SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
ACUERDO DE KIOTO
I. INTRODUCCIÓN
El acuerdo de Kioto representa un primer paso, pero no es suficiente para luchar contra
una de las más grandes amenazas sobre el medio ambiente. El cambio climático, o
calentamiento global, es principalmente el efecto de haber aumentado 12 veces las
emisiones de dióxido de carbono (CO2) durante este siglo, como consecuencia de la
combustión de carbón, petróleo y gas para obtener energía. Los gobiernos deben
examinar nuevamente sus compromisos con el “objetivo último” del Artículo 2 del
convenio del Clima de las Naciones Unidas: prevenir un cambio climático “peligros”
mediante la estabilización de las concentraciones de los gases invernadero en la
atmósfera. “Tal nivel debe alcanzarse dentro de un marco temporal suficiente que
permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, asegurar que la
producción de alimentos no sea amenazada y que el desarrollo económico pueda
continuar de modo sostenible.”
Por todo el mundo se acumulan evidencias físicas de que el cambio climático está
ocurriendo ya. Lo que muestra claramente que los gobiernos están aun haciendo
demasiado poco para reducir sus emisiones de gases tales como el CO2, que sería la única
manera real de estabilizar las concentraciones atmosféricas a niveles seguros.

Para que la Conferencia de Buenos Aires sea un éxito, los gobiernos tienen que:
1. Asegurar que las vías de escape del Protocolo de Kioto se limiten cuanto sea posible.
Los compromisos legalmente vinculantes de Kioto adquiridos por los países
industrializados para reducir sus emisiones de gases invernadero resultan mejor que la
falta total de acuerdos. Pero hay que hacerlos tan seguros como sea posible para sentar
un buen precedente para el futuro;
2. Realizar voluntariamente reducciones mayores y más rápidas que los países
industrializados se adjudicaron a sí mismos en Kioto.
La sesión final de Kioto de negociaciones de última noche y último minuto dejó de lado
toda consideración objetiva sobre mayores reducciones que los países podrían lograr. Los
Gobiernos deberían esforzarse más ahora para reducir sus emisiones para evitar tener
que poner en práctica políticas apresuradas y costosas en los próximos años.
Que pediría WWF/Adena de Buenos Aires:
1. Persuadir a los países industrializados para que acometan acciones nacionales más
radicales para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Es la forma más efectiva de combatir el cambio climático.
2. Persuadir a los gobiernos para que eliminen las vías de escape del Protocolo de Kioto
estableciendo un límite, o techo, a la utilización por los países industrializados de los
“mecanismos de flexibilidad” del Protocolo para alcanzar los objetivos de Kioto.
De no ocurrir así, los países industrializados podrían incrementar sus emisiones nacionales
al tiempo que cumplen sobre el papel los objetivos de Kioto. Esto representaría una
derrota en la protección del clima y crearía un mal precedente para adoptar futuras
medidas contra el cambio climático. El mundo necesita ver acciones reales para limitar las
emisiones reales.
¿Está la conferencia de Buenos Aires empeñándose en la discusión equivocada?
Las negociaciones en Buenos Aires se van a centrar en el diseño de reglas de operación de
los llamados “mecanismos de flexibilidad” contenidos en el protocolo de Kioto. El
propósito de estos mecanismos es hacer más fácil el cumplimiento de los objetivos de
Kioto para las naciones industrializadas. Pro, en realidad, como un gran número de análisis
han mostrado, los países industrializados podrían con relativa facilidad ir más allá de sus
compromisos de Kioto mediante la introducción de políticas y
medidas nacionales adecuadas sin tener que echar mano de los mecanismos de
flexibilidad. La mayoría de las medidas resultarían, además, rentables económicamente.
La prioridad debería ser la reducción de las emisiones del principal gas de efecto
invernadero, el dióxido de carbono (CO2). La fuente fundamental este gas es la
combustión de carbón, petróleo y gas para obtención de energía. El CO2 es responsable
de la mayor contribución al cambio climático, sus fuentes están bien cuantificadas y existe
una amplia gama de tecnologías y políticas rentables para reducir las emisiones. Existe un
consenso científico internacional sobre que el cambio climático tendrá consecuencias
catastróficas para la naturaleza y las sociedades humanas. No obstante, WWF/Adena está
muy preocupada pues parece que los gobiernos están buscando vías de escape para hacer
lo menos posible, en lugar de hacer el mayor esfuerzo posible.
Lo que los países industrializados deberían hacer es lograr un cambio en sus propias
políticas energéticas con el fin de conceder prioridad a:
* mejorar la eficiencia energética (esto es, producir más calor, refrigeración, luz y trabajo
con menos contaminación por CO2) en todos los sectores de la economía. Se incluyen aquí
vehículos, hogares, oficinas, industrias y servicios;
* incrementar el suministro de energías renovables limpias (como la energía solar y eólica)
que no emiten CO2.
Una actitud más agresiva contra el CO2 reporta muchos beneficios:
- representa un ejemplo para que otros países se adhieran a esfuerzos globales efectivos
para luchar contra el problema;
- estimula la innovación tecnológica e incrementa la competitividad industrial;
- facilita que las personas tengan hogares más cálidos y frescos, mejorando su calidad de
vida;
- constituye una fuente de nuevos empleos;
- reduce otros tipos dañinos de contaminación atmosférica;
- aún más importante, evita pérdidas innecesarias de vidas humanas y disminuye los
costos crecientes debidos a daños causados por acontecimientos climáticos extremos
como inundaciones, sequías y huracanes;
- disminuye el riesgo de extinción de gran número de especies animales y vegetales.
Los gobiernos y las empresas de los países industrializados deben tomar el cambio de siglo
como el punto de inflexión que rompa la tendencia de crecimiento de la contaminación
atmosférica y ponga al mundo rumbo a un futuro más limpio, seguro para la humanidad
del siglo XXI
LA AMENAZA DE LOS GASES INVISIBLES
Cómo nos amenaza a todos el aumento de emisiones de gases invisibles, como el dióxido
de carbono (CO2)
GASES DE INVERNADERO
Invisibles, los gases que capturan el calor en la atmósfera de la Tierra funcionan como un
invernadero, atrapando una parte de la energía solar. El efecto invernadero natural hace
habitable al planeta Tierra.
CALENTAMIENTO GLOBAL
El efecto invernadero natural se desequilibra por el aumento de la cantidad de
contaminantes atmosféricos captores de calor que la sociedad está bombeando a la
atmósfera. Los gases atrapan una mayor parte de la energía solar y dan lugar a un
recalentamiento global. El principal gas que tiene este efecto (el dióxido de carbono CO2) se emite en grandes cantidades, especialmente al quemar carbón, petroleo y gas
para obtener energía. Actualmente existe un 30% más de CO2 en la atmósfera que cuando
se comenzó aquemar masivamente carbón, al comienzo de la Revolución Industrial.
CAMBIO CLIMÁTICO
El mundo se está calentando más rápidamente que en XXX. El calentamiento global no se
distrtibuye uniformemente por todo el mundo. Diferentes regiones de la Tierra , así como
el mar y la tierra, se caldean a diferente ritmo. Algunas regiones podrían hacerse incluso
más frías. Al alterarse los grandes flujos naturales de energía del planeta, el calentamiento
global causa el cambio climático.
Los cambios meteorológicos
El calentamiento rápido y los cambios en el clima están produciendo cambios
meteorológicos, llevando a condiciones más extremas. En general, las regiones más
húmedas recibirán más precipitaciones y las regiones secas se harán más áridas. Las
precipitaciones tenderán a ser más fuertes y el tiempo de las estaciones también se verá
afectado. Ninguno de estos cambios son controlables y pueden ser irreversibles.
Las víctimas
Las naciones en vías de desarrollo con infraestructuras frágiles encabezan la lista de
víctimas potenciales. Las recientes inundaciones de Bangladesh muestran la mortífera
capacidad del cambio climático. Ni los países industrializados escaparán de sus impactos.
Los científicos prevén también extinciones masivas de especies de fauna y flora que
lucharán para intentar adaptarse a los ritmos del cambio climático.
II. EL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL CONVENIO SOBRE EL CLIMA
II.1 El Protocolo de Kioto, las escapatorias y sus implicaciones
Los países industrializados acordaron en diciembre de 1997 comprometerse a controlar
las emisiones de:
- seis gases invernadero*
- ir más allá de la reducción general del 5,2 % en los niveles de emisión de 1990/1995**…
- durante el periodo 2008-2012.
Los países se adjudicaron a si mismos una gran diversidad de objetivos de reducción,
como: el -8% de la Unión Europea; el -7% de los EEUU; el -6% de Japón. Rusia y Ucrania
sólo estabilizarían sus emisiones. Australia incrementará sus emisiones en un 8%.
* dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos (HFCs),
perfluorocarbonos
(PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6).
** un nivel de referencia de 1990 para los tres primeros gases principales; y de 1995 para
los tres menores.
La visión de WWF/Adena del Protocolo de Kioto:
- como acuerdo legalmente vinculante, está cambiando la naturaleza del debate político;
- pero los objetivos de reducción resultan demasiado débiles para proteger el clima;
- los países o grupos más importantes (EEUU, UE, Japón) podrían realizar mayores
reducciones de emisiones dentro de sus fronteras, sin tener que recurrir a las vías de
escape;
- El ínfimo objetivo de Rusia, combinado con la posibilidad del ilimitado comercio de
emisiones, constituye un problema de primer orden;
- si se acuerdan reglas inadecuadas sobre “sumideros” podrían proporcionarse incentivos
para la destrucción de bosques maduros, ricos en biodiversidad.
Escapatorias del Protocolo de Kioto
[Escapatoria. f. 2. Fam. Excusa, efugio y modo de evadirse uno de la dificultad y aprieto en
que se halla. (Diccionario de la Real Academia Española)]
El Protocolo de Kioto contiene un buen número de “mecanismos de flexibilidad” pensados
para hacer más fácil el cumplimiento de sus compromisos a los países industrializados.
Estos mecanismos actúan como escapatorias potenciales del acuerdo. Si en Buenos Aires y
en las negociaciones posteriores se acordasen reglas de aplicación inadecuadas, se estaría
permitiendo que los países aumentaran sus emisiones mientras que, aparentemente,
estarían cumpliendo sus compromisos sobre el papel. De este modo, podría anularse por
completo el Protocolo de Kioto y sentar un mal precedente para futuras medidas de lucha
contra el cambio climático.
La búsqueda de escapatorias comenzó ya mientras el acuerdo de Kioto se estaba
negociando. Una hoja de datos del Departamento de Estado de los EEUU, “El Protocolo de
Kioto sobre Cambio Climático” (15 enero 1998) decía respecto al objetivo de reducción de
un 7% de las emisiones de EEUU: “El objetivo de reducción del 7% representa, como
mucho, un 3% de reducción real por debajo de la propuesta inicial del Presidente de
reducir los gases invernadero al nivel de 1990 para el 2008-2012. Los restantes 4 puntos
de porcentaje resultarán de ciertos cambios en la forma de calcular los gases y sumideros
y no reflejan, en absoluto, ningún esfuerzo extra si se compara con la propuesta original
del Presidente”.
Las agencias gubernamentales Japonesas también estaban considerando en enero de
1998 como alcanzar el objetivo japonés del 8%. La definición de “sumidero” del Artículo
3.3 del Protocolo permitiría a Japón una reducción del 0,3% de sus emisiones. Pero la
interpretación del Artículo 3.4 puede agrandarse y los “sumideros” podrían reducir otro
3,4% de las emisiones. Contando con las reducciones en otros gases, Japón no tendría que
realizar ninguna reducción de las emisiones de CO2 que a las ya comprometidas en 1990.
Entre otras posibles escapatorias se cuentan:
* comercio de emisiones;
* uso de bosques y otras cubiertas vegetales como “sumideros” para absorber CO2 de la
atmósfera;
* el Mecanismo de Desarrollo Limpio;
* cumplimiento conjunto;
* la ausencia de mecanismos para asegurar el cumplimiento de los compromisos de los
países industrializados.
A continuación se ofrece una panorámica de algunas de las principales consideraciones. A
petición de los interesados, WWF/Adena puede proporcionar más información.
Comercio de emisiones
Las propuestas de comercio ilimitado de emisiones suponen la mayor amenaza a la
efectividad del Protocolo de Kioto, así como de acuerdos futuros que persigan la
reducción de emisiones. Si el protocolo contuviese objetivos de reducción ambiciosos,
quizás no existiesen grandes objeciones al comercio ilimitado. Pero el problema surge
principalmente por las cuotas de contaminación excesivamente generosas que Rusia (y
también Ucrania) se autoadjudicaron para el periodo 2008-2012. Las emisiones actuales
de CO2 podrían ser entre 600 y 800 millones más bajas que las adjudicadas. El comercio
ilimitado permitiría que otros comprasen estas emisiones “de papel” (inexistentes) a
restar de sus compromisos de Kioto.
Su objetivo de Kioto permite a Rusia volver a alcanzar su nivel de emisiones de 1990 para
el periodo 2008-2012. Las emisiones de CO2 en Rusia habían caído en 1994 un 31% por
debajo de su nivel de 1990, de acuerdo con el documento del Convenio
FCCC/SBI/1997/INF.4, de 14 de octubre de 1997. Incluso con un gran resurgimiento de la
economía, una moderada inversión en equipos modernos impediría que los niveles de
contaminación se aproximasen a los niveles de la época soviética.
Fuentes:
Documento del Convenio, FCCC/SBI/1997/INF.4 de 14 de octubre de 1997, incluye datos
oficiales rusos que informan emisiones de CO2 de 2375 Mt (1990) y 1638 Mt (1994). (la
IEA/OECD informó sobre emisiones rusas de 1550 Mt en 1995). La cifra de 1688 Mt en
2010 es una estimación de WWF basada en la proyección de que las emisiones serán de
entre 600 y 800 Mt más bajas que en 1990. (El U.S. Country Studies Program estima que
las emisiones de Rusia serán de 1791 Mt en 2010).
Las falsas emisiones rusas (en el papel) de 700 millones de tonelada anuales serán:
* muchas veces mayor que las emisiones de gran número de países industrializados;
* entre cuatro y cinco veces mayor que las emisiones de Alemania en 1995;
* equivalentes a 125 grandes centrales térmicas de carbon de 1000 Megawatios (MW);
* equivalentes a las emisiones de 230 millones de automóviles que hicieran 16000 km al
año.
En los cinco años entre 2008 y 2012, las ficticias emisiones rusas alcanzarían los 3.500
millones de toneladas, equivalentes a los dos tercios de las emisiones de CO2 de EEUU en
1995. Las consecuencias del comercio sin límites con las adjudicaciones infladas de
contaminación incluyen:
- permitir a os países industrializados restar emisiones inexistentes de sus objetivos de
Kioto reales;
- premiar financieramente a los grandes contaminadores sin compensar a los países
pobres que van a sufrir los peores efectos del cambio climático;
- sentar un mal precedente para los países en vías de desarrollo que pueden verse
tentadas de concederse sus propias adjudicaciones de contaminación infladas;
- un serio descrédito de la credibilidad de las negociaciones internacionales para combatir
el cambio climático.
Los que claman por un establecimiento inmediato de un sistema de comercio
internacional de emisiones desestiman importantes problemas prácticos. Como un
representante de la empresa energética ENRON dijo en una conferencia en Bruselas en
marzo de 1998, fueron precisos 14 años de desarrollo institucional y 5.000 transacciones
antes que el comercio de emisiones funcionara en los Estados Unidos. Y, todo ello,
teniendo en cuenta que se trataba de un solo país operando bajo las mismas leyes y en el
mismo idioma.
Sumideros
Los gobiernos están discutiendo confiar en los bosques del planeta para absorber y retirar
dióxido de carbono de la atmósfera. La ciencia detrás de esta presunción es realmente
dudosa. Y los gobiernos han ignorado prácticamente las conclusiones científicas
terminantes sobre que los bosques y los ecosistemas forestales se verán severamente
afectados por el cambio climático, lo que resultaría en un aun mayor aporte de dióxido de
carbono a la atmósfera.
Mecanismo de Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism - CDM)
Como se declara en el Protocolo, el propósito del CDM es ayudar a los países en vías de
desarrollo a lograr un desarrollo sostenible al tiempo que facilitar a los países
desarrollados a cumplir sus compromisos de emisiones de Kioto. Bajo el CDM, los países
desarrollados podrían reclamar créditos (sustracciones) de emisiones de sus compromisos
de Kioto por proyectos que financien en países en vías de desarrollo que conduzcan a una
reducción de emisiones que no se habría producido de otro modo. Las principales
preocupaciones se centran en la verificación de los proyectos y el mandato para un
Consejo Ejecutivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Cumplimiento Conjunto (CC)
Con toda probabilidad, el CC se llevará a cabo principalmente entre los países occidentales
por una parte y entre países de Europa oriental y Rusia y Ucrania, por la otra. Los países
occidentales reclamarán créditos de emisión por la instalación de tecnologías más limpias
en el este. El riesgo es la reducción de la presión para cambiar las pautas energéticas de
los países occidentales. Más aun, la actual fase piloto sobre “Acciones de Cumplimiento
Conjunto” aun no está terminada ni se ha evaluado.
II.2 Evolución política desde Kioto y expectativas para la COP4
El Protocolo de Kioto fue la culminación de un proceso de negociación de dos años que
incluyeron 8 sesiones formales de conversaciones. La COP4 constituye tan sólo la segunda
sesión formal de 1998. Cada uno de los “mecanismos de flexibilidad” del Protocolo ha
incubado su propio proceso. A continuación se ofrece una breve panorámica de alguna de
las reuniones mantenidas este año:
Negociaciones del Convenio del Clima (Reunion de Organismos Subsidiarios) (Bonn, 2-12
junio)
* “Sumideros”. A pesar de la oposición del grupo de países JUSCANNZ (Japón, U.S.,
Canadá, Australia, Noruega, Nueva Zelanda), los gobiernos pidieron estudios profundos de
la ciencia de los sumideros antes de apresurarse a nuevas formas de explotación de los
bosques del mundo. El Informe Especial del Panel Intergubernamental sobre cambio
Climático se finalizará para el verano del 2000, a tiempo para la COP6.
* comercio de emisiones. Los países hicieron pocos progresos para acordar los principios
para un sistema fuerte y bien controlado de comercio de emisiones. JUSCANNZ continuó
oponiéndose completamente a cualquier limitación a la cantidad de derechos de
contaminación que los países puedan comprar fuera.
* Mecanismo de Desarrollo Limpio. Progresos penosamente lentos y enfrentamientos
entre países en vías de desarrollo, pero el G77 se muestra dispuesto a colaborar en la
definición de las reglas por las que los fondos del sector privado podrían canalizarse a
proyectos que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, mientras promuevan el
desarrollo sostenible.
Conferencia Ministerial informal de Tokio (Tokio, 17 y 18 septiembre)
Ministros de 22 países se reunieron para intercambiar opiniones. La Unión Europea
insistió en su deseo de que la Conferencia de Buenos Aires adopte un “plan de acción” con
metas y calendarios concretos. La UE reiteró su visión de que el comercio de emisiones
debe ser “suplementario” a las acciones nacionales. Reglas estrictas de consentimiento
deben asegurar que los compromisos de reducción sean mayores de los que serían de
otro modo. Los EEUU quiere que todos los países “renueven sus compromisos de
acometer acciones en el contexto del Convenio Marco” en la COP4 ”. Los EEUU repitieron
también su exigencia de “comercio de emisiones sin trabas”.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC) (Viena, 23-25 septiembre)
Los expertos identificaron los asuntos clave para el Informe Especial del PICCE sobre
“sumideros”, pensado para proporcionar a las negociaciones del Convenio del Clima una
sólida base científica para evaluar la absorción de CO2 por los bosques.
Taller del SBSTA sobre cambios de usos de la tierra y bosques (Roma, 24-25 septiembre)
La presentación de datos al Cuerpo Subsidiario Consejero del Convenio para Ciencia y
Tecnología (SBSTA) reveló el enorme potencial de imprecisión científica y política en la
evaluación de los sumideros. Existen 61 definiciones de “bosques” en la literatura
científica.
Foro Ministerial del Mecanismo de Desarrollo Limpio (Ottawa, 24-26 septiembre)
Ningún progreso real. Un sentimiento de buenas intenciones entre el norte y el sur. Los
ministros decidieron que los proyectos sobre “sumideros” deben incluirse en el
Mecanismo de Desarrollo Limpio a pesar de la incertidumbre científica.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC) (Roma, 29 septiembre-3
octubre)
Científicos y gobiernos deciden las líneas maestras del Tercer Informe Evaluación del PICC
Scientists and governments decide the outline for the IPCC's Third Assessment Report
(TAR), realizado para el 2001, que proporcionará el nuevo consenso científico
internacional sobre el cambio climático. (Los informes Primero y Segundo se
transformaron en la “biblia” científica del problema). El Tercer Informe Evaluación incluirá
información más detallada sobre el impacto regional del cambio climático y los
acontecimientos climáticos extremos.
Qué cree WWF/Adena que pasará en Buenos Aires
- continuada reyerta de las tres agrupaciones principales (I. los Estados Unidos, Australia,
Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Noruega, llamados “JUSCANNZ”; II. La UE y los países de
Europa Central y Oriental; III. G-77 , esto es, los países en vías de desarrollo) sobre la
imposición de un límite o techo a en cuanta proporción los países industrializados pueden
alcanzar sus compromisos de Kioto mediante medidas fueras de sus fronteras, como la
compra de “derechos de emisión”. Se espera que los EEUU continúen presionando por un
comercio sin límites;
- prioridad para el acuerdo de un proceso de negociación de las reglas de comercio de
emisiones y del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Comenzando en el 2000, el Mecanismo
de Desarrollo Limpio permitiría a los países industrializados realizar proyectos de
disminución de emisiones en países en vías de desarrollo y reclamar los créditos para ellos
mismos;
- Argentina, como el país anfitrión, deseará que se obtengan logros. Algún tipo de acuerdo
sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio parece su mejor oportunidad;
n los EEUU y sus aliados probablemente ejercerán nuevas presiones para un acuerdo
rápido sobre la utilización de “sumideros”, a pesar que los gobiernos acordaron en la
sesión de junio del 98 que debería considerarse antes nueva información científica en un
Informe Especial del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (PICC),
que se espera para el 2000;
n los EEUU continuarán presionando para una “participación significativa” de los países en
vías de desarrollo (aunque EEUU no ha definido lo que entiende por esta expresión). Es
probable que EEUU reciba el apoyo de Argentina. Otros países en vías de desarrollo, por
contra, piden con toda justicia que los países industrializados (los más ricos y los mayores
emisores, con la mayor capacidad tecnológica) deberían demostrar primero que están
seriamente comprometidas en reducir sus emisiones. WWF/Adena teme que la insistencia
de EEUU en mayores compromisos inmediatos de los países en vías de desarrollo podría
hacer fracasar por completo el entero Convenio sobre el Cambio Climático de la ONU;
- acuerdo de un “plan de acción” para negociaciones posteriores.
II.3 El Convenio Marco sobre Cambio Climático
El texto del Convenio fue adoptado en la sede central de Naciones Unidas, Nueva York, el
9 de mayo de 1992; se abrió a las firmas en Río de Janeiro del 4 al 14 de junio de 1992.
Para junio de 1993, el Convenio había sido firmado por 166 países. Entró en vigor el 21 de
marzo de 1994. Los países que aun no lo han firmado pueden acceder en cualquier
momento.
Estado del Protocolo de Kioto
El protocolo de Kioto se adoptó el 11 de diciembre de 1997 y se abrió a la firma el 16 de
marzo de 1998 en la sede central de las Naciones Unidas, Nueva York. El protocolo entrará
en vigor 90 días después de que 50 Partes del Anexo I , que son responsables del 55% de
las emisiones de CO2 producidas por las Partes del Anexo I, hayan depositado sus
instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o acceso A 29 de septiembre, 57
Partes habían firmado el Protocolo de Kioto.
III. BASES PARA LA PREOCUPACIÓN
III.1 La Ciencia del Clima
La siguiente información está tomada del Segundo Informe Evaluación del Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (1995):
“Las concentraciones de gases invernadero han continuado aumentando”
* Las concentraciones atmosféricas de gases invernadero han crecido significativamente y
las tendencias pueden atribuirse en gran medida a las actividades humanas;
* muchos gases invernadero permanecen en la atmósfera por largo tiempo;
* si las emisiones de dióxido de carbono próximas a las proporciones actuales (1994),
conducirían a una proporción de incremento casi constante de las concentraciones
atmosféricas durante al menos dos siglos.
“El clima ha cambiado durante el siglo pasado”
* La temperatura media superficial mundial del aire ha aumentado entre 0,3 y 0,6 grados
centígrados desde finales del siglo XIX;
* los años recientes se cuentan entre los más calurosos desde 1860, cuando comenzaron
los registros instrumentales;
* el nivel mundial del mar ha crecido entre 10 y 25 cm durante los últimos 100 años;
* a escala regional existen evidencias claras de cambios en algunos extremos climáticos;
* la fase calurosa de El Niño, persistente desde 1990 hasta mediados de 1995 resulta
inusual en el contexto de los últimos 120 años.
“El balance de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima
mundial”
* la temperatura media mundial del siglo XX es al menos tan cálida como cualquier otro
siglo desde, por lo menos 14000 A. de C. (los datos anteriores son demasiado escasos para
permitir una estimación fiable); [ [ [ 1400 AD] ] ]??????
* en algunas localidades, el siglo XX parece haber sido más cálido que cualquier otro siglo
durante los últimos miles de años;
* la mayoría de los estudios que utilizan datos instrumentales, paleodatos, modelos
climáticos simples y complejos han detectado un cambio significativo y muestran que la
tendencia al calentamiento observada es improbable que sea de origen enteramente
natural;
las respuestas climáticas modelizadas y las observaciones se corresponden. La
probabilidad de que ello ocurriera por azar es muy baja.
“Se espera que el clima siga cambiando en el futuro”
* un pequeño descenso mundial de las emisiones de invernadero durante el próximo siglo
podría significar un aumento medio de la temperatura mundial en otro grado centígrado
para el 2100, comparado con 1990. Si las emisiones aumentas drásticamente y el clima
muestra ser muy sensible, el mundo podría ser 3,5 grados C más cálido para el mismo
periodo;
* en cualquier caso, la proporción media de calentamiento sería probablemente mayor
que cualquiera que se haya producido en los últimos 10.000 años;
* un calentamiento generalizado se espera que conduzca a más días extremadamente
cálidos;
* la temperatura continuaría creciendo después del 2100, dada la inercia del sistema
climático;
* las temperaturas más altas aumentan la posibilidad de lluvias torrenciales extremas,
más sequías severas e inundaciones en algunos lugares y disminuirla en otros;
* el nivel del mar en el mundo podría subir entre 15 y 95 cm para el 2100 y continuar
creciendo al mismo ritmo por varios siglos;
* la mayoría de las simulaciones muestran una reducción de la potencia de la circulación
termohialina del Atlántico Norte (la “bomba” del Atlántico Norte que impulsa toda la
circulación oceánica y empuja el agua caliente en dirección norte hacia las costas
europeas asegurando inviernos moderados);
* los científicos prevén que el cambio climático cause una perdida significativa de especies
animales y vegetales
III.2 Evidencias físicas del Cambio Climático
El verano de 1998 del hemisferio norte ha sido el más caluroso de todos los registrados.
Los siete años más calurosos desde que los científicos comenzaron a mantener registros,
hace casi 150 años, han ocurrido todos ellos en la última década.
El gran deshielo
El mundo está experimentando el mayor deshielo desde la última glaciación. Gran parte
de Siberia es ahora entre 3 y 5 grados C más caliente que a principios de siglo. Los
glaciares alpinos europeos han perdido la mitad de su volumen desde 1850, los glaciares
de los Andes peruanos se están retrayendo y el gobierno de EEUU predice que para el
2030 los glaciares habrán desaparecido del Parque Nacional de los Glaciares en Montana.
En la Antártida algunas poblaciones de pingüinos han colapsado y la población de krill
(base alimenticia para muchos animales marinos) han disminuido, aparentemente
decimados por aguas más calientes.
Sequía
Gran parte de los trópicos se han hecho más calientes y secos. Especialmente, en la región
ya de por si árida que se extiende desde África occidental a Indonesia. En los años 90,
África del sur sufrió grandemente de sequías, pérdida de cosechas y escasez de agua, así
como los cinco años más secos de este siglo. La región del Gobi de Mongolia ha sufrido
una creciente y continua disminución de las lluvias estivales durante los últimos 30 años.
La tendencia a la sequía se extiende a Europa, las precipitaciones han disminuido un 20%
en la región mediterránea. España tuvo cinco años de sequía continua que comenzaron en
1991. En Grecia, el caudal de su río más largo, el Acheloos, disminuyó un 40% en cuatro
años.
Subida del nivel del mar
El nivel del mar está subiendo y las temperaturas de los océanos aumentan. Como media,
el nivel del mar es ahora entre 10 y 25 cm más elevado que hace un siglo. El 80% de las
playas del mundo están sufriendo erosión, con frecuencia a un ritmo de varios metros al
año. Las cada vez mayores mareas amenazan la supervivencia de los pequeños países
isleños, incluidas las Islas Marshall, Anguila, Tokelau y las Maldivas. La superficie del
Océano Pacífico al oeste de California se ha calentado 15 grados C, desencadenando la
desaparición del zooplancton (una fuente clave de alimento) el colapso de las poblaciones
de anchoa y la desaparición de cuatro millones de aves marinas.
Efectos en la vida silvestre
El calentamiento global está afectando a ecosistemas, plantas y animales en todo el
mundo. Los árboles en África tropical, América central y del sur, el Sudeste de Asia y
Australia crecen más rápidos y mueren más jóvenes. En Alaska, la migración de las
grandes manadas de caribues no son ya sincrónicas con el crecimiento de la vegetación
que constituye su alimento principal. En el Mar del Norte, mareas rojas de algas tóxicas
han vuelto tras 300 años de ausencia.
Impactos en la salud humana
Crecen las evidencias del efecto en la salud humana del cambio climático. Tanto en
Europa como en Norteamérica, los médicos estiman que varios miles de personas
murieron por causa de ataques de corazón y trastornos respiratorios como consecuencia
de las olas de calor de 1995. Sólo en Chicago, murieron más de 500 personas más de lo
normal durante una ola de calor. Los años 90 han sido también testigos de plagas de
mosquitos portadores de paludismo, dengue y fiebre amarilla que invadían nuevas
localidades en América Latina y África. El paludismo está escalando alturas cada vez
mayores en las montañas de África central; la fiebre amarilla azota Etiopía y el dengue
está penetrando en Costa Rica, Colombia y Méjico.
III.3 Dióxido de Carbono (CO2): el contaminante que cambia el clima
La emisiones crecientes de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión del
carbón, petróleo y gas para energía han hecho que exista hoy casi un 30% más de CO2 en
la atmósfera de la Tierra que antes de la Revolución Industrial. (Un incremento desde 280
a 358 partes por millón en volumen (ppmv) para 1994). Aproximadamente la mitad del
CO2 emitido cada año permanece en la atmósfera, de modo que la concentración
continuará aumentando incluso sin crecimiento de las emisiones. La única manera de
estabilizar la concentración es reducir las emisiones. De acuerdo con los mejores
científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, habría que
adoptar una reducción inmediata de las emisiones de CO2 de, al menos, un 60% sólo para
estabilizar la concentración al nivel actual. Este tipo de reducción inmediata resulta
imposible pero da una indicación de cuanto han de lograr los países en las próximas
décadas.
El siglo XX ha sido la era que plantó las semillas del cambio climático. Las emisiones de
CO2 de la combustión del carbón, el petróleo y el gas para obtener energía se ha
incrementado 12 veces desde el principio del siglo, con el mayor crecimiento de las
emisiones a partir de la 2ª Guerra Mundial.
La humanidad confía alrededor del 75% de sus necesidades energéticas a la quema de
carbón, petróleo y gas (combustibles fósiles). Esta cifra sube hasta alrededor del 90% en
los países industrializados. Por ello los gobiernos y las industrias encuentran tan difícil
avenirse a la necesidad de reducir las emisiones de CO2.
Alrededor del 25% de la población del planeta consumen aproximadamente el 80% de la
energía global. Un 85% de toda la energía utilizada hasta hoy ha sido consumida por
menos del 20% de la población acumulada global desde 1860. Las emisiones mundiales de
CO2 procedentes de la quema de combustibles fueron de alrededor de 23.000 millones de
toneladas en 1990; los países industrializados acapararon cerca de 14.000 millones de
toneladas. Esta es la razón principal del porqué los países en vías de desarrollo están
esperando que el mundo desarrollado de el primer paso decisivo en disminuir las
emisiones de CO2.
El CO2 es el mas importante de los gases invernadero, constituye más del 80% de todas las
emisiones. En 1990, el 97% del CO2 emitido por los países industrializados (Anexo I Partes
del Convenio) procedía de la combustión del carbón, petróleo y gas para obtener energía.
Acciones de los países industrializados
Cuando firmaron el Convenio del Clima de la ONU en 1992, los países industrializados se
comprometieron a retraer sus emisiones de CO2 y de otros gases invernadero al nivel de
1990 para el año 2000. Datos oficiales muestran que los países industrializados no están
haciendo suficiente para mantener el control de las emisiones y alcanzar incluso este
modesto objetivo. La fuente principal para la siguiente información es el documento del
Convenio del Clima de la ONU FCCC/SBI/1997/INF.4, fechado el 14 de octubre de 1997. Es
la última compilación de datos oficiales sobre tendencias de emisiones disponible en la
página web del Convenio: www.unfccc.de.
Cambios en las emisiones de CO2 durante el periodo 1990 a 1994/95:
Entre 1990 y 1995, se produjo una clara tendencia al aumento en las emisiones de CO2 in
Australia, Canadá, Finlandia, Holanda, Irlanda, Japón, Noruega y los EEUU. Alemania,
Reino Unido y las economías en transición fueron los únicos países cuyas emisiones
mostraron una clara tendencia declinante.
Las emisiones de CO2 de los 29 países del Anexo I que proporcionaron datos en 1994/95
decrecieron desde 1990 en un 4,6% . Pero más de las cuatro quintas partes de la
disminución (85%) se debieron a las contribuciones de Alemania, Polonia y la Federación
Rusa. El factor más significativo fue el colapso de la economía rusa, más que la amplia
introducción de medidas para controlar las emisiones. La caída de las emisiones rusas fue
de entre 6 y 7 veces mayor que las reducciones tanto en Alemania como en Polonia..
En los 20 países industrializados occidentales que proporcionaron datos para 1990 y 1994,
las emisiones de CO2 aumentaron en un 2,3%. La inmensa mayoría (85%) del incremento
se debió a Estados Unidos, Japón y Canadá. Los aumentos de las emisiones en Estados
Unidos y Japón fueron responsables, respectivamente, del 56 y del 21 % del incremento
total
Perspectivas para el 2000:
Australia, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Nueva
Zelanda, Noruega, Suecia y Estados Unidos proyectan todos un incremento de las
emisiones de CO2 para el 2000 comparado con los niveles de 1990. Los incrementos
esperados varían entre el 3-4% (Francia y Suecia) al 22-26% (Islandia, Nueva Zelanda,
Noruega, España). Las proyecciones de emisiones para los cinco países occidentales con
mayores emisiones son: EEUU +11%; Japón +6,7%; Alemania -12%; Reino Unido -6%;
Canadá +9%.
Austria, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Suiza y Reino Unido así como otros siete
países con economías de transición proyectaron una estabilización o un descenso de sus
emisiones. Si las emisiones de Holanda van a crecer o disminuir para el 2000 resulta
incierto debido a la revisión de las cifras de emisión para 1990.
En 1995, las emisiones de Canadá han alcanzado ya el nivel de las emisiones esperadas
para el 2000 y las emisiones de Japón eran cerca de un 6% mayores que las proyectadas
para el 2000.
Ejemplos de fuentes de emisión de CO2
Centrales térmicas: Dos tercios de carbón utilizado se emplea para generar electricidad.
Una gran central térmica convencional de 1000 Megawatios (MW) de carbón emite
típicamente 5,6 millones de toneladas de CO2 anuales. (Una central de gas emite la mitad
de CO2 para obtener la misma energía. Una central de gas con reutilización del calor
desechado para procesos industriales o calefacción de viviendas -cogeneración- evita casi
el 90% de la emisión de CO2 de una central térmica de carbón)
Automóviles: Un coche europeo medio con un consumo de unos 7,8 litros/100 Km. que
ruede 16.000 Km. anuales, emite casi 3 toneladas de CO2 al año, aproximadamente igual a
tres veces el peso del vehículo. (Aplicando tecnologías existentes para mejorar la eficacia
del vehículo, los fabricantes de coches podrían reducir las emisiones de CO2 de los nuevos
coches a alrededor de la mitad).
Cambios en las emisiones de CO2 y eficiencia energética entre 1990 y 1995
La tabla y las gráfica siguientes comparan la “intensidad de carbono” y la “intensidad de
energía” en varias economías de primer orden: En otras palabras, cuanto dióxido de
carbono emite un país para crear cada unidad de producto económico y cuan eficiente en
el uso de energía es su economía. Los datos de 1990 y 1995 revelan como ha cambiado la
situación durante la primera mitad de la década de los 90. Medir los cambios en la
eficiencia energética y las emisiones de CO2 resulta importante porque el paso primero y
más costo-efectivo que los países pueden tomar contra el cambio climático es el
mejoramiento de la eficiencia energética.
Emisión de CO2 por unidad de producto económico (kg. CO2 por US$, basado en PPP)
Energía primaria por unidad económica producida (kg. petróleo-equivalente por US$,
basado en PPP) 1990 1995 1990 1995 Rusia 2.1 2.2 0.8 0.9 China 1.3 0.9 0.37 0.25 EEUU
0.9 0.85 0.35 0.34 Alemania 0.76 0.63 0.28 0.24 Japón 0.46 0.46 0.19 0.2 Fuente:
Datos para el consumo de energía primaria de “BP Statistical Review of World Energy
1997.” BP, junio 1998. Datos para el producto económico (PIB) basado en “purchasing
power parity” (PPP) de “CO2 Emissions from Fossil Fuel Combustion, 1972-95,” IEA/OECD
1997.
Confiar en “purchasing power parity” como una medida estandard supera los problemas
para comparar sobre la base de los cambios oficiales.
¿Qué muestran los datos y las gráficas?
Rusia es una economía latamente ineficiente y contaminante. Existe un inmenso espacio
para el mejoramiento energético. Rusia utiliza más del doble de energía y emite más del
doble de CO2 que EEUU y entre cuatro y cinco veces más que Japón, por cada unidad de
producto económico. Su economía se ha hecho más contaminante y menos eficiente
energéticamente en el periodo 1990-1995.
China realizó grandes progresos en la reducción de la intensidad de carbón y en el
mejoramiento de la eficiencia energética de su economía en el periodo 1990-1995. Para
1995, China emitía ya tanto CO2 como EEUU por cada unidad de producto económico.
Quizás aun más sorprendente resulte que la economía China ha sobrepasado
considerablemente a EEUU en cuanto a eficiencia energética, habiendo logrado ser un
25% más eficiente en términos del uso de la energía.
Entre las tres economías industrializadas occidentales consideradas, Alemania muestra un
mejor comportamiento en la reducción de su intensidad de carbono y en el mejoramiento
de su eficiencia energética durante el periodo. Los EEUU realizaron un pequeño
mejoramiento en su intensidad de carbono pero permanecieron virtualmente estáticos en
la eficiencia energética. Considerando ambos aspectos, las emisiones de CO2 y el uso de
energía, la economía de EEUU continua comportándose entre un 70 y un 80% peor que
Japón y entre un 30 y un 40% peor que Alemania. Japón no realizó mayores mejoras en su
intensidad de carbono y sufrió un ligero retroceso en la eficiencia energética de su
economía.
Emisiones per capita
Las emisiones medias per capita varían ampliamente de país a país. La diferencia más
marcada se encuentran entre los países industrializados y en desarrollo. La tabla siguiente
compara las emisiones per capita de CO2 para los cinco principales emisores
industrializados occidentales y una selección de países en vías de desarrollo:
toneladas de CO2 per capita en 1995 toneladas de CO2 per capita en 1995 EEUU 20.3
China 2.5 Japón 8.6 India 1.0 Alemania 9.9 Brasil 1.5 Reino Unido 9.1 Zimbabwe 0.9
Canadá 14.5 Filipinas 0.8 Fuente: Carbon Dioxide Information Analysis Center, adaptado
de la Tabla 16.1,World Resources 1998/99 para emisiones de combustión de carbón,
petróleo y gas.
La emisión per capita en EEUU puede ser 20 veces mayor que para los principales países
en vías de desarrollo. Ello ilustra porque los países en vías de desarrollo consideran
injustas las exigencias de que deberían adquirir compromisos legalmente vinculantes
antes de que los países industrializados hayan probado que se toman en serio el
problema. La emisión de CO2 per capita de Argentina para 1995 era de 3,4 toneladas. La
emisión de CO2 per capita de España para 1995 fue de 6,26 toneladas.
Emisiones de dióxido de carbono (CO2) delas Partes del Convenio del Anexo I 1990
Millones Tm CO2 Millones Tm CO2 Australia 288.97 Lituania 22.98 Austria 59.20
Liechtenstein 0.21 Bélgica 113.41 Luxemburgo 11.34 Bulgaria 82.99 Mónaco 0.07 Canadá
457.44 Holanda 167.60 República Checa 169.51 Nueva Zelanda 25.53 Dinamarca 52.10
Noruega 35.53 Estonia 37.80 Polonia 414.93 Finlandia 53.90 Portugal 42.15 Francia 366.54
Rumania 171.10 Alemania 1012.44 Federación Rusa 2388.72 Grecia 82.10 Eslovaquia
58.28 Hungría 71.67 España 260.66 Islandia 2.17 Suecia 61.26 Irlanda 30.72 Suiza 43.60
Italia 428.94 Reino unido 584.08 Japón 1173.36 Estados Unidos 4957.02 TOTAL 13728.31
Fuente: Informe de la Conferencia de las Partes sobre su Tercera Sesión, mantenida en
Kioto del 1 al 11 de diciembre de 1997. (FCCC/CP/1997/7/Add.1) (Datos basados en la
información de las 34 Partes del Anexo I que remitieron su primera comunicación nacional
el o antes del 11 de Diciembre de 1997. No se incluyen datos sobre usos del suelo y
silvicultura).
Principales Acuerdos Internacionales, Acuerdo De Kioto. Organismos De Protección Al Ambiente.
Comisión Nacional De Ambiente

El Perú ha firmado y ratificado varios tratados internacionales, comprometiéndose a
conservar el medio ambiente y el patrimonio natural y cultural.
La Constitución Política del Perú (1993), Capitulo II De los tratados, Art. 55. Establece que:
“Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte el derecho nacional”.
TRATADOS, CONVENIOS Y PROTOCOLOS
Los principales tratados firmados y ratificados por el Perú son los siguientes:
* Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas escénicas
Naturales de los países de América (Washington 1940) Ratificada por el Perú en 1974. Es
un compromiso para proteger áreas naturales y especies de flora y fauna.
* Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Extinción
(CITES). Firmada en 1973 y ratificada por el Perú en 1974. Compromete a establecer
controles de comercio, productos y especies de flora y fauna amenazadas de extinción.
* Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y de la fauna de la
Amazonia. Firmado en 1975 y que comprende a los dos países a cooperar en la
conservación de la flora y fauna amazónicas.
* Tratado de Cooperación Amazónica. Firmado en 1978 entre 8 países (Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) para cooperar en un desarrollo
armónico de la Amazonía.
* Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y fauna de la Amazonía.
Firmado en 1979. Establece un compromiso entre ambos países para cooperar en la
conservación de la flora y fauna silvestre.
* Convenio para la conservación y manejo de la vicuña. Firmado entre Perú, Bolivia, Chile
y Ecuador en 1979 y adherido por Argentina. Establece las normas y la cooperación entre
los cinco países para la conservación de la flora y fauna silvestres.
Protocolo de Kyoto
Hizo falta todo un año para que los países miembros de la Convención Marco sobre el
Cambio climático decidieran que la Convención tenía que incorporar un acuerdo con
exigencias más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La
Convención entró en vigor en 1994, y ya en 1995 los gobiernos habían iniciado
negociaciones sobre un protocolo, es decir, un acuerdo internacional vinculado al tratado
existente, pero con autonomía propia. El texto del Protocolo de Kyoto se adoptó por
unanimidad en 1997.
Para conocer en profundidad los detalles del Protocolo de Kyoto, véase el texto del
Protocolo.
La principal característica del Protocolo es que tiene objetivos obligatorios relativos a las
emisiones de gases de efecto invernadero para las principales economías mundiales que
lo hayan aceptado. Estos objetivos van desde -8% hasta +10% del nivel de emisión de los
diferentes países en 1999 “con miras a reducir el total de sus emisiones de esos gases a un
nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el período de compromiso comprendido
entre el año 2008 y el 2012″. En casi todos los casos, incluso en los que se ha fijado un
objetivo de +10% de los niveles de 1990, los límites exigen importantes reducciones de las
emisiones actualmente proyectadas. Se prevé el establecimiento de objetivos obligatorios
futuros para los “períodos de compromiso” posteriores a 2012. Éstos se negociarán con
suficiente antelación con respecto a los períodos afectados.
Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo varían de un país a otro. El objetivo
global del 5% para los países desarrollados debe conseguirse mediante recortes (con
respecto a los niveles de 1990) del 8% en la Unión Europea (UE [15]), Suiza y la mayor
parte de los países de Europa central y oriental; 6% en el Canadá; 7% en los Estados
Unidos (aunque posteriormente los Estados Unidos han retirado su apoyo al Protocolo), y
el 6% en Hungría, Japón y Polonia. Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania deben estabilizar sus
emisiones, mientras que Noruega puede aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8%
(posteriormente retiró su apoyo al Protocolo) e Islandia un 10%. La UE ha establecido su
propio acuerdo interno para alcanzar su objetivo del 8% distribuyendo diferentes
porcentajes entre sus Estados Miembros. Estos objetivos oscilan entre recortes del 28% en
Luxemburgo y del 21% en Dinamarca y Alemania a un aumento del 25% en Grecia y del
27% en Portugal.
Para compensar las duras consecuencias de los “objetivos vinculantes”, el acuerdo ofrece
flexibilidad en la manera en que los países pueden cumplir sus objetivos. Por ejemplo,
pueden compensar parcialmente sus emisiones aumentando los “sumideros” –bosques,
que eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera. Ello puede conseguirse bien en el
territorio nacional o en otros países. Pueden pagar también proyectos en el extranjero
cuyo resultado sea una reducción de los gases de efecto invernadero. Se han establecido
varios mecanismos con este fin (véanse los apartados sobre “comercio de derechos de
emisión”, el “Mecanismo para un desarrollo limpio” y la “aplicación conjunta”.
El Protocolo de Kyoto ha avanzado lentamente: se encuentra todavía en lo que se conoce
con el nombre de “fase de ratificación”, y es un acuerdo complicado. Razones no faltan. El
Protocolo no sólo debe ser eficaz frente a un problema mundial también complicado;
debe ser también políticamente aceptable. En consecuencia, se ha multiplicado el número
de grupos y comités creados para supervisar y arbitrar sus diferentes programas, e incluso
después de la aprobación del acuerdo en 1997, se consideró necesario entablar nuevas
negociaciones para especificar las instrucciones sobre la manera de instrumentalizarlo.
Estas normas, adoptadas en 2001, se conocen con el nombre de “Acuerdos de
Marrakech”.
Los tratados internacionales deben tratar de conseguir un delicado equilibrio. Los que se
proponen conseguir un apoyo general muchas veces no son lo bastante enérgicos como
para resolver los problemas que tratan de solucionar (como se consideraba que la
Convención Marco presentaba esa deficiencia, a pesar de sus numerosas y valiosas
disposiciones, se creó el Protocolo con la finalidad de complementarla). En cambio, los
tratados con disposiciones firmes pueden tener problemas a la hora de conseguir el apoyo
necesario para que resulten eficaces.
Lo que ahora se necesita realmente es que el Protocolo consiga ratificaciones suficientes
para entrar en vigor. Lo mismo que el Protocolo en general, esta materia es complicada. El
Protocolo será jurídicamente vinculante cuando lo hayan ratificado no menos de 55
países, entre los que se cuenten países desarrollados cuyas emisiones totales representen
por lo menos el 55% del total de las emisiones de dióxido de carbono en 1990. Ello no ha
ocurrido todavía. El principal problema es que deben decidir adherirse más naciones
industrializadas que se verán afectadas por los límites de emisión del Protocolo. Una
segunda preocupación es que los Estados Unidos y Australia han manifestado que no
apoyarán ya el tratado.
Al mismo tiempo, una novedad positiva es que algunos mecanismos del Protocolo
cuentan con apoyo suficiente y se están estableciendo antes incluso de la entrada en vigor
del Protocolo. Por ejemplo, el Mecanismo para un desarrollo limpio –a través del cual los
países industrializados pueden cumplir en parte sus objetivos vinculantes de emisión
mediante “créditos” obtenidos patrocinando proyectos que reducen las emisiones de
gases de efecto invernadero en los países en desarrollo– cuentan ya con una junta
ejecutiva que está preparando algunas propuestas.
La ciencia del cambio climático
La actividad humana –en particular, el consumo de combustibles fósiles– ha hecho que la
capa de gases de efecto invernadero que rodea a la Tierra sea más “gruesa”. El aumento
resultante de las temperaturas mundiales está alterando la compleja red de sistemas que
hacen posible la vida sobre la tierra, como la cubierta de nubes, las precipitaciones, las
pautas de los vientos, las corrientes oceánicas y la distribución de las especies vegetales y
animales.
El efecto invernadero y el ciclo del carbono. Cada vez es más la energía solar que se ve
atrapada en la atmósfera, y una parte mucho mayor del carbono mundial (en forma de
dióxido de carbono) se deposita en el aire, en vez de en los árboles, el suelo y los
depósitos subterráneos.
Pruebas actuales del cambio climático. Algunas consecuencias del calentamiento
atmosférico son ya visibles.
Efectos futuros. La complejidad del sistema climático hace que las predicciones varíen
enormemente, pero incluso los cambios mínimos previstos podrían significar frecuentes
inundaciones de las zonas costeras, perturbaciones en los suministros de alimentos y de
agua y la extinción de muchas especies.
En 1988, se creó un Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) por
iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA). Este Grupo presentó en 1991 un primer informe de
evaluación en el que se reflejaban las opiniones de 400 científicos. En él se afirmaba que
el calentamiento atmosférico era real y se pedía a la comunidad internacional que hiciera
algo para evitarlo.
El IPCC tiene ahora una función claramente establecida. En vez de realizar sus propias
investigaciones científicas, examina las investigaciones realizadas en todo el mundo,
publica informes periódicos de evaluación (hasta ahora han sido tres) y compila informes
especiales y documentos técnicos. Las observaciones del IPCC, por el hecho de reflejar un
consenso científico mundial y ser de carácter apolítico, representan un contrapeso útil en
el debate, con frecuencia muy politizado, sobre qué se debe hacer con respecto al cambio
climático.
¿Qué se puede hacer?
Algunas medidas –que dependen en gran parte de la existencia de espíritu de equipo y
voluntad política– pueden frenar el ritmo del calentamiento atmosférico y ayudar al
mundo a hacer frente a los cambios climáticos que se produzcan.
Reducción de las emisiones. Una manera de combatir el problema en el origen es el
consumo más eficiente del petróleo y el del carbón, la adopción de formas renovables de
energía, como la energía solar y eólica, y la introducción de nuevas tecnologías para la
industria y el transporte.
Ampliación de la superficie forestal. Los árboles eliminan el dióxido de carbono, principal
gas de efecto invernadero, de la atmósfera. Cuantos más tengamos, mejor. En cambio, la
deforestación –que es la tendencia actual– libera todavía más carbono y agrava el
calentamiento del planeta.
Cambio de los estilos de vida y de las normas. Las culturas y hábitos de millones de
personas –en particular, si derrochan energía o la utilizan con eficiencia– tienen
importantes repercusiones en el cambio climático. Lo mismo cabe decir de las políticas y
reglamentos gubernamentales.
Medidas de respuesta. Deben adoptarse medidas –pronto mejor que tarde– para limitar
los daños debidos a consecuencias del calentamiento mundial que son ya inevitables.
Logros hasta la fecha… y problemas. Un efecto secundario de la difícil transición
económica de Europa oriental fue un ligero descenso de las emisiones de gases de efecto
invernadero en las grandes economías del mundo entre 1990 y 2000. Pero para conseguir
progresos más sostenidos habrá que superar una serie de obstáculos.
Disposiciones del Protocolo de Kyoto y sus normas
El Protocolo de Kyoto de 1997 tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la
Convención, pero refuerza ésta de manera significativa ya que a través de él las Partes
incluidas en el anexo I se comprometen a lograr objetivos individuales y jurídicamente
vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sólo las
partes en la Convención que sean también partes en el Protocolo (es decir, que lo
ratifiquen, acepten, aprueben o se adhieran a él) estarán obligadas por los compromisos
del Protocolo, cuando entre en vigor. Los objetivos individuales para las Partes incluidas
en el anexo I se enumeran en el anexo B del Protocolo de Kyoto. Entre todos suman un
total de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 5% con
respecto a los niveles de 1990 en el periodo de compromiso de 2008-2012.
Protocolo de Kioto sobre el cambio climático

Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto. 1
Firmado y ratificado (Anexo I y II). Firmado y ratificado. Firmado pero con
ratificación rechazada. Abandonó. No posicionado.
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de
la CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un
acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto
invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),
gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un
porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va desde el año 2008
al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de
estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100 %, para el año 2012 deberán de haberse
reducido como mínimo al 95 %. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba
reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un
porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios
porcentajes de emisión que debe disminuir la contaminación global.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero
no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados
los que ratificaron el protocolo.3 EE. UU., mayor emisor de gases de invernadero
mundial,4 no ha ratificado el protocolo.
El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció
como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a
lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
Antecedentes
El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad
de Kyoto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.
Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en al menos un 5 % en
promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los
niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la
ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.
El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto
invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la
superficie del planeta aumente entre 1,4 y 5,8 °C de aquí a 2100, a pesar que los inviernos
son más fríos y violentos. Esto se conoce como Calentamiento global. «Estos cambios
repercutirán gravemente en el ecosistema y en nuestras economías», señala la Comisión
Europea sobre Kioto.
Una cuestión a tener en cuenta con respecto a los compromisos en la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero es que la energía nuclear queda excluida de los
mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones asociados al Protocolo
de Kioto,5 pero es una de las formas de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero en cada país.6 Así, elIPCC en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear
como una de las tecnologías clave para la mitigación del calentamiento global.
[editar]Entrada en vigor
Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen
los países industrializados responsables de, al menos, un 55 % de las emisiones de CO2.
Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague
la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las
petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.
Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de
efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal
forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento
global.
[editar]Países y regiones participantes
[editar]Estados Unidos
El antiguo presidente del gobierno de Estados Unidos Bill Clinton firmó el acuerdo pero el
Congreso Estadounidense no lo ratificó por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el
año 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no
porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera
que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4% de la
población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de
gases contaminantes del mundo4 ) e injusta al involucrar sólo a los países industrializados
y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de
desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la
economía estadounidense.[cita requerida]
[editar]La Unión Europea
La Unión Europea, como agente especialmente activo en la concreción del Protocolo, se
comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008-2012 en un
8% respecto de las de 1990. No obstante, a cada país se le otorgó un margen distinto en
función de diversas variables económicas y medioambientales según el principio de
«reparto de la carga», de manera que dicho reparto se acordó de la siguiente manera:
Alemania (-21%), Austria (-13%), Bélgica (-7,5%), Dinamarca (-21%), Italia (-6,5%),
Luxemburgo (-28%), Países Bajos (-6%), Reino Unido (-12,5%), Finlandia (-2,6%), Francia (1,9%), España (+15%), Grecia (+25%), Irlanda (+13%), Portugal (+27%) y Suecia (+4%).
Por su parte, España que, como vemos, se comprometió a aumentar sus emisiones un
máximo del 15% en relación al año base- se ha convertido en el país miembro que menos
posibilidades tiene de cumplir lo pactado. En concreto, el incremento de sus emisiones en
relación a 1990 durante los últimos años ha sido como sigue: 1996: 7%; 1997: 15%; 1998:
18%; 1999: 28%; 2000: 33%; 2001: 33%; 2002: 39%; 2003: 41%; 2004: 47%; 2005: 52%;
2006: 49%; 2007: 52%; 2008: 42,7%.Esta información puede consultarse en el Inventario
Español de Gases de Efecto Invernadero que incluye el envío oficial a la Comisión
Europea y a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.7
El problema que supone para España esta distribución de compromisos de umbrales de
emisiones es que implica techos económicos diferentes para cada país de la Unión
Europea. España, desde 1990, obtuvo un fuerte crecimiento económico, traduciéndose
éste último en un aumento del transporte y el consumo energético de las familias y la
industria. Esta explicación de los techos económicos diferentes se complementa con el
hecho de que el consumo energético es proporcional al desarrollo económico y el nivel de
emisiones de CO2 es proporcional al consumo energético. Por ello, dentro de un mercado
libre y competitivo en la Unión Europea, España está en desigualdad de condiciones con
respecto al resto de países.[cita requerida] Además, España, bastante alejada de sus
compromisos, es el segundo país mundial en producción de energía eólica y uno de los
países referencia en % de energía renovable sobre la total consumida.
[editar]Argentina
Argentina, como país en desarrollo y con aproximadamente el 0,6 por ciento del total de
las emisiones mundiales, no estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por
el Protocolo de Kioto. Pese a ello ratificó el acuerdo, previa aprobación del Congreso
Nacional el día 13 de julio de 2001, a través de la ley nacional 25.438. En consecuencia, su
condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de
emisiones o, al menos, con su no incremento.
[editar]Canadá
El 11 de diciembre del 2011 Canadá abandonó el Protocolo de Kioto sobre el cambio
climático para no pagar las multas relacionadas con el incumplimiento de la reducción de
emisiones. Este anuncio lo hizo pocas horas después de la conclusión de la cumbre sobre
el cambio climático de Durban.8
[editar]Después de Kioto
Las llamadas Partes (miembros de la CMNUCC) se reunieron por primera vez para su
seguimiento en Montreal, Canadá, en el año 20059 , donde se estableció el llamado Grupo
de Trabajo Especial sobre los Futuros Compromisos de las Partes del Anexo I en el marco
del Protocolo de Kioto (GTE-PK), orientado a los acuerdos a tomar para después de 2012.
En diciembre de 2007, en Bali, Indonesia10 , se llevó a cabo la tercera reunión de
seguimiento, así como la 13ª cumbre del clima (CoP 13 o COP13), con el foco puesto en las
cuestiones post 2012. Se llegó a un acuerdo sobre un proceso de dos años, u “hoja de ruta
de Bali”, que tiene como objetivo establecer un régimen post 2012 en la XV Conferencia
sobre Cambio Climático, (también "15ª cumbre del clima", CdP 15 o COP15) de diciembre
de 2009, en Copenhague, Dinamarca11 .y COP 16 en Cancún, México, fecha del 29 de
Noviembre al 10 de Diciembre del 2010. En Cancún los más de 190 países que asistieron a
la Cumbre adoptaron, con la reserva de Bolivia, un acuerdo por el que aplazan el segundo
período de vigencia del Protocolo de Kioto y aumentan la "ambición" de los recortes 12 . Se
decidió crear un Fondo Verde Climático dentro de la Convención Marco que contará con
un consejo de 24 países miembros. Éste será diseñado por un comité de transición que
formarán 40 países. También se llegó al compromiso de proporcionar 30.000 millones de
dólares de financiación rápida, aunque se reconoce la necesidad de movilizar 100.000
millones de dólares por año a partir de 2020 para atender a las necesidades de los países
en desarrollo.
Esa "hoja de ruta" se complementa con el Plan de Acción de Bali, que identifica cuatro
elementos clave: mitigación, adaptación, finanzas y tecnología. El Plan también contiene
una lista no exhaustiva de cuestiones que deberán ser consideradas en cada una de estas
áreas y pide el tratamiento de “una visión compartida para la cooperación a largo plazo”.
[editar]Segundo periodo del Protocolo de Kioto
La decimaoctava Conferencia de las Partes (Cop 18) sobre cambio climático ratificó el
segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kyoto desde el 1 de enero de 2013 hasta el
31 de diciembre de 2020.
La duración de este segundo periodo del Protocolo será de ocho años, con metas
concretas al 2020. Sin embargo, este proceso denotó un débil compromiso de los países
industrializados, tales como Estados Unidos, Rusia, Japón y Canadá, los cuales decidieron
no respaldar la prórroga.
En torno a la Plataforma Durban, la decisión fue continuar con el grupo de trabajo
aprobado el año pasado en Sudáfrica. Las partes podrán exponer observaciones sobre
planes nacionales de acción respecto a la mitigación y adaptación del cambio climático,
con el objetivo de superar las barreras y alcanzar una homologación a escala
internacional.
La canalización de financiamiento y tecnología de apoyo a países en desarrollo tuvo
avances importantes. Los países desarrollados reiteraron su compromiso de continuar el
financiamiento a largo plazo, con miras a movilizar 100 mil millones de dólares para
adaptación y mitigación hasta el 2020.
Además, las partes acordaron seguir con esfuerzos para implementar Planes Nacionales
de Adaptación en países en desarrollo. Para ello, iniciaron diálogos sobre el mecanismo de
daños y pérdidas que permitan el reconocimiento financiero a países víctimas de
desastres climáticos significativos.
La aprobación de un nuevo programa para desarrollar capacidades mediante la educación
y el entrenamiento sobre cambio climático fue también considerada una herramienta
para crear conciencia pública que permita una mayor participación ciudadana en la toma
de decisiones.
En el desarrollo de la cumbre, Ecuador presentó varias propuestas, entre ellas Emisiones
Netas Evitadas (ENE), iniciativa que se convirtió en un mecanismo principal de la
convención, el cual planea un proceso de implementación a través de un programa creado
con esta finalidad.
Esta iniciativa marca un balance positivo para Ecuador en el tema de cooperación
ambiental. “Aunque la participación internacional estuvo marcada por un compromiso
débil y metas poco ambiciosas de cooperación, en torno a la reducción de emisiones, el
país continúa trabajando en iniciativas ambientales”, señaló Lorena Tapia, ministra del
Ambiente.
[editar]Véase también

•

Cumbre del clima
Bonos de carbono

•

Economía de bajo carbono

•
•

Impuesto sobre el carbono

•

Comercio de derechos de emisión

•

Mecanismo de desarrollo limpio

•

Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea

•

Calentamiento global

•

Cambio climático

•

Efecto invernadero

•

Influencia antropogénica sobre el clima

•

Protocolo de Montreal

•

Cumbre de la Tierra

Referencias
1.

↑ «Kyoto Protocol: Status of Ratification» (en inglés) (PDF). Organización
de las Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (14 de enero de 2009). Consultado el 23 de abril de 2010.
2.
↑ Naciones Unidas (1998). «Protocolo de Kioto de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático» (PDF). Consultado el 23 de abril de
2010.
3.

↑ «Kyoto Protocol: Status of Ratification» (PDF). United Nations
Framework Convention on Climate Change (14-01-2009). Consultado el 06-052009.

4.

↑ a b Fidel Castro Ruz (24 de agosto de 2009). «Reflexiones del compañero
Fidel:¡Ojalá me equivoque!». Visiones Alternativas. Consultado el 23 de abril de
2010.

5.

↑ Cumbre de Bonn del Convenio Marco de Protección del Clima. julio de
2001.

6.

↑ «Climate Change Report Looks at Nuclear Power, Other Options» (en
inglés). International Atomic Energy Agency (2 de mayo de 2007). Consultado el 23
de abril de 2010. «La energía nuclear se contempla como uno de los mecanismos
para combatir el cambio climático».
7.

8.

↑ Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2009).
«Inventario de Emisiones a la Atmósfera de España 1990-2007». Gobierno de
España. Consultado el 23 de abril de 2010.
↑ Canadá abandona el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, RTVE

9.

↑ Montreal Climate Change Conference Naciones Unidas, diciembre de
2005. Consultado el 22 de febrero de 2013.

10.

↑ Bali Climate Change Conference Naciones Unidas, diciembre de 2007.
Consultado el 22 de febrero de 2013.

11.

↑ Copenhagen 2009 Blog.

12.

↑ COP 16 EFEverde.

•
•

Protocolo de Kyoto

•

El Protocolo de Kyoto recibió un revés que le puede costar la vida: el presidente
ruso Vladimir Putin expresó el 29 de septiembre la indecisión de su país sobre la
ratificación de este acuerdo internacional que intenta controlar las emisiones de
gases de efecto invernadero.
La sola adhesión de Rusia, que fue sede de la más reciente Conferencia de Cambio
Climático de las Naciones Unidas, sería suficiente para que el protocolo entre en
vigencia.

•

Establecido en 1997, el Protocolo de Kyoto es un tratado internacional cuyo
objetivo principal es lograr que para 2008-2012 los países desarrollados
disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5 por ciento menos
del nivel de emisiones de 1990. Si un país fallara en cumplir este mandato podría
ser forzado a reducir su producción industrial.
Si bien en sus inicios el Protocolo carecía de especificidades, a partir de
las reuniones negociadoras de Marruecos a fines de 2001, se definieron cinco
puntos principales: compromisos legalmente vinculantes para países
desarrollados; métodos de implementación del protocolo diferentes de la
reducción de emisiones (implementación conjunta) ; minimización de impactos en
países en desarrollo (incluyendo asistencia en diversificar sus economías); reportes
y revisiones por un equipo de expertos y cumplimiento evaluado por un comité.
Como complemento de la Convención Marco de las Naciones Unidas, primera
reunión para tratar el cambio climático en 1992, el protocolo busca responder a
preocupaciones crecientes de que gases emitidos por actividades humanas,
particularmente dióxido de carbono, pueden ahondar el efecto invernadero y
contribuir a variaciones climáticas, que ocasionarían el calentamiento en la
temperatura global.
Se pronostican olas de calor, inundaciones y sequías en caso de registrarse un
aumento de entre 1 y 3.5 grados centígrados de la temperatura global promedio
de la superficie terrestre para 2100 como lo señala el Panel Intergubernamental
sobre Cambio Climático creado en 1988 y encargado de alimentar con información
científica al protocolo.
El Protocolo de Kyoto entraría en vigencia luego de ser ratificado por 55 países,
incluyendo aquellos responsables del 55 por ciento de las emisiones globales de
gases de efecto invernadero. Si bien hasta el 29 de septiembre de 2003, 84 países
han firmado y 119 han ratificado o accedido al protocolo, la negativa de los
Estados Unidos, responsable del 25 por ciento de las emisiones de estos gases,
hace que el poder de ratificación recaiga en Rusia.
Los costos que implicarían lograr una disminución en el nivel de emisiones y la
incertidumbre sobre la precisión de los argumentos científicos que las vinculan con
el calentamiento global son los pilares de la negativa de Washington para ratificar
el protocolo.
Estudios científicos cuestionan los resultados presentados por el IPCC al afirmar
que el calentamiento global puede ser resultado de una evolución natural del
ambiente y desestiman la importancia de las emisiones de gases, como el CO2.
La meta del gobierno de Putin de incrementar al doble la producción bruta del país
en un lapso de 10 años provocaría un aumento de emisiones de gases tal, que
requeriría una costosa inversión en las industrias si se quiere cumplir con las metas
del protocolo. Sin Rusia, el futuro del protocolo está en tela de duda.
•
•

1

•

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaVictorio Gómez
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)fotocopiasicelmaipu
 
Exposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotomcallesb
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotoerwinortega
 
Asociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionAsociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionalexanderzapet
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoRoxana Prieto
 
Carbon trading (1)
Carbon trading (1)Carbon trading (1)
Carbon trading (1)Neha Sharma
 
OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...
OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...
OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...OECD Environment
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
La GlobalizacióN Y Su EvolucióN
La GlobalizacióN Y Su EvolucióNLa GlobalizacióN Y Su EvolucióN
La GlobalizacióN Y Su EvolucióNguestea86109
 
Crisis ambiental global
Crisis ambiental globalCrisis ambiental global
Crisis ambiental globalUniambiental
 
tratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japontratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japonMayiss Mex
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economíadidactica_conace
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kiotogeopaloma
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlguest494280
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. Conferencia
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Exposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Asociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionAsociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracion
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Carbon trading (1)
Carbon trading (1)Carbon trading (1)
Carbon trading (1)
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...
OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...
OECD Green Talks LIVE | Mainstreaming Biodiversity into Renewable Energy Infr...
 
Kyoto Protocol
Kyoto ProtocolKyoto Protocol
Kyoto Protocol
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
La GlobalizacióN Y Su EvolucióN
La GlobalizacióN Y Su EvolucióNLa GlobalizacióN Y Su EvolucióN
La GlobalizacióN Y Su EvolucióN
 
Crisis ambiental global
Crisis ambiental globalCrisis ambiental global
Crisis ambiental global
 
tratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japontratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japon
 
Creación de la OPEP
Creación de la OPEPCreación de la OPEP
Creación de la OPEP
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
The Kyoto Protocol
The Kyoto ProtocolThe Kyoto Protocol
The Kyoto Protocol
 

Destacado (19)

Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
tratado de kioto
tratado de kiototratado de kioto
tratado de kioto
 
Clase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externasClase 4 fuerzas externas
Clase 4 fuerzas externas
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
Desastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: SismosDesastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: Sismos
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Fenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económicoFenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económico
 
Fenómenos naturales.sismo
Fenómenos naturales.sismoFenómenos naturales.sismo
Fenómenos naturales.sismo
 
Resumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoResumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kioto
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 

Similar a Acuerdo de kioto

Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoieszonzamas
 
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0Aejandro2015
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climaticoguest780e40
 
Tratados del cambio climático
Tratados del cambio climáticoTratados del cambio climático
Tratados del cambio climáticoJFVV
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globaljose luis
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinahjgeo
 
El cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kiotoEl cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kiotoCinthiaLopez56
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoguest53e8ee
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoguest53e8ee
 
Tratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climaticoTratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climaticodarwinxvb
 
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticosAnalisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticosAugusto Rodriguez
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Veronica Orosco
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Ppsjessyka1507
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasdanielAngelvnzla
 

Similar a Acuerdo de kioto (20)

Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climatico
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania globalCambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
 
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Tratados del cambio climático
Tratados del cambio climáticoTratados del cambio climático
Tratados del cambio climático
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
Tratados de cambio climatico
Tratados de cambio climaticoTratados de cambio climatico
Tratados de cambio climatico
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
 
El cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kiotoEl cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kioto
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Tratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climaticoTratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climatico
 
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticosAnalisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
 
kyoto
kyotokyoto
kyoto
 
Cop26 para exponer
Cop26 para exponerCop26 para exponer
Cop26 para exponer
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 

Más de Suxyer

Capital circulante
Capital circulanteCapital circulante
Capital circulanteSuxyer
 
Apocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenesApocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenesSuxyer
 
Algunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosAlgunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosSuxyer
 
Alimento para conejos
Alimento para conejosAlimento para conejos
Alimento para conejosSuxyer
 
Algunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosAlgunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosSuxyer
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
AlejandroSuxyer
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
AdivinanzasSuxyer
 
LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER
LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA  CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA  CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER
LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER Suxyer
 
Larvas de mariposa
Larvas de mariposaLarvas de mariposa
Larvas de mariposaSuxyer
 
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
 LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓNSuxyer
 
Las relaciones en america
Las relaciones en americaLas relaciones en america
Las relaciones en americaSuxyer
 
Una pirámide-calculos
Una pirámide-calculosUna pirámide-calculos
Una pirámide-calculosSuxyer
 
La casada infiel
La casada infielLa casada infiel
La casada infielSuxyer
 
Riesgo versus oportunidad
Riesgo versus oportunidadRiesgo versus oportunidad
Riesgo versus oportunidadSuxyer
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributariaSuxyer
 
Que significa criticar
Que significa criticarQue significa criticar
Que significa criticarSuxyer
 
Aciditos
AciditosAciditos
AciditosSuxyer
 
NUMEROS PRIMOS
NUMEROS PRIMOSNUMEROS PRIMOS
NUMEROS PRIMOSSuxyer
 
Turismo a Ferreñafe- Perú
Turismo a  Ferreñafe- PerúTurismo a  Ferreñafe- Perú
Turismo a Ferreñafe- PerúSuxyer
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Suxyer
 

Más de Suxyer (20)

Capital circulante
Capital circulanteCapital circulante
Capital circulante
 
Apocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenesApocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenes
 
Algunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosAlgunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otros
 
Alimento para conejos
Alimento para conejosAlimento para conejos
Alimento para conejos
 
Algunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otrosAlgunos de los genes son más fuertes que otros
Algunos de los genes son más fuertes que otros
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER
LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA  CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA  CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER
LIBIA IMÁGENES DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS : OPERACIÓN AMANECER
 
Larvas de mariposa
Larvas de mariposaLarvas de mariposa
Larvas de mariposa
 
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
 LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
 
Las relaciones en america
Las relaciones en americaLas relaciones en america
Las relaciones en america
 
Una pirámide-calculos
Una pirámide-calculosUna pirámide-calculos
Una pirámide-calculos
 
La casada infiel
La casada infielLa casada infiel
La casada infiel
 
Riesgo versus oportunidad
Riesgo versus oportunidadRiesgo versus oportunidad
Riesgo versus oportunidad
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Que significa criticar
Que significa criticarQue significa criticar
Que significa criticar
 
Aciditos
AciditosAciditos
Aciditos
 
NUMEROS PRIMOS
NUMEROS PRIMOSNUMEROS PRIMOS
NUMEROS PRIMOS
 
Turismo a Ferreñafe- Perú
Turismo a  Ferreñafe- PerúTurismo a  Ferreñafe- Perú
Turismo a Ferreñafe- Perú
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 

Último

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

Acuerdo de kioto

  • 1. ACUERDO DE KIOTO I. INTRODUCCIÓN El acuerdo de Kioto representa un primer paso, pero no es suficiente para luchar contra una de las más grandes amenazas sobre el medio ambiente. El cambio climático, o calentamiento global, es principalmente el efecto de haber aumentado 12 veces las emisiones de dióxido de carbono (CO2) durante este siglo, como consecuencia de la combustión de carbón, petróleo y gas para obtener energía. Los gobiernos deben examinar nuevamente sus compromisos con el “objetivo último” del Artículo 2 del convenio del Clima de las Naciones Unidas: prevenir un cambio climático “peligros” mediante la estabilización de las concentraciones de los gases invernadero en la atmósfera. “Tal nivel debe alcanzarse dentro de un marco temporal suficiente que permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no sea amenazada y que el desarrollo económico pueda continuar de modo sostenible.” Por todo el mundo se acumulan evidencias físicas de que el cambio climático está ocurriendo ya. Lo que muestra claramente que los gobiernos están aun haciendo demasiado poco para reducir sus emisiones de gases tales como el CO2, que sería la única manera real de estabilizar las concentraciones atmosféricas a niveles seguros. Para que la Conferencia de Buenos Aires sea un éxito, los gobiernos tienen que: 1. Asegurar que las vías de escape del Protocolo de Kioto se limiten cuanto sea posible. Los compromisos legalmente vinculantes de Kioto adquiridos por los países industrializados para reducir sus emisiones de gases invernadero resultan mejor que la falta total de acuerdos. Pero hay que hacerlos tan seguros como sea posible para sentar un buen precedente para el futuro; 2. Realizar voluntariamente reducciones mayores y más rápidas que los países industrializados se adjudicaron a sí mismos en Kioto. La sesión final de Kioto de negociaciones de última noche y último minuto dejó de lado toda consideración objetiva sobre mayores reducciones que los países podrían lograr. Los Gobiernos deberían esforzarse más ahora para reducir sus emisiones para evitar tener que poner en práctica políticas apresuradas y costosas en los próximos años.
  • 2. Que pediría WWF/Adena de Buenos Aires: 1. Persuadir a los países industrializados para que acometan acciones nacionales más radicales para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2). Es la forma más efectiva de combatir el cambio climático. 2. Persuadir a los gobiernos para que eliminen las vías de escape del Protocolo de Kioto estableciendo un límite, o techo, a la utilización por los países industrializados de los “mecanismos de flexibilidad” del Protocolo para alcanzar los objetivos de Kioto. De no ocurrir así, los países industrializados podrían incrementar sus emisiones nacionales al tiempo que cumplen sobre el papel los objetivos de Kioto. Esto representaría una derrota en la protección del clima y crearía un mal precedente para adoptar futuras medidas contra el cambio climático. El mundo necesita ver acciones reales para limitar las emisiones reales. ¿Está la conferencia de Buenos Aires empeñándose en la discusión equivocada? Las negociaciones en Buenos Aires se van a centrar en el diseño de reglas de operación de los llamados “mecanismos de flexibilidad” contenidos en el protocolo de Kioto. El propósito de estos mecanismos es hacer más fácil el cumplimiento de los objetivos de Kioto para las naciones industrializadas. Pro, en realidad, como un gran número de análisis han mostrado, los países industrializados podrían con relativa facilidad ir más allá de sus compromisos de Kioto mediante la introducción de políticas y medidas nacionales adecuadas sin tener que echar mano de los mecanismos de flexibilidad. La mayoría de las medidas resultarían, además, rentables económicamente. La prioridad debería ser la reducción de las emisiones del principal gas de efecto invernadero, el dióxido de carbono (CO2). La fuente fundamental este gas es la combustión de carbón, petróleo y gas para obtención de energía. El CO2 es responsable de la mayor contribución al cambio climático, sus fuentes están bien cuantificadas y existe una amplia gama de tecnologías y políticas rentables para reducir las emisiones. Existe un consenso científico internacional sobre que el cambio climático tendrá consecuencias catastróficas para la naturaleza y las sociedades humanas. No obstante, WWF/Adena está muy preocupada pues parece que los gobiernos están buscando vías de escape para hacer lo menos posible, en lugar de hacer el mayor esfuerzo posible. Lo que los países industrializados deberían hacer es lograr un cambio en sus propias políticas energéticas con el fin de conceder prioridad a:
  • 3. * mejorar la eficiencia energética (esto es, producir más calor, refrigeración, luz y trabajo con menos contaminación por CO2) en todos los sectores de la economía. Se incluyen aquí vehículos, hogares, oficinas, industrias y servicios; * incrementar el suministro de energías renovables limpias (como la energía solar y eólica) que no emiten CO2. Una actitud más agresiva contra el CO2 reporta muchos beneficios: - representa un ejemplo para que otros países se adhieran a esfuerzos globales efectivos para luchar contra el problema; - estimula la innovación tecnológica e incrementa la competitividad industrial; - facilita que las personas tengan hogares más cálidos y frescos, mejorando su calidad de vida; - constituye una fuente de nuevos empleos; - reduce otros tipos dañinos de contaminación atmosférica; - aún más importante, evita pérdidas innecesarias de vidas humanas y disminuye los costos crecientes debidos a daños causados por acontecimientos climáticos extremos como inundaciones, sequías y huracanes; - disminuye el riesgo de extinción de gran número de especies animales y vegetales. Los gobiernos y las empresas de los países industrializados deben tomar el cambio de siglo como el punto de inflexión que rompa la tendencia de crecimiento de la contaminación atmosférica y ponga al mundo rumbo a un futuro más limpio, seguro para la humanidad del siglo XXI LA AMENAZA DE LOS GASES INVISIBLES Cómo nos amenaza a todos el aumento de emisiones de gases invisibles, como el dióxido de carbono (CO2) GASES DE INVERNADERO Invisibles, los gases que capturan el calor en la atmósfera de la Tierra funcionan como un invernadero, atrapando una parte de la energía solar. El efecto invernadero natural hace habitable al planeta Tierra. CALENTAMIENTO GLOBAL El efecto invernadero natural se desequilibra por el aumento de la cantidad de contaminantes atmosféricos captores de calor que la sociedad está bombeando a la
  • 4. atmósfera. Los gases atrapan una mayor parte de la energía solar y dan lugar a un recalentamiento global. El principal gas que tiene este efecto (el dióxido de carbono CO2) se emite en grandes cantidades, especialmente al quemar carbón, petroleo y gas para obtener energía. Actualmente existe un 30% más de CO2 en la atmósfera que cuando se comenzó aquemar masivamente carbón, al comienzo de la Revolución Industrial. CAMBIO CLIMÁTICO El mundo se está calentando más rápidamente que en XXX. El calentamiento global no se distrtibuye uniformemente por todo el mundo. Diferentes regiones de la Tierra , así como el mar y la tierra, se caldean a diferente ritmo. Algunas regiones podrían hacerse incluso más frías. Al alterarse los grandes flujos naturales de energía del planeta, el calentamiento global causa el cambio climático. Los cambios meteorológicos El calentamiento rápido y los cambios en el clima están produciendo cambios meteorológicos, llevando a condiciones más extremas. En general, las regiones más húmedas recibirán más precipitaciones y las regiones secas se harán más áridas. Las precipitaciones tenderán a ser más fuertes y el tiempo de las estaciones también se verá afectado. Ninguno de estos cambios son controlables y pueden ser irreversibles. Las víctimas Las naciones en vías de desarrollo con infraestructuras frágiles encabezan la lista de víctimas potenciales. Las recientes inundaciones de Bangladesh muestran la mortífera capacidad del cambio climático. Ni los países industrializados escaparán de sus impactos. Los científicos prevén también extinciones masivas de especies de fauna y flora que lucharán para intentar adaptarse a los ritmos del cambio climático. II. EL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL CONVENIO SOBRE EL CLIMA II.1 El Protocolo de Kioto, las escapatorias y sus implicaciones Los países industrializados acordaron en diciembre de 1997 comprometerse a controlar las emisiones de: - seis gases invernadero* - ir más allá de la reducción general del 5,2 % en los niveles de emisión de 1990/1995**… - durante el periodo 2008-2012. Los países se adjudicaron a si mismos una gran diversidad de objetivos de reducción, como: el -8% de la Unión Europea; el -7% de los EEUU; el -6% de Japón. Rusia y Ucrania sólo estabilizarían sus emisiones. Australia incrementará sus emisiones en un 8%.
  • 5. * dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6). ** un nivel de referencia de 1990 para los tres primeros gases principales; y de 1995 para los tres menores. La visión de WWF/Adena del Protocolo de Kioto: - como acuerdo legalmente vinculante, está cambiando la naturaleza del debate político; - pero los objetivos de reducción resultan demasiado débiles para proteger el clima; - los países o grupos más importantes (EEUU, UE, Japón) podrían realizar mayores reducciones de emisiones dentro de sus fronteras, sin tener que recurrir a las vías de escape; - El ínfimo objetivo de Rusia, combinado con la posibilidad del ilimitado comercio de emisiones, constituye un problema de primer orden; - si se acuerdan reglas inadecuadas sobre “sumideros” podrían proporcionarse incentivos para la destrucción de bosques maduros, ricos en biodiversidad. Escapatorias del Protocolo de Kioto [Escapatoria. f. 2. Fam. Excusa, efugio y modo de evadirse uno de la dificultad y aprieto en que se halla. (Diccionario de la Real Academia Española)] El Protocolo de Kioto contiene un buen número de “mecanismos de flexibilidad” pensados para hacer más fácil el cumplimiento de sus compromisos a los países industrializados. Estos mecanismos actúan como escapatorias potenciales del acuerdo. Si en Buenos Aires y en las negociaciones posteriores se acordasen reglas de aplicación inadecuadas, se estaría permitiendo que los países aumentaran sus emisiones mientras que, aparentemente, estarían cumpliendo sus compromisos sobre el papel. De este modo, podría anularse por completo el Protocolo de Kioto y sentar un mal precedente para futuras medidas de lucha contra el cambio climático. La búsqueda de escapatorias comenzó ya mientras el acuerdo de Kioto se estaba negociando. Una hoja de datos del Departamento de Estado de los EEUU, “El Protocolo de Kioto sobre Cambio Climático” (15 enero 1998) decía respecto al objetivo de reducción de un 7% de las emisiones de EEUU: “El objetivo de reducción del 7% representa, como mucho, un 3% de reducción real por debajo de la propuesta inicial del Presidente de reducir los gases invernadero al nivel de 1990 para el 2008-2012. Los restantes 4 puntos de porcentaje resultarán de ciertos cambios en la forma de calcular los gases y sumideros
  • 6. y no reflejan, en absoluto, ningún esfuerzo extra si se compara con la propuesta original del Presidente”. Las agencias gubernamentales Japonesas también estaban considerando en enero de 1998 como alcanzar el objetivo japonés del 8%. La definición de “sumidero” del Artículo 3.3 del Protocolo permitiría a Japón una reducción del 0,3% de sus emisiones. Pero la interpretación del Artículo 3.4 puede agrandarse y los “sumideros” podrían reducir otro 3,4% de las emisiones. Contando con las reducciones en otros gases, Japón no tendría que realizar ninguna reducción de las emisiones de CO2 que a las ya comprometidas en 1990. Entre otras posibles escapatorias se cuentan: * comercio de emisiones; * uso de bosques y otras cubiertas vegetales como “sumideros” para absorber CO2 de la atmósfera; * el Mecanismo de Desarrollo Limpio; * cumplimiento conjunto; * la ausencia de mecanismos para asegurar el cumplimiento de los compromisos de los países industrializados. A continuación se ofrece una panorámica de algunas de las principales consideraciones. A petición de los interesados, WWF/Adena puede proporcionar más información. Comercio de emisiones Las propuestas de comercio ilimitado de emisiones suponen la mayor amenaza a la efectividad del Protocolo de Kioto, así como de acuerdos futuros que persigan la reducción de emisiones. Si el protocolo contuviese objetivos de reducción ambiciosos, quizás no existiesen grandes objeciones al comercio ilimitado. Pero el problema surge principalmente por las cuotas de contaminación excesivamente generosas que Rusia (y también Ucrania) se autoadjudicaron para el periodo 2008-2012. Las emisiones actuales de CO2 podrían ser entre 600 y 800 millones más bajas que las adjudicadas. El comercio ilimitado permitiría que otros comprasen estas emisiones “de papel” (inexistentes) a restar de sus compromisos de Kioto. Su objetivo de Kioto permite a Rusia volver a alcanzar su nivel de emisiones de 1990 para el periodo 2008-2012. Las emisiones de CO2 en Rusia habían caído en 1994 un 31% por debajo de su nivel de 1990, de acuerdo con el documento del Convenio FCCC/SBI/1997/INF.4, de 14 de octubre de 1997. Incluso con un gran resurgimiento de la
  • 7. economía, una moderada inversión en equipos modernos impediría que los niveles de contaminación se aproximasen a los niveles de la época soviética. Fuentes: Documento del Convenio, FCCC/SBI/1997/INF.4 de 14 de octubre de 1997, incluye datos oficiales rusos que informan emisiones de CO2 de 2375 Mt (1990) y 1638 Mt (1994). (la IEA/OECD informó sobre emisiones rusas de 1550 Mt en 1995). La cifra de 1688 Mt en 2010 es una estimación de WWF basada en la proyección de que las emisiones serán de entre 600 y 800 Mt más bajas que en 1990. (El U.S. Country Studies Program estima que las emisiones de Rusia serán de 1791 Mt en 2010). Las falsas emisiones rusas (en el papel) de 700 millones de tonelada anuales serán: * muchas veces mayor que las emisiones de gran número de países industrializados; * entre cuatro y cinco veces mayor que las emisiones de Alemania en 1995; * equivalentes a 125 grandes centrales térmicas de carbon de 1000 Megawatios (MW); * equivalentes a las emisiones de 230 millones de automóviles que hicieran 16000 km al año. En los cinco años entre 2008 y 2012, las ficticias emisiones rusas alcanzarían los 3.500 millones de toneladas, equivalentes a los dos tercios de las emisiones de CO2 de EEUU en 1995. Las consecuencias del comercio sin límites con las adjudicaciones infladas de contaminación incluyen: - permitir a os países industrializados restar emisiones inexistentes de sus objetivos de Kioto reales; - premiar financieramente a los grandes contaminadores sin compensar a los países pobres que van a sufrir los peores efectos del cambio climático; - sentar un mal precedente para los países en vías de desarrollo que pueden verse tentadas de concederse sus propias adjudicaciones de contaminación infladas; - un serio descrédito de la credibilidad de las negociaciones internacionales para combatir el cambio climático. Los que claman por un establecimiento inmediato de un sistema de comercio internacional de emisiones desestiman importantes problemas prácticos. Como un representante de la empresa energética ENRON dijo en una conferencia en Bruselas en marzo de 1998, fueron precisos 14 años de desarrollo institucional y 5.000 transacciones antes que el comercio de emisiones funcionara en los Estados Unidos. Y, todo ello,
  • 8. teniendo en cuenta que se trataba de un solo país operando bajo las mismas leyes y en el mismo idioma. Sumideros Los gobiernos están discutiendo confiar en los bosques del planeta para absorber y retirar dióxido de carbono de la atmósfera. La ciencia detrás de esta presunción es realmente dudosa. Y los gobiernos han ignorado prácticamente las conclusiones científicas terminantes sobre que los bosques y los ecosistemas forestales se verán severamente afectados por el cambio climático, lo que resultaría en un aun mayor aporte de dióxido de carbono a la atmósfera. Mecanismo de Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism - CDM) Como se declara en el Protocolo, el propósito del CDM es ayudar a los países en vías de desarrollo a lograr un desarrollo sostenible al tiempo que facilitar a los países desarrollados a cumplir sus compromisos de emisiones de Kioto. Bajo el CDM, los países desarrollados podrían reclamar créditos (sustracciones) de emisiones de sus compromisos de Kioto por proyectos que financien en países en vías de desarrollo que conduzcan a una reducción de emisiones que no se habría producido de otro modo. Las principales preocupaciones se centran en la verificación de los proyectos y el mandato para un Consejo Ejecutivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Cumplimiento Conjunto (CC) Con toda probabilidad, el CC se llevará a cabo principalmente entre los países occidentales por una parte y entre países de Europa oriental y Rusia y Ucrania, por la otra. Los países occidentales reclamarán créditos de emisión por la instalación de tecnologías más limpias en el este. El riesgo es la reducción de la presión para cambiar las pautas energéticas de los países occidentales. Más aun, la actual fase piloto sobre “Acciones de Cumplimiento Conjunto” aun no está terminada ni se ha evaluado. II.2 Evolución política desde Kioto y expectativas para la COP4 El Protocolo de Kioto fue la culminación de un proceso de negociación de dos años que incluyeron 8 sesiones formales de conversaciones. La COP4 constituye tan sólo la segunda sesión formal de 1998. Cada uno de los “mecanismos de flexibilidad” del Protocolo ha incubado su propio proceso. A continuación se ofrece una breve panorámica de alguna de las reuniones mantenidas este año: Negociaciones del Convenio del Clima (Reunion de Organismos Subsidiarios) (Bonn, 2-12 junio)
  • 9. * “Sumideros”. A pesar de la oposición del grupo de países JUSCANNZ (Japón, U.S., Canadá, Australia, Noruega, Nueva Zelanda), los gobiernos pidieron estudios profundos de la ciencia de los sumideros antes de apresurarse a nuevas formas de explotación de los bosques del mundo. El Informe Especial del Panel Intergubernamental sobre cambio Climático se finalizará para el verano del 2000, a tiempo para la COP6. * comercio de emisiones. Los países hicieron pocos progresos para acordar los principios para un sistema fuerte y bien controlado de comercio de emisiones. JUSCANNZ continuó oponiéndose completamente a cualquier limitación a la cantidad de derechos de contaminación que los países puedan comprar fuera. * Mecanismo de Desarrollo Limpio. Progresos penosamente lentos y enfrentamientos entre países en vías de desarrollo, pero el G77 se muestra dispuesto a colaborar en la definición de las reglas por las que los fondos del sector privado podrían canalizarse a proyectos que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, mientras promuevan el desarrollo sostenible. Conferencia Ministerial informal de Tokio (Tokio, 17 y 18 septiembre) Ministros de 22 países se reunieron para intercambiar opiniones. La Unión Europea insistió en su deseo de que la Conferencia de Buenos Aires adopte un “plan de acción” con metas y calendarios concretos. La UE reiteró su visión de que el comercio de emisiones debe ser “suplementario” a las acciones nacionales. Reglas estrictas de consentimiento deben asegurar que los compromisos de reducción sean mayores de los que serían de otro modo. Los EEUU quiere que todos los países “renueven sus compromisos de acometer acciones en el contexto del Convenio Marco” en la COP4 ”. Los EEUU repitieron también su exigencia de “comercio de emisiones sin trabas”. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC) (Viena, 23-25 septiembre) Los expertos identificaron los asuntos clave para el Informe Especial del PICCE sobre “sumideros”, pensado para proporcionar a las negociaciones del Convenio del Clima una sólida base científica para evaluar la absorción de CO2 por los bosques. Taller del SBSTA sobre cambios de usos de la tierra y bosques (Roma, 24-25 septiembre) La presentación de datos al Cuerpo Subsidiario Consejero del Convenio para Ciencia y Tecnología (SBSTA) reveló el enorme potencial de imprecisión científica y política en la evaluación de los sumideros. Existen 61 definiciones de “bosques” en la literatura científica. Foro Ministerial del Mecanismo de Desarrollo Limpio (Ottawa, 24-26 septiembre)
  • 10. Ningún progreso real. Un sentimiento de buenas intenciones entre el norte y el sur. Los ministros decidieron que los proyectos sobre “sumideros” deben incluirse en el Mecanismo de Desarrollo Limpio a pesar de la incertidumbre científica. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC) (Roma, 29 septiembre-3 octubre) Científicos y gobiernos deciden las líneas maestras del Tercer Informe Evaluación del PICC Scientists and governments decide the outline for the IPCC's Third Assessment Report (TAR), realizado para el 2001, que proporcionará el nuevo consenso científico internacional sobre el cambio climático. (Los informes Primero y Segundo se transformaron en la “biblia” científica del problema). El Tercer Informe Evaluación incluirá información más detallada sobre el impacto regional del cambio climático y los acontecimientos climáticos extremos. Qué cree WWF/Adena que pasará en Buenos Aires - continuada reyerta de las tres agrupaciones principales (I. los Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Noruega, llamados “JUSCANNZ”; II. La UE y los países de Europa Central y Oriental; III. G-77 , esto es, los países en vías de desarrollo) sobre la imposición de un límite o techo a en cuanta proporción los países industrializados pueden alcanzar sus compromisos de Kioto mediante medidas fueras de sus fronteras, como la compra de “derechos de emisión”. Se espera que los EEUU continúen presionando por un comercio sin límites; - prioridad para el acuerdo de un proceso de negociación de las reglas de comercio de emisiones y del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Comenzando en el 2000, el Mecanismo de Desarrollo Limpio permitiría a los países industrializados realizar proyectos de disminución de emisiones en países en vías de desarrollo y reclamar los créditos para ellos mismos; - Argentina, como el país anfitrión, deseará que se obtengan logros. Algún tipo de acuerdo sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio parece su mejor oportunidad; n los EEUU y sus aliados probablemente ejercerán nuevas presiones para un acuerdo rápido sobre la utilización de “sumideros”, a pesar que los gobiernos acordaron en la sesión de junio del 98 que debería considerarse antes nueva información científica en un Informe Especial del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (PICC), que se espera para el 2000; n los EEUU continuarán presionando para una “participación significativa” de los países en vías de desarrollo (aunque EEUU no ha definido lo que entiende por esta expresión). Es probable que EEUU reciba el apoyo de Argentina. Otros países en vías de desarrollo, por
  • 11. contra, piden con toda justicia que los países industrializados (los más ricos y los mayores emisores, con la mayor capacidad tecnológica) deberían demostrar primero que están seriamente comprometidas en reducir sus emisiones. WWF/Adena teme que la insistencia de EEUU en mayores compromisos inmediatos de los países en vías de desarrollo podría hacer fracasar por completo el entero Convenio sobre el Cambio Climático de la ONU; - acuerdo de un “plan de acción” para negociaciones posteriores. II.3 El Convenio Marco sobre Cambio Climático El texto del Convenio fue adoptado en la sede central de Naciones Unidas, Nueva York, el 9 de mayo de 1992; se abrió a las firmas en Río de Janeiro del 4 al 14 de junio de 1992. Para junio de 1993, el Convenio había sido firmado por 166 países. Entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Los países que aun no lo han firmado pueden acceder en cualquier momento. Estado del Protocolo de Kioto El protocolo de Kioto se adoptó el 11 de diciembre de 1997 y se abrió a la firma el 16 de marzo de 1998 en la sede central de las Naciones Unidas, Nueva York. El protocolo entrará en vigor 90 días después de que 50 Partes del Anexo I , que son responsables del 55% de las emisiones de CO2 producidas por las Partes del Anexo I, hayan depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o acceso A 29 de septiembre, 57 Partes habían firmado el Protocolo de Kioto. III. BASES PARA LA PREOCUPACIÓN III.1 La Ciencia del Clima La siguiente información está tomada del Segundo Informe Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (1995): “Las concentraciones de gases invernadero han continuado aumentando” * Las concentraciones atmosféricas de gases invernadero han crecido significativamente y las tendencias pueden atribuirse en gran medida a las actividades humanas; * muchos gases invernadero permanecen en la atmósfera por largo tiempo; * si las emisiones de dióxido de carbono próximas a las proporciones actuales (1994), conducirían a una proporción de incremento casi constante de las concentraciones atmosféricas durante al menos dos siglos. “El clima ha cambiado durante el siglo pasado”
  • 12. * La temperatura media superficial mundial del aire ha aumentado entre 0,3 y 0,6 grados centígrados desde finales del siglo XIX; * los años recientes se cuentan entre los más calurosos desde 1860, cuando comenzaron los registros instrumentales; * el nivel mundial del mar ha crecido entre 10 y 25 cm durante los últimos 100 años; * a escala regional existen evidencias claras de cambios en algunos extremos climáticos; * la fase calurosa de El Niño, persistente desde 1990 hasta mediados de 1995 resulta inusual en el contexto de los últimos 120 años. “El balance de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima mundial” * la temperatura media mundial del siglo XX es al menos tan cálida como cualquier otro siglo desde, por lo menos 14000 A. de C. (los datos anteriores son demasiado escasos para permitir una estimación fiable); [ [ [ 1400 AD] ] ]?????? * en algunas localidades, el siglo XX parece haber sido más cálido que cualquier otro siglo durante los últimos miles de años; * la mayoría de los estudios que utilizan datos instrumentales, paleodatos, modelos climáticos simples y complejos han detectado un cambio significativo y muestran que la tendencia al calentamiento observada es improbable que sea de origen enteramente natural; las respuestas climáticas modelizadas y las observaciones se corresponden. La probabilidad de que ello ocurriera por azar es muy baja. “Se espera que el clima siga cambiando en el futuro” * un pequeño descenso mundial de las emisiones de invernadero durante el próximo siglo podría significar un aumento medio de la temperatura mundial en otro grado centígrado para el 2100, comparado con 1990. Si las emisiones aumentas drásticamente y el clima muestra ser muy sensible, el mundo podría ser 3,5 grados C más cálido para el mismo periodo; * en cualquier caso, la proporción media de calentamiento sería probablemente mayor que cualquiera que se haya producido en los últimos 10.000 años; * un calentamiento generalizado se espera que conduzca a más días extremadamente cálidos;
  • 13. * la temperatura continuaría creciendo después del 2100, dada la inercia del sistema climático; * las temperaturas más altas aumentan la posibilidad de lluvias torrenciales extremas, más sequías severas e inundaciones en algunos lugares y disminuirla en otros; * el nivel del mar en el mundo podría subir entre 15 y 95 cm para el 2100 y continuar creciendo al mismo ritmo por varios siglos; * la mayoría de las simulaciones muestran una reducción de la potencia de la circulación termohialina del Atlántico Norte (la “bomba” del Atlántico Norte que impulsa toda la circulación oceánica y empuja el agua caliente en dirección norte hacia las costas europeas asegurando inviernos moderados); * los científicos prevén que el cambio climático cause una perdida significativa de especies animales y vegetales III.2 Evidencias físicas del Cambio Climático El verano de 1998 del hemisferio norte ha sido el más caluroso de todos los registrados. Los siete años más calurosos desde que los científicos comenzaron a mantener registros, hace casi 150 años, han ocurrido todos ellos en la última década. El gran deshielo El mundo está experimentando el mayor deshielo desde la última glaciación. Gran parte de Siberia es ahora entre 3 y 5 grados C más caliente que a principios de siglo. Los glaciares alpinos europeos han perdido la mitad de su volumen desde 1850, los glaciares de los Andes peruanos se están retrayendo y el gobierno de EEUU predice que para el 2030 los glaciares habrán desaparecido del Parque Nacional de los Glaciares en Montana. En la Antártida algunas poblaciones de pingüinos han colapsado y la población de krill (base alimenticia para muchos animales marinos) han disminuido, aparentemente decimados por aguas más calientes. Sequía Gran parte de los trópicos se han hecho más calientes y secos. Especialmente, en la región ya de por si árida que se extiende desde África occidental a Indonesia. En los años 90, África del sur sufrió grandemente de sequías, pérdida de cosechas y escasez de agua, así como los cinco años más secos de este siglo. La región del Gobi de Mongolia ha sufrido una creciente y continua disminución de las lluvias estivales durante los últimos 30 años. La tendencia a la sequía se extiende a Europa, las precipitaciones han disminuido un 20% en la región mediterránea. España tuvo cinco años de sequía continua que comenzaron en
  • 14. 1991. En Grecia, el caudal de su río más largo, el Acheloos, disminuyó un 40% en cuatro años. Subida del nivel del mar El nivel del mar está subiendo y las temperaturas de los océanos aumentan. Como media, el nivel del mar es ahora entre 10 y 25 cm más elevado que hace un siglo. El 80% de las playas del mundo están sufriendo erosión, con frecuencia a un ritmo de varios metros al año. Las cada vez mayores mareas amenazan la supervivencia de los pequeños países isleños, incluidas las Islas Marshall, Anguila, Tokelau y las Maldivas. La superficie del Océano Pacífico al oeste de California se ha calentado 15 grados C, desencadenando la desaparición del zooplancton (una fuente clave de alimento) el colapso de las poblaciones de anchoa y la desaparición de cuatro millones de aves marinas. Efectos en la vida silvestre El calentamiento global está afectando a ecosistemas, plantas y animales en todo el mundo. Los árboles en África tropical, América central y del sur, el Sudeste de Asia y Australia crecen más rápidos y mueren más jóvenes. En Alaska, la migración de las grandes manadas de caribues no son ya sincrónicas con el crecimiento de la vegetación que constituye su alimento principal. En el Mar del Norte, mareas rojas de algas tóxicas han vuelto tras 300 años de ausencia. Impactos en la salud humana Crecen las evidencias del efecto en la salud humana del cambio climático. Tanto en Europa como en Norteamérica, los médicos estiman que varios miles de personas murieron por causa de ataques de corazón y trastornos respiratorios como consecuencia de las olas de calor de 1995. Sólo en Chicago, murieron más de 500 personas más de lo normal durante una ola de calor. Los años 90 han sido también testigos de plagas de mosquitos portadores de paludismo, dengue y fiebre amarilla que invadían nuevas localidades en América Latina y África. El paludismo está escalando alturas cada vez mayores en las montañas de África central; la fiebre amarilla azota Etiopía y el dengue está penetrando en Costa Rica, Colombia y Méjico. III.3 Dióxido de Carbono (CO2): el contaminante que cambia el clima La emisiones crecientes de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión del carbón, petróleo y gas para energía han hecho que exista hoy casi un 30% más de CO2 en la atmósfera de la Tierra que antes de la Revolución Industrial. (Un incremento desde 280 a 358 partes por millón en volumen (ppmv) para 1994). Aproximadamente la mitad del CO2 emitido cada año permanece en la atmósfera, de modo que la concentración continuará aumentando incluso sin crecimiento de las emisiones. La única manera de
  • 15. estabilizar la concentración es reducir las emisiones. De acuerdo con los mejores científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, habría que adoptar una reducción inmediata de las emisiones de CO2 de, al menos, un 60% sólo para estabilizar la concentración al nivel actual. Este tipo de reducción inmediata resulta imposible pero da una indicación de cuanto han de lograr los países en las próximas décadas. El siglo XX ha sido la era que plantó las semillas del cambio climático. Las emisiones de CO2 de la combustión del carbón, el petróleo y el gas para obtener energía se ha incrementado 12 veces desde el principio del siglo, con el mayor crecimiento de las emisiones a partir de la 2ª Guerra Mundial. La humanidad confía alrededor del 75% de sus necesidades energéticas a la quema de carbón, petróleo y gas (combustibles fósiles). Esta cifra sube hasta alrededor del 90% en los países industrializados. Por ello los gobiernos y las industrias encuentran tan difícil avenirse a la necesidad de reducir las emisiones de CO2. Alrededor del 25% de la población del planeta consumen aproximadamente el 80% de la energía global. Un 85% de toda la energía utilizada hasta hoy ha sido consumida por menos del 20% de la población acumulada global desde 1860. Las emisiones mundiales de CO2 procedentes de la quema de combustibles fueron de alrededor de 23.000 millones de toneladas en 1990; los países industrializados acapararon cerca de 14.000 millones de toneladas. Esta es la razón principal del porqué los países en vías de desarrollo están esperando que el mundo desarrollado de el primer paso decisivo en disminuir las emisiones de CO2. El CO2 es el mas importante de los gases invernadero, constituye más del 80% de todas las emisiones. En 1990, el 97% del CO2 emitido por los países industrializados (Anexo I Partes del Convenio) procedía de la combustión del carbón, petróleo y gas para obtener energía. Acciones de los países industrializados Cuando firmaron el Convenio del Clima de la ONU en 1992, los países industrializados se comprometieron a retraer sus emisiones de CO2 y de otros gases invernadero al nivel de 1990 para el año 2000. Datos oficiales muestran que los países industrializados no están haciendo suficiente para mantener el control de las emisiones y alcanzar incluso este modesto objetivo. La fuente principal para la siguiente información es el documento del Convenio del Clima de la ONU FCCC/SBI/1997/INF.4, fechado el 14 de octubre de 1997. Es la última compilación de datos oficiales sobre tendencias de emisiones disponible en la página web del Convenio: www.unfccc.de. Cambios en las emisiones de CO2 durante el periodo 1990 a 1994/95:
  • 16. Entre 1990 y 1995, se produjo una clara tendencia al aumento en las emisiones de CO2 in Australia, Canadá, Finlandia, Holanda, Irlanda, Japón, Noruega y los EEUU. Alemania, Reino Unido y las economías en transición fueron los únicos países cuyas emisiones mostraron una clara tendencia declinante. Las emisiones de CO2 de los 29 países del Anexo I que proporcionaron datos en 1994/95 decrecieron desde 1990 en un 4,6% . Pero más de las cuatro quintas partes de la disminución (85%) se debieron a las contribuciones de Alemania, Polonia y la Federación Rusa. El factor más significativo fue el colapso de la economía rusa, más que la amplia introducción de medidas para controlar las emisiones. La caída de las emisiones rusas fue de entre 6 y 7 veces mayor que las reducciones tanto en Alemania como en Polonia.. En los 20 países industrializados occidentales que proporcionaron datos para 1990 y 1994, las emisiones de CO2 aumentaron en un 2,3%. La inmensa mayoría (85%) del incremento se debió a Estados Unidos, Japón y Canadá. Los aumentos de las emisiones en Estados Unidos y Japón fueron responsables, respectivamente, del 56 y del 21 % del incremento total Perspectivas para el 2000: Australia, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y Estados Unidos proyectan todos un incremento de las emisiones de CO2 para el 2000 comparado con los niveles de 1990. Los incrementos esperados varían entre el 3-4% (Francia y Suecia) al 22-26% (Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, España). Las proyecciones de emisiones para los cinco países occidentales con mayores emisiones son: EEUU +11%; Japón +6,7%; Alemania -12%; Reino Unido -6%; Canadá +9%. Austria, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Suiza y Reino Unido así como otros siete países con economías de transición proyectaron una estabilización o un descenso de sus emisiones. Si las emisiones de Holanda van a crecer o disminuir para el 2000 resulta incierto debido a la revisión de las cifras de emisión para 1990. En 1995, las emisiones de Canadá han alcanzado ya el nivel de las emisiones esperadas para el 2000 y las emisiones de Japón eran cerca de un 6% mayores que las proyectadas para el 2000. Ejemplos de fuentes de emisión de CO2 Centrales térmicas: Dos tercios de carbón utilizado se emplea para generar electricidad. Una gran central térmica convencional de 1000 Megawatios (MW) de carbón emite típicamente 5,6 millones de toneladas de CO2 anuales. (Una central de gas emite la mitad de CO2 para obtener la misma energía. Una central de gas con reutilización del calor
  • 17. desechado para procesos industriales o calefacción de viviendas -cogeneración- evita casi el 90% de la emisión de CO2 de una central térmica de carbón) Automóviles: Un coche europeo medio con un consumo de unos 7,8 litros/100 Km. que ruede 16.000 Km. anuales, emite casi 3 toneladas de CO2 al año, aproximadamente igual a tres veces el peso del vehículo. (Aplicando tecnologías existentes para mejorar la eficacia del vehículo, los fabricantes de coches podrían reducir las emisiones de CO2 de los nuevos coches a alrededor de la mitad). Cambios en las emisiones de CO2 y eficiencia energética entre 1990 y 1995 La tabla y las gráfica siguientes comparan la “intensidad de carbono” y la “intensidad de energía” en varias economías de primer orden: En otras palabras, cuanto dióxido de carbono emite un país para crear cada unidad de producto económico y cuan eficiente en el uso de energía es su economía. Los datos de 1990 y 1995 revelan como ha cambiado la situación durante la primera mitad de la década de los 90. Medir los cambios en la eficiencia energética y las emisiones de CO2 resulta importante porque el paso primero y más costo-efectivo que los países pueden tomar contra el cambio climático es el mejoramiento de la eficiencia energética. Emisión de CO2 por unidad de producto económico (kg. CO2 por US$, basado en PPP) Energía primaria por unidad económica producida (kg. petróleo-equivalente por US$, basado en PPP) 1990 1995 1990 1995 Rusia 2.1 2.2 0.8 0.9 China 1.3 0.9 0.37 0.25 EEUU 0.9 0.85 0.35 0.34 Alemania 0.76 0.63 0.28 0.24 Japón 0.46 0.46 0.19 0.2 Fuente: Datos para el consumo de energía primaria de “BP Statistical Review of World Energy 1997.” BP, junio 1998. Datos para el producto económico (PIB) basado en “purchasing power parity” (PPP) de “CO2 Emissions from Fossil Fuel Combustion, 1972-95,” IEA/OECD 1997. Confiar en “purchasing power parity” como una medida estandard supera los problemas para comparar sobre la base de los cambios oficiales. ¿Qué muestran los datos y las gráficas? Rusia es una economía latamente ineficiente y contaminante. Existe un inmenso espacio para el mejoramiento energético. Rusia utiliza más del doble de energía y emite más del doble de CO2 que EEUU y entre cuatro y cinco veces más que Japón, por cada unidad de producto económico. Su economía se ha hecho más contaminante y menos eficiente energéticamente en el periodo 1990-1995. China realizó grandes progresos en la reducción de la intensidad de carbón y en el mejoramiento de la eficiencia energética de su economía en el periodo 1990-1995. Para
  • 18. 1995, China emitía ya tanto CO2 como EEUU por cada unidad de producto económico. Quizás aun más sorprendente resulte que la economía China ha sobrepasado considerablemente a EEUU en cuanto a eficiencia energética, habiendo logrado ser un 25% más eficiente en términos del uso de la energía. Entre las tres economías industrializadas occidentales consideradas, Alemania muestra un mejor comportamiento en la reducción de su intensidad de carbono y en el mejoramiento de su eficiencia energética durante el periodo. Los EEUU realizaron un pequeño mejoramiento en su intensidad de carbono pero permanecieron virtualmente estáticos en la eficiencia energética. Considerando ambos aspectos, las emisiones de CO2 y el uso de energía, la economía de EEUU continua comportándose entre un 70 y un 80% peor que Japón y entre un 30 y un 40% peor que Alemania. Japón no realizó mayores mejoras en su intensidad de carbono y sufrió un ligero retroceso en la eficiencia energética de su economía. Emisiones per capita Las emisiones medias per capita varían ampliamente de país a país. La diferencia más marcada se encuentran entre los países industrializados y en desarrollo. La tabla siguiente compara las emisiones per capita de CO2 para los cinco principales emisores industrializados occidentales y una selección de países en vías de desarrollo: toneladas de CO2 per capita en 1995 toneladas de CO2 per capita en 1995 EEUU 20.3 China 2.5 Japón 8.6 India 1.0 Alemania 9.9 Brasil 1.5 Reino Unido 9.1 Zimbabwe 0.9 Canadá 14.5 Filipinas 0.8 Fuente: Carbon Dioxide Information Analysis Center, adaptado de la Tabla 16.1,World Resources 1998/99 para emisiones de combustión de carbón, petróleo y gas. La emisión per capita en EEUU puede ser 20 veces mayor que para los principales países en vías de desarrollo. Ello ilustra porque los países en vías de desarrollo consideran injustas las exigencias de que deberían adquirir compromisos legalmente vinculantes antes de que los países industrializados hayan probado que se toman en serio el problema. La emisión de CO2 per capita de Argentina para 1995 era de 3,4 toneladas. La emisión de CO2 per capita de España para 1995 fue de 6,26 toneladas. Emisiones de dióxido de carbono (CO2) delas Partes del Convenio del Anexo I 1990 Millones Tm CO2 Millones Tm CO2 Australia 288.97 Lituania 22.98 Austria 59.20 Liechtenstein 0.21 Bélgica 113.41 Luxemburgo 11.34 Bulgaria 82.99 Mónaco 0.07 Canadá 457.44 Holanda 167.60 República Checa 169.51 Nueva Zelanda 25.53 Dinamarca 52.10 Noruega 35.53 Estonia 37.80 Polonia 414.93 Finlandia 53.90 Portugal 42.15 Francia 366.54 Rumania 171.10 Alemania 1012.44 Federación Rusa 2388.72 Grecia 82.10 Eslovaquia
  • 19. 58.28 Hungría 71.67 España 260.66 Islandia 2.17 Suecia 61.26 Irlanda 30.72 Suiza 43.60 Italia 428.94 Reino unido 584.08 Japón 1173.36 Estados Unidos 4957.02 TOTAL 13728.31 Fuente: Informe de la Conferencia de las Partes sobre su Tercera Sesión, mantenida en Kioto del 1 al 11 de diciembre de 1997. (FCCC/CP/1997/7/Add.1) (Datos basados en la información de las 34 Partes del Anexo I que remitieron su primera comunicación nacional el o antes del 11 de Diciembre de 1997. No se incluyen datos sobre usos del suelo y silvicultura). Principales Acuerdos Internacionales, Acuerdo De Kioto. Organismos De Protección Al Ambiente. Comisión Nacional De Ambiente El Perú ha firmado y ratificado varios tratados internacionales, comprometiéndose a conservar el medio ambiente y el patrimonio natural y cultural. La Constitución Política del Perú (1993), Capitulo II De los tratados, Art. 55. Establece que: “Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte el derecho nacional”. TRATADOS, CONVENIOS Y PROTOCOLOS Los principales tratados firmados y ratificados por el Perú son los siguientes: * Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas escénicas Naturales de los países de América (Washington 1940) Ratificada por el Perú en 1974. Es un compromiso para proteger áreas naturales y especies de flora y fauna. * Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Extinción (CITES). Firmada en 1973 y ratificada por el Perú en 1974. Compromete a establecer controles de comercio, productos y especies de flora y fauna amenazadas de extinción. * Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y de la fauna de la Amazonia. Firmado en 1975 y que comprende a los dos países a cooperar en la conservación de la flora y fauna amazónicas. * Tratado de Cooperación Amazónica. Firmado en 1978 entre 8 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) para cooperar en un desarrollo armónico de la Amazonía. * Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y fauna de la Amazonía. Firmado en 1979. Establece un compromiso entre ambos países para cooperar en la conservación de la flora y fauna silvestre. * Convenio para la conservación y manejo de la vicuña. Firmado entre Perú, Bolivia, Chile y Ecuador en 1979 y adherido por Argentina. Establece las normas y la cooperación entre los cinco países para la conservación de la flora y fauna silvestres.
  • 20. Protocolo de Kyoto Hizo falta todo un año para que los países miembros de la Convención Marco sobre el Cambio climático decidieran que la Convención tenía que incorporar un acuerdo con exigencias más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención entró en vigor en 1994, y ya en 1995 los gobiernos habían iniciado negociaciones sobre un protocolo, es decir, un acuerdo internacional vinculado al tratado existente, pero con autonomía propia. El texto del Protocolo de Kyoto se adoptó por unanimidad en 1997. Para conocer en profundidad los detalles del Protocolo de Kyoto, véase el texto del Protocolo. La principal característica del Protocolo es que tiene objetivos obligatorios relativos a las emisiones de gases de efecto invernadero para las principales economías mundiales que lo hayan aceptado. Estos objetivos van desde -8% hasta +10% del nivel de emisión de los diferentes países en 1999 “con miras a reducir el total de sus emisiones de esos gases a un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2012″. En casi todos los casos, incluso en los que se ha fijado un objetivo de +10% de los niveles de 1990, los límites exigen importantes reducciones de las emisiones actualmente proyectadas. Se prevé el establecimiento de objetivos obligatorios futuros para los “períodos de compromiso” posteriores a 2012. Éstos se negociarán con suficiente antelación con respecto a los períodos afectados. Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo varían de un país a otro. El objetivo global del 5% para los países desarrollados debe conseguirse mediante recortes (con respecto a los niveles de 1990) del 8% en la Unión Europea (UE [15]), Suiza y la mayor parte de los países de Europa central y oriental; 6% en el Canadá; 7% en los Estados Unidos (aunque posteriormente los Estados Unidos han retirado su apoyo al Protocolo), y el 6% en Hungría, Japón y Polonia. Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania deben estabilizar sus emisiones, mientras que Noruega puede aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8% (posteriormente retiró su apoyo al Protocolo) e Islandia un 10%. La UE ha establecido su propio acuerdo interno para alcanzar su objetivo del 8% distribuyendo diferentes porcentajes entre sus Estados Miembros. Estos objetivos oscilan entre recortes del 28% en Luxemburgo y del 21% en Dinamarca y Alemania a un aumento del 25% en Grecia y del 27% en Portugal. Para compensar las duras consecuencias de los “objetivos vinculantes”, el acuerdo ofrece flexibilidad en la manera en que los países pueden cumplir sus objetivos. Por ejemplo,
  • 21. pueden compensar parcialmente sus emisiones aumentando los “sumideros” –bosques, que eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera. Ello puede conseguirse bien en el territorio nacional o en otros países. Pueden pagar también proyectos en el extranjero cuyo resultado sea una reducción de los gases de efecto invernadero. Se han establecido varios mecanismos con este fin (véanse los apartados sobre “comercio de derechos de emisión”, el “Mecanismo para un desarrollo limpio” y la “aplicación conjunta”. El Protocolo de Kyoto ha avanzado lentamente: se encuentra todavía en lo que se conoce con el nombre de “fase de ratificación”, y es un acuerdo complicado. Razones no faltan. El Protocolo no sólo debe ser eficaz frente a un problema mundial también complicado; debe ser también políticamente aceptable. En consecuencia, se ha multiplicado el número de grupos y comités creados para supervisar y arbitrar sus diferentes programas, e incluso después de la aprobación del acuerdo en 1997, se consideró necesario entablar nuevas negociaciones para especificar las instrucciones sobre la manera de instrumentalizarlo. Estas normas, adoptadas en 2001, se conocen con el nombre de “Acuerdos de Marrakech”. Los tratados internacionales deben tratar de conseguir un delicado equilibrio. Los que se proponen conseguir un apoyo general muchas veces no son lo bastante enérgicos como para resolver los problemas que tratan de solucionar (como se consideraba que la Convención Marco presentaba esa deficiencia, a pesar de sus numerosas y valiosas disposiciones, se creó el Protocolo con la finalidad de complementarla). En cambio, los tratados con disposiciones firmes pueden tener problemas a la hora de conseguir el apoyo necesario para que resulten eficaces. Lo que ahora se necesita realmente es que el Protocolo consiga ratificaciones suficientes para entrar en vigor. Lo mismo que el Protocolo en general, esta materia es complicada. El Protocolo será jurídicamente vinculante cuando lo hayan ratificado no menos de 55 países, entre los que se cuenten países desarrollados cuyas emisiones totales representen por lo menos el 55% del total de las emisiones de dióxido de carbono en 1990. Ello no ha ocurrido todavía. El principal problema es que deben decidir adherirse más naciones industrializadas que se verán afectadas por los límites de emisión del Protocolo. Una segunda preocupación es que los Estados Unidos y Australia han manifestado que no apoyarán ya el tratado. Al mismo tiempo, una novedad positiva es que algunos mecanismos del Protocolo cuentan con apoyo suficiente y se están estableciendo antes incluso de la entrada en vigor del Protocolo. Por ejemplo, el Mecanismo para un desarrollo limpio –a través del cual los países industrializados pueden cumplir en parte sus objetivos vinculantes de emisión
  • 22. mediante “créditos” obtenidos patrocinando proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo– cuentan ya con una junta ejecutiva que está preparando algunas propuestas. La ciencia del cambio climático La actividad humana –en particular, el consumo de combustibles fósiles– ha hecho que la capa de gases de efecto invernadero que rodea a la Tierra sea más “gruesa”. El aumento resultante de las temperaturas mundiales está alterando la compleja red de sistemas que hacen posible la vida sobre la tierra, como la cubierta de nubes, las precipitaciones, las pautas de los vientos, las corrientes oceánicas y la distribución de las especies vegetales y animales. El efecto invernadero y el ciclo del carbono. Cada vez es más la energía solar que se ve atrapada en la atmósfera, y una parte mucho mayor del carbono mundial (en forma de dióxido de carbono) se deposita en el aire, en vez de en los árboles, el suelo y los depósitos subterráneos. Pruebas actuales del cambio climático. Algunas consecuencias del calentamiento atmosférico son ya visibles. Efectos futuros. La complejidad del sistema climático hace que las predicciones varíen enormemente, pero incluso los cambios mínimos previstos podrían significar frecuentes inundaciones de las zonas costeras, perturbaciones en los suministros de alimentos y de agua y la extinción de muchas especies. En 1988, se creó un Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) por iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este Grupo presentó en 1991 un primer informe de evaluación en el que se reflejaban las opiniones de 400 científicos. En él se afirmaba que el calentamiento atmosférico era real y se pedía a la comunidad internacional que hiciera algo para evitarlo. El IPCC tiene ahora una función claramente establecida. En vez de realizar sus propias investigaciones científicas, examina las investigaciones realizadas en todo el mundo, publica informes periódicos de evaluación (hasta ahora han sido tres) y compila informes especiales y documentos técnicos. Las observaciones del IPCC, por el hecho de reflejar un consenso científico mundial y ser de carácter apolítico, representan un contrapeso útil en el debate, con frecuencia muy politizado, sobre qué se debe hacer con respecto al cambio climático.
  • 23. ¿Qué se puede hacer? Algunas medidas –que dependen en gran parte de la existencia de espíritu de equipo y voluntad política– pueden frenar el ritmo del calentamiento atmosférico y ayudar al mundo a hacer frente a los cambios climáticos que se produzcan. Reducción de las emisiones. Una manera de combatir el problema en el origen es el consumo más eficiente del petróleo y el del carbón, la adopción de formas renovables de energía, como la energía solar y eólica, y la introducción de nuevas tecnologías para la industria y el transporte. Ampliación de la superficie forestal. Los árboles eliminan el dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero, de la atmósfera. Cuantos más tengamos, mejor. En cambio, la deforestación –que es la tendencia actual– libera todavía más carbono y agrava el calentamiento del planeta. Cambio de los estilos de vida y de las normas. Las culturas y hábitos de millones de personas –en particular, si derrochan energía o la utilizan con eficiencia– tienen importantes repercusiones en el cambio climático. Lo mismo cabe decir de las políticas y reglamentos gubernamentales. Medidas de respuesta. Deben adoptarse medidas –pronto mejor que tarde– para limitar los daños debidos a consecuencias del calentamiento mundial que son ya inevitables. Logros hasta la fecha… y problemas. Un efecto secundario de la difícil transición económica de Europa oriental fue un ligero descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero en las grandes economías del mundo entre 1990 y 2000. Pero para conseguir progresos más sostenidos habrá que superar una serie de obstáculos. Disposiciones del Protocolo de Kyoto y sus normas El Protocolo de Kyoto de 1997 tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la Convención, pero refuerza ésta de manera significativa ya que a través de él las Partes incluidas en el anexo I se comprometen a lograr objetivos individuales y jurídicamente vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sólo las partes en la Convención que sean también partes en el Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, acepten, aprueben o se adhieran a él) estarán obligadas por los compromisos del Protocolo, cuando entre en vigor. Los objetivos individuales para las Partes incluidas en el anexo I se enumeran en el anexo B del Protocolo de Kyoto. Entre todos suman un total de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 5% con respecto a los niveles de 1990 en el periodo de compromiso de 2008-2012.
  • 24. Protocolo de Kioto sobre el cambio climático Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto. 1 Firmado y ratificado (Anexo I y II). Firmado y ratificado. Firmado pero con ratificación rechazada. Abandonó. No posicionado. El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100 %, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95 %. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir la contaminación global. El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.3 EE. UU., mayor emisor de gases de invernadero mundial,4 no ha ratificado el protocolo. El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC. Antecedentes El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kyoto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.
  • 25. Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en al menos un 5 % en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4 y 5,8 °C de aquí a 2100, a pesar que los inviernos son más fríos y violentos. Esto se conoce como Calentamiento global. «Estos cambios repercutirán gravemente en el ecosistema y en nuestras economías», señala la Comisión Europea sobre Kioto. Una cuestión a tener en cuenta con respecto a los compromisos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es que la energía nuclear queda excluida de los mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones asociados al Protocolo de Kioto,5 pero es una de las formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cada país.6 Así, elIPCC en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear como una de las tecnologías clave para la mitigación del calentamiento global. [editar]Entrada en vigor Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55 % de las emisiones de CO2. Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor. Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global. [editar]Países y regiones participantes [editar]Estados Unidos El antiguo presidente del gobierno de Estados Unidos Bill Clinton firmó el acuerdo pero el Congreso Estadounidense no lo ratificó por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo4 ) e injusta al involucrar sólo a los países industrializados
  • 26. y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.[cita requerida] [editar]La Unión Europea La Unión Europea, como agente especialmente activo en la concreción del Protocolo, se comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008-2012 en un 8% respecto de las de 1990. No obstante, a cada país se le otorgó un margen distinto en función de diversas variables económicas y medioambientales según el principio de «reparto de la carga», de manera que dicho reparto se acordó de la siguiente manera: Alemania (-21%), Austria (-13%), Bélgica (-7,5%), Dinamarca (-21%), Italia (-6,5%), Luxemburgo (-28%), Países Bajos (-6%), Reino Unido (-12,5%), Finlandia (-2,6%), Francia (1,9%), España (+15%), Grecia (+25%), Irlanda (+13%), Portugal (+27%) y Suecia (+4%). Por su parte, España que, como vemos, se comprometió a aumentar sus emisiones un máximo del 15% en relación al año base- se ha convertido en el país miembro que menos posibilidades tiene de cumplir lo pactado. En concreto, el incremento de sus emisiones en relación a 1990 durante los últimos años ha sido como sigue: 1996: 7%; 1997: 15%; 1998: 18%; 1999: 28%; 2000: 33%; 2001: 33%; 2002: 39%; 2003: 41%; 2004: 47%; 2005: 52%; 2006: 49%; 2007: 52%; 2008: 42,7%.Esta información puede consultarse en el Inventario Español de Gases de Efecto Invernadero que incluye el envío oficial a la Comisión Europea y a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.7 El problema que supone para España esta distribución de compromisos de umbrales de emisiones es que implica techos económicos diferentes para cada país de la Unión Europea. España, desde 1990, obtuvo un fuerte crecimiento económico, traduciéndose éste último en un aumento del transporte y el consumo energético de las familias y la industria. Esta explicación de los techos económicos diferentes se complementa con el hecho de que el consumo energético es proporcional al desarrollo económico y el nivel de emisiones de CO2 es proporcional al consumo energético. Por ello, dentro de un mercado libre y competitivo en la Unión Europea, España está en desigualdad de condiciones con respecto al resto de países.[cita requerida] Además, España, bastante alejada de sus compromisos, es el segundo país mundial en producción de energía eólica y uno de los países referencia en % de energía renovable sobre la total consumida. [editar]Argentina Argentina, como país en desarrollo y con aproximadamente el 0,6 por ciento del total de las emisiones mundiales, no estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por el Protocolo de Kioto. Pese a ello ratificó el acuerdo, previa aprobación del Congreso Nacional el día 13 de julio de 2001, a través de la ley nacional 25.438. En consecuencia, su
  • 27. condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento. [editar]Canadá El 11 de diciembre del 2011 Canadá abandonó el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático para no pagar las multas relacionadas con el incumplimiento de la reducción de emisiones. Este anuncio lo hizo pocas horas después de la conclusión de la cumbre sobre el cambio climático de Durban.8 [editar]Después de Kioto Las llamadas Partes (miembros de la CMNUCC) se reunieron por primera vez para su seguimiento en Montreal, Canadá, en el año 20059 , donde se estableció el llamado Grupo de Trabajo Especial sobre los Futuros Compromisos de las Partes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kioto (GTE-PK), orientado a los acuerdos a tomar para después de 2012. En diciembre de 2007, en Bali, Indonesia10 , se llevó a cabo la tercera reunión de seguimiento, así como la 13ª cumbre del clima (CoP 13 o COP13), con el foco puesto en las cuestiones post 2012. Se llegó a un acuerdo sobre un proceso de dos años, u “hoja de ruta de Bali”, que tiene como objetivo establecer un régimen post 2012 en la XV Conferencia sobre Cambio Climático, (también "15ª cumbre del clima", CdP 15 o COP15) de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca11 .y COP 16 en Cancún, México, fecha del 29 de Noviembre al 10 de Diciembre del 2010. En Cancún los más de 190 países que asistieron a la Cumbre adoptaron, con la reserva de Bolivia, un acuerdo por el que aplazan el segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto y aumentan la "ambición" de los recortes 12 . Se decidió crear un Fondo Verde Climático dentro de la Convención Marco que contará con un consejo de 24 países miembros. Éste será diseñado por un comité de transición que formarán 40 países. También se llegó al compromiso de proporcionar 30.000 millones de dólares de financiación rápida, aunque se reconoce la necesidad de movilizar 100.000 millones de dólares por año a partir de 2020 para atender a las necesidades de los países en desarrollo. Esa "hoja de ruta" se complementa con el Plan de Acción de Bali, que identifica cuatro elementos clave: mitigación, adaptación, finanzas y tecnología. El Plan también contiene una lista no exhaustiva de cuestiones que deberán ser consideradas en cada una de estas áreas y pide el tratamiento de “una visión compartida para la cooperación a largo plazo”. [editar]Segundo periodo del Protocolo de Kioto La decimaoctava Conferencia de las Partes (Cop 18) sobre cambio climático ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kyoto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020.
  • 28. La duración de este segundo periodo del Protocolo será de ocho años, con metas concretas al 2020. Sin embargo, este proceso denotó un débil compromiso de los países industrializados, tales como Estados Unidos, Rusia, Japón y Canadá, los cuales decidieron no respaldar la prórroga. En torno a la Plataforma Durban, la decisión fue continuar con el grupo de trabajo aprobado el año pasado en Sudáfrica. Las partes podrán exponer observaciones sobre planes nacionales de acción respecto a la mitigación y adaptación del cambio climático, con el objetivo de superar las barreras y alcanzar una homologación a escala internacional. La canalización de financiamiento y tecnología de apoyo a países en desarrollo tuvo avances importantes. Los países desarrollados reiteraron su compromiso de continuar el financiamiento a largo plazo, con miras a movilizar 100 mil millones de dólares para adaptación y mitigación hasta el 2020. Además, las partes acordaron seguir con esfuerzos para implementar Planes Nacionales de Adaptación en países en desarrollo. Para ello, iniciaron diálogos sobre el mecanismo de daños y pérdidas que permitan el reconocimiento financiero a países víctimas de desastres climáticos significativos. La aprobación de un nuevo programa para desarrollar capacidades mediante la educación y el entrenamiento sobre cambio climático fue también considerada una herramienta para crear conciencia pública que permita una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones. En el desarrollo de la cumbre, Ecuador presentó varias propuestas, entre ellas Emisiones Netas Evitadas (ENE), iniciativa que se convirtió en un mecanismo principal de la convención, el cual planea un proceso de implementación a través de un programa creado con esta finalidad. Esta iniciativa marca un balance positivo para Ecuador en el tema de cooperación ambiental. “Aunque la participación internacional estuvo marcada por un compromiso débil y metas poco ambiciosas de cooperación, en torno a la reducción de emisiones, el país continúa trabajando en iniciativas ambientales”, señaló Lorena Tapia, ministra del Ambiente. [editar]Véase también • Cumbre del clima Bonos de carbono • Economía de bajo carbono •
  • 29. • Impuesto sobre el carbono • Comercio de derechos de emisión • Mecanismo de desarrollo limpio • Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea • Calentamiento global • Cambio climático • Efecto invernadero • Influencia antropogénica sobre el clima • Protocolo de Montreal • Cumbre de la Tierra Referencias 1. ↑ «Kyoto Protocol: Status of Ratification» (en inglés) (PDF). Organización de las Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (14 de enero de 2009). Consultado el 23 de abril de 2010. 2. ↑ Naciones Unidas (1998). «Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático» (PDF). Consultado el 23 de abril de 2010. 3. ↑ «Kyoto Protocol: Status of Ratification» (PDF). United Nations Framework Convention on Climate Change (14-01-2009). Consultado el 06-052009. 4. ↑ a b Fidel Castro Ruz (24 de agosto de 2009). «Reflexiones del compañero Fidel:¡Ojalá me equivoque!». Visiones Alternativas. Consultado el 23 de abril de 2010. 5. ↑ Cumbre de Bonn del Convenio Marco de Protección del Clima. julio de 2001. 6. ↑ «Climate Change Report Looks at Nuclear Power, Other Options» (en inglés). International Atomic Energy Agency (2 de mayo de 2007). Consultado el 23 de abril de 2010. «La energía nuclear se contempla como uno de los mecanismos para combatir el cambio climático».
  • 30. 7. 8. ↑ Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2009). «Inventario de Emisiones a la Atmósfera de España 1990-2007». Gobierno de España. Consultado el 23 de abril de 2010. ↑ Canadá abandona el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, RTVE 9. ↑ Montreal Climate Change Conference Naciones Unidas, diciembre de 2005. Consultado el 22 de febrero de 2013. 10. ↑ Bali Climate Change Conference Naciones Unidas, diciembre de 2007. Consultado el 22 de febrero de 2013. 11. ↑ Copenhagen 2009 Blog. 12. ↑ COP 16 EFEverde. • • Protocolo de Kyoto • El Protocolo de Kyoto recibió un revés que le puede costar la vida: el presidente ruso Vladimir Putin expresó el 29 de septiembre la indecisión de su país sobre la ratificación de este acuerdo internacional que intenta controlar las emisiones de gases de efecto invernadero. La sola adhesión de Rusia, que fue sede de la más reciente Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas, sería suficiente para que el protocolo entre en vigencia. • Establecido en 1997, el Protocolo de Kyoto es un tratado internacional cuyo objetivo principal es lograr que para 2008-2012 los países desarrollados disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5 por ciento menos del nivel de emisiones de 1990. Si un país fallara en cumplir este mandato podría ser forzado a reducir su producción industrial. Si bien en sus inicios el Protocolo carecía de especificidades, a partir de las reuniones negociadoras de Marruecos a fines de 2001, se definieron cinco puntos principales: compromisos legalmente vinculantes para países desarrollados; métodos de implementación del protocolo diferentes de la reducción de emisiones (implementación conjunta) ; minimización de impactos en países en desarrollo (incluyendo asistencia en diversificar sus economías); reportes y revisiones por un equipo de expertos y cumplimiento evaluado por un comité.
  • 31. Como complemento de la Convención Marco de las Naciones Unidas, primera reunión para tratar el cambio climático en 1992, el protocolo busca responder a preocupaciones crecientes de que gases emitidos por actividades humanas, particularmente dióxido de carbono, pueden ahondar el efecto invernadero y contribuir a variaciones climáticas, que ocasionarían el calentamiento en la temperatura global. Se pronostican olas de calor, inundaciones y sequías en caso de registrarse un aumento de entre 1 y 3.5 grados centígrados de la temperatura global promedio de la superficie terrestre para 2100 como lo señala el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático creado en 1988 y encargado de alimentar con información científica al protocolo. El Protocolo de Kyoto entraría en vigencia luego de ser ratificado por 55 países, incluyendo aquellos responsables del 55 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Si bien hasta el 29 de septiembre de 2003, 84 países han firmado y 119 han ratificado o accedido al protocolo, la negativa de los Estados Unidos, responsable del 25 por ciento de las emisiones de estos gases, hace que el poder de ratificación recaiga en Rusia. Los costos que implicarían lograr una disminución en el nivel de emisiones y la incertidumbre sobre la precisión de los argumentos científicos que las vinculan con el calentamiento global son los pilares de la negativa de Washington para ratificar el protocolo. Estudios científicos cuestionan los resultados presentados por el IPCC al afirmar que el calentamiento global puede ser resultado de una evolución natural del ambiente y desestiman la importancia de las emisiones de gases, como el CO2. La meta del gobierno de Putin de incrementar al doble la producción bruta del país en un lapso de 10 años provocaría un aumento de emisiones de gases tal, que requeriría una costosa inversión en las industrias si se quiere cumplir con las metas del protocolo. Sin Rusia, el futuro del protocolo está en tela de duda. •