SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
ESTUDIANTES:
Jhon Bryant Toro Ponce
Verónica Castro Sánchez
Carlos Ignacio Barcia
CURSO:
2do Semestre “B”
DOCENTE:
Dr. Izaguirre
MATERIA:
Histología II
FECHA:
01/07/2015
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
ESTUDIANTES:
Jhon Bryant Toro Ponce
Verónica Castro Sánchez
Carlos Ignacio Barcia
CURSO:
2do Semestre “B”
DOCENTE:
Dr. Izaguirre
MATERIA:
Histología II
FECHA:
02/07/2015
3
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5
2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL....................................................................................... 7
2.1 ORIGEN EMBRIOLOGICO DEL SISTEMA NERVIOSO....................................................... 7
3. Tejido nervioso ..................................................................................................................... 9
4. Componentes del tejido nervioso.......................................................................................... 10
4.1 Neuronas.......................................................................................................................... 11
4.2 Neuroglia.......................................................................................................................... 13
4.3 Tipos celulares .................................................................................................................. 14
5. Oligodendrocitos ................................................................................................................. 15
6. Microglia ............................................................................................................................ 15
7. Citología de la neuroglia ...................................................................................................... 16
8. Fibras nerviosas .................................................................................................................. 17
9. Nervios............................................................................................................................... 18
10. Sistema nervioso autónomo.............................................................................................. 18
11. Sistema simpático............................................................................................................ 19
12. Sistema parasimpático...................................................................................................... 19
13. Ganglios nerviosos .......................................................................................................... 20
14. Ganglios cefalorraquídeos ................................................................................................ 21
15. Ganglios del sistema nervioso autónomo........................................................................... 21
16. Sustancia gris y sustancia blanca....................................................................................... 22
16.1 Como se dispone la sustancia gris y blanca........................................................................ 22
17. Células de la sustancia gris............................................................................................... 23
18. Componentes de tejido conjuntivo de un nervio periférico.................................................. 23
18.1 El endoneuro................................................................................................................... 24
18.2 El perineuro .................................................................................................................... 25
18.3 El epineuro...................................................................................................................... 25
19. Organización del SNP...................................................................................................... 25
20. MENINGES.................................................................................................................... 27
21. Estructura histológica....................................................................................................... 28
22. Duramadre...................................................................................................................... 28
22.1 Hoja Endostal.................................................................................................................. 29
22.2 Hoja meníngea................................................................................................................ 30
23. Aracnoides...................................................................................................................... 32
23.1 Espacio subdural ............................................................................................................. 32
4
23.2 Espacio Subaracnoideo.................................................................................................... 33
24. Piamadre......................................................................................................................... 33
24.1 Ligamentos Dentados...................................................................................................... 33
25. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO............................................. 34
25.1 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO....................................................................................... 34
26. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO ............................................................................... 35
26.1 SIMPATICO...................................................................................................................... 36
26.2 PARASIMPATICO.............................................................................................................. 36
27. LÍQUIDO CEREBROESPINAL...................................................................................... 37
CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL....................................................... 38
28. ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL ........................................................ 39
29. FUNCIONES LÍQUIDO CEREBROESPINAL......................................................... 40
30. BARRERAS HEMATOENCAFÁLICAS............................................................................... 40
31 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................... 44
5
1. INTRODUCCIÓN
En esta investigación aprenderemos que el Sistema Nervioso es uno de los sistemas más
complejos y versátiles, que el ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de
los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno
y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de
estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus
experiencias.
Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en su
conjunto sistema nervioso. Esta investigación tiene por objeto definir que cada pensamiento,
cada emoción, cada acción, es el resultado de la actividad de este sistema. A través de sus
diferentes estructuras, éste sistema capta la información del medio externo e interno y la
procesa para decidir la forma en que el organismo debe responder.
Microscópicamente, el tejido nervioso, está formado por una unidad principal llamada
Neurona o Célula Nerviosa, que se encuentra rodeada de células Gliales o Neuroglias, cuya
función es crear y mantener un ambiente adecuado para que las neuronas puedan funcionar de
manera óptima.
Las Neuronas están formada por una parte central denominada Soma y varias prolongaciones
denominadas Neuritas, las que según su estructura se pueden diferenciar en dendritas y en
axón. Las Neuritas en conjunto tienen la función de comunicar diversas regiones mediante la
propagación de impulsos nerviosos, que se desplazan debido a diferencias electroquímicas
presentes en las prolongaciones neuronales. Los Impulsos nerviosos al llegar a las terminales
axonales establecen contactos con otras neuronas a través de uniones denominadas sinapsis.
El tejido nervioso forma el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico
(SNP). Tanto en el SNC como en el SNP encontramos neuronas y células gliales. En el SNC
6
se distinguen dos zonas claramente diferenciadas: la sustancia gris y la sustancia blanca. En
la sustancia gris se localizan los cuerpos de las neuronas con sus prolongaciones dendríticas y
diversos tipos de células gliales. En la sustancia blanca se encuentran prolongaciones
axonales de las neuronas y diversos tipos de células gliales. En el interior del SNC se
encuentra también una cavidad (derivada del primitivo tubo nervioso) que está tapizada por
un epitelio formado por un tipo especial de células gliales y que contiene un líquido (el
líquido cefalorraquídeo) formado por unas estructuras especiales denominadas plexos
coroideos. El SNC está envuelto por unas cubiertas externas que reciben el nombre de
meninges. El SNP está formado por ganglios (somáticos o vegetativos), donde se localizan
los somas de neuronas y células gliales, y por nervios, donde se empaquetan las
prolongaciones neuronales envueltas por células gliales.
7
2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
2.1 ORIGEN EMBRIOLOGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana, 19 días de
gestación (embrión de aproximadamente 1,5 mm. de longitud). Este proceso llamado
neurulación ocurre en la región dorsal del embrión, entre la membrana bucofaríngea y el
nodo primitivo pero en la tercera semana del desarrollo se forma como una placa alargada y
en forma de zapatilla, de ectodermo engrosado, la placa neural, en la región dorsal media, por
delante de la fosita primitiva. Poco después sus bordes laterales se elevan y forman los
pliegues neurales.
Con el desarrollo ulterior, los pliegues neurales se elevan más, se acercan en la línea media y
por último se fusionan formando de tal manera el tubo neural. La fusión comienza en la
región cervical y continúa en dirección cefálica y caudal. Pero, en los extremos craneal y
caudal del embrión, la fusión se retarda y temporariamente los neuroporos craneal y caudal
comunican la luz del tubo neural con la cavidad amniótica.
El cierre del neuroporo craneal avanza hacia el extremo cefálico a partir del sitio de cierre
inicial en la región cervical y desde otro lugar en el cerebro anterior que se forma más tarde.
Después este sitio avanza en dirección craneal para cerrar la región más rostral del tubo
neural y se une caudalmente con el cierre que progresa desde el sitio cervical. Por último se
produce el cierre del neuroporo craneal en el periodo de 18 a 20 somitas (vigesimoquinto
día); el neuroporo caudal se oblitera dos días más tarde, aproximadamente.
El extremo cefálico del tubo neural presenta tres dilataciones; son las vesículas encefálicas
primarias: a) el prosencéfalo o el cerebro anterior, b) el mesencéfalo o el cerebro medio, y c)
el rombencéfalo o el cerebro posterior. Simultáneamente se forman dos acodaduras o
8
curvaturas: a) la curvatura cervical, en la unión del cerebro posterior y la médula espinal, y b)
la curvatura cefálica, en la región del mesencéfalo.
Cuando el embrión tiene 5 semanas, el prosencéfalo está constituido por dos porciones:
a) El telencéfalo, que tiene una parte media y dos evaginaciones laterales, los hemisferios
cerebrales primitivos, yb) el diencéfalo, que se caracteriza por la evaginación de las vesícula
óptica. El mesencéfalo esta separado del robencéfalo por un surco profundo, el istmo del
rombencéfalo o de His.
El rombencéfalo también está compuesto por dos partes: a) el metencéfalo, que más adelante
forma la protuberancia y el cerebelo, y b) el mielencéfalo. El límite entre estas dos porciones
está marcado por la curvatura protuberancial.
La luz de la médula espinal, conducto del epéndimo o conducto central, se continúa con la
cavidad de las vesículas encefálicas. La cavidad del rombencéfalo es el cuarto ventrículo; la
del diencéfalo, el tercer ventrículo y la de los hemisferios cerebrales son los ventrículos
laterales. La luz delmesencéfalo comunica el tercero y cuarto ventrículos.
Este espacio se torna muy estrecho y se conoce como el acueducto de Silvio. Los ventrículos
laterales comunican con el tercer ventriculo por medio de los agujeros interventriculares de
Monro.
9
3. Tejido nervioso
Entre las propiedades más importantes del protoplasma vivo en las células vivas esta la
irritabilidad o excitabilidad, que consiste en sentir los cambios que ocurren en el entorno de la
célula y reaccionar ante ellos. Un organismo unicelular por ejemplo una ameba al hacer un
contacto se excita o irrita y reacciona ante el estímulo contrayendo su citoplasma. En
organismos más complejos como los metazoos, en los celenterados por ejemplo las medusas
ya presentan elementos neuromusculares dotados de una doble capacidad: excitarse y
contraerse, estos elementos se encuentran inmersos en todo el organismo formando ya un
sistema, el sistema de la vida de relación encargado de proporcionar información al individuo
de los cambios externos y a la vez reaccionar ante ellos.
En el proceso evolutivo, cuando aparece la vida, las primeras células eran básicamente
generalistas en su funcionamiento es decir realizaban todas las funciones necesarias para la
supervivencia, cuando aparecen los metazoos y a través del tiempo se incrementa la
complejidad en los organismos animales los órganos se desarrollan para desempeñar
funciones específicas, sin embargo, para que estos órganos se desarrollen debió existir
también una diferenciación celular, es decir las células adquieren la capacidad de realizar en
forma más eficiente una de las propiedades del protoplasma, así en este proceso aparecen las
neuronas, células capaces de "excitarse" o irritarse con el menor estímulo y que adquiere
también una segunda especialización, la "conductibilidad", es decir la capacidad de conducir
el estímulo, morfológicamente se diferencian desarrollando prolongaciones que le permiten
ponerse en contacto con el exterior o con otras células interaccionando con ellas y formando
un sistema, el tejido nervioso.
En moluscos ya se encuentren esta células formando complejos sistemas, una cadena
ganglionar unida por cordones nerviosos rodeando el tubo digestivo, formando el sistema
10
nervioso central entre los integumentos con ramificaciones periféricas que forman un sistema
nervioso periférico.
En general, el tejido nervioso está disperso en el organismo entrelazándose y formando una
red de comunicaciones que constituye el sistema nervioso. Anatómicamente en la mayoría de
animales este sistema se divide en:
1) Sistema nervioso central (SNC), formado por el encéfalo y médula espinal.
2) Sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios y los pequeños agregados de
células nerviosas que se denominan ganglios nerviosos. Los nervios están constituidos
principalmente por prolongaciones de las neuronas (células nerviosas) en el SNC o en los
ganglios nerviosos.
4. Componentes del tejido nervioso
El tejido nervioso está conformado por dos componentes:
1) Las neuronas, células que presentan generalmente largas prolongaciones.
2) Varios tipos de células de la glía o neuroglia que además de servir d sostén de las neuronas
participan en la actividad neuronal, en la nutrición de las neuronas y la defensa del tejido
nervioso.
En el SNC existe una separación entre los cuerpos celulares de las neuronas y sus
prolongaciones. Esto hace que se reconozcan en el encéfalo y en la médula espinal dos
porciones distintas denominada sustancia blanca y sustancia gris.
11
La sustancia gris se llama así porque muestra esta coloración cuando se observa
macroscópicamente, formada principalmente por cuerpos celulares de las neuronas y las
células de la glía conteniendo también prolongaciones de neuronas.
La sustancia blanca está constituida por prolongaciones de neuronas y por células de la glía,
con gran cantidad de un material blanquecino, la mielina, que envuelve a los axones de las
neuronas.
Las neuronas responden a las alteraciones del medio en que se encuentran (estímulos) con
modificaciones en la diferencia de potencial eléctrico existente entre las superficies externa e
interna de la membrana celular, llamado impulso nervioso.
Las funciones fundamentales del sistema nervioso son:
1.- Detectar, transmitir, analizar y utilizar las informaciones generadas por estímulos
sensoriales representados por calor, luz, energía mecánica y modificaciones del ambiente
externo e interno.
2.- Organizar y coordinar, directa o indirectamente, el funcionamiento de casi todo9 el
organismo, entre ellas funciones motoras, viscerales, endocrinas y psíquicas.
4.1 Neuronas
Las células nerviosas o neuronas, están formadas por un cuerpo celular o pericarion, que
contiene el núcleo del cual parten las prolongaciones. En general el volumen total de las
prolongaciones de una neurona es mayor que el cuerpo celular.
Presenta 3 componentes:
12
1.- Dendritas, prolongaciones numerosas especializadas en recibir estímulos del medio
ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas.
2.- Cuerpo celular o pericarion, representa el centro trófico de la célula y que también es
capaz de recibir estímulos.
3.- El axón, prolongación única especializada en la conducción del impulso nervioso que
trasmite información de la neurona a otras células (nerviosas, musculares, glandulares); la
porción final del axón, en general muy ramificada (telodendron) termina en la célula
siguiente en forma de botones terminales esenciales para la transmisión de la información a
elementos situados a continuación.
Las dimensiones y formas de las células nerviosas son extremadamente variables. El cuerpo
celular puede ser esférico, piriforme y anguloso. En general son grandes pudiendo medir
hasta 150 um. aislada es visible a simple vista.
De acuerdo al tamaño y forma de sus axones pueden clasificar en:
1.- Neuronas multipolares: que presentan más de dos prolongaciones celulares.
2.- Neuronas bipolares: poseedoras de una dendrita y un axón.
3.- Neuronas seudomonopolares: con sólo una corta prolongación que se bifurca
inmediatamente, dirigiendo una rama a la periferia y otra hacia el SNC, las dos
prolongaciones son axones, pero las arborizaciones terminales de la rama periférica reciben
estímulos y funcionan como dendritas, el estímulo viaja sin pasar por el cuerpo celular.
La mayoría de las neuronas son multipolares. Las bipolares se encuentran en los ganglios
coclear y vestibular, en la retina y la mucosa olfatoria. Las seudomonopolares se encuentran
13
en ganglios espinales que son ganglios sensitivos situados en las raíces dorsales de los
nervios espinales.
Según su función se clasifican:
Neuronas motoras: controlan órganos efectores tales como las glándulas exocrinas y
endocrinas y las fibras musculares.
Las neuronas sensoriales reciben estímulos sensoriales del medio ambiente y del propio
organismo.
Las interneruonas estableces conexiones entre otras neuronas, formando circuitos completos.
En el SNC los cuerpos celulares de las neuronas se localizan solamente en la sustancia gris.
La sustancia blanca no presenta cuerpos, únicamente tiene prolongaciones de estos. En el
SNP los cuerpos celulares de las neuronas se localizan en ganglios y algunos organismos
sensoriales, como las retinas y mucosa olfatoria.
4.2 Neuroglia
Son varios tipos celulares presentes en el SNC junto a las neuronas, en las que hay
diferencias morfológicas, embriológicas y funcionales. No se observan bien y necesitan
técnicas especiales de tinción.
Se calcula que en el SNC hay 10 células de la glía para cada neurona, pero debido al menor
tamaño ocupan más o menos la mitad del volumen del tejido.
14
4.3 Tipos celulares:
Astrocitos
Son las mayores células de la neuroglia y se caracteriza por la riqueza y dimensiones de sus
prolongaciones citoplasmáticas que se dirigen en todas direcciones. Los astrocitos poseen
núcleos esféricos y centrales.
Entre sus prolongaciones muchas aumentan de grosor en sus porciones terminales, formando
dilataciones que envuelven la pared endotelial de los capilares sanguíneos. Estas dilataciones
se llaman pies vasculares de la neuroglia. Los astrocitos orientan sus prolongaciones en el
sentido de la superficie de los órganos del SNC donde forman una capa.
Se distinguen tres tipos: protoplasmáticos, fibrosos y mixtos.
Los astrocitos protoplasmáticos poseen citoplasma abundante y con prolongaciones no tan
largas como los astrocitos fibrosos. Estas prolongaciones son muy ramificadas y gruesas. Se
localizan sólo en la sustancia gris de SNC. Algunos astrocitos de pequeño tamaño se sitúan
cerca de las neuronas formando las células satélites.
Los astrocitos fibrosos presentan prolongaciones largas lisas y delgadas que no se ramifican
con frecuencia. Están en la sustancia blanca del encéfalo y médula espinal.
Los astrocitos mixtos se encuentran en la zona de transición de la sustancia blanca y la
sustancia gris, presentan en la misma célula prolongaciones fibrosas, protoplasmáticas, las
fibrosas se dirigen a la sustancia blanca y las protoplasmáticas a la sustancia gris.
15
5. Oligodendrocitos
Son menores que los astrocitos presentan escasas y cortas prolongaciones protoplasmáticas.
Se encuentra tanto en la sustancia blanca como en la gris, presentándose en esta última en la
proximidad de los cuerpos celulares de las neuronas, constituyendo las células satélites. Las
células satélites del SNC son oligodendrocitos. Las células satélites de los ganglios nerviosos
(SNP) tienen morfología diferente y no se consideran células de la glía. Con la complejidad
creciente del SNC diversas especies aumentan el número de oligodendrocitos por neurona,
alcanzando el máximo en la especie humana.
En la sustancia blanca los oligodendrocitos se disponen en hileras entre las fibras mielínicas.
Los estudios realizados en el tejido nervioso fetal durante la formación de la mielina han
demostrado que esta formada por las prolongaciones de los oligodendrocitos. En este sentido
los oligodendrocitos son homólogos a las células de Schwann de los nervios periféricos.
6. Microglia
El cuerpo de las células de la microglia es alargado con núcleo denso pequeño y alargado. La
forma del núcleo de estas células facilita su identificación y que las otras células de la
neuroglia tienen núcleo esférico. Las células de la microglia presentan prolongaciones cortas
cubiertas por numerosas y pequeñas espinas, lo que los confiere un aspecto espinoso. Se
encuentran en la sustancia blanca y gris.
Células ependimarias
Estas células derivan del revestimiento interno del tubo neural embrionario y se mantienen en
disposición epitelial mientras que las otras células de allí originadas adquieren
prolongaciones transformándose en neuronas y células de la neuroglia.
16
Las células ependimarias revisten las cavidades en encéfalo y la médula y están en contacto
inmediato con el líquido cefalorraquídeo encontrándose en estas cavidades. Son células
cilíndrica con la base afilada y muchas veces ramificada, dando origen a prolongaciones
largas que se sitúan en el interior del tejido nervioso. Sus núcleos son alargados. En el
embrión las células ependimarias son ciliadas y algunas permanecen así en el adulto. La
función del número variable de cilio presentes en la superficie luminal es propeler el líquido
cefalorraquídeo, así mismo las células ependimarias tienen importancia en los procesos de
absorción y secreción.
7. Citología de la neuroglia
En el SNC, el tejido conjuntivo forma envolturas protectoras y portadoras de vasos, las
meninges, y penetran formando vainas vasculares. Pero en su mayor extensión, el tejido
nervioso central está desprovisto de conjuntivo, estando sus elementos, células y fibras
sostenidas por un estroma nueroglial. Entre las células de la neuroglia los astrocitos son los
principales de sostén pero también tiene otras funciones.
La presencia de pies vasculares, así como los fenómenos de micropinocitosis, sugieren que
los astrocitos median el cambio metabólico entre neuronas y sangre en la sustancia gris. Se
admite también que los astrocitos poseen bombas de iones responsables. del equilibrio
electrolítico del SNC. Se sabe que las cicatrices que se forman después de las lesiones del
SNC resultan de la proliferación y de la hipertrofia (aumento de volumen) de los astrocitos.
Las células satélites, que son principalmente oligodendrocitos, forman una verdadera
"simbiosis " con las neuronas. Estudios han demostrado que existe una interdependencia en el
metabolismo de estas células. Siempre que un estímulo a determinada neurona provoca
alteración química en sus componentes, se observa también modificaciones químicas en las
17
células satélites. Las neuronas solo sobreviven en cultivo de tejidos cuando están
acompañadas por células satélites.
8. Fibras nerviosas
Están constituidas por un axón y por sus vainas envolventes. Los grupos de fibras nerviosas
forman haces o tractos del SNC y los nervios del SNP.
Todos los axones del tejido nerviosos adulto, están envueltos por pliegues únicos o múltiples
formados por una célula envolvente. En las fibras nerviosas periféricas esta célula se
denomina célula de Schwann. En el SNC las células envolventes son los oligodendrocitos.
Los axones de pequeño diámetro están envueltos por un único pliegue de cada célula
envolvente, constituyendo las fibras nerviosas amielínicas. En los axones de mayor calibre, la
célula envolvente forma un repliegue envolviendo en espiral el axón. Cuando mayor es el
calibre mayor es el número de repliegues provenientes de las células de revestimiento. el
conjunto de estas envolturas concéntricas se denomina vaina mielínica y las fibras se llaman
fibras nerviosas mielínicas. La conducción del impulso nervioso es progresivamente más
rápido en axones de mayor diámetro y con vaina de mielina más gruesa, esta vaina se
denomina neurilema.
El proceso de mielinización comienza durante el desarrollo fetal y continúa aun después del
nacimiento. Comienza con una invaginación de una sola fibra nerviosa en una célula de
Schwann luego el axón es envuelto con un estrato citoplasmático en espiral de la célula de
Schwann, continúa el proceso y el citoplasma es excluido, en la maduración los estratos
formados por las membranas plasmáticas se fusionan uno con otro constituyendo la
membrana mielínica.
18
La vaina mielínica de un axón individual es formada por varias células de Schwann, existen
cortos intervalos a lo largo del axón que no son cubiertos por la mielina, estos puntos son
conocidos como nódulos de Ranvier. En las fibras amielínicas no existen nódulos de Ranvier.
La sustancia gris de SNC es rica en fibras nerviosas amielínicas, estas están envueltas por
expansiones terminales de los oligodendrocitos.
9. Nervios
En el SNP las fibras nerviosas se agrupan en haces dando origen a los nervios. Los nervios
son blanquecinos (mielina).
El estroma, tejido de sostén de los nervios, está constituida por una capa más extensa de
tejido conectivo denso, el epineuro que reviste el nervio y rellena los espacios entre los haces
y fibras. Cada uno de estos haces está revestido por una vaina de varias capas de células
aplanadas yuxtapuestas, el perineuro. Las células de la vaina perineural se unen unas a otras
por uniones íntimas o uniones Tight, constituyendo una barrera a muchas macromoléculas.
Dentro de la vaina perineural se hallan los axones cada uno envuelto por una vaina de células
de Schwann, con una capa basal y una cubierta conjuntiva de fibras reticulares el endoneuro.
Los nervios poseen fibras aferentes y eferentes en relación a los sistemas nerviosos centrales
(sensitivos y motores).
10.Sistema nervioso autónomo
Está relacionado con la musculatura lisa, ritmo cardíaco y la secreción de algunas glándulas,
regula ciertas actividades del organismo para mantener la homeostasis, sufren constantemente
la influencia de la actividad consciente del SNC.
19
Anatómicamente formado por aglomerados de células nerviosas localizadas en el SNC, por
fibras que salen del SNC a través de nervios craneales y por ganglios nerviosos situados en el
curso de estas fibras. La primera neurona de la cadena autónoma está localizada en el SNC,
su axón entra en conexión sináptica con la segunda neurona de la cadena localizada en un
ganglio del sistema autónomo o en el interior de un órgano.
El sistema nervioso autónomo se divide en dos partes por su anatomía y función:
11.Sistema simpático
Sus núcleos formados por grupos de células nerviosas están localizadas en las porciones
dorsal y lumbar de la médula espinal y las fibras que dejan estas neuronas (preganglionares)
salen por las raíces anteriores de los nervios de éstas regiones, este sistema se llama también
parte dorsolumbar del sistema nervioso autónomo. Los ganglios del sistema simpático forman
la cadena vertebral y plexos situados cerca de las vísceras. El mediador químico de las fibras
post-ganglionares es la noradrenalina.
12.Sistema parasimpático
Tiene sus núcleos en el encéfalo y la porción sacra de la médula espinal. Las fibras de estas
neuronas salen por 4 nervios craneales y por los nervios sacros. Se le llama también división
cráneo sacra del sistema autónomo.
La segunda neurona del sistema parasimpático se encuentra en ganglios menores que los del
simpático y siempre se localiza cerca de los órganos efectores con frecuencia están situados
en el interior de los órganos como la pared del estómago e intestino. El mediador químico es
la acetilcolina.
20
En general, en los órganos que el simpático es estimulador, el parasimpático es inhibidor y
viceversa. Ej. el estímulo del simpático acelera el ritmo cardíaco, mientras que el
parasimpático disminuye el ritmo. En algunos casos la actividad de los dos es
complementaria en vez de antagónica, como ocurre en las glándulas salivales.
La función integradora ejercida por el tejido nervioso depende básicamente de:
1.- la generación y distribución de impulsos nerviosos y
2.- la producción de neurohormonas elaboradas por células nerviosas especiales.
13.Ganglios nerviosos
Los cúmulos de neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central reciben el nombre de
ganglios nerviosos. En su mayor parte los ganglios son órganos esféricos, protegidos por
cápsula conjuntiva y asociadas a nervios. Algunos ganglios se reducen a pequeños grupos de
células nerviosas situados en el interior de ciertos órganos, principalmente en la pared del
tubo digestivo, constituyendo los ganglios intramurales.
Hay dos tipos de ganglios nerviosos:
1.- Ganglios cefalorraquídeos (sensitivos) unidos a las raíces posteriores de los nervios
espinales y algunos nervios craneales.
2.- Ganglios del sistema nervioso autónomo, unidos a los nervios simpáticos y
parasimpáticos. Todos los ganglios intramurales forman parte del parasimpático.
La capa del conjuntivo denso que reviste los ganglios se continúan con el conjuntivo
existente en su interior y con el conjuntivo del perineuro y epineuro de los nervios
periféricos.
21
14.Ganglios cefalorraquídeos
Son estructuras ovoides o esféricas localizadas en las raíces posteriores de los nervios
espinales y algunos nervios craneales, estos ganglios son aglomerados de los pericariones de
las neuronas cuyas fibras periféricas transmiten al SNC las informaciones generales en las
terminaciones sensitivas (receptores) por estímulos del medio ambiente externo o interno.
Los ganglios cefalorraquídeos poseen neuronas seudomonopolares, cuyas prolongaciones en
forma de T envían un rama al SNC siguiendo la otra por un nervio, hasta un receptor de
sensibilidad. Este tipo de neuronas poseen dos ramas que son axones, pero la que dirige a la
periferia, es decir la conduce el impulso hasta el cuerpo celular, termina con arborizaciones
dendríticas. El axón único de estas neuronas da algunas vueltas en torno del pericarion,
después de la cual atraviesa la capa de células satélites y se bifurca.
Los pericariones predominan en la periferia del ganglio, formando una zona cortical pobre en
fibras nerviosas en la parte central se ven pocos pericariones formando la parte axial o
medular.
15.Ganglios del sistema nervioso autónomo
Aparecen generalmente como zonas bulbosas a lo largo de los nervios del SNA y algunos se
localizan en el interior de ciertos órganos, principalmente en la pared del tubo digestivo,
formando los ganglios intramurales. Contienen un reducido número de células nerviosas y no
posee cápsula conjuntiva, siendo su estroma continuación del propio estroma del órgano
donde están situados. En estos ganglios, los pericariones no muestran localización periférica
como en los ganglios espinales. Sus neuronas son generalmente multipolares. Al contrario de
los ganglios del SNA existen sinápsis. Estas son de dos tipos: 1) Las que forman en las
22
neuronas ganglionares los axones de las células que traen al ganglio los impulsos nerviosos
del SNC y 2) de las células sensitivas periféricas con las neuronas ganglionares.
16.Sustancia gris y sustancia blanca.
En el encéfalo la sustancia gris forma una cubierta externa denominada corteza y la sustancia
blanca forma una parte interna mas profunda llamada centro oval.
En el encéfalo la corteza de sustancia gris contiene somas neuronales, axones, dendritas y
células de neuroglia y es el sitio donde se producen las sinapsis. Además de hallarse en la
corteza la sustancia gris también se encuentra en forma de islotes, llamados núcleos, en la
profundidad del cerebro y del cerebelo.
La sustancia blanca contiene solo axones de neuronas más las células gliales y los vasos
sanguíneos asociados. Estos axones transcurren de una parte a otra del sistema nervioso.
Aunque muchos de los axones que van hacia un lugar especifico o vuelven de una región
determinada se agrupan en fascículos llamados haces, estos haces no tienen limites definidos
visibles. Para identificar de un haz en la sustancia blanca del SNC es necesario recurrir a un
procedimiento especial, como por ejemplo la destrucción de los somas neuronales que
proveen fibras al haz en cuestión. Las fibras dañadas pueden detectarse mediante el uso de
métodos de tinción o marcación adecuados y luego seguirse en toda su longitud. No hay
límites nítidos entre los haces contiguos ni siquiera en la medula espinal, donde la agrupación
en haces es muy pronunciada.
16.1 Como se dispone la sustancia gris y blanca.
En el sistema nervioso la sustancia gris contiene cuerpos de células nerviosas y sus dendritas
con espinas y sinapsis, fibras mielinicas y amielinicas con sus ramificaciones terminales,
astrocitos protoplasmáticos, oligodendrocitos y células de la microglia.
23
La sustancia blanca contiene sobre todo fibras mielinicas, oligodendrocitos, astrocitos
fibrosos y microglía. El color característico de la sustancia blanca en estado fresco, no teñido
se debe al mayor contenido de la mielina rica en lípidos.
17.Células de la sustancia gris.
Los tipos de soma neuronales que hay en la sustancia gris varían de acuerdo con la parte del
encéfalo o la medula espinal que se esté examinando.
Cada región funcional de la sustancia gris tiene una variedad característica de somas
neuronales asociados con una red de prolongaciones axónicas, dendríticas y gliales.
La red de prolongaciones axónicas, dendríticas y gliales asociadas con la sustancia gris recibe
el nombre de neuróplio. La organización del neuróplio no es obvia en los cortes teñidos con
H-E. Para descifrar la citoarquitectura de la sustancia gris hay que utilizar métodos de tinción
diferentes de la hematoxilina y eosina.
El tronco del encéfalo no tiene una separación nítida en regiones de sustancia gris y sustancia
blanca pero los núcleos de los nervios craneanos situados en el tronco del encéfalo aparecen
como islotes rodeados por haces de sustancia blanca mas o menos definidos. Estos núcleos
contienen los somas de las neuronas motoras de los nervios craneanos y son los equivalentes
morfológicos y funcionales de las astas ventrales de la medula espinal. En otros sitios del
tronco del encéfalo, como la formación reticular, la separación entre sustancia blanca y
sustancia gris es un menos clara.
18.Componentes de tejido conjuntivo de un nervio periférico.
La mayor parte de un nervio periférico consiste en las fibras nerviosas y sus células de sostén
(lemocitos o células de Schwann). Las fibras nerviosas individuales y sus células de Schwann
asociadas se3 mantienen juntas por la acción de un tejido conjuntivo organizado en tres
24
componentes bien definidos, cada uno con características morfológicas y funciones
especificas.
Estos componentes son los siguientes:
Endoneuro: comprende el tejido conjuntivo laxo que rodea cada fibra nerviosa individual.
Perineuro: que comprende el tejido conjuntivo especializado que rodea cada fascículo de
fibras nerviosas.
Epineuro: que comprende el tejido conjuntivo denso no modelado que rodea todo un nervio
periférico y llena los espacios entre los fascículos nerviosos.
18.1 El endoneuro.
El endoneuro no es conspicuo en los preparados de rutina para la microscopia óptica pero las
técnicas especiales para tejido conjuntivo permiten su detección. En la microscopia
electrónica las fibrillas colágenas que componen el endoneuro se identifican con facilidad.
Estas fibrillas transcurren paralelas a las fibras nerviosas y también rodean, con lo que las
unen funcionalmente en un fascículo o haz. Como los fibroblastos son relativamente escasos
en los intersticios entre las fibras nerviosas, es probable que la mayoría de las fibrillas
colágenas sean secretadas por las células de Schwann. Los estudios de cultivos de tejidos
sustentan esta conclusión porque en cultivos puros de células de Schwann y neuronas de
ganglios raquídeos se ha comprobado la formación de fibrillas colágenas. Aparte de los
fibroblastos ocasionales, la única otra célula del tejido conjuntivo que aparece normalmente
en el endoneuro es el mastocito. En general la mayor parte de los núcleos (90%) que se ven
en los cortes transversales de los nervios periféricos pertenecen a las células de Schwann, el
10% restante se distribuye equitativamente entre los fibroblastos ocasionales y otras células,
como las endoteliales de los capilares y los mastocitos.
25
18.2 El perineuro.
Actúa como una barrera de difusión activa desde el punto de vista metabólico que contribuye
a la formación de una barrera hematoneural. Esta barrera mantiene el medio iónico de las
fibras nerviosas envainadas. De un modo similar a lo que ocurre con las células endoteliales
de los capilares encefálicos que forman la barrera hematoencefálica, las células perineurales
poseen receptores, transportadores y enzimas que mantienen el transporte activo de sustancias
a través de su citoplasma. El perineuro puede tener un espesor de una sola capa o de más de
una, según el diámetro del nervio. Las células que componen esta cubierta son aplanadas
(escamosas) y cada capa tiene una lamina (basal) externa en ambas superficies.
18.3 El epineuro.
El epineuro forma el tejido mas externo del nervio periferico. Es un tejido conjuntivo denso
tipico que rodea los faciculos formados por el perineuro. En los nervios mas grandes con
frecuencia hay tejido adiposo asociado con el epineuro, los vasos sanguineos que irrigan los
nervios transcurren en el epineuro y sus rams penetran en el nervio y discurren por el
perineuro. El endoneuro esta poco vascularizado, el intercambio metabolico de sustratos y de
desechos en este tejido depende de la difusion desde los vasos sanguineos y hacia ellos a
través de la vaina perineural.
19.Organización del SNP.
Los nervios del SNP estan formadas por muchas fibras nerviosas que transmiten informacion
sensitiva y motora (efectoras) entre los tejidos y los organos del cuerpo y el encéfalo y la
medual espinal. Lamentablemente, el termino fibra nerviosa se utiliza de diferentes maneras
que pueden generar confusion. Este termino puede referirse al axón con todas sus cubiertas
(mielina y celulas de Schwann), o puede hacer alusion al axón solo. Tambien se lo utiliza
26
para designar cualquier prolongacion de una neurona, sea dendrita o axón, en especial cuando
no hay informacion suficiente para identificar la prolongación como una u otra.
Los somas neuronales cuyas prolongaciones forman los nervios perifericos pueden estar
dentro del SNC o fuera de él en ganglios perifericos. Los gangluios contienen cúmulos de
somas neuronales y las fibras nerviosas entrantes o salientes. Los somas que se encuentran en
los ganglios raquideos asi como en los ganglios de los nervios craneanos pertenecen a
neuronas sensitivas (aferentes somaticas y vicerales) cuya distribucion esta restringida en
sitios especificos. Los somas que se hallan en los ganglios paravertebrales, prevertebrales y
terminales pertenecen a neuronas motoras postsinapticas (eferentes vicerales) del SNA.
Los somas de las neuronas motoras del SNP estan en el SNC.
Los somas de las neuronas motoras que inervan el musculo esqueletico (eferentes somaticas)
estan ubicados en el cerebro, el tronco del encefalo y la medula espinal. Los axones
abandonan el SNC, y transcurren en los nervios perifericos hacia los musculos esqueleticos
que inervan. Una sola neurona transmite impulsos desde el SNC, hacia el organo efector.
En el SNA una cadena de dos neuronas conecta el SNC con el musculo liso, el musculo
cardiaco y las glandulas (eferentes vicerales). Los somas de las neuronas presinapticas, o
preganglionares, del SNA estan situados en partes especificas del SNC. Sus axones
abandonan el SNC y transcurren en nervios perifericos para establecer sinapsis con las
neuronas postsinapticas, o posganglionares, en los ganglios perifericos. (Fig. 1 anexos)
Los somas de las neuronas sensitivas están situados en ganglios que se hallan fuera del
SNC pero cerca de él.
En el sistema sensitivo (tanto el componente aferente somatico como el aferente visceral) una
sola neurona conecta el receptor, a través de un ganglio sensitivo, con la medula espinal o el
27
tronco del encéfalo. Los ganglios sensitivos están ubicados en las raices dorsales de los
nervios raquideos y en asociacion con los nervios craneanos V, VII, VIII, IX y X.
20.MENINGES
Son membranas conjuntivo – vasculares, que rodean el Sistema Nervioso Central, tanto en su
parte encefálica como medular. Brindan protección y nutrición al Sistema Nervioso Central.
La mayor parte de autores consideran que son 3 membranas y entre ellas existen también 3
espacios y por uno de ellos circula el Líquido Cefalorraquídeo, que actúa como amortiguador
hidráulico.
(GENESER, 2001), también determina que las meninges (gr, menix, membrana), rodean el
encéfalo y la médula espinal, el nervio óptico y las porciones iniciales de las raíces de los
nervios craneales y espinales. Denomina a las tres membranas encefalomedulares (a menudo
denominado membranas encefálicas).
28
21.Estructura histológica
Su estructura está compuesta de la siguiente manera:
La parte más interna es la piamadre, la intermedia es la aracnoides y por último la más
gruesa, la duramadre.
La aracnoides y la piamadre se denominan en conjunto membranas encefálicas blandas o
leptomeninges (gr. Leptos, delgado, fino, blando). La duramadre o membrana encéfalica
están constituidas por tejido conectivo.
Las meniges son tres capas que se nombran de interno a externo.
22. Duramadre:
Es la meninge más externa. Es una membrana fuerte, densa y fibrosa que envuelve la médula
espinal y la cauda equina o conocida por cola de caballo es una agrupación de nervios que
envuelve a la medula espinal. La duramadre se distingue de un color blanco nacarado.
Se continúa a través del foramen magnum con la duramadre que recubre el encéfalo.
29
Se continúa en los forámenes intervertebrales rodeando a los nervios espinales, con el nombre
de epineuro.
Está separada de las paredes del canal vertebral por el espacio epidural, que ocupa 2/5 del
canal vertebral. El espacio epidural consiste en un espacio existe sólo en el canal vertebral, en
el cráneo no.
En cada una de las salidas que hace cada nervio, las meninges lo acompañan formando parte
de la envoltura del nervio, es decir, el epineuro. Por lo tanto en ningún momento el líquido
que está dentro de ese espacio tiene posibilidad de salir a través del paso de los nervios,
porque es la misma envoltura de la duramadre la que continúa como envoltura fibrosa del
nervio. Es imposible que se escape el líquido a través de las salidas de los nervios.
La duramadre se comporta como una única hoja que va ascendiendo a lo largo de la columna
vertebral. Una vez que entró a nivel del foramen magno, esta duramadre ya no es una hoja
sino que son dos hojas:
22.1 Hoja Endostal:
Esta hoja va siempre adherida a los huesos. Por lo tanto, al ir la hoja endostal adherida
directamente al hueso no existe el espacio epidural en el cráneo (no hay grasa semifluida ni
plexos venosos). Se dice que la duramadre a este nivel es parte del hueso porque las células
que reparan el hueso que provienen del periostio no existen a este nivel, y son reemplazadas
por duramadre. Si se fractura un hueso los nuevos osteocitos se forman desde el periostio
formando un callo óseo. Pero esto no puede ocurrir dentro del cráneo por que la presencia de
un callo óseo puede traer alteración neurológica por compresión. Por lo tanto no existe
periostio en la cara interna del hueso del cráneo, sólo existe la hoja endostal de la duramadre.
En el caso de una fractura a nivel del cráneo, el hueso no suelda, por eso que al hacer una
30
trepanación en una hemorragia intracraneal, se adhiere con corchetes el trozo de hueso
sacado. En el caso de un pedazo de hueso fracturado por un trauma, se reemplaza por placas.
22.2 Hoja meníngea:
Esta hoja esta adosada a la Hoja Endostal, pero hay lugares en que se separa, dejando un
espacio triangular que corresponde a un seno venoso.
Existe una arteria que va entre la duramadre y el hueso y corresponde a la arteria meníngea
media (que proviene de la rama maxilar del Nervio Trigémino), la cual cuando se rompe
produce las hemorragias extradurales, donde la sangre ocupa el espacio virtual que habría
entre la dura y el hueso.
La falce cerebral la forma la hoja meníngea de la duramadre. Es decir, la duramadre través de
la hoja meníngea se proyecta entre los hemisferios cerebrales casi hasta la misma región del
cuerpo calloso y separa ambos hemisferios. Por lo tanto tiene una circunferencia mayor que
es la que va asociada al hueso y una circunferencia menor en relación al cuerpo calloso, por
allí donde va el seno sagital superior arriba y el seno sagital inferior abajo.
Parte desde la región de la Cripta Galli, la cual sirve para fijar la falce cerebral por delante.
Esta falce cerebral llega solamente hasta el nivel del Inion, porque allí hay una segunda
formación que es horizontal y que separa el espacio que ocupa el cerebelo del espacio que
ocupa el cerebro. Esta formación es la Tienda del Cerebelo o Tentorio.
En la parte inferior existe una segunda falce, en la vallécula (espacio en la cara inferior del
cerebelo). Aquí existe una pequeña entrada hacia arriba, la cual es ocupada parcialmente
junto con la incisura posterior del cerebelo por esta segunda falce que corresponde a la Falce
Cerebelosa, es decir, el cerebelo en esta zona hace justamente una situación similar a la del
cerebro pero pequeña, por lo tanto hablamos de una gran estructura que es la falce cerebral y
una pequeña estructura que es la falce cerebelosa. Ambas están dispuestas en sentido
31
anteroposterior en la línea media, porque separan un hemisferio cerebeloso del otro y un
hemisferio cerebral del otro respectivamente. Ambas estructuras son dependientes de la hoja
meníngea de la duramadre.
Entre las estructuras transversas está la Tienda del Cerebelo o Tentorio, la cual separa las
fosas cerebelosas de las fosas cerebrales. Con esta disposición de la duramadre, el cerebelo
está absolutamente separado del cerebro, por lo tanto la presencia de infección o tumor en el
cerebelo es una situación muy diferente que cuando ocurre en el cerebro, porque las vías de
abordaje a ambas estructuras es diferente por la presencia de la tienda del cerebelo. Esta
estructura en la parte anterior tiene un reborde que se llama la Incisura de la Tienda del
Cerebelo. Esta incisura queda a nivel del mesencéfalo, es decir, el mesencéfalo pasa justo por
esa incisura, y muchas veces cuando hay una descompensación por pérdida de líquido
cerebroespinal, todo el sistema puede bajar violentamente y enclavarse parte del cerebro,
específicamente el área del uncus, el área del hipocampo o parahipocampal, produciendo una
hernia con posterior muerte de los pacientes o lesiones irreversibles. También puede haber
compresión de los nervios que salen por aquí. Entonces, esta incisura es muy firme y separa
totalmente la zona del cerebelo de la zona cerebral.
Otras estructuras importantes que se forman producto del desdoblamiento de la hoja
meníngea de la duramadre son: el Diafragma de la hipófisis o de la Silla Turca. Debajo de la
silla turca encontramos la hipófisis, la cual está completamente cerrada por la duramadre, lo
único que queda libre por arriba es un pequeño espacio central por donde sale el tallo
pituitario. Por lo tanto hablamos aquí del diafragma de la silla turca y permite aislar
totalmente la hipófisis del resto de las estructuras. Normalmente, al extraer un cerebro es muy
difícil que éste salga acompañado de la hipófisis por la presencia del diafragma.
32
También existe un desdoblamiento a nivel del bulbo olfatorio, sobre la lámina cribosa del
etmoides, a ambos lados de la crista galli, de tal forma que allí el bulbo esta también envuelto
por duramadre.
Lo otro que también está envuelto por duramadre es el Ganglio del Trigémino, formando lo
que se llama Cavo Trigeminal.
23.Aracnoides:
Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más superficial.
Es una membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la médula espinal.
Tiene una cantidad menor de fibras colágenas que la duramadre, pero una cantidad
importante de fibras elásticas.
Envía prolongaciones en forma de patas de araña hacia la siguiente capa (Piamadre),
constituyendo el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cerebro espinal que
rodea a la médula en toda su extensión y tiene comunicación con el encéfalo.
Se encuentra separada de la duramadre sólo por un líquido que permite su desplazamiento. El
espacio entre ellas es llamado subdural.
23.1 Espacio subdural:
Este espacio es un espacio virtual, que sólo presenta una pequeña cantidad de LCR que
permite el deslizamiento entre la duramadre y la aracnoides.
Es importante en el cerebro cuando por traumatismos craneanos puede haber ruptura de las
arterias meníngeas que circulan por el lugar (formándose así los llamados hematomas
subdurales, que comprometen de forma importante la salud del paciente).
33
23.2 Espacio Subaracnoideo:
Este espacio rodea todo el encéfalo y prosigue inferiormente a través del foramen magnum
hasta el borde inferior de S2, en donde la duramadre y la aracnoides se fusionan con el
filumterminale no dejando espacio alguno.
Su importancia radica en que contiene el líquido cefalorraquídeo.
El espacio subaracnoideo es atravesado por finas trabéculas aracnoideas que se unen a la
piamadre.
24. Piamadre:
Es una capa única y delgada de carácter vascular que se adosa íntimamente a la médula
espinal (Se introduce en todas las fisuras y surcos). Se puede dividir en dos capas:
La más externa o Epipia, que está en contacto con el líquido cerebroespinal, siendo la más
importante, por circular en ella los vasos sobre la M.E.; y La más interna que está adosada a
la médula.
La piamadre va adherida directamente a la médula , por lo tanto llega sólo hasta L2, y de allí
hacia abajo, ella se proyecta en una estructura muy alargada y fina llamada FilumTerminale,
que no es otra cosa que piamadre que envuelve algunas células neuróglicas y que se proyecta
hacia abajo hasta el extremo del cono de la duramadre, una vez que atraviesa el cono de la
dura se envuelve con la duramadre y se continua hasta el coxis formando el Ligamento
Coxigeo, que es el que mantiene en posición al cono de la duramadre.
La piamadre envía prolongaciones hacia la duramadre en forma de dientes de sierra llamadas
ligamentos dentados
24.1 Ligamentos Dentados
34
Se ubican desde el foramen magno a L1. Por las caras laterales de la médula, a igual distancia
entre las raíces posteriores y anteriores de los nervios espinales, éstas 21 extensiones
membranosas puntiformes de la piamadre van a insertarse firmemente a la cara interna de la
duramadre y aracnoides.
Son utilizados como puntos de referencia para procedimientos quirúrgicos
Facilitan la suspensión de la médula espinal justo en medio del saco dural. En tal función
también participan:
- la continuidad con el tronco encefálico
- la presión ejercida por el LCR (líquido cefalorraquídeo)
- el filumterminale (filamento delgado de la meula)
Las meninges son inervadas y vascularizadas
Cuando hay irritación y distensión de las meninges hay cefaleas. Los nervios cervicales I, II y
III, dan inervación a las meninges. También la inervación sensitiva está a cargo del V. Como
tienen irrigación a través de la arteria meníngea media también hay fibras simpáticas que
producen vasoconstricción de estos vasos.
25.ESTRUCTURADELSISTEMANERVIOSO PERIFERICO
25.1 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico está formado por los nervios (agrupaciones de fibras nerviosas
rodeadas por tejido conjuntivo) y los ganglios nerviosos (agrupaciones de cuerpos celulares
de neuronas que hay fuera del sistema nervioso central).
Según el sentido en el que llevan los impulsos, los nervios se pueden dividir en:
35
A Nervios sensitivos o aferentes (receptores o SNC).
B Nervios motores o eferentes (SNC o efectores).
C Nervios mixtos (poseen fibras aferentes y eferentes).
Según el lugar en el que se originan se distinguen:
 Nervios craneales, que se originan en distintas zonas del encéfalo. Existen XII pares,
algunos de ellos son sensitivos, otros son motores y otros son mixtos.
 Nervios raquídeos, originados en la médula espinal. Los nervios raquídeos son 31
pares de nervios mixtos. Las fibras aferentes (sensitivas) de estos nervios penetran en
la médula por el asta dorsal, mientras que las eferentes (motoras) salen de la misma
por el asta ventral.
26.SISTEMANERVIOSO SOMÁTICO
Está formado por las fibras nerviosas que inervan la musculatura esquelética, es decir, los
músculos que pueden moverse voluntariamente.
El sistema somático no puede nunca inhibir a su efector, sólo puede estimularlo, para
provocar su contracción, o no estimularlo, para que siga relajado.
Está constituido por fibras nerviosas que controlan el músculo estriado cardíaco, las
glándulas y el músculo liso, es decir, los órganos que realizan acciones involuntarias. En los
arcos reflejos en los que participa el sistema autónomo, el individuo no es consciente de que
la acción refleja ha tenido lugar.
El sistema nervioso autónomo puede estimular o inhibir la actividad de sus efectores.
36
Cada órgano interno del cuerpo recibe inervación de las ramas simpática y parasimpática del
sistema autónomo, las cuales ejercen normalmente acciones antagónicas, consiguiendo así
una precisa regulación de su actividad.
26.1 SIMPATICO
Prepara al cuerpo para la acción. Promueve respuestas de “lucha o huída” e inhibe las
funciones vegetativas.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
26.2 PARASIMPATICO
Está relacionado en general con el reposo y la digestión. Promueve funciones vegetativas y
reparadoras.
ACTOS Y ARCOS REFLEJOS
Los actos reflejos (o reflejos) son respuestas involuntarias que se producen ante estímulos
determinados. Constituyen el mecanismo básico de funcionamiento del sistema nervioso.
El conjunto de estructuras que intervienen en un reflejo y su disposición, es lo que se conoce
como arco reflejo. Un arco reflejo consta de:
 un receptor;
 una neurona aferente (sensitiva), que conduce el impulso al SNC;
 una interneurona (puede no intervenir ninguna o hacerlo más de una), que se sitúa en
el SNC y es responsable de la selección de estímulos y de que los impulsos puedan
alcanzar otros centros nerviosos;
 una neurona eferente, que lleva el impulso desde el SNC hacia el efector; y
37
 un efector, que ejecuta la orden determinada por el SNC.
El lugar del SNC donde se ubican las conexiones o sinapsis se conoce como centro reflejo. El
centro reflejo puede ser la médula espinal (reflejos espinales, como el reflejo rotuliano
ilustrado) o un centro nervioso encefálico.
27.LÍQUIDO CEREBROESPINAL
FORMACIÓN DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL
El líquido cerebroespinal es formado en los ventrículos. Se obtiene de la filtración del
plasma, el cual va cayendo dentro de los espacios por diferencia de presión.
Su formación está dada en unas estructuras denominadas Plexos Coroideos, los cuales son
ovillos de vasos envueltos por piamadre y que sobresalen o entran hacia un espacio que es el
ventrículo.
Por la tanto, la piamadre que sigue toda la trayectoria que tiene el tejido nervioso se introduce
a través de la Fisura Transversa (fisura de Bichat, con forma de U en la base del cerebro),
llegando hasta los mismos ventrículos, y los vasos sanguíneos que vienen desde afuera
también forman los plexos coroideos.
Estos espacios son variables en la producción de líquido cerebroespinal, el cual se produce en
mayor cantidad en la porción frontal, porción central, encrucijada ventricular y la porción
temporal o esfenoidal de los ventrículos laterales. Sin embargo, la única porción que no
produce y no tiene plexos coroideos es la porción occipital de los ventrículos laterales.
En el tercer ventrículo también hay producción de líquido cerebroespinal, aunque mucho
menor que en los ventrículos laterales. Esta producción es mayor en la parte superior del
tercer ventrículo.
38
También en el cuarto ventrículo hay una constante producción del líquido, pero mucho menor
que en los otros ventrículos. Por lo tanto el 80 al 90 % de la producción se realiza en los
ventrículos laterales.
El volumen normal de líquido cerebroespinal es de 100 a 120 cc, como promedio, y se va
renovando totalmente cada 8 horas.
El líquido que se forma a nivel de los ventrículos va circulando rápidamente y va a pasar de
los ventrículos laterales por el foramen interventricular al tercer ventrículo. Del tercer
ventrículo va a pasar al cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral. En el IV ventrículo
la mayor cantidad de líquido sale a través de los forámenes central y laterales al espacio
subaracnoideo. Para luego ser drenado al Seno Sagital Superior.
CARACTERÍSTICAS DELLÍQUIDO CEREBROESPINAL.
El líquido cerebro espinal es blanco e incoloro, tipo agua de roca, de tal manera que cualquier
tipo de opalescencia, cambio de color o densidad es consecuencia de una infección o
inflamación que está ocurriendo dentro del sistema nervioso.
En el trayecto subaracnoideo el líquido se encuentra con ciertos espacios que son de mayor
tamaño que el espacio general llamados Cisternas. Así vamos a encontrar una Cisterna
Magna o Cerebelomedular, la cual está entre el cuarto ventrículo y el cerebelo. Es una
expansión bastante grande y corresponde al punto donde el líquido está saliendo y está siendo
drenado.
Después, sobre el cerebelo y en relación a la lámina cuadrigémina o el tecto, encontramos
una cisterna llamada Cisterna Superior, que corresponde también a un gran espacio donde se
acumula líquido cerebroespinal.
39
Por delante de los pedúnculos cerebrales hay un espacio interpeduncular donde se encuentra
la Cisterna Interpeduncular (que se conecta con la región hipofisiaria por delante).
Luego hay otra cisterna entre bulbo y puente denominada Cisterna Pontina.
Todos estos lugares representan acumulo de líquido cerebroespinal, y que por algún motivo
hay mayor cantidad de líquido que en la circulación.
28. ABSORCIÓN DELLÍQUIDO CEREBROESPINAL
Este líquido se reabsorbe a nivel del Seno Sagital Superior, y aquí hay unas formaciones
especiales que corresponden a Granulaciones Aracnoideas, las cuales consisten evaginaciones
de aracnoides hacia el interior del torrente venoso, conformando como un pequeño globo
dentro de la sangre venosa del seno. El líquido que va en el espacio subaracnoideo también
entra por aquí y por difusión pasa al sistema venoso, produciéndose la reabsorción del líquido
cerebroespinal.
Hay niños que nacen con algunas anomalías, especialmente a nivel de los conductos del
acueducto cerebral o de los forámenes, y van acumulando rápidamente gran cantidad de
líquido cerebroespinal dentro del cerebro y la cabeza va agrandando paulatinamente, lo que
se denomina hidrocefalia. Esta enfermedad es producto de una malformación congénita. El
crecimiento constante de la cabeza en los niños con esta enfermedad se explica por la
presencia de las fontanelas, lo que diferencia cualquier situación similar en el adulto donde se
produce rápidamente la muerte.
El aumento del contenido de líquido cerebroespinal se puede deber ya sea a una falla en la
reabsorción del líquido, en las vías por donde va circulando, o sobreproducción de líquido.
Cualquiera de estas fallas puede producir hidrocefalia.
40
29.FUNCIONES LÍQUIDO CEREBROESPINAL.
- Protección ante golpes externos como amortiguador.
- Mantiene una temperatura uniforme a nivel de sistema nervioso ya que el líquido esta
constantemente circulando.
- Reparte iones a través de todo el sistema nervioso (Na+, K+, etc).
- También sirve para poner ciertos medicamentos, especialmente en la parte más inferior (las
punciones lumbares se realizan por debajo de L2).
30. BARRERAS HEMATOENCAFÁLICAS
Habitualmente el cerebro y el tejido nervioso es una zona muy fácil de ser invadida por
microorganismos, capaces de producir problemas serios e irreversibles. Por lo tanto el
sistema nervioso debe ser protegido por las denominadas barreras protectoras, y debe estar
protegido de la sangre, entonces existe una barrera Hematoencefálica, por la cual la pared de
los vasos sanguíneos más los pies de los astrocitos que están alrededor de los vasos
sanguíneos están formando una especie de barrera para que lo que pase o entre al sistema
nervioso corresponda a lo que realmente se necesite, quedando fuera todo lo nocivo. Es, por
lo tanto, una barrera semipermeable.
También existe una barrera Licuoencefálica entre el líquido cerebroespinal y el sistema
nervioso. Esta barrera está dada esencialmente por la piamadre que está separando ambas
circulaciones.
Hay una barrera Hemolicuorica que está entre el sistema de vasos y el líquido cerebroespinal.
Sin embargo, hay zonas donde no existen barreras. Una zona donde no hay barreras, por lo
41
menos licuoencefálica, es la zona postrema (en el extremo inferior del IV ventrículo), por lo
tanto puede haber paso de algún elemento nocivo.
En la medula espinal se prolonga caudalmente como filumterminale.
42
La piamadre espinal forma los ligamentos dentados que se insertan en la duramadre y que
permiten la fijación de médula espinal.
Aracnoides: es una membrana muy delgada que está separada de la piamadre formando el
espacio subaracnoideo o espacios de mayor en encéfalo denominados cisternas por donde
circula el líquido cerebroespinal. La aracnoides envía prolongaciones como tela de araña (de
ahí su nombre) a la piamadre.
43
En el encéfalo forma unas proyecciones hacia los senos venosos de la duramadre,
denominadas vellosidades aracnoides, que sirven para el "drenaje" del líquido cerebroespinal.
44
31 BIBLIOGRAFIA
 GENESER, F. (2001). Histología sobre bases moleculares (Tercera Edición ed.).
Buenos Aires: Panamericana.
 Ross-Pawlina. (2008). Texto y Atlas color con Biologia Celular y Molecular (Quinta
Edición). Panamericana
 Sabotta (2010) Histología (Segunda Edición). Panamericana
 Langman (2001) Embriología meduca con orientación clínica (Octava Edición).
Panamericana
 Tortora (2006) Principios de Anatomía y Fisiología (11va Edición). Panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALTeniente Fantasma
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensorialesKeeReen Ledger
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoYanitza Escalona
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALOFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sentido del tacto (fisiologia)
Sentido del tacto (fisiologia)Sentido del tacto (fisiologia)
Sentido del tacto (fisiologia)Minato Lopez Gomez
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoJose Santos-Morocho, PhD
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas elo_music
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesjoseal112
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPedro Guevara
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
 
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONALENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
ENSAYO SOBRE MECANISMOS DE TRANSMISION NEURONAL
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Sna parasimpático
Sna parasimpáticoSna parasimpático
Sna parasimpático
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
Sentido del tacto (fisiologia)
Sentido del tacto (fisiologia)Sentido del tacto (fisiologia)
Sentido del tacto (fisiologia)
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
La Sinapsis
La SinapsisLa Sinapsis
La Sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
 
Transmision sinaptica
Transmision sinapticaTransmision sinaptica
Transmision sinaptica
 
Sinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinalSinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinal
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
 
Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 

Destacado

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralmajitonegrete
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoIsmael Snow
 
CORAZÓN Y PERICARDIO SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.
CORAZÓN Y PERICARDIO  SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.CORAZÓN Y PERICARDIO  SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.
CORAZÓN Y PERICARDIO SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.Jhon Bryant Toro Ponce
 
PAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPER
PAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPERPAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPER
PAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPERJhon Bryant Toro Ponce
 
INFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLA
INFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLAINFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLA
INFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLAJhon Bryant Toro Ponce
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENJhon Bryant Toro Ponce
 
METABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETA
METABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETAMETABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETA
METABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETAJhon Bryant Toro Ponce
 
Sistema nervioso anular
Sistema nervioso anularSistema nervioso anular
Sistema nervioso anularvaniacrs
 
Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia
Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia
Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia Jhon Bryant Toro Ponce
 

Destacado (20)

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
CORAZÓN Y PERICARDIO SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.
CORAZÓN Y PERICARDIO  SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.CORAZÓN Y PERICARDIO  SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.
CORAZÓN Y PERICARDIO SISTEMA ÉXITO-CONDUCTOR.
 
PAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPER
PAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPERPAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPER
PAPEL ELECTRÓNICO - TINTA ELECTRONICA - E-PAPER
 
INFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLA
INFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLAINFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLA
INFANCIA MISIONERA EL FUTURO DE LA FAMILIA SPÍNOLA
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
 
Sistema Estomatológico
Sistema EstomatológicoSistema Estomatológico
Sistema Estomatológico
 
METABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETA
METABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETAMETABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETA
METABOLISMO DE LA DIGESTIÓN DE LOS AZUCARES EN LA DIETA
 
MECANISMOS ONCOGÉNICOS
MECANISMOS ONCOGÉNICOSMECANISMOS ONCOGÉNICOS
MECANISMOS ONCOGÉNICOS
 
Sistema nervioso anular
Sistema nervioso anularSistema nervioso anular
Sistema nervioso anular
 
YESO DENTAL
YESO DENTALYESO DENTAL
YESO DENTAL
 
LA HALITOSIS
LA HALITOSIS LA HALITOSIS
LA HALITOSIS
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOSOLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
 
Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia
Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia
Adverbs of frequency - Adverbios de Frecuencia
 
ENZIMAS SALIVALES
ENZIMAS SALIVALESENZIMAS SALIVALES
ENZIMAS SALIVALES
 

Similar a INVESTIGACIÓN DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Lectura sesión 4 principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)
Lectura sesión 4  principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)Lectura sesión 4  principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)
Lectura sesión 4 principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)PedroHinostroza4
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células glialesvaniacrs
 
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizManual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizLuis Laboratorista
 
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
06. organización general del sistema nervioso   psicología uned06. organización general del sistema nervioso   psicología uned
06. organización general del sistema nervioso psicología unedPsicologaInstitutoNi
 
2 año Sistema Nervioso I
2 año Sistema Nervioso I2 año Sistema Nervioso I
2 año Sistema Nervioso ISoniaTorres113
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónBárbara Pérez
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicanikaury222
 
NEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptx
NEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptxNEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptx
NEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptxNathalyZuigaTintaya
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiapatria perez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoYaelChvez1
 

Similar a INVESTIGACIÓN DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (20)

Lectura sesión 4 principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)
Lectura sesión 4  principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)Lectura sesión 4  principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)
Lectura sesión 4 principios generales del desarrollo del sn-2016-ii (1)
 
Bases neurologica pdf
Bases neurologica pdfBases neurologica pdf
Bases neurologica pdf
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
 
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling RuizManual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
Manual sistema nervioso Luis Ling Ruiz
 
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
06. organización general del sistema nervioso   psicología uned06. organización general del sistema nervioso   psicología uned
06. organización general del sistema nervioso psicología uned
 
S.nervioso y_endocrino
 S.nervioso y_endocrino S.nervioso y_endocrino
S.nervioso y_endocrino
 
2 año Sistema Nervioso I
2 año Sistema Nervioso I2 año Sistema Nervioso I
2 año Sistema Nervioso I
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
 
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snpPsicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
 
NEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptx
NEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptxNEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptx
NEUROBIOQUIMICA Y NEUROFISIOLOGIA-2023-PRIMERA PARTE.pptx
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
 
231224425013
231224425013231224425013
231224425013
 
Marisa Picciuolo
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce

IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESJhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASJhon Bryant Toro Ponce
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESJhon Bryant Toro Ponce
 
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL Jhon Bryant Toro Ponce
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
 
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
 

Último

Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 

Último (20)

VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
 
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 PereiraActividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 

INVESTIGACIÓN DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • 1. UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO ESTUDIANTES: Jhon Bryant Toro Ponce Verónica Castro Sánchez Carlos Ignacio Barcia CURSO: 2do Semestre “B” DOCENTE: Dr. Izaguirre MATERIA: Histología II FECHA: 01/07/2015 UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO ESTUDIANTES: Jhon Bryant Toro Ponce Verónica Castro Sánchez Carlos Ignacio Barcia CURSO: 2do Semestre “B” DOCENTE: Dr. Izaguirre MATERIA: Histología II FECHA: 02/07/2015
  • 2. 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL....................................................................................... 7 2.1 ORIGEN EMBRIOLOGICO DEL SISTEMA NERVIOSO....................................................... 7 3. Tejido nervioso ..................................................................................................................... 9 4. Componentes del tejido nervioso.......................................................................................... 10 4.1 Neuronas.......................................................................................................................... 11 4.2 Neuroglia.......................................................................................................................... 13 4.3 Tipos celulares .................................................................................................................. 14 5. Oligodendrocitos ................................................................................................................. 15 6. Microglia ............................................................................................................................ 15 7. Citología de la neuroglia ...................................................................................................... 16 8. Fibras nerviosas .................................................................................................................. 17 9. Nervios............................................................................................................................... 18 10. Sistema nervioso autónomo.............................................................................................. 18 11. Sistema simpático............................................................................................................ 19 12. Sistema parasimpático...................................................................................................... 19 13. Ganglios nerviosos .......................................................................................................... 20 14. Ganglios cefalorraquídeos ................................................................................................ 21 15. Ganglios del sistema nervioso autónomo........................................................................... 21 16. Sustancia gris y sustancia blanca....................................................................................... 22 16.1 Como se dispone la sustancia gris y blanca........................................................................ 22 17. Células de la sustancia gris............................................................................................... 23 18. Componentes de tejido conjuntivo de un nervio periférico.................................................. 23 18.1 El endoneuro................................................................................................................... 24 18.2 El perineuro .................................................................................................................... 25 18.3 El epineuro...................................................................................................................... 25 19. Organización del SNP...................................................................................................... 25 20. MENINGES.................................................................................................................... 27 21. Estructura histológica....................................................................................................... 28 22. Duramadre...................................................................................................................... 28 22.1 Hoja Endostal.................................................................................................................. 29 22.2 Hoja meníngea................................................................................................................ 30 23. Aracnoides...................................................................................................................... 32 23.1 Espacio subdural ............................................................................................................. 32
  • 3. 4 23.2 Espacio Subaracnoideo.................................................................................................... 33 24. Piamadre......................................................................................................................... 33 24.1 Ligamentos Dentados...................................................................................................... 33 25. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO............................................. 34 25.1 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO....................................................................................... 34 26. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO ............................................................................... 35 26.1 SIMPATICO...................................................................................................................... 36 26.2 PARASIMPATICO.............................................................................................................. 36 27. LÍQUIDO CEREBROESPINAL...................................................................................... 37 CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL....................................................... 38 28. ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL ........................................................ 39 29. FUNCIONES LÍQUIDO CEREBROESPINAL......................................................... 40 30. BARRERAS HEMATOENCAFÁLICAS............................................................................... 40 31 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................... 44
  • 4. 5 1. INTRODUCCIÓN En esta investigación aprenderemos que el Sistema Nervioso es uno de los sistemas más complejos y versátiles, que el ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias. Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en su conjunto sistema nervioso. Esta investigación tiene por objeto definir que cada pensamiento, cada emoción, cada acción, es el resultado de la actividad de este sistema. A través de sus diferentes estructuras, éste sistema capta la información del medio externo e interno y la procesa para decidir la forma en que el organismo debe responder. Microscópicamente, el tejido nervioso, está formado por una unidad principal llamada Neurona o Célula Nerviosa, que se encuentra rodeada de células Gliales o Neuroglias, cuya función es crear y mantener un ambiente adecuado para que las neuronas puedan funcionar de manera óptima. Las Neuronas están formada por una parte central denominada Soma y varias prolongaciones denominadas Neuritas, las que según su estructura se pueden diferenciar en dendritas y en axón. Las Neuritas en conjunto tienen la función de comunicar diversas regiones mediante la propagación de impulsos nerviosos, que se desplazan debido a diferencias electroquímicas presentes en las prolongaciones neuronales. Los Impulsos nerviosos al llegar a las terminales axonales establecen contactos con otras neuronas a través de uniones denominadas sinapsis. El tejido nervioso forma el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). Tanto en el SNC como en el SNP encontramos neuronas y células gliales. En el SNC
  • 5. 6 se distinguen dos zonas claramente diferenciadas: la sustancia gris y la sustancia blanca. En la sustancia gris se localizan los cuerpos de las neuronas con sus prolongaciones dendríticas y diversos tipos de células gliales. En la sustancia blanca se encuentran prolongaciones axonales de las neuronas y diversos tipos de células gliales. En el interior del SNC se encuentra también una cavidad (derivada del primitivo tubo nervioso) que está tapizada por un epitelio formado por un tipo especial de células gliales y que contiene un líquido (el líquido cefalorraquídeo) formado por unas estructuras especiales denominadas plexos coroideos. El SNC está envuelto por unas cubiertas externas que reciben el nombre de meninges. El SNP está formado por ganglios (somáticos o vegetativos), donde se localizan los somas de neuronas y células gliales, y por nervios, donde se empaquetan las prolongaciones neuronales envueltas por células gliales.
  • 6. 7 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 2.1 ORIGEN EMBRIOLOGICO DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana, 19 días de gestación (embrión de aproximadamente 1,5 mm. de longitud). Este proceso llamado neurulación ocurre en la región dorsal del embrión, entre la membrana bucofaríngea y el nodo primitivo pero en la tercera semana del desarrollo se forma como una placa alargada y en forma de zapatilla, de ectodermo engrosado, la placa neural, en la región dorsal media, por delante de la fosita primitiva. Poco después sus bordes laterales se elevan y forman los pliegues neurales. Con el desarrollo ulterior, los pliegues neurales se elevan más, se acercan en la línea media y por último se fusionan formando de tal manera el tubo neural. La fusión comienza en la región cervical y continúa en dirección cefálica y caudal. Pero, en los extremos craneal y caudal del embrión, la fusión se retarda y temporariamente los neuroporos craneal y caudal comunican la luz del tubo neural con la cavidad amniótica. El cierre del neuroporo craneal avanza hacia el extremo cefálico a partir del sitio de cierre inicial en la región cervical y desde otro lugar en el cerebro anterior que se forma más tarde. Después este sitio avanza en dirección craneal para cerrar la región más rostral del tubo neural y se une caudalmente con el cierre que progresa desde el sitio cervical. Por último se produce el cierre del neuroporo craneal en el periodo de 18 a 20 somitas (vigesimoquinto día); el neuroporo caudal se oblitera dos días más tarde, aproximadamente. El extremo cefálico del tubo neural presenta tres dilataciones; son las vesículas encefálicas primarias: a) el prosencéfalo o el cerebro anterior, b) el mesencéfalo o el cerebro medio, y c) el rombencéfalo o el cerebro posterior. Simultáneamente se forman dos acodaduras o
  • 7. 8 curvaturas: a) la curvatura cervical, en la unión del cerebro posterior y la médula espinal, y b) la curvatura cefálica, en la región del mesencéfalo. Cuando el embrión tiene 5 semanas, el prosencéfalo está constituido por dos porciones: a) El telencéfalo, que tiene una parte media y dos evaginaciones laterales, los hemisferios cerebrales primitivos, yb) el diencéfalo, que se caracteriza por la evaginación de las vesícula óptica. El mesencéfalo esta separado del robencéfalo por un surco profundo, el istmo del rombencéfalo o de His. El rombencéfalo también está compuesto por dos partes: a) el metencéfalo, que más adelante forma la protuberancia y el cerebelo, y b) el mielencéfalo. El límite entre estas dos porciones está marcado por la curvatura protuberancial. La luz de la médula espinal, conducto del epéndimo o conducto central, se continúa con la cavidad de las vesículas encefálicas. La cavidad del rombencéfalo es el cuarto ventrículo; la del diencéfalo, el tercer ventrículo y la de los hemisferios cerebrales son los ventrículos laterales. La luz delmesencéfalo comunica el tercero y cuarto ventrículos. Este espacio se torna muy estrecho y se conoce como el acueducto de Silvio. Los ventrículos laterales comunican con el tercer ventriculo por medio de los agujeros interventriculares de Monro.
  • 8. 9 3. Tejido nervioso Entre las propiedades más importantes del protoplasma vivo en las células vivas esta la irritabilidad o excitabilidad, que consiste en sentir los cambios que ocurren en el entorno de la célula y reaccionar ante ellos. Un organismo unicelular por ejemplo una ameba al hacer un contacto se excita o irrita y reacciona ante el estímulo contrayendo su citoplasma. En organismos más complejos como los metazoos, en los celenterados por ejemplo las medusas ya presentan elementos neuromusculares dotados de una doble capacidad: excitarse y contraerse, estos elementos se encuentran inmersos en todo el organismo formando ya un sistema, el sistema de la vida de relación encargado de proporcionar información al individuo de los cambios externos y a la vez reaccionar ante ellos. En el proceso evolutivo, cuando aparece la vida, las primeras células eran básicamente generalistas en su funcionamiento es decir realizaban todas las funciones necesarias para la supervivencia, cuando aparecen los metazoos y a través del tiempo se incrementa la complejidad en los organismos animales los órganos se desarrollan para desempeñar funciones específicas, sin embargo, para que estos órganos se desarrollen debió existir también una diferenciación celular, es decir las células adquieren la capacidad de realizar en forma más eficiente una de las propiedades del protoplasma, así en este proceso aparecen las neuronas, células capaces de "excitarse" o irritarse con el menor estímulo y que adquiere también una segunda especialización, la "conductibilidad", es decir la capacidad de conducir el estímulo, morfológicamente se diferencian desarrollando prolongaciones que le permiten ponerse en contacto con el exterior o con otras células interaccionando con ellas y formando un sistema, el tejido nervioso. En moluscos ya se encuentren esta células formando complejos sistemas, una cadena ganglionar unida por cordones nerviosos rodeando el tubo digestivo, formando el sistema
  • 9. 10 nervioso central entre los integumentos con ramificaciones periféricas que forman un sistema nervioso periférico. En general, el tejido nervioso está disperso en el organismo entrelazándose y formando una red de comunicaciones que constituye el sistema nervioso. Anatómicamente en la mayoría de animales este sistema se divide en: 1) Sistema nervioso central (SNC), formado por el encéfalo y médula espinal. 2) Sistema nervioso periférico (SNP), formado por los nervios y los pequeños agregados de células nerviosas que se denominan ganglios nerviosos. Los nervios están constituidos principalmente por prolongaciones de las neuronas (células nerviosas) en el SNC o en los ganglios nerviosos. 4. Componentes del tejido nervioso El tejido nervioso está conformado por dos componentes: 1) Las neuronas, células que presentan generalmente largas prolongaciones. 2) Varios tipos de células de la glía o neuroglia que además de servir d sostén de las neuronas participan en la actividad neuronal, en la nutrición de las neuronas y la defensa del tejido nervioso. En el SNC existe una separación entre los cuerpos celulares de las neuronas y sus prolongaciones. Esto hace que se reconozcan en el encéfalo y en la médula espinal dos porciones distintas denominada sustancia blanca y sustancia gris.
  • 10. 11 La sustancia gris se llama así porque muestra esta coloración cuando se observa macroscópicamente, formada principalmente por cuerpos celulares de las neuronas y las células de la glía conteniendo también prolongaciones de neuronas. La sustancia blanca está constituida por prolongaciones de neuronas y por células de la glía, con gran cantidad de un material blanquecino, la mielina, que envuelve a los axones de las neuronas. Las neuronas responden a las alteraciones del medio en que se encuentran (estímulos) con modificaciones en la diferencia de potencial eléctrico existente entre las superficies externa e interna de la membrana celular, llamado impulso nervioso. Las funciones fundamentales del sistema nervioso son: 1.- Detectar, transmitir, analizar y utilizar las informaciones generadas por estímulos sensoriales representados por calor, luz, energía mecánica y modificaciones del ambiente externo e interno. 2.- Organizar y coordinar, directa o indirectamente, el funcionamiento de casi todo9 el organismo, entre ellas funciones motoras, viscerales, endocrinas y psíquicas. 4.1 Neuronas Las células nerviosas o neuronas, están formadas por un cuerpo celular o pericarion, que contiene el núcleo del cual parten las prolongaciones. En general el volumen total de las prolongaciones de una neurona es mayor que el cuerpo celular. Presenta 3 componentes:
  • 11. 12 1.- Dendritas, prolongaciones numerosas especializadas en recibir estímulos del medio ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas. 2.- Cuerpo celular o pericarion, representa el centro trófico de la célula y que también es capaz de recibir estímulos. 3.- El axón, prolongación única especializada en la conducción del impulso nervioso que trasmite información de la neurona a otras células (nerviosas, musculares, glandulares); la porción final del axón, en general muy ramificada (telodendron) termina en la célula siguiente en forma de botones terminales esenciales para la transmisión de la información a elementos situados a continuación. Las dimensiones y formas de las células nerviosas son extremadamente variables. El cuerpo celular puede ser esférico, piriforme y anguloso. En general son grandes pudiendo medir hasta 150 um. aislada es visible a simple vista. De acuerdo al tamaño y forma de sus axones pueden clasificar en: 1.- Neuronas multipolares: que presentan más de dos prolongaciones celulares. 2.- Neuronas bipolares: poseedoras de una dendrita y un axón. 3.- Neuronas seudomonopolares: con sólo una corta prolongación que se bifurca inmediatamente, dirigiendo una rama a la periferia y otra hacia el SNC, las dos prolongaciones son axones, pero las arborizaciones terminales de la rama periférica reciben estímulos y funcionan como dendritas, el estímulo viaja sin pasar por el cuerpo celular. La mayoría de las neuronas son multipolares. Las bipolares se encuentran en los ganglios coclear y vestibular, en la retina y la mucosa olfatoria. Las seudomonopolares se encuentran
  • 12. 13 en ganglios espinales que son ganglios sensitivos situados en las raíces dorsales de los nervios espinales. Según su función se clasifican: Neuronas motoras: controlan órganos efectores tales como las glándulas exocrinas y endocrinas y las fibras musculares. Las neuronas sensoriales reciben estímulos sensoriales del medio ambiente y del propio organismo. Las interneruonas estableces conexiones entre otras neuronas, formando circuitos completos. En el SNC los cuerpos celulares de las neuronas se localizan solamente en la sustancia gris. La sustancia blanca no presenta cuerpos, únicamente tiene prolongaciones de estos. En el SNP los cuerpos celulares de las neuronas se localizan en ganglios y algunos organismos sensoriales, como las retinas y mucosa olfatoria. 4.2 Neuroglia Son varios tipos celulares presentes en el SNC junto a las neuronas, en las que hay diferencias morfológicas, embriológicas y funcionales. No se observan bien y necesitan técnicas especiales de tinción. Se calcula que en el SNC hay 10 células de la glía para cada neurona, pero debido al menor tamaño ocupan más o menos la mitad del volumen del tejido.
  • 13. 14 4.3 Tipos celulares: Astrocitos Son las mayores células de la neuroglia y se caracteriza por la riqueza y dimensiones de sus prolongaciones citoplasmáticas que se dirigen en todas direcciones. Los astrocitos poseen núcleos esféricos y centrales. Entre sus prolongaciones muchas aumentan de grosor en sus porciones terminales, formando dilataciones que envuelven la pared endotelial de los capilares sanguíneos. Estas dilataciones se llaman pies vasculares de la neuroglia. Los astrocitos orientan sus prolongaciones en el sentido de la superficie de los órganos del SNC donde forman una capa. Se distinguen tres tipos: protoplasmáticos, fibrosos y mixtos. Los astrocitos protoplasmáticos poseen citoplasma abundante y con prolongaciones no tan largas como los astrocitos fibrosos. Estas prolongaciones son muy ramificadas y gruesas. Se localizan sólo en la sustancia gris de SNC. Algunos astrocitos de pequeño tamaño se sitúan cerca de las neuronas formando las células satélites. Los astrocitos fibrosos presentan prolongaciones largas lisas y delgadas que no se ramifican con frecuencia. Están en la sustancia blanca del encéfalo y médula espinal. Los astrocitos mixtos se encuentran en la zona de transición de la sustancia blanca y la sustancia gris, presentan en la misma célula prolongaciones fibrosas, protoplasmáticas, las fibrosas se dirigen a la sustancia blanca y las protoplasmáticas a la sustancia gris.
  • 14. 15 5. Oligodendrocitos Son menores que los astrocitos presentan escasas y cortas prolongaciones protoplasmáticas. Se encuentra tanto en la sustancia blanca como en la gris, presentándose en esta última en la proximidad de los cuerpos celulares de las neuronas, constituyendo las células satélites. Las células satélites del SNC son oligodendrocitos. Las células satélites de los ganglios nerviosos (SNP) tienen morfología diferente y no se consideran células de la glía. Con la complejidad creciente del SNC diversas especies aumentan el número de oligodendrocitos por neurona, alcanzando el máximo en la especie humana. En la sustancia blanca los oligodendrocitos se disponen en hileras entre las fibras mielínicas. Los estudios realizados en el tejido nervioso fetal durante la formación de la mielina han demostrado que esta formada por las prolongaciones de los oligodendrocitos. En este sentido los oligodendrocitos son homólogos a las células de Schwann de los nervios periféricos. 6. Microglia El cuerpo de las células de la microglia es alargado con núcleo denso pequeño y alargado. La forma del núcleo de estas células facilita su identificación y que las otras células de la neuroglia tienen núcleo esférico. Las células de la microglia presentan prolongaciones cortas cubiertas por numerosas y pequeñas espinas, lo que los confiere un aspecto espinoso. Se encuentran en la sustancia blanca y gris. Células ependimarias Estas células derivan del revestimiento interno del tubo neural embrionario y se mantienen en disposición epitelial mientras que las otras células de allí originadas adquieren prolongaciones transformándose en neuronas y células de la neuroglia.
  • 15. 16 Las células ependimarias revisten las cavidades en encéfalo y la médula y están en contacto inmediato con el líquido cefalorraquídeo encontrándose en estas cavidades. Son células cilíndrica con la base afilada y muchas veces ramificada, dando origen a prolongaciones largas que se sitúan en el interior del tejido nervioso. Sus núcleos son alargados. En el embrión las células ependimarias son ciliadas y algunas permanecen así en el adulto. La función del número variable de cilio presentes en la superficie luminal es propeler el líquido cefalorraquídeo, así mismo las células ependimarias tienen importancia en los procesos de absorción y secreción. 7. Citología de la neuroglia En el SNC, el tejido conjuntivo forma envolturas protectoras y portadoras de vasos, las meninges, y penetran formando vainas vasculares. Pero en su mayor extensión, el tejido nervioso central está desprovisto de conjuntivo, estando sus elementos, células y fibras sostenidas por un estroma nueroglial. Entre las células de la neuroglia los astrocitos son los principales de sostén pero también tiene otras funciones. La presencia de pies vasculares, así como los fenómenos de micropinocitosis, sugieren que los astrocitos median el cambio metabólico entre neuronas y sangre en la sustancia gris. Se admite también que los astrocitos poseen bombas de iones responsables. del equilibrio electrolítico del SNC. Se sabe que las cicatrices que se forman después de las lesiones del SNC resultan de la proliferación y de la hipertrofia (aumento de volumen) de los astrocitos. Las células satélites, que son principalmente oligodendrocitos, forman una verdadera "simbiosis " con las neuronas. Estudios han demostrado que existe una interdependencia en el metabolismo de estas células. Siempre que un estímulo a determinada neurona provoca alteración química en sus componentes, se observa también modificaciones químicas en las
  • 16. 17 células satélites. Las neuronas solo sobreviven en cultivo de tejidos cuando están acompañadas por células satélites. 8. Fibras nerviosas Están constituidas por un axón y por sus vainas envolventes. Los grupos de fibras nerviosas forman haces o tractos del SNC y los nervios del SNP. Todos los axones del tejido nerviosos adulto, están envueltos por pliegues únicos o múltiples formados por una célula envolvente. En las fibras nerviosas periféricas esta célula se denomina célula de Schwann. En el SNC las células envolventes son los oligodendrocitos. Los axones de pequeño diámetro están envueltos por un único pliegue de cada célula envolvente, constituyendo las fibras nerviosas amielínicas. En los axones de mayor calibre, la célula envolvente forma un repliegue envolviendo en espiral el axón. Cuando mayor es el calibre mayor es el número de repliegues provenientes de las células de revestimiento. el conjunto de estas envolturas concéntricas se denomina vaina mielínica y las fibras se llaman fibras nerviosas mielínicas. La conducción del impulso nervioso es progresivamente más rápido en axones de mayor diámetro y con vaina de mielina más gruesa, esta vaina se denomina neurilema. El proceso de mielinización comienza durante el desarrollo fetal y continúa aun después del nacimiento. Comienza con una invaginación de una sola fibra nerviosa en una célula de Schwann luego el axón es envuelto con un estrato citoplasmático en espiral de la célula de Schwann, continúa el proceso y el citoplasma es excluido, en la maduración los estratos formados por las membranas plasmáticas se fusionan uno con otro constituyendo la membrana mielínica.
  • 17. 18 La vaina mielínica de un axón individual es formada por varias células de Schwann, existen cortos intervalos a lo largo del axón que no son cubiertos por la mielina, estos puntos son conocidos como nódulos de Ranvier. En las fibras amielínicas no existen nódulos de Ranvier. La sustancia gris de SNC es rica en fibras nerviosas amielínicas, estas están envueltas por expansiones terminales de los oligodendrocitos. 9. Nervios En el SNP las fibras nerviosas se agrupan en haces dando origen a los nervios. Los nervios son blanquecinos (mielina). El estroma, tejido de sostén de los nervios, está constituida por una capa más extensa de tejido conectivo denso, el epineuro que reviste el nervio y rellena los espacios entre los haces y fibras. Cada uno de estos haces está revestido por una vaina de varias capas de células aplanadas yuxtapuestas, el perineuro. Las células de la vaina perineural se unen unas a otras por uniones íntimas o uniones Tight, constituyendo una barrera a muchas macromoléculas. Dentro de la vaina perineural se hallan los axones cada uno envuelto por una vaina de células de Schwann, con una capa basal y una cubierta conjuntiva de fibras reticulares el endoneuro. Los nervios poseen fibras aferentes y eferentes en relación a los sistemas nerviosos centrales (sensitivos y motores). 10.Sistema nervioso autónomo Está relacionado con la musculatura lisa, ritmo cardíaco y la secreción de algunas glándulas, regula ciertas actividades del organismo para mantener la homeostasis, sufren constantemente la influencia de la actividad consciente del SNC.
  • 18. 19 Anatómicamente formado por aglomerados de células nerviosas localizadas en el SNC, por fibras que salen del SNC a través de nervios craneales y por ganglios nerviosos situados en el curso de estas fibras. La primera neurona de la cadena autónoma está localizada en el SNC, su axón entra en conexión sináptica con la segunda neurona de la cadena localizada en un ganglio del sistema autónomo o en el interior de un órgano. El sistema nervioso autónomo se divide en dos partes por su anatomía y función: 11.Sistema simpático Sus núcleos formados por grupos de células nerviosas están localizadas en las porciones dorsal y lumbar de la médula espinal y las fibras que dejan estas neuronas (preganglionares) salen por las raíces anteriores de los nervios de éstas regiones, este sistema se llama también parte dorsolumbar del sistema nervioso autónomo. Los ganglios del sistema simpático forman la cadena vertebral y plexos situados cerca de las vísceras. El mediador químico de las fibras post-ganglionares es la noradrenalina. 12.Sistema parasimpático Tiene sus núcleos en el encéfalo y la porción sacra de la médula espinal. Las fibras de estas neuronas salen por 4 nervios craneales y por los nervios sacros. Se le llama también división cráneo sacra del sistema autónomo. La segunda neurona del sistema parasimpático se encuentra en ganglios menores que los del simpático y siempre se localiza cerca de los órganos efectores con frecuencia están situados en el interior de los órganos como la pared del estómago e intestino. El mediador químico es la acetilcolina.
  • 19. 20 En general, en los órganos que el simpático es estimulador, el parasimpático es inhibidor y viceversa. Ej. el estímulo del simpático acelera el ritmo cardíaco, mientras que el parasimpático disminuye el ritmo. En algunos casos la actividad de los dos es complementaria en vez de antagónica, como ocurre en las glándulas salivales. La función integradora ejercida por el tejido nervioso depende básicamente de: 1.- la generación y distribución de impulsos nerviosos y 2.- la producción de neurohormonas elaboradas por células nerviosas especiales. 13.Ganglios nerviosos Los cúmulos de neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central reciben el nombre de ganglios nerviosos. En su mayor parte los ganglios son órganos esféricos, protegidos por cápsula conjuntiva y asociadas a nervios. Algunos ganglios se reducen a pequeños grupos de células nerviosas situados en el interior de ciertos órganos, principalmente en la pared del tubo digestivo, constituyendo los ganglios intramurales. Hay dos tipos de ganglios nerviosos: 1.- Ganglios cefalorraquídeos (sensitivos) unidos a las raíces posteriores de los nervios espinales y algunos nervios craneales. 2.- Ganglios del sistema nervioso autónomo, unidos a los nervios simpáticos y parasimpáticos. Todos los ganglios intramurales forman parte del parasimpático. La capa del conjuntivo denso que reviste los ganglios se continúan con el conjuntivo existente en su interior y con el conjuntivo del perineuro y epineuro de los nervios periféricos.
  • 20. 21 14.Ganglios cefalorraquídeos Son estructuras ovoides o esféricas localizadas en las raíces posteriores de los nervios espinales y algunos nervios craneales, estos ganglios son aglomerados de los pericariones de las neuronas cuyas fibras periféricas transmiten al SNC las informaciones generales en las terminaciones sensitivas (receptores) por estímulos del medio ambiente externo o interno. Los ganglios cefalorraquídeos poseen neuronas seudomonopolares, cuyas prolongaciones en forma de T envían un rama al SNC siguiendo la otra por un nervio, hasta un receptor de sensibilidad. Este tipo de neuronas poseen dos ramas que son axones, pero la que dirige a la periferia, es decir la conduce el impulso hasta el cuerpo celular, termina con arborizaciones dendríticas. El axón único de estas neuronas da algunas vueltas en torno del pericarion, después de la cual atraviesa la capa de células satélites y se bifurca. Los pericariones predominan en la periferia del ganglio, formando una zona cortical pobre en fibras nerviosas en la parte central se ven pocos pericariones formando la parte axial o medular. 15.Ganglios del sistema nervioso autónomo Aparecen generalmente como zonas bulbosas a lo largo de los nervios del SNA y algunos se localizan en el interior de ciertos órganos, principalmente en la pared del tubo digestivo, formando los ganglios intramurales. Contienen un reducido número de células nerviosas y no posee cápsula conjuntiva, siendo su estroma continuación del propio estroma del órgano donde están situados. En estos ganglios, los pericariones no muestran localización periférica como en los ganglios espinales. Sus neuronas son generalmente multipolares. Al contrario de los ganglios del SNA existen sinápsis. Estas son de dos tipos: 1) Las que forman en las
  • 21. 22 neuronas ganglionares los axones de las células que traen al ganglio los impulsos nerviosos del SNC y 2) de las células sensitivas periféricas con las neuronas ganglionares. 16.Sustancia gris y sustancia blanca. En el encéfalo la sustancia gris forma una cubierta externa denominada corteza y la sustancia blanca forma una parte interna mas profunda llamada centro oval. En el encéfalo la corteza de sustancia gris contiene somas neuronales, axones, dendritas y células de neuroglia y es el sitio donde se producen las sinapsis. Además de hallarse en la corteza la sustancia gris también se encuentra en forma de islotes, llamados núcleos, en la profundidad del cerebro y del cerebelo. La sustancia blanca contiene solo axones de neuronas más las células gliales y los vasos sanguíneos asociados. Estos axones transcurren de una parte a otra del sistema nervioso. Aunque muchos de los axones que van hacia un lugar especifico o vuelven de una región determinada se agrupan en fascículos llamados haces, estos haces no tienen limites definidos visibles. Para identificar de un haz en la sustancia blanca del SNC es necesario recurrir a un procedimiento especial, como por ejemplo la destrucción de los somas neuronales que proveen fibras al haz en cuestión. Las fibras dañadas pueden detectarse mediante el uso de métodos de tinción o marcación adecuados y luego seguirse en toda su longitud. No hay límites nítidos entre los haces contiguos ni siquiera en la medula espinal, donde la agrupación en haces es muy pronunciada. 16.1 Como se dispone la sustancia gris y blanca. En el sistema nervioso la sustancia gris contiene cuerpos de células nerviosas y sus dendritas con espinas y sinapsis, fibras mielinicas y amielinicas con sus ramificaciones terminales, astrocitos protoplasmáticos, oligodendrocitos y células de la microglia.
  • 22. 23 La sustancia blanca contiene sobre todo fibras mielinicas, oligodendrocitos, astrocitos fibrosos y microglía. El color característico de la sustancia blanca en estado fresco, no teñido se debe al mayor contenido de la mielina rica en lípidos. 17.Células de la sustancia gris. Los tipos de soma neuronales que hay en la sustancia gris varían de acuerdo con la parte del encéfalo o la medula espinal que se esté examinando. Cada región funcional de la sustancia gris tiene una variedad característica de somas neuronales asociados con una red de prolongaciones axónicas, dendríticas y gliales. La red de prolongaciones axónicas, dendríticas y gliales asociadas con la sustancia gris recibe el nombre de neuróplio. La organización del neuróplio no es obvia en los cortes teñidos con H-E. Para descifrar la citoarquitectura de la sustancia gris hay que utilizar métodos de tinción diferentes de la hematoxilina y eosina. El tronco del encéfalo no tiene una separación nítida en regiones de sustancia gris y sustancia blanca pero los núcleos de los nervios craneanos situados en el tronco del encéfalo aparecen como islotes rodeados por haces de sustancia blanca mas o menos definidos. Estos núcleos contienen los somas de las neuronas motoras de los nervios craneanos y son los equivalentes morfológicos y funcionales de las astas ventrales de la medula espinal. En otros sitios del tronco del encéfalo, como la formación reticular, la separación entre sustancia blanca y sustancia gris es un menos clara. 18.Componentes de tejido conjuntivo de un nervio periférico. La mayor parte de un nervio periférico consiste en las fibras nerviosas y sus células de sostén (lemocitos o células de Schwann). Las fibras nerviosas individuales y sus células de Schwann asociadas se3 mantienen juntas por la acción de un tejido conjuntivo organizado en tres
  • 23. 24 componentes bien definidos, cada uno con características morfológicas y funciones especificas. Estos componentes son los siguientes: Endoneuro: comprende el tejido conjuntivo laxo que rodea cada fibra nerviosa individual. Perineuro: que comprende el tejido conjuntivo especializado que rodea cada fascículo de fibras nerviosas. Epineuro: que comprende el tejido conjuntivo denso no modelado que rodea todo un nervio periférico y llena los espacios entre los fascículos nerviosos. 18.1 El endoneuro. El endoneuro no es conspicuo en los preparados de rutina para la microscopia óptica pero las técnicas especiales para tejido conjuntivo permiten su detección. En la microscopia electrónica las fibrillas colágenas que componen el endoneuro se identifican con facilidad. Estas fibrillas transcurren paralelas a las fibras nerviosas y también rodean, con lo que las unen funcionalmente en un fascículo o haz. Como los fibroblastos son relativamente escasos en los intersticios entre las fibras nerviosas, es probable que la mayoría de las fibrillas colágenas sean secretadas por las células de Schwann. Los estudios de cultivos de tejidos sustentan esta conclusión porque en cultivos puros de células de Schwann y neuronas de ganglios raquídeos se ha comprobado la formación de fibrillas colágenas. Aparte de los fibroblastos ocasionales, la única otra célula del tejido conjuntivo que aparece normalmente en el endoneuro es el mastocito. En general la mayor parte de los núcleos (90%) que se ven en los cortes transversales de los nervios periféricos pertenecen a las células de Schwann, el 10% restante se distribuye equitativamente entre los fibroblastos ocasionales y otras células, como las endoteliales de los capilares y los mastocitos.
  • 24. 25 18.2 El perineuro. Actúa como una barrera de difusión activa desde el punto de vista metabólico que contribuye a la formación de una barrera hematoneural. Esta barrera mantiene el medio iónico de las fibras nerviosas envainadas. De un modo similar a lo que ocurre con las células endoteliales de los capilares encefálicos que forman la barrera hematoencefálica, las células perineurales poseen receptores, transportadores y enzimas que mantienen el transporte activo de sustancias a través de su citoplasma. El perineuro puede tener un espesor de una sola capa o de más de una, según el diámetro del nervio. Las células que componen esta cubierta son aplanadas (escamosas) y cada capa tiene una lamina (basal) externa en ambas superficies. 18.3 El epineuro. El epineuro forma el tejido mas externo del nervio periferico. Es un tejido conjuntivo denso tipico que rodea los faciculos formados por el perineuro. En los nervios mas grandes con frecuencia hay tejido adiposo asociado con el epineuro, los vasos sanguineos que irrigan los nervios transcurren en el epineuro y sus rams penetran en el nervio y discurren por el perineuro. El endoneuro esta poco vascularizado, el intercambio metabolico de sustratos y de desechos en este tejido depende de la difusion desde los vasos sanguineos y hacia ellos a través de la vaina perineural. 19.Organización del SNP. Los nervios del SNP estan formadas por muchas fibras nerviosas que transmiten informacion sensitiva y motora (efectoras) entre los tejidos y los organos del cuerpo y el encéfalo y la medual espinal. Lamentablemente, el termino fibra nerviosa se utiliza de diferentes maneras que pueden generar confusion. Este termino puede referirse al axón con todas sus cubiertas (mielina y celulas de Schwann), o puede hacer alusion al axón solo. Tambien se lo utiliza
  • 25. 26 para designar cualquier prolongacion de una neurona, sea dendrita o axón, en especial cuando no hay informacion suficiente para identificar la prolongación como una u otra. Los somas neuronales cuyas prolongaciones forman los nervios perifericos pueden estar dentro del SNC o fuera de él en ganglios perifericos. Los gangluios contienen cúmulos de somas neuronales y las fibras nerviosas entrantes o salientes. Los somas que se encuentran en los ganglios raquideos asi como en los ganglios de los nervios craneanos pertenecen a neuronas sensitivas (aferentes somaticas y vicerales) cuya distribucion esta restringida en sitios especificos. Los somas que se hallan en los ganglios paravertebrales, prevertebrales y terminales pertenecen a neuronas motoras postsinapticas (eferentes vicerales) del SNA. Los somas de las neuronas motoras del SNP estan en el SNC. Los somas de las neuronas motoras que inervan el musculo esqueletico (eferentes somaticas) estan ubicados en el cerebro, el tronco del encefalo y la medula espinal. Los axones abandonan el SNC, y transcurren en los nervios perifericos hacia los musculos esqueleticos que inervan. Una sola neurona transmite impulsos desde el SNC, hacia el organo efector. En el SNA una cadena de dos neuronas conecta el SNC con el musculo liso, el musculo cardiaco y las glandulas (eferentes vicerales). Los somas de las neuronas presinapticas, o preganglionares, del SNA estan situados en partes especificas del SNC. Sus axones abandonan el SNC y transcurren en nervios perifericos para establecer sinapsis con las neuronas postsinapticas, o posganglionares, en los ganglios perifericos. (Fig. 1 anexos) Los somas de las neuronas sensitivas están situados en ganglios que se hallan fuera del SNC pero cerca de él. En el sistema sensitivo (tanto el componente aferente somatico como el aferente visceral) una sola neurona conecta el receptor, a través de un ganglio sensitivo, con la medula espinal o el
  • 26. 27 tronco del encéfalo. Los ganglios sensitivos están ubicados en las raices dorsales de los nervios raquideos y en asociacion con los nervios craneanos V, VII, VIII, IX y X. 20.MENINGES Son membranas conjuntivo – vasculares, que rodean el Sistema Nervioso Central, tanto en su parte encefálica como medular. Brindan protección y nutrición al Sistema Nervioso Central. La mayor parte de autores consideran que son 3 membranas y entre ellas existen también 3 espacios y por uno de ellos circula el Líquido Cefalorraquídeo, que actúa como amortiguador hidráulico. (GENESER, 2001), también determina que las meninges (gr, menix, membrana), rodean el encéfalo y la médula espinal, el nervio óptico y las porciones iniciales de las raíces de los nervios craneales y espinales. Denomina a las tres membranas encefalomedulares (a menudo denominado membranas encefálicas).
  • 27. 28 21.Estructura histológica Su estructura está compuesta de la siguiente manera: La parte más interna es la piamadre, la intermedia es la aracnoides y por último la más gruesa, la duramadre. La aracnoides y la piamadre se denominan en conjunto membranas encefálicas blandas o leptomeninges (gr. Leptos, delgado, fino, blando). La duramadre o membrana encéfalica están constituidas por tejido conectivo. Las meniges son tres capas que se nombran de interno a externo. 22. Duramadre: Es la meninge más externa. Es una membrana fuerte, densa y fibrosa que envuelve la médula espinal y la cauda equina o conocida por cola de caballo es una agrupación de nervios que envuelve a la medula espinal. La duramadre se distingue de un color blanco nacarado. Se continúa a través del foramen magnum con la duramadre que recubre el encéfalo.
  • 28. 29 Se continúa en los forámenes intervertebrales rodeando a los nervios espinales, con el nombre de epineuro. Está separada de las paredes del canal vertebral por el espacio epidural, que ocupa 2/5 del canal vertebral. El espacio epidural consiste en un espacio existe sólo en el canal vertebral, en el cráneo no. En cada una de las salidas que hace cada nervio, las meninges lo acompañan formando parte de la envoltura del nervio, es decir, el epineuro. Por lo tanto en ningún momento el líquido que está dentro de ese espacio tiene posibilidad de salir a través del paso de los nervios, porque es la misma envoltura de la duramadre la que continúa como envoltura fibrosa del nervio. Es imposible que se escape el líquido a través de las salidas de los nervios. La duramadre se comporta como una única hoja que va ascendiendo a lo largo de la columna vertebral. Una vez que entró a nivel del foramen magno, esta duramadre ya no es una hoja sino que son dos hojas: 22.1 Hoja Endostal: Esta hoja va siempre adherida a los huesos. Por lo tanto, al ir la hoja endostal adherida directamente al hueso no existe el espacio epidural en el cráneo (no hay grasa semifluida ni plexos venosos). Se dice que la duramadre a este nivel es parte del hueso porque las células que reparan el hueso que provienen del periostio no existen a este nivel, y son reemplazadas por duramadre. Si se fractura un hueso los nuevos osteocitos se forman desde el periostio formando un callo óseo. Pero esto no puede ocurrir dentro del cráneo por que la presencia de un callo óseo puede traer alteración neurológica por compresión. Por lo tanto no existe periostio en la cara interna del hueso del cráneo, sólo existe la hoja endostal de la duramadre. En el caso de una fractura a nivel del cráneo, el hueso no suelda, por eso que al hacer una
  • 29. 30 trepanación en una hemorragia intracraneal, se adhiere con corchetes el trozo de hueso sacado. En el caso de un pedazo de hueso fracturado por un trauma, se reemplaza por placas. 22.2 Hoja meníngea: Esta hoja esta adosada a la Hoja Endostal, pero hay lugares en que se separa, dejando un espacio triangular que corresponde a un seno venoso. Existe una arteria que va entre la duramadre y el hueso y corresponde a la arteria meníngea media (que proviene de la rama maxilar del Nervio Trigémino), la cual cuando se rompe produce las hemorragias extradurales, donde la sangre ocupa el espacio virtual que habría entre la dura y el hueso. La falce cerebral la forma la hoja meníngea de la duramadre. Es decir, la duramadre través de la hoja meníngea se proyecta entre los hemisferios cerebrales casi hasta la misma región del cuerpo calloso y separa ambos hemisferios. Por lo tanto tiene una circunferencia mayor que es la que va asociada al hueso y una circunferencia menor en relación al cuerpo calloso, por allí donde va el seno sagital superior arriba y el seno sagital inferior abajo. Parte desde la región de la Cripta Galli, la cual sirve para fijar la falce cerebral por delante. Esta falce cerebral llega solamente hasta el nivel del Inion, porque allí hay una segunda formación que es horizontal y que separa el espacio que ocupa el cerebelo del espacio que ocupa el cerebro. Esta formación es la Tienda del Cerebelo o Tentorio. En la parte inferior existe una segunda falce, en la vallécula (espacio en la cara inferior del cerebelo). Aquí existe una pequeña entrada hacia arriba, la cual es ocupada parcialmente junto con la incisura posterior del cerebelo por esta segunda falce que corresponde a la Falce Cerebelosa, es decir, el cerebelo en esta zona hace justamente una situación similar a la del cerebro pero pequeña, por lo tanto hablamos de una gran estructura que es la falce cerebral y una pequeña estructura que es la falce cerebelosa. Ambas están dispuestas en sentido
  • 30. 31 anteroposterior en la línea media, porque separan un hemisferio cerebeloso del otro y un hemisferio cerebral del otro respectivamente. Ambas estructuras son dependientes de la hoja meníngea de la duramadre. Entre las estructuras transversas está la Tienda del Cerebelo o Tentorio, la cual separa las fosas cerebelosas de las fosas cerebrales. Con esta disposición de la duramadre, el cerebelo está absolutamente separado del cerebro, por lo tanto la presencia de infección o tumor en el cerebelo es una situación muy diferente que cuando ocurre en el cerebro, porque las vías de abordaje a ambas estructuras es diferente por la presencia de la tienda del cerebelo. Esta estructura en la parte anterior tiene un reborde que se llama la Incisura de la Tienda del Cerebelo. Esta incisura queda a nivel del mesencéfalo, es decir, el mesencéfalo pasa justo por esa incisura, y muchas veces cuando hay una descompensación por pérdida de líquido cerebroespinal, todo el sistema puede bajar violentamente y enclavarse parte del cerebro, específicamente el área del uncus, el área del hipocampo o parahipocampal, produciendo una hernia con posterior muerte de los pacientes o lesiones irreversibles. También puede haber compresión de los nervios que salen por aquí. Entonces, esta incisura es muy firme y separa totalmente la zona del cerebelo de la zona cerebral. Otras estructuras importantes que se forman producto del desdoblamiento de la hoja meníngea de la duramadre son: el Diafragma de la hipófisis o de la Silla Turca. Debajo de la silla turca encontramos la hipófisis, la cual está completamente cerrada por la duramadre, lo único que queda libre por arriba es un pequeño espacio central por donde sale el tallo pituitario. Por lo tanto hablamos aquí del diafragma de la silla turca y permite aislar totalmente la hipófisis del resto de las estructuras. Normalmente, al extraer un cerebro es muy difícil que éste salga acompañado de la hipófisis por la presencia del diafragma.
  • 31. 32 También existe un desdoblamiento a nivel del bulbo olfatorio, sobre la lámina cribosa del etmoides, a ambos lados de la crista galli, de tal forma que allí el bulbo esta también envuelto por duramadre. Lo otro que también está envuelto por duramadre es el Ganglio del Trigémino, formando lo que se llama Cavo Trigeminal. 23.Aracnoides: Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más superficial. Es una membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la médula espinal. Tiene una cantidad menor de fibras colágenas que la duramadre, pero una cantidad importante de fibras elásticas. Envía prolongaciones en forma de patas de araña hacia la siguiente capa (Piamadre), constituyendo el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cerebro espinal que rodea a la médula en toda su extensión y tiene comunicación con el encéfalo. Se encuentra separada de la duramadre sólo por un líquido que permite su desplazamiento. El espacio entre ellas es llamado subdural. 23.1 Espacio subdural: Este espacio es un espacio virtual, que sólo presenta una pequeña cantidad de LCR que permite el deslizamiento entre la duramadre y la aracnoides. Es importante en el cerebro cuando por traumatismos craneanos puede haber ruptura de las arterias meníngeas que circulan por el lugar (formándose así los llamados hematomas subdurales, que comprometen de forma importante la salud del paciente).
  • 32. 33 23.2 Espacio Subaracnoideo: Este espacio rodea todo el encéfalo y prosigue inferiormente a través del foramen magnum hasta el borde inferior de S2, en donde la duramadre y la aracnoides se fusionan con el filumterminale no dejando espacio alguno. Su importancia radica en que contiene el líquido cefalorraquídeo. El espacio subaracnoideo es atravesado por finas trabéculas aracnoideas que se unen a la piamadre. 24. Piamadre: Es una capa única y delgada de carácter vascular que se adosa íntimamente a la médula espinal (Se introduce en todas las fisuras y surcos). Se puede dividir en dos capas: La más externa o Epipia, que está en contacto con el líquido cerebroespinal, siendo la más importante, por circular en ella los vasos sobre la M.E.; y La más interna que está adosada a la médula. La piamadre va adherida directamente a la médula , por lo tanto llega sólo hasta L2, y de allí hacia abajo, ella se proyecta en una estructura muy alargada y fina llamada FilumTerminale, que no es otra cosa que piamadre que envuelve algunas células neuróglicas y que se proyecta hacia abajo hasta el extremo del cono de la duramadre, una vez que atraviesa el cono de la dura se envuelve con la duramadre y se continua hasta el coxis formando el Ligamento Coxigeo, que es el que mantiene en posición al cono de la duramadre. La piamadre envía prolongaciones hacia la duramadre en forma de dientes de sierra llamadas ligamentos dentados 24.1 Ligamentos Dentados
  • 33. 34 Se ubican desde el foramen magno a L1. Por las caras laterales de la médula, a igual distancia entre las raíces posteriores y anteriores de los nervios espinales, éstas 21 extensiones membranosas puntiformes de la piamadre van a insertarse firmemente a la cara interna de la duramadre y aracnoides. Son utilizados como puntos de referencia para procedimientos quirúrgicos Facilitan la suspensión de la médula espinal justo en medio del saco dural. En tal función también participan: - la continuidad con el tronco encefálico - la presión ejercida por el LCR (líquido cefalorraquídeo) - el filumterminale (filamento delgado de la meula) Las meninges son inervadas y vascularizadas Cuando hay irritación y distensión de las meninges hay cefaleas. Los nervios cervicales I, II y III, dan inervación a las meninges. También la inervación sensitiva está a cargo del V. Como tienen irrigación a través de la arteria meníngea media también hay fibras simpáticas que producen vasoconstricción de estos vasos. 25.ESTRUCTURADELSISTEMANERVIOSO PERIFERICO 25.1 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico está formado por los nervios (agrupaciones de fibras nerviosas rodeadas por tejido conjuntivo) y los ganglios nerviosos (agrupaciones de cuerpos celulares de neuronas que hay fuera del sistema nervioso central). Según el sentido en el que llevan los impulsos, los nervios se pueden dividir en:
  • 34. 35 A Nervios sensitivos o aferentes (receptores o SNC). B Nervios motores o eferentes (SNC o efectores). C Nervios mixtos (poseen fibras aferentes y eferentes). Según el lugar en el que se originan se distinguen:  Nervios craneales, que se originan en distintas zonas del encéfalo. Existen XII pares, algunos de ellos son sensitivos, otros son motores y otros son mixtos.  Nervios raquídeos, originados en la médula espinal. Los nervios raquídeos son 31 pares de nervios mixtos. Las fibras aferentes (sensitivas) de estos nervios penetran en la médula por el asta dorsal, mientras que las eferentes (motoras) salen de la misma por el asta ventral. 26.SISTEMANERVIOSO SOMÁTICO Está formado por las fibras nerviosas que inervan la musculatura esquelética, es decir, los músculos que pueden moverse voluntariamente. El sistema somático no puede nunca inhibir a su efector, sólo puede estimularlo, para provocar su contracción, o no estimularlo, para que siga relajado. Está constituido por fibras nerviosas que controlan el músculo estriado cardíaco, las glándulas y el músculo liso, es decir, los órganos que realizan acciones involuntarias. En los arcos reflejos en los que participa el sistema autónomo, el individuo no es consciente de que la acción refleja ha tenido lugar. El sistema nervioso autónomo puede estimular o inhibir la actividad de sus efectores.
  • 35. 36 Cada órgano interno del cuerpo recibe inervación de las ramas simpática y parasimpática del sistema autónomo, las cuales ejercen normalmente acciones antagónicas, consiguiendo así una precisa regulación de su actividad. 26.1 SIMPATICO Prepara al cuerpo para la acción. Promueve respuestas de “lucha o huída” e inhibe las funciones vegetativas. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 26.2 PARASIMPATICO Está relacionado en general con el reposo y la digestión. Promueve funciones vegetativas y reparadoras. ACTOS Y ARCOS REFLEJOS Los actos reflejos (o reflejos) son respuestas involuntarias que se producen ante estímulos determinados. Constituyen el mecanismo básico de funcionamiento del sistema nervioso. El conjunto de estructuras que intervienen en un reflejo y su disposición, es lo que se conoce como arco reflejo. Un arco reflejo consta de:  un receptor;  una neurona aferente (sensitiva), que conduce el impulso al SNC;  una interneurona (puede no intervenir ninguna o hacerlo más de una), que se sitúa en el SNC y es responsable de la selección de estímulos y de que los impulsos puedan alcanzar otros centros nerviosos;  una neurona eferente, que lleva el impulso desde el SNC hacia el efector; y
  • 36. 37  un efector, que ejecuta la orden determinada por el SNC. El lugar del SNC donde se ubican las conexiones o sinapsis se conoce como centro reflejo. El centro reflejo puede ser la médula espinal (reflejos espinales, como el reflejo rotuliano ilustrado) o un centro nervioso encefálico. 27.LÍQUIDO CEREBROESPINAL FORMACIÓN DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL El líquido cerebroespinal es formado en los ventrículos. Se obtiene de la filtración del plasma, el cual va cayendo dentro de los espacios por diferencia de presión. Su formación está dada en unas estructuras denominadas Plexos Coroideos, los cuales son ovillos de vasos envueltos por piamadre y que sobresalen o entran hacia un espacio que es el ventrículo. Por la tanto, la piamadre que sigue toda la trayectoria que tiene el tejido nervioso se introduce a través de la Fisura Transversa (fisura de Bichat, con forma de U en la base del cerebro), llegando hasta los mismos ventrículos, y los vasos sanguíneos que vienen desde afuera también forman los plexos coroideos. Estos espacios son variables en la producción de líquido cerebroespinal, el cual se produce en mayor cantidad en la porción frontal, porción central, encrucijada ventricular y la porción temporal o esfenoidal de los ventrículos laterales. Sin embargo, la única porción que no produce y no tiene plexos coroideos es la porción occipital de los ventrículos laterales. En el tercer ventrículo también hay producción de líquido cerebroespinal, aunque mucho menor que en los ventrículos laterales. Esta producción es mayor en la parte superior del tercer ventrículo.
  • 37. 38 También en el cuarto ventrículo hay una constante producción del líquido, pero mucho menor que en los otros ventrículos. Por lo tanto el 80 al 90 % de la producción se realiza en los ventrículos laterales. El volumen normal de líquido cerebroespinal es de 100 a 120 cc, como promedio, y se va renovando totalmente cada 8 horas. El líquido que se forma a nivel de los ventrículos va circulando rápidamente y va a pasar de los ventrículos laterales por el foramen interventricular al tercer ventrículo. Del tercer ventrículo va a pasar al cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral. En el IV ventrículo la mayor cantidad de líquido sale a través de los forámenes central y laterales al espacio subaracnoideo. Para luego ser drenado al Seno Sagital Superior. CARACTERÍSTICAS DELLÍQUIDO CEREBROESPINAL. El líquido cerebro espinal es blanco e incoloro, tipo agua de roca, de tal manera que cualquier tipo de opalescencia, cambio de color o densidad es consecuencia de una infección o inflamación que está ocurriendo dentro del sistema nervioso. En el trayecto subaracnoideo el líquido se encuentra con ciertos espacios que son de mayor tamaño que el espacio general llamados Cisternas. Así vamos a encontrar una Cisterna Magna o Cerebelomedular, la cual está entre el cuarto ventrículo y el cerebelo. Es una expansión bastante grande y corresponde al punto donde el líquido está saliendo y está siendo drenado. Después, sobre el cerebelo y en relación a la lámina cuadrigémina o el tecto, encontramos una cisterna llamada Cisterna Superior, que corresponde también a un gran espacio donde se acumula líquido cerebroespinal.
  • 38. 39 Por delante de los pedúnculos cerebrales hay un espacio interpeduncular donde se encuentra la Cisterna Interpeduncular (que se conecta con la región hipofisiaria por delante). Luego hay otra cisterna entre bulbo y puente denominada Cisterna Pontina. Todos estos lugares representan acumulo de líquido cerebroespinal, y que por algún motivo hay mayor cantidad de líquido que en la circulación. 28. ABSORCIÓN DELLÍQUIDO CEREBROESPINAL Este líquido se reabsorbe a nivel del Seno Sagital Superior, y aquí hay unas formaciones especiales que corresponden a Granulaciones Aracnoideas, las cuales consisten evaginaciones de aracnoides hacia el interior del torrente venoso, conformando como un pequeño globo dentro de la sangre venosa del seno. El líquido que va en el espacio subaracnoideo también entra por aquí y por difusión pasa al sistema venoso, produciéndose la reabsorción del líquido cerebroespinal. Hay niños que nacen con algunas anomalías, especialmente a nivel de los conductos del acueducto cerebral o de los forámenes, y van acumulando rápidamente gran cantidad de líquido cerebroespinal dentro del cerebro y la cabeza va agrandando paulatinamente, lo que se denomina hidrocefalia. Esta enfermedad es producto de una malformación congénita. El crecimiento constante de la cabeza en los niños con esta enfermedad se explica por la presencia de las fontanelas, lo que diferencia cualquier situación similar en el adulto donde se produce rápidamente la muerte. El aumento del contenido de líquido cerebroespinal se puede deber ya sea a una falla en la reabsorción del líquido, en las vías por donde va circulando, o sobreproducción de líquido. Cualquiera de estas fallas puede producir hidrocefalia.
  • 39. 40 29.FUNCIONES LÍQUIDO CEREBROESPINAL. - Protección ante golpes externos como amortiguador. - Mantiene una temperatura uniforme a nivel de sistema nervioso ya que el líquido esta constantemente circulando. - Reparte iones a través de todo el sistema nervioso (Na+, K+, etc). - También sirve para poner ciertos medicamentos, especialmente en la parte más inferior (las punciones lumbares se realizan por debajo de L2). 30. BARRERAS HEMATOENCAFÁLICAS Habitualmente el cerebro y el tejido nervioso es una zona muy fácil de ser invadida por microorganismos, capaces de producir problemas serios e irreversibles. Por lo tanto el sistema nervioso debe ser protegido por las denominadas barreras protectoras, y debe estar protegido de la sangre, entonces existe una barrera Hematoencefálica, por la cual la pared de los vasos sanguíneos más los pies de los astrocitos que están alrededor de los vasos sanguíneos están formando una especie de barrera para que lo que pase o entre al sistema nervioso corresponda a lo que realmente se necesite, quedando fuera todo lo nocivo. Es, por lo tanto, una barrera semipermeable. También existe una barrera Licuoencefálica entre el líquido cerebroespinal y el sistema nervioso. Esta barrera está dada esencialmente por la piamadre que está separando ambas circulaciones. Hay una barrera Hemolicuorica que está entre el sistema de vasos y el líquido cerebroespinal. Sin embargo, hay zonas donde no existen barreras. Una zona donde no hay barreras, por lo
  • 40. 41 menos licuoencefálica, es la zona postrema (en el extremo inferior del IV ventrículo), por lo tanto puede haber paso de algún elemento nocivo. En la medula espinal se prolonga caudalmente como filumterminale.
  • 41. 42 La piamadre espinal forma los ligamentos dentados que se insertan en la duramadre y que permiten la fijación de médula espinal. Aracnoides: es una membrana muy delgada que está separada de la piamadre formando el espacio subaracnoideo o espacios de mayor en encéfalo denominados cisternas por donde circula el líquido cerebroespinal. La aracnoides envía prolongaciones como tela de araña (de ahí su nombre) a la piamadre.
  • 42. 43 En el encéfalo forma unas proyecciones hacia los senos venosos de la duramadre, denominadas vellosidades aracnoides, que sirven para el "drenaje" del líquido cerebroespinal.
  • 43. 44 31 BIBLIOGRAFIA  GENESER, F. (2001). Histología sobre bases moleculares (Tercera Edición ed.). Buenos Aires: Panamericana.  Ross-Pawlina. (2008). Texto y Atlas color con Biologia Celular y Molecular (Quinta Edición). Panamericana  Sabotta (2010) Histología (Segunda Edición). Panamericana  Langman (2001) Embriología meduca con orientación clínica (Octava Edición). Panamericana  Tortora (2006) Principios de Anatomía y Fisiología (11va Edición). Panamericana