SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
Proceso de Enfermería
en Patologías
Quirúrgicas
Respiratorias.
OBJETIVOS DE LA CLASE
• Identificar la etiología de las patologías
quirúrgicas torácicas.
• Identificar las manifestaciones que
presentan los pacientes con problemas
torácicos.
• Identificar la clasificación y tratamiento
de las pat. torácicas.
• Explicar y conocer las acciones de
Enfermería en el cuidado de los
pacientes con patología torácica.
SISTEMA RESPIRATORIO
LA PLEURA
• Membrana que recubre los pulmones,
mediastino, diafragma y parte interna de
la caja torácica.
• Formada por pleura parietal (externa,
cav.Torácica).pleura víscera (interna,
pulmones).
• Enfermedades de la pleura: derrame
pleural,neumotórax,hemotórax,
quilotórax y empiema.
PLEURA
• La pleura parietal y visceral, en cada
respiración generan una presión
negativa.
• La presión negativa permite mantener
pulmones totalmente expandidos.
• Presión normal intrapleural. -5 cm de
agua.
• Permite el deslizamiento uniforme en
cada respiración. ( 5 a 10 ml.)
PATOLOGIAS QUIRURGICAS RESPIRATORIAS.
•Derrame pleural: liquido.
* Hidrotórax, trasudado .
* Hemotórax, sangre.
* Quilotórax, linfático.
* Empiema, pus.
•Neumotórax: aire.
DERRAME PLEURAL.
• Acumulación patológica de líquido en el
espacio pleural, resultado de un
desequilibrio entre la formación y la
reabsorción de líquido a este nivel.
• La mayoría de las veces se produce por
enfermedad pleural o pulmonar, pero es
una manifestación frecuente de
enfermedades sistémicas.
CLÍNICA
• Dependen del proceso subyacente
causante del mismo.
• Los síntomas relacionados con el DP
dependen de
Grado de inflamación de la pleura,
Compromiso de la mecánica pulmonar
Alteración del intercambio gaseoso
SIGNOS Y SINTOMAS
• Tos no productiva  inflamación
pleural o compresión de los
bronquios que irritaría las paredes
bronquiales y estimularía el reflejo
de la tos.
• Dolor pleurítico coincide con el
área pleural afectada.
SIGNOS Y SINTOMAS
• El dolor puede ser referido al
abdomen, debido a que los nervios
intercostales también inervan el
abdomen.
• Cuando está afectada la parte central
de la pleura diafragmática el dolor es
referido al hombro por la inervación
que recibe del nervio frénico.
Nervio Frénico
SIGNOS Y SINTOMAS
• Disnea debido a que el DP se
comporta como un proceso
ocupante de espacio, produciendo
una reducción de los volúmenes
pulmonares y a veces del gasto
cardíaco (cuando el DP es muy
grande). Aunque, no siempre el
grado de disnea está en relación
con el tamaño del derrame.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Al examen físico podemos encontrar:
Menor movilidad del hemitórax
afectado.
Matidez a la percusión.
Disminución de las vibraciones vocales.
Roce pleural.
DERRAME PLEURAL
Técnicas de imagen
La radiografía de tórax permite
detectar derrames muy pequeños
de hasta 100 cc. adoptando
diferentes posiciones como el
decúbito lateral.
Rx.Tx. Normal.
• En ocasiones es necesario recurrir a la
ecografía para localizar un DP.
• La tomografía axial computarizada
(TAC), es útil para diferenciar las
lesiones parenquimatosas de las
pleurales; da información sobre las
características de la pleura
(engrosamiento); permite localizar
colecciones pleurales de alta densidad y
da información sobre el pulmón
subyacente.
TORACOCENTESIS
• Es una técnica que permite la
extracción de una acumulación de
líquido anormal o aire del espacio
pleural por medio de un catéter o
una aguja, introducido
percutáneamente en la cavidad
torácica hasta el espacio pleural.
TORACOCENTESIS
• La toracocentesis puede ser
Con fines diagnóstico: Extracción de
muestra para exámen bioquímico y
microbiológico. Con el análisis del LP se
llega al diagnóstico en aproximadamente el
75% de todos los DP y es útil para el manejo
y el diagnóstico de otro 15-20 % .
Con fines terapéuticos: Para disminuir
dificultad respiratoria producida por la
compresión del pulmón.
•Se administra anestesia local mediante la
aguja de punción (normalmente una
aguja intramuscular) y se accede al
espacio pleural obteniendo LP que se
procesará para estudio bioquímico,
citológico, microbiológico y determinación
del pH. La muestra debe obtenerse y
transportarse en condiciones anaerobias
para el procesamiento microbiológico y
determinación de pH.
PUNCIÓN PLEURAL.
Inserción del Catéter en el Espacio
Pleural
BIOPSIA PLEURAL
• Puede hacerse de tres formas:
A) Biopsia pleural ciega:
Permite obtener una muestra de pleura
mediante una aguja especial que se
introduce a través de la pared torácica.
Se deben obtener 2-3 muestras para el
estudio anatomopatológico y una para
estudio microbiológico.
B) Toracoscopia:
Cuando no se llega al diagnóstico del DP
se hará toracoscopia, bien por la técnica
clásica o por videotoracoscópia
permitiendo la visualización directa de la
pleura y la toma dirigida de biopsias
pleurales. Está indicada en todo DP de
etiología no aclarada si se sospecha
patología neoplásica. La rentabilidad
oscila en torno al 90% en la patología
tumoral no diagnosticada por los
procedimientos antes citados .
C) Toracotomía:
La toracotomía abierta permite la
visualización directa así como la toma
de biopsias dirigidas a las zonas
patológicas. A pesar de la toracotomía
hay una serie de derrames pleurales
que quedan sin diagnóstico.
Rx. Tx. DERRAME PULMONAR.
DERRAMA PLEURAL
DERRAMES PLEURALES TRAS
CIRUGÍA
Tras una intervención quirúrgica de
cualquier tipo, puede aparecer DP.
La mayor parte de las veces este
derrame está en relación con
frecuentes complicaciones de la
cirugía como son el embolismo
pulmonar y las infecciones
pulmonares.
• Cirugía Abdominal:
En el postoperatorio de cirugía abdominal
pueden aparecer derrames pleurales de
pequeña cuantía con una frecuencia que
oscila del 49-69%. Aparecen en los 3-4 días
siguientes a la intervención, tienen
características de exudado, son más
frecuentes en la cirugía de abdomen
superior, en los que desarrollan atelectasias
tras la intervención y en los que tenían líquido
libre en la cavidad abdominal en el momento
de la intervención.
El mecanismo parece ser una irritación
diafragmática y el derrame desaparece
espontáneamente. Si el derrame tiene
cantidad suficiente debe hacerse una
toracocentesis para excluir otras causas
de DP en postoperados como son el
embolismo pulmonar y el absceso
subfrénico.
• Absceso Subfrénico:
El absceso subfrénico en el 80% de los
casos es secundario a un procedimiento
quirúrgico (esplenectomía,
gastrectomía) y en el 20% restante se
debe a perforaciones intestinales que
han pasado desapercibidas,
secundarias a diverticulitis, colecistitis o
pancreatitis. Entre el 60-80% de los
abscesos subfrénicos se acompañan de
DP.
• El mecanismo por el que se produce el
derrame está en relación con la
inflamación del diafragma, siendo poco
frecuente el paso de material
contaminado a través de los linfáticos.
El LP es un exudado con alto contenido
en neutrófilos pero generalmente sin
contaminación bacteriana y con pH y
glucosa normales.
•El diagnóstico de sospecha en el contexto
de un antecedente quirúrgico no es difícil,
puesto que los pacientes suelen tener
sintomatología abdominal y general. La
radiografía de tórax puede mostrar un nivel
hidroaéreo fuera del tracto gastrointestinal,
elevación del hemidiafragma
correspondiente o desplazamiento de
vísceras intraabdominales en los estudios
de contraste.
• La confirmación del diagnóstico suele
hacerse con TAC abdominal que
demuestra las colecciones. El derrame, si
no se complica, no precisa ningún
tratamiento, puesto que el tratamiento va
encaminado a controlar el cuadro séptico
con antibióticos y drenaje del absceso,
bien percutáneamente bajo control
radiográfico o de TAC o bien
quirúrgicamente.
• Trasplante Hepático:
Casi todos los pacientes que se someten a un
trasplante de hígado presentan un DP en el
postoperatorio generalmente localizado en el
hemitórax derecho. Aparece en los tres
primeros días del postoperatorio y se va
resolviendo espontáneamente en semanas o
meses.
La causa parece estar en relación con la
irritación del hemidiafragma derecho que se
produce en el acto quirúrgico; pero es
importante descartar otras patologías como son
abscesos o hematomas subdiafragmáticos.
OTRAS CAUSAS DE DERRAME PLEURAL
•Derrames Pleurales Yatrógenos
Puede aparecer un DP en las siguientes
circunstancias:
Derrame Pleural tras la colocación de Catéteres
Venosos Centrales:
Suelen deberse a mal posición de los mismos,
bien por colocación en mediastino o en el mismo
espacio pleural. La vía que se intenta canalizar
generalmente es la yugular o la subclavia. El líquido
obtenido por toracocentesis puede ser sangre,
resultado de la perforación de un vaso o bien tener la
misma composición que el fluido que se está
perfundiendo.
 El diagnóstico ha de sospecharse ante la aparición
de un DP no existente previamente a la maniobra
realizada. Es indispensable realizar una
toracocentesis y posterior análisis del LP que
incluya en caso de ser hemático cuantificación de
hematocrito en LP. El catéter central debe retirarse
inmediatamente y si se trata de un hemotórax hay
que colocar un drenaje. Si no cesa el sangrado está
indicada la toracotomía exploradora.
• Derrame Pleural tras la colocación de Sondas
Finas de Alimentación Enteral:
Cuando la sonda perfora el esófago o el árbol
bronquial, con penetración en el parénquima
pulmonar y ruptura del mismo hasta llegar a
pleura. Aunque la complicación más frecuente es
el neumotórax, si se llega a administrar la nutrición
enteral, esta puede acumularse en el espacio
pleural.
El uso de guías para facilitar su colocación, el
bajo nivel de conciencia del paciente, la ausencia
de reflejo tusígeno y la intubación endotraqueal
son factores que favorecen las complicaciones.
Siempre ha de comprobarse con radiografía la
posición de la sonda antes de iniciar la
alimentación.
Otras complicaciones además del
neumotórax, son neumomediastino,
enfisema subcutáneo, hemorragia
pulmonar, empiema, fístula
broncopleural y hemotórax. Una vez se
ha producido la complicación, la sonda
debe retirarse inmediatamente y el
derrame se ha de drenar mediante un
tubo de toracostomía permanente
puesto que existe alto riesgo de que se
infecte y se convierta en un empiema.
HEMOTÓRAX.
• Es la presencia de una cantidad
importante de sangre en la cavidad
pleural. El líquido tiene aspecto de
sangre y el hematocrito del LP debe ser
igual o mayor del 15% o al menos el
50% del sanguíneo.
ETIOLOGIA
• La más frecuente es la resultante de
traumatismos torácicos cerrados o
penetrantes.
• La 2º causa es la iatrogenia, como
consecuencia de la perforación de un vaso
durante la colocación de vías centrales
yugulares o subclavias, tras una
aortografía, incluso tras toracocentesis o
biopsia pleural.
ETIOLOGIA
• El hemotórax espontáneo es muy
infrecuente, puede deberse a:
rotura de malformaciones como fístulas
arteriovenosas pulmonares o secuestros
en el curso de tratamiento anticoagulante
ruptura de aneurismas de aorta.
Es posible que la sangre coagule al llegar al
espacio pleural, pero el batido que provoca el
movimiento del corazón y los pulmones hace
que se deposite la fibrina y parte quede líquida,
dando lugar a un derrame tabicado.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico debe sospecharse en
cualquier paciente con traumatismo torácico
cerrado (sobre todo si se acompaña de
fracturas costales con desplazamiento) o hda
penetrante que presenta DP radiográfico.
Inicialmente pueden pasar desapercibidas en
una radiografía de tx pequeñas cantidades
de sangre, por lo que se aconseja
seguimiento radiográfico en las siguientes 3-
6 h tras el accidente para valorar la aparición
o crecimiento del DP.
TRATAMIENTO
• Colocación de un drenaje torácico
permanente para evacuar la sangre de la
cavidad pleural y para controlar el sangrado.
La consecuencia inmediata de la colocación
de un drenaje torácico es un ligero
incremento de la presión pleural negativa,
pero esto tiene escasa repercusión en
aumentar la cuantía del sangrado. Los
tubos deben ser de calibre grueso (36-40 F)
para evitar la obstrucción de los mismos por
coágulos.
• Si se sospecha taponamiento cardíaco, lesión de
grandes vasos, rotura bronquial o hay hemorragia
grave persistente (sangrado mayor de 200
ml/h) está indicada la toracotomía.
• Una vez se ha drenado el hemotórax, el tubo
torácico debe retirarse lo antes posible para evitar
la contaminación del espacio pleural.
• En caso de que quedaran dentro de la
cavidad pleural coágulos, puede intentarse
la limpieza de la misma mediante la
administración intrapleural de fibrinolíticos
(estreptoquinasa o uroquinasa), bien a
través del mismo tubo de drenaje o bien
mediante videotoracoscópia. Dado que
hasta el 4% de pacientes con hemotórax
desarrollan empiema, se aconseja la
administración de antibioterapia profiláctica
con un antibiótico de amplio espectro como
las Cefalosporina.
Es la presencia de aire dentro de la
cavidad pleural. Las formas de llegar el
aire a la cavidad pleural son:
•Traumática: como consecuencia
directa o indirecta de un traumatismo
abierto o cerrado.
•Yatrógenica: cuando se produce como
consecuencia de una maniobra
diagnóstico-terapéutica.
NEUMOTÓRAX
COLAPSO PULMONAR
NEUMOTÓRAX
• Espontáneo: Cuando no hay un
antecedente de traumatismo u otra causa
conocida.
El Neumotórax espontáneo primario
(NEP) o idiopático es el resultado de la
ruptura del parénquima pulmonar y de la
pleura visceral.
NEUMOTÓRAX ESPONTANEO
• Suele ser un "bleb" o pequeña bulla subpleural,
raramente mayor de 1-2 cm de diámetro y que se
encuentra en el ápex del pulmón. La causa de la
formación de los blebs es atribuida a la disección por
el aire desde un alvéolo roto, a través del tejido
intersticial, hacia la capa fibrosa de la pleura visceral
donde se acumula en forma de quiste.
• Durante muchos años, se ha considerado
erróneamente que el esfuerzo físico podría
desencadenar la producción del NE, a pesar de
múltiples observaciones señalando lo contrario; el
comienzo de los síntomas tiene un ritmo circadiano y
está relacionado con la inactividad física.
• La ruptura del tejido pulmonar sería debida a una
presión intrapulmonar más elevada en una región
del pulmón comparada con otras regiones
pulmonares y con el espacio intrapleural.
• Esto es posible solo si el gas intrapulmonar no
encontrara una salida a través de las vías aéreas o
de la circulación.
• En ocasiones se ha invocado la existencia de un
origen congénito de estos quistes, al menos en
algunos casos de incidencia familiar. Hay una
incidencia entre el 66% y 90% de fumadores entre
los pacientes con NE; esto sugiere que el tabaco
podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de
un NE, posiblemente a través de un mecanismo
obstructivo.
NEUMOTÓRAX
Sintomatología
La forma habitual de presentación del
Neumotórax es con dolor torácico profundo,
opresivo, que se exacerba con los movimientos
respiratorios, disnea y tos seca irritativa.
Otras formas de presentación menos frecuentes
son: forma asintomática en el 1-2% de NE.
Forma atenuada, con sintomatología escasa
(sobre todo en los jóvenes con buena reserva
respiratoria) y Neumotórax a tensión.
Existen dos grupos Clínicos de Neumototorax
1. Pacientes jóvenes, con buena reserva funcional
respiratoria, sin patología pulmonar difusa, con una
sintomatología escasa o nula (salvo si es un N a tensión) y
que son consecuencia en el 85-95% de los casos de la
ruptura de bullas o blebs apicales. Es lo que se ha llamado
NE Primario o Idiopático.
2.Pacientes de edad avanzada, afectos de
bronconeumopatías crónicas y difusas, fundamentalmente
del tipo del enfisema, con reserva funcional respiratoria
escasa que presentan clínica con disnea, con frecuente
cianosis, aunque la fuga sea pequeña y el neumotórax no
muy grande, que correspondería a los llamados NE
Secundarios.
• Es importante la búsqueda de signos de sufrimiento
cardiocirculatorio o grave alteración de la función
respiratoria como taquicardia, hipotensión arterial,
cianosis o sudor frío.
• La principal herramienta para el diagnóstico es la
radiografía de tórax y el dato fundamental es el
colapso pulmonar.
• Hay ocasiones en que el neumotórax no produce
colapso total del pulmón, sino por áreas, ya que éste
se encuentra fijo a la pared costal por adherencias
pleurales, dándose en estos casos neumotórax
parciales.
• El N bilateral simultáneo es raro, pero puede ser muy
grave, con colapso de ambos pulmones y su
frecuencia oscila de un 2,5-4,5%. En un 10-20% se
acompaña de derrame pleural que suele ser de
pequeña cuantía.
EVOLUCIÓN DEL NE
a) Rápidamente favorable: es lo más frecuente en el NE
de los jóvenes. El aire se reabsorbe a un ritmo de un
1,25% diario y suele resolverse en 2-6 semanas. No
quedan secuelas funcionales ni radiográficas, pero no
se crean adherencias pleurales, lo que expone a las
recidivas.
b) Evolución grave: puede llevar a la muerte por
insuficiencia cardio-respiratoria.
c) Paso a la cronicidad por fuga aérea persistente: el
pulmón no se reexpande apareciendo un derrame
pleural; las pleuras se engruesan apareciendo
paquipleuritis y fibrotórax impidiendo la reexpansión
pulmonar.
COMPLICACIONES
• Las complicaciones inmediatas más
frecuentes del NE son el enfisema
subcutáneo y/o mediastínico y la
supuración pleuropulmonar.
• La mortalidad del N, casi siempre es en
pacientes con NES, cuya enfermedad
de base es la EPOC y de edad
avanzada; oscila desde un 6% en
pacientes con enfisema y un 2% en
una serie de pacientes mayores de 70
años.
TRATAMIENTO
• El tratamiento en cualquier tipo de N es la resolución
de los síntomas mediante la evacuación del aire del
espacio pleural y conseguir la reexpansión del
pulmón; en los casos de NE se pretende también
evitar las recidivas.
• El tubo debe colocarse con la punta dirigida hacia el
vértice, que es donde se acumula el aire. Aunque
clásicamente se han utilizado tubos de grueso calibre
(20-40 F), no es necesario que el tamaño del tubo sea
excesivamente grande.
• No es necesario conectar el drenaje a aspiración
inicialmente, si se hace, debe ser tras varias horas
desde la inserción del tubo y preferentemente tras
haber administrado oxígeno al paciente.
• Una vez evacuado el aire, reexpandido el pulmón y
cuando se ha comprobado la ausencia de fuga aérea
persistente o fístula broncopleural, puede retirarse el
drenaje tras 24 horas de permanecer pinzado sin
evidencia de neumotórax.
• Por esto último y aprovechando la inserción de un
drenaje torácico permanente, puede realizarse una
Pleurodesis química a través del mismo drenaje que
evitará las recidivas posteriores.
PLEURODESIS: Procedimiento médico durante el
que se utilizan sustancias químicas o medicamentos
para inflamar y adherir las capas de la pleura Esto
impide la acumulación de líquido y aire en la cavidad
pleural.
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
• Es cuando la presión intrapleural excede a la
presión atmosférica en la espiración. Se
produce cuando una rotura en la pleura
provoca un mecanismo valvular de una sola
dirección que se abre en la inspiración
permitiendo el paso de aire y se cierra en la
espiración.
• En la inspiración, por la acción de los
músculos respiratorios, la presión pleural se
hace negativa y el aire sale desde los alvéolos
al espacio pleural. Durante la espiración, con
los músculos respiratorios relajados, la presión
pleural se hace positiva.
RX DE COLAPSO PULMONAR
• Como el aire se sigue acumulando en el espacio pleural, el
pulmón homolateral se comprime y el hemidiafragma se
desplaza hacia abajo, el mediastino se desplaza hacia el
lado contralateral y comprime el pulmón contralateral y el
corazón. Estos cambios comprometen la ventilación dando
lugar a una importante hipoxemia.
• El Neumotórax a tensión es una emergencia y ante su
sospecha debe iniciarse la administración de oxígeno de
forma inmediata y proceder a equilibrar las presiones sin
esperar la confirmación radiográfica. Para ello se inserta
una aguja de calibre grueso en el 2º espacio intercostal y
linea medioclavicular, la salida de aire confirma el
diagnóstico y debe dejarse abierta a la atmósfera hasta
que se coloque un tubo de toracostomía permanente
conectado a un sistema cerrado subacuático.
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO:
• Es resultado de un traumatismo abierto o cerrado.
Pueden clasificarse como abiertos, cerrados, a
tensión o hemoneumotórax. Los Neumotórax a
tensión, abiertos y hemotórax masivos son
urgencias que amenazan la vida del paciente y que
necesitan ser reconocidas y tratados
inmediatamente.
• El mecanismo es variable, puede deberse a entrada
directa de aire desde el exterior a la cavidad
pleural, o a través de una herida penetrante. Otro
mecanismo es la lesión directa de la pleura
visceral, que permite la salida de aire desde los
alvéolos.
• Neumotórax Abierto tiene una sintomatología
variable que depende del tamaño de la herida
torácica y de la presencia o ausencia de lesión
pulmonar concomitante.
 Si la herida torácica es de mayor diámetro que la
tráquea (3-4 cm), el aire tiende a entrar por la zona
de menor resistencia y no llega aire a los pulmones.
El diagnóstico se hace por examen físico.
 La conducta inmediata debe ser colocar una gasa
que cubra la herida y un vendaje que fije la gasa en
tres de sus cuatro caras, de esta forma se previene
un neumotórax a tensión, ya que permite salir el aire
pero no entrar. Una vez se ha colocado un drenaje
torácico, se cierra la herida por completo.
• En los casos de traumatismo cerrado, las fracturas
de costillas acompañantes, pueden lesionar la pleura
visceral o bien la hiperpresión alveolar secundaria a la
compresión brusca torácica puede dar lugar a la
ruptura de los alveolos y a la salida de aire
perivascular. Los síntomas son variables y dependen
del tamaño del neumotórax y de la coexistencia de
otras lesiones.
• Tratamiento se encuadra en la situación general del
paciente, que con frecuencia es un politraumatizado. El
drenaje debe realizarse con un tubo de toracostomía de
un diámetro suficiente que permita valorar la presencia
de hemotórax acompañante o la presencia de fuga
aérea. Ante la presencia de fuga aérea o neumotórax a
tensión, hay que descartar la existencia de fractura de
tráquea o bronquios principales.
NEUMOTÓRAX EN SIDA Y ADVP :
• En los últimos años, se está viendo un
importante incremento de neumotórax en
adictos a drogas por vía parenteral (ADVP) o
inhalada (ADVI) y en pacientes con SIDA.
• En la asociación de estas patologías influyen
muchos factores como son: alta incidencia de
hábito tabáquico, invasión del espacio pleural
por la inyección de drogas en el cuello y en los
ADVP y ADVI puede asociarse además
factores obstructivos además factores
obstructivos (por la inhalación de cocaína o
heroína) y restrictivos (enfermedad intersticial
por abuso de drogas o neumonía por
Pneumocystis carinii).
NEUMOTÓRAX YATROGÉNICO
• Se produce como consecuencia de
procedimientos diagnóstico-terapéuticos. El uso
cada vez más frecuente de técnicas agresivas y la
mayor supervivencia de enfermos con graves
patologías, hace que sea una etiología tan
importante casi como el NE.
• Los procedimientos diagnóstico-terapeúticos más
relacionados con esta complicación son: la
punción aspirado transtorácica en el 24% de los
casos, el cateterismo de la vena subclavia 22%, la
toracocentesis 19%, la biopsia transbronquial
10%, la biopsia pleural 8%, la ventilación
mecánica a presión positiva en el 7% y otras en el
10%.
Manifestaciones Clínicas
• Dependen de la situación global y
funcional previa del enfermo.
Grado variable de disnea
Dolor torácico en pacientes con buena
situación previa
Deterioro de la insuficiencia respiratoria en
pacientes ventilados.
Tratamiento
• Encaminado a restaurar la función y aliviar las
molestias lo más rápida y menos
traumáticamente posible. Los pacientes que no
están en ventilación mecánica, pueden tratarse
con reposo (cuando estén asintomáticos), utilizar
una aspiración simple con aguja o evacuarlo
mediante la colocación de drenajes de pequeño
calibre.
• Es el acúmulo de quilo en la cavidad pleural,
generalmente por ruptura del conducto torácico o de
algún afluente.
• El quilo tiene la misma composición electrolítica que el
suero, alto contenido de linfocitos y de grasas que
varía según la ingesta de las mismas. Por ello su
aspecto puede variar desde turbio a francamente
lechoso.
• El diagnóstico es bastante fácil debido al aspecto
lechoso del LP que solo puede simular un líquido
purulento, pero en este caso es debido a los leucocitos
y por lo tanto tras centrifugarlo se aclara, mientras que
el del quilotórax no se aclara porque se debe al
contenido en grasas.
QUILOTORAX
QUILOTORAX
TRATAMIENTO
• Este va encaminado a mantener una buena nutrición y
minimizar la formación de quilo. En los casos de
quilotórax traumático se prefiere una actitud
conservadora encaminada a aliviar la sintomatología
respiratoria mediante la colocación de un drenaje
torácico que permita la reexpansión del pulmón.
• Se puede intentar minimizar la producción de quilo
mediante la instauración de hiperalimentación
parenteral (reduce más la cantidad de quilo) o mantener
alimentación oral con triglicéridos de cadena mediana
que se absorben a través del sistema portal más que a
través de los linfáticos.
• En caso de que la pérdida de quilo diaria sea mayor de
1500 cc, el flujo de quilo no disminuya tras 15 días de
tratamiento conservador o aparezcan complicaciones
nutricionales, está indicada la ligadura del conducto
torácico.
EMPIEMA
• Acumulación de pus en la cavidad
pleural.
• Pus 450cc o más.
• Causas :Infección pulmonar
Neumonías bacterianas, abcesos
pulmonares, cirugías torácicas,
traumatismos del tórax.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Ascultación, disminución de ruidos
respiratorios o roce.
• Tos seca
• Fiebre y escalofrío
• Sudoración excesiva ( nocturna)
• Malestar general
• Baja de peso
• Dolor en el pecho (aumenta en
inspiración)
DIAGNÓSTICO
• Radiografía de tórax.
• TAC.de toráx
• Toracocentesis
• Cultivo y tinción gram del líquido
pleural.
TRATAMIENTO
• Uso de antibióticos
• Instalación de drenaje pleural (drenar pus)
• Decorticación.Pabellón, necesario para
producir total expansión,por estar
tabicado.
TRASPLANTE PULMONAR
• Este es una alternativa terapéutica ofrecida a pacientes
portadores de una enfermedad terminal respiratoria con
expectativa de vida menor a dos años.
• El trasplante pulmonar exclusivo, es una técnica de desarrollo
relativamente reciente que ha demostrado ser capaz de mejorar la
sobrevida y calidad de vida de aquellos pacientes que son
trasplantados.
• Esta técnica se inicia previamente como experimental y se ha
modificado en los últimos quince años desde trasplante pulmonar
simple, luego bilateral en block y posteriormente bilateral
secuencial.
• Las complicaciones de la vía aérea entre otras, las infecciones
han logrado un mejor control con protocolos de profilaxis
antibióticas.
• El trasplante de órganos torácicos en Chile ha exhibido un
desarrollo escaso desde 1968 en que se llevara a cabo el primer
trasplante cardiaco.
• Esto permitió establecer las bases para que en 1998 se realizara el
primer trasplante pulmonar en Chile correspondiendo al trasplante
combinado de corazón y pulmón para luego en 1999 efectuar el
primer trasplante pulmonar exclusivo.
INDICACIONES DE TRASPLANTE PULMONAR
Enfermedad pulmonar en etapa refractaria
a terapia médica y con esperanza de vida
menor a dos años.
Pacientes con potencial de rehabilitación
Adecuado estado nutricional
Adecuado perfil psicosocial.
Cobertura económica para procedimiento y
cuidados postrasplante.
Tipo de Trasplante Y Patología Base
Simple
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fibrosis pulmonar de diferentes etiologías
Bilateral
Fibrosis quística o enfermedad supurativa de
vía aérea
Hipertensión pulmonar sin disfunción cardiaca
derecha irreversible.
Evaluación del Donante
• El pulmón es el órgano con mayor dificultad para
cumplir con criterios ideales, está fácilmente expuesto a
infecciones por su contacto con la vía aérea, lo que
facilita la colonización de gérmenes y desarrollo de
neumonía en los pacientes en ventilación mecánica
considerados como donantes potenciales.
• El tamaño es además una variable importante lo que
hace difícil conseguir órganos pediátricos, para
pacientes portadores de fibrosis quístita. Esto ha
llevado al desarrollo de técnicas de trasplante lobar
desde donante cadáver y el desarrollo de las técnicas
con donante vivo para niños .
• El tiempo de isquemia es un factor clave para evitar el
daño de reperfusión en el órgano trasplantado, por lo
que potenciales donantes que se encuentren a
distancias que hagan suponer tiempos de isquemia
superiores a las 4 horas, no pueden ser utilizados.
Criterios de Donante Ideal
• Edad menor de 55 años
• Compatibilidad de grupo ABO
• Radiografía de tórax limpia
• Historia
• Fumador < 20 paquetes año
• Sin trauma torácico
• Sin aspiración o sepsis
• Determinar gérmenes ha existido intubación prolongada
• Sin cirugía torácica previa
• Oxigenación
• Pa/FIO2 > 300
• Tamaño adecuado donante-receptor.
Contraindicaciones al Trasplante
• Existe una serie de condiciones médicas que
contraindican el procedimiento, pudiendo hacerlo en
forma absoluta o relativa.
• Las contraindicaciones relativas se refieren a
condiciones que puedan empeorar debido al
tratamiento inmunosupresor, como es el caso de la
osteoporosis, que claramente aumenta el riesgo de
fractura, por lo que debe tratarse esta condición
previamente y mantener terapia posterior
• Otras condiciones son:
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial,
Antecedentes ulcerosos
Dislipidemia
• Infección pulmonar o extrapulmonar no
controlada.
• Enfermedad aguda sobreagregada
• Neoplasia no curada
• Disfunción significativa de otro órgano vital.
• Enfermedad coronaria significativa o disfunción
de ventrículo izquierdo.
• Tabaquismo activo
• Dependencia de alcohol o drogas persistente.
• No cumplimiento de terapia y control médico.
• Sem Resp Crit Care Med 1999
CIRUGÍA
• La realización del procedimiento de
trasplante, requiere de dos
procedimientos quirúrgicos: el
procuramiento de órganos desde el
donante y su posterior implante en el
receptor.
COMPLICACIONES
• Las complicaciones del trasplante pulmonar varían en el tiempo,
siendo la injuria por reperfusión la primera en presentarse,
seguida por la disfunción primaria del injerto de intensidad
variable; requiriendo apoyo con óxido nítrico y en los más
severos con Oxigenación Extracorpórea de Membrana (ECMO) la
que debe iniciarse en forma precoz.
• Posteriormente aparecen los fenómenos de rechazo agudo de
mayor frecuencia dentro de los tres primeros meses, los que se
confirman por biopsia transbronquial y se manejan con pulsos de
esteroides, en caso de repetirse debe modificarse la
inmunosupresión basal.
• Las complicaciones precoces son: Deshicencia de suturas
• Fístulas y en ocasiones acompañadas de fístula de arteria
pulmonar
• Posteriormente se presentan fenómenos de tipo estenosis de vía
aérea los que se han asociado últimamente a la traqueobronquitis
Las complicaciones de la vía aérea se presentan en 7-10% de los
trasplantes.
INMUNOSUPRESIÓN
El pulmón es un órgano altamente
antigénico que requiere un esquema
inmunosupresor triple, que básicamente
se compone de ciclosporina, azatioprina y
prednisona. El rechazo agudo aparece
desde los 10 días de trasplante, y puede
hacerse recurrente o refractario a la
terapia.
DRENAJES PLEURALES
• Sistema que facilita la eliminación de liquido o aire de
la cavidad pleural,permitiendo la expansión pulmonar.
• Compuesto de un tubo pleural (flexible),
multiperforado en su punta y un sistema subacuatico,
que mantiene la negatividad de la cavidad pleural,
evitando la entrada de aire del exterior.
• Los drenajes estan ubicados en la cavidad pleural.
 Aire: 2° espacio intercostal, sobre línea media
clavicular.Posición paciente semi fawler y decúbito
dorsal.
 Líquido: 4°-6° espacio intercostal sobre línea media
axilar.Posición paciente semifowler y ligeramente
lateralizado.
A) lugar electivo de punción para
el drenaje de un neumotórax.
A
B) lugar electivo de punción para
el drenaje de líquido.
B
CLASE DE MATERIAL DRENADO
• Neumotórax : aire
• Quilotórax : líquido linfático de alto contenido
graso.
• Hemotórax : sangre.
• Derrame maligno : líquido asociado ó
provocado por algún tumor que infiltre pleura.
• Empiema : pus.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE
DRENAJE
• Tubo de tórax: tubo flexible,multiperforado en la
punta que va en la cavidad pleural. Se puede
usar uno o dos según él uso,además hay de
diferente diametro ( medida F ).
• Unidad de drenaje torácico : se puede usar
sistema de botellas con tapas y varillas o
sistema de plasticos con cámaras.
 Cámara recolectora .
 Cámara sello de agua
 Cámara de control de aspiración
• Cámara recolectora : recoge el contenido drenado,
permite ver cantidad, velocidad, calidad.
Observar fluctuciones del líquido con respiración, si
desaparece expanción pulmonar o obstrucción.
• Cámara de sello de agua . Permite la salida del aire del
tórax, pero no la entrada desde el exterior (valvula).
Se mantiene con 2cm de agua ésteril.
Burbujeo: > conectar por primera vez al paciente.
> dezplasamiento del aire de la camara recolectora.
> fuga de aire en el espacio pleural
> burbujas excesivas y continuas, descartar fujas del
sistema ( rota suelta ).Antes de revisar sistema pinzar
drenaje.
> No burbujeo cuando se expandio pulmón.
Valoración de fuga aérea
• Sin aspiración:hay burbujeo a nivel de la cámara
subacuática, generalmente indica la existencia de una
fuga aérea persistente desde el pulmón al espacio
pleural. Si no se aprecia con la respiración
espontánea hay que pedirle al paciente que realice
una espiración forzada o una maniobra de Valsalva.
• Con aspiración: hay que desconectarla previamente.
Para asegurarnos de que la fuga proviene del pulmón
y no de alguna conexión del sistema, se va pinzando
el tubo a distintos niveles y se ve si persiste el
burbujeo. También hay que asegurarse de que el aire
no proviene del exterior a través de algún orificio
distal del tubo torácico que haya quedado fuera de la
cavidad pleural, o desde el orificio de entrada del
tubo.
• Cámara de control de aspiración :
El nivel de agua de esta da el control de la aspiración
no la fuente externa.
Es llenado con agua ésteril, generalmente entre 10 y 20
cm de agua.
En caso que no necesite aspiración el drenaje, este se
deja abierto al aire.
• En la actualidad se usan sistemas de drenajes
desechables, pero se pueden encontrar con sistemas
de botellas de vidrio que tienen el mismo principio.
• Lo importante es que el manejo de estos drenajes es
de responsabilidad de Enfermería.
• Por esto el conocimiento adecuado de estos sistemas
evitaran las complicaciones.
PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
(Material ésteril)
1. Abrir el equipo y ponerlo en posición vértical.
2. Rellenar la cámara de sello de agua.
3. Rellenar la cámara de control de aspiración hasta nivel
20cm., cerrar cámara con tapón .
4. Conectar el equipo al sistema de aspiración y
mantener la coneción que va al paciente ésteril.Probar
con el sistema de aspiración antes de conectar al
paciente.
5. Asegurar que todas las conecciones esten hermeticas.
6. El sistema ya se encuentra listo para su conección al
paciente, él tubo se instalara por médico.
Sistema de Drenaje
3 Cámaras
Sistema de Drenaje 3 Botellas
Condiciones de retiro:
RETIRO DEL DREN
• El drenado es mínimo o nulo.
• Las fluctuaciones del sello de agua cesan.
• Paciente respira facilmente.
• Rx de tórax muestra reexpandido el pulmon.
• Indicación médica.
Retiro:
• mantener la inspiración completa o ejecutar la
maniobra de Vasalva. (espiración forzada,con la glotis
cerrada).
• Cubrir el orificio de entrada del drenaje con apósito
más sellado con tela.
Post retiro:
• Controlar respiración ( durante la primera hora).
• Aparecer neumotórax,respiración corta, dolor
torácico, auscultación disminuye sonidos
respiratorios.
• Por complicaciones, avisar a médico y control con Rx
tórax
COMPLICACIONES DEL DREN TORÁCICO
• En la instalación, lesión en pulmón corazón esófago.
• Neumotórax, relacionado con el retiro.
• Perforación diafragmática.
• Hemorragia : drenado más de 150cc / hora, hipotensión,
contenido tibio.
• Edema pulmonar unilateral: evacuación rápida del derrame.
• Empiema.
• Enfisema subcútaneo ( por deslizamiento ).
• Infección respiratoria secundaria.
• Alteración de la función respiratoria por obstrucción del
drenaje.
• Debido al dolor se puede producir un anquilosamieneto del
hombro.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.
• Patrón respiratorio ineficaz relacionado con dolor
torácico pleurítico.
• Trastorno del intercambio gaseoso relacionado
con retención de secreciones traqueobronquiales y
patrones de respiración ineficaces.
• Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c aumento del
volumen de secreciones traqueobronquiales.
• Ansiedad r/c miedo a la muerte después de un
accidente grave.
• Deterioro de la comunicación verbal.
• Fatiga.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Generales:
• Valorar periódica del paciente: signos vitales.
• Color de la piel y mucosas
• Sudoración ó signos de perfusión.
• Nauseas.
• Ansiedad o insomnio
• Aseo del paciente. Cuidados de la piel,u.p.p.
• Dieta
• Movilidad.
Especificos:
Tranquilizar al paciente, por dolor y dificultad
respiratoria.
Posición semisentada,favorecer la expansión
pulmonar y mejorar la ventilación.
Controlar y valorar signos vitales con
regularidad, por aparición de
complicaciones.disnea,taquipnea, cianosis,
dolor torácico, tiraje, cianosis, taquivardia,etc.
Oxigenoterapía, con sus cuidados.
Ejercicios respiratorios.Toser,respiración.
Cuidados de vías venosas, tratamientos ev,
intramusculares, orales,según corresponda.
• Curación del sitio del drenaje.Signos de infección
• Cuidados del drenaje:
posición de los drenajes (deslizamiento).
permeabilidad
Acodamiento
desconección de la aspiración o tubuladura, fugas.
comprobar diariamente los niveles de las cámaras
(cortar aspirarción)
medición del drenaje. Cantidad , caliadad, si existe
burnujeo
ubicación del sistema (recolector) bajo nivel del tórax.
Retiro de drenaje cuando corresponda.
Patologias quirurgicas respiratorias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoBioCritic
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasCirugias
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasGNEAUPP.
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Pasojohann180185
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesBioCritic
 
Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalMILEDY LOPEZ
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTania Mera
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Mariauxicast
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaKatito Molina
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa centralDiana Farias
 

La actualidad más candente (20)

Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi final
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
Cuidados de enfermeria en hemotorax neumotorax, piotorax,quilotorax (1)
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 

Destacado (12)

Quilotorax
QuilotoraxQuilotorax
Quilotorax
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Complicaciones de Cirugia Torácica
Complicaciones de Cirugia Torácica Complicaciones de Cirugia Torácica
Complicaciones de Cirugia Torácica
 
Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]Derrame pleural nuevas[1]
Derrame pleural nuevas[1]
 
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAXMODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Quilotorax & pseudoquilotorax
Quilotorax &  pseudoquilotoraxQuilotorax &  pseudoquilotorax
Quilotorax & pseudoquilotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Similar a Patologias quirurgicas respiratorias.

Similar a Patologias quirurgicas respiratorias. (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptxFisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
MEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIASMEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS
 
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
 
Trastornos de la pleura
Trastornos de la pleuraTrastornos de la pleura
Trastornos de la pleura
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptxHEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
HEMOTÓRAX Y HEMONEUMOTÓRAX.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 

Último (20)

circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 

Patologias quirurgicas respiratorias.

  • 1. Proceso de Enfermería en Patologías Quirúrgicas Respiratorias.
  • 2. OBJETIVOS DE LA CLASE • Identificar la etiología de las patologías quirúrgicas torácicas. • Identificar las manifestaciones que presentan los pacientes con problemas torácicos. • Identificar la clasificación y tratamiento de las pat. torácicas. • Explicar y conocer las acciones de Enfermería en el cuidado de los pacientes con patología torácica.
  • 4. LA PLEURA • Membrana que recubre los pulmones, mediastino, diafragma y parte interna de la caja torácica. • Formada por pleura parietal (externa, cav.Torácica).pleura víscera (interna, pulmones). • Enfermedades de la pleura: derrame pleural,neumotórax,hemotórax, quilotórax y empiema.
  • 6. • La pleura parietal y visceral, en cada respiración generan una presión negativa. • La presión negativa permite mantener pulmones totalmente expandidos. • Presión normal intrapleural. -5 cm de agua. • Permite el deslizamiento uniforme en cada respiración. ( 5 a 10 ml.)
  • 7. PATOLOGIAS QUIRURGICAS RESPIRATORIAS. •Derrame pleural: liquido. * Hidrotórax, trasudado . * Hemotórax, sangre. * Quilotórax, linfático. * Empiema, pus. •Neumotórax: aire.
  • 8. DERRAME PLEURAL. • Acumulación patológica de líquido en el espacio pleural, resultado de un desequilibrio entre la formación y la reabsorción de líquido a este nivel. • La mayoría de las veces se produce por enfermedad pleural o pulmonar, pero es una manifestación frecuente de enfermedades sistémicas.
  • 9.
  • 10. CLÍNICA • Dependen del proceso subyacente causante del mismo. • Los síntomas relacionados con el DP dependen de Grado de inflamación de la pleura, Compromiso de la mecánica pulmonar Alteración del intercambio gaseoso
  • 11. SIGNOS Y SINTOMAS • Tos no productiva  inflamación pleural o compresión de los bronquios que irritaría las paredes bronquiales y estimularía el reflejo de la tos. • Dolor pleurítico coincide con el área pleural afectada.
  • 12. SIGNOS Y SINTOMAS • El dolor puede ser referido al abdomen, debido a que los nervios intercostales también inervan el abdomen. • Cuando está afectada la parte central de la pleura diafragmática el dolor es referido al hombro por la inervación que recibe del nervio frénico.
  • 14. SIGNOS Y SINTOMAS • Disnea debido a que el DP se comporta como un proceso ocupante de espacio, produciendo una reducción de los volúmenes pulmonares y a veces del gasto cardíaco (cuando el DP es muy grande). Aunque, no siempre el grado de disnea está en relación con el tamaño del derrame.
  • 15. SIGNOS Y SINTOMAS • Al examen físico podemos encontrar: Menor movilidad del hemitórax afectado. Matidez a la percusión. Disminución de las vibraciones vocales. Roce pleural.
  • 16. DERRAME PLEURAL Técnicas de imagen La radiografía de tórax permite detectar derrames muy pequeños de hasta 100 cc. adoptando diferentes posiciones como el decúbito lateral.
  • 18. • En ocasiones es necesario recurrir a la ecografía para localizar un DP. • La tomografía axial computarizada (TAC), es útil para diferenciar las lesiones parenquimatosas de las pleurales; da información sobre las características de la pleura (engrosamiento); permite localizar colecciones pleurales de alta densidad y da información sobre el pulmón subyacente.
  • 19. TORACOCENTESIS • Es una técnica que permite la extracción de una acumulación de líquido anormal o aire del espacio pleural por medio de un catéter o una aguja, introducido percutáneamente en la cavidad torácica hasta el espacio pleural.
  • 20. TORACOCENTESIS • La toracocentesis puede ser Con fines diagnóstico: Extracción de muestra para exámen bioquímico y microbiológico. Con el análisis del LP se llega al diagnóstico en aproximadamente el 75% de todos los DP y es útil para el manejo y el diagnóstico de otro 15-20 % . Con fines terapéuticos: Para disminuir dificultad respiratoria producida por la compresión del pulmón.
  • 21. •Se administra anestesia local mediante la aguja de punción (normalmente una aguja intramuscular) y se accede al espacio pleural obteniendo LP que se procesará para estudio bioquímico, citológico, microbiológico y determinación del pH. La muestra debe obtenerse y transportarse en condiciones anaerobias para el procesamiento microbiológico y determinación de pH.
  • 23. Inserción del Catéter en el Espacio Pleural
  • 24. BIOPSIA PLEURAL • Puede hacerse de tres formas: A) Biopsia pleural ciega: Permite obtener una muestra de pleura mediante una aguja especial que se introduce a través de la pared torácica. Se deben obtener 2-3 muestras para el estudio anatomopatológico y una para estudio microbiológico.
  • 25. B) Toracoscopia: Cuando no se llega al diagnóstico del DP se hará toracoscopia, bien por la técnica clásica o por videotoracoscópia permitiendo la visualización directa de la pleura y la toma dirigida de biopsias pleurales. Está indicada en todo DP de etiología no aclarada si se sospecha patología neoplásica. La rentabilidad oscila en torno al 90% en la patología tumoral no diagnosticada por los procedimientos antes citados .
  • 26. C) Toracotomía: La toracotomía abierta permite la visualización directa así como la toma de biopsias dirigidas a las zonas patológicas. A pesar de la toracotomía hay una serie de derrames pleurales que quedan sin diagnóstico.
  • 27. Rx. Tx. DERRAME PULMONAR.
  • 29. DERRAMES PLEURALES TRAS CIRUGÍA Tras una intervención quirúrgica de cualquier tipo, puede aparecer DP. La mayor parte de las veces este derrame está en relación con frecuentes complicaciones de la cirugía como son el embolismo pulmonar y las infecciones pulmonares.
  • 30. • Cirugía Abdominal: En el postoperatorio de cirugía abdominal pueden aparecer derrames pleurales de pequeña cuantía con una frecuencia que oscila del 49-69%. Aparecen en los 3-4 días siguientes a la intervención, tienen características de exudado, son más frecuentes en la cirugía de abdomen superior, en los que desarrollan atelectasias tras la intervención y en los que tenían líquido libre en la cavidad abdominal en el momento de la intervención.
  • 31. El mecanismo parece ser una irritación diafragmática y el derrame desaparece espontáneamente. Si el derrame tiene cantidad suficiente debe hacerse una toracocentesis para excluir otras causas de DP en postoperados como son el embolismo pulmonar y el absceso subfrénico.
  • 32. • Absceso Subfrénico: El absceso subfrénico en el 80% de los casos es secundario a un procedimiento quirúrgico (esplenectomía, gastrectomía) y en el 20% restante se debe a perforaciones intestinales que han pasado desapercibidas, secundarias a diverticulitis, colecistitis o pancreatitis. Entre el 60-80% de los abscesos subfrénicos se acompañan de DP.
  • 33. • El mecanismo por el que se produce el derrame está en relación con la inflamación del diafragma, siendo poco frecuente el paso de material contaminado a través de los linfáticos. El LP es un exudado con alto contenido en neutrófilos pero generalmente sin contaminación bacteriana y con pH y glucosa normales.
  • 34. •El diagnóstico de sospecha en el contexto de un antecedente quirúrgico no es difícil, puesto que los pacientes suelen tener sintomatología abdominal y general. La radiografía de tórax puede mostrar un nivel hidroaéreo fuera del tracto gastrointestinal, elevación del hemidiafragma correspondiente o desplazamiento de vísceras intraabdominales en los estudios de contraste.
  • 35. • La confirmación del diagnóstico suele hacerse con TAC abdominal que demuestra las colecciones. El derrame, si no se complica, no precisa ningún tratamiento, puesto que el tratamiento va encaminado a controlar el cuadro séptico con antibióticos y drenaje del absceso, bien percutáneamente bajo control radiográfico o de TAC o bien quirúrgicamente.
  • 36. • Trasplante Hepático: Casi todos los pacientes que se someten a un trasplante de hígado presentan un DP en el postoperatorio generalmente localizado en el hemitórax derecho. Aparece en los tres primeros días del postoperatorio y se va resolviendo espontáneamente en semanas o meses. La causa parece estar en relación con la irritación del hemidiafragma derecho que se produce en el acto quirúrgico; pero es importante descartar otras patologías como son abscesos o hematomas subdiafragmáticos.
  • 37. OTRAS CAUSAS DE DERRAME PLEURAL •Derrames Pleurales Yatrógenos Puede aparecer un DP en las siguientes circunstancias: Derrame Pleural tras la colocación de Catéteres Venosos Centrales: Suelen deberse a mal posición de los mismos, bien por colocación en mediastino o en el mismo espacio pleural. La vía que se intenta canalizar generalmente es la yugular o la subclavia. El líquido obtenido por toracocentesis puede ser sangre, resultado de la perforación de un vaso o bien tener la misma composición que el fluido que se está perfundiendo.
  • 38.  El diagnóstico ha de sospecharse ante la aparición de un DP no existente previamente a la maniobra realizada. Es indispensable realizar una toracocentesis y posterior análisis del LP que incluya en caso de ser hemático cuantificación de hematocrito en LP. El catéter central debe retirarse inmediatamente y si se trata de un hemotórax hay que colocar un drenaje. Si no cesa el sangrado está indicada la toracotomía exploradora.
  • 39. • Derrame Pleural tras la colocación de Sondas Finas de Alimentación Enteral: Cuando la sonda perfora el esófago o el árbol bronquial, con penetración en el parénquima pulmonar y ruptura del mismo hasta llegar a pleura. Aunque la complicación más frecuente es el neumotórax, si se llega a administrar la nutrición enteral, esta puede acumularse en el espacio pleural. El uso de guías para facilitar su colocación, el bajo nivel de conciencia del paciente, la ausencia de reflejo tusígeno y la intubación endotraqueal son factores que favorecen las complicaciones. Siempre ha de comprobarse con radiografía la posición de la sonda antes de iniciar la alimentación.
  • 40. Otras complicaciones además del neumotórax, son neumomediastino, enfisema subcutáneo, hemorragia pulmonar, empiema, fístula broncopleural y hemotórax. Una vez se ha producido la complicación, la sonda debe retirarse inmediatamente y el derrame se ha de drenar mediante un tubo de toracostomía permanente puesto que existe alto riesgo de que se infecte y se convierta en un empiema.
  • 41. HEMOTÓRAX. • Es la presencia de una cantidad importante de sangre en la cavidad pleural. El líquido tiene aspecto de sangre y el hematocrito del LP debe ser igual o mayor del 15% o al menos el 50% del sanguíneo.
  • 42. ETIOLOGIA • La más frecuente es la resultante de traumatismos torácicos cerrados o penetrantes. • La 2º causa es la iatrogenia, como consecuencia de la perforación de un vaso durante la colocación de vías centrales yugulares o subclavias, tras una aortografía, incluso tras toracocentesis o biopsia pleural.
  • 43. ETIOLOGIA • El hemotórax espontáneo es muy infrecuente, puede deberse a: rotura de malformaciones como fístulas arteriovenosas pulmonares o secuestros en el curso de tratamiento anticoagulante ruptura de aneurismas de aorta. Es posible que la sangre coagule al llegar al espacio pleural, pero el batido que provoca el movimiento del corazón y los pulmones hace que se deposite la fibrina y parte quede líquida, dando lugar a un derrame tabicado.
  • 44. DIAGNOSTICO El diagnóstico debe sospecharse en cualquier paciente con traumatismo torácico cerrado (sobre todo si se acompaña de fracturas costales con desplazamiento) o hda penetrante que presenta DP radiográfico. Inicialmente pueden pasar desapercibidas en una radiografía de tx pequeñas cantidades de sangre, por lo que se aconseja seguimiento radiográfico en las siguientes 3- 6 h tras el accidente para valorar la aparición o crecimiento del DP.
  • 45. TRATAMIENTO • Colocación de un drenaje torácico permanente para evacuar la sangre de la cavidad pleural y para controlar el sangrado. La consecuencia inmediata de la colocación de un drenaje torácico es un ligero incremento de la presión pleural negativa, pero esto tiene escasa repercusión en aumentar la cuantía del sangrado. Los tubos deben ser de calibre grueso (36-40 F) para evitar la obstrucción de los mismos por coágulos.
  • 46. • Si se sospecha taponamiento cardíaco, lesión de grandes vasos, rotura bronquial o hay hemorragia grave persistente (sangrado mayor de 200 ml/h) está indicada la toracotomía. • Una vez se ha drenado el hemotórax, el tubo torácico debe retirarse lo antes posible para evitar la contaminación del espacio pleural.
  • 47. • En caso de que quedaran dentro de la cavidad pleural coágulos, puede intentarse la limpieza de la misma mediante la administración intrapleural de fibrinolíticos (estreptoquinasa o uroquinasa), bien a través del mismo tubo de drenaje o bien mediante videotoracoscópia. Dado que hasta el 4% de pacientes con hemotórax desarrollan empiema, se aconseja la administración de antibioterapia profiláctica con un antibiótico de amplio espectro como las Cefalosporina.
  • 48. Es la presencia de aire dentro de la cavidad pleural. Las formas de llegar el aire a la cavidad pleural son: •Traumática: como consecuencia directa o indirecta de un traumatismo abierto o cerrado. •Yatrógenica: cuando se produce como consecuencia de una maniobra diagnóstico-terapéutica. NEUMOTÓRAX
  • 50.
  • 51. NEUMOTÓRAX • Espontáneo: Cuando no hay un antecedente de traumatismo u otra causa conocida. El Neumotórax espontáneo primario (NEP) o idiopático es el resultado de la ruptura del parénquima pulmonar y de la pleura visceral.
  • 52. NEUMOTÓRAX ESPONTANEO • Suele ser un "bleb" o pequeña bulla subpleural, raramente mayor de 1-2 cm de diámetro y que se encuentra en el ápex del pulmón. La causa de la formación de los blebs es atribuida a la disección por el aire desde un alvéolo roto, a través del tejido intersticial, hacia la capa fibrosa de la pleura visceral donde se acumula en forma de quiste. • Durante muchos años, se ha considerado erróneamente que el esfuerzo físico podría desencadenar la producción del NE, a pesar de múltiples observaciones señalando lo contrario; el comienzo de los síntomas tiene un ritmo circadiano y está relacionado con la inactividad física.
  • 53. • La ruptura del tejido pulmonar sería debida a una presión intrapulmonar más elevada en una región del pulmón comparada con otras regiones pulmonares y con el espacio intrapleural. • Esto es posible solo si el gas intrapulmonar no encontrara una salida a través de las vías aéreas o de la circulación. • En ocasiones se ha invocado la existencia de un origen congénito de estos quistes, al menos en algunos casos de incidencia familiar. Hay una incidencia entre el 66% y 90% de fumadores entre los pacientes con NE; esto sugiere que el tabaco podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de un NE, posiblemente a través de un mecanismo obstructivo.
  • 54. NEUMOTÓRAX Sintomatología La forma habitual de presentación del Neumotórax es con dolor torácico profundo, opresivo, que se exacerba con los movimientos respiratorios, disnea y tos seca irritativa. Otras formas de presentación menos frecuentes son: forma asintomática en el 1-2% de NE. Forma atenuada, con sintomatología escasa (sobre todo en los jóvenes con buena reserva respiratoria) y Neumotórax a tensión.
  • 55. Existen dos grupos Clínicos de Neumototorax 1. Pacientes jóvenes, con buena reserva funcional respiratoria, sin patología pulmonar difusa, con una sintomatología escasa o nula (salvo si es un N a tensión) y que son consecuencia en el 85-95% de los casos de la ruptura de bullas o blebs apicales. Es lo que se ha llamado NE Primario o Idiopático. 2.Pacientes de edad avanzada, afectos de bronconeumopatías crónicas y difusas, fundamentalmente del tipo del enfisema, con reserva funcional respiratoria escasa que presentan clínica con disnea, con frecuente cianosis, aunque la fuga sea pequeña y el neumotórax no muy grande, que correspondería a los llamados NE Secundarios.
  • 56. • Es importante la búsqueda de signos de sufrimiento cardiocirculatorio o grave alteración de la función respiratoria como taquicardia, hipotensión arterial, cianosis o sudor frío. • La principal herramienta para el diagnóstico es la radiografía de tórax y el dato fundamental es el colapso pulmonar. • Hay ocasiones en que el neumotórax no produce colapso total del pulmón, sino por áreas, ya que éste se encuentra fijo a la pared costal por adherencias pleurales, dándose en estos casos neumotórax parciales. • El N bilateral simultáneo es raro, pero puede ser muy grave, con colapso de ambos pulmones y su frecuencia oscila de un 2,5-4,5%. En un 10-20% se acompaña de derrame pleural que suele ser de pequeña cuantía.
  • 57. EVOLUCIÓN DEL NE a) Rápidamente favorable: es lo más frecuente en el NE de los jóvenes. El aire se reabsorbe a un ritmo de un 1,25% diario y suele resolverse en 2-6 semanas. No quedan secuelas funcionales ni radiográficas, pero no se crean adherencias pleurales, lo que expone a las recidivas. b) Evolución grave: puede llevar a la muerte por insuficiencia cardio-respiratoria. c) Paso a la cronicidad por fuga aérea persistente: el pulmón no se reexpande apareciendo un derrame pleural; las pleuras se engruesan apareciendo paquipleuritis y fibrotórax impidiendo la reexpansión pulmonar.
  • 58. COMPLICACIONES • Las complicaciones inmediatas más frecuentes del NE son el enfisema subcutáneo y/o mediastínico y la supuración pleuropulmonar. • La mortalidad del N, casi siempre es en pacientes con NES, cuya enfermedad de base es la EPOC y de edad avanzada; oscila desde un 6% en pacientes con enfisema y un 2% en una serie de pacientes mayores de 70 años.
  • 59. TRATAMIENTO • El tratamiento en cualquier tipo de N es la resolución de los síntomas mediante la evacuación del aire del espacio pleural y conseguir la reexpansión del pulmón; en los casos de NE se pretende también evitar las recidivas. • El tubo debe colocarse con la punta dirigida hacia el vértice, que es donde se acumula el aire. Aunque clásicamente se han utilizado tubos de grueso calibre (20-40 F), no es necesario que el tamaño del tubo sea excesivamente grande. • No es necesario conectar el drenaje a aspiración inicialmente, si se hace, debe ser tras varias horas desde la inserción del tubo y preferentemente tras haber administrado oxígeno al paciente.
  • 60. • Una vez evacuado el aire, reexpandido el pulmón y cuando se ha comprobado la ausencia de fuga aérea persistente o fístula broncopleural, puede retirarse el drenaje tras 24 horas de permanecer pinzado sin evidencia de neumotórax. • Por esto último y aprovechando la inserción de un drenaje torácico permanente, puede realizarse una Pleurodesis química a través del mismo drenaje que evitará las recidivas posteriores. PLEURODESIS: Procedimiento médico durante el que se utilizan sustancias químicas o medicamentos para inflamar y adherir las capas de la pleura Esto impide la acumulación de líquido y aire en la cavidad pleural.
  • 61. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN • Es cuando la presión intrapleural excede a la presión atmosférica en la espiración. Se produce cuando una rotura en la pleura provoca un mecanismo valvular de una sola dirección que se abre en la inspiración permitiendo el paso de aire y se cierra en la espiración. • En la inspiración, por la acción de los músculos respiratorios, la presión pleural se hace negativa y el aire sale desde los alvéolos al espacio pleural. Durante la espiración, con los músculos respiratorios relajados, la presión pleural se hace positiva.
  • 62. RX DE COLAPSO PULMONAR
  • 63. • Como el aire se sigue acumulando en el espacio pleural, el pulmón homolateral se comprime y el hemidiafragma se desplaza hacia abajo, el mediastino se desplaza hacia el lado contralateral y comprime el pulmón contralateral y el corazón. Estos cambios comprometen la ventilación dando lugar a una importante hipoxemia. • El Neumotórax a tensión es una emergencia y ante su sospecha debe iniciarse la administración de oxígeno de forma inmediata y proceder a equilibrar las presiones sin esperar la confirmación radiográfica. Para ello se inserta una aguja de calibre grueso en el 2º espacio intercostal y linea medioclavicular, la salida de aire confirma el diagnóstico y debe dejarse abierta a la atmósfera hasta que se coloque un tubo de toracostomía permanente conectado a un sistema cerrado subacuático.
  • 64. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO: • Es resultado de un traumatismo abierto o cerrado. Pueden clasificarse como abiertos, cerrados, a tensión o hemoneumotórax. Los Neumotórax a tensión, abiertos y hemotórax masivos son urgencias que amenazan la vida del paciente y que necesitan ser reconocidas y tratados inmediatamente. • El mecanismo es variable, puede deberse a entrada directa de aire desde el exterior a la cavidad pleural, o a través de una herida penetrante. Otro mecanismo es la lesión directa de la pleura visceral, que permite la salida de aire desde los alvéolos.
  • 65. • Neumotórax Abierto tiene una sintomatología variable que depende del tamaño de la herida torácica y de la presencia o ausencia de lesión pulmonar concomitante.  Si la herida torácica es de mayor diámetro que la tráquea (3-4 cm), el aire tiende a entrar por la zona de menor resistencia y no llega aire a los pulmones. El diagnóstico se hace por examen físico.  La conducta inmediata debe ser colocar una gasa que cubra la herida y un vendaje que fije la gasa en tres de sus cuatro caras, de esta forma se previene un neumotórax a tensión, ya que permite salir el aire pero no entrar. Una vez se ha colocado un drenaje torácico, se cierra la herida por completo.
  • 66. • En los casos de traumatismo cerrado, las fracturas de costillas acompañantes, pueden lesionar la pleura visceral o bien la hiperpresión alveolar secundaria a la compresión brusca torácica puede dar lugar a la ruptura de los alveolos y a la salida de aire perivascular. Los síntomas son variables y dependen del tamaño del neumotórax y de la coexistencia de otras lesiones. • Tratamiento se encuadra en la situación general del paciente, que con frecuencia es un politraumatizado. El drenaje debe realizarse con un tubo de toracostomía de un diámetro suficiente que permita valorar la presencia de hemotórax acompañante o la presencia de fuga aérea. Ante la presencia de fuga aérea o neumotórax a tensión, hay que descartar la existencia de fractura de tráquea o bronquios principales.
  • 67. NEUMOTÓRAX EN SIDA Y ADVP : • En los últimos años, se está viendo un importante incremento de neumotórax en adictos a drogas por vía parenteral (ADVP) o inhalada (ADVI) y en pacientes con SIDA. • En la asociación de estas patologías influyen muchos factores como son: alta incidencia de hábito tabáquico, invasión del espacio pleural por la inyección de drogas en el cuello y en los ADVP y ADVI puede asociarse además factores obstructivos además factores obstructivos (por la inhalación de cocaína o heroína) y restrictivos (enfermedad intersticial por abuso de drogas o neumonía por Pneumocystis carinii).
  • 68. NEUMOTÓRAX YATROGÉNICO • Se produce como consecuencia de procedimientos diagnóstico-terapéuticos. El uso cada vez más frecuente de técnicas agresivas y la mayor supervivencia de enfermos con graves patologías, hace que sea una etiología tan importante casi como el NE. • Los procedimientos diagnóstico-terapeúticos más relacionados con esta complicación son: la punción aspirado transtorácica en el 24% de los casos, el cateterismo de la vena subclavia 22%, la toracocentesis 19%, la biopsia transbronquial 10%, la biopsia pleural 8%, la ventilación mecánica a presión positiva en el 7% y otras en el 10%.
  • 69. Manifestaciones Clínicas • Dependen de la situación global y funcional previa del enfermo. Grado variable de disnea Dolor torácico en pacientes con buena situación previa Deterioro de la insuficiencia respiratoria en pacientes ventilados.
  • 70. Tratamiento • Encaminado a restaurar la función y aliviar las molestias lo más rápida y menos traumáticamente posible. Los pacientes que no están en ventilación mecánica, pueden tratarse con reposo (cuando estén asintomáticos), utilizar una aspiración simple con aguja o evacuarlo mediante la colocación de drenajes de pequeño calibre.
  • 71. • Es el acúmulo de quilo en la cavidad pleural, generalmente por ruptura del conducto torácico o de algún afluente. • El quilo tiene la misma composición electrolítica que el suero, alto contenido de linfocitos y de grasas que varía según la ingesta de las mismas. Por ello su aspecto puede variar desde turbio a francamente lechoso. • El diagnóstico es bastante fácil debido al aspecto lechoso del LP que solo puede simular un líquido purulento, pero en este caso es debido a los leucocitos y por lo tanto tras centrifugarlo se aclara, mientras que el del quilotórax no se aclara porque se debe al contenido en grasas. QUILOTORAX
  • 73. TRATAMIENTO • Este va encaminado a mantener una buena nutrición y minimizar la formación de quilo. En los casos de quilotórax traumático se prefiere una actitud conservadora encaminada a aliviar la sintomatología respiratoria mediante la colocación de un drenaje torácico que permita la reexpansión del pulmón. • Se puede intentar minimizar la producción de quilo mediante la instauración de hiperalimentación parenteral (reduce más la cantidad de quilo) o mantener alimentación oral con triglicéridos de cadena mediana que se absorben a través del sistema portal más que a través de los linfáticos. • En caso de que la pérdida de quilo diaria sea mayor de 1500 cc, el flujo de quilo no disminuya tras 15 días de tratamiento conservador o aparezcan complicaciones nutricionales, está indicada la ligadura del conducto torácico.
  • 74. EMPIEMA • Acumulación de pus en la cavidad pleural. • Pus 450cc o más. • Causas :Infección pulmonar Neumonías bacterianas, abcesos pulmonares, cirugías torácicas, traumatismos del tórax.
  • 75. SIGNOS Y SINTOMAS • Ascultación, disminución de ruidos respiratorios o roce. • Tos seca • Fiebre y escalofrío • Sudoración excesiva ( nocturna) • Malestar general • Baja de peso • Dolor en el pecho (aumenta en inspiración)
  • 76. DIAGNÓSTICO • Radiografía de tórax. • TAC.de toráx • Toracocentesis • Cultivo y tinción gram del líquido pleural.
  • 77. TRATAMIENTO • Uso de antibióticos • Instalación de drenaje pleural (drenar pus) • Decorticación.Pabellón, necesario para producir total expansión,por estar tabicado.
  • 78. TRASPLANTE PULMONAR • Este es una alternativa terapéutica ofrecida a pacientes portadores de una enfermedad terminal respiratoria con expectativa de vida menor a dos años. • El trasplante pulmonar exclusivo, es una técnica de desarrollo relativamente reciente que ha demostrado ser capaz de mejorar la sobrevida y calidad de vida de aquellos pacientes que son trasplantados. • Esta técnica se inicia previamente como experimental y se ha modificado en los últimos quince años desde trasplante pulmonar simple, luego bilateral en block y posteriormente bilateral secuencial. • Las complicaciones de la vía aérea entre otras, las infecciones han logrado un mejor control con protocolos de profilaxis antibióticas. • El trasplante de órganos torácicos en Chile ha exhibido un desarrollo escaso desde 1968 en que se llevara a cabo el primer trasplante cardiaco. • Esto permitió establecer las bases para que en 1998 se realizara el primer trasplante pulmonar en Chile correspondiendo al trasplante combinado de corazón y pulmón para luego en 1999 efectuar el primer trasplante pulmonar exclusivo.
  • 79. INDICACIONES DE TRASPLANTE PULMONAR Enfermedad pulmonar en etapa refractaria a terapia médica y con esperanza de vida menor a dos años. Pacientes con potencial de rehabilitación Adecuado estado nutricional Adecuado perfil psicosocial. Cobertura económica para procedimiento y cuidados postrasplante.
  • 80. Tipo de Trasplante Y Patología Base Simple Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Fibrosis pulmonar de diferentes etiologías Bilateral Fibrosis quística o enfermedad supurativa de vía aérea Hipertensión pulmonar sin disfunción cardiaca derecha irreversible.
  • 81. Evaluación del Donante • El pulmón es el órgano con mayor dificultad para cumplir con criterios ideales, está fácilmente expuesto a infecciones por su contacto con la vía aérea, lo que facilita la colonización de gérmenes y desarrollo de neumonía en los pacientes en ventilación mecánica considerados como donantes potenciales. • El tamaño es además una variable importante lo que hace difícil conseguir órganos pediátricos, para pacientes portadores de fibrosis quístita. Esto ha llevado al desarrollo de técnicas de trasplante lobar desde donante cadáver y el desarrollo de las técnicas con donante vivo para niños . • El tiempo de isquemia es un factor clave para evitar el daño de reperfusión en el órgano trasplantado, por lo que potenciales donantes que se encuentren a distancias que hagan suponer tiempos de isquemia superiores a las 4 horas, no pueden ser utilizados.
  • 82. Criterios de Donante Ideal • Edad menor de 55 años • Compatibilidad de grupo ABO • Radiografía de tórax limpia • Historia • Fumador < 20 paquetes año • Sin trauma torácico • Sin aspiración o sepsis • Determinar gérmenes ha existido intubación prolongada • Sin cirugía torácica previa • Oxigenación • Pa/FIO2 > 300 • Tamaño adecuado donante-receptor.
  • 83. Contraindicaciones al Trasplante • Existe una serie de condiciones médicas que contraindican el procedimiento, pudiendo hacerlo en forma absoluta o relativa. • Las contraindicaciones relativas se refieren a condiciones que puedan empeorar debido al tratamiento inmunosupresor, como es el caso de la osteoporosis, que claramente aumenta el riesgo de fractura, por lo que debe tratarse esta condición previamente y mantener terapia posterior • Otras condiciones son: Diabetes mellitus Hipertensión arterial, Antecedentes ulcerosos Dislipidemia
  • 84. • Infección pulmonar o extrapulmonar no controlada. • Enfermedad aguda sobreagregada • Neoplasia no curada • Disfunción significativa de otro órgano vital. • Enfermedad coronaria significativa o disfunción de ventrículo izquierdo. • Tabaquismo activo • Dependencia de alcohol o drogas persistente. • No cumplimiento de terapia y control médico. • Sem Resp Crit Care Med 1999
  • 85. CIRUGÍA • La realización del procedimiento de trasplante, requiere de dos procedimientos quirúrgicos: el procuramiento de órganos desde el donante y su posterior implante en el receptor.
  • 86. COMPLICACIONES • Las complicaciones del trasplante pulmonar varían en el tiempo, siendo la injuria por reperfusión la primera en presentarse, seguida por la disfunción primaria del injerto de intensidad variable; requiriendo apoyo con óxido nítrico y en los más severos con Oxigenación Extracorpórea de Membrana (ECMO) la que debe iniciarse en forma precoz. • Posteriormente aparecen los fenómenos de rechazo agudo de mayor frecuencia dentro de los tres primeros meses, los que se confirman por biopsia transbronquial y se manejan con pulsos de esteroides, en caso de repetirse debe modificarse la inmunosupresión basal. • Las complicaciones precoces son: Deshicencia de suturas • Fístulas y en ocasiones acompañadas de fístula de arteria pulmonar • Posteriormente se presentan fenómenos de tipo estenosis de vía aérea los que se han asociado últimamente a la traqueobronquitis Las complicaciones de la vía aérea se presentan en 7-10% de los trasplantes.
  • 87. INMUNOSUPRESIÓN El pulmón es un órgano altamente antigénico que requiere un esquema inmunosupresor triple, que básicamente se compone de ciclosporina, azatioprina y prednisona. El rechazo agudo aparece desde los 10 días de trasplante, y puede hacerse recurrente o refractario a la terapia.
  • 88. DRENAJES PLEURALES • Sistema que facilita la eliminación de liquido o aire de la cavidad pleural,permitiendo la expansión pulmonar. • Compuesto de un tubo pleural (flexible), multiperforado en su punta y un sistema subacuatico, que mantiene la negatividad de la cavidad pleural, evitando la entrada de aire del exterior. • Los drenajes estan ubicados en la cavidad pleural.  Aire: 2° espacio intercostal, sobre línea media clavicular.Posición paciente semi fawler y decúbito dorsal.  Líquido: 4°-6° espacio intercostal sobre línea media axilar.Posición paciente semifowler y ligeramente lateralizado.
  • 89. A) lugar electivo de punción para el drenaje de un neumotórax. A B) lugar electivo de punción para el drenaje de líquido. B
  • 90. CLASE DE MATERIAL DRENADO • Neumotórax : aire • Quilotórax : líquido linfático de alto contenido graso. • Hemotórax : sangre. • Derrame maligno : líquido asociado ó provocado por algún tumor que infiltre pleura. • Empiema : pus.
  • 91. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE DRENAJE • Tubo de tórax: tubo flexible,multiperforado en la punta que va en la cavidad pleural. Se puede usar uno o dos según él uso,además hay de diferente diametro ( medida F ). • Unidad de drenaje torácico : se puede usar sistema de botellas con tapas y varillas o sistema de plasticos con cámaras.  Cámara recolectora .  Cámara sello de agua  Cámara de control de aspiración
  • 92. • Cámara recolectora : recoge el contenido drenado, permite ver cantidad, velocidad, calidad. Observar fluctuciones del líquido con respiración, si desaparece expanción pulmonar o obstrucción. • Cámara de sello de agua . Permite la salida del aire del tórax, pero no la entrada desde el exterior (valvula). Se mantiene con 2cm de agua ésteril. Burbujeo: > conectar por primera vez al paciente. > dezplasamiento del aire de la camara recolectora. > fuga de aire en el espacio pleural > burbujas excesivas y continuas, descartar fujas del sistema ( rota suelta ).Antes de revisar sistema pinzar drenaje. > No burbujeo cuando se expandio pulmón.
  • 93. Valoración de fuga aérea • Sin aspiración:hay burbujeo a nivel de la cámara subacuática, generalmente indica la existencia de una fuga aérea persistente desde el pulmón al espacio pleural. Si no se aprecia con la respiración espontánea hay que pedirle al paciente que realice una espiración forzada o una maniobra de Valsalva. • Con aspiración: hay que desconectarla previamente. Para asegurarnos de que la fuga proviene del pulmón y no de alguna conexión del sistema, se va pinzando el tubo a distintos niveles y se ve si persiste el burbujeo. También hay que asegurarse de que el aire no proviene del exterior a través de algún orificio distal del tubo torácico que haya quedado fuera de la cavidad pleural, o desde el orificio de entrada del tubo.
  • 94. • Cámara de control de aspiración : El nivel de agua de esta da el control de la aspiración no la fuente externa. Es llenado con agua ésteril, generalmente entre 10 y 20 cm de agua. En caso que no necesite aspiración el drenaje, este se deja abierto al aire. • En la actualidad se usan sistemas de drenajes desechables, pero se pueden encontrar con sistemas de botellas de vidrio que tienen el mismo principio. • Lo importante es que el manejo de estos drenajes es de responsabilidad de Enfermería. • Por esto el conocimiento adecuado de estos sistemas evitaran las complicaciones.
  • 95. PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (Material ésteril) 1. Abrir el equipo y ponerlo en posición vértical. 2. Rellenar la cámara de sello de agua. 3. Rellenar la cámara de control de aspiración hasta nivel 20cm., cerrar cámara con tapón . 4. Conectar el equipo al sistema de aspiración y mantener la coneción que va al paciente ésteril.Probar con el sistema de aspiración antes de conectar al paciente. 5. Asegurar que todas las conecciones esten hermeticas. 6. El sistema ya se encuentra listo para su conección al paciente, él tubo se instalara por médico.
  • 96. Sistema de Drenaje 3 Cámaras Sistema de Drenaje 3 Botellas
  • 97. Condiciones de retiro: RETIRO DEL DREN • El drenado es mínimo o nulo. • Las fluctuaciones del sello de agua cesan. • Paciente respira facilmente. • Rx de tórax muestra reexpandido el pulmon. • Indicación médica.
  • 98. Retiro: • mantener la inspiración completa o ejecutar la maniobra de Vasalva. (espiración forzada,con la glotis cerrada). • Cubrir el orificio de entrada del drenaje con apósito más sellado con tela. Post retiro: • Controlar respiración ( durante la primera hora). • Aparecer neumotórax,respiración corta, dolor torácico, auscultación disminuye sonidos respiratorios. • Por complicaciones, avisar a médico y control con Rx tórax
  • 99. COMPLICACIONES DEL DREN TORÁCICO • En la instalación, lesión en pulmón corazón esófago. • Neumotórax, relacionado con el retiro. • Perforación diafragmática. • Hemorragia : drenado más de 150cc / hora, hipotensión, contenido tibio. • Edema pulmonar unilateral: evacuación rápida del derrame. • Empiema. • Enfisema subcútaneo ( por deslizamiento ). • Infección respiratoria secundaria. • Alteración de la función respiratoria por obstrucción del drenaje. • Debido al dolor se puede producir un anquilosamieneto del hombro.
  • 100. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. • Patrón respiratorio ineficaz relacionado con dolor torácico pleurítico. • Trastorno del intercambio gaseoso relacionado con retención de secreciones traqueobronquiales y patrones de respiración ineficaces. • Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c aumento del volumen de secreciones traqueobronquiales. • Ansiedad r/c miedo a la muerte después de un accidente grave. • Deterioro de la comunicación verbal. • Fatiga.
  • 101. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Generales: • Valorar periódica del paciente: signos vitales. • Color de la piel y mucosas • Sudoración ó signos de perfusión. • Nauseas. • Ansiedad o insomnio • Aseo del paciente. Cuidados de la piel,u.p.p. • Dieta • Movilidad.
  • 102. Especificos: Tranquilizar al paciente, por dolor y dificultad respiratoria. Posición semisentada,favorecer la expansión pulmonar y mejorar la ventilación. Controlar y valorar signos vitales con regularidad, por aparición de complicaciones.disnea,taquipnea, cianosis, dolor torácico, tiraje, cianosis, taquivardia,etc. Oxigenoterapía, con sus cuidados. Ejercicios respiratorios.Toser,respiración. Cuidados de vías venosas, tratamientos ev, intramusculares, orales,según corresponda.
  • 103. • Curación del sitio del drenaje.Signos de infección • Cuidados del drenaje: posición de los drenajes (deslizamiento). permeabilidad Acodamiento desconección de la aspiración o tubuladura, fugas. comprobar diariamente los niveles de las cámaras (cortar aspirarción) medición del drenaje. Cantidad , caliadad, si existe burnujeo ubicación del sistema (recolector) bajo nivel del tórax. Retiro de drenaje cuando corresponda.