SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
Descargar para leer sin conexión
Manual CTO
de Medicina y Cirugía
8.a
edición
Otorrinolaringología
••Grupo CTO
i
1
CTO Editorial
o
01. Recuerdo anatómico
y fisiológico en
otorrinolaringología 01
1.1. Oído . 01
1.2. Fosas nasales y senos paranasales 06
1.3. Faringe 08
1.4. Laringe 08
1.5. Glándulas salivales 11
02. Otología 12
2.1. Métodos d e exploración 13
2.2. Patología del oído externo 18
2.3. Patología del oído m e d i o 21
2.4. Patología del oído interno 26
2.5. Patología traumática del hueso temporal.
Fracturas de peñasco 30
2.6. Parálisis facial 36
03. Rinología 34
3.1. Patología congénita 34
3.2. Urgencias rinológicas 35
3.3. Rinitis 36
3.4. Rinosinusitis 38
3.5. Patología t u m o r a l nasosinusal 4 0
04. Estomatología 43
4.1. Malformaciones congénitas
de la cavidad oral 43
4.2. Enfermedades dentales 4 4
4.3. Enfermedades periodontales 44
4.4. Enfermedades de la mucosa oral 45
4.5. Patología d e la
articulación t e m p o r o m a n d i b u l a r 46
4.6. Urgencias odontológicas 46
4.7. Fracturas mandibulares 46
4.8. Patología t u m o r a l oral 47
4.9. Proyecciones radiológicas empleadas
en estomatología 4 7
05. Patología de la faringe 49
5.1. Hiperplasia d e tejido linfoepitelial faríngeo 49
5.2. Patología infecciosa 50
5.3. Patología t u m o r a l 53
VI
http://bookmedico.blogspot.com
06. Patología de la laringe
6.1. Patología congénlta
6.2. Patología inflamatoria e infecciosa aguda:
larigitis agudas
6.3. Parálisis faringolaríngeas
6.4. Lesiones benignas
6.5. Lesiones crónicas y premalignas
6.6. Patología t u m o r a l
6.7. Traumatismos laríngeos y
estenosis laringotragueales.
Traqueotomías.
07. Patología
de las glándulas salivares
7.1. Patología inflamatoria, infecciosa
y sialolitiasis
7.2. Afectación de glándulas salivales
en enfermedades sistémicas
7.3. Patología t u m o r a l
56
56
57
58
59
61
61
62
65
65
66
66
08. Patología cervical
8.1. Patología cervical congénita
8.2. Adenitis cervicales
8.3. Patología t u m o r a l
Bibliografía
Anexo
Clasificación de los t u m o r e s malignos t n m 7 a
edición
internacional unión against cáncer (2010)
Tumores de cabeza y cuello
69
6 9
70
70
72
73
73
VII
Otorrinolaringología
o í
RECUERDO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO
EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Esta asignatura cae muy poco
en el MIR y de este tema
en concreto han caído tres
preguntas en los últimos diez
años
Aspectos esenciales
[~¡~] Anatomía del oído externo: se debe recordar el signo de Hitselberger: hiperestesia en pared posterosuperior
del CAE por neurinomas del acústico que afectan el nervio facial.
[~2~| Anatomía del oído me d io: la t r o m p a de Eustaquio es importante para equilibrar las presiones entre el oído
medio y el exterior. Su alteración provoca otitis (seromucosa, media crónica).
fJJ Anatomía del oído interno: la perilinfa baña las rampas vestibular y timpánica y el espacio entre el laberinto
óseo y el membranoso; la endolinfa baña la rampa media del laberinto membranoso.
("4") Fisiología de la audición: el oído externo y el oído m e d i o no sólo transmiten el sonido, sino q u e además lo
a m p l i f i c a n .
[5"] Fisiología del equilibrio: las aceleraciones lineales se vehiculizan mediante las máculas del utrículo y del sá-
culo estimuladas por los otolitos; las aceleraciones angulares se vehiculizan a través de las crestas ampulares
de los conductos semicirculares. Regla: cresta A M p - U L A R , aceleración ANg-ULAR.
("5"] Las glándulas salivales mayores drenan a la cavidad oral mediante conductos: el de W h a r t o n (submaxilar), el
de Stenon (parótida) y los de Bartolini (sublinguales).
(~7~| La secreción parotídea es principalmente serosa y está estimulada por el parasimpático del V par craneal.
La secreción de la sublingual es la de la mucosa, de la submaxilar es mixta, y ambas reciben estimulación
parasimpática a través de fibras de nervio facial.
1.1. Oído
Embriología del oído
El c o n d u c t o auditivo externo y la capa externa de la m e m b r a n a timpánica se forman a partir de una invaginación
del ectodermo de la primera hendidura branquial. La mucosa de todas las cavidades del oído m e d i o (trompa,
caja timpánica y mastoides) derivan de una invaginación del e n d o d e r m o de la primera bolsa faríngea. La cadena
osicular y los músculos del oído medio se constituyen a partir del mesodermo del primer y segundo arcos bran-
quiales (Figura 1; Tabla 1) (MIR 04-05, 236).
Preguntas
• MIR 05-06, 52
• MIR 04-05, 236, 240
- MIR 00-01, 57
• MIR 99-00, 46, 239
• MIR 99-00F, 247, 259
Vesícula ótica •
Receso tubotimpánico
Ectodermo
Endodermo
Mesodermo
J
Membrana
timpánica
Figura 1. Esquema del origen embriológico del oído medio
1
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
ORIGEN ESTRUCTURA
Ectodérmico
• CAE
• Capa exterior de la membrana
timpánica
• Porción celular del oído interno
Mesodérmico
• Pabellón auricular
• Capa media de la membrana
timpánica
• Cadena osicular
• Porción ósea del oído Interno
• Epitelio de la caja timpánica (capa
Endodérmlco interna de la m e m b r a n a
timpánica) y t r o m p a
Tabla.1. Resumen del origen embriológico del oído
De cada uno de los arcos branquiales, se origina una estructura ósea o
cartilaginosa y su musculatura correspondiente:
• Primer arco: de él derivan el martillo y el yunque, así c o m o el
músculo del martillo o tensor del tímpano, el peristafilino externo
o tensor del velo del paladar y los músculos masticatorios. Todos
ellos son inervados por el V Par Craneal (PC) (nervio trigémino)
(MIR 99-00F, 247).
• Segundo arco o cartílago de Reichert: origina el estribo, la apófisis
estiloides y las astas menores del hioides. También los músculos del
estribo, los auriculares y los de la expresión facial. Todos ellos son
inervados por el VII par craneal (nervio facial).
• Tercer arco: derivan el cuerpo y las astas mayores del hioides,
así c o m o los músculos estilofaríngeo y constrictores faríngeos su-
periores. Todos ellos son inervados por el IX par craneal (nervio
glosofaríngeo).
• Cuarto y sexto arcos: que generan los cartílagos laríngeos y los mús-
culos laríngeos y faríngeos. El X par cranela inerva estas estructuras,
mediante el nervio laríngeo superior (cuarto arco) y el laríngeo re-
currente (sexto arco).
La membrana timpánica, que queda entre la primera bolsa faríngea y
la primera hendidura branquial, tendrá una capa epitelial externa ecto-
dérmica (es epitelio plano pol¡estratificado c o m o la piel), una interna
mucosa endodérmica (de epitelio cúbico monoestratificado) y una i n -
termedia o fibrosa, de procedencia mesodérmica.
El oído interno tiene un origen doble: a partir del ectodermo cefálico se
formará la placoda auditiva, que dará lugar al laberinto membranoso y
a estructuras neurosensoriales (órgano de Corti, máculas de utrículo y
sáculo y crestas ampulares de los conductos semicirculares), y a partir
del mesodermo se formará la cápsula ótica o laberinto óseo del oído
interno.
Anatomía del oído
El oído externo está constituido por el pabellón auricular y por el con-
ducto auditivo externo.
• Pabellón auricular: armazón fibrocartilaginoso recubierto de
piel, c o n u n a serie de relieves (concha, hélix, antehélix, trago,
antitrago y lóbulo). Tiene inervación sensitiva por el plexo cervi-
cal (C2, C3), por el V par craneal (nervio auriculotemporal), y la
zona de la c o n c h a o zona de Ramsay Hunt, por el VII par craneal
nervio facial (donde aparecerán las vesículas del zóster ótico)
(Figura 2).
Antehélix
Trago
Concha
Antitrago
Lóbulo
Figura 2. Anatomía del pabellón auricular
Conducto Auditivo Externo (CAE): su forma es de 5 itálica, los dos
tercios internos son óseos, el tercio externo es cartilaginoso y,
entre ambos existe un istmo, d o n d e se suelen localizar los cuer-
pos extraños. Se relaciona c o n la articulación t e m p o r o m a n d i b u -
lar por delante, con la mastoides y la tercera porción del nervio
facial por detrás, c o n la parótida por debajo y c o n la fosa craneal
media por arriba. Tiene inervación sensitiva por el V par craneal,
el VII par craneal (signo de Hitselberger o hiperestesia en pared
posterosuperior del CAE por neurinomas del acústico) y, en la
zona más interna, por el X par (nervio de A r n o l d , que media el
reflejo tusígeno que aparece al manipular el CAE) (Figura 3).
Membrana
timpánica
Pabellón auricular CAE
Trigémino
Plexo cervical
Figura 3. Inervación sensitiva del oído externo
Otorrinolaringología
Oído medio (MIR 99-00F, 247)
El oído medio es un sistema neumático (aireado) interconectado, que
incluye tres estructuras: caja timpánica, trompa de Eustaquio y mastoi-
des (Figura 4).
Músculo tensor
del tímpano
Trompa
auditiva
Cuerda del
tímpano
Nervio facial
timpánico
Annulus timpánico
Figura 4. Anatomía de la caja del tímpano (visión medial)
Caja del tímpano: se divide en tres pisos que de arriba a abajo son:
epitímpano (ático), mesotímpano e hipotímpano. Sus relaciones an-
teriores son con el orificio de la trompa de Eustaquio y con la arteria
carótida interna; por la parte inferior con el golfo de la vena yugular
interna, por la superior con la fosa craneal media y en la posterior
con el antro mastoideo (Figura 5).
Martillo
Conductos semicirculares,
utrículo y sáculo
Nervio
vestibulo-coclear
Conducto
auditivo externo
Figura 5. Anatomía de la caja del tímpano (extemo, m e d i o e interno)
MEDIAL Promontorio
LATERAL Tímpano
POSTERIOR Mastoides
ANTERIOR Trompa / arteria carótida interna
SUPERIOR Tegmen FCM (Fosa Craneal Media)
INFERIOR Golfo VYI (Vena Yugular Interna)
Tabla 2. Relaciones anatómicas de la caja del tímpano
Medialmente a la caja se sitúa el promontorio, que es la prominen-
cia de la espira basal de la cóclea. Lateralmente, está la membrana
timpánica, que consta de dos zonas separadas por los ligamentos
timpanomaleolares:
- Pars tensa: es la más extensa, en ella protruye el mango del marti-
llo, consta de tres capas y tiene el triángulo luminoso en el cuadran-
te anteroinferior, que desaparece con las retracciones timpánicas.
- Pars flaccida o membrana de Shrapnell: en la parte superior, no
tiene capa intermedia fibrosa y, por tanto, es más débil, lo que
la hace más susceptible de invaginación o de retracción hacia el
oído medio (colesteatomas).
En el interior de la caja del tímpano, está la cadena osicular:
- Martillo: consta de mango, cuello, apófisis lateral y anterior y
cabeza (articulación diartrodial con el yunque).
- Yunque: formado de cuerpo (articulación con el martillo), apófi-
sis descendente o larga que termina en la apófisis lenticular (ar-
ticulación diartrodial con el estribo) y rama horizontal o apófisis
corta.
- Estribo: consta de cabeza (articulación con el yunque), cruras
anterior y posterior y platina (articulación sindesmóstica con la
ventana oval del oído interno) (Figura 6).
Martillo
Yunque
Apófisis corta
Estribo
Figura 6. Cadena osicular: martillo, yunque y estribo
Trompa de Eustaquio: está formada por dos partes: el tercio superior
óseo en el interior del peñasco, comunicado con la caja timpánica,
y los dos tercios inferiores cartilaginosos, que comunican con la
rinofaringe. La musculatura peristafilina peritubárica (tensor y eleva-
3
Otorrinolaringología
Oído medio (MIR 99-00F, 247)
El oído medio es un sistema neumático (aireado) interconectado, que
incluye tres estructuras: caja timpánica, trompa de Eustaquio y mastoi-
des (Figura 4).
Figura 4. Anatomía de la caja del tímpano (visión medial)
Caja del tímpano: se divide en tres pisos que de arriba a abajo son:
epitímpano (ático), mesotímpano e hipotímpano. Sus relaciones an-
teriores son con el orificio de la trompa de Eustaquio y con la arteria
carótida interna; por la parte inferior con el golfo de la vena yugular
interna, por la superior con la fosa craneal media y en la posterior
con el antro mastoideo (Figura 5).
Figura 5. Anatomía de la caja del tímpano (externo, m e d i o e Interno)
MEDIAL Promontorio
LATERAL Tímpano
POSTERIOR Mastoides
ANTERIOR Trompa / arteria carótida interna
SUPERIOR Tegmen FCM (Fosa Craneal Media)
INFERIOR Golfo VYI (Vena Yugular Interna)
Tabla 2. Relaciones anatómicas de la caja del tímpano
Medialmente a la caja se sitúa el promontorio, que es la p r o m i n e n -
cia de la espira basal de la cóclea. Lateralmente, está la membrana
timpánica, que consta de dos zonas separadas por los ligamentos
timpanomaleolares:
Pars tensa: es la más extensa, en ella protruye el mango del marti-
llo, consta de tres capas y tiene el triángulo luminoso en el cuadran-
te anteroinferior, que desaparece con las retracciones timpánicas.
- Pars flaccida o membrana de Shrapnell: en la parte superior, no
tiene capa intermedia fibrosa y, por tanto, es más débil, lo que
la hace más susceptible de invaginación o de retracción hacia el
oído medio (colesteatomas).
En el interior de la caja del tímpano, está la cadena osicular:
- Martillo: consta de mango, cuello, apófisis lateral y anterior y
cabeza (articulación diartrodial con el yunque).
- Yunque: formado de cuerpo (articulación con el martillo), apófi-
sis descendente o larga que termina en la apófisis lenticular (ar-
ticulación diartrodial con el estribo) y rama horizontal o apófisis
corta.
- Estribo: consta de cabeza (articulación con el yunque), cruras
anterior y posterior y platina (articulación sindesmóstica con la
ventana oval del oído interno) (Figura 6).
— Cabeza 1
Martillo - Cuello 1 /
 1 .^fll^bte» /
Yunque
1— Apófisis corta
- Mango 1  1 /
 }
Rama
/ larga
1#
* 
— Platina -
— Cruras — Estribo
— Cabeza
Figura 6. Cadena osicular: martillo, y u n q u e y estribo
Trompa de Eustaquio: está formada por dos partes: el tercio superior
óseo en el interior del peñasco, comunicado con la caja timpánica,
y los dos tercios inferiores cartilaginosos, que comunican con la
rinofaringe. La musculatura peristafilina peritubárica (tensor y eleva-
3
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
dor del velo del paladar) se encarga de abrir la trompa al masticar y
bostezar. Su función es la aireación de las cavidades del oído medio
y el equilibrio de presiones entre éste y la presión atmosférica del
exterior al otro lado de la membrana timpánica.
• Mastoides: es una cavidad neumatizada en el interior del hueso tem-
poral, compuesta por celdillas, de las cuales la de mayor tamaño es
el antro mastoideo, que está comunicado con la caja del tímpano por
un orificio denominado aditus ad antrum. La neumatización mastoi-
dea es progresiva y se completa entre los seis y los 12 años de edad.
El elemento esencial para que se lleve a cabo una neumatización
correcta de las celdas mastoideas es el epitelio del oído medio.
La vascularización del oído medio es aportada por ramas auriculares
profundas de la arteria maxilar interna. La sangre sale a los plexos ve-
nosos pterigoideo y petroso superior. El drenaje linfático llega a los
ganglios parotídeos y retrofaríngeos. La inervación simpática deriva del
plexo carotídeo, mientras que la sensorial y la parasimpática es aporta-
da por el VII par craneal y el plexo timpánico-nervio de jacobson (rama
del IX par craneal).
Oído interno o laberinto
El oído interno es una estructura ósea (laberinto óseo), en cuyo interior,
flotando en la perilinfa, está el laberinto membranoso, que contiene en
su seno la endolinfa (Figura 7).
Se pueden definir dos zonas con funciones distintas:
• Laberinto anterior o cóclea: en ella es posible distinguir tres pisos:
rampa vestibular (contiene perilinfa), conducto coclear o rampa me-
dia (contiene endolinfa y, en su interior, sobre la membrana basilar,
está el órgano de Corti, con las células ciliadas internas y externas) y
rampa timpánica (con la perilinfa y es donde se introduce la guía de
electrodos de un implante coclear). La membrana de Reissner separa
la rampa vestibular del conducto coclear y la membrana basilar sepa-
ra el conducto coclear de la rampa timpánica. Las rampas timpánica
y vestibular están conectadas en la punta de la cóclea o helicotrema.
La rampa vestibular está en contacto con la ventana oval (donde se
articula la platina del estribo) y la rampa timpánica con la ventana
redonda. El sonido se transmite siguiendo el recorrido que aparece
en la página siguiente.
C. semicirculares
membranosos
(endolinfa)
s- Perilinfa
,'J j
f -
Saco endolinfático
(acueducto
del vestíbulo)
Utrículo
Conducto
perilinfático
(acueducto
de la cóclea)
Sáculo
Figura 7. Laberinto m e m b r a n o s o
OlDO EXTERNO OÍDO MEDIO OÍDO INTERNO
Antro Mastoideo
Ramsay Hunt
Superior
C.Am
Posterior
Lateral u horizontal
Ganglio de Scarpa
Utrículo
Sáculo
Nervio auditivo
Ganglio espiral
K+
Tonos graves
¿Recuerdas la función del CAE?
Amplificador del sonido.
Relaciones posteriores del CAE.
Mastoides y 3a
porción facial.
FCM=Fosa craneal media
aa=ad¡tusad antrum
ATM=Articuladón temporomandíbular
Función de la T. de Eustaquio:
Aireación y equilibrio de presiones.
Inervación
Simpática: plexo carotídeo (*)
Sensorialy parasimpática: Vily IX
VY=Vena yugular
VR=Ventana redonda
VO=Ventana oval
C.l -Carótida Interna
CE =Carótida externa
Función de la cóclea.
Interpreta intensidady frecuencia del estímulo sonoro.
¿Quién irriga el oído interno?
Ramas de la arteria cerebelosa anteroinferior (ACAI)
SE=Saco endolinfático
C.Am=Crestas ampulares
RV=Rampa vestibular
RT-Rampa timpánica
Figura 8. Anatomía del oído
4
Otorrinolaringología
Pabellón CAEPabellón CAE
c
c
Ventana ovalVentana oval
y
Rampa vestibular Rampa timpánicaRampa vestibular Rampa timpánica
c
J
Ventana redonda
Rampa vestibular  Membrana de Relssner Lámina
de los contornos
Rampa
media
Ganglio
espira
Columnela Rampa timpánica
Figura 9. Corte transversal del laberinto anterior
Las fibras auditivas procedentes del órgano de Corti van al ganglio
espiral, donde está la primera neurona de la vía auditiva.
Laberinto posterior: consta de dos partes: el vestíbulo (compues-
to por sáculo y utrículo) y los tres conductos semicirculares, que
parten del utrículo y están dispuestos en los tres planos del espacio
(superior, posterior y lateral u horizontal). El sáculo comunica con la
cóclea mediante el ductus reuniens de Hensen o conducto sáculo-
coclear.
Las fibras vestibulares, procedentes de máculas de sáculo y utrículo
y de las crestas ampulares de los conductos semicirculares, van al
ganglio de Scarpa. En este ganglio se encuentra la primera neurona
de la vía vestibular.
La irrigación del oído interno proviene de la rama laberíntica o au-
ditiva interna de la AICA o arteria cerebelosa anteroinferior. El dre-
naje venoso llega al seno petroso inferior.
Líquidos del oído interno:
- Perilinfa: composición parecida al líquido cefalorraquídeo y a
los líquidos extracelulares, rica en sodio. Se localiza en la rampa
vestibular y timpánica, en el canal de Corti (donde se denomina
cortilinfa) y entre el laberinto óseo y membranoso del laberinto
posterior. Se cree que penetra en el oído interno desde el espa-
cio subaracnoideo a través del acueducto coclear, que desem-
boca en la rampa timpánica.
- Endolinfa: constituido de forma parecida a los líquidos ¡ntracelu-
lares, rica en potasio. Baña el interior del laberinto membranoso:
conducto coclear, utrículo, sáculo y conductos semicirculares.
Se sintetiza en la estría vascular, el utrículo y el sáculo, y se reab-
sorbe a través del conducto endolinfático, que sale del utrículo
y del sáculo y viaja en el interior del acueducto del vestíbulo,
hasta llegar al espacio extradural de la fosa craneal posterior,
donde drena a través del saco endolinfático.
Vía acústica: es una vía casi directa al córtex temporal y, por
tanto, consciente, tonotópica y muy entrecruzada, por lo que
serán excepcionales las sorderas centrales. La 1 a
neurona está en
el ganglio espiral, donde llegan las fibras del órgano de Corti y
salen las que forman el nervio auditivo, hasta los núcleos coclea-
res del troncoencéfalo ( 2 a
neurona). Después, tras varios relevos
neuronales, llega al córtex temporal (áreas 41 y 42). En resumen:
> Ganglio espiral ( 1 a
neurona) —> nervio coclear -> núcleos co-
cleares del tronco ( 2 a
neurona) —> complejo olivar superior,
sobre todo contralateral (3a
neurona) -> tubérculo cuadri-
gémino posterior o colículo inferior (4a
neurona) -> cuerpo
geniculado medial (5a
neurona) -> radiaciones acústicas -»
córtex temporal.
Vía vestibular: establece pocas conexiones corticales, siendo
la de las conexiones con núcleos motores que responden por
mecanismos reflejos para mantener el equilibrio. Hay conexio-
nes con núcleos oculomotores y el fascículo longitudinal medial
(reflejo vestíbulo-ocular), con la vía espinal (reflejo vestíbulo-
espinal), el X par craneal (manifestaciones vegetativas en el vér-
tigo), fibras propioceptivas cervicales y con el cerebelo (donde
se integra la información de todos los movimientos corporales).
La 1 a
neurona está en el ganglio de Scarpa, y en este ganglio,
las neuronas se agrupan en dos haces: nervio vestibular superior
(lleva las fibras del utrículo y de las crestas ampulares de los
conductos semicirculares superior y lateral) y nervio vestibular
inferior (lleva las fibras del sáculo y del conducto semicircular
posterior), que llegan a los núcleos vestibulares del tronco (2a
neurona), situados en el suelo del IV ventrículo.
Fisiología de la audición
El Oído Externo (OE) y el Oído M e d i o (OM) conducen o transmiten
el estímulo sonoro aéreo al Oído Interno (OI), de modo que cuando
presentan alguna patología, existirá hipoacusia de transmisión o de
conducción.
Además de conducir el estímulo sonoro, el OE y el O M lo amplifican:
el CAE amplifica 10-15 dFJ, mediante una función de resonador para
frecuencias entre 1.500-2.000 Hz, el O M lo hace otros 30 dB, a través
de dos mecanismos: diferencia de área entre el tímpano y la ventana
oval (14/1) y por una relación de palanca de la cadena osicular, que
multiplica la efectividad de la transmisión por 1,3.
El OI es un receptor que transforma un estímulo sonoro (mecánico)
en uno eléctrico. Cuando presenta alguna patología, habrá hipoacusia
perceptiva o neurosensorial. La cóclea dispone de mecanismos para
interpretar la intensidad y la frecuencia de ese estímulo sonoro. La i n -
tensidad es percibida en función del número de estímulos por unidad
de tiempo; la frecuencia lo es mediante la distribución tonotópica, que
se mantiene en toda la vía auditiva. Ésta consiste en una distribución
mecánica de todas las frecuencias a lo largo de la cóclea, de m o d o que
los tonos graves estimularán las fibras situadas en la última espira de la
cóclea (cerca del helicotrema) y los agudos activarán la zona de la es-
pira basal (junto a la ventana oval). El oído humano es capaz de captar
frecuencias desde 1 6 a 20.000 Hz.
5
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
Fisiología del equilibrio
El equilibrio se basa en mecanismos reflejos donde hay sistemas afe-
rentes, que nos informan de la posición en el espacio (vista, labe-
rinto posterior, sensibilidad propioceptiva); sistemas integradores de
información (núcleos vestibulares del tronco y cerebelo) y un sistema
eferente, para ejercer la función (mantener el equilibrio, en este caso):
conexiones vestíbulo-oculares (su alteración genera nistagmo), vestí-
bulo-espinales (su alteración produce lateropulsión en la marcha, la
marcha simulada (prueba de Unterberger) y las pruebas de Romberg y
Barany) y c o n el núcleo del vago (su alteración genera manifestacio-
nes vegetativas).
AFERENCIAS CENTROS EFERENCIAS
Figura 10. Esquema del equilibrio
Es decir, el oído es u n o de los sistemas aferentes de información y así
nos indica:
• Las aceleraciones lineales, que detectan las células ciliadas de las
máculas del utrículo y del sáculo mediante las variaciones de pre-
sión que ejercen los otolitos (Figura 11 .a).
Mácula del utrículo y sáculo
Figura 11 .a. Funcionamiento d e los receptores sensoriales
de utrículo y sáculo (máculas)
• Las aceleraciones angulares, que estimulan las células ciliadas de
las crestas ampulares de los conductos semicirculares, mediante
movimientos de la endolinfa que desplaza los estereocilios, de m a -
nera que se excita un conducto semicircular y a la vez se inhibe su
homólogo contralateral (Figura 11 .b).
nfa
Figura 1 l.b. Crestas ampulares d e los canales semicirculares
Nervio facial
Componentes del nervio facial
• Fibras motoras: para toda la musculatura facial, músculo platisma
del cuello, vientre posterior del músculo digástrico y el músculo del
estribo (nervio del músculo del estribo).
Fibras parasimpáticas: que regulan la secreción salival de glándulas
submaxilar y sublingual (nervio "cuerda del tímpano") y la secre-
ción lacrimal y nasal (nervio petroso superficial mayor).
• Fibras sensitivas: responsables de la sensibilidad gustativa de los
2/3 anteriores de la lengua (nervio "cuerda del tímpano") y de la
sensibilidad cutánea del área de Ramsay Hunt (concha del pabellón
auricular) (rama de Ramsay Hunt).
Recorrido del nervio facial
El nervio facial está formado por dos raíces diferentes en el tronco, que
se unen en el interior del CAI (Conducto Auditivo Interno) para formar
el nervio facial. Son el VII par craneal (motor y parasimpático salivar)
y el nervio intermediario de Wrisberg (sensitivo y parasimpático lacri-
monasal).
El nervio facial realiza un trayecto de 2 c m en el interior del hueso
temporal, dentro de un canal óseo propio llamado conducto facial o de
Falopio, cambiando dos veces de dirección mediante dos angulaciones
o codos, que delimitan, por tanto, tres porciones que son las siguientes:
• 1a
porción o laberíntica: denominada así porque va dentro del CAI,
junto c o n los nervios vestibulares y la rama coclear del VIII par cra-
neal. N o da ninguna rama hasta llegar al primer codo, que es el
ganglio geniculado, donde sale el nervio petroso superficial mayor.
• 2 a
porción, timpánica u horizontal: discurre en el interior del con-
ducto de Falopio por la pared interna y posterior de la caja del tím-
Otorrinolaringología
(
paño, hasta llegar al segundo codo, donde sale el nervio del múscu-
lo del estribo.
3 a
porción, mastoidea o vertical: en el interior del conducto de Fa-
lopio; atraviesa la mastoides, junto a la pared posterior del CAE, y
sale el nervio "cuerda del tímpano".
RECUERDA
REGLA para recordar el origen de los tres nervios q u e se exploran para
ver la f u n c i o n a l i d a d del facial: "PEDRO (Petrus) pierde los ESTRIBOS
c u a n d o toca el t a m b o r " ( I a
rama: nervio petroso; 2 a
rama: nervio del
estribo y 3 o
rama: cuerda del tímpano).
Yunque
Martillo
Cuerda
del tímpano
Prominencia del canal
semicircular lateral
Membrana
timpánica
Nervio facial
Canal del
VII par
Estribo
Plexo timpánico
sobre el promontorio
Nervio timpánico
Figura 12. Relaciones del nervio facial con el oído medio
Posteriormente se hace extracraneal, al salir por el orificio estilomastoi-
deo, y da la rama sensitiva de Ramsay Hunt. En el interior de la paróti-
da, se divide en dos ramas motoras para la musculatura facial: superior
o temporofacial e inferior o cervicofacial, cada una de las cuales a su
vez se subdivide en más ramas.
Glándula
lagrimal
N. petroso
Ganglio superficial Ganglio Conducto
pterigopalatino mayor geniculado auditivo interno
facial
N. auricular
posterior
Conducto
estilomastoideo
(Ramas motoras)
Glándulas sublingual
ysubmandibular
N. lingual Ganglio N. cuerda
submandibular del tímpano
Figura 13. Recorrido del nervio facial
Bases anatómicas para el diagnóstico diferencial entre la parálisis
facial periférica y central (supranuclear)
El núcleo motor del nervio facial en la protuberancia tiene una zona
dorsal, que recibe inervación cortical bilateral, de la que salen las fibras
motoras que inervan la frente y el músculo orbicular del párpado; mien-
tras que la zona ventral sólo recibe inervación cortical contralateral, y
de ella parten las fibras motoras que inervan el resto de los músculos
faciales. Por tanto, en una parálisis facial supranuclear, la musculatura
frontal está conservada, y en una parálisis nuclear o periférica, se afecta
toda la hemicara (MIR 05-06, 52; MIR 00-01, 57; MIR 99-00, 46).
Rama frontal
Rama facial
(no frontal)
Núcleo ventral Núcleo dorsal
Figura 14. Inervación del núcleo m o t o r del facial
1.2. Fosas nasales
y senos paranasales
Los senos paranasales son unas cavidades aéreas presentes en el i n -
terior del macizo facial. Se consideran unas prolongaciones de la ca-
vidad nasal, con la que mantienen una comunicación mediante los
meatos por los ostium de drenaje de dichos senos. Se presentan en
número par, aunque a veces su tamaño es asimétrico, c o m o ocurre con
frecuencia en el seno frontal. El orden de desarrollo de los mismos es el
siguiente: etmoides, esfenoides, maxilar y frontal; el mayor tamaño lo
alcanza el seno maxilar.
La nariz se divide, a su vez, en la pirámide nasal y en las fosas nasales.
La parte ósea de la pirámide nasal comprende los huesos propios y la
7
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
Seno
Hueso nasal
Vómer
Surco nasopalatino
Castílago del septo
Castílago alar mayor
Espina nasal anterior
Cresta nasal
Conducto Incisivo
Apófisis palatina
Crista galli
Lámina cribiforme
Lámina perpendicular
Porción basilar
del hueso
occipital
Tubérculo
faríngeo
Espina nasal
posterior
Lamina horizontal
Figura 15. Regiones del septo nasal
apófisis ascendente del maxilar; la pirámide cartilaginosa está formada
por un cartílago superior o triangular y por otro inferior o alar.
Las fosas nasales están separadas por el septum nasal, comunican con el
exterior a través de las narinas y con el cavum, mediante las coanas. Se
relacionan superiormente con la fosa craneal anterior, inferiormente con
el paladar y lateralmente con los senos paranasales y los aparatos lagri-
males (MIR 99-00F, 249). En el tabique, distinguimos una parte cartila-
ginosa y una parte ósea formada por el vómer, la lámina perpendicular
del etmoides, la espina nasal anterior del maxilar superior y la premaxila.
En la parte lateral de la fosa se encuentran los cornetes inferior, medio
y superior, y en algunas ocasiones, los cornetes accesorios de Santorini
y Zuckerkandl. Entre ellos aparecen los meatos u orificios de drena-
je para el conducto lacrimomuconasal (meato inferior), para los senos
frontal, maxilar y celdas etmoidales anteriores (meato medio) y, por
último, para las celdas etmoidales posteriores y seno esfenoidal (meato
superior y receso esfenoidal, respectivamente).
Celdillas etmoidales Celdillas etmoidales
Seno f r o n t a l ^ anteriores Meato superior posteriores
Seno maxilar
Figura 16. Drenaje de los senos paranasales
Irrigación
Se lleva a cabo por ramas de la carótida interna (arterias etmoidales de-
rivadas de la oftálmica) y de la carótida externa (arteria facial y arteria
maxilar interna, de la cual derivan la esfenopalatina y la palatina). En
la zona anteroinferior del septum encontramos el área de Kiesselbach,
donde confluyen las arterias etmoidal anterior, esfenopalatina, palatina
ascendente y facial; es la región en la que tienen su origen la mayoría
de las epistaxis (Figura 1 7).
A. oftálmica
A. etmoidal
posterior
A. esfenopalatina
Figura 17. Vascularización del septum nasal
Inervación
En el techo de las fosas nasales se encuentra la mucosa olfatoria, órga-
no periférico de la olfación, donde están las primeras neuronas de la
vía olfatoria, y cuyos axones forman el I par craneal o nervio olfatorio.
8
Otorrinolaringología
La inervación sensitiva depende de las dos primeras ramas del trigé-
mino. La inervación vasomotora proviene del simpático cervical y del
nervio vidiano. La inervación simpática produce vasoconstricción. La
inervación parasimpática causa vasodilatación y rinorrea; proviene del
nervio intermediario del facial y llega a la fosa nasal a través del nervio
petroso superficial mayor y del vidiano.
las amígdalas faríngea y tubáricas en la rinofaringe, las palatinas, la
amígdala lingual y los nodulos de la pared faríngea posterior, en la oro-
faringe. D i c h o tejido tiene un desarrollo progresivo con la edad. Así,
en la primera infancia (hasta los cinco años), predomina la amígdala
faríngea; en la segunda infancia, las amígdalas palatinas; y en el adulto,
la amígdala lingual.
1.3. Faringe
La faringe es un canal musculomembranoso punto de cruce entre la vía
aérea y la digestiva, que se extiende desde la base del cráneo hasta el
inicio del esófago, aproximadamente a la altura del límite inferior del
cricoides y de la quinta o sexta vértebra cervical. En la faringe se distin-
guen tres regiones (Figura 18), que son las siguientes:
Nasofaringe, rinofaringe o cavum: que llega hasta la cara posterior
del paladar blando y comprende las amígdalas faríngea (adenoides)
y tubárica, la fosita de Rosenmüller, la apertura de la trompa de
Eustaquio y las coanas.
• Orofaringe: desde el nivel del paladar blando hasta el borde libre
de la epiglotis, incluye las amígadalas palatinas y sus pilares, la base
de la lengua, la cara anterior del paladar blando y las valéculas (Fi-
gura 19).
• Hipofaringe: llega hasta el límite inferior del cricoides y está for-
mada por los dos senos piriformes, la pared posterior y la región
retrocricoidea.
El componente esencial en la faringe es el muscular, que está constitui-
do por los músculos constrictores (superior, medio e inferior) y por los
elevadores (palatofaríngeo, estilofaríngeo y salpingofaríngeo). Además,
están los músculos tensor y elevador del velo del paladar, conocidos
también como periestafilino externo e interno respectivamente, que ac-
túan de manera conjunta con los anteriores.
El tejido linfoepitelial asociado a la mucosa de las paredes de la faringe
recibe el nombre de anillo linfático de Waldeyer, que está formado por
Figura 18. Regiones de la faringe
Vascularización
La vascularización arterial depende fundamentalmente de la arteria
faríngea ascendente, que es rama de la carótida externa. El retorno ve-
noso se realiza a través de venas faríngeas que desembocan en la vena
yugular interna. El drenaje linfático lo hace de los ganglios yugulares
profundos, y a veces, de los retrofaríngeos.
Inervación
• Motora: a partir del X par craneal, salvo el estilofaríngeo, que está
¡nervado por el IX par, y el periestafilino externo por una rama del
nervio maxilar inferior.
• Sensitiva: por ramas del plexo faríngeo formado por los pares cra-
neales IX y X.
1.4. Laringe
En la laringe se distinguen tres regiones:
• Supraglotis o vestíbulo laríngeo: está formada por epiglotis, replie-
gues aritenoepiglóticos, bandas ventriculares o cuerdas vocales fal-
sas y los ventrículos de Morgagni (separan la supraglotis de la glotis
entre las bandas y las cuerdas vocales verdaderas). El vestíbulo la-
ríngeo que se abre a la faringe está delimitado por: borde libre de
epiglotis por delante, repliegues aritenoepiglóticos lateralmente y
escotadura interaritenoidea por detrás.
Pilar amigdalino posterior
Paladar blando (músculo palatofaríngeo)
Amígdala Úvula Pilar amigdalino posterior
(músculo palatofaríngeo)
Figura 19. Orofaringe
9
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
Glotis: espacio libre entre las cuerdas vocales verdaderas, que está
formado por éstas y los aritenoides. La comisura anterior es donde
convergen ambas cuerdas vocales hacia delante y la comisura poste-
rior, está constituida por el ligamento interaritenoideo y la cara me-
dial de los aritenoides. Las cuerdas vocales tienen unos dos tercios
anteriores fibrosos con el ligamento vocal o tiroaritenoideo inferior
y un tercio posterior cartilaginoso, formado por la apófisis vocal del
aritenoides. La mucosa de la cuerda vocal no está adherida en ningún
punto al ligamento vocal, quedando entre ambos un espacio virtual
llamado espacio de Reinke, de manera que, de lateral a medial, pue-
den verse: músculo vocal o tiroaritenoideo interno o medial, ligamen-
to vocal, espacio de Reinke y mucosa (Figura 20) (MIR 00-01, 239).
Subglotis: desde la cara inferior de la cuerda vocal al borde inferior
del cricoides, llegando a la tráquea.
Figura 20. Regiones laríngeas
La mucosa que tapiza la laringe está formada por un epitelio de tipo
respiratorio, cilindrico ciliado, excepto en las cuerdas vocales, donde
es plano pol¡estratificado no queratinizante.
El esqueleto de la laringe lo constituyen los cartílagos tiroides, cricoides
y epiglótico y los dos cartílagos aritenoides. Además, la laringe está uni-
da al hueso hiodes por la membrana tirohioidea (se encuentra atravesa-
da por el pedículo laríngeo superior, con arteria, vena y rama interna del
nervio laríngeo superior) y a la tráquea por la membrana cricotraqueal.
Entre el ligamento vocal y el pericondrio interno del cricoides existe
una membrana elástica debajo de la mucosa glotosubglótica que reci-
be el nombre de cono elástico. Además, entre cricoides y tiroides está
la membrana cricotiroidea (donde se realiza la coniotomía).
Vascularización
Supraglotis y glotis están vascularizadas por ramas de la arteria tiroidea
superior (arterias laríngea superior y laríngea anteroinferior) y la subglo-
tis por ramas de la arteria tiroidea inferior (arteria laríngea posteroinfe-
rior). Las venas reciben el mismo nombre que las arterias y discurren
paralelas a ellas.
Comisura anterior
Comisura posterior
Figura 21. Nasofibrolarlngoscopia de la laringe
Inervación
La laringe está inervada por el X par creaneal:
X par craneal
N. recurrente
Figura 22. Recorrido del nervio vago y sus ramas
• Motora: todos los músculos intrínsecos laríngeos están inervados
por el nervio laríngeo inferior o recurrente (recurre en la arteria sub-
10
Otorrinolaringología
clavia, en el lado derecho, y en el cayado aórtico en el lado izquier-
do) (MIR 04-05, 240), menos el cricotiroideo o anticus, que lo está
por la rama externa del nervio laríngeo superior (MIR 99-00F, 259).
Sensitiva: la rama interna del nervio laríngeo superior recoge la sen-
sibilidad de supraglotis y glotis, y el inferior de la subglotis.
Cartílago tiroides
M. tiroaritenoideo
lateral
M. cricotiroideo
M. tiroaritenoideo
medial
M.cricoaritenoideo
lateral
Cartílago
aritenoides
M.interaritenoideo M.cricoaritenoideo posterior
Figura 23. Músculos d e la laringe
Cuerda de'
tímpano
V3-Lingual
Drenaje linfático
Las cuerdas vocales (glotis) presentan un drenaje linfático escaso. La
supraglotis drena en la cadena yugular profunda superior y media, y la
subglotis en las cadenas paratraqueales, mediastínicas y yugular pro-
funda inferior.
1.5. Glándulas salivales
Son glándulas tubuloacinares. Se dividen en dos grupos: mayores y
menores. Las mayores (parótidas, submaxilares o submandibulares y
sublinguales) son bilaterales, y se localizan fuera de la cavidad oral,
donde drenan por un sistema ductal.
• Parótida: situada en la celda parotídea, entre fascias, se divide en
lóbulo superficial y profundo, situándose entre ambos el nervio fa-
cial y sus ramas motoras. Desemboca por el conducto de Stenon,
frente al segundo molar superior. La inervación parasimpática se-
cretomotora depende del IX par craneal; las fibras preganglionares
van vehiculizadas en el nervio timpánico de Jacobson y petroso su-
perficial menor, hacen relevo en el ganglio ótico, y las fibras post-
ganglionares acceden a la parótida en el nervio auriculotemporal.
Su secreción salival es serosa, sin mucina, muy fluida; es más abun-
dante durante la deglución, donde es responsable de la mayor parte
de la secreción salival total.
Submaxilar: situada en el triángulo submandibular, desemboca por
el conducto de Wharton en el suelo de la boca, cerca del freni-
llo lingual; la inervación parasimpática secretomotora depende del
nervio facial, vehiculizada en las fibras de la cuerda del tímpano y
del nervio lingual, hacen relevo en el ganglio submaxilar próximo a
la glándula, de donde emergen las fibras postganglionares.
Su secreción salival es mixta, seromuco-
sa, más espesa porque contiene m u c i n a .
Su secreción p r e d o m i n a en situación de
reposo.
Sublingual: situada en el suelo de la
boca, entre la musculatura lingual y la
mandíbula. Desemboca por unos 2 0 c o n -
ductos excretores en el suelo de la boca.
Posee inervación parasimpática igual a la
de la submaxilar. Su secreción salival es
mucosa, rica en mucina. Secreta saliva
en reposo.
Glándulas salivales menores o accesorias:
entre 6 0 0 y 1.000, situadas sobre todo en
la mucosa oral (paladar, labio, suelo, m e -
jillas y lengua), pero también en la faringe
incluyendo riño, oro e hipofaringe y larin-
ge. Su secreción salival es mucosa.
GL. PARÓTIDA
(Stenon, frente a 2° molar superior).
Secreta el 30% en reposo, pero aumenta
con la estimulación.
Secreción serosa. Sialoadenosis.
Más frecuentes los tumores
(la mayoría benignos)
GL. SALIVALES MENORES
5-8%.
Secreción mixta (+ mucosa).
Tumores suelen ser malignos
GL. SUBLINGUAL
5%.
Secreción mucosa.
Quistes retención (ránulas)
Ganglio
cervival sup.
GL. SUBMAXILAR
(Wharton, junto a frenillo)
Secreta el 55-65%.
Secreción mixta.
Litiasis más frecuentes
aqui (cólicos)
Figura 24. Esquema de la anatomía y de la fisiología de las glándulas salivales
11
Otorrinolaringología
02.
OTOLOGÍA
La Otología es el tema más
importante. He aquí las
secciones más rentables e
importantes:
• Semiología: pruebas de
Rlnne y Weber. Distinguir
los tipos de hipoacusia y de
nistagmo.
• Otitis: sobre todo la otitis
media y la externa maligna.
• Otoesclerosis: muy rentable,
sobre todo la clínica.
• Vértigo: distinguir muy bien
el central del periférico.
• Neurinoma del acústico.
• Fracturas del peñasco:
aprende a distinguir los
distintos tipos.
• Hipoacusia infantil: tema
poco preguntado, pero
actualmente de moda.
• Parálisis facial: diagnóstico
topográfico y etiología.
Aspectos esenciales
Q~J Exploración clínica: la otoscopía es el principal método d e diagnóstico en la patología d e oído externo y
medio.
fj") Exploración radiológica:
1. Rx simple: en desuso, excepto para valorar la colocación de un implante coclear.
2. TC: para oído medio.
3. R N M : para oído interno, nervio facial, CAI y fosa posterior.
[ J ] Exploración fun c iona l de la audición: diapasones: Rinne positivo (audición del diapasón mejor por vía aérea
que ósea): audición normal o H N S . Rinne negativo (vía ósea mejor que aérea): H T y cófosis. Se debe recor-
dar: la cófosis es el único caso d e H N S con Rinne negativo.
fj") Audiometría tonal: H T : gap óseo-aéreo. H N S : no gap.
Audiometría verbal: HT: buena inteligibilidad. H N S : mala inteligibilidad (¡típico! " O y e n , pero no entien-
den").
fJTJ OEA: primera prueba utilizada en el screening de hipoacusia en recién nacidos.
[ 5 ] Impedanciometría: valora el f u n c i o n a m i e n t o d e la t r o m p a y la elasticidad del c o m p l e j o tímpano-osicular.
(~7~] Recordad que la historia clínica y la exploración son los datos fundamentales a la hora de filiar una alteración
del e q u i l i b r i o .
|~8~] El vértigo periférico cursa siempre c o n nistagmo unidireccional, desviación d e las extremidades hacia el lado
contrario, sensación d e giro y cortejo vegetativo.
rjTJ El nistagmo espontáneo periférico es unidireccional, en resorte, aumenta al mirar hacia el lado d e la fase
rápida y d i s m i n u y e c o n la fijación d e la mirada.
[Tq[ Las otitis externas bacterianas duelen, mientras que las otitis micóticas no, sólo pican.
pj~j") En la otitis externa maligna, la inflamación sobrepasa los límites del CAE, p r o d u c i e n d o necrosis de tejidos a d -
yacentes y parálisis d e PC (VII, pares bajos). Piensa en ella ante un diabético o un i n m u n o d e p r i m i d o , necrosis
o pólipos en el CAE y afectación d e pares craneales, sobre todo del facial. Causa: Pseudomonas aeruginosa.
Tratamiento: quinolonas, ceftazidima i.v.
p¡~2~) La miringitis hullosa produce ampollas hemorrágicas en la membrana timpánica que no se deben c o n f u n d i r
con una otitis media. Es causada por el virus nfluenzae, Mycoplasma,...
ffJI Los hematomas y los abscesos del pabellón auricular requieren siempre drenaje de la colección. D e lo c o n -
trario, puede provocarse una pericondritis y dejar c o m o secuela la llamada "oreja en c o l i f l o r " .
F f j j La otitis serosa produce hipoacusia, pero n o otalgia; la timpanometría es importante para su diagnóstico.
[~¡~5J La otitis serosa unilateral en u n adulto obliga a descartar un t u m o r d e cavum; en el niño, se piensa en hiper-
trofia adenoidea (y recordad q u e se relaciona c o n el ronquido).
Ffp] En la O M A , a diferencia d e la otitis externa, es importante el tratamiento antibiótico sistémico. Causa más
frecuente: Streptococcus pneumoniae.
pT7| En la O M C simple, la perforación timpánica es central (respeta el annulus) mientras q u e en la O M C colestea-
tomatosa, la perforación suele ser marginal atical (erosiona el annulus).
ffgj La mayoría de los colesteteatomas son adquiridos primarios. Pensad en ellos ante otorrea FÉTIDA.
[Te)] La O M C cursa c o n hipoacusia progresiva y episodios d e otorrea sin otalgia.
pió] La osteólisis p r o d u c i d a por el colesteatoma es la responsable de las complicaciones. El tratamiento del coles-
teatoma tiene c o m o fin evitarlas ( N O mejorar la audición). Recordad q u e este dato lo distingue d e la O M C
simple, d o n d e n o se produce osteólisis.
FJT) La mastoiditis es la complicación más frecuente tanto d e las O M A c o m o d e las O M C .
FJJl La técnica quirúrgica para la O M C es la timpanoplastía.
12
i
Otorrinolaringología I
Preguntas
• MIR 09-10, 142, 143
•MIR 08-09, 145, 191
• MIR 07-08, 155, 156, 239
• MIR 06-07, 150, 152, 191
MIR 05-06, 152,257
•MIR 04-05, 154
• MIR 03-04, 259
• MIR 02-03, 60
•MIR 01-02, 148
•MIR 00-01 F, 158, 160, 193
•MIR 00-01, 57, 139
•MIR99-00F, 156, 158, 247
• MIR 99-00, 49, 50
• MIR 98-99F, 153, 155, 157,
158
• MIR 98-99, 146
• MIR 97-98, 102
[23] La otosclerosis produce habitualmente hipoacusia d e transmisión, pero hasta u n 1 0 % d e los casos puede
cursar c o n hipoacusia mixta o neurosensorial. Pensad en otosclerosis ante una hipoacusia d e transmisión
hereditaria (autosómica recesiva) q u e empeora durante el embarazo.
p24~) P a r a e
' tratamiento quirúrgico de la otosclerosis, se puede realizar una estapedectomía o una estapedotomía.
[25] Recuerda la presbiacusia c o m o causa d e hipoacusia neurosensorial típica, progresiva y BILATERAL en per-
sonas d e edad avanzada.
rj7£| La causa más frecuente de hipoacusia infantil son los defectos genéticos aislados.
[27] La meningitis es la causa más frecuente de H N S postnatal.
[28] La primera prueba de screening de hipoacusia en el recién nacido son las otoemisiones acústicas; en el caso
de salir patológicas, se deberá confirmar posteriormente c o n PEATC.
[29] Debemos llegar al diagnóstico etiológico de las diferentes causas de vértigo periférico mediante los datos en
la historia clínica: duración d e las crisis d e vértigo, asociación c o n síntomas auditivos (hipoacusia y acúfe-
nos), recurrencia, y si existen de forma espontánea o provocadas (ejemplo, por cambios de posición).
EJoj El más frecuente: VPPB: gente mayor con crisis de vértigo ante determinada P O S I C I Ó N de la cabeza (típico al
tumbarse en la cama). Causa: otolitos en c o n d u c t o semicircular posterior. Diagnóstico: test de Dix-Hallpike.
Tratamiento: maniobras de reubicación canalicular de Eppley-Semont.
J3~j~j Neuronitis vestibular: cuadro recortado de vértigo periférico de duración de días (infección viral del ganglio
de Scarpa). Tratamiento: sintomático.
[32] Enfermedad de Méniére: crisis recurrentes: tríada acúfeno + vértigo + H I P O A C U S I A (¡¡la única!!). En su tra-
tamiento, se utiliza cada vez más la aplicación intratimpánica de gentamicina.
[33] El neurinoma del VIII par craneal debuta habitualmente por síntomas auditivos (descartar siempre, ante toda
hipoacusia neurosensorial unilateral) y su método diagnóstico de elección es la R M N c o n gadolinio. Recuer-
da su asociación a la neurofibromatosis tipo 2.
[34] Ante t o d o TCE c o n síntomas relacionados c o n el oído, se debe descartar mediante otoscopía y TC una frac-
tura de hueso temporal.
F35] Si hay afectación laberíntica (vértigo, hipoacusia neurosensorial): fractura transversal.
[35] Si hay afectación del oído m e d i o y externo (otorragia, hipoacusia d e transmisión, perforación timpánica):
fractura longitudinal o timpánica.
r j 7 | La parálisis facial periférica se diferencia d e la central n o sólo por la afectación motora d e la rama superior,
sino también porque, en la periférica, se asocian otros síntomas n o motores (disgeusia, algiacusia, hiposialia).
Recuerda q u e la central parece "menos grave", ya q u e respeta la musculatura frontal.
pjgj La causa más frecuente de parálisis facial es la idiopática o de Bell.
p39J Las parálisis faciales de causa traumática se asocian a las fracturas d e hueso temporal, sobre todo en las
transversales.
[40] Las otitis q u e pueden destruir hueso (colesteatoma y otitis externa maligna) pueden producir parálisis facial.
FJJj El herpes zóster ótico o síndrome d e Ramsay Hunt, además d e afectar al nervio facial (parálisis facial d e
mal pronóstico, otalgia y vesículas en el área d e Ramsay Hunt), puede afectar al VIII par craneal (vértigo,
hipoacusia neurosensorial).
2.1. Métodos de exploración
Exploración clínica
Realizar una adecuada anamnesis y una exploración comple-
ta constituye, en la mayoría de las ocasiones, la clave para un
diagnóstico otorrinoiaringológico correcto.
Son necesarias, al explorar el oído:
La inspección del pabellón auricular (malformaciones,
heridas), de la zona preauricular (quistes, fístulas) y de la
retroauricular (signos de mastoiditis).
La palpación de adenopatías pre y retroauriculares, el sig-
no del trago (dolor a la presión sobre el trago) y de la arti-
culación temporomandibular. Figura 25. Otoscopía normal
13
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
• La otoscopía (Figura 25): es el principal método diagnóstico en la
patología del oído externo y medio. Puede realizarse con otoscopio
eléctrico u otomicroscopio, traccionando del pabellón hacia atrás y
hacia arriba para rectificar la curvatura del CAE. Es posible explorar
la permeabilidad tubárica, al ver la imagen timpánica (abomba-
miento de la membrana) cuando se realiza la maniobra de Valsal-
va, que abre la trompa. Puede acoplarse al otoscopio el espéculo
neumático de Siegle para examinar la movilidad timpánica y el
signo de la fístula de Gellé en los colesteatomas.
Exploración radiológica
En la exploración radiológica se pueden realizar las siguientes prue-
bas:
• Radiología simple: actualmente está siendo desplazada por las
nuevas pruebas de imagen. La proyección de Schüller estudia el
oído m e d i o (neumatización de mastoides y ático), la articulación
t e m p o r o m a n dibular y las fracturas longitudinales de peñasco.
Las proyecciones de Stenvers y transorbitaria se emplean para
estudiar el oído interno, el CAI y las fracturas transversales de
peñasco.
• Tomografía computarizada: estudia mejor el oído medio, al ser una
cavidad ósea neumatizada.
• Resonancia magnética: explora mejor el CAI, el ángulo pontocere-
beloso, el oído interno y el recorrido del nervio facial.
Exploración funcional de la audición
Las pruebas funcionales de la audición aparecen resumidas en la Tabla 4.
Acumetria o diapasones
Permite un diagnóstico cualitativo sobre el tipo de hipoacusia.
• Prueba de Rinne: m o n o a u r a l , c o m p a r a n d o Vía Aérea (VA), p o -
niendo el diapasón delante del pabellón auricular, y Vía Ósea
(VO), situado el diapasón sobre la mastoides. Rinne positivo (VA
mejor que V O ) , en individuos normales o c o n hipoacusia per-
ceptiva. Negativo ( V O mejor que VA) hipoacusia de transmisión
(MIR 00-01 F, 1 6 1 ; MIR 02-03, 60). Falso Rinne negativo, en h i -
poacusia perceptiva profunda unilateral (cófosis unilateral) (Figu-
ra 27).
• Prueba de Weber: binaural, comparando la vía ósea de los dos oí-
dos, poniendo el diapasón sobre la frente o en los dientes, siempre
en la línea media.
En una hipoacusia unilateral, lateraliza al oído enfermo, si es de
transmisión (debido a que, en el oído sano, el ruido ambiente
p e r c i b i d o por vía aérea enmascara el p e r c i b i d o por vía ósea) y
al sano; si es de percepción (debido a q u e el sonido es p e r c i b i d o
por el oído c o n mejor audición por vía ósea). Si es una h i p o a c u -
sia bilateral y simétrica, puede no lateralizarse. En una persona
n o r m a l , no se lateraliza (indiferente) (MIR 98-99F, 154) (Figura
28).
Normooyente
RINNE ! WEBER
AUDIOMETRÍA TONAL
(valora el umbral auditivo)
Indiferente
AUDIOMETRIA SUPRALIMINAR
(valora si existe distorsión de la onda
sonora)
No hay distorsión de la onda
sonora
AUDIOMETRIA VERBAL
(valora el grado
de discriminación
o inteligibilidad)
1 0 0 % discriminación
Hipoacusia
de transmisión
Lateralizado
al oído
enfermo
No hay distorsión de la onda
sonora
GAP óseo-aéreo en
frecuencias graves 1 0 0 % discriminación
Hipoacusia
de percepción
coclear
Hipoacusia
de percepción
retrococlear
Lateralizado
al oído sano
Lateralizado
al oído sano
Distorsión de la intensidad del sonido.
Fenómeno caract.: RECLUTAMIENTO.
Test utilizados: Fowler y Sisi Metz
Caen las dos curvas.
Se afectan más las
frecuencias agudas.
Méniére: fluctuante,
afectación inicial en graves
Distorsión de la duración del sonido.
Fenómeno caract. FATIGA, ADAPTACIÓN.
Test utilizados: Tonedecay testy
Reflex decay test
Mala discriminación.
Curva en "roll over"
f
J
Muy mala discriminación.
Discrepancia tonal-verbal
Tabla 4. Pruebas funcionales del oído
14
Otorrinolaringología
Descartar falso Rinne Q : en cófosis oye por el otro lado
Mejor
el enfermo
TIMPANOMETRÍA % Z ™
Indiferente-
Mejor
el sano
SCHWABACH
-Alargado
Normal
-Acortado -
H. CONDUCCIÓN
A.T.:gapóseo-aéreoen
tonos graves
A.V.: inteligibilidad igual
pero aumenta el umbral
NORMAL (simuladores)
A.T.: ósea = aérea.
_A.V,: Inteligibilidad normal
H. NEUROSENSORIAL
A.T.: caen ambas vias en
tonos agudos
A.V.: inteligibilidad peor
NORMAL,
OTOSCLEROSIS '
Gellé patológico
R.estapedlal (-)
Paracusias
Escotoma de
Carhart
OMA
OTOTUBARITIS
DISRUPCIÓN OSICULAR
OTITIS SEROSAS
REFLELEJO ESTAPEDIAL Normal JÑormoacusia
[Función facial normal
AUDIOMETRIA
SUPRALIMINAR
• Ausente
Reclutamiento:
(Fowler, SISO
(Decay, Bekesy)
COCLEARES
(se altera intensidad)
(se altera duración)
A más Intensidad, baja Inteligibilidad
en A.V. (Roll-over)
Méniére: inicio en graves y fluctúa
Metz (+)
Discrepancia tonal-verbal
(peor la verbal)
R. estapedial (-)
Potenciales evocados alterados
Signo Hltselberger
Otoesclerosis
Hipoacusia severa
Parálisis facial localizada
distal a la salida del nervio
músculo del estribo
Figura 26. Exploración funcional audiológica básica
Figura 27. Prueba de Rinne. Comparación vía aérea y vía ósea
Figura 28. Prueba de Weber
Prueba de Schwabach: compara V O del paciente con la del ex-
plorador. Acortada en hipoacusias perceptivas y alargada en las de
transmisión.
Prueba de Gellé: será positiva o normal si, al crecer la presión en
el CAE con una pera de Politzer, disminuye la percepción del so-
nido. Esto ocurre porque se produce un aumento de la rigidez de
la cadena. Si no decrece, será negativa o patológica, típico de la
otosclerosis.
Audiometrías
Permiten un diagnóstico cualitativo y cuantitativo, al estudiar umbrales
auditivos (es la mínima intensidad a la que es audible un estímulo audi-
tivo). La intensidad de un estímulo auditivo se mide en decibelios y c o -
rresponde a diez veces el logaritmo decimal de la relación entre las i n -
tensidades de dos sonidos. Los tipos de audiometría son los siguientes:
• Audiometría tonal liminal: el estímulo son sonidos de frecuencias
conocidas sin armónicos (tonos puros entre 125 y 8.000 Hz), de
intensidad variable, tanto por V O (umbral óseo) c o m o por V A ( u m -
bral aéreo). Lo normal es que la V A y la V O se superpongan. En la
hipoacusia perceptiva, se afectan y descienden ambas vías, y más
en frecuencias agudas. En la hipoacusia transmisiva se altera la VA,
sobre todo en frecuencias graves, y la V O se mantiene, generándose
una diferencia o gap entre ambas.
• Audiometría de altas frecuencias: amplía el espectro de frecuen-
cias de la audiometría tonal clásica, estudiando valores que van
desde 8.000 hasta 18.000 H z , para analizar la región de la espira
basal de la cóclea. Es útil en el diagnóstico precoz de patologías
que afectan antes a las altas frecuencias, c o m o el trauma acústico
o la ototoxicidad.
• Audiometría verbal: el estímulo son palabras y no tonos puros;
por ello, no es sólo un estudio de intensidades, sino que también
analiza la discriminación verbal o la inteligibilidad, esenciales en
la adaptación de prótesis auditivas. En las hipoacusias de transmi-
sión, la inteligibilidad es normal, llegando al 1 0 0 % , pero la cur-
va se desplaza hacia la derecha, según el nivel de pérdida tonal,
indicando que el paciente requiere una mayor intensidad de los
sonidos para poder oírlos y entenderlos. Es una prueba indispen-
sable en las hipoacusias perceptivas, donde la inteligibilidad está
15
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
disminuida y la curva se inclina hacia la derecha, sin alcanzar el
1 0 0 % ; en las cocleares se forma una curva en campana, porque
la inteligibilidad vuelve a disminuir a partir de un determinado
nivel de intensidad (fenómeno de roll-over, signo indirecto de re-
clutamiento) y en las retrococleares se mantendrá en meseta. En
las hipoacusias retrococleares, existe una discrepancia entre los
umbrales auditivos tonal (que no refleja mucha pérdida) y verbal
(peor, por la mala discriminación verbal).
• Audiometrías supraliminales: el estímulo auditivo que utilizan está
por encima del umbral del sujeto. Por tanto, no pretenden determi-
nar el umbral auditivo, sino estudiar las distorsiones de la sensación
acústica que ocurren en las hipoacusias perceptivas, tanto de la i n -
tensidad (reclutamiento), c o m o de la duración (adaptación patoló-
gica) del sonido, y así establecer el nivel coclear o retrococlear de
la misma.
El reclutamiento de las hipoacusias cocleares consiste en que, a partir
de un nivel de intensidad del estímulo acústico, aparece una sensa-
ción subjetiva de intensidad mayor, alcanzando antes el umbral d o -
loroso y, por tanto, estrechándose el campo auditivo (espacio entre el
umbral auditivo y el doloroso). Se estudia con los test de Sisi, Fowler
y Luscher. Se debe a una alteración en las células ciliadas externas.
La adaptación patológica o fatiga auditiva patológica de las hipoacu-
sias retrococleares es una disminución de la sensibilidad auditiva al
cabo de un cierto tiempo de percibir un estímulo sonoro, es decir, se
deja de oír antes o se necesita mayor intensidad para seguir oyéndo-
lo. Se estudia con el test tone decay. Se debe a una lesión del nervio
auditivo, que disminuye el número de fibras funcionantes.
• Audiometría con respuesta eléctrica (PEATC -Potenciales Evocados
Auditivos de Tronco Cerebral- o ABR -Auditory BrainStem Respon-
se): es un registro mediante electrodos de superficie de las varia-
ciones de potencial eléctrico de la vía auditiva (nervio y tronco),
generados en los diez primeros milisegundos (tempranos) tras una
estimulación acústica. Sus utilidades clínicas son las siguientes:
- C o m o audiometría objetiva (determinación del umbral auditivo
sin precisar la colaboración del paciente): así se usa en niños
menores de cuatro años, en pacientes con oligofrenias y en si-
muladores, determinando el umbral de intensidad de la onda V,
aunque no registran de forma fiable las respuestas a estímulos de
baja frecuencia.
- C o m o método de screening (sensible, pero poco específico) de
patología retrococlear (neurinoma del acústico), determinando
las latencias de la onda V (intervalos l-V y l-lll), y comparándolas
con el lado sano.
• Otoemisiones Acústicas (OEA): son sonidos o vibraciones acústicas
producidas fisiológicamente por contracciones de las células cilia-
das externas de la cóclea, que pueden ser registradas en el CAE, y su
presencia indica buena función coclear (umbral auditivo por debajo
de 30 dB). No informa del tipo de hipoacusia, ya que es posible que
estén alteradas también en hipoacusias de transmisión, además de
en hipoacusias cocleares.
Pueden ser espontáneas (OEAE) o provocadas por estímulos auditi-
vos (OEAP); estas últimas tienen aplicación clínica como:
- Audiometría objetiva en el screening auditivo neonatal, ya que
posee una sensibilidad del 8 6 % y es una prueba de fácil y rápida
realización, aunque no permite diagnosticar el umbral auditivo,
y luego habrá que realizar PEATC para confirmar el diagnóstico.
- Monitorización del daño coclear por trauma acústico y ototóxicos.
- Estudio de acúfenos.
• Productos de Distorsión Acústica (PDA): prueba básicamente simi-
lar a las OEA, pero en respuesta a dos tonos puros continuos. C o m o
en el caso de las OEAP, son reflejo de la actividad coclear.
• Potenciales evocados auditivos de estado estable multifrecuencial:
al paciente se le colocan unos electrodos de superficie que registran
los potenciales. Permiten la valoración tonal audiométrica de forma
objetiva. Se presenta por cada oído un estímulo acústico continuo,
generado digitalmente c o m o un sumatorio de tonos continuos de
500, 1.000, 2.000 y 4.000 Hz, a intensidades decrecientes hasta
alcanzar el umbral, obteniendo un audiograma objetivo electrofi-
siológico.
Impedanciometría
Es el estudio de la impedancia (resistencia) que ofrece el sistema tím-
pano-osicular al paso del sonido (medido en este caso c o m o presión
sonora o SPL (Sound Presión Level), aunque los aparatos que existen
miden su inversa, que es la complianza (elasticidad).
Las pruebas impedanciométricas son las siguientes:
• Timpanometría: se miden las variaciones de complianza de la mem-
brana timpánica y de la cadena osicular, en función de las variacio-
nes de presión a nivel del CAE. Se obtendrá la siguiente información:
- Del estado de la cámara aérea y de las presiones del oído medio
(funcionamiento de la trompa) según los desplazamientos del
punto de máxima complianza. Se desplazará hacia presiones
negativas cuando el contenido aéreo esté disminuido por disfun-
ción tubárica (ototubaritis).
- Del funcionamiento del tímpano y de la cadena osicular, se-
gún la forma y la a m p l i t u d de la curva. Los procesos que re-
ducen la m o v i l i d a d tímpano-osicular (trasudados en caja de la
otitis serosa, fijación osicular por timpanoesclerosis y otoscle-
rosis, otitis adhesivas) d i s m i n u y e n la c o m p l i a n z a , aplanando
el t i m p a n o g r a m a . A la inversa, los procesos que aumentan la
m o v i l i d a d tímpano-osicular (luxaciones y fracturas de cadena,
tímpanos atrofíeos o monoméricos) aumentan la c o m p l i a n z a ,
elevando m u c h o el t i m p a n o g r a m a .
Disrupción
I I I I I I
-300 -200 -100 0 100 200 300
OMS: Otitis Media Secretora
OMA: Otitis Media Aguda
Figura 29. Curvas de impedanciometría
Reflejo estapedial o acústico-facial: los tonos puros comprendidos
entre 70 y 100 dB por encima del umbral auditivo o de 60 dB para
el caso de ruidos blancos, disparan este arco reflejo (cóclea —> ner-
vio auditivo (VIII PC) —> núcleo auditivo del tronco -> núcleo motor
facial (VII PC) -> nervio facial —» músculo del estribo) generando
una contracción del músculo del estribo, que aumenta la impedan-
Otorrinolaringología
cía tímpano-osicular, que es registrada por el impedanciómetro. Se
obtendrá información de:
- Valoración del estado del oído medio: algunas patologías que
generan una hipoacusia de transmisión producen ausencia del
reflejo estapedial; típicamente se produce en la otosclerosis,
donde al inicio puede aparecer el fenómeno de on-off (altera-
ción del reflejo sólo al principio y al final de la estimulación).
- Diagnóstico topográfico de hipoacusias perceptivas: en las
cocleares con reclutamiento, el test de Metz será positivo, hay
disminución del umbral de aparición del reflejo estapedial (apa-
rece con estímulos menores de 60 dB por encima del umbral de
audición); en las retrococleares, el Reflex decay test estudia la
adaptación auditiva patológica con el reflejo estapedial.
- Parálisis faciales: diagnóstico topográfico (si está ausente, la le-
sión del nervio se ubicará por encima de la salida de la rama del
músculo del estribo) y pronóstico (si reaparece el reflejo, indica
buen pronóstico de la parálisis facial).
- Valoración de lesiones de tronco bulbo-protuberanciales: don-
de se altera el reflejo estapedial.
Exploración del equilibrio
El diagnóstico topográfico y etiológico de las alteraciones del equilibrio
se obtiene en un 8 0 % de los casos mediante la historia y la exploración
clínica (MIR 98-99, 148). Al ser el equilibrio un sistema de conexiones
complejo, se requiere el d o m i n i o de diversas maniobras exploratorias
para estudiarlo adecuadamente.
PERIFÉRICO CENTRAL
Inicio Brusco Lento
Duración Corta Variable
Evolución Episódica Progresiva
Morfología Rotatorio Mareo/inestabilidad
Posibles síntomas
asociados
Hipoacusia/acúfeno Neurológicos
Cortejo vegetativo Siempre Variable
Nistagmo
Horizonto-rotatorio
nunca vertical
Variable
Relación desviación
corporal/ nistagmo
Armónica Dlsarmónica
Relación intensidad
entre síntomas
Proporcionada Desproporcionada
Tabla 5. Diferencias entre vértigo periférico y central
Anamnesis: ésta es esencial en el diagnóstico del vértigo. Los tras-
tornos pueden manifestarse c o m o vértigo (sensación ilusoria de
movimiento, generalmente giratorio) y acompañarse de síntomas
motores (desequilibrio, nistagmo) o vegetativos (náuseas, vómitos,
hipotensión, bradicardia, hiperperistaltismo).
Es necesario valorar: el patrón de duración, los factores desenca-
denantes (vértigo espontáneo o posicional) y los síntomas acompa-
ñantes (otológicos y neurológicos). La anamnesis es importante para
diferenciar entre vértigo periférico (lesión en laberinto posterior o
primera neurona de la vía vestibular) y central (lesión de los núcleos
vestibulares y sus conexiones). El vértigo periférico es de comienzo
brusco, de corta duración, aunque pueden repetirse los episodios,
predomina el vértigo sobre el mareo y la inestabilidad y, si asocia
síntomas, éstos son otológicos y no neurológicos (MIR 00-01 F, 63).
Exploración clínica: no existe vértigo sin desequilibrio y sin nistag-
mo. El vértigo periférico es un síndrome armónico o congruente (las
desviaciones corporales por alteración del reflejo vestíbulo-espinal
coinciden con la fase lenta del nistagmo) y proporcionado (la inten-
sidad del vértigo es proporcional a la del nistagmo). Un paciente
con vértigo periférico referirá mareo con sensación de giro de obje-
tos y acompañado de un cortejo vegetativo más o menos florido, no
tendrá pérdida de conciencia ni focalidad neurológica.
Alteraciones del equilibrio
Estas alteraciones son las siguientes:
• Alteraciones del reflejo vestíbulo-espinal: las pruebas de equilibrio
son Romberg (de pie, con los pies juntos), marcha con ojos cerrados
(Babinski-Weil), marcha simulada (Unterberger) y la prueba de los ín-
dices de Barany (brazos extendidos e índices extendidos), todas ellas
con los ojos cerrados para eliminar la información visual. En el vértigo
periférico aparece en todas estas pruebas, tras un periodo de latencia,
una desviación hacia el lado de la lesión vestibular (lado hipodomi-
nante) en concordancia con la fase lenta del nistagmo, a diferencia
del vértigo central, en el que no existe periodo de latencia y donde
las desviaciones corporales son sin regla fija, irregulares y atáxicas, y
habitualmente no concordantes con la fase lenta del nistagmo.
• Alteraciones del reflejo vestíbulo-ocular (nistagmo): son m o v i -
mientos involuntarios y repetitivos de los ojos y se deben explorar
en las distintas posiciones del globo ocular, con fijación de la m i -
rada y usando gafas de Frenzel (de 2 0 dioptrías) para suprimir la
fijación. Se puede registrar y cuantificar la intensidad del nistagmo
mediante electronistagmografía o videonistagmografía, analizando
la velocidad de la fase lenta.
Los tipos de nistagmo más importantes son los siguientes:
- Fisiológicos: de mirada extrema, de fatiga de la mirada, de en-
foque, optocinético y por estímulo rotatorio o térmico (prueba
rotatoria y prueba calórica).
Patológicos:
> Espontáneos: vestibular periférico o central, de fijación, di-
reccional, de rebote, pendular, disociado.
> Provocados: de posición o posicional estático, posicional d i -
námico, cervical, por agitación cefálica y neumático (signo
de la fístula).
- Características del nistagmo vestibular periférico espontáneo:
siempre se acompaña de vértigo, es en resorte, con dos fases,
una fase lenta, que es la patológica y no define al nistagmo, y
una rápida compensadora, que es la que define la dirección del
nistagmo. Es decir, que cuando se habla, por ejemplo, de nistag-
mo a la derecha, significa que la fase rápida de ese nistagmo es
hacia la derecha. O cuando se dice que el nistagmo bate a la de-
recha, por ejemplo, significa que la fase rápida del nistagmo se
dirige hacia la derecha. El nistagmo periférico se inhibe con fija-
ción ocular y aumenta con gafas de Frenzel, su intensidad crece
si se mira en la dirección de la fase rápida, es horizonto-rotatorio
(nunca vertical), congruente (movimiento igual en los dos ojos)
y de corta duración al hacerse latente por compensación central
(MIR 03-04, 259). Es unidireccional (bate en un solo sentido, i n -
dependientemente de la posición de la mirada) (MIR 00-01, 57),
lo habitual es que se trate de un nistagmo vestibular destructivo
(por hipofunción del laberinto afectado) y se dirija hacia el lado
17
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
sano y, con mucha menor frecuencia, que sea un nistagmo ves-
tibular irritativo (por hiperfunción del laberinto afectado, como
en la laberintitis serosa) y se dirija hacia el lado enfermo. El nis-
tagmo vestibular espontáneo central es por desinhibición y bate
hacia el lado de la lesión.
- Características de algunos nistagmos provocados:
> Nistagmo de posición o posicional estático: se desencadena
al adoptar determinadas posiciones del cuerpo.
> Nistagmo posicional dinámico: aparece por cambios de p o -
sición, desencadenado por movimientos como la maniobra
de Dix-Hallpike. Tiene latencia, es reversible, agotable, fati-
gable y siempre se acompaña de vértigo. Es el nistagmo del
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB).
> Nistagmo cervical: provocado por torsión cefálica. Aparece
en la insuficiencia vertebro-basilar.
> Nistagmo por agitación cefálica (maniobra de Moritz): gene-
ra una excitación del aparato vestibular, que activa un nistag-
mo vestibular latente por compensación central.
> Nistagmo neumático (signo de la fístula): aparece al realizar
cambios de presión en el CAE, con la pera de Politzer o el im-
pedanciómetro, o mediante la presión digital sobre el trago.
Indica la presencia de una fístula del oído interno espontánea
o por colesteatoma, habitualmente del conducto semicircular
lateral. El aumento de presión desplaza los líquidos laberínti-
cos con una corriente utriculípeta, apareciendo un nistagmo
hacia el lado enfermo y la descompresión, un movimiento
utriculífugo, generando un nistagmo hacia el lado sano. El
pseudosigno de la fístula se muestra en perforaciones timpá-
nicas sin fístula, por enfriamiento del canal semicircular.
El signo de Heenebert es un signo de la fístula positivo sin
que ésta exista, patognomónico de la sífilis congénita.
Pruebas instrumentales del reflejo vestíbulo-ocular: se trata de estimu-
lar dicho reflejo en un sujeto sano, generando un nistagmo fisiológico
calórico o rotatorio, para cuantificar la excitabilidad refleja vestibular.
- Prueba calórica: el estímulo es la irrigación del CAE c o n agua
caliente o fría, la cual genera una corriente endolinfática en el
conducto semicircular lateral del lado estudiado. Se produce un
nistagmo calórico que bate hacia el lado estimulado, si es c o n
agua caliente, y hacia el lado no estimulado, si es con agua fría
("huye del frío y se acerca al calor").
- Prueba rotatoria: el estímulo son rotaciones que producen ace-
leraciones angulares c o n corrientes endolinfáticas, que estimu-
lan ambos conductos semicirculares horizontales, produciendo
un nistagmo rotatorio, que sigue la dirección del giro.
Pruebas del sistema retino-ocular y oculomotor: sistema sacádi-
co, sistema de seguimiento ocular y estudio del nistagmo opto-
cinético. El nistagmo optocinético es fisiológico, y se genera tras
seguir c o n los ojos el desplazamiento de un objeto en el campo
visual. Su dirección es contraria al m o v i m i e n t o del objeto. Su a l -
teración indica patología central, siendo un signo precoz de escle-
rosis múltiple.
2.2. Patología del oído externo
La patología del oído externo está resumida en la Figura 30.
Patología inflamatoria
• Pericondritis del pabellón auricular: las situaciones q u e prece-
den a la infección del espacio subpericóndrico son m u y variadas,
y entre ellas se incluyen traumatismos, o t o h e m a t o m a infectado,
quemaduras, heridas quirúrgicas, congelación, etc. Inicialmente,
el pabellón está enrojecido y edematoso, luego se f o r m a n abs-
cesos subpericóndricos, q u e si persisten, necrosan el cartílago
("oreja en coliflor"). El tratamiento debe ser precoz, c o n antibió-
ticos q u e cubran a la Pseudomonas aeruginosa (ciprofloxacino,
aminoglucósidos) y drenaje del absceso c o n vendaje compresivo
(Figura 31).
Factores de riesgo
Hifas negruzcas
. o blanquecinas
Y
Aspergillus niger, ;
fumigatus ' j
Candida
Limpiar y aspirar,
alcohol boricado,
antimícóticos tópicos
0T0MIC0SIS
año en piscina, uso de bastoncillos, cuerpo extraño, diabetes mellitus
Clínica
OTALGIA (aumenta con
masticación, signo trago © ) .
Otorrea. Sensación de taponamiento. Prurito
Otoscopia
CAE eccematoso
reagudlzaciones
Dermatitis seborreica
Corticoldes tópicos
NO MOJAR
OTITIS CRÓNICA
(externa eccematosa)
Edema del CAE,
secreción
serosa-purulenta
P. aeruginosa
NO MOJAR
Gotas ciprofloxacino
o genta-dexa
(rara vez: ciprofloxacino v.o.)
OTITIS EXT. AGUDA
(difusa)
Forúnculo en CAE
S. aureus
NOTOCAR
Cuidados locales,
cloxa oral y drenaje
OTITIS EXT. LOCALIZADA
Afecta a pares craneales
Otorrea persistente
Tejido de granulación
característico
P. aeruginosa, en
varones diabéticos
VSG.Tc-99, Ga-67*
Ciprofloxacino i.v. o
tobra + carbenicilina
6 sem. (hospitalario)
OTITIS EXT. MALIGNA
* Tc-99 dx. precoz
Ga-67 criterio resolución
Figura 30. Patología del oído externo
18
Otorrinolaringología
Erisipela: dermoepidermitis del pabellón y de la región preauricular,
roja, caliente y con bordes elevados, cursa además con adenopatías
satélites, fiebre y malestar general. La puerta de entrada es por heri-
das en la piel. Provocada por estreptococos del grupo A y S. aureus.
El tratamiento se lleva a cabo con vancomicina.
Zóster ótico (síndrome de Ramsay Hunt): infección del nervio fa-
cial por el virus varicela zóster, con aparición de vesículas cutáneas
características en la concha auricular, CAE y membrana timpánica.
Habrá parálisis facial, otalgia y afectación del VIII par craneal (vér-
tigo e hipoacusia), si se desarrolla por completo.
Otitis externa circunscrita (forúnculo del oído): infección de una
glándula pilosebácea del CAE por Staphylococcus aureus. Cursa
con otalgia, signo del trago positivo y, si se fistuliza, habrá otorrea.
Por otoscopía, se observa una inflamación circunscrita en el tercio
externo del CAE. El tratamiento es con cloxacilina o amoxicilina-
ácido clavulánico por vía oral y mupirocina o bacitracina tópica;
hay que aplicar un drenaje si fluctúa; y en ningún caso se debe
manipular.
Otitis externa difusa bac-
teriana: dermoepidermitis
de la piel del CAE, pro-
ducida por bacterias
gramnegativas (Pseu-
domonas aeruginosa
la más frecuente) y
Staphylococcus au-
reus. Se ve favoreci-
da por factores que
modifican el p H del
CAE, c o m o baño en
piscinas (otitis del
nadador) (MIR 02-
03, 59), erosiones
- y limpieza del CAE
con bastoncillos,
etc. Cursa con otal-
gia intensa, signo del trago positivo y ocasional otorrea escasa
muy líquida (MIR 09-10, 142). En la otoscopía se ve edema del
c o n d u c t o que puede llegar a o c l u i r l o , p r o d u c i e n d o hipoacusia
(Figura 32). El tratamiento inicialmente es tópico, con gotas de
antibiótico (ciprofloxacino, p o l i m i x i n a , gentamicina) asociadas o
Figura 32. Otitis externa difusa
no a corticoides. En infecciones con extensión preauricular del
enema, severas o persistentes, y en i n m u n o d e p r i m i d o s se a d m i -
nistra antibiótico por vía oral (ciprofloxacino). Además, se deben
aspirar las secreciones y no mojar el oído (MIR 09-10, 142; MIR
07-08, 155).
Otomicosis: infección del CAE por hongos, p r i n c i p a l m e n t e As-
pergillus spp. y Candida, favorecida por el e m p l e o p r o l o n g a d o
de antibióticos, por manipulaciones, por entrada de agua y por
otitis externas bacterianas previas. Cursa c o n prurito intenso y
otorrea densa, grumosa y blanquecina. En la otoscopía se ven
además las hifas de color b l a n q u e c i n o en el caso de la Candida,
y negruzcas si se trata de Aspergillus niger (Figura 33). Tratamien-
to c o n limpieza frecuente de las secreciones, antifúngicos tópi-
cos (clotrimazol, bifonazol) y alcohol boricado. En i n m u n o d e p r i -
midos y en casos resistentes se emplea un antifúngico por vía
oral (itraconazol).
Otitis externa maligna
necrotizante: se trata
de un cuadro causado
por Pseudomonas
aeruginosa, poco
frecuente pero muy
grave, con una
mortalidad cer-
cana al 5 0 % (MIR
00-01, 138). Es tí-
pico de ancianos
diabéticos y de
i n m u n o d e p r i m i -
dos (MIR 97-98,
99). Inicialmen-
te afecta al CAE,
produciendo otal-
gia intensa y oto-
rrea persistente que no mejora con los tratamientos habituales. En la
otoscopía, llama la atención la presencia de tejido de granulación
con formación de pólipos y esfacelos en las paredes del conducto.
Posteriormente, se produce una necrosis de estructuras adyacen-
tes (tejidos blandos, cartílago y hueso) y una afectación de pares
craneales. En primer lugar, se altera el VII par craneal con parálisis
facial, y cuando se extiende a la base del cráneo y afecta al agujero
yugular o rasgado posterior, aparece el síndrome de Vernet (IX, X, XI
pares craneales), y si además se daña el canal del hipogloso, apare-
cerá el síndrome de Collet-Sicard. Además del diagnóstico clínico y
otoscópico, se debe realizar un TC (erosión ósea), una gammagrafía
con Tc-99 para un diagnóstico precoz y con Ga-67 como criterio de
resolución.
Requiere tratamiento hospitalario, con antibioterapia intravenosa
prolongada (seis semanas) con imipenem, meropenem, ciprofloxa-
cino, ceftazidima o cefepime, combinado con cirugía en algunas
ocasiones.
RECUERDA
La otitis externa maligna n o es tumoral (pese al nombre). Se debe pensar
en ella ante u n diabético c o n parálisis de pares craneales. Otra p a t o l o -
gía del diabético q u e cursa c o n alteración de pares craneales, en este
caso los motores oculares, es la mucormicosis q u e suele cursar c o n úl-
ceras negruzcas en el área nasal.
Otitis externa eccematosa (eccema ótico): dermatitis con desca-
mación del tercio externo del CAE, que evoluciona en brotes de
prurito intenso. Su tratamiento es tópico con pomadas o soluciones
de corticoides.
Figura 33. Otomicosis por Candida albicans
19
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
Miringitis hullosa: infección por Mycoplasma pneumoniae que
afecta a la membrana timpánica, en el contexto de una infec-
ción respiratoria por Mycoplasma. Una variante es la miringitis
ampollosa hemorrágica causada por el virus de la gripe. Produce
ampollas de contenido hemorrágico en la membrana timpánica y
paredes del CAE. Provoca otalgia intensa que cede con la rotura
de las ampollas y otorragia. Tiende a la curación espontánea en
tres o cuatro días. A veces se asocia antibioticoterapia oral para
prevenir la sobreinfección bacteriana y la evolución a otitis media
aguda
1. Una colección hemática subperi-
cóndrica, tras un traumatismo en el
pabellón, ¿qué tratamiento necesita?
1. Desbridar y drenar + antibióticos
locales (antipseudomonas) y ge-
nerales por riesgo de necrosis del
cartílago y pericondritis.
2. ¿Qué tipo de otitis causa el virus de la
gripe?
2. Miringitis ampollar hemorrágica.
3. La causa más frecuente de pericon-
dritis, otitis externa difusa aguda y de
otitis externa maligna es...
3. Pseudomonas aeruginosa.
4. La miringitis bullosa es producida por... 4. Mycoplasma pneumoniae.
5. El tumor maligno más frecuente del
oído externo es...
5. El carcinoma epidermoide.
6. Ante un cuadro de parálisis facial,
otalgia, vértigo e hipoacusia, junto
con la aparición de lesiones cutáneas
en concha auricular, pensaríamos
en...
6. Zóster ótico o síndrome de Ram-
say-Hunt.
Tabla 6. Preguntas frecuentes
Patología traumática
• Otohematoma: es la aparición en el pabellón auricular de una
colección hemática subpericóndrica tras un traumatismo. El trata-
miento, que debe realizarse precozmente es siempre quirúrgico,
con incisión, drenaje y vendaje compresivo, así c o m o profilaxis an-
tibiótica. De lo contrario, existe el riesgo de una pericondritis y de
necrosis del pabellón, con la posterior deformidad del mismo (oreja
en coliflor) (Figura 34).
Perniosis: formación de no-
dulos subcutáneos bilatera-
les pruriginosos por ex-
posición crónica al frío
;
(sabañones).
• Heridas del pabe-
llón auricular: si
son menores de
2 cm, se realizará
sutura directa; si la
pérdida es mayor,
precisará de injer-
tos. En arranca-
mientos o avulsio-
nes del pabellón,
si han transcurrido
menos de tres h o -
ras, se llevará a cabo sutura del fragmento, heparinización y cober-
tura antibiótica. Al reconstruir toda herida del pabellón auricular,
debe evitarse dejar cartílago descubierto por el riesgo de pericon-
dritis que ello conlleva.
Patología tumoral del oído externo
• Tumores benignos: los más frecuentes son los osteomas del CAE
que se localizan, sobre todo, en la unión timpanoescamosa, próxi-
mos al tímpano. Se diferencian de las exostosis en que estas últimas
suelen ser múltiples.
• Tumores malignos: los del CAE son más raros que los del pabellón
auricular, pero tienen peor pronóstico, ya que su diagnóstico es más
tardío. Los más frecuentes son el carcinoma epidermoide y el epite-
lioma basocelular. El tratamiento se basa en la extirpación con már-
genes suficientes y la posterior reconstrucción. En el carcinoma epi-
dermoide con metástasis ganglionares se debe realizar vaciamiento
ganglionar. Los melanomas del pabellón auricular suponen tan sólo
el 5-1 5 % de los melanomas de todo el organismo.
Patología congénita
• Quistes y fístulas preauriculares: producidas por un cierre insufi-
ciente de la unión entre el primer y el segundo arcos branquiales.
Aparecen c o m o un quiste (coloboma auris) o una fístula, en la raíz
del hélix. Suelen ser bilaterales y pueden asociarse a otras malfor-
maciones del pabellón y de la cadena osicular (síndrome de Wil-
dervanck). Habitualmente son asintomáticas, salvo que se infecten.
Requieren tratamiento quirúrgico.
Fístulas auriculocervicales: por un defecto de fusión entre la prime-
ra hendidura y el primer arco branquial. Son más raras y el orificio
fistuloso aboca en el CAE o en el pabellón, bajando hacia el cuello
en relación a la parótida y al nervio facial; se sitúan alrededor del
ángulo mandibular, siempre por encima del hueso hioides. Cuando
se infectan, producen una tumoración inflamatoria debajo del ángu-
lo mandibular y otorrea en el CAE. Su tratamiento es quirúrgico.
• Malformaciones del pabellón auricular (microtia y anotia) y atre-
sias congénitas del CAE: pueden estar asociadas a malformaciones
craneoencefálicas del primer y segundo arcos branquiales (síndro-
mes de Treacher-Collins, Crouzon, Goldenhar, Pierre-Robin) y a
malformaciones del oído medio (Figura 35).
Figura 34. O t o h e m a t o m a Figura 35. Atresia congénita de pabellón auricular y CAE
2 0
Otorrinolaringología
Patología obstructiva del conducto auditivo externo
• Tapones de cerumen: el cerumen que producen las glándulas ceru-
minosas y sebáceas del tercio externo del CAE (zona cartilagino-
sa) queda acumulado y retenido en el conducto. Esta situación es
más frecuente en los conductos estrechos y si se usan bastoncillos.
Cuando obstruyen por completo el CAE, producen hipoacusia, au-
tofonía y sensación de plenitud. Deben extraerse bajo visión directa
con gancho abotonado o mediante irrigación con agua templada,
siempre que no exista perforación timpánica (MIR 99-00F, 156).
• Tapones epidérmicos: en este caso, lo que se acumulan son desca-
maciones epidérmicas en el tercio interno del CAE, que se adhieren
y resultan difíciles de extraer. Se asocian con los síndromes de Kar-
tagener y Mounier-Kuhn.
• Cuerpos extraños: casi siempre los pacientes que los tienen son
niños. Pueden ser asintomáticos, pero si se ¡mpactan, ocasionan
otalgia e hipoacusia. La extracción bajo control otoscópico debe
hacerse con gancho abotonado o aspirador, y no con pinzas, por el
riesgo de introducirlo más y lesionar el tímpano.
palatinas y en el síndrome de D o w n . En adultos, está producida por
infecciones rinofaríngeas o procesos alérgicos y, si es unilateral,
se debe descartar siempre un cáncer de cavum (MIR 02-03, 59).
Las manifestaciones clínicas incluyen sensación de taponamiento
i ótico, hipoacusia de transmisión, chasquidos con la deglución y
autofonía, pero no hay otalgia ni otorrea; aunque es frecuente que
curse asintomática, sobre todo en niños, y que se recupere espontá-
neamente sin tratamiento. En la otoscopía, el tímpano está íntegro,
pero retraído y opaco, con niveles hidroaéreos y burbujas en caja;
en los casos crónicos, tiene un aspecto azulado (blue-drum). La tim-
panometría es característicamente plana.
Para el manejo, se emplean vasoconstrictores y a n t i i n f l a m a t o -
rios, estando el tratamiento antibiótico relegado actualmente a
casos de alto riesgo o i m p o s i b i l i d a d de cirugía. Si existe hiper-
trofia adenoidea obstructiva, se realiza adenoidectomía. Si per-
siste, se lleva a cabo miringotomía c o n colocación de drenajes
transtimpánicos en los cuadrantes inferiores (MIR 06-07, 1 50). A
pesar del tratamiento, pueden quedar áreas de timpanoesclero-
sis, otitis adhesiva y retrasos en el lenguaje por hipoacusia, c o m o
secuela.
2.3. Patología del oído medio
Alteraciones de la ventilación
y drenaje del oído medio
Ototubaritis: la obstrucción tubárica transitoria por procesos rinofa-
ríngeos genera una hipopresión en el O M , que produce hipoacusia
transitoria, con sensación de taponamiento y de autofonía. En la
otoscopía se ve una retracción timpánica. El tratamiento se realiza
con descongestionantes nasales y antiinflamatorios.
Otitis media seromucosa o
con derrame: inflamación
del oído medio en la que
existe una colección de
líquido, en ausencia de
síntomas y de signos
de infección piógena
aguda. La obstrucción
tubárica crónica pro-
voca una falta de ai-
reación del O M y una
hipopresión manteni-
da en dicha cavidad,
que origina un trasuda-
do seroso de aspecto
claro (otitis serosa). Si
persiste esta situa-
ción, se produce una
metaplasia que transforma las células epiteliales planas en células
prismáticas ciliadas. También hay un aumento de glándulas m u -
cosas, que secretan un exudado denso, opalescente, no purulento
(otitis mucosa). Es una patología propia de niños (causa más fre-
cuente de hipoacusia de transmisión en niños entre dos y seis años,
afecta al 1 0 % de los niños en edad preescolar) debido a la hipertro-
fia adenoidea y a que en la edad infantil la trompa de Eustaquio es
disfuncionante por ser horizontal, más corta y carecer de porción
ósea. También es más frecuente en casos de malformaciones velo-
Figura 36. Otitis media serosa del oído derecho
Otitis Media Aguda (OMA)
La otitis media aguda es una infección aguda de la mucosa que tapiza
las cavidades del oído medio, que, en condiciones normales, es esté-
ril. Suele ser una infección monobacteriana y los gérmenes más habi-
tuales son: Streptococcus pneumoniae, 3 5 % ; H. influenzae, 2 5 % ; M.
catarrhalis, 1 3 % ; 5. pyogenes, 4 % (MIR 00-01 F, 193). Hoy en día, hay
una frecuencia creciente de bacterias productoras de p-lactamasas.
La vía de propagación más común es la tubárica, con una disemina-
ción retrógrada desde infecciones del tracto respiratorio superior ha-
cia el oído. La mayor incidencia de la enfermedad se presenta entre
los seis meses y los tres años de edad, hasta el punto de que casi dos
terceras partes de los niños de tres o menos años han tenido al menos
un episodio de O M A en su vida. Esto es debido a una peor función
tubárica y a la presencia de un reservorio de bacterias patógenas en
rinofaringe por la hipertrofia adenoidea. En su evolución se pueden
distinguir dos fases:
• Fase de colección: hay un
acumulo de contenido ¿
purulento en el inte-
rior de la caja t i m -
pánica que p r o d u -
ce una distensión
del tímpano. Esto
provoca la apa-
rición de otalgia
intensa pulsátil,
hipoacusia, fiebre
y malestar gene-
ral, y en niños,
náuseas y vómi-
tos. En la otosco-
pía se ve un tím-
pano abombado,
enrojecido y con
contenido purulento en la caja.
Fase de otorrea: salida de material purulento y otorragia por per-
foración timpánica espontánea en la pars tensa posteroinferior. Es
característica la mejoría de la clínica con cese de la otalgia.
Figura 37. Otitis media aguda del oído derecho
21
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a
edición
|RECUERDA
Los gérmenes de la O M A son los mismos que los productores de la
sinusitis: Streptococcus pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis y S.
pyogenes (por orden de frecuencia). Esto es lógico si se piensa q u e todo
está c o m u n i c a d o mediante la t r o m p a de Eustaquio.
OTITIS EXTERNA A G U D A OTITIS MEDIA AGUDA
ETIOLOGIA
S. aureus
Gramnegativos
(P. aeruginosa)
S. pneumoniae
H. infíuenzae
M. catarrhalis
S. pyogenes
VÍA DE ENTRADA CAE (verano, piscinas)
TROMPA DE EUSTAQUIO
(sinusitis, invierno)
CLINICA
Otalgia
Otorrea leve
Otalgia (1 fase)
Otorrea (2 fase)
DIAGNÓSTICO
Trago +
otoscopía
Otoscopía
TRATAMIENTO
Tópico: quinolonas,
amlnoglucósidos
(a veces oral)
Sistémlco:
amoxicllina-clavulánlco
Tabla 7. Diagnóstico diferencial entre otitis agudas
Tratamiento: se lleva a cabo mediante antibioterapia sistémica
empírica de amplio espectro que cubra gérmenes productores de
P-lactamasas. En general, se usa amoxicilina-clavulánico (MIR 06-
07, 191) con dosis alta de amoxicilina, y en los pacientes alérgicos
a B-lactámicos se emplean macrólidos (claritromicina o azitromici-
na). Cuando se ha producido la perforación timpánica, es posible
añadir antibioterapia tópica. En niños con O M A recurrentes, puede
estar indicada la miringotomía con inserción de drenajes transtim-
pánicos y la adenoidectomía. En O M A complicadas y en inmuno-
deprimidos, también está indicada la miringotomía.
Formas especiales de O M A :
- O M A del lactante: los síntomas locales se presentan de forma
más discreta; la perforación y la otorrea son menos frecuentes
y el signo del trago puede ser positivo al no estar osificado el
CAE. Los síntomas generales (digestivos, fiebre, malestar general,
llanto intenso nocturno, irritabilidad) son más manifiestos y el
riesgo de complicación es mayor. Hay una forma especial de
O M A , llamada aticoantritis, que cursa con abombamiento de la
pars flaccida y caída (por erosión) de la pared posterosuperior
del CAE. El tratamiento antibiótico debe ser por vía intravenosa.
- O M A necrotizantes: en inmunodeprimidos, en enfermedades
sistémicas víricas (sarampión, parotiditis, varicela) o bacterianas
(escarlatina y erisipela por estreptococo, difteria). La evolución
es agresiva, con riesgo de complicaciones por osteólisis: lesión
de la cadena osicular, mastoiditis, parálisis facial y complica-
ciones intracraneales c o m o meningitis. Pueden quedar amplias
perforaciones timpánicas c o m o secuela.
Otitis Media Crónica (OMC)
Se trata de una inflamación crónica del oído medio que genera un
cuadro de otorrea purulenta crónica o recidivante. Cursa sin otalgia
y se acompaña de hipoacusia variable en función de las lesiones del
tímpano y de la cadena osicular (MIR 98-99, 146). Existen dos grandes
formas clínicas:
Otitis media crónica simple, supurativa o benigna: es la inflamación
crónica y recidivante de la mucosa del oído medio, pero a diferencia
del colesteatoma, no hay osteólisis de sus paredes. En la otoscopía
aparece una perforación central (respeta el annulus) y suele existir
lesión de la cadena osicular, sobre todo de la rama larga del yunque.
En la radiología simple y en la TC, destaca la presencia de una mas-
toides ebúrnea con ausencia de erosiones en las paredes óseas, a d i -
ferencia del colesteatoma. Su principal causa es la existencia previa
de una perforación timpánica, como secuela de una O M A o de un
traumatismo, y la disfunción tubárica contribuiría a la cronificación
del proceso. Los episodios de infección y otorrea habitualmente se
relacionan con la entrada de agua en el oído o con infecciones del
área rinofaríngea. En general, suelen estar producidos por gérmenes
saprofitos del CAE (Pseudomonas y otros gramnegativos, 5. aureus)
y del tracto respiratorio superior. El tratamiento durante la fase activa
supurativa se realiza con antibioterapia local y/o sistémica, y en la
fase de remisión, tras tres o seis meses sin otorrea, se puede llevar a
cabo un tratamiento quirúrgico mediante timpanoplastia. Con ello
se pretende realizar una reconstrucción timpánica y de la cadena
osicular, aunque a diferencia del colesteatoma, el tratamiento q u i -
rúrgico no es imprescindible (Figura 38).
Colesteatoma u otitis
media crónica co
lesteatomatosa: se
trata de una infla-
mación crónica y
no de un tumor,
aunque tiene un
c o m p o r t a m i e n t o
p s e u d o t u m o r a l .
Está generada por
la presencia de un
epitelio querati-
nizante en las ca-
vidades del oído
medio (preferen-
temente el ático)
capaz de sinteti-
zar una serie de
Figura 38. Otitis media crónica simple del oído
derecho con perforación timpánica
de la pars tensa posterior
sustancias que producen osteólisis de sus paredes y, por tanto, un
elevado riesgo de complicaciones que obligan siempre a su trata-
miento quirúrgico (MIR 00-01 F, 1 58).
- Patogenia: el colesteatoma es un saco blanquecino compacto,
formado por una porción central con escamas de queratina dis-
puestas concéntricamente y una porción periférica, denominada
matriz, con epitelio queratinizante que genera la porción central.
> Colesteatoma adquirido primario (los más frecuentes, 9 0 % de
los casos): invaginación progresiva de la membrana timpánica
a nivel de la pars flaccida, hacia el ático del oído medio (epi-
tímpano posterior), favorecida por una hipopresión secundaria
a un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio.
> Colesteatoma adquirido secundario a una perforación timpá-
nica ya existente, con invasión del epitelio del CAE hacia el
oído medio a través de la perforación.
> Colesteatoma congénito: muy raro, aparece en niños sin per-
foración timpánica ni antecedentes de infección ótica previa;
son m u y agresivos y recidivantes. Se cree que se originan a
partir de restos embrionarios ectodérmicos en el interior del
hueso temporal.
- Clínica: cursa con otorrea crónica, típicamente fétida y persistente,
a pesar del tratamiento médico. La hipoacusia suele ser intensa por
2 2
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO
manual de otorrinolaringologia CTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Bronquiectasia y patrón vascular
Bronquiectasia y patrón vascularBronquiectasia y patrón vascular
Bronquiectasia y patrón vascular
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Trauma del hueso temporal y el papel de
Trauma del hueso temporal y el papel deTrauma del hueso temporal y el papel de
Trauma del hueso temporal y el papel de
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 

Destacado

Laringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer gloticoLaringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer gloticoGabriel Volcan
 
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOEdwin José Calderón Flores
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonojazmin7706
 

Destacado (7)

Parpados 5
Parpados 5Parpados 5
Parpados 5
 
Laringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer gloticoLaringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer glotico
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
 
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadilloOtorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
 
Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..
 

Similar a manual de otorrinolaringologia CTO

anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioUnimetro
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)Ketlyn Keise
 
Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoNube E López M
 
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoANTONY MOUS
 
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...alejandrorebazaazaer
 
Imagenes patológicas de otras regiones
Imagenes patológicas de otras regionesImagenes patológicas de otras regiones
Imagenes patológicas de otras regionesPipe Cik
 
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...Edwin José Calderón Flores
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasIvan46023
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasIvan46023
 
Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.SistemadeEstudiosMed
 

Similar a manual de otorrinolaringologia CTO (20)

anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
Oido
OidoOido
Oido
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
 
EL Oido.doc
EL Oido.docEL Oido.doc
EL Oido.doc
 
Oído.pptx
Oído.pptxOído.pptx
Oído.pptx
 
Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oido
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
 
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por Ruido
 
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...
 
Imagenes patológicas de otras regiones
Imagenes patológicas de otras regionesImagenes patológicas de otras regiones
Imagenes patológicas de otras regiones
 
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
 
Embriología dental y maxilofacial
Embriología dental y maxilofacialEmbriología dental y maxilofacial
Embriología dental y maxilofacial
 
Resumen otorrino (2)
Resumen otorrino (2)Resumen otorrino (2)
Resumen otorrino (2)
 
Anatomia e histologia del oido
Anatomia e histologia del oidoAnatomia e histologia del oido
Anatomia e histologia del oido
 
Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 

Último

Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptalexdrago3431
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisoncamillevidal02
 
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptx
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptxINCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptx
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptxdranuar92
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxYesseniaYanayaco
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...Alexisdeleon25
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoGENESISMUOZ34
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxHuroKastillo
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesLuisArturoMercadoEsc
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxangeles123440
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptx
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptxINCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptx
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA .pptx
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 

manual de otorrinolaringologia CTO

  • 1. Manual CTO de Medicina y Cirugía 8.a edición Otorrinolaringología ••Grupo CTO i 1 CTO Editorial
  • 2. o 01. Recuerdo anatómico y fisiológico en otorrinolaringología 01 1.1. Oído . 01 1.2. Fosas nasales y senos paranasales 06 1.3. Faringe 08 1.4. Laringe 08 1.5. Glándulas salivales 11 02. Otología 12 2.1. Métodos d e exploración 13 2.2. Patología del oído externo 18 2.3. Patología del oído m e d i o 21 2.4. Patología del oído interno 26 2.5. Patología traumática del hueso temporal. Fracturas de peñasco 30 2.6. Parálisis facial 36 03. Rinología 34 3.1. Patología congénita 34 3.2. Urgencias rinológicas 35 3.3. Rinitis 36 3.4. Rinosinusitis 38 3.5. Patología t u m o r a l nasosinusal 4 0 04. Estomatología 43 4.1. Malformaciones congénitas de la cavidad oral 43 4.2. Enfermedades dentales 4 4 4.3. Enfermedades periodontales 44 4.4. Enfermedades de la mucosa oral 45 4.5. Patología d e la articulación t e m p o r o m a n d i b u l a r 46 4.6. Urgencias odontológicas 46 4.7. Fracturas mandibulares 46 4.8. Patología t u m o r a l oral 47 4.9. Proyecciones radiológicas empleadas en estomatología 4 7 05. Patología de la faringe 49 5.1. Hiperplasia d e tejido linfoepitelial faríngeo 49 5.2. Patología infecciosa 50 5.3. Patología t u m o r a l 53 VI http://bookmedico.blogspot.com
  • 3. 06. Patología de la laringe 6.1. Patología congénlta 6.2. Patología inflamatoria e infecciosa aguda: larigitis agudas 6.3. Parálisis faringolaríngeas 6.4. Lesiones benignas 6.5. Lesiones crónicas y premalignas 6.6. Patología t u m o r a l 6.7. Traumatismos laríngeos y estenosis laringotragueales. Traqueotomías. 07. Patología de las glándulas salivares 7.1. Patología inflamatoria, infecciosa y sialolitiasis 7.2. Afectación de glándulas salivales en enfermedades sistémicas 7.3. Patología t u m o r a l 56 56 57 58 59 61 61 62 65 65 66 66 08. Patología cervical 8.1. Patología cervical congénita 8.2. Adenitis cervicales 8.3. Patología t u m o r a l Bibliografía Anexo Clasificación de los t u m o r e s malignos t n m 7 a edición internacional unión against cáncer (2010) Tumores de cabeza y cuello 69 6 9 70 70 72 73 73 VII
  • 4. Otorrinolaringología o í RECUERDO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO EN OTORRINOLARINGOLOGÍA Esta asignatura cae muy poco en el MIR y de este tema en concreto han caído tres preguntas en los últimos diez años Aspectos esenciales [~¡~] Anatomía del oído externo: se debe recordar el signo de Hitselberger: hiperestesia en pared posterosuperior del CAE por neurinomas del acústico que afectan el nervio facial. [~2~| Anatomía del oído me d io: la t r o m p a de Eustaquio es importante para equilibrar las presiones entre el oído medio y el exterior. Su alteración provoca otitis (seromucosa, media crónica). fJJ Anatomía del oído interno: la perilinfa baña las rampas vestibular y timpánica y el espacio entre el laberinto óseo y el membranoso; la endolinfa baña la rampa media del laberinto membranoso. ("4") Fisiología de la audición: el oído externo y el oído m e d i o no sólo transmiten el sonido, sino q u e además lo a m p l i f i c a n . [5"] Fisiología del equilibrio: las aceleraciones lineales se vehiculizan mediante las máculas del utrículo y del sá- culo estimuladas por los otolitos; las aceleraciones angulares se vehiculizan a través de las crestas ampulares de los conductos semicirculares. Regla: cresta A M p - U L A R , aceleración ANg-ULAR. ("5"] Las glándulas salivales mayores drenan a la cavidad oral mediante conductos: el de W h a r t o n (submaxilar), el de Stenon (parótida) y los de Bartolini (sublinguales). (~7~| La secreción parotídea es principalmente serosa y está estimulada por el parasimpático del V par craneal. La secreción de la sublingual es la de la mucosa, de la submaxilar es mixta, y ambas reciben estimulación parasimpática a través de fibras de nervio facial. 1.1. Oído Embriología del oído El c o n d u c t o auditivo externo y la capa externa de la m e m b r a n a timpánica se forman a partir de una invaginación del ectodermo de la primera hendidura branquial. La mucosa de todas las cavidades del oído m e d i o (trompa, caja timpánica y mastoides) derivan de una invaginación del e n d o d e r m o de la primera bolsa faríngea. La cadena osicular y los músculos del oído medio se constituyen a partir del mesodermo del primer y segundo arcos bran- quiales (Figura 1; Tabla 1) (MIR 04-05, 236). Preguntas • MIR 05-06, 52 • MIR 04-05, 236, 240 - MIR 00-01, 57 • MIR 99-00, 46, 239 • MIR 99-00F, 247, 259 Vesícula ótica • Receso tubotimpánico Ectodermo Endodermo Mesodermo J Membrana timpánica Figura 1. Esquema del origen embriológico del oído medio 1
  • 5. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición ORIGEN ESTRUCTURA Ectodérmico • CAE • Capa exterior de la membrana timpánica • Porción celular del oído interno Mesodérmico • Pabellón auricular • Capa media de la membrana timpánica • Cadena osicular • Porción ósea del oído Interno • Epitelio de la caja timpánica (capa Endodérmlco interna de la m e m b r a n a timpánica) y t r o m p a Tabla.1. Resumen del origen embriológico del oído De cada uno de los arcos branquiales, se origina una estructura ósea o cartilaginosa y su musculatura correspondiente: • Primer arco: de él derivan el martillo y el yunque, así c o m o el músculo del martillo o tensor del tímpano, el peristafilino externo o tensor del velo del paladar y los músculos masticatorios. Todos ellos son inervados por el V Par Craneal (PC) (nervio trigémino) (MIR 99-00F, 247). • Segundo arco o cartílago de Reichert: origina el estribo, la apófisis estiloides y las astas menores del hioides. También los músculos del estribo, los auriculares y los de la expresión facial. Todos ellos son inervados por el VII par craneal (nervio facial). • Tercer arco: derivan el cuerpo y las astas mayores del hioides, así c o m o los músculos estilofaríngeo y constrictores faríngeos su- periores. Todos ellos son inervados por el IX par craneal (nervio glosofaríngeo). • Cuarto y sexto arcos: que generan los cartílagos laríngeos y los mús- culos laríngeos y faríngeos. El X par cranela inerva estas estructuras, mediante el nervio laríngeo superior (cuarto arco) y el laríngeo re- currente (sexto arco). La membrana timpánica, que queda entre la primera bolsa faríngea y la primera hendidura branquial, tendrá una capa epitelial externa ecto- dérmica (es epitelio plano pol¡estratificado c o m o la piel), una interna mucosa endodérmica (de epitelio cúbico monoestratificado) y una i n - termedia o fibrosa, de procedencia mesodérmica. El oído interno tiene un origen doble: a partir del ectodermo cefálico se formará la placoda auditiva, que dará lugar al laberinto membranoso y a estructuras neurosensoriales (órgano de Corti, máculas de utrículo y sáculo y crestas ampulares de los conductos semicirculares), y a partir del mesodermo se formará la cápsula ótica o laberinto óseo del oído interno. Anatomía del oído El oído externo está constituido por el pabellón auricular y por el con- ducto auditivo externo. • Pabellón auricular: armazón fibrocartilaginoso recubierto de piel, c o n u n a serie de relieves (concha, hélix, antehélix, trago, antitrago y lóbulo). Tiene inervación sensitiva por el plexo cervi- cal (C2, C3), por el V par craneal (nervio auriculotemporal), y la zona de la c o n c h a o zona de Ramsay Hunt, por el VII par craneal nervio facial (donde aparecerán las vesículas del zóster ótico) (Figura 2). Antehélix Trago Concha Antitrago Lóbulo Figura 2. Anatomía del pabellón auricular Conducto Auditivo Externo (CAE): su forma es de 5 itálica, los dos tercios internos son óseos, el tercio externo es cartilaginoso y, entre ambos existe un istmo, d o n d e se suelen localizar los cuer- pos extraños. Se relaciona c o n la articulación t e m p o r o m a n d i b u - lar por delante, con la mastoides y la tercera porción del nervio facial por detrás, c o n la parótida por debajo y c o n la fosa craneal media por arriba. Tiene inervación sensitiva por el V par craneal, el VII par craneal (signo de Hitselberger o hiperestesia en pared posterosuperior del CAE por neurinomas del acústico) y, en la zona más interna, por el X par (nervio de A r n o l d , que media el reflejo tusígeno que aparece al manipular el CAE) (Figura 3). Membrana timpánica Pabellón auricular CAE Trigémino Plexo cervical Figura 3. Inervación sensitiva del oído externo
  • 6. Otorrinolaringología Oído medio (MIR 99-00F, 247) El oído medio es un sistema neumático (aireado) interconectado, que incluye tres estructuras: caja timpánica, trompa de Eustaquio y mastoi- des (Figura 4). Músculo tensor del tímpano Trompa auditiva Cuerda del tímpano Nervio facial timpánico Annulus timpánico Figura 4. Anatomía de la caja del tímpano (visión medial) Caja del tímpano: se divide en tres pisos que de arriba a abajo son: epitímpano (ático), mesotímpano e hipotímpano. Sus relaciones an- teriores son con el orificio de la trompa de Eustaquio y con la arteria carótida interna; por la parte inferior con el golfo de la vena yugular interna, por la superior con la fosa craneal media y en la posterior con el antro mastoideo (Figura 5). Martillo Conductos semicirculares, utrículo y sáculo Nervio vestibulo-coclear Conducto auditivo externo Figura 5. Anatomía de la caja del tímpano (extemo, m e d i o e interno) MEDIAL Promontorio LATERAL Tímpano POSTERIOR Mastoides ANTERIOR Trompa / arteria carótida interna SUPERIOR Tegmen FCM (Fosa Craneal Media) INFERIOR Golfo VYI (Vena Yugular Interna) Tabla 2. Relaciones anatómicas de la caja del tímpano Medialmente a la caja se sitúa el promontorio, que es la prominen- cia de la espira basal de la cóclea. Lateralmente, está la membrana timpánica, que consta de dos zonas separadas por los ligamentos timpanomaleolares: - Pars tensa: es la más extensa, en ella protruye el mango del marti- llo, consta de tres capas y tiene el triángulo luminoso en el cuadran- te anteroinferior, que desaparece con las retracciones timpánicas. - Pars flaccida o membrana de Shrapnell: en la parte superior, no tiene capa intermedia fibrosa y, por tanto, es más débil, lo que la hace más susceptible de invaginación o de retracción hacia el oído medio (colesteatomas). En el interior de la caja del tímpano, está la cadena osicular: - Martillo: consta de mango, cuello, apófisis lateral y anterior y cabeza (articulación diartrodial con el yunque). - Yunque: formado de cuerpo (articulación con el martillo), apófi- sis descendente o larga que termina en la apófisis lenticular (ar- ticulación diartrodial con el estribo) y rama horizontal o apófisis corta. - Estribo: consta de cabeza (articulación con el yunque), cruras anterior y posterior y platina (articulación sindesmóstica con la ventana oval del oído interno) (Figura 6). Martillo Yunque Apófisis corta Estribo Figura 6. Cadena osicular: martillo, yunque y estribo Trompa de Eustaquio: está formada por dos partes: el tercio superior óseo en el interior del peñasco, comunicado con la caja timpánica, y los dos tercios inferiores cartilaginosos, que comunican con la rinofaringe. La musculatura peristafilina peritubárica (tensor y eleva- 3
  • 7. Otorrinolaringología Oído medio (MIR 99-00F, 247) El oído medio es un sistema neumático (aireado) interconectado, que incluye tres estructuras: caja timpánica, trompa de Eustaquio y mastoi- des (Figura 4). Figura 4. Anatomía de la caja del tímpano (visión medial) Caja del tímpano: se divide en tres pisos que de arriba a abajo son: epitímpano (ático), mesotímpano e hipotímpano. Sus relaciones an- teriores son con el orificio de la trompa de Eustaquio y con la arteria carótida interna; por la parte inferior con el golfo de la vena yugular interna, por la superior con la fosa craneal media y en la posterior con el antro mastoideo (Figura 5). Figura 5. Anatomía de la caja del tímpano (externo, m e d i o e Interno) MEDIAL Promontorio LATERAL Tímpano POSTERIOR Mastoides ANTERIOR Trompa / arteria carótida interna SUPERIOR Tegmen FCM (Fosa Craneal Media) INFERIOR Golfo VYI (Vena Yugular Interna) Tabla 2. Relaciones anatómicas de la caja del tímpano Medialmente a la caja se sitúa el promontorio, que es la p r o m i n e n - cia de la espira basal de la cóclea. Lateralmente, está la membrana timpánica, que consta de dos zonas separadas por los ligamentos timpanomaleolares: Pars tensa: es la más extensa, en ella protruye el mango del marti- llo, consta de tres capas y tiene el triángulo luminoso en el cuadran- te anteroinferior, que desaparece con las retracciones timpánicas. - Pars flaccida o membrana de Shrapnell: en la parte superior, no tiene capa intermedia fibrosa y, por tanto, es más débil, lo que la hace más susceptible de invaginación o de retracción hacia el oído medio (colesteatomas). En el interior de la caja del tímpano, está la cadena osicular: - Martillo: consta de mango, cuello, apófisis lateral y anterior y cabeza (articulación diartrodial con el yunque). - Yunque: formado de cuerpo (articulación con el martillo), apófi- sis descendente o larga que termina en la apófisis lenticular (ar- ticulación diartrodial con el estribo) y rama horizontal o apófisis corta. - Estribo: consta de cabeza (articulación con el yunque), cruras anterior y posterior y platina (articulación sindesmóstica con la ventana oval del oído interno) (Figura 6). — Cabeza 1 Martillo - Cuello 1 / 1 .^fll^bte» / Yunque 1— Apófisis corta - Mango 1 1 / } Rama / larga 1# * — Platina - — Cruras — Estribo — Cabeza Figura 6. Cadena osicular: martillo, y u n q u e y estribo Trompa de Eustaquio: está formada por dos partes: el tercio superior óseo en el interior del peñasco, comunicado con la caja timpánica, y los dos tercios inferiores cartilaginosos, que comunican con la rinofaringe. La musculatura peristafilina peritubárica (tensor y eleva- 3
  • 8. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición dor del velo del paladar) se encarga de abrir la trompa al masticar y bostezar. Su función es la aireación de las cavidades del oído medio y el equilibrio de presiones entre éste y la presión atmosférica del exterior al otro lado de la membrana timpánica. • Mastoides: es una cavidad neumatizada en el interior del hueso tem- poral, compuesta por celdillas, de las cuales la de mayor tamaño es el antro mastoideo, que está comunicado con la caja del tímpano por un orificio denominado aditus ad antrum. La neumatización mastoi- dea es progresiva y se completa entre los seis y los 12 años de edad. El elemento esencial para que se lleve a cabo una neumatización correcta de las celdas mastoideas es el epitelio del oído medio. La vascularización del oído medio es aportada por ramas auriculares profundas de la arteria maxilar interna. La sangre sale a los plexos ve- nosos pterigoideo y petroso superior. El drenaje linfático llega a los ganglios parotídeos y retrofaríngeos. La inervación simpática deriva del plexo carotídeo, mientras que la sensorial y la parasimpática es aporta- da por el VII par craneal y el plexo timpánico-nervio de jacobson (rama del IX par craneal). Oído interno o laberinto El oído interno es una estructura ósea (laberinto óseo), en cuyo interior, flotando en la perilinfa, está el laberinto membranoso, que contiene en su seno la endolinfa (Figura 7). Se pueden definir dos zonas con funciones distintas: • Laberinto anterior o cóclea: en ella es posible distinguir tres pisos: rampa vestibular (contiene perilinfa), conducto coclear o rampa me- dia (contiene endolinfa y, en su interior, sobre la membrana basilar, está el órgano de Corti, con las células ciliadas internas y externas) y rampa timpánica (con la perilinfa y es donde se introduce la guía de electrodos de un implante coclear). La membrana de Reissner separa la rampa vestibular del conducto coclear y la membrana basilar sepa- ra el conducto coclear de la rampa timpánica. Las rampas timpánica y vestibular están conectadas en la punta de la cóclea o helicotrema. La rampa vestibular está en contacto con la ventana oval (donde se articula la platina del estribo) y la rampa timpánica con la ventana redonda. El sonido se transmite siguiendo el recorrido que aparece en la página siguiente. C. semicirculares membranosos (endolinfa) s- Perilinfa ,'J j f - Saco endolinfático (acueducto del vestíbulo) Utrículo Conducto perilinfático (acueducto de la cóclea) Sáculo Figura 7. Laberinto m e m b r a n o s o OlDO EXTERNO OÍDO MEDIO OÍDO INTERNO Antro Mastoideo Ramsay Hunt Superior C.Am Posterior Lateral u horizontal Ganglio de Scarpa Utrículo Sáculo Nervio auditivo Ganglio espiral K+ Tonos graves ¿Recuerdas la función del CAE? Amplificador del sonido. Relaciones posteriores del CAE. Mastoides y 3a porción facial. FCM=Fosa craneal media aa=ad¡tusad antrum ATM=Articuladón temporomandíbular Función de la T. de Eustaquio: Aireación y equilibrio de presiones. Inervación Simpática: plexo carotídeo (*) Sensorialy parasimpática: Vily IX VY=Vena yugular VR=Ventana redonda VO=Ventana oval C.l -Carótida Interna CE =Carótida externa Función de la cóclea. Interpreta intensidady frecuencia del estímulo sonoro. ¿Quién irriga el oído interno? Ramas de la arteria cerebelosa anteroinferior (ACAI) SE=Saco endolinfático C.Am=Crestas ampulares RV=Rampa vestibular RT-Rampa timpánica Figura 8. Anatomía del oído 4
  • 9. Otorrinolaringología Pabellón CAEPabellón CAE c c Ventana ovalVentana oval y Rampa vestibular Rampa timpánicaRampa vestibular Rampa timpánica c J Ventana redonda Rampa vestibular Membrana de Relssner Lámina de los contornos Rampa media Ganglio espira Columnela Rampa timpánica Figura 9. Corte transversal del laberinto anterior Las fibras auditivas procedentes del órgano de Corti van al ganglio espiral, donde está la primera neurona de la vía auditiva. Laberinto posterior: consta de dos partes: el vestíbulo (compues- to por sáculo y utrículo) y los tres conductos semicirculares, que parten del utrículo y están dispuestos en los tres planos del espacio (superior, posterior y lateral u horizontal). El sáculo comunica con la cóclea mediante el ductus reuniens de Hensen o conducto sáculo- coclear. Las fibras vestibulares, procedentes de máculas de sáculo y utrículo y de las crestas ampulares de los conductos semicirculares, van al ganglio de Scarpa. En este ganglio se encuentra la primera neurona de la vía vestibular. La irrigación del oído interno proviene de la rama laberíntica o au- ditiva interna de la AICA o arteria cerebelosa anteroinferior. El dre- naje venoso llega al seno petroso inferior. Líquidos del oído interno: - Perilinfa: composición parecida al líquido cefalorraquídeo y a los líquidos extracelulares, rica en sodio. Se localiza en la rampa vestibular y timpánica, en el canal de Corti (donde se denomina cortilinfa) y entre el laberinto óseo y membranoso del laberinto posterior. Se cree que penetra en el oído interno desde el espa- cio subaracnoideo a través del acueducto coclear, que desem- boca en la rampa timpánica. - Endolinfa: constituido de forma parecida a los líquidos ¡ntracelu- lares, rica en potasio. Baña el interior del laberinto membranoso: conducto coclear, utrículo, sáculo y conductos semicirculares. Se sintetiza en la estría vascular, el utrículo y el sáculo, y se reab- sorbe a través del conducto endolinfático, que sale del utrículo y del sáculo y viaja en el interior del acueducto del vestíbulo, hasta llegar al espacio extradural de la fosa craneal posterior, donde drena a través del saco endolinfático. Vía acústica: es una vía casi directa al córtex temporal y, por tanto, consciente, tonotópica y muy entrecruzada, por lo que serán excepcionales las sorderas centrales. La 1 a neurona está en el ganglio espiral, donde llegan las fibras del órgano de Corti y salen las que forman el nervio auditivo, hasta los núcleos coclea- res del troncoencéfalo ( 2 a neurona). Después, tras varios relevos neuronales, llega al córtex temporal (áreas 41 y 42). En resumen: > Ganglio espiral ( 1 a neurona) —> nervio coclear -> núcleos co- cleares del tronco ( 2 a neurona) —> complejo olivar superior, sobre todo contralateral (3a neurona) -> tubérculo cuadri- gémino posterior o colículo inferior (4a neurona) -> cuerpo geniculado medial (5a neurona) -> radiaciones acústicas -» córtex temporal. Vía vestibular: establece pocas conexiones corticales, siendo la de las conexiones con núcleos motores que responden por mecanismos reflejos para mantener el equilibrio. Hay conexio- nes con núcleos oculomotores y el fascículo longitudinal medial (reflejo vestíbulo-ocular), con la vía espinal (reflejo vestíbulo- espinal), el X par craneal (manifestaciones vegetativas en el vér- tigo), fibras propioceptivas cervicales y con el cerebelo (donde se integra la información de todos los movimientos corporales). La 1 a neurona está en el ganglio de Scarpa, y en este ganglio, las neuronas se agrupan en dos haces: nervio vestibular superior (lleva las fibras del utrículo y de las crestas ampulares de los conductos semicirculares superior y lateral) y nervio vestibular inferior (lleva las fibras del sáculo y del conducto semicircular posterior), que llegan a los núcleos vestibulares del tronco (2a neurona), situados en el suelo del IV ventrículo. Fisiología de la audición El Oído Externo (OE) y el Oído M e d i o (OM) conducen o transmiten el estímulo sonoro aéreo al Oído Interno (OI), de modo que cuando presentan alguna patología, existirá hipoacusia de transmisión o de conducción. Además de conducir el estímulo sonoro, el OE y el O M lo amplifican: el CAE amplifica 10-15 dFJ, mediante una función de resonador para frecuencias entre 1.500-2.000 Hz, el O M lo hace otros 30 dB, a través de dos mecanismos: diferencia de área entre el tímpano y la ventana oval (14/1) y por una relación de palanca de la cadena osicular, que multiplica la efectividad de la transmisión por 1,3. El OI es un receptor que transforma un estímulo sonoro (mecánico) en uno eléctrico. Cuando presenta alguna patología, habrá hipoacusia perceptiva o neurosensorial. La cóclea dispone de mecanismos para interpretar la intensidad y la frecuencia de ese estímulo sonoro. La i n - tensidad es percibida en función del número de estímulos por unidad de tiempo; la frecuencia lo es mediante la distribución tonotópica, que se mantiene en toda la vía auditiva. Ésta consiste en una distribución mecánica de todas las frecuencias a lo largo de la cóclea, de m o d o que los tonos graves estimularán las fibras situadas en la última espira de la cóclea (cerca del helicotrema) y los agudos activarán la zona de la es- pira basal (junto a la ventana oval). El oído humano es capaz de captar frecuencias desde 1 6 a 20.000 Hz. 5
  • 10. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición Fisiología del equilibrio El equilibrio se basa en mecanismos reflejos donde hay sistemas afe- rentes, que nos informan de la posición en el espacio (vista, labe- rinto posterior, sensibilidad propioceptiva); sistemas integradores de información (núcleos vestibulares del tronco y cerebelo) y un sistema eferente, para ejercer la función (mantener el equilibrio, en este caso): conexiones vestíbulo-oculares (su alteración genera nistagmo), vestí- bulo-espinales (su alteración produce lateropulsión en la marcha, la marcha simulada (prueba de Unterberger) y las pruebas de Romberg y Barany) y c o n el núcleo del vago (su alteración genera manifestacio- nes vegetativas). AFERENCIAS CENTROS EFERENCIAS Figura 10. Esquema del equilibrio Es decir, el oído es u n o de los sistemas aferentes de información y así nos indica: • Las aceleraciones lineales, que detectan las células ciliadas de las máculas del utrículo y del sáculo mediante las variaciones de pre- sión que ejercen los otolitos (Figura 11 .a). Mácula del utrículo y sáculo Figura 11 .a. Funcionamiento d e los receptores sensoriales de utrículo y sáculo (máculas) • Las aceleraciones angulares, que estimulan las células ciliadas de las crestas ampulares de los conductos semicirculares, mediante movimientos de la endolinfa que desplaza los estereocilios, de m a - nera que se excita un conducto semicircular y a la vez se inhibe su homólogo contralateral (Figura 11 .b). nfa Figura 1 l.b. Crestas ampulares d e los canales semicirculares Nervio facial Componentes del nervio facial • Fibras motoras: para toda la musculatura facial, músculo platisma del cuello, vientre posterior del músculo digástrico y el músculo del estribo (nervio del músculo del estribo). Fibras parasimpáticas: que regulan la secreción salival de glándulas submaxilar y sublingual (nervio "cuerda del tímpano") y la secre- ción lacrimal y nasal (nervio petroso superficial mayor). • Fibras sensitivas: responsables de la sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua (nervio "cuerda del tímpano") y de la sensibilidad cutánea del área de Ramsay Hunt (concha del pabellón auricular) (rama de Ramsay Hunt). Recorrido del nervio facial El nervio facial está formado por dos raíces diferentes en el tronco, que se unen en el interior del CAI (Conducto Auditivo Interno) para formar el nervio facial. Son el VII par craneal (motor y parasimpático salivar) y el nervio intermediario de Wrisberg (sensitivo y parasimpático lacri- monasal). El nervio facial realiza un trayecto de 2 c m en el interior del hueso temporal, dentro de un canal óseo propio llamado conducto facial o de Falopio, cambiando dos veces de dirección mediante dos angulaciones o codos, que delimitan, por tanto, tres porciones que son las siguientes: • 1a porción o laberíntica: denominada así porque va dentro del CAI, junto c o n los nervios vestibulares y la rama coclear del VIII par cra- neal. N o da ninguna rama hasta llegar al primer codo, que es el ganglio geniculado, donde sale el nervio petroso superficial mayor. • 2 a porción, timpánica u horizontal: discurre en el interior del con- ducto de Falopio por la pared interna y posterior de la caja del tím-
  • 11. Otorrinolaringología ( paño, hasta llegar al segundo codo, donde sale el nervio del múscu- lo del estribo. 3 a porción, mastoidea o vertical: en el interior del conducto de Fa- lopio; atraviesa la mastoides, junto a la pared posterior del CAE, y sale el nervio "cuerda del tímpano". RECUERDA REGLA para recordar el origen de los tres nervios q u e se exploran para ver la f u n c i o n a l i d a d del facial: "PEDRO (Petrus) pierde los ESTRIBOS c u a n d o toca el t a m b o r " ( I a rama: nervio petroso; 2 a rama: nervio del estribo y 3 o rama: cuerda del tímpano). Yunque Martillo Cuerda del tímpano Prominencia del canal semicircular lateral Membrana timpánica Nervio facial Canal del VII par Estribo Plexo timpánico sobre el promontorio Nervio timpánico Figura 12. Relaciones del nervio facial con el oído medio Posteriormente se hace extracraneal, al salir por el orificio estilomastoi- deo, y da la rama sensitiva de Ramsay Hunt. En el interior de la paróti- da, se divide en dos ramas motoras para la musculatura facial: superior o temporofacial e inferior o cervicofacial, cada una de las cuales a su vez se subdivide en más ramas. Glándula lagrimal N. petroso Ganglio superficial Ganglio Conducto pterigopalatino mayor geniculado auditivo interno facial N. auricular posterior Conducto estilomastoideo (Ramas motoras) Glándulas sublingual ysubmandibular N. lingual Ganglio N. cuerda submandibular del tímpano Figura 13. Recorrido del nervio facial Bases anatómicas para el diagnóstico diferencial entre la parálisis facial periférica y central (supranuclear) El núcleo motor del nervio facial en la protuberancia tiene una zona dorsal, que recibe inervación cortical bilateral, de la que salen las fibras motoras que inervan la frente y el músculo orbicular del párpado; mien- tras que la zona ventral sólo recibe inervación cortical contralateral, y de ella parten las fibras motoras que inervan el resto de los músculos faciales. Por tanto, en una parálisis facial supranuclear, la musculatura frontal está conservada, y en una parálisis nuclear o periférica, se afecta toda la hemicara (MIR 05-06, 52; MIR 00-01, 57; MIR 99-00, 46). Rama frontal Rama facial (no frontal) Núcleo ventral Núcleo dorsal Figura 14. Inervación del núcleo m o t o r del facial 1.2. Fosas nasales y senos paranasales Los senos paranasales son unas cavidades aéreas presentes en el i n - terior del macizo facial. Se consideran unas prolongaciones de la ca- vidad nasal, con la que mantienen una comunicación mediante los meatos por los ostium de drenaje de dichos senos. Se presentan en número par, aunque a veces su tamaño es asimétrico, c o m o ocurre con frecuencia en el seno frontal. El orden de desarrollo de los mismos es el siguiente: etmoides, esfenoides, maxilar y frontal; el mayor tamaño lo alcanza el seno maxilar. La nariz se divide, a su vez, en la pirámide nasal y en las fosas nasales. La parte ósea de la pirámide nasal comprende los huesos propios y la 7
  • 12. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición Seno Hueso nasal Vómer Surco nasopalatino Castílago del septo Castílago alar mayor Espina nasal anterior Cresta nasal Conducto Incisivo Apófisis palatina Crista galli Lámina cribiforme Lámina perpendicular Porción basilar del hueso occipital Tubérculo faríngeo Espina nasal posterior Lamina horizontal Figura 15. Regiones del septo nasal apófisis ascendente del maxilar; la pirámide cartilaginosa está formada por un cartílago superior o triangular y por otro inferior o alar. Las fosas nasales están separadas por el septum nasal, comunican con el exterior a través de las narinas y con el cavum, mediante las coanas. Se relacionan superiormente con la fosa craneal anterior, inferiormente con el paladar y lateralmente con los senos paranasales y los aparatos lagri- males (MIR 99-00F, 249). En el tabique, distinguimos una parte cartila- ginosa y una parte ósea formada por el vómer, la lámina perpendicular del etmoides, la espina nasal anterior del maxilar superior y la premaxila. En la parte lateral de la fosa se encuentran los cornetes inferior, medio y superior, y en algunas ocasiones, los cornetes accesorios de Santorini y Zuckerkandl. Entre ellos aparecen los meatos u orificios de drena- je para el conducto lacrimomuconasal (meato inferior), para los senos frontal, maxilar y celdas etmoidales anteriores (meato medio) y, por último, para las celdas etmoidales posteriores y seno esfenoidal (meato superior y receso esfenoidal, respectivamente). Celdillas etmoidales Celdillas etmoidales Seno f r o n t a l ^ anteriores Meato superior posteriores Seno maxilar Figura 16. Drenaje de los senos paranasales Irrigación Se lleva a cabo por ramas de la carótida interna (arterias etmoidales de- rivadas de la oftálmica) y de la carótida externa (arteria facial y arteria maxilar interna, de la cual derivan la esfenopalatina y la palatina). En la zona anteroinferior del septum encontramos el área de Kiesselbach, donde confluyen las arterias etmoidal anterior, esfenopalatina, palatina ascendente y facial; es la región en la que tienen su origen la mayoría de las epistaxis (Figura 1 7). A. oftálmica A. etmoidal posterior A. esfenopalatina Figura 17. Vascularización del septum nasal Inervación En el techo de las fosas nasales se encuentra la mucosa olfatoria, órga- no periférico de la olfación, donde están las primeras neuronas de la vía olfatoria, y cuyos axones forman el I par craneal o nervio olfatorio. 8
  • 13. Otorrinolaringología La inervación sensitiva depende de las dos primeras ramas del trigé- mino. La inervación vasomotora proviene del simpático cervical y del nervio vidiano. La inervación simpática produce vasoconstricción. La inervación parasimpática causa vasodilatación y rinorrea; proviene del nervio intermediario del facial y llega a la fosa nasal a través del nervio petroso superficial mayor y del vidiano. las amígdalas faríngea y tubáricas en la rinofaringe, las palatinas, la amígdala lingual y los nodulos de la pared faríngea posterior, en la oro- faringe. D i c h o tejido tiene un desarrollo progresivo con la edad. Así, en la primera infancia (hasta los cinco años), predomina la amígdala faríngea; en la segunda infancia, las amígdalas palatinas; y en el adulto, la amígdala lingual. 1.3. Faringe La faringe es un canal musculomembranoso punto de cruce entre la vía aérea y la digestiva, que se extiende desde la base del cráneo hasta el inicio del esófago, aproximadamente a la altura del límite inferior del cricoides y de la quinta o sexta vértebra cervical. En la faringe se distin- guen tres regiones (Figura 18), que son las siguientes: Nasofaringe, rinofaringe o cavum: que llega hasta la cara posterior del paladar blando y comprende las amígdalas faríngea (adenoides) y tubárica, la fosita de Rosenmüller, la apertura de la trompa de Eustaquio y las coanas. • Orofaringe: desde el nivel del paladar blando hasta el borde libre de la epiglotis, incluye las amígadalas palatinas y sus pilares, la base de la lengua, la cara anterior del paladar blando y las valéculas (Fi- gura 19). • Hipofaringe: llega hasta el límite inferior del cricoides y está for- mada por los dos senos piriformes, la pared posterior y la región retrocricoidea. El componente esencial en la faringe es el muscular, que está constitui- do por los músculos constrictores (superior, medio e inferior) y por los elevadores (palatofaríngeo, estilofaríngeo y salpingofaríngeo). Además, están los músculos tensor y elevador del velo del paladar, conocidos también como periestafilino externo e interno respectivamente, que ac- túan de manera conjunta con los anteriores. El tejido linfoepitelial asociado a la mucosa de las paredes de la faringe recibe el nombre de anillo linfático de Waldeyer, que está formado por Figura 18. Regiones de la faringe Vascularización La vascularización arterial depende fundamentalmente de la arteria faríngea ascendente, que es rama de la carótida externa. El retorno ve- noso se realiza a través de venas faríngeas que desembocan en la vena yugular interna. El drenaje linfático lo hace de los ganglios yugulares profundos, y a veces, de los retrofaríngeos. Inervación • Motora: a partir del X par craneal, salvo el estilofaríngeo, que está ¡nervado por el IX par, y el periestafilino externo por una rama del nervio maxilar inferior. • Sensitiva: por ramas del plexo faríngeo formado por los pares cra- neales IX y X. 1.4. Laringe En la laringe se distinguen tres regiones: • Supraglotis o vestíbulo laríngeo: está formada por epiglotis, replie- gues aritenoepiglóticos, bandas ventriculares o cuerdas vocales fal- sas y los ventrículos de Morgagni (separan la supraglotis de la glotis entre las bandas y las cuerdas vocales verdaderas). El vestíbulo la- ríngeo que se abre a la faringe está delimitado por: borde libre de epiglotis por delante, repliegues aritenoepiglóticos lateralmente y escotadura interaritenoidea por detrás. Pilar amigdalino posterior Paladar blando (músculo palatofaríngeo) Amígdala Úvula Pilar amigdalino posterior (músculo palatofaríngeo) Figura 19. Orofaringe 9
  • 14. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición Glotis: espacio libre entre las cuerdas vocales verdaderas, que está formado por éstas y los aritenoides. La comisura anterior es donde convergen ambas cuerdas vocales hacia delante y la comisura poste- rior, está constituida por el ligamento interaritenoideo y la cara me- dial de los aritenoides. Las cuerdas vocales tienen unos dos tercios anteriores fibrosos con el ligamento vocal o tiroaritenoideo inferior y un tercio posterior cartilaginoso, formado por la apófisis vocal del aritenoides. La mucosa de la cuerda vocal no está adherida en ningún punto al ligamento vocal, quedando entre ambos un espacio virtual llamado espacio de Reinke, de manera que, de lateral a medial, pue- den verse: músculo vocal o tiroaritenoideo interno o medial, ligamen- to vocal, espacio de Reinke y mucosa (Figura 20) (MIR 00-01, 239). Subglotis: desde la cara inferior de la cuerda vocal al borde inferior del cricoides, llegando a la tráquea. Figura 20. Regiones laríngeas La mucosa que tapiza la laringe está formada por un epitelio de tipo respiratorio, cilindrico ciliado, excepto en las cuerdas vocales, donde es plano pol¡estratificado no queratinizante. El esqueleto de la laringe lo constituyen los cartílagos tiroides, cricoides y epiglótico y los dos cartílagos aritenoides. Además, la laringe está uni- da al hueso hiodes por la membrana tirohioidea (se encuentra atravesa- da por el pedículo laríngeo superior, con arteria, vena y rama interna del nervio laríngeo superior) y a la tráquea por la membrana cricotraqueal. Entre el ligamento vocal y el pericondrio interno del cricoides existe una membrana elástica debajo de la mucosa glotosubglótica que reci- be el nombre de cono elástico. Además, entre cricoides y tiroides está la membrana cricotiroidea (donde se realiza la coniotomía). Vascularización Supraglotis y glotis están vascularizadas por ramas de la arteria tiroidea superior (arterias laríngea superior y laríngea anteroinferior) y la subglo- tis por ramas de la arteria tiroidea inferior (arteria laríngea posteroinfe- rior). Las venas reciben el mismo nombre que las arterias y discurren paralelas a ellas. Comisura anterior Comisura posterior Figura 21. Nasofibrolarlngoscopia de la laringe Inervación La laringe está inervada por el X par creaneal: X par craneal N. recurrente Figura 22. Recorrido del nervio vago y sus ramas • Motora: todos los músculos intrínsecos laríngeos están inervados por el nervio laríngeo inferior o recurrente (recurre en la arteria sub- 10
  • 15. Otorrinolaringología clavia, en el lado derecho, y en el cayado aórtico en el lado izquier- do) (MIR 04-05, 240), menos el cricotiroideo o anticus, que lo está por la rama externa del nervio laríngeo superior (MIR 99-00F, 259). Sensitiva: la rama interna del nervio laríngeo superior recoge la sen- sibilidad de supraglotis y glotis, y el inferior de la subglotis. Cartílago tiroides M. tiroaritenoideo lateral M. cricotiroideo M. tiroaritenoideo medial M.cricoaritenoideo lateral Cartílago aritenoides M.interaritenoideo M.cricoaritenoideo posterior Figura 23. Músculos d e la laringe Cuerda de' tímpano V3-Lingual Drenaje linfático Las cuerdas vocales (glotis) presentan un drenaje linfático escaso. La supraglotis drena en la cadena yugular profunda superior y media, y la subglotis en las cadenas paratraqueales, mediastínicas y yugular pro- funda inferior. 1.5. Glándulas salivales Son glándulas tubuloacinares. Se dividen en dos grupos: mayores y menores. Las mayores (parótidas, submaxilares o submandibulares y sublinguales) son bilaterales, y se localizan fuera de la cavidad oral, donde drenan por un sistema ductal. • Parótida: situada en la celda parotídea, entre fascias, se divide en lóbulo superficial y profundo, situándose entre ambos el nervio fa- cial y sus ramas motoras. Desemboca por el conducto de Stenon, frente al segundo molar superior. La inervación parasimpática se- cretomotora depende del IX par craneal; las fibras preganglionares van vehiculizadas en el nervio timpánico de Jacobson y petroso su- perficial menor, hacen relevo en el ganglio ótico, y las fibras post- ganglionares acceden a la parótida en el nervio auriculotemporal. Su secreción salival es serosa, sin mucina, muy fluida; es más abun- dante durante la deglución, donde es responsable de la mayor parte de la secreción salival total. Submaxilar: situada en el triángulo submandibular, desemboca por el conducto de Wharton en el suelo de la boca, cerca del freni- llo lingual; la inervación parasimpática secretomotora depende del nervio facial, vehiculizada en las fibras de la cuerda del tímpano y del nervio lingual, hacen relevo en el ganglio submaxilar próximo a la glándula, de donde emergen las fibras postganglionares. Su secreción salival es mixta, seromuco- sa, más espesa porque contiene m u c i n a . Su secreción p r e d o m i n a en situación de reposo. Sublingual: situada en el suelo de la boca, entre la musculatura lingual y la mandíbula. Desemboca por unos 2 0 c o n - ductos excretores en el suelo de la boca. Posee inervación parasimpática igual a la de la submaxilar. Su secreción salival es mucosa, rica en mucina. Secreta saliva en reposo. Glándulas salivales menores o accesorias: entre 6 0 0 y 1.000, situadas sobre todo en la mucosa oral (paladar, labio, suelo, m e - jillas y lengua), pero también en la faringe incluyendo riño, oro e hipofaringe y larin- ge. Su secreción salival es mucosa. GL. PARÓTIDA (Stenon, frente a 2° molar superior). Secreta el 30% en reposo, pero aumenta con la estimulación. Secreción serosa. Sialoadenosis. Más frecuentes los tumores (la mayoría benignos) GL. SALIVALES MENORES 5-8%. Secreción mixta (+ mucosa). Tumores suelen ser malignos GL. SUBLINGUAL 5%. Secreción mucosa. Quistes retención (ránulas) Ganglio cervival sup. GL. SUBMAXILAR (Wharton, junto a frenillo) Secreta el 55-65%. Secreción mixta. Litiasis más frecuentes aqui (cólicos) Figura 24. Esquema de la anatomía y de la fisiología de las glándulas salivales 11
  • 16. Otorrinolaringología 02. OTOLOGÍA La Otología es el tema más importante. He aquí las secciones más rentables e importantes: • Semiología: pruebas de Rlnne y Weber. Distinguir los tipos de hipoacusia y de nistagmo. • Otitis: sobre todo la otitis media y la externa maligna. • Otoesclerosis: muy rentable, sobre todo la clínica. • Vértigo: distinguir muy bien el central del periférico. • Neurinoma del acústico. • Fracturas del peñasco: aprende a distinguir los distintos tipos. • Hipoacusia infantil: tema poco preguntado, pero actualmente de moda. • Parálisis facial: diagnóstico topográfico y etiología. Aspectos esenciales Q~J Exploración clínica: la otoscopía es el principal método d e diagnóstico en la patología d e oído externo y medio. fj") Exploración radiológica: 1. Rx simple: en desuso, excepto para valorar la colocación de un implante coclear. 2. TC: para oído medio. 3. R N M : para oído interno, nervio facial, CAI y fosa posterior. [ J ] Exploración fun c iona l de la audición: diapasones: Rinne positivo (audición del diapasón mejor por vía aérea que ósea): audición normal o H N S . Rinne negativo (vía ósea mejor que aérea): H T y cófosis. Se debe recor- dar: la cófosis es el único caso d e H N S con Rinne negativo. fj") Audiometría tonal: H T : gap óseo-aéreo. H N S : no gap. Audiometría verbal: HT: buena inteligibilidad. H N S : mala inteligibilidad (¡típico! " O y e n , pero no entien- den"). fJTJ OEA: primera prueba utilizada en el screening de hipoacusia en recién nacidos. [ 5 ] Impedanciometría: valora el f u n c i o n a m i e n t o d e la t r o m p a y la elasticidad del c o m p l e j o tímpano-osicular. (~7~] Recordad que la historia clínica y la exploración son los datos fundamentales a la hora de filiar una alteración del e q u i l i b r i o . |~8~] El vértigo periférico cursa siempre c o n nistagmo unidireccional, desviación d e las extremidades hacia el lado contrario, sensación d e giro y cortejo vegetativo. rjTJ El nistagmo espontáneo periférico es unidireccional, en resorte, aumenta al mirar hacia el lado d e la fase rápida y d i s m i n u y e c o n la fijación d e la mirada. [Tq[ Las otitis externas bacterianas duelen, mientras que las otitis micóticas no, sólo pican. pj~j") En la otitis externa maligna, la inflamación sobrepasa los límites del CAE, p r o d u c i e n d o necrosis de tejidos a d - yacentes y parálisis d e PC (VII, pares bajos). Piensa en ella ante un diabético o un i n m u n o d e p r i m i d o , necrosis o pólipos en el CAE y afectación d e pares craneales, sobre todo del facial. Causa: Pseudomonas aeruginosa. Tratamiento: quinolonas, ceftazidima i.v. p¡~2~) La miringitis hullosa produce ampollas hemorrágicas en la membrana timpánica que no se deben c o n f u n d i r con una otitis media. Es causada por el virus nfluenzae, Mycoplasma,... ffJI Los hematomas y los abscesos del pabellón auricular requieren siempre drenaje de la colección. D e lo c o n - trario, puede provocarse una pericondritis y dejar c o m o secuela la llamada "oreja en c o l i f l o r " . F f j j La otitis serosa produce hipoacusia, pero n o otalgia; la timpanometría es importante para su diagnóstico. [~¡~5J La otitis serosa unilateral en u n adulto obliga a descartar un t u m o r d e cavum; en el niño, se piensa en hiper- trofia adenoidea (y recordad q u e se relaciona c o n el ronquido). Ffp] En la O M A , a diferencia d e la otitis externa, es importante el tratamiento antibiótico sistémico. Causa más frecuente: Streptococcus pneumoniae. pT7| En la O M C simple, la perforación timpánica es central (respeta el annulus) mientras q u e en la O M C colestea- tomatosa, la perforación suele ser marginal atical (erosiona el annulus). ffgj La mayoría de los colesteteatomas son adquiridos primarios. Pensad en ellos ante otorrea FÉTIDA. [Te)] La O M C cursa c o n hipoacusia progresiva y episodios d e otorrea sin otalgia. pió] La osteólisis p r o d u c i d a por el colesteatoma es la responsable de las complicaciones. El tratamiento del coles- teatoma tiene c o m o fin evitarlas ( N O mejorar la audición). Recordad q u e este dato lo distingue d e la O M C simple, d o n d e n o se produce osteólisis. FJT) La mastoiditis es la complicación más frecuente tanto d e las O M A c o m o d e las O M C . FJJl La técnica quirúrgica para la O M C es la timpanoplastía. 12
  • 17. i Otorrinolaringología I Preguntas • MIR 09-10, 142, 143 •MIR 08-09, 145, 191 • MIR 07-08, 155, 156, 239 • MIR 06-07, 150, 152, 191 MIR 05-06, 152,257 •MIR 04-05, 154 • MIR 03-04, 259 • MIR 02-03, 60 •MIR 01-02, 148 •MIR 00-01 F, 158, 160, 193 •MIR 00-01, 57, 139 •MIR99-00F, 156, 158, 247 • MIR 99-00, 49, 50 • MIR 98-99F, 153, 155, 157, 158 • MIR 98-99, 146 • MIR 97-98, 102 [23] La otosclerosis produce habitualmente hipoacusia d e transmisión, pero hasta u n 1 0 % d e los casos puede cursar c o n hipoacusia mixta o neurosensorial. Pensad en otosclerosis ante una hipoacusia d e transmisión hereditaria (autosómica recesiva) q u e empeora durante el embarazo. p24~) P a r a e ' tratamiento quirúrgico de la otosclerosis, se puede realizar una estapedectomía o una estapedotomía. [25] Recuerda la presbiacusia c o m o causa d e hipoacusia neurosensorial típica, progresiva y BILATERAL en per- sonas d e edad avanzada. rj7£| La causa más frecuente de hipoacusia infantil son los defectos genéticos aislados. [27] La meningitis es la causa más frecuente de H N S postnatal. [28] La primera prueba de screening de hipoacusia en el recién nacido son las otoemisiones acústicas; en el caso de salir patológicas, se deberá confirmar posteriormente c o n PEATC. [29] Debemos llegar al diagnóstico etiológico de las diferentes causas de vértigo periférico mediante los datos en la historia clínica: duración d e las crisis d e vértigo, asociación c o n síntomas auditivos (hipoacusia y acúfe- nos), recurrencia, y si existen de forma espontánea o provocadas (ejemplo, por cambios de posición). EJoj El más frecuente: VPPB: gente mayor con crisis de vértigo ante determinada P O S I C I Ó N de la cabeza (típico al tumbarse en la cama). Causa: otolitos en c o n d u c t o semicircular posterior. Diagnóstico: test de Dix-Hallpike. Tratamiento: maniobras de reubicación canalicular de Eppley-Semont. J3~j~j Neuronitis vestibular: cuadro recortado de vértigo periférico de duración de días (infección viral del ganglio de Scarpa). Tratamiento: sintomático. [32] Enfermedad de Méniére: crisis recurrentes: tríada acúfeno + vértigo + H I P O A C U S I A (¡¡la única!!). En su tra- tamiento, se utiliza cada vez más la aplicación intratimpánica de gentamicina. [33] El neurinoma del VIII par craneal debuta habitualmente por síntomas auditivos (descartar siempre, ante toda hipoacusia neurosensorial unilateral) y su método diagnóstico de elección es la R M N c o n gadolinio. Recuer- da su asociación a la neurofibromatosis tipo 2. [34] Ante t o d o TCE c o n síntomas relacionados c o n el oído, se debe descartar mediante otoscopía y TC una frac- tura de hueso temporal. F35] Si hay afectación laberíntica (vértigo, hipoacusia neurosensorial): fractura transversal. [35] Si hay afectación del oído m e d i o y externo (otorragia, hipoacusia d e transmisión, perforación timpánica): fractura longitudinal o timpánica. r j 7 | La parálisis facial periférica se diferencia d e la central n o sólo por la afectación motora d e la rama superior, sino también porque, en la periférica, se asocian otros síntomas n o motores (disgeusia, algiacusia, hiposialia). Recuerda q u e la central parece "menos grave", ya q u e respeta la musculatura frontal. pjgj La causa más frecuente de parálisis facial es la idiopática o de Bell. p39J Las parálisis faciales de causa traumática se asocian a las fracturas d e hueso temporal, sobre todo en las transversales. [40] Las otitis q u e pueden destruir hueso (colesteatoma y otitis externa maligna) pueden producir parálisis facial. FJJj El herpes zóster ótico o síndrome d e Ramsay Hunt, además d e afectar al nervio facial (parálisis facial d e mal pronóstico, otalgia y vesículas en el área d e Ramsay Hunt), puede afectar al VIII par craneal (vértigo, hipoacusia neurosensorial). 2.1. Métodos de exploración Exploración clínica Realizar una adecuada anamnesis y una exploración comple- ta constituye, en la mayoría de las ocasiones, la clave para un diagnóstico otorrinoiaringológico correcto. Son necesarias, al explorar el oído: La inspección del pabellón auricular (malformaciones, heridas), de la zona preauricular (quistes, fístulas) y de la retroauricular (signos de mastoiditis). La palpación de adenopatías pre y retroauriculares, el sig- no del trago (dolor a la presión sobre el trago) y de la arti- culación temporomandibular. Figura 25. Otoscopía normal 13
  • 18. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición • La otoscopía (Figura 25): es el principal método diagnóstico en la patología del oído externo y medio. Puede realizarse con otoscopio eléctrico u otomicroscopio, traccionando del pabellón hacia atrás y hacia arriba para rectificar la curvatura del CAE. Es posible explorar la permeabilidad tubárica, al ver la imagen timpánica (abomba- miento de la membrana) cuando se realiza la maniobra de Valsal- va, que abre la trompa. Puede acoplarse al otoscopio el espéculo neumático de Siegle para examinar la movilidad timpánica y el signo de la fístula de Gellé en los colesteatomas. Exploración radiológica En la exploración radiológica se pueden realizar las siguientes prue- bas: • Radiología simple: actualmente está siendo desplazada por las nuevas pruebas de imagen. La proyección de Schüller estudia el oído m e d i o (neumatización de mastoides y ático), la articulación t e m p o r o m a n dibular y las fracturas longitudinales de peñasco. Las proyecciones de Stenvers y transorbitaria se emplean para estudiar el oído interno, el CAI y las fracturas transversales de peñasco. • Tomografía computarizada: estudia mejor el oído medio, al ser una cavidad ósea neumatizada. • Resonancia magnética: explora mejor el CAI, el ángulo pontocere- beloso, el oído interno y el recorrido del nervio facial. Exploración funcional de la audición Las pruebas funcionales de la audición aparecen resumidas en la Tabla 4. Acumetria o diapasones Permite un diagnóstico cualitativo sobre el tipo de hipoacusia. • Prueba de Rinne: m o n o a u r a l , c o m p a r a n d o Vía Aérea (VA), p o - niendo el diapasón delante del pabellón auricular, y Vía Ósea (VO), situado el diapasón sobre la mastoides. Rinne positivo (VA mejor que V O ) , en individuos normales o c o n hipoacusia per- ceptiva. Negativo ( V O mejor que VA) hipoacusia de transmisión (MIR 00-01 F, 1 6 1 ; MIR 02-03, 60). Falso Rinne negativo, en h i - poacusia perceptiva profunda unilateral (cófosis unilateral) (Figu- ra 27). • Prueba de Weber: binaural, comparando la vía ósea de los dos oí- dos, poniendo el diapasón sobre la frente o en los dientes, siempre en la línea media. En una hipoacusia unilateral, lateraliza al oído enfermo, si es de transmisión (debido a que, en el oído sano, el ruido ambiente p e r c i b i d o por vía aérea enmascara el p e r c i b i d o por vía ósea) y al sano; si es de percepción (debido a q u e el sonido es p e r c i b i d o por el oído c o n mejor audición por vía ósea). Si es una h i p o a c u - sia bilateral y simétrica, puede no lateralizarse. En una persona n o r m a l , no se lateraliza (indiferente) (MIR 98-99F, 154) (Figura 28). Normooyente RINNE ! WEBER AUDIOMETRÍA TONAL (valora el umbral auditivo) Indiferente AUDIOMETRIA SUPRALIMINAR (valora si existe distorsión de la onda sonora) No hay distorsión de la onda sonora AUDIOMETRIA VERBAL (valora el grado de discriminación o inteligibilidad) 1 0 0 % discriminación Hipoacusia de transmisión Lateralizado al oído enfermo No hay distorsión de la onda sonora GAP óseo-aéreo en frecuencias graves 1 0 0 % discriminación Hipoacusia de percepción coclear Hipoacusia de percepción retrococlear Lateralizado al oído sano Lateralizado al oído sano Distorsión de la intensidad del sonido. Fenómeno caract.: RECLUTAMIENTO. Test utilizados: Fowler y Sisi Metz Caen las dos curvas. Se afectan más las frecuencias agudas. Méniére: fluctuante, afectación inicial en graves Distorsión de la duración del sonido. Fenómeno caract. FATIGA, ADAPTACIÓN. Test utilizados: Tonedecay testy Reflex decay test Mala discriminación. Curva en "roll over" f J Muy mala discriminación. Discrepancia tonal-verbal Tabla 4. Pruebas funcionales del oído 14
  • 19. Otorrinolaringología Descartar falso Rinne Q : en cófosis oye por el otro lado Mejor el enfermo TIMPANOMETRÍA % Z ™ Indiferente- Mejor el sano SCHWABACH -Alargado Normal -Acortado - H. CONDUCCIÓN A.T.:gapóseo-aéreoen tonos graves A.V.: inteligibilidad igual pero aumenta el umbral NORMAL (simuladores) A.T.: ósea = aérea. _A.V,: Inteligibilidad normal H. NEUROSENSORIAL A.T.: caen ambas vias en tonos agudos A.V.: inteligibilidad peor NORMAL, OTOSCLEROSIS ' Gellé patológico R.estapedlal (-) Paracusias Escotoma de Carhart OMA OTOTUBARITIS DISRUPCIÓN OSICULAR OTITIS SEROSAS REFLELEJO ESTAPEDIAL Normal JÑormoacusia [Función facial normal AUDIOMETRIA SUPRALIMINAR • Ausente Reclutamiento: (Fowler, SISO (Decay, Bekesy) COCLEARES (se altera intensidad) (se altera duración) A más Intensidad, baja Inteligibilidad en A.V. (Roll-over) Méniére: inicio en graves y fluctúa Metz (+) Discrepancia tonal-verbal (peor la verbal) R. estapedial (-) Potenciales evocados alterados Signo Hltselberger Otoesclerosis Hipoacusia severa Parálisis facial localizada distal a la salida del nervio músculo del estribo Figura 26. Exploración funcional audiológica básica Figura 27. Prueba de Rinne. Comparación vía aérea y vía ósea Figura 28. Prueba de Weber Prueba de Schwabach: compara V O del paciente con la del ex- plorador. Acortada en hipoacusias perceptivas y alargada en las de transmisión. Prueba de Gellé: será positiva o normal si, al crecer la presión en el CAE con una pera de Politzer, disminuye la percepción del so- nido. Esto ocurre porque se produce un aumento de la rigidez de la cadena. Si no decrece, será negativa o patológica, típico de la otosclerosis. Audiometrías Permiten un diagnóstico cualitativo y cuantitativo, al estudiar umbrales auditivos (es la mínima intensidad a la que es audible un estímulo audi- tivo). La intensidad de un estímulo auditivo se mide en decibelios y c o - rresponde a diez veces el logaritmo decimal de la relación entre las i n - tensidades de dos sonidos. Los tipos de audiometría son los siguientes: • Audiometría tonal liminal: el estímulo son sonidos de frecuencias conocidas sin armónicos (tonos puros entre 125 y 8.000 Hz), de intensidad variable, tanto por V O (umbral óseo) c o m o por V A ( u m - bral aéreo). Lo normal es que la V A y la V O se superpongan. En la hipoacusia perceptiva, se afectan y descienden ambas vías, y más en frecuencias agudas. En la hipoacusia transmisiva se altera la VA, sobre todo en frecuencias graves, y la V O se mantiene, generándose una diferencia o gap entre ambas. • Audiometría de altas frecuencias: amplía el espectro de frecuen- cias de la audiometría tonal clásica, estudiando valores que van desde 8.000 hasta 18.000 H z , para analizar la región de la espira basal de la cóclea. Es útil en el diagnóstico precoz de patologías que afectan antes a las altas frecuencias, c o m o el trauma acústico o la ototoxicidad. • Audiometría verbal: el estímulo son palabras y no tonos puros; por ello, no es sólo un estudio de intensidades, sino que también analiza la discriminación verbal o la inteligibilidad, esenciales en la adaptación de prótesis auditivas. En las hipoacusias de transmi- sión, la inteligibilidad es normal, llegando al 1 0 0 % , pero la cur- va se desplaza hacia la derecha, según el nivel de pérdida tonal, indicando que el paciente requiere una mayor intensidad de los sonidos para poder oírlos y entenderlos. Es una prueba indispen- sable en las hipoacusias perceptivas, donde la inteligibilidad está 15
  • 20. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición disminuida y la curva se inclina hacia la derecha, sin alcanzar el 1 0 0 % ; en las cocleares se forma una curva en campana, porque la inteligibilidad vuelve a disminuir a partir de un determinado nivel de intensidad (fenómeno de roll-over, signo indirecto de re- clutamiento) y en las retrococleares se mantendrá en meseta. En las hipoacusias retrococleares, existe una discrepancia entre los umbrales auditivos tonal (que no refleja mucha pérdida) y verbal (peor, por la mala discriminación verbal). • Audiometrías supraliminales: el estímulo auditivo que utilizan está por encima del umbral del sujeto. Por tanto, no pretenden determi- nar el umbral auditivo, sino estudiar las distorsiones de la sensación acústica que ocurren en las hipoacusias perceptivas, tanto de la i n - tensidad (reclutamiento), c o m o de la duración (adaptación patoló- gica) del sonido, y así establecer el nivel coclear o retrococlear de la misma. El reclutamiento de las hipoacusias cocleares consiste en que, a partir de un nivel de intensidad del estímulo acústico, aparece una sensa- ción subjetiva de intensidad mayor, alcanzando antes el umbral d o - loroso y, por tanto, estrechándose el campo auditivo (espacio entre el umbral auditivo y el doloroso). Se estudia con los test de Sisi, Fowler y Luscher. Se debe a una alteración en las células ciliadas externas. La adaptación patológica o fatiga auditiva patológica de las hipoacu- sias retrococleares es una disminución de la sensibilidad auditiva al cabo de un cierto tiempo de percibir un estímulo sonoro, es decir, se deja de oír antes o se necesita mayor intensidad para seguir oyéndo- lo. Se estudia con el test tone decay. Se debe a una lesión del nervio auditivo, que disminuye el número de fibras funcionantes. • Audiometría con respuesta eléctrica (PEATC -Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral- o ABR -Auditory BrainStem Respon- se): es un registro mediante electrodos de superficie de las varia- ciones de potencial eléctrico de la vía auditiva (nervio y tronco), generados en los diez primeros milisegundos (tempranos) tras una estimulación acústica. Sus utilidades clínicas son las siguientes: - C o m o audiometría objetiva (determinación del umbral auditivo sin precisar la colaboración del paciente): así se usa en niños menores de cuatro años, en pacientes con oligofrenias y en si- muladores, determinando el umbral de intensidad de la onda V, aunque no registran de forma fiable las respuestas a estímulos de baja frecuencia. - C o m o método de screening (sensible, pero poco específico) de patología retrococlear (neurinoma del acústico), determinando las latencias de la onda V (intervalos l-V y l-lll), y comparándolas con el lado sano. • Otoemisiones Acústicas (OEA): son sonidos o vibraciones acústicas producidas fisiológicamente por contracciones de las células cilia- das externas de la cóclea, que pueden ser registradas en el CAE, y su presencia indica buena función coclear (umbral auditivo por debajo de 30 dB). No informa del tipo de hipoacusia, ya que es posible que estén alteradas también en hipoacusias de transmisión, además de en hipoacusias cocleares. Pueden ser espontáneas (OEAE) o provocadas por estímulos auditi- vos (OEAP); estas últimas tienen aplicación clínica como: - Audiometría objetiva en el screening auditivo neonatal, ya que posee una sensibilidad del 8 6 % y es una prueba de fácil y rápida realización, aunque no permite diagnosticar el umbral auditivo, y luego habrá que realizar PEATC para confirmar el diagnóstico. - Monitorización del daño coclear por trauma acústico y ototóxicos. - Estudio de acúfenos. • Productos de Distorsión Acústica (PDA): prueba básicamente simi- lar a las OEA, pero en respuesta a dos tonos puros continuos. C o m o en el caso de las OEAP, son reflejo de la actividad coclear. • Potenciales evocados auditivos de estado estable multifrecuencial: al paciente se le colocan unos electrodos de superficie que registran los potenciales. Permiten la valoración tonal audiométrica de forma objetiva. Se presenta por cada oído un estímulo acústico continuo, generado digitalmente c o m o un sumatorio de tonos continuos de 500, 1.000, 2.000 y 4.000 Hz, a intensidades decrecientes hasta alcanzar el umbral, obteniendo un audiograma objetivo electrofi- siológico. Impedanciometría Es el estudio de la impedancia (resistencia) que ofrece el sistema tím- pano-osicular al paso del sonido (medido en este caso c o m o presión sonora o SPL (Sound Presión Level), aunque los aparatos que existen miden su inversa, que es la complianza (elasticidad). Las pruebas impedanciométricas son las siguientes: • Timpanometría: se miden las variaciones de complianza de la mem- brana timpánica y de la cadena osicular, en función de las variacio- nes de presión a nivel del CAE. Se obtendrá la siguiente información: - Del estado de la cámara aérea y de las presiones del oído medio (funcionamiento de la trompa) según los desplazamientos del punto de máxima complianza. Se desplazará hacia presiones negativas cuando el contenido aéreo esté disminuido por disfun- ción tubárica (ototubaritis). - Del funcionamiento del tímpano y de la cadena osicular, se- gún la forma y la a m p l i t u d de la curva. Los procesos que re- ducen la m o v i l i d a d tímpano-osicular (trasudados en caja de la otitis serosa, fijación osicular por timpanoesclerosis y otoscle- rosis, otitis adhesivas) d i s m i n u y e n la c o m p l i a n z a , aplanando el t i m p a n o g r a m a . A la inversa, los procesos que aumentan la m o v i l i d a d tímpano-osicular (luxaciones y fracturas de cadena, tímpanos atrofíeos o monoméricos) aumentan la c o m p l i a n z a , elevando m u c h o el t i m p a n o g r a m a . Disrupción I I I I I I -300 -200 -100 0 100 200 300 OMS: Otitis Media Secretora OMA: Otitis Media Aguda Figura 29. Curvas de impedanciometría Reflejo estapedial o acústico-facial: los tonos puros comprendidos entre 70 y 100 dB por encima del umbral auditivo o de 60 dB para el caso de ruidos blancos, disparan este arco reflejo (cóclea —> ner- vio auditivo (VIII PC) —> núcleo auditivo del tronco -> núcleo motor facial (VII PC) -> nervio facial —» músculo del estribo) generando una contracción del músculo del estribo, que aumenta la impedan-
  • 21. Otorrinolaringología cía tímpano-osicular, que es registrada por el impedanciómetro. Se obtendrá información de: - Valoración del estado del oído medio: algunas patologías que generan una hipoacusia de transmisión producen ausencia del reflejo estapedial; típicamente se produce en la otosclerosis, donde al inicio puede aparecer el fenómeno de on-off (altera- ción del reflejo sólo al principio y al final de la estimulación). - Diagnóstico topográfico de hipoacusias perceptivas: en las cocleares con reclutamiento, el test de Metz será positivo, hay disminución del umbral de aparición del reflejo estapedial (apa- rece con estímulos menores de 60 dB por encima del umbral de audición); en las retrococleares, el Reflex decay test estudia la adaptación auditiva patológica con el reflejo estapedial. - Parálisis faciales: diagnóstico topográfico (si está ausente, la le- sión del nervio se ubicará por encima de la salida de la rama del músculo del estribo) y pronóstico (si reaparece el reflejo, indica buen pronóstico de la parálisis facial). - Valoración de lesiones de tronco bulbo-protuberanciales: don- de se altera el reflejo estapedial. Exploración del equilibrio El diagnóstico topográfico y etiológico de las alteraciones del equilibrio se obtiene en un 8 0 % de los casos mediante la historia y la exploración clínica (MIR 98-99, 148). Al ser el equilibrio un sistema de conexiones complejo, se requiere el d o m i n i o de diversas maniobras exploratorias para estudiarlo adecuadamente. PERIFÉRICO CENTRAL Inicio Brusco Lento Duración Corta Variable Evolución Episódica Progresiva Morfología Rotatorio Mareo/inestabilidad Posibles síntomas asociados Hipoacusia/acúfeno Neurológicos Cortejo vegetativo Siempre Variable Nistagmo Horizonto-rotatorio nunca vertical Variable Relación desviación corporal/ nistagmo Armónica Dlsarmónica Relación intensidad entre síntomas Proporcionada Desproporcionada Tabla 5. Diferencias entre vértigo periférico y central Anamnesis: ésta es esencial en el diagnóstico del vértigo. Los tras- tornos pueden manifestarse c o m o vértigo (sensación ilusoria de movimiento, generalmente giratorio) y acompañarse de síntomas motores (desequilibrio, nistagmo) o vegetativos (náuseas, vómitos, hipotensión, bradicardia, hiperperistaltismo). Es necesario valorar: el patrón de duración, los factores desenca- denantes (vértigo espontáneo o posicional) y los síntomas acompa- ñantes (otológicos y neurológicos). La anamnesis es importante para diferenciar entre vértigo periférico (lesión en laberinto posterior o primera neurona de la vía vestibular) y central (lesión de los núcleos vestibulares y sus conexiones). El vértigo periférico es de comienzo brusco, de corta duración, aunque pueden repetirse los episodios, predomina el vértigo sobre el mareo y la inestabilidad y, si asocia síntomas, éstos son otológicos y no neurológicos (MIR 00-01 F, 63). Exploración clínica: no existe vértigo sin desequilibrio y sin nistag- mo. El vértigo periférico es un síndrome armónico o congruente (las desviaciones corporales por alteración del reflejo vestíbulo-espinal coinciden con la fase lenta del nistagmo) y proporcionado (la inten- sidad del vértigo es proporcional a la del nistagmo). Un paciente con vértigo periférico referirá mareo con sensación de giro de obje- tos y acompañado de un cortejo vegetativo más o menos florido, no tendrá pérdida de conciencia ni focalidad neurológica. Alteraciones del equilibrio Estas alteraciones son las siguientes: • Alteraciones del reflejo vestíbulo-espinal: las pruebas de equilibrio son Romberg (de pie, con los pies juntos), marcha con ojos cerrados (Babinski-Weil), marcha simulada (Unterberger) y la prueba de los ín- dices de Barany (brazos extendidos e índices extendidos), todas ellas con los ojos cerrados para eliminar la información visual. En el vértigo periférico aparece en todas estas pruebas, tras un periodo de latencia, una desviación hacia el lado de la lesión vestibular (lado hipodomi- nante) en concordancia con la fase lenta del nistagmo, a diferencia del vértigo central, en el que no existe periodo de latencia y donde las desviaciones corporales son sin regla fija, irregulares y atáxicas, y habitualmente no concordantes con la fase lenta del nistagmo. • Alteraciones del reflejo vestíbulo-ocular (nistagmo): son m o v i - mientos involuntarios y repetitivos de los ojos y se deben explorar en las distintas posiciones del globo ocular, con fijación de la m i - rada y usando gafas de Frenzel (de 2 0 dioptrías) para suprimir la fijación. Se puede registrar y cuantificar la intensidad del nistagmo mediante electronistagmografía o videonistagmografía, analizando la velocidad de la fase lenta. Los tipos de nistagmo más importantes son los siguientes: - Fisiológicos: de mirada extrema, de fatiga de la mirada, de en- foque, optocinético y por estímulo rotatorio o térmico (prueba rotatoria y prueba calórica). Patológicos: > Espontáneos: vestibular periférico o central, de fijación, di- reccional, de rebote, pendular, disociado. > Provocados: de posición o posicional estático, posicional d i - námico, cervical, por agitación cefálica y neumático (signo de la fístula). - Características del nistagmo vestibular periférico espontáneo: siempre se acompaña de vértigo, es en resorte, con dos fases, una fase lenta, que es la patológica y no define al nistagmo, y una rápida compensadora, que es la que define la dirección del nistagmo. Es decir, que cuando se habla, por ejemplo, de nistag- mo a la derecha, significa que la fase rápida de ese nistagmo es hacia la derecha. O cuando se dice que el nistagmo bate a la de- recha, por ejemplo, significa que la fase rápida del nistagmo se dirige hacia la derecha. El nistagmo periférico se inhibe con fija- ción ocular y aumenta con gafas de Frenzel, su intensidad crece si se mira en la dirección de la fase rápida, es horizonto-rotatorio (nunca vertical), congruente (movimiento igual en los dos ojos) y de corta duración al hacerse latente por compensación central (MIR 03-04, 259). Es unidireccional (bate en un solo sentido, i n - dependientemente de la posición de la mirada) (MIR 00-01, 57), lo habitual es que se trate de un nistagmo vestibular destructivo (por hipofunción del laberinto afectado) y se dirija hacia el lado 17
  • 22. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición sano y, con mucha menor frecuencia, que sea un nistagmo ves- tibular irritativo (por hiperfunción del laberinto afectado, como en la laberintitis serosa) y se dirija hacia el lado enfermo. El nis- tagmo vestibular espontáneo central es por desinhibición y bate hacia el lado de la lesión. - Características de algunos nistagmos provocados: > Nistagmo de posición o posicional estático: se desencadena al adoptar determinadas posiciones del cuerpo. > Nistagmo posicional dinámico: aparece por cambios de p o - sición, desencadenado por movimientos como la maniobra de Dix-Hallpike. Tiene latencia, es reversible, agotable, fati- gable y siempre se acompaña de vértigo. Es el nistagmo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB). > Nistagmo cervical: provocado por torsión cefálica. Aparece en la insuficiencia vertebro-basilar. > Nistagmo por agitación cefálica (maniobra de Moritz): gene- ra una excitación del aparato vestibular, que activa un nistag- mo vestibular latente por compensación central. > Nistagmo neumático (signo de la fístula): aparece al realizar cambios de presión en el CAE, con la pera de Politzer o el im- pedanciómetro, o mediante la presión digital sobre el trago. Indica la presencia de una fístula del oído interno espontánea o por colesteatoma, habitualmente del conducto semicircular lateral. El aumento de presión desplaza los líquidos laberínti- cos con una corriente utriculípeta, apareciendo un nistagmo hacia el lado enfermo y la descompresión, un movimiento utriculífugo, generando un nistagmo hacia el lado sano. El pseudosigno de la fístula se muestra en perforaciones timpá- nicas sin fístula, por enfriamiento del canal semicircular. El signo de Heenebert es un signo de la fístula positivo sin que ésta exista, patognomónico de la sífilis congénita. Pruebas instrumentales del reflejo vestíbulo-ocular: se trata de estimu- lar dicho reflejo en un sujeto sano, generando un nistagmo fisiológico calórico o rotatorio, para cuantificar la excitabilidad refleja vestibular. - Prueba calórica: el estímulo es la irrigación del CAE c o n agua caliente o fría, la cual genera una corriente endolinfática en el conducto semicircular lateral del lado estudiado. Se produce un nistagmo calórico que bate hacia el lado estimulado, si es c o n agua caliente, y hacia el lado no estimulado, si es con agua fría ("huye del frío y se acerca al calor"). - Prueba rotatoria: el estímulo son rotaciones que producen ace- leraciones angulares c o n corrientes endolinfáticas, que estimu- lan ambos conductos semicirculares horizontales, produciendo un nistagmo rotatorio, que sigue la dirección del giro. Pruebas del sistema retino-ocular y oculomotor: sistema sacádi- co, sistema de seguimiento ocular y estudio del nistagmo opto- cinético. El nistagmo optocinético es fisiológico, y se genera tras seguir c o n los ojos el desplazamiento de un objeto en el campo visual. Su dirección es contraria al m o v i m i e n t o del objeto. Su a l - teración indica patología central, siendo un signo precoz de escle- rosis múltiple. 2.2. Patología del oído externo La patología del oído externo está resumida en la Figura 30. Patología inflamatoria • Pericondritis del pabellón auricular: las situaciones q u e prece- den a la infección del espacio subpericóndrico son m u y variadas, y entre ellas se incluyen traumatismos, o t o h e m a t o m a infectado, quemaduras, heridas quirúrgicas, congelación, etc. Inicialmente, el pabellón está enrojecido y edematoso, luego se f o r m a n abs- cesos subpericóndricos, q u e si persisten, necrosan el cartílago ("oreja en coliflor"). El tratamiento debe ser precoz, c o n antibió- ticos q u e cubran a la Pseudomonas aeruginosa (ciprofloxacino, aminoglucósidos) y drenaje del absceso c o n vendaje compresivo (Figura 31). Factores de riesgo Hifas negruzcas . o blanquecinas Y Aspergillus niger, ; fumigatus ' j Candida Limpiar y aspirar, alcohol boricado, antimícóticos tópicos 0T0MIC0SIS año en piscina, uso de bastoncillos, cuerpo extraño, diabetes mellitus Clínica OTALGIA (aumenta con masticación, signo trago © ) . Otorrea. Sensación de taponamiento. Prurito Otoscopia CAE eccematoso reagudlzaciones Dermatitis seborreica Corticoldes tópicos NO MOJAR OTITIS CRÓNICA (externa eccematosa) Edema del CAE, secreción serosa-purulenta P. aeruginosa NO MOJAR Gotas ciprofloxacino o genta-dexa (rara vez: ciprofloxacino v.o.) OTITIS EXT. AGUDA (difusa) Forúnculo en CAE S. aureus NOTOCAR Cuidados locales, cloxa oral y drenaje OTITIS EXT. LOCALIZADA Afecta a pares craneales Otorrea persistente Tejido de granulación característico P. aeruginosa, en varones diabéticos VSG.Tc-99, Ga-67* Ciprofloxacino i.v. o tobra + carbenicilina 6 sem. (hospitalario) OTITIS EXT. MALIGNA * Tc-99 dx. precoz Ga-67 criterio resolución Figura 30. Patología del oído externo 18
  • 23. Otorrinolaringología Erisipela: dermoepidermitis del pabellón y de la región preauricular, roja, caliente y con bordes elevados, cursa además con adenopatías satélites, fiebre y malestar general. La puerta de entrada es por heri- das en la piel. Provocada por estreptococos del grupo A y S. aureus. El tratamiento se lleva a cabo con vancomicina. Zóster ótico (síndrome de Ramsay Hunt): infección del nervio fa- cial por el virus varicela zóster, con aparición de vesículas cutáneas características en la concha auricular, CAE y membrana timpánica. Habrá parálisis facial, otalgia y afectación del VIII par craneal (vér- tigo e hipoacusia), si se desarrolla por completo. Otitis externa circunscrita (forúnculo del oído): infección de una glándula pilosebácea del CAE por Staphylococcus aureus. Cursa con otalgia, signo del trago positivo y, si se fistuliza, habrá otorrea. Por otoscopía, se observa una inflamación circunscrita en el tercio externo del CAE. El tratamiento es con cloxacilina o amoxicilina- ácido clavulánico por vía oral y mupirocina o bacitracina tópica; hay que aplicar un drenaje si fluctúa; y en ningún caso se debe manipular. Otitis externa difusa bac- teriana: dermoepidermitis de la piel del CAE, pro- ducida por bacterias gramnegativas (Pseu- domonas aeruginosa la más frecuente) y Staphylococcus au- reus. Se ve favoreci- da por factores que modifican el p H del CAE, c o m o baño en piscinas (otitis del nadador) (MIR 02- 03, 59), erosiones - y limpieza del CAE con bastoncillos, etc. Cursa con otal- gia intensa, signo del trago positivo y ocasional otorrea escasa muy líquida (MIR 09-10, 142). En la otoscopía se ve edema del c o n d u c t o que puede llegar a o c l u i r l o , p r o d u c i e n d o hipoacusia (Figura 32). El tratamiento inicialmente es tópico, con gotas de antibiótico (ciprofloxacino, p o l i m i x i n a , gentamicina) asociadas o Figura 32. Otitis externa difusa no a corticoides. En infecciones con extensión preauricular del enema, severas o persistentes, y en i n m u n o d e p r i m i d o s se a d m i - nistra antibiótico por vía oral (ciprofloxacino). Además, se deben aspirar las secreciones y no mojar el oído (MIR 09-10, 142; MIR 07-08, 155). Otomicosis: infección del CAE por hongos, p r i n c i p a l m e n t e As- pergillus spp. y Candida, favorecida por el e m p l e o p r o l o n g a d o de antibióticos, por manipulaciones, por entrada de agua y por otitis externas bacterianas previas. Cursa c o n prurito intenso y otorrea densa, grumosa y blanquecina. En la otoscopía se ven además las hifas de color b l a n q u e c i n o en el caso de la Candida, y negruzcas si se trata de Aspergillus niger (Figura 33). Tratamien- to c o n limpieza frecuente de las secreciones, antifúngicos tópi- cos (clotrimazol, bifonazol) y alcohol boricado. En i n m u n o d e p r i - midos y en casos resistentes se emplea un antifúngico por vía oral (itraconazol). Otitis externa maligna necrotizante: se trata de un cuadro causado por Pseudomonas aeruginosa, poco frecuente pero muy grave, con una mortalidad cer- cana al 5 0 % (MIR 00-01, 138). Es tí- pico de ancianos diabéticos y de i n m u n o d e p r i m i - dos (MIR 97-98, 99). Inicialmen- te afecta al CAE, produciendo otal- gia intensa y oto- rrea persistente que no mejora con los tratamientos habituales. En la otoscopía, llama la atención la presencia de tejido de granulación con formación de pólipos y esfacelos en las paredes del conducto. Posteriormente, se produce una necrosis de estructuras adyacen- tes (tejidos blandos, cartílago y hueso) y una afectación de pares craneales. En primer lugar, se altera el VII par craneal con parálisis facial, y cuando se extiende a la base del cráneo y afecta al agujero yugular o rasgado posterior, aparece el síndrome de Vernet (IX, X, XI pares craneales), y si además se daña el canal del hipogloso, apare- cerá el síndrome de Collet-Sicard. Además del diagnóstico clínico y otoscópico, se debe realizar un TC (erosión ósea), una gammagrafía con Tc-99 para un diagnóstico precoz y con Ga-67 como criterio de resolución. Requiere tratamiento hospitalario, con antibioterapia intravenosa prolongada (seis semanas) con imipenem, meropenem, ciprofloxa- cino, ceftazidima o cefepime, combinado con cirugía en algunas ocasiones. RECUERDA La otitis externa maligna n o es tumoral (pese al nombre). Se debe pensar en ella ante u n diabético c o n parálisis de pares craneales. Otra p a t o l o - gía del diabético q u e cursa c o n alteración de pares craneales, en este caso los motores oculares, es la mucormicosis q u e suele cursar c o n úl- ceras negruzcas en el área nasal. Otitis externa eccematosa (eccema ótico): dermatitis con desca- mación del tercio externo del CAE, que evoluciona en brotes de prurito intenso. Su tratamiento es tópico con pomadas o soluciones de corticoides. Figura 33. Otomicosis por Candida albicans 19
  • 24. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición Miringitis hullosa: infección por Mycoplasma pneumoniae que afecta a la membrana timpánica, en el contexto de una infec- ción respiratoria por Mycoplasma. Una variante es la miringitis ampollosa hemorrágica causada por el virus de la gripe. Produce ampollas de contenido hemorrágico en la membrana timpánica y paredes del CAE. Provoca otalgia intensa que cede con la rotura de las ampollas y otorragia. Tiende a la curación espontánea en tres o cuatro días. A veces se asocia antibioticoterapia oral para prevenir la sobreinfección bacteriana y la evolución a otitis media aguda 1. Una colección hemática subperi- cóndrica, tras un traumatismo en el pabellón, ¿qué tratamiento necesita? 1. Desbridar y drenar + antibióticos locales (antipseudomonas) y ge- nerales por riesgo de necrosis del cartílago y pericondritis. 2. ¿Qué tipo de otitis causa el virus de la gripe? 2. Miringitis ampollar hemorrágica. 3. La causa más frecuente de pericon- dritis, otitis externa difusa aguda y de otitis externa maligna es... 3. Pseudomonas aeruginosa. 4. La miringitis bullosa es producida por... 4. Mycoplasma pneumoniae. 5. El tumor maligno más frecuente del oído externo es... 5. El carcinoma epidermoide. 6. Ante un cuadro de parálisis facial, otalgia, vértigo e hipoacusia, junto con la aparición de lesiones cutáneas en concha auricular, pensaríamos en... 6. Zóster ótico o síndrome de Ram- say-Hunt. Tabla 6. Preguntas frecuentes Patología traumática • Otohematoma: es la aparición en el pabellón auricular de una colección hemática subpericóndrica tras un traumatismo. El trata- miento, que debe realizarse precozmente es siempre quirúrgico, con incisión, drenaje y vendaje compresivo, así c o m o profilaxis an- tibiótica. De lo contrario, existe el riesgo de una pericondritis y de necrosis del pabellón, con la posterior deformidad del mismo (oreja en coliflor) (Figura 34). Perniosis: formación de no- dulos subcutáneos bilatera- les pruriginosos por ex- posición crónica al frío ; (sabañones). • Heridas del pabe- llón auricular: si son menores de 2 cm, se realizará sutura directa; si la pérdida es mayor, precisará de injer- tos. En arranca- mientos o avulsio- nes del pabellón, si han transcurrido menos de tres h o - ras, se llevará a cabo sutura del fragmento, heparinización y cober- tura antibiótica. Al reconstruir toda herida del pabellón auricular, debe evitarse dejar cartílago descubierto por el riesgo de pericon- dritis que ello conlleva. Patología tumoral del oído externo • Tumores benignos: los más frecuentes son los osteomas del CAE que se localizan, sobre todo, en la unión timpanoescamosa, próxi- mos al tímpano. Se diferencian de las exostosis en que estas últimas suelen ser múltiples. • Tumores malignos: los del CAE son más raros que los del pabellón auricular, pero tienen peor pronóstico, ya que su diagnóstico es más tardío. Los más frecuentes son el carcinoma epidermoide y el epite- lioma basocelular. El tratamiento se basa en la extirpación con már- genes suficientes y la posterior reconstrucción. En el carcinoma epi- dermoide con metástasis ganglionares se debe realizar vaciamiento ganglionar. Los melanomas del pabellón auricular suponen tan sólo el 5-1 5 % de los melanomas de todo el organismo. Patología congénita • Quistes y fístulas preauriculares: producidas por un cierre insufi- ciente de la unión entre el primer y el segundo arcos branquiales. Aparecen c o m o un quiste (coloboma auris) o una fístula, en la raíz del hélix. Suelen ser bilaterales y pueden asociarse a otras malfor- maciones del pabellón y de la cadena osicular (síndrome de Wil- dervanck). Habitualmente son asintomáticas, salvo que se infecten. Requieren tratamiento quirúrgico. Fístulas auriculocervicales: por un defecto de fusión entre la prime- ra hendidura y el primer arco branquial. Son más raras y el orificio fistuloso aboca en el CAE o en el pabellón, bajando hacia el cuello en relación a la parótida y al nervio facial; se sitúan alrededor del ángulo mandibular, siempre por encima del hueso hioides. Cuando se infectan, producen una tumoración inflamatoria debajo del ángu- lo mandibular y otorrea en el CAE. Su tratamiento es quirúrgico. • Malformaciones del pabellón auricular (microtia y anotia) y atre- sias congénitas del CAE: pueden estar asociadas a malformaciones craneoencefálicas del primer y segundo arcos branquiales (síndro- mes de Treacher-Collins, Crouzon, Goldenhar, Pierre-Robin) y a malformaciones del oído medio (Figura 35). Figura 34. O t o h e m a t o m a Figura 35. Atresia congénita de pabellón auricular y CAE 2 0
  • 25. Otorrinolaringología Patología obstructiva del conducto auditivo externo • Tapones de cerumen: el cerumen que producen las glándulas ceru- minosas y sebáceas del tercio externo del CAE (zona cartilagino- sa) queda acumulado y retenido en el conducto. Esta situación es más frecuente en los conductos estrechos y si se usan bastoncillos. Cuando obstruyen por completo el CAE, producen hipoacusia, au- tofonía y sensación de plenitud. Deben extraerse bajo visión directa con gancho abotonado o mediante irrigación con agua templada, siempre que no exista perforación timpánica (MIR 99-00F, 156). • Tapones epidérmicos: en este caso, lo que se acumulan son desca- maciones epidérmicas en el tercio interno del CAE, que se adhieren y resultan difíciles de extraer. Se asocian con los síndromes de Kar- tagener y Mounier-Kuhn. • Cuerpos extraños: casi siempre los pacientes que los tienen son niños. Pueden ser asintomáticos, pero si se ¡mpactan, ocasionan otalgia e hipoacusia. La extracción bajo control otoscópico debe hacerse con gancho abotonado o aspirador, y no con pinzas, por el riesgo de introducirlo más y lesionar el tímpano. palatinas y en el síndrome de D o w n . En adultos, está producida por infecciones rinofaríngeas o procesos alérgicos y, si es unilateral, se debe descartar siempre un cáncer de cavum (MIR 02-03, 59). Las manifestaciones clínicas incluyen sensación de taponamiento i ótico, hipoacusia de transmisión, chasquidos con la deglución y autofonía, pero no hay otalgia ni otorrea; aunque es frecuente que curse asintomática, sobre todo en niños, y que se recupere espontá- neamente sin tratamiento. En la otoscopía, el tímpano está íntegro, pero retraído y opaco, con niveles hidroaéreos y burbujas en caja; en los casos crónicos, tiene un aspecto azulado (blue-drum). La tim- panometría es característicamente plana. Para el manejo, se emplean vasoconstrictores y a n t i i n f l a m a t o - rios, estando el tratamiento antibiótico relegado actualmente a casos de alto riesgo o i m p o s i b i l i d a d de cirugía. Si existe hiper- trofia adenoidea obstructiva, se realiza adenoidectomía. Si per- siste, se lleva a cabo miringotomía c o n colocación de drenajes transtimpánicos en los cuadrantes inferiores (MIR 06-07, 1 50). A pesar del tratamiento, pueden quedar áreas de timpanoesclero- sis, otitis adhesiva y retrasos en el lenguaje por hipoacusia, c o m o secuela. 2.3. Patología del oído medio Alteraciones de la ventilación y drenaje del oído medio Ototubaritis: la obstrucción tubárica transitoria por procesos rinofa- ríngeos genera una hipopresión en el O M , que produce hipoacusia transitoria, con sensación de taponamiento y de autofonía. En la otoscopía se ve una retracción timpánica. El tratamiento se realiza con descongestionantes nasales y antiinflamatorios. Otitis media seromucosa o con derrame: inflamación del oído medio en la que existe una colección de líquido, en ausencia de síntomas y de signos de infección piógena aguda. La obstrucción tubárica crónica pro- voca una falta de ai- reación del O M y una hipopresión manteni- da en dicha cavidad, que origina un trasuda- do seroso de aspecto claro (otitis serosa). Si persiste esta situa- ción, se produce una metaplasia que transforma las células epiteliales planas en células prismáticas ciliadas. También hay un aumento de glándulas m u - cosas, que secretan un exudado denso, opalescente, no purulento (otitis mucosa). Es una patología propia de niños (causa más fre- cuente de hipoacusia de transmisión en niños entre dos y seis años, afecta al 1 0 % de los niños en edad preescolar) debido a la hipertro- fia adenoidea y a que en la edad infantil la trompa de Eustaquio es disfuncionante por ser horizontal, más corta y carecer de porción ósea. También es más frecuente en casos de malformaciones velo- Figura 36. Otitis media serosa del oído derecho Otitis Media Aguda (OMA) La otitis media aguda es una infección aguda de la mucosa que tapiza las cavidades del oído medio, que, en condiciones normales, es esté- ril. Suele ser una infección monobacteriana y los gérmenes más habi- tuales son: Streptococcus pneumoniae, 3 5 % ; H. influenzae, 2 5 % ; M. catarrhalis, 1 3 % ; 5. pyogenes, 4 % (MIR 00-01 F, 193). Hoy en día, hay una frecuencia creciente de bacterias productoras de p-lactamasas. La vía de propagación más común es la tubárica, con una disemina- ción retrógrada desde infecciones del tracto respiratorio superior ha- cia el oído. La mayor incidencia de la enfermedad se presenta entre los seis meses y los tres años de edad, hasta el punto de que casi dos terceras partes de los niños de tres o menos años han tenido al menos un episodio de O M A en su vida. Esto es debido a una peor función tubárica y a la presencia de un reservorio de bacterias patógenas en rinofaringe por la hipertrofia adenoidea. En su evolución se pueden distinguir dos fases: • Fase de colección: hay un acumulo de contenido ¿ purulento en el inte- rior de la caja t i m - pánica que p r o d u - ce una distensión del tímpano. Esto provoca la apa- rición de otalgia intensa pulsátil, hipoacusia, fiebre y malestar gene- ral, y en niños, náuseas y vómi- tos. En la otosco- pía se ve un tím- pano abombado, enrojecido y con contenido purulento en la caja. Fase de otorrea: salida de material purulento y otorragia por per- foración timpánica espontánea en la pars tensa posteroinferior. Es característica la mejoría de la clínica con cese de la otalgia. Figura 37. Otitis media aguda del oído derecho 21
  • 26. Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.a edición |RECUERDA Los gérmenes de la O M A son los mismos que los productores de la sinusitis: Streptococcus pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis y S. pyogenes (por orden de frecuencia). Esto es lógico si se piensa q u e todo está c o m u n i c a d o mediante la t r o m p a de Eustaquio. OTITIS EXTERNA A G U D A OTITIS MEDIA AGUDA ETIOLOGIA S. aureus Gramnegativos (P. aeruginosa) S. pneumoniae H. infíuenzae M. catarrhalis S. pyogenes VÍA DE ENTRADA CAE (verano, piscinas) TROMPA DE EUSTAQUIO (sinusitis, invierno) CLINICA Otalgia Otorrea leve Otalgia (1 fase) Otorrea (2 fase) DIAGNÓSTICO Trago + otoscopía Otoscopía TRATAMIENTO Tópico: quinolonas, amlnoglucósidos (a veces oral) Sistémlco: amoxicllina-clavulánlco Tabla 7. Diagnóstico diferencial entre otitis agudas Tratamiento: se lleva a cabo mediante antibioterapia sistémica empírica de amplio espectro que cubra gérmenes productores de P-lactamasas. En general, se usa amoxicilina-clavulánico (MIR 06- 07, 191) con dosis alta de amoxicilina, y en los pacientes alérgicos a B-lactámicos se emplean macrólidos (claritromicina o azitromici- na). Cuando se ha producido la perforación timpánica, es posible añadir antibioterapia tópica. En niños con O M A recurrentes, puede estar indicada la miringotomía con inserción de drenajes transtim- pánicos y la adenoidectomía. En O M A complicadas y en inmuno- deprimidos, también está indicada la miringotomía. Formas especiales de O M A : - O M A del lactante: los síntomas locales se presentan de forma más discreta; la perforación y la otorrea son menos frecuentes y el signo del trago puede ser positivo al no estar osificado el CAE. Los síntomas generales (digestivos, fiebre, malestar general, llanto intenso nocturno, irritabilidad) son más manifiestos y el riesgo de complicación es mayor. Hay una forma especial de O M A , llamada aticoantritis, que cursa con abombamiento de la pars flaccida y caída (por erosión) de la pared posterosuperior del CAE. El tratamiento antibiótico debe ser por vía intravenosa. - O M A necrotizantes: en inmunodeprimidos, en enfermedades sistémicas víricas (sarampión, parotiditis, varicela) o bacterianas (escarlatina y erisipela por estreptococo, difteria). La evolución es agresiva, con riesgo de complicaciones por osteólisis: lesión de la cadena osicular, mastoiditis, parálisis facial y complica- ciones intracraneales c o m o meningitis. Pueden quedar amplias perforaciones timpánicas c o m o secuela. Otitis Media Crónica (OMC) Se trata de una inflamación crónica del oído medio que genera un cuadro de otorrea purulenta crónica o recidivante. Cursa sin otalgia y se acompaña de hipoacusia variable en función de las lesiones del tímpano y de la cadena osicular (MIR 98-99, 146). Existen dos grandes formas clínicas: Otitis media crónica simple, supurativa o benigna: es la inflamación crónica y recidivante de la mucosa del oído medio, pero a diferencia del colesteatoma, no hay osteólisis de sus paredes. En la otoscopía aparece una perforación central (respeta el annulus) y suele existir lesión de la cadena osicular, sobre todo de la rama larga del yunque. En la radiología simple y en la TC, destaca la presencia de una mas- toides ebúrnea con ausencia de erosiones en las paredes óseas, a d i - ferencia del colesteatoma. Su principal causa es la existencia previa de una perforación timpánica, como secuela de una O M A o de un traumatismo, y la disfunción tubárica contribuiría a la cronificación del proceso. Los episodios de infección y otorrea habitualmente se relacionan con la entrada de agua en el oído o con infecciones del área rinofaríngea. En general, suelen estar producidos por gérmenes saprofitos del CAE (Pseudomonas y otros gramnegativos, 5. aureus) y del tracto respiratorio superior. El tratamiento durante la fase activa supurativa se realiza con antibioterapia local y/o sistémica, y en la fase de remisión, tras tres o seis meses sin otorrea, se puede llevar a cabo un tratamiento quirúrgico mediante timpanoplastia. Con ello se pretende realizar una reconstrucción timpánica y de la cadena osicular, aunque a diferencia del colesteatoma, el tratamiento q u i - rúrgico no es imprescindible (Figura 38). Colesteatoma u otitis media crónica co lesteatomatosa: se trata de una infla- mación crónica y no de un tumor, aunque tiene un c o m p o r t a m i e n t o p s e u d o t u m o r a l . Está generada por la presencia de un epitelio querati- nizante en las ca- vidades del oído medio (preferen- temente el ático) capaz de sinteti- zar una serie de Figura 38. Otitis media crónica simple del oído derecho con perforación timpánica de la pars tensa posterior sustancias que producen osteólisis de sus paredes y, por tanto, un elevado riesgo de complicaciones que obligan siempre a su trata- miento quirúrgico (MIR 00-01 F, 1 58). - Patogenia: el colesteatoma es un saco blanquecino compacto, formado por una porción central con escamas de queratina dis- puestas concéntricamente y una porción periférica, denominada matriz, con epitelio queratinizante que genera la porción central. > Colesteatoma adquirido primario (los más frecuentes, 9 0 % de los casos): invaginación progresiva de la membrana timpánica a nivel de la pars flaccida, hacia el ático del oído medio (epi- tímpano posterior), favorecida por una hipopresión secundaria a un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio. > Colesteatoma adquirido secundario a una perforación timpá- nica ya existente, con invasión del epitelio del CAE hacia el oído medio a través de la perforación. > Colesteatoma congénito: muy raro, aparece en niños sin per- foración timpánica ni antecedentes de infección ótica previa; son m u y agresivos y recidivantes. Se cree que se originan a partir de restos embrionarios ectodérmicos en el interior del hueso temporal. - Clínica: cursa con otorrea crónica, típicamente fétida y persistente, a pesar del tratamiento médico. La hipoacusia suele ser intensa por 2 2