SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
EL POSITIVISMO Y SU INFLUENCIA EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD
                       Manuel Eugenio Márquez

INTRODUCCION.

El período de tiempo que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta
la Segunda Guerra Mundial, está caracterizado por una gran avance de
la Ciencia en general.
Augusto Comte publica la primera edición de su CURSO DE FILOSOFIA
POSITIVA, que aparece en seis volúmenes editados entre 1830 y 1842.
En 1848 hace su aparición en la historia el proletariado industrial casi
simultáneamente en Francia y Alemania, si bien es la burguesía la que se
consolida en el poder real, luego de dos siglos de lucha con el feudalismo.
En 1836 Charles Robert Darwin completa un viaje de cinco años a bordo del
Beagle.
Von Helmoltz dice: “O la medicina se hace ciencia natural o no será nada”,
mientras Claude Bernard opina que “El verdadero santuario de la ciencia médica
es el laboratorio”.
Se hace evidente el fuerte predominio de una mentalidad científico - natural
integrada por los siguientes principios:
1-Solo la OBSERVACION SENSORIAL puede ser admitida como punto de partida
      del saber científico.
2-Los hechos observados comienzan a ser ciencia cuando se establecen entre
      ellos relaciones de causa efecto.
3-Cuando el dato es medible el saber científico gana en rigor y perfección.
4-El saber científico logra su perfección cuando puede formular una “ley general
      de la naturaleza”.
En realidad es el METODO INDUCTIVO el que se afirma luego de dos siglos que
van desde Bacon, Galileo, Descartes, incluyendo a J.S. Mill y al mismo Comte.
En la mentalidad médica encontramos tres orientaciones:
1-Anatomo-clínica, que privilegia la lesión anatómica.
2-Fisio-patológica, preocupada en medir las alteraciones del flujo energético y
      material con que se manifiesta la vida.
3-Etio-patológica, que da nacimiento a la microbiología y a la inmunología.
En los primeros lustros de este siglo estas tres maneras de comprender la
enfermedad se han combinado en el pensamiento médico, y la medicina de
vanguardia se ha hecho científico-natural y positivista.
Al mismo tiempo comienza a comprenderse que al enfermar el hombre pone su
propia individualidad y “...Bernheim en Nancy, Pierre Janet en París y, sobre todo,
Freud en Viena, comienzan a descubrir que los enfermos tienen alma, cualquiera
sea el modo de entender esta vieja y venerable palabra.”
Sería imposible, en los límites de este trabajo, pretender desarrollar en
profundidad todos los aspectos de la medicina del Positivismo, por lo que nos
limitaremos a un análisis del presupuesto epistemológico que posibilitó este
avance de la Medicina y a algunos aspectos de la Biología y la Medicina que
consideramos de importancia para relacionar con nuestra época.

CARACTERES DEL PERIODO.

En forma un poco arbitraria se fijan tres fechas para delimitar históricamente el
período:
-> 1848:
      - Primera Revolución de las clases trabajadoras en Francia.
      - Publicación del MANIFIESTO COMUNISTA de Marx y Engels.
      - Descubrimiento de oro en California, proyección de EEUU al Pacífico y
             transformación en potencia mundial.
-> 1914:
      - Primera Guerra Mundial.
      - Pérdida de la supremacía mundial de Europa.
      - Auge de la revolución científica de 1895 al 1905.
      - Iniciación de la carrera armamentista.
      - Bases históricas para la Revolución Rusa de 1917.
-> 1945:
        - Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía mundial del Imperialismo
                yanqui.
         - Se abren dos trincheras nítidas entre socialismo e imperialismo.
En pocas palabras, este período significa la afirmación de la Burguesía y del
Capitalismo en el mundo. Gran desarrollo industrial con incremento de la
producción de bienes de consumo y explotación del hombre por el hombre. La
lucha por los mercados hace crecer las tensiones internacionales, ya que el
reparto del mundo no logra frenar las ambiciones del Capitalismo puesto en fase
de Imperialismo.
Al mismo tiempo que la gran industria crecía, el proletariado industrial cuya
existencia está en la base del capitalismo, se desarrollaba y organizaba. En 1867
Marx publica El Capital, en el cual hace un análisis, a la luz del materialismo
dialéctico, del capitalismo.
La burguesía, clase dominante, dosifica y combina según sus necesidades, al
positivismo, romanticismo, pragmatismo, y una afectada defensa del orden moral.

EL POSITIVISMO.

El conocimiento es social. Nuestro conocimiento descansa sobre la suma del
conocimiento de la humanidad. ¿Es Comte el creador del Positivismo?. ¿O es que
sólo en esa época, en ese momento histórico, podía alguien dar forma al
pensamiento positivo?. Comte dice en su primera lección del Curso de Filosofía
Positiva: “Para explicar convenientemente la verdadera naturaleza y el carácter
propio de la filosofía positiva, es indispensable, desde un principio, echar una
mirada retrospectiva a la marcha progresista del espíritu humano considerado en
su conjunto, ya que cualquiera de nuestras especulaciones no puede ser
comprendida más que a través de la historia.”
Milstein puede ser un genio (cualquiera sea la definición de genio), o un hombre
muy inteligente (cualquiera sea la definición de inteligencia), pero le hubiera
resultado muy difícil hacer sus estudios sobre los anticuerpos monoclonales en
1850.
Comte da forma a una manera de pensar que resume y sintetiza lo que la
sociedad de su época necesitaba y estaba en condiciones de comprender: un
conocimiento racional y científico para sus proyectos de transformación de la
realidad.
En el ...”desarrollo total de la inteligencia humana”...”creo haber descubierto una
gran ley fundamental”...”Esta ley consiste en que cada una de nuestra principales
especulaciones, cada rama de nuestro conocimientos, pasa sucesivamente por
tres estados teóricos diferentes: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico
o abstracto y el estado científico o positivo.”...”De aquí, tres clases de filosofías o
de sistemas generales de reflexión sobre el conjunto de los fenómenos que se
excluyen mutuamente: el primero es el punto de partida necesario de la
inteligencia humana, el tercero su estado fijo y definitivo, y el segundo está
destinado únicamente a servir de transición.”
Comte desecha la escolástica y la metafísica en un mundo que está listo para ello,
que puede comprenderlo, que lo necesita. Confrontar con lo que le costó a Galileo
luchar contra la metafísica aristotélica en su “Diálogo sobre los dos sistemas
máximos”: Galileo es condenado el 22 de junio de 1633 por el tribunal, como
vehementemente sospechoso de herejía. Con casi 70 años de vida ha de
arrodillarse y pronunciar al formula abjuratoria, sufriendo encarcelamiento y
confinación.
Descartes, Galileo y Bacon son los precursores de Comte. Los tres contribuyeron
a la formación de la conciencia moderna. En el siglo XVII se produce el derrumbe
de la escolástica, de la concepción aristotélico - tomista del mundo. Se echa por
tierra con la concepción metafísica imperante y con la lógica aristotélica. Debe
entonces comenzar la RECONSTRUCCION de los principios filosóficos a partir del
descubrimiento de un NUEVO METODO. El problema del método es la cuestión
inicial y básica de la filosofía moderna. Descartes y Bacon son sus máximos
expositores.
Descartes señala la estructura racional y mecánica de la naturaleza. Su
preocupación por el método es fundamental y está basada en la creencia del
poder de la razón, lo que expresa en sus obras, Discurso del Método (1637) y
Reglas para la Dirección de la Mente (1700). La búsqueda de un nuevo método
supone un repudio del silogismo en uso en los siglos anteriores, del cual dice que
sólo sirve para exponer verdades ya logradas, que es inútil como instrumento para
descubrir nuevas verdades y que es peligroso, puesto que la validez de su forma
es independiente de su contenido, lo que permite deducir algo verdadero de
premisas falsas. (Regla X in fine).
La posición de Bacon es también crítica del silogismo y de la lógica aristotélica, y
opone su NOVUM ORGANUM (1620) al Organon de Aristóteles. Para Bacon el
objetivo inmediato es el aumento del conocimiento, pero no el saber por el saber
mismo, sino como INSTRUMENTO PARA LA ACCION. Bacon buscaba modificar
la realidad, modificar el mundo. “La meta verdadera y legítima de las ciencias no
es otra que la de dotar a la vida humana de nuevos inventos y recursos.” (Libro I,
aforismo 81). ¡Qué coincidencia entre los aforismos de Bacon y los objetivos de la
cada vez más poderosa burguesía industrial del siglo XIX!.
Bacon es el primero que expone en forma sistemática el método inductivo. El
derrumbe de la escolástica significaba que había que comenzar de nuevo
partiendo de la observación de hechos particulares, para remontarse lenta y
progresivamente hasta los principios de mayor generalidad. En la experiencia
tienen su origen todos nuestro conocimientos: “El hombre servidor e intérprete de
la naturaleza hace y entiende tanto cuanto ha podido escrutar del orden de la
naturaleza por la observación o por la reflexión; ni sabe ni puede más.” Para
escrutar la naturaleza propone tres tablas: tabla de presencia, tabla de ausencia,
tabla de grados.
Gran similitud con los Métodos de Mill: concordancia, diferencia, conjunto y
variaciones concomitantes. John Stuart Mill fue contemporáneo de Comte y
desarrolló minuciosamente el método inductivo en su Sistema de Lógica publicado
en 1843.
El método inductivo fue ampliamente usado por los científicos del siglo XIX y
posibilitó la identificación de cerca de cuarenta microorganismos en la segunda
mitad del siglo.
Comte, cuando expone el estado positivo, dice que el espíritu humano debe
“dedicarse a descubrir, con el uso combinado del razonamiento y de la
observación, sus leyes efectivas, es decir sus relaciones invariables de sucesión y
similitud.” Más adelante dice: “Desde Bacon, todos los espíritus serios afirman que
no hay más conocimiento real que aquel que se basa en los hechos observados.
Esta máxima fundamental es evidente, incuestionable, si se la aplica como
conviene, para unas mentes maduras como las nuestras.”
Porque el mundo está preparado para él, porque la suma del conocimiento de la
humanidad en ese momento preciso lo necesitaba para seguir avanzando, el
positivismo es tomado por la cultura europea como nervio y motor de su avance
científico. Comte creó la sociología. Al mismo tiempo negaba la introspección.
Pero su pensamiento fue tomado por la burguesía y posibilitó el desarrollo de las
fuerzas productivas en un sistema capitalista que todavía estaba disputando la
hegemonía al feudalismo.

LA BIOLOGIA.

Término creado por Lamarck y Treviranus en 1802, se eleva a la categoría de
ciencia luego que Linneo y Buffon comienzan a darle explicación racional a lo que
hasta entonces era descripción sistemática de animales y vegetales.
Dos aspectos nos parecen importantes resaltar: la tesis del evolucionismo
darwiniano y la teoría celular de Virchow.
1 - Evolucionismo Darwiniano.
No sólo desde el punto de vista de la anatomía comparada, sino como doctrina
biológica fundamental, la concepción evolucionista de los seres vivos constituye
una de la máximas novedades de la biología del siglo XIX.
La concepción positivista del evolucionismo biológico fue iniciada por el zoólogo
Jean Baptiste de Monet Lamarck, quien expuso en su obra Philosophie Zoologique
(1809) su concepto que unas especies proceden de otras merced a tres
mecanismos:
      1- La influencia del medio.
      2- La ley del uso y el desuso.
      3- La herencia de los caracteres adquiridos.
El geólogo Charles Lyell construyó una geología sobre la hipótesis de una
transformación continua de la corteza terrestre (1833).
Charles Robert Darwin (1809-1882) embarcó como naturalista en el Beagle con el
cual visitó diversas islas del Atlántico y el Pacífico y las costas de América del Sur,
en un viaje que duro 5 años (1831-1836). Durante este viaje acumuló una enorme
colección de informaciones geológicas, botánicas y zoológicas, que constituyeron
la base de sus posteriores estudios.
En noviembre de 1859 entrego a imprenta los originales de EL ORIGEN DE LAS
ESPECIES, que obtuvo en éxito resonante, modificó por completo la biología de
su tiempo y dejo sentir su influencia en todos los ámbitos del pensamiento.
El evolucionismo darwiniano puede expresarse en tres proposiciones principales:
      1- Todas las especies vivientes proceden de la paulatina transformación de
            otras anteriores.
      2- Esa transformación tiene su causa en la lucha de los individuos por su
            existencia y en la supervivencia de los más aptos.
      3- Los caracteres morfológicos y fisiológicos adquiridos en la constante lucha
            por la vida se transmiten hereditariamente a la descendencia.
La constitución de la genética como ciencia rigurosa vino luego a dar confirmación
a las teorías de Darwin a través de las tesis de las mutaciones discontinuas de
Hugo de Vries.
2 - Teoría celular de Virchow.
La citología del positivismo se enfrentaba con dos problemas: uno estructural, el
conocimiento profundo de lo que en sí mismo es la célula adulta; otro genético,
acerca del origen de las células. Rudolf Virchow (1821-1902), una de las máximas
figuras de la biología y la patología modernas, fue el verdadero fundador de la
doctrina de la generatio univoca de las células.
El principio omnis cellula e cellula (toda célula procede de otra célula) vino a la
mente de Virchow como resultado de tres series de observaciones: a) En la
cicatrización de las heridas de la córnea, estructura desprovista de vasos, las
células neoformadas no pueden proceder de un exudado plasmático informe,
como todos admitían. b) Un estudio a fondo de las histogénesis de los tejidos
conjuntivos y cartilaginosos. c) Un examen metódico de la proliferación de las
células cancerosas.
Pero además Virchow era un militante social activo y luchaba por mejorar las
condiciones concretas de existencia de los sectores más pobres de la sociedad de
su época: dentro de la medicina positivista se desarrollaba el gérmen de la
medicina social.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA ENFERMEDAD.
El objetivo principal de los más grandes clínicos de la época va a ser el convertir a
la patología en verdadera ciencia. Tres mentalidades distintas se van a suceder,
combinar y superponer:
1- Anatomo-clínica: de orientación morfológica, lo fundamental en la enfermedad
      es la LESION ANATOMICA.
2- Fisio-patológica: de orientación procesal, en la que lo fundamental es el
      DESORDEN ENERGETICO - FUNCIONAL.
3- Etio-patológica: de orientación etiológica, lo fundamental es la CAUSA
      EXTERNA.
1. Mentalidad Anatomo-clínica.
Decía Bichat: “Tendrá la medicina derecho a acercarse a las ciencias exactas, por
lo menos en lo tocante al diagnóstico de las enfermedades, cuando a la
RIGUROSA OBSERVACION del enfermo se haya unido el EXAMEN DE LAS
ALTERACIONES QUE PRESENTAN LOS ORGANOS.”
A la medicina francesa pertenece el mérito de haber creado y enseñado al mundo
la mentalidad anatomo-clínica.
J.N. Corvisart (1755-1821) estudió las enfermedades del corazón y los grandes
vasos. Introdujo la auscultación del tórax “poniendo la oreja muy cerca del pecho”.
G.L. Bayle (1774-1816) estudiando metódicamente el cuadro clínico y el cuadro
necróptico de cada caso, convirtió en concepto anatomopatológico la noción
clínica de “tisis”.
R.T.H. Laennec (1781-1826) bajo las enseñanzas de Corvisart se adiestró en la
clínica y en la práctica de autopsias. Introdujo la auscultación mediata mediante el
estetoscopio y describio acabadamente los ruidos auscultatorios, describiendo con
el nombre de la lesión anatómica una serie de enfermedades (dilatación bronquial,
edema de pulmón, tisis tuberculosa, cirrosis hepática, afecciones de las válvulas
cardíacas y aórticas). Publicó en 1819 su Tratado de Auscultación Mediata. Murió
de tuberculosis pulmonar.
En el Reino Unido, Dublin y Londres fueron los focos de la investigación anatomo -
clínica.
La escuela de Dublin con R.J. Graves (descripción del bocio exoftálmico y del
edema angio-neurótico, uso del reloj para contar el pulso), A.D. Corrigan (pulso de
Corrigan), W. Stokes (síndrome de Stokes-Adams, respiración de Cheyne -
Stokes).
En Londres, con R. Bright que agregó el dato de laboratorio (albuminuria),
Th. Addison (Enf. de Addison), Th. Hodgkin (Enf. de Hodgkin).
En Austria, J. Skoda (Skodismo).
Dos resultados dejó la mentalidad anatomo-clínica: por un lado el descubrimiento
de nuevos signos físicos, y por el otro una disciplina, la anatomía patológica.
En el primer caso, a los signos físicos se agregaron los datos de laboratorio, la
localización de lesiones anatomo funcionales, el estudio de los síntomas
espontáneos, la provocación de síntomas reflejos, y -el desideratum- la VISION
DIRECTA DE LAS LESIONES OCULTAS, mediante la endoscopía, los rayos X
(otro gran legado del positivismo) y la exploración quirúrgica.
La etapa fundacional de la anatomía patológica transcurre entre 1840 y 1860 con
tres nombres: Rokitansky, Cruveilhier y, sin duda el más importante, Virchow, con
su Patología Celular (1858).
2. Mentalidad Fisio - Patológica.
Esta mentalidad predomina en la medicina germánica, a pesar de que Claude
Bernard dice en 1856 “Yo considero al hospital solo como el vestíbulo de la
medicina, como el primer campo de observación en que debe entrar el médico,
pero el verdadero santuario de la ciencia médica es el laboratorio.”
La enfermedad será científicamente conocida cuando el patólogo haya logrado
MEDIR las alteraciones del flujo energético y material con que se manifiesta la
vida.
Seis vías le van dando forma entre 1848 y 1914:
1-El SINTOMA ESPONTANEO debe ser dibujable y mensurable. (Curva térmica,
      esfigmograma)
2-La PRUEBA FUNCIONAL como síntoma producido por una exigencia biológica
      planeada y calculada. (Diabetes, riñón, hígado.)
3-Curso de la enfermedad CONTINUO Y MENSURABLE. La Historias Clínica se
      transforma en una serie de cifras y trazados.
4-Signo físico considerado como SIGNO FUNCIONAL. (Semiología cardíaca de
      Stokes y van Leyden).
5-Búsqueda de signos nuevos, luego funcionalmente interpretados (respiración de
      Kussmaul).
6-Introducción del LABORATORIO DE ANALISIS y de PATOLOGIA
      EXPERIMENTAL en la estructura de los hospitales.
3. Mentalidad Etio-Patológica.
La enfermedad es causada por los diversos causae morborum que dan a conocer
los toxicólogos y los microbiólogos. Orfila y Magendie en toxicología. El francés
Pasteur y el alemán Koch son los exponentes más claros, no sólo de la incipiente
microbiología, sino del método inductivo en la investigación científica del
positivismo.
El resultado de la mentalidad etio - patológica fue otra disciplina fundamental, la
microbiología médica. A la misma se le sumaría pronto la inmunología como
disciplina particular.
Como resultado de estas tres mentalidades, a principios del siglo XX comienza
una COMBINACION ECLECTICA de las mismas. En Francia podemos mencionar
a Dielafoy, Vázquez, Widal. Entre los anglosajones a Osler, Clifford, Allbuth,
Mackenzie. En Alemania a Fr. von Muller. En Viena a Nothangel. En Roma a
Bacelli.

CONCLUSIONES

Como decíamos al comienzo, a principios de este siglo la medicina se había
convertido en una ciencia natural y positivista. El avance fue muy grande, casi
imposible de imaginar cien años atrás, a principios del siglo XIX.
Pero el avance se hizo fundamentalmente en una dirección: en la de la
ENFERMEDAD. El desideratum del positivismo fue transformar a la medicina en
una ciencia exacta, y en esa dirección se avanzó al máximo: actualmente la
patología no es celular, ahora es molecular. Ya prácticamente no existen lesiones
ocultas, casi todas están al alcance de la vista formando imágenes, ya sea en una
pantalla o en el visor de un endoscopio.
Y es muy bueno que sea así.
Pero nos falta avanzar en otra dirección. En la dirección del HOMBRE. Que puede
o no estar enfermo. Pero que presenta alteraciones que no aparecen en una
pantalla o en un visor.Nos olvidamos que el hombre no sólo es un ser natural, sino
que vive y se relaciona con otros hombres y es también patrimonio de las ciencias
sociales. Pero ese es otro tema.

BIBLIOGRAFIA.
1- Bacon, Francisco. Novum Organon.
2- Comte, A. Curso de Filosofía Positiva. Discurso sobre el espíritu positivo.
Aguilar Argentina. 1980.
3- Copi, Irving. Introducción a la lógica. Eudeba. 1986.
4- Descartes, R. Discurso del método. Reglas para la dirección de la mente.
Ediciones Orbis. 1983.
5- Galileo, G. Diálogo sobre los sistemas máximos. Aguilar Argentina. 1975.
6- Lain Entralgo, P. Historia de la Medicina. Salvat. 1978.
7- Lain Entralgo, P. Historia de la Medicina. Tomo 6. El Positivismo.
                                                                                 Arriba



EL POSITIVISMO

Esta escuela fisolosófica, nacida del empirismo, fue fundada por Augusto
Compte (1789-1857) en la época de la revolución industrial: en un mundo en que
se valoraron por sobre todo la ciencia y la técnica. Partiendo de la tesis del
empirismo de que la fuente del conocimiento es la percepción sensorial, el
positivismo amplía la validez de dicha percepción tanto a la inmediata como a la
mediata, esta última, a través de registros y medidas instrumentales. Se afirma
que no es posible conocer los principios y primeras causas de los fenómenos y
que el intelecto humano en el campo de la ciencia ha de centrarse en establecer
relaciones de causa-efecto, en lo posible, cuantitativas que permitan enunciar
leyes científicas. Así, el positivismo elimina de su horizonte la metafísica.

Del estudio histórico de la humanidad Compte formula su tesis de los tres
estadios por los que pasa toda sociedad:

          1. el estadio teológico, en que los fenómenos naturales se explican por
             la acción de la divinidad;
          2. el estadio metafísico, en que la fe es substituida por la especulación
             intelectual,
          3. el estadio positivo, en que el hombre admite la incapacidad del
             intelecto de conocer las causas primeras de los fenómenos y se
             circunscribe a investigar racionalmente la naturaleza.
Las normas de la metodología del conocimiento positivo fueron enunciadas por
Stuart Mill.

En la concepción comptiana, la ciencia y la idea de la humanidad creadora se
alzan a la altura de una religión. A pesar de algunas reacciones en contra de esta
visión del hombre, el positivismo dominó el desarrollo de las ciencias de esa
época, en medicina, la era de la bacteriología y de las especialidades.



LA TEORIA DE LA EVOLUCION

En 1809, año del nacimiento de Charles Darwin, aparecía la Philosophie
zoologique de Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet, Chevalier de Lamarck
(1744-1929), iniciador de la teoría de la evolución, fundada en la tesis de la
transmisión hereditaria de los caracteres adquiridos por el uso y desuso de los
órganos como respuesta a estímulos externos. Lamarck estudió medicina, pero la
abandonó por la botánica y luego dejó ésta por la zoología.

Charles Darwin (1809-1882) no parecía un joven de grandes promesas.
Abandonó los estudios de medicina, le aburría el latín y la anatomía y no
soportaba ver sangre en las operaciones, que todavía se practicaban sin anestesia.
Cuando, a pesar de su escepticismo en cuanto a la religión, estaba considerando
el deseo de su padre de hacerse sacerdote, se le ofreció tomar parte en el viaje de
el Beagle como naturalista sin paga. Este viaje, que duró casi 5 años, desde
diciembre de1831 hasta octubre de 1836, fue el suceso más decisivo de su vida.

Refería su hijo Francis que su padre había heredado la suavidad de carácter de su
abuela, Susannah Wedgewood, y el talento, de su abuelo Erasmus. Charles tenía
conciencia de su formación incompleta, era hombre muy honesto, llano a
reconocer errores, empirista dotado de gran capacidad de observación; fue un
escéptico en lo tocante a la religión.

La primera edición de El origen de las especies se agotó el día en que se dio a
luz. Un mes después apareció la segunda edición y a fines de ese año, la tercera.
En la teoría que enunciaba en esa obra pueden distinguirse cuatro elementos
fundamentales:

          1. variación casi continua de caracteres intraespecíficos e
             interespecíficos con límites imprecisos entre las especies;
          2. transmisión hereditaria de caracteres;
          3. lucha por la vida y
4. selección natural.

La variación de caracteres se refería no sólo a la existente en el espacio en un
tiempo dado, cosa que Darwin pudo fundamentar con numerosísimas
observaciones, sino que también a la que supuestamente se producía de modo
muy lento y continuo a lo largo del tiempo a través de generaciones. Parte de
estos cambios son resultados, según Darwin, de la mejor o peor adaptación al
medio ambiente, particularmente del uso y desuso de los órganos (cambios
lamarckianos); otros, de la acción directa del medio externo (cambios adquiridos
no lamarckianos) y unos pocos eran calificados de espontáneos, según Darwin,
porque se ignoraban sus causas. Darwin suponía la transmisión hereditaria de
todos estos caracteres, admitía, por lo tanto, el lamarckismo. La lucha por la
vida corresponde a un mecanismo hipotético de cómo se produce la selección
natural por eliminación de los menos aptos y la supervivencia de los más aptos.
En esta conjetura influjó la idea de la sobrepoblación expuesta por Robert
Malthus en suEssay on Population. En fin, la evolución es el resultado de la
selección natural.

Hasta aquí, la doctrina original de la evolución: el darwinismo. Una primera
modificación substancial experimentó la teoría gracias al botánico holandés
Hugo De Vries (1848-1935), que no sólo redescubrió las leyes de Mendel en la
última década de ese siglo, sino que en los primeros años de éste introdujo el
concepto de mutación. No se trataba de los cambios darwinianos -paulatinos y
graduales- sino de saltos bruscos, repentinos y espontáneos incorporados al
genotipo. La selección natural operaba, por tanto, sobre las mutaciones. La teoría
así modificada es el neodarwinismo. En este siglo se introdujo otra modificación:
el concepto de lucha por la vida es reemplazado por uno más amplio, que incluye
aspectos positivos en la organización de los animales, como alianzas y
solidaridad. El neodarwinismo contemporáneo, en que el acento está en las
mutaciones y la selección natural, es la llamada teoría sintética de la evolución.

Darwin es considerado un hombre genial en el campo de las ciencias naturales,
por haber dado un fundamento sólido a la tesis evolucionista y haber elaborado el
concepto de selección natural. Su concepción revolucionaria penetró
virtualmente en todos los dominios del pensamiento. Darwin murió de una larga
enfermedad cuya naturaleza no ha podido ser precisada. Algunos piensan que se
trataba de una enfermedad de Chagas.



LA GENETICA
Punto de partida de la genética moderna son los descubrimientos de Gregor
Mendel: las leyes conocidas bajo su nombre.

Johann Mendel nació en 1822 en Heinzendorf, en ese entonces parte de Austria-
hoy perteneciente a la República Checa, en el mismo año que Pasteur. Vivió 62
años. De humilde familia, pudo estudiar gracias a que una hermana renunció a su
dote matrimonial en favor de él. Estudiaba ciencias naturales, pero el dinero se le
terminó. Entonces, a los 21 años, decidió tomar el hábito y lo hizo en la orden de
San Agustín en el convento de Brün. Fue enviado a la Universidad de Viena para
estudiar ciencias naturales; en física tuvo clases con Doppler.

El convento poseía a un hombre que estimulaba el estudio de los jóvenes: el
padre Napp, gran filólogo; además tenía una buena biblioteca y un jardín, donde
Gregor, nombre que al ingresar a la orden había tomado en lugar de Johann,
pronto haría sus experimentos. Los realizó entre 1856 y 1863.

Mendel se había estado dedicando a la botánica para obtener nuevas plantas
ornamentales. Ya se sabía que al cruzar plantas híbridas ciertas formas aparecían
con regularidad. Pero nadie había formulado leyes al respecto, y para eso a
Gregor le sirvieron las matemáticas.

Así, estudiando la transmisión de los caracteres de las semillas del Pisum
sativum, arveja común, a saber: forma de la semilla (redonda o rugosa), color
(verde o amarillo) y longitud del tallo (gigante o enano), estableció: primero,
cuáles caracteres eran dominantes y cuáles, recesivos y la proporción de
homocigotos y heterocigotos en distintas generaciones; segundo, la existencia de
unidades hereditarias inmiscibles, y tercero, dedujo las dos reglas que llevan su
nombre: la de la segregación de los alelos y la de la combinación independiente
de los alelos de cada locus. Esta segunda ley, como se sabe hoy, tiene
restricciones.

Mendel, antes de publicar los resultados, envió su trabajó al botánico suizo Karl
von Naegeli, pero éste los devolvió con un juicio desfavorable. A comienzos de
1865 Mendel expuso sus resultados en dos conferencias y después, en 1866, los
publicó en los Anales de la Sociedad de Historia Natural de Brün. Pero sus
descubrimientos no se conocieron hasta 1900, 16 años después de su muerte,
cuando Hugo De Vries encontró la publicación de Mendel y la dio a conocer. Las
leyes mendelianas fueron redescubiertas en 1900 por Hugo De Vries en Holanda,
Carl Correns en Alemania y Eric von Tschermak en Austria.

Los cromosomas habían sido descritos por Walter Flemming, profesor de la
Universidad de Kiel, pero el término cromosoma fue usado por primera en 1888
vez por Wilhelm Waldeyer, discípulo del gran histólogo Henle. Waldeyer
introdujo el uso de la hematoxilina en la técnica histológica. Aquellas unidades
genéticas deducidas por Mendel serían llamadas genes en 1909 por el botánico
danés Wilhelm Johannsen. Paralelamente August Weismann publicaba en 1893
su teoría del plasma germinal y delplasma somático para explicar la herencia. El
primero, inmutable, inmortal y continuo de generación en generación; el
segundo, caduco. Weismann predijo la divisiónreduccional de la meiosis.



LA PATOLOGIA CELULAR

Hacia fines del siglo XVIII había decaído la clínica vienesa fundada por van
Swieten, en la primera mitad del siglo XIX florecía la escuela anátomo-clínica
francesa y luego, en la segunda mitad, resurgía la medicina en Viena,
representada en la clínica por Skoda, en cirugía por Billroth -desde 1867 cuando
de Berlín se fue a Viena- y en anatomía patológica por el barón Carl von
Rokitansky (1804-1878). Skoda fue un clínico eminente, que estableció las bases
físicas de la percusión y auscultación. Billroth ha sido uno de los cirujanos más
ilustres de todos los tiempos. Fue el creador de las técnicas de gastrectomía.

Tres son los mayores méritos de Rokitansky: el desarrollo de la anatomía
patológica como disciplina independiente de la clínica, la creación de métodos de
examen de autopsias y la caracterización cabal de numerosísimas lesiones. Hasta
poco antes, en la escuela parisina eran los mismos clínicos, Laennec entre ellos,
que practicaban las autopsias. Rokitansky inaugura, en cambio, la anatomía
patológica como especialidad, realizada en un instituto de patología, en que él
mismo practicó con impresionante rigor y detalle 20.000 autopsias. En 1846
terminó de aparecer su Lehrbuch der pathologischen Anatomie en tres tomos, del
que Virchow, entre otros elogios, dijo: Se lo puede comparar con los productos
cumbres de las ciencias naturales descriptivas, y hasta hoy día no ha sido
igualado. En 1875 apareció su obra sobre los defectos septales del corazón, la
mejor monografía hasta entonces sobre este tema. Pero Rokitansky, en patología
general, fue un humoralista, creador de la idea de discrasia en la explicación de la
enfermedad. Esta concepción fue rebatida duramente por Rudolf Virchow con
argumentos tan demoledores que Rokitansky suprimió en la segunda edición lo
que Virchow había criticado.

Al inicio de la segunda mitad del siglo XIX, en 1858, aparició la obra en que se
funda la patología moderna: la Cellularpathologie in ihrer Begründung auf
physiologische und pathologische Gewebelehre de Rudolf Virchow.
Virchow era oriundo de Pomerania, nació en Schievelbein en 1821. Murió en
Berlín en 1902, donde se había graduado en 1843. Era un hombre de mente
rápida, generoso, sarcástico, ágil en el anfiteatro, de baja estatura y vivos ojos
negros. En su larga y activa vida pueden distinguirse tres períodos: hasta 1849:
época de actividad social y política y en la que forjó su camino en la ciencia. Al
final de esta etapa fundó el Archiv für pathologische Anatomie und Physiologie
und klinische Medizin, que ha aparecido hasta hoy. Virchow, de ideas socialistas,
participó apasionadamente en política, particularmente en 1848 y fue destituido
de su puesto de prosector de la Charité en Berlín por el gobierno prusiano. La
segunda etapa, la de Würzburg, se extiende sólo hasta 1956, período de gran
producción científica. La última etapa, hasta su muerte, acontece en Berlín a la
cabeza del primer instituto autónomo de patología y como maestro de muchos
discípulos. El último gran discípulo fue Max Westenhoefer, fundador de la
anatomía patológica chilena. Las principales investigaciones de entonces fueron
sobre antropología, un campo en que era reconocido experto.

Las contribuciones aisladas de Virchow al desarrollo de la anatomía patológica
son numerosísimas: la correcta interpretación de la leucocitosis y de la leucemia,
de la trombosis y embolia -lo que iba a servir de idea a otros para entender las
metástasis tumorales-, la descripción del amiloide, de la neuroglia, de la mielina,
la distinción entre hipertrofia e hiperplasia, la idea de metaplasia, entre muchas
otras más.

La idea central de la Cellularpathologie era la célula como unidad biológica no
sólo de la normalidad sino también de la enfermedad: ésta no es sino vida en
condiciones anormales. En Morgagni la unidad había sido el órgano; en Bichat,
el tejido, y en Virchow es la célula. Virchow añadía otra idea: omnis cellula a
cellula -Leydig cambió la preposición a a e para guardar paralelo con Omne
vivum e vivo de Harvey. Y una tercera idea: el organismo como república de
células ordenadas recíprocamente.

La primera idea, que ha producido un impulso formidable al desarrollo de la
patología morfológica, lleva implícita la hipótesis reduccionista de que la
enfermedad puede explicarse por alteraciones celulares sin considerar niveles
intermedios de organización. Hasta ahora no se ha podido prescindir de estos
últimos. La segunda idea, a diferencia del reduccionismo físico y químico de
Schwann, colocaba un límite, un salto, entre lo biológico y lo carente de vida. Y
la tercera noción significaba cambiar la noción platónica del organismo como
totalidad rectora de sus partes, por la aristotélica de construcción del todo a partir
de sus unidades.
Virchow no sólo fue el patólogo más eminente de su epoca sino también el
médico más respetado. Hoy es considerado el patólogo más grande de todos los
tiempos. En su época Virchow fue el papa de la medicina. Sus juicios tenían
mucha gravitación. Y naturalmente Virchow no era infalible. Tuvo importantes
errores. Según él sólo las productivas correspondían a la tuberculosis en contra
de la idea de Laennec de que también lo era la lesión caseosa, cosa que
mostraban los Études sur la tuberculose(1868) de Jean Antoine Villemin; fue un
opositor de la teoría de la evolución; negó la migración leucocitaria durante la
inflamación, que demostraría después su discípulo Conheim; interpretó
equivocadamente las metástasis tumorales -la interpretación correcta la daría
Wilhelm Waldeyer, discípulo de Henle; restó importancia patogenética a la
substancia fundamental; desconoció al comienzo la importancia de los resultados
de la bacteriología.



LA ANATOMIA Y LA HISTOLOGIA

Estas dos disciplinas alcanzaron entonces el nivel en que hoy, en lo descriptivo,
se las enseña. Entre los muchos descubrimientos de esa época en estos campos,
destacan los de neuroanatomía: el del centro del lenguaje por Broca, el fascículo
rubro-espinal de von Monakow, el haz espino-cerebeloso de Gowers, el espino-
talámico de Goll, las radiaciones de Gratiolet, los nódulos de Ranvier, la
degeneración de Waller.

Los dos grandes histólogos de la época fueron Jacob Henle (1809-1885) y Albert
von Kölliker (1817-1905).

Henle, discípulo de Johannes Müller, de vastos conocimientos, recordado por el
asa de los túbulos renales, fue el microscopista sin igual en su época. Se lo
considera el fundador de la anatomía microscópica. En este campo su obra ha
sido equiparada a la de Vesalio. Ya en 1840 publicó sus Investigaciones de
patología, en cuyo primer capítulo, adelantándose a la era bacteriológica,
sostenía la tesis del contagium animatum, esto es, de que la materia infecciosa
tenía que consistir en seres animados.

Kölliker hizo importantes contribuciones en histología de la musculatura y del
sistema nervioso. Demostró la naturaleza celular de los espermatozoides, lo que
fue una contribución decisiva para comprender la fecundación. En Alemania fue
el anfitión de Ramón y Cajal, cuyos trabajos supo valorar desde un comienzo.
En 1893 Wilhelm His (jr) (1863-1934) descubrió el haz de musculatura
específica que lleva su nombre y seis años después, documentó anatómicamente
el primer caso de bloqueo de Adams-Stokes. His era un hombre de nivel cultural
superior, buen violinista y pintor, de penentrante juicio en el arte, la literatura e
historia.



LA EMBRIOLOGIA

Para las mentes orientadas en el positivismo la explicación evolucionista de la
ontogénesis no era satisfactoria, había que buscar en la ontogénesis misma las
leyes que la determinaban. Nació así la mecánica del desarrollo o embriología
experimental. Destacaron en este campo dos embriólogos: Wilhelm Roux (1850-
1924) y Hans Driesch (1867-1944), ambos, discípulos de Haeckel. Driesch tenía
amplios intereses, así: en filosofía, matemáticas y física. Fue el fundador del
neovitalismo reintroduciendo la idea aristotélica de entelechia como principio
intrínsico rector de lo viviente y portador de la finalidad.

Revivió entonces la discusión sobre el preformismo, sustentado en el huevo en
mosaico de Roux, y la epigénesis, en el huevo de regulación de Driesch. La
visión actual del problema no es excluyente: en el programa genético puede
verse, a manera de una noción platónica de plan general, el preformismo; en su
despliegue desencadenado por factores peristáticos -en una especia de
construcción aristotélica, la epigénesis.



LA PSICOLOGIA DE LA FORMA

En 1890 el barón Christian von Ehrenfels (1859-1932) formuló la teoría de la
Gestalt, según ella la mente tiene la propiedad de percibir el todo por encima de
sus componentes corroborando el aforismo de que el todo es más que la suma de
las partes. Así, en la música puede distinguirse la percepción de notas aisladas y
la percepción de una melodía -el todo- cuando las mismas notas ocurren en
determinadas relaciones, y a su vez, la falta de percepción de la melodía cuando
las notas dejan de estar dentro de esas relaciones.

La teoría de la Gestalt, nacida en la psicología, ha marcado su influencia en
muchos campos de la ciencia, particularmente en biología, en que en este siglo
fue un punto de partida para el desarrollo de la concepción organicista de
Ludwig von Bertalanffy: el organismo concebido como un sistema jerarquizado
de distintos niveles de organización, cada uno de ellos con algunas propiedades
nuevas con respecto a las existentes en niveles inferiores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en saludjoseluismendozamerid
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIADave Pizarro
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaSanchez Eduardo
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEdith GC
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Chriistian Rivera
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientomfp15
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicanatorabet
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonKarina Cortés
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Malena Rey
 

La actualidad más candente (20)

1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
La entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeriaLa entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeria
 
Historia Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
Historia Natural de Hipertensión Arterial SistemicaHistoria Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
Historia Natural de Hipertensión Arterial Sistemica
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watson
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética
 

Similar a El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud

El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoLidia Vidal
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanonieveslopez
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesAntonio Romero
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molinaproductora
 
Presentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivaPresentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivagioainneth
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoZulay Arenales
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologiamiriolispaezp
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología estudianteft
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimientoEDUIN Silva
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducciónarme
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesAna Godoy
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracionNOUS MSM
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoFelipe Gonzalez
 

Similar a El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud (20)

El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
 
Presentacion comte
Presentacion comtePresentacion comte
Presentacion comte
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
 
Presentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositivaPresentación1 sociologia diapositiva
Presentación1 sociologia diapositiva
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
 
Kant, Introducción
Kant, IntroducciónKant, Introducción
Kant, Introducción
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
 

Más de Michel Cañas

Más de Michel Cañas (7)

1
11
1
 
El manifiesto
El manifiestoEl manifiesto
El manifiesto
 
Lexico juridico
Lexico juridicoLexico juridico
Lexico juridico
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialista
 
Procedimiento amparo
Procedimiento amparoProcedimiento amparo
Procedimiento amparo
 
Practica forence y d. procesal internacional
Practica forence y d. procesal internacionalPractica forence y d. procesal internacional
Practica forence y d. procesal internacional
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud

  • 1. EL POSITIVISMO Y SU INFLUENCIA EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD Manuel Eugenio Márquez INTRODUCCION. El período de tiempo que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, está caracterizado por una gran avance de la Ciencia en general. Augusto Comte publica la primera edición de su CURSO DE FILOSOFIA POSITIVA, que aparece en seis volúmenes editados entre 1830 y 1842. En 1848 hace su aparición en la historia el proletariado industrial casi simultáneamente en Francia y Alemania, si bien es la burguesía la que se consolida en el poder real, luego de dos siglos de lucha con el feudalismo. En 1836 Charles Robert Darwin completa un viaje de cinco años a bordo del Beagle. Von Helmoltz dice: “O la medicina se hace ciencia natural o no será nada”, mientras Claude Bernard opina que “El verdadero santuario de la ciencia médica es el laboratorio”. Se hace evidente el fuerte predominio de una mentalidad científico - natural integrada por los siguientes principios: 1-Solo la OBSERVACION SENSORIAL puede ser admitida como punto de partida del saber científico. 2-Los hechos observados comienzan a ser ciencia cuando se establecen entre ellos relaciones de causa efecto. 3-Cuando el dato es medible el saber científico gana en rigor y perfección. 4-El saber científico logra su perfección cuando puede formular una “ley general de la naturaleza”. En realidad es el METODO INDUCTIVO el que se afirma luego de dos siglos que van desde Bacon, Galileo, Descartes, incluyendo a J.S. Mill y al mismo Comte. En la mentalidad médica encontramos tres orientaciones: 1-Anatomo-clínica, que privilegia la lesión anatómica. 2-Fisio-patológica, preocupada en medir las alteraciones del flujo energético y material con que se manifiesta la vida. 3-Etio-patológica, que da nacimiento a la microbiología y a la inmunología. En los primeros lustros de este siglo estas tres maneras de comprender la enfermedad se han combinado en el pensamiento médico, y la medicina de vanguardia se ha hecho científico-natural y positivista. Al mismo tiempo comienza a comprenderse que al enfermar el hombre pone su propia individualidad y “...Bernheim en Nancy, Pierre Janet en París y, sobre todo, Freud en Viena, comienzan a descubrir que los enfermos tienen alma, cualquiera sea el modo de entender esta vieja y venerable palabra.” Sería imposible, en los límites de este trabajo, pretender desarrollar en profundidad todos los aspectos de la medicina del Positivismo, por lo que nos limitaremos a un análisis del presupuesto epistemológico que posibilitó este
  • 2. avance de la Medicina y a algunos aspectos de la Biología y la Medicina que consideramos de importancia para relacionar con nuestra época. CARACTERES DEL PERIODO. En forma un poco arbitraria se fijan tres fechas para delimitar históricamente el período: -> 1848: - Primera Revolución de las clases trabajadoras en Francia. - Publicación del MANIFIESTO COMUNISTA de Marx y Engels. - Descubrimiento de oro en California, proyección de EEUU al Pacífico y transformación en potencia mundial. -> 1914: - Primera Guerra Mundial. - Pérdida de la supremacía mundial de Europa. - Auge de la revolución científica de 1895 al 1905. - Iniciación de la carrera armamentista. - Bases históricas para la Revolución Rusa de 1917. -> 1945: - Fin de la Segunda Guerra Mundial y hegemonía mundial del Imperialismo yanqui. - Se abren dos trincheras nítidas entre socialismo e imperialismo. En pocas palabras, este período significa la afirmación de la Burguesía y del Capitalismo en el mundo. Gran desarrollo industrial con incremento de la producción de bienes de consumo y explotación del hombre por el hombre. La lucha por los mercados hace crecer las tensiones internacionales, ya que el reparto del mundo no logra frenar las ambiciones del Capitalismo puesto en fase de Imperialismo. Al mismo tiempo que la gran industria crecía, el proletariado industrial cuya existencia está en la base del capitalismo, se desarrollaba y organizaba. En 1867 Marx publica El Capital, en el cual hace un análisis, a la luz del materialismo dialéctico, del capitalismo. La burguesía, clase dominante, dosifica y combina según sus necesidades, al positivismo, romanticismo, pragmatismo, y una afectada defensa del orden moral. EL POSITIVISMO. El conocimiento es social. Nuestro conocimiento descansa sobre la suma del conocimiento de la humanidad. ¿Es Comte el creador del Positivismo?. ¿O es que sólo en esa época, en ese momento histórico, podía alguien dar forma al pensamiento positivo?. Comte dice en su primera lección del Curso de Filosofía Positiva: “Para explicar convenientemente la verdadera naturaleza y el carácter propio de la filosofía positiva, es indispensable, desde un principio, echar una mirada retrospectiva a la marcha progresista del espíritu humano considerado en su conjunto, ya que cualquiera de nuestras especulaciones no puede ser comprendida más que a través de la historia.”
  • 3. Milstein puede ser un genio (cualquiera sea la definición de genio), o un hombre muy inteligente (cualquiera sea la definición de inteligencia), pero le hubiera resultado muy difícil hacer sus estudios sobre los anticuerpos monoclonales en 1850. Comte da forma a una manera de pensar que resume y sintetiza lo que la sociedad de su época necesitaba y estaba en condiciones de comprender: un conocimiento racional y científico para sus proyectos de transformación de la realidad. En el ...”desarrollo total de la inteligencia humana”...”creo haber descubierto una gran ley fundamental”...”Esta ley consiste en que cada una de nuestra principales especulaciones, cada rama de nuestro conocimientos, pasa sucesivamente por tres estados teóricos diferentes: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo.”...”De aquí, tres clases de filosofías o de sistemas generales de reflexión sobre el conjunto de los fenómenos que se excluyen mutuamente: el primero es el punto de partida necesario de la inteligencia humana, el tercero su estado fijo y definitivo, y el segundo está destinado únicamente a servir de transición.” Comte desecha la escolástica y la metafísica en un mundo que está listo para ello, que puede comprenderlo, que lo necesita. Confrontar con lo que le costó a Galileo luchar contra la metafísica aristotélica en su “Diálogo sobre los dos sistemas máximos”: Galileo es condenado el 22 de junio de 1633 por el tribunal, como vehementemente sospechoso de herejía. Con casi 70 años de vida ha de arrodillarse y pronunciar al formula abjuratoria, sufriendo encarcelamiento y confinación. Descartes, Galileo y Bacon son los precursores de Comte. Los tres contribuyeron a la formación de la conciencia moderna. En el siglo XVII se produce el derrumbe de la escolástica, de la concepción aristotélico - tomista del mundo. Se echa por tierra con la concepción metafísica imperante y con la lógica aristotélica. Debe entonces comenzar la RECONSTRUCCION de los principios filosóficos a partir del descubrimiento de un NUEVO METODO. El problema del método es la cuestión inicial y básica de la filosofía moderna. Descartes y Bacon son sus máximos expositores. Descartes señala la estructura racional y mecánica de la naturaleza. Su preocupación por el método es fundamental y está basada en la creencia del poder de la razón, lo que expresa en sus obras, Discurso del Método (1637) y Reglas para la Dirección de la Mente (1700). La búsqueda de un nuevo método supone un repudio del silogismo en uso en los siglos anteriores, del cual dice que sólo sirve para exponer verdades ya logradas, que es inútil como instrumento para descubrir nuevas verdades y que es peligroso, puesto que la validez de su forma es independiente de su contenido, lo que permite deducir algo verdadero de premisas falsas. (Regla X in fine). La posición de Bacon es también crítica del silogismo y de la lógica aristotélica, y opone su NOVUM ORGANUM (1620) al Organon de Aristóteles. Para Bacon el objetivo inmediato es el aumento del conocimiento, pero no el saber por el saber mismo, sino como INSTRUMENTO PARA LA ACCION. Bacon buscaba modificar la realidad, modificar el mundo. “La meta verdadera y legítima de las ciencias no es otra que la de dotar a la vida humana de nuevos inventos y recursos.” (Libro I,
  • 4. aforismo 81). ¡Qué coincidencia entre los aforismos de Bacon y los objetivos de la cada vez más poderosa burguesía industrial del siglo XIX!. Bacon es el primero que expone en forma sistemática el método inductivo. El derrumbe de la escolástica significaba que había que comenzar de nuevo partiendo de la observación de hechos particulares, para remontarse lenta y progresivamente hasta los principios de mayor generalidad. En la experiencia tienen su origen todos nuestro conocimientos: “El hombre servidor e intérprete de la naturaleza hace y entiende tanto cuanto ha podido escrutar del orden de la naturaleza por la observación o por la reflexión; ni sabe ni puede más.” Para escrutar la naturaleza propone tres tablas: tabla de presencia, tabla de ausencia, tabla de grados. Gran similitud con los Métodos de Mill: concordancia, diferencia, conjunto y variaciones concomitantes. John Stuart Mill fue contemporáneo de Comte y desarrolló minuciosamente el método inductivo en su Sistema de Lógica publicado en 1843. El método inductivo fue ampliamente usado por los científicos del siglo XIX y posibilitó la identificación de cerca de cuarenta microorganismos en la segunda mitad del siglo. Comte, cuando expone el estado positivo, dice que el espíritu humano debe “dedicarse a descubrir, con el uso combinado del razonamiento y de la observación, sus leyes efectivas, es decir sus relaciones invariables de sucesión y similitud.” Más adelante dice: “Desde Bacon, todos los espíritus serios afirman que no hay más conocimiento real que aquel que se basa en los hechos observados. Esta máxima fundamental es evidente, incuestionable, si se la aplica como conviene, para unas mentes maduras como las nuestras.” Porque el mundo está preparado para él, porque la suma del conocimiento de la humanidad en ese momento preciso lo necesitaba para seguir avanzando, el positivismo es tomado por la cultura europea como nervio y motor de su avance científico. Comte creó la sociología. Al mismo tiempo negaba la introspección. Pero su pensamiento fue tomado por la burguesía y posibilitó el desarrollo de las fuerzas productivas en un sistema capitalista que todavía estaba disputando la hegemonía al feudalismo. LA BIOLOGIA. Término creado por Lamarck y Treviranus en 1802, se eleva a la categoría de ciencia luego que Linneo y Buffon comienzan a darle explicación racional a lo que hasta entonces era descripción sistemática de animales y vegetales. Dos aspectos nos parecen importantes resaltar: la tesis del evolucionismo darwiniano y la teoría celular de Virchow. 1 - Evolucionismo Darwiniano. No sólo desde el punto de vista de la anatomía comparada, sino como doctrina biológica fundamental, la concepción evolucionista de los seres vivos constituye una de la máximas novedades de la biología del siglo XIX. La concepción positivista del evolucionismo biológico fue iniciada por el zoólogo Jean Baptiste de Monet Lamarck, quien expuso en su obra Philosophie Zoologique
  • 5. (1809) su concepto que unas especies proceden de otras merced a tres mecanismos: 1- La influencia del medio. 2- La ley del uso y el desuso. 3- La herencia de los caracteres adquiridos. El geólogo Charles Lyell construyó una geología sobre la hipótesis de una transformación continua de la corteza terrestre (1833). Charles Robert Darwin (1809-1882) embarcó como naturalista en el Beagle con el cual visitó diversas islas del Atlántico y el Pacífico y las costas de América del Sur, en un viaje que duro 5 años (1831-1836). Durante este viaje acumuló una enorme colección de informaciones geológicas, botánicas y zoológicas, que constituyeron la base de sus posteriores estudios. En noviembre de 1859 entrego a imprenta los originales de EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, que obtuvo en éxito resonante, modificó por completo la biología de su tiempo y dejo sentir su influencia en todos los ámbitos del pensamiento. El evolucionismo darwiniano puede expresarse en tres proposiciones principales: 1- Todas las especies vivientes proceden de la paulatina transformación de otras anteriores. 2- Esa transformación tiene su causa en la lucha de los individuos por su existencia y en la supervivencia de los más aptos. 3- Los caracteres morfológicos y fisiológicos adquiridos en la constante lucha por la vida se transmiten hereditariamente a la descendencia. La constitución de la genética como ciencia rigurosa vino luego a dar confirmación a las teorías de Darwin a través de las tesis de las mutaciones discontinuas de Hugo de Vries. 2 - Teoría celular de Virchow. La citología del positivismo se enfrentaba con dos problemas: uno estructural, el conocimiento profundo de lo que en sí mismo es la célula adulta; otro genético, acerca del origen de las células. Rudolf Virchow (1821-1902), una de las máximas figuras de la biología y la patología modernas, fue el verdadero fundador de la doctrina de la generatio univoca de las células. El principio omnis cellula e cellula (toda célula procede de otra célula) vino a la mente de Virchow como resultado de tres series de observaciones: a) En la cicatrización de las heridas de la córnea, estructura desprovista de vasos, las células neoformadas no pueden proceder de un exudado plasmático informe, como todos admitían. b) Un estudio a fondo de las histogénesis de los tejidos conjuntivos y cartilaginosos. c) Un examen metódico de la proliferación de las células cancerosas. Pero además Virchow era un militante social activo y luchaba por mejorar las condiciones concretas de existencia de los sectores más pobres de la sociedad de su época: dentro de la medicina positivista se desarrollaba el gérmen de la medicina social. CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA ENFERMEDAD.
  • 6. El objetivo principal de los más grandes clínicos de la época va a ser el convertir a la patología en verdadera ciencia. Tres mentalidades distintas se van a suceder, combinar y superponer: 1- Anatomo-clínica: de orientación morfológica, lo fundamental en la enfermedad es la LESION ANATOMICA. 2- Fisio-patológica: de orientación procesal, en la que lo fundamental es el DESORDEN ENERGETICO - FUNCIONAL. 3- Etio-patológica: de orientación etiológica, lo fundamental es la CAUSA EXTERNA. 1. Mentalidad Anatomo-clínica. Decía Bichat: “Tendrá la medicina derecho a acercarse a las ciencias exactas, por lo menos en lo tocante al diagnóstico de las enfermedades, cuando a la RIGUROSA OBSERVACION del enfermo se haya unido el EXAMEN DE LAS ALTERACIONES QUE PRESENTAN LOS ORGANOS.” A la medicina francesa pertenece el mérito de haber creado y enseñado al mundo la mentalidad anatomo-clínica. J.N. Corvisart (1755-1821) estudió las enfermedades del corazón y los grandes vasos. Introdujo la auscultación del tórax “poniendo la oreja muy cerca del pecho”. G.L. Bayle (1774-1816) estudiando metódicamente el cuadro clínico y el cuadro necróptico de cada caso, convirtió en concepto anatomopatológico la noción clínica de “tisis”. R.T.H. Laennec (1781-1826) bajo las enseñanzas de Corvisart se adiestró en la clínica y en la práctica de autopsias. Introdujo la auscultación mediata mediante el estetoscopio y describio acabadamente los ruidos auscultatorios, describiendo con el nombre de la lesión anatómica una serie de enfermedades (dilatación bronquial, edema de pulmón, tisis tuberculosa, cirrosis hepática, afecciones de las válvulas cardíacas y aórticas). Publicó en 1819 su Tratado de Auscultación Mediata. Murió de tuberculosis pulmonar. En el Reino Unido, Dublin y Londres fueron los focos de la investigación anatomo - clínica. La escuela de Dublin con R.J. Graves (descripción del bocio exoftálmico y del edema angio-neurótico, uso del reloj para contar el pulso), A.D. Corrigan (pulso de Corrigan), W. Stokes (síndrome de Stokes-Adams, respiración de Cheyne - Stokes). En Londres, con R. Bright que agregó el dato de laboratorio (albuminuria), Th. Addison (Enf. de Addison), Th. Hodgkin (Enf. de Hodgkin). En Austria, J. Skoda (Skodismo). Dos resultados dejó la mentalidad anatomo-clínica: por un lado el descubrimiento de nuevos signos físicos, y por el otro una disciplina, la anatomía patológica. En el primer caso, a los signos físicos se agregaron los datos de laboratorio, la localización de lesiones anatomo funcionales, el estudio de los síntomas espontáneos, la provocación de síntomas reflejos, y -el desideratum- la VISION DIRECTA DE LAS LESIONES OCULTAS, mediante la endoscopía, los rayos X (otro gran legado del positivismo) y la exploración quirúrgica. La etapa fundacional de la anatomía patológica transcurre entre 1840 y 1860 con tres nombres: Rokitansky, Cruveilhier y, sin duda el más importante, Virchow, con su Patología Celular (1858).
  • 7. 2. Mentalidad Fisio - Patológica. Esta mentalidad predomina en la medicina germánica, a pesar de que Claude Bernard dice en 1856 “Yo considero al hospital solo como el vestíbulo de la medicina, como el primer campo de observación en que debe entrar el médico, pero el verdadero santuario de la ciencia médica es el laboratorio.” La enfermedad será científicamente conocida cuando el patólogo haya logrado MEDIR las alteraciones del flujo energético y material con que se manifiesta la vida. Seis vías le van dando forma entre 1848 y 1914: 1-El SINTOMA ESPONTANEO debe ser dibujable y mensurable. (Curva térmica, esfigmograma) 2-La PRUEBA FUNCIONAL como síntoma producido por una exigencia biológica planeada y calculada. (Diabetes, riñón, hígado.) 3-Curso de la enfermedad CONTINUO Y MENSURABLE. La Historias Clínica se transforma en una serie de cifras y trazados. 4-Signo físico considerado como SIGNO FUNCIONAL. (Semiología cardíaca de Stokes y van Leyden). 5-Búsqueda de signos nuevos, luego funcionalmente interpretados (respiración de Kussmaul). 6-Introducción del LABORATORIO DE ANALISIS y de PATOLOGIA EXPERIMENTAL en la estructura de los hospitales. 3. Mentalidad Etio-Patológica. La enfermedad es causada por los diversos causae morborum que dan a conocer los toxicólogos y los microbiólogos. Orfila y Magendie en toxicología. El francés Pasteur y el alemán Koch son los exponentes más claros, no sólo de la incipiente microbiología, sino del método inductivo en la investigación científica del positivismo. El resultado de la mentalidad etio - patológica fue otra disciplina fundamental, la microbiología médica. A la misma se le sumaría pronto la inmunología como disciplina particular. Como resultado de estas tres mentalidades, a principios del siglo XX comienza una COMBINACION ECLECTICA de las mismas. En Francia podemos mencionar a Dielafoy, Vázquez, Widal. Entre los anglosajones a Osler, Clifford, Allbuth, Mackenzie. En Alemania a Fr. von Muller. En Viena a Nothangel. En Roma a Bacelli. CONCLUSIONES Como decíamos al comienzo, a principios de este siglo la medicina se había convertido en una ciencia natural y positivista. El avance fue muy grande, casi imposible de imaginar cien años atrás, a principios del siglo XIX. Pero el avance se hizo fundamentalmente en una dirección: en la de la ENFERMEDAD. El desideratum del positivismo fue transformar a la medicina en una ciencia exacta, y en esa dirección se avanzó al máximo: actualmente la patología no es celular, ahora es molecular. Ya prácticamente no existen lesiones ocultas, casi todas están al alcance de la vista formando imágenes, ya sea en una pantalla o en el visor de un endoscopio.
  • 8. Y es muy bueno que sea así. Pero nos falta avanzar en otra dirección. En la dirección del HOMBRE. Que puede o no estar enfermo. Pero que presenta alteraciones que no aparecen en una pantalla o en un visor.Nos olvidamos que el hombre no sólo es un ser natural, sino que vive y se relaciona con otros hombres y es también patrimonio de las ciencias sociales. Pero ese es otro tema. BIBLIOGRAFIA. 1- Bacon, Francisco. Novum Organon. 2- Comte, A. Curso de Filosofía Positiva. Discurso sobre el espíritu positivo. Aguilar Argentina. 1980. 3- Copi, Irving. Introducción a la lógica. Eudeba. 1986. 4- Descartes, R. Discurso del método. Reglas para la dirección de la mente. Ediciones Orbis. 1983. 5- Galileo, G. Diálogo sobre los sistemas máximos. Aguilar Argentina. 1975. 6- Lain Entralgo, P. Historia de la Medicina. Salvat. 1978. 7- Lain Entralgo, P. Historia de la Medicina. Tomo 6. El Positivismo. Arriba EL POSITIVISMO Esta escuela fisolosófica, nacida del empirismo, fue fundada por Augusto Compte (1789-1857) en la época de la revolución industrial: en un mundo en que se valoraron por sobre todo la ciencia y la técnica. Partiendo de la tesis del empirismo de que la fuente del conocimiento es la percepción sensorial, el positivismo amplía la validez de dicha percepción tanto a la inmediata como a la mediata, esta última, a través de registros y medidas instrumentales. Se afirma que no es posible conocer los principios y primeras causas de los fenómenos y que el intelecto humano en el campo de la ciencia ha de centrarse en establecer relaciones de causa-efecto, en lo posible, cuantitativas que permitan enunciar leyes científicas. Así, el positivismo elimina de su horizonte la metafísica. Del estudio histórico de la humanidad Compte formula su tesis de los tres estadios por los que pasa toda sociedad: 1. el estadio teológico, en que los fenómenos naturales se explican por la acción de la divinidad; 2. el estadio metafísico, en que la fe es substituida por la especulación intelectual, 3. el estadio positivo, en que el hombre admite la incapacidad del intelecto de conocer las causas primeras de los fenómenos y se circunscribe a investigar racionalmente la naturaleza.
  • 9. Las normas de la metodología del conocimiento positivo fueron enunciadas por Stuart Mill. En la concepción comptiana, la ciencia y la idea de la humanidad creadora se alzan a la altura de una religión. A pesar de algunas reacciones en contra de esta visión del hombre, el positivismo dominó el desarrollo de las ciencias de esa época, en medicina, la era de la bacteriología y de las especialidades. LA TEORIA DE LA EVOLUCION En 1809, año del nacimiento de Charles Darwin, aparecía la Philosophie zoologique de Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet, Chevalier de Lamarck (1744-1929), iniciador de la teoría de la evolución, fundada en la tesis de la transmisión hereditaria de los caracteres adquiridos por el uso y desuso de los órganos como respuesta a estímulos externos. Lamarck estudió medicina, pero la abandonó por la botánica y luego dejó ésta por la zoología. Charles Darwin (1809-1882) no parecía un joven de grandes promesas. Abandonó los estudios de medicina, le aburría el latín y la anatomía y no soportaba ver sangre en las operaciones, que todavía se practicaban sin anestesia. Cuando, a pesar de su escepticismo en cuanto a la religión, estaba considerando el deseo de su padre de hacerse sacerdote, se le ofreció tomar parte en el viaje de el Beagle como naturalista sin paga. Este viaje, que duró casi 5 años, desde diciembre de1831 hasta octubre de 1836, fue el suceso más decisivo de su vida. Refería su hijo Francis que su padre había heredado la suavidad de carácter de su abuela, Susannah Wedgewood, y el talento, de su abuelo Erasmus. Charles tenía conciencia de su formación incompleta, era hombre muy honesto, llano a reconocer errores, empirista dotado de gran capacidad de observación; fue un escéptico en lo tocante a la religión. La primera edición de El origen de las especies se agotó el día en que se dio a luz. Un mes después apareció la segunda edición y a fines de ese año, la tercera. En la teoría que enunciaba en esa obra pueden distinguirse cuatro elementos fundamentales: 1. variación casi continua de caracteres intraespecíficos e interespecíficos con límites imprecisos entre las especies; 2. transmisión hereditaria de caracteres; 3. lucha por la vida y
  • 10. 4. selección natural. La variación de caracteres se refería no sólo a la existente en el espacio en un tiempo dado, cosa que Darwin pudo fundamentar con numerosísimas observaciones, sino que también a la que supuestamente se producía de modo muy lento y continuo a lo largo del tiempo a través de generaciones. Parte de estos cambios son resultados, según Darwin, de la mejor o peor adaptación al medio ambiente, particularmente del uso y desuso de los órganos (cambios lamarckianos); otros, de la acción directa del medio externo (cambios adquiridos no lamarckianos) y unos pocos eran calificados de espontáneos, según Darwin, porque se ignoraban sus causas. Darwin suponía la transmisión hereditaria de todos estos caracteres, admitía, por lo tanto, el lamarckismo. La lucha por la vida corresponde a un mecanismo hipotético de cómo se produce la selección natural por eliminación de los menos aptos y la supervivencia de los más aptos. En esta conjetura influjó la idea de la sobrepoblación expuesta por Robert Malthus en suEssay on Population. En fin, la evolución es el resultado de la selección natural. Hasta aquí, la doctrina original de la evolución: el darwinismo. Una primera modificación substancial experimentó la teoría gracias al botánico holandés Hugo De Vries (1848-1935), que no sólo redescubrió las leyes de Mendel en la última década de ese siglo, sino que en los primeros años de éste introdujo el concepto de mutación. No se trataba de los cambios darwinianos -paulatinos y graduales- sino de saltos bruscos, repentinos y espontáneos incorporados al genotipo. La selección natural operaba, por tanto, sobre las mutaciones. La teoría así modificada es el neodarwinismo. En este siglo se introdujo otra modificación: el concepto de lucha por la vida es reemplazado por uno más amplio, que incluye aspectos positivos en la organización de los animales, como alianzas y solidaridad. El neodarwinismo contemporáneo, en que el acento está en las mutaciones y la selección natural, es la llamada teoría sintética de la evolución. Darwin es considerado un hombre genial en el campo de las ciencias naturales, por haber dado un fundamento sólido a la tesis evolucionista y haber elaborado el concepto de selección natural. Su concepción revolucionaria penetró virtualmente en todos los dominios del pensamiento. Darwin murió de una larga enfermedad cuya naturaleza no ha podido ser precisada. Algunos piensan que se trataba de una enfermedad de Chagas. LA GENETICA
  • 11. Punto de partida de la genética moderna son los descubrimientos de Gregor Mendel: las leyes conocidas bajo su nombre. Johann Mendel nació en 1822 en Heinzendorf, en ese entonces parte de Austria- hoy perteneciente a la República Checa, en el mismo año que Pasteur. Vivió 62 años. De humilde familia, pudo estudiar gracias a que una hermana renunció a su dote matrimonial en favor de él. Estudiaba ciencias naturales, pero el dinero se le terminó. Entonces, a los 21 años, decidió tomar el hábito y lo hizo en la orden de San Agustín en el convento de Brün. Fue enviado a la Universidad de Viena para estudiar ciencias naturales; en física tuvo clases con Doppler. El convento poseía a un hombre que estimulaba el estudio de los jóvenes: el padre Napp, gran filólogo; además tenía una buena biblioteca y un jardín, donde Gregor, nombre que al ingresar a la orden había tomado en lugar de Johann, pronto haría sus experimentos. Los realizó entre 1856 y 1863. Mendel se había estado dedicando a la botánica para obtener nuevas plantas ornamentales. Ya se sabía que al cruzar plantas híbridas ciertas formas aparecían con regularidad. Pero nadie había formulado leyes al respecto, y para eso a Gregor le sirvieron las matemáticas. Así, estudiando la transmisión de los caracteres de las semillas del Pisum sativum, arveja común, a saber: forma de la semilla (redonda o rugosa), color (verde o amarillo) y longitud del tallo (gigante o enano), estableció: primero, cuáles caracteres eran dominantes y cuáles, recesivos y la proporción de homocigotos y heterocigotos en distintas generaciones; segundo, la existencia de unidades hereditarias inmiscibles, y tercero, dedujo las dos reglas que llevan su nombre: la de la segregación de los alelos y la de la combinación independiente de los alelos de cada locus. Esta segunda ley, como se sabe hoy, tiene restricciones. Mendel, antes de publicar los resultados, envió su trabajó al botánico suizo Karl von Naegeli, pero éste los devolvió con un juicio desfavorable. A comienzos de 1865 Mendel expuso sus resultados en dos conferencias y después, en 1866, los publicó en los Anales de la Sociedad de Historia Natural de Brün. Pero sus descubrimientos no se conocieron hasta 1900, 16 años después de su muerte, cuando Hugo De Vries encontró la publicación de Mendel y la dio a conocer. Las leyes mendelianas fueron redescubiertas en 1900 por Hugo De Vries en Holanda, Carl Correns en Alemania y Eric von Tschermak en Austria. Los cromosomas habían sido descritos por Walter Flemming, profesor de la Universidad de Kiel, pero el término cromosoma fue usado por primera en 1888
  • 12. vez por Wilhelm Waldeyer, discípulo del gran histólogo Henle. Waldeyer introdujo el uso de la hematoxilina en la técnica histológica. Aquellas unidades genéticas deducidas por Mendel serían llamadas genes en 1909 por el botánico danés Wilhelm Johannsen. Paralelamente August Weismann publicaba en 1893 su teoría del plasma germinal y delplasma somático para explicar la herencia. El primero, inmutable, inmortal y continuo de generación en generación; el segundo, caduco. Weismann predijo la divisiónreduccional de la meiosis. LA PATOLOGIA CELULAR Hacia fines del siglo XVIII había decaído la clínica vienesa fundada por van Swieten, en la primera mitad del siglo XIX florecía la escuela anátomo-clínica francesa y luego, en la segunda mitad, resurgía la medicina en Viena, representada en la clínica por Skoda, en cirugía por Billroth -desde 1867 cuando de Berlín se fue a Viena- y en anatomía patológica por el barón Carl von Rokitansky (1804-1878). Skoda fue un clínico eminente, que estableció las bases físicas de la percusión y auscultación. Billroth ha sido uno de los cirujanos más ilustres de todos los tiempos. Fue el creador de las técnicas de gastrectomía. Tres son los mayores méritos de Rokitansky: el desarrollo de la anatomía patológica como disciplina independiente de la clínica, la creación de métodos de examen de autopsias y la caracterización cabal de numerosísimas lesiones. Hasta poco antes, en la escuela parisina eran los mismos clínicos, Laennec entre ellos, que practicaban las autopsias. Rokitansky inaugura, en cambio, la anatomía patológica como especialidad, realizada en un instituto de patología, en que él mismo practicó con impresionante rigor y detalle 20.000 autopsias. En 1846 terminó de aparecer su Lehrbuch der pathologischen Anatomie en tres tomos, del que Virchow, entre otros elogios, dijo: Se lo puede comparar con los productos cumbres de las ciencias naturales descriptivas, y hasta hoy día no ha sido igualado. En 1875 apareció su obra sobre los defectos septales del corazón, la mejor monografía hasta entonces sobre este tema. Pero Rokitansky, en patología general, fue un humoralista, creador de la idea de discrasia en la explicación de la enfermedad. Esta concepción fue rebatida duramente por Rudolf Virchow con argumentos tan demoledores que Rokitansky suprimió en la segunda edición lo que Virchow había criticado. Al inicio de la segunda mitad del siglo XIX, en 1858, aparició la obra en que se funda la patología moderna: la Cellularpathologie in ihrer Begründung auf physiologische und pathologische Gewebelehre de Rudolf Virchow.
  • 13. Virchow era oriundo de Pomerania, nació en Schievelbein en 1821. Murió en Berlín en 1902, donde se había graduado en 1843. Era un hombre de mente rápida, generoso, sarcástico, ágil en el anfiteatro, de baja estatura y vivos ojos negros. En su larga y activa vida pueden distinguirse tres períodos: hasta 1849: época de actividad social y política y en la que forjó su camino en la ciencia. Al final de esta etapa fundó el Archiv für pathologische Anatomie und Physiologie und klinische Medizin, que ha aparecido hasta hoy. Virchow, de ideas socialistas, participó apasionadamente en política, particularmente en 1848 y fue destituido de su puesto de prosector de la Charité en Berlín por el gobierno prusiano. La segunda etapa, la de Würzburg, se extiende sólo hasta 1956, período de gran producción científica. La última etapa, hasta su muerte, acontece en Berlín a la cabeza del primer instituto autónomo de patología y como maestro de muchos discípulos. El último gran discípulo fue Max Westenhoefer, fundador de la anatomía patológica chilena. Las principales investigaciones de entonces fueron sobre antropología, un campo en que era reconocido experto. Las contribuciones aisladas de Virchow al desarrollo de la anatomía patológica son numerosísimas: la correcta interpretación de la leucocitosis y de la leucemia, de la trombosis y embolia -lo que iba a servir de idea a otros para entender las metástasis tumorales-, la descripción del amiloide, de la neuroglia, de la mielina, la distinción entre hipertrofia e hiperplasia, la idea de metaplasia, entre muchas otras más. La idea central de la Cellularpathologie era la célula como unidad biológica no sólo de la normalidad sino también de la enfermedad: ésta no es sino vida en condiciones anormales. En Morgagni la unidad había sido el órgano; en Bichat, el tejido, y en Virchow es la célula. Virchow añadía otra idea: omnis cellula a cellula -Leydig cambió la preposición a a e para guardar paralelo con Omne vivum e vivo de Harvey. Y una tercera idea: el organismo como república de células ordenadas recíprocamente. La primera idea, que ha producido un impulso formidable al desarrollo de la patología morfológica, lleva implícita la hipótesis reduccionista de que la enfermedad puede explicarse por alteraciones celulares sin considerar niveles intermedios de organización. Hasta ahora no se ha podido prescindir de estos últimos. La segunda idea, a diferencia del reduccionismo físico y químico de Schwann, colocaba un límite, un salto, entre lo biológico y lo carente de vida. Y la tercera noción significaba cambiar la noción platónica del organismo como totalidad rectora de sus partes, por la aristotélica de construcción del todo a partir de sus unidades.
  • 14. Virchow no sólo fue el patólogo más eminente de su epoca sino también el médico más respetado. Hoy es considerado el patólogo más grande de todos los tiempos. En su época Virchow fue el papa de la medicina. Sus juicios tenían mucha gravitación. Y naturalmente Virchow no era infalible. Tuvo importantes errores. Según él sólo las productivas correspondían a la tuberculosis en contra de la idea de Laennec de que también lo era la lesión caseosa, cosa que mostraban los Études sur la tuberculose(1868) de Jean Antoine Villemin; fue un opositor de la teoría de la evolución; negó la migración leucocitaria durante la inflamación, que demostraría después su discípulo Conheim; interpretó equivocadamente las metástasis tumorales -la interpretación correcta la daría Wilhelm Waldeyer, discípulo de Henle; restó importancia patogenética a la substancia fundamental; desconoció al comienzo la importancia de los resultados de la bacteriología. LA ANATOMIA Y LA HISTOLOGIA Estas dos disciplinas alcanzaron entonces el nivel en que hoy, en lo descriptivo, se las enseña. Entre los muchos descubrimientos de esa época en estos campos, destacan los de neuroanatomía: el del centro del lenguaje por Broca, el fascículo rubro-espinal de von Monakow, el haz espino-cerebeloso de Gowers, el espino- talámico de Goll, las radiaciones de Gratiolet, los nódulos de Ranvier, la degeneración de Waller. Los dos grandes histólogos de la época fueron Jacob Henle (1809-1885) y Albert von Kölliker (1817-1905). Henle, discípulo de Johannes Müller, de vastos conocimientos, recordado por el asa de los túbulos renales, fue el microscopista sin igual en su época. Se lo considera el fundador de la anatomía microscópica. En este campo su obra ha sido equiparada a la de Vesalio. Ya en 1840 publicó sus Investigaciones de patología, en cuyo primer capítulo, adelantándose a la era bacteriológica, sostenía la tesis del contagium animatum, esto es, de que la materia infecciosa tenía que consistir en seres animados. Kölliker hizo importantes contribuciones en histología de la musculatura y del sistema nervioso. Demostró la naturaleza celular de los espermatozoides, lo que fue una contribución decisiva para comprender la fecundación. En Alemania fue el anfitión de Ramón y Cajal, cuyos trabajos supo valorar desde un comienzo.
  • 15. En 1893 Wilhelm His (jr) (1863-1934) descubrió el haz de musculatura específica que lleva su nombre y seis años después, documentó anatómicamente el primer caso de bloqueo de Adams-Stokes. His era un hombre de nivel cultural superior, buen violinista y pintor, de penentrante juicio en el arte, la literatura e historia. LA EMBRIOLOGIA Para las mentes orientadas en el positivismo la explicación evolucionista de la ontogénesis no era satisfactoria, había que buscar en la ontogénesis misma las leyes que la determinaban. Nació así la mecánica del desarrollo o embriología experimental. Destacaron en este campo dos embriólogos: Wilhelm Roux (1850- 1924) y Hans Driesch (1867-1944), ambos, discípulos de Haeckel. Driesch tenía amplios intereses, así: en filosofía, matemáticas y física. Fue el fundador del neovitalismo reintroduciendo la idea aristotélica de entelechia como principio intrínsico rector de lo viviente y portador de la finalidad. Revivió entonces la discusión sobre el preformismo, sustentado en el huevo en mosaico de Roux, y la epigénesis, en el huevo de regulación de Driesch. La visión actual del problema no es excluyente: en el programa genético puede verse, a manera de una noción platónica de plan general, el preformismo; en su despliegue desencadenado por factores peristáticos -en una especia de construcción aristotélica, la epigénesis. LA PSICOLOGIA DE LA FORMA En 1890 el barón Christian von Ehrenfels (1859-1932) formuló la teoría de la Gestalt, según ella la mente tiene la propiedad de percibir el todo por encima de sus componentes corroborando el aforismo de que el todo es más que la suma de las partes. Así, en la música puede distinguirse la percepción de notas aisladas y la percepción de una melodía -el todo- cuando las mismas notas ocurren en determinadas relaciones, y a su vez, la falta de percepción de la melodía cuando las notas dejan de estar dentro de esas relaciones. La teoría de la Gestalt, nacida en la psicología, ha marcado su influencia en muchos campos de la ciencia, particularmente en biología, en que en este siglo fue un punto de partida para el desarrollo de la concepción organicista de Ludwig von Bertalanffy: el organismo concebido como un sistema jerarquizado
  • 16. de distintos niveles de organización, cada uno de ellos con algunas propiedades nuevas con respecto a las existentes en niveles inferiores.