SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
TEMA 33:                “LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA”.

La globalización.


De acuerdo con la definición del Fondo Monetario Internacional, la globalización consiste en la
creciente interdependencia económica de los países del mundo, causada por el incremento del
comercio mundial y de los flujos de capitales y por la cada vez más rápida difusión de la tecnología.
El resultado de la globalización es una creciente competencia entre las empresas a nivel internacional.
Los gobiernos garantizan cada vez menos a las empresas del propio país un dominio del respectivo
mercado nacional. Y esto implica que las empresas sólo pueden prosperar si logran ser competitivas en
el mercado internacional.


Todo ello es, en parte, resultado del progreso tecnológico, que por un lado abarata los transportes y las
comunicaciones, facilitando así la globalización, y por otro lado ha adquirido un ritmo tan acelerado
que una economía nacional que se cerrara a las innovaciones internacionales quedaría pronto atrasada
en su tecnología. Pero por otra parte es resultado de una opción política de los gobiernos, que han
decidido abrir sus economías, reduciendo las tarifas aduaneras, llegando a acuerdos internacionales y
facilitando la entrada de capital extranjero. Lo han hecho porque parten de la convicción de que todo
ello es beneficioso para el desarrollo de sus países. Así es que la globalización tiene un componente
casi irreversible, como es el progreso tecnológico, y otro que no lo es, ya que los gobiernos podrían
modificar su opción por la apertura de sus fronteras a la competencia internacional, en caso de que
llegaran a considerarla perjudicial para los intereses económicos nacionales o sus intereses electorales.
Son los resultados positivos de la globalización los que la impulsan.


La imagen que de la globalización transmiten los medios de comunicación es, sin embargo, muchas
veces negativa. Se la acusa de reducir la soberanía económica de los Estados, a los que la competencia
internacional obligaría a adoptar contra su voluntad políticas liberalizadoras y de reducción del Estado
del Bienestar. Se la acusa de perjudicar los intereses de los trabajadores de los países desarrollados,
sometidos a la competencia de países con salarios más bajos. Se la acusa también de sacrificar a los
países pobres, a los que impediría adoptar aquellas políticas económicas que más podrían contribuir a
su desarrollo. Se la acusa, en fin, de representar la dominación mundial de las organizaciones
económicas internacionales y de las grandes empresas internacionales. En resumen, según sus críticos,
supondría una amenaza tanto para la soberanía democrática de los países desarrollados como para el
desarrollo del llamado Tercer Mundo.



                                                   1
Desarrollo humano y globalización.
El mundo de comienzos del S. XXI se sigue caracterizando por la extrema desigualdad entre los
niveles de desarrollo de los distintos países. El desarrollo se puede medir de diversas maneras. Se
puede tomar en consideración el Producto Nacional Bruto (PNB) por habitante, que es conveniente
medir de acuerdo con la paridad del poder adquisitivo (PPA), es decir teniendo en cuenta que la
cantidad de bienes que se pueden comprar con la misma cantidad de dólares en los distintos países del
mundo. O se puede tomar en consideración la esperanza media de vida, que representa el índice más
elocuente del nivel de bienestar de una población. Los países más desarrollados, es decir EEUU,
Canadá, Europa occidental y Japón, tienen una esperanza de vida de casi 80 años y un producto por
habitante, medido según la paridad de poder adquisitivo, de más de 20.000 dólares. Por el contrario,
los países menos desarrollados, como los del África subsahariana, tienen una esperanza de vida en
torno a los 40 años y un producto por habitante de mil dólares o menos.


Pero hay que examinar la cuestión con perspectiva histórica y plantearse si el mundo en su conjunto
está experimentando un avance o un retroceso en sus niveles de bienestar. Para ello se puede recurrir a
comparar la esperanza de vida a comienzos del S. XXI con la de hace 30 años. Se observa que el
avance ha sido muy notable, sobre todo en países de desarrollo medio, como Indonesia, Vietnam,
Egipto o Marruecos, en los que ha aumentado en casi 20 años. Pero la esperanza de vida se ha es-
tancado, o incluso ha descendido, en 2 áreas: en Rusia y Ucrania, como resultado de la profunda crisis
que acompañó al hundimiento del comunismo, y en varios países del África subsahariana, como
resultado del pavoroso impacto del SIDA.


Otra medida del desarrollo es la que ofrece el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, que
combina datos de producto por habitante, esperanza de vida y nivel educativo. La conclusión es que el
nivel de desarrollo humano de países como Rusia o Brasil es hoy superior al que tenían EEUU o Gran
Bretaña hace un siglo, mientras que la India se encuentra a un nivel similar al de Italia entonces.


Todo esto significa que, si bien las condiciones de vida de buena parte de la humanidad son
deplorables, la extendida impresión de que tales condiciones se están deteriorando cada vez más no se
corresponde con la realidad, salvo en el caso de algunos países, especialmente los más afectados por el
SIDA. Pero ahora se trata de estimar el impacto de la globalización en el desarrollo. Para ello lo 1º que
necesitamos es un índice de la globalización. La revista Foreing Policy viene publicando anualmente
un índice, que no toma solamente en cuenta los aspectos económica del fenómeno, sino que también
incluye la medida en que un país está conectado con el resto del mundo a través de los contactos
personales, el uso de internet y la cooperación política internacional. Necesariamente este índice

                                                    2
resulta más elevado en los países pequeños, lo que explica que Irlanda, Singapur y Suiza se sitúen a la
cabeza de los 62 países analizados en el año 2004, pero ese efecto queda eliminado si nos limitamos al
caso de los países más poblados. Canadá y EEUU, que ocupan los puestos 6 y 7 de la clasificación
general, son los países más globalizados entre aquéllos que tienen más de 30 millones de habitantes.


La conclusión es evidente: los países más desarrollados de América del Norte, Europa y Asia Oriental
son también los más globalizados. No hay una correspondencia exacta entre ambos fenómenos, como
lo muestra el caso de Japón, pero en términos generales puede afirmarse que el nivel de globalización
y el de desarrollo humano se corresponden.


La liberalización económica.


La globalización ha ido de la mano de la liberalización económica, ya que la expansión de los
intercambios que implica la primera exige la supresión de trabas que lleva consigo la segunda. El
concepto de libertad económica es a menudo malinterpretado, entendiéndolo como sinónimo de
«capitalismo salvaje». Se trata de un grave error, ya que la libertad económica -es decir la libertad de
los agentes económicos para perseguir sus propios intereses- exige que la propiedad esté debidamente
protegida, que los contratos se cumplan, y que exista un clima de confianza, todo lo cual sólo lo puede
garantizar un Estado eficiente.


Una medida del avance de la liberalización se encuentra en los informes anuales de Economic
Freedom of the World, que presenta un índice que combina datos relativos al volumen del sector
público, a las garantías jurídicas y la seguridad de los derechos de propiedad, a la estabilidad
monetaria, a la libertad de comercio internacional, y a la regulación del crédito, el trabajo y los
negocios. Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda encabezaban la clasificación de los 123 países
analizados en 2002. Es importante señalar que algunos países de Europa occidental con un gran sector
público, mal puntuados en ese aspecto, obtienen en cambio una puntuación muy elevada en la
clasificación global. Suecia, por ejemplo, que es el ejemplo clásico del Estado del Bienestar, se sitúa
en el puesto 118 en el apartado relativo al volumen del sector público, pero sube al puesto 22 en la
clasificación general de libertad económica. Es un buen recordatorio de que Estado del Bienestar y
libertad económica no son incompatibles, como parecen creer algunos.


Entre los países en que el progreso de la liberalización ha sido mayor se encuentran algunos muy
desarrollados, como Gran Bretaña e Italia, y otros de desarrollo medio, como Brasil, Irán o Bangla
Desh. Puede observarse también que la Rusia poscomunista, a menudo identificada como el prototipo

                                                   3
del «capitalismo salvaje», tiene un nivel muy bajo de libertad económica, mientras que un país de
Estado del Bienestar clásico como Alemania tiene un índice elevado.


La influencia de la liberalización sobre el crecimiento económico es en general positiva, como lo
muestran la experiencia de los últimos años y diversos estudios económicos. La ventaja de la libertad
económica es que permite a los agentes económicos especializarse en aquellas actividades en las que
pueden obtener mejores resultados. Ello ocurre también en el ámbito del comercio internacional, que
constituye un elemento clave de la globalización. A veces se tiende a suponer que el comercio in-
ternacional representa un juego de suma cero y en particular se piensa que los países cuya economía es
menos productiva deberían protegerse de la competencia extranjera, para evitar que sus empresas se
arruinen. La teoría económica sostiene sin embargo lo contrario. De acuerdo con el principio de las
ventajas comparativas, un país siempre saldrá ganando si se abre al exterior y se especializa en los
sectores en que mejores resultados puede obtener.


No es, sin embargo, suficiente que un país en desarrollo liberalice su economía para que obtenga un
ritmo de crecimiento satisfactorio. Si comparamos el crecimiento del PIB por habitante de los países
más poblados durante la última década con el incremento de su libertad económica durante las últimas
dos décadas (el desfase temporal es necesario para la comparación, porque las medidas liberalizadoras
tardan en surtir efecto), nos encontramos con que los países con mayor crecimiento, encabezados por
países asiáticos de desarrollo medio, como China, India y Bangla Desh, han experimentado una
importante liberalización. Pero otros países que también han liberalizado sus economías han tenido
resultados mucho peores, como es el caso de Nigeria y Kenia, cuya tasa de crecimiento ha resultado
negativa. Hay que tener en cuenta otros factores, algunos de ellos no estrictamente económicos. Entre
ellos cabe destacar los conflictos internos y la elevada incidencia del SIDA.




Globalización, soberanía nacional y Estado del Bienestar.


En cuanto al supuesto declive del Estado del Bienestar que se estaría produciendo como consecuencia
de la globalización, es necesario hacer algunas observaciones importantes. En primer lugar los
ingresos de los gobiernos no sólo no han disminuido en los últimos años, sino que han aumentado
ligeramente en porcentaje del PIB, lo que quiere decir que en términos absolutos han aumentado to-
davía más, debido al incremento del propio PIB. Entre 1990 y 2000 Japón fue el único de los países
del G7 en que ese porcentaje disminuyó. En segundo lugar, las diferencias al respecto entre unos
países y otros siguen siendo muy considerables. Dentro del G7 los dos extremos están representados

                                                    4
por EEUU, donde los impuestos suponían en 2000 1/3 del PIB y Francia, donde suponen la ½ del PIB.
En Suecia y Dinamarca el porcentaje es todavía más elevado. Todo esto significa que la globalización
no obliga a los gobiernos a seguir una política de reducción del gasto público. Si en EEUU el sector
público es menor, ello se debe a que así lo han querido los electores americanos. Y si los electores de
Europa occidental quieren mantener su Estado del Bienestar pueden hacerlo, sin que ello resulte
incompatible con su creciente apertura al mercado mundial.


Esto no significa que los gobiernos puedan seguir cualquier política económica sin pagar un coste por
ello. Una política que no impulse la competencia se traduce en una reducción de la productividad y,
por tanto, en un menor crecimiento, pero ciertos tipos de gasto público realmente mejoran la
productividad. Ello ocurre, obviamente, con las inversiones en infraestructuras y también con los
gastos en educación. Y en último extremo, la globalización tampoco impide que se opte por una menor
productividad, lo que implica una menor producción total, a cambio de un medio ambiente más limpio
o de jornadas laborales más cortas. En conclusión, no es que la soberanía nacional haya desaparecido,
sino que en los últimos años los gobiernos han optado por políticas liberalizadoras debido a sus
favorables efectos económicos.


A menudo se argumenta, sin embargo, que los países están perdiendo capacidad de regular su propio
mercado laboral debido al fenómeno de la deslocalización. Dado que el nivel salarial en los países en
desarrollo es mucho más bajo, resulta provechoso para las empresas multinacionales mover parte de
sus plantas hacia ellos. Esto, se traduce en la pérdida de puestos de trabajo mejor pagados en los países
desarrollados y en la creación de puestos de trabajo peor pagados en los países en desarrollo. El
fenómeno no es sin embargo muy intenso, porque en realidad la mayor parte de la inversión exterior
directa de los países desarrollados se dirige hacia otros países desarrollados, que ofrecen mejores
oportunidades de negocio. A finales de los años 90, por Ej., el 80 % de la inversión exterior directa de
los EEUU se dirigía a Canadá, Japón y Europa occidental. Con todo, es cierto que la deslocalización
destruye puestos de trabajo en unos países y los crea en otros.


Los perdedores se encuentran entre los trabajadores cuyas fábricas se cierran. La mayoría encontrarán
nuevo empleo, pero a veces serán peor pagados. En realidad la globalización hace que los países
desarrollados se especialicen cada vez más en sectores de alta tecnología, con lo que crece el número
de puestos de trabajo cualificados, mientras que se pierden empleos de baja cualificación. En ese
sentido, la globalización opera hoy en el mismo sentido que el progreso tecnológico, perjudicando a
los trabajadores sin cualificación, lo que representa probablemente el principal factor de incremento de



                                                    5
la desigualdad salarial en los países desarrollados. Para contrarrestar este efecto es necesario impulsar
la formación continua de los trabajadores.


Entre los ganadores se encuentran los consumidores, tanto del mundo desarrollado como del Tercer
Mundo, que se benefician del abaratamiento de los productos. Lo son también las economías de los
países en desarrollo y más concretamente las de los países de desarrollo medio, como China o India.
Pero lo más polémico resulta de los efectos que este proceso tiene en los trabajadores de los países en
desarrollo. Recuérdese que la deslocalización implica pagar salarios más bajos de los que se pagaban
en el país de origen, motivo por el cual a veces se concluye que los trabajadores empleados por la
inversión directa extranjera en el Tercer Mundo se ven sometidos a una situación desfavorable. Sin
duda lo es en relación con la de los países desarrollados, pero desde su propio punto de vista lo
importante es que sus nuevos empleos suelen estar mejor pagados que los ya existentes en su país. De
acuerdo con un estudio de los años 90, el salario medio pagado por las empresas multinacionales en los
países de bajos ingresos era el doble del salario medio en los mismos. Y el crecimiento económico de
los países en desarrollo tiende a producir un incremento salarial. En realidad la inversión extranjera
directa resulta mucho más positiva para los países en desarrollo que las entradas de capital a corto
plazo (que puede retirarse en cualquier momento en que surjan dificultades).


Las grandes empresas multinacionales tienen un campo de actuación auténticamente global y sus cifras
de ventas se expresan en cientos de miles de millones de dólares, pero su importancia y su poder son a
menudo exagerados. No tiene sentido ninguno, comparar el volumen de negocios de una empresa con
el PIB de un país, como a menudo se hace, porque en el cálculo del PIB se contabiliza tan sólo el valor
añadido de las actividades productivas, mientras que en la cifra de negocios se contabiliza el total.
Con todo, es indudable que las empresas multinacionales son uno de los grandes protagonistas de la
globalización.



Los países en desarrollo.

El gran desafío del S. XXI se plantea en los países en desarrollo. Uno de los terrenos en que esto
resulta más evidente es en el de la alimentación. La mayor parte de la población mundial ha sufrido
tradicionalmente de malnutrición crónica. Hoy el problema ha desaparecido casi totalmente en los
países desarrollados, pero sigue presente en muchos países del mundo.


De acuerdo de un estudio de Naciones Unidas, la falta de peso de las madres y de los niños pequeños,
debida a la desnutrición, representa el mayor factor de riesgo para la salud mundial. En los países en


                                                   6
desarrollo los dos factores de riesgo que le siguen en importancia son la práctica del sexo no seguro,
que incide en la difusión del SIDA, y las malas condiciones en el suministro de agua, el saneamiento y
la higiene, que facilitan la difusión de infecciones. Ninguno de estos tres factores resulta, en cambio,
importante en los países desarrollados, donde los principales factores de riesgo son el tabaco, la hi-
pertensión arterial y el alcohol, que también representan problemas graves en los países en desarrollo.


La FAO, que es el organismo de la ONU que se ocupa de la alimentación, estima que casi un 20 % de
los habitantes del mundo en desarrollo sufren de desnutrición. Particularmente grave es la situación de
los niños, un 30 % de los cuales están gravemente desnutridos, lo que pone en riesgo tanto su salud
actual como su futuro. En efecto, la desnutrición favorece el desarrollo de las enfermedades y además
impide un crecimiento corporal adecuado, limitando así las posibilidades del niño para ganarse la vida
en la edad adulta. Así es que la desnutrición no es sólo una consecuencia de la pobreza, sino que es un
factor de pobreza. Lo más grave es que la desnutrición afecta de manera irreversible al desarrollo del
cerebro y, por tanto, a la inteligencia. Para esto no sólo importan los elementos básicos de la
alimentación -proteínas, grasas e hidratos de carbono- sino que algunos oligoelementos resultan
cruciales. El déficit en vitamina A es un grave factor de mortalidad infantil y de ceguera. El déficit en
yodo perjudica al cerebro, y lo mismo ocurre con el déficit en hierro, que afecta a ¾ partes de la
humanidad. Según un experto, la falta de hierro puede conducir a que el cociente intelectual de un niño
se reduzca en 5 ó 10 puntos.


Algunos de estos problemas tienen sin embargo un remedio relativamente fácil, como la difusión del
consumo de sal yodada, harina enriquecida en hierro, o vitaminas en tabletas. Así es que, para
combatir la desnutrición, junto al desarrollo económico resulta crucial la educación, muy
especialmente la educación de las niñas, cuya formación se traduce en una mejora de la dieta. Por
último, no hay que olvidar la importancia de los factores políticos en la lucha contra el hambre. Una
prensa libre puede dar la señal de alarma en el inicio de una hambruna local y si los gobernantes han
de responder ante sus electores es más fácil que le presten atención.


Si del problema de la desnutrición pasamos al más general del desarrollo, nos encontramos también
con la incidencia de factores muy distintos. De acuerdo con un estudio del Harvard Institute for
International Development, los factores que más incidieron en las tendencias globales de crecimiento
durante el período 1965-1990 se pueden agrupar en cuatro bloques: condiciones iniciales, geografía
física, política gubernamental y cambio demográfico. Respecto a lo primero, se puede comprobar que,
a igualdad de los restantes factores, los países en desarrollo presentan tasas de crecimiento más altas
que los desarrollados, ya que pueden adoptar avances ya aplicados en estos últimos. Los rasgos

                                                    7
geográficos relevantes son el emplazamiento costero, más favorable para el comercio que el interior, y
el clima templado, menos propicio a las enfermedades infecciosas y más favorable a la agricultura.
Respecto a los factores políticos, el crecimiento se ve favorecido por la apertura al mercado mundial,
por la prudencia en la política fiscal, por la vigencia del Estado de derecho y por la limitación de la
corrupción. Respecto al cambio demográfico, la reducción de la natalidad en países como China ha
sido importantes, porque evitó que la proporción de población infantil dependiente fuera excesiva.


A partir de los años 90, las políticas económicas han tendido a aproximarse en todos los países, debido
a la adopción generalizada del paradigma liberal, y ello facilita el crecimiento de los países en de-
sarrollo. El factor geográfico sigue manteniendo su importancia, de manera que se mantienen las
dificultades para los países tropicales y para los que carecen de salida al mar. La difusión de las
democracias y de los principios liberales favorece también el avance del Estado de derecho, aunque la
corrupción sigue siendo un obstáculo importante al crecimiento. En cuanto a los factores
demográficos, el descenso generalizado de la natalidad en el mundo está creando una situación nueva.


Conviene analizar los problemas de la corrupción y de la natalidad. La corrupción afecta tanto a los
países desarrollados como a los países en desarrollo, pero resulta más grave en estos. La forma más
típica de corrupción consiste en el soborno que una empresa del mundo desarrollado paga a las auto-
ridades de un país en desarrollo para obtener un contrato. La competencia entre las empresas se ve así
distorsionada y las más honestas se ven perjudicadas, pero las consecuencias más graves son para el
país en desarrollo, en el que las decisiones de inversión no se toman por sus beneficios potenciales
para el desarrollo económico y el bienestar de la población, sino por los beneficios ilegales que pueden
reportar a sus dirigentes. Es frecuente que proyectos útiles y baratos sean descartados en favor de otros
más caros y de dudosa rentabilidad.


El problema de la corrupción ha sido desde mediados de los años 90 cuando se ha comenzado a
reconocer públicamente lo grave que resulta como obstáculo al desarrollo. A ello ha contribuido una
organización no gubernamental, Transparency International, fundada en 1993. Esta organización
publica anualmente un Índice de Percepción de la Corrupción, que clasifica a los países de acuerdo con
el grado de corrupción de sus políticos y funcionarios públicos, basándose en datos de encuestas y
cuestionarios. Los países escandinavos y, en general, los países desarrollados de tradición protestante,
aparecen como los menos corruptos, junto a Singapur. Es fácil comprobar cómo los países más
desarrollados son también los menos corruptos.




                                                   8
En cuanto a las cuestiones demográficas, se ha producido en los últimos años tanto un considerable
aumento de la esperanza de vida como una caída de la natalidad. Esto último puede observarse en la
tasa de fertilidad, es decir el número de hijos por mujer. Puede observarse que el descenso de la
fertilidad es un fenómeno universal. En el pasado una elevada tasa de natalidad resultaba indispensable
para la supervivencia de los grupos humanos, debido a lo elevadas que eran las tasas de mortalidad.
Habiéndose reducido sustancialmente éstas, la disminución de la natalidad viene a restablecer el
equilibrio. En algunos países, incluidos la mayoría de los muy desarrollados, la fertilidad ha
descendido por debajo del nivel de 2 hijos por mujer que asegura el reemplazo generacional, lo que se
traduce en un envejecimiento de la población que resulta perjudicial para el dinamismo económico.
En otros, como los del África subsahariana, las tasas se mantienen muy elevadas, de manera que re-
sulta difícil que el crecimiento económico se mantenga por encima del demográfico. Y por último, en
los países en los que sólo recientemente se ha reducido la fertilidad, como ocurre en buena parte del
mundo en desarrollo, existe un elevado porcentaje de población adulta joven que encuentra
dificultades en obtener un empleo satisfactorio.


En resumen, la transición demográfica, es decir el descenso sucesivo de la mortalidad y la natalidad, es
un proceso muy complejo, que genera desequilibrios y tensiones. Genera también una fuerte presión
demográfica, que empieza a tener consecuencias para Europa, donde se está incrementando el
porcentaje de población venida de otros continentes.


A pesar de todos estos obstáculos, bastantes países en desarrollo están consiguiendo un ritmo de
crecimiento económico muy satisfactorio. En el gráfico, que refleja el crecimiento de los países más
poblados durante el último cuarto del S. XX, las tasas más altas de crecimiento del PIB por habitante,
superiores al 3% anual, las han conseguido algunos países en desarrollo asiáticos, mientras que los
países más desarrollados tienen tasas en torno al 2% y el crecimiento menor se da en algunos de los
países menos desarrollados, en especial, en África.


A la vista de esto cabe preguntarse si la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando o se está
cerrando. En principio la respuesta parece ser que se está cerrando, debido al elevado crecimiento que
presentan los países en desarrollo más poblados, es decir China e India. Pero para confirmar esa
impresión optimista habría que establecer si la desigualdad está aumentando en el interior de los países
que más se desarrollan, como parece posible. Tampoco se ha llegado a un acuerdo acerca de la medida
en que se está reduciendo el número de pobres. Los distintos métodos estadísticos empleados se
traducen en resultados muy diferentes, aunque los estudios apuntan hacia un descenso de la pobreza.
En todo caso, lo que resulta difícil sostener, aunque a menudo se oye, es que la globalización esté

                                                      9
generando pobreza. El crecimiento de China e India ha acompañado a su apertura hacia el exterior,
mientras que el Africa subsahariana, la región más atenazada por la pobreza, está muy poco integrada
en el mercado mundial.



Las organizaciones económicas internacionales.

En la regulación de la economía mundial juegan un papel importante tres organizaciones
internacionales, que a menudo son objeto de denuncias por parte de los críticos de la globalización. Se
trata del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio.
El Fondo y el Banco fueron creados simultáneamente al final de la II GM, mientras que la OMC se
fundó en 1995 y vino a sustituir al GATT, que se basaba en rondas de negociaciones comerciales. En
los últimos años las políticas económicas promovidas por el Fondo y el Banco se han basado en el
llamado «consenso de Washington», es decir en el estímulo al comercio exterior, la eliminación de los
déficit fiscales, la reducción de los subsidios estatales a las empresas, la liberalización de las
actividades financieras, la privatización de las empresas públicas y la protección de los derechos de
propiedad. La receta es razonable en conjunto, pues consiste en promover la libertad económica, pero
esto no significa que se haya aplicado siempre adecuadamente. Muchos expertos consideran que en los
últimos años las instituciones internacionales han impuesto a los países que atravesaban dificultades
financieras, como condición para recibir su ayuda, unas políticas que a veces han tenido efectos
negativos.


En realidad los capitales de los que disponen el Fondo y el Banco para acudir en ayuda de los países en
dificultades son relativamente pequeños en comparación con los enormes flujos internacionales de
capital, pero su opinión cuenta mucho, porque su aval inspira confianza a los inversores privados, así
es que los países procuran obtenerlo. Un pequeño préstamo del Banco Mundial para un proyecto
concreto, por ejemplo un oleoducto para un país africano, puede resultar decisivo para que empresas
privadas multinacionales se decidan a invertir en él.


Las tres citadas son instituciones internacionales formales, de las que forman parte la mayoría de los
Estados del mundo. Pero en la regulación de la economía mundial juegan un papel muy importante las
reuniones periódicas de un grupo informal, el G7, integrado por los jefes de Estado o de gobierno de
las 7 grandes economías desarrolladas, es decir, EEUU, Japón, Alemania, Francia, G. Bretaña, Italia y
Canadá. Las reuniones comenzaron en 1975, inicialmente con asistencia de tan sólo los cinco primeros
países, y tienen lugar todos los veranos, atrayendo una gran atención de los medios de comunicación
de todo el mundo. Últimamente se invita también a Rusia, por lo que también se le denomina G8. En


                                                   10
las reuniones del grupo no se toman decisiones formales, pero representan un importante instrumento
para coordinar los puntos de vista de los Estados con mayor peso en la economía mundial.



El movimiento antiglobalizador

En los años 1999 a 2001, a partir de la reunión de la OMC en Seattle en noviembre de 1999, fue
frecuente que las reuniones de estas instituciones internacionales dieran lugar a masivas
manifestaciones de protesta por parte de los críticos de la globalización liberal. Dado que acudían
personas de todo el mundo, especialmente jóvenes, y que se trataba de aprovechar la concentración de
periodistas provocada por las reuniones contra las que se protestaba para lograr un impacto mediático,
estas manifestaciones antiglobalizadoras representaban a su vez otra cara de la globalización.


A partir de 2002, con la organización del Foro Social Mundial en Porto Alegre (Brasil) las
manifestaciones de protesta han dado paso a la realización de foros de debate alternativos.
Últimamente el término de antiglobalización ha tendido a ser sustituido por el de alterglobalización,
para subrayar que no se trata de oponerse a la creciente interacción entre los países del mundo, sino de
sentar las bases de una globalización distinta a la existente. El movimiento antiglobalizador o
alterglobalizador agrupa a tendencias y organizaciones muy diversas, unidas por una común
orientación vagamente anticapitalista. Tras el fracaso del comunismo no hay sin embargo una
alternativa clara a la economía de mercado, lo que se traduce en que el movimiento se haga notar más
por sus críticas que por capacidad de llegar a un acuerdo sobre políticas alternativas. Pero en último
término es probable que las tendencias anticapitalistas no desaparezcan nunca. La economía de
mercado ha triunfado en todo el mundo al final del S. XX porque es eficaz en generar riqueza, pero
genera también una desigualdad que choca con ese deseo de solidaridad que convive con el egoísmo
en el ánimo de gran parte de los seres humanos.




                                                   11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosGissela Lagos
 
Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016Cesce
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Margarita Díaz
 
Crisis y oportunidad. [Proceso]
Crisis y oportunidad. [Proceso]Crisis y oportunidad. [Proceso]
Crisis y oportunidad. [Proceso]Miire Reynaud
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina Daniela Fernanda Marge Padilla
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicasjalexelberth2
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticáedwardfom
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trumpManfredNolte
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalcARLOSFlores793
 
Una hiperglobalización que sigue su marcha
Una hiperglobalización que sigue su marchaUna hiperglobalización que sigue su marcha
Una hiperglobalización que sigue su marchaCrónicas del despojo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónSMG1234
 
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo ediciónRevista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edicióncancilleriaec
 
Lectura 01 Colombia: al filo de la oportunidad
Lectura 01 Colombia: al filo de la oportunidadLectura 01 Colombia: al filo de la oportunidad
Lectura 01 Colombia: al filo de la oportunidadMario Solarte
 
Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33Deira Marcos
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaOcampoKaren
 

La actualidad más candente (20)

La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312
 
Crisis y oportunidad. [Proceso]
Crisis y oportunidad. [Proceso]Crisis y oportunidad. [Proceso]
Crisis y oportunidad. [Proceso]
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
 
Un mundo cambiante
Un mundo cambianteUn mundo cambiante
Un mundo cambiante
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticá
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
01 ibarra
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump
 
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
 
Taaar7
Taaar7Taaar7
Taaar7
 
Una hiperglobalización que sigue su marcha
Una hiperglobalización que sigue su marchaUna hiperglobalización que sigue su marcha
Una hiperglobalización que sigue su marcha
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo ediciónRevista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
 
Lectura 01 Colombia: al filo de la oportunidad
Lectura 01 Colombia: al filo de la oportunidadLectura 01 Colombia: al filo de la oportunidad
Lectura 01 Colombia: al filo de la oportunidad
 
Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 

Similar a La globalización económica y el desarrollo humano

Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicachepe222
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalLuis Alejandro Zambrano Rosales
 
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónSARAG199451
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxAngelica Maria
 
Ensayo de glovalizacion
Ensayo de glovalizacionEnsayo de glovalizacion
Ensayo de glovalizaciondaniel
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionJuanKarlhoz Zapata Villa
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..karen
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosKattya Mendoza Huaman
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridadjeymmy
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚHenry Legalidad
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaAlicia Soto Islas
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOFelicianoNestor
 

Similar a La globalización económica y el desarrollo humano (20)

Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios comerciales
Negocios comercialesNegocios comerciales
Negocios comerciales
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
Ensayo de glovalizacion
Ensayo de glovalizacionEnsayo de glovalizacion
Ensayo de glovalizacion
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
 
Afther 1
Afther 1Afther 1
Afther 1
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
Globalizacion en el peru
Globalizacion en el peruGlobalizacion en el peru
Globalizacion en el peru
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
 

Más de Roberto Dumenes

Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iRoberto Dumenes
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosRoberto Dumenes
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iRoberto Dumenes
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialRoberto Dumenes
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasRoberto Dumenes
 
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionHu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionRoberto Dumenes
 
Hu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporaneaHu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporaneaRoberto Dumenes
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizacionesUnidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizacionesRoberto Dumenes
 
Europa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El CristianismoEuropa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El CristianismoRoberto Dumenes
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxRoberto Dumenes
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.Roberto Dumenes
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Roberto Dumenes
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaRoberto Dumenes
 

Más de Roberto Dumenes (18)

Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenas
 
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionHu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Hu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporaneaHu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporanea
 
Hu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_friaHu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_fria
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizacionesUnidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizaciones
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
islamismo e integrismo
islamismo e integrismoislamismo e integrismo
islamismo e integrismo
 
Europa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El CristianismoEuropa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El Cristianismo
 
Historia Chile xx
Historia Chile xxHistoria Chile xx
Historia Chile xx
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xx
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 

La globalización económica y el desarrollo humano

  • 1. TEMA 33: “LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA”. La globalización. De acuerdo con la definición del Fondo Monetario Internacional, la globalización consiste en la creciente interdependencia económica de los países del mundo, causada por el incremento del comercio mundial y de los flujos de capitales y por la cada vez más rápida difusión de la tecnología. El resultado de la globalización es una creciente competencia entre las empresas a nivel internacional. Los gobiernos garantizan cada vez menos a las empresas del propio país un dominio del respectivo mercado nacional. Y esto implica que las empresas sólo pueden prosperar si logran ser competitivas en el mercado internacional. Todo ello es, en parte, resultado del progreso tecnológico, que por un lado abarata los transportes y las comunicaciones, facilitando así la globalización, y por otro lado ha adquirido un ritmo tan acelerado que una economía nacional que se cerrara a las innovaciones internacionales quedaría pronto atrasada en su tecnología. Pero por otra parte es resultado de una opción política de los gobiernos, que han decidido abrir sus economías, reduciendo las tarifas aduaneras, llegando a acuerdos internacionales y facilitando la entrada de capital extranjero. Lo han hecho porque parten de la convicción de que todo ello es beneficioso para el desarrollo de sus países. Así es que la globalización tiene un componente casi irreversible, como es el progreso tecnológico, y otro que no lo es, ya que los gobiernos podrían modificar su opción por la apertura de sus fronteras a la competencia internacional, en caso de que llegaran a considerarla perjudicial para los intereses económicos nacionales o sus intereses electorales. Son los resultados positivos de la globalización los que la impulsan. La imagen que de la globalización transmiten los medios de comunicación es, sin embargo, muchas veces negativa. Se la acusa de reducir la soberanía económica de los Estados, a los que la competencia internacional obligaría a adoptar contra su voluntad políticas liberalizadoras y de reducción del Estado del Bienestar. Se la acusa de perjudicar los intereses de los trabajadores de los países desarrollados, sometidos a la competencia de países con salarios más bajos. Se la acusa también de sacrificar a los países pobres, a los que impediría adoptar aquellas políticas económicas que más podrían contribuir a su desarrollo. Se la acusa, en fin, de representar la dominación mundial de las organizaciones económicas internacionales y de las grandes empresas internacionales. En resumen, según sus críticos, supondría una amenaza tanto para la soberanía democrática de los países desarrollados como para el desarrollo del llamado Tercer Mundo. 1
  • 2. Desarrollo humano y globalización. El mundo de comienzos del S. XXI se sigue caracterizando por la extrema desigualdad entre los niveles de desarrollo de los distintos países. El desarrollo se puede medir de diversas maneras. Se puede tomar en consideración el Producto Nacional Bruto (PNB) por habitante, que es conveniente medir de acuerdo con la paridad del poder adquisitivo (PPA), es decir teniendo en cuenta que la cantidad de bienes que se pueden comprar con la misma cantidad de dólares en los distintos países del mundo. O se puede tomar en consideración la esperanza media de vida, que representa el índice más elocuente del nivel de bienestar de una población. Los países más desarrollados, es decir EEUU, Canadá, Europa occidental y Japón, tienen una esperanza de vida de casi 80 años y un producto por habitante, medido según la paridad de poder adquisitivo, de más de 20.000 dólares. Por el contrario, los países menos desarrollados, como los del África subsahariana, tienen una esperanza de vida en torno a los 40 años y un producto por habitante de mil dólares o menos. Pero hay que examinar la cuestión con perspectiva histórica y plantearse si el mundo en su conjunto está experimentando un avance o un retroceso en sus niveles de bienestar. Para ello se puede recurrir a comparar la esperanza de vida a comienzos del S. XXI con la de hace 30 años. Se observa que el avance ha sido muy notable, sobre todo en países de desarrollo medio, como Indonesia, Vietnam, Egipto o Marruecos, en los que ha aumentado en casi 20 años. Pero la esperanza de vida se ha es- tancado, o incluso ha descendido, en 2 áreas: en Rusia y Ucrania, como resultado de la profunda crisis que acompañó al hundimiento del comunismo, y en varios países del África subsahariana, como resultado del pavoroso impacto del SIDA. Otra medida del desarrollo es la que ofrece el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, que combina datos de producto por habitante, esperanza de vida y nivel educativo. La conclusión es que el nivel de desarrollo humano de países como Rusia o Brasil es hoy superior al que tenían EEUU o Gran Bretaña hace un siglo, mientras que la India se encuentra a un nivel similar al de Italia entonces. Todo esto significa que, si bien las condiciones de vida de buena parte de la humanidad son deplorables, la extendida impresión de que tales condiciones se están deteriorando cada vez más no se corresponde con la realidad, salvo en el caso de algunos países, especialmente los más afectados por el SIDA. Pero ahora se trata de estimar el impacto de la globalización en el desarrollo. Para ello lo 1º que necesitamos es un índice de la globalización. La revista Foreing Policy viene publicando anualmente un índice, que no toma solamente en cuenta los aspectos económica del fenómeno, sino que también incluye la medida en que un país está conectado con el resto del mundo a través de los contactos personales, el uso de internet y la cooperación política internacional. Necesariamente este índice 2
  • 3. resulta más elevado en los países pequeños, lo que explica que Irlanda, Singapur y Suiza se sitúen a la cabeza de los 62 países analizados en el año 2004, pero ese efecto queda eliminado si nos limitamos al caso de los países más poblados. Canadá y EEUU, que ocupan los puestos 6 y 7 de la clasificación general, son los países más globalizados entre aquéllos que tienen más de 30 millones de habitantes. La conclusión es evidente: los países más desarrollados de América del Norte, Europa y Asia Oriental son también los más globalizados. No hay una correspondencia exacta entre ambos fenómenos, como lo muestra el caso de Japón, pero en términos generales puede afirmarse que el nivel de globalización y el de desarrollo humano se corresponden. La liberalización económica. La globalización ha ido de la mano de la liberalización económica, ya que la expansión de los intercambios que implica la primera exige la supresión de trabas que lleva consigo la segunda. El concepto de libertad económica es a menudo malinterpretado, entendiéndolo como sinónimo de «capitalismo salvaje». Se trata de un grave error, ya que la libertad económica -es decir la libertad de los agentes económicos para perseguir sus propios intereses- exige que la propiedad esté debidamente protegida, que los contratos se cumplan, y que exista un clima de confianza, todo lo cual sólo lo puede garantizar un Estado eficiente. Una medida del avance de la liberalización se encuentra en los informes anuales de Economic Freedom of the World, que presenta un índice que combina datos relativos al volumen del sector público, a las garantías jurídicas y la seguridad de los derechos de propiedad, a la estabilidad monetaria, a la libertad de comercio internacional, y a la regulación del crédito, el trabajo y los negocios. Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda encabezaban la clasificación de los 123 países analizados en 2002. Es importante señalar que algunos países de Europa occidental con un gran sector público, mal puntuados en ese aspecto, obtienen en cambio una puntuación muy elevada en la clasificación global. Suecia, por ejemplo, que es el ejemplo clásico del Estado del Bienestar, se sitúa en el puesto 118 en el apartado relativo al volumen del sector público, pero sube al puesto 22 en la clasificación general de libertad económica. Es un buen recordatorio de que Estado del Bienestar y libertad económica no son incompatibles, como parecen creer algunos. Entre los países en que el progreso de la liberalización ha sido mayor se encuentran algunos muy desarrollados, como Gran Bretaña e Italia, y otros de desarrollo medio, como Brasil, Irán o Bangla Desh. Puede observarse también que la Rusia poscomunista, a menudo identificada como el prototipo 3
  • 4. del «capitalismo salvaje», tiene un nivel muy bajo de libertad económica, mientras que un país de Estado del Bienestar clásico como Alemania tiene un índice elevado. La influencia de la liberalización sobre el crecimiento económico es en general positiva, como lo muestran la experiencia de los últimos años y diversos estudios económicos. La ventaja de la libertad económica es que permite a los agentes económicos especializarse en aquellas actividades en las que pueden obtener mejores resultados. Ello ocurre también en el ámbito del comercio internacional, que constituye un elemento clave de la globalización. A veces se tiende a suponer que el comercio in- ternacional representa un juego de suma cero y en particular se piensa que los países cuya economía es menos productiva deberían protegerse de la competencia extranjera, para evitar que sus empresas se arruinen. La teoría económica sostiene sin embargo lo contrario. De acuerdo con el principio de las ventajas comparativas, un país siempre saldrá ganando si se abre al exterior y se especializa en los sectores en que mejores resultados puede obtener. No es, sin embargo, suficiente que un país en desarrollo liberalice su economía para que obtenga un ritmo de crecimiento satisfactorio. Si comparamos el crecimiento del PIB por habitante de los países más poblados durante la última década con el incremento de su libertad económica durante las últimas dos décadas (el desfase temporal es necesario para la comparación, porque las medidas liberalizadoras tardan en surtir efecto), nos encontramos con que los países con mayor crecimiento, encabezados por países asiáticos de desarrollo medio, como China, India y Bangla Desh, han experimentado una importante liberalización. Pero otros países que también han liberalizado sus economías han tenido resultados mucho peores, como es el caso de Nigeria y Kenia, cuya tasa de crecimiento ha resultado negativa. Hay que tener en cuenta otros factores, algunos de ellos no estrictamente económicos. Entre ellos cabe destacar los conflictos internos y la elevada incidencia del SIDA. Globalización, soberanía nacional y Estado del Bienestar. En cuanto al supuesto declive del Estado del Bienestar que se estaría produciendo como consecuencia de la globalización, es necesario hacer algunas observaciones importantes. En primer lugar los ingresos de los gobiernos no sólo no han disminuido en los últimos años, sino que han aumentado ligeramente en porcentaje del PIB, lo que quiere decir que en términos absolutos han aumentado to- davía más, debido al incremento del propio PIB. Entre 1990 y 2000 Japón fue el único de los países del G7 en que ese porcentaje disminuyó. En segundo lugar, las diferencias al respecto entre unos países y otros siguen siendo muy considerables. Dentro del G7 los dos extremos están representados 4
  • 5. por EEUU, donde los impuestos suponían en 2000 1/3 del PIB y Francia, donde suponen la ½ del PIB. En Suecia y Dinamarca el porcentaje es todavía más elevado. Todo esto significa que la globalización no obliga a los gobiernos a seguir una política de reducción del gasto público. Si en EEUU el sector público es menor, ello se debe a que así lo han querido los electores americanos. Y si los electores de Europa occidental quieren mantener su Estado del Bienestar pueden hacerlo, sin que ello resulte incompatible con su creciente apertura al mercado mundial. Esto no significa que los gobiernos puedan seguir cualquier política económica sin pagar un coste por ello. Una política que no impulse la competencia se traduce en una reducción de la productividad y, por tanto, en un menor crecimiento, pero ciertos tipos de gasto público realmente mejoran la productividad. Ello ocurre, obviamente, con las inversiones en infraestructuras y también con los gastos en educación. Y en último extremo, la globalización tampoco impide que se opte por una menor productividad, lo que implica una menor producción total, a cambio de un medio ambiente más limpio o de jornadas laborales más cortas. En conclusión, no es que la soberanía nacional haya desaparecido, sino que en los últimos años los gobiernos han optado por políticas liberalizadoras debido a sus favorables efectos económicos. A menudo se argumenta, sin embargo, que los países están perdiendo capacidad de regular su propio mercado laboral debido al fenómeno de la deslocalización. Dado que el nivel salarial en los países en desarrollo es mucho más bajo, resulta provechoso para las empresas multinacionales mover parte de sus plantas hacia ellos. Esto, se traduce en la pérdida de puestos de trabajo mejor pagados en los países desarrollados y en la creación de puestos de trabajo peor pagados en los países en desarrollo. El fenómeno no es sin embargo muy intenso, porque en realidad la mayor parte de la inversión exterior directa de los países desarrollados se dirige hacia otros países desarrollados, que ofrecen mejores oportunidades de negocio. A finales de los años 90, por Ej., el 80 % de la inversión exterior directa de los EEUU se dirigía a Canadá, Japón y Europa occidental. Con todo, es cierto que la deslocalización destruye puestos de trabajo en unos países y los crea en otros. Los perdedores se encuentran entre los trabajadores cuyas fábricas se cierran. La mayoría encontrarán nuevo empleo, pero a veces serán peor pagados. En realidad la globalización hace que los países desarrollados se especialicen cada vez más en sectores de alta tecnología, con lo que crece el número de puestos de trabajo cualificados, mientras que se pierden empleos de baja cualificación. En ese sentido, la globalización opera hoy en el mismo sentido que el progreso tecnológico, perjudicando a los trabajadores sin cualificación, lo que representa probablemente el principal factor de incremento de 5
  • 6. la desigualdad salarial en los países desarrollados. Para contrarrestar este efecto es necesario impulsar la formación continua de los trabajadores. Entre los ganadores se encuentran los consumidores, tanto del mundo desarrollado como del Tercer Mundo, que se benefician del abaratamiento de los productos. Lo son también las economías de los países en desarrollo y más concretamente las de los países de desarrollo medio, como China o India. Pero lo más polémico resulta de los efectos que este proceso tiene en los trabajadores de los países en desarrollo. Recuérdese que la deslocalización implica pagar salarios más bajos de los que se pagaban en el país de origen, motivo por el cual a veces se concluye que los trabajadores empleados por la inversión directa extranjera en el Tercer Mundo se ven sometidos a una situación desfavorable. Sin duda lo es en relación con la de los países desarrollados, pero desde su propio punto de vista lo importante es que sus nuevos empleos suelen estar mejor pagados que los ya existentes en su país. De acuerdo con un estudio de los años 90, el salario medio pagado por las empresas multinacionales en los países de bajos ingresos era el doble del salario medio en los mismos. Y el crecimiento económico de los países en desarrollo tiende a producir un incremento salarial. En realidad la inversión extranjera directa resulta mucho más positiva para los países en desarrollo que las entradas de capital a corto plazo (que puede retirarse en cualquier momento en que surjan dificultades). Las grandes empresas multinacionales tienen un campo de actuación auténticamente global y sus cifras de ventas se expresan en cientos de miles de millones de dólares, pero su importancia y su poder son a menudo exagerados. No tiene sentido ninguno, comparar el volumen de negocios de una empresa con el PIB de un país, como a menudo se hace, porque en el cálculo del PIB se contabiliza tan sólo el valor añadido de las actividades productivas, mientras que en la cifra de negocios se contabiliza el total. Con todo, es indudable que las empresas multinacionales son uno de los grandes protagonistas de la globalización. Los países en desarrollo. El gran desafío del S. XXI se plantea en los países en desarrollo. Uno de los terrenos en que esto resulta más evidente es en el de la alimentación. La mayor parte de la población mundial ha sufrido tradicionalmente de malnutrición crónica. Hoy el problema ha desaparecido casi totalmente en los países desarrollados, pero sigue presente en muchos países del mundo. De acuerdo de un estudio de Naciones Unidas, la falta de peso de las madres y de los niños pequeños, debida a la desnutrición, representa el mayor factor de riesgo para la salud mundial. En los países en 6
  • 7. desarrollo los dos factores de riesgo que le siguen en importancia son la práctica del sexo no seguro, que incide en la difusión del SIDA, y las malas condiciones en el suministro de agua, el saneamiento y la higiene, que facilitan la difusión de infecciones. Ninguno de estos tres factores resulta, en cambio, importante en los países desarrollados, donde los principales factores de riesgo son el tabaco, la hi- pertensión arterial y el alcohol, que también representan problemas graves en los países en desarrollo. La FAO, que es el organismo de la ONU que se ocupa de la alimentación, estima que casi un 20 % de los habitantes del mundo en desarrollo sufren de desnutrición. Particularmente grave es la situación de los niños, un 30 % de los cuales están gravemente desnutridos, lo que pone en riesgo tanto su salud actual como su futuro. En efecto, la desnutrición favorece el desarrollo de las enfermedades y además impide un crecimiento corporal adecuado, limitando así las posibilidades del niño para ganarse la vida en la edad adulta. Así es que la desnutrición no es sólo una consecuencia de la pobreza, sino que es un factor de pobreza. Lo más grave es que la desnutrición afecta de manera irreversible al desarrollo del cerebro y, por tanto, a la inteligencia. Para esto no sólo importan los elementos básicos de la alimentación -proteínas, grasas e hidratos de carbono- sino que algunos oligoelementos resultan cruciales. El déficit en vitamina A es un grave factor de mortalidad infantil y de ceguera. El déficit en yodo perjudica al cerebro, y lo mismo ocurre con el déficit en hierro, que afecta a ¾ partes de la humanidad. Según un experto, la falta de hierro puede conducir a que el cociente intelectual de un niño se reduzca en 5 ó 10 puntos. Algunos de estos problemas tienen sin embargo un remedio relativamente fácil, como la difusión del consumo de sal yodada, harina enriquecida en hierro, o vitaminas en tabletas. Así es que, para combatir la desnutrición, junto al desarrollo económico resulta crucial la educación, muy especialmente la educación de las niñas, cuya formación se traduce en una mejora de la dieta. Por último, no hay que olvidar la importancia de los factores políticos en la lucha contra el hambre. Una prensa libre puede dar la señal de alarma en el inicio de una hambruna local y si los gobernantes han de responder ante sus electores es más fácil que le presten atención. Si del problema de la desnutrición pasamos al más general del desarrollo, nos encontramos también con la incidencia de factores muy distintos. De acuerdo con un estudio del Harvard Institute for International Development, los factores que más incidieron en las tendencias globales de crecimiento durante el período 1965-1990 se pueden agrupar en cuatro bloques: condiciones iniciales, geografía física, política gubernamental y cambio demográfico. Respecto a lo primero, se puede comprobar que, a igualdad de los restantes factores, los países en desarrollo presentan tasas de crecimiento más altas que los desarrollados, ya que pueden adoptar avances ya aplicados en estos últimos. Los rasgos 7
  • 8. geográficos relevantes son el emplazamiento costero, más favorable para el comercio que el interior, y el clima templado, menos propicio a las enfermedades infecciosas y más favorable a la agricultura. Respecto a los factores políticos, el crecimiento se ve favorecido por la apertura al mercado mundial, por la prudencia en la política fiscal, por la vigencia del Estado de derecho y por la limitación de la corrupción. Respecto al cambio demográfico, la reducción de la natalidad en países como China ha sido importantes, porque evitó que la proporción de población infantil dependiente fuera excesiva. A partir de los años 90, las políticas económicas han tendido a aproximarse en todos los países, debido a la adopción generalizada del paradigma liberal, y ello facilita el crecimiento de los países en de- sarrollo. El factor geográfico sigue manteniendo su importancia, de manera que se mantienen las dificultades para los países tropicales y para los que carecen de salida al mar. La difusión de las democracias y de los principios liberales favorece también el avance del Estado de derecho, aunque la corrupción sigue siendo un obstáculo importante al crecimiento. En cuanto a los factores demográficos, el descenso generalizado de la natalidad en el mundo está creando una situación nueva. Conviene analizar los problemas de la corrupción y de la natalidad. La corrupción afecta tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo, pero resulta más grave en estos. La forma más típica de corrupción consiste en el soborno que una empresa del mundo desarrollado paga a las auto- ridades de un país en desarrollo para obtener un contrato. La competencia entre las empresas se ve así distorsionada y las más honestas se ven perjudicadas, pero las consecuencias más graves son para el país en desarrollo, en el que las decisiones de inversión no se toman por sus beneficios potenciales para el desarrollo económico y el bienestar de la población, sino por los beneficios ilegales que pueden reportar a sus dirigentes. Es frecuente que proyectos útiles y baratos sean descartados en favor de otros más caros y de dudosa rentabilidad. El problema de la corrupción ha sido desde mediados de los años 90 cuando se ha comenzado a reconocer públicamente lo grave que resulta como obstáculo al desarrollo. A ello ha contribuido una organización no gubernamental, Transparency International, fundada en 1993. Esta organización publica anualmente un Índice de Percepción de la Corrupción, que clasifica a los países de acuerdo con el grado de corrupción de sus políticos y funcionarios públicos, basándose en datos de encuestas y cuestionarios. Los países escandinavos y, en general, los países desarrollados de tradición protestante, aparecen como los menos corruptos, junto a Singapur. Es fácil comprobar cómo los países más desarrollados son también los menos corruptos. 8
  • 9. En cuanto a las cuestiones demográficas, se ha producido en los últimos años tanto un considerable aumento de la esperanza de vida como una caída de la natalidad. Esto último puede observarse en la tasa de fertilidad, es decir el número de hijos por mujer. Puede observarse que el descenso de la fertilidad es un fenómeno universal. En el pasado una elevada tasa de natalidad resultaba indispensable para la supervivencia de los grupos humanos, debido a lo elevadas que eran las tasas de mortalidad. Habiéndose reducido sustancialmente éstas, la disminución de la natalidad viene a restablecer el equilibrio. En algunos países, incluidos la mayoría de los muy desarrollados, la fertilidad ha descendido por debajo del nivel de 2 hijos por mujer que asegura el reemplazo generacional, lo que se traduce en un envejecimiento de la población que resulta perjudicial para el dinamismo económico. En otros, como los del África subsahariana, las tasas se mantienen muy elevadas, de manera que re- sulta difícil que el crecimiento económico se mantenga por encima del demográfico. Y por último, en los países en los que sólo recientemente se ha reducido la fertilidad, como ocurre en buena parte del mundo en desarrollo, existe un elevado porcentaje de población adulta joven que encuentra dificultades en obtener un empleo satisfactorio. En resumen, la transición demográfica, es decir el descenso sucesivo de la mortalidad y la natalidad, es un proceso muy complejo, que genera desequilibrios y tensiones. Genera también una fuerte presión demográfica, que empieza a tener consecuencias para Europa, donde se está incrementando el porcentaje de población venida de otros continentes. A pesar de todos estos obstáculos, bastantes países en desarrollo están consiguiendo un ritmo de crecimiento económico muy satisfactorio. En el gráfico, que refleja el crecimiento de los países más poblados durante el último cuarto del S. XX, las tasas más altas de crecimiento del PIB por habitante, superiores al 3% anual, las han conseguido algunos países en desarrollo asiáticos, mientras que los países más desarrollados tienen tasas en torno al 2% y el crecimiento menor se da en algunos de los países menos desarrollados, en especial, en África. A la vista de esto cabe preguntarse si la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando o se está cerrando. En principio la respuesta parece ser que se está cerrando, debido al elevado crecimiento que presentan los países en desarrollo más poblados, es decir China e India. Pero para confirmar esa impresión optimista habría que establecer si la desigualdad está aumentando en el interior de los países que más se desarrollan, como parece posible. Tampoco se ha llegado a un acuerdo acerca de la medida en que se está reduciendo el número de pobres. Los distintos métodos estadísticos empleados se traducen en resultados muy diferentes, aunque los estudios apuntan hacia un descenso de la pobreza. En todo caso, lo que resulta difícil sostener, aunque a menudo se oye, es que la globalización esté 9
  • 10. generando pobreza. El crecimiento de China e India ha acompañado a su apertura hacia el exterior, mientras que el Africa subsahariana, la región más atenazada por la pobreza, está muy poco integrada en el mercado mundial. Las organizaciones económicas internacionales. En la regulación de la economía mundial juegan un papel importante tres organizaciones internacionales, que a menudo son objeto de denuncias por parte de los críticos de la globalización. Se trata del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio. El Fondo y el Banco fueron creados simultáneamente al final de la II GM, mientras que la OMC se fundó en 1995 y vino a sustituir al GATT, que se basaba en rondas de negociaciones comerciales. En los últimos años las políticas económicas promovidas por el Fondo y el Banco se han basado en el llamado «consenso de Washington», es decir en el estímulo al comercio exterior, la eliminación de los déficit fiscales, la reducción de los subsidios estatales a las empresas, la liberalización de las actividades financieras, la privatización de las empresas públicas y la protección de los derechos de propiedad. La receta es razonable en conjunto, pues consiste en promover la libertad económica, pero esto no significa que se haya aplicado siempre adecuadamente. Muchos expertos consideran que en los últimos años las instituciones internacionales han impuesto a los países que atravesaban dificultades financieras, como condición para recibir su ayuda, unas políticas que a veces han tenido efectos negativos. En realidad los capitales de los que disponen el Fondo y el Banco para acudir en ayuda de los países en dificultades son relativamente pequeños en comparación con los enormes flujos internacionales de capital, pero su opinión cuenta mucho, porque su aval inspira confianza a los inversores privados, así es que los países procuran obtenerlo. Un pequeño préstamo del Banco Mundial para un proyecto concreto, por ejemplo un oleoducto para un país africano, puede resultar decisivo para que empresas privadas multinacionales se decidan a invertir en él. Las tres citadas son instituciones internacionales formales, de las que forman parte la mayoría de los Estados del mundo. Pero en la regulación de la economía mundial juegan un papel muy importante las reuniones periódicas de un grupo informal, el G7, integrado por los jefes de Estado o de gobierno de las 7 grandes economías desarrolladas, es decir, EEUU, Japón, Alemania, Francia, G. Bretaña, Italia y Canadá. Las reuniones comenzaron en 1975, inicialmente con asistencia de tan sólo los cinco primeros países, y tienen lugar todos los veranos, atrayendo una gran atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Últimamente se invita también a Rusia, por lo que también se le denomina G8. En 10
  • 11. las reuniones del grupo no se toman decisiones formales, pero representan un importante instrumento para coordinar los puntos de vista de los Estados con mayor peso en la economía mundial. El movimiento antiglobalizador En los años 1999 a 2001, a partir de la reunión de la OMC en Seattle en noviembre de 1999, fue frecuente que las reuniones de estas instituciones internacionales dieran lugar a masivas manifestaciones de protesta por parte de los críticos de la globalización liberal. Dado que acudían personas de todo el mundo, especialmente jóvenes, y que se trataba de aprovechar la concentración de periodistas provocada por las reuniones contra las que se protestaba para lograr un impacto mediático, estas manifestaciones antiglobalizadoras representaban a su vez otra cara de la globalización. A partir de 2002, con la organización del Foro Social Mundial en Porto Alegre (Brasil) las manifestaciones de protesta han dado paso a la realización de foros de debate alternativos. Últimamente el término de antiglobalización ha tendido a ser sustituido por el de alterglobalización, para subrayar que no se trata de oponerse a la creciente interacción entre los países del mundo, sino de sentar las bases de una globalización distinta a la existente. El movimiento antiglobalizador o alterglobalizador agrupa a tendencias y organizaciones muy diversas, unidas por una común orientación vagamente anticapitalista. Tras el fracaso del comunismo no hay sin embargo una alternativa clara a la economía de mercado, lo que se traduce en que el movimiento se haga notar más por sus críticas que por capacidad de llegar a un acuerdo sobre políticas alternativas. Pero en último término es probable que las tendencias anticapitalistas no desaparezcan nunca. La economía de mercado ha triunfado en todo el mundo al final del S. XX porque es eficaz en generar riqueza, pero genera también una desigualdad que choca con ese deseo de solidaridad que convive con el egoísmo en el ánimo de gran parte de los seres humanos. 11