SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
Descargar para leer sin conexión
ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
POSTCONFLICTO COLOMBIANO
COLOMBIA:
¿Dónde está?
¿Hacia dónde va?
¿Hacia dónde puede ir?
¿Hacia dónde quiere ir?
N E I V A - H U I L A - C O L O M B I A
Antonio Farid
Campos Polanía
Postgrado: Dirección Prospectiva
y Estratégica de Organizaciones
Universitarias
OBRAS PUBLICADAS
Incluida ésta:
Con las Instituciones
Educativas Aprendemos,
Reflexionamos y Actuamos
Productivamente.
Cartilla Pedagógica.
Instituciones Educativas
Humanamente
Competitivas. Reto para el
Siglo XXI.
Conversación en el Diván.
Huellas del Pensamiento a
Través de los Paradigmas.
JOSE EUSTASIO RIVERA
SALAS, Hombre de
Conciencia Verde,
Ideológica y Política.
Postconflicto Colombiano
Colombia:
¿Dónde está?
¿Hacia dónde va?
¿Hacia dónde puede ir?
¿Hacia dónde quiere ir?
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
2
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
3
Esta obra fue financiada por
la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA,
decisión que agradezco con toda la conciencia.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO
ISBN: 9789584453860
Autor:
ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Derechos Reservados del Autor y
Corporación Universitaria del Huila
CORHUILA
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
CREART
d i s e ñ a n d o
Guillermo Avilés López
315 255 94 14
IMPRESION Y TERMINADOS
ROA IMPRESORES
Carrera 3 No. 13-71 Tel. 872 18 59
Neiva - Huila - Colombia
Impreso en Colombia - Printed In Colombia
Ninguna parte de esta publicación, incluído el diseño de la carátula puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna o por ningún medio, ya sea eléctrico, químico,
mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo y escrito del autor.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
4
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
5
SENTIDO PÉSAME
PARA CADA UNA DE LAS FAMILIAS QUE HAN PERDIDO SERES QUERIDOS
COMO CAUSA DEL COMPLEJO CONFLICTO COLOMBIANO, ESPECIALMENTE
PARA AQUELLAS QUE POR EL ANONIMATO HISTÓRICO NO HAN PODIDO
CERRAR EL DUELO.
PIDO PERDÓN
A LA NACIÓN COMO CIUDADANO Y COMO DOCENTE CON CUARENTA AÑOS
DE SERVICIO POR NO HABER PODIDO HACER MÁS PARA LA APUESTA A UN
ESCENARIO DE CONVIVENCIA PACIFICA, POSIBLE, DESEABLE Y CREÍBLE, QUE
FUE MI PROPÓSITO PERMANENTE.
GRACIAS
A TODAS Y CADA UNA DE LAS PERSONAS NATURALES, A LA SOCIEDAD CIVIL,
A LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES CON SUS POLÍTICAS PÚBLICAS
Y ESPECIALMENTE, A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, A
LOS PAÍSES RESPETUOSOS DE LA NO INTROMISIÓN EN ASUNTOS INTERNOS
DE LOS ESTADOS, Y A TODO TIPO DE MANIFESTACIÓN QUE HAYA HECHO
POSIBLE MANTENER LA MEMORIA DE LA NACIÓN, PERMITIDO O REALIZADO
INVESTIGACIONES EN ESTE SENTIDO, CONBTRIBUÍDO A DERROTAR LA
IMPUNIDAD Y A CONOCER LA VERDAD POR DOLOROSA QUE SEA, CON EL
OBJETO DE APLICAR JUSTICIA CON EQUIDAD, VERDAD Y REPARACIÓN.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
6
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
7
INDICE
INTRODUCCIÓN	 9
PRESENTACIÓN	 17
CAPITULO I	 23
RESEÑA HISTORICA	 25
	CONTEXTUALIZACIÓN	 25
	DESARROLLO	 28
	 MITAD DEL SIGLO XX, SE RECRUDECE LA
	 VIOLENCIA E INTERNACIONALIZA EL CONFLICTO.	 56
	 EL CONFLICTO – TEORIAS POSIBLES	 88
	 Teoría de la imposición de valores excluyentes	 90
	 Teoría de Planeta Paz	 92
	 Teoría de la Autorreconstrucción	 93
	 Teoría del Diálogo abierto de las Fuerzas armadas.	 96
CAPITULO II	 103
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 105
COLOMBIA:	 105
¿DÓNDE ESTÁ?	 106
	 Fuerzas armadas Revolucionarias de Colombia FARC	 106
	 Ejército de Liberación Nacional E.L.N.	 107
	 Ejército Popular de Liberación. E.P.L.	 108
	 Movimiento 19 de Abril, M19	 109
	 Narcotráfico	 110
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
8
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
9
	 ¿HACÍA DÓNDE VA?	 110
	 ¿HACÍA DÓNDE PUEDE IR?	 116
	 Paramilitarismo	 116
	 La Salud, la educación y el desarrollo social	 120
	
¿HACIA DÓNDE QUIERE IR?	 123
CAPITULO III	 147
SUBSISTEMA EDUCATIVO, LAS INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA UNIVERSIDAD
COMO PROYECTO CULTURAL.	 149
	 NIVELES EDUCATIVOS	 149
	 Preescolar	 149
	 Básica Primaria	 149
	 Básica Secundaria	 150
	 Educación Media	 151
	 Educación Superior	 152
	 LA UNIVERSIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO 2006 – 2010	 152
	 LA REVOLUCION EDUCATIVA	 156
	 Pertinencia	 164
	 Competitividad	 164
	 Globalización	 166
	 GLOBALIZACIÓN, REGION, UNIVERSIDAD	 167
	 COLOMBIA VISIÓN 2019	 180
	 APOYO DE LAS IES AL POSTCONFLICTO	 185
BIBLIOGRAFÍA	 211
INTRODUCCIÓN
Con profunda satisfacción tuve la oportunidad de escribir el libro
Postconflicto Colombiano.
Cuando frisaba apenas los 3 años de edad, una tarde llegó mi padre
al galope en su caballo Diamante, a la pequeña finca que teníamos;
apresuradamente se desmontó y con figura descompuesta,
entrecortada la voz, angustiado, le dijo a mi madre, ¡Mija, mataron
a Gaitán! y ella se inclinó reverentemente, besó la imagen de Santa
Rosalía que pendía de su juvenil cuello y llorando musitó: ¡ Madre
mía, no nos dejes de la mano!.
Tomó el Santo Rosario y reutilizando sus desgastadas cuentas,
comenzó a rezar, acto al cual nos unimos papá y yo, como era
costumbre todos los días antes de acostarnos.
Nunca había escuchado hablar de él y menos de muertes por
violencia entre los seres humanos, lo cual me sorprendió tanto
que marcó mi pensamiento para toda la vida.
Sólo hasta los 10 años, tuve la oportunidad de ir a estudiar a la
escuela rural, gracias a que un vecino adinerado y con alguna
cultura, le insistió a mis padres para que les prestara el muchacho
y acompañara su hijo hasta la escuelita que había a 10 kilómetros,
lo cual fue una alegría muy rara como si me llevaran a otro mundo.
El vecino me regaló un buen portalibros, lleno de útiles escolares
que se acomodaban con mis ilusiones. Cada día transportábamos
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
10
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
11
cinco litros de leche, la maestra nos preparaba el almuerzo y
regresábamos en las horas de la tarde, a pié, como lo hacíamos
en la mañana.
Amedidaquecrecíaenedad,eratestigoconadultosyotrosjóvenes,
de muertes en el vecindario veredal donde a la vuelta del camino
eran atiempados, paveados, atisbados y muertos a mansalva,
trabajadores, agricultores, ganaderos, o cafeteros, quemadas sus
casas, sementeras, baleados sus animales domésticos, violadas
las mujeres y cualquier cantidad de brutalidades con embarazadas,
niñas y niños.
En los recorridos diarios a la escuela, en varias oportunidades nos
encontramos con la chusma, que, al decir de hoy, eran parte del
paisaje y los observábamos con los temores de unos niños y a
veces ellos decían esos son los hijos de Gentil y de Don Ángel;
alguna vez se tomaron la leche que llevábamos y reconocimos que
varios habían sido trabajadores en las fincas de nuestros padres,
conocimos al Renco y a Tres espadas, éste último, muy joven.
Ya no era la zozobra de quedarnos en las cultivos con el riesgo de
las serpientes que abundaban, sino que llegó el día en que tuvimos
que abandonarlo todo y salir al pueblo, desplazados, solamente
con alguna ropa sin quien nos recibiera más que familiares,
también pobres porque no existía ni la más mínima organización
social humanitaria que se hiciera cargo o ayudara de alguna forma
al desarraigado. En esa época algunos podían regresar porque
habían dejado sus fincas abandonadas, en cambio, otros no
pudimos, porque la violencia todavía no ha cesado después de
tantos años, donde el concepto de libertad se perdió, acompañado
del de propiedad.
Recuerdo que pasaba los días, sentado en el umbral de la puerta, en
el pueblo, con la mirada en lontananza, observando las cordilleras
exuberantesycomopasandounapelículainterminable,enelimaginario
inagotable de esas experiencias tan crudas para los niños.
Mis padres me matricularon en un colegio religioso para garantizar
la protección de mi formación cristiana y que terminara la primaria;
mi vida adolescente transcurrió tratando de saber más de lo que
sucedía, las razones causales y llegué hasta jugar a la chusma
en los montes y potreros vecinos al colegio con cuatro o cinco
grupos de compañeros, todos de origen campesino, simulando
ser comandados por, tristemente célebres bandoleros, como
Charronegro, Chispas, Tres espadas y Sangrenegra.
Ahora, entiendo más, por qué esta violencia sin par, de alguna
manera ha afectado psicológicamente a la juventud, ya que es
fácil encontrar diferentes modelos de comportamiento, de acuerdo
con los diversos factores de ésta que a veces se convierten,
caprichosamente, en subculturas, difíciles de evaluar, controlar y
reeducar.
Decidí, acertadamente, ser docente, porque tenía la convicción y el
ejemplo de mis maestros que era una forma noble y generosa de
poder ayudar a la gente para que no corriera el riesgo, del que yo
hice parte, y matriculé mis aspiraciones en la Normal Superior de
Varones en Ibagué. Es como si lo hubiera hecho en un programa
de antropología, porque la convivencia, durante seis años con mis
compañeros, en un 80% huérfanos de padre y madre, producto
de la violencia partidista, me enseñó otras formas de conocer los
grados del salvajismo humano donde el instinto y las pasiones
eran victorias sobre la razón y la inteligencia. Había cursos de
40 estudiantes donde todos eran huérfanos; escuché mil y una
historias, vi llorar amargamente a mis compañeros y lo más grave,
detectaba deseos de venganza o simplemente no concebían el
respeto por los derechos del otro y en situaciones lamentables
se anticipaban a causar el mal porque presumían que no les
cumplirían sencillas promesas de muchachos. Me correspondió
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
12
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
13
censar en 1963 y parte del área asignada era una invasión inmensa
de desplazados, a la cual no me dejaron censar sino que me
pasearon por más de medio día para que detectara la tragedia con
la que se vivía. Esa fue otra motivación que me llevó a profundizar
en las áreas concomitantes con esta problemática, de las cuales
no solo tenía excelentes maestros, sino una rica biblioteca, junto a
una funcionaria que orientaba sabiamente a los lectores.
Económicamente mi vida de estudiante de bachillerato fue muy
limitada y extremadamente crítica; fue muy triste, por ejemplo,
cuando mi papá no pudo superar el problema del desalojo, hecho
que coincidió con el acto de mi graduación, el no tener los recursos
para comprar el vestido de la ceremonia, y el hecho de haber
pasado los exámenes para ingresar a la Universidad Nacional y no
poder continuar estudiando.
Ya era maestro y un lector compulsivo, sobre todo, pero
especialmente de la problemática nacional y eso me llevó a
mentalizarme en hacer de mi profesión un trabajo honesto,
generoso, disciplinado y respetuoso.
Coherente con mi trabajo, me propuse estudiar una Licenciatura,
realicé varios cursos en Ciencias Políticas y Económicas,
DiplomadoenDocenciaUniversitaria,escribíenlibros,periódicos
y revistas, luego realicé estudios de postgrado y consideré que
con mi formación ética, académica y profesional podía escribir
el libro, Postconflicto Colombiano. Colombia: ¿Dónde está?
¿Hacia dónde va?, ¿Hacia dónde puede ir? Y ¿Hacia
dónde quiere ir?
Me preocupa, como a muchos otros, que lo poco que se ha
conseguido con tanto esfuerzo se va perdiendo, más temprano
que tarde, debido a que nada se ha hecho con verdaderas
políticas públicas del Estado y del Gobierno para que lo obtenido
sea sostenible a mediano y largo plazo y no se convierta en un
inminente peligro de que los desmovilizados, reinsertados y
resocializados vuelvan a sus anteriores maldades al faltar el
trabajo permanente y continuo de apoyo, lejos de subsidios que,
a la larga, se convierten en simples limosnas, y otros, en formación
de clientelas para mezquinos intereses gubernamentales.
Aunque hubo controversia, con sobradas razones, se aprobó la
Ley de Principios de Oportunidades que permitirá resolverles,
jurídicamente, la situación a más de 18.000 desmovilizados de
relativa peligrosidad, que hagan parte de Programas especiales
de reinserción y resocialización y da la oportunidad a pequeños
grupos que se desmovilicen y que cumplan con esas exigencias,
de no tener compromisos graves ante la ley.
Los estudiosos consideran que en Colombia hay 4’000.0000 de
desplazados, segundo país después de Ruanda (África), 77.000
colombianos refugiados legalmente, y otro tanto, se considera
como ilegales.
Analizando megatendencias, tendencias, factores de cambio,
mutaciones y rupturas no es desatinado manifestar que el
conflicto generado por el paramilitarismo emergente, la guerrilla,
el narcotráfico, la impunidad, la trata de personas, la prostitución
infantil, la drogadicción y la falta de distribución equitativa de la
riqueza y la tierra puedan llevar el conflicto de lo rural donde ya
la población está diezmada a lo urbano, donde está concentrada,
con las consecuencias insospechadas. Entonces, vale la pena que
todos, sin excepción, pongamos de nuestra parte algo que pueda
ayudar a remediar los problemas del Postconflicto, así el conflicto
no haya terminado en algunas de sus manifestaciones.
Esta propuesta es el resultado de mis profundas convicciones de un
conflicto que se puede terminar insistiendo en la paz, políticamente
negociada, y en un respaldo indeclinable de lo académico, a
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
14
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
15
cargo del Ministerio de Educación Nacional y sus respectivas
instituciones, con algunas reformas, pero, fundamentalmente, con
una gran flexibilidad académica.
Para los bachilleres, en los seis meses de servicio social se debe
hacer un replanteamiento a fondo, sobre proyectos para poder
determinar responsabilidades frente a la sociedad, llegar hasta los
más pobres, analfabetos y sin recreación, con manifestaciones
culturales, lúdicas, embellecimiento, planes lectores etc.; a los
Universitarios, exigirles un año de servicio social, conducente a
mejorar sustancialmente, con proyectos en los sectores rural y
urbano,enlocorrespondientealperfilprofesionaldesusrespectivas
carreras, con esto las Instituciones de Educación Superior
impactarían socialmente y conectarían realmente la Universidad a la
sociedad, a la empresa y al Estado, el nuevo profesional obtendría
un valor agregado que sería la experticia; a los 340.000 soldados
y policías que se conviertan, junto a sus mínimas funciones,
en colaboradores para arreglar o, abrir carreteables, caminos,
puentes; atender campañas de alfabetización, y sanidad; asesorar
al campesino de apartadas regiones a mejorar su habitación,
acceso a mercados vecinos, consecución de maquinaria, trámites
bancarios, etc. todos asociados en una organización que se llame
Constructores de Paz y Progreso.
Todo lo anterior, en un Proyecto Nacional Prospectivo de 64 años
que se denomine Tierra de Promisión, porque eso es Colombia.
La academia será protagonista, brindando becas desde la básica
primeriahastalaculminacióndeestudiosuniversitarios,postgrados
y doctorados, con énfasis en ciencias básicas, aquellas que nos
permitan el crecimiento económico, la investigación, la ciencia y
la tecnología; laboratorios integrales por parte del gobierno con
ayuda extranjera en las Regiones del país y de acuerdo con sus
características productivas y cadenas de valor; crear el Ministerio
Ecológico del Mar y la Selva de calmas ecuatoriales; la Revolución
Educativa con pequeñas variables y el soporte de teorías válidas,
contemporáneas, ideales para el acompañamiento eficiente,
articulado a concepciones humanísticas, tratando de que la
violación permanente de los derechos humanos, que tanta sangre
hermana ha derramado, no se siga convirtiendo en desarraigo de
la convivencia espiritual y material.
Es aconsejable reflexionar que el trabajo para sacar adelante el
Postconflicto con buenos indicadores, debe tener en cuenta la
construcción conjunta de la Nación pasiva, la conflictiva y la
postconflictiva, tal como se observa en la realidad social.
 
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
16
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
17
PRESENTACIÓN
Postconflicto Colombiano es un libro que contiene, por efectos de
estudio, indagación, investigación, y experiencia propia, una breve
descripción de la Violencia en Colombia desde el Descubrimiento
hasta nuestros días.
Tiene como objetivo principal, no olvidar el conflicto para, como
dicen los clásicos, no volverlo a repetir cíclicamente sino que se
utilice lo mejor de la mente humana, en una solución civilizada.
Actualmente, se reconocen avances en parte del conflicto que se
padece, pero como son tan diversas las causas, los resultados
obtenidos se pierden fácilmente a costos muy altos y la tendencia
es la de volverse a incrementar esa problemática. Entonces,
llamo la atención al Estado y al Gobierno, para que planifiquen
prospectivamente, en alianza con Organizaciones Sociales,
Políticas públicas, orientadas a trabajar denodadamente para
disminuir la incidencia del Postconflicto y abran posibilidades
reales de un proceso de Paz, negociado por la vía política.
Desdeluego,propongoparaelPostconflicto,unasolucióncentrada
en la Academia, que como eje del subsistema educativo tiene
cobertura universal, su estructura es susceptible de mejoramiento,
la superestructura de flexibilización, es autorizada por el Estado,
y la Constitución Política de Colombia configura un Estado Social
y de Derecho como garante de la vida y protección integral del
ciudadano.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
18
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
19
Este libro, no es una apología al delito, y por respeto al lector no
se describe la crudeza de horrendos crímenes porque no se trata
de formar un memoria patológica sino de evocar estos crímenes
execrables para que nunca jamás se vuelvan a repetir en la
historia del país. Se deja en claro que la violencia no es la de
los últimos sesenta años, sino la que se viene sufriendo desde el
descubrimiento
Aunque la temática se presta, la obra no está escrita en forma lineal;
la diversidad de sus temas, y la carga moral que contiene, permite
fácilmente la extrapolación, pero aún así debe aplicarse una buena
dosis de inteligencia emocional para una mayor comprensión.
Además, las numerosas causas de violencia sugieren emitir
conceptos paralelos, de acuerdo a las circunstancias de tiempo
y lugar, ya que los hechos suceden en ocasiones, en forma
simultánea. El libro está estructurado en tres capítulos.
El primer capítulo, inicia con el desarrollo de una Reseña de los
primeros cuatrocientos cincuenta años de la violencia en nuestro
territorio, a partir del descubrimiento de América, destacando en
líneas generales estos acontecimientos que se fueron agravando
con la conquista, bajo la consigna de un genocidio indígena y la
imposición colonialista de una cultura, de la cual todavía nos deben
explicaciones más humanísticas que guerreristas.
También se relatan algunas decisiones injustas, excluyentes
desde todo punto de vista, impositivas desde el salvajismo vestido
de héroe, y donde la víctima sigue siendo el aborigen, después
junto al negro y luego involucra al mestizaje sin las más mínimas
consideraciones filantrópicas, ni siquiera aquellas que debían
desprenderse de esa religiosidad tan severa que fue utilizada para
desalojar violentamente a los indígenas.
Se analiza la configuración de la burguesía criolla con gran poder
económico, pero sin el político para poder actuar conforme a sus
clase, la cual contó con oportunidades de ilustrarse, no sólo en
los conocimientos, sino que bebió de las fuentes de la Ilustración
del Siglo XVIII, junto a la traducción de los Derechos del Hombre,
las enseñanzas de teorías adelantadas como las de Copérnico,
Galileo, recordadas por el Sabio José Celestino Mutis, el suceso
de la Gran Revolución Burguesa de Francia bajo la consigna de
“Libertad, Fraternidad e Igualdad;” Todos estos aspectos fueron
muy importantes para la Independencia.
Así mismo se describen las causas y la violencia durante el siglo
XIX que termina con una guerra, otra de las tantas sucedidas y con
grandespérdidasdevidasyoportunidades. SepresentaelsigloXX,
comoesnatural,llenodeexpectativas,menosparaloscolombianos,
porque el humo de la guerra entre hermanos, no dejaba ver el
horizonte, donde se pudiera construir futuro. Terminada la primera
República Conservadora (1930) se inicia la Liberal, ambas con
saldos altamente negativos hasta desencadenarse la violencia de
mitad de siglo que marcó el subdesarrollo hasta nuestros días y
como en ninguna parte del mundo, comenzaron a aparecer en
esa época dantesca varios factores de violencia que se fueron
mezclando y que tanto dolor, atraso, y tristeza han dejado a la
juventud.
El segundo capítulo, Postconflicto Colombiano, se ubica
temporalmente en 1964, concibiendo el capítulo I como una
historia muy lejana en el tiempo, pero muy cercana en sus efectos
catastróficos y tratando de considerar el conflicto a partir de la
fecha señalada para una presentación más didáctica y pedagógica
del tema.
Con base en cuatro preguntas de la Prospectiva se trata de
conocer el conflicto así: COLOMBIA: ¿Dónde está? ¿Hacia
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
20
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
21
dónde va? ¿Hacia dónde puede ir? ¿Hacia dónde quiere ir?.
Temporalmente este ejercicio va hasta 1990, aproximadamente, y
contiene pistas del comienzo de los grupos armados de izquierda
cuando se pensó que al iniciar la década de los sesenta habían
desaparecido por acción del gobierno y el Frente Nacional. Se
hace alusión a fallidas negociaciones, al desencanto de las partes
en conflicto y a la aparición de un detonante como ha sido el
narcotráfico.
El capítulo tercero desarrolla mi propuesta, de que Negociada la
paz por la vía política, la Academia es la estrategia mejor concebida
en un Plan de Desarrollo Prospectivo a 64 años, denominado
Tierra de Promisión, en homenaje al máximo defensor integral
del trópico, José Eustasio Rivera Salas, el Hombre de Conciencia
Verde, Ideológica y Política como lo llamé en un libro reciente,
para abolir la problemática del Postconflicto, así no haya pasado
totalmente el Conflicto, porque las experiencias de los expertos,
recomiendan abrirle paso al Postconflicto en medio del conflicto
con el objetivo de ir ganando espacios, diálogos productivos y
expectativas serias, como corresponde a una Nación civilizada. .
Basado en la autonomía universitaria que da la ley 30 de 1992
y la voluntad política del Ministerio de Educación Nacional, con
pequeñas reformas se puede abrir espacios educativos en todos
los niveles, en forma totalmente flexible como está establecido,
con el objeto de hacer fácil el ingreso y la unidad de la Colombia
pacífica, marginada, postsubversiva y excluída, con la Colombia
soñada
Hoy se cuenta, afortunadamente, con un número apreciable de
excelentes diagnósticos y estudios que demuestran una y muchas
veces que la negociación política es la acción a realizar, junto a
una recomposición en lo académico y lo presupuestal para tratar
de sacar al país, aproximadamente, en el mismo número de años
que lleva este último conflicto bélico.
Me permito relacionar con los comentarios pertinentes gran parte
del Potencial Académico que tiene la sociedad colombiana para
terminar el conflicto.
Está servida la mesa con el esfuerzo de todos, comenzando por
el gobierno y los ciudadanos y estoy convencido no sólo del
volumen de la problemática sino de la capacidad de comprensión,
negociación y acción que de acuerdo a la planeación conjunta
que se haga, habrá hoy, junto a muchos países del mundo,
la oportunidad de organizarnos socialmente y, respetando
posiciones, lograr que Colombia se una para comenzar a construir
la verdadera Patria, lejos del patrioterismo guerrerista.
Finalmente, en este libro, cada palabra que escribí, fue un
borrador que eliminó el odio, el rencor, el temor, la venganza, la
discriminación y construyó la arquitectura de la comprensión, a
pesar de la diferencia.
El autor
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
22
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
23
CAPÍTULO I
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
24
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
25
RESEÑA HISTORICA
CONTEXTUALIZACION
Cuando se trata parte o la totalidad de la historia de América,
necesariamente se acude a la evolución ídem de Europa que es
el punto de partida más estratégico para abordar las diferentes
facetas de esos acontecimientos precedentes y que provocaron el
Descubrimiento de América.
Por los siglos XVI y XVII, Europa es un escenario agitado por
múltiples problemas, muchos de los cuales, surgidos a partir de
la Toma de Constantinopla por los Turcos, a mediados del siglo
XV, cuando se impidió el paso de los mercaderes por esta ciudad
hacia las regiones ricas y exóticas del Lejano Oriente. Hubo
mucha preocupación, especialmente de mercaderes y grandes
comerciantes, quienes, afanosamente, buscaron la posibilidad de
explorarnuevasrutasymáscortas,yparaesoutilizaronlabrújulaque
losorientó,mejoraronlafortalezayeltamañodelasembarcaciones;
crearon la Universidad de Mareantes para entrenar a los osados
y nuevos viajeros, bordearon las costas africanas, hasta el Cabo
de la Buena Esperanza, estudiaron las teorías sobre la redondez
de la tierra expuestas por Torricelly y Tolomeo, deduciendo que
si la tierra era redonda, viajando por el occidente podían llegar
al oriente y prevalidos de entusiasmo, liderazgo, emprendimiento,
empoderamiento y decisión, lograron desarrollar ese proyecto que
culminó en 1492 con el accidental Descubrimiento de América y se
inicióunaverdaderaempresamilitarista,desaqueo,deabusocontra
la población indígena que puso resistencia durante varios siglos
al espíritu aventurero, avariento y ambicioso de descubridores,
conquistadores y colonizadores.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
26
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
27
España, que patrocina estos viajes, es el último bastión del
feudalismo, pero experimentada durante 800 años de lucha contra
la invasión de los moros, además, resuelta a imponer la religión
católica en regiones de ultramar, permite que surja una realidad
dolorosa del español conquistador, blandiendo la espada en una
mano y en la otra portando la cruz para manifestarle al aborigen
que el desalojo de sus tierras se hacía en nombre de Dios y del Rey
y, de contera, someterlos a un cambio cultural bastante deficitario
en calidad y progreso comparado con otros acontecimientos,
animados por otras naciones.
Realizado el proceso del Descubrimiento de América, dejando
en claro la posibilidad de que otros pueblos hubieran llegado en
el silgo X a Norteamérica, comienza la conquista desenfrenada
y cruenta en donde se destacan acontecimientos alrededor de
personajes siniestros que, sin ningún control, valor humano o
reato cometieron increíbles atropellos contra la decencia humana
considerando a los nativos, no como personas, sino como cosas
y, mucho después, como menores de edad, lo cual les quitó la
dignidad humana, madre de todos los derechos.
Prevalidos de superioridad militar y autoritaria, pretendieron
siempre utilizar a los indígenas no solamente para satisfacer sus
necesidades y patologías sexuales, sino que los engañaron,
los dividieron, enfrentaron entre sí y luego los sometieron a
tratos crueles de trabajo, desintegración familiar, transmisión de
enfermedades por contacto directo, quema de sus pertenencias,
desarraigo violento de sus tierras, cultivos y pueblos y la violación
sexual de las jóvenes indígenas bajo la pretensión infame del
mestizaje.
El invasor, poco y útil trajo para beneficiar a los conquistados y se
aprovechó de las técnicas que manejaban los indígenas en sus
tribus y los puso al servicio español en absoluto detrimento para la
vida de estos pueblos como fue el caso de la mita y la encomienda,
organizaciones aborígenes que antes eran parte de su bienestar
laboral y organizacional.
La corona española, ante el inmenso reto de esa gran empresa
conquistadora, trató de organizar una Junta para su administración,
luego creó la Casa de Contratación de Sevilla, en 1503, especie
de aduana estricta donde debían relacionarse las personas y los
objetos materiales que salían desde ese puerto a América y del
Nuevo Continente al viejo, con el objeto de evitar contrabando;
luego crea el Supremo Consejo de Indias, en 1511, como máxima
autoridad de los asuntos del Nuevo Mundo, incluídos los de menos
importancia, para no permitirle al protagonista español hacer lo que
le viniera en gana. Como se puede apreciar, España cometió el
error de pretender manejarlo todo desde el Viejo Continente y los
efectos fueron totalmente contrarios; no podía ser de otra manera,
dada la ambición desenfrenada de sus conquistadores, el bajo
nivel intelectual de la gran mayoría y las consabidas dificultades
de comunicación, posteriormente, en 1542, tratando de remediar
los abrumadores abusos de los conquistadores emitió lo que
eufemísticamente llamó las Nuevas Leyes de Indias, creyendo,
como inocentemente se cree hoy, que con la sola expresión de
“Nuevo” todo marcharía de acuerdo a los propósitos.
No fue raro, encontrar en medio de semejante hecatombe, una
organización como los Cabildos, única expresión libre donde la
gente, incluso podía desahogarse de las injusticias cometidas;
coincide su existencia con el Absolutismo Europeo donde el
monarca tiene poder omnímodo, apoyado en cierta forma por
las teorías de Maquiavelo esbozadas en su libro, El Príncipe, que
consagra, desvergonzadamente, que el fin justifica los medios.
Es prudente anotar que en el año de 1494, el Papa Alejandro
V, trazando una línea imaginaria, teniendo como referencia un
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
28
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
29
meridiano, determinó que las tierras descubiertas por España
estuvieran al occidente de la línea y las de Portugal al oriente de la
misma; de esta manera se constituyó el Tratado de Tordesillas, lo
que dio derecho y razón para que los portugueses colonizaran lo
que hoy es Brasil.
DESARROLLO
Desde el primer viaje, el controversial Cristóbal Colón, fundó un
fuerte en la Española, hoy República Dominicana y Haití, del cual
partieron los conquistadores hacia otros territorios americanos.
España con su poderío, conquista a Cuba con Diego de Velásquez
y otros sectores aledaños como Jamaica y Puerto Rico, por
supuesto, con grandes dificultades de resistencia a pesar del
asombro con que los primitivos luchaban contra esa especie de
monstruos, mitad caballo y mitad hombre, esgrimiendo y utilizando
armas desconocidas.
Cabe destacar la incursión a Méjico que hizo Hernán Cortés
para vencer a los Aztecas desembarcando en Tabasco, y con
base en el enamoramiento de una indígena de nombre Marina,
la que traicionó a parte de su pueblo y que a partir de allí se
conoce como la Melinche, quienes apoyados en un personaje
singular por su físico y modo elegante de vestir llamado Pedro
de Alvarado, masacraron a la población sin que también hubieran
sufrido innumerables bajas y algunos abiertos, sacado el corazón
y ofrecido a los dioses como ocurrió con la también desarrollada
cultura Maya.
En 1510 se funda en territorio americano a San Sebastián de
Urabá, la cual fue destruída y se reconstruyó al año con el nombre
de Santa María la Antigua del Darién, sitio del cual salieron varios
conquistadores hacia el sur, entre ellos Vasco Núñez de Balboa,
quien descubre el Océano Pacífico, que permite a Francisco
Pizarro con otros, bordeando la costa occidental de América
llegar hasta el Perú donde sometieron a los Quéchuas o Incas,
asiento de un gran imperio como lo eran el Azteca y el Maya.
El primero en tocar costas colombianas, fue, Alonso de Ojeda y
además, quien gobernó lo que se llamó Nueva Andalucía que
integraba territorios centroamericanos con los cuales todavía hay
problemática palpitante a través de sus fronteras, tal como sucede
con varias de las naciones suramericanas.
Como España no tenia base para responder por las tierras
conquistadas,pagabacontierrasusurpadasydeterminadonúmero
de indígenas activos para que ambos fueran explotados, lo que se
hacía en extremo para asegurar el beneplácito del conquistador.
Simultáneamente, otros españoles entraban por el río Magdalena
a lo que hoy es el interior del país, mientras que por el oriente lo
hacían los alemanes, en condiciones especiales, hasta el altiplano
Cundiboyacense, centro indígena importantísimo, de primer orden
como fue el pueblo Chibcha.
Unaspectoimportantefuelariquezaaurífera,perofuemáselingenio
del aborigen al manifestar que esa riqueza estaba en el llamado
Dorado que volvió compulsivos a los conquistadores, tratando de
encontrar por medio de la razón o las armas dicho lugar y hoy
se ha considerado que muchas de las riquezas fueron tan bien
protegidas por los aborígenes pues se siguen encontrando ocultas
en varias regiones y por encima de ellas la mejor riqueza ha sido
el hombre colombiano con su extraordinaria e inquebrantable fe
en su futuro.
Sedebetenerencuentaquealcompararloquesucedióconpartede
Norteamérica y lo relatado hasta ahora, es que al norte, primero se
hizo la colonización y, posteriormente la conquista, especialmente
en el oeste, destrozando culturas, pero los ingleses tenían una
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
30
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
31
concepción por esa época de organización, Constitución (1250)
dedicación y trabajo, dejando en su avance factores de progreso,
y su independencia de 1776, fue mucho antes que la colombiana,
a pesar de que ésta estaba por los 300 años de sometimiento y
habiendo comenzado por la conquista y terminado con el coloniaje
en 1819, con la Batalla de Boyacá.
Otros personajes que tuvieron historia en el periodo colonial fueron:
los Adelantados que iban sometiendo aborígenes y tierras para
poblarlas; los Virreyes con poderes absolutos para administrar
justicia, de bienes y servicios de los colonizados; los Capitanes
Generales, especie de administradores militares que garantizaban
la paz en los territorios; las Audiencias, singulares tribunales que
trataban de aplicar justicia acorde más con sus intereses que con la
ecuanimidad, todas estas instituciones basadas en reglas de juego
de la realeza y, desde luego, dejaban al margen de la conformación
y decisión a los súbditos. No sobra recordar la existencia de los
cabildos, experiencia tomada de Francia, equivocadamente
aplicada en la Colonia, supuestamente eran una garantía al poder
expresarse el pueblo en ellos, ya fueran cerrados o abiertos, pero
infortunadamente el virreinato no le ponía atención, sin embargo
un Cabildo abierto famoso fue el convocado el 20 de julio de 1810
que tenía el respaldo de la burguesía criolla quien fue, a la postre,
la que firmó la famosa Acta de Independencia porque el pueblo
convocado no sabía leer ni escribir. No está por demás recordar
que la burguesía criolla tenía poder económico pero no político y
había que conseguirlo como fuera.
En el Nuevo Reino de Granada se creó la Real Audiencia de Santa
Fé en 1550 cuyos integrantes se llamaban Oidores; solo a partir
de 1717 se erige el Virreinato por primera vez en este territorio y a
raíz de la crisis económica permanente en la época, se volvió a las
Presidencias que eran menos gravosas; en 1739 se restablece el
Virreinato y finalizó en 1810 con Don Antonio Amar y Borbón.
Con la independencia y de acuerdo al Derecho Romano,
practicado en España, debido a que hizo parte de ese Imperio,
se dispuso lo que al desmembrarse dicho Imperio, aplicó a las
naciones que se independizaron, o sea el llamado Utis Possidetis
Jure, que, se insiste, es culpable de la mayoría de los problemas
fronterizos en América Hispana que todavía hoy deja problemas
graves e irreconciliables, al no delimitar con exactitud sino con
vagas aproximaciones.
Hubo varias fundaciones, entre las más importantes: Santa Marta
en 1525 por Rodrigo de Bastidas; Cartagena, en 1533 por Pedro
de Heredia, Popayán, en 1537 por Sebastián de Belalcázar, Santa
Fé de Bogotá en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quezada que
se convirtieron en capitales de Gobernaciones y, desde luego,
principales escenarios de los acontecimientos coloniales.
La clasificación social de la Colonia se puede resumir en los
siguientes grupos: los peninsulares, nacidos en la metrópoli; los
criollos, blancos y mestizos, hijos de españoles nacidos en América
con riqueza, fuera de los organismos representativos y carentes de
poder político; los indios, población aborigen y los negros traídos
a América como mercancía especialmente a Cartagena, a quienes
España llamó esclavos mientras a los indios a pesar del trato cruel
los denominó Vasallos libres de la Corona de Castilla.
En lo atinente a la tenencia de la tierra después de ser salvajemente
usurpada a los indígenas, los conquistadores se convierten en
latifundistasymuchostrabajadoreslaboraronenellosbajolacesión
de pedazos de tierra para cultivar y compartir con el terrateniente.
A estos pequeños feudos se les denominó minifundios, propiedad
que en Colombia adolece de graves problemas de redistribución
y explotación técnica. El negro fue ubicado en las áreas mineras
buscando mayor rendimiento de las mismas y también fue llevado
a la servidumbre de grandes haciendas, ganaderas y azucareras.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
32
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
33
El oro y la plata sacados de América fueron tres veces más que
los existentes en Europa, pero España que no tenía industria
productora de manufacturas para América Latina, entregó toda la
riqueza a Francia e Inglaterra de quienes dependía, estimulando la
piratería en altamar; consecuencia de la cual quedaron lo que hoy
se conoce como Murallas y Fuertes protectores en varias ciudades
costeras. Una actividad como consecuencia general de esta
situación fue el surgimiento del contrabando ante la indiferencia
y la corrupción de las propias instituciones españolas y no pocas
veces de la osadía de los saltimbanquis de turno.
Este periodo colonial de 300 años es el más largo de la historia
colombiana, tortuoso, complejo, diverso, sujeto de poco estudio
y es un área político, social, económica y del pensamiento,
fundamental del estadio republicano con aportes lamentables
en la constitución de la República a partir de los movimientos de
independencia, debido a que ésta se realizó rompiendo las amarras
con el Imperio Español, pero quedando sometidos a otros sectores
geopolíticos que han sido a través de los tiempos otras formas
de presión que han impedido el libre desarrollo y crecimiento de
los pueblos. La dependencia de España cedió turno a la inglesa
desde principios del siglo XIX y luego a la estadounidense que
relacionaremos después con más concreción.
En forma acertada la escritora Liza Rivera en su artículo Integración,
DemocraciayExclusiónSocialenAméricaLatina,ExclusiónyViolencia
en Colombia, plantea comportamientos propios de la colonia como
son: la no presencia de autoridad válida en todo el territorio, por
su desarrollo centralizado dejando abandonada la periferia; el no
reconocimiento mutuo de las regiones que representan una identidad
total y, por el contrario, se enfrenan en luchas internas provocadas
por agentes institucionales como la iglesia, la filosofía colonial y el
sentimiento de inferioridad de los numerosos subordinados, no sólo
por la autoridad sino por la cultura.
Con el tiempo, los acontecimientos y las formas como éstos se dan,
fueron estructurando una mentalidad por parte de los gobernados,
reservada, de absoluta desconfianza, incredulidad, individualismo,
clientelismo, en razón a ser chantajeados con dádivas y presiones,
dando lugar a frecuentes traiciones, exclusiones, desarraigos,
exterminio y hasta orfandad genética y del mismo gobierno,
caracterizado por la habilidad manipuladora del poder autoritario,
el castigo torturante, la explotación de sus fuerzas productivas y
los pocos y atrasados utensilios de producción.
Al final de cuentas, los españoles y la burguesía que se iba
conformando eran capaces de hacer hasta lo imposible por
conseguir riqueza fácil ya que ésta les daba prestigio y podía,
supuestamente, aumentar la autoridad, el poder y hacerlos
disponibles para los altos cargos que serían el sello del prestigio
social; poco interesaba que indios, negros y todo el mestizaje
racial de los menesterosos gobernados enfermara y careciera
de educación ya que ésta era para los blancos de sangre azul
y en un desplazamiento no planeado, las familias se iban
retirando paulatinamente a regiones que fueron estructurándose
culturalmente y que se estigmatizaron con apelativos de carácter
peyorativo como bobos, avivatos, flojos, fiesteros, folclóricos, y se
les proporcionaba oportunidades de desarrollo según el poder
que tuvieran estas regiones a nivel local y nacional; muchas dejan
observar con facilidad las huellas del abandono gubernamental y,
desde luego, también otras, la generosidad de la inversión que no
pocas veces ha sido motivo de enfrentamientos.
El exterminio fue premeditado, más para la población indígena por
ser la más numerosa, dueña de sus tierras y culturas propias y
además de su resistencia, configurando una metáfora del desalojo,
difícil de creer al contemplar hoy con inmenso dolor cómo se les
niega el derecho a ocupar sus tierras y, con perplejidad, haciendo
grandes consejos para reconocerles mínimos derechos que
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
34
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
35
reclaman desde apartadas regiones o donde han sido empujados
por el despojo.
No les sucedió así a los esclavos, especialmente a quienes fueron
servidumbre, porque aunque fueron explotados y maltratados,
la necesidad de tenerlos muy cerca permitió conservarles
un espacio geográfico, pero todavía en sus cantos y otras
expresiones culturales dejan escuchar la tristeza de sus muertes
violentas y del desarraigo de sus ancestros africanos. Hoy, los
pentagramas triétnicos hacen sonar su música, pero fácilmente,
en los aires, transitan los lamentos, la tristeza y las pocas alegrías
acompasadas por propios y maravillosos instrumentos de madera
y el acompañamiento de los latidos del tambor como el corazón
propio de esa idiosincrasia.
La población indígena presentó resistencia siempre, y de la
misma manera, la colonia nunca buscó resolver el conflicto y
menos cuando siempre existió la decisión de exterminar, antes
que negociar, y de esa forma de gobernar, resultaron todos los
niveles de odio, rencor, temor que todavía hoy persisten con cierta
lógica en las mismas regiones de antaño; de pronto, lo que se ha
hecho no ha sido lo más adecuado o lo más pertinente, o ha sido
insuficiente frente a otros enfoques que hoy exigen los parámetros
de una nueva ética, estética, grado de civilidad, variables propias
de un acuerdo humanitario que, a gritos centenarios, ha buscado
infructuosamente gran parte de la sociedad colombiana y que se
pierdeenmediodelosgemidosdeniños,viudas,adultos,ancianos,
frente a la estruendosa retahíla de continuemos la guerra como
política de tierra arrasada mientras hijos y nietos, sin entenderlo,
se tienen que marchar como emigrantes no sólo en su propio país
sino fuera de él, perdiendo así un valioso capital humano sin que
haya una esperanza con sabor a vida y a sosiego. Esta ha sido
la colonia y el asunto se agrava, con la muerte de generaciones
enteras sin haber conocido jamás un período, así sea corto, de
plena paz.
A finales del siglo XVIII, durante la colonia con base en los cambios
sucedidos en Europa, algo llegó furtivamente a esta región y
hubo cambios de concepción, trayendo científicos como José
Celestino Mutis, quien explicó a la burguesía criolla las teorías
de Copérnico y de Galileo, resaltó la importancia del estudio de
los recursos naturales propios; adelantó la Expedición Botánica
considerada el mejor estudio de la flora en el territorio; despertó el
amor por defender lo propio e influyó tanto en la juventud rica de
la época, que la Expedición es considerada como causa interna
de la independencia. De ésta, salieron científicos de renombre,
quienes descollaron en las campañas libertadoras.
La educación se reformó por el Plan de Estudios de Antonio
Moreno y Escandón que, aunque no vinculaba a la generalidad de
la población, por lo menos permitió el ingreso de las mujeres a la
escuela que no fuera para aprender asuntos culinarios.
Surge el movimiento de los comuneros en Suramérica y, desde
luego, en la Nueva Granada donde se buscaba la defensa de los
pequeños propietarios que tenían problemas en común; fueron
importantes sus intervenciones, incluídas las de las damas, en
Mogotes, Charalá, El Socorro, Santafé, Neiva y otras poblaciones.
Anteestasluchasencontradelosabusosespañoles,especialmente
por los impuestos, la reacción del Virreinato, coherente con su
pasado, fue la de exterminar a estos líderes, sacando de lo más
profundo de su maldad el artilugio para engañar, apoyado por la
iglesia católica, concretamente a una resistencia comunera, cerca
de Zipaquirá, con las llamadas Capitulaciones. Burlados, incluso
con un oficio religioso en acción de gracias, estos protestantes
trataron de desmovilizarse, pero oportunamente se dieron cuenta
de la traición, retomaron la lucha y varios de ellos fueron muertos
con sevicia como José Antonio Galán, el cual fue descuartizado
y repartidos sus miembros por varios pueblos santandereanos y
expuestos en la plaza pública con el objeto de atemorizar a los
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
36
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
37
conmilitantes. Así quisieron acallar la consigna que todavía hoy
resuena en los oídos de los menesterosos, Oprimidos contra
Opresores.
La violencia en este recorrido de más de 300 años ha salpicado
con sangre las páginas de la historia propia dejando entrever
raíces profundas de impunidad, venalidad, corrupción, exclusión,
producto de una axiología rica en predicamento y pobre en
acciones.
Aunque existe dificultad para acceder a información imparcial y
veraz de la época colonial, especialmente en lo relacionado con
lo que sociológicamente se denomina pueblo, se encuentra una
realidad que no se puede esconder como se ha venido haciendo
por tener vergüenza de los ancestros. Las culturas indígenas, en
su gran mayoría, se sujetaban socialmente a pensamientos propios
de su cultura que ponían en evidencia fallas que colaboraron con
su deterioro. Ejercían, dentro de sus actividades de los precarios
desarrollos productivos, una relación acomodada al grado de la
acumulación doméstica de productos y de los mercados de trueque
que se efectuaban en algunas regiones del país. La referencia
se hace a que según esa relación, fuera positiva o negativa, se
tenía un número de hijos, lactancias largas que impedían, por
consideración mutua, que hubiera nuevos nacimientos antes del
año, privilegiando al varón por considerarlo apto para el trabajo, la
cacería y el enfrentamiento tribal; se suman, los frecuentes abortos,
entre otros, por enfermedades, labores inadecuadas y ausencia
de cuidados pertinentes.
En el documento: El Infanticidio y Abandono de Niños en Colombia
desde los tiempos Prehispánico a los Republicanos cuyo autor es
Hugo Armando Sotomayor Tribin, anota, con sobrada razón, que
las comunidades indígenas hispánicas dentro de sus creencias
religiosas, que eran múltiples, no había orientaciones sobre la
reproducción sexual, tampoco al impedimento, frente a una
organización social sin pretensiones ideológicas, aspectos que
conocieron a partir de la colonización especialmente por parte de
la religión católica que incidió en la procreación, condenó el aborto,
pero pasó inadvertida la exclusión por raza, condición económica,
edad, dignidad y gobierno.
No se debe olvidar que España vino del régimen feudalista, lo
implantó y, quienes conquistaron y colonizaron, tuvieron control
desde la metrópoli, lo que facilitó el genocidio de los nativos y una
explotacióndelaspeoressucedidasenlahistoria; afortunadamente
en forma valerosa, y poniendo la cara a la comunidad, el Papa Juan
Pablo II pidió perdón por las atrocidades cometidas en América
por parte de los españoles, en nombre de Dios.
El usurpador extranjero ambicioso por su naturaleza cultural utilizó
el racismo para diseñar las normas sociales sobre el matrimonio,
dando preeminencia; al que se hacía entre blancos, dotados
con todos los derechos, mientras a los otros, que se practicaban
entre mestizos y blancos, negros, e indígenas, negros y blancos,
difícilmente se le permitía casarse y luego no se les reconocía los
derechos a sus hijos, ocasionando una fuerte discriminación a
los pocos cargos públicos, a la mínima representación, incluso
en su propia defensa y eran permanentemente estigmatizados, no
solo desde los despachos coloniales, sino desde lo alto de los
púlpitos; cada vez más, el dogma católico fue rígido y permitió a
pocos sacerdotes destacarse por el trabajo filantrópico a favor de
las comunidades indígenas y afro descendientes, como fueron el
Padre Bartolomé de las Casas y San Pedro Claver.
Este número reducido de defensores de la causa comunitaria, no
alcanzó a parar los factores discriminatorios para ingresar a los
estudios que ofrecía la burguesía criolla en los colegios Mayor
del Rosario y San Bartolomé, a finales del siglo XVIII, del llamado
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
38
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
39
Iluminismo, Siglo de las Luces o de la Ilustración, calificativos
todos en contra de la concepción del Medioevo como periodo
oscurantista, a pesar de que allí también hubo importantes
avances.
Agrega el Doctor Sotomayor Tribín que “… aunque investigaciones
recientesnopudieronobtenerunaestadísticacompletadelosniños
abandonados por los padres en las ciudades neogranadinas del
siglo XVIII, se sabe por los registros de la Casa de Niños Expósitos
de Santa Fé de Bogotá, creada en 1642, que se abandonaron
más niñas que niños. En los registros de los niños expósitos en
los libros de indios, mestizos y mulatos no se consignaron notas
escritas que acompañaran al recién nacido, mientras que en los
registros de los blancos existen constancias sobre la razón del
abandono de la criatura, impedimentos físicos y pobreza”
No se necesita hilar muy delgado para observar la tremenda
discriminación en todos los matices de la vida de la época en
referencia y que hace visible la discriminación y el maltrato como
expresiones de violencia soterrada especialmente con los niños y
desde tiempos inmemoriales que, desde luego, no justifica esa
salvaje actitud, sino que exige la condena permanente y valiente
pues, mientras haya este tipo de comportamientos inhumanos, la
sensación de violencia intra e interfamiliar, estatal y gubernamental
es una constante o un eje vergonzoso en las relaciones como
individuos, supuestamente civilizados. Es una carga emocional
que se va encontrando con el discurrir de la historia de la Nación
y causa, a veces, náuseas cuando consideran estos hechos
deplorables con puntos de referencia muy cercanos a hoy para
tratar, premeditadamente, de tapar las huellas del monstruo de la
violencia que ha acompañado al país, haciendo esfuerzos técnicos
para borrar la memoria o por lo menos de educar en la indiferencia,
así se habla de la violencia y con ésta se hace referencia a los
últimos sesenta años.
Porefectosdecarácterdidácticosereseñaunaseriedeconclusiones
generales al finalizar el periodo colonial, marcando la tendencia
de violencia a través de la historia del país; en lo económico,
causaron profunda contrariedad el aumento desmesurado de
los impuestos y la forma de recaudarlos, mandato cumplido por
el tristemente recordado Gutiérrez de Piñeres, visitador español,
quien no escondió la ambición de la Insurrección Comunera
que protagonizó los actos de reproche, condena, censura y
destrucción pública de las órdenes, especialmente en los centros
de mayor producción diseminados por varias regiones con singular
presencia en los Santanderes, Santafé, Neiva y otros pueblos
productores de tabaco. Como se indicó en un apartado anterior,
esta confrontación fue una demostración de lo criminal a que se
había podido llegar; España, cuando Napoleón la invadió por
intermedio de su hermano, desplegó comisiones a América para
recoger dineros y atender la emergencia interior de la metrópoli,
siempre se mantuvo al debe, a pesar del saqueo permanente de
minerales preciosos que, a la postre, fueron a parar a manos de
sus principales enemigos.
José Celestino Mutis con su Expedición Botánica iluminó, estimuló
a la burguesía criolla y, paradójicamente, realizó la mejor obra
cultural de España, la cual sirvió simultáneamente como factor
preponderante en la independencia. Políticamente, España
como acción estratégica le dio participación a las colonias en
su gobierno, pero en el caso americano, solo escogió una por la
Nueva Granada, lo cual fue analizado por los criollos, básicamente,
como irrespetuoso, discriminatorio y ofensivo. Este pensamiento
fue dado a conocer en un documento escrito por Camilo Torres
denominado El Memorial de Agravios, que no se sabe, a ciencia
cierta, si alcanzó a ser recibido por su destinatario; lo real es que la
burguesía oriunda de la Nueva Granada no aceptaba imposiciones
haciendo valer su poder económico, pretendiendo llegar a disfrutar
el político, desde las esferas de un gobierno autónomo.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
40
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
41
Antonio Nariño, al traducir y difundir, en tertulias secretas,
los Derechos del Hombre, inició en firme el Movimiento de
Independencia del 20 de julio de 1810.
Ocurrido el 20 de julio de 1810, los discursos no se hicieron
esperar, no se llegó a ningún acuerdo en el Primer Congreso de la
Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada, por aspiraciones de
federalistas y centralistas; elegido Camilo Torres como presidente
del Congreso Federalista, se enfrenta contra Antonio Nariño,
quien defendía el Centralismo para atacar monolíticamente al
enemigo español que se reorganizaba con 30.000 hombres para
librar la Reconquista, ésta curiosa discusión ideológica entre
coterráneos causó serios reveses a las fuerzas enfrentadas, so
pretexto de buscar una mejor forma de gobierno, llevando con
ello al debilitamiento de las propias fuerzas para salir a atacar al
enemigo que ya rondaba las costas del Caribe con Pablo Morillo,
a quien en la forma más burlona, los españoles lo calificaron
como El Pacificador cuando, a pesar de que la burguesía arribista
y lacaya todavía escuchaba los gritos del 20 de julio ¡Viva el Rey!
y ¡abajo el mal gobierno,! sospechaba, cándidamente, que Morillo
los trataría bien, lo que, contrariamente, demostró con el Sitio de
Cartagena y que luego de hermosos castillos, pasacalles y arcos
para darle el recibimiento, la burguesía bogotana, más entreguista
que la Cartagenera, sufrió los más violentos y sanguinarios efectos
de lo que ellos mismos llamaron el Régimen del Terror.
Bolívar, el visionario más importante de la época, incomprendido,
caminando por su Madre Patria, llega a la Nueva Granada, solicita
auxiliosparaenfrentaralenemigo,lefueronnegadosporelgobierno,
perseguido, sale a Kingston y escribe uno de sus documentos
más valiosos, e invocados para la Unidad de América llamado La
Carta de Jamaica, en 1815. Allí hace un profundo análisis de las
situaciones ideológicas, sociopolíticas, económicas y estratégicas
de América, invitando a conformar una sola república cuyo poder
se cifre en la producción, la hermandad, el respeto y la cultura
como soporte de poder frente a las demás naciones, y convoca
a la convivencia pacífica donde el comercio y las oportunidades
puedan ser disfrutadas por todos. Los ingleses tomaron atenta
nota sobre la publicación, la invitación, su significado y aceptaron
colaborar para derrotar al enemigo y fue así como trajeron una
misión militar de nombre Legión Británica que no vino de paseo y,
entregada a su tarea, finalmente cumplió, y después, a mediados
del siglo XIX, se le conoce cobrando los favores prestados y, desde
luego, autorizados por Bolívar.
Triunfante la Campaña Libertadora de 1819, el Congreso de
Angostura recibe a los victoriosos, escucha sus informes, se crea
la Gran Colombia, tratando de recoger en algo lo que se planteó en
la Carta de Jamaica, uniendo a las áreas geopolíticas de Ecuador,
Nueva Granada y Venezuela; Bolívar, Presidente encarga a
Francisco de Paula Santander en el Congreso de Cúcuta y continúa
liberando Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Los esclavos fueron
notificados de que los hijos nacidos de ahí en adelante serian libres,
se conoce como Libertad de Pechos, error grande no haberlos
liberado a todos tan pronto se dio la independencia, justificado
solamente porque sus amos, ya no solamente españoles, sino
criollos, siguieron explotándolos hasta 1851 cuando por una
condición de exigencia laboral y no humanística, los dejaron libres
para que trabajaran al mejor postor porque la mano de obra del
indígena ya no existía y la poca que había estaba confinada al
destierro por los malos tratos y haciendo parte de esas formas
de guerrilla, que sin caer en un error de apreciación, en el medio
pueden haberse conformado, por primera vez, en esa lucha sin
cuartel en el siglo XIX entre Centralistas y Federalistas, como se
dijo antes buscando una adecuada forma de gobierno.
Paradójicamente, se encuentra que entre más culta sea la
gobernabilidad en el siglo XIX, se van acentuando los efectos
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
42
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
43
de exclusión como los de todos los demás vicios sociales,
administrativos, económicos y políticos que se traen de la colonia
como verdadero lastre y en donde, para algunos historiadores,
hubo más de 40 guerras civiles que dicen tristemente de la vocación
de los gobernantes de turno y de sus gobernados.
Vale la pena que al hacer la revisión de este siglo XIX, se busque
cuáles son los elementos constitutivos de un estado moderno
porque, hasta donde los conocimientos permiten indagar, han
sido escasos por no decir que nulos y eso sí es grave cuando se
avanza hacia la parte contemporánea donde, eufemísticamente,
está el llamado período de la violencia en Colombia.
Cualquierjoven,consucaracterísticavisiónvirtual,podríainterrogar
sobre los llamados Constructores de Nación con el riesgo de
acabar desmotivándolo si se le contesta con la cruda realidad.
Simón Bolívar después de ese esfuerzo encomiable, sin
precedentes, visionario, político, militar, académico, imaginario,
estratega, humanista, que lo dejó todo por buscar la libertad de
cinco repúblicas, llegó a Santafé y recibido con honores no hizo
falta lo que los antecedentes culturales garantizaban que fue la
traición de sus más allegados amigos y fue víctima de un atentado
en 1828, e incomprendido, ajada el alma , compungido su corazón
al no encontrar respuesta racional a semejante acto, decidió irse
del país, perdonándole a Santander la muerte a que había sido
condenado, la cual se la conmutó por el destierro. Bolívar murió
en Santa Marta, cubierto de ingratitud, propiciando una lección de
unidad y hermandad que no se ha podido descifrar hasta hoy. No
alcanza a morir Bolívar cuando ya estaban haciéndole señales a
Santander para que viniera a seguir gobernando, tremenda afrenta
para el libertador e irrespeto a la memoria del genio.
En 1829 otro golpe de ingratitud acaba con la vida de José
María Córdoba, brillante joven militar, lleno de arrojo y gloria.
Una incomprensión por parte del estado, acaba asesinándolo
en la forma más indigna como si hubiera sido un delincuente
consumado. Dolor de patria dirán algunos, porque a los pocos
días de la muerte del Libertador se desintegra la Gran Colombia.
¡Vaya coincidencia! Las relaciones entre Ecuador con Flórez a la
cabeza y Venezuela con Páez, aprovecharon la debilidad estatal y
gubernamental para romper parte del sueño del Libertador como
era la Integración de América.
Acto seguido, cuando La Gran Colombia se desmembraba como
consecuencia de las enemistades entre caudillos, Antonio José de
Sucre, se involucra en la solución del problema, convenciendo
a Páez de continuar con el pensamiento Bolivariano, parte al
Ecuador para hacer lo mismo con el líder separatista Flórez, pero
cuando llegó, la decisión estaba tomada y de regreso, en la Sierra
de Berruecos, fue asesinado y a ese crimen tampoco se aplicó
justicia; el odio fue más elocuente que el perdón, si alguna vez él
le había fallado a su compromiso patriótico.
Se puede manifestar que los manuales de procedimiento y
funciones del gobierno español pasaron al siglo XIX sin mayores
modificaciones, lo cual es un tatuaje que difícilmente se cambia en
la historia del país, quedando entronizadas lacras que avergüenzan
a los más indiferentes. Se hizo poco en educación y, siendo
justos, se deben destacar las administraciones de Santander,
que fueron verdadero ejemplo de educación pública primaria y
secundaria, principalmente la fundación de los llamados Colegios
Santanderinos diseminados por toda la geografía nacional y en
algunos se alcanzaron a graduar profesionales, entre otros, no
menos importantes, el Santa Librada de Cali, San Simón de Ibagué
y el Guanentá de Tunja.
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
44
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
45
AlaspuertasdelsigloXIXseconstituyeron,conunañodediferencia,
los partidos conservador y liberal con una buena influencia de las
ideas europeas y del debate dialéctico generado en el territorio,
alimentado por las ideas Bolivarianas y Santanderinas. En 1851 se
decreta la libertad definitiva de los esclavos por José Hilario López,
debido más, a la necesidad de mano de obra, que a sentimientos
humanísticos.
Los partidos recién fundados sujetos a contradicciones al interior
de su filosofía, al poco tiempo comenzaron a padecer los males
que los caracterizaron por toda la vida institucional y en donde,
observándolos críticamente, dejaban ver facetas antihumanistas,
proclives al momento coyuntural del Librecambismo inglés,
forma como Inglaterra, hizo uso de la carta blanca que Bolívar en
su desesperación comprensible le había dado a los países que
ayudaron a la independencia. Esa primera “Apertura económica”
hizo los mismos estragos, guardadas las proporciones, que
la desarrollada por el Doctor César Gaviria en la década de los
noventa del siglo XX. Draconianos y Gólgotas, primera división
del partido liberal, consecuencia del desbarajuste económico y
social de la clase menos favorecida.
Existe una generación de pensadores interesados en trazar las
líneas generales y específicas de los partidos políticos frente a una
nueva dependencia económica y a la intervención, cada vez mayor,
de la iglesia católica, institución de las más ricas, ventaja adquirida
en la colonia, y a la formación de remedos de estados federalistas,
que a la larga, se autoarruinaron careciendo de recursos hasta para
el elemental pago de sus obligaciones, sometiéndose a la indigna
condición de prestamista, presionado a la confiscación de bienes
de manos muertas, propiedades de la iglesia que no rentaban
y luego a la desamortización de esos bienes, lo cual enriqueció
más todavía a los terratenientes que eran los únicos con poder
económico y político para comprar esas tierras. Este proceso,
junto a otros aspectos como la nula participación democrática,
conllevó a innumerables conflictos bélicos internos que cualquier
parroquiano puede preguntarse: ¿Qué tiempo ha existido para
gobernar y buscar el bienestar de la comunidad?
Otro golpe aleve a la conciencia mustia de la nación fue el crimen
de Julio Arboleda el 13 de noviembre de 1862 en la Serranía de
Berruecos, seguramente el más ilustre combatiente profesional,
cultor del conocimiento, celoso guardián de su ética, luchador
incansable en busca de la pacificación desde las diferentes esferas
sociales, culturales, políticas, corporativas y militares en una
admirable predisposición de habilidad, inteligencia, de tiempo, sin
importar las circunstancias que le exigía la vocación de servir con
criterio y personalidad, valores que no fueron suficientes para que
los matones de siempre lo acribillaran, sin el más leve temor a
Dios ni a la justicia de los hombres, porque ésta siempre ha estado
ausente.
En tanto los pueblos del mundo han pasado por grandes
transformaciones, producto del desarrollo industrial, científico y
técnico, aquí, en el siglo XIX, no hubo acumulación científica, menos
de capital y solamente se diseñaron nombres para el territorio que
muestran, en cierta forma, diferentes contextos con una pobre
cuota de desarrollo; estos fueron: La Gran Colombia (1819-1831),
Nueva Granada (1831-1858), Confederación Granadina (1858-
1861), Estados Unidos de Nueva Granada (1861-1863), Estados
Unidos de Colombia (1863-1886), cuando al finalizar una de las
muchísimas guerras civiles, se declaró en la plaza pública que
la Constitución de Rionegro no tendría más vigencia y se había
caracterizado por libertades absolutas que no se alcanzaron a
entender y los que lo hicieron, abusaron. Se convocó en forma
amañada a una constituyente, se redactó una nueva constitución,
se aprobó, se nombró presidente y mientras en el resto del mundo
se desarrollaba la ciencia y la economía con el uso del carbón,
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
46
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
47
hierro, electrificación y telefonía, finalizaba el siglo XIX y comenzaba
el siglo XX con otra desgracia como fue la llamada Guerra de los
mil días donde estuvieron involucrados los partidos políticos y la
iglesia católica. Esta Constitución le dio el nombre al territorio de
República de Colombia.
Pensadores contemporáneos revisan y remueven las huellas de
esa Maestra, a quien no se le pone cuidado, como es la historia,
tratando en esa angustia por la existencia pacífica de buscar el
virus, bacilo o bacteria que en una simbiosis digna de cualquier
enigma ha causado tanto daño y que no se puede asimilar a un
coletazo de lo que sucedió en el siglo XVIII, sino que, con horror y
vergüenza de una Patria perdida, como concepto de la inteligencia
humana, pervive con una dinámica que pareciera, aunque no lo es,
afortunadamente, un asunto genético de la nación. Por supuesto
que es ahí donde se debe entender que esa cruel historia, es
susceptible de superarla, apostándole con trabajo, estudio y
acciones prácticas a unos escenarios posibles, deseables y
creíbles. Pero para resolver el problema se debe conocer a
profundidad y aportarle cada uno lo mejor, como ejemplo para las
presentes y futuras generaciones.
La Constitución de 1886, redactada por Miguel Antonio Caro,
Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, buscaba
armonizar las diferentes tendencias preexistentes en el siglo XIX,
pero también oponerse a la visión filosófica de la Constitución de
1863 de carácter romántico, para pensadores de ese final de siglo.
Es inevitable manifestar que los focos democráticos universales
fueron eliminados y se le dio una preponderancia a la iglesia
católica que había estado involucrada en las contiendas violentas
del siglo XIX, particularmente contra el partido radical liberal. Sin
entrar a ser oportunista, criticando la conformación del escudo
nacional, se deja constancia que en la búsqueda de la Libertad
y el Orden se han cometido cualquier cantidad de atropellos y
violaciones contra seres humanos y con frecuencia cubiertos con
un manto de impunidad; al reconocer la iglesia católica con su
dogma religioso como elemento esencial del orden nacional, se
dejó excluído cualquier otro tipo de credos, porque así se fuera
tolerante con otras manifestaciones piadosas, la Constitución
Política de Colombia de 1886 determinó que el subsistema de
educación tendría como principio la enseñanza cristiana, por lo
cual se esperaba que la axiología católica, apostólica y romana
al estar omnipresente desde los hogares y las aulas escolares,
formara ese Nuevo Hombre, humanista, que necesitaba el país
para su desarrollo armónico; pero la realidad, que no respeta
condiciones, ha demostrado que esos valores se resquebrajaron
fácilmente ante los mínimos retos del siglo XX y se ha caído en un
penoso relativismo no sólo en los valores sino en los principios,
éticos y estéticos, que demuestran a ciencia cierta, que de nada
sirven estar escritos si en la práctica cotidiana se olvidan hasta el
cumplimiento del primer derecho fundamental como es el respeto
integral a la vida.
Otro aspecto que recogió la Constitución Política de Colombia
de la época en referencia fue la Centralización política y la
Descentralizaciónadministrativa,buscandounequilibrioquenunca
se pudo encontrar, por el contrario el poco desarrollo existente se
ha hecho en el centro, olvidando la periferia donde pululan los
problemas fronterizos, en la medida que los pueblos expanden sus
fronteras económicas haciendo complejo el rompecabezas de la
geopolítica. Colombia en los más de 100 años de esta constitución
ha perdido más territorio a manos de sus vecinos que los que hoy
tiene como parte de su territorio continental e insular.
En síntesis, se dejó parte del pensamiento de Núñez en la carta
enviada al Consejo de Delegatarios que decía; “Los códigos que
funden y definen el derecho deben ser nacionales y lo mismo la
administración pública encargada de hacerlos efectivos. El sistema
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
48
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
49
de educación deberá tener por principio primero la enseñanza
cristiana, por ser ella el alma mater de la civilización del mundo. Si
aspiramos a ser libres es preciso que comencemos por ser justos.
El campo de acción de cada individuo tiene, por tanto, límite
obligatorio en el campo de acción de los otros y en el interés de la
comunidad. La prensa debe por lo mismo ser antorcha y no tea,
cordial y no tósigo, debe ser mensajera de la verdad, y no de error
y calumnia. Porque la herida que se hace a la honra y al sosiego
es con frecuencia la más grave de todas”. Esta referencia directa
conllevaaunaprofundaabstracciónquepermitaoptimizarocorregir
comportamientos sociales, organizacionales e institucionales.
Al cumplir la historia de Colombia, 400 años de violencia, es válido
cerrar, como dicen ahora, el duelo, perdonando de conciencia
y corazón a los agentes y actores de la misma porque ya no se
puede hacer justicia, conocer la verdad total, ni determinar las
reparaciones a que hubiese lugar. Caso contrario no puede suceder
al terminar el quinto siglo, por cuanto faltaría resarcir integralmente
a las víctimas por los victimarios, incluídos, el estado y el gobierno
y que será objeto de análisis de aquí en adelante.
Generalmente las personas de la mayoría de las culturas existentes
en el mundo, al llegar un nuevo año, lo esperan con expectativas de
mejoramiento total en todas las actividades de la vida, no es ajeno
el mundo al cambiar de siglo y después de juiciosas disquisiciones
no solamente se hacen promesas, abundan las elucubraciones,
se da el perdón y hasta se construye futuro. Sin embargo, para
los colombianos el comienzo del siglo XX fue catastrófico porque
nació en medio de la guerra desde1899 hasta 1902 y cuando
apenas se disipaba el humo de los cañones a consecuencia de esa
conflagración, se perdió el Istmo de Panamá, punto estratégico de
la geopolítica universal y que fue indemnizada después de muchos
debates y varios tratados siendo el último el de Urrutia -Tomphson
que cancela 25 millones de dólares por parte de Estados Unidos,
intervencionista de mala fe en los asuntos internos de la nueva
república.
Corresponde, en cumplimiento de este proyecto avanzar por los
vericuetos violentos del siglo XX, identificando a Rafael Uribe Uribe
como un personaje estudioso, profesional universitario, vinculado
física y mentalmente a la guerra inmediatamente anterior, valiente y
triunfante en ella que ya había dejado desolación y más de 100.000
muertosycuyasescaramuzasdeodios,temoresyrencores,lesegó
la vida en 1914 en forma de por demás cruel, dejando un legado de
honestidad y magnanimidad cuando se trató de respetar la vida,
honra y bienes de los capturados en combate. Su muerte violenta
sigue impune, costumbre de la cultura de la violencia en Colombia
que se ha venido engendrando como otra carga emocional para
los familiares de las víctimas.
No deja de ser curioso cómo esta época pasada y presente llena
de romanticismo y simbolismo, sea un escenario violento que a
muchos desmotiva para vivir y a otros compulsiona a hacerlo,
soportados en el albur y León de Greiff dejó para la memoria
el poema llamado Nocturno No.2. En Mi Bemol, que retrata la
influencia del simbolismo,escuela literaria común en este periodo
de comienzos del siglo XX.
 
NOCTURNO No.2 EN MI BEMOL
(Scherzo Serioso)
Tiro los dados en el azul tapete de la noche
para jugar el albur supremo!
Juego mi vida
La llevo perdida
sin remedio…!
Bien poco valía!
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
50
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
51
II
Juego mi vida contra una sonrisa de Venus Capriota
hembra madura, parpadeante en acecho del primer cupido;
o contra la Osa Mayor
que ha de bailar en las ferias al son del adufe;
o contra el anillo de latón de Saturno, viejo verde,
taimado prestamista, insigne usurero;
o contra el rebaño de Las Pléyadas,
-vírgenes necias, capretinas locas-.
Juego mi vida contra la Cruz del Sur,
condecoración barata,
o contra un guiñar de ojos de Urano.
andrógino, equivoco planeta, ebrio Narciso;
o contra el diablo Aigoi,
veleta de Perseo. Ágil funámbulo;
o contra la farola pintarrajeada
de Sirio, trovador nocharniego;
o contra el Cinto de Orión que apresa los flancos voluptuosos
de la Noche; febril sacerdotisa de los ritos secretos,
de las íntimas lides;
o contra un beso frío de la Luna
ofélida!
Tiro los dados en la azul alcatifa de la noche
para jugar el albur supremo!
Juego mi vida!
Bien poco valía!
La llevo perdida
sin remedio
III
Para la burla e Venus Veleta
mi corazón es el premio;
y mi sonrisa –flor de indiferencia-.
Para las fechas del Sagitario
el amplio pecho,
y mi sonrisa –flor de cansancio-.
Para Scorpio
traicionero,
mis zancajos, y mi risa sin odio.
Para Shylock y su balanza,
mi carne, que es el precio,
y mi sangre –adehala.
Y para Zoilo y Compañía
-en el estuche del silencio-
la flor de la sonrisa.
Juego mi vida!
Bien poco valía!
La llevo perdida
sin remedio!
Juego mi vida, oh Noche, contra el abrazo perenne
de tu cuerpo moreno y felino, fogoso
o hecho ascuas de nieve!
contra tu abrazo, oh Noche, Oh Sheherazada!
oh tú Sacerdotisa de la intimas lides,
de los ritos secretos!
Me extenúen tus besos profundos!
Me extinga entre tus brazos de terciopelo!
En tu seno aromoso me sepulte!
y naufragar en tus ojos de sombra y de lascivia y de misterio!
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
52
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
53
El principio del siglo, invadido por las corrientes ideológicas y
políticas de Europa, es agitado por las incipientes organizaciones
sociales de trabajadores portuarios, y campesinos sin tierra;
diezmada la población indígena y afrodescendiente deambula sin
rumbo, y los caucheros, miserablemente explotados, ni siquiera
lloran sus muertos que se los traga la selva, los ríos y los matones
de turno juegan a la ley del más fuerte donde sólo se ha consagrado
por temor la ley del silencio, a la cual, en forma tesonera, inteligente,
valerosa, honesta y denunciante, se opuso José Eustasio Rivera
Salas, huilense que le cupo en la conciencia crítica y decisoria el
territorio colombiano y el mundo; por el primero, anduvo el país
por todas sus regiones, primordialmente por la más abandonadas
como es la oriental y golpeando con sus indeclinables argumentos,
denuncia a la Casa Arana y sus secuaces por la hemorragia
causada a la Nación Colombiana y, como si fuera poco, su voz
segura y transparente hizo las primeras denuncias de corrupción
por parte de autoridades estatales y gubernamentales ante el
Senado de la república, creyendo encontrar eco, lo cual comenzó
a demostrarle que esa institución ya estaba viciada por no actuar a
favor de las instituciones y el pueblo que representan; no obstante,
Rivera Salas, con el coraje y la inteligencia que lo caracterizaron,
escribió La Vorágine donde se describe la explotación miserable
del ser humano frente a una autoridad timorata y pusilánime. No
contento con esta denuncia visionaria y globalizante hizo otra
novela a la que le puso el nombre de la Mancha Negra, grito de
denuncia de la corrupción y la deshonestidad que se cometía con la
explotación petrolera en los pocos años de exploración por medio
de las compañías extranjeras. Viaja en su intento por divulgar en
Nueva York sus novelas y con ellas la situación abominable en el
país y cuando la llamada Masacre de las Bananeras se realizaba
en Fundación en 1928, muere este joven a quien Colombia debe
honrarle dándole el nombre de Tierra de Promisión a un Proyecto
cuatrienal de Desarrollo Nacional.
Este es un soneto de los más apreciados por Rivera, y en cierta
forma premonitorio.
Mientras las palmas tiemblan, un arrebol ligero
en solitarias ciénagas disuelve su rubí;
todo se apesadumbra, y hacia lejano estero,
sonroja en el crepúsculo sus alas un neblí.
Algo desconocido del horizonte espero…
vana ilusión! Nublóse la franja carmesí;
ya suspiró la tierra bajo el primer lucero,
y siento que otros seres lloran dentro de mí.
Me borrará la noche. Mañana otro celaje;
¿y quién cuando yo muera consolará el paisaje?
¿por qué todas las tardes me duele esta emoción?
Mi alma nube de ocaso, deja lo que perdura;
y como es mi destino sufrir con la Natura
se apagan los crepúsculos entre mi corazón
No alcanzó el pueblo a tocar las campanas llamando a los
funerales de Rivera Salas cuando se produce la llamada Masacre
de las Bananeras en el gobierno de Miguel Abadía Méndez,
cuya explotación de la zona en mención estaba a cargo de la ya
suficientemente cuestionada Compañía Norteamericana United
Fruit, caracterizada por malos tratos a los trabajadores, un salario
indecente,condicioneshigiénicasinhumanas,undeplorablecarrusel
de bonos y mercados que inflaba las ganancias de la explotadora
bananera. No habían dado fruto los movimientos huelguísticos en
los 30 años de explotación y el 6 de diciembre después de la orden
de desalojo, en 5 minutos, el General Cortés Vargas, que al observar
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
54
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
55
no cumplida la orden ametralló a la multitud de Colombianos, en
defensa, como lo dijo Gaitán, del capital extranjero bajo la grave
miopía castrense del ordenador quien manifestó que había sucedido
era porque de otra manera los barcos norteamericanos con sus
tropas hubieran invadido el territorio: El número de muertos ha sido
como de costumbre en este siglo, de difícil verificación, pero el acto
gubernamental es una carga que pesa impunemente en los platillos;
símbolos caricaturescos de la justicia. Gabriel García Márquez
novela esta realidad en Cien Años de Soledad, mencionando cómo
la gente veía pasar los vagones repletos de muertos con destino al
mar, otra vieja estrategia para ocultar evidencias; finalmente, como
en muchas películas de malos, los trabajadores bananeros salen
despavoridos con sus hijitos, esposas, compañeros, familiares y
amigos y en una negociación, llenos de pavor y de incapacidad,
vencidos, en lugar de recibir favorable respuesta a sus peticiones los
castigan rebajándoles el mísero salario a la mitad. Qué ejemplo para
las generaciones presentes de esa época y las futuras compelidas a
construir nación. ¿Algún día, después de tantas locuras en el siglo
habrá quiénes garanticen tan noble propósito?
Merece mención especial una mujer a quien llamaron sus
compañeros de lucha, Flor revolucionaria de la clase obrera, María
Cano, dama de clase media, antioqueña, liberal y amante de la
literatura, características que hicieron posible el acercamiento
con organizaciones sociales, con las cuales descubrió su
vocación política y de servicio público sin dejar hasta su muerte
la lucha frontal a favor de los desvalidos, apertura para el ejercicio
femenino, solidaridad que se extendía a lo largo y ancho del país
con raigambre en lo social, en la denuncia certera y en la lucha
infatigable por las organizaciones incipientes de los amenazados
y pocos gremios y sindicatos, en medio de esa pugna fratricida
entre partidos, escena en la cual se hace presente el partido
socialista revolucionario en 1923, del cual ella se hace militante
y donde se origina el partido comunista, quien posteriormente la
expulsó en medio de las llamadas purgas soviéticas, sin que esto
fuera disculpa para abandonar su lucha que la convirtió en una
líder cuyo hogar fueron las organizaciones amantes de proteger
los derechos del hombre y la mujer, tan pisoteados por la época,
convirtiéndose así en otra cuota del aporte femenino que siempre
ha estado presente, en medio de las ruinas, tal como la llamaron
sus camaradas, flor rebelde.
Cuando el conservatismo, en medio de semejante crisis se divide
totalmente, surge inesperadamente la unión del partido liberal
y eligen como presidente a Enrique Olaya Herrera de 1930 a
1934, finalizando lo que llaman los historiadores la República
Conservadora e iniciando la liberal.
Las valientes denuncias, con sobradas evidencias argumentales de
José Eustasio Rivera Salas con relación a la Casa Arana, fueron en
1932, protagonistas de la invasión peruana al trapecio amazónico,
tema que se conoció como el Conflicto con el Perú, donde después
de escaramuzas se retiran los peruanos y posteriormente, se firma
el Protocolo Lozano – Salomón. Es de suponer, y con acierto, que
no había con qué responder por parte del gobierno a las mínimas
exigencias, y hubo hasta solicitud a quienes tuvieran joyas, de
que las entregaran para afrontar la guerra, y muchos entregaron
hasta morrocotas de oro que tenían de anteriores transacciones
con el viejo mundo y, dicen, como el chisme fuente de verdad en
Colombia, que muchos de esos objetos de valor no se invirtieron,
no se devolvieron, ni han sido hallados en colecciones del
Estado. Qué viejo resabio con las donaciones y el abuso contra la
generosidad incalculable de los coterráneos.
El liberalismo, con una ideología renovada, gana las elecciones
siguientes con el lema de “La Revolución en Marcha” de Alfonso
López Pumarejo, gobierno sobrio, de una espectacular apertura
democrática que como pocas veces, seguramente la primera
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
56
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
57
vez, se escuchó al público y a sus organizaciones, además
garantizándoles y protegiéndoles esos derechos; no obstante
los partidos no subsanaban sus querellas, y reelegido López
Pumarejo de 1938 a 1942, por efectos de actos contra la moral
pública, la ética, la estética y la presunción de deshonestidad,
sus hijos, por estos procedimientos censurables, hicieron que su
padre, en un acto ejemplar de pulcritud política y administrativa no
siguiera gobernando. Esta regla de oro del comportamiento de las
jerarquías en este país se ha perdido.
El país viene acumulando culturalmente una carga negativa política,
ideológica, social, religiosa, capaz de estallar con otro florero de
Llorente, con consecuencias incomparables, como en efecto
sucedió con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de1948
que sirve como triste referencia a lo que contemporáneamente se
ha dado en llamar La Violencia en Colombia y que hace alusión a
los últimos 60 años de vida republicana; otros la llaman Violencia
Partidista y hasta los más realistas, Vergonzosa Tragedia Nacional.
Puede existir un buen número de conciudadanos que tienen
conciencia de que estos eufemismos pueden ser una cortina para
ocultar a los jóvenes el conflicto violento secular que explica de
diversas formas parte del atraso científico, técnico, económico,
social, político e ideológico que compromete a varias generaciones
de dirigentes, que incluso todavía viven, disfrutan de canonjías,
se han hecho merecedores al juicio de los menos favorecidos,
considerándolos como gobierno hegemónico, el de las cinco
familias vinculadas al poder desde finales de 1840
 
MITAD DEL SIGLO XX, SE RECRUDECE LA VIOLENCIA
E INTERNACIONALIZA EL CONFLICTO.
Como punto de referencia de esta catastrófica realidad, tan
duramente criticada por Jorge Eliécer Gaitán, acusando a las
oligarquías liberal y conservadora de la candente problemática,
se le puede señalar a él como otra víctima, objeto no sólo de la
exclusión sino de la intolerancia, dos factores que se convierten
en común denominador de los aciagos hechos de esta parte
reciente de la historia Colombiana y que generalmente después de
investigaciones “exhaustivas” terminan en la corrosiva venalidad e
impunidad.
Gaitán, se autollamaba, “El Caudillo del Pueblo”, líder popular
formado profesionalmente como abogado en Colombia e Italia,
carismático, de oratoria elocuente, irónica e incisiva; construyó
poco a poco su propia tumba, sabida la intolerancia patológica
de sus adversarios detentadores del poder económico y político,
rompiendo, según estudiosos, una esperanza para la nación,
acallando sus expresiones significativas de lucha en la plaza
pública como eran ¡A la carga!, ¡Mamola!, las que no pronunció
durante la llamada “Marcha del Silencio” para reclamarle al
gobierno responsabilidades concretas en generar orden público
que garantizara la protección de los asociados.
Por ese tiempo cumplían los partidos Liberal y Conservador cien
años de existencia, pugnacidad y gobierno, enfrentados no sólo
entre sí, sino con profundas diferencias al interior de cada uno,
sosteniendo soslayadamente prácticas políticas desfasadas para
enfrentar los retos propios del crecimiento y desarrollo democrático.
La muerte de Gaitán, de alguna manera rompió apasionadamente
los sentimientos partidistas y se recrudece una violencia imparable
cuyoescenariofundamentalfueronlaszonasruralesdondehabitaba
más del 73% de la población colombiana con un analfabetismo del
25% y una esperanza de vida que no pasaba de los 47 años. No
sobra advertir que el país tenía como función principal la producción
agropecuaria, utilizando tierras que tenían características feudales,
incluso, a pesar de la ley 200 denominada: “Ley de Tierras”,
expedida en el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, donde
para romper su explotación antitécnica se enunciaba que “La tierra
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
58
POSTCONFLICTO COLOMBIANO	 ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA
Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias
59
debe cumplir una función social”, obligando a la desconcentración
y a que debiera estar produciendo en todo momento para beneficio
de la población y el gobierno; el subsistema educativo con baja
pertenencia, escaso presupuesto, pocos establecimientos y los
salarios de los maestros pagados en especies, entregándoles
botellas de aguardiente; las políticas de vivienda y seguridad social
recientemente habían sido creadas con cobertura mínima, aún en
el sector urbano; las organizaciones sociales, como sindicatos,
tuvieron lugar en la década de los 30, reunidos en la C.T.C. de
origen liberal y la U.T.C. de ideología conservadora, nacida como
respuesta a la anterior; la concentración de la tierra en pocas manos,
cada vez era mayor. Los estragos de la segunda guerra mundial no
se hicieron esperar, si bien es cierto, no se participó directamente en
ésta, el país no tuvo quién le comprara su productos de exportación
como era el café.
Antes de abordar el desarrollo de este fenómeno social tan trágico,
es necesario destacar la obra La Violencia en Colombia, producto
de alta calidad investigativa, única en su género de este periodo,
cuya consulta fue ineludible y, además, por la garantía que
representa la experticia de tres estudiosos como son: Monseñor
Germán Guzmán Campos, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña
Luna contemporáneos de esa realidad, el primero y el tercero
descansan en la Paz del Señor.
Ellos consideran por medio de hipótesis y constructos de plenas
verdades sobre la violencia en Colombia, la siguientes causas…”el
agrietamiento estructural…; las reivindicaciones regionales como
contraviolencia ante poderes nacionales o externos que no las
reconocen; las causas objetivas o estructurales, como la pobreza
y explotación generalizadas y la riqueza sin conciencia social que
llevan a guerras justas; la de factores subjetivos relacionados con la
ideología y la elección racional o revolucionaria de actores armados
como las guerrillas; la frustración de expectativas como la de los
campesinos y colonos marginales; la crisis total y parcial del Estado,
o del Estado débil y la falta de legitimidad en el monopolio de la
fuerza;….laexistenciadeculturaydegenéticadelaviolencia,aplicable
según regiones; el desfase entre la dirección político–ideológica y la
conducción militar popular; la inexistencia de espacios públicos o
institucionales de resolución de conflictos…”
Se observa un ambiente dantesco en campos y ciudades
con muertes masivas de campesinos conservadores quienes
comenzaron el éxodo interminable al sector urbano en la forma más
miserable; por otro lado, al ejército y a la policía, con un alto grado
de analfabetismo, se vinculaban maleantes, forajidos, criminales
diversos que se vendían al mejor postor con tal de causarle daño
a los líderes de la época, con esa crueldad indescifrable parecida
a la reconquista española; los periódicos como páginas rojas
publican las barbaridades de cada día y partido; y la población,
experimentando nuevas formas de esa carga pasional con
que se ha mantenido y con la cual teje gran parte de la cultura
nacional; las actividades abusivas de la policía y del ejército se
combinaron con las de bandoleros de los partidos tradicionales
y en prácticas secretas, generalmente con la complicidad de la
oscuridad de la noche, se cometían crímenes que cotidianamente
enlutaban a la nación, ante la impotencia del estado y el gobierno
que poco colaboraban en la solución del problema; los pocos
sobrevivientes fueron a parar a Venezuela, Ecuador, Brasil como
caminos tradicionales del escape entre fronteras que hoy todavía
se reclaman entre sí esas naciones, en forma inconsecuente.
Se inicia la llamada República Conservadora con Mariano Ospina
Pérez, en 1946, quien al asumir la presidencia manifestó su
voluntad para gobernar a todos los colombianos por igual y buscó
la Unidad Nacional. Al terminar Alberto Lleras Camargo el periodo
liberal es reconocido en el congreso por una amplia mayoría
como persona honesta, respetuosa de la Constitución Política y
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA
Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres GabrielaLurgo
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombresMujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombresGabrielaLurgo
 
Trabajo integrador de oralidad
Trabajo integrador de oralidadTrabajo integrador de oralidad
Trabajo integrador de oralidadAgustinaFort
 
Trabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogiaTrabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogiaAgustinaFort
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.MaraBernardaDevalis
 
Trabajo practico integrador arg.
Trabajo practico integrador  arg.Trabajo practico integrador  arg.
Trabajo practico integrador arg.NataliGrangetto
 
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"Lorena Vanesa Duthil
 
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016Mario Padilla
 
Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...
Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...
Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...enquica
 
Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...
Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...
Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...Hablemos de Empleadas Domésticas
 

La actualidad más candente (17)

Vocación o amor
Vocación o amorVocación o amor
Vocación o amor
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombresMujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Trabajo integrador de oralidad
Trabajo integrador de oralidadTrabajo integrador de oralidad
Trabajo integrador de oralidad
 
Trabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogiaTrabajo integrador de pedagogia
Trabajo integrador de pedagogia
 
Mujer y maestra
Mujer y maestraMujer y maestra
Mujer y maestra
 
Elmompoxino
ElmompoxinoElmompoxino
Elmompoxino
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
 
Trabajo practico integrador arg.
Trabajo practico integrador  arg.Trabajo practico integrador  arg.
Trabajo practico integrador arg.
 
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
Paulo Freire "Primera Carta - Pedagogía de la Indignación"
 
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
 
Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...
Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...
Gabriel cruz garcía_&_sandra_mir_mayor_-(2012)_la_casta_autonómica.la_deliran...
 
Afrodita ha llenado mi corazón
Afrodita ha llenado mi corazónAfrodita ha llenado mi corazón
Afrodita ha llenado mi corazón
 
Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...
Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...
Libro Tu También Has Visto Volar Mariposas (Mayo por la vida, experiencias de...
 
Monsivais
MonsivaisMonsivais
Monsivais
 

Similar a Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA

Cultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdf
Cultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdfCultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdf
Cultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdfalvarodiaz792518
 
La Historia secreta del sistema educativo - John Taylor Gatto
La Historia secreta del sistema educativo - John Taylor GattoLa Historia secreta del sistema educativo - John Taylor Gatto
La Historia secreta del sistema educativo - John Taylor GattoNeuromon 21
 
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codemaNathaly Andria
 
Perez de san roman, carmen charo recuerdos del camino
Perez de san roman, carmen charo   recuerdos del caminoPerez de san roman, carmen charo   recuerdos del camino
Perez de san roman, carmen charo recuerdos del caminoLoqueSea .
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011rubisis
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011rubisis
 
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocxppmarmolejo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolEdgar Arguello Castro
 

Similar a Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA (20)

Autorretratos.
Autorretratos.Autorretratos.
Autorretratos.
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 
Cultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdf
Cultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdfCultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdf
Cultivando_coca_en_el_Caqueta_vidas_y_le.pdf
 
La Historia secreta del sistema educativo - John Taylor Gatto
La Historia secreta del sistema educativo - John Taylor GattoLa Historia secreta del sistema educativo - John Taylor Gatto
La Historia secreta del sistema educativo - John Taylor Gatto
 
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
 
Escritos_subversivos.pdf
Escritos_subversivos.pdfEscritos_subversivos.pdf
Escritos_subversivos.pdf
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Perez de san roman, carmen charo recuerdos del camino
Perez de san roman, carmen charo   recuerdos del caminoPerez de san roman, carmen charo   recuerdos del camino
Perez de san roman, carmen charo recuerdos del camino
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
 
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor .opinión 34ºdocx
 
Revista Auditorios #01 Conferencistas
Revista Auditorios #01 Conferencistas Revista Auditorios #01 Conferencistas
Revista Auditorios #01 Conferencistas
 
Memorias de la esperanza en la era del usar y tirar henry goroux 2010
Memorias de la esperanza en la era del usar y tirar henry goroux 2010Memorias de la esperanza en la era del usar y tirar henry goroux 2010
Memorias de la esperanza en la era del usar y tirar henry goroux 2010
 
Noti 2
Noti 2Noti 2
Noti 2
 
El chinuano tercera edicion
El chinuano tercera edicionEl chinuano tercera edicion
El chinuano tercera edicion
 
14
1414
14
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
 

Último

La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaIGNACIO BALLESTER PARDO
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 

Último (20)

La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 

Libro postconflicto colombiano ANTONO FARID CAMPOS POLANIA

  • 1. ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA POSTCONFLICTO COLOMBIANO COLOMBIA: ¿Dónde está? ¿Hacia dónde va? ¿Hacia dónde puede ir? ¿Hacia dónde quiere ir? N E I V A - H U I L A - C O L O M B I A
  • 2. Antonio Farid Campos Polanía Postgrado: Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias OBRAS PUBLICADAS Incluida ésta: Con las Instituciones Educativas Aprendemos, Reflexionamos y Actuamos Productivamente. Cartilla Pedagógica. Instituciones Educativas Humanamente Competitivas. Reto para el Siglo XXI. Conversación en el Diván. Huellas del Pensamiento a Través de los Paradigmas. JOSE EUSTASIO RIVERA SALAS, Hombre de Conciencia Verde, Ideológica y Política. Postconflicto Colombiano Colombia: ¿Dónde está? ¿Hacia dónde va? ¿Hacia dónde puede ir? ¿Hacia dónde quiere ir?
  • 3. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 2 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 3 Esta obra fue financiada por la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, decisión que agradezco con toda la conciencia. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ISBN: 9789584453860 Autor: ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Derechos Reservados del Autor y Corporación Universitaria del Huila CORHUILA DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN CREART d i s e ñ a n d o Guillermo Avilés López 315 255 94 14 IMPRESION Y TERMINADOS ROA IMPRESORES Carrera 3 No. 13-71 Tel. 872 18 59 Neiva - Huila - Colombia Impreso en Colombia - Printed In Colombia Ninguna parte de esta publicación, incluído el diseño de la carátula puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna o por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo y escrito del autor.
  • 4. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 4 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 5 SENTIDO PÉSAME PARA CADA UNA DE LAS FAMILIAS QUE HAN PERDIDO SERES QUERIDOS COMO CAUSA DEL COMPLEJO CONFLICTO COLOMBIANO, ESPECIALMENTE PARA AQUELLAS QUE POR EL ANONIMATO HISTÓRICO NO HAN PODIDO CERRAR EL DUELO. PIDO PERDÓN A LA NACIÓN COMO CIUDADANO Y COMO DOCENTE CON CUARENTA AÑOS DE SERVICIO POR NO HABER PODIDO HACER MÁS PARA LA APUESTA A UN ESCENARIO DE CONVIVENCIA PACIFICA, POSIBLE, DESEABLE Y CREÍBLE, QUE FUE MI PROPÓSITO PERMANENTE. GRACIAS A TODAS Y CADA UNA DE LAS PERSONAS NATURALES, A LA SOCIEDAD CIVIL, A LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES CON SUS POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESPECIALMENTE, A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, A LOS PAÍSES RESPETUOSOS DE LA NO INTROMISIÓN EN ASUNTOS INTERNOS DE LOS ESTADOS, Y A TODO TIPO DE MANIFESTACIÓN QUE HAYA HECHO POSIBLE MANTENER LA MEMORIA DE LA NACIÓN, PERMITIDO O REALIZADO INVESTIGACIONES EN ESTE SENTIDO, CONBTRIBUÍDO A DERROTAR LA IMPUNIDAD Y A CONOCER LA VERDAD POR DOLOROSA QUE SEA, CON EL OBJETO DE APLICAR JUSTICIA CON EQUIDAD, VERDAD Y REPARACIÓN.
  • 5. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 6 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 7 INDICE INTRODUCCIÓN 9 PRESENTACIÓN 17 CAPITULO I 23 RESEÑA HISTORICA 25 CONTEXTUALIZACIÓN 25 DESARROLLO 28 MITAD DEL SIGLO XX, SE RECRUDECE LA VIOLENCIA E INTERNACIONALIZA EL CONFLICTO. 56 EL CONFLICTO – TEORIAS POSIBLES 88 Teoría de la imposición de valores excluyentes 90 Teoría de Planeta Paz 92 Teoría de la Autorreconstrucción 93 Teoría del Diálogo abierto de las Fuerzas armadas. 96 CAPITULO II 103 POSTCONFLICTO COLOMBIANO 105 COLOMBIA: 105 ¿DÓNDE ESTÁ? 106 Fuerzas armadas Revolucionarias de Colombia FARC 106 Ejército de Liberación Nacional E.L.N. 107 Ejército Popular de Liberación. E.P.L. 108 Movimiento 19 de Abril, M19 109 Narcotráfico 110
  • 6. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 8 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 9 ¿HACÍA DÓNDE VA? 110 ¿HACÍA DÓNDE PUEDE IR? 116 Paramilitarismo 116 La Salud, la educación y el desarrollo social 120 ¿HACIA DÓNDE QUIERE IR? 123 CAPITULO III 147 SUBSISTEMA EDUCATIVO, LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA UNIVERSIDAD COMO PROYECTO CULTURAL. 149 NIVELES EDUCATIVOS 149 Preescolar 149 Básica Primaria 149 Básica Secundaria 150 Educación Media 151 Educación Superior 152 LA UNIVERSIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO 2006 – 2010 152 LA REVOLUCION EDUCATIVA 156 Pertinencia 164 Competitividad 164 Globalización 166 GLOBALIZACIÓN, REGION, UNIVERSIDAD 167 COLOMBIA VISIÓN 2019 180 APOYO DE LAS IES AL POSTCONFLICTO 185 BIBLIOGRAFÍA 211 INTRODUCCIÓN Con profunda satisfacción tuve la oportunidad de escribir el libro Postconflicto Colombiano. Cuando frisaba apenas los 3 años de edad, una tarde llegó mi padre al galope en su caballo Diamante, a la pequeña finca que teníamos; apresuradamente se desmontó y con figura descompuesta, entrecortada la voz, angustiado, le dijo a mi madre, ¡Mija, mataron a Gaitán! y ella se inclinó reverentemente, besó la imagen de Santa Rosalía que pendía de su juvenil cuello y llorando musitó: ¡ Madre mía, no nos dejes de la mano!. Tomó el Santo Rosario y reutilizando sus desgastadas cuentas, comenzó a rezar, acto al cual nos unimos papá y yo, como era costumbre todos los días antes de acostarnos. Nunca había escuchado hablar de él y menos de muertes por violencia entre los seres humanos, lo cual me sorprendió tanto que marcó mi pensamiento para toda la vida. Sólo hasta los 10 años, tuve la oportunidad de ir a estudiar a la escuela rural, gracias a que un vecino adinerado y con alguna cultura, le insistió a mis padres para que les prestara el muchacho y acompañara su hijo hasta la escuelita que había a 10 kilómetros, lo cual fue una alegría muy rara como si me llevaran a otro mundo. El vecino me regaló un buen portalibros, lleno de útiles escolares que se acomodaban con mis ilusiones. Cada día transportábamos
  • 7. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 10 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 11 cinco litros de leche, la maestra nos preparaba el almuerzo y regresábamos en las horas de la tarde, a pié, como lo hacíamos en la mañana. Amedidaquecrecíaenedad,eratestigoconadultosyotrosjóvenes, de muertes en el vecindario veredal donde a la vuelta del camino eran atiempados, paveados, atisbados y muertos a mansalva, trabajadores, agricultores, ganaderos, o cafeteros, quemadas sus casas, sementeras, baleados sus animales domésticos, violadas las mujeres y cualquier cantidad de brutalidades con embarazadas, niñas y niños. En los recorridos diarios a la escuela, en varias oportunidades nos encontramos con la chusma, que, al decir de hoy, eran parte del paisaje y los observábamos con los temores de unos niños y a veces ellos decían esos son los hijos de Gentil y de Don Ángel; alguna vez se tomaron la leche que llevábamos y reconocimos que varios habían sido trabajadores en las fincas de nuestros padres, conocimos al Renco y a Tres espadas, éste último, muy joven. Ya no era la zozobra de quedarnos en las cultivos con el riesgo de las serpientes que abundaban, sino que llegó el día en que tuvimos que abandonarlo todo y salir al pueblo, desplazados, solamente con alguna ropa sin quien nos recibiera más que familiares, también pobres porque no existía ni la más mínima organización social humanitaria que se hiciera cargo o ayudara de alguna forma al desarraigado. En esa época algunos podían regresar porque habían dejado sus fincas abandonadas, en cambio, otros no pudimos, porque la violencia todavía no ha cesado después de tantos años, donde el concepto de libertad se perdió, acompañado del de propiedad. Recuerdo que pasaba los días, sentado en el umbral de la puerta, en el pueblo, con la mirada en lontananza, observando las cordilleras exuberantesycomopasandounapelículainterminable,enelimaginario inagotable de esas experiencias tan crudas para los niños. Mis padres me matricularon en un colegio religioso para garantizar la protección de mi formación cristiana y que terminara la primaria; mi vida adolescente transcurrió tratando de saber más de lo que sucedía, las razones causales y llegué hasta jugar a la chusma en los montes y potreros vecinos al colegio con cuatro o cinco grupos de compañeros, todos de origen campesino, simulando ser comandados por, tristemente célebres bandoleros, como Charronegro, Chispas, Tres espadas y Sangrenegra. Ahora, entiendo más, por qué esta violencia sin par, de alguna manera ha afectado psicológicamente a la juventud, ya que es fácil encontrar diferentes modelos de comportamiento, de acuerdo con los diversos factores de ésta que a veces se convierten, caprichosamente, en subculturas, difíciles de evaluar, controlar y reeducar. Decidí, acertadamente, ser docente, porque tenía la convicción y el ejemplo de mis maestros que era una forma noble y generosa de poder ayudar a la gente para que no corriera el riesgo, del que yo hice parte, y matriculé mis aspiraciones en la Normal Superior de Varones en Ibagué. Es como si lo hubiera hecho en un programa de antropología, porque la convivencia, durante seis años con mis compañeros, en un 80% huérfanos de padre y madre, producto de la violencia partidista, me enseñó otras formas de conocer los grados del salvajismo humano donde el instinto y las pasiones eran victorias sobre la razón y la inteligencia. Había cursos de 40 estudiantes donde todos eran huérfanos; escuché mil y una historias, vi llorar amargamente a mis compañeros y lo más grave, detectaba deseos de venganza o simplemente no concebían el respeto por los derechos del otro y en situaciones lamentables se anticipaban a causar el mal porque presumían que no les cumplirían sencillas promesas de muchachos. Me correspondió
  • 8. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 12 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 13 censar en 1963 y parte del área asignada era una invasión inmensa de desplazados, a la cual no me dejaron censar sino que me pasearon por más de medio día para que detectara la tragedia con la que se vivía. Esa fue otra motivación que me llevó a profundizar en las áreas concomitantes con esta problemática, de las cuales no solo tenía excelentes maestros, sino una rica biblioteca, junto a una funcionaria que orientaba sabiamente a los lectores. Económicamente mi vida de estudiante de bachillerato fue muy limitada y extremadamente crítica; fue muy triste, por ejemplo, cuando mi papá no pudo superar el problema del desalojo, hecho que coincidió con el acto de mi graduación, el no tener los recursos para comprar el vestido de la ceremonia, y el hecho de haber pasado los exámenes para ingresar a la Universidad Nacional y no poder continuar estudiando. Ya era maestro y un lector compulsivo, sobre todo, pero especialmente de la problemática nacional y eso me llevó a mentalizarme en hacer de mi profesión un trabajo honesto, generoso, disciplinado y respetuoso. Coherente con mi trabajo, me propuse estudiar una Licenciatura, realicé varios cursos en Ciencias Políticas y Económicas, DiplomadoenDocenciaUniversitaria,escribíenlibros,periódicos y revistas, luego realicé estudios de postgrado y consideré que con mi formación ética, académica y profesional podía escribir el libro, Postconflicto Colombiano. Colombia: ¿Dónde está? ¿Hacia dónde va?, ¿Hacia dónde puede ir? Y ¿Hacia dónde quiere ir? Me preocupa, como a muchos otros, que lo poco que se ha conseguido con tanto esfuerzo se va perdiendo, más temprano que tarde, debido a que nada se ha hecho con verdaderas políticas públicas del Estado y del Gobierno para que lo obtenido sea sostenible a mediano y largo plazo y no se convierta en un inminente peligro de que los desmovilizados, reinsertados y resocializados vuelvan a sus anteriores maldades al faltar el trabajo permanente y continuo de apoyo, lejos de subsidios que, a la larga, se convierten en simples limosnas, y otros, en formación de clientelas para mezquinos intereses gubernamentales. Aunque hubo controversia, con sobradas razones, se aprobó la Ley de Principios de Oportunidades que permitirá resolverles, jurídicamente, la situación a más de 18.000 desmovilizados de relativa peligrosidad, que hagan parte de Programas especiales de reinserción y resocialización y da la oportunidad a pequeños grupos que se desmovilicen y que cumplan con esas exigencias, de no tener compromisos graves ante la ley. Los estudiosos consideran que en Colombia hay 4’000.0000 de desplazados, segundo país después de Ruanda (África), 77.000 colombianos refugiados legalmente, y otro tanto, se considera como ilegales. Analizando megatendencias, tendencias, factores de cambio, mutaciones y rupturas no es desatinado manifestar que el conflicto generado por el paramilitarismo emergente, la guerrilla, el narcotráfico, la impunidad, la trata de personas, la prostitución infantil, la drogadicción y la falta de distribución equitativa de la riqueza y la tierra puedan llevar el conflicto de lo rural donde ya la población está diezmada a lo urbano, donde está concentrada, con las consecuencias insospechadas. Entonces, vale la pena que todos, sin excepción, pongamos de nuestra parte algo que pueda ayudar a remediar los problemas del Postconflicto, así el conflicto no haya terminado en algunas de sus manifestaciones. Esta propuesta es el resultado de mis profundas convicciones de un conflicto que se puede terminar insistiendo en la paz, políticamente negociada, y en un respaldo indeclinable de lo académico, a
  • 9. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 14 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 15 cargo del Ministerio de Educación Nacional y sus respectivas instituciones, con algunas reformas, pero, fundamentalmente, con una gran flexibilidad académica. Para los bachilleres, en los seis meses de servicio social se debe hacer un replanteamiento a fondo, sobre proyectos para poder determinar responsabilidades frente a la sociedad, llegar hasta los más pobres, analfabetos y sin recreación, con manifestaciones culturales, lúdicas, embellecimiento, planes lectores etc.; a los Universitarios, exigirles un año de servicio social, conducente a mejorar sustancialmente, con proyectos en los sectores rural y urbano,enlocorrespondientealperfilprofesionaldesusrespectivas carreras, con esto las Instituciones de Educación Superior impactarían socialmente y conectarían realmente la Universidad a la sociedad, a la empresa y al Estado, el nuevo profesional obtendría un valor agregado que sería la experticia; a los 340.000 soldados y policías que se conviertan, junto a sus mínimas funciones, en colaboradores para arreglar o, abrir carreteables, caminos, puentes; atender campañas de alfabetización, y sanidad; asesorar al campesino de apartadas regiones a mejorar su habitación, acceso a mercados vecinos, consecución de maquinaria, trámites bancarios, etc. todos asociados en una organización que se llame Constructores de Paz y Progreso. Todo lo anterior, en un Proyecto Nacional Prospectivo de 64 años que se denomine Tierra de Promisión, porque eso es Colombia. La academia será protagonista, brindando becas desde la básica primeriahastalaculminacióndeestudiosuniversitarios,postgrados y doctorados, con énfasis en ciencias básicas, aquellas que nos permitan el crecimiento económico, la investigación, la ciencia y la tecnología; laboratorios integrales por parte del gobierno con ayuda extranjera en las Regiones del país y de acuerdo con sus características productivas y cadenas de valor; crear el Ministerio Ecológico del Mar y la Selva de calmas ecuatoriales; la Revolución Educativa con pequeñas variables y el soporte de teorías válidas, contemporáneas, ideales para el acompañamiento eficiente, articulado a concepciones humanísticas, tratando de que la violación permanente de los derechos humanos, que tanta sangre hermana ha derramado, no se siga convirtiendo en desarraigo de la convivencia espiritual y material. Es aconsejable reflexionar que el trabajo para sacar adelante el Postconflicto con buenos indicadores, debe tener en cuenta la construcción conjunta de la Nación pasiva, la conflictiva y la postconflictiva, tal como se observa en la realidad social.  
  • 10. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 16 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 17 PRESENTACIÓN Postconflicto Colombiano es un libro que contiene, por efectos de estudio, indagación, investigación, y experiencia propia, una breve descripción de la Violencia en Colombia desde el Descubrimiento hasta nuestros días. Tiene como objetivo principal, no olvidar el conflicto para, como dicen los clásicos, no volverlo a repetir cíclicamente sino que se utilice lo mejor de la mente humana, en una solución civilizada. Actualmente, se reconocen avances en parte del conflicto que se padece, pero como son tan diversas las causas, los resultados obtenidos se pierden fácilmente a costos muy altos y la tendencia es la de volverse a incrementar esa problemática. Entonces, llamo la atención al Estado y al Gobierno, para que planifiquen prospectivamente, en alianza con Organizaciones Sociales, Políticas públicas, orientadas a trabajar denodadamente para disminuir la incidencia del Postconflicto y abran posibilidades reales de un proceso de Paz, negociado por la vía política. Desdeluego,propongoparaelPostconflicto,unasolucióncentrada en la Academia, que como eje del subsistema educativo tiene cobertura universal, su estructura es susceptible de mejoramiento, la superestructura de flexibilización, es autorizada por el Estado, y la Constitución Política de Colombia configura un Estado Social y de Derecho como garante de la vida y protección integral del ciudadano.
  • 11. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 18 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 19 Este libro, no es una apología al delito, y por respeto al lector no se describe la crudeza de horrendos crímenes porque no se trata de formar un memoria patológica sino de evocar estos crímenes execrables para que nunca jamás se vuelvan a repetir en la historia del país. Se deja en claro que la violencia no es la de los últimos sesenta años, sino la que se viene sufriendo desde el descubrimiento Aunque la temática se presta, la obra no está escrita en forma lineal; la diversidad de sus temas, y la carga moral que contiene, permite fácilmente la extrapolación, pero aún así debe aplicarse una buena dosis de inteligencia emocional para una mayor comprensión. Además, las numerosas causas de violencia sugieren emitir conceptos paralelos, de acuerdo a las circunstancias de tiempo y lugar, ya que los hechos suceden en ocasiones, en forma simultánea. El libro está estructurado en tres capítulos. El primer capítulo, inicia con el desarrollo de una Reseña de los primeros cuatrocientos cincuenta años de la violencia en nuestro territorio, a partir del descubrimiento de América, destacando en líneas generales estos acontecimientos que se fueron agravando con la conquista, bajo la consigna de un genocidio indígena y la imposición colonialista de una cultura, de la cual todavía nos deben explicaciones más humanísticas que guerreristas. También se relatan algunas decisiones injustas, excluyentes desde todo punto de vista, impositivas desde el salvajismo vestido de héroe, y donde la víctima sigue siendo el aborigen, después junto al negro y luego involucra al mestizaje sin las más mínimas consideraciones filantrópicas, ni siquiera aquellas que debían desprenderse de esa religiosidad tan severa que fue utilizada para desalojar violentamente a los indígenas. Se analiza la configuración de la burguesía criolla con gran poder económico, pero sin el político para poder actuar conforme a sus clase, la cual contó con oportunidades de ilustrarse, no sólo en los conocimientos, sino que bebió de las fuentes de la Ilustración del Siglo XVIII, junto a la traducción de los Derechos del Hombre, las enseñanzas de teorías adelantadas como las de Copérnico, Galileo, recordadas por el Sabio José Celestino Mutis, el suceso de la Gran Revolución Burguesa de Francia bajo la consigna de “Libertad, Fraternidad e Igualdad;” Todos estos aspectos fueron muy importantes para la Independencia. Así mismo se describen las causas y la violencia durante el siglo XIX que termina con una guerra, otra de las tantas sucedidas y con grandespérdidasdevidasyoportunidades. SepresentaelsigloXX, comoesnatural,llenodeexpectativas,menosparaloscolombianos, porque el humo de la guerra entre hermanos, no dejaba ver el horizonte, donde se pudiera construir futuro. Terminada la primera República Conservadora (1930) se inicia la Liberal, ambas con saldos altamente negativos hasta desencadenarse la violencia de mitad de siglo que marcó el subdesarrollo hasta nuestros días y como en ninguna parte del mundo, comenzaron a aparecer en esa época dantesca varios factores de violencia que se fueron mezclando y que tanto dolor, atraso, y tristeza han dejado a la juventud. El segundo capítulo, Postconflicto Colombiano, se ubica temporalmente en 1964, concibiendo el capítulo I como una historia muy lejana en el tiempo, pero muy cercana en sus efectos catastróficos y tratando de considerar el conflicto a partir de la fecha señalada para una presentación más didáctica y pedagógica del tema. Con base en cuatro preguntas de la Prospectiva se trata de conocer el conflicto así: COLOMBIA: ¿Dónde está? ¿Hacia
  • 12. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 20 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 21 dónde va? ¿Hacia dónde puede ir? ¿Hacia dónde quiere ir?. Temporalmente este ejercicio va hasta 1990, aproximadamente, y contiene pistas del comienzo de los grupos armados de izquierda cuando se pensó que al iniciar la década de los sesenta habían desaparecido por acción del gobierno y el Frente Nacional. Se hace alusión a fallidas negociaciones, al desencanto de las partes en conflicto y a la aparición de un detonante como ha sido el narcotráfico. El capítulo tercero desarrolla mi propuesta, de que Negociada la paz por la vía política, la Academia es la estrategia mejor concebida en un Plan de Desarrollo Prospectivo a 64 años, denominado Tierra de Promisión, en homenaje al máximo defensor integral del trópico, José Eustasio Rivera Salas, el Hombre de Conciencia Verde, Ideológica y Política como lo llamé en un libro reciente, para abolir la problemática del Postconflicto, así no haya pasado totalmente el Conflicto, porque las experiencias de los expertos, recomiendan abrirle paso al Postconflicto en medio del conflicto con el objetivo de ir ganando espacios, diálogos productivos y expectativas serias, como corresponde a una Nación civilizada. . Basado en la autonomía universitaria que da la ley 30 de 1992 y la voluntad política del Ministerio de Educación Nacional, con pequeñas reformas se puede abrir espacios educativos en todos los niveles, en forma totalmente flexible como está establecido, con el objeto de hacer fácil el ingreso y la unidad de la Colombia pacífica, marginada, postsubversiva y excluída, con la Colombia soñada Hoy se cuenta, afortunadamente, con un número apreciable de excelentes diagnósticos y estudios que demuestran una y muchas veces que la negociación política es la acción a realizar, junto a una recomposición en lo académico y lo presupuestal para tratar de sacar al país, aproximadamente, en el mismo número de años que lleva este último conflicto bélico. Me permito relacionar con los comentarios pertinentes gran parte del Potencial Académico que tiene la sociedad colombiana para terminar el conflicto. Está servida la mesa con el esfuerzo de todos, comenzando por el gobierno y los ciudadanos y estoy convencido no sólo del volumen de la problemática sino de la capacidad de comprensión, negociación y acción que de acuerdo a la planeación conjunta que se haga, habrá hoy, junto a muchos países del mundo, la oportunidad de organizarnos socialmente y, respetando posiciones, lograr que Colombia se una para comenzar a construir la verdadera Patria, lejos del patrioterismo guerrerista. Finalmente, en este libro, cada palabra que escribí, fue un borrador que eliminó el odio, el rencor, el temor, la venganza, la discriminación y construyó la arquitectura de la comprensión, a pesar de la diferencia. El autor
  • 13. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 22 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 23 CAPÍTULO I
  • 14. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 24 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 25 RESEÑA HISTORICA CONTEXTUALIZACION Cuando se trata parte o la totalidad de la historia de América, necesariamente se acude a la evolución ídem de Europa que es el punto de partida más estratégico para abordar las diferentes facetas de esos acontecimientos precedentes y que provocaron el Descubrimiento de América. Por los siglos XVI y XVII, Europa es un escenario agitado por múltiples problemas, muchos de los cuales, surgidos a partir de la Toma de Constantinopla por los Turcos, a mediados del siglo XV, cuando se impidió el paso de los mercaderes por esta ciudad hacia las regiones ricas y exóticas del Lejano Oriente. Hubo mucha preocupación, especialmente de mercaderes y grandes comerciantes, quienes, afanosamente, buscaron la posibilidad de explorarnuevasrutasymáscortas,yparaesoutilizaronlabrújulaque losorientó,mejoraronlafortalezayeltamañodelasembarcaciones; crearon la Universidad de Mareantes para entrenar a los osados y nuevos viajeros, bordearon las costas africanas, hasta el Cabo de la Buena Esperanza, estudiaron las teorías sobre la redondez de la tierra expuestas por Torricelly y Tolomeo, deduciendo que si la tierra era redonda, viajando por el occidente podían llegar al oriente y prevalidos de entusiasmo, liderazgo, emprendimiento, empoderamiento y decisión, lograron desarrollar ese proyecto que culminó en 1492 con el accidental Descubrimiento de América y se inicióunaverdaderaempresamilitarista,desaqueo,deabusocontra la población indígena que puso resistencia durante varios siglos al espíritu aventurero, avariento y ambicioso de descubridores, conquistadores y colonizadores.
  • 15. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 26 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 27 España, que patrocina estos viajes, es el último bastión del feudalismo, pero experimentada durante 800 años de lucha contra la invasión de los moros, además, resuelta a imponer la religión católica en regiones de ultramar, permite que surja una realidad dolorosa del español conquistador, blandiendo la espada en una mano y en la otra portando la cruz para manifestarle al aborigen que el desalojo de sus tierras se hacía en nombre de Dios y del Rey y, de contera, someterlos a un cambio cultural bastante deficitario en calidad y progreso comparado con otros acontecimientos, animados por otras naciones. Realizado el proceso del Descubrimiento de América, dejando en claro la posibilidad de que otros pueblos hubieran llegado en el silgo X a Norteamérica, comienza la conquista desenfrenada y cruenta en donde se destacan acontecimientos alrededor de personajes siniestros que, sin ningún control, valor humano o reato cometieron increíbles atropellos contra la decencia humana considerando a los nativos, no como personas, sino como cosas y, mucho después, como menores de edad, lo cual les quitó la dignidad humana, madre de todos los derechos. Prevalidos de superioridad militar y autoritaria, pretendieron siempre utilizar a los indígenas no solamente para satisfacer sus necesidades y patologías sexuales, sino que los engañaron, los dividieron, enfrentaron entre sí y luego los sometieron a tratos crueles de trabajo, desintegración familiar, transmisión de enfermedades por contacto directo, quema de sus pertenencias, desarraigo violento de sus tierras, cultivos y pueblos y la violación sexual de las jóvenes indígenas bajo la pretensión infame del mestizaje. El invasor, poco y útil trajo para beneficiar a los conquistados y se aprovechó de las técnicas que manejaban los indígenas en sus tribus y los puso al servicio español en absoluto detrimento para la vida de estos pueblos como fue el caso de la mita y la encomienda, organizaciones aborígenes que antes eran parte de su bienestar laboral y organizacional. La corona española, ante el inmenso reto de esa gran empresa conquistadora, trató de organizar una Junta para su administración, luego creó la Casa de Contratación de Sevilla, en 1503, especie de aduana estricta donde debían relacionarse las personas y los objetos materiales que salían desde ese puerto a América y del Nuevo Continente al viejo, con el objeto de evitar contrabando; luego crea el Supremo Consejo de Indias, en 1511, como máxima autoridad de los asuntos del Nuevo Mundo, incluídos los de menos importancia, para no permitirle al protagonista español hacer lo que le viniera en gana. Como se puede apreciar, España cometió el error de pretender manejarlo todo desde el Viejo Continente y los efectos fueron totalmente contrarios; no podía ser de otra manera, dada la ambición desenfrenada de sus conquistadores, el bajo nivel intelectual de la gran mayoría y las consabidas dificultades de comunicación, posteriormente, en 1542, tratando de remediar los abrumadores abusos de los conquistadores emitió lo que eufemísticamente llamó las Nuevas Leyes de Indias, creyendo, como inocentemente se cree hoy, que con la sola expresión de “Nuevo” todo marcharía de acuerdo a los propósitos. No fue raro, encontrar en medio de semejante hecatombe, una organización como los Cabildos, única expresión libre donde la gente, incluso podía desahogarse de las injusticias cometidas; coincide su existencia con el Absolutismo Europeo donde el monarca tiene poder omnímodo, apoyado en cierta forma por las teorías de Maquiavelo esbozadas en su libro, El Príncipe, que consagra, desvergonzadamente, que el fin justifica los medios. Es prudente anotar que en el año de 1494, el Papa Alejandro V, trazando una línea imaginaria, teniendo como referencia un
  • 16. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 28 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 29 meridiano, determinó que las tierras descubiertas por España estuvieran al occidente de la línea y las de Portugal al oriente de la misma; de esta manera se constituyó el Tratado de Tordesillas, lo que dio derecho y razón para que los portugueses colonizaran lo que hoy es Brasil. DESARROLLO Desde el primer viaje, el controversial Cristóbal Colón, fundó un fuerte en la Española, hoy República Dominicana y Haití, del cual partieron los conquistadores hacia otros territorios americanos. España con su poderío, conquista a Cuba con Diego de Velásquez y otros sectores aledaños como Jamaica y Puerto Rico, por supuesto, con grandes dificultades de resistencia a pesar del asombro con que los primitivos luchaban contra esa especie de monstruos, mitad caballo y mitad hombre, esgrimiendo y utilizando armas desconocidas. Cabe destacar la incursión a Méjico que hizo Hernán Cortés para vencer a los Aztecas desembarcando en Tabasco, y con base en el enamoramiento de una indígena de nombre Marina, la que traicionó a parte de su pueblo y que a partir de allí se conoce como la Melinche, quienes apoyados en un personaje singular por su físico y modo elegante de vestir llamado Pedro de Alvarado, masacraron a la población sin que también hubieran sufrido innumerables bajas y algunos abiertos, sacado el corazón y ofrecido a los dioses como ocurrió con la también desarrollada cultura Maya. En 1510 se funda en territorio americano a San Sebastián de Urabá, la cual fue destruída y se reconstruyó al año con el nombre de Santa María la Antigua del Darién, sitio del cual salieron varios conquistadores hacia el sur, entre ellos Vasco Núñez de Balboa, quien descubre el Océano Pacífico, que permite a Francisco Pizarro con otros, bordeando la costa occidental de América llegar hasta el Perú donde sometieron a los Quéchuas o Incas, asiento de un gran imperio como lo eran el Azteca y el Maya. El primero en tocar costas colombianas, fue, Alonso de Ojeda y además, quien gobernó lo que se llamó Nueva Andalucía que integraba territorios centroamericanos con los cuales todavía hay problemática palpitante a través de sus fronteras, tal como sucede con varias de las naciones suramericanas. Como España no tenia base para responder por las tierras conquistadas,pagabacontierrasusurpadasydeterminadonúmero de indígenas activos para que ambos fueran explotados, lo que se hacía en extremo para asegurar el beneplácito del conquistador. Simultáneamente, otros españoles entraban por el río Magdalena a lo que hoy es el interior del país, mientras que por el oriente lo hacían los alemanes, en condiciones especiales, hasta el altiplano Cundiboyacense, centro indígena importantísimo, de primer orden como fue el pueblo Chibcha. Unaspectoimportantefuelariquezaaurífera,perofuemáselingenio del aborigen al manifestar que esa riqueza estaba en el llamado Dorado que volvió compulsivos a los conquistadores, tratando de encontrar por medio de la razón o las armas dicho lugar y hoy se ha considerado que muchas de las riquezas fueron tan bien protegidas por los aborígenes pues se siguen encontrando ocultas en varias regiones y por encima de ellas la mejor riqueza ha sido el hombre colombiano con su extraordinaria e inquebrantable fe en su futuro. Sedebetenerencuentaquealcompararloquesucedióconpartede Norteamérica y lo relatado hasta ahora, es que al norte, primero se hizo la colonización y, posteriormente la conquista, especialmente en el oeste, destrozando culturas, pero los ingleses tenían una
  • 17. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 30 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 31 concepción por esa época de organización, Constitución (1250) dedicación y trabajo, dejando en su avance factores de progreso, y su independencia de 1776, fue mucho antes que la colombiana, a pesar de que ésta estaba por los 300 años de sometimiento y habiendo comenzado por la conquista y terminado con el coloniaje en 1819, con la Batalla de Boyacá. Otros personajes que tuvieron historia en el periodo colonial fueron: los Adelantados que iban sometiendo aborígenes y tierras para poblarlas; los Virreyes con poderes absolutos para administrar justicia, de bienes y servicios de los colonizados; los Capitanes Generales, especie de administradores militares que garantizaban la paz en los territorios; las Audiencias, singulares tribunales que trataban de aplicar justicia acorde más con sus intereses que con la ecuanimidad, todas estas instituciones basadas en reglas de juego de la realeza y, desde luego, dejaban al margen de la conformación y decisión a los súbditos. No sobra recordar la existencia de los cabildos, experiencia tomada de Francia, equivocadamente aplicada en la Colonia, supuestamente eran una garantía al poder expresarse el pueblo en ellos, ya fueran cerrados o abiertos, pero infortunadamente el virreinato no le ponía atención, sin embargo un Cabildo abierto famoso fue el convocado el 20 de julio de 1810 que tenía el respaldo de la burguesía criolla quien fue, a la postre, la que firmó la famosa Acta de Independencia porque el pueblo convocado no sabía leer ni escribir. No está por demás recordar que la burguesía criolla tenía poder económico pero no político y había que conseguirlo como fuera. En el Nuevo Reino de Granada se creó la Real Audiencia de Santa Fé en 1550 cuyos integrantes se llamaban Oidores; solo a partir de 1717 se erige el Virreinato por primera vez en este territorio y a raíz de la crisis económica permanente en la época, se volvió a las Presidencias que eran menos gravosas; en 1739 se restablece el Virreinato y finalizó en 1810 con Don Antonio Amar y Borbón. Con la independencia y de acuerdo al Derecho Romano, practicado en España, debido a que hizo parte de ese Imperio, se dispuso lo que al desmembrarse dicho Imperio, aplicó a las naciones que se independizaron, o sea el llamado Utis Possidetis Jure, que, se insiste, es culpable de la mayoría de los problemas fronterizos en América Hispana que todavía hoy deja problemas graves e irreconciliables, al no delimitar con exactitud sino con vagas aproximaciones. Hubo varias fundaciones, entre las más importantes: Santa Marta en 1525 por Rodrigo de Bastidas; Cartagena, en 1533 por Pedro de Heredia, Popayán, en 1537 por Sebastián de Belalcázar, Santa Fé de Bogotá en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quezada que se convirtieron en capitales de Gobernaciones y, desde luego, principales escenarios de los acontecimientos coloniales. La clasificación social de la Colonia se puede resumir en los siguientes grupos: los peninsulares, nacidos en la metrópoli; los criollos, blancos y mestizos, hijos de españoles nacidos en América con riqueza, fuera de los organismos representativos y carentes de poder político; los indios, población aborigen y los negros traídos a América como mercancía especialmente a Cartagena, a quienes España llamó esclavos mientras a los indios a pesar del trato cruel los denominó Vasallos libres de la Corona de Castilla. En lo atinente a la tenencia de la tierra después de ser salvajemente usurpada a los indígenas, los conquistadores se convierten en latifundistasymuchostrabajadoreslaboraronenellosbajolacesión de pedazos de tierra para cultivar y compartir con el terrateniente. A estos pequeños feudos se les denominó minifundios, propiedad que en Colombia adolece de graves problemas de redistribución y explotación técnica. El negro fue ubicado en las áreas mineras buscando mayor rendimiento de las mismas y también fue llevado a la servidumbre de grandes haciendas, ganaderas y azucareras.
  • 18. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 32 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 33 El oro y la plata sacados de América fueron tres veces más que los existentes en Europa, pero España que no tenía industria productora de manufacturas para América Latina, entregó toda la riqueza a Francia e Inglaterra de quienes dependía, estimulando la piratería en altamar; consecuencia de la cual quedaron lo que hoy se conoce como Murallas y Fuertes protectores en varias ciudades costeras. Una actividad como consecuencia general de esta situación fue el surgimiento del contrabando ante la indiferencia y la corrupción de las propias instituciones españolas y no pocas veces de la osadía de los saltimbanquis de turno. Este periodo colonial de 300 años es el más largo de la historia colombiana, tortuoso, complejo, diverso, sujeto de poco estudio y es un área político, social, económica y del pensamiento, fundamental del estadio republicano con aportes lamentables en la constitución de la República a partir de los movimientos de independencia, debido a que ésta se realizó rompiendo las amarras con el Imperio Español, pero quedando sometidos a otros sectores geopolíticos que han sido a través de los tiempos otras formas de presión que han impedido el libre desarrollo y crecimiento de los pueblos. La dependencia de España cedió turno a la inglesa desde principios del siglo XIX y luego a la estadounidense que relacionaremos después con más concreción. En forma acertada la escritora Liza Rivera en su artículo Integración, DemocraciayExclusiónSocialenAméricaLatina,ExclusiónyViolencia en Colombia, plantea comportamientos propios de la colonia como son: la no presencia de autoridad válida en todo el territorio, por su desarrollo centralizado dejando abandonada la periferia; el no reconocimiento mutuo de las regiones que representan una identidad total y, por el contrario, se enfrenan en luchas internas provocadas por agentes institucionales como la iglesia, la filosofía colonial y el sentimiento de inferioridad de los numerosos subordinados, no sólo por la autoridad sino por la cultura. Con el tiempo, los acontecimientos y las formas como éstos se dan, fueron estructurando una mentalidad por parte de los gobernados, reservada, de absoluta desconfianza, incredulidad, individualismo, clientelismo, en razón a ser chantajeados con dádivas y presiones, dando lugar a frecuentes traiciones, exclusiones, desarraigos, exterminio y hasta orfandad genética y del mismo gobierno, caracterizado por la habilidad manipuladora del poder autoritario, el castigo torturante, la explotación de sus fuerzas productivas y los pocos y atrasados utensilios de producción. Al final de cuentas, los españoles y la burguesía que se iba conformando eran capaces de hacer hasta lo imposible por conseguir riqueza fácil ya que ésta les daba prestigio y podía, supuestamente, aumentar la autoridad, el poder y hacerlos disponibles para los altos cargos que serían el sello del prestigio social; poco interesaba que indios, negros y todo el mestizaje racial de los menesterosos gobernados enfermara y careciera de educación ya que ésta era para los blancos de sangre azul y en un desplazamiento no planeado, las familias se iban retirando paulatinamente a regiones que fueron estructurándose culturalmente y que se estigmatizaron con apelativos de carácter peyorativo como bobos, avivatos, flojos, fiesteros, folclóricos, y se les proporcionaba oportunidades de desarrollo según el poder que tuvieran estas regiones a nivel local y nacional; muchas dejan observar con facilidad las huellas del abandono gubernamental y, desde luego, también otras, la generosidad de la inversión que no pocas veces ha sido motivo de enfrentamientos. El exterminio fue premeditado, más para la población indígena por ser la más numerosa, dueña de sus tierras y culturas propias y además de su resistencia, configurando una metáfora del desalojo, difícil de creer al contemplar hoy con inmenso dolor cómo se les niega el derecho a ocupar sus tierras y, con perplejidad, haciendo grandes consejos para reconocerles mínimos derechos que
  • 19. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 34 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 35 reclaman desde apartadas regiones o donde han sido empujados por el despojo. No les sucedió así a los esclavos, especialmente a quienes fueron servidumbre, porque aunque fueron explotados y maltratados, la necesidad de tenerlos muy cerca permitió conservarles un espacio geográfico, pero todavía en sus cantos y otras expresiones culturales dejan escuchar la tristeza de sus muertes violentas y del desarraigo de sus ancestros africanos. Hoy, los pentagramas triétnicos hacen sonar su música, pero fácilmente, en los aires, transitan los lamentos, la tristeza y las pocas alegrías acompasadas por propios y maravillosos instrumentos de madera y el acompañamiento de los latidos del tambor como el corazón propio de esa idiosincrasia. La población indígena presentó resistencia siempre, y de la misma manera, la colonia nunca buscó resolver el conflicto y menos cuando siempre existió la decisión de exterminar, antes que negociar, y de esa forma de gobernar, resultaron todos los niveles de odio, rencor, temor que todavía hoy persisten con cierta lógica en las mismas regiones de antaño; de pronto, lo que se ha hecho no ha sido lo más adecuado o lo más pertinente, o ha sido insuficiente frente a otros enfoques que hoy exigen los parámetros de una nueva ética, estética, grado de civilidad, variables propias de un acuerdo humanitario que, a gritos centenarios, ha buscado infructuosamente gran parte de la sociedad colombiana y que se pierdeenmediodelosgemidosdeniños,viudas,adultos,ancianos, frente a la estruendosa retahíla de continuemos la guerra como política de tierra arrasada mientras hijos y nietos, sin entenderlo, se tienen que marchar como emigrantes no sólo en su propio país sino fuera de él, perdiendo así un valioso capital humano sin que haya una esperanza con sabor a vida y a sosiego. Esta ha sido la colonia y el asunto se agrava, con la muerte de generaciones enteras sin haber conocido jamás un período, así sea corto, de plena paz. A finales del siglo XVIII, durante la colonia con base en los cambios sucedidos en Europa, algo llegó furtivamente a esta región y hubo cambios de concepción, trayendo científicos como José Celestino Mutis, quien explicó a la burguesía criolla las teorías de Copérnico y de Galileo, resaltó la importancia del estudio de los recursos naturales propios; adelantó la Expedición Botánica considerada el mejor estudio de la flora en el territorio; despertó el amor por defender lo propio e influyó tanto en la juventud rica de la época, que la Expedición es considerada como causa interna de la independencia. De ésta, salieron científicos de renombre, quienes descollaron en las campañas libertadoras. La educación se reformó por el Plan de Estudios de Antonio Moreno y Escandón que, aunque no vinculaba a la generalidad de la población, por lo menos permitió el ingreso de las mujeres a la escuela que no fuera para aprender asuntos culinarios. Surge el movimiento de los comuneros en Suramérica y, desde luego, en la Nueva Granada donde se buscaba la defensa de los pequeños propietarios que tenían problemas en común; fueron importantes sus intervenciones, incluídas las de las damas, en Mogotes, Charalá, El Socorro, Santafé, Neiva y otras poblaciones. Anteestasluchasencontradelosabusosespañoles,especialmente por los impuestos, la reacción del Virreinato, coherente con su pasado, fue la de exterminar a estos líderes, sacando de lo más profundo de su maldad el artilugio para engañar, apoyado por la iglesia católica, concretamente a una resistencia comunera, cerca de Zipaquirá, con las llamadas Capitulaciones. Burlados, incluso con un oficio religioso en acción de gracias, estos protestantes trataron de desmovilizarse, pero oportunamente se dieron cuenta de la traición, retomaron la lucha y varios de ellos fueron muertos con sevicia como José Antonio Galán, el cual fue descuartizado y repartidos sus miembros por varios pueblos santandereanos y expuestos en la plaza pública con el objeto de atemorizar a los
  • 20. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 36 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 37 conmilitantes. Así quisieron acallar la consigna que todavía hoy resuena en los oídos de los menesterosos, Oprimidos contra Opresores. La violencia en este recorrido de más de 300 años ha salpicado con sangre las páginas de la historia propia dejando entrever raíces profundas de impunidad, venalidad, corrupción, exclusión, producto de una axiología rica en predicamento y pobre en acciones. Aunque existe dificultad para acceder a información imparcial y veraz de la época colonial, especialmente en lo relacionado con lo que sociológicamente se denomina pueblo, se encuentra una realidad que no se puede esconder como se ha venido haciendo por tener vergüenza de los ancestros. Las culturas indígenas, en su gran mayoría, se sujetaban socialmente a pensamientos propios de su cultura que ponían en evidencia fallas que colaboraron con su deterioro. Ejercían, dentro de sus actividades de los precarios desarrollos productivos, una relación acomodada al grado de la acumulación doméstica de productos y de los mercados de trueque que se efectuaban en algunas regiones del país. La referencia se hace a que según esa relación, fuera positiva o negativa, se tenía un número de hijos, lactancias largas que impedían, por consideración mutua, que hubiera nuevos nacimientos antes del año, privilegiando al varón por considerarlo apto para el trabajo, la cacería y el enfrentamiento tribal; se suman, los frecuentes abortos, entre otros, por enfermedades, labores inadecuadas y ausencia de cuidados pertinentes. En el documento: El Infanticidio y Abandono de Niños en Colombia desde los tiempos Prehispánico a los Republicanos cuyo autor es Hugo Armando Sotomayor Tribin, anota, con sobrada razón, que las comunidades indígenas hispánicas dentro de sus creencias religiosas, que eran múltiples, no había orientaciones sobre la reproducción sexual, tampoco al impedimento, frente a una organización social sin pretensiones ideológicas, aspectos que conocieron a partir de la colonización especialmente por parte de la religión católica que incidió en la procreación, condenó el aborto, pero pasó inadvertida la exclusión por raza, condición económica, edad, dignidad y gobierno. No se debe olvidar que España vino del régimen feudalista, lo implantó y, quienes conquistaron y colonizaron, tuvieron control desde la metrópoli, lo que facilitó el genocidio de los nativos y una explotacióndelaspeoressucedidasenlahistoria; afortunadamente en forma valerosa, y poniendo la cara a la comunidad, el Papa Juan Pablo II pidió perdón por las atrocidades cometidas en América por parte de los españoles, en nombre de Dios. El usurpador extranjero ambicioso por su naturaleza cultural utilizó el racismo para diseñar las normas sociales sobre el matrimonio, dando preeminencia; al que se hacía entre blancos, dotados con todos los derechos, mientras a los otros, que se practicaban entre mestizos y blancos, negros, e indígenas, negros y blancos, difícilmente se le permitía casarse y luego no se les reconocía los derechos a sus hijos, ocasionando una fuerte discriminación a los pocos cargos públicos, a la mínima representación, incluso en su propia defensa y eran permanentemente estigmatizados, no solo desde los despachos coloniales, sino desde lo alto de los púlpitos; cada vez más, el dogma católico fue rígido y permitió a pocos sacerdotes destacarse por el trabajo filantrópico a favor de las comunidades indígenas y afro descendientes, como fueron el Padre Bartolomé de las Casas y San Pedro Claver. Este número reducido de defensores de la causa comunitaria, no alcanzó a parar los factores discriminatorios para ingresar a los estudios que ofrecía la burguesía criolla en los colegios Mayor del Rosario y San Bartolomé, a finales del siglo XVIII, del llamado
  • 21. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 38 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 39 Iluminismo, Siglo de las Luces o de la Ilustración, calificativos todos en contra de la concepción del Medioevo como periodo oscurantista, a pesar de que allí también hubo importantes avances. Agrega el Doctor Sotomayor Tribín que “… aunque investigaciones recientesnopudieronobtenerunaestadísticacompletadelosniños abandonados por los padres en las ciudades neogranadinas del siglo XVIII, se sabe por los registros de la Casa de Niños Expósitos de Santa Fé de Bogotá, creada en 1642, que se abandonaron más niñas que niños. En los registros de los niños expósitos en los libros de indios, mestizos y mulatos no se consignaron notas escritas que acompañaran al recién nacido, mientras que en los registros de los blancos existen constancias sobre la razón del abandono de la criatura, impedimentos físicos y pobreza” No se necesita hilar muy delgado para observar la tremenda discriminación en todos los matices de la vida de la época en referencia y que hace visible la discriminación y el maltrato como expresiones de violencia soterrada especialmente con los niños y desde tiempos inmemoriales que, desde luego, no justifica esa salvaje actitud, sino que exige la condena permanente y valiente pues, mientras haya este tipo de comportamientos inhumanos, la sensación de violencia intra e interfamiliar, estatal y gubernamental es una constante o un eje vergonzoso en las relaciones como individuos, supuestamente civilizados. Es una carga emocional que se va encontrando con el discurrir de la historia de la Nación y causa, a veces, náuseas cuando consideran estos hechos deplorables con puntos de referencia muy cercanos a hoy para tratar, premeditadamente, de tapar las huellas del monstruo de la violencia que ha acompañado al país, haciendo esfuerzos técnicos para borrar la memoria o por lo menos de educar en la indiferencia, así se habla de la violencia y con ésta se hace referencia a los últimos sesenta años. Porefectosdecarácterdidácticosereseñaunaseriedeconclusiones generales al finalizar el periodo colonial, marcando la tendencia de violencia a través de la historia del país; en lo económico, causaron profunda contrariedad el aumento desmesurado de los impuestos y la forma de recaudarlos, mandato cumplido por el tristemente recordado Gutiérrez de Piñeres, visitador español, quien no escondió la ambición de la Insurrección Comunera que protagonizó los actos de reproche, condena, censura y destrucción pública de las órdenes, especialmente en los centros de mayor producción diseminados por varias regiones con singular presencia en los Santanderes, Santafé, Neiva y otros pueblos productores de tabaco. Como se indicó en un apartado anterior, esta confrontación fue una demostración de lo criminal a que se había podido llegar; España, cuando Napoleón la invadió por intermedio de su hermano, desplegó comisiones a América para recoger dineros y atender la emergencia interior de la metrópoli, siempre se mantuvo al debe, a pesar del saqueo permanente de minerales preciosos que, a la postre, fueron a parar a manos de sus principales enemigos. José Celestino Mutis con su Expedición Botánica iluminó, estimuló a la burguesía criolla y, paradójicamente, realizó la mejor obra cultural de España, la cual sirvió simultáneamente como factor preponderante en la independencia. Políticamente, España como acción estratégica le dio participación a las colonias en su gobierno, pero en el caso americano, solo escogió una por la Nueva Granada, lo cual fue analizado por los criollos, básicamente, como irrespetuoso, discriminatorio y ofensivo. Este pensamiento fue dado a conocer en un documento escrito por Camilo Torres denominado El Memorial de Agravios, que no se sabe, a ciencia cierta, si alcanzó a ser recibido por su destinatario; lo real es que la burguesía oriunda de la Nueva Granada no aceptaba imposiciones haciendo valer su poder económico, pretendiendo llegar a disfrutar el político, desde las esferas de un gobierno autónomo.
  • 22. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 40 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 41 Antonio Nariño, al traducir y difundir, en tertulias secretas, los Derechos del Hombre, inició en firme el Movimiento de Independencia del 20 de julio de 1810. Ocurrido el 20 de julio de 1810, los discursos no se hicieron esperar, no se llegó a ningún acuerdo en el Primer Congreso de la Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada, por aspiraciones de federalistas y centralistas; elegido Camilo Torres como presidente del Congreso Federalista, se enfrenta contra Antonio Nariño, quien defendía el Centralismo para atacar monolíticamente al enemigo español que se reorganizaba con 30.000 hombres para librar la Reconquista, ésta curiosa discusión ideológica entre coterráneos causó serios reveses a las fuerzas enfrentadas, so pretexto de buscar una mejor forma de gobierno, llevando con ello al debilitamiento de las propias fuerzas para salir a atacar al enemigo que ya rondaba las costas del Caribe con Pablo Morillo, a quien en la forma más burlona, los españoles lo calificaron como El Pacificador cuando, a pesar de que la burguesía arribista y lacaya todavía escuchaba los gritos del 20 de julio ¡Viva el Rey! y ¡abajo el mal gobierno,! sospechaba, cándidamente, que Morillo los trataría bien, lo que, contrariamente, demostró con el Sitio de Cartagena y que luego de hermosos castillos, pasacalles y arcos para darle el recibimiento, la burguesía bogotana, más entreguista que la Cartagenera, sufrió los más violentos y sanguinarios efectos de lo que ellos mismos llamaron el Régimen del Terror. Bolívar, el visionario más importante de la época, incomprendido, caminando por su Madre Patria, llega a la Nueva Granada, solicita auxiliosparaenfrentaralenemigo,lefueronnegadosporelgobierno, perseguido, sale a Kingston y escribe uno de sus documentos más valiosos, e invocados para la Unidad de América llamado La Carta de Jamaica, en 1815. Allí hace un profundo análisis de las situaciones ideológicas, sociopolíticas, económicas y estratégicas de América, invitando a conformar una sola república cuyo poder se cifre en la producción, la hermandad, el respeto y la cultura como soporte de poder frente a las demás naciones, y convoca a la convivencia pacífica donde el comercio y las oportunidades puedan ser disfrutadas por todos. Los ingleses tomaron atenta nota sobre la publicación, la invitación, su significado y aceptaron colaborar para derrotar al enemigo y fue así como trajeron una misión militar de nombre Legión Británica que no vino de paseo y, entregada a su tarea, finalmente cumplió, y después, a mediados del siglo XIX, se le conoce cobrando los favores prestados y, desde luego, autorizados por Bolívar. Triunfante la Campaña Libertadora de 1819, el Congreso de Angostura recibe a los victoriosos, escucha sus informes, se crea la Gran Colombia, tratando de recoger en algo lo que se planteó en la Carta de Jamaica, uniendo a las áreas geopolíticas de Ecuador, Nueva Granada y Venezuela; Bolívar, Presidente encarga a Francisco de Paula Santander en el Congreso de Cúcuta y continúa liberando Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Los esclavos fueron notificados de que los hijos nacidos de ahí en adelante serian libres, se conoce como Libertad de Pechos, error grande no haberlos liberado a todos tan pronto se dio la independencia, justificado solamente porque sus amos, ya no solamente españoles, sino criollos, siguieron explotándolos hasta 1851 cuando por una condición de exigencia laboral y no humanística, los dejaron libres para que trabajaran al mejor postor porque la mano de obra del indígena ya no existía y la poca que había estaba confinada al destierro por los malos tratos y haciendo parte de esas formas de guerrilla, que sin caer en un error de apreciación, en el medio pueden haberse conformado, por primera vez, en esa lucha sin cuartel en el siglo XIX entre Centralistas y Federalistas, como se dijo antes buscando una adecuada forma de gobierno. Paradójicamente, se encuentra que entre más culta sea la gobernabilidad en el siglo XIX, se van acentuando los efectos
  • 23. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 42 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 43 de exclusión como los de todos los demás vicios sociales, administrativos, económicos y políticos que se traen de la colonia como verdadero lastre y en donde, para algunos historiadores, hubo más de 40 guerras civiles que dicen tristemente de la vocación de los gobernantes de turno y de sus gobernados. Vale la pena que al hacer la revisión de este siglo XIX, se busque cuáles son los elementos constitutivos de un estado moderno porque, hasta donde los conocimientos permiten indagar, han sido escasos por no decir que nulos y eso sí es grave cuando se avanza hacia la parte contemporánea donde, eufemísticamente, está el llamado período de la violencia en Colombia. Cualquierjoven,consucaracterísticavisiónvirtual,podríainterrogar sobre los llamados Constructores de Nación con el riesgo de acabar desmotivándolo si se le contesta con la cruda realidad. Simón Bolívar después de ese esfuerzo encomiable, sin precedentes, visionario, político, militar, académico, imaginario, estratega, humanista, que lo dejó todo por buscar la libertad de cinco repúblicas, llegó a Santafé y recibido con honores no hizo falta lo que los antecedentes culturales garantizaban que fue la traición de sus más allegados amigos y fue víctima de un atentado en 1828, e incomprendido, ajada el alma , compungido su corazón al no encontrar respuesta racional a semejante acto, decidió irse del país, perdonándole a Santander la muerte a que había sido condenado, la cual se la conmutó por el destierro. Bolívar murió en Santa Marta, cubierto de ingratitud, propiciando una lección de unidad y hermandad que no se ha podido descifrar hasta hoy. No alcanza a morir Bolívar cuando ya estaban haciéndole señales a Santander para que viniera a seguir gobernando, tremenda afrenta para el libertador e irrespeto a la memoria del genio. En 1829 otro golpe de ingratitud acaba con la vida de José María Córdoba, brillante joven militar, lleno de arrojo y gloria. Una incomprensión por parte del estado, acaba asesinándolo en la forma más indigna como si hubiera sido un delincuente consumado. Dolor de patria dirán algunos, porque a los pocos días de la muerte del Libertador se desintegra la Gran Colombia. ¡Vaya coincidencia! Las relaciones entre Ecuador con Flórez a la cabeza y Venezuela con Páez, aprovecharon la debilidad estatal y gubernamental para romper parte del sueño del Libertador como era la Integración de América. Acto seguido, cuando La Gran Colombia se desmembraba como consecuencia de las enemistades entre caudillos, Antonio José de Sucre, se involucra en la solución del problema, convenciendo a Páez de continuar con el pensamiento Bolivariano, parte al Ecuador para hacer lo mismo con el líder separatista Flórez, pero cuando llegó, la decisión estaba tomada y de regreso, en la Sierra de Berruecos, fue asesinado y a ese crimen tampoco se aplicó justicia; el odio fue más elocuente que el perdón, si alguna vez él le había fallado a su compromiso patriótico. Se puede manifestar que los manuales de procedimiento y funciones del gobierno español pasaron al siglo XIX sin mayores modificaciones, lo cual es un tatuaje que difícilmente se cambia en la historia del país, quedando entronizadas lacras que avergüenzan a los más indiferentes. Se hizo poco en educación y, siendo justos, se deben destacar las administraciones de Santander, que fueron verdadero ejemplo de educación pública primaria y secundaria, principalmente la fundación de los llamados Colegios Santanderinos diseminados por toda la geografía nacional y en algunos se alcanzaron a graduar profesionales, entre otros, no menos importantes, el Santa Librada de Cali, San Simón de Ibagué y el Guanentá de Tunja.
  • 24. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 44 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 45 AlaspuertasdelsigloXIXseconstituyeron,conunañodediferencia, los partidos conservador y liberal con una buena influencia de las ideas europeas y del debate dialéctico generado en el territorio, alimentado por las ideas Bolivarianas y Santanderinas. En 1851 se decreta la libertad definitiva de los esclavos por José Hilario López, debido más, a la necesidad de mano de obra, que a sentimientos humanísticos. Los partidos recién fundados sujetos a contradicciones al interior de su filosofía, al poco tiempo comenzaron a padecer los males que los caracterizaron por toda la vida institucional y en donde, observándolos críticamente, dejaban ver facetas antihumanistas, proclives al momento coyuntural del Librecambismo inglés, forma como Inglaterra, hizo uso de la carta blanca que Bolívar en su desesperación comprensible le había dado a los países que ayudaron a la independencia. Esa primera “Apertura económica” hizo los mismos estragos, guardadas las proporciones, que la desarrollada por el Doctor César Gaviria en la década de los noventa del siglo XX. Draconianos y Gólgotas, primera división del partido liberal, consecuencia del desbarajuste económico y social de la clase menos favorecida. Existe una generación de pensadores interesados en trazar las líneas generales y específicas de los partidos políticos frente a una nueva dependencia económica y a la intervención, cada vez mayor, de la iglesia católica, institución de las más ricas, ventaja adquirida en la colonia, y a la formación de remedos de estados federalistas, que a la larga, se autoarruinaron careciendo de recursos hasta para el elemental pago de sus obligaciones, sometiéndose a la indigna condición de prestamista, presionado a la confiscación de bienes de manos muertas, propiedades de la iglesia que no rentaban y luego a la desamortización de esos bienes, lo cual enriqueció más todavía a los terratenientes que eran los únicos con poder económico y político para comprar esas tierras. Este proceso, junto a otros aspectos como la nula participación democrática, conllevó a innumerables conflictos bélicos internos que cualquier parroquiano puede preguntarse: ¿Qué tiempo ha existido para gobernar y buscar el bienestar de la comunidad? Otro golpe aleve a la conciencia mustia de la nación fue el crimen de Julio Arboleda el 13 de noviembre de 1862 en la Serranía de Berruecos, seguramente el más ilustre combatiente profesional, cultor del conocimiento, celoso guardián de su ética, luchador incansable en busca de la pacificación desde las diferentes esferas sociales, culturales, políticas, corporativas y militares en una admirable predisposición de habilidad, inteligencia, de tiempo, sin importar las circunstancias que le exigía la vocación de servir con criterio y personalidad, valores que no fueron suficientes para que los matones de siempre lo acribillaran, sin el más leve temor a Dios ni a la justicia de los hombres, porque ésta siempre ha estado ausente. En tanto los pueblos del mundo han pasado por grandes transformaciones, producto del desarrollo industrial, científico y técnico, aquí, en el siglo XIX, no hubo acumulación científica, menos de capital y solamente se diseñaron nombres para el territorio que muestran, en cierta forma, diferentes contextos con una pobre cuota de desarrollo; estos fueron: La Gran Colombia (1819-1831), Nueva Granada (1831-1858), Confederación Granadina (1858- 1861), Estados Unidos de Nueva Granada (1861-1863), Estados Unidos de Colombia (1863-1886), cuando al finalizar una de las muchísimas guerras civiles, se declaró en la plaza pública que la Constitución de Rionegro no tendría más vigencia y se había caracterizado por libertades absolutas que no se alcanzaron a entender y los que lo hicieron, abusaron. Se convocó en forma amañada a una constituyente, se redactó una nueva constitución, se aprobó, se nombró presidente y mientras en el resto del mundo se desarrollaba la ciencia y la economía con el uso del carbón,
  • 25. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 46 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 47 hierro, electrificación y telefonía, finalizaba el siglo XIX y comenzaba el siglo XX con otra desgracia como fue la llamada Guerra de los mil días donde estuvieron involucrados los partidos políticos y la iglesia católica. Esta Constitución le dio el nombre al territorio de República de Colombia. Pensadores contemporáneos revisan y remueven las huellas de esa Maestra, a quien no se le pone cuidado, como es la historia, tratando en esa angustia por la existencia pacífica de buscar el virus, bacilo o bacteria que en una simbiosis digna de cualquier enigma ha causado tanto daño y que no se puede asimilar a un coletazo de lo que sucedió en el siglo XVIII, sino que, con horror y vergüenza de una Patria perdida, como concepto de la inteligencia humana, pervive con una dinámica que pareciera, aunque no lo es, afortunadamente, un asunto genético de la nación. Por supuesto que es ahí donde se debe entender que esa cruel historia, es susceptible de superarla, apostándole con trabajo, estudio y acciones prácticas a unos escenarios posibles, deseables y creíbles. Pero para resolver el problema se debe conocer a profundidad y aportarle cada uno lo mejor, como ejemplo para las presentes y futuras generaciones. La Constitución de 1886, redactada por Miguel Antonio Caro, Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, buscaba armonizar las diferentes tendencias preexistentes en el siglo XIX, pero también oponerse a la visión filosófica de la Constitución de 1863 de carácter romántico, para pensadores de ese final de siglo. Es inevitable manifestar que los focos democráticos universales fueron eliminados y se le dio una preponderancia a la iglesia católica que había estado involucrada en las contiendas violentas del siglo XIX, particularmente contra el partido radical liberal. Sin entrar a ser oportunista, criticando la conformación del escudo nacional, se deja constancia que en la búsqueda de la Libertad y el Orden se han cometido cualquier cantidad de atropellos y violaciones contra seres humanos y con frecuencia cubiertos con un manto de impunidad; al reconocer la iglesia católica con su dogma religioso como elemento esencial del orden nacional, se dejó excluído cualquier otro tipo de credos, porque así se fuera tolerante con otras manifestaciones piadosas, la Constitución Política de Colombia de 1886 determinó que el subsistema de educación tendría como principio la enseñanza cristiana, por lo cual se esperaba que la axiología católica, apostólica y romana al estar omnipresente desde los hogares y las aulas escolares, formara ese Nuevo Hombre, humanista, que necesitaba el país para su desarrollo armónico; pero la realidad, que no respeta condiciones, ha demostrado que esos valores se resquebrajaron fácilmente ante los mínimos retos del siglo XX y se ha caído en un penoso relativismo no sólo en los valores sino en los principios, éticos y estéticos, que demuestran a ciencia cierta, que de nada sirven estar escritos si en la práctica cotidiana se olvidan hasta el cumplimiento del primer derecho fundamental como es el respeto integral a la vida. Otro aspecto que recogió la Constitución Política de Colombia de la época en referencia fue la Centralización política y la Descentralizaciónadministrativa,buscandounequilibrioquenunca se pudo encontrar, por el contrario el poco desarrollo existente se ha hecho en el centro, olvidando la periferia donde pululan los problemas fronterizos, en la medida que los pueblos expanden sus fronteras económicas haciendo complejo el rompecabezas de la geopolítica. Colombia en los más de 100 años de esta constitución ha perdido más territorio a manos de sus vecinos que los que hoy tiene como parte de su territorio continental e insular. En síntesis, se dejó parte del pensamiento de Núñez en la carta enviada al Consejo de Delegatarios que decía; “Los códigos que funden y definen el derecho deben ser nacionales y lo mismo la administración pública encargada de hacerlos efectivos. El sistema
  • 26. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 48 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 49 de educación deberá tener por principio primero la enseñanza cristiana, por ser ella el alma mater de la civilización del mundo. Si aspiramos a ser libres es preciso que comencemos por ser justos. El campo de acción de cada individuo tiene, por tanto, límite obligatorio en el campo de acción de los otros y en el interés de la comunidad. La prensa debe por lo mismo ser antorcha y no tea, cordial y no tósigo, debe ser mensajera de la verdad, y no de error y calumnia. Porque la herida que se hace a la honra y al sosiego es con frecuencia la más grave de todas”. Esta referencia directa conllevaaunaprofundaabstracciónquepermitaoptimizarocorregir comportamientos sociales, organizacionales e institucionales. Al cumplir la historia de Colombia, 400 años de violencia, es válido cerrar, como dicen ahora, el duelo, perdonando de conciencia y corazón a los agentes y actores de la misma porque ya no se puede hacer justicia, conocer la verdad total, ni determinar las reparaciones a que hubiese lugar. Caso contrario no puede suceder al terminar el quinto siglo, por cuanto faltaría resarcir integralmente a las víctimas por los victimarios, incluídos, el estado y el gobierno y que será objeto de análisis de aquí en adelante. Generalmente las personas de la mayoría de las culturas existentes en el mundo, al llegar un nuevo año, lo esperan con expectativas de mejoramiento total en todas las actividades de la vida, no es ajeno el mundo al cambiar de siglo y después de juiciosas disquisiciones no solamente se hacen promesas, abundan las elucubraciones, se da el perdón y hasta se construye futuro. Sin embargo, para los colombianos el comienzo del siglo XX fue catastrófico porque nació en medio de la guerra desde1899 hasta 1902 y cuando apenas se disipaba el humo de los cañones a consecuencia de esa conflagración, se perdió el Istmo de Panamá, punto estratégico de la geopolítica universal y que fue indemnizada después de muchos debates y varios tratados siendo el último el de Urrutia -Tomphson que cancela 25 millones de dólares por parte de Estados Unidos, intervencionista de mala fe en los asuntos internos de la nueva república. Corresponde, en cumplimiento de este proyecto avanzar por los vericuetos violentos del siglo XX, identificando a Rafael Uribe Uribe como un personaje estudioso, profesional universitario, vinculado física y mentalmente a la guerra inmediatamente anterior, valiente y triunfante en ella que ya había dejado desolación y más de 100.000 muertosycuyasescaramuzasdeodios,temoresyrencores,lesegó la vida en 1914 en forma de por demás cruel, dejando un legado de honestidad y magnanimidad cuando se trató de respetar la vida, honra y bienes de los capturados en combate. Su muerte violenta sigue impune, costumbre de la cultura de la violencia en Colombia que se ha venido engendrando como otra carga emocional para los familiares de las víctimas. No deja de ser curioso cómo esta época pasada y presente llena de romanticismo y simbolismo, sea un escenario violento que a muchos desmotiva para vivir y a otros compulsiona a hacerlo, soportados en el albur y León de Greiff dejó para la memoria el poema llamado Nocturno No.2. En Mi Bemol, que retrata la influencia del simbolismo,escuela literaria común en este periodo de comienzos del siglo XX.   NOCTURNO No.2 EN MI BEMOL (Scherzo Serioso) Tiro los dados en el azul tapete de la noche para jugar el albur supremo! Juego mi vida La llevo perdida sin remedio…! Bien poco valía!
  • 27. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 50 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 51 II Juego mi vida contra una sonrisa de Venus Capriota hembra madura, parpadeante en acecho del primer cupido; o contra la Osa Mayor que ha de bailar en las ferias al son del adufe; o contra el anillo de latón de Saturno, viejo verde, taimado prestamista, insigne usurero; o contra el rebaño de Las Pléyadas, -vírgenes necias, capretinas locas-. Juego mi vida contra la Cruz del Sur, condecoración barata, o contra un guiñar de ojos de Urano. andrógino, equivoco planeta, ebrio Narciso; o contra el diablo Aigoi, veleta de Perseo. Ágil funámbulo; o contra la farola pintarrajeada de Sirio, trovador nocharniego; o contra el Cinto de Orión que apresa los flancos voluptuosos de la Noche; febril sacerdotisa de los ritos secretos, de las íntimas lides; o contra un beso frío de la Luna ofélida! Tiro los dados en la azul alcatifa de la noche para jugar el albur supremo! Juego mi vida! Bien poco valía! La llevo perdida sin remedio III Para la burla e Venus Veleta mi corazón es el premio; y mi sonrisa –flor de indiferencia-. Para las fechas del Sagitario el amplio pecho, y mi sonrisa –flor de cansancio-. Para Scorpio traicionero, mis zancajos, y mi risa sin odio. Para Shylock y su balanza, mi carne, que es el precio, y mi sangre –adehala. Y para Zoilo y Compañía -en el estuche del silencio- la flor de la sonrisa. Juego mi vida! Bien poco valía! La llevo perdida sin remedio! Juego mi vida, oh Noche, contra el abrazo perenne de tu cuerpo moreno y felino, fogoso o hecho ascuas de nieve! contra tu abrazo, oh Noche, Oh Sheherazada! oh tú Sacerdotisa de la intimas lides, de los ritos secretos! Me extenúen tus besos profundos! Me extinga entre tus brazos de terciopelo! En tu seno aromoso me sepulte! y naufragar en tus ojos de sombra y de lascivia y de misterio!
  • 28. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 52 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 53 El principio del siglo, invadido por las corrientes ideológicas y políticas de Europa, es agitado por las incipientes organizaciones sociales de trabajadores portuarios, y campesinos sin tierra; diezmada la población indígena y afrodescendiente deambula sin rumbo, y los caucheros, miserablemente explotados, ni siquiera lloran sus muertos que se los traga la selva, los ríos y los matones de turno juegan a la ley del más fuerte donde sólo se ha consagrado por temor la ley del silencio, a la cual, en forma tesonera, inteligente, valerosa, honesta y denunciante, se opuso José Eustasio Rivera Salas, huilense que le cupo en la conciencia crítica y decisoria el territorio colombiano y el mundo; por el primero, anduvo el país por todas sus regiones, primordialmente por la más abandonadas como es la oriental y golpeando con sus indeclinables argumentos, denuncia a la Casa Arana y sus secuaces por la hemorragia causada a la Nación Colombiana y, como si fuera poco, su voz segura y transparente hizo las primeras denuncias de corrupción por parte de autoridades estatales y gubernamentales ante el Senado de la república, creyendo encontrar eco, lo cual comenzó a demostrarle que esa institución ya estaba viciada por no actuar a favor de las instituciones y el pueblo que representan; no obstante, Rivera Salas, con el coraje y la inteligencia que lo caracterizaron, escribió La Vorágine donde se describe la explotación miserable del ser humano frente a una autoridad timorata y pusilánime. No contento con esta denuncia visionaria y globalizante hizo otra novela a la que le puso el nombre de la Mancha Negra, grito de denuncia de la corrupción y la deshonestidad que se cometía con la explotación petrolera en los pocos años de exploración por medio de las compañías extranjeras. Viaja en su intento por divulgar en Nueva York sus novelas y con ellas la situación abominable en el país y cuando la llamada Masacre de las Bananeras se realizaba en Fundación en 1928, muere este joven a quien Colombia debe honrarle dándole el nombre de Tierra de Promisión a un Proyecto cuatrienal de Desarrollo Nacional. Este es un soneto de los más apreciados por Rivera, y en cierta forma premonitorio. Mientras las palmas tiemblan, un arrebol ligero en solitarias ciénagas disuelve su rubí; todo se apesadumbra, y hacia lejano estero, sonroja en el crepúsculo sus alas un neblí. Algo desconocido del horizonte espero… vana ilusión! Nublóse la franja carmesí; ya suspiró la tierra bajo el primer lucero, y siento que otros seres lloran dentro de mí. Me borrará la noche. Mañana otro celaje; ¿y quién cuando yo muera consolará el paisaje? ¿por qué todas las tardes me duele esta emoción? Mi alma nube de ocaso, deja lo que perdura; y como es mi destino sufrir con la Natura se apagan los crepúsculos entre mi corazón No alcanzó el pueblo a tocar las campanas llamando a los funerales de Rivera Salas cuando se produce la llamada Masacre de las Bananeras en el gobierno de Miguel Abadía Méndez, cuya explotación de la zona en mención estaba a cargo de la ya suficientemente cuestionada Compañía Norteamericana United Fruit, caracterizada por malos tratos a los trabajadores, un salario indecente,condicioneshigiénicasinhumanas,undeplorablecarrusel de bonos y mercados que inflaba las ganancias de la explotadora bananera. No habían dado fruto los movimientos huelguísticos en los 30 años de explotación y el 6 de diciembre después de la orden de desalojo, en 5 minutos, el General Cortés Vargas, que al observar
  • 29. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 54 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 55 no cumplida la orden ametralló a la multitud de Colombianos, en defensa, como lo dijo Gaitán, del capital extranjero bajo la grave miopía castrense del ordenador quien manifestó que había sucedido era porque de otra manera los barcos norteamericanos con sus tropas hubieran invadido el territorio: El número de muertos ha sido como de costumbre en este siglo, de difícil verificación, pero el acto gubernamental es una carga que pesa impunemente en los platillos; símbolos caricaturescos de la justicia. Gabriel García Márquez novela esta realidad en Cien Años de Soledad, mencionando cómo la gente veía pasar los vagones repletos de muertos con destino al mar, otra vieja estrategia para ocultar evidencias; finalmente, como en muchas películas de malos, los trabajadores bananeros salen despavoridos con sus hijitos, esposas, compañeros, familiares y amigos y en una negociación, llenos de pavor y de incapacidad, vencidos, en lugar de recibir favorable respuesta a sus peticiones los castigan rebajándoles el mísero salario a la mitad. Qué ejemplo para las generaciones presentes de esa época y las futuras compelidas a construir nación. ¿Algún día, después de tantas locuras en el siglo habrá quiénes garanticen tan noble propósito? Merece mención especial una mujer a quien llamaron sus compañeros de lucha, Flor revolucionaria de la clase obrera, María Cano, dama de clase media, antioqueña, liberal y amante de la literatura, características que hicieron posible el acercamiento con organizaciones sociales, con las cuales descubrió su vocación política y de servicio público sin dejar hasta su muerte la lucha frontal a favor de los desvalidos, apertura para el ejercicio femenino, solidaridad que se extendía a lo largo y ancho del país con raigambre en lo social, en la denuncia certera y en la lucha infatigable por las organizaciones incipientes de los amenazados y pocos gremios y sindicatos, en medio de esa pugna fratricida entre partidos, escena en la cual se hace presente el partido socialista revolucionario en 1923, del cual ella se hace militante y donde se origina el partido comunista, quien posteriormente la expulsó en medio de las llamadas purgas soviéticas, sin que esto fuera disculpa para abandonar su lucha que la convirtió en una líder cuyo hogar fueron las organizaciones amantes de proteger los derechos del hombre y la mujer, tan pisoteados por la época, convirtiéndose así en otra cuota del aporte femenino que siempre ha estado presente, en medio de las ruinas, tal como la llamaron sus camaradas, flor rebelde. Cuando el conservatismo, en medio de semejante crisis se divide totalmente, surge inesperadamente la unión del partido liberal y eligen como presidente a Enrique Olaya Herrera de 1930 a 1934, finalizando lo que llaman los historiadores la República Conservadora e iniciando la liberal. Las valientes denuncias, con sobradas evidencias argumentales de José Eustasio Rivera Salas con relación a la Casa Arana, fueron en 1932, protagonistas de la invasión peruana al trapecio amazónico, tema que se conoció como el Conflicto con el Perú, donde después de escaramuzas se retiran los peruanos y posteriormente, se firma el Protocolo Lozano – Salomón. Es de suponer, y con acierto, que no había con qué responder por parte del gobierno a las mínimas exigencias, y hubo hasta solicitud a quienes tuvieran joyas, de que las entregaran para afrontar la guerra, y muchos entregaron hasta morrocotas de oro que tenían de anteriores transacciones con el viejo mundo y, dicen, como el chisme fuente de verdad en Colombia, que muchos de esos objetos de valor no se invirtieron, no se devolvieron, ni han sido hallados en colecciones del Estado. Qué viejo resabio con las donaciones y el abuso contra la generosidad incalculable de los coterráneos. El liberalismo, con una ideología renovada, gana las elecciones siguientes con el lema de “La Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo, gobierno sobrio, de una espectacular apertura democrática que como pocas veces, seguramente la primera
  • 30. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 56 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 57 vez, se escuchó al público y a sus organizaciones, además garantizándoles y protegiéndoles esos derechos; no obstante los partidos no subsanaban sus querellas, y reelegido López Pumarejo de 1938 a 1942, por efectos de actos contra la moral pública, la ética, la estética y la presunción de deshonestidad, sus hijos, por estos procedimientos censurables, hicieron que su padre, en un acto ejemplar de pulcritud política y administrativa no siguiera gobernando. Esta regla de oro del comportamiento de las jerarquías en este país se ha perdido. El país viene acumulando culturalmente una carga negativa política, ideológica, social, religiosa, capaz de estallar con otro florero de Llorente, con consecuencias incomparables, como en efecto sucedió con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de1948 que sirve como triste referencia a lo que contemporáneamente se ha dado en llamar La Violencia en Colombia y que hace alusión a los últimos 60 años de vida republicana; otros la llaman Violencia Partidista y hasta los más realistas, Vergonzosa Tragedia Nacional. Puede existir un buen número de conciudadanos que tienen conciencia de que estos eufemismos pueden ser una cortina para ocultar a los jóvenes el conflicto violento secular que explica de diversas formas parte del atraso científico, técnico, económico, social, político e ideológico que compromete a varias generaciones de dirigentes, que incluso todavía viven, disfrutan de canonjías, se han hecho merecedores al juicio de los menos favorecidos, considerándolos como gobierno hegemónico, el de las cinco familias vinculadas al poder desde finales de 1840   MITAD DEL SIGLO XX, SE RECRUDECE LA VIOLENCIA E INTERNACIONALIZA EL CONFLICTO. Como punto de referencia de esta catastrófica realidad, tan duramente criticada por Jorge Eliécer Gaitán, acusando a las oligarquías liberal y conservadora de la candente problemática, se le puede señalar a él como otra víctima, objeto no sólo de la exclusión sino de la intolerancia, dos factores que se convierten en común denominador de los aciagos hechos de esta parte reciente de la historia Colombiana y que generalmente después de investigaciones “exhaustivas” terminan en la corrosiva venalidad e impunidad. Gaitán, se autollamaba, “El Caudillo del Pueblo”, líder popular formado profesionalmente como abogado en Colombia e Italia, carismático, de oratoria elocuente, irónica e incisiva; construyó poco a poco su propia tumba, sabida la intolerancia patológica de sus adversarios detentadores del poder económico y político, rompiendo, según estudiosos, una esperanza para la nación, acallando sus expresiones significativas de lucha en la plaza pública como eran ¡A la carga!, ¡Mamola!, las que no pronunció durante la llamada “Marcha del Silencio” para reclamarle al gobierno responsabilidades concretas en generar orden público que garantizara la protección de los asociados. Por ese tiempo cumplían los partidos Liberal y Conservador cien años de existencia, pugnacidad y gobierno, enfrentados no sólo entre sí, sino con profundas diferencias al interior de cada uno, sosteniendo soslayadamente prácticas políticas desfasadas para enfrentar los retos propios del crecimiento y desarrollo democrático. La muerte de Gaitán, de alguna manera rompió apasionadamente los sentimientos partidistas y se recrudece una violencia imparable cuyoescenariofundamentalfueronlaszonasruralesdondehabitaba más del 73% de la población colombiana con un analfabetismo del 25% y una esperanza de vida que no pasaba de los 47 años. No sobra advertir que el país tenía como función principal la producción agropecuaria, utilizando tierras que tenían características feudales, incluso, a pesar de la ley 200 denominada: “Ley de Tierras”, expedida en el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, donde para romper su explotación antitécnica se enunciaba que “La tierra
  • 31. POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA 58 POSTCONFLICTO COLOMBIANO ANTONIO FARID CAMPOS POLANIA Dirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones UniversitariasDirección Prospectiva y Estratégica de Organizaciones Universitarias 59 debe cumplir una función social”, obligando a la desconcentración y a que debiera estar produciendo en todo momento para beneficio de la población y el gobierno; el subsistema educativo con baja pertenencia, escaso presupuesto, pocos establecimientos y los salarios de los maestros pagados en especies, entregándoles botellas de aguardiente; las políticas de vivienda y seguridad social recientemente habían sido creadas con cobertura mínima, aún en el sector urbano; las organizaciones sociales, como sindicatos, tuvieron lugar en la década de los 30, reunidos en la C.T.C. de origen liberal y la U.T.C. de ideología conservadora, nacida como respuesta a la anterior; la concentración de la tierra en pocas manos, cada vez era mayor. Los estragos de la segunda guerra mundial no se hicieron esperar, si bien es cierto, no se participó directamente en ésta, el país no tuvo quién le comprara su productos de exportación como era el café. Antes de abordar el desarrollo de este fenómeno social tan trágico, es necesario destacar la obra La Violencia en Colombia, producto de alta calidad investigativa, única en su género de este periodo, cuya consulta fue ineludible y, además, por la garantía que representa la experticia de tres estudiosos como son: Monseñor Germán Guzmán Campos, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna contemporáneos de esa realidad, el primero y el tercero descansan en la Paz del Señor. Ellos consideran por medio de hipótesis y constructos de plenas verdades sobre la violencia en Colombia, la siguientes causas…”el agrietamiento estructural…; las reivindicaciones regionales como contraviolencia ante poderes nacionales o externos que no las reconocen; las causas objetivas o estructurales, como la pobreza y explotación generalizadas y la riqueza sin conciencia social que llevan a guerras justas; la de factores subjetivos relacionados con la ideología y la elección racional o revolucionaria de actores armados como las guerrillas; la frustración de expectativas como la de los campesinos y colonos marginales; la crisis total y parcial del Estado, o del Estado débil y la falta de legitimidad en el monopolio de la fuerza;….laexistenciadeculturaydegenéticadelaviolencia,aplicable según regiones; el desfase entre la dirección político–ideológica y la conducción militar popular; la inexistencia de espacios públicos o institucionales de resolución de conflictos…” Se observa un ambiente dantesco en campos y ciudades con muertes masivas de campesinos conservadores quienes comenzaron el éxodo interminable al sector urbano en la forma más miserable; por otro lado, al ejército y a la policía, con un alto grado de analfabetismo, se vinculaban maleantes, forajidos, criminales diversos que se vendían al mejor postor con tal de causarle daño a los líderes de la época, con esa crueldad indescifrable parecida a la reconquista española; los periódicos como páginas rojas publican las barbaridades de cada día y partido; y la población, experimentando nuevas formas de esa carga pasional con que se ha mantenido y con la cual teje gran parte de la cultura nacional; las actividades abusivas de la policía y del ejército se combinaron con las de bandoleros de los partidos tradicionales y en prácticas secretas, generalmente con la complicidad de la oscuridad de la noche, se cometían crímenes que cotidianamente enlutaban a la nación, ante la impotencia del estado y el gobierno que poco colaboraban en la solución del problema; los pocos sobrevivientes fueron a parar a Venezuela, Ecuador, Brasil como caminos tradicionales del escape entre fronteras que hoy todavía se reclaman entre sí esas naciones, en forma inconsecuente. Se inicia la llamada República Conservadora con Mariano Ospina Pérez, en 1946, quien al asumir la presidencia manifestó su voluntad para gobernar a todos los colombianos por igual y buscó la Unidad Nacional. Al terminar Alberto Lleras Camargo el periodo liberal es reconocido en el congreso por una amplia mayoría como persona honesta, respetuosa de la Constitución Política y