SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 103
Arquitectura
  Griega
Problema de Estudio




¿Cuáles fueron los principios y bases con las que los griegos lograron el efecto
visual que tienen sus construcciones?
Objetivo General

Desarrollar un estudio de los factores que influyeron en la aparición de los
conceptos empleados en la construcción de sus edificaciones.




Objetivo General

-Analizar el contexto de Grecia.
-Entender sus pensamientos y religiosidad que influyeron en sus
construcciones.
- Conceptualizar los elementos más característicos que desarrollaron.
Paisajes y Perspectiva.
                                Marco Político y Social.
               Influencias      Religiosidad.




                               Materiales.
                 Sistemas    Sistemas de construcción.
               constructivos Elementos decorativos.


ARQUITECTURA                 Concepción del Edificio.
   GRIEGA         Principios Órdenes: Jónico, Dórico,
                             Corintio.

                                          •Características
                              Civiles    •Ejemplos
                  Tipos de                •Uso
                  Edificios
                                          •Características
                              Templos    •Ejemplos


                                   El Partenón
                   Análisis de     El teatro de Epidauro.
                  Edificaciones
INFLUENCIAS
Paisajes y Perspectiva

La sociedad griega, cuando mira un paisaje,
identifican varios elementos como parte de un
sistema en el cual la persona es el centro y los
puntos en el plano están determinados por las
distancias hacia ellos.


El paisaje geográfico de Grecia, es          poco
accidentado, casi plano, de verdes bosques y un
mar azul. Es de esta perspectiva de amplitud en la
que los griegos se basan para la construcción de
sus templos: grandes dimensiones, vistas
panorámicas.
Marco político y social
                     No unión completa

                      Autonomía de culto,
   La Polis           derecho, gobierno y
(ciudad- estado)           política.

                       Esclavos pero no
                        conciudadanos.



Clases sociales        Revolución
                       económica



 Control de la       Sistemas políticos
  sociedad             evolucionados
Religiosidad
Los griegos pensaban que los dioses gozaban
observando objetos bellos y que demuestren la
habilidad que tenía el hombre.
La veneración religiosa se llevaba a cabo de sacrificio
de animales, acompañado éste de oraciones a los
dioses los cuales se hacían al aire libre, no
necesitaban un edificio-contenedor con capacidad
para albergar un número determinado de fieles para
la celebración religiosa.
Poseen la idea de tener un ídolo representado como
una estatuilla. Lo ven como una simple reliquia, un
talismán. Los creyentes no deseaban contemplarlo, les
bastaba saber que ese objeto mágico estaba en su
posesión, que ejerce su influencia misteriosa, y que su
presencia defendía a la ciudad contra los ataques del
enemigo.
C
RONOLOGÍA
Cronología
                                    •S. IX-VIII: primeras salas “absidales” de cabecera circular.
MONUMENTOS                          •S. VIII: Pórticos circundantes en miradores sobre pilares de
                                    madera (megaron A y B de Termos, palacio de Apolo de Eretria.
•S. XVI: Micenas: primeras          •Fin S. VIII: Templo de Apolo y Megara en Termos,
realizaciones    arquitectónicas,   hecatompedon de Éfeso. Peristilo, en madera y luego en piedra.
tumbas de fosas, “círculo real” y
tesoros.
•Tumbas de tolos
•S. XIII: Apogeo arq. Micénica:                                        Colonización
aparejo ciclópeo, palacios y                                                  1000-600 a.C
megaron.
•S. XII: Destrucción de los
monumentos micénicos.
                                      Época Micénica
                                        2200-1000 a.C
                                                                                •Obra de Homero unifica el griego
                                                                                •Escritura alfabética
                                                                                •Fundación de Cártago (fenicios)
                               •Llegada de los aqueos a Grecia.                 •Primeros juegos olímpicos
                               •Escritura lineal A.                             •Colonización de cuenca mediterránea
                               •Aqueos en el Peloponeso.                        •Fundación de Cumas
                               •Destrucción de Santorín.                        •Final de realeza en Atenas
                               •Micenos saquean Creta.                          •Fundación de Sancle y Siracussa
                               •Declive de Cnossos – escritura lineal B.        •Fundación de Tarento
                               •Expansión micénica por el Mediterráneo          •Calcídica colonizada
                               •Invasión de “pueblos del mar”                   •Fundación de Bizancio.
                               •Invasiones dorias y jonias en Grecia: ocaso
ACONTECIMIENTOS                micénico
                               •Hiato: anarquía y caos.
Cronología
                                                  •Heraion segundo de Polícrates
MONUMENTOS                                        •Paestum: “Basílica”
•Heraion de Olimpia: petrificación,               •Dídimo: templo de Apolo
columnas transportadas a la piedra.               •Eleusis: primer Telesterion
•Capitel eólico en Asia Menor                     •Paestum: templo de Atenea
•Siracusa: Templo de Apolo.                       •Atenas: segundo Partenón, de mármol
Aparición de los órdenes jónico y                 •Persépolis: apadana de Darío
dórico.                                           •Agrigento: tmplo de Heracles
•Corfú: frontones del templo
•Samos: Reco y Teodoro construyen
el díptero
                                                                         Paestum - Persépolis
                                                                          550-500 a.C
•Éfeso: Artemision “D”, obra de
Quersifronte, Metágenes y Teodoro
•Partenón antiguo de Pisístrato            Periodo Arcaico                   •Creso frente a Ciro II: Jonia sometida
                                          600-550 a.C
                                                                             a los persas, destrucción de Mileto,
                                                                             Priene y Magnesia. Muerte de Tales
                                      •Leyes de Dracón en Atenas             de Mileto y Anaximandro.
                                      •Anaxímenes                            •Ciro conquista Babilonia
                                      •Delfos: juegos píticos                •Reinado de Cambises II, rey de
                                      •Fundación de Agrigento                Persia
                                      •Atenas: grandes panateneas            •Pitágoras en Crotrona y Metaponte.
                                      •Reinado de Creso en Lidia             •Darío, rey de Persia
                                      •Pisistrato, tirano de Atenas          •Griegos de Tracia sometidos a los
                                      •Reinado de Ciro II de Persia          persas
                                                                             •Atenas: caída de la tiranía y reformas
ACONTECIMIENTOS                                                              de Clístenes.
Cronología
                                                   •Hipódamo reconstruye Mileto
MONUMENTOS                                         •Delfos: pórtico de los atenienses. Atenas
•Persépolis: relieves de la procesión              se dota de una muralla
de los portadores de ofrendas, sala                •Olimpia: templo de Zeus
de las naciones                                    •Corebo amplía el Telesterion
•Delfos: muro poligonal                            •Selinonte: templo E dedicado a Hera
•Egina: templo de Atenea Alfaya                    •Paestum: templo de Hera II
•Sunion: primer templo de Poseidón
•Delfos: tesoro de los atenienses
•Paestum: tumba del saltador
•Agrigento: Olimpieion
                                                                            Clasicismo
                                                                            480-450 a.C


                                             Alba clásica                      •Eurípides
                                           500-480 a.C
                                                                               •Victoria griega en Platea
                                                                               •Hierón, tirano de Siracusa
                                        •Rebelión de las ciudades griegas      •Creación de la liga de Delfos
                                        de Jonia                               •Sócrates
                                        •Incendio del templo de Sardes         •Victoria de Cimón sobre los persas
                                        •Represión persa: destrucción de       •Asesinato de Jerjes. Reinado de
                                        Mileto                                 Artajerjes
                                        •Primera guerra médica                 •Reforma de Efialto en Atenas
                                        •Victoria griega en Maratón            •Desastre ateniense en Egipto
                                        •Jerjes: segunda guerra médica         •Traslado de la caja federal de Delos a
                                        •Atenas: destrucción de la             Atenas.
ACONTECIMIENTOS                         Acrópolis
                                        •Salamina: victoria griega
Cronología
                                                 •Agrigento: templo de la Concordia
MONUMENTOS                                       •Segesta: templo inacabado
•Agrigento: templo de Hera Lacinia               •Atenas: Erecteion
•Atenas: Efesteion                               •Janto: Cariátides del Erecteion
•Atenas: se construye el Partenón                •Segesta: interrupción de las obras del
•Fidias: metopas del Partenón                    templo
•Fidias esculpe Atenea Partenos                  •Siracusa: fortaleza de Eurialo.
•Frontones del Partenón
•Atenas: Propileos de Mnesicles
•Bassae: Templo de Apolo Epicurio
                                                                         Ocaso de Atenas
                                                                         430-400 a.C
                                                 Época de
                                                 Pericles                   •Muerte de Pericles
                                         450-430 a.C                        •Reinado de Darío II en Persia
                                                                            •Catastrófica expedición de Atenas a Sicilia
                                                                            •Guerra del Peloponeso (II): derrota de
                                     •Paz de Calias con los Persas          Atenas
                                     •Paz de treinta años con Esparta       •Oligarquía de los Cuatrocientos en Atenas
                                     •Pericles al frente del Estado en      •Cartagineses destruyen Selinonte
                                     Atenas                                 •Ciro el Joven gobierna Asia menor
                                     •Muerte de Fidias                      •Conquista de Agrigento
                                     •Guerra del Peloponeso (I)             •Dionisio el Viejo, tirano de Siracusa
                                     •Peste en Atenas                       •Lisandro vence a los atenienses en el mar
                                                                            •Rebelión de Ciro el Joven y retirada de los
ACONTECIMIENTOS                                                             Diez Mil.
Cronología
                                            •Éfeso: destrucción del Artemision
MONUMENTOS                                  •Halicarnaso: tumba de Mausolo
•Frisos de Bassae                           •Templos de Atenea (Rodas) y Atenea Polias
•Epidauro: templo de Asclepio               •Monumento de Lisícrates
•Fortalezas de Ática                        •Construcción de nuevo Artemision
•Delfos: tolos de Marmaria                  •Pórtico del Telesterion, de Filón
•Delos: templo de Apolo (VI)                •Paestum: tumbas pintadas (influencia lucana)
•Recinto amurallado de Mesenia              •Epidauro: teatro
•Fundación de Megápolis
                                                                     Fin del Clasicismo
                                                                     360-330 a.C
                                            Era de las
                                            Fortalezas                  •Filipo II, rey de Macedonia
                                    400-360 a.C                         •Muerte del rey Mausolo
                                                                        •Filipo II se apodera de Olinto
                                                                        •Muerte de Platón
                                 •Sócrates condenado a muerte           •Alejandro Magno, discípulo de Aristóteles,
                                 •Platón funda la Academia              toma el poder
                                 •La Paz del Rey                        •Batalla de Isos
                                 •Mausolo, sátrapa de Caria             •Batalla de Arbelas
                                 •Batalla de Leuctra                    •Fundación de Alejandría
                                 •Viaje de Platón a Sicilia             •Incendio de Persépolis.
                                 •Batalla de Mantiena
ACONTECIMIENTOS
S
ISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
Materiales



Emplearon distintos materiales según la época, pues
la evolución en las épocas llevó consigo un cambio
de materiales hacia otros de mayor calidad,
durabilidad y con una exigencia mayor en la
ejecución. Los más destacados fueron: la arcilla, la
madera y la piedra.
Materiales

ARCILLA
Usado durante el periodo arcaico, era usada
fundamentalmente en forma de ladrillos de 30x18x54
cm. Aproximadamente.
En un inicio, estos ladrillos de adobe fueron
utilizados como elemento de techumbre, luego
fueron sustituidos por tejas de terracota.




                                        DETALLE:
                                        CUBIERTA CON
                                        LADRILLOS DE
                                        ARCILLA
Materiales

MADERA
Comenzó a utilizarse desde las construcciones más
primitivas. Más tarde, cuando se generalizó la piedra,
su uso se redujo a componentes de la armazón de
cubierta.
Eran suministradas de los bosques de Macedonia,
usualmente pino y abeto y roble de manera más
puntual.
Materiales

 PIEDRA
Aunque los griegos emplearon inicialmente la piedra
caliza, a medida que se fueron afianzando en el uso de
los elementos pétreos, prefirieron el mármol por sus
cualidades intrínsecas, dado que facilitaba la finura en
el esculpido de los detalles y acabados.
Los tipos de mármoles mas empleados durante este
periodo fueron el pentélico (más apreciado), extraído
del monte Pentélico próximo a Atenas; el himético, del
monte Hymetos también próximo Atenas; el de las islas
de Paros y Nassos, y el de Eleusis.



                                            DETALLE:
                                            CAPITEL
                                            JÓNICO    DE
                                            MÁRMOL
                                            PENTÉLICO
Métodos constructivos

Los griegos emplearon un único concepto estructural,
el sistema adintelado, el cual, se adaptó
adecuadamente a sus templos debido a las singulares
características de este tipo de edificios. Éstos fueron
concebidos como un espacio estático que no
necesitaba ser habitado, por lo que las grandes
limitaciones que generaba este sistema a la hora de
cubrir una luz relativamente amplia, no constituyeron
excesivos problemas.




                                         DETALLE DEL
                                         ARQUITRABE
                                         DEL
                                         ERECTEION
Los elementos constructivos

CIMIENTOS
Los cimientos se elaboraban con piedras de menor
calidad que el mármol debido al elevado precio de
éste, su escasez y dificultad de extracción, dada su
mayor dureza. Estas piezas se colocaban a hueso, sin
mortero, y con un aparejo bastante cuidado.
Adoptaban normalmente una sección genérica que
comenzaba con el vertido de una primera capa de
mortero de cal aérea; ésta cumplía una función similar
a la del hormigón de limpieza actual al tiempo que
servía para proteger las capas superiores de piedra
caliza enterrada del ataque de microorganismos y
sustancias de carácter ácido.
Los elementos constructivos

CIMIENTOS
Los elementos constructivos

 MUROS
Tuvo importante influencia que la concepción
arquitectónica griega tuvo en la construcción. El muro
se construía con una extraordinaria pulcritud.
En general, fue considerado como un elemento
escultural en el cual, la aparien-cia correcta se
convertía en el requisito más importante, por delante de
otros tan relevantes como su capacidad resistente.
Los elementos constructivos

MUROS
Los elementos constructivos

ENTABLAMENTO
 Conjunto de piezas que gravitan inmediatamente
sobre las columnas en la arquitectura arquitrabada.
Se dividen en tres secciones: arquitrabe, friso,
cornisa.
Los griegos tomaron como punto de partida las
formas predefinidas por los detalles de resolución
de los primitivos templos de madera. A pesar del
gran tamaño de los bloques de piedra manejados por
los griegos, era necesario en muchos casos
establecer un complejo aparejo para resolver los
problemas surgidos en la definición del
entablamento.
Los elementos constructivos

ENTABLAMENTO
Los elementos constructivos

 CUBIERTAS
Eran resueltas generalmente a dos aguas. Ello queda
totalmente justificado desde el punto de vista
constructivo, pues se trata del sistema más sim-ple
cubrir un espacio evitando goteras al facilitar la
escorrentía del agua.
Los griegos no conocían la triangulación, por tanto,
resolvieron la formación del plano de cubierta
mediante un esquema de caballetes verticales de
tamaño creciente hacia el interior de la techumbre, que
se elevaban sobre una serie de vigas horizontales.
Sobre estos caballetes descansaban a su vez una serie
de pares inclinados que definían las dos vertientes de la
cubierta, y servían de apoyo a las correas o al tablero
de madera encargados de sostener, en última instancia,
la teja.
Los elementos constructivos

CUBIERTAS
Los elementos constructivos

 TEJADOS
La techumbre es de terracota o de mármol. Cualquiera
sea el material, las disposiciones esenciales son las
mismas: anchos largueros, recubiertos por tejas curvas ,
colocados sobre una plataforma formando enrejado.




                                      TEJAS DE MÁRMOL      DEL
                                      TEMPLO DE RHAMNUS.
Los elementos decorativos

 EL ORNAMENTO CORRIENTE

Por lo general se encuentran en la cornisa presenta
dibujos de palmito y rosetón.

  EL BAJO RELIEVE Y LA ESTATUARIA


  Las figuras de los frontones y de las
  metopas son en alto relieve; por el
  contrario, las del friso son de bajo
  relieve de saliente poco pronunciada:
  un grabado apenas modelado.
Los elementos decorativos

 LA PINTURA ARQUITECTURAL

Simplicidad de los efectos, contrastes más francos.
Generalmente, los colores usados son rojo obscuro y
azul.
C ENERALES
  ONCEPTOS
G
La concepción del edificio
Su preocupación por los espacios, internos y ex-ternos, fue
muy escasa, y de hecho, la expresión más ca-racterística de la
arquitectura griega, el templo, poseía sobretodo valores
escultóricos, no arquitectónicos en sentido estricto como ya
hemos comentado; era una estructura pensada para ser vista
por fuera, de forma tridimensional, un volumen autónomo en
el que contaba muy poco el interior.
Esta concepción del edificio como una gran escultura, hizo
que cobrase gran importancia el proceso de acercamiento y
contemplación del mismo, por lo que se cuidaron de forma
esmerada las fugas y los puntos de vista, así como los
recorridos de aproximación al mismo. Este aspecto se
convirtió, por tanto en una cuestión a tratar de forma
cuidadosa, influyendo poderosamente en la elección del lugar
de ubicación dentro del complejo de emplazamiento.

                           DIBUJO EN PERSPECTIVA DE LA
                           ACRÓPOLIS DE ATENAS EN LA QUE SE
                           OBSERVA LA DISPOSICIÓN
                           APARENTEMENTE ALEATORIA DE LOS
                           EDIFCIOS.
El programa arquitectónico
A la hora de estudiar el programa arquitectónico desarrollado
por los griegos, resulta significativo el hecho de que
la tipología más habitual en Grecia no fuese la tumba ni
tampoco mostrasen excesivo interés en construir casas y
palacios, de hecho, su construcción estuvo prohibida hasta
Época Clásica. La especial significación que daba esta
civilización al ser humano y su capacidad de creación artística,
hizo que sus esfuerzos desde el punto de vista constructivo se
concentrasen en la creación de tipologías de carácter
puramente cívico: teatros, salas de consejos, pórticos públicos
y también en el propio pla-neamiento de las ciudades, debido
a su importancia como lugares de formación y relación
humanas. No obstante, la forma arquitectónica más importante
de los griegos fue el templo pues, los griegos eran
profundamente religiosos. En este edificio, se prodigaron los
materiales constructivos más finos, la de-coración más rica y
las formas arquitectónicas más complejas y, por tanto, éste
centrará la mayor parte de nuestro estudio.
Ó LÁSICOS
  RDENES
C
El orden arquitectónico en general
•       Se llama en arquitectura “orden” a una serie de
        elementos parecidos, alineados horizontalmente, como
        ventanas, arcos, nichos, ménsulas, etc.
•       Estéticamente presenta características constantes y
        correspondientes a normas decorativas y estilísticas.
    •    Constituye una creación artística de importancia
    excepcional que a través de largos y variados
    desenvolvimientos ha sido durante siglos, el medio
    expresivo fundamental de la arquitectura europea. Los
    países donde se formaron los órdenes arquitectónicos
    fueron los del Mar Mediterráneo oriental y del Asia
    anterior, cuyas civilizaciones (egipcia, cretense) presentan
    los primeros ejemplos suficientemente formados.




                                            CAPITEL DÓRICO EN
                                            ESTADO PURO
•   En el período arcaico de la arquitectura griega, los
    órdenes tomaron formas definitivas en sus líneas
    generales, polarizándose desde un principio en los
    dos sistemas que se llaman “dórico” y “jónico”, a los
    cuales se juntó después el “corintio” que se puede
    considerar como una variedad del jónico.
•   Los órdenes dórico y jónico se formaron
    contemporáneamente por los Siglos VII y VI a.C, en
    las riberas de los mares Egeo, Jónico y Tirreno,
    donde tuvieron las máximas manifestaciones en los
    templos de los santuarios más famosos.
•   De los edificios sagrados los órdenes pasaron a
    formar parte también de otras construcciones
    públicas, como pórticos, entradas monumentales
    (propileos), grandes salas de reuniones, etc. Y se
    aplicaron finalmente en la edificación privada.
Evolución de los órdenes
•   La búsqueda de novedades que se dio en todas las artes helénicas,
    se manifestó en las órdenes arquitectónicas, especialmente en la
    mezcla de ellos en un mismo edificio. Ya desde el S.V a.C se
    había dispuesto en un mismo templo, órdenes distintos en el
    interior y el exterior.
•   Luego de la conquista romana, se redujo los órdenes
    arquitectónicos griegos a una función puramente decorativa.
    Durante toda la Edad Media, los órdenes parecen olvidados, no
    obstante alguna aparición insólita debido al amor por el arte
    antiguo.
•   En el Renacimiento, el gusto por el arte reglado según cánones
    matemáticos establecidos, pone en valor los órdenes clásicos y se
    empiezan a escribir los primeros tratados sobre ellos. El fin de los
    tratados fue el establecimiento de reglas numéricas fijas, basadas
    en una unidad llamada “módulo”.
•   Después de este período, que constituye el “barroquismo”, la
    pasión arqueológica iniciada a fines del S.XIX, hizo poner en
    valor otra vez los órdenes antiguos, sobre todo los griegos, cuya
    elegancia siempre contrastaba, reaccionando, con las composición
    impetuosa del arte barroco, derivada a través del Renacimiento,
    asimismo de los órdenes romanos.
El orden Dórico
•   Perrot y Chipiez, en su clásica obra fundamental acerca del
    arte de las civilizaciones antiguas, al analizar el origen de
    la columna dórica y de su entablamento, indican que
    varios elementos del orden derivan de la sencilla
    arquitectura leñosa micénica, pues en el megarón de
    Micenas las columnas del pórtico eran de madera, lo
    mismo que una parte importante de la disposición
    estructural superior y el uso de revestimientos de tierra
    cocida en algunos templo de Grecia arcaica, indica que los
    griegos en el S.VII a.C protegieron determinadas
    construcciones por ser estas de madera.




              PLANTA Y ALZADO DEL MEGARÓN DE
              MICENAS
•   Las primeras columnas dóricas pétreas fueron talladas en
    un solo bloque, como en las del templo viejo de Corinto y
    en las del templo de Artemisa en Siracusa. Las superficies
    del exterior del fuste son lo más lisas posibles.
•   Los orígenes de los órdenes jónico y dórico se confunden
    con los orígenes de la arquitectura griega propiamente
    dicha. El orden dórico hizo su aparición en el Heraeón de
    Argos, templo que debió ser construido por los dorios
    después que estos hubieran conquistado el Peloponeso.




                                                   MODELO DEL
                                                   HERAEÓN DE
                                                   ARGOS
EXPRESIÓN DE LA GEOMETRÍA: LA PERSPECTIVA ANGULAR DEL TEMPLO
DE AFAYA DESTACA EL RIGOR DEL ORDEN DÓRICO, AL SUBRAYAR SU
ELEGANTE DINAMISMO BAJO EL SOL DEL GOLFO SARÓNICO. AQUÍ LA
ARQUITECTURA SE HACE RITMO Y VIBRACIÓN EN LA LUZ.
LA COLUMNA DÓRICA

•    La columna dórica carece de base, descansando
     directamente en un “estereóbato” (por lo general de 3
     gradas) y con inclusión del capitel, tiene un altura de 4 a 6
     veces y media el diámetro. La parte extrema superior
     disminuye de ¾ a 2/3 respecto al diámetro de la parte
     extrema baja y se divide en 20 estrías poco profundas. El
     fuste normal de la columna tiene un perfil convexo (éntasis
     o galbo) cuyo objeto es contrarrestar la apariencia cóncava
     de las columnas de generatrices rectas.
•    Remata el fuste en el “hipotraquelio” formado por tres
     estrías en los ejemplares arcaicos y después por una estría.
     Encima de este, se marca circunferencialmente una cavidad
     (gorguera) o se continúa el fuste estriado. En las columnas
     del templo de Metaponte las estrías se amortiguaban
     curvándose, siguiendo con ello la arqueada superficie de
     enlace de la parte extrema superior del fuste con el
     collarino según una curva elíptica.
PARTES DE LA COLUMNA DÓRICA
TEMPLO DE ATENEA EN PAESTUM

•    El característico capitel dórico está formado
     por el “collarino” (que se compone de
     anillos en nº de 3 a 5), el “equino” y el
     “ábaco”. El equino es un elemento a modo
     de cojinete que une la parte superior y
     estrechada del fuste con el ábaco, cuyo
     cuadrado inferior tiene inscrita la
     circunferencia más alta del equino. La
     forma del equino varía según la época de
     construcción de cada templo.
•    El ábaco es una losa cuadrada, sin moldura,
     que corona el equino y forma la parte más
     alta del capitel, pues se consideró adecuado
     que el elemento superior de éste fuera un
     paralelepípedo de poca altura en donde
     descansara la cara inferior de la parte más
     baja del entablamento. La altura del ábaco
     es un poco mayor o menor a la del equino.
     Nunca, en el orden dórico griego, ni el
     equino ni el ábaco tienen ornato escultórico.
•   El entablamento dórico mide, en general,
    una cuarta parte de la altura del conjunto de
    la columna y entablamento, es decir, del
    orden. Se divide en los siguientes tres
    elementos: el “arquitrabe” o “epistilo”,
    formado por grandes bloques de piedra y
    separado por una moldura plana, llamada
    “tenis”, el segundo de dichos tres elementos
    denominado “friso” y compuesto por los
    “triglifos”, elementos del friso con 3
    acanaladuras verticales, que alternan con las
    “metopas” o espacios rectangulares cerrados
    con piezas lisas o piezas ornadas de relieves
    escultóricos; y la “cornisa” que es el remate
    o tercer elemento y consta de “cimacio” y
    una moldura en pico de cuervo, entre los
    cuales se halla el “alero”, “goterón” o cara
    vertical saliente. El plano inferior de la
    cornisa tiene una inclinación sensiblemente
    igual al declive de la cubierta, en los templos
    griegos y los referidos mútulos, están
    situados uno sobre cada triglifo y cada
    metopa, y se adornan con dieciocho gotas
    dispuestas en tres filas de a seis.

                                     ENTABLEMENTO
                                     DELTEMPLO DE
                                        FIGALIA
•   En los templos griegos sin duda el bloque en el cual se
    ha tallado el triglifo ocupa a veces todo el espesor del
    arquitrabe, pero esto es excepcionalmente. En la mayoría
    de edificios, el triglifo no corresponde más que a la
    mitad de dicho espesor, estando la otra mitad ocupada
    por hiladas superpuestas. La condición del triglifo es
    entonces la misma que la de la metopa, pues detrás de tal
    elemento siempre hay el muro.
•   La sobriedad característicamente dórica se manifiesta
    entre otras cosas en la carencia de adornos en las
    molduras. Excepcionalmente se presentan ovas en el
    remate del arquitrabe del templo dórico de Demeter en
    Paestum y ovas entre dos líneas, en que alternan las
    perlas con los pares de discos, en la cornisa del templo
    dórico de Cadaccio en la Isla de Corfú.



                                                  UN RITMO SOBRIO
                         LA SUCESIÓN DE LOS CAPITELES DÓRICOS DEL
                      TEMPLO DE HERA EN PAESTUM ES LA MUESTRA DE
                     UN SABOR GENEROSO NO SOFOCADO TODAVÍA POR
                                     LA ARIDEZ DEL DÓRICO   tardío.
Estructura dórica, al final del período
Arcaico, el templo de Egina se caracteriza
por su estilo próximo al clasicismo: la
columna dórica se afina bajo el
entablamento y se depura el ritmo de los
triglifos y las metopas.


Bajo la cornisa del templo de la
Concordia en Agrigento, el goterón y sus
gotas “petrificadas” y también los
triglifos del entablamento.
El orden Jónico
•   Debieron inventarlo los jonios a partir de la construcción
    del antiguo templo de Artemisa en la ciudad de Éfeso, ya
    que en este edificio es donde aparecen por primera vez las
    formas y proporciones que determinan la originalidad del
    sistema.




                                          TEMPLO DE ARTEMISA EN
                                          ÉFESO
LA COLUMNA JÓNICA

•   La columna jónica es mucho más esbelta que la
    columna dórica, descansa sobre una “base”
    generalmente situada encima de un “plinto” y formada
    por elementos discoidales superpuestos y por lo general
    surcados de estrías horizontales. Estos elementos
    discoidales cuando se limitan a dos son: el inferior una
    “escocia” y el superior un “toro”. Las 24 estrías del
    fuste de la columna jónica son más profundas que las
    estrías de la dórica y no se cortan entre sí cada dos
    consecutivas originando una arista, sino que están
    separados por espacios de la superficie de la columna.
•   El entablamento jónico en relación con la columna es de
    mayor altura que el del orden dórico. Por lo regular, el
    entablamento jónico tiene de altura una quinta parte de
    la altura total del orden y consta de: arquitrabe
    (usualmente a modo de triple imposta), friso (a veces
    llano pero con frecuencia exornado con una serie
    continua de esculturas) y cornisa (sin mútulos, pero en
    general decorándola “modillones”) con el goterón y el
    cimacio esculpido.
Se cree que el entablamento jónico deriva de las
estructuras leñosas, tal como se ve en un monumento
tallado en la roca en Telmissos (Asia Menor). En él, el
arquitrabe está dividido en dos vigas superpuestas, por
encima de la superior un estrecho “listel” representa la
plancha cobertora de las vigas. Sobre el arquitrabe se ve
salir el ornato paralelepípedo conocido como “modillón”.
Los modillones representan las cabezas de las carreras
transversas y en caso de ser de pequeño volumen se les
llama “dentículos”. En Telmissos están sobremontados
por un alero de pequeño saliente y el conjunto de todo ello
coinstituye un “entablamento arquitrabado”, es decir,
un entablamento donde la cornisa se apoya, sin friso
intermedio sobre el arquitrabe.
Por lo general, la columna jónica completa tiene una altura
equivalente a nueve veces el diámetro de la sección
horizontal inferior de su fuste. Su capitel descansa sobre
un “astrágalo” (suerte de anillo en relieve, ornado de
perlas); encima una fila de ovas separa las “volutas”,
unidas estas por lo alto mediante un canal cuyo borde
inferior suele describir una curva ligeramente cóncava.

                                            COLUMNA Y
                                         CAPITEL JÓNICOS
                                         EN EL ERECTEIÓN
PARTES DE LA COLUMNA DÓRICA
El orden Corintio


•   Recibiría tal nombre porque el más antiguo
    monumento donde se adoptara debió ser
    construido en Corinto y dirigido por el escultor
    Calímaco.
•   En Grecia se aplicó poco el orden corintio. Con
    todo, ya desde el S.VI a.C. fueron alzadas en
    Delfos columnas jónicas coronadas de capiteles
    imitando un haz de hojas y luego en el S.V, este
    haz más o menos corintio llegó a ocupar en
    algunas construcciones el lugar del capitel jónico,
    sin modificar lo restante del orden.



     EL CAPITEL DE CALÍMACO, LAS HOJAS DE ACANTO Y LOS CAULÍCULOS



                                            ORDEN CORINTIO EN LA
                                            LINTERNA DE LISÍCRATES
Al igual que los órdenes dórico y jónico, la determinación del
orden corintio corresponde sobre todo a la columna. La
columna corintia tiene la base y el fuste idénticos a la jónica,
una altura equivalente a diez veces su diámetro y el capitel
mucho más alto que el jónico.
En cuanto a su origen, el capitel corintio ha sido considerado
una evolución de la variante del jónico que ostentaba un
collar de palmetas bajo las volutas (caso del Erecteión) y del
capitel campaniforme egipcio. Según la leyenda de Vitrubio,
fue creado por Calímaco ante la sugestión de una cesta
cubierta con una baldosa y rodeada de “hojas de acanto” y de
las hojas de la hilera más alta surgen ocho “caulículos”
(sobremontados cada uno de un cáliz de donde emergen las
volutas, en disposición sustentante de los ángulos del
ábaco) y el florón central en forma de palmeta o rosácea.


   • Este es el capitel corintio típico
   frecuentemente modificado después, en
   especial a lo largo de la arquitectura
   romana que lo adoptó en numerosos casos.
   El entablamento corintio griego, es casi
   igual de disposición al entablamento
   jónico griego.
PARTES DE LA COLUMNA CORINTIA
A
RQUITECTURA
C
IVIL
Ágoras y Stoas
La “ágora” era en Grecia el centro comercial urbano, plaza
extensa más o menos regular, generalmente rodeada de
“stoas” o pórticos dando acceso a los edificios públicos. Las
stoas desempeñaban importante papel en la vida de relación
de los griegos y se construían para albergue de peregrinos en
los santuarios, para enlace de importantes construcciones y
para momentáneo cobijo de las que rodeaban la ágora.
•Olimpia: stoa Paecile
•Epidauro: dos stoas que abrigasen a los enfermos que
visitaban el altar de Asclepios
•Delfos: tres stoas
•Priene: una junto al templo de
Atenea Polias
•Atenas: stoa de Eumenes tocando a
la vertiente meridional de la
acrópolis
•Dos estoas perpendiculares entre sí
y otra oblicua a estas, envuelven por
tres de sus lados la ágora llamada
Tetrágono de la isla de Delos.
La casa particular
•   Los griegos solían vivir a pleno aire parcamente
    abrigados con su túnica y su manto, calzándose con
    sandalias ya alimentándose a menudo de un puñado de
    aceitunas y un arenque. La casa la utilizaban únicamente
    para dormir; sus muebles eran acaso una cama con algún
    paño, un cofre, unos bellos vasos y una lámpara.




       IMAGEN DE UNA                     RECONSTRUCCIÓN DE
       VIVIENDA DE ATENAS                UNA CASA DE PRIENE,
•   Antes de Alejandro Magno la casa griega constaba de dos
    pisos, el bajo para los hombres y el alto o “gineceo” para
    las mujeres; pero las casas de la época helenística no
    tuvieron más que una planta constituida por “peristilo” o
    patio cuadrado, envuelto de galerías con columnas
    (“impluvium”) y con entradas a las habitaciones que
    ocupaban cuatro crujías, y por otro patio menor en el
    fondo, el “gineceo”, destinado a la mujer y sus esclavas,
    aparte de las cuales solo podía entrar allí el marido y los
    padres de la dueña de casa, y de donde esta salía casi
    únicamente para asistir a las fiestas religiosas.




                                           PLANTA DE UNA CASA DE
                                           DELOS
La vivienda se construyó con materiales menos nobles,
lo que ha contribuido a su peor conservación, pero se
adornaba con pinturas. La vida doméstica gravitaba en
torno al peristilo, patio con columnas al que se
asomaban las habitaciones y que equivalía en el ámbito
familiar al ágora urbana.
LA CASA DE DIONISOS, EN LA ISLA DE DELOS
Tumbas y monumentos conmemorativos
 •   Para los griegos la idea de muerte no tuvo el carácter
     sombrío que en otros pueblos. Según su creencia, el
     griego al morir se convertía en héroe; su tumba, con
     marcado sello conmemorativo, acostumbraba a erigirse
     en sitio próximo a la ciudad, donde pudiera ser objeto
     de piadoso recuerdo. Cada familia solía tener una
     sepultura para descanso de sus muertos –unos al lado
     de otros- con exclusión de cuantos no fuesen de la
     misma sangre.




        LA VÍA DE LAS TUMBAS DE ATENAS, VISTA DESDE EL DIPYLÓN.
LA TUMBA DE MAUSOLO
•    La más famosa tumba griega, tanto por sus
     dimensiones como por la calidad de las
     esculturas que de ella se conservan, parece que
     fuera la construida en Halicarnaso en honor de
     un sátrapa persa de la Caria que gobernó 25
     años y murió en 353 a.C. Se llamaba Mausolo
     y de ello proviene el nombre de “mausoleo”
     como a equivalente a tumba fastuosa. Se han
     ideado varias reconstrucciones de esta obra,
     siendo la más conocida la que consiste en un
     alto podio de base cuadrada que sostuviera la
     cámara funeraria envuelta por una columnata
     jónica y rematando con una cubierta piramidal
     en cuya cima debió alzarse una cuadriga.
     Scopas fue quien dirigió esta fábrica magnífica
     y probablemente a él se debe el bello retrato de
     Mausolo que la coronaba y que se conserva en
     el Museo Británico. Bryaxis, Timoteo y
     Leucares, laboraron en otras esculturas del
     mausoleo.
•   Además de las ricas tumbas que hacían recordar
    gloriosas hazañas de los muertos, hubo en Grecia
    monumentos conmemorativos dedicados ya en vida,
    a rapsodas y atletas. En Olimpia, se conservan restos
    de varios de ellos, pero el ejemplar más completo se
    halla en Atenas y fue erigido para sostener un trípode
    de bronce ganado por el “corega” Lisícrates. En esta
    obra modélica del estilo corintio en Grecia, su
    almohadillado podio en mármol blanco sostiene una
    rotonda con seis columnas adosadas que soportan un
    entablamento coronado por cubierta marmórea con
    escamas y volutas y tiene como remate un florón de
    hojas de acanto donde descansaba dicho trípode. Se
    construyó en 335 a.C.




         FRAGMENTO DEL FRISO DE LA “LINTERNA DE LISÍCRATES”
TORRE DE LOS VIENTOS EN ATENAS
Esta torre de planta octógona y de orden corintio, fue erigida
en los años comprendidos entre el 100 y el 35 a.C. para medir
el tiempo por una “clepsidra” (o reloj hidráulico) dispuesta en
el interior y un “gnomón” (o reloj de sol) desarrollado en la
superficie externa y para marcar los vientos por una veleta de
su cúspide. Descansa sobre un estilóbato de tres gradas;
cuatro de sus caras se orientan a los puntos cardinales y en la
parte alta de sus ocho muros lleva esculpidas figuras
simbólicas de los ocho vientos: Bóreas (norte), Aquilo
(noreste), Solanus (este), Eurus (sudeste), Auster (sur), Africus
(sudoeste), Zephyrus (oeste) y Caurus (noroeste). La cubierta
en pirámide está construida por tejas de mármol en forma
trapecial.
Teatros y Odeones
El teatro nació en Grecia del culto rendido a Dionisio, pues
su origen fue el ditirambo cantado por un coro en las fiestas
campestres de la vendimia; pero el creador del drama, en la
segunda mitad del S.VI a.C. fue el poeta Tespis al
establecer el diálogo entre un actor y el “corega” o director
del coro, o con el coro mismo.
En las ciudades griegas el teatro tenía dispuestas sus gradas
para el auditorio en la vertiente de una colina próxima a los
centros urbanos. La gradería rodeaba en unos dos tercios de
su circunferencia el espacio circular central llamado
“orchestra”, donde los coros cantaban y danzaban
acompañando con la voz y el gesto la acción dramática del
“logeión” o proscenio. Este era una plataforma larga y
estrecha, limitada por un decorado arquitectónico
permanente que servía de fondo y unida a una cámara
posterior, de madera, utilizable para vestuario y cuyo
nombre “skene” equivale a escena o escenario. La skene
estaba flanqueada a menudo por dos cuerpos salientes, las
“parascenias”, destinadas a la maquinaria del teatro.
•   Quedan restos de teatros griegos en Oropos,
    Sicione y Megalópolis, en el santuario de
    Asclepios, en Epidauro y en la isla de Delos, está
    completa la gradería del de Delfos, dividida en
    siete sectores y con una “diazoma” o ancho paso
    que separa la parte baja de la parte alta. En el Asia
    Menor hubo teatros en Assos, Pérgamo y
    Magnesia del Meandro, se conserva el “logeión”
    (con entablamento dórico) del teatro del Priene.




                                PLANTA DEL TEATRO DE EPIDAURO
LA ACÚSTICA DEL TEATRO DE EPIDAURO ES EXCEPCIONAL, PERMITE A LOS
ÚLTIMOS ESPECTADORES DE ARRIBA DE LAS GRADAS OÍR Y DISTINGUIR A
LOS ACTORES HABLANDO EN VOZ BAJA.
El teatro de Dionisio, en Atenas, obra del S.IV a.C. está
excavado en la rocosa vertiente meridional de la acrópolis. Su
gradería de piedra del Pireo se divide en tres pisos por dos
diazomas y tiene 13 escalerillas convergentes hacia la
orchestra, que mide 24m de diámetro. En la parte inferior y
central de la gradería hay una serie de sillones de mármol
pentélico para los arcontes, teniendo el sillón axial (destinado
al sacerdote Dionisios), además de brazos de separación,
patas con garras leoninas. A mitad de las orchestra se situaba
el “thyméle” o área para la ofrenda que precedía a la
representación. En el teatro ateniense de Dionisios se
pusieron en escena obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides,
Aristófanes; y durante las “fiestas panatenaicas”, en él se
efectuaban los grandes concursos corágicos cuyos premios
consistían en trípodes como aquel que se erigió en lo alto del
descrito monumento de Lisícrates.




    ASIENTOS DEL TEATRO DE DIONISIO Y RECONSTRUCCIÓN DIGITAL.
•   Los griegos llamaban “odeón” al teatro pequeño
    generalmente utilizado para audiciones musicales y
    cubierto, lo que supone el uso de mástiles o columnas
    en donde gravitara el techo. Fue hacia mediados del
    S.V a.C. cuando Pericles hizo construir el primer
    odeón, en el sureste de la Acrópolis de Atenas.
El odeón de Herodes Ático fue un edificio cerrado para
audiciones musicales situado al pie de la Acrópolis, en el
ángulo nordeste, junto al Teatro de Dionisio. Es el más
impresionante de todos los edificios que rodean la
Acrópolis.




                  ODEÓN DE HERODES ÁTICO, A LA
                  DERECHA EL PÓRTICO DE
                  EUMENES.
Estadios
El “estadio” era el campo donde se celebraban los juegos
atléticos, consistentes en los cinco siguientes ejercicios: la
carrera a pie, el salto, el lanzamiento de disco, lanzamiento de
la jabalina y la lucha a brazo; pero se utilizó también,
eventualmente, para otros concursos y espectáculos. En
general tenía recto su extremo destinado a punto de partida; su
otro extremo era semicircular.
Su longitud era la medida fija de un estadio
equivalente a 180m. Se construía a veces
bordeando la falda de una colina, de modo
que los asientos pudieran tallarse en la
misma vertiente, como en Olimpia, Tebas y
Epidauro; o en terreno llano como en Éfeso
y Atenas (éste podía albergar 40 000
espectadores y fue restaurado
modernamente). Incluso se dio una
disposición mixta, en el estadio de Delfos,
cuya gradería de 7 filas apoyaba por mitad
en la vertiente natural y sobre fábrica.
Gimnasios
El “hipódromo” era el campo de carreras de carros y en su
disposición general difirió poco del estadio y fue el prototipo del
circo romano. El hipódromo de Olimpia, construido por Claetas, en
sus escasos restos ha permitido reconocer las barreras para limitar la
arena y las cuadras para los carros, con puertas situadas en línea
curva para que todos salieran a una señal y en igualdad de
condiciones.
Habiendo realizado los espartanos los ejercicios corporales, en lo
cual les siguieron todos los demás griegos, hasta el punto que la
gimnasia pasó a ser obligación patriótica, todas las ciudades
helénicas dispusieron de “palestras” o gimnasios, con campo para
los atletas y a veces (como en Epidauro) piscinas para los bañistas y
(como en Pérgamo) “exedras” o tribunas para conferenciantes y
lectores.




       GIMNASIO DE
       POMPEYA
Museos y Bibliotecas
El Poecilo, monumento de Atenas mentado por los
escritores y del cual no quedan restos; parece que
sería un museo de pintura nacional y de gloria
patriótica; una pinacoteca hubo también en los
propileos de la acrópolis. Sin embargo, los grandes
museos y bibliotecas no se organizarían en el
tiempo de Pericles sino en la época helenística: así
el gran Museo de Alejandría, instalado en inmenso
edificio unido al palacio real, con nutridísima
biblioteca, jardín botánico y zoológico,
observatorio astronómico, sala de disección y
laboratorio de Química; así también, la gran
biblioteca de Pérgamo, donde se reemplazó el
papiro sobre el cual se escribía hasta entonces, por
una nueva materia obtenida gracias a la destreza en
el arte de preparar las pieles y este “papel de
Pérgamo” es el “pergamino” en el que se han
conservado los manuscritos de la antigüedad.
                    FACHADA BIBLIOTECA DE CELSO EN ÉFESO
RECREACIONES DE LA
BIBLIOTECA DE
ALEJANDRÍA,
QUEMADA Y
DESTRUIDA EN EL AÑO
48 A.C.
RESTOS DE LA
        BIBLIOTECA DE
        PÉRGAMO




PERGAMINOS
EL
T EMPLO
El templo

En su origen, un pedazo de madera escuadrada
podía representar un dios.
La divinidad no se perpetúa en estado de idea
pura, reviste una forma sensible que convive ,
y éste a su vez engendra al templo.
La misión del templo era puramente simbólica
no cumplía la función de alojar a los fieles ; su
construcción obedecía al intento de crear un
hito espacial como forma de acentuar la
importancia de un lugar sagrado. Era la
morada del dios.
Antecedente: Megarón

El templo griego es el resultado de una evolución gradual
que tiene su inicio en el mundo micénico. Su evolución
es lenta y se identifica con la evolución y el desarrollo de
la polis griega. Los primeros templos tienen una
relación directa con los megarón.
Hereda del megarón la naos o cella, la estancia destinada
a contener la estatua del dios, que es el núcleo del
edificio. A esta planta se le van añadiendo estancias para
contener los objetos que complican el plano.
Partes de un templo
- Pórtico o Pronaos, vestíbulo que precede
a la naos, se trata en realidad de la
prolongación longitudinal de los muros de
la cella o naos, rematados con una especie
de pilastras denominadas «antas».

- Naos o cella, cámara central generalmente
de forma rectangular, con tres naves
separadas por columnas, donde se aloja la
estatua del dios.

- Opistódomos, cámara situada en la parte
posterior del templo en la que se guardaban
los objetos de culto y el tesoro. No tenía
comunicación directa con la cella o naos y
el acceso se realizaba desde la parte
posterior del templo. Esta cámara sólo se
encuentra en los templos de mayor tamaño.
Tipos de templos

 •   El más sencillo se llama “templo
     in antis”, que quiere decir con
     “antas” (prolongación de los muros
     de la naos hacia delante para
     formar el pórtico).
•   El templo próstilo se caracteriza
    porque en la fachada de entrada tiene
    cuatro columnas delante del pórtico.




                                      TEMPLO DE ZEUS SOSÍPOLIS
•   El templo anfipróstilo tiene
    columnas en la fachada y en la
    parte posterior. Es un modelo poco
    común.




                                     TEMPLO DE ATENEA NIKÉ
•   El templo períptero tiene un anillo de
    columnas que lo rodean por los cuatro lados y
    generalmente es el de mayor tamaño.
•   Tipos : hexástilo, octástilo, decástilo,
    dodecástilo.




                                         PARTENÓN
• tholos o monóptero. Tiene
  una naos circular y un número
  variable de columnas; su cubierta
  es cónica.




                                      TEMPLO DE DELFOS
Materiales y policromía
•   Se realizaban en piedra caliza; solamente a mediados
    del s V aC comenzaron a realizarse en mármol.
•   Todos los templos estaban pintados.
•   se puede observar una regla de disposición de los
    colores.

•   Columnas y arquitrabe de amarillo
    claro.
•   En el friso del orden dórico, los
    triglifos iban de azul oscuro, y las
    metopas de rojo fuerte.
•   En la cornisa los colores eran
    variados.
•   En el frontón se empleaban de
    nuevo el azul y el rojo.
EL
PARTENÓN
Dedicado a Atenea Partenos,
diosa protectora -y epónima-
de la ciudad de Atenas.
Arquitectos: Calícrates e Ictino
Templo dórico, peristilo de 8 por 17 columnas




                                                     Fuste : sección circular,
                                                     corto y poco esbelto



El fuste de la columna
descansa sobre el estilobato

                                                                  No utiliza
                                                                  basamento
Está calculado para producir en el espectador efecto de
perfección. no existen líneas rectas, ni piezas
arquitectónicas exactamente idénticas.
Frontón : sección triangular o gablete dispuesto sobre el entablamento,
        que descansa sobre las columnas.




Frontón occidental : la                                                           Entablamento
contienda de Atenea con
Poseidón para adjudicarse
el derecho de patronato de la
ciudad.
                                                                    Frontón oriental :
                                                                    nacimiento de Atenea de la
                                                                    cabeza de Zeus.
Friso: Decorado con las Panateneas
         (fiestas religiosas)
TEATRO de
EPIDAURO
El diseño se le atribuye a Policleto el Joven
(360 a.c.)
Es considerado el arquetipo de los teatros
griegos del S IV a.c.
Focos visuales del teatro de Epidauro
Vitruvio en su estudio de teatros ideales -que
incluye en su tratado de arquitectura- analiza la
geometría de los teatros romanos, indicando que a
diferencia de los griegos, tenían una organización
de triángulos equiláteros concéntricos dispuestos a
igual distancia entre sus vértices. Los griegos
partían de una organización similar, pero con un
cuadrado.
Esquema de la geometría básica
generadora de la composición del teatro
             de Epidauro
24 m


Proporciones del teatro de Epidauro
Acceso a la     Terraza de
                                    orquesta
                                                   procesión


                                                                Camarines


                                                                Acceso a la
                                                                orquesta




                                                                Acceso de
                                                                jueces
   Escena de danzas               Altar




Los actores se presentaban en la terraza de procesión
usando máscaras y zapatos con plataforma para ser vistos
por todos los espectadores. El coro cantaba en la orquesta
El cuidado de los actores para ser vistos por todos los
espectadores muestra la aplicación de uno de los
conceptos creados por los griegos: la democracia

Aunque está al aire libre, el teatro de Epidauro
tiene una excelente acústica.
Bibliografía

BOUTMY, Emile Gaston. La filosofía de la
Arquitectura en Grecia (1946). Buenos Aires.
Editorial Araujo. 179 págs.


CHOISY, Auguste. Historia de la Arquitectura
volumen I. (1944). Editorial Leru. Buenos Aires. 422
págs


STIERLIN, Henri. Grecia de Micenas al Partenón(2001).
Italia. Editorial Taschen. 235 págs.


MARÍN SÁNCHEZ, Rafael. La construcción griega y
romana (2000). Valencia. Editorial de la Universidad
Politécnica de Valencia. 227 págs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaYarexisg
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaceleste león
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanacherepaja
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenaspedrosevilla81
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONPieroG
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasAmadeoliver
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaMarcela Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antigua
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Catal Hüyük
Catal HüyükCatal Hüyük
Catal Hüyük
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
Elementos constructivos de roma
Elementos constructivos de romaElementos constructivos de roma
Elementos constructivos de roma
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Urbanismo de Grecia
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Arquitectura helenística
Arquitectura helenísticaArquitectura helenística
Arquitectura helenística
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
La arquitectura clásica
La arquitectura clásica La arquitectura clásica
La arquitectura clásica
 

Similar a Arquitectura Griega

FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...MaradelCarmenSnchezR4
 
Egipto guia
Egipto guiaEgipto guia
Egipto guiaCEAT
 
Tema03.grecia
Tema03.greciaTema03.grecia
Tema03.greciaMJ RL
 
Tema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptxTema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptxrebatar
 
Arte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griegaArte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griegaSolziree Baca
 
2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptx
2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptx2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptx
2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptxInés Kaplun
 
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3.  El arte griego. Introducción y ArquitecturaUd3.  El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3. El arte griego. Introducción y ArquitecturaMencar Car
 
Clase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciaClase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciareveaviles
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciajmap2222
 
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosArte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosCineclubCrculoKin
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIdiegosair
 

Similar a Arquitectura Griega (20)

Tema 3 arte griego
Tema 3 arte griegoTema 3 arte griego
Tema 3 arte griego
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
 
Egipto guia
Egipto guiaEgipto guia
Egipto guia
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
 
Tema03.grecia
Tema03.greciaTema03.grecia
Tema03.grecia
 
El proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico IIEl proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico II
 
Tema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptxTema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptx
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
Resumen bloque v
Resumen  bloque   vResumen  bloque   v
Resumen bloque v
 
Artegriego
ArtegriegoArtegriego
Artegriego
 
Arte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griegaArte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griega
 
2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptx
2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptx2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptx
2.1. Civilizaciones Mediterráneas Grecia y Roma.pptx
 
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3.  El arte griego. Introducción y ArquitecturaUd3.  El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
 
Clase 1 7 grecia
Clase 1 7 greciaClase 1 7 grecia
Clase 1 7 grecia
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua grecia
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosArte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
 

Último

Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....MAICKELSANCHEZ2
 
TALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.ppt
TALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.pptTALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.ppt
TALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.pptxico33a
 
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfPROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfrgsteveo32
 
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Yes Europa
 
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptx
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptxPRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptx
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptxcarlosdaniellujandel1
 
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024Yes Europa
 
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfCirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfginpao14
 
Material modulo para AFP integra en diapositivas
Material modulo para AFP integra en diapositivasMaterial modulo para AFP integra en diapositivas
Material modulo para AFP integra en diapositivasErnesto840942
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfARACELIGINESZARATE1
 
UA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfa
UA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfaUA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfa
UA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfaRODRIGOGAVINOAVILAGA
 
presentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfpresentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfIsabelSena13
 

Último (11)

Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....Banco central de Reserva del Perú...,.....
Banco central de Reserva del Perú...,.....
 
TALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.ppt
TALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.pptTALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.ppt
TALLERorientacion_herramientas de orientacion laboral.ppt
 
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfPROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
 
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
 
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptx
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptxPRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptx
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SESION_N°4.pptx
 
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
Descubre el boletín del 12 de Abril de 2024
 
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfCirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
 
Material modulo para AFP integra en diapositivas
Material modulo para AFP integra en diapositivasMaterial modulo para AFP integra en diapositivas
Material modulo para AFP integra en diapositivas
 
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdfUNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
UNIDAD 2 REGISTRO Y CONTROL DE MERCANCIAS.pdf
 
UA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfa
UA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfaUA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfa
UA 2 - Uniformes del Ejercito.pdfasfdasfa
 
presentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdfpresentacion norma240201056induccion.pdf
presentacion norma240201056induccion.pdf
 

Arquitectura Griega

  • 2. Problema de Estudio ¿Cuáles fueron los principios y bases con las que los griegos lograron el efecto visual que tienen sus construcciones?
  • 3. Objetivo General Desarrollar un estudio de los factores que influyeron en la aparición de los conceptos empleados en la construcción de sus edificaciones. Objetivo General -Analizar el contexto de Grecia. -Entender sus pensamientos y religiosidad que influyeron en sus construcciones. - Conceptualizar los elementos más característicos que desarrollaron.
  • 4. Paisajes y Perspectiva. Marco Político y Social. Influencias Religiosidad. Materiales. Sistemas Sistemas de construcción. constructivos Elementos decorativos. ARQUITECTURA Concepción del Edificio. GRIEGA Principios Órdenes: Jónico, Dórico, Corintio. •Características Civiles •Ejemplos Tipos de •Uso Edificios •Características Templos •Ejemplos El Partenón Análisis de El teatro de Epidauro. Edificaciones
  • 6. Paisajes y Perspectiva La sociedad griega, cuando mira un paisaje, identifican varios elementos como parte de un sistema en el cual la persona es el centro y los puntos en el plano están determinados por las distancias hacia ellos. El paisaje geográfico de Grecia, es poco accidentado, casi plano, de verdes bosques y un mar azul. Es de esta perspectiva de amplitud en la que los griegos se basan para la construcción de sus templos: grandes dimensiones, vistas panorámicas.
  • 7. Marco político y social No unión completa Autonomía de culto, La Polis derecho, gobierno y (ciudad- estado) política. Esclavos pero no conciudadanos. Clases sociales Revolución económica Control de la Sistemas políticos sociedad evolucionados
  • 8. Religiosidad Los griegos pensaban que los dioses gozaban observando objetos bellos y que demuestren la habilidad que tenía el hombre. La veneración religiosa se llevaba a cabo de sacrificio de animales, acompañado éste de oraciones a los dioses los cuales se hacían al aire libre, no necesitaban un edificio-contenedor con capacidad para albergar un número determinado de fieles para la celebración religiosa. Poseen la idea de tener un ídolo representado como una estatuilla. Lo ven como una simple reliquia, un talismán. Los creyentes no deseaban contemplarlo, les bastaba saber que ese objeto mágico estaba en su posesión, que ejerce su influencia misteriosa, y que su presencia defendía a la ciudad contra los ataques del enemigo.
  • 10. Cronología •S. IX-VIII: primeras salas “absidales” de cabecera circular. MONUMENTOS •S. VIII: Pórticos circundantes en miradores sobre pilares de madera (megaron A y B de Termos, palacio de Apolo de Eretria. •S. XVI: Micenas: primeras •Fin S. VIII: Templo de Apolo y Megara en Termos, realizaciones arquitectónicas, hecatompedon de Éfeso. Peristilo, en madera y luego en piedra. tumbas de fosas, “círculo real” y tesoros. •Tumbas de tolos •S. XIII: Apogeo arq. Micénica: Colonización aparejo ciclópeo, palacios y 1000-600 a.C megaron. •S. XII: Destrucción de los monumentos micénicos. Época Micénica 2200-1000 a.C •Obra de Homero unifica el griego •Escritura alfabética •Fundación de Cártago (fenicios) •Llegada de los aqueos a Grecia. •Primeros juegos olímpicos •Escritura lineal A. •Colonización de cuenca mediterránea •Aqueos en el Peloponeso. •Fundación de Cumas •Destrucción de Santorín. •Final de realeza en Atenas •Micenos saquean Creta. •Fundación de Sancle y Siracussa •Declive de Cnossos – escritura lineal B. •Fundación de Tarento •Expansión micénica por el Mediterráneo •Calcídica colonizada •Invasión de “pueblos del mar” •Fundación de Bizancio. •Invasiones dorias y jonias en Grecia: ocaso ACONTECIMIENTOS micénico •Hiato: anarquía y caos.
  • 11. Cronología •Heraion segundo de Polícrates MONUMENTOS •Paestum: “Basílica” •Heraion de Olimpia: petrificación, •Dídimo: templo de Apolo columnas transportadas a la piedra. •Eleusis: primer Telesterion •Capitel eólico en Asia Menor •Paestum: templo de Atenea •Siracusa: Templo de Apolo. •Atenas: segundo Partenón, de mármol Aparición de los órdenes jónico y •Persépolis: apadana de Darío dórico. •Agrigento: tmplo de Heracles •Corfú: frontones del templo •Samos: Reco y Teodoro construyen el díptero Paestum - Persépolis 550-500 a.C •Éfeso: Artemision “D”, obra de Quersifronte, Metágenes y Teodoro •Partenón antiguo de Pisístrato Periodo Arcaico •Creso frente a Ciro II: Jonia sometida 600-550 a.C a los persas, destrucción de Mileto, Priene y Magnesia. Muerte de Tales •Leyes de Dracón en Atenas de Mileto y Anaximandro. •Anaxímenes •Ciro conquista Babilonia •Delfos: juegos píticos •Reinado de Cambises II, rey de •Fundación de Agrigento Persia •Atenas: grandes panateneas •Pitágoras en Crotrona y Metaponte. •Reinado de Creso en Lidia •Darío, rey de Persia •Pisistrato, tirano de Atenas •Griegos de Tracia sometidos a los •Reinado de Ciro II de Persia persas •Atenas: caída de la tiranía y reformas ACONTECIMIENTOS de Clístenes.
  • 12. Cronología •Hipódamo reconstruye Mileto MONUMENTOS •Delfos: pórtico de los atenienses. Atenas •Persépolis: relieves de la procesión se dota de una muralla de los portadores de ofrendas, sala •Olimpia: templo de Zeus de las naciones •Corebo amplía el Telesterion •Delfos: muro poligonal •Selinonte: templo E dedicado a Hera •Egina: templo de Atenea Alfaya •Paestum: templo de Hera II •Sunion: primer templo de Poseidón •Delfos: tesoro de los atenienses •Paestum: tumba del saltador •Agrigento: Olimpieion Clasicismo 480-450 a.C Alba clásica •Eurípides 500-480 a.C •Victoria griega en Platea •Hierón, tirano de Siracusa •Rebelión de las ciudades griegas •Creación de la liga de Delfos de Jonia •Sócrates •Incendio del templo de Sardes •Victoria de Cimón sobre los persas •Represión persa: destrucción de •Asesinato de Jerjes. Reinado de Mileto Artajerjes •Primera guerra médica •Reforma de Efialto en Atenas •Victoria griega en Maratón •Desastre ateniense en Egipto •Jerjes: segunda guerra médica •Traslado de la caja federal de Delos a •Atenas: destrucción de la Atenas. ACONTECIMIENTOS Acrópolis •Salamina: victoria griega
  • 13. Cronología •Agrigento: templo de la Concordia MONUMENTOS •Segesta: templo inacabado •Agrigento: templo de Hera Lacinia •Atenas: Erecteion •Atenas: Efesteion •Janto: Cariátides del Erecteion •Atenas: se construye el Partenón •Segesta: interrupción de las obras del •Fidias: metopas del Partenón templo •Fidias esculpe Atenea Partenos •Siracusa: fortaleza de Eurialo. •Frontones del Partenón •Atenas: Propileos de Mnesicles •Bassae: Templo de Apolo Epicurio Ocaso de Atenas 430-400 a.C Época de Pericles •Muerte de Pericles 450-430 a.C •Reinado de Darío II en Persia •Catastrófica expedición de Atenas a Sicilia •Guerra del Peloponeso (II): derrota de •Paz de Calias con los Persas Atenas •Paz de treinta años con Esparta •Oligarquía de los Cuatrocientos en Atenas •Pericles al frente del Estado en •Cartagineses destruyen Selinonte Atenas •Ciro el Joven gobierna Asia menor •Muerte de Fidias •Conquista de Agrigento •Guerra del Peloponeso (I) •Dionisio el Viejo, tirano de Siracusa •Peste en Atenas •Lisandro vence a los atenienses en el mar •Rebelión de Ciro el Joven y retirada de los ACONTECIMIENTOS Diez Mil.
  • 14. Cronología •Éfeso: destrucción del Artemision MONUMENTOS •Halicarnaso: tumba de Mausolo •Frisos de Bassae •Templos de Atenea (Rodas) y Atenea Polias •Epidauro: templo de Asclepio •Monumento de Lisícrates •Fortalezas de Ática •Construcción de nuevo Artemision •Delfos: tolos de Marmaria •Pórtico del Telesterion, de Filón •Delos: templo de Apolo (VI) •Paestum: tumbas pintadas (influencia lucana) •Recinto amurallado de Mesenia •Epidauro: teatro •Fundación de Megápolis Fin del Clasicismo 360-330 a.C Era de las Fortalezas •Filipo II, rey de Macedonia 400-360 a.C •Muerte del rey Mausolo •Filipo II se apodera de Olinto •Muerte de Platón •Sócrates condenado a muerte •Alejandro Magno, discípulo de Aristóteles, •Platón funda la Academia toma el poder •La Paz del Rey •Batalla de Isos •Mausolo, sátrapa de Caria •Batalla de Arbelas •Batalla de Leuctra •Fundación de Alejandría •Viaje de Platón a Sicilia •Incendio de Persépolis. •Batalla de Mantiena ACONTECIMIENTOS
  • 16. Materiales Emplearon distintos materiales según la época, pues la evolución en las épocas llevó consigo un cambio de materiales hacia otros de mayor calidad, durabilidad y con una exigencia mayor en la ejecución. Los más destacados fueron: la arcilla, la madera y la piedra.
  • 17. Materiales ARCILLA Usado durante el periodo arcaico, era usada fundamentalmente en forma de ladrillos de 30x18x54 cm. Aproximadamente. En un inicio, estos ladrillos de adobe fueron utilizados como elemento de techumbre, luego fueron sustituidos por tejas de terracota. DETALLE: CUBIERTA CON LADRILLOS DE ARCILLA
  • 18. Materiales MADERA Comenzó a utilizarse desde las construcciones más primitivas. Más tarde, cuando se generalizó la piedra, su uso se redujo a componentes de la armazón de cubierta. Eran suministradas de los bosques de Macedonia, usualmente pino y abeto y roble de manera más puntual.
  • 19. Materiales PIEDRA Aunque los griegos emplearon inicialmente la piedra caliza, a medida que se fueron afianzando en el uso de los elementos pétreos, prefirieron el mármol por sus cualidades intrínsecas, dado que facilitaba la finura en el esculpido de los detalles y acabados. Los tipos de mármoles mas empleados durante este periodo fueron el pentélico (más apreciado), extraído del monte Pentélico próximo a Atenas; el himético, del monte Hymetos también próximo Atenas; el de las islas de Paros y Nassos, y el de Eleusis. DETALLE: CAPITEL JÓNICO DE MÁRMOL PENTÉLICO
  • 20. Métodos constructivos Los griegos emplearon un único concepto estructural, el sistema adintelado, el cual, se adaptó adecuadamente a sus templos debido a las singulares características de este tipo de edificios. Éstos fueron concebidos como un espacio estático que no necesitaba ser habitado, por lo que las grandes limitaciones que generaba este sistema a la hora de cubrir una luz relativamente amplia, no constituyeron excesivos problemas. DETALLE DEL ARQUITRABE DEL ERECTEION
  • 21. Los elementos constructivos CIMIENTOS Los cimientos se elaboraban con piedras de menor calidad que el mármol debido al elevado precio de éste, su escasez y dificultad de extracción, dada su mayor dureza. Estas piezas se colocaban a hueso, sin mortero, y con un aparejo bastante cuidado. Adoptaban normalmente una sección genérica que comenzaba con el vertido de una primera capa de mortero de cal aérea; ésta cumplía una función similar a la del hormigón de limpieza actual al tiempo que servía para proteger las capas superiores de piedra caliza enterrada del ataque de microorganismos y sustancias de carácter ácido.
  • 23. Los elementos constructivos MUROS Tuvo importante influencia que la concepción arquitectónica griega tuvo en la construcción. El muro se construía con una extraordinaria pulcritud. En general, fue considerado como un elemento escultural en el cual, la aparien-cia correcta se convertía en el requisito más importante, por delante de otros tan relevantes como su capacidad resistente.
  • 25. Los elementos constructivos ENTABLAMENTO Conjunto de piezas que gravitan inmediatamente sobre las columnas en la arquitectura arquitrabada. Se dividen en tres secciones: arquitrabe, friso, cornisa. Los griegos tomaron como punto de partida las formas predefinidas por los detalles de resolución de los primitivos templos de madera. A pesar del gran tamaño de los bloques de piedra manejados por los griegos, era necesario en muchos casos establecer un complejo aparejo para resolver los problemas surgidos en la definición del entablamento.
  • 27. Los elementos constructivos CUBIERTAS Eran resueltas generalmente a dos aguas. Ello queda totalmente justificado desde el punto de vista constructivo, pues se trata del sistema más sim-ple cubrir un espacio evitando goteras al facilitar la escorrentía del agua. Los griegos no conocían la triangulación, por tanto, resolvieron la formación del plano de cubierta mediante un esquema de caballetes verticales de tamaño creciente hacia el interior de la techumbre, que se elevaban sobre una serie de vigas horizontales. Sobre estos caballetes descansaban a su vez una serie de pares inclinados que definían las dos vertientes de la cubierta, y servían de apoyo a las correas o al tablero de madera encargados de sostener, en última instancia, la teja.
  • 29. Los elementos constructivos TEJADOS La techumbre es de terracota o de mármol. Cualquiera sea el material, las disposiciones esenciales son las mismas: anchos largueros, recubiertos por tejas curvas , colocados sobre una plataforma formando enrejado. TEJAS DE MÁRMOL DEL TEMPLO DE RHAMNUS.
  • 30. Los elementos decorativos EL ORNAMENTO CORRIENTE Por lo general se encuentran en la cornisa presenta dibujos de palmito y rosetón. EL BAJO RELIEVE Y LA ESTATUARIA Las figuras de los frontones y de las metopas son en alto relieve; por el contrario, las del friso son de bajo relieve de saliente poco pronunciada: un grabado apenas modelado.
  • 31. Los elementos decorativos LA PINTURA ARQUITECTURAL Simplicidad de los efectos, contrastes más francos. Generalmente, los colores usados son rojo obscuro y azul.
  • 32. C ENERALES ONCEPTOS G
  • 33. La concepción del edificio Su preocupación por los espacios, internos y ex-ternos, fue muy escasa, y de hecho, la expresión más ca-racterística de la arquitectura griega, el templo, poseía sobretodo valores escultóricos, no arquitectónicos en sentido estricto como ya hemos comentado; era una estructura pensada para ser vista por fuera, de forma tridimensional, un volumen autónomo en el que contaba muy poco el interior. Esta concepción del edificio como una gran escultura, hizo que cobrase gran importancia el proceso de acercamiento y contemplación del mismo, por lo que se cuidaron de forma esmerada las fugas y los puntos de vista, así como los recorridos de aproximación al mismo. Este aspecto se convirtió, por tanto en una cuestión a tratar de forma cuidadosa, influyendo poderosamente en la elección del lugar de ubicación dentro del complejo de emplazamiento. DIBUJO EN PERSPECTIVA DE LA ACRÓPOLIS DE ATENAS EN LA QUE SE OBSERVA LA DISPOSICIÓN APARENTEMENTE ALEATORIA DE LOS EDIFCIOS.
  • 34. El programa arquitectónico A la hora de estudiar el programa arquitectónico desarrollado por los griegos, resulta significativo el hecho de que la tipología más habitual en Grecia no fuese la tumba ni tampoco mostrasen excesivo interés en construir casas y palacios, de hecho, su construcción estuvo prohibida hasta Época Clásica. La especial significación que daba esta civilización al ser humano y su capacidad de creación artística, hizo que sus esfuerzos desde el punto de vista constructivo se concentrasen en la creación de tipologías de carácter puramente cívico: teatros, salas de consejos, pórticos públicos y también en el propio pla-neamiento de las ciudades, debido a su importancia como lugares de formación y relación humanas. No obstante, la forma arquitectónica más importante de los griegos fue el templo pues, los griegos eran profundamente religiosos. En este edificio, se prodigaron los materiales constructivos más finos, la de-coración más rica y las formas arquitectónicas más complejas y, por tanto, éste centrará la mayor parte de nuestro estudio.
  • 35. Ó LÁSICOS RDENES C
  • 36. El orden arquitectónico en general • Se llama en arquitectura “orden” a una serie de elementos parecidos, alineados horizontalmente, como ventanas, arcos, nichos, ménsulas, etc. • Estéticamente presenta características constantes y correspondientes a normas decorativas y estilísticas. • Constituye una creación artística de importancia excepcional que a través de largos y variados desenvolvimientos ha sido durante siglos, el medio expresivo fundamental de la arquitectura europea. Los países donde se formaron los órdenes arquitectónicos fueron los del Mar Mediterráneo oriental y del Asia anterior, cuyas civilizaciones (egipcia, cretense) presentan los primeros ejemplos suficientemente formados. CAPITEL DÓRICO EN ESTADO PURO
  • 37. En el período arcaico de la arquitectura griega, los órdenes tomaron formas definitivas en sus líneas generales, polarizándose desde un principio en los dos sistemas que se llaman “dórico” y “jónico”, a los cuales se juntó después el “corintio” que se puede considerar como una variedad del jónico. • Los órdenes dórico y jónico se formaron contemporáneamente por los Siglos VII y VI a.C, en las riberas de los mares Egeo, Jónico y Tirreno, donde tuvieron las máximas manifestaciones en los templos de los santuarios más famosos. • De los edificios sagrados los órdenes pasaron a formar parte también de otras construcciones públicas, como pórticos, entradas monumentales (propileos), grandes salas de reuniones, etc. Y se aplicaron finalmente en la edificación privada.
  • 38. Evolución de los órdenes • La búsqueda de novedades que se dio en todas las artes helénicas, se manifestó en las órdenes arquitectónicas, especialmente en la mezcla de ellos en un mismo edificio. Ya desde el S.V a.C se había dispuesto en un mismo templo, órdenes distintos en el interior y el exterior. • Luego de la conquista romana, se redujo los órdenes arquitectónicos griegos a una función puramente decorativa. Durante toda la Edad Media, los órdenes parecen olvidados, no obstante alguna aparición insólita debido al amor por el arte antiguo. • En el Renacimiento, el gusto por el arte reglado según cánones matemáticos establecidos, pone en valor los órdenes clásicos y se empiezan a escribir los primeros tratados sobre ellos. El fin de los tratados fue el establecimiento de reglas numéricas fijas, basadas en una unidad llamada “módulo”. • Después de este período, que constituye el “barroquismo”, la pasión arqueológica iniciada a fines del S.XIX, hizo poner en valor otra vez los órdenes antiguos, sobre todo los griegos, cuya elegancia siempre contrastaba, reaccionando, con las composición impetuosa del arte barroco, derivada a través del Renacimiento, asimismo de los órdenes romanos.
  • 39. El orden Dórico • Perrot y Chipiez, en su clásica obra fundamental acerca del arte de las civilizaciones antiguas, al analizar el origen de la columna dórica y de su entablamento, indican que varios elementos del orden derivan de la sencilla arquitectura leñosa micénica, pues en el megarón de Micenas las columnas del pórtico eran de madera, lo mismo que una parte importante de la disposición estructural superior y el uso de revestimientos de tierra cocida en algunos templo de Grecia arcaica, indica que los griegos en el S.VII a.C protegieron determinadas construcciones por ser estas de madera. PLANTA Y ALZADO DEL MEGARÓN DE MICENAS
  • 40. Las primeras columnas dóricas pétreas fueron talladas en un solo bloque, como en las del templo viejo de Corinto y en las del templo de Artemisa en Siracusa. Las superficies del exterior del fuste son lo más lisas posibles. • Los orígenes de los órdenes jónico y dórico se confunden con los orígenes de la arquitectura griega propiamente dicha. El orden dórico hizo su aparición en el Heraeón de Argos, templo que debió ser construido por los dorios después que estos hubieran conquistado el Peloponeso. MODELO DEL HERAEÓN DE ARGOS
  • 41. EXPRESIÓN DE LA GEOMETRÍA: LA PERSPECTIVA ANGULAR DEL TEMPLO DE AFAYA DESTACA EL RIGOR DEL ORDEN DÓRICO, AL SUBRAYAR SU ELEGANTE DINAMISMO BAJO EL SOL DEL GOLFO SARÓNICO. AQUÍ LA ARQUITECTURA SE HACE RITMO Y VIBRACIÓN EN LA LUZ.
  • 42. LA COLUMNA DÓRICA • La columna dórica carece de base, descansando directamente en un “estereóbato” (por lo general de 3 gradas) y con inclusión del capitel, tiene un altura de 4 a 6 veces y media el diámetro. La parte extrema superior disminuye de ¾ a 2/3 respecto al diámetro de la parte extrema baja y se divide en 20 estrías poco profundas. El fuste normal de la columna tiene un perfil convexo (éntasis o galbo) cuyo objeto es contrarrestar la apariencia cóncava de las columnas de generatrices rectas. • Remata el fuste en el “hipotraquelio” formado por tres estrías en los ejemplares arcaicos y después por una estría. Encima de este, se marca circunferencialmente una cavidad (gorguera) o se continúa el fuste estriado. En las columnas del templo de Metaponte las estrías se amortiguaban curvándose, siguiendo con ello la arqueada superficie de enlace de la parte extrema superior del fuste con el collarino según una curva elíptica.
  • 43. PARTES DE LA COLUMNA DÓRICA
  • 44. TEMPLO DE ATENEA EN PAESTUM • El característico capitel dórico está formado por el “collarino” (que se compone de anillos en nº de 3 a 5), el “equino” y el “ábaco”. El equino es un elemento a modo de cojinete que une la parte superior y estrechada del fuste con el ábaco, cuyo cuadrado inferior tiene inscrita la circunferencia más alta del equino. La forma del equino varía según la época de construcción de cada templo. • El ábaco es una losa cuadrada, sin moldura, que corona el equino y forma la parte más alta del capitel, pues se consideró adecuado que el elemento superior de éste fuera un paralelepípedo de poca altura en donde descansara la cara inferior de la parte más baja del entablamento. La altura del ábaco es un poco mayor o menor a la del equino. Nunca, en el orden dórico griego, ni el equino ni el ábaco tienen ornato escultórico.
  • 45. El entablamento dórico mide, en general, una cuarta parte de la altura del conjunto de la columna y entablamento, es decir, del orden. Se divide en los siguientes tres elementos: el “arquitrabe” o “epistilo”, formado por grandes bloques de piedra y separado por una moldura plana, llamada “tenis”, el segundo de dichos tres elementos denominado “friso” y compuesto por los “triglifos”, elementos del friso con 3 acanaladuras verticales, que alternan con las “metopas” o espacios rectangulares cerrados con piezas lisas o piezas ornadas de relieves escultóricos; y la “cornisa” que es el remate o tercer elemento y consta de “cimacio” y una moldura en pico de cuervo, entre los cuales se halla el “alero”, “goterón” o cara vertical saliente. El plano inferior de la cornisa tiene una inclinación sensiblemente igual al declive de la cubierta, en los templos griegos y los referidos mútulos, están situados uno sobre cada triglifo y cada metopa, y se adornan con dieciocho gotas dispuestas en tres filas de a seis. ENTABLEMENTO DELTEMPLO DE FIGALIA
  • 46. En los templos griegos sin duda el bloque en el cual se ha tallado el triglifo ocupa a veces todo el espesor del arquitrabe, pero esto es excepcionalmente. En la mayoría de edificios, el triglifo no corresponde más que a la mitad de dicho espesor, estando la otra mitad ocupada por hiladas superpuestas. La condición del triglifo es entonces la misma que la de la metopa, pues detrás de tal elemento siempre hay el muro. • La sobriedad característicamente dórica se manifiesta entre otras cosas en la carencia de adornos en las molduras. Excepcionalmente se presentan ovas en el remate del arquitrabe del templo dórico de Demeter en Paestum y ovas entre dos líneas, en que alternan las perlas con los pares de discos, en la cornisa del templo dórico de Cadaccio en la Isla de Corfú. UN RITMO SOBRIO LA SUCESIÓN DE LOS CAPITELES DÓRICOS DEL TEMPLO DE HERA EN PAESTUM ES LA MUESTRA DE UN SABOR GENEROSO NO SOFOCADO TODAVÍA POR LA ARIDEZ DEL DÓRICO tardío.
  • 47. Estructura dórica, al final del período Arcaico, el templo de Egina se caracteriza por su estilo próximo al clasicismo: la columna dórica se afina bajo el entablamento y se depura el ritmo de los triglifos y las metopas. Bajo la cornisa del templo de la Concordia en Agrigento, el goterón y sus gotas “petrificadas” y también los triglifos del entablamento.
  • 48. El orden Jónico • Debieron inventarlo los jonios a partir de la construcción del antiguo templo de Artemisa en la ciudad de Éfeso, ya que en este edificio es donde aparecen por primera vez las formas y proporciones que determinan la originalidad del sistema. TEMPLO DE ARTEMISA EN ÉFESO
  • 49. LA COLUMNA JÓNICA • La columna jónica es mucho más esbelta que la columna dórica, descansa sobre una “base” generalmente situada encima de un “plinto” y formada por elementos discoidales superpuestos y por lo general surcados de estrías horizontales. Estos elementos discoidales cuando se limitan a dos son: el inferior una “escocia” y el superior un “toro”. Las 24 estrías del fuste de la columna jónica son más profundas que las estrías de la dórica y no se cortan entre sí cada dos consecutivas originando una arista, sino que están separados por espacios de la superficie de la columna. • El entablamento jónico en relación con la columna es de mayor altura que el del orden dórico. Por lo regular, el entablamento jónico tiene de altura una quinta parte de la altura total del orden y consta de: arquitrabe (usualmente a modo de triple imposta), friso (a veces llano pero con frecuencia exornado con una serie continua de esculturas) y cornisa (sin mútulos, pero en general decorándola “modillones”) con el goterón y el cimacio esculpido.
  • 50. Se cree que el entablamento jónico deriva de las estructuras leñosas, tal como se ve en un monumento tallado en la roca en Telmissos (Asia Menor). En él, el arquitrabe está dividido en dos vigas superpuestas, por encima de la superior un estrecho “listel” representa la plancha cobertora de las vigas. Sobre el arquitrabe se ve salir el ornato paralelepípedo conocido como “modillón”. Los modillones representan las cabezas de las carreras transversas y en caso de ser de pequeño volumen se les llama “dentículos”. En Telmissos están sobremontados por un alero de pequeño saliente y el conjunto de todo ello coinstituye un “entablamento arquitrabado”, es decir, un entablamento donde la cornisa se apoya, sin friso intermedio sobre el arquitrabe. Por lo general, la columna jónica completa tiene una altura equivalente a nueve veces el diámetro de la sección horizontal inferior de su fuste. Su capitel descansa sobre un “astrágalo” (suerte de anillo en relieve, ornado de perlas); encima una fila de ovas separa las “volutas”, unidas estas por lo alto mediante un canal cuyo borde inferior suele describir una curva ligeramente cóncava. COLUMNA Y CAPITEL JÓNICOS EN EL ERECTEIÓN
  • 51. PARTES DE LA COLUMNA DÓRICA
  • 52. El orden Corintio • Recibiría tal nombre porque el más antiguo monumento donde se adoptara debió ser construido en Corinto y dirigido por el escultor Calímaco. • En Grecia se aplicó poco el orden corintio. Con todo, ya desde el S.VI a.C. fueron alzadas en Delfos columnas jónicas coronadas de capiteles imitando un haz de hojas y luego en el S.V, este haz más o menos corintio llegó a ocupar en algunas construcciones el lugar del capitel jónico, sin modificar lo restante del orden. EL CAPITEL DE CALÍMACO, LAS HOJAS DE ACANTO Y LOS CAULÍCULOS ORDEN CORINTIO EN LA LINTERNA DE LISÍCRATES
  • 53. Al igual que los órdenes dórico y jónico, la determinación del orden corintio corresponde sobre todo a la columna. La columna corintia tiene la base y el fuste idénticos a la jónica, una altura equivalente a diez veces su diámetro y el capitel mucho más alto que el jónico. En cuanto a su origen, el capitel corintio ha sido considerado una evolución de la variante del jónico que ostentaba un collar de palmetas bajo las volutas (caso del Erecteión) y del capitel campaniforme egipcio. Según la leyenda de Vitrubio, fue creado por Calímaco ante la sugestión de una cesta cubierta con una baldosa y rodeada de “hojas de acanto” y de las hojas de la hilera más alta surgen ocho “caulículos” (sobremontados cada uno de un cáliz de donde emergen las volutas, en disposición sustentante de los ángulos del ábaco) y el florón central en forma de palmeta o rosácea. • Este es el capitel corintio típico frecuentemente modificado después, en especial a lo largo de la arquitectura romana que lo adoptó en numerosos casos. El entablamento corintio griego, es casi igual de disposición al entablamento jónico griego.
  • 54. PARTES DE LA COLUMNA CORINTIA
  • 56. Ágoras y Stoas La “ágora” era en Grecia el centro comercial urbano, plaza extensa más o menos regular, generalmente rodeada de “stoas” o pórticos dando acceso a los edificios públicos. Las stoas desempeñaban importante papel en la vida de relación de los griegos y se construían para albergue de peregrinos en los santuarios, para enlace de importantes construcciones y para momentáneo cobijo de las que rodeaban la ágora. •Olimpia: stoa Paecile •Epidauro: dos stoas que abrigasen a los enfermos que visitaban el altar de Asclepios •Delfos: tres stoas •Priene: una junto al templo de Atenea Polias •Atenas: stoa de Eumenes tocando a la vertiente meridional de la acrópolis •Dos estoas perpendiculares entre sí y otra oblicua a estas, envuelven por tres de sus lados la ágora llamada Tetrágono de la isla de Delos.
  • 57. La casa particular • Los griegos solían vivir a pleno aire parcamente abrigados con su túnica y su manto, calzándose con sandalias ya alimentándose a menudo de un puñado de aceitunas y un arenque. La casa la utilizaban únicamente para dormir; sus muebles eran acaso una cama con algún paño, un cofre, unos bellos vasos y una lámpara. IMAGEN DE UNA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE ATENAS UNA CASA DE PRIENE,
  • 58. Antes de Alejandro Magno la casa griega constaba de dos pisos, el bajo para los hombres y el alto o “gineceo” para las mujeres; pero las casas de la época helenística no tuvieron más que una planta constituida por “peristilo” o patio cuadrado, envuelto de galerías con columnas (“impluvium”) y con entradas a las habitaciones que ocupaban cuatro crujías, y por otro patio menor en el fondo, el “gineceo”, destinado a la mujer y sus esclavas, aparte de las cuales solo podía entrar allí el marido y los padres de la dueña de casa, y de donde esta salía casi únicamente para asistir a las fiestas religiosas. PLANTA DE UNA CASA DE DELOS
  • 59. La vivienda se construyó con materiales menos nobles, lo que ha contribuido a su peor conservación, pero se adornaba con pinturas. La vida doméstica gravitaba en torno al peristilo, patio con columnas al que se asomaban las habitaciones y que equivalía en el ámbito familiar al ágora urbana.
  • 60. LA CASA DE DIONISOS, EN LA ISLA DE DELOS
  • 61. Tumbas y monumentos conmemorativos • Para los griegos la idea de muerte no tuvo el carácter sombrío que en otros pueblos. Según su creencia, el griego al morir se convertía en héroe; su tumba, con marcado sello conmemorativo, acostumbraba a erigirse en sitio próximo a la ciudad, donde pudiera ser objeto de piadoso recuerdo. Cada familia solía tener una sepultura para descanso de sus muertos –unos al lado de otros- con exclusión de cuantos no fuesen de la misma sangre. LA VÍA DE LAS TUMBAS DE ATENAS, VISTA DESDE EL DIPYLÓN.
  • 62. LA TUMBA DE MAUSOLO • La más famosa tumba griega, tanto por sus dimensiones como por la calidad de las esculturas que de ella se conservan, parece que fuera la construida en Halicarnaso en honor de un sátrapa persa de la Caria que gobernó 25 años y murió en 353 a.C. Se llamaba Mausolo y de ello proviene el nombre de “mausoleo” como a equivalente a tumba fastuosa. Se han ideado varias reconstrucciones de esta obra, siendo la más conocida la que consiste en un alto podio de base cuadrada que sostuviera la cámara funeraria envuelta por una columnata jónica y rematando con una cubierta piramidal en cuya cima debió alzarse una cuadriga. Scopas fue quien dirigió esta fábrica magnífica y probablemente a él se debe el bello retrato de Mausolo que la coronaba y que se conserva en el Museo Británico. Bryaxis, Timoteo y Leucares, laboraron en otras esculturas del mausoleo.
  • 63. Además de las ricas tumbas que hacían recordar gloriosas hazañas de los muertos, hubo en Grecia monumentos conmemorativos dedicados ya en vida, a rapsodas y atletas. En Olimpia, se conservan restos de varios de ellos, pero el ejemplar más completo se halla en Atenas y fue erigido para sostener un trípode de bronce ganado por el “corega” Lisícrates. En esta obra modélica del estilo corintio en Grecia, su almohadillado podio en mármol blanco sostiene una rotonda con seis columnas adosadas que soportan un entablamento coronado por cubierta marmórea con escamas y volutas y tiene como remate un florón de hojas de acanto donde descansaba dicho trípode. Se construyó en 335 a.C. FRAGMENTO DEL FRISO DE LA “LINTERNA DE LISÍCRATES”
  • 64. TORRE DE LOS VIENTOS EN ATENAS Esta torre de planta octógona y de orden corintio, fue erigida en los años comprendidos entre el 100 y el 35 a.C. para medir el tiempo por una “clepsidra” (o reloj hidráulico) dispuesta en el interior y un “gnomón” (o reloj de sol) desarrollado en la superficie externa y para marcar los vientos por una veleta de su cúspide. Descansa sobre un estilóbato de tres gradas; cuatro de sus caras se orientan a los puntos cardinales y en la parte alta de sus ocho muros lleva esculpidas figuras simbólicas de los ocho vientos: Bóreas (norte), Aquilo (noreste), Solanus (este), Eurus (sudeste), Auster (sur), Africus (sudoeste), Zephyrus (oeste) y Caurus (noroeste). La cubierta en pirámide está construida por tejas de mármol en forma trapecial.
  • 65. Teatros y Odeones El teatro nació en Grecia del culto rendido a Dionisio, pues su origen fue el ditirambo cantado por un coro en las fiestas campestres de la vendimia; pero el creador del drama, en la segunda mitad del S.VI a.C. fue el poeta Tespis al establecer el diálogo entre un actor y el “corega” o director del coro, o con el coro mismo. En las ciudades griegas el teatro tenía dispuestas sus gradas para el auditorio en la vertiente de una colina próxima a los centros urbanos. La gradería rodeaba en unos dos tercios de su circunferencia el espacio circular central llamado “orchestra”, donde los coros cantaban y danzaban acompañando con la voz y el gesto la acción dramática del “logeión” o proscenio. Este era una plataforma larga y estrecha, limitada por un decorado arquitectónico permanente que servía de fondo y unida a una cámara posterior, de madera, utilizable para vestuario y cuyo nombre “skene” equivale a escena o escenario. La skene estaba flanqueada a menudo por dos cuerpos salientes, las “parascenias”, destinadas a la maquinaria del teatro.
  • 66. Quedan restos de teatros griegos en Oropos, Sicione y Megalópolis, en el santuario de Asclepios, en Epidauro y en la isla de Delos, está completa la gradería del de Delfos, dividida en siete sectores y con una “diazoma” o ancho paso que separa la parte baja de la parte alta. En el Asia Menor hubo teatros en Assos, Pérgamo y Magnesia del Meandro, se conserva el “logeión” (con entablamento dórico) del teatro del Priene. PLANTA DEL TEATRO DE EPIDAURO
  • 67. LA ACÚSTICA DEL TEATRO DE EPIDAURO ES EXCEPCIONAL, PERMITE A LOS ÚLTIMOS ESPECTADORES DE ARRIBA DE LAS GRADAS OÍR Y DISTINGUIR A LOS ACTORES HABLANDO EN VOZ BAJA.
  • 68. El teatro de Dionisio, en Atenas, obra del S.IV a.C. está excavado en la rocosa vertiente meridional de la acrópolis. Su gradería de piedra del Pireo se divide en tres pisos por dos diazomas y tiene 13 escalerillas convergentes hacia la orchestra, que mide 24m de diámetro. En la parte inferior y central de la gradería hay una serie de sillones de mármol pentélico para los arcontes, teniendo el sillón axial (destinado al sacerdote Dionisios), además de brazos de separación, patas con garras leoninas. A mitad de las orchestra se situaba el “thyméle” o área para la ofrenda que precedía a la representación. En el teatro ateniense de Dionisios se pusieron en escena obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes; y durante las “fiestas panatenaicas”, en él se efectuaban los grandes concursos corágicos cuyos premios consistían en trípodes como aquel que se erigió en lo alto del descrito monumento de Lisícrates. ASIENTOS DEL TEATRO DE DIONISIO Y RECONSTRUCCIÓN DIGITAL.
  • 69. Los griegos llamaban “odeón” al teatro pequeño generalmente utilizado para audiciones musicales y cubierto, lo que supone el uso de mástiles o columnas en donde gravitara el techo. Fue hacia mediados del S.V a.C. cuando Pericles hizo construir el primer odeón, en el sureste de la Acrópolis de Atenas. El odeón de Herodes Ático fue un edificio cerrado para audiciones musicales situado al pie de la Acrópolis, en el ángulo nordeste, junto al Teatro de Dionisio. Es el más impresionante de todos los edificios que rodean la Acrópolis. ODEÓN DE HERODES ÁTICO, A LA DERECHA EL PÓRTICO DE EUMENES.
  • 70. Estadios El “estadio” era el campo donde se celebraban los juegos atléticos, consistentes en los cinco siguientes ejercicios: la carrera a pie, el salto, el lanzamiento de disco, lanzamiento de la jabalina y la lucha a brazo; pero se utilizó también, eventualmente, para otros concursos y espectáculos. En general tenía recto su extremo destinado a punto de partida; su otro extremo era semicircular. Su longitud era la medida fija de un estadio equivalente a 180m. Se construía a veces bordeando la falda de una colina, de modo que los asientos pudieran tallarse en la misma vertiente, como en Olimpia, Tebas y Epidauro; o en terreno llano como en Éfeso y Atenas (éste podía albergar 40 000 espectadores y fue restaurado modernamente). Incluso se dio una disposición mixta, en el estadio de Delfos, cuya gradería de 7 filas apoyaba por mitad en la vertiente natural y sobre fábrica.
  • 71. Gimnasios El “hipódromo” era el campo de carreras de carros y en su disposición general difirió poco del estadio y fue el prototipo del circo romano. El hipódromo de Olimpia, construido por Claetas, en sus escasos restos ha permitido reconocer las barreras para limitar la arena y las cuadras para los carros, con puertas situadas en línea curva para que todos salieran a una señal y en igualdad de condiciones. Habiendo realizado los espartanos los ejercicios corporales, en lo cual les siguieron todos los demás griegos, hasta el punto que la gimnasia pasó a ser obligación patriótica, todas las ciudades helénicas dispusieron de “palestras” o gimnasios, con campo para los atletas y a veces (como en Epidauro) piscinas para los bañistas y (como en Pérgamo) “exedras” o tribunas para conferenciantes y lectores. GIMNASIO DE POMPEYA
  • 72. Museos y Bibliotecas El Poecilo, monumento de Atenas mentado por los escritores y del cual no quedan restos; parece que sería un museo de pintura nacional y de gloria patriótica; una pinacoteca hubo también en los propileos de la acrópolis. Sin embargo, los grandes museos y bibliotecas no se organizarían en el tiempo de Pericles sino en la época helenística: así el gran Museo de Alejandría, instalado en inmenso edificio unido al palacio real, con nutridísima biblioteca, jardín botánico y zoológico, observatorio astronómico, sala de disección y laboratorio de Química; así también, la gran biblioteca de Pérgamo, donde se reemplazó el papiro sobre el cual se escribía hasta entonces, por una nueva materia obtenida gracias a la destreza en el arte de preparar las pieles y este “papel de Pérgamo” es el “pergamino” en el que se han conservado los manuscritos de la antigüedad. FACHADA BIBLIOTECA DE CELSO EN ÉFESO
  • 73. RECREACIONES DE LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA, QUEMADA Y DESTRUIDA EN EL AÑO 48 A.C.
  • 74. RESTOS DE LA BIBLIOTECA DE PÉRGAMO PERGAMINOS
  • 75.
  • 77. El templo En su origen, un pedazo de madera escuadrada podía representar un dios. La divinidad no se perpetúa en estado de idea pura, reviste una forma sensible que convive , y éste a su vez engendra al templo. La misión del templo era puramente simbólica no cumplía la función de alojar a los fieles ; su construcción obedecía al intento de crear un hito espacial como forma de acentuar la importancia de un lugar sagrado. Era la morada del dios.
  • 78. Antecedente: Megarón El templo griego es el resultado de una evolución gradual que tiene su inicio en el mundo micénico. Su evolución es lenta y se identifica con la evolución y el desarrollo de la polis griega. Los primeros templos tienen una relación directa con los megarón. Hereda del megarón la naos o cella, la estancia destinada a contener la estatua del dios, que es el núcleo del edificio. A esta planta se le van añadiendo estancias para contener los objetos que complican el plano.
  • 79. Partes de un templo - Pórtico o Pronaos, vestíbulo que precede a la naos, se trata en realidad de la prolongación longitudinal de los muros de la cella o naos, rematados con una especie de pilastras denominadas «antas». - Naos o cella, cámara central generalmente de forma rectangular, con tres naves separadas por columnas, donde se aloja la estatua del dios. - Opistódomos, cámara situada en la parte posterior del templo en la que se guardaban los objetos de culto y el tesoro. No tenía comunicación directa con la cella o naos y el acceso se realizaba desde la parte posterior del templo. Esta cámara sólo se encuentra en los templos de mayor tamaño.
  • 80.
  • 81. Tipos de templos • El más sencillo se llama “templo in antis”, que quiere decir con “antas” (prolongación de los muros de la naos hacia delante para formar el pórtico).
  • 82. El templo próstilo se caracteriza porque en la fachada de entrada tiene cuatro columnas delante del pórtico. TEMPLO DE ZEUS SOSÍPOLIS
  • 83. El templo anfipróstilo tiene columnas en la fachada y en la parte posterior. Es un modelo poco común. TEMPLO DE ATENEA NIKÉ
  • 84. El templo períptero tiene un anillo de columnas que lo rodean por los cuatro lados y generalmente es el de mayor tamaño. • Tipos : hexástilo, octástilo, decástilo, dodecástilo. PARTENÓN
  • 85. • tholos o monóptero. Tiene una naos circular y un número variable de columnas; su cubierta es cónica. TEMPLO DE DELFOS
  • 86. Materiales y policromía • Se realizaban en piedra caliza; solamente a mediados del s V aC comenzaron a realizarse en mármol. • Todos los templos estaban pintados. • se puede observar una regla de disposición de los colores. • Columnas y arquitrabe de amarillo claro. • En el friso del orden dórico, los triglifos iban de azul oscuro, y las metopas de rojo fuerte. • En la cornisa los colores eran variados. • En el frontón se empleaban de nuevo el azul y el rojo.
  • 88. Dedicado a Atenea Partenos, diosa protectora -y epónima- de la ciudad de Atenas.
  • 90. Templo dórico, peristilo de 8 por 17 columnas Fuste : sección circular, corto y poco esbelto El fuste de la columna descansa sobre el estilobato No utiliza basamento
  • 91. Está calculado para producir en el espectador efecto de perfección. no existen líneas rectas, ni piezas arquitectónicas exactamente idénticas.
  • 92. Frontón : sección triangular o gablete dispuesto sobre el entablamento, que descansa sobre las columnas. Frontón occidental : la Entablamento contienda de Atenea con Poseidón para adjudicarse el derecho de patronato de la ciudad. Frontón oriental : nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus.
  • 93. Friso: Decorado con las Panateneas (fiestas religiosas)
  • 94.
  • 96. El diseño se le atribuye a Policleto el Joven (360 a.c.) Es considerado el arquetipo de los teatros griegos del S IV a.c.
  • 97. Focos visuales del teatro de Epidauro
  • 98. Vitruvio en su estudio de teatros ideales -que incluye en su tratado de arquitectura- analiza la geometría de los teatros romanos, indicando que a diferencia de los griegos, tenían una organización de triángulos equiláteros concéntricos dispuestos a igual distancia entre sus vértices. Los griegos partían de una organización similar, pero con un cuadrado.
  • 99. Esquema de la geometría básica generadora de la composición del teatro de Epidauro
  • 100. 24 m Proporciones del teatro de Epidauro
  • 101. Acceso a la Terraza de orquesta procesión Camarines Acceso a la orquesta Acceso de jueces Escena de danzas Altar Los actores se presentaban en la terraza de procesión usando máscaras y zapatos con plataforma para ser vistos por todos los espectadores. El coro cantaba en la orquesta
  • 102. El cuidado de los actores para ser vistos por todos los espectadores muestra la aplicación de uno de los conceptos creados por los griegos: la democracia Aunque está al aire libre, el teatro de Epidauro tiene una excelente acústica.
  • 103. Bibliografía BOUTMY, Emile Gaston. La filosofía de la Arquitectura en Grecia (1946). Buenos Aires. Editorial Araujo. 179 págs. CHOISY, Auguste. Historia de la Arquitectura volumen I. (1944). Editorial Leru. Buenos Aires. 422 págs STIERLIN, Henri. Grecia de Micenas al Partenón(2001). Italia. Editorial Taschen. 235 págs. MARÍN SÁNCHEZ, Rafael. La construcción griega y romana (2000). Valencia. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. 227 págs