SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN
PERIODISMO
TRATO DADO POR LOS DIARIOS MATUTINOS A LAS
INFORMACIONES SOBRE LA LUCHA POR EL 4% DEL
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PARA
EDUCACIÓN, CASO: LISTÍN DIARIO Y HOY EN EL
PERÍODO AGOSTO-OCTUBRE DE 2011
SUSTENTANTES
Br. Bartolo Morillo Suero CD-5352
Br. HanobiDelgado Martínez BH-0916
Br. Kelvin José Pascual Polanco CF-7912
Br. Manuel De Jesús Espinal Valdez 984073
Asesor:
Prof. Ramón Diloné
Santo Domingo, República Dominicana, Octubre 2012
Los conceptos emitidos son de
exclusiva responsabilidad de
los sustentantes
Índice
Introducción
Capítulo I
1) Diseño Histórico
1.1 Planteamiento del problema…………………………………….…………...1
1.2 Antecedentes de la investigación…………………………..….…………….4
1.3 Justificación………………………………………………..……….…..…....6
1.4 Tipo de investigación………………………………………………………...9
1.5 Objetivos de la investigación……………………………………….……....11
1.5.1 Objetivo General………………………………………………….…........11
1.5.2 Objetivos Específicos……………………………………………….……..11
Capítulo II
2) Diseño Teórico - Conceptual
2.1 Marco Teórico…………………………………………………………….......12
2.1.2 Marco Social…………………………………………………………….......15
2.1.3 Marco Operativo………………………………………………………….....17
2.1.4 Marco Legal………………………………………………………….….......18
2.2 Definición de términos…………………………………………………..........20
2.3 Hipótesis………………………………………………………………..….......23
2.3.1 Variables.………………………………………………..……….…….........23
2.3.2 Indicadores…………………………………………………………………...23
Capítulo III
3) Diseño Metodológico
3.1 Universo de la investigación……………………………………….………….24
3.2 Muestra de la investigación………………………………………….………...24
3.2 Método de investigación……………………………………………….……....25
3.4 Técnicas de investigación……………………………………………….…......27
3.4.1 Herramientas……………………………………….………………………...29
Capítulo IV
4) La educación
4.1 Conceptualización……………………………………………...………………..30
4.2 La educación en República Dominicana………………………………….…......30
4.3 Sistema educativo de la República Dominicana…………………………............36
4.3.1 Educación Inicial……………………………………………..……...……...…36
4.3.2 Educación Básica…………………………………………..……….…..….......37
4.3.3 Educación Media……………………………………….……...…………........37
4.3.4 Educación Superior……………………………….…………………….….......38
4.4 Inversión de los gobiernos desde 1997-2012….…………………………............38
Capítulo V
5) Origen y Evolución de La prensa
5.1 La prensa………………………………………………………………...……….41
5.2 Historia del periodismo en República Dominicana…………………….…...........42
5.3 El diarismo……………………………………………………………………......46
5.3 Breve Reseña Histórica del periódico Listín Diario……………………………...50
5.4 Breve Reseña Histórica del periódico Hoy ………………………………………52
Capítulo VI
6) La lucha de la sociedad civil por el 4%
6.1 La Coalición para una Educación Digna como órgano de lucha de la sociedad
civil……………………………………………………………………………………54
6.2Posición del periódico Listín Diario sobre la lucha a favor del 4% del PIB para
educación…………………………………………………..……………………..……57
6.3 Posición del periódico Hoy sobre la lucha a favor del 4% del PIB para
educación………………………………………………………………………..……..59
Capítulo VII
7) Análisis estadístico e interpretativo de las informaciones publicadas
por el Listín Diario y Hoy (agosto octubre 2011)
7.1 Análisis estadístico…………………………………………………………………61
7.2 Análisis interpretativo………………..……………………………………………..62
7.3Tablas y gráficos estadísticos de las informaciones publicadas por el Listín Diario y
el Hoy……………………………………………………………………………...…...67
Capítulo VIII
8) Conclusiones y Recomendaciones
8.1Conclusiones.…………………………………………………………………….…71
8.2 Recomendaciones………………………………………………………………….74
Bibliografía……..……………………………………………………………..……….76
Anexos………………………………………………………………………………….81
1
Introducción
La educación siempre ha ocupado un lugar fundamental, puesto que esta ha
determinado los cambios y desarrollo cultural de las naciones. El concepto educación a
primera instancia dirige el pensamiento a la formación integral de los individuos de una
sociedad familiar, comunitaria, nacional o universal.
El trabajo que en esta ocasión se elabora lleva por tema: Trato dado por los diarios
matutinos a las informaciones sobre la lucha por el 4% del Producto Interno Bruto (PIB)
para educación (caso: Listín Diario y Hoy), el cual se delimita en el período agosto-
octubre del año 2011, a los fines de interpretar y valorar el tratamiento dado por estos
dos medios de comunicación a tan importante problemática.
En ese sentido, en la investigación se analizan los datos sobre el problema planteado, y
de esa manera, se establecen una serie de conclusiones trascendentes que contribuyen a
ilustrar a la sociedad en torno a la realidad de esta importante situación.
La importancia del tema se infiere por la necesidad de una inversión en educación para
lograr un desarrollo sostenido de la sociedad dominicana, porque ningún pueblo avanza
sin educación, porque esta es la base para el desarrollo y el progreso de los pueblos y
sus habitantes. Una justa inversión en educación, es sinónimo de progreso, mejoría y
desarrollo de toda la sociedad.
2
Además, la República Dominicana tiene que cambiar la calidad de la educación a fin de
cumplir con los Objetivos del Milenio, para preparar y capacitar recursos humanos
acordes con la demanda de la industria y las empresas mercantiles a nivel nacional.
Teniendo en cuenta esta realidad social hemos decidido argumentar y explicar sobre la
importancia que juegan los medios de comunicación de masas en cuanto a herramientas
difusoras de pensamientos y la conducta social en determinadas épocas y escenarios,
además de rol de la educación como eje central de desarrollo en los diferentes países.
A sabiendas de que nuestro compromiso es proveer al lector de las informaciones más
objetivas y despersonalizadas, y de que éste se anime en adquirir conocimientos, hemos
dividido este trabajo en capítulos breves y precisos, los cuales se explican de la
siguiente manera:
En el capítulo I, que lleva por título Diseño Histórico, planteamos de manera sucinta la
estructura del trabajo, exponiendo lo que la ley establece en inversión educativa, las
manifestaciones y actividades sociales a favor del 4% del PIB para educación. También
hacemos mención de los organismos que han medido la calidad educativa nacional en
comparación con otros países del continente.
El capítulo II, contiene el Marco Teórico-Conceptual, en el que se establece las
funciones de los medios masivos de comunicación y el alcance social del sistema
3
educativo nacional. Además se señala el conjunto de leyes que rigen el sistema
educativo y la forma en que los medios de comunicación de masas deben difundir las
informaciones, las cuales sirven de sustentación a esta investigación. Finalmente se
establece la hipótesis, variables e indicadores que servirán de guía a lo largo de todo
este trabajo.
En el capítulo III, Diseño Metodológico, se indica el universo de la investigación, la
muestra, los métodos, técnicas y herramientas que hicieron posible el desarrollo de la
investigación.
En el capítulo IV, La Educación, se conceptualiza y se analiza sobre la evolución de la
educación dominicana desde la independencia hasta la actualidad.
En el capítulo V, Origen y Evolución de la prensa, se plantea el desarrollo histórico de
la presa nacional, tomando como parámetro principalmente los periódicos Listín Diario
y Hoy.
En el capítulo VI, La lucha de la sociedad civil por el 4%, se detalla el papel jugado por
la Coalición por una Educación Digna y las opiniones de ambos periódicos respecto a
la lucha por asignación del 4% del PIB para educación.
4
En el capítulo VII, Análisis estadístico en interpretativo de las informaciones publicadas
por el Listín Diario y Hoy, se analiza e interpreta, a partir del contenido informativo de
ambos diarios, la frecuencia con que estos difundían noticias, artículos, editoriales y
reportajes en el trimestre agosto-octubre.
En el capítulo VIII, Conclusiones y Recomendaciones, se infiere sobre varios hallazgos
surgidos durante la investigación, además de las sugerencias hechas a algunas
instituciones que han velado por el desarrollo de la educación nacional.
5
1) Diseño Histórico
1.1 Planteamiento del Problema
Desde el año 1997, la República Dominicana cuenta con la Ley 66-97, del 15 de abril
de ese año, la que rige el sistema educativo. Esta ley establece la responsabilidad del
Estado en asumir el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación
pública.
Sin embargo, a partir de 1997 ningún gobierno ha sido capaz ni ha tenido la voluntad de
cumplir con los mandatos que la legislación ordena, pese a que los sectores sociales que
velan por el buen funcionamiento de la educación, han mantenido su permanente
reclamo para que el Ministerio de Educación reciba lo que por ley le corresponde.
Aunque la demanda del 4% es una meta por cumplir para la sociedad dominicana, esta
se queda muy corta en comparación a la inversión que hacen otros países del área, tales
como Cuba y Costa Rica, donde en el 2009 invirtieron el 13.4 y 9% del PIB,
respectivamente1
.
Sin embargo, a partir del año 2010 los medios de comunicación masivos, movimientos
pro-educación, estudiantes, directores de escuelas, profesores, iglesias, empresarios,
asociaciones de profesores, personalidades, partidos políticos, sectores choferiles y otras
entidades, se involucran a los reclamos del 4 % como inversión en educación, que
hacían los profesores y los organismos internacionales.
1
http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS
6
Como hasta el momento los gobiernos no han cumplido, se han producido decenas de
manifestaciones sociales entre las que podemos citar ‘’El Lunes Amarillo’’ del 6 de
diciembre del 2010, donde gran parte de la población se vistió de amarrillo para
demandar de las autoridades la aplicación del 4% del PIB en el presupuesto del año
2011 para educación. Incluso el periódico “El Día” trajo ese día su portada y contra
portada en amarillo en respaldo a la lucha coordinada por la Coalición por una
Educación Digna.
La respuesta recibida de las autoridades ha sido la publicidad, pues en varios medios de
comunicación de ese entorno, se puede observar como el Gobierno asegura que el
sistema educativo ha recibido mayor inversión y se destacan los aportes. Diversos
sectores se han inclinado a favor y en contra, cada uno justificando su tendencia. Aún
así no se aplica lo que indica la ley.
Su no aplicación, a pesar de que la Ley 66-97 en su título 10, capítulo I sobre el
financiamiento de la educación, artículo 197, fija el 4 por ciento del PIB a la educación
o en su defecto, el 16 por ciento del Presupuesto Nacional; dependiendo de cual aporte
mayores recursos. El incumplimiento de la ley ha provocado una disminución
significativa en la calidad de la educación dominicana, que va desde el deterioro de las
infraestructuras (escuelas, liceos y centros especializados), hasta un descenso
asombroso en la calidad docente, situación que coloca el país en los últimos lugares de
la región del Caribe evaluados en calidad de la educación. Estos informes han sido
realizados por diversas organizaciones internacionales, tales como el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas
7
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), entre otras.
Es precisamente la grave situación por la que atraviesa el sistema educativo nacional y
el trato dado por la prensa a la lucha por el 4% que ha motivado a efectuar una
exhaustiva y profunda investigación sobre el tratamiento de las informaciones
difundidas por Listín Diario y Hoy.
Debido a la situación señalada, en la investigación se da respuesta a las siguientes
interrogantes:
1. ¿Cuál es el enfoque dado por los periódicos Listín Diario y Hoy a las
informaciones sobre el 4% del PIB para la educación pública?
2. ¿Con qué ritmo los matutinos Listín Diario y Hoy difundían informaciones
concerniente al 4% del PIB para educación pública?
3. ¿En qué difiere la opinión de ambos medios sobre la lucha social por el 4% del
PIB para la educación pública?
4. ¿Cuál ha sido la inversión económica del PIB del Estado a la educación pública?
Estas y otras interrogantes no menos importantes son respondidas durante el desarrollo
de la presente investigación.
8
1.2 Antecedentes
En visita a las bibliotecas de las universidades del país, se pudo constatar que sólo
existe una tesis referente a la investigación, la cual lleva por tema “Rol de los periódicos
gratuitos en la lucha de la sociedad dominicana por el 4% del PIB para el sector
educativo (caso: El Día y Diario Libre)”, del año 2011, sustentada por José Alfredo
Acosta, Keyla Masiel García y Nikary Yuridia García, quienes arribaron a la conclusión
de que en las publicaciones de estos dos diarios existían notables diferencias.
El Día dio un apoyo de manera abierta al reclamo de la lucha, mientras que Diario Libre
se mostró más a favor de las autoridades. Sin embargo, sobre la inversión que la nación
debe hacer en el campo educativo, hay numerosos informes referentes de cómo el
Estado ha invertido en este aspecto. Al no existir otros estudios sobre el trato dado por
los medios de comunicación a la lucha del 4% del PIB para la educación, es preciso
citar como antecedentes algunos estudios sobre la inversión en educación que han hecho
varias organizaciones internacionales.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en su informe
del año 2008, titulado Políticas Nacionales Sobre Educación: República Dominicana, en
que utiliza como fuente a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES) y el Consejo
Nacional de Educación Superior (CONES), hace un recuento desde 1991 hasta el 2006
sobre los gastos en educación, y se advierte de una manera clara una inversión
9
económica históricamente baja para el sector educativo nacional, la cual promedió
1.69% del Producto Interno Bruto (PIB)2
.
También el Banco Mundial (BM) hizo un estudio sobre la inversión de educación en el
país, el cual hace un recuento desde 1980 hasta la fecha sobre la inversión que los
países hacen en educación pública y señala que la República Dominicana del 2007 hasta
el 2009, promedió 1.9% del PIB3
.
Esta cifra es inferior al 2.2% que el gobierno invirtió en 2002 y otros países de la
región, por ejemplo, Colombia (4.7% 2009), Chile (4.0% 2008), Costa Rica (6.3%
2009), Cuba (13.6% 2008), Guatemala (3.2% 2008), el Salvador (3.6% 2008), y en el
caso de Estados Unidos y Jamaica, es superior a los 5.5% de su PIB4
, por lo que es fácil
advertir el rezago que tiene el país en la inversión educativa y lo distante que está de
obtener logros favorables para el sistema educativo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe de
noviembre del 2010, señala en opinión de su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, que la
República Dominicana debe invertir el 4% de su PIB, y que esto debe ser acompañado
de una series de planes y estrategias tendientes ampliar la cobertura escolar y mejorar la
calidad docente5
.
2
Política Nacional sobre Educación: República Dominicana 2008, página 90.
3
http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS
4
Ibíd.
5
http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/11/25/351538/CEPAL-favorece-4-PIB-a-educacion-con-metas-de-
tiempo-y-costo
10
1.3 Justificación de la investigación
La educación es el proceso de formación, capacitación y socialización del ser humano,
de manera integral, moral e intelectual, el cual implica el desarrollo de competencias,
destreza y habilidades para la inserción en el ámbito social, laboral y cultural.
En ese proceso de formación, los medios de comunicación juegan un papel
trascendental, porque su misión no solo es informar, orientar y entretener la sociedad,
sino también educarla.
La educación como proceso psicológico requiere la implementación de estrategias
efectivas de enseñanza, orientación y aprendizaje a fin de que los individuos se
desarrollen, adquieran conocimientos y actitudes apropiados para su desenvolvimiento
en el entorno comunitario; y para poner en práctica esa estrategia es preciso usar los
medios de comunicación, en especial la prensa.
En ese orden de ideas, la educación requiere inversión de recursos económicos, recursos
humanos, creación de infraestructura físicas apropiadas, aplicación de tecnologías y una
planificación técnica basada en la regeneración científica de comunicación y de
instrucción.
11
Partiendo de los criterios establecidos en el párrafo anterior, es que se ha escogido el
tema: “Trato dado por los diarios matutinos a las informaciones sobre la lucha por el 4%
del Producto Interno Bruto (PIB) para educación (caso: Listín Diario y Hoy), y se
tomó como muestra las ediciones correspondientes a los meses de agosto-octubre de
2011, debido a la importancia que tiene esta problemática para la sociedad dominicana.
El estudio se fundamenta en la demanda de la sociedad dominicana para que el
Gobierno asigne el 4% del PIB para reformar la educación nacional, debido que en el
presente el país ocupa uno de los niveles más bajos en calidad educativa a nivel regional
y mundial.
La demanda para que se cumpla esa meta legal, es importante para lograr parte de los
Objetivos del Milenio en el ámbito educativo, pues estos establecen que para el 2015
todos los niños y niñas del mundo deben terminar el ciclo completo de la enseñanza
primaria6
.
En el desarrollo de la investigación se analiza y evalúa cuál fue el enfoque o
tratamiento que los periódicos Listín Diario y Hoy dieron a las informaciones sobre la
lucha popular por el 4% del PIB para la educación nacional.
6
Objetivos de Desarrollo del Milenium: Informe de Seguimiento 2010, pagina 47.
12
Además el estudio aporta sugerencias y recomendaciones para reformar y mejorar la
educación básica y media. Por tanto, las informaciones de los dos periódicos aportan
datos para evaluar las variables y los indicadores del problema.
13
1.4 Tipo de investigación
En el libro de “Metodología de la Investigación” de Roberto Hernández Sampieri,
Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (edición 2003, pág. 115) se plantean
tres tipos de investigaciones sociales: exploratoria, descriptiva y explicativa.
Una investigación es exploratoria cuando se realiza normalmente y su objetivo es
examinar un tema o problema poco estudiado, del cual se siente muchas dudas o no se
ha abordado antes.
Partiendo de esta definición, se puede constatar que esta investigación es de carácter
exploratoria, porque al hacer la revisión de literatura fueron encontrados pocos trabajos
similares al presente.
Además, al tomar como referencia los periódicos Listín Diario y Hoy, ninguna persona
o grupo ha investigado en particular el rol jugado por estos dos prestigiosos medios de
comunicación de masas en cuanto a la cantidad de información que de ellos emanaron a
favor o en contra de los reclamos sociales para mayor inversión en educación, los cuales
se generalizaron durante el período agosto-octubre del año 2011.
Además es analítica, porque persigue establecer la comparación de variables entre los
grupos de estudio y de control, sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas
según se dan naturalmente en los grupos.
14
En tal sentido, es misión nuestra comparar y diferenciar la frecuencia con que estos
medios publicaban informaciones referentes a la asignación de 4% del PIB para la
educación nacional durante el período señalado y al mismo tiempo interpretar la
posición de ambos diarios con relación al tema en cuestión.
15
1.5 Objetivos de la investigación
Son los puntos que dirigen el tema de investigación, trazan lineamientos para aclarar,
confirmar o demostrar la tesis, en tal sentido, esta investigación tiene los siguientes
objetivos:
1.5.1 Objetivo General:
Determinar el manejo dado por los periódicos Listín Diario y Hoy a las informaciones
relacionadas con la lucha por el 4% del PIB para la educación.
1.5.2 Objetivos Específicos:
1. Determinar la importancia que los dos diarios dieron a las informaciones en
torno al 4% de la inversión del PIB a la educación pública.
2. Determinar la cobertura dada por Listín Diario y Hoy a las actividades
realizadas por la sociedad a favor del 4% del PIB para la educación
pública.
3. Determinar cuál de los dos diarios otorgó mayor cobertura a las
informaciones sobre la lucha del 4% del PIB para la educación pública.
4. Determinar el trato dado por el Listín Diario y Hoy en sus sesiones de
opinión a la lucha por el 4% del PIB para la educación pública.
16
2) Diseño Teórico – Conceptual
2.1 Marco Teórico
Desde finales de 1940, la influencia de los medios de comunicación de masas, para
modelar la conducta de los grupos sociales, ha sido enfocada desde un punto
rigurosamente científico; originándose de manera diacrónica una gama de teorías,
interpretaciones y enfoques que aunque no siempre coinciden de manera estricta sobre
rol de los medios de comunicación de masas en cuanto a su incidencia social, si tienen
bien claro el papel que éstos juegan como soportes propagandísticos en cuanto a lograr
que determinados grupos impongan, a través de ellos, sus ideologías, la defensa de sus
intereses y su dominio sobre el resto de los miembros que constituyen el sistema social.
Es precisamente a mediados del siglo XX, cuando el cientista político estadounidense
Harold Lasswell con su fórmula ¿Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué
efecto? establece una serie de funciones que los medios de comunicación de masa
cumplen en cuanto a recolectar y distribuir noticias (informar) dentro de un determinado
ámbito (tarea del periodismo), además de lograr que los grupos sociales en sus
diferentes entornos den respuestas positivas a las informaciones provenientes de los
medios masivos de difusión de mensajes y que se inclinen por las decisiones que los
grupos dominantes toman en determinados momentos (correlación social), también
mantener intacto la ideología acumulada a través de la historia, valiéndose de una serie
de dispositivos de almacenamiento de información (libros, revistas, periódicos,
ordenadores, etc.) que permiten perpetuar de manera prolongada el pensamiento social,
17
económico, político y religioso de la clase dominante (transmisión del patrimonio
cultural)7
.
Sin embargo, el público objeto (las masas) no debía estar expuesto constantemente a la
forma de cómo la clase dominante enfocaba el diario vivir, y es entonces que el
sociólogo estadounidense Charles R. Wright señala en 1954 que es función de los
medios de comunicación de masas distraer a todo el que se exponga a ellos mediante
programas preconcebidos desde el punto de vista socio-cultural (entretenimiento)8
.
Dada esta serie de funciones que caracterizan a los medios de difusión masivas de
pensamientos, se determina que los matutinos Hoy y Listín Diario están enmarcados
dentro de esta tipología, y que cumplen con cada una de las especificaciones ya
señaladas.
Los dos diarios son de los más importantes dentro del sistema de comunicación humana
de la República Dominicana, debido a su presencia en casi todo el territorio nacional,
por lo que las informaciones propagadas a través de ellos tienen repercusiones en los
diversos sectores de la sociedad dominicana.
7
Taufic, Camilo. “Periodismo y Lucha de Clases”, 1ra. Edición, Editorial Quimantú, Chile, 1973,
Páginas 54 y 55.
8
Lozano, José Carlos. “Teoría e Investigación de la comunicación de Masas”, 2da. Edición, Editora
Pearson Educación, México, 2007, Página 25.
18
La ejecución de estas funciones manifiestas9
de los medios de comunicación de masas
está en consonancia con el doble flujo de la comunicación10
descubierto por Paul
Lazarsfeld, Bernard Berelson y Hazel Gaudet en los años 50 del pasado siglo en The
People’s Choice (Decisión del Pueblo) y Personal Influence (Influencia Personal)11
,
pues ambos periódicos se valieron de un staff o personal especializado en periodismo
opinativo y explicativo, que sirvieron de líderes de opinión para educar y guiar a su
población de lectores sobre la importancia que conlleva la aplicación inmediata del 4%
del PIB a la educación con fines cualitativos y de las decisiones grupales que deberán
llevarse a cabo para lograr el propósito.
9
Funciones Manifiestas: aquellos resultados que los medios de comunicación de masas logran de sus
seguidores.
10
Doble flujo de la comunicación: Teoría que establece que los seguidores de los medios apelan a
mantenerse en contacto con los líderes de opinión, quienes servirán de guía en la toma de decisiones de
sus seguidores.
11
Mattelart, Armand y Michèle. “Historia de las teorías de la Comunicación”, Única edición en
Castellano, Ediciones Paidós, Barcelona, 1997, páginas 34 y 35.
19
2.1.2 Marco Social
Desde el punto de vista social, la educación representa el motor que impulsa a los
pueblos hacia la consecución de su desarrollo. Es en tal sentido que los Estados
modernos a partir del último tercio del siglo XX han prestado especial atención a la
inversión de cuantiosos recursos económicos en sus respectivos sistemas educativos,
verificándose que en aquellos donde ha habido una buena participación de sus
presupuestos para mejora de la educación, se ha obtenido un progreso más notable que
en aquellos donde la inversión ha sido exigua.
El sistema educativo de la República Dominicana está comprendido por tres niveles: el
nivel Inicial, el nivel Básico y el nivel Medio.
De acuerdo al análisis estadístico del Ministerio de Educación de República
Dominicana 2009-2010, en el país existen 10,826 centros educativos, divididos en tres
modalidades: la modalidad General que cuenta con 9,863, la modalidad Especial con
139 y la modalidad Adulto con 824, donde 5,179 son centros públicos y 3,311 son
instituciones privadas12
.
12
http://apps.see.gob.do/analisisdeindicadores/Indi1_g.asp
20
En el país hay matriculados 2, 071,547 estudiantes en todo el territorio, de los cuales
186,877 pertenecen al nivel Inicial; 1, 397,114 al nivel Básico y 487,556 están en el
nivel Medio13
. (Ver tabla no 4, pág. 80)
Pero, según los informes antes citados, como el del PNUD, la República Dominicana es
uno de los países de América Latina que menos invierte es su educación, por lo que
queda por debajo en rendimiento escolar a pesar de su gran cantidad de matriculación.
De acuerdo al video de Internet Cerito y Cruz (http://www.youtube.com/watch?v=yaU-
tVzusIw), de cada 100 niños y niñas que ingresan a la escuela, sólo 63% de estos
terminan el octavo curso y 48% finalizan el nivel Medio, lo que representa menos de la
mitad.
Además, en los últimos 10 años el resultado de las Pruevas Nacionales, en ninguna de
las cuatros asignaturas, el promedio de notas alcanza el mínimo de 70 puntos necesarios
para aprobar el nivel Básico.
13
http://apps.see.gob.do/analisisdeindicadores/Indi1_g.asp.
21
2.1.3 Marco Operativo
El marco operativo de esta investigación está constituido por el sistema educativo
público dominicano y los periódicos de circulación nacional; Listín Diario y Hoy.
El sistema educativo público de la República Dominicana está regido desde 1997 por la
Ley General de Educación 66-97, en la cual se establecen cuatro niveles educativos:
Inicial, Básico, Medio y el nivel Superior.
En la República Dominicana en la actualidad circulan de forma impresa nueve
periódicos a nivel nacional. En horario matutino circulan Listín Diario, Hoy, El Caribe,
El Día, Diario Libre, El Nuevo Diario y La Información. En el horario vespertino
circulan el periódico El Nacional y Voz Diaria, éste último gratuito que se edita en la
ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, al igual que La Información.
22
2.1.4 Marco legal
El marco legal de la investigación se sustenta en las siguientes leyes:
Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero del año 2010, la
que en su artículo 63 establece que toda persona tiene derecho a una educación integral,
de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
En el numeral 10, el citado artículo indica que la inversión del Estado en la educación,
la ciencia y la tecnología deberá ser creciente y sostenida, en correspondencia con los
niveles de desempeño macroeconómico del país. Este agrega que la ley consignará los
montos mínimos y los porcentajes correspondientes a dicha inversión. En ningún caso
se podrá hacer transferencia de fondos consignados a financiar el desarrollo de estas
áreas.
Además la Ley General de Educación 66-97, proclamada el Poder Ejecutivo el 15 de
abril del 1997, la que en su artículo 197 plantea que el gasto público anual en educación
debe alcanzar en un período de dos años, a partir de la promulgación de la ley, un
mínimo de un dieciséis por ciento (16%) del gasto público total o un cuatro por ciento
(4%) del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el año corriente, escogiéndose el
que fuera mayor de los dos, a partir del término de dicho período, estos valores deberán
ser ajustados anualmente en una proporción no menor a la tasa anual de inflación, sin
menoscabos de los incrementos progresivos correspondientes en términos de porcentaje
del gasto público o del Producto Interno Bruto.
23
También se fundamenta en el decreto número 396-00, que establece el Reglamento
Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación y que en su artículo 2 dispone que la
Secretaría de Estado de Educación (SEE) es el organismo público dependiente del Poder
Ejecutivo responsable de administrar y orientar el Sistema Educativo, así como de
aplicar y/o ejecutar todas las disposiciones constitucionales de la Ley de Educación y
otras leyes adjetivas en materia de Educación.
Igualmente, forma parte del marco legal la Ley número 6132, de Expresión y difusión
del Pensamiento, del 15 de abril de 1962, la que establece en su artículo 2 que toda
persona tiene derecho de informar y ser informado.
Por último, la Ley número 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, del 27
de mayo de 1998, que en su artículo 10 establece que el hecho de borrar, afectar,
introducir, copiar, mutilar, editar, alterar o eliminar datos y componentes presentes en
sistemas electrónicos, informáticos, telemáticos, o de telecomunicaciones, o
transmitidos a través de uno de éstos, con fines fraudulentos, se sancionará con penas de
tres meses a un año de prisión y multa desde tres hasta quinientas veces el salario
mínimo.
24
2.2 Definición de Términos
En la presente investigación se utiliza una serie de términos los cuales deben ser
definidos para orientar los conocimientos del lector.
 Educación:
Proceso de socialización de los individuos para poder insertarse de manera
efectiva a la sociedad
 Producto Interno Bruto (PIB):
Valor monetario de los bienes y servicios finales, producido dentro de una
nación.
 Ley:
Regla o Norma establecida por una autoridad superior para mandar, prohibir o
regular algunas cosas.
 Libertad de Expresión:
Derecho fundamental de cada individuo de expresar sin censura sus
pensamientos, protegido en el artículo 91 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
 Géneros periodístico:
Distinta forma o modo de escribir que utilizan las personas de un medio de
comunicación.
 Periódico:
Medio de comunicación impreso que se publica periódicamente, por lo regular
diario.
 Noticia:
Relato de un hecho informativo de interés humano que se quiere dar a conocer.
25
 Editorial:
Opinión del medio frente a un tema de actualidad.
 Publicaciones:
Difusión o comunicación de cualquier información para que sea conocida.
 Matutinos:
Diarios de circulación en la mañana.
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO):
Organización aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945,
esta tiene como misión contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de
la pobreza, el desarrollo sostenible y el dialogo intercultural mediante la
educación, la ciencia, la cultura y la comunicación en el mundo.
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL):
Comisión regional de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, que
busca contribuir con el desarrollo económico de América Latina, fue establecida
por la resolución 106 del Consejo Económico y Social del 25 de febrero de
1948.
 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):
Organismo mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que
promueve el cambio y conecta los países con los conocimientos, experiencia, y
los recursos necesarios para ayudar a forjar a los pueblos.
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):
Institución que tiene como visión unir los países comprometidos con la
democracia y con la economía de mercado. Fue fundada en París en 1960.
26
 Consejo Nacional de Educación Superior (CNE):
Organismo autónomo de la República Dominicana que tiene como misión
cautelar y promover, de manera prioritaria la calidad de la educación escolar y la
educación superior.
 Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES):
Órgano rector del Sistema Presupuestario Público, creado con la finalidad de
cumplir con las atribuciones que le concede el artículo 21 de la Ley Orgánica de
la Administración Financiera del Sector Público.
 Banco Central de la República Dominicana (BC):
Creado el 9 de octubre d 1947, institución con plena autonomía, responsable de
la política monetaria del país, consagrada en la Constitución de la República
Dominicana.
 Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Principal fuente de financiación para el desarrollo de América Latina y el
Caribe, su objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible.
 Banco Mundial (BM):
Organización especializada de las Naciones Unidas, la cual es una fuente de
asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. El BM es creado en
1944 y tiene su sede en Washington, Estados Unidos.
27
2.3 Hipótesis
Alejandro Ureña, en su libro “Cómo hacer una tesis” (página 12), dice que una hipótesis
es la explicación anticipada y provisional de alguna suposición que se trata de
comprobar o desaprobar a través de los antecedentes que se recopilen sobre el problema
previamente planteado.
De acuerdo a esta definición la investigación se sustenta en la siguiente hipótesis:
El periódico Hoy se identificó más que Listín Diario con la lucha por el 4% del PIB
para la educación.
2.3.1 Variables
2.3.1.1 Tratamiento
2.3.2.2 Enfoque
2.3.2 Indicadores
2.3.2.1 Frecuencia
2.3.2.2 Publicaciones
2.3.2.3Espacio asignado
2.3.2.4 Posición del medio
28
3) Diseño Metodológico
3.1 Universo de la investigación
Se denomina universo o población de estudio a la totalidad de individuos o elementos
en los cuales pueden presentarse determinadas características susceptibles de ser
estudiadas, según Ezequiel Ander Egg.
El universo de esta investigación es finito, ya que tiene un número limitado de sujetos u
objetos analizados. El universo está constituido por los matutinos Listín Diario y Hoy.
3.2 Muestra de la investigación
Ezequiel Ander Egg en su libro “Técnicas de Investigación Social” (página 179) define
muestra como parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo
o colectivo que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características del
mismo.
Para la investigación se tomó como muestra las publicaciones de los matutinos Listín
Diario y Hoy del 1ro de agosto al 31 de octubre del año 2011.
La selección de estos diarios se debe a la popularidad, cobertura y alcance que poseen
en la sociedad dominicana.
29
3.3 Método de la investigación
El método es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el
investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento. En tal sentido, los métodos
usados son los siguientes.
3.3.1 Método Científico: se define como el camino planeado a las estrategias que se
siguen para descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudios.
Se usó este método para determinar que la lucha el 4% del PIB para la educación
pública es un problema social.
3.3.2 Método Analítico: es el proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un
objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarla en
forma individual, para ver, por ejemplo, las relaciones entre las mismas.
Se utilizó este método, para analizar las diferentes publicaciones de los diarios en el
período agosto-octubre de 2011, para así determinar el tratamiento dado por ambos
matutinos.
3.3.3 Método Estadístico: es el utilizado para interpretar y graficar datos.
Se utilizó este método en la presentación de gráficos y cuadros que contienen las
publicaciones de los diarios matutinos difundieron en el período de investigación.
30
3.3.4 Método Deductivo: Es el que parte de los datos generales aceptados como
válidos, para llegar a una conclusión de tipo particular.
Se usó este método para determinar cuál de los dos medios impresos dio mayor
cobertura a la lucha por la aplicación del 4%.
3.3.5 Método Inductivo: es el proceso de conocimiento que se inicia con la
observación del fenómeno particular con el propósito de llegar a conclusiones y
premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la
observada.
Se utilizó este método para verificar las publicaciones de los matutinos Listín Diario y
Hoy con relación al trato dado al tema sobre la lucha del 4% para la educación.
31
3.4 Técnicas de la investigación
De acuerdo a Ezequiel Ander Egg (página 42), se entiende por técnica a los
procedimientos de actuación concretos que deben seguirse para recorrer las diferentes
fases del método científico.
Las técnicas usadas fueron: la observación, la recopilación documental, la entrevista y la
estadística.
3.4.1 La Observación:
Es aquella técnica en la que el observador no interactúa con los sujetos estudiado. En
este caso, se usó la observación participante y sin control.
3.4.2 La Recopilación Documental:
Según Ander Egg la recopilación documental es un instrumento de la investigación
social, cuya finalidad es obtener datos e informaciones a partir de documentos escritos o
no escritos.
Se recolectaron las 184 publicaciones de los citados diarios. Además todo el material
concerniente a la inversión en educación que ha hecho el Estado desde la aprobación de
la Ley General de Educación.
32
3.4.3 La Entrevista:
Según Juan Castañeda Jiménez, se entiende por entrevista al encuentro cara a cara entre
personas que conversan con la finalidad, al menos de una de las partes, de obtener
información respecto a la otra.
Se entrevistó a profesionales de la comunicación y personas que de manera directa están
relacionadas con el tema para de esta manera obtener sus opiniones acerca del
problema.
3.4.4 La estadística: este método consiste en una secuencia de procedimientos para el
manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de una investigación.
Se recurrió a esta técnica porque se contabilizó todas las publicaciones de los dos
diarios comprendidas en el periodo agosto-octubre de 2011 para obtener datos
cuantificables.
33
3.5 Herramientas
Son los materiales de apoyo utilizados en una investigación social.
Las herramientas usadas para la obtención de datos e informaciones con el propósito de
orientar la investigación fueron:
 Documentos
 Computadoras
 Impresora
 Cámaras Digitales
 Grabadoras
 Lapiceros
 Libretas
 Papeles
0
4) La Educación
4.1 Conceptualización
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. La
educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas
generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso
educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios
intelectuales, emocionales y sociales en el individuo.
Si no hay un adecuado nivel educacional el desarrollo político, social y económico del
país no sería posible.
4.2 La Educación en República Dominicana
El sistema educativo dominicano fue creado dos años después de la Independencia
Nacional mediante la Ley de Instrucción Pública No. 33 del 12 de mayo de 1846, la cual
establecía una serie de normas en cuanto a la organización de planes de estudios y
distribución de las escuelas primarias en las comunas y pueblos cabeceras de las
provincias. Esta apertura educativa para la consecución de una educación de alcance se
vio obstaculizada desde sus inicios.
Con una población ampliamente rural, las agitaciones políticas que caracterizó la recién
nacida república y que se prolongó hasta que se instauró el régimen dictatorial de Ulises
1
Heureaux en 1887, la crisis económica posterior a la guerra de independencia y que se
disminuyó en 1870 con el resurgimiento de la industria azucarera, la amenaza latente de
Haití en sus anhelos de reconquistar su antigua colonia; lo que impedía que los primeros
gobiernos se concentraran en atender los asuntos internos de la nación, la debilidad
institucional, la corrupción y las luchas caudillistas fueron las principales causas que
obstaculizaron la expansión de la educación primaria en República Dominicana durante
la Primera República y parte de la Segunda República.
Es a partir de la década de 1870 que la educación nacional presenta una notable mejoría.
Esto se debió a la influencia del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos y su
educación laica, la nueva situación económica que vivía la nación con el relanzamiento
de la industria azucarera de capital cubano y el ascenso al poder de los líderes del
Partido Azul, encabezados por Gregorio Luperón a finales de este decenio.
En 1880, el insigne educador borinqueño logró que se fundara la Escuela Normal en la
que se practicaba la enseñanza científica, basada en modelos psicológicos, y que
preconizaba el respeto y la libertad de aprender, dando igual oportunidad de educación a
hombres y mujeres, sirviendo esto de base para que en 1881 se fundara el Instituto de
Señoritas dirigido por la poetisa y educadora Salomé Ureña, en el cual se formaban las
nuevas maestras de sistema, lo que representó una revolución pedagógica14
.
14 Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: República Dominicana, 2008, página 15.
2
Todos estos logros educativos de finales del siglo XIX se vieron interrumpidos con la
muerte de Ulises Heureaux en 1899, iniciándose así un siglo XX con serias dificultades
políticas, sociales y económicas por lo que el sistema educativo se vio afectado una vez
más a causa de las luchas política-caudillistas, y la cobertura educativa en este contexto
continuaba siendo de poco alcance, ya que para 1916 el analfabetismo rondaba el 90%.
Las disputas por el poder, provocó un caos político y social tan desgarrador que en
menos de 16 años (1900-1916), la República Dominicana registró 14 gobiernos, en
contraposición a la Constitución de esa época, que establecía 4 años para cada
gobernante. Esta situación desencadenó en la ocupación militar estadounidense de 1916,
en la que se tomaron una serie de medidas tendentes a organizar la administración
pública, recibiendo la educación una notable transformación.
Es durante el período de ocupación de Estados Unidos, que mediante la Orden Ejecutiva
145, se puso en vigencia las siguientes leyes con el objetivo de mejorar la educación, y
por ende, capacitar la mano de obra criolla que para entonces era muy deficiente: Ley
Orgánica de Enseñanza Pública, Ley para la Dirección de Enseñanza Pública, Ley
General de Estudio, Ley para la Enseñanza Universitaria y la Ley sobre el Seminario
Conciliar.
Cada una de estas leyes, a su vez, establecía órganos de control, niveles y ramas de
enseñanza:
3
a) Ley Orgánica de Enseñanza Pública estableció los siguientes niveles o ramas:
1) Primaria, la cual se dividía en maternal, elemental y superior.
2) Secundaria, que servía de complemento a la Primaria y de preparatoria para
los estudios superiores.
3) Normalista, necesaria para el adiestramiento de maestros.
4) Vocacional, se ocupaba del adiestramiento de estudiantes en diferentes
ramas del saber como el comercio, las artes, oficios, industrias, etc.
5) Especial, destinada a la enseñanza de retardados, sordomudos, adultos
analfabetos, niños con salud precaria, delincuentes y otros análogos.
6) Universitaria que abarca los estudios superiores y profesionales.
b) La Ley para la Dirección de Enseñanza Pública estableció los siguientes
órganos:
1) Consejo Nacional de Educación, máximo organismo de decisión en materia
de políticas educativas.
2) Otros órganos de decisiones emanados de la Ley para la Dirección de
Enseñanza Pública, pero inferiores al anterior fueron: la Superintendencia
General de Enseñanza, las Juntas, Departamentales de Enseñanza;
los Intendentes de Enseñanza, las Juntas Comunales de Enseñanza,
los Inspectores de Instrucción Pública y los Directores de
establecimientos.
La Ley General de Estudio implementada durante el período de la ocupación
estadounidense (1916-1924) disponía del currículo de los estudios primarios
4
elementales y superiores; de los estudios secundarios; de los estudios
normalistas, de los vocacionales y especiales y de los estudios universitarios.
En cuanto a la Ley sobre Enseñanza Universitaria estableció las Facultades,
los órganos de dirección y otras disposiciones más. La aplicación de estas leyes
determinó la organización y funcionamiento del sistema educativo sobre bases
definidas, estructura administrativa, técnica y curricular racional e innovada, fruto del
empeño de la Comisión Dominicana de favorecer los valores y la identidad nacional.
El sistema educativo recorrió alrededor de 72 años (1924-1996) funcionando bajo el
mismo esquema organizativo de los 8 años de ocupación norteamericana, aunque
experimentó algunos avances en programación, construcción de infraestructuras y
desarrollo de las escuelas rurales (ver Informe sobre las Políticas Nacionales de
Educación: República Dominicana, 2008, páginas 16-17).
Es a partir de 1996 cuando se ponen en marcha una serie de medidas organizativas y
programáticas con el objetivo de transformar el sistema educativo dominicano y
adecuarlo a la realidad social que vivía el mundo de cara al siglo XXI, en el que el
acceso a la tecnología de punta, a la información y el conocimiento, la competitividad,
la equidad social, la participación ciudadana y el desarrollo humano son los elementos
que caracterizan la cotidianidad social en la actualidad.
Previendo este contexto, en 1996 se aprobó el decreto número 517-96 para organizar la
educación superior y establecer sus fines (Art. 5) y los niveles que comprende, entre los
cuales se destacan: Técnico Superior, Grado y Postgrado (Art.17) y se determinaron sus
5
tres funciones: docencia, investigación y extensión. Finalmente, la Ley 139-01, elevó el
CONES a la categoría de Ministerio de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (MESCYT), estableció el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia
y Tecnología y “la normativa para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren la
calidad y la pertinencia de los servicios que prestan las instituciones que lo conforman”
(Art. 1 de la Ley)15
.
Retomando la educación pre-universitaria, que es el foco de atención de esta
investigación, en 1997 se aprobó la Ley 66’97 que rige el sistema educativo actual,
teniendo como fin adecuarlo al mundo globalizado, en el que el conocimiento y la
competitividad son consustancial al desarrollo del individuo y de la sociedad.
Para tales fines se puso en marcha el Plan Decenal de Educación, con el objetivo de
crear una escuela modelo, desarrollista e integradora en el que los estudiantes, la
comunidad, los padres, los profesores y los directores tuvieran una participación activa
en el proceso de desarrollo social.
Teniendo en cuenta esta realidad, se articula una escuela fundamentada en valores
intrínsecos (curiosidad, paciencia, persistencia, apertura mental, sinceridad, humildad e
intelectualidad), sin menospreciar los extrínsecos: poder, prestigio y categoría social16
,
15
Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: República Dominicana, 2008, página 17.
16
Elliott, John, El cambio educativo desde la investigación-acción, Primera edición, Ediciones Morata,
Madrid (España), 2000, pagina 170.
6
los cuales se obtendrían a partir de una educación reflexiva, creativa e integradora (con
este fin se ha puesto en marcha el PPA 17
(Proyecto Participativo de Aula).
Es en este tenor que el Estado ha tomado y fijado un conjunto de pasos a corto, mediano
y largo plazo con el propósito de mejorar la educación, desde la expansión de la
cobertura (construcción de las infraestructuras necesarias para acomodar las regionales,
los distritos, los estudiantes y los padres en los momentos de reuniones y talleres) hasta
mejorar la calidad enseñanza-aprendizaje ( creando los programas y niveles educativos
correspondiente a las edades de los educandos, como también el aumento y la
transparencia del gasto en educación).
4.3 Sistema Educativo de la República Dominicana
De acuerdo con la Ley General de Educación 66-97, el sistema educativo dominicano
está organizado en cuatro niveles educativos:
4.3.1 Educación Inicial
Este nivel de educación está organizado en tres ciclos: el primero que comprende a
niños de 2 años de edad, el segundo de 2 a 4 años y el tercero de 4 a 6 años. La
educación Inicial no es obligatoria.
17 PPA es una alternativa utilizada para estimular el sentido crítico de los y las estudiantes, la actividad en
grupo y el potencial investigador de los sujetos actuantes en el proceso educativo.
7
4.3.2 Educación Básica
Tiene una duración de 8 años, organizada en 2 ciclos de 4 años cada uno. Este
comprende una población de niños de 6 a 14 años.
La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica,
enseñanza elemental, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta
alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los
conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos
los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades
individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la
adquisición de los elementos básicos culturales.
4.3.3 Educación Media
Atiende al grupo entre 14 y 18 años de edad. Esta ofrece tres diferentes opciones:
modalidad general o académica, técnico-profesional (sector industrial, agropecuario y
servicios), y modalidad artística.
La educación Media o Secundaria es la que tiene como objetivo capacitar al alumno
para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral.
8
Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes
habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En
particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al
fenómeno de la universalización de la matrícula; preparar para la universidad pensando
en quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a
los que no siguen estudiando y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral; y
formar la personalidad integral de los jóvenes, con especial atención en los aspectos
relacionados con el desempeño ciudadano. La educación Media no es obligatoria.
4.3.4 Educación Superior
Este comprende los institutos de estudios superiores, privados y universidades. Los
institutos ofrecen carreras a nivel técnico superior, mientras que las universidades
imparten carreras a nivel técnico, de grado y de postgrado.
4.4 Inversión de los gobiernos en educación desde el año 1997 hasta el
2011.
Cada año el gobierno de la República Dominicana hace un presupuesto donde se
asignan las partidas económicas a los diferentes ministerios, y el de Educación debe
recibir, de acuerdo a la ley, una partida igual al 4% del PIB, o en su defecto, el 16% del
presupuesto nacional.
9
De acuerdo a la tabla número 5 (pág. 80) que hace un recuento desde 1997 hasta el
presupuesto del año 2012, ningún gobierno ha invertido lo que demanda la ley de
educación, y previo al año que se tomó como referencia para indicar la inversión del
gobierno en este sector, la situación es aún peor. Pues la inversión previo al 1997 era
por debajo del 1% del PIB.
Como se evidencia en la tabla, en el año 2002 se realizó la mayor inversión con 2.54 del
PIB (de 26,570 millones de dólares que representaba la riqueza total nacional en bienes
y servicios, el Estado invirtió 674 millones de dólares), cifra que queda por debajo a lo
que le corresponde por ley a la educación del país.
En el 2011 la educación pre-universitaria recibió un diminuto 1.98% del PIB,
violándose una vez más lo que la Ley 66-97 y el Plan Decenal establecen 4% y 4.06%
respectivamente. Tomándose en cuenta que el PIB del 2011 fue de 55, 611 millones de
dólares, educación sólo recibió 1101 millones de dólares quedando muy por debajo
4.2% promedio de la región.
Para el 2012 el presupuesto nacional es de 430 mil millones de pesos (10,750 millones
de dólares a la tasa actual), asignándose a educación 67 mil millones, es decir, 15.58%
del Presupuesto Nacional, según fuentes oficiales, cifras muy cercanas al 16% del
Presupuesto Nacional que se establece en la Ley 66-97.
10
Sin embargo, expertos en inversión educativa proyectan que el gobierno únicamente
elevará las partidas educativas en no más de 20% (9,167 millones de pesos) con relación
a los 45, 835 millones de pesos que invirtió en educación en el 2011.
11
5) Origen y Evolución de la prensa
5.1 La prensa
Es definida en términos generales como un conjunto de publicaciones periódicas.
El concepto prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se diferencian en
función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario),
semanal (semanario o revista) mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual
(anuario).
El periódico tuvo su origen muchos siglos atrás, primero de manera manuscrita y a
partir del siglo XV, con la comercialización y expansión de la imprenta al resto del
mundo en forma impresa, siendo el más antiguo el titulado “Últimas Noticias editado en
Bruselas, Bélgica, en el 1605.
Fue a partir del siglo XIX que las imprentas se convirtieron en el instrumento por
excelencia para la confección y difusión de los periódicos en todo el mundo.
Los periódicos han alcanzado un desarrollo a nivel de confección, diagramación, tiraje
y circulación. Después de la Segunda Guerra Mundial, los periódicos han sufrido
muchos cambios técnicos, agregándose a estos el desarrollo de los demás medios de
comunicación como la televisión, la radio y la más era digital.
12
Esta evolución ha sido de manera significativa tanto en el tratamiento y contenido de
las informaciones como en el uso de diversas técnicas aplicadas al diseño de las
secciones especiales separación de colores, cuadros y tipos de letras.
La circulación de los periódicos ha llegado a ser tan popular y tan necesaria en el
desenvolvimiento social que en todos los países del mundo se producen por lo menos
dos o tres publicaciones diarias, tanto matutinos como vespertinos, para mantener a la
población demandante informada y orientada sobre los diferentes acontecimientos que
generan noticias.
5.2 La prensa en la República Dominicana
La historia del periodismo dominicano se inicia, de acuerdo al libro “El Periodismo en
República Dominicana”, de Manuel A. Amiama, (1986), en 1821 con la aparición del
Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, el cual para los historiadores fue el primer
esfuerzo de periodismo impreso en tierras dominicanas. En este se publicaban los
decretos y órdenes de las diputaciones comerciales y de ayuntamientos. Este diario tuvo
un período de vida muy corto.
Durante la ocupación haitiana (1822-1844) a sus finales, circuló clandestinamente una
hoja impresa bajo el nombre de La Chicharra, de claro acento nacionalista. También en
13
aquellos momentos circuló, con igual carácter, la hoja; El Grillo Dominicano, y otra bajo el
nombre de El Dominicano Español.
Después de proclamada la independencia aparecieron los periódicos dominicanos. Según
afirman los especialistas, el primero de esta época fue El Eco Dominicano. Pero del
mismo sólo se conoce un ejemplar que tiene fecha 15 de abril de 1844.
En 1845 apareció El Dominicano, que registró una duración de un año y medio. Poco
después La Española Libre y El Progreso, dirigido por Nicolás Ureña de Mendoza, con
la colaboración de Alejandro Angulo Guridi. Ese periódico era un órgano santanista.
Durante la Primera República existieron alrededor de veintiún periódicos, pero no eran
medios informativos propiamente dicho; fueron medios para difundir posiciones
políticas partidarias, que contenían algunas informaciones económicas, o escritos
relacionados con el interés cultural, social y de progreso económico-tecnológico.
La prensa de opinión prevaleció a lo largo de todo el siglo XIX, aunque a partir de los años
ochenta los periódicos comenzaron a traer noticias, pero la transformación de la prensa
política y de opinión en prensa informativa sucedió al comienzo del siglo XX.
14
La lucha por la educación y la prensa, para el desarrollo de la inteligencia, la razón y la
libertad, pues estos factores de desarrollo avanzan casi siempre juntos, no fue fácil. Los
primeros que así lo entendieron fueron jóvenes de la ciudad capital, entre ellos algunos
que habían regresados del extranjero, donde vivieron con sus padres y tuvieron la suerte
de aprender a leer y a escribir.
El periódico El Dominicano, que circuló por primera vez en 1845, se le tiene como la
primera publicación impresa después de la independencia. Era de carácter político,
literario y de moral y se definía como defensor de la República. Entre sus fundadores se
encontraban varios trinitarios, entre ellos el periodista José María Serra Castro, Manuel
María Valencia y Félix María del Monte.
En cuanto a la Gaceta Oficial, este fue un periódico del gobierno y El Eco del Ozama
relacionado con los intereses baecistas. Ambos circularon en la capital, mientras que el
Correo del Cibao apareció en Santiago, todos en 1851.
Por otro lado, en relación a los periódicos de Sociedades culturales, no se puede dejar de
mencionar a La Española Libre, redactado por Nicolás Ureña de Mendoza y Manuel
María Gautier; El Oasis, vocero de la Sociedad Amantes de las Letras en 1854, y El
Dominicano, vocero de la Sociedad Progresista en 1855. En cuanto a Flores del Ozama,
este periódico fue también vocero de la Sociedad Amantes de las Letras en 1859,
15
Al concluir la anexión con la guerra restauradora en 1865, inicia la Segunda República y
junto a ella el periodo denominado el renacer de la prensa en el país donde vieron la luz más de
30 periódicos, tanto en Santo Domingo como en otras zonas del país que se iniciaban en el
mundo del periodismo.
En este período, dice Manuel Antonio Amiama, la prensa se convirtió en un poderoso
factor de orientación de las energías nacionales.
En este año surgen los periódicos La Regeneración y El Patriota, los cuales apoyaban la
candidatura del general José María Cabral.
Mientras en el 1872 surge el periódico más importante de Puerto Plata, El Porvenir, fue
fundado por la Sociedad Amigos del País. En ese mismo año aparece El Boletín Oficial.
El Opinión, El Orden, La Gaceta de Santo Domingo surgieron en el 1874, le siguieron
El Eco de la Opinión y El Estudio en 1879, en tanto, en 1980 se funda La Voz de
Santiago y El Lector.
16
5.3 El diarismo
En 1882 se marca un precedente en la historia de la prensa en la República Dominicana,
en este año nace el periódico El Telegrama de la mano de César Nicolás Penson y junto
a él aparece el diarismo en el país.
Según el historiador Bernardo Pichardo (El Periodismo en República Dominicana,
página 48). Este periódico avanzó mucho, los aplausos de la opinión pública, no solo
por lo que representaba en la vida nacional, sino también por la colaboración seria,
instructiva y amena con que abrillantó sus columnas.
El Telegrama estaba redactado en forma esquemática, acercándose a la estructura
comprimida de El Telegrama, aunque este tuvo un período de vida efímero.
También fundó en 1883 el Diario del Ozama y El Eco de la Opinión en 1879, el que
luego convirtió en un periódico diario en 1885, el más importante del siglo XX. Penson
fue, sin lugar a dudas, el padre del diarismo dominicano. El primero de agosto del 1889
surge el Listín Diario Marítimo, el cual es conocido como el primer diario dominicano.
El periódico diario de Santiago, El Día, circuló el 11 de julio de 1891 y el primero en
circular en Moca se llamó La Tarde, dando inicio a una nueva periodización de la
prensa. Por ejemplo, el 1 de agosto de 1893 circuló El Diario de la Mañana, además de
medios especializados en áreas comerciales como por ejemplo El Diario del Comercio
17
que también circulo en el mismo año y Las Noticias en Santiago, en 1897. Comenzaba
claramente a nacer el diarismo informativo en la República Dominicana.
En 1916 se produce en la República Dominicana la primera intervención militar de
Estados Unidos, se impuso en el país un Gobierno militar que tomó como una de sus
primeros actos “civilizados” la censura de la prensa nacional.
Pero en opinión de Manuel Antonio Amiama (página73) “el período de la intervención
ha sido uno de los más glorioso, acaso el más glorioso, del periodismo nacional. Fue la
primera vez que se presentó a la prensa dominicana una ocasión directa de tomar parte
en una lucha redentora”.
En este tiempo los diarios que habían surgido y otras que se iniciaron, mantuvieron
una lucha constante contra la ocupación. Muchos medios fueron suspendidos y sus
dirigentes encarcelados, por las publicaciones en contra del gobierno militar.
Periódicos como el Listín Diario, El Tiempo y el Diario Nacional fueron de los más
destacados ante está lucha, siendo suspendidos más de una vez.
18
A la salida del gobierno militar (1916-1924), según el historiador, la prensa no se
caracterizó por la fundación de gran número de periódicos, sino por el progreso de los
ya existentes.
Este progreso giró alrededor de los seis grandes diarios de ese momento: La Opinión, el
Listín Diario, Nuevo Diario de 1923, El Diario, La Información, y El Diario de Macorís
de 1914. Todos tuvieron progresos técnicos y mecánicos, como la introducción de los
cables extranjeros.
A la llegada al poder, Rafael Leónidas Trujillo en 1930, en el país existían los diarios:
El Boletín Mercantil, quien había visto la luz en 1914, La Opinión, El Nuevo Diario, El
Diario, La Información, El Diario de Macorís y Diario del Comercio, todos estos en
inicio de la dictadura eran de propiedad privada y seguían la tradición de identificarse
con una u otra tendencia política.
En 1933 el Listín Diario, al igual que muchos otros convirtió sus páginas en elogios
hacia la dictadura del Trujillo, mientras que El Diario fue persuadido y cerrado por su
oposición al régimen.
El nacimiento del periódico La Nación, en 1940, pretendía ser un diario moderno, su
primer capital fue aportado por Trujillo, asimismo 1948 surge el periódico El Caribe,
también propiedad de Trujillo.
19
Además, circularon los diarios: La Tribuna, El Diario de 1934, reaparece el Nuevo
Diario, La Palabra, el cual era de La Vega, El Urgente de 1948 y Última Noticia de
1951, los ochos diarios estuvieron a favor de la dictadura.
Para 1946 aparece el periódico El Popular, el cual amparó la derogación de la
legislación anticomunista, luego pasó por una etapa clandestina. También nacen los
diarios: Juventud Democracia, El Combate, El Obrero, La Antorcha y El Federado,
quienes fungieron como voceros de los trabajadores azucareros.
A la muerte de Trujillo (1961), existían en la prensa nacional los diarios: El Caribe, La
Nación y La Información, siendo esta etapa donde floreció paulatinamente la libertad de
prensa. En ese mismo año reaparece el Listín Diario y en 1966 se funda El Nacional de
¡Ahora!
Durante la guerra civil del 1965, el periódico La Nación y el diario Patria fueron
voceros de los constitucionalistas, mientras que La Hoja defendía la fuerza invasora
norteamericana.
Durante el período de los 12 años de Joaquín Balaguer, que inició en 1966, la prensa
dominicana vivió una etapa de persecuciones políticas imperantes debido a los
20
asesinatos de varios periodistas en el ejercicio como Gregorio García Castro y Orlando
Martínez, por citar algunos.
Desde 1979 a 1989 vieron la luz diarios como Última Hora (1970), El Sol (1971), La
Noticia (1973), Caña Brava (1979), El Nuevo Diario (1981), El Hoy (1981), Ya (1982),
El Siglo (1989), La Nación (1997), Diario Libre (2001), El Expreso (2001), El Día en
2002 y Voz Diaria en el 2011.
Sin lugar a dudas, en los últimos años la prensa dominicana ha tenido progresos
significativos.
Hoy en día circulan en horario matutino los periódicos Listín Diario, La Información, El
Caribe, El Nuevo Diario, Hoy, Diario Libre y El Día, en la tarde lo hacen El Nacional y
Voz Diaria.
5.3 Breve Reseña Histórica del periódico Listín Diario
El 1 de agosto de 1889 nace el periódico Listín Diario Marítimo, fundado por Arturo J.
Pellerano Alfau y Julián Artiles. Este era en principio una pequeña hoja informativa
impresa de un solo lado en la cual se enumeraban en una lista los buques que entraban
y salían del puerto de Santo Domingo.
21
El Listín Diario además de informar sobre el movimiento marítimo, daba información
sobre el correo y contenía algunos anuncios publicitarios, siendo este último los
primeros intentos en el país de publicidad comercial.
Una de sus características era la neutralidad en la lucha política, pues hasta su
nacimiento, los periódicos del país se caracterizaban por ser intransigente, apasionados
y radicales, por ser creados por los mismos partidos políticos.
Los primeros cambios del Listín Diario se dieron cuando se introdujeron por primera
vez en el país las noticias del cable francés, tres meses después de su salida.
El período de la intervención americana de 1916 a 1924, el Listín Diario mantuvo una
actitud de serena resistencia contra la injerencia extranjera en los asuntos políticos
dominicanos, acogiendo en sus columnas todos los artículos y documentos de los
patriotas dominicanos, siendo esta la primera vez que se presentó a la prensa nacional
una ocasión directa de tomar parte en una lucha redentora.
En 1942 el Listín Diario cerró sus puertas debido al hundimiento económico al que se
había ido, Trujillo le había retirado los anuncios y la embajada alemana los subsidios. El
diario no pudo resistir la competencia de los demás, por lo que tuvo que dejar de
circular, volviendo a reaparecer 21 años después en 1963.
22
Con su reapertura en 1963, luego de 2 años de reuniones y preparaciones, el Listín
Diario llegó nuevamente a los hogares dominicanos como el primer diario impreso en el
sistema offset en toda América Latina. Luego de una vida de éxitos y fracasos el
matutino sigue circulando en el 2012 bajo la dirección de Miguel Franjul.
5.4 Breve Reseña Histórica del periódico Hoy
El periódico matutino Hoy fue fundado en Santo Domingo el 11 de agosto de 1981,
editado por la Editora Hoy, C. por A., que tiene como principal accionista al empresario
José Luis Corripio Estrada (Pepín) y bajo la dirección del periodista Virgilio Alcántara,
quien hasta ese momento dirigía el diario vespertino Última Hora.
Para 1981, circulaban como diarios los matutinos Listín Diario, El Caribe y El Sol,
todos editados en Santo Domingo, además de La Información, en Santiago, que
comenzaba a modernizarse. En la tarde había tres periódicos, todos de formato tabloide.
Desde su inicio surgió como un diario innovador, que introdujo por primera vez el uso
en casi todas sus secciones las técnicas del color, tanto en fotografías como en titulares,
algo que no ocurría en el mercado de la prensa escrita dominicana y que se constituyó
en uno de sus elementos diferenciadores.
Como parte de su presentación noticiosa, “Hoy” se asemejó mucho al periódico
norteamericano USA Today, para entonces un revolucionario de la prensa
23
estadounidense que como único medio escrito nacional diario, pretendía competir con
los símbolos tradicionales del periodismo norteamericano, como Washington Post y
The New York Time.
En el contexto dominicano, “Hoy” con llamativos colores, atractiva diagramación y
nuevo enfoque en la presentación de las noticias que privilegiaba el uso del color y de
fotografías grandes, aspiraba a posicionarse en similitud de condiciones del USA Today
en el público.
Otro elemento diferenciador que estrenó el periódico Hoy fue un equipo de
investigación, es decir, un grupo de reporteros y redactores cuya tarea única era realizar
trabajos periodísticos en profundidad, como reportajes e investigaciones, en base a
estudios de ellos mismos y de expertos consultados por el diario.
Así ofrecían al público un nuevo tipo de periodismo, sin dejar de publicar las noticias
ordinarias que todos los otros medios difundían cada día, como forma de atraer un
nuevo público o mercado de lectores que no había sido motivo hasta entonces a la
compras de diarios que ofertaran más que los sucesos cotidianos.
En la actualidad Hoy es uno de los principales diarios nacionales, y luego de la muerte
de su director Mario Álvarez Dugan, es dirigido por Bienvenido Álvarez Vega.
24
6) La lucha de la sociedad civil por el 4%
6.1 La Coalición por una Educación Digna como órgano de Lucha de la sociedad
civil
La sociedad civil, que está constituida por una serie de organizaciones no
gubernamentales, es la que ha llevado la voz cantante en mantener firme la lucha por la
aplicación del 4% del PIB para la educación dominicana, en procura de que haya una
cobertura más amplia y se avance desde el punto de vista cualitativo.
Esta lucha, para que se inviertan más recursos en el sistema educativo nacional, no se
origina a partir del esfuerzo de una sola persona o líder, tampoco de una institución u
organización per sé; sino que es producto de un análisis e investigación profunda de
varias de éstas: educativas (INTEC, FUNDAPEC, etc.) y no gubernamentales (Educa,
ADP, POVEDA, Centro Montalvo, entre otros) sobre los males sociales que afectan la
República Dominicana en las últimas dos décadas, tales como: el problema educativo
con relación a su calidad y cobertura, el de salud y su ineficiencia, el de energía
eléctrica y su deficiencia y el de agua potable y su carencia, quedando puntero, después
de una consulta de 63 encuentros en todo el territorio nacional, el problema educativo,
que hasta mediado de los 90 del siglo XX tenía una cobertura y calidad muy limitada y
deficiente, lo que relega el país a lugares remotos desde el punto de vista de la
competitividad y el emprendurismo en comparación con otras naciones de la región.
25
Fue de esta forma que para los reclamos por más inversión en el sistema educativo, se
tomó como parámetro el Plan Decenal de Educación, que es una guía originada a
mediados de la última década del siglo XX, en el que se establece con precisión cómo el
Estado debe invertir en educación y cómo deberán gastarse los recursos económicos,
aspectos que, ni someramente, pudo lograrse diez años después, debido al limitado
gasto en educación por los gobiernos que nos han dirigido desde el momento en que se
puso en práctica el mencionado plan estratégico para mejoría de la educación.
Sin embargo, los esfuerzos y opiniones por parte de figuras políticas y religiosas,
organismos e instituciones independientes, tanto nacionales como internacionales, con
el objetivo de lograr más recursos por parte del Estado no cesaban, pero no habían
pasado de ser simples pronunciamientos y retórica a través de los medios de
comunicación, hasta que en septiembre del 2011, previo a la aprobación en el Congreso
Nacional del Presupuesto General de la Nación, una red de instituciones, con la ayuda
de una gran parte de la prensa y el uso de las redes sociales que impactan la sociedad, al
montar por varias semanas, manifestaciones frente al Congreso Nacional para exigir que
se contemplara en el siguiente año fiscal, la aplicación del 4% del PIB al sistema
educativo, destacándose la “Coalición Digna” que con una estructura bien organizada y
el momento político a su favor (campaña electoral con miras a las elecciones del 20 de
mayo del 2012) se agenció el respaldo de economistas, figuras del arte , periodistas,
políticos de todas las banderías, religiosos, sindicatos de choferes y profesionales y la
sociedad en sentido general, logrando un amplio respaldo, según mediciones de
26
encuestas de prestigio como la Gallup-Hoy18 ,
que otorgaba más de un 90% de respaldo
de la población a la causa educativa.
Pero no todo fue a pedir de boca, pues fueron muchas las presiones y contra campañas
mediáticas de los vocingleros y bocinas del gobierno para denostar el esfuerzo que la
“Coalición Digna por la Educación” y muchas instituciones más se habían puesto como
meta para demostrarle al oficialismo encabezado por el Presidente Leonel Antonio
Fernández Reyna que en esa ocasión la batalla no se limitaba al “dame lo mío” que
acostumbraban algunos grupos de presión en determinado momentos, sino que las
circunstancias demandaban que no se postergara más lo que la ley en asunto de
educación establece.
Con un discurso bien estructurado y al margen del partidarismo local y nacional, una
campaña mediática constante y de alcance, movilizaciones sociales prolongadas, el
rechazo a las tentaciones corruptoras del gobierno y la convicción firme de que ya las
condiciones estaban dadas para que el país empezara en el 2012 el disfrute de una
educación significativa, la Coalición Digna, utilizando el llamativo color amarillo y
como armas de ataque miles de paraguas y atuendos que exhibían la consigna del 4%
por una educación digna, por primera vez en el país los grupos que convergen en la
cotidianidad nacional fueron a la mesa del diálogo para comprometerse en que el
candidato que resultase electo presidente el 20 de mayo del presente año (2012), hiciera
18
http://educaciondigna.com/2010/12/12/2055/
27
los ajustes económicos necesarios para asignarle el 4% del PIB o el 16% del
presupuesto al ministerio de educación en el presupuesto de 2013.
Cabe señalar que todos estos esfuerzos tenían como objetivo la aplicación del 4% para
el presupuesto del 2012, pero no fue posible por el hecho de que el gobierno debía salir
en nueve meses y el país se encontraba en medio de una recepción económica,
provocando el aplazamiento del 4% para enero del 2013, ya con nuevas autoridades.
En opinión de Juan Luis Corporán, enlace político de la coalición, este contexto fue
algo frustratorio, porque los grupos de presión esperaban la inclusión de la cantidad
exigida para el presupuesto en discusión en octubre del 2011, sin embargo, los
senadores y diputados oficialistas, mayoría en el congreso, actuaron con una premura
insólita y aprobaron el nuevo presupuesto en menos de una semana, cuando aún faltaban
dos meses de discusión. La trama de los legisladores sólo tenía un propósito: aprobar la
pieza fiscal sin contemplar la partida educativa que la sociedad ha demandado por
décadas.
6.2 Posición del periódico Listín Diario sobre la lucha a favor del 4% del PIB para
educación.
Tal y como se ha demostrado a lo largo de todo este trabajo, el más antiguo de los
periódicos del país, Listín Diario, fue conservador a la hora de cubrir fuentes y publicar
informaciones relacionadas con la lucha en beneficio del 4% del PIB para educación,
28
como establece la Ley 66-97 en su capítulo X sobre inversión y financiamiento de este
sector.
Así lo reconoce su jefa de redacción, María Isabel Soldevila, quien explica que este
matutino no fue el que mayor cobertura dio a la lucha durante el período de mayor
presión social (Septiembre-Octubre del 2011) para que el Estado invirtiera el anhelado y
discutido 4% del PIB a favor del sistema educativo nacional.
La ejecutiva asegura que el medio empezó a publicar noticias sobre la lucha por el 4%
del PIB en la medida que el tema se convertía en una realidad mediática y ya era parte
de la agenda nacional, además, las redes ya se habían virilizado fruto del apoyo que
recibió el tema por parte de los usuarios de Facebook y Twitter. Fue como una especie
de “no nos queda de otra”.
Sin embargo, Soldevila se muestra partidaria de que la lucha debe seguir, y que aunque
el gobierno del Presidente Leonel Fernández no incluyó en el Presupuesto General de la
República el 4% del PIB para educación en el año 2012, favorece que el 2013 sea el año
motor en cuanto a inversión educativa.
29
6.3 Posición del periódico Hoy sobre la lucha a favor del 4% del PIB para
educación.
El periódico Hoy, diario de circulación nacional, fue uno de los que más se identificó
con la lucha por el 4% del PIB para educación. Así lo demuestran la frecuencia con que
publicaba informaciones sobre la lucha en el trimestre agosto-octubre (cada 40 horas) y
el espacio asignado en sus secciones del mismo (6 primeras planas).
De acuerdo a una entrevista realizada a ejecutivos del Hoy, el matutino asumió una
posición abierta a favor de las manifestaciones sociales que se identificaran con el 4%.
Según el periódico, la lucha por el 4% del PIB para educación formó parte de su agenda
informativa, interpretativa y opinativa, por lo que consideraron la jornada como un
hecho relevante para el medio y dieron una buena participación a ésta como hecho
noticioso.
El medio se mantuvo firme en su cobertura y difusión de informaciones sobre el 4% del
PIB para educación, entendiendo que el gobierno debía cumplir con lo que la ley
establece y que la educación debe formar parte de las prioridades del Estado.
A pesar de las presiones del gobierno, el diario no se atemorizó y fue capaz de publicar
54 veces en 90 días sobre hechos relacionados a la lucha.
30
Desde el principio de la demanda social, “Hoy” cubrió y publicó todo lo concerniente a
la lucha, porque entendía que se trataba de una petición justa y de interés social, más
que una simple disputa de interés político.
31
7.0 Análisis estadístico e interpretativo de las informaciones publicadas
por el Listín Diario y Hoy (agosto-octubre 2011)
7.1 Análisis estadístico
Al realizar el conteo total de las publicaciones emitidas (66) por los periódicos Hoy y
Listín Diario para el período agosto – octubre 2011, el primero divulgó 54 (81.82%)
informaciones en apoyo a la lucha del 4% del PIB para la educación, en tanto que el
Listín Diario lo hizo con una frecuencia menor, ya que para el mismo ciclo presentó 12
informaciones (18.18%).
Al detallar el total de publicaciones por géneros y subgéneros periodísticos, se encontró
que el periódico Hoy sumó 39 noticias (59.09%), mientras que Listín Diario de su total
de informaciones en respaldo a la demanda educativa, dedicó 7 a este género (10.60%).
En cuanto a los artículos de opinión, los articulistas de Hoy favorecieron la petición
social 11 veces, para un 16.66%, empero los del Listín Diario valoraron positivamente
la lucha de 4% del PIB para educación cuatro veces (6.06%). El Listín Diario publicó
un reportaje (1.52), y Hoy no publicó reportajes sobre la lucha.
Desde el punto de vista institucional, Hoy editorializó 4 veces (6.06%). De su la lado, el
Listín Diario no opinó al respecto. Otros subgéneros como la crónica y la entrevista no
tuvieron participación en el cúmulo de publicaciones del trimestre agosto-octubre.
*Las informaciones están contenidas en las tablas y gráficos en las páginas 67, 68, 69 y 70.
32
7.2 Análisis interpretativo
De acuerdo al total de las publicaciones de los periódicos Listín Diario y Hoy, en el
trimestre agosto–octubre de 2011, en cuanto a la cobertura de la lucha del 4% para
educación, se observa que en el trato dado por estos medios de comunicación masiva a
la demanda social de 4% del PIB para educación, hay una diferencia considerable, ya
que de un total de 66 informaciones registradas para el período en cuestión, Listín
Diario difundió 12 publicaciones, el 18.18% de la suma final, mientras que Hoy al
publicar 54 informaciones representa un mayúsculo 81.82 %. (Ver tabla 3, pág. 68).
Al detallar el total de publicaciones entre ambos diarios, por géneros periodísticos, se
puede comprobar que las noticias ocuparon el primer lugar, pues aparecieron 46,
promediando 69.69%, seguidas por los artículos de opinión, 14, lo que equivale a un
22.72%, en tanto que solo aparecieron 4 el editorial, lo que es igual al 6.06%, solo se
difundió un reportaje para un 1.52%. Durante el período no hubo ninguna crónica (Ver
tabla no.3, pág. 68).
La postura de estos dos diarios en cuanto al tratamiento de las informaciones
concerniente al tema del 4% es, hasta cierto punto, entendible, ya que el Listín Diario, a
pesar de ser una empresa con capital proveniente del sector privado, también es cierto
que recibe cuantiosos recursos del gobierno, por lo que asume una tendencia favorable
al oficialismo, omitiendo informaciones de un tema que estuvo muy en el tapete en
todos los medios nacionales durante el período señalado.
33
Debido a esta realidad, se puede ver una cobertura mínima del tema en las páginas del
matutino, para no caer en contradicción con la posición del gobierno que se negaba
rotundamente incluir el 4% del PIB en el presupuesto correspondiente al año 2012.
La posición del Listín Diario, reconocida por su jefa de redacción, fue que sus
reporteros no dieron la mayor cobertura, a pesar de estar conscientes de que la presión
social en demanda de la aplicación del 4% del PIB para educación aumentaba en los
meses septiembre – octubre de 2011. Admite que las publicaciones sobre la lucha de
los diferentes sectores de la sociedad en las redes sociales y los otros medios, forzó al
periódico a destacar las informaciones relacionadas con la demanda social, que exigía la
aprobación inmediata en el congreso de la partida educativa que por más de 13 años ha
sido negada por los gobiernos de turno. Inclusive, a pesar de que ya la mayoría de los
noticieros radiales y televisivos, así como los diarios nacionales habían tomado una
decisión oficial en defensa de la jornada popular, el Listín diario no había aún
editorializado al respecto.
A diferencia de la pasividad mostrada por el Listín Diario, los ejecutivos del periódico
Hoy se mostraron muy activos de cara a la lucha (así lo demuestra la cantidad de
publicaciones hechas por el medio y sus 4 editoriales), sin importar las presiones del
gobierno, el cual apeló a una serie de estrategias para demostrar que el problema
educativo no era únicamente de carácter económico, ya que de acuerdo a declaraciones
de funcionarios y del propio presidente Leonel Fernández, ninguna administración
anterior a la suya había “invertido tantos recursos en educación”.
34
Mientras el Listín Diario no opinó de manera oficial, Hoy, en cambio, editorializó 4
veces en tres meses (ver tabla No 3, pág. 68). Y a pesar de que reconoció el avance
experimentado por la educación en cuanto a cobertura y organización, también valoró
su calidad como preocupante y llamó la atención del gobierno en cuanto a la necesidad
de invertir más recursos económicos para adecuar las aulas, pagar mejores salarios a los
maestros y proveer de mejores alimentos a los alumnos del nivel básico.
Un elemento importante encontrado en el estudio, es la importancia dada, en cuanto a
espacio, por los diarios a esas informaciones. El periódico Hoy ubicó seis veces en su
portada informaciones relacionadas con el tema. El Listín Diario, aunque no
editorializó, importantizó el tema colocando en primera plana 4 publicaciones (Ver tabla
no.13, pág. 89).
En cuanto al estudio, se percibe que mientras el periódico Hoy publicó, a través de los
distintos géneros periodísticos en su versión impresa, un alto porcentaje de
informaciones, el Listín Diario dio a conocer notas sobre la educación dominicana, la
construcción, remodelación y entrega de escuelas, sin resaltar la lucha de las
organizaciones y movimientos del país que exigían el cumplimiento de esa ley.
El periódico Hoy no tuvo inconvenientes en difundir informaciones relacionadas con los
esfuerzos de la sociedad con el objetivo de convencer a los legisladores del oficialismo
(mayoría en el Congreso) a consignar la partida del 4% para educación, ya que este
medio es menos tendencioso que el anterior, por lo que al ser meramente privado
35
depende menos de las dadivas del gobierno y sus compromisos con éste son mínimos.
Además se encontraron páginas completas de publicaciones de espacios pagados (un
total de 7 páginas, ver anexos de foto 1, pág. 91) en el mes de octubre, desde los
diferentes ministerios que se refieren a la educación: Ministerio de Educación y
Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, todos con gráficos indicando
que este gobierno ha hecho más en la educación.
Toda esa publicidad, iba acompañado con el eslogan: “Hechos, no palabras”, de la
Dirección de Información Prensa y Publicidad de la Presidencia de la República
Dominicana” (Ver anexo de fotos 1, pág. 92).
No obstante a las limitaciones del Listín Diario con relación a Hoy, en cuanto a publicar
mensajes beneficiosos a la causa educativa, hay que reconocer que ambos medios
jugaron un papel determinante para que los actores sociales y políticos se pusieran de
acuerdo en establecer para el año 2013, como punto de partida, la inversión del 4% para
educación. Basta recordar los acuerdos suscritos por los candidatos presidenciales para
el período 2012-2016, en la que estuvo como intermediaria la iglesia católica.
36
La posición de Coalición por una Educación Digna fue reconocer las limitaciones que
tenían con el periódico Listín Diario, en relación a las barreras que había con este
medio, lo que pone en relieve la postura de apoyo limitado.
Es evidente que a partir de diciembre de 2010, con el primer lunes amarillo, arrancó la
lucha por el 4% del PIB para educación que buscaba hacer cumplir la ley para que la
República Dominicana ocupara otra posición a nivel educacional, ya que la actual es de
las peores de América. Todo eso está estrechamente vinculado con la inversión de los
distintos gobiernos. (Ver tabla no. 5, pág. 80)
37
*Tablas y gráficos estadísticos de las informaciones publicadas por el Listín Diario
y el Hoy.
Tabla no.1 Publicaciones Listín Diario agosto - octubre 2011
Listín Diario Cantidad de
publicaciones
Porcentaje
Noticias 7 58.33
Crónicas 0 0
Artículos 4 33.33
Editoriales 0 0
Reportajes 1 8.33
Total 12 100.00
Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Listín Diario
Tabla no. 2 Publicaciones Hoy agosto - octubre 2011
Hoy Cantidad de
publicaciones
Porcentaje
Noticias 39 72.22
Crónicas 0 0
Artículos 11 20.37
Editoriales 4 7.41
Reportajes 0 0
Total 54 100.00
Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Hoy
38
Tabla no.3 Cuadro de los periódicos donde se presenta la frecuencia de publicación y
porcentaje del trimestre agosto – octubre 2011
Publicaciones Listín
Diario
(cantidad)
% Hoy
(cantidad)
% Total %
Noticias 7 10.60 39 59.09 46 69.69
Crónicas 0 0 0 0 0 0
Artículos 4 6.06 11 16.66 15 22.72
Editoriales 0 0 4 6.06 4 6.06
Reportajes 1 1.52 0 0 1 1.52
Total 12 18.18 54 81.82 66 99.99
Fuente: Conteo de las publicaciones del periódico Listín Diario y Hoy en el período agosto-
octubre de 2011.
39
Gráfico no. 1. Publicaciones Listín Diario agosto - octubre 2011
Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Listín Diario
Gráfico no. 2 Publicaciones Hoy agosto - octubre 2011
Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Hoy
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Noticias Crónicas Artículos Editoriales Reportajes
Hoy
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Noticias Crónicas Artículos Editoriales Reportajes
Listín Diario
40
Gráfico no. 3
Fuente: conteo de publicaciones del Listín Diario y el Hoy agosto-octubre 2011.
0
10
20
30
40
50
60
Noticias Crónica Artículos Editoriales Reportajes
Listín Diario 10.6 0 6.06 0 1.52
Hoy 59.09 0 16.66 6.06 0
Porcentaje de las publicaciones por géneros
periodísticos
Listín Diario Hoy
41
8) Conclusiones y Recomendaciones
8.1 Conclusiones
En relación al tratamiento de las informaciones sobre la lucha de la sociedad
dominicana por el 4% del PIB para la educación pública, se concluye que:
a) El periódico Hoy tuvo una mayor cobertura que Listín Diario (54 publicaciones
para un 81.81%); mientras que éste último sólo publicó 12 informaciones,
equivalente a un 18.18%, realidad que demuestra la hipótesis de trabajo
planteada en esta investigación.
b) El matutino Hoy editorializó 4 veces, a favor de la lucha del 4% del PIB para la
educación pública, lo que demuestra que este matutino se identificó con los
propósitos de la Coalición por una Educación Digna, entidad que motorizó las
diversas jornadas libradas por la sociedad civil por más recursos para mejorar la
cobertura y calidad de la enseñanza.
c) El Listín Diario se identificó con la postura del gobierno y a través de este
matutino se difundió la campaña publicitaria que buscaba justificar la no
inversión del 4% del PIB en educación como señala la ley No. 66-97.
42
d) El Listín Diario no editorializó sobre la lucha del 4% del PIB para educación
durante el trimestre agosto-octubre, lo que evidencia que el diario más antiguo
del país minimizó la importancia de las jornadas de luchas libradas por la
sociedad.
e) La postura asumida por el diario Hoy y la tenacidad de los grupos de presión
que integran a la Coalición por una Educación Digna forzó a los candidatos
presidenciales que participaron en las elecciones del 20 de mayo de 2012 a
firmar un pacto donde se comprometieron a invertir el 4% del PIB en educación
a partir del primero de enero de 2013.
f) De los géneros periodísticos, el que mayor difusión recibió fue el informativo,
pues entre ambos diarios publicaron 46 noticias, para un 69.69% del total de
publicaciones.
g) A pesar de que el Listín Diario no publicó editoriales sobre el tema, hay que
resaltar que colocó éste cuatro veces en su primera plana, pero esa cifra a
inferior al trato dado por Hoy, el cual presentó el tema seis veces en su portada.
h) El periódico Hoy asumió una postura abierta a favor del 4% del PIB para
educación, mientras que el Listín Diario fue tímido al tratar el tema.
43
8.2 Recomendaciones
Estando consiente de las diferencias cualitativa y cuantitativa del sistema educativo
dominicano en cuanto a desarrollar una enseñanza significativa, se puede hacer las
siguientes recomendaciones:
 A los medios de comunicación:
Como constructores de la realidad social y una de sus funciones es educar, se
los recomienda ser voceros implacables en todo lo concerniente a las luchas
sociales tendente a mejorar la educación.
 Al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD):
Ser garante de que los recursos provenientes del Presupuesto Nacional sean
destinados a las necesidades perentorias del sistema educativo, y no que estos
recursos sean dilapidados para favorecer amigos, políticos y familiares.
 Al Gobierno
Cumplir fielmente con la aplicación del 4% del PIB o el 16% del presupuesto
general de la república, para construir las aulas necesarias que alberguen todos
los estudiantes matriculados en el sistema, creando un ambiente propicio para
el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de proveer al maestro de recursos
económicos que le faciliten desarrollarse intelectualmente y adaptarse a la
realidad social de nuestros tiempos.
44
 A la iglesia:
Continuar como mediadora en los conflictos sociales y políticos que han
venido sucintándose en los últimos años, ya que ésta ejerce una gran influencia
en la creencia del pueblo dominicano.
 A la Asociación Dominicana de Profesores (ADP):
Velar por los intereses del profesorado y distanciase del Gobierno, ya que
quienes las dirigen son prominentes miembros del partido oficialista.
 A la Coalición por una Educación Digna:
Debido a sus logros sociales y políticos obtenidos a partir de la lucha llevada a
cabo por ésta, se recomienda no desmayar en la consecución del 4% del PIB,
para que sus esfuerzos no hayan sido un instrumento del momento político que
se vivía en el país.
45
Bibliografía
 Ander-Egg, Ezequiel, “Técnicas de investigación social” Argentina, Editora
Lumen, 24ª. edición, 1995.
 Amiama, Manuel A., “El Periodismo en la República Dominica”, República
Dominicana, 2da. edición, Impresora ONE, 1986.
 Acosta José Alfredo, García Keyla Masiel y García Nikary Yuridia, tesis (2010)
“Rol de los periódicos gratuitos en la lucha de la sociedad dominicana por el 4%
del PIB para el sector educativo (caso: El Día y Diario Libre)”
 Benavides L., José Luís y Quintero H., Carlos, “Escribir en Prensa”, Madrid,
Editora Pearson Comunicación S. A., 2da. edición 2004.
 Cortés C., María I., “Epistemología de la comunicación”, Bogotá, Colombia,
2005.
 Constitución de la República Dominicana, proclamada y publicada el 26 de enero
2010.
46
 Custodio, Carlos, “Estadística básica”, San Francisco de Macorís (R.D.), Editora
Búho, 4ta edición, 2007.
 Decreto número. 396-00 Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de
Educación.
 Dobkin, Bethami, y Pace, Roger, “Comunicación en un mundo cambiante”
México, Editora Mc Graw Hill Interamericana, 2da. edición, 2007.
 Elliott, John, “El cambio educativo desde la investigación-acción”, Madrid
(España) 1ra edición, Ediciones Morata, 2000.
 Fonseca Ll., María D., “Comunicación oral”, México, Editora Pearson Educación
S. A., 2da. edición 2005.
 Gallardo C., Alejandro, “Curso de teorías de la comunicación, México, Editora
Cromocolor S. A., 2da. edición 1998.
 Hernández S., Roberto, Fernández C., Carlos y Baptista L., Pilar: “Metodología
de la Investigación”, México, Editora McGraw-Hill, 3ra edición, 2003.
47
 Hernández Argentina, Acosta Alba R., Trinidad Freddy y Ceballos Rita M.,
“Proyecto Participativo de Aula”, Santo Domingo, Editorial Centro cultural
Poveda, 2da. Edición, 2012.
 Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: República Dominicana
2008, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
 Informe General: Panorama Educativo de las Américas, 2002, Chile, Cumbre de
las Américas
 Informe sobre Desarrollo Humano 2010, Edición del Vigésimo Aniversario,
Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la
República Dominicana 2010-2020.
 Informe de Progreso Educativo, República Dominicana 2006.
 Jiménez C., Juan, “Metodología de la investigación”, México, Editora McGraw-
Hill, 1ra edición, 1998.
 Leñero, Vicente y Marín, Carlos, “Manual de periodismo”, Argentina, 7ma.
edición, 1986.
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación
Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación

Más contenido relacionado

Similar a Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418Mario Raul Soria
 
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnacieraPrograma de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnacieraMaribel Cordero
 
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior oreja
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior orejaEl banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior oreja
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior orejapuntodocente
 
Indicadores en chile
Indicadores en chileIndicadores en chile
Indicadores en chilealtuzar74
 
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docPLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docAnnyPerez33
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Adriana_MF
 
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...Hildemarys Teran
 
Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...
Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...
Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...roxanna.sc
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaAdaMurillo4
 
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030cesrd
 
Conectarigualdad politicasinclusiondigital
Conectarigualdad politicasinclusiondigitalConectarigualdad politicasinclusiondigital
Conectarigualdad politicasinclusiondigitalJuana Santander
 
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...miguelangelruiz52
 

Similar a Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación (20)

Proyecto cooperación
Proyecto cooperaciónProyecto cooperación
Proyecto cooperación
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) /2014 CENS 3-418
 
Vi conferencia internacional de educación de adultos
Vi conferencia internacional de educación de adultosVi conferencia internacional de educación de adultos
Vi conferencia internacional de educación de adultos
 
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnacieraPrograma de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
Programa de la unidad curricular ajuste por inflación finnaciera
 
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior oreja
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior orejaEl banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior oreja
El banco mundial y 3 decadas de reformas educacionales en america vior oreja
 
Indicadores en chile
Indicadores en chileIndicadores en chile
Indicadores en chile
 
Manual Digital
Manual DigitalManual Digital
Manual Digital
 
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docPLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
 
Maribel jaqueline codero 3
Maribel jaqueline codero 3Maribel jaqueline codero 3
Maribel jaqueline codero 3
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
 
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
 
Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...
Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...
Boletín de la Unidad de Investigaciones Económicas de la Universidad de Puert...
 
Civica 7 mo
Civica 7 moCivica 7 mo
Civica 7 mo
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Mate alumn
Mate alumnMate alumn
Mate alumn
 
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
 
Conectarigualdad politicasinclusiondigital
Conectarigualdad politicasinclusiondigitalConectarigualdad politicasinclusiondigital
Conectarigualdad politicasinclusiondigital
 
Do síntesis
Do síntesisDo síntesis
Do síntesis
 
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
 

Último

4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 

Último (20)

4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 

Trato de Listín Diario y Hoy a la lucha por el 4% del PIB para educación

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE COMUNICACIÓN TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN PERIODISMO TRATO DADO POR LOS DIARIOS MATUTINOS A LAS INFORMACIONES SOBRE LA LUCHA POR EL 4% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PARA EDUCACIÓN, CASO: LISTÍN DIARIO Y HOY EN EL PERÍODO AGOSTO-OCTUBRE DE 2011 SUSTENTANTES Br. Bartolo Morillo Suero CD-5352 Br. HanobiDelgado Martínez BH-0916 Br. Kelvin José Pascual Polanco CF-7912 Br. Manuel De Jesús Espinal Valdez 984073 Asesor: Prof. Ramón Diloné Santo Domingo, República Dominicana, Octubre 2012 Los conceptos emitidos son de exclusiva responsabilidad de los sustentantes
  • 2. Índice Introducción Capítulo I 1) Diseño Histórico 1.1 Planteamiento del problema…………………………………….…………...1 1.2 Antecedentes de la investigación…………………………..….…………….4 1.3 Justificación………………………………………………..……….…..…....6 1.4 Tipo de investigación………………………………………………………...9 1.5 Objetivos de la investigación……………………………………….……....11 1.5.1 Objetivo General………………………………………………….…........11 1.5.2 Objetivos Específicos……………………………………………….……..11 Capítulo II 2) Diseño Teórico - Conceptual 2.1 Marco Teórico…………………………………………………………….......12 2.1.2 Marco Social…………………………………………………………….......15 2.1.3 Marco Operativo………………………………………………………….....17 2.1.4 Marco Legal………………………………………………………….….......18 2.2 Definición de términos…………………………………………………..........20 2.3 Hipótesis………………………………………………………………..….......23 2.3.1 Variables.………………………………………………..……….…….........23 2.3.2 Indicadores…………………………………………………………………...23
  • 3. Capítulo III 3) Diseño Metodológico 3.1 Universo de la investigación……………………………………….………….24 3.2 Muestra de la investigación………………………………………….………...24 3.2 Método de investigación……………………………………………….……....25 3.4 Técnicas de investigación……………………………………………….…......27 3.4.1 Herramientas……………………………………….………………………...29 Capítulo IV 4) La educación 4.1 Conceptualización……………………………………………...………………..30 4.2 La educación en República Dominicana………………………………….…......30 4.3 Sistema educativo de la República Dominicana…………………………............36 4.3.1 Educación Inicial……………………………………………..……...……...…36 4.3.2 Educación Básica…………………………………………..……….…..….......37 4.3.3 Educación Media……………………………………….……...…………........37 4.3.4 Educación Superior……………………………….…………………….….......38 4.4 Inversión de los gobiernos desde 1997-2012….…………………………............38 Capítulo V 5) Origen y Evolución de La prensa 5.1 La prensa………………………………………………………………...……….41 5.2 Historia del periodismo en República Dominicana…………………….…...........42 5.3 El diarismo……………………………………………………………………......46 5.3 Breve Reseña Histórica del periódico Listín Diario……………………………...50 5.4 Breve Reseña Histórica del periódico Hoy ………………………………………52
  • 4. Capítulo VI 6) La lucha de la sociedad civil por el 4% 6.1 La Coalición para una Educación Digna como órgano de lucha de la sociedad civil……………………………………………………………………………………54 6.2Posición del periódico Listín Diario sobre la lucha a favor del 4% del PIB para educación…………………………………………………..……………………..……57 6.3 Posición del periódico Hoy sobre la lucha a favor del 4% del PIB para educación………………………………………………………………………..……..59 Capítulo VII 7) Análisis estadístico e interpretativo de las informaciones publicadas por el Listín Diario y Hoy (agosto octubre 2011) 7.1 Análisis estadístico…………………………………………………………………61 7.2 Análisis interpretativo………………..……………………………………………..62 7.3Tablas y gráficos estadísticos de las informaciones publicadas por el Listín Diario y el Hoy……………………………………………………………………………...…...67 Capítulo VIII 8) Conclusiones y Recomendaciones 8.1Conclusiones.…………………………………………………………………….…71 8.2 Recomendaciones………………………………………………………………….74 Bibliografía……..……………………………………………………………..……….76 Anexos………………………………………………………………………………….81
  • 5. 1 Introducción La educación siempre ha ocupado un lugar fundamental, puesto que esta ha determinado los cambios y desarrollo cultural de las naciones. El concepto educación a primera instancia dirige el pensamiento a la formación integral de los individuos de una sociedad familiar, comunitaria, nacional o universal. El trabajo que en esta ocasión se elabora lleva por tema: Trato dado por los diarios matutinos a las informaciones sobre la lucha por el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación (caso: Listín Diario y Hoy), el cual se delimita en el período agosto- octubre del año 2011, a los fines de interpretar y valorar el tratamiento dado por estos dos medios de comunicación a tan importante problemática. En ese sentido, en la investigación se analizan los datos sobre el problema planteado, y de esa manera, se establecen una serie de conclusiones trascendentes que contribuyen a ilustrar a la sociedad en torno a la realidad de esta importante situación. La importancia del tema se infiere por la necesidad de una inversión en educación para lograr un desarrollo sostenido de la sociedad dominicana, porque ningún pueblo avanza sin educación, porque esta es la base para el desarrollo y el progreso de los pueblos y sus habitantes. Una justa inversión en educación, es sinónimo de progreso, mejoría y desarrollo de toda la sociedad.
  • 6. 2 Además, la República Dominicana tiene que cambiar la calidad de la educación a fin de cumplir con los Objetivos del Milenio, para preparar y capacitar recursos humanos acordes con la demanda de la industria y las empresas mercantiles a nivel nacional. Teniendo en cuenta esta realidad social hemos decidido argumentar y explicar sobre la importancia que juegan los medios de comunicación de masas en cuanto a herramientas difusoras de pensamientos y la conducta social en determinadas épocas y escenarios, además de rol de la educación como eje central de desarrollo en los diferentes países. A sabiendas de que nuestro compromiso es proveer al lector de las informaciones más objetivas y despersonalizadas, y de que éste se anime en adquirir conocimientos, hemos dividido este trabajo en capítulos breves y precisos, los cuales se explican de la siguiente manera: En el capítulo I, que lleva por título Diseño Histórico, planteamos de manera sucinta la estructura del trabajo, exponiendo lo que la ley establece en inversión educativa, las manifestaciones y actividades sociales a favor del 4% del PIB para educación. También hacemos mención de los organismos que han medido la calidad educativa nacional en comparación con otros países del continente. El capítulo II, contiene el Marco Teórico-Conceptual, en el que se establece las funciones de los medios masivos de comunicación y el alcance social del sistema
  • 7. 3 educativo nacional. Además se señala el conjunto de leyes que rigen el sistema educativo y la forma en que los medios de comunicación de masas deben difundir las informaciones, las cuales sirven de sustentación a esta investigación. Finalmente se establece la hipótesis, variables e indicadores que servirán de guía a lo largo de todo este trabajo. En el capítulo III, Diseño Metodológico, se indica el universo de la investigación, la muestra, los métodos, técnicas y herramientas que hicieron posible el desarrollo de la investigación. En el capítulo IV, La Educación, se conceptualiza y se analiza sobre la evolución de la educación dominicana desde la independencia hasta la actualidad. En el capítulo V, Origen y Evolución de la prensa, se plantea el desarrollo histórico de la presa nacional, tomando como parámetro principalmente los periódicos Listín Diario y Hoy. En el capítulo VI, La lucha de la sociedad civil por el 4%, se detalla el papel jugado por la Coalición por una Educación Digna y las opiniones de ambos periódicos respecto a la lucha por asignación del 4% del PIB para educación.
  • 8. 4 En el capítulo VII, Análisis estadístico en interpretativo de las informaciones publicadas por el Listín Diario y Hoy, se analiza e interpreta, a partir del contenido informativo de ambos diarios, la frecuencia con que estos difundían noticias, artículos, editoriales y reportajes en el trimestre agosto-octubre. En el capítulo VIII, Conclusiones y Recomendaciones, se infiere sobre varios hallazgos surgidos durante la investigación, además de las sugerencias hechas a algunas instituciones que han velado por el desarrollo de la educación nacional.
  • 9. 5 1) Diseño Histórico 1.1 Planteamiento del Problema Desde el año 1997, la República Dominicana cuenta con la Ley 66-97, del 15 de abril de ese año, la que rige el sistema educativo. Esta ley establece la responsabilidad del Estado en asumir el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación pública. Sin embargo, a partir de 1997 ningún gobierno ha sido capaz ni ha tenido la voluntad de cumplir con los mandatos que la legislación ordena, pese a que los sectores sociales que velan por el buen funcionamiento de la educación, han mantenido su permanente reclamo para que el Ministerio de Educación reciba lo que por ley le corresponde. Aunque la demanda del 4% es una meta por cumplir para la sociedad dominicana, esta se queda muy corta en comparación a la inversión que hacen otros países del área, tales como Cuba y Costa Rica, donde en el 2009 invirtieron el 13.4 y 9% del PIB, respectivamente1 . Sin embargo, a partir del año 2010 los medios de comunicación masivos, movimientos pro-educación, estudiantes, directores de escuelas, profesores, iglesias, empresarios, asociaciones de profesores, personalidades, partidos políticos, sectores choferiles y otras entidades, se involucran a los reclamos del 4 % como inversión en educación, que hacían los profesores y los organismos internacionales. 1 http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS
  • 10. 6 Como hasta el momento los gobiernos no han cumplido, se han producido decenas de manifestaciones sociales entre las que podemos citar ‘’El Lunes Amarillo’’ del 6 de diciembre del 2010, donde gran parte de la población se vistió de amarrillo para demandar de las autoridades la aplicación del 4% del PIB en el presupuesto del año 2011 para educación. Incluso el periódico “El Día” trajo ese día su portada y contra portada en amarillo en respaldo a la lucha coordinada por la Coalición por una Educación Digna. La respuesta recibida de las autoridades ha sido la publicidad, pues en varios medios de comunicación de ese entorno, se puede observar como el Gobierno asegura que el sistema educativo ha recibido mayor inversión y se destacan los aportes. Diversos sectores se han inclinado a favor y en contra, cada uno justificando su tendencia. Aún así no se aplica lo que indica la ley. Su no aplicación, a pesar de que la Ley 66-97 en su título 10, capítulo I sobre el financiamiento de la educación, artículo 197, fija el 4 por ciento del PIB a la educación o en su defecto, el 16 por ciento del Presupuesto Nacional; dependiendo de cual aporte mayores recursos. El incumplimiento de la ley ha provocado una disminución significativa en la calidad de la educación dominicana, que va desde el deterioro de las infraestructuras (escuelas, liceos y centros especializados), hasta un descenso asombroso en la calidad docente, situación que coloca el país en los últimos lugares de la región del Caribe evaluados en calidad de la educación. Estos informes han sido realizados por diversas organizaciones internacionales, tales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas
  • 11. 7 para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), entre otras. Es precisamente la grave situación por la que atraviesa el sistema educativo nacional y el trato dado por la prensa a la lucha por el 4% que ha motivado a efectuar una exhaustiva y profunda investigación sobre el tratamiento de las informaciones difundidas por Listín Diario y Hoy. Debido a la situación señalada, en la investigación se da respuesta a las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es el enfoque dado por los periódicos Listín Diario y Hoy a las informaciones sobre el 4% del PIB para la educación pública? 2. ¿Con qué ritmo los matutinos Listín Diario y Hoy difundían informaciones concerniente al 4% del PIB para educación pública? 3. ¿En qué difiere la opinión de ambos medios sobre la lucha social por el 4% del PIB para la educación pública? 4. ¿Cuál ha sido la inversión económica del PIB del Estado a la educación pública? Estas y otras interrogantes no menos importantes son respondidas durante el desarrollo de la presente investigación.
  • 12. 8 1.2 Antecedentes En visita a las bibliotecas de las universidades del país, se pudo constatar que sólo existe una tesis referente a la investigación, la cual lleva por tema “Rol de los periódicos gratuitos en la lucha de la sociedad dominicana por el 4% del PIB para el sector educativo (caso: El Día y Diario Libre)”, del año 2011, sustentada por José Alfredo Acosta, Keyla Masiel García y Nikary Yuridia García, quienes arribaron a la conclusión de que en las publicaciones de estos dos diarios existían notables diferencias. El Día dio un apoyo de manera abierta al reclamo de la lucha, mientras que Diario Libre se mostró más a favor de las autoridades. Sin embargo, sobre la inversión que la nación debe hacer en el campo educativo, hay numerosos informes referentes de cómo el Estado ha invertido en este aspecto. Al no existir otros estudios sobre el trato dado por los medios de comunicación a la lucha del 4% del PIB para la educación, es preciso citar como antecedentes algunos estudios sobre la inversión en educación que han hecho varias organizaciones internacionales. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en su informe del año 2008, titulado Políticas Nacionales Sobre Educación: República Dominicana, en que utiliza como fuente a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES) y el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), hace un recuento desde 1991 hasta el 2006 sobre los gastos en educación, y se advierte de una manera clara una inversión
  • 13. 9 económica históricamente baja para el sector educativo nacional, la cual promedió 1.69% del Producto Interno Bruto (PIB)2 . También el Banco Mundial (BM) hizo un estudio sobre la inversión de educación en el país, el cual hace un recuento desde 1980 hasta la fecha sobre la inversión que los países hacen en educación pública y señala que la República Dominicana del 2007 hasta el 2009, promedió 1.9% del PIB3 . Esta cifra es inferior al 2.2% que el gobierno invirtió en 2002 y otros países de la región, por ejemplo, Colombia (4.7% 2009), Chile (4.0% 2008), Costa Rica (6.3% 2009), Cuba (13.6% 2008), Guatemala (3.2% 2008), el Salvador (3.6% 2008), y en el caso de Estados Unidos y Jamaica, es superior a los 5.5% de su PIB4 , por lo que es fácil advertir el rezago que tiene el país en la inversión educativa y lo distante que está de obtener logros favorables para el sistema educativo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe de noviembre del 2010, señala en opinión de su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, que la República Dominicana debe invertir el 4% de su PIB, y que esto debe ser acompañado de una series de planes y estrategias tendientes ampliar la cobertura escolar y mejorar la calidad docente5 . 2 Política Nacional sobre Educación: República Dominicana 2008, página 90. 3 http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS 4 Ibíd. 5 http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/11/25/351538/CEPAL-favorece-4-PIB-a-educacion-con-metas-de- tiempo-y-costo
  • 14. 10 1.3 Justificación de la investigación La educación es el proceso de formación, capacitación y socialización del ser humano, de manera integral, moral e intelectual, el cual implica el desarrollo de competencias, destreza y habilidades para la inserción en el ámbito social, laboral y cultural. En ese proceso de formación, los medios de comunicación juegan un papel trascendental, porque su misión no solo es informar, orientar y entretener la sociedad, sino también educarla. La educación como proceso psicológico requiere la implementación de estrategias efectivas de enseñanza, orientación y aprendizaje a fin de que los individuos se desarrollen, adquieran conocimientos y actitudes apropiados para su desenvolvimiento en el entorno comunitario; y para poner en práctica esa estrategia es preciso usar los medios de comunicación, en especial la prensa. En ese orden de ideas, la educación requiere inversión de recursos económicos, recursos humanos, creación de infraestructura físicas apropiadas, aplicación de tecnologías y una planificación técnica basada en la regeneración científica de comunicación y de instrucción.
  • 15. 11 Partiendo de los criterios establecidos en el párrafo anterior, es que se ha escogido el tema: “Trato dado por los diarios matutinos a las informaciones sobre la lucha por el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación (caso: Listín Diario y Hoy), y se tomó como muestra las ediciones correspondientes a los meses de agosto-octubre de 2011, debido a la importancia que tiene esta problemática para la sociedad dominicana. El estudio se fundamenta en la demanda de la sociedad dominicana para que el Gobierno asigne el 4% del PIB para reformar la educación nacional, debido que en el presente el país ocupa uno de los niveles más bajos en calidad educativa a nivel regional y mundial. La demanda para que se cumpla esa meta legal, es importante para lograr parte de los Objetivos del Milenio en el ámbito educativo, pues estos establecen que para el 2015 todos los niños y niñas del mundo deben terminar el ciclo completo de la enseñanza primaria6 . En el desarrollo de la investigación se analiza y evalúa cuál fue el enfoque o tratamiento que los periódicos Listín Diario y Hoy dieron a las informaciones sobre la lucha popular por el 4% del PIB para la educación nacional. 6 Objetivos de Desarrollo del Milenium: Informe de Seguimiento 2010, pagina 47.
  • 16. 12 Además el estudio aporta sugerencias y recomendaciones para reformar y mejorar la educación básica y media. Por tanto, las informaciones de los dos periódicos aportan datos para evaluar las variables y los indicadores del problema.
  • 17. 13 1.4 Tipo de investigación En el libro de “Metodología de la Investigación” de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (edición 2003, pág. 115) se plantean tres tipos de investigaciones sociales: exploratoria, descriptiva y explicativa. Una investigación es exploratoria cuando se realiza normalmente y su objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado, del cual se siente muchas dudas o no se ha abordado antes. Partiendo de esta definición, se puede constatar que esta investigación es de carácter exploratoria, porque al hacer la revisión de literatura fueron encontrados pocos trabajos similares al presente. Además, al tomar como referencia los periódicos Listín Diario y Hoy, ninguna persona o grupo ha investigado en particular el rol jugado por estos dos prestigiosos medios de comunicación de masas en cuanto a la cantidad de información que de ellos emanaron a favor o en contra de los reclamos sociales para mayor inversión en educación, los cuales se generalizaron durante el período agosto-octubre del año 2011. Además es analítica, porque persigue establecer la comparación de variables entre los grupos de estudio y de control, sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos.
  • 18. 14 En tal sentido, es misión nuestra comparar y diferenciar la frecuencia con que estos medios publicaban informaciones referentes a la asignación de 4% del PIB para la educación nacional durante el período señalado y al mismo tiempo interpretar la posición de ambos diarios con relación al tema en cuestión.
  • 19. 15 1.5 Objetivos de la investigación Son los puntos que dirigen el tema de investigación, trazan lineamientos para aclarar, confirmar o demostrar la tesis, en tal sentido, esta investigación tiene los siguientes objetivos: 1.5.1 Objetivo General: Determinar el manejo dado por los periódicos Listín Diario y Hoy a las informaciones relacionadas con la lucha por el 4% del PIB para la educación. 1.5.2 Objetivos Específicos: 1. Determinar la importancia que los dos diarios dieron a las informaciones en torno al 4% de la inversión del PIB a la educación pública. 2. Determinar la cobertura dada por Listín Diario y Hoy a las actividades realizadas por la sociedad a favor del 4% del PIB para la educación pública. 3. Determinar cuál de los dos diarios otorgó mayor cobertura a las informaciones sobre la lucha del 4% del PIB para la educación pública. 4. Determinar el trato dado por el Listín Diario y Hoy en sus sesiones de opinión a la lucha por el 4% del PIB para la educación pública.
  • 20. 16 2) Diseño Teórico – Conceptual 2.1 Marco Teórico Desde finales de 1940, la influencia de los medios de comunicación de masas, para modelar la conducta de los grupos sociales, ha sido enfocada desde un punto rigurosamente científico; originándose de manera diacrónica una gama de teorías, interpretaciones y enfoques que aunque no siempre coinciden de manera estricta sobre rol de los medios de comunicación de masas en cuanto a su incidencia social, si tienen bien claro el papel que éstos juegan como soportes propagandísticos en cuanto a lograr que determinados grupos impongan, a través de ellos, sus ideologías, la defensa de sus intereses y su dominio sobre el resto de los miembros que constituyen el sistema social. Es precisamente a mediados del siglo XX, cuando el cientista político estadounidense Harold Lasswell con su fórmula ¿Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efecto? establece una serie de funciones que los medios de comunicación de masa cumplen en cuanto a recolectar y distribuir noticias (informar) dentro de un determinado ámbito (tarea del periodismo), además de lograr que los grupos sociales en sus diferentes entornos den respuestas positivas a las informaciones provenientes de los medios masivos de difusión de mensajes y que se inclinen por las decisiones que los grupos dominantes toman en determinados momentos (correlación social), también mantener intacto la ideología acumulada a través de la historia, valiéndose de una serie de dispositivos de almacenamiento de información (libros, revistas, periódicos, ordenadores, etc.) que permiten perpetuar de manera prolongada el pensamiento social,
  • 21. 17 económico, político y religioso de la clase dominante (transmisión del patrimonio cultural)7 . Sin embargo, el público objeto (las masas) no debía estar expuesto constantemente a la forma de cómo la clase dominante enfocaba el diario vivir, y es entonces que el sociólogo estadounidense Charles R. Wright señala en 1954 que es función de los medios de comunicación de masas distraer a todo el que se exponga a ellos mediante programas preconcebidos desde el punto de vista socio-cultural (entretenimiento)8 . Dada esta serie de funciones que caracterizan a los medios de difusión masivas de pensamientos, se determina que los matutinos Hoy y Listín Diario están enmarcados dentro de esta tipología, y que cumplen con cada una de las especificaciones ya señaladas. Los dos diarios son de los más importantes dentro del sistema de comunicación humana de la República Dominicana, debido a su presencia en casi todo el territorio nacional, por lo que las informaciones propagadas a través de ellos tienen repercusiones en los diversos sectores de la sociedad dominicana. 7 Taufic, Camilo. “Periodismo y Lucha de Clases”, 1ra. Edición, Editorial Quimantú, Chile, 1973, Páginas 54 y 55. 8 Lozano, José Carlos. “Teoría e Investigación de la comunicación de Masas”, 2da. Edición, Editora Pearson Educación, México, 2007, Página 25.
  • 22. 18 La ejecución de estas funciones manifiestas9 de los medios de comunicación de masas está en consonancia con el doble flujo de la comunicación10 descubierto por Paul Lazarsfeld, Bernard Berelson y Hazel Gaudet en los años 50 del pasado siglo en The People’s Choice (Decisión del Pueblo) y Personal Influence (Influencia Personal)11 , pues ambos periódicos se valieron de un staff o personal especializado en periodismo opinativo y explicativo, que sirvieron de líderes de opinión para educar y guiar a su población de lectores sobre la importancia que conlleva la aplicación inmediata del 4% del PIB a la educación con fines cualitativos y de las decisiones grupales que deberán llevarse a cabo para lograr el propósito. 9 Funciones Manifiestas: aquellos resultados que los medios de comunicación de masas logran de sus seguidores. 10 Doble flujo de la comunicación: Teoría que establece que los seguidores de los medios apelan a mantenerse en contacto con los líderes de opinión, quienes servirán de guía en la toma de decisiones de sus seguidores. 11 Mattelart, Armand y Michèle. “Historia de las teorías de la Comunicación”, Única edición en Castellano, Ediciones Paidós, Barcelona, 1997, páginas 34 y 35.
  • 23. 19 2.1.2 Marco Social Desde el punto de vista social, la educación representa el motor que impulsa a los pueblos hacia la consecución de su desarrollo. Es en tal sentido que los Estados modernos a partir del último tercio del siglo XX han prestado especial atención a la inversión de cuantiosos recursos económicos en sus respectivos sistemas educativos, verificándose que en aquellos donde ha habido una buena participación de sus presupuestos para mejora de la educación, se ha obtenido un progreso más notable que en aquellos donde la inversión ha sido exigua. El sistema educativo de la República Dominicana está comprendido por tres niveles: el nivel Inicial, el nivel Básico y el nivel Medio. De acuerdo al análisis estadístico del Ministerio de Educación de República Dominicana 2009-2010, en el país existen 10,826 centros educativos, divididos en tres modalidades: la modalidad General que cuenta con 9,863, la modalidad Especial con 139 y la modalidad Adulto con 824, donde 5,179 son centros públicos y 3,311 son instituciones privadas12 . 12 http://apps.see.gob.do/analisisdeindicadores/Indi1_g.asp
  • 24. 20 En el país hay matriculados 2, 071,547 estudiantes en todo el territorio, de los cuales 186,877 pertenecen al nivel Inicial; 1, 397,114 al nivel Básico y 487,556 están en el nivel Medio13 . (Ver tabla no 4, pág. 80) Pero, según los informes antes citados, como el del PNUD, la República Dominicana es uno de los países de América Latina que menos invierte es su educación, por lo que queda por debajo en rendimiento escolar a pesar de su gran cantidad de matriculación. De acuerdo al video de Internet Cerito y Cruz (http://www.youtube.com/watch?v=yaU- tVzusIw), de cada 100 niños y niñas que ingresan a la escuela, sólo 63% de estos terminan el octavo curso y 48% finalizan el nivel Medio, lo que representa menos de la mitad. Además, en los últimos 10 años el resultado de las Pruevas Nacionales, en ninguna de las cuatros asignaturas, el promedio de notas alcanza el mínimo de 70 puntos necesarios para aprobar el nivel Básico. 13 http://apps.see.gob.do/analisisdeindicadores/Indi1_g.asp.
  • 25. 21 2.1.3 Marco Operativo El marco operativo de esta investigación está constituido por el sistema educativo público dominicano y los periódicos de circulación nacional; Listín Diario y Hoy. El sistema educativo público de la República Dominicana está regido desde 1997 por la Ley General de Educación 66-97, en la cual se establecen cuatro niveles educativos: Inicial, Básico, Medio y el nivel Superior. En la República Dominicana en la actualidad circulan de forma impresa nueve periódicos a nivel nacional. En horario matutino circulan Listín Diario, Hoy, El Caribe, El Día, Diario Libre, El Nuevo Diario y La Información. En el horario vespertino circulan el periódico El Nacional y Voz Diaria, éste último gratuito que se edita en la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, al igual que La Información.
  • 26. 22 2.1.4 Marco legal El marco legal de la investigación se sustenta en las siguientes leyes: Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero del año 2010, la que en su artículo 63 establece que toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. En el numeral 10, el citado artículo indica que la inversión del Estado en la educación, la ciencia y la tecnología deberá ser creciente y sostenida, en correspondencia con los niveles de desempeño macroeconómico del país. Este agrega que la ley consignará los montos mínimos y los porcentajes correspondientes a dicha inversión. En ningún caso se podrá hacer transferencia de fondos consignados a financiar el desarrollo de estas áreas. Además la Ley General de Educación 66-97, proclamada el Poder Ejecutivo el 15 de abril del 1997, la que en su artículo 197 plantea que el gasto público anual en educación debe alcanzar en un período de dos años, a partir de la promulgación de la ley, un mínimo de un dieciséis por ciento (16%) del gasto público total o un cuatro por ciento (4%) del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el año corriente, escogiéndose el que fuera mayor de los dos, a partir del término de dicho período, estos valores deberán ser ajustados anualmente en una proporción no menor a la tasa anual de inflación, sin menoscabos de los incrementos progresivos correspondientes en términos de porcentaje del gasto público o del Producto Interno Bruto.
  • 27. 23 También se fundamenta en el decreto número 396-00, que establece el Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación y que en su artículo 2 dispone que la Secretaría de Estado de Educación (SEE) es el organismo público dependiente del Poder Ejecutivo responsable de administrar y orientar el Sistema Educativo, así como de aplicar y/o ejecutar todas las disposiciones constitucionales de la Ley de Educación y otras leyes adjetivas en materia de Educación. Igualmente, forma parte del marco legal la Ley número 6132, de Expresión y difusión del Pensamiento, del 15 de abril de 1962, la que establece en su artículo 2 que toda persona tiene derecho de informar y ser informado. Por último, la Ley número 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, del 27 de mayo de 1998, que en su artículo 10 establece que el hecho de borrar, afectar, introducir, copiar, mutilar, editar, alterar o eliminar datos y componentes presentes en sistemas electrónicos, informáticos, telemáticos, o de telecomunicaciones, o transmitidos a través de uno de éstos, con fines fraudulentos, se sancionará con penas de tres meses a un año de prisión y multa desde tres hasta quinientas veces el salario mínimo.
  • 28. 24 2.2 Definición de Términos En la presente investigación se utiliza una serie de términos los cuales deben ser definidos para orientar los conocimientos del lector.  Educación: Proceso de socialización de los individuos para poder insertarse de manera efectiva a la sociedad  Producto Interno Bruto (PIB): Valor monetario de los bienes y servicios finales, producido dentro de una nación.  Ley: Regla o Norma establecida por una autoridad superior para mandar, prohibir o regular algunas cosas.  Libertad de Expresión: Derecho fundamental de cada individuo de expresar sin censura sus pensamientos, protegido en el artículo 91 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Géneros periodístico: Distinta forma o modo de escribir que utilizan las personas de un medio de comunicación.  Periódico: Medio de comunicación impreso que se publica periódicamente, por lo regular diario.  Noticia: Relato de un hecho informativo de interés humano que se quiere dar a conocer.
  • 29. 25  Editorial: Opinión del medio frente a un tema de actualidad.  Publicaciones: Difusión o comunicación de cualquier información para que sea conocida.  Matutinos: Diarios de circulación en la mañana.  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Organización aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945, esta tiene como misión contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el dialogo intercultural mediante la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación en el mundo.  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Comisión regional de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, que busca contribuir con el desarrollo económico de América Latina, fue establecida por la resolución 106 del Consejo Económico y Social del 25 de febrero de 1948.  Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Organismo mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta los países con los conocimientos, experiencia, y los recursos necesarios para ayudar a forjar a los pueblos.  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): Institución que tiene como visión unir los países comprometidos con la democracia y con la economía de mercado. Fue fundada en París en 1960.
  • 30. 26  Consejo Nacional de Educación Superior (CNE): Organismo autónomo de la República Dominicana que tiene como misión cautelar y promover, de manera prioritaria la calidad de la educación escolar y la educación superior.  Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES): Órgano rector del Sistema Presupuestario Público, creado con la finalidad de cumplir con las atribuciones que le concede el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.  Banco Central de la República Dominicana (BC): Creado el 9 de octubre d 1947, institución con plena autonomía, responsable de la política monetaria del país, consagrada en la Constitución de la República Dominicana.  Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Principal fuente de financiación para el desarrollo de América Latina y el Caribe, su objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible.  Banco Mundial (BM): Organización especializada de las Naciones Unidas, la cual es una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. El BM es creado en 1944 y tiene su sede en Washington, Estados Unidos.
  • 31. 27 2.3 Hipótesis Alejandro Ureña, en su libro “Cómo hacer una tesis” (página 12), dice que una hipótesis es la explicación anticipada y provisional de alguna suposición que se trata de comprobar o desaprobar a través de los antecedentes que se recopilen sobre el problema previamente planteado. De acuerdo a esta definición la investigación se sustenta en la siguiente hipótesis: El periódico Hoy se identificó más que Listín Diario con la lucha por el 4% del PIB para la educación. 2.3.1 Variables 2.3.1.1 Tratamiento 2.3.2.2 Enfoque 2.3.2 Indicadores 2.3.2.1 Frecuencia 2.3.2.2 Publicaciones 2.3.2.3Espacio asignado 2.3.2.4 Posición del medio
  • 32. 28 3) Diseño Metodológico 3.1 Universo de la investigación Se denomina universo o población de estudio a la totalidad de individuos o elementos en los cuales pueden presentarse determinadas características susceptibles de ser estudiadas, según Ezequiel Ander Egg. El universo de esta investigación es finito, ya que tiene un número limitado de sujetos u objetos analizados. El universo está constituido por los matutinos Listín Diario y Hoy. 3.2 Muestra de la investigación Ezequiel Ander Egg en su libro “Técnicas de Investigación Social” (página 179) define muestra como parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o colectivo que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo. Para la investigación se tomó como muestra las publicaciones de los matutinos Listín Diario y Hoy del 1ro de agosto al 31 de octubre del año 2011. La selección de estos diarios se debe a la popularidad, cobertura y alcance que poseen en la sociedad dominicana.
  • 33. 29 3.3 Método de la investigación El método es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento. En tal sentido, los métodos usados son los siguientes. 3.3.1 Método Científico: se define como el camino planeado a las estrategias que se siguen para descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudios. Se usó este método para determinar que la lucha el 4% del PIB para la educación pública es un problema social. 3.3.2 Método Analítico: es el proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarla en forma individual, para ver, por ejemplo, las relaciones entre las mismas. Se utilizó este método, para analizar las diferentes publicaciones de los diarios en el período agosto-octubre de 2011, para así determinar el tratamiento dado por ambos matutinos. 3.3.3 Método Estadístico: es el utilizado para interpretar y graficar datos. Se utilizó este método en la presentación de gráficos y cuadros que contienen las publicaciones de los diarios matutinos difundieron en el período de investigación.
  • 34. 30 3.3.4 Método Deductivo: Es el que parte de los datos generales aceptados como válidos, para llegar a una conclusión de tipo particular. Se usó este método para determinar cuál de los dos medios impresos dio mayor cobertura a la lucha por la aplicación del 4%. 3.3.5 Método Inductivo: es el proceso de conocimiento que se inicia con la observación del fenómeno particular con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observada. Se utilizó este método para verificar las publicaciones de los matutinos Listín Diario y Hoy con relación al trato dado al tema sobre la lucha del 4% para la educación.
  • 35. 31 3.4 Técnicas de la investigación De acuerdo a Ezequiel Ander Egg (página 42), se entiende por técnica a los procedimientos de actuación concretos que deben seguirse para recorrer las diferentes fases del método científico. Las técnicas usadas fueron: la observación, la recopilación documental, la entrevista y la estadística. 3.4.1 La Observación: Es aquella técnica en la que el observador no interactúa con los sujetos estudiado. En este caso, se usó la observación participante y sin control. 3.4.2 La Recopilación Documental: Según Ander Egg la recopilación documental es un instrumento de la investigación social, cuya finalidad es obtener datos e informaciones a partir de documentos escritos o no escritos. Se recolectaron las 184 publicaciones de los citados diarios. Además todo el material concerniente a la inversión en educación que ha hecho el Estado desde la aprobación de la Ley General de Educación.
  • 36. 32 3.4.3 La Entrevista: Según Juan Castañeda Jiménez, se entiende por entrevista al encuentro cara a cara entre personas que conversan con la finalidad, al menos de una de las partes, de obtener información respecto a la otra. Se entrevistó a profesionales de la comunicación y personas que de manera directa están relacionadas con el tema para de esta manera obtener sus opiniones acerca del problema. 3.4.4 La estadística: este método consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de una investigación. Se recurrió a esta técnica porque se contabilizó todas las publicaciones de los dos diarios comprendidas en el periodo agosto-octubre de 2011 para obtener datos cuantificables.
  • 37. 33 3.5 Herramientas Son los materiales de apoyo utilizados en una investigación social. Las herramientas usadas para la obtención de datos e informaciones con el propósito de orientar la investigación fueron:  Documentos  Computadoras  Impresora  Cámaras Digitales  Grabadoras  Lapiceros  Libretas  Papeles
  • 38. 0 4) La Educación 4.1 Conceptualización La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. Si no hay un adecuado nivel educacional el desarrollo político, social y económico del país no sería posible. 4.2 La Educación en República Dominicana El sistema educativo dominicano fue creado dos años después de la Independencia Nacional mediante la Ley de Instrucción Pública No. 33 del 12 de mayo de 1846, la cual establecía una serie de normas en cuanto a la organización de planes de estudios y distribución de las escuelas primarias en las comunas y pueblos cabeceras de las provincias. Esta apertura educativa para la consecución de una educación de alcance se vio obstaculizada desde sus inicios. Con una población ampliamente rural, las agitaciones políticas que caracterizó la recién nacida república y que se prolongó hasta que se instauró el régimen dictatorial de Ulises
  • 39. 1 Heureaux en 1887, la crisis económica posterior a la guerra de independencia y que se disminuyó en 1870 con el resurgimiento de la industria azucarera, la amenaza latente de Haití en sus anhelos de reconquistar su antigua colonia; lo que impedía que los primeros gobiernos se concentraran en atender los asuntos internos de la nación, la debilidad institucional, la corrupción y las luchas caudillistas fueron las principales causas que obstaculizaron la expansión de la educación primaria en República Dominicana durante la Primera República y parte de la Segunda República. Es a partir de la década de 1870 que la educación nacional presenta una notable mejoría. Esto se debió a la influencia del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos y su educación laica, la nueva situación económica que vivía la nación con el relanzamiento de la industria azucarera de capital cubano y el ascenso al poder de los líderes del Partido Azul, encabezados por Gregorio Luperón a finales de este decenio. En 1880, el insigne educador borinqueño logró que se fundara la Escuela Normal en la que se practicaba la enseñanza científica, basada en modelos psicológicos, y que preconizaba el respeto y la libertad de aprender, dando igual oportunidad de educación a hombres y mujeres, sirviendo esto de base para que en 1881 se fundara el Instituto de Señoritas dirigido por la poetisa y educadora Salomé Ureña, en el cual se formaban las nuevas maestras de sistema, lo que representó una revolución pedagógica14 . 14 Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: República Dominicana, 2008, página 15.
  • 40. 2 Todos estos logros educativos de finales del siglo XIX se vieron interrumpidos con la muerte de Ulises Heureaux en 1899, iniciándose así un siglo XX con serias dificultades políticas, sociales y económicas por lo que el sistema educativo se vio afectado una vez más a causa de las luchas política-caudillistas, y la cobertura educativa en este contexto continuaba siendo de poco alcance, ya que para 1916 el analfabetismo rondaba el 90%. Las disputas por el poder, provocó un caos político y social tan desgarrador que en menos de 16 años (1900-1916), la República Dominicana registró 14 gobiernos, en contraposición a la Constitución de esa época, que establecía 4 años para cada gobernante. Esta situación desencadenó en la ocupación militar estadounidense de 1916, en la que se tomaron una serie de medidas tendentes a organizar la administración pública, recibiendo la educación una notable transformación. Es durante el período de ocupación de Estados Unidos, que mediante la Orden Ejecutiva 145, se puso en vigencia las siguientes leyes con el objetivo de mejorar la educación, y por ende, capacitar la mano de obra criolla que para entonces era muy deficiente: Ley Orgánica de Enseñanza Pública, Ley para la Dirección de Enseñanza Pública, Ley General de Estudio, Ley para la Enseñanza Universitaria y la Ley sobre el Seminario Conciliar. Cada una de estas leyes, a su vez, establecía órganos de control, niveles y ramas de enseñanza:
  • 41. 3 a) Ley Orgánica de Enseñanza Pública estableció los siguientes niveles o ramas: 1) Primaria, la cual se dividía en maternal, elemental y superior. 2) Secundaria, que servía de complemento a la Primaria y de preparatoria para los estudios superiores. 3) Normalista, necesaria para el adiestramiento de maestros. 4) Vocacional, se ocupaba del adiestramiento de estudiantes en diferentes ramas del saber como el comercio, las artes, oficios, industrias, etc. 5) Especial, destinada a la enseñanza de retardados, sordomudos, adultos analfabetos, niños con salud precaria, delincuentes y otros análogos. 6) Universitaria que abarca los estudios superiores y profesionales. b) La Ley para la Dirección de Enseñanza Pública estableció los siguientes órganos: 1) Consejo Nacional de Educación, máximo organismo de decisión en materia de políticas educativas. 2) Otros órganos de decisiones emanados de la Ley para la Dirección de Enseñanza Pública, pero inferiores al anterior fueron: la Superintendencia General de Enseñanza, las Juntas, Departamentales de Enseñanza; los Intendentes de Enseñanza, las Juntas Comunales de Enseñanza, los Inspectores de Instrucción Pública y los Directores de establecimientos. La Ley General de Estudio implementada durante el período de la ocupación estadounidense (1916-1924) disponía del currículo de los estudios primarios
  • 42. 4 elementales y superiores; de los estudios secundarios; de los estudios normalistas, de los vocacionales y especiales y de los estudios universitarios. En cuanto a la Ley sobre Enseñanza Universitaria estableció las Facultades, los órganos de dirección y otras disposiciones más. La aplicación de estas leyes determinó la organización y funcionamiento del sistema educativo sobre bases definidas, estructura administrativa, técnica y curricular racional e innovada, fruto del empeño de la Comisión Dominicana de favorecer los valores y la identidad nacional. El sistema educativo recorrió alrededor de 72 años (1924-1996) funcionando bajo el mismo esquema organizativo de los 8 años de ocupación norteamericana, aunque experimentó algunos avances en programación, construcción de infraestructuras y desarrollo de las escuelas rurales (ver Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: República Dominicana, 2008, páginas 16-17). Es a partir de 1996 cuando se ponen en marcha una serie de medidas organizativas y programáticas con el objetivo de transformar el sistema educativo dominicano y adecuarlo a la realidad social que vivía el mundo de cara al siglo XXI, en el que el acceso a la tecnología de punta, a la información y el conocimiento, la competitividad, la equidad social, la participación ciudadana y el desarrollo humano son los elementos que caracterizan la cotidianidad social en la actualidad. Previendo este contexto, en 1996 se aprobó el decreto número 517-96 para organizar la educación superior y establecer sus fines (Art. 5) y los niveles que comprende, entre los cuales se destacan: Técnico Superior, Grado y Postgrado (Art.17) y se determinaron sus
  • 43. 5 tres funciones: docencia, investigación y extensión. Finalmente, la Ley 139-01, elevó el CONES a la categoría de Ministerio de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), estableció el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y “la normativa para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia de los servicios que prestan las instituciones que lo conforman” (Art. 1 de la Ley)15 . Retomando la educación pre-universitaria, que es el foco de atención de esta investigación, en 1997 se aprobó la Ley 66’97 que rige el sistema educativo actual, teniendo como fin adecuarlo al mundo globalizado, en el que el conocimiento y la competitividad son consustancial al desarrollo del individuo y de la sociedad. Para tales fines se puso en marcha el Plan Decenal de Educación, con el objetivo de crear una escuela modelo, desarrollista e integradora en el que los estudiantes, la comunidad, los padres, los profesores y los directores tuvieran una participación activa en el proceso de desarrollo social. Teniendo en cuenta esta realidad, se articula una escuela fundamentada en valores intrínsecos (curiosidad, paciencia, persistencia, apertura mental, sinceridad, humildad e intelectualidad), sin menospreciar los extrínsecos: poder, prestigio y categoría social16 , 15 Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: República Dominicana, 2008, página 17. 16 Elliott, John, El cambio educativo desde la investigación-acción, Primera edición, Ediciones Morata, Madrid (España), 2000, pagina 170.
  • 44. 6 los cuales se obtendrían a partir de una educación reflexiva, creativa e integradora (con este fin se ha puesto en marcha el PPA 17 (Proyecto Participativo de Aula). Es en este tenor que el Estado ha tomado y fijado un conjunto de pasos a corto, mediano y largo plazo con el propósito de mejorar la educación, desde la expansión de la cobertura (construcción de las infraestructuras necesarias para acomodar las regionales, los distritos, los estudiantes y los padres en los momentos de reuniones y talleres) hasta mejorar la calidad enseñanza-aprendizaje ( creando los programas y niveles educativos correspondiente a las edades de los educandos, como también el aumento y la transparencia del gasto en educación). 4.3 Sistema Educativo de la República Dominicana De acuerdo con la Ley General de Educación 66-97, el sistema educativo dominicano está organizado en cuatro niveles educativos: 4.3.1 Educación Inicial Este nivel de educación está organizado en tres ciclos: el primero que comprende a niños de 2 años de edad, el segundo de 2 a 4 años y el tercero de 4 a 6 años. La educación Inicial no es obligatoria. 17 PPA es una alternativa utilizada para estimular el sentido crítico de los y las estudiantes, la actividad en grupo y el potencial investigador de los sujetos actuantes en el proceso educativo.
  • 45. 7 4.3.2 Educación Básica Tiene una duración de 8 años, organizada en 2 ciclos de 4 años cada uno. Este comprende una población de niños de 6 a 14 años. La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales. 4.3.3 Educación Media Atiende al grupo entre 14 y 18 años de edad. Esta ofrece tres diferentes opciones: modalidad general o académica, técnico-profesional (sector industrial, agropecuario y servicios), y modalidad artística. La educación Media o Secundaria es la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral.
  • 46. 8 Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula; preparar para la universidad pensando en quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a los que no siguen estudiando y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral; y formar la personalidad integral de los jóvenes, con especial atención en los aspectos relacionados con el desempeño ciudadano. La educación Media no es obligatoria. 4.3.4 Educación Superior Este comprende los institutos de estudios superiores, privados y universidades. Los institutos ofrecen carreras a nivel técnico superior, mientras que las universidades imparten carreras a nivel técnico, de grado y de postgrado. 4.4 Inversión de los gobiernos en educación desde el año 1997 hasta el 2011. Cada año el gobierno de la República Dominicana hace un presupuesto donde se asignan las partidas económicas a los diferentes ministerios, y el de Educación debe recibir, de acuerdo a la ley, una partida igual al 4% del PIB, o en su defecto, el 16% del presupuesto nacional.
  • 47. 9 De acuerdo a la tabla número 5 (pág. 80) que hace un recuento desde 1997 hasta el presupuesto del año 2012, ningún gobierno ha invertido lo que demanda la ley de educación, y previo al año que se tomó como referencia para indicar la inversión del gobierno en este sector, la situación es aún peor. Pues la inversión previo al 1997 era por debajo del 1% del PIB. Como se evidencia en la tabla, en el año 2002 se realizó la mayor inversión con 2.54 del PIB (de 26,570 millones de dólares que representaba la riqueza total nacional en bienes y servicios, el Estado invirtió 674 millones de dólares), cifra que queda por debajo a lo que le corresponde por ley a la educación del país. En el 2011 la educación pre-universitaria recibió un diminuto 1.98% del PIB, violándose una vez más lo que la Ley 66-97 y el Plan Decenal establecen 4% y 4.06% respectivamente. Tomándose en cuenta que el PIB del 2011 fue de 55, 611 millones de dólares, educación sólo recibió 1101 millones de dólares quedando muy por debajo 4.2% promedio de la región. Para el 2012 el presupuesto nacional es de 430 mil millones de pesos (10,750 millones de dólares a la tasa actual), asignándose a educación 67 mil millones, es decir, 15.58% del Presupuesto Nacional, según fuentes oficiales, cifras muy cercanas al 16% del Presupuesto Nacional que se establece en la Ley 66-97.
  • 48. 10 Sin embargo, expertos en inversión educativa proyectan que el gobierno únicamente elevará las partidas educativas en no más de 20% (9,167 millones de pesos) con relación a los 45, 835 millones de pesos que invirtió en educación en el 2011.
  • 49. 11 5) Origen y Evolución de la prensa 5.1 La prensa Es definida en términos generales como un conjunto de publicaciones periódicas. El concepto prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario o revista) mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario). El periódico tuvo su origen muchos siglos atrás, primero de manera manuscrita y a partir del siglo XV, con la comercialización y expansión de la imprenta al resto del mundo en forma impresa, siendo el más antiguo el titulado “Últimas Noticias editado en Bruselas, Bélgica, en el 1605. Fue a partir del siglo XIX que las imprentas se convirtieron en el instrumento por excelencia para la confección y difusión de los periódicos en todo el mundo. Los periódicos han alcanzado un desarrollo a nivel de confección, diagramación, tiraje y circulación. Después de la Segunda Guerra Mundial, los periódicos han sufrido muchos cambios técnicos, agregándose a estos el desarrollo de los demás medios de comunicación como la televisión, la radio y la más era digital.
  • 50. 12 Esta evolución ha sido de manera significativa tanto en el tratamiento y contenido de las informaciones como en el uso de diversas técnicas aplicadas al diseño de las secciones especiales separación de colores, cuadros y tipos de letras. La circulación de los periódicos ha llegado a ser tan popular y tan necesaria en el desenvolvimiento social que en todos los países del mundo se producen por lo menos dos o tres publicaciones diarias, tanto matutinos como vespertinos, para mantener a la población demandante informada y orientada sobre los diferentes acontecimientos que generan noticias. 5.2 La prensa en la República Dominicana La historia del periodismo dominicano se inicia, de acuerdo al libro “El Periodismo en República Dominicana”, de Manuel A. Amiama, (1986), en 1821 con la aparición del Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, el cual para los historiadores fue el primer esfuerzo de periodismo impreso en tierras dominicanas. En este se publicaban los decretos y órdenes de las diputaciones comerciales y de ayuntamientos. Este diario tuvo un período de vida muy corto. Durante la ocupación haitiana (1822-1844) a sus finales, circuló clandestinamente una hoja impresa bajo el nombre de La Chicharra, de claro acento nacionalista. También en
  • 51. 13 aquellos momentos circuló, con igual carácter, la hoja; El Grillo Dominicano, y otra bajo el nombre de El Dominicano Español. Después de proclamada la independencia aparecieron los periódicos dominicanos. Según afirman los especialistas, el primero de esta época fue El Eco Dominicano. Pero del mismo sólo se conoce un ejemplar que tiene fecha 15 de abril de 1844. En 1845 apareció El Dominicano, que registró una duración de un año y medio. Poco después La Española Libre y El Progreso, dirigido por Nicolás Ureña de Mendoza, con la colaboración de Alejandro Angulo Guridi. Ese periódico era un órgano santanista. Durante la Primera República existieron alrededor de veintiún periódicos, pero no eran medios informativos propiamente dicho; fueron medios para difundir posiciones políticas partidarias, que contenían algunas informaciones económicas, o escritos relacionados con el interés cultural, social y de progreso económico-tecnológico. La prensa de opinión prevaleció a lo largo de todo el siglo XIX, aunque a partir de los años ochenta los periódicos comenzaron a traer noticias, pero la transformación de la prensa política y de opinión en prensa informativa sucedió al comienzo del siglo XX.
  • 52. 14 La lucha por la educación y la prensa, para el desarrollo de la inteligencia, la razón y la libertad, pues estos factores de desarrollo avanzan casi siempre juntos, no fue fácil. Los primeros que así lo entendieron fueron jóvenes de la ciudad capital, entre ellos algunos que habían regresados del extranjero, donde vivieron con sus padres y tuvieron la suerte de aprender a leer y a escribir. El periódico El Dominicano, que circuló por primera vez en 1845, se le tiene como la primera publicación impresa después de la independencia. Era de carácter político, literario y de moral y se definía como defensor de la República. Entre sus fundadores se encontraban varios trinitarios, entre ellos el periodista José María Serra Castro, Manuel María Valencia y Félix María del Monte. En cuanto a la Gaceta Oficial, este fue un periódico del gobierno y El Eco del Ozama relacionado con los intereses baecistas. Ambos circularon en la capital, mientras que el Correo del Cibao apareció en Santiago, todos en 1851. Por otro lado, en relación a los periódicos de Sociedades culturales, no se puede dejar de mencionar a La Española Libre, redactado por Nicolás Ureña de Mendoza y Manuel María Gautier; El Oasis, vocero de la Sociedad Amantes de las Letras en 1854, y El Dominicano, vocero de la Sociedad Progresista en 1855. En cuanto a Flores del Ozama, este periódico fue también vocero de la Sociedad Amantes de las Letras en 1859,
  • 53. 15 Al concluir la anexión con la guerra restauradora en 1865, inicia la Segunda República y junto a ella el periodo denominado el renacer de la prensa en el país donde vieron la luz más de 30 periódicos, tanto en Santo Domingo como en otras zonas del país que se iniciaban en el mundo del periodismo. En este período, dice Manuel Antonio Amiama, la prensa se convirtió en un poderoso factor de orientación de las energías nacionales. En este año surgen los periódicos La Regeneración y El Patriota, los cuales apoyaban la candidatura del general José María Cabral. Mientras en el 1872 surge el periódico más importante de Puerto Plata, El Porvenir, fue fundado por la Sociedad Amigos del País. En ese mismo año aparece El Boletín Oficial. El Opinión, El Orden, La Gaceta de Santo Domingo surgieron en el 1874, le siguieron El Eco de la Opinión y El Estudio en 1879, en tanto, en 1980 se funda La Voz de Santiago y El Lector.
  • 54. 16 5.3 El diarismo En 1882 se marca un precedente en la historia de la prensa en la República Dominicana, en este año nace el periódico El Telegrama de la mano de César Nicolás Penson y junto a él aparece el diarismo en el país. Según el historiador Bernardo Pichardo (El Periodismo en República Dominicana, página 48). Este periódico avanzó mucho, los aplausos de la opinión pública, no solo por lo que representaba en la vida nacional, sino también por la colaboración seria, instructiva y amena con que abrillantó sus columnas. El Telegrama estaba redactado en forma esquemática, acercándose a la estructura comprimida de El Telegrama, aunque este tuvo un período de vida efímero. También fundó en 1883 el Diario del Ozama y El Eco de la Opinión en 1879, el que luego convirtió en un periódico diario en 1885, el más importante del siglo XX. Penson fue, sin lugar a dudas, el padre del diarismo dominicano. El primero de agosto del 1889 surge el Listín Diario Marítimo, el cual es conocido como el primer diario dominicano. El periódico diario de Santiago, El Día, circuló el 11 de julio de 1891 y el primero en circular en Moca se llamó La Tarde, dando inicio a una nueva periodización de la prensa. Por ejemplo, el 1 de agosto de 1893 circuló El Diario de la Mañana, además de medios especializados en áreas comerciales como por ejemplo El Diario del Comercio
  • 55. 17 que también circulo en el mismo año y Las Noticias en Santiago, en 1897. Comenzaba claramente a nacer el diarismo informativo en la República Dominicana. En 1916 se produce en la República Dominicana la primera intervención militar de Estados Unidos, se impuso en el país un Gobierno militar que tomó como una de sus primeros actos “civilizados” la censura de la prensa nacional. Pero en opinión de Manuel Antonio Amiama (página73) “el período de la intervención ha sido uno de los más glorioso, acaso el más glorioso, del periodismo nacional. Fue la primera vez que se presentó a la prensa dominicana una ocasión directa de tomar parte en una lucha redentora”. En este tiempo los diarios que habían surgido y otras que se iniciaron, mantuvieron una lucha constante contra la ocupación. Muchos medios fueron suspendidos y sus dirigentes encarcelados, por las publicaciones en contra del gobierno militar. Periódicos como el Listín Diario, El Tiempo y el Diario Nacional fueron de los más destacados ante está lucha, siendo suspendidos más de una vez.
  • 56. 18 A la salida del gobierno militar (1916-1924), según el historiador, la prensa no se caracterizó por la fundación de gran número de periódicos, sino por el progreso de los ya existentes. Este progreso giró alrededor de los seis grandes diarios de ese momento: La Opinión, el Listín Diario, Nuevo Diario de 1923, El Diario, La Información, y El Diario de Macorís de 1914. Todos tuvieron progresos técnicos y mecánicos, como la introducción de los cables extranjeros. A la llegada al poder, Rafael Leónidas Trujillo en 1930, en el país existían los diarios: El Boletín Mercantil, quien había visto la luz en 1914, La Opinión, El Nuevo Diario, El Diario, La Información, El Diario de Macorís y Diario del Comercio, todos estos en inicio de la dictadura eran de propiedad privada y seguían la tradición de identificarse con una u otra tendencia política. En 1933 el Listín Diario, al igual que muchos otros convirtió sus páginas en elogios hacia la dictadura del Trujillo, mientras que El Diario fue persuadido y cerrado por su oposición al régimen. El nacimiento del periódico La Nación, en 1940, pretendía ser un diario moderno, su primer capital fue aportado por Trujillo, asimismo 1948 surge el periódico El Caribe, también propiedad de Trujillo.
  • 57. 19 Además, circularon los diarios: La Tribuna, El Diario de 1934, reaparece el Nuevo Diario, La Palabra, el cual era de La Vega, El Urgente de 1948 y Última Noticia de 1951, los ochos diarios estuvieron a favor de la dictadura. Para 1946 aparece el periódico El Popular, el cual amparó la derogación de la legislación anticomunista, luego pasó por una etapa clandestina. También nacen los diarios: Juventud Democracia, El Combate, El Obrero, La Antorcha y El Federado, quienes fungieron como voceros de los trabajadores azucareros. A la muerte de Trujillo (1961), existían en la prensa nacional los diarios: El Caribe, La Nación y La Información, siendo esta etapa donde floreció paulatinamente la libertad de prensa. En ese mismo año reaparece el Listín Diario y en 1966 se funda El Nacional de ¡Ahora! Durante la guerra civil del 1965, el periódico La Nación y el diario Patria fueron voceros de los constitucionalistas, mientras que La Hoja defendía la fuerza invasora norteamericana. Durante el período de los 12 años de Joaquín Balaguer, que inició en 1966, la prensa dominicana vivió una etapa de persecuciones políticas imperantes debido a los
  • 58. 20 asesinatos de varios periodistas en el ejercicio como Gregorio García Castro y Orlando Martínez, por citar algunos. Desde 1979 a 1989 vieron la luz diarios como Última Hora (1970), El Sol (1971), La Noticia (1973), Caña Brava (1979), El Nuevo Diario (1981), El Hoy (1981), Ya (1982), El Siglo (1989), La Nación (1997), Diario Libre (2001), El Expreso (2001), El Día en 2002 y Voz Diaria en el 2011. Sin lugar a dudas, en los últimos años la prensa dominicana ha tenido progresos significativos. Hoy en día circulan en horario matutino los periódicos Listín Diario, La Información, El Caribe, El Nuevo Diario, Hoy, Diario Libre y El Día, en la tarde lo hacen El Nacional y Voz Diaria. 5.3 Breve Reseña Histórica del periódico Listín Diario El 1 de agosto de 1889 nace el periódico Listín Diario Marítimo, fundado por Arturo J. Pellerano Alfau y Julián Artiles. Este era en principio una pequeña hoja informativa impresa de un solo lado en la cual se enumeraban en una lista los buques que entraban y salían del puerto de Santo Domingo.
  • 59. 21 El Listín Diario además de informar sobre el movimiento marítimo, daba información sobre el correo y contenía algunos anuncios publicitarios, siendo este último los primeros intentos en el país de publicidad comercial. Una de sus características era la neutralidad en la lucha política, pues hasta su nacimiento, los periódicos del país se caracterizaban por ser intransigente, apasionados y radicales, por ser creados por los mismos partidos políticos. Los primeros cambios del Listín Diario se dieron cuando se introdujeron por primera vez en el país las noticias del cable francés, tres meses después de su salida. El período de la intervención americana de 1916 a 1924, el Listín Diario mantuvo una actitud de serena resistencia contra la injerencia extranjera en los asuntos políticos dominicanos, acogiendo en sus columnas todos los artículos y documentos de los patriotas dominicanos, siendo esta la primera vez que se presentó a la prensa nacional una ocasión directa de tomar parte en una lucha redentora. En 1942 el Listín Diario cerró sus puertas debido al hundimiento económico al que se había ido, Trujillo le había retirado los anuncios y la embajada alemana los subsidios. El diario no pudo resistir la competencia de los demás, por lo que tuvo que dejar de circular, volviendo a reaparecer 21 años después en 1963.
  • 60. 22 Con su reapertura en 1963, luego de 2 años de reuniones y preparaciones, el Listín Diario llegó nuevamente a los hogares dominicanos como el primer diario impreso en el sistema offset en toda América Latina. Luego de una vida de éxitos y fracasos el matutino sigue circulando en el 2012 bajo la dirección de Miguel Franjul. 5.4 Breve Reseña Histórica del periódico Hoy El periódico matutino Hoy fue fundado en Santo Domingo el 11 de agosto de 1981, editado por la Editora Hoy, C. por A., que tiene como principal accionista al empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) y bajo la dirección del periodista Virgilio Alcántara, quien hasta ese momento dirigía el diario vespertino Última Hora. Para 1981, circulaban como diarios los matutinos Listín Diario, El Caribe y El Sol, todos editados en Santo Domingo, además de La Información, en Santiago, que comenzaba a modernizarse. En la tarde había tres periódicos, todos de formato tabloide. Desde su inicio surgió como un diario innovador, que introdujo por primera vez el uso en casi todas sus secciones las técnicas del color, tanto en fotografías como en titulares, algo que no ocurría en el mercado de la prensa escrita dominicana y que se constituyó en uno de sus elementos diferenciadores. Como parte de su presentación noticiosa, “Hoy” se asemejó mucho al periódico norteamericano USA Today, para entonces un revolucionario de la prensa
  • 61. 23 estadounidense que como único medio escrito nacional diario, pretendía competir con los símbolos tradicionales del periodismo norteamericano, como Washington Post y The New York Time. En el contexto dominicano, “Hoy” con llamativos colores, atractiva diagramación y nuevo enfoque en la presentación de las noticias que privilegiaba el uso del color y de fotografías grandes, aspiraba a posicionarse en similitud de condiciones del USA Today en el público. Otro elemento diferenciador que estrenó el periódico Hoy fue un equipo de investigación, es decir, un grupo de reporteros y redactores cuya tarea única era realizar trabajos periodísticos en profundidad, como reportajes e investigaciones, en base a estudios de ellos mismos y de expertos consultados por el diario. Así ofrecían al público un nuevo tipo de periodismo, sin dejar de publicar las noticias ordinarias que todos los otros medios difundían cada día, como forma de atraer un nuevo público o mercado de lectores que no había sido motivo hasta entonces a la compras de diarios que ofertaran más que los sucesos cotidianos. En la actualidad Hoy es uno de los principales diarios nacionales, y luego de la muerte de su director Mario Álvarez Dugan, es dirigido por Bienvenido Álvarez Vega.
  • 62. 24 6) La lucha de la sociedad civil por el 4% 6.1 La Coalición por una Educación Digna como órgano de Lucha de la sociedad civil La sociedad civil, que está constituida por una serie de organizaciones no gubernamentales, es la que ha llevado la voz cantante en mantener firme la lucha por la aplicación del 4% del PIB para la educación dominicana, en procura de que haya una cobertura más amplia y se avance desde el punto de vista cualitativo. Esta lucha, para que se inviertan más recursos en el sistema educativo nacional, no se origina a partir del esfuerzo de una sola persona o líder, tampoco de una institución u organización per sé; sino que es producto de un análisis e investigación profunda de varias de éstas: educativas (INTEC, FUNDAPEC, etc.) y no gubernamentales (Educa, ADP, POVEDA, Centro Montalvo, entre otros) sobre los males sociales que afectan la República Dominicana en las últimas dos décadas, tales como: el problema educativo con relación a su calidad y cobertura, el de salud y su ineficiencia, el de energía eléctrica y su deficiencia y el de agua potable y su carencia, quedando puntero, después de una consulta de 63 encuentros en todo el territorio nacional, el problema educativo, que hasta mediado de los 90 del siglo XX tenía una cobertura y calidad muy limitada y deficiente, lo que relega el país a lugares remotos desde el punto de vista de la competitividad y el emprendurismo en comparación con otras naciones de la región.
  • 63. 25 Fue de esta forma que para los reclamos por más inversión en el sistema educativo, se tomó como parámetro el Plan Decenal de Educación, que es una guía originada a mediados de la última década del siglo XX, en el que se establece con precisión cómo el Estado debe invertir en educación y cómo deberán gastarse los recursos económicos, aspectos que, ni someramente, pudo lograrse diez años después, debido al limitado gasto en educación por los gobiernos que nos han dirigido desde el momento en que se puso en práctica el mencionado plan estratégico para mejoría de la educación. Sin embargo, los esfuerzos y opiniones por parte de figuras políticas y religiosas, organismos e instituciones independientes, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de lograr más recursos por parte del Estado no cesaban, pero no habían pasado de ser simples pronunciamientos y retórica a través de los medios de comunicación, hasta que en septiembre del 2011, previo a la aprobación en el Congreso Nacional del Presupuesto General de la Nación, una red de instituciones, con la ayuda de una gran parte de la prensa y el uso de las redes sociales que impactan la sociedad, al montar por varias semanas, manifestaciones frente al Congreso Nacional para exigir que se contemplara en el siguiente año fiscal, la aplicación del 4% del PIB al sistema educativo, destacándose la “Coalición Digna” que con una estructura bien organizada y el momento político a su favor (campaña electoral con miras a las elecciones del 20 de mayo del 2012) se agenció el respaldo de economistas, figuras del arte , periodistas, políticos de todas las banderías, religiosos, sindicatos de choferes y profesionales y la sociedad en sentido general, logrando un amplio respaldo, según mediciones de
  • 64. 26 encuestas de prestigio como la Gallup-Hoy18 , que otorgaba más de un 90% de respaldo de la población a la causa educativa. Pero no todo fue a pedir de boca, pues fueron muchas las presiones y contra campañas mediáticas de los vocingleros y bocinas del gobierno para denostar el esfuerzo que la “Coalición Digna por la Educación” y muchas instituciones más se habían puesto como meta para demostrarle al oficialismo encabezado por el Presidente Leonel Antonio Fernández Reyna que en esa ocasión la batalla no se limitaba al “dame lo mío” que acostumbraban algunos grupos de presión en determinado momentos, sino que las circunstancias demandaban que no se postergara más lo que la ley en asunto de educación establece. Con un discurso bien estructurado y al margen del partidarismo local y nacional, una campaña mediática constante y de alcance, movilizaciones sociales prolongadas, el rechazo a las tentaciones corruptoras del gobierno y la convicción firme de que ya las condiciones estaban dadas para que el país empezara en el 2012 el disfrute de una educación significativa, la Coalición Digna, utilizando el llamativo color amarillo y como armas de ataque miles de paraguas y atuendos que exhibían la consigna del 4% por una educación digna, por primera vez en el país los grupos que convergen en la cotidianidad nacional fueron a la mesa del diálogo para comprometerse en que el candidato que resultase electo presidente el 20 de mayo del presente año (2012), hiciera 18 http://educaciondigna.com/2010/12/12/2055/
  • 65. 27 los ajustes económicos necesarios para asignarle el 4% del PIB o el 16% del presupuesto al ministerio de educación en el presupuesto de 2013. Cabe señalar que todos estos esfuerzos tenían como objetivo la aplicación del 4% para el presupuesto del 2012, pero no fue posible por el hecho de que el gobierno debía salir en nueve meses y el país se encontraba en medio de una recepción económica, provocando el aplazamiento del 4% para enero del 2013, ya con nuevas autoridades. En opinión de Juan Luis Corporán, enlace político de la coalición, este contexto fue algo frustratorio, porque los grupos de presión esperaban la inclusión de la cantidad exigida para el presupuesto en discusión en octubre del 2011, sin embargo, los senadores y diputados oficialistas, mayoría en el congreso, actuaron con una premura insólita y aprobaron el nuevo presupuesto en menos de una semana, cuando aún faltaban dos meses de discusión. La trama de los legisladores sólo tenía un propósito: aprobar la pieza fiscal sin contemplar la partida educativa que la sociedad ha demandado por décadas. 6.2 Posición del periódico Listín Diario sobre la lucha a favor del 4% del PIB para educación. Tal y como se ha demostrado a lo largo de todo este trabajo, el más antiguo de los periódicos del país, Listín Diario, fue conservador a la hora de cubrir fuentes y publicar informaciones relacionadas con la lucha en beneficio del 4% del PIB para educación,
  • 66. 28 como establece la Ley 66-97 en su capítulo X sobre inversión y financiamiento de este sector. Así lo reconoce su jefa de redacción, María Isabel Soldevila, quien explica que este matutino no fue el que mayor cobertura dio a la lucha durante el período de mayor presión social (Septiembre-Octubre del 2011) para que el Estado invirtiera el anhelado y discutido 4% del PIB a favor del sistema educativo nacional. La ejecutiva asegura que el medio empezó a publicar noticias sobre la lucha por el 4% del PIB en la medida que el tema se convertía en una realidad mediática y ya era parte de la agenda nacional, además, las redes ya se habían virilizado fruto del apoyo que recibió el tema por parte de los usuarios de Facebook y Twitter. Fue como una especie de “no nos queda de otra”. Sin embargo, Soldevila se muestra partidaria de que la lucha debe seguir, y que aunque el gobierno del Presidente Leonel Fernández no incluyó en el Presupuesto General de la República el 4% del PIB para educación en el año 2012, favorece que el 2013 sea el año motor en cuanto a inversión educativa.
  • 67. 29 6.3 Posición del periódico Hoy sobre la lucha a favor del 4% del PIB para educación. El periódico Hoy, diario de circulación nacional, fue uno de los que más se identificó con la lucha por el 4% del PIB para educación. Así lo demuestran la frecuencia con que publicaba informaciones sobre la lucha en el trimestre agosto-octubre (cada 40 horas) y el espacio asignado en sus secciones del mismo (6 primeras planas). De acuerdo a una entrevista realizada a ejecutivos del Hoy, el matutino asumió una posición abierta a favor de las manifestaciones sociales que se identificaran con el 4%. Según el periódico, la lucha por el 4% del PIB para educación formó parte de su agenda informativa, interpretativa y opinativa, por lo que consideraron la jornada como un hecho relevante para el medio y dieron una buena participación a ésta como hecho noticioso. El medio se mantuvo firme en su cobertura y difusión de informaciones sobre el 4% del PIB para educación, entendiendo que el gobierno debía cumplir con lo que la ley establece y que la educación debe formar parte de las prioridades del Estado. A pesar de las presiones del gobierno, el diario no se atemorizó y fue capaz de publicar 54 veces en 90 días sobre hechos relacionados a la lucha.
  • 68. 30 Desde el principio de la demanda social, “Hoy” cubrió y publicó todo lo concerniente a la lucha, porque entendía que se trataba de una petición justa y de interés social, más que una simple disputa de interés político.
  • 69. 31 7.0 Análisis estadístico e interpretativo de las informaciones publicadas por el Listín Diario y Hoy (agosto-octubre 2011) 7.1 Análisis estadístico Al realizar el conteo total de las publicaciones emitidas (66) por los periódicos Hoy y Listín Diario para el período agosto – octubre 2011, el primero divulgó 54 (81.82%) informaciones en apoyo a la lucha del 4% del PIB para la educación, en tanto que el Listín Diario lo hizo con una frecuencia menor, ya que para el mismo ciclo presentó 12 informaciones (18.18%). Al detallar el total de publicaciones por géneros y subgéneros periodísticos, se encontró que el periódico Hoy sumó 39 noticias (59.09%), mientras que Listín Diario de su total de informaciones en respaldo a la demanda educativa, dedicó 7 a este género (10.60%). En cuanto a los artículos de opinión, los articulistas de Hoy favorecieron la petición social 11 veces, para un 16.66%, empero los del Listín Diario valoraron positivamente la lucha de 4% del PIB para educación cuatro veces (6.06%). El Listín Diario publicó un reportaje (1.52), y Hoy no publicó reportajes sobre la lucha. Desde el punto de vista institucional, Hoy editorializó 4 veces (6.06%). De su la lado, el Listín Diario no opinó al respecto. Otros subgéneros como la crónica y la entrevista no tuvieron participación en el cúmulo de publicaciones del trimestre agosto-octubre. *Las informaciones están contenidas en las tablas y gráficos en las páginas 67, 68, 69 y 70.
  • 70. 32 7.2 Análisis interpretativo De acuerdo al total de las publicaciones de los periódicos Listín Diario y Hoy, en el trimestre agosto–octubre de 2011, en cuanto a la cobertura de la lucha del 4% para educación, se observa que en el trato dado por estos medios de comunicación masiva a la demanda social de 4% del PIB para educación, hay una diferencia considerable, ya que de un total de 66 informaciones registradas para el período en cuestión, Listín Diario difundió 12 publicaciones, el 18.18% de la suma final, mientras que Hoy al publicar 54 informaciones representa un mayúsculo 81.82 %. (Ver tabla 3, pág. 68). Al detallar el total de publicaciones entre ambos diarios, por géneros periodísticos, se puede comprobar que las noticias ocuparon el primer lugar, pues aparecieron 46, promediando 69.69%, seguidas por los artículos de opinión, 14, lo que equivale a un 22.72%, en tanto que solo aparecieron 4 el editorial, lo que es igual al 6.06%, solo se difundió un reportaje para un 1.52%. Durante el período no hubo ninguna crónica (Ver tabla no.3, pág. 68). La postura de estos dos diarios en cuanto al tratamiento de las informaciones concerniente al tema del 4% es, hasta cierto punto, entendible, ya que el Listín Diario, a pesar de ser una empresa con capital proveniente del sector privado, también es cierto que recibe cuantiosos recursos del gobierno, por lo que asume una tendencia favorable al oficialismo, omitiendo informaciones de un tema que estuvo muy en el tapete en todos los medios nacionales durante el período señalado.
  • 71. 33 Debido a esta realidad, se puede ver una cobertura mínima del tema en las páginas del matutino, para no caer en contradicción con la posición del gobierno que se negaba rotundamente incluir el 4% del PIB en el presupuesto correspondiente al año 2012. La posición del Listín Diario, reconocida por su jefa de redacción, fue que sus reporteros no dieron la mayor cobertura, a pesar de estar conscientes de que la presión social en demanda de la aplicación del 4% del PIB para educación aumentaba en los meses septiembre – octubre de 2011. Admite que las publicaciones sobre la lucha de los diferentes sectores de la sociedad en las redes sociales y los otros medios, forzó al periódico a destacar las informaciones relacionadas con la demanda social, que exigía la aprobación inmediata en el congreso de la partida educativa que por más de 13 años ha sido negada por los gobiernos de turno. Inclusive, a pesar de que ya la mayoría de los noticieros radiales y televisivos, así como los diarios nacionales habían tomado una decisión oficial en defensa de la jornada popular, el Listín diario no había aún editorializado al respecto. A diferencia de la pasividad mostrada por el Listín Diario, los ejecutivos del periódico Hoy se mostraron muy activos de cara a la lucha (así lo demuestra la cantidad de publicaciones hechas por el medio y sus 4 editoriales), sin importar las presiones del gobierno, el cual apeló a una serie de estrategias para demostrar que el problema educativo no era únicamente de carácter económico, ya que de acuerdo a declaraciones de funcionarios y del propio presidente Leonel Fernández, ninguna administración anterior a la suya había “invertido tantos recursos en educación”.
  • 72. 34 Mientras el Listín Diario no opinó de manera oficial, Hoy, en cambio, editorializó 4 veces en tres meses (ver tabla No 3, pág. 68). Y a pesar de que reconoció el avance experimentado por la educación en cuanto a cobertura y organización, también valoró su calidad como preocupante y llamó la atención del gobierno en cuanto a la necesidad de invertir más recursos económicos para adecuar las aulas, pagar mejores salarios a los maestros y proveer de mejores alimentos a los alumnos del nivel básico. Un elemento importante encontrado en el estudio, es la importancia dada, en cuanto a espacio, por los diarios a esas informaciones. El periódico Hoy ubicó seis veces en su portada informaciones relacionadas con el tema. El Listín Diario, aunque no editorializó, importantizó el tema colocando en primera plana 4 publicaciones (Ver tabla no.13, pág. 89). En cuanto al estudio, se percibe que mientras el periódico Hoy publicó, a través de los distintos géneros periodísticos en su versión impresa, un alto porcentaje de informaciones, el Listín Diario dio a conocer notas sobre la educación dominicana, la construcción, remodelación y entrega de escuelas, sin resaltar la lucha de las organizaciones y movimientos del país que exigían el cumplimiento de esa ley. El periódico Hoy no tuvo inconvenientes en difundir informaciones relacionadas con los esfuerzos de la sociedad con el objetivo de convencer a los legisladores del oficialismo (mayoría en el Congreso) a consignar la partida del 4% para educación, ya que este medio es menos tendencioso que el anterior, por lo que al ser meramente privado
  • 73. 35 depende menos de las dadivas del gobierno y sus compromisos con éste son mínimos. Además se encontraron páginas completas de publicaciones de espacios pagados (un total de 7 páginas, ver anexos de foto 1, pág. 91) en el mes de octubre, desde los diferentes ministerios que se refieren a la educación: Ministerio de Educación y Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, todos con gráficos indicando que este gobierno ha hecho más en la educación. Toda esa publicidad, iba acompañado con el eslogan: “Hechos, no palabras”, de la Dirección de Información Prensa y Publicidad de la Presidencia de la República Dominicana” (Ver anexo de fotos 1, pág. 92). No obstante a las limitaciones del Listín Diario con relación a Hoy, en cuanto a publicar mensajes beneficiosos a la causa educativa, hay que reconocer que ambos medios jugaron un papel determinante para que los actores sociales y políticos se pusieran de acuerdo en establecer para el año 2013, como punto de partida, la inversión del 4% para educación. Basta recordar los acuerdos suscritos por los candidatos presidenciales para el período 2012-2016, en la que estuvo como intermediaria la iglesia católica.
  • 74. 36 La posición de Coalición por una Educación Digna fue reconocer las limitaciones que tenían con el periódico Listín Diario, en relación a las barreras que había con este medio, lo que pone en relieve la postura de apoyo limitado. Es evidente que a partir de diciembre de 2010, con el primer lunes amarillo, arrancó la lucha por el 4% del PIB para educación que buscaba hacer cumplir la ley para que la República Dominicana ocupara otra posición a nivel educacional, ya que la actual es de las peores de América. Todo eso está estrechamente vinculado con la inversión de los distintos gobiernos. (Ver tabla no. 5, pág. 80)
  • 75. 37 *Tablas y gráficos estadísticos de las informaciones publicadas por el Listín Diario y el Hoy. Tabla no.1 Publicaciones Listín Diario agosto - octubre 2011 Listín Diario Cantidad de publicaciones Porcentaje Noticias 7 58.33 Crónicas 0 0 Artículos 4 33.33 Editoriales 0 0 Reportajes 1 8.33 Total 12 100.00 Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Listín Diario Tabla no. 2 Publicaciones Hoy agosto - octubre 2011 Hoy Cantidad de publicaciones Porcentaje Noticias 39 72.22 Crónicas 0 0 Artículos 11 20.37 Editoriales 4 7.41 Reportajes 0 0 Total 54 100.00 Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Hoy
  • 76. 38 Tabla no.3 Cuadro de los periódicos donde se presenta la frecuencia de publicación y porcentaje del trimestre agosto – octubre 2011 Publicaciones Listín Diario (cantidad) % Hoy (cantidad) % Total % Noticias 7 10.60 39 59.09 46 69.69 Crónicas 0 0 0 0 0 0 Artículos 4 6.06 11 16.66 15 22.72 Editoriales 0 0 4 6.06 4 6.06 Reportajes 1 1.52 0 0 1 1.52 Total 12 18.18 54 81.82 66 99.99 Fuente: Conteo de las publicaciones del periódico Listín Diario y Hoy en el período agosto- octubre de 2011.
  • 77. 39 Gráfico no. 1. Publicaciones Listín Diario agosto - octubre 2011 Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Listín Diario Gráfico no. 2 Publicaciones Hoy agosto - octubre 2011 Fuente: Conteo del trimestre agosto – octubre 2011 al Hoy 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Noticias Crónicas Artículos Editoriales Reportajes Hoy 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Noticias Crónicas Artículos Editoriales Reportajes Listín Diario
  • 78. 40 Gráfico no. 3 Fuente: conteo de publicaciones del Listín Diario y el Hoy agosto-octubre 2011. 0 10 20 30 40 50 60 Noticias Crónica Artículos Editoriales Reportajes Listín Diario 10.6 0 6.06 0 1.52 Hoy 59.09 0 16.66 6.06 0 Porcentaje de las publicaciones por géneros periodísticos Listín Diario Hoy
  • 79. 41 8) Conclusiones y Recomendaciones 8.1 Conclusiones En relación al tratamiento de las informaciones sobre la lucha de la sociedad dominicana por el 4% del PIB para la educación pública, se concluye que: a) El periódico Hoy tuvo una mayor cobertura que Listín Diario (54 publicaciones para un 81.81%); mientras que éste último sólo publicó 12 informaciones, equivalente a un 18.18%, realidad que demuestra la hipótesis de trabajo planteada en esta investigación. b) El matutino Hoy editorializó 4 veces, a favor de la lucha del 4% del PIB para la educación pública, lo que demuestra que este matutino se identificó con los propósitos de la Coalición por una Educación Digna, entidad que motorizó las diversas jornadas libradas por la sociedad civil por más recursos para mejorar la cobertura y calidad de la enseñanza. c) El Listín Diario se identificó con la postura del gobierno y a través de este matutino se difundió la campaña publicitaria que buscaba justificar la no inversión del 4% del PIB en educación como señala la ley No. 66-97.
  • 80. 42 d) El Listín Diario no editorializó sobre la lucha del 4% del PIB para educación durante el trimestre agosto-octubre, lo que evidencia que el diario más antiguo del país minimizó la importancia de las jornadas de luchas libradas por la sociedad. e) La postura asumida por el diario Hoy y la tenacidad de los grupos de presión que integran a la Coalición por una Educación Digna forzó a los candidatos presidenciales que participaron en las elecciones del 20 de mayo de 2012 a firmar un pacto donde se comprometieron a invertir el 4% del PIB en educación a partir del primero de enero de 2013. f) De los géneros periodísticos, el que mayor difusión recibió fue el informativo, pues entre ambos diarios publicaron 46 noticias, para un 69.69% del total de publicaciones. g) A pesar de que el Listín Diario no publicó editoriales sobre el tema, hay que resaltar que colocó éste cuatro veces en su primera plana, pero esa cifra a inferior al trato dado por Hoy, el cual presentó el tema seis veces en su portada. h) El periódico Hoy asumió una postura abierta a favor del 4% del PIB para educación, mientras que el Listín Diario fue tímido al tratar el tema.
  • 81. 43 8.2 Recomendaciones Estando consiente de las diferencias cualitativa y cuantitativa del sistema educativo dominicano en cuanto a desarrollar una enseñanza significativa, se puede hacer las siguientes recomendaciones:  A los medios de comunicación: Como constructores de la realidad social y una de sus funciones es educar, se los recomienda ser voceros implacables en todo lo concerniente a las luchas sociales tendente a mejorar la educación.  Al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD): Ser garante de que los recursos provenientes del Presupuesto Nacional sean destinados a las necesidades perentorias del sistema educativo, y no que estos recursos sean dilapidados para favorecer amigos, políticos y familiares.  Al Gobierno Cumplir fielmente con la aplicación del 4% del PIB o el 16% del presupuesto general de la república, para construir las aulas necesarias que alberguen todos los estudiantes matriculados en el sistema, creando un ambiente propicio para el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de proveer al maestro de recursos económicos que le faciliten desarrollarse intelectualmente y adaptarse a la realidad social de nuestros tiempos.
  • 82. 44  A la iglesia: Continuar como mediadora en los conflictos sociales y políticos que han venido sucintándose en los últimos años, ya que ésta ejerce una gran influencia en la creencia del pueblo dominicano.  A la Asociación Dominicana de Profesores (ADP): Velar por los intereses del profesorado y distanciase del Gobierno, ya que quienes las dirigen son prominentes miembros del partido oficialista.  A la Coalición por una Educación Digna: Debido a sus logros sociales y políticos obtenidos a partir de la lucha llevada a cabo por ésta, se recomienda no desmayar en la consecución del 4% del PIB, para que sus esfuerzos no hayan sido un instrumento del momento político que se vivía en el país.
  • 83. 45 Bibliografía  Ander-Egg, Ezequiel, “Técnicas de investigación social” Argentina, Editora Lumen, 24ª. edición, 1995.  Amiama, Manuel A., “El Periodismo en la República Dominica”, República Dominicana, 2da. edición, Impresora ONE, 1986.  Acosta José Alfredo, García Keyla Masiel y García Nikary Yuridia, tesis (2010) “Rol de los periódicos gratuitos en la lucha de la sociedad dominicana por el 4% del PIB para el sector educativo (caso: El Día y Diario Libre)”  Benavides L., José Luís y Quintero H., Carlos, “Escribir en Prensa”, Madrid, Editora Pearson Comunicación S. A., 2da. edición 2004.  Cortés C., María I., “Epistemología de la comunicación”, Bogotá, Colombia, 2005.  Constitución de la República Dominicana, proclamada y publicada el 26 de enero 2010.
  • 84. 46  Custodio, Carlos, “Estadística básica”, San Francisco de Macorís (R.D.), Editora Búho, 4ta edición, 2007.  Decreto número. 396-00 Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación.  Dobkin, Bethami, y Pace, Roger, “Comunicación en un mundo cambiante” México, Editora Mc Graw Hill Interamericana, 2da. edición, 2007.  Elliott, John, “El cambio educativo desde la investigación-acción”, Madrid (España) 1ra edición, Ediciones Morata, 2000.  Fonseca Ll., María D., “Comunicación oral”, México, Editora Pearson Educación S. A., 2da. edición 2005.  Gallardo C., Alejandro, “Curso de teorías de la comunicación, México, Editora Cromocolor S. A., 2da. edición 1998.  Hernández S., Roberto, Fernández C., Carlos y Baptista L., Pilar: “Metodología de la Investigación”, México, Editora McGraw-Hill, 3ra edición, 2003.
  • 85. 47  Hernández Argentina, Acosta Alba R., Trinidad Freddy y Ceballos Rita M., “Proyecto Participativo de Aula”, Santo Domingo, Editorial Centro cultural Poveda, 2da. Edición, 2012.  Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: República Dominicana 2008, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  Informe General: Panorama Educativo de las Américas, 2002, Chile, Cumbre de las Américas  Informe sobre Desarrollo Humano 2010, Edición del Vigésimo Aniversario, Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 2010-2020.  Informe de Progreso Educativo, República Dominicana 2006.  Jiménez C., Juan, “Metodología de la investigación”, México, Editora McGraw- Hill, 1ra edición, 1998.  Leñero, Vicente y Marín, Carlos, “Manual de periodismo”, Argentina, 7ma. edición, 1986.