SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
ESTUDIO DE LA LENGUA LITERARIA. PRIMERA PARTE: La literatura y sus géneros
La literatura es una expresión artística cuya finalidad es crear arte y belleza a través de las palabras. Esto conlleva un
alejamiento del uso normal o estándar de la lengua. La función que predomina es la poética o estética, ya que la lengua literaria se
centra en el embellecimiento de las palabras. Los géneros constituyen los diversos modelos de los que dispone el escritor, y han
sido establecidos por otros autores precedentes de la Grecia clásica como Aristóteles y Horacio. Aunque existen distintas
clasificaciones, la más aceptada establece tres grandes géneros literarios: la lírica, la narrativa y el teatro o género dramático. A las
variedades genéricas se las denomina subgéneros.
El género narrativo:
Se incluyen en el género narrativo las obras en las que el autor crea una voz, denominada narrador, que relata una historia. El
narrador sitúa los hechos en un tiempo y en un lugar determinados, describe ambientes y personajes, introduce diálogos y va tejiendo la
trama o argumento. Los subgéneros narrativos pueden dividirse en verso o prosa.
-Subgéneros narrativos en verso:
 Cantar de gesta: subgénero narrativo en verso de carácter popular y anónimo, compuesto para exaltar las hazañas (gestas) y
la figura de un personaje histórico, que se convierte así, en un héroe legendario. En la mayoría de los casos, eran transmitidas
oralmente por los juglares. El tema del honor suele ocupar un puesto central. Existen en la mayoría de las literaturas
nacionales europeas: El Poema del Mío Cid, la Chanson de Roland, Los Nibelungos.
 Romance narrativo: poema más breve que los anteriores cuyo origen puede estar en la fragmentación de los cantares de
gesta. Se trata de una serie indefinida de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los
impares: -a-a-a…
-Subgéneros narrativos en prosa:
 El cuento es narración breve con finalidad didáctica. Si su extensión es excesivamente breve, hablamos de microcuento o
microrrelato. Podemos distinguir dos tipos:
 Populares: anónimos, transmitidos oralmente de generación en generación, cuentan historias inventadas donde tienen
cabida hechos maravillosos y seres fantásticos (hadas, brujas, duendes o demonios). Además, incluyen una enseñanza o moraleja
final.
 Literarios: de autor conocido, transmitidos por escrito y, aunque poseen la brevedad y la condensación del argumento
típica de los cuentos populares, los autores son originales y utilizan un lenguaje novedoso. Ejemplo: Hans Christian Andersen (El patito
feo), los hermanos Grimm (Hänsel y Gretel, Blancanieves y los siete enanitos, Caperucita Roja…), Charles Perrault, (Cenicienta y La
bella durmiente, El gato con botas…).
 La fábula es cuento protagonizado por animales con una intención moralizadora. Son famosas las fábulas de Esopo.
 La leyenda es un relato de tradición oral o escrita sobre un hecho legendario, en el que se mezclan realidad y fantasía. En la
primera mitad del siglo XIX las popularizó el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Sus Leyendas son quince relatos
fantásticos entre los que podemos destacar: El rayo de luna, El Monte de las Ánimas, El caudillo de las manos rojas, Los ojos
verdes, Maese Pérez el organista, El miserere...
 La novela: narración literaria extensa. Es el género narrativo por excelencia. El nacimiento de la novela moderna coincide con
la publicación de la primera parte de El Quijote en 1605. La novela de caracteriza por ser un género polimórfico, es decir,
admite toda clase de tramas, estructuras, personajes, tipos de narrador, puede demorarse en el tiempo, variar de espacios con
total libertad, etc. El origen de la palabra novela se encuentra en el término italiano novella, que significaba relato corto.
 Los libros de viajes describen un espacio determinado, pasando a un segundo plano los personajes. En los siglos XVII, XVIII
y XIX muchos escritores extranjeros divulgaron la imagen de España por toda la geografía universal. Ejemplo: Cuentos de la
Alambra del escritor norteamericano Washington Irving.
El género lírico:
Su nombre procede del sonido de la lira. Definición: “El género lírico es a través del cual se expresan los sentimientos,
imaginaciones y pensamientos del autor” (Lapesa). En otras palabras, la lírica es la expresión de la emotividad y de sentimientos
(melancolía, tristeza, alegría…) individuales. Veamos los rasgos de este género:
1. Discurso muy subjetivo, producto de la interiorización, por lo que en ellos predomina la función expresiva, además de la
poética.
2. No desarrollan una historia o argumento, frente a la narrativa y el drama. Su contenido es la expresión de los
sentimientos, las emociones, las ideas... de una voz poética (yo poético). Por tanto, las alusiones espaciales y temporales no tienen
tanta importancia como en el género dramático y narrativo.
3. Brevedad y concentración. Normalmente, se centran en un solo aspecto y en general son breves, lo que posibilita la
acumulación de recursos expresivos.
4. Finalidad estética. El poeta busca no sólo transmitir sus pensamientos y estado de ánimo, sino hacerlo con belleza.
5. Lenguaje elaborado. La lengua que se utiliza para trasladar las emociones al texto está llena de palabras con valor
evocador, sugerente, polisémico y connotativo, con las que el lector puede acercarse a las emociones del autor. Además, en los
textos líricos se hace un uso intensivo de los recursos propios del lenguaje literario (metáfora, personificación o prosopopeya, símil,
asíndeton, polisíndeton, paralelismo, hipérbaton…).
6. Musicalidad y ritmo. El poeta fija su atención en conseguir por distintos medios (el ritmo, la rima...) el efecto musical que
desea.
7. Temas. Son muy variados. La inquietud por los problemas sociales y políticos, y el compromiso manifestado en los versos
constituyen la denominada poesía comprometida. También aparece con frecuencia el amor, que es motivo permanente de la poesía de
cualquier época. Otros muchos temas como la soledad, la muerte, la religión y lo espiritual, la contemplación del paisaje, el mundo de
los recuerdos, etc., han sido tratados por los poetas en sus versos.
Principales subgéneros líricos:
Oda: etimológicamente, oda significa “canto”, ya que, en la antigua Grecia, era recitada con el acompañamiento de una lira. Sirve
para que el autor exprese cualquier tipo de emoción lírica: alegría, melancolía, tristeza, placer... Hemos de destacar la Oda a la vida
retirada de fray Luis de León.
Elegía: es un poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida. Famosísimas son las Coplas que Jorge Manrique
dedicó a su padre, así como la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández o el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García
Lorca.
Égloga: poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar idílico y edénico. Estos personajes suelen
lamentar sus penas de amor a través de un diálogo muy estilizado y de un vocabulario bastante esmerado. Las más conocidas y,
quizás, de mayor calidad, son las tres Églogas que Garcilaso de la Vega escribió entre 1534 y 1536.
Sátira: composición habitualmente breve con tono burlesco en la que el autor censura vicios tanto individuales como colectivos.
En realidad una sátira es una especie de burla en verso. Quizás uno de los mejores autores de sátiras de nuestra literatura ha sido
Francisco de Quevedo, como podemos observar en los títulos de algunos de sus poemas satíricos: “A un hombre de gran nariz”,
“Hastío de un casado al tercer día”, “Casamiento ridículo”; “Vieja verde, compuesta y afeitada”...
Epístola: se trata de una carta en verso que el poeta dirige a un amigo. Puede ser de tema variado, aunque predomina la reflexión
moral. Garcilaso de la Vega es autor de la Epístola a Boscán.
Canción: con esta denominación se suele designar a cualquier composición de contenido amoroso. Muy famoso es el Cancionero
del italiano Francesco Petrarca, que influyó en el poeta renacentista Garcilaso de la Vega.
El género dramático o teatral:
Como en el género narrativo, el género dramático presenta una acción desarrollada por unos personajes en un espacio y en un
tiempo. Sin embargo, las obras de teatro se crean para ser representadas en un escenario ante el público. El origen de este género
también se encuentra en la antigua Grecia. De hecho, la palabra “drama” viene del griego drao (acción). Características del género
dramático:
1. Plurimedialidad del drama, ya que en la representación aparecen varios códigos tanto verbales como no verbales:
luminotecnia, decorados, vestuario, maquillaje, gestos, efectos sonoros, etc.
2. Colectividad de producción y recepción. Tanto el emisor como el receptor son colectivos. En la producción interviene todo
un equipo de profesionales, desde el propio escritor pasando por el escenógrafo, el técnico de luces y sonido, los actores, el attrezzista,
el sastre, el maquillador, el peluquero, el director, etc. Desde el otro lado del escenario está el público que asiste a cada representación
y que está formado por una diversidad de personas.
3. Diálogo dramático, ya que ésta es la única forma que tiene el drama de contarse a sí mismo, es decir, la obra se va
contando a través del diálogo entre los personajes.
4. Ficción del drama y de la representación. Esto supone que los actores actúan como si de verdad ellos fueran las personas
a las que representan. De la misma manera, el espacio escénico representa al espacio “real” en el que se supone que están teniendo
lugar los hechos.
5. Entre las técnicas dramáticas cabe destacar: el diálogo, el monólogo o soliloquio, que se utiliza fundamentalmente para
mostrar el pensamiento y los sentimientos (su interioridad) de los personajes, el aparte, que se produce cuando un personaje se dirige
directamente al público y los demás fingen no escucharlo, el coro que se trata de una voz colectiva y se da cuando varios personajes
actúan (hablan) como uno solo en determinados momentos o durante toda la obra.
Principales subgéneros dramáticos
- Subgéneros mayores, que son, fundamentalmente, la tragedia y la comedia.
Tragedia: nacida en la Grecia clásica y cuyo autor por excelencia fue Sófocles, está protagonizada por personajes de
elevada condición que se enfrentan a un destino trágico y del cual no pueden escapar. De esta lucha, el héroe sale dignificado por la
grandiosidad de su hazaña, pero suele acabar con la vida de éste, de alguno de sus seres queridos o con una gran tragedia.
Comedia: obra de tono amable y final feliz que está protagonizada por personajes normales. Suele incluir elementos
humorísticos.
Tragicomedia: presenta de manera simultánea características de la tragedia y la comedia. Un ejemplo claro lo tenemos en
La Celestina.
-Subgéneros menores: piezas breves de carácter popular y cuya representación tiene lugar a veces en los entreactos de obras
de los subgéneros mayores.
Entremés o paso: pieza breve de carácter cómico y personajes populares que se representaba en los descansos de las
comedias de los siglos XVI y XVII. Los entremeses de Cervantes o Lope de Vega cobraron en su época merecida fama.
Sainete: pieza breve y cómica que se puede representar de manera independiente. Suele contener una crítica social en
clave humorística. Fueron famosos los sainetes de los hermanos Álvarez Quintero y los de Carlos Arniches.
Auto sacramental: obras de contenido religioso en la que se representa algún misterio de la liturgia. Sus personajes suelen
ser entidades abstractas, ideas (el pecado, el Espíritu Santo, etc.). Pedro Calderón de la Barca fue un destacado autor de autos
sacramentales.
SEGUNDA PARTE: recursos para el análisis literario
1. LA RIMA: es la repetición de los sonidos finales de dos o más versos en un poema.
a). cuando se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama
rima consonante.
Dejadme llorar a
orillas del mar a
(se repiten los sonidos ar)
b) cuando solo se repiten las vocales a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama rima asonante.
Viendo que sus ojos -
a la guerra van a
a su madre dice -
que escucha su mal a
(en los versos se repite el sonido a)
Versos sin rima
Se denominan versos sueltos los que no riman, yendo en una composición donde los restantes versos sí riman.
Cuando un verso no rima con ningún otro se representa con un guion.
8 _ El tiempo es una llanura
8 a y mi memoria un caballo,
8 _ jinete suyo soy
8 a a oscuras por ese campo
Son versos blancos aquéllos de un poema sin rima que tienen el mismo número de sílabas. Los del siguiente ejemplo
se tratan de endecasílabos blancos:
11 _ Nunca había sabido que mi paso
11 _ era distinto sobre tierra roja,
11 _ que sonaba más puramente seco
El verso libre o versículo forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen
ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.
En esta hora lívida de la primavera, al caer la tarde,
después de una reciente lluvia, las flores
brotan en el jardín
2. LA MEDIDA DE LOS VERSOS
Para medir un verso hay que tener en cuenta la sinalefa y la acentuación de la palabra final del verso.
REGLAS PARA MEDIR VERSOS:
El acento en la última palabra del verso:
Regla 1: Última palabra aguda: cuando el verso acaba en palabra aguda, o en un monosílabo, se cuenta una sílaba
más. Ejemplo:
El – rí – o – Gua –dal – qui – vir (7 + 1 = 8 sílabas)
Regla 2: Si es llana no varía el número de sílabas. Ejemplo: A – lo – lar – go – del - sen – de - ro… (8)
Regla 3: Última palabra esdrújula: cuando el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos. Ejemplo:
Qué – ver – des – es – tán – tus – ár –bo – les (9 – 1 = 8)
Sinalefa: cuando en el interior del verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, se funden las
sílabas a que pertenecen ambas vocales y se cuentan como una sola. Ejemplos: Es-ta-ba e-cha-do- en-la-tie-rra en-fren-te (11
sílabas)
TIPOS DE VERSOS SEGÚN SU MEDIDA
Versos compuestos
Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso está dividido
en dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio,
desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se encuentra
afectado por la posición del último acento.
Ejemplo: La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7)
Arte menor Arte mayor
N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre
2 Bisílabo 9 Eneasílabo
3 Trisílabo 10 Decasílabo
4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo
5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo
6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo
7 Heptasílabo 14 Alejandrino
8 Octosílabo
TIPOS DE ESTROFAS: conjunto de versos que presentan uniformidad en cuanto a la rima.
Nº DE VERSOS TIPO DE ESTROFA CLASE DE RIMA ESQUEMA MÉTRICO
2 Pareado Consonante o asonante AA, aa
3
Terceto encadenado Consonante ABA, BCB, CDC...
4
Cuarteto Consonante ABBA
Serventesio Consonante ABAB
Redondilla Consonante Abba
Cuarteta Consonante Abab
Cuaderna Vía Consonante 14A, 14A, 14A, 14A
5
Quinteto (arte mayor) Consonante No pueden rimar tres versos seguidos.
No puede quedar suelto ningún verso.
Los dos últimos no pueden ser un pareado.
Quintilla (arte menor)
6 Copla de pie quebrado o manriqueña Consonante 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c
8 Octava real Consonante 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C
10 Décima o espinela Consonante 8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c
POEMAS ESTRÓFICOS
Determinadas combinaciones de los distintos tipos de estrofas, dan lugar a los poemas estróficos, de los cuales los
principales son el Soneto: Consta de catorce versos endecasílabos, divididos en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema
clásico del soneto es el siguiente: ABBA-ABBA-CDC-DCD (dos cuartetos y dos tercetos encadenados).
POEMAS NO ESTRÓFICOS
Existen poemas cuya estructura no es la combinación de los distintos tipos de estrofas antes explicados, sino que tienen
su propia estructura, sus características, y en sí forman un poema. Estos poemas son denominados poemas no estróficos,
siendo los principales los que a continuación se especifican.
Silva: conjunto de versos endecasílabos y heptasílabos, en número variable, con rima consonante y libre y sin ningún
esquema métrico fijo. Muchas veces se introducen versos sueltos.
Romance: Conjunto de una serie indeterminada de versos octosílabos, con rima asonante en los pares, quedando los
impares libres, sin rima (-a-a-a). Es una forma métrica de amplísimo cultivo en todas las épocas de la literatura española, pues
se adapta tanto a las características de la poesía popular como a las de la lírica culta.
TERCERA PARTE: Los recursos estilísticos o literarios
Por medio de estos artificios o técnicas el escritor intenta llamar la atención del lector, de ahí que el empelo de estos
recursos aleje la lengua poética de la lengua cotidiana, embelleciéndola y estilizándola. En este sentido, existe un gran número
de recursos estilísticos, aunque a continuación se ofrecen sólo los más frecuentes:
Recursos literarios basados en el sonido (nivel fónico):
- Aliteración: repetición de sonidos, sobre todo consonánticos, a lo largo de un verso o de una estrofa: “con el ala
aleve del leve abanico” (Rubén Darío).
- Onomatopeya: imitación de sonidos reales. Es un recurso muy utilizado en el lenguaje de los tebeos: ¡boom!
¡zas! ¡pío pío! ¡guau guau!
- Paranomasia: utilización de palabras de sonido parecido, aunque con distinto significado: “como tontos, como
tantos, como todos” (Gabriel Celaya).
- Interrogaciones y exclamaciones retóricas con el fin de intensificar la emoción poética: ¿Por qué me
desenterraste del mar? / ¡Miradme, que pasa el mar! (Alberti).
Recursos literarios de tipo gramatical (nivel morfosintáctico):
- Epíteto: suelen ser adjetivos que destacan una cualidad de un sustantivo que es suficientemente conocida y
aceptada: la verde hierba, la blanca nieve.
- Pleonasmo: insistencia innecesaria para dejar claro el sentido de una oración o verso. Suele ser muy corriente en
el habla coloquial: Lo vi con mis propios ojos.
- Elipsis: supresión de algunos elementos en un verso ya que quedan sobreentendidos. Este recurso dota al
poema de rapidez, brevedad y concisión: Yo llevaba las flores y ellos, el incienso. En este verso, se omite el verbo
'llevar', anterior a 'incienso'.
- Hipérbaton: alteración del orden lógico de las palabras de un enunciado oracional: “Volverán las oscuras
golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar” (Bécquer).
- Polisíndeton: utilización de más conjunciones de las que son necesarias. Dota al verso de lentitud y solemnidad:
“Alguien barre / y canta / y barre / -zuecos en la madrugada” (Rafael Alberti).
- Asíndeton: omisión de las conjunciones que son necesarias en un verso. Dota al verso de rapidez: “Para la
libertad, sangro, lucho, pervivo” (Miguel Hernández).
- Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de varios versos: “¡Qué duro con las espuelas! / ¡Qué
tierno con el rocío!” (G. Lorca).
- Paralelismo: repetición de una misma estructura gramatical en un verso o en varios: “La paz de su hora sola me
daba la claridad / la gloria de su amor solo colmaba mi soledad” (Juan Ramón Jiménez)
- Anadiplosis: se da cuando las palabras del final de un verso son las mismas que al inicio del siguiente: “también
yo tengo mis rejas, / mis rejas y mis rosales” (A. Machado).
- Epanadiplosis: hace que un verso o una frase comiencen y terminen de la misma forma. “Verde que te quiero
verde” (G. Lorca).
- Calambur: consiste en unir dos palabras o separar una en dos distintas, de manera que cambia radicalmente el
significado inicial: “Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja. / Entre el clavel blanco y la rosa roja, su
majestad es coja” (Quevedo). Este recurso se usa profusamente en adivinanzas: “¿Qué fruta es la que oro parece y
plata no es?” (plátano).
Recursos literarios basados en el significado (nivel léxico-semántico)
- Metáfora: consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra a causa de su semejanza, real o ficticia. Aquello
que estamos comparando se denomina “término real”, y aquello con lo que lo comparamos “término imaginario”:
“Todas las casas son ojos / que resplandecen y acechan” (Miguel Hernández); “Las perlas de tu boca”; “El sol es un
globo de fuego, / la luna es un disco morado” (A. Machado).
- Símil o comparación: consiste en comparar una cosa con otra por semejanza: “y me ofreció sus mejillas / como
quien pierde un tesoro” (J. R. Jiménez); “tengo la cabeza como un bombo”; “Como se arranca el hierro de una herida /
su amor de las entrañas me arranqué” (Bécquer).
- Metonimia: se trata de nombrar un objeto con el nombre de otro, como los dos recursos anteriores, aunque en
este caso no por razones de semejanza, sino por proximidad física o significativa (el cuello de la camisa; los pies de la
cama; beberse una copa; comerse tres platos; el trompeta –en una banda de música-; el espada –en una corrida de
toros-; el cámara –el operador de cámara-; un Velázquez –un cuadro de Velázquez).
- Antítesis o contraste: oposición de palabras o ideas contrapuestas: “Cuando estoy alegre, lloro, / cuando estoy
triste, me río” (M. Machado); “la música callada, / la soledad sonora” (San Juan de la Cruz); “muero porque no muero”
(Santa Teresa de Jesús).
- Hipérbole: exageración, amplificación: “Tanto dolor se agrupa en mi costado, / que por doler me duele hasta el
aliento” (Miguel Hernández).
- Personificación o prosopopeya: atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados: “Las
cárceles se arrastran por la humedad del mundo, [...] / buscan a un hombre, buscan a un pueblo, lo persiguen” (Miguel
Hernández); “La heroica ciudad dormía la siesta” (Clarín).
- Ironía: expresión de lo contrario de lo que en realidad se piensa. Habitualmente este recurso suele ir acompañado
por un tono burlesco o desenfadado. Cuando la ironía se vuelve insultante y agresiva, se denomina sarcasmo. Es muy
frecuente en el habla coloquial: “¡Uf, qué frío!” (a 40º).
- Retrato o descripción de una persona: consiste en describir conjuntamente los rasgos físicos y externos de una
persona, y su carácter psíquico o moral.
- Prosopografía: si sólo se atiende al aspecto físico de la persona.
- Etopeya: si sólo se hace referencia a sus cualidades morales.

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

Todas las casas
Todas las casasTodas las casas
Todas las casas
 
Comentario de texto,
Comentario de texto,Comentario de texto,
Comentario de texto,
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Los recursos literarios y estilísticos
Los recursos literarios y estilísticosLos recursos literarios y estilísticos
Los recursos literarios y estilísticos
 
Get Involved In ALA
Get Involved In ALAGet Involved In ALA
Get Involved In ALA
 
2 a6 naïm y zé
2 a6 naïm y zé2 a6 naïm y zé
2 a6 naïm y zé
 
Poema miguel hernández
Poema miguel hernándezPoema miguel hernández
Poema miguel hernández
 
Ausencia en todo veo
Ausencia en todo veoAusencia en todo veo
Ausencia en todo veo
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Pnl nueva mirada
Pnl nueva miradaPnl nueva mirada
Pnl nueva mirada
 
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacificoGEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
GEOGRAFIA-PERU-mapa rios vertiente pacifico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Analisis cromatico
Analisis cromaticoAnalisis cromatico
Analisis cromatico
 
Antonio Machado. comentario y biografía
Antonio Machado. comentario y biografíaAntonio Machado. comentario y biografía
Antonio Machado. comentario y biografía
 
Análisis del verso
Análisis del versoAnálisis del verso
Análisis del verso
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
 
Nivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológicoNivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológico
 

Similar a Recursos para el análisis literario.

Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaedithtovarhernandez2018
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poemaaward
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentaciónnorigali
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios45633786
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosAndrea Leal
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia rmr
 

Similar a Recursos para el análisis literario. (20)

Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentación
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia
 

Más de LASCABEZAS

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.LASCABEZAS
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalLASCABEZAS
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticasLASCABEZAS
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simpleLASCABEZAS
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionalesLASCABEZAS
 
Guarda de campo
Guarda de campoGuarda de campo
Guarda de campoLASCABEZAS
 

Más de LASCABEZAS (6)

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Guarda de campo
Guarda de campoGuarda de campo
Guarda de campo
 

Último

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

Recursos para el análisis literario.

  • 1. ESTUDIO DE LA LENGUA LITERARIA. PRIMERA PARTE: La literatura y sus géneros La literatura es una expresión artística cuya finalidad es crear arte y belleza a través de las palabras. Esto conlleva un alejamiento del uso normal o estándar de la lengua. La función que predomina es la poética o estética, ya que la lengua literaria se centra en el embellecimiento de las palabras. Los géneros constituyen los diversos modelos de los que dispone el escritor, y han sido establecidos por otros autores precedentes de la Grecia clásica como Aristóteles y Horacio. Aunque existen distintas clasificaciones, la más aceptada establece tres grandes géneros literarios: la lírica, la narrativa y el teatro o género dramático. A las variedades genéricas se las denomina subgéneros. El género narrativo: Se incluyen en el género narrativo las obras en las que el autor crea una voz, denominada narrador, que relata una historia. El narrador sitúa los hechos en un tiempo y en un lugar determinados, describe ambientes y personajes, introduce diálogos y va tejiendo la trama o argumento. Los subgéneros narrativos pueden dividirse en verso o prosa. -Subgéneros narrativos en verso:  Cantar de gesta: subgénero narrativo en verso de carácter popular y anónimo, compuesto para exaltar las hazañas (gestas) y la figura de un personaje histórico, que se convierte así, en un héroe legendario. En la mayoría de los casos, eran transmitidas oralmente por los juglares. El tema del honor suele ocupar un puesto central. Existen en la mayoría de las literaturas nacionales europeas: El Poema del Mío Cid, la Chanson de Roland, Los Nibelungos.  Romance narrativo: poema más breve que los anteriores cuyo origen puede estar en la fragmentación de los cantares de gesta. Se trata de una serie indefinida de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares: -a-a-a… -Subgéneros narrativos en prosa:  El cuento es narración breve con finalidad didáctica. Si su extensión es excesivamente breve, hablamos de microcuento o microrrelato. Podemos distinguir dos tipos:  Populares: anónimos, transmitidos oralmente de generación en generación, cuentan historias inventadas donde tienen cabida hechos maravillosos y seres fantásticos (hadas, brujas, duendes o demonios). Además, incluyen una enseñanza o moraleja final.  Literarios: de autor conocido, transmitidos por escrito y, aunque poseen la brevedad y la condensación del argumento típica de los cuentos populares, los autores son originales y utilizan un lenguaje novedoso. Ejemplo: Hans Christian Andersen (El patito feo), los hermanos Grimm (Hänsel y Gretel, Blancanieves y los siete enanitos, Caperucita Roja…), Charles Perrault, (Cenicienta y La bella durmiente, El gato con botas…).  La fábula es cuento protagonizado por animales con una intención moralizadora. Son famosas las fábulas de Esopo.  La leyenda es un relato de tradición oral o escrita sobre un hecho legendario, en el que se mezclan realidad y fantasía. En la primera mitad del siglo XIX las popularizó el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Sus Leyendas son quince relatos fantásticos entre los que podemos destacar: El rayo de luna, El Monte de las Ánimas, El caudillo de las manos rojas, Los ojos verdes, Maese Pérez el organista, El miserere...  La novela: narración literaria extensa. Es el género narrativo por excelencia. El nacimiento de la novela moderna coincide con la publicación de la primera parte de El Quijote en 1605. La novela de caracteriza por ser un género polimórfico, es decir, admite toda clase de tramas, estructuras, personajes, tipos de narrador, puede demorarse en el tiempo, variar de espacios con total libertad, etc. El origen de la palabra novela se encuentra en el término italiano novella, que significaba relato corto.  Los libros de viajes describen un espacio determinado, pasando a un segundo plano los personajes. En los siglos XVII, XVIII y XIX muchos escritores extranjeros divulgaron la imagen de España por toda la geografía universal. Ejemplo: Cuentos de la Alambra del escritor norteamericano Washington Irving. El género lírico: Su nombre procede del sonido de la lira. Definición: “El género lírico es a través del cual se expresan los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor” (Lapesa). En otras palabras, la lírica es la expresión de la emotividad y de sentimientos (melancolía, tristeza, alegría…) individuales. Veamos los rasgos de este género: 1. Discurso muy subjetivo, producto de la interiorización, por lo que en ellos predomina la función expresiva, además de la poética.
  • 2. 2. No desarrollan una historia o argumento, frente a la narrativa y el drama. Su contenido es la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas... de una voz poética (yo poético). Por tanto, las alusiones espaciales y temporales no tienen tanta importancia como en el género dramático y narrativo. 3. Brevedad y concentración. Normalmente, se centran en un solo aspecto y en general son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos. 4. Finalidad estética. El poeta busca no sólo transmitir sus pensamientos y estado de ánimo, sino hacerlo con belleza. 5. Lenguaje elaborado. La lengua que se utiliza para trasladar las emociones al texto está llena de palabras con valor evocador, sugerente, polisémico y connotativo, con las que el lector puede acercarse a las emociones del autor. Además, en los textos líricos se hace un uso intensivo de los recursos propios del lenguaje literario (metáfora, personificación o prosopopeya, símil, asíndeton, polisíndeton, paralelismo, hipérbaton…). 6. Musicalidad y ritmo. El poeta fija su atención en conseguir por distintos medios (el ritmo, la rima...) el efecto musical que desea. 7. Temas. Son muy variados. La inquietud por los problemas sociales y políticos, y el compromiso manifestado en los versos constituyen la denominada poesía comprometida. También aparece con frecuencia el amor, que es motivo permanente de la poesía de cualquier época. Otros muchos temas como la soledad, la muerte, la religión y lo espiritual, la contemplación del paisaje, el mundo de los recuerdos, etc., han sido tratados por los poetas en sus versos. Principales subgéneros líricos: Oda: etimológicamente, oda significa “canto”, ya que, en la antigua Grecia, era recitada con el acompañamiento de una lira. Sirve para que el autor exprese cualquier tipo de emoción lírica: alegría, melancolía, tristeza, placer... Hemos de destacar la Oda a la vida retirada de fray Luis de León. Elegía: es un poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida. Famosísimas son las Coplas que Jorge Manrique dedicó a su padre, así como la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández o el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca. Égloga: poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar idílico y edénico. Estos personajes suelen lamentar sus penas de amor a través de un diálogo muy estilizado y de un vocabulario bastante esmerado. Las más conocidas y, quizás, de mayor calidad, son las tres Églogas que Garcilaso de la Vega escribió entre 1534 y 1536. Sátira: composición habitualmente breve con tono burlesco en la que el autor censura vicios tanto individuales como colectivos. En realidad una sátira es una especie de burla en verso. Quizás uno de los mejores autores de sátiras de nuestra literatura ha sido Francisco de Quevedo, como podemos observar en los títulos de algunos de sus poemas satíricos: “A un hombre de gran nariz”, “Hastío de un casado al tercer día”, “Casamiento ridículo”; “Vieja verde, compuesta y afeitada”... Epístola: se trata de una carta en verso que el poeta dirige a un amigo. Puede ser de tema variado, aunque predomina la reflexión moral. Garcilaso de la Vega es autor de la Epístola a Boscán. Canción: con esta denominación se suele designar a cualquier composición de contenido amoroso. Muy famoso es el Cancionero del italiano Francesco Petrarca, que influyó en el poeta renacentista Garcilaso de la Vega. El género dramático o teatral: Como en el género narrativo, el género dramático presenta una acción desarrollada por unos personajes en un espacio y en un tiempo. Sin embargo, las obras de teatro se crean para ser representadas en un escenario ante el público. El origen de este género también se encuentra en la antigua Grecia. De hecho, la palabra “drama” viene del griego drao (acción). Características del género dramático: 1. Plurimedialidad del drama, ya que en la representación aparecen varios códigos tanto verbales como no verbales: luminotecnia, decorados, vestuario, maquillaje, gestos, efectos sonoros, etc. 2. Colectividad de producción y recepción. Tanto el emisor como el receptor son colectivos. En la producción interviene todo un equipo de profesionales, desde el propio escritor pasando por el escenógrafo, el técnico de luces y sonido, los actores, el attrezzista, el sastre, el maquillador, el peluquero, el director, etc. Desde el otro lado del escenario está el público que asiste a cada representación y que está formado por una diversidad de personas. 3. Diálogo dramático, ya que ésta es la única forma que tiene el drama de contarse a sí mismo, es decir, la obra se va contando a través del diálogo entre los personajes. 4. Ficción del drama y de la representación. Esto supone que los actores actúan como si de verdad ellos fueran las personas a las que representan. De la misma manera, el espacio escénico representa al espacio “real” en el que se supone que están teniendo lugar los hechos.
  • 3. 5. Entre las técnicas dramáticas cabe destacar: el diálogo, el monólogo o soliloquio, que se utiliza fundamentalmente para mostrar el pensamiento y los sentimientos (su interioridad) de los personajes, el aparte, que se produce cuando un personaje se dirige directamente al público y los demás fingen no escucharlo, el coro que se trata de una voz colectiva y se da cuando varios personajes actúan (hablan) como uno solo en determinados momentos o durante toda la obra. Principales subgéneros dramáticos - Subgéneros mayores, que son, fundamentalmente, la tragedia y la comedia. Tragedia: nacida en la Grecia clásica y cuyo autor por excelencia fue Sófocles, está protagonizada por personajes de elevada condición que se enfrentan a un destino trágico y del cual no pueden escapar. De esta lucha, el héroe sale dignificado por la grandiosidad de su hazaña, pero suele acabar con la vida de éste, de alguno de sus seres queridos o con una gran tragedia. Comedia: obra de tono amable y final feliz que está protagonizada por personajes normales. Suele incluir elementos humorísticos. Tragicomedia: presenta de manera simultánea características de la tragedia y la comedia. Un ejemplo claro lo tenemos en La Celestina. -Subgéneros menores: piezas breves de carácter popular y cuya representación tiene lugar a veces en los entreactos de obras de los subgéneros mayores. Entremés o paso: pieza breve de carácter cómico y personajes populares que se representaba en los descansos de las comedias de los siglos XVI y XVII. Los entremeses de Cervantes o Lope de Vega cobraron en su época merecida fama. Sainete: pieza breve y cómica que se puede representar de manera independiente. Suele contener una crítica social en clave humorística. Fueron famosos los sainetes de los hermanos Álvarez Quintero y los de Carlos Arniches. Auto sacramental: obras de contenido religioso en la que se representa algún misterio de la liturgia. Sus personajes suelen ser entidades abstractas, ideas (el pecado, el Espíritu Santo, etc.). Pedro Calderón de la Barca fue un destacado autor de autos sacramentales. SEGUNDA PARTE: recursos para el análisis literario 1. LA RIMA: es la repetición de los sonidos finales de dos o más versos en un poema. a). cuando se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama rima consonante. Dejadme llorar a orillas del mar a (se repiten los sonidos ar) b) cuando solo se repiten las vocales a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama rima asonante. Viendo que sus ojos - a la guerra van a a su madre dice - que escucha su mal a (en los versos se repite el sonido a) Versos sin rima Se denominan versos sueltos los que no riman, yendo en una composición donde los restantes versos sí riman. Cuando un verso no rima con ningún otro se representa con un guion. 8 _ El tiempo es una llanura 8 a y mi memoria un caballo, 8 _ jinete suyo soy 8 a a oscuras por ese campo Son versos blancos aquéllos de un poema sin rima que tienen el mismo número de sílabas. Los del siguiente ejemplo se tratan de endecasílabos blancos: 11 _ Nunca había sabido que mi paso 11 _ era distinto sobre tierra roja, 11 _ que sonaba más puramente seco
  • 4. El verso libre o versículo forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta. En esta hora lívida de la primavera, al caer la tarde, después de una reciente lluvia, las flores brotan en el jardín 2. LA MEDIDA DE LOS VERSOS Para medir un verso hay que tener en cuenta la sinalefa y la acentuación de la palabra final del verso. REGLAS PARA MEDIR VERSOS: El acento en la última palabra del verso: Regla 1: Última palabra aguda: cuando el verso acaba en palabra aguda, o en un monosílabo, se cuenta una sílaba más. Ejemplo: El – rí – o – Gua –dal – qui – vir (7 + 1 = 8 sílabas) Regla 2: Si es llana no varía el número de sílabas. Ejemplo: A – lo – lar – go – del - sen – de - ro… (8) Regla 3: Última palabra esdrújula: cuando el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos. Ejemplo: Qué – ver – des – es – tán – tus – ár –bo – les (9 – 1 = 8) Sinalefa: cuando en el interior del verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, se funden las sílabas a que pertenecen ambas vocales y se cuentan como una sola. Ejemplos: Es-ta-ba e-cha-do- en-la-tie-rra en-fren-te (11 sílabas) TIPOS DE VERSOS SEGÚN SU MEDIDA Versos compuestos Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso está dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio, desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se encuentra afectado por la posición del último acento. Ejemplo: La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7) Arte menor Arte mayor N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre 2 Bisílabo 9 Eneasílabo 3 Trisílabo 10 Decasílabo 4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo 5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo 6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo 7 Heptasílabo 14 Alejandrino 8 Octosílabo
  • 5. TIPOS DE ESTROFAS: conjunto de versos que presentan uniformidad en cuanto a la rima. Nº DE VERSOS TIPO DE ESTROFA CLASE DE RIMA ESQUEMA MÉTRICO 2 Pareado Consonante o asonante AA, aa 3 Terceto encadenado Consonante ABA, BCB, CDC... 4 Cuarteto Consonante ABBA Serventesio Consonante ABAB Redondilla Consonante Abba Cuarteta Consonante Abab Cuaderna Vía Consonante 14A, 14A, 14A, 14A 5 Quinteto (arte mayor) Consonante No pueden rimar tres versos seguidos. No puede quedar suelto ningún verso. Los dos últimos no pueden ser un pareado. Quintilla (arte menor) 6 Copla de pie quebrado o manriqueña Consonante 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c 8 Octava real Consonante 11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C 10 Décima o espinela Consonante 8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c POEMAS ESTRÓFICOS Determinadas combinaciones de los distintos tipos de estrofas, dan lugar a los poemas estróficos, de los cuales los principales son el Soneto: Consta de catorce versos endecasílabos, divididos en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema clásico del soneto es el siguiente: ABBA-ABBA-CDC-DCD (dos cuartetos y dos tercetos encadenados). POEMAS NO ESTRÓFICOS Existen poemas cuya estructura no es la combinación de los distintos tipos de estrofas antes explicados, sino que tienen su propia estructura, sus características, y en sí forman un poema. Estos poemas son denominados poemas no estróficos, siendo los principales los que a continuación se especifican. Silva: conjunto de versos endecasílabos y heptasílabos, en número variable, con rima consonante y libre y sin ningún esquema métrico fijo. Muchas veces se introducen versos sueltos. Romance: Conjunto de una serie indeterminada de versos octosílabos, con rima asonante en los pares, quedando los impares libres, sin rima (-a-a-a). Es una forma métrica de amplísimo cultivo en todas las épocas de la literatura española, pues se adapta tanto a las características de la poesía popular como a las de la lírica culta. TERCERA PARTE: Los recursos estilísticos o literarios Por medio de estos artificios o técnicas el escritor intenta llamar la atención del lector, de ahí que el empelo de estos recursos aleje la lengua poética de la lengua cotidiana, embelleciéndola y estilizándola. En este sentido, existe un gran número de recursos estilísticos, aunque a continuación se ofrecen sólo los más frecuentes: Recursos literarios basados en el sonido (nivel fónico): - Aliteración: repetición de sonidos, sobre todo consonánticos, a lo largo de un verso o de una estrofa: “con el ala aleve del leve abanico” (Rubén Darío). - Onomatopeya: imitación de sonidos reales. Es un recurso muy utilizado en el lenguaje de los tebeos: ¡boom!
  • 6. ¡zas! ¡pío pío! ¡guau guau! - Paranomasia: utilización de palabras de sonido parecido, aunque con distinto significado: “como tontos, como tantos, como todos” (Gabriel Celaya). - Interrogaciones y exclamaciones retóricas con el fin de intensificar la emoción poética: ¿Por qué me desenterraste del mar? / ¡Miradme, que pasa el mar! (Alberti). Recursos literarios de tipo gramatical (nivel morfosintáctico): - Epíteto: suelen ser adjetivos que destacan una cualidad de un sustantivo que es suficientemente conocida y aceptada: la verde hierba, la blanca nieve. - Pleonasmo: insistencia innecesaria para dejar claro el sentido de una oración o verso. Suele ser muy corriente en el habla coloquial: Lo vi con mis propios ojos. - Elipsis: supresión de algunos elementos en un verso ya que quedan sobreentendidos. Este recurso dota al poema de rapidez, brevedad y concisión: Yo llevaba las flores y ellos, el incienso. En este verso, se omite el verbo 'llevar', anterior a 'incienso'. - Hipérbaton: alteración del orden lógico de las palabras de un enunciado oracional: “Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar” (Bécquer). - Polisíndeton: utilización de más conjunciones de las que son necesarias. Dota al verso de lentitud y solemnidad: “Alguien barre / y canta / y barre / -zuecos en la madrugada” (Rafael Alberti). - Asíndeton: omisión de las conjunciones que son necesarias en un verso. Dota al verso de rapidez: “Para la libertad, sangro, lucho, pervivo” (Miguel Hernández). - Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de varios versos: “¡Qué duro con las espuelas! / ¡Qué tierno con el rocío!” (G. Lorca). - Paralelismo: repetición de una misma estructura gramatical en un verso o en varios: “La paz de su hora sola me daba la claridad / la gloria de su amor solo colmaba mi soledad” (Juan Ramón Jiménez) - Anadiplosis: se da cuando las palabras del final de un verso son las mismas que al inicio del siguiente: “también yo tengo mis rejas, / mis rejas y mis rosales” (A. Machado). - Epanadiplosis: hace que un verso o una frase comiencen y terminen de la misma forma. “Verde que te quiero verde” (G. Lorca). - Calambur: consiste en unir dos palabras o separar una en dos distintas, de manera que cambia radicalmente el significado inicial: “Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja. / Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad es coja” (Quevedo). Este recurso se usa profusamente en adivinanzas: “¿Qué fruta es la que oro parece y plata no es?” (plátano). Recursos literarios basados en el significado (nivel léxico-semántico) - Metáfora: consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra a causa de su semejanza, real o ficticia. Aquello que estamos comparando se denomina “término real”, y aquello con lo que lo comparamos “término imaginario”: “Todas las casas son ojos / que resplandecen y acechan” (Miguel Hernández); “Las perlas de tu boca”; “El sol es un globo de fuego, / la luna es un disco morado” (A. Machado). - Símil o comparación: consiste en comparar una cosa con otra por semejanza: “y me ofreció sus mejillas / como quien pierde un tesoro” (J. R. Jiménez); “tengo la cabeza como un bombo”; “Como se arranca el hierro de una herida / su amor de las entrañas me arranqué” (Bécquer). - Metonimia: se trata de nombrar un objeto con el nombre de otro, como los dos recursos anteriores, aunque en este caso no por razones de semejanza, sino por proximidad física o significativa (el cuello de la camisa; los pies de la cama; beberse una copa; comerse tres platos; el trompeta –en una banda de música-; el espada –en una corrida de toros-; el cámara –el operador de cámara-; un Velázquez –un cuadro de Velázquez). - Antítesis o contraste: oposición de palabras o ideas contrapuestas: “Cuando estoy alegre, lloro, / cuando estoy triste, me río” (M. Machado); “la música callada, / la soledad sonora” (San Juan de la Cruz); “muero porque no muero” (Santa Teresa de Jesús). - Hipérbole: exageración, amplificación: “Tanto dolor se agrupa en mi costado, / que por doler me duele hasta el aliento” (Miguel Hernández). - Personificación o prosopopeya: atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados: “Las cárceles se arrastran por la humedad del mundo, [...] / buscan a un hombre, buscan a un pueblo, lo persiguen” (Miguel Hernández); “La heroica ciudad dormía la siesta” (Clarín). - Ironía: expresión de lo contrario de lo que en realidad se piensa. Habitualmente este recurso suele ir acompañado
  • 7. por un tono burlesco o desenfadado. Cuando la ironía se vuelve insultante y agresiva, se denomina sarcasmo. Es muy frecuente en el habla coloquial: “¡Uf, qué frío!” (a 40º). - Retrato o descripción de una persona: consiste en describir conjuntamente los rasgos físicos y externos de una persona, y su carácter psíquico o moral. - Prosopografía: si sólo se atiende al aspecto físico de la persona. - Etopeya: si sólo se hace referencia a sus cualidades morales.