SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
“PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LAS VARIACIONES DE
HEMOGLOBINA. GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL PACASMAYO. 2012”
TESIS
PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL DE:
OBSTETRA
Presentado por los Bachilleres
MARÍN GUANILO MARLON ARTURO
VASQUEZ TAPIA WILMER
ASESORA
DRA. SILVIA SANCHEZ MERCADO
CAJAMARCA PERÚ – 2014
2
SE DEDICA ESTE TRABAJO A:
3
MARLON ARTURO MARÍN GUANILO
A mis padres Marlon y Jackeline que con su
amor y apoyo incondicional fue posible llegar
hasta donde he llegado; a mis hermanas
Katherine y Jeanette, que han sacrificado tanto
por apoyarme y seguir siempre a mi lado.
A Dios Todopoderoso por darme la
oportunidad de ser mejor persona y
profesional cada día.
A Yesenia y Kira, mis eternas
compañeras e inspiración, las mujeres que
me hicieron perseverar y no desfallecer en
este camino, para lograr las metas que
algún día me propuse.
Y a esos amigos infalibles y creyentes de todo lo
que puedo hacer y lograr, por todos sus ánimos y
confianza puesta en mí.
4
A Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas
para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se
presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder
nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.
Dedico de manera especial este trabajo a mi hija
Dayra Anahí Vásquez Crisanto, para quien ningún
sacrificio es suficiente, que con su luz ha iluminado
mi vida y hace mi camino más claro.
A mis padres y demás familiares ya que me
brindan el apoyo, la alegría y me dan la
fortaleza necesaria para seguir adelante.
WILMER VÁSQUEZ TAPIA.
5
ÍNDICE
Página
CAPITULO I
El Problema de Investigación 12
1.1 Definición y delimitación del problema 12
1.2 Formulación del problema 14
1.3 Justificación del problema 14
1.4 Objetivos 15
1.4.1 General 15
1.4.2 Específico 15
CAPITULO II
Marco Teórico 16
2.1 Antecedentes 16
A. Antecedentes Internacionales 16
B. Antecedentes Nacionales 17
C. Antecedentes Locales 18
2.2 Bases teóricos conceptuales 20
A. Definiciones Básicas 20
2.3 Hipótesis 36
2.4 Variables 36
A. Variable Dependiente 36
B. Variable Independiente 36
2.4.1 Conceptualización y Operacionalización de Variables 37
CAPITULO III
Metodología de la Investigación 40
3.1 Diseño y tipo de Investigación 40
3.2 Área de estudio 40
6
3.3 Población 41
3.4 Muestra 41
3.5 Unidad de Análisis 41
3.6 Criterios de Inclusión 41
3.7 Criterios de Exclusión 42
3.8 Técnica de recolección de datos 42
3.9 Procesamiento y análisis de los datos 42
3.10 análisis e Interpretación de los datos 43
CAPITULO IV
Resultados de la Investigación 44
4.1 Tablas, Gráficos e Interpretación 44
Conclusiones 56
Recomendaciones 57
Referencias bibliográficas 58
ANEXOS 61
Anexo 01: Cuestionario 61
Anexo 02: Relación de Gestantes Atendidas 63
Anexo 03: Mapa de Ciudad y Jurisdicción 65
Anexo 04: Foto de Hospital 66
7
SE AGRADECE A:
8
A NUESTRA ALMA MATER: Universidad Nacional de Cajamarca, en la cuál
desarrollamos los estudios superiores, culminando con éxito y satisfacción la carrera
profesional.
A la Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela Académico Profesional de Obstetricia,
nuestra más alta consideración con todos sus integrantes y a la plana docente en
general por ser forjadores de estupendos profesionales.
A la Dra. Silvia Isabel Sánchez Mercado, por confiar plenamente en nosotros y
brindarnos todo su apoyo, valioso tiempo, orientándonos y compartiendo sin medida sus
conocimientos, mostrando así una incondicional entrega para la ejecución y culminación
de este trabajo.
Al Hospital Pacasmayo: Y a todas las madres que participaron de la investigación, por
facilitar el desarrollo del presente trabajo.
LOS AUTORES
9
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer los principales
factores socioculturales que influyen en los niveles de hemoglobina (Hb) de las
gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo, 2012.
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, teniendo como
muestra a 63 de las 63 madres gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo entre el
1° de Enero y el 30 de Junio del 2012, aplicando una encuesta en el referido hospital.
Para comprobar si existía una asociación significativa entre los factores sociales y los
niveles de hemoglobina que las gestantes presentaban al momento de la encuesta, se
usó la prueba del Chi Cuadrado (X2
), fijando el nivel de significancia en 0.05. Haciendo
uso del paquete estadístico SPSS 19. Y posteriormente se trabajó con la hoja de
cálculo Excel 2013 para el manejo e interpretación de los datos, donde hallamos que.
Entre los factores mas frecuentes que influyen en los niveles de hemoglobina hallamos
que el nivel de Hb más frecuente fue el >11.0 g/dL con un 75 %, el mayor porcentaje de
pacientes esta influenciada por la ocupación y el nivel educativo, seguido por el estado
civil y con menor porcentaje encontramos la edad y la procedencia. El grupo de estudio
tuvo como principales características: madres jóvenes y adultas, cuyas edades eran
mayores de 20 años, convivientes en su mayoría, con estudios secundarios o
superiores, amas de casa, y de procedencia urbana.
10
ABSTRACT
The present research aimed to establish the main socio-cultural factors that influence
hemoglobin levels of pregnant women attending the Pacasmayo, 2012 Hospital.
A descriptive, retrospective and cross-sectional study was conducted, with the sample at
63 of the 63 pregnant women treated at the Pacasmayo Hospital between January 1 and
June 30, 2012, using a survey in the said hospital.
To check if there is a significant association between social factors and hemoglobin
levels they had at the time of the survey, so the Chi Square test (X2) was used, setting
the significance level at 0.05. Using the statistical package SPSS 19 and later worked
with the Excel 2013 calculation for the management and interpretation of the data.
Among the most common factors influencing the hemoglobin found that the level of Hb
more frequency was the >11.0 g/dL when a 75 %, highest percentage of patients is
influenced by occupation and education level, followed by marital status and lower
percentile, age and origin. The study group was when characteristic principal: young and
adult mothers, their ages of these patients are more of 20 years of age, whit secondary
and superior studies, house wife and the urban area as the place of origin.
11
INTRODUCCIÓN
El período del embarazo es una etapa en la cual la gestante es vulnerable a una serie
de afecciones que alteran los niveles considerados normales de hemoglobina en ella,
estas afecciones pueden alterarse a tal grado que podrían llegar a ocasionar en ellas
cuadros patológicos, tales como anemia, por ello es necesario determinar cuales son
los principales factores sociales que pueden estar relacionados a las variaciones de los
niveles de hemoglobina.
Los niveles bajos de hemoglobina en una gestante, la cual es una de las principales
afecciones que abordan a estas, junto con la aún insuficiente información validada para
realizar proyectos de mejora de la salud materna, son los motivantes para la realización
de esta investigación; siendo esta de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte
transversal, cuyo objetivo fue determinar cuales son los principales factores sociales
que influyen en las variaciones de hemoglobina en las gestantes atendidas en el
Hospital Pacasmayo entre el 1° de Enero y el 30 de Junio del 2012, planteándose la
siguiente hipótesis, los factores sociales influyen directamente en los niveles de
hemoglobina.
Llegando a las siguientes conclusiones: El nivel de Hb más frecuente fue el >11.0 g/dL
con un 75 %, el mayor porcentaje de pacientes esta influenciada por la ocupación y el
nivel educativo, seguido por el estado civil y con menor porcentaje encontramos la edad
y la procedencia. Las edades de estas pacientes se encuentran entre los 15 y 39 años
de edad, siendo la zona urbana como el lugar de procedencia mas frecuente.
12
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Definición y delimitación del problema
El embarazo es una de las etapas del proceso vital humano con mayores demandas de
hierro (Fe) y cambios hemodinámicos importantes, que hacen a la mujer más
susceptible a variaciones en la concentración de hemoglobina (Hb), hasta alcanzar
valores no fisiológicos que comprometen su salud, asociándose con mal resultado
materno-fetal.
El aumento del volumen plasmático llega a un promedio de 1 000 ml, necesario para
llenar la vascularización expandida de los tejidos maternos hipertrofiados y la circulación
feto-placentaria. El grado de aumento del volumen plasmático se correlaciona con el
tamaño del feto, también hay un aumento de masa eritrocitaria circulante, en un
promedio de 300 a 400 ml para el feto único.
Son precisamente los glóbulos rojos los que van a contener la hemoglobina y esta a su
vez va a ser utilizada como parámetro de medición de la anemia según la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Siendo la prevalencia de anemia en gestantes establecida
para el Perú en el año 2011 de 28.0 % y la prevalencia de anemia en provincias con
comunidades nativas de un 20.1 %.
13
El componente principal de la hemoglobina es el Hierro y se ha establecido que el
contenido total de Fe en el organismo es de 4 g; el valor promedio de las mujeres no
gestantes entre 2 – 2.5 g.
El requerimiento de hierro se ve duplicado en el embarazo de 15 a 30 mg diarios. Se
necesita hierro adicional como mayor resultado del volumen sanguíneo materno, el feto
también almacena suficiente hierro que utilizará durante sus primeros meses de vida.
La anemia por deficiencia de Fe es la principal afección adquirida en la mujer gestante,
pues constituye el 75% de casos diagnosticados en el embarazo durante la atención
pre-natal. Una de las formas de evaluar el estado anémico de la mujer es controlando la
concentración de hemoglobina en sangre.
La deficiencia de Fe que afecta la producción de Hb y desencadena anemia, influye
negativamente en el sistema inmune y dificulta el transporte de oxígeno a los tejidos,
con graves consecuencias para el feto, aumento en el riesgo de prematuridad, bajo
peso al nacer y morbimortalidad materno – infantil. (21)
Una dieta balanceada brinda a las mujeres un máximo de 12 a 14 mg de hierro, como
resultado las reservas de hierro materno con frecuencia se explotan al máximo con el fin
de satisfacer las demandas durante el embarazo. Puesto que varias mujeres comienzan
su embarazo con bajas reservas de hierro, por lo que corren el riesgo de desarrollar
anemia.
A pesar de los últimos avances en la ciencia y la medicina, la mortalidad materna,
perinatal e infantil son los principales problemas relacionados a la salud de nuestro país;
ellos son marcadores sociales que nos hacen ver en Vías de Desarrollo.
La deficiencia de hierro reduce la capacidad física de trabajo, cuyo impacto negativo es
posible medirlo en los efectos adversos: en la productividad y en la capacidad de niños
para prestar atención.
Hecho que genera numerosas complicaciones obstétricas e incrementa los índices de
mortalidad materna, que de por sí ya es elevada (163 x 100 mil NV a Nivel Nacional),
además de repercutir en la salud del recién nacido y posteriormente del infante que
generalmente se traduce en una desnutrición crónica, que repercute seriamente en su
potencial cognitivo.
14
Sin embargo se desconoce en parte cuales son los factores más importantes que traen
consigo las variaciones de hemoglobina en las gestantes, y ante la ausencia de trabajos
de investigación de esta naturaleza, es que se propuso la realización del trabajo de
investigación; con el objetivo de determinar los principales factores sociales que Influyen
en las variaciones de hemoglobina de las gestantes atendidas en el Hospital
Pacasmayo, período Enero – Junio, 2012.
1.2 Formulación Del Problema
¿Cuáles son los principales factores sociales que influyen en las variaciones de
hemoglobina de las gestantes que son atendidas en el servicio de obstetricia del
Hospital Pacasmayo, durante el período de Enero a Junio del 2012?
1.3 Justificación Del Problema
La hemoglobina es uno de los factores más influyentes en el estado de salud y
supervivencia de la gestante como la del feto en desarrollo y crecimiento; y las
complicaciones derivadas de su alteración, básicamente la anemia, en la embarazada
puede afectar al niño, provocando insuficiente peso al nacer, partos prematuros e
inclusive pérdida del embarazo. Siendo una importante causa de mortalidad y
morbilidad materna e infantil.
Sin embargo, estas alteraciones se encuentran determinadas por múltiples y diversos
factores, los cuales pueden mermar la salud de la gestante y por ende la integridad del
feto.
De esta perspectiva y teniendo como conceptos iniciales el hecho que el distrito de
Pacasmayo es el único distrito de la provincia catalogado como no pobre, así como que
es un distrito 100 % urbano según el INEI, es que surge el presente trabajo de
investigación, a fin de determinar las principales causas sociales que generan
alteraciones de la hemoglobina materna durante el embarazo, a fin de incidir en estos,
creando conductas de autocuidado y prevención para el embarazo, hecho que
repercutirá positivamente no solo en la salud de la gestante y el niño por nacer, sino en
el bienestar de la familia en general.
15
Además, que constituye una fuente bibliográfica a donde se puede acudir para obtener
información de factores sociales que influyen en las variaciones de hemoglobina de la
gestante, debidamente validados y con el valor científico respectivo.
Siendo la alta incidencia de madres gestantes con problemas de baja hemoglobina, la
causal más importante por la cual los autores del presente estudio consideran de
importancia la realización del presente trabajo de Investigación.
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
Determinar los principales factores sociales que influyen en las variaciones de
hemoglobina de las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital
Pacasmayo durante el período de Enero a Junio del 2012.
1.4.2 Objetivos Específicos
 Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y la edad de la madre.
 Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y el estado civil de la
madre.
 Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y el grado de
instrucción de la madre.
 Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y la ocupación de la
madre.
 Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y la procedencia de la
madre.
16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES:
A. Antecedentes Internacionales:
 OMS 2011: En dicha publicación se reiteraron los niveles de hemoglobina para
diagnosticar la anemia a nivel del mar en g/dL, estableciendo que en las mujeres
embarazadas los niveles superiores a 11 g/dL son equivalentes a las gestantes
sin anemia, así mismo que los niveles que van entre 10.0 y 10.9 g/dL equivalen
a la denominación anemia leve, los que van de 9.9 hasta 7.0 g/dL corresponden
a la denominada anemia moderada y los niveles inferiores a 7.0 g/dL son
equivalentes a una anemia severa. (OMS – 2011)
 OMS 2009: Establece que la administración semanal de suplemento de hierro y
ácido fólico (SSHF) es efectiva para garantizar niveles de hemoglobina
adecuados en las mujeres, en particular antes del embarazo y durante el primer
trimestre de gestación. Concluyendo según un análisis reciente (Margetts B,
2007) en que la SSHF durante al menos 12 semanas, mejora los niveles de
hierro, con base en el aumento de hemoglobina. Otros estudios (Beaton GH,
McCabe Gp, 1999) establecen que la SSHF puede mejorar los niveles de Hb en
edad reproductiva si los suplementos se administran de forma continua durante
períodos que oscilan entre varios meses y dos años.
17
B. Antecedentes Nacionales
 FERNÁNDEZ SANABRIA R. realizó un estudio donde los resultados fueron:
valor de Hb en sangre de las gestantes estudiadas ya sea en el primer o en el
segundo trimestre, el 65 % (221 mujeres) tuvo un dosaje de Hb entre 11 y 13.9
g/dL, el 9.1 (32 mujeres) finalizaron su embarazo en parto pre término; el
porcentaje de mujeres con Hb entre 9 y 10.9 fue de 33,82 % (115 mujeres). En
un corte de dosaje de Hb en sangre de 11 g/dL encontramos que del 65 % (221
mujeres) que tuvo un dosaje de Hb 11 g/dL, un 14.61 % culminó con parto pre
término; por otro lado del 35 % (119 mujeres) cuyo dosaje de Hb resulto inferior
a 11 g/dL, un 16.53 % finalizó en parto pre término.
El valor de Hb en sangre de las gestantes estudiadas en el tercer trimestre de
gestación, que el 52.06 % (177 mujeres) tuvo un dosaje de Hb entre 11 y 13.9
g/dL, el 3.53 % (12 mujeres) finalizaron su embarazo en parto pre término; el
porcentaje de mujeres con dosaje de Hb de 9 a 10.9 fue de 4.41 (151 mujeres) y
el 11.18 % (38 mujeres) culminó su embarazo en parto pre término.
En un corte de dosaje de Hb en sangre de 11 g/dL, encontramos que el 52.35 %
(178 mujeres) que tuvo dosaje de Hb de 11 g/dL, solo el 6.75 % (12 mujeres)
culminó con parto pre término; por otro lado del 47.65 % (162 mujeres) cuyo
dosaje de Hb resultó inferior a 11 g/dL, un 24.69 % (40 mujeres) finalizó su
embarazo en parto pre término.
Las conclusiones son: existe relación entre el valor bajo de Hb (< 11 g/dL) en la
gestante durante el tercer trimestre y el parto pre término. En cuanto a las
relaciones del peso del recién nacido con el valor de Hb, solo hay unas pocas
asociaciones débiles, aunque en la mayoría de ellas no se encontró ninguna
asociación estadísticamente significante.
18
 IDROGO IDROGO L D. (LAMBAYEQUE 1999) realizó el estudio donde los
resultados fueron: la incidencia de anemia leve en puérperas era de un 51,4 % ;
se hallo una correlación altamente significativa entre la presencia de anemia y
los factores: Ingreso económico familiar, donde a medida que aumentaba la
entrada económica, menor presencia de anemia en el puerperio se manifestaba;
Control pre natal, donde a mayor numero de controles, menor presencia de
anemia; ingesta de hierro, donde a mayor ingesta de hierro, menor incidencia de
anemia en el puerperio.
Los factores relacionados significativamente con la presencia de anemia en el
puerperio inmediato son: grado de Instrucción, Zona de residencia y Duración
del trabajo de parto activo en primíparas.
C. Antecedentes Locales
 AGUILAR VILLANUEVA C – ESCOBAR VEGA K (CAJAMARCA 2013) realizó
un estudio donde los resultados fueron: dentro de los factores sociales, el nivel
de instrucción, estado civil, procedencia, residencia, dependencia económica e
ingreso económico mensual, influye en el estado nutricional de la gestante. Y
como factores culturales, solamente influyen la religión y la creencia de que las
frutas contienen calcio y hierro.
El factor social, edad, ocupación y tipo de familia no influyen en el estado
nutricional de la gestante. En cuanto el estado nutricional de la gestante se
determinó que el 53.33 % de las encuestadas tuvieron un estado nutricional
normal.
19
 SAENZ SAUCEDO B (CAJAMARCA 2010) realizó un estudio donde los
resultados fueron: que el mayor porcentaje de la población se encuentra entre
los 20 – 24 años de edad, con un grado de instrucción de secundaria completa
en su mayoría, convivientes, amas de casa, de procedencia urbana y con un
menor ingreso mínimo vital. La mayoría de gestantes profesan religión católica.
Se concluyó además que solo el ingreso económico familiar, como factor social,
influye en el estado nutricional de la gestante. Los factores como edad, grado de
instrucción, procedencia, estado civil y ocupación no influyen en el estado
nutricional de las gestantes, la religión como factor cultural, tampoco influye en el
estado nutricional de las gestantes.
20
2.2 BASES TEÓRICOS – CONCEPTUALES
A. Definiciones Básicas
a. Hemoglobina
Una heteroproteína de la sangre, de color rojo característico, que transporta el
oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono
desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la
regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
Los eritrocitos tienen la capacidad de concentrar la Hb en el líquido celular hasta
unos 34 g por cada 100 ml de células. La concentración no aumenta por encima
de este valor porque este es el límite metabólico del mecanismo formador de Hb
en la célula.(2)
Su función principal es el transporte de oxígeno.
Esta proteína hace parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee un
grupo hemo.
Hierro enlazado en el Grupo Hemo
21
Población Sin anemia
Anemia
Leve Moderada Grave
Niños de 6 a 59
meses de edad
110 o
superior
100-109 70-99
menos de
70
Niños de 5 a 11
años de edad
115 o
superior
110-114 80-109
menos de
80
Niños de 12 a
14 años de
edad
120 o
superior
110-119 80-109
menos de
80
Mujeres no
embarazadas
(15 años o
mayores)
120 o
superior
110-119 80-109
menos de
80
Mujeres
embarazadas
110 o
superior
100-109 70-99
menos de
70
Varones (15
años o
mayores)
130 o
superior
100-129 80-109
menos de
80
Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar anemia al nivel del mar (g/l)
± (OMS 2011) – Valores expresados en g/L (6)
b. Hemoglobina Durante el Embarazo
El aumento del volumen sanguíneo materno es considerable durante el
embarazo; mostrándose el valor máximo en una meseta alcanzada durante las
últimas semanas del embarazo (40 – 60 %), así como el aumento de la masa
eritrocitaria es progresivo (20 – 30 %); generando por ello una hemodilución
fisiológica que genera un descenso en el conteo del hematocrito (4 – 5 %);
generando de este modo la llamada anemia fisiológica del embarazo,
debiéndose básicamente esta a las modificaciones hemáticas de la mujer
embarazada.
22
Semanas de
Gestación
12 16 20 24 28 32 36 40
Hemoglobina
(g/dL)
12.2 11.8 11.6 11.6 11.8 12.1 12.5 12.9
Hb en percentil
5 (g/dL)
11.0 10.6 10.5 10.5 10.7 11.0 11.4 11.9
c. Anemia
Se llama así a una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se detecta
mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de
hemoglobina en sangre menor de lo normal.
Puede acompañarse de otros parámetros alterados, como disminución del
número de glóbulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto
definirla como disminución de la cantidad de glóbulos rojos, pues estas células
sanguíneas pueden variar considerablemente en tamaño, en ocasiones el
número de glóbulos rojos es normal y sin embargo existe anemia.
Anemia según los valores de Hemoglobina y Hematocrito ajustado por Altitud.
Altura (Metros)
Hemoglobina
por Decilitro
Hematocrito
Menor de 1000 m 11 33
1000 m 11.2 33.5
1500 m 11.5 34.5
2000 m 11.8 35.5
2500 m 12.3 37
3000 m 12.9 39
3500 m 13.7 41.5
4000 m 14.5 44
Mayor de 4500 m 15.5 47
Fuente: Ministerio de Salud (MINSA – PERÚ)
23
La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por
múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por
ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por pérdidas excesivas
debido a hemorragias.
La anemia por falta de hierro se llama anemia ferropénica y es muy frecuente en
las mujeres en edad fértil debido a las perdidas periódicas de sangre durante la
menstruación. La hemoglobina es una molécula que se encuentra en el interior
de los glóbulos rojos de la sangre y sirve para transportar el oxígeno hasta los
tejidos.
Por ello cuando existe anemia severa, los tejidos y órganos del organismo no
reciben suficiente oxígeno, la persona se siente cansada, su pulso esta
acelerado, tolera mal el esfuerzo y tiene sensación de falta de aire.
i. Anemia Ferropénica
Este tipo de anemia ocurre ante la ausencia del hierro necesario para producir
hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno por todo
el cuerpo. Normalmente el cuerpo tiene suficientes reservas de hierro, siendo los
glóbulos rojos una fuente importante de hierro.
Los glóbulos rojos viven unos 120 días, y al morir, el hierro que contienen es
reabsorbido por el organismo. La anemia ferropénica constituye el 90% de las
anemias de la infancia, siendo en la mayoría de los casos leve o moderada.
Múltiples estudios ofrecen prevalencias muy dispares en relación a factores
étnicos, socioeconómicos, hábitos alimenticios, edad y metodología empleada,
con cifras que oscilan del 10-20 %, siendo todavía más elevada la incidencia de
ferropenia sin anemia.
En la actualidad ha aumentado el número de lactantes que reciben leche
materna o una fórmula láctea enriquecida con hierro, y durante el primer año de
24
vida un número cada vez menor de ellos reciben leche entera de vaca, situación
que ha contribuido a disminuir la incidencia de déficit de hierro en comparación
con lo observado hace algunos años.
ii. Anemia Megaloblástica
La anemia megaloblástica, también llamada anemia perniciosa, es un tipo de
anemia caracterizada por glóbulos rojos muy grandes. Además de que los
glóbulos rojos son muy grandes, el contenido interno de cada glóbulo no está
completamente desarrollado. Esta malformación provoca que la médula ósea
produzca menos glóbulos y, algunas veces, los glóbulos mueren antes de las
expectativas de vida de 120 días. En vez de ser redondos o en forma de disco,
los glóbulos rojos pueden ser ovalados.
Las causas usuales son: mala nutrición, infecciones agudas, síndrome de mala
absorción, deficiencia dietética de ácido fólico, vitamina B12 y ácido ascórbico.
La incidencia de esta aumenta con la edad, con el número de partos y los
embarazos múltiples.
Su tratamiento además de la dieta balanceada, debe administrarse ácido fólico a
dosis de 5 a 15 mg/día por vía oral y 200 mg de hierro. la anemia megaloblástica
rara vez sufre recaídas después de un tratamiento adecuado, pero puede
reaparecer en embarazos posteriores.
a. Influencia del Veganismo en la anemia megaloblástica:
El veganismo o vegetariano estricto, el cual no solo se abstiene del consumo de
carnes, sino también de cualquier producto de origen animal, como los huevos,
la leche, tampoco otras sustancias derivadas o producida por animales tales
como la miel.
25
Debido a la dieta estricta donde la restricción de alimentos es tal, y como ya esta
descrito anteriormente, al haber una deficiencia marcada de ingesta de ácido
fólico y hierro, este grupo de mujeres se hace más vulnerable y propensa a
generar cuadros de anemia megaloblástica.
iii. Anemia hemolítica
La anemia hemolítica es un trastorno en el cual los glóbulos rojos de la sangre
se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede producirlos. El término
para la destrucción de los glóbulos rojos es "hemólisis". Existen dos tipos de
anemia hemolítica:
• Intrínseca - La destrucción de los glóbulos rojos debido a un defecto en los
mismos glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas intrínsecas son a menudo
hereditarias, como la anemia drepanocítica y la talasemia. Estas condiciones
producen glóbulos rojos que no viven tanto como los glóbulos rojos normales.
• Extrínseca - Los glóbulos rojos se producen sanos pero más tarde son
destruidos al quedar atrapados en el bazo, destruidos por una infección o
destruidos por fármacos que pueden afectar a los glóbulos rojos.
iv. Anemia Depranocítica
Enfermedad sanguínea crónica hereditaria en la cual los glóbulos rojos
presentan forma de media luna y no funcionan normalmente.
La anemia drepanocítica, causada por un tipo anormal de hemoglobina
(pigmento portador de oxígeno) llamada hemoglobina S, es heredada como un
rasgo autosómico recesivo. Se presenta en personas que tienen hemoglobina S
heredada de ambos padres.
26
Si la hemoglobina S se hereda de uno de los padres, el hijo adquiere el rasgo
depranocítico y la enfermedad se presenta generalmente sin síntomas.
v. Anemia de Cooley (Beta Talasemia)
La talasemia es un trastorno hereditario que afecta a la producción de
hemoglobina normal (un tipo de proteína de los glóbulos rojos que transporta
oxígeno a los tejidos del cuerpo).
La talasemia incluye muchas formas diferentes de anemia. La gravedad y el tipo
de anemia dependen del número de genes que estén afectados.
La beta talasemia es causada por mutaciones en la cadena beta de la molécula
de hemoglobina. Existe un gen para la cadena beta en cada cromosoma número
11, con un total de dos genes.
La forma en que estos genes están alterados determina el tipo específico de
beta talasemia en una persona:
 Beta talasemia grave.
 Beta talasemia leve
d. Factores Sociales
“Las costumbres y creencias de la colectividad influyen en el crecimiento y
desarrollo del ser humano en todas sus fases cuando se producen
transformaciones tecnológicas rápidas, se requieren reajustes de la
organización social y de los sistemas educativos. La naturaleza y el grado de
éxito de esos reajustes afectan profundamente al individuo en vías de
maduración. Los esfuerzos por mejorar la salud no serán fructíferos si no se han
tenido en cuenta las características sociales y culturales de las colectividades en
las que se realizan”. (19)
27
o Edad:
Tiempo cronológico que ha vivido una determinada persona, desde la fecha
de su nacimiento hasta el momento actual, su forma más común de
representarse es en años.
Para términos del estudio se decidió agruparlos en los 3 grupos más
predominantes y representativos; los cuales son:
Adolescentes: Población cuyas edades van desde los 10 a los 18 años 11
meses 31 días. A nivel mundial, las y los adolescentes representan el 20%
de la población total, en el Perú las y los adolescentes representan un poco
más de la quinta parte de la población total (20.72%), superando el % de la
población infantil. El 51.93% de la población adolescente tienen edades
comprendidas entre los de 10 a 14 años.
Jóvenes: Aquella población adulta joven cuyas edades se hallan
comprendidas entre los 19 y los 25 años. Esta población corresponde
aproximadamente al 30 % de la población adulta.
Adultos: Grupo que recibe directamente el nombre de adultos, el cual tiene
edades comprendidas entre los 26 y 60 años. De acuerdo a la pirámide
poblacional proyectada al 2014, se evidenciaba un aumento de la población
adulta, especialmente entre los 30 años, siendo esta la población en edad
de trabajar.
o Estado Civil.
Condición civil de una persona, según las leyes y costumbres del estado. En
nuestro país se consideran los estados civiles: soltero, casado, divorciado,
viudo y conviviente.
Determinados ordenamientos jurídicos pueden hacer distinciones de estado
civil diferentes. Por ejemplo, determinadas culturas no reconocen el derecho
28
al divorcio, mientras que otras consideran incluso formas intermedias de
finalización del matrimonio (como la separación matrimonial).
Del mismo modo, en determinados países se contemplan distintas formas de
matrimonio, tales como el matrimonio homosexual o la poligamia, lo que lleva
a distintos matices del estado civil.
El estado civil está integrado por una serie de hechos y actos de tal manera
importantes y trascendentales en la vida de las personas que la ley los toma
en consideración, de una manera cuidadosa, para formar con ellos, por
decirlo así, la historia jurídica de la persona.
Generalmente los estados llevan un registro público con los datos personales
básicos de los ciudadanos, entre los que se incluye el estado civil. A este
registro se le denomina registro civil (14).
o Grado de Instrucción.
Conjunto de conocimientos adquiridos y validados por los niveles
establecidos en el ministerio de educación peruano. Considerándose el nivel
educativo hasta el último año concluido exitosamente por la persona en
estudio.
Un grado de instrucción es una distinción dada por alguna institución
educativa, generalmente después de la terminación exitosa de algún
programa de estudios.
Cada país suele regular de modo independiente el tipo de titulaciones y la
forma de adquirirlas (15).
Para el estudio realizado, se usó los estándares usados frecuentemente por
el INEI, en el cual priman los estados: sin instrucción, instrucción primaria,
instrucción secundaria y superior (16).
29
o Ocupación:
Empleo, profesión u oficio al que se dedica una determinada persona, sea
por conocimientos certificados o adquiridos mediante la experiencia cotidiana
realizando alguna actividad, sea esta productiva o no.
La palabra ocupación o labor que puede tener distintos significados en el
ámbito de los servicios: (17)
• Empleo, es decir, trabajo asalariado, al servicio de un empleador.
• Profesión, acción o función que se desempeña para ganar el sustento
que generalmente requiere conocimientos especializados.
• Vocación profesional, deseo de emprender una profesión u otra actividad
cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos
necesarios.
o Procedencia:
Del latín “procedens”, procedencia es el origen de algo o el principio de
donde nace o deriva; en salud esta referida hacia el último lugar donde
reside una persona como mínimo durante un período de 6 meses.
El concepto puede utilizarse para nombrar a la nacionalidad de una persona;
también es el punto de partida de una persona o de un medio de transporte;
otra utilización del término se refiere a aquello con conformidad a la moral, el
derecho o la razón; en el ámbito del deporte, la procedencia de un jugador es
el equipo donde jugó anteriormente, antes de arribar a un nuevo combinado.
La procedencia de las personas suele despertar mitos, tanto positivos como
negativos, acerca de sus habilidades y talentos naturales, o bien
relacionados con ciertas conductas sociales un tanto despreciables. Como
todo acto de generalización, en ningún caso atrae conclusiones basadas en
la sensatez, y solo sirve para endiosar a unos pocos famosos y complicar
aún más la vida de millones de inmigrantes. (18)
30
e. Hierro
“El hierro es un mineral necesario para el transporte del oxígeno mediante la
hemoglobina de los glóbulos rojos, la producción de energía en el organismo y
numerosas otras funciones en los órganos del cuerpo humano” (7)
Un 70% del hierro se encuentra ligado a la hemoglobina de los eritrocitos; el
30% restante permanece unido a proteínas como la transferrina y la ferritina.
La ferritina es una proteína almacenadora de hierro, es decir, el hierro ligado a
la ferritina constituye la reserva de este mineral en el cuerpo.
La transferrina, por su parte, es una proteína transportadora de hierro. Así, el
hierro sérico es una medición de la cantidad de hierro unido a la transferrina.
Un hierro sérico bajo puede deberse a una ingesta insuficiente de hierro,
problemas de mala absorción intestinal y hemorragias (por ejemplo durante la
menstruación o úlceras sangrantes en el aparato digestivo).
Hierro enlazado en el Grupo Hemo.
31
f. Requerimientos de Hierro en el Embarazo
Durante el embarazo se duplican las necesidades de hierro de 15 a 30 mg
diarios. Este mineral es necesario para la formación del feto y la placenta, la
expansión de la masa de glóbulos rojos, las pérdidas de sangre durante el paro,
entre otros
El aumento tan importante de las necesidades de hiero durante el embarazo
hace que sea prácticamente imposible cubrirlas únicamente con alimentos y que
se requiera una suplementación con medicamentos.
Pero es muy importante además, que la alimentación sea rica en el aporte de
hierro
g. Fuentes Alimenticias que Brindan Hierro
Cabe resaltar que una dieta balanceada proporciona a las mujeres un máximo
de 12 a 14 mg de Hierro. Y dado que el hierro está presente en los alimentos
como Hierro Hemo y Hierro no Hemo; tenemos la siguiente clasificación:
Hierro Hemo:
 Hígado
 Carne roja y magra
(especialmente la carne
de res)
 Carne de aves, carnes
rojas oscuras
 Salmón, Atún, Ostras.
Hierro no Hemo
 Leche de soya
 Legumbres secas
 Frutas deshidratadas
 Huevos (especialmente las yemas)
 Cereales fortificados con hierro
 Granos enteros
Igualmente, en la carne de cordero, la carne de cerdo y en los mariscos se
encuentra cantidades moderadas de hierro.
32
El hierro proveniente de hortalizas, frutas, granos y suplementos es más difícil de
absorber. Estas fuentes abarcan:
 Frutas deshidratadas:
o Ciruelas pasas
o Uvas pasas
o Albaricoques
 Legumbres:
o Habas
o Semillas de soya (soja)
o Arvejas (guisantes) y fríjoles secos
o Habichuelas
 Semillas:
o Almendras
o Nueces
 Verduras como:
o Brócoli
o Espinaca
o Col rizada
o Coles
o Espárragos
o Hojas de diente de león
 Granos enteros:
o Trigo
o Mijo
o Avena
o Arroz integral
Más del 20 % del hierro hemo presente en el alimento es absorbido y este
proceso no resulta alterado por la presencia de factores facilitadores o
inhibidores de la absorción.
Mientras que la absorción promedio del hierro no hemo es mucho menor (Del
1% al 8%) y es altamente variable, pues depende de la presencia en la misma
comida de factores facilitadores o inhibidores de la absorción.
33
Siendo la leche materna una excepción, dado que su absorción ha sido estimada
alrededor del 50%. Además, si se mezcla algo de carne magra, pescado o carne
de aves con legumbres o verduras de hojas oscuras en una comida, se puede
mejorar hasta tres veces la absorción de hierro de fuentes vegetales.
Los alimentos ricos en vitamina C también aumentan la absorción de hierro.
Algunos alimentos reducen la absorción de hierro: por ejemplo, los Tatinos, tipos
comerciales de té negro o té porque contienen sustancias que se fijan al hierro
de tal manera que el cuerpo no lo puede utilizar, los Fitatos (Salvado de
cereales), así como los fosfatos (yema de huevo y gaseosas) y el exceso de
calcio.(24)
h. Nutrición en el Embarazo
Importancia de la nutrición materna en el embarazo: Las diferentes conductas
con respecto a la nutrición en la mujer embarazada han sufrido cambios a través
del tiempo.
A Principios del siglo se hablaba de que la mujer gestante debía “Comer por
Dos”, para que el feto crezca adecuadamente y reducir la morbimortalidad
perinatal.
En los años 40 a 50, y sin ningún fundamento científico se produjo un cambio en
el cual se establecía la restricción dietética de la gestante, exhortándola a no
aumentar su peso por más de 9 Kg durante todo el embarazo.
Ya en los últimos 20 años y con investigaciones científicas es que se ha invitado
a la gestante a recibir una adecuada alimentación, tanto en calidad como en
cantidad; abandonándose así el criterio de restringir a la gestante de
alimentarse.
Otros estudios realizados recientemente, demostraron que un aporte nutricional
adecuado a mujeres con baja ingesta de alimentos, genera una mejora en el
peso del recién nacido al nacer. Dentro de la nutrición materna no solo son
34
importantes los aportes durante el embarazo, sino además entra a tallar el
estado nutricional previo a la gestación.
Existe una relación directa entre talla y el peso pre concepcional y el crecimiento
fetal.
Por ello dentro de la primera evaluación de una gestante se determina su peso y
se mide su talla, y de acuerdo con los valores encontrados, se actúa en
consecuencia, tratando de compensar deficiencias crónicas. Debido a que una
desnutrición crónica se ve potenciada ante una mala nutrición durante el
embarazo.
Es indiscutible, que la mujer requiere de un adecuado desarrollo físico y
biológico para seguir cumpliendo con sus múltiples roles, sin perjuicio de su
salud, ni del crecimiento y desarrollo de sus hijos. Por esta razón, es
indispensable garantizar los aportes nutricionales específicos que requiere en las
diferentes etapas de su vida.
El Banco Mundial ha señalado que invertir en proteger a la mujer entre los 14 y
50 años, ofrece los mejores retornos en salud, socioeconómico, productivo y
demográfico, con evidentes beneficios para la familia, comunidad y economía
mundial.
i. Estado nutricional y embarazo
El estado nutricional es un factor que muchas veces condiciona de manera
decisiva el curso del embarazo.
Es conocido que los estados de malnutrición y/o carenciales pueden provocar
alteraciones en el curso del embarazo, partos prematuros, malformaciones
fetales, abortos.
Todo esto ha asegurado que es imprescindible un adecuado estado nutricional
para asegurar la normalidad en el curso del embarazo.
35
Control del estado nutricional de la embarazada:
Consejo Dietético
En el primer control se debe recabar información sobre los hábitos dietéticos,
sus deficiencias y patologías.
Junto a la embarazada se deben repasar los alimentos y cantidades de los
mismos que es necesario ingerir, ayudándola a balancearlos y enseñándole a
suplir las deficiencias, sean estas por no contar con los recursos necesarios, o
debido a que la zona no facilite el fácil acceso a estos.
En visitas siguientes se debe volver sobre las deficiencias halladas
anteriormente, y las correcciones que han podido ser hechas por la gestante,
resaltando estas como logros de su parte y en su beneficio.
El siguiente cuadro presenta un ejemplo de dieta de aproximadamente 2550
calorías, su cumplimiento permite satisfacer necesidades nutricionales diarias de
una gestante.
Alimentación Cantidad
Leche 630 ml.
Carne 180 g.
Queso 60 g.
Vegetales A y B (Ej. Tomate) 90 g.
Vegetales C (Ej. Papa) 90 g.
Frutas 150 g.
Pan y/o Galletitas 150 g.
Cereales, Harinas y Pastas 50 g.
Mermelada 30 g.
Azúcar 45 g.
Aceite y Grasas 45 g.
36
2.3 HIPÓTESIS
Los factores sociales como la edad, estado civil, religión, nivel educativo, ocupación y
procedencia influyen directamente en la variación de hemoglobina de las gestantes que
se atendieron en el Servicio de Obstetricia del Hospital Pacasmayo durante el período
Enero – Junio 2012.
2.4 VARIABLES
A. Variable Dependiente
 Nivel de Hemoglobina de la Gestante
B. Variable Independiente
 Factores Sociales
o Edad
o Estado Civil
o Grado de Instrucción
o Ocupación
o Procedencia
37
2.4.1. Conceptualización Y Operacionalización De Variables
A. Variable Dependiente
 Hemoglobina de la Gestante: El nivel de la masa eritrocitaria en sangre de la
mujer que se encuentra gestando.
Indicadores:
 > 11.0 g/dL
 10.0 – 10.9 g/dL
 9.9 – 7.0 g/dL
 < 7.0 g/dL
Escala: Intervalo
B. Variable Independiente
 Edad: Tiempo cronológico que ha vivido la gestante desde su nacimiento
hasta el momento actual.
 Variable operacional: Para motivos del estudio, la variable será trabajada en
la agrupación descrita a continuación.
Indicadores:
 Adolescentes : 14 – 19
 Jóvenes : 20 – 26
 Adultos : 27 – 39
Escala: Intervalo
38
 Estado Civil: Condición de la mujer gestante en relación a las leyes y
costumbres del país.
Indicadores:
 Soltera
 Casada
 Conviviente
Escala: Nominal
 Grado de Instrucción: Conjunto de Conocimientos adquiridos por la gestante
en relación a niveles educativos establecidos por el ministerio de educación del
Perú hasta la fecha del estudio.
 Variable operacional: Por motivos del estudio, es que se agrupará la variable
en los siguientes parámetros.
Indicadores:
 Sin Instrucción
 Primaria
 Secundaria
 Superior
Escala: Ordinal
39
 Ocupación: Empleo, oficio al que se dedica la mujer gestante.
Indicadores:
 Estudiante
 Ama de Casa
 Trabajadora
Escala: Nominal
 Procedencia: Origen, principio de donde nace o deriva la mujer gestante
(Hacia los últimos 6 meses).
Indicadores:
 Urbana
 Rural
Escala: Nominal
40
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente trabajo de investigación corresponde a un diseño no experimental debido a
que evaluó en forma independiente las variables de investigación y de corte transversal
ya que se estudió haciendo un corte en el tiempo que involucra los meses enero a junio
del 2012 y no se le dio seguimiento posteriormente.
El tipo de investigación fue descriptivo, por que midió de forma independiente las
variables sociales que influyen en los niveles de hemoglobina y midió el grado de
relación que existe entre los factores sociales que determinan los niveles de
hemoglobina en las gestantes atendidas del hospital Pacasmayo Enero – Junio 2012.
3.2 ÁREA DE ESTUDIO
El Hospital Pacasmayo del MINSA es una entidad pública que se encuentra ubicada en
el distrito de Pacasmayo, distrito no pobre, 100% urbano y de mayor población de l
provincia según la clasificación del INEI, pertenece al departamento de La Libertad,
contando con una población para el estudio de 63 gestantes.
41
3.3 POBLACIÓN
El universo estuvo constituido por el total de las 63 mujeres atendidas en el Hospital
Pacasmayo en el Servicio de Obstetricia durante el período de Enero a Junio del 2012.
3.4 MUESTRA
Estuvo constituida por la población en general, ya que por el numero de unidades,
hemos considerado tenga mayor representatividad para el estudio.
3.5 UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis es la historia clínica de cada una de las mujeres gestantes que
fueron atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Pacasmayo durante el período
enero a junio del 2012.
3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Mujeres con 6 atenciones pre natales atendidas en el Hospital Pacasmayo.
 Gestantes que cuenten con análisis de hemoglobina durante sus atenciones
prenatales.
42
3.7 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
 Mujeres con menos de 6 atenciones pre natales atendidas en el Hospital
Pacasmayo.
 Gestantes que no cuenten con análisis de hemoglobina durante sus
atenciones prenatales.
3.8 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para el presente trabajo se utilizó la técnica de la encuesta. El instrumento que se utilizó
fue el cuestionario elaborado por los investigadores, en el cual las preguntas están
basadas a los objetivos propuestos.
Descripción del Instrumento
El cuestionario realizado a las gestantes consta de preguntas, las cuales están basadas
en los objetivos planteados en la presente investigación.
3.9 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
Luego de la recolección de la información, se utilizó la consistencia manual para
precisar proporciones de preguntas no respondidas, después de la tarea de revisión y
corrección de datos, se realizó la codificación para su proceso electrónico a través de
claves numéricas y código de la información registrada en el cuestionario y se utilizó el
paquete estadístico SPSS, la hoja electrónica de cálculo Excel 2013.
43
3.10 Análisis e Interpretación de Datos
El análisis se realizó desde un enfoque cuantitativo, se describió los resultados
obtenidos en base a las estadísticas obtenidas durante el procesamiento, teniendo en
cuenta los objetivos, para luego analizarlos y contrastarlos con la teoría.
Para la parte descriptiva se utilizó proporciones y frecuencias; y para la parte
correlacional se utilizó la prueba estadística de independencia de criterios: Chi
Cuadrado para observar la relación o dependencia entre variables; los datos se
presentaron en tablas estadísticas simples y de asociación para explicar dicha relación.
44
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
TABLA 1. NIVELES DE HEMOGLOBINA EN GESTANTES ATENDIDAS
HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012
NIVEL DE
HEMOGLOBINA
FRECUENCIA PORCENTAJE
> 11.0 g/dL 47 74.6 %
10.0 – 10.9 g/dL 16 25.4 %
TOTAL 63 100 %
En la tabla 1 podemos apreciar que de un total de 63 pacientes atendidas en el año
2012, el 25,4 % corresponden a pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL, mientras
que un 74,6 % corresponden a pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL. Valor que no
difiere demasiado de total determinado al cierre de año 2011.
45
La cifra registrada en el Informe: Anemia en Gestantes del Perú y Provincias con
comunidades nativas 2011; del Instituto Nacional de Salud, se halla descrito que a nivel
del departamento de La Libertad, la Prevalencia de Anemia esta distribuida de la
siguiente manera:
71.5 % de Mujeres con nivel de Hb > 11.0 g/dL
26.3 % con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL
2.1 % de mujeres con nivel de Hb 9.9 – 7.0 g/dL
0.1 % con nivel de Hb < 7.0 g/dL
Nos damos cuenta que los porcentajes están dentro de la tendencia estimada por los
valores hallados en el presente estudio.
Con ello y al verificar los niveles de Hb en las gestantes atendidas en el Hospital
Pacasmayo, y considerando los datos descritos de nuestra área de estudio, es que
llegamos a la deducción de que al haber una marcada diferencia en los niveles
económicos de los distritos, es que hacemos hincapié en la importancia de esta
investigación, para hallar la existencia de cuales son los principales factores sociales
que influyan en la variación de hemoglobina en las gestantes atendidas en el Hospital
Pacasmayo. Y de esa manera contribuir a la disminución de la morbimortalidad y en la
mejora de la calidad de vida de nuestras gestantes.
46
TABLA 2. GESTANTES SEGÚN EDAD Y NIVELES DE HEMOGLOBINA
HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012
EDAD
> 11.0 g/dL
%
10.0 – 10.9
g/dL
% FRECUENCIA %
ADOLESCENTES 7 15% 4 25% 11 17%
JOVENES 20 43% 6 38% 26 41%
ADULTOS 20 43% 6 38% 26 41%
TOTAL 47 100% 16 100% 63 100%
En la tabla 2 se aprecia que de un total de 63 pacientes atendidas en el año 2012, los
dos grupos de mayor prevalencia, eran el de gestantes jóvenes y adultas.
Aquí el 38 % de las pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL son jóvenes y adultos,
mientras que un 43.0 % de las pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL son adultas y
jóvenes.
Apreciando el porcentaje global por grupo de edades, vemos una marcada diferencia
entre las gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL entre el grupo de mujeres
adolescentes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL con un 25 % y mujeres jóvenes y adultas
con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL, cada una con un 38 %, de lo cual deducimos que si
existe diferencia entre estos grupos y por lo tal hay relación entre la edad y la variación
de hemoglobina.
47
En el documento Anemia en el Perú y Comunidades, en el capítulo Anemia en
gestantes según edad materna y Regiones del Perú 2011 podemos apreciar que los
grupos de edad con mayor incidencia en el Departamento de La Libertad, para nivel de
Hb entre los 10.0 – 10.9 g/dL es el que va entre las edades de 16 a 35 años, con un
26 %, contra un porcentaje dentro este mismo grupo de 71.7 % de mujeres con nivel de
Hb > 11.0 g/dL.
Valores que podemos ver, difieren de los hallados en el estudio, a partir de lo cual
deducimos que la edad influye en las variaciones de hemoglobina de las gestantes,
estando mas predispuestas a sufrirlo, las adolescentes en mayor proporción a los otros
grupos de edades, las cuales por su experiencia misma de vida, tendrían mayores
herramientas para mejorar adecuadamente los niveles de Hb.
Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre
cada grupo de edad específico y los niveles de Hemoglobina.
HEMOGLOBINA ADOLESCENTES % JÓVENES % ADULTOS % FRECUENCIA %
> 11.0 G/DL 7 64% 20 77% 20 77% 47 75%
10.0 – 10.9 G/DL 4 36% 6 23% 6 23% 16 25%
TOTAL 11 26 26 63
Podemos observar que la mayor cantidad de gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9
g/dL, fueron las adolescentes; así como evidenciamos que a medida que aumenta la
edad de las gestantes, va disminuyendo el porcentaje de nivel de Hb bajo.
48
TABLA 3. GESTANTES SEGÚN ESTADO CIVIL Y NIVELES DE HEMOGLOBINA
HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012
ESTADO CIVIL > 11.0 g/dL %
10.0 – 10.9
g/dL
% FRECUENCIA %
SOLTERA 3 6% 0 0% 3 5%
CASADA 5 11% 3 19% 8 13%
CONVIVIENTE 39 83% 13 81% 52 83%
TOTAL 47 100% 16 100% 63 100%
En la tabla 3 podemos evidenciar que del total de gestantes atendidas en el Hospital
Pacasmayo, el 83 % de estas, son convivientes; de las cuales tienen un nivel de Hb
entre 10.0 – 10.9 g/dL el 81 %, mientras que el 83 % de gestantes con nivel de Hb >
11.0 g/dL eran convivientes.
Evaluando los resultados, podemos evidenciar que en las gestantes con nivel de Hb
entre 10.0 – 10.9 g/dL, existe una marcada diferencia entre las gestantes convivientes
con un 81 %, contra las gestantes solteras con un 0 %, con ello determinamos que
existe relación entre el estado civil y los niveles de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL.
Esta diferencia se halla también presente en las gestantes con nivel de Hb >11.0 g/dL,
entre las convivientes con un 83 % y las solteras con un 6 %. Aquí también
encontramos la diferencia entre el estado civil y las gestantes con nivel de Hb > 11.0
g/dL.
49
Al evaluar la tabla a continuación, evidenciaremos las diferencias presentes entre cada
estado civil específico y los niveles de hemoglobina.
HEMOGLOBINA SOLTERA % CASADA % CONVIVIENTE % FRECUENCIA %
> 11.0 G/DL 3 100% 5 63% 39 75% 47 75%
10.0 – 10.9
G/DL
0 0% 3 38% 13 25% 16 25%
TOTAL 3 8 52 63
En este cuadro nuevamente evidenciamos como las mujeres casadas tienen un mayor
porcentaje de nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL (38 %) en comparación a los otros estados
civiles, mientras que en las solteras, el 100 % de estas tienen un nivel de Hb > 11.0
g/dL, con lo cual hallamos una relación evidente entre el estado civil y los niveles de
hemoglobina.
50
TABLA 4. GESTANTES SEGÚN GRADO DE INSTRUCCION Y NIVELES DE
HEMOGLOBINA, HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012
GRADO DE
INSTRUCCIÓN
> 11.0 G/DL %
10.0 – 10.9
G/DL
% FRECUENCIA %
SIN
INSTRUCCIÓN
0 0% 1 6% 1 2%
PRIMARIA 9 19% 1 6% 10 16%
SECUNDARIA 21 45% 7 44% 28 44%
SUPERIOR 17 36% 7 44% 24 38%
TOTAL 47 100% 16 100% 63 100%
En la tabla 4 podemos apreciar que de un total de 63 pacientes atendidas en el año
2012, nuestra Población de gestantes se halla conformada principalmente por mujeres
con grado de Instrucción Secundaria, mientras que solo el 2 % no tenían Instrucción.
De ellas, el 44 % de las pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL tienen como grado
de instrucción secundaria y superior, mientras que un 45 % de las pacientes con nivel
de Hb > 11.0 g/dL son pacientes con grado instructivo secundario, por lo cual en esta
tabla podemos apreciar que el nivel educativo de las gestantes esta relacionada con la
variación de hemoglobina.
Apreciando el porcentaje global por grupo de edades, vemos una diferencia entre las
gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL y grado de instrucción secundaria y superior
con un 44 % y las gestantes con instrucción primaria y sin instrucción con un 6 %.
51
Además, en el grupo de gestantes con nivel de Hb > 11.0 g/dL hallamos que entre las
gestantes con instrucción secundaria con un 45 % y gestantes sin instrucción con 0 %
hay una notable diferencia.
Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre el
grado de instrucción y los niveles de hemoglobina.
HEMOGLOBINA
SIN
INSTRUCCIÓN
% PRIMARIA % SECUNDARIA % SUPERIOR % FRECUENCIA %
> 11.0 G/DL 0 0% 9 90% 21 75% 17 71% 47 75%
10.0 – 10.9
G/DL
1 100% 1 10% 7 25% 7 29% 16 25%
TOTAL 1 10 28 24 63
Para continuar con el análisis, evidenciamos que en una comparación en las Gestantes
Sin Instrucción, el 100 % de estas, tienen un nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL, mientras que
en gestantes con Instrucción Primaria, solo el 10 % de estas tienen el nivel de Hb entre
10.0 – 10.9 g/dL, y a medida que aumenta el nivel educativo, va disminuyendo este
porcentaje levemente.
Con ello queda evidente que el nivel educativo esta relacionado con la variación de los
niveles de hemoglobina.
52
TABLA 5. GESTANTES SEGÚN OCUPACIÓN Y NIVELES DE HEMOGLOBINA,
HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012
OCUPACION > 11.0 g/dL %
10.0 – 10.9
g/dL
% FRECUENCIA %
ESTUDIANTE 4 9% 3 19% 7 11%
AMA DE CASA 42 89% 11 69% 53 84%
TRABAJADORA 1 2% 2 13% 3 5%
TOTAL 47 100% 16 100% 63 100%
En la tabla 5 podemos apreciar que del total gestantes atendidas en el Hospital
Pacasmayo durante el año 2012, el 84 % son amas de casa, mientras que solo el 5 %
son gestantes que trabajan o realizan algún tipo de actividad.
Aquí el 69 % de las pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL son amas de casa y un
13 % de gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL son trabajadoras, notándose una
relación entre la ocupación y los porcentajes de nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL
Mientras que un 89 % de las pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL son gestantes amas
de casa y a su vez un 2 % de gestantes son trabajadoras, por lo cual en esta tabla
podemos apreciar que la ocupación de las gestantes esta relacionada con la variación
de hemoglobina.
53
Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre
cada ocupación y los niveles de hemoglobina.
HEMOGLOBINA ESTUDIANTES %
AMA DE
CASA
% TRABAJADORA % FRECUENCIA %
> 11.0 G/DL 4 57% 42 79% 1 33% 47 75%
10.0 – 10.9
G/DL
3 43% 11 21% 2 67% 16 25%
TOTAL 7 53 3 63
En esta tabla evidenciamos que las gestantes con mayor porcentaje de nivel de Hb
entre 10.0 – 10.9 g/dL, son las trabajadoras, con un 67 %, mientras que las mujeres con
mayor probabilidad de tener un nivel de Hb > 11.0 g/dL son las amas de casa, según los
datos encontrados.
Con ello queda evidente que la ocupación esta relacionada con la variación de los
niveles de hemoglobina en las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo.
54
TABLA 6. GESTANTES SEGÚN PROCEDENCIA Y NIVELES DE
HEMOGLOBINA, HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012
PROCEDENCIA > 11.0 g/dL %
10.0 – 10.9
g/dL
% FRECUENCIA %
URBANA 35 74% 11 69% 46 73%
RURAL 12 26% 5 31% 17 27%
TOTAL 47 100% 16 100% 63 100%
En la tabla 6 podemos apreciar que del total Gestantes atendidas en el Hospital
Pacasmayo, el 73 % son de procedencia Urbana, mientras que el 27 % son Gestantes
procedentes de zona Rural.
Aquí el 69 % de las pacientes con nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL son de zona
urbana y un 31 % de gestantes con nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL proceden de
zona rural, notándose una relación entre la ocupación y los porcentajes con nivel de Hb
entre 10.0 – 10.9 g/dL.
A su vez, un 74 % de las pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL proceden de zona
urbana y a su vez un 26 % de gestantes con nivel de Hb > 11.0 g/dL, proceden de zona
rural, por lo cual en esta tabla podemos apreciar que la procedencia de las gestantes
esta relacionada con la variación de hemoglobina.
55
Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre las
procedencias de las gestantes y los niveles de hemoglobina.
HEMOGLOBINA URBANA % RURAL % FRECUENCIA %
> 11.0 g/dL 35 76% 12 71% 47 75%
10.0 – 10.9 g/dL 11 24% 5 29% 16 25%
TOTAL 46 17 63
En esta tabla evidenciamos que las gestantes con mayor porcentaje de niveles de Hb
entre 10.0 – 10.9 g/dL, son las de zona rural con un 29 %, así como que las gestantes
procedentes de zona urbana tienen una mayor probabilidad de nivel de Hb > 11.0 g/dL.
Con ello queda evidente que la procedencia esta relacionada con la variación de los
niveles de hemoglobina en las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo.
56
CONCLUSIONES
Los hallazgos del presente trabajo de investigación, de acuerdo a los objetivos e
Hipótesis planteados, permitieron obtener a las siguientes conclusiones:
 La Incidencia de niveles de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL hallada durante el
período Enero – Junio del Año 2012 muestra una ligera disminución en un 0.9 %
en relación al informe de Anemia el Perú y Comunidades, especificados en la
tabla 3 de Anemia en Gestantes según Provincias del Perú 2011.
 En el Hospital Pacasmayo, se hallo que las principales características de las
gestantes atendidas fueron los niveles de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL, las madres
jóvenes y adultas, convivientes, con estudios secundarios o superiores, amas de
casa y de procedencia urbana.
 Los grupos específicos de cada factor social que influyeron en las variaciones
de hemoglobina de las gestantes fueron: Las mujeres adolescentes, casadas y
convivientes, sin instrucción e instrucción superior, trabajadoras y estudiantes,
así como de procedencia rural; con lo cual concluimos que los factores sociales
influyen en las variaciones de hemoglobina de las gestantes atendidas en el
Hospital Pacasmayo durante el período enero a junio del 2012.
57
RECOMENDACIONES
Al Personal De Salud:
Es evidente que las variaciones de hemoglobina en las gestantes, especialmente la
Anemia Leve, son un problema social muy presente y según los datos encontrados en
el estudio, han disminuido aunque muy levemente de la estadística hallada el año
anterior; por lo cual debemos hallar mejores métodos y estrategias para poder captar
tempranamente a las gestantes y de esa manera, prevenir la presencia de cuadros
patológicos que puedan alterar su salud.
Promover la atención multidisciplinaria durante la atención prenatal, dando especial
cuidado a aquellos casos de gestantes que han tenido antecedentes de anemia,
facilitando la información adecuada a las gestantes, respecto a sus derechos, y
mejorando la organización por parte de los servicios de salud.
A la Universidad Nacional de Cajamarca:
Si bien los resultados obtenidos en este estudio, pudieran considerarse como
definitivos, se recomienda continuar este tipo de trabajos de investigación y fomentar a
su vez, el desarrollo de proyectos que complementen los resultados obtenidos en
futuras investigaciones, a fin de disminuir los problemas de salud de nuestra población.
58
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva 2007
2. Jhon E. Hall, Arthur C. Guyton. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 12ª
ed. Barcelona, España; 2011
3. OMS. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar
su gravedad, 2011. Disponible en:
www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf
4. OMS. Administración semanal de suplementos de hierro
5. y ácido fólico (SSHF) a mujeres en edad reproductiva: su importancia en la
promoción de una óptima salud materna e infantil. Declaración de posición.
Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2009. Disponible en:
www.who.int
6. Informe según la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional:
Anemia en gestantes del Perú y Provincias con comunidades nativas 2011.
7. Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico Número 26 2012 (Internet) 1 – 18.
Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/boletin.php
8. Ministerio de Salud. Boletín Informativo Etapa de Vida Adolescente - Nº 1
(Internet) 1 – 7. Disponible en:
www.minsa.gob.pe
9. Anemia Working Group Latino America. Anemia y Nutrición (Internet) 1 – 11.
Disponible en:
www.awgla.com
59
10. Fundación Vida (Internet) 2012 (Citado 8 Septiembre) 1 – 3. Disponible en:
www.fundacionvida.net
11. Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México: Cambios
Fisiológicos del Embarazo.
12. Universidad Austral de Chile: Facultad de Medicina: Anemia y Período
Grávido – Puerperal.
13. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Indicadores Económicos y
Sociales. Agosto del 2014. (Internet) Pag 10. 1 – 12. Disponible en:
www.inei.gob.pe
14. Instituto Nacional de Estadística e Informática (Internet) 2012. Informe Técnico
N° 02 de Junio 2012. Estadísticas con Enfoque de Género. Disponible en:
www.inei.gob.pe
15. Wikipedia. Estado Civil. (Internet). Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_civil
16. Wikipedia. Grado Académico. (Internet). Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Grado_acad%C3%A9mico
17. Ministerio de Salud. La mortalidad materna en el Perú. 2002 – 2011. (Internet).
Pág. 37, 1 – 168. Disponible en:
www.dge.gob.pe
18. Wikipedia. Ocupación. (Internet). Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n
19. Wikipedia. Procedencia. (Internet). Disponible en:
http://definicion.de/procedencia/
60
20. Organización mundial de la salud. Serie de informes técnicos N° 485 –
Desarrollo humano y salud pública. Ginebra 1972. (Internet). Pág. 11, 1 – 44.
21. Saenz Saucedo B. “Principales factores socioculturales que influyen en el
estado nutricional materno de las gestantes que acudieron al Centro de Salud
Simón Bolívar 2009”. Cajamarca; 2010.
22. Fernández Sanabria R. “Valor de la hemoglobina en la gestante y su relación
con el parto pre término y peso del recién nacido en pacientes atendidas en el
Hospital Santa Rosa durante el período abril – octubre 2001”. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2002.
23. Aguilar Villanueva C – Escobar Vega K, “Factores socioculturales que influyen
en el estado nutricional gestantes adolescentes, Centro de Salud Simón Bolívar,
Cajamarca 2013”. Cajamarca; 2013.
24. Idrogo Idrogo L D. “Principales factores que conducen a la anemia en
puerperio inmediato en gestantes atendidas de parto eutócico, Hospital
Provincial Docente Belén, Lambayeque 1999”. Lambayeque; 1999.
25. Ministerio de salud de la Nación: Prevención de la anemia en niños y
embarazadas en la Argentina. Junio de 2001. (Internet). Pág. 7, 1 – 31.
61
ANEXO 01: CUESTIONARIO.
Datos Generales:
1. Grupo Etareo:
 Adolescentes ( )
 Jóvenes ( )
 Adultos ( )
2 Estado Civil.
 Soltera ( )
 Casada ( )
 Conviviente ( )
 Divorciada ( )
3 Nivel Educativo:
 Sin Instrucción ( )
 Primaria ( )
 Secundaria ( )
 Superior ( )
4 Ocupación:
 Estudiante ( )
 Ama de Casa ( )
 Trabajadora ( )
5 Procedencia:
 Urbana ( )
 Rural ( )
6 Niveles de Hemoglobina según
Carnet Prenatal
 Sin Anemia ( )
 Anemia Leve ( )
 Anemia Moderada ( )
 Anemia Severa ( )
62
Relación de gestantes atendidas desde
Enero a Junio del 2012 – Hospital Pacasmayo
Nº
HISTORIA
EDAD
ESTADO
CIVIL
NIVEL
EDUCATIVO
OCUPACION PROCEDENCIA
NIVEL
DE HBCLINICA
1 64869 20 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.8
2 57626 18 Casada Primaria Ama de Casa Urbana 11.7
3 38196 18 Soltera Secundaria Ama de Casa Urbana 11.7
4 64635 25 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 11.7
5 9294 21 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.1
6 65303 26 Conviviente Superior Trabajadora Rural 11.4
7 65081 32 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12.4
8 48474 28 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 11.7
9 60492 25 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12.7
10 37193 30 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 13
11 6121 22 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12.4
12 6037 23 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.1
13 38787 26 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12.2
14 49835 31 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 12.7
15 61074 20 Conviviente Superior Estudiante Urbana 11.4
16 50417 30 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.3
17 65236 20 Casada Primaria Ama de Casa Rural 11.7
18 64812 21 Soltera Superior Ama de Casa Urbana 12.4
19 37057 21 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.7
20 59447 23 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 13.6
21 8921 29 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 12.4
22 10847 29 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 13
23 18435 33 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.5
24 65475 20 Conviviente Superior Estudiante Urbana 9.9
25 52352 19 Conviviente Secundaria Estudiante Urbana 12.4
26 64915 31 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 13.3
27 65013 18 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.1
28 62566 18 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 10.2
63
29 65362 39 Casada Secundaria Ama de Casa Rural 13.6
30 42067 18 Conviviente Secundaria Estudiante Urbana 10.8
31 31074 38 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 10.5
32 35213 20 Casada Superior Ama de Casa Urbana 13.1
33 28456 32 Casada Secundaria Ama de Casa Urbana 11.4
34 53344 18 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 10.5
35 56776 22 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.7
36 564 30 Conviviente Superior Ama de Casa Rural 12.4
37 65747 23 Conviviente Superior Ama de Casa Rural 9.9
38 10108 20 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12.7
39 36089 22 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.5
40 32396 37 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 11.4
41 9759 21 Conviviente Superior Estudiante Urbana 13
42 50864 31 Casada Superior Trabajadora Urbana 9.9
43 10883 20 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 11.7
44 3393 21 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 13.3
45 37195 29 Conviviente Primaria Ama de Casa Rural 12.4
46 53592 17 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 12.7
47 65125 23 Casada Superior Ama de Casa Rural 10.8
48 42832 27 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 11.1
49 35375 31 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12
50 46160 26 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 13
51 41379 31 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12
52 161 27 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 11.4
53 39129 33 Casada Primaria Trabajadora Rural 9.9
54 64105 21 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12.1
55 58589 28 Conviviente Primaria Ama de Casa Rural 12.1
56 65592 25 Conviviente Superior Estudiante Urbana 11.1
57 19449 25 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 12.3
58 65447 19 Conviviente Secundaria Estudiante Urbana 10.8
59 27874 15 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 12
60 32738 23 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 10.2
61 64793 27 Conviviente Sin Instrucción Ama de Casa Rural 9.9
62 66071 25 Soltera Secundaria Ama de Casa Urbana 13.5
63 65366 16 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 11.1
64
MAPA DE CIUDAD y
JURISDICCIÓN DEL HOSPITAL PACASMAYO
65
HOSPITAL PACASMAYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Alonso Custodio
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la SaludFelipe Flores
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uterniaIngridJR
 
Maniobras De Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De  Leopold & Pelvis MaternaManiobras De  Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De Leopold & Pelvis MaternaEsteban López
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalPaola Guaman Rodriguez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOKhriistian Vassquez
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoFabriannis Polo Vega
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazomichfrances
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud6° Rol del Obstetra en la Salud
6° Rol del Obstetra en la Salud
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
Maniobras De Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De  Leopold & Pelvis MaternaManiobras De  Leopold & Pelvis Materna
Maniobras De Leopold & Pelvis Materna
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 

Similar a TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA

PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptxCHOCCADELACRUZVANESA
 
Diapositivas De Prueba
Diapositivas De PruebaDiapositivas De Prueba
Diapositivas De PruebaJuan G.
 
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxKarenDelacruz87
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyReymundo Milla
 
Proyecto de investigacion final eda
Proyecto de investigacion final    edaProyecto de investigacion final    eda
Proyecto de investigacion final edaJose Sequeiros
 
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)Javier González de Dios
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludAxel Balderas
 
Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...
Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...
Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...Andres Huerta Gil
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxCaminoRoxana
 
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...LeninHugoNC
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES Cinthy Beth
 
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...María Dolores Guamán Lozada
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxResidenciaCirugiaObr
 

Similar a TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA (20)

anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
anema.pdf
 
Anemia en gestantes del hospital arzobispo loayza
Anemia en gestantes del hospital arzobispo loayzaAnemia en gestantes del hospital arzobispo loayza
Anemia en gestantes del hospital arzobispo loayza
 
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptxPROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACION GRUPO 11.pptx
 
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptxSUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
SUSTENTACION DE EDGAR-1.pptx
 
Diapositivas De Prueba
Diapositivas De PruebaDiapositivas De Prueba
Diapositivas De Prueba
 
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
 
Proyecto de investigacion final eda
Proyecto de investigacion final    edaProyecto de investigacion final    eda
Proyecto de investigacion final eda
 
Nauca_yj.docx
Nauca_yj.docxNauca_yj.docx
Nauca_yj.docx
 
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
 
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severaProy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
 
Hypercolesterolemia
HypercolesterolemiaHypercolesterolemia
Hypercolesterolemia
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...
Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...
Anemia en embarazadas menores de 20 años y su relacion con el bajo peso del r...
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
 
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
Factores Asociados con la anemia en niños de tres años del Centro de Salud Co...
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
 

Último

Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 

TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LAS VARIACIONES DE HEMOGLOBINA. GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL PACASMAYO. 2012” TESIS PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL DE: OBSTETRA Presentado por los Bachilleres MARÍN GUANILO MARLON ARTURO VASQUEZ TAPIA WILMER ASESORA DRA. SILVIA SANCHEZ MERCADO CAJAMARCA PERÚ – 2014
  • 2. 2 SE DEDICA ESTE TRABAJO A:
  • 3. 3 MARLON ARTURO MARÍN GUANILO A mis padres Marlon y Jackeline que con su amor y apoyo incondicional fue posible llegar hasta donde he llegado; a mis hermanas Katherine y Jeanette, que han sacrificado tanto por apoyarme y seguir siempre a mi lado. A Dios Todopoderoso por darme la oportunidad de ser mejor persona y profesional cada día. A Yesenia y Kira, mis eternas compañeras e inspiración, las mujeres que me hicieron perseverar y no desfallecer en este camino, para lograr las metas que algún día me propuse. Y a esos amigos infalibles y creyentes de todo lo que puedo hacer y lograr, por todos sus ánimos y confianza puesta en mí.
  • 4. 4 A Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Dedico de manera especial este trabajo a mi hija Dayra Anahí Vásquez Crisanto, para quien ningún sacrificio es suficiente, que con su luz ha iluminado mi vida y hace mi camino más claro. A mis padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante. WILMER VÁSQUEZ TAPIA.
  • 5. 5 ÍNDICE Página CAPITULO I El Problema de Investigación 12 1.1 Definición y delimitación del problema 12 1.2 Formulación del problema 14 1.3 Justificación del problema 14 1.4 Objetivos 15 1.4.1 General 15 1.4.2 Específico 15 CAPITULO II Marco Teórico 16 2.1 Antecedentes 16 A. Antecedentes Internacionales 16 B. Antecedentes Nacionales 17 C. Antecedentes Locales 18 2.2 Bases teóricos conceptuales 20 A. Definiciones Básicas 20 2.3 Hipótesis 36 2.4 Variables 36 A. Variable Dependiente 36 B. Variable Independiente 36 2.4.1 Conceptualización y Operacionalización de Variables 37 CAPITULO III Metodología de la Investigación 40 3.1 Diseño y tipo de Investigación 40 3.2 Área de estudio 40
  • 6. 6 3.3 Población 41 3.4 Muestra 41 3.5 Unidad de Análisis 41 3.6 Criterios de Inclusión 41 3.7 Criterios de Exclusión 42 3.8 Técnica de recolección de datos 42 3.9 Procesamiento y análisis de los datos 42 3.10 análisis e Interpretación de los datos 43 CAPITULO IV Resultados de la Investigación 44 4.1 Tablas, Gráficos e Interpretación 44 Conclusiones 56 Recomendaciones 57 Referencias bibliográficas 58 ANEXOS 61 Anexo 01: Cuestionario 61 Anexo 02: Relación de Gestantes Atendidas 63 Anexo 03: Mapa de Ciudad y Jurisdicción 65 Anexo 04: Foto de Hospital 66
  • 8. 8 A NUESTRA ALMA MATER: Universidad Nacional de Cajamarca, en la cuál desarrollamos los estudios superiores, culminando con éxito y satisfacción la carrera profesional. A la Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela Académico Profesional de Obstetricia, nuestra más alta consideración con todos sus integrantes y a la plana docente en general por ser forjadores de estupendos profesionales. A la Dra. Silvia Isabel Sánchez Mercado, por confiar plenamente en nosotros y brindarnos todo su apoyo, valioso tiempo, orientándonos y compartiendo sin medida sus conocimientos, mostrando así una incondicional entrega para la ejecución y culminación de este trabajo. Al Hospital Pacasmayo: Y a todas las madres que participaron de la investigación, por facilitar el desarrollo del presente trabajo. LOS AUTORES
  • 9. 9 RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer los principales factores socioculturales que influyen en los niveles de hemoglobina (Hb) de las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo, 2012. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, teniendo como muestra a 63 de las 63 madres gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo entre el 1° de Enero y el 30 de Junio del 2012, aplicando una encuesta en el referido hospital. Para comprobar si existía una asociación significativa entre los factores sociales y los niveles de hemoglobina que las gestantes presentaban al momento de la encuesta, se usó la prueba del Chi Cuadrado (X2 ), fijando el nivel de significancia en 0.05. Haciendo uso del paquete estadístico SPSS 19. Y posteriormente se trabajó con la hoja de cálculo Excel 2013 para el manejo e interpretación de los datos, donde hallamos que. Entre los factores mas frecuentes que influyen en los niveles de hemoglobina hallamos que el nivel de Hb más frecuente fue el >11.0 g/dL con un 75 %, el mayor porcentaje de pacientes esta influenciada por la ocupación y el nivel educativo, seguido por el estado civil y con menor porcentaje encontramos la edad y la procedencia. El grupo de estudio tuvo como principales características: madres jóvenes y adultas, cuyas edades eran mayores de 20 años, convivientes en su mayoría, con estudios secundarios o superiores, amas de casa, y de procedencia urbana.
  • 10. 10 ABSTRACT The present research aimed to establish the main socio-cultural factors that influence hemoglobin levels of pregnant women attending the Pacasmayo, 2012 Hospital. A descriptive, retrospective and cross-sectional study was conducted, with the sample at 63 of the 63 pregnant women treated at the Pacasmayo Hospital between January 1 and June 30, 2012, using a survey in the said hospital. To check if there is a significant association between social factors and hemoglobin levels they had at the time of the survey, so the Chi Square test (X2) was used, setting the significance level at 0.05. Using the statistical package SPSS 19 and later worked with the Excel 2013 calculation for the management and interpretation of the data. Among the most common factors influencing the hemoglobin found that the level of Hb more frequency was the >11.0 g/dL when a 75 %, highest percentage of patients is influenced by occupation and education level, followed by marital status and lower percentile, age and origin. The study group was when characteristic principal: young and adult mothers, their ages of these patients are more of 20 years of age, whit secondary and superior studies, house wife and the urban area as the place of origin.
  • 11. 11 INTRODUCCIÓN El período del embarazo es una etapa en la cual la gestante es vulnerable a una serie de afecciones que alteran los niveles considerados normales de hemoglobina en ella, estas afecciones pueden alterarse a tal grado que podrían llegar a ocasionar en ellas cuadros patológicos, tales como anemia, por ello es necesario determinar cuales son los principales factores sociales que pueden estar relacionados a las variaciones de los niveles de hemoglobina. Los niveles bajos de hemoglobina en una gestante, la cual es una de las principales afecciones que abordan a estas, junto con la aún insuficiente información validada para realizar proyectos de mejora de la salud materna, son los motivantes para la realización de esta investigación; siendo esta de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar cuales son los principales factores sociales que influyen en las variaciones de hemoglobina en las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo entre el 1° de Enero y el 30 de Junio del 2012, planteándose la siguiente hipótesis, los factores sociales influyen directamente en los niveles de hemoglobina. Llegando a las siguientes conclusiones: El nivel de Hb más frecuente fue el >11.0 g/dL con un 75 %, el mayor porcentaje de pacientes esta influenciada por la ocupación y el nivel educativo, seguido por el estado civil y con menor porcentaje encontramos la edad y la procedencia. Las edades de estas pacientes se encuentran entre los 15 y 39 años de edad, siendo la zona urbana como el lugar de procedencia mas frecuente.
  • 12. 12 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 Definición y delimitación del problema El embarazo es una de las etapas del proceso vital humano con mayores demandas de hierro (Fe) y cambios hemodinámicos importantes, que hacen a la mujer más susceptible a variaciones en la concentración de hemoglobina (Hb), hasta alcanzar valores no fisiológicos que comprometen su salud, asociándose con mal resultado materno-fetal. El aumento del volumen plasmático llega a un promedio de 1 000 ml, necesario para llenar la vascularización expandida de los tejidos maternos hipertrofiados y la circulación feto-placentaria. El grado de aumento del volumen plasmático se correlaciona con el tamaño del feto, también hay un aumento de masa eritrocitaria circulante, en un promedio de 300 a 400 ml para el feto único. Son precisamente los glóbulos rojos los que van a contener la hemoglobina y esta a su vez va a ser utilizada como parámetro de medición de la anemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Siendo la prevalencia de anemia en gestantes establecida para el Perú en el año 2011 de 28.0 % y la prevalencia de anemia en provincias con comunidades nativas de un 20.1 %.
  • 13. 13 El componente principal de la hemoglobina es el Hierro y se ha establecido que el contenido total de Fe en el organismo es de 4 g; el valor promedio de las mujeres no gestantes entre 2 – 2.5 g. El requerimiento de hierro se ve duplicado en el embarazo de 15 a 30 mg diarios. Se necesita hierro adicional como mayor resultado del volumen sanguíneo materno, el feto también almacena suficiente hierro que utilizará durante sus primeros meses de vida. La anemia por deficiencia de Fe es la principal afección adquirida en la mujer gestante, pues constituye el 75% de casos diagnosticados en el embarazo durante la atención pre-natal. Una de las formas de evaluar el estado anémico de la mujer es controlando la concentración de hemoglobina en sangre. La deficiencia de Fe que afecta la producción de Hb y desencadena anemia, influye negativamente en el sistema inmune y dificulta el transporte de oxígeno a los tejidos, con graves consecuencias para el feto, aumento en el riesgo de prematuridad, bajo peso al nacer y morbimortalidad materno – infantil. (21) Una dieta balanceada brinda a las mujeres un máximo de 12 a 14 mg de hierro, como resultado las reservas de hierro materno con frecuencia se explotan al máximo con el fin de satisfacer las demandas durante el embarazo. Puesto que varias mujeres comienzan su embarazo con bajas reservas de hierro, por lo que corren el riesgo de desarrollar anemia. A pesar de los últimos avances en la ciencia y la medicina, la mortalidad materna, perinatal e infantil son los principales problemas relacionados a la salud de nuestro país; ellos son marcadores sociales que nos hacen ver en Vías de Desarrollo. La deficiencia de hierro reduce la capacidad física de trabajo, cuyo impacto negativo es posible medirlo en los efectos adversos: en la productividad y en la capacidad de niños para prestar atención. Hecho que genera numerosas complicaciones obstétricas e incrementa los índices de mortalidad materna, que de por sí ya es elevada (163 x 100 mil NV a Nivel Nacional), además de repercutir en la salud del recién nacido y posteriormente del infante que generalmente se traduce en una desnutrición crónica, que repercute seriamente en su potencial cognitivo.
  • 14. 14 Sin embargo se desconoce en parte cuales son los factores más importantes que traen consigo las variaciones de hemoglobina en las gestantes, y ante la ausencia de trabajos de investigación de esta naturaleza, es que se propuso la realización del trabajo de investigación; con el objetivo de determinar los principales factores sociales que Influyen en las variaciones de hemoglobina de las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo, período Enero – Junio, 2012. 1.2 Formulación Del Problema ¿Cuáles son los principales factores sociales que influyen en las variaciones de hemoglobina de las gestantes que son atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Pacasmayo, durante el período de Enero a Junio del 2012? 1.3 Justificación Del Problema La hemoglobina es uno de los factores más influyentes en el estado de salud y supervivencia de la gestante como la del feto en desarrollo y crecimiento; y las complicaciones derivadas de su alteración, básicamente la anemia, en la embarazada puede afectar al niño, provocando insuficiente peso al nacer, partos prematuros e inclusive pérdida del embarazo. Siendo una importante causa de mortalidad y morbilidad materna e infantil. Sin embargo, estas alteraciones se encuentran determinadas por múltiples y diversos factores, los cuales pueden mermar la salud de la gestante y por ende la integridad del feto. De esta perspectiva y teniendo como conceptos iniciales el hecho que el distrito de Pacasmayo es el único distrito de la provincia catalogado como no pobre, así como que es un distrito 100 % urbano según el INEI, es que surge el presente trabajo de investigación, a fin de determinar las principales causas sociales que generan alteraciones de la hemoglobina materna durante el embarazo, a fin de incidir en estos, creando conductas de autocuidado y prevención para el embarazo, hecho que repercutirá positivamente no solo en la salud de la gestante y el niño por nacer, sino en el bienestar de la familia en general.
  • 15. 15 Además, que constituye una fuente bibliográfica a donde se puede acudir para obtener información de factores sociales que influyen en las variaciones de hemoglobina de la gestante, debidamente validados y con el valor científico respectivo. Siendo la alta incidencia de madres gestantes con problemas de baja hemoglobina, la causal más importante por la cual los autores del presente estudio consideran de importancia la realización del presente trabajo de Investigación. 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 Objetivo general Determinar los principales factores sociales que influyen en las variaciones de hemoglobina de las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Pacasmayo durante el período de Enero a Junio del 2012. 1.4.2 Objetivos Específicos  Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y la edad de la madre.  Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y el estado civil de la madre.  Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y el grado de instrucción de la madre.  Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y la ocupación de la madre.  Determinar la variación entre los niveles de hemoglobina y la procedencia de la madre.
  • 16. 16 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES: A. Antecedentes Internacionales:  OMS 2011: En dicha publicación se reiteraron los niveles de hemoglobina para diagnosticar la anemia a nivel del mar en g/dL, estableciendo que en las mujeres embarazadas los niveles superiores a 11 g/dL son equivalentes a las gestantes sin anemia, así mismo que los niveles que van entre 10.0 y 10.9 g/dL equivalen a la denominación anemia leve, los que van de 9.9 hasta 7.0 g/dL corresponden a la denominada anemia moderada y los niveles inferiores a 7.0 g/dL son equivalentes a una anemia severa. (OMS – 2011)  OMS 2009: Establece que la administración semanal de suplemento de hierro y ácido fólico (SSHF) es efectiva para garantizar niveles de hemoglobina adecuados en las mujeres, en particular antes del embarazo y durante el primer trimestre de gestación. Concluyendo según un análisis reciente (Margetts B, 2007) en que la SSHF durante al menos 12 semanas, mejora los niveles de hierro, con base en el aumento de hemoglobina. Otros estudios (Beaton GH, McCabe Gp, 1999) establecen que la SSHF puede mejorar los niveles de Hb en edad reproductiva si los suplementos se administran de forma continua durante períodos que oscilan entre varios meses y dos años.
  • 17. 17 B. Antecedentes Nacionales  FERNÁNDEZ SANABRIA R. realizó un estudio donde los resultados fueron: valor de Hb en sangre de las gestantes estudiadas ya sea en el primer o en el segundo trimestre, el 65 % (221 mujeres) tuvo un dosaje de Hb entre 11 y 13.9 g/dL, el 9.1 (32 mujeres) finalizaron su embarazo en parto pre término; el porcentaje de mujeres con Hb entre 9 y 10.9 fue de 33,82 % (115 mujeres). En un corte de dosaje de Hb en sangre de 11 g/dL encontramos que del 65 % (221 mujeres) que tuvo un dosaje de Hb 11 g/dL, un 14.61 % culminó con parto pre término; por otro lado del 35 % (119 mujeres) cuyo dosaje de Hb resulto inferior a 11 g/dL, un 16.53 % finalizó en parto pre término. El valor de Hb en sangre de las gestantes estudiadas en el tercer trimestre de gestación, que el 52.06 % (177 mujeres) tuvo un dosaje de Hb entre 11 y 13.9 g/dL, el 3.53 % (12 mujeres) finalizaron su embarazo en parto pre término; el porcentaje de mujeres con dosaje de Hb de 9 a 10.9 fue de 4.41 (151 mujeres) y el 11.18 % (38 mujeres) culminó su embarazo en parto pre término. En un corte de dosaje de Hb en sangre de 11 g/dL, encontramos que el 52.35 % (178 mujeres) que tuvo dosaje de Hb de 11 g/dL, solo el 6.75 % (12 mujeres) culminó con parto pre término; por otro lado del 47.65 % (162 mujeres) cuyo dosaje de Hb resultó inferior a 11 g/dL, un 24.69 % (40 mujeres) finalizó su embarazo en parto pre término. Las conclusiones son: existe relación entre el valor bajo de Hb (< 11 g/dL) en la gestante durante el tercer trimestre y el parto pre término. En cuanto a las relaciones del peso del recién nacido con el valor de Hb, solo hay unas pocas asociaciones débiles, aunque en la mayoría de ellas no se encontró ninguna asociación estadísticamente significante.
  • 18. 18  IDROGO IDROGO L D. (LAMBAYEQUE 1999) realizó el estudio donde los resultados fueron: la incidencia de anemia leve en puérperas era de un 51,4 % ; se hallo una correlación altamente significativa entre la presencia de anemia y los factores: Ingreso económico familiar, donde a medida que aumentaba la entrada económica, menor presencia de anemia en el puerperio se manifestaba; Control pre natal, donde a mayor numero de controles, menor presencia de anemia; ingesta de hierro, donde a mayor ingesta de hierro, menor incidencia de anemia en el puerperio. Los factores relacionados significativamente con la presencia de anemia en el puerperio inmediato son: grado de Instrucción, Zona de residencia y Duración del trabajo de parto activo en primíparas. C. Antecedentes Locales  AGUILAR VILLANUEVA C – ESCOBAR VEGA K (CAJAMARCA 2013) realizó un estudio donde los resultados fueron: dentro de los factores sociales, el nivel de instrucción, estado civil, procedencia, residencia, dependencia económica e ingreso económico mensual, influye en el estado nutricional de la gestante. Y como factores culturales, solamente influyen la religión y la creencia de que las frutas contienen calcio y hierro. El factor social, edad, ocupación y tipo de familia no influyen en el estado nutricional de la gestante. En cuanto el estado nutricional de la gestante se determinó que el 53.33 % de las encuestadas tuvieron un estado nutricional normal.
  • 19. 19  SAENZ SAUCEDO B (CAJAMARCA 2010) realizó un estudio donde los resultados fueron: que el mayor porcentaje de la población se encuentra entre los 20 – 24 años de edad, con un grado de instrucción de secundaria completa en su mayoría, convivientes, amas de casa, de procedencia urbana y con un menor ingreso mínimo vital. La mayoría de gestantes profesan religión católica. Se concluyó además que solo el ingreso económico familiar, como factor social, influye en el estado nutricional de la gestante. Los factores como edad, grado de instrucción, procedencia, estado civil y ocupación no influyen en el estado nutricional de las gestantes, la religión como factor cultural, tampoco influye en el estado nutricional de las gestantes.
  • 20. 20 2.2 BASES TEÓRICOS – CONCEPTUALES A. Definiciones Básicas a. Hemoglobina Una heteroproteína de la sangre, de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados. Los eritrocitos tienen la capacidad de concentrar la Hb en el líquido celular hasta unos 34 g por cada 100 ml de células. La concentración no aumenta por encima de este valor porque este es el límite metabólico del mecanismo formador de Hb en la célula.(2) Su función principal es el transporte de oxígeno. Esta proteína hace parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee un grupo hemo. Hierro enlazado en el Grupo Hemo
  • 21. 21 Población Sin anemia Anemia Leve Moderada Grave Niños de 6 a 59 meses de edad 110 o superior 100-109 70-99 menos de 70 Niños de 5 a 11 años de edad 115 o superior 110-114 80-109 menos de 80 Niños de 12 a 14 años de edad 120 o superior 110-119 80-109 menos de 80 Mujeres no embarazadas (15 años o mayores) 120 o superior 110-119 80-109 menos de 80 Mujeres embarazadas 110 o superior 100-109 70-99 menos de 70 Varones (15 años o mayores) 130 o superior 100-129 80-109 menos de 80 Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar anemia al nivel del mar (g/l) ± (OMS 2011) – Valores expresados en g/L (6) b. Hemoglobina Durante el Embarazo El aumento del volumen sanguíneo materno es considerable durante el embarazo; mostrándose el valor máximo en una meseta alcanzada durante las últimas semanas del embarazo (40 – 60 %), así como el aumento de la masa eritrocitaria es progresivo (20 – 30 %); generando por ello una hemodilución fisiológica que genera un descenso en el conteo del hematocrito (4 – 5 %); generando de este modo la llamada anemia fisiológica del embarazo, debiéndose básicamente esta a las modificaciones hemáticas de la mujer embarazada.
  • 22. 22 Semanas de Gestación 12 16 20 24 28 32 36 40 Hemoglobina (g/dL) 12.2 11.8 11.6 11.6 11.8 12.1 12.5 12.9 Hb en percentil 5 (g/dL) 11.0 10.6 10.5 10.5 10.7 11.0 11.4 11.9 c. Anemia Se llama así a una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se detecta mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de hemoglobina en sangre menor de lo normal. Puede acompañarse de otros parámetros alterados, como disminución del número de glóbulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto definirla como disminución de la cantidad de glóbulos rojos, pues estas células sanguíneas pueden variar considerablemente en tamaño, en ocasiones el número de glóbulos rojos es normal y sin embargo existe anemia. Anemia según los valores de Hemoglobina y Hematocrito ajustado por Altitud. Altura (Metros) Hemoglobina por Decilitro Hematocrito Menor de 1000 m 11 33 1000 m 11.2 33.5 1500 m 11.5 34.5 2000 m 11.8 35.5 2500 m 12.3 37 3000 m 12.9 39 3500 m 13.7 41.5 4000 m 14.5 44 Mayor de 4500 m 15.5 47 Fuente: Ministerio de Salud (MINSA – PERÚ)
  • 23. 23 La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por pérdidas excesivas debido a hemorragias. La anemia por falta de hierro se llama anemia ferropénica y es muy frecuente en las mujeres en edad fértil debido a las perdidas periódicas de sangre durante la menstruación. La hemoglobina es una molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos de la sangre y sirve para transportar el oxígeno hasta los tejidos. Por ello cuando existe anemia severa, los tejidos y órganos del organismo no reciben suficiente oxígeno, la persona se siente cansada, su pulso esta acelerado, tolera mal el esfuerzo y tiene sensación de falta de aire. i. Anemia Ferropénica Este tipo de anemia ocurre ante la ausencia del hierro necesario para producir hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno por todo el cuerpo. Normalmente el cuerpo tiene suficientes reservas de hierro, siendo los glóbulos rojos una fuente importante de hierro. Los glóbulos rojos viven unos 120 días, y al morir, el hierro que contienen es reabsorbido por el organismo. La anemia ferropénica constituye el 90% de las anemias de la infancia, siendo en la mayoría de los casos leve o moderada. Múltiples estudios ofrecen prevalencias muy dispares en relación a factores étnicos, socioeconómicos, hábitos alimenticios, edad y metodología empleada, con cifras que oscilan del 10-20 %, siendo todavía más elevada la incidencia de ferropenia sin anemia. En la actualidad ha aumentado el número de lactantes que reciben leche materna o una fórmula láctea enriquecida con hierro, y durante el primer año de
  • 24. 24 vida un número cada vez menor de ellos reciben leche entera de vaca, situación que ha contribuido a disminuir la incidencia de déficit de hierro en comparación con lo observado hace algunos años. ii. Anemia Megaloblástica La anemia megaloblástica, también llamada anemia perniciosa, es un tipo de anemia caracterizada por glóbulos rojos muy grandes. Además de que los glóbulos rojos son muy grandes, el contenido interno de cada glóbulo no está completamente desarrollado. Esta malformación provoca que la médula ósea produzca menos glóbulos y, algunas veces, los glóbulos mueren antes de las expectativas de vida de 120 días. En vez de ser redondos o en forma de disco, los glóbulos rojos pueden ser ovalados. Las causas usuales son: mala nutrición, infecciones agudas, síndrome de mala absorción, deficiencia dietética de ácido fólico, vitamina B12 y ácido ascórbico. La incidencia de esta aumenta con la edad, con el número de partos y los embarazos múltiples. Su tratamiento además de la dieta balanceada, debe administrarse ácido fólico a dosis de 5 a 15 mg/día por vía oral y 200 mg de hierro. la anemia megaloblástica rara vez sufre recaídas después de un tratamiento adecuado, pero puede reaparecer en embarazos posteriores. a. Influencia del Veganismo en la anemia megaloblástica: El veganismo o vegetariano estricto, el cual no solo se abstiene del consumo de carnes, sino también de cualquier producto de origen animal, como los huevos, la leche, tampoco otras sustancias derivadas o producida por animales tales como la miel.
  • 25. 25 Debido a la dieta estricta donde la restricción de alimentos es tal, y como ya esta descrito anteriormente, al haber una deficiencia marcada de ingesta de ácido fólico y hierro, este grupo de mujeres se hace más vulnerable y propensa a generar cuadros de anemia megaloblástica. iii. Anemia hemolítica La anemia hemolítica es un trastorno en el cual los glóbulos rojos de la sangre se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede producirlos. El término para la destrucción de los glóbulos rojos es "hemólisis". Existen dos tipos de anemia hemolítica: • Intrínseca - La destrucción de los glóbulos rojos debido a un defecto en los mismos glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas intrínsecas son a menudo hereditarias, como la anemia drepanocítica y la talasemia. Estas condiciones producen glóbulos rojos que no viven tanto como los glóbulos rojos normales. • Extrínseca - Los glóbulos rojos se producen sanos pero más tarde son destruidos al quedar atrapados en el bazo, destruidos por una infección o destruidos por fármacos que pueden afectar a los glóbulos rojos. iv. Anemia Depranocítica Enfermedad sanguínea crónica hereditaria en la cual los glóbulos rojos presentan forma de media luna y no funcionan normalmente. La anemia drepanocítica, causada por un tipo anormal de hemoglobina (pigmento portador de oxígeno) llamada hemoglobina S, es heredada como un rasgo autosómico recesivo. Se presenta en personas que tienen hemoglobina S heredada de ambos padres.
  • 26. 26 Si la hemoglobina S se hereda de uno de los padres, el hijo adquiere el rasgo depranocítico y la enfermedad se presenta generalmente sin síntomas. v. Anemia de Cooley (Beta Talasemia) La talasemia es un trastorno hereditario que afecta a la producción de hemoglobina normal (un tipo de proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo). La talasemia incluye muchas formas diferentes de anemia. La gravedad y el tipo de anemia dependen del número de genes que estén afectados. La beta talasemia es causada por mutaciones en la cadena beta de la molécula de hemoglobina. Existe un gen para la cadena beta en cada cromosoma número 11, con un total de dos genes. La forma en que estos genes están alterados determina el tipo específico de beta talasemia en una persona:  Beta talasemia grave.  Beta talasemia leve d. Factores Sociales “Las costumbres y creencias de la colectividad influyen en el crecimiento y desarrollo del ser humano en todas sus fases cuando se producen transformaciones tecnológicas rápidas, se requieren reajustes de la organización social y de los sistemas educativos. La naturaleza y el grado de éxito de esos reajustes afectan profundamente al individuo en vías de maduración. Los esfuerzos por mejorar la salud no serán fructíferos si no se han tenido en cuenta las características sociales y culturales de las colectividades en las que se realizan”. (19)
  • 27. 27 o Edad: Tiempo cronológico que ha vivido una determinada persona, desde la fecha de su nacimiento hasta el momento actual, su forma más común de representarse es en años. Para términos del estudio se decidió agruparlos en los 3 grupos más predominantes y representativos; los cuales son: Adolescentes: Población cuyas edades van desde los 10 a los 18 años 11 meses 31 días. A nivel mundial, las y los adolescentes representan el 20% de la población total, en el Perú las y los adolescentes representan un poco más de la quinta parte de la población total (20.72%), superando el % de la población infantil. El 51.93% de la población adolescente tienen edades comprendidas entre los de 10 a 14 años. Jóvenes: Aquella población adulta joven cuyas edades se hallan comprendidas entre los 19 y los 25 años. Esta población corresponde aproximadamente al 30 % de la población adulta. Adultos: Grupo que recibe directamente el nombre de adultos, el cual tiene edades comprendidas entre los 26 y 60 años. De acuerdo a la pirámide poblacional proyectada al 2014, se evidenciaba un aumento de la población adulta, especialmente entre los 30 años, siendo esta la población en edad de trabajar. o Estado Civil. Condición civil de una persona, según las leyes y costumbres del estado. En nuestro país se consideran los estados civiles: soltero, casado, divorciado, viudo y conviviente. Determinados ordenamientos jurídicos pueden hacer distinciones de estado civil diferentes. Por ejemplo, determinadas culturas no reconocen el derecho
  • 28. 28 al divorcio, mientras que otras consideran incluso formas intermedias de finalización del matrimonio (como la separación matrimonial). Del mismo modo, en determinados países se contemplan distintas formas de matrimonio, tales como el matrimonio homosexual o la poligamia, lo que lleva a distintos matices del estado civil. El estado civil está integrado por una serie de hechos y actos de tal manera importantes y trascendentales en la vida de las personas que la ley los toma en consideración, de una manera cuidadosa, para formar con ellos, por decirlo así, la historia jurídica de la persona. Generalmente los estados llevan un registro público con los datos personales básicos de los ciudadanos, entre los que se incluye el estado civil. A este registro se le denomina registro civil (14). o Grado de Instrucción. Conjunto de conocimientos adquiridos y validados por los niveles establecidos en el ministerio de educación peruano. Considerándose el nivel educativo hasta el último año concluido exitosamente por la persona en estudio. Un grado de instrucción es una distinción dada por alguna institución educativa, generalmente después de la terminación exitosa de algún programa de estudios. Cada país suele regular de modo independiente el tipo de titulaciones y la forma de adquirirlas (15). Para el estudio realizado, se usó los estándares usados frecuentemente por el INEI, en el cual priman los estados: sin instrucción, instrucción primaria, instrucción secundaria y superior (16).
  • 29. 29 o Ocupación: Empleo, profesión u oficio al que se dedica una determinada persona, sea por conocimientos certificados o adquiridos mediante la experiencia cotidiana realizando alguna actividad, sea esta productiva o no. La palabra ocupación o labor que puede tener distintos significados en el ámbito de los servicios: (17) • Empleo, es decir, trabajo asalariado, al servicio de un empleador. • Profesión, acción o función que se desempeña para ganar el sustento que generalmente requiere conocimientos especializados. • Vocación profesional, deseo de emprender una profesión u otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios. o Procedencia: Del latín “procedens”, procedencia es el origen de algo o el principio de donde nace o deriva; en salud esta referida hacia el último lugar donde reside una persona como mínimo durante un período de 6 meses. El concepto puede utilizarse para nombrar a la nacionalidad de una persona; también es el punto de partida de una persona o de un medio de transporte; otra utilización del término se refiere a aquello con conformidad a la moral, el derecho o la razón; en el ámbito del deporte, la procedencia de un jugador es el equipo donde jugó anteriormente, antes de arribar a un nuevo combinado. La procedencia de las personas suele despertar mitos, tanto positivos como negativos, acerca de sus habilidades y talentos naturales, o bien relacionados con ciertas conductas sociales un tanto despreciables. Como todo acto de generalización, en ningún caso atrae conclusiones basadas en la sensatez, y solo sirve para endiosar a unos pocos famosos y complicar aún más la vida de millones de inmigrantes. (18)
  • 30. 30 e. Hierro “El hierro es un mineral necesario para el transporte del oxígeno mediante la hemoglobina de los glóbulos rojos, la producción de energía en el organismo y numerosas otras funciones en los órganos del cuerpo humano” (7) Un 70% del hierro se encuentra ligado a la hemoglobina de los eritrocitos; el 30% restante permanece unido a proteínas como la transferrina y la ferritina. La ferritina es una proteína almacenadora de hierro, es decir, el hierro ligado a la ferritina constituye la reserva de este mineral en el cuerpo. La transferrina, por su parte, es una proteína transportadora de hierro. Así, el hierro sérico es una medición de la cantidad de hierro unido a la transferrina. Un hierro sérico bajo puede deberse a una ingesta insuficiente de hierro, problemas de mala absorción intestinal y hemorragias (por ejemplo durante la menstruación o úlceras sangrantes en el aparato digestivo). Hierro enlazado en el Grupo Hemo.
  • 31. 31 f. Requerimientos de Hierro en el Embarazo Durante el embarazo se duplican las necesidades de hierro de 15 a 30 mg diarios. Este mineral es necesario para la formación del feto y la placenta, la expansión de la masa de glóbulos rojos, las pérdidas de sangre durante el paro, entre otros El aumento tan importante de las necesidades de hiero durante el embarazo hace que sea prácticamente imposible cubrirlas únicamente con alimentos y que se requiera una suplementación con medicamentos. Pero es muy importante además, que la alimentación sea rica en el aporte de hierro g. Fuentes Alimenticias que Brindan Hierro Cabe resaltar que una dieta balanceada proporciona a las mujeres un máximo de 12 a 14 mg de Hierro. Y dado que el hierro está presente en los alimentos como Hierro Hemo y Hierro no Hemo; tenemos la siguiente clasificación: Hierro Hemo:  Hígado  Carne roja y magra (especialmente la carne de res)  Carne de aves, carnes rojas oscuras  Salmón, Atún, Ostras. Hierro no Hemo  Leche de soya  Legumbres secas  Frutas deshidratadas  Huevos (especialmente las yemas)  Cereales fortificados con hierro  Granos enteros Igualmente, en la carne de cordero, la carne de cerdo y en los mariscos se encuentra cantidades moderadas de hierro.
  • 32. 32 El hierro proveniente de hortalizas, frutas, granos y suplementos es más difícil de absorber. Estas fuentes abarcan:  Frutas deshidratadas: o Ciruelas pasas o Uvas pasas o Albaricoques  Legumbres: o Habas o Semillas de soya (soja) o Arvejas (guisantes) y fríjoles secos o Habichuelas  Semillas: o Almendras o Nueces  Verduras como: o Brócoli o Espinaca o Col rizada o Coles o Espárragos o Hojas de diente de león  Granos enteros: o Trigo o Mijo o Avena o Arroz integral Más del 20 % del hierro hemo presente en el alimento es absorbido y este proceso no resulta alterado por la presencia de factores facilitadores o inhibidores de la absorción. Mientras que la absorción promedio del hierro no hemo es mucho menor (Del 1% al 8%) y es altamente variable, pues depende de la presencia en la misma comida de factores facilitadores o inhibidores de la absorción.
  • 33. 33 Siendo la leche materna una excepción, dado que su absorción ha sido estimada alrededor del 50%. Además, si se mezcla algo de carne magra, pescado o carne de aves con legumbres o verduras de hojas oscuras en una comida, se puede mejorar hasta tres veces la absorción de hierro de fuentes vegetales. Los alimentos ricos en vitamina C también aumentan la absorción de hierro. Algunos alimentos reducen la absorción de hierro: por ejemplo, los Tatinos, tipos comerciales de té negro o té porque contienen sustancias que se fijan al hierro de tal manera que el cuerpo no lo puede utilizar, los Fitatos (Salvado de cereales), así como los fosfatos (yema de huevo y gaseosas) y el exceso de calcio.(24) h. Nutrición en el Embarazo Importancia de la nutrición materna en el embarazo: Las diferentes conductas con respecto a la nutrición en la mujer embarazada han sufrido cambios a través del tiempo. A Principios del siglo se hablaba de que la mujer gestante debía “Comer por Dos”, para que el feto crezca adecuadamente y reducir la morbimortalidad perinatal. En los años 40 a 50, y sin ningún fundamento científico se produjo un cambio en el cual se establecía la restricción dietética de la gestante, exhortándola a no aumentar su peso por más de 9 Kg durante todo el embarazo. Ya en los últimos 20 años y con investigaciones científicas es que se ha invitado a la gestante a recibir una adecuada alimentación, tanto en calidad como en cantidad; abandonándose así el criterio de restringir a la gestante de alimentarse. Otros estudios realizados recientemente, demostraron que un aporte nutricional adecuado a mujeres con baja ingesta de alimentos, genera una mejora en el peso del recién nacido al nacer. Dentro de la nutrición materna no solo son
  • 34. 34 importantes los aportes durante el embarazo, sino además entra a tallar el estado nutricional previo a la gestación. Existe una relación directa entre talla y el peso pre concepcional y el crecimiento fetal. Por ello dentro de la primera evaluación de una gestante se determina su peso y se mide su talla, y de acuerdo con los valores encontrados, se actúa en consecuencia, tratando de compensar deficiencias crónicas. Debido a que una desnutrición crónica se ve potenciada ante una mala nutrición durante el embarazo. Es indiscutible, que la mujer requiere de un adecuado desarrollo físico y biológico para seguir cumpliendo con sus múltiples roles, sin perjuicio de su salud, ni del crecimiento y desarrollo de sus hijos. Por esta razón, es indispensable garantizar los aportes nutricionales específicos que requiere en las diferentes etapas de su vida. El Banco Mundial ha señalado que invertir en proteger a la mujer entre los 14 y 50 años, ofrece los mejores retornos en salud, socioeconómico, productivo y demográfico, con evidentes beneficios para la familia, comunidad y economía mundial. i. Estado nutricional y embarazo El estado nutricional es un factor que muchas veces condiciona de manera decisiva el curso del embarazo. Es conocido que los estados de malnutrición y/o carenciales pueden provocar alteraciones en el curso del embarazo, partos prematuros, malformaciones fetales, abortos. Todo esto ha asegurado que es imprescindible un adecuado estado nutricional para asegurar la normalidad en el curso del embarazo.
  • 35. 35 Control del estado nutricional de la embarazada: Consejo Dietético En el primer control se debe recabar información sobre los hábitos dietéticos, sus deficiencias y patologías. Junto a la embarazada se deben repasar los alimentos y cantidades de los mismos que es necesario ingerir, ayudándola a balancearlos y enseñándole a suplir las deficiencias, sean estas por no contar con los recursos necesarios, o debido a que la zona no facilite el fácil acceso a estos. En visitas siguientes se debe volver sobre las deficiencias halladas anteriormente, y las correcciones que han podido ser hechas por la gestante, resaltando estas como logros de su parte y en su beneficio. El siguiente cuadro presenta un ejemplo de dieta de aproximadamente 2550 calorías, su cumplimiento permite satisfacer necesidades nutricionales diarias de una gestante. Alimentación Cantidad Leche 630 ml. Carne 180 g. Queso 60 g. Vegetales A y B (Ej. Tomate) 90 g. Vegetales C (Ej. Papa) 90 g. Frutas 150 g. Pan y/o Galletitas 150 g. Cereales, Harinas y Pastas 50 g. Mermelada 30 g. Azúcar 45 g. Aceite y Grasas 45 g.
  • 36. 36 2.3 HIPÓTESIS Los factores sociales como la edad, estado civil, religión, nivel educativo, ocupación y procedencia influyen directamente en la variación de hemoglobina de las gestantes que se atendieron en el Servicio de Obstetricia del Hospital Pacasmayo durante el período Enero – Junio 2012. 2.4 VARIABLES A. Variable Dependiente  Nivel de Hemoglobina de la Gestante B. Variable Independiente  Factores Sociales o Edad o Estado Civil o Grado de Instrucción o Ocupación o Procedencia
  • 37. 37 2.4.1. Conceptualización Y Operacionalización De Variables A. Variable Dependiente  Hemoglobina de la Gestante: El nivel de la masa eritrocitaria en sangre de la mujer que se encuentra gestando. Indicadores:  > 11.0 g/dL  10.0 – 10.9 g/dL  9.9 – 7.0 g/dL  < 7.0 g/dL Escala: Intervalo B. Variable Independiente  Edad: Tiempo cronológico que ha vivido la gestante desde su nacimiento hasta el momento actual.  Variable operacional: Para motivos del estudio, la variable será trabajada en la agrupación descrita a continuación. Indicadores:  Adolescentes : 14 – 19  Jóvenes : 20 – 26  Adultos : 27 – 39 Escala: Intervalo
  • 38. 38  Estado Civil: Condición de la mujer gestante en relación a las leyes y costumbres del país. Indicadores:  Soltera  Casada  Conviviente Escala: Nominal  Grado de Instrucción: Conjunto de Conocimientos adquiridos por la gestante en relación a niveles educativos establecidos por el ministerio de educación del Perú hasta la fecha del estudio.  Variable operacional: Por motivos del estudio, es que se agrupará la variable en los siguientes parámetros. Indicadores:  Sin Instrucción  Primaria  Secundaria  Superior Escala: Ordinal
  • 39. 39  Ocupación: Empleo, oficio al que se dedica la mujer gestante. Indicadores:  Estudiante  Ama de Casa  Trabajadora Escala: Nominal  Procedencia: Origen, principio de donde nace o deriva la mujer gestante (Hacia los últimos 6 meses). Indicadores:  Urbana  Rural Escala: Nominal
  • 40. 40 CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN El presente trabajo de investigación corresponde a un diseño no experimental debido a que evaluó en forma independiente las variables de investigación y de corte transversal ya que se estudió haciendo un corte en el tiempo que involucra los meses enero a junio del 2012 y no se le dio seguimiento posteriormente. El tipo de investigación fue descriptivo, por que midió de forma independiente las variables sociales que influyen en los niveles de hemoglobina y midió el grado de relación que existe entre los factores sociales que determinan los niveles de hemoglobina en las gestantes atendidas del hospital Pacasmayo Enero – Junio 2012. 3.2 ÁREA DE ESTUDIO El Hospital Pacasmayo del MINSA es una entidad pública que se encuentra ubicada en el distrito de Pacasmayo, distrito no pobre, 100% urbano y de mayor población de l provincia según la clasificación del INEI, pertenece al departamento de La Libertad, contando con una población para el estudio de 63 gestantes.
  • 41. 41 3.3 POBLACIÓN El universo estuvo constituido por el total de las 63 mujeres atendidas en el Hospital Pacasmayo en el Servicio de Obstetricia durante el período de Enero a Junio del 2012. 3.4 MUESTRA Estuvo constituida por la población en general, ya que por el numero de unidades, hemos considerado tenga mayor representatividad para el estudio. 3.5 UNIDAD DE ANÁLISIS La unidad de análisis es la historia clínica de cada una de las mujeres gestantes que fueron atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Pacasmayo durante el período enero a junio del 2012. 3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN  Mujeres con 6 atenciones pre natales atendidas en el Hospital Pacasmayo.  Gestantes que cuenten con análisis de hemoglobina durante sus atenciones prenatales.
  • 42. 42 3.7 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN  Mujeres con menos de 6 atenciones pre natales atendidas en el Hospital Pacasmayo.  Gestantes que no cuenten con análisis de hemoglobina durante sus atenciones prenatales. 3.8 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para el presente trabajo se utilizó la técnica de la encuesta. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado por los investigadores, en el cual las preguntas están basadas a los objetivos propuestos. Descripción del Instrumento El cuestionario realizado a las gestantes consta de preguntas, las cuales están basadas en los objetivos planteados en la presente investigación. 3.9 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS Luego de la recolección de la información, se utilizó la consistencia manual para precisar proporciones de preguntas no respondidas, después de la tarea de revisión y corrección de datos, se realizó la codificación para su proceso electrónico a través de claves numéricas y código de la información registrada en el cuestionario y se utilizó el paquete estadístico SPSS, la hoja electrónica de cálculo Excel 2013.
  • 43. 43 3.10 Análisis e Interpretación de Datos El análisis se realizó desde un enfoque cuantitativo, se describió los resultados obtenidos en base a las estadísticas obtenidas durante el procesamiento, teniendo en cuenta los objetivos, para luego analizarlos y contrastarlos con la teoría. Para la parte descriptiva se utilizó proporciones y frecuencias; y para la parte correlacional se utilizó la prueba estadística de independencia de criterios: Chi Cuadrado para observar la relación o dependencia entre variables; los datos se presentaron en tablas estadísticas simples y de asociación para explicar dicha relación.
  • 44. 44 CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN TABLA 1. NIVELES DE HEMOGLOBINA EN GESTANTES ATENDIDAS HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012 NIVEL DE HEMOGLOBINA FRECUENCIA PORCENTAJE > 11.0 g/dL 47 74.6 % 10.0 – 10.9 g/dL 16 25.4 % TOTAL 63 100 % En la tabla 1 podemos apreciar que de un total de 63 pacientes atendidas en el año 2012, el 25,4 % corresponden a pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL, mientras que un 74,6 % corresponden a pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL. Valor que no difiere demasiado de total determinado al cierre de año 2011.
  • 45. 45 La cifra registrada en el Informe: Anemia en Gestantes del Perú y Provincias con comunidades nativas 2011; del Instituto Nacional de Salud, se halla descrito que a nivel del departamento de La Libertad, la Prevalencia de Anemia esta distribuida de la siguiente manera: 71.5 % de Mujeres con nivel de Hb > 11.0 g/dL 26.3 % con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL 2.1 % de mujeres con nivel de Hb 9.9 – 7.0 g/dL 0.1 % con nivel de Hb < 7.0 g/dL Nos damos cuenta que los porcentajes están dentro de la tendencia estimada por los valores hallados en el presente estudio. Con ello y al verificar los niveles de Hb en las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo, y considerando los datos descritos de nuestra área de estudio, es que llegamos a la deducción de que al haber una marcada diferencia en los niveles económicos de los distritos, es que hacemos hincapié en la importancia de esta investigación, para hallar la existencia de cuales son los principales factores sociales que influyan en la variación de hemoglobina en las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo. Y de esa manera contribuir a la disminución de la morbimortalidad y en la mejora de la calidad de vida de nuestras gestantes.
  • 46. 46 TABLA 2. GESTANTES SEGÚN EDAD Y NIVELES DE HEMOGLOBINA HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012 EDAD > 11.0 g/dL % 10.0 – 10.9 g/dL % FRECUENCIA % ADOLESCENTES 7 15% 4 25% 11 17% JOVENES 20 43% 6 38% 26 41% ADULTOS 20 43% 6 38% 26 41% TOTAL 47 100% 16 100% 63 100% En la tabla 2 se aprecia que de un total de 63 pacientes atendidas en el año 2012, los dos grupos de mayor prevalencia, eran el de gestantes jóvenes y adultas. Aquí el 38 % de las pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL son jóvenes y adultos, mientras que un 43.0 % de las pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL son adultas y jóvenes. Apreciando el porcentaje global por grupo de edades, vemos una marcada diferencia entre las gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL entre el grupo de mujeres adolescentes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL con un 25 % y mujeres jóvenes y adultas con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL, cada una con un 38 %, de lo cual deducimos que si existe diferencia entre estos grupos y por lo tal hay relación entre la edad y la variación de hemoglobina.
  • 47. 47 En el documento Anemia en el Perú y Comunidades, en el capítulo Anemia en gestantes según edad materna y Regiones del Perú 2011 podemos apreciar que los grupos de edad con mayor incidencia en el Departamento de La Libertad, para nivel de Hb entre los 10.0 – 10.9 g/dL es el que va entre las edades de 16 a 35 años, con un 26 %, contra un porcentaje dentro este mismo grupo de 71.7 % de mujeres con nivel de Hb > 11.0 g/dL. Valores que podemos ver, difieren de los hallados en el estudio, a partir de lo cual deducimos que la edad influye en las variaciones de hemoglobina de las gestantes, estando mas predispuestas a sufrirlo, las adolescentes en mayor proporción a los otros grupos de edades, las cuales por su experiencia misma de vida, tendrían mayores herramientas para mejorar adecuadamente los niveles de Hb. Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre cada grupo de edad específico y los niveles de Hemoglobina. HEMOGLOBINA ADOLESCENTES % JÓVENES % ADULTOS % FRECUENCIA % > 11.0 G/DL 7 64% 20 77% 20 77% 47 75% 10.0 – 10.9 G/DL 4 36% 6 23% 6 23% 16 25% TOTAL 11 26 26 63 Podemos observar que la mayor cantidad de gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL, fueron las adolescentes; así como evidenciamos que a medida que aumenta la edad de las gestantes, va disminuyendo el porcentaje de nivel de Hb bajo.
  • 48. 48 TABLA 3. GESTANTES SEGÚN ESTADO CIVIL Y NIVELES DE HEMOGLOBINA HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012 ESTADO CIVIL > 11.0 g/dL % 10.0 – 10.9 g/dL % FRECUENCIA % SOLTERA 3 6% 0 0% 3 5% CASADA 5 11% 3 19% 8 13% CONVIVIENTE 39 83% 13 81% 52 83% TOTAL 47 100% 16 100% 63 100% En la tabla 3 podemos evidenciar que del total de gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo, el 83 % de estas, son convivientes; de las cuales tienen un nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL el 81 %, mientras que el 83 % de gestantes con nivel de Hb > 11.0 g/dL eran convivientes. Evaluando los resultados, podemos evidenciar que en las gestantes con nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL, existe una marcada diferencia entre las gestantes convivientes con un 81 %, contra las gestantes solteras con un 0 %, con ello determinamos que existe relación entre el estado civil y los niveles de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL. Esta diferencia se halla también presente en las gestantes con nivel de Hb >11.0 g/dL, entre las convivientes con un 83 % y las solteras con un 6 %. Aquí también encontramos la diferencia entre el estado civil y las gestantes con nivel de Hb > 11.0 g/dL.
  • 49. 49 Al evaluar la tabla a continuación, evidenciaremos las diferencias presentes entre cada estado civil específico y los niveles de hemoglobina. HEMOGLOBINA SOLTERA % CASADA % CONVIVIENTE % FRECUENCIA % > 11.0 G/DL 3 100% 5 63% 39 75% 47 75% 10.0 – 10.9 G/DL 0 0% 3 38% 13 25% 16 25% TOTAL 3 8 52 63 En este cuadro nuevamente evidenciamos como las mujeres casadas tienen un mayor porcentaje de nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL (38 %) en comparación a los otros estados civiles, mientras que en las solteras, el 100 % de estas tienen un nivel de Hb > 11.0 g/dL, con lo cual hallamos una relación evidente entre el estado civil y los niveles de hemoglobina.
  • 50. 50 TABLA 4. GESTANTES SEGÚN GRADO DE INSTRUCCION Y NIVELES DE HEMOGLOBINA, HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012 GRADO DE INSTRUCCIÓN > 11.0 G/DL % 10.0 – 10.9 G/DL % FRECUENCIA % SIN INSTRUCCIÓN 0 0% 1 6% 1 2% PRIMARIA 9 19% 1 6% 10 16% SECUNDARIA 21 45% 7 44% 28 44% SUPERIOR 17 36% 7 44% 24 38% TOTAL 47 100% 16 100% 63 100% En la tabla 4 podemos apreciar que de un total de 63 pacientes atendidas en el año 2012, nuestra Población de gestantes se halla conformada principalmente por mujeres con grado de Instrucción Secundaria, mientras que solo el 2 % no tenían Instrucción. De ellas, el 44 % de las pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL tienen como grado de instrucción secundaria y superior, mientras que un 45 % de las pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL son pacientes con grado instructivo secundario, por lo cual en esta tabla podemos apreciar que el nivel educativo de las gestantes esta relacionada con la variación de hemoglobina. Apreciando el porcentaje global por grupo de edades, vemos una diferencia entre las gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL y grado de instrucción secundaria y superior con un 44 % y las gestantes con instrucción primaria y sin instrucción con un 6 %.
  • 51. 51 Además, en el grupo de gestantes con nivel de Hb > 11.0 g/dL hallamos que entre las gestantes con instrucción secundaria con un 45 % y gestantes sin instrucción con 0 % hay una notable diferencia. Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre el grado de instrucción y los niveles de hemoglobina. HEMOGLOBINA SIN INSTRUCCIÓN % PRIMARIA % SECUNDARIA % SUPERIOR % FRECUENCIA % > 11.0 G/DL 0 0% 9 90% 21 75% 17 71% 47 75% 10.0 – 10.9 G/DL 1 100% 1 10% 7 25% 7 29% 16 25% TOTAL 1 10 28 24 63 Para continuar con el análisis, evidenciamos que en una comparación en las Gestantes Sin Instrucción, el 100 % de estas, tienen un nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL, mientras que en gestantes con Instrucción Primaria, solo el 10 % de estas tienen el nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL, y a medida que aumenta el nivel educativo, va disminuyendo este porcentaje levemente. Con ello queda evidente que el nivel educativo esta relacionado con la variación de los niveles de hemoglobina.
  • 52. 52 TABLA 5. GESTANTES SEGÚN OCUPACIÓN Y NIVELES DE HEMOGLOBINA, HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012 OCUPACION > 11.0 g/dL % 10.0 – 10.9 g/dL % FRECUENCIA % ESTUDIANTE 4 9% 3 19% 7 11% AMA DE CASA 42 89% 11 69% 53 84% TRABAJADORA 1 2% 2 13% 3 5% TOTAL 47 100% 16 100% 63 100% En la tabla 5 podemos apreciar que del total gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo durante el año 2012, el 84 % son amas de casa, mientras que solo el 5 % son gestantes que trabajan o realizan algún tipo de actividad. Aquí el 69 % de las pacientes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL son amas de casa y un 13 % de gestantes con nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL son trabajadoras, notándose una relación entre la ocupación y los porcentajes de nivel de Hb 10.0 – 10.9 g/dL Mientras que un 89 % de las pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL son gestantes amas de casa y a su vez un 2 % de gestantes son trabajadoras, por lo cual en esta tabla podemos apreciar que la ocupación de las gestantes esta relacionada con la variación de hemoglobina.
  • 53. 53 Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre cada ocupación y los niveles de hemoglobina. HEMOGLOBINA ESTUDIANTES % AMA DE CASA % TRABAJADORA % FRECUENCIA % > 11.0 G/DL 4 57% 42 79% 1 33% 47 75% 10.0 – 10.9 G/DL 3 43% 11 21% 2 67% 16 25% TOTAL 7 53 3 63 En esta tabla evidenciamos que las gestantes con mayor porcentaje de nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL, son las trabajadoras, con un 67 %, mientras que las mujeres con mayor probabilidad de tener un nivel de Hb > 11.0 g/dL son las amas de casa, según los datos encontrados. Con ello queda evidente que la ocupación esta relacionada con la variación de los niveles de hemoglobina en las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo.
  • 54. 54 TABLA 6. GESTANTES SEGÚN PROCEDENCIA Y NIVELES DE HEMOGLOBINA, HOSPITAL PACASMAYO ENERO – JUNIO. 2012 PROCEDENCIA > 11.0 g/dL % 10.0 – 10.9 g/dL % FRECUENCIA % URBANA 35 74% 11 69% 46 73% RURAL 12 26% 5 31% 17 27% TOTAL 47 100% 16 100% 63 100% En la tabla 6 podemos apreciar que del total Gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo, el 73 % son de procedencia Urbana, mientras que el 27 % son Gestantes procedentes de zona Rural. Aquí el 69 % de las pacientes con nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL son de zona urbana y un 31 % de gestantes con nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL proceden de zona rural, notándose una relación entre la ocupación y los porcentajes con nivel de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL. A su vez, un 74 % de las pacientes con nivel de Hb > 11.0 g/dL proceden de zona urbana y a su vez un 26 % de gestantes con nivel de Hb > 11.0 g/dL, proceden de zona rural, por lo cual en esta tabla podemos apreciar que la procedencia de las gestantes esta relacionada con la variación de hemoglobina.
  • 55. 55 Al evaluar la siguiente tabla determinaremos también las diferencias presentes entre las procedencias de las gestantes y los niveles de hemoglobina. HEMOGLOBINA URBANA % RURAL % FRECUENCIA % > 11.0 g/dL 35 76% 12 71% 47 75% 10.0 – 10.9 g/dL 11 24% 5 29% 16 25% TOTAL 46 17 63 En esta tabla evidenciamos que las gestantes con mayor porcentaje de niveles de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL, son las de zona rural con un 29 %, así como que las gestantes procedentes de zona urbana tienen una mayor probabilidad de nivel de Hb > 11.0 g/dL. Con ello queda evidente que la procedencia esta relacionada con la variación de los niveles de hemoglobina en las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo.
  • 56. 56 CONCLUSIONES Los hallazgos del presente trabajo de investigación, de acuerdo a los objetivos e Hipótesis planteados, permitieron obtener a las siguientes conclusiones:  La Incidencia de niveles de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL hallada durante el período Enero – Junio del Año 2012 muestra una ligera disminución en un 0.9 % en relación al informe de Anemia el Perú y Comunidades, especificados en la tabla 3 de Anemia en Gestantes según Provincias del Perú 2011.  En el Hospital Pacasmayo, se hallo que las principales características de las gestantes atendidas fueron los niveles de Hb entre 10.0 – 10.9 g/dL, las madres jóvenes y adultas, convivientes, con estudios secundarios o superiores, amas de casa y de procedencia urbana.  Los grupos específicos de cada factor social que influyeron en las variaciones de hemoglobina de las gestantes fueron: Las mujeres adolescentes, casadas y convivientes, sin instrucción e instrucción superior, trabajadoras y estudiantes, así como de procedencia rural; con lo cual concluimos que los factores sociales influyen en las variaciones de hemoglobina de las gestantes atendidas en el Hospital Pacasmayo durante el período enero a junio del 2012.
  • 57. 57 RECOMENDACIONES Al Personal De Salud: Es evidente que las variaciones de hemoglobina en las gestantes, especialmente la Anemia Leve, son un problema social muy presente y según los datos encontrados en el estudio, han disminuido aunque muy levemente de la estadística hallada el año anterior; por lo cual debemos hallar mejores métodos y estrategias para poder captar tempranamente a las gestantes y de esa manera, prevenir la presencia de cuadros patológicos que puedan alterar su salud. Promover la atención multidisciplinaria durante la atención prenatal, dando especial cuidado a aquellos casos de gestantes que han tenido antecedentes de anemia, facilitando la información adecuada a las gestantes, respecto a sus derechos, y mejorando la organización por parte de los servicios de salud. A la Universidad Nacional de Cajamarca: Si bien los resultados obtenidos en este estudio, pudieran considerarse como definitivos, se recomienda continuar este tipo de trabajos de investigación y fomentar a su vez, el desarrollo de proyectos que complementen los resultados obtenidos en futuras investigaciones, a fin de disminuir los problemas de salud de nuestra población.
  • 58. 58 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva 2007 2. Jhon E. Hall, Arthur C. Guyton. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 12ª ed. Barcelona, España; 2011 3. OMS. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad, 2011. Disponible en: www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf 4. OMS. Administración semanal de suplementos de hierro 5. y ácido fólico (SSHF) a mujeres en edad reproductiva: su importancia en la promoción de una óptima salud materna e infantil. Declaración de posición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2009. Disponible en: www.who.int 6. Informe según la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional: Anemia en gestantes del Perú y Provincias con comunidades nativas 2011. 7. Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico Número 26 2012 (Internet) 1 – 18. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php 8. Ministerio de Salud. Boletín Informativo Etapa de Vida Adolescente - Nº 1 (Internet) 1 – 7. Disponible en: www.minsa.gob.pe 9. Anemia Working Group Latino America. Anemia y Nutrición (Internet) 1 – 11. Disponible en: www.awgla.com
  • 59. 59 10. Fundación Vida (Internet) 2012 (Citado 8 Septiembre) 1 – 3. Disponible en: www.fundacionvida.net 11. Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México: Cambios Fisiológicos del Embarazo. 12. Universidad Austral de Chile: Facultad de Medicina: Anemia y Período Grávido – Puerperal. 13. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Indicadores Económicos y Sociales. Agosto del 2014. (Internet) Pag 10. 1 – 12. Disponible en: www.inei.gob.pe 14. Instituto Nacional de Estadística e Informática (Internet) 2012. Informe Técnico N° 02 de Junio 2012. Estadísticas con Enfoque de Género. Disponible en: www.inei.gob.pe 15. Wikipedia. Estado Civil. (Internet). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_civil 16. Wikipedia. Grado Académico. (Internet). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Grado_acad%C3%A9mico 17. Ministerio de Salud. La mortalidad materna en el Perú. 2002 – 2011. (Internet). Pág. 37, 1 – 168. Disponible en: www.dge.gob.pe 18. Wikipedia. Ocupación. (Internet). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n 19. Wikipedia. Procedencia. (Internet). Disponible en: http://definicion.de/procedencia/
  • 60. 60 20. Organización mundial de la salud. Serie de informes técnicos N° 485 – Desarrollo humano y salud pública. Ginebra 1972. (Internet). Pág. 11, 1 – 44. 21. Saenz Saucedo B. “Principales factores socioculturales que influyen en el estado nutricional materno de las gestantes que acudieron al Centro de Salud Simón Bolívar 2009”. Cajamarca; 2010. 22. Fernández Sanabria R. “Valor de la hemoglobina en la gestante y su relación con el parto pre término y peso del recién nacido en pacientes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el período abril – octubre 2001”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2002. 23. Aguilar Villanueva C – Escobar Vega K, “Factores socioculturales que influyen en el estado nutricional gestantes adolescentes, Centro de Salud Simón Bolívar, Cajamarca 2013”. Cajamarca; 2013. 24. Idrogo Idrogo L D. “Principales factores que conducen a la anemia en puerperio inmediato en gestantes atendidas de parto eutócico, Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque 1999”. Lambayeque; 1999. 25. Ministerio de salud de la Nación: Prevención de la anemia en niños y embarazadas en la Argentina. Junio de 2001. (Internet). Pág. 7, 1 – 31.
  • 61. 61 ANEXO 01: CUESTIONARIO. Datos Generales: 1. Grupo Etareo:  Adolescentes ( )  Jóvenes ( )  Adultos ( ) 2 Estado Civil.  Soltera ( )  Casada ( )  Conviviente ( )  Divorciada ( ) 3 Nivel Educativo:  Sin Instrucción ( )  Primaria ( )  Secundaria ( )  Superior ( ) 4 Ocupación:  Estudiante ( )  Ama de Casa ( )  Trabajadora ( ) 5 Procedencia:  Urbana ( )  Rural ( ) 6 Niveles de Hemoglobina según Carnet Prenatal  Sin Anemia ( )  Anemia Leve ( )  Anemia Moderada ( )  Anemia Severa ( )
  • 62. 62 Relación de gestantes atendidas desde Enero a Junio del 2012 – Hospital Pacasmayo Nº HISTORIA EDAD ESTADO CIVIL NIVEL EDUCATIVO OCUPACION PROCEDENCIA NIVEL DE HBCLINICA 1 64869 20 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.8 2 57626 18 Casada Primaria Ama de Casa Urbana 11.7 3 38196 18 Soltera Secundaria Ama de Casa Urbana 11.7 4 64635 25 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 11.7 5 9294 21 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.1 6 65303 26 Conviviente Superior Trabajadora Rural 11.4 7 65081 32 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12.4 8 48474 28 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 11.7 9 60492 25 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12.7 10 37193 30 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 13 11 6121 22 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12.4 12 6037 23 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.1 13 38787 26 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12.2 14 49835 31 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 12.7 15 61074 20 Conviviente Superior Estudiante Urbana 11.4 16 50417 30 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.3 17 65236 20 Casada Primaria Ama de Casa Rural 11.7 18 64812 21 Soltera Superior Ama de Casa Urbana 12.4 19 37057 21 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.7 20 59447 23 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 13.6 21 8921 29 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 12.4 22 10847 29 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 13 23 18435 33 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.5 24 65475 20 Conviviente Superior Estudiante Urbana 9.9 25 52352 19 Conviviente Secundaria Estudiante Urbana 12.4 26 64915 31 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 13.3 27 65013 18 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.1 28 62566 18 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 10.2
  • 63. 63 29 65362 39 Casada Secundaria Ama de Casa Rural 13.6 30 42067 18 Conviviente Secundaria Estudiante Urbana 10.8 31 31074 38 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 10.5 32 35213 20 Casada Superior Ama de Casa Urbana 13.1 33 28456 32 Casada Secundaria Ama de Casa Urbana 11.4 34 53344 18 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 10.5 35 56776 22 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 11.7 36 564 30 Conviviente Superior Ama de Casa Rural 12.4 37 65747 23 Conviviente Superior Ama de Casa Rural 9.9 38 10108 20 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12.7 39 36089 22 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 10.5 40 32396 37 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 11.4 41 9759 21 Conviviente Superior Estudiante Urbana 13 42 50864 31 Casada Superior Trabajadora Urbana 9.9 43 10883 20 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 11.7 44 3393 21 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 13.3 45 37195 29 Conviviente Primaria Ama de Casa Rural 12.4 46 53592 17 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 12.7 47 65125 23 Casada Superior Ama de Casa Rural 10.8 48 42832 27 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 11.1 49 35375 31 Conviviente Secundaria Ama de Casa Urbana 12 50 46160 26 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 13 51 41379 31 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12 52 161 27 Conviviente Secundaria Ama de Casa Rural 11.4 53 39129 33 Casada Primaria Trabajadora Rural 9.9 54 64105 21 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 12.1 55 58589 28 Conviviente Primaria Ama de Casa Rural 12.1 56 65592 25 Conviviente Superior Estudiante Urbana 11.1 57 19449 25 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 12.3 58 65447 19 Conviviente Secundaria Estudiante Urbana 10.8 59 27874 15 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 12 60 32738 23 Conviviente Superior Ama de Casa Urbana 10.2 61 64793 27 Conviviente Sin Instrucción Ama de Casa Rural 9.9 62 66071 25 Soltera Secundaria Ama de Casa Urbana 13.5 63 65366 16 Conviviente Primaria Ama de Casa Urbana 11.1
  • 64. 64 MAPA DE CIUDAD y JURISDICCIÓN DEL HOSPITAL PACASMAYO