SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
El juegoEN ATENCIÓN
TEMPRANA
VIOLETA CASILLAS LÓPEZExperto en psicodiagnóstico y tratamiento
de la atención temprana
2011-2012
ÍNDICE
	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  Págs.	
  
1.	
  Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………..1-­‐2	
  
1.1.	
  Justificación	
  del	
  tema	
  elegido:	
  ¿porqué	
  el	
  juego	
  en	
  atención	
  temprana?............................1	
  
1.2.	
  Objetivos	
  generales	
  y	
  específicos	
  de	
  la	
  investigación…………………………………………………….....2	
  
1.3.	
  Hipótesis	
  planteadas	
  para	
  la	
  investigación………………………………………………………………………..2	
  
2.	
  Base	
  Teórica	
  o	
  Estudio	
  descriptivo………………………………………………………………………….……………….3-­‐39	
  
2.1.	
  Atención	
  Temprana…………………………………………………………………………………………………………..3	
  
2.1.1.	
  ¿Qué	
  es?	
  ¿A	
  quién	
  va	
  dirigida?..............................................................................3	
  
2.1.2.	
  Objetivos	
  generales	
  de	
  la	
  AT……………………………………………………………………………..5	
  
2.2.	
  El	
  juego	
  en	
  el	
  desarrollo	
  infantil……………………………………………………………………….……………….6	
  
2.3.	
  La	
  importancia	
  de	
  juego	
  en	
  la	
  Atención	
  Temprana…………………….……………………………………..9	
  
2.3.1.	
  El	
  desarrollo	
  a	
  través	
  del	
  juego	
  en	
  AT…………………..………………………………………….15	
  
2.4.	
  El	
  juego	
  en	
  las	
  instituciones	
  escolares…………………………………………………...………..……………..27	
  
2.5.	
  El	
  papel	
  del	
  terapeuta	
  en	
  el	
  juego………………………………………………………..…………..…………….28	
  
2.6.	
  Características	
  del	
  juego	
  utilizado	
  en	
  niños	
  con	
  discapacidad…………………………....…………..33	
  
2.7.	
  Creatividad	
  e	
  innovación	
  en	
  el	
  juego…………………………………………………………..……..…………..35	
  
	
  
	
   	
   	
  
	
   	
   	
   	
  
	
   	
   	
  
	
   	
   	
   	
  
	
  
	
  
	
  
1
El juego es uno de los aspectos principales en el desarrollo del
niño y contribuye a potenciarlo y mejorarlo. A través del este, el
profesional recibe información relevante acerca de cómo el niño
evoluciona, así como su punto de partida y sus potencialidades,
en base a las cuales se debe dirigir todo programa de
intervención. Es importante que tengamos muy presente que el
juego, como desarrollaré a lo largo de toda esta investigación,
es el medio prácticamente único y fundamental que tiene el niño
para poder comunicarse, es su forma de lenguaje y su manera
de expresar su realidad interior. Es una forma de explotar su
imaginación, de expresar sentimientos y emociones y de
comprender mejor el mundo que le rodea. Lo más inmediato a
conseguir a través del juego es la diversión, el niño se divierte
con lo que hace y lo disfruta, y eso es la clave para conseguir el
potencial de su desarrollo.
Pero partiendo de este punto, igualmente de importante es que
nos centremos en los intereses del niño y sepamos trasladarlos
al juego, consiguiendo así potenciar su desarrollo y trabajar con
el niño para conseguirlo.
“El juego en
Atención
Temprana”
1. Introducción
1.1. Justificación
“…Y jugar por
jugar sin tener
que perder o
ganar…”
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
2
Es decir, pienso que el juego es la herramienta más importante también para profesionales y padres
que podemos utilizar para alcanzar nuestros objetivos sin perder de vista la diversión, entrega y
disfrute del niño. Es imprescindible también que contemplemos que no todos los juegos valen para
todas las edades. Aún más en Atención Temprana, el juego debe tener un propósito y objetivo,
estando siempre acorde con una edad de desarrollo, para poder alcanzar el fin que nos
propongamos en cada momento. También creo que es importante que les transmitamos a las
familias la importancia que tiene el juego y la importancia de que ellos dejen que la imaginación y
espontaneidad fluya en sus hijos.
Otro punto importante por el que he elegido este tema, es porque creo que el juego puede
encontrarse en todas partes, que no es necesario tener grandes juguetes para crear un juego
bueno, con expectativas y resultados. Es más, creo que con imaginación, creatividad e innovación
se pueden conseguir grandes juegos y que además potenciamos precisamente esos aspectos.
1.2. Objetivos generales y específicos de la investigación
acerca del juego en la Atención Temprana
Principalmente, el objetivo general que me gustaría conseguir tras terminar la investigación sería
conocer realmente la importancia y alcance que el juego tiene en la atención temprana y cómo éste
se utiliza para cada edad de desarrollo.
En cuanto a los objetivos específicos, sería importante descubrir algunos aspectos relevantes como:
- Los tipos de juegos que se utilizan en Atención Temprana y con qué objetivo.
- Qué papel o actitud tomamos los profesionales y padres ante el juego.
- Los juegos y la importancia en estos de la creatividad e imaginación.
- El juego en los distintos trastornos de desarrollo o discapacidades.
Estos son algunos de los objetivos que pretendo conseguir tras el estudio y análisis de la
información, aunque serán muchos los aspectos que se tendrán en cuenta y que serán
imprescindibles para descubrir qué papel real tiene el juego en la Atención Temprana.
La parte más práctica de la investigación se va centrar en observar a dos niños en las sesiones
prácticas de la fundación, tanto cuando trabajen con la profesional como cuando trabajen conmigo.
Teniendo esto en cuenta, la hipótesis será: “Existe una relación directa entre los juegos que se
utilizan y el momento del desarrollo del niño, influyendo variables como la relación con el educador,
la actitud que toma éste, las estrategias que se utilizan, los juegos que mejor se aceptan, y demás
aspectos que influyen.”
2
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
1.3. Hipótesis planteada en la investigación
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
3
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
3
2. Estudio descriptivo
2.1.1. ¿Qué es la Atención Temprana?
Antes de adentrarme en el mundo del juego y qué papel ocupa
éste en la Atención Temprana, es necesario que se defina éste
término para que se pueda formar correctamente la base del
desarrollo de todo lo demás. La Atención Temprana ha sido, y
en parte lo sigue siendo, un campo para muchos desconocido y
confuso pero que cada vez va adquiriendo más forma y más
valor dentro de la sociedad, ya que se ha ido demostrando sus
más que positivos resultados en los niños con discapacidad o
en riesgo de padecerla. El término de estimulación temprana
aparece reflejado en sus inicios básicamente en el documento
de la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, enfocado
como una forma especializada de atención a los niños y niñas
que nacen en condiciones de alto riesgo biológico y social, y en
el que se privilegia a aquellos que provienen de familias
marginales, carenciadas o necesitadas. Es decir, como una
forma de estimulación a los niños y niñas discapacitados,
disminuidos o minusválidos.
La investigación de la AT es necesaria para poder llevar a
cabo el desarrollo de programas de intervención lo más rápido
y eficazmente posible. Para esto, debemos conocer los factores
de riesgo y poder planificar acciones tanto de prevención
primaria (aparición de deficiencias o trastornos del desarrollo)
como de prevención secundaria (diagnóstico precoz de los
trastornos del desarrollo y situaciones de riesgo).
“La Atención Temprana es el
conjunto de intervenciones,
dirigidas a la población
infantil de 0 – 6 años, a la
familia y al entorno, que
tienen por objetivo dar
respuesta, lo más pronto
posible, a las necesidades
transitorias o permanentes
que presentan los niños con
trastornos en su desarrollo o
que tienen riesgo de
padecerlos. Estas
intervenciones, que deben
considerar la globalidad del
niño, han de ser planificadas
por un equipo de
profesionales de orientación
interdisciplinar o
transdisciplinar”. (Libro
Blanco de la Atención
Temprana, 2000).
Pero para otros autores “La intervención temprana posibilita ganancias significativas en el
dominio de la motricidad voluntaria, en el rendimiento intelectual, en el desarrollo del
lenguaje y en el manejo de las habilidades académicas y sociales” (Millá y Mulas 2005).
2.1. Atención Temprana
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
4
Aun sabiendo esto, es muy importante que seamos capaces de demostrar la eficacia que la
Atención Temprana tiene en los niños, su familia y su entorno, pero nunca debemos olvidar que es
necesario analizar las estrategias más adecuadas que vamos a utilizar en todos estos ámbitos,
porque tan importante es trabajar con el niño como con la familia y el entorno que le rodea.
María Elena Grenier, en su artículo “La estimulación
temprana: un reto del siglo XXI” defiende que:
Existe un consenso en aceptar que la estimulación a
niños que se encuentran en la primera infancia debe
contar con la familia en el rol protagónico, esta puede
hacer aportes insustituibles al desarrollo del niño
donde el matiz fundamental está dado por las
relaciones afectivas que se establecen entre esta y el
niño. Criterios de tan destacados pedagogos como A.
Comenius, H. Pestalozzi, F. Froebel, M. Montessori,
A. Makarenko y otros muchos más, aseveran lo antes
expuesto pero añaden que esta insustituible y valiosa
influencia de la familia se expande y enriquece cuando
recibe una orientación especial en beneficio del desarrollo del niño. Por lo tanto, la necesidad de
complementar los aportes insustituibles de la familia con los del saber profesional es una realidad
que va tomando cada vez mas fuerza en el ámbito del estudio del desarrollo humano inicial.
Además de la importancia de la familia, para que realmente la estimulación sea oportuna se hace
necesario diagnosticar el desarrollo del niño. Este no tiene solo como propósito determinar el nivel
real de desarrollo alcanzado por los niños, sino determinar, además, las potencialidades de los
mismos, y de lo que se puede alcanzar a través del desarrollo, la participación, la organización y
dirección de los adultos.
Debemos saber también que la Atención Temprana facilita el conocimiento social del niño y el
acceso a su forma de comunicar y expresar sus deseos, por eso creo que es tan importante el papel
del juego en este ámbito, porque es la mejor forma en la que el niño puede comunicarse y darnos
información acerca de él mismo y su desarrollo. En definitiva, es su mejor forma de lenguaje y
podemos conocer, así, en el punto de desarrollo en el que se encuentra para poder empezar a
trabajar desde ahí y conseguir su máximo potencial.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
4
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
5
Aunque ya lo he ido indicando conforme se iba definiendo el
término de Atención Temprana porque así lo lleva implícito,
a modo más esquemático, la población a la que este ámbito
va dirigida es:
- La población infantil general para llevar a cabo acciones de
prevención de posibles trastornos en el desarrollo.
- Aquellos grupos considerados de riesgo por estar
expuestos a factores que pueden provocar alteraciones del
curso evolutivo (vertiente preventiva).
- Los niños con trastornos en el desarrollo cuya presencia es
evidenciable (vertiente asistencial).
- Familia y entorno del niño.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
5
2.1.2. Objetivos generales de la Atención Temprana
Hay que destacar que lo más importante que debemos saber es que el objetivo fundamental de la
Atención Temprana es potenciar al máximo la autonomía y la independencia del niño, así mismo,
como ya he dicho anteriormente este objetivo no se podría conseguir sin antes fijarnos otros
objetivos concretos para las familias. Las tareas a realizar en la intervención deben dirigirse al niño
y a su familia teniendo en cuenta el entorno en el que se desenvuelven:
- Respecto al niño se plantea como objetivo, mediante el juego, favorecer su desarrollo, potenciarle
la autoestima, ayudarle a alcanzar el máximo grado de autonomía personal y, en definitiva,
potenciar el reconocimiento de la individualidad.
- Respecto a la familia el objetivo es favorecer la implicación de ésta en todo el proceso de
intervención alentando su participación activa en todas las actividades de la vida diaria y las
específicamente lúdicas, intentando potenciar el apego con sus hijos. Además, ayudar a superar el
tránsito que supone la aceptación de un trastorno del desarrollo e integrarlo en la dinámica familiar.
- Respecto al entorno el objetivo es alcanzar el mayor grado de integración social, facilitando la
adquisición a los entornos familiares y sociales de cada niño. También proporcionarle estrategias y
recursos que le permitan una integración y normalización.
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
6
Integer metus.
Lorem.
byline
[Nombre]
La Atención Temprana debe abordarse “de forma lúdica y funcional” (VVA, 1999) considerando al
niño en su totalidad, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y educativos;
trabajando todas las áreas del desarrollo: motora, cognitiva, comunicación, socialización y autonomía
personal. Por lo tanto, resumiendo, entre los muchos objetivos de la Atención Temprana podemos
destacar:
• Reducir los efectos de las discapacidades o trastornos sobre el desarrollo de los niños atendidos y
sus familias.
• Favorecer el desarrollo infantil (0 – 6 años) en su globalidad.
• Plantear mecanismos de eliminación de barreras y adaptación a las necesidades específicas de
cada niño y familia.
• Reducir en la medida de lo posible la aparición de déficits asociados a los trastornos del desarrollo.
• Atender a la familia en todas sus demandas y necesidades.
• Atender los contextos naturales de cada niño y familia.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
2.2. El juego en el desarrollo infantil
Para los niños de la etapa infantil, jugar es la actividad principal del día, tanto en casa como en la
escuela. Desde su punto de vista, el juego es tan vital como alimentarse o descansar. La necesidad
del niño por jugar, fue atendida por los primeros educadores preocupados por la educación infantil.
Cuando Froebel crea el primer “kindergarten” en 1840, centra su mirada en el juego y lo jerarquiza,
ubicándolo como el método privilegiado de educación. De ahí en adelante, todos los pedagogos y
profesionales del ámbito educativo, diseñaron diferentes dispositivos didácticos creando juegos para
aprovechar esta tendencia espontánea del niño y motivar las situaciones de enseñanza.
Sin embargo, hay que reconocer que hoy en día en las escuelas infantiles, el juego ocupa un lugar
de menor importancia restringiéndose, en su mayoría, a la hora de recreo o situaciones similares
impuestas. Muchos parecen haber olvidado la necesidad de los niños de jugar, pero este punto lo
desarrollaré más adelante.
El juego ha sido estudiado desde marcos de referencia diversos. Garvey, en el año 1985, señala:
Durante el último decenio, se ha ido viendo cada vez más claramente que resulta imposible definir el
juego como un tipo o una serie particular de acciones. Saltar, arrojar una piedra, perseguir a alguien,
incluso dirigir una pregunta o imitar el modo de habar o los movimientos de otra persona, son
actividades que pueden realizarse como juego, pero que también pueden efectuarse, desde luego,
de un modo no lúdico y sin intención de jugar. Es aviente que se precisa un enfoque distintos a un
simple inventario de actividades lúdicas.
6
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
7
La explicación de algunos rasgos de este fenómeno
lúdico es esencial para responder cuestiones relativas
al lugar que ocupa en la vida de los niños, sobre todo
en la etapa infantil de 0 a 6 años.
Desde hace mucho tiempo y en la actualidad, existe
una conciencia importante en la escuela y la familia
del papel del juego en el desarrollo infantil. Tanto los
padres como la comunidad reconocen en el juego una
actividad irremplazable para desarrollar el aprendizaje
del niño. El juego es el instrumento principal de la vida
de un niño, constituye una gran parte de su tiempo y a
través de él puede llegarnos mucha información. Es la
ocupación principal del niño porque a través de él se
potencia su desarrollo a nivel motor, perceptivo-
cognitivo y, por supuesto, afectivo-social. Podemos
decir que el juego es el lenguaje principal del niño, por
el primer método por el que puede comunicarse.
Vigotsky en 1988, publicó: El niño en edad preescolar entra en un mundo ilusorio e imaginario,
en el que aquellos deseos irrealizables encuentran cabida: este mundo es lo que llamamos,
juego. La imaginación constituye un nuevo proceso psicológico para el niño, representa una
forma específicamente humana de actividad consciente. Al igual que todas las funciones del
conocimiento, surge originariamente de la acción (…). La imaginación es un juego sin acción. La
creación de una situación imaginaria no es un hecho fortuito en la vida del pequeño, si no más
bien la primera manifestación de su emancipación de las limitaciones situacionales. La primera
paradoja del juego estriba en que el niño opera con un significado alienado en una situación
real. La segunda es que en el juego el pequeño adopta una línea de menos resistencia (…) y, al
mismo tiempo, aprende a seguir la línea de mayor resistencia, sometiéndose a ciertas reglas y
renunciando a lo que desea, pues la sujeción a las reglas y la renuncia a la acción impulsiva
constituyen el camino hacia el máximo placer en el juego .
Personalmente, estoy de acuerdo en muchas de las ideas que plantea este autor puesto que la
imaginación es una de las calves fundamentales del juego infantil y un elemento fundamental
para impulsar el desarrollo. A demás, el juego es muy importante que vaya evolucionando y
teniendo reglas a las que regirse, puesto que eso contribuye a que el niño vaya aceptando
también el mundo en el que se verá inmerso.
7
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
8
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
“En el juego se reproduce parcialmente lo conocido, en un intento por conocerlo” (Patricia
Mónica Sarlé, 2001. Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la educación
infantil.)
Es cierto que, al jugar, el niño es capaz de
hacer más cosas de las que puede
comprender. Es decir, se finge que se dominan
conocimientos y habilidades que aún no se
poseen y esta ficción es una forma de ir
introduciéndose en mundos desconocidos.
Por medio del juego, los niños empiezan a
comprender cómo funcionan las cosas, lo que
puede o no puede hacerse con ellas,
descubren que existen reglas, las cuales deben
de aceptar si quieren jugar o compartir su juego
con otros niños. Y esto es otro aspecto
principal, que sepan respetar turnos y reglas,
porque esto les facilitará su socialización y
normalización.
Como ya he dicho, el juego es una actividad
indispensable para el desarrollo del niño
porque éste pone en marcha muchos aspectos
importantes como pueden ser el movimiento
del cuerpo o el conocimiento del mundo que le
rodea, así como el lenguaje y la comunicación,
sin dejar nunca de lado, por supuesto, la
diversión. El juego ayuda también al desarrollo
de la personalidad, a conocerse así mismo y
también a los demás, siendo siempre una
fuente de placer.
“Si se desea conocer a los niños es necesario
comprender sus juegos; observando éstos descubrimos sus adquisiciones evolutivas, sus
inquietudes, sus miedos, aquellas necesidades y deseos que no pueden expresar con
palabras y que encuentran salida a través del juego.” (María del Mar Escabias Gutiérrez. 2008.
En febrero de 2009, Carmen María Contreras
Navarro, en la revista de “Innovación y
experiencias educativas”, defiende que el
juego del niño siempre influye en su
desarrollo mental, afectivo, motor y social:
- En el desarrollo mental, el niño crea, es
capaz de investigar situaciones, explora y
también busca posibilidades y soluciones,
aprendiendo a prestar atención y a
concentrarse cada vez mejor.
- En cuanto al desarrollo afectivo emocional,
en el juego salen a la luz las emociones y la
afectividad. Por eso, a través del juego se
pueden manifestar y canalizar conductas
agresivas así como deseos y temores.
- El juego favorece sin duda también al
desarrollo motor y por tanto, el desarrollo
muscular, la coordinación y el equilibrio, las
habilidades manuales, etc.
- Si hablamos del desarrollo social, podemos
destacar que el juego facilita la incorporación
a un grupo, la relación e interacción con los
demás, la cooperación y la empatía, la
solidaridad…Permite que el niño aprenda
aspectos tan importantes como la
colaboración con iguales, el respeto de turnos
y reglas, etc.
8
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
9
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
9
“No podemos olvidar que el
proceso del desarrollo infantil
y la conquista de la
autonomía se resume en una
progresiva comprensión y
adaptación al mundo. Este
proceso natural es a la vez
difícil y complejo. Las
habilidades necesarias para
“descifrar” el funcionamiento
y las reglas del mundo se van
adquiriendo de manera
paulatina”. (Carolina Grellet.
UNESCO Sector de
Educación Monografía No. 14.
2000. El juego entre el
nacimiento y los 7 años: un
manual para ludotecarías.
Investigación-acción sobre la
familia y la primera infancia).
2.3. La importancia del juego en
Atención Temprana
Tenemos que tener muy presente que nuestros niños en la
Atención Temprana no siguen un desarrollo normalizado, por lo
que el juego se enfoca de forma diferente y con distintas
modalidades, aunque sin perder su esencia.
Una de las cosas más importantes que debemos saber es que
cuando un niño no juega no aprovecha el mejor medio para el
desarrollo de sus capacidades y competencias motrices,
cognitivas, afectivas y sociales. Los niños que padecen
discapacidad, necesitan jugar como el resto de los niños que
les rodean. En Atención Temprana, el niño, a través de su
intensa actividad con los objetos y personas empieza a
estructurar conceptualmente el mundo que percibe y a
comprender su significado en términos cognitivos, afectivos y
sociales. La experiencia con los objetos y las personas
constituye el punto de partida del pensamiento y del lenguaje.
Los niños con grave afectación motriz, como puede ser
el caso de niños con parálisis cerebral, no pueden
controlar sus movimientos en el espacio, no tiene
precisión pata poder alcanzar juegues y desenvolverse
en ele jugo, no puede ver o dirigir la mirada hacia a
aquello que desean; con lo que los aspectos claves del
desarrollo, como el seguimiento o la permanencia del
objeto, tienen cierta dificultad para desenvolverse. La
falta de movilidad que afecta a muchos niños con
discapacidad no se reduce, pues, a un impedimento físico, si no que puede ocasionar una privación
cognitiva, así como afectiva y social. Es por esto por lo que, aun más, el juego cobra un papel
fundamental, pues potencia al máximo el desarrollo en todos los sentidos. Existen muchas formas de
juego, el juego siempre es susceptible de adaptación según las necesidades de los niños. teniendo
esto en cuenta, demos saber que en Atención Temprana la discapacidad deja en manos del adulto la
responsabilidad de trabajar en la potenciación del desarrollo de procesos cognitivos, afectivos y
sociales.
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
10
Los niños disfrutan haciendo las cosas por sí mismos y esto motiva su actividad y les hace progresar
en la consecución de nuevas metas de su desarrollo. Los beneficios que se crean en el juego de
estos niños, forman parte de un proceso de aprendizaje que abre todo un mundo de posibilidades en
el control de su propio entorno. Los niños con discapacidad intelectual reciben, procesan y organizan
la información con más lentitud y dificultad. La comprensión del entorno y cómo se enfrentan a los
problemas de este, se ven condicionados por las dificultades que presentan de procesamiento. Es
muy importante potenciar la llegada exterior de la información y la percepción de los estímulos
sensoriales, favoreciendo así su desarrollo cerebral. En cuanto al juego, puede influir muy
positivamente en el desarrollo de estos niños y facilitar su aprendizaje. Nos sirve como herramienta
de estimulación, de relación con los demás, de mejora de autoestima, de superación… Además,
permite generalizar el aprendizaje a otros entornos.
La discapacidad sensorial también supone una
limitación para el juego. Muchos juegos utilizan
referencias auditivas y casi la totalidad utilizan
referencias visuales. La visión y el sonido son
estímulos que invitan al niño a explorar y dominar el
mundo exterior. Sin estas llamadas de atención, el
niño tiene dificultad para descubrir por sí mismo que
merece la pena lanzarse y descubrir el mundo. En el
caso de los niños con ceguera la visión del objeto no
se produce, por lo tanto es muy difícil provocar deseo
y, como consecuencia, la movilización para conseguir
ese objetivo.
En el niño con discapacidad visual, suele presentar algunos problemas de motivación. Nos cuenta
más que se dirija hacia el objeto o juguete y suele mostrarse más pasivo. Es difícil que el niño que
presenta discapacidad visual tenga una relación tan directa con el entorno si ésta no se trabaja bien.
Los demás sentidos perciben la realidad de forma más fragmentada, y poco a poco, se integran para
poder reconstruir una visión de conjunto. Para conseguir una buena estimulación del juego de estos
niños, los adultos de su entorno deben motivarles correctamente en el juego e intentar que exploren
todo lo que hay a su alrededor. El niño con esta discapacidad necesita que el profesional o adulto
intervenga desde un punto de vista en el que se van adquiriendo estructuras teniendo en cuenta su
ritmo y tiempo de reacción. El niño con discapacidad visual empieza más tarde a jugar, y algunas
características de su juego son: falta de imaginación simple y repetitivo, dificultades en el juego
simbólico y en la comprensión espacial, dependencia del adulto, y poco interés por los objetos.
10
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
11
El niño con deficiencia auditiva puede adquirir el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el niño
oyente, aunque es evidente que de forma más lenta. En este proceso de evolución, influyen 3
elementos: el nivel de pérdida auditiva, el momento en el se da esa deficiencia y el acceso a un
sistema de representación compartido (comunicación). Estos niños tiene una forma diferente de
estructurar la realidad, y esto lleva consigo a que la evolución del juego y el lenguaje también sea
distinta. La organización que mantienen en el juego es distinta, menos madura y avanza que los
niños de su misma edad. En el juego de estos niños, la diferencia más destacable es la habilidad
para realizar secuencias dentro del juego que se planifiquen previamente, ya que no captan bien el
mensaje y les llega con dificultad. Los niños con deficiencia auditiva suelen presentar dificultades
cuando asociamos un sonido a un objeto, por ejemplo.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
La falta de deseo de descubrimiento del
mundo aparece también en los niños con
autismo. Estos niños no consiguen
comprender la comunicación, tanto verbal
como gestual. Ante la imposibilidad de
comprender el mundo que le rodea, es
habitual que se desarrollen sistemas de
defensa (lo que empeora aun más el
desarrollo social). Por esto es imprescindible
hacer hincapié en este punto cuando
desarrollamos el juego en niños con autismo. Estos niños suelen presentar un juego basado en
acciones repetitivas de estimulación (apilar objetos, ordenarlos…) y que impiden el aprendizaje y
la relación social a parir del juego. En los niños con autismo se presentan dificultades para
compartir con los demás. Solo se interesan por juegos individuales y sin un lenguaje propio. Este
en un punto que debemos saber tratar, es necesario que, mediante el juego, conozcamos los
No debemos olvidar que el juego en AT siempre es un buen recurso terapéutico que a nosotros,
como profesionales, nos da mucha información acerca del niño y su desarrollo. Precisamente por
esto, tenemos que contemplar que los niños aprenden mejor y con mayor facilidad cuando se
divierten con lo que hacen y disfrutan jugando, sin olvidar que, además, lo comprenden mejor.
Pero es por esto por lo que nuestros objetivos deben realizarse teniendo en cuenta algunos
aspectos como: la edad cronológica y cognitiva del niño, el grado de autonomía, las habilidades
del niño y, por supuesto, sus intereses (un aspecto fundamental para poder sacar lo mejor de
cada niño, conocerle en toda su extensión. Es lo más importante para poder llegar a él más
fácilmente y con mejores resultados).
11
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
12
El juego en AT supone un medio de expresión y
de maduración en el aspecto físico, cognitivo,
psicológico, social… Los juegos cada vez se
adaptan más a las necesidades del niño, así
como el espacio en el que se llevan a cabo y el
rol participativo que deben asumir los padres y
adultos en estas actividades lúdicas. Los juegos
son útiles y necesarios para desarrollar aquellos
aspectos que más nos preocupen del desarrollo
de los niños. es un medio perfecto para
ayudarles a relacionarse con las cosas y las
personas que le rodea, para enriquecer sus
experiencias con el fin de que pueda llevar a
cabo un óptimo aprendizaje.
Por medio de la actividad lúdica los pequeños
interactúan con los objetos, desarrollan sus
sentidos, adquieren habilidades, expresan
fantasías, sentimientos, se relacionan con otras
personas, adquieren pautas de conducta,
imitan... En Atención Temprana el juego y los
juguetes son elementos imprescindibles para
llevar a cabo los programas de intervención con
niños que tienen trastornos en su desarrollo o
pueden padecerlos. No hay que olvidar que los
niños que acuden a los Centros Atención
Temprana (0-6 años) están en edad de jugar y,
por consiguiente, su programa de trabajo se
debe basar en la actividad a través del juego.
Con ello mejoraremos las condiciones de
aprendizaje, las actitudes del niño hacia los
profesionales, afianzaremos los aspectos
motivacionales y favoreceremos su imaginación
y, por tanto, su desarrollo.
Si, por alguna razón, se da la situación en la
que con el juego no conseguimos alcanzar el
objetivo, es imprescindible que lo
adaptemos. Esto significa, por ejemplo, que
si durante los dos primeros años de vida
debe producirse el descubrimiento del
ambiente y de las posibilidades del medio,
habrá que buscar los medios necesarios
para poder llegar a ese objetivo. Lo mismo
ocurre con la simbolización la aceptación de
reglas o la posibilidad de construir. El
profesional deben considerar estas
limitaciones y proporcionar un ambiente y
una actividades concretas lo más
estimulantes posibles.
En AT debemos cuidar aún más los
juguetes. Tenemos que procurar que los
juguetes sean los adecuados, es decir, que
el niño con discapacidad pueda utilizarlo y
aprovecharlo. Los juegos y juguetes deben
ser adaptables, es decir, que para poder
utilizarlos podamos adaptar las
características del juego a las necesidades y
condiciones del niño, incluso podemos
hacerlo nosotros mismos en base a esas
necesidades (necesitamos creatividad e
innovación, que lo veremos más adelante).
Además, debemos tener muy presente que
puede que estos niños necesiten de nuestra
ayuda para manejar algunos juguetes o
sacar su máximo provecho, por eso tanto
nosotros como la familia también formamos
un papel fundamental en el juego del niño.
Por todo esto, tenemos que tener muy
presente que los juegos, en definitiva, tienen
que ser muy accesibles, y aún más, en la
AT.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
12
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
13
Teniendo esto en cuenta, para Bruner (1987), lo esencial del juego, y perfectamente aplicable al
ámbito de la Atención Temprana, tiene que ver con las siguientes consideraciones:
- El juego es una actividad compartida con el otro y, por lo tanto, un medio a explorar por el
niño.
- Esta actividad se caracteriza, en un momento determinado, por una pérdida de vínculo entre
los medios y los fines. Esto se debe a que dentro de la dinámica del juego, van cambiando
para que encajen con los medios que acaban de descubrir. Por lo tanto, no es sólo un medio
de exploración si no también de invención e imaginación.
- El juego no siempre sucede al azar, puede desarrollarse en función de un escenario o
espacio.
- El juego es una proyección del mundo exterior, además de que se interioriza el mundo
externo hasta llegar a hacerlo parte de uno mismo.
- El juego proporciona placer. Los obstáculos o experiencias nuevas que nos encontramos en
el camino nos proporcionan cierta satisfacción si sabemos superarlos. Debemos tener en
cuenta que el juego tiene alguna cualidad que comparte con otras actividades como las de
resolución de problemas.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
13
Por otra parte, Bruner también reflexiona sobre cómo utilizamos el juego y la importancia que éste
tiene para conseguir los objetivos que nos proponemos (como profesionales desde la Atención
Temprana, como padres, como maestros…). Pero debemos contemplar que podemos caer en
algunos errores mientras intervenirnos, errores que debemos cuidar.
- Una de las razones por las que usamos el juego en el desarrollo infantil es para mostrar a
los niños los valores de nuestra cultura, como pueden ser, por ejemplo, la competición y la
competitividad. No cabe la menor duda de que el juego es un modo de socialización que
prepara para poder adoptar papeles y roles en la sociedad adulta. Y
es importante tener conciencia de
esto para saber, como
profesionales, cuánta competitividad
estamos generando el niño.
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
14
- Otra utilización del juego se
produce cuando lo
fomentamos pensando en
que la actividad tiene un
valor terapéutico para el
niño, como ocurre en el caso
de la Atención Temprana. Lo
que debemos tener en
cuenta desde este punto es
que no debemos caer en
que el niño sea privado de
su iniciativa y creatividad, si
no todo lo contrario, se
adquiere mayor valor
terapéutico en el juego
cuando éste nace de los
intereses y espontaneidad
del niño.
- El juego puede constituir además un medio
para poder mejorar la inteligencia,
dependiendo del uso que le demos. Pero
podemos caer en otro peligro muy parecido
al anterior, en convertirnos en
“organizadores de conducta”. Pero para
eso, como profesionales, debemos saber
que el juego siempre debe ser educativo y
terapéutico en toda la extensión de la
palabra.
14
Como se apuntaba anteriormente, el juego es un momento perfecto para que el niño compruebe su
posición en el resto de la sociedad y la interacción con sus iguales y con el resto del entorno y la
cultura que le rodea. Es por esto por lo que en las diferentes etapas del juego, que explicaré más
adelante, encontramos momentos en los que los niños son capaces de ayudarse, de mostrar
empatía, de integrarse, de adaptarse a diversas situaciones y de adquirir ciertas habilidades
necesarias para enfrentar el proceso de aprendizaje y potenciar al máximo su desarrollo, de ahí que
el juego cobre un papel tan sumamente importante en la Atención Temprana.
Son muchos los autores a los que le han interesado la función que el juego tiene en el desarrollo
infantil y el papel que ocupa, más especialmente en la Atención Temprana. Es por esto por lo que
algunos han definido el juego desde distintas vertientes:
Para J. Piaget el juego supone “la asimilación de lo real al yo” (1986), mientras que para
otros autores como A. Rüsell (1970), “El juego es la base existencial de la infancia. Es una
manifestación de la vida que se adapta perfectamente a la madurez del niño, al desequilibrio
en el desarrollo de las diversas funciones y al curso asincrónico del desarrollo”.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
15
Por último, me gustaría recordar que, en Atención Temprana, los profesionales debemos tener como
referencia, para llevar a cabo nuestro trabajo, el proceso de desarrollo normal, además de tener en
cuenta cuáles son los objetivos que podemos alcanzar mediante los distintos tipos de juegos. El
juego provoca el desarrollo, pero el ser humano tiene múltiples mecanismos para compensar las
carencias que cada organismo encuentra es su proceso de crecimiento y aprendizaje. Eso es lo que
hace posible que niños con discapacidad y que, por tanto, tienen algunas limitaciones para jugar,
puedan alcanzar los objetivos y metas evolutivas, que se alcanzan, sin duda, a través de este medio.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
2.3.1. El desarrollo a través del juego en Atención Temprana
Si observamos a los niños, podemos comprobar que, a medida que crecen, juegan de manera
diferente. Por lo tanto, es evidente que existe una evolución del juego a través del desarrollo
infantil. Teniendo esto en cuenta, los niños en AT, emplean el juego que les corresponde para su
edad de desarrollo, puesto que cada juego tiene su momento y debe completarse y desarrollarse,
sacando el máximo partido de cada uno de ellos. Piaget, realizó una descripción o clasificación de
los principales tipos de juegos que van apareciendo cronológicamente en el desarrollo y, que por
tanto, los profesionales pueden emplear para potenciar el desarrollo en la AT. Se establecieron
unos estadios evolutivos en los que predominan, entre otras características, una forma
determinada de juego (que desarrollaré más adelante):
- Estadio sensoriomotor (0-2 años), donde predomina el juego funcional o de ejercicio.
- Estadio preoperacional, (2 y los 6), donde predomina el juego simbólico
- Estadio de operaciones concretas, entre los 6 y los 12, donde predomina el juego de reglas.
- No podemos olvidar que Piaget también alude al juego de construcción como un juego que
se da simultáneamente a los demás tipos de juego.
Hay que tener en cuenta que una vez que aparece un nuevo juego no desaparecen los anteriores,
si no que el juego anterior avanza y se perfecciona. Además, la secuencia de aparición de los tipos
de juego es inviable, en todos los niños sigue el mismo orden, pero varía en la edad de inicio y en la
edad de desarrollo.
Según las actividades que cumplen con las características propias del juego, se pueden distinguir
diferentes tipos que comparten elementos comunes, que los identifican y los hacen, a su vez,
diferentes de otras acciones lúdicas.
Los diferentes tipos de juego se establecen en base al proceso evolutivo del desarrollo. Debemos
favorecer el desarrollo del niño en las diferentes etapas del juego.
15
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
16 16
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
 Juego de ejercicio o funcional (sensoriomotor) (0-24 meses)
Los juegos se van desarrollando a medida que el bebé
va progresando en el control de su cuerpo. Tienen lugar
en el primer y segundo año de vida. A través de estos
juegos el niño va explorando el ambiente y descubre sus
posibilidades. Se trata de un juego realizado en solitario,
con objetos y de forma muy repetida. Desde su
nacimiento, el niño realiza constantemente movimientos
con su cuerpo que le producen un gran placer. Este
juego representa el placer que viven los niños a través del movimiento. La actividad sensorial y
motora les motiva a repetir acciones como girar, balancearse, morder, golpear, lanzar…
En los primeros meses, los movimientos espontáneos del niño adquieren un carácter lúdico. Es un
juego de ejercicio centrado en sí mismo. El niño juega con las diferentes parte de su cuerpo,
explora, mueve las manos, las mira, juega con los pies, con la nariz… estos movimientos y
exploraciones se repiten una y otra vez de forma intencionada porque el niño experimenta placer.
Más tarde, comienza a interesarse por el cuerpo y movimiento de los demás, toca la cara de la
madre, las manos, el pelo, los ojos… Alrededor, de los 3 o 4 meses, comienza a descubrir los
objetos y muestra interés por las cosas que se le ofrecen: los estudia, se los lleva a la boca, los
golpea contra le suela o la mesa… En esta etapa se distrae con objetos como las anillas, las
campanas…Después, comienza a golpear unos objetos con otros y descubre el color, la forma, el
tamaño o los sonidos. Estos juegos permiten al niño identificar su entorno, apropiándose de él para
crear una correlación de los elementos que lo rodean y su cuerpo.
Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida, el bebé tiene unos reflejos involuntarios y
automáticos que parecen ante cualquier estímulo. Más tarde, algunos de los reflejos se volverán
más útiles: el bebé comienza a girar la cabeza en respuesta de un sonido, por ejemplo. Entre los 2 y
los 4 meses, el bebé pone en marcha un tipo de conducta que produce en él tanta satisfacción que
le motiva y le lleva a repetirla hasta conseguir el mismo efecto. Por ejemplo, cuando el bebé se
lleva, accidentalmente, la mano a la boca y la chupa, insistirá en repetir una y otra vez la misma
acción. En este momento, el bebé juega con su propio cuerpo y empieza a observarse conductas
que son claramente emitidas y repetidas por gusto.
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
17
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
17
Entre los 4 y los 8 meses, el bebé vuelve a descubrir casualmente una conducta que le interesa, pero
esta ve sobre el entorno físico y social. En este momento, el bebé toma y manipula los juguetes u
objetos, con lo que mejora la coordinación de sus movimientos. Hacia el final de este periodo, en esas
manipulaciones de los objetos encontramos como el bebé deja caer un objeto para coger otro, toca la
mano del adulto cuando reclama algo o se inclina para buscar un objeto.
Entre los 8 y los 12 meses la atención a lo que ocurre alrededor se acentúa aún más y empieza a
relacionar acciones para conseguir un fin. Se produce un juego de ejercicio donde el niño encuentra
un objeto escondido ante su vista, utiliza al adulto para que ponga en marcha un juego, tira los
objetos…
Entre los 12 y 18 meses, su juego con los objetos no se caracteriza tanto por la exploración sensorial,
si no que se vuelve más instrumental. El niño utiliza objetos con el fin de alcanzar otros que le
interesan para iniciar un juego. Hasta los 24 meses, el niño ya realiza acciones mas complejas como
activar un objeto mecánico, buscar entre varios juguetes o combinar varios objetos en su juego.
 Juego simbólico (2-3 años)
Existe un primer paso al desarrollarse el juego simbólico llamado “juego presimbólico”, donde se
empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la vida diaria, de forma que el niño realiza
acciones o gestos asociados con esos objetos fuera del contexto real en que son usados. Además, el
niño comienza después a centrar esas acciones e su propio cuerpo pero de una forma muy
exagerada y usando los objetos y juguetes grande más comunes (hace como que come, que
duerme…).
Es un juego que requiere de representación de un objeto por otro. El niño cuando desarrolla este
juego es capaz de transformar los objetos o situaciones en lo que desea. Mediante el símbolo, puede
interiorizar el mundo exterior y adaptarlo a sus necesidades. En un primer momento imita sus propias
acciones: hace como si durmiera, se peinara, comiera, etc. Poco a poco van a apareciendo formas
nuevas y el niño es capaz de imitar escenas reales, incluso en sus muñecos. Más adelante aparece la
invención de seres imaginarios, potenciando su creatividad y representación simbólica. Mediante esta
representación simbólica exterioriza y descarga ansiedades o temores, le ayuda a liberar tensiones.
Además, interioriza valores sociales para insertarse en la sociedad. El niño comienza a querer
compartir su juego con los otros niños, aunque sigue interesándose por el suyo más que por el de los
demás.
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
18
A veces el niño juega a los médicos, a los papas, a
estar en colegio… todo eso ayuda a que el niño
represente papeles y roles mediante los cuales es
capaz de superar miedos o rechazos, además se
ponerse en el lugar de los demás. El juego simbólico
es fundamental para comprender el entorno (roles o
normas sociales), y para desarrollar el lenguaje, así
como para desarrollar la imaginación y creatividad,
como ya he apuntado anteriormente. El niño inicia
este tipo de juego con la realización de actividades
caracterizadas por el “como si”, es decir, que se
atribuye a sí mismo y a los objetos toda clase de
significados, simulando situaciones imaginarias,
interpretando escenas mediante roles y seres bien
ficticios o bien reales. Estas formas de juego cada vez
evolucionan más acercándose a la realidad.
Aunque el juego simbólico permite la utilización de cualquier objeto para la realización de actividades
simbólicas e incluso prescinde de su uso, es importante incluir recursos materiales que permitan al
niño la diversificación del juego simbólico. Por eso es tan importante que tanto maestros como
padres o terapeutas, aportemos al niño recursos apropiados con el fin de que se puedan potenciar
las habilidades, conductas y capacidades.
El juego simbólico es uno de los juegos más conocidos y utilizados en el desarrollo infantil. Desde la
Atención Temprana es fundamental que lo usemos como objetivo considerando el momento de
desarrollo del niño.
En el juego simbólico se pueden establecer tres categorías:
- Versión simplificada de l realidad social, observada o experimentada por los propios niños:
jugar a las casitas, a las tiendas, a los colegios…
- Una vertiente asociada menos a la realidad del niño. Por ejemplo, jugar a los superhéroes.
Este tipo de argumentos requiere que los jugadores establezcan un mundo de ficción
compartido que está muy lejos de una experiencia directa.
- Otra vertiente que se refiere a los argumentos inventados por cada niño: juego de las
princesas.
18
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
19
 Juego de construcción (3-4 años)
El deseo de componer cosas a partir de partes es
muy común y, además, motivante. El hecho de
construir depende también del espíritu creador del
niño. La actividad de construcción supone un
manejo de la realidad diferente de la simbolización,
aunque comparte con ella el deseo de
representación o de creación de un símbolo.
Los juegos de construcción pueden hacerse con materiales más o menos estructurados: puzles,
rompecabezas, maquetas…en las que el niño busca encontrar cómo las piezas van encajando para
configurar al final un todo, a demás de también existir bloques con los que se puede recrear una
imagen real o mental de un objeto determinado.
En su mayoría, el juego de construcción es una actividad de carácter perceptivo-motor y cognitivo,
ya que las habilidades manuales también tienen un peso importante en este proceso y la
construcción en base a un modelo (real o imaginario) requiere de un proceso cognitivo.
En definitiva, el juego de construcción es aquel donde le niño acepta que no todo es como el
gustaría, puesto que los objetos tiene una forma determinada y debe adaptarse a ellas, debe imitar
y construir nuevas formas, un todo, poniendo en práctica su creatividad, entre otros factores. En
este juego podemos observar que se van adquiriendo ciertas habilidades mediante la práctica de
los símbolos, imitaciones y reglas.
19
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
20
 Juego de reglas (4-6 años)
Este es un tipo de juego en el que se necesitan del dominio
de los esquemas motores y de los símbolos, que en este
momento se subordinan a las normas o reglas de juego. Para
que exista el juego de reglas tiene que existir un desarrollo
cognitivo que permita el uso de operaciones mentales sin
referencia a la realidad.
Este juego ya es muy próximo a la conducta adulta, ya que
las normas regulan la actividad de la sociedad en la que el
niño se verá inmerso. Los deportes o juegos de mesa son la
expresión máxima, o el mejor ejemplo, de este tipo de juegos.
El valor del juego de reglas establece en el niño, por una parte, la necesidad de respetar esas
normas, que resulta fundamental el desarrollo moral. Por otra parte, los juegos de reglas
frecuentemente son juegos de grupo o de competición que exigen una estrategia.
Los juegos de reglas son aquellos en los que existe una serie de instrucciones o normas que los
jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto. En un primer momento, los
juegos se centran más en habilidades, asociación, atención o memoria que requieren la
participación de otra persona. A edades más avanzadas, la variedad y complejidad de este tipo de
juegos va siendo cada vez más mayor, se incorporan juegos de preguntas y respuestas, de
estrategia…
Existen diferencias entre el juego de reglas que desarrollan los niños más pequeños y los niños
mayores:
- Los niños más pequeños que juegan por su cuenta, sin considerar las acciones de los
demás. Ganar les sirve para volver a empezar el juego.
- Los mayores se organizan para alcanzar la meta teniendo en cuenta las acciones de los
otros y tratando de impedirlas o dificultarlas. Se gana o se pierde.
20
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
21
Violeta Casillas López
21
2.3.2. Aspectos clave para favorecer el desarrollo a través del juego
 Mantener la cabeza erguid mientras observa un juguete que llamen su atención
 Favorecer el seguimiento visual en diferentes posiciones y sentidos utilizando el juguete
 Potenciar el giro de la cabeza a ambos lados desde diferentes posiciones: en prono, sentado con
apoyo…
 Juntar las manos en línea media manteniendo, por ejemplo, un sonajero
 Favorecer la coordinación óculo-manual llevándose los mordedores o juguetes a la boca
 Potenciar la extensión de los brazos intentado que alcance un juguete u objeto que para él resulta
interesante
 Estimular la posición abierta de las manos utilizando juguetes de diferentes texturas
 Favorecer el desarrollo de la prensión cúbito-palmar
 Potenciar la exploración de los distintos juguetes que están a su alrededor
 Favorecer que siga los estímulos visuales mediante el juego y los juguetes
 Favorecer la percepción de estímulos auditivos a través del juego y los juguetes
 Reaccionar antes los diferentes sonidos emitidos por los juguetes o a los estímulos visuales que
éstos presenten
 Sonreír a un juguete que se mueve o emite sonidos, o ante un juego
 Mostrar interés por un juguete siguiéndolo con la mirada o intentando alcanzarlo
 Favorecer la coordinación entre la acción de mirar con la de escuchar. Que dirija la mirada hacia el
estímulo sonoro.
 Mirar a la cara al adulto, prestando atención, cuando se realiza el juego
 Sonríe e intenta vocalizar en respuesta a la atención del adulto
 Mostrar que siente placer en los juegos de movimiento que le estimulan
 Mostrar conocimiento de sus manos
Motricidad gruesa
Motricidad fina
Cognitivo-perceptiva
Comunicación y lenguaje
Social y autonomía
0-6 meses
El juego en Atención Temprana
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
22
 Realizar cambios posturales: de tumbado a sentado; de sentado a gatas: de gatas a
bipedestación, con la ayuda y motivación del juego y los juguetes
 Sentarse y permanecer sentado sin apoyo
 Girar la cabeza siguiendo al juguete también con la mirada
 Favorecer que empiece a dar pasos agarrándose a muebles u otro material con el fin de alcanzar
un juguete
 Favorecer que poco a poco se mantenga de pie y después que permanezca en esta posición
apoyándose en algo estable
 Potenciar el desarrollo de la deambulación con ayuda: hacer que alcance un juguete, introducir la
marcha en el juego…
 Favorecer que coja un objeto con los dedos comenzando a emplear la pinza digital
 Pasarse objetos o juguetes de una mano a otra
 Explorar juguetes con los dedos
 Favorecer que vaya utilizando el dedo índice, por ejemplo, para señalar un juguete, un juego o en
una canción.
 Favorecer que levante un vaso para conseguir un juguete u objeto(en forma de juego)
 Propiciar que tire una cuerda para conseguir el juguete
 Buscar un objeto que desaparece de su vista
 Desplazarse en dirección correcta cuando se cae un juguete al suelo
 Favorecer que realice actividades o juegos empleando distintos juguetes cada vez
 Asociar dos juguetes que guardan relación funcional entre sí
 Responder a un sonido que produce un juguete o un adulto en el juego y localizarlo
 Imitar acciones simples mientras utiliza los juguetes o canta una canción
 Utilizar gestos asociados a consignas verbales como: más, se acabó, dame…
 Reaccionar ante el “no” o la cara de enfado
 Identificar tres juguetes se nos referimos a él con palabras o gestos
 Favorecer la demanda de juguetes, reclamando la atención del adulto
 Señalar con intención comunicativa: pedir, expresar deseos, mostrar…
 Reaccionar en respuesta a un estímulo proporcionado por un objeto o juguete
 Sonreír ante su imagen en el espejo
 Jugar solo durante un tiempo
 Jugar a las palmadas o cualquier otro juego con el adulto
 Participar en juegos sencillos
Motricidad gruesa
Motricidad fina
Cognitivo-perceptiva
Comunicación y lenguaje
Social y autonomía
6-12 meses
22
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
23
 Facilitar la deambulación autónoma
 Potenciar el paso del suelo a bipedestación
 Caminar llevando juguetes en las manos
 Subir y bajar escaleras gateando
 Agacharse a por un juguete
 Jugar a pasar el balón dando una patada
 Se agacha para coger sus juguetes y vuelve a incorporarse
 Mantiene las manos en el manillar del triciclo cuando se le empuja
 Coger de la mesa un juguete pequeño favoreciendo la pinza digital
 Jugar con los cubos a construir una torre
 Meter y sacar los juguetes de una caja cada vez más pequeña
 Meter y sacar aros en un soporte
 Hacer garabatos en un papel e iniciar la imitación de trazo verticales y horizontales
 Hacer escavados de figuras geométricas simples: círculo, cuadrado, triángulo
 Separa cuentas unidas a presión
 Emparejar juguetes que guardan una relación funcional
 Identificar los juguetes
 Imitar actividades relacionadas con la función de los objetos
 Potenciar el juego espontáneo mostrando las funciones de los objetos
 Imita acciones relacionadas con la función de objetos: peine, taza, cuchara…
 Seguir órdenes sencillas relacionadas con el juego y los juguetes
 Emitir sonidos, palabras, gestos…
 Señalar las partes del cuerpo en un muñeco
 Responder a la orden de “dame”
 Coger los juguetes de una cesta
 Manifestar preferencias en los juguetes
 Jugar solo cada vez más tiempo
 Dar el juguete cuando se le pide
 Compartir sus juegos y juguetes con los adultos de forma espontánea
 Mostrar intención de jugar con otros niños
Motricidad gruesa
Motricidad fina
Cognitivo-perceptiva
Comunicación y lenguaje
Social y autonomía
12-18 meses
23
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
24
 Chutar la pelota y lanzarla con las manos
 Saltar sobre el mismo sitio (por ejemplo cuando celebramos que ganamos en un juego)
 Subir y bajar escaleras apoyándose en la barandilla o colocando ambos pies en el escalón
 Subir y bajar rampas pronunciadas integradas en un juego
 Correr cada vez con menos ayuda (jugando, por ejemplo, al pilla pilla)
 Imitar trazos verticales, horizontales y circulares
 Desenroscar tapas de botes pequeños con el fin de conseguir el juguete que hay dentro
 Realizar escavados (círculo, cuadrado, triángulo) sin ayuda
 Discriminar figuras geométricas regulares
 Realizar puzles encajables sencillos
 Construir formas sencillas con los cubos sin ayuda: silla, tren, torre…
 Pasar las páginas del cuento de cartón de una en una
 Enhebra una tabla de cosido en forma de juego
 Identificar objetos usando nombres sencillos de categorías (animales, ropa, juguetes…)
 Clasificar sus juguetes según el tamaño: grande-pequeño
 Señalar e identificar juguetes redondos, cuadrados…
 Guardar sus juguetes después del juego cada uno en su sitio
 Usar herramientas para solucionar problemas dentro del juego (palo o taburete para alcanzar sus
juguetes)
 Realizar juegos de causalidad: lanzar piedras al agua, tirar bolos con pelota, soltar una canica por
el tobogán, etc.
 Relacionar dos objetos funcionales: cuchara-plato, biberón-muñeca, fregona-cubo, etc.
 Utilizar el pronombre “mi” para coger sus juguetes
 Imitar los sonidos de los animales, transportes, etc. mientras jugamos
 Favorecer la emisión de sonidos y palabras asociados a objetos de su entorno a partir del juego
simbólico
 Incentivar el desarrollo de los conceptos “si” y “no” atendiendo a preguntas sencillas referentes a
juguetes y juegos
 Sigue órdenes en el juego: sienta al muñeco, métele en la cuna, dale de comer, etc.
 Emplear palabras espontáneas mientras juega
 Acercarse a otro niño o adulto para iniciar el juego
 Aprender a quitar y poner prendas de ropa a los muñecos
 Favorecer el uso de la cuchara y el tenedor mediante el juego simbólico
 Ayudar a las tareas domésticas sencillas partiendo del juego simbólico
 Mostrar placer al compartir sus juegos con los demás
Motricidad gruesa
Motricidad fina
Cognitivo-perceptiva
Comunicación y lenguaje
Social y autonomía
18-24 meses
24
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
25
 Facilitar el equilibrio estático y dinámico dentro del juego (sobre una cuerda en el suelo, sobre un
banco…)
 Subir al tobogán y se desliza
 Subir y bajar alternando los pies agarrándose a una barandilla
 Dar 1 o 2 botes a la pelota y la chuta en movimiento
 Pedalear cada vez con menos ayuda y girando el manillar
 Meter los pinchos en un tablero siguiendo una línea (empleando la pinza digital)
 Amasar la plastilina para hacer formas sencillas
 Ensartar bolas en un cordón blando jugando a hacer un collar
 Enrosca y desenrosca los botes donde están sus juguetes
 Iniciar la grafomotricidad: une dos puntos en una línea, realiza un círculo, imita una cruz…
 Poner ojos, pelo, boca, nariz y orejas en una cara sobre el papel
 Dentro del juego, seguir instrucciones donde van incluidos conceptos espaciales como: encima,
debajo o dentro.
 Relacionar tres objetos con una secuencia lógica: le da el biberón a la muñeca y después le mete
en la cama
 Habla por teléfono de forma simbólica
 Comenzar a encajar piezas irregulares en el tablero
 Realiza puzles cada vez de más piezas de la figura humana
 Discriminar dos colores, formas y tamaños
 Cuenta hasta cinco
 Comenzar a usar los plurales en el juego
 Hace preguntas: qué, dónde, quién…
 Imita un modelo rítmico sencillo (por ejemplo en el xilófono)
 Utiliza verbos pata describir lo que está haciendo o lo que ve en las imágenes de un juego
 Sigue órdenes de 3 partes: 2 objetos y 1 acción, 1 objeto y 2 acciones, 2 objetos y 2 acciones.
 Captar las emociones de los que le rodean en el juego
 Imitar el juego de otros niños de su edad
 Expresar sentimientos, deseos y quejas en el juego
 Juega colaborando con compañeros y comienza a respetar su turno
 Conoce y canta algunas canciones
Motricidad gruesa
Motricidad fina
Cognitivo-perceptiva
Comunicación y lenguaje
Social y autonomía
24-36 meses
25
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
26
 Dar botes a la pelota y recogerla
 Montar y bajar del triciclo con facilidad, pedaleando largos tramos y comenzando a usar la bicicleta
 Andar sobre diversas líneas que trazamos en el suelo en forma de juego
 Saltar a la comba
 En las espalderas, subir de espaldas y mantenerse suspendido
 Unir flores dentadas y cadenas
 Sacar piezas con facilidad de un soporte en espiral
 Elaborar diferentes figuras de plastilina
 Colocar los pinchos haciendo figuras
 Cortar y pegar con las tijeras formas sencillas
 Colorear superficies grandes y seguir laberintos hasta copiar la figura o algunas palabras sencillas
 Discriminar tamaños y ordenarlos en el juego
 Generalizar y nombrar los colores
 Elaborar nuevas construcciones complejas y hacer puzles encajables más complicados
 Identificar los signos de + y –
 Resolver acciones de la vida cotidiana empleando sencillas operaciones matemáticas (mientras
cocinamos, jugamos…)
 Elaborar un juego secuenciado de acciones
 Asumir diversos roles dentro del juego con los demás niños o adultos
 Responde correctamente a las preguntas que se le hace en un contexto de juego (¿quién está?
¿qué falta? ¿porqué?...)
 Entiende los conceptos temporales y los usa dentro del juego
 Cuenta sus experiencias o explica sus juegos
 Emplea tiempos pasados y verbos: “voy a jugar”, “ayer jugué”…
 Describe los juegos por su uso
 Comer el solo, utilizando los utensilios (cuchillo para untar, cuchara para comer la sopa…)
 Se desviste y viste solo también en el juego (cuando se disfraza, por ejemplo)
 Mostrar sentimientos de gratitud, simpatía y compresión en el juego
 Colaborar en tareas domésticas
 Mostrar preferencias por determinados compañeros de juego
 Pedir permiso a otros niños para usar sus juguetes
Motricidad gruesa
Motricidad fina
Cognitivo-perceptiva
Comunicación y lenguaje
Social y autonomía
3-6 años
26
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
2727
Los juegos deben considerarse como una
actividad importante en el aula puesto que
aportan una forma diferente de adquirir
aprendizaje. Los juegos permiten orientar el
interés del niño hacia las áreas donde estén
presentes las actividades lúdicas.
En el desarrollo infantil el juego es una forma
específica que tienen los niños para poder
relacionarse con los demás y con el mundo
general que le rodea. El juego y el aprendizaje
no tienen porqué ser dos términos opuestos
como muchos pueden pensar. Hay aspectos del
desarrollo que se alcanzan en la infancia
mediante acciones lúdicas o el juego.
La escuela no debe ignorar la importancia que
el juego ocupa en la vida de los niños, si no que
tiene que tener en cuenta que es un aliado muy
importante en la labor educativa. Sabiendo
esto, algunos autores como José Luis Linazza,
catedrático de psicología evolutiva y de la
educación de la Universidad Autónoma de
Madrid, en las primeras jornadas sobre
“Desafíos del Juguete en el siglo XXI: La
escuela, el juego y el juguete”, se alude que:
Hay cierta tensión entre una concepción de la
escuela como transmisora de los conocimientos
acumulados del pasado y otra como
preparadora y capacitadora para generar
nuevos conocimientos y habilidades.
Esto es necesario que lo tengamos presente y
que lo traslademos también al ámbito del juego.
2.4. El juego en las instituciones escolares
Desde la escuela debemos ser capaces de
crear capacidades más autónomas,
independientes, creativas, innovadoras y
crear aprendizajes significativos.
El juego va a ser siempre útil para este
desarrollo del niño siempre que él sea su
propio protagonista, siempre que se
mantenga “alejado” de la realidad externa y
se sitúe en su propio mundo y, sobre todo,
siempre que sea creado por él. No es posible
entender el juego infantil si no es en el
contexto de lo que significa la infancia en el
desarrollo del ser humano. Cuanto más
complejos y variados sean los juegos, más
importancia adquieren los objetos, y más
concretamente los que son diseñados para
estimularles y potenciar su desarrollo.
Mediante los juegos, los niños aprenden a
seguir unas pautas de conducta
determinadas, a aceptar una serie de normas
que permiten dar un sentido al juego, y así
van ganando consciencia acerca de la
importancia de esas reglas y comprendiendo
la necesidad de que la vida también esté
regida por normas. También es una forma de
desarrollar actitudes y destrezas de
colaboración y trabajo en equipo. Es
importante que los niños sepan y aprendan a
compartir, a empatizar, a disfrutar con los
demás, etc. Todos estos aspectos se
consiguen muy satisfactoriamente desde la
escuela a través del juego.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
28
Los profesores cuando proponen juegos y, por tanto,
juguetes, siguen una normas y roles, incitan a crear
situaciones imaginarias y hacen que se representen
conductas o momentos reales. Es decir, se pretende
impulsar en el alumno el desarrollo de capacidades y la
adquisición de conocimientos que les ayudarán a entender
aún mejor el mundo que les rodea, pero sin perder de
referencia el suyo. En el desarrollo del juego infantil es necesario que los niños tengan compañeros,
espacios adecuados y, muy importante, tiempo para jugar y desarrollar el juego, ya que es la manera
en la que los niños también pueden explorar y desarrollar su comunicación. Al niño se le deben
presentar diferentes formas de juegos y diferentes formas de compartir, tienen que aprender a jugar
en pareja, en grupo, e incluso con otros adultos. También sería conveniente que, desde la escuela,
los niños jugaran en actividades lúdicas tanto planificadas como espontáneas, potenciando así tanto
el respeto de reglas y turnos como la espontaneidad e innovación.
Además, no hay que perder de vista que el docente tiene que ser capaz de inventar juegos que se
adapten a los intereses, necesidades, expectativas, edad y ritmo de aprendizaje del alumno.
2.5. El papel del terapeuta en el juego
West, en 1994, se refiere a la terapia de juego como “una actividad importante en los niños con
discapacidad que, además, debe realizarse por etapas: en la primera etapa el niño presenta
dificultades a través del juego, por lo que éste debe ser más dirigido. En la etapa media, los temas
de juego se desarrollan a través de la búsqueda de soluciones y decisiones de forma irregular,
manifestándose así mejorías en algunos aspectos de la vida exterior del niño. En la tercera etapa, se
van mostrando análisis constructivos de los temas de juego. La relación del niño con el terapeuta se
vuelve más apropiada a la edad y conducta del menor, mostrándose este más realista en el mundo
exterior”. Aquí ya se reflejaba perfectamente la importancia que le papel del terapeuta tiene en el
juego.
Creo que el educador o terapeuta debe estar muy pendiente en todo momento de la actitud y
condiciones del niño, así como haber valorado previamente sus necesidades. Cada niño es único,
con necesidades distintas, y al pueden afectarle aspectos muy dispares. Todo esto hay que tenerlo
en cuenta, puesto que, si fuera necesario, debemos adaptar el juego y las funciones de este a las
necesidades de cada niño.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
28
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
29
Violeta Casillas López
A la hora de realizar esas adaptaciones para
niños con discapacidad, principalmente
debemos partir de los resultados de la
valoración que se ha realizado previamente y
de las características de cada uno. Estos
resultados nos permiten detectar el mejor
modo de plantear la interacción del juguete con
el niño dependiendo de cada caso. Los
terapeutas, profesionales y educadores en la
intervención deben utilizar juegos y juguetes
que presenten características particulares para
cada tipo de discapacidad.
Uno de los puntos que me gustaría tratar es
que todavía hoy en las escuelas, el juego
queda reducido al espacio y al tiempo de
recreo y, normalmente casi siempre se dan por
iniciativa de los alumnos. El juego
prácticamente se contextualiza fuera de clase,
pero lo que los educadores deberían saber es
que el juego es experiencia y aprendizaje y
una forma más de educación. El juego es una
actitud, tanto por parte del niño como del
educador, y es de vital importancia que este
último tenga en cuenta algunos aspectos:
- Que los espacios sean adecuados y
estimulantes, todo juego necesita de un
escenario en el que el niño se sienta
seguro, donde sea capaz de demostrar
su creatividad y sus ideas. Un espacio
donde estén dispuestos a cambiarlas si
el contexto interactivo le ofrece ideas
mejores.
- El juego debe desarrollarse en un
tiempo pausado y tranquilo, donde no
se juegue con prisas, donde haya
tiempo suficiente para dejar volar la
imaginación, para dejarse llevar si es
necesario, un espacio relajado donde
expresar emociones, sentimientos y
pensamientos sin miedo.
- El juego, los juguetes y los materiales
lúdicos deben ser muy bien
seleccionados para cada actividad,
edad, momento y necesidad.
La actitud del educador debe ser siempre
completamente positiva y entregada, así como
discreta y siempre planificada, porque el juego
con planificación es intervención.
Pero si los juegos son un medio de educación,
de socialización y son una tarea que se
considera de verdadera importancia, es lógico
que necesiten ser evaluados. Es necesario que
el educador tome una actitud también de
seguimiento de los juegos en los que cada niño
se ve implicado.
29
El juego en Atención Temprana
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
30 30
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Una vez visto lo anterior, me gustaría señalar algunas partes y resultados del “El programa de
Terapia Ocupacional” de la Universidad Manuela Beltrán, que realizó un estudio que
corresponde a una investigación donde se señalan las características de los juegos y juguetes que
utilizan los educadores en la atención temprana. Fue un estudio realizado a 30 profesionales que
trabajan actualmente en el mundo de la discapacidad, a los que se les pasó una encuesta y se les
realizó diversas entrevistas. Algunos de los resultados más relevantes fueron los siguientes:
· Clases de juego que utilizan los educadores para intervenir en niños con discapacidad:
Tipo de Juego Porcentaje de respuesta
Juego asociativo 33%
Juego observador 17%
Juego paralelo 17%
Juego organizado 13%
Juego espontáneo 13%
Juego solitario 7%
Juego asociativo: Cuando el grupo se extiende a varios participantes, con frecuentes interacciones
entre ellos y apareciendo esbozos de asociaciones.
Juego observador: El niño está fuera del juego y, únicamente, actúa observando cómo este se
desarrolla.
Juego paralelo: Los niños/as se buscan y quieren estar juntos aunque cada uno desarrolla su
actividad particular.
Juego organizado: Se trata de del juego social organizado con normas preestablecida. Lo que
provoca que el niño sea capaz de asumir un rol e imaginar al mismo tiempo los roles del resto de
jugadores , adaptándose a ellos
Juego espontáneo: culmina a entre los 4 y los 6 años de edad cuando el pequeño destina una
cantidad importante de energía a identificarse como caballero, princesa, pirata...etc, posee la
capacidad de cristalizar su YO reflexivo
Juego solitario: el juego del niño se centra en sí mismo y en la exploración de los objetos que le
rodean.
En este punto, me gustaría destacar que dependiendo de la edad de desarrollo en la que se
encuentre el niño, conviene que el juego sea uno u otro, puesto que en cada uno de ellos se
desarrollan aspectos diferentes y para cada juego hay un momento en la vida del niño.
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
31
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
31
· Importancia de las funciones que cumple el juego:
Funciones del juego Porcentaje de respuesta
Importancia de las experiencias
sensoriomotoras
40%
Funciones sociales 20%
Funciones ocupacionales 20%
Función cognitiva 20%
Función emocional 0%
· Características que los educadores consideran de mayor importancia en el juguete
Características de los juguetes Porcentaje de respuesta
Estimulante 41%
Seguro-Estimulante 23%
Durable-Seguro 13%
Estimulante-Durable-Sencillo 17%
Seguro 3%
Seguro-estimulante-higiénico-durable-
sencillo
3%
· Funciones que cumple el juguete
Funciones que cumple el juguete Porcentaje de respuesta
Experiencias sensoriomotoras 43%
Exploración del juego 20%
Estimulación de la creatividad 17%
Facilita la interacción 10%
Patrones manipulativos 10%
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
32
· Uso que los educadores dan a los juguetes
Uso de juguetes Porcentaje de respuesta
Juguetes psicomotores 73%
Juguetes de construcción 13%
Juguetes de fantasía 7%
Juguetes simbólicos 7%
Juegos mecánicos 0%
De todos estos resultados se puede concluir que a través del juego, como he
venido diciendo hasta ahora, el niño puede mostrar sus sentimientos,
pensamientos y emociones. Sin duda, el juego y, por tanto el juguete, ejerce sobre
el niño una función terapéutica importante y relevante en el proceso de su desarrollo. El juguete
se ha convertido en el objeto (no necesariamente físico o tangible) que inspira el juego, que le da
sentido, junto a la actitud del educador en ese proceso de enseñanza.
Refiriéndome a la discapacidad en concreto y dejando de lado en este momento el desarrollo
infantil normalizado, es importante destacar que en estos niños es muy importante la relación que
tengan con el medio y lo que les llegue de éste. Sabemos que existen diferentes tipos de
discapacidad: motora, cognitiva, sensorial, múltiple… Y debemos saber actuar frente a cada una
de ellas, tanto en el juego como en los demás momentos de la intervención.
En cuanto a las características de los juegos que se utilizan por educadores para poder
desarrollar la terapia en estos niños, utilizan en su mayoría, como hemos visto, juegos
sensoriomotores, puesto que son los que más pueden potenciar experiencias con el entorno y
estimular el desarrollo a través del placer que supone utilizar los sentidos, el niño emplea estos y
sus capacidades motrices para conocer el medio. Por ejemplo: manipular diferentes texturas,
escuchar sonidos de animales, oler alimentos cotidianos…También es cierto que apuestan
mucho por el juego asociativo, donde prima la relación con los demás, son capaces de llevar a
cabo juegos en grupo, asociar también prendas de ropa con partes del cuerpo, por ejemplo, etc.
Es imprescindible que los juegos y juguetes sirvan como medio de evaluación y tratamiento para
la población infantil y discapacidad, para que a través de esos resultados se tengan en cuenta las
características de los juguetes y juegos para el niño (adaptación), y esto cree aún más
efectividad en el tratamiento terapéutico y en la relación del educador con el niño.
32
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
3333
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Algo muy importante que todos debemos saber es que los profesionales y adultos tenemos que
saber jugar. Pero para esto también es necesario saber situarse respecto al juego del niño. Es
necesario contar con una capacidad empática para que la relación y la comunicación puedan
establecerse adecuadamente. Otro requisito es saber situarse espacialmente, con el fin de fomentar
la participación y cohesión del grupo, así como afianzar la relación con el niño y crear un buen clima
de juego.
Igual de necesario como sabernos situar nosotros es saber situar al niño en el juego, aunque esto
conlleve, en algunas ocasiones dejar la intervención de lado. No es perder el tiempo, si no
asegurarnos de que el juego va a servirnos de algo. Como profesionales, podemos encontrarnos con
algunas situaciones como:
- Proponer actividades que decidamos nosotros que serán un juego y ofrecer objetos
educativos.
- Observar el juego del niño y sacar conclusiones relevantes que nos ayuden a entender el
desarrollo y personalidad del niño.
- Utilizar el juego como terapia en un espacio y tiempo definido.
2.6. Características del juego utilizado en niños con discapacidad
Es cierto que el juego destinado a niños con discapacidad
tiene que llevar consigo una serie de características o
consideraciones determinantes, puesto que los niños
deben tener completo acceso a este juego.
El juego no es solo uno de los aspectos tradicionales de
las prácticas de enseñanza, si no que es un aspecto
fundamental e imprescindible de la educación infantil y, por
su puesto, de la AT. Preocuparse por el juego y sus características, nos permite mirar al niño y su
forma de construir el conocimiento de la realidad. El juego es una forma natural de expresión y
comprensión de los esquemas de conocimientos que tienen los niños, de tal forma que observarlo
permite conocer lo que de verdad cree en el niño sobre las cosas a las que juega. Si las características
del juego en AT no son las adecuadas, esta observación y evaluación no sería posible.
Teniendo esto en cuenta, tenemos que saber que el juego en sí requiere de una serie de
características relevantes a considerar:
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
34
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
34
- Motivación intrínseca del niño: el juego es
una actividad en la que el niño se ve
completamente implicado. A través de
ella, siente emociones y sensaciones que
sólo él puede explicar, incluso transmitir a
través del propio juego. Nadie puede
jugar si de verdad no lo desea y los
aspectos lúdicos son muy atractivos y
llamativos para proponer situaciones
enseñanza.
- Personalidad e intereses del niño:
sabiendo los intereses del niño podemos
acceder a él más fácilmente y conseguir
potenciar su desarrollo. Por ejemplo, un
niño más inhibido necesita juegos que
potencian su socialización, en un niño
más desinhibido o con hiperactividad,
habrá que potenciar en él juegos de
atención, artísticos, juegos que creativos,
etc.
- Satisfacción: el juego tiene que producir
siempre satisfacción en el niño, puesto
que supone un fin en sí mismo. Para el
niño, lo más importante del juego es
divertirse.
- Espontaneidad: la actividad de juego en
ningún caso puede ser obligada o
impuesta, debe ser siempre libre y
completamente espontánea porque si no
perdería su fin y nos provocaría un efecto
revote, el niño se frustraría y no se
conseguiría ningún objetivo. El niño debe
elegir libremente el juego.
- Carácter simbólico: el juego debe
representar y representa una
representación de algo, es funcional y
sirve para darle sentido a lo que se
hace.
- Vinculado al aprendizaje: el juego tiene
muchas funciones y conexiones con los
ámbitos del aprendizaje. El juego
supone lenguaje, creatividad,
interacción con los demás, resolución
de problemas, toma de decisiones y
aspectos cognitivos, sociales y
emocionales.
- Indicativo de desarrollo: el juego nos
indica en todo momento el desarrollo
del niño, en qué punto se encuentra y
cómo podemos potenciarlo.
- Actividad social y emocional: el juego
tiene su origen en la acción espontánea
del niño, pero se orienta y dirige
culturalmente.
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
35
Además de esto, muchos autores determinan ciertos aspectos del juego vinculados a estas
características, estableciendo otras clasificaciones. Por ejemplo, para R. Caillois (1994) defiende que
el juego es una actividad que posee, a demás de las anteriores, la siguientes características:
- Es libre.
- Está separada del resto de las actividades humanas en el espacio y en el tiempo.
- Es incierta, ya que un desenlace determinado no es compatible con la actividad.
- Es improductiva, porque si no estaríamos hablando de “trabajo”.
- Está regulada, porque no puede haber juego sin reglas, aunque sea las que se imponga uno
mismo.
- Es ficticia, porque el sujeto que juega se da cuenta de que la realidad del juego es la suya, es
decir, es una realidad secundaria y personal.
35
2.7. Creatividad e innovación: el diseño del juego
“La inteligencia…es también la facultad de producir, con las ideas de que se dispone, nuevas
ideas, que a su vez multiplican la posibilidad de producir otras ideas, indefinidamente” (Luis
A. Machado)
Es importante también que tengamos en cuenta que debemos adaptar los juegos en función de las
necesidades del niño si no resultan completamente accesibles. En el diseño de los juegos es vital
introducir creatividad e innovación, aspectos fundamentales para que el juego resulte llamativo. Es
importante tener esto en cuenta, puesto que en cualquier momento y con “cualquier cosa” podemos
llevar a cabo una actividad de juego: con una sábana jugar a disfrazarse o hacer espacios
imaginarios, una simple cesta que nos sirva de varios objetos: sombrero, cuna, zapato…, etc.
Podemos decir, a raíz de esto, que las personas creativas son aquellas que dan lugar con frecuencia
a productos creativos, es decir, originales y adecuados. Los productos creativos añaden intuición,
inventiva, solución eficaz de los problemas y una percepción aguda. El trabajo creativo implica
mucha persistencia y trabajo duro. Los profesionales que trabajan en el mundo de la educación y
que, por tanto, emplean el juego como forma de aprendizaje, deben tener en cuenta que los juegos
deben reinventarse y que en cada uno de ellos tienen que plasmar esa creatividad.
Para que una respuesta sea creativa debe ser útil al mismo tiempo que original. Para mejorar la
capacidad de innovación deberemos desarrollar la curiosidad, que es el deseo de conocer el cómo,
por qué y para qué de las cosas. Y ese factor sorpresa es fundamental en nuestro trabajo.
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
36 36
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Es muy importante que, cuando diseñamos el
juego, tengamos en cuenta la edad del niño
(considerando como base o punto de partida un
desarrollo normal, para poder evaluar a partir de
ahí), así como poner creatividad e innovación
en lo que hagamos. No obstante, para este
diseño existen unas claves comunes:
Accesibilidad: Para el desarrollo del juego de
los niños en Atención Temprana, debemos
tener en cuenta que el diseño de dicho juego
tiene que centrarse en conseguir que todos
puedan acceder a él, independientemente de la
discapacidad: que se entiendan bien los
objetivos y las reglas.
Versatilidad: Los juegos deben ser versátiles y
que permitan cualquier forma de interacción,
incluso que se les puedan cambiar las reglas,
que sirvan para varios objetivos… De este
modo, será más sencillo poder adaptar el juego
a las circunstancias y necesidades de cada
niño.
Edad: Los juegos, así como sus juguetes y
materiales, deben ser adecuados a la edad de
desarrollo del niño, independientemente de
edad cronológica. Sólo así resultarán eficaces y
podremos conseguir nuestros objetivos de
intervención.
Seguridad: No podemos olvidar que hay normas
de seguridad para la fabricación de los
juguetes, así que nos debemos de asegurar que
las adaptaciones que hagamos para nuestros
niños no van a resultar perjudiciales. El juguete
debe estar formado por materiales que no
puedan romperse ni corten.
Los colores o cualquier pintura empleada en
el juguete debe ser sólida y no tóxica.
Cuanto más pequeño es el niño más grande
deben ser los juguetes para evitar ingesta.
Así conseguirnos desarrollar un buen juego
que contribuya al desarrollo del niño.
Pero lo cierto es que, quizá la mejor manera
de comprender lo que es la creatividad, en
qué condiciones surge y cuál es la manera
de fomentarla, es observando a los niños.
Es más fácil encontrar niños creativos, que
adultos creativos. La alegría que tienen los
niños por la vida, tiene mucho que ver con
la manera con la que aceptan sus logros,
actitud indispensable para la creatividad.
Para alcanzar una meta, los niños ponen en
juego todas sus capacidades, pocas o
muchas, desarrolladas o no, pero se sientes
satisfechos con los resultados y no dejan de
luchar ante los retos. Por otro lado, el adulto
siempre ha tenido mayor dificultad pata
llegar al acto creativo y disfrutarlo. Sabiendo
esto, la clase es identificar las
circunstancias y actitudes de la creatividad,
tal como los niños las utilizan.
Todas las experiencias que viven los niños
van demostrándoles el poder que tienen
para controlar sus acciones, y por eso,
buscan con tanto esmero la excelencia en
los resultados. Por ejemplo, al trepar tratan
de llegar a lo más alto posible; al
inventar nombres, buscan los
más graciosos. Por tanto, en
todo esto, están usando su
creatividad.
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
3737
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Durante un paseo, un niño de unos cinco años estaba tratando de mantener a flote su
barquito en un estanque. Pero como le había puesto canicas dentro, el barco volcaba y se
hundía. Después de muchos ensayos y errores, descubrió cuál era el peso máximo que el
barco soportaba. De esta manera, el niño hace sus propios descubrimientos y se vuelve
más creativo cuanto más soluciones encuentra: puede aumentar la cantidad de agua o
hacer más grande el barco, puede buscar materiales más ligeros o diseñar otro tipo de
nave. Esa es la energía que se requiere para la creatividad, y se manifiesta como
entusiasmo y gran interés. El juego es así: una investigación, un trabajo.
Como vemos, el niño es creativo por naturaleza, y por eso tiene la necesidad de explorar y
experimentar. Para esto, solo necesita apoyo. De ahí que los juegos más adecuados sean en los
que se pueda armar y desarmar, los que se pueden usar de una u otra manera, no los más caros ni
los que sólo sirven para un uso. Por lo tanto, los mejores educadores son los que le permiten
experimentar y hacer cosas inesperadas y distintas: la educación del juego exige siempre que se le
inculque al niño la aspiración a un placer más integral que el de la simple contemplación.
Para el niño el juego es una aventura de la mente y un esfuerzo por descubrir: qué es lo que
produce un sonido, porqué se mueven las cosas y porqué se quedan quietas, etc.
Alex, de 4 años, estaba pintando con acuarela y tenía tres frascos de diferentes colores.
Al descubrir que se podían mezclar y dar como resultado nuevos colores, dejó por
completo de pintar y se dedicó a experimentar los resultados de las mezclas. Más tarde,
volvió a pintar con muchísimo más interés. En los adultos, es distinto, en ellos el tiempo
cuenta y la tarea se aprecia como terminada. Por lo tanto, el juego se acaba.
Hay juegos que hacen a los niños desarrollar más creatividad porque incluyen diversos estímulos que
permiten más combinaciones, como son los juegos con música, con danza, con pintura… los juguetes
también deben estar elaborados con materiales variados y así favorecer la riqueza de sensaciones,
tanto visuales, como táctiles, auditivas y olfativas. Solo hay que fomentar la iniciativa, así al niño que
está en la etapa de esconder y buscar, se le puede dar algo pequeño para que tape y destape los
objetos, o puede jugar al escondite mientras levanta o baja una tela. Cuando el niño ya puede
construir sus propios juguetes, todos los objetos del hogar sirven: tapas de botes, lápices, gomas de
borrar, trapos, cuencos, cestas… Para el niño es más importante aprender por sí mismo a ser cada
vez más creativo que el simple hecho de crear algo.
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
38
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
38
Pero esto es una de las grandes diferencias que
existe respecto a los adultos, para quienes lo
más importante es “crear cosas” que el ser
creativos y olvidan que al utilizar su creatividad
consiguen gobernar y organizar su pensamiento.
La inteligencia humana primero analiza, luego
sintetiza y, por último, crea. Los juegos más
interesantes para el niño son los que
representan un reto para sus habilidades, y
consiste en ir graduando las dificultades.
Para que un niño desarrolle su creatividad, a veces necesita ayuda. Pero hay veces en los que el
niño rechazará esta ayuda porque prefiere superarse a sí mismo y saborear sus logros. Pero por lo
general, admiran mucho a los adultos y quieren llegar a ser como ellos, fijándose metas más allá de
sus posibilidades y desarrollando así su creatividad.
Dicha creatividad debemos cultivarla, tanto en nosotros mismos como en los niños, para poder llegar
a alcanzar una sociedad creativa. Además, los niños en los que se potencia la creatividad mediante
el juego, se sienten bien adaptados al ambiente que les rodea, son niños orgullosos de si mismos y
desenvueltos en todas partes. En definitiva, podemos deducir que los niños creativos han tenido
padres y profesionales capaces de desprenderse del rol estereotipado del adulto y de volver a ser
alegres y espontáneos, como los niños que son los primeros en entusiasmarse y les gusta hacer
cosas imprevistas.
A los niños les gusta el factor sorpresa, por eso son creativos. Este factor a menudo suele ser
reprimido por los adultos, mostrándole inhibiciones y temores en lugar de ánimos y frases como: “No
pasa nada porque te manches”, “Si se rompe algo accidentalmente no pasa nada”, “Los juguetes son
para jugar, disfrútalos·, etc.
Los profesionales que usamos el juego como medio, debemos ver y escuchar con cuidado a los
niños, no conformarnos con juguetes ni juegos estereotipados. Hay que indagar, evitar productos
acabados, hacer cosas nuevas, transformar otras en lo que queramos…Esto fomenta la creatividad.
La pregunta que nos haríamos ahora es: ¿cómo se enseña a las personas a ser creativas? La
mayoría de los pedagogos y profesionales de la educación coindicen en que no se necesita
“enseñar”, si no que se debe cuidar y desarrollar un entorno adecuado porque los niños ya son
creativos por naturaleza, ya nacen con ese potencial.
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
39
Debemos recordar que la creatividad es expresión, en el momento en que encontramos medios para
poder expresar nuestras emociones ya estamos siendo creativos. Los adultos tendemos a reprimir
de alguna manera nuestros sentimientos y nos cuenta trabajo encontrar medios para expresarnos.
El juego, al igual que la creatividad, supone actitud exploratoria. Los niños que juegan ensayan,
intentan, imaginan, fantasean, adaptan, combinan y sueñan despiertos. En el juego el deber, como
cambio de lo pautado, da lugar al poder ser. El juego como lugar de cambio del tiempo y del espacio
permite el deslizamiento del mundo interno del niño sobre el mundo externo de las cosas.
Entonces, podemos concluir que, el juego, aquel lugar maravilloso donde todo es posible, resulta ser
hermano gemelo de la creatividad.
39
El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]
7171
Violeta Casillas LópezEl juego en Atención Temprana
Referencias
bibliográficas
 Libros
 Garaigordobil, M. (1990). Juego y desarrollo infantil: La actividad lúdica como recurso
psicopedagógico. Madrid: Seco Olea.
 Lázaro, A. y Berruezo P. (2009). Jugar por jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en el
aprendizaje infantil. Sevilla: Editorial MAD.
 Rodríguez, M. y Ketchum, M. (2008). Creatividad en los juegos y juguetes. México: Pax México.
 Salré, P.M. (2001). Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la educación infantil.
Argentina: Novedades Educativas.
 Artículos
 Bautista Vallejo, J. M. (2001). Criterios didácticos en el diseño de materiales y juegos en Educación
Infantil y Primaria. Universidad de Huelva.
 Contreras Navarro, C.M., (2009), El juego y el juguete. Innovación y experiencias educativas. No.15.
 Correa Rodríguez, E. (2010). El pensamiento creativo. Innovación y experiencias educativas. No.27.
 Costa, M., Torres, M., Romero, M.T., Fabregat, M., Torres, S., Martínez, Y., Mallebera, C., Martínez,
M.J., Zaragoza, R. y Martínez, P.(2008). Juego, juguetes y atención temprana. Pautas para el diseño de
juguetes útiles en la terapia pedagógica. AIJU Centro tecnológico.
 Escabias Gutiérrez, M. (2008). El juego y los juguetes. Revista Enfoques Educativos. No.22.
 Grellet, C. (2000). El juego entre el nacimiento y los 7 años: un manual para ludotecarías.
Investigación-acción sobre la familia y la primera infancia. UNESCO. Sector de Educación Monografía.
No.14.
 Losada Gómez, A. (2006). Características de los juegos y juguetes utilizados por terapia ocupacional
en niños con discapacidad. Umbral científico. No.009.
 Manzano Lagunas, J. Y Ramallo Ruiz, C.M., (2005). El juego como medio de desarrollo integral en el
ámbito educativo.
 Martínez Mendoza, F. (1999). La estimulación temprana: enfoques, problemáticas y proyecciones.
 Navarro Bueno, M.G. (2008). Los recursos materiales para la atención de los alumnos con
necesidades educativas especiales. Revista DOCES. No.3.
 Prieto García-Tuñón, M.A. El juego simbólico, agente de socialización en la educación infantil:
planteamientos teóricos y aplicaciones prácticas.
	
  
	
  
	
  
Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha]
72
 Torres, C.M. y Torres Perdomo, M.E. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula.
Universidad de Los Andes. Núcleo universitario Rafael Rangel. Centro de investigación para el
desarrollo integral.
 Sosa, L. Y Rodríguez, N. (2010). Prácticas corporales: el juego y el jugar en sujetos con
discapacidad. Revista sociológica de Pensamiento Crítico. Vol.4.
 Ponencias
 Díez Martínez, A. (2011-2012). Atención Temprana: definición y objetivos de los centros de atención
temprana. Fundación Síndrome Down de Madrid.
 Leal, N. (2011-2012). Evolución del juego. El juego como herramienta del trabajo. Funcionalidad de
los juguetes. Fundación Síndrome Down de Madrid.
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
72
Violeta Casillas LópezEl juego en Atención Temprana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARHelen Gurreonero Flores
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosAna G' Hdz Cruz
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaximenachascona
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialFundesuruguapo Nudesur
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación TempranaJuan Lavado
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGOcaro_ip
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaJhanet Miranda
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfMaddieChan3
 
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAMANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAhugomedina36
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.Osvaldo Dijward
 
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primariaAprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primariaIsmael Rodríguez Arias
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
 
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAMANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primariaAprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria
Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria
 
Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Destacado

Fall 2011 2nd General Meeting
Fall 2011 2nd General MeetingFall 2011 2nd General Meeting
Fall 2011 2nd General MeetingCalRotaract
 
Español 3 Grammer Book- Mateo Y.
Español 3 Grammer Book- Mateo Y.Español 3 Grammer Book- Mateo Y.
Español 3 Grammer Book- Mateo Y.matthewy13
 
Rocky mountains michael
Rocky mountains michaelRocky mountains michael
Rocky mountains michaelHRBranham
 
Sistemas representacionales
Sistemas representacionalesSistemas representacionales
Sistemas representacionaleseroquinte
 
Sistemas brahma 1994 al 2003
Sistemas brahma 1994 al 2003Sistemas brahma 1994 al 2003
Sistemas brahma 1994 al 2003Julian Aude
 
Lync Server 2010 en Español para BDM
Lync Server 2010 en Español para BDMLync Server 2010 en Español para BDM
Lync Server 2010 en Español para BDMHector Insua
 
Manual de relacionamento_com_a_imprensa
Manual de relacionamento_com_a_imprensaManual de relacionamento_com_a_imprensa
Manual de relacionamento_com_a_imprensaDragodragons
 
Direitos deveresrefugio brasil
Direitos deveresrefugio brasilDireitos deveresrefugio brasil
Direitos deveresrefugio brasilhaitiacreanos
 
Info aula 00 - conceito de internet
Info   aula 00 - conceito de internetInfo   aula 00 - conceito de internet
Info aula 00 - conceito de internetBárbara Cerqueira
 
Universidades Públicas de São Paulo
Universidades Públicas de São PauloUniversidades Públicas de São Paulo
Universidades Públicas de São PauloAndreia D'Oliveira
 
Radio comunitaria com c maiusculo
Radio comunitaria com c maiusculoRadio comunitaria com c maiusculo
Radio comunitaria com c maiusculoLarissa Zambelli
 
Protocolo clinico de proteção da criança
Protocolo clinico de proteção da criançaProtocolo clinico de proteção da criança
Protocolo clinico de proteção da criançaLetícia Spina Tapia
 

Destacado (20)

Fall 2011 2nd General Meeting
Fall 2011 2nd General MeetingFall 2011 2nd General Meeting
Fall 2011 2nd General Meeting
 
La TecnologíA Mmm
La  TecnologíA MmmLa  TecnologíA Mmm
La TecnologíA Mmm
 
Español 3 Grammer Book- Mateo Y.
Español 3 Grammer Book- Mateo Y.Español 3 Grammer Book- Mateo Y.
Español 3 Grammer Book- Mateo Y.
 
Cosme e damião
Cosme e damiãoCosme e damião
Cosme e damião
 
Informe de lectura. met
Informe de lectura. metInforme de lectura. met
Informe de lectura. met
 
Rocky mountains michael
Rocky mountains michaelRocky mountains michael
Rocky mountains michael
 
Sistemas representacionales
Sistemas representacionalesSistemas representacionales
Sistemas representacionales
 
Sistemas brahma 1994 al 2003
Sistemas brahma 1994 al 2003Sistemas brahma 1994 al 2003
Sistemas brahma 1994 al 2003
 
Lync Server 2010 en Español para BDM
Lync Server 2010 en Español para BDMLync Server 2010 en Español para BDM
Lync Server 2010 en Español para BDM
 
Manual de relacionamento_com_a_imprensa
Manual de relacionamento_com_a_imprensaManual de relacionamento_com_a_imprensa
Manual de relacionamento_com_a_imprensa
 
Direitos deveresrefugio brasil
Direitos deveresrefugio brasilDireitos deveresrefugio brasil
Direitos deveresrefugio brasil
 
Info aula 00 - conceito de internet
Info   aula 00 - conceito de internetInfo   aula 00 - conceito de internet
Info aula 00 - conceito de internet
 
Universidades Públicas de São Paulo
Universidades Públicas de São PauloUniversidades Públicas de São Paulo
Universidades Públicas de São Paulo
 
Radio comunitaria com c maiusculo
Radio comunitaria com c maiusculoRadio comunitaria com c maiusculo
Radio comunitaria com c maiusculo
 
Integrate SEO PPC Analytics
Integrate SEO PPC AnalyticsIntegrate SEO PPC Analytics
Integrate SEO PPC Analytics
 
Folha 115
Folha 115Folha 115
Folha 115
 
Juris PLENUM 23
Juris PLENUM 23Juris PLENUM 23
Juris PLENUM 23
 
Protocolo clinico de proteção da criança
Protocolo clinico de proteção da criançaProtocolo clinico de proteção da criança
Protocolo clinico de proteção da criança
 
Correio 684
Correio 684Correio 684
Correio 684
 
Ejpractico1excel
Ejpractico1excelEjpractico1excel
Ejpractico1excel
 

Similar a El juego en atencion temprana

El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)
El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)
El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)desdemiventanaAT
 
Juego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíaJuego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíatashacab
 
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle ArauzJuego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle ArauzGiselle Arauz
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovaciónMadahy Rangel
 
Psicologia infanto juvenil revista
Psicologia infanto juvenil  revistaPsicologia infanto juvenil  revista
Psicologia infanto juvenil revistaFrankGomez01
 
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajeeinfantilmarina
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalSENA
 
Jueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion tempranaJueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion tempranacarolina
 
Juego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y AtJuego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y Atrasmia
 
Guia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion tempranaGuia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion tempranaMarta Montoro
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion tempranavcmiva02
 
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilmayritapacchi
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitivamayritapacchi
 
La importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaLa importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaaliciamontao4
 
La importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaLa importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaaliciamontao4
 
Primera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegoPrimera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegovicky1011
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxMarcelaMirthaQuispeC
 

Similar a El juego en atencion temprana (20)

El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)
El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)
El juego en atención temprana. violeta casillas (desde mi ventana)
 
Juego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíaJuego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogía
 
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle ArauzJuego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Psicologia infanto juvenil revista
Psicologia infanto juvenil  revistaPsicologia infanto juvenil  revista
Psicologia infanto juvenil revista
 
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
 
Jueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion tempranaJueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion temprana
 
Juego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y AtJuego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y At
 
Guia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion tempranaGuia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion temprana
 
Apego preguntas
Apego preguntasApego preguntas
Apego preguntas
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Juego u juguetes
Juego u juguetesJuego u juguetes
Juego u juguetes
 
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantilTema Estimulación ludica y cognitiva infantil
Tema Estimulación ludica y cognitiva infantil
 
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO  PRACTICO estimulación cognitivaTRABAJO  PRACTICO estimulación cognitiva
TRABAJO PRACTICO estimulación cognitiva
 
La importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaLa importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion temprana
 
La importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion tempranaLa importancia del juego en atencion temprana
La importancia del juego en atencion temprana
 
Primera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegoPrimera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juego
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 

Más de Marta Montoro

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadMarta Montoro
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment toolsMarta Montoro
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaMarta Montoro
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento criticoMarta Montoro
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix LarssonMarta Montoro
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyMarta Montoro
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfMarta Montoro
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoMarta Montoro
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoMarta Montoro
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticMarta Montoro
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualMarta Montoro
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoMarta Montoro
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseMarta Montoro
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilMarta Montoro
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisicaMarta Montoro
 

Más de Marta Montoro (20)

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment tools
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
 
Ipad y autismo
Ipad y autismoIpad y autismo
Ipad y autismo
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix Larsson
 
Manual prezi
Manual prezi Manual prezi
Manual prezi
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
 
Presentacion accegal
Presentacion accegalPresentacion accegal
Presentacion accegal
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdf
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismo
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismo
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductual
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
 

Último

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 

Último (20)

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 

El juego en atencion temprana

  • 1. El juegoEN ATENCIÓN TEMPRANA VIOLETA CASILLAS LÓPEZExperto en psicodiagnóstico y tratamiento de la atención temprana 2011-2012
  • 2. ÍNDICE                                  Págs.   1.  Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………..1-­‐2   1.1.  Justificación  del  tema  elegido:  ¿porqué  el  juego  en  atención  temprana?............................1   1.2.  Objetivos  generales  y  específicos  de  la  investigación…………………………………………………….....2   1.3.  Hipótesis  planteadas  para  la  investigación………………………………………………………………………..2   2.  Base  Teórica  o  Estudio  descriptivo………………………………………………………………………….……………….3-­‐39   2.1.  Atención  Temprana…………………………………………………………………………………………………………..3   2.1.1.  ¿Qué  es?  ¿A  quién  va  dirigida?..............................................................................3   2.1.2.  Objetivos  generales  de  la  AT……………………………………………………………………………..5   2.2.  El  juego  en  el  desarrollo  infantil……………………………………………………………………….……………….6   2.3.  La  importancia  de  juego  en  la  Atención  Temprana…………………….……………………………………..9   2.3.1.  El  desarrollo  a  través  del  juego  en  AT…………………..………………………………………….15   2.4.  El  juego  en  las  instituciones  escolares…………………………………………………...………..……………..27   2.5.  El  papel  del  terapeuta  en  el  juego………………………………………………………..…………..…………….28   2.6.  Características  del  juego  utilizado  en  niños  con  discapacidad…………………………....…………..33   2.7.  Creatividad  e  innovación  en  el  juego…………………………………………………………..……..…………..35                                      
  • 3. 1 El juego es uno de los aspectos principales en el desarrollo del niño y contribuye a potenciarlo y mejorarlo. A través del este, el profesional recibe información relevante acerca de cómo el niño evoluciona, así como su punto de partida y sus potencialidades, en base a las cuales se debe dirigir todo programa de intervención. Es importante que tengamos muy presente que el juego, como desarrollaré a lo largo de toda esta investigación, es el medio prácticamente único y fundamental que tiene el niño para poder comunicarse, es su forma de lenguaje y su manera de expresar su realidad interior. Es una forma de explotar su imaginación, de expresar sentimientos y emociones y de comprender mejor el mundo que le rodea. Lo más inmediato a conseguir a través del juego es la diversión, el niño se divierte con lo que hace y lo disfruta, y eso es la clave para conseguir el potencial de su desarrollo. Pero partiendo de este punto, igualmente de importante es que nos centremos en los intereses del niño y sepamos trasladarlos al juego, consiguiendo así potenciar su desarrollo y trabajar con el niño para conseguirlo. “El juego en Atención Temprana” 1. Introducción 1.1. Justificación “…Y jugar por jugar sin tener que perder o ganar…”
  • 4. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 2 Es decir, pienso que el juego es la herramienta más importante también para profesionales y padres que podemos utilizar para alcanzar nuestros objetivos sin perder de vista la diversión, entrega y disfrute del niño. Es imprescindible también que contemplemos que no todos los juegos valen para todas las edades. Aún más en Atención Temprana, el juego debe tener un propósito y objetivo, estando siempre acorde con una edad de desarrollo, para poder alcanzar el fin que nos propongamos en cada momento. También creo que es importante que les transmitamos a las familias la importancia que tiene el juego y la importancia de que ellos dejen que la imaginación y espontaneidad fluya en sus hijos. Otro punto importante por el que he elegido este tema, es porque creo que el juego puede encontrarse en todas partes, que no es necesario tener grandes juguetes para crear un juego bueno, con expectativas y resultados. Es más, creo que con imaginación, creatividad e innovación se pueden conseguir grandes juegos y que además potenciamos precisamente esos aspectos. 1.2. Objetivos generales y específicos de la investigación acerca del juego en la Atención Temprana Principalmente, el objetivo general que me gustaría conseguir tras terminar la investigación sería conocer realmente la importancia y alcance que el juego tiene en la atención temprana y cómo éste se utiliza para cada edad de desarrollo. En cuanto a los objetivos específicos, sería importante descubrir algunos aspectos relevantes como: - Los tipos de juegos que se utilizan en Atención Temprana y con qué objetivo. - Qué papel o actitud tomamos los profesionales y padres ante el juego. - Los juegos y la importancia en estos de la creatividad e imaginación. - El juego en los distintos trastornos de desarrollo o discapacidades. Estos son algunos de los objetivos que pretendo conseguir tras el estudio y análisis de la información, aunque serán muchos los aspectos que se tendrán en cuenta y que serán imprescindibles para descubrir qué papel real tiene el juego en la Atención Temprana. La parte más práctica de la investigación se va centrar en observar a dos niños en las sesiones prácticas de la fundación, tanto cuando trabajen con la profesional como cuando trabajen conmigo. Teniendo esto en cuenta, la hipótesis será: “Existe una relación directa entre los juegos que se utilizan y el momento del desarrollo del niño, influyendo variables como la relación con el educador, la actitud que toma éste, las estrategias que se utilizan, los juegos que mejor se aceptan, y demás aspectos que influyen.” 2 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 1.3. Hipótesis planteada en la investigación
  • 5. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 3 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 3 2. Estudio descriptivo 2.1.1. ¿Qué es la Atención Temprana? Antes de adentrarme en el mundo del juego y qué papel ocupa éste en la Atención Temprana, es necesario que se defina éste término para que se pueda formar correctamente la base del desarrollo de todo lo demás. La Atención Temprana ha sido, y en parte lo sigue siendo, un campo para muchos desconocido y confuso pero que cada vez va adquiriendo más forma y más valor dentro de la sociedad, ya que se ha ido demostrando sus más que positivos resultados en los niños con discapacidad o en riesgo de padecerla. El término de estimulación temprana aparece reflejado en sus inicios básicamente en el documento de la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, enfocado como una forma especializada de atención a los niños y niñas que nacen en condiciones de alto riesgo biológico y social, y en el que se privilegia a aquellos que provienen de familias marginales, carenciadas o necesitadas. Es decir, como una forma de estimulación a los niños y niñas discapacitados, disminuidos o minusválidos. La investigación de la AT es necesaria para poder llevar a cabo el desarrollo de programas de intervención lo más rápido y eficazmente posible. Para esto, debemos conocer los factores de riesgo y poder planificar acciones tanto de prevención primaria (aparición de deficiencias o trastornos del desarrollo) como de prevención secundaria (diagnóstico precoz de los trastornos del desarrollo y situaciones de riesgo). “La Atención Temprana es el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0 – 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar”. (Libro Blanco de la Atención Temprana, 2000). Pero para otros autores “La intervención temprana posibilita ganancias significativas en el dominio de la motricidad voluntaria, en el rendimiento intelectual, en el desarrollo del lenguaje y en el manejo de las habilidades académicas y sociales” (Millá y Mulas 2005). 2.1. Atención Temprana
  • 6. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 4 Aun sabiendo esto, es muy importante que seamos capaces de demostrar la eficacia que la Atención Temprana tiene en los niños, su familia y su entorno, pero nunca debemos olvidar que es necesario analizar las estrategias más adecuadas que vamos a utilizar en todos estos ámbitos, porque tan importante es trabajar con el niño como con la familia y el entorno que le rodea. María Elena Grenier, en su artículo “La estimulación temprana: un reto del siglo XXI” defiende que: Existe un consenso en aceptar que la estimulación a niños que se encuentran en la primera infancia debe contar con la familia en el rol protagónico, esta puede hacer aportes insustituibles al desarrollo del niño donde el matiz fundamental está dado por las relaciones afectivas que se establecen entre esta y el niño. Criterios de tan destacados pedagogos como A. Comenius, H. Pestalozzi, F. Froebel, M. Montessori, A. Makarenko y otros muchos más, aseveran lo antes expuesto pero añaden que esta insustituible y valiosa influencia de la familia se expande y enriquece cuando recibe una orientación especial en beneficio del desarrollo del niño. Por lo tanto, la necesidad de complementar los aportes insustituibles de la familia con los del saber profesional es una realidad que va tomando cada vez mas fuerza en el ámbito del estudio del desarrollo humano inicial. Además de la importancia de la familia, para que realmente la estimulación sea oportuna se hace necesario diagnosticar el desarrollo del niño. Este no tiene solo como propósito determinar el nivel real de desarrollo alcanzado por los niños, sino determinar, además, las potencialidades de los mismos, y de lo que se puede alcanzar a través del desarrollo, la participación, la organización y dirección de los adultos. Debemos saber también que la Atención Temprana facilita el conocimiento social del niño y el acceso a su forma de comunicar y expresar sus deseos, por eso creo que es tan importante el papel del juego en este ámbito, porque es la mejor forma en la que el niño puede comunicarse y darnos información acerca de él mismo y su desarrollo. En definitiva, es su mejor forma de lenguaje y podemos conocer, así, en el punto de desarrollo en el que se encuentra para poder empezar a trabajar desde ahí y conseguir su máximo potencial. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 4
  • 7. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 5 Aunque ya lo he ido indicando conforme se iba definiendo el término de Atención Temprana porque así lo lleva implícito, a modo más esquemático, la población a la que este ámbito va dirigida es: - La población infantil general para llevar a cabo acciones de prevención de posibles trastornos en el desarrollo. - Aquellos grupos considerados de riesgo por estar expuestos a factores que pueden provocar alteraciones del curso evolutivo (vertiente preventiva). - Los niños con trastornos en el desarrollo cuya presencia es evidenciable (vertiente asistencial). - Familia y entorno del niño. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 5 2.1.2. Objetivos generales de la Atención Temprana Hay que destacar que lo más importante que debemos saber es que el objetivo fundamental de la Atención Temprana es potenciar al máximo la autonomía y la independencia del niño, así mismo, como ya he dicho anteriormente este objetivo no se podría conseguir sin antes fijarnos otros objetivos concretos para las familias. Las tareas a realizar en la intervención deben dirigirse al niño y a su familia teniendo en cuenta el entorno en el que se desenvuelven: - Respecto al niño se plantea como objetivo, mediante el juego, favorecer su desarrollo, potenciarle la autoestima, ayudarle a alcanzar el máximo grado de autonomía personal y, en definitiva, potenciar el reconocimiento de la individualidad. - Respecto a la familia el objetivo es favorecer la implicación de ésta en todo el proceso de intervención alentando su participación activa en todas las actividades de la vida diaria y las específicamente lúdicas, intentando potenciar el apego con sus hijos. Además, ayudar a superar el tránsito que supone la aceptación de un trastorno del desarrollo e integrarlo en la dinámica familiar. - Respecto al entorno el objetivo es alcanzar el mayor grado de integración social, facilitando la adquisición a los entornos familiares y sociales de cada niño. También proporcionarle estrategias y recursos que le permitan una integración y normalización.
  • 8. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 6 Integer metus. Lorem. byline [Nombre] La Atención Temprana debe abordarse “de forma lúdica y funcional” (VVA, 1999) considerando al niño en su totalidad, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y educativos; trabajando todas las áreas del desarrollo: motora, cognitiva, comunicación, socialización y autonomía personal. Por lo tanto, resumiendo, entre los muchos objetivos de la Atención Temprana podemos destacar: • Reducir los efectos de las discapacidades o trastornos sobre el desarrollo de los niños atendidos y sus familias. • Favorecer el desarrollo infantil (0 – 6 años) en su globalidad. • Plantear mecanismos de eliminación de barreras y adaptación a las necesidades específicas de cada niño y familia. • Reducir en la medida de lo posible la aparición de déficits asociados a los trastornos del desarrollo. • Atender a la familia en todas sus demandas y necesidades. • Atender los contextos naturales de cada niño y familia. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 2.2. El juego en el desarrollo infantil Para los niños de la etapa infantil, jugar es la actividad principal del día, tanto en casa como en la escuela. Desde su punto de vista, el juego es tan vital como alimentarse o descansar. La necesidad del niño por jugar, fue atendida por los primeros educadores preocupados por la educación infantil. Cuando Froebel crea el primer “kindergarten” en 1840, centra su mirada en el juego y lo jerarquiza, ubicándolo como el método privilegiado de educación. De ahí en adelante, todos los pedagogos y profesionales del ámbito educativo, diseñaron diferentes dispositivos didácticos creando juegos para aprovechar esta tendencia espontánea del niño y motivar las situaciones de enseñanza. Sin embargo, hay que reconocer que hoy en día en las escuelas infantiles, el juego ocupa un lugar de menor importancia restringiéndose, en su mayoría, a la hora de recreo o situaciones similares impuestas. Muchos parecen haber olvidado la necesidad de los niños de jugar, pero este punto lo desarrollaré más adelante. El juego ha sido estudiado desde marcos de referencia diversos. Garvey, en el año 1985, señala: Durante el último decenio, se ha ido viendo cada vez más claramente que resulta imposible definir el juego como un tipo o una serie particular de acciones. Saltar, arrojar una piedra, perseguir a alguien, incluso dirigir una pregunta o imitar el modo de habar o los movimientos de otra persona, son actividades que pueden realizarse como juego, pero que también pueden efectuarse, desde luego, de un modo no lúdico y sin intención de jugar. Es aviente que se precisa un enfoque distintos a un simple inventario de actividades lúdicas. 6
  • 9. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 7 La explicación de algunos rasgos de este fenómeno lúdico es esencial para responder cuestiones relativas al lugar que ocupa en la vida de los niños, sobre todo en la etapa infantil de 0 a 6 años. Desde hace mucho tiempo y en la actualidad, existe una conciencia importante en la escuela y la familia del papel del juego en el desarrollo infantil. Tanto los padres como la comunidad reconocen en el juego una actividad irremplazable para desarrollar el aprendizaje del niño. El juego es el instrumento principal de la vida de un niño, constituye una gran parte de su tiempo y a través de él puede llegarnos mucha información. Es la ocupación principal del niño porque a través de él se potencia su desarrollo a nivel motor, perceptivo- cognitivo y, por supuesto, afectivo-social. Podemos decir que el juego es el lenguaje principal del niño, por el primer método por el que puede comunicarse. Vigotsky en 1988, publicó: El niño en edad preescolar entra en un mundo ilusorio e imaginario, en el que aquellos deseos irrealizables encuentran cabida: este mundo es lo que llamamos, juego. La imaginación constituye un nuevo proceso psicológico para el niño, representa una forma específicamente humana de actividad consciente. Al igual que todas las funciones del conocimiento, surge originariamente de la acción (…). La imaginación es un juego sin acción. La creación de una situación imaginaria no es un hecho fortuito en la vida del pequeño, si no más bien la primera manifestación de su emancipación de las limitaciones situacionales. La primera paradoja del juego estriba en que el niño opera con un significado alienado en una situación real. La segunda es que en el juego el pequeño adopta una línea de menos resistencia (…) y, al mismo tiempo, aprende a seguir la línea de mayor resistencia, sometiéndose a ciertas reglas y renunciando a lo que desea, pues la sujeción a las reglas y la renuncia a la acción impulsiva constituyen el camino hacia el máximo placer en el juego . Personalmente, estoy de acuerdo en muchas de las ideas que plantea este autor puesto que la imaginación es una de las calves fundamentales del juego infantil y un elemento fundamental para impulsar el desarrollo. A demás, el juego es muy importante que vaya evolucionando y teniendo reglas a las que regirse, puesto que eso contribuye a que el niño vaya aceptando también el mundo en el que se verá inmerso. 7 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 10. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 8 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López “En el juego se reproduce parcialmente lo conocido, en un intento por conocerlo” (Patricia Mónica Sarlé, 2001. Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la educación infantil.) Es cierto que, al jugar, el niño es capaz de hacer más cosas de las que puede comprender. Es decir, se finge que se dominan conocimientos y habilidades que aún no se poseen y esta ficción es una forma de ir introduciéndose en mundos desconocidos. Por medio del juego, los niños empiezan a comprender cómo funcionan las cosas, lo que puede o no puede hacerse con ellas, descubren que existen reglas, las cuales deben de aceptar si quieren jugar o compartir su juego con otros niños. Y esto es otro aspecto principal, que sepan respetar turnos y reglas, porque esto les facilitará su socialización y normalización. Como ya he dicho, el juego es una actividad indispensable para el desarrollo del niño porque éste pone en marcha muchos aspectos importantes como pueden ser el movimiento del cuerpo o el conocimiento del mundo que le rodea, así como el lenguaje y la comunicación, sin dejar nunca de lado, por supuesto, la diversión. El juego ayuda también al desarrollo de la personalidad, a conocerse así mismo y también a los demás, siendo siempre una fuente de placer. “Si se desea conocer a los niños es necesario comprender sus juegos; observando éstos descubrimos sus adquisiciones evolutivas, sus inquietudes, sus miedos, aquellas necesidades y deseos que no pueden expresar con palabras y que encuentran salida a través del juego.” (María del Mar Escabias Gutiérrez. 2008. En febrero de 2009, Carmen María Contreras Navarro, en la revista de “Innovación y experiencias educativas”, defiende que el juego del niño siempre influye en su desarrollo mental, afectivo, motor y social: - En el desarrollo mental, el niño crea, es capaz de investigar situaciones, explora y también busca posibilidades y soluciones, aprendiendo a prestar atención y a concentrarse cada vez mejor. - En cuanto al desarrollo afectivo emocional, en el juego salen a la luz las emociones y la afectividad. Por eso, a través del juego se pueden manifestar y canalizar conductas agresivas así como deseos y temores. - El juego favorece sin duda también al desarrollo motor y por tanto, el desarrollo muscular, la coordinación y el equilibrio, las habilidades manuales, etc. - Si hablamos del desarrollo social, podemos destacar que el juego facilita la incorporación a un grupo, la relación e interacción con los demás, la cooperación y la empatía, la solidaridad…Permite que el niño aprenda aspectos tan importantes como la colaboración con iguales, el respeto de turnos y reglas, etc. 8
  • 11. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 9 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 9 “No podemos olvidar que el proceso del desarrollo infantil y la conquista de la autonomía se resume en una progresiva comprensión y adaptación al mundo. Este proceso natural es a la vez difícil y complejo. Las habilidades necesarias para “descifrar” el funcionamiento y las reglas del mundo se van adquiriendo de manera paulatina”. (Carolina Grellet. UNESCO Sector de Educación Monografía No. 14. 2000. El juego entre el nacimiento y los 7 años: un manual para ludotecarías. Investigación-acción sobre la familia y la primera infancia). 2.3. La importancia del juego en Atención Temprana Tenemos que tener muy presente que nuestros niños en la Atención Temprana no siguen un desarrollo normalizado, por lo que el juego se enfoca de forma diferente y con distintas modalidades, aunque sin perder su esencia. Una de las cosas más importantes que debemos saber es que cuando un niño no juega no aprovecha el mejor medio para el desarrollo de sus capacidades y competencias motrices, cognitivas, afectivas y sociales. Los niños que padecen discapacidad, necesitan jugar como el resto de los niños que les rodean. En Atención Temprana, el niño, a través de su intensa actividad con los objetos y personas empieza a estructurar conceptualmente el mundo que percibe y a comprender su significado en términos cognitivos, afectivos y sociales. La experiencia con los objetos y las personas constituye el punto de partida del pensamiento y del lenguaje. Los niños con grave afectación motriz, como puede ser el caso de niños con parálisis cerebral, no pueden controlar sus movimientos en el espacio, no tiene precisión pata poder alcanzar juegues y desenvolverse en ele jugo, no puede ver o dirigir la mirada hacia a aquello que desean; con lo que los aspectos claves del desarrollo, como el seguimiento o la permanencia del objeto, tienen cierta dificultad para desenvolverse. La falta de movilidad que afecta a muchos niños con discapacidad no se reduce, pues, a un impedimento físico, si no que puede ocasionar una privación cognitiva, así como afectiva y social. Es por esto por lo que, aun más, el juego cobra un papel fundamental, pues potencia al máximo el desarrollo en todos los sentidos. Existen muchas formas de juego, el juego siempre es susceptible de adaptación según las necesidades de los niños. teniendo esto en cuenta, demos saber que en Atención Temprana la discapacidad deja en manos del adulto la responsabilidad de trabajar en la potenciación del desarrollo de procesos cognitivos, afectivos y sociales.
  • 12. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 10 Los niños disfrutan haciendo las cosas por sí mismos y esto motiva su actividad y les hace progresar en la consecución de nuevas metas de su desarrollo. Los beneficios que se crean en el juego de estos niños, forman parte de un proceso de aprendizaje que abre todo un mundo de posibilidades en el control de su propio entorno. Los niños con discapacidad intelectual reciben, procesan y organizan la información con más lentitud y dificultad. La comprensión del entorno y cómo se enfrentan a los problemas de este, se ven condicionados por las dificultades que presentan de procesamiento. Es muy importante potenciar la llegada exterior de la información y la percepción de los estímulos sensoriales, favoreciendo así su desarrollo cerebral. En cuanto al juego, puede influir muy positivamente en el desarrollo de estos niños y facilitar su aprendizaje. Nos sirve como herramienta de estimulación, de relación con los demás, de mejora de autoestima, de superación… Además, permite generalizar el aprendizaje a otros entornos. La discapacidad sensorial también supone una limitación para el juego. Muchos juegos utilizan referencias auditivas y casi la totalidad utilizan referencias visuales. La visión y el sonido son estímulos que invitan al niño a explorar y dominar el mundo exterior. Sin estas llamadas de atención, el niño tiene dificultad para descubrir por sí mismo que merece la pena lanzarse y descubrir el mundo. En el caso de los niños con ceguera la visión del objeto no se produce, por lo tanto es muy difícil provocar deseo y, como consecuencia, la movilización para conseguir ese objetivo. En el niño con discapacidad visual, suele presentar algunos problemas de motivación. Nos cuenta más que se dirija hacia el objeto o juguete y suele mostrarse más pasivo. Es difícil que el niño que presenta discapacidad visual tenga una relación tan directa con el entorno si ésta no se trabaja bien. Los demás sentidos perciben la realidad de forma más fragmentada, y poco a poco, se integran para poder reconstruir una visión de conjunto. Para conseguir una buena estimulación del juego de estos niños, los adultos de su entorno deben motivarles correctamente en el juego e intentar que exploren todo lo que hay a su alrededor. El niño con esta discapacidad necesita que el profesional o adulto intervenga desde un punto de vista en el que se van adquiriendo estructuras teniendo en cuenta su ritmo y tiempo de reacción. El niño con discapacidad visual empieza más tarde a jugar, y algunas características de su juego son: falta de imaginación simple y repetitivo, dificultades en el juego simbólico y en la comprensión espacial, dependencia del adulto, y poco interés por los objetos. 10 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 13. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 11 El niño con deficiencia auditiva puede adquirir el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el niño oyente, aunque es evidente que de forma más lenta. En este proceso de evolución, influyen 3 elementos: el nivel de pérdida auditiva, el momento en el se da esa deficiencia y el acceso a un sistema de representación compartido (comunicación). Estos niños tiene una forma diferente de estructurar la realidad, y esto lleva consigo a que la evolución del juego y el lenguaje también sea distinta. La organización que mantienen en el juego es distinta, menos madura y avanza que los niños de su misma edad. En el juego de estos niños, la diferencia más destacable es la habilidad para realizar secuencias dentro del juego que se planifiquen previamente, ya que no captan bien el mensaje y les llega con dificultad. Los niños con deficiencia auditiva suelen presentar dificultades cuando asociamos un sonido a un objeto, por ejemplo. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López La falta de deseo de descubrimiento del mundo aparece también en los niños con autismo. Estos niños no consiguen comprender la comunicación, tanto verbal como gestual. Ante la imposibilidad de comprender el mundo que le rodea, es habitual que se desarrollen sistemas de defensa (lo que empeora aun más el desarrollo social). Por esto es imprescindible hacer hincapié en este punto cuando desarrollamos el juego en niños con autismo. Estos niños suelen presentar un juego basado en acciones repetitivas de estimulación (apilar objetos, ordenarlos…) y que impiden el aprendizaje y la relación social a parir del juego. En los niños con autismo se presentan dificultades para compartir con los demás. Solo se interesan por juegos individuales y sin un lenguaje propio. Este en un punto que debemos saber tratar, es necesario que, mediante el juego, conozcamos los No debemos olvidar que el juego en AT siempre es un buen recurso terapéutico que a nosotros, como profesionales, nos da mucha información acerca del niño y su desarrollo. Precisamente por esto, tenemos que contemplar que los niños aprenden mejor y con mayor facilidad cuando se divierten con lo que hacen y disfrutan jugando, sin olvidar que, además, lo comprenden mejor. Pero es por esto por lo que nuestros objetivos deben realizarse teniendo en cuenta algunos aspectos como: la edad cronológica y cognitiva del niño, el grado de autonomía, las habilidades del niño y, por supuesto, sus intereses (un aspecto fundamental para poder sacar lo mejor de cada niño, conocerle en toda su extensión. Es lo más importante para poder llegar a él más fácilmente y con mejores resultados). 11
  • 14. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 12 El juego en AT supone un medio de expresión y de maduración en el aspecto físico, cognitivo, psicológico, social… Los juegos cada vez se adaptan más a las necesidades del niño, así como el espacio en el que se llevan a cabo y el rol participativo que deben asumir los padres y adultos en estas actividades lúdicas. Los juegos son útiles y necesarios para desarrollar aquellos aspectos que más nos preocupen del desarrollo de los niños. es un medio perfecto para ayudarles a relacionarse con las cosas y las personas que le rodea, para enriquecer sus experiencias con el fin de que pueda llevar a cabo un óptimo aprendizaje. Por medio de la actividad lúdica los pequeños interactúan con los objetos, desarrollan sus sentidos, adquieren habilidades, expresan fantasías, sentimientos, se relacionan con otras personas, adquieren pautas de conducta, imitan... En Atención Temprana el juego y los juguetes son elementos imprescindibles para llevar a cabo los programas de intervención con niños que tienen trastornos en su desarrollo o pueden padecerlos. No hay que olvidar que los niños que acuden a los Centros Atención Temprana (0-6 años) están en edad de jugar y, por consiguiente, su programa de trabajo se debe basar en la actividad a través del juego. Con ello mejoraremos las condiciones de aprendizaje, las actitudes del niño hacia los profesionales, afianzaremos los aspectos motivacionales y favoreceremos su imaginación y, por tanto, su desarrollo. Si, por alguna razón, se da la situación en la que con el juego no conseguimos alcanzar el objetivo, es imprescindible que lo adaptemos. Esto significa, por ejemplo, que si durante los dos primeros años de vida debe producirse el descubrimiento del ambiente y de las posibilidades del medio, habrá que buscar los medios necesarios para poder llegar a ese objetivo. Lo mismo ocurre con la simbolización la aceptación de reglas o la posibilidad de construir. El profesional deben considerar estas limitaciones y proporcionar un ambiente y una actividades concretas lo más estimulantes posibles. En AT debemos cuidar aún más los juguetes. Tenemos que procurar que los juguetes sean los adecuados, es decir, que el niño con discapacidad pueda utilizarlo y aprovecharlo. Los juegos y juguetes deben ser adaptables, es decir, que para poder utilizarlos podamos adaptar las características del juego a las necesidades y condiciones del niño, incluso podemos hacerlo nosotros mismos en base a esas necesidades (necesitamos creatividad e innovación, que lo veremos más adelante). Además, debemos tener muy presente que puede que estos niños necesiten de nuestra ayuda para manejar algunos juguetes o sacar su máximo provecho, por eso tanto nosotros como la familia también formamos un papel fundamental en el juego del niño. Por todo esto, tenemos que tener muy presente que los juegos, en definitiva, tienen que ser muy accesibles, y aún más, en la AT. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 12
  • 15. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 13 Teniendo esto en cuenta, para Bruner (1987), lo esencial del juego, y perfectamente aplicable al ámbito de la Atención Temprana, tiene que ver con las siguientes consideraciones: - El juego es una actividad compartida con el otro y, por lo tanto, un medio a explorar por el niño. - Esta actividad se caracteriza, en un momento determinado, por una pérdida de vínculo entre los medios y los fines. Esto se debe a que dentro de la dinámica del juego, van cambiando para que encajen con los medios que acaban de descubrir. Por lo tanto, no es sólo un medio de exploración si no también de invención e imaginación. - El juego no siempre sucede al azar, puede desarrollarse en función de un escenario o espacio. - El juego es una proyección del mundo exterior, además de que se interioriza el mundo externo hasta llegar a hacerlo parte de uno mismo. - El juego proporciona placer. Los obstáculos o experiencias nuevas que nos encontramos en el camino nos proporcionan cierta satisfacción si sabemos superarlos. Debemos tener en cuenta que el juego tiene alguna cualidad que comparte con otras actividades como las de resolución de problemas. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 13 Por otra parte, Bruner también reflexiona sobre cómo utilizamos el juego y la importancia que éste tiene para conseguir los objetivos que nos proponemos (como profesionales desde la Atención Temprana, como padres, como maestros…). Pero debemos contemplar que podemos caer en algunos errores mientras intervenirnos, errores que debemos cuidar. - Una de las razones por las que usamos el juego en el desarrollo infantil es para mostrar a los niños los valores de nuestra cultura, como pueden ser, por ejemplo, la competición y la competitividad. No cabe la menor duda de que el juego es un modo de socialización que prepara para poder adoptar papeles y roles en la sociedad adulta. Y es importante tener conciencia de esto para saber, como profesionales, cuánta competitividad estamos generando el niño.
  • 16. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 14 - Otra utilización del juego se produce cuando lo fomentamos pensando en que la actividad tiene un valor terapéutico para el niño, como ocurre en el caso de la Atención Temprana. Lo que debemos tener en cuenta desde este punto es que no debemos caer en que el niño sea privado de su iniciativa y creatividad, si no todo lo contrario, se adquiere mayor valor terapéutico en el juego cuando éste nace de los intereses y espontaneidad del niño. - El juego puede constituir además un medio para poder mejorar la inteligencia, dependiendo del uso que le demos. Pero podemos caer en otro peligro muy parecido al anterior, en convertirnos en “organizadores de conducta”. Pero para eso, como profesionales, debemos saber que el juego siempre debe ser educativo y terapéutico en toda la extensión de la palabra. 14 Como se apuntaba anteriormente, el juego es un momento perfecto para que el niño compruebe su posición en el resto de la sociedad y la interacción con sus iguales y con el resto del entorno y la cultura que le rodea. Es por esto por lo que en las diferentes etapas del juego, que explicaré más adelante, encontramos momentos en los que los niños son capaces de ayudarse, de mostrar empatía, de integrarse, de adaptarse a diversas situaciones y de adquirir ciertas habilidades necesarias para enfrentar el proceso de aprendizaje y potenciar al máximo su desarrollo, de ahí que el juego cobre un papel tan sumamente importante en la Atención Temprana. Son muchos los autores a los que le han interesado la función que el juego tiene en el desarrollo infantil y el papel que ocupa, más especialmente en la Atención Temprana. Es por esto por lo que algunos han definido el juego desde distintas vertientes: Para J. Piaget el juego supone “la asimilación de lo real al yo” (1986), mientras que para otros autores como A. Rüsell (1970), “El juego es la base existencial de la infancia. Es una manifestación de la vida que se adapta perfectamente a la madurez del niño, al desequilibrio en el desarrollo de las diversas funciones y al curso asincrónico del desarrollo”. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 17. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 15 Por último, me gustaría recordar que, en Atención Temprana, los profesionales debemos tener como referencia, para llevar a cabo nuestro trabajo, el proceso de desarrollo normal, además de tener en cuenta cuáles son los objetivos que podemos alcanzar mediante los distintos tipos de juegos. El juego provoca el desarrollo, pero el ser humano tiene múltiples mecanismos para compensar las carencias que cada organismo encuentra es su proceso de crecimiento y aprendizaje. Eso es lo que hace posible que niños con discapacidad y que, por tanto, tienen algunas limitaciones para jugar, puedan alcanzar los objetivos y metas evolutivas, que se alcanzan, sin duda, a través de este medio. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 2.3.1. El desarrollo a través del juego en Atención Temprana Si observamos a los niños, podemos comprobar que, a medida que crecen, juegan de manera diferente. Por lo tanto, es evidente que existe una evolución del juego a través del desarrollo infantil. Teniendo esto en cuenta, los niños en AT, emplean el juego que les corresponde para su edad de desarrollo, puesto que cada juego tiene su momento y debe completarse y desarrollarse, sacando el máximo partido de cada uno de ellos. Piaget, realizó una descripción o clasificación de los principales tipos de juegos que van apareciendo cronológicamente en el desarrollo y, que por tanto, los profesionales pueden emplear para potenciar el desarrollo en la AT. Se establecieron unos estadios evolutivos en los que predominan, entre otras características, una forma determinada de juego (que desarrollaré más adelante): - Estadio sensoriomotor (0-2 años), donde predomina el juego funcional o de ejercicio. - Estadio preoperacional, (2 y los 6), donde predomina el juego simbólico - Estadio de operaciones concretas, entre los 6 y los 12, donde predomina el juego de reglas. - No podemos olvidar que Piaget también alude al juego de construcción como un juego que se da simultáneamente a los demás tipos de juego. Hay que tener en cuenta que una vez que aparece un nuevo juego no desaparecen los anteriores, si no que el juego anterior avanza y se perfecciona. Además, la secuencia de aparición de los tipos de juego es inviable, en todos los niños sigue el mismo orden, pero varía en la edad de inicio y en la edad de desarrollo. Según las actividades que cumplen con las características propias del juego, se pueden distinguir diferentes tipos que comparten elementos comunes, que los identifican y los hacen, a su vez, diferentes de otras acciones lúdicas. Los diferentes tipos de juego se establecen en base al proceso evolutivo del desarrollo. Debemos favorecer el desarrollo del niño en las diferentes etapas del juego. 15
  • 18. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 16 16 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López  Juego de ejercicio o funcional (sensoriomotor) (0-24 meses) Los juegos se van desarrollando a medida que el bebé va progresando en el control de su cuerpo. Tienen lugar en el primer y segundo año de vida. A través de estos juegos el niño va explorando el ambiente y descubre sus posibilidades. Se trata de un juego realizado en solitario, con objetos y de forma muy repetida. Desde su nacimiento, el niño realiza constantemente movimientos con su cuerpo que le producen un gran placer. Este juego representa el placer que viven los niños a través del movimiento. La actividad sensorial y motora les motiva a repetir acciones como girar, balancearse, morder, golpear, lanzar… En los primeros meses, los movimientos espontáneos del niño adquieren un carácter lúdico. Es un juego de ejercicio centrado en sí mismo. El niño juega con las diferentes parte de su cuerpo, explora, mueve las manos, las mira, juega con los pies, con la nariz… estos movimientos y exploraciones se repiten una y otra vez de forma intencionada porque el niño experimenta placer. Más tarde, comienza a interesarse por el cuerpo y movimiento de los demás, toca la cara de la madre, las manos, el pelo, los ojos… Alrededor, de los 3 o 4 meses, comienza a descubrir los objetos y muestra interés por las cosas que se le ofrecen: los estudia, se los lleva a la boca, los golpea contra le suela o la mesa… En esta etapa se distrae con objetos como las anillas, las campanas…Después, comienza a golpear unos objetos con otros y descubre el color, la forma, el tamaño o los sonidos. Estos juegos permiten al niño identificar su entorno, apropiándose de él para crear una correlación de los elementos que lo rodean y su cuerpo. Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida, el bebé tiene unos reflejos involuntarios y automáticos que parecen ante cualquier estímulo. Más tarde, algunos de los reflejos se volverán más útiles: el bebé comienza a girar la cabeza en respuesta de un sonido, por ejemplo. Entre los 2 y los 4 meses, el bebé pone en marcha un tipo de conducta que produce en él tanta satisfacción que le motiva y le lleva a repetirla hasta conseguir el mismo efecto. Por ejemplo, cuando el bebé se lleva, accidentalmente, la mano a la boca y la chupa, insistirá en repetir una y otra vez la misma acción. En este momento, el bebé juega con su propio cuerpo y empieza a observarse conductas que son claramente emitidas y repetidas por gusto.
  • 19. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 17 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 17 Entre los 4 y los 8 meses, el bebé vuelve a descubrir casualmente una conducta que le interesa, pero esta ve sobre el entorno físico y social. En este momento, el bebé toma y manipula los juguetes u objetos, con lo que mejora la coordinación de sus movimientos. Hacia el final de este periodo, en esas manipulaciones de los objetos encontramos como el bebé deja caer un objeto para coger otro, toca la mano del adulto cuando reclama algo o se inclina para buscar un objeto. Entre los 8 y los 12 meses la atención a lo que ocurre alrededor se acentúa aún más y empieza a relacionar acciones para conseguir un fin. Se produce un juego de ejercicio donde el niño encuentra un objeto escondido ante su vista, utiliza al adulto para que ponga en marcha un juego, tira los objetos… Entre los 12 y 18 meses, su juego con los objetos no se caracteriza tanto por la exploración sensorial, si no que se vuelve más instrumental. El niño utiliza objetos con el fin de alcanzar otros que le interesan para iniciar un juego. Hasta los 24 meses, el niño ya realiza acciones mas complejas como activar un objeto mecánico, buscar entre varios juguetes o combinar varios objetos en su juego.  Juego simbólico (2-3 años) Existe un primer paso al desarrollarse el juego simbólico llamado “juego presimbólico”, donde se empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la vida diaria, de forma que el niño realiza acciones o gestos asociados con esos objetos fuera del contexto real en que son usados. Además, el niño comienza después a centrar esas acciones e su propio cuerpo pero de una forma muy exagerada y usando los objetos y juguetes grande más comunes (hace como que come, que duerme…). Es un juego que requiere de representación de un objeto por otro. El niño cuando desarrolla este juego es capaz de transformar los objetos o situaciones en lo que desea. Mediante el símbolo, puede interiorizar el mundo exterior y adaptarlo a sus necesidades. En un primer momento imita sus propias acciones: hace como si durmiera, se peinara, comiera, etc. Poco a poco van a apareciendo formas nuevas y el niño es capaz de imitar escenas reales, incluso en sus muñecos. Más adelante aparece la invención de seres imaginarios, potenciando su creatividad y representación simbólica. Mediante esta representación simbólica exterioriza y descarga ansiedades o temores, le ayuda a liberar tensiones. Además, interioriza valores sociales para insertarse en la sociedad. El niño comienza a querer compartir su juego con los otros niños, aunque sigue interesándose por el suyo más que por el de los demás.
  • 20. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 18 A veces el niño juega a los médicos, a los papas, a estar en colegio… todo eso ayuda a que el niño represente papeles y roles mediante los cuales es capaz de superar miedos o rechazos, además se ponerse en el lugar de los demás. El juego simbólico es fundamental para comprender el entorno (roles o normas sociales), y para desarrollar el lenguaje, así como para desarrollar la imaginación y creatividad, como ya he apuntado anteriormente. El niño inicia este tipo de juego con la realización de actividades caracterizadas por el “como si”, es decir, que se atribuye a sí mismo y a los objetos toda clase de significados, simulando situaciones imaginarias, interpretando escenas mediante roles y seres bien ficticios o bien reales. Estas formas de juego cada vez evolucionan más acercándose a la realidad. Aunque el juego simbólico permite la utilización de cualquier objeto para la realización de actividades simbólicas e incluso prescinde de su uso, es importante incluir recursos materiales que permitan al niño la diversificación del juego simbólico. Por eso es tan importante que tanto maestros como padres o terapeutas, aportemos al niño recursos apropiados con el fin de que se puedan potenciar las habilidades, conductas y capacidades. El juego simbólico es uno de los juegos más conocidos y utilizados en el desarrollo infantil. Desde la Atención Temprana es fundamental que lo usemos como objetivo considerando el momento de desarrollo del niño. En el juego simbólico se pueden establecer tres categorías: - Versión simplificada de l realidad social, observada o experimentada por los propios niños: jugar a las casitas, a las tiendas, a los colegios… - Una vertiente asociada menos a la realidad del niño. Por ejemplo, jugar a los superhéroes. Este tipo de argumentos requiere que los jugadores establezcan un mundo de ficción compartido que está muy lejos de una experiencia directa. - Otra vertiente que se refiere a los argumentos inventados por cada niño: juego de las princesas. 18 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 21. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 19  Juego de construcción (3-4 años) El deseo de componer cosas a partir de partes es muy común y, además, motivante. El hecho de construir depende también del espíritu creador del niño. La actividad de construcción supone un manejo de la realidad diferente de la simbolización, aunque comparte con ella el deseo de representación o de creación de un símbolo. Los juegos de construcción pueden hacerse con materiales más o menos estructurados: puzles, rompecabezas, maquetas…en las que el niño busca encontrar cómo las piezas van encajando para configurar al final un todo, a demás de también existir bloques con los que se puede recrear una imagen real o mental de un objeto determinado. En su mayoría, el juego de construcción es una actividad de carácter perceptivo-motor y cognitivo, ya que las habilidades manuales también tienen un peso importante en este proceso y la construcción en base a un modelo (real o imaginario) requiere de un proceso cognitivo. En definitiva, el juego de construcción es aquel donde le niño acepta que no todo es como el gustaría, puesto que los objetos tiene una forma determinada y debe adaptarse a ellas, debe imitar y construir nuevas formas, un todo, poniendo en práctica su creatividad, entre otros factores. En este juego podemos observar que se van adquiriendo ciertas habilidades mediante la práctica de los símbolos, imitaciones y reglas. 19 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 22. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 20  Juego de reglas (4-6 años) Este es un tipo de juego en el que se necesitan del dominio de los esquemas motores y de los símbolos, que en este momento se subordinan a las normas o reglas de juego. Para que exista el juego de reglas tiene que existir un desarrollo cognitivo que permita el uso de operaciones mentales sin referencia a la realidad. Este juego ya es muy próximo a la conducta adulta, ya que las normas regulan la actividad de la sociedad en la que el niño se verá inmerso. Los deportes o juegos de mesa son la expresión máxima, o el mejor ejemplo, de este tipo de juegos. El valor del juego de reglas establece en el niño, por una parte, la necesidad de respetar esas normas, que resulta fundamental el desarrollo moral. Por otra parte, los juegos de reglas frecuentemente son juegos de grupo o de competición que exigen una estrategia. Los juegos de reglas son aquellos en los que existe una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto. En un primer momento, los juegos se centran más en habilidades, asociación, atención o memoria que requieren la participación de otra persona. A edades más avanzadas, la variedad y complejidad de este tipo de juegos va siendo cada vez más mayor, se incorporan juegos de preguntas y respuestas, de estrategia… Existen diferencias entre el juego de reglas que desarrollan los niños más pequeños y los niños mayores: - Los niños más pequeños que juegan por su cuenta, sin considerar las acciones de los demás. Ganar les sirve para volver a empezar el juego. - Los mayores se organizan para alcanzar la meta teniendo en cuenta las acciones de los otros y tratando de impedirlas o dificultarlas. Se gana o se pierde. 20 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 23. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 21 Violeta Casillas López 21 2.3.2. Aspectos clave para favorecer el desarrollo a través del juego  Mantener la cabeza erguid mientras observa un juguete que llamen su atención  Favorecer el seguimiento visual en diferentes posiciones y sentidos utilizando el juguete  Potenciar el giro de la cabeza a ambos lados desde diferentes posiciones: en prono, sentado con apoyo…  Juntar las manos en línea media manteniendo, por ejemplo, un sonajero  Favorecer la coordinación óculo-manual llevándose los mordedores o juguetes a la boca  Potenciar la extensión de los brazos intentado que alcance un juguete u objeto que para él resulta interesante  Estimular la posición abierta de las manos utilizando juguetes de diferentes texturas  Favorecer el desarrollo de la prensión cúbito-palmar  Potenciar la exploración de los distintos juguetes que están a su alrededor  Favorecer que siga los estímulos visuales mediante el juego y los juguetes  Favorecer la percepción de estímulos auditivos a través del juego y los juguetes  Reaccionar antes los diferentes sonidos emitidos por los juguetes o a los estímulos visuales que éstos presenten  Sonreír a un juguete que se mueve o emite sonidos, o ante un juego  Mostrar interés por un juguete siguiéndolo con la mirada o intentando alcanzarlo  Favorecer la coordinación entre la acción de mirar con la de escuchar. Que dirija la mirada hacia el estímulo sonoro.  Mirar a la cara al adulto, prestando atención, cuando se realiza el juego  Sonríe e intenta vocalizar en respuesta a la atención del adulto  Mostrar que siente placer en los juegos de movimiento que le estimulan  Mostrar conocimiento de sus manos Motricidad gruesa Motricidad fina Cognitivo-perceptiva Comunicación y lenguaje Social y autonomía 0-6 meses El juego en Atención Temprana
  • 24. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 22  Realizar cambios posturales: de tumbado a sentado; de sentado a gatas: de gatas a bipedestación, con la ayuda y motivación del juego y los juguetes  Sentarse y permanecer sentado sin apoyo  Girar la cabeza siguiendo al juguete también con la mirada  Favorecer que empiece a dar pasos agarrándose a muebles u otro material con el fin de alcanzar un juguete  Favorecer que poco a poco se mantenga de pie y después que permanezca en esta posición apoyándose en algo estable  Potenciar el desarrollo de la deambulación con ayuda: hacer que alcance un juguete, introducir la marcha en el juego…  Favorecer que coja un objeto con los dedos comenzando a emplear la pinza digital  Pasarse objetos o juguetes de una mano a otra  Explorar juguetes con los dedos  Favorecer que vaya utilizando el dedo índice, por ejemplo, para señalar un juguete, un juego o en una canción.  Favorecer que levante un vaso para conseguir un juguete u objeto(en forma de juego)  Propiciar que tire una cuerda para conseguir el juguete  Buscar un objeto que desaparece de su vista  Desplazarse en dirección correcta cuando se cae un juguete al suelo  Favorecer que realice actividades o juegos empleando distintos juguetes cada vez  Asociar dos juguetes que guardan relación funcional entre sí  Responder a un sonido que produce un juguete o un adulto en el juego y localizarlo  Imitar acciones simples mientras utiliza los juguetes o canta una canción  Utilizar gestos asociados a consignas verbales como: más, se acabó, dame…  Reaccionar ante el “no” o la cara de enfado  Identificar tres juguetes se nos referimos a él con palabras o gestos  Favorecer la demanda de juguetes, reclamando la atención del adulto  Señalar con intención comunicativa: pedir, expresar deseos, mostrar…  Reaccionar en respuesta a un estímulo proporcionado por un objeto o juguete  Sonreír ante su imagen en el espejo  Jugar solo durante un tiempo  Jugar a las palmadas o cualquier otro juego con el adulto  Participar en juegos sencillos Motricidad gruesa Motricidad fina Cognitivo-perceptiva Comunicación y lenguaje Social y autonomía 6-12 meses 22
  • 25. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 23  Facilitar la deambulación autónoma  Potenciar el paso del suelo a bipedestación  Caminar llevando juguetes en las manos  Subir y bajar escaleras gateando  Agacharse a por un juguete  Jugar a pasar el balón dando una patada  Se agacha para coger sus juguetes y vuelve a incorporarse  Mantiene las manos en el manillar del triciclo cuando se le empuja  Coger de la mesa un juguete pequeño favoreciendo la pinza digital  Jugar con los cubos a construir una torre  Meter y sacar los juguetes de una caja cada vez más pequeña  Meter y sacar aros en un soporte  Hacer garabatos en un papel e iniciar la imitación de trazo verticales y horizontales  Hacer escavados de figuras geométricas simples: círculo, cuadrado, triángulo  Separa cuentas unidas a presión  Emparejar juguetes que guardan una relación funcional  Identificar los juguetes  Imitar actividades relacionadas con la función de los objetos  Potenciar el juego espontáneo mostrando las funciones de los objetos  Imita acciones relacionadas con la función de objetos: peine, taza, cuchara…  Seguir órdenes sencillas relacionadas con el juego y los juguetes  Emitir sonidos, palabras, gestos…  Señalar las partes del cuerpo en un muñeco  Responder a la orden de “dame”  Coger los juguetes de una cesta  Manifestar preferencias en los juguetes  Jugar solo cada vez más tiempo  Dar el juguete cuando se le pide  Compartir sus juegos y juguetes con los adultos de forma espontánea  Mostrar intención de jugar con otros niños Motricidad gruesa Motricidad fina Cognitivo-perceptiva Comunicación y lenguaje Social y autonomía 12-18 meses 23
  • 26. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 24  Chutar la pelota y lanzarla con las manos  Saltar sobre el mismo sitio (por ejemplo cuando celebramos que ganamos en un juego)  Subir y bajar escaleras apoyándose en la barandilla o colocando ambos pies en el escalón  Subir y bajar rampas pronunciadas integradas en un juego  Correr cada vez con menos ayuda (jugando, por ejemplo, al pilla pilla)  Imitar trazos verticales, horizontales y circulares  Desenroscar tapas de botes pequeños con el fin de conseguir el juguete que hay dentro  Realizar escavados (círculo, cuadrado, triángulo) sin ayuda  Discriminar figuras geométricas regulares  Realizar puzles encajables sencillos  Construir formas sencillas con los cubos sin ayuda: silla, tren, torre…  Pasar las páginas del cuento de cartón de una en una  Enhebra una tabla de cosido en forma de juego  Identificar objetos usando nombres sencillos de categorías (animales, ropa, juguetes…)  Clasificar sus juguetes según el tamaño: grande-pequeño  Señalar e identificar juguetes redondos, cuadrados…  Guardar sus juguetes después del juego cada uno en su sitio  Usar herramientas para solucionar problemas dentro del juego (palo o taburete para alcanzar sus juguetes)  Realizar juegos de causalidad: lanzar piedras al agua, tirar bolos con pelota, soltar una canica por el tobogán, etc.  Relacionar dos objetos funcionales: cuchara-plato, biberón-muñeca, fregona-cubo, etc.  Utilizar el pronombre “mi” para coger sus juguetes  Imitar los sonidos de los animales, transportes, etc. mientras jugamos  Favorecer la emisión de sonidos y palabras asociados a objetos de su entorno a partir del juego simbólico  Incentivar el desarrollo de los conceptos “si” y “no” atendiendo a preguntas sencillas referentes a juguetes y juegos  Sigue órdenes en el juego: sienta al muñeco, métele en la cuna, dale de comer, etc.  Emplear palabras espontáneas mientras juega  Acercarse a otro niño o adulto para iniciar el juego  Aprender a quitar y poner prendas de ropa a los muñecos  Favorecer el uso de la cuchara y el tenedor mediante el juego simbólico  Ayudar a las tareas domésticas sencillas partiendo del juego simbólico  Mostrar placer al compartir sus juegos con los demás Motricidad gruesa Motricidad fina Cognitivo-perceptiva Comunicación y lenguaje Social y autonomía 18-24 meses 24
  • 27. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 25  Facilitar el equilibrio estático y dinámico dentro del juego (sobre una cuerda en el suelo, sobre un banco…)  Subir al tobogán y se desliza  Subir y bajar alternando los pies agarrándose a una barandilla  Dar 1 o 2 botes a la pelota y la chuta en movimiento  Pedalear cada vez con menos ayuda y girando el manillar  Meter los pinchos en un tablero siguiendo una línea (empleando la pinza digital)  Amasar la plastilina para hacer formas sencillas  Ensartar bolas en un cordón blando jugando a hacer un collar  Enrosca y desenrosca los botes donde están sus juguetes  Iniciar la grafomotricidad: une dos puntos en una línea, realiza un círculo, imita una cruz…  Poner ojos, pelo, boca, nariz y orejas en una cara sobre el papel  Dentro del juego, seguir instrucciones donde van incluidos conceptos espaciales como: encima, debajo o dentro.  Relacionar tres objetos con una secuencia lógica: le da el biberón a la muñeca y después le mete en la cama  Habla por teléfono de forma simbólica  Comenzar a encajar piezas irregulares en el tablero  Realiza puzles cada vez de más piezas de la figura humana  Discriminar dos colores, formas y tamaños  Cuenta hasta cinco  Comenzar a usar los plurales en el juego  Hace preguntas: qué, dónde, quién…  Imita un modelo rítmico sencillo (por ejemplo en el xilófono)  Utiliza verbos pata describir lo que está haciendo o lo que ve en las imágenes de un juego  Sigue órdenes de 3 partes: 2 objetos y 1 acción, 1 objeto y 2 acciones, 2 objetos y 2 acciones.  Captar las emociones de los que le rodean en el juego  Imitar el juego de otros niños de su edad  Expresar sentimientos, deseos y quejas en el juego  Juega colaborando con compañeros y comienza a respetar su turno  Conoce y canta algunas canciones Motricidad gruesa Motricidad fina Cognitivo-perceptiva Comunicación y lenguaje Social y autonomía 24-36 meses 25
  • 28. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 26  Dar botes a la pelota y recogerla  Montar y bajar del triciclo con facilidad, pedaleando largos tramos y comenzando a usar la bicicleta  Andar sobre diversas líneas que trazamos en el suelo en forma de juego  Saltar a la comba  En las espalderas, subir de espaldas y mantenerse suspendido  Unir flores dentadas y cadenas  Sacar piezas con facilidad de un soporte en espiral  Elaborar diferentes figuras de plastilina  Colocar los pinchos haciendo figuras  Cortar y pegar con las tijeras formas sencillas  Colorear superficies grandes y seguir laberintos hasta copiar la figura o algunas palabras sencillas  Discriminar tamaños y ordenarlos en el juego  Generalizar y nombrar los colores  Elaborar nuevas construcciones complejas y hacer puzles encajables más complicados  Identificar los signos de + y –  Resolver acciones de la vida cotidiana empleando sencillas operaciones matemáticas (mientras cocinamos, jugamos…)  Elaborar un juego secuenciado de acciones  Asumir diversos roles dentro del juego con los demás niños o adultos  Responde correctamente a las preguntas que se le hace en un contexto de juego (¿quién está? ¿qué falta? ¿porqué?...)  Entiende los conceptos temporales y los usa dentro del juego  Cuenta sus experiencias o explica sus juegos  Emplea tiempos pasados y verbos: “voy a jugar”, “ayer jugué”…  Describe los juegos por su uso  Comer el solo, utilizando los utensilios (cuchillo para untar, cuchara para comer la sopa…)  Se desviste y viste solo también en el juego (cuando se disfraza, por ejemplo)  Mostrar sentimientos de gratitud, simpatía y compresión en el juego  Colaborar en tareas domésticas  Mostrar preferencias por determinados compañeros de juego  Pedir permiso a otros niños para usar sus juguetes Motricidad gruesa Motricidad fina Cognitivo-perceptiva Comunicación y lenguaje Social y autonomía 3-6 años 26
  • 29. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 2727 Los juegos deben considerarse como una actividad importante en el aula puesto que aportan una forma diferente de adquirir aprendizaje. Los juegos permiten orientar el interés del niño hacia las áreas donde estén presentes las actividades lúdicas. En el desarrollo infantil el juego es una forma específica que tienen los niños para poder relacionarse con los demás y con el mundo general que le rodea. El juego y el aprendizaje no tienen porqué ser dos términos opuestos como muchos pueden pensar. Hay aspectos del desarrollo que se alcanzan en la infancia mediante acciones lúdicas o el juego. La escuela no debe ignorar la importancia que el juego ocupa en la vida de los niños, si no que tiene que tener en cuenta que es un aliado muy importante en la labor educativa. Sabiendo esto, algunos autores como José Luis Linazza, catedrático de psicología evolutiva y de la educación de la Universidad Autónoma de Madrid, en las primeras jornadas sobre “Desafíos del Juguete en el siglo XXI: La escuela, el juego y el juguete”, se alude que: Hay cierta tensión entre una concepción de la escuela como transmisora de los conocimientos acumulados del pasado y otra como preparadora y capacitadora para generar nuevos conocimientos y habilidades. Esto es necesario que lo tengamos presente y que lo traslademos también al ámbito del juego. 2.4. El juego en las instituciones escolares Desde la escuela debemos ser capaces de crear capacidades más autónomas, independientes, creativas, innovadoras y crear aprendizajes significativos. El juego va a ser siempre útil para este desarrollo del niño siempre que él sea su propio protagonista, siempre que se mantenga “alejado” de la realidad externa y se sitúe en su propio mundo y, sobre todo, siempre que sea creado por él. No es posible entender el juego infantil si no es en el contexto de lo que significa la infancia en el desarrollo del ser humano. Cuanto más complejos y variados sean los juegos, más importancia adquieren los objetos, y más concretamente los que son diseñados para estimularles y potenciar su desarrollo. Mediante los juegos, los niños aprenden a seguir unas pautas de conducta determinadas, a aceptar una serie de normas que permiten dar un sentido al juego, y así van ganando consciencia acerca de la importancia de esas reglas y comprendiendo la necesidad de que la vida también esté regida por normas. También es una forma de desarrollar actitudes y destrezas de colaboración y trabajo en equipo. Es importante que los niños sepan y aprendan a compartir, a empatizar, a disfrutar con los demás, etc. Todos estos aspectos se consiguen muy satisfactoriamente desde la escuela a través del juego. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 30. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 28 Los profesores cuando proponen juegos y, por tanto, juguetes, siguen una normas y roles, incitan a crear situaciones imaginarias y hacen que se representen conductas o momentos reales. Es decir, se pretende impulsar en el alumno el desarrollo de capacidades y la adquisición de conocimientos que les ayudarán a entender aún mejor el mundo que les rodea, pero sin perder de referencia el suyo. En el desarrollo del juego infantil es necesario que los niños tengan compañeros, espacios adecuados y, muy importante, tiempo para jugar y desarrollar el juego, ya que es la manera en la que los niños también pueden explorar y desarrollar su comunicación. Al niño se le deben presentar diferentes formas de juegos y diferentes formas de compartir, tienen que aprender a jugar en pareja, en grupo, e incluso con otros adultos. También sería conveniente que, desde la escuela, los niños jugaran en actividades lúdicas tanto planificadas como espontáneas, potenciando así tanto el respeto de reglas y turnos como la espontaneidad e innovación. Además, no hay que perder de vista que el docente tiene que ser capaz de inventar juegos que se adapten a los intereses, necesidades, expectativas, edad y ritmo de aprendizaje del alumno. 2.5. El papel del terapeuta en el juego West, en 1994, se refiere a la terapia de juego como “una actividad importante en los niños con discapacidad que, además, debe realizarse por etapas: en la primera etapa el niño presenta dificultades a través del juego, por lo que éste debe ser más dirigido. En la etapa media, los temas de juego se desarrollan a través de la búsqueda de soluciones y decisiones de forma irregular, manifestándose así mejorías en algunos aspectos de la vida exterior del niño. En la tercera etapa, se van mostrando análisis constructivos de los temas de juego. La relación del niño con el terapeuta se vuelve más apropiada a la edad y conducta del menor, mostrándose este más realista en el mundo exterior”. Aquí ya se reflejaba perfectamente la importancia que le papel del terapeuta tiene en el juego. Creo que el educador o terapeuta debe estar muy pendiente en todo momento de la actitud y condiciones del niño, así como haber valorado previamente sus necesidades. Cada niño es único, con necesidades distintas, y al pueden afectarle aspectos muy dispares. Todo esto hay que tenerlo en cuenta, puesto que, si fuera necesario, debemos adaptar el juego y las funciones de este a las necesidades de cada niño. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 28
  • 31. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 29 Violeta Casillas López A la hora de realizar esas adaptaciones para niños con discapacidad, principalmente debemos partir de los resultados de la valoración que se ha realizado previamente y de las características de cada uno. Estos resultados nos permiten detectar el mejor modo de plantear la interacción del juguete con el niño dependiendo de cada caso. Los terapeutas, profesionales y educadores en la intervención deben utilizar juegos y juguetes que presenten características particulares para cada tipo de discapacidad. Uno de los puntos que me gustaría tratar es que todavía hoy en las escuelas, el juego queda reducido al espacio y al tiempo de recreo y, normalmente casi siempre se dan por iniciativa de los alumnos. El juego prácticamente se contextualiza fuera de clase, pero lo que los educadores deberían saber es que el juego es experiencia y aprendizaje y una forma más de educación. El juego es una actitud, tanto por parte del niño como del educador, y es de vital importancia que este último tenga en cuenta algunos aspectos: - Que los espacios sean adecuados y estimulantes, todo juego necesita de un escenario en el que el niño se sienta seguro, donde sea capaz de demostrar su creatividad y sus ideas. Un espacio donde estén dispuestos a cambiarlas si el contexto interactivo le ofrece ideas mejores. - El juego debe desarrollarse en un tiempo pausado y tranquilo, donde no se juegue con prisas, donde haya tiempo suficiente para dejar volar la imaginación, para dejarse llevar si es necesario, un espacio relajado donde expresar emociones, sentimientos y pensamientos sin miedo. - El juego, los juguetes y los materiales lúdicos deben ser muy bien seleccionados para cada actividad, edad, momento y necesidad. La actitud del educador debe ser siempre completamente positiva y entregada, así como discreta y siempre planificada, porque el juego con planificación es intervención. Pero si los juegos son un medio de educación, de socialización y son una tarea que se considera de verdadera importancia, es lógico que necesiten ser evaluados. Es necesario que el educador tome una actitud también de seguimiento de los juegos en los que cada niño se ve implicado. 29 El juego en Atención Temprana
  • 32. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 30 30 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López Una vez visto lo anterior, me gustaría señalar algunas partes y resultados del “El programa de Terapia Ocupacional” de la Universidad Manuela Beltrán, que realizó un estudio que corresponde a una investigación donde se señalan las características de los juegos y juguetes que utilizan los educadores en la atención temprana. Fue un estudio realizado a 30 profesionales que trabajan actualmente en el mundo de la discapacidad, a los que se les pasó una encuesta y se les realizó diversas entrevistas. Algunos de los resultados más relevantes fueron los siguientes: · Clases de juego que utilizan los educadores para intervenir en niños con discapacidad: Tipo de Juego Porcentaje de respuesta Juego asociativo 33% Juego observador 17% Juego paralelo 17% Juego organizado 13% Juego espontáneo 13% Juego solitario 7% Juego asociativo: Cuando el grupo se extiende a varios participantes, con frecuentes interacciones entre ellos y apareciendo esbozos de asociaciones. Juego observador: El niño está fuera del juego y, únicamente, actúa observando cómo este se desarrolla. Juego paralelo: Los niños/as se buscan y quieren estar juntos aunque cada uno desarrolla su actividad particular. Juego organizado: Se trata de del juego social organizado con normas preestablecida. Lo que provoca que el niño sea capaz de asumir un rol e imaginar al mismo tiempo los roles del resto de jugadores , adaptándose a ellos Juego espontáneo: culmina a entre los 4 y los 6 años de edad cuando el pequeño destina una cantidad importante de energía a identificarse como caballero, princesa, pirata...etc, posee la capacidad de cristalizar su YO reflexivo Juego solitario: el juego del niño se centra en sí mismo y en la exploración de los objetos que le rodean. En este punto, me gustaría destacar que dependiendo de la edad de desarrollo en la que se encuentre el niño, conviene que el juego sea uno u otro, puesto que en cada uno de ellos se desarrollan aspectos diferentes y para cada juego hay un momento en la vida del niño.
  • 33. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 31 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 31 · Importancia de las funciones que cumple el juego: Funciones del juego Porcentaje de respuesta Importancia de las experiencias sensoriomotoras 40% Funciones sociales 20% Funciones ocupacionales 20% Función cognitiva 20% Función emocional 0% · Características que los educadores consideran de mayor importancia en el juguete Características de los juguetes Porcentaje de respuesta Estimulante 41% Seguro-Estimulante 23% Durable-Seguro 13% Estimulante-Durable-Sencillo 17% Seguro 3% Seguro-estimulante-higiénico-durable- sencillo 3% · Funciones que cumple el juguete Funciones que cumple el juguete Porcentaje de respuesta Experiencias sensoriomotoras 43% Exploración del juego 20% Estimulación de la creatividad 17% Facilita la interacción 10% Patrones manipulativos 10%
  • 34. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 32 · Uso que los educadores dan a los juguetes Uso de juguetes Porcentaje de respuesta Juguetes psicomotores 73% Juguetes de construcción 13% Juguetes de fantasía 7% Juguetes simbólicos 7% Juegos mecánicos 0% De todos estos resultados se puede concluir que a través del juego, como he venido diciendo hasta ahora, el niño puede mostrar sus sentimientos, pensamientos y emociones. Sin duda, el juego y, por tanto el juguete, ejerce sobre el niño una función terapéutica importante y relevante en el proceso de su desarrollo. El juguete se ha convertido en el objeto (no necesariamente físico o tangible) que inspira el juego, que le da sentido, junto a la actitud del educador en ese proceso de enseñanza. Refiriéndome a la discapacidad en concreto y dejando de lado en este momento el desarrollo infantil normalizado, es importante destacar que en estos niños es muy importante la relación que tengan con el medio y lo que les llegue de éste. Sabemos que existen diferentes tipos de discapacidad: motora, cognitiva, sensorial, múltiple… Y debemos saber actuar frente a cada una de ellas, tanto en el juego como en los demás momentos de la intervención. En cuanto a las características de los juegos que se utilizan por educadores para poder desarrollar la terapia en estos niños, utilizan en su mayoría, como hemos visto, juegos sensoriomotores, puesto que son los que más pueden potenciar experiencias con el entorno y estimular el desarrollo a través del placer que supone utilizar los sentidos, el niño emplea estos y sus capacidades motrices para conocer el medio. Por ejemplo: manipular diferentes texturas, escuchar sonidos de animales, oler alimentos cotidianos…También es cierto que apuestan mucho por el juego asociativo, donde prima la relación con los demás, son capaces de llevar a cabo juegos en grupo, asociar también prendas de ropa con partes del cuerpo, por ejemplo, etc. Es imprescindible que los juegos y juguetes sirvan como medio de evaluación y tratamiento para la población infantil y discapacidad, para que a través de esos resultados se tengan en cuenta las características de los juguetes y juegos para el niño (adaptación), y esto cree aún más efectividad en el tratamiento terapéutico y en la relación del educador con el niño. 32 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 35. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 3333 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López Algo muy importante que todos debemos saber es que los profesionales y adultos tenemos que saber jugar. Pero para esto también es necesario saber situarse respecto al juego del niño. Es necesario contar con una capacidad empática para que la relación y la comunicación puedan establecerse adecuadamente. Otro requisito es saber situarse espacialmente, con el fin de fomentar la participación y cohesión del grupo, así como afianzar la relación con el niño y crear un buen clima de juego. Igual de necesario como sabernos situar nosotros es saber situar al niño en el juego, aunque esto conlleve, en algunas ocasiones dejar la intervención de lado. No es perder el tiempo, si no asegurarnos de que el juego va a servirnos de algo. Como profesionales, podemos encontrarnos con algunas situaciones como: - Proponer actividades que decidamos nosotros que serán un juego y ofrecer objetos educativos. - Observar el juego del niño y sacar conclusiones relevantes que nos ayuden a entender el desarrollo y personalidad del niño. - Utilizar el juego como terapia en un espacio y tiempo definido. 2.6. Características del juego utilizado en niños con discapacidad Es cierto que el juego destinado a niños con discapacidad tiene que llevar consigo una serie de características o consideraciones determinantes, puesto que los niños deben tener completo acceso a este juego. El juego no es solo uno de los aspectos tradicionales de las prácticas de enseñanza, si no que es un aspecto fundamental e imprescindible de la educación infantil y, por su puesto, de la AT. Preocuparse por el juego y sus características, nos permite mirar al niño y su forma de construir el conocimiento de la realidad. El juego es una forma natural de expresión y comprensión de los esquemas de conocimientos que tienen los niños, de tal forma que observarlo permite conocer lo que de verdad cree en el niño sobre las cosas a las que juega. Si las características del juego en AT no son las adecuadas, esta observación y evaluación no sería posible. Teniendo esto en cuenta, tenemos que saber que el juego en sí requiere de una serie de características relevantes a considerar:
  • 36. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 34 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 34 - Motivación intrínseca del niño: el juego es una actividad en la que el niño se ve completamente implicado. A través de ella, siente emociones y sensaciones que sólo él puede explicar, incluso transmitir a través del propio juego. Nadie puede jugar si de verdad no lo desea y los aspectos lúdicos son muy atractivos y llamativos para proponer situaciones enseñanza. - Personalidad e intereses del niño: sabiendo los intereses del niño podemos acceder a él más fácilmente y conseguir potenciar su desarrollo. Por ejemplo, un niño más inhibido necesita juegos que potencian su socialización, en un niño más desinhibido o con hiperactividad, habrá que potenciar en él juegos de atención, artísticos, juegos que creativos, etc. - Satisfacción: el juego tiene que producir siempre satisfacción en el niño, puesto que supone un fin en sí mismo. Para el niño, lo más importante del juego es divertirse. - Espontaneidad: la actividad de juego en ningún caso puede ser obligada o impuesta, debe ser siempre libre y completamente espontánea porque si no perdería su fin y nos provocaría un efecto revote, el niño se frustraría y no se conseguiría ningún objetivo. El niño debe elegir libremente el juego. - Carácter simbólico: el juego debe representar y representa una representación de algo, es funcional y sirve para darle sentido a lo que se hace. - Vinculado al aprendizaje: el juego tiene muchas funciones y conexiones con los ámbitos del aprendizaje. El juego supone lenguaje, creatividad, interacción con los demás, resolución de problemas, toma de decisiones y aspectos cognitivos, sociales y emocionales. - Indicativo de desarrollo: el juego nos indica en todo momento el desarrollo del niño, en qué punto se encuentra y cómo podemos potenciarlo. - Actividad social y emocional: el juego tiene su origen en la acción espontánea del niño, pero se orienta y dirige culturalmente.
  • 37. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 35 Además de esto, muchos autores determinan ciertos aspectos del juego vinculados a estas características, estableciendo otras clasificaciones. Por ejemplo, para R. Caillois (1994) defiende que el juego es una actividad que posee, a demás de las anteriores, la siguientes características: - Es libre. - Está separada del resto de las actividades humanas en el espacio y en el tiempo. - Es incierta, ya que un desenlace determinado no es compatible con la actividad. - Es improductiva, porque si no estaríamos hablando de “trabajo”. - Está regulada, porque no puede haber juego sin reglas, aunque sea las que se imponga uno mismo. - Es ficticia, porque el sujeto que juega se da cuenta de que la realidad del juego es la suya, es decir, es una realidad secundaria y personal. 35 2.7. Creatividad e innovación: el diseño del juego “La inteligencia…es también la facultad de producir, con las ideas de que se dispone, nuevas ideas, que a su vez multiplican la posibilidad de producir otras ideas, indefinidamente” (Luis A. Machado) Es importante también que tengamos en cuenta que debemos adaptar los juegos en función de las necesidades del niño si no resultan completamente accesibles. En el diseño de los juegos es vital introducir creatividad e innovación, aspectos fundamentales para que el juego resulte llamativo. Es importante tener esto en cuenta, puesto que en cualquier momento y con “cualquier cosa” podemos llevar a cabo una actividad de juego: con una sábana jugar a disfrazarse o hacer espacios imaginarios, una simple cesta que nos sirva de varios objetos: sombrero, cuna, zapato…, etc. Podemos decir, a raíz de esto, que las personas creativas son aquellas que dan lugar con frecuencia a productos creativos, es decir, originales y adecuados. Los productos creativos añaden intuición, inventiva, solución eficaz de los problemas y una percepción aguda. El trabajo creativo implica mucha persistencia y trabajo duro. Los profesionales que trabajan en el mundo de la educación y que, por tanto, emplean el juego como forma de aprendizaje, deben tener en cuenta que los juegos deben reinventarse y que en cada uno de ellos tienen que plasmar esa creatividad. Para que una respuesta sea creativa debe ser útil al mismo tiempo que original. Para mejorar la capacidad de innovación deberemos desarrollar la curiosidad, que es el deseo de conocer el cómo, por qué y para qué de las cosas. Y ese factor sorpresa es fundamental en nuestro trabajo. El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 38. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 36 36 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López Es muy importante que, cuando diseñamos el juego, tengamos en cuenta la edad del niño (considerando como base o punto de partida un desarrollo normal, para poder evaluar a partir de ahí), así como poner creatividad e innovación en lo que hagamos. No obstante, para este diseño existen unas claves comunes: Accesibilidad: Para el desarrollo del juego de los niños en Atención Temprana, debemos tener en cuenta que el diseño de dicho juego tiene que centrarse en conseguir que todos puedan acceder a él, independientemente de la discapacidad: que se entiendan bien los objetivos y las reglas. Versatilidad: Los juegos deben ser versátiles y que permitan cualquier forma de interacción, incluso que se les puedan cambiar las reglas, que sirvan para varios objetivos… De este modo, será más sencillo poder adaptar el juego a las circunstancias y necesidades de cada niño. Edad: Los juegos, así como sus juguetes y materiales, deben ser adecuados a la edad de desarrollo del niño, independientemente de edad cronológica. Sólo así resultarán eficaces y podremos conseguir nuestros objetivos de intervención. Seguridad: No podemos olvidar que hay normas de seguridad para la fabricación de los juguetes, así que nos debemos de asegurar que las adaptaciones que hagamos para nuestros niños no van a resultar perjudiciales. El juguete debe estar formado por materiales que no puedan romperse ni corten. Los colores o cualquier pintura empleada en el juguete debe ser sólida y no tóxica. Cuanto más pequeño es el niño más grande deben ser los juguetes para evitar ingesta. Así conseguirnos desarrollar un buen juego que contribuya al desarrollo del niño. Pero lo cierto es que, quizá la mejor manera de comprender lo que es la creatividad, en qué condiciones surge y cuál es la manera de fomentarla, es observando a los niños. Es más fácil encontrar niños creativos, que adultos creativos. La alegría que tienen los niños por la vida, tiene mucho que ver con la manera con la que aceptan sus logros, actitud indispensable para la creatividad. Para alcanzar una meta, los niños ponen en juego todas sus capacidades, pocas o muchas, desarrolladas o no, pero se sientes satisfechos con los resultados y no dejan de luchar ante los retos. Por otro lado, el adulto siempre ha tenido mayor dificultad pata llegar al acto creativo y disfrutarlo. Sabiendo esto, la clase es identificar las circunstancias y actitudes de la creatividad, tal como los niños las utilizan. Todas las experiencias que viven los niños van demostrándoles el poder que tienen para controlar sus acciones, y por eso, buscan con tanto esmero la excelencia en los resultados. Por ejemplo, al trepar tratan de llegar a lo más alto posible; al inventar nombres, buscan los más graciosos. Por tanto, en todo esto, están usando su creatividad.
  • 39. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 3737 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López Durante un paseo, un niño de unos cinco años estaba tratando de mantener a flote su barquito en un estanque. Pero como le había puesto canicas dentro, el barco volcaba y se hundía. Después de muchos ensayos y errores, descubrió cuál era el peso máximo que el barco soportaba. De esta manera, el niño hace sus propios descubrimientos y se vuelve más creativo cuanto más soluciones encuentra: puede aumentar la cantidad de agua o hacer más grande el barco, puede buscar materiales más ligeros o diseñar otro tipo de nave. Esa es la energía que se requiere para la creatividad, y se manifiesta como entusiasmo y gran interés. El juego es así: una investigación, un trabajo. Como vemos, el niño es creativo por naturaleza, y por eso tiene la necesidad de explorar y experimentar. Para esto, solo necesita apoyo. De ahí que los juegos más adecuados sean en los que se pueda armar y desarmar, los que se pueden usar de una u otra manera, no los más caros ni los que sólo sirven para un uso. Por lo tanto, los mejores educadores son los que le permiten experimentar y hacer cosas inesperadas y distintas: la educación del juego exige siempre que se le inculque al niño la aspiración a un placer más integral que el de la simple contemplación. Para el niño el juego es una aventura de la mente y un esfuerzo por descubrir: qué es lo que produce un sonido, porqué se mueven las cosas y porqué se quedan quietas, etc. Alex, de 4 años, estaba pintando con acuarela y tenía tres frascos de diferentes colores. Al descubrir que se podían mezclar y dar como resultado nuevos colores, dejó por completo de pintar y se dedicó a experimentar los resultados de las mezclas. Más tarde, volvió a pintar con muchísimo más interés. En los adultos, es distinto, en ellos el tiempo cuenta y la tarea se aprecia como terminada. Por lo tanto, el juego se acaba. Hay juegos que hacen a los niños desarrollar más creatividad porque incluyen diversos estímulos que permiten más combinaciones, como son los juegos con música, con danza, con pintura… los juguetes también deben estar elaborados con materiales variados y así favorecer la riqueza de sensaciones, tanto visuales, como táctiles, auditivas y olfativas. Solo hay que fomentar la iniciativa, así al niño que está en la etapa de esconder y buscar, se le puede dar algo pequeño para que tape y destape los objetos, o puede jugar al escondite mientras levanta o baja una tela. Cuando el niño ya puede construir sus propios juguetes, todos los objetos del hogar sirven: tapas de botes, lápices, gomas de borrar, trapos, cuencos, cestas… Para el niño es más importante aprender por sí mismo a ser cada vez más creativo que el simple hecho de crear algo.
  • 40. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 38 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López 38 Pero esto es una de las grandes diferencias que existe respecto a los adultos, para quienes lo más importante es “crear cosas” que el ser creativos y olvidan que al utilizar su creatividad consiguen gobernar y organizar su pensamiento. La inteligencia humana primero analiza, luego sintetiza y, por último, crea. Los juegos más interesantes para el niño son los que representan un reto para sus habilidades, y consiste en ir graduando las dificultades. Para que un niño desarrolle su creatividad, a veces necesita ayuda. Pero hay veces en los que el niño rechazará esta ayuda porque prefiere superarse a sí mismo y saborear sus logros. Pero por lo general, admiran mucho a los adultos y quieren llegar a ser como ellos, fijándose metas más allá de sus posibilidades y desarrollando así su creatividad. Dicha creatividad debemos cultivarla, tanto en nosotros mismos como en los niños, para poder llegar a alcanzar una sociedad creativa. Además, los niños en los que se potencia la creatividad mediante el juego, se sienten bien adaptados al ambiente que les rodea, son niños orgullosos de si mismos y desenvueltos en todas partes. En definitiva, podemos deducir que los niños creativos han tenido padres y profesionales capaces de desprenderse del rol estereotipado del adulto y de volver a ser alegres y espontáneos, como los niños que son los primeros en entusiasmarse y les gusta hacer cosas imprevistas. A los niños les gusta el factor sorpresa, por eso son creativos. Este factor a menudo suele ser reprimido por los adultos, mostrándole inhibiciones y temores en lugar de ánimos y frases como: “No pasa nada porque te manches”, “Si se rompe algo accidentalmente no pasa nada”, “Los juguetes son para jugar, disfrútalos·, etc. Los profesionales que usamos el juego como medio, debemos ver y escuchar con cuidado a los niños, no conformarnos con juguetes ni juegos estereotipados. Hay que indagar, evitar productos acabados, hacer cosas nuevas, transformar otras en lo que queramos…Esto fomenta la creatividad. La pregunta que nos haríamos ahora es: ¿cómo se enseña a las personas a ser creativas? La mayoría de los pedagogos y profesionales de la educación coindicen en que no se necesita “enseñar”, si no que se debe cuidar y desarrollar un entorno adecuado porque los niños ya son creativos por naturaleza, ya nacen con ese potencial.
  • 41. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 39 Debemos recordar que la creatividad es expresión, en el momento en que encontramos medios para poder expresar nuestras emociones ya estamos siendo creativos. Los adultos tendemos a reprimir de alguna manera nuestros sentimientos y nos cuenta trabajo encontrar medios para expresarnos. El juego, al igual que la creatividad, supone actitud exploratoria. Los niños que juegan ensayan, intentan, imaginan, fantasean, adaptan, combinan y sueñan despiertos. En el juego el deber, como cambio de lo pautado, da lugar al poder ser. El juego como lugar de cambio del tiempo y del espacio permite el deslizamiento del mundo interno del niño sobre el mundo externo de las cosas. Entonces, podemos concluir que, el juego, aquel lugar maravilloso donde todo es posible, resulta ser hermano gemelo de la creatividad. 39 El juego en Atención Temprana Violeta Casillas López
  • 42. Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha] 7171 Violeta Casillas LópezEl juego en Atención Temprana Referencias bibliográficas  Libros  Garaigordobil, M. (1990). Juego y desarrollo infantil: La actividad lúdica como recurso psicopedagógico. Madrid: Seco Olea.  Lázaro, A. y Berruezo P. (2009). Jugar por jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en el aprendizaje infantil. Sevilla: Editorial MAD.  Rodríguez, M. y Ketchum, M. (2008). Creatividad en los juegos y juguetes. México: Pax México.  Salré, P.M. (2001). Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la educación infantil. Argentina: Novedades Educativas.  Artículos  Bautista Vallejo, J. M. (2001). Criterios didácticos en el diseño de materiales y juegos en Educación Infantil y Primaria. Universidad de Huelva.  Contreras Navarro, C.M., (2009), El juego y el juguete. Innovación y experiencias educativas. No.15.  Correa Rodríguez, E. (2010). El pensamiento creativo. Innovación y experiencias educativas. No.27.  Costa, M., Torres, M., Romero, M.T., Fabregat, M., Torres, S., Martínez, Y., Mallebera, C., Martínez, M.J., Zaragoza, R. y Martínez, P.(2008). Juego, juguetes y atención temprana. Pautas para el diseño de juguetes útiles en la terapia pedagógica. AIJU Centro tecnológico.  Escabias Gutiérrez, M. (2008). El juego y los juguetes. Revista Enfoques Educativos. No.22.  Grellet, C. (2000). El juego entre el nacimiento y los 7 años: un manual para ludotecarías. Investigación-acción sobre la familia y la primera infancia. UNESCO. Sector de Educación Monografía. No.14.  Losada Gómez, A. (2006). Características de los juegos y juguetes utilizados por terapia ocupacional en niños con discapacidad. Umbral científico. No.009.  Manzano Lagunas, J. Y Ramallo Ruiz, C.M., (2005). El juego como medio de desarrollo integral en el ámbito educativo.  Martínez Mendoza, F. (1999). La estimulación temprana: enfoques, problemáticas y proyecciones.  Navarro Bueno, M.G. (2008). Los recursos materiales para la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales. Revista DOCES. No.3.  Prieto García-Tuñón, M.A. El juego simbólico, agente de socialización en la educación infantil: planteamientos teóricos y aplicaciones prácticas.      
  • 43. Lorem Ipsum Dolor [Asunto] :: [Fecha] 72  Torres, C.M. y Torres Perdomo, M.E. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Universidad de Los Andes. Núcleo universitario Rafael Rangel. Centro de investigación para el desarrollo integral.  Sosa, L. Y Rodríguez, N. (2010). Prácticas corporales: el juego y el jugar en sujetos con discapacidad. Revista sociológica de Pensamiento Crítico. Vol.4.  Ponencias  Díez Martínez, A. (2011-2012). Atención Temprana: definición y objetivos de los centros de atención temprana. Fundación Síndrome Down de Madrid.  Leal, N. (2011-2012). Evolución del juego. El juego como herramienta del trabajo. Funcionalidad de los juguetes. Fundación Síndrome Down de Madrid.                             72 Violeta Casillas LópezEl juego en Atención Temprana