SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
UNIVERSIDAD DE CHILE
             FACULTAD DE MEDICINA
             ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA



Lic. Mat. Rodrigo Neira Contreras
Académico
Área Neonatología



             Termorregulación y Equipos Calefactores


       Ya desde la época de la Grecia Clásica se emitieron postulados entorno a la
interacción de los organismos vivos y su entorno. Heráclito fue el primero en
sugerir que “Un sistema estático, que no sufre cambios, no corresponde a una
situación natural y que la capacidad de mutar continuamente es algo intrínseco a la
naturaleza”1.A comienzos del 1900 el fisiólogo francés Claude Bernard formuló que
“La constancia del medio interno es la condición indispensable de la vida
autónoma”2; forjando de esta forma el precepto inicial para que Walter B. Cannon
en 1929 acuñara el termino de Homeostasis ( en griego, “Homeos” significa igual, y
“Stasis” significa, quietud) para el conjunto de “procesos fisiológicos coordinados,
de los cuales resulta el mantenimiento de la estabilidad funcional”3 . Esta
estabilidad que los seres vivos debemos poseer para nuestra sobrevivencia, se
sustenta en mecanismos regulatorios que mantienen constante nuestro medio
interno a pesar de los cambios externos a los que nos vemos sometidos día a día.
Uno de los Sistemas homeostáticos más relevantes es mantenimiento de la
temperatura corporal.

      Los seres humanos somos organismos homeotermos, vale decir, poseemos
la capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de
mecanismos que regulan las pérdidas y producción de calor; a esto es lo que se
denomina como termorregulación4.

       Sin embargo la constancia y distribución del calor de nuestro organismo es
desigual. Nuestro cuerpo se puede dividir por tanto en dos compartimentos:
Central; formado por tejidos ricamente perfundidos en que la temperatura
permanece relativamente constante, constituido por las vísceras y SNC; y Periférico;
conformado por los tejidos cuya temperatura no es homogénea y sufre variación en
virtud del ambiente en que se encuentra, integrado por los miembros superiores e
inferiores, piel y tejido celular subcutáneo5. En consecuencia existen diferencias
entres las temperaturas valoradas entre ambos territorios y el territorio periférico y
el ambiente. Se denomina gradiente interna, a la diferencia entre la temperatura
central y periférica, la cual en la práctica se mide por la diferencia de las
temperaturas rectal y axilar que puede ser entre 1 a 0,5ºC; y se denomina gradiente
externa, a la diferencia entre la temperatura periférica (piel) y el medio ambiente,
se acepta que puede varía entre 1,5 a -2,0ºC.


                                                                                    1
En un adulto la temperatura corporal se mantiene relativamente constante,
se estima que su temperatura central varía entre +-0,6ºC, día a día, exceptuando
cuando existe algún síndrome febril,6no obstante está no es la situación a la que se
ven sujetos los recién nacidos, debido a que sus particulares características lo
predisponen a pérdidas excesivas de calor y adicionado a la inmadurez de sus
mecanismos de regulatorios.

                      Termorregulación en el Periodo Fetal

       Los sistemas de termorregulación en la etapa fetal no son necesarios, debido
a que durante la gestación el feto esta expuesto a un medio térmico estable en
donde se mantiene un gradiente térmico feto-materno de 0,5º C.4. Esto no quiere
decir que en este periodo el feto no produzca calor y que no deba disipar sus
excesos, solamente que esta responsabilidad está entregada a la placenta.

       Por medio de la proliferación y diferenciación celular, mantenimiento del
balance hidroelectrolítico y el trabajo muscular cardiaco y esquelético el feto
genera calor; se calcula que el índice de producción fetal de calor oscila entre 33 a
47 cal/Kg. /min.7, y a su vez, la mayor parte de calor es eliminado a través de la
circulación placentaria; mediante convección forzada hacia la circulación uterina
materna. Además se atribuye que entre el 10 al 20% del calor generado se pierde
desde la piel fetal hacia el liquido amniótico6.

                    Termorregulación en el Periodo Neonatal

      Al nacer, el neonato se expone a un cambio térmico significativo, en el cual
necesariamente se ve obligado a utilizar sus mecanismos fisiológicos para
mantener su temperatura corporal, lo cual se ve incrementado por condiciones
especiales que favorecen las pérdidas de calor.



Alta relación superficie/volumen
       Esta relación depende esencialmente en el tamaño del recién nacido; En la
cual los RNT es de 2,7 veces y en el RNPT 3,5 veces4. Mientras más pequeño sea el
recién nacido, más alta es esta relación y mayor es la superficie expuesta al
ambiente externo por la cual se pierde calor8.


Menor capacidad de aislamiento
         La piel y el tejido subcutáneo poseen la capacidad de aislar térmicamente a
los seres vivos, representando una barrera entre el organismo y el medio
ambiente. En el recién nacido esta capacidad está disminuida. El grosor de la piel
(determinado por la madurez del estrato córneo) dependerá de la edad gestacional
del recién nacido. Antes de las 22 semanas de gestación presenta un
comportamiento similar a una membrana permeable que permite la difusión entre
el líquido extracelular del feto y el líquido amniótico, lo que cambia a partir de este
periodo por el inicio del proceso de queratinización de la epidermis y se completa
ya a las 34 semanas9.Tras este fenónemo la pérdida transepidérmica de agua por
medio de la evaporación disminuye. El tejido subcutáneo dependerá directamente
proporcional con la EG.




                                                                                     2
Control vasomotor


        El frío aumenta la sensibilidad de los vasos sanguíneos a las catecolaminas,
la que genera como resultado la contracción de estos, disminuyendo el flujo
sanguíneo cutáneo y así evitando las perdidas de calor por convención. Dentro de
los primeros días de vida el recién nacido maneja adecuadamente este mecanismo.


Postura corporal
      El recién nacido adopta la posición fetal debido al predominio a nivel de las
extremidades de los músculos flexores sobre los extensores. Ante la exposición al
frío con el fin de disminuir la su superficie tiende a aumentar esta situación.
Normalmente no puede cambiar su posición en flexión de las 4 extremidades.


Producción de Calor

        La habilidad de aumentar la tasa metabólica con el fin de producir calor
empieza a generarse entre las 28 a 30 semanas post concepción, superada esta
frontera lograran gradualmente este objetivo pero con una respuesta más débil que
el adulto10. Dentro de las estrategias que posee el ser humano para cumplir este fin
está la termogénesis muscular y la termogénesis química.

       La termogénesis muscular, se refiere al calor producido por el movimiento
voluntario e involuntario de los músculos; este mecanismo en el recién nacido es
deficiente, debido a su incapacidad de poder aumentar el tono muscular para
desencadenar escalofríos. Este mecanismo se convertirá posteriormente a la etapa
neonatal en el principal mecanismo de sostén frente al frío.

        A su vez, la termogénesis química se puede clasificar en dos tipos:
termogénesis no termorreguladora, la que alude al calor producido como
consecuencia de la actividad metabólica y la termogénesis termorreguladora que es
la responsable de la respuesta primaria del neonato ante el frío y que se efectúa en
el tejido graso pardo.

       En los mamíferos menores la grasa parda está mezclada con la grasa
suprarrenal, a lo largo de la aorta y en la región interescapular. En el hombre no
está muy desarrollada y está ubicada en la grasa retroperitoneal y a lo largo de la
aorta11. Posee dos lóbulos unidos por un istmo; está ricamente inervada y
vascularizada; su flujo sanguíneo aumenta rápidamente por efecto de la
noradrenalina frente al frío. Al suceder tal efecto su color se torna “rojo vino” por lo
cual se le atribuye su nombre.

       En todos los tejidos la producción de energía en presencia de oxigeno, esta
dado finalmente por la utilización del gradiente protones generado en la cadena
respiratoria mitocondrial, en donde la translocación de protones activa a la
proteína ATP sintetasa (translocador) obteniendo como resultado moléculas de
ATP. En la grasa parda este proceso esta desacoplado, debido a que la ATP
sintetasa se encuentra desplazada y bloqueada por otro translocador (UCP1) quien
no almacena la energía en forma de ATP, sino que lo disipa como calor12. La grasa
parda se encuentra en el recién nacido inversamente proporcional a su edad
gestacional11.



                                                                                      3
Pérdidas de Calor

       La transferencia de calor desde el medio interno hacia la superficie y desde
la superficie corporal hacia el ambiente se efectúa a través de 4 mecanismos:

Evaporación

Es la pérdida de calor como consecuencia de la energía utilizada para la
conversión de agua desde un estado líquido a gaseoso12; Las pérdidas por
evaporación pueden ser insensibles (por la piel y respiración) y sensibles por
sudoración10.

Es el principal mecanismo de pérdida de calor
en los primeros minutos de vida, se estima que
el 25% de las perdidas calóricas totales en el
momento del nacimiento es a través de este
mecanismo13. Se estima que un gramote agua
evaporada consume 0,58 calorias4


Radiación

Es la transferencia del calor corporal hacia
superficies frías del ambiente que no están en
contacto con el cuerpo14; es el principal
mecanismo de pérdida calor en neonatos en
incubadora y es independiente de la
temperatura ambiental y         de los otros
mecanismos de pérdida de calor.
La pérdida o ganancia de calor es
inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia4

Conducción

Transferencia de calor entre dos objetos
sólidos en contacto directo13. En este
mecanismo cuanto más superficie del neonato
este en contacto con el objeto, mayor será la
tasa de transferencia calórica. Además que
influirá la capacidad de conducción del objeto
siendo directamente proporcional a las
pérdidas de calor.


Convección

Es la transferencia de calor entre una
superficie sólida (niño) y el aire o líquido10; la
magnitud de estas pérdidas depende del
gradiente térmico, la superficie expuesta, y la
rapidez de desplazamiento del aire o líquido.




                                                                                 4
Es importante consignar que dependiendo si el gradiente térmico es favorable o
en contra del recién nacido aumentara o disminuirá la temperatura de este; con
la excepción del mecanismo de evaporación en la cual solo pueden existir
pérdidas de calor.
                                   Ejemplos

   Evaporación           Radiación            Conducción          Convección
Aplicación de        Pérdidas              Contacto con :      Masas de aire de:
soluciones o         Paredes frías de la   Colchón frío        Puertas
compresas            incubadora            Placas de Rx        Ventanas
húmedas                                    Ropas y Frazadas    Corredores
                     Cercanía con las      Manos del equipo
                     ventanas o            de salud            Salas frías
                     paredes frías o                           Flujo de O2 frío
                     exteriores

                     Ganancias

                     Equipos de
                     calefacción

                     Fototerapia


                           Ambiente térmico Neutral

La comisión internacional de sociedades fisiológicas define el ambiente térmico
neutral como “el rango de temperatura ambiental en el cual el gasto metabólico se
mantiene en el mínimo y la regulación de la temperatura se efectúa por
mecanismos físicos no evaporativos, manteniéndose la temperatura corporal
profunda en rangos normales”4.En estas circunstancias además de la disminución
de la utilización energética disminuyen los requerimientos de oxigeno del neonato
lo que conduce a un equilibrio térmico en el que la pérdida de calor es equivalente
a la ganancia15.

Este concepto emergió como resultado del cuidado de RNPT en los que se constató
que su sobrevida y crecimiento eran significativamente mejores si estos eran
cuidados en un ambiente térmico neutral. El RNT sano no lo requiere, debido a que
posee los mecanismos para desarrollarse adecuadamente en condiciones de
temperatura ambiental (24º a 25ºC.)4. Los rangos de temperatura están definidos
según el peso y el tiempo de vida para cada caso particular.




                                                                                   5
FUENTE: Minsal. Guias Nacionales de Neonatología 2005. Chile, Santiago. Página 52




                                                                               6
La humedad es una de las variables que se necesita manejar para favorecer el
ambiente térmico neutral. Es un concepto físico que se define como la cantidad de
vapor de agua que contiene un gas16; en consecuencia, la humedad relativa del aire
es la cantidad de vapor de agua disuelta en el aire a una temperatura determinada
(Se toma como referencia 37ºC.); la humidificación, es el proceso de adición de
humedad por sobre lo que naturalmente está presente en el ambiente. El objetivo
de tal medida es poder disminuir las pérdidas insensibles de agua y a su vez las
pérdidas de calor por evaporación, reduciendo a su vez, las consecuencias de las
altas pérdidas de agua en el neonato como lo son: la deshidratación, desbalance de
fluidos y electrolíticos, trauma del estrato corneo superficial y potencial absorción
percutánea de tóxicos12.


Alteración en la termorregulación

El enfriamiento en la etapa neonatal es una agresión patológica que clínicamente se
traduce en Hipotermia (temperatura axilar < 36,5º C.).

La disminución de la temperatura corporal en el neonato induce a un aumento del
gasto metabólico y de oxigeno (aumenta la producción de calor); lo que
adicionalmente se verá potenciado con la activación de los mecanismos para evitar
las pérdidas de calor.

El recién nacido responde al frío primariamente con una vasoconstricción
periférica, esto permite disminuir las pérdidas calóricas desde su cuerpo y
favorecer un mayor flujo sanguíneo hacia los territorios nobles; Sistema Nervioso
Central, Corazón y Glándulas suprarrenales. Paralelamente hay un aumento en la
liberación de norepinefrina, lo que se traduce en una Vasoconstricción pulmonar e
hipertensión pulmonar, lo que disminuye el flujo sanguíneo pulmonar, menor
oxigenación de la sangre y retención de CO2 (Acidosis respiratoria, la cual
interfiere en la producción de surfactante). Estas modificaciones se reflejan en una
hipoxemia progresiva que potencialmente generará una Hipoxia tisular obligando
que el metabolismo anaerobio sea el responsable de la producción de la energía
celular y que si mantiene también por el aumento de ácido láctico producirá una
acidosis metabólica.

El metabolismo anaerobio para disponer de mayores concentraciones de glucosa
fomenta las vías gluconeolíticas, hechos que favorecen la presencia de
hipoglicemia agravando la acidosis metabólica. También se presenta
hiperbilirrubinemia por la disociación del complejo albúmina – bilirrubina, debido
a la acidosis, aumentando la bilirrubina libre.

Un neonato con enfriamiento no se alimentará o bien lo hará con dificultad, lo que
sumado al mayor gasto de energía en producir calor, hará que el peso del niño sea
estacionario o descendente. Con temperaturas cercanas a 35°C axilar necesitará
casi el doble de oxígeno para sobrevivir y si baja más aún, su requerimiento subirá
a tres veces más.




                                                                                   7
HIPOTERMIA
      Causas                          Clínica              Manejo General

   1. Bajas                 1.  Frío al tacto            1. Calentar lentamente
      temperaturas en       2.  Llanto débil                al RN
      las salas de          3.  taquipnea                2. Suspender
      atención del          4.  Apnea                       alimentación oral
      neonato               5.  cianosis                 3. Administrar
   2. Exposición al         6.  Bradicardia                 Oxigeno
      frío por un           7.  Palidez o coloración     4. Control de Glicemia
      tiempo                    Rojizo brillante         5. Control de signos
      prolongado            8. Letargia                     vitales
      durante el            9. Succión débil             6. Corrección de
      nacimiento            10. Intolerancia                acidosis metabólica
   3. Transporte en             alimentaria
      condiciones               (Distensión
      deficitarias              abdominal,
   4. Recién nacido             presencia de
      sometido a una            vómitos)
      cirugía               11. disminución o
                                estancamiento en el
                                incremento de peso

Episodios de hipertermia (>37ºC. Tª Axilar) en el neonato son menos frecuentes, y
como consecuencia de la urgencia de disipar calor del organismo este genera una
gran vasodilatación periférica. Las principales causas se pueden atribuir a: un
medio relativamente caliente e infección

Si la causa de la hipertermia es por causas ambientales, el tronco y extremidades
tienen la misma temperatura y el neonato posee un aspecto vasodilatador. Por el
contrario cuando la etiología es de origen infecciosa con frecuencia presentan
vasoconstricción y las extremidades tienen una temperatura de 2 ºC. a 3ºC.
inferiores a la del tronco17.

HIPERTERMIA
       Causas                         Clínica             Manejo General

   1. Sobrecalentamiento         1.  Taquicardia          1. Disminuir Tª
      por temperatura            2.  Taquipnea               ambiental
      ambiente,                  3.  Sudoración              (Incubadora)
      incubadoras o C.           4.  Signos de            2. Retirar barreras
      radiantes                      deshidratación          que impidan las
   2. Sobreabrigo                5. Hipotensión              pérdidas de calor
   3. Infección                  6. apneas                   (ropa excesiva,
   4. Trastornos del SNC         7. convulsiones             cobertor plástico)
      (asfixia perinatal)        8. letargia              3. Control de signos
   5. Deshidratación             9. Intolerancia             vitales
      (fiebre de sed)                Alimentaria          4. “Baño de esponja”
   6. Fiebre materna             10. Shock                5. Control de la
      (hipertermia del RN                                    ingesta de líquidos
      en los primeros
      minutos de vida)



                                                                               8
Equipos calefactores

Incubadoras

Las incubadoras son cámaras con paredes plásticas de una o varias capas que están
constituidas por una base sobre la que hay un pequeño colchón aislado. Se utilizan
para proporcionar un clima templado y húmedo a los recién nacidos. Posee en su
base un sistema de ventiladores que obliga al aire filtrado de la habitación a pasar
por un sistema calefactor y humificador que proporciona el aire húmedo y
calefaccionado que deseamos. La temperatura de la incubadora debe programarse
1,5 ºC más alta que la temperatura corporal del RN y reajustarla cada 30 a 60 min.; a
su vez, la incubadora alcanzará la temperatura deseada a los 30 a 45 min. El recién
nacido debe estar desnudo en la incubadora para que esto sea efectivo8.

La temperatura de las incubadoras pueden funcionar del modo termoestático o
servo control.

El manejo termostático alude al control de la temperatura de forma manual, este se
mantendrá constante sin considerar las variaciones del neonato. La Tº inicial debe
ser de 32-33ºC, aunque la necesidad del niño sea mayor y se va aumentando
progresivamente (0.5ºC) hasta lograr ATN12.

El manejo con servo control de la temperatura se realiza a través de una pequeña
sonda térmica que se colocada en la piel del neonato en la línea media del cuerpo,
en el punto medio entre el apófisis xifoides y la región umbilical, sobre una
superficie lisa, no ósea y alejada de las zonas donde hay grasa parda. El termostato
se gradúa normalmente entre 36ºC y 37ºC, entonces la incubadora varía su Tº para
mantener al RN con la temperatura cutánea prefijada que deseamos mantener El
sistema de servo control se puede utilizar igualmente en el aire de la incubadora4,
12
  .

En relación a la administración de humedad, tradicionalmente el mecanismo de
proporción de humedad es a través de un sistema integrado pasivo que poseen las
incubadoras; este consiste en un reservorio de agua ubicado en la base de la
incubador, sobre el cual pasa el flujo de aire y que posteriormente ingresa a la
cúpula de la incubadora10. La razón fundamental para evitar este mecanismo es la
gran probabilidad que existe de contaminación y colonización de microorganismos
del reservorio de agua. Existen humificadores activos que consisten en un
reservorio de agua independiente, calentado activamente, separado del flujo de
aire que ingresa a la incubadora. Su principal ventaja es que no ingresan partículas
de aerosol en el aire, donde podría haber desarrollo y crecimiento de gérmenes10.

Cuna Radiante o de Procedimiento

Las cunas radiantes son equipos utilizados habitualmente en asistencia
intensiva neonatal y en la atención inmediata; estos están constituidos por un
calefactor radiante asociado a una cuna que tiene una altura acorde con el
personal que asiste al recién nacido, poseen paredes de plexiplass (acrílico) de
baja altura que pueden ser desplazadas fácilmente para acceder rápidamente
al neonato. El manejo de la intensidad de calor que se puede proveer puede
ser otorgado de forma manual o servo control.




                                                                                   9
Su mantenimiento es muy similar a las incubadoras, no necesariamente
deben ser cambiadas semanalmente y no poseen el peligro de contaminación
del sistema de humidificación por pseudomonas u otras bacterias8.

Vestimenta

La conducta mas simple para mantener la temperatura corporal son la
utilización de ropa; la adición de vestimenta seca reduce las pérdidas de calor
por convección y evaporación por disminuir la cantidad de piel expuesta al
aire

Cubiertas Protectoras; cobertores plásticos y cúpulas térmicas

Los cobertores deben ser de plástico fino, transparente y flexible, son útiles para
disminuir las pérdidas insensibles de agua, por convección y las demandas de
energía radiante. En RNT, pueden reducir la pérdida de calor por radiación,
limitándola a un microambiente

Existen cubiertas rígidas de plexiplass (cúpulas) que con cunas radiantes
disminuyen su efectividad ya que virtualmente opacarían la radiación infrarroja,
idealmente deberían ser con paredes rígidas, pero con una cubierta de plástico en
la superficie. Así se evitaría la constante adherencia del plástico a la piel del niño.




.




                                                                                    10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
  Lledó A.. Receptores de interleucina -1 en el sistema nervioso central: estudio de su regulacion
en relacion con el eje hipotalamo –hipofisis- adrenal y en un modelo experimental de esclerosis
multiple. Tesis doctoral en Fisiología. Madrid, España. Universidad Complutense de Madrid,
Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, 1994, página 1.
2
   González de Rivera Jose Luis. Estrés, Homeostasis y Enfermedad. En: A.SEVA (Eds).
Psicología Médica. España, Zaragoza. Ino Reprodecciones. 1994. Capitulo XLV. Página 1.
3
  Aréchiga H. Conceptos Homeostasis.México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades, Universidad Autonoma de México, 2000, Página 10.
4
  Tapia J, Ventura – Junca P. Manual de Neonatología. 2ª edición.Chile. Ed. Mediterraneo.2000,
Página 141 - 143.
5
   Biazzotto C, Brudniewski Márcio, Schmidt André P, Costa Jose O, Hipotermia no periodo
perioperatorio, Revista Brasileña de Anestesiología, Volumen 56(1):57, 2006
6
  Guyton Arthur C, Hall John E. Tratado de Fisiología Médica. 9a edición. México. Ed
Interamericana - Mc Graw Hill, 1997, Página 993.
7
  Miguel Cerda Patricia, Ibáñez Gracia Pilar, Fisiología Perinatal, Chile, Ed. Mediterrano. 2008.
Página 21.
8
   Díaz M, Equipos usados para la calorificación, Apunte de clase, Escuela de Obstetricia y
Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2007, Página 1
9
  Buscaglia J,Termoregulación y pérdida insensible de agua en el prematuro de muy
bajo peso de nacimiento en la primera semana de vida, Revista Hospital Materno
Infantil Ramón Sardá, Argentina,Volumén 15(1), 1996, Página 17.
10
   González L. Termorregulación del recién nacido. En: NAZER J, RAMIREZ R. Neonatología.
Chile. Hospital Clínico de la Universidad de Chile. 2003, Página 35 - 36
11
   Zaninovich A, Hormonas tiroideas, obesidad y termogénesis en grasa parda, Centro de
Investigaciones de la Glándula Tiroides (CONICET), Centro de Medicina Nuclear, Hospital de
Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Volumen 61
(1), 2001, página 598.
12
   Alarcón M. Cuidados en la termorregulación del recién nacido, apunte de clase, Escuela de
Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2007, página 2
13
 Deacon O Neil, Cuidados Intensivos de enfermería en neonatos, 2ª edición, McGraw
Hill, Mexico , 2001, página 74 - 78
14
   R. Tamez, M Silva, Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal; Asistencia del
recien nacido de alto riesgo, 2ª edición, Panamericana, Buenos Aires, 2004, página 29
15
   R. Limón Arce, Adapción Fisiológica al nacimiento, En: RODRIGUEZ M, UDAETA E,
Neonatología Clínica, México. Ed Mc Graw Hill, 2003, 108 - 122
16
  Fuenzalida O, Franco E, Termorregulación y Humedad, En: SALVO H, PIZARRO
O, VASCOPÉ X, FLORES J, Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento neonatal,
Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse,Chile, 2007.
17
  Chatson K, Control de la temperatura, En: CLOHERTY J, EICHENWALD E, STARK A,
Manual de Neonatología, 6ª edición, Lippincott Williams &. Wilkins, Estados Unidos, 2009,
páginas 139 - 142




                                                                                               11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
TermorregulaciónCeCii RN
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1xelaleph
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoAbriiliita Escamilla
 
Termorregulación neonatal
Termorregulación neonatalTermorregulación neonatal
Termorregulación neonatalKarla Botello
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoANDRES HUEJE
 
Mecanismos de termorregulación
 Mecanismos de termorregulación Mecanismos de termorregulación
Mecanismos de termorregulaciónAANGUIIEE
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Termoregulacióneincubadora
TermoregulacióneincubadoraTermoregulacióneincubadora
TermoregulacióneincubadoraDelia Vera
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaVerónica Rosso
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebradosAldo Zavala Jiménez
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MULADECH - PERU
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación Mariam Mg
 

La actualidad más candente (20)

Vasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docxVasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docx
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
 
Termorregulación neonatal
Termorregulación neonatalTermorregulación neonatal
Termorregulación neonatal
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Mecanismos de termorregulación
 Mecanismos de termorregulación Mecanismos de termorregulación
Mecanismos de termorregulación
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Termoregulacion
TermoregulacionTermoregulacion
Termoregulacion
 
Termoregulacióneincubadora
TermoregulacióneincubadoraTermoregulacióneincubadora
Termoregulacióneincubadora
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 

Destacado

Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatalArely Gomez
 
Patología (1)
Patología (1)Patología (1)
Patología (1)MILAN Puma
 
2 temperatura axilar - copia
2 temperatura axilar     - copia2 temperatura axilar     - copia
2 temperatura axilar - copiaMariale Mai
 
5 tension arterial - copia
5 tension arterial - copia5 tension arterial - copia
5 tension arterial - copiaMariale Mai
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosBryan Gonzalez
 
Bioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacionBioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacionrosamatri
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalAire DE Jah
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoJokin Seiryu
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióNcbravov
 
Clase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalino
Clase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalinoClase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalino
Clase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalinoUniversidad de Chile
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacioncamsitu
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partosafoelc
 

Destacado (19)

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
 
Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Patología (1)
Patología (1)Patología (1)
Patología (1)
 
2 temperatura axilar - copia
2 temperatura axilar     - copia2 temperatura axilar     - copia
2 temperatura axilar - copia
 
5 tension arterial - copia
5 tension arterial - copia5 tension arterial - copia
5 tension arterial - copia
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Bioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacionBioquimica de la coagulacion
Bioquimica de la coagulacion
 
Interseccionalidad
InterseccionalidadInterseccionalidad
Interseccionalidad
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporalControl de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de parto
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
Clase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalino
Clase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalinoClase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalino
Clase regulacion de temperatura y equilibrio hidrosalino
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 

Similar a Termorregulación y equipos calefactores en neonatos

Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...
Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...
Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...Mariana Lucena
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorRodrigo Titirico
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesEnfermeria ARG
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxEricGil13
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxPaola807950
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónPia Hurtado Burgos
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfPerlaVicente1
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfPerlaVicente1
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxssuser3189f0
 

Similar a Termorregulación y equipos calefactores en neonatos (20)

Hipotermia y anestesia
Hipotermia y anestesiaHipotermia y anestesia
Hipotermia y anestesia
 
Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...
Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...
Adaptacion regulacion termica y metabolismo de glucosa en fetoy primeros dias...
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calor
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 
Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.Control de la temperatura corporal.
Control de la temperatura corporal.
 
Temperaturacorporal
Temperaturacorporal Temperaturacorporal
Temperaturacorporal
 
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptxSESIONES C.T 5 exp.6.pptx
SESIONES C.T 5 exp.6.pptx
 
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptxtermorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
termorregulacion y cuidados en el neonato.pptx
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre2
Fiebre2Fiebre2
Fiebre2
 
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newtonBiofisica regulacion calor + leyes de newton
Biofisica regulacion calor + leyes de newton
 
Temperaturacorporal
TemperaturacorporalTemperaturacorporal
Temperaturacorporal
 

Más de RodrigoneiracontreraS (7)

Hipotermia hipoglicemia
Hipotermia  hipoglicemiaHipotermia  hipoglicemia
Hipotermia hipoglicemia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Hiperbilirrubinemia neonatal, peru 2009
Hiperbilirrubinemia neonatal, peru 2009Hiperbilirrubinemia neonatal, peru 2009
Hiperbilirrubinemia neonatal, peru 2009
 
Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
 
Apunte apego
Apunte apegoApunte apego
Apunte apego
 
Caso clinico reanimacion neonatal
Caso clinico reanimacion neonatalCaso clinico reanimacion neonatal
Caso clinico reanimacion neonatal
 
Seminario SDR
Seminario SDRSeminario SDR
Seminario SDR
 

Termorregulación y equipos calefactores en neonatos

  • 1. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA Lic. Mat. Rodrigo Neira Contreras Académico Área Neonatología Termorregulación y Equipos Calefactores Ya desde la época de la Grecia Clásica se emitieron postulados entorno a la interacción de los organismos vivos y su entorno. Heráclito fue el primero en sugerir que “Un sistema estático, que no sufre cambios, no corresponde a una situación natural y que la capacidad de mutar continuamente es algo intrínseco a la naturaleza”1.A comienzos del 1900 el fisiólogo francés Claude Bernard formuló que “La constancia del medio interno es la condición indispensable de la vida autónoma”2; forjando de esta forma el precepto inicial para que Walter B. Cannon en 1929 acuñara el termino de Homeostasis ( en griego, “Homeos” significa igual, y “Stasis” significa, quietud) para el conjunto de “procesos fisiológicos coordinados, de los cuales resulta el mantenimiento de la estabilidad funcional”3 . Esta estabilidad que los seres vivos debemos poseer para nuestra sobrevivencia, se sustenta en mecanismos regulatorios que mantienen constante nuestro medio interno a pesar de los cambios externos a los que nos vemos sometidos día a día. Uno de los Sistemas homeostáticos más relevantes es mantenimiento de la temperatura corporal. Los seres humanos somos organismos homeotermos, vale decir, poseemos la capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y producción de calor; a esto es lo que se denomina como termorregulación4. Sin embargo la constancia y distribución del calor de nuestro organismo es desigual. Nuestro cuerpo se puede dividir por tanto en dos compartimentos: Central; formado por tejidos ricamente perfundidos en que la temperatura permanece relativamente constante, constituido por las vísceras y SNC; y Periférico; conformado por los tejidos cuya temperatura no es homogénea y sufre variación en virtud del ambiente en que se encuentra, integrado por los miembros superiores e inferiores, piel y tejido celular subcutáneo5. En consecuencia existen diferencias entres las temperaturas valoradas entre ambos territorios y el territorio periférico y el ambiente. Se denomina gradiente interna, a la diferencia entre la temperatura central y periférica, la cual en la práctica se mide por la diferencia de las temperaturas rectal y axilar que puede ser entre 1 a 0,5ºC; y se denomina gradiente externa, a la diferencia entre la temperatura periférica (piel) y el medio ambiente, se acepta que puede varía entre 1,5 a -2,0ºC. 1
  • 2. En un adulto la temperatura corporal se mantiene relativamente constante, se estima que su temperatura central varía entre +-0,6ºC, día a día, exceptuando cuando existe algún síndrome febril,6no obstante está no es la situación a la que se ven sujetos los recién nacidos, debido a que sus particulares características lo predisponen a pérdidas excesivas de calor y adicionado a la inmadurez de sus mecanismos de regulatorios. Termorregulación en el Periodo Fetal Los sistemas de termorregulación en la etapa fetal no son necesarios, debido a que durante la gestación el feto esta expuesto a un medio térmico estable en donde se mantiene un gradiente térmico feto-materno de 0,5º C.4. Esto no quiere decir que en este periodo el feto no produzca calor y que no deba disipar sus excesos, solamente que esta responsabilidad está entregada a la placenta. Por medio de la proliferación y diferenciación celular, mantenimiento del balance hidroelectrolítico y el trabajo muscular cardiaco y esquelético el feto genera calor; se calcula que el índice de producción fetal de calor oscila entre 33 a 47 cal/Kg. /min.7, y a su vez, la mayor parte de calor es eliminado a través de la circulación placentaria; mediante convección forzada hacia la circulación uterina materna. Además se atribuye que entre el 10 al 20% del calor generado se pierde desde la piel fetal hacia el liquido amniótico6. Termorregulación en el Periodo Neonatal Al nacer, el neonato se expone a un cambio térmico significativo, en el cual necesariamente se ve obligado a utilizar sus mecanismos fisiológicos para mantener su temperatura corporal, lo cual se ve incrementado por condiciones especiales que favorecen las pérdidas de calor. Alta relación superficie/volumen Esta relación depende esencialmente en el tamaño del recién nacido; En la cual los RNT es de 2,7 veces y en el RNPT 3,5 veces4. Mientras más pequeño sea el recién nacido, más alta es esta relación y mayor es la superficie expuesta al ambiente externo por la cual se pierde calor8. Menor capacidad de aislamiento La piel y el tejido subcutáneo poseen la capacidad de aislar térmicamente a los seres vivos, representando una barrera entre el organismo y el medio ambiente. En el recién nacido esta capacidad está disminuida. El grosor de la piel (determinado por la madurez del estrato córneo) dependerá de la edad gestacional del recién nacido. Antes de las 22 semanas de gestación presenta un comportamiento similar a una membrana permeable que permite la difusión entre el líquido extracelular del feto y el líquido amniótico, lo que cambia a partir de este periodo por el inicio del proceso de queratinización de la epidermis y se completa ya a las 34 semanas9.Tras este fenónemo la pérdida transepidérmica de agua por medio de la evaporación disminuye. El tejido subcutáneo dependerá directamente proporcional con la EG. 2
  • 3. Control vasomotor El frío aumenta la sensibilidad de los vasos sanguíneos a las catecolaminas, la que genera como resultado la contracción de estos, disminuyendo el flujo sanguíneo cutáneo y así evitando las perdidas de calor por convención. Dentro de los primeros días de vida el recién nacido maneja adecuadamente este mecanismo. Postura corporal El recién nacido adopta la posición fetal debido al predominio a nivel de las extremidades de los músculos flexores sobre los extensores. Ante la exposición al frío con el fin de disminuir la su superficie tiende a aumentar esta situación. Normalmente no puede cambiar su posición en flexión de las 4 extremidades. Producción de Calor La habilidad de aumentar la tasa metabólica con el fin de producir calor empieza a generarse entre las 28 a 30 semanas post concepción, superada esta frontera lograran gradualmente este objetivo pero con una respuesta más débil que el adulto10. Dentro de las estrategias que posee el ser humano para cumplir este fin está la termogénesis muscular y la termogénesis química. La termogénesis muscular, se refiere al calor producido por el movimiento voluntario e involuntario de los músculos; este mecanismo en el recién nacido es deficiente, debido a su incapacidad de poder aumentar el tono muscular para desencadenar escalofríos. Este mecanismo se convertirá posteriormente a la etapa neonatal en el principal mecanismo de sostén frente al frío. A su vez, la termogénesis química se puede clasificar en dos tipos: termogénesis no termorreguladora, la que alude al calor producido como consecuencia de la actividad metabólica y la termogénesis termorreguladora que es la responsable de la respuesta primaria del neonato ante el frío y que se efectúa en el tejido graso pardo. En los mamíferos menores la grasa parda está mezclada con la grasa suprarrenal, a lo largo de la aorta y en la región interescapular. En el hombre no está muy desarrollada y está ubicada en la grasa retroperitoneal y a lo largo de la aorta11. Posee dos lóbulos unidos por un istmo; está ricamente inervada y vascularizada; su flujo sanguíneo aumenta rápidamente por efecto de la noradrenalina frente al frío. Al suceder tal efecto su color se torna “rojo vino” por lo cual se le atribuye su nombre. En todos los tejidos la producción de energía en presencia de oxigeno, esta dado finalmente por la utilización del gradiente protones generado en la cadena respiratoria mitocondrial, en donde la translocación de protones activa a la proteína ATP sintetasa (translocador) obteniendo como resultado moléculas de ATP. En la grasa parda este proceso esta desacoplado, debido a que la ATP sintetasa se encuentra desplazada y bloqueada por otro translocador (UCP1) quien no almacena la energía en forma de ATP, sino que lo disipa como calor12. La grasa parda se encuentra en el recién nacido inversamente proporcional a su edad gestacional11. 3
  • 4. Pérdidas de Calor La transferencia de calor desde el medio interno hacia la superficie y desde la superficie corporal hacia el ambiente se efectúa a través de 4 mecanismos: Evaporación Es la pérdida de calor como consecuencia de la energía utilizada para la conversión de agua desde un estado líquido a gaseoso12; Las pérdidas por evaporación pueden ser insensibles (por la piel y respiración) y sensibles por sudoración10. Es el principal mecanismo de pérdida de calor en los primeros minutos de vida, se estima que el 25% de las perdidas calóricas totales en el momento del nacimiento es a través de este mecanismo13. Se estima que un gramote agua evaporada consume 0,58 calorias4 Radiación Es la transferencia del calor corporal hacia superficies frías del ambiente que no están en contacto con el cuerpo14; es el principal mecanismo de pérdida calor en neonatos en incubadora y es independiente de la temperatura ambiental y de los otros mecanismos de pérdida de calor. La pérdida o ganancia de calor es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia4 Conducción Transferencia de calor entre dos objetos sólidos en contacto directo13. En este mecanismo cuanto más superficie del neonato este en contacto con el objeto, mayor será la tasa de transferencia calórica. Además que influirá la capacidad de conducción del objeto siendo directamente proporcional a las pérdidas de calor. Convección Es la transferencia de calor entre una superficie sólida (niño) y el aire o líquido10; la magnitud de estas pérdidas depende del gradiente térmico, la superficie expuesta, y la rapidez de desplazamiento del aire o líquido. 4
  • 5. Es importante consignar que dependiendo si el gradiente térmico es favorable o en contra del recién nacido aumentara o disminuirá la temperatura de este; con la excepción del mecanismo de evaporación en la cual solo pueden existir pérdidas de calor. Ejemplos Evaporación Radiación Conducción Convección Aplicación de Pérdidas Contacto con : Masas de aire de: soluciones o Paredes frías de la Colchón frío Puertas compresas incubadora Placas de Rx Ventanas húmedas Ropas y Frazadas Corredores Cercanía con las Manos del equipo ventanas o de salud Salas frías paredes frías o Flujo de O2 frío exteriores Ganancias Equipos de calefacción Fototerapia Ambiente térmico Neutral La comisión internacional de sociedades fisiológicas define el ambiente térmico neutral como “el rango de temperatura ambiental en el cual el gasto metabólico se mantiene en el mínimo y la regulación de la temperatura se efectúa por mecanismos físicos no evaporativos, manteniéndose la temperatura corporal profunda en rangos normales”4.En estas circunstancias además de la disminución de la utilización energética disminuyen los requerimientos de oxigeno del neonato lo que conduce a un equilibrio térmico en el que la pérdida de calor es equivalente a la ganancia15. Este concepto emergió como resultado del cuidado de RNPT en los que se constató que su sobrevida y crecimiento eran significativamente mejores si estos eran cuidados en un ambiente térmico neutral. El RNT sano no lo requiere, debido a que posee los mecanismos para desarrollarse adecuadamente en condiciones de temperatura ambiental (24º a 25ºC.)4. Los rangos de temperatura están definidos según el peso y el tiempo de vida para cada caso particular. 5
  • 6. FUENTE: Minsal. Guias Nacionales de Neonatología 2005. Chile, Santiago. Página 52 6
  • 7. La humedad es una de las variables que se necesita manejar para favorecer el ambiente térmico neutral. Es un concepto físico que se define como la cantidad de vapor de agua que contiene un gas16; en consecuencia, la humedad relativa del aire es la cantidad de vapor de agua disuelta en el aire a una temperatura determinada (Se toma como referencia 37ºC.); la humidificación, es el proceso de adición de humedad por sobre lo que naturalmente está presente en el ambiente. El objetivo de tal medida es poder disminuir las pérdidas insensibles de agua y a su vez las pérdidas de calor por evaporación, reduciendo a su vez, las consecuencias de las altas pérdidas de agua en el neonato como lo son: la deshidratación, desbalance de fluidos y electrolíticos, trauma del estrato corneo superficial y potencial absorción percutánea de tóxicos12. Alteración en la termorregulación El enfriamiento en la etapa neonatal es una agresión patológica que clínicamente se traduce en Hipotermia (temperatura axilar < 36,5º C.). La disminución de la temperatura corporal en el neonato induce a un aumento del gasto metabólico y de oxigeno (aumenta la producción de calor); lo que adicionalmente se verá potenciado con la activación de los mecanismos para evitar las pérdidas de calor. El recién nacido responde al frío primariamente con una vasoconstricción periférica, esto permite disminuir las pérdidas calóricas desde su cuerpo y favorecer un mayor flujo sanguíneo hacia los territorios nobles; Sistema Nervioso Central, Corazón y Glándulas suprarrenales. Paralelamente hay un aumento en la liberación de norepinefrina, lo que se traduce en una Vasoconstricción pulmonar e hipertensión pulmonar, lo que disminuye el flujo sanguíneo pulmonar, menor oxigenación de la sangre y retención de CO2 (Acidosis respiratoria, la cual interfiere en la producción de surfactante). Estas modificaciones se reflejan en una hipoxemia progresiva que potencialmente generará una Hipoxia tisular obligando que el metabolismo anaerobio sea el responsable de la producción de la energía celular y que si mantiene también por el aumento de ácido láctico producirá una acidosis metabólica. El metabolismo anaerobio para disponer de mayores concentraciones de glucosa fomenta las vías gluconeolíticas, hechos que favorecen la presencia de hipoglicemia agravando la acidosis metabólica. También se presenta hiperbilirrubinemia por la disociación del complejo albúmina – bilirrubina, debido a la acidosis, aumentando la bilirrubina libre. Un neonato con enfriamiento no se alimentará o bien lo hará con dificultad, lo que sumado al mayor gasto de energía en producir calor, hará que el peso del niño sea estacionario o descendente. Con temperaturas cercanas a 35°C axilar necesitará casi el doble de oxígeno para sobrevivir y si baja más aún, su requerimiento subirá a tres veces más. 7
  • 8. HIPOTERMIA Causas Clínica Manejo General 1. Bajas 1. Frío al tacto 1. Calentar lentamente temperaturas en 2. Llanto débil al RN las salas de 3. taquipnea 2. Suspender atención del 4. Apnea alimentación oral neonato 5. cianosis 3. Administrar 2. Exposición al 6. Bradicardia Oxigeno frío por un 7. Palidez o coloración 4. Control de Glicemia tiempo Rojizo brillante 5. Control de signos prolongado 8. Letargia vitales durante el 9. Succión débil 6. Corrección de nacimiento 10. Intolerancia acidosis metabólica 3. Transporte en alimentaria condiciones (Distensión deficitarias abdominal, 4. Recién nacido presencia de sometido a una vómitos) cirugía 11. disminución o estancamiento en el incremento de peso Episodios de hipertermia (>37ºC. Tª Axilar) en el neonato son menos frecuentes, y como consecuencia de la urgencia de disipar calor del organismo este genera una gran vasodilatación periférica. Las principales causas se pueden atribuir a: un medio relativamente caliente e infección Si la causa de la hipertermia es por causas ambientales, el tronco y extremidades tienen la misma temperatura y el neonato posee un aspecto vasodilatador. Por el contrario cuando la etiología es de origen infecciosa con frecuencia presentan vasoconstricción y las extremidades tienen una temperatura de 2 ºC. a 3ºC. inferiores a la del tronco17. HIPERTERMIA Causas Clínica Manejo General 1. Sobrecalentamiento 1. Taquicardia 1. Disminuir Tª por temperatura 2. Taquipnea ambiental ambiente, 3. Sudoración (Incubadora) incubadoras o C. 4. Signos de 2. Retirar barreras radiantes deshidratación que impidan las 2. Sobreabrigo 5. Hipotensión pérdidas de calor 3. Infección 6. apneas (ropa excesiva, 4. Trastornos del SNC 7. convulsiones cobertor plástico) (asfixia perinatal) 8. letargia 3. Control de signos 5. Deshidratación 9. Intolerancia vitales (fiebre de sed) Alimentaria 4. “Baño de esponja” 6. Fiebre materna 10. Shock 5. Control de la (hipertermia del RN ingesta de líquidos en los primeros minutos de vida) 8
  • 9. Equipos calefactores Incubadoras Las incubadoras son cámaras con paredes plásticas de una o varias capas que están constituidas por una base sobre la que hay un pequeño colchón aislado. Se utilizan para proporcionar un clima templado y húmedo a los recién nacidos. Posee en su base un sistema de ventiladores que obliga al aire filtrado de la habitación a pasar por un sistema calefactor y humificador que proporciona el aire húmedo y calefaccionado que deseamos. La temperatura de la incubadora debe programarse 1,5 ºC más alta que la temperatura corporal del RN y reajustarla cada 30 a 60 min.; a su vez, la incubadora alcanzará la temperatura deseada a los 30 a 45 min. El recién nacido debe estar desnudo en la incubadora para que esto sea efectivo8. La temperatura de las incubadoras pueden funcionar del modo termoestático o servo control. El manejo termostático alude al control de la temperatura de forma manual, este se mantendrá constante sin considerar las variaciones del neonato. La Tº inicial debe ser de 32-33ºC, aunque la necesidad del niño sea mayor y se va aumentando progresivamente (0.5ºC) hasta lograr ATN12. El manejo con servo control de la temperatura se realiza a través de una pequeña sonda térmica que se colocada en la piel del neonato en la línea media del cuerpo, en el punto medio entre el apófisis xifoides y la región umbilical, sobre una superficie lisa, no ósea y alejada de las zonas donde hay grasa parda. El termostato se gradúa normalmente entre 36ºC y 37ºC, entonces la incubadora varía su Tº para mantener al RN con la temperatura cutánea prefijada que deseamos mantener El sistema de servo control se puede utilizar igualmente en el aire de la incubadora4, 12 . En relación a la administración de humedad, tradicionalmente el mecanismo de proporción de humedad es a través de un sistema integrado pasivo que poseen las incubadoras; este consiste en un reservorio de agua ubicado en la base de la incubador, sobre el cual pasa el flujo de aire y que posteriormente ingresa a la cúpula de la incubadora10. La razón fundamental para evitar este mecanismo es la gran probabilidad que existe de contaminación y colonización de microorganismos del reservorio de agua. Existen humificadores activos que consisten en un reservorio de agua independiente, calentado activamente, separado del flujo de aire que ingresa a la incubadora. Su principal ventaja es que no ingresan partículas de aerosol en el aire, donde podría haber desarrollo y crecimiento de gérmenes10. Cuna Radiante o de Procedimiento Las cunas radiantes son equipos utilizados habitualmente en asistencia intensiva neonatal y en la atención inmediata; estos están constituidos por un calefactor radiante asociado a una cuna que tiene una altura acorde con el personal que asiste al recién nacido, poseen paredes de plexiplass (acrílico) de baja altura que pueden ser desplazadas fácilmente para acceder rápidamente al neonato. El manejo de la intensidad de calor que se puede proveer puede ser otorgado de forma manual o servo control. 9
  • 10. Su mantenimiento es muy similar a las incubadoras, no necesariamente deben ser cambiadas semanalmente y no poseen el peligro de contaminación del sistema de humidificación por pseudomonas u otras bacterias8. Vestimenta La conducta mas simple para mantener la temperatura corporal son la utilización de ropa; la adición de vestimenta seca reduce las pérdidas de calor por convección y evaporación por disminuir la cantidad de piel expuesta al aire Cubiertas Protectoras; cobertores plásticos y cúpulas térmicas Los cobertores deben ser de plástico fino, transparente y flexible, son útiles para disminuir las pérdidas insensibles de agua, por convección y las demandas de energía radiante. En RNT, pueden reducir la pérdida de calor por radiación, limitándola a un microambiente Existen cubiertas rígidas de plexiplass (cúpulas) que con cunas radiantes disminuyen su efectividad ya que virtualmente opacarían la radiación infrarroja, idealmente deberían ser con paredes rígidas, pero con una cubierta de plástico en la superficie. Así se evitaría la constante adherencia del plástico a la piel del niño. . 10
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 Lledó A.. Receptores de interleucina -1 en el sistema nervioso central: estudio de su regulacion en relacion con el eje hipotalamo –hipofisis- adrenal y en un modelo experimental de esclerosis multiple. Tesis doctoral en Fisiología. Madrid, España. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, 1994, página 1. 2 González de Rivera Jose Luis. Estrés, Homeostasis y Enfermedad. En: A.SEVA (Eds). Psicología Médica. España, Zaragoza. Ino Reprodecciones. 1994. Capitulo XLV. Página 1. 3 Aréchiga H. Conceptos Homeostasis.México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Autonoma de México, 2000, Página 10. 4 Tapia J, Ventura – Junca P. Manual de Neonatología. 2ª edición.Chile. Ed. Mediterraneo.2000, Página 141 - 143. 5 Biazzotto C, Brudniewski Márcio, Schmidt André P, Costa Jose O, Hipotermia no periodo perioperatorio, Revista Brasileña de Anestesiología, Volumen 56(1):57, 2006 6 Guyton Arthur C, Hall John E. Tratado de Fisiología Médica. 9a edición. México. Ed Interamericana - Mc Graw Hill, 1997, Página 993. 7 Miguel Cerda Patricia, Ibáñez Gracia Pilar, Fisiología Perinatal, Chile, Ed. Mediterrano. 2008. Página 21. 8 Díaz M, Equipos usados para la calorificación, Apunte de clase, Escuela de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2007, Página 1 9 Buscaglia J,Termoregulación y pérdida insensible de agua en el prematuro de muy bajo peso de nacimiento en la primera semana de vida, Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Argentina,Volumén 15(1), 1996, Página 17. 10 González L. Termorregulación del recién nacido. En: NAZER J, RAMIREZ R. Neonatología. Chile. Hospital Clínico de la Universidad de Chile. 2003, Página 35 - 36 11 Zaninovich A, Hormonas tiroideas, obesidad y termogénesis en grasa parda, Centro de Investigaciones de la Glándula Tiroides (CONICET), Centro de Medicina Nuclear, Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Volumen 61 (1), 2001, página 598. 12 Alarcón M. Cuidados en la termorregulación del recién nacido, apunte de clase, Escuela de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2007, página 2 13 Deacon O Neil, Cuidados Intensivos de enfermería en neonatos, 2ª edición, McGraw Hill, Mexico , 2001, página 74 - 78 14 R. Tamez, M Silva, Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal; Asistencia del recien nacido de alto riesgo, 2ª edición, Panamericana, Buenos Aires, 2004, página 29 15 R. Limón Arce, Adapción Fisiológica al nacimiento, En: RODRIGUEZ M, UDAETA E, Neonatología Clínica, México. Ed Mc Graw Hill, 2003, 108 - 122 16 Fuenzalida O, Franco E, Termorregulación y Humedad, En: SALVO H, PIZARRO O, VASCOPÉ X, FLORES J, Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento neonatal, Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse,Chile, 2007. 17 Chatson K, Control de la temperatura, En: CLOHERTY J, EICHENWALD E, STARK A, Manual de Neonatología, 6ª edición, Lippincott Williams &. Wilkins, Estados Unidos, 2009, páginas 139 - 142 11