SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Programa Nacional de VIH/SIDA
Honduras ha tenido importantes avances en la respuesta a la epidemia del VIH,
entre los que se pueden mencionar: la disminución de la transmisión del VIH de
madre a hijo(a) en más del 50% en los municipios donde funciona el programa, el
acceso acelerado a tratamiento antirretroviral a miles de hondureños y
hondureñas, y una participación creciente de la sociedad civil, de las personas con
VIH, de grupos en condiciones de vulnerabilidad y de diversos sectores de la
sociedad hondureña en la respuesta conjunta a la epidemia.
Estos logros, entre otros, nos comprometen a redoblar los esfuerzos para seguir
trabajando contra esta epidemia.
Es necesario, que el compromiso al más alto nivel político nacional, se traduzca en
políticas, programas, planes estratégicos, planes operativos y presupuestos que
contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de la población y reducir el impacto que la
epidemia está teniendo en diversos sectores. Además, se requiere aplicar un
abordaje integral, con el compromiso intersectorial, interinstitucional, social,
cultural y religioso.

El SIDA es una enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la
destrucción progresiva del sistema inmunitario, producida por el VIH. Consiste en
la incapacidad del sistema inmunitario de hacer frente a las infecciones o procesos
patológicos. Las principales vías de transmisión son la vía sexual, sanguínea y de
madre a hijo.


                       Departamento de ITS/VIH/SIDA

El Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA tiene como propósito lograr la prevención
y control de las ITS y el VIH/SIDA, disminuyendo la vulnerabilidad a la infección,
garantizando una atención integral de calidad potenciando y coordinando los
esfuerzos y el uso eficiente de los recursos de las instituciones nacionales e
internacionales, involucrando plenamente a la sociedad, considerando su
diversidad sexual, cultural, género, generacional y respetando los derechos
humanos, mediante la implementación del Plan Estratégico.

Visión
Lograr la disminución de la incidencia de ITS/VIH/SIDA y la morbi-mortalidad por
VIH/SIDA, por medio de una gestión sostenible a través de la capacitación integral
del personal de salud y la capacidad de movilización comunitaria que promueva la
prevención y una atención integral universal, intersectorial, interdisciplinaria,
respetuosa de los derechos humanos y las diversidades sexuales; contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de los hondureños en el ejercicio pleno de sus
derechos.
CONASIDA
Es un organismo técnico dependiente de la Secretaria de Salud. Es el
Responsable de prevenir la transmisión sexual, perinatal, y sanguínea del SIDA.

Misión
Promover la prevención y control de la epidemia del SIDA, mediante políticas
públicas, promoción de la salud sexual, y otras estrategias basadas en la
evidencia para disminuir la transmisión del VIH e ITS y mejorar la calidad de vida
de las personas afectadas, en un marco de respeto a los derechos de toda la
población.

Sus valores son:Respeto, Responsabilidad, Colaboración, Compromiso, Servicio,
Orgullo, Calidad, Innovación, Atención de Calidad.

                                    PENSIDA


Plan Estratégico Nacional de Respuesta al VIH y Sida
Visión
Es incorporar un enfoque renovado en derechos humanos, sexuales y
reproductivos, equidad de género, la ausencia de estigma y la discriminación con
el fin de disminuir la prevalencia del VIH y mitigar su impacto.

Misión
Realizar un trabajo multisectorial, planificando, armonizando y coordinando los
esfuerzos nacionales para brindar los servicios de atención integral, promoción de
la salud, prevención, apoyo social a las personas, para el bienestar de la
población, con mayor énfasis en aquellos grupos de mayor vulnerabilidad.

El PENSIDA III, consolida la respuesta nacional bajo un enfoque holístico, en
coordinación y participación multisectorial y multidisciplinaria (gobierno, sociedad
civil y organismos de cooperación), con planes de trabajo específicos por sector,
con una cobertura nacional y con un plan de monitoreo y evaluación que
evidéncielos resultados y facilite la toma de decisiones. A través de este esfuerzo
se contribuirá a construir una sociedad respetuosa, solidaria, consciente,
informada y participante que impacte positivamente en la disminución de la
vulnerabilidad de la población ante la epidemia.
Honduras ha desarrollado un liderazgo en la región en cuanto a documentar la
evolución y comportamiento de la epidemia del VIH recolectando datos de
prevalencia de manera sistemática desde 1990 hasta la fecha.
El proceso de construcción del PENSIDA III ha sido basado en la evidencia,
utilizando toda la información disponible y ha sido elaborado de manera
participativa con instituciones gubernamentales, no gubernamentales, de la
sociedad civil y asociaciones representativas de personas con VIH, bajo la
conducción de la Comisión Nacional de Sida (Conasida) y la asistencia técnica y
apoyo financiero de diferentes agencias de cooperación internacional quienes
aportaron sus capacidades y recursos para su construcción.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

El Plan Estratégico Nacional de Respuesta al VIH y Sida para el quinquenio 2008-2012
(PENSIDA III), es el esfuerzo más importante que en materia de planificación estratégica
se realiza en el país para el abordaje al VIH y Sida, aspecto que contribuirá de forma
cualitativa y cuantitativa en la respuesta a la epidemia y a la generación de nuevos
recursos técnicos y financieros.
La planificación del PENSIDA III, inicia con la conformación de un equipo nacional
nombrado por la Comisión Nacional de Sida (Conasida), quienes realizaron una
evaluación objetiva del PENSIDA II y revisaron integralmente todos los datos disponibles
relacionados a la epidemia.

El análisis de situación enfatiza que Honduras es el segundo país de Centro América más
afectado por la infección del VIH, con una prevalencia estimada de alrededor del 1% y con
un patrón de transmisión de predominio heterosexual, que se ha mantenido desde 1985,
año en que se detectó la primera persona con VIH. Al interior del país, la el departamento
de Cortés reporta la tasa de incidencia acumulada más alta, seguida por los
departamentos de Atlántida, Francisco Morazán e Islas de la Bahía. Estos cuatro
departamentos acumulan el 71% de todos los casos reportados entre 1985 y 2005. La
epidemia continúa afectando principalmente a la población joven, en edad reproductiva y
económicamente activa.
La prevalencia del VIH en mujeres embarazadas inicialmente presento un
comportamiento ascendente, según estudios que se realizaron en las ciudades de San
Pedro Sula (3.4% a 4.1%) y Tegucigalpa (0.2% a 1.0%) en los años 1990 y 1995,
respectivamente. Sin embargo, un estudio realizado en 1998 en 3,248 mujeres
embarazadas en control prenatal en 6 regiones del país, dio como resultado una
prevalencia de VIH de 1.35%. En 2004, un estudio similar reportó una prevalencia de
0.46%.

La prevalencia de VIH en trabajadoras (es) del sexo, hombres que tienen sexo con otros
hombres y garífunas continúa siendo de las más altas en el país, a pesar que la última
encuesta centroamericana de vigilancia del comportamiento llevada a cabo en 2006
muestra, en general, una disminución de la prevalencia del VIH en todas estas
poblaciones. Otros grupos en situación de vulnerabilidad han sido identificados: personas
privadas(os) de libertad, trabajadoras domésticas, conductores, migrantes, consumidores
de drogas, personas con retos especiales, uniformados, adolescentes, niñez huérfana y
en situación de calle etc.

El marco de acción del PENSIDA III se estructura en tres áreas estratégicas:
Política pública y gestión social
       Promoción de la salud para la prevención del VIH
       Atención integral


El primer caso de VIH/Sida en Honduras se detectó en 1985. A partir de ese primer caso,
a julio de 2007 se han reportado 24,379 casos de VIH y Sida según Onusida, Honduras
con una prevalencia estimada de infección de 1.5% para el año 2005, es el segundo país
más afectado de Centroamérica (sólo después de Belice que alcanza una prevalencia de
2.5%)y esto se debe a:
         el desarrollo de una significante industria sexual que coincide con la presencia
         defuerzas armadas nacionales y extranjeras en Honduras a principios de los años
         80,
         la alta movilidad de la población Garífuna del país, especialmente en la marina
         mercante y en la zona noreste de EEUU y
         el rápido incremento en la prevalencia entre grupos de alto riesgo.


DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTO

En la siguiente imagen se presenta la distribución de casos de VIH/SIDA por
departamento y se puede observar que la tasa de incidencia acumulada es más alta en el
departamento de Cortés, con 521 casos reportados por 100,000 personas, seguido por
Atlántida (369 casos de Sida reportados por 100,000 personas), Francisco Morazán, e
Islas de la Bahía (ambos con 298 casos por 100,000 personas). Estos cuatro
departamentos registran más del 71% de todos los casos acumulados de Sida reportados
entre 1985 y 2005.

Por lo tanto la epidemia se concentra en las ciudades más grandes (San Pedro Sula en
Cortés y Tegucigalpa en Francisco Morazán) y a lo largo de la Costa Norte (Atlántida e
Islas de Bahía). El número más bajo de casos de Sida está en las regiones menos
pobladas del país, las regiones este y oeste.

A lo largo de la epidemia, Roatán, San Pedro Sula, La Ceiba, Tegucigalpa y Trujillo han
reportado las tasas acumuladas de casos de VIH y Sida más altas del país. De igual
manera, las ciudades de La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalpa, Nacaome y Roatán
parecen ser las más altamente afectadas.
DISTRIBUCIÓN POR EDAD
Desde inicios de la epidemia los grupos de edad comprendidos entre 15 a 39 años
representan entre 65 a 70% de los casos notificados a lo largo de las dos décadas. En
hombres el porcentaje de casos con más de 39 años ha aumentado, mientras que en
mujeres, el porcentaje de casos que más ha aumentado es el grupo de 29 años
Como resumen podemos decir que la epidemia afecta principalmente a la población joven
y en edad reproductiva y económicamente activa.


PREVALENCIA EN MUJERES EMBARAZADAS
Con el inicio en el 2001, del Programa de prevención de la transmisión del VIH de madre
a hijo(a) se tuvo otra oportunidad de observar la tendencia en la prevalencia de infección
por el VIH entre las mujeres embarazadas. La prevalencia en las Mecp que se reciben
beneficios del programa de prevención de la transmisión madre a hijo (a) en Honduras ha
disminuido, de 0.81% en 2001 a 0.57% en 2005.
Sin embargo, esta disminución en la prevalencia ha ocurrido dentro del contexto de un
incremento en la cobertura de los servicios de prevención de la transmisión madre a hijo
(a), de 5,000 atenciones recibidas por mujeres en el 2001 a más de 45,000 en el 2005.

Se ha observado una disminución en la incidencia de casos en mujeres trabajadoras del
sexo, debido al correcto uso del condón, y en grupo de riesgo de hombres que tienen
sexo con hombres, también en la población garífuna. Peros se siguen observando una
alta tasa en los adolescentes esto es debido a que la mayoría comienza una vida sexual
activa antes de los 15 años.

Las 11 poblaciones prioritarias que se identificaron en PENSIDA III fueron:
   1. Adolescentes de ambos sexos.
   2. Personas que viven con VIH y Sida y sus familias.
3.    Madres y niños (as) afectados (as) por el VIH y Sida.
   4.    Garífunas y otros grupos étnicos.
   5.    Trabajadores (as) (especialmente de las maquilas).
   6.    Trabajadores(as) del sexo.
   7.    Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (GTTTB).
   8.    Personas privadas (as) de libertad.
   9.    Niñez huérfana afectada e infectada por el VIH.
   10.   Niñez en situación de calle.
   11.   Poblaciones móviles.


Metas de Impacto de PENSIDA III
         Mantener, al menos, en 1% la prevalencia nacional del VIH mediante la
         prevención de nuevas infecciones y de la mortalidad por Sida.
         Reducir en un 25%, en relación a la línea base, la prevalencia de VIH en las
         poblaciones vulnerables.
         Reducir en un 25%, en relación a la línea base, la prevalencia de
         infecciones de transmisión sexual en las poblaciones vulnerables.
         Disminuir la tasa nacional de transmisión del VIH de madre a hijo(a) de 29%
         a 20%, a través del aumento de cobertura del programa nacional.
         Disminuir la tasa de transmisión de sífilis congénita de 13/ 1000 nacidos
         vivos a 7/1000 nacidos vivos.
         Disminuir a menos de 0.1% los casos de VIH asociados a transfusiones
         sanguíneas.
         Reducir la tasa de prevalencia de co- infección VIH-TB a menos del 13.6%.
         Disminuir en un 50%, de acuerdo a línea base, la mortalidad en personas
         con VIH quereciben Targa.


Metas de Resultados:
   1. Incrementar en un 40%, en relación a la línea de base, la cantidad de
      personas quetienen conocimientos adecuados relacionados con la
      transmisión y la prevención delVIH en los diferentes grupos de población.
   2. Aumentar la edad mediana de la primera relación sexual en hombres a más
      de 16.7años y en mujeres a más de 18.2 años.
   3. Aumentar en, al menos, el 5% la población de 15 a 24 años que refiere el
      uso delcondón en la última relación sexual.
   4. Aumentar en al menos, un 10% de acuerdo a línea de base, el uso
      consistente delcondón en población de mayor vulnerabilidad.
   5. . Aumentar a 70%, de acuerdo a línea de base, el uso de equipo de
      inyección estéril enusuarios de drogas inyectables.
   6. Incrementar en un 50%, de acuerdo a línea de base, los centros educativos
      que imparten educación en salud sexual y reproductiva para la prevención
      de ITS y VIH.
   7. Aumentar al 90%, el acceso al tratamiento profiláctico post exposición en
      los casosregistrados, según la normativa nacional en los servicios de salud.
8. Aumentar a 50% la población de 15 a 49 años que se hace la prueba de
       VIH de formavoluntaria, con consejería, en los últimos 12 meses y conoce
       el resultado.
   9. Aumentar a 90% la población en condiciones de mayor vulnerabilidad que
       se hace laprueba de VIH de forma voluntaria, con consejería, en los últimos
       12 meses y conoceel resultado.
   10. Aumentar en un 25% el porcentaje de población general y población
       vulnerable queconocen las medidas de prevención y formas de transmisión
       del VIH de madre a hijo(a).
   11. Aumentar de un 60% a 80% el acceso de mujeres embarazadas que
       asisten a los servicios de salud donde funcionan el programa de prevención
       de la transmisión del VIHde madre a hijo (a).
   12. Aumentar de 90 a 98 % la atención integral para la prevención de la
       transmisión delVIH de madre a hijo/a, en las embarazadas que acuden a
       los servicios de salud dondefunciona el programa de prevención de la
       transmisión del VIH de madre a hijo(a).
   13. Aumentar al 100% el acceso a tratamiento profiláctico para reducir el riesgo
       de tuberculosis en personas con VIH.
   14. Aumentar al 100% el acceso a servicios de consejería y pruebas voluntarias
       en VIHpara las personas con tuberculosis.
   15. Aumentar de 48% a un 93% la cobertura nacional de las personas que
       requieren servicios de atención integral y Targa (adultos y niños,
       diferenciados por sexo).
   16. Aumentar al 100% el acceso a Targa para las personas con VIH que
       demanden servicios de atención Integral y que reúnan criterios de inclusión.
   17. Aumentar al 95% la adherencia a Targa en las personas con VIH.
   18. Eliminar actitudes de estigma y discriminación hacia las personas con VIH
       que demandan los servicios de salud.
   19. Aumentar de 32% al 90%, los servicios de atención integral con capacidad
       de atención para niños/niñas y adolescentes con VIH.
   20. Institucionalizar la política pública en VIH, con enfoque de derechos
       humanos, equidad de género, violencia, pobreza e inseguridad humana.
   21. Mantener en por lo menos 90% el índice compuesto de política nacional en
       VIH ySida.
   22. Aumentar el gasto nacional e internacional relativo al VIH y Sida por
       categoría y fuentede financiación, tomando como base la medición del
       gasto en Sida 2006.
   23. Establecer un mecanismo de auditoria social y rendición de cuentas en
       materia de VIHy Sida por organizaciones de la sociedad civil.


Dentro de los logros del PENSIDA cabe mencionar:
      Una mayor distribución de condones en la población general
      Aumento de la población que recibe consejería acerca del VIH
      El programa de transmisión de VIH de madres a hijos sufrió un importante
      ampliación.
Se creó el Departamento de Donaciones y Transfusión del Banco de
       Sangre para vigilar y evaluar los servicios de transfusión de sangre.
       Mayor administración de Targa (Terapia Antiretroviral de Gran Actividad)
       Entrenamiento del personal de salud para dar un mejor tratamiento a las
       personas con VIH


Dentro de los límites encontramos:
       Capacidad de respuesta,
       Políticas,
       Coordinación,
       Información y
       Recursos financieros



                          FUNDACIÓN LLAVES
LLAVES; Es una organización sin fines de lucro, con trabajo regional, nacional e
internacional, en la prevención primaria y secundaria del VIH, así como el respeto de los
derechos humanos de las personas que viven con la infección. LLAVES busca potenciar
la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y servicios
claves para el desarrollo, que contribuyan significativamente el mejoramiento de la vida
de las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad. LLAVES; dedica
un alto nivel de recursos para llevar a cabo estudios que ayuden a comprender mejor las
necesidades de nuestras poblaciones beneficiarias y cómo darles respuestas. Este
enfoque programático basado en la investigación asegura que nuestras intervenciones
sean efectivas y apropiadas.

Nuestra Misión:

Ser una organización con una imagen sólida, reconocida como la institución líder en
Honduras y la región Centroamericana, por el desarrollo de programas innovadores y
efectivos, de estrategias Integrales, con resultados medibles y sostenibles en los
problemas de desarrollo relacionados al VIH, que incidan en el mejoramiento de la vida de
las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad.


Nuestra Visión:

Potenciar la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y
servicios claves para el impacto en el desarrollo. Nuestro trabajo contribuye
significativamente al mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos
claves en condiciones de mayor riesgo, grupos en contexto de vulnerabilidad y de bajos
ingresos económicos.
Nuestros Principios:

LLAVES; desarrolla y conduce su labor de acuerdo a un número de creencias
fundamentales reconocidas por LLAVES como principios, dichos principios básicos son
parte de nuestra identidad única, y guían activamente nuestro trabajo. 1) Respeto por la
diversidad de todas las personas, con independencia del sexo, orientación sexual, edad,
religión, etnia, opinión, condición social o económica. 2) Estrategias fundamentadas en
los Derechos Humanos. 3) Convicción de que toda interacción supone la oportunidad
de aprender algo nuevo y de hacer avanzar la respuesta nacional y regional al VIH. 4)
Certeza que la comunicación masiva, nos permite llevar un mensaje a escala hacia
población de difícil acceso, utilizando diferentes medios, revistas impresas, radio,
televisión, afiches, entre otros. 5) Creemos que los cambios de
comportamiento basados en el respeto de los Derechos Humanos, la diversidad sexual,
económica y cultural son esenciales para la prevención primaria y secundaria del VIH. 6)
Conscientes que el dialogo político a todos los niveles, incide en la atención integral
para las personas con VIH, el respeto de los Derechos Humanos.


Nuestros Valores:

Los valores fundamentales de LLAVES, definen la cultura y el vínculo con los más altos
principios de la conducta personal y profesional. Estos valores constituyen el eje sobre el
cual funciona LLAVES y se han agrupado en tres grandes elementos, que expresan la
mística de la organización.

LLANTO: Para LLAVES el valor del llanto permite; comunicar necesidades básicas y
vitales, y permite experimentar el compromiso con las causas.

VALOR: El valor nos permite dentro la organización LLAVES esforzamos por ser mejores
profesionales.

ESFUERZO: La mejora de en el desarrollo y bienestar de las personas a quienes
servimos se logra solamente a través de un trabajo duro y resultados concretos que
tengan un impacto sostenible.




                 LEY ESPECIAL SOBRE VIH/SIDA
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA NUMERO 29,020

DEL SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 1999.

DECRETO: No. 147-99

Propósitos de la Ley:
ARTICULO 1.-El propósito de la presente Ley es contribuir a la protección y promoción integral de
la salud de las personas, mediante la adopción de las medidas necesarias conducentes a la a la
prevención, investigación, control y tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),
Así como, la educación e información de la población en general.

ARTICULO 2.- Se declara d interés nacional la lucha contra el VIH/SIDA, entendida en los aspectos
de control y prevención de la propagación del VIH, considerando como puntos focales la
educación y protección de la población en general, el respeto a los derechos y deberes de las
personas infectadas por el VIH y enfermas del SIDA en cualquier ámbito y el tratamiento y la
investigación de la infección.

ARTÍCULO 3.-Las disposiciones de la presente Ley y demás normas que se decreten, no deberán
exceder las atribuciones legales respecto al secreto médico que siempre se interpretará en su
forma restrictiva, ni violentarán los derechos humanos de las personas.

Objetivos:

ARTÍCULO 4.- La presente Ley tiene los objetivos siguientes:

1) Establecer los mecanismos necesarios de coordinación interinstitucional e intersectorial,
conducentes a la educación, prevención, tratamiento, control e investigación del VIH/SIDA;

2) Definir las atribuciones y responsabilidades del Estado y sus instituciones, así como, de las
personas individuales o colectivas vinculadas a la problemática de VIH/SIDA; Y,

3) Establecer los derechos y deberes de las personas infectadas por el VIH o enfermas de SIDA, y
específicamente personal de salud en situación de riesgo o contagio, y de la población en general
en relación con el VIH/SIDA.



DERECHOS DE LAS PERSONAS INFECTADAS
ARTÍCULO 47.- Se reconoce el derecho a la salud de toda persona infectada por VIH o que padece
de SIDA, a recibir sin distinción o restricción alguna, la atención médica hospitalaria pública o
privada que solicite.

ARTICULO 49.- Ningún profesional de la salud o institución de salud se podrá negar a prestar la
atención que requiere una persona seropositiva o enferma de SIDA, en caso contrario incurrirá en
responsabilidad civil.

ARTÍCULO 52.- Se garantiza el derecho al trabajo, en tal medida, ninguna persona trabajadora o
empleada en el sector público o privado, podrá ser despedida por su condición de infectada por
VIH o enfermo de SIDA.

ARTÍCULO 55.- La condición de seropositividad no invalida los derechos inherentes a la cobertura
de los seguros adquiridos.
DEBERES DE LAS PERSONAS INFECTADAS
ARTICULO 73.- Las personas infectadas por VIH o enfermas de SIDA, deberán practicar su
sexualidad con responsabilidad para con los demás.

ARTÍCULO 74.- Todas las personas en conocimiento de su seropositividad al VIH, tienen la
obligación de comunicar su condición serológica a las personas con las que hayan establecido,
establezcan o vayan a establecer relaciones sexuales a fin de tener el consentimiento informado
de la misma.

ARTÍCULO 77.- En una relación de pareja, es deber de cualquiera de ellos o de ambos en su caso,
que al estar infectados por el VIH o enfermos de SIDA, informarse adecuadamente para decidir
sobre el método más seguro de anticoncepción si la decisión es procrear, tendrán que tomar las
medidas de seguridad emitidos por la Comisión Nacional del Sida (CONASIDA).

ARTÍCULO 80.- La propagación del VIH en forma dolosa o culposa estará sujeta a las sanciones y
penas previstas en los Artículos 180, 184 y 191 del Código de Penal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010Pablo Anamaria
 
Eliminación materno infantil de vih chagas - sífilis - hepatitis
Eliminación materno infantil de vih   chagas - sífilis - hepatitisEliminación materno infantil de vih   chagas - sífilis - hepatitis
Eliminación materno infantil de vih chagas - sífilis - hepatitisJaime Zapata Salazar
 
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...Fundacion Llaves
 
Declaración crefor 05062011
Declaración crefor 05062011Declaración crefor 05062011
Declaración crefor 05062011Marcelo González
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud globalksuarezv
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaPlataforma NATC
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...CICAT SALUD
 
La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...
La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...
La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...Johnny Saavedra Camacho
 
Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011
Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011
Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011achong1
 
Politica global de salud
Politica global de saludPolitica global de salud
Politica global de saludRosa Ma Barrón
 

La actualidad más candente (14)

Programa nacional de VIH
Programa nacional de VIHPrograma nacional de VIH
Programa nacional de VIH
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
Eliminación materno infantil de vih chagas - sífilis - hepatitis
Eliminación materno infantil de vih   chagas - sífilis - hepatitisEliminación materno infantil de vih   chagas - sífilis - hepatitis
Eliminación materno infantil de vih chagas - sífilis - hepatitis
 
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
 
Declaración crefor 05062011
Declaración crefor 05062011Declaración crefor 05062011
Declaración crefor 05062011
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...
La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...
La tuberculosis es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la po...
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011
Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011
Anexo 2, plan_estrategico__2007-2011
 
Politica global de salud
Politica global de saludPolitica global de salud
Politica global de salud
 

Destacado

Mapa mental vih sida
Mapa  mental   vih sidaMapa  mental   vih sida
Mapa mental vih sidaniniyoa888
 
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)David León
 
VIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de InfecciónVIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de InfecciónLakshmi Gomez
 
abordaje psicologico de personas con sida
abordaje psicologico de personas con sidaabordaje psicologico de personas con sida
abordaje psicologico de personas con sidaanagabidl28
 
Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013
Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013
Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013cmazariegos56
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadorescardol02
 
El informe cientifico
El informe cientificoEl informe cientifico
El informe cientificofrank
 

Destacado (10)

Mapa mental vih sida
Mapa  mental   vih sidaMapa  mental   vih sida
Mapa mental vih sida
 
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
SIDA - Proceso de Infección del VIH (Nivel Molecular)
 
VIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de InfecciónVIH SIDA y su Proceso de Infección
VIH SIDA y su Proceso de Infección
 
Indicadores de salud en guatemala 2013
Indicadores de salud en guatemala  2013Indicadores de salud en guatemala  2013
Indicadores de salud en guatemala 2013
 
abordaje psicologico de personas con sida
abordaje psicologico de personas con sidaabordaje psicologico de personas con sida
abordaje psicologico de personas con sida
 
Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013
Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013
Indicadores de Salud en Guatemala clase 2012 2013
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
El informe cientifico
El informe cientificoEl informe cientifico
El informe cientifico
 

Similar a Sida (20)

Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
 
Informe Ungass 2008 2010 Final 19 03 2010[1]
Informe Ungass 2008  2010 Final 19 03 2010[1]Informe Ungass 2008  2010 Final 19 03 2010[1]
Informe Ungass 2008 2010 Final 19 03 2010[1]
 
Declaración crefor 05062011
Declaración crefor 05062011Declaración crefor 05062011
Declaración crefor 05062011
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
vih
vihvih
vih
 
Vihsida mex2012
Vihsida mex2012Vihsida mex2012
Vihsida mex2012
 
Proyectohiv
ProyectohivProyectohiv
Proyectohiv
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
VIH-SIDA (epidemiologia).pptx
VIH-SIDA (epidemiologia).pptxVIH-SIDA (epidemiologia).pptx
VIH-SIDA (epidemiologia).pptx
 

Más de José Moises Canales (20)

Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Tx antimalaricos
Tx antimalaricosTx antimalaricos
Tx antimalaricos
 
Control biológico malaria
Control biológico malariaControl biológico malaria
Control biológico malaria
 
Control físico malaria
Control físico malariaControl físico malaria
Control físico malaria
 
Rubinstein taybi
Rubinstein taybiRubinstein taybi
Rubinstein taybi
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Ley especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sidaLey especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sida
 
Verano saludable
Verano saludableVerano saludable
Verano saludable
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Pai
PaiPai
Pai
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Entorno saludable.
Entorno saludable.Entorno saludable.
Entorno saludable.
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 

Sida

  • 1. Programa Nacional de VIH/SIDA Honduras ha tenido importantes avances en la respuesta a la epidemia del VIH, entre los que se pueden mencionar: la disminución de la transmisión del VIH de madre a hijo(a) en más del 50% en los municipios donde funciona el programa, el acceso acelerado a tratamiento antirretroviral a miles de hondureños y hondureñas, y una participación creciente de la sociedad civil, de las personas con VIH, de grupos en condiciones de vulnerabilidad y de diversos sectores de la sociedad hondureña en la respuesta conjunta a la epidemia. Estos logros, entre otros, nos comprometen a redoblar los esfuerzos para seguir trabajando contra esta epidemia. Es necesario, que el compromiso al más alto nivel político nacional, se traduzca en políticas, programas, planes estratégicos, planes operativos y presupuestos que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de la población y reducir el impacto que la epidemia está teniendo en diversos sectores. Además, se requiere aplicar un abordaje integral, con el compromiso intersectorial, interinstitucional, social, cultural y religioso. El SIDA es una enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario, producida por el VIH. Consiste en la incapacidad del sistema inmunitario de hacer frente a las infecciones o procesos patológicos. Las principales vías de transmisión son la vía sexual, sanguínea y de madre a hijo. Departamento de ITS/VIH/SIDA El Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA tiene como propósito lograr la prevención y control de las ITS y el VIH/SIDA, disminuyendo la vulnerabilidad a la infección, garantizando una atención integral de calidad potenciando y coordinando los esfuerzos y el uso eficiente de los recursos de las instituciones nacionales e internacionales, involucrando plenamente a la sociedad, considerando su diversidad sexual, cultural, género, generacional y respetando los derechos humanos, mediante la implementación del Plan Estratégico. Visión Lograr la disminución de la incidencia de ITS/VIH/SIDA y la morbi-mortalidad por VIH/SIDA, por medio de una gestión sostenible a través de la capacitación integral del personal de salud y la capacidad de movilización comunitaria que promueva la prevención y una atención integral universal, intersectorial, interdisciplinaria, respetuosa de los derechos humanos y las diversidades sexuales; contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los hondureños en el ejercicio pleno de sus derechos.
  • 2. CONASIDA Es un organismo técnico dependiente de la Secretaria de Salud. Es el Responsable de prevenir la transmisión sexual, perinatal, y sanguínea del SIDA. Misión Promover la prevención y control de la epidemia del SIDA, mediante políticas públicas, promoción de la salud sexual, y otras estrategias basadas en la evidencia para disminuir la transmisión del VIH e ITS y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, en un marco de respeto a los derechos de toda la población. Sus valores son:Respeto, Responsabilidad, Colaboración, Compromiso, Servicio, Orgullo, Calidad, Innovación, Atención de Calidad. PENSIDA Plan Estratégico Nacional de Respuesta al VIH y Sida Visión Es incorporar un enfoque renovado en derechos humanos, sexuales y reproductivos, equidad de género, la ausencia de estigma y la discriminación con el fin de disminuir la prevalencia del VIH y mitigar su impacto. Misión Realizar un trabajo multisectorial, planificando, armonizando y coordinando los esfuerzos nacionales para brindar los servicios de atención integral, promoción de la salud, prevención, apoyo social a las personas, para el bienestar de la población, con mayor énfasis en aquellos grupos de mayor vulnerabilidad. El PENSIDA III, consolida la respuesta nacional bajo un enfoque holístico, en coordinación y participación multisectorial y multidisciplinaria (gobierno, sociedad civil y organismos de cooperación), con planes de trabajo específicos por sector, con una cobertura nacional y con un plan de monitoreo y evaluación que evidéncielos resultados y facilite la toma de decisiones. A través de este esfuerzo se contribuirá a construir una sociedad respetuosa, solidaria, consciente, informada y participante que impacte positivamente en la disminución de la vulnerabilidad de la población ante la epidemia.
  • 3. Honduras ha desarrollado un liderazgo en la región en cuanto a documentar la evolución y comportamiento de la epidemia del VIH recolectando datos de prevalencia de manera sistemática desde 1990 hasta la fecha. El proceso de construcción del PENSIDA III ha sido basado en la evidencia, utilizando toda la información disponible y ha sido elaborado de manera participativa con instituciones gubernamentales, no gubernamentales, de la sociedad civil y asociaciones representativas de personas con VIH, bajo la conducción de la Comisión Nacional de Sida (Conasida) y la asistencia técnica y apoyo financiero de diferentes agencias de cooperación internacional quienes aportaron sus capacidades y recursos para su construcción. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN El Plan Estratégico Nacional de Respuesta al VIH y Sida para el quinquenio 2008-2012 (PENSIDA III), es el esfuerzo más importante que en materia de planificación estratégica se realiza en el país para el abordaje al VIH y Sida, aspecto que contribuirá de forma cualitativa y cuantitativa en la respuesta a la epidemia y a la generación de nuevos recursos técnicos y financieros. La planificación del PENSIDA III, inicia con la conformación de un equipo nacional nombrado por la Comisión Nacional de Sida (Conasida), quienes realizaron una evaluación objetiva del PENSIDA II y revisaron integralmente todos los datos disponibles relacionados a la epidemia. El análisis de situación enfatiza que Honduras es el segundo país de Centro América más afectado por la infección del VIH, con una prevalencia estimada de alrededor del 1% y con un patrón de transmisión de predominio heterosexual, que se ha mantenido desde 1985, año en que se detectó la primera persona con VIH. Al interior del país, la el departamento de Cortés reporta la tasa de incidencia acumulada más alta, seguida por los departamentos de Atlántida, Francisco Morazán e Islas de la Bahía. Estos cuatro departamentos acumulan el 71% de todos los casos reportados entre 1985 y 2005. La epidemia continúa afectando principalmente a la población joven, en edad reproductiva y económicamente activa. La prevalencia del VIH en mujeres embarazadas inicialmente presento un comportamiento ascendente, según estudios que se realizaron en las ciudades de San Pedro Sula (3.4% a 4.1%) y Tegucigalpa (0.2% a 1.0%) en los años 1990 y 1995, respectivamente. Sin embargo, un estudio realizado en 1998 en 3,248 mujeres embarazadas en control prenatal en 6 regiones del país, dio como resultado una prevalencia de VIH de 1.35%. En 2004, un estudio similar reportó una prevalencia de 0.46%. La prevalencia de VIH en trabajadoras (es) del sexo, hombres que tienen sexo con otros hombres y garífunas continúa siendo de las más altas en el país, a pesar que la última encuesta centroamericana de vigilancia del comportamiento llevada a cabo en 2006 muestra, en general, una disminución de la prevalencia del VIH en todas estas poblaciones. Otros grupos en situación de vulnerabilidad han sido identificados: personas privadas(os) de libertad, trabajadoras domésticas, conductores, migrantes, consumidores de drogas, personas con retos especiales, uniformados, adolescentes, niñez huérfana y en situación de calle etc. El marco de acción del PENSIDA III se estructura en tres áreas estratégicas:
  • 4. Política pública y gestión social Promoción de la salud para la prevención del VIH Atención integral El primer caso de VIH/Sida en Honduras se detectó en 1985. A partir de ese primer caso, a julio de 2007 se han reportado 24,379 casos de VIH y Sida según Onusida, Honduras con una prevalencia estimada de infección de 1.5% para el año 2005, es el segundo país más afectado de Centroamérica (sólo después de Belice que alcanza una prevalencia de 2.5%)y esto se debe a: el desarrollo de una significante industria sexual que coincide con la presencia defuerzas armadas nacionales y extranjeras en Honduras a principios de los años 80, la alta movilidad de la población Garífuna del país, especialmente en la marina mercante y en la zona noreste de EEUU y el rápido incremento en la prevalencia entre grupos de alto riesgo. DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTO En la siguiente imagen se presenta la distribución de casos de VIH/SIDA por departamento y se puede observar que la tasa de incidencia acumulada es más alta en el departamento de Cortés, con 521 casos reportados por 100,000 personas, seguido por Atlántida (369 casos de Sida reportados por 100,000 personas), Francisco Morazán, e Islas de la Bahía (ambos con 298 casos por 100,000 personas). Estos cuatro departamentos registran más del 71% de todos los casos acumulados de Sida reportados entre 1985 y 2005. Por lo tanto la epidemia se concentra en las ciudades más grandes (San Pedro Sula en Cortés y Tegucigalpa en Francisco Morazán) y a lo largo de la Costa Norte (Atlántida e Islas de Bahía). El número más bajo de casos de Sida está en las regiones menos pobladas del país, las regiones este y oeste. A lo largo de la epidemia, Roatán, San Pedro Sula, La Ceiba, Tegucigalpa y Trujillo han reportado las tasas acumuladas de casos de VIH y Sida más altas del país. De igual manera, las ciudades de La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalpa, Nacaome y Roatán parecen ser las más altamente afectadas.
  • 5. DISTRIBUCIÓN POR EDAD Desde inicios de la epidemia los grupos de edad comprendidos entre 15 a 39 años representan entre 65 a 70% de los casos notificados a lo largo de las dos décadas. En hombres el porcentaje de casos con más de 39 años ha aumentado, mientras que en mujeres, el porcentaje de casos que más ha aumentado es el grupo de 29 años Como resumen podemos decir que la epidemia afecta principalmente a la población joven y en edad reproductiva y económicamente activa. PREVALENCIA EN MUJERES EMBARAZADAS Con el inicio en el 2001, del Programa de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo(a) se tuvo otra oportunidad de observar la tendencia en la prevalencia de infección por el VIH entre las mujeres embarazadas. La prevalencia en las Mecp que se reciben beneficios del programa de prevención de la transmisión madre a hijo (a) en Honduras ha disminuido, de 0.81% en 2001 a 0.57% en 2005. Sin embargo, esta disminución en la prevalencia ha ocurrido dentro del contexto de un incremento en la cobertura de los servicios de prevención de la transmisión madre a hijo (a), de 5,000 atenciones recibidas por mujeres en el 2001 a más de 45,000 en el 2005. Se ha observado una disminución en la incidencia de casos en mujeres trabajadoras del sexo, debido al correcto uso del condón, y en grupo de riesgo de hombres que tienen sexo con hombres, también en la población garífuna. Peros se siguen observando una alta tasa en los adolescentes esto es debido a que la mayoría comienza una vida sexual activa antes de los 15 años. Las 11 poblaciones prioritarias que se identificaron en PENSIDA III fueron: 1. Adolescentes de ambos sexos. 2. Personas que viven con VIH y Sida y sus familias.
  • 6. 3. Madres y niños (as) afectados (as) por el VIH y Sida. 4. Garífunas y otros grupos étnicos. 5. Trabajadores (as) (especialmente de las maquilas). 6. Trabajadores(as) del sexo. 7. Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (GTTTB). 8. Personas privadas (as) de libertad. 9. Niñez huérfana afectada e infectada por el VIH. 10. Niñez en situación de calle. 11. Poblaciones móviles. Metas de Impacto de PENSIDA III Mantener, al menos, en 1% la prevalencia nacional del VIH mediante la prevención de nuevas infecciones y de la mortalidad por Sida. Reducir en un 25%, en relación a la línea base, la prevalencia de VIH en las poblaciones vulnerables. Reducir en un 25%, en relación a la línea base, la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en las poblaciones vulnerables. Disminuir la tasa nacional de transmisión del VIH de madre a hijo(a) de 29% a 20%, a través del aumento de cobertura del programa nacional. Disminuir la tasa de transmisión de sífilis congénita de 13/ 1000 nacidos vivos a 7/1000 nacidos vivos. Disminuir a menos de 0.1% los casos de VIH asociados a transfusiones sanguíneas. Reducir la tasa de prevalencia de co- infección VIH-TB a menos del 13.6%. Disminuir en un 50%, de acuerdo a línea base, la mortalidad en personas con VIH quereciben Targa. Metas de Resultados: 1. Incrementar en un 40%, en relación a la línea de base, la cantidad de personas quetienen conocimientos adecuados relacionados con la transmisión y la prevención delVIH en los diferentes grupos de población. 2. Aumentar la edad mediana de la primera relación sexual en hombres a más de 16.7años y en mujeres a más de 18.2 años. 3. Aumentar en, al menos, el 5% la población de 15 a 24 años que refiere el uso delcondón en la última relación sexual. 4. Aumentar en al menos, un 10% de acuerdo a línea de base, el uso consistente delcondón en población de mayor vulnerabilidad. 5. . Aumentar a 70%, de acuerdo a línea de base, el uso de equipo de inyección estéril enusuarios de drogas inyectables. 6. Incrementar en un 50%, de acuerdo a línea de base, los centros educativos que imparten educación en salud sexual y reproductiva para la prevención de ITS y VIH. 7. Aumentar al 90%, el acceso al tratamiento profiláctico post exposición en los casosregistrados, según la normativa nacional en los servicios de salud.
  • 7. 8. Aumentar a 50% la población de 15 a 49 años que se hace la prueba de VIH de formavoluntaria, con consejería, en los últimos 12 meses y conoce el resultado. 9. Aumentar a 90% la población en condiciones de mayor vulnerabilidad que se hace laprueba de VIH de forma voluntaria, con consejería, en los últimos 12 meses y conoceel resultado. 10. Aumentar en un 25% el porcentaje de población general y población vulnerable queconocen las medidas de prevención y formas de transmisión del VIH de madre a hijo(a). 11. Aumentar de un 60% a 80% el acceso de mujeres embarazadas que asisten a los servicios de salud donde funcionan el programa de prevención de la transmisión del VIHde madre a hijo (a). 12. Aumentar de 90 a 98 % la atención integral para la prevención de la transmisión delVIH de madre a hijo/a, en las embarazadas que acuden a los servicios de salud dondefunciona el programa de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo(a). 13. Aumentar al 100% el acceso a tratamiento profiláctico para reducir el riesgo de tuberculosis en personas con VIH. 14. Aumentar al 100% el acceso a servicios de consejería y pruebas voluntarias en VIHpara las personas con tuberculosis. 15. Aumentar de 48% a un 93% la cobertura nacional de las personas que requieren servicios de atención integral y Targa (adultos y niños, diferenciados por sexo). 16. Aumentar al 100% el acceso a Targa para las personas con VIH que demanden servicios de atención Integral y que reúnan criterios de inclusión. 17. Aumentar al 95% la adherencia a Targa en las personas con VIH. 18. Eliminar actitudes de estigma y discriminación hacia las personas con VIH que demandan los servicios de salud. 19. Aumentar de 32% al 90%, los servicios de atención integral con capacidad de atención para niños/niñas y adolescentes con VIH. 20. Institucionalizar la política pública en VIH, con enfoque de derechos humanos, equidad de género, violencia, pobreza e inseguridad humana. 21. Mantener en por lo menos 90% el índice compuesto de política nacional en VIH ySida. 22. Aumentar el gasto nacional e internacional relativo al VIH y Sida por categoría y fuentede financiación, tomando como base la medición del gasto en Sida 2006. 23. Establecer un mecanismo de auditoria social y rendición de cuentas en materia de VIHy Sida por organizaciones de la sociedad civil. Dentro de los logros del PENSIDA cabe mencionar: Una mayor distribución de condones en la población general Aumento de la población que recibe consejería acerca del VIH El programa de transmisión de VIH de madres a hijos sufrió un importante ampliación.
  • 8. Se creó el Departamento de Donaciones y Transfusión del Banco de Sangre para vigilar y evaluar los servicios de transfusión de sangre. Mayor administración de Targa (Terapia Antiretroviral de Gran Actividad) Entrenamiento del personal de salud para dar un mejor tratamiento a las personas con VIH Dentro de los límites encontramos: Capacidad de respuesta, Políticas, Coordinación, Información y Recursos financieros FUNDACIÓN LLAVES LLAVES; Es una organización sin fines de lucro, con trabajo regional, nacional e internacional, en la prevención primaria y secundaria del VIH, así como el respeto de los derechos humanos de las personas que viven con la infección. LLAVES busca potenciar la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y servicios claves para el desarrollo, que contribuyan significativamente el mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad. LLAVES; dedica un alto nivel de recursos para llevar a cabo estudios que ayuden a comprender mejor las necesidades de nuestras poblaciones beneficiarias y cómo darles respuestas. Este enfoque programático basado en la investigación asegura que nuestras intervenciones sean efectivas y apropiadas. Nuestra Misión: Ser una organización con una imagen sólida, reconocida como la institución líder en Honduras y la región Centroamericana, por el desarrollo de programas innovadores y efectivos, de estrategias Integrales, con resultados medibles y sostenibles en los problemas de desarrollo relacionados al VIH, que incidan en el mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Nuestra Visión: Potenciar la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y servicios claves para el impacto en el desarrollo. Nuestro trabajo contribuye significativamente al mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos claves en condiciones de mayor riesgo, grupos en contexto de vulnerabilidad y de bajos ingresos económicos.
  • 9. Nuestros Principios: LLAVES; desarrolla y conduce su labor de acuerdo a un número de creencias fundamentales reconocidas por LLAVES como principios, dichos principios básicos son parte de nuestra identidad única, y guían activamente nuestro trabajo. 1) Respeto por la diversidad de todas las personas, con independencia del sexo, orientación sexual, edad, religión, etnia, opinión, condición social o económica. 2) Estrategias fundamentadas en los Derechos Humanos. 3) Convicción de que toda interacción supone la oportunidad de aprender algo nuevo y de hacer avanzar la respuesta nacional y regional al VIH. 4) Certeza que la comunicación masiva, nos permite llevar un mensaje a escala hacia población de difícil acceso, utilizando diferentes medios, revistas impresas, radio, televisión, afiches, entre otros. 5) Creemos que los cambios de comportamiento basados en el respeto de los Derechos Humanos, la diversidad sexual, económica y cultural son esenciales para la prevención primaria y secundaria del VIH. 6) Conscientes que el dialogo político a todos los niveles, incide en la atención integral para las personas con VIH, el respeto de los Derechos Humanos. Nuestros Valores: Los valores fundamentales de LLAVES, definen la cultura y el vínculo con los más altos principios de la conducta personal y profesional. Estos valores constituyen el eje sobre el cual funciona LLAVES y se han agrupado en tres grandes elementos, que expresan la mística de la organización. LLANTO: Para LLAVES el valor del llanto permite; comunicar necesidades básicas y vitales, y permite experimentar el compromiso con las causas. VALOR: El valor nos permite dentro la organización LLAVES esforzamos por ser mejores profesionales. ESFUERZO: La mejora de en el desarrollo y bienestar de las personas a quienes servimos se logra solamente a través de un trabajo duro y resultados concretos que tengan un impacto sostenible. LEY ESPECIAL SOBRE VIH/SIDA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA NUMERO 29,020 DEL SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 1999. DECRETO: No. 147-99 Propósitos de la Ley:
  • 10. ARTICULO 1.-El propósito de la presente Ley es contribuir a la protección y promoción integral de la salud de las personas, mediante la adopción de las medidas necesarias conducentes a la a la prevención, investigación, control y tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Así como, la educación e información de la población en general. ARTICULO 2.- Se declara d interés nacional la lucha contra el VIH/SIDA, entendida en los aspectos de control y prevención de la propagación del VIH, considerando como puntos focales la educación y protección de la población en general, el respeto a los derechos y deberes de las personas infectadas por el VIH y enfermas del SIDA en cualquier ámbito y el tratamiento y la investigación de la infección. ARTÍCULO 3.-Las disposiciones de la presente Ley y demás normas que se decreten, no deberán exceder las atribuciones legales respecto al secreto médico que siempre se interpretará en su forma restrictiva, ni violentarán los derechos humanos de las personas. Objetivos: ARTÍCULO 4.- La presente Ley tiene los objetivos siguientes: 1) Establecer los mecanismos necesarios de coordinación interinstitucional e intersectorial, conducentes a la educación, prevención, tratamiento, control e investigación del VIH/SIDA; 2) Definir las atribuciones y responsabilidades del Estado y sus instituciones, así como, de las personas individuales o colectivas vinculadas a la problemática de VIH/SIDA; Y, 3) Establecer los derechos y deberes de las personas infectadas por el VIH o enfermas de SIDA, y específicamente personal de salud en situación de riesgo o contagio, y de la población en general en relación con el VIH/SIDA. DERECHOS DE LAS PERSONAS INFECTADAS ARTÍCULO 47.- Se reconoce el derecho a la salud de toda persona infectada por VIH o que padece de SIDA, a recibir sin distinción o restricción alguna, la atención médica hospitalaria pública o privada que solicite. ARTICULO 49.- Ningún profesional de la salud o institución de salud se podrá negar a prestar la atención que requiere una persona seropositiva o enferma de SIDA, en caso contrario incurrirá en responsabilidad civil. ARTÍCULO 52.- Se garantiza el derecho al trabajo, en tal medida, ninguna persona trabajadora o empleada en el sector público o privado, podrá ser despedida por su condición de infectada por VIH o enfermo de SIDA. ARTÍCULO 55.- La condición de seropositividad no invalida los derechos inherentes a la cobertura de los seguros adquiridos.
  • 11. DEBERES DE LAS PERSONAS INFECTADAS ARTICULO 73.- Las personas infectadas por VIH o enfermas de SIDA, deberán practicar su sexualidad con responsabilidad para con los demás. ARTÍCULO 74.- Todas las personas en conocimiento de su seropositividad al VIH, tienen la obligación de comunicar su condición serológica a las personas con las que hayan establecido, establezcan o vayan a establecer relaciones sexuales a fin de tener el consentimiento informado de la misma. ARTÍCULO 77.- En una relación de pareja, es deber de cualquiera de ellos o de ambos en su caso, que al estar infectados por el VIH o enfermos de SIDA, informarse adecuadamente para decidir sobre el método más seguro de anticoncepción si la decisión es procrear, tendrán que tomar las medidas de seguridad emitidos por la Comisión Nacional del Sida (CONASIDA). ARTÍCULO 80.- La propagación del VIH en forma dolosa o culposa estará sujeta a las sanciones y penas previstas en los Artículos 180, 184 y 191 del Código de Penal.