SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
Manual de Protocolos para los Indicadores del
 Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad de
                      Centroamérica
                       PROMEBIO

Versión 2 bajo revisión




    Mayo 2011


                        Marzo de 2011
Esta es una publicación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
(CAAD) bajo el Programa Estratégico de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad
                                  (PROMEBIO)

Financiado bajo la Asistencia Técnica del Programa de Bienes Públicos Regionales del
                         Banco Interamericano de Desarrollo.



                                Equipo Consultor:


                            Wilfredo Matamoros, PhD
                              Juan Carrasco, MSc.
                               Samuel Rivera PhD
                              Héctor Portillo, MSc.



                         Coordinadora del PROMEBIO
                         Suyapa Triminio Meyer MSc.

             Organismos Socios: Instituto Regional de Biodiversidad
                       Comité Técnico de Biodiversidad
             Comité Técnico de Sistemas de Información Ambiental




                                                                                   2
TABLA DEL CONTENIDO

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 6
EXPERIENCIAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES
CENTROAMERICANOS .......................................................................................................... 10
   Experiencias en la Selva Maya en Guatemala ............................................................ 11
   El monitoreo biológico en Honduras .......................................................................... 11
   Experiencias del Sistema de Monitoreo de la Gestión Ambiental por Cuenca
   Hidrográfica en Panamá ............................................................................................. 12
   Experiencias de monitoreo de lapa verde en Nicaragua y Costa Rica ....................... 12
   Monitoreo permanente de aves en El Salvador .......................................................... 13
   Instituto Smithsonian mas de 85 años de monitoreo .................................................. 14
PROPUESTA PRELIMINAR DE LOS SITIOS DE MONITOREO .................................... 16
   Descripción general de los sitios ................................................................................ 17
HOJA METODOLOGICA Y ANALISIS DE LOS 3 INDICADORES DE
ESPECIES .................................................................................................................................... 20
   Indicador 1: Especies en peligro extinción ................................................................. 20
      2. Especies en peligro extinción ............................................................................. 20
   Indicador 2: Presencia de especies indicadoras .......................................................... 22
      2.Presencia de especies indicadoras ....................................................................... 22
   Indicador 3: Presencia de especies invasoras ............................................................. 24
      2.Presencia de especies invasoras ........................................................................... 24
PROTOCOLOS A NIVEL DE ESPECIES .............................................................................. 26
1. PRIMER PROTOCOLO: CONTINUO RIBEREÑO ......................................................... 26
   Introducción ................................................................................................................ 26
   ¿Por qué un protocolo común? ................................................................................... 27
   La hoja de recolección de datos y su protocolo .......................................................... 27
   1.1     Información general de los colectores de datos y la localidad ....................... 28
   1.2     Información del esfuerzo de muestreo............................................................ 29
   1.3     Información de fijación, preservación y curación de muestras ...................... 31
   1.4     Información de especies ................................................................................. 32
   1.5     Manejo y curación de datos ............................................................................ 33
2. SEGUNDO PROTOCOLO: MONITOREO DE MAMIFEROS ....................................... 35
   Introducción ................................................................................................................ 35
   Preguntas a responderse.............................................................................................. 36
   Selección de trampas cámara ...................................................................................... 36
   METODOLOGÍAS DE MUESTREO ....................................................................... 38
   SUPUESTO: ............................................................................................................... 38
   Población cerrada (estudio para poblaciones de jaguar) ............................................ 38
   Probabilidad de captura mayor que cero .................................................................... 39
   Ajustando el diseño .................................................................................................... 40
   Armando las trampas cámara en el campo ................................................................. 42
   Registro automático de fecha y hora .......................................................................... 42
   Lapso entre fotografías ............................................................................................... 42
   Seleccionando sitios para las trampas cámara ............................................................ 43
   Armando las trampas cámara ..................................................................................... 44
   Revisando las trampas cámara .................................................................................... 46
   Preparación y análisis de los resultados ..................................................................... 47
   El programa Capture (para estimar la densidad relativa de jaguar) ........................... 47

                                                                                                                                 3
Estimando la densidad poblacional ............................................................................ 48
   Abundancia Relativas/ esfuerzo noches cámara ......................................................... 49
3. TERCER PROTOCOLO: MONITOREO DE AVES ......................................................... 51
   Introducción ................................................................................................................ 51
   Preguntas a responderse.............................................................................................. 52
   Selección de métodos ................................................................................................. 52
   Alcance geográfico ..................................................................................................... 52
   Orden de prioridades .................................................................................................. 53
   Ubicación de una estación de monitoreo .................................................................... 53
   Estaciones permanentes .............................................................................................. 54
   Especies a cubrir ......................................................................................................... 55
   Métodos de censado ................................................................................................... 55
   Consideraciones generales para el censado ................................................................ 55
   Método de conteo por puntos ..................................................................................... 56
   Método de transecto en franjas ................................................................................... 57
   Método de mapeo de parcelas .................................................................................... 57
   Elaboración del mapa y marcaje de la parcela ........................................................... 57
   Métodos de evaluación del hábitat ............................................................................. 57
   Clasificación general del hábitat................................................................................. 58
   eBird ........................................................................................................................... 59
4. Monitoreo de especies exóticas, platas invasoras .............................................................. 60
   Introducción ................................................................................................................ 60
   Preguntas a responderse.............................................................................................. 60
   Programa DesktopGarp una herramienta para la modelación de especies exóticas ... 64
      Generalidades ......................................................................................................... 64
6. ANALISIS DE LOS 6 INDICADORES DE ECOSISTEMAS Y
ECORREGIONES / FRAGMENTACIÓN ............................................................................... 65
   Área de estudio ........................................................................................................... 65
   Metodología ................................................................................................................ 66
   Indicador 4 .................................................................................................................. 66
      Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas (área). ............................ 66
   Indicador 5 .................................................................................................................. 71
      Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y
      marino costeras (bajo régimen legal). .................................................................... 71
   Indicador 6 .................................................................................................................. 74
   2. Área de cobertura boscosa. .................................................................................... 74
   Indicador 7 .................................................................................................................. 81
      2. Tamaño de parches del ecosistema meta. ........................................................... 81
   Indicador 8 .................................................................................................................. 87
      2. Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta. ....................... 87
   Indicador 9 .................................................................................................................. 91
      Distancia entre parches del ecosistema meta. ......................................................... 91
7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 95
      Protocolo continuo ribereño ................................................................................... 95
      Protocolo trampas cámara ...................................................................................... 95
      Protocolo de monitoreo de aves.............................................................................. 96
      Aplicaciones de GARP ......................................................................................... 103
      Bibliografía especies exóticas .............................................................................. 105
      Bibliografía para la fragmentación de ecosistemas .............................................. 106
   Listado de webs consultadas..................................................................................... 107

                                                                                                                         4
8. GLOSARIO............................................................................................................................ 107
9. APÉNDICES .......................................................................................................................... 111
   Apéndice 1: Protocolo del continuo ribereño ........................................................... 111
   Apéndice 2: Hoja de información de datos recolectados de especies ...................... 116
   Apéndice 3: Hoja de información de datos recolectados de parámetros ambientales
   .................................................................................................................................. 116
   Apéndice 4: Lista de materiales y equipo necesarios para implementar el protocolo
   .................................................................................................................................. 117




                                                                                                                            5
AGRADECIMIENTO

Se agradece a todas las instituciones y personas que de una u otra manera han
contribuido a que este documento se genere. A la Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo (CCAD) al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al
Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO), al Instituto
Regional de Biodiversidad (IRBIO) especialmente al Comité Técnico de Biodiversidad
(CTBIO) formado por los representantes de las direcciones de biodiversidad de los
países centroamericanos que participaron en los talleres en la ciudad de Belice y la
Universidad del Zamorano, Honduras en los meses de junio y septiembre del año 2010.
A los especialistas de la Universidad Zamorano y a la coordinación del PROMEBIO por
sus comentarios y aportes en la revisión del documento.

                                 INTRODUCCIÓN

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) ha recibido una
donación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de la Iniciativa de
Bienes Públicos Regionales para desarrollar la Plataforma Regional de Monitoreo y
Evaluación de la Biodiversidad en Centroamérica, cuyo objetivo principal es hacer
operativo el Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO)
articulado con el Nodo Temático de Biodiversidad, eliminando las asimetrías en cuanto
a la generación y disponibilidad de información sobre la biodiversidad de
Centroamérica.

La unidad ejecutora central del proyecto es el Instituto Regional de Biodiversidad
(IRBIO). El programa estratégico PROMEBIO complementa otros proyectos de alcance
regional, hemisférico y global. Entre ellos se destaca la Red Interamericana de
Información sobre Biodiversidad (IABIN), la Facilidad Global de Información sobre
Biodiversidad (GBIF) y la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB),
como sistema computarizado de información biológica, cuyas bases de datos de tipo
curatorial, taxonómico, ecológico, cartográfico, bibliográfico, etnobiológico y catálogos
sobre recursos naturales y otros temas están articulados a las colecciones y museos de
distintas organizaciones.

El Plan de Implementación del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) establece
como una de las metas para 2010 la reducción significativa de la tasa de pérdida de
diversidad biológica, meta que ha sido asumida por las partes contratantes del convenio
y que en el caso de Centroamérica ha sido incorporada en las estrategias nacionales y la
estrategia regional de biodiversidad.

La región centroamericana se halla enfocada en el cumplimiento de esas metas, en
función de las cuales se han identificado y formulado nueve indicadores de
biodiversidad que permiten evaluar la disminución en la tasa de pérdida de la
biodiversidad en la región en tres niveles. Además ayudan a los países y a la región a
tomar decisiones para la conservación, protección y uso sostenible de la biodiversidad.
A continuación se enumeran los nueve indicadores de PROMEBIO.




                                                                                       6
Nivel del indicador: especie

1. Especies en peligro de extinción.
2. Presencia de especies invasoras.
3. Presencia de especies indicadoras.

Nivel del indicador: ecosistemas

4. Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
5. Superficie de áreas protegidas declaradas, terrestres y marino-costera (incluye áreas
privadas protegidas).
6. Cobertura de ecosistemas boscosos.
7. Tamaño de parches del ecosistema meta.
8. Forma de los parches del ecosistema meta.
9. Distancia entre parches del ecosistema meta.

En el presente manual se desarrollan los procedimientos y protocolos de monitoreo que
puedan ser aplicados en los niveles de especies, ecosistemas y ecorregiones según sea
pertinente al indicador, basados en principios científicos y estadísticos, fácilmente
aplicables por los países e instituciones encargadas de darle seguimiento al monitoreo.
Estos protocolos armonizados en el contexto de PROMEBIO ofrecen a los países de la
región una propuesta metodológica para el monitoreo de la biodiversidad que pudiera
aplicarse a distintos niveles y escalas de acuerdo con los fines del estudio y las
disponibilidades presupuestarias.

Por la naturaleza de la aplicación regional de los indicadores se requiere una visión
compartida e incluyente. Particularmente cuando el monitoreo implique trabajo de
campo y los sitios de monitoreo deban ser ecosistemas o ecorregiones compartidos entre
países, como las especies indicadoras y el continuo ribereño, se sugieren cuencas
transfronterizas    como    sitios   de     monitoreo,    buscando     compatibilidad,
complementariedad, experiencias y socios en la cuenca que estén dispuestos a apoyar
este monitoreo.

Los países deben tener en cuenta que el monitoreo de la biodiversidad es un proceso a
largo plazo que requiere el compromiso de las instituciones u organizaciones de los
países de la región centroamericana. Antes de ir al campo y asumiendo que existen las
estructuras nacionales y regionales que desarrollarán el monitoreo, este proceso debe
empezar con la construcción de una línea base de información por país y regional sobre
los objetos que se desea evaluar y monitorear en los diferentes niveles de los
indicadores de PROMEBIO.

El objetivo es producir en el mediano plazo una idea concluyente del estado de
conservación de los recursos naturales de la región que permitirá generar acciones de
control, manejo y conservación en los diferentes niveles. La línea base debe estar
construida con información proveniente de fuentes confiables como colecciones de
museos, herbarios, publicaciones científicas y reportes técnicos y deberá estar
disponible y accesible a todo público científico. De esa manera se tendrá un punto de
partida y de comparación que deberá continuar enriqueciéndose con los resultados del
monitoreo de PROMEBIO.


                                                                                           7
INTRODUCTION

The CCAD has received a grant from the Inter-American Development Bank (IDB) as
part of Regional Public Goods Initiative to develop a regional platform for monitoring
and evaluation of biodiversity in Central America. Its main objective is to set up the
Monitoring and Evaluation Biodiversity Program (PROMEBIO) articulated with the
Biodiversity Thematic Node, eliminating asymmetries in the generation and availability
of       information       on       biodiversity       in       Central      America.

The executing unit of this is the Regional Institute of Biodiversity (IRBIO).
PROMEBIO strategic program complements other projects of regional, hemispheric
and global. Prominent among these is the Inter-American Biodiversity Information
Network (IABIN), the Global Facility Biodiversity Information Facility (GBIF) and the
Global Biodiversity Information (REMIB) and computerized system of biological
information, which database type curatorial, taxonomic, ecological, cartographic,
bibliographic, ethnobiological use and natural resource catalogs and other issues are
articulated to the collections and museums in different organizations.

The Plan of Implementation of the CBD establishes as a goal for 2010 a significant
reduction in the rate of biodiversity loss, a goal that has been assumed by contracting
parties to the agreement and in the case of Central America has been incorporated into
the       national     strategies      and       regional      biodiversity   strategy.

Central America has focused on the compliance of those goals in terms of which have
been identified and formulated nine biodiversity indicators for assessing the decrease in
the rate of loss of biodiversity in the region into three levels. They also help countries
and the region to make decisions for the conservation, protection and sustainable use of
biodiversity. The following are the nine indicators established by PROMEBIO.


Indicator level: species

1. Endangered species.
2. Presence of invasive species.
3. Presence of indicator species.

Indicator level: ecosystems

4. Covered area in the region by type of ecosystem
5. Size of declared protected areas, terrestrial and marine-coastal (including private
protected areas).
6. Coverage of forest ecosystems.
7. Ecosystem patch size goal.
8. Shape of the target ecosystem patches.
9. Distance between patches of the target ecosystem.


In the present manual, procedures and monitoring protocols that can be applied in the
levels of species, ecosystems and ecoregions as relevant to the indicator, based on
scientific and statistical principles. They are easily applied by countries and institutions

                                                                                          8
to follow up the monitoring. These harmonized protocols in the context of PROMEBIO
offer to the region a methodology for monitoring of biodiversity that could be applied at
different levels and scales consistent with the aims of the study and the available
budget.

Countries should take into account that the monitoring of biodiversity is a long-term
process that requires the commitment of the institutions or organizations in the countries
of Central America. Before going to the field and assuming that there are national and
regional structures that will develop the monitoring, this process should begin with the
construction of a baseline of country and regional information on the objects to be
evaluated and monitored at different levels PROMEBIO indicators.

The aim is to produce in the medium term a conclusive idea of the conservation status
of natural resources in the region that will generate actions for control, management and
conservation at different levels. The baseline should be constructed with information
from trusted sources like museum collections, herbaria, scientific publications and
technical reports and should be available and accessible to all scientific audience. That
way there will be a starting point and should continue enriching comparison with
monitoring results PROMEBIO.




                                                                                        9
EXPERIENCIAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES
    CENTROAMERICANOS




El presente documento pretende compartir algunas de las experiencias del monitoreo de
biodiversidad en los países centroamericanos con el objeto de conocer lecciones
aprendidas y de que sirva como retroalimentación de los futuros esfuerzos en el
monitoreo biológico en la región. Aquí se describen de manera general los métodos,
técnicas y experiencias de campo de todas las actividades en cada país y se coloca la
referencia del documento para todos aquellos interesados en consultar más información

                                                                                  10
que permita tener en detalle dicha actividad por país. Esperamos que esta información
sea de uso y consulta para todas las personas que deseen conocer estas experiencias.


Experiencias en la Selva Maya en Guatemala

Lecciones aprendidas tomado de CONAP & WCS, 2008 ―Una de las lecciones
aprendidas en el monitoreo en la Selva Maya es que éste debe compartirse con otras
organizaciones de la región con diferentes enfoques jerárquicos de monitoreo y un
enfoque de enlace de paisaje, en el que cada área representa un espacio entrelazado por
diferentes mosaicos de bosques, actividades agroforestales y silvopastoriles. Estas
mesas de monitoreo han generado plataformas de oportunidades para darle
sostenibilidad a esta actividad con monitoreos binacionales, regionales y locales.

El espacio generado por medio de la mesa de monitoreo ha permitido que el sistema de
monitoreo de la integridad ecológica de la Reserva Biológica Maya (RBM) discutido y
analizado por los actores locales involucrados en el manejo de la reserva. Es un foro
para presentar nuevas iniciativas de monitoreo e investigación en la RBM. Se estima
que el sistema propuesto de integración de indicadores provee un marco apropiado,
entendible y flexible para la síntesis de información sobre integridad ecológica en la
RBM. Su virtud más importante es la posibilidad de dar a sus usuarios potenciales
diferentes perspectivas de evaluación, empezando por unidades de manejo individuales.

Es también necesaria la incorporación completa de indicadores evaluados en este
ejercicio, pero que no fueron completamente integrados al sistema, y de otros que
tengan el potencial de proveer información relevante. Esta integración ocurrirá
únicamente si existe voluntad y recursos para ampliar líneas base y recolectar
información adicional, particularmente sobre el terreno, para mejorar el enfoque, la
sensibilidad y la utilidad del sistema. Es un esfuerzo que debe involucrar a todos los
interesados en aspectos de monitoreo en la RBM para lo que la mesa de monitoreo es
una plataforma de trabajo ideal a la que debe darse continuidad bajo la dirección del
CONAP‖ http://www.selvamayamonitoreo.org/.


El monitoreo biológico en Honduras

Lecciones aprendidas. ―Uno de los principales logros del programa de monitoreo
biológico en Honduras entre 2000 y 2006 fue potenciar el capital humano local como
guardas y paratécnicos para la toma de datos. Aunque una de las tareas más arduas es
otorgar formación a personas locales con baja educación académica se logró formar
técnicos con capacidad de recolectar y reportar fidedignamente información recabada en
el campo. Se creó conciencia de la importancia de la fauna como elemento fundamental
de las áreas protegidas; antes se consideraba únicamente la cobertura vegetal. Se
generaron listados de fauna (mamíferos, aves y reptiles) para las áreas protegidas.

Para ciertas áreas protegidas (ej. R.V.S. Cuero y Salado y P.N. Patuca) se elaboraron
mapas preliminares de distribución de algunas especies. En ese entonces se identificaron
sitios de observación de diferentes especies y se confeccionaron los primeros mapas de
distribución actualizados de especies como jaguar, guara roja y oso hormiguero gigante.
Se creó la línea base de muchas especies entre sitios de observación y mapas de

                                                                                     11
distribución potencial, pero sobre todo el capital humano calificado, que fue absorbido
por organizaciones de conservación en los sitios de origen de los guardas locales,
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de muchos de los 104 guardas capacitados y
a incorporar personal calificado y comprometido con la conservación de las áreas
protegidas del país. Muchos llegaron a ofrendar sus vidas por este fin. Esto contribuyó a
que se concretaran iniciativas como el proyecto del Corredor de Dispersión del Jaguar y
otras que se concretarán próximamente, como la Estación Biológica de Mabita en Rus
Rus, en La Mosquitia hondureña‖.


      Experiencias del Sistema de Monitoreo de la Gestión Ambiental por Cuenca
      Hidrográfica en Panamá


Tomado de (http: www.anam.gob.pa) ―Uno de los procesos novedosos aplicados es el
monitoreo ambiental, tomando como unidad la cuenca hidrográfica. A partir de estos
principios, el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión Ambiental por Cuenca
Hidrográfica establece los métodos con que serán monitoreados, evaluados y
controlados los objetivos estratégicos para la toma oportuna de decisiones y la medición
de la efectividad de los resultados.

La metodología aplicada y los componentes del Sistema de Monitoreo y Evaluación por
Cuenca Hidrográfica se detallan en cuatro fases. La primera fase fue de aprendizaje
colectivo y abarcó el diagnóstico organizacional, para lo que se revisó la declaración de
la misión, visión estratégica, valores institucionales, competencias organizacionales,
objetivos estratégicos y análisis del entorno interno y externo, entre otros componentes,
empleando como referencia la Ley General del Ambiente de la República de Panamá, el
organigrama institucional, las políticas públicas de gestión ambiental, la Estrategia de
Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2008-2012, los Lineamientos de
Política de la Autoridad Nacional del Ambiente 2004–2009, la Estrategia Nacional del
Ambiente (ENA) y la Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Ello permitió
afianzar el sentido de pertenencia, el compromiso por la excelencia, el trabajo en equipo
y la fluidez en la comunicación, culminando en la redefinición de estos componentes
organizacionales y la generación de una nueva visión holística compartida‖


      Experiencias de monitoreo de lapa verde en Nicaragua y Costa Rica

Tomado de (http://www.fundaciondelrio.org/campana.php/1) ―Desde el año 2000, la
Fundación del Río y el Centro Científico Tropical en Costa Rica empezaron un proceso
de sensibilización sobre la protección de los recursos naturales de las zonas
transfronterizas (sureste de Nicaragua y noroeste de Costa Rica).
Para ello se tomó como especie representativa la lapa verde (Ara ambiguus), endémica
centroamericana que, como se ha demostrado, está asociada a los bosques tropicales.
Esta especie se encuentra fuertemente amenazada por empresas madereras que
destruyen el hábitat y por cazadores que la utilizan para alimentarse o venderla en los
mercados nacionales e internacionales.

El objetivo es promover la protección y recuperación del hábitat de la lapa verde
mediante la integración de los pobladores locales en las actividades de investigación,

                                                                                      12
monitoreo, educación ambiental y conservación de bosque que asegure a la
sobrevivencia de la especie.
Investigación. Desde 2002, en las comunidades de la zona de amortiguamiento de la
Reserva Biológica Indio-Maíz se ha efectuado un monitoreo comunitario permanente de
lugares de anidación de lapas verdes y rojas.

Esto ha permitido la contabilización, hasta la fecha, de 35 nidos activos de lapas (treinta
de Ara ambiguus y cinco de Ara macao). Se mantiene un monitoreo permanente de
avistamiento; se han hecho cuatro censos binacionales simultáneos (Costa Rica-
Nicaragua). Se trabaja con telemetría satelital, colocándole un collar transmisor a un
individuo con el objetivo de estudiar su rango de migración y espacios utilizados. Con
el apoyo de integrantes de las comunidades (niñez, docencia, dueños de fincas y
guardaparques) se labora en una base de datos sobre avistamiento de lapas en las
comunidades del municipio, lo que ha permitido obtener más de 1,500 observaciones y
registro de lapas.

Educación ambiental. Se ha desarrollado una campaña de educación y sensibilización
ambiental para promover el orgullo por la lapa verde como ave emblema del municipio
El Castillo. En esta labor se visitan las escuelas de ese municipio para promover y
divulgar la importancia ecológica y biológica de esta ave. Se han publicado tres
ediciones de la cartilla escolar Coloreando la lapa verde, afiches, calendarios,
calcomanías, camisetas, plegables, cartillas ecológicas y cuñas radiales.
A partir del año 2005 se conformó la Red Municipal de Niños y Niñas Monitores de
Lapas. A sus integrantes se les ha capacitado y equipado (binoculares, tabla de campo,
hojas de monitoreo, camisetas, carné, broche, gorra, mochila, material didáctico) para
hacer el monitoreo biológico de las lapas en sus comunidades.
Radio Voz Juvenil/Fundación del Río transmiten el programa infantil de contenido
ambiental Arita, la hija de la lapa verde, que promueve valores de amor, cariño y
respeto por la lapa verde y todo su entorno. El programa es transmitido todos los
sábados de 9:30 a 10:30 AM. Como complemento del programa radial se desarrolla el
programa educativo Arita visita tu escuela. En éste, el personaje de Arita (disfraz de
lapa verde) visita once escuelas del municipio El Castillo. Las actividades abarcan
charlas dinámicas e interactivas con los estudiantes, juegos y presentación de videos.
Además promueve la elaboración de poemas, versos, bombas, canciones y dibujos
alusivos a la lapa verde‖ (http://www.fundaciondelrio.org/campana.php/1).


Monitoreo permanente de aves en El Salvador

Tomado de www.salvanatura.org/ ―Se están monitoreando cinco estaciones de aves en el
Parque Nacional El Imposible, Parque Nacional Los Volcanes (sector Los Andes y zona
de amortiguamiento Finca Nuevos Horizontes) y Parque Nacional Montecristo (bosque
pino-roble y nebuloso). En dos mil horas red y doce días de campo se atraparon y
liberaron 276 aves.
Entre las capturas más interesantes está la de un individuo de Amaurospiza con color -
semillero azul- en la estación de El Imposible (una de las especies más raras en el país
que tiene una población aislada en El Imposible), y la segunda captura de la especie
migratoria Hylocichla mustelina -zorzalito maculado- en la estación de Montecristo
Nebuloso. Entre las recapturas más antiguas está la de un Catharus frantzii -zorzalito de
Frantzius- anillado hace 69 meses en Los Andes, una Mniotilta varia -chipe trepador-

                                                                                        13
anillada 47 meses atrás en Finca Nuevos Horizontes y un Trogon collaris -trogón
collarejo- anillado hace 25 meses en Montecristo Pino Roble. Este último individuo
difiere de la mayoría de su especie porque tiene color anaranjado en el pecho, diferente
al rojo que presenta la mayoría de su especie. Con esta iniciativa de monitoreo
permanente de aves se pretende levantar las líneas base de aves de la región y empezar
procesos estratégicos de conservación de hábitats de importancia entre áreas
protegidas.‖


Instituto Smithsonian mas de 85 años de monitoreo

Tomado de http://www.stri.si.edu/

―La Isla de Barro Colorado, la principal estación de campo del Instituto Smithsonian de
Investigaciones Tropicales en el Lago Gatún, Panamá, celebra 85 años de investigaciones sobre
biología tropical. La historia de Barro Colorado está íntimamente ligada a la construcción del
Canal de Panamá. Lo que una vez fue la cima de una montaña se convirtió en una isla cuando el
valle del Río Chagres fue inundado entre 1911-1914 para formar el Lago Gatún. A esta isla de
1,560 hectáreas de extensión se le dio el nombre de Barro Colorado. El área se declara ―Reserva
Biológica‖ en 1923 y se convierte en una de las primeras reservas naturales tropicales en el
Nuevo Mundo. En 1977, en común acuerdo con el Gobierno de la República de Panamá, se crea
oficialmente el Monumento Natural Barro Colorado con una superficie de 5,600 hectáreas, que
consiste en la Isla de Barro Colorado y cinco penínsulas aledañas que sirven de área de
amortiguamiento.

Barro Colorado es reconocido internacionalmente como un modelo para la investigación,
conservación y la colaboración científica. Es una de las estaciones de investigación más
accesible en todo el trópico ya que la Reserva se encuentra entre las ciudades de Panamá y
Colón y a la vez está rodeada de bosque protegido que forma parte del Parque
Nacional Soberanía de Panamá. Más de 300 científicos del Smithsonian y de otras
organizaciones trabajan cada año en la estación. El programa ambiental público de la Isla recibe
anualmente alrededor de 5,000 visitantes, en su mayoría turistas y estudiantes. Un equipo de
empleados del Smithsonian –biólogos, guías naturalistas, guardaparques, lancheros, cocineros,
ingenieros, administradores— facilita el proceso científico y el mantenimiento de las
instalaciones que incluyen laboratorios con tecnología de punta, comedor y dormitorios. Esto
hace de Barro Colorado un sitio especial para la capacitación de estudiantes y para la ejecución
de proyectos de colaboración para la investigación con centros y universidades de todo el
mundo.

Los datos provenientes de las investigaciones realizadas en Barro Colorado, como registros a
largo plazo de niveles de lluvia, escorrentías y almacenamiento de agua en el suelo, entre otros,
han permitido establecer innovadores proyectos de investigación de impacto global.
Datos acumulados durante 25 años sobre el crecimiento de los árboles y el monitoreo del
bosque en una parcela de 50 hectáreas en el centro de la Isla, han servido de base para diseñar el
mayor experimento de campo hasta ahora realizado. Con el apoyo del HSBC Climate
Partnership, los datos y la metodología generada en Barro Colorado se utilizarán para estudiar
la optimización del uso de suelo en la cuenca de Agua Salud y asegurar una fuente de agua
limpia y constante para las operaciones del Canal de Panamá. De igual forma, se estudiarán el
almacenamiento de carbono y la conservación de la biodiversidad en un sitio donde convergen
dos de los principales hotspots biológicos del mundo. El experimento de campo realizado en la
parcela de 50 hectáreas para el estudio de la dinámica del bosque en Barro Colorado, es uno de
los pocos que busca respuestas al cambio climático. Esta parcela proporcionó las bases para el
establecimiento de los Observatorios Globales de la Tierra del Instituto Smithsonian --una red
formada por 20 sitios para el estudio de los bosques en 17 países—mediante el cual datos

                                                                                               14
sencillos como crecimiento y mortandad de árboles indican si los bosques absorben gases de
invernadero de la atmósfera y cómo responderán a un mundo con temperaturas cada vez más
elevadas.

La investigación sobre animales que se adelanta en Barro Colorado también tiene un alcance
global. Los estudios sobre monos aulladores, que datan de 1930, establecieron el estándar para
estudios de campo sobre primates, así como las técnicas que son utilizadas aún en la actualidad.
El monitoreo de aves reveló una disminución importante en el número de especies existentes en
Barro Colorado desde que ésta se convirtió en isla, lo que enseñó a los conservacionistas que
para proteger efectivamente los ecosistemas, las reservas deben ser de gran extensión y estar
interconectadas a corredores biológicos. Los científicos que estudian insectos continúan
aprendiendo sobre las consecuencias de elegir una vida solitaria –vivir solo o en grupos de
pequeñas familias— o una vida en grandes colonias sociales de individuos emparentados.
Finalmente, los investigadores en Barro Colorado han aprovechado la nueva tecnología de
rastreo y monitoreo remoto para comprenderle comportamiento –aún no descrito—de los
animales que habitan en el bosque tropical. Panamá es a la vez puente y barrera biológica entre
dos continentes. Al crear una encrucijada científica en Barro Colorado, donde investigadores de
una amplia variedad de culturas y disciplinas se encuentran, el Smithsonian promueve el
pensamiento crítico desde diferentes perspectivas del bosque para adelantar la búsqueda
científica y responder a preguntas ambientales apremiantes que nos atañen a todos. El Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales administra varios laboratorios y centros de
investigación terrestre y marina, dos grúas de acceso al dosel del bosque, una biblioteca de
ciencias tropicales y un navío de investigaciones en Panamá. Pero de acuerdo al director de
STRI, Eldredge Bermingham, ―Barro Colorado seguirá siendo el centro intelectual de nuestro
trabajo científico en el futuro.‖




                                                                                             15
PROPUESTA PRELIMINAR DE LOS SITIOS DE MONITOREO




           Reserva de la Biosfera Twahka en Honduras. Valle de Sutawala.

A manera de propuesta se identifican sitios transfronterizos o cuencas compartidas entre
los países para hacer el monitoreo y un análisis de los requisitos de cada uno de los
sitos, buscando compatibilidad, complementariedad, experiencias y socios en la cuenca
que estén dispuestos a apoyar este monitoreo.

Los sitios de monitoreo serán áreas fronterizas como cuencas, áreas protegidas y
corredores biológicos compartidos entre los países y se ubicarán en las vertientes
atlántica y pacífica. Esto permitirá obtener una mejor visión del estado de conservación
de los recursos naturales de la región y deberá facilitar la toma de decisiones. En
Centroamérica existen 237 cuencas hidrográficas -el 36% de las cuales son
transnacionales-, drenando el 70% en la vertiente atlántica y el 30% en la vertiente del
Pacífico (Marena, 2008).

Tabla 2. Cuencas, áreas protegidas y corredores biológicos compartidos entre los países
donde se hará el monitoreo de la biodiversidad
Países                   Áreas transfronterizas          Ríos propuestos
Belice-Guatemala         Cuenca del río Sarstún          Sarstún/Sartstoon Temash

Honduras-Guatemala-      Parque Nacional Montecristo      Lempa
El Salvador              – El Trifinio
Costa Rica-Panamá        La Amistad                       Sixsaloa
Nicaragua-Costa Rica     Corredor biológico San Juan-     San Juan
                         La Selva
Honduras–Nicaragua       Reserva de biosfera              Plátano
                         transfronteriza Corazón del
                         Corredor Biológico
                         Mesoamericano
Honduras-El Salvador     Golfo de Fonseca                 Goascorán


                                                                                     16
Descripción general de los sitios

Cuenca transfronteriza del río Sarstún/Sartstoon. Se ubica en la frontera sur de
Belice con Guatemala. La reserva reúne humedales continentales, costeros y artificiales.
Tiene connotación binacional, ya que funciona como zona de amortiguamiento del
Parque Nacional Sartstoon-Temash en Belice. Posee muestras de los ecosistemas
remanentes del Corredor Biológico del Caribe y humedales con características únicas.
Varias especies de fauna en peligro han sido registradas. Los principales tipos de hábitat
en el área son los bosques de mangle rojo y mangle blanco con parches de mangle negro
correspondientes al segundo sistema de manglares más grande del Caribe de Guatemala.

Parque Nacional Montecristo-Trifinio. Para la región de Trifinio se hizo una
propuesta similar que incluye 106,200 ha, en las que se incluyen el Parque Nacional
Montecristo y las ANP San Diego-La Barra y El Pital. El Área Prioritaria Trifinio
abarca una extensión de 106,211 ha. Se delimita políticamente entre la República de El
Salvador al noroeste, Honduras al norte y por la línea fronteriza de la República de
Guatemala hacia el oeste. La región del Trifinio comprende aproximadamente 7,541
kilómetros cuadrados, de los cuales el 44.7% corresponde a Guatemala, 15.3% a El
Salvador y 40% a Honduras. Se constituye como una unidad ecológica indivisible a
través de un tratado suscrito por los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras
para la ejecución de un plan de desarrollo trinacional fronterizo denominado Plan
Trifinio. La región del Trifinio sustenta una riqueza en recursos hídricos. Se distingue
por ser parte relevante de uno de los sistemas hídricos más importantes de América
Central, en el que se destacan tres cuencas: la cuenca trinacional del río Lempa, la
cuenca binacional del río Motagua (entre Honduras y Guatemala) y la cuenca nacional
del río Ulúa en Honduras. La del río Lempa es la mayor de las cuencas hidrográficas
comunes de la región, por lo que el manejo coordinado de sus recursos naturales es
prioritario para los tres gobiernos. Éstos, por medio de la Comisión Trinacional del Plan
Trifinio, invierten conjuntamente en el manejo sostenible de la cuenca alta del río
Lempa. Se ubica en una zona de interconexión con corredores biológicos ya
identificados en los tres países dentro del marco del Corredor Biológico Mesoamericano
(CBM), reconocidos por su importancia como hábitats y avenidas de movimiento y
migración      de      especies    de     fauna     en    el   istmo    centroamericano
(www.sica.int/trifinio/trifinio/breve_trifinio.aspx?IdEnt=140).

Parque Internacional La Amistad, Río Sixaola (también llamado PILA). Es un
parque transfronterizo creado por los gobiernos de Costa Rica (PILA-Costa Rica) y
Panamá (PILA-Panamá) al reunir la reserva de la cordillera de Talamanca y el Parque
Nacional La Amistad en una sola entidad donde la dirección es compartida entre las dos
naciones. El parque fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1983 y
Parque Internacional de la Paz al seguir la recomendación de la Unesco del año 1988.
Tiene una superficie de 567,845 ha, la mayoría está en Costa Rica (193,929 ha), en las
provincias de San José, Cartago, Limón y Puntarenas, y es sumamente inaccesible y
parcialmente inexplorado. La parte panameña es de acceso más fácil, abarcando las
provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Está compuesto en su mayor parte de
pluviselva y abarca la zona de la cordillera de Talamanca, donde se encuentran las
cimas           más           altas         de         los         dos          países
(http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Internacional_La_Amistad).

                                                                                       17
Corredor Biológico San Juan-La Selva. La diversidad biológica presente en el
Corredor Biológico San Juan-La Selva es característica de la interfase entre las biotas de
la zona neotropical de Sudamérica y la neártica de Norteamérica. Florísticamente, la
zona entre el sur de Nicaragua y el norte de Costa Rica representa la frontera entre las
floras neotropical y neártica. Posiblemente, San Juan-La Selva sea el corredor con
mayor diversidad biológica en el país, con un número importante de especies vegetales
endémicas. Su fauna también refleja la situación transicional entre las zonas neotropical
y neártica.

En el Corredor Biológico San Juan-La Selva se han registrado 32 especies de
mamíferos, 63 de aves, 36 de anfibios, 28 de reptiles, 10 de peces y 34 especies de
árboles que sufren algún grado de vulnerabilidad, de las cuales 20 son endémicas, 25 en
peligro y al menos 168 se encuentran amenazadas. En un estudio de científicos de la
Estación Biológica La Selva sobre seis familias de plantas (Cyclanthaceae,
Marantaceae, Cecropiaceae, Clusiaceae, Lauraceae y Moraceae) se encontró que un
45% de las especies parecen ser endémicas de Centroamérica y un 10% de Costa Rica,
un número mucho más alto que el encontrado en zonas de alto endemismo en regiones
templadas. Un estudio de Amigos de la Tierra-Costa Rica comprobó que los sectores de
Cutris y Cureña contienen los índices de biodiversidad más altos del país: hasta 140
especies de árboles por hectárea. En ellos se mantienen poblaciones de nueve especies
de árboles en peligro de extinción, varias especies de flora amenazada y por lo menos
tres especies endémicas [Proyecto Río San Juan (2000), Plan de manejo del Refugio
Nacional de Vida Silvestre Corredor Biológico Fronterizo, PRSJ/AT/CBF, Costa Rica].

Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del Corredor Biológico
Mesoamericano–Río Plátano. Los gobiernos de Honduras y Nicaragua y la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, con la cooperación del Fondo para el
Medio Ambiente Mundial (GEF) y con el Banco Mundial como agencia
implementadora, ejecutan el Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del
Corredor Biológico Mesoamericano, cuyo objetivo es mejorar la gestión nacional y
binacional del área de la propuesta Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del
Corredor Biológico Mesoamericano, respetando los derechos de los habitantes
ancestrales y tradicionales (www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx). Grupos étnicos,
alcaldías y comunidades campesinas ubicadas en las zonas de influencia de la Reserva
del Hombre y Biosfera Río Plátano, Parque Nacional Patuca y Reserva Tawahka Asagni
impulsan acciones organizadas para la protección ambiental de los recursos naturales y
el combate contra la pobreza en estas áreas del territorio hondureño. Estas tres regiones
y la Reserva de Biosfera Bosawas de Nicaragua constituyen la Reserva Transfronteriza
Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano. Ambos países solicitaron que la
UNESCO declare reserva de biosfera transfronteriza la superficie que conforman las
áreas protegidas mencionadas. Toda la región cubre 34,000 kilómetros cuadrados y en
ella habitan pueblos indígenas ancestrales como los Misquitos, Tawahkas, Pech,
Garífunas y Mayangnas, además de comunidades campesinas de población ladina o
mestiza. (rds.hn/index.php?documento=8856). En el interior existen varias cuencas y
ríos dentro o parcialmente dentro del corazón de corredor. Uno de los protocolos que se
utilizarán para el monitoreo será el del continuo ribereño, que implica estudiar la red
hídrica como un continuo desde su cuenca alta, media y baja, hasta su desembocadura
en el mar. Se recomienda hacer el monitoreo en la cuenca del río Plátano porque se
encuentra en su totalidad dentro del corazón del corredor, desemboca en el mar en un
estuario de río, el área de su cuenca es mediana y manejable y en general tiene buen

                                                                                       18
estado de conservación, por lo que los resultados de su estudio serán una buena
referencia de la biodiversidad en cuencas con condiciones ecológicas similares.

Golfo de Fonseca, río Goascorán. La propuesta de corredor biológico en el Golfo de
Fonseca se hizo en 2001 y plantea como misión asegurar la conectividad de las
poblaciones, comunidades y procesos ecológicos naturales del Golfo de Fonseca
mediante un proceso de planificación técnica y participación de los pobladores y
autoridades nacionales y locales para lograr la conservación, el uso sostenible de los
recursos naturales, la recreación y la educación (CBM 2001b). En esta propuesta
trinacional se plantean, para El Salvador, 100,984 ha de conexiones, además de las
37,540 ha de áreas núcleo del SANP. El área prioritaria Golfo de Fonseca abarca una
extensión de 138,123 ha y comprende un área terrestre y una marítima. El área terrestre
es de 56,802.25 ha y la marítima es de 81,320.79 ha, comprendida entre las aguas
marinas del Golfo y del océano Pacífico hasta una profundidad de 30 m. Esta área fue
definida bajo los criterios (CBM 2001) que se mencionan a continuación. Para
comenzar, el área delimitada incluye las tres áreas naturales más importantes
previamente delimitadas y propuestas por el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, en
la zona. El área delimitada incluye regiones naturales que podrían ser estudiadas y
delimitadas como áreas de interconexión entre áreas protegidas identificadas. El área
delimitada coincide en más de un 70% de su cobertura territorial con el sector de El
Salvador incluido dentro del Proyecto de Conservación de Ecosistemas Costeros en el
Golfo de Fonseca (Progolfo) ejecutado en el área con financiamiento de la Autoridad
Danesa para el Desarrollo Internacional (Danida). Este proyecto produjo una importante
base de información sobre el área a partir de un diagnóstico de recursos biofísicos,
socioeconómicos e institucionales en los tres países que comparten el Golfo de Fonseca,
actualizando la información hasta 1997.

En el corredor biológico Golfo de Fonseca donde drena el río Goascorán, cuya cuenca
es compartida por Honduras (sur del país) y El Salvador (oriente del país). Tiene una
extensión superficial de 2,345.5 km² y está conformada por 36 subcuencas que forman
parte de los departamentos de La Unión y Morazán en El Salvador y La Paz, Valle,
Comayagua y Francisco Morazán en Honduras. Su desembocadura es en la bahía de
Chismuyo en el Golfo de Fonseca. La cuenca brinda electricidad y agua a ambos países;
la demanda más alta es en El Salvador. Se identificaron problemas por deforestación
para uso de leña, alta demanda para consumo humano y animales domésticos (CATIE,
2008). Con el apoyo de la Unión Europea, en la cuenca se organiza un grupo gestor de
la Cuenca Binacional del Río Goascorán (Ggbcg), que es una instancia multisectorial
creada para integrar, incidir y coordinar la gestión del manejo sostenible de dicha
cuenca compartida y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. En
ella, la Unión Europea ha llevado a cabo varias labores.




                                                                                    19
HOJA METODOLOGICA Y ANALISIS DE LOS 3 INDICADORES DE
                     ESPECIES


Indicador 1: Especies en peligro extinción


1.Nivel biológico: especies


Especies en peligro extinción

3. Definición del indicador: se refiere a la cantidad de especies en peligro de extinción,
presencia de especies indicadoras usadas por los países como especies bandera u objetos
de conservación. Las tendencias de aumento o disminución del número de especies a lo
largo del tiempo nos pueden dar a conocer las tendencias de distribución y abundancias
de cada especie como una alarma dentro de cada país.
4. Justificación e importancia del indicador: el número de especies en peligro de
extinción es revisado periódicamente por la UICN, de tal manera que posee un respaldo
institucional. La información que este indicador integra se relaciona con el flujo de
genes entre poblaciones y ―calidad‖ de los ecosistemas, por lo que se hace un análisis
amplio por grupo taxonómico (es decir, reptiles, aves, mamíferos, plantas, hongos, etc.)
y por grupo funcional (es decir, depredadores, omnívoros, etc.).
La lista roja constituye un instrumento crucial para evaluar el uso sostenible de la
biodiversidad en la región. Debido a la reducción drástica que está experimentando
nuestra biodiversidad, esta lista ya no está sólo en manos de la comunidad científica,
sino que comprende los aportes de las comunidades locales y de los tomadores de
decisiones a diferentes niveles.
5. Unidad de medida del indicador:
Número de especies (abundancias relativas por esfuerzo de muestreo, noches cámara).
6. Fórmula del indicador: número de individuos/esfuerzo de muestreo, noches cámara.
Se analizan las especies indicadoras seleccionadas por países, que se distribuyen en las
áreas protegidas de la región.
Con el fin de que la información del indicador tenga alguna relevancia es importante
cumplir los siguientes requisitos:
mismo sitio de muestreo,
misma metodología de captura/visualización de especies,
mismo esfuerzo de captura/visualización,
misma comunidad o grupo taxonómico,
misma época del año,
conocer la identificación de las especies para que cada año sea igual el proceso de
identificación y su historia natural de tal manera que se pueda definir su valor de
distribución.
La información que se levanta corresponde al número de individuos por especie en un
tiempo y área dada.
7. Descripción metodológica: uso de trampas cámara para la capturas de individuos y
estimar poblaciones de manera relativa y de manera absoluta. El esfuerzo de muestreo
se mide según el número de noches que las cámaras están en campo. Se llama

                                                                                       20
estaciones a la ubicación de las cámaras colocadas en parejas en sitios donde la captura
es por oportunidad.
7.1. Proceso de cálculo general del indicador: se parte de los estudios de trampas
cámara hechos en los países de Centroamérica.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula: S = número de especies por esfuerzo
(noches cámara).
8. Limitaciones del indicador: solamente se podrán monitorear mamíferos medianos y
grandes.
9. Cobertura: regional.
10. Fuente de datos: estudios con trampas cámara por país en la región
centroamericana. WCS en Guatemala en El Petén, SALVANATURAS en el Parque
Nacional el Imposible, en El Salvador, Proyecto Pantera en el Corredor Caribe de
Honduras, WCS Reserva de la Osa en Costa Rica, Instituto Smithsonian en Barro
Colorado.
11. Disponibilidad de los datos: años 2000-2010.
12. Forma de presentación de los datos: tablas de Excel y gráficos, curvas de
acumulación.
13. Periodicidad del indicador: bienal.
14. Entidades responsables del indicador (CTBio proponga): UICN/ departamentos
de vida silvestre por país.
15. Documentación relacionada con el indicador: CCAD (1999), Libro rojo de la
fauna de Centroamérica y México. Listados de preocupación especial por país.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: listados, gráficos, tablas
17. Observaciones: se asume que la UICN está comprometida con el Libro rojo y que
seguirá actualizando la información.
19. Elaborado por: Matamoros/Rivera/Portillo/Carrasco




                                                                                      21
Indicador 2: Presencia de especies indicadoras
1.Nivel biológico: especies (aves)

Presencia de especies indicadoras

3. Definición del indicador: aplicable para especies indicadoras del grado de conservación
de ecosistemas en la región. Al desaparecer algunas de las especies indicadoras se
interpreta que la biodiversidad en general está disminuyendo.
4. Justificación e importancia del indicador: es un indicador directo de presencia o ausencia
de las especies seleccionadas por países que cumplan la condición de regionalidad. Existe
información disponible sobre especies indicadoras en los países de la que habría que
seleccionar las especies de ámbito regional.
5. Unidad de medida del indicador: abundancia relativa.
6. Fórmula del indicador: horas esfuerzo de monitoreo, número de individuos observados.
7. Descripción metodológica: para conocer el estado de conservación de las aves
indicadoras es necesario establecer las poblaciones de las diferentes especies; las
abundancias absolutas son las más recomendadas. Para esto se pueden utilizar lo que se
conoce como censos de poblaciones, consistentes en crear puntos de conteo donde se
establece un protocolo para tomar datos por sitio. En cada sitio se permanecerá dos horas y
se harán conteos cada 15 minutos con intervalos de 15 minutos, lo que representa 4 conteos
por cada 2 horas por las mañanas, iniciando a las 5.30 am y finalizando a las 8.30 am. Cada
conteo se hará durante tres días en cada uno de los sitios seleccionados en 5 sitios. Esto
representa 15 días de muestro. Se llenarán las hojas de los protocolos para luego ser
vaciadas en tablas para su posterior análisis.
Tipo de análisis
La toma de los datos por sitio de conteo nos permitirá ser flexibles en el análisis de los
mismos, siendo los siguientes los posibles paquetes estadísticos a usar con sus resultados:
 Paquete estadístico            Resultado                      Dominio: público/pagado
 Distance 5                     Abundancias relativas y        Público
                                absolutas
 SPSS                           Estadística descriptiva, T-    Pagado
                                test, Anovas
 R                              Análisis de estadística         Público
                                descriptiva, correlaciones
                                Chi cuadrado, T-test,
                                análisis multivariados,
                                análisis de componentes
                                principales
 Sprecrich                      Abundancias relativas,         Público
                                riqueza
 EstimateS                      Diversidad, riqueza,           Público
                                rarefacciones
 1ArcGIS, 2ArcVIEW,             Distribución, buffers de       1,2Pagado, 3público
 3 Diva-GIS.                    áreas hipotéticas de acción
7.1. Proceso de cálculo general del indicador: se analizan las especies indicadoras
seleccionadas por países, que se distribuyen en las áreas protegidas de la región.
Con el fin de que la información del indicador tenga alguna relevancia es importante
cumplir los siguientes requisitos:
                                                                                         22
mismo sitio de muestreo,
misma metodología de captura/visualización de especies/vocalización,
mismo esfuerzo de captura/visualización/vocalización,
misma comunidad o grupo taxonómico,
misma época del año,
conocer la identificación de las especies para que cada año sea igual el proceso de
identificación y su historia natural de tal manera que se pueda definir su valor de
distribución.
La información que se levanta corresponde al número de individuos por especie en un
tiempo y área dada.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula: número de individuos/horas esfuerzo es el
número de individuos observados por periodos de tiempo según cada protocolo. Los
análisis básicos serán por abundancia relativa. Los análisis posteriores, usando paquetes
estadísticos, dependerán de la habilidad y/o necesidad de información de los investigadores.
8. Limitaciones del indicador: financiamiento para levantar base de datos.
9. Cobertura: regional.
10. Fuente de datos: grupos de ornitólogos por país, universidades, ONG con especialidad
en aves.
11. Disponibilidad de los datos: base de datos por país, listados oficiales de aves. Base de
datos de especies de interés especial.
12. Forma de presentación de los datos: tablas de Excel o base de datos, gráficos y mapas.
13. Periodicidad del indicador: bianual.
14. Entidades responsables del indicador (CTBio proponga): UICN.
15. Documentación relacionada con el indicador:
Listados UICN.
Listados de especies de preocupación especial por país.
Listados de Birdlife.
Listados de Partners in Flight.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: listados, gráficos, mapas.
17. Observaciones:
18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Matamoros/Rivera/ Portillo/Carrasco




                                                                                       23
Indicador 3: Presencia de especies invasoras
1.Nivel biológico: especie

Presencia de especies invasoras

3. Definición del indicador: se trata de identificar las especies animales y vegetales
introducidas, no presentes de forma natural en nuestros ecosistemas, que pueden suponer
una amenaza contra la biodiversidad autóctona. La simple presencia de una especie no
supone en sí misma un hecho negativo, pero sí una potencial amenaza. Hay que considerar
que en ocasiones en el pasado ciertas especies fueron introducidas y aclimatadas con éxito,
por lo que puede resultar complicado evaluar el impacto real de la introducción de estas
especies, que podrían llenar huecos en ciertos nichos de especies ya desaparecidas debido a
la acción humana directa.
4. Justificación e importancia del indicador: la introducción de especies invasoras y la
destrucción de hábitats son dos de las principales amenazas contra la biodiversidad. Las
especies introducidas pueden competir con una especie autóctona por un mismo nicho
ecológico, con el resultado final de desplazar a ésta por no disponer de enemigos naturales
o presentar un comportamiento agresivo hacia la otra. Se trata de un fenómeno difícilmente
recuperable una vez extendido y muchas veces es resultado de acciones involuntarias y de
rápida extensión, especialmente en el mar.
5. Unidad de medida del indicador: abundancia de especies y su distribución por medio de
modelación, usando variables ambientales y condiciones. Se recomienda emplear paquetes
de modelación basados en georreferenciaciones y mapas grids. Entre ellos podemos
recomendar el DesktopGarp, que es de dominio público y compatible con la mayoría de
sistemas de información geográfica.
6. Fórmula del indicador: no aplica.
7. Descripción metodológica: DesktopGarp funciona en la plataforma Intel/Windows,
incluyendo Windows 98, ME, NT4, 2000 y XP. No funciona en Windows 95 ni en la
primera edición de 98. No funciona en Mac, Linux, Solaris o cualquier tipo de Unix.

GARP es un algoritmo genético con el cual se crea un modelo de nicho ecológico para una
especie que representa las condiciones ambientales donde dicha especie sería capaz de
mantener su población. GARP utiliza como entrada un conjunto de localidades (puntos)
donde se sabe que la especie está presente y un grupo de coberturas geográficas que
representan los parámetros ambientales que pueden limitar la capacidad de supervivencia
de la especie.
7.1. Proceso de cálculo general del indicador:
Insumos: base de datos de especies invasoras con localidades georreferenciadas.
Paquete estadístico.
Base de datos de mapas grids por país (temperatura, humedad, precipitación, cobertura).
Correr paquete de modelación.
Análisis de los mapas generados.

7.2. Definición de cada variable de la fórmula:

8. Limitaciones del indicador:
  Requiere al menos 10 datos georreferenciados.
  Manejo de paquetes estadísticos.

                                                                                       24
Manejo de paquetes de sistemas de información geográfica.

9. Cobertura: regional.
10. Fuente de datos: UICN/SIAM, listados de especies introducidas por país.
11. Disponibilidad de los datos: búsqueda de información en herbarios, museos, secretarías
de Estado y organizaciones ambientales.
12. Forma de presentación de los datos: mapas digitales formatos raster y grid.
13. Periodicidad del indicador: bianual.
14. Entidades responsables del indicador (CTBio proponga): SICAP, UICN, OIT, CDB.
15. Documentación relacionada con el indicador: listados de UICN.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: listado de especies e informes, así
como mapas de distribución.
17. Observaciones: las modelaciones deberán ser interpretadas por grupos de especialistas
que puedan identificar tendencias de las modelaciones y sus especies de acuerdo con la
biología y ecología de la misma.
18. Tipo de información: mapas grid, mapas en formato jpg.
19. Elaborado por: Matamoros/Rivera/ Portillo/Carrasco




                                                                                        25
PROTOCOLOS A NIVEL DE ESPECIES
A continuación se presentan tres protocolos para el monitoreo y evaluación de la
biodiversidad para los indicadores a nivel de especie. Se consideraron estos protocolos
como producto de retroalimentación con especialistas de los gobiernos especialmente el
CTBIO en varios talleres durante el año 2010. Con ellos se pretende cubrir las especies
de mayor importancia y preocupación en el área continental terrestre de la región.

   1. Un protocolo para las especies de ríos, peces y macroinvertebrados
   2. Un protocolo para mamíferos, cámaras para especies terrestres medianos y
      grandes
   3. Un protocolo de aves, especies aviares
   4. Monitoreo de especies exóticas: platas invasoras.

            1. PRIMER PROTOCOLO: CONTINUO RIBEREÑO
Introducción

La biota de Centroamérica ha sido fuertemente influenciada por la historia geológica de
la región (Coates & Obando, 1996), así como por el intercambio de flora y fauna
producido durante el levantamiento del istmo de Panamá y el cierre final de la conexión
del puente terrestre que conecta Sur y Norteamérica hace 3.5 millones de años (Bussing,
1976). Estos fenómenos han creado una riqueza en la biodiversidad por la cual se
caracteriza la región, catalogada como hot spot de biodiversidad de la Tierra (Meyers et
al., 2000). El hecho que la región sea llamada un hot spot de biodiversidad no implica
necesariamente que la biota y fauna de la región sean conocidas apropiadamente y
aunque la cantidad de conocimiento varía entre grupos taxonómicos, la fauna de los
ecosistemas fluviales de la región tiene algunos de los grupos taxonómicos más
desconocidos (por ejemplo peces, insectos y crustáceos). En el caso de los peces, si
bien es cierto que existen listados taxonómicos para la mayoría de los países, por
ejemplo, Belice (Greenfield & Thomerson, 1997), Guatemala (Kinh-Pineda et al.,
2006), Honduras (Matamoros et al., 2009), El Salvador (Hildebrand, 1925), Nicaragua
(Villa, 1982), Costa Rica (Bussing, 2002) y Panamá (Lofting, 1965); muchas de estas
listas necesitan ser actualizadas. Pero tal vez lo más importante es que el conocimiento
sobre la ecología de las comunidades ícticas en sistemas fluviales es un tema de
investigación que no ha sido explorado, con la excepción de un par de publicaciones en
la literatura científica (ver Angermeir & Karr, 1983; Esselman et al., 2006) que en la
mayor parte de los casos sugieren que es imperativo estudiar los sistemas fluviales
locales y proponer cuáles son los mecanismos que determinan la distribución y
biodiversidad íctica en ríos centroamericanos.

Los ríos centroamericanos están siendo objeto de cambios radicales debido al desarrollo
hidroeléctrico en la región, la introducción de especies exóticas (ej. tilapia) y
contaminación tanto química como orgánica de nuestros sistemas fluviales. Estas
intervenciones que afectan negativamente nuestros sistemas fluviales pueden ser -antes
que nada- prevenidas o mitigadas apropiadamente sólo cuando se tiene el conocimiento
de las funciones ecológicas y biológicas que se están afectando al intervenir estos
sistemas. Entonces, es importante enfatizar que sin información básica de la
biodiversidad, distribución, biología y ecología de las comunidades ícticas que habitan
los ríos de la región, la tarea de dictar las medidas de manejo apropiadas para la

                                                                                     26
conservación de nuestros sistemas fluviales será aun más ardua para las agencias de
manejo de recursos naturales tanto del Estado como privadas. Este protocolo está
diseñado con el propósito de proveer una herramienta de muestreo comprensible de uso
común, que se espera sea adoptada por las diferentes agencias de manejo de recursos
naturales en la región, con el objetivo de producir información sensible y útil sobre
nuestros sistemas fluviales.

¿Por qué un protocolo común?

La biodiversidad íctica de un río puede ser medida o estimada por muchos medios. Las
artes de pesca son diversas y pueden ir desde simples conteos visuales, el uso de
atarrayas, trasmallos, trampas o técnicas que implican tecnología más moderna como el
uso de electropesca. El caso es que no existe un arte de pesca que sea perfecto y cuando
una técnica trabaja bien con determinada especie y clases de talla o hábitat, otras
técnicas son más efectivas con otras especies, tallas y hábitats. Un sistema de monitoreo
apropiado es aquel que da la flexibilidad a los investigadores en su protocolo de detectar
la mayoría de las especies presentes en sus diferentes clases de tallas en un tiempo y
espacio determinado.

El objetivo de este protocolo es proveer a investigadores de la región de una
herramienta de recolección de datos comprensible, de fácil aplicación y suficientemente
fuerte para producir información que nos permitan entender:

      1.       Las relaciones entre las comunidades ícticas en diferentes ríos de
               Centroamérica.
      2.       La relación de estas comunidades con su entorno biótico y abiótico.
      3.       Cambios ecosistémicos en los continuos ribereños de la Región
               centroamericana a través de espacio y tiempo. De esta forma los
               esfuerzos de muestreo locales, nacionales (a nivel de país) o regionales
               (dos o más países) podrán ser consecuentemente combinados y
               comparados.

La hoja de recolección de datos y su protocolo

En la sección Apéndices se presenta una hoja de recolección de datos con varias
secciones (Apéndice 1). Cada sección de la hoja de datos es explicada detalladamente
con cada uno de sus incisos. Luego se presentan las tablas de información de especies
(Apéndice 2) y parámetros ambientales (Apéndice 3) que son el resultado final de las
recolecciones de campo. Finalmente, en el apéndice 4 se presenta la lista de equipo y
materiales necesarios para completar el trabajo propuesto en este protocolo.
      La hoja de recolección de datos está dividida en:

   1. Información general de los colectores de datos y la localidad.
   2. Información del esfuerzo de muestreo.
   3. Información de recolección de datos por transectos y puntos de muestreo en los
      transectos.


                                                                                       27
4. Información de fijación, preservación y curación de muestras.
      5. Información de especies.
      6. Manejo y curación de datos.

1.1     Información general de los colectores de datos y la localidad
         Número de campo: es el número único que identifica el número de muestreo
         que ha realizado la persona a cargo del equipo de muestreo. Usualmente son las
         iniciales del nombre, año y el número de muestreo que esta persona está
         practicando. Por ejemplo, si mi nombre es Wilfredo A. Matamoros y saldré a
         muestrear por primera vez en el año 2011, mi número de campo debe ser
         WAM11-01.
         Fecha: el día, mes y año en que el muestreo se está desarrollando.
         Nombre: nombres de las personas que hacen los muestreos, el nombre número
         uno debe ser el de la persona a cargo del equipo de muestreo.
         Inicio: hora de llegada al sitio de muestreo.
         Final: hora en la que se terminaron los muestreos.
         Vertiente: Pacífico o Atlántico.
         Cuenca: cuenca en que se encuentra el río o tributario en que se está
         muestreando. Por favor consultar el mapa nacional de cuencas para establecer
         correctamente la localidad de la cuenca en que se está trabajando.
         Río: nombre del río en que se encuentra la localidad de muestreo.
         Tributario 1: indicar si éste es un tributario de determinado río.
         Tributario 2: indicar si éste es un tributario de un tributario.
         Orden del tributario: indicar el orden del cuerpo de agua en que se encuentra el
         punto de muestreo.
         Latitud: latitud dada en grados decimales.
         Longitud: longitud dada en grados decimales.
         País: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica o
         Panamá.
         Departamento: departamento político en el que se encuentra el punto de
         muestreo.
         Municipio: municipalidad en la que se encuentra el punto de muestreo.
         Ciudad o pueblos cercanos: indicar cuáles son las ciudades, pueblos o caseríos
         cercanos al punto de muestreo.
         Localidad: en este espacio se dará una descripción del sitio de muestreo; es
         importante realzar atributos reconocibles de la localidad que la pueden hacer
         fácil de encontrar. Por ejemplo, esta localidad se encuentra a 1 kilómetro al
         oeste de la ciudad de Tela, precisamente bajo el puente en el río Lancetilla. Río
         con poco caudal, fondos lodos, vegetación a los alrededores. Aquí se puede
         anotar cualquier característica del sitio que lo hace particular o fácil de
         reconocer.
         Distancia en kilómetros del punto de muestreo a la boca del río: esta es la
         distancia más corta en kilómetros de río desde la boca del río hasta el punto de
         muestreo.
         A.s.n.m. (m) en el punto = Altura sobre el nivel del mar en metros, altura del
         punto de muestreo sobre el nivel del mar.



                                                                                       28
A.s.n.m. (m) 500 m río arriba = Altura sobre el nivel del mar en metros, 500
           metros río arriba del punto de muestreo.
           A.s.n.m. (m) 500 m río abajo = Altura sobre el nivel del mar en metros, 500
           metros río abajo del punto de muestreo.
   Las tres medidas de arriba servirán para calcular la pendiente en el punto de muestreo
   de la siguiente forma: pendiente = (a.s.n.m. (m) 500 m río arriba – a.s.n.m. (m) 500 m
   río abajo)/1000) X 100.




Figuras 1 y 2. Selección de transecto: se procura muestrear diversos hábitats; el largo del
   transecto depende del ancho del cauce.


   1.2   Información del esfuerzo de muestreo

   En esta parte del protocolo se determinará el largo de la sección de río a muestrear. Esta
   distancia será calculada basada en cinco medidas al azar de ancho del río en los sitios de
   muestreo y el promedio aritmético que estas medidas produzcan.

           -Se deben tomar cinco medidas de anchura de río.
           -Se calculará el promedio de ancho del río.
           -Este promedio debe caer dentro de las seis categorías indicadas en el protocolo.
   Estas categorías dan el largo de la sección de río que debe ser muestreada. Por ejemplo,
   si la anchura promedio resulta ser de entre 5 y 10 m, una sección de río de 100 m debe
   ser muestreada así como está indicado en el protocolo.
           -Número de pasos de trasmallo: indica cuántas veces se pasó el trasmallo en la
   sección de río a muestrear.
           -Número de pasos con el aparato de electropesca: indica cuántas veces se usó el
   aparato de electropesca en la sección de río a muestrear.

   Información de recolección de datos por transectos y puntos de muestreo en los
   transectos


                                                                                              29
Medidas por transectos
En cada sección de río se muestrearán cinco transectos equidistantes. Por ejemplo, si la
sección de río a muestrear es de 100 m, se colocarán 5 transectos separados cada 20 m
comenzando río abajo (transecto I) y terminando río arriba (transecto V). En cada
transecto se tomarán una serie de medidas únicas:
      Velocidad de la corriente: velocidad de la corriente en metros/segundo, usando
      un correntómetro.
      Pequeños rápidos: presencia (1) o ausencia (0) de rápidos pequeños.
      Rápidos: presencia (1) o ausencia (0) de rápidos.
      Remansos: presencia (1) o ausencia (0) de remansos.
      Cascadas: presencia (1) o ausencia (0) de cascadas. Altura de las cascadas si están
      presentes.
      Ancho del río: ancho del río en el lugar del transecto.
      Dosel (%): estimación del porcentaje de área de cauce de rio cubierta por el dosel.
      Salinidad: salinidad en partes por mil (PPM).
      Temperatura: temperatura del agua en grados Celsius (°C).
      pH: para medir el grado de acidez o alcalinidad del agua.
      Oxígeno disuelto (OD): mide la cantidad de oxígeno disuelta en el agua. Se
      medirá en mg/l.
      Conductividad: mide la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica;
      en este protocolo se medirá en microSiemens/cm (µS/cm).
      Secchi: mide la penetración luminosa; las medidas se tomarán en cm.
      Hábitat (%): estima la cantidad de espacio que los peces u otra taxa tienen para
      refugiarse, por ejemplo piedras, rocas, troncos, etc.
      Vegetación en el agua (%): se estima el porcentaje de área cubierta por
      vegetación sumergida y emergente.
      Erosión (orilla derecha %): estimar la erosión en el banco derecho.
      Erosión (orilla izquierda %): estimar la erosión en el banco izquierdo.
      Pequeñas partes de árboles (%): estimar el porcentaje de área cubierta por
      pequeñas piezas de árboles.
      Partes grandes de árboles (%): estimar el porcentaje de área cubierta por partes
      grandes de árboles.


              Medidas adicionales en tres puntos dentro de cada transecto

Primero es necesario determinar cuál es el banco derecho e izquierdo del río. La forma
más sencilla de hacer esto es pararse en cualquiera de los dos bancos e imaginar que
estamos en el centro del río, viendo río arriba. El banco derecho es el lado del río que se
esté dirigiendo hacia nuestra mano derecha y el izquierdo hacia nuestra mano izquierda.
Los puntos número 1, 4, 7, 10 y 13 están localizados en el banco derecho. Los puntos 3,
6, 9, 12 y 15 están localizados en el banco izquierdo. Los puntos 2, 5, 8, 11 y 14 están
localizados en el centro del transecto. Ver apéndice 1, hoja de toma de datos.

      En tres puntos del transecto, uno en el centro del río y uno cerca (dar distancia
proporcional, como 50% entre orilla y el centro) de cada banco se medirán los
siguientes parámetros:
      Profundidad (en cm)
      Velocidad: (en m/s).

                                                                                        30
Detritus (%): se estimará qué % del detritus está cubriendo el área.
      Finalmente se determinará el tipo de sustrato presente en cada punto de
      muestreo.
      Arcilla (%): sustratos arcillosos son aquellos que miden ≤ 0.002 mm.
      Lodo o limo (%): sustratos lodos son aquellos que miden entre 0.002 mm y 0.06
      mm.
      Arena (%): sustratos que miden entre 0.06 y 2 mm.
      Grava (%): sustratos que miden entre 2mm y 6 cm.
      Cantos rodados (%): sustratos que miden entre 6 cm y 25 cm.
      Bloques (%): sustratos que miden > de 25 cm.


1.3   Información de fijación, preservación y curación de muestras

Esta parte del protocolo es para garantizar que las muestras sean apropiadamente
identificadas y fijadas después de ser recolectadas en el campo. Una etiqueta con el
número de campo correspondiente a la localidad tendrá que ser introducida en el o los
recipientes en donde se almacenaran las muestras. Las muestras en el campo serán
fijadas en una solución de formalina al 10%. Aquí es importante indicar en qué
colección las muestras serán depositadas.

 Básicamente se tiene que marcar la etiqueta con el número de campo que ha sido
introducido en los recipientes, el número de recipientes y si las muestras han sido
fijadas en formalina al 10%. En esta parte se debe indicar en qué colección se pretende
depositar estas muestras.

Peces____ Etiqueta en el frasco__________ Muestra fijada en formalina al 10%______
Insectos____Etiqueta en el frasco_________ Muestra fijada en formalina al 10%______
Camarones___Etiqueta en el frasco _______Muestras fijadas en formalina al 10%_____

      Si las muestras se preservan en otras soluciones (ej. etanol), se ofrece debajo de
estos campos espacio para explicar esta parte de los procedimientos. Aunque hay
espacio en la sección del conteo de especies para anotar números de muestras de tejido
y otros particulares, se recomienda anotar también esta información en esta parte del
protocolo.

      En esta parte del protocolo se indicará en qué museo se depositarán las muestras.
      Museo depositario: ______________________________________




                                                                                      31
Artes de pesca




      La Figura 3. Muestra diversas artes de pesca:


      1. Seine de bolsa. Arte de pesca muy eficaz, utilizada en áreas someras, de aguas
         lentas o de corrientes suaves, fondos arenosos o lodosos.
      2. Atarraya. Es una de las artes de pesca más generalistas. Puede ser utilizada en
         diversos hábitats, salvo en zonas profundas o con muchas ramas donde se puede
         enredar.
      3. Pesca con anzuelo. Arte de pesca popular; se utiliza en todo tipo de hábitats.
      4. Pesca con arpón. Se utiliza en áreas de rápidos y pozas. Es un arte selectiva.
      5. Red agallera. Utilizada en aguas tranquilas. Se puede colocar paralela a las
         orillas o transversal al cauce o haciendo círculos o encierros.
      6. Electropesca. Arte de alta eficacia, generalista, utilizada en diversos hábitats, la
         electro pesca tiene la limitante de que funcionará bien en hábitats no muy
         profundos (menos de 1 metro) en los que el operador se pueda mover libre y
         cómodamente.


1.4     Información de especies

En esta parte del protocolo se anotarán primero en el campo la lista de especies de peces
y macro-invertebrados y su abundancia. La segunda lista incluye los conteos de las
especies hechos ya en el laboratorio. Se asume que la segunda identificación es más
minuciosa y que los potenciales errores cometidos en el campo serán corregidos aquí.
Ésta es la información que potencialmente los curadores de los museos recibirán y la
información que será publicada en la base de datos de los museos.


                                                                                          32
En los mismos puntos en donde se colectan los peces. Se realizan los muestreos de los
macro invertebrados; en cada uno de los transectos, se pasa una red de mano de 50o
micrómetros de luz de malla por espacio de 10 metros y una sola vez. En total se
colectan 3 muestras por cada punto de muestreo. Procedimiento (las muestras son
identificadas en el laboratorio: a) se colectan las muestras, b) se fijan en formalina y c)
se llevan al laboratorio para su clasificación. Cada muestra se identifica con el
respectivo número de campo que será el mismo utilizado para la identificación de las
muestras de peces.

Se aconseja que las muestras de peces y macro-invertebrados sean depositadas en
museos que pertenecen a bases de datos regionales o globales como debe ser:

Neodat: www.neodat.org
CONABIO: http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/acerca_remib.html
Fishnet2: http://www.fishnet2.net/

1.5   Manejo y curación de datos

Es importante que inmediatamente después de recolectar los datos en el campo se
transcriban estos datos a hojas de cálculo electrónicas. Uno de los programas de
computadoras más usados para este trabajo es Excel, del cual se pueden convertir las
hojas de cálculos a los diferentes formatos (ej. CSV, txt) que otros programas de
computadoras requieren para descargar datos dentro de ellos. ¿Por qué ejecutar este
paso de inmediato? Entre más rápido se transfieran los datos a hojas de cálculo
electrónicas, aquellos problemas que han sido pasados por alto en el campo aparecerán
cuando el investigador esté en su escritorio transfiriendo datos. Es más fácil recordar un
incidente que ha pasado hace 24-48 horas que un par de meses más tarde. En otras
palabras, es vital pasar esta información cuando está fresca en la memoria. Cuando aquí
se recomienda que los datos sean puestos en Excel, se hace el énfasis en que Excel no es
el único programa de computadoras que maneja este tipo de datos, y que éstos también
pueden ser descargados directamente en programas de base de datos como Access u
otros. Esta opción es altamente recomendada, ya que el manejo de datos desde una base
de datos es mucho más eficiente que desde una hoja de cálculo.

               Análisis de datos y producción de manuscritos
Cuando los datos han sido arreglados en una forma electrónica, el siguiente paso es
analizarlos e interpretarlos. Para cumplir esta parte de nuestra investigación será
necesario transferirlos a los programas de computadoras requeridos para hacer estos
análisis. ¿Cuáles son los programas más apropiados para esta labor? Esto dependerá de
las preguntas que se han planteado y del acceso a los paquetes estadísticos.
Personalmente recomiendo el uso del paquete estadístico R (R Development Team;
http://www.r-project.org/), pues es un programa extremadamente versátil, con capacidad
casi ilimitada para su uso en estadística. Más importante es que R es distribuido
gratuitamente y se actualiza constantemente. Otros paquetes estadísticos comunes como
SPSS, SAS, Primer y PC-ORD tienen ventajas y desventajas, pero no son gratuitos y
usualmente tienen más limitaciones que R en el tipo de análisis que pueden practicar.




                                                                                        33
Los investigadores tienen que recordar que los datos que están recolectando no son de
su propiedad y que las agencias financieras probablemente tienen fechas límites para
recibir reportes de avance y los reportes finales. Sin embargo, como investigadores,
nuestra meta debería ser convertir estos reportes producto de nuestra investigación en
publicaciones arbitradas en la literatura científica. Esto demuestra con mayor severidad
la calidad del producto de la investigación, que se ha seguido el proceso científico y que
los resultados han logrado pasar por el proceso de revisión exitosamente.




                                                                                       34
2. SEGUNDO PROTOCOLO: MONITOREO DE MAMIFEROS

Introducción

El presente manual pretende mostrar de manera sistemática y entendible el uso de
trampas cámara como un método en que son relativamente altas las posibilidades de
captura de especies grandes de mamíferos y aves terrestres. Inicialmente el método se
aplica en la estimación de la densidad de jaguares bajo un protocolo que puede ser
explorado en la página web del Proyecto Pantera. Sin embargo se ha mostrado a través
de la experiencia de los diferentes trabajos realizado en los países centroamericanos
que también se registran otras especies de mamíferos grandes como pumas, (Puma
concolor) ocelotes, (Leopardus pardalis) dantos, (Tapirus bairdii) venados,
(Odocoileus virginianus, Mazama americana)            mamíferos medianos como los
tepezcuintles, ( Cunniculus paca) guatuzas,( Dasyprocta punctata) osos hormigueros
(Tamandua mexicana) y en algunos casos marsupiales y pequeños roedores de la
familia Muridae. El diseño del monitoreo con trampas cámara podrá variar de acuerdo a
las necesidades de conocer ciertos aspectos ecológicos de las especies como ser la
abundancia relativa, actividades diarias, ámbitos hogareños, rangos mínimos y máximos
de distribución. A Continuación se presenta un ejemplo de datos comparativos a nivel
de región con una especie monitoreada, cuyos datos fueron colectados bajo el diseño del
protocolo de densidad relativa de jaguares. Esto nos puede dar tendencias de las
poblaciones y su estado de conservación en el sitio de muestreo (ver tabla N 1.)

El objetivo de este protocolo es proveer a investigadores de la región de una
herramienta de recolección de datos comprensible, de fácil aplicación y suficientemente
fuerte para producir información que nos permitan tomar decisiones para su
conservación.

Tabla N 1. Tabla comparativa de abundancias relativas de ocelotes (Leopardos
pardalis) usando trampas cámaras a nivel de región

           Fecha       País          Especie      Sitio        AR/Noches
                                                               trampa
                                                               cámara
           2008        Guatemala1 Leopardos       Selva        12/2400
                                  pardalis        Maya
                                2
           2008        Honduras   Leopardos       Rus Rus      4/2400
                                  pardalis
                             3
           2006        Belice     Leopardos       cockscomb 18/2400
                                  pardalis
           2009        Costa      Leopardos    Parque          19/2400
                       Rica4      pardalis     Nacional
                                               de
                                               Corcovado
           2008        Panamá5       Leopardos Barro           12/2400
                                     pardalis  Colorado

                                                                                    35
Fuente: 1. www.selvamayamonitoreo.org          2. Informe densidad poblacional de jaguar Rus Rus, WCS 3. HAINES
A., JANECKA J., TEWES M.,GRASSMAN L. & MORTON P. 2006. The importance of private lands for ocelots
Leopardus pardalis conservation in theUnited States. Oryx 40(1): 1-5. 4.
http://pantheracostarica.org/sections/biblioteca/Carazo-Cambios.pdf 5. Moreno, R. & J. Giacalone. 2006. Ecological
data obtained from latrine use by ocelots (Leopardus pardalis) on Barro Colorado Island, Panama. Tecnociencia. 8
(1): 7-21

En el protocolo se muestran los pasos para lograr con éxito el registro y el análisis de las
especies capturadas; se muestran algunas imágenes de cámaras recomendadas para este
tipo de investigación, pero existe una amplia variedad de marcas y diseños que pueden
ser explorados por los interesados en usar esta metodología y el equipo. Se dan algunas
recomendaciones sobre el equipo y sugerencias para lograr un buen análisis de la
información recolectada. Si se desea mayor detalle de la metodología, se recomienda
visitar la siguiente página: www.panthera.org/publications/technical. A continuación se
hace una descripción de la metodología y sus recomendaciones.

Preguntas a responderse

Con la presente metodología se pretende contestarse 3 preguntas básicas a nivel de país
y con un enfoque regional siendo estas: ¿qué hay?, ¿dónde está? y ¿cuánto hay? Estas
son preguntas de diversidad, abundancia y distribución, como preguntas de hipótesis
básica. Así mismo esto nos permitirá evaluar las acciones y políticas de conservación
por país y región.

Selección de trampas cámara

Existen dos tipos de trampas cámara, activa o pasiva, según el mecanismo de disparo.

Trampas cámara activas. Las trampas cámara activas fotografían un animal u objeto
cuando cruza un rayo infrarrojo. Estas trampas cámara raras veces fallan en fotografiar
el animal de interés, pero registran muchas capturas falsas, por ejemplo de hojas
impulsadas por el viento o de gotas de lluvia. En un día con mucho viento o lluvia
pueden disparar rollos enteros en fotos inútiles.

Trampas cámara pasivas. Las trampas cámara pasivas disparan cuando un objeto con
una temperatura diferente a la ambiental se mueve dentro de la zona de detección de la
trampa cámara. Estas trampas cámara tienen menos problemas con capturas falsas, pero
no detectan animales cuando la temperatura ambiental se acerca a las temperaturas
corporales altas de esos animales. La luz directa del sol agrava el problema.

En general, las trampas cámara usan rollos tradicionales. Últimamente se han
desarrollado trampas con cámaras digitales. La posibilidad de eliminar el uso de rollos y
de guardar un gran número de fotografías es una característica muy útil, pero dos
problemas limitan todavía su efectividad en muestreos para jaguares y otros mamíferos
que lo acompañan. En primer lugar, las cámaras digitales listas para disparar gastan las
pilas en poco tiempo y hay que reemplazarlas muy seguido. Muchos proveedores
publicitan que sus pilas duran de 2 a 3 meses, aunque se calcula generalmente
permitiendo que la cámara se ―duerma‖ y conserve las pilas, pero se tarda tres segundos
o más en disparar al detectar un animal. En segundo lugar se puede prolongar el lapso


                                                                                                               36
entre el momento cuando se detecta un animal y cuando se dispara la cámara. Si tarda
más de un segundo, el animal puede haberse desplazado antes del disparo de la cámara.

Los modelos de trampas cámara tienen diferentes características y diseños y la selección
del modelo depende generalmente de las características específicas del estudio. A
continuación se presenta una lista parcial de factores por considerar en la selección de
trampas cámara:

Costos. Las trampas cámara cuestan entre $50 y 500. Un muestreo para mamíferos
puede necesitar entre 20 y 50 trampas cámara y los requerimientos financieros varían
enormemente.

Experiencia técnica. Algunos modelos de trampas cámara requieren cierta experiencia
para su uso adecuado. En general, los sistemas con sensores activos exigen mayor
habilidad técnica para ser armados.

Logística. Cuando el acceso a las trampas cámara es limitado y son revisadas con poca
frecuencia se debería tomar en cuenta el tiempo que duran pilas y rollos y el peso de las
trampas cámara. Se recomienda siempre llevar una trampa cámara de repuesto en cada
viaje de revisión. Si se hacen viajes largos para revisar varias estaciones de trampas
cámara, se recomienda llevar varios repuestos. Si se tiene que transportar las trampas
cámara por largas distancias, los modelos más grandes y pesados pueden ser más
problemáticos.

Seguridad. Aunque sea casi imposible asegurar definitivamente las trampas cámara,
algunos modelos vienen con accesorios antirrobo. Los diseños más seguros incluyen
una caja metálica y un mecanismo antirrobo que permite amarrar la trampa cámara a un
árbol. Si no hay peligro de robo en el área de muestreo, los modelos sin accesorios
antirrobo son menos pesados.




Figura 4. Locales misquitos colocando una trampa cámara en las selvas de La
Mosquitia hondureña.

Clima. Algunos modelos de trampa cámara son unidades cerradas y resistentes al clima.
Ciertos modelos resistentes al agua se pueden sumergir completamente, mientras que
otros tienen sensores que se pueden estropear si les ingresa agua que puede provenir de
lluvias fuertes o de inundaciones.

Acceso a apoyo técnico. Se recomienda consultar a otros investigadores sobre sus
experiencias con proveedores de trampas cámara. ¿Cuál es la garantía original? ¿Cuánto

                                                                                      37
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm
Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm

Más contenido relacionado

Similar a Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm

Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioramiroazanerodiaz
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...ramiroazanerodiaz
 
apostila Agroecologia
apostila Agroecologiaapostila Agroecologia
apostila AgroecologiaKarlla Costa
 
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalReglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalMauricio Albarracín Caballero
 
Medidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbcMedidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbcrafer400
 
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaDiego Pacheco
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfAna González Sánchez
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresEJimenez62
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdfkarol598469
 
food-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdf
food-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdffood-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdf
food-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdfPraxedischagaladelar
 
Food safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control
Food safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-controlFood safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control
Food safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-controlFrancisco Lobato
 
Anexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdf
Anexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdfAnexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdf
Anexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdfHENRYCORTES11
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasMerlin Flores Ruiz
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327osmarbarrios6
 
Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)
Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)
Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)Maria Carbonell Ruiz
 

Similar a Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm (20)

Manual bentonicos
Manual bentonicosManual bentonicos
Manual bentonicos
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
 
apostila Agroecologia
apostila Agroecologiaapostila Agroecologia
apostila Agroecologia
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalReglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
 
Medidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbcMedidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbc
 
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los Trabajadores
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
 
food-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdf
food-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdffood-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdf
food-safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control.pdf
 
Food safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control
Food safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-controlFood safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control
Food safety-hacpp-cha-analisis-peligros-puntos-criticos-control
 
Anexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdf
Anexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdfAnexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdf
Anexo 4. Plan HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (OPS) (1).pdf
 
Sistema haccp
Sistema haccpSistema haccp
Sistema haccp
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
 
Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)
Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)
Dossier formaciones epf 2 (drogodependencia)
 

Más de Mildred_Lagos

Curso taller en nematodos erntomopatogenos
Curso taller en nematodos erntomopatogenosCurso taller en nematodos erntomopatogenos
Curso taller en nematodos erntomopatogenosMildred_Lagos
 
Guia para el programa desktop garp
Guia para el programa desktop garpGuia para el programa desktop garp
Guia para el programa desktop garpMildred_Lagos
 
Scenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv r
Scenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv rScenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv r
Scenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv rMildred_Lagos
 
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011Mildred_Lagos
 
Carta Informativa (Versión Inglés)
Carta Informativa (Versión Inglés)Carta Informativa (Versión Inglés)
Carta Informativa (Versión Inglés)Mildred_Lagos
 
Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)Mildred_Lagos
 

Más de Mildred_Lagos (9)

Curso taller en nematodos erntomopatogenos
Curso taller en nematodos erntomopatogenosCurso taller en nematodos erntomopatogenos
Curso taller en nematodos erntomopatogenos
 
Guia para el programa desktop garp
Guia para el programa desktop garpGuia para el programa desktop garp
Guia para el programa desktop garp
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Modelacion ams
Modelacion amsModelacion ams
Modelacion ams
 
Scenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv r
Scenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv rScenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv r
Scenario workshop honduras zamorano irbio 24 may 2011 wv r
 
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
 
Carta Informativa (Versión Inglés)
Carta Informativa (Versión Inglés)Carta Informativa (Versión Inglés)
Carta Informativa (Versión Inglés)
 
Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)
 
Re es es 11-04-11
Re es es 11-04-11Re es es 11-04-11
Re es es 11-04-11
 

Protocolos y manuales promebio junio 29 2011 sm

  • 1. Manual de Protocolos para los Indicadores del Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad de Centroamérica PROMEBIO Versión 2 bajo revisión Mayo 2011 Marzo de 2011
  • 2. Esta es una publicación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CAAD) bajo el Programa Estratégico de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO) Financiado bajo la Asistencia Técnica del Programa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo. Equipo Consultor: Wilfredo Matamoros, PhD Juan Carrasco, MSc. Samuel Rivera PhD Héctor Portillo, MSc. Coordinadora del PROMEBIO Suyapa Triminio Meyer MSc. Organismos Socios: Instituto Regional de Biodiversidad Comité Técnico de Biodiversidad Comité Técnico de Sistemas de Información Ambiental 2
  • 3. TABLA DEL CONTENIDO AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 6 EXPERIENCIAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS .......................................................................................................... 10 Experiencias en la Selva Maya en Guatemala ............................................................ 11 El monitoreo biológico en Honduras .......................................................................... 11 Experiencias del Sistema de Monitoreo de la Gestión Ambiental por Cuenca Hidrográfica en Panamá ............................................................................................. 12 Experiencias de monitoreo de lapa verde en Nicaragua y Costa Rica ....................... 12 Monitoreo permanente de aves en El Salvador .......................................................... 13 Instituto Smithsonian mas de 85 años de monitoreo .................................................. 14 PROPUESTA PRELIMINAR DE LOS SITIOS DE MONITOREO .................................... 16 Descripción general de los sitios ................................................................................ 17 HOJA METODOLOGICA Y ANALISIS DE LOS 3 INDICADORES DE ESPECIES .................................................................................................................................... 20 Indicador 1: Especies en peligro extinción ................................................................. 20 2. Especies en peligro extinción ............................................................................. 20 Indicador 2: Presencia de especies indicadoras .......................................................... 22 2.Presencia de especies indicadoras ....................................................................... 22 Indicador 3: Presencia de especies invasoras ............................................................. 24 2.Presencia de especies invasoras ........................................................................... 24 PROTOCOLOS A NIVEL DE ESPECIES .............................................................................. 26 1. PRIMER PROTOCOLO: CONTINUO RIBEREÑO ......................................................... 26 Introducción ................................................................................................................ 26 ¿Por qué un protocolo común? ................................................................................... 27 La hoja de recolección de datos y su protocolo .......................................................... 27 1.1 Información general de los colectores de datos y la localidad ....................... 28 1.2 Información del esfuerzo de muestreo............................................................ 29 1.3 Información de fijación, preservación y curación de muestras ...................... 31 1.4 Información de especies ................................................................................. 32 1.5 Manejo y curación de datos ............................................................................ 33 2. SEGUNDO PROTOCOLO: MONITOREO DE MAMIFEROS ....................................... 35 Introducción ................................................................................................................ 35 Preguntas a responderse.............................................................................................. 36 Selección de trampas cámara ...................................................................................... 36 METODOLOGÍAS DE MUESTREO ....................................................................... 38 SUPUESTO: ............................................................................................................... 38 Población cerrada (estudio para poblaciones de jaguar) ............................................ 38 Probabilidad de captura mayor que cero .................................................................... 39 Ajustando el diseño .................................................................................................... 40 Armando las trampas cámara en el campo ................................................................. 42 Registro automático de fecha y hora .......................................................................... 42 Lapso entre fotografías ............................................................................................... 42 Seleccionando sitios para las trampas cámara ............................................................ 43 Armando las trampas cámara ..................................................................................... 44 Revisando las trampas cámara .................................................................................... 46 Preparación y análisis de los resultados ..................................................................... 47 El programa Capture (para estimar la densidad relativa de jaguar) ........................... 47 3
  • 4. Estimando la densidad poblacional ............................................................................ 48 Abundancia Relativas/ esfuerzo noches cámara ......................................................... 49 3. TERCER PROTOCOLO: MONITOREO DE AVES ......................................................... 51 Introducción ................................................................................................................ 51 Preguntas a responderse.............................................................................................. 52 Selección de métodos ................................................................................................. 52 Alcance geográfico ..................................................................................................... 52 Orden de prioridades .................................................................................................. 53 Ubicación de una estación de monitoreo .................................................................... 53 Estaciones permanentes .............................................................................................. 54 Especies a cubrir ......................................................................................................... 55 Métodos de censado ................................................................................................... 55 Consideraciones generales para el censado ................................................................ 55 Método de conteo por puntos ..................................................................................... 56 Método de transecto en franjas ................................................................................... 57 Método de mapeo de parcelas .................................................................................... 57 Elaboración del mapa y marcaje de la parcela ........................................................... 57 Métodos de evaluación del hábitat ............................................................................. 57 Clasificación general del hábitat................................................................................. 58 eBird ........................................................................................................................... 59 4. Monitoreo de especies exóticas, platas invasoras .............................................................. 60 Introducción ................................................................................................................ 60 Preguntas a responderse.............................................................................................. 60 Programa DesktopGarp una herramienta para la modelación de especies exóticas ... 64 Generalidades ......................................................................................................... 64 6. ANALISIS DE LOS 6 INDICADORES DE ECOSISTEMAS Y ECORREGIONES / FRAGMENTACIÓN ............................................................................... 65 Área de estudio ........................................................................................................... 65 Metodología ................................................................................................................ 66 Indicador 4 .................................................................................................................. 66 Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas (área). ............................ 66 Indicador 5 .................................................................................................................. 71 Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (bajo régimen legal). .................................................................... 71 Indicador 6 .................................................................................................................. 74 2. Área de cobertura boscosa. .................................................................................... 74 Indicador 7 .................................................................................................................. 81 2. Tamaño de parches del ecosistema meta. ........................................................... 81 Indicador 8 .................................................................................................................. 87 2. Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta. ....................... 87 Indicador 9 .................................................................................................................. 91 Distancia entre parches del ecosistema meta. ......................................................... 91 7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 95 Protocolo continuo ribereño ................................................................................... 95 Protocolo trampas cámara ...................................................................................... 95 Protocolo de monitoreo de aves.............................................................................. 96 Aplicaciones de GARP ......................................................................................... 103 Bibliografía especies exóticas .............................................................................. 105 Bibliografía para la fragmentación de ecosistemas .............................................. 106 Listado de webs consultadas..................................................................................... 107 4
  • 5. 8. GLOSARIO............................................................................................................................ 107 9. APÉNDICES .......................................................................................................................... 111 Apéndice 1: Protocolo del continuo ribereño ........................................................... 111 Apéndice 2: Hoja de información de datos recolectados de especies ...................... 116 Apéndice 3: Hoja de información de datos recolectados de parámetros ambientales .................................................................................................................................. 116 Apéndice 4: Lista de materiales y equipo necesarios para implementar el protocolo .................................................................................................................................. 117 5
  • 6. AGRADECIMIENTO Se agradece a todas las instituciones y personas que de una u otra manera han contribuido a que este documento se genere. A la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO), al Instituto Regional de Biodiversidad (IRBIO) especialmente al Comité Técnico de Biodiversidad (CTBIO) formado por los representantes de las direcciones de biodiversidad de los países centroamericanos que participaron en los talleres en la ciudad de Belice y la Universidad del Zamorano, Honduras en los meses de junio y septiembre del año 2010. A los especialistas de la Universidad Zamorano y a la coordinación del PROMEBIO por sus comentarios y aportes en la revisión del documento. INTRODUCCIÓN La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) ha recibido una donación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales para desarrollar la Plataforma Regional de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad en Centroamérica, cuyo objetivo principal es hacer operativo el Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROMEBIO) articulado con el Nodo Temático de Biodiversidad, eliminando las asimetrías en cuanto a la generación y disponibilidad de información sobre la biodiversidad de Centroamérica. La unidad ejecutora central del proyecto es el Instituto Regional de Biodiversidad (IRBIO). El programa estratégico PROMEBIO complementa otros proyectos de alcance regional, hemisférico y global. Entre ellos se destaca la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN), la Facilidad Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF) y la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB), como sistema computarizado de información biológica, cuyas bases de datos de tipo curatorial, taxonómico, ecológico, cartográfico, bibliográfico, etnobiológico y catálogos sobre recursos naturales y otros temas están articulados a las colecciones y museos de distintas organizaciones. El Plan de Implementación del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) establece como una de las metas para 2010 la reducción significativa de la tasa de pérdida de diversidad biológica, meta que ha sido asumida por las partes contratantes del convenio y que en el caso de Centroamérica ha sido incorporada en las estrategias nacionales y la estrategia regional de biodiversidad. La región centroamericana se halla enfocada en el cumplimiento de esas metas, en función de las cuales se han identificado y formulado nueve indicadores de biodiversidad que permiten evaluar la disminución en la tasa de pérdida de la biodiversidad en la región en tres niveles. Además ayudan a los países y a la región a tomar decisiones para la conservación, protección y uso sostenible de la biodiversidad. A continuación se enumeran los nueve indicadores de PROMEBIO. 6
  • 7. Nivel del indicador: especie 1. Especies en peligro de extinción. 2. Presencia de especies invasoras. 3. Presencia de especies indicadoras. Nivel del indicador: ecosistemas 4. Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas 5. Superficie de áreas protegidas declaradas, terrestres y marino-costera (incluye áreas privadas protegidas). 6. Cobertura de ecosistemas boscosos. 7. Tamaño de parches del ecosistema meta. 8. Forma de los parches del ecosistema meta. 9. Distancia entre parches del ecosistema meta. En el presente manual se desarrollan los procedimientos y protocolos de monitoreo que puedan ser aplicados en los niveles de especies, ecosistemas y ecorregiones según sea pertinente al indicador, basados en principios científicos y estadísticos, fácilmente aplicables por los países e instituciones encargadas de darle seguimiento al monitoreo. Estos protocolos armonizados en el contexto de PROMEBIO ofrecen a los países de la región una propuesta metodológica para el monitoreo de la biodiversidad que pudiera aplicarse a distintos niveles y escalas de acuerdo con los fines del estudio y las disponibilidades presupuestarias. Por la naturaleza de la aplicación regional de los indicadores se requiere una visión compartida e incluyente. Particularmente cuando el monitoreo implique trabajo de campo y los sitios de monitoreo deban ser ecosistemas o ecorregiones compartidos entre países, como las especies indicadoras y el continuo ribereño, se sugieren cuencas transfronterizas como sitios de monitoreo, buscando compatibilidad, complementariedad, experiencias y socios en la cuenca que estén dispuestos a apoyar este monitoreo. Los países deben tener en cuenta que el monitoreo de la biodiversidad es un proceso a largo plazo que requiere el compromiso de las instituciones u organizaciones de los países de la región centroamericana. Antes de ir al campo y asumiendo que existen las estructuras nacionales y regionales que desarrollarán el monitoreo, este proceso debe empezar con la construcción de una línea base de información por país y regional sobre los objetos que se desea evaluar y monitorear en los diferentes niveles de los indicadores de PROMEBIO. El objetivo es producir en el mediano plazo una idea concluyente del estado de conservación de los recursos naturales de la región que permitirá generar acciones de control, manejo y conservación en los diferentes niveles. La línea base debe estar construida con información proveniente de fuentes confiables como colecciones de museos, herbarios, publicaciones científicas y reportes técnicos y deberá estar disponible y accesible a todo público científico. De esa manera se tendrá un punto de partida y de comparación que deberá continuar enriqueciéndose con los resultados del monitoreo de PROMEBIO. 7
  • 8. INTRODUCTION The CCAD has received a grant from the Inter-American Development Bank (IDB) as part of Regional Public Goods Initiative to develop a regional platform for monitoring and evaluation of biodiversity in Central America. Its main objective is to set up the Monitoring and Evaluation Biodiversity Program (PROMEBIO) articulated with the Biodiversity Thematic Node, eliminating asymmetries in the generation and availability of information on biodiversity in Central America. The executing unit of this is the Regional Institute of Biodiversity (IRBIO). PROMEBIO strategic program complements other projects of regional, hemispheric and global. Prominent among these is the Inter-American Biodiversity Information Network (IABIN), the Global Facility Biodiversity Information Facility (GBIF) and the Global Biodiversity Information (REMIB) and computerized system of biological information, which database type curatorial, taxonomic, ecological, cartographic, bibliographic, ethnobiological use and natural resource catalogs and other issues are articulated to the collections and museums in different organizations. The Plan of Implementation of the CBD establishes as a goal for 2010 a significant reduction in the rate of biodiversity loss, a goal that has been assumed by contracting parties to the agreement and in the case of Central America has been incorporated into the national strategies and regional biodiversity strategy. Central America has focused on the compliance of those goals in terms of which have been identified and formulated nine biodiversity indicators for assessing the decrease in the rate of loss of biodiversity in the region into three levels. They also help countries and the region to make decisions for the conservation, protection and sustainable use of biodiversity. The following are the nine indicators established by PROMEBIO. Indicator level: species 1. Endangered species. 2. Presence of invasive species. 3. Presence of indicator species. Indicator level: ecosystems 4. Covered area in the region by type of ecosystem 5. Size of declared protected areas, terrestrial and marine-coastal (including private protected areas). 6. Coverage of forest ecosystems. 7. Ecosystem patch size goal. 8. Shape of the target ecosystem patches. 9. Distance between patches of the target ecosystem. In the present manual, procedures and monitoring protocols that can be applied in the levels of species, ecosystems and ecoregions as relevant to the indicator, based on scientific and statistical principles. They are easily applied by countries and institutions 8
  • 9. to follow up the monitoring. These harmonized protocols in the context of PROMEBIO offer to the region a methodology for monitoring of biodiversity that could be applied at different levels and scales consistent with the aims of the study and the available budget. Countries should take into account that the monitoring of biodiversity is a long-term process that requires the commitment of the institutions or organizations in the countries of Central America. Before going to the field and assuming that there are national and regional structures that will develop the monitoring, this process should begin with the construction of a baseline of country and regional information on the objects to be evaluated and monitored at different levels PROMEBIO indicators. The aim is to produce in the medium term a conclusive idea of the conservation status of natural resources in the region that will generate actions for control, management and conservation at different levels. The baseline should be constructed with information from trusted sources like museum collections, herbaria, scientific publications and technical reports and should be available and accessible to all scientific audience. That way there will be a starting point and should continue enriching comparison with monitoring results PROMEBIO. 9
  • 10. EXPERIENCIAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS El presente documento pretende compartir algunas de las experiencias del monitoreo de biodiversidad en los países centroamericanos con el objeto de conocer lecciones aprendidas y de que sirva como retroalimentación de los futuros esfuerzos en el monitoreo biológico en la región. Aquí se describen de manera general los métodos, técnicas y experiencias de campo de todas las actividades en cada país y se coloca la referencia del documento para todos aquellos interesados en consultar más información 10
  • 11. que permita tener en detalle dicha actividad por país. Esperamos que esta información sea de uso y consulta para todas las personas que deseen conocer estas experiencias. Experiencias en la Selva Maya en Guatemala Lecciones aprendidas tomado de CONAP & WCS, 2008 ―Una de las lecciones aprendidas en el monitoreo en la Selva Maya es que éste debe compartirse con otras organizaciones de la región con diferentes enfoques jerárquicos de monitoreo y un enfoque de enlace de paisaje, en el que cada área representa un espacio entrelazado por diferentes mosaicos de bosques, actividades agroforestales y silvopastoriles. Estas mesas de monitoreo han generado plataformas de oportunidades para darle sostenibilidad a esta actividad con monitoreos binacionales, regionales y locales. El espacio generado por medio de la mesa de monitoreo ha permitido que el sistema de monitoreo de la integridad ecológica de la Reserva Biológica Maya (RBM) discutido y analizado por los actores locales involucrados en el manejo de la reserva. Es un foro para presentar nuevas iniciativas de monitoreo e investigación en la RBM. Se estima que el sistema propuesto de integración de indicadores provee un marco apropiado, entendible y flexible para la síntesis de información sobre integridad ecológica en la RBM. Su virtud más importante es la posibilidad de dar a sus usuarios potenciales diferentes perspectivas de evaluación, empezando por unidades de manejo individuales. Es también necesaria la incorporación completa de indicadores evaluados en este ejercicio, pero que no fueron completamente integrados al sistema, y de otros que tengan el potencial de proveer información relevante. Esta integración ocurrirá únicamente si existe voluntad y recursos para ampliar líneas base y recolectar información adicional, particularmente sobre el terreno, para mejorar el enfoque, la sensibilidad y la utilidad del sistema. Es un esfuerzo que debe involucrar a todos los interesados en aspectos de monitoreo en la RBM para lo que la mesa de monitoreo es una plataforma de trabajo ideal a la que debe darse continuidad bajo la dirección del CONAP‖ http://www.selvamayamonitoreo.org/. El monitoreo biológico en Honduras Lecciones aprendidas. ―Uno de los principales logros del programa de monitoreo biológico en Honduras entre 2000 y 2006 fue potenciar el capital humano local como guardas y paratécnicos para la toma de datos. Aunque una de las tareas más arduas es otorgar formación a personas locales con baja educación académica se logró formar técnicos con capacidad de recolectar y reportar fidedignamente información recabada en el campo. Se creó conciencia de la importancia de la fauna como elemento fundamental de las áreas protegidas; antes se consideraba únicamente la cobertura vegetal. Se generaron listados de fauna (mamíferos, aves y reptiles) para las áreas protegidas. Para ciertas áreas protegidas (ej. R.V.S. Cuero y Salado y P.N. Patuca) se elaboraron mapas preliminares de distribución de algunas especies. En ese entonces se identificaron sitios de observación de diferentes especies y se confeccionaron los primeros mapas de distribución actualizados de especies como jaguar, guara roja y oso hormiguero gigante. Se creó la línea base de muchas especies entre sitios de observación y mapas de 11
  • 12. distribución potencial, pero sobre todo el capital humano calificado, que fue absorbido por organizaciones de conservación en los sitios de origen de los guardas locales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de muchos de los 104 guardas capacitados y a incorporar personal calificado y comprometido con la conservación de las áreas protegidas del país. Muchos llegaron a ofrendar sus vidas por este fin. Esto contribuyó a que se concretaran iniciativas como el proyecto del Corredor de Dispersión del Jaguar y otras que se concretarán próximamente, como la Estación Biológica de Mabita en Rus Rus, en La Mosquitia hondureña‖. Experiencias del Sistema de Monitoreo de la Gestión Ambiental por Cuenca Hidrográfica en Panamá Tomado de (http: www.anam.gob.pa) ―Uno de los procesos novedosos aplicados es el monitoreo ambiental, tomando como unidad la cuenca hidrográfica. A partir de estos principios, el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión Ambiental por Cuenca Hidrográfica establece los métodos con que serán monitoreados, evaluados y controlados los objetivos estratégicos para la toma oportuna de decisiones y la medición de la efectividad de los resultados. La metodología aplicada y los componentes del Sistema de Monitoreo y Evaluación por Cuenca Hidrográfica se detallan en cuatro fases. La primera fase fue de aprendizaje colectivo y abarcó el diagnóstico organizacional, para lo que se revisó la declaración de la misión, visión estratégica, valores institucionales, competencias organizacionales, objetivos estratégicos y análisis del entorno interno y externo, entre otros componentes, empleando como referencia la Ley General del Ambiente de la República de Panamá, el organigrama institucional, las políticas públicas de gestión ambiental, la Estrategia de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2008-2012, los Lineamientos de Política de la Autoridad Nacional del Ambiente 2004–2009, la Estrategia Nacional del Ambiente (ENA) y la Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Ello permitió afianzar el sentido de pertenencia, el compromiso por la excelencia, el trabajo en equipo y la fluidez en la comunicación, culminando en la redefinición de estos componentes organizacionales y la generación de una nueva visión holística compartida‖ Experiencias de monitoreo de lapa verde en Nicaragua y Costa Rica Tomado de (http://www.fundaciondelrio.org/campana.php/1) ―Desde el año 2000, la Fundación del Río y el Centro Científico Tropical en Costa Rica empezaron un proceso de sensibilización sobre la protección de los recursos naturales de las zonas transfronterizas (sureste de Nicaragua y noroeste de Costa Rica). Para ello se tomó como especie representativa la lapa verde (Ara ambiguus), endémica centroamericana que, como se ha demostrado, está asociada a los bosques tropicales. Esta especie se encuentra fuertemente amenazada por empresas madereras que destruyen el hábitat y por cazadores que la utilizan para alimentarse o venderla en los mercados nacionales e internacionales. El objetivo es promover la protección y recuperación del hábitat de la lapa verde mediante la integración de los pobladores locales en las actividades de investigación, 12
  • 13. monitoreo, educación ambiental y conservación de bosque que asegure a la sobrevivencia de la especie. Investigación. Desde 2002, en las comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio-Maíz se ha efectuado un monitoreo comunitario permanente de lugares de anidación de lapas verdes y rojas. Esto ha permitido la contabilización, hasta la fecha, de 35 nidos activos de lapas (treinta de Ara ambiguus y cinco de Ara macao). Se mantiene un monitoreo permanente de avistamiento; se han hecho cuatro censos binacionales simultáneos (Costa Rica- Nicaragua). Se trabaja con telemetría satelital, colocándole un collar transmisor a un individuo con el objetivo de estudiar su rango de migración y espacios utilizados. Con el apoyo de integrantes de las comunidades (niñez, docencia, dueños de fincas y guardaparques) se labora en una base de datos sobre avistamiento de lapas en las comunidades del municipio, lo que ha permitido obtener más de 1,500 observaciones y registro de lapas. Educación ambiental. Se ha desarrollado una campaña de educación y sensibilización ambiental para promover el orgullo por la lapa verde como ave emblema del municipio El Castillo. En esta labor se visitan las escuelas de ese municipio para promover y divulgar la importancia ecológica y biológica de esta ave. Se han publicado tres ediciones de la cartilla escolar Coloreando la lapa verde, afiches, calendarios, calcomanías, camisetas, plegables, cartillas ecológicas y cuñas radiales. A partir del año 2005 se conformó la Red Municipal de Niños y Niñas Monitores de Lapas. A sus integrantes se les ha capacitado y equipado (binoculares, tabla de campo, hojas de monitoreo, camisetas, carné, broche, gorra, mochila, material didáctico) para hacer el monitoreo biológico de las lapas en sus comunidades. Radio Voz Juvenil/Fundación del Río transmiten el programa infantil de contenido ambiental Arita, la hija de la lapa verde, que promueve valores de amor, cariño y respeto por la lapa verde y todo su entorno. El programa es transmitido todos los sábados de 9:30 a 10:30 AM. Como complemento del programa radial se desarrolla el programa educativo Arita visita tu escuela. En éste, el personaje de Arita (disfraz de lapa verde) visita once escuelas del municipio El Castillo. Las actividades abarcan charlas dinámicas e interactivas con los estudiantes, juegos y presentación de videos. Además promueve la elaboración de poemas, versos, bombas, canciones y dibujos alusivos a la lapa verde‖ (http://www.fundaciondelrio.org/campana.php/1). Monitoreo permanente de aves en El Salvador Tomado de www.salvanatura.org/ ―Se están monitoreando cinco estaciones de aves en el Parque Nacional El Imposible, Parque Nacional Los Volcanes (sector Los Andes y zona de amortiguamiento Finca Nuevos Horizontes) y Parque Nacional Montecristo (bosque pino-roble y nebuloso). En dos mil horas red y doce días de campo se atraparon y liberaron 276 aves. Entre las capturas más interesantes está la de un individuo de Amaurospiza con color - semillero azul- en la estación de El Imposible (una de las especies más raras en el país que tiene una población aislada en El Imposible), y la segunda captura de la especie migratoria Hylocichla mustelina -zorzalito maculado- en la estación de Montecristo Nebuloso. Entre las recapturas más antiguas está la de un Catharus frantzii -zorzalito de Frantzius- anillado hace 69 meses en Los Andes, una Mniotilta varia -chipe trepador- 13
  • 14. anillada 47 meses atrás en Finca Nuevos Horizontes y un Trogon collaris -trogón collarejo- anillado hace 25 meses en Montecristo Pino Roble. Este último individuo difiere de la mayoría de su especie porque tiene color anaranjado en el pecho, diferente al rojo que presenta la mayoría de su especie. Con esta iniciativa de monitoreo permanente de aves se pretende levantar las líneas base de aves de la región y empezar procesos estratégicos de conservación de hábitats de importancia entre áreas protegidas.‖ Instituto Smithsonian mas de 85 años de monitoreo Tomado de http://www.stri.si.edu/ ―La Isla de Barro Colorado, la principal estación de campo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en el Lago Gatún, Panamá, celebra 85 años de investigaciones sobre biología tropical. La historia de Barro Colorado está íntimamente ligada a la construcción del Canal de Panamá. Lo que una vez fue la cima de una montaña se convirtió en una isla cuando el valle del Río Chagres fue inundado entre 1911-1914 para formar el Lago Gatún. A esta isla de 1,560 hectáreas de extensión se le dio el nombre de Barro Colorado. El área se declara ―Reserva Biológica‖ en 1923 y se convierte en una de las primeras reservas naturales tropicales en el Nuevo Mundo. En 1977, en común acuerdo con el Gobierno de la República de Panamá, se crea oficialmente el Monumento Natural Barro Colorado con una superficie de 5,600 hectáreas, que consiste en la Isla de Barro Colorado y cinco penínsulas aledañas que sirven de área de amortiguamiento. Barro Colorado es reconocido internacionalmente como un modelo para la investigación, conservación y la colaboración científica. Es una de las estaciones de investigación más accesible en todo el trópico ya que la Reserva se encuentra entre las ciudades de Panamá y Colón y a la vez está rodeada de bosque protegido que forma parte del Parque Nacional Soberanía de Panamá. Más de 300 científicos del Smithsonian y de otras organizaciones trabajan cada año en la estación. El programa ambiental público de la Isla recibe anualmente alrededor de 5,000 visitantes, en su mayoría turistas y estudiantes. Un equipo de empleados del Smithsonian –biólogos, guías naturalistas, guardaparques, lancheros, cocineros, ingenieros, administradores— facilita el proceso científico y el mantenimiento de las instalaciones que incluyen laboratorios con tecnología de punta, comedor y dormitorios. Esto hace de Barro Colorado un sitio especial para la capacitación de estudiantes y para la ejecución de proyectos de colaboración para la investigación con centros y universidades de todo el mundo. Los datos provenientes de las investigaciones realizadas en Barro Colorado, como registros a largo plazo de niveles de lluvia, escorrentías y almacenamiento de agua en el suelo, entre otros, han permitido establecer innovadores proyectos de investigación de impacto global. Datos acumulados durante 25 años sobre el crecimiento de los árboles y el monitoreo del bosque en una parcela de 50 hectáreas en el centro de la Isla, han servido de base para diseñar el mayor experimento de campo hasta ahora realizado. Con el apoyo del HSBC Climate Partnership, los datos y la metodología generada en Barro Colorado se utilizarán para estudiar la optimización del uso de suelo en la cuenca de Agua Salud y asegurar una fuente de agua limpia y constante para las operaciones del Canal de Panamá. De igual forma, se estudiarán el almacenamiento de carbono y la conservación de la biodiversidad en un sitio donde convergen dos de los principales hotspots biológicos del mundo. El experimento de campo realizado en la parcela de 50 hectáreas para el estudio de la dinámica del bosque en Barro Colorado, es uno de los pocos que busca respuestas al cambio climático. Esta parcela proporcionó las bases para el establecimiento de los Observatorios Globales de la Tierra del Instituto Smithsonian --una red formada por 20 sitios para el estudio de los bosques en 17 países—mediante el cual datos 14
  • 15. sencillos como crecimiento y mortandad de árboles indican si los bosques absorben gases de invernadero de la atmósfera y cómo responderán a un mundo con temperaturas cada vez más elevadas. La investigación sobre animales que se adelanta en Barro Colorado también tiene un alcance global. Los estudios sobre monos aulladores, que datan de 1930, establecieron el estándar para estudios de campo sobre primates, así como las técnicas que son utilizadas aún en la actualidad. El monitoreo de aves reveló una disminución importante en el número de especies existentes en Barro Colorado desde que ésta se convirtió en isla, lo que enseñó a los conservacionistas que para proteger efectivamente los ecosistemas, las reservas deben ser de gran extensión y estar interconectadas a corredores biológicos. Los científicos que estudian insectos continúan aprendiendo sobre las consecuencias de elegir una vida solitaria –vivir solo o en grupos de pequeñas familias— o una vida en grandes colonias sociales de individuos emparentados. Finalmente, los investigadores en Barro Colorado han aprovechado la nueva tecnología de rastreo y monitoreo remoto para comprenderle comportamiento –aún no descrito—de los animales que habitan en el bosque tropical. Panamá es a la vez puente y barrera biológica entre dos continentes. Al crear una encrucijada científica en Barro Colorado, donde investigadores de una amplia variedad de culturas y disciplinas se encuentran, el Smithsonian promueve el pensamiento crítico desde diferentes perspectivas del bosque para adelantar la búsqueda científica y responder a preguntas ambientales apremiantes que nos atañen a todos. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales administra varios laboratorios y centros de investigación terrestre y marina, dos grúas de acceso al dosel del bosque, una biblioteca de ciencias tropicales y un navío de investigaciones en Panamá. Pero de acuerdo al director de STRI, Eldredge Bermingham, ―Barro Colorado seguirá siendo el centro intelectual de nuestro trabajo científico en el futuro.‖ 15
  • 16. PROPUESTA PRELIMINAR DE LOS SITIOS DE MONITOREO Reserva de la Biosfera Twahka en Honduras. Valle de Sutawala. A manera de propuesta se identifican sitios transfronterizos o cuencas compartidas entre los países para hacer el monitoreo y un análisis de los requisitos de cada uno de los sitos, buscando compatibilidad, complementariedad, experiencias y socios en la cuenca que estén dispuestos a apoyar este monitoreo. Los sitios de monitoreo serán áreas fronterizas como cuencas, áreas protegidas y corredores biológicos compartidos entre los países y se ubicarán en las vertientes atlántica y pacífica. Esto permitirá obtener una mejor visión del estado de conservación de los recursos naturales de la región y deberá facilitar la toma de decisiones. En Centroamérica existen 237 cuencas hidrográficas -el 36% de las cuales son transnacionales-, drenando el 70% en la vertiente atlántica y el 30% en la vertiente del Pacífico (Marena, 2008). Tabla 2. Cuencas, áreas protegidas y corredores biológicos compartidos entre los países donde se hará el monitoreo de la biodiversidad Países Áreas transfronterizas Ríos propuestos Belice-Guatemala Cuenca del río Sarstún Sarstún/Sartstoon Temash Honduras-Guatemala- Parque Nacional Montecristo Lempa El Salvador – El Trifinio Costa Rica-Panamá La Amistad Sixsaloa Nicaragua-Costa Rica Corredor biológico San Juan- San Juan La Selva Honduras–Nicaragua Reserva de biosfera Plátano transfronteriza Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano Honduras-El Salvador Golfo de Fonseca Goascorán 16
  • 17. Descripción general de los sitios Cuenca transfronteriza del río Sarstún/Sartstoon. Se ubica en la frontera sur de Belice con Guatemala. La reserva reúne humedales continentales, costeros y artificiales. Tiene connotación binacional, ya que funciona como zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sartstoon-Temash en Belice. Posee muestras de los ecosistemas remanentes del Corredor Biológico del Caribe y humedales con características únicas. Varias especies de fauna en peligro han sido registradas. Los principales tipos de hábitat en el área son los bosques de mangle rojo y mangle blanco con parches de mangle negro correspondientes al segundo sistema de manglares más grande del Caribe de Guatemala. Parque Nacional Montecristo-Trifinio. Para la región de Trifinio se hizo una propuesta similar que incluye 106,200 ha, en las que se incluyen el Parque Nacional Montecristo y las ANP San Diego-La Barra y El Pital. El Área Prioritaria Trifinio abarca una extensión de 106,211 ha. Se delimita políticamente entre la República de El Salvador al noroeste, Honduras al norte y por la línea fronteriza de la República de Guatemala hacia el oeste. La región del Trifinio comprende aproximadamente 7,541 kilómetros cuadrados, de los cuales el 44.7% corresponde a Guatemala, 15.3% a El Salvador y 40% a Honduras. Se constituye como una unidad ecológica indivisible a través de un tratado suscrito por los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para la ejecución de un plan de desarrollo trinacional fronterizo denominado Plan Trifinio. La región del Trifinio sustenta una riqueza en recursos hídricos. Se distingue por ser parte relevante de uno de los sistemas hídricos más importantes de América Central, en el que se destacan tres cuencas: la cuenca trinacional del río Lempa, la cuenca binacional del río Motagua (entre Honduras y Guatemala) y la cuenca nacional del río Ulúa en Honduras. La del río Lempa es la mayor de las cuencas hidrográficas comunes de la región, por lo que el manejo coordinado de sus recursos naturales es prioritario para los tres gobiernos. Éstos, por medio de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, invierten conjuntamente en el manejo sostenible de la cuenca alta del río Lempa. Se ubica en una zona de interconexión con corredores biológicos ya identificados en los tres países dentro del marco del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), reconocidos por su importancia como hábitats y avenidas de movimiento y migración de especies de fauna en el istmo centroamericano (www.sica.int/trifinio/trifinio/breve_trifinio.aspx?IdEnt=140). Parque Internacional La Amistad, Río Sixaola (también llamado PILA). Es un parque transfronterizo creado por los gobiernos de Costa Rica (PILA-Costa Rica) y Panamá (PILA-Panamá) al reunir la reserva de la cordillera de Talamanca y el Parque Nacional La Amistad en una sola entidad donde la dirección es compartida entre las dos naciones. El parque fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1983 y Parque Internacional de la Paz al seguir la recomendación de la Unesco del año 1988. Tiene una superficie de 567,845 ha, la mayoría está en Costa Rica (193,929 ha), en las provincias de San José, Cartago, Limón y Puntarenas, y es sumamente inaccesible y parcialmente inexplorado. La parte panameña es de acceso más fácil, abarcando las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Está compuesto en su mayor parte de pluviselva y abarca la zona de la cordillera de Talamanca, donde se encuentran las cimas más altas de los dos países (http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Internacional_La_Amistad). 17
  • 18. Corredor Biológico San Juan-La Selva. La diversidad biológica presente en el Corredor Biológico San Juan-La Selva es característica de la interfase entre las biotas de la zona neotropical de Sudamérica y la neártica de Norteamérica. Florísticamente, la zona entre el sur de Nicaragua y el norte de Costa Rica representa la frontera entre las floras neotropical y neártica. Posiblemente, San Juan-La Selva sea el corredor con mayor diversidad biológica en el país, con un número importante de especies vegetales endémicas. Su fauna también refleja la situación transicional entre las zonas neotropical y neártica. En el Corredor Biológico San Juan-La Selva se han registrado 32 especies de mamíferos, 63 de aves, 36 de anfibios, 28 de reptiles, 10 de peces y 34 especies de árboles que sufren algún grado de vulnerabilidad, de las cuales 20 son endémicas, 25 en peligro y al menos 168 se encuentran amenazadas. En un estudio de científicos de la Estación Biológica La Selva sobre seis familias de plantas (Cyclanthaceae, Marantaceae, Cecropiaceae, Clusiaceae, Lauraceae y Moraceae) se encontró que un 45% de las especies parecen ser endémicas de Centroamérica y un 10% de Costa Rica, un número mucho más alto que el encontrado en zonas de alto endemismo en regiones templadas. Un estudio de Amigos de la Tierra-Costa Rica comprobó que los sectores de Cutris y Cureña contienen los índices de biodiversidad más altos del país: hasta 140 especies de árboles por hectárea. En ellos se mantienen poblaciones de nueve especies de árboles en peligro de extinción, varias especies de flora amenazada y por lo menos tres especies endémicas [Proyecto Río San Juan (2000), Plan de manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Biológico Fronterizo, PRSJ/AT/CBF, Costa Rica]. Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano–Río Plátano. Los gobiernos de Honduras y Nicaragua y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, con la cooperación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y con el Banco Mundial como agencia implementadora, ejecutan el Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano, cuyo objetivo es mejorar la gestión nacional y binacional del área de la propuesta Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano, respetando los derechos de los habitantes ancestrales y tradicionales (www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx). Grupos étnicos, alcaldías y comunidades campesinas ubicadas en las zonas de influencia de la Reserva del Hombre y Biosfera Río Plátano, Parque Nacional Patuca y Reserva Tawahka Asagni impulsan acciones organizadas para la protección ambiental de los recursos naturales y el combate contra la pobreza en estas áreas del territorio hondureño. Estas tres regiones y la Reserva de Biosfera Bosawas de Nicaragua constituyen la Reserva Transfronteriza Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano. Ambos países solicitaron que la UNESCO declare reserva de biosfera transfronteriza la superficie que conforman las áreas protegidas mencionadas. Toda la región cubre 34,000 kilómetros cuadrados y en ella habitan pueblos indígenas ancestrales como los Misquitos, Tawahkas, Pech, Garífunas y Mayangnas, además de comunidades campesinas de población ladina o mestiza. (rds.hn/index.php?documento=8856). En el interior existen varias cuencas y ríos dentro o parcialmente dentro del corazón de corredor. Uno de los protocolos que se utilizarán para el monitoreo será el del continuo ribereño, que implica estudiar la red hídrica como un continuo desde su cuenca alta, media y baja, hasta su desembocadura en el mar. Se recomienda hacer el monitoreo en la cuenca del río Plátano porque se encuentra en su totalidad dentro del corazón del corredor, desemboca en el mar en un estuario de río, el área de su cuenca es mediana y manejable y en general tiene buen 18
  • 19. estado de conservación, por lo que los resultados de su estudio serán una buena referencia de la biodiversidad en cuencas con condiciones ecológicas similares. Golfo de Fonseca, río Goascorán. La propuesta de corredor biológico en el Golfo de Fonseca se hizo en 2001 y plantea como misión asegurar la conectividad de las poblaciones, comunidades y procesos ecológicos naturales del Golfo de Fonseca mediante un proceso de planificación técnica y participación de los pobladores y autoridades nacionales y locales para lograr la conservación, el uso sostenible de los recursos naturales, la recreación y la educación (CBM 2001b). En esta propuesta trinacional se plantean, para El Salvador, 100,984 ha de conexiones, además de las 37,540 ha de áreas núcleo del SANP. El área prioritaria Golfo de Fonseca abarca una extensión de 138,123 ha y comprende un área terrestre y una marítima. El área terrestre es de 56,802.25 ha y la marítima es de 81,320.79 ha, comprendida entre las aguas marinas del Golfo y del océano Pacífico hasta una profundidad de 30 m. Esta área fue definida bajo los criterios (CBM 2001) que se mencionan a continuación. Para comenzar, el área delimitada incluye las tres áreas naturales más importantes previamente delimitadas y propuestas por el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, en la zona. El área delimitada incluye regiones naturales que podrían ser estudiadas y delimitadas como áreas de interconexión entre áreas protegidas identificadas. El área delimitada coincide en más de un 70% de su cobertura territorial con el sector de El Salvador incluido dentro del Proyecto de Conservación de Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca (Progolfo) ejecutado en el área con financiamiento de la Autoridad Danesa para el Desarrollo Internacional (Danida). Este proyecto produjo una importante base de información sobre el área a partir de un diagnóstico de recursos biofísicos, socioeconómicos e institucionales en los tres países que comparten el Golfo de Fonseca, actualizando la información hasta 1997. En el corredor biológico Golfo de Fonseca donde drena el río Goascorán, cuya cuenca es compartida por Honduras (sur del país) y El Salvador (oriente del país). Tiene una extensión superficial de 2,345.5 km² y está conformada por 36 subcuencas que forman parte de los departamentos de La Unión y Morazán en El Salvador y La Paz, Valle, Comayagua y Francisco Morazán en Honduras. Su desembocadura es en la bahía de Chismuyo en el Golfo de Fonseca. La cuenca brinda electricidad y agua a ambos países; la demanda más alta es en El Salvador. Se identificaron problemas por deforestación para uso de leña, alta demanda para consumo humano y animales domésticos (CATIE, 2008). Con el apoyo de la Unión Europea, en la cuenca se organiza un grupo gestor de la Cuenca Binacional del Río Goascorán (Ggbcg), que es una instancia multisectorial creada para integrar, incidir y coordinar la gestión del manejo sostenible de dicha cuenca compartida y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. En ella, la Unión Europea ha llevado a cabo varias labores. 19
  • 20. HOJA METODOLOGICA Y ANALISIS DE LOS 3 INDICADORES DE ESPECIES Indicador 1: Especies en peligro extinción 1.Nivel biológico: especies Especies en peligro extinción 3. Definición del indicador: se refiere a la cantidad de especies en peligro de extinción, presencia de especies indicadoras usadas por los países como especies bandera u objetos de conservación. Las tendencias de aumento o disminución del número de especies a lo largo del tiempo nos pueden dar a conocer las tendencias de distribución y abundancias de cada especie como una alarma dentro de cada país. 4. Justificación e importancia del indicador: el número de especies en peligro de extinción es revisado periódicamente por la UICN, de tal manera que posee un respaldo institucional. La información que este indicador integra se relaciona con el flujo de genes entre poblaciones y ―calidad‖ de los ecosistemas, por lo que se hace un análisis amplio por grupo taxonómico (es decir, reptiles, aves, mamíferos, plantas, hongos, etc.) y por grupo funcional (es decir, depredadores, omnívoros, etc.). La lista roja constituye un instrumento crucial para evaluar el uso sostenible de la biodiversidad en la región. Debido a la reducción drástica que está experimentando nuestra biodiversidad, esta lista ya no está sólo en manos de la comunidad científica, sino que comprende los aportes de las comunidades locales y de los tomadores de decisiones a diferentes niveles. 5. Unidad de medida del indicador: Número de especies (abundancias relativas por esfuerzo de muestreo, noches cámara). 6. Fórmula del indicador: número de individuos/esfuerzo de muestreo, noches cámara. Se analizan las especies indicadoras seleccionadas por países, que se distribuyen en las áreas protegidas de la región. Con el fin de que la información del indicador tenga alguna relevancia es importante cumplir los siguientes requisitos: mismo sitio de muestreo, misma metodología de captura/visualización de especies, mismo esfuerzo de captura/visualización, misma comunidad o grupo taxonómico, misma época del año, conocer la identificación de las especies para que cada año sea igual el proceso de identificación y su historia natural de tal manera que se pueda definir su valor de distribución. La información que se levanta corresponde al número de individuos por especie en un tiempo y área dada. 7. Descripción metodológica: uso de trampas cámara para la capturas de individuos y estimar poblaciones de manera relativa y de manera absoluta. El esfuerzo de muestreo se mide según el número de noches que las cámaras están en campo. Se llama 20
  • 21. estaciones a la ubicación de las cámaras colocadas en parejas en sitios donde la captura es por oportunidad. 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: se parte de los estudios de trampas cámara hechos en los países de Centroamérica. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: S = número de especies por esfuerzo (noches cámara). 8. Limitaciones del indicador: solamente se podrán monitorear mamíferos medianos y grandes. 9. Cobertura: regional. 10. Fuente de datos: estudios con trampas cámara por país en la región centroamericana. WCS en Guatemala en El Petén, SALVANATURAS en el Parque Nacional el Imposible, en El Salvador, Proyecto Pantera en el Corredor Caribe de Honduras, WCS Reserva de la Osa en Costa Rica, Instituto Smithsonian en Barro Colorado. 11. Disponibilidad de los datos: años 2000-2010. 12. Forma de presentación de los datos: tablas de Excel y gráficos, curvas de acumulación. 13. Periodicidad del indicador: bienal. 14. Entidades responsables del indicador (CTBio proponga): UICN/ departamentos de vida silvestre por país. 15. Documentación relacionada con el indicador: CCAD (1999), Libro rojo de la fauna de Centroamérica y México. Listados de preocupación especial por país. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: listados, gráficos, tablas 17. Observaciones: se asume que la UICN está comprometida con el Libro rojo y que seguirá actualizando la información. 19. Elaborado por: Matamoros/Rivera/Portillo/Carrasco 21
  • 22. Indicador 2: Presencia de especies indicadoras 1.Nivel biológico: especies (aves) Presencia de especies indicadoras 3. Definición del indicador: aplicable para especies indicadoras del grado de conservación de ecosistemas en la región. Al desaparecer algunas de las especies indicadoras se interpreta que la biodiversidad en general está disminuyendo. 4. Justificación e importancia del indicador: es un indicador directo de presencia o ausencia de las especies seleccionadas por países que cumplan la condición de regionalidad. Existe información disponible sobre especies indicadoras en los países de la que habría que seleccionar las especies de ámbito regional. 5. Unidad de medida del indicador: abundancia relativa. 6. Fórmula del indicador: horas esfuerzo de monitoreo, número de individuos observados. 7. Descripción metodológica: para conocer el estado de conservación de las aves indicadoras es necesario establecer las poblaciones de las diferentes especies; las abundancias absolutas son las más recomendadas. Para esto se pueden utilizar lo que se conoce como censos de poblaciones, consistentes en crear puntos de conteo donde se establece un protocolo para tomar datos por sitio. En cada sitio se permanecerá dos horas y se harán conteos cada 15 minutos con intervalos de 15 minutos, lo que representa 4 conteos por cada 2 horas por las mañanas, iniciando a las 5.30 am y finalizando a las 8.30 am. Cada conteo se hará durante tres días en cada uno de los sitios seleccionados en 5 sitios. Esto representa 15 días de muestro. Se llenarán las hojas de los protocolos para luego ser vaciadas en tablas para su posterior análisis. Tipo de análisis La toma de los datos por sitio de conteo nos permitirá ser flexibles en el análisis de los mismos, siendo los siguientes los posibles paquetes estadísticos a usar con sus resultados: Paquete estadístico Resultado Dominio: público/pagado Distance 5 Abundancias relativas y Público absolutas SPSS Estadística descriptiva, T- Pagado test, Anovas R Análisis de estadística Público descriptiva, correlaciones Chi cuadrado, T-test, análisis multivariados, análisis de componentes principales Sprecrich Abundancias relativas, Público riqueza EstimateS Diversidad, riqueza, Público rarefacciones 1ArcGIS, 2ArcVIEW, Distribución, buffers de 1,2Pagado, 3público 3 Diva-GIS. áreas hipotéticas de acción 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: se analizan las especies indicadoras seleccionadas por países, que se distribuyen en las áreas protegidas de la región. Con el fin de que la información del indicador tenga alguna relevancia es importante cumplir los siguientes requisitos: 22
  • 23. mismo sitio de muestreo, misma metodología de captura/visualización de especies/vocalización, mismo esfuerzo de captura/visualización/vocalización, misma comunidad o grupo taxonómico, misma época del año, conocer la identificación de las especies para que cada año sea igual el proceso de identificación y su historia natural de tal manera que se pueda definir su valor de distribución. La información que se levanta corresponde al número de individuos por especie en un tiempo y área dada. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: número de individuos/horas esfuerzo es el número de individuos observados por periodos de tiempo según cada protocolo. Los análisis básicos serán por abundancia relativa. Los análisis posteriores, usando paquetes estadísticos, dependerán de la habilidad y/o necesidad de información de los investigadores. 8. Limitaciones del indicador: financiamiento para levantar base de datos. 9. Cobertura: regional. 10. Fuente de datos: grupos de ornitólogos por país, universidades, ONG con especialidad en aves. 11. Disponibilidad de los datos: base de datos por país, listados oficiales de aves. Base de datos de especies de interés especial. 12. Forma de presentación de los datos: tablas de Excel o base de datos, gráficos y mapas. 13. Periodicidad del indicador: bianual. 14. Entidades responsables del indicador (CTBio proponga): UICN. 15. Documentación relacionada con el indicador: Listados UICN. Listados de especies de preocupación especial por país. Listados de Birdlife. Listados de Partners in Flight. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: listados, gráficos, mapas. 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Matamoros/Rivera/ Portillo/Carrasco 23
  • 24. Indicador 3: Presencia de especies invasoras 1.Nivel biológico: especie Presencia de especies invasoras 3. Definición del indicador: se trata de identificar las especies animales y vegetales introducidas, no presentes de forma natural en nuestros ecosistemas, que pueden suponer una amenaza contra la biodiversidad autóctona. La simple presencia de una especie no supone en sí misma un hecho negativo, pero sí una potencial amenaza. Hay que considerar que en ocasiones en el pasado ciertas especies fueron introducidas y aclimatadas con éxito, por lo que puede resultar complicado evaluar el impacto real de la introducción de estas especies, que podrían llenar huecos en ciertos nichos de especies ya desaparecidas debido a la acción humana directa. 4. Justificación e importancia del indicador: la introducción de especies invasoras y la destrucción de hábitats son dos de las principales amenazas contra la biodiversidad. Las especies introducidas pueden competir con una especie autóctona por un mismo nicho ecológico, con el resultado final de desplazar a ésta por no disponer de enemigos naturales o presentar un comportamiento agresivo hacia la otra. Se trata de un fenómeno difícilmente recuperable una vez extendido y muchas veces es resultado de acciones involuntarias y de rápida extensión, especialmente en el mar. 5. Unidad de medida del indicador: abundancia de especies y su distribución por medio de modelación, usando variables ambientales y condiciones. Se recomienda emplear paquetes de modelación basados en georreferenciaciones y mapas grids. Entre ellos podemos recomendar el DesktopGarp, que es de dominio público y compatible con la mayoría de sistemas de información geográfica. 6. Fórmula del indicador: no aplica. 7. Descripción metodológica: DesktopGarp funciona en la plataforma Intel/Windows, incluyendo Windows 98, ME, NT4, 2000 y XP. No funciona en Windows 95 ni en la primera edición de 98. No funciona en Mac, Linux, Solaris o cualquier tipo de Unix. GARP es un algoritmo genético con el cual se crea un modelo de nicho ecológico para una especie que representa las condiciones ambientales donde dicha especie sería capaz de mantener su población. GARP utiliza como entrada un conjunto de localidades (puntos) donde se sabe que la especie está presente y un grupo de coberturas geográficas que representan los parámetros ambientales que pueden limitar la capacidad de supervivencia de la especie. 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Insumos: base de datos de especies invasoras con localidades georreferenciadas. Paquete estadístico. Base de datos de mapas grids por país (temperatura, humedad, precipitación, cobertura). Correr paquete de modelación. Análisis de los mapas generados. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: 8. Limitaciones del indicador: Requiere al menos 10 datos georreferenciados. Manejo de paquetes estadísticos. 24
  • 25. Manejo de paquetes de sistemas de información geográfica. 9. Cobertura: regional. 10. Fuente de datos: UICN/SIAM, listados de especies introducidas por país. 11. Disponibilidad de los datos: búsqueda de información en herbarios, museos, secretarías de Estado y organizaciones ambientales. 12. Forma de presentación de los datos: mapas digitales formatos raster y grid. 13. Periodicidad del indicador: bianual. 14. Entidades responsables del indicador (CTBio proponga): SICAP, UICN, OIT, CDB. 15. Documentación relacionada con el indicador: listados de UICN. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: listado de especies e informes, así como mapas de distribución. 17. Observaciones: las modelaciones deberán ser interpretadas por grupos de especialistas que puedan identificar tendencias de las modelaciones y sus especies de acuerdo con la biología y ecología de la misma. 18. Tipo de información: mapas grid, mapas en formato jpg. 19. Elaborado por: Matamoros/Rivera/ Portillo/Carrasco 25
  • 26. PROTOCOLOS A NIVEL DE ESPECIES A continuación se presentan tres protocolos para el monitoreo y evaluación de la biodiversidad para los indicadores a nivel de especie. Se consideraron estos protocolos como producto de retroalimentación con especialistas de los gobiernos especialmente el CTBIO en varios talleres durante el año 2010. Con ellos se pretende cubrir las especies de mayor importancia y preocupación en el área continental terrestre de la región. 1. Un protocolo para las especies de ríos, peces y macroinvertebrados 2. Un protocolo para mamíferos, cámaras para especies terrestres medianos y grandes 3. Un protocolo de aves, especies aviares 4. Monitoreo de especies exóticas: platas invasoras. 1. PRIMER PROTOCOLO: CONTINUO RIBEREÑO Introducción La biota de Centroamérica ha sido fuertemente influenciada por la historia geológica de la región (Coates & Obando, 1996), así como por el intercambio de flora y fauna producido durante el levantamiento del istmo de Panamá y el cierre final de la conexión del puente terrestre que conecta Sur y Norteamérica hace 3.5 millones de años (Bussing, 1976). Estos fenómenos han creado una riqueza en la biodiversidad por la cual se caracteriza la región, catalogada como hot spot de biodiversidad de la Tierra (Meyers et al., 2000). El hecho que la región sea llamada un hot spot de biodiversidad no implica necesariamente que la biota y fauna de la región sean conocidas apropiadamente y aunque la cantidad de conocimiento varía entre grupos taxonómicos, la fauna de los ecosistemas fluviales de la región tiene algunos de los grupos taxonómicos más desconocidos (por ejemplo peces, insectos y crustáceos). En el caso de los peces, si bien es cierto que existen listados taxonómicos para la mayoría de los países, por ejemplo, Belice (Greenfield & Thomerson, 1997), Guatemala (Kinh-Pineda et al., 2006), Honduras (Matamoros et al., 2009), El Salvador (Hildebrand, 1925), Nicaragua (Villa, 1982), Costa Rica (Bussing, 2002) y Panamá (Lofting, 1965); muchas de estas listas necesitan ser actualizadas. Pero tal vez lo más importante es que el conocimiento sobre la ecología de las comunidades ícticas en sistemas fluviales es un tema de investigación que no ha sido explorado, con la excepción de un par de publicaciones en la literatura científica (ver Angermeir & Karr, 1983; Esselman et al., 2006) que en la mayor parte de los casos sugieren que es imperativo estudiar los sistemas fluviales locales y proponer cuáles son los mecanismos que determinan la distribución y biodiversidad íctica en ríos centroamericanos. Los ríos centroamericanos están siendo objeto de cambios radicales debido al desarrollo hidroeléctrico en la región, la introducción de especies exóticas (ej. tilapia) y contaminación tanto química como orgánica de nuestros sistemas fluviales. Estas intervenciones que afectan negativamente nuestros sistemas fluviales pueden ser -antes que nada- prevenidas o mitigadas apropiadamente sólo cuando se tiene el conocimiento de las funciones ecológicas y biológicas que se están afectando al intervenir estos sistemas. Entonces, es importante enfatizar que sin información básica de la biodiversidad, distribución, biología y ecología de las comunidades ícticas que habitan los ríos de la región, la tarea de dictar las medidas de manejo apropiadas para la 26
  • 27. conservación de nuestros sistemas fluviales será aun más ardua para las agencias de manejo de recursos naturales tanto del Estado como privadas. Este protocolo está diseñado con el propósito de proveer una herramienta de muestreo comprensible de uso común, que se espera sea adoptada por las diferentes agencias de manejo de recursos naturales en la región, con el objetivo de producir información sensible y útil sobre nuestros sistemas fluviales. ¿Por qué un protocolo común? La biodiversidad íctica de un río puede ser medida o estimada por muchos medios. Las artes de pesca son diversas y pueden ir desde simples conteos visuales, el uso de atarrayas, trasmallos, trampas o técnicas que implican tecnología más moderna como el uso de electropesca. El caso es que no existe un arte de pesca que sea perfecto y cuando una técnica trabaja bien con determinada especie y clases de talla o hábitat, otras técnicas son más efectivas con otras especies, tallas y hábitats. Un sistema de monitoreo apropiado es aquel que da la flexibilidad a los investigadores en su protocolo de detectar la mayoría de las especies presentes en sus diferentes clases de tallas en un tiempo y espacio determinado. El objetivo de este protocolo es proveer a investigadores de la región de una herramienta de recolección de datos comprensible, de fácil aplicación y suficientemente fuerte para producir información que nos permitan entender: 1. Las relaciones entre las comunidades ícticas en diferentes ríos de Centroamérica. 2. La relación de estas comunidades con su entorno biótico y abiótico. 3. Cambios ecosistémicos en los continuos ribereños de la Región centroamericana a través de espacio y tiempo. De esta forma los esfuerzos de muestreo locales, nacionales (a nivel de país) o regionales (dos o más países) podrán ser consecuentemente combinados y comparados. La hoja de recolección de datos y su protocolo En la sección Apéndices se presenta una hoja de recolección de datos con varias secciones (Apéndice 1). Cada sección de la hoja de datos es explicada detalladamente con cada uno de sus incisos. Luego se presentan las tablas de información de especies (Apéndice 2) y parámetros ambientales (Apéndice 3) que son el resultado final de las recolecciones de campo. Finalmente, en el apéndice 4 se presenta la lista de equipo y materiales necesarios para completar el trabajo propuesto en este protocolo. La hoja de recolección de datos está dividida en: 1. Información general de los colectores de datos y la localidad. 2. Información del esfuerzo de muestreo. 3. Información de recolección de datos por transectos y puntos de muestreo en los transectos. 27
  • 28. 4. Información de fijación, preservación y curación de muestras. 5. Información de especies. 6. Manejo y curación de datos. 1.1 Información general de los colectores de datos y la localidad Número de campo: es el número único que identifica el número de muestreo que ha realizado la persona a cargo del equipo de muestreo. Usualmente son las iniciales del nombre, año y el número de muestreo que esta persona está practicando. Por ejemplo, si mi nombre es Wilfredo A. Matamoros y saldré a muestrear por primera vez en el año 2011, mi número de campo debe ser WAM11-01. Fecha: el día, mes y año en que el muestreo se está desarrollando. Nombre: nombres de las personas que hacen los muestreos, el nombre número uno debe ser el de la persona a cargo del equipo de muestreo. Inicio: hora de llegada al sitio de muestreo. Final: hora en la que se terminaron los muestreos. Vertiente: Pacífico o Atlántico. Cuenca: cuenca en que se encuentra el río o tributario en que se está muestreando. Por favor consultar el mapa nacional de cuencas para establecer correctamente la localidad de la cuenca en que se está trabajando. Río: nombre del río en que se encuentra la localidad de muestreo. Tributario 1: indicar si éste es un tributario de determinado río. Tributario 2: indicar si éste es un tributario de un tributario. Orden del tributario: indicar el orden del cuerpo de agua en que se encuentra el punto de muestreo. Latitud: latitud dada en grados decimales. Longitud: longitud dada en grados decimales. País: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica o Panamá. Departamento: departamento político en el que se encuentra el punto de muestreo. Municipio: municipalidad en la que se encuentra el punto de muestreo. Ciudad o pueblos cercanos: indicar cuáles son las ciudades, pueblos o caseríos cercanos al punto de muestreo. Localidad: en este espacio se dará una descripción del sitio de muestreo; es importante realzar atributos reconocibles de la localidad que la pueden hacer fácil de encontrar. Por ejemplo, esta localidad se encuentra a 1 kilómetro al oeste de la ciudad de Tela, precisamente bajo el puente en el río Lancetilla. Río con poco caudal, fondos lodos, vegetación a los alrededores. Aquí se puede anotar cualquier característica del sitio que lo hace particular o fácil de reconocer. Distancia en kilómetros del punto de muestreo a la boca del río: esta es la distancia más corta en kilómetros de río desde la boca del río hasta el punto de muestreo. A.s.n.m. (m) en el punto = Altura sobre el nivel del mar en metros, altura del punto de muestreo sobre el nivel del mar. 28
  • 29. A.s.n.m. (m) 500 m río arriba = Altura sobre el nivel del mar en metros, 500 metros río arriba del punto de muestreo. A.s.n.m. (m) 500 m río abajo = Altura sobre el nivel del mar en metros, 500 metros río abajo del punto de muestreo. Las tres medidas de arriba servirán para calcular la pendiente en el punto de muestreo de la siguiente forma: pendiente = (a.s.n.m. (m) 500 m río arriba – a.s.n.m. (m) 500 m río abajo)/1000) X 100. Figuras 1 y 2. Selección de transecto: se procura muestrear diversos hábitats; el largo del transecto depende del ancho del cauce. 1.2 Información del esfuerzo de muestreo En esta parte del protocolo se determinará el largo de la sección de río a muestrear. Esta distancia será calculada basada en cinco medidas al azar de ancho del río en los sitios de muestreo y el promedio aritmético que estas medidas produzcan. -Se deben tomar cinco medidas de anchura de río. -Se calculará el promedio de ancho del río. -Este promedio debe caer dentro de las seis categorías indicadas en el protocolo. Estas categorías dan el largo de la sección de río que debe ser muestreada. Por ejemplo, si la anchura promedio resulta ser de entre 5 y 10 m, una sección de río de 100 m debe ser muestreada así como está indicado en el protocolo. -Número de pasos de trasmallo: indica cuántas veces se pasó el trasmallo en la sección de río a muestrear. -Número de pasos con el aparato de electropesca: indica cuántas veces se usó el aparato de electropesca en la sección de río a muestrear. Información de recolección de datos por transectos y puntos de muestreo en los transectos 29
  • 30. Medidas por transectos En cada sección de río se muestrearán cinco transectos equidistantes. Por ejemplo, si la sección de río a muestrear es de 100 m, se colocarán 5 transectos separados cada 20 m comenzando río abajo (transecto I) y terminando río arriba (transecto V). En cada transecto se tomarán una serie de medidas únicas: Velocidad de la corriente: velocidad de la corriente en metros/segundo, usando un correntómetro. Pequeños rápidos: presencia (1) o ausencia (0) de rápidos pequeños. Rápidos: presencia (1) o ausencia (0) de rápidos. Remansos: presencia (1) o ausencia (0) de remansos. Cascadas: presencia (1) o ausencia (0) de cascadas. Altura de las cascadas si están presentes. Ancho del río: ancho del río en el lugar del transecto. Dosel (%): estimación del porcentaje de área de cauce de rio cubierta por el dosel. Salinidad: salinidad en partes por mil (PPM). Temperatura: temperatura del agua en grados Celsius (°C). pH: para medir el grado de acidez o alcalinidad del agua. Oxígeno disuelto (OD): mide la cantidad de oxígeno disuelta en el agua. Se medirá en mg/l. Conductividad: mide la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica; en este protocolo se medirá en microSiemens/cm (µS/cm). Secchi: mide la penetración luminosa; las medidas se tomarán en cm. Hábitat (%): estima la cantidad de espacio que los peces u otra taxa tienen para refugiarse, por ejemplo piedras, rocas, troncos, etc. Vegetación en el agua (%): se estima el porcentaje de área cubierta por vegetación sumergida y emergente. Erosión (orilla derecha %): estimar la erosión en el banco derecho. Erosión (orilla izquierda %): estimar la erosión en el banco izquierdo. Pequeñas partes de árboles (%): estimar el porcentaje de área cubierta por pequeñas piezas de árboles. Partes grandes de árboles (%): estimar el porcentaje de área cubierta por partes grandes de árboles. Medidas adicionales en tres puntos dentro de cada transecto Primero es necesario determinar cuál es el banco derecho e izquierdo del río. La forma más sencilla de hacer esto es pararse en cualquiera de los dos bancos e imaginar que estamos en el centro del río, viendo río arriba. El banco derecho es el lado del río que se esté dirigiendo hacia nuestra mano derecha y el izquierdo hacia nuestra mano izquierda. Los puntos número 1, 4, 7, 10 y 13 están localizados en el banco derecho. Los puntos 3, 6, 9, 12 y 15 están localizados en el banco izquierdo. Los puntos 2, 5, 8, 11 y 14 están localizados en el centro del transecto. Ver apéndice 1, hoja de toma de datos. En tres puntos del transecto, uno en el centro del río y uno cerca (dar distancia proporcional, como 50% entre orilla y el centro) de cada banco se medirán los siguientes parámetros: Profundidad (en cm) Velocidad: (en m/s). 30
  • 31. Detritus (%): se estimará qué % del detritus está cubriendo el área. Finalmente se determinará el tipo de sustrato presente en cada punto de muestreo. Arcilla (%): sustratos arcillosos son aquellos que miden ≤ 0.002 mm. Lodo o limo (%): sustratos lodos son aquellos que miden entre 0.002 mm y 0.06 mm. Arena (%): sustratos que miden entre 0.06 y 2 mm. Grava (%): sustratos que miden entre 2mm y 6 cm. Cantos rodados (%): sustratos que miden entre 6 cm y 25 cm. Bloques (%): sustratos que miden > de 25 cm. 1.3 Información de fijación, preservación y curación de muestras Esta parte del protocolo es para garantizar que las muestras sean apropiadamente identificadas y fijadas después de ser recolectadas en el campo. Una etiqueta con el número de campo correspondiente a la localidad tendrá que ser introducida en el o los recipientes en donde se almacenaran las muestras. Las muestras en el campo serán fijadas en una solución de formalina al 10%. Aquí es importante indicar en qué colección las muestras serán depositadas. Básicamente se tiene que marcar la etiqueta con el número de campo que ha sido introducido en los recipientes, el número de recipientes y si las muestras han sido fijadas en formalina al 10%. En esta parte se debe indicar en qué colección se pretende depositar estas muestras. Peces____ Etiqueta en el frasco__________ Muestra fijada en formalina al 10%______ Insectos____Etiqueta en el frasco_________ Muestra fijada en formalina al 10%______ Camarones___Etiqueta en el frasco _______Muestras fijadas en formalina al 10%_____ Si las muestras se preservan en otras soluciones (ej. etanol), se ofrece debajo de estos campos espacio para explicar esta parte de los procedimientos. Aunque hay espacio en la sección del conteo de especies para anotar números de muestras de tejido y otros particulares, se recomienda anotar también esta información en esta parte del protocolo. En esta parte del protocolo se indicará en qué museo se depositarán las muestras. Museo depositario: ______________________________________ 31
  • 32. Artes de pesca La Figura 3. Muestra diversas artes de pesca: 1. Seine de bolsa. Arte de pesca muy eficaz, utilizada en áreas someras, de aguas lentas o de corrientes suaves, fondos arenosos o lodosos. 2. Atarraya. Es una de las artes de pesca más generalistas. Puede ser utilizada en diversos hábitats, salvo en zonas profundas o con muchas ramas donde se puede enredar. 3. Pesca con anzuelo. Arte de pesca popular; se utiliza en todo tipo de hábitats. 4. Pesca con arpón. Se utiliza en áreas de rápidos y pozas. Es un arte selectiva. 5. Red agallera. Utilizada en aguas tranquilas. Se puede colocar paralela a las orillas o transversal al cauce o haciendo círculos o encierros. 6. Electropesca. Arte de alta eficacia, generalista, utilizada en diversos hábitats, la electro pesca tiene la limitante de que funcionará bien en hábitats no muy profundos (menos de 1 metro) en los que el operador se pueda mover libre y cómodamente. 1.4 Información de especies En esta parte del protocolo se anotarán primero en el campo la lista de especies de peces y macro-invertebrados y su abundancia. La segunda lista incluye los conteos de las especies hechos ya en el laboratorio. Se asume que la segunda identificación es más minuciosa y que los potenciales errores cometidos en el campo serán corregidos aquí. Ésta es la información que potencialmente los curadores de los museos recibirán y la información que será publicada en la base de datos de los museos. 32
  • 33. En los mismos puntos en donde se colectan los peces. Se realizan los muestreos de los macro invertebrados; en cada uno de los transectos, se pasa una red de mano de 50o micrómetros de luz de malla por espacio de 10 metros y una sola vez. En total se colectan 3 muestras por cada punto de muestreo. Procedimiento (las muestras son identificadas en el laboratorio: a) se colectan las muestras, b) se fijan en formalina y c) se llevan al laboratorio para su clasificación. Cada muestra se identifica con el respectivo número de campo que será el mismo utilizado para la identificación de las muestras de peces. Se aconseja que las muestras de peces y macro-invertebrados sean depositadas en museos que pertenecen a bases de datos regionales o globales como debe ser: Neodat: www.neodat.org CONABIO: http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/acerca_remib.html Fishnet2: http://www.fishnet2.net/ 1.5 Manejo y curación de datos Es importante que inmediatamente después de recolectar los datos en el campo se transcriban estos datos a hojas de cálculo electrónicas. Uno de los programas de computadoras más usados para este trabajo es Excel, del cual se pueden convertir las hojas de cálculos a los diferentes formatos (ej. CSV, txt) que otros programas de computadoras requieren para descargar datos dentro de ellos. ¿Por qué ejecutar este paso de inmediato? Entre más rápido se transfieran los datos a hojas de cálculo electrónicas, aquellos problemas que han sido pasados por alto en el campo aparecerán cuando el investigador esté en su escritorio transfiriendo datos. Es más fácil recordar un incidente que ha pasado hace 24-48 horas que un par de meses más tarde. En otras palabras, es vital pasar esta información cuando está fresca en la memoria. Cuando aquí se recomienda que los datos sean puestos en Excel, se hace el énfasis en que Excel no es el único programa de computadoras que maneja este tipo de datos, y que éstos también pueden ser descargados directamente en programas de base de datos como Access u otros. Esta opción es altamente recomendada, ya que el manejo de datos desde una base de datos es mucho más eficiente que desde una hoja de cálculo. Análisis de datos y producción de manuscritos Cuando los datos han sido arreglados en una forma electrónica, el siguiente paso es analizarlos e interpretarlos. Para cumplir esta parte de nuestra investigación será necesario transferirlos a los programas de computadoras requeridos para hacer estos análisis. ¿Cuáles son los programas más apropiados para esta labor? Esto dependerá de las preguntas que se han planteado y del acceso a los paquetes estadísticos. Personalmente recomiendo el uso del paquete estadístico R (R Development Team; http://www.r-project.org/), pues es un programa extremadamente versátil, con capacidad casi ilimitada para su uso en estadística. Más importante es que R es distribuido gratuitamente y se actualiza constantemente. Otros paquetes estadísticos comunes como SPSS, SAS, Primer y PC-ORD tienen ventajas y desventajas, pero no son gratuitos y usualmente tienen más limitaciones que R en el tipo de análisis que pueden practicar. 33
  • 34. Los investigadores tienen que recordar que los datos que están recolectando no son de su propiedad y que las agencias financieras probablemente tienen fechas límites para recibir reportes de avance y los reportes finales. Sin embargo, como investigadores, nuestra meta debería ser convertir estos reportes producto de nuestra investigación en publicaciones arbitradas en la literatura científica. Esto demuestra con mayor severidad la calidad del producto de la investigación, que se ha seguido el proceso científico y que los resultados han logrado pasar por el proceso de revisión exitosamente. 34
  • 35. 2. SEGUNDO PROTOCOLO: MONITOREO DE MAMIFEROS Introducción El presente manual pretende mostrar de manera sistemática y entendible el uso de trampas cámara como un método en que son relativamente altas las posibilidades de captura de especies grandes de mamíferos y aves terrestres. Inicialmente el método se aplica en la estimación de la densidad de jaguares bajo un protocolo que puede ser explorado en la página web del Proyecto Pantera. Sin embargo se ha mostrado a través de la experiencia de los diferentes trabajos realizado en los países centroamericanos que también se registran otras especies de mamíferos grandes como pumas, (Puma concolor) ocelotes, (Leopardus pardalis) dantos, (Tapirus bairdii) venados, (Odocoileus virginianus, Mazama americana) mamíferos medianos como los tepezcuintles, ( Cunniculus paca) guatuzas,( Dasyprocta punctata) osos hormigueros (Tamandua mexicana) y en algunos casos marsupiales y pequeños roedores de la familia Muridae. El diseño del monitoreo con trampas cámara podrá variar de acuerdo a las necesidades de conocer ciertos aspectos ecológicos de las especies como ser la abundancia relativa, actividades diarias, ámbitos hogareños, rangos mínimos y máximos de distribución. A Continuación se presenta un ejemplo de datos comparativos a nivel de región con una especie monitoreada, cuyos datos fueron colectados bajo el diseño del protocolo de densidad relativa de jaguares. Esto nos puede dar tendencias de las poblaciones y su estado de conservación en el sitio de muestreo (ver tabla N 1.) El objetivo de este protocolo es proveer a investigadores de la región de una herramienta de recolección de datos comprensible, de fácil aplicación y suficientemente fuerte para producir información que nos permitan tomar decisiones para su conservación. Tabla N 1. Tabla comparativa de abundancias relativas de ocelotes (Leopardos pardalis) usando trampas cámaras a nivel de región Fecha País Especie Sitio AR/Noches trampa cámara 2008 Guatemala1 Leopardos Selva 12/2400 pardalis Maya 2 2008 Honduras Leopardos Rus Rus 4/2400 pardalis 3 2006 Belice Leopardos cockscomb 18/2400 pardalis 2009 Costa Leopardos Parque 19/2400 Rica4 pardalis Nacional de Corcovado 2008 Panamá5 Leopardos Barro 12/2400 pardalis Colorado 35
  • 36. Fuente: 1. www.selvamayamonitoreo.org 2. Informe densidad poblacional de jaguar Rus Rus, WCS 3. HAINES A., JANECKA J., TEWES M.,GRASSMAN L. & MORTON P. 2006. The importance of private lands for ocelots Leopardus pardalis conservation in theUnited States. Oryx 40(1): 1-5. 4. http://pantheracostarica.org/sections/biblioteca/Carazo-Cambios.pdf 5. Moreno, R. & J. Giacalone. 2006. Ecological data obtained from latrine use by ocelots (Leopardus pardalis) on Barro Colorado Island, Panama. Tecnociencia. 8 (1): 7-21 En el protocolo se muestran los pasos para lograr con éxito el registro y el análisis de las especies capturadas; se muestran algunas imágenes de cámaras recomendadas para este tipo de investigación, pero existe una amplia variedad de marcas y diseños que pueden ser explorados por los interesados en usar esta metodología y el equipo. Se dan algunas recomendaciones sobre el equipo y sugerencias para lograr un buen análisis de la información recolectada. Si se desea mayor detalle de la metodología, se recomienda visitar la siguiente página: www.panthera.org/publications/technical. A continuación se hace una descripción de la metodología y sus recomendaciones. Preguntas a responderse Con la presente metodología se pretende contestarse 3 preguntas básicas a nivel de país y con un enfoque regional siendo estas: ¿qué hay?, ¿dónde está? y ¿cuánto hay? Estas son preguntas de diversidad, abundancia y distribución, como preguntas de hipótesis básica. Así mismo esto nos permitirá evaluar las acciones y políticas de conservación por país y región. Selección de trampas cámara Existen dos tipos de trampas cámara, activa o pasiva, según el mecanismo de disparo. Trampas cámara activas. Las trampas cámara activas fotografían un animal u objeto cuando cruza un rayo infrarrojo. Estas trampas cámara raras veces fallan en fotografiar el animal de interés, pero registran muchas capturas falsas, por ejemplo de hojas impulsadas por el viento o de gotas de lluvia. En un día con mucho viento o lluvia pueden disparar rollos enteros en fotos inútiles. Trampas cámara pasivas. Las trampas cámara pasivas disparan cuando un objeto con una temperatura diferente a la ambiental se mueve dentro de la zona de detección de la trampa cámara. Estas trampas cámara tienen menos problemas con capturas falsas, pero no detectan animales cuando la temperatura ambiental se acerca a las temperaturas corporales altas de esos animales. La luz directa del sol agrava el problema. En general, las trampas cámara usan rollos tradicionales. Últimamente se han desarrollado trampas con cámaras digitales. La posibilidad de eliminar el uso de rollos y de guardar un gran número de fotografías es una característica muy útil, pero dos problemas limitan todavía su efectividad en muestreos para jaguares y otros mamíferos que lo acompañan. En primer lugar, las cámaras digitales listas para disparar gastan las pilas en poco tiempo y hay que reemplazarlas muy seguido. Muchos proveedores publicitan que sus pilas duran de 2 a 3 meses, aunque se calcula generalmente permitiendo que la cámara se ―duerma‖ y conserve las pilas, pero se tarda tres segundos o más en disparar al detectar un animal. En segundo lugar se puede prolongar el lapso 36
  • 37. entre el momento cuando se detecta un animal y cuando se dispara la cámara. Si tarda más de un segundo, el animal puede haberse desplazado antes del disparo de la cámara. Los modelos de trampas cámara tienen diferentes características y diseños y la selección del modelo depende generalmente de las características específicas del estudio. A continuación se presenta una lista parcial de factores por considerar en la selección de trampas cámara: Costos. Las trampas cámara cuestan entre $50 y 500. Un muestreo para mamíferos puede necesitar entre 20 y 50 trampas cámara y los requerimientos financieros varían enormemente. Experiencia técnica. Algunos modelos de trampas cámara requieren cierta experiencia para su uso adecuado. En general, los sistemas con sensores activos exigen mayor habilidad técnica para ser armados. Logística. Cuando el acceso a las trampas cámara es limitado y son revisadas con poca frecuencia se debería tomar en cuenta el tiempo que duran pilas y rollos y el peso de las trampas cámara. Se recomienda siempre llevar una trampa cámara de repuesto en cada viaje de revisión. Si se hacen viajes largos para revisar varias estaciones de trampas cámara, se recomienda llevar varios repuestos. Si se tiene que transportar las trampas cámara por largas distancias, los modelos más grandes y pesados pueden ser más problemáticos. Seguridad. Aunque sea casi imposible asegurar definitivamente las trampas cámara, algunos modelos vienen con accesorios antirrobo. Los diseños más seguros incluyen una caja metálica y un mecanismo antirrobo que permite amarrar la trampa cámara a un árbol. Si no hay peligro de robo en el área de muestreo, los modelos sin accesorios antirrobo son menos pesados. Figura 4. Locales misquitos colocando una trampa cámara en las selvas de La Mosquitia hondureña. Clima. Algunos modelos de trampa cámara son unidades cerradas y resistentes al clima. Ciertos modelos resistentes al agua se pueden sumergir completamente, mientras que otros tienen sensores que se pueden estropear si les ingresa agua que puede provenir de lluvias fuertes o de inundaciones. Acceso a apoyo técnico. Se recomienda consultar a otros investigadores sobre sus experiencias con proveedores de trampas cámara. ¿Cuál es la garantía original? ¿Cuánto 37