SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Introducción
El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República
Dominicana; es una su variedad del español caribeño. Tiene varios subdialectos según
la región y la clase social. El español de la República Dominicana tiene influencias de
varias culturas y países.
En el español dominicano se puede observar el uso de algunos arcaísmos, los cuales a
pesar de no ser muy corrientes son conocidos por la gran mayoría de hablantes
dominicanos y su uso no es extraño (ejemplos de arcaísmos, son anafe, bregar,
carátula, malmara, etc.). También se usan varios términos denominados indigenismos,
muy usados coloquialmente. A pesar de que la población indígena prehispánica está
completamente extinta en la actualidad, estos indigenismos quedaron bien establecidos
en la lengua.
Los lingüistas están de acuerdo que el español dominicano tiene sus raíces de los
dialectos del Andalucía y Canarias, con influencias de las lenguas africanas. También
existen palabras usadas localmente de origen arawak-taíno.
Desarrollo Socioculturaldel Españoly su variante Dominicana
La historia del idioma español usualmente se remonta al período prerromano, ya que
es posible que las lenguas prerromanas de la península ejercieran influencia en el latín
hispánico que conferiría a las lenguas romances peninsulares varias de sus
características. La historia del español se suele dividir convencionalmente en tres
periodos: español medieval, español medio y español moderno.
El español o castellano es una lengua romance, derivada del latín vulgar, que pertenece
a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la principal lengua en España
y 20 países americanos, y es oficial también en Guinea Ecuatorial. Es también
llamada castellano, por tener su origen en el reino medieval de Castilla.
VARIANTES DEL ESPAÑOL DOMINICANO
El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República
Dominicana siendo dentro de sí una variedad del español caribeño. El español de la República
Dominicana es un dialecto que se divide dentro del mismo en otros sub-dialectos dependiendo de
la región y la clase social.
En el español dominicano podemos observar el uso de arcaísmos, los cuales a pesar de no ser
utilizados con frecuencia son todavía conocidos por la gran mayoría del pueblo y su uso no es
extraño (ejemplos de los mismos son las
palabras anafe, bregar, carátula,malmara, atronao, asorao, vaina, jodienda, abur, embute,
atajar, etc.). De la misma manera el dialecto dominicano usa varios términos denominados
indigenismos de gran popularidad en la riqueza del idioma
como canoa, yuca, casabe, cacata, conuco,batata, guagua, hamaca, guayo, ají entre otras . A
pesar de tener una populación indígena completamente extinta, estos términos quedaron
marcados. Muchos dicen que los indigenismos dominicanos provienen del único taíno restante en
la isla de la Española.
El asentamiento español de 1492 tuvo gran influencia en la cultura y el idioma dominicano. El
dialecto dominicano en general tiene varias similitudes con el dialecto andaluz. Esto es debido a
que las flotas que partían en expediciones hacia América se organizaban en Sevilla, pero
provenían de puertos andaluces.
Dentro del español dominicano también existen exoticismos que dicen provenir de los esclavos
africanos (en este caso entonces denominado africanismos como las
palabrasmarifinga, cachimbo, bemba, bembón, ñoco, mofongo, guineo, ñame entre otras)
traídos a América luego de la extinción de los taínos.
También podemos destacar eluso de palabras que se han agregado del ingles al uso cotidiano del
español como son: DVD, sándwich, hola, taxi, ok, chequeo, mouse, please entre otras.
seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa
las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan elfonema /s/. Por ejemplo,
en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual.
 Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" se ha convertido
de la lateral /y/ a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en
los sonidos [j].
 Cambio de consonantes por otra consonante: Fenómeno muy común en las clases
populares, donde se cambia la consonante /r/ (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva
yol" por Nueva York.
 Agregar la /i/ a las palabras: ejemplo "coltar" ó "coitai" (por cortar)
Hay tres regiones geográficas con diferencia de pronunciación que son el sur, el norte (Cibao) ,
en Santo Domingo que está en el centro del sur y del este (la pronunciación en el este es más
neutra). También la tendencia de acortar palabras y unirlas. Aunque en los campos se utilizan
otras jergas.
1. En la región Norte predomina el uso de "i" entre las palabras, (caminar =
"caminai") (madre, mal, mar = "mai, mai, mai" se pronuncian todas igual) y hay
expresiones de casi muertas como (aguaita = "escucha"), (es a menester? = "es
obligatorio").
2. En la región Sur predomina la "r" entre las palabras y también se arrastra o
pronuncia más fuerte donde esta (caminar = "caminarrr"), (vámonos para el pueblo =
vámono parr pueblo). Con menos frecuencia se puede escuchar un cambio de la "o" por
la "u" (vámonos = "vámunu").
3. En Santo Domingo, (Ciudad Capital) predomina la "l" (caminar = "caminal") y
se acortan mucho más las palabras y se puede suprimir la "s" en algunos casos (vamos a
ver = "vamoavé").
A pesar de las diferencias regionales de los dialectos (geolectos), el español dominicano también
tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia de dialecto entre clases sociales. Se dice que
la sintaxis y la morfología del español dominicano tienen gran influencia africana, sin embargo
la fonética es africano, con una diferenciación entra las clases cultas y no cultas. A pesar de haber
una diferencia el español dominicano posee características específicas como el yeísmo, el seseo
y la ausencia completa del voseo.
Las Características del Español Dominicano
El español dominicano está conocido por la fluidez, la rapidez y muchas características
más. Hay características diferentes de muchos de los otros países latinos y además hay
características diferentes para cada parte de la isla. Veremos como la gente del norte
(Cibao), habla diferente que la gente de Santo Domingo (La Capital) y también como esa
gente habla diferente que la gente del sur.
En toda la isla hay algunas características similares. Existe la aspiración de la ‘s’, por
ejemplo, en vez de decir ‘¿Cómo estas?’ se dice, ‘¿Cómo tu ta?’, o en vez de decir ‘las
mujeres’ se dice, ‘la mujereh’. Es algo que está usado en muchos países latinos cuando
hablando informalmente, pero en la Republica Dominicana está usado más. Ademas
existe el yeismo. Esto es cuando el sonido de ll se convierte en y. Por ejemplo en ves de
decir, ¿Cómo te llamas? Se suena como, ¿Cómo te yamas? Otra cosa que describe el
español dominicano es la mezcla de las palabras. Por ejemplo en vez de decir ‘voy para
la tienda’ uno se dice ‘vua pa’ la tienda’.Esto tiene mucho que ver con la razón de la
rapidez del español dominicano, se mezclan las palabras para hacer las oraciones mas
rápidas y fluidas. Otra característica de los hablantes de dominicanismo es la aspiración
de la ‘r’ cuando usando los verbos. Por ejemplo, en vez de decir, ‘te voy a buscar de la
tienda’ uno dice, ‘te vua buscá’ en vez de decir la r, termina con una letra fuerte.
Otro ejemplo en vez de decir ‘tu vas a ver’ se dice, ‘tu va vé’. Si uno aprendiera estas
características, le ayudaría en entender los hablantes dominicanos.
El español dominicano puede ser divido en tres regiones diferente. Existen el Cibao, la
Capital y el Sur.
Cibao
En la Republica Dominicana, “El Cibao”, es el norte de país, representado mas por
Santiago, la segunda ciudad mas grande en el país. En el Cibao, donde vivía yo, la gente
mete la ‘i’ en vez de la ‘r’ o ‘l’. La gente de La Capital no le gusta eso y dice que es muy
feo. Un ejemplo de hablar con la ‘i’, me recuerda cuando yo estaba en Santiago, un
muchacho me preguntó,
“¿Que es lo que tu “caiza”?
Yo dije, “¿Que? Él me lo preguntó de nuevo,
“¿Que es lo que tu caiza loco tu no entiende español?”
Y después me llegó, el me estaba preguntando,
¿Qué es lo que tú calza?
Quería saber el tamaño de los zapatos que me llevaba. Otro ejemplo, me acuerdo cuando
iba a jugar baloncesto en la canchita y siempre decían, ¡Vamo a jugai loco vamo a jugai!
Ay dios mío, el español del Cibao siempre me da una risa.
La Capital
La Capital, Santo Domingo es la ciudad más conocida y más grande en la Republica
Dominicana. Tengo alguna familia allá y la he visitado mucho. En Santo Domingo el
español está conocido por la lateralización. Eso es la pronunciación de la ‘r’ como la ‘l’.
Yo hablo así cuando hablo en español. Por ejemplo en vez de decir ‘abre la puerta’ se
dice, ‘abre la puelta’. Se mete una ‘l’ en todos los espacios donde debe estar una ‘r’.
Mucha gente de Santo Domingo no les gusta el espanol de la gente del Cibao y dice que
esta feo. (Habra otro blog hablando mas de eso)
El Sur
En el sur es opuesto de Santo Domingo. Esa gente le mete una ‘r’ fuerte en vez de la ‘l’.
Esa gente no dice, “Voy pa’ la capital’ se dice “voy pa’ la capitarrrrrr” y no me estoy
burlando, en verdad ellos hablan así. Para mí eso es muy feo también pero uno puede ver
la diferencia en todas las partes diferentes.
En fin todos los hispanohablantes que no son dominicanos dicen que los dominicanos
cantamos cuando hablamos. ¡Eso puede ser verdad, pero decídete ti! Que aquí les dejo un
video de uno de mis panas que hace mucho la comedia. Hizo “Family Guy Dominicano”
voy a poner algunos videos de eso más tarde, pero aquí hay Batman la versión
dominicana, donde ustedes pueden escuchar como hablamos los dominicanos y verán
todas las características que mencioné.
La historia externa del español se refiere a la descripción cronológica de las
influencias sociales, culturales, políticas e históricas que influyeron en los hechos
lingüísticos. La historia externa contrasta con la historia interna (a veces
llamada gramática histórica) del español, que se refiere a la descripción cronológica y la
sucesión de cambios acaecidos dentro del propio sistema de la lengua.
Aportes prerromanos: Los aportes prerromanos a la lengua española (los anteriores al
latín, o sea, a la conquista romana y romanización que comienza en el siglo III a. C. y
no se completa hasta el siglo I a. C. –en algunas zonas con poca efectividad–) son los
correspondientes a las lenguas de los pueblos indígenas de la península ibérica (pueblos
celtas en la Meseta, el norte y el oeste, pueblos iberos en la zona este y sur, celtíberos en
la zona intermedia, los enigmáticos tartesios en la zona suroeste), entre las que estaba la
antecesora del idioma vasco (perteneciente a un grupo no indoeuropeo, relacionado por
tanto con las lenguas iberas y no con las lenguas célticas); y las de los pueblos
colonizadores (fenicios y cartagineses, que hablaban una lengua semítica, y griegos).
Latín hispánico
A partir del siglo III a. C., se produce la romanización de la Península, proceso que se
alargará hasta finales del siglo I a. C. Este proceso afectará a muchos ámbitos de la vida
peninsular, incluido el lingüístico. Las lenguas prerromanas decaen en su uso y se
limitan cada vez más a las áreas rurales. Inicialmente, se da un extensivo bilingüismo en
los principales centros de ocupación romanos, y posteriormente las lenguas indígenas
quedan limitadas a las regiones más aisladas. Así en el uso público son sustituidas por
el latín, que es la lengua administrativa del Imperio romano. Es curioso notar que en el
caso del Vasco, hay escasez de topónimos presentes antes del siglo I a. C. y éstos se van
haciendo más frecuentes, lo cual sugiere que pudo haber una migración limitada desde
Aquitania durante ese período, hasta por lo menos el siglo VII d. C.
Historia interna de la lengua
La historia interna de la lengua o gramática histórica se refiere al estudio de los cambios
acaecidos en la estructura de la lengua y en su léxico. La historia externa por otra parte
se refiere a la historia de los hablantes de español, sus vicisitudes históricas y el uso
social de la lengua.
Cambios morfológicos
El español, como las demás lenguas romances, podría derivar de una forma de latín que
había sufrido un proceso de criollización,14 15 16 que hizo el orden de constituyentes más
fijo y más tendente al orden sintáctico SVO. La misma criollización pudo haber
favorecido la pérdida de la flexión nominal tanto o más que los cambios fonéticos que
afectaron al latín tardío. La pérdida de las marcas de caso aumentó la ambigüedad e hizo
al español una lengua un poco menos sintética que el latín.
Conclusión
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín
vulgar. Pertenece al grupo ibérico, y es originaria de Castilla, una región
histórica de la península, en la actual España.
Se conoce también por el americanismo coloquial castilla (por ejemplo: «hablar
castilla», «entender castilla»), común en áreas rurales e indígenas entre México y
la Patagonia
Si intentáramos comparar o buscarle la raíz al acento del español dominicano el
más cercano a su forma de hablar sería el español canario, ya que el español
dominicano al igual que el canario utiliza mucho el apócope de las palabras
ej.: ¿para qué vas al médico? por ¿pa' qué tu va al médico?. El habla corriente se
emplea su forma antillana.
Se emplean muchos africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente
provenientes del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados
Unidos. Otra de las características con las que cuenta el español dominicano es
que utiliza cientos de arcaísmos.
Algunos rasgos fonéticos importantes del español dominicano (en gran parte
compartidos con el español peninsular meridional y la mayor parte de las otras
variedades de español de América):
 El español dominicano tiene seseo o sea que en el habla no se distingue entre
el sonido que representa las letras <c> (antes de <i> y <e>), <z> y <s>. Las
tres letras representan el fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los
verbos cazar y casar suenan igual ({{IPA[kaˈsa(ɾ)]}}).
 Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" /ʎ/ se
ha reducido a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este
fonema se realiza en los sonidos [j] o [dʒ].
 Lambdaización: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se
cambia la consonante implosiva (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo
"Nueva yol" ó "niu yol" (por Nueva York), "coltar" ó "coitai" (por cortar).
La morfología dominicana es otro elemento del dialecto que demuestra la
identidad propia de este país caribeño. Los elementos fundamentales de la
morfología castellana (pluralidad en –s, género en –o y –a, etc.…) todavía se
mantienen por mayor parte y forman el núcleo y el estándar de la mayoría de la
lengua, pero hay diferencias bien marcadas. Mucho de esto tiene que ver con los
temas ya discutidos de las variaciones lingüísticas que corresponden a la
situación social de cada hablante. Los fenómenos de ultracorrección y el
préstamo léxico ocurren a través de estas divisiones sociales y causan que
muchas variedades morfológicas existan y diversifiquen el habla dominicana.
Las fuentes de los préstamos son principalmente el idioma inglés y el francés.
Ejemplos de estas características morfológicas incluyen:
 Ultracorrección de número (resulta de la crítica sobre la pérdida del s final)
 plural irregular en -ses (en palabras agudas): sofáses, piéses, haitíses (formas
estándar sofás, piés,....
 El uso de formas antiguas en la jerga campesina.
 El uso de interjecciones distintas:
 ¡ayay! ¡Guay! ¡sió! (para ahuyentar aves) ¡zape gato! (para ahuyentar el
gato), eufemísticos como ¡caramba!, ¡contra! Y verbales como ¡anda! ¡Anda
la porra! ¡Anda pal carajo! ¡Anda la mieida! ¡Ete buen mieida! ¡Te jodite!
¡No joda ombe! ¡No me meta cuento!.
 Las adaptaciones morfo-fonológicas de préstamos:
 Jonrón (< ing. homerun), greifrú (< ing. Grapefruit), crinchís (< ing. cream
cheese 'queso cremoso') y chizquéi (< ing. cheesecake 'paestel de
queso'), champú (< ing. shampoo 'jabón líquido'), Conflé (< ing. Corn
Flakes 'copos de maíz'), Guachimán (< ing. Watchman 'vigilante').
Para el año 2000, la previsión era que solo en Estados Unidos el número de
hispanohablantes alcanzara los 35 000 000. En ese año el español superó al
inglés como el idioma más hablado del mundo occidental. En 2001, los
hispanoparlantes eran aproximadamente 400 millones de personas.
El Instituto Cervantes, organismo para la difusión del español, informó que entre
1986 y 1990 se registró un aumento del 70 % en la cantidad de estudiantes de
español en Estados Unidos y del 80 % en Japón. El director del Instituto afirma
que el interés es debido a que la gente se está dando cuenta de la creciente
importancia del idioma español en Occidente. Pero, además, cuenta con la
ventaja de que se habla en muchos países diferentes.
Otros países que destacan por su elevado incremento de estudiantes
son Brasil, Marruecos, Suecia, Noruega, Polonia, Costa de
Marfil, Senegal, Camerún y Gabón.
No obstante, en las últimas décadas también se produjeron retrocesos. El caso
más notable es el de Filipinas, un país en el que el idioma español pasó de ser
oficial y mayoritario a restringirse en 1973, perdiendo definitivamente su carácter
oficial en 1986, así, tras un proceso de represión y olvido en favor del inglés y
del tagalo, pasó en muy pocas décadas de decenas de millones de hablantes en el
archipiélago filipino a no más de 20 000 en 1990.
El español es una lengua flexiva de tipo fusionante, es decir, en las oraciones se
usa preferentemente la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos.
Sin embargo, como la mayoría de las lenguas fusionantes, también recurre al uso
de adposiciones (preposiciones), palabras abstractas que sirven de nexo y son
invariables. Por la forma en que se marcan los argumentos de los verbos
transitivos e intransitivos, se agrupa dentro de las lenguas nominativo-
acusativas con algunos rasgos de ergatividad escindida. Sintácticamente el
español es una lengua de núcleo inicial altamente consistente.
Bibliografía
 http://rullah413.umwblogs.org/las-caracteristicas-del-espanol-dominicano/
 http://misterprofesor.blogspot.com/2013/04/variantes-del-espanol-
dominicano.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Español_dominicano
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_español#Construcciones_
verbales
 https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticasSoledadFranco9
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopicacmartinezp
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaivaniromero
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS Kelly Contreras
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.andrenesh
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaHiram Rocha Vázquez
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneoHeidy Lebrón
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoLedy Cabrera
 
Variantes linguisticas
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticasEllie Castillo
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 

La actualidad más candente (20)

Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
La Jerga
La JergaLa Jerga
La Jerga
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Variantes linguisticas
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 

Similar a Variantes del Español Dominicano

Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxManuelkinFeliz
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoPaúl Rosario Cuello
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoPaúl Rosario Cuello
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoLedy Cabrera
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasEliaqueis Silva
 
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)EnriqueSufront2
 
Manual Español Neutro - Mauro Martinez
Manual Español Neutro - Mauro MartinezManual Español Neutro - Mauro Martinez
Manual Español Neutro - Mauro MartinezMauro Martínez
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOYohannaFlorian
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yIE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑATRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑAEliaqueis Silva
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianosAlejita RT
 
Apostila cec-3-ano
Apostila cec-3-anoApostila cec-3-ano
Apostila cec-3-anoEveline Sol
 

Similar a Variantes del Español Dominicano (20)

Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
 
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
 
Manual Español Neutro - Mauro Martinez
Manual Español Neutro - Mauro MartinezManual Español Neutro - Mauro Martinez
Manual Español Neutro - Mauro Martinez
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
 
Dialecto
DialectoDialecto
Dialecto
 
Canario
CanarioCanario
Canario
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
El español en el mundo...
El español en el mundo...El español en el mundo...
El español en el mundo...
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑATRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
TRABAJO DE ESPÑOL :REGIÓN CARIBEÑA
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianos
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
 
Apostila cec-3-ano
Apostila cec-3-anoApostila cec-3-ano
Apostila cec-3-ano
 
Trabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCATrabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCA
 

Más de RandyRBR Beato Rodriguez (8)

éTica y mundo tecnologico
éTica y mundo tecnologicoéTica y mundo tecnologico
éTica y mundo tecnologico
 
En el principio creó Dios
En el principio creó DiosEn el principio creó Dios
En el principio creó Dios
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Preparacion de ensayos
Preparacion de ensayosPreparacion de ensayos
Preparacion de ensayos
 
Normalizacion IEC
Normalizacion IECNormalizacion IEC
Normalizacion IEC
 
La matefobia
La matefobiaLa matefobia
La matefobia
 

Último

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 

Variantes del Español Dominicano

  • 1. Introducción El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República Dominicana; es una su variedad del español caribeño. Tiene varios subdialectos según la región y la clase social. El español de la República Dominicana tiene influencias de varias culturas y países. En el español dominicano se puede observar el uso de algunos arcaísmos, los cuales a pesar de no ser muy corrientes son conocidos por la gran mayoría de hablantes dominicanos y su uso no es extraño (ejemplos de arcaísmos, son anafe, bregar, carátula, malmara, etc.). También se usan varios términos denominados indigenismos, muy usados coloquialmente. A pesar de que la población indígena prehispánica está completamente extinta en la actualidad, estos indigenismos quedaron bien establecidos en la lengua. Los lingüistas están de acuerdo que el español dominicano tiene sus raíces de los dialectos del Andalucía y Canarias, con influencias de las lenguas africanas. También existen palabras usadas localmente de origen arawak-taíno.
  • 2. Desarrollo Socioculturaldel Españoly su variante Dominicana La historia del idioma español usualmente se remonta al período prerromano, ya que es posible que las lenguas prerromanas de la península ejercieran influencia en el latín hispánico que conferiría a las lenguas romances peninsulares varias de sus características. La historia del español se suele dividir convencionalmente en tres periodos: español medieval, español medio y español moderno. El español o castellano es una lengua romance, derivada del latín vulgar, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la principal lengua en España y 20 países americanos, y es oficial también en Guinea Ecuatorial. Es también llamada castellano, por tener su origen en el reino medieval de Castilla. VARIANTES DEL ESPAÑOL DOMINICANO El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República Dominicana siendo dentro de sí una variedad del español caribeño. El español de la República Dominicana es un dialecto que se divide dentro del mismo en otros sub-dialectos dependiendo de la región y la clase social. En el español dominicano podemos observar el uso de arcaísmos, los cuales a pesar de no ser utilizados con frecuencia son todavía conocidos por la gran mayoría del pueblo y su uso no es extraño (ejemplos de los mismos son las palabras anafe, bregar, carátula,malmara, atronao, asorao, vaina, jodienda, abur, embute, atajar, etc.). De la misma manera el dialecto dominicano usa varios términos denominados indigenismos de gran popularidad en la riqueza del idioma como canoa, yuca, casabe, cacata, conuco,batata, guagua, hamaca, guayo, ají entre otras . A pesar de tener una populación indígena completamente extinta, estos términos quedaron marcados. Muchos dicen que los indigenismos dominicanos provienen del único taíno restante en la isla de la Española. El asentamiento español de 1492 tuvo gran influencia en la cultura y el idioma dominicano. El dialecto dominicano en general tiene varias similitudes con el dialecto andaluz. Esto es debido a que las flotas que partían en expediciones hacia América se organizaban en Sevilla, pero provenían de puertos andaluces. Dentro del español dominicano también existen exoticismos que dicen provenir de los esclavos africanos (en este caso entonces denominado africanismos como las palabrasmarifinga, cachimbo, bemba, bembón, ñoco, mofongo, guineo, ñame entre otras) traídos a América luego de la extinción de los taínos. También podemos destacar eluso de palabras que se han agregado del ingles al uso cotidiano del español como son: DVD, sándwich, hola, taxi, ok, chequeo, mouse, please entre otras.
  • 3. seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan elfonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual.  Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" se ha convertido de la lateral /y/ a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos [j].  Cambio de consonantes por otra consonante: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se cambia la consonante /r/ (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" por Nueva York.  Agregar la /i/ a las palabras: ejemplo "coltar" ó "coitai" (por cortar) Hay tres regiones geográficas con diferencia de pronunciación que son el sur, el norte (Cibao) , en Santo Domingo que está en el centro del sur y del este (la pronunciación en el este es más neutra). También la tendencia de acortar palabras y unirlas. Aunque en los campos se utilizan otras jergas. 1. En la región Norte predomina el uso de "i" entre las palabras, (caminar = "caminai") (madre, mal, mar = "mai, mai, mai" se pronuncian todas igual) y hay expresiones de casi muertas como (aguaita = "escucha"), (es a menester? = "es obligatorio"). 2. En la región Sur predomina la "r" entre las palabras y también se arrastra o pronuncia más fuerte donde esta (caminar = "caminarrr"), (vámonos para el pueblo = vámono parr pueblo). Con menos frecuencia se puede escuchar un cambio de la "o" por la "u" (vámonos = "vámunu"). 3. En Santo Domingo, (Ciudad Capital) predomina la "l" (caminar = "caminal") y se acortan mucho más las palabras y se puede suprimir la "s" en algunos casos (vamos a ver = "vamoavé"). A pesar de las diferencias regionales de los dialectos (geolectos), el español dominicano también tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia de dialecto entre clases sociales. Se dice que la sintaxis y la morfología del español dominicano tienen gran influencia africana, sin embargo la fonética es africano, con una diferenciación entra las clases cultas y no cultas. A pesar de haber una diferencia el español dominicano posee características específicas como el yeísmo, el seseo y la ausencia completa del voseo. Las Características del Español Dominicano El español dominicano está conocido por la fluidez, la rapidez y muchas características más. Hay características diferentes de muchos de los otros países latinos y además hay características diferentes para cada parte de la isla. Veremos como la gente del norte (Cibao), habla diferente que la gente de Santo Domingo (La Capital) y también como esa gente habla diferente que la gente del sur. En toda la isla hay algunas características similares. Existe la aspiración de la ‘s’, por ejemplo, en vez de decir ‘¿Cómo estas?’ se dice, ‘¿Cómo tu ta?’, o en vez de decir ‘las mujeres’ se dice, ‘la mujereh’. Es algo que está usado en muchos países latinos cuando hablando informalmente, pero en la Republica Dominicana está usado más. Ademas
  • 4. existe el yeismo. Esto es cuando el sonido de ll se convierte en y. Por ejemplo en ves de decir, ¿Cómo te llamas? Se suena como, ¿Cómo te yamas? Otra cosa que describe el español dominicano es la mezcla de las palabras. Por ejemplo en vez de decir ‘voy para la tienda’ uno se dice ‘vua pa’ la tienda’.Esto tiene mucho que ver con la razón de la rapidez del español dominicano, se mezclan las palabras para hacer las oraciones mas rápidas y fluidas. Otra característica de los hablantes de dominicanismo es la aspiración de la ‘r’ cuando usando los verbos. Por ejemplo, en vez de decir, ‘te voy a buscar de la tienda’ uno dice, ‘te vua buscá’ en vez de decir la r, termina con una letra fuerte. Otro ejemplo en vez de decir ‘tu vas a ver’ se dice, ‘tu va vé’. Si uno aprendiera estas características, le ayudaría en entender los hablantes dominicanos. El español dominicano puede ser divido en tres regiones diferente. Existen el Cibao, la Capital y el Sur. Cibao En la Republica Dominicana, “El Cibao”, es el norte de país, representado mas por Santiago, la segunda ciudad mas grande en el país. En el Cibao, donde vivía yo, la gente mete la ‘i’ en vez de la ‘r’ o ‘l’. La gente de La Capital no le gusta eso y dice que es muy feo. Un ejemplo de hablar con la ‘i’, me recuerda cuando yo estaba en Santiago, un muchacho me preguntó, “¿Que es lo que tu “caiza”? Yo dije, “¿Que? Él me lo preguntó de nuevo, “¿Que es lo que tu caiza loco tu no entiende español?” Y después me llegó, el me estaba preguntando, ¿Qué es lo que tú calza? Quería saber el tamaño de los zapatos que me llevaba. Otro ejemplo, me acuerdo cuando iba a jugar baloncesto en la canchita y siempre decían, ¡Vamo a jugai loco vamo a jugai! Ay dios mío, el español del Cibao siempre me da una risa.
  • 5. La Capital La Capital, Santo Domingo es la ciudad más conocida y más grande en la Republica Dominicana. Tengo alguna familia allá y la he visitado mucho. En Santo Domingo el español está conocido por la lateralización. Eso es la pronunciación de la ‘r’ como la ‘l’. Yo hablo así cuando hablo en español. Por ejemplo en vez de decir ‘abre la puerta’ se dice, ‘abre la puelta’. Se mete una ‘l’ en todos los espacios donde debe estar una ‘r’. Mucha gente de Santo Domingo no les gusta el espanol de la gente del Cibao y dice que esta feo. (Habra otro blog hablando mas de eso) El Sur En el sur es opuesto de Santo Domingo. Esa gente le mete una ‘r’ fuerte en vez de la ‘l’. Esa gente no dice, “Voy pa’ la capital’ se dice “voy pa’ la capitarrrrrr” y no me estoy burlando, en verdad ellos hablan así. Para mí eso es muy feo también pero uno puede ver la diferencia en todas las partes diferentes. En fin todos los hispanohablantes que no son dominicanos dicen que los dominicanos cantamos cuando hablamos. ¡Eso puede ser verdad, pero decídete ti! Que aquí les dejo un video de uno de mis panas que hace mucho la comedia. Hizo “Family Guy Dominicano” voy a poner algunos videos de eso más tarde, pero aquí hay Batman la versión dominicana, donde ustedes pueden escuchar como hablamos los dominicanos y verán todas las características que mencioné. La historia externa del español se refiere a la descripción cronológica de las influencias sociales, culturales, políticas e históricas que influyeron en los hechos lingüísticos. La historia externa contrasta con la historia interna (a veces llamada gramática histórica) del español, que se refiere a la descripción cronológica y la sucesión de cambios acaecidos dentro del propio sistema de la lengua.
  • 6. Aportes prerromanos: Los aportes prerromanos a la lengua española (los anteriores al latín, o sea, a la conquista romana y romanización que comienza en el siglo III a. C. y no se completa hasta el siglo I a. C. –en algunas zonas con poca efectividad–) son los correspondientes a las lenguas de los pueblos indígenas de la península ibérica (pueblos celtas en la Meseta, el norte y el oeste, pueblos iberos en la zona este y sur, celtíberos en la zona intermedia, los enigmáticos tartesios en la zona suroeste), entre las que estaba la antecesora del idioma vasco (perteneciente a un grupo no indoeuropeo, relacionado por tanto con las lenguas iberas y no con las lenguas célticas); y las de los pueblos colonizadores (fenicios y cartagineses, que hablaban una lengua semítica, y griegos). Latín hispánico A partir del siglo III a. C., se produce la romanización de la Península, proceso que se alargará hasta finales del siglo I a. C. Este proceso afectará a muchos ámbitos de la vida peninsular, incluido el lingüístico. Las lenguas prerromanas decaen en su uso y se limitan cada vez más a las áreas rurales. Inicialmente, se da un extensivo bilingüismo en los principales centros de ocupación romanos, y posteriormente las lenguas indígenas quedan limitadas a las regiones más aisladas. Así en el uso público son sustituidas por el latín, que es la lengua administrativa del Imperio romano. Es curioso notar que en el caso del Vasco, hay escasez de topónimos presentes antes del siglo I a. C. y éstos se van haciendo más frecuentes, lo cual sugiere que pudo haber una migración limitada desde Aquitania durante ese período, hasta por lo menos el siglo VII d. C. Historia interna de la lengua La historia interna de la lengua o gramática histórica se refiere al estudio de los cambios acaecidos en la estructura de la lengua y en su léxico. La historia externa por otra parte se refiere a la historia de los hablantes de español, sus vicisitudes históricas y el uso social de la lengua. Cambios morfológicos El español, como las demás lenguas romances, podría derivar de una forma de latín que había sufrido un proceso de criollización,14 15 16 que hizo el orden de constituyentes más fijo y más tendente al orden sintáctico SVO. La misma criollización pudo haber favorecido la pérdida de la flexión nominal tanto o más que los cambios fonéticos que afectaron al latín tardío. La pérdida de las marcas de caso aumentó la ambigüedad e hizo al español una lengua un poco menos sintética que el latín.
  • 7. Conclusión El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín vulgar. Pertenece al grupo ibérico, y es originaria de Castilla, una región histórica de la península, en la actual España. Se conoce también por el americanismo coloquial castilla (por ejemplo: «hablar castilla», «entender castilla»), común en áreas rurales e indígenas entre México y la Patagonia Si intentáramos comparar o buscarle la raíz al acento del español dominicano el más cercano a su forma de hablar sería el español canario, ya que el español dominicano al igual que el canario utiliza mucho el apócope de las palabras ej.: ¿para qué vas al médico? por ¿pa' qué tu va al médico?. El habla corriente se emplea su forma antillana. Se emplean muchos africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados Unidos. Otra de las características con las que cuenta el español dominicano es que utiliza cientos de arcaísmos. Algunos rasgos fonéticos importantes del español dominicano (en gran parte compartidos con el español peninsular meridional y la mayor parte de las otras variedades de español de América):  El español dominicano tiene seseo o sea que en el habla no se distingue entre el sonido que representa las letras <c> (antes de <i> y <e>), <z> y <s>. Las tres letras representan el fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos cazar y casar suenan igual ({{IPA[kaˈsa(ɾ)]}}).  Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" /ʎ/ se ha reducido a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos [j] o [dʒ].  Lambdaización: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se cambia la consonante implosiva (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" ó "niu yol" (por Nueva York), "coltar" ó "coitai" (por cortar).
  • 8. La morfología dominicana es otro elemento del dialecto que demuestra la identidad propia de este país caribeño. Los elementos fundamentales de la morfología castellana (pluralidad en –s, género en –o y –a, etc.…) todavía se mantienen por mayor parte y forman el núcleo y el estándar de la mayoría de la lengua, pero hay diferencias bien marcadas. Mucho de esto tiene que ver con los temas ya discutidos de las variaciones lingüísticas que corresponden a la situación social de cada hablante. Los fenómenos de ultracorrección y el préstamo léxico ocurren a través de estas divisiones sociales y causan que muchas variedades morfológicas existan y diversifiquen el habla dominicana. Las fuentes de los préstamos son principalmente el idioma inglés y el francés. Ejemplos de estas características morfológicas incluyen:  Ultracorrección de número (resulta de la crítica sobre la pérdida del s final)  plural irregular en -ses (en palabras agudas): sofáses, piéses, haitíses (formas estándar sofás, piés,....  El uso de formas antiguas en la jerga campesina.  El uso de interjecciones distintas:  ¡ayay! ¡Guay! ¡sió! (para ahuyentar aves) ¡zape gato! (para ahuyentar el gato), eufemísticos como ¡caramba!, ¡contra! Y verbales como ¡anda! ¡Anda la porra! ¡Anda pal carajo! ¡Anda la mieida! ¡Ete buen mieida! ¡Te jodite! ¡No joda ombe! ¡No me meta cuento!.  Las adaptaciones morfo-fonológicas de préstamos:  Jonrón (< ing. homerun), greifrú (< ing. Grapefruit), crinchís (< ing. cream cheese 'queso cremoso') y chizquéi (< ing. cheesecake 'paestel de queso'), champú (< ing. shampoo 'jabón líquido'), Conflé (< ing. Corn Flakes 'copos de maíz'), Guachimán (< ing. Watchman 'vigilante'). Para el año 2000, la previsión era que solo en Estados Unidos el número de hispanohablantes alcanzara los 35 000 000. En ese año el español superó al inglés como el idioma más hablado del mundo occidental. En 2001, los hispanoparlantes eran aproximadamente 400 millones de personas. El Instituto Cervantes, organismo para la difusión del español, informó que entre 1986 y 1990 se registró un aumento del 70 % en la cantidad de estudiantes de español en Estados Unidos y del 80 % en Japón. El director del Instituto afirma que el interés es debido a que la gente se está dando cuenta de la creciente importancia del idioma español en Occidente. Pero, además, cuenta con la ventaja de que se habla en muchos países diferentes.
  • 9. Otros países que destacan por su elevado incremento de estudiantes son Brasil, Marruecos, Suecia, Noruega, Polonia, Costa de Marfil, Senegal, Camerún y Gabón. No obstante, en las últimas décadas también se produjeron retrocesos. El caso más notable es el de Filipinas, un país en el que el idioma español pasó de ser oficial y mayoritario a restringirse en 1973, perdiendo definitivamente su carácter oficial en 1986, así, tras un proceso de represión y olvido en favor del inglés y del tagalo, pasó en muy pocas décadas de decenas de millones de hablantes en el archipiélago filipino a no más de 20 000 en 1990. El español es una lengua flexiva de tipo fusionante, es decir, en las oraciones se usa preferentemente la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos. Sin embargo, como la mayoría de las lenguas fusionantes, también recurre al uso de adposiciones (preposiciones), palabras abstractas que sirven de nexo y son invariables. Por la forma en que se marcan los argumentos de los verbos transitivos e intransitivos, se agrupa dentro de las lenguas nominativo- acusativas con algunos rasgos de ergatividad escindida. Sintácticamente el español es una lengua de núcleo inicial altamente consistente.
  • 10. Bibliografía  http://rullah413.umwblogs.org/las-caracteristicas-del-espanol-dominicano/  http://misterprofesor.blogspot.com/2013/04/variantes-del-espanol- dominicano.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Español_dominicano  https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_español#Construcciones_ verbales  https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_español