SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 777
Descargar para leer sin conexión
1
ELIZABETH DE LA BARRERA BLANOR
SUGEYL SELENE GUARDADO GUTIERREZ
Eliminar contacto | Bloquear contacto
Todos los mensajes | Mensajes recientes
martes, 30 de julio de 2013
18:10: Buenas tardes, Mucho le agradecería me indique los compañeros con los que desarrollaré la actividad 2 de la unidad 2 para iniciarlo a la
brevedad puesto que estamos muy atrasados en el cuatrimestre. Muchas gracias. Saludos,
domingo, 4 de agosto de 2013
20:15: Buenas Noches, Revisando tus comentarios en las calificaciones mencionas en la Actividad 1. Dimensiones del Ser Humano que no incluí el
mapa conceptual. Acabo de ir al área de tareas y al abrirlo encontré que sí está el mapa. Tarda un poco en desplegarse. El trabajo es de cinco
páginas, aunque abren solo dos de inmediato y unos segundos después, abre el resto. Apreciaría la revisión de mi calificación para esta actividad.
Respecto a tu evaluación de mi Actividad 2. Enfoques Teóricos sobre Ética y Valores, gracias por el 100%. Lamento que tengas la impresión que lo
bajé de internet. No es mi costumbre plagiar material. En las fuentes de consulta observarás las obras de donde surgió la información, entre las
cuales la referencia principal está incluida en la sección de Para saber más. Soy de las alumnas que lee el material y lo usa para los trabajos. No
necesito copiar y pegar. Quedo en espera de los nombres de las personas con las que trabajaré para la actividad 2 de la unidad 2. Mil gracias. Te
deseo buenas noches.
20:36: Yo de nuevo....olvidé mencionarte que aunque estoy de acuerdo contigo en que es ostentoso elaborar estos reportes en forma de
documento a publicarse, solo seguí los lineamientos incluidos en el anexo EA_Rúbrica de evaluación_U1. Yo pensé que quizás el objetivo de la
universidad era que empezáramos a practicar el formato para nuestra tesis final.
lunes, 5 de agosto de 2013
08:38: Pues nos sirven de ensayo aunque es muy raro ver este tipo de trabajos, al grado de ser el primero que veo en todo este tiempo de ser
facilitador, una disculpa si mis sospechas son infundadas, sigue trabajando como hasta ahora. Intentare abrir de nuevo la actividad uno para revisar
la de nuevo.
11:28: No te preocupes...yo también soy maestra y tuve muchos alumnos de esos....por eso te lo aclaré...Un abrazo,
2
martes, 6 de agosto de 2013
10:46: Buenos días los saludo deseándoles tengan un excelente día, también pidiéndoles su paciencia ya que me he tardado en evaluar tareas
porque la plataforma me saca a cada rato o no me abre archivos por lo que me los tengo que brincar o esperar me los abra. Espero tereinar est
semana. les comento también que la actividad 2 de la unidad 2 ya esta abierta y en el mismo rubro están asignados los equipos espero puedan
trabajar bien con sus compañeros. seguimos en contacto y trabajando duro. Sugeyl Guardado
viernes, 9 de agosto de 2013
15:47: Buenas Tardes, Solo una pequeña nota para recordate que aún no me has hecho el favor de revisar mi Actividad 1. Dimensiones del ser
humano que calificaste como insuficiente porque no viste el mapa conceptual que viene contenido en el archivo. ¿Te lo encargo mucho por favor?
Gracias. Saludos,
lunes, 12 de agosto de 2013
19:06: Buenas Noches, Sé que estás sumamente ocupada, pero quiero estar segura que no has olvidado revisar mi Actividad 1 que sí está completa,
contrario al comentario que dejaste en la página de calificaciones. Apreciaría me hicieses el favor de reevaluarlo, puesto que sigue con
"insuficiente". Gracias anticipadas y disculpa tanta lata pero esto es importante para mi. Buenas noches.
19:46: Apenas ahorita pude abrir la plataforma no me deja ingresar puedes subirlo de nuevo para q me de opción de calificar, por favor.
martes, 13 de agosto de 2013
05:32: Hola Sugeryl, Ya lo volví a subir...esta vez DENTRO DE LA CARPETA....tambén te lo envié a tu correo institucional. Tengo entendido que si
tienes dificultades para calificarlo el departamento de soporte técnico puede ayudarte. Muchas gracias por tu apoyo. Buen día.
3
4
5
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Seguridad Pública
8º Cuatrimestre
Materia: Ética y Valores
Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores
Actividad 4. El caso de Pedro
EA. Rúbrica de evaluación U1
Clave: LIC 110930832
Facilitador: Sugeyl Selene Guardado Gutierrez
Nombre: Elizabeth De la Barrera Blanor
Matrícula: AL10502742
6
21/06/2013
Referentes teóricos de la ética y los valores Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=186
La formación integral y sus dimensiones. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=192
Dignidad humana: Dimensiones y fuentes en la persona humana. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=193
Sobre ética y moral. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=194
La ética, los derechos y la justicia. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=195
Doctrinas éticas fundamentales. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=196
Capítulo 1. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=197
Capítulo 2. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=198
Capítulo 3. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=199
Filosofía del Derecho. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=200
Ética profesional. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=201
Antropología filosófica. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=202
Valores morales y comportamiento social. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=203
Introducción al pensamiento de Max Scheler. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=204
La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=205
La superación de la crisis de valores y violencia en la sociedad contemporánea. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=206
Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto
final de una oración.
Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.
Papel: Papel tamaño Carta.
1-Crea el título de tu página. Centra el título en la página utilizando letras mayúsculas y minúsculas. Agrega tu nombre en la
siguiente línea, seguido del nombre de tu universidad.
Agrega un encabezado a tu documento. Justifica a la izquierda las palabras "Encabezado" seguidas de dos puntos y el
7
título de tu ensayo en letras mayúsculas. Después, justifica a la derecha el número de la página. Aplica este encabezado en
todas las páginas de tu documento.
Incluye un extracto. Este párrafo ofrece una reseña de tu ensayo. Resume tu investigación en 150 o 200 palabras, de
acuerdo con el Laboratorio de Escritura en Línea de la Universidad de Purdue.
Desarrolla niveles de encabezados. El estilo APA permite cinco niveles en los encabezados. Centrados, en negritas y en
mayúsculas son los encabezados de primer nivel. Los de segundo nivel son también aquellos en mayúsculas pero
justificados a la izquierda. Los encabezados con sangría y minúsculas, son encabezados de tercer nivel, siempre y cuando
terminen con un punto. Los encabezados de cuarto nivel siguen el mismo formato que el nivel anterior, pero en itálicas. El
último nivel mantiene la letra itálica, pero no incluye texto en negritas.
Incluye citas de referencia. Escribe el autor y año de publicación en paréntesis después del texto citado, por ejemplo
(Coleman, 1997). Si incluyes el nombre del autor en la línea, agrega el año de publicación en paréntesis, por ejemplo,
"Como Coleman (1997) argumentó...". Continúa con las citas con la puntuación adecuada, normalmente es el punto.
Crea una lista de referencias. Las últimas páginas de tu documento deben incluir una lista detallada de las referencias
utilizadas al momento de escribir el ensayo. Coloca una sangría de 1/2 pulgada en la segunda y todas las demás líneas de
cada inicio y justifica la primera línea a la izquierda. Ordena la lista alfabéticamente comenzando con el apellido del autor y
después su nombre de pila.
Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando
las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir
información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas.
Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitadas se reemplazan por puntos
suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, en cambio las de mayor de 40
palabras se escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar comillas.
Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el
apellido del autor y el año de publicación.
Licenciatura en Seguridad Pública
8° cuatrimestre
Ética y valores
Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores
Clave: 110930832
Universidad Abierta y a Distancia de México
Índice
8
Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores ...................................................... 3
Presentación de la unidad ................................................................................................. 3
Propósitos .......................................................................................................................... 4
Competencia especifica ..................................................................................................... 4
1.1. La persona como unidad biopsicosocial, elementos de antropología filosófica ........... 4
1.1.1. La persona como unidad biopsicosocial ................................................................... 7
1.1.2. Componentes del ser humano ................................................................................. 9
Actividad 1. Dimensiones del ser humano ....................................................................... 11
1.1.3. Dignidad de la persona y bien común .................................................................... 12
1.2. Ética y moral ............................................................................................................. 13
1.2.1.Ética, valores y moral: Antecedentes, conceptos y teorías principales .................... 15
Actividad 2: Enfoques teóricos sobre ética y valores ....................................................... 17
1.2.2. Ética pública, ética social, moral y derecho ............................................................ 18
Actividad 3: Semejanzas y diferencias entre ética, moral y derecho ................................ 20
1.2.3. Ética y profesión .................................................................................................... 21
1.3. Valores ..................................................................................................................... 23
1.3.1. Valores fundamentales y valores constitucionales ................................................. 25
1.3.2. Jerarquía y propiedades de los valores .................................................................. 27
1.3.3. Ámbitos de realización de los valores sociales y crisis de valores.......................... 32
Actividad 4: El caso de Pedro .......................................................................................... 33
Autoevaluación ................................................................................................................ 33
Evidencia de aprendizaje. Las relaciones entre la ética, los valores y el derecho en la
profesión .......................................................................................................................... 34
Actividades de autorreflexión ........................................................................................... 35
Cierre de la unidad .......................................................................................................... 35
Para saber más ............................................................................................................... 36
Fuentes de consulta ........................................................................................................ 37
Fuentes cibergráficas ....................................................................................................... 38
Referentes teóricos de la ética y los valores Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=186
Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores
Presentación de la unidad
Esta unidad está dedicada al estudio de los valores, la ética y la moral, que son elementos esenciales de la profesión
policial, por lo que resulta de gran importancia reconocer los referentes teóricos de éstos para reflexionar sobre tu actuación
como futuro servidor público y el cumplimiento de las responsabilidades que tendrás asignadas en el marco institucional y
9
social.
De esta forma, la finalidad de esta primera unidad es ayudarte a reflexionar en los motivos por los que la seguridad pública
es un área digna de respeto, además de contribuir a que comprendas, aprecies y apliques los valores y principios éticos
que requiere la práctica de la labor policial.
Asimismo, los conceptos y teorías a revisar, contribuirán al fortalecimiento de tu capacidad para comprender dilemas éticos.
Se considerará la importancia y aplicación de los valores éticos y morales en el campo laboral a través del análisis de los
valores que rigen la actuación del servidor público y del reconocimiento del tipo de conducta que debe demostrar y las
consecuencias que sus propios actos tienen sobre las personas y la sociedad.,
En esta unidad, se presenta el fundamento de los siguientes módulos del curso. Se empezará por describir a la persona
como un ser relacional y analizaremos sus distintas dimensiones: biológica, racional, psicosocial, moral y espiritual,
haciendo énfasis en que la persona está siempre en evolución por medio del desarrollo y perfeccionamiento de sus
capacidades como un ser libre que puede tomar sus propias decisiones, aceptando la responsabilidad de las
consecuencias de las mismas.
Se estudiarán las teorías y conceptos relativos a la ética y los valores como base para comprender y reconocer los
derechos y responsabilidades que implica la convivencia social, diferenciando los conceptos de ética, moral y derecho,
además se explicará la importancia de desarrollar dichos conceptos.
Finalmente se estudiarán los valores constitucionales que sirven de base para el desempeño ético del servidor público en
su área profesional.
Propósitos
. Comprender los aspectos teóricos fundamentales sobre la ética y los valores que servirán como guía para la identificación
y evaluación de problemas éticos de la realidad actual.
. Reconocer las diferentes posturas y enfoques éticos que son influyentes en la sociedad.
Competencia especifica
. Reconoce los referentes teóricos de la ética y la moral para reflexionar sobre la actuación de los servidores públicos en el
cumplimiento de las responsabilidades que tienen asignadas en el marco institucional y social a través de la revisión de los
antecedentes, conceptos y teorías principales.
1.1. La persona como unidad biopsicosocial, elementos de antropología filosófica
La actuación de los seres humanos está orientada por los valores, cuya realización admite que la persona y la sociedad se
10
conecten de tal forma que puedan evolucionar.
La persona humana es una unidad biopsicosocial, es un ser único e irrepetible que se define además por sus acciones
sociales y su entorno que lo determina como ser humano, de igual manera se caracteriza por tener dignidad, libertad,
autonomía, intimidad y apertura, particularidades que al ser desarrolladas mediante la inteligencia y la voluntad, le pueden
llevar a descubrir el bien común y la verdad.
El hombre nos es dado como persona. No como un mosaico de órganos y funciones, o como una suma de
elementos, sino como una totalidad cuyo ser y conducta se hallan subordinados a leyes propias que sólo a él
caracterizan. (p.97).
En este sentido, la antropología filosófica nos ayuda a comprender los elementos más generales sobre la realidad humana
y social, además de dimensionar al ser humano como persona digna y capaz de tomar decisiones.
Para comprender el concepto de antropología filosófica se definirá primero a la filosofía y posteriormente a la antropología:
a) Filosofía: Su definición etimológica, proviene de dos raíces griegas: “filos” y “sofía”, que significan amor y sabiduría, por
lo que deriva en amor a la sabiduría.
Como menciona Suárez Díaz (2002):
A la Filosofía, unos la definen como un arte, otros como una ciencia, otros como una terapia existencial. Para
algunos es la búsqueda de la verdad, para otros la búsqueda de la virtud. Unos subrayan aspectos individuales y
otros aspectos universales. Unos su función teórica, otros su función práctica. Unos la consideran como una
actividad reflexiva sobre el mundo, otros como una actividad transformadora del mundo. (p. 161).
b) Antropología: Es el estudio de la humanidad en todas las épocas y lugares (Adamson H., Weaver, T 1985, p.3),
etimológicamente significa: anthropos “hombre” o “humano” y logos “conocimiento”. Es decir, analiza al hombre en su
contexto cultural y social así como su origen y su desarrollo como especie social considerando los cambios en su conducta
en relación al tiempo.
De las definiciones anteriores podemos deducir que la antropología filosófica es, según Gaos (1958) “aquella rama de la
filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; del griego, ánthropos, „hombre., y logos, „razonamiento. o
„discurso.. Es la ciencia de la esencia del hombre.” (p. 173).
Es así que la antropología filosófica nos ayuda a saber los elementos que definen al ser humano, ya que se dedica al
estudio de la esencia del mismo, independientemente de la cultura en la que se desarrolle.
Los elementos que definen al ser humano son la libertad, la racionalidad y la consciencia, mismos que requieren de un
11
entorno social para su desarrollo, por lo que también, el ser humano es un ser social que se diferencia de los animales;
debido a los elementos que lo definen como tal, posee derechos y deberes de tipo moral de los que se deriva la existencia
de los valores, de la dignidad humana, la autonomía, la libertad, etc. que son desarrolladas, como ya se mencionó,
mediante la inteligencia y la voluntad.
En este sentido, la inteligencia del ser humano, "la capacidad o capacidades para adquirir y utilizar los conocimientos para
resolver problemas y adaptarse al mundo” (Woolfolk, 1990, p. 144), es la facultad asociada al pensamiento que distingue o
reconoce la esencia de las cosas y se relaciona con el conocimiento y la búsqueda de la verdad; asimismo le permite al ser
humano comprender la realidad mediante operaciones mentales tales como: relación, comparación, clasificación, análisis,
etc.
La voluntad se dirige a la realización del bien y es la facultad humana de decidir y ordenar su propia conducta de forma
racional, es la tendencia a querer, buscar y deleitarse de lo que es aprendido por el intelecto como un bien, pues no es
posible querer algo que no se conoce con anterioridad. La voluntad es la facultad que lleva al ser humano a la acción para
conseguir un bien.
La inteligencia muestra el objeto y el bien del objeto, mientras que la voluntad lleva a la persona a decidir lo que puede
hacer.
Es debido a la racionalidad que somos capaces de realizar obras y acciones notables, tales como descubrimientos
científicos, creaciones artísticas, desarrollos tecnológicos, etc., pero también podemos ser capaces de cometer actos
perversos si no se cuenta con una formación ética y una conciencia moral.
Es esencialmente significativo contar con esta formación en la seguridad pública, pues para cumplir adecuadamente las
tareas que ella implica, se requiere de una actuación racional basada en la ética y los valores humanos para que realmente
contribuya a la constitución de una sociedad mejor, menos violenta y con mayor seguridad.
Elementos de antropología filosófica.
1.1.1. La persona como unidad biopsicosocial
Antropología
filosófica
La persona
Dignidad
Bien común
Ética y Moral
Valores
12
La palabra “persona” etimológicamente viene del latín personae, que, en su origen, significaba la máscara que utilizaban los
griegos en el teatro para esconder el rostro del actor y expresaba los sentimientos del personaje representado en la obra,
en este sentido, el ser humano es el único capaz de ocultar o disimular conocimientos, sentimientos, etc.
Desde la perspectiva filosófica, la persona humana es un sujeto subsistente de naturaleza racional, lo que implica que no
actúa sólo por instinto, sino que su acción es producto de un proceso en el que participan elementos biológicos, cognitivos
(inteligencia) y volitivos (voluntad) de forma integrada, por lo que la persona debe ser dimensionada como un ser complejo,
una unidad constituida por instintos, razonamientos, emociones, pensamientos, capacidad de decisión, voluntad de acción,
actitudes y valores.
El comportamiento humano no es ni totalmente racional o sensitivo, tampoco solo social o sólo instintivo, porque la persona
es una unidad estructurada de elementos biológicos, psicológicos y sociales, en la que coexisten diferentes dimensiones
interconectadas que dan lugar a dicho comportamiento, mismas que se comentarán más adelante.
Asimismo, la persona como unidad estructurada tiene una identidad concreta, si bien ejerce su libertad y toma decisiones
aplicando su inteligencia y voluntad, existen aspectos que no puede decidir, como su lugar de nacimiento y sus
características físicas, que aunadas a sus propias decisiones, configuran dicha identidad.
Las decisiones que toman las personas se encuentran orientadas por su interacción social y el contexto en que proceden,
estas decisiones pueden contribuir a la superación de la persona o no. Es aquí donde interviene el concepto de libertad
entendida como la capacidad humana de poder elegir y actuar de acuerdo a su propia voluntad; si se habla de bienes
concretos, se tendrá preferencia por unos y se descartarán otros, un ejemplo es cuando elegimos nuestros alimentos.
Por ello es que para tomar decisiones es necesario que la inteligencia perciba que existen diversas alternativas para que la
voluntad elija alguna de ellas, por ejemplo, cuando queremos comprar un automóvil, podemos ver que en el mercado
existen distintas marcas, modelos y precios.
La asociación de la inteligencia con la voluntad está mediada por la reflexión y la deliberación, lo que significa que se
ponderan los argumentos a favor y en contra de las numerosas alternativas que plantea la inteligencia, con el objetivo de
elegir una de ellas dado que se tiene libertad de elección; no obstante, la libertad no es una disposición para optar por el
bien o el mal, sino que siempre se orienta al bien, sin embargo el ser humano puede realizar una elección inadecuada.
Por ejemplo, si estás enfermo y te automedicas estarás haciendo una elección de un bien, ya que la medicina por sí
misma es buena, pero es mala elección debido a que la automedicación puede dañar tu salud. El bien o el mal
representan a la elección misma, no al elemento que se elige.
Si bien la libertad nos concede la capacidad de decisión, también nos presenta como responsables de las consecuencias
de esas decisiones, que pueden traer beneficios o perjuicios a nuestra vida y la de los demás.
13
Las personas se desenvuelven en una sociedad y no de manera aislada, lo que implica que existen condicionantes que
debemos considerar en nuestra libre toma de decisiones, los cuales provienen de nuestro entorno social, político, legal,
cultural, etc. y las interrelaciones que generemos con los mismos.
Como seres relacionales, la convivencia con los demás contribuye a formar nuestra identidad y personalidad a través de los
procesos de aprendizaje. Para mantener una buena relación con los demás, el ser humano requiere conocerse y apreciarse
a sí mismo, además debe realizarse y evolucionar en el transcurso de su vida mediante acciones libres y responsables que
contribuyan a desarrollar sus habilidades y capacidades que se despliegan en el contacto con su grupo social.
El ser humano como ser relacional tiene contacto con otros seres humanos, con la naturaleza, con lo trascendental
(creencias religiosas, Dios) y también consigo mismo.
Es así que el ser humano tiene la capacidad de decidir sus propios fines partiendo de su situación, pero esas decisiones
(elecciones) deben orientarse a la realización de valores, tales como la verdad y la justicia, ya que en ello reside su
dignidad.
Relaciones de la persona humana.
1.1.2. Componentes del ser humano
Cuando nos referimos al ser humano se puede hablar de dimensiones que nos permiten comprenderlo, ya que estas
Persona
humana
Relación
consigo
mismo
Relación con
lo
trascendente
Relación social
Relación con
la naturaleza
14
características nos hacen diferentes en la sociedad. La persona, como ya mencionamos, es una unidad estructurada de
factores biológicos, psicológicos y sociales, que se compone de varias dimensiones relacionadas entre sí:
. La dimensión biológica. Para entender el comportamiento humano, requerimos comprender las estructuras y procesos
biológicos elementales que nos proporcionan información sobre el medio físico donde nos desenvolvemos y nos habilitan
para realizar nuestras actividades en el mismo.
. La dimensión social. Consiste en la interacción con otras personas, no sólo para nuestra supervivencia de tipo biológico,
sino también para que podamos desarrollarnos de forma integral y realizar procesos de convivencia y de trabajo,
asumiendo normas, leyes y modelos construidos de forma colectiva.
. La dimensión psicológica. Se centra en la mente de la persona humana como un individuo orientado a metas y objetivos,
que además posee procesos que le permiten guiar su conducta de forma creativa y en armonía con su contexto.
. La dimensión racional. La persona cuenta con dos capacidades esenciales en este sentido: la inteligencia y la voluntad, es
decir, la posibilidad de conocer y la de querer, las cuales le habilitan para tomar decisiones y ejercer su libertad. Esta
dimensión racional nos permite realizar avances científicos y que la vida esté condicionada por la ética y la moral, ya que
nos habilita para poder ser capaces de reflexionar y decidir el rumbo de nuestra existencia.
. La dimensión moral. Se relaciona con las dimensiones psicológica y racional, corresponde a nuestra capacidad para elegir
con libertad nuestras decisiones y acciones y aceptar sus consecuencias formulando juicios de valor éticos y morales, es
decir, diferenciando el bien y el mal.
. La dimensión espiritual. Consiste en aceptarse en contacto con el todo cuya finalidad es que la persona pueda
comprender su ubicación en ese todo y el rol que le pertenece en la vida. Las competencias ciudadanas, entendidas como
la suma de los procesos de las siete dimensiones preliminares, benefician el encuentro de las potencialidades que cada ser
tiene.
15
Dimensiones de la persona humana.
Para complementar el aprendizaje, lee el documento donde se mencionan otras dimensiones importantes para el desarrollo
de la persona.
La formación integral y sus dimensiones. Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=192
(Material de apoyo) Mismo contenido que el siguiente
ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 5.
Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://es.scribd.com/doc/37649261/ACODESI-Formacion-integral-y-sus-
dimensiones
La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 51
1
ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 5.
Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://es.scribd.com/doc/37649261/ACODESI-Formacion-integral-y-sus-
dimensiones
Persona
humana
Psicológica:
Autoestima,
creatividad,
arte.
Racional:
Conocer,
razonar,
captación
Moral: hacer
el bien, dar
cuenta de mis
propios actos
Espiritual:
Autorrealizaci
ón,
trascender,
sentido de la
vida
Biológica:
Comer,
dormir,
ejercitarse
Social:
Comunicación
, pertenecer a
grupos,
reconocimient
o
16
Equipo de ACODESI
ISBN: 97131-7-3
La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico
Colección Propuesta Educativa No. 5
Abril de 2003
ACODESI
Carrera 23 # 39-82 Tel. 2444419 Fax 3690349
Bogotá, D.C. - Colombia
E-mail: acodesis@unete.com
www.acodesi.org.co
Diseño de Carátula:
Ximena Betancourt
Diagramación:
Cristina Elizabeth Castañeda Acosta
Impresión:
Editorial Kimpres Ltda
Bogotá, D.C., Colombia
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin previa autorización de la Asociación de Colegios Jesuitas
de Colombia, ACODESI.
La Formación Integral y sus Dimensiones
CONTENIDO
Presentación ............................................................................................................................ 5
Formación Integral: Qué es?; Para qué sirve?; Cómo se lleva a la práctica? ................. 6
La Formación Integral se hace posible en el currículo (esquema) .................................. 7
Dimensión Ética ..................................................................................................................... 8
Dimensión Espiritual ............................................................................................................. 9
Dimensión Cognitiva .............................................................................................................10
Dimensión Afectiva ................................................................................................................ 11
Dimensión Comunicativa ...................................................................................................... 12
Dimensión Estética ................................................................................................................ 13
Dimensión Corporal ..............................................................................................................14
Dimensión Socio-Política ...................................................................................................... 15
Texto Didáctico
La Formación Integral y sus Dimensiones
PRESENTACIÓN
Hoy día, proyecto educativo que se respete debe decir que le apuesta a la formación integral, así no se tenga ni idea de
17
qué se está hablando. En otras palabras, hablar de formación integral se volvió un lugar común. Por eso, el que ACODESI
hubiese publicado el texto final de “La Formación Integral y sus dimensiones”, al decir de muchos, llenó un vacío conceptual
en las lides pedagógicas.
Por tratarse de un texto eminentemente académico, nuestra publicación no resultó tan inteligible como muchos hubiesen
deseado. Querían, además, que el texto se socializara ampliamente y no quedase reducido a un pequeño círculo más
intelectual. Surgió, entonces, la propuesta de elaborar un texto “didáctico” que recogiese los conceptos esenciales del
anterior y los presentase asequiblemente en un lenguaje sencillo y esquemático. No podíamos negarnos a tal solicitud dado
que, siendo la formación integral el propósito de toda nuestra propuesta educativa, sobre ella se debe reflexionar en todos
sus estamentos: padres de familia, estudiantes, exalumnos, personal de administración y servicios generales y no sólo los
profesores, por supuesto.
De acuerdo con lo anterior, brevemente recogimos las ideas más relevantes sobre la Formación Integral (qué es, para qué
sirve y cómo se lleva a la práctica) y sobre cada una de sus dimensiones (qué es, cómo se desarrolla, con qué se relaciona
y cómo se concreta en el Perfil de nuestros estudiantes).
Debo agradecer al Equipo de la Oficina Central de ACODESI por hacer posible esta obra. En particular al P. José Guillermo
Martínez, S.J., Marta Elena Mejía y Gloria María Jaramillo. Muchas horas le dedicamos por separado y también en conjunto
a esbozar este texto que ahora tengo el gusto de presentarles y que, espero, responda a las expectativas planteadas.
Me consuela mucho saber que pronto y en for ma masiva será conocido y difundido en nuestras comunidades educativas.
Ojalá que nos lo apropiemos como algo nuestro. Ojalá que su comprensión nos motive a estudiar el texto que lo inspiró y
ojalá, sobre todo, que lo hagamos vida en la vida de todo nuestro currículo, es decir, en todo eso que intencionalmente
educa en razón de nuestra propuesta educativa.
José Leonardo Rincón, S.J.
Presidente de ACODESI
Bogotá, D.C., 20 de Abril de 2003, en la Solemnidad de la Pascua de Resurrección.
Texto Didáctico
FORMACIÓN INTEGRAL
¿Qué es?
Es un estilo educativo que pretende no sólo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las ciencias sino,
también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas buscando desarrollar todas sus
características, condiciones y potencialidades.
¿Para qué sirve?
La Formación Integral sir ve, entonces, para orientar procesos que busquen lograr, fundamentalmente, la realización plena
del hombre y de la mujer, desde lo que a cada uno de ellos les corresponde y es propio de su vocación personal. También,
18
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, puesto que ningún ser humano se forma para sí mismo
y para mejorar él mismo, sino que lo hace en un contexto sociocultural determinado con el objeto igualmente de mejorarlo.
¿Cómo se lleva a la práctica?
La Formación Integral se hace realidad en la práctica cotidiana de una institución educativa cuando ella permea e inspira
los criterios y principios con los cuales se planean y programan todas las acciones educativas, así como en «la puesta en
obra» o ejecución de cada una de ellas. En este sentido, se puede decir que el currículo es el medio que hace posible que
en la práctica cotidiana este propósito sea una realidad.
ÉTICA
¿Qué es?
Es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones autónomas a la luz de principios y valores y de llevarlos a la
acción teniendo en cuenta las consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con responsabilidad.
¿Cómo se desarrolla?
Cuando:
. La persona asume reflexivamente los principios y valores que subyacen a las normas que regulan la convivencia en un
contexto determinado.
. La persona lleva a la práctica sus decisiones éticas.
. Se da el proceso de desarrollo y maduración de la conciencia, del juicio y de la acción moral.
. Las acciones de las personas son coherentes con su pensamiento (acciones morales).
Está relacionada con:
. La conciencia de los principios o fundamentos que orientan las acciones.
. El proceder en consecuencia con los principios universales éticos.
. El uso de la libertad y el ejercicio de la autonomía.
. Las motivaciones y el ejercicio de la voluntad.
19
Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE TOMAR DECISIONES LIBRES, RESPONSABLES Y AUTÓNOMAS
ESPIRITUAL
¿Qué es?
Es la posibilidad que tiene el ser humano de trascender -ir más allá -, de su existencia para ponerse en contacto con las
demás personas y con lo totalmente Otro (Dios) con el fin de dar sentido a su propia vida
¿Cómo se desarrolla?
Cuando a la persona se le ofrece la posibilidad de salir de sí misma para relacionarse y acoger a los otros y cuando tiene la
posibilidad de establecer y cultivar una relación personal y comunitaria con Dios. Todas las acciones educativas que
contribuyan a lograr estos dos aspectos permiten que esta dimensión se despliegue en toda su plenitud.
Está relacionada con:
. Dios como el ser trascendente formula o lo totalmente Otro a la persona humana y que da sentido a su existencia.
. La comunidad como el lugar privilegiado en donde la persona se encuentra con los de más y en donde actúa Dios dando y
suscitando sentido a la existencia -individual o colectiva-.
. Lo espiritual, es decir, con todas las actividades y operaciones internas que vivencia la persona y que tienen que ver con
las preguntas que ésta se formula y la construcción de sentido para los seres humanos.
. La espiritualidad como la manera de disponer a la persona para que experimente en su interior el modo de percibir a Dios
. La fe como la actitud de obediencia y fidelidad humana por la cual la persona se adhiere al ser trascendente y responde
de una manera coherente a las exigencias de sentido que éste le plantea.
Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE UN COMPROMISO CRISTIANO EN SU OPCIÓN DE VIDA, AL ESTILO DE
IGNACIO DE LOYOLA
..........
COGNITIVA
¿Qué es?
Es la posibilidad que tiene el ser humano de aprehender conceptualmente la realidad que le rodea formulando teorías e
hipótesis sobre la misma, de tal manera que no sólo la puede comprender sino que además interactúa con ella para
transformarla.
¿Cómo se desarrolla?
.
20
Cuando se da la interrelación de los siguientes aspectos:
.
El conocer: entendido como la relación que establece la persona con el mundo y el medio en el cual se halla inmersa
permitiéndole distinguir una cosa de las demás e involucrando procesos y estructuras mentales para seleccionar,
transformar y generar información y comportamientos.
El conocimiento: entendido como la construcción y representación de la realidad que hace la persona a partir de sus
estructuras teóricas, conceptuales y prácticas que le permiten comprender, interpretar, interactuar y dar sentido al mundo
que lo rodea. El conocimiento está mediado, además, por el lenguaje.
El aprendizaje: entendido como el resultado de la interacción de la persona con su mundo circundante que le permite
interpretar los datos que le vienen de fuera con sus propias estructuras cognitivas para modificar y adaptar las mismas a
toda esta realidad comprendida y aprehendida.
Está relacionada con:
.La manera como se ubica la persona en el mundo que le rodea y las relaciones que establece con el mismo
El pensamiento lógico-matemático.
Las acciones que desarrolla la persona sobre el mundo y que le permiten integrarse a éste.
. La estructura mental que le permite conocer, conocerse y transformar la realidad.
. Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE COMPRENDER Y APLICAR CREATIVAMENTE LOS SABERES EN LA
INTERACCIÓN CONSIGO MISMO,LOS DEMÁS Y EL ENTORNO.
AFECTIVA
¿Qué es?
Es el conjunto de posibilidades que tiene la persona de relacionarse consigo mismo y con los demás; de manifestar sus
sentimientos, emociones y sexualidad, con miras a construirse como ser social.
¿Cómo se desarrolla?
En el reconocimiento, la comprensión y la expresión de emociones y de sentimientos.
En las relaciones con los demás y en la construcción de comunidad.
En la maduración de la sexualidad.
Está relacionada con:
.La identidad de género de las personas.
.Los procesos de socialización de los seres humanos que se dan en la familia, la escuela, el medio social y la cultura, entre
otros.
.Las relaciones con los demás.
21
.El reconocimiento de sí mismo -auto concepto y autoestima-.
.La vivencia de la sexualidad.
Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE AMAR-SE Y EXPRESAR EL AMOR EN SUS RELACIONES INTERPERSONALES .
COMUNICATIVA
¿Qué es?
Es el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten encontrar sentido y significado de sí mismo y
representarlos a través del lenguaje para interactuar con los demás.
¿Cómo se desarrolla?
Cuando la persona desentraña, comprende e interpreta los sentidos y los comunica mediante el lenguaje.
En la creación y uso de lenguajes distintos a los verbales que expresan sentido y significado.
En la decodificación de los lenguajes, con sentido crítico, que le ofrece el medio en que la persona se encuentra inmersa.
Está relacionada con:
. El lenguaje como un medio de expresión que utilizan las personas para interactuar con otras y realizar consensos y
diálogos.
. La comunicación que establecen las personas donde se da o se recibe información acerca de sus necesidades, deseos,
percepciones, conocimientos o emociones de los otros.
. Los diferentes sentidos que la persona encuentra cuando interpreta los distintos tipos de signos que se manifiestan en una
cultura.
Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE INTERACTUAR SIGNIFICATIVAMENTE E INTERPRETAR MENSAJES CON SENTIDO CRÍTICO
ESTÉTICA
¿Qué es?
Es la posibilidad que tiene la persona para interactuar consigo mismo y con el mundo desde su propia sensibilidad
permitiéndole apreciar la belleza y expresarla de diferentes maneras.
¿Cómo se desarrolla?
En la manera particular como las personas sienten, imaginan, seleccionan, expresan, transforman, reconocen y aprecian su
propia presencia, la de los otros, y de los otros en el mundo. También se desarrolla cuando las personas comprenden,
cuidan, disfrutan y recrean la naturaleza y la producción cultural, local y universal
22
Está relacionada con:
. La apreciación de la belleza en la que se reconocen diferentes efectos sensibles que le dan un sentido especial a la
vivencia del dolor y del placer.
. La producción estética del ser humano que busca formas de expresión adecuadas a con tenidos específicos de sus
vivencias.
. La estética de la existencia que es la vida tomada como una obra de arte donde la persona es capaz de dar un nuevo
significado a sí misma a partir de experiencias que le sean importantes.
Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE DESARROLLAR Y EXPRESAR CREATIVAMENTE SU SENSIBILIDAD PARA APRECIAR Y TRANSFORMAR
EL ENTORNO
CORPORAL
¿Qué es?
Es la condición del ser humano quien como ser corpóreo, puede manifestarse con su cuerpo y desde su cuerpo, construir
un proyecto de vida, ser presencia «material» para el otro y participar en procesos de formación y de desarrollo físico y
motriz.
Está relacionada con:
. El conocimiento, atención, cuidado y cultivo del cuerpo.
. Sus acciones corpóreas.
. Los procesos de aprendizaje -manejo del espacio corporal, concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor.
. El conocimiento y apropiación del mundo mediante experiencias sensoriales y perceptuales.
. El vínculo con los demás y la preocupación por el otro.
. Los intercambios culturales con otros seres humanos en el mundo.
¿Cómo se desarrolla?
. Conociendo y apropiándose del mundo mediante experiencias sensoriales y perceptuales.
. En el ámbito sensorial, gracias a los sentidos vestibular (equilibrio, coordinación), táctil (conciencia corporal, atención),
auditivo (memoria, procesamiento auditivo), visual, olfativo y propioceptivo (conciencia del cuerpo en el espacio) y gustativo,
los seres humanos captan los estímulos de la realidad exterior y responden a ellos adaptativamente. Las sensaciones
recibidas a través de los órganos receptores resultan también fundamentales para el aprendizaje.
. En el desarrollo motor que implica dos aspectos: cuando la persona piensa, planea y anticipa sus acciones y la actividad
motriz o el movimiento del ser humano que le permite adaptarse a la realidad, desarrollar la toma de conciencia en lo
corporal, en la lateralidad y en el concepto de espacio-temporal y equilibrio.
. En los procesos de aprendizaje, en el concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor que depende de
múltiples factores relacionados con lo afectivo, lo psico-social y lo cognoscitivo.
. Cuando se vincula a los demás y hay preocupación por el otro.
23
. En los intercambios culturales con otros seres humanos en el mundo.
Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE VALORAR, DESARROLLAR Y EXPRESAR ARMÓNICAMENTE SU CORPORALIDAD.
SOCIOPOLÍTICA
¿Qué es?
Es la capacidad de la persona para vivir «entre» y «con» otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el
entorno en el que está inmerso.
¿Cómo se desarrolla?
. En la Formación de un sujeto político que puede dar cuenta de lo que ocurre a su alrededor como ciudadano formado en
tres direcciones:
. Conciencia histórica: que tenga conocimiento de los momentos históricos que hicieron parte de la formación social y
política de su entorno y a través de ésta explique la actualidad.
. Formación en valores cívicos: elementos claves para participar y deliberar de los interrogantes de una organización
política: virtudes cívicas que comprende el sentido de lo público, la solidaridad, la justicia, y el reconocimiento de la
diferencia.
. La formación de un pensamiento (juicio) y de una acción políticos que tienen que ver con la palabra, los discursos, las
razones y las personas. Se relacionan con los demás y discuten acerca de los asuntos comunes.
. En la formación de una idea de justicia que debe tener en cuenta la necesidad de garantizar libertades individuales y la
preocupación de fomentar la igualdad social.
. En la formación del sentido de responsabilidad social: con la que se pretende enfrentar los serios cambios estructurales
dentro de las sociedades.
Está relacionada con:
. El proyecto político de la institución o comunidad.
. La estructura y organización de la sociedad alrededor de las normas de convivencia.
. La posibilidad de participar en las concertaciones en busca de un ordenamiento social.
. El sentido de pertenencia y la responsabilidad social.
. El compromiso con la construcción de una sociedad más justa.
Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante:
CAPAZ DE ASUMIR UN COMPROMISO SOLIDARIO Y COMUNITARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD
MÁS JUSTA Y PARTICIPATIVA
Actividad 1. Dimensiones del ser humano
24
Propósito: En esta actividad comprenderás que la persona es un ser biopsicosocial, con inteligencia, sensibilidad y
voluntad, capaz de ejercer su libertad y de asumir con responsabilidad las consecuencias de sus propios actos.
Instrucciones:
1. Identifica y ordena en tu mente las dimensiones que componen al ser humano y la forma en que se interrelacionan.
2. Realiza un mapa conceptual sobre las dimensiones que componen al ser humano.
3. En el mapa conceptual deben plasmarse los siguientes elementos, a manera de una explicación esquemática y resumida
del tema. El orden deberá estar en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico.
. Concepto de persona humana
. Características y componentes (dimensiones de la persona humana)
. Interrelación de las dimensiones de la persona humana
4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SEYV_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu archivo a tu Facilitador(a) mediante la sección de Tareas para que lo revise y te retroalimente, tendrás la
oportunidad de enviar una segunda versión de tu trabajo.
*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu
trabajo.
Incluye los datos básicos de identificación del trabajo: nombre y matrícula del alumno, nombre del curso, nombre de la tarea
y fecha de elaboración.
Expone una comprensión clara de la situación analizada y de todos los aspectos involucrados. Emplea toda la información
documental y conocimientos previos que son auténticamente relevantes, precisos y consistentes para el desarrollo de su
tarea.
El mapa conceptual constituye una explicación esquemática y resumida del tema. Explica detalladamente, de manera clara
y completa la información solicitada:
A. Concepto de persona humana
B. Características y componentes (dimensiones de la persona humana) Interrelación de las dimensiones de la persona
humana
La redacción presenta un máximo de tres errores de ortografía y/o sintaxis. Se emplean de manera adecuada los signos de
puntuación en la mayoría de las ocasiones requeridas por el texto.
25
Consulta por lo menos dos fuentes de información relacionadas con el tema y redacta la(s) cita(s) y las referencias de
acuerdo al formato APA.
DIMENSIONES QUE COMPONEN AL SER HUMANO.Y SU INTERRELACIÓN
Concepto de persona humana Características y componentes
(dimensiones de la persona
humana)
Interrelación de las dimensiones de la
persona humana
La actuación de los seres humanos está
orientada por los valores, cuya
realización admite que la persona y la
sociedad se conecten de tal forma que
puedan evolucionar.
La persona humana es una unidad
biopsicosocial, es un ser único e
irrepetible que se define además por sus
acciones sociales y su entorno que lo
determina como ser humano, de igual
manera se caracteriza por tener dignidad,
libertad, autonomía, intimidad y apertura,
particularidades que al ser desarrolladas
mediante la inteligencia y la voluntad, le
pueden llevar a descubrir el bien común y
la verdad.
El hombre nos es dado como
persona. No como un mosaico de
órganos y funciones, o como una
suma de elementos, sino como
una totalidad cuyo ser y conducta
se hallan subordinados a leyes
propias que sólo a él caracterizan.
(p.97).
En este sentido, la antropología filosófica
nos ayuda a comprender los elementos
más generales sobre la realidad humana
y social, además de dimensionar al ser
humano como persona digna y capaz de
tomar decisiones.
. La dimensión biológica. Para
entender el comportamiento
humano, requerimos comprender
las estructuras y procesos
biológicos elementales que nos
proporcionan información sobre el
medio físico donde nos
desenvolvemos y nos habilitan
para realizar nuestras actividades
en el mismo.
Dimensión Estética: Es la
posibilidad que tiene la persona
para interactuar consigo mismo y
con el mundo desde su propia
sensibilidad permitiéndole apreciar
la belleza y expresarla de
diferentes maneras
Dimensión Corporal: Es la
condición del ser humano quien
como ser corpóreo, puede
manifestarse con su cuerpo y
desde su cuerpo, construir un
proyecto de vida, ser presencia
«material» para el otro y participar
en procesos de formación y de
desarrollo físico y motriz.
. La dimensión social. Consiste en
la interacción con otras personas,
no sólo para nuestra supervivencia
de tipo biológico, sino también
para que podamos desarrollarnos
La palabra “persona” etimológicamente
viene del latín personae, que, en su
origen, significaba la máscara que
utilizaban los griegos en el teatro para
esconder el rostro del actor y expresaba
los sentimientos del personaje
representado en la obra, en este sentido,
el ser humano es el único capaz de
ocultar o disimular conocimientos,
sentimientos, etc.
Desde la perspectiva filosófica, la persona
humana es un sujeto subsistente de
naturaleza racional, lo que implica que no
actúa sólo por instinto, sino que su acción
es producto de un proceso en el que
participan elementos biológicos, cognitivos
(inteligencia) y volitivos (voluntad) de
forma integrada, por lo que la persona
debe ser dimensionada como un ser
complejo, una unidad constituida por
instintos, razonamientos, emociones,
pensamientos, capacidad de decisión,
voluntad de acción, actitudes y valores.
El comportamiento humano no es ni
totalmente racional o sensitivo, tampoco
solo social o sólo instintivo, porque la
persona es una unidad estructurada de
elementos biológicos, psicológicos y
sociales, en la que coexisten diferentes
dimensiones interconectadas que dan
26
Para comprender el concepto de
antropología filosófica se definirá primero
a la filosofía y posteriormente a la
antropología:
a) Filosofía: Su definición etimológica,
proviene de dos raíces griegas: “filos” y
“sofía”, que significan amor y sabiduría,
por lo que deriva en amor a la sabiduría.
b) Antropología: Es el estudio de la
humanidad en todas las épocas y lugares
(Adamson H., Weaver, T 1985, p.3),
etimológicamente significa: anthropos
“hombre” o “humano” y logos
“conocimiento”. Es decir, analiza al
hombre en su contexto cultural y social
así como su origen y su desarrollo como
especie social considerando los cambios
en su conducta en relación al tiempo.
De las definiciones anteriores podemos
deducir que la antropología filosófica es,
según Gaos (1958) “aquella rama de la
filosofía que tiene por objeto el estudio
del hombre en sí mismo; del griego,
ánthropos, „hombre., y logos,
„razonamiento. o „discurso.. Es la ciencia
de la esencia del hombre.” (p. 173).
Es así que la antropología filosófica nos
ayuda a saber los elementos que definen
al ser humano, ya que se dedica al
estudio de la esencia del mismo,
independientemente de la cultura en la
que se desarrolle.
Los elementos que definen al ser humano
de forma integral y realizar
procesos de convivencia y de
trabajo, asumiendo normas, leyes
y modelos construidos de forma
colectiva.
Dimensión Comunicativa: Es el
conjunto de potencialidades del
ser humano que le permiten
encontrar sentido y significado de
sí mismo y representarlos a través
del lenguaje para interactuar con
los demás.
Dimensión Socio-Política: Es la
capacidad de la persona para vivir
«entre» y «con» otros, de tal
manera que puede transformarse
y transformar el entorno en el que
está inmerso.
. La dimensión psicológica. Se
centra en la mente de la persona
humana como un individuo
orientado a metas y objetivos, que
además posee procesos que le
permiten guiar su conducta de
forma creativa y en armonía con
su contexto.
Dimensión Cognitiva: Es la
posibilidad que tiene el ser
humano de aprehender
conceptualmente la realidad que le
rodea formulando teorías e
hipótesis sobre la misma, de tal
manera que no sólo la puede
comprender sino que además
interactúa con ella para
transformarla
Dimensión Afectiva: Es el conjunto
lugar a dicho comportamiento, mismas
que se comentarán más adelante.
Asimismo, la persona como unidad
estructurada tiene una identidad concreta,
si bien ejerce su libertad y toma
decisiones aplicando su inteligencia y
voluntad, existen aspectos que no puede
decidir, como su lugar de nacimiento y sus
características físicas, que aunadas a sus
propias decisiones, configuran dicha
identidad.
Las decisiones que toman las personas se
encuentran orientadas por su interacción
social y el contexto en que proceden,
estas decisiones pueden contribuir a la
superación de la persona o no. Es aquí
donde interviene el concepto de libertad
entendida como la capacidad humana de
poder elegir y actuar de acuerdo a su
propia voluntad; si se habla de bienes
concretos, se tendrá preferencia por unos
y se descartarán otros, un ejemplo es
cuando elegimos nuestros alimentos.
Por ello es que para tomar decisiones es
necesario que la inteligencia perciba que
existen diversas alternativas para que la
voluntad elija alguna de ellas, por ejemplo,
cuando queremos comprar un automóvil,
podemos ver que en el mercado existen
distintas marcas, modelos y precios.
La asociación de la inteligencia con la
voluntad está mediada por la reflexión y la
deliberación, lo que significa que se
ponderan los argumentos a favor y en
contra de las numerosas alternativas que
27
son la libertad, la racionalidad y la
consciencia, mismos que requieren de un
entorno social para su desarrollo, por lo
que también, el ser humano es un ser
social que se diferencia de los animales;
debido a los elementos que lo definen
como tal, posee derechos y deberes de
tipo moral de los que se deriva la
existencia de los valores, de la dignidad
humana, la autonomía, la libertad, etc.
que son desarrolladas, como ya se
mencionó, mediante la inteligencia y la
voluntad.
En este sentido, la inteligencia del ser
humano, "la capacidad o capacidades
para adquirir y utilizar los conocimientos
para resolver problemas y adaptarse al
mundo” (Woolfolk, 1990, p. 144), es la
facultad asociada al pensamiento que
distingue o reconoce la esencia de las
cosas y se relaciona con el conocimiento
y la búsqueda de la verdad; asimismo le
permite al ser humano comprender la
realidad mediante operaciones mentales
tales como: relación, comparación,
clasificación, análisis, etc.
La voluntad se dirige a la realización del
bien y es la facultad humana de decidir y
ordenar su propia conducta de forma
racional, es la tendencia a querer, buscar
y deleitarse de lo que es aprendido por el
intelecto como un bien, pues no es
posible querer algo que no se conoce con
anterioridad. La voluntad es la facultad
que lleva al ser humano a la acción para
conseguir un bien.
de posibilidades que tiene la
persona de relacionarse consigo
mismo y con los demás; de
manifestar sus sentimientos,
emociones y sexualidad, con miras
a construirse como ser social.
. La dimensión racional. La
persona cuenta con dos
capacidades esenciales en este
sentido: la inteligencia y la
voluntad, es decir, la posibilidad de
conocer y la de querer, las cuales
le habilitan para tomar decisiones
y ejercer su libertad. Esta
dimensión racional nos permite
realizar avances científicos y que
la vida esté condicionada por la
ética y la moral, ya que nos
habilita para poder ser capaces de
reflexionar y decidir el rumbo de
nuestra existencia.
. La dimensión moral. Se relaciona
con las dimensiones psicológica y
racional, corresponde a nuestra
capacidad para elegir con libertad
nuestras decisiones y acciones y
aceptar sus consecuencias
formulando juicios de valor éticos y
morales, es decir, diferenciando el
bien y el mal.
Dimensión Ética: Es la posibilidad
que tiene el ser humano de tomar
decisiones autónomas a la luz de
principios y valores y de llevarlos a
la acción teniendo en cuenta las
consecuencias de dichas
decisiones para asumirlas con
plantea la inteligencia, con el objetivo de
elegir una de ellas dado que se tiene
libertad de elección; no obstante, la
libertad no es una disposición para optar
por el bien o el mal, sino que siempre se
orienta al bien, sin embargo el ser humano
puede realizar una elección inadecuada.
Si bien la libertad nos concede la
capacidad de decisión, también nos
presenta como responsables de las
consecuencias de esas decisiones, que
pueden traer beneficios o perjuicios a
nuestra vida y la de los demás.
Las personas se desenvuelven en una
sociedad y no de manera aislada, lo que
implica que existen condicionantes que
debemos considerar en nuestra libre toma
de decisiones, los cuales provienen de
nuestro entorno social, político, legal,
cultural, etc. y las interrelaciones que
generemos con los mismos.
Como seres relacionales, la convivencia
con los demás contribuye a formar nuestra
identidad y personalidad a través de los
procesos de aprendizaje. Para mantener
una buena relación con los demás, el ser
humano requiere conocerse y apreciarse
a sí mismo, además debe realizarse y
evolucionar en el transcurso de su vida
mediante acciones libres y responsables
que contribuyan a desarrollar sus
habilidades y capacidades que se
despliegan en el contacto con su grupo
social.
El ser humano como ser relacional tiene
contacto con otros seres humanos, con la
28
La inteligencia muestra el objeto y el bien
del objeto, mientras que la voluntad lleva
a la persona a decidir lo que puede
hacer.
Es debido a la racionalidad que somos
capaces de realizar obras y acciones
notables, tales como descubrimientos
científicos, creaciones artísticas,
desarrollos tecnológicos, etc., pero
también podemos ser capaces de
cometer actos perversos si no se cuenta
con una formación ética y una conciencia
moral.
responsabilidad
.
La dimensión espiritual. Consiste
en aceptarse en contacto con el
todo cuya finalidad es que la
persona pueda comprender su
ubicación en ese todo y el rol que
le pertenece en la vida. Las
competencias ciudadanas,
entendidas como la suma de los
procesos de las siete dimensiones
preliminares, benefician el
encuentro de las potencialidades
que cada ser tiene.
naturaleza, con lo trascendental
(creencias religiosas, Dios) y también
consigo mismo.
Es así que el ser humano tiene la
capacidad de decidir sus propios fines
partiendo de su situación, pero esas
decisiones (elecciones) deben orientarse
a la realización de valores, tales como la
verdad y la justicia, ya que en ello reside
su dignidad.
29
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Seguridad Pública
8º Cuatrimestre
Materia: Ética y Valores
Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores
Actividad 1. Dimensiones del ser humano
Clave: LIC 110930832
Facilitador: Isa Beutelspacher López
Nombre: Elizabeth De la Barrera Blanor
Matrícula: AL10502742
21/06/2013
30
Actividad 1. Dimensiones del ser humano
Propósito: En esta actividad comprenderás que la persona es un ser biopsicosocial, con inteligencia, sensibilidad y
voluntad, capaz de ejercer su libertad y de asumir con responsabilidad las consecuencias de sus propios actos.
Instrucciones:
1. Identifica y ordena en tu mente las dimensiones que componen al ser humano y la forma en que se interrelacionan.
2. Realiza un mapa conceptual sobre las dimensiones que componen al ser humano.
3. En el mapa conceptual deben plasmarse los siguientes elementos, a manera de una explicación esquemática y resumida
del tema. El orden deberá estar en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico.
. Concepto de persona humana
. Características y componentes (dimensiones de la persona humana)
. Interrelación de las dimensiones de la persona humana
4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SEYV_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu archivo a tu Facilitador(a) mediante la sección de Tareas para que lo revise y te retroalimente, tendrás la
oportunidad de enviar una segunda versión de tu trabajo.
*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu
trabajo.
31
DIMENSIONES QUE COMPONEN AL SER HUMANO Y SU INTERRELACIÓN
32
Fuentes de Consulta
1. ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 5.
Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://es.scribd.com/doc/37649261/ACODESI-Formacion-integral-y-sus-
dimensiones
2. Referentes teóricos de la ética y los valores Recuperado el 21 de junio del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=186
1.1.3. Dignidad de la persona y bien común
Si la persona humana se define como una unidad integrada de factores biológicos, psicológicos y sociales que interactúan
para determinarla, lo que lo constituye esencialmente como ser humano es la dignidad, que trasciende su desarrollo
puramente biológico.
La dignidad humana es un fin en sí mismo porque se encuentra orientada a la realización de valores trascendentales, es el
respeto y estima que una persona tiene de sí misma y hacia las demás personas.
La dignidad es una cualidad inherente al ser humano que deriva de la racionalidad, ya que son los seres humanos los
únicos seres que están facultados para perfeccionar su existencia con base en su libertad individual, es decir, el hombre se
maneja a sí mismo con rectitud y honradez, por ello es que al valor de la dignidad humana le atañe una actitud de respeto
por la vida, la integridad física, los derechos de las personas, etc.
Recasens Siches (1961) aclara que "el pensamiento de la dignidad consiste en reconocer que el hombre tiene fines propios
suyos de cumplir por sí mismo, es esta dignidad la que hace al ser humano, a cada ser humano, un sujeto individual,
distinto y diferente, a todos los otros seres del universo, y naturalmente, también diverso a cualquier otro ser humano.”
(p.559) La dignidad humana es la que hace que la persona humana sea en sí misma un fin y no un medio para alcanzar
fines de otros sujetos. (Delpiazzo, Carlos, 2001).
Esto significa que ninguna persona puede ser tratada como un medio u objeto que se usa para lograr ciertos fines y se
puede prescindir de él cuando ya no es útil, es decir, un trato digno es un trato justo y viceversa, un trato injusto es
necesariamente indigno.
La dignidad se fortifica cuando se constituye la noción de lo bueno y lo malo, y se manifiesta a través de la capacidad de
proceder con base en los valores. En esto reside la conciencia ética y moral que nos hace dignos de respeto. Este valor, la
dignidad humana, que se posee por el sólo acto de ser persona no se quebranta en ningún caso ni por asuntos de edad,
raza, género, posición social o cualquier otro motivo. Por ejemplo, muchas personas sufren enfermedades que las
33
incapacitan física o mentalmente, pero siguen siendo personas dignas.
Es importante ser conscientes de que a partir de la dignidad humana surgen los principios de la convivencia social, con sus
respectivos derechos y obligaciones los cuales van encaminados al bien común que representa el bien de todos los
hombres, el cual comienza con el respeto a la dignidad, a la igualdad del hombre y sus derechos fundamentales y se
expresa en la paz, la justicia y la solidaridad en las sociedades. El bien común se logra con la participación ciudadana,
además posibilita nuestro desarrollo como mejores personas.
Para complementar tu aprendizaje observa el siguiente video sobre la dignidad humana.
Ver video
. Carbonell Miguel. (s/f) La dignidad humana. Recuperado el 26 de Marzo de 2013, de:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=BM-JhVCCf8E
Es necesario realizar la lectura completa del siguiente documento para complementar tu aprendizaje sobre la dignidad
humana, descarga el archivo en la pestaña material de apoyo.
. Seifert Joseph. (s/f) Dignidad Humana. Dimensiones y fuentes en la persona humana, pp.1-15. Recuperado el 26 de
marzo de 2013, de: http://www.edyde.org/resources/Dignidad_humana.pdf
Seifert, Joseph. (s/f) Dignidad Humana. Dimensiones y fuentes en la persona humana, pp.1-15. Recuperado el 27 de junio
de 2013 de
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.edyde.
org%2Fapp%2Fdownload%2F6084360%2FDignidad_humana.pdf&ei=TEPMUf7lFeu00AGEsIGYAg&usg=AFQjCNGmeFho
BGS5sOtREk3TxSisNrddIQ&bvm=bv.48340889,d.dmQ
34
35
36
37
38
39
40
41
42
1.2. Ética y moral
La ética y la moral se encuentran muy relacionadas por su origen etimológico. Veamos sus definiciones.
Ética
La palabra Ética viene del griego ethos (manera de hacer o adquirir las cosas, costumbre, hábito). Es la reflexión
sobre por qué los consideramos válidos (a los comportamientos y normas). La Ética es la parte de la antropología
filosófica que nos indica el cómo y el porqué de la conducta humana con objetivo de que el hombre pueda
alcanzar su fin. De tal suerte que la ética puede definirse brevemente así: es la ciencia de la rectitud de los actos
humanos. (Alvarado, 2003).
Moral
Es el conjunto de comportamientos y normas que solemos aceptar como válidos (Savater, 2003,). La moral o
moralidad (del latín mores, ‘costumbre’) son las reglas o normas que rigen la conducta de un ser humano.
Si analizamos los significados etimológicos de las palabras “ética” y “moral”, podemos señalar que la moral hace referencia
tanto a los actos y los productos del ser humano que podemos darles el atributo de “buenos” o “malos, por otra parte, la
ética realiza una reflexión filosófica sobre la actuación moral del ser humano, es decir, sus costumbres, normas,
responsabilidades, valores, etc. que se encuentra encaminada a dar respuestas a los conflictos internos de las personas y a
los que son creados por la interacción con otras personas. Así, podemos decir que la ética es la reflexión filosófica sobre la
moral.
Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la ética es la moral.
La ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es de carácter teórico, mientras que la moral se manifiesta en la
praxis social.
Para aprender sobre los conceptos de ética y moral, deberás realizar las siguientes lecturas que encontrarás en la pestaña
material de apoyo.
. Rodríguez, M. (2005) Sobre ética y moral. Revista Digital Universitaria, 10 de marzo 2005 • 6 (3) UNAM, México, pp.
1-5. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/mar_art19.pdf
Revista Digital Universitaria
10 de marzo 2005 • Volumen 6 Número 3 • ISSN: 1067-6079
© Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM
43
Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección
electrónica.
SOBRE ÉTICA Y MORAL
María del Carmen Rodríguez Aguilar
Licenciada en Filosofía y Letras
ayramrodr@yahoo.com
Sobre ética y moral
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/art19.htm
2 -xx
© Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM
Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección
electrónica.
SOBRE ÉTICA Y MORAL2
RESUMEN
Este artículo pretende responder por qué actualmente los filósofos se cuestionan el significado y relación entre ética y moral
con una breve revisión del sentido originario de ambos términos y señalando la diferencia de dichos significados en nuestra
época. También se hace un planteamiento general de la problemática de estos temas en la reflexión filosófica desde Kant,
cuya perspectiva repercute hasta hoy. Asimismo, se mencionan las posibles implicaciones (teóricas y prácticas) de
minimizar la relevancia de estos temas en la filosofía contemporánea.
Palabras clave: Ética, Ethos, Moral, Postulados kantianos, Utilitarismo.
ABOUT ETHICS AND MORAL
ABSTRACT
This article try to answer why contemporary philosopher´s ask about meaning and relation between ethics and moral with a
brief re-examination of their original significance an diferences on comparison with present perspective. The author gives a
general view about the problems to originate Kant´s philosophy and the possible practical and theorÉtical implications to be
unaware about the importance of these topics in present philosophy.
Keywords: Ethics, Ethos, Moral, Kant´s perspectiva, Utilitarianism
2
Rodríguez, M. (2005) Sobre ética y moral. Revista Digital Universitaria, 10 de marzo 2005 • 6 (3) UNAM, México, pp.
1-5. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/mar_art19.pdf
44
Revista Digital Universitaria
10 de marzo 2005 • Volumen 6 Número 3 • ISSN: 1067-6079
3-xx
© Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM
Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección
electrónica.
¿Por qué hoy nos preguntamos por el significado y relación entre ética y moral?
En filosofía hay una extensa tradición que las vincula partiendo de definiciones específicas aunque muy discutidas, a saber:
la ética es la reflexión filosófica sobre la moral que a su vez consistiría en los códigos de normas impuestos a una sociedad
para regular los comportamientos de los individuos.
Aunque desde su análisis de la ascética griega Michell Foucault reiteró en “la historia de la sexualidad” las diferencias
elementales entre los conceptos clásicos de ética y moral3
y Juliana González considere “estrictas y restringidas” las
definiciones de ética como mera filosofía moral4
, las discusiones de si ética y moral difieren, la forma en como se relacionan
o si son equivalentes continúa: ¿es estrictamente necesaria la relación entre ambas? De ser así ¿cuál debe predominar y
explicar a la otra en el discurso filosófico? O, por el contrario ¿es posible justificar ambas de manera independiente sin
acarrear teórica y prácticamente consecuencias temibles?
A mi parecer, la subsistencia de tales disyuntivas es el síntoma de la inquietud pragmática que las plantea, allende
sofisticaciones filosóficas que menosprecian su importancia e injerencia en la esfera de la vida cotidiana. No se trata de
añadir o eliminar una división teórica más, sino de establecer una perspectiva que identifique claramente estos dos
términos, sin minimizar la complejidad de sus relaciones pues desde ahí podríamos medir la dimensión o realidad del
fantasma de la “crisis” que ha acosado estas dos nociones en los últimos tiempos.
No es difícil percatarse de que la moral, entendida como reglas y códigos de acción5
es insuficiente para rendir cuentas de
la ética en su sentido más originario, esto es, como carácter propio que diferencia e identifica a las personas, un modo de
ser o de estar en el mundo; actitud peculiar y “segunda naturaleza” que el ser humano crea desde su interioridad (morada)
trascendiendo su naturaleza dada, constituyéndose por ello en sujeto6
. Si bien son evidentes las diferencias entre el código
moral, la forma individual de relacionarse con él (moralidad), y la manera en que cada quien a partir de ellos se da forma a
sí mismo, no hay que confundirse. El ethos griego, libre trabajo ejercido sobre sí, tenía como eje una idea de autoperfección
y belleza determinados: estética y estilización de la existencia y la libertad que actualmente no tenemos y por ello se nos
dificulta la tarea de establecer fronteras y relaciones que proporcionen tanto descripciones como análisis adecuados a
3
Foucault, Michell. Historia de la sexualidad. Tomo II.
4
González, Juliana. Etica y libertad, Introducción.
5
Foucault. Historia de..., pps 26 y 27
6
González, Juliana. El ethos del filósofo, p. 7.
45
nuestra confusa actualidad. Recordemos que la libertad del ethos clásico se concebía como una creación sujeta al
escrutinio de los dioses y tenía el firme propósito de aproximárseles y obtener su aprobación haciéndose su semejante.7
El
ser humano “bello” lograba su ethos en tanto desarrollara lo que había en él de divino.
Una vida semejante podría estar quizá por encima de la condición humana, porque en ella no viviría el hombre en cuanto
hombre, sino en cuanto hay en él algo de divino. Y todo lo que ese elemento aventaja al compuesto humano, todo ello
aventaja el acto de cualquier virtud. Si pues, la inteligencia es algo divino en relación al hombre, la vida según la inteligencia
será una vida divina con relación a la humana (...) en cuanto nos sea posible hemos de inmortalizarnos y hacer todo lo que
en nosotros esté para vivir según lo mejor que tenemos (Aristóteles, Ética a nicómaco, lbr X).
CUATRO POSTULADOS
La bella construcción de sí, labor y búsqueda abierta y continua que tan claras diferencias y fusiones orgánicas establecía
con la escatología de la polis y la moral (Heráclito, Sócrates, Platón y Aristóteles), poco o casi nada tiene que ver con la
individualidad libre que hoy se relaciona, casi automáticamente, a la ética.
Sospecho que esa no es la única dificultad que enfrentamos hoy. En efecto, la “individualidad libre” o “libre voluntad” (lo que
sea que éstas signifiquen), erigieron su reinado a partir de las discusiones filosóficas más entusiastas de la ilustración
aunque, paradójicamente, poco tiempo después hallaron uno de sus principales críticos en el mismo ámbito filosófico. Kant
denunció los “escándalos” en que había incurrido la filosofía y planteó una forma de abordar la ética y la moral que trajo
también nuevas complicaciones de las que el siglo XX aún es deudor. Me explico. Desde Kant, la mayoría de los trabajos
interesantes preocupados por dar la necesaria reestructuración a las nociones de ética y moral así como de redefinir sus
conexiones han estado influenciados por el kantismo (Moore, Nagel, Richards, Rawls)8
Desde luego no se trata de
perspectivas carentes de originalidad o relevancia y considero que obedecen a un franco interés por resolver los problemas
que dejó el filósofo de Könisberg, pero en ocasiones de algún modo han coincidido con los principales postulados del
enfoque Kantiano que, solo en función de lo que aquí quiero señalar, me atrevo a resumir en 4 puntos:
1. Lo moral es diferente de lo ético (o no moral) principalmente porque lo primero no implica un interés particular, mientras
que lo segundo, sí.
2. La perspectiva moral es imparcial y es indiferente a los deseos y propósitos de seres individuales.
3. Lo moral en cuanto tal se abstrae de circunstancias y características particulares en función de su carácter universal
capaz de establecer normas válidas para cualquier situación moralmente similar,
7
Cfr. Sichere, Bernard. Historias del mal, pps. 46 y 47.
8
Moore en su definicióninicaldeetica en Principia Ethica; Nagel en La posibilidad el altruismo; Richards en su Teoría de las
razones de acción; Rawls en Teoría de la justicia y Fried en Anatomía de los valores
46
4. El agente moral parte necesariamente de la aplicación racional de un principio imparcial por lo tanto sus motivaciones
son totalmente distintas de las motivaciones privadas (éticas) de los individuos para actuar pues estas últimas se guían por
inclinaciones sumamente variables que, en todo caso, escapan al análisis sistemático de la filosofía.
Las diferencias tan marcadas entre ética y moral que se sugieren desde esta perspectiva son debidamente justificadas por
cada autor pero dejan el problema de justificar la relación que puede subsistir entre entidades tan distintas así como el
conflicto práctico de otorgar un papel menor a la dimensión ética, plural e individual de la existencia dentro de los análisis
filosóficos. “El carácter profundamente diferente de la motivación moral y la no moral, junto con la dignidad y supremacía
que adscribe a la moral, dificulta en gran medida que se le asigne a esas otras relaciones y motivaciones relevancia o
importancia estructural en la vida que algunas de ellas pueden llegar a poseer”9
.
SENTIDO Y PROPÓSITO
Aunque la mayoría de las veces expresamos nuestra ética por medio de juicios morales esto no implica que ella sea
equivalente a tales juicios o que esté sujeta a dispositivos establecidos de manera imparcial e impersonal y tampoco
podemos pretender simplemente ignorar a la ética a causa del aspecto variable que ofrece, o debido a que “son tantas las
diferentes consideraciones pertinentes a su verdad o falsedad, que se torna o muy difícil alcanzar una probabilidad, o
imposible lograr una certeza”10
. Eso significaría:
a) Aceptar que la labor del filósofo contemporáneo consiste en la elaboración de una “ética científica” o “conocimiento
sistemático” que busca fundar o establecer verdades, falsedades, certezas en un ámbito tan vital como rico en paradojas e
improvisaciones y en desarrollar argumentos bien engarzados en discursos convincentes pero que no tienen relación
efectiva con la vida práctica de las personas.
b) Rechazar cualquier intento de definición en ética rebajándola a la categoría de “no filosófica” adoptando un relativismo
que poco ayuda y poco aporta.
c) Dejar a la ética en manos de la psicología, cuyas dificultades reproducen en muchos casos los que tiene la filosofía.
No me parece acertado sugerir un retorno imposible a las estructuras griegas ni adoptar al utilitarismo que parte de una
extendida pero problemática noción de “beneficios y utilidades para la mayoría” pues minimiza el problema de la relación
entre ética y moral al intentar resolverlo con el establecimiento de sistema de producción que garantiza la demanda de
satisfactores cada vez más sofisticados, mientras define al individuo como un agente utilitario cuyas acciones “son producto
de las redes causales de la situación y el grupo social en que se encuentre(...) por lo tanto, soy solo el representante del
sistema de satisfacción que por casualidad está cerca de ciertas palancas causales en un momento dado11
”.
9
Williams, Bernard. Personas, carácter y moralidad, p. 14.
10
Moore, Principia ethica, p.72.
11
Williams, Bernard. Personas, carácter y moralidad, p 28.
47
Si la ética es una ciencia que se desarrolla aparte de la moral, lo es de modo distinto a como la han querido definir los
sistemas que brevemente he citado. Y quizá sea ésta la causa principal del por qué nos preocupa encontrar su sentido y
propósito en la vida actual y en la filosofía. Entre los extremos de nuestros días (relativismos, cientificismos nihilismos,
deconstrucción) hay un catálogo de propuestas que, pese no haber podido establecer acuerdos mayoritarios ni respuestas
satisfactorias, demuestran que en el siglo que se presume más carente de ellos, sobre ética y moral hay mucho que aclarar
y establecer pues del contenido que demos a ambos pende el contenido y significado que demos a nuestra vida y su
interacción con el entorno social que le corresponde.
. De Zan, J. (2004) La Ética, los derechos y la justicia. Capítulo 1. Conceptos de ética y moral. Uruguay. Fundación Konrad-
Adenauer. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2228/4.pdf
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Teorías orientadas a los fines (ética material) : Se interesan por saber cuál es el fin al que el ser humano dirige sus
acciones y las consecuencias de las mismas. Las buenas acciones son las que nos conducen al fin deseable para el ser
humano. Teorías orientadas al deber (ética formal): No están interesadas por las consecuencias de nuestras acciones, sino
por lo que manda el imperativo moral, no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra felicidad,
sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber) Teorías éticas actuales: Más centradas en los problemas actuales de la
sociedad, como la bioética; así como las teorías éticas posmodernas. También deberás observar este video:
. Bueno, G. (2009) Ética y moral. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de:
http://www.youtube.com/watch?v=dm3WCZud0UQ
1.2.1.Ética, valores y moral: Antecedentes, conceptos y teorías principales
Una teoría ética es aquella teoría filosófica que intenta fundamentar la moral al justificar su validez y legitimidad. Dado que
la moral se constituye de una serie de preceptos o normas y una serie de valores, la teoría ética ha de encargarse de
justificar dichas normas y valores. Según el tipo de fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de teoría ética o de
otro. Existen diversas teorías éticas a lo largo de la historia; el ser humano ha elaborado respuestas diferentes a los
grandes problemas morales de la humanidad.
Aunque hay muchas teorías éticas, podemos distinguir tres grandes grupos:
Teorías orientadas a los fines (ética material) : Se interesan por saber cuál es el fin al que el ser humano dirige sus
acciones y las consecuencias de las mismas. Las buenas acciones son las que nos conducen al fin deseable para el ser
humano.
Teorías orientadas al deber (ética formal): No están interesadas por las consecuencias de nuestras acciones, sino
por lo que manda el imperativo moral, no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra
felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber)
Teorías éticas actuales: Más centradas en los problemas actuales de la sociedad, como la bioética; así
como las teorías éticas posmodernas.
En este apartado aprenderemos sobre los fundamentos teóricos de la ética y la moral, nos vamos a referir a las reflexiones
de diversos filósofos alrededor de la historia y evolución de la ética y la moral, para lo cual realizarás las siguientes lecturas:
Doctrinas éticas fundamentales (s/f), pp. 192-121 Recuperado el 26 de abril de 2013, de:
http://facultad.bayamon.inter.edu/ONEGRON/c1/LECTURAS/Cap%207%20Doctrinas%20Éticas%20fundamentales%20(1).
pdf
61
Unidad 7
Doctrinas éticas fundamentales
Ética marxista
Antecedentes y Fuentes del marxismo
El hombre
La enajenación
Estructura y superestructura
Neopositivismo
El neopositivismo y la ética
Ética de la liberación
Objetivos
El alumno:
:> caracterizará las diferentes doctrinas éticas
:> ubicará a los diversos fil6sofos y escue1as en su momento histórico;
:> distinguirá y ubicará las diferentes épocas históricas de la ética
:> analizará y valorará las corrientes éticas de autores clásicos, como Sócrates, los sofistas, Platón, Aristóteles, Epicuro y
otros;
:> examinará y apreciará, asimismo, las doctrinas éticas relativas al cristianismo, Edad Media, época moderna y
contemporánea, reparando en sus más destacados representantes, obras, planteamientos y repercusiones en la moral
vigente. ..
Etapas históricas de los doctrinos éticas
Ética griega
Los sofistas
Ética de Sócrates
Socráticos menores: cínicos y cirenaicos
Escuela de los cínicos
Ética cirenaica
Ética de Platón
Platón
La ética y la psicología platónicas
La ética y la política platónicas
Ética de Aristóteles
62
Concepto de felicidad
Una golondrina no hace verano
La virtud
Virtudes éticas
Virtudes intelectuales o dianoéticas
Ética epicúrea y estoica. Periodo
helenístico-romano
Epicureismo
Estoicismo
Ética Cristiana
El cristianismo primitivo
La patrística
San Agustín
La escolástica
Ética de Santo Tomás de Aquino
Ética Modemo. Forrnalismo kantiono
La ética formal
Fuentes para el estudio de la ética formal
Los imperativos
Imperativos hipotéticos
Imperativo categórico
La ética de Kant como ética de los propósitos
Acciones conforme al deber
Acciones conforme al deber y por deber
Acciones contrarias al deber
El reino de los fines
Los postulados metafísicos de la ética kantiana
La libertad
Inmortalidad del alma
Dios
Ética contemporánea
Ética existencialista
63
El existencialismo de Soren Kierkegaard
Estadio estético
Estadio ético
Estadio religioso
El existencialismo de Gabriel Marcel
El existencialismo de Jean Paul Sartre
Ética anarquista
Antecedentes. Calic1es y el derecho del más fuerte
El anarquismo
Ética pragmatista
Etapas históricas de las doctrinas éticas
Después de haber analizado los principales problemas de la ética, nos corresponde estudiar como muchos de estos
problemas cobraron expresión en las diversas doctrinas o teorías éticas que los filósofos fueron desarrollando a lo largo de
la historia.
Antes de analizar estas doctrinas, se explicara cómo es posible estudiarlas. El criterio más simple para estudiar las
doctrinas éticas es la clasificacion histórica, que es la que seguiremos en este tema.
Históricamente, las doctrinas éticas se clasifican en:
I.Antigüedad 1. La ética Griega: desde Sócrates (470-399 a.C.) y los sofistas hasta la muerte de
Aristóteles (322 a.C.)
2. La ética helenístico-romana: desde la muerte de Aristóteles hasta el fin del
neoplatonismo (322 a.C. hasta 500 d.C.)
II. Edad Media 3. Ética medieval: de San Agustín (patrística) a Nicolás de Cusa (del siglo V al XV).
4. Ética del Renacimiento: del siglo XV al XVII.
III. Modernidad 5. Ética de la Ilustración: desde Locke hasta la muerte de Lessing (1689-1781 ).
6. Ética de la filosofía alemana: desde Kant hasta Hegel y Herbart (1781-1830).
IV. Época contemporánea 7. La Ética del siglo XIX.
8. La Ética del siglo XX.
Nuestro estudio de las doctrinas Éticas no pretende ser exhaustivo; solo se presentaran las doctrinas más sobresalientes.
Ética griega
La historia de la Ética comienza propiamente con Sócrates y los sofistas, en la llamada etapa antropológica de la filosofía
griega, en el siglo V a.c. (esta etapa va de 450 a 400 a.C.)
64
El pensamiento de Sócrates y los sofistas se caracteriza por su rechazo a la tradición cosmológica y su interés por el
hombre. En los presocráticos la Ética es todavía incipiente, ya que ellos se interesan preferentemente por investigar la
realidad física o natural.
Los sofistas
Originalmente la palabra sofista designa a los sabios (sophos) ambulantes de la época que enseñaban una serie de
conocimientos (dialéctica, lógica, gramática, etc.), principalmente retorica, un saber que reclamaban los nuevos tiempos,
pues la forma democrática del Estado griego requería, por parte del político, destreza para disertar en público y elocuencia
para convencer a sus conciudadanos.
Más tarde, la palabra sofista adopto un sentido peyorativo, puesto que, en efecto, sofista es sinónimo de charlatán. Platón y
Aristóteles contribuyeron con sus críticas contra los sofistas para la adquisición de este nuevo sentido. Por ejemplo,
Aristóteles define a los sofistas como aquellos que solo tienen un saber aparente.
Aunque, como se verá, en el terreno del conocimiento los sofistas desembocan en el relativismo y el escepticismo,
contribuyen a la difusión y desarrollo del iluminismo griego, o sea, al intento de plantear y resolver los problemas del valor
de la vida y de las instituciones sociales, recurriendo a la sola luz de la razón. La actitud iluminista de esta época queda
planteada en la siguiente pregunta: ¿puede fundarse de modo racional la existencia de valores universalmente
reconocidos? Los sofistas contestan con el escepticismo: no hay valores universalmente validos; en cambio Sócrates se
afana por alcanzar conceptos generales,> de validez universal, sobre todo en el campo de la moral.
Entre los sofistas destacan: Protágoras de Abdera (480-410 a.C); Hipias de Elis (siglo V a.C); Gorgias de Loontini (483-375
a.C), y otros más.
Quizá el más importante de los sofistas fue Protágoras, cuya doctrina recibe el nombre de relativismo, el cual implica que la
verdad es relativa, ya que depende de la opinión personal siempre cambiante y circunstancial. "El hombre -dice Protágoras-
es la medida de todas las cosas", concepto que ahora puede parecer falso.
Ello significa que cada individuo percibe o ve las cosas de acuerdo con su particular modo de ser y de sentir ("nada es
verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira").
Los sofistas están contra la aristocracia del saber, afirman que cualquiera puede aprender; si el hombre no es algo fijo,
invariable, como parece decir Protágoras, entonces es posible la evolución humana, el perfeccionamiento del hombre.
Sócrates esta contra dicha tesis, pues afirma que la virtud no puede ensenarse porque cada hombre la lleva dentro de sí.
El relativismo de Protágoras fue compartido por otros sofistas, quienes subrayan la fugacidad de las cosas. Así, por
65
ejemplo, otro sofista, Antifón, afirma: "La vida del hombre es, en cierto modo, prisión de un día, un día único en que
miramos la luz del sol y la transmitimos a los que viven después de nosotros".
Hipias de Elis cultiva la retorica, la ciencia y la filosofía; hace hincapié en un ideal educativo dirigido al desarrollo de un
saber múltiple.
Gorgias, que llega a desembocar en un nihilismo (del latín nihil, nada), sostiene lo siguiente:
1. El ser inmutable no existe.
2. Aun en el caso de que existiera, no podría conocerse.
3. Admitiendo que se conociera, no sería posible la comunicación de un hombre con otro.
Ética de Sócrates
Sócrates de Atenas (469-399 a.C) vive en la segunda mitad del siglo V, es ateniense y pertenece a una familia humilde; su
padre, Sofronisco, era escultor y su madre, Fenarete, partera. Sócrates afirma que heredó el oficio de sus padres, en
cuanto que se considera un "escultor de hombres" y un "partero del alma", porque ayudaba a los hombres en su búsqueda
de la verdad.
Este filosofo no dejo testimonios escritos; en los pensamientos de Sócrates, dice A. E. Taylor que los atenienses de
aquellos días no escribían libros; fue una edad de grandes tragedias, pero no de literatura en prosa.
En el año 399 a.c., Sócrates fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud con sus enseñanzas; por lo cual fue
condenado a beber la cicuta (planta umbelífera venenosa, parecida al perejil).
La doctrina de Sócrates es transmitida a la posteridad por sus discípulos Jenofonte y Platón. El Sócrates que presenta
Jenofonte es un predicador excelente, aunque algo prosaico, de una moralidad buena, de sentido común, con un marcado
disgusto por las especulaciones no prácticas y la ciencia inútil.
EI Sl'lCrates de Platón es un humorista y un gran fil)Sllh), de profundas convicciones metaffsicas y amplia familiaridad con
la mas elevada ciencia de su tiempo.
El pensamiento filosofico de Sócrates descansa en dos divisas fundamentales:
"Conócete a ti mismo" (nosce te ipsum)
Esta Frase entraiia un antropologismo general (es verdadero lo que parece a todos verdaderol Segun Sócrates, el fin ultimo
de la filosofía es la educación moral del hombre. El conocerse a si mismo consiste, ademas, en que cada quien encuentre
su vocación (vocación es llamado), su virtud, aquello para lo que ha nacido; no hay saberes inferiores; tan digno es el saber
66
del zapatero como el del gobernante. La justicia se establece cuando cada ciudadano encuentra su virtud (arete) y ejercita
su vocacion (esta idea la desarrolla mas tarde Platón).
"SOlo se que nada se"
Esta Frase expresa un "agnosticismo en cosmologia", es decir, una tendencia a rechazar las doctrinas cosmológicas
de los antiguos jonicos para preferir el problema del hombre como ser moral Cpreferencia de la Ética sobre la fisica).
El terna socratico es el conocimiento del hombre (en esta preocupación coincide con los sofistas); el conocimiento del
hombre en Sócrates presenta los siguientes rasgos:
a) Es un conocimiento universal. A diferencia de los sofistas, Sócrates no acepta el relativismo y el subjetivismo. Las
virtudes Éticas deben elevarse a la categoria de un conocimiento universalmente valido. Es necesario buscar el concepto
universal y general de lo justo, lo santo, lo bueno, etcetera.
Ahora bien, para establecer los conceptos o verdades universales, Sócrates recurre a su metodo mayeutico, que consiste
en el arte de dar a luz la verdad por medio del dialogo.
Recuerdese que Sócrates es el filósofo del Agora, el filósofo que dialoga en la plaza publica en busqueda de la verdad.
b) Es un conocimiento orientado hacia el aspecto moral. A Sócrates Ie interesa sobre todo el ethos del hombre; por ello su
filosofía se dirige hacia la investigación de la esee.cia de las 0.virtudes Éticas.
c) Es un conocimiento pnictico. El conocimiento del hombre y sus virtudes no es meramente contemplativo, es necesario
conocer para actuar. Asi, Sócrates se interesa por la formación del ciudadano. Es necesario conocer la virtud para
practicarla en beneficio de la polis.
En 10 que respecta propiamente a la Ética socratica, debe seiialarse que en esta se encuentran las siguientes
caracteristicas:
a) Es una Ética que presenta un eudemonismo idealista, ya que para Sócrates el ultimo bien del hombre es la felicidad
(eudemonia), que solo se logra con la practica de la virtud.
b) Es una Ética que presenta un intelectualismo etico. Ello significa que la Ética socratica es profundamente racionalista.
Sócrates considera que el recto conocimiento de las cosas lleva al hombre a vivir moralmente. El conocimiento conlleva la
virtud; quien sabe 10 que es bueno, tambien lo lleva a cabo. El hombre sabio es al mismo tiempo el hombre virtuoso; el
vicio es ignorancia, error intelectual. Obrar mal es involuntario, no existe un estado del alma llamado debilidad moral, 0 sea,
conocer el bien y, sin embargo, empeiiarse en hacer el mal.
67
Hayen Sócrates una concepcion racionalista de la vida. Afirma que quien procede par meros sentimientos, antecedentes y
viejas costumbres, puede por azar lograr su objetivo, pero ignora la causa de su exito. Quien parte de ilusión y error
seguramente yerra. Sólo el que comprende racionalmente los problemas y su relación con ellos obra con acierto. De ahi
que el conocimiento sea la unica condición que convierte al hombre en un ser moralmente bueno. La maldad es producto
de la ignorancia.
Pensamiento socratieo Pensamiento sofistieo La sonstica se vio favorecida'por:
aJ laieligion
bllatradidort
c) la dernocraCia"
d) la mitologia
Una doctrina desarrollada por Ids sofistasfue: '
a} elrelativisfnQ'
b) eleudemMismo
cJ el intelectualismo
d)' el socialismo
iDe que fue acusado Sócratesen su tiempo'?",
a) d~conspirar,~ontra:elEstado· '
b) de criticar a los sofistas
c) ',de negar a lo§ di9ses
d) de no partidpar'en ias guerras
lQue textos son una Fuente para elestudio dela etlca socratica?
a) los fragmentos detas presocraticos
bJ los,escritOSdel p:ropio'Sqcrat~~:' ","
c) los poeml!s hómeric~', ' ,
dJ los dia:logos plato'tl:icos
,Una caracteriSticade la moral socratii:a consiste en su:
a) inteleetuaUsmo
bJ sensualiSnlo
d relativistno
d) esceptidsmo
() 4.
Escribe dentro del parentesis la letra que correspo,da a la opción correcta.
( J 2.
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores

Más contenido relacionado

Destacado

Persona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanchPersona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanchhhernandezs
 
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermeríaConcepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermeríasofphyazul
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1camiblancoa
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento eticoVictor Que
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoGeraldyne Reyes
 

Destacado (9)

Niveles de lengua
Niveles de lenguaNiveles de lengua
Niveles de lengua
 
Persona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanchPersona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanch
 
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermeríaConcepto sujeto-objeto-método de enfermería
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
 
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
Graf oraccompleja2subadjetivas 2Graf oraccompleja2subadjetivas 2
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Cortesía
CortesíaCortesía
Cortesía
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do grado
 

Similar a Unidad 1. referentes teóricos ética y valores

Unidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la éticaUnidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la éticaLinda De la Barrera
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaLinda De la Barrera
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónLinda De la Barrera
 
Casos para la tutoría veronica núñez oregel
Casos para la tutoría veronica núñez oregelCasos para la tutoría veronica núñez oregel
Casos para la tutoría veronica núñez oregeltutorjiquilpan
 
Unidad 3. la criminalística en la práctica
Unidad 3.  la criminalística en la prácticaUnidad 3.  la criminalística en la práctica
Unidad 3. la criminalística en la prácticaLinda De la Barrera
 
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaUnidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaLinda De la Barrera
 
Casos para la tutoría, tamara sosa
Casos para la tutoría, tamara sosaCasos para la tutoría, tamara sosa
Casos para la tutoría, tamara sosaTamara Sosa
 
Alfredo carrera lópez tutorias
Alfredo carrera lópez tutorias Alfredo carrera lópez tutorias
Alfredo carrera lópez tutorias Alfredo Carrera
 
Retroalimentación victor solorio
Retroalimentación victor solorioRetroalimentación victor solorio
Retroalimentación victor solorioVicSol
 
Casos para la tutoría
Casos para la tutoría Casos para la tutoría
Casos para la tutoría Biomara
 
Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a monigiovanna
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORAUNIVIM
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORAUNIVIM
 
Casos en tutoría virtual
Casos en tutoría virtualCasos en tutoría virtual
Casos en tutoría virtualBereniceAcevedo
 
Casos reales yadira solorio
Casos reales yadira solorioCasos reales yadira solorio
Casos reales yadira solorioyadirasolorio1
 
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3Jenni Hidalgo
 

Similar a Unidad 1. referentes teóricos ética y valores (20)

Unidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la éticaUnidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la ética
 
Unidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidadUnidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidad
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
 
Casos para la tutoría veronica núñez oregel
Casos para la tutoría veronica núñez oregelCasos para la tutoría veronica núñez oregel
Casos para la tutoría veronica núñez oregel
 
Unidad 3. la criminalística en la práctica
Unidad 3.  la criminalística en la prácticaUnidad 3.  la criminalística en la práctica
Unidad 3. la criminalística en la práctica
 
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaUnidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
 
Casos para la tutoría, tamara sosa
Casos para la tutoría, tamara sosaCasos para la tutoría, tamara sosa
Casos para la tutoría, tamara sosa
 
Alfredo carrera lópez tutorias
Alfredo carrera lópez tutorias Alfredo carrera lópez tutorias
Alfredo carrera lópez tutorias
 
Retroalimentación victor solorio
Retroalimentación victor solorioRetroalimentación victor solorio
Retroalimentación victor solorio
 
Ubv modulo 6
Ubv modulo 6Ubv modulo 6
Ubv modulo 6
 
Casos para la tutoría
Casos para la tutoría Casos para la tutoría
Casos para la tutoría
 
Casos para la tutoría martha alicia
Casos para la tutoría martha aliciaCasos para la tutoría martha alicia
Casos para la tutoría martha alicia
 
Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a Casos para la tutorã­a
Casos para la tutorã­a
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
 
Casos en tutoría virtual
Casos en tutoría virtualCasos en tutoría virtual
Casos en tutoría virtual
 
Casos reales yadira solorio
Casos reales yadira solorioCasos reales yadira solorio
Casos reales yadira solorio
 
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
 

Más de Linda De la Barrera

Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaLinda De la Barrera
 
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaLinda De la Barrera
 
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Linda De la Barrera
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Linda De la Barrera
 
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesUnidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesLinda De la Barrera
 
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidadUnidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidadLinda De la Barrera
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaLinda De la Barrera
 
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesUnidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesLinda De la Barrera
 
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesUnidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesLinda De la Barrera
 
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesUnidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesLinda De la Barrera
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraLinda De la Barrera
 

Más de Linda De la Barrera (20)

Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
 
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Bydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanishBydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanish
 
Logo inacipe
Logo inacipeLogo inacipe
Logo inacipe
 
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
 
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesUnidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
 
Artículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucionalArtículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucional
 
Corrientes Biopsicosociales
Corrientes BiopsicosocialesCorrientes Biopsicosociales
Corrientes Biopsicosociales
 
Tráfico humano
Tráfico humanoTráfico humano
Tráfico humano
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidadUnidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
 
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesUnidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
 
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesUnidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
 
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesUnidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barrera
 
Setc u1 ea_elbb
Setc u1 ea_elbbSetc u1 ea_elbb
Setc u1 ea_elbb
 
Sp aml
Sp amlSp aml
Sp aml
 

Último

La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADODJElvitt
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaIGNACIO BALLESTER PARDO
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 

Último (20)

La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 

Unidad 1. referentes teóricos ética y valores

  • 1. 1 ELIZABETH DE LA BARRERA BLANOR SUGEYL SELENE GUARDADO GUTIERREZ Eliminar contacto | Bloquear contacto Todos los mensajes | Mensajes recientes martes, 30 de julio de 2013 18:10: Buenas tardes, Mucho le agradecería me indique los compañeros con los que desarrollaré la actividad 2 de la unidad 2 para iniciarlo a la brevedad puesto que estamos muy atrasados en el cuatrimestre. Muchas gracias. Saludos, domingo, 4 de agosto de 2013 20:15: Buenas Noches, Revisando tus comentarios en las calificaciones mencionas en la Actividad 1. Dimensiones del Ser Humano que no incluí el mapa conceptual. Acabo de ir al área de tareas y al abrirlo encontré que sí está el mapa. Tarda un poco en desplegarse. El trabajo es de cinco páginas, aunque abren solo dos de inmediato y unos segundos después, abre el resto. Apreciaría la revisión de mi calificación para esta actividad. Respecto a tu evaluación de mi Actividad 2. Enfoques Teóricos sobre Ética y Valores, gracias por el 100%. Lamento que tengas la impresión que lo bajé de internet. No es mi costumbre plagiar material. En las fuentes de consulta observarás las obras de donde surgió la información, entre las cuales la referencia principal está incluida en la sección de Para saber más. Soy de las alumnas que lee el material y lo usa para los trabajos. No necesito copiar y pegar. Quedo en espera de los nombres de las personas con las que trabajaré para la actividad 2 de la unidad 2. Mil gracias. Te deseo buenas noches. 20:36: Yo de nuevo....olvidé mencionarte que aunque estoy de acuerdo contigo en que es ostentoso elaborar estos reportes en forma de documento a publicarse, solo seguí los lineamientos incluidos en el anexo EA_Rúbrica de evaluación_U1. Yo pensé que quizás el objetivo de la universidad era que empezáramos a practicar el formato para nuestra tesis final. lunes, 5 de agosto de 2013 08:38: Pues nos sirven de ensayo aunque es muy raro ver este tipo de trabajos, al grado de ser el primero que veo en todo este tiempo de ser facilitador, una disculpa si mis sospechas son infundadas, sigue trabajando como hasta ahora. Intentare abrir de nuevo la actividad uno para revisar la de nuevo. 11:28: No te preocupes...yo también soy maestra y tuve muchos alumnos de esos....por eso te lo aclaré...Un abrazo,
  • 2. 2 martes, 6 de agosto de 2013 10:46: Buenos días los saludo deseándoles tengan un excelente día, también pidiéndoles su paciencia ya que me he tardado en evaluar tareas porque la plataforma me saca a cada rato o no me abre archivos por lo que me los tengo que brincar o esperar me los abra. Espero tereinar est semana. les comento también que la actividad 2 de la unidad 2 ya esta abierta y en el mismo rubro están asignados los equipos espero puedan trabajar bien con sus compañeros. seguimos en contacto y trabajando duro. Sugeyl Guardado viernes, 9 de agosto de 2013 15:47: Buenas Tardes, Solo una pequeña nota para recordate que aún no me has hecho el favor de revisar mi Actividad 1. Dimensiones del ser humano que calificaste como insuficiente porque no viste el mapa conceptual que viene contenido en el archivo. ¿Te lo encargo mucho por favor? Gracias. Saludos, lunes, 12 de agosto de 2013 19:06: Buenas Noches, Sé que estás sumamente ocupada, pero quiero estar segura que no has olvidado revisar mi Actividad 1 que sí está completa, contrario al comentario que dejaste en la página de calificaciones. Apreciaría me hicieses el favor de reevaluarlo, puesto que sigue con "insuficiente". Gracias anticipadas y disculpa tanta lata pero esto es importante para mi. Buenas noches. 19:46: Apenas ahorita pude abrir la plataforma no me deja ingresar puedes subirlo de nuevo para q me de opción de calificar, por favor. martes, 13 de agosto de 2013 05:32: Hola Sugeryl, Ya lo volví a subir...esta vez DENTRO DE LA CARPETA....tambén te lo envié a tu correo institucional. Tengo entendido que si tienes dificultades para calificarlo el departamento de soporte técnico puede ayudarte. Muchas gracias por tu apoyo. Buen día.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5 Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Seguridad Pública 8º Cuatrimestre Materia: Ética y Valores Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores Actividad 4. El caso de Pedro EA. Rúbrica de evaluación U1 Clave: LIC 110930832 Facilitador: Sugeyl Selene Guardado Gutierrez Nombre: Elizabeth De la Barrera Blanor Matrícula: AL10502742
  • 6. 6 21/06/2013 Referentes teóricos de la ética y los valores Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=186 La formación integral y sus dimensiones. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=192 Dignidad humana: Dimensiones y fuentes en la persona humana. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=193 Sobre ética y moral. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=194 La ética, los derechos y la justicia. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=195 Doctrinas éticas fundamentales. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=196 Capítulo 1. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=197 Capítulo 2. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=198 Capítulo 3. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=199 Filosofía del Derecho. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=200 Ética profesional. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=201 Antropología filosófica. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=202 Valores morales y comportamiento social. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=203 Introducción al pensamiento de Max Scheler. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=204 La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=205 La superación de la crisis de valores y violencia en la sociedad contemporánea. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=206 Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto final de una oración. Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12. Papel: Papel tamaño Carta. 1-Crea el título de tu página. Centra el título en la página utilizando letras mayúsculas y minúsculas. Agrega tu nombre en la siguiente línea, seguido del nombre de tu universidad. Agrega un encabezado a tu documento. Justifica a la izquierda las palabras "Encabezado" seguidas de dos puntos y el
  • 7. 7 título de tu ensayo en letras mayúsculas. Después, justifica a la derecha el número de la página. Aplica este encabezado en todas las páginas de tu documento. Incluye un extracto. Este párrafo ofrece una reseña de tu ensayo. Resume tu investigación en 150 o 200 palabras, de acuerdo con el Laboratorio de Escritura en Línea de la Universidad de Purdue. Desarrolla niveles de encabezados. El estilo APA permite cinco niveles en los encabezados. Centrados, en negritas y en mayúsculas son los encabezados de primer nivel. Los de segundo nivel son también aquellos en mayúsculas pero justificados a la izquierda. Los encabezados con sangría y minúsculas, son encabezados de tercer nivel, siempre y cuando terminen con un punto. Los encabezados de cuarto nivel siguen el mismo formato que el nivel anterior, pero en itálicas. El último nivel mantiene la letra itálica, pero no incluye texto en negritas. Incluye citas de referencia. Escribe el autor y año de publicación en paréntesis después del texto citado, por ejemplo (Coleman, 1997). Si incluyes el nombre del autor en la línea, agrega el año de publicación en paréntesis, por ejemplo, "Como Coleman (1997) argumentó...". Continúa con las citas con la puntuación adecuada, normalmente es el punto. Crea una lista de referencias. Las últimas páginas de tu documento deben incluir una lista detallada de las referencias utilizadas al momento de escribir el ensayo. Coloca una sangría de 1/2 pulgada en la segunda y todas las demás líneas de cada inicio y justifica la primera línea a la izquierda. Ordena la lista alfabéticamente comenzando con el apellido del autor y después su nombre de pila. Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas. Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitadas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído. Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar comillas. Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación. Licenciatura en Seguridad Pública 8° cuatrimestre Ética y valores Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores Clave: 110930832 Universidad Abierta y a Distancia de México Índice
  • 8. 8 Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores ...................................................... 3 Presentación de la unidad ................................................................................................. 3 Propósitos .......................................................................................................................... 4 Competencia especifica ..................................................................................................... 4 1.1. La persona como unidad biopsicosocial, elementos de antropología filosófica ........... 4 1.1.1. La persona como unidad biopsicosocial ................................................................... 7 1.1.2. Componentes del ser humano ................................................................................. 9 Actividad 1. Dimensiones del ser humano ....................................................................... 11 1.1.3. Dignidad de la persona y bien común .................................................................... 12 1.2. Ética y moral ............................................................................................................. 13 1.2.1.Ética, valores y moral: Antecedentes, conceptos y teorías principales .................... 15 Actividad 2: Enfoques teóricos sobre ética y valores ....................................................... 17 1.2.2. Ética pública, ética social, moral y derecho ............................................................ 18 Actividad 3: Semejanzas y diferencias entre ética, moral y derecho ................................ 20 1.2.3. Ética y profesión .................................................................................................... 21 1.3. Valores ..................................................................................................................... 23 1.3.1. Valores fundamentales y valores constitucionales ................................................. 25 1.3.2. Jerarquía y propiedades de los valores .................................................................. 27 1.3.3. Ámbitos de realización de los valores sociales y crisis de valores.......................... 32 Actividad 4: El caso de Pedro .......................................................................................... 33 Autoevaluación ................................................................................................................ 33 Evidencia de aprendizaje. Las relaciones entre la ética, los valores y el derecho en la profesión .......................................................................................................................... 34 Actividades de autorreflexión ........................................................................................... 35 Cierre de la unidad .......................................................................................................... 35 Para saber más ............................................................................................................... 36 Fuentes de consulta ........................................................................................................ 37 Fuentes cibergráficas ....................................................................................................... 38 Referentes teóricos de la ética y los valores Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=186 Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores Presentación de la unidad Esta unidad está dedicada al estudio de los valores, la ética y la moral, que son elementos esenciales de la profesión policial, por lo que resulta de gran importancia reconocer los referentes teóricos de éstos para reflexionar sobre tu actuación como futuro servidor público y el cumplimiento de las responsabilidades que tendrás asignadas en el marco institucional y
  • 9. 9 social. De esta forma, la finalidad de esta primera unidad es ayudarte a reflexionar en los motivos por los que la seguridad pública es un área digna de respeto, además de contribuir a que comprendas, aprecies y apliques los valores y principios éticos que requiere la práctica de la labor policial. Asimismo, los conceptos y teorías a revisar, contribuirán al fortalecimiento de tu capacidad para comprender dilemas éticos. Se considerará la importancia y aplicación de los valores éticos y morales en el campo laboral a través del análisis de los valores que rigen la actuación del servidor público y del reconocimiento del tipo de conducta que debe demostrar y las consecuencias que sus propios actos tienen sobre las personas y la sociedad., En esta unidad, se presenta el fundamento de los siguientes módulos del curso. Se empezará por describir a la persona como un ser relacional y analizaremos sus distintas dimensiones: biológica, racional, psicosocial, moral y espiritual, haciendo énfasis en que la persona está siempre en evolución por medio del desarrollo y perfeccionamiento de sus capacidades como un ser libre que puede tomar sus propias decisiones, aceptando la responsabilidad de las consecuencias de las mismas. Se estudiarán las teorías y conceptos relativos a la ética y los valores como base para comprender y reconocer los derechos y responsabilidades que implica la convivencia social, diferenciando los conceptos de ética, moral y derecho, además se explicará la importancia de desarrollar dichos conceptos. Finalmente se estudiarán los valores constitucionales que sirven de base para el desempeño ético del servidor público en su área profesional. Propósitos . Comprender los aspectos teóricos fundamentales sobre la ética y los valores que servirán como guía para la identificación y evaluación de problemas éticos de la realidad actual. . Reconocer las diferentes posturas y enfoques éticos que son influyentes en la sociedad. Competencia especifica . Reconoce los referentes teóricos de la ética y la moral para reflexionar sobre la actuación de los servidores públicos en el cumplimiento de las responsabilidades que tienen asignadas en el marco institucional y social a través de la revisión de los antecedentes, conceptos y teorías principales. 1.1. La persona como unidad biopsicosocial, elementos de antropología filosófica La actuación de los seres humanos está orientada por los valores, cuya realización admite que la persona y la sociedad se
  • 10. 10 conecten de tal forma que puedan evolucionar. La persona humana es una unidad biopsicosocial, es un ser único e irrepetible que se define además por sus acciones sociales y su entorno que lo determina como ser humano, de igual manera se caracteriza por tener dignidad, libertad, autonomía, intimidad y apertura, particularidades que al ser desarrolladas mediante la inteligencia y la voluntad, le pueden llevar a descubrir el bien común y la verdad. El hombre nos es dado como persona. No como un mosaico de órganos y funciones, o como una suma de elementos, sino como una totalidad cuyo ser y conducta se hallan subordinados a leyes propias que sólo a él caracterizan. (p.97). En este sentido, la antropología filosófica nos ayuda a comprender los elementos más generales sobre la realidad humana y social, además de dimensionar al ser humano como persona digna y capaz de tomar decisiones. Para comprender el concepto de antropología filosófica se definirá primero a la filosofía y posteriormente a la antropología: a) Filosofía: Su definición etimológica, proviene de dos raíces griegas: “filos” y “sofía”, que significan amor y sabiduría, por lo que deriva en amor a la sabiduría. Como menciona Suárez Díaz (2002): A la Filosofía, unos la definen como un arte, otros como una ciencia, otros como una terapia existencial. Para algunos es la búsqueda de la verdad, para otros la búsqueda de la virtud. Unos subrayan aspectos individuales y otros aspectos universales. Unos su función teórica, otros su función práctica. Unos la consideran como una actividad reflexiva sobre el mundo, otros como una actividad transformadora del mundo. (p. 161). b) Antropología: Es el estudio de la humanidad en todas las épocas y lugares (Adamson H., Weaver, T 1985, p.3), etimológicamente significa: anthropos “hombre” o “humano” y logos “conocimiento”. Es decir, analiza al hombre en su contexto cultural y social así como su origen y su desarrollo como especie social considerando los cambios en su conducta en relación al tiempo. De las definiciones anteriores podemos deducir que la antropología filosófica es, según Gaos (1958) “aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; del griego, ánthropos, „hombre., y logos, „razonamiento. o „discurso.. Es la ciencia de la esencia del hombre.” (p. 173). Es así que la antropología filosófica nos ayuda a saber los elementos que definen al ser humano, ya que se dedica al estudio de la esencia del mismo, independientemente de la cultura en la que se desarrolle. Los elementos que definen al ser humano son la libertad, la racionalidad y la consciencia, mismos que requieren de un
  • 11. 11 entorno social para su desarrollo, por lo que también, el ser humano es un ser social que se diferencia de los animales; debido a los elementos que lo definen como tal, posee derechos y deberes de tipo moral de los que se deriva la existencia de los valores, de la dignidad humana, la autonomía, la libertad, etc. que son desarrolladas, como ya se mencionó, mediante la inteligencia y la voluntad. En este sentido, la inteligencia del ser humano, "la capacidad o capacidades para adquirir y utilizar los conocimientos para resolver problemas y adaptarse al mundo” (Woolfolk, 1990, p. 144), es la facultad asociada al pensamiento que distingue o reconoce la esencia de las cosas y se relaciona con el conocimiento y la búsqueda de la verdad; asimismo le permite al ser humano comprender la realidad mediante operaciones mentales tales como: relación, comparación, clasificación, análisis, etc. La voluntad se dirige a la realización del bien y es la facultad humana de decidir y ordenar su propia conducta de forma racional, es la tendencia a querer, buscar y deleitarse de lo que es aprendido por el intelecto como un bien, pues no es posible querer algo que no se conoce con anterioridad. La voluntad es la facultad que lleva al ser humano a la acción para conseguir un bien. La inteligencia muestra el objeto y el bien del objeto, mientras que la voluntad lleva a la persona a decidir lo que puede hacer. Es debido a la racionalidad que somos capaces de realizar obras y acciones notables, tales como descubrimientos científicos, creaciones artísticas, desarrollos tecnológicos, etc., pero también podemos ser capaces de cometer actos perversos si no se cuenta con una formación ética y una conciencia moral. Es esencialmente significativo contar con esta formación en la seguridad pública, pues para cumplir adecuadamente las tareas que ella implica, se requiere de una actuación racional basada en la ética y los valores humanos para que realmente contribuya a la constitución de una sociedad mejor, menos violenta y con mayor seguridad. Elementos de antropología filosófica. 1.1.1. La persona como unidad biopsicosocial Antropología filosófica La persona Dignidad Bien común Ética y Moral Valores
  • 12. 12 La palabra “persona” etimológicamente viene del latín personae, que, en su origen, significaba la máscara que utilizaban los griegos en el teatro para esconder el rostro del actor y expresaba los sentimientos del personaje representado en la obra, en este sentido, el ser humano es el único capaz de ocultar o disimular conocimientos, sentimientos, etc. Desde la perspectiva filosófica, la persona humana es un sujeto subsistente de naturaleza racional, lo que implica que no actúa sólo por instinto, sino que su acción es producto de un proceso en el que participan elementos biológicos, cognitivos (inteligencia) y volitivos (voluntad) de forma integrada, por lo que la persona debe ser dimensionada como un ser complejo, una unidad constituida por instintos, razonamientos, emociones, pensamientos, capacidad de decisión, voluntad de acción, actitudes y valores. El comportamiento humano no es ni totalmente racional o sensitivo, tampoco solo social o sólo instintivo, porque la persona es una unidad estructurada de elementos biológicos, psicológicos y sociales, en la que coexisten diferentes dimensiones interconectadas que dan lugar a dicho comportamiento, mismas que se comentarán más adelante. Asimismo, la persona como unidad estructurada tiene una identidad concreta, si bien ejerce su libertad y toma decisiones aplicando su inteligencia y voluntad, existen aspectos que no puede decidir, como su lugar de nacimiento y sus características físicas, que aunadas a sus propias decisiones, configuran dicha identidad. Las decisiones que toman las personas se encuentran orientadas por su interacción social y el contexto en que proceden, estas decisiones pueden contribuir a la superación de la persona o no. Es aquí donde interviene el concepto de libertad entendida como la capacidad humana de poder elegir y actuar de acuerdo a su propia voluntad; si se habla de bienes concretos, se tendrá preferencia por unos y se descartarán otros, un ejemplo es cuando elegimos nuestros alimentos. Por ello es que para tomar decisiones es necesario que la inteligencia perciba que existen diversas alternativas para que la voluntad elija alguna de ellas, por ejemplo, cuando queremos comprar un automóvil, podemos ver que en el mercado existen distintas marcas, modelos y precios. La asociación de la inteligencia con la voluntad está mediada por la reflexión y la deliberación, lo que significa que se ponderan los argumentos a favor y en contra de las numerosas alternativas que plantea la inteligencia, con el objetivo de elegir una de ellas dado que se tiene libertad de elección; no obstante, la libertad no es una disposición para optar por el bien o el mal, sino que siempre se orienta al bien, sin embargo el ser humano puede realizar una elección inadecuada. Por ejemplo, si estás enfermo y te automedicas estarás haciendo una elección de un bien, ya que la medicina por sí misma es buena, pero es mala elección debido a que la automedicación puede dañar tu salud. El bien o el mal representan a la elección misma, no al elemento que se elige. Si bien la libertad nos concede la capacidad de decisión, también nos presenta como responsables de las consecuencias de esas decisiones, que pueden traer beneficios o perjuicios a nuestra vida y la de los demás.
  • 13. 13 Las personas se desenvuelven en una sociedad y no de manera aislada, lo que implica que existen condicionantes que debemos considerar en nuestra libre toma de decisiones, los cuales provienen de nuestro entorno social, político, legal, cultural, etc. y las interrelaciones que generemos con los mismos. Como seres relacionales, la convivencia con los demás contribuye a formar nuestra identidad y personalidad a través de los procesos de aprendizaje. Para mantener una buena relación con los demás, el ser humano requiere conocerse y apreciarse a sí mismo, además debe realizarse y evolucionar en el transcurso de su vida mediante acciones libres y responsables que contribuyan a desarrollar sus habilidades y capacidades que se despliegan en el contacto con su grupo social. El ser humano como ser relacional tiene contacto con otros seres humanos, con la naturaleza, con lo trascendental (creencias religiosas, Dios) y también consigo mismo. Es así que el ser humano tiene la capacidad de decidir sus propios fines partiendo de su situación, pero esas decisiones (elecciones) deben orientarse a la realización de valores, tales como la verdad y la justicia, ya que en ello reside su dignidad. Relaciones de la persona humana. 1.1.2. Componentes del ser humano Cuando nos referimos al ser humano se puede hablar de dimensiones que nos permiten comprenderlo, ya que estas Persona humana Relación consigo mismo Relación con lo trascendente Relación social Relación con la naturaleza
  • 14. 14 características nos hacen diferentes en la sociedad. La persona, como ya mencionamos, es una unidad estructurada de factores biológicos, psicológicos y sociales, que se compone de varias dimensiones relacionadas entre sí: . La dimensión biológica. Para entender el comportamiento humano, requerimos comprender las estructuras y procesos biológicos elementales que nos proporcionan información sobre el medio físico donde nos desenvolvemos y nos habilitan para realizar nuestras actividades en el mismo. . La dimensión social. Consiste en la interacción con otras personas, no sólo para nuestra supervivencia de tipo biológico, sino también para que podamos desarrollarnos de forma integral y realizar procesos de convivencia y de trabajo, asumiendo normas, leyes y modelos construidos de forma colectiva. . La dimensión psicológica. Se centra en la mente de la persona humana como un individuo orientado a metas y objetivos, que además posee procesos que le permiten guiar su conducta de forma creativa y en armonía con su contexto. . La dimensión racional. La persona cuenta con dos capacidades esenciales en este sentido: la inteligencia y la voluntad, es decir, la posibilidad de conocer y la de querer, las cuales le habilitan para tomar decisiones y ejercer su libertad. Esta dimensión racional nos permite realizar avances científicos y que la vida esté condicionada por la ética y la moral, ya que nos habilita para poder ser capaces de reflexionar y decidir el rumbo de nuestra existencia. . La dimensión moral. Se relaciona con las dimensiones psicológica y racional, corresponde a nuestra capacidad para elegir con libertad nuestras decisiones y acciones y aceptar sus consecuencias formulando juicios de valor éticos y morales, es decir, diferenciando el bien y el mal. . La dimensión espiritual. Consiste en aceptarse en contacto con el todo cuya finalidad es que la persona pueda comprender su ubicación en ese todo y el rol que le pertenece en la vida. Las competencias ciudadanas, entendidas como la suma de los procesos de las siete dimensiones preliminares, benefician el encuentro de las potencialidades que cada ser tiene.
  • 15. 15 Dimensiones de la persona humana. Para complementar el aprendizaje, lee el documento donde se mencionan otras dimensiones importantes para el desarrollo de la persona. La formación integral y sus dimensiones. Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=192 (Material de apoyo) Mismo contenido que el siguiente ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 5. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://es.scribd.com/doc/37649261/ACODESI-Formacion-integral-y-sus- dimensiones La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 51 1 ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 5. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://es.scribd.com/doc/37649261/ACODESI-Formacion-integral-y-sus- dimensiones Persona humana Psicológica: Autoestima, creatividad, arte. Racional: Conocer, razonar, captación Moral: hacer el bien, dar cuenta de mis propios actos Espiritual: Autorrealizaci ón, trascender, sentido de la vida Biológica: Comer, dormir, ejercitarse Social: Comunicación , pertenecer a grupos, reconocimient o
  • 16. 16 Equipo de ACODESI ISBN: 97131-7-3 La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico Colección Propuesta Educativa No. 5 Abril de 2003 ACODESI Carrera 23 # 39-82 Tel. 2444419 Fax 3690349 Bogotá, D.C. - Colombia E-mail: acodesis@unete.com www.acodesi.org.co Diseño de Carátula: Ximena Betancourt Diagramación: Cristina Elizabeth Castañeda Acosta Impresión: Editorial Kimpres Ltda Bogotá, D.C., Colombia Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin previa autorización de la Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia, ACODESI. La Formación Integral y sus Dimensiones CONTENIDO Presentación ............................................................................................................................ 5 Formación Integral: Qué es?; Para qué sirve?; Cómo se lleva a la práctica? ................. 6 La Formación Integral se hace posible en el currículo (esquema) .................................. 7 Dimensión Ética ..................................................................................................................... 8 Dimensión Espiritual ............................................................................................................. 9 Dimensión Cognitiva .............................................................................................................10 Dimensión Afectiva ................................................................................................................ 11 Dimensión Comunicativa ...................................................................................................... 12 Dimensión Estética ................................................................................................................ 13 Dimensión Corporal ..............................................................................................................14 Dimensión Socio-Política ...................................................................................................... 15 Texto Didáctico La Formación Integral y sus Dimensiones PRESENTACIÓN Hoy día, proyecto educativo que se respete debe decir que le apuesta a la formación integral, así no se tenga ni idea de
  • 17. 17 qué se está hablando. En otras palabras, hablar de formación integral se volvió un lugar común. Por eso, el que ACODESI hubiese publicado el texto final de “La Formación Integral y sus dimensiones”, al decir de muchos, llenó un vacío conceptual en las lides pedagógicas. Por tratarse de un texto eminentemente académico, nuestra publicación no resultó tan inteligible como muchos hubiesen deseado. Querían, además, que el texto se socializara ampliamente y no quedase reducido a un pequeño círculo más intelectual. Surgió, entonces, la propuesta de elaborar un texto “didáctico” que recogiese los conceptos esenciales del anterior y los presentase asequiblemente en un lenguaje sencillo y esquemático. No podíamos negarnos a tal solicitud dado que, siendo la formación integral el propósito de toda nuestra propuesta educativa, sobre ella se debe reflexionar en todos sus estamentos: padres de familia, estudiantes, exalumnos, personal de administración y servicios generales y no sólo los profesores, por supuesto. De acuerdo con lo anterior, brevemente recogimos las ideas más relevantes sobre la Formación Integral (qué es, para qué sirve y cómo se lleva a la práctica) y sobre cada una de sus dimensiones (qué es, cómo se desarrolla, con qué se relaciona y cómo se concreta en el Perfil de nuestros estudiantes). Debo agradecer al Equipo de la Oficina Central de ACODESI por hacer posible esta obra. En particular al P. José Guillermo Martínez, S.J., Marta Elena Mejía y Gloria María Jaramillo. Muchas horas le dedicamos por separado y también en conjunto a esbozar este texto que ahora tengo el gusto de presentarles y que, espero, responda a las expectativas planteadas. Me consuela mucho saber que pronto y en for ma masiva será conocido y difundido en nuestras comunidades educativas. Ojalá que nos lo apropiemos como algo nuestro. Ojalá que su comprensión nos motive a estudiar el texto que lo inspiró y ojalá, sobre todo, que lo hagamos vida en la vida de todo nuestro currículo, es decir, en todo eso que intencionalmente educa en razón de nuestra propuesta educativa. José Leonardo Rincón, S.J. Presidente de ACODESI Bogotá, D.C., 20 de Abril de 2003, en la Solemnidad de la Pascua de Resurrección. Texto Didáctico FORMACIÓN INTEGRAL ¿Qué es? Es un estilo educativo que pretende no sólo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las ciencias sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades. ¿Para qué sirve? La Formación Integral sir ve, entonces, para orientar procesos que busquen lograr, fundamentalmente, la realización plena del hombre y de la mujer, desde lo que a cada uno de ellos les corresponde y es propio de su vocación personal. También,
  • 18. 18 contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, puesto que ningún ser humano se forma para sí mismo y para mejorar él mismo, sino que lo hace en un contexto sociocultural determinado con el objeto igualmente de mejorarlo. ¿Cómo se lleva a la práctica? La Formación Integral se hace realidad en la práctica cotidiana de una institución educativa cuando ella permea e inspira los criterios y principios con los cuales se planean y programan todas las acciones educativas, así como en «la puesta en obra» o ejecución de cada una de ellas. En este sentido, se puede decir que el currículo es el medio que hace posible que en la práctica cotidiana este propósito sea una realidad. ÉTICA ¿Qué es? Es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones autónomas a la luz de principios y valores y de llevarlos a la acción teniendo en cuenta las consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con responsabilidad. ¿Cómo se desarrolla? Cuando: . La persona asume reflexivamente los principios y valores que subyacen a las normas que regulan la convivencia en un contexto determinado. . La persona lleva a la práctica sus decisiones éticas. . Se da el proceso de desarrollo y maduración de la conciencia, del juicio y de la acción moral. . Las acciones de las personas son coherentes con su pensamiento (acciones morales). Está relacionada con: . La conciencia de los principios o fundamentos que orientan las acciones. . El proceder en consecuencia con los principios universales éticos. . El uso de la libertad y el ejercicio de la autonomía. . Las motivaciones y el ejercicio de la voluntad.
  • 19. 19 Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE TOMAR DECISIONES LIBRES, RESPONSABLES Y AUTÓNOMAS ESPIRITUAL ¿Qué es? Es la posibilidad que tiene el ser humano de trascender -ir más allá -, de su existencia para ponerse en contacto con las demás personas y con lo totalmente Otro (Dios) con el fin de dar sentido a su propia vida ¿Cómo se desarrolla? Cuando a la persona se le ofrece la posibilidad de salir de sí misma para relacionarse y acoger a los otros y cuando tiene la posibilidad de establecer y cultivar una relación personal y comunitaria con Dios. Todas las acciones educativas que contribuyan a lograr estos dos aspectos permiten que esta dimensión se despliegue en toda su plenitud. Está relacionada con: . Dios como el ser trascendente formula o lo totalmente Otro a la persona humana y que da sentido a su existencia. . La comunidad como el lugar privilegiado en donde la persona se encuentra con los de más y en donde actúa Dios dando y suscitando sentido a la existencia -individual o colectiva-. . Lo espiritual, es decir, con todas las actividades y operaciones internas que vivencia la persona y que tienen que ver con las preguntas que ésta se formula y la construcción de sentido para los seres humanos. . La espiritualidad como la manera de disponer a la persona para que experimente en su interior el modo de percibir a Dios . La fe como la actitud de obediencia y fidelidad humana por la cual la persona se adhiere al ser trascendente y responde de una manera coherente a las exigencias de sentido que éste le plantea. Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE UN COMPROMISO CRISTIANO EN SU OPCIÓN DE VIDA, AL ESTILO DE IGNACIO DE LOYOLA .......... COGNITIVA ¿Qué es? Es la posibilidad que tiene el ser humano de aprehender conceptualmente la realidad que le rodea formulando teorías e hipótesis sobre la misma, de tal manera que no sólo la puede comprender sino que además interactúa con ella para transformarla. ¿Cómo se desarrolla? .
  • 20. 20 Cuando se da la interrelación de los siguientes aspectos: . El conocer: entendido como la relación que establece la persona con el mundo y el medio en el cual se halla inmersa permitiéndole distinguir una cosa de las demás e involucrando procesos y estructuras mentales para seleccionar, transformar y generar información y comportamientos. El conocimiento: entendido como la construcción y representación de la realidad que hace la persona a partir de sus estructuras teóricas, conceptuales y prácticas que le permiten comprender, interpretar, interactuar y dar sentido al mundo que lo rodea. El conocimiento está mediado, además, por el lenguaje. El aprendizaje: entendido como el resultado de la interacción de la persona con su mundo circundante que le permite interpretar los datos que le vienen de fuera con sus propias estructuras cognitivas para modificar y adaptar las mismas a toda esta realidad comprendida y aprehendida. Está relacionada con: .La manera como se ubica la persona en el mundo que le rodea y las relaciones que establece con el mismo El pensamiento lógico-matemático. Las acciones que desarrolla la persona sobre el mundo y que le permiten integrarse a éste. . La estructura mental que le permite conocer, conocerse y transformar la realidad. . Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE COMPRENDER Y APLICAR CREATIVAMENTE LOS SABERES EN LA INTERACCIÓN CONSIGO MISMO,LOS DEMÁS Y EL ENTORNO. AFECTIVA ¿Qué es? Es el conjunto de posibilidades que tiene la persona de relacionarse consigo mismo y con los demás; de manifestar sus sentimientos, emociones y sexualidad, con miras a construirse como ser social. ¿Cómo se desarrolla? En el reconocimiento, la comprensión y la expresión de emociones y de sentimientos. En las relaciones con los demás y en la construcción de comunidad. En la maduración de la sexualidad. Está relacionada con: .La identidad de género de las personas. .Los procesos de socialización de los seres humanos que se dan en la familia, la escuela, el medio social y la cultura, entre otros. .Las relaciones con los demás.
  • 21. 21 .El reconocimiento de sí mismo -auto concepto y autoestima-. .La vivencia de la sexualidad. Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE AMAR-SE Y EXPRESAR EL AMOR EN SUS RELACIONES INTERPERSONALES . COMUNICATIVA ¿Qué es? Es el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten encontrar sentido y significado de sí mismo y representarlos a través del lenguaje para interactuar con los demás. ¿Cómo se desarrolla? Cuando la persona desentraña, comprende e interpreta los sentidos y los comunica mediante el lenguaje. En la creación y uso de lenguajes distintos a los verbales que expresan sentido y significado. En la decodificación de los lenguajes, con sentido crítico, que le ofrece el medio en que la persona se encuentra inmersa. Está relacionada con: . El lenguaje como un medio de expresión que utilizan las personas para interactuar con otras y realizar consensos y diálogos. . La comunicación que establecen las personas donde se da o se recibe información acerca de sus necesidades, deseos, percepciones, conocimientos o emociones de los otros. . Los diferentes sentidos que la persona encuentra cuando interpreta los distintos tipos de signos que se manifiestan en una cultura. Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE INTERACTUAR SIGNIFICATIVAMENTE E INTERPRETAR MENSAJES CON SENTIDO CRÍTICO ESTÉTICA ¿Qué es? Es la posibilidad que tiene la persona para interactuar consigo mismo y con el mundo desde su propia sensibilidad permitiéndole apreciar la belleza y expresarla de diferentes maneras. ¿Cómo se desarrolla? En la manera particular como las personas sienten, imaginan, seleccionan, expresan, transforman, reconocen y aprecian su propia presencia, la de los otros, y de los otros en el mundo. También se desarrolla cuando las personas comprenden, cuidan, disfrutan y recrean la naturaleza y la producción cultural, local y universal
  • 22. 22 Está relacionada con: . La apreciación de la belleza en la que se reconocen diferentes efectos sensibles que le dan un sentido especial a la vivencia del dolor y del placer. . La producción estética del ser humano que busca formas de expresión adecuadas a con tenidos específicos de sus vivencias. . La estética de la existencia que es la vida tomada como una obra de arte donde la persona es capaz de dar un nuevo significado a sí misma a partir de experiencias que le sean importantes. Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE DESARROLLAR Y EXPRESAR CREATIVAMENTE SU SENSIBILIDAD PARA APRECIAR Y TRANSFORMAR EL ENTORNO CORPORAL ¿Qué es? Es la condición del ser humano quien como ser corpóreo, puede manifestarse con su cuerpo y desde su cuerpo, construir un proyecto de vida, ser presencia «material» para el otro y participar en procesos de formación y de desarrollo físico y motriz. Está relacionada con: . El conocimiento, atención, cuidado y cultivo del cuerpo. . Sus acciones corpóreas. . Los procesos de aprendizaje -manejo del espacio corporal, concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor. . El conocimiento y apropiación del mundo mediante experiencias sensoriales y perceptuales. . El vínculo con los demás y la preocupación por el otro. . Los intercambios culturales con otros seres humanos en el mundo. ¿Cómo se desarrolla? . Conociendo y apropiándose del mundo mediante experiencias sensoriales y perceptuales. . En el ámbito sensorial, gracias a los sentidos vestibular (equilibrio, coordinación), táctil (conciencia corporal, atención), auditivo (memoria, procesamiento auditivo), visual, olfativo y propioceptivo (conciencia del cuerpo en el espacio) y gustativo, los seres humanos captan los estímulos de la realidad exterior y responden a ellos adaptativamente. Las sensaciones recibidas a través de los órganos receptores resultan también fundamentales para el aprendizaje. . En el desarrollo motor que implica dos aspectos: cuando la persona piensa, planea y anticipa sus acciones y la actividad motriz o el movimiento del ser humano que le permite adaptarse a la realidad, desarrollar la toma de conciencia en lo corporal, en la lateralidad y en el concepto de espacio-temporal y equilibrio. . En los procesos de aprendizaje, en el concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor que depende de múltiples factores relacionados con lo afectivo, lo psico-social y lo cognoscitivo. . Cuando se vincula a los demás y hay preocupación por el otro.
  • 23. 23 . En los intercambios culturales con otros seres humanos en el mundo. Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE VALORAR, DESARROLLAR Y EXPRESAR ARMÓNICAMENTE SU CORPORALIDAD. SOCIOPOLÍTICA ¿Qué es? Es la capacidad de la persona para vivir «entre» y «con» otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno en el que está inmerso. ¿Cómo se desarrolla? . En la Formación de un sujeto político que puede dar cuenta de lo que ocurre a su alrededor como ciudadano formado en tres direcciones: . Conciencia histórica: que tenga conocimiento de los momentos históricos que hicieron parte de la formación social y política de su entorno y a través de ésta explique la actualidad. . Formación en valores cívicos: elementos claves para participar y deliberar de los interrogantes de una organización política: virtudes cívicas que comprende el sentido de lo público, la solidaridad, la justicia, y el reconocimiento de la diferencia. . La formación de un pensamiento (juicio) y de una acción políticos que tienen que ver con la palabra, los discursos, las razones y las personas. Se relacionan con los demás y discuten acerca de los asuntos comunes. . En la formación de una idea de justicia que debe tener en cuenta la necesidad de garantizar libertades individuales y la preocupación de fomentar la igualdad social. . En la formación del sentido de responsabilidad social: con la que se pretende enfrentar los serios cambios estructurales dentro de las sociedades. Está relacionada con: . El proyecto político de la institución o comunidad. . La estructura y organización de la sociedad alrededor de las normas de convivencia. . La posibilidad de participar en las concertaciones en busca de un ordenamiento social. . El sentido de pertenencia y la responsabilidad social. . El compromiso con la construcción de una sociedad más justa. Se concreta en la Cualidad del Perfil del/ la Estudiante: CAPAZ DE ASUMIR UN COMPROMISO SOLIDARIO Y COMUNITARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y PARTICIPATIVA Actividad 1. Dimensiones del ser humano
  • 24. 24 Propósito: En esta actividad comprenderás que la persona es un ser biopsicosocial, con inteligencia, sensibilidad y voluntad, capaz de ejercer su libertad y de asumir con responsabilidad las consecuencias de sus propios actos. Instrucciones: 1. Identifica y ordena en tu mente las dimensiones que componen al ser humano y la forma en que se interrelacionan. 2. Realiza un mapa conceptual sobre las dimensiones que componen al ser humano. 3. En el mapa conceptual deben plasmarse los siguientes elementos, a manera de una explicación esquemática y resumida del tema. El orden deberá estar en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico. . Concepto de persona humana . Características y componentes (dimensiones de la persona humana) . Interrelación de las dimensiones de la persona humana 4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SEYV_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 5. Envía tu archivo a tu Facilitador(a) mediante la sección de Tareas para que lo revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de tu trabajo. *Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo. Incluye los datos básicos de identificación del trabajo: nombre y matrícula del alumno, nombre del curso, nombre de la tarea y fecha de elaboración. Expone una comprensión clara de la situación analizada y de todos los aspectos involucrados. Emplea toda la información documental y conocimientos previos que son auténticamente relevantes, precisos y consistentes para el desarrollo de su tarea. El mapa conceptual constituye una explicación esquemática y resumida del tema. Explica detalladamente, de manera clara y completa la información solicitada: A. Concepto de persona humana B. Características y componentes (dimensiones de la persona humana) Interrelación de las dimensiones de la persona humana La redacción presenta un máximo de tres errores de ortografía y/o sintaxis. Se emplean de manera adecuada los signos de puntuación en la mayoría de las ocasiones requeridas por el texto.
  • 25. 25 Consulta por lo menos dos fuentes de información relacionadas con el tema y redacta la(s) cita(s) y las referencias de acuerdo al formato APA. DIMENSIONES QUE COMPONEN AL SER HUMANO.Y SU INTERRELACIÓN Concepto de persona humana Características y componentes (dimensiones de la persona humana) Interrelación de las dimensiones de la persona humana La actuación de los seres humanos está orientada por los valores, cuya realización admite que la persona y la sociedad se conecten de tal forma que puedan evolucionar. La persona humana es una unidad biopsicosocial, es un ser único e irrepetible que se define además por sus acciones sociales y su entorno que lo determina como ser humano, de igual manera se caracteriza por tener dignidad, libertad, autonomía, intimidad y apertura, particularidades que al ser desarrolladas mediante la inteligencia y la voluntad, le pueden llevar a descubrir el bien común y la verdad. El hombre nos es dado como persona. No como un mosaico de órganos y funciones, o como una suma de elementos, sino como una totalidad cuyo ser y conducta se hallan subordinados a leyes propias que sólo a él caracterizan. (p.97). En este sentido, la antropología filosófica nos ayuda a comprender los elementos más generales sobre la realidad humana y social, además de dimensionar al ser humano como persona digna y capaz de tomar decisiones. . La dimensión biológica. Para entender el comportamiento humano, requerimos comprender las estructuras y procesos biológicos elementales que nos proporcionan información sobre el medio físico donde nos desenvolvemos y nos habilitan para realizar nuestras actividades en el mismo. Dimensión Estética: Es la posibilidad que tiene la persona para interactuar consigo mismo y con el mundo desde su propia sensibilidad permitiéndole apreciar la belleza y expresarla de diferentes maneras Dimensión Corporal: Es la condición del ser humano quien como ser corpóreo, puede manifestarse con su cuerpo y desde su cuerpo, construir un proyecto de vida, ser presencia «material» para el otro y participar en procesos de formación y de desarrollo físico y motriz. . La dimensión social. Consiste en la interacción con otras personas, no sólo para nuestra supervivencia de tipo biológico, sino también para que podamos desarrollarnos La palabra “persona” etimológicamente viene del latín personae, que, en su origen, significaba la máscara que utilizaban los griegos en el teatro para esconder el rostro del actor y expresaba los sentimientos del personaje representado en la obra, en este sentido, el ser humano es el único capaz de ocultar o disimular conocimientos, sentimientos, etc. Desde la perspectiva filosófica, la persona humana es un sujeto subsistente de naturaleza racional, lo que implica que no actúa sólo por instinto, sino que su acción es producto de un proceso en el que participan elementos biológicos, cognitivos (inteligencia) y volitivos (voluntad) de forma integrada, por lo que la persona debe ser dimensionada como un ser complejo, una unidad constituida por instintos, razonamientos, emociones, pensamientos, capacidad de decisión, voluntad de acción, actitudes y valores. El comportamiento humano no es ni totalmente racional o sensitivo, tampoco solo social o sólo instintivo, porque la persona es una unidad estructurada de elementos biológicos, psicológicos y sociales, en la que coexisten diferentes dimensiones interconectadas que dan
  • 26. 26 Para comprender el concepto de antropología filosófica se definirá primero a la filosofía y posteriormente a la antropología: a) Filosofía: Su definición etimológica, proviene de dos raíces griegas: “filos” y “sofía”, que significan amor y sabiduría, por lo que deriva en amor a la sabiduría. b) Antropología: Es el estudio de la humanidad en todas las épocas y lugares (Adamson H., Weaver, T 1985, p.3), etimológicamente significa: anthropos “hombre” o “humano” y logos “conocimiento”. Es decir, analiza al hombre en su contexto cultural y social así como su origen y su desarrollo como especie social considerando los cambios en su conducta en relación al tiempo. De las definiciones anteriores podemos deducir que la antropología filosófica es, según Gaos (1958) “aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; del griego, ánthropos, „hombre., y logos, „razonamiento. o „discurso.. Es la ciencia de la esencia del hombre.” (p. 173). Es así que la antropología filosófica nos ayuda a saber los elementos que definen al ser humano, ya que se dedica al estudio de la esencia del mismo, independientemente de la cultura en la que se desarrolle. Los elementos que definen al ser humano de forma integral y realizar procesos de convivencia y de trabajo, asumiendo normas, leyes y modelos construidos de forma colectiva. Dimensión Comunicativa: Es el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten encontrar sentido y significado de sí mismo y representarlos a través del lenguaje para interactuar con los demás. Dimensión Socio-Política: Es la capacidad de la persona para vivir «entre» y «con» otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno en el que está inmerso. . La dimensión psicológica. Se centra en la mente de la persona humana como un individuo orientado a metas y objetivos, que además posee procesos que le permiten guiar su conducta de forma creativa y en armonía con su contexto. Dimensión Cognitiva: Es la posibilidad que tiene el ser humano de aprehender conceptualmente la realidad que le rodea formulando teorías e hipótesis sobre la misma, de tal manera que no sólo la puede comprender sino que además interactúa con ella para transformarla Dimensión Afectiva: Es el conjunto lugar a dicho comportamiento, mismas que se comentarán más adelante. Asimismo, la persona como unidad estructurada tiene una identidad concreta, si bien ejerce su libertad y toma decisiones aplicando su inteligencia y voluntad, existen aspectos que no puede decidir, como su lugar de nacimiento y sus características físicas, que aunadas a sus propias decisiones, configuran dicha identidad. Las decisiones que toman las personas se encuentran orientadas por su interacción social y el contexto en que proceden, estas decisiones pueden contribuir a la superación de la persona o no. Es aquí donde interviene el concepto de libertad entendida como la capacidad humana de poder elegir y actuar de acuerdo a su propia voluntad; si se habla de bienes concretos, se tendrá preferencia por unos y se descartarán otros, un ejemplo es cuando elegimos nuestros alimentos. Por ello es que para tomar decisiones es necesario que la inteligencia perciba que existen diversas alternativas para que la voluntad elija alguna de ellas, por ejemplo, cuando queremos comprar un automóvil, podemos ver que en el mercado existen distintas marcas, modelos y precios. La asociación de la inteligencia con la voluntad está mediada por la reflexión y la deliberación, lo que significa que se ponderan los argumentos a favor y en contra de las numerosas alternativas que
  • 27. 27 son la libertad, la racionalidad y la consciencia, mismos que requieren de un entorno social para su desarrollo, por lo que también, el ser humano es un ser social que se diferencia de los animales; debido a los elementos que lo definen como tal, posee derechos y deberes de tipo moral de los que se deriva la existencia de los valores, de la dignidad humana, la autonomía, la libertad, etc. que son desarrolladas, como ya se mencionó, mediante la inteligencia y la voluntad. En este sentido, la inteligencia del ser humano, "la capacidad o capacidades para adquirir y utilizar los conocimientos para resolver problemas y adaptarse al mundo” (Woolfolk, 1990, p. 144), es la facultad asociada al pensamiento que distingue o reconoce la esencia de las cosas y se relaciona con el conocimiento y la búsqueda de la verdad; asimismo le permite al ser humano comprender la realidad mediante operaciones mentales tales como: relación, comparación, clasificación, análisis, etc. La voluntad se dirige a la realización del bien y es la facultad humana de decidir y ordenar su propia conducta de forma racional, es la tendencia a querer, buscar y deleitarse de lo que es aprendido por el intelecto como un bien, pues no es posible querer algo que no se conoce con anterioridad. La voluntad es la facultad que lleva al ser humano a la acción para conseguir un bien. de posibilidades que tiene la persona de relacionarse consigo mismo y con los demás; de manifestar sus sentimientos, emociones y sexualidad, con miras a construirse como ser social. . La dimensión racional. La persona cuenta con dos capacidades esenciales en este sentido: la inteligencia y la voluntad, es decir, la posibilidad de conocer y la de querer, las cuales le habilitan para tomar decisiones y ejercer su libertad. Esta dimensión racional nos permite realizar avances científicos y que la vida esté condicionada por la ética y la moral, ya que nos habilita para poder ser capaces de reflexionar y decidir el rumbo de nuestra existencia. . La dimensión moral. Se relaciona con las dimensiones psicológica y racional, corresponde a nuestra capacidad para elegir con libertad nuestras decisiones y acciones y aceptar sus consecuencias formulando juicios de valor éticos y morales, es decir, diferenciando el bien y el mal. Dimensión Ética: Es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones autónomas a la luz de principios y valores y de llevarlos a la acción teniendo en cuenta las consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con plantea la inteligencia, con el objetivo de elegir una de ellas dado que se tiene libertad de elección; no obstante, la libertad no es una disposición para optar por el bien o el mal, sino que siempre se orienta al bien, sin embargo el ser humano puede realizar una elección inadecuada. Si bien la libertad nos concede la capacidad de decisión, también nos presenta como responsables de las consecuencias de esas decisiones, que pueden traer beneficios o perjuicios a nuestra vida y la de los demás. Las personas se desenvuelven en una sociedad y no de manera aislada, lo que implica que existen condicionantes que debemos considerar en nuestra libre toma de decisiones, los cuales provienen de nuestro entorno social, político, legal, cultural, etc. y las interrelaciones que generemos con los mismos. Como seres relacionales, la convivencia con los demás contribuye a formar nuestra identidad y personalidad a través de los procesos de aprendizaje. Para mantener una buena relación con los demás, el ser humano requiere conocerse y apreciarse a sí mismo, además debe realizarse y evolucionar en el transcurso de su vida mediante acciones libres y responsables que contribuyan a desarrollar sus habilidades y capacidades que se despliegan en el contacto con su grupo social. El ser humano como ser relacional tiene contacto con otros seres humanos, con la
  • 28. 28 La inteligencia muestra el objeto y el bien del objeto, mientras que la voluntad lleva a la persona a decidir lo que puede hacer. Es debido a la racionalidad que somos capaces de realizar obras y acciones notables, tales como descubrimientos científicos, creaciones artísticas, desarrollos tecnológicos, etc., pero también podemos ser capaces de cometer actos perversos si no se cuenta con una formación ética y una conciencia moral. responsabilidad . La dimensión espiritual. Consiste en aceptarse en contacto con el todo cuya finalidad es que la persona pueda comprender su ubicación en ese todo y el rol que le pertenece en la vida. Las competencias ciudadanas, entendidas como la suma de los procesos de las siete dimensiones preliminares, benefician el encuentro de las potencialidades que cada ser tiene. naturaleza, con lo trascendental (creencias religiosas, Dios) y también consigo mismo. Es así que el ser humano tiene la capacidad de decidir sus propios fines partiendo de su situación, pero esas decisiones (elecciones) deben orientarse a la realización de valores, tales como la verdad y la justicia, ya que en ello reside su dignidad.
  • 29. 29 Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Seguridad Pública 8º Cuatrimestre Materia: Ética y Valores Unidad 1. Referentes teóricos de la ética y los valores Actividad 1. Dimensiones del ser humano Clave: LIC 110930832 Facilitador: Isa Beutelspacher López Nombre: Elizabeth De la Barrera Blanor Matrícula: AL10502742 21/06/2013
  • 30. 30 Actividad 1. Dimensiones del ser humano Propósito: En esta actividad comprenderás que la persona es un ser biopsicosocial, con inteligencia, sensibilidad y voluntad, capaz de ejercer su libertad y de asumir con responsabilidad las consecuencias de sus propios actos. Instrucciones: 1. Identifica y ordena en tu mente las dimensiones que componen al ser humano y la forma en que se interrelacionan. 2. Realiza un mapa conceptual sobre las dimensiones que componen al ser humano. 3. En el mapa conceptual deben plasmarse los siguientes elementos, a manera de una explicación esquemática y resumida del tema. El orden deberá estar en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico. . Concepto de persona humana . Características y componentes (dimensiones de la persona humana) . Interrelación de las dimensiones de la persona humana 4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SEYV_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 5. Envía tu archivo a tu Facilitador(a) mediante la sección de Tareas para que lo revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de tu trabajo. *Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.
  • 31. 31 DIMENSIONES QUE COMPONEN AL SER HUMANO Y SU INTERRELACIÓN
  • 32. 32 Fuentes de Consulta 1. ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colección Propuesta Educativa No. 5. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://es.scribd.com/doc/37649261/ACODESI-Formacion-integral-y-sus- dimensiones 2. Referentes teóricos de la ética y los valores Recuperado el 21 de junio del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=186 1.1.3. Dignidad de la persona y bien común Si la persona humana se define como una unidad integrada de factores biológicos, psicológicos y sociales que interactúan para determinarla, lo que lo constituye esencialmente como ser humano es la dignidad, que trasciende su desarrollo puramente biológico. La dignidad humana es un fin en sí mismo porque se encuentra orientada a la realización de valores trascendentales, es el respeto y estima que una persona tiene de sí misma y hacia las demás personas. La dignidad es una cualidad inherente al ser humano que deriva de la racionalidad, ya que son los seres humanos los únicos seres que están facultados para perfeccionar su existencia con base en su libertad individual, es decir, el hombre se maneja a sí mismo con rectitud y honradez, por ello es que al valor de la dignidad humana le atañe una actitud de respeto por la vida, la integridad física, los derechos de las personas, etc. Recasens Siches (1961) aclara que "el pensamiento de la dignidad consiste en reconocer que el hombre tiene fines propios suyos de cumplir por sí mismo, es esta dignidad la que hace al ser humano, a cada ser humano, un sujeto individual, distinto y diferente, a todos los otros seres del universo, y naturalmente, también diverso a cualquier otro ser humano.” (p.559) La dignidad humana es la que hace que la persona humana sea en sí misma un fin y no un medio para alcanzar fines de otros sujetos. (Delpiazzo, Carlos, 2001). Esto significa que ninguna persona puede ser tratada como un medio u objeto que se usa para lograr ciertos fines y se puede prescindir de él cuando ya no es útil, es decir, un trato digno es un trato justo y viceversa, un trato injusto es necesariamente indigno. La dignidad se fortifica cuando se constituye la noción de lo bueno y lo malo, y se manifiesta a través de la capacidad de proceder con base en los valores. En esto reside la conciencia ética y moral que nos hace dignos de respeto. Este valor, la dignidad humana, que se posee por el sólo acto de ser persona no se quebranta en ningún caso ni por asuntos de edad, raza, género, posición social o cualquier otro motivo. Por ejemplo, muchas personas sufren enfermedades que las
  • 33. 33 incapacitan física o mentalmente, pero siguen siendo personas dignas. Es importante ser conscientes de que a partir de la dignidad humana surgen los principios de la convivencia social, con sus respectivos derechos y obligaciones los cuales van encaminados al bien común que representa el bien de todos los hombres, el cual comienza con el respeto a la dignidad, a la igualdad del hombre y sus derechos fundamentales y se expresa en la paz, la justicia y la solidaridad en las sociedades. El bien común se logra con la participación ciudadana, además posibilita nuestro desarrollo como mejores personas. Para complementar tu aprendizaje observa el siguiente video sobre la dignidad humana. Ver video . Carbonell Miguel. (s/f) La dignidad humana. Recuperado el 26 de Marzo de 2013, de: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=BM-JhVCCf8E Es necesario realizar la lectura completa del siguiente documento para complementar tu aprendizaje sobre la dignidad humana, descarga el archivo en la pestaña material de apoyo. . Seifert Joseph. (s/f) Dignidad Humana. Dimensiones y fuentes en la persona humana, pp.1-15. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://www.edyde.org/resources/Dignidad_humana.pdf Seifert, Joseph. (s/f) Dignidad Humana. Dimensiones y fuentes en la persona humana, pp.1-15. Recuperado el 27 de junio de 2013 de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDsQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.edyde. org%2Fapp%2Fdownload%2F6084360%2FDignidad_humana.pdf&ei=TEPMUf7lFeu00AGEsIGYAg&usg=AFQjCNGmeFho BGS5sOtREk3TxSisNrddIQ&bvm=bv.48340889,d.dmQ
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42 1.2. Ética y moral La ética y la moral se encuentran muy relacionadas por su origen etimológico. Veamos sus definiciones. Ética La palabra Ética viene del griego ethos (manera de hacer o adquirir las cosas, costumbre, hábito). Es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos (a los comportamientos y normas). La Ética es la parte de la antropología filosófica que nos indica el cómo y el porqué de la conducta humana con objetivo de que el hombre pueda alcanzar su fin. De tal suerte que la ética puede definirse brevemente así: es la ciencia de la rectitud de los actos humanos. (Alvarado, 2003). Moral Es el conjunto de comportamientos y normas que solemos aceptar como válidos (Savater, 2003,). La moral o moralidad (del latín mores, ‘costumbre’) son las reglas o normas que rigen la conducta de un ser humano. Si analizamos los significados etimológicos de las palabras “ética” y “moral”, podemos señalar que la moral hace referencia tanto a los actos y los productos del ser humano que podemos darles el atributo de “buenos” o “malos, por otra parte, la ética realiza una reflexión filosófica sobre la actuación moral del ser humano, es decir, sus costumbres, normas, responsabilidades, valores, etc. que se encuentra encaminada a dar respuestas a los conflictos internos de las personas y a los que son creados por la interacción con otras personas. Así, podemos decir que la ética es la reflexión filosófica sobre la moral. Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la ética es la moral. La ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es de carácter teórico, mientras que la moral se manifiesta en la praxis social. Para aprender sobre los conceptos de ética y moral, deberás realizar las siguientes lecturas que encontrarás en la pestaña material de apoyo. . Rodríguez, M. (2005) Sobre ética y moral. Revista Digital Universitaria, 10 de marzo 2005 • 6 (3) UNAM, México, pp. 1-5. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/mar_art19.pdf Revista Digital Universitaria 10 de marzo 2005 • Volumen 6 Número 3 • ISSN: 1067-6079 © Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM
  • 43. 43 Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. SOBRE ÉTICA Y MORAL María del Carmen Rodríguez Aguilar Licenciada en Filosofía y Letras ayramrodr@yahoo.com Sobre ética y moral http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/art19.htm 2 -xx © Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. SOBRE ÉTICA Y MORAL2 RESUMEN Este artículo pretende responder por qué actualmente los filósofos se cuestionan el significado y relación entre ética y moral con una breve revisión del sentido originario de ambos términos y señalando la diferencia de dichos significados en nuestra época. También se hace un planteamiento general de la problemática de estos temas en la reflexión filosófica desde Kant, cuya perspectiva repercute hasta hoy. Asimismo, se mencionan las posibles implicaciones (teóricas y prácticas) de minimizar la relevancia de estos temas en la filosofía contemporánea. Palabras clave: Ética, Ethos, Moral, Postulados kantianos, Utilitarismo. ABOUT ETHICS AND MORAL ABSTRACT This article try to answer why contemporary philosopher´s ask about meaning and relation between ethics and moral with a brief re-examination of their original significance an diferences on comparison with present perspective. The author gives a general view about the problems to originate Kant´s philosophy and the possible practical and theorÉtical implications to be unaware about the importance of these topics in present philosophy. Keywords: Ethics, Ethos, Moral, Kant´s perspectiva, Utilitarianism 2 Rodríguez, M. (2005) Sobre ética y moral. Revista Digital Universitaria, 10 de marzo 2005 • 6 (3) UNAM, México, pp. 1-5. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/mar_art19.pdf
  • 44. 44 Revista Digital Universitaria 10 de marzo 2005 • Volumen 6 Número 3 • ISSN: 1067-6079 3-xx © Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. ¿Por qué hoy nos preguntamos por el significado y relación entre ética y moral? En filosofía hay una extensa tradición que las vincula partiendo de definiciones específicas aunque muy discutidas, a saber: la ética es la reflexión filosófica sobre la moral que a su vez consistiría en los códigos de normas impuestos a una sociedad para regular los comportamientos de los individuos. Aunque desde su análisis de la ascética griega Michell Foucault reiteró en “la historia de la sexualidad” las diferencias elementales entre los conceptos clásicos de ética y moral3 y Juliana González considere “estrictas y restringidas” las definiciones de ética como mera filosofía moral4 , las discusiones de si ética y moral difieren, la forma en como se relacionan o si son equivalentes continúa: ¿es estrictamente necesaria la relación entre ambas? De ser así ¿cuál debe predominar y explicar a la otra en el discurso filosófico? O, por el contrario ¿es posible justificar ambas de manera independiente sin acarrear teórica y prácticamente consecuencias temibles? A mi parecer, la subsistencia de tales disyuntivas es el síntoma de la inquietud pragmática que las plantea, allende sofisticaciones filosóficas que menosprecian su importancia e injerencia en la esfera de la vida cotidiana. No se trata de añadir o eliminar una división teórica más, sino de establecer una perspectiva que identifique claramente estos dos términos, sin minimizar la complejidad de sus relaciones pues desde ahí podríamos medir la dimensión o realidad del fantasma de la “crisis” que ha acosado estas dos nociones en los últimos tiempos. No es difícil percatarse de que la moral, entendida como reglas y códigos de acción5 es insuficiente para rendir cuentas de la ética en su sentido más originario, esto es, como carácter propio que diferencia e identifica a las personas, un modo de ser o de estar en el mundo; actitud peculiar y “segunda naturaleza” que el ser humano crea desde su interioridad (morada) trascendiendo su naturaleza dada, constituyéndose por ello en sujeto6 . Si bien son evidentes las diferencias entre el código moral, la forma individual de relacionarse con él (moralidad), y la manera en que cada quien a partir de ellos se da forma a sí mismo, no hay que confundirse. El ethos griego, libre trabajo ejercido sobre sí, tenía como eje una idea de autoperfección y belleza determinados: estética y estilización de la existencia y la libertad que actualmente no tenemos y por ello se nos dificulta la tarea de establecer fronteras y relaciones que proporcionen tanto descripciones como análisis adecuados a 3 Foucault, Michell. Historia de la sexualidad. Tomo II. 4 González, Juliana. Etica y libertad, Introducción. 5 Foucault. Historia de..., pps 26 y 27 6 González, Juliana. El ethos del filósofo, p. 7.
  • 45. 45 nuestra confusa actualidad. Recordemos que la libertad del ethos clásico se concebía como una creación sujeta al escrutinio de los dioses y tenía el firme propósito de aproximárseles y obtener su aprobación haciéndose su semejante.7 El ser humano “bello” lograba su ethos en tanto desarrollara lo que había en él de divino. Una vida semejante podría estar quizá por encima de la condición humana, porque en ella no viviría el hombre en cuanto hombre, sino en cuanto hay en él algo de divino. Y todo lo que ese elemento aventaja al compuesto humano, todo ello aventaja el acto de cualquier virtud. Si pues, la inteligencia es algo divino en relación al hombre, la vida según la inteligencia será una vida divina con relación a la humana (...) en cuanto nos sea posible hemos de inmortalizarnos y hacer todo lo que en nosotros esté para vivir según lo mejor que tenemos (Aristóteles, Ética a nicómaco, lbr X). CUATRO POSTULADOS La bella construcción de sí, labor y búsqueda abierta y continua que tan claras diferencias y fusiones orgánicas establecía con la escatología de la polis y la moral (Heráclito, Sócrates, Platón y Aristóteles), poco o casi nada tiene que ver con la individualidad libre que hoy se relaciona, casi automáticamente, a la ética. Sospecho que esa no es la única dificultad que enfrentamos hoy. En efecto, la “individualidad libre” o “libre voluntad” (lo que sea que éstas signifiquen), erigieron su reinado a partir de las discusiones filosóficas más entusiastas de la ilustración aunque, paradójicamente, poco tiempo después hallaron uno de sus principales críticos en el mismo ámbito filosófico. Kant denunció los “escándalos” en que había incurrido la filosofía y planteó una forma de abordar la ética y la moral que trajo también nuevas complicaciones de las que el siglo XX aún es deudor. Me explico. Desde Kant, la mayoría de los trabajos interesantes preocupados por dar la necesaria reestructuración a las nociones de ética y moral así como de redefinir sus conexiones han estado influenciados por el kantismo (Moore, Nagel, Richards, Rawls)8 Desde luego no se trata de perspectivas carentes de originalidad o relevancia y considero que obedecen a un franco interés por resolver los problemas que dejó el filósofo de Könisberg, pero en ocasiones de algún modo han coincidido con los principales postulados del enfoque Kantiano que, solo en función de lo que aquí quiero señalar, me atrevo a resumir en 4 puntos: 1. Lo moral es diferente de lo ético (o no moral) principalmente porque lo primero no implica un interés particular, mientras que lo segundo, sí. 2. La perspectiva moral es imparcial y es indiferente a los deseos y propósitos de seres individuales. 3. Lo moral en cuanto tal se abstrae de circunstancias y características particulares en función de su carácter universal capaz de establecer normas válidas para cualquier situación moralmente similar, 7 Cfr. Sichere, Bernard. Historias del mal, pps. 46 y 47. 8 Moore en su definicióninicaldeetica en Principia Ethica; Nagel en La posibilidad el altruismo; Richards en su Teoría de las razones de acción; Rawls en Teoría de la justicia y Fried en Anatomía de los valores
  • 46. 46 4. El agente moral parte necesariamente de la aplicación racional de un principio imparcial por lo tanto sus motivaciones son totalmente distintas de las motivaciones privadas (éticas) de los individuos para actuar pues estas últimas se guían por inclinaciones sumamente variables que, en todo caso, escapan al análisis sistemático de la filosofía. Las diferencias tan marcadas entre ética y moral que se sugieren desde esta perspectiva son debidamente justificadas por cada autor pero dejan el problema de justificar la relación que puede subsistir entre entidades tan distintas así como el conflicto práctico de otorgar un papel menor a la dimensión ética, plural e individual de la existencia dentro de los análisis filosóficos. “El carácter profundamente diferente de la motivación moral y la no moral, junto con la dignidad y supremacía que adscribe a la moral, dificulta en gran medida que se le asigne a esas otras relaciones y motivaciones relevancia o importancia estructural en la vida que algunas de ellas pueden llegar a poseer”9 . SENTIDO Y PROPÓSITO Aunque la mayoría de las veces expresamos nuestra ética por medio de juicios morales esto no implica que ella sea equivalente a tales juicios o que esté sujeta a dispositivos establecidos de manera imparcial e impersonal y tampoco podemos pretender simplemente ignorar a la ética a causa del aspecto variable que ofrece, o debido a que “son tantas las diferentes consideraciones pertinentes a su verdad o falsedad, que se torna o muy difícil alcanzar una probabilidad, o imposible lograr una certeza”10 . Eso significaría: a) Aceptar que la labor del filósofo contemporáneo consiste en la elaboración de una “ética científica” o “conocimiento sistemático” que busca fundar o establecer verdades, falsedades, certezas en un ámbito tan vital como rico en paradojas e improvisaciones y en desarrollar argumentos bien engarzados en discursos convincentes pero que no tienen relación efectiva con la vida práctica de las personas. b) Rechazar cualquier intento de definición en ética rebajándola a la categoría de “no filosófica” adoptando un relativismo que poco ayuda y poco aporta. c) Dejar a la ética en manos de la psicología, cuyas dificultades reproducen en muchos casos los que tiene la filosofía. No me parece acertado sugerir un retorno imposible a las estructuras griegas ni adoptar al utilitarismo que parte de una extendida pero problemática noción de “beneficios y utilidades para la mayoría” pues minimiza el problema de la relación entre ética y moral al intentar resolverlo con el establecimiento de sistema de producción que garantiza la demanda de satisfactores cada vez más sofisticados, mientras define al individuo como un agente utilitario cuyas acciones “son producto de las redes causales de la situación y el grupo social en que se encuentre(...) por lo tanto, soy solo el representante del sistema de satisfacción que por casualidad está cerca de ciertas palancas causales en un momento dado11 ”. 9 Williams, Bernard. Personas, carácter y moralidad, p. 14. 10 Moore, Principia ethica, p.72. 11 Williams, Bernard. Personas, carácter y moralidad, p 28.
  • 47. 47 Si la ética es una ciencia que se desarrolla aparte de la moral, lo es de modo distinto a como la han querido definir los sistemas que brevemente he citado. Y quizá sea ésta la causa principal del por qué nos preocupa encontrar su sentido y propósito en la vida actual y en la filosofía. Entre los extremos de nuestros días (relativismos, cientificismos nihilismos, deconstrucción) hay un catálogo de propuestas que, pese no haber podido establecer acuerdos mayoritarios ni respuestas satisfactorias, demuestran que en el siglo que se presume más carente de ellos, sobre ética y moral hay mucho que aclarar y establecer pues del contenido que demos a ambos pende el contenido y significado que demos a nuestra vida y su interacción con el entorno social que le corresponde. . De Zan, J. (2004) La Ética, los derechos y la justicia. Capítulo 1. Conceptos de ética y moral. Uruguay. Fundación Konrad- Adenauer. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2228/4.pdf
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60 Teorías orientadas a los fines (ética material) : Se interesan por saber cuál es el fin al que el ser humano dirige sus acciones y las consecuencias de las mismas. Las buenas acciones son las que nos conducen al fin deseable para el ser humano. Teorías orientadas al deber (ética formal): No están interesadas por las consecuencias de nuestras acciones, sino por lo que manda el imperativo moral, no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber) Teorías éticas actuales: Más centradas en los problemas actuales de la sociedad, como la bioética; así como las teorías éticas posmodernas. También deberás observar este video: . Bueno, G. (2009) Ética y moral. Recuperado el 26 de marzo de 2013, de: http://www.youtube.com/watch?v=dm3WCZud0UQ 1.2.1.Ética, valores y moral: Antecedentes, conceptos y teorías principales Una teoría ética es aquella teoría filosófica que intenta fundamentar la moral al justificar su validez y legitimidad. Dado que la moral se constituye de una serie de preceptos o normas y una serie de valores, la teoría ética ha de encargarse de justificar dichas normas y valores. Según el tipo de fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de teoría ética o de otro. Existen diversas teorías éticas a lo largo de la historia; el ser humano ha elaborado respuestas diferentes a los grandes problemas morales de la humanidad. Aunque hay muchas teorías éticas, podemos distinguir tres grandes grupos: Teorías orientadas a los fines (ética material) : Se interesan por saber cuál es el fin al que el ser humano dirige sus acciones y las consecuencias de las mismas. Las buenas acciones son las que nos conducen al fin deseable para el ser humano. Teorías orientadas al deber (ética formal): No están interesadas por las consecuencias de nuestras acciones, sino por lo que manda el imperativo moral, no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber) Teorías éticas actuales: Más centradas en los problemas actuales de la sociedad, como la bioética; así como las teorías éticas posmodernas. En este apartado aprenderemos sobre los fundamentos teóricos de la ética y la moral, nos vamos a referir a las reflexiones de diversos filósofos alrededor de la historia y evolución de la ética y la moral, para lo cual realizarás las siguientes lecturas: Doctrinas éticas fundamentales (s/f), pp. 192-121 Recuperado el 26 de abril de 2013, de: http://facultad.bayamon.inter.edu/ONEGRON/c1/LECTURAS/Cap%207%20Doctrinas%20Éticas%20fundamentales%20(1). pdf
  • 61. 61 Unidad 7 Doctrinas éticas fundamentales Ética marxista Antecedentes y Fuentes del marxismo El hombre La enajenación Estructura y superestructura Neopositivismo El neopositivismo y la ética Ética de la liberación Objetivos El alumno: :> caracterizará las diferentes doctrinas éticas :> ubicará a los diversos fil6sofos y escue1as en su momento histórico; :> distinguirá y ubicará las diferentes épocas históricas de la ética :> analizará y valorará las corrientes éticas de autores clásicos, como Sócrates, los sofistas, Platón, Aristóteles, Epicuro y otros; :> examinará y apreciará, asimismo, las doctrinas éticas relativas al cristianismo, Edad Media, época moderna y contemporánea, reparando en sus más destacados representantes, obras, planteamientos y repercusiones en la moral vigente. .. Etapas históricas de los doctrinos éticas Ética griega Los sofistas Ética de Sócrates Socráticos menores: cínicos y cirenaicos Escuela de los cínicos Ética cirenaica Ética de Platón Platón La ética y la psicología platónicas La ética y la política platónicas Ética de Aristóteles
  • 62. 62 Concepto de felicidad Una golondrina no hace verano La virtud Virtudes éticas Virtudes intelectuales o dianoéticas Ética epicúrea y estoica. Periodo helenístico-romano Epicureismo Estoicismo Ética Cristiana El cristianismo primitivo La patrística San Agustín La escolástica Ética de Santo Tomás de Aquino Ética Modemo. Forrnalismo kantiono La ética formal Fuentes para el estudio de la ética formal Los imperativos Imperativos hipotéticos Imperativo categórico La ética de Kant como ética de los propósitos Acciones conforme al deber Acciones conforme al deber y por deber Acciones contrarias al deber El reino de los fines Los postulados metafísicos de la ética kantiana La libertad Inmortalidad del alma Dios Ética contemporánea Ética existencialista
  • 63. 63 El existencialismo de Soren Kierkegaard Estadio estético Estadio ético Estadio religioso El existencialismo de Gabriel Marcel El existencialismo de Jean Paul Sartre Ética anarquista Antecedentes. Calic1es y el derecho del más fuerte El anarquismo Ética pragmatista Etapas históricas de las doctrinas éticas Después de haber analizado los principales problemas de la ética, nos corresponde estudiar como muchos de estos problemas cobraron expresión en las diversas doctrinas o teorías éticas que los filósofos fueron desarrollando a lo largo de la historia. Antes de analizar estas doctrinas, se explicara cómo es posible estudiarlas. El criterio más simple para estudiar las doctrinas éticas es la clasificacion histórica, que es la que seguiremos en este tema. Históricamente, las doctrinas éticas se clasifican en: I.Antigüedad 1. La ética Griega: desde Sócrates (470-399 a.C.) y los sofistas hasta la muerte de Aristóteles (322 a.C.) 2. La ética helenístico-romana: desde la muerte de Aristóteles hasta el fin del neoplatonismo (322 a.C. hasta 500 d.C.) II. Edad Media 3. Ética medieval: de San Agustín (patrística) a Nicolás de Cusa (del siglo V al XV). 4. Ética del Renacimiento: del siglo XV al XVII. III. Modernidad 5. Ética de la Ilustración: desde Locke hasta la muerte de Lessing (1689-1781 ). 6. Ética de la filosofía alemana: desde Kant hasta Hegel y Herbart (1781-1830). IV. Época contemporánea 7. La Ética del siglo XIX. 8. La Ética del siglo XX. Nuestro estudio de las doctrinas Éticas no pretende ser exhaustivo; solo se presentaran las doctrinas más sobresalientes. Ética griega La historia de la Ética comienza propiamente con Sócrates y los sofistas, en la llamada etapa antropológica de la filosofía griega, en el siglo V a.c. (esta etapa va de 450 a 400 a.C.)
  • 64. 64 El pensamiento de Sócrates y los sofistas se caracteriza por su rechazo a la tradición cosmológica y su interés por el hombre. En los presocráticos la Ética es todavía incipiente, ya que ellos se interesan preferentemente por investigar la realidad física o natural. Los sofistas Originalmente la palabra sofista designa a los sabios (sophos) ambulantes de la época que enseñaban una serie de conocimientos (dialéctica, lógica, gramática, etc.), principalmente retorica, un saber que reclamaban los nuevos tiempos, pues la forma democrática del Estado griego requería, por parte del político, destreza para disertar en público y elocuencia para convencer a sus conciudadanos. Más tarde, la palabra sofista adopto un sentido peyorativo, puesto que, en efecto, sofista es sinónimo de charlatán. Platón y Aristóteles contribuyeron con sus críticas contra los sofistas para la adquisición de este nuevo sentido. Por ejemplo, Aristóteles define a los sofistas como aquellos que solo tienen un saber aparente. Aunque, como se verá, en el terreno del conocimiento los sofistas desembocan en el relativismo y el escepticismo, contribuyen a la difusión y desarrollo del iluminismo griego, o sea, al intento de plantear y resolver los problemas del valor de la vida y de las instituciones sociales, recurriendo a la sola luz de la razón. La actitud iluminista de esta época queda planteada en la siguiente pregunta: ¿puede fundarse de modo racional la existencia de valores universalmente reconocidos? Los sofistas contestan con el escepticismo: no hay valores universalmente validos; en cambio Sócrates se afana por alcanzar conceptos generales,> de validez universal, sobre todo en el campo de la moral. Entre los sofistas destacan: Protágoras de Abdera (480-410 a.C); Hipias de Elis (siglo V a.C); Gorgias de Loontini (483-375 a.C), y otros más. Quizá el más importante de los sofistas fue Protágoras, cuya doctrina recibe el nombre de relativismo, el cual implica que la verdad es relativa, ya que depende de la opinión personal siempre cambiante y circunstancial. "El hombre -dice Protágoras- es la medida de todas las cosas", concepto que ahora puede parecer falso. Ello significa que cada individuo percibe o ve las cosas de acuerdo con su particular modo de ser y de sentir ("nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira"). Los sofistas están contra la aristocracia del saber, afirman que cualquiera puede aprender; si el hombre no es algo fijo, invariable, como parece decir Protágoras, entonces es posible la evolución humana, el perfeccionamiento del hombre. Sócrates esta contra dicha tesis, pues afirma que la virtud no puede ensenarse porque cada hombre la lleva dentro de sí. El relativismo de Protágoras fue compartido por otros sofistas, quienes subrayan la fugacidad de las cosas. Así, por
  • 65. 65 ejemplo, otro sofista, Antifón, afirma: "La vida del hombre es, en cierto modo, prisión de un día, un día único en que miramos la luz del sol y la transmitimos a los que viven después de nosotros". Hipias de Elis cultiva la retorica, la ciencia y la filosofía; hace hincapié en un ideal educativo dirigido al desarrollo de un saber múltiple. Gorgias, que llega a desembocar en un nihilismo (del latín nihil, nada), sostiene lo siguiente: 1. El ser inmutable no existe. 2. Aun en el caso de que existiera, no podría conocerse. 3. Admitiendo que se conociera, no sería posible la comunicación de un hombre con otro. Ética de Sócrates Sócrates de Atenas (469-399 a.C) vive en la segunda mitad del siglo V, es ateniense y pertenece a una familia humilde; su padre, Sofronisco, era escultor y su madre, Fenarete, partera. Sócrates afirma que heredó el oficio de sus padres, en cuanto que se considera un "escultor de hombres" y un "partero del alma", porque ayudaba a los hombres en su búsqueda de la verdad. Este filosofo no dejo testimonios escritos; en los pensamientos de Sócrates, dice A. E. Taylor que los atenienses de aquellos días no escribían libros; fue una edad de grandes tragedias, pero no de literatura en prosa. En el año 399 a.c., Sócrates fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud con sus enseñanzas; por lo cual fue condenado a beber la cicuta (planta umbelífera venenosa, parecida al perejil). La doctrina de Sócrates es transmitida a la posteridad por sus discípulos Jenofonte y Platón. El Sócrates que presenta Jenofonte es un predicador excelente, aunque algo prosaico, de una moralidad buena, de sentido común, con un marcado disgusto por las especulaciones no prácticas y la ciencia inútil. EI Sl'lCrates de Platón es un humorista y un gran fil)Sllh), de profundas convicciones metaffsicas y amplia familiaridad con la mas elevada ciencia de su tiempo. El pensamiento filosofico de Sócrates descansa en dos divisas fundamentales: "Conócete a ti mismo" (nosce te ipsum) Esta Frase entraiia un antropologismo general (es verdadero lo que parece a todos verdaderol Segun Sócrates, el fin ultimo de la filosofía es la educación moral del hombre. El conocerse a si mismo consiste, ademas, en que cada quien encuentre su vocación (vocación es llamado), su virtud, aquello para lo que ha nacido; no hay saberes inferiores; tan digno es el saber
  • 66. 66 del zapatero como el del gobernante. La justicia se establece cuando cada ciudadano encuentra su virtud (arete) y ejercita su vocacion (esta idea la desarrolla mas tarde Platón). "SOlo se que nada se" Esta Frase expresa un "agnosticismo en cosmologia", es decir, una tendencia a rechazar las doctrinas cosmológicas de los antiguos jonicos para preferir el problema del hombre como ser moral Cpreferencia de la Ética sobre la fisica). El terna socratico es el conocimiento del hombre (en esta preocupación coincide con los sofistas); el conocimiento del hombre en Sócrates presenta los siguientes rasgos: a) Es un conocimiento universal. A diferencia de los sofistas, Sócrates no acepta el relativismo y el subjetivismo. Las virtudes Éticas deben elevarse a la categoria de un conocimiento universalmente valido. Es necesario buscar el concepto universal y general de lo justo, lo santo, lo bueno, etcetera. Ahora bien, para establecer los conceptos o verdades universales, Sócrates recurre a su metodo mayeutico, que consiste en el arte de dar a luz la verdad por medio del dialogo. Recuerdese que Sócrates es el filósofo del Agora, el filósofo que dialoga en la plaza publica en busqueda de la verdad. b) Es un conocimiento orientado hacia el aspecto moral. A Sócrates Ie interesa sobre todo el ethos del hombre; por ello su filosofía se dirige hacia la investigación de la esee.cia de las 0.virtudes Éticas. c) Es un conocimiento pnictico. El conocimiento del hombre y sus virtudes no es meramente contemplativo, es necesario conocer para actuar. Asi, Sócrates se interesa por la formación del ciudadano. Es necesario conocer la virtud para practicarla en beneficio de la polis. En 10 que respecta propiamente a la Ética socratica, debe seiialarse que en esta se encuentran las siguientes caracteristicas: a) Es una Ética que presenta un eudemonismo idealista, ya que para Sócrates el ultimo bien del hombre es la felicidad (eudemonia), que solo se logra con la practica de la virtud. b) Es una Ética que presenta un intelectualismo etico. Ello significa que la Ética socratica es profundamente racionalista. Sócrates considera que el recto conocimiento de las cosas lleva al hombre a vivir moralmente. El conocimiento conlleva la virtud; quien sabe 10 que es bueno, tambien lo lleva a cabo. El hombre sabio es al mismo tiempo el hombre virtuoso; el vicio es ignorancia, error intelectual. Obrar mal es involuntario, no existe un estado del alma llamado debilidad moral, 0 sea, conocer el bien y, sin embargo, empeiiarse en hacer el mal.
  • 67. 67 Hayen Sócrates una concepcion racionalista de la vida. Afirma que quien procede par meros sentimientos, antecedentes y viejas costumbres, puede por azar lograr su objetivo, pero ignora la causa de su exito. Quien parte de ilusión y error seguramente yerra. Sólo el que comprende racionalmente los problemas y su relación con ellos obra con acierto. De ahi que el conocimiento sea la unica condición que convierte al hombre en un ser moralmente bueno. La maldad es producto de la ignorancia. Pensamiento socratieo Pensamiento sofistieo La sonstica se vio favorecida'por: aJ laieligion bllatradidort c) la dernocraCia" d) la mitologia Una doctrina desarrollada por Ids sofistasfue: ' a} elrelativisfnQ' b) eleudemMismo cJ el intelectualismo d)' el socialismo iDe que fue acusado Sócratesen su tiempo'?", a) d~conspirar,~ontra:elEstado· ' b) de criticar a los sofistas c) ',de negar a lo§ di9ses d) de no partidpar'en ias guerras lQue textos son una Fuente para elestudio dela etlca socratica? a) los fragmentos detas presocraticos bJ los,escritOSdel p:ropio'Sqcrat~~:' "," c) los poeml!s hómeric~', ' , dJ los dia:logos plato'tl:icos ,Una caracteriSticade la moral socratii:a consiste en su: a) inteleetuaUsmo bJ sensualiSnlo d relativistno d) esceptidsmo () 4. Escribe dentro del parentesis la letra que correspo,da a la opción correcta. ( J 2.