SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Surgimiento de la Medicina Social

Medicina social

La Medicina Social puede ser considerada como una práctica de la medicina y
de las ciencias sociales que se ocupa de la salud y de la enfermedad en
relación con la vida grupal. Se interesa por la salud de la gente en relación a su
comportamiento en grupos sociales y como tal se ocupa del cuidado del
paciente individual como miembro de una familia y de otros grupos
significativos en su vida diaria. También se ocupa de la salud de estos grupos
como tales y de toda la comunidad como comunidad

El rasgo distintivo de la medicina social es reconocer que la estructura de la
sociedad, en interrelación con la cultura y la acción de los actores, influencia
profundamente quién va a estar sano y quién va a enfermarse o a morir, cómo
y de qué.Estudia a las poblaciones como colectivos y no simplemente como
una suma de individuos aislados. La “medicina social”, es la realización social
de la asistencia médica y no debe confundirse con la “sociología médica”, que
es el estudio científico del momento social de la enfermedad, su prevención y
su tratamiento o con la “sociopatología o patosociología” que tiene que ver
con las causas de origen social (etiología social) del enfermar.

El enfermo no es sólo un “caso clínico” es también un “sujeto social”, mejor
decir, biopsicosocial y miembro de un grupo humano con caraterísticas
sociales, culturales, económicas, políticas y psicológicas.

La enfermedad humana es un proceso en su instalación y en su reparación; es
un complejo psico-orgánico-social vinculado íntimamente a la biografía
personal y social.

Se centra en la salud y la enfermedad de grupos sociales que viven y trabajan
de maneras específicas, y no en las enfermedades clínicas.

Examina la lógica interna y el papel social de las instituciones de salud.

Mira a la salud y a la enfermedad de una manera dialéctica y dialógica y
entiende que la atención de la salud es parte de un proceso histórico y social.

Asume que cualquier discusión sobre salud es hoy, inevitablemente, una
discusión social, internacional y política.

Enfatiza el hecho de que los procesos sociales e históricos tienen un peso
importante en la relación: base material – orden simbólico – acciones en salud,
tanto para los individuos como para los grupos sociales.
     1   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social


La praxis, el entretejido de teoría y el activismo político, permiten abordajes
teóricos a la salud que no describen meramente la realidad, sino que
promueven justicia social y mayor equidad, además de defender a la salud
como derecho.

Busca desarrollar una metodología que enriquezca la investigación cualitativa
y cuantitativa con perspectivas históricas, culturales y que considere las
acciones de las colectividades. Haciendo esto intenta superar las limitaciones
de un abordaje positivista y reduccionista, común tanto a la clínica médica
tradicional, como a la salud pública.

Posee un rico legado histórico, los actuales debates internacionales sobre las
desigualdades de la salud y la equidad han sido impulsados por la medicina
social

En las décadas de los 40´s y 50´s del siglo XX la medicina social fue
tomada como una práctica pionera de Medicina que integró la
atenciónclínica y la salud pública a través de:

1. La consideración de la comunidad como un
todo;
2. El reconocimiento de qué característicasconductuales, culturales y sociales
eran componentes cruciales de la evaluación de la saludy la planificación de la
atención;
3. La provisión del cuidado a la salud por un equipo;
4. El uso de la epidemiología como método para la evaluación de los
determinantes de la salud y su cuidado;
5. El uso de la enseñanza y la investigacióncomo partes integrales de los
servicios de salud.

Esta integración requiere que ambas disciplinas sean valoradas de igual
manera y que sean vistas como complementarias, lo cual implica un cambio
de actitudes de los profesionales involucrados encada una de estas disciplinas.
La medicina social podría jugar un papel importante en la integración,
a través de su énfasis en la importancia de los determinantes sociales de la
salud en el diagnóstico de salud, así como su intervención, tanto en la atención
individual, como en la atención a la población.

Esta integración podría manejar la inequidad en salud, al tomar en cuenta la
importancia de los derechos humanos por la salud.

     2   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

Medicina Social Latinoamericana

La medicina social latinoamericana es un campo de conocimiento y práctica
muy importante, pero poco conocido por quienes ejercen la medicina y la
salud pública, y sobre todo por quienes no pueden acceder a la información
escrita en español y portugués.
En el texto usaremos el nombre de medicina social, adoptado en la mayoría de
los países latinoamericanos. Sin embargo, es oportuno aclarar que en Brasil la
corriente ha adoptado el nombre de salud colectiva porque el movimiento
sanitario surgido en ese país consideró importante destacar que sus análisis del
conjunto de las prácticas y organizaciones de salud, incluida la práctica
médica, abandonan la enfermedad y su tratamiento, y el acto médico, como
eje central del proceso salud/enfermedad/atención. Asimismo, consideraron
que había que resaltar la noción de que es un proceso construido
colectivamente, tanto en la forma que adquiere en cada sociedad y momento
histórico como en las posibilidades de transformarlo.

CONTEXTO DE SURGIMIENTO DE LA MEDICINA SOCIAL

La medicina social latinoamericana se desarrolla por la formación de grupos
de académicos, practicantes e investigadores del campo de la salud que se
unieron a los movimientos de trabajadores y de estudiantes y a las
organizaciones populares disconformes con el modelo económico denominado
desarrollista, que se implementó con intensidad en la década de los sesenta
en América Latina.
En su campo específico, los grupos ligados a la medicina social desarrollaron
sus cuestionamientos en respuesta a la crisis de la salud pública, que se puso
de manifiesto a fines de esa década. La salud pública también denominada
desarrollista, que había sostenido que los efectos del crecimiento económico
deberían llevar a un mejoramiento general de la salud, mostró sus
limitaciones. Contrariamente a sus postulados, la observación de la realidad
latinoamericana mostró un creciente deterioro de la salud pública, a pesar de
que las economías latinoamericanas habían tenido un alto y sostenido
crecimiento en las décadas anteriores.

Los indicadores de salud, como la mortalidad infantil, entre otros, comenzaron
a empeorar tras un período de cierta mejoría. En la mayoría de los países
latinoamericanos, la mejoría de estos indicadores fue consecuencia de las
transformaciones de las condiciones de vida y trabajo puestas en marcha por
las modalidades latinoamericanas del estado del bienestar que precedieron a
las propuestas económicas desarrollistas.

     3   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

El estado del bienestar amplió los derechos de los trabajadores y de los
sectores sociales de menores ingresos, lo cual implicó una distribución más
equitativa del ingreso a través de los salarios, y el acceso a la educación y a la
salud financiado por el Estado a través de los impuestos o la seguridad social.

El desarrollo de programas preventivos y de los sistemas de salud financiados
con fondos públicos aumentó el acceso de la población al tratamiento de
diferentes enfermedades y, al ser parte de un proceso redistributivo de la
riqueza, facilitó la mejoría de los indicadores de salud.

Con el desarrollismo se revierte esta tendencia redistributiva de la riqueza.

Mientras se observaba un crecimiento de los indicadores macro-económicos
en la mayoría de los países latinoamericanos, se deterioraban los indicadores
sociales, entre ellos los de la salud.
Hacia fines de los años 60, las transformaciones en la producción y en las
condiciones de vida y trabajo implicaron un aumento de las enfermedades
crónicas y degenerativas y de los accidentes de trabajo.

Fue el comienzo de la coexistencia de enfermedades de la pobreza y de la
riqueza. Las grandes desigualdades ante la enfermedad y la muerte se hicieron
cada vez más visibles. Las relaciones entre clase social y problemas de salud
se hicieron evidentes, así como las inequidades en el acceso a los servicios de
salud.
La capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades creció notablemente, pero
el acceso de la población a estos avances fue muy diferente. Los gastos en
salud crecieron, pero sus efectos en las condiciones de salud fueron muy
limitados. Esta situación mostró que la existencia de más y mejores servicios
no está relacionada con el mejoramiento de las condiciones de salud de la
población, en especial cuando hay grandes diferencias en el acceso a estos
avances.

En los años 70 se produce un notable crecimiento de la corriente de
pensamiento de la medicina social, con el desarrollo de numerosos centros de
investigación y docencia, y la aparición de revistas destinadas a publicar
artículos de los autores más relevantes del campo. Juan César García fue un
importante impulsor de ese crecimiento.
Como coordinador de investigaciones de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) en Washington, D.C., este médico argentino, formado en
sociología en Chile, desarrolló desde 1966 hasta su muerte en 1984
importantes investigaciones y análisis sobre la educación médica, las ciencias
sociales en medicina, los determinantes de clase social en los resultados de
     4   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

salud-enfermedad y las bases ideológicas de la discriminación contra los
hispanos (11-13).
García, junto con María Isabel Rodríguez, médica salvadoreña que vivió
largos años en el exilio después de ser decana de la Facultad de Medicina de la
Universidad de El Salvador, y Miguel Márquez, médico ecuatoriano, ambos
funcionarios también de la OPS, dieron impulso a la medicina social
latinoamericana no solo con sus trabajos, sino logrando el apoyo financiero de
ese organismo para el desarrollo de investigaciones, reuniones científicas y
organizativas de la corriente, publicación de libros y concesión de becas de
formación. Las reuniones denominadas Cuenca I y II, realizadas en Ecuador y
coordinadas por Márquez, marcaron el rumbo del movimiento de la medicina
social.
En Brasil, Colombia, Cuba y Venezuela, los cursos de formación, maestrías y
doctorados se han realizado principalmente desde universidades públicas, lo
cual ha permitido que la formación en medicina social se haya extendido
considerablemente y que los profesionales así formados estén insertados en
distintos niveles del sistema sanitario.
La producción científica brasileña es en la actualidad una de las más
importantes e innovadoras de América Latina.
En los últimos años se han desarrollado numerosas investigaciones en
colaboración con diversos países latinoamericanos, e incluso con los EE. UU.

ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS

La medicina social latinoamericana se ha desarrollado dentro de un amplio y
rico espectro de posiciones teóricas y metodológicas. Desde el origen de esta
corriente se han llevado a cabo intensos debates sobre teorías, métodos y
estrategias de cambio que todavía continúan, lo que demuestra la vitalidad de
este campo de pensamiento y práctica. Los debates metodológicos toman en
consideración el contraste entre los modelos empírico-funcionalistas e
histórico-analíticos, y entre los enfoques macropolíticos y micropolíticos, así
como el equilibrio entre las metodologías de investigación cualitativas y
cuantitativas, y entre lo individual, lo grupal y lo colectivo como unidades de
análisis.
El enfoque teórico-metodológico de los colectivos que estudia la medicina
social le confiere a su praxis una característica muy diferencial con respecto a
la salud pública. Esta considera como unidad de análisis a la población, a
la que define como una suma de individuos que pueden ser clasificados en
grupos según ciertas características (sexo, edad, educación, ingreso, raza
o etnia).



     5   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

En los trabajos de la medicina social consideran a la población y a las
instituciones sociales como totalidades cuyas características trascienden las de
los individuos que las componen.
Por lo tanto, la medicina social define los problemas y desarrolla sus
investigaciones a través de unidades de análisis sociales e individuales, pero
con un encuadre teórico-metodológico colectivo.
En este sentido, las principales categorías analíticas son la reproducción
social, la clase social, la producción económica, la cultura, la etnia y el género,
entre otras.
Es a partir de estas categorías que las especificidades individuales, tales como
el sexo, edad, educación, ingreso o raza, encuentran su determinación
explicativa. Lo destacable es que la definición del colectivo no se realiza a
priori, sino que está ligada al problema que se pretende analizar. Lo anterior
implica dar centralidad y hacer explícita la teoría en todo el proceso de
investigación o de intervención en torno a un problema. Desde la medicina
social se argumenta que la falta de explicitación de los supuestos teóricos en la
medicina y la salud pública anglosajonas de corte empírico no significa
ausencia de teoría.
En lo que se refiere a la relación entre la teoría y la práctica, desde la
perspectiva de la medicina social se usa el concepto de praxis, entendida como
la interrelación entre pensamiento y acción.
En este sentido, destacan el doble camino de la teoría que contribuye a los
esfuerzos tendientes al cambio social, pero se nutre, a la vez, de estos
esfuerzos. A menudo, las actividades de investigación se desarrollan en
conjunto con sindicatos, grupos de mujeres, coaliciones indígenas y
organizaciones comunitarias.

El perfil epidemiológico de un colectivo social o institucional en una
determinada sociedad requiere un análisis de múltiples niveles para
comprender por qué y cómo las condiciones sociales, tales como la
reproducción social, la producción económica, la cultura, la marginalización y
la participación política, se organizan históricamente en distintos modos de
vida característicos de los grupos situados en diferentes posiciones dentro de
la estructura de poder, y determinan un acceso diferencial a condiciones
favorables o protectoras, o a condiciones desfavorables o destructivas,
estableciendo la dinámica del proceso salud-enfermedad.

Una de las instituciones más importantes que favorecen esta reproducción es
la familia, especialmente mediante las relaciones de género, según el papel
que se le asigna socialmente a cada integrante de la misma. Marx y Engels
argumentaron, por ejemplo, que la explotación de los trabajadores estuvo
intrínsecamente relacionada con la explotación de la mujer desde que la
     6   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

producción económica requirió la reproducción de la fuerza de trabajo,
principalmente mediante las actividades de las mujeres en el ámbito familiar
(35). En las sociedades contemporáneas, las mujeres a menudo soportan la
"triple carga" del trabajo asalariado, el trabajo doméstico y el cuidado de los
hijos. Por esta razón, los grupos de la medicina social de algunos países han
colaborado en investigaciones que se centran en las mujeres trabajadoras y los
efectos de su papel en la producción y reproducción económica.

La ideología es un tercer eje teórico de la medicina social entre ellas podemos
nombrar de gran influencia la teoría marxista.. Comprende las ideas
específicas y doctrinas de un grupo social.

Ejes centrales en el pensamiento médico social latinoamericano

Se pueden agrupar en torno a los siguientes fundamentos:
"Consideran la población y a las instituciones sociales como totalidades cuyas
características trascienden las de los individuos que las componen… Es decir,
las especificidades individuales y grupales son analizadas en el contexto social
que las determinan.

En este sentido, las principales categorías analíticas son la reproducción
social, la clase social, la producción económica, la cultura, la etnia y el género,
entre otras.
Es a partir de estas categorías que las especificidades individuales, tales como
sexo, edad, educación, ingreso, raza encuentran determinación explicativa."4
En algunos estudios la categoría trabajo es especialmente abordada por su
importancia.
La medicina social conceptualiza la salud-enfermedad como un proceso
dialéctico y no como una categoría dicotómica. …Las explicaciones simplistas
por las cuales un agente específico es la causa necesaria y suficiente para
producir una enfermedad no consideran adecuadamente las condiciones
sociales que son determinantes para el desarrollo de la enfermedad."4
Desde estos abordajes teórico-metodológicos ha sido posible "un enfoque más
complejo de la causalidad, en el cual las condiciones sociales e históricas son
consideradas como determinantes estructurales, es decir, que existen antes del
problema analizado, y su comprensión permite especificar las dimensiones del
mismo."4
La desmistificación de las políticas desarrollistas y del Banco Mundial así
como de otros organismos internacionales, desde la década de los sesenta, ha
sido un serio y sostenido trabajo teórico-político, de la corriente social de la
salud.

     7   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

PRINCIPALES TEMAS Y SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES Y POLÍTICOS

Los grupos de la medicina social de diferentes países latinoamericanos han
enfatizado los efectos de las políticas internacionales. Históricamente, tales
trabajos han analizado el impacto del imperialismo económico, la extracción
de materia prima y la explotación de la mano de obra barata.
Más recientemente, se han centrado en las políticas macroeconómicas y el
poder político de las corporaciones multinacionales y las agencias
multilaterales de crédito. La carga de la deuda externa en los países del tercer
mundo ha surgido como una importante preocupación. Los recortes
presupuestarios, la privatización del sector público y la apertura de los
mercados de la atención de la salud a las corporaciones multinacionales han
recibido gran atención. Algunos grupos han colaborado en la evaluación de la
atención gerenciada como una iniciativa de privatización de las corporaciones
multinacionales y las agencias multilaterales de crédito.
Estos estudios han destacado tanto los efectos perjudiciales en el acceso a los
servicios de salud como el deterioro de la red de servicios de atención de la
salud y han desmistificado las tesis de que las prácticas orientadas por el
mercado mejoran las condiciones de los pobres.

Los grupos de la medicina social han vinculado sus investigaciones sobre
políticas con esfuerzos organizativos que apuntan a cambiar las relaciones de
poder. Estas acciones tratan de ampliar el debate público y reorientar las
iniciativas de reforma hacia el encuentro con las necesidades de las
poblaciones vulnerables.
Varios grupos han sido pioneros en la investigación de los determinantes
socioeconómicos.
En Ecuador, algunos investigadores han tomado como eje la ecología urbana,
los cambios económicos provocados por la producción petrolera y las
relaciones de la estructura de inequidad de clase, género y etnia con la salud,
así como los procesos de trabajo, para explicar los patrones de morbilidad y
mortalidad.
Estos investigadores ponen sus investigaciones al servicio del mejoramiento
de las condiciones de vida y trabajo y del apoyo a las luchas de las coaliciones
indígenas y los movimientos sociales.
Los investigadores mexicanos han trabajado con los sindicatos de la industria
y las comunidades locales para esclarecer los problemas de salud física y
mental que se derivan de los procesos de trabajo y del medio ambiente. En
estos esfuerzos, han sido pioneros en el uso de métodos como la entrevista
colectiva. En Chile, el grupo de la medicina social ha llevado adelante

     8   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

investigaciones que vinculan las condiciones de género, trabajo y medio
ambiente.
Las investigaciones sobre violencia y traumas psíquicos han recibido atención
prioritaria en varios países. El interés por este tema refleja la historia de la
mayoría de los países latinoamericanos, sufrida incluso por los miembros de la
medicina social.
En Colombia, la tradición social de violencia vinculada antes a la pobreza y a
los ciclos de rebelión, y más recientemente al tráfico de drogas y a las
operaciones paramilitaresha generado investigaciones sobre los efectos de la
violencia en la salud.
En Chile se ha trabajado junto con organizaciones de derechos humanos para
apoyar a las familias cuyos miembros han sufrido torturas, exilio o muerte
durante la dictadura.
En Argentina también se ha trabajado con los sobrevivientes de la represión
tanto víctimas directas como familiares llevada a cabo por la última dictadura
militar (1976-1983).
Estos investigadores fueron influenciados por los estudios psicológicos sobre
la violencia realizados en El Salvador por Ignacio Martín-Baró, un psicólogo
salvadoreño formado en EE. UU., que fue asesinado en su país por fuerzas
paramilitares.

EL DESAFÍO DE SU DIFUSIÓN

Este productivo campo de investigación, reflexión teórica y práctica requiere
que se hagan importantes esfuerzos para difundirlo.
Por un lado, se debe buscar aumentar su difusión entre los profesionales y
trabajadores de la salud que no lo conocen, ya sea por problemas de idioma, o
por su ausencia en las publicaciones médicas y de salud pública más
tradicionales y de mayor circulación entre la mayoría de los profesionales de
la salud.
Por otro lado, esta difusión debe contribuir al intercambio entre la salud
pública y la medicina social, permitiendo el enriquecimiento de ambas.
Entre ellas este la página pionera http://hsc.unm.edu/lasm.
Apoyándonos en la tecnología de Internet esperamos ampliar el número de
suscriptores, tanto de EE. UU, como de otros países del mundo, para estas
importantes revistas cuyos editores muchas veces se encuentran con
problemas de financiamiento para su publicación y distribución en las formas
tradicionales.

Un desafío central en este proyecto es la traducción al inglés de los textos de
la medicina social latinoamericana, porque sus conceptos y desarrollos
teóricos y metodológicos no encuentran su correlato en la terminología
     9   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

corriente de la salud pública norteamericana. Muchas veces, obtener una
traducción comprensible para los lectores del campo de la medicina o de la
salud pública de habla inglesa dificulta la transmisión exacta, en toda su
complejidad, de los conceptos de la medicina social. Sin embargo,
consideramos que este primer esfuerzo abrirá las posibilidades futuras de
profundizar en el conocimiento de este importante campo científico y
permitirá avanzar en la precisión conceptual y en el intercambio con los
investigadores y estudiosos de la medicina social latinoamericana.

El médico en la medicina social

Los paradigmas constituyen estados relativamente estables y duraderos que
caracterizan la conciencia de una comunidad científica dada.
Se forman debido a resultados de descubrimientos que afectan los
fundamentos de determinada disciplina científica que ocurren en los marcos
de una cultura determinada, interactuando ese conocimiento científico con los
factores sociales.
Así surge el paradigma que se expande a la comunidad científica
proporcionándole orientación a su actividad profesional.

El paradigma biologicista surge como resultado de diversos descubrimientos
científicos en esferas de la biología, en un contexto histórico en el cual la
Medicina y otras ciencias necesitaban despojarse del oscurantismo de una
época asistida por los recursos religiosos, en ocasiones, extremos, anulando
todo lo que no fuera de concepción divina.
En estas circunstancias aparecen descubrimientos que revolucionan la ciencia
y en oposición a las tendencias anteriores le confieren una enorme importancia
a los hechos, lo observable, lo medible.

De esta manera aparece un enfoque de la medicina que centra su atención
sobre los problemas del hombre vinculados con lo que ocurre en el organismo
humano, debido a todos los avances que permitían analizar la biología
humana. Con esta tendencia planteaba posiciones "genuinamente científicas"
que exoneraban a las relaciones sociales de su responsabilidad con los
procesos de salud-enfermedad.




    10   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

Modelo Biologicista
El médico y su formación
      Tiene una formación eminentemente hospitalaria.
      Su formación especializada es en el marco del hospital con marcado
      enfoque clínico.
      Su formación lo capacita para enfrentar problemas médicos bien
      diferenciados y en etapas de evolución que requieren atención curativa.

El médico como prestador de servicios
      Predomine en él la utilización de la tecnología.
      Médico super especializado que brinda atención fragmentada a un
      paciente.
      Práctica médica eminentemente curativa, paciente atendido en la
      dimensión biológica fundamentalmente.
      Se centra en la enfermedad del individuo.
      Tiende a limitar la información al paciente. Alta confiabilidad y menor
      autonomía.
      La atención médica tiene un enfoque generalmente sin análisis integral
      del individuo.
      Hay preponderancia del pensamiento clínico individual y la tendencia a
      la superación tecnológica.
      La atención médica tiene un enfoque etiopatogénico fundamentalmente
      biologicista. Tendencia a la insatisfacción del paciente con la dimensión
      interpersonal de la atención médica.
      Dedica menor tiempo a la atención directa.
      Mayor grado de incumplimiento al paciente.

El médico como comunicador
      Tiene una participación individual y social mínima.
      La relación médico-paciente la hace individual y paternalista con un
      predominio del modelo contractual.
      Tiene una menor influencia sobre la conducta y los estilos de vida.

Por otra parte, debido a las revoluciones sociales, las consecuencias de estas
para las poblaciones humanas, la necesidad de atender a inmensas poblaciones
humanas afectadas, los descubrimientos en las esferas de las ciencias sociales,
la centralización en el hombre como ser humano integral hace que emerja un
nuevo paradigma que aplicado a la medicina conciba al hombre en su
integridad y en el centro de las relaciones sociales y el medio en el cual se
desenvuelve.

    11   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social


El concepto de salud ha variado según el desarrollo de las ciencias biomédicas
y la filosofía dominante en cada época, así en la segunda mitad del siglo la
salud como valor social adquiere un significado más holístico y nos remite a
orientarnos no solo en la biología humana, sino en la armonía de ese hombre o
mujer con su medio, con sus semejantes y consigo mismo.
Estas consideraciones definen un paradigma socio-médico que integra a las
Ciencias Sociales y la Medicina para analizar los problemas vitales del
hombre.
Las Ciencias Sociales no solo influyen en el hacer del profesional de la salud
al dar una concepción humanizada, integradora del ser humano, sino que
también influyen en el ser profesional al crear la conciencia médica, y las
pautas de conducta, orientaciones valorativas que necesita el profesional para
dirigir su actuación profesional.

Este modelo caracteriza la actuación profesional de la siguiente forma:
El médico y su formación
      Tiene una formación hospitalaria y comunitaria.
      Su formación especializada es en el marco hospitalario y comunitario,
      con un enfoque clínico epidemiológico y social.
      Es capaz de realizar acciones preventivas y de rehabilitación.

El médico como prestador de servicios
     Centra su actividad en la salud del individuo, la familia y la comunidad.
     Predomina en él la intervención sociopsicológica sin abandonar la
     tecnología.
     Médico generalista especializado que brinda atención médica integral a
     un ser humano indivisible.
     Tiende a brindarle al paciente información veraz y amplia. Incremento
     de la autonomía.
     Práctica médica eminentemente preventiva, paciente atendido en su
     integridad sociobiológica y psicológica.
     La atención médica tiene un enfoque etiopatogénico, fundamentalmente
     sociobiológico. Tiende a la satisfacción integral del paciente.
     Dedica mayor tiempo a la atención directa.
     Menor grado de incumplimiento al paciente.
     En él prepondera el pensamiento clinicoepidemiológico con un enfoque
     social.

El médico como comunicador
     Tiene máxima participación individual y social.
    12   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

         La relación médico-paciente trasciende la relación individual y se abre
         al equipo médico y a la familia.
         Tiene una mayor influencia sobre conductas y estilos de vida del
         paciente.

La enseñanza de la Medicina y otras profesiones de la Salud en Honduras
tienen incorporados en sus diseños curriculares los conocimientos científico-
técnicos que analizan la estructura y funcionamiento del ser humano
abarcando las dimensiones psicológicas y sociales del hombre.

El profesor es el trasmisor fundamental del modelo de pensamiento y
actuación en el colectivo de alumnos, es el encargado de permitir que el
estudiante construya su modelo de entendimiento de los procesos salud-
enfermedad a partir de la integración de los conocimientos científicos y
técnicos con las humanidades para lograr una visión más integral del ser
humano, propia del quehacer intelectual y práctico de la profesión.

¿por qué esto no es lo que ocurre en la totalidad del claustro de la
universidad médica? ¿Por qué en la actuación profesional sigue imperando
en ocasiones el paradigma biologicista? ¿Por qué aún muchos profesionales
consideran que las Ciencias Sociales le dan un carácter pseudocientífico a
la interpretación del hombre y sus problemas de salud?

Existen diferentes planos de investigación de la conciencia social, ellos son el
histórico genético, el gnoseológico y el sociológico.

Plano histórico-genético: aquí se puede analizar la historia del paradigma
biologicista en la sociedad. La fuerte filosofía positivista en las Ciencias
Médicas que llega hasta la actualidad, la sobrevaloración de la tecnología y
sus uso para medir valores de Salud, la subvaloración de las Ciencias Sociales
por no ajustarse a lo medible, cuantificable.
Los avances científicos de ramas como la microbiología, etc. Todas estas
circunstancias han perneado las opiniones que sobre los procesos salud-
enfermedad se hacen los profesionales.

Plano gnoseológico: se analiza el conocimiento de estos profesionales sobre
la salud, el enfoque salubrista, médico social, que continúa siendo insuficiente,
carece en ocasiones este docente de un arma filosófica bien entendida que le
permita resolver los problemas que la Ciencia Médica le plantea.

Plano sociológico: analizando el conjunto de ideas que sobre la salud se tiene
en nuestra sociedad, vemos que existe una Ideología Social coherente con la
    13    Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

interpretación dialéctica del hombre, el mundo y sus relaciones; y en este
aspecto los procesos salud-enfermedad.
La correlación de lo biológico y lo social en el hombre como forma de
responder adecuadamente a los problemas de las Ciencias Médicas, sin exaltar
uno u otro aspecto, sino verlo en su justa correlación.
El modelo de la Medicina Social y la participación activa y protagónica del
hombre para el mantenimiento de su salud y la de sus semejantes.

Medicina Laboral

Es rol de la Medicina Laboral identificar y desarrollar propuestas de
intervención sanitaria en los sitios de trabajo en relación con los efectos a la
salud asociados a los riesgos presentes en los sitio de trabajo y a la
organización del trabajo.
Además su equipo profesional actúa como referente técnico en temas de
toxicología humana, ergonomía y riesgos sicosociales y evaluación médico
legal de sordera ocupacional.

El equipo profesional de este Sub-departamento participa en proyectos de
investigación aplicada en temáticas asociadas al impacto del trabajo y del
empleo en la salud de trabajadores/as y puede prestar asesorías a públicos y
privados en áreas de su competencia.
Al igual que las otras áreas del Departamento de Salud Ocupacional apoyamos
la generación de normas técnicas, guías y protocolos en materias de
prevención en el ámbito de Enfermedades Profesionales y Dolencias
Asociadas con el trabajo.

En el accionar buscamos que se realicen acciones en el marco de la Salud
Pública para fortalecer el quehacer de la salud ocupacional en la red pública.

Para todas estas acciones favorecemos el establecimiento de relaciones de
trabajo interdisciplinarias en redes de trabajo internas, del ISP así como
externas: Ministerio de Salud; Autoridades Sanitarias Regionales de Salud,
Ministerio del Trabajo, Comisión Médica de Reclamos, Universidades.

En resumen podemos señalar que las líneas de trabajo principales está
orientadas a:
       Actualización y/o generación de normas
       Aseguramiento de calidad en el laboratorio de avaluación audiológica
       médico legal
       Capacitación - extensión
       Investigación
    14   Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

         Referencia

Se participa en actividades de formación de profesionales y de transferencia
de capacidades en temas de efectos en la salud relacionadas con los riesgos
presentes en los sitios de trabajo y asociados a la organización del trabajo.

Historia Medicina Laboral

Desde el origen mismo del hombre y ante la necesidad de proveerse de
alimentos y medios de sobrevivencia, nació el trabajo, mismo que ha tenido
que irse adaptando a condiciones climatológicas primero y posteriormente a
los cambios sociales, esta actividad originó un número creciente de riesgos,
situaciones capaces de producir enfermedad o incluso la muerte de los
trabajadores. Así aparecen los primeros antecedentes de la Medicina Laboral.

Dentro del periodo Neolítico y empujado por la expansión y crecimiento
humano, surge la explotación de suelo, con la utilización de arados
rudimentarios, nacen también otras actividades en sus formas iniciales, como
la minería, la alfareria, las artesanias, etc.,
Por otra parte, se producen otras formas duras de explotación humana como la
guerra y la esclavitud, como medios para buscar un mecanismo para resolver
el problema fundamental: La alimentación de la especie humana.
Estas otras fuentes de trabajo, dieron lugar a la aparición de actividades
productivas tales como la manufactura de armas y herramientas, que
produjeron la continuidad evolutiva y ocasionaron el inicio del desarrollo
hasta nuestra época.
No contamos con mucha información y grandes evidencias del tipo de
Medicina Laboral utilizada, pero se tiene la certeza de la existencia de ella y
de la presencia de componentes importantes de pensamiento Médico Mágico
de acuerdo al grado de avance del hombre en las ciencias médicas de cada
época.




    15    Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social



En Honduras:

La Seguridad Social en Honduras nace como resultado de la huelga obrera en
el año 1954, en que los trabajadores se enfrentaron valientemente contra las
Compañías Bananeras de la Costa Norte.

Su creación transformó la vida de miles de seres humanos, que nunca habían
tenido una atención médica adecuada y mucho menos una pensión al final de
sus años de trabajo. Podemos decir entonces, que el inicio de la atención
social en Honduras representó una verdadera revolución social y gracias a
ello, se plantó la semilla de la “Paz Social”, de la que hemos disfrutado en
estos cincuenta años que tiene la seguridad social de haber sido fundada en
nuestro país.

Inicialmente el Seguro era muy pequeño, pues sólo abarcaba a los trabajadores
asalariados de Tegucigalpa y San Pedro Sula, al cual se ingresaba mediante
cuota tripartita: Trabajador, Patrono y Estado, siendo obligatoria la
mencionada cuota para los dos sistemas que cumplía originalmente:
Enfermedad y Maternidad que se inició el 1 marzo de 1962, en Tegucigalpa y
el 1 de junio de 1973 en San Pedro Sula, ampliándose en 1985 hacia Olancho -
que actualmente comprende Juticalpa y Catacamas- y hacia Danli y
Choluteca.

La actual administración ha ampliado en el sector noroccidental los centros de
Naco, Villanueva, El Progreso, Calpules y Tepeaca, además del Bajo Aguan
en Tocoa, Saba y Trujillo que son las últimas inauguradas en octubre de 2009.
La tasa de cotización para el beneficio de Enfermedad y Maternidad (EM) es
del 5% para el empleador, 2.5% para el trabajador y de 0.5% para el Estado
como tal.



CONCLUSIÓN

         La medicina social latinoamericana ha surgido como un campo
         desafiante, por los aportes que ha hecho a la comprensión de los
         determinantes del proceso salud-enfermedad-atención y a su
         complejidad, así como por el uso de teorías, métodos y técnicas
         escasamente conocidos por la salud pública.


    16    Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
Surgimiento de la Medicina Social

     Los temas y hallazgos han llegado a ser pertinentes para problemas
     médicos y de salud pública en todo el mundo, y en especial para el
     análisis y la propuesta de alternativas a la inequidad en salud, la reforma
     de los sistemas sanitarios, los estudios de género, el estudio de las
     micropolíticas y macropolíticas que afectan a la atención sanitaria y a la
     salud de los trabajadores, entre otros.
     Las barreras de idioma y posiblemente el escepticismo acerca de las
     investigaciones que provienen del "Tercer Mundo" han favorecido el
     desconocimiento de esta importante corriente entre los profesionales
     sanitarios de los países del "Primer Mundo".
     La producción de la medicina social latinoamericana puede llegar a ser
     algo sumamente valioso a tener en cuenta, en especial en esta era de
     globalización, con sus peligros para la salud pública.
     En la actualidad, la tecnología contribuye de manera considerable y
     decisiva al bienestar del hombre, sin embargo casi siempre los adelantos
     van acompañados de nuevos peligros. Así vemos que cada día se
     ofrecen en el mercado nuevos productos químicos, muchas veces sin el
     conocimiento amplio y la difusión de lo que estas substancias pueden
     significar para la salud de los trabajadores que las fabrican y para las
     personas que las consumen. La incidencia de los accidentes de trabajo
     es directamente proporcional al grado de desarrollo de la planta
     industrial instalada en cada nación
     En Honduras la seguridad social nace como una lucha por el bienestar
     de la clase trabajadora, iniciando esto con la huelga en 1954 de los
     trabajadores de las empresas agrícolas bananeras.
     La Seguridad Social es un ejemplo de medicina laboral en Honduras.




17    Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCRISTHY ARAUZ
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualNahymar Membrillo
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantesabemen
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOPopland
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludJESUS HARO ENCINAS
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarManuel Meléndez
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaVictorio Perera Cárdenes
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaNecker Peña
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologiaJuliett Princcs
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiologíadramtzgallegos
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectivafer_go
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina Individual
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Estrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologicaEstrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologica
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 

Destacado

Revolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicinaRevolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicinaAdriana Velasco
 
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendenciafisipato13
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologicaRUSTICA
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinicoseccionb2010
 

Destacado (6)

Revolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicinaRevolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicina
 
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinico
 
Interrogatorio Clínico
Interrogatorio ClínicoInterrogatorio Clínico
Interrogatorio Clínico
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 

Similar a Medicina social

Similar a Medicina social (20)

Sociedad y salud
Sociedad y saludSociedad y salud
Sociedad y salud
 
Determinantes sociales de la salud, PDF.
Determinantes sociales de la salud, PDF.Determinantes sociales de la salud, PDF.
Determinantes sociales de la salud, PDF.
 
Articulo 3 practica
Articulo 3 practicaArticulo 3 practica
Articulo 3 practica
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptxSALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
salud publica- Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
salud publica-  Jaydi Pomasoncco G odoy.pdfsalud publica-  Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
salud publica- Jaydi Pomasoncco G odoy.pdf
 
practica No. 1 salud colectiva guía.docx
practica No. 1 salud colectiva guía.docxpractica No. 1 salud colectiva guía.docx
practica No. 1 salud colectiva guía.docx
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
Unidad 2 Salud
Unidad 2   SaludUnidad 2   Salud
Unidad 2 Salud
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
 
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefmAtencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
Atencion Primaria en Salud (Pasantia rural) medicina unefm
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
 
Determinantes sociales de la salud (2010)
Determinantes sociales de la salud (2010)Determinantes sociales de la salud (2010)
Determinantes sociales de la salud (2010)
 
T salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uahT salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uah
 

Más de José Moises Canales (20)

Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Tx antimalaricos
Tx antimalaricosTx antimalaricos
Tx antimalaricos
 
Control biológico malaria
Control biológico malariaControl biológico malaria
Control biológico malaria
 
Control físico malaria
Control físico malariaControl físico malaria
Control físico malaria
 
Rubinstein taybi
Rubinstein taybiRubinstein taybi
Rubinstein taybi
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Ley especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sidaLey especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sida
 
Verano saludable
Verano saludableVerano saludable
Verano saludable
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Pai
PaiPai
Pai
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 

Medicina social

  • 1. Surgimiento de la Medicina Social Medicina social La Medicina Social puede ser considerada como una práctica de la medicina y de las ciencias sociales que se ocupa de la salud y de la enfermedad en relación con la vida grupal. Se interesa por la salud de la gente en relación a su comportamiento en grupos sociales y como tal se ocupa del cuidado del paciente individual como miembro de una familia y de otros grupos significativos en su vida diaria. También se ocupa de la salud de estos grupos como tales y de toda la comunidad como comunidad El rasgo distintivo de la medicina social es reconocer que la estructura de la sociedad, en interrelación con la cultura y la acción de los actores, influencia profundamente quién va a estar sano y quién va a enfermarse o a morir, cómo y de qué.Estudia a las poblaciones como colectivos y no simplemente como una suma de individuos aislados. La “medicina social”, es la realización social de la asistencia médica y no debe confundirse con la “sociología médica”, que es el estudio científico del momento social de la enfermedad, su prevención y su tratamiento o con la “sociopatología o patosociología” que tiene que ver con las causas de origen social (etiología social) del enfermar. El enfermo no es sólo un “caso clínico” es también un “sujeto social”, mejor decir, biopsicosocial y miembro de un grupo humano con caraterísticas sociales, culturales, económicas, políticas y psicológicas. La enfermedad humana es un proceso en su instalación y en su reparación; es un complejo psico-orgánico-social vinculado íntimamente a la biografía personal y social. Se centra en la salud y la enfermedad de grupos sociales que viven y trabajan de maneras específicas, y no en las enfermedades clínicas. Examina la lógica interna y el papel social de las instituciones de salud. Mira a la salud y a la enfermedad de una manera dialéctica y dialógica y entiende que la atención de la salud es parte de un proceso histórico y social. Asume que cualquier discusión sobre salud es hoy, inevitablemente, una discusión social, internacional y política. Enfatiza el hecho de que los procesos sociales e históricos tienen un peso importante en la relación: base material – orden simbólico – acciones en salud, tanto para los individuos como para los grupos sociales. 1 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 2. Surgimiento de la Medicina Social La praxis, el entretejido de teoría y el activismo político, permiten abordajes teóricos a la salud que no describen meramente la realidad, sino que promueven justicia social y mayor equidad, además de defender a la salud como derecho. Busca desarrollar una metodología que enriquezca la investigación cualitativa y cuantitativa con perspectivas históricas, culturales y que considere las acciones de las colectividades. Haciendo esto intenta superar las limitaciones de un abordaje positivista y reduccionista, común tanto a la clínica médica tradicional, como a la salud pública. Posee un rico legado histórico, los actuales debates internacionales sobre las desigualdades de la salud y la equidad han sido impulsados por la medicina social En las décadas de los 40´s y 50´s del siglo XX la medicina social fue tomada como una práctica pionera de Medicina que integró la atenciónclínica y la salud pública a través de: 1. La consideración de la comunidad como un todo; 2. El reconocimiento de qué característicasconductuales, culturales y sociales eran componentes cruciales de la evaluación de la saludy la planificación de la atención; 3. La provisión del cuidado a la salud por un equipo; 4. El uso de la epidemiología como método para la evaluación de los determinantes de la salud y su cuidado; 5. El uso de la enseñanza y la investigacióncomo partes integrales de los servicios de salud. Esta integración requiere que ambas disciplinas sean valoradas de igual manera y que sean vistas como complementarias, lo cual implica un cambio de actitudes de los profesionales involucrados encada una de estas disciplinas. La medicina social podría jugar un papel importante en la integración, a través de su énfasis en la importancia de los determinantes sociales de la salud en el diagnóstico de salud, así como su intervención, tanto en la atención individual, como en la atención a la población. Esta integración podría manejar la inequidad en salud, al tomar en cuenta la importancia de los derechos humanos por la salud. 2 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 3. Surgimiento de la Medicina Social Medicina Social Latinoamericana La medicina social latinoamericana es un campo de conocimiento y práctica muy importante, pero poco conocido por quienes ejercen la medicina y la salud pública, y sobre todo por quienes no pueden acceder a la información escrita en español y portugués. En el texto usaremos el nombre de medicina social, adoptado en la mayoría de los países latinoamericanos. Sin embargo, es oportuno aclarar que en Brasil la corriente ha adoptado el nombre de salud colectiva porque el movimiento sanitario surgido en ese país consideró importante destacar que sus análisis del conjunto de las prácticas y organizaciones de salud, incluida la práctica médica, abandonan la enfermedad y su tratamiento, y el acto médico, como eje central del proceso salud/enfermedad/atención. Asimismo, consideraron que había que resaltar la noción de que es un proceso construido colectivamente, tanto en la forma que adquiere en cada sociedad y momento histórico como en las posibilidades de transformarlo. CONTEXTO DE SURGIMIENTO DE LA MEDICINA SOCIAL La medicina social latinoamericana se desarrolla por la formación de grupos de académicos, practicantes e investigadores del campo de la salud que se unieron a los movimientos de trabajadores y de estudiantes y a las organizaciones populares disconformes con el modelo económico denominado desarrollista, que se implementó con intensidad en la década de los sesenta en América Latina. En su campo específico, los grupos ligados a la medicina social desarrollaron sus cuestionamientos en respuesta a la crisis de la salud pública, que se puso de manifiesto a fines de esa década. La salud pública también denominada desarrollista, que había sostenido que los efectos del crecimiento económico deberían llevar a un mejoramiento general de la salud, mostró sus limitaciones. Contrariamente a sus postulados, la observación de la realidad latinoamericana mostró un creciente deterioro de la salud pública, a pesar de que las economías latinoamericanas habían tenido un alto y sostenido crecimiento en las décadas anteriores. Los indicadores de salud, como la mortalidad infantil, entre otros, comenzaron a empeorar tras un período de cierta mejoría. En la mayoría de los países latinoamericanos, la mejoría de estos indicadores fue consecuencia de las transformaciones de las condiciones de vida y trabajo puestas en marcha por las modalidades latinoamericanas del estado del bienestar que precedieron a las propuestas económicas desarrollistas. 3 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 4. Surgimiento de la Medicina Social El estado del bienestar amplió los derechos de los trabajadores y de los sectores sociales de menores ingresos, lo cual implicó una distribución más equitativa del ingreso a través de los salarios, y el acceso a la educación y a la salud financiado por el Estado a través de los impuestos o la seguridad social. El desarrollo de programas preventivos y de los sistemas de salud financiados con fondos públicos aumentó el acceso de la población al tratamiento de diferentes enfermedades y, al ser parte de un proceso redistributivo de la riqueza, facilitó la mejoría de los indicadores de salud. Con el desarrollismo se revierte esta tendencia redistributiva de la riqueza. Mientras se observaba un crecimiento de los indicadores macro-económicos en la mayoría de los países latinoamericanos, se deterioraban los indicadores sociales, entre ellos los de la salud. Hacia fines de los años 60, las transformaciones en la producción y en las condiciones de vida y trabajo implicaron un aumento de las enfermedades crónicas y degenerativas y de los accidentes de trabajo. Fue el comienzo de la coexistencia de enfermedades de la pobreza y de la riqueza. Las grandes desigualdades ante la enfermedad y la muerte se hicieron cada vez más visibles. Las relaciones entre clase social y problemas de salud se hicieron evidentes, así como las inequidades en el acceso a los servicios de salud. La capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades creció notablemente, pero el acceso de la población a estos avances fue muy diferente. Los gastos en salud crecieron, pero sus efectos en las condiciones de salud fueron muy limitados. Esta situación mostró que la existencia de más y mejores servicios no está relacionada con el mejoramiento de las condiciones de salud de la población, en especial cuando hay grandes diferencias en el acceso a estos avances. En los años 70 se produce un notable crecimiento de la corriente de pensamiento de la medicina social, con el desarrollo de numerosos centros de investigación y docencia, y la aparición de revistas destinadas a publicar artículos de los autores más relevantes del campo. Juan César García fue un importante impulsor de ese crecimiento. Como coordinador de investigaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, D.C., este médico argentino, formado en sociología en Chile, desarrolló desde 1966 hasta su muerte en 1984 importantes investigaciones y análisis sobre la educación médica, las ciencias sociales en medicina, los determinantes de clase social en los resultados de 4 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 5. Surgimiento de la Medicina Social salud-enfermedad y las bases ideológicas de la discriminación contra los hispanos (11-13). García, junto con María Isabel Rodríguez, médica salvadoreña que vivió largos años en el exilio después de ser decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, y Miguel Márquez, médico ecuatoriano, ambos funcionarios también de la OPS, dieron impulso a la medicina social latinoamericana no solo con sus trabajos, sino logrando el apoyo financiero de ese organismo para el desarrollo de investigaciones, reuniones científicas y organizativas de la corriente, publicación de libros y concesión de becas de formación. Las reuniones denominadas Cuenca I y II, realizadas en Ecuador y coordinadas por Márquez, marcaron el rumbo del movimiento de la medicina social. En Brasil, Colombia, Cuba y Venezuela, los cursos de formación, maestrías y doctorados se han realizado principalmente desde universidades públicas, lo cual ha permitido que la formación en medicina social se haya extendido considerablemente y que los profesionales así formados estén insertados en distintos niveles del sistema sanitario. La producción científica brasileña es en la actualidad una de las más importantes e innovadoras de América Latina. En los últimos años se han desarrollado numerosas investigaciones en colaboración con diversos países latinoamericanos, e incluso con los EE. UU. ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS La medicina social latinoamericana se ha desarrollado dentro de un amplio y rico espectro de posiciones teóricas y metodológicas. Desde el origen de esta corriente se han llevado a cabo intensos debates sobre teorías, métodos y estrategias de cambio que todavía continúan, lo que demuestra la vitalidad de este campo de pensamiento y práctica. Los debates metodológicos toman en consideración el contraste entre los modelos empírico-funcionalistas e histórico-analíticos, y entre los enfoques macropolíticos y micropolíticos, así como el equilibrio entre las metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas, y entre lo individual, lo grupal y lo colectivo como unidades de análisis. El enfoque teórico-metodológico de los colectivos que estudia la medicina social le confiere a su praxis una característica muy diferencial con respecto a la salud pública. Esta considera como unidad de análisis a la población, a la que define como una suma de individuos que pueden ser clasificados en grupos según ciertas características (sexo, edad, educación, ingreso, raza o etnia). 5 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 6. Surgimiento de la Medicina Social En los trabajos de la medicina social consideran a la población y a las instituciones sociales como totalidades cuyas características trascienden las de los individuos que las componen. Por lo tanto, la medicina social define los problemas y desarrolla sus investigaciones a través de unidades de análisis sociales e individuales, pero con un encuadre teórico-metodológico colectivo. En este sentido, las principales categorías analíticas son la reproducción social, la clase social, la producción económica, la cultura, la etnia y el género, entre otras. Es a partir de estas categorías que las especificidades individuales, tales como el sexo, edad, educación, ingreso o raza, encuentran su determinación explicativa. Lo destacable es que la definición del colectivo no se realiza a priori, sino que está ligada al problema que se pretende analizar. Lo anterior implica dar centralidad y hacer explícita la teoría en todo el proceso de investigación o de intervención en torno a un problema. Desde la medicina social se argumenta que la falta de explicitación de los supuestos teóricos en la medicina y la salud pública anglosajonas de corte empírico no significa ausencia de teoría. En lo que se refiere a la relación entre la teoría y la práctica, desde la perspectiva de la medicina social se usa el concepto de praxis, entendida como la interrelación entre pensamiento y acción. En este sentido, destacan el doble camino de la teoría que contribuye a los esfuerzos tendientes al cambio social, pero se nutre, a la vez, de estos esfuerzos. A menudo, las actividades de investigación se desarrollan en conjunto con sindicatos, grupos de mujeres, coaliciones indígenas y organizaciones comunitarias. El perfil epidemiológico de un colectivo social o institucional en una determinada sociedad requiere un análisis de múltiples niveles para comprender por qué y cómo las condiciones sociales, tales como la reproducción social, la producción económica, la cultura, la marginalización y la participación política, se organizan históricamente en distintos modos de vida característicos de los grupos situados en diferentes posiciones dentro de la estructura de poder, y determinan un acceso diferencial a condiciones favorables o protectoras, o a condiciones desfavorables o destructivas, estableciendo la dinámica del proceso salud-enfermedad. Una de las instituciones más importantes que favorecen esta reproducción es la familia, especialmente mediante las relaciones de género, según el papel que se le asigna socialmente a cada integrante de la misma. Marx y Engels argumentaron, por ejemplo, que la explotación de los trabajadores estuvo intrínsecamente relacionada con la explotación de la mujer desde que la 6 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 7. Surgimiento de la Medicina Social producción económica requirió la reproducción de la fuerza de trabajo, principalmente mediante las actividades de las mujeres en el ámbito familiar (35). En las sociedades contemporáneas, las mujeres a menudo soportan la "triple carga" del trabajo asalariado, el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos. Por esta razón, los grupos de la medicina social de algunos países han colaborado en investigaciones que se centran en las mujeres trabajadoras y los efectos de su papel en la producción y reproducción económica. La ideología es un tercer eje teórico de la medicina social entre ellas podemos nombrar de gran influencia la teoría marxista.. Comprende las ideas específicas y doctrinas de un grupo social. Ejes centrales en el pensamiento médico social latinoamericano Se pueden agrupar en torno a los siguientes fundamentos: "Consideran la población y a las instituciones sociales como totalidades cuyas características trascienden las de los individuos que las componen… Es decir, las especificidades individuales y grupales son analizadas en el contexto social que las determinan. En este sentido, las principales categorías analíticas son la reproducción social, la clase social, la producción económica, la cultura, la etnia y el género, entre otras. Es a partir de estas categorías que las especificidades individuales, tales como sexo, edad, educación, ingreso, raza encuentran determinación explicativa."4 En algunos estudios la categoría trabajo es especialmente abordada por su importancia. La medicina social conceptualiza la salud-enfermedad como un proceso dialéctico y no como una categoría dicotómica. …Las explicaciones simplistas por las cuales un agente específico es la causa necesaria y suficiente para producir una enfermedad no consideran adecuadamente las condiciones sociales que son determinantes para el desarrollo de la enfermedad."4 Desde estos abordajes teórico-metodológicos ha sido posible "un enfoque más complejo de la causalidad, en el cual las condiciones sociales e históricas son consideradas como determinantes estructurales, es decir, que existen antes del problema analizado, y su comprensión permite especificar las dimensiones del mismo."4 La desmistificación de las políticas desarrollistas y del Banco Mundial así como de otros organismos internacionales, desde la década de los sesenta, ha sido un serio y sostenido trabajo teórico-político, de la corriente social de la salud. 7 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 8. Surgimiento de la Medicina Social PRINCIPALES TEMAS Y SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS Los grupos de la medicina social de diferentes países latinoamericanos han enfatizado los efectos de las políticas internacionales. Históricamente, tales trabajos han analizado el impacto del imperialismo económico, la extracción de materia prima y la explotación de la mano de obra barata. Más recientemente, se han centrado en las políticas macroeconómicas y el poder político de las corporaciones multinacionales y las agencias multilaterales de crédito. La carga de la deuda externa en los países del tercer mundo ha surgido como una importante preocupación. Los recortes presupuestarios, la privatización del sector público y la apertura de los mercados de la atención de la salud a las corporaciones multinacionales han recibido gran atención. Algunos grupos han colaborado en la evaluación de la atención gerenciada como una iniciativa de privatización de las corporaciones multinacionales y las agencias multilaterales de crédito. Estos estudios han destacado tanto los efectos perjudiciales en el acceso a los servicios de salud como el deterioro de la red de servicios de atención de la salud y han desmistificado las tesis de que las prácticas orientadas por el mercado mejoran las condiciones de los pobres. Los grupos de la medicina social han vinculado sus investigaciones sobre políticas con esfuerzos organizativos que apuntan a cambiar las relaciones de poder. Estas acciones tratan de ampliar el debate público y reorientar las iniciativas de reforma hacia el encuentro con las necesidades de las poblaciones vulnerables. Varios grupos han sido pioneros en la investigación de los determinantes socioeconómicos. En Ecuador, algunos investigadores han tomado como eje la ecología urbana, los cambios económicos provocados por la producción petrolera y las relaciones de la estructura de inequidad de clase, género y etnia con la salud, así como los procesos de trabajo, para explicar los patrones de morbilidad y mortalidad. Estos investigadores ponen sus investigaciones al servicio del mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo y del apoyo a las luchas de las coaliciones indígenas y los movimientos sociales. Los investigadores mexicanos han trabajado con los sindicatos de la industria y las comunidades locales para esclarecer los problemas de salud física y mental que se derivan de los procesos de trabajo y del medio ambiente. En estos esfuerzos, han sido pioneros en el uso de métodos como la entrevista colectiva. En Chile, el grupo de la medicina social ha llevado adelante 8 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 9. Surgimiento de la Medicina Social investigaciones que vinculan las condiciones de género, trabajo y medio ambiente. Las investigaciones sobre violencia y traumas psíquicos han recibido atención prioritaria en varios países. El interés por este tema refleja la historia de la mayoría de los países latinoamericanos, sufrida incluso por los miembros de la medicina social. En Colombia, la tradición social de violencia vinculada antes a la pobreza y a los ciclos de rebelión, y más recientemente al tráfico de drogas y a las operaciones paramilitaresha generado investigaciones sobre los efectos de la violencia en la salud. En Chile se ha trabajado junto con organizaciones de derechos humanos para apoyar a las familias cuyos miembros han sufrido torturas, exilio o muerte durante la dictadura. En Argentina también se ha trabajado con los sobrevivientes de la represión tanto víctimas directas como familiares llevada a cabo por la última dictadura militar (1976-1983). Estos investigadores fueron influenciados por los estudios psicológicos sobre la violencia realizados en El Salvador por Ignacio Martín-Baró, un psicólogo salvadoreño formado en EE. UU., que fue asesinado en su país por fuerzas paramilitares. EL DESAFÍO DE SU DIFUSIÓN Este productivo campo de investigación, reflexión teórica y práctica requiere que se hagan importantes esfuerzos para difundirlo. Por un lado, se debe buscar aumentar su difusión entre los profesionales y trabajadores de la salud que no lo conocen, ya sea por problemas de idioma, o por su ausencia en las publicaciones médicas y de salud pública más tradicionales y de mayor circulación entre la mayoría de los profesionales de la salud. Por otro lado, esta difusión debe contribuir al intercambio entre la salud pública y la medicina social, permitiendo el enriquecimiento de ambas. Entre ellas este la página pionera http://hsc.unm.edu/lasm. Apoyándonos en la tecnología de Internet esperamos ampliar el número de suscriptores, tanto de EE. UU, como de otros países del mundo, para estas importantes revistas cuyos editores muchas veces se encuentran con problemas de financiamiento para su publicación y distribución en las formas tradicionales. Un desafío central en este proyecto es la traducción al inglés de los textos de la medicina social latinoamericana, porque sus conceptos y desarrollos teóricos y metodológicos no encuentran su correlato en la terminología 9 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 10. Surgimiento de la Medicina Social corriente de la salud pública norteamericana. Muchas veces, obtener una traducción comprensible para los lectores del campo de la medicina o de la salud pública de habla inglesa dificulta la transmisión exacta, en toda su complejidad, de los conceptos de la medicina social. Sin embargo, consideramos que este primer esfuerzo abrirá las posibilidades futuras de profundizar en el conocimiento de este importante campo científico y permitirá avanzar en la precisión conceptual y en el intercambio con los investigadores y estudiosos de la medicina social latinoamericana. El médico en la medicina social Los paradigmas constituyen estados relativamente estables y duraderos que caracterizan la conciencia de una comunidad científica dada. Se forman debido a resultados de descubrimientos que afectan los fundamentos de determinada disciplina científica que ocurren en los marcos de una cultura determinada, interactuando ese conocimiento científico con los factores sociales. Así surge el paradigma que se expande a la comunidad científica proporcionándole orientación a su actividad profesional. El paradigma biologicista surge como resultado de diversos descubrimientos científicos en esferas de la biología, en un contexto histórico en el cual la Medicina y otras ciencias necesitaban despojarse del oscurantismo de una época asistida por los recursos religiosos, en ocasiones, extremos, anulando todo lo que no fuera de concepción divina. En estas circunstancias aparecen descubrimientos que revolucionan la ciencia y en oposición a las tendencias anteriores le confieren una enorme importancia a los hechos, lo observable, lo medible. De esta manera aparece un enfoque de la medicina que centra su atención sobre los problemas del hombre vinculados con lo que ocurre en el organismo humano, debido a todos los avances que permitían analizar la biología humana. Con esta tendencia planteaba posiciones "genuinamente científicas" que exoneraban a las relaciones sociales de su responsabilidad con los procesos de salud-enfermedad. 10 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 11. Surgimiento de la Medicina Social Modelo Biologicista El médico y su formación Tiene una formación eminentemente hospitalaria. Su formación especializada es en el marco del hospital con marcado enfoque clínico. Su formación lo capacita para enfrentar problemas médicos bien diferenciados y en etapas de evolución que requieren atención curativa. El médico como prestador de servicios Predomine en él la utilización de la tecnología. Médico super especializado que brinda atención fragmentada a un paciente. Práctica médica eminentemente curativa, paciente atendido en la dimensión biológica fundamentalmente. Se centra en la enfermedad del individuo. Tiende a limitar la información al paciente. Alta confiabilidad y menor autonomía. La atención médica tiene un enfoque generalmente sin análisis integral del individuo. Hay preponderancia del pensamiento clínico individual y la tendencia a la superación tecnológica. La atención médica tiene un enfoque etiopatogénico fundamentalmente biologicista. Tendencia a la insatisfacción del paciente con la dimensión interpersonal de la atención médica. Dedica menor tiempo a la atención directa. Mayor grado de incumplimiento al paciente. El médico como comunicador Tiene una participación individual y social mínima. La relación médico-paciente la hace individual y paternalista con un predominio del modelo contractual. Tiene una menor influencia sobre la conducta y los estilos de vida. Por otra parte, debido a las revoluciones sociales, las consecuencias de estas para las poblaciones humanas, la necesidad de atender a inmensas poblaciones humanas afectadas, los descubrimientos en las esferas de las ciencias sociales, la centralización en el hombre como ser humano integral hace que emerja un nuevo paradigma que aplicado a la medicina conciba al hombre en su integridad y en el centro de las relaciones sociales y el medio en el cual se desenvuelve. 11 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 12. Surgimiento de la Medicina Social El concepto de salud ha variado según el desarrollo de las ciencias biomédicas y la filosofía dominante en cada época, así en la segunda mitad del siglo la salud como valor social adquiere un significado más holístico y nos remite a orientarnos no solo en la biología humana, sino en la armonía de ese hombre o mujer con su medio, con sus semejantes y consigo mismo. Estas consideraciones definen un paradigma socio-médico que integra a las Ciencias Sociales y la Medicina para analizar los problemas vitales del hombre. Las Ciencias Sociales no solo influyen en el hacer del profesional de la salud al dar una concepción humanizada, integradora del ser humano, sino que también influyen en el ser profesional al crear la conciencia médica, y las pautas de conducta, orientaciones valorativas que necesita el profesional para dirigir su actuación profesional. Este modelo caracteriza la actuación profesional de la siguiente forma: El médico y su formación Tiene una formación hospitalaria y comunitaria. Su formación especializada es en el marco hospitalario y comunitario, con un enfoque clínico epidemiológico y social. Es capaz de realizar acciones preventivas y de rehabilitación. El médico como prestador de servicios Centra su actividad en la salud del individuo, la familia y la comunidad. Predomina en él la intervención sociopsicológica sin abandonar la tecnología. Médico generalista especializado que brinda atención médica integral a un ser humano indivisible. Tiende a brindarle al paciente información veraz y amplia. Incremento de la autonomía. Práctica médica eminentemente preventiva, paciente atendido en su integridad sociobiológica y psicológica. La atención médica tiene un enfoque etiopatogénico, fundamentalmente sociobiológico. Tiende a la satisfacción integral del paciente. Dedica mayor tiempo a la atención directa. Menor grado de incumplimiento al paciente. En él prepondera el pensamiento clinicoepidemiológico con un enfoque social. El médico como comunicador Tiene máxima participación individual y social. 12 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 13. Surgimiento de la Medicina Social La relación médico-paciente trasciende la relación individual y se abre al equipo médico y a la familia. Tiene una mayor influencia sobre conductas y estilos de vida del paciente. La enseñanza de la Medicina y otras profesiones de la Salud en Honduras tienen incorporados en sus diseños curriculares los conocimientos científico- técnicos que analizan la estructura y funcionamiento del ser humano abarcando las dimensiones psicológicas y sociales del hombre. El profesor es el trasmisor fundamental del modelo de pensamiento y actuación en el colectivo de alumnos, es el encargado de permitir que el estudiante construya su modelo de entendimiento de los procesos salud- enfermedad a partir de la integración de los conocimientos científicos y técnicos con las humanidades para lograr una visión más integral del ser humano, propia del quehacer intelectual y práctico de la profesión. ¿por qué esto no es lo que ocurre en la totalidad del claustro de la universidad médica? ¿Por qué en la actuación profesional sigue imperando en ocasiones el paradigma biologicista? ¿Por qué aún muchos profesionales consideran que las Ciencias Sociales le dan un carácter pseudocientífico a la interpretación del hombre y sus problemas de salud? Existen diferentes planos de investigación de la conciencia social, ellos son el histórico genético, el gnoseológico y el sociológico. Plano histórico-genético: aquí se puede analizar la historia del paradigma biologicista en la sociedad. La fuerte filosofía positivista en las Ciencias Médicas que llega hasta la actualidad, la sobrevaloración de la tecnología y sus uso para medir valores de Salud, la subvaloración de las Ciencias Sociales por no ajustarse a lo medible, cuantificable. Los avances científicos de ramas como la microbiología, etc. Todas estas circunstancias han perneado las opiniones que sobre los procesos salud- enfermedad se hacen los profesionales. Plano gnoseológico: se analiza el conocimiento de estos profesionales sobre la salud, el enfoque salubrista, médico social, que continúa siendo insuficiente, carece en ocasiones este docente de un arma filosófica bien entendida que le permita resolver los problemas que la Ciencia Médica le plantea. Plano sociológico: analizando el conjunto de ideas que sobre la salud se tiene en nuestra sociedad, vemos que existe una Ideología Social coherente con la 13 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 14. Surgimiento de la Medicina Social interpretación dialéctica del hombre, el mundo y sus relaciones; y en este aspecto los procesos salud-enfermedad. La correlación de lo biológico y lo social en el hombre como forma de responder adecuadamente a los problemas de las Ciencias Médicas, sin exaltar uno u otro aspecto, sino verlo en su justa correlación. El modelo de la Medicina Social y la participación activa y protagónica del hombre para el mantenimiento de su salud y la de sus semejantes. Medicina Laboral Es rol de la Medicina Laboral identificar y desarrollar propuestas de intervención sanitaria en los sitios de trabajo en relación con los efectos a la salud asociados a los riesgos presentes en los sitio de trabajo y a la organización del trabajo. Además su equipo profesional actúa como referente técnico en temas de toxicología humana, ergonomía y riesgos sicosociales y evaluación médico legal de sordera ocupacional. El equipo profesional de este Sub-departamento participa en proyectos de investigación aplicada en temáticas asociadas al impacto del trabajo y del empleo en la salud de trabajadores/as y puede prestar asesorías a públicos y privados en áreas de su competencia. Al igual que las otras áreas del Departamento de Salud Ocupacional apoyamos la generación de normas técnicas, guías y protocolos en materias de prevención en el ámbito de Enfermedades Profesionales y Dolencias Asociadas con el trabajo. En el accionar buscamos que se realicen acciones en el marco de la Salud Pública para fortalecer el quehacer de la salud ocupacional en la red pública. Para todas estas acciones favorecemos el establecimiento de relaciones de trabajo interdisciplinarias en redes de trabajo internas, del ISP así como externas: Ministerio de Salud; Autoridades Sanitarias Regionales de Salud, Ministerio del Trabajo, Comisión Médica de Reclamos, Universidades. En resumen podemos señalar que las líneas de trabajo principales está orientadas a: Actualización y/o generación de normas Aseguramiento de calidad en el laboratorio de avaluación audiológica médico legal Capacitación - extensión Investigación 14 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 15. Surgimiento de la Medicina Social Referencia Se participa en actividades de formación de profesionales y de transferencia de capacidades en temas de efectos en la salud relacionadas con los riesgos presentes en los sitios de trabajo y asociados a la organización del trabajo. Historia Medicina Laboral Desde el origen mismo del hombre y ante la necesidad de proveerse de alimentos y medios de sobrevivencia, nació el trabajo, mismo que ha tenido que irse adaptando a condiciones climatológicas primero y posteriormente a los cambios sociales, esta actividad originó un número creciente de riesgos, situaciones capaces de producir enfermedad o incluso la muerte de los trabajadores. Así aparecen los primeros antecedentes de la Medicina Laboral. Dentro del periodo Neolítico y empujado por la expansión y crecimiento humano, surge la explotación de suelo, con la utilización de arados rudimentarios, nacen también otras actividades en sus formas iniciales, como la minería, la alfareria, las artesanias, etc., Por otra parte, se producen otras formas duras de explotación humana como la guerra y la esclavitud, como medios para buscar un mecanismo para resolver el problema fundamental: La alimentación de la especie humana. Estas otras fuentes de trabajo, dieron lugar a la aparición de actividades productivas tales como la manufactura de armas y herramientas, que produjeron la continuidad evolutiva y ocasionaron el inicio del desarrollo hasta nuestra época. No contamos con mucha información y grandes evidencias del tipo de Medicina Laboral utilizada, pero se tiene la certeza de la existencia de ella y de la presencia de componentes importantes de pensamiento Médico Mágico de acuerdo al grado de avance del hombre en las ciencias médicas de cada época. 15 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 16. Surgimiento de la Medicina Social En Honduras: La Seguridad Social en Honduras nace como resultado de la huelga obrera en el año 1954, en que los trabajadores se enfrentaron valientemente contra las Compañías Bananeras de la Costa Norte. Su creación transformó la vida de miles de seres humanos, que nunca habían tenido una atención médica adecuada y mucho menos una pensión al final de sus años de trabajo. Podemos decir entonces, que el inicio de la atención social en Honduras representó una verdadera revolución social y gracias a ello, se plantó la semilla de la “Paz Social”, de la que hemos disfrutado en estos cincuenta años que tiene la seguridad social de haber sido fundada en nuestro país. Inicialmente el Seguro era muy pequeño, pues sólo abarcaba a los trabajadores asalariados de Tegucigalpa y San Pedro Sula, al cual se ingresaba mediante cuota tripartita: Trabajador, Patrono y Estado, siendo obligatoria la mencionada cuota para los dos sistemas que cumplía originalmente: Enfermedad y Maternidad que se inició el 1 marzo de 1962, en Tegucigalpa y el 1 de junio de 1973 en San Pedro Sula, ampliándose en 1985 hacia Olancho - que actualmente comprende Juticalpa y Catacamas- y hacia Danli y Choluteca. La actual administración ha ampliado en el sector noroccidental los centros de Naco, Villanueva, El Progreso, Calpules y Tepeaca, además del Bajo Aguan en Tocoa, Saba y Trujillo que son las últimas inauguradas en octubre de 2009. La tasa de cotización para el beneficio de Enfermedad y Maternidad (EM) es del 5% para el empleador, 2.5% para el trabajador y de 0.5% para el Estado como tal. CONCLUSIÓN La medicina social latinoamericana ha surgido como un campo desafiante, por los aportes que ha hecho a la comprensión de los determinantes del proceso salud-enfermedad-atención y a su complejidad, así como por el uso de teorías, métodos y técnicas escasamente conocidos por la salud pública. 16 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social
  • 17. Surgimiento de la Medicina Social Los temas y hallazgos han llegado a ser pertinentes para problemas médicos y de salud pública en todo el mundo, y en especial para el análisis y la propuesta de alternativas a la inequidad en salud, la reforma de los sistemas sanitarios, los estudios de género, el estudio de las micropolíticas y macropolíticas que afectan a la atención sanitaria y a la salud de los trabajadores, entre otros. Las barreras de idioma y posiblemente el escepticismo acerca de las investigaciones que provienen del "Tercer Mundo" han favorecido el desconocimiento de esta importante corriente entre los profesionales sanitarios de los países del "Primer Mundo". La producción de la medicina social latinoamericana puede llegar a ser algo sumamente valioso a tener en cuenta, en especial en esta era de globalización, con sus peligros para la salud pública. En la actualidad, la tecnología contribuye de manera considerable y decisiva al bienestar del hombre, sin embargo casi siempre los adelantos van acompañados de nuevos peligros. Así vemos que cada día se ofrecen en el mercado nuevos productos químicos, muchas veces sin el conocimiento amplio y la difusión de lo que estas substancias pueden significar para la salud de los trabajadores que las fabrican y para las personas que las consumen. La incidencia de los accidentes de trabajo es directamente proporcional al grado de desarrollo de la planta industrial instalada en cada nación En Honduras la seguridad social nace como una lucha por el bienestar de la clase trabajadora, iniciando esto con la huelga en 1954 de los trabajadores de las empresas agrícolas bananeras. La Seguridad Social es un ejemplo de medicina laboral en Honduras. 17 Salud Publica I: Surgimiento de la Medicina Social