SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 204
Descargar para leer sin conexión
Historia de la filosofía
   (Apuntes ajustados al currículum de Castilla y León)


                Miguel Santa Olalla Tovar
                   www.boulesis.com
                www.miguelsantaolalla.es
2




Índice
    ÍNDICE...................................................................................................................................................................2
PRÓLOGO..............................................................................................................................................................5
DEL MITO AL LÓGOS: PANORAMA GENERAL DE PENSAMIENTO DE LOS SS VI Y V A. C..........6
SÓCRATES: LA FUNDACIÓN DE LA TEORÍA MORAL..............................................................................9
PLATÓN (427-347 A.C).......................................................................................................................................11
    EL TIEMPO DE PLATÓN.......................................................................................................................................11
    LA VIDA A TRAVÉS DE LA OBRA.........................................................................................................................11
    EL CAMINO FILOSÓFICO DE PLATÓN...................................................................................................................12
    METAFÍSICA........................................................................................................................................................13
    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO...............................................................................................................................16
    ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA....................................................................................................................................20
    TEORÍA POLÍTICA................................................................................................................................................21
    ¿ERA PLATÓN PLATÓNICO?.................................................................................................................................22
    VIGENCIA Y ACTUALIDAD...................................................................................................................................22
    LECTURA PARA LAS PAU: LA REPÚBLICA, LIBRO VII......................................................................................23
ARISTÓTELES (384-322)....................................................................................................................................29
    UN PENSAMIENTO PENDIENTE DE LA REALIDAD.................................................................................................29
    CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LAS IDEAS.................................................................................................................30
    METAFÍSICA (O FILOSOFÍA PRIMERA)..................................................................................................................31
    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO...............................................................................................................................33
    EL ALMA EN ARISTÓTELES.................................................................................................................................34
    ÉTICA..................................................................................................................................................................34
    POLÍTICA.............................................................................................................................................................36
    ¿EN QUÉ SEGUIMOS SIENDO ARISTOTÉLICOS?....................................................................................................38
    LECTURA PARA LAS PAU: POLÍTICA..................................................................................................................39
SAN AGUSTÍN: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN....................................................................................................44
TOMÁS DE AQUINO (1225-1274).....................................................................................................................46
    REBELDÍA INTELECTUAL EN PLENA EDAD MEDIA...............................................................................................46
    PRINCIPIOS ESENCIALES DE SU FILOSOFÍA..........................................................................................................46
    LA TEOLOGÍA NATURAL......................................................................................................................................48
    ÉTICA Y POLÍTICA...............................................................................................................................................52
    LECTURA PARA LAS PAU: SUMA TEOLÓGICA....................................................................................................53
RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES....................60
RENÉ DESCARTES (1596-1650)........................................................................................................................62
    LA PASIÓN POR LA RAZÓN Y LA CERTEZA..........................................................................................................62
    EL MÉTODO CARTESIANO....................................................................................................................................62
    LA APLICACIÓN DEL MÉTODO: METAFÍSICA CARTESIANA..................................................................................64
    LA NATURALEZA.................................................................................................................................................68
    DESCARTES, EL RACIONALISMO Y LA CIENCIA EUROPEA...................................................................................68
    LECTURA PARA LAS PAU: DISCURSO DEL MÉTODO...........................................................................................69
DAVID HUME (1711-1766).................................................................................................................................81
    INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................81
    EVOLUCIÓN.........................................................................................................................................................81
    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO...............................................................................................................................82
    ÉTICA .................................................................................................................................................................88
    INFLUENCIA Y ACTUALIZACIÓN..........................................................................................................................89
    LECTURA PARA LAS PAU: COMPENDIO DEL TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA.....................................90
3

LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CONSECUENCIAS..................................101
IMMANUEL KANT (1724-1804): EL APOGEO DE LA ILUSTRACIÓN..................................................103
    LA FILOSOFÍA KANTIANA..................................................................................................................................104
    LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA O POR QUÉ LA METAFÍSICA NO ES POSIBLE COMO CIENCIA..........................104
    LA ÉTICA KANTIANA: EL IMPERATIVO CATEGÓRICO Y EL DEBER POR EL DEBER.............................................110
    KANT Y LA ILUSTRACIÓN.................................................................................................................................112
    LECTURA PARA LAS PAU: RESPUESTA A LA PREGUNTA: ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN?..........................................114
KARL MARX (1818-1883).................................................................................................................................119
    ECONOMISTA, FILÓSOFO… Y REVOLUCIONARIO..............................................................................................119
    ANTROPOLOGÍA MARXISTA: UNA TEORÍA DE LA ALIENACIÓN..........................................................................120
    LA DIALÉCTICA MARXISTA...............................................................................................................................122
    EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD.......................................................................122
    ¿QUÉ QUEDA DE MARX HOY?...........................................................................................................................125
    LECTURA PARA LAS PAU: CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA....................................126
FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900)...........................................................................................................130
    COMPLICACIONES VITALES DE UN VITALISTA...................................................................................................130
    EL ARTE COMO EJE DE LA FILOSOFÍA: APOLO Y DIONISO................................................................................131
    ZARATUSTRA: EL PROFETA DE LA VIDA............................................................................................................132
    FILOSOFÍA A MARTILLAZOS: LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL EN EL PUNTO DE MIRA.......................................135
    BALANCE FINAL: VIVIR Y PENSAR DESPUÉS DE NIETZSCHE.............................................................................137
    LECTURA PARA LAS PAU: SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL Y ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA
    ..........................................................................................................................................................................138
JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1883-1955): RACIOVITALISMO Y PERSPECTIVISMO.........................147
    CONTEXTUALIZACIÓN.......................................................................................................................................147
    LA NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA......................................................................................................................148
    LA SUPERACIÓN DEL IDEALISMO Y DEL REALISMO..........................................................................................148
    LA VIDA COMO REALIDAD RADICAL.................................................................................................................149
    LA RAZÓN VITAL...............................................................................................................................................150
    EL PERSPECTIVISMO..........................................................................................................................................151
    LECTURA PARA LAS PAU: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?..............................................................................................152
BERTRAND RUSSELL (1872-1970): CIENCIA, PENSAMIENTO CRÍTICO Y COMPROMISO
POLÍTICO...........................................................................................................................................................161
    UNA VIDA PARA LA HISTORIA...........................................................................................................................161
    LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD: LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA..................................................................163
    VERDAD, FALSEDAD Y CREENCIA.....................................................................................................................167
    RUSSELL Y EL ATOMISMO LÓGICO....................................................................................................................167
    LA FILOSOFÍA: LÍMITES Y FUNCIÓN...................................................................................................................168
    LA FILOSOFÍA DE RUSSELL EN SU PRESENTE HISTÓRICO..................................................................................169
    LECTURA PARA LAS PAU: LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.........................................................................170
LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: TEMAS Y REPRESENTANTES PRINCIPALES....................................174
OTRAS CORRIENTES DEL SIGLO XX: PRINCIPALES TEMAS Y REPRESENTANTES.................176
ANEXO I: CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICO-FILOSÓFICA DE TODOS LOS AUTORES QUE
ENTRAN EN LAS PAU.....................................................................................................................................179
    PLATÓN.............................................................................................................................................................179
    ARISTÓTELES....................................................................................................................................................180
    TOMÁS DE AQUINO...........................................................................................................................................180
    RENÉ DESCARTES.............................................................................................................................................180
    DAVID HUME....................................................................................................................................................181
    IMMANUEL KANT..............................................................................................................................................181
    KARL MARX.....................................................................................................................................................182
    FRIEDRICH NIETZSCHE......................................................................................................................................182
    JOSÉ ORTEGA Y GASSET...................................................................................................................................183
BERTRAND RUSSELL.........................................................................................................................................183
ANEXO II: PROPUESTA DE COMENTARIO DE CADA UNO DE LOS AUTORES.............................184
  PLATÓN (P.A.U. JUNIO DE 2010)......................................................................................................................184
  ARISTÓTELES (P.A.U. JUNIO DE 2012).............................................................................................................184
  SANTO TOMÁS DE AQUINO...............................................................................................................................185
  RENÉ DESCARTES.............................................................................................................................................185
  DAVID HUME (P.A.U. SEPTIEMBRE DE 2011)..................................................................................................186
  IMMANUEL KANT (P.A.U. SEPTIEMBRE DE 2010)............................................................................................187
  KARL MARX (P.A.U. JUNIO DE 2012)..............................................................................................................187
  FRIEDRICH NIETZSCHE (P.A.U. SEPTIEMBRE DE 2010)....................................................................................188
  ORTEGA Y GASSET............................................................................................................................................188
  BERTRAND RUSSELL (P.A.U. JUNIO DE 2011).................................................................................................189
ANEXO IV: COMPARACIÓN DE AUTORES Y CORRIENTES...............................................................190
  PLATÓN Y ARISTÓTELES: METAFÍSICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO............................................................190
  ARISTÓTELES: ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA....................................................................................................191
  SANTO TOMÁS DE AQUINO: RAZÓN Y FE Y LA EXISTENCIA DE DIOS ..............................................................192
  DESCARTES: PLATONISMO MODERNO FRENTE A EMPIRISMO............................................................................193
  DAVID HUME: LA CRÍTICA AL RACIONALISMO.................................................................................................194
  EL CRITICISMO KANTIANO SÍNTESIS DEL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO......................................................195
  MARX: MATERIALISMO HISTÓRICO FRENTE A VITALISMO................................................................................196
  NIETZSCHE Y SU LUGAR EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.............................................................................197
  ORTEGA Y GASSET: EL RACIOVITALISMO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CORRIENTES.......................................197
  BERTRAND RUSSELL: ENTRE EL EMPIRISMO Y LA DEFENSA DE LA CIENCIA....................................................198
ANEXO V: LISTA DE PREGUNTAS DE LA P.A.U. DE CASTILLA Y LEÓN........................................201
A MODO DE CONCLUSIÓN: OTROS RECURSOS EN LA RED..............................................................203
5




                                      Prólogo
Los textos que siguen no pretenden ser un manual de Historia de la filosofía, ni mucho menos
un libro de texto. Son sólo un punto de partida que pretende aportar materiales para los
contenidos que la Junta de Castilla y León ha fijado para dicha asignatura. Se podrá encontrar
apuntes de cada uno de los autores, así como el texto de referencia que es utilizado a la hora
de determinar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Se incluye también una
pequeña contextualización de todos los autores, así como un comentario de cada uno, tomado
de las PAU de los últimos años. El texto ha estado siempre abierto a la revisión y buenos
compañeros, como Vicente Carrión, han sugerido algunas correcciones muy acertadas. Para el
curso 2012-2013 se ha añadido un resumen de todas aquellas preguntas teóricas ajenas a los
autores y sus textos, pero que también pueden ser objeto de pregunta en las PAU. Con todo, el
resto de “agujeros”, deben ser tapados por el profesor en el trabajo diario de clase, al que estos
apuntes pretenden ofrecer sencillamente un material de base, adaptado a las exigencias del
temario de la comunidad autónoma. Los textos que se han tenido como referencia son,
principalmente, el manual de César Tejedor Campomanes, editado por SM. Con todos los
respetos al resto de autores (y con el permiso del “clásico” manual de Navarro Cordón editado
por Anaya o del elaborado por Alejandro Bugarín para Everest) me ha parecido que éste es
uno de los libros de texto más completos y mejor desarrollados, y por eso he optado por
tomarlo como guía, que se ha completado después con textos de los propios autores, o con
ideas tomadas de Historias de la filosofía como la de Copleston o diccionarios como el
Ferrater Mora. Los textos de lectura para las PAU están extraídos de la obra editada por la
Universidad de Salamanca. En ningún momento se pretende que este material sea original, ni
sea “propiedad intelectual” de quien lo escribió. Se trata de una combinación de ideas y
trabajos ya existentes, cuyo único objetivo es servir de ayuda al alumno y al profesor.
Apuntes propios tomados de los libros que a lo largo del tiempo nos han ido ayudando a
desentrañar los misterios de la filosofía, sus conceptos y disputas. Pudiendo ir de la mano de
expertos, aventurarse por nuevos caminos es un sin sentido, y es justo reconocer las fuentes
de las que hemos bebido al redactar estos textos. Trataremos de irlo adaptando a los posibles
cambios que se produzcan en el futuro, y, en la medida de lo posible (mientras otras tareas
académicas y también “virtuales” lo permitan) completarlo, rellenando los contenidos que no
están desarrollados. Tan sólo nos falta dar las gracias a todos los que se decidan a utilizar
estos materiales, esperando que sirvan no sólo para aprobar una asignatura, sino,
principalmente, para disfrutar y coger gusto a una actividad tan inherentemente humana como
es la filosofía.
6




        Del mito al lógos: panorama
      general de pensamiento de los ss
                 VI y V a. C.
El nacimiento de la filosofía fue caracterizado por W. Nestlé con la conocida expresión del
“paso del mito al lógos”. Con esto, el filólogo alemán describe una importante transición en la
manera de pensar de los griegos, que fueron capaces de dejar atrás un pensamiento mítico,
que encontraba en los dioses la explicación a lo que ocurre en la realidad, para ir acercándose
a un pensamiento lógico, que aspira a descubrir las causas de los fenómenos. Este proceso,
que durará siglos, fue iniciado por los pensadores llamados, quizás de un modo despectivo,
presocráticos, y es en ellos donde encontramos el germen de toda la filosofía occidental.
Aunque su manera de responder las preguntas pueda resultarnos en algunos casos ingenua o
infantil, hemos de valorar de una manera justa su capacidad de interrogación y de análisis, y
especialmente su capacidad de no conformarse con un tipo de explicación que ya venía dada
por la tradición a través de los mitos. Estos primeros filósofos, o quizás habría que decir
sabios, se enfrentaron al pensamiento dominante de su tiempo, poniendo en juego una manera
muy distinta de conocer la naturaleza. Se preguntaron por aquello que les resultaba más
cercano, convirtiéndolo en engima y misterio: ¿Cuál es el origen, el princiupio material
(arché) de todas las cosas? Esa fue la pregunta esencial que dió origen a la filosofía
occidental. Tratando de resumir las posturas más importantes cabe destacar las siguientes
teorías:
    1. Monistas: para estos autores, el origen de la naturaleza ha de encontrarse en un único
         elemento, que Tales identificará con el agua, Anaxímenes con el aire y Anaximandro
         con el apeiron, término que suele traducirse como “lo ilimitado”. La intuición
         fundamental de los dos primeros es que existe una conexión innegable entre la vida y
         elementos naturales como el agua o el aire. Por su parte Anaximandro muestra su
         acuerdo con el monismo, pero al señalar el apeiron como el origen pretende dotar a su
         respuesta de una mayor abstracción, elaborando uno de los primeros conceptos de la
         historia de la filosofía.
    2. Pitagóricos: el grupo formado por los pitagóricos era más una secta religiosa que una
         sociedad matemática, científica, filosófica o intelectual. Entre sus propuestas había
         creencias como la transmigración de las almas, incorporada de las religiones órficas,
         así como una multitud de supersticiones y ritos. La idea filosófica que más nos
         interesa es su concepción del número como arché, como origen y clave explicativa del
         universo. Se trata, en el fondo, de una racionalización de la realidad, y de una
         aspiración a explicar todo lo real en clave matemática. Aunque esta idea tenga un
         significado claramente religiosos entre los pitagóricos, será incorporada a la ciencia
         como uno de sus ejes fundamentales. Estamos por tanto ante la formulación de un
7

        racionalismo mezclado con una visión religiosa y un tanto mística del universo, pero
        hemos de valorar el calado filosófico de su propuesta, que influirá en pensadores
        posteriores como Platón.
    3. Heráclito de Éfeso: para este autor, el fuego es el origen de todas las cosas. Con todo,
        este fuego no ha de entenderse en un sentido físico, material, sino simbólico: para
        Heráclito la contradicción es el fundamento último de lo real, por lo que la lucha de
        contrarios es lo que proporciona el equlibrio a las cosas. En consecuencia la realidad
        es guerra y lucha, y el cambio permanente de la naturaleza es lo ùnico que podemos
        constatar. A través de las sentencias de Herálicto (“todo fluye”, “la guerra es el origen
        de todas las cosas”, “nadie se baña dos veces en el mismo río”) accedemos a una
        visión fenomenista de la realidad, y a la primera teoría empirisita de la historia de la
        filosofía. Como se ve, las preguntas y la manera de responderlas van evolucionando
        muy rápido, y en Heráclito aparece ya una intención metafísica y un pensamiento
        abstracto, impensable en los orígenes de la filosofía.
    4. Parménides de Elea: influenciado por los pitagóricos, este autor defenderá tesis
        contrarias a las de Heráclito. Negará la existencia del cambio, que es para él un engaño
        de los sentidos. El filósofo de Elena defiende la existencia de un ser inmutable, eterno,
        infinito, perfecto... al que sólo accedemos por medio del pensamiento. En un extraño
        poema, difícil de interpretar, mezcla ideas religiosas y filosóficas ofreciendo
        argumentos en favor de la primera teoría racionalista de la historia, así como a una
        visión esencialista de la realidad, ahondando aún más en esa tendencia metafísica de
        Heráclito.
    5. Los pluralistas: ante la imposibilidad de superar la oposición teórica y conceptual de
        Heráclito y Parménides, los pensadores optaron por retomar el enfoque naturalista,
        devolviendo el protagonismo al arché, pero tratando de buscar respuestas que
        ampliaran las teorías monistras. El pluralismo trata de encontrar en una diversidad de
        elementos el origen de la naturaleza. Un primer ejemplo lo encontramos en
        Empédocles, que identifica los cuatro elementos, presentes ya en la cultura griega,
        como el origen de todo y el amor y el odio como fuerzas motrices de los mismos. Por
        su parte, Anaxágoras afirmará que existen semillas (spermata) de todas las cosas, y
        que existe una inteligencia superior (nous) encargada de ordenar la naturaleza,
        responsable por tanto de la situación de equilibrio (homeomería) en que la vida es
        posible. Un paso más allá darán Demócrito y Leucipo: para ellos basta con los átomos
        y el vacío para explicar la naturaleza. El azar es la única fuerza que impulsa los
        átomos en el vacío y no es necesario apelar a la existencia de ningún tipo de dios. Esta
        teoría asentará las bases del materialismo moderno, siendo en cierta manera la
        traducción “naturalista” de la polémica entre Heráclito y Parménides, ya que
        Demócrito y Leucipo admiten la existencia del ser (átomos) y del no ser (vacío).
Con el materialismo de Demócrito y Leucipo, se termina todo un ciclo de pensamiento
centrado en la naturaleza y en el intento de explicar la realidad. Como se ha visto, el paso del
mito al lógos nace con el planteamiento de interrogantes que buscan el origen de las cosas,
pero en poco tiempo da lugar a respuestas cada vez más complejas y profundas, que están
elaborando las ideas centrales de toda la historia occidental. Esta intención naturalista irá
dejándose de lado con la aparición de Sócrates y los sofistas. Lo natural, aquello que es
universal y no puede cambiar a voluntad del hombre, será desplazado como objeto de la
reflexión filosófica, dejando espacio a la convención humana, por lo que el debate entre
Sócrates y los sofistas girará en torno a la vida del hombre en la ciudad. Esta tendencia ya está
anticipada en una de las frases que se atribuyen a Heráclito, que nos puede servir de colofón
para comprender la filosofía presocrática y como anticipo de la disputa de Sócrates y los
sofistas: “Por convención, el color; por convención, lo dulce; por convención, lo amargo; pero
en realidad átomos y vacío ”
9




   Sócrates: la fundación de la teoría
                   moral
Sócrates es sin lugar a dudas uno de los personajes más enigmáticos de la historia de la
filosofía. El motivo principal de esta afirmación es bien conocido: no tenemos ningún
testimonio escrito escrito por el propio Sócrates, sino que nos tenemos que fiar por lo que de
él nos cuentan los que le conocieron personalmente. Así, mientras Platón ensalza su figura
otros como Aristófanes le ridiculizan en alguna de sus comedias, llegando a considerarle uno
más de los sofistas que estaban corrompiendo Atenas. La interpretación más extendida dentro
de la filosofía se acerca más a los textos de Platón que a las descalificaciones y desprecios de
otros autores. Porque al margen de los problemas interpretativos y de llegar a saber quién fue
Sócrates realmente, lo que está fuera de toda duda es que en tiempos de Sócrates se produce
un giro en el objeto central de la filosofía, por el cual la naturaleza pierde relevancia respecto
a cuestiones éticas y políticas. La vida en la ciudad y en compañía de otros pasa a ser la fuente
principal de interrogantes filosóficos.
Si nos fiamos de la presentación de Platón, en este nuevo contexto democrático surge un
profundo debate de índole moral, en el que participan Sócrates y los sofistas. Aunque,
precisamente por el influjo platónico, los sofistas hayan sido rechazados por la tradición
filosófica, representaron una fuerza ilustradora en las diferentes polis griegas: profesionales
de la enseñanza, dirigían su actividad a las clases más poderosas, tratando de formar a
aquellos que habían de ejercer una mayor influencia en la sociedad. Las tesis morales
defendidas por los sofistas eran las siguientes:
    1. No existen valores o normas morales universales: cada polis es expresión de una
         forma de vida, de concebir la sociedad y la vida en común. Las normas son
         convencionales, por lo que hemos de asumir que son también particulares: su validez
         alcanza hasta los límites de la sociedad que las crea.
    2. Hay una “técnica” de la virtud, que, por tanto puede ser enseñada. Los sofistas se
         presentan como maestros de la virtud, especialistas en formar “buenos ciudadanos”,
         entendiendo esta expresión en un sentido mora, pero también político y social.
         Cumplir con las leyes puede ser una primera condición: saber cómo cambiarlas y
         cómo convencer a los demás sería la segunda. El “buen ciudadano”, para los sofistas,
         es el que domina la persuasión como medio para lograr sus objetivos. La oratoria y la
         retórica eran dos enseñanzas primordiales dentro de la sofística, expertos dominadores
         del lenguaje.
Como no podía ser de otra manera, Sócrates tenía ideas bien distintas en estos ámbitos.
También domina el lenguaje, pero utiliza sus conocimientos precisamente para atacar las tesis
de los sofistas. Tal y como aparece en los diálogos de Platón, Sócrates parte de una humildad
intelectual que en realidad le sitúa en una posición de ventaja: enfrentado el “ignorante” con
el “sabio” a partir de un intercambio de argumentos y objeciones el resultado final suele ser
desconcertante, llegando a la conclusión de que el sabio lo era menos de lo que pretendía. La
ironía y el diálogo mayéutico, basado en un inteligente intercambio de preguntas y respuestas,
neutralizan la soberbia de quien se cree en posesión de la verdad. Por eso, las ideas centrales
de Sócrates van a ir en contra de las de los sofistas:
    1. Hay valores y normas morales universales: por mucho que cada polis pueda legislar
        sobre diversos aspectos de la vida, existen ciertas normas y valores que han de tener
        un significado válido para todo ser humano, independientemente de la polis en la que
        viva. Una parte de la moral, por tanto, no es convencional, sino natural. Conceptos
        como justicia, valor o virtud han de ser aplicables con el mismo significado para todos
        los seres humanos. A partir de los ejemplos concretos, hemos de ser capaces de llegar
        a definiciones universales.
    2. La virtud moral (areté) no se puede enseñar reduciéndola solamente a oratoria y
        retórica. O en otras palabras: la persuasión sofística no puede entenderse como una
        forma de virtud. Del diálogo mayéutico se desprende que la verdad es una
        descubrimiento común, y nunca una imposición o un engaño en el que hacemos que
        los demás piensen lo que nos pueda interesar en cada caso. La virtud es más bien fruto
        de la convivencia en la ciudad, del crecimiento y el desarrollo dentro de la misma.
        Sócrates se consideraba a sí mismo como un ser humano creado a imagen y semejanza
        de las leyes de Atenas, auténticas “maestras” de la virtud a través de un aprendizaje
        vivencial.
    3. La virtud está relacionada con el conocimiento (intelectualismo moral). Esta idea, que
        cobrará una importancia aún mayor en el sistema platónico, sugiere que la persona que
        obra mal lo hace por ignorancia. Saber qué es lo que se debe hacer en caso, conocer el
        bien y el deber es una condición indispensable para hacer el bien, y Sócrates piensa
        que aquella persona que conoce el bien lo hará de una forma inmediata. Esta idea
        transmite una visión oprtimista de la naturaleza humana: el ser humano que obra el
        malo lo hace por ignorancia, por lo que no es culpable de su maldad. La gran
        oportunidad de la naturaleza humana reside, en consecuencia, en la educación.
Para entender por qué se puede considerar a Sócrates y su discusión con los sofistas como
protagonista innegable de la fundación de la teoría moral, cabría aludir al semblante de
Sócrates que inmortalizó Platón en sus diálogos. En la República vemos a Sócrates
convencido de que es mejor sufrir una injusticia que cometerla, y si damos valor a los
diálogos iniciales, encontramos uno de los mayores ejemplos de integridad y honestidad de la
historia de la filosofía: condenado a muerte de manera injusta, Sócrates asume su muerte y se
dirige a ella, mostrando su respaldo absoluto a las leyes de Atenas, las mismas que había
defendido a lo largo de su vida y que ahora le volvían la espalda. Tanto por sus ideas como
por su vida, en Sócrates encontramos algunas de las cuestiones morales más importantes de
toda la filosofía occidental, tanto para bien como para mal: la lista de sus defensores ha ido
aumentando en más de veinte siglos de pensamiento, pero también sus críticos: Nietzsche le
considerará el gran falseador de la moral, el responsable de que la vida se haya visto negada
en favor de valores morales con una “presunta” validez universal. Por ello, dejando de lado
las afinidades personales, cabe decir que Sócrates sigue siendo hoy un emblema del
pensamiento moral y que alrededor de su figura sigue habiendo cuestiones tan actuales como
las que él mismo discutió con los sofistas.
11




                     Platón (427-347 a.C)
El tiempo de Platón
Aristocles (éste era su verdadero nombre) nació en Atenas hacia el año 427 a.C. Perteneciente
a una familia aristocrática, frecuentó las mejores escuelas, y probablemente tuvo a Cratilo
(uno de los discípulos de Heráclito) como maestro. Sin embargo, fue el magisterio de Sócrates
el que dejó en Platón una huella mayor, hasta el punto de inclinarle a la filosofía. Su
implicación en los asuntos políticos es ya uno de los rasgos definitorios del joven Platón.
Vivió una época convulsa (oligarquía de los 30 tiranos, “democracia sometida a la
manipulación y la venganza…) en la que la corrupción y la ineptitud política estaban a la
orden del día. A todo esto se unirá un suceso que marcaría su pensamiento posterior: la injusta
condena a muerte de Sócrates. Platón no podía comprender cómo era posible que el hombre
más justo de Atenas, muriera precisamente a partir de la aplicación de las leyes. Por eso, la
política es el eje fundamental en torno al cual gira el pensamiento platónico.
En una de sus obras más importantes, La República, Platón nos presenta un modelo ideal de
estado, un lugar en el que no tenga cabida una injusticia como la condena a Sócrates. Con esta
obra, Platón se convierte en el primer pensador utopista de la historia. Además, Platón no se
limita a formular un modelo teórico, sino que trata de llevarlo a la práctica: por tres veces
viajó a Siracusa para intentar orientar el gobierno del tirano Dionisio I y su sucesor. A esta
implicación práctica se une la fundación de la Academia, una institución de carácter educativo
en la que Platón trataba de formar a los futuros gobernantes (más adelante comentaremos la
importancia de la educación dentro del sistema platónico).
Al Platón comprometido con los problemas de su tiempo, hemos de unirle el filósofo heredero
de una tradición de pensamiento: por un lado muy influido por la vida y el pensamiento de
Sócrates, tal y como se ve en la búsqueda permanente del universal o en la asociación entre
saber y virtud. Por otro lado, Platón se enfrenta con la dificultad que había dejado a la
filosofía occidental en un callejón sin salida: el problema del cambio, al que Heráclito y
Parménides dieran soluciones contrapuestas.

La vida a través de la obra
En cierta forma, todos los avatares de la vida de Platón se dejan ver muy claramente en su
obra, que podemos dividir en las siguientes etapas:

Diálogos de juventud (399-389 a.C.): muchos de estos diálogos coinciden con una primera
época en la que Platón realiza diversos viajes. Los diálogos están protagonizados por
Sócrates, y el de la virtud es su tema central. Tratan de reflejar fielmente algunas de las
enseñanzas de Sócrates, así como sus últimos días. Los títulos más importantes son la
Apología de Sócrates (donde aparece el discurso que hipotéticamente Sócrates habría
pronunciado ante al tribunal que le acusaba), el Critón, y el Protágoras, diálogo más
importante de este período, donde se discute si la virtud es o no enseñable.

Diálogos de transición (388-385 a.C.): en esta etapa inicia sus viajes. En Italia entra en
contacto con los pitagóricos (en concreto, con Arquitas de Tarento). En Sicilia conoce a
Dionisio I, el tirano de Siracusa. Platón queda escandalizado de la vida de la corte, y, según se
dice, al final fue vendido como esclavo. A su vuelta a Atenas funda la Academia, escuela de
inspiración pitagórica. Durante esta etapa, Platón comienza a elaborar su propia teoría.
Aparecen los temas políticos (críticas de Sócrates a los sofistas y a la democracia) y se notan
las influencias pitagóricas (reminiscencia e inmortalidad del alma). Destacan el Menón (de
nuevo sobre si se puede enseñar la virtud), el Gorgias (sobre la retórica, es una crítica
implícita a la democracia) y el Crátilo (sobre el significado de las palabras, con una discusión
sobre lo que es por naturaleza y lo que es por convención).
Diálogos de madurez (385-370 a.C.): durante este período, Platón desarrolla todas sus
teorías, a la vez que continúa con su tarea docente en la Academia. Aparecen los diálogos
fundamentales y también sus ideas centrales: la teoría de las Ideas y una teoría completa del
Estado. Sócrates sigue siendo el protagonista de los diálogos, pero ya no es el Sócrates que
aplicara el diálogo mayéutico y se dedicara a llevar a su interlocutor a una contradicción.
Ahora, por el contrario, Sócrates se caracteriza por sus largas intervenciones, y aparece seguro
de sí mismo, convencido de que está en la verdad. Entre los diálogos más importantes están el
Banquete (sobre el amor), el Fedón (sobre la inmortalidad del alma y la filosofía), el Fedro
(de nuevo sobre el amor, la belleza y el alma) y la República, el diálogo más representativo de
este período. En esta obra Platón nos presenta su modelo de Estado ideal, y recoge todos los
temas de su filosofía.

Diálogos críticos (369-362 a.C.): durante esta etapa Platón vuelve a Siracusa, esperando que
Dionisio II (hijo del tirano fallecido) le prestara mayor atención que su padre. Nada más lejos
de la realidad. Al final, Platón es apresado y hecho prisionero, y tardará dos años en poder
volver a Atenas. El desengaño respecto a la realización de su teoría hace que el filósofo griego
se desanime y se deje embargar por el pesimismo. Por ello, los diálogos de esta época son
esencialmente críticos. Platón revisa todas sus ideas anteriores, y cuestiona muy seriamente
algunas de ellas. Sócrates ya no es el protagonista de los diálogos, y los problemas lógicos
van recibiendo una mayor atención. Los títulos más importantes son el Parménides, donde un
Parménides anciano parece vencer a Sócrates, el Teeteto, el Sofista y el Político. Platón parece
querer separar al político del filósofo, y busca un método de definición.

Diálogos de vejez (361-347 a.C.): sorprendentemente, Platón fue invitado de nuevo a
Siracusa: esta vez Dionisio se comprometía a escuchar al filósofo ateniense, que emprende de
nuevo el viaje. Sin embargo, Platón es de nuevo retenido, y el tirano no cumple con su
palabra. Sólo gracias a Arquitas de Tarento logra Platón regresar a Atenas, donde vive sus
últimos años enseñando en la Academia. Entre los últimos escritos de Platón destaca su Carta
VII, así como otros diálogos como el Timeo (sobre cosmología) o el Filebo (sobre el placer y
el bien) y Las leyes, cuyo tema central es la constitución ideal de la ciudad, cuya rigidez y
minuciosidad son realmente asombrosas. En esta época aparecen nuevos temas de reflexión
como la cosmología y la historia.

El camino filosófico de Platón
La filosofía platónica es extraordinariamente compleja, por lo que explicarla dividida en áreas
es tremendamente difícil. El pensamiento platónico está en constante evolución y no es fácil
13

conocer a ciencia cierta cuáles eran las verdaderas ideas de su autor. Hemos de tener en
cuenta que dentro de la Academia sólo la enseñanza inicial se fundamentaba en los libros, y
que para los contenidos más profundos Platón empleaba el diálogo y un contacto más directo
con sus alumnos. Si a esto le unimos el desprecio de Platón hacia el texto escrito (lo que
aparece en varios de sus diálogos) las cosas se complican aún más. Por ello, por razones de
simplicidad trataremos de separar los diferentes ámbitos de teorías platónicas, advirtiendo en
todo momento que esta separación no deja de ser arbitraria y que las ideas de diferentes
apartados guardan relación entre sí, además de estar sujetas a evolución y cambio como
acabamos de ver.
Por razones didácticas, tomaremos como punto de partida la pregunta más importante de una
de las obras centrales de Platón: ¿Quién debe gobernar? Ante la corrupción y la ineptitud
política que Platón vivió (y sufrió) en persona, la respuesta platónica puede sonar un tanto
aristocrática: el sabio, el filósofo, es la persona que debe ocupar las funciones de gobierno. La
pregunta ahora sería: ¿Quién es el sabio?, con lo que hemos convertido el tema político en un
asunto de teoría del conocimiento. Para Platón, el sabio es el que conoce, el que sabe la
verdad. Y con ello, llegamos a una tercera pregunta: ¿Qué es la verdad? De este modo, un
tema inicialmente político, nos lleva a problemas de teoría del conocimiento, que a su vez nos
obligan a enfrentarnos con temas metafísicos, relativos a la estructura de la realidad. Por ello,
antes de desarrollar de un modo completo la teoría política, nos fijaremos, en primer lugar, en
su metafísica, para después reflejar la relación de esta visión de la realidad con la teoría del
conocimiento. Complementando esto con unas breves anotaciones sobre ética y antropología,
estaremos en disposición de comprender el modelo político ideal que nos propone Platón.

Metafísica
La necesidad de encontrar un fundamento real para justificar la existencia de una verdad
inmutable lleva a Platón a formular una de las teorías más comentadas de la historia de la
filosofía: la teoría de las Ideas. En cierto modo, esta teoría nos puede servir para comprender
la evolución intelectual de Platón: de la misma forma que sus planteamientos se van
modificando a lo largo de su vida, también la teoría de las ideas pasó, al menos por 3 etapas
distintas:

Finalidad práctica
En un primer momento, la filosofía platónica está muy marcada por la socrática, y el objetivo
central de Platón es encontrar la definición de las virtudes. Preguntas como “¿qué es el
valor?” o “¿qué es la justicia?” son típicas de esta primera etapa. Se enfrentan así las tesis de
Sócrates, por un lado, y de los sofistas por otro. Para Protágoras, por ejemplo, la definición de
“valor” o de “justicia” no puede ser universal, sino que cada polis (cada cultura, diríamos hoy)
puede dar un sentido distinto a esta palabra. Por otro lado, Sócrates defiende que tiene que
haber algo común a todas las posibles concepciones de la justicia y del valor. Este “algo
común” es lo que Platón llama Idea, y se correspondería, desde un punto de vista lingüístico,
con las definiciones de las cosas. La palabra Ideo proviene del griego “eidos”, participio de
pasado del verbo ver. En este sentido, la Idea sería “lo visto”, significado que
comprenderemos mejor más adelante, cuando nos adentremos en la teoría del conocimiento
platónica.
Como vemos, en esta primera etapa, la teoría de las Ideas tiene una intención práctica, pues es
el fundamento último o la referencia de las virtudes. Así, para saber qué es la virtud o la
justicia, no debemos buscar ejemplos de actitudes virtuosas o justas, sino tratar de encontrar
qué tienen en común todas estas acciones para poder recibir el mismo calificativo. Esta Idea
se terminará convirtiendo en la medida de la virtud, que será siempre externa, objetiva, y no
relativa, como pretendían los sofistas.

Un mundo de esencias separado del material
En la etapa de madurez, representada por la República, las Ideas han pasado de ser ese “algo
común” a los casos particulares de las distintas virtudes a ser esencias, traducción habitual de
“eidos”. Las Ideas son ahora “aquello por lo que una cosa es lo que es”, es decir, la forma
única de algo múltiple. Lo característico de esta etapa es que las Ideas tienen ahora una
existencia propia (tan real como la de las cosas materiales), en un mundo separado. Ya no son
el “carácter común” a muchas cosas particulares, ni tampoco conceptos o representaciones
mentales sino que son entidades que poseen existencia real e independiente. Cada Idea es una
sustancia (ousía), algo que existe en sí, como una realidad trascendente, lo cual ha dado lugar
a muchas interpretaciones distintas.
Como consecuencia de esta teoría, surge la duplicación del mundo, expresada en el conocido
mito de la caverna. Por un lado estaría el mundo material (o mundo sensible), el de las
cosas concretas y particulares. Es el mundo de lo plural, lo múltiple, lo cambiante, lo
temporal, lo particular, lo aparente, lo imperfecto… Se trata de la realidad más inmediata a
nosotros, aquello que podemos conocer a través de los sentidos. De este mundo no cabe un
verdadero conocimiento, pues, al menos para Platón, no es posible concebir una verdad
sometida al cambio. Por otro lado estaría el mundo de las Ideas (o mundo inteligible), que
sería el mundo de la verdadera realidad, donde las Ideas se caracterizan por ser únicas,
eternas, universales, inmutables, perfectas, inmateriales. A estas realidades sólo se puede
acceder por medio de la inteligencia o el pensamiento, y son, para Platón, la verdadera
realidad. Por ello establece una relación entre ambos mundos, que el filósofo griego califica
de diversos modos: participación, imitación, copia… Las Ideas tienen una presencia
imperfecta en las cosas materiales, son causa de ellas, en la medida en que son el modelo o la
esencia a partir de la cual se puede decir que una cosa es lo que es. La realidad es sólo una
ilusión, un reflejo de la verdadera realidad. Como se ve, la metafísica platónica implica una
valoración positiva de la abstracción y un desprecio por lo material.
Por tanto, las Ideas son el objeto propio del pensamiento. Su expresión lingüística constituye
la definición que tantas veces buscara Platón en sus diálogos. Las Ideas son, en resumen,
esencias en el plano metafísico, conceptos verdaderos y existentes desde un punto de vista
epistemológico y definiciones en el plano lingüístico.
Como consecuencia de esta concepción de la realidad, Platón establecerá también posibles
puentes o enlaces entre ambos mundos: el alma será uno de ellos, y conseguirá acceder al
mundo de las Ideas en la medida en que aspire siempre a lograr el mayor grado de
abstracción. Además, Platón afirma la existencia de un orden dentro del mundo de las Ideas:
todas ellas están relacionadas, pero no “todas con todas” sino siguiendo un orden lógico. Las
Ideas, según Platón, están “entrelazadas” formando lo que él llama “symploké” un todo
organizado y armonioso. Habrá también una jerarquía de Ideas, que evoluciona a lo largo de
sus diálogos. Como esquema general se podría decir que en la base estarían las Ideas de
objetos materiales, después las Ideas matemáticas, por encima de ellas las Ideas de virtudes
morales y, en la cúspide, la Idea de Bien, que es comparada con el sol: igual que gracias a la
luz solar percibimos las cosas, la Idea de Bien “ilumina” al resto de Ideas, confiriéndolas la
inteligibilidad que nos permite conocerlas.
Como se ve, en este periodo de madurez la teoría platónica no tiene sólo una intención
práctica, como en sus inicios. Por un lado existe, sí, una intención política, claramente
identificable en la República: debe gobernar aquel que es sabio, aquel que conoce las Ideas. El
gobernante debe tomar las Ideas como criterio de su mandato, y no sus intereses personales.
15

Pero hay también una segunda intención, científica en este caso: el objeto de la ciencia
(considerada el verdadero conocimiento) no es otro que las Ideas.

¿Es la teoría tan perfecta como aparenta?
Después del fracaso (teórico y práctico) al que tuvo que hacer frente Platón al intentar realizar
su sistema político comienza, como ya hemos dicho, una etapa crítica, en la que Platón revisa
su propia teoría, hasta el punto de que la teoría de las Ideas prácticamente desaparece de sus
últimos diálogos, en los que se encuentran muy pocas referencias. Las principales objeciones
que el propio Platón se plantea son las siguientes:
    1. ¿Existen Ideas de todas las realidades? El desprecio platónico por lo material y su
         excesiva valoración de la abstracción le llevan a cuestionarse la existencia de Ideas de
         cosas “despreciables”, que son, por definición, materiales y cambiantes: la basura, el
         barro, la suciedad… Mientras que hasta ahora tan sólo se habían utilizado modelos
         morales, estéticos o materiales (ejemplos abstractos), a partir del Parménides, Platón
         se ve obligado a admitir la existencia de Ideas de cosas intrínsecamente materiales.
    2. ¿Cómo se puede explicar más exactamente la relación entre las Ideas y las cosas?
         Hasta ahora habíamos hablado de “participación” e “imitación”. ¿Cómo es posible que
         dos realidades separadas (como había afirmado Platón) mantengan una relación de
         “participación”? Y si nos centramos en la imitación, afirmaríamos entonces la
         semejanza entre la Idea y la cosa, lo cual exigiría una “Idea más allá de la Idea” que
         justifique esa semejanza. Todos estos problemas derivan de la separación que afirma
         Platón entre el mundo de las Ideas y el mundo material.
    3. ¿Cómo es esa relación que existe entre las Ideas? Platón jerarquizó el mundo de las
         Ideas en la República, jerarquía que mantuvo en todos sus diálogos (aunque la Idea
         Suprema va cambiando a lo largo de los mismos) La comunicación o comunión
         (symploké) de las Ideas se hace difícil de entender si a la vez queremos afirmar su
         unicidad e independencia.
 La evolución de la metafísica platónica que se acaba de presentar ha de ponerse en relación
con su visión del universo. En uno de sus diálogos, el Timeo, aborda Platón cuestiones
relacionadas con el origen del cosmos y su estructura, pero sin dejar de lado las consecuencias
prácticas: la comparación de la polis con un universo ordenado sigue latente, así como el
lugar del hombre dentro del cosmos y su relación con la naturaleza. La inspiración pitagórica
de este diálogo es clara: según las tesis que presenta Platón, el universo habría sido ordenado
por un demiurgo, una especie de inteligencia ordenadora que asumiría la tarea de reflejar lo
eterno en el devenir, creando así belleza también en la naturaleza. Platón lo cuenta así:
“Bien, si este mundo es bello y su creador bueno, es evidente que miró el modelo eterno. Pero
si es lo que ni siquiera está permitido pronunciar a nadie, el generado. A todos les es
absolutamente evidente que contempló el eterno, ya que este universo es el más bello de los
seres generados y aquél la mejor de las causas. Por ello, engendrado de esta manera, fue
fabricado según lo que se capta por el razonamiento y la inteligencia y es inmutable. Si esto es
así es de total necesidad que este mundo sea una imagen de algo.”
La tarea del demiurgo sería entonces fijarse en lo universal y hacer de la materia algo que se
aproxime lo máximo posible a ello. El hacedor, entonces, es una especie de ordenador,
aspirando permanentemente a que algo de las ideas perviva en las cosas. No se trata de
defender una tesis creacionista: lo que realmente brilla en todo el diálogo es la idea de belleza
y armonía. El mundo esconde una estructura matemática, fijándose incluso una
correspondencia entre los diferentes elementos del mismo y figuras tridimensionales. Se trata
de una teoría más filosófica que científica que recoge algunas influencias de los presocráticos
y que en todo caso está en consonancia con los vectores esenciales de la filosofía platónica: el
pitagorismo, la belleza y las matemáticas como claves explicativas de la realidad.

Teoría del conocimiento
La epistemología platónica está directamente relacionada con la metafísica. Ahora que ya
sabemos cuál es la verdadera realidad (el mundo de las Ideas) tendremos que cuestionarnos
cómo nos es posible acceder a esta. Platón desarrolla a lo largo de sus diálogos tres tesis
distintas sobre el conocimiento humano

La reminiscencia: conocer es recordar
Este principio es planteado por Platón para resolver un problema que ya formularan en su día
los sofistas: ¿Cómo es posible el conocimiento humano, si éste consiste en ir en busca de lo
que no se conoce? Lo que se cuestiona aquí, dicho en otras palabras, es cómo es posible
encontrar la verdad si no se sabe cuál es la verdad. Para resolver esta aporía, Platón recurre a
la tesis de la reminiscencia: en realidad, el ser humano no conoce las cosas, sino que las
reconoce. Para Platón, el alma existe antes de encarnarse en un cuerpo, y conocía ya todas las
Ideas (no olvidemos que el alma humana, como veremos más adelante es afín a las ideas). Lo
que ocurre es que al nacer olvida todo lo que sabe, y necesita que el conocimiento sensible
sirva como provocación a ese conocimiento perdido. Es este uno de los pocos momentos en
los que la sensación recibe una valoración positiva: sirve como ocasión para desencadenar
todo un proceso imparable de conocimiento que nos llevará de nuevo hasta las Ideas. Esta
teoría la expone Platón de un modo mitológico en el Fedro:
“Todo lo que tiene alma tiene a su cargo lo inanimado, y recorre el cielo entero, tomando unas
veces una forma y otras otra. Si es perfecta y alada, surca las alturas, y gobierna todo el
cosmos. Pero la que ha perdido sus alas va a la deriva, hasta que se agarra a algo sólido,
donde se asienta y se hace con cuerpo terrestre que parece moverse a sí mismo en virtud de la
fuerza de aquélla. Este compuesto, cristalización de alma y cuerpo, se llama ser vivo, y recibe
el nombre de mortal.”
A continuación, describe Platón el lugar donde moran los dioses, caracterizado por la belleza,
la bondad y la sabiduría, parándose a especificar algunos detalles de esta vida divina. Un poco
más adelante, continua de la siguiente manera:
“Tal es, pues, la vida de los dioses. De las otras almas, la que mejor ha seguido al dios y más
se le parece, levanta la cabeza del auriga hacia el lugar exterior, siguiendo, en su giro, el
movimiento celeste, pero, soliviantada por los caballos, apenas sí alcanza a ver los seres. Hay
alguna que, a ratos se alza, a ratos se hunde y, forzada por los caballos, ve unas cosas sí y
otras no. Las hay que, deseosas todas de las alturas, siguen adelante, pero no lo consiguen y
acaban sumergiéndose en ese movimiento que las arrastra, pateándose y amontonándose, al
intentar ser una más que otras. Confusiones, pues, y porfías y supremas fatigas donde, por
torpeza de los aurigas, se quedan muchas renqueantes, y a otras muchas se les parten muchas
alas. Todas, en fin, después de tantas penas, tienen que irse sin haber podido alcanzar la visión
del ser; y, una vez que se han ido, les queda sólo la opinión por alimento. […] Cualquier alma
que, en el séquito de lo divino, haya vislumbrado algo de lo verdadero, estará indemne hasta
el próximo giro y, siempre que haga lo mismo, estará libre de daño. Pero cuando, por no
haber podido seguirlo, no lo ha visto, y por cualquier azaroso suceso se va gravitando llena de
olvido y dejadez, debido a este lastre, pierde las alas y cae a tierra. […] Conviene que, en
efecto, el hombre se dé cuenta de lo que le dicen las ideas, yendo de muchas sensaciones a
aquello que se concentra en el pensamiento. Esto es, por cierto, la reminiscencia de lo que vio
en otro tiempo, nuestra alma, cuando iba de camino con la divinidad, mirando desde lo alto a
17

lo que ahora decimos que es, y alzando la cabeza a lo que es en realidad.” (Fedro, fragmentos
escogidos entre 246b-249c)
Esta teoría, que aparece mitológicamente expresada en el Fedro, encuentra una contrapartida
práctica y un desarrollo conceptual en el Menón, diálogo en el que Platón nos relata la escena
del esclavo. En este diálogo, Sócrates le pide a Menón que traiga un esclavo, para demostrar
cómo es posible que éste recuerde, a través de sencillas preguntas, conocimientos
matemáticos que no ha podido aprender a lo largo de su vida. Sócrates tan sólo pone una
condición, al preguntar a Menón sobre el esclavo: “¿Es griego y habla griego?”. Con esta
sencilla condición, Sócrates logra que el esclavo demuestre de un modo geométrico, a partir
de ingeniosas preguntas, el teorema de Pitágoras. En una tesis aparentemente sencilla, como
la de la reminiscencia, no sólo aparecen las ideas innatas, sino también una honda teoría del
lenguaje sobre la que Platón habla en otros diálogos.

La dialéctica como modo de conocimiento
En los diálogos de madurez van desapareciendo las referencias a la reminiscencia, para dejar
paso a un concepto que irá tomando cada vez más peso: la dialéctica. Esta palabra tiene en
Platón dos sentidos:
    1. Entendida como método: en los diálogos iniciales consiste en el juego de preguntas y
       respuestas que pone en práctica Sócrates con el fin de llegar a la verdad. El fin último
       de la dialéctica sería lograr la definición de las cosas, o solucionar las cuestiones que
       se debaten en los diálogos.
    2. Entendida como ciencia (como saber): sería el más alto grado de conocimiento y
       consistiría en la contemplación intelectual de las Ideas. Aquel que logre conocer de un
       modo dialéctico es capaz de mirar con su razón, con su inteligencia, directamente a las
       Ideas, y por ello, será el considerado “sabio”.
Platón expone las diferentes formas de conocimiento en un pasaje de la República, conocido
como el “símil de la línea”. Este fragmento es particularmente importante: en él no sólo
aparecen todos los grados de conocimiento, sino que también se explica la relación existente
entre la metafísica (el ser, la realidad, duplicación de los mundos) y la teoría del
conocimiento. Platón distingue las siguientes clases de conocimiento:
    1. Opinión (doxa): es el conocimiento sensible, cuyo objeto son las cosas materiales.
       Ésta a su vez se subdivide en otros dos tipos de conocimiento: la imaginación y la
       creencia. La imaginación (eikasía) es el conocimiento de imágenes, y es el
       conocimiento más imperfecto. Por encima de este (pero aún dentro de la opinión)
       estaría la creencia (pístis), que sería el conocimiento de objetos. El mundo de la
       opinión es el propio de los sofistas: éstos tendrían razón al decir que no existen
       verdades absolutas si la única realidad existente fuera aquella a la que podemos
       acceder a través de la opinión. Sin embargo, como sabemos, Platón afirma la
       existencia de otra clase de realidad y por tanto de un tipo de conocimiento superior.
    2. Ciencia (episteme): es el conocimiento inteligible, cuyo objeto son las Ideas, el ser
       eterno e inmutable. La ciencia también se divide en otras dos formas de conocimiento:
       la inteligencia discursiva (dianoia) y el pensamiento (noesis). La inteligencia
       discursiva es el pensamiento propio de las matemáticas. Se trata, efectivamente de un
       conocimiento superior a la opinión (es más abstracto), pero requiere aún de una
       apoyatura sensible, sea una figura geométrica o las líneas de una demostración. La
       inteligencia discursiva es la que “discurre” de una premisa a otra, la que razona con
       figuras. La matemática (y todo el razonamiento lógico) necesitan apoyarse en
       presupuestos previos, por eso aplican un conocimiento discursivo descendente (de los
       presupuestos a “lo deducido”). Sin embargo, el pensamiento (como resultado último
de la dialéctica) prescinde de cualquier apoyatura sensible, de cualquier referencia a
         algo material. Su conocimiento es discursivo, sí, pero ascendente: se parte de la
         contemplación directa de una Idea, y a partir de ésta se va descubriendo las relaciones
         que hay entre las distintas Ideas (la symploké de la que hablábamos antes). El
         dialéctico no recurre de ningún modo a imágenes o cualquier otro material sensible.
         Además, la dialéctica incluye un segundo momento (particularmente importante en su
         aplicación práctica) que es el descenso desde la Idea Suprema al resto de Ideas,
         logrando así una visión conjunta de las todas las Ideas y sus relaciones. De hecho, las
         implicaciones prácticas de este camino de descenso aparecen en el mito de la caverna,
         donde Platón defiende que es necesario que el dialéctico esté dispuesto a descender al
         mundo sensible y enseñar a los demás a alcanzar el conocimiento de las Ideas.
¿Cómo se llega a esta “contemplación” de Ideas? Platón no es del todo claro al respecto (y
muchos autores posteriores negarán que exista tal conocimiento). Lo que sí está claro es que
todo este esquema deja ver la valoración platónica del conocimiento abstracto. Por ello no es
de extrañar, por ejemplo, que Platón pensara que las matemáticas son uno de los saberes más
altos (tan sólo superado por la dialéctica) y que considerase que la matemática era un ejercicio
muy adecuado para prepararse al conocimiento de las Ideas. Se dice que a la puerta de la
Academia había un letrero en el que ponía: “Que nadie entre sin saber geometría”. En esta
misma línea, la música (precisamente por ser un arte efímero, inmaterial) es también un modo
de preparación para llegar al mundo de las Ideas, tan sólo accesible para el alma. El esquema
del símil de la línea podría ser el siguiente:
Platón (427-347 a.C)                                                                        19

                                          Metafísica


             Mundo material                            Mundo de las Ideas


                                                Objetos
  Imágenes           Objetos materiales                                   Ideas
                                               Matemáticos



 Imaginación-                                   Inteligencia      Dialéctica-Ciencia-
                          Creencia
   Conjetura                                     discursiva          Pensamiento
                           (Pistis)
   (Eikasía)                                      (Dianoia)             (Nóesis)


            Mundo Sensible                               Mundo Inteligible

               Opinión (Doxa)                           Ciencia (Episteme)


                                Teoría del Conocimiento



Merece la pena destacar la conexión que existe entre la metafísica y la teoría del
conocimiento: a cada tipo de realidad le corresponde una forma de conocimiento. Por otro
lado, el símil está también relacionado con el mito de la caverna: la ascensión que describe
Platón de una forma metafórica en el mito, aparece recogida de un modo conceptual en el
símil de la línea.

El amor como vía de acceso a las Ideas
El amor es considerado por Platón una vía privilegiada de acceso al mundo de las Ideas. Sería
una especia de “dialéctica emocional”, en la medida en que, por medio del amor, también nos
vemos involucrados (de un modo emocional o experiencial) en un proceso abstractivo similar
al que ejecuta la dialéctica. El amor, en su expresión más alta, consiste para Platón en una
idealización o “desmaterialización” del objeto amado: lo que comienza como una mera
atracción física (en el mundo sensible) puede terminar llevándonos hasta la Idea suprema. El
proceso podría ser descrito del siguiente modo: se comienza amando un cuerpo bello, de ahí
se pasa al amor por la belleza del alma de la persona amada. A partir de aquí se ama todas las
almas bellas, hasta llegar a la Idea de belleza, y de ésta a la Idea suprema. El amor sería una
forma de ir ascendiendo por diversos grados o escalones, desde lo concreto hasta lo más
abstracto, pudiéndose llegar incluso a la Idea de Bien. Así queda reservada una vía emocional
y experiencial, un modo de acceso a las Ideas para aquellos que quizás no pueden conocerlas
de un modo intelectual.
20                                                                        Historia de la Filosofía


Antropología y Ética
La antropología platónica está directamente relacionada con su ética y con su teoría política,
por lo que antes de adentrarnos en ambas conviene enunciar algunas ideas esenciales relativas
a la concepción del ser humano. Las características más importantes de la antropología
platónica son:
    1. Se trata, en primer lugar, de una antropología dualista: para Platón el hombre es un
        compuesto de alma y cuerpo. El alma, por su parte, es inmortal y pertenece al mundo
        de las Ideas, por lo que su unión con el cuerpo es accidental. Platón llega a admitir la
        doctrina pitagórica de la reencarnación, de modo que llevar una vida “sabia” puede ser
        una garantía para volver al mundo de las Ideas. El cuerpo, por su parte, será siempre
        valorado por Platón de un modo peyorativo y despectivo: es lo que nos impide
        “despegar” de lo sensible, lo que pretende “atarnos” a los placeres y los datos
        aparentes. Por ello, Platón llega a referirse al cuerpo como la “cárcel” del alma.
    2. En segundo lugar, Platón divide el alma humana en 3 partes: por un lado el alma
        racional, que es inmortal e inteligente, está situada en la cabeza y se encarga del
        pensamiento. Situada en el tórax estaría el alma irascible: sería el lugar propio de las
        pasiones y los sentimientos, tratándose en este caso de un alma mortal. Por último, en
        el abdomen estaría el alma concupiscible (o apetitiva), donde residen los impulsos,
        instintos y pasiones innobles. Por supuesto, esta alma también será mortal. Esta
        división del alma pudiera parecer a primera vista arbitraria, carente de fundamento.
        Sin embargo si nos fijamos en las características psicológicas del ser humano, nos
        damos cuenta de que pensamientos, sentimientos e impulsos son 3 vectores
        psicológicos esenciales para entender la mente humana y su comportamiento.
¿Y qué relación existe entre todo este planteamiento y la ética platónica? Pues bien sencillo: a
cada parte del alma le corresponderá una virtud propia. Así, prudencia valor y templanza
serán, respectivamente, las virtudes correspondientes al alma racional, irascible y
concupiscible. Sin embargo, la ética platónica no se limita a esto, sino que su concepción de la
virtud también está sometida a una evolución a lo largo del pensamiento platónico:
            • La virtud como sabiduría: aquí se deja notar la influencia del intelectualismo
                moral de Sócrates, según el cual la sabiduría y la virtud están asociadas, de
                manera que nadie hace el mal intencionadamente. Para Platón también será la
                sabiduría una de las virtudes más importantes, pues gracias a ella se supera el
                relativismo de los sofistas. Se mezclan aquí, como en otras ocasiones, un plano
                práctico y otro teórico: la sabiduría será una virtud que hará “bueno” al
                gobernante (sólo podrá gobernar aquel que es sabio, es decir, aquel que conoce
                las Ideas) y además, el sabio es el que conoce la verdad, una verdad universal
                que trasciende el relativismo sofista.
            • La virtud como purificación: a partir de las tres partes del alma que acabamos
                de comentar, es fácil entender que para Platón la purificación sea también una
                de las virtudes esenciales. El virtuoso es capaz de liberarse de las pasiones que
                le atan y del cuerpo que le incita tan sólo a los placeres materiales. En esta tesis
                se deja notar la influencia pitagórica, aunque posteriormente (en otros diálogos
                como el Filebo) Platón defenderá un modelo de vida en el que haya un goce
                moderado de los placeres.
            • Virtud como armonía: aparece en la República, donde la justicia es la virtud
                más importante. De este modo, para Platón, el hombre justo es aquel en el que
                se da una armonía o equilibrio entre las 3 partes del alma: es justo aquel cuyo
                alma racional (siendo prudente) domina a la parte irascible (que será valiente),
                y ambas orientan al alma concupiscible (que será atemperada). Surge así un
                modelo ético basado en el autocontrol y en un dominio racional de sí mismo.
Platón (427-347 a.C)                                                                          21

               El hombre que logre estos objetivos será armonioso y justo. Además, Platón
               establece un paralelismo entre el alma y el Estado: compara al Estado con un
               ser humano, a través de una metáfora de tipo organicista, rasgo que aparecerá
               también en otros pensadores políticos. De este modo, la ética nos conduce
               “naturalmente” a la política: sólo en una sociedad justa será posible educar a
               hombres justos.

Teoría política
La República nos plantea una utopía política: aunque esta palabra sea propia del pensamiento
renacentista (especialmente en autores como T. Moro o Campanella) la obra platónica intenta
describir la Idea de Estado, y por ello uno de sus temas centrales será la justicia en el Estado.
Este diálogo convierte a Platón en uno de los primeros utopistas de la historia. En esta utopía,
el gobierno debe caer en manos de los filósofos, de los sabios, tesis defendida por Platón
precisamente para evitar la ineptitud que detectaba en muchos de los políticos de su tiempo.
Así el modelo platónico es una aristocracia de la virtud y del saber: el poder político no se
hereda, sino que se ocupa temporalmente gracias a las virtudes y la sabiduría propias del
gobernante. No es su ascendente familiar el que determina su lugar en la sociedad, sino su
virtud. Los gobernantes no podrán nunca buscar su interés personal sino que deberán gobernar
según el orden de las Ideas. Para evitar la corrupción, los gobernantes (y también los
guardianes) renunciarán a la propiedad y la familia. La sociedad platónica aparece dividida en
tres clases sociales, que se corresponden con las tres partes del alma y con las tres virtudes
específicas de cada una:
         Clase social                 Parte del alma                   Virtud moral

         Gobernantes                   Alma Racional                Prudencia, sabiduría

          Guardianes                   Alma Irascible                 Fortaleza, valor

         Productores                Alma Concupiscible                  Templanza


Se trata, por tanto, de una sociedad jerarquizada: en cada ser humano predomina un tipo de
alma concreto que determina a su vez la clase social que le corresponde. Para esto, cada
individuo será educado, según sus capacidades, para ocupar un lugar concreto en la sociedad.
Por ello, la sociedad platónica es, ante todo, una institución educativa, donde la formación de
los individuos (la paideia) ocupa un lugar esencial. Los ciudadanos quedan, de este modo, al
servicio de la sociedad.
Asimismo, Platón llegó a describir una evolución en las diferentes formas de gobierno,
marcada en todo momento por la degeneración propia de cada sistema. Así, a la aristocracia
(gobierno ideal, según Platón) le seguirá la timocracia (gobierno de los guerreros), a esta la
oligarquía (gobierno de los ricos), y a esta la democracia (dominio de la masa manipulable),
que dará paso a la tiranía, que sería la ruina del Estado. Aunque esta evolución no se
comprobara en la historia de Grecia, sí deja ver claramente el escepticismo platónico respecto
a la naturaleza humana.
El proyecto político de Platón está formulado en contra del relativismo de los sofistas,
aspirando a lograr un modelo intemporal de Estado. El tema político volverá a ser abordado
en otro diálogo, las Leyes (éste ya del periodo de vejez), donde Platón expone una cantidad
enorme de regulación estricta y rigurosa, tratando de evitar la decadencia del Estado. Todo
estaría absolutamente legislado, para impedir que hubiera la más mínima variación. Se trataría
22                                                                     Historia de la Filosofía

una vez más de esa aspiración platónica a construir un Estado que supere el cambio y el
devenir.

¿Era platón platónico?
Con lo visto hasta aquí, una de las primeras conclusiones que podemos extraer es que el
pensamiento platónico es extraordinariamente complejo. No sólo por el entramado de
temáticas y la relación que Platón establece entre las mismas, sino también por la evolución
constante de su pensamiento. Platón, el que supuestamente afirma la existencia de realidades
inmutables, se ve obligado permanentemente a introducir modificaciones en su pensamiento,
una evolución exigida por las mismas ideas y las problemática de su tiempo. Por ello,
fijándose en esta evolución, cabría preguntarse: ¿Cuál de todos los “platones” es el
verdadero? La tradición se ha quedado con los aspectos más tradicionales del pensador
griego: fijándose sobre todo en la República, Platón fue identificado con la duplicación de los
mundos, el mito de la caverna y el símil de la línea. ¿Qué ocurre entonces con los diálogos
críticos? ¿Y con los de vejez? Precisamente, la recepción actual de Platón se centra en los
aspectos que nos presentarían a un autor bastante más complicado de lo que la tradición
pretendió. Entre otras muchas, aún quedan abiertas estas 3 cuestiones:
     1. Si el método de enseñanza de la academia daba más importancia al diálogo que a la
        escritura (que Platón critica en el mito de Teuth), ¿hasta qué punto podemos fiarnos de
        los diálogos? Sólo en una primera etapa dentro de la Academia había una referencia
        permanente a los libros. Después, la enseñanza consistía en el diálogo y en un contacto
        más personal entre el alumno y el maestro. ¿Acaso son los diálogos sólo una
        preparación para lo que después enseñaba Platón en su Academia?
     2. ¿Cómo hay que interpretar los diálogos críticos? ¿Implican una ruptura con la teoría
        de las Ideas? Si nos fijamos especialmente en el Parménides y el Sofista, se nota
        claramente que Platón se ha dado cuenta de las deficiencias de buena parte de lo
        expuesto en la República. ¿Podemos, después de estos diálogos, seguir interpretando a
        Platón del modo tradicional, como el autor que afirma la duplicación de los mundos y
        la existencia de un mundo de esencias? Las dificultades y las objeciones que se
        pueden plantear impiden dar una respuesta afirmativa a esta pregunta.
     3. ¿Cómo hemos de explicar la tendencia pitagorizante y el interés por temas
        cosmológicos e históricos que caracterizan la última etapa del pensamiento platónico?
        ¿Había quizás un tipo de enseñanza y de doctrina en la Academia que no aparece en
        ninguno de los diálogos platónicos? Hemos de tener en cuenta que esta tendencia
        pitagorizante fue acentuada por Espeusipo, sobrino de Platón y sucesor de éste al
        frente de la misma. Por tanto, quizás no sea descabellado pensar que debajo de la
        teoría platónica late la influencia de Pitágoras, no sólo en algunas de las ideas que
        aparecen en los diálogos, sino también en algunos de los ritos o creencias propios de la
        escuela pitagórica.

Vigencia y actualidad
La importancia de Platón en su tiempo fue inmensa, y su influencia posterior ha llevado a
autores como Whitehead a decir frases como ésta: “La filosofía occidental no es sino notas a
pie de página de los diálogos de Platón” No se trata sólo de que Platón recogiera toda la
problemática filosófica que le precede (especialmente el problema de Heráclito y Parménides)
y la vez afrontara muchos de los problemas de su tiempo (especialmente la crítica al poder
político), sino que, al hacer todo esto, Platón sentó las bases teóricas de toda la filosofía
posterior. Puede que su planteamiento político parezca hoy superado: para algunos, como B.
Russell, el modelo platónico es una formulación de una dictadura comunista, Hildebrand lo
asoció al nazismo, y Popper con los totalitarismos. Nuestras sociedades liberales actuales, en
Platón (427-347 a.C)                                                                         23

las que el individuo prima sobre la sociedad, parecen estar muy alejadas de las polis griegas,
donde es la sociedad la que predomina sobre el individuo.
Sin embargo, aún podemos rescatar otros aspectos del pensamiento platónico como la crítica a
la ineptitud política o la excesiva manipulación que se da en la democracia. Además, muchas
de sus propuestas éticas siguen siendo discutidas y aplicadas. Su afán de encontrar
definiciones universales puso sobre la mesa uno de los temas filosóficos más recurrentes a lo
largo de la historia: el problema de las esencias. La respuesta platónica “tradicional” (habría
que analizar más a fondo qué debemos entender por “respuesta platónica”) volverá a aparecer
en autores como San Agustín o, de un modo distinto, en el idealismo alemán. En la
actualidad, por poner otro ejemplo, se sigue discutiendo la vigencia del platonismo en lógica y
en matemáticas. Todo esto hace que Platón haya sido uno de los autores más influyentes de
toda la historia de la filosofía, y que aún muchos de sus textos sigan siendo objeto de revisión
y nuevas investigaciones, pues nos ayudan tanto a comprender nuestro presente como a
interrogarlo.



             Lectura para las PAU: La República, Libro VII

LIBRO VII, 514a-517c; 518b-520a; 532a-535a.
    -A continuación –proseguí- compara con la siguiente escena el estado de nuestra
    naturaleza con relación a la educación o a su carencia. Imagina, pues, una especie de
    vivienda subterránea en forma de caverna, con una amplia entrada, abierta a la luz,
    que se extiende a lo ancho de toda la caverna; y a unos hombres que están en ella
    desde niños, atados por la piernas y el cuello, de tal manera que se vean obligados a
    permanecer en el mismo lugar y a mirar únicamente hacia adelante, siendo incapaces
    de volver la cabeza a causa de las ligaduras. Detrás de ellos, la luz de un fuego
    encendido a cierta distancia y en una elevación del terreno; y entre el fuego y los
    encadenados, un camino elevado, a lo largo del cual imagina que ha sido construido un
    tabique semejante a las mamparas que se levantan entre los prestidigitadores y el
    público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus prodigios.
   -Ya lo veo, dijo.
   -Pues bien, ve ahora a lo largo de ese tabique, unos hombres que transportan toda clase
   de objetos, que aparecen por encima del muro, y las figuras de hombres o animales,
   labradas en piedra, en madera y en toda clase de materiales; y entre estos portadores,
   naturalmente, unos irán hablando y otros en silencio.
   -¡Qué extraña escena describes –dijo- y qué extraños prisioneros!
   -Iguales que nosotros, respondí. Porque, en primer lugar, ¿crees que quienes están en
   tal situación han visto de sí mismos o de sus compañeros otra visión distinta de las
   sombras proyectadas por el fuego sobre la pared de la caverna que está frente a ellos?
   -¿Cómo, dijo, si durante toda su vida han sido obligados a mantener la cabeza inmóvil?
   -¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
   -Sin duda.
   -Y si pudieran hablar entre ellos, ¿no crees que al nombrar las sombras que ven pasar
   ante ellos pensarían nombrar las cosas mismas?
   -Necesariamente.
   -Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la pared de enfrente, ¿piensas que, cada
   vez que hablara alguno de los que pasaban, no creerían ellos que hablaba la sombra que
   veían pasar?
   -Por Zeus, dijo, yo mismo no pensaría otra cosa.
24                                                                        Historia de la Filosofía

     -Entonces es indudable, dije yo, que tales prisioneros no juzgarán real otra cosa más
     que las sombras de los objetos fabricados.
     -Es inevitable, dijo.
     -Considera ahora, dije, lo que sucedería si fuesen liberados de las cadenas y curados de
     su error, y si de acuerdo con su naturaleza, les ocurriese lo siguiente. Cuando uno de
     ellos fuera desatado y obligado a ponerse en pie de repente y a volver la cabeza y a
     caminar y a mirar hacia la luz y, cuando al hace todo esto sintiera dolor, y, a causa de
     los destellos, no pudiera distinguir lo objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que
     respondería si le dijera alguien que hasta entonces sólo había contemplado sombras
     vanas y que es ahora cuando hallándose más cerca de la realidad y vueltos los ojos hacia
     los objetos más reales ve con más rectitud, y si, por último, mostrándosele los objetos a
     medida que pasan, le obligara a responder a la pregunta de qué es cada uno de ellos?
     ¿No crees que se hallaría perplejo y que juzgaría más verdadero lo que había visto hasta
     ahora que lo que ahora se le muestra?
     -Mucho más, dijo.
     -Y, si se le obligara a mirar la luz misma, ¿no crees que le dolerían lo ojos y que huiría
     de allí para volverse hacia aquellos objetos que es capaz de contemplar y que juzgaría
     más claros que los que ahora se le muestran?
     -Así es, dijo.
     -Y si, proseguí, lo arrancaran de allí por la fuerza y le obligaran a recorrer la áspera y
     escarpada subida y no le dejaran hasta haberle arrastrado a la luz del sol, ¿no crees que
     sufriría y se irritaría por ser así arrastrado, y que, cuando llegase a la luz, tendría los
     ojos tan llenos de su resplandor que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas que
     ahora llamamos verdaderas?
     -No podría, dijo, al menos los primeros instantes.
     -Necesitaría efectivamente acostumbrarse, creo yo, para llegar a ver las cosas de arriba.
     Lo que vería más fácilmente serían en primer lugar las sombras; después las imágenes
     de los hombres y de los demás objetos reflejados en las aguas y, finalmente, los objetos
     mismos. Después de esto, podría más fácilmente contemplar de noche los cuerpos
     celestes, el cielo mismo, fijando su mirada en la luz de las estrellas y la luna, que de día
     el sol y su resplandor.
     -¿Cómo no?
     -Finalmente, creo, sería capaz de contemplar el sol, ya no sus imágenes reflejadas en las
     aguas o en algún otro medio ajeno a él, sino el propio sol en su misma región y tal cual
     es en sí mismo.
     -Necesariamente, dijo.
     -Y después de esto, podría deducir respecto al sol que es él quien produce las estaciones
     y los años y gobierna todo lo de la región visible y es, en cierto modo, el autor de todo
     aquello que él y sus compañeros veían en la caverna.
     -Es evidente, dijo, que después de ello llegaría a esta conclusión.
     -Y, al acordarse de su primera habitación y de la sabiduría de allí y de sus antiguos
     compañeros de cautiverio, ¿no crees que se sentiría feliz por su cambio y tendría
     lástima de aquéllos?
     -Ciertamente.
     -Y si en su vida anterior hubiese habido honores y alabanzas de unos a otros y
     recompensas para aquel que tuviera la vista más penetrante para discernir las sombras
     que pasaban, que recordara mejor cuáles de entre ellas solían pasar primero, cuáles
     después o al mismo tiempo, siendo por ello el más hábil en pronosticar lo que iba a
     suceder, ¿crees que aquél sentiría nostalgia de tales distinciones o que envidiaría a los
     que recibían honores y poder entre aquéllos?; ¿no crees más bien que le sucedería lo
     que dice Homero, es decir, que preferiría decididamente «trabajar la tierra al servicio
Platón (427-347 a.C)                                                                            25

  de un pobre labrador» y sufrir cualquier mal antes que volver a vivir en aquel mundo de
  lo opinable?
  -Creo –respondió- que preferiría sufrirlo todo antes de vivir de aquel modo.
  -Ahora -continué- considera lo siguiente: si este hombre volviera allá abajo y ocupase
  de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas al dejar
  súbitamente la luz del sol?
  -Ciertamente, dijo.
  -Y si, mientras su vista está todavía confusa, pues necesitaría largo tiempo para
  acostumbrarse de nuevo, tuviese que opinar sobre aquellas sombras y discutir acerca de
  ellas con los compañeros que permanecieron constantemente encadenados, ¿no les
  daría que reír? y ¿no dirían de él que, por haber subido arriba, ha perdido la vista y que
  no vale la pena ni siquiera intentar la subida? Y a quien pretendiera desatarlos y
  hacerles subir, ¿no lo matarían si pudiesen echarle mano y matarle?
  -Sin duda, dijo.
  -Pues bien, querido Glaucón –proseguí-, esta imagen debemos aplicarla enteramente a
  lo que antes se dijo. El mundo que aparece a nuestra vista es comparable a la caverna
  subterránea, y la luz del fuego que hay en ella al poder del sol. En cuanto a la subida al
  mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de él, si las comparas con la
  ascensión del alma al mundo inteligible no errarás respecto a mi conjetura, ya que
  deseas conocerla. Sólo Dios sabe si por ventura es verdadera. Lo que a mí me parece es
  lo siguiente: en el límite extremo del mundo inteligible está la idea del bien, que
  percibimos con dificultad, pero, una vez contemplada, es necesario concluir que ella es
  la causa de todo lo recto y bello que existe; que, mientras en el mundo visible ha
  engendrado la luz y al soberano de ella, en el mundo inteligible es ella misma la
  soberana y dispensadora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario que la vea
  bien quien quiera conducirse sabiamente tanto en la vida privada como en la pública.
  -También yo estoy de acuerdo en esto, dijo, en la medida de mi capacidad...
  […]
  -Por tanto -dije-, si todo esto es verdad, hemos de deducir de ello la siguiente
  conclusión: que la educación no es tal cual la proclaman quienes hacen profesión de
  enseñarla. Dicen ellos, en efecto, que pueden hacer entrar la ciencia en el alma que no
  la posee, como si infundieran la vista a unos ojos ciegos.
  -Así lo afirman efectivamente, dijo.
  -Nuestro diálogo muestra, por el contrario –proseguí-, que en el alma de cada uno
  existe la facultad y el órgano con el que cada uno aprende y que, del mismo modo que el
  ojo es incapaz de volverse de las tinieblas a la luz, sino en compañía del cuerpo entero,
  así también aquel órgano, y con él el alma entera, apartándose de lo que llega a ser,
  debe volverse hasta que sea capaz de sostener la contemplación del ser y de lo que es
  más luminoso en el ser, que es lo que llamamos bien, ¿no es eso?
  -Sí.
  -Por consiguiente –dije-, debe haber un arte de la conversión, es decir, de la manera
  más fácil y eficaz para que este órgano se vuelva; pero no de infundirle la vista que ya
  tiene, sino de procurar que se oriente lo que no está vuelto hacia la dirección correcta ni
  mira hacia donde es preciso.
  -Así parece, dijo.
  -Así, pues, las demás virtudes, las llamadas virtudes del alma, es muy posible que sean
  bastante semejantes a las del cuerpo, ya que, aun careciendo en un principio de ellas,
  pueden ser producidas más tarde por el hábito y el ejercicio. La virtud del
  conocimiento, por el contrario, parece depender de algo más divino que jamás pierde
  su poder y que, según a donde se vuelva, resulta útil y provechoso o, por el contrario,
  inútil y nocivo. ¿O no has observado, respecto de aquellos de los que se dice que son
26                                                                         Historia de la Filosofía

     malvados pero inteligentes, con qué penetración percibe su alma miserable y con qué
     agudeza distingue aquéllo hacia lo cual se vuelve, porque no tiene mala vista, sino que
     está obligada a ponerla al servicio de la maldad, de manera que cuanto mayor sea la
     agudeza de su mirada, tanto mayores serán los males que cometa?
     -Así es en efecto, dijo.
     -Pero si desde la infancia –continué- se hubieran extirpado de tal naturaleza esas
     excrecencias, por así decirlo, plúmbeas, emparentadas con la generación y que,
     adheridas por la gula, los placeres y otros apetitos semejantes, arrastran hacia abajo la
     visión del alma; si, libre de ellas, se volviera hacia lo verdadero, aquella misma alma de
     los mismos hombres lo vería también con la mayor agudeza, lo mismo que ve ahora
     aquellas cosas hacia las que está vuelta.
     -Es natural, dijo.
     -¿Y qué? ¿no es también natural –dije-, y se deduce necesariamente de lo dicho, que las
     gentes sin educación y sin experiencia de la verdad jamás serán aptas para gobernar
     una ciudad, ni tampoco aquellos a quienes se permita permanecer investigando hasta el
     fin de su vida; los unos porque no tienen en la vida ningún objetivo al que apunten
     todas sus acciones tanto privadas como públicas, y los otros porque no consentirán en
     actuar, considerándose ya en esta vida moradores de las islas de los bienaventurados?
     -Es verdad, dijo.
     -Es, pues, tarea nuestra, dije, de los fundadores de la república, obligar a las mejores
     naturalezas a que alcancen el conocimiento que afirmamos era el más excelente: ver el
     bien y ascender por aquella subida y después que, habiendo subido, hayan visto
     adecuadamente, no permitirles lo que ahora se les permite.
     -¿Y qué es?
     -Que permanezcan allí –respondí- y no consientan en bajar de nuevo junto a aquellos
     prisioneros ni en participar con ellos en sus trabajos ni en sus honores, sean éstos más
     despreciables o más estimables.
     -En ese caso, dijo, ¿no seremos injustos con ellos y les haremos vivir peor, cuando
     podrían vivir mejor?
     -Vuelves a olvidar, querido amigo –dije-, que a la ley no le interesa que haya en la
     ciudad una clase que disfrute de una situación privilegiada, sino que procura el
     bienestar de la ciudad entera, introduciendo la armonía entre los ciudadanos por la
     persuasión o por la fuerza y haciendo que se presten los unos a los otros los servicios
     que cada cual es capaz de aportar a la comunidad. La misma ley forma en la ciudad
     hombres de tal naturaleza, no para permitirles que cada uno se vuelva cuando le plazca,
     sino para servirse ella misma de ellos con el fin de alcanzar la cohesión de la ciudad.
     -Es verdad, dijo. Me olvidé de ello.
     […]
     -Entonces, Glaucón, ¿no será ésta precisamente la melodía que la dialéctica ejecuta? La
     cual, aun perteneciendo a lo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que
     hemos dicho antes que se esfuerza primero en contemplar los animales, luego los astros
     mismos y, por último, el propio sol. Del mismo modo, cuando uno, mediante la
     dialéctica y sin ninguno de los sentidos, sino con ayuda de la razón, intenta lanzarse a
     lo que cada cosa es en sí y no desiste hasta haber alcanzado, con la sola inteligencia, lo
     que es el bien en sí mismo, llega con ello al término de lo inteligible, como aquel otro
     (de nuestra alegoría) llegó entonces al de lo sensible.
     -Absolutamente, dijo.
     -¿Y qué? ¿No es este viaje al que denominas dialéctica?
     -Ciertamente.
     -Y la liberación de las cadenas, dije, y la conversión de las sombras a las imágenes y a la
     luz y el ascenso de la caverna hacia el sol y la impotencia, al llegar allí, de mirar aún los
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGARDOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGARDnl Luna
 
De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteDe la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteAntonioNovo
 
Germán zabala travesía de un pensador.
Germán zabala travesía de un pensador.Germán zabala travesía de un pensador.
Germán zabala travesía de un pensador.Edilberto Sastre
 
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da CoruñaXosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da CoruñaBibliotecadicoruna
 
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteDe la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteAntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteHispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteAntonioNovo
 
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicasProtocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicasPedroVillanueva38
 
Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IITeresita Lopez
 
Manual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulicaManual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulicaKarla Andrea
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadedzam
 

La actualidad más candente (15)

Manual patronaje femenino
Manual patronaje femeninoManual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
 
DOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGARDOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGAR
 
De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteDe la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
 
Germán zabala travesía de un pensador.
Germán zabala travesía de un pensador.Germán zabala travesía de un pensador.
Germán zabala travesía de un pensador.
 
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da CoruñaXosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
Xosé Filgueira Valverde; a súa obra na Biblioteca Provincial da Coruña
 
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteDe la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
 
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteHispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicasProtocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
Protocolo de investigación - Laboratorio Universitario de políticas públicas
 
2015 02-mella-munoz
2015 02-mella-munoz2015 02-mella-munoz
2015 02-mella-munoz
 
Epistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF PosgradoEpistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF Posgrado
 
Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje II
 
Manual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulicaManual basico de_oleohidraulica
Manual basico de_oleohidraulica
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Arocena desarrollo local
Arocena desarrollo localArocena desarrollo local
Arocena desarrollo local
 

Destacado

Algebra readiness evaluating expressions with game
Algebra readiness   evaluating expressions with gameAlgebra readiness   evaluating expressions with game
Algebra readiness evaluating expressions with gamemathriot
 
Algebra readiness properties of numbers
Algebra readiness   properties of numbersAlgebra readiness   properties of numbers
Algebra readiness properties of numbersmathriot
 
TAPAS Group overview, Anna Spenceley
TAPAS Group overview, Anna SpenceleyTAPAS Group overview, Anna Spenceley
TAPAS Group overview, Anna SpenceleyAnna Spenceley
 
10YFP, Marcio Favilla, UNWTO
10YFP, Marcio Favilla, UNWTO10YFP, Marcio Favilla, UNWTO
10YFP, Marcio Favilla, UNWTOAnna Spenceley
 
Algebra readiness writing and evaluating expressions
Algebra readiness   writing and evaluating expressionsAlgebra readiness   writing and evaluating expressions
Algebra readiness writing and evaluating expressionsmathriot
 
Three Square Feet in Muskoka Magazine
Three Square Feet in Muskoka MagazineThree Square Feet in Muskoka Magazine
Three Square Feet in Muskoka Magazine3sqft
 
Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier
Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier
Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier Anna Spenceley
 
Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...
Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...
Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...Anna Spenceley
 
Great Limpopo Transfronter Park tourism Piet Theron
Great Limpopo Transfronter Park tourism Piet TheronGreat Limpopo Transfronter Park tourism Piet Theron
Great Limpopo Transfronter Park tourism Piet TheronAnna Spenceley
 
What can tourism concessions do for protected areas? Andy Thompson
What can tourism concessions do for protected areas? Andy ThompsonWhat can tourism concessions do for protected areas? Andy Thompson
What can tourism concessions do for protected areas? Andy ThompsonAnna Spenceley
 
Protected areas and tourism in Cambodia, Ross Sinclair
Protected areas and tourism in Cambodia, Ross SinclairProtected areas and tourism in Cambodia, Ross Sinclair
Protected areas and tourism in Cambodia, Ross SinclairAnna Spenceley
 
Geometry conditional statements and their converse
Geometry   conditional statements and their converseGeometry   conditional statements and their converse
Geometry conditional statements and their conversemathriot
 
Challenges to sustainable tourism
Challenges to sustainable tourismChallenges to sustainable tourism
Challenges to sustainable tourismAnna Spenceley
 
Situational analysis tourism certification, water and waste management in Africa
Situational analysis tourism certification, water and waste management in AfricaSituational analysis tourism certification, water and waste management in Africa
Situational analysis tourism certification, water and waste management in AfricaAnna Spenceley
 
سورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغيير
سورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغييرسورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغيير
سورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغييرm_mosel
 

Destacado (15)

Algebra readiness evaluating expressions with game
Algebra readiness   evaluating expressions with gameAlgebra readiness   evaluating expressions with game
Algebra readiness evaluating expressions with game
 
Algebra readiness properties of numbers
Algebra readiness   properties of numbersAlgebra readiness   properties of numbers
Algebra readiness properties of numbers
 
TAPAS Group overview, Anna Spenceley
TAPAS Group overview, Anna SpenceleyTAPAS Group overview, Anna Spenceley
TAPAS Group overview, Anna Spenceley
 
10YFP, Marcio Favilla, UNWTO
10YFP, Marcio Favilla, UNWTO10YFP, Marcio Favilla, UNWTO
10YFP, Marcio Favilla, UNWTO
 
Algebra readiness writing and evaluating expressions
Algebra readiness   writing and evaluating expressionsAlgebra readiness   writing and evaluating expressions
Algebra readiness writing and evaluating expressions
 
Three Square Feet in Muskoka Magazine
Three Square Feet in Muskoka MagazineThree Square Feet in Muskoka Magazine
Three Square Feet in Muskoka Magazine
 
Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier
Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier
Local procurement strengthens a hotel's business base: Spier
 
Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...
Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...
Strong community partnership through long-term land leasing: Phinda Private G...
 
Great Limpopo Transfronter Park tourism Piet Theron
Great Limpopo Transfronter Park tourism Piet TheronGreat Limpopo Transfronter Park tourism Piet Theron
Great Limpopo Transfronter Park tourism Piet Theron
 
What can tourism concessions do for protected areas? Andy Thompson
What can tourism concessions do for protected areas? Andy ThompsonWhat can tourism concessions do for protected areas? Andy Thompson
What can tourism concessions do for protected areas? Andy Thompson
 
Protected areas and tourism in Cambodia, Ross Sinclair
Protected areas and tourism in Cambodia, Ross SinclairProtected areas and tourism in Cambodia, Ross Sinclair
Protected areas and tourism in Cambodia, Ross Sinclair
 
Geometry conditional statements and their converse
Geometry   conditional statements and their converseGeometry   conditional statements and their converse
Geometry conditional statements and their converse
 
Challenges to sustainable tourism
Challenges to sustainable tourismChallenges to sustainable tourism
Challenges to sustainable tourism
 
Situational analysis tourism certification, water and waste management in Africa
Situational analysis tourism certification, water and waste management in AfricaSituational analysis tourism certification, water and waste management in Africa
Situational analysis tourism certification, water and waste management in Africa
 
سورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغيير
سورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغييرسورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغيير
سورة الكهف منهجيات في الإصلاح والتغيير
 

Similar a historia-filosofia-boulesis-revision-2010

Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy--- ---
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaAgacio1 3+4
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 
Estudiomercadochocolates
EstudiomercadochocolatesEstudiomercadochocolates
Estudiomercadochocolatesiberpicado
 
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaSimbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaJazmin Sanabria
 
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportación
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportaciónDiseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportación
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportaciónDiana Coello
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATREUniversity UMSS
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasmartuki85
 
15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdf
15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdf15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdf
15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdfsviola66
 
Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....
Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....
Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....LuciferMorningstar294321
 
Los Instrumentos de Pedernal en el Tigre, Campeche
Los Instrumentos de Pedernal en el Tigre, CampecheLos Instrumentos de Pedernal en el Tigre, Campeche
Los Instrumentos de Pedernal en el Tigre, CampecheCarolina Meza Rodriguez
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasjiron19
 
Manualcto6ed reumatologc3ada
Manualcto6ed reumatologc3adaManualcto6ed reumatologc3ada
Manualcto6ed reumatologc3adaZuleyma Vásquez
 

Similar a historia-filosofia-boulesis-revision-2010 (20)

Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy
 
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011   carlos valdebenito, belen von martensUpa 2011   carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagradaGuenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Guenon rene simbolos fundamentales de la ciencia sagrada
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Estudiomercadochocolates
EstudiomercadochocolatesEstudiomercadochocolates
Estudiomercadochocolates
 
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagradaSimbolos fundamentales en la ciencia sagrada
Simbolos fundamentales en la ciencia sagrada
 
Apuntes historia-filosofia-boulesis-2013
Apuntes historia-filosofia-boulesis-2013Apuntes historia-filosofia-boulesis-2013
Apuntes historia-filosofia-boulesis-2013
 
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportación
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportaciónDiseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportación
Diseño de una Planta de Elaboración de chocolate con leche de exportación
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATRE
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdf
15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdf15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdf
15MIS_Blalock_cap 7 clase 5.pdf
 
Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....
Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....
Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque Discursivo (2a....
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Los Instrumentos de Pedernal en el Tigre, Campeche
Los Instrumentos de Pedernal en el Tigre, CampecheLos Instrumentos de Pedernal en el Tigre, Campeche
Los Instrumentos de Pedernal en el Tigre, Campeche
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricas
 
Manualcto6ed reumatologc3ada
Manualcto6ed reumatologc3adaManualcto6ed reumatologc3ada
Manualcto6ed reumatologc3ada
 
Manual cto 6ed reumatología
Manual cto 6ed   reumatologíaManual cto 6ed   reumatología
Manual cto 6ed reumatología
 

Más de Zarathustra56

El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1
El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1
El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1Zarathustra56
 
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010Zarathustra56
 
Que es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historiaQue es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historiaZarathustra56
 
Nietzsche, friedrich la visión dionisíaca del mundo
Nietzsche, friedrich   la visión dionisíaca del mundoNietzsche, friedrich   la visión dionisíaca del mundo
Nietzsche, friedrich la visión dionisíaca del mundoZarathustra56
 
medida invariable de los valores segun Ricardo
medida invariable de los valores segun Ricardomedida invariable de los valores segun Ricardo
medida invariable de los valores segun RicardoZarathustra56
 
SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998Zarathustra56
 

Más de Zarathustra56 (8)

El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1
El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1
El des encubrimiento de los neoliberales y la transformación 1
 
CUba
CUbaCUba
CUba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010historia-filosofia-boulesis-revision-2010
historia-filosofia-boulesis-revision-2010
 
Que es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historiaQue es ilustracion en filosofia de la historia
Que es ilustracion en filosofia de la historia
 
Nietzsche, friedrich la visión dionisíaca del mundo
Nietzsche, friedrich   la visión dionisíaca del mundoNietzsche, friedrich   la visión dionisíaca del mundo
Nietzsche, friedrich la visión dionisíaca del mundo
 
medida invariable de los valores segun Ricardo
medida invariable de los valores segun Ricardomedida invariable de los valores segun Ricardo
medida invariable de los valores segun Ricardo
 
SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998
 

Último

HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 

Último (20)

Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 

historia-filosofia-boulesis-revision-2010

  • 1. Historia de la filosofía (Apuntes ajustados al currículum de Castilla y León) Miguel Santa Olalla Tovar www.boulesis.com www.miguelsantaolalla.es
  • 2.
  • 3. 2 Índice ÍNDICE...................................................................................................................................................................2 PRÓLOGO..............................................................................................................................................................5 DEL MITO AL LÓGOS: PANORAMA GENERAL DE PENSAMIENTO DE LOS SS VI Y V A. C..........6 SÓCRATES: LA FUNDACIÓN DE LA TEORÍA MORAL..............................................................................9 PLATÓN (427-347 A.C).......................................................................................................................................11 EL TIEMPO DE PLATÓN.......................................................................................................................................11 LA VIDA A TRAVÉS DE LA OBRA.........................................................................................................................11 EL CAMINO FILOSÓFICO DE PLATÓN...................................................................................................................12 METAFÍSICA........................................................................................................................................................13 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO...............................................................................................................................16 ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA....................................................................................................................................20 TEORÍA POLÍTICA................................................................................................................................................21 ¿ERA PLATÓN PLATÓNICO?.................................................................................................................................22 VIGENCIA Y ACTUALIDAD...................................................................................................................................22 LECTURA PARA LAS PAU: LA REPÚBLICA, LIBRO VII......................................................................................23 ARISTÓTELES (384-322)....................................................................................................................................29 UN PENSAMIENTO PENDIENTE DE LA REALIDAD.................................................................................................29 CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LAS IDEAS.................................................................................................................30 METAFÍSICA (O FILOSOFÍA PRIMERA)..................................................................................................................31 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO...............................................................................................................................33 EL ALMA EN ARISTÓTELES.................................................................................................................................34 ÉTICA..................................................................................................................................................................34 POLÍTICA.............................................................................................................................................................36 ¿EN QUÉ SEGUIMOS SIENDO ARISTOTÉLICOS?....................................................................................................38 LECTURA PARA LAS PAU: POLÍTICA..................................................................................................................39 SAN AGUSTÍN: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN....................................................................................................44 TOMÁS DE AQUINO (1225-1274).....................................................................................................................46 REBELDÍA INTELECTUAL EN PLENA EDAD MEDIA...............................................................................................46 PRINCIPIOS ESENCIALES DE SU FILOSOFÍA..........................................................................................................46 LA TEOLOGÍA NATURAL......................................................................................................................................48 ÉTICA Y POLÍTICA...............................................................................................................................................52 LECTURA PARA LAS PAU: SUMA TEOLÓGICA....................................................................................................53 RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES....................60 RENÉ DESCARTES (1596-1650)........................................................................................................................62 LA PASIÓN POR LA RAZÓN Y LA CERTEZA..........................................................................................................62 EL MÉTODO CARTESIANO....................................................................................................................................62 LA APLICACIÓN DEL MÉTODO: METAFÍSICA CARTESIANA..................................................................................64 LA NATURALEZA.................................................................................................................................................68 DESCARTES, EL RACIONALISMO Y LA CIENCIA EUROPEA...................................................................................68 LECTURA PARA LAS PAU: DISCURSO DEL MÉTODO...........................................................................................69 DAVID HUME (1711-1766).................................................................................................................................81 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................81 EVOLUCIÓN.........................................................................................................................................................81 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO...............................................................................................................................82 ÉTICA .................................................................................................................................................................88 INFLUENCIA Y ACTUALIZACIÓN..........................................................................................................................89 LECTURA PARA LAS PAU: COMPENDIO DEL TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA.....................................90
  • 4. 3 LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CONSECUENCIAS..................................101 IMMANUEL KANT (1724-1804): EL APOGEO DE LA ILUSTRACIÓN..................................................103 LA FILOSOFÍA KANTIANA..................................................................................................................................104 LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA O POR QUÉ LA METAFÍSICA NO ES POSIBLE COMO CIENCIA..........................104 LA ÉTICA KANTIANA: EL IMPERATIVO CATEGÓRICO Y EL DEBER POR EL DEBER.............................................110 KANT Y LA ILUSTRACIÓN.................................................................................................................................112 LECTURA PARA LAS PAU: RESPUESTA A LA PREGUNTA: ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN?..........................................114 KARL MARX (1818-1883).................................................................................................................................119 ECONOMISTA, FILÓSOFO… Y REVOLUCIONARIO..............................................................................................119 ANTROPOLOGÍA MARXISTA: UNA TEORÍA DE LA ALIENACIÓN..........................................................................120 LA DIALÉCTICA MARXISTA...............................................................................................................................122 EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD.......................................................................122 ¿QUÉ QUEDA DE MARX HOY?...........................................................................................................................125 LECTURA PARA LAS PAU: CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA....................................126 FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900)...........................................................................................................130 COMPLICACIONES VITALES DE UN VITALISTA...................................................................................................130 EL ARTE COMO EJE DE LA FILOSOFÍA: APOLO Y DIONISO................................................................................131 ZARATUSTRA: EL PROFETA DE LA VIDA............................................................................................................132 FILOSOFÍA A MARTILLAZOS: LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL EN EL PUNTO DE MIRA.......................................135 BALANCE FINAL: VIVIR Y PENSAR DESPUÉS DE NIETZSCHE.............................................................................137 LECTURA PARA LAS PAU: SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL Y ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA ..........................................................................................................................................................................138 JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1883-1955): RACIOVITALISMO Y PERSPECTIVISMO.........................147 CONTEXTUALIZACIÓN.......................................................................................................................................147 LA NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA......................................................................................................................148 LA SUPERACIÓN DEL IDEALISMO Y DEL REALISMO..........................................................................................148 LA VIDA COMO REALIDAD RADICAL.................................................................................................................149 LA RAZÓN VITAL...............................................................................................................................................150 EL PERSPECTIVISMO..........................................................................................................................................151 LECTURA PARA LAS PAU: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?..............................................................................................152 BERTRAND RUSSELL (1872-1970): CIENCIA, PENSAMIENTO CRÍTICO Y COMPROMISO POLÍTICO...........................................................................................................................................................161 UNA VIDA PARA LA HISTORIA...........................................................................................................................161 LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD: LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA..................................................................163 VERDAD, FALSEDAD Y CREENCIA.....................................................................................................................167 RUSSELL Y EL ATOMISMO LÓGICO....................................................................................................................167 LA FILOSOFÍA: LÍMITES Y FUNCIÓN...................................................................................................................168 LA FILOSOFÍA DE RUSSELL EN SU PRESENTE HISTÓRICO..................................................................................169 LECTURA PARA LAS PAU: LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.........................................................................170 LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: TEMAS Y REPRESENTANTES PRINCIPALES....................................174 OTRAS CORRIENTES DEL SIGLO XX: PRINCIPALES TEMAS Y REPRESENTANTES.................176 ANEXO I: CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICO-FILOSÓFICA DE TODOS LOS AUTORES QUE ENTRAN EN LAS PAU.....................................................................................................................................179 PLATÓN.............................................................................................................................................................179 ARISTÓTELES....................................................................................................................................................180 TOMÁS DE AQUINO...........................................................................................................................................180 RENÉ DESCARTES.............................................................................................................................................180 DAVID HUME....................................................................................................................................................181 IMMANUEL KANT..............................................................................................................................................181 KARL MARX.....................................................................................................................................................182 FRIEDRICH NIETZSCHE......................................................................................................................................182 JOSÉ ORTEGA Y GASSET...................................................................................................................................183
  • 5. BERTRAND RUSSELL.........................................................................................................................................183 ANEXO II: PROPUESTA DE COMENTARIO DE CADA UNO DE LOS AUTORES.............................184 PLATÓN (P.A.U. JUNIO DE 2010)......................................................................................................................184 ARISTÓTELES (P.A.U. JUNIO DE 2012).............................................................................................................184 SANTO TOMÁS DE AQUINO...............................................................................................................................185 RENÉ DESCARTES.............................................................................................................................................185 DAVID HUME (P.A.U. SEPTIEMBRE DE 2011)..................................................................................................186 IMMANUEL KANT (P.A.U. SEPTIEMBRE DE 2010)............................................................................................187 KARL MARX (P.A.U. JUNIO DE 2012)..............................................................................................................187 FRIEDRICH NIETZSCHE (P.A.U. SEPTIEMBRE DE 2010)....................................................................................188 ORTEGA Y GASSET............................................................................................................................................188 BERTRAND RUSSELL (P.A.U. JUNIO DE 2011).................................................................................................189 ANEXO IV: COMPARACIÓN DE AUTORES Y CORRIENTES...............................................................190 PLATÓN Y ARISTÓTELES: METAFÍSICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO............................................................190 ARISTÓTELES: ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA....................................................................................................191 SANTO TOMÁS DE AQUINO: RAZÓN Y FE Y LA EXISTENCIA DE DIOS ..............................................................192 DESCARTES: PLATONISMO MODERNO FRENTE A EMPIRISMO............................................................................193 DAVID HUME: LA CRÍTICA AL RACIONALISMO.................................................................................................194 EL CRITICISMO KANTIANO SÍNTESIS DEL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO......................................................195 MARX: MATERIALISMO HISTÓRICO FRENTE A VITALISMO................................................................................196 NIETZSCHE Y SU LUGAR EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.............................................................................197 ORTEGA Y GASSET: EL RACIOVITALISMO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CORRIENTES.......................................197 BERTRAND RUSSELL: ENTRE EL EMPIRISMO Y LA DEFENSA DE LA CIENCIA....................................................198 ANEXO V: LISTA DE PREGUNTAS DE LA P.A.U. DE CASTILLA Y LEÓN........................................201 A MODO DE CONCLUSIÓN: OTROS RECURSOS EN LA RED..............................................................203
  • 6. 5 Prólogo Los textos que siguen no pretenden ser un manual de Historia de la filosofía, ni mucho menos un libro de texto. Son sólo un punto de partida que pretende aportar materiales para los contenidos que la Junta de Castilla y León ha fijado para dicha asignatura. Se podrá encontrar apuntes de cada uno de los autores, así como el texto de referencia que es utilizado a la hora de determinar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Se incluye también una pequeña contextualización de todos los autores, así como un comentario de cada uno, tomado de las PAU de los últimos años. El texto ha estado siempre abierto a la revisión y buenos compañeros, como Vicente Carrión, han sugerido algunas correcciones muy acertadas. Para el curso 2012-2013 se ha añadido un resumen de todas aquellas preguntas teóricas ajenas a los autores y sus textos, pero que también pueden ser objeto de pregunta en las PAU. Con todo, el resto de “agujeros”, deben ser tapados por el profesor en el trabajo diario de clase, al que estos apuntes pretenden ofrecer sencillamente un material de base, adaptado a las exigencias del temario de la comunidad autónoma. Los textos que se han tenido como referencia son, principalmente, el manual de César Tejedor Campomanes, editado por SM. Con todos los respetos al resto de autores (y con el permiso del “clásico” manual de Navarro Cordón editado por Anaya o del elaborado por Alejandro Bugarín para Everest) me ha parecido que éste es uno de los libros de texto más completos y mejor desarrollados, y por eso he optado por tomarlo como guía, que se ha completado después con textos de los propios autores, o con ideas tomadas de Historias de la filosofía como la de Copleston o diccionarios como el Ferrater Mora. Los textos de lectura para las PAU están extraídos de la obra editada por la Universidad de Salamanca. En ningún momento se pretende que este material sea original, ni sea “propiedad intelectual” de quien lo escribió. Se trata de una combinación de ideas y trabajos ya existentes, cuyo único objetivo es servir de ayuda al alumno y al profesor. Apuntes propios tomados de los libros que a lo largo del tiempo nos han ido ayudando a desentrañar los misterios de la filosofía, sus conceptos y disputas. Pudiendo ir de la mano de expertos, aventurarse por nuevos caminos es un sin sentido, y es justo reconocer las fuentes de las que hemos bebido al redactar estos textos. Trataremos de irlo adaptando a los posibles cambios que se produzcan en el futuro, y, en la medida de lo posible (mientras otras tareas académicas y también “virtuales” lo permitan) completarlo, rellenando los contenidos que no están desarrollados. Tan sólo nos falta dar las gracias a todos los que se decidan a utilizar estos materiales, esperando que sirvan no sólo para aprobar una asignatura, sino, principalmente, para disfrutar y coger gusto a una actividad tan inherentemente humana como es la filosofía.
  • 7. 6 Del mito al lógos: panorama general de pensamiento de los ss VI y V a. C. El nacimiento de la filosofía fue caracterizado por W. Nestlé con la conocida expresión del “paso del mito al lógos”. Con esto, el filólogo alemán describe una importante transición en la manera de pensar de los griegos, que fueron capaces de dejar atrás un pensamiento mítico, que encontraba en los dioses la explicación a lo que ocurre en la realidad, para ir acercándose a un pensamiento lógico, que aspira a descubrir las causas de los fenómenos. Este proceso, que durará siglos, fue iniciado por los pensadores llamados, quizás de un modo despectivo, presocráticos, y es en ellos donde encontramos el germen de toda la filosofía occidental. Aunque su manera de responder las preguntas pueda resultarnos en algunos casos ingenua o infantil, hemos de valorar de una manera justa su capacidad de interrogación y de análisis, y especialmente su capacidad de no conformarse con un tipo de explicación que ya venía dada por la tradición a través de los mitos. Estos primeros filósofos, o quizás habría que decir sabios, se enfrentaron al pensamiento dominante de su tiempo, poniendo en juego una manera muy distinta de conocer la naturaleza. Se preguntaron por aquello que les resultaba más cercano, convirtiéndolo en engima y misterio: ¿Cuál es el origen, el princiupio material (arché) de todas las cosas? Esa fue la pregunta esencial que dió origen a la filosofía occidental. Tratando de resumir las posturas más importantes cabe destacar las siguientes teorías: 1. Monistas: para estos autores, el origen de la naturaleza ha de encontrarse en un único elemento, que Tales identificará con el agua, Anaxímenes con el aire y Anaximandro con el apeiron, término que suele traducirse como “lo ilimitado”. La intuición fundamental de los dos primeros es que existe una conexión innegable entre la vida y elementos naturales como el agua o el aire. Por su parte Anaximandro muestra su acuerdo con el monismo, pero al señalar el apeiron como el origen pretende dotar a su respuesta de una mayor abstracción, elaborando uno de los primeros conceptos de la historia de la filosofía. 2. Pitagóricos: el grupo formado por los pitagóricos era más una secta religiosa que una sociedad matemática, científica, filosófica o intelectual. Entre sus propuestas había creencias como la transmigración de las almas, incorporada de las religiones órficas, así como una multitud de supersticiones y ritos. La idea filosófica que más nos interesa es su concepción del número como arché, como origen y clave explicativa del universo. Se trata, en el fondo, de una racionalización de la realidad, y de una aspiración a explicar todo lo real en clave matemática. Aunque esta idea tenga un significado claramente religiosos entre los pitagóricos, será incorporada a la ciencia como uno de sus ejes fundamentales. Estamos por tanto ante la formulación de un
  • 8. 7 racionalismo mezclado con una visión religiosa y un tanto mística del universo, pero hemos de valorar el calado filosófico de su propuesta, que influirá en pensadores posteriores como Platón. 3. Heráclito de Éfeso: para este autor, el fuego es el origen de todas las cosas. Con todo, este fuego no ha de entenderse en un sentido físico, material, sino simbólico: para Heráclito la contradicción es el fundamento último de lo real, por lo que la lucha de contrarios es lo que proporciona el equlibrio a las cosas. En consecuencia la realidad es guerra y lucha, y el cambio permanente de la naturaleza es lo ùnico que podemos constatar. A través de las sentencias de Herálicto (“todo fluye”, “la guerra es el origen de todas las cosas”, “nadie se baña dos veces en el mismo río”) accedemos a una visión fenomenista de la realidad, y a la primera teoría empirisita de la historia de la filosofía. Como se ve, las preguntas y la manera de responderlas van evolucionando muy rápido, y en Heráclito aparece ya una intención metafísica y un pensamiento abstracto, impensable en los orígenes de la filosofía. 4. Parménides de Elea: influenciado por los pitagóricos, este autor defenderá tesis contrarias a las de Heráclito. Negará la existencia del cambio, que es para él un engaño de los sentidos. El filósofo de Elena defiende la existencia de un ser inmutable, eterno, infinito, perfecto... al que sólo accedemos por medio del pensamiento. En un extraño poema, difícil de interpretar, mezcla ideas religiosas y filosóficas ofreciendo argumentos en favor de la primera teoría racionalista de la historia, así como a una visión esencialista de la realidad, ahondando aún más en esa tendencia metafísica de Heráclito. 5. Los pluralistas: ante la imposibilidad de superar la oposición teórica y conceptual de Heráclito y Parménides, los pensadores optaron por retomar el enfoque naturalista, devolviendo el protagonismo al arché, pero tratando de buscar respuestas que ampliaran las teorías monistras. El pluralismo trata de encontrar en una diversidad de elementos el origen de la naturaleza. Un primer ejemplo lo encontramos en Empédocles, que identifica los cuatro elementos, presentes ya en la cultura griega, como el origen de todo y el amor y el odio como fuerzas motrices de los mismos. Por su parte, Anaxágoras afirmará que existen semillas (spermata) de todas las cosas, y que existe una inteligencia superior (nous) encargada de ordenar la naturaleza, responsable por tanto de la situación de equilibrio (homeomería) en que la vida es posible. Un paso más allá darán Demócrito y Leucipo: para ellos basta con los átomos y el vacío para explicar la naturaleza. El azar es la única fuerza que impulsa los átomos en el vacío y no es necesario apelar a la existencia de ningún tipo de dios. Esta teoría asentará las bases del materialismo moderno, siendo en cierta manera la traducción “naturalista” de la polémica entre Heráclito y Parménides, ya que Demócrito y Leucipo admiten la existencia del ser (átomos) y del no ser (vacío). Con el materialismo de Demócrito y Leucipo, se termina todo un ciclo de pensamiento centrado en la naturaleza y en el intento de explicar la realidad. Como se ha visto, el paso del mito al lógos nace con el planteamiento de interrogantes que buscan el origen de las cosas, pero en poco tiempo da lugar a respuestas cada vez más complejas y profundas, que están elaborando las ideas centrales de toda la historia occidental. Esta intención naturalista irá dejándose de lado con la aparición de Sócrates y los sofistas. Lo natural, aquello que es universal y no puede cambiar a voluntad del hombre, será desplazado como objeto de la reflexión filosófica, dejando espacio a la convención humana, por lo que el debate entre Sócrates y los sofistas girará en torno a la vida del hombre en la ciudad. Esta tendencia ya está anticipada en una de las frases que se atribuyen a Heráclito, que nos puede servir de colofón para comprender la filosofía presocrática y como anticipo de la disputa de Sócrates y los
  • 9. sofistas: “Por convención, el color; por convención, lo dulce; por convención, lo amargo; pero en realidad átomos y vacío ”
  • 10. 9 Sócrates: la fundación de la teoría moral Sócrates es sin lugar a dudas uno de los personajes más enigmáticos de la historia de la filosofía. El motivo principal de esta afirmación es bien conocido: no tenemos ningún testimonio escrito escrito por el propio Sócrates, sino que nos tenemos que fiar por lo que de él nos cuentan los que le conocieron personalmente. Así, mientras Platón ensalza su figura otros como Aristófanes le ridiculizan en alguna de sus comedias, llegando a considerarle uno más de los sofistas que estaban corrompiendo Atenas. La interpretación más extendida dentro de la filosofía se acerca más a los textos de Platón que a las descalificaciones y desprecios de otros autores. Porque al margen de los problemas interpretativos y de llegar a saber quién fue Sócrates realmente, lo que está fuera de toda duda es que en tiempos de Sócrates se produce un giro en el objeto central de la filosofía, por el cual la naturaleza pierde relevancia respecto a cuestiones éticas y políticas. La vida en la ciudad y en compañía de otros pasa a ser la fuente principal de interrogantes filosóficos. Si nos fiamos de la presentación de Platón, en este nuevo contexto democrático surge un profundo debate de índole moral, en el que participan Sócrates y los sofistas. Aunque, precisamente por el influjo platónico, los sofistas hayan sido rechazados por la tradición filosófica, representaron una fuerza ilustradora en las diferentes polis griegas: profesionales de la enseñanza, dirigían su actividad a las clases más poderosas, tratando de formar a aquellos que habían de ejercer una mayor influencia en la sociedad. Las tesis morales defendidas por los sofistas eran las siguientes: 1. No existen valores o normas morales universales: cada polis es expresión de una forma de vida, de concebir la sociedad y la vida en común. Las normas son convencionales, por lo que hemos de asumir que son también particulares: su validez alcanza hasta los límites de la sociedad que las crea. 2. Hay una “técnica” de la virtud, que, por tanto puede ser enseñada. Los sofistas se presentan como maestros de la virtud, especialistas en formar “buenos ciudadanos”, entendiendo esta expresión en un sentido mora, pero también político y social. Cumplir con las leyes puede ser una primera condición: saber cómo cambiarlas y cómo convencer a los demás sería la segunda. El “buen ciudadano”, para los sofistas, es el que domina la persuasión como medio para lograr sus objetivos. La oratoria y la retórica eran dos enseñanzas primordiales dentro de la sofística, expertos dominadores del lenguaje. Como no podía ser de otra manera, Sócrates tenía ideas bien distintas en estos ámbitos. También domina el lenguaje, pero utiliza sus conocimientos precisamente para atacar las tesis de los sofistas. Tal y como aparece en los diálogos de Platón, Sócrates parte de una humildad intelectual que en realidad le sitúa en una posición de ventaja: enfrentado el “ignorante” con el “sabio” a partir de un intercambio de argumentos y objeciones el resultado final suele ser
  • 11. desconcertante, llegando a la conclusión de que el sabio lo era menos de lo que pretendía. La ironía y el diálogo mayéutico, basado en un inteligente intercambio de preguntas y respuestas, neutralizan la soberbia de quien se cree en posesión de la verdad. Por eso, las ideas centrales de Sócrates van a ir en contra de las de los sofistas: 1. Hay valores y normas morales universales: por mucho que cada polis pueda legislar sobre diversos aspectos de la vida, existen ciertas normas y valores que han de tener un significado válido para todo ser humano, independientemente de la polis en la que viva. Una parte de la moral, por tanto, no es convencional, sino natural. Conceptos como justicia, valor o virtud han de ser aplicables con el mismo significado para todos los seres humanos. A partir de los ejemplos concretos, hemos de ser capaces de llegar a definiciones universales. 2. La virtud moral (areté) no se puede enseñar reduciéndola solamente a oratoria y retórica. O en otras palabras: la persuasión sofística no puede entenderse como una forma de virtud. Del diálogo mayéutico se desprende que la verdad es una descubrimiento común, y nunca una imposición o un engaño en el que hacemos que los demás piensen lo que nos pueda interesar en cada caso. La virtud es más bien fruto de la convivencia en la ciudad, del crecimiento y el desarrollo dentro de la misma. Sócrates se consideraba a sí mismo como un ser humano creado a imagen y semejanza de las leyes de Atenas, auténticas “maestras” de la virtud a través de un aprendizaje vivencial. 3. La virtud está relacionada con el conocimiento (intelectualismo moral). Esta idea, que cobrará una importancia aún mayor en el sistema platónico, sugiere que la persona que obra mal lo hace por ignorancia. Saber qué es lo que se debe hacer en caso, conocer el bien y el deber es una condición indispensable para hacer el bien, y Sócrates piensa que aquella persona que conoce el bien lo hará de una forma inmediata. Esta idea transmite una visión oprtimista de la naturaleza humana: el ser humano que obra el malo lo hace por ignorancia, por lo que no es culpable de su maldad. La gran oportunidad de la naturaleza humana reside, en consecuencia, en la educación. Para entender por qué se puede considerar a Sócrates y su discusión con los sofistas como protagonista innegable de la fundación de la teoría moral, cabría aludir al semblante de Sócrates que inmortalizó Platón en sus diálogos. En la República vemos a Sócrates convencido de que es mejor sufrir una injusticia que cometerla, y si damos valor a los diálogos iniciales, encontramos uno de los mayores ejemplos de integridad y honestidad de la historia de la filosofía: condenado a muerte de manera injusta, Sócrates asume su muerte y se dirige a ella, mostrando su respaldo absoluto a las leyes de Atenas, las mismas que había defendido a lo largo de su vida y que ahora le volvían la espalda. Tanto por sus ideas como por su vida, en Sócrates encontramos algunas de las cuestiones morales más importantes de toda la filosofía occidental, tanto para bien como para mal: la lista de sus defensores ha ido aumentando en más de veinte siglos de pensamiento, pero también sus críticos: Nietzsche le considerará el gran falseador de la moral, el responsable de que la vida se haya visto negada en favor de valores morales con una “presunta” validez universal. Por ello, dejando de lado las afinidades personales, cabe decir que Sócrates sigue siendo hoy un emblema del pensamiento moral y que alrededor de su figura sigue habiendo cuestiones tan actuales como las que él mismo discutió con los sofistas.
  • 12. 11 Platón (427-347 a.C) El tiempo de Platón Aristocles (éste era su verdadero nombre) nació en Atenas hacia el año 427 a.C. Perteneciente a una familia aristocrática, frecuentó las mejores escuelas, y probablemente tuvo a Cratilo (uno de los discípulos de Heráclito) como maestro. Sin embargo, fue el magisterio de Sócrates el que dejó en Platón una huella mayor, hasta el punto de inclinarle a la filosofía. Su implicación en los asuntos políticos es ya uno de los rasgos definitorios del joven Platón. Vivió una época convulsa (oligarquía de los 30 tiranos, “democracia sometida a la manipulación y la venganza…) en la que la corrupción y la ineptitud política estaban a la orden del día. A todo esto se unirá un suceso que marcaría su pensamiento posterior: la injusta condena a muerte de Sócrates. Platón no podía comprender cómo era posible que el hombre más justo de Atenas, muriera precisamente a partir de la aplicación de las leyes. Por eso, la política es el eje fundamental en torno al cual gira el pensamiento platónico. En una de sus obras más importantes, La República, Platón nos presenta un modelo ideal de estado, un lugar en el que no tenga cabida una injusticia como la condena a Sócrates. Con esta obra, Platón se convierte en el primer pensador utopista de la historia. Además, Platón no se limita a formular un modelo teórico, sino que trata de llevarlo a la práctica: por tres veces viajó a Siracusa para intentar orientar el gobierno del tirano Dionisio I y su sucesor. A esta implicación práctica se une la fundación de la Academia, una institución de carácter educativo en la que Platón trataba de formar a los futuros gobernantes (más adelante comentaremos la importancia de la educación dentro del sistema platónico). Al Platón comprometido con los problemas de su tiempo, hemos de unirle el filósofo heredero de una tradición de pensamiento: por un lado muy influido por la vida y el pensamiento de Sócrates, tal y como se ve en la búsqueda permanente del universal o en la asociación entre saber y virtud. Por otro lado, Platón se enfrenta con la dificultad que había dejado a la filosofía occidental en un callejón sin salida: el problema del cambio, al que Heráclito y Parménides dieran soluciones contrapuestas. La vida a través de la obra En cierta forma, todos los avatares de la vida de Platón se dejan ver muy claramente en su obra, que podemos dividir en las siguientes etapas: Diálogos de juventud (399-389 a.C.): muchos de estos diálogos coinciden con una primera época en la que Platón realiza diversos viajes. Los diálogos están protagonizados por Sócrates, y el de la virtud es su tema central. Tratan de reflejar fielmente algunas de las enseñanzas de Sócrates, así como sus últimos días. Los títulos más importantes son la Apología de Sócrates (donde aparece el discurso que hipotéticamente Sócrates habría
  • 13. pronunciado ante al tribunal que le acusaba), el Critón, y el Protágoras, diálogo más importante de este período, donde se discute si la virtud es o no enseñable. Diálogos de transición (388-385 a.C.): en esta etapa inicia sus viajes. En Italia entra en contacto con los pitagóricos (en concreto, con Arquitas de Tarento). En Sicilia conoce a Dionisio I, el tirano de Siracusa. Platón queda escandalizado de la vida de la corte, y, según se dice, al final fue vendido como esclavo. A su vuelta a Atenas funda la Academia, escuela de inspiración pitagórica. Durante esta etapa, Platón comienza a elaborar su propia teoría. Aparecen los temas políticos (críticas de Sócrates a los sofistas y a la democracia) y se notan las influencias pitagóricas (reminiscencia e inmortalidad del alma). Destacan el Menón (de nuevo sobre si se puede enseñar la virtud), el Gorgias (sobre la retórica, es una crítica implícita a la democracia) y el Crátilo (sobre el significado de las palabras, con una discusión sobre lo que es por naturaleza y lo que es por convención). Diálogos de madurez (385-370 a.C.): durante este período, Platón desarrolla todas sus teorías, a la vez que continúa con su tarea docente en la Academia. Aparecen los diálogos fundamentales y también sus ideas centrales: la teoría de las Ideas y una teoría completa del Estado. Sócrates sigue siendo el protagonista de los diálogos, pero ya no es el Sócrates que aplicara el diálogo mayéutico y se dedicara a llevar a su interlocutor a una contradicción. Ahora, por el contrario, Sócrates se caracteriza por sus largas intervenciones, y aparece seguro de sí mismo, convencido de que está en la verdad. Entre los diálogos más importantes están el Banquete (sobre el amor), el Fedón (sobre la inmortalidad del alma y la filosofía), el Fedro (de nuevo sobre el amor, la belleza y el alma) y la República, el diálogo más representativo de este período. En esta obra Platón nos presenta su modelo de Estado ideal, y recoge todos los temas de su filosofía. Diálogos críticos (369-362 a.C.): durante esta etapa Platón vuelve a Siracusa, esperando que Dionisio II (hijo del tirano fallecido) le prestara mayor atención que su padre. Nada más lejos de la realidad. Al final, Platón es apresado y hecho prisionero, y tardará dos años en poder volver a Atenas. El desengaño respecto a la realización de su teoría hace que el filósofo griego se desanime y se deje embargar por el pesimismo. Por ello, los diálogos de esta época son esencialmente críticos. Platón revisa todas sus ideas anteriores, y cuestiona muy seriamente algunas de ellas. Sócrates ya no es el protagonista de los diálogos, y los problemas lógicos van recibiendo una mayor atención. Los títulos más importantes son el Parménides, donde un Parménides anciano parece vencer a Sócrates, el Teeteto, el Sofista y el Político. Platón parece querer separar al político del filósofo, y busca un método de definición. Diálogos de vejez (361-347 a.C.): sorprendentemente, Platón fue invitado de nuevo a Siracusa: esta vez Dionisio se comprometía a escuchar al filósofo ateniense, que emprende de nuevo el viaje. Sin embargo, Platón es de nuevo retenido, y el tirano no cumple con su palabra. Sólo gracias a Arquitas de Tarento logra Platón regresar a Atenas, donde vive sus últimos años enseñando en la Academia. Entre los últimos escritos de Platón destaca su Carta VII, así como otros diálogos como el Timeo (sobre cosmología) o el Filebo (sobre el placer y el bien) y Las leyes, cuyo tema central es la constitución ideal de la ciudad, cuya rigidez y minuciosidad son realmente asombrosas. En esta época aparecen nuevos temas de reflexión como la cosmología y la historia. El camino filosófico de Platón La filosofía platónica es extraordinariamente compleja, por lo que explicarla dividida en áreas es tremendamente difícil. El pensamiento platónico está en constante evolución y no es fácil
  • 14. 13 conocer a ciencia cierta cuáles eran las verdaderas ideas de su autor. Hemos de tener en cuenta que dentro de la Academia sólo la enseñanza inicial se fundamentaba en los libros, y que para los contenidos más profundos Platón empleaba el diálogo y un contacto más directo con sus alumnos. Si a esto le unimos el desprecio de Platón hacia el texto escrito (lo que aparece en varios de sus diálogos) las cosas se complican aún más. Por ello, por razones de simplicidad trataremos de separar los diferentes ámbitos de teorías platónicas, advirtiendo en todo momento que esta separación no deja de ser arbitraria y que las ideas de diferentes apartados guardan relación entre sí, además de estar sujetas a evolución y cambio como acabamos de ver. Por razones didácticas, tomaremos como punto de partida la pregunta más importante de una de las obras centrales de Platón: ¿Quién debe gobernar? Ante la corrupción y la ineptitud política que Platón vivió (y sufrió) en persona, la respuesta platónica puede sonar un tanto aristocrática: el sabio, el filósofo, es la persona que debe ocupar las funciones de gobierno. La pregunta ahora sería: ¿Quién es el sabio?, con lo que hemos convertido el tema político en un asunto de teoría del conocimiento. Para Platón, el sabio es el que conoce, el que sabe la verdad. Y con ello, llegamos a una tercera pregunta: ¿Qué es la verdad? De este modo, un tema inicialmente político, nos lleva a problemas de teoría del conocimiento, que a su vez nos obligan a enfrentarnos con temas metafísicos, relativos a la estructura de la realidad. Por ello, antes de desarrollar de un modo completo la teoría política, nos fijaremos, en primer lugar, en su metafísica, para después reflejar la relación de esta visión de la realidad con la teoría del conocimiento. Complementando esto con unas breves anotaciones sobre ética y antropología, estaremos en disposición de comprender el modelo político ideal que nos propone Platón. Metafísica La necesidad de encontrar un fundamento real para justificar la existencia de una verdad inmutable lleva a Platón a formular una de las teorías más comentadas de la historia de la filosofía: la teoría de las Ideas. En cierto modo, esta teoría nos puede servir para comprender la evolución intelectual de Platón: de la misma forma que sus planteamientos se van modificando a lo largo de su vida, también la teoría de las ideas pasó, al menos por 3 etapas distintas: Finalidad práctica En un primer momento, la filosofía platónica está muy marcada por la socrática, y el objetivo central de Platón es encontrar la definición de las virtudes. Preguntas como “¿qué es el valor?” o “¿qué es la justicia?” son típicas de esta primera etapa. Se enfrentan así las tesis de Sócrates, por un lado, y de los sofistas por otro. Para Protágoras, por ejemplo, la definición de “valor” o de “justicia” no puede ser universal, sino que cada polis (cada cultura, diríamos hoy) puede dar un sentido distinto a esta palabra. Por otro lado, Sócrates defiende que tiene que haber algo común a todas las posibles concepciones de la justicia y del valor. Este “algo común” es lo que Platón llama Idea, y se correspondería, desde un punto de vista lingüístico, con las definiciones de las cosas. La palabra Ideo proviene del griego “eidos”, participio de pasado del verbo ver. En este sentido, la Idea sería “lo visto”, significado que comprenderemos mejor más adelante, cuando nos adentremos en la teoría del conocimiento platónica. Como vemos, en esta primera etapa, la teoría de las Ideas tiene una intención práctica, pues es el fundamento último o la referencia de las virtudes. Así, para saber qué es la virtud o la justicia, no debemos buscar ejemplos de actitudes virtuosas o justas, sino tratar de encontrar qué tienen en común todas estas acciones para poder recibir el mismo calificativo. Esta Idea
  • 15. se terminará convirtiendo en la medida de la virtud, que será siempre externa, objetiva, y no relativa, como pretendían los sofistas. Un mundo de esencias separado del material En la etapa de madurez, representada por la República, las Ideas han pasado de ser ese “algo común” a los casos particulares de las distintas virtudes a ser esencias, traducción habitual de “eidos”. Las Ideas son ahora “aquello por lo que una cosa es lo que es”, es decir, la forma única de algo múltiple. Lo característico de esta etapa es que las Ideas tienen ahora una existencia propia (tan real como la de las cosas materiales), en un mundo separado. Ya no son el “carácter común” a muchas cosas particulares, ni tampoco conceptos o representaciones mentales sino que son entidades que poseen existencia real e independiente. Cada Idea es una sustancia (ousía), algo que existe en sí, como una realidad trascendente, lo cual ha dado lugar a muchas interpretaciones distintas. Como consecuencia de esta teoría, surge la duplicación del mundo, expresada en el conocido mito de la caverna. Por un lado estaría el mundo material (o mundo sensible), el de las cosas concretas y particulares. Es el mundo de lo plural, lo múltiple, lo cambiante, lo temporal, lo particular, lo aparente, lo imperfecto… Se trata de la realidad más inmediata a nosotros, aquello que podemos conocer a través de los sentidos. De este mundo no cabe un verdadero conocimiento, pues, al menos para Platón, no es posible concebir una verdad sometida al cambio. Por otro lado estaría el mundo de las Ideas (o mundo inteligible), que sería el mundo de la verdadera realidad, donde las Ideas se caracterizan por ser únicas, eternas, universales, inmutables, perfectas, inmateriales. A estas realidades sólo se puede acceder por medio de la inteligencia o el pensamiento, y son, para Platón, la verdadera realidad. Por ello establece una relación entre ambos mundos, que el filósofo griego califica de diversos modos: participación, imitación, copia… Las Ideas tienen una presencia imperfecta en las cosas materiales, son causa de ellas, en la medida en que son el modelo o la esencia a partir de la cual se puede decir que una cosa es lo que es. La realidad es sólo una ilusión, un reflejo de la verdadera realidad. Como se ve, la metafísica platónica implica una valoración positiva de la abstracción y un desprecio por lo material. Por tanto, las Ideas son el objeto propio del pensamiento. Su expresión lingüística constituye la definición que tantas veces buscara Platón en sus diálogos. Las Ideas son, en resumen, esencias en el plano metafísico, conceptos verdaderos y existentes desde un punto de vista epistemológico y definiciones en el plano lingüístico. Como consecuencia de esta concepción de la realidad, Platón establecerá también posibles puentes o enlaces entre ambos mundos: el alma será uno de ellos, y conseguirá acceder al mundo de las Ideas en la medida en que aspire siempre a lograr el mayor grado de abstracción. Además, Platón afirma la existencia de un orden dentro del mundo de las Ideas: todas ellas están relacionadas, pero no “todas con todas” sino siguiendo un orden lógico. Las Ideas, según Platón, están “entrelazadas” formando lo que él llama “symploké” un todo organizado y armonioso. Habrá también una jerarquía de Ideas, que evoluciona a lo largo de sus diálogos. Como esquema general se podría decir que en la base estarían las Ideas de objetos materiales, después las Ideas matemáticas, por encima de ellas las Ideas de virtudes morales y, en la cúspide, la Idea de Bien, que es comparada con el sol: igual que gracias a la luz solar percibimos las cosas, la Idea de Bien “ilumina” al resto de Ideas, confiriéndolas la inteligibilidad que nos permite conocerlas. Como se ve, en este periodo de madurez la teoría platónica no tiene sólo una intención práctica, como en sus inicios. Por un lado existe, sí, una intención política, claramente identificable en la República: debe gobernar aquel que es sabio, aquel que conoce las Ideas. El gobernante debe tomar las Ideas como criterio de su mandato, y no sus intereses personales.
  • 16. 15 Pero hay también una segunda intención, científica en este caso: el objeto de la ciencia (considerada el verdadero conocimiento) no es otro que las Ideas. ¿Es la teoría tan perfecta como aparenta? Después del fracaso (teórico y práctico) al que tuvo que hacer frente Platón al intentar realizar su sistema político comienza, como ya hemos dicho, una etapa crítica, en la que Platón revisa su propia teoría, hasta el punto de que la teoría de las Ideas prácticamente desaparece de sus últimos diálogos, en los que se encuentran muy pocas referencias. Las principales objeciones que el propio Platón se plantea son las siguientes: 1. ¿Existen Ideas de todas las realidades? El desprecio platónico por lo material y su excesiva valoración de la abstracción le llevan a cuestionarse la existencia de Ideas de cosas “despreciables”, que son, por definición, materiales y cambiantes: la basura, el barro, la suciedad… Mientras que hasta ahora tan sólo se habían utilizado modelos morales, estéticos o materiales (ejemplos abstractos), a partir del Parménides, Platón se ve obligado a admitir la existencia de Ideas de cosas intrínsecamente materiales. 2. ¿Cómo se puede explicar más exactamente la relación entre las Ideas y las cosas? Hasta ahora habíamos hablado de “participación” e “imitación”. ¿Cómo es posible que dos realidades separadas (como había afirmado Platón) mantengan una relación de “participación”? Y si nos centramos en la imitación, afirmaríamos entonces la semejanza entre la Idea y la cosa, lo cual exigiría una “Idea más allá de la Idea” que justifique esa semejanza. Todos estos problemas derivan de la separación que afirma Platón entre el mundo de las Ideas y el mundo material. 3. ¿Cómo es esa relación que existe entre las Ideas? Platón jerarquizó el mundo de las Ideas en la República, jerarquía que mantuvo en todos sus diálogos (aunque la Idea Suprema va cambiando a lo largo de los mismos) La comunicación o comunión (symploké) de las Ideas se hace difícil de entender si a la vez queremos afirmar su unicidad e independencia. La evolución de la metafísica platónica que se acaba de presentar ha de ponerse en relación con su visión del universo. En uno de sus diálogos, el Timeo, aborda Platón cuestiones relacionadas con el origen del cosmos y su estructura, pero sin dejar de lado las consecuencias prácticas: la comparación de la polis con un universo ordenado sigue latente, así como el lugar del hombre dentro del cosmos y su relación con la naturaleza. La inspiración pitagórica de este diálogo es clara: según las tesis que presenta Platón, el universo habría sido ordenado por un demiurgo, una especie de inteligencia ordenadora que asumiría la tarea de reflejar lo eterno en el devenir, creando así belleza también en la naturaleza. Platón lo cuenta así: “Bien, si este mundo es bello y su creador bueno, es evidente que miró el modelo eterno. Pero si es lo que ni siquiera está permitido pronunciar a nadie, el generado. A todos les es absolutamente evidente que contempló el eterno, ya que este universo es el más bello de los seres generados y aquél la mejor de las causas. Por ello, engendrado de esta manera, fue fabricado según lo que se capta por el razonamiento y la inteligencia y es inmutable. Si esto es así es de total necesidad que este mundo sea una imagen de algo.” La tarea del demiurgo sería entonces fijarse en lo universal y hacer de la materia algo que se aproxime lo máximo posible a ello. El hacedor, entonces, es una especie de ordenador, aspirando permanentemente a que algo de las ideas perviva en las cosas. No se trata de defender una tesis creacionista: lo que realmente brilla en todo el diálogo es la idea de belleza y armonía. El mundo esconde una estructura matemática, fijándose incluso una correspondencia entre los diferentes elementos del mismo y figuras tridimensionales. Se trata de una teoría más filosófica que científica que recoge algunas influencias de los presocráticos
  • 17. y que en todo caso está en consonancia con los vectores esenciales de la filosofía platónica: el pitagorismo, la belleza y las matemáticas como claves explicativas de la realidad. Teoría del conocimiento La epistemología platónica está directamente relacionada con la metafísica. Ahora que ya sabemos cuál es la verdadera realidad (el mundo de las Ideas) tendremos que cuestionarnos cómo nos es posible acceder a esta. Platón desarrolla a lo largo de sus diálogos tres tesis distintas sobre el conocimiento humano La reminiscencia: conocer es recordar Este principio es planteado por Platón para resolver un problema que ya formularan en su día los sofistas: ¿Cómo es posible el conocimiento humano, si éste consiste en ir en busca de lo que no se conoce? Lo que se cuestiona aquí, dicho en otras palabras, es cómo es posible encontrar la verdad si no se sabe cuál es la verdad. Para resolver esta aporía, Platón recurre a la tesis de la reminiscencia: en realidad, el ser humano no conoce las cosas, sino que las reconoce. Para Platón, el alma existe antes de encarnarse en un cuerpo, y conocía ya todas las Ideas (no olvidemos que el alma humana, como veremos más adelante es afín a las ideas). Lo que ocurre es que al nacer olvida todo lo que sabe, y necesita que el conocimiento sensible sirva como provocación a ese conocimiento perdido. Es este uno de los pocos momentos en los que la sensación recibe una valoración positiva: sirve como ocasión para desencadenar todo un proceso imparable de conocimiento que nos llevará de nuevo hasta las Ideas. Esta teoría la expone Platón de un modo mitológico en el Fedro: “Todo lo que tiene alma tiene a su cargo lo inanimado, y recorre el cielo entero, tomando unas veces una forma y otras otra. Si es perfecta y alada, surca las alturas, y gobierna todo el cosmos. Pero la que ha perdido sus alas va a la deriva, hasta que se agarra a algo sólido, donde se asienta y se hace con cuerpo terrestre que parece moverse a sí mismo en virtud de la fuerza de aquélla. Este compuesto, cristalización de alma y cuerpo, se llama ser vivo, y recibe el nombre de mortal.” A continuación, describe Platón el lugar donde moran los dioses, caracterizado por la belleza, la bondad y la sabiduría, parándose a especificar algunos detalles de esta vida divina. Un poco más adelante, continua de la siguiente manera: “Tal es, pues, la vida de los dioses. De las otras almas, la que mejor ha seguido al dios y más se le parece, levanta la cabeza del auriga hacia el lugar exterior, siguiendo, en su giro, el movimiento celeste, pero, soliviantada por los caballos, apenas sí alcanza a ver los seres. Hay alguna que, a ratos se alza, a ratos se hunde y, forzada por los caballos, ve unas cosas sí y otras no. Las hay que, deseosas todas de las alturas, siguen adelante, pero no lo consiguen y acaban sumergiéndose en ese movimiento que las arrastra, pateándose y amontonándose, al intentar ser una más que otras. Confusiones, pues, y porfías y supremas fatigas donde, por torpeza de los aurigas, se quedan muchas renqueantes, y a otras muchas se les parten muchas alas. Todas, en fin, después de tantas penas, tienen que irse sin haber podido alcanzar la visión del ser; y, una vez que se han ido, les queda sólo la opinión por alimento. […] Cualquier alma que, en el séquito de lo divino, haya vislumbrado algo de lo verdadero, estará indemne hasta el próximo giro y, siempre que haga lo mismo, estará libre de daño. Pero cuando, por no haber podido seguirlo, no lo ha visto, y por cualquier azaroso suceso se va gravitando llena de olvido y dejadez, debido a este lastre, pierde las alas y cae a tierra. […] Conviene que, en efecto, el hombre se dé cuenta de lo que le dicen las ideas, yendo de muchas sensaciones a aquello que se concentra en el pensamiento. Esto es, por cierto, la reminiscencia de lo que vio en otro tiempo, nuestra alma, cuando iba de camino con la divinidad, mirando desde lo alto a
  • 18. 17 lo que ahora decimos que es, y alzando la cabeza a lo que es en realidad.” (Fedro, fragmentos escogidos entre 246b-249c) Esta teoría, que aparece mitológicamente expresada en el Fedro, encuentra una contrapartida práctica y un desarrollo conceptual en el Menón, diálogo en el que Platón nos relata la escena del esclavo. En este diálogo, Sócrates le pide a Menón que traiga un esclavo, para demostrar cómo es posible que éste recuerde, a través de sencillas preguntas, conocimientos matemáticos que no ha podido aprender a lo largo de su vida. Sócrates tan sólo pone una condición, al preguntar a Menón sobre el esclavo: “¿Es griego y habla griego?”. Con esta sencilla condición, Sócrates logra que el esclavo demuestre de un modo geométrico, a partir de ingeniosas preguntas, el teorema de Pitágoras. En una tesis aparentemente sencilla, como la de la reminiscencia, no sólo aparecen las ideas innatas, sino también una honda teoría del lenguaje sobre la que Platón habla en otros diálogos. La dialéctica como modo de conocimiento En los diálogos de madurez van desapareciendo las referencias a la reminiscencia, para dejar paso a un concepto que irá tomando cada vez más peso: la dialéctica. Esta palabra tiene en Platón dos sentidos: 1. Entendida como método: en los diálogos iniciales consiste en el juego de preguntas y respuestas que pone en práctica Sócrates con el fin de llegar a la verdad. El fin último de la dialéctica sería lograr la definición de las cosas, o solucionar las cuestiones que se debaten en los diálogos. 2. Entendida como ciencia (como saber): sería el más alto grado de conocimiento y consistiría en la contemplación intelectual de las Ideas. Aquel que logre conocer de un modo dialéctico es capaz de mirar con su razón, con su inteligencia, directamente a las Ideas, y por ello, será el considerado “sabio”. Platón expone las diferentes formas de conocimiento en un pasaje de la República, conocido como el “símil de la línea”. Este fragmento es particularmente importante: en él no sólo aparecen todos los grados de conocimiento, sino que también se explica la relación existente entre la metafísica (el ser, la realidad, duplicación de los mundos) y la teoría del conocimiento. Platón distingue las siguientes clases de conocimiento: 1. Opinión (doxa): es el conocimiento sensible, cuyo objeto son las cosas materiales. Ésta a su vez se subdivide en otros dos tipos de conocimiento: la imaginación y la creencia. La imaginación (eikasía) es el conocimiento de imágenes, y es el conocimiento más imperfecto. Por encima de este (pero aún dentro de la opinión) estaría la creencia (pístis), que sería el conocimiento de objetos. El mundo de la opinión es el propio de los sofistas: éstos tendrían razón al decir que no existen verdades absolutas si la única realidad existente fuera aquella a la que podemos acceder a través de la opinión. Sin embargo, como sabemos, Platón afirma la existencia de otra clase de realidad y por tanto de un tipo de conocimiento superior. 2. Ciencia (episteme): es el conocimiento inteligible, cuyo objeto son las Ideas, el ser eterno e inmutable. La ciencia también se divide en otras dos formas de conocimiento: la inteligencia discursiva (dianoia) y el pensamiento (noesis). La inteligencia discursiva es el pensamiento propio de las matemáticas. Se trata, efectivamente de un conocimiento superior a la opinión (es más abstracto), pero requiere aún de una apoyatura sensible, sea una figura geométrica o las líneas de una demostración. La inteligencia discursiva es la que “discurre” de una premisa a otra, la que razona con figuras. La matemática (y todo el razonamiento lógico) necesitan apoyarse en presupuestos previos, por eso aplican un conocimiento discursivo descendente (de los presupuestos a “lo deducido”). Sin embargo, el pensamiento (como resultado último
  • 19. de la dialéctica) prescinde de cualquier apoyatura sensible, de cualquier referencia a algo material. Su conocimiento es discursivo, sí, pero ascendente: se parte de la contemplación directa de una Idea, y a partir de ésta se va descubriendo las relaciones que hay entre las distintas Ideas (la symploké de la que hablábamos antes). El dialéctico no recurre de ningún modo a imágenes o cualquier otro material sensible. Además, la dialéctica incluye un segundo momento (particularmente importante en su aplicación práctica) que es el descenso desde la Idea Suprema al resto de Ideas, logrando así una visión conjunta de las todas las Ideas y sus relaciones. De hecho, las implicaciones prácticas de este camino de descenso aparecen en el mito de la caverna, donde Platón defiende que es necesario que el dialéctico esté dispuesto a descender al mundo sensible y enseñar a los demás a alcanzar el conocimiento de las Ideas. ¿Cómo se llega a esta “contemplación” de Ideas? Platón no es del todo claro al respecto (y muchos autores posteriores negarán que exista tal conocimiento). Lo que sí está claro es que todo este esquema deja ver la valoración platónica del conocimiento abstracto. Por ello no es de extrañar, por ejemplo, que Platón pensara que las matemáticas son uno de los saberes más altos (tan sólo superado por la dialéctica) y que considerase que la matemática era un ejercicio muy adecuado para prepararse al conocimiento de las Ideas. Se dice que a la puerta de la Academia había un letrero en el que ponía: “Que nadie entre sin saber geometría”. En esta misma línea, la música (precisamente por ser un arte efímero, inmaterial) es también un modo de preparación para llegar al mundo de las Ideas, tan sólo accesible para el alma. El esquema del símil de la línea podría ser el siguiente:
  • 20. Platón (427-347 a.C) 19 Metafísica Mundo material Mundo de las Ideas Objetos Imágenes Objetos materiales Ideas Matemáticos Imaginación- Inteligencia Dialéctica-Ciencia- Creencia Conjetura discursiva Pensamiento (Pistis) (Eikasía) (Dianoia) (Nóesis) Mundo Sensible Mundo Inteligible Opinión (Doxa) Ciencia (Episteme) Teoría del Conocimiento Merece la pena destacar la conexión que existe entre la metafísica y la teoría del conocimiento: a cada tipo de realidad le corresponde una forma de conocimiento. Por otro lado, el símil está también relacionado con el mito de la caverna: la ascensión que describe Platón de una forma metafórica en el mito, aparece recogida de un modo conceptual en el símil de la línea. El amor como vía de acceso a las Ideas El amor es considerado por Platón una vía privilegiada de acceso al mundo de las Ideas. Sería una especia de “dialéctica emocional”, en la medida en que, por medio del amor, también nos vemos involucrados (de un modo emocional o experiencial) en un proceso abstractivo similar al que ejecuta la dialéctica. El amor, en su expresión más alta, consiste para Platón en una idealización o “desmaterialización” del objeto amado: lo que comienza como una mera atracción física (en el mundo sensible) puede terminar llevándonos hasta la Idea suprema. El proceso podría ser descrito del siguiente modo: se comienza amando un cuerpo bello, de ahí se pasa al amor por la belleza del alma de la persona amada. A partir de aquí se ama todas las almas bellas, hasta llegar a la Idea de belleza, y de ésta a la Idea suprema. El amor sería una forma de ir ascendiendo por diversos grados o escalones, desde lo concreto hasta lo más abstracto, pudiéndose llegar incluso a la Idea de Bien. Así queda reservada una vía emocional y experiencial, un modo de acceso a las Ideas para aquellos que quizás no pueden conocerlas de un modo intelectual.
  • 21. 20 Historia de la Filosofía Antropología y Ética La antropología platónica está directamente relacionada con su ética y con su teoría política, por lo que antes de adentrarnos en ambas conviene enunciar algunas ideas esenciales relativas a la concepción del ser humano. Las características más importantes de la antropología platónica son: 1. Se trata, en primer lugar, de una antropología dualista: para Platón el hombre es un compuesto de alma y cuerpo. El alma, por su parte, es inmortal y pertenece al mundo de las Ideas, por lo que su unión con el cuerpo es accidental. Platón llega a admitir la doctrina pitagórica de la reencarnación, de modo que llevar una vida “sabia” puede ser una garantía para volver al mundo de las Ideas. El cuerpo, por su parte, será siempre valorado por Platón de un modo peyorativo y despectivo: es lo que nos impide “despegar” de lo sensible, lo que pretende “atarnos” a los placeres y los datos aparentes. Por ello, Platón llega a referirse al cuerpo como la “cárcel” del alma. 2. En segundo lugar, Platón divide el alma humana en 3 partes: por un lado el alma racional, que es inmortal e inteligente, está situada en la cabeza y se encarga del pensamiento. Situada en el tórax estaría el alma irascible: sería el lugar propio de las pasiones y los sentimientos, tratándose en este caso de un alma mortal. Por último, en el abdomen estaría el alma concupiscible (o apetitiva), donde residen los impulsos, instintos y pasiones innobles. Por supuesto, esta alma también será mortal. Esta división del alma pudiera parecer a primera vista arbitraria, carente de fundamento. Sin embargo si nos fijamos en las características psicológicas del ser humano, nos damos cuenta de que pensamientos, sentimientos e impulsos son 3 vectores psicológicos esenciales para entender la mente humana y su comportamiento. ¿Y qué relación existe entre todo este planteamiento y la ética platónica? Pues bien sencillo: a cada parte del alma le corresponderá una virtud propia. Así, prudencia valor y templanza serán, respectivamente, las virtudes correspondientes al alma racional, irascible y concupiscible. Sin embargo, la ética platónica no se limita a esto, sino que su concepción de la virtud también está sometida a una evolución a lo largo del pensamiento platónico: • La virtud como sabiduría: aquí se deja notar la influencia del intelectualismo moral de Sócrates, según el cual la sabiduría y la virtud están asociadas, de manera que nadie hace el mal intencionadamente. Para Platón también será la sabiduría una de las virtudes más importantes, pues gracias a ella se supera el relativismo de los sofistas. Se mezclan aquí, como en otras ocasiones, un plano práctico y otro teórico: la sabiduría será una virtud que hará “bueno” al gobernante (sólo podrá gobernar aquel que es sabio, es decir, aquel que conoce las Ideas) y además, el sabio es el que conoce la verdad, una verdad universal que trasciende el relativismo sofista. • La virtud como purificación: a partir de las tres partes del alma que acabamos de comentar, es fácil entender que para Platón la purificación sea también una de las virtudes esenciales. El virtuoso es capaz de liberarse de las pasiones que le atan y del cuerpo que le incita tan sólo a los placeres materiales. En esta tesis se deja notar la influencia pitagórica, aunque posteriormente (en otros diálogos como el Filebo) Platón defenderá un modelo de vida en el que haya un goce moderado de los placeres. • Virtud como armonía: aparece en la República, donde la justicia es la virtud más importante. De este modo, para Platón, el hombre justo es aquel en el que se da una armonía o equilibrio entre las 3 partes del alma: es justo aquel cuyo alma racional (siendo prudente) domina a la parte irascible (que será valiente), y ambas orientan al alma concupiscible (que será atemperada). Surge así un modelo ético basado en el autocontrol y en un dominio racional de sí mismo.
  • 22. Platón (427-347 a.C) 21 El hombre que logre estos objetivos será armonioso y justo. Además, Platón establece un paralelismo entre el alma y el Estado: compara al Estado con un ser humano, a través de una metáfora de tipo organicista, rasgo que aparecerá también en otros pensadores políticos. De este modo, la ética nos conduce “naturalmente” a la política: sólo en una sociedad justa será posible educar a hombres justos. Teoría política La República nos plantea una utopía política: aunque esta palabra sea propia del pensamiento renacentista (especialmente en autores como T. Moro o Campanella) la obra platónica intenta describir la Idea de Estado, y por ello uno de sus temas centrales será la justicia en el Estado. Este diálogo convierte a Platón en uno de los primeros utopistas de la historia. En esta utopía, el gobierno debe caer en manos de los filósofos, de los sabios, tesis defendida por Platón precisamente para evitar la ineptitud que detectaba en muchos de los políticos de su tiempo. Así el modelo platónico es una aristocracia de la virtud y del saber: el poder político no se hereda, sino que se ocupa temporalmente gracias a las virtudes y la sabiduría propias del gobernante. No es su ascendente familiar el que determina su lugar en la sociedad, sino su virtud. Los gobernantes no podrán nunca buscar su interés personal sino que deberán gobernar según el orden de las Ideas. Para evitar la corrupción, los gobernantes (y también los guardianes) renunciarán a la propiedad y la familia. La sociedad platónica aparece dividida en tres clases sociales, que se corresponden con las tres partes del alma y con las tres virtudes específicas de cada una: Clase social Parte del alma Virtud moral Gobernantes Alma Racional Prudencia, sabiduría Guardianes Alma Irascible Fortaleza, valor Productores Alma Concupiscible Templanza Se trata, por tanto, de una sociedad jerarquizada: en cada ser humano predomina un tipo de alma concreto que determina a su vez la clase social que le corresponde. Para esto, cada individuo será educado, según sus capacidades, para ocupar un lugar concreto en la sociedad. Por ello, la sociedad platónica es, ante todo, una institución educativa, donde la formación de los individuos (la paideia) ocupa un lugar esencial. Los ciudadanos quedan, de este modo, al servicio de la sociedad. Asimismo, Platón llegó a describir una evolución en las diferentes formas de gobierno, marcada en todo momento por la degeneración propia de cada sistema. Así, a la aristocracia (gobierno ideal, según Platón) le seguirá la timocracia (gobierno de los guerreros), a esta la oligarquía (gobierno de los ricos), y a esta la democracia (dominio de la masa manipulable), que dará paso a la tiranía, que sería la ruina del Estado. Aunque esta evolución no se comprobara en la historia de Grecia, sí deja ver claramente el escepticismo platónico respecto a la naturaleza humana. El proyecto político de Platón está formulado en contra del relativismo de los sofistas, aspirando a lograr un modelo intemporal de Estado. El tema político volverá a ser abordado en otro diálogo, las Leyes (éste ya del periodo de vejez), donde Platón expone una cantidad enorme de regulación estricta y rigurosa, tratando de evitar la decadencia del Estado. Todo estaría absolutamente legislado, para impedir que hubiera la más mínima variación. Se trataría
  • 23. 22 Historia de la Filosofía una vez más de esa aspiración platónica a construir un Estado que supere el cambio y el devenir. ¿Era platón platónico? Con lo visto hasta aquí, una de las primeras conclusiones que podemos extraer es que el pensamiento platónico es extraordinariamente complejo. No sólo por el entramado de temáticas y la relación que Platón establece entre las mismas, sino también por la evolución constante de su pensamiento. Platón, el que supuestamente afirma la existencia de realidades inmutables, se ve obligado permanentemente a introducir modificaciones en su pensamiento, una evolución exigida por las mismas ideas y las problemática de su tiempo. Por ello, fijándose en esta evolución, cabría preguntarse: ¿Cuál de todos los “platones” es el verdadero? La tradición se ha quedado con los aspectos más tradicionales del pensador griego: fijándose sobre todo en la República, Platón fue identificado con la duplicación de los mundos, el mito de la caverna y el símil de la línea. ¿Qué ocurre entonces con los diálogos críticos? ¿Y con los de vejez? Precisamente, la recepción actual de Platón se centra en los aspectos que nos presentarían a un autor bastante más complicado de lo que la tradición pretendió. Entre otras muchas, aún quedan abiertas estas 3 cuestiones: 1. Si el método de enseñanza de la academia daba más importancia al diálogo que a la escritura (que Platón critica en el mito de Teuth), ¿hasta qué punto podemos fiarnos de los diálogos? Sólo en una primera etapa dentro de la Academia había una referencia permanente a los libros. Después, la enseñanza consistía en el diálogo y en un contacto más personal entre el alumno y el maestro. ¿Acaso son los diálogos sólo una preparación para lo que después enseñaba Platón en su Academia? 2. ¿Cómo hay que interpretar los diálogos críticos? ¿Implican una ruptura con la teoría de las Ideas? Si nos fijamos especialmente en el Parménides y el Sofista, se nota claramente que Platón se ha dado cuenta de las deficiencias de buena parte de lo expuesto en la República. ¿Podemos, después de estos diálogos, seguir interpretando a Platón del modo tradicional, como el autor que afirma la duplicación de los mundos y la existencia de un mundo de esencias? Las dificultades y las objeciones que se pueden plantear impiden dar una respuesta afirmativa a esta pregunta. 3. ¿Cómo hemos de explicar la tendencia pitagorizante y el interés por temas cosmológicos e históricos que caracterizan la última etapa del pensamiento platónico? ¿Había quizás un tipo de enseñanza y de doctrina en la Academia que no aparece en ninguno de los diálogos platónicos? Hemos de tener en cuenta que esta tendencia pitagorizante fue acentuada por Espeusipo, sobrino de Platón y sucesor de éste al frente de la misma. Por tanto, quizás no sea descabellado pensar que debajo de la teoría platónica late la influencia de Pitágoras, no sólo en algunas de las ideas que aparecen en los diálogos, sino también en algunos de los ritos o creencias propios de la escuela pitagórica. Vigencia y actualidad La importancia de Platón en su tiempo fue inmensa, y su influencia posterior ha llevado a autores como Whitehead a decir frases como ésta: “La filosofía occidental no es sino notas a pie de página de los diálogos de Platón” No se trata sólo de que Platón recogiera toda la problemática filosófica que le precede (especialmente el problema de Heráclito y Parménides) y la vez afrontara muchos de los problemas de su tiempo (especialmente la crítica al poder político), sino que, al hacer todo esto, Platón sentó las bases teóricas de toda la filosofía posterior. Puede que su planteamiento político parezca hoy superado: para algunos, como B. Russell, el modelo platónico es una formulación de una dictadura comunista, Hildebrand lo asoció al nazismo, y Popper con los totalitarismos. Nuestras sociedades liberales actuales, en
  • 24. Platón (427-347 a.C) 23 las que el individuo prima sobre la sociedad, parecen estar muy alejadas de las polis griegas, donde es la sociedad la que predomina sobre el individuo. Sin embargo, aún podemos rescatar otros aspectos del pensamiento platónico como la crítica a la ineptitud política o la excesiva manipulación que se da en la democracia. Además, muchas de sus propuestas éticas siguen siendo discutidas y aplicadas. Su afán de encontrar definiciones universales puso sobre la mesa uno de los temas filosóficos más recurrentes a lo largo de la historia: el problema de las esencias. La respuesta platónica “tradicional” (habría que analizar más a fondo qué debemos entender por “respuesta platónica”) volverá a aparecer en autores como San Agustín o, de un modo distinto, en el idealismo alemán. En la actualidad, por poner otro ejemplo, se sigue discutiendo la vigencia del platonismo en lógica y en matemáticas. Todo esto hace que Platón haya sido uno de los autores más influyentes de toda la historia de la filosofía, y que aún muchos de sus textos sigan siendo objeto de revisión y nuevas investigaciones, pues nos ayudan tanto a comprender nuestro presente como a interrogarlo. Lectura para las PAU: La República, Libro VII LIBRO VII, 514a-517c; 518b-520a; 532a-535a. -A continuación –proseguí- compara con la siguiente escena el estado de nuestra naturaleza con relación a la educación o a su carencia. Imagina, pues, una especie de vivienda subterránea en forma de caverna, con una amplia entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna; y a unos hombres que están en ella desde niños, atados por la piernas y el cuello, de tal manera que se vean obligados a permanecer en el mismo lugar y a mirar únicamente hacia adelante, siendo incapaces de volver la cabeza a causa de las ligaduras. Detrás de ellos, la luz de un fuego encendido a cierta distancia y en una elevación del terreno; y entre el fuego y los encadenados, un camino elevado, a lo largo del cual imagina que ha sido construido un tabique semejante a las mamparas que se levantan entre los prestidigitadores y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus prodigios. -Ya lo veo, dijo. -Pues bien, ve ahora a lo largo de ese tabique, unos hombres que transportan toda clase de objetos, que aparecen por encima del muro, y las figuras de hombres o animales, labradas en piedra, en madera y en toda clase de materiales; y entre estos portadores, naturalmente, unos irán hablando y otros en silencio. -¡Qué extraña escena describes –dijo- y qué extraños prisioneros! -Iguales que nosotros, respondí. Porque, en primer lugar, ¿crees que quienes están en tal situación han visto de sí mismos o de sus compañeros otra visión distinta de las sombras proyectadas por el fuego sobre la pared de la caverna que está frente a ellos? -¿Cómo, dijo, si durante toda su vida han sido obligados a mantener la cabeza inmóvil? -¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo? -Sin duda. -Y si pudieran hablar entre ellos, ¿no crees que al nombrar las sombras que ven pasar ante ellos pensarían nombrar las cosas mismas? -Necesariamente. -Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la pared de enfrente, ¿piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, no creerían ellos que hablaba la sombra que veían pasar? -Por Zeus, dijo, yo mismo no pensaría otra cosa.
  • 25. 24 Historia de la Filosofía -Entonces es indudable, dije yo, que tales prisioneros no juzgarán real otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados. -Es inevitable, dijo. -Considera ahora, dije, lo que sucedería si fuesen liberados de las cadenas y curados de su error, y si de acuerdo con su naturaleza, les ocurriese lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a ponerse en pie de repente y a volver la cabeza y a caminar y a mirar hacia la luz y, cuando al hace todo esto sintiera dolor, y, a causa de los destellos, no pudiera distinguir lo objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que respondería si le dijera alguien que hasta entonces sólo había contemplado sombras vanas y que es ahora cuando hallándose más cerca de la realidad y vueltos los ojos hacia los objetos más reales ve con más rectitud, y si, por último, mostrándosele los objetos a medida que pasan, le obligara a responder a la pregunta de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que se hallaría perplejo y que juzgaría más verdadero lo que había visto hasta ahora que lo que ahora se le muestra? -Mucho más, dijo. -Y, si se le obligara a mirar la luz misma, ¿no crees que le dolerían lo ojos y que huiría de allí para volverse hacia aquellos objetos que es capaz de contemplar y que juzgaría más claros que los que ahora se le muestran? -Así es, dijo. -Y si, proseguí, lo arrancaran de allí por la fuerza y le obligaran a recorrer la áspera y escarpada subida y no le dejaran hasta haberle arrastrado a la luz del sol, ¿no crees que sufriría y se irritaría por ser así arrastrado, y que, cuando llegase a la luz, tendría los ojos tan llenos de su resplandor que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas que ahora llamamos verdaderas? -No podría, dijo, al menos los primeros instantes. -Necesitaría efectivamente acostumbrarse, creo yo, para llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían en primer lugar las sombras; después las imágenes de los hombres y de los demás objetos reflejados en las aguas y, finalmente, los objetos mismos. Después de esto, podría más fácilmente contemplar de noche los cuerpos celestes, el cielo mismo, fijando su mirada en la luz de las estrellas y la luna, que de día el sol y su resplandor. -¿Cómo no? -Finalmente, creo, sería capaz de contemplar el sol, ya no sus imágenes reflejadas en las aguas o en algún otro medio ajeno a él, sino el propio sol en su misma región y tal cual es en sí mismo. -Necesariamente, dijo. -Y después de esto, podría deducir respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible y es, en cierto modo, el autor de todo aquello que él y sus compañeros veían en la caverna. -Es evidente, dijo, que después de ello llegaría a esta conclusión. -Y, al acordarse de su primera habitación y de la sabiduría de allí y de sus antiguos compañeros de cautiverio, ¿no crees que se sentiría feliz por su cambio y tendría lástima de aquéllos? -Ciertamente. -Y si en su vida anterior hubiese habido honores y alabanzas de unos a otros y recompensas para aquel que tuviera la vista más penetrante para discernir las sombras que pasaban, que recordara mejor cuáles de entre ellas solían pasar primero, cuáles después o al mismo tiempo, siendo por ello el más hábil en pronosticar lo que iba a suceder, ¿crees que aquél sentiría nostalgia de tales distinciones o que envidiaría a los que recibían honores y poder entre aquéllos?; ¿no crees más bien que le sucedería lo que dice Homero, es decir, que preferiría decididamente «trabajar la tierra al servicio
  • 26. Platón (427-347 a.C) 25 de un pobre labrador» y sufrir cualquier mal antes que volver a vivir en aquel mundo de lo opinable? -Creo –respondió- que preferiría sufrirlo todo antes de vivir de aquel modo. -Ahora -continué- considera lo siguiente: si este hombre volviera allá abajo y ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas al dejar súbitamente la luz del sol? -Ciertamente, dijo. -Y si, mientras su vista está todavía confusa, pues necesitaría largo tiempo para acostumbrarse de nuevo, tuviese que opinar sobre aquellas sombras y discutir acerca de ellas con los compañeros que permanecieron constantemente encadenados, ¿no les daría que reír? y ¿no dirían de él que, por haber subido arriba, ha perdido la vista y que no vale la pena ni siquiera intentar la subida? Y a quien pretendiera desatarlos y hacerles subir, ¿no lo matarían si pudiesen echarle mano y matarle? -Sin duda, dijo. -Pues bien, querido Glaucón –proseguí-, esta imagen debemos aplicarla enteramente a lo que antes se dijo. El mundo que aparece a nuestra vista es comparable a la caverna subterránea, y la luz del fuego que hay en ella al poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de él, si las comparas con la ascensión del alma al mundo inteligible no errarás respecto a mi conjetura, ya que deseas conocerla. Sólo Dios sabe si por ventura es verdadera. Lo que a mí me parece es lo siguiente: en el límite extremo del mundo inteligible está la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero, una vez contemplada, es necesario concluir que ella es la causa de todo lo recto y bello que existe; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ella, en el mundo inteligible es ella misma la soberana y dispensadora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario que la vea bien quien quiera conducirse sabiamente tanto en la vida privada como en la pública. -También yo estoy de acuerdo en esto, dijo, en la medida de mi capacidad... […] -Por tanto -dije-, si todo esto es verdad, hemos de deducir de ello la siguiente conclusión: que la educación no es tal cual la proclaman quienes hacen profesión de enseñarla. Dicen ellos, en efecto, que pueden hacer entrar la ciencia en el alma que no la posee, como si infundieran la vista a unos ojos ciegos. -Así lo afirman efectivamente, dijo. -Nuestro diálogo muestra, por el contrario –proseguí-, que en el alma de cada uno existe la facultad y el órgano con el que cada uno aprende y que, del mismo modo que el ojo es incapaz de volverse de las tinieblas a la luz, sino en compañía del cuerpo entero, así también aquel órgano, y con él el alma entera, apartándose de lo que llega a ser, debe volverse hasta que sea capaz de sostener la contemplación del ser y de lo que es más luminoso en el ser, que es lo que llamamos bien, ¿no es eso? -Sí. -Por consiguiente –dije-, debe haber un arte de la conversión, es decir, de la manera más fácil y eficaz para que este órgano se vuelva; pero no de infundirle la vista que ya tiene, sino de procurar que se oriente lo que no está vuelto hacia la dirección correcta ni mira hacia donde es preciso. -Así parece, dijo. -Así, pues, las demás virtudes, las llamadas virtudes del alma, es muy posible que sean bastante semejantes a las del cuerpo, ya que, aun careciendo en un principio de ellas, pueden ser producidas más tarde por el hábito y el ejercicio. La virtud del conocimiento, por el contrario, parece depender de algo más divino que jamás pierde su poder y que, según a donde se vuelva, resulta útil y provechoso o, por el contrario, inútil y nocivo. ¿O no has observado, respecto de aquellos de los que se dice que son
  • 27. 26 Historia de la Filosofía malvados pero inteligentes, con qué penetración percibe su alma miserable y con qué agudeza distingue aquéllo hacia lo cual se vuelve, porque no tiene mala vista, sino que está obligada a ponerla al servicio de la maldad, de manera que cuanto mayor sea la agudeza de su mirada, tanto mayores serán los males que cometa? -Así es en efecto, dijo. -Pero si desde la infancia –continué- se hubieran extirpado de tal naturaleza esas excrecencias, por así decirlo, plúmbeas, emparentadas con la generación y que, adheridas por la gula, los placeres y otros apetitos semejantes, arrastran hacia abajo la visión del alma; si, libre de ellas, se volviera hacia lo verdadero, aquella misma alma de los mismos hombres lo vería también con la mayor agudeza, lo mismo que ve ahora aquellas cosas hacia las que está vuelta. -Es natural, dijo. -¿Y qué? ¿no es también natural –dije-, y se deduce necesariamente de lo dicho, que las gentes sin educación y sin experiencia de la verdad jamás serán aptas para gobernar una ciudad, ni tampoco aquellos a quienes se permita permanecer investigando hasta el fin de su vida; los unos porque no tienen en la vida ningún objetivo al que apunten todas sus acciones tanto privadas como públicas, y los otros porque no consentirán en actuar, considerándose ya en esta vida moradores de las islas de los bienaventurados? -Es verdad, dijo. -Es, pues, tarea nuestra, dije, de los fundadores de la república, obligar a las mejores naturalezas a que alcancen el conocimiento que afirmamos era el más excelente: ver el bien y ascender por aquella subida y después que, habiendo subido, hayan visto adecuadamente, no permitirles lo que ahora se les permite. -¿Y qué es? -Que permanezcan allí –respondí- y no consientan en bajar de nuevo junto a aquellos prisioneros ni en participar con ellos en sus trabajos ni en sus honores, sean éstos más despreciables o más estimables. -En ese caso, dijo, ¿no seremos injustos con ellos y les haremos vivir peor, cuando podrían vivir mejor? -Vuelves a olvidar, querido amigo –dije-, que a la ley no le interesa que haya en la ciudad una clase que disfrute de una situación privilegiada, sino que procura el bienestar de la ciudad entera, introduciendo la armonía entre los ciudadanos por la persuasión o por la fuerza y haciendo que se presten los unos a los otros los servicios que cada cual es capaz de aportar a la comunidad. La misma ley forma en la ciudad hombres de tal naturaleza, no para permitirles que cada uno se vuelva cuando le plazca, sino para servirse ella misma de ellos con el fin de alcanzar la cohesión de la ciudad. -Es verdad, dijo. Me olvidé de ello. […] -Entonces, Glaucón, ¿no será ésta precisamente la melodía que la dialéctica ejecuta? La cual, aun perteneciendo a lo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que hemos dicho antes que se esfuerza primero en contemplar los animales, luego los astros mismos y, por último, el propio sol. Del mismo modo, cuando uno, mediante la dialéctica y sin ninguno de los sentidos, sino con ayuda de la razón, intenta lanzarse a lo que cada cosa es en sí y no desiste hasta haber alcanzado, con la sola inteligencia, lo que es el bien en sí mismo, llega con ello al término de lo inteligible, como aquel otro (de nuestra alegoría) llegó entonces al de lo sensible. -Absolutamente, dijo. -¿Y qué? ¿No es este viaje al que denominas dialéctica? -Ciertamente. -Y la liberación de las cadenas, dije, y la conversión de las sombras a las imágenes y a la luz y el ascenso de la caverna hacia el sol y la impotencia, al llegar allí, de mirar aún los