SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
AGENDA DEL PRIMER DÍA
El educador mediocre habla; el buen educador explica; el educador superior demuestra y el gran
educador inspira. William Arthur Ward escritor estodounidense
1. Bienvenida a los estudiantes.
a. Saludo
2. Auto presentación del profesor
a. Nombre completo y título
b. Experiencia profesional del tema
c. Experiencia con la asignatura
3. Identificar expectativas de los estudiantes con respecto a la asignatura
a. ¿Qué piensan de la disciplina?
b. ¿Para qué les va a servir ¿
4. Presentación del programa de la asignatura
a. Objetivos
b. Unidades
c. Contenidos
d. Metodología
e. Recursos
f. Formas de evaluación
5. Instructivo Académico del ciclo
a. Fechas de laboratorios
b. Fechas de exámenes
c. Pruebas diferidas
6. Preguntas y respuestas.
7.
Trabajos
1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.
8.

Portada
Índice
Introducción
Desarrollo
a. Tema
b. Definición
c. Características
Conclusiones
Recomendaciones
Preguntas al grupo (5 con respuestas)
Bibliografía
a. Autor, nombre del libro, tema y número de página, edición, año.
b. Internet. Dirección, tema número de páginas.

Capacidad es lo quele permitehaceralgo. Motivación es lo que determina loque usted hace.
Actitud es lo que determinacuán bien lo hace. Lou Holtz Entrenador delequipo de fútbol de Notre
Dame

1
Didáctica General.
Objetivos generales.
Analizar conceptos básicos y esenciales de la didáctica, para ejercer la práctica educativa en el
proceso enseñanza aprendizaje de forma transformadora.
Interpretaron principio de la didáctica como elementos reguladores normativo por medio del
análisis y síntesis del conocimiento a fin de ejercer el dominio del proceso enseñanza aprendizaje
para la transformación y creación de lo nuevo y su auto transformación.
Aplicaron conocimientos didácticos adquiridos, mediante la adecuación acertada a las distintas
situaciones que se le presenten en el proceso enseñanza aprendizaje, a fin de ser exitoso a su
práctica educativa.
Formar profesionales capaces de planificar, organizar y dirigir el proceso educativo y prepararon
en la investigación educativa, integrando a su formación académica, convicciones valores y
actitudes, a fin de facilitar al en la resolución de los problemas educativos.
Explicar las características, los propósitos y los alcances de la planificación de la tarea educativa,
por medio del planeamiento didáctico, utilizando este conocimiento para desarrollar el rol
específico y significativo que le corresponde como planificador de una práctica pedagógica
efectiva.
Explicar las implicaciones que tiene el enfoque curricular constructivista en la caracterización de
cada uno de los elementos o componentes del planeamiento didáctico emitiendo juicios de Valor
para su afectiva aplicación de la práctica educativa.

Unidad número uno. Didáctica. Base Teórica.

Objetivos
Comprenderlo conceptos y principios y características de educación, enseñanza aprendizaje,
analizando las tendencias pedagógica modernas para innovar la enseñanza.

Interpretaron principio de la didáctica, por medio del análisis y la síntesis del conocimiento a fin de
ejercer el dominio del proceso enseñanza aprendizaje y sus intervinientes.

Emitir juicios sobre los diferentes enfoques didácticos, a partir de la experiencia personal en el
desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, para y aplicar el más adecuado a nuestros
tiempos.

2
Contenidos

1. Conceptos básicos.
Aprender.
Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.
Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento.
Tomar algo en la memoria.
Enseñar, transmitir unos conocimientos.
Aprendizaje al proceso a partir del cual somos capaces de adquirir conocimientos, habilidades y
también de modificar éstas últimas con la misión de obtener un avance gracias al cambio, y sin
lugar a dudas el aprendizaje sobresale como una de las capacidades mentales más destacadas que
poseemos los humanos, los animales y también las inteligencias artificiales.
Currículo.
Currículo proviene del latín currículum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus
orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado
a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las
disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.
El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e investigación
desde 1918.
El currículo no puede ser separado de la totalidad de la sociedad, debe estar históricamente
situado y culturalmente determinado.
El currículum es un acto político que trata objetivamente la emancipación de las clases
populares.
La crisis por la que pasa el campo del currículum no es coyuntural, es profunda y de carácter
estructural.
El currículo es una construcción desde el saber pedagógico, en cuyo proceso intervienen
diferentes fuentes de saberes y conocimientos. Distinguimos entonces:
fuente epistemológica o disciplinaria
fuente psicopedagógica
fuente sociocultural
fuente Filosófica
fuente pedagógica
Desarrollo curricular.
Es una metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurados, con el fin de
conformar el currículum.
3
Características del Diseño Curricular
Dinámico, orientado al cambio de manera lógica y razonada.
Continuo, se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en
espiral.
Participativo, requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de e-a.
Didáctica.
La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científicopedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en
la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las
técnicas y métodos de enseñanza,1 destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías
pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su
propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el
sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos
históricos específicos. Y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz
Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la
práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica
Magna", desarrollada en 1657.2 Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por
ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar
y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje..
Clasificación de la didáctica
Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia.
Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo.
Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia.
Educar.
La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:
El proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo
se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la
educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de
conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando
además otros nuevos.
Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
Enseñanza.
La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos:
uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto
4
de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y
alumnos.
La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o
habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el
apoyo de una serie de materiales.
Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a
través de diversos medios, técnicas, y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del
conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso
bioquímico.1
Formar.
Hacer una cosa, dándole su forma o aspecto exterior.
Crear una cosa que antes no existía: formar un grupo de amigos.
Dar preparación intelectual o profesional a alguien.
Desarrollarse una persona en lo físico o en lo moral.
Criar, educar, adiestrar.
Educar otorgar orientación intelectual y moral a alguien
Instruir.Comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona que no las
tiene con la intención de que las aprenda: el profesor instruye a sus alumnos.
Comunicar sistemáticamente [conocimientos o doctrinas]; enseñar, adoctrinar.
Instrucción es un término con origen en el latín instructĭo que hace referencia a la acción de
instruir (enseñar, adoctrinar, comunicar conocimientos, dar a conocer el estado de algo). La
instrucción es el caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un proceso que se está
instruyendo.
La instrucción, por lo tanto, puede tratarse de la formación o de la educación en general. En este
sentido, el concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de enseñanza que se lleve a cabo en
distintos ámbitos.
Paradigma.
El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico, religioso u
otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema
formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.
La palabra paradigma es también utilizada para indicar un patrón o modelo, un ejemplo fuera
de toda duda, un arquetipo.
Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a
medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.
Los Paradigmas nos los han impuesto los dioses primero, y luego nosotros nos hemos creado otros
para sostener los primeros, y así sucesivamente.

5
Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los paradigmas son mas
complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a si mismo con los demás.
En la ciencia, un Paradigma es un conjunto de realizaciones científicas
"universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica..
En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio
de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica
nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a
empezar de nuevo, pero con un paso adelante.
Cuando una comunidad tanto científica como religiosa o política da por sentado un Paradigma, se
crea un espacio-tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad
inmutable y la evolución se estanca.
El Paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad, no existe una percepción
neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada,
tamizada por el paradigma en turno que nos controla y dirige.
Los paradigmas son formas de pensar que se transmiten de generación en generación y nos limitan
a pensar la posibilidad de cambio, que permita tener mejores resultados. Es una especie de "idea
dominante" sostenida por un grupo de personas afines. Es la manera de percibir el mundo o la
forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la
realidad
El Paradigma no solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que
percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las demás
opciones,
La capacidad de percepción está basada en la apertura de conciencia que tenemos, y esta está
fundada en la capacidad de uso de nuestros cerebros, tantos los físicos como los dimensionales.
La Mente Humana no solo nada más piensa, sino que lo hace con ideas y creencias que en su
mayoría adopta, o se apropia de la sociedad en que se vive.
Aprender a aprender.
Aprender a aprender es tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio
propio y de los demás. Luis (Luis Moraga Giovanetti)
Aprender a Aprender es un proceso superior que consiste en darse cuenta de lo que uno aprende
y cómo lo aprende. Implica controlar el aprendizaje. (Daniel Santibáñez Cerda)
Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus
capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que sino se asume un proceso
de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos
en grandes cantidades de hechos de la vida diaria. (GONZALO QUIROZ MARTINEZ

6
Es aprender a leer la realidad, el yo interior y los otros para realizar cambios transformadores. Este
proceso de 'aprender a aprender' permite la construcción en proceso del conocimiento, social e
históricamente. (Marta Liliana Iovanovich)

2. El campo de la didáctica.
El proceso de enseñanza fundamental en el contexto socio histórico e ideológico.
DIDÁCTICA Y SU CAMPO DE ESTUDIO
Concepto de didáctica: La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por
finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de
madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para
actuar en ella como ciudadano participante y responsable.
La didáctica tiene varios objetivos como:
Llevar a cabo los propósitos que conlleva la educación,
Hacer la enseñanza y el aprendizaje más eficaces,
Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, psicología, sociología y
la filosofía.
Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, adecuándolo a sus
posibilidades y sus necesidades enfocándolo en la realidad y ayudar al alumno a
percibir el fenómeno de aprendizaje como un todo.
Para llevarlo a cabo con éxito se debe considerar ciertos elementos fundamentales que son:
Alumno,
Los objetivos,
El profesor,
Las asignaturas,
Las estrategias,
Los métodos,
Los recursos,
El medio geográfico,
Económico,
Cultural y social.
El alumno es quien aprende; aquel por quien y para quien existe la escuela, es la escuela la que
debe adaptarse a él, y no él a la escuela. En la realidad debe existir una aceptación reciproca hacia
la identificación entre el alumno y la escuela.
La escuela debe estar en condiciones de recibir al alumno tal como él es, según su edad evolutiva y
sus características personales.
Las asignaturas que se debe de impartir se somete en dos selecciones; la primera es para saber
cuáles son las materias más apropiadas en el plan de estudios para que se concreten los objetivos
de la escuela, y la segunda para organizar los programas de las diversas materias.
El profesor es el orientador de la enseñanza, su deber es tratar de entender a los alumnos.
AMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA. –Ámbito curricular (planificación): educación
formal y educación no formal. – Ámbito no curricular: educación informal.
7
Elementos de la didáctica: • Objetivos• Docentes• Alumnos• Contexto• Unidad curricular•
Contenidos

3. Ciencias que contribuyen con la didáctica.
Pedagogía, psicología, Sociología de la educación, Epistemología, Deontología, Axiología.
Ciencias auxiliares de la educación
"Sin duda la primera realidad educativa es el sujeto destinatario de la acción educativa, pero el
proceso acontece en un marco social-que condiciona la forma, lugar y posibilidades generales en
que podrá acontecer el hecho educativo. Condicionante es, pues, en primer lugar, la personalidad
educando de cuyo estudio se encargara del aspecto físico la Biología de la educación y en el
psicológico la Psicologías de la educación. En segundo término, condicionantes son todos los
requisitos que la estructura social pone para el desarrollo de la educación – si bien su grado de
incidencia es desigual- estudiados por la sociología de la educación y la Economía de la educación,
principalmente".
LA BIOLOGÍA
"Proporciona datos esenciales sobre el desarrollo del ser desde el seno materno (ontogenia) y sus
evoluciones a través de la especie humana (filogenia)".
La educación viene a ser una función biológica, un proceso de vida un recurso natural con que la
vida reacciona sobre si misma, un medio de perfeccionamiento biológico encaminado a mejorar el
ambiente y el medio social que nos rodea.
"Las características biológicas del educador y del educando son el primer condicionamiento
personal de la acción y finalidad educativas últimas y generales a todo ser humano".
Por ejemplo al ver cómo se desarrolla el niño el docente puede ver que hacer para mejorar sus
condiciones de vida y poderlo ayudar para que alcance la plenitud de su vida. Teniendo por
conclusión las palabras de P. GRIEGRES:
"la biología es la base esencial de toda actividad educativa eficaz: esencial desde el punto de vista
corporal, como es lógico, no lo es menos desde el punto de vista espiritual, teniendo en cuenta la
constante interdependencia de los fenómenos vitales y los fenómenos psíquicos… La biología
recuerda con gran acierto al educador, que el hombre no es un ser al margen del universo, sino
que forma parte de el".
LA PSICOLOGÍA
Le da a la educación conocimientos indispensables sobre las habilidades, destrezas y debilidades
que tiene el niño; tales como los de observación, sensaciones, percepciones, los de reflexión,
atención, asociación de ideas, inteligencia, imaginación, razonamiento, voluntad, aptitud y
cualidades propias.
"Como todas las ciencias humanas, también la psicología trata de ocuparse, de una manera
racional, de los fines de la educación. Y esto en la medida en que no puede eludir el delicado
problema del sentido del desarrollo y del significado de un comportamiento".

8
La psicología de la educación, se interesa por las situaciones del ser, tal como se presentan; como
son sus reacciones, cuales son sus cambios en cualquiera que fuera su dimensión.
LA FILOSOFÍA
"La filosofía de la educación guía a la teoría y a la practica en tres formas: 1) Ordena los hallazgos
de las disciplinas importantes para la educación, incluso los de la educación misma, dentro de un
criterio cabal del hombre y de la educación que lo conviene; 2) Examina y recomienda los fines y
medios generales del proceso educativo y aclara y coordina los conceptos educativos básicos".
Son por tanto tres campos generales los que merecen la atención de la filosofía de la educación,
los cuales podrán darnos una explicación acerca de lo que trata la educación:
"Estudio de los fines inmanentes de la educación, fines que están estrechamente ligados con el
racional de la naturaleza humana, como sujeto de la educación, con las de bien y de
perfeccionamiento Estudio de la posibilidad y necesidad de la educación, esto es, su justificación.
Para lo cual analiza los conceptos de educabilidad y educatividad. Estudio del proceso educativo
como relación de seres humanos en función de reciproco perfeccionamiento".
Sociología de la Educación
La sociología de la educación es una su disciplina de la sociología, con una preocupación central
por el estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la
escolaridad formal, aunque también haya estudios importantes sobre la educación informal y noformal. Las grandes preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las
preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social. Es decir, la sociología de la
educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la
movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre
educación y poder social. Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son:
la relación entre la educación y la posición social adulta (ocupación, ingresos, status. etc.) y los
factores del rendimiento escolar.
Pedagogía
La Pedagogía desde un devenir histórico se ubica como un saber teórico-práctico, que pretendió
en diversos momentos constituirse como ciencia desde diferentes paradigmas para validar un
status en relación con las otras ciencias, quedando en la actualidad en un segundo plano las
preocupaciones de su carácter científico. La Pedagogía remite a un campo del conocimiento
práctico (praxis) cuyo objeto es la dimensión pedagógica (intencionalidad formativa) de las
prácticas sociales. Es tarea de la Pedagogía como destaca el pedagogo argentino Alfredo Furlán
"dar respuestas a la crisis e intervenir precisamente en las coyunturas que abre el choque entre lo
deseable y lo indeseable". La Pedagogía parte de asumir una "actitud básica de sospecha y
desconfianza de la educación existente, conforma una trama argumentativa y propositiva, que
apuesta a su superación a través de la construcción de un discurso prospectivo". Por ello la
identidad de la pedagogía se conforma como un campo teórico y una práctica social que se
estructura en torno a la explicitación y la intervención no neutral de las prácticas educativas y los
discursos sobre lo educativo. En el sentido expuesto la pedagoga argentina Julia Silber ubica a la
Pedagogía como una disciplina que tiene como campo central de estudio la búsqueda de criterios

9
de intervención fundados en un estudio de la educación en toda su complejidad, con "la
intencionalidad de suscitar la realización de un proceso no determinable: la formación"
La epistemología (del griego ἐ πιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la
rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de la definición clara y precisa de los
conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación
En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa.
La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa
reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el
término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del
conocimiento". Los autores escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o estudio
del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto
de conocimiento llamado ciencia. Hoy en día, sin embargo, el término "epistemología" ha ido
ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento
Deontología (del griego δέον "debido" + λόγος "Tratado"; término introducido por Jeremy
Bentham en su DeontologyortheScience of Morality/Deontología o la ciencia de la moralidad,
en 1834) hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos
del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones
morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida
también bajo el nombre de "teoría del deber" y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas
principales de laética normativa. Un código deontológico es un conjunto de criterios, apoyados en
la deontología con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una
actividad profesional.
La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le
impone su conciencia. Asimismo, Bentham considera que la base de la deontología se debe
sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos
buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan
proporcionar asuntos estos muy humanistas. Para Bentham la deontología se entiende a partir de
sus fines (el mayor bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible)
La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de
la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1 El término axiologíafue
empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en
1908.
La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y
puede remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y
elabora una teoría antimetafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de Hume define
los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será criticada porFriedrich
Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no sólo los juicios estéticos y
morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones
cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar. Por otro lado, también Marx utiliza un
concepto económico de valor para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis
socioeconómicos.
10
La axiología no sólo trata abordar los valores positivos, sino también de los valores negativos,
analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los
fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una
aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una
relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han
realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este
sentido, puede hablarse de una «ética axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el
propio Scheler y Nicolai Hartmann.

4. Enfoques de la enseñanza.son modelos utilizados por el docente al momento de
explicar, enseñar contenidos a los alumnos con un propósito u objetivos que
llevarán a cabo dentro de la clase con el fin de poder desarrollar conocimientos
en lo educandos.
a. Centrado en el contenido (clásico, tradicional, intelectual e individual).
i. Enfoque A: Estrategia centrada en el profesor con la intención de transmitir información a
los estudiantes. El centro es la transmisión de hechos y el desarrollo de habilidades. No se
tiene en cuenta el cocimiento previo del estudiante. Asumen que el estudiante puede
aprender sin participar activamente.
ii. Enfoque B: Estrategia centrada en el profesor con la intención de adquirir los conceptos de
la disciplina. El profesor asume que el hecho de comunicar los conceptos, éstos son
aprendidos por el estudiante en relación a su enseñanza-aprendizaje. Participa también de
la pasividad del alumno en clase. El profesor asume, igualmente, que el estudiante será
capaz de recordar los hechos y resolver los problemas.
iii. Enfoque C: Estrategia de interacción profesor-alumno con la intención de adquirir los
conceptos de la disciplina por los estudiantes. En este enfoque el profesor adopta una
estrategia de mayor implicación en la interacción con el estudiante ayudándole a adquirir
los conceptos de la disciplina y su relación. A diferencia de los dos enfoques anteriores el
alumno adquiere un mayor protagonismo.

iv. Enfoque D: Estrategia centrada en el estudiante con la intención de promover el desarrollo
conceptual en los estudiantes. En este enfoque el protagonista empieza a ser el estudiante.
Lo que aprende le va a permitir desarrollar la visión del mundo que le rodea. El estudiante
se supone en este enfoque que construye su propio conocimiento con el fin de desarrollar
sus propias concepciones.
v. Enfoque E: Estrategia centrada en el estudiante con la intención de promover cambios
conceptuales en los estudiantes. En este enfoque el protagonista es el estudiante. El
profesor le ayuda a cambiar su visión del mundo o sus concepciones de los fenómenos que
está estudiando. Lo que diferencia este enfoque del anterior es que en éste el estudiante
tiene que reconstruir su conocimiento para desarrollar una nueva visión del mundo o
nuevas concepciones.
11
b. Centrado en competencias (conocimiento habilidades y actitudes)
Síntesis Enfoques Didácticos Fundamentos y Características
I.- ENFOQUE CENTRADO EN EL CONTENIDO (clásico - tradicional - intelectualismo
individualista)

• PRINCIPAL OBJETIVO:
* Acumular y reproducir información (enciclopedismo)
* Transmitir información
* Formar el intelecto (instrucción = formación intelectual)
• ELEMENTOS BÁSICOS:
* Pone énfasis en los contenidos, consecuentemente en la persona que ha detransmitirlos:
el profesor
* Queda relegado el protagonismo del alumno
* Los contenidos se proporcionan como resultados, con carácter estático y permanente
* La evaluación mide grado de fidelidad en la reproducción de la información
* La exposición (clase magistral o demostración) es el método casi exclusivo
* La lección -técnica de transmisión de nociones- es el centro del proceso didáctico
• FUNDAMENTOS:
* Empirismo: no hay nada en el espíritu que no estuviese antes en los sentidos- mente es
percibida como tabla rasa (la mente o el espíritu no posee en principioninguna noción,
ninguna idea; éstas son adquiridas a medida que la realidad exteriorva "escribiendo" sus
"impresiones" o signos en la tabla)- espíritu, concebido fundamentalmente como
recipiente
* Asociacionismo: principios de conexión entre diferentes pensamientos o ideas de
lamente (son predominantes: semejanza, contigüidad, causa-efecto, contraste)
* Positivismo pedagógico: énfasis en lo observable, centrado en la investigacióncientífica.
Se inclinan a considerar como objeto de conocimiento positivo sólo lo dado,todo lo que no
es verificable es ilusión o superstición.
* Psicología experimental: Herbart, Barth, Wundt
* Énfasis en el medio del sujeto que aprende: naturaleza. Comenio.
* Contexto cultural: valoración de las verdades estables y permanentes
* Antropología: dualismo (valoración del espíritu y del "homo sapiens")
• ROL DEL PROFESOR:* comunicador del saber. Presenta contenidos a través de clases
expositivas (apoyadascon libros de textos y actividades mnemotécnicas complementadas
con ejercicios paracontribuir a la fijación) y a través de demostraciones desarrolladas por
él
12
* Seleccionar y adecuar los tópicos generales que servirán de hilo conductor a su quehacer
* Diseñar y presentar situaciones de aprendizajes (demostraciones)
* Enseñar, mostrar un objeto o contenido al alumno para que se apropie de él
* Es considerado y respetado como autoridad (poseedor de verdades ciertas y estables)
• ROL DEL ALUMNO:
* Receptivo:- recibe y asimila información;- resuelve ejercicios por reiteración mecánica
siguiendo modelo o procedimientorealizado por el profesor.
• APRENDIZAJE:
* Asimilación de información. * la memoria tiene un rol decisivo. Se apoya en la asociación
y en la ejercitación* el éxito del aprendizaje está determinado por la capacidad del alumno
de adaptarse alprofesor y por aptitudes connaturales
II.- ENFOQUE CENTRADO EN HABILIDADES
• PERÍODO HISTÓRICO:* Década de los sesenta* Discusión de la época:
- Movimiento de las escuelas nuevas y de la escuela activa
- Principios generales de la pedagogía nueva (según Foulquiè):
Primero dela educación sobre la instrucción;
Pedagogía fundada en la psicología –del Interés, de la acción, de la espontaneidad, de la
naturaleza evolutiva del niñoy del adolescente, del escolar dinámico y problemático-;
Educación puerocéntrica; autonomía -libertad como fruto del orden interior, sinnecesidad
de restricción externa, concedida gradualmente como conquistahecha por el alumno-;
Ambiente natural; educación individual en un espíritucomunitario; atmósfera de
optimismo y confianza.
- reglas o normas para dirigir las tareas de una escuela auténticamente activa
(F. Châtelain): tener una visión precisa del alumno, movilizar la actividaddel niño, ser un
guía y no un instructor, partir de los intereses profundos delniño, abrir la escuela a la vida,
hacer de la clase una verdadera comunidad,unir la actividad manual a la actividad del
espíritu, desarrollar en el alumno las facultades creativas, dar a cada uno según sus
capacidades y sustituir ladisciplina exterior por una disciplina interior libremente
aceptada.
• PRINCIPAL OBJETIVO:
* Desarrollar habilidad intelectual general que permita acceder por sí mismo a las
temáticas.
Desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de
13
Habilidades que permitan el planteamiento de problemas y la búsqueda de solución
*Aprender a pensar: todos los seres humanos pueden llegar a las mismas
construccionespor medio de la acción y del contacto con la realidad pues todos poseen
una estructura
cognitiva igual.
• ELEMENTOS BÁSICOS:
* El discente es el protagonista del proceso de E-A (peurocentrismo)
* Los objetivos son elementos claves para la programación, realización y control
delproceso de E-A
* Relación dialógica profesor- alumnos y alumnos-alumnos.
• FUNDAMENTOS:
* Idealismo: lo que conozco es un objeto de mi conocimiento, un objeto que existe en
mientendimiento
-El fundamento del conocimiento no es exterior al conocimiento
* Kant:- conocimiento a priori (independiente de la experiencia)
- Se ordena desde el sujeto cognoscente la percepción del mundo exterior
* E. Claparède: psicología funcional
- la actividad es determinada por una necesidad (biológicamente) y por un interés
(Psicológicamente)
- la escuela se ve como un laboratorio en el que el alumno opera activamente su
propiaeducación
- El maestro estimula intereses útiles y es colaborador
- La educación es auténtica preparación para la vida
* Énfasis en el sujeto que aprende:
-Base biológico-psicológica: conductismo.
Se plantea el proceso de E-A en términos deobjetivos operacionales, expresados en conductas
observables.
-Base psicológico-cognoscitivista (Piaget).
La adquisición de conocimientos seconstruye activamente. La enseñanza está centrada en el
proceso. El aprendizaje sedefine como cambio de estructuras mentales.
Hipótesis: si se desarrollan las habilidadesy las estructuras de pensamiento necesarias, los
alumnos estarán en condiciones decomprender cualquier contenido
Base psicológico-afectiva: pedagogía no directiva (K. Rogers)
* Énfasis en el medio social del sujeto que aprende:-

14
J. Dewey: aprendizaje como resolución de problemas. Estos se originarían en lasnecesidades de
supervivencia, en relación a un medio que permanentemente oponeobstáculos y produce
desadaptación. Aula democrática (Pragmatismo).
- P. Freire: humanismo comprometido y revolucionario. Acción-reflexión concientización compromiso de ruptura con las estructuras establecidas. Rechazoeducación bancaria.
* Tecnología educativa: proceso de tecnificación- tecnificar el proceso de E-A buscando la
objetivación, racionalización y optimizacióndel mismo
- Eficacia: hacer las cosas apropiadas para conseguir unos objetivos en el menor tiempo
Posible.
* Antropología: dualismo (valoración del espíritu y valoración de la materia) Énfasis enel "homo
faber" y en el ser social, producto de relaciones sociales y transformador deestructuras sociales en
la medida que tome conciencia. Humanismo cristiano (Maritain)
• ROL DEL PROFESOR:
* Guiar y orientar el aprendizaje proporcionando las condiciones necesarias para que selogre el
mismo
* Seleccionar, implementar y presentar actividades; ayudar a ejecutar las actividades yconstatar
nivel de aprendizaje
* Diseñar la enseñanza sobre la base de situaciones desconcertantes, sin una soluciónobvia, que
estimule la acción del alumno
* Evaluar permanentemente el proceso de E-A.
• ROL DEL ALUMNO:
* Activo: principal protagonista
- Ejecutor de actividades propuestas
- Define los problemas y propone caminos de solución por medio de una búsquedaintencional,
metódica y autónoma
• APRENDIZAJE:* cambio de conductas, * cambio de estructuras mentales: se centra en el proceso
de desarrollo de estructuras depensamiento
III.- ENFOQUE CENTRADO EN CONOCIMIENTOS (SABER)
(CONTENIDOS CULTURALES, DESTREZAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES)
• PERÍODO HISTÓRICO:
* A partir de la década de los ochenta
* Discusión de la época
- Construcción del conocimiento, aprendizaje significativo y desarrollo del pensamiento
- Cuestionamientos de contenidos del aprendizaje

5. Principios didácticos.
a.
b.
c.
d.

Unidad de carácter científico e ideológico.
Vinculación de la educación, con el medio social y al trabajo.
Unidad de lo afectivo y cognitivo en el proceso de la formación de la personalidad.
Unidad de lo instructivo, educativo y desarrollador en el proceso de formación de
la personalidad.
e. Carácter colectivo e individual de la educación y respeto a la personalidad del
educando.
15
f.

Unidad entre la actividad pedagógica, la comunicación de la personalidad el
educando.
g. La inclusión como respuesta didáctica a la participación de todos los estudiantes.
h. Acciones para la aplicación al proceso pedagógico.
Según el Currículum Nacional de El Salvador.
1. Integralidad. En el desarrollo del niño. Orientado a fortalecer el equilibrio en
sicomotricidad, cognición, socio afectividad.
2. Protagonismo. Considera a los niños, como seres humanos en formación. Centrada en el
niño, como protagonista de su aprendizaje, relacionando experiencias anteriores familiar,
escolar y comunitaria, con los nuevos aprendizajes.
3. Experiencia, actividad y trabajo. Trabajo organizado y estructurado en libertad y respeto a
las necesidades individuales. Desarrolla la auto actividad
4. Flexibilidad, relevancia y pertinencia.
Flexible. Se adecua a las necesidades y condiciones del ambiente educativo.
Relevancia porque atiende sus necesidades e intereses y
Pertinente, porque debe serle útil en su vida
5. Interdisciplinariedad' respeta la globalización del niño propia de su etapa evolutiva incluye
. Los ejes transversales para favorecer la integración del conocimiento.
6. integración y participación.
Considera todos los agentes que intervienen en la acción educativa alumnado, profesorado,
recursos, padres y madres, comunidad integra las experiencia educativas no sólo del aula, sino de
la comunidad.

7. Compromiso social. Valora el aporte de la historia, tradiciones de la comunidad.
Promueve el respeto, igualdad de derechos, verdad, libertad, cooperación, autonomía,
orden y responsabilidad.

8. Gradualidad, continuidad y articulación. Fundamenta la gradualidad en las etapas
evolutivas, orienta el desarrollo de procesos pedagógicos y habilita a niños y niñas, para
iniciar el nivel de educación básica
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
Rubén Ardila, pedagogo que ha desarrollado Sistemas de Capacitación, resume los principios del
aprendizaje, como sigue:

16
Primer principio: El refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel que sigue a la
acción con una mínima demora, La efectividad del esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y
muy pronto no tiene casi ninguna efectividad.
Segundo Principio: La máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la tarea no es
demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo, pues así logra satisfacción
Tercer Principio: el aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, también emocional. El
individuo tiene metas en el proceso de aprender que deben ser r claras y precisas para que sean
motivantes.
Cuarto Principio: aprendemos a través de los sentidos, especialmente del sentido de la vista y del
oído, por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso,
Quinto Principio: generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir,
partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza.
Sexto Principio: regularmente aprendemos una cosa a la vez, Por ello, se trata de delimitar lo más
claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje,
Séptimo Principio: cada persona aprende en grados distintos o a velocidades diferentes
dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del nivel de inteligencia que posea.
Unidad número dos. Objetivos. ¿Para qué se aprende y enseña?
Objetivos.
Explicar la enseñanza en función de la educación, aprendiendo a los requisitos de contribuir a la
formación y desarrollo de habilidades para el logro de aprendizajes significativos vinculados a su
práctica en el aula.
Explicar la importancia de clasificar los objetivos de los diferentes niveles de generalidad, según su
complejidad, atendiendo a la función pedagógica para el esclarecimiento de las características de
los objetivos educativos e institucionales.
Contenidos.

1. Fines y objetivos de la Educación Nacional.
CAPITULO II FINES DE LA EDUCACION NACIONAL
Art. 2.- La Educación Nacional deberá alcanzar los fines que al respecto señala la Constitución de la
República: a) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y
social; b) Contribuir a la construcción de una sociedad democrática más prospera, justa y humana;
c) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes; d)
Combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; e) Conocer la realidad nacional e identificarse
con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y f) Propiciar la unidad del pueblo
centroamericano.
CAPITULO III OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION NACIONAL
17
Art. 3.- La Educación Nacional tiene los objetivos generales siguientes: a) Desarrollar al máximo
posible el potencial físico, intelectual y espiritual de los salvadoreños, evitando poner límites a
quienes puedan alcanzar una mayor excelencia; b) Equilibrar los planes y programas de estudio
sobre la base de la unidad de la ciencia, a fin de lograr una imagen apropiada de la persona
humana, en el contexto del desarrollo económico social del país;
c) Establecer las secuencias didácticas de tal manera que toda información cognoscitiva promueva
el desarrollo de las funciones mentales y cree hábitos positivos y sentimientos deseables; d)
Cultivar la imaginación creadora, los hábitos de pensar y planear, la persistencia en alcanzar los
logros, la determinación de prioridades y el desarrollo de la capacidad crítica; e) Sistematizar el
dominio de los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los hábitos y las actitudes del
educando, en función de la eficiencia para el trabajo, como base para elevar la calidad de vida de
los salvadoreños; f) Propiciar las relaciones individuales y sociales en equitativo equilibrio entre los
derechos y deberes humanos, cultivando las lealtades cívicas, es de la natural relación interfamiliar
del ciudadano con la patria y de la persona humana con la cultura; g) Mejorar la relación de la
persona y su ambiente, utilizando formas y modalidades educativas que expliquen los procesos
implícitos en esa relación, dentro de los cánones de la racionalidad y la conciencia; y h) Cultivar
relaciones que desarrollen sentimientos de solidaridad, justicia, ayuda mutua, libertad y paz, en el
contexto del orden democrático que reconoce la persona humana como el origen y el fin de la
actividad del Estado.

2. Objetivos.
a.
b.
c.
d.

Clasificación. Según el nivel de generalidad.
Generales.
Particulares o parciales. Específicos.
Atendiendo a la función pedagógica educativos e instructivos.
OBJETIVOS

Es una expresión cualitativa de los propósitos que se tienen. Deben ser:
- Claros
- Concretos: que responda a problemáticas.
- Reales y Soluciones Alcanzables
- Ser Realizable es decir que se lleve a la práctica
- Debe estar enfocado al logro, no a la actividad, por lo tanto, palabras como apoyar, coordinar,
colaborar, capacitar, no deben utilizarse al definir resultados.
- Formulados como acciones terminadas: instalar, erradicar, dirigir, aumentar, llevar a cabo, etc.
Es un parámetro de evaluación a nivel de educación.
En el campo de la educación, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera logre
el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje.
FINALIDAD DE LOS OBJETIVOS:
Los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino que
forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para
seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante
18
el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para determinar
qué enseñanza y cómo enseñarlo, nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del alumno y
facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados con
su grupo de niños.
OBJETIVOS GENERALES
Debe llevar a solucionar el Problema Central. Es lo que se quiere alcanzar o la situación futura a la
que se desea llegar. Debe expresarse en términos de resultados con el fin de facilitar la evaluación.
Responde a las preguntas: ¿QUÉ se va hacer? ¿MEDIANTE QUÉ o cómo se va hacer? ¿PARA QUÉ se
va hacer? Se escribe con un verbo que indique acción terminado en infinitivo: ar, er, ir.
Instalar una explotación avícola, mediante el uso de alimentación alternativa para ofrecer un
producto de buena calidad en el mercado.
El objetivo general de la acción educativa en el área de preescolar, debe ser el de facilitar en el niño
el desarrollo de sus potencialidades en la forma más espontánea posible.
Con mucha frecuencia los objetivos generales son de de tal amplitud que resultan muy difíciles
evaluarlos en una forma válida. Estos objetivos generales debemos dividirlos en objetivos más
específicos que puedan ser evaluados con mayor facilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a
cabo una estrategia. Responden a la pregunta: Qué va a lograr cada Estrategia?
Deben cumplir los siguientes requisitos:
· Medibles, que permitan su seguimiento y evaluación.
· Apropiados, a los problemas, objetivos generales y estrategias.
· Temporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos
· Específicos, para evitar diferentes interpretaciones.
· Realistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes.
Ejemplo de un Objetivo Específico relacionado con la Estrategia planteada
Estrategia: Incrementar el uso de servicios de planificación familiar en los Centros de salud Urbano Marginales y rurales.
Objetivo Específico: Prestar Servicios de Planificación familiar y servicios relacionados en 22 Centros
Médicos, operando con el 70% de las horas médico dedicados a dicho servicio.
Para cada Objetivo específico se seleccionarán actividades, así mismo un plan de trabajo que detalla
las actividades y la división de responsabilidades para las mismas durante el año de trabajo.
Respuesta a la pregunta: Qué actividades incluye cada estrategia?

19
Se fijarán además metas, puesto que ellas son importantes en la ejecución de estrategias (los
objetivos son importantes en la formulación de estrategias). Las metas son mucho más específicas
que los objetivos en cuanto a tiempo y factibles de ser cuantificadas. Las metas se cambian o
modifican con mayor frecuencia que los objetivos para reflejar la realidad cambiante del entorno.
Establecer un programa de alimentación, mediante una dieta que proporcione los requerimientos
nutricionales. Establecer un manejo adecuado para obtener un producto de calidad.
a teoría de la justificación es la parte de la teoría del conocimiento (también llamada a
veces epistemología o gnoseología) que se ocupa del apoyo o respaldo que posee, ya
una proposición o creencia, ya un conjunto de ellas, como una teoría científica, o más ampliamente,
un "punto de vista". Otras nociones emparentadas a la de justificación epistémica son las
de demostración o prueba, razón, fundamento, garantía o aval (warrant) del conocimiento, y otros
semejantes.
Verbos para Objetivos Generales.
Analizar Calcular Categorizar Comparar Compilar Contrastar Crear Definir Demostrar Desarrollar De
scribir Diagnosticar Discriminar Diseñar Efectuar Enumerar Establecer Evaluar Explicar Examinar Ex
poner Formular Fundamentar Generar Identificar Inferir Mostrar Orientar Oponer Reconstruir Rela
tar Replicar Reproducir Revelar Replicar Reproducir Revelar Planear Presentar Probar Producir Pro
poner Situar.
Verbos para Objetivos
Tasar Trazar Valuar Advertir Analizar Basar Calcular Calificar Categorizar Comparar Componer Con
ceptuar Considerar Contrastar Deducir Definir Demostrar Detallar Determinar Designar Descompon
er Describir Discriminar Distinguir Establecer Enunciar Enumerar Especificar Estimar Examinar Expli
car Fraccionar Identificar Indicar Interpretar Justificar Mencionar Mostrar Operacionalizar Organiz
ar Registrar Relacionar Resumir Seleccionar Separar Sintetizar Sugerir

2.1 Recomendaciones metodológicas para la formulación de los objetivos generales,
particulares y específicos.
Para formular el objetivo general o generales sesugiere contestar las siguientes preguntas para
poder definir tu objetivo general:
• ¿Qué se va a hacer? Es decir, accióncentral a realizar.
• ¿En quién se va a realizar? Es decir, cuál esla unidad de observación.
• ¿Dónde se va a efectuar? Es decir, el lugara donde se va llevar a cabo el estudio.
• ¿Cuándo y cuánto tiempo se va a operar?Es decir, el periodo para el desarrollo del estudio.
Para formular los objetivos específicos es aconsejable SUBDIVIDIR EL OBJETIVO GENERAL en partes
más reducidas y conectadas, que te lleven al logro de dicho objetivo.
Verbos para construir objetivos:

20
- Verbos que aluden saber teórico el saber profesional
Analizar, Comprender, Comprobar,Conocer, Deducir, Definir, Demostrar,Describir, Diferenciar,
Distinguir, Elegir,Enumerar, Evaluar, Explicar, Expresar,Identificar, Inducir, Interpretar,
Localizar,Memorizar, Planear, Razonar, Reconocer,Recordar, Relacionar, Resumir, Sintetizar
Verbos para definir saber-hacer profesional
Adaptar, Construir, Controlar, Conversar,Crear, Desarrollar, Diseñar, Efectuar,Expresar, Formar,
Investigar, Manejar,Observar, Manipular, Operar, Organizar,Orientarse, Planear, Producir,
Programar,Proyectar, Recoger, Representar, Resolver,Usar, Utilizar.
- Verbos para definir el saber-ser profesional
- Aceptar, Admirar, Apreciar, Asumir, Autoestimar (se), Colaborar, Compartir, Contemplar, Crear,
Cuidar, Disfrutar,Integrar (se), Interesar (se), Interiorizar,Inventar, Mostrar, Participar,
Preferir,Rechazar, Respetar, Tender a, Valorar.

3. Las habilidades.
a.
b.
c.
d.

Requisitos para su construcción y desarrollo.
Clasificación de las habilidades.
Prácticas o profesionales.
Docentes. Intelectuales o teóricas.

El término habilidad puede referirse a diferentes conceptos:
Habilidades en el ámbito cognitivo
Habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las capacidades cognitivas del
sujeto.
Habilidad para aprender en un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.
Habilidad como una aptitud innata o desarrollada. Al grado de mejora que se consiga a través
de ella y mediante la práctica, se le denomina también talento.
Habilidad para ejecutar una acción o una obra.
Habilidades psicoquinéticas, capacidades hipotéticas del sujeto, concebibles en el campo de
la parapsicología desde los puntos de vista de la especulación científica y de la ficción
especulativa.
Habilidades en el ámbito profesional
Habilidad digital y Habilidades de Información, todas aquellas requeridas en las ciencias de la
información.
Habilidades gerenciales, aquellas necesarias para la gestión de un proyecto, una empresa, la
organización de una actividad etc.
Habilidades en el ámbito social
21
Habilidades sociales, un conjunto de conductas que aprendidas de forma natural se
manifiesta en situaciones interpersonales y socialmente aceptadas.
Aunque hay diversas formas de clasificar las Habilidades para la Vida, la propuesta de la OMS ha
logrado un reconocimiento amplio porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad universal.
Autoconocimiento, Empatía, Comunicación asertiva, Relaciones interpersonales, Toma de
decisiones, Manejo de problemas y conflictos, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico,
Manejo de emociones y sentimientos, Manejo de tensiones y estrés

4. Niveles de asimilación del conocimiento. Contenido
http://www.ecured.cu/index.php/Cualidades_del_proceso_docente_educativo.
El nivel de asimilación significa el nivel de dominio que deberá tener el estudiante del contenido.
Este nivel se puede clasificar en reproductivo o productivo.
El reproductivo es aquel nivel de asimilación que exige que estudiante sea capaz de repetir el
contenido que se le ha informado, ya sea este en forma declarativa o resolviendo problemas
iguales o muy similares a los ya resueltos.
El productivo es aquel nivel de asimilación que exige que el estudiante sea capaz de aplicar, en
situaciones nuevas para el alumno, los contenidos. De tal forma cuando el estudiante resuelve
problemas cuya situación le es desconocida y que exige que él conciba el modo de su solución, se
está ante un nivel productivo. La enseñanza Problémico, heurística, investigativa, es consecuencia
de tener objetivos a un nivel productivo.
El nivel más alto de lo productivo es lo creativo. En este nivel creativo el estudiante tiene que
hacer aportes cualitativamente novedosos para él, utilizando para ello, la lógica de la investigación
científica. La enseñanza, como regularidad, debe tender a lo productivo y lo creativo, en
correspondencia con el tipo de egresado que solicita la sociedad.
Nivel de profundidad:
El nivel de profundidad se refiere al grado de esencia del contenido a asimilar. Así, un mismo
concepto o ley se puede describir cualitativamente o explicarse estableciendo sus relaciones
cuantitativas, lo que manifiesta dos niveles de profundidad.
Es el nivel de profundidad lo que puede caracterizar a un mismo contenido cuando se estudia en
primaria, secundaria o en la educación superior y es, según conocemos por la experiencia, uno de
los aspectos más complejos en la redacción del objetivo.
Nivel de sistematicidad:
El proceso docente educativo se puede clasificar en correspondencia con el grado de complejidad.
En este caso se hace referencia a la tarea docente, al tema, a la asignatura, a la disciplina, al año o
grado, a la carrera o tipo de proceso docente educativo. Cada uno de estos niveles posee sus
propios objetivos.

22
Cada vez que se pasa de un nivel a otro más complejo es consecuencia de la integración de un
conjunto de niveles subordinados, es decir, el sistema incluye todo un conjunto de tareas
docentes, y la asignatura un conjunto de temas. Por esa razón, los objetivos de los temas tienen
que expresar un nivel de sistematicidad, y los de la asignatura otro que exprese un sistema más
complejo, que integre un conjunto mayor.
Unidad número tres. Contenidos. ¿Qué se aprende y se enseña?
Objetivos.
Explicar la importancia de los modelos didáctico que suelen estar presente en la enseñanza de la
disciplina y su influencia en la toma de decisiones sobre que enseñaron para mejorar su práctica
educativa.
Determinar y explicar las dimensiones del contenido y su vinculación con el conocimiento, para
determinar el sistema de habilidades más significativas que se pueden asociar al conocimiento de
la ciencia.
Explicar cuáles son los diferentes tipos de contenido y su característica fundamentales utilizando
este conocimiento para poder identificar lo necesario dentro de la estructura de la actividad
profesional.
Contenidos.

1. Las dimensiones del contenido.
a. Sistema de conocimientos objetos en movimientos: hecho fenómenos. Conceptos.
Leyes del conocimiento.
1. El conocimiento no se puede gestionar. El conocimiento únicamente reside en la personas. Se
compone de sus valores, juicios, ideales, cultura y experiencias. Estos son elementos tácitos por
naturaleza y por ende no puede ser gestionado. Lo que se debe hacer es trabajar en el individuo,
específicamente, en su actitud, compromiso y valores con respecto a formar parte de una
comunidad de conocimiento, aprender, innovar y compartir sus conocimientos con los demás.
2. Para que una transferencia del conocimiento se dé, no basta con tener el medio, necesitamos a
un receptor y emisor dispuestos a transferir y recibir el conocimiento.
3. El conocimiento es una de las pocas cosas que no se pierde cuando se comparte. Cuando una
persona comparte dinero, pierde el monto que comparte y este pasa a manos de otra persona que
incrementa su dinero. En el caso de compartir conocimiento, no existe una pérdida, sino una
relación en la que ambas partes ganan: una adquiere conocimiento y otra analiza su conocimiento.
4. Las personas que enseñan son las que más aprenden. Cuando una persona comparte su
conocimiento y enseña a otra, analiza y cuestiona lo que sabe, reforzando así el conocimiento
compartido.

23
5. El conocimiento que no se usa, se pierde. Mientras más repacemos un concepto, lo analicemos
y evoquemos, el Hipocampo lo estructura de mejor manera, hasta llegar al punto de convertirlo en
una memoria de Largo Plazo trasladando esta información hacia la corteza externa del Cerebro
6. El Conocimiento es un poder potencial, cuya liberación solo se da a través de la acción. De nada
sirve acumular miles y miles de conceptos si no logramos tomar acción a partir de ellos. Un
ejemplo de ello es lo que paso con los filósofos hasta el siglo XIX, los cuales cultivaron y
desarrollaron gran cantidad de conocimiento, pero que no tuvo mayor impacto en el mundo hasta
la era Industrial donde fue la Ingeniería la que logra aplicar estos conocimientos y se genera la
revolución industrial que cambio nuestro mundo.
7. Poseer conocimiento es condición necesaria para hoy, pero es la muerte de mañana. Lo que
tienen que hacer los trabajadores del conocimiento es poseer el conocimiento necesario para
realizar sus labores y al mismo tiempo, generar conocimiento para el día siguiente..
8. Las acciones de las personas que comparten un mismo conocimiento no necesariamente serán
iguales, pues las acciones no solo se basan en el conocimiento que posee si no se nutren de los
demás componentes que lo hacen humano como sus experiencias, valores, sentimientos,
necesidades, etc. las cuales pueden variar dependiendo de la etapa de vida de las personas.
9. La transferencia del conocimiento se potencia cuando las personas tienen la oportunidad de
encontrarse y compartir sus conocimientos, Mientras más las personas se conozcan y compartan
entre si, se refuerza su relación y resulta más natural que exista un adecuado intercambio de
información y que esto sea un proceso reciproco.
10. El conocimiento evoluciona a la velocidad de los negocios. En la medida que el entorno va
cambiando el conocimiento evoluciona y en muchas ocasiones nos vemos obligados a dejar atrás
las teorías y conceptos que una vez aprendimos para poder adquirir información nueva. Para
muchas personas es difícil hacerlo puesto que su conocimiento ha sido producto de esfuerzos y
sacrificios y en ocasiones a veces tienden a favorecer lo antiguo y rechazar las nuevas ideas y
teorías que van surgiendo.

PRINCIPALES CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO.
1. EMPÍRICO: Desprende de la experiencia y se da a través de los sentidos. Este tipo de
conocimiento es el que le permite al hombre interactuar con su medio ambiente y es de carácter
generacional. CIENTÍFICO: Esta integrado en un sistema de teorías, conceptos y leyes. Este
conocimiento rebasa los hechos empíricos.
2. HERMENEUTICA: Esta corriente afirma que no existe un lenguaje observacional puro sino que el
lenguaje es interpretación por tanto el conocimiento es interpretación y todo depende del sentido
que le demos a los datos obtenidos.
24
3. POSITIVISMO Y NEOPOSITIVISMO: El positivismo concibe el conocimiento como separado de la
acción y a la ciencia en cuanto al neopositivismo estamos hablando de lo mismo solo que en
distinta época es decir lo nuevo del ahora.
4. RACIONALISMO CRÍTICO: Esta pretende establecer un equilibrio entre el conocimiento y la
acción, algo muy importante aquí es que se acepta el conocimiento empírico en la constitución del
conocimiento humano. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO Se puede decir que
todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez; objetivo puesto que corresponde a la realidad y
subjetivo ya que se encuentra impregnado de elementos pensantes implícitos en el proceso
cognitivo
Los sistemas de conocimiento son sistemas expertos ideados para crear nuevo conocimiento a
partir del conocimiento explícito presente en los documentos de las bases de datos.
Sistema de Conocimiento”, es una aplicación informática que responda a este sistema deberá
conjuntar dos capacidades operativas complementarias: una la de creación de la base de
conocimiento mediante el análisis de palabras asociadas y la otra la de consulta y gestión de esa
base de conocimiento. El sistema debe estar realimentado, de tal forma que la propia base de
conocimiento puede ser considerada a su vez una base de datos que genere otra nueva base de
conocimiento de rango superior. Para cada output, el sistema debe responder con un
conocimiento objetivo que constará de: temas de investigación, representaciones gráficas de las
redes de conocimiento, mapas o diagramas estratégicos, indicadores de conocimiento como
centralidad y densidad, series temáticas temporales, etcétera
En pocas palabras se trata de compartir información entre los integrante de la escuela para poder
así llegar a construir un conocimiento general de cierto tema en específico y así entre todos los
interesados lograr un desarrollo del conocimiento y metodologías en el cual el crecimiento del
saber beneficiara a todos para lograr una mejora en la calidad de los procesos.
Por ejemplo en una escuela descubrir una nueva forma de hacer los procesos de lectoescritura
más rápido y esta información es compartida para que los demás puedan dar sugerencias y entre
todos llegar a una mejor solución.
El sistema de Conocimiento resulta básico en la transformación de la escuela con base en el
supuesto de que será en el futuro un elemento central en la transformación institucional de los
planteles del sistema educativo escolar
La gestión del conocimiento en las instituciones escolares es un fenómeno del que se está
tomando conciencia en forma reciente y del que aún no se puede hablar como un campo de
conocimiento y práctica ya constituido. De ahí la relevancia de analizar en qué contexto y con qué
propósitos se origina históricamente, los elementos presentes en el proceso de su constitución y
cómo se incorpora al ámbito educativo y a las organizaciones escolares.
Ciclo recursivo de los procesos del conocimiento.
Creación – descubrimiento – captura de conocimiento
Almacenamiento – sistematización – organización
Apropiación – uso – mantenimiento
Transferencia – distribución – generalización
25
Sistema de habilidades (elaboración en el ser humano con el objeto).
Sistema de Habilidades
Aplicar la terminología asociada con las Bases de Datos, fundamentalmente las
Relacionales en lo que se refiere a los elementos que las componen.
Confeccionar tablas, consultas, informes con un Sistema Gestor de Bases de Datos.
Realizar búsquedas en Bases de Datos Documentales.
Utilizar un Sistema Gestor de bibliotecas personales, para organizar búsquedas
bibliográficas.
Habilidades prácticas o propias de la ciencia.
HABILIDADES PARA LA CIENCIA
El desarrollo de habilidades para la ciencia requiere de la realización de actividades que las tomen
en cuenta de forma explícita.
Estos problemas deben considerar las estrategias de pensamiento que se promueven, así como las
ideas que los estudiantes tienen respecto a un tema particular. Sin embargo, para desarrollar
habilidades no es suficiente que los estudiantes tengan oportunidades de manipular los
materiales, o de observar cómo se llevan a cabo ciertos fenómenos.
Mediante la resolución de problemas se generan situaciones que les permiten ir más allá de
simples manipulaciones de los materiales, que les hagan pasar de la acción contemplativa a la
reflexión y a la búsqueda de explicaciones en las que relacionen los objetos y fenómenos y a partir
de los cuales puedan expresar sus ideas.
Organizar y planear: El estudiante define y analiza el problema al que se enfrentan así como
elaborar las preguntas adecuadas para la solución del problema.
 Definir el problema e identificar los aspectos relevantes del reto.
 Elaborar predicciones y conjeturas.
Actuar: Consiste en que el estudiante se enfrenta y buscar la solución a un determinado problema.
Buscar en las fuentes de información y las estrategias adecuadas para resolver un determinado
reto.
 Identificar, recolectar y registrar datos.
 Separar y clasificar.
 Probar ideas, predicciones o explicaciones.
 Identificar y controlar variables
 Evaluar los datos obtenidos y modificar la acción consecuente

Interpretar: La información que tiene el estudiante la debe organizar y analizar con el fin de
solucionar el problema y dar una conclusión adecuada.
 Detallar la solución para un problema.
 Identificar patrones y relaciones.
 Sugerir posibles explicaciones basadas en la evidencia

26
Comunicar: Consiste en que el estudiante debe de informar los resultados obtenidos y la manera
en que se llegó a ellos.


Utilizar el lenguaje para expresar ideas de manera hablada, escrita y visual.

Habilidades docentes, teóricas o intelectuales.
¿Qué son las habilidades básicas docentes?

Son las capacidades que permite al docente promover en su labor un aprendizaje activo y significativo, además de
motivación, mejorar la comunicación y relaciones afectivas. (ITESM, 2006).
Si bien es cierto, existe una gran diversidad de competencias que enmarcan el quehacer docente, las habilidades en las
cuales se ha de enfocar nuestro estudio serán las que competen a nivel micro, es decir, a sus prácticas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje al momento de conducir su lección.

¿Cuáles son las habilidades básicas docentes?
1. Inducción y activación de la clase
2. Comunicación Oral
3. Variación del estímulo
4. Organización Lógica y presentación de la información
5. Refuerzo Verbal y No Verbal
6. Formulación de Preguntas
7. Integración
8. Demostraciones efectivas
9. Conducción de discusiones
10. Estructuración y Andamiaje

VARIACIÓN DE ESTÍMULOS. El mantenimiento prolongado de la atención depende de los estímulos que
se reciben, pero también de la intensidad de estos o su variedad que impide la monotonía. El dinamismo
del docente en el aula, sus gestos o cambios en el tono de voz, el énfasis puesto sobre conceptos
determinados contribuyen a esta variedad.
SENSIBILIZACIÓN COMO TÉCNICA INTRODUCTORIA. Para lograr un nivel de atención suficiente el
docente debe crear, al comienzo de la sesión, un clima de expectación e interés por el tema. Esto se
consigue presentando de forma clara los objetivos a conseguir en la sesión, destacando su aplicabilidad,
enlazando con lo expuesto en días anteriores y presentando problemas o experiencias motivadoras.
RECAPITULACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. Resumir al término de bloques temáticos,
estableciendo los enlaces precisos entre los anteriores y futuros, destacar los puntos clave del tema y dar
oportunidad a los alumnos para comprobar lo asimilado, es fundamental para que el alumno sea
consciente de su progreso y sepa la dirección que ha de seguir para alcanzar los restantes objetivos.
USO DEL SILENCIO Y LENGUAJE NO VERBAL. El silencio, siempre que no vuelva lento el ritmo de
exposición o sea por falta de dominio del tema, crea expectación, y obliga a hablar tras la formulación de
preguntas reflexivas. El dominio del lenguaje corporal, los movimientos del docente cuando se acerca a
27
un estudiante, las sonrisas o el fruncimiento de cejas o los gestos de las manos dan carácter de
persuasión al mensaje y apoyan la misma interacción con los alumnos.
REFUERZO DE LA MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO. Los comentarios y gestos positivos del
docente apoyando las aportaciones de los alumnos favorecen la continuidad de estas aportaciones. Si se
pretende extinguir las participaciones no deseadas se recomienda antes la indiferencia que comentarios
o gestos negativos.
SECUENCIALIDAD. Se trata de ordenar los conceptos de manera que cuando aparezca uno nuevo los
alumnos sean capaces de dar el salto que su asimilación exige. Evitar saltos atrás en la exposición que
puedan provocar la desconexión con el tema principal.
CONTROL DE LA COMPRENSIÓN. Es obligación del docente comprobar que los objetivos de la acción
formativa se han alcanzado.
b. Sistema de valores.
Responsabilidad, Puntualidad, Honradez y Ética.
Valores para profesores
Una de las actividades humanas con mayor trascendencia e impacto en la sociedad es, sin lugar a
dudas, la labor docente.
Objetivamente hablando, el profesor se encuentra en un escaparate donde su auditorio está
atento al más mínimo detalle de su personalidad, por lo cual, tiene una inmejorable posición para
lograr un cambio favorable en la vida de los demás.
Además de la elocuencia, el grado de especialización y el manejo de las herramientas didácticas,
todo educador debe considerar como indispensable vivir los siguientes valores:
Superación
Posiblemente una de las palabras que más se utilizan en un centro educativo, es precisamente el
superarse. Sugiere y ofrece puntos de vista respecto a las lecturas, películas, espectáculos; posee
conocimientos de historia y cultura general; busca relacionarse con las nuevas tecnologías:
internet, e-mail y el chat para orientar sobre sus riesgos y beneficios… podría decirse que en su
clase siempre hay algo nuevo que comentar.
Empatía
Aunque la vocación para enseñar supone un genuino interés por los demás, son acciones
concretas las que permiten vivir mejor este valor:
Se demuestra empatía al prestar la misma atención a todos los alumnos, exista o no afinidad;
dedicando un par de minutos a charlar individualmente con cada uno de los discípulos.

28
La empatía exige un esfuerzo cotidiano por superar el propio estado de ánimo, la poca afinidad
con determinadas personas, las preocupaciones, el cansancio y otros tantos inconvenientes que
afectan a los seres humanos. Por tanto, este valor permite hacer un trabajo con mejor calidad
profesional y humana al mismo tiempo.
Coherencia
Todo profesor representa autoridad, disciplina, orden, dedicación y verdadero interés por las
personas, y partiendo de esta base, el ser coherente supone trasladar a la vida personal las
mismas actitudes que se exigen en el salón de clase.
Por ejemplo, es fácil pedir que los alumnos cumplan con sus trabajos a tiempo, completos, en
orden y con pulcritud, pero esto exige revisar, corregir, hacer observaciones por escrito y entregar
resultados con la misma puntualidad solicitada.
Recordemos que para exigir a los demás, es indispensable tener disciplina en la vida personal y
profesional.
Sencillez
Posiblemente uno de los valores que mejor decora y ennoblece el trabajo de un educador es la
sencillez, porque permite reconocer en su labor una oportunidad de servicio y no una posición de
privilegio para tener autoridad o un estupendo escenario para hacer gala de conocimientos.
La sencillez también se manifiesta al compartir con otros profesores la experiencia docente, dando
consejos y sugerencias que faciliten a los demás su labor. De la misma manera, la docilidad con
que se sigan las indicaciones institucionales, la apertura a nuevos procedimientos o la
colaboración en cualquiera de las actividades, son rasgos significativos de apertura y
disponibilidad.
Lealtad
Desafortunadamente la falta de lealtad es una situación que se vive en todos los ámbitos sociales:
murmuración, crítica, difamación y falta de honestidad.
Ser leal a una institución significa una completa adhesión a sus normativas, respeto por los
directivos y trabajo en equipo con los colegas.
Alegría
Tal vez una de las figuras más atractivas es la del profesor entusiasta, siempre con una sonrisa
dibujada, optimista, emprendedora; quien difícilmente se enoja, pero a la vez es estricto y

29
exigente; disponible al diálogo; bromista pero respetuoso; capaz de comprender y dar un buen
consejo…
Esta personalidad no es extraña ni ajena, pero a nadie se le ocurre pensar si tiene problemas,
carencias o dificultades personales, mucho menos, preguntarse cual es la fuente de su alegría y
serenidad.

2. El sistema de habilidades de la asignatura.
LA HABILIDAD es la dimensión del contenido que muestra el comportamiento del hombre en una
rama del saber propio de la cultura de la humanidad. Es, desde el punto de vista psicológico, el
sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo. Las
habilidades, formando parte del contenido de una disciplina, caracterizan en el plano didáctico, las
acciones que el estudiante realiza al interactuar con su objeto de estudio con el fin de
transformarlo, de humanizarlo. Al analizar a la habilidad, como acción que es, se puede
descomponer en operaciones. Mientras la habilidad se vincula con la intención, la operación lo
hace con las condiciones, de modo tal que en cada habilidad se pueden determinar eslabones de
la misma u operaciones cuya integración permite el dominio por el estudiante de un modo de
actuación.
Al caracterizar a la habilidad atendiendo a su estructura, además del conjunto de operaciones que
la forman se pueden destacar los aspectos siguientes: al estudiante, que debe dominar dicha
habilidad para alcanzar el objetivo; el objeto, sobre el que recae la acción del estudiante ( el
contenido ); la orientación de la acción, que determina la estructura de dicha acción ( el método );
el contexto en que se desarrolla; y el resultado de la acción ( que no necesariamente coincide con
el objetivo ).
Las habilidades de cada disciplina docente podemos clasificarlas, según su nivel de sistematicidad
en: las propias de la ciencia específica, las habilidades lógicas, tanto formal como dialéctica,
también llamadas intelectuales o teóricas, las que se aplican en cualquier ciencia, tales como
inducción-deducción, análisis-síntesis , generalización, abstracción-concreción, clasificación,
definición, las de la investigación científica,etc. Además, se presentan las habilidades propias del
proceso docente en sí mismo, y de auto instrucción, tales como el tomar notas, la realización de
resúmenes y de fichas, el desarrollo de los informes, la lectura rápida y eficiente, entre otros.
Al trabajar con las habilidades es necesario determinar aquellas que resultan las fundamentales o
esenciales o que en calidad de invariantes, deben aparecer en el contenido de la asignatura. Estas
invariantes son las que indefectiblemente deben llegar a ser dominadas por los estudiantes y son
las que aseguran el desarrollo de sus capacidades cognoscitivas, es decir, la formación en la
personalidad del estudiante de aquellas potencialidades que le permiten enfrentar problemas
complejos y resolverlos mediante la aplicación de dichas invariantes.
a. Niveles de sistematicidad del contenido: fenómeno. Concepto. Ley. Teoría.
LOS CONOCIMIENTOS Y SU CLASIFICACION:
El sistema de conocimientos de una rama del saber, que se traslada como contenido al proceso
docente, es la dimensión del contenido que expresa la reproducción ideal, en forma de lenguaje,
de los objetos en movimiento y de las actividades de aquel con dichos objetos, y que se adquieren
en el contexto de la práctica y en la transformación objetiva del mundo por el hombre.
30
Desde el punto de vista gnoseológico, el sistema de conocimientos de una rama del saber, es
posible clasificarlo en cuatro niveles, sobre la base del criterio de sus distintos niveles de
sistematicidad, a saber:
o
o
o
o

El concepto.
La ley.
La teoría.
El cuadro.

El Concepto es el elemento más importante del pensamiento lógico. Es una imagen generalizada
que refleja la multitud de objetos semejantes, por medio de sus características esenciales. Es el
resultado de todo el conocimiento anterior de la sociedad. Se estudian los conceptos: propiedad,
magnitud y modelo.
La propiedad es un concepto que refleja una característica o aspecto del objeto, que determina la
diferencia o semejanza con otros objetos y que se manifiesta en la interacción con ellos. Cada
objeto posee un sin número de propiedades cuya unidad es su cualidad.
La magnitud es un concepto que presupone aquel tipo de propiedad del objeto que es susceptible
de medirse, de ser caracterizada cuantitativamente a través del proceso de medición. Las
magnitudes son conceptos en los cuales es posible introducir una cierta relación de orden, es
decir, un criterio de cantidad.
El modelo es una representación simplificada del objeto o proceso que se analiza, teniendo
presente que el mismo refleja solo algunas características, que son esenciales en el fenómeno en
cuestión desde el punto de vista del investigador, obviando las que desempeñan un papel
secundario. La modelación simplifica esencialmente el proceso del conocimiento y permite
concentrar toda la dedicación del investigador en los aspectos que le interesan, al reducir el
fenómeno investigado, del que se abstraen los no esenciales para el fenómeno en cuestión.
LA LEY , en su forma más general, es una determinada relación necesaria entre componentes del
objeto, o entre fenómenos o procesos. Pero no toda relación entre fenómenos, no todo nexo, es
una ley. La ley expresa los nexos internos que tienen carácter esencial. La ley actúa siempre y
cuando se den las condiciones exigidas para ello. El carácter necesario y esencial de las relaciones
sujetas a ley determina, a su vez, otras características de ésta. La ley es lo universal de los
fenómenos. La relación necesaria expresada por la ley es inherente no a estos o los otros
fenómenos singulares, sino a todos los fenómenos o procesos del tipo de que se trata. La ley es tal
porque expresa lo universal en presencia de determinadas condiciones y causas, produce siempre
y donde quiera, con férrea necesidad, los fenómenos o efectos correspondientes.
LA TEORIA como tercer nivel de sistematicidad, es el sistema de conocimientos que explica el el
conjunto de los fenómenos de alguna esfera de la realidad y que agrupa todas las leyes que se
encuentran en ese dominio bajo un elemento unificador. Sobre la base de la teoría es posible, por
tanto, explicar el comportamiento del objeto bajo determinadas condiciones concretas, así como
pronosticar cómo se comportaría si se conocen tales condiciones. La teoría no implica la simple
suma de las leyes existentes sino que en toda teoría hay un núcleo relativamente pequeño de
leyes esenciales generales y fundamentales de las que se derivan todas las demás leyes. En toda
31
teoría existe un fundamento que contiene los fenómenos más importantes de los que se infieren
las leyes del núcleo. En el fundamento aparecen también los conceptos de la teoría.
b. Habilidad vinculada con el contenido.
El grado de asimilación de contenido debe estar planteado en el objetivo y se refiere al dominio
del tema por parte del estudiante, se clasifica de la siguiente manera:


Reproductivo: Implica conocer y saber, el estudiante se vuelve capaz de repetir lo que se la ha
informado. Ejemplos: Descripción, observación, determinación.



Productivo: Implica el saber hacer y exige la aplicación de los conocimientos. Ejemplos:
Aplicación, clasificación, valoración.



Creativos: Es el nivel más alto y sirve para aportar nuevas cosas a través del método científico.
 Desde el punto de vista didáctico el sistema de habilidades, se constituye por el contenido
de aquellas acciones dominadas por el hombre, estructuradas en operaciones ordenadas y
orientadas a la consecución de un objetivo, que le permiten a éste interactuar con objetos
determinados de la realidad y con otros sujetos.
 Para los psicólogos, se define la habilidad como “el dominio de un complejo sistema de
acciones psíquicas y prácticas necesarias para una regulación racional de la actividad, con ayuda
de conocimientos y hábitos que la persona posee” (11)
 Desde una consideración didáctica la habilidad es el modo de interacción del sujeto con los
objetos o sujetos en la actividad y la comunicación, es el contenido de las acciones que el sujeto
realiza, integrada por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se asimilan en el
propio proceso. (Fuentes, H.; Pérez, 12)
 Considerando las definiciones anteriores, puede asumirse que la habilidad a desarrollar en
esta investigación, se acerca desde la concepción teórica a la solución de problemas, que
constituye el motivo que impulsa la actividad y que a su vez condiciona las acciones, que se
materializan en operaciones concretas.

c. Criterios para la selección de los contenidos de la asignatura: factor social. Factor
lógico. Factor psicológico. Factor didáctico. Propuesta de fases a la selección del
contenido.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS
Zabalza (1987) considera la selección de contenidos como un proceso de toma de decisiones,
sobre la base de criterios explícitos que corresponden a la significación lógica, representatividad,
actualidad, relevancia y contextualización. Los criterios que hemos contemplado para seleccionar
los contenidos se refieren, fundamentalmente, a los aspectos epistemológicos, psicológicos,
sociológicos y pedagógicos, los cuales se abren a una diversidad de enfoques y opciones múltiples
para los estudiantes.

32
a) Criterio epistemológico: Hace referencia a la estructura lógica de la materia. Se intenta
diferenciar los contenidos esenciales de los secundarios y sus relaciones mutuas. Establece el
marco conceptual y sitúa la materia en el marco de referencia de las Ciencias de la Educación en
relación con otras ciencias de las que se nutre y en las que se fundamenta.
b) Criterio de representatividad: Es necesario para seleccionar los aspectos más relevantes del
contenido, así como las aportaciones de los autores más destacados en este ámbito.
c) Criterio de especificidad: Lo hemos adoptado ya que la materia dispone de un conjunto de
contenidos que los estudiantes no trabajarán en otras disciplinas, tal es el caso de los bloque
tercero y cuarto que presentamos y su referencia a temáticas específicas.
d) Criterio psicológico: Elegido por contemplar la significación psicológica y su incidencia en la
educación (Piaget, Bruner, Ausubel,...), de forma que los estudiantes realicen aprendizajes
significativos que les permitan ir articulando el conocimiento, los procedimientos y las actitudes de
manera coherente. Aunque el equilibrio entre la significación lógica y psicológica es difícil
conseguir en la práctica, este criterio ha estado presente en la elaboración del programa.
e) Criterio sociológico: Ha sido tenido en cuenta en la labor de contextualizar el programa, dado
que los contextos tienen una referencia social muy clara. El conocer las problemáticas, las
necesidades y las características de la sociedad circundante facilita a los estudiantes su inserción y
responsabilidad social. El programa tiene una estructura equilibrada entre los aspectos teóricos y
los prácticos, buscando siempre la integración de una y otra parte.
f) Criterio pedagógico: Se ha aplicado para intentar hacer llegar a los destinatarios un programa
que tenga en cuenta su adaptabilidad, el desarrollo de una nueva sensibilidad, a la vez que se
ofrece una fundamentación teórica consistente. Los contenidos curriculares se conciben abiertos a
la discusión y debate críticos y presentan la posibilidad de ampliación por parte de los implicados
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. La estructuración de los contenidos de la asignatura.
Principios didácticos: científico. Sistematización. Relación entre las disciplinas.
Selección y estructuración de contenidos
Principios generales para estructurar contenidos
Hay tres formas para relacionar los contenidos: jerárquica, vertical, horizontal.
Por medio de la jerarquización identificamos el grado de importancia de ciertos contenidos y la
derivación subordinada de otros. Otra manera de reconocer los contenidos de mayor inclusividad
es por la cantidad de temas derivados de ella, por el grado de generalidad que tiene o la
importancia dentro de la especialidad.
La organización vertical se refiera a la ordenación secuencial de los contenidos a través del tiempo,
de manera que lo enseñado inicialmente o en etapas previas sea la base y fundamento de lo
revisado posteriormente.

33
La relación horizontal es aquella que debe existir entre materias impartidas simultáneamente.
Los principales principios organizadores recomendados son:
-Cronológicos o seguir una secuencia temporal
-Ir de lo simple a lo complejo.
-Ir de lo concreto a lo abstracto
-Ir del todo a las partes y de nuevo al todo
LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
La tarea de estructurar los contenidos supone el ordenamiento del volumen de contenido
seleccionado con un fundamento didáctico y mediante variantes organizativas determinadas.
• Principios didácticos para la estructuración de los contenidos: • Principio del carácter científico,
este principio señala que el contenido de la enseñanza tiene que reflejar la realidad que presenta
la ciencia contemporánea de manera tal que en la conciencia de los estudiantes se llegue a crear
una correcta imagen del mundo objetivo que lo rodea y además el deseo de participar
activamente en la transformación de ese mundo.
• Principio de la sistematización; incluye la regla que plantea ir de lo simple a lo complejo, y de lo
conocido a lo desconocido. De esta forma el estudiante puede apropiarse consecuentemente de
los contenidos que ofrece cada asignatura de una manera lógica aprovechando los conocimientos
anteriores y formando el basamento adecuado para la adquisición de otros.
• Principio de la relación intermateria; actualmente el problema de la relación intermateria ha sido
reconocido como una de las cuestiones pedagógicas mas importantes por el significado científico y
práctico que tiene para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Si la integridad del sistema de conocimientos de cada asignatura se garantiza mediante el principio
de la sistematización, la formación de los sistemas de conocimientos que sirven de base a todas las
cualidades sociales significativas se logra mediante el establecimiento de las relaciones
intermaterias. Estas relaciones se establecen sobre la base de los sistemas de conocimientos,
habilidades y valores que corresponden desarrollar a cada asignatura.
Desde el punto de vista de la práctica docente, la aplicación de este principio se puede materializar
en tres tipos de relaciones:
• Según el contenido
• Según su utilización para a formación de habilidades, hábitos y capacidades
• Según el empleo de los métodos de enseñanza.
• Ordenamiento de los contenidos en el Programa Analítico de Asignatura En el ordenamiento del
contenido de los programas generalmente se siguen dos formas: Concéntrica y Lineal.

34
La forma concéntrica, supone el tratamiento reiterado del mismo contenido a través de varios
cursos o semestres que lleva a su profundización y ampliación. En el ordenamiento lineal, se tratan
los contenidos de modo que no se produzcan repeticiones, y se avanza desde los conocimientos
más simples hacia aquellos de mayor complejidad. Es conveniente aclarar que puede ocurrir que el
Programa Analítico de Asignatura pose aun ordenamiento lineal pero puede tener carácter
concéntrico en relación con otros programas del ciclo o de otro. Cuando esto sucede ,es necesario
que en el tratamiento metodológico del contenido se aplique otro enfoque al problema o una
explicación más profunda del objeto de estudio, para evitar repeticiones inútiles Otro aspecto
importante a considerar en la estructuración de los contenidos es la secuenciación de los mismos,
esto facilita la comprensión, permite una mayor y mejor retención, favorece la transferencia y
asegura la continuidad de la enseñanza.

4. Modelos didácticos.
a. Tradicional.
b. Conductista.
c. Enseñanza por descubrimiento.
d. Constructivista.
Modelos Didácticos Dimensiones Analizadas
MODELO DIDÁCTICO TRADICIONAL
Modelo didáctico tradicional ¿para qué enseñar? Proporcionar las informaciones fundamentales
de la cultura vigente obsesión por los contenidos
Modelo didáctico tradicional ¿qué enseñar? Síntesis del saber disciplinar predominio de las
“informaciones” de carácter conceptual
Modelo didáctico tradicional ideas e intereses de los alumnos no se tienen en cuenta ni los
intereses ni las ideas de los alumnos modelo didáctico tradicional ¿cómo enseñar? Metodología
basada en la transmisión del profesor actividades centrada en la exposición del profesor, con el
apoyo en el libro de texto y ejercicios de repaso el papel del alumno consiste en escuchar
atentamente, “estudiar” y reproducir en los exámenes los contenidos transmitidos el papel del
profesor consiste en explicar los temas y mantener el orden en la clase
Modelo didáctico tradicional evaluación centrada en “recordar” los contenidos transmitidos
atiende, sobre todo al producto realizada mediante exámenes.
Modelo didáctico tecnológico
Modelo didáctico tecnológico ¿para qué enseñar? Proporcionar una formación “moderna” y
“eficaz” obsesión por los objetivos. Se sigue una programación detallada
¿Qué enseñar? Saberes disciplinares actualizados, con incorporación de algunos conocimientos no
disciplinares. Contenidos preparados por expertos para ser utilizados por los profesores
importancia de lo conceptual, pero otorgando también cierta relevancia a las destrezas.
35
Modelo didáctico tecnológico ideas e intereses de los alumnos no se tienen en cuenta los intereses
de los alumnos a veces se tienen en cuenta las ideas de los alumnos, considerándolas como
“errores” que hay que sustituir por los conocimientos adecuados.
¿Cómo enseñar? Metodología vinculada a los métodos de las disciplinas actividades que combinan
la exposición y las prácticas, frecuentemente en forma de secuencia de descubrimiento dirigido el
papel del alumno consiste en la realización sistemática de las actividades programadas el papel del
profesor consiste en la exposición y en la dirección de las actividades de clase, además del
mantenimiento del orden.
Modelo didáctico tecnológico evaluación centrada en la medición detallada de los aprendizajes
atiende al producto, pero se intenta medir algunos procesos (ej.: test inicial y final) realizada
mediante test y ejercicios específicos
Modelo didáctico espontaneo.
Modelo didáctico espontaneo
¿Para qué enseñar? Educar al alumno imbuyéndolo de la realidad inmediata importancia del
factor ideológico.
¿Qué enseñar? Contenidos presentes en la realidad inmediata importancia de las destrezas y las
actitudes.
Intereses e ideas de los alumnos se tienen en cuenta los intereses inmediatos de los alumnos no se
tienen en cuenta los ideas de los alumnos
¿Cómo enseñar? Metodología basada en el “descubrimiento espontáneo” por parte del alumno
realización por parte del alumno de múltiples actividades de carácter abierto y flexible papel
central y protagonista del alumno el papel del profesor es no directivo; coordina la dinámica
general de la clase como líder social y afectivo
Evaluación centrada en las destrezas y, en parte, en las actitudes atiende el proceso, aunque no de
forma sistemática realizada mediante la observación directa y el análisis de trabajos de alumnos
Modelo Didáctico Conductista. Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos
terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar
desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades,
medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados.
En la perspectiva conductista, la función del maestro se reduce a verificar el programa, a
constituirse en un controlador que refuerza la conducta esperada, autoriza el paso siguiente a la
nueva conducta o aprendizaje previsto, y así sucesivamente. Los objetivos instruccionales son los
que guían la enseñanza, ellos son los que indican lo que debe hacer el aprendiz, por esto a los
profesores les corresponde solo el papel de evaluadores, de controladores de calidad, de
administradores de los refuerzos.

36
El refuerzo es precisamente el paso que afianza, asegura y garantiza el aprendizaje, es el autoregulador, el retro-alimentador del aprendizaje que permite saber si los estudiantes acertaron o
no, si lograron la competencia y el domino del objetivo con la calidad que se esperaba. Mientras el
refuerzo no se cumpla los estudiantes tendrán que ocuparse de observar, informarse y reparar los
elementos que contiene el objetivo instruccional y posteriormente realizar las prácticas y ajustar
hasta lograr conducir el objetivo a la perfección prevista; y es el profesor quien la acepta y la
refuerza
En síntesis, este modelo, consiste en identificar capacidades de los individuos y a través de ellas,
trazarse unos objetivos que permitan conocer hasta donde un estudiante puede llegar en
determinado proceso de aprendizaje, en tal sentido, el maestro es un intermediario quien será el
encargado de determinar la capacidad del aprendiz, indicar la metodología a seguir, realizar los
refuerzos y control de aprendizajes. Su exponente es SKINNER
Características
La evaluación hace parte esencial de la enseñanza inductiva.
El profesor refuerza y define el aprendizaje, pero no es tan imprescindible; su papel puede ser
objetivado en materiales de instrucción.
El alumno en este enfoque no es un espectador pasivo, pues requiere emitir la respuesta o la
solución a la situación problemática. Se trata de aprender haciendo.
La repetición y la frecuencia de la práctica es un factor importante para la retención de
aprendizajes técnicos y prácticos, que no puede menospreciarse.
La enseñanza individualizada es una ganancia importante de la perspectiva que permite a cada
alumno ensayar y practicar su respuesta hasta perfeccionarla, sin que tenga que adelantarse ni
retrasarse a sus propias habilidades y competencias.
Se basa en la medición de valores o desvalores del individuo, por lo que tiene en cuenta aspectos
más individuales que colectivos.
La competencia en este modelo describe fundamentalmente lo que un trabajador "puede" hacer y
no lo que "hace".
Enseñanza por descubrimiento.
Aprendizaje por descubrimiento
La revisión de métodos tradicionales de enseñanza trajo como consecuencia el desarrollo de
métodos nuevos. Uno de los ellos fue el aprendizaje por descubrimiento, que hace énfasis en:
la participación activa de los alumnos y
la aplicación de los procesos de la ciencia
37
Mientras que la pedagogía tradicional disocia el contenido de la enseñanza del método de
producción de conocimiento, el aprendizaje por descubrimiento se basa en la idea de que para
aprender ciencia hay que hacer ciencia, y supone una construcción activa de conocimiento por
parte del alumno. Como se aprecia, esto significa un cambio radical en la concepción tanto del
sujeto que aprende como de la disciplina.
El aprendizaje por descubrimiento fomenta principalmente la actividad autónoma de los alumnos,
hasta el punto que, en algunos casos, implica rechazar cualquier tipo de guía o dirección del
aprendizaje. El proceso de construcción de conocimiento adquiere una importancia casi mayor
que la de los contenidos. Este enfoque supone que los alumnos construyen conocimiento por sus
interacciones con el mundo material o con los seres vivos. La función del docente es la
preparación de materiales y situaciones adecuadas a este objetivo.
Si bien el aprendizaje por descubrimiento representa un paso adelante con respecto a la
enseñanza tradicional, ya que la idea de que los alumnos construyen conocimiento representa un
cambio fundamental en la educación, la aplicación de la idea implica la necesidad de enfrentar
varios peligros.
El aprendizaje por descubrimiento no genera un aprendizaje conceptual de las ciencias. Uno de los
mayores obstáculos radica en el hecho de que se basa en el supuesto de que el conocimiento
existe de manera independiente del conocedor, porque este puede acceder por medio de los
sentidos a una realidad independiente de su persona. Esta concepción realista no tiene en cuenta
la variable social de la educación, ni considera que el conocimiento pueda estar influido por la
manera como las personas que lo crean acceden a la realidad. Es decir, esta concepción supone
que los alumnos pueden construir por sí solos conocimientos científicos.
El aprendizaje por descubrimiento se basa en un modelo empírico-inductivista de las ciencias.
Muchas guías de laboratorio usadas en las escuelas secundarias se basan en este modelo, que
parte del supuesto de que los estudiantes deberían “redescubrir” la ciencia. La siguiente guía de
trabajo práctico es ejemplo de este tipo de pedagogía. Al leerla por primera vez, quizás nos
asombre y conmueva la posibilidad de que nuestros estudiantes observen ADN. Sin embargo,
con una lectura más profunda podremos entrever las concepciones subyacentes acerca de cómo
enseñar ciencia. (Cabe aclarar que la intención no es criticar la actividad de extracción de ADN,
sino la manera en que se presenta a los alumnos.)
OBSERVACIÓN DEL ADN
OBJETIVO
El objetivo principal de este experimento es el de poder observar sin ayuda de ningún instrumento
óptico (microscopio) el ADN, utilizando únicamente materiales caseros cuyo costo no sea alto.
MATERIALES
- Hígado de pollo
- Detergente líquido
- Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de papaya)
- Alcohol blanco
- Licuadora
38
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeMaría Ángeles García Alba
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesMoises Fialco
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaBianka Luna
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE zazimit
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3AldoF9
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIAVeronica Amezcua
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaMaritza Delgado Valdez
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebTomas Gutierrez
 
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobrepereAdaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobreperePaula Sobrepere
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuertenormagaxiola
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesLidio Avena
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docenteCEDEC
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didácticaNorma Montoro
 

La actualidad más candente (20)

Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Diana parra
Diana parraDiana parra
Diana parra
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
 
Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
 
Planeacion argumentada
Planeacion argumentadaPlaneacion argumentada
Planeacion argumentada
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
 
Temario ebr secundaria_comunicacion
Temario ebr secundaria_comunicacionTemario ebr secundaria_comunicacion
Temario ebr secundaria_comunicacion
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
 
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobrepereAdaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docente
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didáctica
 

Destacado

Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.RossyPalmaM Palma M
 
Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15DECHP
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasAmarantha Vázquez
 

Destacado (6)

Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15Cuestionario de didactica general 10 4-15
Cuestionario de didactica general 10 4-15
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 

Similar a Bello didáctica general resumen

Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularemmanuelito777
 
Terminado odaliz
Terminado odalizTerminado odaliz
Terminado odalizodal12
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Simon Bermudez
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]cloeecuador
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]cloeecuador
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaHernan Marcelo Vega Herrera
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaRuth Baeza
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxdanmonteano
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosEuler Ruiz
 

Similar a Bello didáctica general resumen (20)

Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Terminado odaliz
Terminado odalizTerminado odaliz
Terminado odaliz
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogia
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 

Más de Mineducyt El Salvador

Logros Red de Educación Artística Sonsonate
Logros Red de Educación Artística SonsonateLogros Red de Educación Artística Sonsonate
Logros Red de Educación Artística SonsonateMineducyt El Salvador
 
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)Mineducyt El Salvador
 
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertirMineducyt El Salvador
 
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar MetalíoMineducyt El Salvador
 

Más de Mineducyt El Salvador (20)

Logros julio Suquiat ADCI.pptx
Logros julio Suquiat ADCI.pptxLogros julio Suquiat ADCI.pptx
Logros julio Suquiat ADCI.pptx
 
Consolidado i Trimestre ACRD y C
Consolidado i Trimestre ACRD y CConsolidado i Trimestre ACRD y C
Consolidado i Trimestre ACRD y C
 
Logros Red de Educación Artística Sonsonate
Logros Red de Educación Artística SonsonateLogros Red de Educación Artística Sonsonate
Logros Red de Educación Artística Sonsonate
 
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
 
Calendario escolar 2020
Calendario escolar 2020Calendario escolar 2020
Calendario escolar 2020
 
I trimestre acrd y c 2019
I trimestre acrd y c 2019I trimestre acrd y c 2019
I trimestre acrd y c 2019
 
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguaje
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
 
Desde enero 2018
Desde enero 2018Desde enero 2018
Desde enero 2018
 
Desde abril 2018
Desde abril 2018Desde abril 2018
Desde abril 2018
 
Abrazos en sus hijos
Abrazos en sus hijosAbrazos en sus hijos
Abrazos en sus hijos
 
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir5 septiembre gimnasia familiar metalío  convertir
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
 
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
 
Vivenciando la Cultura Izalqueña
Vivenciando la Cultura IzalqueñaVivenciando la Cultura Izalqueña
Vivenciando la Cultura Izalqueña
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de  aprendizajeRincones de  aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
En paz amado nervo
En paz      amado nervoEn paz      amado nervo
En paz amado nervo
 
Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.
 
Articulo academico 1
Articulo academico 1Articulo academico 1
Articulo academico 1
 
Articulo academico (2)
Articulo academico (2)Articulo academico (2)
Articulo academico (2)
 

Bello didáctica general resumen

  • 1. AGENDA DEL PRIMER DÍA El educador mediocre habla; el buen educador explica; el educador superior demuestra y el gran educador inspira. William Arthur Ward escritor estodounidense 1. Bienvenida a los estudiantes. a. Saludo 2. Auto presentación del profesor a. Nombre completo y título b. Experiencia profesional del tema c. Experiencia con la asignatura 3. Identificar expectativas de los estudiantes con respecto a la asignatura a. ¿Qué piensan de la disciplina? b. ¿Para qué les va a servir ¿ 4. Presentación del programa de la asignatura a. Objetivos b. Unidades c. Contenidos d. Metodología e. Recursos f. Formas de evaluación 5. Instructivo Académico del ciclo a. Fechas de laboratorios b. Fechas de exámenes c. Pruebas diferidas 6. Preguntas y respuestas. 7. Trabajos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Portada Índice Introducción Desarrollo a. Tema b. Definición c. Características Conclusiones Recomendaciones Preguntas al grupo (5 con respuestas) Bibliografía a. Autor, nombre del libro, tema y número de página, edición, año. b. Internet. Dirección, tema número de páginas. Capacidad es lo quele permitehaceralgo. Motivación es lo que determina loque usted hace. Actitud es lo que determinacuán bien lo hace. Lou Holtz Entrenador delequipo de fútbol de Notre Dame 1
  • 2. Didáctica General. Objetivos generales. Analizar conceptos básicos y esenciales de la didáctica, para ejercer la práctica educativa en el proceso enseñanza aprendizaje de forma transformadora. Interpretaron principio de la didáctica como elementos reguladores normativo por medio del análisis y síntesis del conocimiento a fin de ejercer el dominio del proceso enseñanza aprendizaje para la transformación y creación de lo nuevo y su auto transformación. Aplicaron conocimientos didácticos adquiridos, mediante la adecuación acertada a las distintas situaciones que se le presenten en el proceso enseñanza aprendizaje, a fin de ser exitoso a su práctica educativa. Formar profesionales capaces de planificar, organizar y dirigir el proceso educativo y prepararon en la investigación educativa, integrando a su formación académica, convicciones valores y actitudes, a fin de facilitar al en la resolución de los problemas educativos. Explicar las características, los propósitos y los alcances de la planificación de la tarea educativa, por medio del planeamiento didáctico, utilizando este conocimiento para desarrollar el rol específico y significativo que le corresponde como planificador de una práctica pedagógica efectiva. Explicar las implicaciones que tiene el enfoque curricular constructivista en la caracterización de cada uno de los elementos o componentes del planeamiento didáctico emitiendo juicios de Valor para su afectiva aplicación de la práctica educativa. Unidad número uno. Didáctica. Base Teórica. Objetivos Comprenderlo conceptos y principios y características de educación, enseñanza aprendizaje, analizando las tendencias pedagógica modernas para innovar la enseñanza. Interpretaron principio de la didáctica, por medio del análisis y la síntesis del conocimiento a fin de ejercer el dominio del proceso enseñanza aprendizaje y sus intervinientes. Emitir juicios sobre los diferentes enfoques didácticos, a partir de la experiencia personal en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, para y aplicar el más adecuado a nuestros tiempos. 2
  • 3. Contenidos 1. Conceptos básicos. Aprender. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento. Tomar algo en la memoria. Enseñar, transmitir unos conocimientos. Aprendizaje al proceso a partir del cual somos capaces de adquirir conocimientos, habilidades y también de modificar éstas últimas con la misión de obtener un avance gracias al cambio, y sin lugar a dudas el aprendizaje sobresale como una de las capacidades mentales más destacadas que poseemos los humanos, los animales y también las inteligencias artificiales. Currículo. Currículo proviene del latín currículum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia. El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e investigación desde 1918. El currículo no puede ser separado de la totalidad de la sociedad, debe estar históricamente situado y culturalmente determinado. El currículum es un acto político que trata objetivamente la emancipación de las clases populares. La crisis por la que pasa el campo del currículum no es coyuntural, es profunda y de carácter estructural. El currículo es una construcción desde el saber pedagógico, en cuyo proceso intervienen diferentes fuentes de saberes y conocimientos. Distinguimos entonces: fuente epistemológica o disciplinaria fuente psicopedagógica fuente sociocultural fuente Filosófica fuente pedagógica Desarrollo curricular. Es una metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurados, con el fin de conformar el currículum. 3
  • 4. Características del Diseño Curricular Dinámico, orientado al cambio de manera lógica y razonada. Continuo, se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral. Participativo, requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de e-a. Didáctica. La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científicopedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza,1 destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657.2 Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.. Clasificación de la didáctica Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia. Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo. Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia. Educar. La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. Enseñanza. La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto 4
  • 5. de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos. La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales. Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas, y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso bioquímico.1 Formar. Hacer una cosa, dándole su forma o aspecto exterior. Crear una cosa que antes no existía: formar un grupo de amigos. Dar preparación intelectual o profesional a alguien. Desarrollarse una persona en lo físico o en lo moral. Criar, educar, adiestrar. Educar otorgar orientación intelectual y moral a alguien Instruir.Comunicar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona que no las tiene con la intención de que las aprenda: el profesor instruye a sus alumnos. Comunicar sistemáticamente [conocimientos o doctrinas]; enseñar, adoctrinar. Instrucción es un término con origen en el latín instructĭo que hace referencia a la acción de instruir (enseñar, adoctrinar, comunicar conocimientos, dar a conocer el estado de algo). La instrucción es el caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un proceso que se está instruyendo. La instrucción, por lo tanto, puede tratarse de la formación o de la educación en general. En este sentido, el concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de enseñanza que se lleve a cabo en distintos ámbitos. Paradigma. El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. La palabra paradigma es también utilizada para indicar un patrón o modelo, un ejemplo fuera de toda duda, un arquetipo. Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo. Los Paradigmas nos los han impuesto los dioses primero, y luego nosotros nos hemos creado otros para sostener los primeros, y así sucesivamente. 5
  • 6. Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los paradigmas son mas complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a si mismo con los demás. En la ciencia, un Paradigma es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.. En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante. Cuando una comunidad tanto científica como religiosa o política da por sentado un Paradigma, se crea un espacio-tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad inmutable y la evolución se estanca. El Paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad, no existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el paradigma en turno que nos controla y dirige. Los paradigmas son formas de pensar que se transmiten de generación en generación y nos limitan a pensar la posibilidad de cambio, que permita tener mejores resultados. Es una especie de "idea dominante" sostenida por un grupo de personas afines. Es la manera de percibir el mundo o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la realidad El Paradigma no solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las demás opciones, La capacidad de percepción está basada en la apertura de conciencia que tenemos, y esta está fundada en la capacidad de uso de nuestros cerebros, tantos los físicos como los dimensionales. La Mente Humana no solo nada más piensa, sino que lo hace con ideas y creencias que en su mayoría adopta, o se apropia de la sociedad en que se vive. Aprender a aprender. Aprender a aprender es tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los demás. Luis (Luis Moraga Giovanetti) Aprender a Aprender es un proceso superior que consiste en darse cuenta de lo que uno aprende y cómo lo aprende. Implica controlar el aprendizaje. (Daniel Santibáñez Cerda) Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que sino se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria. (GONZALO QUIROZ MARTINEZ 6
  • 7. Es aprender a leer la realidad, el yo interior y los otros para realizar cambios transformadores. Este proceso de 'aprender a aprender' permite la construcción en proceso del conocimiento, social e históricamente. (Marta Liliana Iovanovich) 2. El campo de la didáctica. El proceso de enseñanza fundamental en el contexto socio histórico e ideológico. DIDÁCTICA Y SU CAMPO DE ESTUDIO Concepto de didáctica: La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable. La didáctica tiene varios objetivos como: Llevar a cabo los propósitos que conlleva la educación, Hacer la enseñanza y el aprendizaje más eficaces, Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, psicología, sociología y la filosofía. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, adecuándolo a sus posibilidades y sus necesidades enfocándolo en la realidad y ayudar al alumno a percibir el fenómeno de aprendizaje como un todo. Para llevarlo a cabo con éxito se debe considerar ciertos elementos fundamentales que son: Alumno, Los objetivos, El profesor, Las asignaturas, Las estrategias, Los métodos, Los recursos, El medio geográfico, Económico, Cultural y social. El alumno es quien aprende; aquel por quien y para quien existe la escuela, es la escuela la que debe adaptarse a él, y no él a la escuela. En la realidad debe existir una aceptación reciproca hacia la identificación entre el alumno y la escuela. La escuela debe estar en condiciones de recibir al alumno tal como él es, según su edad evolutiva y sus características personales. Las asignaturas que se debe de impartir se somete en dos selecciones; la primera es para saber cuáles son las materias más apropiadas en el plan de estudios para que se concreten los objetivos de la escuela, y la segunda para organizar los programas de las diversas materias. El profesor es el orientador de la enseñanza, su deber es tratar de entender a los alumnos. AMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA. –Ámbito curricular (planificación): educación formal y educación no formal. – Ámbito no curricular: educación informal. 7
  • 8. Elementos de la didáctica: • Objetivos• Docentes• Alumnos• Contexto• Unidad curricular• Contenidos 3. Ciencias que contribuyen con la didáctica. Pedagogía, psicología, Sociología de la educación, Epistemología, Deontología, Axiología. Ciencias auxiliares de la educación "Sin duda la primera realidad educativa es el sujeto destinatario de la acción educativa, pero el proceso acontece en un marco social-que condiciona la forma, lugar y posibilidades generales en que podrá acontecer el hecho educativo. Condicionante es, pues, en primer lugar, la personalidad educando de cuyo estudio se encargara del aspecto físico la Biología de la educación y en el psicológico la Psicologías de la educación. En segundo término, condicionantes son todos los requisitos que la estructura social pone para el desarrollo de la educación – si bien su grado de incidencia es desigual- estudiados por la sociología de la educación y la Economía de la educación, principalmente". LA BIOLOGÍA "Proporciona datos esenciales sobre el desarrollo del ser desde el seno materno (ontogenia) y sus evoluciones a través de la especie humana (filogenia)". La educación viene a ser una función biológica, un proceso de vida un recurso natural con que la vida reacciona sobre si misma, un medio de perfeccionamiento biológico encaminado a mejorar el ambiente y el medio social que nos rodea. "Las características biológicas del educador y del educando son el primer condicionamiento personal de la acción y finalidad educativas últimas y generales a todo ser humano". Por ejemplo al ver cómo se desarrolla el niño el docente puede ver que hacer para mejorar sus condiciones de vida y poderlo ayudar para que alcance la plenitud de su vida. Teniendo por conclusión las palabras de P. GRIEGRES: "la biología es la base esencial de toda actividad educativa eficaz: esencial desde el punto de vista corporal, como es lógico, no lo es menos desde el punto de vista espiritual, teniendo en cuenta la constante interdependencia de los fenómenos vitales y los fenómenos psíquicos… La biología recuerda con gran acierto al educador, que el hombre no es un ser al margen del universo, sino que forma parte de el". LA PSICOLOGÍA Le da a la educación conocimientos indispensables sobre las habilidades, destrezas y debilidades que tiene el niño; tales como los de observación, sensaciones, percepciones, los de reflexión, atención, asociación de ideas, inteligencia, imaginación, razonamiento, voluntad, aptitud y cualidades propias. "Como todas las ciencias humanas, también la psicología trata de ocuparse, de una manera racional, de los fines de la educación. Y esto en la medida en que no puede eludir el delicado problema del sentido del desarrollo y del significado de un comportamiento". 8
  • 9. La psicología de la educación, se interesa por las situaciones del ser, tal como se presentan; como son sus reacciones, cuales son sus cambios en cualquiera que fuera su dimensión. LA FILOSOFÍA "La filosofía de la educación guía a la teoría y a la practica en tres formas: 1) Ordena los hallazgos de las disciplinas importantes para la educación, incluso los de la educación misma, dentro de un criterio cabal del hombre y de la educación que lo conviene; 2) Examina y recomienda los fines y medios generales del proceso educativo y aclara y coordina los conceptos educativos básicos". Son por tanto tres campos generales los que merecen la atención de la filosofía de la educación, los cuales podrán darnos una explicación acerca de lo que trata la educación: "Estudio de los fines inmanentes de la educación, fines que están estrechamente ligados con el racional de la naturaleza humana, como sujeto de la educación, con las de bien y de perfeccionamiento Estudio de la posibilidad y necesidad de la educación, esto es, su justificación. Para lo cual analiza los conceptos de educabilidad y educatividad. Estudio del proceso educativo como relación de seres humanos en función de reciproco perfeccionamiento". Sociología de la Educación La sociología de la educación es una su disciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya estudios importantes sobre la educación informal y noformal. Las grandes preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social. Es decir, la sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación y poder social. Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la relación entre la educación y la posición social adulta (ocupación, ingresos, status. etc.) y los factores del rendimiento escolar. Pedagogía La Pedagogía desde un devenir histórico se ubica como un saber teórico-práctico, que pretendió en diversos momentos constituirse como ciencia desde diferentes paradigmas para validar un status en relación con las otras ciencias, quedando en la actualidad en un segundo plano las preocupaciones de su carácter científico. La Pedagogía remite a un campo del conocimiento práctico (praxis) cuyo objeto es la dimensión pedagógica (intencionalidad formativa) de las prácticas sociales. Es tarea de la Pedagogía como destaca el pedagogo argentino Alfredo Furlán "dar respuestas a la crisis e intervenir precisamente en las coyunturas que abre el choque entre lo deseable y lo indeseable". La Pedagogía parte de asumir una "actitud básica de sospecha y desconfianza de la educación existente, conforma una trama argumentativa y propositiva, que apuesta a su superación a través de la construcción de un discurso prospectivo". Por ello la identidad de la pedagogía se conforma como un campo teórico y una práctica social que se estructura en torno a la explicitación y la intervención no neutral de las prácticas educativas y los discursos sobre lo educativo. En el sentido expuesto la pedagoga argentina Julia Silber ubica a la Pedagogía como una disciplina que tiene como campo central de estudio la búsqueda de criterios 9
  • 10. de intervención fundados en un estudio de la educación en toda su complejidad, con "la intencionalidad de suscitar la realización de un proceso no determinable: la formación" La epistemología (del griego ἐ πιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento". Los autores escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento llamado ciencia. Hoy en día, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento Deontología (del griego δέον "debido" + λόγος "Tratado"; término introducido por Jeremy Bentham en su DeontologyortheScience of Morality/Deontología o la ciencia de la moralidad, en 1834) hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber" y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de laética normativa. Un código deontológico es un conjunto de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia. Asimismo, Bentham considera que la base de la deontología se debe sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas. Para Bentham la deontología se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible) La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1 El término axiologíafue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría antimetafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de Hume define los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será criticada porFriedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no sólo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar. Por otro lado, también Marx utiliza un concepto económico de valor para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis socioeconómicos. 10
  • 11. La axiología no sólo trata abordar los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una «ética axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. 4. Enfoques de la enseñanza.son modelos utilizados por el docente al momento de explicar, enseñar contenidos a los alumnos con un propósito u objetivos que llevarán a cabo dentro de la clase con el fin de poder desarrollar conocimientos en lo educandos. a. Centrado en el contenido (clásico, tradicional, intelectual e individual). i. Enfoque A: Estrategia centrada en el profesor con la intención de transmitir información a los estudiantes. El centro es la transmisión de hechos y el desarrollo de habilidades. No se tiene en cuenta el cocimiento previo del estudiante. Asumen que el estudiante puede aprender sin participar activamente. ii. Enfoque B: Estrategia centrada en el profesor con la intención de adquirir los conceptos de la disciplina. El profesor asume que el hecho de comunicar los conceptos, éstos son aprendidos por el estudiante en relación a su enseñanza-aprendizaje. Participa también de la pasividad del alumno en clase. El profesor asume, igualmente, que el estudiante será capaz de recordar los hechos y resolver los problemas. iii. Enfoque C: Estrategia de interacción profesor-alumno con la intención de adquirir los conceptos de la disciplina por los estudiantes. En este enfoque el profesor adopta una estrategia de mayor implicación en la interacción con el estudiante ayudándole a adquirir los conceptos de la disciplina y su relación. A diferencia de los dos enfoques anteriores el alumno adquiere un mayor protagonismo. iv. Enfoque D: Estrategia centrada en el estudiante con la intención de promover el desarrollo conceptual en los estudiantes. En este enfoque el protagonista empieza a ser el estudiante. Lo que aprende le va a permitir desarrollar la visión del mundo que le rodea. El estudiante se supone en este enfoque que construye su propio conocimiento con el fin de desarrollar sus propias concepciones. v. Enfoque E: Estrategia centrada en el estudiante con la intención de promover cambios conceptuales en los estudiantes. En este enfoque el protagonista es el estudiante. El profesor le ayuda a cambiar su visión del mundo o sus concepciones de los fenómenos que está estudiando. Lo que diferencia este enfoque del anterior es que en éste el estudiante tiene que reconstruir su conocimiento para desarrollar una nueva visión del mundo o nuevas concepciones. 11
  • 12. b. Centrado en competencias (conocimiento habilidades y actitudes) Síntesis Enfoques Didácticos Fundamentos y Características I.- ENFOQUE CENTRADO EN EL CONTENIDO (clásico - tradicional - intelectualismo individualista) • PRINCIPAL OBJETIVO: * Acumular y reproducir información (enciclopedismo) * Transmitir información * Formar el intelecto (instrucción = formación intelectual) • ELEMENTOS BÁSICOS: * Pone énfasis en los contenidos, consecuentemente en la persona que ha detransmitirlos: el profesor * Queda relegado el protagonismo del alumno * Los contenidos se proporcionan como resultados, con carácter estático y permanente * La evaluación mide grado de fidelidad en la reproducción de la información * La exposición (clase magistral o demostración) es el método casi exclusivo * La lección -técnica de transmisión de nociones- es el centro del proceso didáctico • FUNDAMENTOS: * Empirismo: no hay nada en el espíritu que no estuviese antes en los sentidos- mente es percibida como tabla rasa (la mente o el espíritu no posee en principioninguna noción, ninguna idea; éstas son adquiridas a medida que la realidad exteriorva "escribiendo" sus "impresiones" o signos en la tabla)- espíritu, concebido fundamentalmente como recipiente * Asociacionismo: principios de conexión entre diferentes pensamientos o ideas de lamente (son predominantes: semejanza, contigüidad, causa-efecto, contraste) * Positivismo pedagógico: énfasis en lo observable, centrado en la investigacióncientífica. Se inclinan a considerar como objeto de conocimiento positivo sólo lo dado,todo lo que no es verificable es ilusión o superstición. * Psicología experimental: Herbart, Barth, Wundt * Énfasis en el medio del sujeto que aprende: naturaleza. Comenio. * Contexto cultural: valoración de las verdades estables y permanentes * Antropología: dualismo (valoración del espíritu y del "homo sapiens") • ROL DEL PROFESOR:* comunicador del saber. Presenta contenidos a través de clases expositivas (apoyadascon libros de textos y actividades mnemotécnicas complementadas con ejercicios paracontribuir a la fijación) y a través de demostraciones desarrolladas por él 12
  • 13. * Seleccionar y adecuar los tópicos generales que servirán de hilo conductor a su quehacer * Diseñar y presentar situaciones de aprendizajes (demostraciones) * Enseñar, mostrar un objeto o contenido al alumno para que se apropie de él * Es considerado y respetado como autoridad (poseedor de verdades ciertas y estables) • ROL DEL ALUMNO: * Receptivo:- recibe y asimila información;- resuelve ejercicios por reiteración mecánica siguiendo modelo o procedimientorealizado por el profesor. • APRENDIZAJE: * Asimilación de información. * la memoria tiene un rol decisivo. Se apoya en la asociación y en la ejercitación* el éxito del aprendizaje está determinado por la capacidad del alumno de adaptarse alprofesor y por aptitudes connaturales II.- ENFOQUE CENTRADO EN HABILIDADES • PERÍODO HISTÓRICO:* Década de los sesenta* Discusión de la época: - Movimiento de las escuelas nuevas y de la escuela activa - Principios generales de la pedagogía nueva (según Foulquiè): Primero dela educación sobre la instrucción; Pedagogía fundada en la psicología –del Interés, de la acción, de la espontaneidad, de la naturaleza evolutiva del niñoy del adolescente, del escolar dinámico y problemático-; Educación puerocéntrica; autonomía -libertad como fruto del orden interior, sinnecesidad de restricción externa, concedida gradualmente como conquistahecha por el alumno-; Ambiente natural; educación individual en un espíritucomunitario; atmósfera de optimismo y confianza. - reglas o normas para dirigir las tareas de una escuela auténticamente activa (F. Châtelain): tener una visión precisa del alumno, movilizar la actividaddel niño, ser un guía y no un instructor, partir de los intereses profundos delniño, abrir la escuela a la vida, hacer de la clase una verdadera comunidad,unir la actividad manual a la actividad del espíritu, desarrollar en el alumno las facultades creativas, dar a cada uno según sus capacidades y sustituir ladisciplina exterior por una disciplina interior libremente aceptada. • PRINCIPAL OBJETIVO: * Desarrollar habilidad intelectual general que permita acceder por sí mismo a las temáticas. Desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de 13
  • 14. Habilidades que permitan el planteamiento de problemas y la búsqueda de solución *Aprender a pensar: todos los seres humanos pueden llegar a las mismas construccionespor medio de la acción y del contacto con la realidad pues todos poseen una estructura cognitiva igual. • ELEMENTOS BÁSICOS: * El discente es el protagonista del proceso de E-A (peurocentrismo) * Los objetivos son elementos claves para la programación, realización y control delproceso de E-A * Relación dialógica profesor- alumnos y alumnos-alumnos. • FUNDAMENTOS: * Idealismo: lo que conozco es un objeto de mi conocimiento, un objeto que existe en mientendimiento -El fundamento del conocimiento no es exterior al conocimiento * Kant:- conocimiento a priori (independiente de la experiencia) - Se ordena desde el sujeto cognoscente la percepción del mundo exterior * E. Claparède: psicología funcional - la actividad es determinada por una necesidad (biológicamente) y por un interés (Psicológicamente) - la escuela se ve como un laboratorio en el que el alumno opera activamente su propiaeducación - El maestro estimula intereses útiles y es colaborador - La educación es auténtica preparación para la vida * Énfasis en el sujeto que aprende: -Base biológico-psicológica: conductismo. Se plantea el proceso de E-A en términos deobjetivos operacionales, expresados en conductas observables. -Base psicológico-cognoscitivista (Piaget). La adquisición de conocimientos seconstruye activamente. La enseñanza está centrada en el proceso. El aprendizaje sedefine como cambio de estructuras mentales. Hipótesis: si se desarrollan las habilidadesy las estructuras de pensamiento necesarias, los alumnos estarán en condiciones decomprender cualquier contenido Base psicológico-afectiva: pedagogía no directiva (K. Rogers) * Énfasis en el medio social del sujeto que aprende:- 14
  • 15. J. Dewey: aprendizaje como resolución de problemas. Estos se originarían en lasnecesidades de supervivencia, en relación a un medio que permanentemente oponeobstáculos y produce desadaptación. Aula democrática (Pragmatismo). - P. Freire: humanismo comprometido y revolucionario. Acción-reflexión concientización compromiso de ruptura con las estructuras establecidas. Rechazoeducación bancaria. * Tecnología educativa: proceso de tecnificación- tecnificar el proceso de E-A buscando la objetivación, racionalización y optimizacióndel mismo - Eficacia: hacer las cosas apropiadas para conseguir unos objetivos en el menor tiempo Posible. * Antropología: dualismo (valoración del espíritu y valoración de la materia) Énfasis enel "homo faber" y en el ser social, producto de relaciones sociales y transformador deestructuras sociales en la medida que tome conciencia. Humanismo cristiano (Maritain) • ROL DEL PROFESOR: * Guiar y orientar el aprendizaje proporcionando las condiciones necesarias para que selogre el mismo * Seleccionar, implementar y presentar actividades; ayudar a ejecutar las actividades yconstatar nivel de aprendizaje * Diseñar la enseñanza sobre la base de situaciones desconcertantes, sin una soluciónobvia, que estimule la acción del alumno * Evaluar permanentemente el proceso de E-A. • ROL DEL ALUMNO: * Activo: principal protagonista - Ejecutor de actividades propuestas - Define los problemas y propone caminos de solución por medio de una búsquedaintencional, metódica y autónoma • APRENDIZAJE:* cambio de conductas, * cambio de estructuras mentales: se centra en el proceso de desarrollo de estructuras depensamiento III.- ENFOQUE CENTRADO EN CONOCIMIENTOS (SABER) (CONTENIDOS CULTURALES, DESTREZAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES) • PERÍODO HISTÓRICO: * A partir de la década de los ochenta * Discusión de la época - Construcción del conocimiento, aprendizaje significativo y desarrollo del pensamiento - Cuestionamientos de contenidos del aprendizaje 5. Principios didácticos. a. b. c. d. Unidad de carácter científico e ideológico. Vinculación de la educación, con el medio social y al trabajo. Unidad de lo afectivo y cognitivo en el proceso de la formación de la personalidad. Unidad de lo instructivo, educativo y desarrollador en el proceso de formación de la personalidad. e. Carácter colectivo e individual de la educación y respeto a la personalidad del educando. 15
  • 16. f. Unidad entre la actividad pedagógica, la comunicación de la personalidad el educando. g. La inclusión como respuesta didáctica a la participación de todos los estudiantes. h. Acciones para la aplicación al proceso pedagógico. Según el Currículum Nacional de El Salvador. 1. Integralidad. En el desarrollo del niño. Orientado a fortalecer el equilibrio en sicomotricidad, cognición, socio afectividad. 2. Protagonismo. Considera a los niños, como seres humanos en formación. Centrada en el niño, como protagonista de su aprendizaje, relacionando experiencias anteriores familiar, escolar y comunitaria, con los nuevos aprendizajes. 3. Experiencia, actividad y trabajo. Trabajo organizado y estructurado en libertad y respeto a las necesidades individuales. Desarrolla la auto actividad 4. Flexibilidad, relevancia y pertinencia. Flexible. Se adecua a las necesidades y condiciones del ambiente educativo. Relevancia porque atiende sus necesidades e intereses y Pertinente, porque debe serle útil en su vida 5. Interdisciplinariedad' respeta la globalización del niño propia de su etapa evolutiva incluye . Los ejes transversales para favorecer la integración del conocimiento. 6. integración y participación. Considera todos los agentes que intervienen en la acción educativa alumnado, profesorado, recursos, padres y madres, comunidad integra las experiencia educativas no sólo del aula, sino de la comunidad. 7. Compromiso social. Valora el aporte de la historia, tradiciones de la comunidad. Promueve el respeto, igualdad de derechos, verdad, libertad, cooperación, autonomía, orden y responsabilidad. 8. Gradualidad, continuidad y articulación. Fundamenta la gradualidad en las etapas evolutivas, orienta el desarrollo de procesos pedagógicos y habilita a niños y niñas, para iniciar el nivel de educación básica PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE Rubén Ardila, pedagogo que ha desarrollado Sistemas de Capacitación, resume los principios del aprendizaje, como sigue: 16
  • 17. Primer principio: El refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel que sigue a la acción con una mínima demora, La efectividad del esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y muy pronto no tiene casi ninguna efectividad. Segundo Principio: La máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo, pues así logra satisfacción Tercer Principio: el aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, también emocional. El individuo tiene metas en el proceso de aprender que deben ser r claras y precisas para que sean motivantes. Cuarto Principio: aprendemos a través de los sentidos, especialmente del sentido de la vista y del oído, por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso, Quinto Principio: generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza. Sexto Principio: regularmente aprendemos una cosa a la vez, Por ello, se trata de delimitar lo más claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje, Séptimo Principio: cada persona aprende en grados distintos o a velocidades diferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del nivel de inteligencia que posea. Unidad número dos. Objetivos. ¿Para qué se aprende y enseña? Objetivos. Explicar la enseñanza en función de la educación, aprendiendo a los requisitos de contribuir a la formación y desarrollo de habilidades para el logro de aprendizajes significativos vinculados a su práctica en el aula. Explicar la importancia de clasificar los objetivos de los diferentes niveles de generalidad, según su complejidad, atendiendo a la función pedagógica para el esclarecimiento de las características de los objetivos educativos e institucionales. Contenidos. 1. Fines y objetivos de la Educación Nacional. CAPITULO II FINES DE LA EDUCACION NACIONAL Art. 2.- La Educación Nacional deberá alcanzar los fines que al respecto señala la Constitución de la República: a) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; b) Contribuir a la construcción de una sociedad democrática más prospera, justa y humana; c) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes; d) Combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; e) Conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; y f) Propiciar la unidad del pueblo centroamericano. CAPITULO III OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION NACIONAL 17
  • 18. Art. 3.- La Educación Nacional tiene los objetivos generales siguientes: a) Desarrollar al máximo posible el potencial físico, intelectual y espiritual de los salvadoreños, evitando poner límites a quienes puedan alcanzar una mayor excelencia; b) Equilibrar los planes y programas de estudio sobre la base de la unidad de la ciencia, a fin de lograr una imagen apropiada de la persona humana, en el contexto del desarrollo económico social del país; c) Establecer las secuencias didácticas de tal manera que toda información cognoscitiva promueva el desarrollo de las funciones mentales y cree hábitos positivos y sentimientos deseables; d) Cultivar la imaginación creadora, los hábitos de pensar y planear, la persistencia en alcanzar los logros, la determinación de prioridades y el desarrollo de la capacidad crítica; e) Sistematizar el dominio de los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los hábitos y las actitudes del educando, en función de la eficiencia para el trabajo, como base para elevar la calidad de vida de los salvadoreños; f) Propiciar las relaciones individuales y sociales en equitativo equilibrio entre los derechos y deberes humanos, cultivando las lealtades cívicas, es de la natural relación interfamiliar del ciudadano con la patria y de la persona humana con la cultura; g) Mejorar la relación de la persona y su ambiente, utilizando formas y modalidades educativas que expliquen los procesos implícitos en esa relación, dentro de los cánones de la racionalidad y la conciencia; y h) Cultivar relaciones que desarrollen sentimientos de solidaridad, justicia, ayuda mutua, libertad y paz, en el contexto del orden democrático que reconoce la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado. 2. Objetivos. a. b. c. d. Clasificación. Según el nivel de generalidad. Generales. Particulares o parciales. Específicos. Atendiendo a la función pedagógica educativos e instructivos. OBJETIVOS Es una expresión cualitativa de los propósitos que se tienen. Deben ser: - Claros - Concretos: que responda a problemáticas. - Reales y Soluciones Alcanzables - Ser Realizable es decir que se lleve a la práctica - Debe estar enfocado al logro, no a la actividad, por lo tanto, palabras como apoyar, coordinar, colaborar, capacitar, no deben utilizarse al definir resultados. - Formulados como acciones terminadas: instalar, erradicar, dirigir, aumentar, llevar a cabo, etc. Es un parámetro de evaluación a nivel de educación. En el campo de la educación, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje. FINALIDAD DE LOS OBJETIVOS: Los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante 18
  • 19. el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo, nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños. OBJETIVOS GENERALES Debe llevar a solucionar el Problema Central. Es lo que se quiere alcanzar o la situación futura a la que se desea llegar. Debe expresarse en términos de resultados con el fin de facilitar la evaluación. Responde a las preguntas: ¿QUÉ se va hacer? ¿MEDIANTE QUÉ o cómo se va hacer? ¿PARA QUÉ se va hacer? Se escribe con un verbo que indique acción terminado en infinitivo: ar, er, ir. Instalar una explotación avícola, mediante el uso de alimentación alternativa para ofrecer un producto de buena calidad en el mercado. El objetivo general de la acción educativa en el área de preescolar, debe ser el de facilitar en el niño el desarrollo de sus potencialidades en la forma más espontánea posible. Con mucha frecuencia los objetivos generales son de de tal amplitud que resultan muy difíciles evaluarlos en una forma válida. Estos objetivos generales debemos dividirlos en objetivos más específicos que puedan ser evaluados con mayor facilidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS Los objetivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Responden a la pregunta: Qué va a lograr cada Estrategia? Deben cumplir los siguientes requisitos: · Medibles, que permitan su seguimiento y evaluación. · Apropiados, a los problemas, objetivos generales y estrategias. · Temporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos · Específicos, para evitar diferentes interpretaciones. · Realistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes. Ejemplo de un Objetivo Específico relacionado con la Estrategia planteada Estrategia: Incrementar el uso de servicios de planificación familiar en los Centros de salud Urbano Marginales y rurales. Objetivo Específico: Prestar Servicios de Planificación familiar y servicios relacionados en 22 Centros Médicos, operando con el 70% de las horas médico dedicados a dicho servicio. Para cada Objetivo específico se seleccionarán actividades, así mismo un plan de trabajo que detalla las actividades y la división de responsabilidades para las mismas durante el año de trabajo. Respuesta a la pregunta: Qué actividades incluye cada estrategia? 19
  • 20. Se fijarán además metas, puesto que ellas son importantes en la ejecución de estrategias (los objetivos son importantes en la formulación de estrategias). Las metas son mucho más específicas que los objetivos en cuanto a tiempo y factibles de ser cuantificadas. Las metas se cambian o modifican con mayor frecuencia que los objetivos para reflejar la realidad cambiante del entorno. Establecer un programa de alimentación, mediante una dieta que proporcione los requerimientos nutricionales. Establecer un manejo adecuado para obtener un producto de calidad. a teoría de la justificación es la parte de la teoría del conocimiento (también llamada a veces epistemología o gnoseología) que se ocupa del apoyo o respaldo que posee, ya una proposición o creencia, ya un conjunto de ellas, como una teoría científica, o más ampliamente, un "punto de vista". Otras nociones emparentadas a la de justificación epistémica son las de demostración o prueba, razón, fundamento, garantía o aval (warrant) del conocimiento, y otros semejantes. Verbos para Objetivos Generales. Analizar Calcular Categorizar Comparar Compilar Contrastar Crear Definir Demostrar Desarrollar De scribir Diagnosticar Discriminar Diseñar Efectuar Enumerar Establecer Evaluar Explicar Examinar Ex poner Formular Fundamentar Generar Identificar Inferir Mostrar Orientar Oponer Reconstruir Rela tar Replicar Reproducir Revelar Replicar Reproducir Revelar Planear Presentar Probar Producir Pro poner Situar. Verbos para Objetivos Tasar Trazar Valuar Advertir Analizar Basar Calcular Calificar Categorizar Comparar Componer Con ceptuar Considerar Contrastar Deducir Definir Demostrar Detallar Determinar Designar Descompon er Describir Discriminar Distinguir Establecer Enunciar Enumerar Especificar Estimar Examinar Expli car Fraccionar Identificar Indicar Interpretar Justificar Mencionar Mostrar Operacionalizar Organiz ar Registrar Relacionar Resumir Seleccionar Separar Sintetizar Sugerir 2.1 Recomendaciones metodológicas para la formulación de los objetivos generales, particulares y específicos. Para formular el objetivo general o generales sesugiere contestar las siguientes preguntas para poder definir tu objetivo general: • ¿Qué se va a hacer? Es decir, accióncentral a realizar. • ¿En quién se va a realizar? Es decir, cuál esla unidad de observación. • ¿Dónde se va a efectuar? Es decir, el lugara donde se va llevar a cabo el estudio. • ¿Cuándo y cuánto tiempo se va a operar?Es decir, el periodo para el desarrollo del estudio. Para formular los objetivos específicos es aconsejable SUBDIVIDIR EL OBJETIVO GENERAL en partes más reducidas y conectadas, que te lleven al logro de dicho objetivo. Verbos para construir objetivos: 20
  • 21. - Verbos que aluden saber teórico el saber profesional Analizar, Comprender, Comprobar,Conocer, Deducir, Definir, Demostrar,Describir, Diferenciar, Distinguir, Elegir,Enumerar, Evaluar, Explicar, Expresar,Identificar, Inducir, Interpretar, Localizar,Memorizar, Planear, Razonar, Reconocer,Recordar, Relacionar, Resumir, Sintetizar Verbos para definir saber-hacer profesional Adaptar, Construir, Controlar, Conversar,Crear, Desarrollar, Diseñar, Efectuar,Expresar, Formar, Investigar, Manejar,Observar, Manipular, Operar, Organizar,Orientarse, Planear, Producir, Programar,Proyectar, Recoger, Representar, Resolver,Usar, Utilizar. - Verbos para definir el saber-ser profesional - Aceptar, Admirar, Apreciar, Asumir, Autoestimar (se), Colaborar, Compartir, Contemplar, Crear, Cuidar, Disfrutar,Integrar (se), Interesar (se), Interiorizar,Inventar, Mostrar, Participar, Preferir,Rechazar, Respetar, Tender a, Valorar. 3. Las habilidades. a. b. c. d. Requisitos para su construcción y desarrollo. Clasificación de las habilidades. Prácticas o profesionales. Docentes. Intelectuales o teóricas. El término habilidad puede referirse a diferentes conceptos: Habilidades en el ámbito cognitivo Habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las capacidades cognitivas del sujeto. Habilidad para aprender en un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Habilidad como una aptitud innata o desarrollada. Al grado de mejora que se consiga a través de ella y mediante la práctica, se le denomina también talento. Habilidad para ejecutar una acción o una obra. Habilidades psicoquinéticas, capacidades hipotéticas del sujeto, concebibles en el campo de la parapsicología desde los puntos de vista de la especulación científica y de la ficción especulativa. Habilidades en el ámbito profesional Habilidad digital y Habilidades de Información, todas aquellas requeridas en las ciencias de la información. Habilidades gerenciales, aquellas necesarias para la gestión de un proyecto, una empresa, la organización de una actividad etc. Habilidades en el ámbito social 21
  • 22. Habilidades sociales, un conjunto de conductas que aprendidas de forma natural se manifiesta en situaciones interpersonales y socialmente aceptadas. Aunque hay diversas formas de clasificar las Habilidades para la Vida, la propuesta de la OMS ha logrado un reconocimiento amplio porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad universal. Autoconocimiento, Empatía, Comunicación asertiva, Relaciones interpersonales, Toma de decisiones, Manejo de problemas y conflictos, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Manejo de emociones y sentimientos, Manejo de tensiones y estrés 4. Niveles de asimilación del conocimiento. Contenido http://www.ecured.cu/index.php/Cualidades_del_proceso_docente_educativo. El nivel de asimilación significa el nivel de dominio que deberá tener el estudiante del contenido. Este nivel se puede clasificar en reproductivo o productivo. El reproductivo es aquel nivel de asimilación que exige que estudiante sea capaz de repetir el contenido que se le ha informado, ya sea este en forma declarativa o resolviendo problemas iguales o muy similares a los ya resueltos. El productivo es aquel nivel de asimilación que exige que el estudiante sea capaz de aplicar, en situaciones nuevas para el alumno, los contenidos. De tal forma cuando el estudiante resuelve problemas cuya situación le es desconocida y que exige que él conciba el modo de su solución, se está ante un nivel productivo. La enseñanza Problémico, heurística, investigativa, es consecuencia de tener objetivos a un nivel productivo. El nivel más alto de lo productivo es lo creativo. En este nivel creativo el estudiante tiene que hacer aportes cualitativamente novedosos para él, utilizando para ello, la lógica de la investigación científica. La enseñanza, como regularidad, debe tender a lo productivo y lo creativo, en correspondencia con el tipo de egresado que solicita la sociedad. Nivel de profundidad: El nivel de profundidad se refiere al grado de esencia del contenido a asimilar. Así, un mismo concepto o ley se puede describir cualitativamente o explicarse estableciendo sus relaciones cuantitativas, lo que manifiesta dos niveles de profundidad. Es el nivel de profundidad lo que puede caracterizar a un mismo contenido cuando se estudia en primaria, secundaria o en la educación superior y es, según conocemos por la experiencia, uno de los aspectos más complejos en la redacción del objetivo. Nivel de sistematicidad: El proceso docente educativo se puede clasificar en correspondencia con el grado de complejidad. En este caso se hace referencia a la tarea docente, al tema, a la asignatura, a la disciplina, al año o grado, a la carrera o tipo de proceso docente educativo. Cada uno de estos niveles posee sus propios objetivos. 22
  • 23. Cada vez que se pasa de un nivel a otro más complejo es consecuencia de la integración de un conjunto de niveles subordinados, es decir, el sistema incluye todo un conjunto de tareas docentes, y la asignatura un conjunto de temas. Por esa razón, los objetivos de los temas tienen que expresar un nivel de sistematicidad, y los de la asignatura otro que exprese un sistema más complejo, que integre un conjunto mayor. Unidad número tres. Contenidos. ¿Qué se aprende y se enseña? Objetivos. Explicar la importancia de los modelos didáctico que suelen estar presente en la enseñanza de la disciplina y su influencia en la toma de decisiones sobre que enseñaron para mejorar su práctica educativa. Determinar y explicar las dimensiones del contenido y su vinculación con el conocimiento, para determinar el sistema de habilidades más significativas que se pueden asociar al conocimiento de la ciencia. Explicar cuáles son los diferentes tipos de contenido y su característica fundamentales utilizando este conocimiento para poder identificar lo necesario dentro de la estructura de la actividad profesional. Contenidos. 1. Las dimensiones del contenido. a. Sistema de conocimientos objetos en movimientos: hecho fenómenos. Conceptos. Leyes del conocimiento. 1. El conocimiento no se puede gestionar. El conocimiento únicamente reside en la personas. Se compone de sus valores, juicios, ideales, cultura y experiencias. Estos son elementos tácitos por naturaleza y por ende no puede ser gestionado. Lo que se debe hacer es trabajar en el individuo, específicamente, en su actitud, compromiso y valores con respecto a formar parte de una comunidad de conocimiento, aprender, innovar y compartir sus conocimientos con los demás. 2. Para que una transferencia del conocimiento se dé, no basta con tener el medio, necesitamos a un receptor y emisor dispuestos a transferir y recibir el conocimiento. 3. El conocimiento es una de las pocas cosas que no se pierde cuando se comparte. Cuando una persona comparte dinero, pierde el monto que comparte y este pasa a manos de otra persona que incrementa su dinero. En el caso de compartir conocimiento, no existe una pérdida, sino una relación en la que ambas partes ganan: una adquiere conocimiento y otra analiza su conocimiento. 4. Las personas que enseñan son las que más aprenden. Cuando una persona comparte su conocimiento y enseña a otra, analiza y cuestiona lo que sabe, reforzando así el conocimiento compartido. 23
  • 24. 5. El conocimiento que no se usa, se pierde. Mientras más repacemos un concepto, lo analicemos y evoquemos, el Hipocampo lo estructura de mejor manera, hasta llegar al punto de convertirlo en una memoria de Largo Plazo trasladando esta información hacia la corteza externa del Cerebro 6. El Conocimiento es un poder potencial, cuya liberación solo se da a través de la acción. De nada sirve acumular miles y miles de conceptos si no logramos tomar acción a partir de ellos. Un ejemplo de ello es lo que paso con los filósofos hasta el siglo XIX, los cuales cultivaron y desarrollaron gran cantidad de conocimiento, pero que no tuvo mayor impacto en el mundo hasta la era Industrial donde fue la Ingeniería la que logra aplicar estos conocimientos y se genera la revolución industrial que cambio nuestro mundo. 7. Poseer conocimiento es condición necesaria para hoy, pero es la muerte de mañana. Lo que tienen que hacer los trabajadores del conocimiento es poseer el conocimiento necesario para realizar sus labores y al mismo tiempo, generar conocimiento para el día siguiente.. 8. Las acciones de las personas que comparten un mismo conocimiento no necesariamente serán iguales, pues las acciones no solo se basan en el conocimiento que posee si no se nutren de los demás componentes que lo hacen humano como sus experiencias, valores, sentimientos, necesidades, etc. las cuales pueden variar dependiendo de la etapa de vida de las personas. 9. La transferencia del conocimiento se potencia cuando las personas tienen la oportunidad de encontrarse y compartir sus conocimientos, Mientras más las personas se conozcan y compartan entre si, se refuerza su relación y resulta más natural que exista un adecuado intercambio de información y que esto sea un proceso reciproco. 10. El conocimiento evoluciona a la velocidad de los negocios. En la medida que el entorno va cambiando el conocimiento evoluciona y en muchas ocasiones nos vemos obligados a dejar atrás las teorías y conceptos que una vez aprendimos para poder adquirir información nueva. Para muchas personas es difícil hacerlo puesto que su conocimiento ha sido producto de esfuerzos y sacrificios y en ocasiones a veces tienden a favorecer lo antiguo y rechazar las nuevas ideas y teorías que van surgiendo. PRINCIPALES CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO. 1. EMPÍRICO: Desprende de la experiencia y se da a través de los sentidos. Este tipo de conocimiento es el que le permite al hombre interactuar con su medio ambiente y es de carácter generacional. CIENTÍFICO: Esta integrado en un sistema de teorías, conceptos y leyes. Este conocimiento rebasa los hechos empíricos. 2. HERMENEUTICA: Esta corriente afirma que no existe un lenguaje observacional puro sino que el lenguaje es interpretación por tanto el conocimiento es interpretación y todo depende del sentido que le demos a los datos obtenidos. 24
  • 25. 3. POSITIVISMO Y NEOPOSITIVISMO: El positivismo concibe el conocimiento como separado de la acción y a la ciencia en cuanto al neopositivismo estamos hablando de lo mismo solo que en distinta época es decir lo nuevo del ahora. 4. RACIONALISMO CRÍTICO: Esta pretende establecer un equilibrio entre el conocimiento y la acción, algo muy importante aquí es que se acepta el conocimiento empírico en la constitución del conocimiento humano. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO Se puede decir que todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez; objetivo puesto que corresponde a la realidad y subjetivo ya que se encuentra impregnado de elementos pensantes implícitos en el proceso cognitivo Los sistemas de conocimiento son sistemas expertos ideados para crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento explícito presente en los documentos de las bases de datos. Sistema de Conocimiento”, es una aplicación informática que responda a este sistema deberá conjuntar dos capacidades operativas complementarias: una la de creación de la base de conocimiento mediante el análisis de palabras asociadas y la otra la de consulta y gestión de esa base de conocimiento. El sistema debe estar realimentado, de tal forma que la propia base de conocimiento puede ser considerada a su vez una base de datos que genere otra nueva base de conocimiento de rango superior. Para cada output, el sistema debe responder con un conocimiento objetivo que constará de: temas de investigación, representaciones gráficas de las redes de conocimiento, mapas o diagramas estratégicos, indicadores de conocimiento como centralidad y densidad, series temáticas temporales, etcétera En pocas palabras se trata de compartir información entre los integrante de la escuela para poder así llegar a construir un conocimiento general de cierto tema en específico y así entre todos los interesados lograr un desarrollo del conocimiento y metodologías en el cual el crecimiento del saber beneficiara a todos para lograr una mejora en la calidad de los procesos. Por ejemplo en una escuela descubrir una nueva forma de hacer los procesos de lectoescritura más rápido y esta información es compartida para que los demás puedan dar sugerencias y entre todos llegar a una mejor solución. El sistema de Conocimiento resulta básico en la transformación de la escuela con base en el supuesto de que será en el futuro un elemento central en la transformación institucional de los planteles del sistema educativo escolar La gestión del conocimiento en las instituciones escolares es un fenómeno del que se está tomando conciencia en forma reciente y del que aún no se puede hablar como un campo de conocimiento y práctica ya constituido. De ahí la relevancia de analizar en qué contexto y con qué propósitos se origina históricamente, los elementos presentes en el proceso de su constitución y cómo se incorpora al ámbito educativo y a las organizaciones escolares. Ciclo recursivo de los procesos del conocimiento. Creación – descubrimiento – captura de conocimiento Almacenamiento – sistematización – organización Apropiación – uso – mantenimiento Transferencia – distribución – generalización 25
  • 26. Sistema de habilidades (elaboración en el ser humano con el objeto). Sistema de Habilidades Aplicar la terminología asociada con las Bases de Datos, fundamentalmente las Relacionales en lo que se refiere a los elementos que las componen. Confeccionar tablas, consultas, informes con un Sistema Gestor de Bases de Datos. Realizar búsquedas en Bases de Datos Documentales. Utilizar un Sistema Gestor de bibliotecas personales, para organizar búsquedas bibliográficas. Habilidades prácticas o propias de la ciencia. HABILIDADES PARA LA CIENCIA El desarrollo de habilidades para la ciencia requiere de la realización de actividades que las tomen en cuenta de forma explícita. Estos problemas deben considerar las estrategias de pensamiento que se promueven, así como las ideas que los estudiantes tienen respecto a un tema particular. Sin embargo, para desarrollar habilidades no es suficiente que los estudiantes tengan oportunidades de manipular los materiales, o de observar cómo se llevan a cabo ciertos fenómenos. Mediante la resolución de problemas se generan situaciones que les permiten ir más allá de simples manipulaciones de los materiales, que les hagan pasar de la acción contemplativa a la reflexión y a la búsqueda de explicaciones en las que relacionen los objetos y fenómenos y a partir de los cuales puedan expresar sus ideas. Organizar y planear: El estudiante define y analiza el problema al que se enfrentan así como elaborar las preguntas adecuadas para la solución del problema.  Definir el problema e identificar los aspectos relevantes del reto.  Elaborar predicciones y conjeturas. Actuar: Consiste en que el estudiante se enfrenta y buscar la solución a un determinado problema. Buscar en las fuentes de información y las estrategias adecuadas para resolver un determinado reto.  Identificar, recolectar y registrar datos.  Separar y clasificar.  Probar ideas, predicciones o explicaciones.  Identificar y controlar variables  Evaluar los datos obtenidos y modificar la acción consecuente Interpretar: La información que tiene el estudiante la debe organizar y analizar con el fin de solucionar el problema y dar una conclusión adecuada.  Detallar la solución para un problema.  Identificar patrones y relaciones.  Sugerir posibles explicaciones basadas en la evidencia 26
  • 27. Comunicar: Consiste en que el estudiante debe de informar los resultados obtenidos y la manera en que se llegó a ellos.  Utilizar el lenguaje para expresar ideas de manera hablada, escrita y visual. Habilidades docentes, teóricas o intelectuales. ¿Qué son las habilidades básicas docentes? Son las capacidades que permite al docente promover en su labor un aprendizaje activo y significativo, además de motivación, mejorar la comunicación y relaciones afectivas. (ITESM, 2006). Si bien es cierto, existe una gran diversidad de competencias que enmarcan el quehacer docente, las habilidades en las cuales se ha de enfocar nuestro estudio serán las que competen a nivel micro, es decir, a sus prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje al momento de conducir su lección. ¿Cuáles son las habilidades básicas docentes? 1. Inducción y activación de la clase 2. Comunicación Oral 3. Variación del estímulo 4. Organización Lógica y presentación de la información 5. Refuerzo Verbal y No Verbal 6. Formulación de Preguntas 7. Integración 8. Demostraciones efectivas 9. Conducción de discusiones 10. Estructuración y Andamiaje VARIACIÓN DE ESTÍMULOS. El mantenimiento prolongado de la atención depende de los estímulos que se reciben, pero también de la intensidad de estos o su variedad que impide la monotonía. El dinamismo del docente en el aula, sus gestos o cambios en el tono de voz, el énfasis puesto sobre conceptos determinados contribuyen a esta variedad. SENSIBILIZACIÓN COMO TÉCNICA INTRODUCTORIA. Para lograr un nivel de atención suficiente el docente debe crear, al comienzo de la sesión, un clima de expectación e interés por el tema. Esto se consigue presentando de forma clara los objetivos a conseguir en la sesión, destacando su aplicabilidad, enlazando con lo expuesto en días anteriores y presentando problemas o experiencias motivadoras. RECAPITULACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. Resumir al término de bloques temáticos, estableciendo los enlaces precisos entre los anteriores y futuros, destacar los puntos clave del tema y dar oportunidad a los alumnos para comprobar lo asimilado, es fundamental para que el alumno sea consciente de su progreso y sepa la dirección que ha de seguir para alcanzar los restantes objetivos. USO DEL SILENCIO Y LENGUAJE NO VERBAL. El silencio, siempre que no vuelva lento el ritmo de exposición o sea por falta de dominio del tema, crea expectación, y obliga a hablar tras la formulación de preguntas reflexivas. El dominio del lenguaje corporal, los movimientos del docente cuando se acerca a 27
  • 28. un estudiante, las sonrisas o el fruncimiento de cejas o los gestos de las manos dan carácter de persuasión al mensaje y apoyan la misma interacción con los alumnos. REFUERZO DE LA MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO. Los comentarios y gestos positivos del docente apoyando las aportaciones de los alumnos favorecen la continuidad de estas aportaciones. Si se pretende extinguir las participaciones no deseadas se recomienda antes la indiferencia que comentarios o gestos negativos. SECUENCIALIDAD. Se trata de ordenar los conceptos de manera que cuando aparezca uno nuevo los alumnos sean capaces de dar el salto que su asimilación exige. Evitar saltos atrás en la exposición que puedan provocar la desconexión con el tema principal. CONTROL DE LA COMPRENSIÓN. Es obligación del docente comprobar que los objetivos de la acción formativa se han alcanzado. b. Sistema de valores. Responsabilidad, Puntualidad, Honradez y Ética. Valores para profesores Una de las actividades humanas con mayor trascendencia e impacto en la sociedad es, sin lugar a dudas, la labor docente. Objetivamente hablando, el profesor se encuentra en un escaparate donde su auditorio está atento al más mínimo detalle de su personalidad, por lo cual, tiene una inmejorable posición para lograr un cambio favorable en la vida de los demás. Además de la elocuencia, el grado de especialización y el manejo de las herramientas didácticas, todo educador debe considerar como indispensable vivir los siguientes valores: Superación Posiblemente una de las palabras que más se utilizan en un centro educativo, es precisamente el superarse. Sugiere y ofrece puntos de vista respecto a las lecturas, películas, espectáculos; posee conocimientos de historia y cultura general; busca relacionarse con las nuevas tecnologías: internet, e-mail y el chat para orientar sobre sus riesgos y beneficios… podría decirse que en su clase siempre hay algo nuevo que comentar. Empatía Aunque la vocación para enseñar supone un genuino interés por los demás, son acciones concretas las que permiten vivir mejor este valor: Se demuestra empatía al prestar la misma atención a todos los alumnos, exista o no afinidad; dedicando un par de minutos a charlar individualmente con cada uno de los discípulos. 28
  • 29. La empatía exige un esfuerzo cotidiano por superar el propio estado de ánimo, la poca afinidad con determinadas personas, las preocupaciones, el cansancio y otros tantos inconvenientes que afectan a los seres humanos. Por tanto, este valor permite hacer un trabajo con mejor calidad profesional y humana al mismo tiempo. Coherencia Todo profesor representa autoridad, disciplina, orden, dedicación y verdadero interés por las personas, y partiendo de esta base, el ser coherente supone trasladar a la vida personal las mismas actitudes que se exigen en el salón de clase. Por ejemplo, es fácil pedir que los alumnos cumplan con sus trabajos a tiempo, completos, en orden y con pulcritud, pero esto exige revisar, corregir, hacer observaciones por escrito y entregar resultados con la misma puntualidad solicitada. Recordemos que para exigir a los demás, es indispensable tener disciplina en la vida personal y profesional. Sencillez Posiblemente uno de los valores que mejor decora y ennoblece el trabajo de un educador es la sencillez, porque permite reconocer en su labor una oportunidad de servicio y no una posición de privilegio para tener autoridad o un estupendo escenario para hacer gala de conocimientos. La sencillez también se manifiesta al compartir con otros profesores la experiencia docente, dando consejos y sugerencias que faciliten a los demás su labor. De la misma manera, la docilidad con que se sigan las indicaciones institucionales, la apertura a nuevos procedimientos o la colaboración en cualquiera de las actividades, son rasgos significativos de apertura y disponibilidad. Lealtad Desafortunadamente la falta de lealtad es una situación que se vive en todos los ámbitos sociales: murmuración, crítica, difamación y falta de honestidad. Ser leal a una institución significa una completa adhesión a sus normativas, respeto por los directivos y trabajo en equipo con los colegas. Alegría Tal vez una de las figuras más atractivas es la del profesor entusiasta, siempre con una sonrisa dibujada, optimista, emprendedora; quien difícilmente se enoja, pero a la vez es estricto y 29
  • 30. exigente; disponible al diálogo; bromista pero respetuoso; capaz de comprender y dar un buen consejo… Esta personalidad no es extraña ni ajena, pero a nadie se le ocurre pensar si tiene problemas, carencias o dificultades personales, mucho menos, preguntarse cual es la fuente de su alegría y serenidad. 2. El sistema de habilidades de la asignatura. LA HABILIDAD es la dimensión del contenido que muestra el comportamiento del hombre en una rama del saber propio de la cultura de la humanidad. Es, desde el punto de vista psicológico, el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo. Las habilidades, formando parte del contenido de una disciplina, caracterizan en el plano didáctico, las acciones que el estudiante realiza al interactuar con su objeto de estudio con el fin de transformarlo, de humanizarlo. Al analizar a la habilidad, como acción que es, se puede descomponer en operaciones. Mientras la habilidad se vincula con la intención, la operación lo hace con las condiciones, de modo tal que en cada habilidad se pueden determinar eslabones de la misma u operaciones cuya integración permite el dominio por el estudiante de un modo de actuación. Al caracterizar a la habilidad atendiendo a su estructura, además del conjunto de operaciones que la forman se pueden destacar los aspectos siguientes: al estudiante, que debe dominar dicha habilidad para alcanzar el objetivo; el objeto, sobre el que recae la acción del estudiante ( el contenido ); la orientación de la acción, que determina la estructura de dicha acción ( el método ); el contexto en que se desarrolla; y el resultado de la acción ( que no necesariamente coincide con el objetivo ). Las habilidades de cada disciplina docente podemos clasificarlas, según su nivel de sistematicidad en: las propias de la ciencia específica, las habilidades lógicas, tanto formal como dialéctica, también llamadas intelectuales o teóricas, las que se aplican en cualquier ciencia, tales como inducción-deducción, análisis-síntesis , generalización, abstracción-concreción, clasificación, definición, las de la investigación científica,etc. Además, se presentan las habilidades propias del proceso docente en sí mismo, y de auto instrucción, tales como el tomar notas, la realización de resúmenes y de fichas, el desarrollo de los informes, la lectura rápida y eficiente, entre otros. Al trabajar con las habilidades es necesario determinar aquellas que resultan las fundamentales o esenciales o que en calidad de invariantes, deben aparecer en el contenido de la asignatura. Estas invariantes son las que indefectiblemente deben llegar a ser dominadas por los estudiantes y son las que aseguran el desarrollo de sus capacidades cognoscitivas, es decir, la formación en la personalidad del estudiante de aquellas potencialidades que le permiten enfrentar problemas complejos y resolverlos mediante la aplicación de dichas invariantes. a. Niveles de sistematicidad del contenido: fenómeno. Concepto. Ley. Teoría. LOS CONOCIMIENTOS Y SU CLASIFICACION: El sistema de conocimientos de una rama del saber, que se traslada como contenido al proceso docente, es la dimensión del contenido que expresa la reproducción ideal, en forma de lenguaje, de los objetos en movimiento y de las actividades de aquel con dichos objetos, y que se adquieren en el contexto de la práctica y en la transformación objetiva del mundo por el hombre. 30
  • 31. Desde el punto de vista gnoseológico, el sistema de conocimientos de una rama del saber, es posible clasificarlo en cuatro niveles, sobre la base del criterio de sus distintos niveles de sistematicidad, a saber: o o o o El concepto. La ley. La teoría. El cuadro. El Concepto es el elemento más importante del pensamiento lógico. Es una imagen generalizada que refleja la multitud de objetos semejantes, por medio de sus características esenciales. Es el resultado de todo el conocimiento anterior de la sociedad. Se estudian los conceptos: propiedad, magnitud y modelo. La propiedad es un concepto que refleja una característica o aspecto del objeto, que determina la diferencia o semejanza con otros objetos y que se manifiesta en la interacción con ellos. Cada objeto posee un sin número de propiedades cuya unidad es su cualidad. La magnitud es un concepto que presupone aquel tipo de propiedad del objeto que es susceptible de medirse, de ser caracterizada cuantitativamente a través del proceso de medición. Las magnitudes son conceptos en los cuales es posible introducir una cierta relación de orden, es decir, un criterio de cantidad. El modelo es una representación simplificada del objeto o proceso que se analiza, teniendo presente que el mismo refleja solo algunas características, que son esenciales en el fenómeno en cuestión desde el punto de vista del investigador, obviando las que desempeñan un papel secundario. La modelación simplifica esencialmente el proceso del conocimiento y permite concentrar toda la dedicación del investigador en los aspectos que le interesan, al reducir el fenómeno investigado, del que se abstraen los no esenciales para el fenómeno en cuestión. LA LEY , en su forma más general, es una determinada relación necesaria entre componentes del objeto, o entre fenómenos o procesos. Pero no toda relación entre fenómenos, no todo nexo, es una ley. La ley expresa los nexos internos que tienen carácter esencial. La ley actúa siempre y cuando se den las condiciones exigidas para ello. El carácter necesario y esencial de las relaciones sujetas a ley determina, a su vez, otras características de ésta. La ley es lo universal de los fenómenos. La relación necesaria expresada por la ley es inherente no a estos o los otros fenómenos singulares, sino a todos los fenómenos o procesos del tipo de que se trata. La ley es tal porque expresa lo universal en presencia de determinadas condiciones y causas, produce siempre y donde quiera, con férrea necesidad, los fenómenos o efectos correspondientes. LA TEORIA como tercer nivel de sistematicidad, es el sistema de conocimientos que explica el el conjunto de los fenómenos de alguna esfera de la realidad y que agrupa todas las leyes que se encuentran en ese dominio bajo un elemento unificador. Sobre la base de la teoría es posible, por tanto, explicar el comportamiento del objeto bajo determinadas condiciones concretas, así como pronosticar cómo se comportaría si se conocen tales condiciones. La teoría no implica la simple suma de las leyes existentes sino que en toda teoría hay un núcleo relativamente pequeño de leyes esenciales generales y fundamentales de las que se derivan todas las demás leyes. En toda 31
  • 32. teoría existe un fundamento que contiene los fenómenos más importantes de los que se infieren las leyes del núcleo. En el fundamento aparecen también los conceptos de la teoría. b. Habilidad vinculada con el contenido. El grado de asimilación de contenido debe estar planteado en el objetivo y se refiere al dominio del tema por parte del estudiante, se clasifica de la siguiente manera:  Reproductivo: Implica conocer y saber, el estudiante se vuelve capaz de repetir lo que se la ha informado. Ejemplos: Descripción, observación, determinación.  Productivo: Implica el saber hacer y exige la aplicación de los conocimientos. Ejemplos: Aplicación, clasificación, valoración.  Creativos: Es el nivel más alto y sirve para aportar nuevas cosas a través del método científico.  Desde el punto de vista didáctico el sistema de habilidades, se constituye por el contenido de aquellas acciones dominadas por el hombre, estructuradas en operaciones ordenadas y orientadas a la consecución de un objetivo, que le permiten a éste interactuar con objetos determinados de la realidad y con otros sujetos.  Para los psicólogos, se define la habilidad como “el dominio de un complejo sistema de acciones psíquicas y prácticas necesarias para una regulación racional de la actividad, con ayuda de conocimientos y hábitos que la persona posee” (11)  Desde una consideración didáctica la habilidad es el modo de interacción del sujeto con los objetos o sujetos en la actividad y la comunicación, es el contenido de las acciones que el sujeto realiza, integrada por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se asimilan en el propio proceso. (Fuentes, H.; Pérez, 12)  Considerando las definiciones anteriores, puede asumirse que la habilidad a desarrollar en esta investigación, se acerca desde la concepción teórica a la solución de problemas, que constituye el motivo que impulsa la actividad y que a su vez condiciona las acciones, que se materializan en operaciones concretas. c. Criterios para la selección de los contenidos de la asignatura: factor social. Factor lógico. Factor psicológico. Factor didáctico. Propuesta de fases a la selección del contenido. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS Zabalza (1987) considera la selección de contenidos como un proceso de toma de decisiones, sobre la base de criterios explícitos que corresponden a la significación lógica, representatividad, actualidad, relevancia y contextualización. Los criterios que hemos contemplado para seleccionar los contenidos se refieren, fundamentalmente, a los aspectos epistemológicos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos, los cuales se abren a una diversidad de enfoques y opciones múltiples para los estudiantes. 32
  • 33. a) Criterio epistemológico: Hace referencia a la estructura lógica de la materia. Se intenta diferenciar los contenidos esenciales de los secundarios y sus relaciones mutuas. Establece el marco conceptual y sitúa la materia en el marco de referencia de las Ciencias de la Educación en relación con otras ciencias de las que se nutre y en las que se fundamenta. b) Criterio de representatividad: Es necesario para seleccionar los aspectos más relevantes del contenido, así como las aportaciones de los autores más destacados en este ámbito. c) Criterio de especificidad: Lo hemos adoptado ya que la materia dispone de un conjunto de contenidos que los estudiantes no trabajarán en otras disciplinas, tal es el caso de los bloque tercero y cuarto que presentamos y su referencia a temáticas específicas. d) Criterio psicológico: Elegido por contemplar la significación psicológica y su incidencia en la educación (Piaget, Bruner, Ausubel,...), de forma que los estudiantes realicen aprendizajes significativos que les permitan ir articulando el conocimiento, los procedimientos y las actitudes de manera coherente. Aunque el equilibrio entre la significación lógica y psicológica es difícil conseguir en la práctica, este criterio ha estado presente en la elaboración del programa. e) Criterio sociológico: Ha sido tenido en cuenta en la labor de contextualizar el programa, dado que los contextos tienen una referencia social muy clara. El conocer las problemáticas, las necesidades y las características de la sociedad circundante facilita a los estudiantes su inserción y responsabilidad social. El programa tiene una estructura equilibrada entre los aspectos teóricos y los prácticos, buscando siempre la integración de una y otra parte. f) Criterio pedagógico: Se ha aplicado para intentar hacer llegar a los destinatarios un programa que tenga en cuenta su adaptabilidad, el desarrollo de una nueva sensibilidad, a la vez que se ofrece una fundamentación teórica consistente. Los contenidos curriculares se conciben abiertos a la discusión y debate críticos y presentan la posibilidad de ampliación por parte de los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3. La estructuración de los contenidos de la asignatura. Principios didácticos: científico. Sistematización. Relación entre las disciplinas. Selección y estructuración de contenidos Principios generales para estructurar contenidos Hay tres formas para relacionar los contenidos: jerárquica, vertical, horizontal. Por medio de la jerarquización identificamos el grado de importancia de ciertos contenidos y la derivación subordinada de otros. Otra manera de reconocer los contenidos de mayor inclusividad es por la cantidad de temas derivados de ella, por el grado de generalidad que tiene o la importancia dentro de la especialidad. La organización vertical se refiera a la ordenación secuencial de los contenidos a través del tiempo, de manera que lo enseñado inicialmente o en etapas previas sea la base y fundamento de lo revisado posteriormente. 33
  • 34. La relación horizontal es aquella que debe existir entre materias impartidas simultáneamente. Los principales principios organizadores recomendados son: -Cronológicos o seguir una secuencia temporal -Ir de lo simple a lo complejo. -Ir de lo concreto a lo abstracto -Ir del todo a las partes y de nuevo al todo LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA La tarea de estructurar los contenidos supone el ordenamiento del volumen de contenido seleccionado con un fundamento didáctico y mediante variantes organizativas determinadas. • Principios didácticos para la estructuración de los contenidos: • Principio del carácter científico, este principio señala que el contenido de la enseñanza tiene que reflejar la realidad que presenta la ciencia contemporánea de manera tal que en la conciencia de los estudiantes se llegue a crear una correcta imagen del mundo objetivo que lo rodea y además el deseo de participar activamente en la transformación de ese mundo. • Principio de la sistematización; incluye la regla que plantea ir de lo simple a lo complejo, y de lo conocido a lo desconocido. De esta forma el estudiante puede apropiarse consecuentemente de los contenidos que ofrece cada asignatura de una manera lógica aprovechando los conocimientos anteriores y formando el basamento adecuado para la adquisición de otros. • Principio de la relación intermateria; actualmente el problema de la relación intermateria ha sido reconocido como una de las cuestiones pedagógicas mas importantes por el significado científico y práctico que tiene para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Si la integridad del sistema de conocimientos de cada asignatura se garantiza mediante el principio de la sistematización, la formación de los sistemas de conocimientos que sirven de base a todas las cualidades sociales significativas se logra mediante el establecimiento de las relaciones intermaterias. Estas relaciones se establecen sobre la base de los sistemas de conocimientos, habilidades y valores que corresponden desarrollar a cada asignatura. Desde el punto de vista de la práctica docente, la aplicación de este principio se puede materializar en tres tipos de relaciones: • Según el contenido • Según su utilización para a formación de habilidades, hábitos y capacidades • Según el empleo de los métodos de enseñanza. • Ordenamiento de los contenidos en el Programa Analítico de Asignatura En el ordenamiento del contenido de los programas generalmente se siguen dos formas: Concéntrica y Lineal. 34
  • 35. La forma concéntrica, supone el tratamiento reiterado del mismo contenido a través de varios cursos o semestres que lleva a su profundización y ampliación. En el ordenamiento lineal, se tratan los contenidos de modo que no se produzcan repeticiones, y se avanza desde los conocimientos más simples hacia aquellos de mayor complejidad. Es conveniente aclarar que puede ocurrir que el Programa Analítico de Asignatura pose aun ordenamiento lineal pero puede tener carácter concéntrico en relación con otros programas del ciclo o de otro. Cuando esto sucede ,es necesario que en el tratamiento metodológico del contenido se aplique otro enfoque al problema o una explicación más profunda del objeto de estudio, para evitar repeticiones inútiles Otro aspecto importante a considerar en la estructuración de los contenidos es la secuenciación de los mismos, esto facilita la comprensión, permite una mayor y mejor retención, favorece la transferencia y asegura la continuidad de la enseñanza. 4. Modelos didácticos. a. Tradicional. b. Conductista. c. Enseñanza por descubrimiento. d. Constructivista. Modelos Didácticos Dimensiones Analizadas MODELO DIDÁCTICO TRADICIONAL Modelo didáctico tradicional ¿para qué enseñar? Proporcionar las informaciones fundamentales de la cultura vigente obsesión por los contenidos Modelo didáctico tradicional ¿qué enseñar? Síntesis del saber disciplinar predominio de las “informaciones” de carácter conceptual Modelo didáctico tradicional ideas e intereses de los alumnos no se tienen en cuenta ni los intereses ni las ideas de los alumnos modelo didáctico tradicional ¿cómo enseñar? Metodología basada en la transmisión del profesor actividades centrada en la exposición del profesor, con el apoyo en el libro de texto y ejercicios de repaso el papel del alumno consiste en escuchar atentamente, “estudiar” y reproducir en los exámenes los contenidos transmitidos el papel del profesor consiste en explicar los temas y mantener el orden en la clase Modelo didáctico tradicional evaluación centrada en “recordar” los contenidos transmitidos atiende, sobre todo al producto realizada mediante exámenes. Modelo didáctico tecnológico Modelo didáctico tecnológico ¿para qué enseñar? Proporcionar una formación “moderna” y “eficaz” obsesión por los objetivos. Se sigue una programación detallada ¿Qué enseñar? Saberes disciplinares actualizados, con incorporación de algunos conocimientos no disciplinares. Contenidos preparados por expertos para ser utilizados por los profesores importancia de lo conceptual, pero otorgando también cierta relevancia a las destrezas. 35
  • 36. Modelo didáctico tecnológico ideas e intereses de los alumnos no se tienen en cuenta los intereses de los alumnos a veces se tienen en cuenta las ideas de los alumnos, considerándolas como “errores” que hay que sustituir por los conocimientos adecuados. ¿Cómo enseñar? Metodología vinculada a los métodos de las disciplinas actividades que combinan la exposición y las prácticas, frecuentemente en forma de secuencia de descubrimiento dirigido el papel del alumno consiste en la realización sistemática de las actividades programadas el papel del profesor consiste en la exposición y en la dirección de las actividades de clase, además del mantenimiento del orden. Modelo didáctico tecnológico evaluación centrada en la medición detallada de los aprendizajes atiende al producto, pero se intenta medir algunos procesos (ej.: test inicial y final) realizada mediante test y ejercicios específicos Modelo didáctico espontaneo. Modelo didáctico espontaneo ¿Para qué enseñar? Educar al alumno imbuyéndolo de la realidad inmediata importancia del factor ideológico. ¿Qué enseñar? Contenidos presentes en la realidad inmediata importancia de las destrezas y las actitudes. Intereses e ideas de los alumnos se tienen en cuenta los intereses inmediatos de los alumnos no se tienen en cuenta los ideas de los alumnos ¿Cómo enseñar? Metodología basada en el “descubrimiento espontáneo” por parte del alumno realización por parte del alumno de múltiples actividades de carácter abierto y flexible papel central y protagonista del alumno el papel del profesor es no directivo; coordina la dinámica general de la clase como líder social y afectivo Evaluación centrada en las destrezas y, en parte, en las actitudes atiende el proceso, aunque no de forma sistemática realizada mediante la observación directa y el análisis de trabajos de alumnos Modelo Didáctico Conductista. Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados. En la perspectiva conductista, la función del maestro se reduce a verificar el programa, a constituirse en un controlador que refuerza la conducta esperada, autoriza el paso siguiente a la nueva conducta o aprendizaje previsto, y así sucesivamente. Los objetivos instruccionales son los que guían la enseñanza, ellos son los que indican lo que debe hacer el aprendiz, por esto a los profesores les corresponde solo el papel de evaluadores, de controladores de calidad, de administradores de los refuerzos. 36
  • 37. El refuerzo es precisamente el paso que afianza, asegura y garantiza el aprendizaje, es el autoregulador, el retro-alimentador del aprendizaje que permite saber si los estudiantes acertaron o no, si lograron la competencia y el domino del objetivo con la calidad que se esperaba. Mientras el refuerzo no se cumpla los estudiantes tendrán que ocuparse de observar, informarse y reparar los elementos que contiene el objetivo instruccional y posteriormente realizar las prácticas y ajustar hasta lograr conducir el objetivo a la perfección prevista; y es el profesor quien la acepta y la refuerza En síntesis, este modelo, consiste en identificar capacidades de los individuos y a través de ellas, trazarse unos objetivos que permitan conocer hasta donde un estudiante puede llegar en determinado proceso de aprendizaje, en tal sentido, el maestro es un intermediario quien será el encargado de determinar la capacidad del aprendiz, indicar la metodología a seguir, realizar los refuerzos y control de aprendizajes. Su exponente es SKINNER Características La evaluación hace parte esencial de la enseñanza inductiva. El profesor refuerza y define el aprendizaje, pero no es tan imprescindible; su papel puede ser objetivado en materiales de instrucción. El alumno en este enfoque no es un espectador pasivo, pues requiere emitir la respuesta o la solución a la situación problemática. Se trata de aprender haciendo. La repetición y la frecuencia de la práctica es un factor importante para la retención de aprendizajes técnicos y prácticos, que no puede menospreciarse. La enseñanza individualizada es una ganancia importante de la perspectiva que permite a cada alumno ensayar y practicar su respuesta hasta perfeccionarla, sin que tenga que adelantarse ni retrasarse a sus propias habilidades y competencias. Se basa en la medición de valores o desvalores del individuo, por lo que tiene en cuenta aspectos más individuales que colectivos. La competencia en este modelo describe fundamentalmente lo que un trabajador "puede" hacer y no lo que "hace". Enseñanza por descubrimiento. Aprendizaje por descubrimiento La revisión de métodos tradicionales de enseñanza trajo como consecuencia el desarrollo de métodos nuevos. Uno de los ellos fue el aprendizaje por descubrimiento, que hace énfasis en: la participación activa de los alumnos y la aplicación de los procesos de la ciencia 37
  • 38. Mientras que la pedagogía tradicional disocia el contenido de la enseñanza del método de producción de conocimiento, el aprendizaje por descubrimiento se basa en la idea de que para aprender ciencia hay que hacer ciencia, y supone una construcción activa de conocimiento por parte del alumno. Como se aprecia, esto significa un cambio radical en la concepción tanto del sujeto que aprende como de la disciplina. El aprendizaje por descubrimiento fomenta principalmente la actividad autónoma de los alumnos, hasta el punto que, en algunos casos, implica rechazar cualquier tipo de guía o dirección del aprendizaje. El proceso de construcción de conocimiento adquiere una importancia casi mayor que la de los contenidos. Este enfoque supone que los alumnos construyen conocimiento por sus interacciones con el mundo material o con los seres vivos. La función del docente es la preparación de materiales y situaciones adecuadas a este objetivo. Si bien el aprendizaje por descubrimiento representa un paso adelante con respecto a la enseñanza tradicional, ya que la idea de que los alumnos construyen conocimiento representa un cambio fundamental en la educación, la aplicación de la idea implica la necesidad de enfrentar varios peligros. El aprendizaje por descubrimiento no genera un aprendizaje conceptual de las ciencias. Uno de los mayores obstáculos radica en el hecho de que se basa en el supuesto de que el conocimiento existe de manera independiente del conocedor, porque este puede acceder por medio de los sentidos a una realidad independiente de su persona. Esta concepción realista no tiene en cuenta la variable social de la educación, ni considera que el conocimiento pueda estar influido por la manera como las personas que lo crean acceden a la realidad. Es decir, esta concepción supone que los alumnos pueden construir por sí solos conocimientos científicos. El aprendizaje por descubrimiento se basa en un modelo empírico-inductivista de las ciencias. Muchas guías de laboratorio usadas en las escuelas secundarias se basan en este modelo, que parte del supuesto de que los estudiantes deberían “redescubrir” la ciencia. La siguiente guía de trabajo práctico es ejemplo de este tipo de pedagogía. Al leerla por primera vez, quizás nos asombre y conmueva la posibilidad de que nuestros estudiantes observen ADN. Sin embargo, con una lectura más profunda podremos entrever las concepciones subyacentes acerca de cómo enseñar ciencia. (Cabe aclarar que la intención no es criticar la actividad de extracción de ADN, sino la manera en que se presenta a los alumnos.) OBSERVACIÓN DEL ADN OBJETIVO El objetivo principal de este experimento es el de poder observar sin ayuda de ningún instrumento óptico (microscopio) el ADN, utilizando únicamente materiales caseros cuyo costo no sea alto. MATERIALES - Hígado de pollo - Detergente líquido - Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de papaya) - Alcohol blanco - Licuadora 38