SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón
Investigación General de Iglesias del
Centro Histórico
Integrantes del Equipo:
• Domínguez Ávila Juan Abel,
• Flores Molina Blanca Lilia,
• Hernández Hernández Antonio,
• Roa Romero María de Jesús
• Tapia Pérez Ana Karen.
Fecha de entrega:
Jueves 4 de diciembre del 2008.
1
Grupo: 1354
ÍNDICE
DELIMITACION DEL TEMA
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 5
MARCO TEORICO CONCEPTUAL 6
OBJETIVOS
HIPOTESIS 11
DELIMITACION TIEMPO Y ESPACIO 12
UN ESBOZO SEMIOLOGICO 13
LA IMAGEN DEL CRISTO CRUCIFICADO 14
LA ARQUITECTURA 15
LOS SANTOS Y VIRGENES 16
SANTA CATARINA VIRGEN Y MARTIR 18
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 21
SANTO DOMIGO 22
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 25
LA CATEDRAL 26
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 28
LA VIRGEN DEL CARMEN 29
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 31
VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCION INMACULADA 32
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 33
2
IGLESIA DE SAN FELIPE 34
ÍNDICE
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 36
IGLESIA DE SAN FRANCISCO 37
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 38
IGLESIA DE SAN AGUSTIN 39
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 40
IGLESIA DE SANTA TERESA LA ANTIGUA
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 41
IGLESIA Y EX CONVENTO DE SANTA INES 42
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 43
EX CONVENTO DE JESUS MARIA 44
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 45
TEMPLO DE SAN BERNARDO II 46
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 47
TEMPLO DE LA PROFESA 48
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 49
CONCLUSIONES 50
BIOGRAFIA 51
ANEXOS 52
3
DELIMITACIÓN DEL TEMA:
La delimitación del tema será tomando en cuenta los nombres de las iglesias
ubicadas en ciertos puntos del centro histórico (más adelante el lector podrá
conocer la ubicación geográfica de cada una). De ahí partiremos a investigar la
historia de las iglesias, su santo patrón y por supuesto el significado y
significante que representa cada uno de ellos. Hablaremos un poco de su
arquitectura y del papel que juegan los santos en la Biblia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El catolicismo tiene un papel predominante y por lo general oculto en la
conformación del conjunto de símbolos que definen lo nacional. De esta
manera los mexicanos somos el producto en gran medida, de una
historia y cultura religiosas, que nos aporto elementos y símbolos que
permiten una identificación como miembros de una colectividad. Esto
tiene quizá su máxima expresión en el intenso y apasionado culto de los
mexicanos a la virgen de Guadalupe. Símbolo que llega a ser, en ciertos
momentos históricos, la señal de la patria, estandarte de combate en
1810 contra los españoles y bandera de campesinos de Zapata.
Haciéndonos las preguntas ¿Cuales son los signos que conforman a los
recintos? ,¿Cual es el significado que tienen los símbolos que integran a
esta institución?, ¿Que de la connotación de estos signos permite
dentro de una comunidad su empatía con esta? Estas preguntas entre
otras consideramos podría darnos las respuestas requeridas para
entender este tipo de fenómenos.
Es por ello que consideramos que un acercamiento desde un punto de
vista semiológico sería posible identificar los signos que conforman a
este sistema, detectar su función y lo más importante la asociación de
estos y las relaciones diversas que guardan entre si para conformar
dicho sistema.
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:
Creemos que es muy importante el hacer un análisis semiológico de
temas tan elementales y cruciales para los mexicanos como lo son el
Catolicismo y la Religión. Ambos son temas que dominan la cultura
mexicana y el estudio pretendido a realizar nos ayudara a entender
4
muchas cosas tal vez ocultas o jamás preguntadas dentro del
pensamiento de la sociedad mexicana.
Además es importante conocer un poco de la historia tanto de las
iglesias como de la del Centro Histórico.
El catolicismo tiene un papel predominante y por lo general oculto en la
conformación del conjunto de símbolos que definen lo nacional. De esta
manera los mexicanos somos el producto en gran medida, de una
historia y cultura religiosas, que nos aporto elementos y símbolos que
permiten una identificación como miembros de una colectividad. Esto
tiene quizá su máxima expresión en el intenso y apasionado culto de los
mexicanos a la virgen de Guadalupe. Símbolo que llega a ser, en ciertos
momentos históricos, la señal de la patria, estandarte de combate en
1810 contra los españoles y bandera de campesinos de Zapata.
Es por ello que consideramos que un acercamiento desde un punto de
vista semiológico sería posible identificar los signos que conforman a
este sistema, detectar su función y lo más importante la asociación de
estos y las relaciones diversas que guardan entre si para conformar
dicho sistema.
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:
A continuación les presentaremos una serie de términos, los más
relevantemente utilizados por el lenguaje de la iglesia Católica.
APÓSTOL: Este concepto (apóstolos = enviado) es muy común en los
escritores griegos, quienes los aplican a los emisarios, embajadores o
simples representantes. La tradición neo testamentaria sugiere que
Jesús en un principio reservó tal título a los "doce". Quizá pretendiera
PRESENTARLOS COMO RETOÑOS DE LAS DOCE TRIBUS DE ISRAEL.
BAUTISMO: El bautismo es el primer sacramento de la iniciación
cristiana, que consiste esencialmente en un rito de inmersión o
ablución con agua, acompañado por unas palabras que, de un modo u
otro, constituyen una profesión de fe en el Dios trinitario revelado por
Jesucristo. Por el bautismo, se expresa y realiza el renacimiento
espiritual a la vida de hijos de Dios y la incorporación a la iglesia como
comunidad de creyentes. El rito bautismal cristiano está emparentado
con las diversas y numerosas abluciones practicadas en todas las
religiones como signo de purificación interior, y sobre todo lo está con
los usos rituales judíos del agua, que tenían diversas significaciones:
purificación legal, acción introductoria de un prosélito gentil al pueblo
de Israel, penitencia. Pero el gran precedente del bautismo cristiano es
el de Juan Bautista, al que el mismo Jesús se sometió.
5
CATECISMO: El cambio sufrido por la sociedad europea a finales de la
Edad Media, la ignorancia religiosa de la inmensa mayoría de los
cristianos y los problemas planteados por la Reforma Protestante,
obligan a la Iglesia católica a replantearse su actuación en el campo de
la educación de la fe. El catecismo, texto e institución, será una de las
principales armas del catolicismo para la apremiante renovación
eclesial emprendida por el concilio de Trento. Al sentirse la cristiandad
católica amenazada en su fe, todos los esfuerzos serán pocos para
defender la pureza doctrinal y la ortodoxia más estricta. Una catequesis
sistemática y doctrinal necesita un texto donde se encuentren los
"saberes necesarios para conseguir la salvación", y un texto necesita un
ámbito que asegure unas estructuras y unos métodos para su
transmisión.
CATEDRAL: La catedral es la iglesia principal de una diócesis, donde
tiene su sede o cátedra el obispo. La importancia litúrgica y pastoral de
la iglesia catedral fue puesta de relieve por el concilio Vaticano II al
insistir en la función del obispo como jefe de todas las comunidades
cristianas que forman la iglesia local o particular: "El obispo debe ser
considerado como gran sacerdote de su grey, de quien deriva y depende
en cierto modo la vida en Cristo de sus fieles. Por eso conviene que
todos tengan en gran aprecio la vida litúrgica de la diócesis en torno al
obispo, sobre todo en la iglesia catedral, persuadidos de que la principal
manifestación de la iglesia se realiza en la participación plena y activa
de todo el pueblo santo de Dios en las mismas celebraciones litúrgicas,
particularmente en la misma eucaristía, en una misma oración, junto al
único altar donde reside el obispo, rodeado de su presbiterio y
ministros".
CREDO: El Credo es un texto que permite a los cristianos agruparse
como comunidad creyente. Expresa una experiencia de fe, singular y a
la vez individual, en una fórmula común cuyo efecto es la confesión
eclesial en el misterio de Dios, revelado por Jesucristo en el Espíritu
Santo. El Credo es un texto escrito en primera persona del singular.
Pero esta primera persona del singular presupone una comunidad o,
mejor, tiene siempre una dimensión social, como lo atestiguan las
expresiones "nuestro Señor", "Santa iglesia católica", "comunión de los
santos". Este contexto supone el paso de un sujeto singular a un sujeto
creyente. Pero este sujeto no vive independientemente de la sociedad en
la cual aprende a recitar el Credo. Así, en nuestro texto lo individual y
lo social están inseparablemente vinculados.
CRISTIANISMO: Cristianismo es la doctrina profesada por los
cristianos. Ahora bien, este nombre tuvo su origen en Antioquia de
Siria, donde por primera vez los discípulos de Jesús de Nazaret fueron
llamados "cristianos". Y hemos de suponer que el adjetivo les provino
más bien desde fuera, quizá de la misma administración romana que se
vio en la necesidad de delimitar a aquel grupo de judíos que se
diferenciaban notablemente del resto de sus connacionales. Por eso, el
6
cristianismo no es más que la postura de lo que siguen a Jesús de
Nazaret.
DOMINGO: A pesar de que la unidad fundamental del tiempo, el día, es
de origen solar, la ordenación primitiva del tiempo procede de la luna.
Los antiguos advirtieron que del novilunio o luna llena hasta su
oscurecimiento o desaparición transcurren 28 ó 29 días con cuatro
fases. Cada fase de siete días o una semana es de origen antiquísimo,
indo-iranio o sumerio-babilónico. Probablemente en Ur de Caldea,
patria de Abrahán, había una religión lunar. La semana judía de siete
días y el sábado, como día de descanso y de culto, son antiguos. Para
fundamentar teológicamente el sábado, que ya existía, se afirma en el
Génesis que Dios creó el mundo en seis días, y que el séptimo
descansó. El descanso sabático fue estipulado para que los trabajadores
(y los esclavos, si los había) tuvieran un día libre, de reposo y de
liberación. El culto significaba dedicar ese mismo día a Yahvé. Por otra
parte en la antigüedad griega y romana se conocían los nombres de los
siete planetas o satélites de la tierra, considerada centro del universo.
Estos siete nombres eran de dioses y se aplicaron a los días de la
semana a comienzos del s. III a. C. Saturno, día de descanso, fue
llamado sábat por los rabinos judíos.
ESPÍRITU SANTO: Espíritu de Dios es una expresión que, en el AT,
designa el poder activo de Dios, su principio vital: aparece en el relato
de la creación, actuando sobre las aguas, de las cuales surge la vida, y
mueve e inspira a los profetas y a los hombres escogidos del pueblo de
Dios. Si no es muy analógicamente, sin embargo, no se puede encontrar
en todo el AT una personificación de este Espíritu, y sólo en los
evangelios es significada ésta inicialmente: el Espíritu se manifiesta
desde el inicio de la vida pública de Jesús (Marcos), está presente ya en
su concepción (Mateo y Lucas), y es presentado como paráclito o
protector, que Cristo nos ha merecido por su pascua, que nos diviniza e
inaugura los últimos tiempos (Juan). Porque es el enviado del Padre y
del Hijo, sabemos que procede de Dios. La simbología con que es
presentado quiere expresar su acción: la paloma (aparecida en el
bautismo) significa la instauración del nuevo pueblo de Dios; el viento
la fuerza, las lenguas de fuego la inspiración de los testimonios.
HERMENÉUTICA: La hermenéutica (en griego hermênéuein
=interpretar) es la fundamentación y fijación teórica de los principios
que se suponen válidos para interpretar los textos bíblicos. La
aplicación concreta de estos principios pertenece ya a la exégesis. Ahora
bien, dado que la Biblia es a la vez palabra divina y palabra humana, se
impone una doble categoría de principios teóricos: 1) Principios
generales. Estos tienden a contactar en la medida de lo posible con los
autores humanos (hagiógrafos) y sus inquietudes personales; 2)
Principios teológicos. Dado que los escritos bíblicos no son simples
7
obras humanas, a la hora de interpretarlos se ha de tener muy
presente: a) la tradición viva de toda la comunidad eclesial; b) el
carácter unitario de toda la revelación bíblica; c) la llamada "analogía de
la fe", es decir, la armonía interna de todo el proceso revelador.
LIBROS LITÚRGICOS: Se llaman libros litúrgicos los que se usan en el
transcurso de una celebración litúrgica y que contienen los textos y las
rúbricas necesarios para el recto desarrollo de la misma. En los
primeros tiempos del cristianismo, el único libro litúrgico era la Biblia,
de la que se leían directamente los fragmentos proclamados en las
diversas reuniones culturales. Poco a poco se fueron escribiendo
algunos libros con indicaciones sobre el desarrollo de los ritos, siendo el
más influyente de todos ellos la Tradición apostólica.
OBISPO: Se llama obispos a todo aquellos que tienen en propiedad el
ministerio o cargo querido y fundado por Cristo en su iglesia y que, por
derecho divino y por su pertenencia al colegio episcopal, dirigen una
iglesia local, su diócesis, como representativa de la iglesia local. La
institución del episcopado se entiende en relación con la institución de
los apóstoles por Cristo.
PAPA: El título de Papa es el que utiliza el pueblo cristiano para
designar al obispo de Roma en cuanto primado de la iglesia católica.
También es frecuente el de vicario de Cristo. Ambos títulos son
relativamente novedosos como designación papal, ya que no se
utilizaban durante el primer milenio y se aplicaban a obispos,
sacerdotes y abades. Luego, en el segundo milenio, se imponen como
títulos propios del papa en el contexto de una eclesiología más jurídica
y de la separación con las iglesias orientales. En la tradición más
antigua de la iglesia, que perdura durante el primer milenio, el título
propio del papa es el vicario o sucesor de san Pedro, que es el que mejor
refleja la significación y raíces bíblicas del primado del Papa.
PECADO: El pecado, a la luz de la Biblia, es ruptura con Dios, con el
hermano necesitado y con uno mismo. Pecar equivale a romper la
alianza, traicionar al amor y alejarse de la comunidad de los hermanos.
Para Jesús, peca quien no vive la alianza o las exigencias del reino de
Dios. En última instancia, el pecado es lo contrario del amor. Es un
mal, una relación negativa con Dios (oposición al reino) y con el
hermano (corrupción del hombre).
RELIGIÓN: Con el término religión se hace una referencia genérica al
problema de la relación entre hombre y trascendencia. Tal relación ha
tenido una multiplicidad de manifestaciones históricas; a veces de tal
disparidad que dificulta el llegar a una acepción común. Sin embargo a
lo largo de la historia de la humanidad, hasta hoy, se ha dado un tipo
de fenómenos sociales suficientemente característicos que llamamos
8
religiones. No es fácil precisar su núcleo común; pero a pesar de ello,
pueden establecerse límites: uno para separar religión de magia; otro
para delimitar lo religioso frente a otros fenómenos culturales (moral,
filosofía, arte) que tienen en común el preocuparse por el sentido de la
existencia.
ROSARIO: El rosario es un ejercicio de piedad popular, originado en el
siglo XII y difundido por los cistercienses, que consiste en recitar 150
avemarías en recuerdo de los 150 salmos y que, por ello también se ha
llamado el "salterio de María". En el siglo XIII, santo Domingo de
Guzmán reestructuró el rezo del rosario, añadiéndole la contemplación
de los misterios o episodios de la vida de Cristo y de la Virgen María.
Hoy día, el rosario se compone de tres partes, formada cada una por
cinco series de diez avemarías, que se inician con un padrenuestro y
concluyen con un gloriapatri. La primera está dedicada a los misterios
gozosos (anunciación, visitación, nacimiento de Jesús, purificación, el
niño perdido y hallado en el templo) la segunda; a los misterios
dolorosos (oración del huerto, flagelación, coronación de espinas, la
cruz a cuestas, crucifixión) finalmente la tercera contempla los
misterios gloriosos (resurrección, ascensión, venida del Espíritu Santo,
asunción y coronación de María).
SACRIFICIO: En todas las religiones, el sacrificio es el rito más
importante y consiste en una acción simbólica en virtud de la cual los
hombres reconocen la soberanía de la divinidad sobre todas las cosas.
En muchas, el sacrificio llega a una gran complejidad ritual; por un
lado, adquieren relieve los ritos de destrucción de una víctima como
señal de renuncia y, por el otro, los ritos se interpretan como acciones
eficaces para que el don pase de la esfera profana a la sagrada.
VÍA CRUCIS: Vía crucis es un ejercicio piadoso vinculado a la devoción
a la cruz de Cristo, que consiste en ir siguiendo, mientras se reza y
medita ante diversas cruces o estaciones, los episodios del camino que
hizo Jesús con la cruz a cuestas (de ahí el nombre de vía crucis: camino
de la cruz) desde el pretorio de Pilato hasta el monte Calvario.
Normalmente se practica en grupos, aunque también se puede hacer de
modo individual, dando la vuelta al perímetro interior de las iglesias,
donde habitualmente están erigidas las cruces o estaciones. En ciertas
ocasiones, el vía crucis es practicado por calles y plazas en una
procesión en que se lleva solemnemente una imagen de Cristo
crucificado o una simple cruz desnuda: desde hace unos años, tiene un
relieve especial el vía crucis que se celebra el viernes santo en el
Colosseo de Roma, al que asiste personalmente el papa y que es
retransmitido por televisión a muchos países católicos.
9
OBJETIVOS.
Reconocer los signos que conforman las iglesias del centro de la Cd de
México (con su delimitación espacial por supuesto).
Conocer el significado de los de los signos que conforman el sistema de
las Iglesia Católicas del perímetro ya mencionado.
Encontrar la connotación en estos signos y entender su relación con de
empatía de una comunidad hacia la institución detentadora de estos.
HIPOTESIS.
El sistema de signos de la iglesia católica tiene como punto arquimedico
la imagen del Cristo crucificado.
Los santos y vírgenes connotan a la madre y padre y es debido a ello la
devoción a estos.
10
DELIMITACION TIEMPO Y ESPACIO.
Respecto a la delimitación del tiempo este será 1 de noviembre al4 de
diciembre del 2008, y el espacio será en el centro de la Ciudad de
México y siendo mas específicos dentro de las iglesias ubicadas dentro
de los márgenes de
Se realizó el estudio acerca de la historia, el santo patrón, su significado y
significante de los(as) santos(as) de algunas iglesias del Centro Histórico de la
Cd. de México, la muestra de iglesias estudiadas son las que se encuentran
localizadas dentro del cuadro que enmarcan las avenidas de República de
chile, Héroe de Granaditas- Eje 1 nte., Vidal Alcocer y Eje 1 Ote. Arcos de
Belén. Los templos encontrados en la ubicación mencionada fueron:
• PARROQUIA DE SANTA CATARINA VIRGEN Y MÁRTIR
• PARROQUIA DE SANTO DOMINGO
• LA CATEDRAL
• IGLESIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
• IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN
INMACULADA
• PARROQUIA DE SAN FELIPE
• IGLESIA DE LA PROFESA
• IGLESIA DE SAN FRANCISCO
• IGLESIA DE SAN AGUSTIN
• IGLESIA SANTA TERESA LA ANTIGUA
• IGLESIA Y EXCONVENTO DE SANTA INES
• EXCONVENTO DE JESUS MARIA
• TEMPLO DE SAN BERNARDO II
El proyecto se inició en la parte teórica desde principios del mes de septiembre
y la investigación de campo fue del mes de octubre hasta principios del mes de
diciembre.
11
UN ESBOZO SEMIOLOGICO
La humanidad surge del caos, del abismo, de lo sin fondo. Radicalmente
la especie humana inepta para la vida sobrevive al crear la sociedad y la
institución. Esta permite sobrevivir al ser humano al proponerle e
imponerle otra modalidad de sentido para su vida: la significación
imaginaria social, la identificación inmediata con ella, la posibilidad de
referirlo todo a ella.
Hablar de una iglesia católica, en primera instancia nos remite a una
congregación de personas juntas en dicho lugar, a un discurso basto de
preceptos morales dirigido a ellos, en el hombre (nótese la alusión al
sexo) que emite este último, a largas bancas en las que se han postrado
a lo largo de años miles de personas, al lugar de encuentro de lo mortal
con lo inmortal, a la imagen de los mártires de la fe y por último y más
importante a la imagen del dios crucificado.
Es decir la imagen de una iglesia es una colección sumamente compleja
de símbolos, que quienes acostumbrados a la convivencia con estos les
serian bastantes naturales y su significado bastante obvio; mas sin
embargo ¿cuál sería la tarea de la semiología en este recinto? La
respuesta no tan obvia ya nos las dio Barthes en “La aventura
semiológica” “Descifrar los signos del mundo quiere decir siempre
luchar contra cierta inocencia de los objetos… dicho brevemente: el
semiólogo, como el lingüista, debe de entrar en “la cocina del sentido"1
Así pues toda clasificación de este sistema, debería empezar por
desgajar parte por parte de este entramado de signos, para de esta
forma entenderlos desde su particularidad y posteriormente su relación
con el otro.
1
Roland Barthes “La aventura semiológica” Edit. PAIDOS, 2da reimpresión 1985, pág. 224
12
LA IMAGEN DEL CRISTO CRUCIFICADO:
Bien puede considerarse el Cristo crucificado como el signo per se de la
iglesia católica. Dicho significante como mediador material del
significado nos hace alusión al Jesús católico (imagen conservada a lo
largo de la historia de este culto a pesar múltiples teorías que
contradicen dicha imagen) lacerado y sangrante como cualquier mortal,
con la vista hacia lo alto, castigado a la antigua manera romana; es
decir clavado en la cruz de todas sus extremidades.
Dicho lo anterior ¿Cuál es el sentido de mostrar tal signo? ¿Qué
significado tiene semejante imagen? y ¿Por qué esa imagen y no otra del
por ellos llamado portavoz de la palabra de Dios? Hablamos pues del
signo de lo inmortal “muerto” a la manera mortal, de la eternidad
“limitada” por los temporales, del hijo de Dios entregado al mundo de lo
terrenal como profeta y guía del mismo quien con el sacrificio de su vida
expió los pecados del mundo y al mismo tiempo funda una moral del
sacrificio.
Más aun dicha imagen, sumada al rito de persignarse entrelazan una
relación de empatía del dolor y la deuda con el mártir, así pues el
arrodillarse al mismo tiempo de significar la aceptación de superioridad
del ahí crucificado, la mirada baja y las expresiones faciales que
caracterizan a los participantes de dicho acto (en su mayoría de dolor o
conmiseración) vendrían a significar la paga con el acreedor de los
pecados. Para posteriormente salir con un semblante de tranquilidad y
reflexión de este edificio.
El representante de dios en la tierra vestido de traje de hombre de carne
sangre y huesos, connota la visión antropocéntrica de occidente, la
recurrente intención del hombre occidentalizado de referirlo todo a el
mismo. Donde el significado connotado da cuenta de nuestra estructura
ideológica y por lo tanto de nuestra forma de relacionarnos con la
realidad.
13
LA ARQUITECTURA:
El referente inmediato son las enormes puertas que permiten el acceso
a este recinto, son en sí mismas signos de que no nos encontramos ante
algo promedio, estamos presentes pues ante la grandeza, la enormidad
de lo divino, lo amplio de la eternidad.
Hemos de mencionar el atrio barroco de la mayoría de estas, que puede
ser cierto respondan a un condicionante histórico, nos vendría a hablar
de cierto aprecio y representación con dicha corriente, que nos habla de
lo ostentoso de lo detallado, lo pequeño a gran escala; en congruencia
con el implicado. El color oro resalta el poder, lo omnipotente y la
luminosidad de la fe.
Las largas bancas lejos de su necesidad funcional, nos refiere a la
participación espectador y receptor del asistente y a su pertenencia a
un grupo anónimo entre ellos en el momento del discurso, pues la
posición de estas permite solo la visión detrás del sujeto próximo, hecho
que bien queda roto al momento de otro de los signos como lo es la
ostia (el cuerpo de Cristo) que permite al asistente la purificación de su
cuerpo y alma al tener al menos de forma simbólica dentro de si algo de
lo divino.
En la sección del Centro Histórico es donde encontramos la mayor
riqueza arquitectónica de México, D.F. Nos referimos a los edificios de la
era colonial, cuando a México le llamaban Nueva España y con su plata
y oro se llenaban los galeones de La Flota de Nueva España.
Aunque en muchas otras partes de la ciudad podemos ver excelentes
ejemplos de esta era y muchos otros edificios también impresionantes
más modernos, prácticamente hasta el presente y vimos muchos en
construcción, es en el Centro donde se puede caminar entre ellos. Como
vivirlos, como deben de haber sido en sus días de estreno.
En esta sección se encuentran varios edificios públicos a los cuales
puede entrar y si tiene tiempo es muy recomendado hacerlo. Si son
magníficos por afuera, por adentro los son mucho más. Tienen pinturas
que son murales, escaleras con pasamanos de cobre que brillan como el
14
oro, altares sumamente elaborados, rejas de intrigados adornos,
puertas y portones, bueno, de todo.
LOS SANTOS Y VIRGENES:
Encontramos aquí otro de los signos importantes dentro de la iglesia,
es cierto que el signo fundamental recae principalmente en el Cristo
crucificado, al momento de hablar de estos no hablamos meramente de
personas comunes y corrientes, estamos hablando de los detentores de
la moral católica, son ellos en su significado la virtud y la trascendencia
gracias a su firmeza, el sacrificio y la compasión.
Es menester dar importancia al sentido connotado de lo representado
por ellos ya que guardan dentro de nuestra visión antropocéntrica el
papel de padres guías simbolizados en ambos sexos, determinando el
tipo de conducta que se debe de llevar engrandeciendo los valores, los
tributados con nuestro sacrificio, los proveedores de nuestro perdón y
los condicionantes de nuestra vida.
El primer milenio está caracterizado por la unidad entre el saber
teológico y el ministerio pastoral de los obispos. Los teólogos son los
grandes doctores de la Iglesia. Y éstos, con algunas excepciones, son
obispos. El magisterio del obispo se desarrollaba siendo teólogo y
viceversa; poniendo de manifiesto la unidad y la complementariedad de
las dos funciones. La teología era considerada como comentario y
esfuerzo de penetración en la Palabra de Dios para poderla vivir
concretamente.
En Occidente, es sobre todo Agustín el que mantiene con fuerza el
sentido religioso de teología: se comprende la teología como el esfuerzo
por penetrar cada vez más en la inteligencia de la Escritura y de la
Palabra de Dios. Anselmo de Aosta avanza en la comprensión de la
teología y crea el principio básico de la teología: quaero intelligere ut
credam, sed credo ut intelligam (=busco entender para creer, pero creo
para poder entender).
La aparición de las primeras universidades en el siglo XII y el comienzo
de la distinción en los estudios escolásticos llevará a la teología a
convertirse en cuestionamientos y sentencias sobre la fe, y a
reconocerse cada vez más como «ciencia». Se convierte así en una forma
de conocimiento racional y científico del dato revelado. Lo que la fe
15
acoge como don, la teología lo explica utilizando las leyes de la
comprensión racional. Los teólogos se identifican con los grandes
maestros de las universidades y las órdenes monásticas se convierten
en la cuna privilegiada para su formación. La identificación entre obispo
y teólogos es ya sólo una excepción. La doctrina crece en la
comprensión gracias a la ayuda de la razón, pero, sin embargo,
comienza la primera gran división entre las escuelas teológicas, es decir
entre modos distintos de comprender y explicar la misma fe.
Se percibe una acepción particular de la palabra «teólogo» a partir del
siglo XIX. La teología, comprendida casi exclusivamente como
justificación de la doctrina del Magisterio, identifica al teólogo como a
aquel que apoya esta doctrina (del Magisterio) tanto a la luz de los
principios teóricos de la filosofía como en el plano de la investigación
histórica. De todas formas, su función se ve reducida a la de
comentador.
El Concilio Vaticano II (1962-1965) nos ha permitido ver a la teología
más animada por la Escritura (DV 24) y más en contacto con la vida
eclesial. Así pues, la teología sigue estando anclada en la revelación
como fundamento suyo y a la fe como su inteligencia crítica, para que la
vida de fe del creyente pueda ser motivada y significativa.
16
SANTA CATARINA VIRGEN Y MÁRTIR:
17
Una de las más antiguas iglesias en la ciudad de México es la de santa
Catarina Mártir, construida en el siglo XVI, su fundación fue hecha en
el año de 1537 por mandato de Fray Juan de Zumárraga. Después de
sufrir el paso del tiempo, esta iglesia fue reparada en el siglo XVII por el
año de 1662, prosiguiendo a su reapertura.
Durante el año de 1634, después de la gran inundación de la ciudad de
México, se trajo la figura original de la virgen de Guadalupe de su
santuario a la catedral, para que reparara ese gran mal, dicha imagen
estuvo 2 días depositada (14 y 15 de Mayo) en esta parroquia.
Grupo de religiosos que establecieron una cofradía bajo la advocación
de Santa Catarina Virgen y Mártir, por lo que pensaron construir una
casa que sirviera de hospital con su respectiva iglesia en 1536.
El 12 de enero de 1537, las autoridades les otorgaron un solar cerca del
monasterio de Santo Domingo; el estreno de lo que en principio era una
pequeña capilla fue al año siguiente para que 30 años después, se
convirtiera en parroquia en virtud de lo populoso del barrio.
Ubicada en lo que son hoy las calles de Nicaragua y Brasil, en pleno
Centro Histórico del Distrito Federal, esta parroquia se deterioró
severamente con una inundación ocurrida en 1629.
Por lo anterior, fue necesario reedificarla. Doña Isabel de la Barrera,
mujer de Don Simón de Haro fue determinante en el proyecto gracias a
18
sus aportaciones económicas. Se abrió al culto público en enero de
1662.
Empero, a los pocos años fue derrumbada: circularon dos argumentos
para dicha acción: uno en el sentido de que no era lo suficientemente
amplia para los feligreses, y la otra que carecía de la solidez necesaria
en sus cimientos, por lo que era peligrosa y podría caer de un momento
a otro.
Lo cierto es que se erigió un nuevo inmueble que se abrió a los
feligreses en febrero de 1740.
Su fachada es un matiz de la transición entre la severidad del barroco
español y los inicios de la llamada churriguería mexicana, misma que
se manifiesta en la pequeña puerta lateral. Esta puerta principal se
halla orientada hacia el poniente y está encuadrada entre cuatro
pilastras estriadas.
El templo es de planta en forma de cruz latina, limitada con muros de
mampostería de tezontle, con piso de madera en las capillas laterales y
de mosaico hasta el presbiterio. La cubierta es de bóveda de cañón
seguido con lunetos y el crucero está cubierto con una cúpula octagonal
con su propia linternilla.
En ambos lados del crucero hay dos altares de madera que en sus
extremos tienen dos pilastras; en la parte del centro hay dos columnas
unidas por un arco de clave adornada e interrumpida por impostes.
Pilares empotrados se ubican en los muros laterales, con semi-
columnas con capiteles y cornisas de orden Toscano, que se prolongan
de modo ojival en los arcos torales.
Respecto al altar mayor, éste se sostiene con el cimborrio con seis
columnas con capiteles dorados de orden Corintio. Junto se puede
admirar la capilla dedicada a la Virgen del Rayo.
El inmueble comprende la capilla mayor denominada de "La Preciosa
Sangre", junto con otras dos conocidas como de los "Dolores" y del
"Sagrado Corazón de Jesús.
Del segundo cuerpo de la iglesia, presenta un nicho aconchado ocupado
por una escultura de piedra de Santa Catarina, montada en un
pequeño pedestal. Más arriba, se encuentra una ventana rectangular
entre otras dos ventanas elípticas y corona la fachada, un perfil curvo
que tiene como remate un reloj público.
En el ángulo sureste del inmueble, se yergue la torre sobre la base alta
rectangular con dos campanarios que tienen vanos en sus cuatro
costados, con una cúpula con una cruz.
19
El atrio se extiende hacia el costado sur y está limitado por una verja de
hierro, colocada sobre un rodapié de piedra, que a su vez está sostenido
en tramos por pequeñas columnas equidistantes.
Fue en febrero de 1931 cuando se le declaró a este inmueble como
Monumento Artístico.
Sin embargo no todo es color de rosa en la historia de esta parroquia;
en 1933 fueron detectadas dos inclinaciones: una de sur a norte y otra
de poniente a oriente, además de un hundimiento en el muro norte por
el gran peso de la cúpula.
Debido a lo anterior, se han realizado obras de conservación casi
permanentemente, ya que en 1949 aparte de que se encontraba en
pésimo estado, se estaba hundiendo. Por si fuera poco, en 1974 hubo
un incendio cerca del inmueble que afortunadamente no dañó la
estructura del templo.
SIGNIFICANTE:
20
SIGNIFICADO:
SANTA CATARINA VIRGEN Y MÁRTIR: Significa puro, inmaculado.
Fue una misión establecida en el territorio de la península de Baja
California. Debe su nombre a la santa católica Catarina de Alejandría, y
fue fundada por dos misioneros de la orden dominica: José Loriente y
Tomás Valdellón el 12 de noviembre de 1797. El sitio elegido para la
construcción del edificio, una mesa rodeada de valles irrigados, se
localiza a unos sesenta y dos kilómetros al este de la misión de Santo
Tomás de Aquino y fue conocido por los indios paipái con el nombre de
Jactobjol, que significa Lugar donde el agua cae sobre las piedras. Es la
segunda y última de las misiones bajacalifornianas situadas en terreno
montañoso.
SANTO DOMINGO:
21
La orden de los dominicos llega a Veracruz el 23 de junio de 1526, un
mes después llega a la ciudad de México-Tenochtitlán. La primera
construcción de este templo se inicia en 1530 en el sitio que hoy ocupa
el palacio de la inquisición, la construcción del segundo templo se inicia
en 1556 y termina hasta 1571, en el mismo lugar donde esta el actual.
El tercero que es el que se conoce hoy inicia hacia 1717, debido a que
el segundo se había anegado, se termina esta construcción en 1737.
El templo actual tiene bóveda de cañón, en tezontle, sustentado a diez
arcos de cantera. La fachada es de estilo barroca y consta de 3 cuerpos.
En el de abajo están las imágenes de San Agustín y San Francisco de
Asís, a los lados de la gran puerta de la entrada arriba de la cual hay
un altorrelieve del bautismo de Jesús.
En 1526 llegaron a la capital de nuestro país los primeros enviados de
la Orden de los Dominicos, con el propósito de ser parte de la
evangelización del territorio conquistado.
Al principio se hospedaron en el convento de San Francisco, para luego
ocupar una casa donada por una familia de apellido Guerrero. Sin
embargo, desde su arribo habían solicitado a las autoridades
virreinales, que les permitieran establecerse en el lado norte de la gran
plaza, es decir, en la actual Plaza de la Constitución.
22
La petición fue concedida mediante la llamada Cédula Real el 28 de
junio de 1527, por lo que en octubre de ese mismo año adquirieron 4
solares y con dos terrenos más que recibieron como donación del obispo
de Tlaxcala, iniciaron la construcción de un templo y convento en 1529
y concluyeron los trabajos en 1532.
Así transcurrió el tiempo hasta que 20 años más tarde, provocado por
severos hundimientos, este inmueble se encontraba en ruinas; el Rey
Felipe II ordenó su reedificación en 1558, aunque fue en 1563 ya
intervino como maestro de obras el arquitecto Xinés de Talaya.
Empero, aún y cuando no había terminado la reconstrucción, en 1573
se ordenó que se reedificara el convento anexo, ya que se encontraba en
pésimas condiciones; estas labores estuvieron a cargo del arquitecto
español Francisco Becerra, quien para impedir mayores hundimientos
del inmueble, sustituyó los muros de piedra por un material más ligero
como el tezontle. Ya para 1576 el templo estaba abierto al culto público.
En 1577 empezó la construcción de un monasterio; circulan dos
versiones contradictorias que apuntan a Claudio de Arciniega y Pedro
de Arrieta, como los autores de dicha edificación; éste último aseguró
haber realizado la sacristía y la anti sacristía.
El templo fue consagrado por Fray Alonso de Guerra, obispo de
Michoacán, mientras que el claustro fue estrenado en 1694.
No obstante, a principios del siglo XVIIII, debido a lo pantanoso del
suelo, la iglesia y las oficinas bajas del convento se anegaron, lo que
hizo necesario construir la parroquia actual, que fue bendecida el 3 de
agosto de 1736 y consagrado en 1754.
Fue el celebre arquitecto y escultor catalán, Manuel Tolsá, quien
sustituyó el retablo mayor por otro de estilo neoclásico; incluso lo
adornó con obras de su discípulo Pedro Patiño Tolinque.
Cabe mencionar que en el recinto del inmueble fue sepultado Fray
Servando Teresa de Mier, ferviente partidario de la independencia de
nuestro país.
La parroquia de Santo Domingo cuenta con una planta en forma de
cruz latina, un ábside rectangular, una cúpula octagonal con linternilla,
coro, soto coro y sacristía.
La fachada está dividida en tres cuerpos: en el de abajo se abre una
puerta de sólida construcción de entrepaños tallados embutida en un
arco de medio punto. La adornan columnas de orden Corintio y un
nicho con las estatuas de San Francisco y San Agustín.
23
La efigie de Santo Domingo se halla en un bajo relieve entre los
apóstoles de San Pedro y San Pablo; junto a ellos se puede admirar otro
bajo relieve con pasajes de la asunción de la Virgen María.
Por lo que toca a la fachada lateral, sobre la puerta se observan los
brazos entrelazados de Santo Domingo y San Francisco.
La torre es vistosa porque tiene un original remate de azulejos; tiene
tres campanas
El templo tiene ocho elevadas bóvedas de lunetos; el estilo de los altares
son de orden greco-romano, hechos de cantera. El altar mayor se divide
en 2 cuerpos con 18 columnas festonadas; lo adornan 2 óleos, varias
esculturas con medallones dorados y lienzos que escenifican con
momentos de la Virgen María.
SIGNIFICANTE:
24
SIGNIFICADO:
SANTO DOMINGO: Su significado es "Aquel que es consagrado al
señor" o "Aquel que ha nacido en domingo”
La Orden de Predicadores (Ordo Praedicatorum, O.P.), conocidos
popularmente como Dominicos y Orden Dominicana, es una orden
mendicante fundada por Santo Domingo de Guzmán en Toulouse
(Francia). Su hábito es blanco con una túnica, escapulario, cogulla con
capucha y una capa de color negro. Utilizan como emblema más
conocido, la cruz de Calatrava pintada con los colores de la orden. El
lema de la Orden es Laudare, Benedicere, Praedicare (Alabar, Bendecir y
Predicar)
Una etimología apócrifa atribuye el nombre de la orden a "Domini
Canis", es decir, perros (guardianes) del Señor, pero en realidad se
deriva del nombre de su fundador Santo Domingo (Dominicus, en latín).
Igualmente los Dominicos se consideran a sí mismos como los perros
pastores de la Iglesia.
LA CATEDRAL:
25
La catedral de México es una síntesis del arte de la Nueva España:
heredera del Templo Mayor de Tenochtitlán, de la tradición catedralicia
medieval y de las devociones coloniales. Como parte del Zócalo, la
catedral es centro simbólico y cósmico, en torno al que se desarrolla la
vida cotidiana de la urbe mexicana.
Tras su imponente fachada barroca y neoclásica llena de luz, se penetra
a la penumbra del espacio sagrado, con sus cinco naves, capillas,
retablos y pinturas. Destacan el altar del Perdón, las capillas laterales,
la sacristía y el magnífico retablo de los Reyes. Durante algunas
ceremonias puede escucharse la música de uno de los órganos
monumentales.
Después de más de cuatro siglos el subsuelo alterado de la ciudad ha
causado el hundimiento de muchos edificios como la catedral. Las
obras de rescate, visibles en parte, han evitado su desplome.
26
El proyecto catedralicio transitó por los tres siglos novohispanos
recopilando estilos artísticos, devociones de toda índole, ceremonias
fastuosas y marcó el ritmo de la vida en la ciudad colonial con su
amplio repertorio de toques de campana. Es por ello que la catedral no
sólo es una obra arquitectónica notable, ya que a lo largo de su historia
ha fungido como centro social, refugio de pecadores, triunfo del clero
secular, antorcha de revueltas, cripta de reposo y centro visible de una
nación.
Iniciada en 1572 con planta de cruz latina, tres naves y capillas
laterales, posee elementos herrerianos, barrocos y neoclásicos. En sus
profundidades reside también la santidad, acompañada por las
magníficas columnas estriadas que se alzan al cielo y regresan a la
tierra en un movimiento infinito. El retablo mayor es como una gruta
celestial imaginada por Jerónimo de Balbás en 1673 con las
aportaciones metálicas de los habitantes de la Nueva España.
Su gran peso (que la ha defendido de los temblores) favorece el
hundimiento que es desigual debido a las diferencias entre el antiguo
islote y los terrenos de relleno, estructuras prehispánicas subyacentes
y la extracción de agua en toda la ciudad. El conjunto está siendo
renivelado por un portentoso sistema de ingeniería de pilotes de
concreto y la subexcavación en zonas determinadas.
SIGNIFICANTE:
27
SIGNIFICADO:
LA CATEDRAL: El vocablo catedral deriva del griego καθέδρα (cathedra)
que se traduce como asiento y se refiere a la presencia de la silla o trono
del obispo o arzobispo.
Por tanto, pese a usarse como sustantivo, la palabra catedral era
adjetivo en la expresión iglesia catedral, del Latín ecclesia cathedralis. La
cátedra, simboliza la importancia de esa iglesia dentro de la diócesis.
LA VIRGEN DEL CARMEN:
28
Aquí fue donde se asentaron los carmelitas descalzos, estos llegaron a
la nueva España el 17 de noviembre de 1585, su fundador fue fray
Juan de la Madre de dios. Poco después se instalaron en la ermita de
san Sebastián que ceden a los Agustinos a causa de que era una
parroquia y no era compatible con su estilo de vida conventual.
Su convento fue terminado de construir en 1942, debido a que trataron
de construir una iglesia más suntuosa (que nunca se termino),
demolieron su iglesia en 1809. Se dice que los carmelitas descalzos
fueron acogidos por otra orden pero los datos no son del todo precisos,
actualmente queda lo que fue la capilla de la tercera orden.
Desde los antiguos ermitaños que se establecieron en el Monte
Carmelo, Los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción
a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías
(1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada. Ya
en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamación del dogma, el
misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción.
En las palabras de Benedicto XVI:
"El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar
29
Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas
grutas naturales, predilectas de los eremitas. El más célebre de estos
hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de
Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos
idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero. Inspirándose
en la figura de Elías, surgió al Orden contemplativa de los «Carmelitas»,
familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos,
como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa
Benedicta de la Cruz (en el siglo, Edith Stein). Los Carmelitas han
difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del
Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación
y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable,
creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la
cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la
Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña» (Oración de la colecta de
la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor. A la
Reina del Monte Carmelo deseo hoy confiar todas las comunidades de
vida contemplativa esparcidas por el mundo, de manera especial las de
la Orden Carmelitana, entre las que recuerdo el monasterio de Quart,
no muy lejano de aquí. Que María ayude a cada cristiano a encontrar a
Dios en el silencio de la oración.
SIGNIFICANTE:
30
SIGNIFICADO:
LA VIRGEN DEL CARMEN: Nombre femenino de origen hebreo "Kar-
mel", que significa "Jardín de Dios" hace referencia al monte que se
encuentra entre Galilea y Samaria donde se establecieron algunos
eremitas, actualmente los carmelitas. Carmen en su derivación latina,
significa "Canto" y la Virgen del Carmen es conocida como la patrona
de los marineros.
31
VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN
INMACULADA:
En el siglo IX se introdujo en Occidente la fiesta de la Concepción de
María, primero en Nápoles y luego en Inglaterra.
Hacia el año 1128, un monje de Canterbury llamado Eadmero escribe el
primer tratado sobre la Inmaculada Concepción donde rechaza la
objeción de San Agustín contra el privilegio de la Inmaculada
Concepción, fundada en la doctrina de la transmisión del pecado
original en la generación humana.
La castaña, escribe Eadmero, «es concebida, alimentada y formada bajo
las espinas, pero que a pesar de eso queda al resguardo de sus
32
pinchazos». Incluso bajo las espinas de una generación que de por sí
debería transmitir el pecado original, María permaneció libre de toda
mancha, por voluntad explícita de Dios que «lo pudo, evidentemente, y
lo quiso. Así pues, si lo quiso, lo hizo».
Los grandes teólogos del siglo XIII presentaban las mismas dificultades
de San Agustín: la redención obrada por Cristo no sería universal si la
condición de pecado no fuese común a todos los seres humanos. Si
María no hubiera contraído la culpa original, no hubiera podido ser
rescatada. En efecto, la redención consiste en librar a quien se
encuentra en estado de pecado.
SIGNIFICANTE:
SIGNIFICADO:
VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN INMACULADA: Esta es la
virgen del misterio religioso.
El dogma de la Inmaculada Concepción es un artículo de fe del
Catolicismo que sostiene la creencia en que María, madre de Jesús, a
diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el
pecado original sino que, desde el primer instante de la creación de su
alma, estuvo libre de todo pecado. No debe confundirse esta doctrina
con la de la maternidad virginal de María, que sostiene que Jesús fue
concebido sin intervención de varón y que María permaneció virgen
antes, durante y después del parto.
33
IGLESIA DE SAN FELIPE:
Este sitio lo ocupaba originalmente la capilla de Nuestra Señora de
Aranzazu, del convento de San Francisco. Este templo se inauguró en
1897 y se construyó por iniciativa del sacerdote Antonio Plancarte y
Labastida en desagravio a Dios, por las faltas cometidas contra templos
y conventos al aplicar las Leyes de Reforma.
La obra la dirigió el Arquitecto Emilio Dondé. Su fachada es estilo
neorrománico, de piedra de chiluca y consta de tres accesos frontales y
dos laterales. El altar mayor en mármol rojo y blanco, alojado un nicho
de mosaico azul, en la parte superior se encuentra una pintura de
grandes dimensiones del santo mexicano Felipe de Jesús. Sus vitrales
emplomados con los símbolos que identifican a los evangelistas: el
águila a San Juan; el león a San Marcos; el ángel a San Mateo y el toro
a San Lucas. En uno de los altares laterales se puede observar la
escultura del promotor de la construcción del templo, Don Antonio
Plancarte y Labastida, obra del escultor Ponzaneli.
34
Se encuentra ubicada en la Avenida Francisco I. Madero No 11 y fue
inaugurada el 3 de febrero de 1897. La iglesia tiene planta de tres
naves, la central para la estadía de los fieles y las dos laterales como
deambulatorios, su carácter ecléctico se da al estudiar su fachada que
es de tipo Neorrománico con algunos elementos góticos. Iglesia de San
Felipe de Jesús. Obra del Arq. Emilio Dondé ubicado en la Avenida
Francisco I Madero No 11, fachada de estilo Neorrománico con detalles
Neogóticos.
35
SIGNIFICANTE:
SIGNIFICADO:
IGLESIA DE SAN FELIPE: Felipe es derivado del griego “Philippo” que
significa aquel que ama los caballos y es apóstol de Jesús.
El Apóstol de Roma, nació en Florencia, Italia, el 22 de julio de 1515 y
murió el 26 de mayo de 1595. Fundador de la Congregación del
Oratorio.
36
IGLESIA DE SAN FRANCISCO:
El Convento Grande de Nuestro Padre Santísimo Francisco de México
fue alguna vez el mayor de los conventos de frailes en la ciudad y el
país, al abarcar una superficie superior a 32 mil metros cuadrados.
Diversas obras públicas, con justificación o sin ella, determinaron que
el gran conjunto fuese desmembrado y en mayor parte demolido
durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.
Del antiguo convento sólo se conserva este templo con un peque atrio al
frente y el claustro adjunto y a, poca distancia de ambos, la capilla de
Balvanera. Del antiguo esplendor colonial del templo de una sola nave
con crucero, se destaca la fachada churrigueresca, una de la más
notables en ese estilo, oculta por largo tiempo en su parte inferior
debido al hundimiento de todo el edificio y que actualmente puede
observarse completa, gracias a las obras de rescate mediante un foso
frontal.
El retablo del altar mayor realizado dentro del mismo estilo dieciochesco
por Jerónimo Antonio Gil, fue destruido en el siglo XIX y reconstruido
en los años 40 del siglo XX. De los mismos años datan las pinturas con
motivos franciscanos que ostentan los muros laterales. La iglesia está
abierta al culto.
SIGNIFICANTE:
37
SIGNIFICADO:
IGLESIA DE SAN FRANCISCO: Su significado "el abanderado"; nombre
originado en el apodo que Juan Bernardote otorgo a su hijo "San
Francisco de Asís".
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus
seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue
aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta
crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el
primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y
externas.1
Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su
festividad se celebra el 4 de octubre. Es conocido también como el
poverello («pobrecillo», en italiano).
IGLESIA DE SAN AGUSTIN:
38
El templo original de 1587 fue consumido por un incendio en 1676. El
nuevo templo se comenzó en 1677 y se dedicó el 12 de diciembre de
1692. Se construyó de mampostería de tezontle, con bóveda de medio
cañón, cúpula de planta octagonal y apoyos y arcos de cantera. En la
portada se colocó un gran relieve de San Agustín y se adosó al templo,
al lado poniente del crucero, la capilla del Tercer Orden, con un relieve
de Jesús Crucificado en el segundo cuerpo. La sillería del coro,
concluida en 1701, se talló en madera de nogal, bajo la dirección del
maestro Salvador Ocampo; en el se representaron 254 pasajes del
Antiguo Testamento.
Con motivo de la exclaustración, el convento quedó abandonado. En
1861 se desmontó la sillería y se guardó en la Escuela de Sordomudos
de Corpus Christi, de donde la rescató, aunque incompleta, el director
de Preparatoria. Nacionalizados los bienes eclesiásticos por las Leyes de
Reforma, el convento fue demolido y fraccionado su terreno; en 1862 se
vendieron el atrio, la iglesia y la sacristía a Vicente Escandón, pero
como éste colaboró más tarde con los invasores franceses, al
restaurarse la República se le incautaron esos bienes y se destinaron a
la Biblioteca Nacional.
Los arquitectos Vicente Heredia y Eleuterio Méndez hicieron la
readaptación de la iglesia del 13 de enero de 1868 al 1° de abril de 1884
y procuraron darle un carácter civil, respetaron la portada original,
añadiéndole un tercer cuerpo. La fachada de la capilla del Tercer Orden
se cubrió con otra a principios del siglo XX.
La biblioteca Nacional de México, creada en octubre de 1833, abrió su
puertas al público hasta el 2 de abridle 1884. Desde 1929 pertenece a
la Universidad Nacional Autónoma de México. Su acervo fue trasladado
al edificio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en la Ciudad
Universitaria.
En el jardín se encuentra, sobre un pedestal de granito, la estatua de
Alexander von Humboldt, en mármol, obra del escultor Ernest Freese.
SIGNIFICANTE:
39
SIGNIFICADO:
IGLESIA DE SAN AGUSTIN: Su significado "el venerado" o "Aquel que
es venerado. "Fue ordenado sacerdote el año 391, y consagrado obispo
de Hipona (ahora Annaba, Argelia) en el 395, cargo que ocuparía hasta
su muerte. Fue un periodo de gran agitación política y teológica, ya que
mientras los bárbaros amenazaban el Imperio llegando a saquear Roma
en el 410, el cisma y la herejía amenazaban también la unidad de la
Iglesia. Agustín emprendió con entusiasmo la batalla teológica. Además
de combatir la herejía maniqueísta, participó en dos grandes conflictos
religiosos: uno de ellos fue con los donatistas, secta que mantenía la
invalidez de los sacramentos si no eran administrados por eclesiásticos
sin pecado. El otro lo mantuvo con los pelagianos, seguidores de un
monje contemporáneo británico que negaba la doctrina del pecado
original.
IGLESIA SANTA TERESA LA ANTIGUA:
40
El templo que hoy podemos observar data del siglo XVII y perteneció al
convento del mismo nombre. Su construcción se realiza entre 1678 y
1684, y presenta en su fachada un estilo barroco churrigueresco.
Sin duda, lo más sobresaliente de este templo es la cúpula de 8 caras
sostenida por un esbelto tambor, que fue la más alta de la Nueva
España. La que actualmente observamos fue reconstruida en 1859,
pues un terremoto destruyó la original. Hoy este templo es sede del
Museo Ex-Teresa Arte Actual, que se caracteriza por presentar lo más
vanguardista de las artes visuales.
SIGNIFICANTE:
SIGNIFICADO:
IGLESIA SANTA TERESA LA ANTIGUA: Es la patrona de los
cazadores y cosechadores, significa aquella que es experta en la caza.
Sus devotos la festejan el 15 de octubre.
Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 28 de marzo de 1515 – Alba de
Tormes, 4 de octubre de 1582) religiosa, Doctora de la Iglesia Católica,
mística y escritora española; fundadora de las carmelitas descalzas,
rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas).
También es conocida por el nombre de Santa Teresa de Jesús o
simplemente Santa Teresa de Ávila.
IGLESIA Y EXCONVENTO DE SANTA INES:
41
El templo de dedico a alojar a 33 monjas gratuitamente, una por cada
año que Jesús estuvo en la tierra. Debían su subsistencia a los
productos que le brindaba la Hacienda de que unos condes les
otorgaron, su primera misa se celebro en 1599.
En 1790 s remodelo la iglesia, dando la imagen de la cúpula actual así
como a la bóveda, las pinturas fueron elaboradas en 1756. En 1861 las
monjas fueron enclaustradas, a partir de 1904 la iglesia esta bajo el
cargo de padres seleccianos. La imagen de Santa Inés que tiene la
iglesia se le debe al escultor Juan Olagiren.
Fue juzgada y sentenciada a vivir en un prostíbulo, donde, según
cuenta la tradición, milagrosamente permaneció virgen. Según las Actas
de su martirio, aunque fue expuesta desnuda, los cabellos le crecían de
manera que tapaban su cuerpo. Según la misma tradición, el único
hombre que intentó desflorarla quedó ciego, pero Inés lo curó a través
de sus plegarias. Más tarde fue condenada a muerte, y, cuando iba a
ser decapitada, el verdugo intentó que abjurase, a lo que ella respondió:
Injuria sería para mi Esposo que yo pretendiera agradar a otro. Me
entregaré sólo a aquél que primero me eligió. ¿Qué esperas, verdugo?
Perezca este cuerpo que puede ser amado por ojos que detesto
Últimas palabras de Santa Inés
SIGNIFICANTE:
42
SIGNIFICADO:
Inés, conocida como Santa Inés, mártir cristiana patrona de las
adolescentes.
Los detalles de su martirio llegan a nosotros a través de una obra
llamada Actas escrita en el siglo V, es decir, más de un siglo después de
ocurridos los hechos que relata.
Según este texto, Inés era una bella joven proveniente de una noble
familia romana. Tuvo varios pretendientes, a los que rechazó por
declararse fiel amante de Cristo. Entre ellos se contaba el hijo del
prefecto de Roma, quien la denunció a su padre por ser cristiana. En
aquellos tiempos, los cristianos se encontraban bajo la persecución de
Diocleciano y se les condenaba con la muerte si se negaban a sacrificar
a los dioses romanos.
EXCONVENTO DE JESÚS MARÍA:
43
Fundado en 1580, por iniciativa de Pedro Thomas, posteriormente fue
apoyado por el presbiterio Gregorio de pesquera y el virrey Martin
Enríquez con el propósito de alojar a las hijas de los conquistadores
pobres que no tenían dote. El arzobispo de ese entonces Don Pedro
Moya Contreras le puso el nombre, desde ese momento el convento
estuvo cambiando constantemente de locación hasta que gracias al
patrocinio del rey Felipe II de España, el cual por real cedula lo doto de
20 ducados (1583) y nombro a las religiosas guapellanas reales en
1587.
También se autorizo el ingreso de las religiosas de dote, con lo que se
hiso posible comprar las casas vecinas, el templo actual data 1597. En
la dirección de la obra intervino Pedro Briseño, después Alonso Martin
López. El interior fue inaugurado por el virrey Márquez de Guadalcázar
el 7 de febrero de 1621. En 1924 se destino el templo a los archivos de
la secretaria de la defensa nacional.
(TAMBIEN TIENEN FIGURAS DE SAN CHARBEL)
SIGNIFICANTE:
44
SIGNIFICADO:
El Padre Charbel vivió en esta comunidad por quince años, y fue un
monje modelo en el sentido estricto de la palabra: se recuerda que,
aunque se regocijaba al poder ayudar y asistir a su vecino, siempre fue
un deseo dejar su monasterio. Disfrutaba pasar su tiempo cantando el
oficio en el coro, trabajando en los campos y gozaba de la lectura
espiritual, así que nadie se sorprendió cuando eventualmente él pidió, y
recibió el permiso para ir a vivir la vida de un ermitaño. Mientras que
los monjes Maronitas son generalmente comprometidos con el trabajo
parroquial y pastoral, la provisión se hace siempre a aquellas almas
elegidas que sienten el llamado a la vida ermitaña para impulsar su
vocación, generalmente en grupos de dos o tres.
Así comenzó para el Nuevo ermitaño esa vida sagrada que ha sido
inalterada desde los días de los Padres en el desierto: ayuno perpetuo,
con abstinencia de carne, frutas y vino, trabajos manuales santificados
por la oración, un lecho compuesto de hojas y cubiertos con goatskin
como cama y un pedazo de madero colocado en el lugar habitual de una
almohada, con la interdicción de dejar la ermita sin permiso expreso.
San Charbel se puso bajo la obediencia de otro ermitaño, y pasó
veintitrés años así, sus diversas austeridades parecían sólo incrementar
la robustez de su salud. La única perturbación a su oración venía en la
forma de la siempre creciente ola de visitantes atraídos por su
reputación de santidad que buscaban consejo, la promesa de oración o
algún milagro.
TEMPLO DE SAN BERNARDO II:
45
En 1621 Juan Márquez de de Orozco, dono una casa de diversos
bienes para formar un convento de la orden del Císter. Después de 14
años 3 hermanas de Orozco, religiosas de la orden de Coeli piden el uso
del inmueble. En 1636 se trasladaron junto con otras3 monjas para
fundar el convento concepcionista de san Bernardo.
En 1685 lo remodelaron, participando en la obra Juan Cepeda. En
1777 se reconstruye nuevamente y se dedica el templo nuevo.
En 1861 se exclaustra a las refugiadas y el convento es destruido, este
templo continua oculto hasta estos días, después al trazarse la avenida
20 de noviembre en 1930, se recorta la iglesia quedando una de sus
entradas laterales como principal, perdiendo uno de los coros de la
torre. Actualmente la atienden padres agustinos.
Bernardo de Claraval (en francés: Bernard de Clairvaux) (Castillo de
Fontaine-lès-Dijon, Borgoña, 1090 - Monasterio de Claraval; 20 de
agosto de 1153), monje cisterciense francés y abad del monasterio de
Claraval.
Con él, la orden del Císter se expandió por toda Europa y ocupó el
primer plano de la influencia religiosa. Participó en los principales
conflictos doctrinales de su época y se implicó en los asuntos
importantes de la Iglesia. En el cisma de Anacleto II se movilizó para
defender al que fue declarado verdadero Papa, se opuso al racionalista
Abelardo y fue el apasionado predicador de la segunda Cruzada.
Es una personalidad esencial en la historia de la Iglesia católica y la
más notable de su siglo. Ejerció una gran influencia en la vida política y
religiosa de Europa.1
Sus contribuciones han perfilado la religiosidad cristiana, el canto
gregoriano, la vida monástica y la expansión de la arquitectura gótica.2
La Iglesia católica lo canonizó en 1174 y lo declaró Doctor de la Iglesia
en 1830.
SIGNIFICANTE:
46
SIGNIFICADO:
Nació como Bernardo de Fontaine en el castillo de Fontaine-les-Dijon,
en Borgoña, Francia en el año 1090. Fue el tercero de siete hermanos.
Su padre era caballero del duque de Borgoña y lo educó en la escuela
clerical de Châtillon. Después de la muerte de su madre, entró en la
Orden del Císter.
Esta orden había sido fundada pocos años antes por el Abad Roberto
bajo la regla de san Benito, sólo tenía un monasterio, y por la dureza de
la vida que llevaban, tenía pocos miembros. Este monasterio se
encontraba cercano a su casa paterna, siendo Odón, duque de Borgoña,
su benefactor, habiendo contribuido a su construcción y donando
tierras y ganados.
TEMPLO DE LA PROFESA:
47
Se le dio este nombre porque en este templo residieron los profesos
jesuitas. Su primera advocación fue la purificación de nuestra señora;
después al ser ocupado por la congregación San Felipe Neri, fue
dedicado a San José del Real.
Fue fundada en 1585 por sacerdotes de la compañía de Jesús; el
permiso lo otorgó el arzobispo y virrey Pedro Moya de Contreras el 3 de
febrero de 1592. Después de construir otra iglesia que no lleno los
requisitos ni la aspiración de la congregación, construyeron una más
notable que fue de 3 naves. Fue consagrada el 31 de julio de 1610.
Este templo ha conocido diversas etapas constructivas y ha sido
bautizado con varios nombres. Su primera edificación, concluida y
consagrada en 1610, correspondió a la orden jesuita; de ella prevalecen
escasos vestigios en un techo musulmán ubicado en la prolongación del
coro hacia las naves laterales.
Se construyó entre 1714 y 1720 por el arquitecto Pedro de Arieta y es
una de las más completas muestras del barroco mexicano. Por la
expulsión de los jesuitas fue entregada en 1767 a los filipenses, quienes
la consagraron a San Felipe Neri, aunque su nombre oficial es San José
el Real. Cuenta también con elementos de claro estimulo neoclásico,
principalmente el altar mayor, que se atribuye a Manuel Tolsá. Este
templo fue sede del llamado Plan o Conspiración de la Profesa en 1820,
que pretendía mantener el absolutismo del rey de España.
SIGNIFICANTE:
48
SIGNIFICADO:
IGLESIAS DE LA PROFESA: No hay iglesia más aristocrática en el
Centro Histórico de la Ciudad de México que esta, construida por Pedro
de Arrieta en 1720. De estilo barroco, resultó tan imponente que se
volvió prototipo para las demás construcciones de la orden de los
jesuitas. Su nombre en realidad es Iglesia de San José el Real, pero se
conoce como La Profesa porque formaba parte de la casa jesuítica así
llamada. Esta iglesia, una de las más lujosas del virreinato, fungió como
catedral de 1926 a 1932, mientras la Metropolitana permanecía cerrada
debido a conflictos religiosos. A finales del siglo XVIII, su interior fue
remodelado y cambió el altar mayor por uno de estilo neoclásico, obra
de Manuel Tolsá dedicada a San Felipe Neri. La iglesia cuenta con una
pinacoteca propia con obras virreinales.
CONCLUSIONES:
49
La institución religiosa, es institución de las significaciones religiosas
(en este caso la católica) y, por principio debe dar sentido a todo lo que
pueda presentarse, tanto "en" la sociedad como "fuera" de ella. La
significación de los signos católicos hace que las cosas sean como tales
cosas, las establece como lo que ellas son.
La iglesia como tal con todo el entramado de signos, es decir con todo el
sistema signico que es conformada, guarda dentro de si un reflejo
cultural que la sociedad mexicana emana, ya sea en su forma de
relacionarse con los demás elementos del mundo, las tradiciones o los
valores que profesa o pretende profesar.
Los significantes de la iglesia católica hacen un énfasis en la
representación del hombre sacrificado, el sacrificio como camino hacia
la salvación y la idea de un mundo trascendente paradójicamente
representado y profesado por imágenes de hombres.
La iglesia católica ha provisto de una serie de símbolos que permiten al
individuo sentirse parte una colectividad que permiten a esta sobrevivir,
basadas en la deuda del hombre con el Dios, la necesidad de un guía
para la trascendencia y la participación en los ritos eclesiásticos.
50
BIBLIOGRAFIA:
“La aventura semiológica” Roland Barthes Edit. PAIDOS, 2da
reimpresión 1985.
CYBERGRAFIA:
www.descubriendoelsiglo21.com/SantosVírgenesADVOCACIÓN
Secretaría de Turismo Gobierno del Distrito Federal
www.mexicocity.gob.mx
www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/catedral
ANEXOS FOTOGRAFIAS:
51
52
53
54
55
LA OTRA RELIGION:
56
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Arquitectura barroca en méxico
Arquitectura barroca en méxicoArquitectura barroca en méxico
Arquitectura barroca en méxicoRamón Ibarra
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manieristaErwin Rivas
 
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque carodriguez21
 
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de BorrominiComentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de BorrominiIgnacio Sobrón García
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinajohattan
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdfJonathan Esbert
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activajrvh
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesaAndrys Hdez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Mili Jimenez
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)IsairyPM
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Arquitectura barroca en méxico
Arquitectura barroca en méxicoArquitectura barroca en méxico
Arquitectura barroca en méxico
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
 
Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque Caso de estudio torres del parque
Caso de estudio torres del parque
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Museo internacional del barroco
Museo internacional del barrocoMuseo internacional del barroco
Museo internacional del barroco
 
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de BorrominiComentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 

Similar a Analisis Iglesias

Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaJesus Lopez
 
Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pLuz Cruz
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxssusereac72c
 
La fe cristiana teología fundamental
La fe cristiana   teología fundamentalLa fe cristiana   teología fundamental
La fe cristiana teología fundamentalFredy Leiva
 
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigo318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigoTeologos De la Sat
 
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...JasterRogue2
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadFrancisco Ramos
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdfEvertJosFernndezVsqu
 
Dios al inició del cristianismo n. 6
Dios al inició del cristianismo n. 6Dios al inició del cristianismo n. 6
Dios al inició del cristianismo n. 6Milton Camargo
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaDaniel Scoth
 
Del movimiento de Jesus a la Iglesia cristiana
Del movimiento de Jesus a la Iglesia cristianaDel movimiento de Jesus a la Iglesia cristiana
Del movimiento de Jesus a la Iglesia cristianaFray Domingo Cosenza
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Andrea Rojas Rioja
 

Similar a Analisis Iglesias (20)

Religiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajoReligiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajo
 
Bbbbbb
BbbbbbBbbbbb
Bbbbbb
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la ParroquiaLos laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
Los laicos como esperanza del Reino d Dios en la Parroquia
 
Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 p
 
Guia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 pGuia religion 11 1 p
Guia religion 11 1 p
 
GUIA RELIGION 11 1p
GUIA  RELIGION 11 1pGUIA  RELIGION 11 1p
GUIA RELIGION 11 1p
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docx
 
La fe cristiana teología fundamental
La fe cristiana   teología fundamentalLa fe cristiana   teología fundamental
La fe cristiana teología fundamental
 
¿Que Celebramos?
¿Que Celebramos?¿Que Celebramos?
¿Que Celebramos?
 
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigo318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
 
Catolicismo
Catolicismo  Catolicismo
Catolicismo
 
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
 
Dios al inició del cristianismo n. 6
Dios al inició del cristianismo n. 6Dios al inició del cristianismo n. 6
Dios al inició del cristianismo n. 6
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
 
Del movimiento de Jesus a la Iglesia cristiana
Del movimiento de Jesus a la Iglesia cristianaDel movimiento de Jesus a la Iglesia cristiana
Del movimiento de Jesus a la Iglesia cristiana
 
El Movimiento Litúrgico
El Movimiento LitúrgicoEl Movimiento Litúrgico
El Movimiento Litúrgico
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
 

Más de academica

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0academica
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioacademica
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelacademica
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..academica
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensivaacademica
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalacademica
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristótelesacademica
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueñosacademica
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosacademica
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónacademica
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridosacademica
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stoneacademica
 

Más de academica (20)

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
 

Analisis Iglesias

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Investigación General de Iglesias del Centro Histórico Integrantes del Equipo: • Domínguez Ávila Juan Abel, • Flores Molina Blanca Lilia, • Hernández Hernández Antonio, • Roa Romero María de Jesús • Tapia Pérez Ana Karen. Fecha de entrega: Jueves 4 de diciembre del 2008. 1
  • 2. Grupo: 1354 ÍNDICE DELIMITACION DEL TEMA PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 5 MARCO TEORICO CONCEPTUAL 6 OBJETIVOS HIPOTESIS 11 DELIMITACION TIEMPO Y ESPACIO 12 UN ESBOZO SEMIOLOGICO 13 LA IMAGEN DEL CRISTO CRUCIFICADO 14 LA ARQUITECTURA 15 LOS SANTOS Y VIRGENES 16 SANTA CATARINA VIRGEN Y MARTIR 18 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 21 SANTO DOMIGO 22 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 25 LA CATEDRAL 26 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 28 LA VIRGEN DEL CARMEN 29 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 31 VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCION INMACULADA 32 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 33 2
  • 3. IGLESIA DE SAN FELIPE 34 ÍNDICE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 36 IGLESIA DE SAN FRANCISCO 37 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 38 IGLESIA DE SAN AGUSTIN 39 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 40 IGLESIA DE SANTA TERESA LA ANTIGUA SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 41 IGLESIA Y EX CONVENTO DE SANTA INES 42 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 43 EX CONVENTO DE JESUS MARIA 44 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 45 TEMPLO DE SAN BERNARDO II 46 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 47 TEMPLO DE LA PROFESA 48 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 49 CONCLUSIONES 50 BIOGRAFIA 51 ANEXOS 52 3
  • 4. DELIMITACIÓN DEL TEMA: La delimitación del tema será tomando en cuenta los nombres de las iglesias ubicadas en ciertos puntos del centro histórico (más adelante el lector podrá conocer la ubicación geográfica de cada una). De ahí partiremos a investigar la historia de las iglesias, su santo patrón y por supuesto el significado y significante que representa cada uno de ellos. Hablaremos un poco de su arquitectura y del papel que juegan los santos en la Biblia. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El catolicismo tiene un papel predominante y por lo general oculto en la conformación del conjunto de símbolos que definen lo nacional. De esta manera los mexicanos somos el producto en gran medida, de una historia y cultura religiosas, que nos aporto elementos y símbolos que permiten una identificación como miembros de una colectividad. Esto tiene quizá su máxima expresión en el intenso y apasionado culto de los mexicanos a la virgen de Guadalupe. Símbolo que llega a ser, en ciertos momentos históricos, la señal de la patria, estandarte de combate en 1810 contra los españoles y bandera de campesinos de Zapata. Haciéndonos las preguntas ¿Cuales son los signos que conforman a los recintos? ,¿Cual es el significado que tienen los símbolos que integran a esta institución?, ¿Que de la connotación de estos signos permite dentro de una comunidad su empatía con esta? Estas preguntas entre otras consideramos podría darnos las respuestas requeridas para entender este tipo de fenómenos. Es por ello que consideramos que un acercamiento desde un punto de vista semiológico sería posible identificar los signos que conforman a este sistema, detectar su función y lo más importante la asociación de estos y las relaciones diversas que guardan entre si para conformar dicho sistema. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA: Creemos que es muy importante el hacer un análisis semiológico de temas tan elementales y cruciales para los mexicanos como lo son el Catolicismo y la Religión. Ambos son temas que dominan la cultura mexicana y el estudio pretendido a realizar nos ayudara a entender 4
  • 5. muchas cosas tal vez ocultas o jamás preguntadas dentro del pensamiento de la sociedad mexicana. Además es importante conocer un poco de la historia tanto de las iglesias como de la del Centro Histórico. El catolicismo tiene un papel predominante y por lo general oculto en la conformación del conjunto de símbolos que definen lo nacional. De esta manera los mexicanos somos el producto en gran medida, de una historia y cultura religiosas, que nos aporto elementos y símbolos que permiten una identificación como miembros de una colectividad. Esto tiene quizá su máxima expresión en el intenso y apasionado culto de los mexicanos a la virgen de Guadalupe. Símbolo que llega a ser, en ciertos momentos históricos, la señal de la patria, estandarte de combate en 1810 contra los españoles y bandera de campesinos de Zapata. Es por ello que consideramos que un acercamiento desde un punto de vista semiológico sería posible identificar los signos que conforman a este sistema, detectar su función y lo más importante la asociación de estos y las relaciones diversas que guardan entre si para conformar dicho sistema. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL: A continuación les presentaremos una serie de términos, los más relevantemente utilizados por el lenguaje de la iglesia Católica. APÓSTOL: Este concepto (apóstolos = enviado) es muy común en los escritores griegos, quienes los aplican a los emisarios, embajadores o simples representantes. La tradición neo testamentaria sugiere que Jesús en un principio reservó tal título a los "doce". Quizá pretendiera PRESENTARLOS COMO RETOÑOS DE LAS DOCE TRIBUS DE ISRAEL. BAUTISMO: El bautismo es el primer sacramento de la iniciación cristiana, que consiste esencialmente en un rito de inmersión o ablución con agua, acompañado por unas palabras que, de un modo u otro, constituyen una profesión de fe en el Dios trinitario revelado por Jesucristo. Por el bautismo, se expresa y realiza el renacimiento espiritual a la vida de hijos de Dios y la incorporación a la iglesia como comunidad de creyentes. El rito bautismal cristiano está emparentado con las diversas y numerosas abluciones practicadas en todas las religiones como signo de purificación interior, y sobre todo lo está con los usos rituales judíos del agua, que tenían diversas significaciones: purificación legal, acción introductoria de un prosélito gentil al pueblo de Israel, penitencia. Pero el gran precedente del bautismo cristiano es el de Juan Bautista, al que el mismo Jesús se sometió. 5
  • 6. CATECISMO: El cambio sufrido por la sociedad europea a finales de la Edad Media, la ignorancia religiosa de la inmensa mayoría de los cristianos y los problemas planteados por la Reforma Protestante, obligan a la Iglesia católica a replantearse su actuación en el campo de la educación de la fe. El catecismo, texto e institución, será una de las principales armas del catolicismo para la apremiante renovación eclesial emprendida por el concilio de Trento. Al sentirse la cristiandad católica amenazada en su fe, todos los esfuerzos serán pocos para defender la pureza doctrinal y la ortodoxia más estricta. Una catequesis sistemática y doctrinal necesita un texto donde se encuentren los "saberes necesarios para conseguir la salvación", y un texto necesita un ámbito que asegure unas estructuras y unos métodos para su transmisión. CATEDRAL: La catedral es la iglesia principal de una diócesis, donde tiene su sede o cátedra el obispo. La importancia litúrgica y pastoral de la iglesia catedral fue puesta de relieve por el concilio Vaticano II al insistir en la función del obispo como jefe de todas las comunidades cristianas que forman la iglesia local o particular: "El obispo debe ser considerado como gran sacerdote de su grey, de quien deriva y depende en cierto modo la vida en Cristo de sus fieles. Por eso conviene que todos tengan en gran aprecio la vida litúrgica de la diócesis en torno al obispo, sobre todo en la iglesia catedral, persuadidos de que la principal manifestación de la iglesia se realiza en la participación plena y activa de todo el pueblo santo de Dios en las mismas celebraciones litúrgicas, particularmente en la misma eucaristía, en una misma oración, junto al único altar donde reside el obispo, rodeado de su presbiterio y ministros". CREDO: El Credo es un texto que permite a los cristianos agruparse como comunidad creyente. Expresa una experiencia de fe, singular y a la vez individual, en una fórmula común cuyo efecto es la confesión eclesial en el misterio de Dios, revelado por Jesucristo en el Espíritu Santo. El Credo es un texto escrito en primera persona del singular. Pero esta primera persona del singular presupone una comunidad o, mejor, tiene siempre una dimensión social, como lo atestiguan las expresiones "nuestro Señor", "Santa iglesia católica", "comunión de los santos". Este contexto supone el paso de un sujeto singular a un sujeto creyente. Pero este sujeto no vive independientemente de la sociedad en la cual aprende a recitar el Credo. Así, en nuestro texto lo individual y lo social están inseparablemente vinculados. CRISTIANISMO: Cristianismo es la doctrina profesada por los cristianos. Ahora bien, este nombre tuvo su origen en Antioquia de Siria, donde por primera vez los discípulos de Jesús de Nazaret fueron llamados "cristianos". Y hemos de suponer que el adjetivo les provino más bien desde fuera, quizá de la misma administración romana que se vio en la necesidad de delimitar a aquel grupo de judíos que se diferenciaban notablemente del resto de sus connacionales. Por eso, el 6
  • 7. cristianismo no es más que la postura de lo que siguen a Jesús de Nazaret. DOMINGO: A pesar de que la unidad fundamental del tiempo, el día, es de origen solar, la ordenación primitiva del tiempo procede de la luna. Los antiguos advirtieron que del novilunio o luna llena hasta su oscurecimiento o desaparición transcurren 28 ó 29 días con cuatro fases. Cada fase de siete días o una semana es de origen antiquísimo, indo-iranio o sumerio-babilónico. Probablemente en Ur de Caldea, patria de Abrahán, había una religión lunar. La semana judía de siete días y el sábado, como día de descanso y de culto, son antiguos. Para fundamentar teológicamente el sábado, que ya existía, se afirma en el Génesis que Dios creó el mundo en seis días, y que el séptimo descansó. El descanso sabático fue estipulado para que los trabajadores (y los esclavos, si los había) tuvieran un día libre, de reposo y de liberación. El culto significaba dedicar ese mismo día a Yahvé. Por otra parte en la antigüedad griega y romana se conocían los nombres de los siete planetas o satélites de la tierra, considerada centro del universo. Estos siete nombres eran de dioses y se aplicaron a los días de la semana a comienzos del s. III a. C. Saturno, día de descanso, fue llamado sábat por los rabinos judíos. ESPÍRITU SANTO: Espíritu de Dios es una expresión que, en el AT, designa el poder activo de Dios, su principio vital: aparece en el relato de la creación, actuando sobre las aguas, de las cuales surge la vida, y mueve e inspira a los profetas y a los hombres escogidos del pueblo de Dios. Si no es muy analógicamente, sin embargo, no se puede encontrar en todo el AT una personificación de este Espíritu, y sólo en los evangelios es significada ésta inicialmente: el Espíritu se manifiesta desde el inicio de la vida pública de Jesús (Marcos), está presente ya en su concepción (Mateo y Lucas), y es presentado como paráclito o protector, que Cristo nos ha merecido por su pascua, que nos diviniza e inaugura los últimos tiempos (Juan). Porque es el enviado del Padre y del Hijo, sabemos que procede de Dios. La simbología con que es presentado quiere expresar su acción: la paloma (aparecida en el bautismo) significa la instauración del nuevo pueblo de Dios; el viento la fuerza, las lenguas de fuego la inspiración de los testimonios. HERMENÉUTICA: La hermenéutica (en griego hermênéuein =interpretar) es la fundamentación y fijación teórica de los principios que se suponen válidos para interpretar los textos bíblicos. La aplicación concreta de estos principios pertenece ya a la exégesis. Ahora bien, dado que la Biblia es a la vez palabra divina y palabra humana, se impone una doble categoría de principios teóricos: 1) Principios generales. Estos tienden a contactar en la medida de lo posible con los autores humanos (hagiógrafos) y sus inquietudes personales; 2) Principios teológicos. Dado que los escritos bíblicos no son simples 7
  • 8. obras humanas, a la hora de interpretarlos se ha de tener muy presente: a) la tradición viva de toda la comunidad eclesial; b) el carácter unitario de toda la revelación bíblica; c) la llamada "analogía de la fe", es decir, la armonía interna de todo el proceso revelador. LIBROS LITÚRGICOS: Se llaman libros litúrgicos los que se usan en el transcurso de una celebración litúrgica y que contienen los textos y las rúbricas necesarios para el recto desarrollo de la misma. En los primeros tiempos del cristianismo, el único libro litúrgico era la Biblia, de la que se leían directamente los fragmentos proclamados en las diversas reuniones culturales. Poco a poco se fueron escribiendo algunos libros con indicaciones sobre el desarrollo de los ritos, siendo el más influyente de todos ellos la Tradición apostólica. OBISPO: Se llama obispos a todo aquellos que tienen en propiedad el ministerio o cargo querido y fundado por Cristo en su iglesia y que, por derecho divino y por su pertenencia al colegio episcopal, dirigen una iglesia local, su diócesis, como representativa de la iglesia local. La institución del episcopado se entiende en relación con la institución de los apóstoles por Cristo. PAPA: El título de Papa es el que utiliza el pueblo cristiano para designar al obispo de Roma en cuanto primado de la iglesia católica. También es frecuente el de vicario de Cristo. Ambos títulos son relativamente novedosos como designación papal, ya que no se utilizaban durante el primer milenio y se aplicaban a obispos, sacerdotes y abades. Luego, en el segundo milenio, se imponen como títulos propios del papa en el contexto de una eclesiología más jurídica y de la separación con las iglesias orientales. En la tradición más antigua de la iglesia, que perdura durante el primer milenio, el título propio del papa es el vicario o sucesor de san Pedro, que es el que mejor refleja la significación y raíces bíblicas del primado del Papa. PECADO: El pecado, a la luz de la Biblia, es ruptura con Dios, con el hermano necesitado y con uno mismo. Pecar equivale a romper la alianza, traicionar al amor y alejarse de la comunidad de los hermanos. Para Jesús, peca quien no vive la alianza o las exigencias del reino de Dios. En última instancia, el pecado es lo contrario del amor. Es un mal, una relación negativa con Dios (oposición al reino) y con el hermano (corrupción del hombre). RELIGIÓN: Con el término religión se hace una referencia genérica al problema de la relación entre hombre y trascendencia. Tal relación ha tenido una multiplicidad de manifestaciones históricas; a veces de tal disparidad que dificulta el llegar a una acepción común. Sin embargo a lo largo de la historia de la humanidad, hasta hoy, se ha dado un tipo de fenómenos sociales suficientemente característicos que llamamos 8
  • 9. religiones. No es fácil precisar su núcleo común; pero a pesar de ello, pueden establecerse límites: uno para separar religión de magia; otro para delimitar lo religioso frente a otros fenómenos culturales (moral, filosofía, arte) que tienen en común el preocuparse por el sentido de la existencia. ROSARIO: El rosario es un ejercicio de piedad popular, originado en el siglo XII y difundido por los cistercienses, que consiste en recitar 150 avemarías en recuerdo de los 150 salmos y que, por ello también se ha llamado el "salterio de María". En el siglo XIII, santo Domingo de Guzmán reestructuró el rezo del rosario, añadiéndole la contemplación de los misterios o episodios de la vida de Cristo y de la Virgen María. Hoy día, el rosario se compone de tres partes, formada cada una por cinco series de diez avemarías, que se inician con un padrenuestro y concluyen con un gloriapatri. La primera está dedicada a los misterios gozosos (anunciación, visitación, nacimiento de Jesús, purificación, el niño perdido y hallado en el templo) la segunda; a los misterios dolorosos (oración del huerto, flagelación, coronación de espinas, la cruz a cuestas, crucifixión) finalmente la tercera contempla los misterios gloriosos (resurrección, ascensión, venida del Espíritu Santo, asunción y coronación de María). SACRIFICIO: En todas las religiones, el sacrificio es el rito más importante y consiste en una acción simbólica en virtud de la cual los hombres reconocen la soberanía de la divinidad sobre todas las cosas. En muchas, el sacrificio llega a una gran complejidad ritual; por un lado, adquieren relieve los ritos de destrucción de una víctima como señal de renuncia y, por el otro, los ritos se interpretan como acciones eficaces para que el don pase de la esfera profana a la sagrada. VÍA CRUCIS: Vía crucis es un ejercicio piadoso vinculado a la devoción a la cruz de Cristo, que consiste en ir siguiendo, mientras se reza y medita ante diversas cruces o estaciones, los episodios del camino que hizo Jesús con la cruz a cuestas (de ahí el nombre de vía crucis: camino de la cruz) desde el pretorio de Pilato hasta el monte Calvario. Normalmente se practica en grupos, aunque también se puede hacer de modo individual, dando la vuelta al perímetro interior de las iglesias, donde habitualmente están erigidas las cruces o estaciones. En ciertas ocasiones, el vía crucis es practicado por calles y plazas en una procesión en que se lleva solemnemente una imagen de Cristo crucificado o una simple cruz desnuda: desde hace unos años, tiene un relieve especial el vía crucis que se celebra el viernes santo en el Colosseo de Roma, al que asiste personalmente el papa y que es retransmitido por televisión a muchos países católicos. 9
  • 10. OBJETIVOS. Reconocer los signos que conforman las iglesias del centro de la Cd de México (con su delimitación espacial por supuesto). Conocer el significado de los de los signos que conforman el sistema de las Iglesia Católicas del perímetro ya mencionado. Encontrar la connotación en estos signos y entender su relación con de empatía de una comunidad hacia la institución detentadora de estos. HIPOTESIS. El sistema de signos de la iglesia católica tiene como punto arquimedico la imagen del Cristo crucificado. Los santos y vírgenes connotan a la madre y padre y es debido a ello la devoción a estos. 10
  • 11. DELIMITACION TIEMPO Y ESPACIO. Respecto a la delimitación del tiempo este será 1 de noviembre al4 de diciembre del 2008, y el espacio será en el centro de la Ciudad de México y siendo mas específicos dentro de las iglesias ubicadas dentro de los márgenes de Se realizó el estudio acerca de la historia, el santo patrón, su significado y significante de los(as) santos(as) de algunas iglesias del Centro Histórico de la Cd. de México, la muestra de iglesias estudiadas son las que se encuentran localizadas dentro del cuadro que enmarcan las avenidas de República de chile, Héroe de Granaditas- Eje 1 nte., Vidal Alcocer y Eje 1 Ote. Arcos de Belén. Los templos encontrados en la ubicación mencionada fueron: • PARROQUIA DE SANTA CATARINA VIRGEN Y MÁRTIR • PARROQUIA DE SANTO DOMINGO • LA CATEDRAL • IGLESIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN • IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN INMACULADA • PARROQUIA DE SAN FELIPE • IGLESIA DE LA PROFESA • IGLESIA DE SAN FRANCISCO • IGLESIA DE SAN AGUSTIN • IGLESIA SANTA TERESA LA ANTIGUA • IGLESIA Y EXCONVENTO DE SANTA INES • EXCONVENTO DE JESUS MARIA • TEMPLO DE SAN BERNARDO II El proyecto se inició en la parte teórica desde principios del mes de septiembre y la investigación de campo fue del mes de octubre hasta principios del mes de diciembre. 11
  • 12. UN ESBOZO SEMIOLOGICO La humanidad surge del caos, del abismo, de lo sin fondo. Radicalmente la especie humana inepta para la vida sobrevive al crear la sociedad y la institución. Esta permite sobrevivir al ser humano al proponerle e imponerle otra modalidad de sentido para su vida: la significación imaginaria social, la identificación inmediata con ella, la posibilidad de referirlo todo a ella. Hablar de una iglesia católica, en primera instancia nos remite a una congregación de personas juntas en dicho lugar, a un discurso basto de preceptos morales dirigido a ellos, en el hombre (nótese la alusión al sexo) que emite este último, a largas bancas en las que se han postrado a lo largo de años miles de personas, al lugar de encuentro de lo mortal con lo inmortal, a la imagen de los mártires de la fe y por último y más importante a la imagen del dios crucificado. Es decir la imagen de una iglesia es una colección sumamente compleja de símbolos, que quienes acostumbrados a la convivencia con estos les serian bastantes naturales y su significado bastante obvio; mas sin embargo ¿cuál sería la tarea de la semiología en este recinto? La respuesta no tan obvia ya nos las dio Barthes en “La aventura semiológica” “Descifrar los signos del mundo quiere decir siempre luchar contra cierta inocencia de los objetos… dicho brevemente: el semiólogo, como el lingüista, debe de entrar en “la cocina del sentido"1 Así pues toda clasificación de este sistema, debería empezar por desgajar parte por parte de este entramado de signos, para de esta forma entenderlos desde su particularidad y posteriormente su relación con el otro. 1 Roland Barthes “La aventura semiológica” Edit. PAIDOS, 2da reimpresión 1985, pág. 224 12
  • 13. LA IMAGEN DEL CRISTO CRUCIFICADO: Bien puede considerarse el Cristo crucificado como el signo per se de la iglesia católica. Dicho significante como mediador material del significado nos hace alusión al Jesús católico (imagen conservada a lo largo de la historia de este culto a pesar múltiples teorías que contradicen dicha imagen) lacerado y sangrante como cualquier mortal, con la vista hacia lo alto, castigado a la antigua manera romana; es decir clavado en la cruz de todas sus extremidades. Dicho lo anterior ¿Cuál es el sentido de mostrar tal signo? ¿Qué significado tiene semejante imagen? y ¿Por qué esa imagen y no otra del por ellos llamado portavoz de la palabra de Dios? Hablamos pues del signo de lo inmortal “muerto” a la manera mortal, de la eternidad “limitada” por los temporales, del hijo de Dios entregado al mundo de lo terrenal como profeta y guía del mismo quien con el sacrificio de su vida expió los pecados del mundo y al mismo tiempo funda una moral del sacrificio. Más aun dicha imagen, sumada al rito de persignarse entrelazan una relación de empatía del dolor y la deuda con el mártir, así pues el arrodillarse al mismo tiempo de significar la aceptación de superioridad del ahí crucificado, la mirada baja y las expresiones faciales que caracterizan a los participantes de dicho acto (en su mayoría de dolor o conmiseración) vendrían a significar la paga con el acreedor de los pecados. Para posteriormente salir con un semblante de tranquilidad y reflexión de este edificio. El representante de dios en la tierra vestido de traje de hombre de carne sangre y huesos, connota la visión antropocéntrica de occidente, la recurrente intención del hombre occidentalizado de referirlo todo a el mismo. Donde el significado connotado da cuenta de nuestra estructura ideológica y por lo tanto de nuestra forma de relacionarnos con la realidad. 13
  • 14. LA ARQUITECTURA: El referente inmediato son las enormes puertas que permiten el acceso a este recinto, son en sí mismas signos de que no nos encontramos ante algo promedio, estamos presentes pues ante la grandeza, la enormidad de lo divino, lo amplio de la eternidad. Hemos de mencionar el atrio barroco de la mayoría de estas, que puede ser cierto respondan a un condicionante histórico, nos vendría a hablar de cierto aprecio y representación con dicha corriente, que nos habla de lo ostentoso de lo detallado, lo pequeño a gran escala; en congruencia con el implicado. El color oro resalta el poder, lo omnipotente y la luminosidad de la fe. Las largas bancas lejos de su necesidad funcional, nos refiere a la participación espectador y receptor del asistente y a su pertenencia a un grupo anónimo entre ellos en el momento del discurso, pues la posición de estas permite solo la visión detrás del sujeto próximo, hecho que bien queda roto al momento de otro de los signos como lo es la ostia (el cuerpo de Cristo) que permite al asistente la purificación de su cuerpo y alma al tener al menos de forma simbólica dentro de si algo de lo divino. En la sección del Centro Histórico es donde encontramos la mayor riqueza arquitectónica de México, D.F. Nos referimos a los edificios de la era colonial, cuando a México le llamaban Nueva España y con su plata y oro se llenaban los galeones de La Flota de Nueva España. Aunque en muchas otras partes de la ciudad podemos ver excelentes ejemplos de esta era y muchos otros edificios también impresionantes más modernos, prácticamente hasta el presente y vimos muchos en construcción, es en el Centro donde se puede caminar entre ellos. Como vivirlos, como deben de haber sido en sus días de estreno. En esta sección se encuentran varios edificios públicos a los cuales puede entrar y si tiene tiempo es muy recomendado hacerlo. Si son magníficos por afuera, por adentro los son mucho más. Tienen pinturas que son murales, escaleras con pasamanos de cobre que brillan como el 14
  • 15. oro, altares sumamente elaborados, rejas de intrigados adornos, puertas y portones, bueno, de todo. LOS SANTOS Y VIRGENES: Encontramos aquí otro de los signos importantes dentro de la iglesia, es cierto que el signo fundamental recae principalmente en el Cristo crucificado, al momento de hablar de estos no hablamos meramente de personas comunes y corrientes, estamos hablando de los detentores de la moral católica, son ellos en su significado la virtud y la trascendencia gracias a su firmeza, el sacrificio y la compasión. Es menester dar importancia al sentido connotado de lo representado por ellos ya que guardan dentro de nuestra visión antropocéntrica el papel de padres guías simbolizados en ambos sexos, determinando el tipo de conducta que se debe de llevar engrandeciendo los valores, los tributados con nuestro sacrificio, los proveedores de nuestro perdón y los condicionantes de nuestra vida. El primer milenio está caracterizado por la unidad entre el saber teológico y el ministerio pastoral de los obispos. Los teólogos son los grandes doctores de la Iglesia. Y éstos, con algunas excepciones, son obispos. El magisterio del obispo se desarrollaba siendo teólogo y viceversa; poniendo de manifiesto la unidad y la complementariedad de las dos funciones. La teología era considerada como comentario y esfuerzo de penetración en la Palabra de Dios para poderla vivir concretamente. En Occidente, es sobre todo Agustín el que mantiene con fuerza el sentido religioso de teología: se comprende la teología como el esfuerzo por penetrar cada vez más en la inteligencia de la Escritura y de la Palabra de Dios. Anselmo de Aosta avanza en la comprensión de la teología y crea el principio básico de la teología: quaero intelligere ut credam, sed credo ut intelligam (=busco entender para creer, pero creo para poder entender). La aparición de las primeras universidades en el siglo XII y el comienzo de la distinción en los estudios escolásticos llevará a la teología a convertirse en cuestionamientos y sentencias sobre la fe, y a reconocerse cada vez más como «ciencia». Se convierte así en una forma de conocimiento racional y científico del dato revelado. Lo que la fe 15
  • 16. acoge como don, la teología lo explica utilizando las leyes de la comprensión racional. Los teólogos se identifican con los grandes maestros de las universidades y las órdenes monásticas se convierten en la cuna privilegiada para su formación. La identificación entre obispo y teólogos es ya sólo una excepción. La doctrina crece en la comprensión gracias a la ayuda de la razón, pero, sin embargo, comienza la primera gran división entre las escuelas teológicas, es decir entre modos distintos de comprender y explicar la misma fe. Se percibe una acepción particular de la palabra «teólogo» a partir del siglo XIX. La teología, comprendida casi exclusivamente como justificación de la doctrina del Magisterio, identifica al teólogo como a aquel que apoya esta doctrina (del Magisterio) tanto a la luz de los principios teóricos de la filosofía como en el plano de la investigación histórica. De todas formas, su función se ve reducida a la de comentador. El Concilio Vaticano II (1962-1965) nos ha permitido ver a la teología más animada por la Escritura (DV 24) y más en contacto con la vida eclesial. Así pues, la teología sigue estando anclada en la revelación como fundamento suyo y a la fe como su inteligencia crítica, para que la vida de fe del creyente pueda ser motivada y significativa. 16
  • 17. SANTA CATARINA VIRGEN Y MÁRTIR: 17
  • 18. Una de las más antiguas iglesias en la ciudad de México es la de santa Catarina Mártir, construida en el siglo XVI, su fundación fue hecha en el año de 1537 por mandato de Fray Juan de Zumárraga. Después de sufrir el paso del tiempo, esta iglesia fue reparada en el siglo XVII por el año de 1662, prosiguiendo a su reapertura. Durante el año de 1634, después de la gran inundación de la ciudad de México, se trajo la figura original de la virgen de Guadalupe de su santuario a la catedral, para que reparara ese gran mal, dicha imagen estuvo 2 días depositada (14 y 15 de Mayo) en esta parroquia. Grupo de religiosos que establecieron una cofradía bajo la advocación de Santa Catarina Virgen y Mártir, por lo que pensaron construir una casa que sirviera de hospital con su respectiva iglesia en 1536. El 12 de enero de 1537, las autoridades les otorgaron un solar cerca del monasterio de Santo Domingo; el estreno de lo que en principio era una pequeña capilla fue al año siguiente para que 30 años después, se convirtiera en parroquia en virtud de lo populoso del barrio. Ubicada en lo que son hoy las calles de Nicaragua y Brasil, en pleno Centro Histórico del Distrito Federal, esta parroquia se deterioró severamente con una inundación ocurrida en 1629. Por lo anterior, fue necesario reedificarla. Doña Isabel de la Barrera, mujer de Don Simón de Haro fue determinante en el proyecto gracias a 18
  • 19. sus aportaciones económicas. Se abrió al culto público en enero de 1662. Empero, a los pocos años fue derrumbada: circularon dos argumentos para dicha acción: uno en el sentido de que no era lo suficientemente amplia para los feligreses, y la otra que carecía de la solidez necesaria en sus cimientos, por lo que era peligrosa y podría caer de un momento a otro. Lo cierto es que se erigió un nuevo inmueble que se abrió a los feligreses en febrero de 1740. Su fachada es un matiz de la transición entre la severidad del barroco español y los inicios de la llamada churriguería mexicana, misma que se manifiesta en la pequeña puerta lateral. Esta puerta principal se halla orientada hacia el poniente y está encuadrada entre cuatro pilastras estriadas. El templo es de planta en forma de cruz latina, limitada con muros de mampostería de tezontle, con piso de madera en las capillas laterales y de mosaico hasta el presbiterio. La cubierta es de bóveda de cañón seguido con lunetos y el crucero está cubierto con una cúpula octagonal con su propia linternilla. En ambos lados del crucero hay dos altares de madera que en sus extremos tienen dos pilastras; en la parte del centro hay dos columnas unidas por un arco de clave adornada e interrumpida por impostes. Pilares empotrados se ubican en los muros laterales, con semi- columnas con capiteles y cornisas de orden Toscano, que se prolongan de modo ojival en los arcos torales. Respecto al altar mayor, éste se sostiene con el cimborrio con seis columnas con capiteles dorados de orden Corintio. Junto se puede admirar la capilla dedicada a la Virgen del Rayo. El inmueble comprende la capilla mayor denominada de "La Preciosa Sangre", junto con otras dos conocidas como de los "Dolores" y del "Sagrado Corazón de Jesús. Del segundo cuerpo de la iglesia, presenta un nicho aconchado ocupado por una escultura de piedra de Santa Catarina, montada en un pequeño pedestal. Más arriba, se encuentra una ventana rectangular entre otras dos ventanas elípticas y corona la fachada, un perfil curvo que tiene como remate un reloj público. En el ángulo sureste del inmueble, se yergue la torre sobre la base alta rectangular con dos campanarios que tienen vanos en sus cuatro costados, con una cúpula con una cruz. 19
  • 20. El atrio se extiende hacia el costado sur y está limitado por una verja de hierro, colocada sobre un rodapié de piedra, que a su vez está sostenido en tramos por pequeñas columnas equidistantes. Fue en febrero de 1931 cuando se le declaró a este inmueble como Monumento Artístico. Sin embargo no todo es color de rosa en la historia de esta parroquia; en 1933 fueron detectadas dos inclinaciones: una de sur a norte y otra de poniente a oriente, además de un hundimiento en el muro norte por el gran peso de la cúpula. Debido a lo anterior, se han realizado obras de conservación casi permanentemente, ya que en 1949 aparte de que se encontraba en pésimo estado, se estaba hundiendo. Por si fuera poco, en 1974 hubo un incendio cerca del inmueble que afortunadamente no dañó la estructura del templo. SIGNIFICANTE: 20
  • 21. SIGNIFICADO: SANTA CATARINA VIRGEN Y MÁRTIR: Significa puro, inmaculado. Fue una misión establecida en el territorio de la península de Baja California. Debe su nombre a la santa católica Catarina de Alejandría, y fue fundada por dos misioneros de la orden dominica: José Loriente y Tomás Valdellón el 12 de noviembre de 1797. El sitio elegido para la construcción del edificio, una mesa rodeada de valles irrigados, se localiza a unos sesenta y dos kilómetros al este de la misión de Santo Tomás de Aquino y fue conocido por los indios paipái con el nombre de Jactobjol, que significa Lugar donde el agua cae sobre las piedras. Es la segunda y última de las misiones bajacalifornianas situadas en terreno montañoso. SANTO DOMINGO: 21
  • 22. La orden de los dominicos llega a Veracruz el 23 de junio de 1526, un mes después llega a la ciudad de México-Tenochtitlán. La primera construcción de este templo se inicia en 1530 en el sitio que hoy ocupa el palacio de la inquisición, la construcción del segundo templo se inicia en 1556 y termina hasta 1571, en el mismo lugar donde esta el actual. El tercero que es el que se conoce hoy inicia hacia 1717, debido a que el segundo se había anegado, se termina esta construcción en 1737. El templo actual tiene bóveda de cañón, en tezontle, sustentado a diez arcos de cantera. La fachada es de estilo barroca y consta de 3 cuerpos. En el de abajo están las imágenes de San Agustín y San Francisco de Asís, a los lados de la gran puerta de la entrada arriba de la cual hay un altorrelieve del bautismo de Jesús. En 1526 llegaron a la capital de nuestro país los primeros enviados de la Orden de los Dominicos, con el propósito de ser parte de la evangelización del territorio conquistado. Al principio se hospedaron en el convento de San Francisco, para luego ocupar una casa donada por una familia de apellido Guerrero. Sin embargo, desde su arribo habían solicitado a las autoridades virreinales, que les permitieran establecerse en el lado norte de la gran plaza, es decir, en la actual Plaza de la Constitución. 22
  • 23. La petición fue concedida mediante la llamada Cédula Real el 28 de junio de 1527, por lo que en octubre de ese mismo año adquirieron 4 solares y con dos terrenos más que recibieron como donación del obispo de Tlaxcala, iniciaron la construcción de un templo y convento en 1529 y concluyeron los trabajos en 1532. Así transcurrió el tiempo hasta que 20 años más tarde, provocado por severos hundimientos, este inmueble se encontraba en ruinas; el Rey Felipe II ordenó su reedificación en 1558, aunque fue en 1563 ya intervino como maestro de obras el arquitecto Xinés de Talaya. Empero, aún y cuando no había terminado la reconstrucción, en 1573 se ordenó que se reedificara el convento anexo, ya que se encontraba en pésimas condiciones; estas labores estuvieron a cargo del arquitecto español Francisco Becerra, quien para impedir mayores hundimientos del inmueble, sustituyó los muros de piedra por un material más ligero como el tezontle. Ya para 1576 el templo estaba abierto al culto público. En 1577 empezó la construcción de un monasterio; circulan dos versiones contradictorias que apuntan a Claudio de Arciniega y Pedro de Arrieta, como los autores de dicha edificación; éste último aseguró haber realizado la sacristía y la anti sacristía. El templo fue consagrado por Fray Alonso de Guerra, obispo de Michoacán, mientras que el claustro fue estrenado en 1694. No obstante, a principios del siglo XVIIII, debido a lo pantanoso del suelo, la iglesia y las oficinas bajas del convento se anegaron, lo que hizo necesario construir la parroquia actual, que fue bendecida el 3 de agosto de 1736 y consagrado en 1754. Fue el celebre arquitecto y escultor catalán, Manuel Tolsá, quien sustituyó el retablo mayor por otro de estilo neoclásico; incluso lo adornó con obras de su discípulo Pedro Patiño Tolinque. Cabe mencionar que en el recinto del inmueble fue sepultado Fray Servando Teresa de Mier, ferviente partidario de la independencia de nuestro país. La parroquia de Santo Domingo cuenta con una planta en forma de cruz latina, un ábside rectangular, una cúpula octagonal con linternilla, coro, soto coro y sacristía. La fachada está dividida en tres cuerpos: en el de abajo se abre una puerta de sólida construcción de entrepaños tallados embutida en un arco de medio punto. La adornan columnas de orden Corintio y un nicho con las estatuas de San Francisco y San Agustín. 23
  • 24. La efigie de Santo Domingo se halla en un bajo relieve entre los apóstoles de San Pedro y San Pablo; junto a ellos se puede admirar otro bajo relieve con pasajes de la asunción de la Virgen María. Por lo que toca a la fachada lateral, sobre la puerta se observan los brazos entrelazados de Santo Domingo y San Francisco. La torre es vistosa porque tiene un original remate de azulejos; tiene tres campanas El templo tiene ocho elevadas bóvedas de lunetos; el estilo de los altares son de orden greco-romano, hechos de cantera. El altar mayor se divide en 2 cuerpos con 18 columnas festonadas; lo adornan 2 óleos, varias esculturas con medallones dorados y lienzos que escenifican con momentos de la Virgen María. SIGNIFICANTE: 24
  • 25. SIGNIFICADO: SANTO DOMINGO: Su significado es "Aquel que es consagrado al señor" o "Aquel que ha nacido en domingo” La Orden de Predicadores (Ordo Praedicatorum, O.P.), conocidos popularmente como Dominicos y Orden Dominicana, es una orden mendicante fundada por Santo Domingo de Guzmán en Toulouse (Francia). Su hábito es blanco con una túnica, escapulario, cogulla con capucha y una capa de color negro. Utilizan como emblema más conocido, la cruz de Calatrava pintada con los colores de la orden. El lema de la Orden es Laudare, Benedicere, Praedicare (Alabar, Bendecir y Predicar) Una etimología apócrifa atribuye el nombre de la orden a "Domini Canis", es decir, perros (guardianes) del Señor, pero en realidad se deriva del nombre de su fundador Santo Domingo (Dominicus, en latín). Igualmente los Dominicos se consideran a sí mismos como los perros pastores de la Iglesia. LA CATEDRAL: 25
  • 26. La catedral de México es una síntesis del arte de la Nueva España: heredera del Templo Mayor de Tenochtitlán, de la tradición catedralicia medieval y de las devociones coloniales. Como parte del Zócalo, la catedral es centro simbólico y cósmico, en torno al que se desarrolla la vida cotidiana de la urbe mexicana. Tras su imponente fachada barroca y neoclásica llena de luz, se penetra a la penumbra del espacio sagrado, con sus cinco naves, capillas, retablos y pinturas. Destacan el altar del Perdón, las capillas laterales, la sacristía y el magnífico retablo de los Reyes. Durante algunas ceremonias puede escucharse la música de uno de los órganos monumentales. Después de más de cuatro siglos el subsuelo alterado de la ciudad ha causado el hundimiento de muchos edificios como la catedral. Las obras de rescate, visibles en parte, han evitado su desplome. 26
  • 27. El proyecto catedralicio transitó por los tres siglos novohispanos recopilando estilos artísticos, devociones de toda índole, ceremonias fastuosas y marcó el ritmo de la vida en la ciudad colonial con su amplio repertorio de toques de campana. Es por ello que la catedral no sólo es una obra arquitectónica notable, ya que a lo largo de su historia ha fungido como centro social, refugio de pecadores, triunfo del clero secular, antorcha de revueltas, cripta de reposo y centro visible de una nación. Iniciada en 1572 con planta de cruz latina, tres naves y capillas laterales, posee elementos herrerianos, barrocos y neoclásicos. En sus profundidades reside también la santidad, acompañada por las magníficas columnas estriadas que se alzan al cielo y regresan a la tierra en un movimiento infinito. El retablo mayor es como una gruta celestial imaginada por Jerónimo de Balbás en 1673 con las aportaciones metálicas de los habitantes de la Nueva España. Su gran peso (que la ha defendido de los temblores) favorece el hundimiento que es desigual debido a las diferencias entre el antiguo islote y los terrenos de relleno, estructuras prehispánicas subyacentes y la extracción de agua en toda la ciudad. El conjunto está siendo renivelado por un portentoso sistema de ingeniería de pilotes de concreto y la subexcavación en zonas determinadas. SIGNIFICANTE: 27
  • 28. SIGNIFICADO: LA CATEDRAL: El vocablo catedral deriva del griego καθέδρα (cathedra) que se traduce como asiento y se refiere a la presencia de la silla o trono del obispo o arzobispo. Por tanto, pese a usarse como sustantivo, la palabra catedral era adjetivo en la expresión iglesia catedral, del Latín ecclesia cathedralis. La cátedra, simboliza la importancia de esa iglesia dentro de la diócesis. LA VIRGEN DEL CARMEN: 28
  • 29. Aquí fue donde se asentaron los carmelitas descalzos, estos llegaron a la nueva España el 17 de noviembre de 1585, su fundador fue fray Juan de la Madre de dios. Poco después se instalaron en la ermita de san Sebastián que ceden a los Agustinos a causa de que era una parroquia y no era compatible con su estilo de vida conventual. Su convento fue terminado de construir en 1942, debido a que trataron de construir una iglesia más suntuosa (que nunca se termino), demolieron su iglesia en 1809. Se dice que los carmelitas descalzos fueron acogidos por otra orden pero los datos no son del todo precisos, actualmente queda lo que fue la capilla de la tercera orden. Desde los antiguos ermitaños que se establecieron en el Monte Carmelo, Los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada. Ya en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamación del dogma, el misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción. En las palabras de Benedicto XVI: "El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar 29
  • 30. Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los eremitas. El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero. Inspirándose en la figura de Elías, surgió al Orden contemplativa de los «Carmelitas», familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz (en el siglo, Edith Stein). Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña» (Oración de la colecta de la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor. A la Reina del Monte Carmelo deseo hoy confiar todas las comunidades de vida contemplativa esparcidas por el mundo, de manera especial las de la Orden Carmelitana, entre las que recuerdo el monasterio de Quart, no muy lejano de aquí. Que María ayude a cada cristiano a encontrar a Dios en el silencio de la oración. SIGNIFICANTE: 30
  • 31. SIGNIFICADO: LA VIRGEN DEL CARMEN: Nombre femenino de origen hebreo "Kar- mel", que significa "Jardín de Dios" hace referencia al monte que se encuentra entre Galilea y Samaria donde se establecieron algunos eremitas, actualmente los carmelitas. Carmen en su derivación latina, significa "Canto" y la Virgen del Carmen es conocida como la patrona de los marineros. 31
  • 32. VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN INMACULADA: En el siglo IX se introdujo en Occidente la fiesta de la Concepción de María, primero en Nápoles y luego en Inglaterra. Hacia el año 1128, un monje de Canterbury llamado Eadmero escribe el primer tratado sobre la Inmaculada Concepción donde rechaza la objeción de San Agustín contra el privilegio de la Inmaculada Concepción, fundada en la doctrina de la transmisión del pecado original en la generación humana. La castaña, escribe Eadmero, «es concebida, alimentada y formada bajo las espinas, pero que a pesar de eso queda al resguardo de sus 32
  • 33. pinchazos». Incluso bajo las espinas de una generación que de por sí debería transmitir el pecado original, María permaneció libre de toda mancha, por voluntad explícita de Dios que «lo pudo, evidentemente, y lo quiso. Así pues, si lo quiso, lo hizo». Los grandes teólogos del siglo XIII presentaban las mismas dificultades de San Agustín: la redención obrada por Cristo no sería universal si la condición de pecado no fuese común a todos los seres humanos. Si María no hubiera contraído la culpa original, no hubiera podido ser rescatada. En efecto, la redención consiste en librar a quien se encuentra en estado de pecado. SIGNIFICANTE: SIGNIFICADO: VIRGEN DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN INMACULADA: Esta es la virgen del misterio religioso. El dogma de la Inmaculada Concepción es un artículo de fe del Catolicismo que sostiene la creencia en que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de la creación de su alma, estuvo libre de todo pecado. No debe confundirse esta doctrina con la de la maternidad virginal de María, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón y que María permaneció virgen antes, durante y después del parto. 33
  • 34. IGLESIA DE SAN FELIPE: Este sitio lo ocupaba originalmente la capilla de Nuestra Señora de Aranzazu, del convento de San Francisco. Este templo se inauguró en 1897 y se construyó por iniciativa del sacerdote Antonio Plancarte y Labastida en desagravio a Dios, por las faltas cometidas contra templos y conventos al aplicar las Leyes de Reforma. La obra la dirigió el Arquitecto Emilio Dondé. Su fachada es estilo neorrománico, de piedra de chiluca y consta de tres accesos frontales y dos laterales. El altar mayor en mármol rojo y blanco, alojado un nicho de mosaico azul, en la parte superior se encuentra una pintura de grandes dimensiones del santo mexicano Felipe de Jesús. Sus vitrales emplomados con los símbolos que identifican a los evangelistas: el águila a San Juan; el león a San Marcos; el ángel a San Mateo y el toro a San Lucas. En uno de los altares laterales se puede observar la escultura del promotor de la construcción del templo, Don Antonio Plancarte y Labastida, obra del escultor Ponzaneli. 34
  • 35. Se encuentra ubicada en la Avenida Francisco I. Madero No 11 y fue inaugurada el 3 de febrero de 1897. La iglesia tiene planta de tres naves, la central para la estadía de los fieles y las dos laterales como deambulatorios, su carácter ecléctico se da al estudiar su fachada que es de tipo Neorrománico con algunos elementos góticos. Iglesia de San Felipe de Jesús. Obra del Arq. Emilio Dondé ubicado en la Avenida Francisco I Madero No 11, fachada de estilo Neorrománico con detalles Neogóticos. 35
  • 36. SIGNIFICANTE: SIGNIFICADO: IGLESIA DE SAN FELIPE: Felipe es derivado del griego “Philippo” que significa aquel que ama los caballos y es apóstol de Jesús. El Apóstol de Roma, nació en Florencia, Italia, el 22 de julio de 1515 y murió el 26 de mayo de 1595. Fundador de la Congregación del Oratorio. 36
  • 37. IGLESIA DE SAN FRANCISCO: El Convento Grande de Nuestro Padre Santísimo Francisco de México fue alguna vez el mayor de los conventos de frailes en la ciudad y el país, al abarcar una superficie superior a 32 mil metros cuadrados. Diversas obras públicas, con justificación o sin ella, determinaron que el gran conjunto fuese desmembrado y en mayor parte demolido durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Del antiguo convento sólo se conserva este templo con un peque atrio al frente y el claustro adjunto y a, poca distancia de ambos, la capilla de Balvanera. Del antiguo esplendor colonial del templo de una sola nave con crucero, se destaca la fachada churrigueresca, una de la más notables en ese estilo, oculta por largo tiempo en su parte inferior debido al hundimiento de todo el edificio y que actualmente puede observarse completa, gracias a las obras de rescate mediante un foso frontal. El retablo del altar mayor realizado dentro del mismo estilo dieciochesco por Jerónimo Antonio Gil, fue destruido en el siglo XIX y reconstruido en los años 40 del siglo XX. De los mismos años datan las pinturas con motivos franciscanos que ostentan los muros laterales. La iglesia está abierta al culto. SIGNIFICANTE: 37
  • 38. SIGNIFICADO: IGLESIA DE SAN FRANCISCO: Su significado "el abanderado"; nombre originado en el apodo que Juan Bernardote otorgo a su hijo "San Francisco de Asís". Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.1 Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. Es conocido también como el poverello («pobrecillo», en italiano). IGLESIA DE SAN AGUSTIN: 38
  • 39. El templo original de 1587 fue consumido por un incendio en 1676. El nuevo templo se comenzó en 1677 y se dedicó el 12 de diciembre de 1692. Se construyó de mampostería de tezontle, con bóveda de medio cañón, cúpula de planta octagonal y apoyos y arcos de cantera. En la portada se colocó un gran relieve de San Agustín y se adosó al templo, al lado poniente del crucero, la capilla del Tercer Orden, con un relieve de Jesús Crucificado en el segundo cuerpo. La sillería del coro, concluida en 1701, se talló en madera de nogal, bajo la dirección del maestro Salvador Ocampo; en el se representaron 254 pasajes del Antiguo Testamento. Con motivo de la exclaustración, el convento quedó abandonado. En 1861 se desmontó la sillería y se guardó en la Escuela de Sordomudos de Corpus Christi, de donde la rescató, aunque incompleta, el director de Preparatoria. Nacionalizados los bienes eclesiásticos por las Leyes de Reforma, el convento fue demolido y fraccionado su terreno; en 1862 se vendieron el atrio, la iglesia y la sacristía a Vicente Escandón, pero como éste colaboró más tarde con los invasores franceses, al restaurarse la República se le incautaron esos bienes y se destinaron a la Biblioteca Nacional. Los arquitectos Vicente Heredia y Eleuterio Méndez hicieron la readaptación de la iglesia del 13 de enero de 1868 al 1° de abril de 1884 y procuraron darle un carácter civil, respetaron la portada original, añadiéndole un tercer cuerpo. La fachada de la capilla del Tercer Orden se cubrió con otra a principios del siglo XX. La biblioteca Nacional de México, creada en octubre de 1833, abrió su puertas al público hasta el 2 de abridle 1884. Desde 1929 pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su acervo fue trasladado al edificio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en la Ciudad Universitaria. En el jardín se encuentra, sobre un pedestal de granito, la estatua de Alexander von Humboldt, en mármol, obra del escultor Ernest Freese. SIGNIFICANTE: 39
  • 40. SIGNIFICADO: IGLESIA DE SAN AGUSTIN: Su significado "el venerado" o "Aquel que es venerado. "Fue ordenado sacerdote el año 391, y consagrado obispo de Hipona (ahora Annaba, Argelia) en el 395, cargo que ocuparía hasta su muerte. Fue un periodo de gran agitación política y teológica, ya que mientras los bárbaros amenazaban el Imperio llegando a saquear Roma en el 410, el cisma y la herejía amenazaban también la unidad de la Iglesia. Agustín emprendió con entusiasmo la batalla teológica. Además de combatir la herejía maniqueísta, participó en dos grandes conflictos religiosos: uno de ellos fue con los donatistas, secta que mantenía la invalidez de los sacramentos si no eran administrados por eclesiásticos sin pecado. El otro lo mantuvo con los pelagianos, seguidores de un monje contemporáneo británico que negaba la doctrina del pecado original. IGLESIA SANTA TERESA LA ANTIGUA: 40
  • 41. El templo que hoy podemos observar data del siglo XVII y perteneció al convento del mismo nombre. Su construcción se realiza entre 1678 y 1684, y presenta en su fachada un estilo barroco churrigueresco. Sin duda, lo más sobresaliente de este templo es la cúpula de 8 caras sostenida por un esbelto tambor, que fue la más alta de la Nueva España. La que actualmente observamos fue reconstruida en 1859, pues un terremoto destruyó la original. Hoy este templo es sede del Museo Ex-Teresa Arte Actual, que se caracteriza por presentar lo más vanguardista de las artes visuales. SIGNIFICANTE: SIGNIFICADO: IGLESIA SANTA TERESA LA ANTIGUA: Es la patrona de los cazadores y cosechadores, significa aquella que es experta en la caza. Sus devotos la festejan el 15 de octubre. Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 28 de marzo de 1515 – Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582) religiosa, Doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española; fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas). También es conocida por el nombre de Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de Ávila. IGLESIA Y EXCONVENTO DE SANTA INES: 41
  • 42. El templo de dedico a alojar a 33 monjas gratuitamente, una por cada año que Jesús estuvo en la tierra. Debían su subsistencia a los productos que le brindaba la Hacienda de que unos condes les otorgaron, su primera misa se celebro en 1599. En 1790 s remodelo la iglesia, dando la imagen de la cúpula actual así como a la bóveda, las pinturas fueron elaboradas en 1756. En 1861 las monjas fueron enclaustradas, a partir de 1904 la iglesia esta bajo el cargo de padres seleccianos. La imagen de Santa Inés que tiene la iglesia se le debe al escultor Juan Olagiren. Fue juzgada y sentenciada a vivir en un prostíbulo, donde, según cuenta la tradición, milagrosamente permaneció virgen. Según las Actas de su martirio, aunque fue expuesta desnuda, los cabellos le crecían de manera que tapaban su cuerpo. Según la misma tradición, el único hombre que intentó desflorarla quedó ciego, pero Inés lo curó a través de sus plegarias. Más tarde fue condenada a muerte, y, cuando iba a ser decapitada, el verdugo intentó que abjurase, a lo que ella respondió: Injuria sería para mi Esposo que yo pretendiera agradar a otro. Me entregaré sólo a aquél que primero me eligió. ¿Qué esperas, verdugo? Perezca este cuerpo que puede ser amado por ojos que detesto Últimas palabras de Santa Inés SIGNIFICANTE: 42
  • 43. SIGNIFICADO: Inés, conocida como Santa Inés, mártir cristiana patrona de las adolescentes. Los detalles de su martirio llegan a nosotros a través de una obra llamada Actas escrita en el siglo V, es decir, más de un siglo después de ocurridos los hechos que relata. Según este texto, Inés era una bella joven proveniente de una noble familia romana. Tuvo varios pretendientes, a los que rechazó por declararse fiel amante de Cristo. Entre ellos se contaba el hijo del prefecto de Roma, quien la denunció a su padre por ser cristiana. En aquellos tiempos, los cristianos se encontraban bajo la persecución de Diocleciano y se les condenaba con la muerte si se negaban a sacrificar a los dioses romanos. EXCONVENTO DE JESÚS MARÍA: 43
  • 44. Fundado en 1580, por iniciativa de Pedro Thomas, posteriormente fue apoyado por el presbiterio Gregorio de pesquera y el virrey Martin Enríquez con el propósito de alojar a las hijas de los conquistadores pobres que no tenían dote. El arzobispo de ese entonces Don Pedro Moya Contreras le puso el nombre, desde ese momento el convento estuvo cambiando constantemente de locación hasta que gracias al patrocinio del rey Felipe II de España, el cual por real cedula lo doto de 20 ducados (1583) y nombro a las religiosas guapellanas reales en 1587. También se autorizo el ingreso de las religiosas de dote, con lo que se hiso posible comprar las casas vecinas, el templo actual data 1597. En la dirección de la obra intervino Pedro Briseño, después Alonso Martin López. El interior fue inaugurado por el virrey Márquez de Guadalcázar el 7 de febrero de 1621. En 1924 se destino el templo a los archivos de la secretaria de la defensa nacional. (TAMBIEN TIENEN FIGURAS DE SAN CHARBEL) SIGNIFICANTE: 44
  • 45. SIGNIFICADO: El Padre Charbel vivió en esta comunidad por quince años, y fue un monje modelo en el sentido estricto de la palabra: se recuerda que, aunque se regocijaba al poder ayudar y asistir a su vecino, siempre fue un deseo dejar su monasterio. Disfrutaba pasar su tiempo cantando el oficio en el coro, trabajando en los campos y gozaba de la lectura espiritual, así que nadie se sorprendió cuando eventualmente él pidió, y recibió el permiso para ir a vivir la vida de un ermitaño. Mientras que los monjes Maronitas son generalmente comprometidos con el trabajo parroquial y pastoral, la provisión se hace siempre a aquellas almas elegidas que sienten el llamado a la vida ermitaña para impulsar su vocación, generalmente en grupos de dos o tres. Así comenzó para el Nuevo ermitaño esa vida sagrada que ha sido inalterada desde los días de los Padres en el desierto: ayuno perpetuo, con abstinencia de carne, frutas y vino, trabajos manuales santificados por la oración, un lecho compuesto de hojas y cubiertos con goatskin como cama y un pedazo de madero colocado en el lugar habitual de una almohada, con la interdicción de dejar la ermita sin permiso expreso. San Charbel se puso bajo la obediencia de otro ermitaño, y pasó veintitrés años así, sus diversas austeridades parecían sólo incrementar la robustez de su salud. La única perturbación a su oración venía en la forma de la siempre creciente ola de visitantes atraídos por su reputación de santidad que buscaban consejo, la promesa de oración o algún milagro. TEMPLO DE SAN BERNARDO II: 45
  • 46. En 1621 Juan Márquez de de Orozco, dono una casa de diversos bienes para formar un convento de la orden del Císter. Después de 14 años 3 hermanas de Orozco, religiosas de la orden de Coeli piden el uso del inmueble. En 1636 se trasladaron junto con otras3 monjas para fundar el convento concepcionista de san Bernardo. En 1685 lo remodelaron, participando en la obra Juan Cepeda. En 1777 se reconstruye nuevamente y se dedica el templo nuevo. En 1861 se exclaustra a las refugiadas y el convento es destruido, este templo continua oculto hasta estos días, después al trazarse la avenida 20 de noviembre en 1930, se recorta la iglesia quedando una de sus entradas laterales como principal, perdiendo uno de los coros de la torre. Actualmente la atienden padres agustinos. Bernardo de Claraval (en francés: Bernard de Clairvaux) (Castillo de Fontaine-lès-Dijon, Borgoña, 1090 - Monasterio de Claraval; 20 de agosto de 1153), monje cisterciense francés y abad del monasterio de Claraval. Con él, la orden del Císter se expandió por toda Europa y ocupó el primer plano de la influencia religiosa. Participó en los principales conflictos doctrinales de su época y se implicó en los asuntos importantes de la Iglesia. En el cisma de Anacleto II se movilizó para defender al que fue declarado verdadero Papa, se opuso al racionalista Abelardo y fue el apasionado predicador de la segunda Cruzada. Es una personalidad esencial en la historia de la Iglesia católica y la más notable de su siglo. Ejerció una gran influencia en la vida política y religiosa de Europa.1 Sus contribuciones han perfilado la religiosidad cristiana, el canto gregoriano, la vida monástica y la expansión de la arquitectura gótica.2 La Iglesia católica lo canonizó en 1174 y lo declaró Doctor de la Iglesia en 1830. SIGNIFICANTE: 46
  • 47. SIGNIFICADO: Nació como Bernardo de Fontaine en el castillo de Fontaine-les-Dijon, en Borgoña, Francia en el año 1090. Fue el tercero de siete hermanos. Su padre era caballero del duque de Borgoña y lo educó en la escuela clerical de Châtillon. Después de la muerte de su madre, entró en la Orden del Císter. Esta orden había sido fundada pocos años antes por el Abad Roberto bajo la regla de san Benito, sólo tenía un monasterio, y por la dureza de la vida que llevaban, tenía pocos miembros. Este monasterio se encontraba cercano a su casa paterna, siendo Odón, duque de Borgoña, su benefactor, habiendo contribuido a su construcción y donando tierras y ganados. TEMPLO DE LA PROFESA: 47
  • 48. Se le dio este nombre porque en este templo residieron los profesos jesuitas. Su primera advocación fue la purificación de nuestra señora; después al ser ocupado por la congregación San Felipe Neri, fue dedicado a San José del Real. Fue fundada en 1585 por sacerdotes de la compañía de Jesús; el permiso lo otorgó el arzobispo y virrey Pedro Moya de Contreras el 3 de febrero de 1592. Después de construir otra iglesia que no lleno los requisitos ni la aspiración de la congregación, construyeron una más notable que fue de 3 naves. Fue consagrada el 31 de julio de 1610. Este templo ha conocido diversas etapas constructivas y ha sido bautizado con varios nombres. Su primera edificación, concluida y consagrada en 1610, correspondió a la orden jesuita; de ella prevalecen escasos vestigios en un techo musulmán ubicado en la prolongación del coro hacia las naves laterales. Se construyó entre 1714 y 1720 por el arquitecto Pedro de Arieta y es una de las más completas muestras del barroco mexicano. Por la expulsión de los jesuitas fue entregada en 1767 a los filipenses, quienes la consagraron a San Felipe Neri, aunque su nombre oficial es San José el Real. Cuenta también con elementos de claro estimulo neoclásico, principalmente el altar mayor, que se atribuye a Manuel Tolsá. Este templo fue sede del llamado Plan o Conspiración de la Profesa en 1820, que pretendía mantener el absolutismo del rey de España. SIGNIFICANTE: 48
  • 49. SIGNIFICADO: IGLESIAS DE LA PROFESA: No hay iglesia más aristocrática en el Centro Histórico de la Ciudad de México que esta, construida por Pedro de Arrieta en 1720. De estilo barroco, resultó tan imponente que se volvió prototipo para las demás construcciones de la orden de los jesuitas. Su nombre en realidad es Iglesia de San José el Real, pero se conoce como La Profesa porque formaba parte de la casa jesuítica así llamada. Esta iglesia, una de las más lujosas del virreinato, fungió como catedral de 1926 a 1932, mientras la Metropolitana permanecía cerrada debido a conflictos religiosos. A finales del siglo XVIII, su interior fue remodelado y cambió el altar mayor por uno de estilo neoclásico, obra de Manuel Tolsá dedicada a San Felipe Neri. La iglesia cuenta con una pinacoteca propia con obras virreinales. CONCLUSIONES: 49
  • 50. La institución religiosa, es institución de las significaciones religiosas (en este caso la católica) y, por principio debe dar sentido a todo lo que pueda presentarse, tanto "en" la sociedad como "fuera" de ella. La significación de los signos católicos hace que las cosas sean como tales cosas, las establece como lo que ellas son. La iglesia como tal con todo el entramado de signos, es decir con todo el sistema signico que es conformada, guarda dentro de si un reflejo cultural que la sociedad mexicana emana, ya sea en su forma de relacionarse con los demás elementos del mundo, las tradiciones o los valores que profesa o pretende profesar. Los significantes de la iglesia católica hacen un énfasis en la representación del hombre sacrificado, el sacrificio como camino hacia la salvación y la idea de un mundo trascendente paradójicamente representado y profesado por imágenes de hombres. La iglesia católica ha provisto de una serie de símbolos que permiten al individuo sentirse parte una colectividad que permiten a esta sobrevivir, basadas en la deuda del hombre con el Dios, la necesidad de un guía para la trascendencia y la participación en los ritos eclesiásticos. 50
  • 51. BIBLIOGRAFIA: “La aventura semiológica” Roland Barthes Edit. PAIDOS, 2da reimpresión 1985. CYBERGRAFIA: www.descubriendoelsiglo21.com/SantosVírgenesADVOCACIÓN Secretaría de Turismo Gobierno del Distrito Federal www.mexicocity.gob.mx www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/catedral ANEXOS FOTOGRAFIAS: 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 57. 57