SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
MÚSICA NEGRA EN
EE.UU.
Rafael Díaz-Maroto Silva.
Luis Eduardo Asensio López.
Aurelio Cano Martínez
Jesús Zamora Camacho.
La elección de la imagen de portada se ha realizado porque evoca a un hombre
negro (es Jimmy Hendrix) sin rostro, lo que da un aspecto despersonalizado e
integrador, con el pecho descubierto síntoma de naturalidad (se muestra sin
tapujos, natural, sin nada que esconder). En él se ven colgadas dos cadenas de
oro que nos hace referencia a la lucha por acabar con la esclavitud de la
comunidad negra y, con las adquisición de derechos, la posibilidad de ascenso
social, imposible anteriormente. El hombre de la imagen toca la guitarra con la
zurda, lo que nos evoca una actitud rebelde ante lo común, lo establecido. En
cuanto a su vestimenta, el artista viste con una chaqueta militar símbolo de la
lucha continua en defensa de los derechos de la comunidad negra. Las mangas
de la misma evocan un tipo de arte muy alejado del occidental, con
reminiscencias del arte africano, lugar de origen de las comunidades
afroamericanas. La guitarra eléctrica (el arma con el que reivindica cambios
sociales) es de color blanco y negro, símbolo de la unión racial y de una
sociedad igualitaria y tolerante.
INSERCIÓN EN EL CURRÍCULO.
La realización del trabajo “Música Negra en
EEUU” se insertará concretamente en la
etapa de Bachillerato y más específicamente
en el primer curso de esta etapa. La
asignatura donde se realizará este trabajo
será la de Historia del Mundo
Contemporáneo. El motivo principal por la
que se adapta a este nivel y a esta
asignatura es porque el contenido tratado
ocurre en EEUU en los siglos XIX, XX y XXI.
CONTENIDOS CURRICULARES.
- El Nacimiento de EEUU: 1. Causas y desarrollo de la revolución
americana. 2. El sistema político de los EE.UU: características generales.
- Evolución de los principales estados en Europa, América y Asia: 5.
Estados Unidos: de la Guerra Civil hasta comienzos del siglo XX.
- Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte.
- Estados Unidos y la crisis de 1929: la Gran Depresión, y el New Deal.
Difusión de la crisis por Europa: 1. Las consecuencias económicas de la
guerra. 2. Los “felices años veinte”. 3. La caída de la Bolsa de Nueva York y
las causas de la crisis. 4. Las consecuencias económicas y sociales de la
crisis.
- Evolución de Estados Unidos de los años 60 a los 90: 1. Los años 60:
Kennedy y la guerra de Vietnam. 2. La crisis de los años 70: de Nixon a
Carter. 3. Los años 80: Reagan y Bush. 4. Los años 90: EE.UU. en el
nuevo orden mundial.
OTROS CONTENIDOS TRABAJADOS.
- El comercio de esclavos a finales del siglo XVIII.
- Racismo y segregación racial en EEUU
- La música como elemento cultural y como arma de reivindicación social.
- La música como forma histórica de expresión sociocultural.
- La comunidad negra estadounidense como paradigma de la liberación.
- El papel de la iglesia negra en la protección social de los negros norteamericanos
- La lucha por la libertad de las comunidades negras.
- La música negra como forma de perpetuación de la identidad de la comunidad negra.
- El Ku Klux Klan y su batalla contra la comunidad negra.
- La lucha por los derechos civiles negros en las décadas de 1950 y 1960.
- El papel de la mujer negra en la búsqueda de la igualdad racial.
- Martin Luther King y 1968.
- El comienzo del triunfo de la comunidad negra
- El cambio de paradigma, de las cadenas de la esclavitud a las cadenas de oro.
- Formación de ghettos y nueva reivindicación social.
- El intento de apropiación blanca de la música negra.
OBJETIVOS.
- Identificar la esclavitud como una forma de opresión y violencia.
- Reflexionar sobre el papel de la segregación racial a lo largo de la historia.
- Reconocer el papel de la música como forma de protesta social.
- Reconocer el papel de la música como forma de expresión sociocultural.
- Identificar la evolución desde la esclavitud negra hasta su emancipación.
- Valorar las formas de resistencia racial como formas válidas para lograr
derechos civiles.
- Reconocer el papel de la mujer negra en la lucha por los derechos civiles.
- Valorar la igualdad entre comunidades.
COMPETENCIAS.
- Competencia lingüística: Se trabajará esta competencia dado que el
alumnado deberá leer información referente al tema tratado, así como su
posterior exposición oral en el aula.
- Competencia digital: Se trabajará esta competencia ya que el alumnado
buscará información sobre el tema a trabajar por medio de las TIC’s.
- Aprender a aprender: El alumnado deberá ser el que guíe su propio trabajo
adquiriendo esta competencia.
- Competencias sociales y cívicas: Esta competencia se trabajará
completamente ya que en el trabajo se tratan contenidos puramente sociales
y cívicos.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Esta competencia se trabajará
dado que el alumnado deberá realizar este trabajo de manera autónoma,
siendo el alumno el que debe buscar la información de manera personal.
- Conciencia y expresiones culturales: Se trabajará totalmente esta
competencia ya que el alumnado deberá tomar conciencia y respeto sobre la
música negra, la cual es una clara expresión cultural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
- Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que
caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y
símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas.
- Entender la evolución política, social y económica de Japón y Estados Unidos a
finales del s. XIX presentando información que explique tales hechos.
- Reconocer las características del período de Entreguerras insertándolas en los
correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales.
- Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus
influencias en la vida cotidiana.
- Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los
años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación
de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado
del Bienestar.
OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
- Conocer el comercio de esclavos durante los siglos XVIII y XIX.
- Identificar el racismo y la segregación racial llevada a cabo en EEUU a lo largo de su historia.
- Identificar la música como elemento cultural y arma de reivindicación social.
- Reconocer y valorar la música negra como expresión sociocultural.
- Destacar y poner en valor a la comunidad negra estadounidense como paradigma de la lucha por la igualdad racial.
- Reconocer el papel de la música negra como elemento identitario propio.
- Conocer las características del Ku Klux Klan y su lucha contra la comunidad negra estadounidense.
- Identificar y poner en valor las luchas de la comunidad negra en los años 50 y 60 del siglo XX
- Reconocer el papel de la mujer negra en la búsqueda de la igualdad racial.
- Conocer y destacar el papel del líder Martin Luther King en su lucha por la igualdad racial.
- Conocer las revueltas de 1968 y su papel en las futuras reivindicaciones sociales.
- Identificar y reconocer que la separaciones territoriales conllevan la formación de ghettos y diferentes formas de
segregación, no solo racial, sino sexual y de clase.
- Valorar la igualdad entre comunidades, así como entre sexos.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Seria hacia 1619 cuando se produjo
la primera llegada de negros a las
colonias inglesas
(fundamentalmente de la costa
oeste de África). Seguirían llegando
durante más de 200 años (se
calcula que en el año 1860 vivían
en EEUU 4 millones de esclavos). En
otras circunstancias, su legado
habría contribuido a enriquecer la
cultura estadounidense, pero la
esclavitud intentó borrar toda la
tradición de sus antepasados;
aunque en el caso de la música esta
situación tuvo diferentes
repercusiones.
Ruta del comercio de esclavos
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Los esclavos negros llegaron a
América sin nada, pero se
adaptaron perfectamente y de
manera rápida a los nuevos
instrumentos europeos, lo que
denota un talento innato y una
inclinación natural hacia la música.
Una de las características más
notables de la vida africana era la
importancia que se daba a la
música y al baile. La música era
sociabilidad, aglutinaba a todos los
miembros de la misma y ofrecía un
canal de comunicación.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Por ello, en las plantaciones,
inicialmente muchos de los dueños
permitieron que los africanos
siguieran tocando sus instrumentos
y entonaran cantos tribales, ya que
ello contribuía a mantener la
productividad en los campos de
algodón, pero pronto cambio esa
actitud y se prohibió el uso de sus
instrumentos.
Distribución de esclavos en 1820.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
El motivo no fue otro que el miedo a la comunicación entre esclavos de diferentes
plantaciones y la posibilidad de que organizasen y pudieran producirse revueltas.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Se prohibieron los instrumentos para esclavos, porque los propietarios sabían la
importancia de estos a la hora de transmitir la tradición africana y la utilización de los
mismos como herramientas para comunicarse entre los esclavos.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
La única forma musical que permanecerá a los largo de los años serán, las work songs
(canciones de trabajo), utilísimas para mantener el ritmo de trabajo y proporcionaron
cierto alivio ante la brutalidad física y espiritual de la esclavitud. Las canciones de
trabajo son en esencia cantos funcionales. Tenían unas claras raíces africanas y
mantenía una estructura en la que el líder entona la primera frase a la que responde el
resto del grupo.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Más de un viajero anoto en sus observaciones la impresión que le causaron los
“furiosos himnos de dulce y fúnebre melodía”, cantados por hombres y mujeres
encadenados a la cuerda durante largos caminos desde el norte al sur.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Por otra parte, en el Nuevo
Mundo, los colonos blancos
llevaron sus libros de salmos, los
negros, el recuerdo de sus
tradiciones africanas; juntos,
asentaron las bases para el
desarrollo posterior de la música
en América. Una de las mayores
preocupaciones de los clérigos
de las colonias desde el principio
fue convertir al cristianismo a los
nativos y a los afroamericanos.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Un predicador metodista negro sermonea a un nutrido grupo de feligreses ante la puerta de su casa
(Ilustración de Pavel Petrovich Svinin, 1815).
Pero aparte de la instrucción religiosa, a menudo se incluía la enseñanza de salmos, y por lo tanto
de la experiencia religiosa, la parte musical era con gran diferencia la preferida por los esclavos.
Después, en los oficios dominicales de la iglesia, los esclavos afroamericanos (asistían a la iglesia
con sus amos), sentándose en galerías, en el suelo o bien escuchando el sermón desde fiera a
través de ventanas abiertas, se unían a los cantos de salmos.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Hacia 1717 la población negra deja de interesarse por los salmos, y empiezan
a entonar himnos. Una música más animada para los oficios religiosos, y que
como textos utilizaban poemas religiosos en lugar de salmos bíblicos. Se hizo
popular entre la población negra, por la frescura y vitalidad de sus palabras.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Hacia finales del siglo XVIII un
movimiento cuyo objetivo era la
fundación de congregaciones
negras separadas fue poco a poco
ganando terreno, por la creciente
incomodidad de los fieles negros
ante la discriminación que sufrían
en las iglesias blancas. Por ello,
poco a poco algunos esclavos
pudieron asumir el papel de los
sacerdotes occidentales y crear
iglesias exclusivamente para
negros; intentando con ello
encontrar de nuevo el sentido de
comunidad que existe en las
sociedades tribales.
Iglesia episcopal metodista africana de Betel,
Filadelfia.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Mañana de domingo en la Iglesia Episcopal
Africana de Santo Tomás.
En el ámbito de la música, la
iglesia negra desempeñó el
importante papel de mecenas:
financiaba escuelas de canto
para niños y adultos y ofrecía
un escaparate para el talento
de la comunidad negra, incluso
pagó estudios musicales de
jóvenes negros. Pero sobre
todo, ofrecía un lugar donde la
población negra podía
experimentar con la
composición de toda clase de
música religiosa.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Entre 1780 y 1830
aparecieron las ceremonias
de campo, un movimiento
de renacer espiritual, que se
trataba de un oficio
religioso continuo de varios
días y que tenía lugar en un
terreno arbolado o en un
bosque en grandes carpas.
El canto era uno de los
aspectos más
impresionantes de estas
ceremonias.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Los negros cantaban himnos protestantes, pero poco a poco el ruidoso y disidente
ambiente de ceremonia de campo pedía otro tipo de cantos: los himnos habían
quedado anticuados; además no había himnos oficiales de estas ceremonias, asique
los negros añadían estribillos a los himnos oficiales protestantes para que el pueblo
pudiera sumarse al canto. Introducían cantos improvisados o frases repetitivas, y
melodías pegadizas.
El himnario de Richard
Allen de 1801 fue
aparentemente el
primero que se incluyó
en estas ceremonias.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Los nuevos cantos, se llamaron espirituales para distinguirlos de los
himnos y los salmos, y el enorme repertorio de espirituales negros
tendría un enorme impacto en la música americana del siglo XX y la
música del resto del mundo. Fueron por tanto las canciones
populares de tema religioso de los negros americanos que
añadieron coros y estribillos de su propia composición a los himnos
protestantes habituales.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
El negro recurrió en la mayoría de los casos a la Biblia, como vivero de
materiales, para seleccionar fragmentos. Se trata de recreaciones de
versos, y no una versión distinta de los mismos. El espiritual tiene su
propio texto, música y rasgos estilísticos distintivos.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Esos textos de los espirituales están
dirigidos a la colectividad y tratan
de narrar historias y describir
personajes bíblicos, sobre todo de
los cuatro Evangelios y del Antiguo
Testamento. Se canta a capella (a
diferencia del futuro góspel que se
canta con acompañamiento
instrumental), y suele consistir en
una melodía repetitiva una y otra
vez.
Viola James and Congregation interpretando el espiritual Is
There Anybody Here Who Loves My Jesus.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
En la época de la fuga de esclavos, se
usaron los espirituales como código
secreto ya que con ellos se daban
instrucciones respecto a qué hacer
para evitar los controles. Ello se
encuadra dentro del periodo
abolicionista, y una de las actividades
más destacadas fue el ferrocarril
clandestino, una organización para
ayudar a los esclavos en su huida a
comienzos del siglo XIX. Las canciones
espirituales, que formaban una parte
importante de este ferrocarril, tenían
el propósito de avisar a los esclavos de
que había un revisor en camino.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Un violinista negro toca para el baile de los
colonos (1780). Grabado de Howard Helmick.
También los músicos negros producían gran
parte de la música de baile para los colonos
(sus dueños) de todas las clases, en salones,
reuniones o diversiones de las ciudades o
casas del campo. La mayoría de la veces era el
violín el instrumentos presente. A veces se
eximia a los músicos del trabajo para que se
dedicaran a entretener. La mayor parte de las
ciudades durante la época esclavista
dispusieron con toda seguridad de algún
violinista (siempre la gran demanda) en quien
confiaban la ejecución de música para sus
bailes, y muy a menudo este violinista debió
ser un negro, esclavo o libre. En las tabernas y
calles cantaban canciones de blancos, y
cuando se acababa el repertorio, fabricaban
las suyas propias.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Esclavos
liberados, en una
plantación de
algodón
reconvertida en
granja.
Puede parecer que no había hueco para los músicos negros, pero hubo factores que mejoraron esta situación: los músicos
esclavos habían asentado la tradición de ofrecer su música para el baile de la América blanca en las ciudades sobre todo. Una
población en crecimiento y prosperidad demandaba otro tipo de música y deseosa de escuchar música de banda, podía prestar
oído a los negros mientras la música de estos fuera de calidad pues el color de la piel era menos importante que la capacidad
musical. El país tenía cierta curiosidad por el concertista negro, recién liberado de la esclavitud.
El cambio del siglo XVIII al
siglo XIX fue para el negro
americano un periodo de
transición entre la esclavitud
y la libertad, tenían que
luchar para mejorar su
situación económica pero
también para adquirir un
grado de respeto entre una
población blanca hostil y
convencida de su
inferioridad. A principios del
siglo XIX algunos negros
libres empezaron a
establecerse como músicos
profesionales, pero el
mercado de la música estaba
controlado por músicos
europeos.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Violinista tocando
un cotillón, tomado
de Harper´s Weekly,
1875.
En la época de la emancipación de 1863 la nueva música popular negra, parece haberse
enraizado por todo el país. Se trataba de una música de carácter fundamentalmente africano,
cultivada por los negros de las zonas urbanas y por los esclavos de las plantaciones. La última
década del siglo XIX fue para los negros un periodo de oportunidades desconocidas hasta
entonces de desarrollar y ejercitar sus talentos, a pesar de las numerosas barreras que
encontraron. La música seria el ámbito en el que el país reconoció más claramente sus
méritos, responsables de la aparición de un nuevo estilo.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
En cuanto a la aparición del góspel, ésta
pudo ser hacia 1850 por parte del
movimiento protestante del Renacer
Urbano, pero no fue conocido por el
público hasta 1930. Se considera la ciudad
de Chicago, el lugar de nacimiento del
góspel negro, pues de sus templos
salieron los autores y cantantes más
famosos de entre los pioneros y allí
arraigaron las tradiciones más duraderas.
Thomas Dorsey, es conocido como el
“padre de la música góspel”.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Un género de canción más
próximo a las necesidades
de la gente corriente de las
ciudades en rápida
expansión. El espiritual
había nacido en el medio
rural de la ceremonia de
campo, donde miles de
personas se reunían bajo las
estrellas a la luz de las
hogueras para escuchar a
predicadores itinerantes. La
canción góspel se desarrolló
en escenarios urbanos, en
carpas provisionales
instaladas por los
predicadores itinerantes en
estados de futbol y en
templos de grandes
dimensiones.
Los autores de
himnos góspel
incorporan en sus
obras las tradiciones
musicales de las
ceremonias de campo
de principios del siglo
XIX; aunque también
tomaron prestadas
formas y melodías de
canciones populares.
En resumen se puede
decir que el góspel, es
una forma de canto
religioso inspirado en
los sermones de los
misioneros
protestantes,
católicos, etc.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Los textos de góspel son subjetivos y aleccionadores, los poemas se suelen centrar en un tema único, que se
destaca mediante la repetición de frases. Los temas van desde la conversión hasta la salvación o el ansia de
espiritualidad. Sus canciones tienen acompañamiento instrumental, que es parte tan importante de la
interpretación como lo es el canto, y al igual que este expresa el sentir de un pueblo. Tiene además una intensidad
rítmica característica, debido a su marcada sincopación y a sus percusivos ritmos instrumentales. Por último, utiliza
formas estróficas, intercaladas con estribillos y sus canciones suelen tener una longitud de 16 o 32 compases.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación.
Cabe decir que Mahalia contribuyó tal vez más que cualquier otra persona a
popularizar el góspel en todo el mundo, pues realizo numerosas giras por su
país y por el extranjero; y durante las dos últimas décadas de su carrera fue
una autentica institución norteamericana, dado que fue anunciada a nivel
internacional como cantante y activista de derechos civiles. Su estilo
destacaba por su calidad sonora de su voz de contralto y por el amplio registro
y la expresividad que poseía.
Una de las cantantes
más destacadas de
góspel fue Mahalia
Jackson, conocida como
"La Reina de la música
Gospel", y quien
después de establecerse
en Chicago en 1927, no
tardó en convertirse en
una figura activa en los
círculos religiosos,
cantando en coros de
iglesia y en un quinteto
de espirituales, los
Jhonson Singers.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley).
Se conocen algunos nombres de músicos negros en el ejército, pero
también existen muchas referencias a músicos negros anónimos. La
música militar durante el periodo de la Guerra de Independencia era
producida sobre todo por negros que tocaban pífanos y tambores, y
a veces trompetas. Las obligaciones de los músicos de servicio en la
guerra de independencia eran tocar en ceremonias de carácter
oficial y dar los toques, o amenizar alguna fiesta.
En los primeros años de la
colonia todos los negros,
recibieron instrucción militar. En
la década de 1650 el temor de
los colonos a una insurrección
de los negros se plasmó en leyes
preventivas que eximían a los no
blancos del servicio militar. En
años posteriores se les permitió
enrolarse solo como
tamborileros, pífanos,
trompetistas o zapadores. En
épocas de guerra, y para estar
seguros, los colonos olvidaban
sus leyes y obligan a los negros a
enrolarse como combatientes.
En cuanto a la Guerra de
Independencia, más de cinco mil
afroamericanos combatieron en
la campaña contra Inglaterra.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley).
Después, en la década de 1860 las viejas colonias se adentraron en una amarga guerra civil que dividió al
país entre fuerzas blancas favorables y contrarias a la esclavitud y trajo cambios en la relación que hasta
ese momento habían mantenidos blancos y negros. Al terminar la Guerra Civil en 1865 más de 186.000
negros se habían incorporado al ejercito como “Tropas de Color de los Estados Unidos” (52.000 del
norte; el resto, del sur, de los estados esclavistas). Un número relativamente grande de músicos negros
tocaba en bandas militares, y tras la guerra supieron sacar buen partido de las habilidades adquiridas
durante ésta.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley).
Los Soldados Búfalo son reconocidos como los primeros regimientos integrados
en el Ejército regular estadounidense compuestos únicamente por gente
afroamericana. Bob Marley, les dedicó una canción, considerándolos un ejemplo
por lograr con su propio coraje, honor y distinción labrarse un camino en un
mundo dominado por los blancos.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley).
La letra no puede ser interpretada literalmente, debido a las inexactitudes históricas sobre
el tema. Las referencias a los "Ladrones de África, llevados a América para combatir,
luchando por la supervivencia" está basada en el conflicto que generó la importación de
esclavos a los Estados Unidos cuando esto fue prohibido desde 1808 en adelante, de
manera que la persona más joven que fue traída como esclavo para luchar en esa guerra,
habría tenido más o menos 58 años de edad para que forme parte de los Buffalo
Soldier en 1866. Por lo tanto la temática la usa solo metafóricamente.
1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD.
B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley).
En cuanto a la emancipación, el año 1865
puso fin a la esclavitud de más de 4 millones
de negros. Los antiguos esclavos huyeron por
miles de las odiadas plantaciones hacia las
zonas urbanas del sur, el norte y las grandes
llanuras del oeste. Se vieron arrojados a un
nuevo modo de vida, sin preparación. Con el
paso de los años, los esclavos habían
desarrollado un considerable repertorio de
canciones acerca del día en que la libertad
habría de venir. Los esclavos se habían
abstenido sabiamente de entonar sus
canciones de libertad en presencia de
blancos con anterioridad a la emancipación,
ahora estas melodías saldrían a la luz. Dentro
de estas canciones, la titulada Before I´d be a
slave (antes que ser un esclavo), estaba
destinada a una larga vida. A comienzos de la
década de 1960, la canción fue adoptada por
unos cuantos militantes del Movimiento por
los Derechos Civiles de los Estados Unidos.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King.
Para muchos el origen del blues es totalmente
desconocido, pero se trata de la forma musical
afroamericana más pura. Tras la abolición de la
esclavitud en EEUU la situación de la población negra
no cambio en realidad: en las zonas rurales, muchos
pasarían de la esclavitud a ejercer las mismas labores
en el campo, pero ahora por un sueldo miserable; en
las ciudades, cuando la población negra pudo emigrar
hacia el norte en busca de libertad se encontró con
que los blancos preferían contratar a blancos y los
antiguos esclavos tuvieron que conformarse con los
trabajos menos valorados y vivir en guetos; todo ello,
junto con leyes segregacionistas que se crearon por
todos lados y la aparición de organizaciones xenófobas
como el Ku Klux Klan. Esta organización fue creada en
el siglo XIX justo después de la Guerra de Secesión (el
primer grupo fue fundado a finales de 1865 por
veteranos de la guerra, que querían resistirse a la
nueva situación de los antiguos esclavos). Promovió
la supremacía de la raza blanca, y recurrió
al terrorismo, la violencia y todo tipo de métodos
violentos para conseguir sus fines.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King.
Frente a ellos, los negros tenían el blues, y
éste estaba a la orden del día, en las
realidades de los negros, por lo que esa
realidad social es un tema de inspiración
constante para el músico de blues quien
suele ser duro en el uso de las palabras,
pues no usa metáforas como en el caso de
los espirituales, sino que narra experiencias
con las que su audiencia puede
identificarse plenamente. Los músicos de
blues adaptaron sus temas a la nueva
situación en la que se encontraban: el paro,
las drogas, el amor, la prostitución, el aún
más duro trabajo de campo, los asesinatos,
las persecuciones, etc.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King.
En primer lugar, nace en las zonas rurales y en
sus canciones, un individuo suele narrar su
tragedia, sus problemas diarios, un canto
personal que se convierte en el reflejo de los
problemas de toda una colectividad. Después,
trasladado a la ciudad, los primeros cantantes
anónimos de blues eran a menudo vagabundos,
que llevaban sus quejumbrosas canciones de
una comunidad negra a otra, algunos de ellos
paseándose por las vías del ferrocarril, cantando
canciones en las esquinas, garitos, burdeles;
aunque podían cantar blues más alegres en
acontecimientos sociales de la comunidad, en
bailes o picnics. Desde sus orígenes en la
ciudad, el blues se asoció generalmente a gente
de baja condición social, recibida calurosamente
en burdeles o tabernas de barrio, y por lo tanto
rechazada por los feligreses o parroquianos. Abolida la esclavitud, el blues se extendió por Estados
Unidos con la migración de la población negra.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King.
Por ejemplo, Bessie Smith, nacida el 15 de abril de 1894 en Chattanooga, Tennessee (Estados Unidos) y apodada la emperatriz del
blues, pues se convirtió en la más famosa cantante de este género. Se quedó huérfana a los ocho años y se vio obligada a cantar y
bailar en las esquinas para poder sobrevivir. Dotada de una voz profunda y expresiva con una enorme intensidad y potencia. Hacia
1914 estaba dirigida ya hacia el estrellato. Sus blues tenían la inmediatez y cruda intensidad del blues rural. Grabó numerosos discos
entre 1923 y 1931, y viajo también a menudo con espectáculos propios. Sin embargo, con la llegada de la radio y los musicales de
Hollywood en 1930, su carrera comenzó a declinar. Se refugió cada vez más en el alcohol, aunque continuó realizando algunas giras
y cumpliendo sus contratos como cantante. Falleció en 1937 en un accidente automovilístico, al ser (supuestamente) rechazada su
atención en un hospital exclusivo para blancos.
Por otra parte, el comienzo de la
década de los veinte fue la época
dorada de la cantante negra de blues.
En general, las cantantes de blues eran
artistas consumadas y sabían cómo
transmitir el contenido sentimental de
una canción. Los temas habituales
eran el amor, celos, dulces venganzas,
mala suerte y otros cientos de asuntos
importantes en la vida de la mujer
urbana. La lista es larga, y los regios
apodos que sus admiradores les
dedicaron muestran la alta estima que
se las tuvo.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King.
Hacia 1924 las compañías discográficas se empezaron a interesar más por el blues interpretado por hombres con el
acompañamiento de una guitarra o banjo. Transmitían piezas y técnicas siguiendo la auténtica costumbre de la música
popular. Cantaban sobre sí mismos, sobre sus problemas personales y experiencias. Al componer sus canciones, los
cantantes de blues recurren a menudo a canciones del repertorio colectivo, tomando prestados elementos de unas y
otras y reelaborando los versos hasta construir una nueva canción a veces de forma improvisada. Casi siempre refleja la
respuesta personal de su inventor a un acontecimiento o situación particular, porque este canta sobre su sufrimiento; y el
público que escucha al cantante de blues suele identificarse de algún modo con experiencias comunes. Por ello, se dice,
que sus antecedentes son los gritos de los esclavos en el campo y los espirituales más quejumbrosos.
Bailando “jitterbug” en un juke
joint de Clarksdale
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King.
Entre los más populares hombres músicos
de esta vertiente se encuentran BB King y
Robert Johnson. En primer lugar, BB King
es ampliamente considerado uno de los
músicos de blues más influyentes de
todos los tiempos, ganando el apodo de
“el Rey del Blues”. Algunos especialistas le
asignan la introducción de un sofisticado
estilo de solos basados en fluidas cuerdas
de guitarra dobladas y brillantes vibratos
que influirían prácticamente a todos los
guitarristas de blues eléctrico que le
siguieron. Con los años, desarrolló un
estilo de guitarra con la fusión de géneros
musicales como el blues, el jazz, el swing y
el pop. Es también reconocido por sus
numerosas presentaciones en directo, con
un promedio de 250 o 300 conciertos
anuales durante la década de 1970.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King.
En segundo lugar, Robert Johnson es conocido
como “el Rey del Blues del Delta” y considerado, por
algunos, como el Abuelo del Rock and Roll. Sus
grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable
combinación de talento para cantar, tocar con
habilidad la guitarra y componer canciones que
influirían en diversas generaciones de músicos, pese a
haber dejado grabadas tan solo 29 canciones. Su
misteriosa vida, escasamente documentada, y muerte
a la edad de 27 años han dado lugar a la difusión de
muchas leyendas sobre su persona, como por
ejemplo la de antes de su fama musical, y es que
antes de ella, Johnson era un músico más bien
mediocre, pues había tocado sin éxito en algunos
clubes. Pero en 1931, después de varios meses
desaparecido, se presentó de nuevo en los
escenarios, tomó su guitarra y comenzó a tocar. Pero
algo había cambiado. Su técnica era exquisita y ahora
derrochaba un talento desconocido. Sus conocidos
solo encontraron una respuesta: “ha vendido su alma
al diablo para tocar así”. Desde entonces ésta, y otro
tipo de leyendas envolvieron al artista.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
De la fusión del blues, el ragtime, la música de banda de metales y la sincopada de baile
surgió el jazz, un género que desarrollo su propio estilo y repertorio. Nacido a finales
del siglo XIX en Estados Unidos, el jazz es ante todo la música del pueblo negro
estadounidense. A través de él se puede efectuar un recorrido sonoro por el sentir de
un pueblo que, a partir de la esclavitud y la segregación, ha ido conquistando sus
derechos y paulatinamente.
«Lo que esa raza le ha
dado al mundo, lo vuelve
diferente; de tanta
crueldad y tanta
destrucción, devolvió
belleza y creación».
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
El jazz nos narra esta evolución con sus sonidos. Primero, desde la marginación de los burdeles y las
salas de juego de Nueva Orleans donde, en los barrios de mala fama, los conjuntos negros seguían
tocando la misma música que llevaban practicando durante años, una combinación de blues y ragtime
interpretada normalmente por un pianista solo o bien acompañado de percusión y banjo o armónica.
Pocos intérpretes negros se daban cuenta de que esa nueva música iba invadiendo los locales de baile
de la América blanca, y en 1918 el termino jazz había pasado al lenguaje cotidiano.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
Después, hasta las grandes salas de concierto de Chicago
y Nueva York, cuando se produjo una masiva emigración
de negros al norte hacia 1915, no solo por la crisis
económica del sur sino también porque vieron que nunca
terminaría la discriminación; y el éxodo de músicos del
barrio de luces rojas de Nueva Orleans por la clausura de
Storyville en 1917 ordenado por la Armada de los EEUU.
Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial y la
entrada de EEUU en el conflicto, Nueva Orleans se
convirtió en un puerto militar de primer orden. La amplia
oferta de ocio que ofrecía la ciudad fue vista por las
autoridades militares como una gran distracción para los
soldados, y ello, supuso un duro golpe para los
propietarios de salones y burdeles que de la noche a la
mañana vieron como su negocio se iba al traste. Los
músicos, al ver cerrados sus lugares de trabajo (de ocio
nocturno), sus servicios dejaron de ser necesarios
también. Muchos decidieron emigrar al norte, otros se
enrolaron en barcos para trabajar en sus orquestas.
Duke Ellington tocando en el Hurricane Club en 1943.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
El jazz, como el blues y el góspel, siempre ha estado ligado al sentir del pueblo afroamericano. Durante todo un siglo
de evolución se ha ido nutriendo de diferentes elementos, pero debe su peculiaridad a las raíces africanas de sus
artífices, aunque no se puede concebir éste como una música totalmente anclada en África, sino que su originalidad
fue fruto de la conjunción de esta base ancestral y la influencia de instrumentos y estilos musicales europeos que de
una u otra manera, iban penetrando entre la población esclava. El jazz desarrolló su propio repertorio de melodías y
composiciones que sirvieron de base para las elaboraciones improvisadas. Es una música orientada en torno a la voz, y
da primacía al individuo. El intérprete es a la vez el compositor y confiere a la música su forma y estilo. Totalmente
improvisado, es la personalidad del intérprete y esa forma de improvisar lo que produce la música.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
Nació el 4 de agosto de 1901 en Nueva
Orleans. Negro, pobre y sufridor como
muchos hombres de color del
segregacionismo. A los cuatro años
empieza a cantar en un cuarteto infantil,
y a los siete se gana sus primeros
centavos. En 1912 (31 de diciembre) es
arrestado por disparar un arma de fuego
y es internado en un reformatorio para
niños negros que contaba con orquesta
propia. Aprovecha la reclusión para
formarse musicalmente en ella, y cuando
sale con 14 años ya era un consumado
cornetista. En 1918 se convierte en
trombonista actuando en Nueva Orleans
y en los barcos del Mississippi hasta
1922 cuando se une a la Creole Jazz
Band (Chicago).
Como decimos, a finales de la primera
década del siglo XX los músicos
empezaron a emigrar hacia el norte
(Nueva York y Chicago). Algunos
artistas como Louis Armstrong y Billie
Hollyday, ayudaron definitivamente a la
difusión del jazz como estilo definido,
distinto del resto de formas musicales
afroamericanas (blues, ragtime, etc.).
Por una parte, Louis Armstrong fue el
primer gran solista del jazz y uno de los
más importantes innovadores del
género. Permaneció inmune a los
ataques del comercialismo y a la
influencia de otros estilos de música
popular. Su forma de tocar inspiro a
cientos de músicos de jazz que la
quisieron imitar.
Sin embargo, se dio a conocer como solista en 1924, cuando dejo la banda de Oliver para incorporarse a otra de Nueva
York. Poco a poco se fue convirtiendo en el espíritu encarnado del jazz americano y en su proyección internacional. En
1925 funda los Hot Five y en 1927 los Hot Seven, sustituye la corneta por su flamante trompeta y plasma para la
posteridad una de las características esenciales del jazz: el swing (improvisación, es la elasticidad con la que el músico de
jazz sabe tratar la melodía y el ritmo, alejándose de la rigidez). Falleció en Nueva York el 6 de julio de 1971.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
Por otra parte, Billie Holyday (aunque su verdadero nombre era
Eleanora Fagan Gough), fue apodada “Lady Day”, y junto
con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, está considerada entre las
más importantes e influyentes voces femeninas del jazz
estadounidense. Nació en 1915 en Filadelfia. Considerada la
primera cantante popular de jazz, era capaz de conmover al
público con la intensidad y el sentimiento con el que
interpretaba sus canciones. Algunos críticos la consideran
inigualable, posiblemente la mejor cantante de su siglo, y la
influencia más importante en el canto popular estadounidense.
Su tema “Strange Fruit” fue considerado como la mejor
canción del siglo XX, por la revista Time en 1999. Su valor
artístico reside en su capacidad interpretativa, en su dominio
del swing y en la adaptación de sus cualidades vocales al
contenido de la canción. Esta artista transmite a sus canciones
una intensidad inigualable que, en muchos casos, es fruto de
una traslación de sus vivencias personales a las letras cantadas.
Esta personalización de lo cantado hace que su estilo esté muy
vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith.
Fue rechazada en vida por la comunidad negra
estadounidense, que la considerada un mal ejemplo debido a
sus adicciones. En cambio, hoy se la reconoce como pionera en
la lucha por los derechos civiles.
Importantes también fueron las big bands, que florecieron en un centro musical del país como fue la ciudad de
Nueva York. Este lugar había sido foco de atracción para los músicos negros de todos los campos ya desde el
siglo XIX; fue desempeñando un papel cada vez más importante en la historia del jazz; y allí se reunió en 1923 la
primera big band del país. Finalmente, en los locales de música de la comunidad negra, la máquina de discos
difundía música de raza (blues, jazz, música popular y swing de autores negros), pero toda esa actividad sufrió
un parón cuando los EEUU intervinieron en la II Guerra Mundial el 7 de diciembre de 1941.
2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
(AÑOS 20 Y 30).
B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
A pesar de la abolición de la esclavitud, los elementos reaccionarios del país decidieron volver a diseñar una gran
sociedad, con ciudadanos teóricamente iguales, pero segregados. Sería entre 1955 y finales de los años 70, cuando
comenzó la lucha por los derechos civiles de la población negro en EEUU. A mediados de los 50 una serie de
circunstancias confluyeron en la sociedad negra para provocar la puesta en marcha de este poderoso movimiento:
una lucha no violenta para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que
no los tenían, sobre todo los afroamericanos. Una lucha que tenía como objetivo terminar la discriminación contra
éstos y con la segregación racial, especialmente en los estados del Sur. Entre los líderes de este movimiento,
destacó Martin Luther King, que fue un pastor de la iglesia bautista.
Fuentes callejeras para beber agua segregadas.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
El punto de partida comenzó en
1954, cuando el Tribunal Supremo
condeno la segregación racial en
las escuelas y dictamino su
inconstitucionalidad. En diciembre
de 1955, después de la detención
de una joven de nombre Rosa
Parks, por negarse a ceder un
asiento en un autobús a un
blanco, genero la solidaridad
inmediata de la población
afroamericana, alentada por
Lutter King. En este contexto la
música negra canalizó todas las
experiencias y frustraciones de su
sociedad, marcando poco a poco
los logros que iba consiguiendo.
Rosa Parks junto a Martin Lutter King.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
A) Triunfo del sentimiento: rythm & blues.
En los años 40 apareció el termino nuevo de
Rhythm and blues, para referirse a la música
popular de afroamericanos grabada en discos y
destinados a su comunidad. La industria
musical había usado desde los años 20 el
término “discos raciales” para referirse a las
grabaciones de intérpretes negros, sin hacer
distinción entre los diversos estilos musicales.
Este nuevo género de música era el resultado
de un proceso evolutivo que había tenido lugar
en un periodo de varios años a partir del blues
tradicional y otros estilos de música negra, por
lo que a finales de los 40 se le conocerá ya
como un género con sus rasgos propios:
música para conjunto compuesto de voz
(solista o grupo), parte rítmica (guitarra
eléctrica y/o bajo eléctrico, piano, percusión) y
una unidad suplementaria (normalmente el
saxofón y otros instrumentos de viento).
The Platters fue uno de los más famosos
conjuntos musicales que se caracterizaron por
este género de música.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
A) Triunfo del sentimiento: rythm & blues.
Respecto al estilo de ejecución, seguía la tradición del blues urbano y el góspel; utilizaba abundantes efectos especiales de la voz con
intención expresiva, improvisación melódica, rítmica y textual, y llamada y respuesta entre solista (o solistas) y grupo. Los textos eran
directos y realistas, y los cantantes solían escribir ellos mismos las canciones, tanto la letra como la música. En los primeros años del
género, no existía una línea de demarcación muy clara entre los cantantes de blues o jazz y los de Rhythm and blues, pero los siguientes
cantantes se desenvolvían en ambos géneros con igual eficacia. El tema predominante era el amor y otro tipo de relaciones humanas. A
partir de este género, surgieron otros: el rock and roll en los cincuenta, el soul en los sesenta, y la música disco y el funk en los setenta.
En cuanto a solistas, uno de los artistas más notables fue Fats Domino, con éxitos como "Blueberry Hill".
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
B) Origen negro del Rock and Roll.
El primer disco de rock and roll fue “Sh-Boom”, grabado en 1954 por los Chords, un grupo masculino negro de
Rhythm and blues. El disco se encaminó pronto a las listas de más vendidos en la categoría de Rhythm and blues y
en tres semanas apareció entre los diez principales del pop. Era la primera vez en la historia que un disco de Rhythm
and blues aparecía en los diez primeros del pop. La popularidad de este disco trajo consigo el plagio de grupos y
solistas blancos que llegaron a superar al original en ese año de 1954. Este fenómeno auguraba una práctica que se
iba a repetir bastante en el tiempo: un grupo de blues o Rhythm and blues relativamente desconocido (fuera de la
comunidad negra claramente), producía un éxito de ventas; después cantantes famosos blancos del pop lo
plagiaban y esta versión superaba en ventas al original, con la ayuda de poderosísimos mecanismos de promoción y
distribución de la industria musical.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
B) Origen negro del Rock and Roll.
Estas prácticas perjudicaban a los músicos negros, pero
con el tiempo los consumidores terminaron por buscar
las versiones originales y la demanda del mercado mejoró
en parte la situación de los artistas negros, como lo hizo
también el resurgir del blues y el Rhythm and blues de los
años 60. También hay que decir que aunque los plagios
imitaban abierta y descaradamente los originales seguía
habiendo sutiles diferencias, y los motivos de que los
plagios superasen en ventas a los originales era que
aunque el sonido de “Sh-Boom” era atractivo por su
exotismo para el público del pop, mayoritariamente
blanco, este se sentía más cómodo con el sonido familiar
de la versión blanca. Debido a la creciente importancia de
la radio y las grabaciones en la difusión de la música
popular y tradicional en las décadas de mediados de
siglo, el pinchadiscos asumió un papel cada vez más
importante pues podía condicionar el éxito o el fracaso
de un disco por la forma en que lo presentaba. Seria en
1951 cuando el pinchadiscos Alan Freed uso por primera
vez el termino Rock and Roll.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
B) Origen negro del Rock and Roll.
El Rock and Roll era una fusión de elementos del Rhythm and blues, pop y country-western. Desde los
inicios se distinguió por la intensidad rítmica y por un enfoque realista en el tratamiento de los textos,
al menos en comparación con el lirismo de las letras del pop. Aunque termino siendo una música para
blancos, denominada Rock, en sus inicios colaboraron varios artistas negros (y no solo produciendo
canciones para ser plagiadas). Los cantantes de Rock and Roll, al igual que los de Rhythm and blues,
solían escribir ellos mismos su propio material, bien en solitario o en colaboración con otros.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Al tiempo que estrellas del pop y el rock
blancas de piel y de clase media vendían
una postura progre, había una música
salida del corazón, con la rabia de un
pueblo oprimido económica y
socialmente, que era sincera y hablaba
de lo que la gente vivía, con un lenguaje
que podían entender y que les daba
fuerzas para continuar luchando por su
emancipación; esta fue el soul, la
tendencia musical más importante de
esta década de reivindicación de
derechos civiles para los negros en EEUU.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Sus cantantes expresan su preocupación por las injusticias de la sociedad, el orgullo racial, la militancia negra y las
formas de protesta, era por tanto una música más áspera, intensa y explosiva que el Rhythm and blues, con una
mayor insistencia en elementos y prácticas interpretativas tradicionales de la música negra, como ocurre por
ejemplo con el góspel. Por tanto es un género musical que combina elementos del góspel y del rhythm and blues;
surgió a través de la experiencia de los negros en estos dos géneros y la transmutación entre ambos. Los ritmos
pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales espontáneos, son un importante elemento de este
género, al igual que la llamada y respuesta entre el solista y el coro, y un sonido vocal particularmente tenso.
Póster de la
canción «It´s the
same old song»
del grupo vocal
The four tops, una
de tantas
canciones del
largo y duro
camino de los
negros para
vencer al
segregacionismo.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Sam Cooke es considerado comúnmente y a grandes rasgos uno de los pioneros de este género musical. Pasó de la
fama como cantante-director de un grupo de góspel, a una posición igualmente destacada en la órbita del rhythm
and blues y el soul. Su influencia sobre otros cantantes fue enorme. Muchos lo consideran El Rey del Soul, un título
que comparte con Otis Redding por haber logrado una treintena de hits entre 1957 y 1965. Fue el primer cantante
afroamericano en fundar su propia empresa discográfica y ejerció como gran activista dentro del Movimiento por los
Derechos Civiles. Además, en su época fue uno de los artistas con mayor audiencia no afroamericana.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Algunas de las grabaciones de Solomon Burke a
finales de los años 50 y principios de los 60,
codificaron el estilo y le dieron algunas de sus
bases. Pionero del soul, empezó su vida adulta
como predicador en Filadelfia, y muy pronto
pasó a realizar un show radiofónico góspel. En
la década de los 60 firmó un contrato musical y
empezó a dedicarse a la música de carácter más
secular. Aunque obtuvo gran aceptación en el
círculo artístico y entre los críticos, alcanzando
algunos éxitos en los géneros de Rythm &
Blues y de pop, nunca consiguió llegar a las
grandes masas tal y como hicieron Sam
Cooke y Otis Redding. Una de sus canciones
más conocidas es “Cry to Me”, usada en la
famosa escena del baile de seducción en la
película Dirty Dancing.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
También es frecuente encontrar citas que proclaman el góspel secularizado de “I got a woman” de Ray Charles como
el primer tema soul de la historia. Nacido en 1930, fue un pianista y cantante afroamericano que perdió la vista
durante su infancia por un glaucoma que su familia no pudo tratar por razones económicas. Ray Charles fue un
autodidacta del piano, pero también recibió clases de música en braille. Paralelamente, tuvo que ganarse la vida como
músico, cuando fallecieron sus padres. Su forma tan peculiar de tocar el piano y sus cualidades vocales, junto a una
correcta mezcla de músicas de New Orleáns con gospel y blues, conforman el estilo propio de Ray Charles, con el que
encandiló al mundo entero. Su mayor éxito fue “What'd I Say”, un tema que mezcla rock con piano electrónico y algún
coro estilo gospel. A partir de ese momento, Ray Charles es aclamado por las masas.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Seria hacia 1967 cuando llegó la revolución del soul,
acrecentada por la reivindicación de los derechos raciales y
la aparición del álbum de Aretha Franklin “I never loved a
man the way I love you”. Aretha, ocupó los primeros puestos
de las listas de góspel, blues y rhythm and blues, siendo
apodada “la reina del soul”; pues aúna en un solo artista
estilos tan propios como el soul, el jazz, el gospel y el pop,
creando un nuevo estilo muy personal, que ha servido de pie
a otros grandes artistas. Nacida en 1942, fue hija de un
sacerdote baptista y de una cantante de góspel. Su padre se
hizo con una reputada fama gracias a sus sermones y Aretha
Franklin con solo doce años fue formándose como cantante
y pianista, arropada por importantes cantantes en la iglesia
donde predicaba su padre. En sus primeros años interpreta
exclusivamente temas religiosos, hasta que en 1960 decide
pasarse a la música más comercial. Se dirigió a Nueva York,
en busca de discográfica, y allí, su tremenda voz recibió
multitud de ofertas, las cuales fue rechazando hasta
quedarse con la mejor de ellas: Columbia Records. Aunque
con esta discográfica, grabó 10 álbumes, los resultados no
llenaron la ambición de Aretha Franklin, ya que los discos
que publicaron buscaban siempre la comercialidad del pop.
Seria tras finalizar su contrato con Columbia cuando fichó
por Atlantic Records y Aretha obtuvo sus primeros grandes
éxitos, volviendo a sus orígenes de Rhythm and blues.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Destacable también fue el artista James Brown, nacido en 1933 en una familia pobre de un barrio marginal, lo que le
obligó a desempeñar desde la adolescencia todo tipo de trabajos. Es considerado junto a Elvis Presley y Bob Dylan,
como una de las figuras más influyentes en la música popular estadounidense de los últimos 50 años. Fue aclamado en
todo el mundo como el "padrino del soul", gracias a su voz áspera y sus ritmos revolucionarios y tras obtener su primer
éxito en 1956 con la canción “Please, please, please”. Después empezó a dar un nuevo sentido al soul, debido a la
muerte de Martin Luther King en 1968, pues añadió dureza y mayor agresividad rítmica y sonora acorde a los tiempos
que se vivían, dando paso al funk en los años 70. Surgido de espectáculos en directo que combinaban música marcada
por ritmos intensos y texturas densas con vestuario y escenografía extravagante.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Por otra parte, es imposible sumergirse en la
música de este periodo sin quedar seducido por
la refrescante garganta de Ella Fitzgerald, la voz
cimera del jazz durante medio siglo de su historia.
Aunque con un amplio y asombroso registro de
voz, cautivó sobre todo por la caricia excitadora
de su timbre y el calor inefable de su modo de
contar las frases. Con Ella el artificio improvisado
parecía tan natural como la cosa escrita, porque
lo que cuidada era el toque y “mimaba” los
versos. Se convirtió en estrella del jazz y directora
de banda casi de la noche a la mañana. La
colección “The Chronical” contiene sus frescas y
relajadas interpretaciones de los primeros años,
que abarcan desde que tenía 16 años hasta que
inició su carrera de solista a los 23. Su producción
durante esos años fue muy variada: una mezcla
de jazz inventivo y canciones cómicas de sonido
más anticuado.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
C) Soul y jazz.
Entre otras mujeres podemos destacar a Eunice Kathleen Waymon, más conocida como Nina Simone. Aunque cultivó souls, blues, rhythm and
blues, fue una de las cantantes de jazz más importantes de todos los tiempos, junto a sus antecesoras Ella Fitzgerald y Billie Holiday.
Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo. Su voz, con rango propio de una contralto, se caracterizaba
por su voz jadeante, sofocada, sin aliento y su trémolo. Su obra está rebosante de improvisación y de cercanía espiritual. Gran luchadora por
los derechos civiles de las personas de ascendencia africana en los años sesenta estadounidenses, esta lucha queda expresada en muchas
ocasiones a través de sus canciones. Abandonó Estados Unidos en 1969, tras el asesinato de Martin Luther King, y cansada de la segregación
racial contra los afroamericanos. De personalidad fuertemente apasionada, en la industria musical tenía fama de temperamental, una
caracterización que Simone se tomó muy en serio. Aunque su personalidad era arrogante y distante, en sus últimas décadas parecía disfrutar
con el acercamiento a sus audiencias, contando anécdotas y cumpliendo peticiones. Con entrenamiento de pianista clásica y una voz que
podía comandar ejércitos, cuando cantaba, efectuaba en ocasiones llamativas transiciones entre el susurro, el grito y el lamento, para intentar
subrayar los estados de ánimo enunciados en las canciones.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock).
En agosto de 1969, EEUU tenía motivos para celebrar y motivos para lamentar. Un mes antes la misión Apolo 11 había resultado positiva, lo
que suponía un triunfo en la carrera espacial en la que la URSS y EEUU se habían embarcado. Pero si a este nivel EEUU iba un paso adelante
de la URSS, en la Guerra Fría que desde los años cincuenta sostenían ambos a través de los múltiples conflictos bélicos a nivel mundial como
Corea, Cuba o Vietnam, las cosas eran distintas. La intervención de EEUU en Vietnam estaba resultando ser un gran fracaso, que no hacía sino
producir inestabilidad política y social en todo el país. Además, el asesinato en 1968 de Martin Luther King y Robert Kennedy había desatado
una ola de violencia y protesta inaudita en el país; los movimientos sociales se habían levantado contra el statu quo, en defensa de los
derechos civiles, en contra de la guerra y el reclutamiento de más jóvenes destinados a ella.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock).
Concluía la década de los 60 y la
generación de los llamados chicos
concebidos en la posguerra (estudiantes
sobre todo) estaba adquiriendo un
protagonismo cada vez mayor en la vida
social y política de los EEUU. Luchaban y
protestaban en masa por los derechos
civiles de las minorías y por tener voz y
voto en cuestiones relacionadas con su
educación, se oponía a la guerra de
Vietnam y buscaba alternativas a la
sociedad de sus mayores, a la que
consideraba excesivamente conservadora y
centrada en el materialismo. Practicaba el
amor libre y buscaba expandir la mente con
drogas psicodélicas. Los más osados
renegaron de la familia y de las carreras
tradicionales y buscaron un sistema de vida
alternativo en comunidades rurales. El rock
era el elemento aglutinante porque
representaba, en letra y música, la esencia
de sus anhelos.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock).
El mayor exponente, sin duda, de todas esas formas de protesta, como reflejo del gran descontento del país como sus políticos y la situación
social, y a una escala gigantesca… se inició Woodstock, los tres días de música, paz y amor más célebres de la historia moderna que marco
una generación. Para unos, Woodstock fue el despertar de una nueva conciencia, para otros, se trató del final de una era de idealismo e
inocencia, tras la cual el rock se transformó en el negocio millonario. En cualquier caso, está claro que marcó un antes y un después en la
historia de la música popular del siglo XX. Fue realizado en Bethel, estado de Nueva York, entre el 17 y el 18 de agosto de 1969. La era de los
grandes eventos de rock al aire libre había comenzado dos años antes con el Festival Monterrey Pop, en California, pero el de Woodstock
fue el que más retinas ha marcado, y si hubiera que señalar un símbolo de este festival, sin duda fue la actuación de Jimi Hendrix.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock).
Nacido en 1942 en EEUU, Jimi fue virtuoso con la guitarra y el más extravagante de todos los ídolos del Rock and Roll. Cuando
tenía diecisiete años, su padre le compró su primera guitarra eléctrica. Como era zurdo, tuvo que adaptar las cuerdas de forma
que le resultara más fácil tocar. Llegó a colaborar como guitarrista con artistas de la talla de Sam Cooke y Tina Turner. Las
presiones de las giras y las actuaciones llevaron a Jimi Hendrix a utilizar drogas y estimulantes para mantener su nivel en los
conciertos. El 18 de septiembre de 1970, falleció víctima de una sobredosis de heroína.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock).
En el transcurso de una carrera desgraciadamente breve, amplió las posibilidades expresivas de la guitarra
eléctrica llevándola hacia terrenos que no se habían explorado antes. Cantaba con marcado acento americano,
comiéndose a menudo la mitad de las palabras de los textos, y con una cadencia deslumbrante que creaba una
peculiar y sugestiva expresividad. De sus ejecuciones en la guitarra brota velocidad e ingenuidad estilística, técnica
de blues y profundidad emocional, junto con maníaca y autodestructiva energía. A todo esto se añade una
asombrosa habilidad para sacar resonancias y efectos sonoros de su instrumento. Basándose en el trémolo, dio
forma y dimensión a cada configuración de feedback, de distorsiones sonoras y de sonidos electrónicos puros,
llegando a subir los cursores del amplificador muy por encima del nivel máximo.
3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA
(AÑOS 50 Y 60).
D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock).
Uno de sus momentos cumbres lo vivió durante el
concierto de Woodstock de 1969. Llegó al festival para
profundizar sus raíces de soul y de blues. Woodstock
encontró a Hendrix en plan experimental.
Su show alcanzó el pico cuando hizo su versión del
himno de los Estados Unidos imitando con su guitarra el
sonido de las bombas cayendo sobre Vietnam y cuando
le prendió fuego a su guitarra, arrodillándose ante ella y
levantando los brazos como si estuviera en trance.
4. CADENAS DE ORO.
En este punto cabe hacer referencia en el
cambio que supone pasar de las cadenas
de la esclavitud a las cadenas de oro,
símbolo del éxito, riqueza y derroche por
parte de los artistas negros/as a partir de
la década de los 70’. En esta época cabe
destacar los enormes índices de violencia
que se vivían en EEUU tanto en el
exterior (Guerra de Vietnam), como en el
interior (los disturbios de Watts).
4. CADENAS DE ORO.
Festival de Wattstax.
Así llegamos al Festival de Wattstax, realizado en el año 1972 en la ciudad de Watts (Los Ángeles) por la casa discográfica
Stax Records. En agosto de 1965 Watts era una ciudad con una gran problemática, cargada de disturbios y de abusos
policiales. Precisamente, uno de estos abusos de autoridad policial en el que se detuvo a una madre negra y a su hijo negro
provocó 34 muertos, 1.000 heridos, 4.000 detenidos (todos negros), así como casas destruidas y 200 millones dedólares
de desperfectos, causados por la Guardia Nacional. Supuso un levantamiento social contra la segregación social, una
llamada de atención de la comunidad negra ante la profunda injusticia. Este festival es considerado el Woodstock negro y
su objetivo era el de recaudar dinero para paliar los desperfectos causados en 1965. Pero era algo más que eso, los
asistentes a Wattstax hacían gala de su condición de negros y reclamaban derechos y oportunidades.
4. CADENAS DE ORO.
Isaac Hayes (1942-2008) uno
de los asistentes al Festival de
Wattstax. Fue uno de los
artistas negro más grandes de
la segunda mitad del siglo XX,
reconocido por su activismo y
por su lucha por los derechos
de los negros. Cantante de
música soul, compuso e
interpretó uno de los himnos
de la música negra, Shaft.
Festival de Wattstax: Isaac Hayes.
4. CADENAS DE ORO.
¿Quién es ese detective negro
Que es una maquina sexual?
SHAFT!
¡Tienes la maldita razón!
¿Quién es el hombre que pone en riesgo su cuello
por su hermano, amigo?
SHAFT!
¿Puedes clavarlo?
¿Quién es el gato que no se escabulle
cuando todo es peligro?
SHAFT!
¡Así es!
Veo que ese gato Shaft es una mala madre
¡CIERRA TU BOCA!
Pero hablo acerca de Shaft.
¡ENTONCES TE VAMOS A CLAVAR!
Él es un hombre complicado
Pero nadie lo entiende a él pero su mujer
JOHN SHAFT!
Who's the black private dick
That's a sex machine to all the chicks?
SHAFT!
Ya damn right!
Who is the man that would risk his neck
For his brother man?
SHAFT!
Can you dig it?
Who's the cat that won't cop out
When there's danger all about?
SHAFT!
Right On!
They say this cat Shaft is a bad mother
SHUT YOUR MOUTH!
I'm talkin' 'bout Shaft.
THEN WE CAN DIG IT!
He's a complicated man
But no one understands him but his woman
JOHN SHAFT!
Festival de Wattstax: Isaac Hayes.
4. CADENAS DE ORO.
Motown.
En 1908 se funda en Detroit la General Motors estableciendo la producción en cadena para la fabricación de vehículos. Se
establece entonces una gran masa de obreros en Detroit, convirtiendo a esta ciudad a finales de 1950 en la tercera
ciudad más importante de EEUU. Es en esta década cuando se produce el White Flight (Vuelo Blanco) que hace referencia
al hecho de que las clases acomodadas blancas se marcharan al extrarradio para vivir en lujosas viviendas. Esto provocó
que la comunidad negra quedara en la zona metropolitana acentuando las diferencias entre comunidades y provocando
la formación de ghetos, así como el estallido de revueltas raciales como el producido en 1967. A ello cabe sumarle que en
la década de 1970 comienza la “deslocalización” de las empresas automovilísticas que decidieron llevarse las fábricas a
Oriente, buscando mano de obra barata con el objetivo de pagar salarios más bajos, aumentando los beneficios.
Las tensiones raciales latentes explotaron en disturbios en julio de 1967,
matando a 43 personas y el envío de miles de Detroit blancos a los suburbios.
Es a finales de 1950 (concretamente en
1959) en pleno auge de la ciudad de
Detroit, cuando es fundada la discográfica
Motown. Motown debe su fama, además
de por dar la oportunidad a grandes
artistas, por conseguir romper barreras
raciales, convirtiéndose en un símbolo del
renacer afroamericano. Motown
consiguió seguir la filosofía de la
producción automovilística, creando un
estilo que se producía como en una
perfecta cadena de montaje. Su lema era
“Keep It Sample, Stupid” (Hazlo fácil,
idiota). Logró ser el sonido de una
generación harta de un sistema basado en
prejuicios raciales. Artistas como Stevie
Wonder y The Jackson Five trabajaron
para esta discográfica.
4. CADENAS DE ORO.
Motown.
4. CADENAS DE ORO.
Sexualidad: James Brown.
James Brown (1933-2006) fue
un cantante funk conocido por
interpretar música bajo un
marcado concepto racial como
tocar versiones eléctricas de
tambores africanos. No solo fue
conocido por ser un gran
defensor de los derechos civiles
de los negros como ya se ha
visto anteriormente, sino por
sus puestas en escena, pues en
el escenario era pura
adrenalina, protagonizando
ceremonias eróticas y estado de
éxtasis. Era la sexualidad negra
4. CADENAS DE ORO.
Sexualidad: James Brown.
Whoa-oa-oa! I feel good, I
knew that I would, now
I feel good, I knew that I
would, now
So good, so good, I got you
Whoa! I feel nice, like sugar
and spice
I feel nice, like sugar and
spice
So nice, so nice, I got you
When I hold you in my arms
I know that I can't do no
wrong
and when I hold you in my
arms
My love won't do you no
harm
I Feel Good
Me siento bien,
sabía que ahora me sentiría bien.
Me siento bien,
sabía que ahora me sentiría bien.
Tan bien... tan bien... Te tengo a ti.
Me siento bueno,
como azúcar y picante.
Me siento bueno,
como azúcar y picante.
Tan bueno... tan bueno... Te tengo a
ti.
Cuando te tengo en mis brazos
sé que no puedo hacer nada malo,
y cuando te tengo en mis brazos
mi amor no te hará daño ninguno.
Me siento bien
4. CADENAS DE ORO.
Sexualidad: Tina Turner.
Tina Turner (1939-) es una cantante de soul y
rock conocida además de por ser la “Reina del
Rock” por sus eróticas actuaciones, destacando
en sensualidad al igual que James Brown,
provocando un cambio de concepto en cuanto
a la atracción en EEUU. Tanto James Brown
como Tina Turner se convirtieron en iconos
sexuales, algo totalmente impensable en dos
negros estadounidenses.
4. CADENAS DE ORO.
Sexualidad: Tina Turner.
Oh baby, oh baby, yeah
Oh baby, oh baby, oh baby
The sun goes down
And the moon comes up
My heart is pumping for you
As a mad thing starts, yeah
Whoa oh, yeah
Never in your wildest dreams
Did you ever get this feeling
Never in your wildest dreams, no, no
Never in your wildest dreams
Could it ever be this easy
Never in your wildest dreams, oh no
Oh baby, oh baby
The night is hot outside your window
I hear people walking, people talking
I smell your skin
I feel you breathing
Don't let me go, not yet
Not yet, not yet, not yet
Oh, oh, yeah
In Your Wildest Dreams
Oh bebé, oh bebé, sí
El sol se esconde
Y la luna aparece
Mi corazón está bombeando para ti
Como un loco que se inicia, sí
Whoa oh, sí
Nunca en tus sueños
¿Alguna vez sentiste este sentimiento?
Nunca en tus sueños, no, no
Nunca en tus sueños
¿Podría ser tan fácil?
Nunca en tus sueños, oh no
Oh bebé, oh bebé
La noche está caliente fuera de su ventana
Oigo gente caminando, gente hablando
Huelo tu piel
Creo la respiración
No dejes que me vaya, aún no
Todavía no, aún no, todavía no
Oh, oh, sí
En tus sueños más salvajes
4. CADENAS DE ORO.
Estrellas negras: Michael Jackson.
Michael Jackson (1958-
2009) fue un famoso
cantante, triunfador en el
mundo de la música
desde la infancia con The
Jackson Five donde
actuaba con sus otros 4
hermanos. Ya adulto
Jackson se convirtió en
una leyenda de la música,
siendo considerado el
“Rey del Pop”. Otra de las
contribuciones de Jackson
a la música fue la de
popularizar el estilo tan
puramente negro R&B
(Soul y Funk)
4. CADENAS DE ORO.
Estrellas negras: Whitney Houston.
Whitney Houston (1963-2012) fue una cantante que cultivó estilos como el
R&B, el soul y el góspel. Fue conocidad como “The Voice” (La Voz), y su éxito
permitió que fuera la primera artista femenina en debutar con un número
uno. Un doble éxito al ser mujer y negra.
4. CADENAS DE ORO.
Estrellas negras: Beyoncé.
Beyoncé (1981-actualidad) es una
cantante negra de R&B, Hip Hop y soul, la
mejor artista negra pagada en la historia.
Incluida en la Revista Times como una de
las 100 personas más influyentes de los
años 2013 y 2014. Cabe decir que se ha
autoproclamado feminista
contemporánea.
4. CADENAS DE ORO.
Estrellas negras: Beyoncé.
If I were a boy even just for a day
I'd roll out of bed in the morning
And throw on what I wanted
Then go drink beer with the guys
And chase after girls
I'd kick it with who I wanted
And I'd never get confronted for it
Because they'd stick up for me
If I were a boy
I think I could understand
How it feels to love a girl
I swear I'd be a better man
I'd listen to her because I know how it
hurts
When you lose the one you wanted
Because he's taken you for granted
And everything you had got destroyed
If I were a boy
I would turn off my phone
Tell everyone it's broken
So they'd think that I was sleeping
alone
I'd put myself first
And make the rules as I go
Because I know that she'd be faithful
Waiting for me to come home, to come
home
If I Were a Boy
Si yo fuese un chico incluso solo por un día,
rodaría fuera de la cama por la mañana,
y me pondría lo que quisiera
y entonces iría a beber cerveza con los
chicos,
y andaría detrás de las chicas,
me divertiría con quien quisiera ,
y nunca daría explicaciones por ello,
porque ellos (los chicos) sacarían la cara por
mí
Si yo fuese un chico,
creo que podría entender
como se siente al amar a una mujer.
Juro que sería un hombre mejor,
la escucharía porque sé cómo duele,
cuando pierdes a aquel al que quieres,
porque él da por hecho que estarás allí
y todo lo que tuviste está destrozado.
Si yo fuese un chico
apagaría mi teléfono,
diría a todo el mundo que está roto,
entonces pensarían que estaba durmiendo
solo.
Pensaría primero en mí, (
y pondría las reglas sobre la marcha,
porque sé que ella sería fiel,
esperándome a que volviera a casa, volviera
a casa.
Si yo fuese un chico
5. RAP EN EL GUETO.
Tras la Crisis del Petróleo de 1973, la comunidad blanca se traslada a los suburbios, quedando en el centro de las ciudades las
comunidades negras y los blancos con menores recursos, convirtiendo estas zonas en lugares propios de negros donde no se podía
acceder, provocando la ascensión de poderes negros dentro de estos territorios. Los inicios del Hip Hop se remontan a comienzos y
mediados de la década del 70, en el barrio neoyorquino del Bronx. En éste habitaban mayoritariamente poblaciones negras pobres de
Estados Unidos, negros afroamericanos, y centroamericanos, en especial provenientes de: Jamaica, Puerto Rico y Costa Rica. En menor
medida se encontraban también inmigrantes provenientes de Europa, también muy pobres, como italianos y alemanes. La situación
socioeconómica era de extrema pobreza. Si bien este rasgo ya estaba presente a través de ajustes económicos como reducción de
presupuesto para escuelas, vivienda, aumento de alquileres) resultaba ahora más alarmante, dado que la tasa de desempleo crecía
continuamente así como la tasa de crímenes.
5. RAP EN EL GUETO.
Es en este contexto aumentaron ampliamente las gangs (pandillas), tanto en cantidad como en
número de seguidores. Se empieza así a gestar lentamente una rivalidad territorial que va a llegar a
afectar a la vida en los clubes nocturnos: como estos lugares empiezan a ser peligrosos para la gente,
se captan otros espacios como parques, calles o patios de escuelas.
Desde aproximadamente el año 1972, un grupo de jóvenes afroamericanos (mayoritariamente inmigrantes
jamaiquinos y del caribe) empezó a organizar blockparties o houseparties, fiestas (por lo general ilegales) en la
vía publica o en lugares particulares, en las cuales los DJs mezclaban música (principalmente funk y soul) con
dos turntables (tocadiscos o tornamesas) y con equipos de amplificación conectados ilícitamente a la red
eléctrica. En las calles y parques la competencia también estaba presente, no según el control territorial por
medio de la violencia propio de las gangs, sino en términos de que DJ tenía mejor sistema de sonido, mejor
estilo, y quién atraía más público.
5. RAP EN EL GUETO.
5. RAP EN EL GUETO.
Tupac Shakur.
Considerado el mejor artista rapero de la historia. Nació
en East Harlem, distrito de Manhattan (Nueva York).
Hijo de dos integrantes de los Panteras Negras. De
pequeño fue un apasionado de la música y el baile.
Tupac murió asesinado en Las Vegas a consecuencia de
tres heridas de bala. Su música y filosofía se basa en
multitud de entidades americanas, afroamericanas y del
mundo, donde se incluye el Partido Pantera Negra, el
nacionalismo negro, el igualitarismo y la libertad. Se
convirtió en uno de los primeros raperos socialmente
conscientes de la costa Oeste. Sus temas versan sobre
conciencia social, la injusticia social, la pobreza y la
brutalidad policial. Los temas tienen como característica
el afrocentrismo. Uno de sus desarrollos fue la filosofía
Thug Life que consiste en victimizar a criminales (Thugs
o Gangsters) ya que considera que si son así, es debido
a que la sociedad les ha llevado a ello. Thug Life viene a
representar T.H.U.G. L.I.F.E. (The Hate You Gave Little
Infants Fucks Everybody – El odio que diste a los
pequeños jode a todos).
5. RAP EN EL GUETO.
Tupac Shakur.
Brenda quiere huir
y su mami dice que le esta haciendo perder
dinero
y los trabajadores sociales van todos los días,
ahora Brenda debe buscar su propio camino
no puede ir donde su familia, no la dejarán
quedarse
sin dinero no hay niñera y no podrá conseguir
empleo
así que trató de vender droga, pero terminó
siendo estafada
y ahora qué? ya no hay nada más que vender
así que ella vé en el sexo, la forma para escapar
de ese Infierno...
y así logra pagar la renta, o sea que no se puede
quejar
una prostituta fue hallada asesinada, y se
llamaba Brenda
ella tiene un bebé....
Brenda’s Got A Baby
Brenda wants ta run away
Momma say, you makin' me lose pay, tha
social workers here everyday
Now Brenda's gotta make her own way
Can't go to her family, they won't let her
stay
No money no babysitter, she couldn't keep
a job
She tried ta sell crack, but end up getting
robbed
So now what's next, there ain't nothin left
ta sell
So she sees sex as a way of leavin hell It's
payin tha rent, so she really can't
complain
Prostitute, fair slang, and Brenda's her
name, she's got a baby
Brenda tiene un bebé
5. RAP EN EL GUETO.
Tupac Shakur.
I've been poor all my life, but
don't know quite why
so they label me a lunatic
could care less
death or success
is what I quest
cause i'm fearless
The Streetz R Death
He sido pobre toda mi vida,
pero no sé muy bien por qué
por lo que me marca como un loco
podría importar menos
la muerte y el éxito
es lo que se busca
porque soy valiente
Las calles y Deathrow
5. RAP EN EL GUETO.
Eminem.
Su nombre es Marshall Bruce
Mathers III. Es un rapero
estadounidense blanco que
tiene la particularidad de
hacerse un hueco en un estilo
predominantemente negro. Ha
estado rodeado desde sus
inicios por la comunidad negra
la cual le ha acabado
aceptando. Su obra versa sobre
todo en la denuncia de la
pobreza, los abusos sobre los
adolescentes, la droga, la
fama, la angustia y la
depresión.
5. RAP EN EL GUETO.
La película 8 Mile (8 Millas), es una película
biográfica sobre su vida, donde queda
reflejado el contexto socio-histórico de los
suburbios de Detroit (concretamente a 8 Millas
de Detroit, de ahí su título).
Eminem.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Artistas de la música como Diana Krall, Amy Winehouse, Duffy o Adele, tienen fama merecida pero
debemos ir atrás para ver que los que realmente lo tuvieron difícil fueron los primeros artistas negros
que estaban mal vistos e incluso no eran apoyados por nadie. Las primeras estrellas, como la famosa
Tina Turner lo tuvieron difícil ya que rompían con lo tradicional. Por lo general las voces de estas
cantantes si las escuchas con los ojos cerrados claramente ves un o una cantante negro o negra pero
realmente son personas blancas. Surgen como una reacción contra la severidad de las reglas por una
parte, componiendo y cantando canciones de ese estilo así como de otros (amor, lucha,…).
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Diana Krall.
Nacida en Nanaimo, Canadá en 1964. Es una
cantante y pianista que se crió con su hermana
en un ambiente musical ya que su abuela era
cantante de jazz y sus padres tocaban el piano. A
los cuatro años, Diana empezó a tomar clases de
piano. De adolescente, Krall se unió a la banda
de jazz y a los quince años tocaba el piano en un
restaurante local imitando a sus admiradas
Roberta Flack o Nina Simone. Diana Krall es una
elegante rubia de piel blanca que está dotada de
una prodigiosa voz negra, rasgada o
aterciopelada a su antojo. Su primer disco es en
1993 “Stepping out” el cual prometía futuro.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Diana Krall.
Posteriormente en 1996 “All for you”, pero será en 1999 cuando se
convirtió en una gran intérprete con “When a look in your eyes”.
Esta cantante suele ir acompañada de guitarra acústica, contrabajo y
percusión, ofreciendo un jazz sofisticado y limpio, una voz sensual
así como un virtuosismo al piano.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
De familia judía, esta cantante nació Londres en 1983.
Inmersa en el teatro desde muy joven, componente de
un dúo de jazz. Esta cantante destaca por su intento de
cruzar el desierto de la desintoxicación y murió de sed en
la orilla. Desde los 12 años se empeñó en autodestruirse
debido a dos acontecimientos: la echaron de una escuela
de teatro y le regalaron una guitarra y con ello un cambio
radical en vida, consiguiendo prontamente una audición
con el manayer Nick Godwyn. Algunas de sus obras son:
“Frank” en 2003 disco de platino, en 2006 publicó “Back
to back” que al poco tiempo fue triple disco de platino.
Amy Winehouse.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Amy Winehouse.
En 2008 consiguió 5 de los 6 premios a los que estaba nominada (mejor nuevo artista, grabación del año, canción
del año, mejor interpretación femenina de pop, además de mejor álbum pop vocal), pero no pudo asistir debido a
que el gobierno de los Estados Unidos le negó la visa por usar y abusar de los narcóticos, por ello no asistió a la
ceremonia de premiación en Los Ángeles pero cantó vía satélite. Destacó tanto por su extraordinaria voz como
por sus extravagancias, sin que aún sepamos si pasó a la historia de la música por una u otra razón. Vivió entre el
alcohol, las drogas y los escándalos. Es la soledad, la ansiedad, los fracasos sentimentales y el alcoholismo la
arrastraron a la tumba.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Duffy.
Su nombre original es Aimée Ann Duffy, conocida
en el mundo de la música como Duffy, es una
muchacha que nació es Gales y si bien está en el
mundo de la música desde el 2003 su primera
producción, titulada “Rockferry” en 2008, siendo
el disco que mejor vendió durante ese año en
Reino Unido. Sin duda su fama le llegó gracias a
“Mercy” que es uno de los singles y la canción más
famosa que logró presentar la galesa hasta la
actualidad Rockferry la llevó a ganar un Grammy
por la categoría Best Pop Vocal Álbum.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Duffy.
Posteriormente en 2010 lanzó Endlessly el cual fue bien recibido por la
crítica pero que no pudo llegar a sembrar el asombro y gratificación que
tuvo con su primer álbum. Pero este, es un disco que no tiene desperdicio y
que muchas de sus canciones son de lo mejor del repertorio de Duffy.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Adele.
Nació al norte de Londres en 1988, siendo prontamente abandonada por su padre y en manos de su madre solamente. Desde muy
pequeña cantaba, obsesionándose con una serie de voces que cambiaban sus tonos de de enojado a excitado y de alegre a
descontento, como es Gabrielle, Etta James, Ella Fitzgerald,… Por tanto esta cantante con su voz contralto sedosa, posee las acrobáticas
escalas de Ella Fitzgerald, la pasión enfática de Etta James y el maravilloso control rítmico de Roberta Flack. Estas tres cantantes son
negras pero Adele es blanca. Es con Adele cuando por primera vez, los americanos habían encontrado a una blanca que realmente
canta como una negra, con ese sentimiento infinito, esa extraña e intensa emoción que penetra en tu cerebro y produce efectos
gratificantes. Destacar el éxito de Adele en los Estados Unidos llama la atención ya que es una chica inglesa cantando como una negra y
tiene mayor éxito que cantantes negras propias de allí que se podría decir que cantan mejor que Adele.
Por último destacar de Adele que en 2007 publicó su primer sencillo, de edición limitada, "Hometown Glory". En el año 2008 lanzó su
primer álbum "19", que en su primera semana logró colocarse ya en los primeros puestos de las listas del Reino Unido. Con dicho álbum
la cantante consiguió su primer Disco de Oro. En octubre del año 2008 la cantante fue la invitada musical a uno de los programas más
famosos de los Estados Unidos donde interpretó un par de temas, y la expectación que supuso su participación en el mismo fue tan
grande que el programa obtuvo aquella noche la puntuación más alta de los últimos 14 años. Será a principios del año 2011, cuando sale
su segundo álbum, "21", escogiendo para el mismo este título por ser la edad que tenía cuando escribió las canciones. Con él consiguió
alcanzar el número uno en las listas de 18 países, entre ellos el Reino Unido, convirtiéndose además en el álbum más vendido en Estados
Unidos durante el año 2011. Se podría decir que en estos álbumes, Adele muestra raíces clásicas y contemporáneas con una mezcla de
música country. Se afirmó por varios medios que era el mejor álbum editado en el año 2011, y consiguió, en el año 2012, el Grammy al
Álbum del Año y al Mejor Álbum Vocal.
6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS.
Adele.
7. ESPAÑA: GITANOS COMO NEGROS.
Al igual que los negros en EEUU, los gitanos en España han estado discriminados
y considerados por lo general, una clase inferior. De estas minorías eran pocos los
que llegaban a triunfar pero si lo conseguían tenían mucho merito. Debemos
recordar que las minorías raciales, étnicas y culturales son grupos subordinados
o cuya posición es vulnerable a la subordinación.
7. ESPAÑA: GITANOS COMO NEGROS.
Raimundo Amador.
Nacido en 1959 en Sevilla. Es un músico español (guitarrista, compositor, cantante y arreglista). Este cantante destaca
ya que con unos dedos hace que su guitarra hable y conquiste con sus notas, es un tipo sencillo, gitano de raza,
honesto, con cara de pillo sin maldad y del que la música no nace de concienzudos estudios sino de forma natural,
debido seguramente, a ese genio que algunos tienen la suerte de tener y que les hace inolvidables (Lola Flores, La
Baker,...). Desde pequeño mamó el flamenco, escucho el jazz, sacándose algún dinero tocando de un lugar a otro
dentro de su ciudad, allí es donde conoce a sus amigos Camarón de la Isla y Paco de Lucia.
7. ESPAÑA: GITANOS COMO NEGROS.
Raimundo Amador.
Posteriormente descubrirá el rock y observara que también brotaba de sus dedos. A mediados de los
70 conoce a Kiko, forman el grupo Veneno y lanzan un disco, "Veneno", que se convierte en toda una
leyenda del pop en este país. En los 80 lanza junto a su hermano Rafael el primer disco de Pata
Negra y así nacería uno de los mejores grupos españoles de todas las épocas, donde se hermanó el
blues, el rock y el flamenco de la forma más natural posible, desde la calle.
BIBLIOGRAFÍA.
VV.AA., Gran Enciclopedia Universal., Barcelona, Nauta S.A, 1981.
NAVARRO, F., Gran Historia de la música. Barcelona, Salvat, 2001.
MARTÍN, D., El góspel afroamericano. Madrid, Akal, 2001.
ABRAHAM, G., Historia universal de la música. Madrid, Taurus, 1987.
COHN, L., Solamente blues: la música y sus músicos. Barcelona, Odín ediciones, 1999.
SOUTHERN, E., Historia de la música negra norteamericana. Madrid, Akal, 2001.
http://www.plasticosydecibelios.com/adele-vende-porque-blanca-suena-negra-dice-
stephin-merrit/
http://www.lafactoriadelritmo.com/fact2/raimundo.shtml
http://soloseviveunavez.gladyspalmera.com/amy-winehouse-una-voz-negra-con-final-en-
negro/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIONINSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIONlauracap19
 
Historia Del Jazz
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazzguest3c7b3d
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoriacarolinaheve
 
History of heavy metal music
History of heavy metal musicHistory of heavy metal music
History of heavy metal musicShehryarAlii
 
British music culture 1945 present day
British music culture 1945 present dayBritish music culture 1945 present day
British music culture 1945 present dayJonny Fitzgerald
 
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES CarlaPulgar3
 
Diseño de cajas acusticas
Diseño de cajas acusticasDiseño de cajas acusticas
Diseño de cajas acusticaskatox2
 
Mandolina
MandolinaMandolina
MandolinaRigao
 
R&B powerpoint
R&B powerpointR&B powerpoint
R&B powerpoint08hewesl
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachataViviana1108
 
musica disco
musica discomusica disco
musica disco753951b
 
Music From The Civil War
Music From The Civil WarMusic From The Civil War
Music From The Civil Warjluteran
 

La actualidad más candente (20)

INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIONINSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
 
Historia Del Jazz
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazz
 
El hard rock
El hard rockEl hard rock
El hard rock
 
Formulario de reservorio i
Formulario de reservorio iFormulario de reservorio i
Formulario de reservorio i
 
Presentación1 jazz
Presentación1 jazzPresentación1 jazz
Presentación1 jazz
 
Reggaetón
ReggaetónReggaetón
Reggaetón
 
Esquizofonía
EsquizofoníaEsquizofonía
Esquizofonía
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
 
The Big Band Era
The Big Band EraThe Big Band Era
The Big Band Era
 
SOUL MUSIC.pptx
SOUL MUSIC.pptxSOUL MUSIC.pptx
SOUL MUSIC.pptx
 
History of music
History of musicHistory of music
History of music
 
History of heavy metal music
History of heavy metal musicHistory of heavy metal music
History of heavy metal music
 
British music culture 1945 present day
British music culture 1945 present dayBritish music culture 1945 present day
British music culture 1945 present day
 
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACIÓN DE POZOS HORIZONTALES
 
Diseño de cajas acusticas
Diseño de cajas acusticasDiseño de cajas acusticas
Diseño de cajas acusticas
 
Mandolina
MandolinaMandolina
Mandolina
 
R&B powerpoint
R&B powerpointR&B powerpoint
R&B powerpoint
 
Historia de la bachata
Historia de la bachataHistoria de la bachata
Historia de la bachata
 
musica disco
musica discomusica disco
musica disco
 
Music From The Civil War
Music From The Civil WarMusic From The Civil War
Music From The Civil War
 

Similar a Música negra en EEUU

Diapositivas sobre la musica metal
Diapositivas sobre la musica metalDiapositivas sobre la musica metal
Diapositivas sobre la musica metaljoroma95
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 equipohistoria1
 
Música popular en la transición democrática
Música popular en la transición democráticaMúsica popular en la transición democrática
Música popular en la transición democráticaAndrea Coca Burgos
 
Historia de la música criolla en el perú
Historia de la música criolla en el perúHistoria de la música criolla en el perú
Historia de la música criolla en el perúgjuoiupto
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoJavier Mingrone
 
Historia social, política y económica del Ragtime
Historia social, política y económica del RagtimeHistoria social, política y económica del Ragtime
Historia social, política y económica del RagtimeJosé Luis Analuisa
 
La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena Tomás Gomez
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´smauroynatalia
 
Pp resultado abaca martinez
Pp resultado abaca martinezPp resultado abaca martinez
Pp resultado abaca martinezpilarabaca
 
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacionalHistoria del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacionalElizabethGuerra29
 
Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19raphamandryk
 

Similar a Música negra en EEUU (20)

Diapositivas sobre la musica metal
Diapositivas sobre la musica metalDiapositivas sobre la musica metal
Diapositivas sobre la musica metal
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
 
La música de 1960
La música de 1960La música de 1960
La música de 1960
 
Música popular en la transición democrática
Música popular en la transición democráticaMúsica popular en la transición democrática
Música popular en la transición democrática
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Historia de la música criolla en el perú
Historia de la música criolla en el perúHistoria de la música criolla en el perú
Historia de la música criolla en el perú
 
El Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical ArgentinoEl Nacionalismo Musical Argentino
El Nacionalismo Musical Argentino
 
Historia social, política y económica del Ragtime
Historia social, política y económica del RagtimeHistoria social, política y económica del Ragtime
Historia social, política y económica del Ragtime
 
La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena
 
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
 
10 psicodelia
10 psicodelia10 psicodelia
10 psicodelia
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
 
Entreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptxEntreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptx
 
Pp resultado abaca martinez
Pp resultado abaca martinezPp resultado abaca martinez
Pp resultado abaca martinez
 
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacionalHistoria del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
Historia del s. xx de música ligera rock y contexto nacional
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Musica negra en usa
Musica negra en usaMusica negra en usa
Musica negra en usa
 
Grafitti
GrafittiGrafitti
Grafitti
 
Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 

Música negra en EEUU

  • 1. MÚSICA NEGRA EN EE.UU. Rafael Díaz-Maroto Silva. Luis Eduardo Asensio López. Aurelio Cano Martínez Jesús Zamora Camacho.
  • 2. La elección de la imagen de portada se ha realizado porque evoca a un hombre negro (es Jimmy Hendrix) sin rostro, lo que da un aspecto despersonalizado e integrador, con el pecho descubierto síntoma de naturalidad (se muestra sin tapujos, natural, sin nada que esconder). En él se ven colgadas dos cadenas de oro que nos hace referencia a la lucha por acabar con la esclavitud de la comunidad negra y, con las adquisición de derechos, la posibilidad de ascenso social, imposible anteriormente. El hombre de la imagen toca la guitarra con la zurda, lo que nos evoca una actitud rebelde ante lo común, lo establecido. En cuanto a su vestimenta, el artista viste con una chaqueta militar símbolo de la lucha continua en defensa de los derechos de la comunidad negra. Las mangas de la misma evocan un tipo de arte muy alejado del occidental, con reminiscencias del arte africano, lugar de origen de las comunidades afroamericanas. La guitarra eléctrica (el arma con el que reivindica cambios sociales) es de color blanco y negro, símbolo de la unión racial y de una sociedad igualitaria y tolerante.
  • 3. INSERCIÓN EN EL CURRÍCULO. La realización del trabajo “Música Negra en EEUU” se insertará concretamente en la etapa de Bachillerato y más específicamente en el primer curso de esta etapa. La asignatura donde se realizará este trabajo será la de Historia del Mundo Contemporáneo. El motivo principal por la que se adapta a este nivel y a esta asignatura es porque el contenido tratado ocurre en EEUU en los siglos XIX, XX y XXI.
  • 4. CONTENIDOS CURRICULARES. - El Nacimiento de EEUU: 1. Causas y desarrollo de la revolución americana. 2. El sistema político de los EE.UU: características generales. - Evolución de los principales estados en Europa, América y Asia: 5. Estados Unidos: de la Guerra Civil hasta comienzos del siglo XX. - Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte. - Estados Unidos y la crisis de 1929: la Gran Depresión, y el New Deal. Difusión de la crisis por Europa: 1. Las consecuencias económicas de la guerra. 2. Los “felices años veinte”. 3. La caída de la Bolsa de Nueva York y las causas de la crisis. 4. Las consecuencias económicas y sociales de la crisis. - Evolución de Estados Unidos de los años 60 a los 90: 1. Los años 60: Kennedy y la guerra de Vietnam. 2. La crisis de los años 70: de Nixon a Carter. 3. Los años 80: Reagan y Bush. 4. Los años 90: EE.UU. en el nuevo orden mundial.
  • 5. OTROS CONTENIDOS TRABAJADOS. - El comercio de esclavos a finales del siglo XVIII. - Racismo y segregación racial en EEUU - La música como elemento cultural y como arma de reivindicación social. - La música como forma histórica de expresión sociocultural. - La comunidad negra estadounidense como paradigma de la liberación. - El papel de la iglesia negra en la protección social de los negros norteamericanos - La lucha por la libertad de las comunidades negras. - La música negra como forma de perpetuación de la identidad de la comunidad negra. - El Ku Klux Klan y su batalla contra la comunidad negra. - La lucha por los derechos civiles negros en las décadas de 1950 y 1960. - El papel de la mujer negra en la búsqueda de la igualdad racial. - Martin Luther King y 1968. - El comienzo del triunfo de la comunidad negra - El cambio de paradigma, de las cadenas de la esclavitud a las cadenas de oro. - Formación de ghettos y nueva reivindicación social. - El intento de apropiación blanca de la música negra.
  • 6. OBJETIVOS. - Identificar la esclavitud como una forma de opresión y violencia. - Reflexionar sobre el papel de la segregación racial a lo largo de la historia. - Reconocer el papel de la música como forma de protesta social. - Reconocer el papel de la música como forma de expresión sociocultural. - Identificar la evolución desde la esclavitud negra hasta su emancipación. - Valorar las formas de resistencia racial como formas válidas para lograr derechos civiles. - Reconocer el papel de la mujer negra en la lucha por los derechos civiles. - Valorar la igualdad entre comunidades.
  • 7. COMPETENCIAS. - Competencia lingüística: Se trabajará esta competencia dado que el alumnado deberá leer información referente al tema tratado, así como su posterior exposición oral en el aula. - Competencia digital: Se trabajará esta competencia ya que el alumnado buscará información sobre el tema a trabajar por medio de las TIC’s. - Aprender a aprender: El alumnado deberá ser el que guíe su propio trabajo adquiriendo esta competencia. - Competencias sociales y cívicas: Esta competencia se trabajará completamente ya que en el trabajo se tratan contenidos puramente sociales y cívicos. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Esta competencia se trabajará dado que el alumnado deberá realizar este trabajo de manera autónoma, siendo el alumno el que debe buscar la información de manera personal. - Conciencia y expresiones culturales: Se trabajará totalmente esta competencia ya que el alumnado deberá tomar conciencia y respeto sobre la música negra, la cual es una clara expresión cultural.
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas. - Entender la evolución política, social y económica de Japón y Estados Unidos a finales del s. XIX presentando información que explique tales hechos. - Reconocer las características del período de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales. - Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana. - Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar.
  • 9. OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Conocer el comercio de esclavos durante los siglos XVIII y XIX. - Identificar el racismo y la segregación racial llevada a cabo en EEUU a lo largo de su historia. - Identificar la música como elemento cultural y arma de reivindicación social. - Reconocer y valorar la música negra como expresión sociocultural. - Destacar y poner en valor a la comunidad negra estadounidense como paradigma de la lucha por la igualdad racial. - Reconocer el papel de la música negra como elemento identitario propio. - Conocer las características del Ku Klux Klan y su lucha contra la comunidad negra estadounidense. - Identificar y poner en valor las luchas de la comunidad negra en los años 50 y 60 del siglo XX - Reconocer el papel de la mujer negra en la búsqueda de la igualdad racial. - Conocer y destacar el papel del líder Martin Luther King en su lucha por la igualdad racial. - Conocer las revueltas de 1968 y su papel en las futuras reivindicaciones sociales. - Identificar y reconocer que la separaciones territoriales conllevan la formación de ghettos y diferentes formas de segregación, no solo racial, sino sexual y de clase. - Valorar la igualdad entre comunidades, así como entre sexos.
  • 10. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Seria hacia 1619 cuando se produjo la primera llegada de negros a las colonias inglesas (fundamentalmente de la costa oeste de África). Seguirían llegando durante más de 200 años (se calcula que en el año 1860 vivían en EEUU 4 millones de esclavos). En otras circunstancias, su legado habría contribuido a enriquecer la cultura estadounidense, pero la esclavitud intentó borrar toda la tradición de sus antepasados; aunque en el caso de la música esta situación tuvo diferentes repercusiones. Ruta del comercio de esclavos
  • 11. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Los esclavos negros llegaron a América sin nada, pero se adaptaron perfectamente y de manera rápida a los nuevos instrumentos europeos, lo que denota un talento innato y una inclinación natural hacia la música. Una de las características más notables de la vida africana era la importancia que se daba a la música y al baile. La música era sociabilidad, aglutinaba a todos los miembros de la misma y ofrecía un canal de comunicación.
  • 12. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Por ello, en las plantaciones, inicialmente muchos de los dueños permitieron que los africanos siguieran tocando sus instrumentos y entonaran cantos tribales, ya que ello contribuía a mantener la productividad en los campos de algodón, pero pronto cambio esa actitud y se prohibió el uso de sus instrumentos. Distribución de esclavos en 1820.
  • 13. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. El motivo no fue otro que el miedo a la comunicación entre esclavos de diferentes plantaciones y la posibilidad de que organizasen y pudieran producirse revueltas.
  • 14. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Se prohibieron los instrumentos para esclavos, porque los propietarios sabían la importancia de estos a la hora de transmitir la tradición africana y la utilización de los mismos como herramientas para comunicarse entre los esclavos.
  • 15. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. La única forma musical que permanecerá a los largo de los años serán, las work songs (canciones de trabajo), utilísimas para mantener el ritmo de trabajo y proporcionaron cierto alivio ante la brutalidad física y espiritual de la esclavitud. Las canciones de trabajo son en esencia cantos funcionales. Tenían unas claras raíces africanas y mantenía una estructura en la que el líder entona la primera frase a la que responde el resto del grupo.
  • 16. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Más de un viajero anoto en sus observaciones la impresión que le causaron los “furiosos himnos de dulce y fúnebre melodía”, cantados por hombres y mujeres encadenados a la cuerda durante largos caminos desde el norte al sur.
  • 17. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Por otra parte, en el Nuevo Mundo, los colonos blancos llevaron sus libros de salmos, los negros, el recuerdo de sus tradiciones africanas; juntos, asentaron las bases para el desarrollo posterior de la música en América. Una de las mayores preocupaciones de los clérigos de las colonias desde el principio fue convertir al cristianismo a los nativos y a los afroamericanos.
  • 18. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Un predicador metodista negro sermonea a un nutrido grupo de feligreses ante la puerta de su casa (Ilustración de Pavel Petrovich Svinin, 1815). Pero aparte de la instrucción religiosa, a menudo se incluía la enseñanza de salmos, y por lo tanto de la experiencia religiosa, la parte musical era con gran diferencia la preferida por los esclavos. Después, en los oficios dominicales de la iglesia, los esclavos afroamericanos (asistían a la iglesia con sus amos), sentándose en galerías, en el suelo o bien escuchando el sermón desde fiera a través de ventanas abiertas, se unían a los cantos de salmos.
  • 19. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Hacia 1717 la población negra deja de interesarse por los salmos, y empiezan a entonar himnos. Una música más animada para los oficios religiosos, y que como textos utilizaban poemas religiosos en lugar de salmos bíblicos. Se hizo popular entre la población negra, por la frescura y vitalidad de sus palabras.
  • 20. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Hacia finales del siglo XVIII un movimiento cuyo objetivo era la fundación de congregaciones negras separadas fue poco a poco ganando terreno, por la creciente incomodidad de los fieles negros ante la discriminación que sufrían en las iglesias blancas. Por ello, poco a poco algunos esclavos pudieron asumir el papel de los sacerdotes occidentales y crear iglesias exclusivamente para negros; intentando con ello encontrar de nuevo el sentido de comunidad que existe en las sociedades tribales. Iglesia episcopal metodista africana de Betel, Filadelfia.
  • 21. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Mañana de domingo en la Iglesia Episcopal Africana de Santo Tomás. En el ámbito de la música, la iglesia negra desempeñó el importante papel de mecenas: financiaba escuelas de canto para niños y adultos y ofrecía un escaparate para el talento de la comunidad negra, incluso pagó estudios musicales de jóvenes negros. Pero sobre todo, ofrecía un lugar donde la población negra podía experimentar con la composición de toda clase de música religiosa.
  • 22. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Entre 1780 y 1830 aparecieron las ceremonias de campo, un movimiento de renacer espiritual, que se trataba de un oficio religioso continuo de varios días y que tenía lugar en un terreno arbolado o en un bosque en grandes carpas. El canto era uno de los aspectos más impresionantes de estas ceremonias.
  • 23. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Los negros cantaban himnos protestantes, pero poco a poco el ruidoso y disidente ambiente de ceremonia de campo pedía otro tipo de cantos: los himnos habían quedado anticuados; además no había himnos oficiales de estas ceremonias, asique los negros añadían estribillos a los himnos oficiales protestantes para que el pueblo pudiera sumarse al canto. Introducían cantos improvisados o frases repetitivas, y melodías pegadizas. El himnario de Richard Allen de 1801 fue aparentemente el primero que se incluyó en estas ceremonias.
  • 24. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Los nuevos cantos, se llamaron espirituales para distinguirlos de los himnos y los salmos, y el enorme repertorio de espirituales negros tendría un enorme impacto en la música americana del siglo XX y la música del resto del mundo. Fueron por tanto las canciones populares de tema religioso de los negros americanos que añadieron coros y estribillos de su propia composición a los himnos protestantes habituales.
  • 25. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. El negro recurrió en la mayoría de los casos a la Biblia, como vivero de materiales, para seleccionar fragmentos. Se trata de recreaciones de versos, y no una versión distinta de los mismos. El espiritual tiene su propio texto, música y rasgos estilísticos distintivos.
  • 26. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Esos textos de los espirituales están dirigidos a la colectividad y tratan de narrar historias y describir personajes bíblicos, sobre todo de los cuatro Evangelios y del Antiguo Testamento. Se canta a capella (a diferencia del futuro góspel que se canta con acompañamiento instrumental), y suele consistir en una melodía repetitiva una y otra vez. Viola James and Congregation interpretando el espiritual Is There Anybody Here Who Loves My Jesus.
  • 27. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. En la época de la fuga de esclavos, se usaron los espirituales como código secreto ya que con ellos se daban instrucciones respecto a qué hacer para evitar los controles. Ello se encuadra dentro del periodo abolicionista, y una de las actividades más destacadas fue el ferrocarril clandestino, una organización para ayudar a los esclavos en su huida a comienzos del siglo XIX. Las canciones espirituales, que formaban una parte importante de este ferrocarril, tenían el propósito de avisar a los esclavos de que había un revisor en camino.
  • 28. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Un violinista negro toca para el baile de los colonos (1780). Grabado de Howard Helmick. También los músicos negros producían gran parte de la música de baile para los colonos (sus dueños) de todas las clases, en salones, reuniones o diversiones de las ciudades o casas del campo. La mayoría de la veces era el violín el instrumentos presente. A veces se eximia a los músicos del trabajo para que se dedicaran a entretener. La mayor parte de las ciudades durante la época esclavista dispusieron con toda seguridad de algún violinista (siempre la gran demanda) en quien confiaban la ejecución de música para sus bailes, y muy a menudo este violinista debió ser un negro, esclavo o libre. En las tabernas y calles cantaban canciones de blancos, y cuando se acababa el repertorio, fabricaban las suyas propias.
  • 29. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Esclavos liberados, en una plantación de algodón reconvertida en granja. Puede parecer que no había hueco para los músicos negros, pero hubo factores que mejoraron esta situación: los músicos esclavos habían asentado la tradición de ofrecer su música para el baile de la América blanca en las ciudades sobre todo. Una población en crecimiento y prosperidad demandaba otro tipo de música y deseosa de escuchar música de banda, podía prestar oído a los negros mientras la música de estos fuera de calidad pues el color de la piel era menos importante que la capacidad musical. El país tenía cierta curiosidad por el concertista negro, recién liberado de la esclavitud. El cambio del siglo XVIII al siglo XIX fue para el negro americano un periodo de transición entre la esclavitud y la libertad, tenían que luchar para mejorar su situación económica pero también para adquirir un grado de respeto entre una población blanca hostil y convencida de su inferioridad. A principios del siglo XIX algunos negros libres empezaron a establecerse como músicos profesionales, pero el mercado de la música estaba controlado por músicos europeos.
  • 30. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Violinista tocando un cotillón, tomado de Harper´s Weekly, 1875. En la época de la emancipación de 1863 la nueva música popular negra, parece haberse enraizado por todo el país. Se trataba de una música de carácter fundamentalmente africano, cultivada por los negros de las zonas urbanas y por los esclavos de las plantaciones. La última década del siglo XIX fue para los negros un periodo de oportunidades desconocidas hasta entonces de desarrollar y ejercitar sus talentos, a pesar de las numerosas barreras que encontraron. La música seria el ámbito en el que el país reconoció más claramente sus méritos, responsables de la aparición de un nuevo estilo.
  • 31. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. En cuanto a la aparición del góspel, ésta pudo ser hacia 1850 por parte del movimiento protestante del Renacer Urbano, pero no fue conocido por el público hasta 1930. Se considera la ciudad de Chicago, el lugar de nacimiento del góspel negro, pues de sus templos salieron los autores y cantantes más famosos de entre los pioneros y allí arraigaron las tradiciones más duraderas. Thomas Dorsey, es conocido como el “padre de la música góspel”.
  • 32. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Un género de canción más próximo a las necesidades de la gente corriente de las ciudades en rápida expansión. El espiritual había nacido en el medio rural de la ceremonia de campo, donde miles de personas se reunían bajo las estrellas a la luz de las hogueras para escuchar a predicadores itinerantes. La canción góspel se desarrolló en escenarios urbanos, en carpas provisionales instaladas por los predicadores itinerantes en estados de futbol y en templos de grandes dimensiones. Los autores de himnos góspel incorporan en sus obras las tradiciones musicales de las ceremonias de campo de principios del siglo XIX; aunque también tomaron prestadas formas y melodías de canciones populares. En resumen se puede decir que el góspel, es una forma de canto religioso inspirado en los sermones de los misioneros protestantes, católicos, etc.
  • 33. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Los textos de góspel son subjetivos y aleccionadores, los poemas se suelen centrar en un tema único, que se destaca mediante la repetición de frases. Los temas van desde la conversión hasta la salvación o el ansia de espiritualidad. Sus canciones tienen acompañamiento instrumental, que es parte tan importante de la interpretación como lo es el canto, y al igual que este expresa el sentir de un pueblo. Tiene además una intensidad rítmica característica, debido a su marcada sincopación y a sus percusivos ritmos instrumentales. Por último, utiliza formas estróficas, intercaladas con estribillos y sus canciones suelen tener una longitud de 16 o 32 compases.
  • 34. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. A) Finales del siglo XIX y primera década del XX. Espirituales, Gospel: música de liberación. Cabe decir que Mahalia contribuyó tal vez más que cualquier otra persona a popularizar el góspel en todo el mundo, pues realizo numerosas giras por su país y por el extranjero; y durante las dos últimas décadas de su carrera fue una autentica institución norteamericana, dado que fue anunciada a nivel internacional como cantante y activista de derechos civiles. Su estilo destacaba por su calidad sonora de su voz de contralto y por el amplio registro y la expresividad que poseía. Una de las cantantes más destacadas de góspel fue Mahalia Jackson, conocida como "La Reina de la música Gospel", y quien después de establecerse en Chicago en 1927, no tardó en convertirse en una figura activa en los círculos religiosos, cantando en coros de iglesia y en un quinteto de espirituales, los Jhonson Singers.
  • 35. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley). Se conocen algunos nombres de músicos negros en el ejército, pero también existen muchas referencias a músicos negros anónimos. La música militar durante el periodo de la Guerra de Independencia era producida sobre todo por negros que tocaban pífanos y tambores, y a veces trompetas. Las obligaciones de los músicos de servicio en la guerra de independencia eran tocar en ceremonias de carácter oficial y dar los toques, o amenizar alguna fiesta. En los primeros años de la colonia todos los negros, recibieron instrucción militar. En la década de 1650 el temor de los colonos a una insurrección de los negros se plasmó en leyes preventivas que eximían a los no blancos del servicio militar. En años posteriores se les permitió enrolarse solo como tamborileros, pífanos, trompetistas o zapadores. En épocas de guerra, y para estar seguros, los colonos olvidaban sus leyes y obligan a los negros a enrolarse como combatientes. En cuanto a la Guerra de Independencia, más de cinco mil afroamericanos combatieron en la campaña contra Inglaterra.
  • 36. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley). Después, en la década de 1860 las viejas colonias se adentraron en una amarga guerra civil que dividió al país entre fuerzas blancas favorables y contrarias a la esclavitud y trajo cambios en la relación que hasta ese momento habían mantenidos blancos y negros. Al terminar la Guerra Civil en 1865 más de 186.000 negros se habían incorporado al ejercito como “Tropas de Color de los Estados Unidos” (52.000 del norte; el resto, del sur, de los estados esclavistas). Un número relativamente grande de músicos negros tocaba en bandas militares, y tras la guerra supieron sacar buen partido de las habilidades adquiridas durante ésta.
  • 37. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley). Los Soldados Búfalo son reconocidos como los primeros regimientos integrados en el Ejército regular estadounidense compuestos únicamente por gente afroamericana. Bob Marley, les dedicó una canción, considerándolos un ejemplo por lograr con su propio coraje, honor y distinción labrarse un camino en un mundo dominado por los blancos.
  • 38. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley). La letra no puede ser interpretada literalmente, debido a las inexactitudes históricas sobre el tema. Las referencias a los "Ladrones de África, llevados a América para combatir, luchando por la supervivencia" está basada en el conflicto que generó la importación de esclavos a los Estados Unidos cuando esto fue prohibido desde 1808 en adelante, de manera que la persona más joven que fue traída como esclavo para luchar en esa guerra, habría tenido más o menos 58 años de edad para que forme parte de los Buffalo Soldier en 1866. Por lo tanto la temática la usa solo metafóricamente.
  • 39. 1. LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD Y LUCHA POR LA LIBERTAD. B) Guerra civil en EEUU: soldados negros (Buffalo soldiers, Bob Marley). En cuanto a la emancipación, el año 1865 puso fin a la esclavitud de más de 4 millones de negros. Los antiguos esclavos huyeron por miles de las odiadas plantaciones hacia las zonas urbanas del sur, el norte y las grandes llanuras del oeste. Se vieron arrojados a un nuevo modo de vida, sin preparación. Con el paso de los años, los esclavos habían desarrollado un considerable repertorio de canciones acerca del día en que la libertad habría de venir. Los esclavos se habían abstenido sabiamente de entonar sus canciones de libertad en presencia de blancos con anterioridad a la emancipación, ahora estas melodías saldrían a la luz. Dentro de estas canciones, la titulada Before I´d be a slave (antes que ser un esclavo), estaba destinada a una larga vida. A comienzos de la década de 1960, la canción fue adoptada por unos cuantos militantes del Movimiento por los Derechos Civiles de los Estados Unidos.
  • 40. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King. Para muchos el origen del blues es totalmente desconocido, pero se trata de la forma musical afroamericana más pura. Tras la abolición de la esclavitud en EEUU la situación de la población negra no cambio en realidad: en las zonas rurales, muchos pasarían de la esclavitud a ejercer las mismas labores en el campo, pero ahora por un sueldo miserable; en las ciudades, cuando la población negra pudo emigrar hacia el norte en busca de libertad se encontró con que los blancos preferían contratar a blancos y los antiguos esclavos tuvieron que conformarse con los trabajos menos valorados y vivir en guetos; todo ello, junto con leyes segregacionistas que se crearon por todos lados y la aparición de organizaciones xenófobas como el Ku Klux Klan. Esta organización fue creada en el siglo XIX justo después de la Guerra de Secesión (el primer grupo fue fundado a finales de 1865 por veteranos de la guerra, que querían resistirse a la nueva situación de los antiguos esclavos). Promovió la supremacía de la raza blanca, y recurrió al terrorismo, la violencia y todo tipo de métodos violentos para conseguir sus fines.
  • 41. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King. Frente a ellos, los negros tenían el blues, y éste estaba a la orden del día, en las realidades de los negros, por lo que esa realidad social es un tema de inspiración constante para el músico de blues quien suele ser duro en el uso de las palabras, pues no usa metáforas como en el caso de los espirituales, sino que narra experiencias con las que su audiencia puede identificarse plenamente. Los músicos de blues adaptaron sus temas a la nueva situación en la que se encontraban: el paro, las drogas, el amor, la prostitución, el aún más duro trabajo de campo, los asesinatos, las persecuciones, etc.
  • 42. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King. En primer lugar, nace en las zonas rurales y en sus canciones, un individuo suele narrar su tragedia, sus problemas diarios, un canto personal que se convierte en el reflejo de los problemas de toda una colectividad. Después, trasladado a la ciudad, los primeros cantantes anónimos de blues eran a menudo vagabundos, que llevaban sus quejumbrosas canciones de una comunidad negra a otra, algunos de ellos paseándose por las vías del ferrocarril, cantando canciones en las esquinas, garitos, burdeles; aunque podían cantar blues más alegres en acontecimientos sociales de la comunidad, en bailes o picnics. Desde sus orígenes en la ciudad, el blues se asoció generalmente a gente de baja condición social, recibida calurosamente en burdeles o tabernas de barrio, y por lo tanto rechazada por los feligreses o parroquianos. Abolida la esclavitud, el blues se extendió por Estados Unidos con la migración de la población negra.
  • 43. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King. Por ejemplo, Bessie Smith, nacida el 15 de abril de 1894 en Chattanooga, Tennessee (Estados Unidos) y apodada la emperatriz del blues, pues se convirtió en la más famosa cantante de este género. Se quedó huérfana a los ocho años y se vio obligada a cantar y bailar en las esquinas para poder sobrevivir. Dotada de una voz profunda y expresiva con una enorme intensidad y potencia. Hacia 1914 estaba dirigida ya hacia el estrellato. Sus blues tenían la inmediatez y cruda intensidad del blues rural. Grabó numerosos discos entre 1923 y 1931, y viajo también a menudo con espectáculos propios. Sin embargo, con la llegada de la radio y los musicales de Hollywood en 1930, su carrera comenzó a declinar. Se refugió cada vez más en el alcohol, aunque continuó realizando algunas giras y cumpliendo sus contratos como cantante. Falleció en 1937 en un accidente automovilístico, al ser (supuestamente) rechazada su atención en un hospital exclusivo para blancos. Por otra parte, el comienzo de la década de los veinte fue la época dorada de la cantante negra de blues. En general, las cantantes de blues eran artistas consumadas y sabían cómo transmitir el contenido sentimental de una canción. Los temas habituales eran el amor, celos, dulces venganzas, mala suerte y otros cientos de asuntos importantes en la vida de la mujer urbana. La lista es larga, y los regios apodos que sus admiradores les dedicaron muestran la alta estima que se las tuvo.
  • 44. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King. Hacia 1924 las compañías discográficas se empezaron a interesar más por el blues interpretado por hombres con el acompañamiento de una guitarra o banjo. Transmitían piezas y técnicas siguiendo la auténtica costumbre de la música popular. Cantaban sobre sí mismos, sobre sus problemas personales y experiencias. Al componer sus canciones, los cantantes de blues recurren a menudo a canciones del repertorio colectivo, tomando prestados elementos de unas y otras y reelaborando los versos hasta construir una nueva canción a veces de forma improvisada. Casi siempre refleja la respuesta personal de su inventor a un acontecimiento o situación particular, porque este canta sobre su sufrimiento; y el público que escucha al cantante de blues suele identificarse de algún modo con experiencias comunes. Por ello, se dice, que sus antecedentes son los gritos de los esclavos en el campo y los espirituales más quejumbrosos. Bailando “jitterbug” en un juke joint de Clarksdale
  • 45. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King. Entre los más populares hombres músicos de esta vertiente se encuentran BB King y Robert Johnson. En primer lugar, BB King es ampliamente considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos, ganando el apodo de “el Rey del Blues”. Algunos especialistas le asignan la introducción de un sofisticado estilo de solos basados en fluidas cuerdas de guitarra dobladas y brillantes vibratos que influirían prácticamente a todos los guitarristas de blues eléctrico que le siguieron. Con los años, desarrolló un estilo de guitarra con la fusión de géneros musicales como el blues, el jazz, el swing y el pop. Es también reconocido por sus numerosas presentaciones en directo, con un promedio de 250 o 300 conciertos anuales durante la década de 1970.
  • 46. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). A) Mundos enfrentados: el Kukuxklan frente al blues del diablo: Robert Johnson y B. B. King. En segundo lugar, Robert Johnson es conocido como “el Rey del Blues del Delta” y considerado, por algunos, como el Abuelo del Rock and Roll. Sus grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable combinación de talento para cantar, tocar con habilidad la guitarra y componer canciones que influirían en diversas generaciones de músicos, pese a haber dejado grabadas tan solo 29 canciones. Su misteriosa vida, escasamente documentada, y muerte a la edad de 27 años han dado lugar a la difusión de muchas leyendas sobre su persona, como por ejemplo la de antes de su fama musical, y es que antes de ella, Johnson era un músico más bien mediocre, pues había tocado sin éxito en algunos clubes. Pero en 1931, después de varios meses desaparecido, se presentó de nuevo en los escenarios, tomó su guitarra y comenzó a tocar. Pero algo había cambiado. Su técnica era exquisita y ahora derrochaba un talento desconocido. Sus conocidos solo encontraron una respuesta: “ha vendido su alma al diablo para tocar así”. Desde entonces ésta, y otro tipo de leyendas envolvieron al artista.
  • 47. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday. De la fusión del blues, el ragtime, la música de banda de metales y la sincopada de baile surgió el jazz, un género que desarrollo su propio estilo y repertorio. Nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, el jazz es ante todo la música del pueblo negro estadounidense. A través de él se puede efectuar un recorrido sonoro por el sentir de un pueblo que, a partir de la esclavitud y la segregación, ha ido conquistando sus derechos y paulatinamente. «Lo que esa raza le ha dado al mundo, lo vuelve diferente; de tanta crueldad y tanta destrucción, devolvió belleza y creación».
  • 48. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday. El jazz nos narra esta evolución con sus sonidos. Primero, desde la marginación de los burdeles y las salas de juego de Nueva Orleans donde, en los barrios de mala fama, los conjuntos negros seguían tocando la misma música que llevaban practicando durante años, una combinación de blues y ragtime interpretada normalmente por un pianista solo o bien acompañado de percusión y banjo o armónica. Pocos intérpretes negros se daban cuenta de que esa nueva música iba invadiendo los locales de baile de la América blanca, y en 1918 el termino jazz había pasado al lenguaje cotidiano.
  • 49. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday. Después, hasta las grandes salas de concierto de Chicago y Nueva York, cuando se produjo una masiva emigración de negros al norte hacia 1915, no solo por la crisis económica del sur sino también porque vieron que nunca terminaría la discriminación; y el éxodo de músicos del barrio de luces rojas de Nueva Orleans por la clausura de Storyville en 1917 ordenado por la Armada de los EEUU. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial y la entrada de EEUU en el conflicto, Nueva Orleans se convirtió en un puerto militar de primer orden. La amplia oferta de ocio que ofrecía la ciudad fue vista por las autoridades militares como una gran distracción para los soldados, y ello, supuso un duro golpe para los propietarios de salones y burdeles que de la noche a la mañana vieron como su negocio se iba al traste. Los músicos, al ver cerrados sus lugares de trabajo (de ocio nocturno), sus servicios dejaron de ser necesarios también. Muchos decidieron emigrar al norte, otros se enrolaron en barcos para trabajar en sus orquestas. Duke Ellington tocando en el Hurricane Club en 1943.
  • 50. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday. El jazz, como el blues y el góspel, siempre ha estado ligado al sentir del pueblo afroamericano. Durante todo un siglo de evolución se ha ido nutriendo de diferentes elementos, pero debe su peculiaridad a las raíces africanas de sus artífices, aunque no se puede concebir éste como una música totalmente anclada en África, sino que su originalidad fue fruto de la conjunción de esta base ancestral y la influencia de instrumentos y estilos musicales europeos que de una u otra manera, iban penetrando entre la población esclava. El jazz desarrolló su propio repertorio de melodías y composiciones que sirvieron de base para las elaboraciones improvisadas. Es una música orientada en torno a la voz, y da primacía al individuo. El intérprete es a la vez el compositor y confiere a la música su forma y estilo. Totalmente improvisado, es la personalidad del intérprete y esa forma de improvisar lo que produce la música.
  • 51. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday. Nació el 4 de agosto de 1901 en Nueva Orleans. Negro, pobre y sufridor como muchos hombres de color del segregacionismo. A los cuatro años empieza a cantar en un cuarteto infantil, y a los siete se gana sus primeros centavos. En 1912 (31 de diciembre) es arrestado por disparar un arma de fuego y es internado en un reformatorio para niños negros que contaba con orquesta propia. Aprovecha la reclusión para formarse musicalmente en ella, y cuando sale con 14 años ya era un consumado cornetista. En 1918 se convierte en trombonista actuando en Nueva Orleans y en los barcos del Mississippi hasta 1922 cuando se une a la Creole Jazz Band (Chicago). Como decimos, a finales de la primera década del siglo XX los músicos empezaron a emigrar hacia el norte (Nueva York y Chicago). Algunos artistas como Louis Armstrong y Billie Hollyday, ayudaron definitivamente a la difusión del jazz como estilo definido, distinto del resto de formas musicales afroamericanas (blues, ragtime, etc.). Por una parte, Louis Armstrong fue el primer gran solista del jazz y uno de los más importantes innovadores del género. Permaneció inmune a los ataques del comercialismo y a la influencia de otros estilos de música popular. Su forma de tocar inspiro a cientos de músicos de jazz que la quisieron imitar. Sin embargo, se dio a conocer como solista en 1924, cuando dejo la banda de Oliver para incorporarse a otra de Nueva York. Poco a poco se fue convirtiendo en el espíritu encarnado del jazz americano y en su proyección internacional. En 1925 funda los Hot Five y en 1927 los Hot Seven, sustituye la corneta por su flamante trompeta y plasma para la posteridad una de las características esenciales del jazz: el swing (improvisación, es la elasticidad con la que el músico de jazz sabe tratar la melodía y el ritmo, alejándose de la rigidez). Falleció en Nueva York el 6 de julio de 1971.
  • 52. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday. Por otra parte, Billie Holyday (aunque su verdadero nombre era Eleanora Fagan Gough), fue apodada “Lady Day”, y junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, está considerada entre las más importantes e influyentes voces femeninas del jazz estadounidense. Nació en 1915 en Filadelfia. Considerada la primera cantante popular de jazz, era capaz de conmover al público con la intensidad y el sentimiento con el que interpretaba sus canciones. Algunos críticos la consideran inigualable, posiblemente la mejor cantante de su siglo, y la influencia más importante en el canto popular estadounidense. Su tema “Strange Fruit” fue considerado como la mejor canción del siglo XX, por la revista Time en 1999. Su valor artístico reside en su capacidad interpretativa, en su dominio del swing y en la adaptación de sus cualidades vocales al contenido de la canción. Esta artista transmite a sus canciones una intensidad inigualable que, en muchos casos, es fruto de una traslación de sus vivencias personales a las letras cantadas. Esta personalización de lo cantado hace que su estilo esté muy vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith. Fue rechazada en vida por la comunidad negra estadounidense, que la considerada un mal ejemplo debido a sus adicciones. En cambio, hoy se la reconoce como pionera en la lucha por los derechos civiles.
  • 53. Importantes también fueron las big bands, que florecieron en un centro musical del país como fue la ciudad de Nueva York. Este lugar había sido foco de atracción para los músicos negros de todos los campos ya desde el siglo XIX; fue desempeñando un papel cada vez más importante en la historia del jazz; y allí se reunió en 1923 la primera big band del país. Finalmente, en los locales de música de la comunidad negra, la máquina de discos difundía música de raza (blues, jazz, música popular y swing de autores negros), pero toda esa actividad sufrió un parón cuando los EEUU intervinieron en la II Guerra Mundial el 7 de diciembre de 1941. 2. MARGINACION DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (AÑOS 20 Y 30). B) El jazz nació en los prostíbulos de Nueva Orleans: Louis Armstrong y Billie Hollyday.
  • 54. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). A pesar de la abolición de la esclavitud, los elementos reaccionarios del país decidieron volver a diseñar una gran sociedad, con ciudadanos teóricamente iguales, pero segregados. Sería entre 1955 y finales de los años 70, cuando comenzó la lucha por los derechos civiles de la población negro en EEUU. A mediados de los 50 una serie de circunstancias confluyeron en la sociedad negra para provocar la puesta en marcha de este poderoso movimiento: una lucha no violenta para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tenían, sobre todo los afroamericanos. Una lucha que tenía como objetivo terminar la discriminación contra éstos y con la segregación racial, especialmente en los estados del Sur. Entre los líderes de este movimiento, destacó Martin Luther King, que fue un pastor de la iglesia bautista. Fuentes callejeras para beber agua segregadas.
  • 55. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). El punto de partida comenzó en 1954, cuando el Tribunal Supremo condeno la segregación racial en las escuelas y dictamino su inconstitucionalidad. En diciembre de 1955, después de la detención de una joven de nombre Rosa Parks, por negarse a ceder un asiento en un autobús a un blanco, genero la solidaridad inmediata de la población afroamericana, alentada por Lutter King. En este contexto la música negra canalizó todas las experiencias y frustraciones de su sociedad, marcando poco a poco los logros que iba consiguiendo. Rosa Parks junto a Martin Lutter King.
  • 56. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). A) Triunfo del sentimiento: rythm & blues. En los años 40 apareció el termino nuevo de Rhythm and blues, para referirse a la música popular de afroamericanos grabada en discos y destinados a su comunidad. La industria musical había usado desde los años 20 el término “discos raciales” para referirse a las grabaciones de intérpretes negros, sin hacer distinción entre los diversos estilos musicales. Este nuevo género de música era el resultado de un proceso evolutivo que había tenido lugar en un periodo de varios años a partir del blues tradicional y otros estilos de música negra, por lo que a finales de los 40 se le conocerá ya como un género con sus rasgos propios: música para conjunto compuesto de voz (solista o grupo), parte rítmica (guitarra eléctrica y/o bajo eléctrico, piano, percusión) y una unidad suplementaria (normalmente el saxofón y otros instrumentos de viento). The Platters fue uno de los más famosos conjuntos musicales que se caracterizaron por este género de música.
  • 57. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). A) Triunfo del sentimiento: rythm & blues. Respecto al estilo de ejecución, seguía la tradición del blues urbano y el góspel; utilizaba abundantes efectos especiales de la voz con intención expresiva, improvisación melódica, rítmica y textual, y llamada y respuesta entre solista (o solistas) y grupo. Los textos eran directos y realistas, y los cantantes solían escribir ellos mismos las canciones, tanto la letra como la música. En los primeros años del género, no existía una línea de demarcación muy clara entre los cantantes de blues o jazz y los de Rhythm and blues, pero los siguientes cantantes se desenvolvían en ambos géneros con igual eficacia. El tema predominante era el amor y otro tipo de relaciones humanas. A partir de este género, surgieron otros: el rock and roll en los cincuenta, el soul en los sesenta, y la música disco y el funk en los setenta. En cuanto a solistas, uno de los artistas más notables fue Fats Domino, con éxitos como "Blueberry Hill".
  • 58. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). B) Origen negro del Rock and Roll. El primer disco de rock and roll fue “Sh-Boom”, grabado en 1954 por los Chords, un grupo masculino negro de Rhythm and blues. El disco se encaminó pronto a las listas de más vendidos en la categoría de Rhythm and blues y en tres semanas apareció entre los diez principales del pop. Era la primera vez en la historia que un disco de Rhythm and blues aparecía en los diez primeros del pop. La popularidad de este disco trajo consigo el plagio de grupos y solistas blancos que llegaron a superar al original en ese año de 1954. Este fenómeno auguraba una práctica que se iba a repetir bastante en el tiempo: un grupo de blues o Rhythm and blues relativamente desconocido (fuera de la comunidad negra claramente), producía un éxito de ventas; después cantantes famosos blancos del pop lo plagiaban y esta versión superaba en ventas al original, con la ayuda de poderosísimos mecanismos de promoción y distribución de la industria musical.
  • 59. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). B) Origen negro del Rock and Roll. Estas prácticas perjudicaban a los músicos negros, pero con el tiempo los consumidores terminaron por buscar las versiones originales y la demanda del mercado mejoró en parte la situación de los artistas negros, como lo hizo también el resurgir del blues y el Rhythm and blues de los años 60. También hay que decir que aunque los plagios imitaban abierta y descaradamente los originales seguía habiendo sutiles diferencias, y los motivos de que los plagios superasen en ventas a los originales era que aunque el sonido de “Sh-Boom” era atractivo por su exotismo para el público del pop, mayoritariamente blanco, este se sentía más cómodo con el sonido familiar de la versión blanca. Debido a la creciente importancia de la radio y las grabaciones en la difusión de la música popular y tradicional en las décadas de mediados de siglo, el pinchadiscos asumió un papel cada vez más importante pues podía condicionar el éxito o el fracaso de un disco por la forma en que lo presentaba. Seria en 1951 cuando el pinchadiscos Alan Freed uso por primera vez el termino Rock and Roll.
  • 60. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). B) Origen negro del Rock and Roll. El Rock and Roll era una fusión de elementos del Rhythm and blues, pop y country-western. Desde los inicios se distinguió por la intensidad rítmica y por un enfoque realista en el tratamiento de los textos, al menos en comparación con el lirismo de las letras del pop. Aunque termino siendo una música para blancos, denominada Rock, en sus inicios colaboraron varios artistas negros (y no solo produciendo canciones para ser plagiadas). Los cantantes de Rock and Roll, al igual que los de Rhythm and blues, solían escribir ellos mismos su propio material, bien en solitario o en colaboración con otros.
  • 61. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Al tiempo que estrellas del pop y el rock blancas de piel y de clase media vendían una postura progre, había una música salida del corazón, con la rabia de un pueblo oprimido económica y socialmente, que era sincera y hablaba de lo que la gente vivía, con un lenguaje que podían entender y que les daba fuerzas para continuar luchando por su emancipación; esta fue el soul, la tendencia musical más importante de esta década de reivindicación de derechos civiles para los negros en EEUU.
  • 62. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Sus cantantes expresan su preocupación por las injusticias de la sociedad, el orgullo racial, la militancia negra y las formas de protesta, era por tanto una música más áspera, intensa y explosiva que el Rhythm and blues, con una mayor insistencia en elementos y prácticas interpretativas tradicionales de la música negra, como ocurre por ejemplo con el góspel. Por tanto es un género musical que combina elementos del góspel y del rhythm and blues; surgió a través de la experiencia de los negros en estos dos géneros y la transmutación entre ambos. Los ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales espontáneos, son un importante elemento de este género, al igual que la llamada y respuesta entre el solista y el coro, y un sonido vocal particularmente tenso. Póster de la canción «It´s the same old song» del grupo vocal The four tops, una de tantas canciones del largo y duro camino de los negros para vencer al segregacionismo.
  • 63. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Sam Cooke es considerado comúnmente y a grandes rasgos uno de los pioneros de este género musical. Pasó de la fama como cantante-director de un grupo de góspel, a una posición igualmente destacada en la órbita del rhythm and blues y el soul. Su influencia sobre otros cantantes fue enorme. Muchos lo consideran El Rey del Soul, un título que comparte con Otis Redding por haber logrado una treintena de hits entre 1957 y 1965. Fue el primer cantante afroamericano en fundar su propia empresa discográfica y ejerció como gran activista dentro del Movimiento por los Derechos Civiles. Además, en su época fue uno de los artistas con mayor audiencia no afroamericana.
  • 64. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Algunas de las grabaciones de Solomon Burke a finales de los años 50 y principios de los 60, codificaron el estilo y le dieron algunas de sus bases. Pionero del soul, empezó su vida adulta como predicador en Filadelfia, y muy pronto pasó a realizar un show radiofónico góspel. En la década de los 60 firmó un contrato musical y empezó a dedicarse a la música de carácter más secular. Aunque obtuvo gran aceptación en el círculo artístico y entre los críticos, alcanzando algunos éxitos en los géneros de Rythm & Blues y de pop, nunca consiguió llegar a las grandes masas tal y como hicieron Sam Cooke y Otis Redding. Una de sus canciones más conocidas es “Cry to Me”, usada en la famosa escena del baile de seducción en la película Dirty Dancing.
  • 65. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. También es frecuente encontrar citas que proclaman el góspel secularizado de “I got a woman” de Ray Charles como el primer tema soul de la historia. Nacido en 1930, fue un pianista y cantante afroamericano que perdió la vista durante su infancia por un glaucoma que su familia no pudo tratar por razones económicas. Ray Charles fue un autodidacta del piano, pero también recibió clases de música en braille. Paralelamente, tuvo que ganarse la vida como músico, cuando fallecieron sus padres. Su forma tan peculiar de tocar el piano y sus cualidades vocales, junto a una correcta mezcla de músicas de New Orleáns con gospel y blues, conforman el estilo propio de Ray Charles, con el que encandiló al mundo entero. Su mayor éxito fue “What'd I Say”, un tema que mezcla rock con piano electrónico y algún coro estilo gospel. A partir de ese momento, Ray Charles es aclamado por las masas.
  • 66. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Seria hacia 1967 cuando llegó la revolución del soul, acrecentada por la reivindicación de los derechos raciales y la aparición del álbum de Aretha Franklin “I never loved a man the way I love you”. Aretha, ocupó los primeros puestos de las listas de góspel, blues y rhythm and blues, siendo apodada “la reina del soul”; pues aúna en un solo artista estilos tan propios como el soul, el jazz, el gospel y el pop, creando un nuevo estilo muy personal, que ha servido de pie a otros grandes artistas. Nacida en 1942, fue hija de un sacerdote baptista y de una cantante de góspel. Su padre se hizo con una reputada fama gracias a sus sermones y Aretha Franklin con solo doce años fue formándose como cantante y pianista, arropada por importantes cantantes en la iglesia donde predicaba su padre. En sus primeros años interpreta exclusivamente temas religiosos, hasta que en 1960 decide pasarse a la música más comercial. Se dirigió a Nueva York, en busca de discográfica, y allí, su tremenda voz recibió multitud de ofertas, las cuales fue rechazando hasta quedarse con la mejor de ellas: Columbia Records. Aunque con esta discográfica, grabó 10 álbumes, los resultados no llenaron la ambición de Aretha Franklin, ya que los discos que publicaron buscaban siempre la comercialidad del pop. Seria tras finalizar su contrato con Columbia cuando fichó por Atlantic Records y Aretha obtuvo sus primeros grandes éxitos, volviendo a sus orígenes de Rhythm and blues.
  • 67. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Destacable también fue el artista James Brown, nacido en 1933 en una familia pobre de un barrio marginal, lo que le obligó a desempeñar desde la adolescencia todo tipo de trabajos. Es considerado junto a Elvis Presley y Bob Dylan, como una de las figuras más influyentes en la música popular estadounidense de los últimos 50 años. Fue aclamado en todo el mundo como el "padrino del soul", gracias a su voz áspera y sus ritmos revolucionarios y tras obtener su primer éxito en 1956 con la canción “Please, please, please”. Después empezó a dar un nuevo sentido al soul, debido a la muerte de Martin Luther King en 1968, pues añadió dureza y mayor agresividad rítmica y sonora acorde a los tiempos que se vivían, dando paso al funk en los años 70. Surgido de espectáculos en directo que combinaban música marcada por ritmos intensos y texturas densas con vestuario y escenografía extravagante.
  • 68. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Por otra parte, es imposible sumergirse en la música de este periodo sin quedar seducido por la refrescante garganta de Ella Fitzgerald, la voz cimera del jazz durante medio siglo de su historia. Aunque con un amplio y asombroso registro de voz, cautivó sobre todo por la caricia excitadora de su timbre y el calor inefable de su modo de contar las frases. Con Ella el artificio improvisado parecía tan natural como la cosa escrita, porque lo que cuidada era el toque y “mimaba” los versos. Se convirtió en estrella del jazz y directora de banda casi de la noche a la mañana. La colección “The Chronical” contiene sus frescas y relajadas interpretaciones de los primeros años, que abarcan desde que tenía 16 años hasta que inició su carrera de solista a los 23. Su producción durante esos años fue muy variada: una mezcla de jazz inventivo y canciones cómicas de sonido más anticuado.
  • 69. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). C) Soul y jazz. Entre otras mujeres podemos destacar a Eunice Kathleen Waymon, más conocida como Nina Simone. Aunque cultivó souls, blues, rhythm and blues, fue una de las cantantes de jazz más importantes de todos los tiempos, junto a sus antecesoras Ella Fitzgerald y Billie Holiday. Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo. Su voz, con rango propio de una contralto, se caracterizaba por su voz jadeante, sofocada, sin aliento y su trémolo. Su obra está rebosante de improvisación y de cercanía espiritual. Gran luchadora por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana en los años sesenta estadounidenses, esta lucha queda expresada en muchas ocasiones a través de sus canciones. Abandonó Estados Unidos en 1969, tras el asesinato de Martin Luther King, y cansada de la segregación racial contra los afroamericanos. De personalidad fuertemente apasionada, en la industria musical tenía fama de temperamental, una caracterización que Simone se tomó muy en serio. Aunque su personalidad era arrogante y distante, en sus últimas décadas parecía disfrutar con el acercamiento a sus audiencias, contando anécdotas y cumpliendo peticiones. Con entrenamiento de pianista clásica y una voz que podía comandar ejércitos, cuando cantaba, efectuaba en ocasiones llamativas transiciones entre el susurro, el grito y el lamento, para intentar subrayar los estados de ánimo enunciados en las canciones.
  • 70. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock). En agosto de 1969, EEUU tenía motivos para celebrar y motivos para lamentar. Un mes antes la misión Apolo 11 había resultado positiva, lo que suponía un triunfo en la carrera espacial en la que la URSS y EEUU se habían embarcado. Pero si a este nivel EEUU iba un paso adelante de la URSS, en la Guerra Fría que desde los años cincuenta sostenían ambos a través de los múltiples conflictos bélicos a nivel mundial como Corea, Cuba o Vietnam, las cosas eran distintas. La intervención de EEUU en Vietnam estaba resultando ser un gran fracaso, que no hacía sino producir inestabilidad política y social en todo el país. Además, el asesinato en 1968 de Martin Luther King y Robert Kennedy había desatado una ola de violencia y protesta inaudita en el país; los movimientos sociales se habían levantado contra el statu quo, en defensa de los derechos civiles, en contra de la guerra y el reclutamiento de más jóvenes destinados a ella.
  • 71. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock). Concluía la década de los 60 y la generación de los llamados chicos concebidos en la posguerra (estudiantes sobre todo) estaba adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en la vida social y política de los EEUU. Luchaban y protestaban en masa por los derechos civiles de las minorías y por tener voz y voto en cuestiones relacionadas con su educación, se oponía a la guerra de Vietnam y buscaba alternativas a la sociedad de sus mayores, a la que consideraba excesivamente conservadora y centrada en el materialismo. Practicaba el amor libre y buscaba expandir la mente con drogas psicodélicas. Los más osados renegaron de la familia y de las carreras tradicionales y buscaron un sistema de vida alternativo en comunidades rurales. El rock era el elemento aglutinante porque representaba, en letra y música, la esencia de sus anhelos.
  • 72. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock). El mayor exponente, sin duda, de todas esas formas de protesta, como reflejo del gran descontento del país como sus políticos y la situación social, y a una escala gigantesca… se inició Woodstock, los tres días de música, paz y amor más célebres de la historia moderna que marco una generación. Para unos, Woodstock fue el despertar de una nueva conciencia, para otros, se trató del final de una era de idealismo e inocencia, tras la cual el rock se transformó en el negocio millonario. En cualquier caso, está claro que marcó un antes y un después en la historia de la música popular del siglo XX. Fue realizado en Bethel, estado de Nueva York, entre el 17 y el 18 de agosto de 1969. La era de los grandes eventos de rock al aire libre había comenzado dos años antes con el Festival Monterrey Pop, en California, pero el de Woodstock fue el que más retinas ha marcado, y si hubiera que señalar un símbolo de este festival, sin duda fue la actuación de Jimi Hendrix.
  • 73. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock). Nacido en 1942 en EEUU, Jimi fue virtuoso con la guitarra y el más extravagante de todos los ídolos del Rock and Roll. Cuando tenía diecisiete años, su padre le compró su primera guitarra eléctrica. Como era zurdo, tuvo que adaptar las cuerdas de forma que le resultara más fácil tocar. Llegó a colaborar como guitarrista con artistas de la talla de Sam Cooke y Tina Turner. Las presiones de las giras y las actuaciones llevaron a Jimi Hendrix a utilizar drogas y estimulantes para mantener su nivel en los conciertos. El 18 de septiembre de 1970, falleció víctima de una sobredosis de heroína.
  • 74. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock). En el transcurso de una carrera desgraciadamente breve, amplió las posibilidades expresivas de la guitarra eléctrica llevándola hacia terrenos que no se habían explorado antes. Cantaba con marcado acento americano, comiéndose a menudo la mitad de las palabras de los textos, y con una cadencia deslumbrante que creaba una peculiar y sugestiva expresividad. De sus ejecuciones en la guitarra brota velocidad e ingenuidad estilística, técnica de blues y profundidad emocional, junto con maníaca y autodestructiva energía. A todo esto se añade una asombrosa habilidad para sacar resonancias y efectos sonoros de su instrumento. Basándose en el trémolo, dio forma y dimensión a cada configuración de feedback, de distorsiones sonoras y de sonidos electrónicos puros, llegando a subir los cursores del amplificador muy por encima del nivel máximo.
  • 75. 3. LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES Y ACEPTACION MUTUA (AÑOS 50 Y 60). D) 1968: revueltas juveniles (Woodstock). Uno de sus momentos cumbres lo vivió durante el concierto de Woodstock de 1969. Llegó al festival para profundizar sus raíces de soul y de blues. Woodstock encontró a Hendrix en plan experimental. Su show alcanzó el pico cuando hizo su versión del himno de los Estados Unidos imitando con su guitarra el sonido de las bombas cayendo sobre Vietnam y cuando le prendió fuego a su guitarra, arrodillándose ante ella y levantando los brazos como si estuviera en trance.
  • 76. 4. CADENAS DE ORO. En este punto cabe hacer referencia en el cambio que supone pasar de las cadenas de la esclavitud a las cadenas de oro, símbolo del éxito, riqueza y derroche por parte de los artistas negros/as a partir de la década de los 70’. En esta época cabe destacar los enormes índices de violencia que se vivían en EEUU tanto en el exterior (Guerra de Vietnam), como en el interior (los disturbios de Watts).
  • 77. 4. CADENAS DE ORO. Festival de Wattstax. Así llegamos al Festival de Wattstax, realizado en el año 1972 en la ciudad de Watts (Los Ángeles) por la casa discográfica Stax Records. En agosto de 1965 Watts era una ciudad con una gran problemática, cargada de disturbios y de abusos policiales. Precisamente, uno de estos abusos de autoridad policial en el que se detuvo a una madre negra y a su hijo negro provocó 34 muertos, 1.000 heridos, 4.000 detenidos (todos negros), así como casas destruidas y 200 millones dedólares de desperfectos, causados por la Guardia Nacional. Supuso un levantamiento social contra la segregación social, una llamada de atención de la comunidad negra ante la profunda injusticia. Este festival es considerado el Woodstock negro y su objetivo era el de recaudar dinero para paliar los desperfectos causados en 1965. Pero era algo más que eso, los asistentes a Wattstax hacían gala de su condición de negros y reclamaban derechos y oportunidades.
  • 78. 4. CADENAS DE ORO. Isaac Hayes (1942-2008) uno de los asistentes al Festival de Wattstax. Fue uno de los artistas negro más grandes de la segunda mitad del siglo XX, reconocido por su activismo y por su lucha por los derechos de los negros. Cantante de música soul, compuso e interpretó uno de los himnos de la música negra, Shaft. Festival de Wattstax: Isaac Hayes.
  • 79. 4. CADENAS DE ORO. ¿Quién es ese detective negro Que es una maquina sexual? SHAFT! ¡Tienes la maldita razón! ¿Quién es el hombre que pone en riesgo su cuello por su hermano, amigo? SHAFT! ¿Puedes clavarlo? ¿Quién es el gato que no se escabulle cuando todo es peligro? SHAFT! ¡Así es! Veo que ese gato Shaft es una mala madre ¡CIERRA TU BOCA! Pero hablo acerca de Shaft. ¡ENTONCES TE VAMOS A CLAVAR! Él es un hombre complicado Pero nadie lo entiende a él pero su mujer JOHN SHAFT! Who's the black private dick That's a sex machine to all the chicks? SHAFT! Ya damn right! Who is the man that would risk his neck For his brother man? SHAFT! Can you dig it? Who's the cat that won't cop out When there's danger all about? SHAFT! Right On! They say this cat Shaft is a bad mother SHUT YOUR MOUTH! I'm talkin' 'bout Shaft. THEN WE CAN DIG IT! He's a complicated man But no one understands him but his woman JOHN SHAFT! Festival de Wattstax: Isaac Hayes.
  • 80. 4. CADENAS DE ORO. Motown. En 1908 se funda en Detroit la General Motors estableciendo la producción en cadena para la fabricación de vehículos. Se establece entonces una gran masa de obreros en Detroit, convirtiendo a esta ciudad a finales de 1950 en la tercera ciudad más importante de EEUU. Es en esta década cuando se produce el White Flight (Vuelo Blanco) que hace referencia al hecho de que las clases acomodadas blancas se marcharan al extrarradio para vivir en lujosas viviendas. Esto provocó que la comunidad negra quedara en la zona metropolitana acentuando las diferencias entre comunidades y provocando la formación de ghetos, así como el estallido de revueltas raciales como el producido en 1967. A ello cabe sumarle que en la década de 1970 comienza la “deslocalización” de las empresas automovilísticas que decidieron llevarse las fábricas a Oriente, buscando mano de obra barata con el objetivo de pagar salarios más bajos, aumentando los beneficios. Las tensiones raciales latentes explotaron en disturbios en julio de 1967, matando a 43 personas y el envío de miles de Detroit blancos a los suburbios.
  • 81. Es a finales de 1950 (concretamente en 1959) en pleno auge de la ciudad de Detroit, cuando es fundada la discográfica Motown. Motown debe su fama, además de por dar la oportunidad a grandes artistas, por conseguir romper barreras raciales, convirtiéndose en un símbolo del renacer afroamericano. Motown consiguió seguir la filosofía de la producción automovilística, creando un estilo que se producía como en una perfecta cadena de montaje. Su lema era “Keep It Sample, Stupid” (Hazlo fácil, idiota). Logró ser el sonido de una generación harta de un sistema basado en prejuicios raciales. Artistas como Stevie Wonder y The Jackson Five trabajaron para esta discográfica. 4. CADENAS DE ORO. Motown.
  • 82. 4. CADENAS DE ORO. Sexualidad: James Brown. James Brown (1933-2006) fue un cantante funk conocido por interpretar música bajo un marcado concepto racial como tocar versiones eléctricas de tambores africanos. No solo fue conocido por ser un gran defensor de los derechos civiles de los negros como ya se ha visto anteriormente, sino por sus puestas en escena, pues en el escenario era pura adrenalina, protagonizando ceremonias eróticas y estado de éxtasis. Era la sexualidad negra
  • 83. 4. CADENAS DE ORO. Sexualidad: James Brown. Whoa-oa-oa! I feel good, I knew that I would, now I feel good, I knew that I would, now So good, so good, I got you Whoa! I feel nice, like sugar and spice I feel nice, like sugar and spice So nice, so nice, I got you When I hold you in my arms I know that I can't do no wrong and when I hold you in my arms My love won't do you no harm I Feel Good Me siento bien, sabía que ahora me sentiría bien. Me siento bien, sabía que ahora me sentiría bien. Tan bien... tan bien... Te tengo a ti. Me siento bueno, como azúcar y picante. Me siento bueno, como azúcar y picante. Tan bueno... tan bueno... Te tengo a ti. Cuando te tengo en mis brazos sé que no puedo hacer nada malo, y cuando te tengo en mis brazos mi amor no te hará daño ninguno. Me siento bien
  • 84. 4. CADENAS DE ORO. Sexualidad: Tina Turner. Tina Turner (1939-) es una cantante de soul y rock conocida además de por ser la “Reina del Rock” por sus eróticas actuaciones, destacando en sensualidad al igual que James Brown, provocando un cambio de concepto en cuanto a la atracción en EEUU. Tanto James Brown como Tina Turner se convirtieron en iconos sexuales, algo totalmente impensable en dos negros estadounidenses.
  • 85. 4. CADENAS DE ORO. Sexualidad: Tina Turner. Oh baby, oh baby, yeah Oh baby, oh baby, oh baby The sun goes down And the moon comes up My heart is pumping for you As a mad thing starts, yeah Whoa oh, yeah Never in your wildest dreams Did you ever get this feeling Never in your wildest dreams, no, no Never in your wildest dreams Could it ever be this easy Never in your wildest dreams, oh no Oh baby, oh baby The night is hot outside your window I hear people walking, people talking I smell your skin I feel you breathing Don't let me go, not yet Not yet, not yet, not yet Oh, oh, yeah In Your Wildest Dreams Oh bebé, oh bebé, sí El sol se esconde Y la luna aparece Mi corazón está bombeando para ti Como un loco que se inicia, sí Whoa oh, sí Nunca en tus sueños ¿Alguna vez sentiste este sentimiento? Nunca en tus sueños, no, no Nunca en tus sueños ¿Podría ser tan fácil? Nunca en tus sueños, oh no Oh bebé, oh bebé La noche está caliente fuera de su ventana Oigo gente caminando, gente hablando Huelo tu piel Creo la respiración No dejes que me vaya, aún no Todavía no, aún no, todavía no Oh, oh, sí En tus sueños más salvajes
  • 86. 4. CADENAS DE ORO. Estrellas negras: Michael Jackson. Michael Jackson (1958- 2009) fue un famoso cantante, triunfador en el mundo de la música desde la infancia con The Jackson Five donde actuaba con sus otros 4 hermanos. Ya adulto Jackson se convirtió en una leyenda de la música, siendo considerado el “Rey del Pop”. Otra de las contribuciones de Jackson a la música fue la de popularizar el estilo tan puramente negro R&B (Soul y Funk)
  • 87. 4. CADENAS DE ORO. Estrellas negras: Whitney Houston. Whitney Houston (1963-2012) fue una cantante que cultivó estilos como el R&B, el soul y el góspel. Fue conocidad como “The Voice” (La Voz), y su éxito permitió que fuera la primera artista femenina en debutar con un número uno. Un doble éxito al ser mujer y negra.
  • 88. 4. CADENAS DE ORO. Estrellas negras: Beyoncé. Beyoncé (1981-actualidad) es una cantante negra de R&B, Hip Hop y soul, la mejor artista negra pagada en la historia. Incluida en la Revista Times como una de las 100 personas más influyentes de los años 2013 y 2014. Cabe decir que se ha autoproclamado feminista contemporánea.
  • 89. 4. CADENAS DE ORO. Estrellas negras: Beyoncé. If I were a boy even just for a day I'd roll out of bed in the morning And throw on what I wanted Then go drink beer with the guys And chase after girls I'd kick it with who I wanted And I'd never get confronted for it Because they'd stick up for me If I were a boy I think I could understand How it feels to love a girl I swear I'd be a better man I'd listen to her because I know how it hurts When you lose the one you wanted Because he's taken you for granted And everything you had got destroyed If I were a boy I would turn off my phone Tell everyone it's broken So they'd think that I was sleeping alone I'd put myself first And make the rules as I go Because I know that she'd be faithful Waiting for me to come home, to come home If I Were a Boy Si yo fuese un chico incluso solo por un día, rodaría fuera de la cama por la mañana, y me pondría lo que quisiera y entonces iría a beber cerveza con los chicos, y andaría detrás de las chicas, me divertiría con quien quisiera , y nunca daría explicaciones por ello, porque ellos (los chicos) sacarían la cara por mí Si yo fuese un chico, creo que podría entender como se siente al amar a una mujer. Juro que sería un hombre mejor, la escucharía porque sé cómo duele, cuando pierdes a aquel al que quieres, porque él da por hecho que estarás allí y todo lo que tuviste está destrozado. Si yo fuese un chico apagaría mi teléfono, diría a todo el mundo que está roto, entonces pensarían que estaba durmiendo solo. Pensaría primero en mí, ( y pondría las reglas sobre la marcha, porque sé que ella sería fiel, esperándome a que volviera a casa, volviera a casa. Si yo fuese un chico
  • 90. 5. RAP EN EL GUETO. Tras la Crisis del Petróleo de 1973, la comunidad blanca se traslada a los suburbios, quedando en el centro de las ciudades las comunidades negras y los blancos con menores recursos, convirtiendo estas zonas en lugares propios de negros donde no se podía acceder, provocando la ascensión de poderes negros dentro de estos territorios. Los inicios del Hip Hop se remontan a comienzos y mediados de la década del 70, en el barrio neoyorquino del Bronx. En éste habitaban mayoritariamente poblaciones negras pobres de Estados Unidos, negros afroamericanos, y centroamericanos, en especial provenientes de: Jamaica, Puerto Rico y Costa Rica. En menor medida se encontraban también inmigrantes provenientes de Europa, también muy pobres, como italianos y alemanes. La situación socioeconómica era de extrema pobreza. Si bien este rasgo ya estaba presente a través de ajustes económicos como reducción de presupuesto para escuelas, vivienda, aumento de alquileres) resultaba ahora más alarmante, dado que la tasa de desempleo crecía continuamente así como la tasa de crímenes.
  • 91. 5. RAP EN EL GUETO. Es en este contexto aumentaron ampliamente las gangs (pandillas), tanto en cantidad como en número de seguidores. Se empieza así a gestar lentamente una rivalidad territorial que va a llegar a afectar a la vida en los clubes nocturnos: como estos lugares empiezan a ser peligrosos para la gente, se captan otros espacios como parques, calles o patios de escuelas.
  • 92. Desde aproximadamente el año 1972, un grupo de jóvenes afroamericanos (mayoritariamente inmigrantes jamaiquinos y del caribe) empezó a organizar blockparties o houseparties, fiestas (por lo general ilegales) en la vía publica o en lugares particulares, en las cuales los DJs mezclaban música (principalmente funk y soul) con dos turntables (tocadiscos o tornamesas) y con equipos de amplificación conectados ilícitamente a la red eléctrica. En las calles y parques la competencia también estaba presente, no según el control territorial por medio de la violencia propio de las gangs, sino en términos de que DJ tenía mejor sistema de sonido, mejor estilo, y quién atraía más público. 5. RAP EN EL GUETO.
  • 93. 5. RAP EN EL GUETO. Tupac Shakur. Considerado el mejor artista rapero de la historia. Nació en East Harlem, distrito de Manhattan (Nueva York). Hijo de dos integrantes de los Panteras Negras. De pequeño fue un apasionado de la música y el baile. Tupac murió asesinado en Las Vegas a consecuencia de tres heridas de bala. Su música y filosofía se basa en multitud de entidades americanas, afroamericanas y del mundo, donde se incluye el Partido Pantera Negra, el nacionalismo negro, el igualitarismo y la libertad. Se convirtió en uno de los primeros raperos socialmente conscientes de la costa Oeste. Sus temas versan sobre conciencia social, la injusticia social, la pobreza y la brutalidad policial. Los temas tienen como característica el afrocentrismo. Uno de sus desarrollos fue la filosofía Thug Life que consiste en victimizar a criminales (Thugs o Gangsters) ya que considera que si son así, es debido a que la sociedad les ha llevado a ello. Thug Life viene a representar T.H.U.G. L.I.F.E. (The Hate You Gave Little Infants Fucks Everybody – El odio que diste a los pequeños jode a todos).
  • 94. 5. RAP EN EL GUETO. Tupac Shakur. Brenda quiere huir y su mami dice que le esta haciendo perder dinero y los trabajadores sociales van todos los días, ahora Brenda debe buscar su propio camino no puede ir donde su familia, no la dejarán quedarse sin dinero no hay niñera y no podrá conseguir empleo así que trató de vender droga, pero terminó siendo estafada y ahora qué? ya no hay nada más que vender así que ella vé en el sexo, la forma para escapar de ese Infierno... y así logra pagar la renta, o sea que no se puede quejar una prostituta fue hallada asesinada, y se llamaba Brenda ella tiene un bebé.... Brenda’s Got A Baby Brenda wants ta run away Momma say, you makin' me lose pay, tha social workers here everyday Now Brenda's gotta make her own way Can't go to her family, they won't let her stay No money no babysitter, she couldn't keep a job She tried ta sell crack, but end up getting robbed So now what's next, there ain't nothin left ta sell So she sees sex as a way of leavin hell It's payin tha rent, so she really can't complain Prostitute, fair slang, and Brenda's her name, she's got a baby Brenda tiene un bebé
  • 95. 5. RAP EN EL GUETO. Tupac Shakur. I've been poor all my life, but don't know quite why so they label me a lunatic could care less death or success is what I quest cause i'm fearless The Streetz R Death He sido pobre toda mi vida, pero no sé muy bien por qué por lo que me marca como un loco podría importar menos la muerte y el éxito es lo que se busca porque soy valiente Las calles y Deathrow
  • 96. 5. RAP EN EL GUETO. Eminem. Su nombre es Marshall Bruce Mathers III. Es un rapero estadounidense blanco que tiene la particularidad de hacerse un hueco en un estilo predominantemente negro. Ha estado rodeado desde sus inicios por la comunidad negra la cual le ha acabado aceptando. Su obra versa sobre todo en la denuncia de la pobreza, los abusos sobre los adolescentes, la droga, la fama, la angustia y la depresión.
  • 97. 5. RAP EN EL GUETO. La película 8 Mile (8 Millas), es una película biográfica sobre su vida, donde queda reflejado el contexto socio-histórico de los suburbios de Detroit (concretamente a 8 Millas de Detroit, de ahí su título). Eminem.
  • 98. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Artistas de la música como Diana Krall, Amy Winehouse, Duffy o Adele, tienen fama merecida pero debemos ir atrás para ver que los que realmente lo tuvieron difícil fueron los primeros artistas negros que estaban mal vistos e incluso no eran apoyados por nadie. Las primeras estrellas, como la famosa Tina Turner lo tuvieron difícil ya que rompían con lo tradicional. Por lo general las voces de estas cantantes si las escuchas con los ojos cerrados claramente ves un o una cantante negro o negra pero realmente son personas blancas. Surgen como una reacción contra la severidad de las reglas por una parte, componiendo y cantando canciones de ese estilo así como de otros (amor, lucha,…).
  • 99. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Diana Krall. Nacida en Nanaimo, Canadá en 1964. Es una cantante y pianista que se crió con su hermana en un ambiente musical ya que su abuela era cantante de jazz y sus padres tocaban el piano. A los cuatro años, Diana empezó a tomar clases de piano. De adolescente, Krall se unió a la banda de jazz y a los quince años tocaba el piano en un restaurante local imitando a sus admiradas Roberta Flack o Nina Simone. Diana Krall es una elegante rubia de piel blanca que está dotada de una prodigiosa voz negra, rasgada o aterciopelada a su antojo. Su primer disco es en 1993 “Stepping out” el cual prometía futuro.
  • 100. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Diana Krall. Posteriormente en 1996 “All for you”, pero será en 1999 cuando se convirtió en una gran intérprete con “When a look in your eyes”. Esta cantante suele ir acompañada de guitarra acústica, contrabajo y percusión, ofreciendo un jazz sofisticado y limpio, una voz sensual así como un virtuosismo al piano.
  • 101. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. De familia judía, esta cantante nació Londres en 1983. Inmersa en el teatro desde muy joven, componente de un dúo de jazz. Esta cantante destaca por su intento de cruzar el desierto de la desintoxicación y murió de sed en la orilla. Desde los 12 años se empeñó en autodestruirse debido a dos acontecimientos: la echaron de una escuela de teatro y le regalaron una guitarra y con ello un cambio radical en vida, consiguiendo prontamente una audición con el manayer Nick Godwyn. Algunas de sus obras son: “Frank” en 2003 disco de platino, en 2006 publicó “Back to back” que al poco tiempo fue triple disco de platino. Amy Winehouse.
  • 102. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Amy Winehouse. En 2008 consiguió 5 de los 6 premios a los que estaba nominada (mejor nuevo artista, grabación del año, canción del año, mejor interpretación femenina de pop, además de mejor álbum pop vocal), pero no pudo asistir debido a que el gobierno de los Estados Unidos le negó la visa por usar y abusar de los narcóticos, por ello no asistió a la ceremonia de premiación en Los Ángeles pero cantó vía satélite. Destacó tanto por su extraordinaria voz como por sus extravagancias, sin que aún sepamos si pasó a la historia de la música por una u otra razón. Vivió entre el alcohol, las drogas y los escándalos. Es la soledad, la ansiedad, los fracasos sentimentales y el alcoholismo la arrastraron a la tumba.
  • 103. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Duffy. Su nombre original es Aimée Ann Duffy, conocida en el mundo de la música como Duffy, es una muchacha que nació es Gales y si bien está en el mundo de la música desde el 2003 su primera producción, titulada “Rockferry” en 2008, siendo el disco que mejor vendió durante ese año en Reino Unido. Sin duda su fama le llegó gracias a “Mercy” que es uno de los singles y la canción más famosa que logró presentar la galesa hasta la actualidad Rockferry la llevó a ganar un Grammy por la categoría Best Pop Vocal Álbum.
  • 104. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Duffy. Posteriormente en 2010 lanzó Endlessly el cual fue bien recibido por la crítica pero que no pudo llegar a sembrar el asombro y gratificación que tuvo con su primer álbum. Pero este, es un disco que no tiene desperdicio y que muchas de sus canciones son de lo mejor del repertorio de Duffy.
  • 105. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Adele. Nació al norte de Londres en 1988, siendo prontamente abandonada por su padre y en manos de su madre solamente. Desde muy pequeña cantaba, obsesionándose con una serie de voces que cambiaban sus tonos de de enojado a excitado y de alegre a descontento, como es Gabrielle, Etta James, Ella Fitzgerald,… Por tanto esta cantante con su voz contralto sedosa, posee las acrobáticas escalas de Ella Fitzgerald, la pasión enfática de Etta James y el maravilloso control rítmico de Roberta Flack. Estas tres cantantes son negras pero Adele es blanca. Es con Adele cuando por primera vez, los americanos habían encontrado a una blanca que realmente canta como una negra, con ese sentimiento infinito, esa extraña e intensa emoción que penetra en tu cerebro y produce efectos gratificantes. Destacar el éxito de Adele en los Estados Unidos llama la atención ya que es una chica inglesa cantando como una negra y tiene mayor éxito que cantantes negras propias de allí que se podría decir que cantan mejor que Adele.
  • 106. Por último destacar de Adele que en 2007 publicó su primer sencillo, de edición limitada, "Hometown Glory". En el año 2008 lanzó su primer álbum "19", que en su primera semana logró colocarse ya en los primeros puestos de las listas del Reino Unido. Con dicho álbum la cantante consiguió su primer Disco de Oro. En octubre del año 2008 la cantante fue la invitada musical a uno de los programas más famosos de los Estados Unidos donde interpretó un par de temas, y la expectación que supuso su participación en el mismo fue tan grande que el programa obtuvo aquella noche la puntuación más alta de los últimos 14 años. Será a principios del año 2011, cuando sale su segundo álbum, "21", escogiendo para el mismo este título por ser la edad que tenía cuando escribió las canciones. Con él consiguió alcanzar el número uno en las listas de 18 países, entre ellos el Reino Unido, convirtiéndose además en el álbum más vendido en Estados Unidos durante el año 2011. Se podría decir que en estos álbumes, Adele muestra raíces clásicas y contemporáneas con una mezcla de música country. Se afirmó por varios medios que era el mejor álbum editado en el año 2011, y consiguió, en el año 2012, el Grammy al Álbum del Año y al Mejor Álbum Vocal. 6. CUERPOS BLANCOS, VOCES NEGRAS. Adele.
  • 107. 7. ESPAÑA: GITANOS COMO NEGROS. Al igual que los negros en EEUU, los gitanos en España han estado discriminados y considerados por lo general, una clase inferior. De estas minorías eran pocos los que llegaban a triunfar pero si lo conseguían tenían mucho merito. Debemos recordar que las minorías raciales, étnicas y culturales son grupos subordinados o cuya posición es vulnerable a la subordinación.
  • 108. 7. ESPAÑA: GITANOS COMO NEGROS. Raimundo Amador. Nacido en 1959 en Sevilla. Es un músico español (guitarrista, compositor, cantante y arreglista). Este cantante destaca ya que con unos dedos hace que su guitarra hable y conquiste con sus notas, es un tipo sencillo, gitano de raza, honesto, con cara de pillo sin maldad y del que la música no nace de concienzudos estudios sino de forma natural, debido seguramente, a ese genio que algunos tienen la suerte de tener y que les hace inolvidables (Lola Flores, La Baker,...). Desde pequeño mamó el flamenco, escucho el jazz, sacándose algún dinero tocando de un lugar a otro dentro de su ciudad, allí es donde conoce a sus amigos Camarón de la Isla y Paco de Lucia.
  • 109. 7. ESPAÑA: GITANOS COMO NEGROS. Raimundo Amador. Posteriormente descubrirá el rock y observara que también brotaba de sus dedos. A mediados de los 70 conoce a Kiko, forman el grupo Veneno y lanzan un disco, "Veneno", que se convierte en toda una leyenda del pop en este país. En los 80 lanza junto a su hermano Rafael el primer disco de Pata Negra y así nacería uno de los mejores grupos españoles de todas las épocas, donde se hermanó el blues, el rock y el flamenco de la forma más natural posible, desde la calle.
  • 110. BIBLIOGRAFÍA. VV.AA., Gran Enciclopedia Universal., Barcelona, Nauta S.A, 1981. NAVARRO, F., Gran Historia de la música. Barcelona, Salvat, 2001. MARTÍN, D., El góspel afroamericano. Madrid, Akal, 2001. ABRAHAM, G., Historia universal de la música. Madrid, Taurus, 1987. COHN, L., Solamente blues: la música y sus músicos. Barcelona, Odín ediciones, 1999. SOUTHERN, E., Historia de la música negra norteamericana. Madrid, Akal, 2001. http://www.plasticosydecibelios.com/adele-vende-porque-blanca-suena-negra-dice- stephin-merrit/ http://www.lafactoriadelritmo.com/fact2/raimundo.shtml http://soloseviveunavez.gladyspalmera.com/amy-winehouse-una-voz-negra-con-final-en- negro/