayque,portanto,pueden considerarse, en cierta medida, representativos
del consumidor medio de una economía. No obstante, en la canasta no sólo se incluyen
aquellos artículos que los consumidores compran a diario (p. ej. pan y fruta), sino también
bienes no perecederos (Autos, PCs, lavadoras, etc.) y, frecuentemente, operaciones
(arriendos). La ponderación de los artículos que componen esta «lista de la compra» en
funciónde suimportanciaenel presupuestode losconsumidorespermitelaelaboración de lo
que se denomina la « canasta básica del IPC »
16
Mensualmente un numeroso equipo de encuestadores de precios comprueba precios de
artículos endiversospuntosde venta.Luegose comparan los costos de esta canasta a lo largo
del tiempo, y se determina una serie temporal que sirve para la elaboración del índice de
precios (IPC). La tasa anual de inflación puede calcularse expresando la variación del costo
actual de la canasta de la compra como un porcentaje del costo que esa misma canasta tenía
el año pasadoLa canasta IPCreflejalasituacióndel consumidor«medio» representativo.Si los
hábitosde compra de una personadifierensignificativamentedel patrónestándarde consumo
enque se basa el índice, esta persona podría experimentar una variación del costo de la vida
muy distinta de la que marca el índice Algunas personas experimentarán una «tasa de
inflación» superior en su «canasta de la compra» individual y otras la «tasa de inflación
individual» será inferior.
Existenotrosíndicescomoson el "índice de precios al mayorista"(IPM) que difiere del IPC en
que no incluyen gravámenes e impuestos, ni la ganancia obtenida por mayoristas y
productores. Estos índices son utilizados para hacer mediciones específicas en el
comportamiento dela economía de un país, pero no utilizados como índices oficiales de
inflación.El IPCesel índice más usado, no puede considerarse como una medida absoluta de
la inflaciónporque sólorepresentalavariaciónde preciosefectiva para los hogares o familias.
Otros agentes económicos como los grandes accionistas, las empresas o los gobiernos
consumenbienesdiferentesy,portanto,el efecto de la inflación actúa diferente sobre ellos.
En el IPC no están los consumos intermedios de las empresas, ni las exportaciones, ni los
serviciosfinancierosNohayunaformaexactade medirla inflación,el IPCesel índice oficialde
inflación.
1.7) Como parar la inflación:
Edgardo S.Mimica (s/f) noscuentaque se han sugeridodiferentesmétodos para parar
la inflación.LosBancosCentralespuedeninfluir significativamente en este sentido fijando la
tasa de interés y controlando la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el
crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación.
El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y
promoverel desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos.
Los propulsoresde lateoríadel "supplyside"se inclinanporlafijaciónde la tasa de cambio de
la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un régimen de tasa de cambio flotante
para fomentar la creación de capital y la reducción en el consumo.
Luis E. Torres (2008) nos dice que existen tres teorías que nos dicen cómo actuar
frente a la inflación:
TEORÍA MONETARIA
Uno de losesquemasexplicativosmásaceptadossobre lacausade lainflación es la que indica
simplemente que la inflación la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa
superiorala expansiónde laeconomía.De acuerdoa estateoría la fórmulapara determinarel
precio general de bienes de consumo viene dado por:
17
Dónde:
P es el precio de los bienes de consumo;
Dc es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y
Sc representa el suministro agregado de bienes de consumo.
En otras palabras,lospreciossubiránsi el agregadode suministrode bienes baja en relación a
la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está
basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se
traduce en que:al incrementarse lamasamonetaria,lademandaporbienesaumenta y si esta
no viene acompañadaenun incremento en la oferta de bienes, la inflación surge. Existe otra
teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la demanda
por dinerolocual significaríaque "lainflaciónessiempre unfenómenomonetario"tal como lo
afirma Milton Friedman. Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación
descansaenla prudenciafiscal ymonetaria;esdecir, el gobierno debe asegurarse que no sea
muyfácil obtenerpréstamos,ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por
tanto este enfoqueresaltalaimportanciade controlarlosdéficitsfiscalesylastasasde interés,
así como la productividad de la economía.
TEORÍA NEOKEYNESIANA
De acuerdo a esta teoría, existen tres tipos de inflación (a lo que Robert J. Gordon denomina
"el modelo del triángulo"):
• La inflaciónenfunciónalademandaporincrementodel PNB y una baja tasa de desempleo,
o lo que denomina la "curva de Phillips".
• La inflación originada por el aumento en los costos, como podría ser el aumento en los
precios del petróleo.
• Inflacióngeneradaporlasmismasexpectativasde inflación,locual generauncírculo vicioso.
Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores pugnan por aumentos de
salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios
por parte de los empresarios al consumidor, originando un círculo vicioso de inflación.
Cualquiera de estos tipos de inflación puede darse en forma combinada para originar la
inflación de un país. Sin embargo las dos primeras mantenidas por un período sustancial de
tiempo dan origen a la tercera. En otras palabras una inflación persistente originada por
elementos monetarios o de costos da lugar a una inflación de expectativas. De estas tres, la
tercera es la más dañina y difícil de controlar, pues se traduce en una mente colectiva que
acepta que la inflación es un elemento natural en la economía del país. En este tipo de
18
inflación entra en juego otro elemento, que es la especulación que se produce cuando el
empresariooel oferente de 9bienesyservicios incrementan suspreciosen anticipación a una
pérdida de valor de la moneda en un futuro o aprovecha el fenómeno de la inflación para
aumentar sus ganancias desmesuradamente.
TEORÍA DEL "SUPPLY-SIDE"
Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa monetaria
excede la demanda de dinero. El valor de la moneda, entonces, está determinado por estos
dos factores.La inflaciónenlosaños1970 enEE.UU. se ve comocausada por el incremento en
la masa monetaria que ocurrió tras la salida de este país de los acuerdos de Bretton Woods,
que sujetabael valor de la moneda al patrón oro. Según esta teoría el incremento en la masa
monetaria no tiene efectos inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente
proporcionalmente. Esta teoría explicaría la baja en la tasa de inflación en los años 1980 en
EE.UU. debido a la expansión económica que se produjo a raíz de la reducción en los
impuestos.Se explicaestoindicandoque unaexpansiónenlaeconomíaoriginaunincremento
en la demanda de dinero, lo cual contrarresta el efecto inflacionario que normalmente
conlleva el aumento en la masa monetaria.
19
SEGUNDO CAPITULO: LA INFLACION EN
EL PERU DESDE EL 2000 HASTA EL 2012
20
CapituloII: La Inflaciónen el Perú desde el 2000 hasta el 2012
2.1) ReseñaHistórica: PrimerGobiernode Alan García (185-1990)
El gobierno de Belaúnde dejó al país en una profunda crisis económica. Las inversiones
habían caído de 21,2 % del Producto Bruto Interno (PBI), en 1982, a 12,2 % en 1985. En 1982,
la economíaperuanano crecióy, en 1983, el crecimiento fue negativo: -12,2 %. Si, en 1980, el
ingreso per cápita era de 1,232 dólares por peruano, en 1985 llegaba tan sólo a 1,050 dólares.
El desastre económico del gobierno de Belaúnde se debió, principalmente, a una caída de
precios de productos que Perú exportaba (cobre, plata, plomo, café).
El gobierno de García recibió una economía en la que no se había invertido en la
generación de nueva capacidad instalada. De hecho, la inversión había descendido
fuertemente enproporción alosnivelesde produccióndel país. Por ello el gobierno de García
realizó ajustes: Realizó un ajuste de corte Heterodoxo, se había incrementado los precios
públicos y hubo una devaluación de la moneda.
2.1.1) Programa Heterodoxo
 Se pagaría la deuda externa con el 10% de las exportaciones peruanas.
 Produjoel incrementode laGasolina en 30% y congelamiento del mismo hasta el
30 de diciembre de 1985.
 Incrementó las tarifas del servicio postal, eléctricas (12%), y de agua potable y
alcantarillada.
 Aumentó y congeló los precios de muchos bienes y servicios como la leche, el
arroz, el maíz y losalquileresrealizandosubsidiosesdecirel estadopaga parte del
precio real de los productos para que de esta forma el consumidor de la calle
pueda adquirir el mismo producto a precios más asequibles.
Alan García se basaba en dos puntos entre sí:
 El primerpuntoenque se basó fue en ir contra el Fondo Monetario Internacional
para que de estaformase incrementen lasimportacionespuesel Perúnecesitaba
de tecnología y de insumos de otro país para poder realizar su producción y por
eso el pago de la deuda externa sería contraproducente. Como García sabía que
esta política no podía ser negociable tomó la decisión de limitar el pago de la
deuda externa y de esta forma en lo que se ahorraba era para invertir en las
importaciones.
 El segundo punto en que se basó en que como el fondo monetario internacional
pensabaque lainflaciónse debíaal excesode demanda y que por esto los precios
21
se elevaban de tal forma que García producía más dinero para intentar cubrir el
déficit fiscal.
La deuda externa, pública y privada, alcanzó a fines de1985, US$ 13,794 millones,
incrementándose ligeramenteconrespectoal del año anterior. La mayor proporción de dicho
monto estuvo conformada por vencimientos mayores de un año.
La economía peruana en 1986. Continuó la recuperación iniciada en agosto de julio de
1985, a partir de Ia aplicacióndel Programa de Emergencia. El incremento de los salarios, y el
progresosustancial enel control de lainflaciónpermitieronunarecuperacióndel ingreso real-
dé la población y la necesaria restauración del consumo que se encontraba en niveles muy
deprimidos, lo que representó una evolución saludable en nuestro país.
La tasa de crecimiento de la economía fue de 8.5 por ciento; lo cual constituye un
resultado alentador en el contexto de una situación en la que, sin embargo, el problema del
empleo permanece aún: en niveles frente a los cuales no podemos resignarnos.
En 1987 la inflación(galopante) anual fue de 114.5 %, tasa muy superior a la observada en
1986 (62.9 por ciento) yla balanzade pagosun saldo negativo de 521 millones de dólares. En
dichaaceleraciónfue determinantelaevoluciónregistradaapartirde julio.Unode losfactores
de mayor importancia en el incremento de precios fue la variación del tipo de cambio. En
efecto,con el propósito de revertir la evolución desfavorable en la balanza de pagos, para el
período enero-junio se pre-anunció y cumplió una devaluación mensual de 2.2 % (13.95 %
para el semestre), mientras que en octubre y diciembre el inti se devaluó en 25 y 65 %,
respectivamente. Asimismo, en el período analizado se aumentó las sobretasas respecto al
tipo de cambio del Mercado Único de Cambios para algunos productos importados.
Obligado por las circunstancias recurre a un cambio de rumbo en la política económica y
pide préstamos para reactivar la economía al FMI (Fondo Monetario Internacional) y al BM
(Banco Mundial) y como es obvio estos le imponen condiciones. El experimento de querer
implementar el modelo HETERODOXO llega a su fin dejando de lado todas las medidas
económicas hasta ese entonces implementadas y procede a devaluar la moneda en 24% de
acuerdo a la receta de los bancos a quieres recurrió para reactivar la economía. La recesión
económica se agudiza y por ende aumentan los llamados paquetazos y el aumento del
descontento de la población.
2.1.2) Hiperinflación
Durante 1988 el producto bruto interno registró una contracción de 8,8 % contrastando
con la tendencia observada en los dos años anteriores.
Se habla de shock económico como única salida para enfrentar la crisis y es en estas
circunstanciasque lanzael muyrecordado"PlanCero"que trajo comoconsecuenciael disparo
de la inflación. Para recordar un ejemplo las medicinas subieron en un 600%, la gasolina en
400% y como estas en otros rubros igual.
En 1989 la políticaeconómicatuvocomoobjetivolograrel control de lainflacióny,a partir
del segundo semestre, se orientó además a promover la reactivación de la economía. Sin
22
embargo, a pesar de las medidas adoptadas para el logro de los objetivos fijados se observó
una aceleración de la inflación y se mantuvo la contracción de la actividad productiva.
2.1.3) Desastre económico
Las empresasestatalesperdieron1.653 millonesde dólaresylapoblaciónse empobrecióa
niveles sin procedencia. El índice de pobreza crítica se incrementó en 41 % afectando a 13
millones de peruanos, es decir, al 54 % de la población.
En el temade seguridad,el terrorismo cobró 9, 660 víctimasy , al final de su gobierno, las
pérdidas materiales acumuladas de los últimos 10 años equivalían a cerca de 18 millones de
dólares.
El Perú aún adeudaba 600 millones de dólares al FMI y 400 millones al Banco Mundial.
En el sector externo, el volumen de las exportaciones se estancó y las reservas
internacionalesllegaronamenos(-) 300 millonesde dólares.Enlasfinanzaspúblicas,el déficit
fiscal alcanzó el 16% del PBI y los ingresos tributarios cayeron en 73%.
La liquidez total se redujo de 17 a sólo 6% del PBI.
La devaluaciónen1.6 millonesporciento;ylainflaciónacumuladafue del orden de
2.2 millones por ciento.
La infraestructuranacional presentóun deterioroinédito, solo 20% de la red vial nacional
se encontrabaenbuenestado.En materiaenergéticaexistíaundéficitequivalente a 26% de la
demanda.No se realizaron inversiones para incrementar el suministro de energía eléctrica o
construir carreteras.
La inversión extranjera desapareció del país.
El Poder Legislativo, Poder Judicial y el Banco Central perdieron su autonomía.
Además García acarreó una pérdida de valores morales y éticos inconmensurables,
desmoralización de la población.
En la décadade losochenta,laeconomíapadecióde hiperinflación, mientras declinaba el
rendimiento per cápita, y se incrementaba la deuda externa. A mediados de los 80s, Perú
estaba marginado del apoyo del FMI y del Banco Mundial, debido a sus grandes atrasos en la
deuda.
 Se incrementólagasolinaen30 %; el servicio postal y telefónico 20 %; agua potable y
alcantarillado 10 %.
 Se devalúa el Sol en 12 %; el dólar MUC (moneda única de cambio), se fija en 13.95
intis y el dólar financiero en 17.5 intis por dólar norteamericano. Después de año y
medio del gobierno aprista, los desequilibrios macroeconómicos se hacían
insostenibles.
 El aprismo aplica la política de precios con 4 categorías: los controlados propiamente
dichos, los de régimen especial, los regulados y los supervisados.
23
 Ese gobierno siempre recurrió a los recursos del Estado para impulsar un
funcionamiento privado a corto plazo compatible con una baja inflación aparente.
Después de 2 años de experimento de una política económica improvisada, el
gobierno aprista de Alan García fue autodestruyéndose. Las empresas no invirtieron
en el país y sólo se limitaron a aumentar la producción y los precios.
 A partir del tercer año de ese gobierno o desgobierno vinieron las reacciones de la
poblaciónfrente alos ajustes de los llamados "paquetazos", seguido de las colas que
tenían que hacer todos para conseguir una cierta cantidad de productos de primera
necesidad como son leche, pan, arroz, azúcar.
 A todo eso se sumó la especulación por parte de los comerciantes para proteger su
capital.
 Desde Mayo de 1988 que comenzaron los "paquetazos", los ajustes en la economía
nacional se fueron incrementando.
 El tipo de cambio subió en 227 % para gran parte de las partidas de importación y se
subieron aún más los precios públicos.
 A nivel políticose observabaunasituacióncríticaycomplejaporefectode lasdrásticas
medidas,lareducciónde losingresos, la estatización de la banca, el incremento de la
burocracia.
 Los economistasseñalaronque se estabaalaspuertasde un manejohiperinflacionario
de la economía peruana.
 Los efectos de la desastrosa política aprista se mostró no sólo con las colas
interminables para conseguir los productos alimenticios, sino que se produjeron
huelgas, desabastecimiento, violencia, especulación.
 AlanGarcía hizoun anuncioel 19 de Noviembre de 1988, de que se ibaa tomar nuevas
medidas y que se iba a retirar de la política al finalizar su mandato. Mandó otro
paquetazode ahorcamientoa la población y mintió porque no se retiró de la política.
 En los diarios capitalinos sólo se informaba de huelgas, de colas para conseguir
cualquierproducto.Pequeños empresarios entraban en colapso y las familias sufrían
todas las consecuencias.
 Los barcos con productos, varados en el puerto se negaban a descargar hasta que no
se les pagara. Las divisas se agotaron por el mal uso. Las colas se alargaban y
multiplicaban.
 El 22 de Noviembre de 1988 aparece Sendero Luminoso, iniciando el derrumbe de 32
torres de alta tensión, dejando sin luz a poblaciones desde Chiclayo hasta Marcona.
 "La población limeña ha entrado en un estado de shock. La contaminación del agua
potable, el avance de la violencia, la falta de electricidad, la ausencia de pan y
transportes, las alzas, la crisis política, todo eso condensado en un solo día era
demasiado".
 Alan García siguió una política egocéntrica, caudillista y un extremado centralismo
político.Losanalistade esosaños afirmaronque el gobiernoapristadejóal Perú en un
colapso.
2.1.4) OTROS DESASTRES EN CIFRAS
 Inflación acumulada: 2,178.482 %
 Remuneraciones y consumo per cápita por debajo del 50 %
24
 El índice de pobreza sólo en Lima Metropolitana ascendió a 43 % 17%.
 Las reservas internacionales netas del BCRP (Banco Central de Reserva del Perú)
cayeron de 894 millones de dólares en Julio de 1985 a 105 millones de dólares a Julio
de 1990.
 El nivel del subempleoascendióaun desastroso 73 % al término del gobierno aprista.
 La producción agrícola nacional cayó ostensiblemente y la importación de productos
aumentó un 49 %
 El número de horas perdidas por conflictos laborales con el gobierno, aumentó de 6
millones en 1985 a 124 millones en 1990.
 El gasto social cayó estrepitosamente.
 El ingreso per cápita cayó en un record, nunca antes visto
 Como consecuencia del mal manejo del gobierno aprista, el Grupo Andino redujo la
inversión en el Perú
 Durante ese gobierno de Alan García, el Perú apenas recibió inversión extranjera
debido a su desastroso manejo de la economía.
Esto es una breve reseña de lo que se vivió en el Perú a mediados de los años 80s, ya que
como principal consecuencia de acuerdo a nuestro tema, fue una inflación de 2,178.482 %
considerada una hiperinflación y la más alta a lo largo de la historia peruana y mundial.
Lamentablemente la terrible inflación empobreció y afectó más a la clase proletaria que a
cualquierotra;se hizocomún el trueque de mercancías ya que los billetes que se tenían en la
mañana perdían su valor adquisitivo en la tarde.
Afortunadamenteahoralarealidadesdistinta,yaque el Perúmuestraungran crecimiento
económico.
2.2) GOBIERNODE VALENTÍN PANIAGUA2000-2001:
La economía tuvo un desempeño irregular en el año 2000, viéndose afectada por un largo
períodode incertidumbre política.El PBI,que creció3.6% en el ejercicio,tuvoligerossignos de
mejora luego de un crecimiento de 1.4% en 1999, y una contracción de -0.4% en 1998. Cabe
señalar que en el 2000 las cifras de la Cuentas Nacionales fueron revisadas por el Instituto
Nacional de Estadísticae Informática (INEI) empleando 1994 como año base (antes 1979), con
lo que el PBI de 1999 se estima en aproximadamente US$52 mil millones, un 10% menor al
estimadoque empleó el anteriorañobase.Sinembargoen el 2000, luego de un esperanzador
primersemestre,dondeel PBIcreció 5.7%, la economía sufrió una desaceleración, llegando a
contraerse 0.3% en el último trimestre del año. La expectativa es que la actividad económica
se mantendrá con muy bajo desempeño al menos durante la primera mitad del 2001.
A pesar de la profundidad de la crisis política que llevó al establecimiento del gobierno
transitorio con un nuevo presidente, los indicadores económicos permanecieron
sorprendentemente estables, reflejando confianza en el manejo de las variables
macroeconómicasfundamentales.El tipode cambio tuvo ligeras fluctuaciones terminando el
año en S/.3.52 por U. S. Dólar, devaluándose sólo en 0.5% desde diciembre de 1999. La
inflación, igualmente mostró gran estabilidad al terminar en 3.7% en el 2000, igual a la de
1999.El comportamientode lossectoreseconómicosdurante el 2000 fue variado. Los sectores
primarios, principalmente, continuaron su desarrollo, como el Agropecuario que registró un
25
crecimientode 6.4%, Manufactura 6.5%, y la Pesca, que gozó de una temporada excepcional,
incrementando su producción en 8.1%. Pero, otros sectores, particularmente aquellos que
dependen de la demanda doméstica, tuvieron dificultades como el de Construcción que
disminuyó4.5%al ser afectadaporla incertidumbre que redujolainversión.Al compararel PBI
del 2000 con undébil añoanterior,el escasoydisparcrecimientosectorial demuestraque aún
no se afirma una tendencia de recuperación de la economía. La debilidad de la demanda
internasignificó que las importaciones crecieran 9.6% a US$7,400 millones, por debajo de las
exportaciones que subieron 14.5% llegando a US$7,000 millones. La balanza comercial se
redujo de un déficit de US$616 millones en 1999 a US$370 millones en el 2000, mientras que
el déficitde la Balanza en Cuenta Corriente alcanzó 2% del PBI, comparado con 3.5% en 1999.
Las reservas internacionales netas del Banco Central de Reserva disminuyeron a US$8,180
millones al 31 de diciembre pasado, habiendo sido de US$8,404 millones a fines de 1999.
En el segundosemestre,se acentuólapreocupaciónporel creciente déficitfiscal.El exceso de
gastosen el períodoelectoral,aunadoaingresosfiscalesque permanecenennivelessimilares
a los de 1999, llevó a un déficit de aproximadamente 3% del PBI, muy por encima del 2.1%
acordado como meta con el Fondo Monetario Internacional.
A la vezque el sectorprivadoreducíasus inversiones como consecuencia de la incertidumbre
política,el sectorpúblicorecortabasugasto e inversiónenel segundosemestre paracontrolar
el déficitfiscal.Estosrecortesllevaronaunaseveracontracciónde la actividadeconómica que
ocasionódisminucionesdel PBIdesde el mesde agosto.Sinembargo,se esperaque el período
recesivo no tenga una duración que vaya más allá del momento en que se estabilice el
panorama político.
26
2.3) GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO 2001-2006:
Cuando Alejandro Toledo asumió el poder, el Perú había recuperado los equilibrios
fundamentalesde laeconomía.Enefecto,lainflación,el viejofantasmade losochenta,estaba
totalmente controlada,fue de 3,7%enel año 2000; el crecimiento del Producto Bruto Interno
(PBI) perdido en 1998 como consecuencia de la crisis externas y del Fenómeno del Niño se
había recuperado, terminando el año 2000 con una tasa de crecimiento de 3,0%; las Reservas
InternacionalesNetas(RIN) eran más de 8 mil millones de dólares; el déficit fiscal y el déficit
externo eran totalmente manejables, 3,3% y 2,9% del Producto Bruto Interno
respectivamente.Además,el Perúestabareinsertadoenel sistemafinancierointernacional,se
habían desmanteladolasprácticasintervencionistasyestatistas,existíanmercadoslibres en la
mayor parte de los sectores, los precios eran el mecanismo principal de la asignación de los
recursosde nuestraeconomía,se había consolidadoel sector privador como líder del proceso
de crecimiento, y el país estaba prácticamente pacificado, etc.
Es decir, existía un buen comportamiento de la economía en su conjunto (estabilidad
macroeconómica,recuperacióndel crecimiento económico, solidez externa por la existencia
de reservas internacionales, mejor desempeño de los mercados, etc.). Sin embargo, los
indicadossocialesnoestabanenconsonanciaconloslogrosmacroeconómicos. Los niveles de
empleo y subempleo, las tasas de pobreza, la distribución y la exclusión social, etc., no
mostraban mejoras significativas; en algunos casos, mostraban algún grado de deterioro. En
consecuencia, los principales indicadores macroeconómicos positivos y la mayoría de los
indicadores sociales negativos, fueron la herencia que recibió Alejandro Toledo cuando
empezó su administración.
Las reformas estructurales de primera generación (reforma comercial, tributaria, financiera,
labora,de la propiedad,etc.),aplicadasde manera importante durante la primera mitad de la
décadade losnoventa,permitieronreanudarunatrayectoriade crecimientoeconómico alto y
sostenido a partir de 1993. En efecto, la etapa de mayor crecimiento económico durante las
últimas décadas en el Perú ha sido durante el periodo de 1993 y 1997 en que el Producto
Bruno Interno(PBI) que representael valorde losbienesyserviciosfinalesque se producenen
la economía durante un año, creció a un ritmo de 7,1% anual en promedio
27
Bajo el mandode AlejandroToledo,el Perúcreciósignificativamente durante cada mes y cada
año de su gestión; además este crecimiento fue diversificado y orientado hacia las
exportaciones. En el periodo 2001-2005, el crecimiento acumulado del PIB fue de 20,6 %, las
exportaciones crecieron 44,7 % y la inversión privada 25,2 %
2.2.1) Estabilidad de precios
Durante los cinco años de gobierno del presidente Alejandro Toledo, la inflación que fue
controladadurante ladécada de losnoventaha tenido una evolución decreciente respecto al
año 2000, enel año 2001 latasa de inflaciónfue negativaen0,13%,volviéndoseaincrementar
a 1,5% y 2,5% en el 2002 y 2003 respectivamente. En el año 2004 la inflación ascendió a 3,5%,
tasa mayor a la registrada en el año 2003 (de 1%), para volver a descender a 1,5% en el 2005,
reflejando una reducción significativa con relación al año anterior. Por otro lado, durante el
período 2001-2005, la inflación promedio anual fue de 1,8%, demostrando la existencia de
estabilidad de precios en la economía peruana, lo cual es un reflejo de solidez y buenos
fundamentos macroeconómicos.
2.2.2) Crecimiento económico
A partirde 1999 laeconomía peruanaempezó a recuperarse lentamente, luego de un año en
que se combinóel impactosimultáneode lacrisisexternay Fenómeno del Niño, continuando
de manera más acelerada y sostenida en el año 2000, que terminó con una tasa de
crecimientodel ProductoBrutoInterno (PBI) de 3,0%. Pero esta recuperación de la economía
se revertióenel 2001, como consecuenciade lacrisispolíticageneradaporlare-reeleccióndel
presidente Alberto Fujimori
Sinembargo,a partir del 2002, gracias a la estabilidadmacroeconómicaconseguida durante la
década de los noventa, a las condiciones externas extraordinariamente favorables, al
incremento de los impuestos y de la deuda pública, etc., nuevamente se inicia la senda del
crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5,2%. En el 2003, la tasa de crecimiento
económicodisminuyóligeramentea3,9% (1,3% menosrespectoal año interior), para volver a
incrementarse en el 2004, que terminó con una tasa de crecimiento de 5,2%. En el 2005, la
actividadeconómicacontinuócreciendosostenidamente,alcanzandouna tasa de crecimiento
del Producto Bruto Interno (PBI) de 6,4%
Entre el 2001 y 2005 la economía peruana experimentó un crecimiento sostenido con una
moderada tasa de crecimiento, con un promedio anual de 4,5%.
2.2.3) TLC
Durante su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con diferentes países, entre ellos
destacanlostratados de libre comercioconTailandia,EstadosUnidosde América,entre otros.
2.4) SEGUNDO GOBIERNO DE ALÁN GARCÍA 2006-2011:
El Perú experimentó un año particularmente exitoso alcanzando una tasa de crecimiento de
8%, por encima del 6.4% registrado en el año 2005. Este apreciable nivel de crecimiento fue
28
alcanzadoa pesarde la incertidumbre política,relacionadaaun períodoelectoral en el cual se
evidenció un avance en la aceptación de propuestas de política radicales.
En el 2007, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 9,0%, según información del Instituto
Nacional de Estadísticae Informática(INEI),conlo que sigue extendiéndose el actual período
de expansión,unode losmáslargosque se han registradoenlasúltimasdécadas.La economía
peruana La economía peruana
Sistema Financiero Peruano Situación Económica en el 2007:
En 2011, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana fue de
4,74 por ciento, luego de que a finales de 2010 se ubicara en 2,08 por ciento. La mayor
inflación se explicó tanto por choques externos como internos. En el ámbito externo, el
aumento de los precios internacionales de los comoditas registrado en 2010 afectó la
evoluciónde lospreciosdomésticosde losalimentosyloscombustibles, principalmente en la
primeramitaddel año.A estoschoquesse sumaronanomalíasclimatológicas que afectaron la
ofertade algunosproductosagrícolasperecederos,principalmente entre agosto y noviembre.
Como resultado, los precios de los alimentos aumentaron 8,0 por ciento, explicando 3,0
puntos porcentuales de la inflación del año.
Entre losindicadoresde tendenciainflacionaria,lainflaciónsubyacente pasó de 2,1 por ciento
en diciembre de 2010 a 3,6 por ciento en diciembre de 2011, mientras que la inflación que
excluye alimentos y energía pasó de 1,4 a 2,4 por ciento en estos periodos.
2.5) GOBIERNO DE HOLLANTA HUMALA 2011:
2.5.1) PRODUCTO BRUTO INTERNO
La economíade Perúestáen crecimientoy empieza a atraer inversores esa es una clara señal
de crecimiento y confianza se estima que puede crecer más del 6% en este 2012 lo que
también se ve reflejado en la Bolsa de Lima, además la economía de Perú aventajará a sus
socios comerciales que según estimaciones crecerían hasta un 4%.
Así el ProductoBruto Interno(PBI) de Perúlograríacrecer másdel 6% tambiénesafirmadopor
el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta estimación se basa en información de las
entidadesmultilaterales, como la de los socios comerciales de Perú, lo que hace creer que el
PBI de Perúademásde crecer el 6% podría superarestabarrera a lo largode 2012. El Gobierno
29
peruano buscará que además de que se pueda mantener este nivel de crecimiento incluso
estirarlohastaun7% enel que puedacrecerla economíaperuanaque lideraalgunosrankings.
Esto hace que varios economistas crean que estas estimaciones positivas se dan a partir de
ciertasmedidasaplicadasenel momentojustoyauna serie de reformas estructurales que ha
aplicado el Gobierno de Perú le permitiría incluso poder crecer más allá del promedio de
crecimientode lossocioscomercialesde Perú.Además el que el Gobierno implementará una
política de apertura comercial.
Si bienla economíade Perúestáatada a lasuerte de losmercadosinternacionales más allá de
su tamañoaunque para crecerdebe apoyarse en las exportaciones. Aun así el crecimiento de
Perú correrá mejor suerte que otras economías de la región.
Otro dato a tener en cuenta es el nivel de reservas que se encuentran en el 25% del PBI.
Entrando en comparaciones con los demás países de la región, Perú ofrece una capacidad de
pago respectoalas necesidadesinesperadas de hacer pagos al exterior se encuentran dentro
de la lógica en cambio otras economías deben utilizar una gran parte de sus reservas.
Hoy cuandoBrasil, Argentina y Chile son los buenos alumnos de la región Perú se suma a esa
clase y su economía es ejemplo en especial al verse reflejada su buena marcha en el buen
momento de alguno de sus sectores productivos en pleno crecimiento, como es el sector
Servicios con un alto crecimiento y en el primer trimestre el sector Agropecuario logró un
importante crecimiento. Ya se destaca el nivel de crecimiento del PBI Perú como uno de los
mejores del mundo para 2012.
Si bienla economíamundial sigue de mal en peor, alguno de los países emergentes hoy es la
esperanza de la recuperación de la economía mundial, en especial los países BRIC.
Teniendo en cuenta que en el horizonte de proyección 2011 se espera un panorama más
moderadode laactividadeconómicamundial yunentornointernoenel que se continuarácon
el retirodel estímulomonetarioyfiscal,se prevé que el ritmoactual de crecimientose modere
hacia los niveles de crecimiento potencial del PBI.
Por tanto,el Banco Central de Perú,organismorector en la materia, mantiene las previsiones
de crecimiento de nuestra economía de 6% para los años 2011 y 2012, que ya han sido
contempladasen los reportes mensuales emitidos por la entidad, mientras que, para 2010 la
tasa de crecimiento se ha revisado de 6,6 a 8,0%.
2.5.2) PRIMER DÉFICIT DE LA ECONOMÍA PERUANA
Se está registrandoennuestroámbitoeconómico la caída de las exportaciones. El detalle es
que es nuestro primer déficit en 3 años.
Según el cuadro en Abril del 2012 nuestras importaciones superaron a las exportaciones y se
dioun déficitde US$ 144 millonesde dólaresenunsolomes,comose mencionóal inicio esto
no se vio desde hace 3 años. Ahora en cuanto a comparar las exportaciones de Abril del 2012
con respectoa Abril del 2011, estocayó en US $ 385 millonesde dólares (3,442-3,057=385), en
porcentaje seria -11.19%.
30
Ahoraen este cuadrose va comparar las exportacionesentre el mesde Marzoy Abril,del 2012
teniendo un resultado PESIMO, cayó en US $ 923 millones de dólares es decir un -23.19%.
El análisisesel que lasexportacionesmineras han caído por la desaceleración de la economía
mundial. Y cayó en especial el oro y el cobre lo que más usa los países industrializados.
En este cuadro se detalla las exportaciones de Abril y Marzo del 2012 y como los países en
especial China, Canadá, Estados Unidos, Japón y Alemania en el mes de Abril han caído
totalmente nuestrasexportacioneshaciaestosdestinos,esdecirnonos están comprando, sus
economías están paralizadas por la crisis.
2.5.3) ECONOMÍA PERUANA CRECERÍA 5,7% ENTRE EL 2012 Y EL 2016
Perúcrecerá 5.7% anual enpromediodurante el quinquenio2012–2016, por encimadel 4% de
América Latina y 3.5% en el mundo en ese mismo período, proyectó hoy el Instituto de
Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Durante la presentación del “Análisis FODA y Perspectivas Económicas del Perú: 2012-2016”,
se subrayóque el Perú,enla últimadécada,registró un alto y sostenido ritmo de crecimiento
económico (5.8%), muy por encima de lo mostrado por América Latina (3.4%) y el mundo
(3.6%).
No obstante, como consecuencia de la fuerte desaceleración de la economía mundial, el
crecimiento del Producto Bruto Interno oscilaría en un rango de 4,7% (en un escenario
optimista) y 2,4% (en un escenario pesimista).
Asimismo,la CCL subrayó que si Perú crece a una tasa promedio de 6%, alcanzaría los niveles
de un país del primer mundo hacia el año 2026.
El gremio indicó que para el quinquenio 2012-2016 Perú ostentaría la menor tasa promedio
anual de inflación a nivel mundial, al ubicarse en 2.1%, mientras que en el mundo sería de
3.2% y en América Latina de 5.4%.
La inversiónprivadanuevamente representaráel principal motordel crecimiento del país este
año, pues ascendería a US$37,300 millones (20.8% del PBI), mientras que la inversión total
sería de US$48,158 millones (26.4% del PBI).
La CCL destacóque lainversióntotal (públicayprivada) registraría una tasa de crecimiento de
10.6% respecto al año pasado, mientras que la inversión privada se expandiría en 7.6%.
Subrayó que las principales fortalezas que tiene Perú para afrontar el período 2012-2016 son
su solidezmacroeconómica, la estabilidad de su sistema financiero, el alto y sostenido ritmo
del crecimiento (donde la inversión privada juega un rol fundamental), la baja inflación y los
acuerdos comerciales negociados.
31
32
BIBLIOGRAFIA:
 Gleisy Yurano Castro Gálvez (s/f) Inflación. Disponible en:
http://www.slideshare.net/yurani03-04/la-inflacion-pdf-14307391
 Prof. Edgardo S. Mimica (s/f) Los efectos de la inflación en la evaluación de los
proyectos de inversión. Disponible:
http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/2/33602/Efectos_de_Inflacion.pdf
 Luis E. Torres Paredes (2008) Análisis de la Inflación en el Perú. Universidad de
Arequipa. Disponible en:
http://www.ucsm.edu.pe/moodledata/portaljoomla/images/programas/File/ANALISIS
%20DE%20LA%20INFLACION%20EN%20EL%20PERU.pdf
 Lic. Alejandro Trape (agosto, 2008) La Inflación y su efecto en la empresa La
perspectiva Económica. Disponible en:
http://www.fce.uncu.edu.ar/upload/cursocpcemza_ago08.pdf
 Víctor Vargas Horno (14 de enero del 2008) La Inflación. Disponible en:
http://ecovictor-lainflacion.blogspot.com/
 Leydi Lozano Chávez 82012) La Inflación en el Perú desde el 1985 hasta el 2012.
Disponible en: http://leydilozano.blogspot.com/2012/07/inflacion-en-el-peru-1985-
2012.html
 Laura Gayoso Estrada (s/f) La Inflación. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos52/inflacion-peruana/inflacion-peruana2.shtml
 Calígula (s/f) La Inflación en el Perú. Lima. Disponible en:
http://inflacion.blogspot.com/


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicosCARLOS MASSUH
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónFrancisco Martinez
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaDoreleys
 
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaahugux
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaMariana Pimentel
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialMirtha Helguero Delboy
 
Teoría del mercado eficiente
Teoría del mercado eficienteTeoría del mercado eficiente
Teoría del mercado eficienteEmmanuel Robles
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidorguestd06d92
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesEduardo Basurto
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismoleoplan2
 

La actualidad más candente (20)

3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicos
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
 
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo de economiaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercialDiferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta capital en la balanza comercial
 
Teoría del mercado eficiente
Teoría del mercado eficienteTeoría del mercado eficiente
Teoría del mercado eficiente
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
Inflacion Peru
Inflacion PeruInflacion Peru
Inflacion Peru
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 

Similar a La inflacion en el peru desde el 2000 hasta la actualidad

La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aSalomon Ramones
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aSalomon Ramones
 
Monografia nueva dina,,,yupiiii loloooooo
Monografia nueva dina,,,yupiiii lolooooooMonografia nueva dina,,,yupiiii loloooooo
Monografia nueva dina,,,yupiiii lolooooooLiceth Tantalean Teran
 
(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdf
(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdf(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdf
(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdfelbelicolopezsamuel
 
Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1bexis22
 
Pre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía Empresarial
Pre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía EmpresarialPre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía Empresarial
Pre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía Empresarialhazelbustamante
 
La inflacion en venezuela
La inflacion en venezuelaLa inflacion en venezuela
La inflacion en venezuelaFreddy Lasser
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfRosoMedina
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionMaryuri Aguirre
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxLupeTerrazas1
 

Similar a La inflacion en el peru desde el 2000 hasta la actualidad (20)

La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
Monografia nueva dina,,,yupiiii loloooooo
Monografia nueva dina,,,yupiiii lolooooooMonografia nueva dina,,,yupiiii loloooooo
Monografia nueva dina,,,yupiiii loloooooo
 
(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdf
(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdf(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdf
(27) INFLACION Y POBjajshshREZA..pptx.pdf
 
Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Pre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía Empresarial
Pre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía EmpresarialPre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía Empresarial
Pre, inlfacion/UFT, SAIA, Economía Empresarial
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
La inflacion en venezuela
La inflacion en venezuelaLa inflacion en venezuela
La inflacion en venezuela
 
Pre, inlfacion
Pre, inlfacionPre, inlfacion
Pre, inlfacion
 
Metodos jairo
Metodos jairoMetodos jairo
Metodos jairo
 
Metodos jairo
Metodos jairoMetodos jairo
Metodos jairo
 
Metodos jairo
Metodos jairoMetodos jairo
Metodos jairo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
 
Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdf
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 

Último

Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfMapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfkrishnnaperezquezada
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxFabianPerezJ
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESDavidMorales691718
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.ManfredNolte
 
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)EduardoSaenz20
 
Analisis tecnico y cuantitativo de los mercados financieros
Analisis tecnico y cuantitativo de los mercados financierosAnalisis tecnico y cuantitativo de los mercados financieros
Analisis tecnico y cuantitativo de los mercados financieroscarlos780272
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de snaylyjaramillo
 
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comIntroducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comVince Stanzione
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfMatt849623
 
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIAMAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIAjgonzalez051193
 

Último (10)

Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfMapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)
dinámica contable financiero (rubro 11, 12, 13, 14 y 15)
 
Analisis tecnico y cuantitativo de los mercados financieros
Analisis tecnico y cuantitativo de los mercados financierosAnalisis tecnico y cuantitativo de los mercados financieros
Analisis tecnico y cuantitativo de los mercados financieros
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de s
 
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comIntroducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
 
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIAMAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
 

La inflacion en el peru desde el 2000 hasta la actualidad

  • 1. 1 e“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” UNIVERSIDAD DE SANMATIN DE PORRES – FILIAL NORTE FACULTAD DE CIENCIASCONTABLES ECONOMICASY FINANCIERAS ESCUELA DE ECONOMIA Autor(a): Linares Rojas, Jackquelin Soledad Asesor(a): José Estela Siancas Asignatura: Macroeconomía Intermedia Ciclo: IV Pimentel, 27 de marzo del 2014 La Inflación en el Perú desde el 2000 hasta el 2012
  • 2. 2 DEDICATORIA A Diospor haberme dadolavida,a mis padresporsus consejos,su orientación y por haberme inculcado los valores necesarios para ser una persona de bien. Jackquelin Soledad.
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO A la UniversidadSanMartín de Porresy su planadocente pordarnosla oportunidadde desarrollarnosprofesionalmente yserútilesalasociedad. Al profesor José EstelaSiancas,porsu generosidadal brindarnoslaoportunidadde recurrira su capacidady experienciaprofesional paraorientarnuestrotrabajomonográfico. La autora
  • 4. 4 GLOSARIO Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………………… 2 Agradecimiento………………………………………………………………………………………………………. 3 Glosario…………………………………………………………………………………………………………………….. 4 Introducción……………………………………………………………………………………………………………… 5 CapítuloI: La Inflación………………………………………………………………………………………………6 1.1) Definición…………………………………………………………………………………………….. 1.2) La Deflación………………………………………………………………………………………….. 1.3) Causas de la Inflación……………………………………………………………………………… 1.4) Consecuencias de laInflación………………………………………………………………… 1.5) Tiposde Inflación………………………………………………………………………………… 1.6) Como medirlaInflación……………………………………………………………………….. 1.7) Como parar la inflación……………………………………………………………………………. CapituloII:La Inflación enel Perú…………………………………………………………………………….. 2.1) ReseñaHistórica:PrimerGobiernode AlanGarcía………………………………. 2.2) Gobiernode ValentínPaniagua:2000- 2001…………………………………………. 2.3) Gobiernode AlejandroToledo:2001 – 2006………………………………………… 2.4) Segundogobiernode AlanGarcía: 2006 – 2011………………………............. 2.5) Gobiernode OllantaHumala:2011 -……………………………………………………… Resultados…………………………………………………………………………………………………………………. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………… Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………….. Anexos……………………………………………………………………………………………………………………….
  • 5. 5 INTRODUCCION Respetado y distinguido profesor, estimados y dignos compañeros y demás lectores en general; es un placer en esta oportunidad presentar ante ustedes el tema monográfico titulado: “La Inflación en el Perú desde el año 2000 hasta la actualidad”. Este trabajo de investigacióntiene el rotundo objetivo de informar y comparar los niveles de inflación en nuestro país desde el año 2000, periodo en el que culmino el gobierno del presidenteAlbertoFujimori Fujimori,y los demás gobiernos consecutivos hasta la actualidad. Otros de los objetivos son, revelar cuales son las más influyentes causas que hacen que las personas terminen en tan desfavorable condición, sus terribles consecuencias, los tipos de pobreza existentes en nuestro país que impiden a nuestro país a que logre avanzar hacia el desarrollo y crecimiento económico. La razónfundamental porlaque me incline arealizareste trabajosobre la pobreza en el Perú, es porque en un momento pasado de mi vida tuve la oportunidad de ver de cerca el sufrimientoytribulaciónde lagente realmente pobre,sus dificultades y su poca capacidad de acceso a una buenacalidadde vida.Fue algo que me conmovió e hizo nacer el mí el deseo de conocerporque esque la gente es pobre y así algún día, si Dios lo permite, poder ayudarlos a salirde esa situaciónycontribuiral desarrollode nuestropaís,comociudadanadignayútil a la sociedad. En cuanto a la metodologíaempleadaparaeste trabajomonográfico, recopile información de diversas fuentes electrónicas principalmente de la INEI y otras más que también son importantesyconfiablesfuentesde informaciónque másadelante aparecen nombradas en la Bibliografía. En el primer capitulo En el segundo capitulo Como resultado de esta investigación concluyo que Finalmenteme despidode ustedes no sin antes haber deseado que esta monografía les haya servidoparaampliarsusconocimientossobre larealidadacercade lapobreza en nuestro país.
  • 6. 6 PRIMER CAPITULO: LA INFLACION CapítuloI: La Inflación
  • 7. 7 1.1) Definición: LuisE. Torres (2008) nosdice que la inflaciónesunaumentoen los precios, cuando en realidadestosonlosefectoscausados por la inflación. Lo cierto es que la inflación se traduce enun aumentode precios. En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por otra parte Edgardo S. Mimica (s/f) define a la inflación como el incremento generalizadode lospreciosde los bienesyde losservicios a lo largo de un período de tiempo prolongadoque produce comoconsecuenciaundescensodelvalor del dinero y, por tanto, de su poder adquisitivo. Mientrasque GleisyCastro(s/f) dice que lainflaciónesel incremento generalizado de lospreciosde bienesy servicios en relación a una moneda sostenidos durante un periodo de tiempo. Cuando el nivel general de los precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivode lamoneda:unapérdidade valorreal del mediointernode intercambioyunidad de medidade una economía.Una medidafrecuentede lainflaciónesel índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (IPC). AlejandroTrape (agosto,2008) concluye que lainflaciónesel aumento generalizado y sostenido del nivel de precios de la economía. Víctor Vargas(2008) nos dice que,lainflaciónesel aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define tambiéncomo la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda enuna economíaen particular,loque se diferenciade ladevaluación,dadoque esta última se refiere alacaída enel valor de la monedade un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen. Tambiénlainflaciónesla continua y persistente subida del nivel general de precios; se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precioserosionanel poderadquisitivodeldineroyde losdemásactivosfinancierosque tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban históricamente vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y otros hechos concretos. Es un desequilibrioeconómicocaracterizado por la subida general de los precios y provocado por la excesiva emisión de billetes de banco, un déficit presupuestario o por falta de adecuación entre la oferta y la demanda. La inflacióneslapresenciaenlacirculaciónde unagran cantidadde papel monedaque rebasa las necesidades de la circulación de mercancías o que sobrepasa a la cantidad de oro que lo respalda.
  • 8. 8 La inflación se puede dar porque el Estado financia su gasto público a través de la creación(emisiónde dinero,que al notenerrespaldopierde valor y por lo tanto disminuye su poderadquisitivode lagente,se tiene que pagarmásdineroporlasmismascosas. Se rompe el equilibrioparaque laproduccióncircule normalmente,hayunexcesode circulante enrelación con la producción. Laura Gayoso Estrada (s/f) nosdice que se define comoel desequilibrio entre la oferta y la demandade bienesyserviciosque se reflejaenun aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios. Otros autores señalan que es una baja en el valor del dinero debido a la alza de precios.Aunque ladefiniciónmásacertadaesla situacióneconómicaque se caracterizapor un incrementopermanente de lospreciosounadisminuciónprogresivaenel valorde la moneda, ocasionadaporel aumentodel montode dineroencirculaciónen comparación con los bienes y servicios disponibles. Y de estamanerase puedenencontrardefiniciones similares y es que, este problema macroeconómico, es la causa de innumerables consecuencias, que a lo largo de los años ha cobrado vidas y hasta el futuro de diferentes países. Calígula (s/f) dice que la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios en la economía, y por ello es una enfermedad muy peligrosa, pues al desbocarse y convertirse en hiperinflación puede ser fatal, al punto de destruir una sociedad. Desde el puntode vistafinancieroeslasubidaobajadade lospreciosde los productos o servicios. Tiene una importancia vital para el inversor pues lo primero que este debe de conseguiresvencerla inflación para que de este modo su dinero no se deprecie. La inflación afecta a los tipos de interés y a la marcha de las monedas respecto de otras. 1.2) La Deflación: Edgardo S. Mimica (s/f) la define como el fenómeno opuesto a la inflación, es decir, una situación en la que tiene lugar un descenso global del nivel de los precios durante un período prolongado; (inflación negativa). Luis E. Torres (2008) manifiesta que la deflación es la caída generalizada del nivel de preciosde bienesy servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación. Esta situacióneconómicaenque lospreciosdisminuyen es producida por una falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflación. La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus productos para cubrir al menossuscostos fijos(entendiendoque el precio ya no alcanza para pagar los costes variables), por lo que bajan los precios. Con precios bajando de forma generalizada, la demanda se disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si mañana todo será todavía más barato. En la inflación, sin embargo, ocurre todo lo contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga duración, para anticiparse a subidas de precios. Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en causa y efecto de la falta de circulación del dinero en la economía, porque todos prefieren
  • 9. 9 retenerlo. Al final, la economía se derrumba, dado que la industria no encuentra salida a sus productos y sólo consigue pérdidas. Víctor Vargas (2008) argumenta que la deflación es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación. Esta situacióneconómicaenque lospreciosdisminuyen es producida por una falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflación. La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos (entendiendo que el precio ya no alcanza para pagar los costes variables), por lo que bajan los precios. Con precios bajando de formageneralizada,la demanda se disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si mañana todo será todavía más barato. 1.3) Causas de la Inflación: Según El ing. Edgardo S. Mimica (s/f), Luis E. Torres (2008) y Víctor Vargas (2008), hay distintasexplicaciones sobre causas de inflación. Hay diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente. Existen al menos tres tipos de inflación: Inflación de demanda (demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa,sinque el sectorproductivohayatenidotiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente Inflación de costos (cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios Inflación auto-construida (build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentosfuturosde preciosyajustansuconducta actual a esaprevisiónfutura.Esla inflación generada por las expectativas de inflación futura, círculo vicioso El esquema más aceptado sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente que la inflaciónlapromueve laexpansiónde lamasamonetariaa unatasa superiora la expansión de la economía. Siguiendo esta teoría: al incrementarse la masa monetaria, la demanda por bienes aumenta y -si esta no viene acompañada en un incremento en la oferta de bienes- la inflaciónsurge.MiltonFriedman: "la inflación es siempre un fenómeno monetario “Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es decir el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por lo tanto, este enfoque monetarista resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la productividad de la economía. GleisyCastro(s/f) nosdice que entre las corrientes económicas más aceptadas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son
  • 10. 10 causadas porun incrementoexcesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas o moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos o en los suministros disponibles. Sinembargo,existe consensoque unlargoperiodode inflaciónsostenidaescausadocuandola emisión de dinero crece a mayor velocidad que la tasa de crecimiento económico. Laura Gayoso Estrada (s/f) nos cuenta que la inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos. La definición de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que aumentogeneralizadode lospreciossuele convertirseenuncomplejomecanismocircular,del cual no resulta sencillo determinar los factores que impulsan al incremento de los precios. Esta dificultad para determinar las causas de la inflación, ha sido el motor que impulsó a diversos teóricos a ensayar diferentes explicaciones sobre los procesos inflacionarios. Las teorías explicativas suelen agruparse en tres categorías. Por una parte, están las que considerancomo explicación de la inflación un exceso de demanda agregada, o sea inflación de demanda. Por otra parte,se encuentranaquellosque apuntanalaofertaagregadacomo disparadora del proceso inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos. Por último, existe un grupode teóricosque entiendenalainflacióncomoel resultadode rigideces sociales, esto es lo que se denomina inflación estructural. Calígula(s/f) cuentaque lainflaciónes un fenómeno monetario que se genera por un incremento de la emisión de dinero por parte del Banco Central en la economía, y este incremento no corresponde proporcionalmente con el crecimiento de la producción. 1.4) Consecuencias de la Inflación: LuisE. Torres (2008) manifiestaque Al tratarlos Tipos de Inflación ya se comentó algo al respecto. Los efectos de la inflación dependen en cierta medida según ésta pueda ser prevista o sea sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea costos y mientrasmayorseala tasa de variaciónde lospreciosmayoresseránloscostos.Existen costos de mantener dinero en efectivo, por lo que los agentes económicos dedican más tiempo a analizar qué harán con sus saldos monetarios. El proceso inflacionario implica, para los comerciantes, costos reales para actualizar los precios. El incremento continuo del nivel general de preciostiene efectosredistributivosafavorde losdeudores,enlapuja distributiva losasalariadosytodosaquellosque dependande ingresos nominalesfijosverándisminuir sus ingresos reales. Por último, según ha sido estudiado por Olivera-Tanzi, la inflación también ocasionacostospara el fisco debidoal retardoque existe entreel momentoenque se realizan los gastos y el cobro de los impuestos. Gleisy Castro /s/f) dice que las consecuencias de la inflación en una economía son diversos y pueden ser tanto positivos como negativos:
  • 11. 11 Los efectos negativos de la inflación: incluyen la disminución real del valor de la moneda a travésdel tiempo, el desalientodel ahorroyde lainversióndebido ala incertidumbre sobre el valor futuro del dinero y la escasez de bienes. Los efectos positivos de la inflación: incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios. Laura Gayoso Estrada (s/f) nos cuenta que la inflación provoca graves distorsiones en el funcionamientodel sistemaeconómicodebido asu imprevisibilidad. Si se pudiera predecir con absoluta exactitud la fecha y la cuantía de la subida de precios de cada uno de los productos,losúnicosperjuiciosprovendríandel trabajo de corregir las etiquetas o los menús. Los problemasprovocados porla inflación se derivan precisamente de su imprevisibilidad ya que ni todos los productos ni todos los factores subirán sus precios al mismo tiempo ni en la mismaproporción.Y cuantomayor seala tasa de inflación,másamplioseráel margende error enlas expectativasde losagenteseconómicosy por tanto mayor la sensación de inseguridad. Los precios son una vía por la que se transmite la información necesaria para que los consumidores decidan correctamente qué deben adquirir y para que las empresas calculen qué y cuánto debenproducir.Si lospreciosestáncambiandocontinuamente,dejande cumplir su funcióninformativa;los consumidores serán incapaces de saber si un supermercado tiene los precios más bajos que otro; los supermercados perderán el estímulo para mantener los preciosbajosyserán incapacesde predecirlosefectossobre lademanda de una subida de los precios de mayor o menor cuantía. Los efectos de la inflación sobre la distribución de las rentasconsisten esencialmente en el desplazamiento de riqueza de los acreedores hacia los deudores. El individuo que haya prestado dinero observará cuando lo recupere que lo que percibe tiene menosvalorque loque prestó.Losahorradoressoncastigadoscon la pérdida de valor de sus fondos. Los que han gastado por encima de sus ingresos, en cambio, reciben un premio a la imprevisión y el derroche. En general, todos los perceptores de rentas fijas (jubilados,pensionistas,rentistaspropietariosde títulosde rentafija,propietariosde viviendas enalquilerconcontratosno indiciados)veránreducirlacapacidadadquisitiva de sus ingresos. Los que debenabonaresasrentas(el Estado,lasempresasemisoras,losinquilinos) percibirán un inmerecido beneficio. El Estado verá también aumentar sus ingresos fiscales: cuando los impuestossonproporcionalesoprogresivos,las tasas impositivas estarán gravando rentas de menor cuantía en términos reales; además, el número de familias perceptoras de rentas exentas se verá reducido. Por otra parte la inflación actúa como un impuesto encubierto: si, por ejemplo, el banco central pone en circulación billetes que, pasado un año, ven reducido su valor en un 25%, los que hayanestadoen posesiónde esosbilletesdurante unañohabránsufrido una recaudación forzada de la cuarta parte de sus fondos en efectivo; otros beneficiados por este impuesto, además del banco emisor, son todos los bancos que participan en el proceso de creación de dinero. El aumentodel riesgoprovocaráunaumentoenel coste del dinero. Los tipos de interés a que se prestará el dinero deberán incrementar la retribución habitual por dos conceptos: la
  • 12. 12 necesidadde cubrirladepreciacióndel principal yel riesgo por no poder prever con exactitud esa depreciación. La inversión se verá desalentada por muchas razones. Además del aumento en los tipos de interés, el empresario encontrará dificultades adicionales para prever los beneficios de su actividad debido a la inseguridad en los precios futuros de los factores, los productos intermedios y los productos finales. Solo se iniciarán las empresas más prometedoras. En épocasde fuerte inflación,lasinversionesmássegurasyrentablessuelenserlasde carácter especulativo: las joyas y obras de arte, los inmuebles, las divisas y los valores extranjeros, actúan como depósito incorruptible de valor; al coincidir una oferta muy rígida con un gran aumentode lademanda,suspreciospuedencrecerde formadesorbitada,proporcionando así beneficios muy superiores a los de cualquier inversión productiva. Calígula /s/f) dice que la principal consecuencia es la pérdida del “valor real” del dinero,conloque los que menostienen,se venmásperjudicadospuessudineropierde valor, y por ende les alcanza para acceder a una menor cuantía de productos y/o servicios. 1.5) Tipos de Inflación: Para Luis E. Torres (2008) existen tres tipos de inflación: La InflaciónAnticipada: Losagentestrataránde minimizardichapérdidareduciendosussaldos mediosde dinero.Se asignarámayorparte de la riquezaal consumode bienesdurables, como medio de protección contra el impuesto inflacionario. El proceso de actualización de los precios nominales implica costos reales asociados a las erogaciones que deben realizar los comerciantes en el proceso de demarcación. La inflación puede generar distorsiones en la presióntributaria.Porejemplo,suponiendoque lostramosde impuestoa los ingresos se fijan entérminosnominales,conel paso del tiempo los ingresos nominales se incrementarán, y la gente se desplazará a tramos tributarios más altos, incrementándose así su tasa tributaria marginal. De esta forma, una persona cuyo ingreso real antes de impuestos es constante sufrirá un incremento gradual en sus obligaciones tributarias y la pérdida consiguiente de ingresodisponible,debidosimplemente a la inflación. Mientras mayor sea la variación en los precios, mayores serán los costos implicados. La inflación también implica costos para el Estado,ya que socava el valorde los tributos que recauda. Esto se debe a que existe un lapso de tiempo entre el momento en que se produce el gasto del Estado y el momento en que se recaudan los impuestos para cubrir dichas erogaciones. En muchos países, durante este tiempo de rezago, no existe ningún mecanismo para mantener el valor real de la obligación tributaria. Este fenómeno se conoce como el efecto Olivera-Tanzi, que puede llevar a un círculo vicioso.Unincrementodel déficitfiscal se traduce enunaumentoenlainflación, que a su vez,reduce losingresostributarios;menoresingresostributarios, porsuparte,incrementan aún más el déficit fiscal, y así sucesivamente. La Inflación no Anticipada: Los principales efectos de la inflación no anticipada son redistributivos.Lassorpresasenlastasas de inflaciónconducenadesplazamientosdel ingreso y la riqueza entre diferentes grupos de la población. Durante un proceso inflacionario, los deudoresse veránbeneficiados a costa de los acreedores, ya que la inflación socava las tasas
  • 13. 13 realesde interés.Dependiendodel gradode aumentoenlosprecios lastasasrealesde interés puedenvolverse negativas,loque terminafavoreciendoclaramente alossujetosque tomaron préstamos. En general, todos los poseedores de activos financieros que tengan una tasa de rendimiento nominal fija, sufrirán una pérdida ante aumentos en la tasa de inflación. Para evitar el desgaste que sufren estos activos frente al aumento en los precios, se han desarrolladoinstrumentosindexados,que se comprometenapagar una tasa de interés real o, dichode otra manera,ajustan la tasa de interés nominal que pagan por un índice que evita la pérdida de valor provocada por el aumento en los precios. Los efectos redistributivos de la inflación inesperada también se manifiestan dentro del sector familias. Los propietarios de viviendashipotecadasresultaránbeneficiadosal verque lacuota de su hipoteca disminuye en términosreales.Porotraparte las personasmayores,mantienenmássaldosnominalesque las 11 más jóvenes,poreste motivoun proceso inflacionario redistribuye ingresos a favor de los individuos de menor edad. También se ven sujetos a una puja redistributiva los sectores asalariados. El aumento en los precios socava el salario real de los trabajadores contratados. Aun cuando los contratos laborales incluyan cláusulas de ajuste, la efectividad de estás para evitar la pérdida de los ingresos de los trabajadores se ve reducida, ya que los contratos se revisanesporádicamentemientras que el aumento en los precios es un proceso continuo, de estaforma losajustes en los contratos sólo logran mejorar por cierto tiempo el salario real, a medidaque lainflación sigue su curso ascendente, los salarios reales vuelven a caer. De esta forma, el proceso inflacionario no solo disminuye el salario real sino que también afecta su variabilidad. La Hiperinflación:esunainflaciónmuyelevada,según Philip Cagan es aquella que sobrepasa el 50 por ciento mensual. Víctor Vargas (2008) manifiesta que existen 3 tipos de inflación. Cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una media anual de unos pocos puntos porcentuales, no se considera que la inflación sea una amenaza seria para el progreso económico y social. Puede incluso llegar a estimular la actividad económica: la sensación de que la renta personal está creciendo por encima de la productividad puede estimular el consumo;la inversiónenlacomprade viviendaspuede aumentar,al anticiparse laapreciación futurade losprecios;lainversiónde lasempresasde negociosenfábricasy maquinaria puede crecer, puesto que los precios aumentan por encima de los costes, y los individuos, las empresas y los gobiernos que piden prestado descubren que pagarán los préstamos con dinero que tendrá un menor poder adquisitivo, por lo que tendrán un mayor incentivo para pedir dinero prestado. Inflación moderada: Se caracteriza por unalentasubidade losprecios.Clasificamosentonces,conarbitrariedad,las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes, año), tendrá casi el mismo valor que hoy. Comienza a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o que compra.
  • 14. 14 No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su riqueza en activos “reales” en lugar de activosmonetariosyde papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor real. Inflación galopante: Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año. Dentrodel extremoinferiordel conjunto encontramos países industriales avanzados, caso de Italia. Otros países, como los latinoamericanos, Argentina y Brasil, muestran en la década de los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación entre el 50 y el 700 %. Cuando la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera(dólar);porello,el dineropierde suvalormuydeprisaylostiposde interés pueden ser de 50 o 100 % al año. Entonces,el públiconotiene másque lacantidadde dineromínimaindispensable pararealizar las transacciones diarias. Los mercadosfinancierosdesaparecenylosfondosnosuelenasignarsepormedio de los tipos de interés,sinopormediodel racionamiento.Lapoblaciónrecoge bienes, compra viviendas y no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos. Es extrañoverque las economíasque tienenunainflaciónanual del 200 % consigan sobrevivir a pesar del mal funcionamiento del sistema de precios. Por el contrario, estas economías tiendenagenerargrandesdistorsioneseconómicas,debidoaque sus ciudadanos invierten en otros países y la inversión interior desaparece. Hiperinflación: Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la hiperinflación se afianza como una tercera división. Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinerolíquidode que disponenantesde que losprecioscrezcanmásy hagan que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huida del dinero y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación encarece la posesión del dinero. No se puede decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben un millón o incluso un billón % al año. Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras, consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc. Hoy en día todo escasea, menos el dinero. Los precios son caóticos y la producción está desorganizada.
  • 15. 15 Todo el mundotiende aacaparar cosas y a tratar de deshacerse del papel moneda “malo” que desplaza de la circulación al dinero metálico “bueno”. Con ello, llegan de nuevo los inconvenientes del trueque. La hiperinflación más documentada se produjo en Alemania durante el periodo posterior a la primera Guerra Mundial (1.922-1.923). En ella el gobierno puso en marcha la emisión de dinero, elevando los precios y el dinero a grandes niveles. Consecuencia de esto fue, que el dinero que una persona tenía en 1.922 queda apenas sin valor en 1.923. Algunos estudios han encontrado varios rasgos comunes en las hiperinflaciones:  Primero,la demanda real de dinero disminuye radicalmente. Como consecuencia de esto, los precios crecen en un 29'72 %, es decir, en la trigésima parte del nivel existenteanteriormente.Se intentadeshacerse deldineroparanosufrir su pérdida de valor,  Segundo,los precios relativos se vuelven muy inestables. Normalmente, los salarios realessólovaríanal mesun puntoporcentual omenos.Peroenesa época, los salarios reales variaron en un tercio al mes (aumentando o disminuyendo). Esta variaciónde los precios relativos y de los salarios reales muestra con claridad el elevado costo de la inflación. Finalizando, la hiperinflación produce los efectos más profundos en la distribución de la riqueza. Leydi Lozano Chávez (2012) nos dice que existen tres tipos de inflación: a) cuando la demanda agregada es mayor a la oferta agregada, esto se debe a que la oferta disminuyo o la demanda aumento. b) por loscostos, esdecir,cuandoloscostos de algúnmaterial o mano de obra aumenta, por ende aumentanloscostosde producciónyesto produce el aumentoenel preciodel producto. c) El estructural, se representa por los cambios ocurridos en la sociedad. 1.6) Como medir la inflación: Según Edgardo S. Mimica (s/f) la mayoría de los países han adoptado un sistema sencilloyadecuadoparamedirlainflación,el denominado«Índice de Preciosal Consumidor». El IPCindicaporcentualmente lavariaciónenel preciopromedio de los bienes y servicios que adquiere unconsumidortípicoendos periodos de tiempo, usando como referencia lo que se denominaenalgunospaíseslacestabásica.Para elaborarlacanasta se analizan los hábitos de compra de losconsumidores,al objetode determinarlosbienesy los servicios que adquieren con más frecuenciayque,portanto,pueden considerarse, en cierta medida, representativos del consumidor medio de una economía. No obstante, en la canasta no sólo se incluyen aquellos artículos que los consumidores compran a diario (p. ej. pan y fruta), sino también bienes no perecederos (Autos, PCs, lavadoras, etc.) y, frecuentemente, operaciones (arriendos). La ponderación de los artículos que componen esta «lista de la compra» en funciónde suimportanciaenel presupuestode losconsumidorespermitelaelaboración de lo que se denomina la « canasta básica del IPC »
  • 16. 16 Mensualmente un numeroso equipo de encuestadores de precios comprueba precios de artículos endiversospuntosde venta.Luegose comparan los costos de esta canasta a lo largo del tiempo, y se determina una serie temporal que sirve para la elaboración del índice de precios (IPC). La tasa anual de inflación puede calcularse expresando la variación del costo actual de la canasta de la compra como un porcentaje del costo que esa misma canasta tenía el año pasadoLa canasta IPCreflejalasituacióndel consumidor«medio» representativo.Si los hábitosde compra de una personadifierensignificativamentedel patrónestándarde consumo enque se basa el índice, esta persona podría experimentar una variación del costo de la vida muy distinta de la que marca el índice Algunas personas experimentarán una «tasa de inflación» superior en su «canasta de la compra» individual y otras la «tasa de inflación individual» será inferior. Existenotrosíndicescomoson el "índice de precios al mayorista"(IPM) que difiere del IPC en que no incluyen gravámenes e impuestos, ni la ganancia obtenida por mayoristas y productores. Estos índices son utilizados para hacer mediciones específicas en el comportamiento dela economía de un país, pero no utilizados como índices oficiales de inflación.El IPCesel índice más usado, no puede considerarse como una medida absoluta de la inflaciónporque sólorepresentalavariaciónde preciosefectiva para los hogares o familias. Otros agentes económicos como los grandes accionistas, las empresas o los gobiernos consumenbienesdiferentesy,portanto,el efecto de la inflación actúa diferente sobre ellos. En el IPC no están los consumos intermedios de las empresas, ni las exportaciones, ni los serviciosfinancierosNohayunaformaexactade medirla inflación,el IPCesel índice oficialde inflación. 1.7) Como parar la inflación: Edgardo S.Mimica (s/f) noscuentaque se han sugeridodiferentesmétodos para parar la inflación.LosBancosCentralespuedeninfluir significativamente en este sentido fijando la tasa de interés y controlando la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promoverel desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos. Los propulsoresde lateoríadel "supplyside"se inclinanporlafijaciónde la tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y la reducción en el consumo. Luis E. Torres (2008) nos dice que existen tres teorías que nos dicen cómo actuar frente a la inflación: TEORÍA MONETARIA Uno de losesquemasexplicativosmásaceptadossobre lacausade lainflación es la que indica simplemente que la inflación la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa superiorala expansiónde laeconomía.De acuerdoa estateoría la fórmulapara determinarel precio general de bienes de consumo viene dado por:
  • 17. 17 Dónde: P es el precio de los bienes de consumo; Dc es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y Sc representa el suministro agregado de bienes de consumo. En otras palabras,lospreciossubiránsi el agregadode suministrode bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que:al incrementarse lamasamonetaria,lademandaporbienesaumenta y si esta no viene acompañadaenun incremento en la oferta de bienes, la inflación surge. Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la demanda por dinerolocual significaríaque "lainflaciónessiempre unfenómenomonetario"tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansaenla prudenciafiscal ymonetaria;esdecir, el gobierno debe asegurarse que no sea muyfácil obtenerpréstamos,ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoqueresaltalaimportanciade controlarlosdéficitsfiscalesylastasasde interés, así como la productividad de la economía. TEORÍA NEOKEYNESIANA De acuerdo a esta teoría, existen tres tipos de inflación (a lo que Robert J. Gordon denomina "el modelo del triángulo"): • La inflaciónenfunciónalademandaporincrementodel PNB y una baja tasa de desempleo, o lo que denomina la "curva de Phillips". • La inflación originada por el aumento en los costos, como podría ser el aumento en los precios del petróleo. • Inflacióngeneradaporlasmismasexpectativasde inflación,locual generauncírculo vicioso. Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores pugnan por aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios al consumidor, originando un círculo vicioso de inflación. Cualquiera de estos tipos de inflación puede darse en forma combinada para originar la inflación de un país. Sin embargo las dos primeras mantenidas por un período sustancial de tiempo dan origen a la tercera. En otras palabras una inflación persistente originada por elementos monetarios o de costos da lugar a una inflación de expectativas. De estas tres, la tercera es la más dañina y difícil de controlar, pues se traduce en una mente colectiva que acepta que la inflación es un elemento natural en la economía del país. En este tipo de
  • 18. 18 inflación entra en juego otro elemento, que es la especulación que se produce cuando el empresariooel oferente de 9bienesyservicios incrementan suspreciosen anticipación a una pérdida de valor de la moneda en un futuro o aprovecha el fenómeno de la inflación para aumentar sus ganancias desmesuradamente. TEORÍA DEL "SUPPLY-SIDE" Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa monetaria excede la demanda de dinero. El valor de la moneda, entonces, está determinado por estos dos factores.La inflaciónenlosaños1970 enEE.UU. se ve comocausada por el incremento en la masa monetaria que ocurrió tras la salida de este país de los acuerdos de Bretton Woods, que sujetabael valor de la moneda al patrón oro. Según esta teoría el incremento en la masa monetaria no tiene efectos inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente proporcionalmente. Esta teoría explicaría la baja en la tasa de inflación en los años 1980 en EE.UU. debido a la expansión económica que se produjo a raíz de la reducción en los impuestos.Se explicaestoindicandoque unaexpansiónenlaeconomíaoriginaunincremento en la demanda de dinero, lo cual contrarresta el efecto inflacionario que normalmente conlleva el aumento en la masa monetaria.
  • 19. 19 SEGUNDO CAPITULO: LA INFLACION EN EL PERU DESDE EL 2000 HASTA EL 2012
  • 20. 20 CapituloII: La Inflaciónen el Perú desde el 2000 hasta el 2012 2.1) ReseñaHistórica: PrimerGobiernode Alan García (185-1990) El gobierno de Belaúnde dejó al país en una profunda crisis económica. Las inversiones habían caído de 21,2 % del Producto Bruto Interno (PBI), en 1982, a 12,2 % en 1985. En 1982, la economíaperuanano crecióy, en 1983, el crecimiento fue negativo: -12,2 %. Si, en 1980, el ingreso per cápita era de 1,232 dólares por peruano, en 1985 llegaba tan sólo a 1,050 dólares. El desastre económico del gobierno de Belaúnde se debió, principalmente, a una caída de precios de productos que Perú exportaba (cobre, plata, plomo, café). El gobierno de García recibió una economía en la que no se había invertido en la generación de nueva capacidad instalada. De hecho, la inversión había descendido fuertemente enproporción alosnivelesde produccióndel país. Por ello el gobierno de García realizó ajustes: Realizó un ajuste de corte Heterodoxo, se había incrementado los precios públicos y hubo una devaluación de la moneda. 2.1.1) Programa Heterodoxo  Se pagaría la deuda externa con el 10% de las exportaciones peruanas.  Produjoel incrementode laGasolina en 30% y congelamiento del mismo hasta el 30 de diciembre de 1985.  Incrementó las tarifas del servicio postal, eléctricas (12%), y de agua potable y alcantarillada.  Aumentó y congeló los precios de muchos bienes y servicios como la leche, el arroz, el maíz y losalquileresrealizandosubsidiosesdecirel estadopaga parte del precio real de los productos para que de esta forma el consumidor de la calle pueda adquirir el mismo producto a precios más asequibles. Alan García se basaba en dos puntos entre sí:  El primerpuntoenque se basó fue en ir contra el Fondo Monetario Internacional para que de estaformase incrementen lasimportacionespuesel Perúnecesitaba de tecnología y de insumos de otro país para poder realizar su producción y por eso el pago de la deuda externa sería contraproducente. Como García sabía que esta política no podía ser negociable tomó la decisión de limitar el pago de la deuda externa y de esta forma en lo que se ahorraba era para invertir en las importaciones.  El segundo punto en que se basó en que como el fondo monetario internacional pensabaque lainflaciónse debíaal excesode demanda y que por esto los precios
  • 21. 21 se elevaban de tal forma que García producía más dinero para intentar cubrir el déficit fiscal. La deuda externa, pública y privada, alcanzó a fines de1985, US$ 13,794 millones, incrementándose ligeramenteconrespectoal del año anterior. La mayor proporción de dicho monto estuvo conformada por vencimientos mayores de un año. La economía peruana en 1986. Continuó la recuperación iniciada en agosto de julio de 1985, a partir de Ia aplicacióndel Programa de Emergencia. El incremento de los salarios, y el progresosustancial enel control de lainflaciónpermitieronunarecuperacióndel ingreso real- dé la población y la necesaria restauración del consumo que se encontraba en niveles muy deprimidos, lo que representó una evolución saludable en nuestro país. La tasa de crecimiento de la economía fue de 8.5 por ciento; lo cual constituye un resultado alentador en el contexto de una situación en la que, sin embargo, el problema del empleo permanece aún: en niveles frente a los cuales no podemos resignarnos. En 1987 la inflación(galopante) anual fue de 114.5 %, tasa muy superior a la observada en 1986 (62.9 por ciento) yla balanzade pagosun saldo negativo de 521 millones de dólares. En dichaaceleraciónfue determinantelaevoluciónregistradaapartirde julio.Unode losfactores de mayor importancia en el incremento de precios fue la variación del tipo de cambio. En efecto,con el propósito de revertir la evolución desfavorable en la balanza de pagos, para el período enero-junio se pre-anunció y cumplió una devaluación mensual de 2.2 % (13.95 % para el semestre), mientras que en octubre y diciembre el inti se devaluó en 25 y 65 %, respectivamente. Asimismo, en el período analizado se aumentó las sobretasas respecto al tipo de cambio del Mercado Único de Cambios para algunos productos importados. Obligado por las circunstancias recurre a un cambio de rumbo en la política económica y pide préstamos para reactivar la economía al FMI (Fondo Monetario Internacional) y al BM (Banco Mundial) y como es obvio estos le imponen condiciones. El experimento de querer implementar el modelo HETERODOXO llega a su fin dejando de lado todas las medidas económicas hasta ese entonces implementadas y procede a devaluar la moneda en 24% de acuerdo a la receta de los bancos a quieres recurrió para reactivar la economía. La recesión económica se agudiza y por ende aumentan los llamados paquetazos y el aumento del descontento de la población. 2.1.2) Hiperinflación Durante 1988 el producto bruto interno registró una contracción de 8,8 % contrastando con la tendencia observada en los dos años anteriores. Se habla de shock económico como única salida para enfrentar la crisis y es en estas circunstanciasque lanzael muyrecordado"PlanCero"que trajo comoconsecuenciael disparo de la inflación. Para recordar un ejemplo las medicinas subieron en un 600%, la gasolina en 400% y como estas en otros rubros igual. En 1989 la políticaeconómicatuvocomoobjetivolograrel control de lainflacióny,a partir del segundo semestre, se orientó además a promover la reactivación de la economía. Sin
  • 22. 22 embargo, a pesar de las medidas adoptadas para el logro de los objetivos fijados se observó una aceleración de la inflación y se mantuvo la contracción de la actividad productiva. 2.1.3) Desastre económico Las empresasestatalesperdieron1.653 millonesde dólaresylapoblaciónse empobrecióa niveles sin procedencia. El índice de pobreza crítica se incrementó en 41 % afectando a 13 millones de peruanos, es decir, al 54 % de la población. En el temade seguridad,el terrorismo cobró 9, 660 víctimasy , al final de su gobierno, las pérdidas materiales acumuladas de los últimos 10 años equivalían a cerca de 18 millones de dólares. El Perú aún adeudaba 600 millones de dólares al FMI y 400 millones al Banco Mundial. En el sector externo, el volumen de las exportaciones se estancó y las reservas internacionalesllegaronamenos(-) 300 millonesde dólares.Enlasfinanzaspúblicas,el déficit fiscal alcanzó el 16% del PBI y los ingresos tributarios cayeron en 73%. La liquidez total se redujo de 17 a sólo 6% del PBI. La devaluaciónen1.6 millonesporciento;ylainflaciónacumuladafue del orden de 2.2 millones por ciento. La infraestructuranacional presentóun deterioroinédito, solo 20% de la red vial nacional se encontrabaenbuenestado.En materiaenergéticaexistíaundéficitequivalente a 26% de la demanda.No se realizaron inversiones para incrementar el suministro de energía eléctrica o construir carreteras. La inversión extranjera desapareció del país. El Poder Legislativo, Poder Judicial y el Banco Central perdieron su autonomía. Además García acarreó una pérdida de valores morales y éticos inconmensurables, desmoralización de la población. En la décadade losochenta,laeconomíapadecióde hiperinflación, mientras declinaba el rendimiento per cápita, y se incrementaba la deuda externa. A mediados de los 80s, Perú estaba marginado del apoyo del FMI y del Banco Mundial, debido a sus grandes atrasos en la deuda.  Se incrementólagasolinaen30 %; el servicio postal y telefónico 20 %; agua potable y alcantarillado 10 %.  Se devalúa el Sol en 12 %; el dólar MUC (moneda única de cambio), se fija en 13.95 intis y el dólar financiero en 17.5 intis por dólar norteamericano. Después de año y medio del gobierno aprista, los desequilibrios macroeconómicos se hacían insostenibles.  El aprismo aplica la política de precios con 4 categorías: los controlados propiamente dichos, los de régimen especial, los regulados y los supervisados.
  • 23. 23  Ese gobierno siempre recurrió a los recursos del Estado para impulsar un funcionamiento privado a corto plazo compatible con una baja inflación aparente. Después de 2 años de experimento de una política económica improvisada, el gobierno aprista de Alan García fue autodestruyéndose. Las empresas no invirtieron en el país y sólo se limitaron a aumentar la producción y los precios.  A partir del tercer año de ese gobierno o desgobierno vinieron las reacciones de la poblaciónfrente alos ajustes de los llamados "paquetazos", seguido de las colas que tenían que hacer todos para conseguir una cierta cantidad de productos de primera necesidad como son leche, pan, arroz, azúcar.  A todo eso se sumó la especulación por parte de los comerciantes para proteger su capital.  Desde Mayo de 1988 que comenzaron los "paquetazos", los ajustes en la economía nacional se fueron incrementando.  El tipo de cambio subió en 227 % para gran parte de las partidas de importación y se subieron aún más los precios públicos.  A nivel políticose observabaunasituacióncríticaycomplejaporefectode lasdrásticas medidas,lareducciónde losingresos, la estatización de la banca, el incremento de la burocracia.  Los economistasseñalaronque se estabaalaspuertasde un manejohiperinflacionario de la economía peruana.  Los efectos de la desastrosa política aprista se mostró no sólo con las colas interminables para conseguir los productos alimenticios, sino que se produjeron huelgas, desabastecimiento, violencia, especulación.  AlanGarcía hizoun anuncioel 19 de Noviembre de 1988, de que se ibaa tomar nuevas medidas y que se iba a retirar de la política al finalizar su mandato. Mandó otro paquetazode ahorcamientoa la población y mintió porque no se retiró de la política.  En los diarios capitalinos sólo se informaba de huelgas, de colas para conseguir cualquierproducto.Pequeños empresarios entraban en colapso y las familias sufrían todas las consecuencias.  Los barcos con productos, varados en el puerto se negaban a descargar hasta que no se les pagara. Las divisas se agotaron por el mal uso. Las colas se alargaban y multiplicaban.  El 22 de Noviembre de 1988 aparece Sendero Luminoso, iniciando el derrumbe de 32 torres de alta tensión, dejando sin luz a poblaciones desde Chiclayo hasta Marcona.  "La población limeña ha entrado en un estado de shock. La contaminación del agua potable, el avance de la violencia, la falta de electricidad, la ausencia de pan y transportes, las alzas, la crisis política, todo eso condensado en un solo día era demasiado".  Alan García siguió una política egocéntrica, caudillista y un extremado centralismo político.Losanalistade esosaños afirmaronque el gobiernoapristadejóal Perú en un colapso. 2.1.4) OTROS DESASTRES EN CIFRAS  Inflación acumulada: 2,178.482 %  Remuneraciones y consumo per cápita por debajo del 50 %
  • 24. 24  El índice de pobreza sólo en Lima Metropolitana ascendió a 43 % 17%.  Las reservas internacionales netas del BCRP (Banco Central de Reserva del Perú) cayeron de 894 millones de dólares en Julio de 1985 a 105 millones de dólares a Julio de 1990.  El nivel del subempleoascendióaun desastroso 73 % al término del gobierno aprista.  La producción agrícola nacional cayó ostensiblemente y la importación de productos aumentó un 49 %  El número de horas perdidas por conflictos laborales con el gobierno, aumentó de 6 millones en 1985 a 124 millones en 1990.  El gasto social cayó estrepitosamente.  El ingreso per cápita cayó en un record, nunca antes visto  Como consecuencia del mal manejo del gobierno aprista, el Grupo Andino redujo la inversión en el Perú  Durante ese gobierno de Alan García, el Perú apenas recibió inversión extranjera debido a su desastroso manejo de la economía. Esto es una breve reseña de lo que se vivió en el Perú a mediados de los años 80s, ya que como principal consecuencia de acuerdo a nuestro tema, fue una inflación de 2,178.482 % considerada una hiperinflación y la más alta a lo largo de la historia peruana y mundial. Lamentablemente la terrible inflación empobreció y afectó más a la clase proletaria que a cualquierotra;se hizocomún el trueque de mercancías ya que los billetes que se tenían en la mañana perdían su valor adquisitivo en la tarde. Afortunadamenteahoralarealidadesdistinta,yaque el Perúmuestraungran crecimiento económico. 2.2) GOBIERNODE VALENTÍN PANIAGUA2000-2001: La economía tuvo un desempeño irregular en el año 2000, viéndose afectada por un largo períodode incertidumbre política.El PBI,que creció3.6% en el ejercicio,tuvoligerossignos de mejora luego de un crecimiento de 1.4% en 1999, y una contracción de -0.4% en 1998. Cabe señalar que en el 2000 las cifras de la Cuentas Nacionales fueron revisadas por el Instituto Nacional de Estadísticae Informática (INEI) empleando 1994 como año base (antes 1979), con lo que el PBI de 1999 se estima en aproximadamente US$52 mil millones, un 10% menor al estimadoque empleó el anteriorañobase.Sinembargoen el 2000, luego de un esperanzador primersemestre,dondeel PBIcreció 5.7%, la economía sufrió una desaceleración, llegando a contraerse 0.3% en el último trimestre del año. La expectativa es que la actividad económica se mantendrá con muy bajo desempeño al menos durante la primera mitad del 2001. A pesar de la profundidad de la crisis política que llevó al establecimiento del gobierno transitorio con un nuevo presidente, los indicadores económicos permanecieron sorprendentemente estables, reflejando confianza en el manejo de las variables macroeconómicasfundamentales.El tipode cambio tuvo ligeras fluctuaciones terminando el año en S/.3.52 por U. S. Dólar, devaluándose sólo en 0.5% desde diciembre de 1999. La inflación, igualmente mostró gran estabilidad al terminar en 3.7% en el 2000, igual a la de 1999.El comportamientode lossectoreseconómicosdurante el 2000 fue variado. Los sectores primarios, principalmente, continuaron su desarrollo, como el Agropecuario que registró un
  • 25. 25 crecimientode 6.4%, Manufactura 6.5%, y la Pesca, que gozó de una temporada excepcional, incrementando su producción en 8.1%. Pero, otros sectores, particularmente aquellos que dependen de la demanda doméstica, tuvieron dificultades como el de Construcción que disminuyó4.5%al ser afectadaporla incertidumbre que redujolainversión.Al compararel PBI del 2000 con undébil añoanterior,el escasoydisparcrecimientosectorial demuestraque aún no se afirma una tendencia de recuperación de la economía. La debilidad de la demanda internasignificó que las importaciones crecieran 9.6% a US$7,400 millones, por debajo de las exportaciones que subieron 14.5% llegando a US$7,000 millones. La balanza comercial se redujo de un déficit de US$616 millones en 1999 a US$370 millones en el 2000, mientras que el déficitde la Balanza en Cuenta Corriente alcanzó 2% del PBI, comparado con 3.5% en 1999. Las reservas internacionales netas del Banco Central de Reserva disminuyeron a US$8,180 millones al 31 de diciembre pasado, habiendo sido de US$8,404 millones a fines de 1999. En el segundosemestre,se acentuólapreocupaciónporel creciente déficitfiscal.El exceso de gastosen el períodoelectoral,aunadoaingresosfiscalesque permanecenennivelessimilares a los de 1999, llevó a un déficit de aproximadamente 3% del PBI, muy por encima del 2.1% acordado como meta con el Fondo Monetario Internacional. A la vezque el sectorprivadoreducíasus inversiones como consecuencia de la incertidumbre política,el sectorpúblicorecortabasugasto e inversiónenel segundosemestre paracontrolar el déficitfiscal.Estosrecortesllevaronaunaseveracontracciónde la actividadeconómica que ocasionódisminucionesdel PBIdesde el mesde agosto.Sinembargo,se esperaque el período recesivo no tenga una duración que vaya más allá del momento en que se estabilice el panorama político.
  • 26. 26 2.3) GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO 2001-2006: Cuando Alejandro Toledo asumió el poder, el Perú había recuperado los equilibrios fundamentalesde laeconomía.Enefecto,lainflación,el viejofantasmade losochenta,estaba totalmente controlada,fue de 3,7%enel año 2000; el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) perdido en 1998 como consecuencia de la crisis externas y del Fenómeno del Niño se había recuperado, terminando el año 2000 con una tasa de crecimiento de 3,0%; las Reservas InternacionalesNetas(RIN) eran más de 8 mil millones de dólares; el déficit fiscal y el déficit externo eran totalmente manejables, 3,3% y 2,9% del Producto Bruto Interno respectivamente.Además,el Perúestabareinsertadoenel sistemafinancierointernacional,se habían desmanteladolasprácticasintervencionistasyestatistas,existíanmercadoslibres en la mayor parte de los sectores, los precios eran el mecanismo principal de la asignación de los recursosde nuestraeconomía,se había consolidadoel sector privador como líder del proceso de crecimiento, y el país estaba prácticamente pacificado, etc. Es decir, existía un buen comportamiento de la economía en su conjunto (estabilidad macroeconómica,recuperacióndel crecimiento económico, solidez externa por la existencia de reservas internacionales, mejor desempeño de los mercados, etc.). Sin embargo, los indicadossocialesnoestabanenconsonanciaconloslogrosmacroeconómicos. Los niveles de empleo y subempleo, las tasas de pobreza, la distribución y la exclusión social, etc., no mostraban mejoras significativas; en algunos casos, mostraban algún grado de deterioro. En consecuencia, los principales indicadores macroeconómicos positivos y la mayoría de los indicadores sociales negativos, fueron la herencia que recibió Alejandro Toledo cuando empezó su administración. Las reformas estructurales de primera generación (reforma comercial, tributaria, financiera, labora,de la propiedad,etc.),aplicadasde manera importante durante la primera mitad de la décadade losnoventa,permitieronreanudarunatrayectoriade crecimientoeconómico alto y sostenido a partir de 1993. En efecto, la etapa de mayor crecimiento económico durante las últimas décadas en el Perú ha sido durante el periodo de 1993 y 1997 en que el Producto Bruno Interno(PBI) que representael valorde losbienesyserviciosfinalesque se producenen la economía durante un año, creció a un ritmo de 7,1% anual en promedio
  • 27. 27 Bajo el mandode AlejandroToledo,el Perúcreciósignificativamente durante cada mes y cada año de su gestión; además este crecimiento fue diversificado y orientado hacia las exportaciones. En el periodo 2001-2005, el crecimiento acumulado del PIB fue de 20,6 %, las exportaciones crecieron 44,7 % y la inversión privada 25,2 % 2.2.1) Estabilidad de precios Durante los cinco años de gobierno del presidente Alejandro Toledo, la inflación que fue controladadurante ladécada de losnoventaha tenido una evolución decreciente respecto al año 2000, enel año 2001 latasa de inflaciónfue negativaen0,13%,volviéndoseaincrementar a 1,5% y 2,5% en el 2002 y 2003 respectivamente. En el año 2004 la inflación ascendió a 3,5%, tasa mayor a la registrada en el año 2003 (de 1%), para volver a descender a 1,5% en el 2005, reflejando una reducción significativa con relación al año anterior. Por otro lado, durante el período 2001-2005, la inflación promedio anual fue de 1,8%, demostrando la existencia de estabilidad de precios en la economía peruana, lo cual es un reflejo de solidez y buenos fundamentos macroeconómicos. 2.2.2) Crecimiento económico A partirde 1999 laeconomía peruanaempezó a recuperarse lentamente, luego de un año en que se combinóel impactosimultáneode lacrisisexternay Fenómeno del Niño, continuando de manera más acelerada y sostenida en el año 2000, que terminó con una tasa de crecimientodel ProductoBrutoInterno (PBI) de 3,0%. Pero esta recuperación de la economía se revertióenel 2001, como consecuenciade lacrisispolíticageneradaporlare-reeleccióndel presidente Alberto Fujimori Sinembargo,a partir del 2002, gracias a la estabilidadmacroeconómicaconseguida durante la década de los noventa, a las condiciones externas extraordinariamente favorables, al incremento de los impuestos y de la deuda pública, etc., nuevamente se inicia la senda del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5,2%. En el 2003, la tasa de crecimiento económicodisminuyóligeramentea3,9% (1,3% menosrespectoal año interior), para volver a incrementarse en el 2004, que terminó con una tasa de crecimiento de 5,2%. En el 2005, la actividadeconómicacontinuócreciendosostenidamente,alcanzandouna tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 6,4% Entre el 2001 y 2005 la economía peruana experimentó un crecimiento sostenido con una moderada tasa de crecimiento, con un promedio anual de 4,5%. 2.2.3) TLC Durante su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con diferentes países, entre ellos destacanlostratados de libre comercioconTailandia,EstadosUnidosde América,entre otros. 2.4) SEGUNDO GOBIERNO DE ALÁN GARCÍA 2006-2011: El Perú experimentó un año particularmente exitoso alcanzando una tasa de crecimiento de 8%, por encima del 6.4% registrado en el año 2005. Este apreciable nivel de crecimiento fue
  • 28. 28 alcanzadoa pesarde la incertidumbre política,relacionadaaun períodoelectoral en el cual se evidenció un avance en la aceptación de propuestas de política radicales. En el 2007, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 9,0%, según información del Instituto Nacional de Estadísticae Informática(INEI),conlo que sigue extendiéndose el actual período de expansión,unode losmáslargosque se han registradoenlasúltimasdécadas.La economía peruana La economía peruana Sistema Financiero Peruano Situación Económica en el 2007: En 2011, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana fue de 4,74 por ciento, luego de que a finales de 2010 se ubicara en 2,08 por ciento. La mayor inflación se explicó tanto por choques externos como internos. En el ámbito externo, el aumento de los precios internacionales de los comoditas registrado en 2010 afectó la evoluciónde lospreciosdomésticosde losalimentosyloscombustibles, principalmente en la primeramitaddel año.A estoschoquesse sumaronanomalíasclimatológicas que afectaron la ofertade algunosproductosagrícolasperecederos,principalmente entre agosto y noviembre. Como resultado, los precios de los alimentos aumentaron 8,0 por ciento, explicando 3,0 puntos porcentuales de la inflación del año. Entre losindicadoresde tendenciainflacionaria,lainflaciónsubyacente pasó de 2,1 por ciento en diciembre de 2010 a 3,6 por ciento en diciembre de 2011, mientras que la inflación que excluye alimentos y energía pasó de 1,4 a 2,4 por ciento en estos periodos. 2.5) GOBIERNO DE HOLLANTA HUMALA 2011: 2.5.1) PRODUCTO BRUTO INTERNO La economíade Perúestáen crecimientoy empieza a atraer inversores esa es una clara señal de crecimiento y confianza se estima que puede crecer más del 6% en este 2012 lo que también se ve reflejado en la Bolsa de Lima, además la economía de Perú aventajará a sus socios comerciales que según estimaciones crecerían hasta un 4%. Así el ProductoBruto Interno(PBI) de Perúlograríacrecer másdel 6% tambiénesafirmadopor el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta estimación se basa en información de las entidadesmultilaterales, como la de los socios comerciales de Perú, lo que hace creer que el PBI de Perúademásde crecer el 6% podría superarestabarrera a lo largode 2012. El Gobierno
  • 29. 29 peruano buscará que además de que se pueda mantener este nivel de crecimiento incluso estirarlohastaun7% enel que puedacrecerla economíaperuanaque lideraalgunosrankings. Esto hace que varios economistas crean que estas estimaciones positivas se dan a partir de ciertasmedidasaplicadasenel momentojustoyauna serie de reformas estructurales que ha aplicado el Gobierno de Perú le permitiría incluso poder crecer más allá del promedio de crecimientode lossocioscomercialesde Perú.Además el que el Gobierno implementará una política de apertura comercial. Si bienla economíade Perúestáatada a lasuerte de losmercadosinternacionales más allá de su tamañoaunque para crecerdebe apoyarse en las exportaciones. Aun así el crecimiento de Perú correrá mejor suerte que otras economías de la región. Otro dato a tener en cuenta es el nivel de reservas que se encuentran en el 25% del PBI. Entrando en comparaciones con los demás países de la región, Perú ofrece una capacidad de pago respectoalas necesidadesinesperadas de hacer pagos al exterior se encuentran dentro de la lógica en cambio otras economías deben utilizar una gran parte de sus reservas. Hoy cuandoBrasil, Argentina y Chile son los buenos alumnos de la región Perú se suma a esa clase y su economía es ejemplo en especial al verse reflejada su buena marcha en el buen momento de alguno de sus sectores productivos en pleno crecimiento, como es el sector Servicios con un alto crecimiento y en el primer trimestre el sector Agropecuario logró un importante crecimiento. Ya se destaca el nivel de crecimiento del PBI Perú como uno de los mejores del mundo para 2012. Si bienla economíamundial sigue de mal en peor, alguno de los países emergentes hoy es la esperanza de la recuperación de la economía mundial, en especial los países BRIC. Teniendo en cuenta que en el horizonte de proyección 2011 se espera un panorama más moderadode laactividadeconómicamundial yunentornointernoenel que se continuarácon el retirodel estímulomonetarioyfiscal,se prevé que el ritmoactual de crecimientose modere hacia los niveles de crecimiento potencial del PBI. Por tanto,el Banco Central de Perú,organismorector en la materia, mantiene las previsiones de crecimiento de nuestra economía de 6% para los años 2011 y 2012, que ya han sido contempladasen los reportes mensuales emitidos por la entidad, mientras que, para 2010 la tasa de crecimiento se ha revisado de 6,6 a 8,0%. 2.5.2) PRIMER DÉFICIT DE LA ECONOMÍA PERUANA Se está registrandoennuestroámbitoeconómico la caída de las exportaciones. El detalle es que es nuestro primer déficit en 3 años. Según el cuadro en Abril del 2012 nuestras importaciones superaron a las exportaciones y se dioun déficitde US$ 144 millonesde dólaresenunsolomes,comose mencionóal inicio esto no se vio desde hace 3 años. Ahora en cuanto a comparar las exportaciones de Abril del 2012 con respectoa Abril del 2011, estocayó en US $ 385 millonesde dólares (3,442-3,057=385), en porcentaje seria -11.19%.
  • 30. 30 Ahoraen este cuadrose va comparar las exportacionesentre el mesde Marzoy Abril,del 2012 teniendo un resultado PESIMO, cayó en US $ 923 millones de dólares es decir un -23.19%. El análisisesel que lasexportacionesmineras han caído por la desaceleración de la economía mundial. Y cayó en especial el oro y el cobre lo que más usa los países industrializados. En este cuadro se detalla las exportaciones de Abril y Marzo del 2012 y como los países en especial China, Canadá, Estados Unidos, Japón y Alemania en el mes de Abril han caído totalmente nuestrasexportacioneshaciaestosdestinos,esdecirnonos están comprando, sus economías están paralizadas por la crisis. 2.5.3) ECONOMÍA PERUANA CRECERÍA 5,7% ENTRE EL 2012 Y EL 2016 Perúcrecerá 5.7% anual enpromediodurante el quinquenio2012–2016, por encimadel 4% de América Latina y 3.5% en el mundo en ese mismo período, proyectó hoy el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Durante la presentación del “Análisis FODA y Perspectivas Económicas del Perú: 2012-2016”, se subrayóque el Perú,enla últimadécada,registró un alto y sostenido ritmo de crecimiento económico (5.8%), muy por encima de lo mostrado por América Latina (3.4%) y el mundo (3.6%). No obstante, como consecuencia de la fuerte desaceleración de la economía mundial, el crecimiento del Producto Bruto Interno oscilaría en un rango de 4,7% (en un escenario optimista) y 2,4% (en un escenario pesimista). Asimismo,la CCL subrayó que si Perú crece a una tasa promedio de 6%, alcanzaría los niveles de un país del primer mundo hacia el año 2026. El gremio indicó que para el quinquenio 2012-2016 Perú ostentaría la menor tasa promedio anual de inflación a nivel mundial, al ubicarse en 2.1%, mientras que en el mundo sería de 3.2% y en América Latina de 5.4%. La inversiónprivadanuevamente representaráel principal motordel crecimiento del país este año, pues ascendería a US$37,300 millones (20.8% del PBI), mientras que la inversión total sería de US$48,158 millones (26.4% del PBI). La CCL destacóque lainversióntotal (públicayprivada) registraría una tasa de crecimiento de 10.6% respecto al año pasado, mientras que la inversión privada se expandiría en 7.6%. Subrayó que las principales fortalezas que tiene Perú para afrontar el período 2012-2016 son su solidezmacroeconómica, la estabilidad de su sistema financiero, el alto y sostenido ritmo del crecimiento (donde la inversión privada juega un rol fundamental), la baja inflación y los acuerdos comerciales negociados.
  • 31. 31
  • 32. 32 BIBLIOGRAFIA:  Gleisy Yurano Castro Gálvez (s/f) Inflación. Disponible en: http://www.slideshare.net/yurani03-04/la-inflacion-pdf-14307391  Prof. Edgardo S. Mimica (s/f) Los efectos de la inflación en la evaluación de los proyectos de inversión. Disponible: http://www.eclac.cl/ilpes/noticias/paginas/2/33602/Efectos_de_Inflacion.pdf  Luis E. Torres Paredes (2008) Análisis de la Inflación en el Perú. Universidad de Arequipa. Disponible en: http://www.ucsm.edu.pe/moodledata/portaljoomla/images/programas/File/ANALISIS %20DE%20LA%20INFLACION%20EN%20EL%20PERU.pdf  Lic. Alejandro Trape (agosto, 2008) La Inflación y su efecto en la empresa La perspectiva Económica. Disponible en: http://www.fce.uncu.edu.ar/upload/cursocpcemza_ago08.pdf  Víctor Vargas Horno (14 de enero del 2008) La Inflación. Disponible en: http://ecovictor-lainflacion.blogspot.com/  Leydi Lozano Chávez 82012) La Inflación en el Perú desde el 1985 hasta el 2012. Disponible en: http://leydilozano.blogspot.com/2012/07/inflacion-en-el-peru-1985- 2012.html  Laura Gayoso Estrada (s/f) La Inflación. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos52/inflacion-peruana/inflacion-peruana2.shtml  Calígula (s/f) La Inflación en el Perú. Lima. Disponible en: http://inflacion.blogspot.com/ 