SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
OFTALMOLOGÍA
El globo ocular se aloja en las fosas orbitarias.Por lo tanto hay que saber primeramente el hábitat
del ojo.
ORBITA
Relaciones de la órbita
Por arriba con los senos frontales
Por debajo con los senos maxilares
Medial con senos etmoidales y esfenoidales (los senos etmoidales están cubiertos por la
lámina papilacea que es muy delgada)
Lateral con la fosa temporal
La orbita tiene una relación estrecha con la fosa craneal anterior.
La órbita está rodeada de aire, por lo que si se rompiera uno de los senos alrededor de la órbita se
neumatiza esa cavidad, porque los senos lo que tienen es aire.
En cuanto a la forma de la órbita esta tiene forma de pera, forma piriforme, o de pirámide
invertida, formada por un vértice y una base. Esta pirámide tiene la base dirigida hacia el frente,
hacia adelante. La parte que contiene el ojo es amplia y mientras se va alejando del frente se va
estrechando, en donde van a estar los elementos de contención del ojo.
Paredes de la orbita
La órbita está formada por 7 huesos (frontal, etmoidal, lagrimal, palatino, maxilar, cigomático o
malar y esfenoides) que forman 4 paredes (superior, inferior, interna y externa)
Pared superior:porción orbital del frontal, ala menor del esfenoides. En la unión del ala menor del
esfenoides con el frontal, ahí se encuentra el agujero óptico, y por ahí pasa la arteria oftálmica y el
nervio óptico. Esto explica el compromiso de la vista en algunos traumas. Otro elemento de
importancia en la pared superior, la fosa de la glándula lagrimal principal, que esta adosada a el
techo de la órbita hacia su porción externa, o sea del lado de la punta de la ceja.También se
encuentra otro hueco que corresponde a un ligamento que se adhiere en el ángulo interno, el cual
corresponde al musculo o al vientre del musculo del oblicuo superior, este es un musculo
digastrico, y es aquí en esa polea, que por eso se llama troclear, porque eso es una tróclea. La
pared superior tiene también orificios por donde salen paquetes vasculonerviosos que van hacia la
región frontal y orbitaria superior.
Pared interna: formada por 4 huesos, el frontal, el maxilar, el lagrimal y el etmoidal. Detrás de esta
pared está el seno etmoidal. En el hueso lagrimal se encuentra la fosa lagrimal que aloja el saco
lagrimal. En la pared más interna y posterior se encuentran las celdas etmoidales, están cubiertas
por una lámina muy delgada, llamada lamina papirácea, esta lámina es sumamente delgada y se
rompe con facilidad.
Pared inferioro piso: formada por la lámina orbitaria del maxilar, el hueso malar o cigomático
(juntos forman el reborde orbitario inferior) y el palatino. De importancia aquí se encuentran
orificios por donde van a salir los vasos y nervios que va hacia la mejilla. Entonces entre el ala
mayor del esfenoides y la lámina orbitaria del maxilar se forma la hendidura esfenoidal inferior o
fisura orbitaria inferior, por donde van a pasar los vasos y nervios.
Pared externa:es la que está más cerca del globo ocular, formada por el hueso cigomático y por
dentro el ala mayor del esfenoides.Entre el ala mayor y el ala menor del esfenoides se forma la
hendidura esfenoidal superior o fisura orbitaria superior, por donde van a pasar los vasos y
nervios. En esta pared hay un tubérculo lateral, el cual es un tubérculo lateral externo, y es aquí
donde se van a fijar los ligamentos laterales suspensorios palpebral externos, que sujetan al
parpado, cualquier herida que lesione ese tubérculo provoca la alteración de la morfología del
parpado, esto es como una hamaca, si uno de los lados se suelta esta se cae de ese lado.
Contenido de la órbita. El globo ocular, músculos, grasa, vasos, nervios, linfáticos.
Volumen de la órbita. Tiene 30 ml. aprox. El globo ocular ocupa una 3era parte ocupa el globo
ocular, y el resto del contenido lo forman los músculos, nervios vasos, grasa orbitaria, etc., que
sirve de cojín. Una aponeurosis, llamada septum orbitario, este divide los parpados de la órbita.
Cuando en una herida del parpado se ve grasa orbitaria se sabe que es profunda.
Conducto óptico. Mide 3 mm.Pasa el nervio óptico y la arteria oftálmica.
Hendidura orbitaria superior. Pasa vena oftálmica superior, nervio lagrimal, nervio frontal, nervio
troclear, nervio oculomotor, nervio abducens y nervio nasociliar.
Hendidura orbitaria inferior. Pasa la vena oftálmica inferior junto con nervios infraorbitarios hacia
la región maxilar inferior.
Músculos extraoculares o extrínsecos. Son 4 rectos (superior, inferior, medial y lateral) y 2
oblicuos (superior e inferior).
El oblicuo inferior nace de la pared interna de la orbita y pasa por encima del recto inferior, y se
inserta en el cuadrante inferior externo, o sea entre el musculo recto lateral y el recto inferior.
El Anillo de Zinn o anillo tendinoso común es una estructura fibrocartilaginosa formada por la
unión de 5 de los 6 músculos extraoculares del ojo: recto superior, recto inferior, recto interno,
recto externo y el oblicuo superior [claramente exceptuando el músculo oblicuo inferior].
Este anillo se encuentra ubicado en el vértice de la órbita, especificamente en la parte medial de la
hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior.
Su importancia radica en la sencilla localización de estructuras nerviosas que se relacionan con el
por dentro y por fuera.
Elementos que van dentro del anillo de Zinn, estos inervan todos los rectos, excepto al el oblicuo
superior y el recto lateral.
Nervio Motor Ocular Común u oculomotor(3er par craneal).Inerva el oblicuo inferior y
todos los rectos excepto el recto lateral.
Nervio Motor Ocular externo o abducens (6to par craneal). Inerva el recto lateral.
Nervio Nasociliar o sensitivo del ojo. Sale de la rama oftálmica del trigémino. La rama ciliar
es la que penetra el anillo, las terminaciones de la rama ciliar terminan debajo del epitelio
de la córneay da la sensibilidad de la córnea, es con este nervio que se busca el reflejo
corneal. Es uno de los estímulos últimos que se pierde.
Elementos que van fuera del anillo de Zinn:
Nervio Patético o Troclear [4to par craneal]. Sale del tallo cerebral. Inerva el oblicuo
superior
Nervio Frontal. Sale de la rama oftálmica del trigémino. Inerva la piel de la región frontal
Nervio Lagrimal. Sale de la rama oftálmica del trigémino. Inerva la glándula lagrimal
principal
Vena oftálmica superior.
Irrigación de la órbita. Esta dada por la arteria oftálmica, rama de la carótida interna. Se origina
inmediatamente tras abandonar el seno cavernoso. Cualquier problema a nivel de carótida interna
puede afectar al ojo.
Ramas de la arteria oftálmica
Arteria lagrimal. Irriga la glándula lagrimal, los músculos y regiones laterales de los
parpados.
Arteria central de la retina. Irriga la retina.
Arterias ciliares posteriores cortas y largas. Irriga el iris, coroides y procesos ciliares.
Arterias musculares superior e inferior. Irriga la musculatura ocular intrínseca (esfínter y
dilatador de la pupila y musculo ciliar).
Arteria supraorbitaria. Irriga la frente y el cuero cabelludo.
Arteria etmoidal posterior. Irriga las celdillas etmoidales y la cavidad nasal.
Arteria etmoidal anterior. Irriga el tabique nasal y la pared lateral.
Arterias palpebrales mediales (superior e inferior). Irriga la zona medial de los parpados
superior e inferior.
Arteria dorsal de la nariz. Irrga la superficie superior de la nariz.
Arteria supratroclear. Irriga la frente.
Drenaje de la órbita. Este dado por las venas oftálmicas superior e inferior, a la cual drenan las
venas del vórtice, las venas ciliares posteriores y la vena central de la retina,las venas oftálmicas
van al seno cavernoso y al plexo venoso pterigoides.
Drenaje linfático de la órbita. Drenan a los ganglios preauriculares, parotideos y submaxilares.
GLOBO OCULAR
El globo ocular tiene forma oval. El globo ocular posee una protuberancia en la porción anterior
que corresponde a la córnea. Mide en su eje horizontal o anteroposterior 25 mm mientras que el
vertical o transversal 23 mm. Pesa 7-8 gr. El globo ocular está ubicado en el tercio anterior de la
órbita.
Relaciones del globo ocular
Arriba con el frontal.
Medial con el lagrimal y el esfenoidal.
Abajo con el maxilar y cigomático.
Lateral con el cigomático y esfenoides.
Capas del globo ocular
Capa externa: de tejido conjuntivo fibrótico.
o Cornea delante.
o Esclera por detrás.
Capa media: úvea o musculo vascular.
o Iris: delante.
o Cuerpo ciliar (musculo ciliar y procesos ciliares).
o Coroides por detrás.
Capa interna: nerviosa.
o Retina.
Contenido del globo ocular
Humor acuoso: en cámara anterior y posterior.
Cristalino: detrás de la cámara posterior del ojo.
Humor vítreo. Ocupa las 2/3 partes del globo ocular.
Medios transparentes: (zona avasculares)
Todas las partes transparentes del ojo que tiene función en la refracción de la luz que permiten la
visión. Son:
Córnea.
Humor acuoso.
Cristalino.
Humor vítreo.
El globo ocular es drenado por las venas vorticosas. Estas son 4 venas, que van a estar ubicadas en
los 4 cuadrantes del globo ocular. Estos son:
Nasal superior
Nasal inferior
Temporal superior
Temporal inferior
Estas venas salen por el ecuador del ojo, en un lugar equidistante entre lo que sería el polo
anterior y el polo posterior, y alrededor del ecuador de la esclera vamos a encontrar 4 orificios que
van a corresponder a la salida de las venas vorticosas.
Córnea y esclera
Es una estructura deshidratada, con fibras ordenadas.La córnea mide: en su eje horizontal 12 mm,
mientras que el vertical mide 11-11.5 mm., si la proporción varia de 0.5-1 mm (que el eje vertical
sea mayor) se produce el astigmatismo. La cornea y la esclera miden 1 mm, la córnea se adelgaza
en su centro pudiendo medir 0.8-0.5 mm, mientras que la esclera se adelgaza en las zonas donde
se insertan los músculos, estas son áreas vulnerable de rotura o estallamiento del ojo. Si la córnea
se rompe entra líquido, se edematiza y se pierde la transparencia. La cornea y la esclera está
compuesta de fibras elásticas que tiene colágeno. La córnea protege los elementos de la cámara
anterior del ojo.
Relaciones de la cornea
Adelante con la conjuntiva palpebral
Atrás con la cámara anterior
Relaciones de la esclera
Adelante con la córnea en el limbo.
Afuera con la conjuntiva (anterior) y grasa orbitaria, músculos y nervios (posterior).
Dentro con cornea, cuerpo ciliar y coroides.
Capas de la córnea:
1. Epitelio.
2. Capa de bowman.
3. Estroma. Es la capa más gruesa.
4. Membrana de descemet.
5. Endotelio.
Transparencia de la cornea
Tejido deshidratado
Fibras organizadas
Avascular
El epitelio de la córnea es estratificado no queratinizado. El nervio ciliar, rama del nasociliar
termina en la córnea. La cornea no tiene vasos.
La diferencia entre la córnea y la esclera, es que la córnea es transparente y la esclera es opaca,
porque las fibras elásticas en la córnea están presentes de manera organizada y en la esclera están
de manera desorganizada.
La cornea recibe los nutrientes por dentro por el humor acuoso y por fuera por la película lagrimal.
La unión entre la córnea y la esclera se llama limbo.Este tiende a ser opaco.
Laepiescleraestá cubre la esclera y es vascularizada.
El iris forma con la córnea el ángulo iridocorneal, mide 45°, en este se encuentra el sistema
trabecular. Este es el sistema por donde va a drenar el humor acuoso. Posee la malla trabecular, la
cual filtra el humor acuoso hacia el canal de schlemm hacia las venas epiesclerales, a través de
estas pasa al sistema venoso del globo ocular y de ahí al sistema venoso de la economía. Cuando
ese Angulo disminuye y se convierte en un Angulo estrecho, eneste caso el drenaje del humor
acuoso se afecta y se puede producir un glaucoma de ángulo cerrado. Si este se obstruye se
congestiona la cámara anterior y aumenta la presión de la cámara anterior.La gonioscopia se usa
para observar el anguloiridocorneal.
Debajo de la córnea encontramos iris, cámara anterior y posterior, cristalino y cuerpos ciliares.
En la esclera encontramos un orificio de aproximadamente 1.5 milímetros que corresponde a la
salida del nervio óptico, que sale junto a la arteria central de la retina, este se encuentra ubicado a
3 milímetros por dentro y 1 milímetro por debajo, de lo que sería el polo posterior del ojo, o el eje
del ojo. Entonces el eje del ojo es una línea imaginaria que lanzamos, desde el centro de la córnea
hasta el segmento posterior del ojo, o hasta el fondo del ojo, que va a corresponder ese eje hasta
donde está la macula.
En el área donde sale el nervio hay como una mallita de tejido conectivo, llamada lamina cribosa,
porque el nervio sale en forma de filamentos, no sale en forma de tronco.
El nervio óptico y la arteria central de la retina penetrar juntos al globo ocular, a unos cuantos
milímetros del orificio por donde entran estas 2 estructuras, se van a encontrar también, de 15 a
20 orificios que corresponden a la salida y entrada de vasos, o sea de los vasos ciliares posteriores.
Aquí en el segmento anterior se encuentran los orificios de los vasos ciliares anteriores. La esclera
esta irrigada por una capa de vasos ubicados en la epiesclera.
Capa media o uvea
Esta está formada por delante está el iris y el cuerpo ciliar y por detrás la coroides.
El iris es como una malla fibro muscular y elástica, de tejido conectivo, transparente y que tiene
pigmento (melanina) en mayor o en menor cantidad y que junto con el contraste de la retina le
dan color. En los albinos no se encuentra este pigmento y lo que se ve es la retina, en personas
normales no se ve. El iris se inserta en el ángulo iridocorneal.
Los músculos de iris son fibras musculares que se van a encontrar alrededor de la pupila que se
llaman musculo esfínter de la pupila, cerrar la pupila, y a partir de ahí hay también fibras radiales
que salen del esfínter que van a la base del iris, musculo dilatador de la pupila, se van a encargar
de abrir el iris. El esfínter esta inervado por el III par (oculomotor) y el dilatador están inervados
por el simpático.
La acción del iris es regular el paso de luz hacia adentro del ojo, cuando hay más claridad se
contrae y donde hay menos luz se dilata. Cuando hay un cambio brusco de luz, de la oscuridad a la
luz uno se queda como ciego, eso se llama deslumbramiento.
Relaciones del iris
Por delante la cámara anterior, en donde lo que hay es humor acuoso
Por detrás con la cámara posterior y a través de la cámara posterior se relaciona con la
superficie anterior del cristalino.
El iris entonces se continúa en su base con el cuerpo ciliar.
El cuerpo ciliar.Está formado por los procesos ciliares (produce el humor acuoso, se encuentran en
la cámara posterior) y el musculo ciliar (encargados de la acomodación del cristalino).
Al musculo ciliar llegan fibras que constituyen la Zonula de Zinnes una membrana ligamentosa que
fija al cristalino. El cristalino es un lente que esta fijo. Y el musculo ciliar es el que se va a encargar
de tensar o soltar esos ligamentos, para variar la forma del cristalino. A través de la variación en su
forma, cristalino va a tener mayor o menor potencia, es un lente, como el de una cámara, como el
enfoque o (zoom) de una cámara de fotos.
El cuerpo ciliar se relaciona por dentro con el cristalino y por fuera con la esclera y se va a
continuar con la coroides.
Coroides.Es una capa muy vascularizada, se encarga de la vascularización de las 4 capas más
externas de la retina y la macula. Esta presenta pequeño, mediano y grandes vasos, la coroides se
divide de la esclera por una lámina pigmentada llamada lamina Fuzca. La coroides está relacionada
por dentro con la retina, y por fuera con la esclera. La coroides está separada del epitelio
pigmentario de la retina por la lámina de Bruch.
Los vasos de las coroides vienen de la arteria oftálmica, entonces si hay un proceso obstructivo a
nivel de la arteria oftálmica, entonces esos vasos no se van a beneficiar y entonces habría un
impacto a nivel de la coroides, entonces se vería una retina blanquecina o impactada en un fondo
de ojo. Por arriba en su segmento anterior, se relaciona con el cuerpo ciliar.
Retina
La capa más interna es la retina, esta es una capa de fibras nerviosas, una capa delgada y
transparente, como si fuera un velo, la retina es como una malla nerviosa, que debe su color al
lecho vascular delas coroides. Está separada del humor vitreo por la capa hialoidea
La parte anterior de la retina, se fija en la esclera a unos cuantos milímetros del limbo
esclerocorneal, y ahí en el lugar donde se fija se denomina ora serrata. Entonces como límite
anterior esta la ora serrata. La oraserrata es la porción más anterior y periférica de la retina, en la
cual ésta entra en contacto con el cuerpo ciliar.
La oraserrata debe su nombre a que está constituida por un borde dentado formado por unas
cincuenta prominencias a modo de dientes que apuntan hacia delante, entre las cuales se
encuentran otros tantos valles, recordando por lo tanto su forma a la de una sierra vista de perfil.
Entonces por detrás de la retina, viaja de manera laxa, o sea no adherida, hasta que se fija a nivel
del orificio óptico, es aquí en donde nuevamente la retina se fija o vuelve a fijarse, pero de manera
laxa esta adosada en comillas, a la coroides, entonces por fuera de la retina esta la coroides y por
dentro de la retina está el cuerpo vítreo.
Relaciones de la retina
Por delante con el cuerpo ciliar
Por detrás con el agujero óptico
Por afuera con la coroides
Por dentro con el humor vitrio
Capas de la retina
1. Epitelio pigmentado
2. Foto receptores conos y bastones
3. Membrana limitante externa.
4. Capa nuclear o granular externa.
5. Capa plexiforme externa.
6. Capa nuclear interna.
7. Capa plexiforme interna.
8. Capa de células ganglionares.
9. Capa de tejido nervioso.
10. Membrana limitante interna.
Las vías ópticas. El nervio óptico tiene en su centro la arteria y vena central de la retina. Sus capas
son epineuro, perineuro y endoneuro.
Los axones de las células ganglionares de la retina se unen en la capa nerviosa de la retina y
forman el nervio óptico, que tiene un millón de fibras aproximadamente.
Partes del nervio óptico
1. Intraorbitaria
2. Dentro del conducto
3. Intracraneal
Todos los elementos pasan por la lámina cribosa por donde salen los filetes del tejido nervioso que
forman el nervio óptico, estos se reúnen en dos troncos en el quiasma óptico. Las imágenes
recogidas en el campo visual temporal van al nasal y viceversa.
Las fibras más intensas son las que se entrecruzan en el quiasma óptico y las externas continúan
ipsilateral, luego se forma el tracto óptico y continúan a los ganglios geniculados lateral y se abren
formando las radiaciones ópticas, que llegan a la cisura calcarina en la corteza visual primaria en el
lóbulo occipital.
La lesión en el centro del quiasma óptico hay hemianopsia bilateral (se afectan las fibras
nasales) pero en el campo visual se afecta el campo temporal.
Lesión en el nervio óptico, no hay visión de ese ojo.
Lesión en un lado del quiasma óptico produce una hemianopsia ipsilateral.
Lesión por detrás del quiasma produce hemianopsia contralateral.
Cristalino. Compuesto por agua y proteínas (uno de los lugares donde hay más proteínas en el
cuerpo 35%, el resto está compuesto de agua). Fosa patelar es la depresión que se produce en la
superficie posterior del cristalino en la base del vitreo.
El humor vitreoconstituye 2/3 del volumen del ojo, está compuesto en un 99% de agua,
ácidohialuronica y colágeno. Es responsable de mantener la forma del ojo. Es un líquido espeso y
gelatinoso rodeado por la membran hialoidea. Se localiza detrás del cristalino, está relacionado
por delante con la pared posterior del ccristalino y por detrás con la retina. Es transparente pero
puede tener fibras y restos suspendidos. Su función es controlar que las partículas no entren al
campo visual.
El humor acuosoes acelular, es un líquido que electrolíticamente es similar al plasma de la sangre,
pobre en proteinas, con diferencia en sus componentes, o sea ahí hay sodio, potasio, todos los que
forman parte de la homeostasis, esto mantiene ese epitelio humectado y nutrido, por fuera donde
se une en el limbo esclerocorneal, hay una red de vasos perilimbares, que están en la esclera y
esos vaso van a intervenir, en la nutrición de la córnea. Su función es llevar nutrientes a la córnea y
al cristalino.
El humor acuoso se está formando permanentemente. Tiene un volumen aproximado de 125
mililitros, de manera que se va drenando y se va produciendo o sea es recambiable.
Circulación del humor acuoso
1. Cuerpo ciliar.
2. Cámara posterior.
3. Pupila.
4. Cámara anterior
5. Malla trabecular.
6. Canal de Schlemm.
7. Venas epiescelrales.
Nota. La sonografía nos dice si hay cuerpos extraños en el ojo. También se hacen tomografías.
ANEXOS DEL OJO
De fuera hacia adentro, que se ve del ojo normalmente:
a. Cejas
b. Parpados
c. Esclera
d. Cornea
e. Iris
f. Pupila
Se verifica que la morfología sea normal.
En un ojo se ve por fuera:
Hendidura parpebral.
Anexos como las pestañas y las cejas.
Carúncula lagrimal: El engrosamiento, de estructura carnosa, colocado en la unión de los
2 parpados, el superior y el inferior, es un tapón, no deja entrar nada. Es un mecanismo de
defensa del ojo. Esa estructura carnosa llamada carúncula, está formada por un tejido
mixto, o sea tiene piel y tiene mucosa, o sea tiene elementos propios de la piel y
elementos propios de mucosa. Elementos como glándulas sudoríparas, glándulas
sebáceas, grasa, etc.
o Dentro de la carúncula se encuentra el segmento anterior del ojo.
Canto interno (ángulo interno del ojo) y Canto externo (ángulo externo del ojo). El canto
es el tercio interno, que corresponde a la esclera cubierta por su conjuntiva, que está
colocada en el tercio interno del globo ocular. Y así mismo canto externo a la parte
externa del globo ocular.
Pliegue parpebral: Repliegue superior e inferior que se va a formar cuando el parpado se
pliega. Su importancia es estética, debe tener un espacio de 3 milímetros en cuanto a la
medida del pliegue palpebral. La hendidura orbitaria o la apertura del ojo, no es igual en
todos los individuos, hay quienes la tienen más pequeña y quienes la tienen más grande,
el globo ocular en si son casi todos del mismo tamaño.
Pliegue semilunar:redundamiento que tiene la conjutiva en el ángulo interno del ojo. Es
como un colchoncito que se le hace a la conjuntiva, como un exceso de conjuntiva que
traemos todos para permitir que el ojo tenga la posibilidad de tener movimiento externo
sin problema.
Línea gris: línea donde crecen las pestañas. Es un mecanismo de defensa del ojo. Se toma
como referencia para reparar un párpado.
Párpados: repliegues carnosos que tienen la capacidad de abrir y cerrar el ojo. Estos
tienen funciones protectoras y de distribución de la película lagrimal.
Cuando usted hace una evaluación de los ojos de una persona, usted tiene que saber o puede
saber lo que es normal y lo que es anormal, para eso existen aparatos que miden el grado de
protrusión que puede tener un ojo o los ojos o uno con respecto a otro, esto se hace con un
exoftalmometro de Hertel. Para saber si un ojo es más grande de lo normal se le puede hacer
sonografia o tomografía.
Conjuntiva. Es la mucosa transparente, delgada, que cubre la superficie posterior de los parpados
(conjuntiva palpebral) y la superficie anterior de la esclera (conjuntiva bulbar). La palpebral está
irrigada por las arterias palpebrales y la bulbar por las arterias ciliares anteriores.
Parpados. Sirven para la protección del ojo, de traumas, injurias, de todo. Estos reaccionan de
manera automática cuando algo va para el ojo. Esto ocurre de manera involuntaria, se puede
controlar, pero de manera natural como mecanismo de defensa ocurre de manera involuntaria.
Sirve para lubricar también el globo, para expandir la película lagrimal, actúa como parabrisas,
porque la córnea tiene que estar humectada, cuando esta no está humectada se degenera. El
parpado lubrica el ojo ante un mecanismo de (dosis-respuesta), la persona parpadea a demanda
del ojo. A no ser que varíe el ambiente, como en el aire acondicionado, este aumenta la demanda
de parpadeo.
Los parpados actúan también drenando todo lo que cae adentro del ojo, cuando los sacos
conjuntivales se llenan de lo que sea, los parpados ejercen un efecto de presión haciendo que lo
que sea salga, a veces por el sistema lagrimal.
El ligamento palpebral sostiene los parpados. Esta irrigado por las arterias palpebrales y ramas de
la cigomática.
Glándulas que están en el parpado
Están las glándulas de meibomio [sebácea].
o En el párpado superior hay 25-30 glándulas.
o En el párpado inferior hay 20-25 glándulas.
Las glándulas lagrimales accesorias de Krausse y Wolfring, estas se van a encontrar en la
conjuntiva, en los sacos conjuntivales especialmente, en donde la conjuntiva pasa de ser
conjuntiva bulbar a ser conjuntiva palpebral, aquí hay un repliegue de conjuntivas sobre sí
mismas y en ese lugar van a encontrar ubicadas glándulas lagrimales accesorias (de
Krausse y Wolfring)
Están las glándulas de Zeis y Moll, estas se encuentran en la piel del parpado. Estas
glándulas se encuentran en la línea gris del parpado.
o Zeis [sebácea modificada]
o Moll [sudorípara modificada]
Capas que forman un párpado:
1. Piel y tejido celular subcutaneo.
2. Musculo orbicular de los parpados. Sus fibras son circulares. Sirve para cerrar el parpado.
Es inervado por el nervio facial, una parálisis del facial produce lagoftalmía.
3. Tarso: Es un tejido fibrocartilaginoso que va a servir de cojín dándole forma al párpado,
por este se puede evertir el parpado, sin el parpado fuera solo piel colgando, está
colocado en los bordes de los parpados.
a. En el tarso se incrustan las glándulas de Meibomio o tarsales, producen la capa
lipídica de la película lagrimal.
4. conjuntiva palpebral.
Una herida en el parpado hay que distinguir cuales capas están afectadas. El plano profundo (tarso
y conjuntiva) la sutura se hace con hilo absorbible 5-0 o 6-0, el plano superficial (piel y musculo) se
hace con hilo no absorbible. Si la herida atravesó la esclera va a salir humor vitrio que es
gelatinoso como clara de huevo y su la herida atraviesa la córnea sale humor acuoso que como
agua.
El músculo elevador del párpado va desde el tarso hasta la porción superior del reborde orbitario y
está inervado por el oculomotor, una parálisis del nervio produce ptosis.
Hay una estructura colocada en el reborde superior de los tarsos, corresponde a un ligamento que
es en donde se inserta, o de donde salen los ligamentos suspensorios del musculo elevador del
parpado, y van hacia la región frontal, orbitaria superior. Por dentro de los tarsos encontramos
conjuntiva, lo que llamamos conjuntiva tarsal o palpebral. Estos son los elementos que forman la
estructura de un parpado.
Sistema lagrimal:
Está formado por:
1. Glándula lagrimal principal. Se encuentra en el angulo externo del ojo, debajo de la ceja,
en la punta de esta.
2. Glándulas lagrimales accesorias (Krause y Wolfring)
3. Puntos lagrimales superior e inferior.
4. Conductos lagrimales superior e inferior.
5. Conducto lagrimal común. Donde se unen los conductos lagrimales superior e inferior.
6. Saco lagrimal.
7. Conducto lagrimonasal. Termina en el meato nasal inferior.
Película lagrimal: porción de lágrimas expandidas sobre la superficie del globo ocular. El solvente
de la película lagrimal es el agua.
Está compuesta por:
1. Capa superior lipídica o oleosa: producida por las glándulas de Meibomio. Impide la
evaporación de la capa acuosa.
2. Capa media acuosa: producida por la glándula lagrimal principal. Nunca debe de faltar, si
falta se produce degeneración del epitelio. También tiene glucosa, electrolitos, IgG, IgE,
IgA, lisozimas, betalisinas, sodio.
3. Capa inferior mucosa o mucinosa: producida por las células caliciformes o mucinosas de la
conjuntiva. Esta cubre las irregularidades de la córnea para que la película lagrimal la
cubra uniformemente y como mecanismo de defensa para envolver o aislar los cuerpos
extraños.
Drenaje de las lágrimas. Mecanismo para que la película lagrimal pase por los puntos lagrimales.
1. Atracción capilar
2. Fuerza de gravedad
3. Bombeo muscular, de los músculos que se encuentran por encima del saco lagrimal.
La película lagrimal nutre la córnea por fuera, pero por dentro, la nutre el humor acuoso.
Epifora, lagrimeo constante se produce por obstrucción del sistema lagrimal.
Un déficit en la lubricación del ojo provoca un síndrome del ojo seco. Para investigar este
síndrome se usa la prueba de Schirmer, que mide la cantidad de lágrimas producidas por cada ojo
[menos de 15 mm es ojo seco].
La prueba de Schirmer, también conocida como Examen de lágrimas, del lagrimeo, o Prueba del
ojo seco, es una prueba que determina si el ojo produce suficientes lágrimas para mantenerlo
húmedo.
El oftalmólogo coloca tiras de papel debajo del párpado, generalmente el inferior. Se examinan
ambos ojos al mismo tiempo. Quizá antes aplique gotas anestésicas para evitar el lagrimeo debido
a la irritación causada por el papel. La mayoría de veces los ojos se cierran 5 minutos suavemente,
ya que frotarlos o apretar al cerrarlos puede arrojar resultados anormales. Después el oftalmólogo
retira el papel y mide su humedad.
Valores normales. Más de 10 mm.de humedad en el papel de filtro en 5 minutos es lo normal.
Normalmente ambos ojos secretan la misma cantidad de lágrimas.
FONDO DE OJO
El fondo de ojo se utiliza para estudiar los medios refringentes del ojo (cornea, humor acuoso,
cristalino y humor vítreo) y se emplea la oftalmoscopia a distancia el cual se hace uso del
oftalmoscopio eléctrico de imagen directa, que es el mas amplio utilizado. También se utiliza el
oftalmoscopio indirecto pero este solo lo puede realizar el medico.
Existen dos métodos para la exploración del fondo de ojo:
1. oftalmoscopia directa: es la que se hace normalmente directo con el paciente
2. oftalmoscopia indirecta:
OFTALMOSCOPIA DIRECTA
Antes de comenzar con el estudio de fondo de ojo por medio del oftalmoscopio directo tenemos
que conocer las diferentes partes del oftalmoscopio.
El oftalmoscopio directo consta de:
Sistema de iluminación: Consistente en un foco situado en el propio instrumento, alimentado por
baterías o corriente eléctrica, cuya luz se focaliza por una lente convexa condensadora y va un
prisma que envía está al ojo en estudio.
Sistema de observación: Formado por un orificio o porción transparente en la parte superior del
prisma, ante la cual se superponen lentes de valor distintos cóncavas o convexas insertadas en un
disco que se puede mover a voluntad haciendo girar el disco para enfocar con precisión las
estructuras del fondo.
El oftalmoscopio tiene un cabezal que consta de:
Cara anterior:
o orificio destinado a observar e iluminar en forma simultánea
o Juego de filtros y diafragmas que se interponen en el sistema de iluminación
Cara lateral:
o Juego de lentes esféricas (disco Rekos) que se interponen en el sistema de
observación. Por lo general, se cuenta con un juego de lentes positivas de +1 a +40
dioptrías y uno de negativas de -1 a -25 dioptrías.
Cara posterior:
o Orificio de observación.
o Cojín para región ciliar.
o Indicador iluminado de lentes, en el que se muestra la potencia de la lente
empleada en la apertura de observación.
Los discos Rekos: Contiene lentes de diferente poder dióptrico, las cuales permiten enfocar el
fondo del ojo.
Existen 12 lentes positivas o convergentes que se usan en ojos hipermétropes (+1, +2, +3,
+4, +5, +6, +7, +8, +10, +12, +15, +20….+40)
11 negativas o divergentes que se usan en ojos miópicos.(-1, -2, -3, -4, -5, -6, -8, -10, -15, -
20, -25).
El oftalmoscopio tiene diferente disco de luz que se utilizan para objetivos específicos como:
Círculo pequeño o media luna de luz blanca para pupilas mióticas
Círculo luminoso de mayor tamaño para pupilas dilatadas
Luz verde o anaeritra que es de longitud de onda corta y por tanto se refleja en las capas
superficiales de la retina, permite observar la mácula y los vasos sanguíneos con mayor
definición
Filtro azul cobalto: sirve para resaltar las erosiones o úlceras corneales teñidas con
fluoresceína.
Apertura de fijación: uso en diagnóstico de fijación excéntrica y para situar lesiones
maculares.
Apertura de hendidura: muy útil para apreciar diferencias de nivel (elevaciones o
depresiones), comparar el calibre de los vasos y para explorar la cámara anterior.
Cuello, aquí encontramos:
Un interruptor para encender y apagar el instrumento.
Un reóstato, que permite graduar la intensidad de luz.
Mango, que posee:
Depósito de la fuente de energía ya sea corriente eléctrica o baterías
¿Cómo se realiza la técnica para el fondo de ojo con el oftalmoscopio directo?
Se comienza siempre con el ojo derecho. El médico se colocará a la derecha del paciente a una
distancia de 15 a 20 cm y unos 20 grados a la derecha. El fondo de ojo derecho se observa con el
ojo derecho del explorador, quien sostendrá el oftalmoscopio con la mano derecha y viceversa.
A la misma altura del examinador se le indica al paciente que mire a un punto de fijación, a lo lejos
o al infinito, (¿Para que se le dice al Px que mire un punto fijo? para que no haga acomodación
porque si lo hace se cierra la pupila), por encima del hombro del observador, para eliminar la
acomodación del ojo de aquel. Ahí, más o menos a 5 pulgadas nos vamos a ubicar y vamos a
buscar lo que es el reflejo retiniano, que es el reflejo rojo del fondo.Por lo general, el observador
cierra un ojo, pero debemos acostumbrarnos (con la práctica y la experiencia) a realizar la
oftalmoscopia con los dos ojos abiertos. La distancia del oftalmoscopio a la cornea del paciente es
de 2 a 3 cm.
Una vez encendido el oftalmoscopio se mantiene con el disco en 0, se procede hacer el fondo de
ojo. Puede ser de utilidad colocar la mano en la frente del paciente y elevar suavemente el
párpado superior con la yema del pulgar; para esto el observador debe moverse unos 15 grados
hacia fuera y acercarse lenta y progresivamente al examinado. Con luz blanca circular que se dirige
hacia el ojo del paciente visualizar a través de la ventana del aparato la translucidez normal de los
medios oculares (humor acuoso, cristalino y humor vítreo) como un reflejo rojo-anaranjado.
¿En qué condiciones se indica una oftalmoscopia directa?
Disminución de agudeza visual
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Cefalea
Síntomas neurológicos agudos para descartar edema de papila
Degeneración macular asociada con la edad.
Repercusión de otras enfermedades hematológicas, neurológicas
¿Cuándo está contraindicada la oftalmoscopia directa?
Pacientes con infección
Nota: El oftalmoscopio si la persona lo sabe manejar, no solo se utiliza para hacer un fondo de ojo,
usted si sabe utilizarlo lo puede utilizar para cuando hay cuerpos extraños en la cornea, para
evidenciar los mismos, por ejemplo, para evidenciar un cuerpo extraño, usted coloca su
oftalmoscopio en el numerito 20, hacia el lado de los (+) positivos y ahí estaría usted visualizando
la superficie de la córnea, y ahí se podría evaluar todo relacionado a la córnea, cuerpos extraños,
lesiones, etc.
Si profundizamos o bajamos el oftalmoscopio a 15(+), ya estaríamos en la cámara anterior del ojo,
si la bajamos a 12, estaríamos en el cristalino, de 12 a 10, estaríamos en el cristalino. Ya por debajo
de 8 hasta llegar a la retina, estaríamos en el cuerpo vítreo. La retina debe de verse en un ojo
emétrope, entero, es decir que, la retina vista en un fondo de ojo en un paciente emétrope, se
debe de colocar el oftalmoscopio en 0.
OFTALMOSCOPIA INDIRECTA
El medico utiliza midriáticos suaves como la tropicamida al 1% y luego proyecta una luz muy
brillante hacia el interior del ojo, usando un instrumento que se lleva puesto en la cabeza (similar a
la linterna de un minero) y se va a proyectar con esa luz a través del ojo pero mediante un lente
potente, un lente de optrias, que es lo que va magnificar todo lo que nosotros vamos a ver
adentro. Se puede aplicar algo de presión al globo ocular, usando un pequeño instrumento romo,
el medico solicitara al paciente mirar en diferentes direcciones. La oftalmoscopia indirecta da una
imagen real invertida, binocular y ampliada.
¿Cuándo se debe indicar una oftalmoscopia indirecta?
Cuando se quiere evaluar datos de la periferia de la retina, como lo son el desprendimiento de
retina, tumores, algún tipo de degeneración.
Oftalmoscopia directa Oftalmoscopia indirecta
Ventajas De fácil uso
Económica
No se observa menor campo
periférico de la retina
Imágenes reales
Es portátil
Útil en cribado
Bajo costo
Imagen ampliado(aumenta
hasta 15 veces)
Tiene una luz potente
Puede atravesar
medios opacos
(cataratas)
Se observa mayor
campo periférico de la
retina
Desventajas Luz menos potente
No permite la visualización
en medios turbios
Campo muy limitado
Falta de
esteoropsi(percepción de
profundidad)
Necesidad de acercarse
demasiado
No se puede explorar la
periferia de la retina
imágenes invertida
La imagen solo aumenta
hasta 4 veces
Se requiere mucha mas
pericia
FONDO DE OJO NORMAL
En el fondo de ojo normal encontramos las siguientes estructuras:
1. Papila óptica: parte visible del nervio óptico mide 1.5 mm aprox. Corresponde a la salida
del N. óptico. En su centro se encuentra la arteria y vena central de la retina y sus ramas.
Esta debe ser:
a. Forma: redondeado u ovalado en sentido vertical
b. Color: rojo anaranjado
c. Bordes: bien delimitados. Nota: cuando los bordes están borrosos se debe
sospechar en edema de papila o papiledema (Dx de probable hipertensión
endocraneana).
d. Excavación fisiológica: se encuentra dentro de la papila. Es la zona pálida en el
lado temporal de la papila cuyo tamaño es variable pero no debe sobrepasar la
mitad del diámetro papilar. Valores normales de 0.0 a 0.3 mm, 0.0 significa que no
hay excavación, eso sería lo normal. Pero es normal también hasta 0.3. Si es mayor
se va perdiendo el campo visual. Cuando es mayor de 0.3 se habla de una
excavación patológica (Dx de glaucoma, la excavación se hace más grande porque
se van perdiendo fibras nerviosas).
2. Vasos retinianos:comprenden la arteria y vena central de la retina. Se dividen en cuatro
ramas principales a partir de la papila (Arteria y vena nasal superior e inferior y Arteria y
vena temporal superior e inferior), cada una de las cuales irriga una cuarta parte de la
retina.
a. Calibre: Las arterias son 2/3 más estrechas que las venas
b. Color: las arterias tienen un color rojo brillante o claro y no pulsan a diferencia de
las venas. Las venas tienen un color rojo oscuro y son pulsatil.
c. Trayecto: las arterias tienen un trayecto más recto mientras que las venas son mas
tortuosas
d. Reflejo: las arterias presentan una banda refleja blanca o sea son brillantes a lo
largo de ellas.
3. Retina: aquí están dispersos los fotoreceptores bastones (125 millones).
a. Color: es transparente
b. Coloración del fondo:es uniforme, depende de los vasos coroideos, según los
pigmentos retiniano y coroideo, de acuerdo con las características personales.
Puede ser: rojo anaranjado, en personas rubias; rojo ladrillo, en personas
morenas; atigrado, en personas con escasez de pigmento retiniano y coroideo;
albino, en personas sin pigmento retiniano ni coroideo.
4. Macula lútea y fóvea: es la parte más importante del fondo de ojo, corresponde
fisiológicamente al punto de mayor visión del ojo, es el punto de la visión discriminatoria,
se daña la macula y usted puede ver pero de manera borrosa y se le alteran los colores. En
la macula está localizada la mayor cantidad de fotoreceptores conos, estos son los
responsables de la visión diurna, de la visión cromática, etc. La fóvea es el punto central
de la macula, es el punto de mayor discriminación visual y que por tanto acumula la mayor
concentración de fotoreceptores conos (unos 6-7 millones), los bastones se encentran en
la retina.
a. Situación: que se encuentra a dos o tres diámetros de disco hacia el lado
temporal, en el plano horizontal.
b. Color: tiene un color rojo más oscuro que en el resto de fondo de ojo.
c. Bordes:difusos
d. Centro: un punto, la fóvea centra que produce un reflejo puntiforme brillante, más
fácil de ver si el paciente mira a la luz, sin embargo suele ser molesto ya que esta
es la zona de visión más precisa.
e. Vasos: carece de estos
Nervio óptico: está a 3 milímetros por dentro y a 1 milímetro por debajo del eje. Es decir que está
colocado hacia la región nasal, la papila esta hacia la región nasal, y la macula estaría con respecto
a la papila, hacia la región temporal.Este se va a formar de la unión de todos los axones, de la
reunión de todas las fibras nerviosas de la retina, estos salen a formar un tronco del nervio óptico,
este sale por el conducto óptico, ese tronco en el fondo de ojo se evidencia por la papila, una
avulsión aquí se evidencia como una atrofia de la papila.
FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN
Podemos ver por la acción de la luz, la visión solo se va a formar en presencia de la luz. Para ver
tiene que penetrar la luz. La luz desencadena una cadena de estímulos que terminan en la visión.
1. La luz llega y atraviesa los medios transparentes del ojo, la condición para la visión es la
viabilidad de los medios transtarentes:
Cornea
Humor acuoso
Cristalino
Humor vítreo
Por el mismo medio del ojo, a modo como si fuera un rayo recto, este es atravesado por un canal
que queda redundante por dentro del vítreo de lo que la atrofia de la arteria hialoidea, que
atraviesa al globo ocular en embriogénesis, este es un canal virtual que atraviesa el vítreo, se llama
canal de Cloquet o canal Hialoideo.
2. Después de atravesar los medios transparentes del ojo el rayo de luz cae en la macula
(fotoreceptores conos), llega a la retina, se va a reflejar primero en el epitelio pigmentario,
produce un desteyo, un fenómeno físico al chocar (se produce en el momento del choque
del rayo de luz con el epitelio) y se forma como un rayo de luz y esa detonación de luz va a
caer directamente en los fotoreceptores (desencadena una alteración en los conos y
bastones), o sea que es la luz, la que va a desencadenar la transformación de las moléculas
de pro vitamina A, que se van a encontrar en los foto receptores, y hay una
transformación ahí, de lo que es la purpura visual.
Purpura visual: es la rodopsina y la yodopsina, estas son las purpuras visuales, y ahí se va a formar
cuando estas llegan a los fotoreceptores, va a haber una transformación química de los foto
receptores, es decir que las purpuras visuales van a ser transportadas a través de la opsina, que es
una proteína, se va a encargar de transportar esas purpuras visuales, que pueden ser que vengan
del betacarotano y se van a unir a la opsina y van a formar la rodopsina, la yodopsina, o sea que se
unen a una proteína para ser transportadas entonces. Esa transformación es lo que llamamos una
transformación química que ya diríamos en el segundo paso que sería una etapa química dentro
de lo que es la formación de la visión.
3. Luego ese mismo estimulo sigue corriendo por la estimulación dada de las capas,
nucleares, capas ganglionares, y los plexos, hasta llegar a la capa nerviosa del ojo, hasta
llegar a lo que llamamos el momento nervioso, que es cuando ya las fibras nerviosas se
estimulan y va a salir un estímulo nervioso que va a correr por todo el nervio óptico hasta
el lóbulo occipital. Ahí se unen con informaciones visuales preexistentes, con ayuda de
todos los sentidos claro está.
Daltonismo. Es una alteración en la interpretación de los colores, no se puede decir de cual
específicamente porque cada daltonismo es diferente, o sea no es a un fotoreceptor siempre en
específico. O sea hay conos de colores primarios que son, verde, rojo y azul, esos son los 3 conos
que hay para los colores primarios, una alteración en uno de esos fotoreceptores conos, trae como
consecuencia una alteración en la discriminación de los colores. Para esto se hacen pruebas para
la discriminación de los colores, es una cartilla de sopa de colores, en estas hay una numeración
que puede ser visualizado por alguien que tenga sus foto receptores conos en perfecto estado,
sino no verá ningún numero en la sopa de colores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularlauragutierrez90
 
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Francisco Alvarado
 
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITAVASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITAPABLO ATZO
 
23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbitaNancy Lopez
 
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiònVasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiònPATRICIA CHACHA
 
Inervacion ocular
Inervacion ocularInervacion ocular
Inervacion ocularJessica2110
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Veronica Pacheco
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neuralesOmar
 
Nervios de la orbita
Nervios de la orbitaNervios de la orbita
Nervios de la orbitaMajo Nuñez
 
Osteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesOsteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesestudia medicina
 
Cavidad orbitaria
Cavidad orbitariaCavidad orbitaria
Cavidad orbitariaSelva Soria
 

La actualidad más candente (19)

Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
 
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
 
Primera clase de_oftalmo[1]
Primera clase de_oftalmo[1]Primera clase de_oftalmo[1]
Primera clase de_oftalmo[1]
 
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITAVASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
 
23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbita
 
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiònVasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Inervacion ocular
Inervacion ocularInervacion ocular
Inervacion ocular
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
 
Órbita II
Órbita IIÓrbita II
Órbita II
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
 
Ganglios neurales
Ganglios neuralesGanglios neurales
Ganglios neurales
 
Oft clase 2 la orbita
Oft clase 2 la orbitaOft clase 2 la orbita
Oft clase 2 la orbita
 
Nervios de la orbita
Nervios de la orbitaNervios de la orbita
Nervios de la orbita
 
Osteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesOsteologia de extremidades
Osteologia de extremidades
 
ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR
 
Cavidad orbitaria
Cavidad orbitariaCavidad orbitaria
Cavidad orbitaria
 

Destacado

Destacado (20)

Ambientes del trabajo del psicologo clinico
Ambientes del trabajo del psicologo clinicoAmbientes del trabajo del psicologo clinico
Ambientes del trabajo del psicologo clinico
 
Maquetas 2013
Maquetas 2013Maquetas 2013
Maquetas 2013
 
Anatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - ctoAnatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - cto
 
Nutricion y medio ambiente
Nutricion y medio ambienteNutricion y medio ambiente
Nutricion y medio ambiente
 
Equipos de laboratorio de psicología
Equipos de laboratorio de psicologíaEquipos de laboratorio de psicología
Equipos de laboratorio de psicología
 
Primeros Instrumentos de medición psicológica
Primeros Instrumentos de medición psicológicaPrimeros Instrumentos de medición psicológica
Primeros Instrumentos de medición psicológica
 
Manual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambientalManual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambiental
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
 
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUDEnfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
 
oftalmologia
oftalmologiaoftalmologia
oftalmologia
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 

Similar a Oftalmologia

Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vMartin Guerrero
 
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docfracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docMellowMenais
 
Anatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicaAnatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicadrlucigniani
 
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxGabriela A
 
Cavidades Craneofaciales
Cavidades CraneofacialesCavidades Craneofaciales
Cavidades Craneofacialesclaudia cano
 
13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidosodontofco
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02Sefvictoria Seras
 
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx30211202046
 
TAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptx
TAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptxTAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptx
TAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptxNoheliaMamaniTaboada
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la visionAlienware
 

Similar a Oftalmologia (20)

Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
 
Primera clase de_oftalmo[1]
Primera clase de_oftalmo[1]Primera clase de_oftalmo[1]
Primera clase de_oftalmo[1]
 
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
 
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
 
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.docfracturas de la cavidad orbitaria.doc
fracturas de la cavidad orbitaria.doc
 
Anatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicaAnatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básica
 
Oido.ulti
Oido.ultiOido.ulti
Oido.ulti
 
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
 
Cavidades Craneofaciales
Cavidades CraneofacialesCavidades Craneofaciales
Cavidades Craneofaciales
 
13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
 
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
 
Orbita unidad ii
Orbita  unidad iiOrbita  unidad ii
Orbita unidad ii
 
TAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptx
TAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptxTAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptx
TAREA N29 REGIÓN PARPEBLAR NOHELIA MAMANI TABOADA 1ER AÑO GRUPO 3.pptx
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
 
órbita
órbitaórbita
órbita
 
Anatomía del ojo
Anatomía del ojoAnatomía del ojo
Anatomía del ojo
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Oftalmologia

  • 1. OFTALMOLOGÍA El globo ocular se aloja en las fosas orbitarias.Por lo tanto hay que saber primeramente el hábitat del ojo. ORBITA Relaciones de la órbita Por arriba con los senos frontales Por debajo con los senos maxilares Medial con senos etmoidales y esfenoidales (los senos etmoidales están cubiertos por la lámina papilacea que es muy delgada) Lateral con la fosa temporal La orbita tiene una relación estrecha con la fosa craneal anterior. La órbita está rodeada de aire, por lo que si se rompiera uno de los senos alrededor de la órbita se neumatiza esa cavidad, porque los senos lo que tienen es aire. En cuanto a la forma de la órbita esta tiene forma de pera, forma piriforme, o de pirámide invertida, formada por un vértice y una base. Esta pirámide tiene la base dirigida hacia el frente, hacia adelante. La parte que contiene el ojo es amplia y mientras se va alejando del frente se va estrechando, en donde van a estar los elementos de contención del ojo. Paredes de la orbita La órbita está formada por 7 huesos (frontal, etmoidal, lagrimal, palatino, maxilar, cigomático o malar y esfenoides) que forman 4 paredes (superior, inferior, interna y externa) Pared superior:porción orbital del frontal, ala menor del esfenoides. En la unión del ala menor del esfenoides con el frontal, ahí se encuentra el agujero óptico, y por ahí pasa la arteria oftálmica y el nervio óptico. Esto explica el compromiso de la vista en algunos traumas. Otro elemento de importancia en la pared superior, la fosa de la glándula lagrimal principal, que esta adosada a el techo de la órbita hacia su porción externa, o sea del lado de la punta de la ceja.También se encuentra otro hueco que corresponde a un ligamento que se adhiere en el ángulo interno, el cual corresponde al musculo o al vientre del musculo del oblicuo superior, este es un musculo digastrico, y es aquí en esa polea, que por eso se llama troclear, porque eso es una tróclea. La pared superior tiene también orificios por donde salen paquetes vasculonerviosos que van hacia la región frontal y orbitaria superior. Pared interna: formada por 4 huesos, el frontal, el maxilar, el lagrimal y el etmoidal. Detrás de esta pared está el seno etmoidal. En el hueso lagrimal se encuentra la fosa lagrimal que aloja el saco lagrimal. En la pared más interna y posterior se encuentran las celdas etmoidales, están cubiertas por una lámina muy delgada, llamada lamina papirácea, esta lámina es sumamente delgada y se rompe con facilidad.
  • 2. Pared inferioro piso: formada por la lámina orbitaria del maxilar, el hueso malar o cigomático (juntos forman el reborde orbitario inferior) y el palatino. De importancia aquí se encuentran orificios por donde van a salir los vasos y nervios que va hacia la mejilla. Entonces entre el ala mayor del esfenoides y la lámina orbitaria del maxilar se forma la hendidura esfenoidal inferior o fisura orbitaria inferior, por donde van a pasar los vasos y nervios. Pared externa:es la que está más cerca del globo ocular, formada por el hueso cigomático y por dentro el ala mayor del esfenoides.Entre el ala mayor y el ala menor del esfenoides se forma la hendidura esfenoidal superior o fisura orbitaria superior, por donde van a pasar los vasos y nervios. En esta pared hay un tubérculo lateral, el cual es un tubérculo lateral externo, y es aquí donde se van a fijar los ligamentos laterales suspensorios palpebral externos, que sujetan al parpado, cualquier herida que lesione ese tubérculo provoca la alteración de la morfología del parpado, esto es como una hamaca, si uno de los lados se suelta esta se cae de ese lado. Contenido de la órbita. El globo ocular, músculos, grasa, vasos, nervios, linfáticos. Volumen de la órbita. Tiene 30 ml. aprox. El globo ocular ocupa una 3era parte ocupa el globo ocular, y el resto del contenido lo forman los músculos, nervios vasos, grasa orbitaria, etc., que sirve de cojín. Una aponeurosis, llamada septum orbitario, este divide los parpados de la órbita. Cuando en una herida del parpado se ve grasa orbitaria se sabe que es profunda. Conducto óptico. Mide 3 mm.Pasa el nervio óptico y la arteria oftálmica. Hendidura orbitaria superior. Pasa vena oftálmica superior, nervio lagrimal, nervio frontal, nervio troclear, nervio oculomotor, nervio abducens y nervio nasociliar. Hendidura orbitaria inferior. Pasa la vena oftálmica inferior junto con nervios infraorbitarios hacia la región maxilar inferior. Músculos extraoculares o extrínsecos. Son 4 rectos (superior, inferior, medial y lateral) y 2 oblicuos (superior e inferior). El oblicuo inferior nace de la pared interna de la orbita y pasa por encima del recto inferior, y se inserta en el cuadrante inferior externo, o sea entre el musculo recto lateral y el recto inferior. El Anillo de Zinn o anillo tendinoso común es una estructura fibrocartilaginosa formada por la unión de 5 de los 6 músculos extraoculares del ojo: recto superior, recto inferior, recto interno, recto externo y el oblicuo superior [claramente exceptuando el músculo oblicuo inferior]. Este anillo se encuentra ubicado en el vértice de la órbita, especificamente en la parte medial de la hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior. Su importancia radica en la sencilla localización de estructuras nerviosas que se relacionan con el por dentro y por fuera.
  • 3. Elementos que van dentro del anillo de Zinn, estos inervan todos los rectos, excepto al el oblicuo superior y el recto lateral. Nervio Motor Ocular Común u oculomotor(3er par craneal).Inerva el oblicuo inferior y todos los rectos excepto el recto lateral. Nervio Motor Ocular externo o abducens (6to par craneal). Inerva el recto lateral. Nervio Nasociliar o sensitivo del ojo. Sale de la rama oftálmica del trigémino. La rama ciliar es la que penetra el anillo, las terminaciones de la rama ciliar terminan debajo del epitelio de la córneay da la sensibilidad de la córnea, es con este nervio que se busca el reflejo corneal. Es uno de los estímulos últimos que se pierde. Elementos que van fuera del anillo de Zinn: Nervio Patético o Troclear [4to par craneal]. Sale del tallo cerebral. Inerva el oblicuo superior Nervio Frontal. Sale de la rama oftálmica del trigémino. Inerva la piel de la región frontal Nervio Lagrimal. Sale de la rama oftálmica del trigémino. Inerva la glándula lagrimal principal Vena oftálmica superior. Irrigación de la órbita. Esta dada por la arteria oftálmica, rama de la carótida interna. Se origina inmediatamente tras abandonar el seno cavernoso. Cualquier problema a nivel de carótida interna puede afectar al ojo. Ramas de la arteria oftálmica Arteria lagrimal. Irriga la glándula lagrimal, los músculos y regiones laterales de los parpados. Arteria central de la retina. Irriga la retina. Arterias ciliares posteriores cortas y largas. Irriga el iris, coroides y procesos ciliares. Arterias musculares superior e inferior. Irriga la musculatura ocular intrínseca (esfínter y dilatador de la pupila y musculo ciliar). Arteria supraorbitaria. Irriga la frente y el cuero cabelludo. Arteria etmoidal posterior. Irriga las celdillas etmoidales y la cavidad nasal. Arteria etmoidal anterior. Irriga el tabique nasal y la pared lateral. Arterias palpebrales mediales (superior e inferior). Irriga la zona medial de los parpados superior e inferior. Arteria dorsal de la nariz. Irrga la superficie superior de la nariz. Arteria supratroclear. Irriga la frente. Drenaje de la órbita. Este dado por las venas oftálmicas superior e inferior, a la cual drenan las venas del vórtice, las venas ciliares posteriores y la vena central de la retina,las venas oftálmicas van al seno cavernoso y al plexo venoso pterigoides. Drenaje linfático de la órbita. Drenan a los ganglios preauriculares, parotideos y submaxilares.
  • 4. GLOBO OCULAR El globo ocular tiene forma oval. El globo ocular posee una protuberancia en la porción anterior que corresponde a la córnea. Mide en su eje horizontal o anteroposterior 25 mm mientras que el vertical o transversal 23 mm. Pesa 7-8 gr. El globo ocular está ubicado en el tercio anterior de la órbita. Relaciones del globo ocular Arriba con el frontal. Medial con el lagrimal y el esfenoidal. Abajo con el maxilar y cigomático. Lateral con el cigomático y esfenoides. Capas del globo ocular Capa externa: de tejido conjuntivo fibrótico. o Cornea delante. o Esclera por detrás. Capa media: úvea o musculo vascular. o Iris: delante. o Cuerpo ciliar (musculo ciliar y procesos ciliares). o Coroides por detrás. Capa interna: nerviosa. o Retina. Contenido del globo ocular Humor acuoso: en cámara anterior y posterior. Cristalino: detrás de la cámara posterior del ojo. Humor vítreo. Ocupa las 2/3 partes del globo ocular. Medios transparentes: (zona avasculares) Todas las partes transparentes del ojo que tiene función en la refracción de la luz que permiten la visión. Son: Córnea. Humor acuoso. Cristalino. Humor vítreo. El globo ocular es drenado por las venas vorticosas. Estas son 4 venas, que van a estar ubicadas en los 4 cuadrantes del globo ocular. Estos son: Nasal superior Nasal inferior Temporal superior Temporal inferior
  • 5. Estas venas salen por el ecuador del ojo, en un lugar equidistante entre lo que sería el polo anterior y el polo posterior, y alrededor del ecuador de la esclera vamos a encontrar 4 orificios que van a corresponder a la salida de las venas vorticosas. Córnea y esclera Es una estructura deshidratada, con fibras ordenadas.La córnea mide: en su eje horizontal 12 mm, mientras que el vertical mide 11-11.5 mm., si la proporción varia de 0.5-1 mm (que el eje vertical sea mayor) se produce el astigmatismo. La cornea y la esclera miden 1 mm, la córnea se adelgaza en su centro pudiendo medir 0.8-0.5 mm, mientras que la esclera se adelgaza en las zonas donde se insertan los músculos, estas son áreas vulnerable de rotura o estallamiento del ojo. Si la córnea se rompe entra líquido, se edematiza y se pierde la transparencia. La cornea y la esclera está compuesta de fibras elásticas que tiene colágeno. La córnea protege los elementos de la cámara anterior del ojo. Relaciones de la cornea Adelante con la conjuntiva palpebral Atrás con la cámara anterior Relaciones de la esclera Adelante con la córnea en el limbo. Afuera con la conjuntiva (anterior) y grasa orbitaria, músculos y nervios (posterior). Dentro con cornea, cuerpo ciliar y coroides. Capas de la córnea: 1. Epitelio. 2. Capa de bowman. 3. Estroma. Es la capa más gruesa. 4. Membrana de descemet. 5. Endotelio. Transparencia de la cornea Tejido deshidratado Fibras organizadas Avascular El epitelio de la córnea es estratificado no queratinizado. El nervio ciliar, rama del nasociliar termina en la córnea. La cornea no tiene vasos. La diferencia entre la córnea y la esclera, es que la córnea es transparente y la esclera es opaca, porque las fibras elásticas en la córnea están presentes de manera organizada y en la esclera están de manera desorganizada.
  • 6. La cornea recibe los nutrientes por dentro por el humor acuoso y por fuera por la película lagrimal. La unión entre la córnea y la esclera se llama limbo.Este tiende a ser opaco. Laepiescleraestá cubre la esclera y es vascularizada. El iris forma con la córnea el ángulo iridocorneal, mide 45°, en este se encuentra el sistema trabecular. Este es el sistema por donde va a drenar el humor acuoso. Posee la malla trabecular, la cual filtra el humor acuoso hacia el canal de schlemm hacia las venas epiesclerales, a través de estas pasa al sistema venoso del globo ocular y de ahí al sistema venoso de la economía. Cuando ese Angulo disminuye y se convierte en un Angulo estrecho, eneste caso el drenaje del humor acuoso se afecta y se puede producir un glaucoma de ángulo cerrado. Si este se obstruye se congestiona la cámara anterior y aumenta la presión de la cámara anterior.La gonioscopia se usa para observar el anguloiridocorneal. Debajo de la córnea encontramos iris, cámara anterior y posterior, cristalino y cuerpos ciliares. En la esclera encontramos un orificio de aproximadamente 1.5 milímetros que corresponde a la salida del nervio óptico, que sale junto a la arteria central de la retina, este se encuentra ubicado a 3 milímetros por dentro y 1 milímetro por debajo, de lo que sería el polo posterior del ojo, o el eje del ojo. Entonces el eje del ojo es una línea imaginaria que lanzamos, desde el centro de la córnea hasta el segmento posterior del ojo, o hasta el fondo del ojo, que va a corresponder ese eje hasta donde está la macula. En el área donde sale el nervio hay como una mallita de tejido conectivo, llamada lamina cribosa, porque el nervio sale en forma de filamentos, no sale en forma de tronco. El nervio óptico y la arteria central de la retina penetrar juntos al globo ocular, a unos cuantos milímetros del orificio por donde entran estas 2 estructuras, se van a encontrar también, de 15 a 20 orificios que corresponden a la salida y entrada de vasos, o sea de los vasos ciliares posteriores. Aquí en el segmento anterior se encuentran los orificios de los vasos ciliares anteriores. La esclera esta irrigada por una capa de vasos ubicados en la epiesclera. Capa media o uvea Esta está formada por delante está el iris y el cuerpo ciliar y por detrás la coroides. El iris es como una malla fibro muscular y elástica, de tejido conectivo, transparente y que tiene pigmento (melanina) en mayor o en menor cantidad y que junto con el contraste de la retina le dan color. En los albinos no se encuentra este pigmento y lo que se ve es la retina, en personas normales no se ve. El iris se inserta en el ángulo iridocorneal. Los músculos de iris son fibras musculares que se van a encontrar alrededor de la pupila que se llaman musculo esfínter de la pupila, cerrar la pupila, y a partir de ahí hay también fibras radiales que salen del esfínter que van a la base del iris, musculo dilatador de la pupila, se van a encargar
  • 7. de abrir el iris. El esfínter esta inervado por el III par (oculomotor) y el dilatador están inervados por el simpático. La acción del iris es regular el paso de luz hacia adentro del ojo, cuando hay más claridad se contrae y donde hay menos luz se dilata. Cuando hay un cambio brusco de luz, de la oscuridad a la luz uno se queda como ciego, eso se llama deslumbramiento. Relaciones del iris Por delante la cámara anterior, en donde lo que hay es humor acuoso Por detrás con la cámara posterior y a través de la cámara posterior se relaciona con la superficie anterior del cristalino. El iris entonces se continúa en su base con el cuerpo ciliar. El cuerpo ciliar.Está formado por los procesos ciliares (produce el humor acuoso, se encuentran en la cámara posterior) y el musculo ciliar (encargados de la acomodación del cristalino). Al musculo ciliar llegan fibras que constituyen la Zonula de Zinnes una membrana ligamentosa que fija al cristalino. El cristalino es un lente que esta fijo. Y el musculo ciliar es el que se va a encargar de tensar o soltar esos ligamentos, para variar la forma del cristalino. A través de la variación en su forma, cristalino va a tener mayor o menor potencia, es un lente, como el de una cámara, como el enfoque o (zoom) de una cámara de fotos. El cuerpo ciliar se relaciona por dentro con el cristalino y por fuera con la esclera y se va a continuar con la coroides. Coroides.Es una capa muy vascularizada, se encarga de la vascularización de las 4 capas más externas de la retina y la macula. Esta presenta pequeño, mediano y grandes vasos, la coroides se divide de la esclera por una lámina pigmentada llamada lamina Fuzca. La coroides está relacionada por dentro con la retina, y por fuera con la esclera. La coroides está separada del epitelio pigmentario de la retina por la lámina de Bruch. Los vasos de las coroides vienen de la arteria oftálmica, entonces si hay un proceso obstructivo a nivel de la arteria oftálmica, entonces esos vasos no se van a beneficiar y entonces habría un impacto a nivel de la coroides, entonces se vería una retina blanquecina o impactada en un fondo de ojo. Por arriba en su segmento anterior, se relaciona con el cuerpo ciliar. Retina La capa más interna es la retina, esta es una capa de fibras nerviosas, una capa delgada y transparente, como si fuera un velo, la retina es como una malla nerviosa, que debe su color al lecho vascular delas coroides. Está separada del humor vitreo por la capa hialoidea La parte anterior de la retina, se fija en la esclera a unos cuantos milímetros del limbo esclerocorneal, y ahí en el lugar donde se fija se denomina ora serrata. Entonces como límite
  • 8. anterior esta la ora serrata. La oraserrata es la porción más anterior y periférica de la retina, en la cual ésta entra en contacto con el cuerpo ciliar. La oraserrata debe su nombre a que está constituida por un borde dentado formado por unas cincuenta prominencias a modo de dientes que apuntan hacia delante, entre las cuales se encuentran otros tantos valles, recordando por lo tanto su forma a la de una sierra vista de perfil. Entonces por detrás de la retina, viaja de manera laxa, o sea no adherida, hasta que se fija a nivel del orificio óptico, es aquí en donde nuevamente la retina se fija o vuelve a fijarse, pero de manera laxa esta adosada en comillas, a la coroides, entonces por fuera de la retina esta la coroides y por dentro de la retina está el cuerpo vítreo. Relaciones de la retina Por delante con el cuerpo ciliar Por detrás con el agujero óptico Por afuera con la coroides Por dentro con el humor vitrio Capas de la retina 1. Epitelio pigmentado 2. Foto receptores conos y bastones 3. Membrana limitante externa. 4. Capa nuclear o granular externa. 5. Capa plexiforme externa. 6. Capa nuclear interna. 7. Capa plexiforme interna. 8. Capa de células ganglionares. 9. Capa de tejido nervioso. 10. Membrana limitante interna. Las vías ópticas. El nervio óptico tiene en su centro la arteria y vena central de la retina. Sus capas son epineuro, perineuro y endoneuro. Los axones de las células ganglionares de la retina se unen en la capa nerviosa de la retina y forman el nervio óptico, que tiene un millón de fibras aproximadamente. Partes del nervio óptico 1. Intraorbitaria 2. Dentro del conducto 3. Intracraneal Todos los elementos pasan por la lámina cribosa por donde salen los filetes del tejido nervioso que forman el nervio óptico, estos se reúnen en dos troncos en el quiasma óptico. Las imágenes recogidas en el campo visual temporal van al nasal y viceversa. Las fibras más intensas son las que se entrecruzan en el quiasma óptico y las externas continúan ipsilateral, luego se forma el tracto óptico y continúan a los ganglios geniculados lateral y se abren
  • 9. formando las radiaciones ópticas, que llegan a la cisura calcarina en la corteza visual primaria en el lóbulo occipital. La lesión en el centro del quiasma óptico hay hemianopsia bilateral (se afectan las fibras nasales) pero en el campo visual se afecta el campo temporal. Lesión en el nervio óptico, no hay visión de ese ojo. Lesión en un lado del quiasma óptico produce una hemianopsia ipsilateral. Lesión por detrás del quiasma produce hemianopsia contralateral. Cristalino. Compuesto por agua y proteínas (uno de los lugares donde hay más proteínas en el cuerpo 35%, el resto está compuesto de agua). Fosa patelar es la depresión que se produce en la superficie posterior del cristalino en la base del vitreo. El humor vitreoconstituye 2/3 del volumen del ojo, está compuesto en un 99% de agua, ácidohialuronica y colágeno. Es responsable de mantener la forma del ojo. Es un líquido espeso y gelatinoso rodeado por la membran hialoidea. Se localiza detrás del cristalino, está relacionado por delante con la pared posterior del ccristalino y por detrás con la retina. Es transparente pero puede tener fibras y restos suspendidos. Su función es controlar que las partículas no entren al campo visual. El humor acuosoes acelular, es un líquido que electrolíticamente es similar al plasma de la sangre, pobre en proteinas, con diferencia en sus componentes, o sea ahí hay sodio, potasio, todos los que forman parte de la homeostasis, esto mantiene ese epitelio humectado y nutrido, por fuera donde se une en el limbo esclerocorneal, hay una red de vasos perilimbares, que están en la esclera y esos vaso van a intervenir, en la nutrición de la córnea. Su función es llevar nutrientes a la córnea y al cristalino. El humor acuoso se está formando permanentemente. Tiene un volumen aproximado de 125 mililitros, de manera que se va drenando y se va produciendo o sea es recambiable. Circulación del humor acuoso 1. Cuerpo ciliar. 2. Cámara posterior. 3. Pupila. 4. Cámara anterior 5. Malla trabecular. 6. Canal de Schlemm. 7. Venas epiescelrales. Nota. La sonografía nos dice si hay cuerpos extraños en el ojo. También se hacen tomografías.
  • 10. ANEXOS DEL OJO De fuera hacia adentro, que se ve del ojo normalmente: a. Cejas b. Parpados c. Esclera d. Cornea e. Iris f. Pupila Se verifica que la morfología sea normal. En un ojo se ve por fuera: Hendidura parpebral. Anexos como las pestañas y las cejas. Carúncula lagrimal: El engrosamiento, de estructura carnosa, colocado en la unión de los 2 parpados, el superior y el inferior, es un tapón, no deja entrar nada. Es un mecanismo de defensa del ojo. Esa estructura carnosa llamada carúncula, está formada por un tejido mixto, o sea tiene piel y tiene mucosa, o sea tiene elementos propios de la piel y elementos propios de mucosa. Elementos como glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, grasa, etc. o Dentro de la carúncula se encuentra el segmento anterior del ojo. Canto interno (ángulo interno del ojo) y Canto externo (ángulo externo del ojo). El canto es el tercio interno, que corresponde a la esclera cubierta por su conjuntiva, que está colocada en el tercio interno del globo ocular. Y así mismo canto externo a la parte externa del globo ocular. Pliegue parpebral: Repliegue superior e inferior que se va a formar cuando el parpado se pliega. Su importancia es estética, debe tener un espacio de 3 milímetros en cuanto a la medida del pliegue palpebral. La hendidura orbitaria o la apertura del ojo, no es igual en todos los individuos, hay quienes la tienen más pequeña y quienes la tienen más grande, el globo ocular en si son casi todos del mismo tamaño. Pliegue semilunar:redundamiento que tiene la conjutiva en el ángulo interno del ojo. Es como un colchoncito que se le hace a la conjuntiva, como un exceso de conjuntiva que traemos todos para permitir que el ojo tenga la posibilidad de tener movimiento externo sin problema. Línea gris: línea donde crecen las pestañas. Es un mecanismo de defensa del ojo. Se toma como referencia para reparar un párpado. Párpados: repliegues carnosos que tienen la capacidad de abrir y cerrar el ojo. Estos tienen funciones protectoras y de distribución de la película lagrimal. Cuando usted hace una evaluación de los ojos de una persona, usted tiene que saber o puede saber lo que es normal y lo que es anormal, para eso existen aparatos que miden el grado de
  • 11. protrusión que puede tener un ojo o los ojos o uno con respecto a otro, esto se hace con un exoftalmometro de Hertel. Para saber si un ojo es más grande de lo normal se le puede hacer sonografia o tomografía. Conjuntiva. Es la mucosa transparente, delgada, que cubre la superficie posterior de los parpados (conjuntiva palpebral) y la superficie anterior de la esclera (conjuntiva bulbar). La palpebral está irrigada por las arterias palpebrales y la bulbar por las arterias ciliares anteriores. Parpados. Sirven para la protección del ojo, de traumas, injurias, de todo. Estos reaccionan de manera automática cuando algo va para el ojo. Esto ocurre de manera involuntaria, se puede controlar, pero de manera natural como mecanismo de defensa ocurre de manera involuntaria. Sirve para lubricar también el globo, para expandir la película lagrimal, actúa como parabrisas, porque la córnea tiene que estar humectada, cuando esta no está humectada se degenera. El parpado lubrica el ojo ante un mecanismo de (dosis-respuesta), la persona parpadea a demanda del ojo. A no ser que varíe el ambiente, como en el aire acondicionado, este aumenta la demanda de parpadeo. Los parpados actúan también drenando todo lo que cae adentro del ojo, cuando los sacos conjuntivales se llenan de lo que sea, los parpados ejercen un efecto de presión haciendo que lo que sea salga, a veces por el sistema lagrimal. El ligamento palpebral sostiene los parpados. Esta irrigado por las arterias palpebrales y ramas de la cigomática. Glándulas que están en el parpado Están las glándulas de meibomio [sebácea]. o En el párpado superior hay 25-30 glándulas. o En el párpado inferior hay 20-25 glándulas. Las glándulas lagrimales accesorias de Krausse y Wolfring, estas se van a encontrar en la conjuntiva, en los sacos conjuntivales especialmente, en donde la conjuntiva pasa de ser conjuntiva bulbar a ser conjuntiva palpebral, aquí hay un repliegue de conjuntivas sobre sí mismas y en ese lugar van a encontrar ubicadas glándulas lagrimales accesorias (de Krausse y Wolfring) Están las glándulas de Zeis y Moll, estas se encuentran en la piel del parpado. Estas glándulas se encuentran en la línea gris del parpado. o Zeis [sebácea modificada] o Moll [sudorípara modificada] Capas que forman un párpado: 1. Piel y tejido celular subcutaneo. 2. Musculo orbicular de los parpados. Sus fibras son circulares. Sirve para cerrar el parpado. Es inervado por el nervio facial, una parálisis del facial produce lagoftalmía.
  • 12. 3. Tarso: Es un tejido fibrocartilaginoso que va a servir de cojín dándole forma al párpado, por este se puede evertir el parpado, sin el parpado fuera solo piel colgando, está colocado en los bordes de los parpados. a. En el tarso se incrustan las glándulas de Meibomio o tarsales, producen la capa lipídica de la película lagrimal. 4. conjuntiva palpebral. Una herida en el parpado hay que distinguir cuales capas están afectadas. El plano profundo (tarso y conjuntiva) la sutura se hace con hilo absorbible 5-0 o 6-0, el plano superficial (piel y musculo) se hace con hilo no absorbible. Si la herida atravesó la esclera va a salir humor vitrio que es gelatinoso como clara de huevo y su la herida atraviesa la córnea sale humor acuoso que como agua. El músculo elevador del párpado va desde el tarso hasta la porción superior del reborde orbitario y está inervado por el oculomotor, una parálisis del nervio produce ptosis. Hay una estructura colocada en el reborde superior de los tarsos, corresponde a un ligamento que es en donde se inserta, o de donde salen los ligamentos suspensorios del musculo elevador del parpado, y van hacia la región frontal, orbitaria superior. Por dentro de los tarsos encontramos conjuntiva, lo que llamamos conjuntiva tarsal o palpebral. Estos son los elementos que forman la estructura de un parpado. Sistema lagrimal: Está formado por: 1. Glándula lagrimal principal. Se encuentra en el angulo externo del ojo, debajo de la ceja, en la punta de esta. 2. Glándulas lagrimales accesorias (Krause y Wolfring) 3. Puntos lagrimales superior e inferior. 4. Conductos lagrimales superior e inferior. 5. Conducto lagrimal común. Donde se unen los conductos lagrimales superior e inferior. 6. Saco lagrimal. 7. Conducto lagrimonasal. Termina en el meato nasal inferior. Película lagrimal: porción de lágrimas expandidas sobre la superficie del globo ocular. El solvente de la película lagrimal es el agua. Está compuesta por: 1. Capa superior lipídica o oleosa: producida por las glándulas de Meibomio. Impide la evaporación de la capa acuosa. 2. Capa media acuosa: producida por la glándula lagrimal principal. Nunca debe de faltar, si falta se produce degeneración del epitelio. También tiene glucosa, electrolitos, IgG, IgE, IgA, lisozimas, betalisinas, sodio.
  • 13. 3. Capa inferior mucosa o mucinosa: producida por las células caliciformes o mucinosas de la conjuntiva. Esta cubre las irregularidades de la córnea para que la película lagrimal la cubra uniformemente y como mecanismo de defensa para envolver o aislar los cuerpos extraños. Drenaje de las lágrimas. Mecanismo para que la película lagrimal pase por los puntos lagrimales. 1. Atracción capilar 2. Fuerza de gravedad 3. Bombeo muscular, de los músculos que se encuentran por encima del saco lagrimal. La película lagrimal nutre la córnea por fuera, pero por dentro, la nutre el humor acuoso. Epifora, lagrimeo constante se produce por obstrucción del sistema lagrimal. Un déficit en la lubricación del ojo provoca un síndrome del ojo seco. Para investigar este síndrome se usa la prueba de Schirmer, que mide la cantidad de lágrimas producidas por cada ojo [menos de 15 mm es ojo seco]. La prueba de Schirmer, también conocida como Examen de lágrimas, del lagrimeo, o Prueba del ojo seco, es una prueba que determina si el ojo produce suficientes lágrimas para mantenerlo húmedo. El oftalmólogo coloca tiras de papel debajo del párpado, generalmente el inferior. Se examinan ambos ojos al mismo tiempo. Quizá antes aplique gotas anestésicas para evitar el lagrimeo debido a la irritación causada por el papel. La mayoría de veces los ojos se cierran 5 minutos suavemente, ya que frotarlos o apretar al cerrarlos puede arrojar resultados anormales. Después el oftalmólogo retira el papel y mide su humedad. Valores normales. Más de 10 mm.de humedad en el papel de filtro en 5 minutos es lo normal. Normalmente ambos ojos secretan la misma cantidad de lágrimas. FONDO DE OJO El fondo de ojo se utiliza para estudiar los medios refringentes del ojo (cornea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo) y se emplea la oftalmoscopia a distancia el cual se hace uso del oftalmoscopio eléctrico de imagen directa, que es el mas amplio utilizado. También se utiliza el oftalmoscopio indirecto pero este solo lo puede realizar el medico. Existen dos métodos para la exploración del fondo de ojo: 1. oftalmoscopia directa: es la que se hace normalmente directo con el paciente 2. oftalmoscopia indirecta:
  • 14. OFTALMOSCOPIA DIRECTA Antes de comenzar con el estudio de fondo de ojo por medio del oftalmoscopio directo tenemos que conocer las diferentes partes del oftalmoscopio. El oftalmoscopio directo consta de: Sistema de iluminación: Consistente en un foco situado en el propio instrumento, alimentado por baterías o corriente eléctrica, cuya luz se focaliza por una lente convexa condensadora y va un prisma que envía está al ojo en estudio. Sistema de observación: Formado por un orificio o porción transparente en la parte superior del prisma, ante la cual se superponen lentes de valor distintos cóncavas o convexas insertadas en un disco que se puede mover a voluntad haciendo girar el disco para enfocar con precisión las estructuras del fondo. El oftalmoscopio tiene un cabezal que consta de: Cara anterior: o orificio destinado a observar e iluminar en forma simultánea o Juego de filtros y diafragmas que se interponen en el sistema de iluminación Cara lateral: o Juego de lentes esféricas (disco Rekos) que se interponen en el sistema de observación. Por lo general, se cuenta con un juego de lentes positivas de +1 a +40 dioptrías y uno de negativas de -1 a -25 dioptrías. Cara posterior: o Orificio de observación. o Cojín para región ciliar. o Indicador iluminado de lentes, en el que se muestra la potencia de la lente empleada en la apertura de observación. Los discos Rekos: Contiene lentes de diferente poder dióptrico, las cuales permiten enfocar el fondo del ojo. Existen 12 lentes positivas o convergentes que se usan en ojos hipermétropes (+1, +2, +3, +4, +5, +6, +7, +8, +10, +12, +15, +20….+40) 11 negativas o divergentes que se usan en ojos miópicos.(-1, -2, -3, -4, -5, -6, -8, -10, -15, - 20, -25). El oftalmoscopio tiene diferente disco de luz que se utilizan para objetivos específicos como: Círculo pequeño o media luna de luz blanca para pupilas mióticas Círculo luminoso de mayor tamaño para pupilas dilatadas Luz verde o anaeritra que es de longitud de onda corta y por tanto se refleja en las capas superficiales de la retina, permite observar la mácula y los vasos sanguíneos con mayor definición Filtro azul cobalto: sirve para resaltar las erosiones o úlceras corneales teñidas con fluoresceína. Apertura de fijación: uso en diagnóstico de fijación excéntrica y para situar lesiones maculares.
  • 15. Apertura de hendidura: muy útil para apreciar diferencias de nivel (elevaciones o depresiones), comparar el calibre de los vasos y para explorar la cámara anterior. Cuello, aquí encontramos: Un interruptor para encender y apagar el instrumento. Un reóstato, que permite graduar la intensidad de luz. Mango, que posee: Depósito de la fuente de energía ya sea corriente eléctrica o baterías ¿Cómo se realiza la técnica para el fondo de ojo con el oftalmoscopio directo? Se comienza siempre con el ojo derecho. El médico se colocará a la derecha del paciente a una distancia de 15 a 20 cm y unos 20 grados a la derecha. El fondo de ojo derecho se observa con el ojo derecho del explorador, quien sostendrá el oftalmoscopio con la mano derecha y viceversa. A la misma altura del examinador se le indica al paciente que mire a un punto de fijación, a lo lejos o al infinito, (¿Para que se le dice al Px que mire un punto fijo? para que no haga acomodación porque si lo hace se cierra la pupila), por encima del hombro del observador, para eliminar la acomodación del ojo de aquel. Ahí, más o menos a 5 pulgadas nos vamos a ubicar y vamos a buscar lo que es el reflejo retiniano, que es el reflejo rojo del fondo.Por lo general, el observador cierra un ojo, pero debemos acostumbrarnos (con la práctica y la experiencia) a realizar la oftalmoscopia con los dos ojos abiertos. La distancia del oftalmoscopio a la cornea del paciente es de 2 a 3 cm. Una vez encendido el oftalmoscopio se mantiene con el disco en 0, se procede hacer el fondo de ojo. Puede ser de utilidad colocar la mano en la frente del paciente y elevar suavemente el párpado superior con la yema del pulgar; para esto el observador debe moverse unos 15 grados hacia fuera y acercarse lenta y progresivamente al examinado. Con luz blanca circular que se dirige hacia el ojo del paciente visualizar a través de la ventana del aparato la translucidez normal de los medios oculares (humor acuoso, cristalino y humor vítreo) como un reflejo rojo-anaranjado. ¿En qué condiciones se indica una oftalmoscopia directa? Disminución de agudeza visual Diabetes mellitus Hipertensión arterial Cefalea Síntomas neurológicos agudos para descartar edema de papila Degeneración macular asociada con la edad. Repercusión de otras enfermedades hematológicas, neurológicas ¿Cuándo está contraindicada la oftalmoscopia directa? Pacientes con infección Nota: El oftalmoscopio si la persona lo sabe manejar, no solo se utiliza para hacer un fondo de ojo, usted si sabe utilizarlo lo puede utilizar para cuando hay cuerpos extraños en la cornea, para evidenciar los mismos, por ejemplo, para evidenciar un cuerpo extraño, usted coloca su
  • 16. oftalmoscopio en el numerito 20, hacia el lado de los (+) positivos y ahí estaría usted visualizando la superficie de la córnea, y ahí se podría evaluar todo relacionado a la córnea, cuerpos extraños, lesiones, etc. Si profundizamos o bajamos el oftalmoscopio a 15(+), ya estaríamos en la cámara anterior del ojo, si la bajamos a 12, estaríamos en el cristalino, de 12 a 10, estaríamos en el cristalino. Ya por debajo de 8 hasta llegar a la retina, estaríamos en el cuerpo vítreo. La retina debe de verse en un ojo emétrope, entero, es decir que, la retina vista en un fondo de ojo en un paciente emétrope, se debe de colocar el oftalmoscopio en 0. OFTALMOSCOPIA INDIRECTA El medico utiliza midriáticos suaves como la tropicamida al 1% y luego proyecta una luz muy brillante hacia el interior del ojo, usando un instrumento que se lleva puesto en la cabeza (similar a la linterna de un minero) y se va a proyectar con esa luz a través del ojo pero mediante un lente potente, un lente de optrias, que es lo que va magnificar todo lo que nosotros vamos a ver adentro. Se puede aplicar algo de presión al globo ocular, usando un pequeño instrumento romo, el medico solicitara al paciente mirar en diferentes direcciones. La oftalmoscopia indirecta da una imagen real invertida, binocular y ampliada. ¿Cuándo se debe indicar una oftalmoscopia indirecta? Cuando se quiere evaluar datos de la periferia de la retina, como lo son el desprendimiento de retina, tumores, algún tipo de degeneración. Oftalmoscopia directa Oftalmoscopia indirecta Ventajas De fácil uso Económica No se observa menor campo periférico de la retina Imágenes reales Es portátil Útil en cribado Bajo costo Imagen ampliado(aumenta hasta 15 veces) Tiene una luz potente Puede atravesar medios opacos (cataratas) Se observa mayor campo periférico de la retina Desventajas Luz menos potente No permite la visualización en medios turbios Campo muy limitado Falta de esteoropsi(percepción de profundidad) Necesidad de acercarse demasiado No se puede explorar la periferia de la retina imágenes invertida La imagen solo aumenta hasta 4 veces Se requiere mucha mas pericia
  • 17. FONDO DE OJO NORMAL En el fondo de ojo normal encontramos las siguientes estructuras: 1. Papila óptica: parte visible del nervio óptico mide 1.5 mm aprox. Corresponde a la salida del N. óptico. En su centro se encuentra la arteria y vena central de la retina y sus ramas. Esta debe ser: a. Forma: redondeado u ovalado en sentido vertical b. Color: rojo anaranjado c. Bordes: bien delimitados. Nota: cuando los bordes están borrosos se debe sospechar en edema de papila o papiledema (Dx de probable hipertensión endocraneana). d. Excavación fisiológica: se encuentra dentro de la papila. Es la zona pálida en el lado temporal de la papila cuyo tamaño es variable pero no debe sobrepasar la mitad del diámetro papilar. Valores normales de 0.0 a 0.3 mm, 0.0 significa que no hay excavación, eso sería lo normal. Pero es normal también hasta 0.3. Si es mayor se va perdiendo el campo visual. Cuando es mayor de 0.3 se habla de una excavación patológica (Dx de glaucoma, la excavación se hace más grande porque se van perdiendo fibras nerviosas). 2. Vasos retinianos:comprenden la arteria y vena central de la retina. Se dividen en cuatro ramas principales a partir de la papila (Arteria y vena nasal superior e inferior y Arteria y vena temporal superior e inferior), cada una de las cuales irriga una cuarta parte de la retina. a. Calibre: Las arterias son 2/3 más estrechas que las venas b. Color: las arterias tienen un color rojo brillante o claro y no pulsan a diferencia de las venas. Las venas tienen un color rojo oscuro y son pulsatil. c. Trayecto: las arterias tienen un trayecto más recto mientras que las venas son mas tortuosas d. Reflejo: las arterias presentan una banda refleja blanca o sea son brillantes a lo largo de ellas. 3. Retina: aquí están dispersos los fotoreceptores bastones (125 millones). a. Color: es transparente b. Coloración del fondo:es uniforme, depende de los vasos coroideos, según los pigmentos retiniano y coroideo, de acuerdo con las características personales. Puede ser: rojo anaranjado, en personas rubias; rojo ladrillo, en personas morenas; atigrado, en personas con escasez de pigmento retiniano y coroideo; albino, en personas sin pigmento retiniano ni coroideo. 4. Macula lútea y fóvea: es la parte más importante del fondo de ojo, corresponde fisiológicamente al punto de mayor visión del ojo, es el punto de la visión discriminatoria, se daña la macula y usted puede ver pero de manera borrosa y se le alteran los colores. En la macula está localizada la mayor cantidad de fotoreceptores conos, estos son los responsables de la visión diurna, de la visión cromática, etc. La fóvea es el punto central de la macula, es el punto de mayor discriminación visual y que por tanto acumula la mayor concentración de fotoreceptores conos (unos 6-7 millones), los bastones se encentran en la retina. a. Situación: que se encuentra a dos o tres diámetros de disco hacia el lado temporal, en el plano horizontal. b. Color: tiene un color rojo más oscuro que en el resto de fondo de ojo. c. Bordes:difusos
  • 18. d. Centro: un punto, la fóvea centra que produce un reflejo puntiforme brillante, más fácil de ver si el paciente mira a la luz, sin embargo suele ser molesto ya que esta es la zona de visión más precisa. e. Vasos: carece de estos Nervio óptico: está a 3 milímetros por dentro y a 1 milímetro por debajo del eje. Es decir que está colocado hacia la región nasal, la papila esta hacia la región nasal, y la macula estaría con respecto a la papila, hacia la región temporal.Este se va a formar de la unión de todos los axones, de la reunión de todas las fibras nerviosas de la retina, estos salen a formar un tronco del nervio óptico, este sale por el conducto óptico, ese tronco en el fondo de ojo se evidencia por la papila, una avulsión aquí se evidencia como una atrofia de la papila. FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN Podemos ver por la acción de la luz, la visión solo se va a formar en presencia de la luz. Para ver tiene que penetrar la luz. La luz desencadena una cadena de estímulos que terminan en la visión. 1. La luz llega y atraviesa los medios transparentes del ojo, la condición para la visión es la viabilidad de los medios transtarentes: Cornea Humor acuoso Cristalino Humor vítreo Por el mismo medio del ojo, a modo como si fuera un rayo recto, este es atravesado por un canal que queda redundante por dentro del vítreo de lo que la atrofia de la arteria hialoidea, que atraviesa al globo ocular en embriogénesis, este es un canal virtual que atraviesa el vítreo, se llama canal de Cloquet o canal Hialoideo. 2. Después de atravesar los medios transparentes del ojo el rayo de luz cae en la macula (fotoreceptores conos), llega a la retina, se va a reflejar primero en el epitelio pigmentario, produce un desteyo, un fenómeno físico al chocar (se produce en el momento del choque del rayo de luz con el epitelio) y se forma como un rayo de luz y esa detonación de luz va a caer directamente en los fotoreceptores (desencadena una alteración en los conos y bastones), o sea que es la luz, la que va a desencadenar la transformación de las moléculas de pro vitamina A, que se van a encontrar en los foto receptores, y hay una transformación ahí, de lo que es la purpura visual. Purpura visual: es la rodopsina y la yodopsina, estas son las purpuras visuales, y ahí se va a formar cuando estas llegan a los fotoreceptores, va a haber una transformación química de los foto receptores, es decir que las purpuras visuales van a ser transportadas a través de la opsina, que es una proteína, se va a encargar de transportar esas purpuras visuales, que pueden ser que vengan del betacarotano y se van a unir a la opsina y van a formar la rodopsina, la yodopsina, o sea que se unen a una proteína para ser transportadas entonces. Esa transformación es lo que llamamos una transformación química que ya diríamos en el segundo paso que sería una etapa química dentro de lo que es la formación de la visión. 3. Luego ese mismo estimulo sigue corriendo por la estimulación dada de las capas, nucleares, capas ganglionares, y los plexos, hasta llegar a la capa nerviosa del ojo, hasta
  • 19. llegar a lo que llamamos el momento nervioso, que es cuando ya las fibras nerviosas se estimulan y va a salir un estímulo nervioso que va a correr por todo el nervio óptico hasta el lóbulo occipital. Ahí se unen con informaciones visuales preexistentes, con ayuda de todos los sentidos claro está. Daltonismo. Es una alteración en la interpretación de los colores, no se puede decir de cual específicamente porque cada daltonismo es diferente, o sea no es a un fotoreceptor siempre en específico. O sea hay conos de colores primarios que son, verde, rojo y azul, esos son los 3 conos que hay para los colores primarios, una alteración en uno de esos fotoreceptores conos, trae como consecuencia una alteración en la discriminación de los colores. Para esto se hacen pruebas para la discriminación de los colores, es una cartilla de sopa de colores, en estas hay una numeración que puede ser visualizado por alguien que tenga sus foto receptores conos en perfecto estado, sino no verá ningún numero en la sopa de colores.