SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD 6 SOLUCIONES QUIMICAS.
- COLOIDES O DISPERSIONES COLOIDALES -
1.- Definición de coloides:
Coloide es una sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, merced al
equilibrio coloidal; dichas partículas no pueden atravesar la membrana semi-permeable de un osmómetro.
La definición clásica de coloide, también llamada dispersión coloidal, se basa en el tamaño de las
partículas que lo forman, llamadas micelas. Poseen un tamaño bastante tamaño bastante pequeño, tanto
que no pueden verse con los mejores microscopios ópticos, aunque son mayores que las moléculas
ordinarias. Las partículas que forman los sistemas coloidales tienen un tamaño comprendido entre 50 y
2.000 Å.
En las dispersiones coloidales se distinguen dos partes:
Fase dispersa: las llamadas micelas.
Fase dispersante: en las que están dispersas las partículas coloidales.
Las partículas coloidales tienen un tamaño diminuto, tanto que no pueden separarse de una fase
dispersante por filtración.
Las disoluciones son transparentes, por ejemplo: azúcar y agua.
Tenemos una dispersión cuando las partículas son del tamaño de 2.000Å, y las partículas se pueden
separar por filtración ordinaria.
2.- Tipos de sistemas coloidales:
En la actualidad se sabe que cualquier sustancia, puede alcanzar el estado coloidal, ya que la fase
dispersante como la fase dispersiva, pueden ser una gas, un líquido o un sólido, excepto que ambos no
pueden estar en estado gaseoso, son posibles ocho sistemas coloidales:
Medio de
dispersión
Fase dispersa Nombre Ejemplos
Gas
Líquido
Sólido
Aerosol líquido
Aerosol sólido
Niebla, nubes,
polvo, humo.
Líquido
Gas
Líquido
Sólido
Espuma
Emulsión
Sol
Espumas (de jabón , cerveza, etc.), nata batida.
Leche, mayonesa.
Pinturas, tinta china, goma arábiga, jaleas
Sólido
Gas
Líquido
Sólido
Espuma sólida
Emulsión sólida
Sol sólido
Piedra pómez.
Mantequilla, queso.
Algunas aleaciones, piedras preciosas coloreadas
De todos ellos, los más relevantes son los que poseen un líquido como medio dispersivo, como las
emulsiones y los soles.
La morfología de las micelas, en los sistemas coloidales, es variada, distinguimos tres tipos :
• Esféricas: cuyos coloide se llaman globulares, que son los más importantes, dentro de estos los
de mayor importancia están formados por compuestos inorgánicos. Su grado de viscosidad es
pequeño
• En forma de fibra: coloides fibrosos, formados por largas cadenas macromoleculares, de gran
viscosidad.
• Laminares: coloides laminares de viscosidad intermedia.
Propiedades de los sistemas coloidales:
El efecto Tyndall es el fenómeno por el que se pone de manifiesto la presencia de partículas coloidales, al
parecer, como puntos luminosos debido a la luz que dispersan.
Este efecto es utilizado para diferenciar las dispersiones coloidales de las disoluciones verdaderas.
No pueden verse las micelas, pero si el movimiento que describen, que es desordenado describiendo
complicadas trayectorias en forma de zigzag, y el movimiento que describen es el movimiento Browniano.
El movimiento Browniano se da debido a los choques de las moléculas de disolvente con las micelas
coloidales, dificultando que estas se depositen en el fondo. El estudio detallado de este movimiento
permitió a Jean Perrin calcular uno de los primeros valores del número de Avogadro.
El color tan llamativo de muchos coloides se debe a la dispersión selectiva de la luz por las micelas
coloidales.
Las micelas están cargadas eléctricamente. Esta carga es debida a :
• La disociación de macromoléculas.
• La adsorción preferente por las micelas de uno de los tipos de iones presentes en el medio
dispersivo.
Es por esto que todas las micelas de una dispersión coloidal, tienen cargas eléctricas del mismo signo.
Cuando una dispersión coloidal se coloca entre dos electrodos, los cuales están sometidos a una
diferencia de potencial, todas las partículas coloidales, emigran hacia uno de los electrodos, fenómeno
denominado electroforesis.
Si se ponen en contacto las micelas con el electrodo de signo opuesto, pierden su carga y se aglomeran,
entonces precipitan en forma de grandes copos, a esto se denomina coagulación del coloide.
Preparación de coloides:
La preparación de un sistema coloidal, se puede realizar mediante:
• Métodos de dispersión, esto es por disgregación de grandes partículas en otras más pequeñas.
• Métodos de condensación, es decir, unión de pequeñas partículas, hasta conseguir partículas de
tamaño adecuado.
Los métodos de dispersión de tipo mecánico, para estos se utilizan molinos coloidales, que son molinos
especiales y batidoras.
La disgregación de partículas grandes, en otras más pequeñas, también se puede obtener mediante
reactivos químicos ; por ejemplo, una disolución acuosa de hidróxido sódico puede disgregar los granos
de arcilla hasta producir una dispersión coloidal.
Este proceso se llama peptización, y el activo químico que la produce, agente peptizante.
Los métodos de condensación, están basados normalmente, en reacciones químicas en las cuales se
produce una sustancia insoluble, son las reacciones de precipitación.
Un método de condensación para preparar coloides de metales es el llamado Arco de Bredig. Consiste en
hacer saltar un arco entre dos varillas del metal, sumergidas en el medio de dispersión ; por
ejemplo agua. Los metales primero se vaporizan en el arco después, se condensan en el agua fría y
forman partículas de tamaño coloidal. Para que el coloide no precipite, se añade una sustancia
estabilizadora.
Estabilidad de los sistemas coloidales:
Al agitar en un vaso, una mezcla de aceite y agua, se obtiene una emulsión, pero esta inestable, ya que al
dejar de agitarla, se distinguen perfectamente dos capas, una la de agua, en el fondo del vaso, y otra la
del aceite, que queda en la superficie.
Los soles metálicos, también son dispersiones coloidales inestables. Estos coloides se pueden estabilizar
mediante una sustancia que se llama estabilizador, impidiendo la tendencia de estas partículas a unirse
entre si para formar otras mayores, coloides hidrófobos.
Hay algunas sustancias que forman directamente dispersiones coloidales estables. Estos coloides auto
estables, se denominan hidrófilos.
• Coloides hidrófilos: Las sustancias que forman estos coloides son de naturaleza orgánica
cuyas moléculas están constituidas por la larga cadena hidrocarbonada con un grupo polar en
uno de los extremos.
Estas sustancias se disuelven en agua ,ya que se forman enlaces de hidrógeno entre el grupo polar y las
moléculas de agua, pero no son solubles cuando la parte hidrocarbonada es larga, ya que esta no es
atraída por las moléculas de agua. Estas dos fuerzas opuestas, hacen que las moléculas se agrupen en
pequeñas partículas, de tal forma que los grupos polares se orientan hacia la superficie y las partes
hidrocarbonadas, hacia el interior de las partículas.
Las micelas están formadas por centenares de moléculas de agua que impiden que se unan entre si.
Los soles hidrófilos suelen ser reversibles, es decir, cuando precipitan y el líquido dispersivo se evapora,
el líquido resultante se puede transformar de nuevo en una dispersión coloidal. A veces, para conseguir
esta transformación es necesario un suave calentamiento.
La coagulación de algunos soles hidrófilos, da lugar a la formación de un producto que contiene gran
parte del líquido dispersante y que recibe el nombre de gel, por ejemplo, cuando un gel de concentración
elevada, siendo este un sol hidrófilo de gelatina, y a gran temperatura, se deja enfriar cuajando entonces,
formando un gel. Este gel, se emplea en la preparación de postres.
La formación del gel, se debe a dos factores principalmente:
El hinchamiento de las partículas coloidales.
La captura de gran parte del líquido de dispersión.
El gel recibe el nombre de jalea, cuando contiene una gran cantidad de componente líquido.
Los geles de algunas sustancias cuyos enrejados se forman por fuerzas débiles de Van der Waals, son
bastante inestables y basta una leve acción mecánica para convertirlos de nuevo en soles.
Esta transformación de gel-sol, que suele ser reversible, recibe el nombre de tixotropía.
• Colóides hidrófobos : En las dispersiones estables de colóides hidrófilos, por ejemplo jabón y
agua, existe un perfecto equilibrio entre moléculas iguales y las fuerzas atractivas entre
moléculas distintas. Cuando las últimas son mayores que las primeras se forma una disolución
verdadera. Sin embargo, cuando las fuerzas de atracción entre moléculas iguales es mayor que
entre moléculas no se forma la dispersión, a no ser, que se añada una sustancia estabilizadora.
La estabilización se consigue de dos formas :
Mediante los llamados coloides protectores: son colóides hidrófilos y su acción estabilizadora se debe a
la formación de una capa monomolecular que rodea a las gotitas del colóide hidrófobo.
La parte hidrocarbonada esta dirigida hacia dentro atraídas por las moléculas del aceite y los grupos
polares, están dirigidos hacia la superficie atraídos por el conjunto de moléculas de agua.
Por absorción de iones: tiene lugar en colóides hidrófobos de naturaleza inorgánica. Al formarse las
partículas coloidales, éstas, adsorben iones, presentes en el medio dispersivo. Esta adsorción es
selectiva, las partículas solo adsorben una especie de iones. Como resultado de esta adsorción selectiva,
las partículas coloidales, se cargan eléctricamente. Esta carga es variable de unas micelas a otras,
aunque siempre del mismo signo, entonces las micelas se repelen entre si, evitando que se unan unas
con otras.
UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACION
a)- Porcentaje referido a masa:
La concentración de una solución puede expresarse como partes de masa del soluto por 100 partes de
masa de solución .Esta método se conoce como el porcentaje de soluto de una solución.
Se expresa de la siguiente formula:
Porcentaje de soluto = Masa de soluto X 100
Masa de solución
Pero la masa de solución es el total de la suma de la masa de solvente y de la masa de soluto.
Comentarios:
Para saber de ese, se expresa, cuantos gramos de soluto en 100 gramos de la solución .Además lo que
he leído, cada método de porcentaje tiene una ventaja sobre los demás, dependiendo del uso final de la
solución.
Por ejemplo:
En una solución de 400gr de masa (H20 + Na2So4).El porcentaje de masa de soluto es 2.5% ¿Cuántos
gramos de soluto de Na2So4 deberían haber?
Porcentaje de soluto = 2.5%
Masa de solución = 400gr
Masa de soluto = ?
2.5% = M x 100%
400gr
M = 2.5
4gr
M = 4gr x 2.5
M = 10.0 gr.
Rpta: existe 10 gramos de Na2So4
b)- Porcentaje referido al volumen.
Aquí la concentración de la solución se manifiesta en “X” ml del volumen de soluto por 100ml de volumen
de solución.
Se expresa de la siguiente formula:
Porcentaje de volumen = Volumen del soluto x 100
Volumen de solución
Observaciones:
Es casi lo mismo que el anterior, pero aquí solo se trabaja en volúmenes en “ml”.
Es mejor usarla en el caso de soluciones donde ambos componentes son líquidos, pues es muy tedioso
hallar la masa de la solución, y la masa del soluto (en caso de un líquido o un gas)
Por ejemplo:
En una solución de 825ml de H2O + CO2 existe una concentración de 4% ¿cuanto CO2 hay?
Porcentaje de Volumen = 4%
Volumen de solución = 825ml
Volumen de soluto (CO2) = ?
4% = Volumen soluto x 100%
825ml
Volumen soluto = 4 x 825ml
100
Volumen soluto = 33ml
Rpta.: existe 33ml de CO2
c)- Porcentaje de masa por volumen:
Se expresa cuantos gramos de soluto existen en 100ml de una solución.
Para saber, se expresa de la siguiente fórmula:
Porcentaje de masa por volumen = Masa de soluto x 100
Volumen solución
Comentarios:
Es útil cuando el soluto es sólido pues es difícil hallar se volumen. como la mayoría de las soluciones son
de solutos sólidos (sales) y solventes líquidos , este método es el mas eficaz.
Por ejemplo:
Se mezcla 727 ml (agua con 23gr de NaCl). ¿Cual es su concentración?
Porcentaje de masa por volumen = ?
Masa de soluto = 23gr
Volumen solución = 727ml
Porcentaje de masa por volumen = 23gr x 100
727ml
Porcentaje de masa por volumen = 3.16gr %
ml
Rpta: la concentración de la solución es de 3.16 % o 3.16gr de NaCl por 100ml de H2O
d)- Partes por millón:
En disoluciones diluidas, una ppm equivale a un microgramo/mililitro.
Veamos por qué:
En una disolución diluida la cantidad de soluto es muy pequeña, por tanto, un mililitro de disolución (soluto
+ disolvente (agua)) tendrá una masa muy próxima a un mililitro de agua, es decir, un gramo.
Así, 1 microgramo/mililitro será equivalente a 1 microgramo/gramo, que por definición es una parte por
millón o ppm.
Microgramo (um) es la millonésima parte de un gramo, es decir, 1um = 0,000001 = 10^(-6) gramos.
Mililitro (ml) es la milésima parte de un litro, es decir,
1mL = 0,001 =10^(-3) litros. 1 ml es lo mismo que 1 centímetro cúbico, cm3 o cc.
Para calcular el ppm se expresa de la siguiente formula:
Partes por millón (ppm) = Masa de soluto x 1 millón
Masa de solución
Comentarios:
Me parece que por una medida de 1 millón es muy grande, justamente es más aplicable a soluciones muy
diluidas, donde la cantidades soluto es mínima. Y por lo tanto la densidad de la solución es muy cercana a
la del solvente.
Por ejemplo:
Una muestra de 825ml de agua contiene 3.5mg de iones fluoruro (F-). Calcule las PPM de ion fluoruro en
la muestra.
3.5mg x 1ml x 1gr x 1 000 000 (ppm)
825ml 1gr 1 000mg
3 500 000 (ppm)
825 000
4.24 PPM
Rpta: Hay 4.24 partes por millón
II. TIPOS DE MEZCLA:
Las mezclas son más uniones de dos o más sustancias de forma arbitraria donde no se produce cambios
ni reacciones químicas en la estructura interna de sus moléculas.
Hay dos tipos de mezcla: homogénea y heterogénea
a)- Mezcla homogénea:
• Se mezcla de tal forma que es difícil distinguir a simple vista cual es cual.
• Se separan por método físicos: evaporación, tamización, sedimentación; etc.
Por ejemplo:
Café + leche
NaCl + H2O
b)- Mezcla heterogénea:
• No hay una mezcla total de ambas sustancias y por tanto es facil su distinción.
• Es posible se pararlos por métodos mecánicos: por selección manual, etc.
Por ejemplo:
Viruta + arena
Agua + aceite
Comentarios:
Según algunas informaciones necesariamente el soluto debe disgregarse completamente hasta que se
difundan sus partículas en el solvente.
Por lo tanto, opino que las soluciones son solo mezclas homogéneas, y por eso que el proceso de
disolución se nos pedía “HOMOGENIZAR”.
III. COMPONENTES DE UNA DISOLUCION:
Los solventes de una disolución son: solvente y soluto.
a)- solvente:
Es una sustancia que representa la mayor parte de una solución .En esta se empieza a disolver el soluto.
En su mayoría son líquidos.
b)- Soluto:
Es un componente de la solución, pero no siempre es solidó, es la parte menos abundante que hay en la
solución. Casi siempre son sales.
Por ejemplo:
H2O + NaCl
H2O + acido cubrico
Esmalte + tiner
III. CLASIFICACION DE SOLUCIONES POR SU CONCENTRACION:
a)- Soluciones saturadas:
Es una solución que contiene tanto soluto como puede disolverse en el disolvente utilizando los medios
normales.
b)- Soluciones no saturadas:
Una solución no saturada es aquella en la que la concentración de soluto es menor que la concentración
de una solución saturada.
c)- Soluciones sobresaturadas:
Son aquellas en la que la concentración de soluto es realmente mayor que la de una solución saturada
bajo las mismas condiciones.
Comentarios:
La mayor parte de experimento hecho en laboratorio no fueron soluciones saturadas ni sobresaturadas,
fueron soluciones no saturadas. Pero ¿cual fue su estado de concentración?
Existe dos términos: “concentrada y diluida”, que por un lado no son muy precisos, pero si nos dan una
idea general de la concentración.
IV. CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES POR EL ESTADO FISICO DE SUS COMPONENTES:
Si bien las soluciones acuosas son las más comunes, están muy lejos de ser el único tipo de solución.
Los disolventes pueden ser el agua o cualquier otro liquido. Los solutos pueden ser sólido, líquidos o
gases.
Los tipos de soluciones más comunes son:
• Un gas en un líquido.
• Un líquido en un sólido.
• Un sólido en un líquido.
Soluto + Solvente Ejemplo
Gas Líquido Bebidas carbonadas
Líquido Líquido Anticongelantes
Sólido Líquido Pastas dentales
Parte experimental
a) Materiales:
-Fiola
-Vaso de precipitado
-Pipeta
-Luna de reloj
-Balanza de precisión
-Baqueta
-Espátula
-Pipeta graduada
b) Reactivos:
-Cloruro de sodio
-Etanol
-Agua destilada
c) Procedimiento:
Primer experimento:
Preparar 100gr de solución de NaCl al 1,5% en peso
 La sal a utilizar (NaCl) debe ser deshidratada previamente en una estufa a 150° por 120 minutos.
 Calcular la masa requerida de NaCl y de H2O para preparar la solución.
 Colocar la masa de NaCl en un vaso precipitado de 250 ml y agregar la cantidad de agua calculada
(considerar la densidad del agua a la temperatura del laboratorio para realizar los cálculos).
 Agite hasta homogenizar y etiquete la solución.
 Utilice una porción suficiente para determinar la densidad experimental de la solución.
Segundo experimento
Preparar 100ml de una solución de etanol al 1,5% v/v
 Calcular el volumen de etanol y de agua necesaria para preparar la cantidad de solución requerida.
 Tomar el volumen de agua y etanol por separado con ayuda de una pipeta y depositarlo en ese orden
en un vaso de precipitado.
 homogenizar la solución en una fiola, etiquetar y guardar.
Tercer experimento:
Preparar 100ml de solución de NaCl al 1,5% en p/v
 Calcular la masa de NaCl necesario.
 Pesar y depositarla en un vaso de precipitado disolver con 30ml de agua aproximadamente.
 Transvasar la solución a una fiola de 100ml, lavar repetidas veces el vaso de precipitado con pequeñas
porciones de agua que se pasan a la fiola y luego proceder a enrasar con agua destilada.
 Homogenizar, etiquetar y guardar.
Utilice una porción suficiente para determinar la densidad experimental..
Cuarto experimento
Preparar 100ml de solución de NaCl que contenga 5000 ppm de sal:
 Calcular la masa de NaCl requerida .Pesar.
 Depositar la masa calculada en un vaso de precipitado y disolver con 30ml de agua
 Transvasar la solución a una fiola de 100ml y lavar repetidas veces el vaso de precipitado con
pequeñas porciones de agua y pasarlo a la fiola. Finalmente enrasar la fiola con agua destilada.
CALCULOS MATEMICOS
a)- En la primera parte:
-Necesitó saber la cantidad de soluto y solvente:
P/P % = Masa de soluto x 100%
Masa de solución
1,5 % = Masa de soluto x 100%
100 gr.
Masa de soluto = 1,5 gr.
Masa del solvente = 100 gr. - 1,5 gr. = 9,8 gr.
-Hallando la densidad:
* = M (vaso + soluto) - M (vaso)
V
= (44,9 - 29,6) gr.
(16) ml.
= 0,95 gr.
b)- En la segunda parte:
-Hallando la medida de componentes:
V/V % = V(soluto) x 100%
V(solución)
1,5% = V (soluto) x 100%
100ml.
V (soluto) = 1,5 ml.
V (soluto) = 100 ml. - 1,5 ml. = 98,5 ml.
-Hallando la densidad:
* = M (vaso + soluto) - M (vaso)
V
= (52,1 - 29,6) gr.
(23) ml.
= 0,97 gr.
c)- En la tercera parte:
-Hallando las cantidades disueltas:
P/V % = M (soluto) x 100%
V(solución)
1,5% = M (soluto) x 100%
100 ml.
M (soluto) = 1,5 gr.
V (solución) = 100 ml.- 1,5 ml. = 98,5 ml.
-Buscando la densidad:
* = M (vaso + soluto) - M (vaso)
V
= (54 - 29,6) gr.
(24,5) ml.
= 0,995 g/ml.
d)- En la última parte:
-Hallando la medida de cada componente:
PPM = # de miligramos de soluto
# de litros de solución
15000(ppm/l) = # de miligramos de soluto
0,1 L.
# mg. (soluto) = 1500 mg. o 1,5 gr.
Solvente = 100 ml. - 1,5 ml. = 98,5 ml.
-Ahora la densidad:
* = M (vaso + soluto) - M (vaso)
V
= 56,5gr - 29,6gr.
27 ml.
= 0,996 g/ml.
TABLA DE RESULTADOS
SOLUCION
Cantidad de Soluto
(gr. o ml)
Cantidad de solvente
(gr. o ml)
Densidad de
solución
NaCl al 1,5%
P/P
1,5 98,5 0,95
Etanol al 1,5
V/V
1,5 98,5 0,97
NaCl al 1,5%
P/P
1,5 98,5 0,9959
NaCl 1500ppm 1,5 98,5 0,9967
-Hay variación con respecto a la Densidad de las soluciones de salmuera. Se debe a la inexactitud de
mediciones.
-Durante la experimentación se cometió el error de tratar de hallar la concentración por P/V a la 2da parte
(H2O y Etanol)
-En el ultimo se menciona “5000 ppm “lo cual no concuerda con el resultado de trabajar 1,5 gr.
5000ppm = M (soluto)
0,1 L
Concentración = 1500 mg. = 15000ppm.
0,1 L
M (soluto) = 500mgr = 0,5 gr.
CONCLUSONES:
-Siempre harán diferencia por error de medición, especialmente en el caso de volúmenes.
-Existen diferentes tipos o modo de hallar la concentración, el método dependerá de la finalidad que se
dará a la solución y también del estado físico de sus componentes.
-Cuando ocurre la disolución, la densidad de la solución comienza a variar.
Por ejemplo la diferencia que existe en echarle sal o etanol es notoria, y sin embargo estamos hablando
de 1,5 gr. no de cantidades excesivas
RECOMNEDACIONES:
-En la sección de parte por millones es diferente a la usada en el laboratorio. Sin embargo la aplicaron es
la misma.
-Puesto que todas nuestras soluciones son no saturadas llegamos a la conclusión que es el tipo de
solución mas usada.
-Todas las soluciones deben ser mezclas homogéneas. Por tanto al momento de homogenizar, se debe
procurar volver todo el soluto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesOswaldo Lescano Osorio
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Nallely Galvan
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónlfelix
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBSAdsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBSIPN
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesVictor Jimenez
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)diana lpzg
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionPeterr David
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
 
Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBSAdsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 

Similar a Soluciones coloidales (20)

Fisicoquimica uini.4
Fisicoquimica uini.4Fisicoquimica uini.4
Fisicoquimica uini.4
 
coloides
coloides coloides
coloides
 
Dispersiones
DispersionesDispersiones
Dispersiones
 
Coloides.pptx
Coloides.pptxColoides.pptx
Coloides.pptx
 
Las Dispersiones
Las Dispersiones Las Dispersiones
Las Dispersiones
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
 
Sistemascoloidales.
Sistemascoloidales. Sistemascoloidales.
Sistemascoloidales.
 
Unidad 2 070322.pptx
Unidad 2 070322.pptxUnidad 2 070322.pptx
Unidad 2 070322.pptx
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
En química un COLOIDE
En química un COLOIDEEn química un COLOIDE
En química un COLOIDE
 
C2 MATERIA VIVA.pptx
C2  MATERIA VIVA.pptxC2  MATERIA VIVA.pptx
C2 MATERIA VIVA.pptx
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Coloides.
Coloides.Coloides.
Coloides.
 
COLOIDES
COLOIDESCOLOIDES
COLOIDES
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 

Último

Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 PereiraActividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 

Soluciones coloidales

  • 1. UNIDAD 6 SOLUCIONES QUIMICAS. - COLOIDES O DISPERSIONES COLOIDALES - 1.- Definición de coloides: Coloide es una sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, merced al equilibrio coloidal; dichas partículas no pueden atravesar la membrana semi-permeable de un osmómetro. La definición clásica de coloide, también llamada dispersión coloidal, se basa en el tamaño de las partículas que lo forman, llamadas micelas. Poseen un tamaño bastante tamaño bastante pequeño, tanto que no pueden verse con los mejores microscopios ópticos, aunque son mayores que las moléculas ordinarias. Las partículas que forman los sistemas coloidales tienen un tamaño comprendido entre 50 y 2.000 Å. En las dispersiones coloidales se distinguen dos partes: Fase dispersa: las llamadas micelas. Fase dispersante: en las que están dispersas las partículas coloidales. Las partículas coloidales tienen un tamaño diminuto, tanto que no pueden separarse de una fase dispersante por filtración. Las disoluciones son transparentes, por ejemplo: azúcar y agua. Tenemos una dispersión cuando las partículas son del tamaño de 2.000Å, y las partículas se pueden separar por filtración ordinaria. 2.- Tipos de sistemas coloidales: En la actualidad se sabe que cualquier sustancia, puede alcanzar el estado coloidal, ya que la fase dispersante como la fase dispersiva, pueden ser una gas, un líquido o un sólido, excepto que ambos no pueden estar en estado gaseoso, son posibles ocho sistemas coloidales: Medio de dispersión Fase dispersa Nombre Ejemplos Gas Líquido Sólido Aerosol líquido Aerosol sólido Niebla, nubes, polvo, humo. Líquido Gas Líquido Sólido Espuma Emulsión Sol Espumas (de jabón , cerveza, etc.), nata batida. Leche, mayonesa. Pinturas, tinta china, goma arábiga, jaleas Sólido Gas Líquido Sólido Espuma sólida Emulsión sólida Sol sólido Piedra pómez. Mantequilla, queso. Algunas aleaciones, piedras preciosas coloreadas De todos ellos, los más relevantes son los que poseen un líquido como medio dispersivo, como las emulsiones y los soles. La morfología de las micelas, en los sistemas coloidales, es variada, distinguimos tres tipos :
  • 2. • Esféricas: cuyos coloide se llaman globulares, que son los más importantes, dentro de estos los de mayor importancia están formados por compuestos inorgánicos. Su grado de viscosidad es pequeño • En forma de fibra: coloides fibrosos, formados por largas cadenas macromoleculares, de gran viscosidad. • Laminares: coloides laminares de viscosidad intermedia. Propiedades de los sistemas coloidales: El efecto Tyndall es el fenómeno por el que se pone de manifiesto la presencia de partículas coloidales, al parecer, como puntos luminosos debido a la luz que dispersan. Este efecto es utilizado para diferenciar las dispersiones coloidales de las disoluciones verdaderas. No pueden verse las micelas, pero si el movimiento que describen, que es desordenado describiendo complicadas trayectorias en forma de zigzag, y el movimiento que describen es el movimiento Browniano. El movimiento Browniano se da debido a los choques de las moléculas de disolvente con las micelas coloidales, dificultando que estas se depositen en el fondo. El estudio detallado de este movimiento permitió a Jean Perrin calcular uno de los primeros valores del número de Avogadro. El color tan llamativo de muchos coloides se debe a la dispersión selectiva de la luz por las micelas coloidales. Las micelas están cargadas eléctricamente. Esta carga es debida a : • La disociación de macromoléculas. • La adsorción preferente por las micelas de uno de los tipos de iones presentes en el medio dispersivo. Es por esto que todas las micelas de una dispersión coloidal, tienen cargas eléctricas del mismo signo. Cuando una dispersión coloidal se coloca entre dos electrodos, los cuales están sometidos a una diferencia de potencial, todas las partículas coloidales, emigran hacia uno de los electrodos, fenómeno denominado electroforesis. Si se ponen en contacto las micelas con el electrodo de signo opuesto, pierden su carga y se aglomeran, entonces precipitan en forma de grandes copos, a esto se denomina coagulación del coloide. Preparación de coloides: La preparación de un sistema coloidal, se puede realizar mediante: • Métodos de dispersión, esto es por disgregación de grandes partículas en otras más pequeñas. • Métodos de condensación, es decir, unión de pequeñas partículas, hasta conseguir partículas de tamaño adecuado. Los métodos de dispersión de tipo mecánico, para estos se utilizan molinos coloidales, que son molinos especiales y batidoras. La disgregación de partículas grandes, en otras más pequeñas, también se puede obtener mediante reactivos químicos ; por ejemplo, una disolución acuosa de hidróxido sódico puede disgregar los granos de arcilla hasta producir una dispersión coloidal. Este proceso se llama peptización, y el activo químico que la produce, agente peptizante. Los métodos de condensación, están basados normalmente, en reacciones químicas en las cuales se produce una sustancia insoluble, son las reacciones de precipitación.
  • 3. Un método de condensación para preparar coloides de metales es el llamado Arco de Bredig. Consiste en hacer saltar un arco entre dos varillas del metal, sumergidas en el medio de dispersión ; por ejemplo agua. Los metales primero se vaporizan en el arco después, se condensan en el agua fría y forman partículas de tamaño coloidal. Para que el coloide no precipite, se añade una sustancia estabilizadora. Estabilidad de los sistemas coloidales: Al agitar en un vaso, una mezcla de aceite y agua, se obtiene una emulsión, pero esta inestable, ya que al dejar de agitarla, se distinguen perfectamente dos capas, una la de agua, en el fondo del vaso, y otra la del aceite, que queda en la superficie. Los soles metálicos, también son dispersiones coloidales inestables. Estos coloides se pueden estabilizar mediante una sustancia que se llama estabilizador, impidiendo la tendencia de estas partículas a unirse entre si para formar otras mayores, coloides hidrófobos. Hay algunas sustancias que forman directamente dispersiones coloidales estables. Estos coloides auto estables, se denominan hidrófilos. • Coloides hidrófilos: Las sustancias que forman estos coloides son de naturaleza orgánica cuyas moléculas están constituidas por la larga cadena hidrocarbonada con un grupo polar en uno de los extremos. Estas sustancias se disuelven en agua ,ya que se forman enlaces de hidrógeno entre el grupo polar y las moléculas de agua, pero no son solubles cuando la parte hidrocarbonada es larga, ya que esta no es atraída por las moléculas de agua. Estas dos fuerzas opuestas, hacen que las moléculas se agrupen en pequeñas partículas, de tal forma que los grupos polares se orientan hacia la superficie y las partes hidrocarbonadas, hacia el interior de las partículas. Las micelas están formadas por centenares de moléculas de agua que impiden que se unan entre si. Los soles hidrófilos suelen ser reversibles, es decir, cuando precipitan y el líquido dispersivo se evapora, el líquido resultante se puede transformar de nuevo en una dispersión coloidal. A veces, para conseguir esta transformación es necesario un suave calentamiento. La coagulación de algunos soles hidrófilos, da lugar a la formación de un producto que contiene gran parte del líquido dispersante y que recibe el nombre de gel, por ejemplo, cuando un gel de concentración elevada, siendo este un sol hidrófilo de gelatina, y a gran temperatura, se deja enfriar cuajando entonces, formando un gel. Este gel, se emplea en la preparación de postres. La formación del gel, se debe a dos factores principalmente: El hinchamiento de las partículas coloidales. La captura de gran parte del líquido de dispersión. El gel recibe el nombre de jalea, cuando contiene una gran cantidad de componente líquido. Los geles de algunas sustancias cuyos enrejados se forman por fuerzas débiles de Van der Waals, son bastante inestables y basta una leve acción mecánica para convertirlos de nuevo en soles. Esta transformación de gel-sol, que suele ser reversible, recibe el nombre de tixotropía. • Colóides hidrófobos : En las dispersiones estables de colóides hidrófilos, por ejemplo jabón y agua, existe un perfecto equilibrio entre moléculas iguales y las fuerzas atractivas entre moléculas distintas. Cuando las últimas son mayores que las primeras se forma una disolución verdadera. Sin embargo, cuando las fuerzas de atracción entre moléculas iguales es mayor que entre moléculas no se forma la dispersión, a no ser, que se añada una sustancia estabilizadora. La estabilización se consigue de dos formas :
  • 4. Mediante los llamados coloides protectores: son colóides hidrófilos y su acción estabilizadora se debe a la formación de una capa monomolecular que rodea a las gotitas del colóide hidrófobo. La parte hidrocarbonada esta dirigida hacia dentro atraídas por las moléculas del aceite y los grupos polares, están dirigidos hacia la superficie atraídos por el conjunto de moléculas de agua. Por absorción de iones: tiene lugar en colóides hidrófobos de naturaleza inorgánica. Al formarse las partículas coloidales, éstas, adsorben iones, presentes en el medio dispersivo. Esta adsorción es selectiva, las partículas solo adsorben una especie de iones. Como resultado de esta adsorción selectiva, las partículas coloidales, se cargan eléctricamente. Esta carga es variable de unas micelas a otras, aunque siempre del mismo signo, entonces las micelas se repelen entre si, evitando que se unan unas con otras. UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACION a)- Porcentaje referido a masa: La concentración de una solución puede expresarse como partes de masa del soluto por 100 partes de masa de solución .Esta método se conoce como el porcentaje de soluto de una solución. Se expresa de la siguiente formula: Porcentaje de soluto = Masa de soluto X 100 Masa de solución Pero la masa de solución es el total de la suma de la masa de solvente y de la masa de soluto. Comentarios: Para saber de ese, se expresa, cuantos gramos de soluto en 100 gramos de la solución .Además lo que he leído, cada método de porcentaje tiene una ventaja sobre los demás, dependiendo del uso final de la solución. Por ejemplo: En una solución de 400gr de masa (H20 + Na2So4).El porcentaje de masa de soluto es 2.5% ¿Cuántos gramos de soluto de Na2So4 deberían haber? Porcentaje de soluto = 2.5% Masa de solución = 400gr Masa de soluto = ? 2.5% = M x 100% 400gr M = 2.5 4gr M = 4gr x 2.5 M = 10.0 gr. Rpta: existe 10 gramos de Na2So4
  • 5. b)- Porcentaje referido al volumen. Aquí la concentración de la solución se manifiesta en “X” ml del volumen de soluto por 100ml de volumen de solución. Se expresa de la siguiente formula: Porcentaje de volumen = Volumen del soluto x 100 Volumen de solución Observaciones: Es casi lo mismo que el anterior, pero aquí solo se trabaja en volúmenes en “ml”. Es mejor usarla en el caso de soluciones donde ambos componentes son líquidos, pues es muy tedioso hallar la masa de la solución, y la masa del soluto (en caso de un líquido o un gas) Por ejemplo: En una solución de 825ml de H2O + CO2 existe una concentración de 4% ¿cuanto CO2 hay? Porcentaje de Volumen = 4% Volumen de solución = 825ml Volumen de soluto (CO2) = ? 4% = Volumen soluto x 100% 825ml Volumen soluto = 4 x 825ml 100 Volumen soluto = 33ml Rpta.: existe 33ml de CO2 c)- Porcentaje de masa por volumen: Se expresa cuantos gramos de soluto existen en 100ml de una solución. Para saber, se expresa de la siguiente fórmula: Porcentaje de masa por volumen = Masa de soluto x 100 Volumen solución Comentarios: Es útil cuando el soluto es sólido pues es difícil hallar se volumen. como la mayoría de las soluciones son de solutos sólidos (sales) y solventes líquidos , este método es el mas eficaz. Por ejemplo:
  • 6. Se mezcla 727 ml (agua con 23gr de NaCl). ¿Cual es su concentración? Porcentaje de masa por volumen = ? Masa de soluto = 23gr Volumen solución = 727ml Porcentaje de masa por volumen = 23gr x 100 727ml Porcentaje de masa por volumen = 3.16gr % ml Rpta: la concentración de la solución es de 3.16 % o 3.16gr de NaCl por 100ml de H2O d)- Partes por millón: En disoluciones diluidas, una ppm equivale a un microgramo/mililitro. Veamos por qué: En una disolución diluida la cantidad de soluto es muy pequeña, por tanto, un mililitro de disolución (soluto + disolvente (agua)) tendrá una masa muy próxima a un mililitro de agua, es decir, un gramo. Así, 1 microgramo/mililitro será equivalente a 1 microgramo/gramo, que por definición es una parte por millón o ppm. Microgramo (um) es la millonésima parte de un gramo, es decir, 1um = 0,000001 = 10^(-6) gramos. Mililitro (ml) es la milésima parte de un litro, es decir, 1mL = 0,001 =10^(-3) litros. 1 ml es lo mismo que 1 centímetro cúbico, cm3 o cc. Para calcular el ppm se expresa de la siguiente formula: Partes por millón (ppm) = Masa de soluto x 1 millón Masa de solución Comentarios: Me parece que por una medida de 1 millón es muy grande, justamente es más aplicable a soluciones muy diluidas, donde la cantidades soluto es mínima. Y por lo tanto la densidad de la solución es muy cercana a la del solvente. Por ejemplo: Una muestra de 825ml de agua contiene 3.5mg de iones fluoruro (F-). Calcule las PPM de ion fluoruro en la muestra. 3.5mg x 1ml x 1gr x 1 000 000 (ppm) 825ml 1gr 1 000mg 3 500 000 (ppm) 825 000
  • 7. 4.24 PPM Rpta: Hay 4.24 partes por millón II. TIPOS DE MEZCLA: Las mezclas son más uniones de dos o más sustancias de forma arbitraria donde no se produce cambios ni reacciones químicas en la estructura interna de sus moléculas. Hay dos tipos de mezcla: homogénea y heterogénea a)- Mezcla homogénea: • Se mezcla de tal forma que es difícil distinguir a simple vista cual es cual. • Se separan por método físicos: evaporación, tamización, sedimentación; etc. Por ejemplo: Café + leche NaCl + H2O b)- Mezcla heterogénea: • No hay una mezcla total de ambas sustancias y por tanto es facil su distinción. • Es posible se pararlos por métodos mecánicos: por selección manual, etc. Por ejemplo: Viruta + arena Agua + aceite Comentarios: Según algunas informaciones necesariamente el soluto debe disgregarse completamente hasta que se difundan sus partículas en el solvente. Por lo tanto, opino que las soluciones son solo mezclas homogéneas, y por eso que el proceso de disolución se nos pedía “HOMOGENIZAR”. III. COMPONENTES DE UNA DISOLUCION: Los solventes de una disolución son: solvente y soluto. a)- solvente: Es una sustancia que representa la mayor parte de una solución .En esta se empieza a disolver el soluto. En su mayoría son líquidos. b)- Soluto: Es un componente de la solución, pero no siempre es solidó, es la parte menos abundante que hay en la solución. Casi siempre son sales.
  • 8. Por ejemplo: H2O + NaCl H2O + acido cubrico Esmalte + tiner III. CLASIFICACION DE SOLUCIONES POR SU CONCENTRACION: a)- Soluciones saturadas: Es una solución que contiene tanto soluto como puede disolverse en el disolvente utilizando los medios normales. b)- Soluciones no saturadas: Una solución no saturada es aquella en la que la concentración de soluto es menor que la concentración de una solución saturada. c)- Soluciones sobresaturadas: Son aquellas en la que la concentración de soluto es realmente mayor que la de una solución saturada bajo las mismas condiciones. Comentarios: La mayor parte de experimento hecho en laboratorio no fueron soluciones saturadas ni sobresaturadas, fueron soluciones no saturadas. Pero ¿cual fue su estado de concentración? Existe dos términos: “concentrada y diluida”, que por un lado no son muy precisos, pero si nos dan una idea general de la concentración. IV. CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES POR EL ESTADO FISICO DE SUS COMPONENTES: Si bien las soluciones acuosas son las más comunes, están muy lejos de ser el único tipo de solución. Los disolventes pueden ser el agua o cualquier otro liquido. Los solutos pueden ser sólido, líquidos o gases. Los tipos de soluciones más comunes son: • Un gas en un líquido. • Un líquido en un sólido. • Un sólido en un líquido. Soluto + Solvente Ejemplo Gas Líquido Bebidas carbonadas Líquido Líquido Anticongelantes Sólido Líquido Pastas dentales
  • 9. Parte experimental a) Materiales: -Fiola -Vaso de precipitado -Pipeta -Luna de reloj -Balanza de precisión -Baqueta -Espátula -Pipeta graduada b) Reactivos: -Cloruro de sodio -Etanol -Agua destilada c) Procedimiento: Primer experimento: Preparar 100gr de solución de NaCl al 1,5% en peso  La sal a utilizar (NaCl) debe ser deshidratada previamente en una estufa a 150° por 120 minutos.  Calcular la masa requerida de NaCl y de H2O para preparar la solución.  Colocar la masa de NaCl en un vaso precipitado de 250 ml y agregar la cantidad de agua calculada (considerar la densidad del agua a la temperatura del laboratorio para realizar los cálculos).  Agite hasta homogenizar y etiquete la solución.  Utilice una porción suficiente para determinar la densidad experimental de la solución. Segundo experimento Preparar 100ml de una solución de etanol al 1,5% v/v  Calcular el volumen de etanol y de agua necesaria para preparar la cantidad de solución requerida.  Tomar el volumen de agua y etanol por separado con ayuda de una pipeta y depositarlo en ese orden en un vaso de precipitado.  homogenizar la solución en una fiola, etiquetar y guardar. Tercer experimento:
  • 10. Preparar 100ml de solución de NaCl al 1,5% en p/v  Calcular la masa de NaCl necesario.  Pesar y depositarla en un vaso de precipitado disolver con 30ml de agua aproximadamente.  Transvasar la solución a una fiola de 100ml, lavar repetidas veces el vaso de precipitado con pequeñas porciones de agua que se pasan a la fiola y luego proceder a enrasar con agua destilada.  Homogenizar, etiquetar y guardar. Utilice una porción suficiente para determinar la densidad experimental.. Cuarto experimento Preparar 100ml de solución de NaCl que contenga 5000 ppm de sal:  Calcular la masa de NaCl requerida .Pesar.  Depositar la masa calculada en un vaso de precipitado y disolver con 30ml de agua  Transvasar la solución a una fiola de 100ml y lavar repetidas veces el vaso de precipitado con pequeñas porciones de agua y pasarlo a la fiola. Finalmente enrasar la fiola con agua destilada. CALCULOS MATEMICOS a)- En la primera parte: -Necesitó saber la cantidad de soluto y solvente: P/P % = Masa de soluto x 100% Masa de solución 1,5 % = Masa de soluto x 100% 100 gr. Masa de soluto = 1,5 gr. Masa del solvente = 100 gr. - 1,5 gr. = 9,8 gr. -Hallando la densidad: * = M (vaso + soluto) - M (vaso) V = (44,9 - 29,6) gr. (16) ml. = 0,95 gr. b)- En la segunda parte:
  • 11. -Hallando la medida de componentes: V/V % = V(soluto) x 100% V(solución) 1,5% = V (soluto) x 100% 100ml. V (soluto) = 1,5 ml. V (soluto) = 100 ml. - 1,5 ml. = 98,5 ml. -Hallando la densidad: * = M (vaso + soluto) - M (vaso) V = (52,1 - 29,6) gr. (23) ml. = 0,97 gr. c)- En la tercera parte: -Hallando las cantidades disueltas: P/V % = M (soluto) x 100% V(solución) 1,5% = M (soluto) x 100% 100 ml. M (soluto) = 1,5 gr. V (solución) = 100 ml.- 1,5 ml. = 98,5 ml. -Buscando la densidad: * = M (vaso + soluto) - M (vaso) V = (54 - 29,6) gr. (24,5) ml. = 0,995 g/ml. d)- En la última parte:
  • 12. -Hallando la medida de cada componente: PPM = # de miligramos de soluto # de litros de solución 15000(ppm/l) = # de miligramos de soluto 0,1 L. # mg. (soluto) = 1500 mg. o 1,5 gr. Solvente = 100 ml. - 1,5 ml. = 98,5 ml. -Ahora la densidad: * = M (vaso + soluto) - M (vaso) V = 56,5gr - 29,6gr. 27 ml. = 0,996 g/ml. TABLA DE RESULTADOS SOLUCION Cantidad de Soluto (gr. o ml) Cantidad de solvente (gr. o ml) Densidad de solución NaCl al 1,5% P/P 1,5 98,5 0,95 Etanol al 1,5 V/V 1,5 98,5 0,97 NaCl al 1,5% P/P 1,5 98,5 0,9959 NaCl 1500ppm 1,5 98,5 0,9967 -Hay variación con respecto a la Densidad de las soluciones de salmuera. Se debe a la inexactitud de mediciones. -Durante la experimentación se cometió el error de tratar de hallar la concentración por P/V a la 2da parte (H2O y Etanol) -En el ultimo se menciona “5000 ppm “lo cual no concuerda con el resultado de trabajar 1,5 gr. 5000ppm = M (soluto) 0,1 L
  • 13. Concentración = 1500 mg. = 15000ppm. 0,1 L M (soluto) = 500mgr = 0,5 gr. CONCLUSONES: -Siempre harán diferencia por error de medición, especialmente en el caso de volúmenes. -Existen diferentes tipos o modo de hallar la concentración, el método dependerá de la finalidad que se dará a la solución y también del estado físico de sus componentes. -Cuando ocurre la disolución, la densidad de la solución comienza a variar. Por ejemplo la diferencia que existe en echarle sal o etanol es notoria, y sin embargo estamos hablando de 1,5 gr. no de cantidades excesivas RECOMNEDACIONES: -En la sección de parte por millones es diferente a la usada en el laboratorio. Sin embargo la aplicaron es la misma. -Puesto que todas nuestras soluciones son no saturadas llegamos a la conclusión que es el tipo de solución mas usada. -Todas las soluciones deben ser mezclas homogéneas. Por tanto al momento de homogenizar, se debe procurar volver todo el soluto.