SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Lic. Mario Poma Curi
I.E.T. Carlos A. Velásquez
   Ilo – Moquegua – Perú
            2011
EL ROMANTICISMO
1. El Romanticismo en el Mundo: Romanticismo, movimiento literario que dominó la literatura
europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la
imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la
naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el
significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de
la novela de caballerías muy en boga en la época.

2. Orígenes e inspiración: Hacia finales del siglo XVIII los gustos literarios en Alemania y
Francia se alejan progresivamente de las tendencias clásicas y neoclásicas. Los autores
románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores
europeos: el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von
Goethe.

3. El Romanticismo en España: El romanticismo llega a España con retraso con respecto al
resto de los países europeos, y no es particularmente fecundo. Su desarrollo está condicionado
por la situación política marcada por el absolutismo de Fernando VII. El erudito José Joaquín de
Mora, exiliado en Francia, envió a los Bochl de Faber (Fernán Caballero), entonces en Cádiz los
primeros romances protorrománticos, y más tarde, durante su exilio en Londres (1823), junto
con Alcalá Galiano y Blanco White, fue uno de los impulsores del romanticismo español. Tras la
muerte del monarca y el regreso de los exiliados se señala el año de 1834 como fecha del
triunfo del romanticismo en España. Se estrenan entonces La conjuración de Venecia, de
                                                                                                 2
Martínez de la Rosa, Macías de Larra y se publican las Poesías de Salas y Quiroga. Algunos
críticos señalan el fin del auge romántico en las letras españolas hacia 1844, año del estreno del
Don Juan Tenorio de Zorrilla. El principal exponente del romanticismo en España, que supo
sintetizar en su vida y su obra el espíritu romántico, fue José de Espronceda, considerado por
algunos el primer gran poeta español moderno. Entre sus principales obras cabe mencionar
Poesías (1840), donde reúne las composiciones realizadas hasta ese momento, y El diablo
mundo (1840).

4. El Romanticismo en Hispanoamérica: Anunciado o presentido por José María Heredia,
Jose Joaquín Olmedo y Andrés Bello, el romanticismo llega realmente con el argentino Esteban
Echeverría, quien había estado en contacto con ese movimiento durante sus años en Francia y
fue miembro destacado de una notable generación argentina “los proscritos”, que fundaron las
bases del país y lucharon contra el dictador Rosas.

El poema La cautiva y el relato El matadero, de Echeverría, son considerados las primeras
expresiones románticas importantes en el continente. Las notas esenciales del movimiento
originario —la libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico, la exaltación del yo y la
sentimentalidad— se registran también en su versión hispanoamericana, pero ésta acentúa las
notas del patriotismo, la tendencia historicista y las actitudes humanitaristas del romanticismo
social. La poesía, el teatro, la novela, el ensayo, el artículo de costumbres y la leyenda son las
formas literarias más abundantes del romanticismo y bien puede decirse que el movimiento es
responsable del auge que goza la novela y de su afianzamiento como género tras los primeros
intentos de Olavide y Fernández de Lizardi en la época anterior. La novela más representativa
—aunque algo tardía— del periodo es, sin duda, María (1897) de Jorge Isaacs.
                                                                                                     3
5. El Romanticismo en el Perú: Casi todos los escritores tratados con anterioridad a este tema,
de una u otra forma, pusieron algunas bases de la corriente romántica, como la exaltación de lo
popular como la manifestación del alma colectiva y la exaltación de un fuerte nacionalismo, que
es el que los lleva a una crítica de la sociedad, porque responde a los valores que ellos esperan.

El literato Augusto Tamayo consigna como anunciadores del romanticismo a Mariano Melgar,
Manuel Atanasio Fuentes y José Antonio Lavalle, aunque el caso de Melgar resulta demasiado
prematuro (1814).

Cronológicamente, se mueve entre 1840 y 1900, forzando los límites temporales ya que la
generación más comúnmente conocida como romántica tiene su mayor presencia entre 1840 y
1870, a lo sumo, como son los casos de Enrique Alvarado, Ricardo Palma (en su primera
etapa), Carlos Augusto Salaverry, Manuel Nicolás Corpancho, Arnaldo Márquez, Clemente
Althaus, Luis Benjamín Cisneros.

Es en la época de Castilla, donde el auge y establecimiento en la economía hacen del Perú un
país de “orden, paz y garantía” que va a permitir el desarrollo del romanticismo peruano y es en
la casa de Miguel del Carpio donde se reunirán un grupo de jóvenes intelectuales aficionados a
la poesía, allí se leía a Zorrilla, Espronceda, Bécquer, Byron, Víctor Hugo, Lamartine, es decir se
leía a los románticos europeos; estos jóvenes estaban unidos por una gran amistad y por una
misma actitud frente a la vida; allí tuvieron un lenguaje y estilos propios. Se ha señalado que
fueron dos los caudillos que condujeron a estos jóvenes románticos, uno fue Enrique Alvarado,
conductor ideológico, muerto prematuramente; y el otro fue Ricardo Palma, conductor
                                                                                                  4
propiamente literario que escribiera las impresiones de esta generación de románticos en su
obra “La Bohemia de mi Tiempo”.

6. Características generales del Romanticismo: El romanticismo presentó las siguientes
características generales:

                 -   Énfasis en la emoción y en los sentimientos íntimos del artista, sobre
                     todo el amor. Predomina más el sentimiento que la razón.

                 -   Búsqueda de la libertad de expresión, que permitió la invención d4e
                     nuevas formas métricas en la poesía y la irrupción de nuevos géneros
                     nuevos, inéditos hasta entonces como la “Tradición”.

                 -   Cierto desapego por lo español, ahora se leía a escritores franceses,
                     ingleses, etc.

                 -   Afirmación por la vida y costumbres nacionales: el color de sus paisajes, la
                     personalidad de sus gentes, la forma de hablar propia de cada país, un
                     ejemplo de ello son las “Tradiciones “ de Ricardo Palma, donde utiliza el
                     habla de propio de los peruanos.




                                                                                               5
7. Representante del Romanticismo Peruano.

                            MANUEL NICOLÁS CORPANCHO:

Nació en Arequipa el 5 de diciembre de 1830. Fue uno de los románticos de más corta vida.
Murió ahogado al regresar de México al incendiarse el buque en que venía, entre Yucatán y
Cuba en 1863. Estudió en el Colegio de la Independencia y siguió cursos de medicina. A los 17
años escribe poemas en el periódico El ateneo americano, de Nicolás Fernández de Piérola y
Rivero, en 1851 incursiona en el drama, con El poeta cruzado, obra que alcanzó gran éxito.
Otros dramas fueron: El templario (1855), El barquero y el virrey, las dos últimas publicaciones
después de su muerte. Tuvo, además, una colección de poemas: Brisas del mar y, en 1853, el
poema épico Magallanes. Escribió estudios de crítica literaria peruana sobre Melgar y Olmedo y
trató de alentar a nuevos talentos. Otras obras suyas fueron: Flores del nuevo mundo y Tesoro
del parnaso americano. Defendió la idea de capacidad literaria latinoamericana contra el ataque
del argentino Mármol. Señaló que nuestra literatura se caracteriza por la originalidad de temas y
estilo y por la lucha en poso de la libertad. Fue secretario del presidente Castilla y consiguió
viajar a Europa, donde conoció a algunos literatos del tiempo como Zorrilla. El 21 de noviembre
de 1861, fue encargado de negocios y cónsul general de México, en circunstancias en que
gobernaba el liberal Benito Juárez y estaba en lucha con la invasión francesa de Maximiliano,
quien trató de imponer una monarquía francesa en México. Corpancho hizo un llamado de unión
continental y se adhirió a la causa de Juárez, por lo cual fue expulsado por Maximiliano y poco
después halló su trágica muerte.


                                                                                               6
CLEMENTE ALTHAUS.

Nació el 04 de octubre de 1835 en Lima, sus padres fueron el barón Clemente Enrique Altahus,
militar alemán que residió en el Perú desde el inicio de la República y vino en la expedición
libertadora con San Martín y doña Manuela Pascuala Flores del Carpio y Tristán. Desde la
infancia tuvo una vida muy triste, las circunstancias desgraciadas al venir a este mundo, van a
aflorar más adelante en sus versos, donde la tristeza y el dolor, unido a lo patológico rayan en
enfermedad nerviosa.

De familia adinerada, con sobrados engreimientos, quisieron enviarlos al niño a estudiar a
Santiago de Chile en 1846. Allí alejado de los suyos yace un poco resentido y exiliado. Esta
sensación de hipersensibilidad va a ir creciendo con el correr de su destino. Aunque se puede
considerar a Althaus un misógino de su medio. Y el poeta lucha para curarse, no escatima
gastos, viajes y esfuerzo, pero lamentablemente la enfermedad lo persigue en todo instante.

Fue autor de Poesías patrióticas y religiosas (1862) o Poesías varias (1862), Obras Poéticas
(1872); que es un volumen de 600 páginas, además Sonetos italianos (1857). Clemente Althaus
fue un poeta cultivado que tuvo la dote de ser versificador depurado, elocuente, clásico de
formación; pero, tanto ideológico como sentimental, fue uno de nuestros mejores románticos. Su
verso es también elegante y diáfano por refinado. Tradujo con soltura a los poetas clásicos
italianos. Althaus por encima de todo, es un romántico en transición. Murió en 1881.


                                                                                              7
JOSÉ ARNALDO MÁRQUEZ.

Nació en Lima en 1830. al igual que muchos jóvenes de su generación pasó por las filas
militares y estuvo al servicio de un caudillo. Fue secretario del presidente Echenique. Luego
viajó a Estados Unidos y Sudamérica como cónsul y dictó cursos de Chile y Argentina. Dedicada
a las letras, sin embargo incursionó en la técnica e inventó un linotipo, pero dicha patente le fue
robada. Su vida tiene mucho de dramatismo, pues pierde la vista y cae en la pobreza.

Su obra comprende prosa, drama y poesía: En prosa escribe Recuerdos sobre Estados Unidos
(1862), El Perú y la España moderna (1866), Críticas a la política financiera (guano y salitre) con
manifestaciones de radicalismo y anticivilismo. En drama escribe Pablo o la familia del mendigo
(1849) y traduce comedias de Shakespeare. En poesía tiene obras como La humanidad (1856),
Mi poesía (1853), La Flor de Abel, La Ramoniada (1855), Manco Cápac, etc. Cultiva más la
espontaneidad de la creación que el tecnicismo y tiende a darle trascendencia y cierto fondo
filosófico, se presenta como el poeta “de la solidaridad social en el Perú romántico”. Mantiene
ideas de un discutible cristianismo, en el que prima la presencia de la naturaleza. Hay búsqueda
de un orden universal, de una libertad pacífica basada en el amor. Murió en 1903.




                                                                                                 8
LUIS BENJAMÍN CISNEROS.

Nace en Lima en 1837. Estudió en san Carlos, Luego viajó a Francia y estudió en La Sorbona.
Fue funcionario diplomático y hombre de negocios. Enfermó de parálisis, pero en 1897 fue
premiado con el primer laurel público ofrecido a poetas peruanos, el cual recibió de manos de
José Santos Chocano y Juan francisco Pazos Varela.

Tuvo una producción diversa. En drama publicó: El pabellón peruano y Alfredo el sevillano, lo
mejor de nuestro teatro; escribió novelas: Julia y Edgardo o un joven de mi generación (1860);
además, tentó el canto patriótico y el ensayo ideológico, así como la poesía en Aurora amor, De
libres alas, etc. Gustó de la poesía épica y tuvo proyección hacia el progreso, al creer en el
triunfo de la ciencia. Se orientó hacia el humanismo, pero con fuerte base positivista.

Luis Benjamín Cisneros es la figura más importante de la novela romántica en el Perú. Retrata
los ambientes y la inicial clase media y burguesa del siglo XIX. Cisneros opacó la imagen del
poeta por la del novelista, su narrativa resultó superior a sus versos.

La aparición de su primera novela en 1860, en París, Julia o Escenas de la vida de Lima atrajo
la atención de los intelectuales y la crítica especializada. Esta novela cuestiona las costumbres
sociales y arquetípicas de mitad del siglo XIX.

Su novela Edgardo o Un joven de mi Generación proclama el prototipo idealista, ambicioso,
desmedido y heroico en Edgardo. Así mismo, en esa búsqueda de ideales amorosos está la

                                                                                               9
presencia del comportamiento de los jóvenes; entre el 52 y 55. “Edgardo tiene la sustancia de
los apasionados héroes de la novela del siglo diecinueve, pero también posee los atributos
humanos y reales de un peruano de su tiempo”. Sin embargo, las novelas de Cisneros
estuvieron teñidas de fantasía, imaginación, tipos ideales, desenfreno pasional, exceso de color,
emoción y sorpresa.


                             PEDRO PAZ SOLDÁN Y UNANUE.

Juan de Arona es seudónimo real de Pedro Paz Soldán y Unanue. Nació en Cañete en 1839.
realizó estudios en el Convictorio de San Carlos. Viajó por distintos países, como Chile, parte de
Europa y el cercano Oriente entre 1859 y 1863. A su retorno a Lima ocupa la cartera del
Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre 1891-1893 publica El Chispazo, donde asoma la vena
satírica de su fina pluma criticando a los literatos en la sección “Garrotazo y Tentetieso”
Juan de Arona se distingue entre los poetas románticos peruanos por su gracia creadora que
mira con su sesgo humorístico. Su vena amarga y peruanista está descrita en la vida de los
costeños. Fue autor de un notable libro de Diccionario de Peruanismos. Su pluma significativa
pintó, además, escenas de los países exóticos con descripciones y frescos de la vida
costumbrista, cimientos de varios idiomas, tanto que tradujo Las Geórgicas (1867) y algunos
otros poetas latinos. Como poeta y creador escribió libros de poesía tales como: Ruinas (1863),
Cuadros y episodios peruanos (1867); La España tetuánica; la Pinzonada (1867); La matrona de
Efeso (1873), Los rotonautas (1880); Los médanos (1883); Sonetos y chispazos (1885), Canto a
Lesseps (1886), La venganza de la muerte (1886); El Brasil Republicano. Sátira política (1890).

                                                                                               10
Como dramaturgo fue ágil y risueño, sobre todo en El intrigante castigado (1867), Mas, menos,
y ni más ni menos (1870), y Pasada pesada en posada (1883).

La poesía jocosa y aperuanada de Juan de Arona es muy rica en sugerencias y matices
humorísticos. Nadie le regatea ese mérito personal. Arona, tal vez fue el crítico del
romanticismo, el crítico que fustigó en forma poética a su tiempo y a su gente. Murió en 1895.


                            CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

Nominado por los críticos como el mayor y más importante exponente lírico de la generación
romántica del siglo XIX. Carlos Augusto Salaverry Ramírez, nació en Piura, el 04 de diciembre
de 1830.

Hijo de Felipe Santiago Salaverry y de doña Vicenta Ramírez. Carlos Augusto Salaverry, pasó
sus primeros años de infante bajo las polvorientas y calurosas calles de Piura. Años después y
cuando todavía era muy pequeño, llegó a Lima en compañía de su padre, educándose bajo los
cuidados y tutoría de doña Juana Pérez de Infantas.

Muy joven aún, Salaverry Ramírez, sufre una irreparable pérdida, cuando su padre, Presidente
de la República en aquel entonces y principal adversario de Santa Cruz, muere fusilado.



                                                                                           11
Fue entonces, que desterrado juntamente con su madrastra y hermanastro, viajan a Chile,
donde permanece por tres años.

A su retorno a Chile, Salaverry se alista en el batallón Yungay, cuando
apenas tenía quince años de edad.

Durante su vida militar, la rígida disciplina a la que estaba expuesto,                   no
fue impedimento para exponer su temperamento liberal y el gusto por                       las
letras y la lectura.

Luego de mantener un fugaz romance, contrae matrimonio con
Mercedes Felices, la cual fue su centro de inspiración en varias de sus
obras.

Sus primeros versos aparecieron publicadas en “Heraldo”, gracias a la ayuda y apoyo del poeta
Trinidad Fernández.

En calidad de secretario, Carlos Augusto Salaverry, tomó parte en la revolución del coronel
Mariano Ignacio Prado, protagonizado en Arequipa, actuando poco después en el combate 02
de mayo, dentro de las filas comandadas por el coronel Francisco Balta.

Su valentía le sirvió para ser nombrado diplomático en Estados Unidos, Inglaterra, Francia e
Italia. Sin embargo, es cesado de su cargo años después, al cambiar el régimen político en
nuestro país, volviendo a la tierra que lo vio nacer en 1878.
                                                                                          12
Durante su retorno, comparte nuevas aventuras en la política, al lado de su amigo Francisco
García Calderón. Estas experiencias, lo ayudaron a encumbrarse como poeta, realizando
diversas obras líricas.

Tras un breve lapso, viaja a Europa, donde al poco tiempo es atacado por una parálisis, dejando
de existir en París 07 abril de 1891. Sus restos fueron exhumados y sepultados en Piura en
1964.


OBRAS:

Dramas: Fue autor de varias piezas teatrales de las que sólo se conservan los títulos:
              - Atahualpa o la conquista del Perú
              - Abel o el pescador americano
              - El bello ideal
              - El amor y el oro
              - El pueblo y el tirano
              - Arturo
Poéticas:
              - Albores y destellos (1871)
              - Misterios de la tumba (1883)
              - Cartas a un Ángel (1890)
              - Diamantes y Perlas (1899)
                                                                                            13
LA POESÍA DE SALAVERRY.

                     La poesía de Salaverry comprende tres etapas marcadas. Por un
                     lado, la poesía filosófica –con tendencia a temas patrióticos- que
                     se incluyen en Albores y destellos y Misterios de una tumba.
                     Asimismo posee una poesía epigramática en Diamantes y perlas, y
                     la última, de corte amoroso o erótico en Cartas a un ángel. Así, de
                     ese modo, se caracteriza en la obra poética de Salaverry su
                     predominancia a la melancolía y la tristeza que de soslayo corre
                     paralelamente por el canto o la ausencia de la amada.

                     El poema que ha hecho célebre a Salaverry, y donde lo sentimos
                     en su verdadera salsa de voz melancólica, desamorada, imbuida
                     del recuerdo fecundo, eterno e imborrable, nostálgico quizá, pero
                     invadida de completa orfandad, resulta ser, su poema “Acuérdate
                     de Mí” que integra su colección Cartas a un ángel. Recordemos
                     que este poema se presiente cierto acento de Bécquer o Leopardi,
                     Heine o espronceda. Aquí el Poema:




                                                                                     14
ACUERDATE DE MI


¡Oh! Cuánto tiempo silenciosa el alma                Vacío, abandonado, pavoroso,
 Mira en redor su soledad que aumenta,                      Sin luz y sin rumor;
Como un péndulo inmóvil, ya no cuenta
       Las horas que se van!                         Embalsamadas ondas de armonía
                                                     Elevábanse un tiempo en sus altares
Ni siento los minutos cadenciosos                    Y vibraban melódicos cantares
Al golpe igual del corazón que adora,                       Los ecos de tu amor.
Aspirando la magia embriagadora,
        De tu amoroso afán!                          Parece ayer!... De nuestros labios mudos
                                                     El suspiro de “¡Adiós!” volaba al cielo,
Ya no late, ni siente, ni aún respira                y escondías la faz en tu pañuelo
Petrificada el alma allá en lo interno:                     Para mejor llorar!
Tu cifra en mármol con buril eterno
        Queda grabada en mí!                         Hoy!... nos apartan los profundos senos
                                                     De dos inmensidades que has querido,
Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto:          Y es más triste y más hondo el de tu olvido
Muerto para el amor y la ventura,                            Que el abismo del mar!
Está en tu corazón mi sepultura
       Y el cadáver aquí!                            Pero ¿qué es este mar? ¿qué es el espacio?
                                                     ¿Qué la distancia, ni los altos montes?
En este corazón ya enmudecido                        ¿Ni qué son esos turbios horizontes?
Cual la ruina de un templo silencioso,                      Que miro desde aquí;

                                                                                                   15
Si a través del espacio y de las cumbres,   Y brilla siempre en tus azules ojos,
De ese ancho mar y de ese firmamento                 Mi sol, mi porvenir!
Vuela por el azul mi pensamiento.
        Y vive junto a ti?                  Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
                                            Mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
Sí: yo tus alas invisibles veo,             Y ocultas a través de tu sonrisa
Te llevo dentro del alma, estás conmigo,            Lágrimas de dolor;
Tu sombra soy, y a donde vas te sigo
        De tus huellas en pos!              Pues mi recuerdo tu memoria asalta,
                                            Y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
Y en vano intentan que mi nombre olvides;   Y hasta el ambiente mismo que respiras
Nacieron nuestras almas enlazadas,                 Te repite mi ¡amor!
Y en el mismo crisol purificadas
        Por la mano de Dios!                Oh! cuando vea en la desierta playa,
                                            Con mi tristeza y mi dolor a solas,
Tú eres la misma aún; cual otros días       El vaivén incesante de las olas
Suspéndense tus brazos de mi cuello:                Me acordaré de ti.
Veo tu rostro apasionado y bello
       Mirarme y sonreír;                   Cuando veas que una ave solitaria
                                            Cruza el espacio en moribundo vuelo
Aspiro de tus labios el aliento             Buscando un nido entre el mar y el cielo
Como el perfume de claveles rojos,                 ¡Acuérdate de mí¡

                                                                  Carlos Augusto Salaverry

                                                                                           16
El poema quiere traducir un pedido aunque engañoso en el transcurso cronológico y el recuerdo
que evoca de su propia vida. El amor perdido brota en reminiscencia e inicia su honda soledad
que ahora se detiene porque el “péndulo” dan las múltiples horas que se han ido. Salaverry
evoca de manera enfática ese amor ido por circunstancias adversas de un desamor profundo.
Ahí está el poeta postrado sin vida interna que ya “no late”, “ni siente”, y no da signos de seguir
viviendo. Sólo la magia embriagadora del recuerdo los transporta al presente, porque ese
corazón que amó, todavía necesita vivir (aunque sea en el recuerdo). Las lágrimas se han
secado y la queja es un monólogo sin ruido, porque la llama del amor y la pérdida de la amada
está “muerto para el amor y la ventura”, y el que queda es casi un cadáver, alguien que
desfallece minuto a minuto. Así el tiempo en su vida está enmudecido, y tiene pavor de esa
soledad, a la que acompaña el corazón como “ruina de un templo silencioso”.

No existe esperanza de amar, y la luz votiva del amor se ha apagado, sólo huellas indelebles
quedan “sin luz y sin rumor”. El corazón del poeta es así mismo un templo sin feligreses ni
compañía. Mudo, debilitado y soledoso sólo escucha el “eco de tu amor”, porque el eco de la
amada se hace presente en el recuerdo, que aún “parece ayer”. De pronto, Salaverry pasa a la
presencia visual. Caracteriza los momentos vividos y ese “adiós” que aún doloroso resuena en
la mente, infatigable y sonoro, porque la despedida de un amor a todo dar, es siempre triste.

Y claro el poeta dice verdades como “es más triste y más hondo el de tu olvido/ que el abismo
del mar”. Pero tampoco aquí el olvido pretende ser un olvido eterno en el poeta, y aún el mar, el
espacio, la distancia, las cumbres, el firmamento, todo lo cerca, porque el recuerdo se hace
                                                                                              17
presencia en cada uno de los lugares citados; se puede observar o presentir, “desde aquí”,
Salaverry se personifica en este poema, cuando a pesar de lo invisible que resulta la sombra de
la amada, la ve, está con él, observa sus huellas, y a donde la amada se haya retirado, aún
lejos, siempre “estás conmigo”, como a manera de diálogo que trata de recordar a los oídos de
su amada.

“Tú eres la misma aún”, dice musitando el poeta; la ve visiblemente de manera física,
afianzando a sus brazos, bajo la sonrisa de ambos, de esos labios sensuales y rojos de esos
“azules ojos”, la cual dos fúlgidas miradas.

“Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido” es el verso clave de todo el poema y el eje principal
del tema: el recuerdo. Ese recuerdo en él es fuerte y no lo deja vivir, por el contrario lo agota y
aniquila. En la amada a la inversa: se ha olvidado por completo, eternamente. El poeta no podrá
olvidarla jamás. Todo lo que le rodea, ve a ella en todas las cosas, y, sea en la brisa, en la
atmósfera o en el ocultamiento, lo recuerda con amargo dolor y pena. El poeta soporta una
carga emotiva pesarosa, pero insiste en recordarla. Insiste en pronunciar ese nombre bendito
por los enamorados fecundos: “mi amor”.

En las últimas estrofas del poema es estremecedor y refinado. Nos traslada como un cine móvil
hacia el mar. Estamos allí conmovidos por la tristeza y el dolor del poeta. A esa amada viajera
que por sortilegio de la vida se ha alejado. El poeta se individualiza para observar en esa
“desierta playa” y el “vaivén incesante de las olas” solo en estos casos, entre las olas que
golpean los peñascos o los arrecifes de la playa, él se acordará, eternamente. Y más aún, los
versos finales son dramáticos y tiernos, cuando nos dice que cada vez que “veas que un ave
                                                                                             18
solitaria” cruza ese espacio, en donde media cielo y el mar, aún desfalleciente, herida y teñida
de una soledad cada vez que veas una sola ave marina en estos casos, le pide que se acuerde
de él:

                                Cuando veas que una ave solitaria
                                Cruza el espacio en moribundo vuelo
                                Buscando un nido entre el mar y el cielo
                                           ¡Acuérdate de mí¡

Le solicita que por piedad amorosa, se acuerde aún en esos momentos de estrecha y solitaria
soledad marina. Poema brillante el suyo. Salaverry con “Acuérdate de mí”, ha edificado uno de
los poemas más bellos de toda la poesía peruana a lo largo de su historia literaria.

                        MANUEL RICARDO PALMA SORIANO.

                   Don Ricardo Palma es sin duda una de las figuras más representativas de la
                   literatura americana, caracterizándose por tener una personalidad
                   espontánea y elocuente. Nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Fueron sus
                   padres, Don Pedro Palma y Doña Guillermina Soriano Carrillo, ellos le
                   inculcaron desde muy pequeño la lectura y las costumbres coloniales que
                   predominaban en aquella época.



                                                                                             19
Criado en el barrio del cercado vivió impresionado por los diversos acontecimientos que en él
ocurrían.

A la edad de 17 años, Ricardo Palma, ingresó a la facultad de Humanidades de la Universidad
Mayor de San Marcos, la cual abandonó poco después. Paulatinamente tuvo diversos idilios
amorosos que influyeron para que Palma, dejara los estudios por completo.

Luego de abandonar sus estudios y de no formalizar ninguno de sus romances, fue nombrado
oficial del cuerpo político, embarcándose como contador en la Armada.

Se dice que allí nació en él su gusto por la literatura. En esos avatares de su vida fue cuando
inició su vida de escritor, componiendo poemas y realizando diversos cuentos que luego
recopilaría en sus famosas “Tradiciones Peruanas”.

En 1860 es desterrado hacia Chile por haber participado en un asalto político a la casa de
Castilla, influido por José Gálvez.

Sin embargo, poco después es nombrado cónsul en Brasil y de ahí pasó a Europa y Estados
Unidos.

A su retorno, de Europa participó en la revolución contra Pezet, pero sin duda alguna una de sus
principales participaciones se llevó a cabo en el combate “Dos de Mayo” contra los españoles y
si no voló en pedazos en la torre de mando, fue porque minutos antes su amigo y jefe de
tripulación, José Gálvez, lo envió de comisión al telégrafo.
                                                                                              20
Ricardo Palma, vivía en Miraflores cuando estalló la guerra con Chile. Participó en la batalla de
Miraflores, en un batallón integrado por intelectuales.

Terminado el conflicto con Chile, fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional, el cual antes
de su llegada, había sido saqueada e incendiada por los Chilenos. Con esfuerzo la remodeló y
logró que el presidente Santa María, de Chile, devolviera algunas de nuestras obras, siendo
nominado por tal acción como “Bibliotecario Mendigo”.

Fue uno de los primeros miembros correspondientes de la Academia de la Historia y de la Real
Academia Española, cuya sección peruana integró. Planteó la necesidad de incorporar al
diccionario de la Real Academia un amplio elenco de voces americanas, labor a la que se aplicó
con entusiasmo durante su estancia en Madrid, entre 1892 y 1893, invitado a España por los
organizadores del IV Centenario del descubrimiento. En su enfrentamiento con los académicos
españoles sólo consiguió que le aprobaran una docena de voces.

En 1912 renuncia al cargo de Director de la Biblioteca Nacional por diversos entredichos e
imposiciones deshonrosas con el presidente Leguía.

Los últimos años de vida de Ricardo palma, transcurrieron en su vivienda de Miraflores, rodeado
de la admiración de sus familiares y conocidos. Dejó de existir en 1919 a la edad de 86 años
siendo su muerte muy sentida en todo el Perú y en gran parte del mundo.


                                                                                              21
OBRAS:

Poesía:

            -   Juvenilia (1860)
            -   Cantarcillos (1860-1866)
            -   Armonías (1865)
            -   Pasionarias (1865-1870)
            -   Verbos y gerundios (1877)
            -   Nieblas (1877)
            -   Traducciones (1888)
            -   Filigranas (1892)

Teatro:
            -   La muerte o la libertad (1851)
            -   La hermana del verdugo (1851)
            -   Ródil (1852)

Obras Históricas:
            - Anales de la Inquisición de Lima (1863)

Obras de Crítica Literaria:
            - La Bohemia de mi Tiempo
                                                        22
Obras Filológicas:
            - Neologismo y Americanismos (1896)
            - Papeletas Lexicográficas (1903)

Obras Narrativas:
           - Tradiciones Peruanas (1872-1910)

Lectura:
                               HISTORIA DE UN CAÑONCITO

Don Ramón Castilla fue un hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,
y compruébelo con afirmar que desde más de veinte años antes de que esa ilustrada
corporación pensase en reformar la ortografía, decretando que las palabras finalizadas en ón
llevasen la ó acentuada, el general Castilla ponía una vigilia tamaña sobre su Ramón. Aquí
están infinitos autógrafos suyos corroborando lo que digo.

Si ha habido peruano que conociera bien su tierra y a los hombres de su tierra, ése,
indudablemente, fue don Ramón. Para él la empleomanía era la tentación irresistible y el móvil
de todas las acciones en nosotros, los hijos de la patria nueva.

Estaba don Ramón en su primera época de gobierno, y era el día de su cumpleaños (31 de
agosto de l849). En palacio había lo que en tiempo de los virreyes se llamó besamano, y que en

                                                                                           23
los días de la República, y para diferenciar, se llama lo mismo. Corporaciones y particulares
acudieron al gran salón a felicitar al supremo mandatario.

Acercose un joven a su Excelencia y le obsequió, en prenda de afecto, un dije para el reloj. Era
un microscópico cañoncito de oro montado sobre una cureñita de filigrana de plata; un trabajo
primoroso, en fin, una obra de hadas.

- ¡Eh! Gracias..., mil gracias por el cariño- contestó el presidente, cortando la frase de la manera
peculiar suya y sólo suya.

- Que le pongan sobre la consola de mi gabinete –añadió, volviéndose a uno de sus edecanes.

El artífice se empeñaba en que su Excelencia tomase en sus manos el dije para que examinara
la delicadeza y gracia del trabajo, pero don Ramón se excusó diciendo:

- ¡Eh! No..., no..., está cargado..., no juguemos con armas peligrosas...

Y corrían los días, y el cañoncito permanecía sobre la consola, siendo objeto de conversación y
de curiosidad para los amigos del presidente, quien no se cansaba de repetir:
Eh! Caballeros..., hacerse a un lado..., no hay que tocarlo..., el cañoncito..., no sé si la puntería
es alta o baja..., está cargado..., un día de éstos hará fuego..., no hay que arriesgarse...,
retírense..., no respondo de averías...


                                                                                                  24
Y tales eran los aspavientos de don Ramón, que los palaciegos llegaron a persuadirse de que el
cañoncito sería algo más peligroso que una bomba Orsini o un torpedo Withead.

Al cabo de un mes el cañoncito desapareció de la consola, para ocupar sitio entre los dijes que
adornaba la cadena del reloj de su Excelencia.

Por la noche dijo el presidente a sus tertulios:

- ¡Eh! Señores..., ya hizo fuego el cañoncito..., puntería baja..., poca pólvora..., proyectil
diminuto..., ya no hay peligro..., examínenlo.

                                      ¿Qué había pasado? Que el artífice aspiraba a una
                                      modesta plaza de inspector en el resguardo de la aduana
                                      del Callao, y don Ramón acababa de acordarle el empleo.

                                      Moraleja: Los regalos que los chicos hacen a los grandes
                                      son, casi siempre, como el cañoncito de don Ramón. Traen
                                      entripado y puntería fija. Días menos, días más, ¡pum!,
                                      Lanzan el proyectil.

                                                   De las Tradiciones Peruanas Por Ricardo Palma



                                                                                              25
Leyenda “Un tesoro y una superstición”

Cura de Locumba, a principios del siglo actual, era el venerable doctor Galdo, quien fue llamado un
día para confesar a un moribundo. Era éste un indio cargado de años, más que centenario, y
conocido con el nombre de Mariano Choquemamani.

Después de recibir los últimos sacramentos, le dijo al cura:

—Taita, voy a confiarte un secreto, ya que no tengo hijo a quien transmitirlo. Yo desciendo de Titu-
Atauchi, cacique de Moquegua en los tiempos de Atahualpa. Cuando los españoles se apoderaron
del Inca, éste envió un emisario a Titu-Atauchi con la orden de que juntase oro para pagar su
rescate. El noble cacique reunió gran cantidad de tejos de oro, y en los momentos en que se alistaba
para conducir este tesoro a Cajamarca recibió la noticia del suplicio de Atahualpa. Titu-Atauchi
escondió el oro en la gruta que existía en lo alto de Locumba, acostóse sobre el codiciado metal y se
suicidó. Su sepulcro está cubierto de arena fina hasta cierta altura: encima hay una palizada de
pacays, y sobre éstos gran cantidad de esteras de caña, piedras, tierra y cascajo. Entre las cañas se
encontrará una canasta de mimbre y el esqueleto de un loro. Este secreto me fue transmitido por mi
padre, quien lo había recibido de mi abuelo. Yo, taita cura, te lo confío para que, si llegase a
destruirse la iglesia de Locumba, saques el oro y lo gastes en edificar un nuevo templo.

Corriendo los años, Galdo comunicó el secreto a su sucesor.

                                                                                                  26
El 18 de septiembre de 1833 un terremoto echó por tierra la iglesia de Locumba. El cura Cueto, que
era el nuevo cura, creyó llegada la oportunidad de extraer el tesoro; pero tuvo que luchar con la
resistencia de los indios, que veían en tal acto una odiosa profanación. No obstante, asociáronse
algunos vecinos notables y acometieron la empresa, logrando descubrir los palos de pacays, esteras
de cañas y el loro.

Al encontrarse con el esqueleto de esta ave los indios se amotinaron, protestando que asesinarían a
los blancos que tuviesen la audacia de continuar profanando la tumba del cacique. No hubo forma
de apaciguarlos, y los vecinos tuvieron que desistir del empeño.

En 1868 era ya una nueva generación la que había en Locumba; mas no por eso se había
extinguido la superstición entre los indios.

El coronel don Mariano Pío Cornejo, que después de haber sido en Lima ministro de Guerra y
Marina, se acababa de establecer en una de sus haciendas del valle de Locumba, encabezó nueva
sociedad para desenterrar el tesoro. Trabajóse con tesón, sacáronse piedras, palos, esteras, y por
fin llegó a descubrirse la canasta de mimbre. Dos o tres días más de trabajo, y todos creían seguro
encontrar, junto con el cadáver del cacique, el ambicionado tesoro.

Extraída la canasta, vióse que contenía el cadáver de una vicuña.

Los indios lanzaron un espantoso grito, arrojaron hachas, picos y azadones y echaron a correr
aterrorizados.

                                                                                                27
Existía entre ellos la tradición de que no quedaría piedra sobre piedra en sus hogares si con mano
sacrílega tocaba algún mortal el cadáver del cacique.

Los ruegos, las amenazas y las dádivas fueron durante muchos días impotentes para vencer la
resistencia de los indios.

Al cabo ocurrióle a uno de los socios emplear un recurso al que con dificultad resisten los indios: el
aguardiente. Sólo emborrachándolos pudo conseguirse que tomaran las herramientas.

Removidos los últimos obstáculos apareció el cadáver del cacique de Locumba.

¡Victoria!, exclamaron los interesados. Quizá no había más que profundizar la excavación algunas
pulgadas más para verse dueños de los anhelados tejos de oro.

Un mayordomo se lanzó sobre el esqueleto y quiso separarlo.

En ese mismo momento un siniestro ruido subterráneo obligó a todos a huir despavoridos. Se
desplomaron las casas de Locumba, se abrieron grietas en la superficie de la tierra, brotando de ella
borbollones de agua fétida; los hombres no podían sostenerse de pie, los animales corrían
espantados y se desbarrancaban, y un derrumbamiento volvía a cubrir la tumba del cacique.

Se había realizado el supersticioso augurio de los indios: al tocar el cadáver, sobrevino la ruina y el
espanto.


                                                                                                    28
Por Ricardo Palma



LAS TRADICIONES DE PALMA

La obra de madurez y que representa a Palma, por entre todos los géneros que practicó, son las
Tradiciones. Desde que aparecieron fueron motivo de diferentes y controvertidas críticas. Según
el Dr. Estuardo Núñez, antes de nombrarlas como “tradiciones” las llamó: “cuento nacional”,
“romance histórico”, “romance nacional”, “cuento de viejas”, “cuadro nacional”, “cuento
disparatado”, “cuento de abuela”, etc.; pero sólo a fines de la década de 1850 empezará a
escribirlas, alcanzando la fórmula genial con “Don Dimas de la Tijereta”, que trata de cómo un
escribano le gana el pleito al diablo, que dicho sea de paso, será este personaje uno de los más
característicos en las tradiciones.

Pero ¿qué son las tradiciones? El mismo Palma, en diferentes cartas y escritos afirma: “Creo
que la tradición ante todo estriba en la forma. Deben narrase como se narran los cuentos. La
pluma debe correr ligera y ser sobria en detalles. Las apreciaciones deben ser rápidas. La
filosofía del cuento o conseja ha de desprenderse por si sola, sin que el autor lo diga” (1875). En
el prólogo a las Tradiciones Cuzqueñas de su discípula Clorinda Matto de Turner, escribe: “En el
fondo, la tradición no es sino una de las formas que puede revestir la historia, pero sin los
escollos de ésta... a ella, sobre una pequeña base de verdad, le es lícito edificar un castillo. El
tradicionista tiene que ser poeta y soñador”. En otra carta encontramos que dice: “La tradición es
la forma más agradable que puede tener la Historia: gusta a todos los paladares, como el buen
                                                                                                 29
café. La tradición no se lee nunca con el ceño fruncido, sino sonriendo. La historia es una dama
aristocrática, y la tradición es una muchacha alegre” (1890). Mas tarde dirá: “la tradición no es
precisamente historia, sino relato popular; y ya se sabe que para mentiroso el pueblo. Las mías
han caído en gracia, no porque encarnen mucha verdad; sino porque revelan el espíritu y la
expresión de las multitudes” (1907).

Las Tradiciones Peruanas evocan el perfume de antigüedad donde la historia del Perú en todas
sus etapas a uno le encantan leerlas. Se eleva para cuestionar en sus páginas el espíritu de
Virreyes, Oidores, Caballeros y Obispos. Palma nace desde el apunte feliz, pule o conserva la
vida dramática de personajes que se inyectan de sabia y chispa. Los acontecimientos se
manifiestan allí donde la historia termina para darse en la tradición. Aquella no solamente
reproduce sucesos del pasado, sino que aviva al sahumerio limeño, a ratos fabulista o creyente,
costumbrista y conservador, colonial y narrador, Palma da vida a los relatos sencillos y con ello
adula la tradición nacional. Por eso es que la tradición revive las hazañas legendarias de los
pueblos. Palma es un escritor meridional y eximio conservador de la tradición. Prosador castizo,
mágico evocador del pasado, hará que diga en 1872: “Prefiero vivir en los siglos que fueron. En
el ayer hay poesía, y el hoy es prosaico... Dejemos el presente para los que vengan después”.

Palma es idealista con el pasado y pone en boca de sus personajes la evocación y la
sensibilidad popular de las épocas, convirtiendo –en efecto- a la historia en un coloquio literario
de timbre ameno. Ese tono risueño de elaborar historias fabulosas, de aventuras inverosímiles y
macabras; aprovecha para darse en cada página escrita la tilde acertada de la tradición- esa
visión del pasado peruano, captado con habilidad, donde el humor ya no solo disimula las
costumbres tradicionales, provoca frescos reveladores; de una personalidad impar, donde quien
                                                                                                30
sabe subyace la chispa popular de su pluma.. el tono burlón, el eje crítico, la creadora
evocación, el perfil definido, nos entregará a un Ricardo Palma, el primero en concebir sin
disputa la tradición en el Perú. Su logro define el rol literario hasta entregarnos a un género en
perfección. Palma se inscribe en un primer momento en el romanticismo para luego ser el
artífice de la literatura satírica siendo la expresión más alta del siglo XIX.

El historiador Raúl Porras Barrenechea escribió en muchas oportunidades sobre Tradiciones,
que en realidad lo define: “La tradición creada por Palma es un género propio e inconfundible
que no se amolda ni cabe en los géneros conocidos. Es un producto genuino, limeño y criollo.
No es historia, novela, ni cuento, ni leyenda romántica. De la historia recoge sus argumentos y el
ambiente, pero le falta la exactitud y el cuidado documental. Palma no concibe la historia sin un
algo de poesía y de ficción. Incapaz de ceñirse a un texto frío, él adereza la historia, la anima y
la retoca, y cuando el manuscrito tiene claros, él lo llena con las telarañas de su ingenio. Pero la
tradición no es tampoco, como las novelas y los cuentos, pura obra imaginativa”.

Las Tradiciones son la literatura del Perú. Y siempre nos recuerdan que fue lectura de los
padres y de los abuelos que quienes hoy conversan con nosotros. ¿Por qué han podido contra
el tiempo estos relatos?. ¿Cómo es que no se han desgastado, como tanta otra obra antigua
que se cae de las manos el lector? ¿Qué es lo que salva a Palma del olvido? La técnica a que
ha recorrido el autor. Técnica realista y espíritu satírico; y una cierta conciencia escenográfica
registrada en algunos de sus primeras obras teatrales, de las que más tarde se arrepintió. El
etilo de Palma es, así, inconfundible, el Lenguaje de Palma tienen el secreto de su éxito.


                                                                                                 31
Madre prolífica pensó siempre Palma que era el lenguaje. Era un convencido de esta verdad: si
no hay palabras para inventar lo que se siente, pues hay que inventarlas “sin escrúpulos de
monja boba”. Había que enriquecer al idioma español. Esa fue su consigna. Había que vitalizarlo
y para ello la misma lengua tenía sus secretos procedimientos; la cosa era arriesgarse, ser
osado, no vacilar, no temer, no ser ‘monja boba’. Palma propone que la democracia tiene que
alcanzar a la lengua, y si ésta es del pueblo, pues el pueblo es el legislador que ha de imponer,
crear, modificar. Sobre la lengua ha de imperar la soberanía popular. Y eso fue lo que
celebraron en Palma los escritores de todos los tiempos, empezando por los españoles
contemporáneos. Llevó a la lengua literaria muchas voces de la lengua oral, incorporó al mundo
de la literatura, para sorpresa de algunos y escándalos de otros, voces empleadas por negros y
cholos y zambos y picaroneras y anticucheras, las voces de la calle comienzan así a competir
con las voces de la iglesia y con las de los señorones.

Las Tradiciones Peruanas constan de 464 tradiciones y aparecieron de este modo:

             -   Primera serie (1872)
             -   Segunda serie (1874)
             -   Tercera serie (1875)
             -   Cuarta serie (1877)
             -   Quinta y sexta serie (1883)
             -   Sétima serie o Ropa vieja (1899)
             -   Octava serie o Ropa apolillada (1891)
             -   Mis últimas Tradiciones Peruanas (1911)
             -   Tradiciones en Salsa Verde, escritos en 1904 y publicados recién en 1973
                                                                                              32
Y en este periodo del Romanticismo en el departamento de Moquegua vivía la primera poetisa
conocida de ese fecundo valle sureño, ella era Rosalía Zapata Barrios nacida en 1846 y prima
de nuestra primera novelista Mercedes Cabello de Carbonera. Era ella una mujer culta y de gran
solvencia económica. Su vida transcurrió entre las haciendas de Santa Rosa, La chimba y Omo.
Su casa estaba ubicada en el Jirón Junín, poseía un rancho en la provincia de Ilo.

En sus poemas expresa temas como la soledad, la mujer, el tiempo, las flores, el amor, así
como temas a los mártires de la guerra con Chile, así como sus parientes, etc. No cosechará
lauros como su prima Mercedes, sin embargo sus poemas son de notable calidad. Nadie
conocerá a Rosalía incluso en estos tiempos modernos, pues su obra es inédita, solo espera
que alguien le de la importancia debida. Muere Rosalía Zapata Barrios en el pueblo de
Moquegua, de donde nunca salió, en 1906. Un ejemplo de su poesía es el siguiente:

      El ramillete de azahares                          Sobre mi pecho tu viste
      Que noche blanca me diste                         Que mi mano lo estrechó;

                                                                                           33
Mas no viste de mis ojos    Cuando a solas, delirante
Caer la lágrima quemante,   Mi labio un beso le dio.




                                                        34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoRocio Milagros
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano JAlone Pain
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismoMariopoma
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-pptJavier Solis
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruanoKaren Coral
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúJorGeek
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúLucaSueldo
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10nixonsonito
 

La actualidad más candente (20)

Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 

Destacado

Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoJohan Fripp
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iMery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Mery Lucy Flores M.
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryJosefina Chavez
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Omar Rodriguez Garcia
 
Ficha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoFicha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoMarco Pedreros
 
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)Xiomara Lizeth
 
Textos discontinuos1
Textos discontinuos1Textos discontinuos1
Textos discontinuos1Amanda López
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruanoMariopoma
 
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iiSemana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iicarlos_apuertas
 
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKVCEBASanMarco
 
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Rayza Jara
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°añoRafael Manuel lima quispe
 

Destacado (20)

Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Ficha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoFicha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y Realismo
 
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 finPpt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
 
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
Romanticismo Republicano ( Filosofía Peruana)
 
Textos discontinuos1
Textos discontinuos1Textos discontinuos1
Textos discontinuos1
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruano
 
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iiSemana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
 
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
 
Lumbreras lenguaje
Lumbreras   lenguajeLumbreras   lenguaje
Lumbreras lenguaje
 
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo
 
Examen de admisión de unac 2013-II
Examen de admisión de unac  2013-IIExamen de admisión de unac  2013-II
Examen de admisión de unac 2013-II
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 

Similar a El romanticismo peruano

Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridHELMANTICA
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°AZet Parimango
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos IJesús Magaña
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoliteratos
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismoNANETTE12
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny VerlinnyCoriat
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosKiara Ayllon
 

Similar a El romanticismo peruano (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Revista de literatura
Revista de literaturaRevista de literatura
Revista de literatura
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo por harrison
El romanticismo por harrisonEl romanticismo por harrison
El romanticismo por harrison
 

Más de Mariopoma

Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaMariopoma
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indiosMariopoma
 
Cronistas mestizos
Cronistas mestizosCronistas mestizos
Cronistas mestizosMariopoma
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españolesMariopoma
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaMariopoma
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaMariopoma
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoMariopoma
 
La Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaLa Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaMariopoma
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriMariopoma
 
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAVHeroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAVMariopoma
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Mariopoma
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruMariopoma
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruMariopoma
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúMariopoma
 
Ilo Turístico
Ilo TurísticoIlo Turístico
Ilo TurísticoMariopoma
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloMariopoma
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloMariopoma
 
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAVPersonajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAVMariopoma
 
CULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANASCULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANASMariopoma
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosMariopoma
 

Más de Mariopoma (20)

Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
 
Cronistas mestizos
Cronistas mestizosCronistas mestizos
Cronistas mestizos
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica Peruana
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
 
La Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaLa Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica Peruana
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAVHeroes y Personajes. I.E.T. CAV
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
 
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
Heroes Peruanos. I.E.T. CAV
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
 
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac AmaruHeroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
Heroes Peruanos: Grau, Bolognesi y Túpac Amaru
 
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y ChimúCultura Peruanas: Wari y Chimú
Cultura Peruanas: Wari y Chimú
 
Ilo Turístico
Ilo TurísticoIlo Turístico
Ilo Turístico
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de ilo
 
Lugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de iloLugares turísticos de ilo
Lugares turísticos de ilo
 
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAVPersonajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
Personajes ilustres de Moquegua, I.E.T. CAV
 
CULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANASCULTURAS PERUANAS
CULTURAS PERUANAS
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
 

Último

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

El romanticismo peruano

  • 1. Lic. Mario Poma Curi I.E.T. Carlos A. Velásquez Ilo – Moquegua – Perú 2011
  • 2. EL ROMANTICISMO 1. El Romanticismo en el Mundo: Romanticismo, movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época. 2. Orígenes e inspiración: Hacia finales del siglo XVIII los gustos literarios en Alemania y Francia se alejan progresivamente de las tendencias clásicas y neoclásicas. Los autores románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe. 3. El Romanticismo en España: El romanticismo llega a España con retraso con respecto al resto de los países europeos, y no es particularmente fecundo. Su desarrollo está condicionado por la situación política marcada por el absolutismo de Fernando VII. El erudito José Joaquín de Mora, exiliado en Francia, envió a los Bochl de Faber (Fernán Caballero), entonces en Cádiz los primeros romances protorrománticos, y más tarde, durante su exilio en Londres (1823), junto con Alcalá Galiano y Blanco White, fue uno de los impulsores del romanticismo español. Tras la muerte del monarca y el regreso de los exiliados se señala el año de 1834 como fecha del triunfo del romanticismo en España. Se estrenan entonces La conjuración de Venecia, de 2
  • 3. Martínez de la Rosa, Macías de Larra y se publican las Poesías de Salas y Quiroga. Algunos críticos señalan el fin del auge romántico en las letras españolas hacia 1844, año del estreno del Don Juan Tenorio de Zorrilla. El principal exponente del romanticismo en España, que supo sintetizar en su vida y su obra el espíritu romántico, fue José de Espronceda, considerado por algunos el primer gran poeta español moderno. Entre sus principales obras cabe mencionar Poesías (1840), donde reúne las composiciones realizadas hasta ese momento, y El diablo mundo (1840). 4. El Romanticismo en Hispanoamérica: Anunciado o presentido por José María Heredia, Jose Joaquín Olmedo y Andrés Bello, el romanticismo llega realmente con el argentino Esteban Echeverría, quien había estado en contacto con ese movimiento durante sus años en Francia y fue miembro destacado de una notable generación argentina “los proscritos”, que fundaron las bases del país y lucharon contra el dictador Rosas. El poema La cautiva y el relato El matadero, de Echeverría, son considerados las primeras expresiones románticas importantes en el continente. Las notas esenciales del movimiento originario —la libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico, la exaltación del yo y la sentimentalidad— se registran también en su versión hispanoamericana, pero ésta acentúa las notas del patriotismo, la tendencia historicista y las actitudes humanitaristas del romanticismo social. La poesía, el teatro, la novela, el ensayo, el artículo de costumbres y la leyenda son las formas literarias más abundantes del romanticismo y bien puede decirse que el movimiento es responsable del auge que goza la novela y de su afianzamiento como género tras los primeros intentos de Olavide y Fernández de Lizardi en la época anterior. La novela más representativa —aunque algo tardía— del periodo es, sin duda, María (1897) de Jorge Isaacs. 3
  • 4. 5. El Romanticismo en el Perú: Casi todos los escritores tratados con anterioridad a este tema, de una u otra forma, pusieron algunas bases de la corriente romántica, como la exaltación de lo popular como la manifestación del alma colectiva y la exaltación de un fuerte nacionalismo, que es el que los lleva a una crítica de la sociedad, porque responde a los valores que ellos esperan. El literato Augusto Tamayo consigna como anunciadores del romanticismo a Mariano Melgar, Manuel Atanasio Fuentes y José Antonio Lavalle, aunque el caso de Melgar resulta demasiado prematuro (1814). Cronológicamente, se mueve entre 1840 y 1900, forzando los límites temporales ya que la generación más comúnmente conocida como romántica tiene su mayor presencia entre 1840 y 1870, a lo sumo, como son los casos de Enrique Alvarado, Ricardo Palma (en su primera etapa), Carlos Augusto Salaverry, Manuel Nicolás Corpancho, Arnaldo Márquez, Clemente Althaus, Luis Benjamín Cisneros. Es en la época de Castilla, donde el auge y establecimiento en la economía hacen del Perú un país de “orden, paz y garantía” que va a permitir el desarrollo del romanticismo peruano y es en la casa de Miguel del Carpio donde se reunirán un grupo de jóvenes intelectuales aficionados a la poesía, allí se leía a Zorrilla, Espronceda, Bécquer, Byron, Víctor Hugo, Lamartine, es decir se leía a los románticos europeos; estos jóvenes estaban unidos por una gran amistad y por una misma actitud frente a la vida; allí tuvieron un lenguaje y estilos propios. Se ha señalado que fueron dos los caudillos que condujeron a estos jóvenes románticos, uno fue Enrique Alvarado, conductor ideológico, muerto prematuramente; y el otro fue Ricardo Palma, conductor 4
  • 5. propiamente literario que escribiera las impresiones de esta generación de románticos en su obra “La Bohemia de mi Tiempo”. 6. Características generales del Romanticismo: El romanticismo presentó las siguientes características generales: - Énfasis en la emoción y en los sentimientos íntimos del artista, sobre todo el amor. Predomina más el sentimiento que la razón. - Búsqueda de la libertad de expresión, que permitió la invención d4e nuevas formas métricas en la poesía y la irrupción de nuevos géneros nuevos, inéditos hasta entonces como la “Tradición”. - Cierto desapego por lo español, ahora se leía a escritores franceses, ingleses, etc. - Afirmación por la vida y costumbres nacionales: el color de sus paisajes, la personalidad de sus gentes, la forma de hablar propia de cada país, un ejemplo de ello son las “Tradiciones “ de Ricardo Palma, donde utiliza el habla de propio de los peruanos. 5
  • 6. 7. Representante del Romanticismo Peruano. MANUEL NICOLÁS CORPANCHO: Nació en Arequipa el 5 de diciembre de 1830. Fue uno de los románticos de más corta vida. Murió ahogado al regresar de México al incendiarse el buque en que venía, entre Yucatán y Cuba en 1863. Estudió en el Colegio de la Independencia y siguió cursos de medicina. A los 17 años escribe poemas en el periódico El ateneo americano, de Nicolás Fernández de Piérola y Rivero, en 1851 incursiona en el drama, con El poeta cruzado, obra que alcanzó gran éxito. Otros dramas fueron: El templario (1855), El barquero y el virrey, las dos últimas publicaciones después de su muerte. Tuvo, además, una colección de poemas: Brisas del mar y, en 1853, el poema épico Magallanes. Escribió estudios de crítica literaria peruana sobre Melgar y Olmedo y trató de alentar a nuevos talentos. Otras obras suyas fueron: Flores del nuevo mundo y Tesoro del parnaso americano. Defendió la idea de capacidad literaria latinoamericana contra el ataque del argentino Mármol. Señaló que nuestra literatura se caracteriza por la originalidad de temas y estilo y por la lucha en poso de la libertad. Fue secretario del presidente Castilla y consiguió viajar a Europa, donde conoció a algunos literatos del tiempo como Zorrilla. El 21 de noviembre de 1861, fue encargado de negocios y cónsul general de México, en circunstancias en que gobernaba el liberal Benito Juárez y estaba en lucha con la invasión francesa de Maximiliano, quien trató de imponer una monarquía francesa en México. Corpancho hizo un llamado de unión continental y se adhirió a la causa de Juárez, por lo cual fue expulsado por Maximiliano y poco después halló su trágica muerte. 6
  • 7. CLEMENTE ALTHAUS. Nació el 04 de octubre de 1835 en Lima, sus padres fueron el barón Clemente Enrique Altahus, militar alemán que residió en el Perú desde el inicio de la República y vino en la expedición libertadora con San Martín y doña Manuela Pascuala Flores del Carpio y Tristán. Desde la infancia tuvo una vida muy triste, las circunstancias desgraciadas al venir a este mundo, van a aflorar más adelante en sus versos, donde la tristeza y el dolor, unido a lo patológico rayan en enfermedad nerviosa. De familia adinerada, con sobrados engreimientos, quisieron enviarlos al niño a estudiar a Santiago de Chile en 1846. Allí alejado de los suyos yace un poco resentido y exiliado. Esta sensación de hipersensibilidad va a ir creciendo con el correr de su destino. Aunque se puede considerar a Althaus un misógino de su medio. Y el poeta lucha para curarse, no escatima gastos, viajes y esfuerzo, pero lamentablemente la enfermedad lo persigue en todo instante. Fue autor de Poesías patrióticas y religiosas (1862) o Poesías varias (1862), Obras Poéticas (1872); que es un volumen de 600 páginas, además Sonetos italianos (1857). Clemente Althaus fue un poeta cultivado que tuvo la dote de ser versificador depurado, elocuente, clásico de formación; pero, tanto ideológico como sentimental, fue uno de nuestros mejores románticos. Su verso es también elegante y diáfano por refinado. Tradujo con soltura a los poetas clásicos italianos. Althaus por encima de todo, es un romántico en transición. Murió en 1881. 7
  • 8. JOSÉ ARNALDO MÁRQUEZ. Nació en Lima en 1830. al igual que muchos jóvenes de su generación pasó por las filas militares y estuvo al servicio de un caudillo. Fue secretario del presidente Echenique. Luego viajó a Estados Unidos y Sudamérica como cónsul y dictó cursos de Chile y Argentina. Dedicada a las letras, sin embargo incursionó en la técnica e inventó un linotipo, pero dicha patente le fue robada. Su vida tiene mucho de dramatismo, pues pierde la vista y cae en la pobreza. Su obra comprende prosa, drama y poesía: En prosa escribe Recuerdos sobre Estados Unidos (1862), El Perú y la España moderna (1866), Críticas a la política financiera (guano y salitre) con manifestaciones de radicalismo y anticivilismo. En drama escribe Pablo o la familia del mendigo (1849) y traduce comedias de Shakespeare. En poesía tiene obras como La humanidad (1856), Mi poesía (1853), La Flor de Abel, La Ramoniada (1855), Manco Cápac, etc. Cultiva más la espontaneidad de la creación que el tecnicismo y tiende a darle trascendencia y cierto fondo filosófico, se presenta como el poeta “de la solidaridad social en el Perú romántico”. Mantiene ideas de un discutible cristianismo, en el que prima la presencia de la naturaleza. Hay búsqueda de un orden universal, de una libertad pacífica basada en el amor. Murió en 1903. 8
  • 9. LUIS BENJAMÍN CISNEROS. Nace en Lima en 1837. Estudió en san Carlos, Luego viajó a Francia y estudió en La Sorbona. Fue funcionario diplomático y hombre de negocios. Enfermó de parálisis, pero en 1897 fue premiado con el primer laurel público ofrecido a poetas peruanos, el cual recibió de manos de José Santos Chocano y Juan francisco Pazos Varela. Tuvo una producción diversa. En drama publicó: El pabellón peruano y Alfredo el sevillano, lo mejor de nuestro teatro; escribió novelas: Julia y Edgardo o un joven de mi generación (1860); además, tentó el canto patriótico y el ensayo ideológico, así como la poesía en Aurora amor, De libres alas, etc. Gustó de la poesía épica y tuvo proyección hacia el progreso, al creer en el triunfo de la ciencia. Se orientó hacia el humanismo, pero con fuerte base positivista. Luis Benjamín Cisneros es la figura más importante de la novela romántica en el Perú. Retrata los ambientes y la inicial clase media y burguesa del siglo XIX. Cisneros opacó la imagen del poeta por la del novelista, su narrativa resultó superior a sus versos. La aparición de su primera novela en 1860, en París, Julia o Escenas de la vida de Lima atrajo la atención de los intelectuales y la crítica especializada. Esta novela cuestiona las costumbres sociales y arquetípicas de mitad del siglo XIX. Su novela Edgardo o Un joven de mi Generación proclama el prototipo idealista, ambicioso, desmedido y heroico en Edgardo. Así mismo, en esa búsqueda de ideales amorosos está la 9
  • 10. presencia del comportamiento de los jóvenes; entre el 52 y 55. “Edgardo tiene la sustancia de los apasionados héroes de la novela del siglo diecinueve, pero también posee los atributos humanos y reales de un peruano de su tiempo”. Sin embargo, las novelas de Cisneros estuvieron teñidas de fantasía, imaginación, tipos ideales, desenfreno pasional, exceso de color, emoción y sorpresa. PEDRO PAZ SOLDÁN Y UNANUE. Juan de Arona es seudónimo real de Pedro Paz Soldán y Unanue. Nació en Cañete en 1839. realizó estudios en el Convictorio de San Carlos. Viajó por distintos países, como Chile, parte de Europa y el cercano Oriente entre 1859 y 1863. A su retorno a Lima ocupa la cartera del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre 1891-1893 publica El Chispazo, donde asoma la vena satírica de su fina pluma criticando a los literatos en la sección “Garrotazo y Tentetieso” Juan de Arona se distingue entre los poetas románticos peruanos por su gracia creadora que mira con su sesgo humorístico. Su vena amarga y peruanista está descrita en la vida de los costeños. Fue autor de un notable libro de Diccionario de Peruanismos. Su pluma significativa pintó, además, escenas de los países exóticos con descripciones y frescos de la vida costumbrista, cimientos de varios idiomas, tanto que tradujo Las Geórgicas (1867) y algunos otros poetas latinos. Como poeta y creador escribió libros de poesía tales como: Ruinas (1863), Cuadros y episodios peruanos (1867); La España tetuánica; la Pinzonada (1867); La matrona de Efeso (1873), Los rotonautas (1880); Los médanos (1883); Sonetos y chispazos (1885), Canto a Lesseps (1886), La venganza de la muerte (1886); El Brasil Republicano. Sátira política (1890). 10
  • 11. Como dramaturgo fue ágil y risueño, sobre todo en El intrigante castigado (1867), Mas, menos, y ni más ni menos (1870), y Pasada pesada en posada (1883). La poesía jocosa y aperuanada de Juan de Arona es muy rica en sugerencias y matices humorísticos. Nadie le regatea ese mérito personal. Arona, tal vez fue el crítico del romanticismo, el crítico que fustigó en forma poética a su tiempo y a su gente. Murió en 1895. CARLOS AUGUSTO SALAVERRY Nominado por los críticos como el mayor y más importante exponente lírico de la generación romántica del siglo XIX. Carlos Augusto Salaverry Ramírez, nació en Piura, el 04 de diciembre de 1830. Hijo de Felipe Santiago Salaverry y de doña Vicenta Ramírez. Carlos Augusto Salaverry, pasó sus primeros años de infante bajo las polvorientas y calurosas calles de Piura. Años después y cuando todavía era muy pequeño, llegó a Lima en compañía de su padre, educándose bajo los cuidados y tutoría de doña Juana Pérez de Infantas. Muy joven aún, Salaverry Ramírez, sufre una irreparable pérdida, cuando su padre, Presidente de la República en aquel entonces y principal adversario de Santa Cruz, muere fusilado. 11
  • 12. Fue entonces, que desterrado juntamente con su madrastra y hermanastro, viajan a Chile, donde permanece por tres años. A su retorno a Chile, Salaverry se alista en el batallón Yungay, cuando apenas tenía quince años de edad. Durante su vida militar, la rígida disciplina a la que estaba expuesto, no fue impedimento para exponer su temperamento liberal y el gusto por las letras y la lectura. Luego de mantener un fugaz romance, contrae matrimonio con Mercedes Felices, la cual fue su centro de inspiración en varias de sus obras. Sus primeros versos aparecieron publicadas en “Heraldo”, gracias a la ayuda y apoyo del poeta Trinidad Fernández. En calidad de secretario, Carlos Augusto Salaverry, tomó parte en la revolución del coronel Mariano Ignacio Prado, protagonizado en Arequipa, actuando poco después en el combate 02 de mayo, dentro de las filas comandadas por el coronel Francisco Balta. Su valentía le sirvió para ser nombrado diplomático en Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia. Sin embargo, es cesado de su cargo años después, al cambiar el régimen político en nuestro país, volviendo a la tierra que lo vio nacer en 1878. 12
  • 13. Durante su retorno, comparte nuevas aventuras en la política, al lado de su amigo Francisco García Calderón. Estas experiencias, lo ayudaron a encumbrarse como poeta, realizando diversas obras líricas. Tras un breve lapso, viaja a Europa, donde al poco tiempo es atacado por una parálisis, dejando de existir en París 07 abril de 1891. Sus restos fueron exhumados y sepultados en Piura en 1964. OBRAS: Dramas: Fue autor de varias piezas teatrales de las que sólo se conservan los títulos: - Atahualpa o la conquista del Perú - Abel o el pescador americano - El bello ideal - El amor y el oro - El pueblo y el tirano - Arturo Poéticas: - Albores y destellos (1871) - Misterios de la tumba (1883) - Cartas a un Ángel (1890) - Diamantes y Perlas (1899) 13
  • 14. LA POESÍA DE SALAVERRY. La poesía de Salaverry comprende tres etapas marcadas. Por un lado, la poesía filosófica –con tendencia a temas patrióticos- que se incluyen en Albores y destellos y Misterios de una tumba. Asimismo posee una poesía epigramática en Diamantes y perlas, y la última, de corte amoroso o erótico en Cartas a un ángel. Así, de ese modo, se caracteriza en la obra poética de Salaverry su predominancia a la melancolía y la tristeza que de soslayo corre paralelamente por el canto o la ausencia de la amada. El poema que ha hecho célebre a Salaverry, y donde lo sentimos en su verdadera salsa de voz melancólica, desamorada, imbuida del recuerdo fecundo, eterno e imborrable, nostálgico quizá, pero invadida de completa orfandad, resulta ser, su poema “Acuérdate de Mí” que integra su colección Cartas a un ángel. Recordemos que este poema se presiente cierto acento de Bécquer o Leopardi, Heine o espronceda. Aquí el Poema: 14
  • 15. ACUERDATE DE MI ¡Oh! Cuánto tiempo silenciosa el alma Vacío, abandonado, pavoroso, Mira en redor su soledad que aumenta, Sin luz y sin rumor; Como un péndulo inmóvil, ya no cuenta Las horas que se van! Embalsamadas ondas de armonía Elevábanse un tiempo en sus altares Ni siento los minutos cadenciosos Y vibraban melódicos cantares Al golpe igual del corazón que adora, Los ecos de tu amor. Aspirando la magia embriagadora, De tu amoroso afán! Parece ayer!... De nuestros labios mudos El suspiro de “¡Adiós!” volaba al cielo, Ya no late, ni siente, ni aún respira y escondías la faz en tu pañuelo Petrificada el alma allá en lo interno: Para mejor llorar! Tu cifra en mármol con buril eterno Queda grabada en mí! Hoy!... nos apartan los profundos senos De dos inmensidades que has querido, Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto: Y es más triste y más hondo el de tu olvido Muerto para el amor y la ventura, Que el abismo del mar! Está en tu corazón mi sepultura Y el cadáver aquí! Pero ¿qué es este mar? ¿qué es el espacio? ¿Qué la distancia, ni los altos montes? En este corazón ya enmudecido ¿Ni qué son esos turbios horizontes? Cual la ruina de un templo silencioso, Que miro desde aquí; 15
  • 16. Si a través del espacio y de las cumbres, Y brilla siempre en tus azules ojos, De ese ancho mar y de ese firmamento Mi sol, mi porvenir! Vuela por el azul mi pensamiento. Y vive junto a ti? Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido; Mi nombre está en la atmósfera, en la brisa, Sí: yo tus alas invisibles veo, Y ocultas a través de tu sonrisa Te llevo dentro del alma, estás conmigo, Lágrimas de dolor; Tu sombra soy, y a donde vas te sigo De tus huellas en pos! Pues mi recuerdo tu memoria asalta, Y a pesar tuyo por mi amor suspiras, Y en vano intentan que mi nombre olvides; Y hasta el ambiente mismo que respiras Nacieron nuestras almas enlazadas, Te repite mi ¡amor! Y en el mismo crisol purificadas Por la mano de Dios! Oh! cuando vea en la desierta playa, Con mi tristeza y mi dolor a solas, Tú eres la misma aún; cual otros días El vaivén incesante de las olas Suspéndense tus brazos de mi cuello: Me acordaré de ti. Veo tu rostro apasionado y bello Mirarme y sonreír; Cuando veas que una ave solitaria Cruza el espacio en moribundo vuelo Aspiro de tus labios el aliento Buscando un nido entre el mar y el cielo Como el perfume de claveles rojos, ¡Acuérdate de mí¡ Carlos Augusto Salaverry 16
  • 17. El poema quiere traducir un pedido aunque engañoso en el transcurso cronológico y el recuerdo que evoca de su propia vida. El amor perdido brota en reminiscencia e inicia su honda soledad que ahora se detiene porque el “péndulo” dan las múltiples horas que se han ido. Salaverry evoca de manera enfática ese amor ido por circunstancias adversas de un desamor profundo. Ahí está el poeta postrado sin vida interna que ya “no late”, “ni siente”, y no da signos de seguir viviendo. Sólo la magia embriagadora del recuerdo los transporta al presente, porque ese corazón que amó, todavía necesita vivir (aunque sea en el recuerdo). Las lágrimas se han secado y la queja es un monólogo sin ruido, porque la llama del amor y la pérdida de la amada está “muerto para el amor y la ventura”, y el que queda es casi un cadáver, alguien que desfallece minuto a minuto. Así el tiempo en su vida está enmudecido, y tiene pavor de esa soledad, a la que acompaña el corazón como “ruina de un templo silencioso”. No existe esperanza de amar, y la luz votiva del amor se ha apagado, sólo huellas indelebles quedan “sin luz y sin rumor”. El corazón del poeta es así mismo un templo sin feligreses ni compañía. Mudo, debilitado y soledoso sólo escucha el “eco de tu amor”, porque el eco de la amada se hace presente en el recuerdo, que aún “parece ayer”. De pronto, Salaverry pasa a la presencia visual. Caracteriza los momentos vividos y ese “adiós” que aún doloroso resuena en la mente, infatigable y sonoro, porque la despedida de un amor a todo dar, es siempre triste. Y claro el poeta dice verdades como “es más triste y más hondo el de tu olvido/ que el abismo del mar”. Pero tampoco aquí el olvido pretende ser un olvido eterno en el poeta, y aún el mar, el espacio, la distancia, las cumbres, el firmamento, todo lo cerca, porque el recuerdo se hace 17
  • 18. presencia en cada uno de los lugares citados; se puede observar o presentir, “desde aquí”, Salaverry se personifica en este poema, cuando a pesar de lo invisible que resulta la sombra de la amada, la ve, está con él, observa sus huellas, y a donde la amada se haya retirado, aún lejos, siempre “estás conmigo”, como a manera de diálogo que trata de recordar a los oídos de su amada. “Tú eres la misma aún”, dice musitando el poeta; la ve visiblemente de manera física, afianzando a sus brazos, bajo la sonrisa de ambos, de esos labios sensuales y rojos de esos “azules ojos”, la cual dos fúlgidas miradas. “Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido” es el verso clave de todo el poema y el eje principal del tema: el recuerdo. Ese recuerdo en él es fuerte y no lo deja vivir, por el contrario lo agota y aniquila. En la amada a la inversa: se ha olvidado por completo, eternamente. El poeta no podrá olvidarla jamás. Todo lo que le rodea, ve a ella en todas las cosas, y, sea en la brisa, en la atmósfera o en el ocultamiento, lo recuerda con amargo dolor y pena. El poeta soporta una carga emotiva pesarosa, pero insiste en recordarla. Insiste en pronunciar ese nombre bendito por los enamorados fecundos: “mi amor”. En las últimas estrofas del poema es estremecedor y refinado. Nos traslada como un cine móvil hacia el mar. Estamos allí conmovidos por la tristeza y el dolor del poeta. A esa amada viajera que por sortilegio de la vida se ha alejado. El poeta se individualiza para observar en esa “desierta playa” y el “vaivén incesante de las olas” solo en estos casos, entre las olas que golpean los peñascos o los arrecifes de la playa, él se acordará, eternamente. Y más aún, los versos finales son dramáticos y tiernos, cuando nos dice que cada vez que “veas que un ave 18
  • 19. solitaria” cruza ese espacio, en donde media cielo y el mar, aún desfalleciente, herida y teñida de una soledad cada vez que veas una sola ave marina en estos casos, le pide que se acuerde de él: Cuando veas que una ave solitaria Cruza el espacio en moribundo vuelo Buscando un nido entre el mar y el cielo ¡Acuérdate de mí¡ Le solicita que por piedad amorosa, se acuerde aún en esos momentos de estrecha y solitaria soledad marina. Poema brillante el suyo. Salaverry con “Acuérdate de mí”, ha edificado uno de los poemas más bellos de toda la poesía peruana a lo largo de su historia literaria. MANUEL RICARDO PALMA SORIANO. Don Ricardo Palma es sin duda una de las figuras más representativas de la literatura americana, caracterizándose por tener una personalidad espontánea y elocuente. Nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Fueron sus padres, Don Pedro Palma y Doña Guillermina Soriano Carrillo, ellos le inculcaron desde muy pequeño la lectura y las costumbres coloniales que predominaban en aquella época. 19
  • 20. Criado en el barrio del cercado vivió impresionado por los diversos acontecimientos que en él ocurrían. A la edad de 17 años, Ricardo Palma, ingresó a la facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Marcos, la cual abandonó poco después. Paulatinamente tuvo diversos idilios amorosos que influyeron para que Palma, dejara los estudios por completo. Luego de abandonar sus estudios y de no formalizar ninguno de sus romances, fue nombrado oficial del cuerpo político, embarcándose como contador en la Armada. Se dice que allí nació en él su gusto por la literatura. En esos avatares de su vida fue cuando inició su vida de escritor, componiendo poemas y realizando diversos cuentos que luego recopilaría en sus famosas “Tradiciones Peruanas”. En 1860 es desterrado hacia Chile por haber participado en un asalto político a la casa de Castilla, influido por José Gálvez. Sin embargo, poco después es nombrado cónsul en Brasil y de ahí pasó a Europa y Estados Unidos. A su retorno, de Europa participó en la revolución contra Pezet, pero sin duda alguna una de sus principales participaciones se llevó a cabo en el combate “Dos de Mayo” contra los españoles y si no voló en pedazos en la torre de mando, fue porque minutos antes su amigo y jefe de tripulación, José Gálvez, lo envió de comisión al telégrafo. 20
  • 21. Ricardo Palma, vivía en Miraflores cuando estalló la guerra con Chile. Participó en la batalla de Miraflores, en un batallón integrado por intelectuales. Terminado el conflicto con Chile, fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional, el cual antes de su llegada, había sido saqueada e incendiada por los Chilenos. Con esfuerzo la remodeló y logró que el presidente Santa María, de Chile, devolviera algunas de nuestras obras, siendo nominado por tal acción como “Bibliotecario Mendigo”. Fue uno de los primeros miembros correspondientes de la Academia de la Historia y de la Real Academia Española, cuya sección peruana integró. Planteó la necesidad de incorporar al diccionario de la Real Academia un amplio elenco de voces americanas, labor a la que se aplicó con entusiasmo durante su estancia en Madrid, entre 1892 y 1893, invitado a España por los organizadores del IV Centenario del descubrimiento. En su enfrentamiento con los académicos españoles sólo consiguió que le aprobaran una docena de voces. En 1912 renuncia al cargo de Director de la Biblioteca Nacional por diversos entredichos e imposiciones deshonrosas con el presidente Leguía. Los últimos años de vida de Ricardo palma, transcurrieron en su vivienda de Miraflores, rodeado de la admiración de sus familiares y conocidos. Dejó de existir en 1919 a la edad de 86 años siendo su muerte muy sentida en todo el Perú y en gran parte del mundo. 21
  • 22. OBRAS: Poesía: - Juvenilia (1860) - Cantarcillos (1860-1866) - Armonías (1865) - Pasionarias (1865-1870) - Verbos y gerundios (1877) - Nieblas (1877) - Traducciones (1888) - Filigranas (1892) Teatro: - La muerte o la libertad (1851) - La hermana del verdugo (1851) - Ródil (1852) Obras Históricas: - Anales de la Inquisición de Lima (1863) Obras de Crítica Literaria: - La Bohemia de mi Tiempo 22
  • 23. Obras Filológicas: - Neologismo y Americanismos (1896) - Papeletas Lexicográficas (1903) Obras Narrativas: - Tradiciones Peruanas (1872-1910) Lectura: HISTORIA DE UN CAÑONCITO Don Ramón Castilla fue un hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo, y compruébelo con afirmar que desde más de veinte años antes de que esa ilustrada corporación pensase en reformar la ortografía, decretando que las palabras finalizadas en ón llevasen la ó acentuada, el general Castilla ponía una vigilia tamaña sobre su Ramón. Aquí están infinitos autógrafos suyos corroborando lo que digo. Si ha habido peruano que conociera bien su tierra y a los hombres de su tierra, ése, indudablemente, fue don Ramón. Para él la empleomanía era la tentación irresistible y el móvil de todas las acciones en nosotros, los hijos de la patria nueva. Estaba don Ramón en su primera época de gobierno, y era el día de su cumpleaños (31 de agosto de l849). En palacio había lo que en tiempo de los virreyes se llamó besamano, y que en 23
  • 24. los días de la República, y para diferenciar, se llama lo mismo. Corporaciones y particulares acudieron al gran salón a felicitar al supremo mandatario. Acercose un joven a su Excelencia y le obsequió, en prenda de afecto, un dije para el reloj. Era un microscópico cañoncito de oro montado sobre una cureñita de filigrana de plata; un trabajo primoroso, en fin, una obra de hadas. - ¡Eh! Gracias..., mil gracias por el cariño- contestó el presidente, cortando la frase de la manera peculiar suya y sólo suya. - Que le pongan sobre la consola de mi gabinete –añadió, volviéndose a uno de sus edecanes. El artífice se empeñaba en que su Excelencia tomase en sus manos el dije para que examinara la delicadeza y gracia del trabajo, pero don Ramón se excusó diciendo: - ¡Eh! No..., no..., está cargado..., no juguemos con armas peligrosas... Y corrían los días, y el cañoncito permanecía sobre la consola, siendo objeto de conversación y de curiosidad para los amigos del presidente, quien no se cansaba de repetir: Eh! Caballeros..., hacerse a un lado..., no hay que tocarlo..., el cañoncito..., no sé si la puntería es alta o baja..., está cargado..., un día de éstos hará fuego..., no hay que arriesgarse..., retírense..., no respondo de averías... 24
  • 25. Y tales eran los aspavientos de don Ramón, que los palaciegos llegaron a persuadirse de que el cañoncito sería algo más peligroso que una bomba Orsini o un torpedo Withead. Al cabo de un mes el cañoncito desapareció de la consola, para ocupar sitio entre los dijes que adornaba la cadena del reloj de su Excelencia. Por la noche dijo el presidente a sus tertulios: - ¡Eh! Señores..., ya hizo fuego el cañoncito..., puntería baja..., poca pólvora..., proyectil diminuto..., ya no hay peligro..., examínenlo. ¿Qué había pasado? Que el artífice aspiraba a una modesta plaza de inspector en el resguardo de la aduana del Callao, y don Ramón acababa de acordarle el empleo. Moraleja: Los regalos que los chicos hacen a los grandes son, casi siempre, como el cañoncito de don Ramón. Traen entripado y puntería fija. Días menos, días más, ¡pum!, Lanzan el proyectil. De las Tradiciones Peruanas Por Ricardo Palma 25
  • 26. Leyenda “Un tesoro y una superstición” Cura de Locumba, a principios del siglo actual, era el venerable doctor Galdo, quien fue llamado un día para confesar a un moribundo. Era éste un indio cargado de años, más que centenario, y conocido con el nombre de Mariano Choquemamani. Después de recibir los últimos sacramentos, le dijo al cura: —Taita, voy a confiarte un secreto, ya que no tengo hijo a quien transmitirlo. Yo desciendo de Titu- Atauchi, cacique de Moquegua en los tiempos de Atahualpa. Cuando los españoles se apoderaron del Inca, éste envió un emisario a Titu-Atauchi con la orden de que juntase oro para pagar su rescate. El noble cacique reunió gran cantidad de tejos de oro, y en los momentos en que se alistaba para conducir este tesoro a Cajamarca recibió la noticia del suplicio de Atahualpa. Titu-Atauchi escondió el oro en la gruta que existía en lo alto de Locumba, acostóse sobre el codiciado metal y se suicidó. Su sepulcro está cubierto de arena fina hasta cierta altura: encima hay una palizada de pacays, y sobre éstos gran cantidad de esteras de caña, piedras, tierra y cascajo. Entre las cañas se encontrará una canasta de mimbre y el esqueleto de un loro. Este secreto me fue transmitido por mi padre, quien lo había recibido de mi abuelo. Yo, taita cura, te lo confío para que, si llegase a destruirse la iglesia de Locumba, saques el oro y lo gastes en edificar un nuevo templo. Corriendo los años, Galdo comunicó el secreto a su sucesor. 26
  • 27. El 18 de septiembre de 1833 un terremoto echó por tierra la iglesia de Locumba. El cura Cueto, que era el nuevo cura, creyó llegada la oportunidad de extraer el tesoro; pero tuvo que luchar con la resistencia de los indios, que veían en tal acto una odiosa profanación. No obstante, asociáronse algunos vecinos notables y acometieron la empresa, logrando descubrir los palos de pacays, esteras de cañas y el loro. Al encontrarse con el esqueleto de esta ave los indios se amotinaron, protestando que asesinarían a los blancos que tuviesen la audacia de continuar profanando la tumba del cacique. No hubo forma de apaciguarlos, y los vecinos tuvieron que desistir del empeño. En 1868 era ya una nueva generación la que había en Locumba; mas no por eso se había extinguido la superstición entre los indios. El coronel don Mariano Pío Cornejo, que después de haber sido en Lima ministro de Guerra y Marina, se acababa de establecer en una de sus haciendas del valle de Locumba, encabezó nueva sociedad para desenterrar el tesoro. Trabajóse con tesón, sacáronse piedras, palos, esteras, y por fin llegó a descubrirse la canasta de mimbre. Dos o tres días más de trabajo, y todos creían seguro encontrar, junto con el cadáver del cacique, el ambicionado tesoro. Extraída la canasta, vióse que contenía el cadáver de una vicuña. Los indios lanzaron un espantoso grito, arrojaron hachas, picos y azadones y echaron a correr aterrorizados. 27
  • 28. Existía entre ellos la tradición de que no quedaría piedra sobre piedra en sus hogares si con mano sacrílega tocaba algún mortal el cadáver del cacique. Los ruegos, las amenazas y las dádivas fueron durante muchos días impotentes para vencer la resistencia de los indios. Al cabo ocurrióle a uno de los socios emplear un recurso al que con dificultad resisten los indios: el aguardiente. Sólo emborrachándolos pudo conseguirse que tomaran las herramientas. Removidos los últimos obstáculos apareció el cadáver del cacique de Locumba. ¡Victoria!, exclamaron los interesados. Quizá no había más que profundizar la excavación algunas pulgadas más para verse dueños de los anhelados tejos de oro. Un mayordomo se lanzó sobre el esqueleto y quiso separarlo. En ese mismo momento un siniestro ruido subterráneo obligó a todos a huir despavoridos. Se desplomaron las casas de Locumba, se abrieron grietas en la superficie de la tierra, brotando de ella borbollones de agua fétida; los hombres no podían sostenerse de pie, los animales corrían espantados y se desbarrancaban, y un derrumbamiento volvía a cubrir la tumba del cacique. Se había realizado el supersticioso augurio de los indios: al tocar el cadáver, sobrevino la ruina y el espanto. 28
  • 29. Por Ricardo Palma LAS TRADICIONES DE PALMA La obra de madurez y que representa a Palma, por entre todos los géneros que practicó, son las Tradiciones. Desde que aparecieron fueron motivo de diferentes y controvertidas críticas. Según el Dr. Estuardo Núñez, antes de nombrarlas como “tradiciones” las llamó: “cuento nacional”, “romance histórico”, “romance nacional”, “cuento de viejas”, “cuadro nacional”, “cuento disparatado”, “cuento de abuela”, etc.; pero sólo a fines de la década de 1850 empezará a escribirlas, alcanzando la fórmula genial con “Don Dimas de la Tijereta”, que trata de cómo un escribano le gana el pleito al diablo, que dicho sea de paso, será este personaje uno de los más característicos en las tradiciones. Pero ¿qué son las tradiciones? El mismo Palma, en diferentes cartas y escritos afirma: “Creo que la tradición ante todo estriba en la forma. Deben narrase como se narran los cuentos. La pluma debe correr ligera y ser sobria en detalles. Las apreciaciones deben ser rápidas. La filosofía del cuento o conseja ha de desprenderse por si sola, sin que el autor lo diga” (1875). En el prólogo a las Tradiciones Cuzqueñas de su discípula Clorinda Matto de Turner, escribe: “En el fondo, la tradición no es sino una de las formas que puede revestir la historia, pero sin los escollos de ésta... a ella, sobre una pequeña base de verdad, le es lícito edificar un castillo. El tradicionista tiene que ser poeta y soñador”. En otra carta encontramos que dice: “La tradición es la forma más agradable que puede tener la Historia: gusta a todos los paladares, como el buen 29
  • 30. café. La tradición no se lee nunca con el ceño fruncido, sino sonriendo. La historia es una dama aristocrática, y la tradición es una muchacha alegre” (1890). Mas tarde dirá: “la tradición no es precisamente historia, sino relato popular; y ya se sabe que para mentiroso el pueblo. Las mías han caído en gracia, no porque encarnen mucha verdad; sino porque revelan el espíritu y la expresión de las multitudes” (1907). Las Tradiciones Peruanas evocan el perfume de antigüedad donde la historia del Perú en todas sus etapas a uno le encantan leerlas. Se eleva para cuestionar en sus páginas el espíritu de Virreyes, Oidores, Caballeros y Obispos. Palma nace desde el apunte feliz, pule o conserva la vida dramática de personajes que se inyectan de sabia y chispa. Los acontecimientos se manifiestan allí donde la historia termina para darse en la tradición. Aquella no solamente reproduce sucesos del pasado, sino que aviva al sahumerio limeño, a ratos fabulista o creyente, costumbrista y conservador, colonial y narrador, Palma da vida a los relatos sencillos y con ello adula la tradición nacional. Por eso es que la tradición revive las hazañas legendarias de los pueblos. Palma es un escritor meridional y eximio conservador de la tradición. Prosador castizo, mágico evocador del pasado, hará que diga en 1872: “Prefiero vivir en los siglos que fueron. En el ayer hay poesía, y el hoy es prosaico... Dejemos el presente para los que vengan después”. Palma es idealista con el pasado y pone en boca de sus personajes la evocación y la sensibilidad popular de las épocas, convirtiendo –en efecto- a la historia en un coloquio literario de timbre ameno. Ese tono risueño de elaborar historias fabulosas, de aventuras inverosímiles y macabras; aprovecha para darse en cada página escrita la tilde acertada de la tradición- esa visión del pasado peruano, captado con habilidad, donde el humor ya no solo disimula las costumbres tradicionales, provoca frescos reveladores; de una personalidad impar, donde quien 30
  • 31. sabe subyace la chispa popular de su pluma.. el tono burlón, el eje crítico, la creadora evocación, el perfil definido, nos entregará a un Ricardo Palma, el primero en concebir sin disputa la tradición en el Perú. Su logro define el rol literario hasta entregarnos a un género en perfección. Palma se inscribe en un primer momento en el romanticismo para luego ser el artífice de la literatura satírica siendo la expresión más alta del siglo XIX. El historiador Raúl Porras Barrenechea escribió en muchas oportunidades sobre Tradiciones, que en realidad lo define: “La tradición creada por Palma es un género propio e inconfundible que no se amolda ni cabe en los géneros conocidos. Es un producto genuino, limeño y criollo. No es historia, novela, ni cuento, ni leyenda romántica. De la historia recoge sus argumentos y el ambiente, pero le falta la exactitud y el cuidado documental. Palma no concibe la historia sin un algo de poesía y de ficción. Incapaz de ceñirse a un texto frío, él adereza la historia, la anima y la retoca, y cuando el manuscrito tiene claros, él lo llena con las telarañas de su ingenio. Pero la tradición no es tampoco, como las novelas y los cuentos, pura obra imaginativa”. Las Tradiciones son la literatura del Perú. Y siempre nos recuerdan que fue lectura de los padres y de los abuelos que quienes hoy conversan con nosotros. ¿Por qué han podido contra el tiempo estos relatos?. ¿Cómo es que no se han desgastado, como tanta otra obra antigua que se cae de las manos el lector? ¿Qué es lo que salva a Palma del olvido? La técnica a que ha recorrido el autor. Técnica realista y espíritu satírico; y una cierta conciencia escenográfica registrada en algunos de sus primeras obras teatrales, de las que más tarde se arrepintió. El etilo de Palma es, así, inconfundible, el Lenguaje de Palma tienen el secreto de su éxito. 31
  • 32. Madre prolífica pensó siempre Palma que era el lenguaje. Era un convencido de esta verdad: si no hay palabras para inventar lo que se siente, pues hay que inventarlas “sin escrúpulos de monja boba”. Había que enriquecer al idioma español. Esa fue su consigna. Había que vitalizarlo y para ello la misma lengua tenía sus secretos procedimientos; la cosa era arriesgarse, ser osado, no vacilar, no temer, no ser ‘monja boba’. Palma propone que la democracia tiene que alcanzar a la lengua, y si ésta es del pueblo, pues el pueblo es el legislador que ha de imponer, crear, modificar. Sobre la lengua ha de imperar la soberanía popular. Y eso fue lo que celebraron en Palma los escritores de todos los tiempos, empezando por los españoles contemporáneos. Llevó a la lengua literaria muchas voces de la lengua oral, incorporó al mundo de la literatura, para sorpresa de algunos y escándalos de otros, voces empleadas por negros y cholos y zambos y picaroneras y anticucheras, las voces de la calle comienzan así a competir con las voces de la iglesia y con las de los señorones. Las Tradiciones Peruanas constan de 464 tradiciones y aparecieron de este modo: - Primera serie (1872) - Segunda serie (1874) - Tercera serie (1875) - Cuarta serie (1877) - Quinta y sexta serie (1883) - Sétima serie o Ropa vieja (1899) - Octava serie o Ropa apolillada (1891) - Mis últimas Tradiciones Peruanas (1911) - Tradiciones en Salsa Verde, escritos en 1904 y publicados recién en 1973 32
  • 33. Y en este periodo del Romanticismo en el departamento de Moquegua vivía la primera poetisa conocida de ese fecundo valle sureño, ella era Rosalía Zapata Barrios nacida en 1846 y prima de nuestra primera novelista Mercedes Cabello de Carbonera. Era ella una mujer culta y de gran solvencia económica. Su vida transcurrió entre las haciendas de Santa Rosa, La chimba y Omo. Su casa estaba ubicada en el Jirón Junín, poseía un rancho en la provincia de Ilo. En sus poemas expresa temas como la soledad, la mujer, el tiempo, las flores, el amor, así como temas a los mártires de la guerra con Chile, así como sus parientes, etc. No cosechará lauros como su prima Mercedes, sin embargo sus poemas son de notable calidad. Nadie conocerá a Rosalía incluso en estos tiempos modernos, pues su obra es inédita, solo espera que alguien le de la importancia debida. Muere Rosalía Zapata Barrios en el pueblo de Moquegua, de donde nunca salió, en 1906. Un ejemplo de su poesía es el siguiente: El ramillete de azahares Sobre mi pecho tu viste Que noche blanca me diste Que mi mano lo estrechó; 33
  • 34. Mas no viste de mis ojos Cuando a solas, delirante Caer la lágrima quemante, Mi labio un beso le dio. 34