SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
DETERMINACION DE PUNTO DE BURBUJA,
PUNTO DE ROCIO, FLASHEO Y AZEOTROPO
1
CRISTIAN ALBERTO
2
En el estudio ELV, en la región crítica es de importancia en la
industria de petróleo y de gas natural, el procesamiento de la
mayor parte de sustancias químicas se lleva a cabo a presiones
bastantes bajas y el comportamiento de las fases de acuerdo con
el signo y la magnitud del coeficiente de actividad en las
desviaciones del comportamiento de la solución ideal tal como
muestra en el diagrama P – x1
La Fig. (c) representa un AZEOTROPO, donde: X1 = Y1, donde
las curvas de punto de rocío y punto de burbuja son tangentes a
la misma línea horizontal. Un líquido en ebullición de esta
composición produce un vapor exactamente la misma
composición.
COMPORTAMIENTO CUALITATIVO DEL
EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR
3
El líquido por consiguiente no cambia a medida que se
evapora. No es posible la separación por destilación de esa
solución a ebullición.
Las siguientes graficas x1-y1 y P-T-x-y describen el
comportamiento en ELV, de los sistemas bifásicos, el
alejamiento de la idealidad en forma similar a las graficas P-x,
presentan azeótropo y desviaciones de la idealidad, esto nos
permite visualizar, a priori los valores que podrían tomar los
coeficientes de actividad en cada caso.
4
5
6
7
El alejamiento de la idealidad hacia el comportamiento real de
los sistemas de ELV, son por diversas causas: por efecto del
tamaño, masa y estructura, existencia de grupos polares de las
moléculas que impiden usar modelos simples.
NATURALEZA DEL COMPORTAMIENTO EN ELV
CLASE DESCRIPCION EJEMPLOS
I Moléculas capaces de formar redes
tridimensionales de átomos ligados por
puente de hidrogeno fuertes
Agua, glicerina, alcoholes que contengan grupos amina,
hidroxilaminas, hidroxiácidos y aminas en general.
II Otras moléculas conteniendo átomos
activos de hidrogeno combinados con
átomos donantes de electrones (O, N, F)
Alcoholes, asidos, aminas primarias y secundarias, fenoles,
oximas, compuestos de nitrógeno con grupos nitro y nitrilo
con átomos de hidrogeno α, amoniaco hidrazina, fluoruro de
hidrogeno y cianuro de hidrogeno.
III Moléculas conteniendo átomos donantes de
electrones pero no átomos activos de
hidrogeno.
Eteres, cetonas, aldehídos, aminas terciarias incluyendo el
tipo piridinico y compuestos de nitrógeno con grupos nitro y
nitrilo sin átomos de hidrogeno α.
IV Moléculas que contienen átomos de
hidrogeno activos pero no dadores, que
contienen además dos o tres átomos de
cloro en el mismo átomo de carbono en
que tiene átomo de hidrogeno o mas
átomos de cloro en átomos de carbono
adyacente.
CHCl3, CH2Cl2, CH3CH2CHCl2, CH2ClCH2
V Todas las otras moléculas que no contienen
ni átomos activos de hidrogeno ni átomos
donantes de electrones
Hidrocarburos, bisulfuro de carbono, sulfuros mercaptanos y
halohidrocarburos que no figuran en la clase IV
En la siguiente tabla de clasificación de grupos de sustancias presentada por Henly y Seader,
permite estimar en forma cualitativa la magnitud de la desviación del coeficiente de actividad.
8
TIPO DE
DESVIACION
CLASE EFECTO SOBRE EL PUENTE
DE H
Siempre negativa III+IV Solo se forman puentes de
hidrogeno
Siempre positivas o
ideal
III+III, III+V
IV+IV, IV+V
V+V
No hay puentes de hidrogeno
involucrados.
Usualmente positivas,
pero lagunas negativa
I+I, I+II,
II+II, II+III
Se forman y rompen puentes de
hidrogeno débiles.
Siempre positivas I+IV,
(frecuentemente
Con solubilidad
limitada)
II+IV
Se forman y rompen puentes de H,
pero la disociación de clase I yII es
el efecto más importante.
Siempre positivas I+V, II+V Solo se rompen puentes de H
Tabla para estimar en forma cualitativa la desviación de i
9
10
MODELOS QUE REPRESENTAN LA FASE LÍQUIDA
EN EL COMPORTAMIENTO REAL EN ELV
MODELO MARGULES
Enunciado en 1895, ecuaciones que representan el excedente
de energía libre por efecto de formar mezclas binarias o
multicomponentes y se representan con expresiones de sufijo
doble, sufijo triple o sufijo cuádruple, o sea cuadrática,
cúbica, cuártica, etc.
(1)
(2)
(3)
Donde A es una constante empírica con unidades de energía y
depende de la temperatura, pero no de la composición de la
mezcla y las constantes B,C y D son parámetros adicionales; el
número de parámetros A,B,C… debe usarse para representar
datos experimentales y que dependen de la complejidad
molecular de la mezcla. La ecuación (3) se puede representar en
tres casos:
Caso I: Cuando A=B=C=D=0
Donde:
Entonces, se reduce a un modelo de comportamiento ideal por
ejemplo : Benceno/tolueno, acetona/acetonetrilo
11
Caso II. Cuando:
Esta relación es válida para sustancias que no defieren mucho en
tamaño, forma y naturaleza química similares las dos ecuaciones
son simétricas cuando se representan en la gráfica.
(5)
12
Caso III. C=D=0
(7)
(8)
(11)
(9)
(10)
13
MODELO VAN LAAR ( Johannes Jacobus Van Laar 1860-1938)
Modelo para representar la energía libre de exceso de las disoluciones
liquidas, a partir de datos experimentales:
(12)
(13)
(14)
Donde: qi es un parámetro que representa
volúmenes efectivos o secciones eficaces de
las moléculas, es una medida de su “esfera
de influencia” en la disolución, una
molécula grande tiene valores más altos de
qi, que una molécula pequeña. Se puede
decir que qi es igual a la misma relación de
volúmenes molares de los componentes
líquidos.
En cambio aij , representa parámetro de
interacción binaria de las moléculas i, j, de
la misma forma aiij , representa la
interacción de tres moléculas.
14
Posteriormente, Whol en 1946, presenta la ecuación anterior como
una serie de potencias de las fracciones en volúmenes efectivas
de para un sistema binario:
(15)
(16)
15
La ecuación de Van Laar representa la serie de Whol truncado
después del primer término. Se puede asumir que la ecuación de
Margules es representado a partir de la ecuación de Whol
haciendo :
q1=q2
lo que indica que la ecuación de Margules debería utilizarse
solo para mezclas cuyos componentes tengan volúmenes
molares similares, se utilizan frecuentemente para todo tipo de
mezclas liquidas, sea cual sea el tamaño relativo de las
moléculas. El valor fundamental de las ecuaciones de Margules
y Van Laar radica en su capacidad para servir como simples
ecuaciones empíricas para representar los coeficientes de
actividad determinadas experimentalmente con solo unas pocas
constantes.
16
MODELO MARGULES Y VAN LAAR PARA
SISTEMAS MULTICOMPONENTES
Ecuación de Whol. Para presentar las funciones de exceso, para
una mezcla ternaria; como en una mezcla binaria ecuación (15) gE
y está representada de la siguiente manera:
(17)
17
La ecuación de Margules con dos subíndices. Considerando
que los componentes 1,2 y 3 son químicamente similares y
aproximadamente del mismo tamaño o sea q1=q2=q3, y que
pueden despreciarse todos los términos de los tres cuerpos, la
ecuación (17) se reduce:
Luego los coeficientes de actividad son:
Donde:
(18)
(19)
(20)
(21)
18
La ecuación de Van Laar. Para un sistema ternario, simplificado y
algo más realista, se obtiene asumiendo algunas simplificaciones, sin
tener en cuenta la igualdad de q.
Asumiendo los siguientes valores de Aij , y Aji se tiene:
(22)
19
Luego los coeficientes de actividad de cada componente se
obtienen:
(23)
Para obtener , deben cambiar todos los subíndices
del segundo miembro de la ecuación (23) de la siguiente forma:
Sustituir: 1 por 2, 2 por 3, 3 por 1 y 1 por 3, 2 por 1, 3 por
2; respectivamente.
Haciendo: q1=q2=q3 , la ecuación (23) se reduce en la
ecuación (19). Los parámetros de la ecuación (23) se pueden
obtener a partir de los datos binarios.
20
La ecuación de Margules con tres subíndices. Se generaliza
usando el método de Whol, asumiendo que q es igual en todos
los términos, luego la ecuación (17) se transforma en:
(24)
21
Para simplificar se adopta de la siguiente manera:
22
Para determinar lnγ2 y lnγ3, se puede obtener a partir de la
ecuación (25), de la siguiente manera:
Para lnγ2 sustituir: 1 por 2, 2 por 3 y 3 por 1
Para lnγ3 sustituir: 1 por 3, 2 por 1 y 3 por 2.
El coeficiente de actividad para el componente 1 es:
(25)
23
Las bases teóricas para su formulación difieren de los modelos
de Margules y Van Laar, la formulación se basa en la hipótesis
que las composiciones locales se pueden relacionarse con las
composiciones totales a través de factores de Boltzman y
mezclas no al azar de moléculas simples, asume que las
moléculas tienen ciertas preferencias ya sea por las fuerzas
intermoleculares existentes entre ellos o los enlaces de
hidrogeno, y que la entropía es una medida de su aleatoriedad,
en rigor asume que solo una mezcla ideal puede ser
completamente al azar utiliza para su simplificación conocida
como aproximación cuasiquímica (Guggenheim 1952).
24
MODELOS DE COMPOSICIÓN LOCAL
MODELO WILSON
En 1964 Wilson propuso una ecuación, para sistemas miscibles
con grandes desviaciones de coeficiente de actividad, que toma
en cuenta los efectos de la diferencia de tamaño y las fuerzas de
atracción de las moléculas basados en concepto de composición
local, la fracción de volumen local propuesta por Wilson es
función de la temperatura y de las energías de interacción.
Esta ecuación para un sistema multicomponentes se presenta:
Esta ecuación presenta dos parámetros de interacción Λij y Λji :
(26)
(27)
(28)
25
Para sistemas binarios se representa:
(29)
(31)
(30)
Donde los parámetros de interacción binaria son:
26
MODELO NRTL
Propuesta por Renon (1968), dos líquidos no al azar, aplicable
a sistemas completamente miscibles y parcialmente miscibles,
basado en la teoría de dos líquidos, que considera “la mezcla
como un fluido hipotético puro cuyo tamaño molecular y la
energía potencial de los componentes puros, son promedios
ponderados con la composición”. Este modelo incluye un
parámetro adicional αij que indica la tendencia de distribuirse
en direcciones preferenciales las especies i y j en una mezcla.
La diferencia entre la ecuación de Wilson y NRTL, la primera
se basa en fracción de volumen para expresar la concentración
local, mientras el segundo se basa en una fracción molar de la
especie considerada en la mezcla.
Cuando αij=0, entonces las fracciones molares locales son
iguales a las fracciones molares verdaderas de la mezcla.
27
La ecuación para sistemas de multicomponentes es:
28
Para sistemas binarios:
(35)
(34)
(36)
Los parámetros de interacción binaria de este modelo son:
29
Donde Gij es un parámetro energético de interacción (ij),
similar al de Wilson (λ ij)
El parámetro αij distribución No al azar de la mezcla, αij =0
la mezcla completamente al azar, para un grupo de sistemas
binarios α12 varía entre 0.20 a 0.47 o α12=0.3 (datos escasos o
carentes de datos)
El modelo NRTL, es ventajosa para sistemas que se apartan
mucho de la idealidad y especialmente para sistemas
parcialmente miscibles, pero para sistemas moderadamente
ideales no tiene mucha ventaja sobre las ecuaciones de
Margules y Van Laar.
30
MODELO UNIQUAC
Esta ecuación fue propuesta por Abrams (1975), y
deducida por Maurer (1978), basado en la teoría de
fluidos, al igual propuesta por Renon (1969). La
deducción de Maurer le da mayor consistencia al modelo
UNIQUAC, Abrams generaliza la teoría cuasiquímica de
Gugeenheim para mezclas no al azar, a soluciones que
contienen diferente tamaño, este modelo consta de dos
partes para gE, una parte combinatoria que describe la
contribución entrópica dominante, y la parte residual
debido a las fuerzas de interacción molecular responsables
de la entalpia de la mezcla. Esta ecuación tiene la ventaja
de representar a los dos modelos anteriores, bajo ciertas
simplificaciones de esta ecuación.
31
Es aplicable a gran variedad de mezclas líquidas formadas por
fluidos polares o no polares, tales como: los hidrocarburos,
alcoholes, nitrilos, cetonas, aldehídos, ácidos orgánicos, etc,
incluyendo mezclas parcialmente miscibles.
(1)
(2)
(3)
32
i es fracción del segmento, i y son las fracciones de área.
Donde:
Los parámetros de interacción binaria ajustables son:
(4)
De la ecuación (1), los coeficientes de actividad están
representados de la siguiente manera
(5)
33
(6)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
La relación de cada uno de los términos de la ecuación es:
(7)
34
35
EL MODELO UNIFAC
Este modelo constituye actualmente el método
estandarizado más conveniente para evaluar los
coeficientes de actividad en mezclas líquidas y a partir de
su estimación predecir el ELV, para sistemas de
comportamiento no ideal. Desarrollado por Abrams y
Prauznitz en 1975, toma en cuenta las interacciones
intermoleculares y la forma y tamaño de la molécula de
cada componente del sistema y es especialmente adecuado
para evaluar el comportamiento de soluciones conformadas
por compuestos orgánicos. Se basa en el concepto de que
en una mezcla líquida, las propiedades de la solución están
determinadas por las propiedades de las especies presentes
no consideradas como estructuras moleculares integradas
sino como la relación e interacción de grupos funcionales
determinados que estructuran cada molécula en la solución.
36
Por otra parte, el coeficiente de actividad se evalúa en términos de
la Energía Libre en Exceso, es decir, la energía “extra” de la
solución que la hace no ideal. Y a su vez, el coeficiente de
actividad es un reflejo de esa no idealidad.
La ecuación para estimar la desviación de la idealidad en el
equilibrio que propone el modelo UNIFAC expresado por la
ecuación (1).
En donde (gE)C corresponde a la Energía Combinatoria debida a la
forma y tamaño molecular y (gE)R corresponde a la Energía
Residual ocasionada por las interacciones moleculares.
Lo anterior nos lleva a la definición de los Coeficientes de
Actividad evaluados por UNIFAC por la expresión (5)
37
Ambas energías, combinatoria y residual, son evaluadas a través
del uso de parámetros específicos para cada especie presente
definidos por UNIFAC a través del volumen molecular relativo ri;
el área molecular relativa qi y tomado en consideración el
parámetro de interacción aij evaluado en forma binaria entre
especies.
Estos parámetros se obtienen al definir las unidades funcionales
que conforman una molécula y que interactúan entre sí
confiriendo las características propias de cada especie química. A
cada unidad funcional se le asocia un volumen relativo (Rk) y un
área superficial relativa (Qk), y se considera además, el efecto
energético de asociación entre ellas.
El modelo UNIFAC se basa en las ecuaciones anteriores de (1)
a (13) que corresponden a al modelo UNIQUAC, y de las
ecuaciones (6) y (7) se tienen:
(14)
(16)
(15)
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
38
39
Los grupos funcionales del Método UNIFAC tienen similitud
con los grupos funcionales de la química orgánica. Se definen
en base a los mismos criterios: alcanos, alquenos, aromáticos,
etc. y se han agregado otros grupos específicos como los
halogenuros, sulfuros, y muchos otros grupos funcionales,
totalizando 50 grupos principales, cada uno de ellos identificado
por un número principal NP del 1 a 50.
A su vez, cada grupo principal está subdividido en subgrupos
funcionales en base al grado de sustitución y tipo de enlace del
carbono que lo integra. Se han determinado 108 subgrupos,
identificados numéricamente NS del 1 a 108.
40
Algunos ejemplos:
TABLA DE PARAMETROS DE GRUPOS Y SUB-GRUPOS UNIFAC
41
TABLA PARAMETROS DE INTERACCION
Fuente: Introducción a la Termodinámica para Ingeniería
Química. Van Ness-Abbott. 5ta Edición.
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinitaadriandsierraf
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresSEP
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporArturo Caballero
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaNellianny Ramirez
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroJosé Alexander Colina Quiñones
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisayabo
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacialalvis19
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Angel Darío González-Delgado
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecularNeyk Mp
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauDiego Ospina
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldNorman Rivera
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantáneaAlejandro Guadarrama
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosaCarmen Brock
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nernscecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantánea
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
 

Similar a Equilibrio de fases

Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo cortevictorrodriguez652
 
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo cortevictorrodriguez652
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICASPROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICASManuel Urdaneta
 
8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arely8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arelymarconuneze
 
1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALESedvinogo
 
14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fasesguest7c3e50a
 
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua, Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua, David Soler Camargo
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAlejandro Domínguez Torres
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3lunaclara123
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
EstequiomUdabol
 

Similar a Equilibrio de fases (20)

Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
 
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
 
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICASPROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
 
8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arely8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arely
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
 
1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
DIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASESDIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASES
 
14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua, Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 

Más de Alberto Cristian

Ciencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARASCiencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARASAlberto Cristian
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Aseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAlberto Cristian
 
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacionGeologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacionAlberto Cristian
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionalesAvances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionalesAlberto Cristian
 
Problemas de transferencia de calor
Problemas  de transferencia de calorProblemas  de transferencia de calor
Problemas de transferencia de calorAlberto Cristian
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteAlberto Cristian
 

Más de Alberto Cristian (12)

Perfil del ing. quimic♥
Perfil del ing. quimic♥Perfil del ing. quimic♥
Perfil del ing. quimic♥
 
Ciencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARASCiencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARAS
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Aseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicos
 
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacionGeologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
 
Ingenieria del cemento
Ingenieria del cementoIngenieria del cemento
Ingenieria del cemento
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionalesAvances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionales
 
Problemas de transferencia de calor
Problemas  de transferencia de calorProblemas  de transferencia de calor
Problemas de transferencia de calor
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 
Expocison final
Expocison finalExpocison final
Expocison final
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 

Equilibrio de fases

  • 1. DETERMINACION DE PUNTO DE BURBUJA, PUNTO DE ROCIO, FLASHEO Y AZEOTROPO 1 CRISTIAN ALBERTO
  • 2. 2 En el estudio ELV, en la región crítica es de importancia en la industria de petróleo y de gas natural, el procesamiento de la mayor parte de sustancias químicas se lleva a cabo a presiones bastantes bajas y el comportamiento de las fases de acuerdo con el signo y la magnitud del coeficiente de actividad en las desviaciones del comportamiento de la solución ideal tal como muestra en el diagrama P – x1 La Fig. (c) representa un AZEOTROPO, donde: X1 = Y1, donde las curvas de punto de rocío y punto de burbuja son tangentes a la misma línea horizontal. Un líquido en ebullición de esta composición produce un vapor exactamente la misma composición. COMPORTAMIENTO CUALITATIVO DEL EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR
  • 3. 3 El líquido por consiguiente no cambia a medida que se evapora. No es posible la separación por destilación de esa solución a ebullición. Las siguientes graficas x1-y1 y P-T-x-y describen el comportamiento en ELV, de los sistemas bifásicos, el alejamiento de la idealidad en forma similar a las graficas P-x, presentan azeótropo y desviaciones de la idealidad, esto nos permite visualizar, a priori los valores que podrían tomar los coeficientes de actividad en cada caso.
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7 El alejamiento de la idealidad hacia el comportamiento real de los sistemas de ELV, son por diversas causas: por efecto del tamaño, masa y estructura, existencia de grupos polares de las moléculas que impiden usar modelos simples. NATURALEZA DEL COMPORTAMIENTO EN ELV
  • 8. CLASE DESCRIPCION EJEMPLOS I Moléculas capaces de formar redes tridimensionales de átomos ligados por puente de hidrogeno fuertes Agua, glicerina, alcoholes que contengan grupos amina, hidroxilaminas, hidroxiácidos y aminas en general. II Otras moléculas conteniendo átomos activos de hidrogeno combinados con átomos donantes de electrones (O, N, F) Alcoholes, asidos, aminas primarias y secundarias, fenoles, oximas, compuestos de nitrógeno con grupos nitro y nitrilo con átomos de hidrogeno α, amoniaco hidrazina, fluoruro de hidrogeno y cianuro de hidrogeno. III Moléculas conteniendo átomos donantes de electrones pero no átomos activos de hidrogeno. Eteres, cetonas, aldehídos, aminas terciarias incluyendo el tipo piridinico y compuestos de nitrógeno con grupos nitro y nitrilo sin átomos de hidrogeno α. IV Moléculas que contienen átomos de hidrogeno activos pero no dadores, que contienen además dos o tres átomos de cloro en el mismo átomo de carbono en que tiene átomo de hidrogeno o mas átomos de cloro en átomos de carbono adyacente. CHCl3, CH2Cl2, CH3CH2CHCl2, CH2ClCH2 V Todas las otras moléculas que no contienen ni átomos activos de hidrogeno ni átomos donantes de electrones Hidrocarburos, bisulfuro de carbono, sulfuros mercaptanos y halohidrocarburos que no figuran en la clase IV En la siguiente tabla de clasificación de grupos de sustancias presentada por Henly y Seader, permite estimar en forma cualitativa la magnitud de la desviación del coeficiente de actividad. 8
  • 9. TIPO DE DESVIACION CLASE EFECTO SOBRE EL PUENTE DE H Siempre negativa III+IV Solo se forman puentes de hidrogeno Siempre positivas o ideal III+III, III+V IV+IV, IV+V V+V No hay puentes de hidrogeno involucrados. Usualmente positivas, pero lagunas negativa I+I, I+II, II+II, II+III Se forman y rompen puentes de hidrogeno débiles. Siempre positivas I+IV, (frecuentemente Con solubilidad limitada) II+IV Se forman y rompen puentes de H, pero la disociación de clase I yII es el efecto más importante. Siempre positivas I+V, II+V Solo se rompen puentes de H Tabla para estimar en forma cualitativa la desviación de i 9
  • 10. 10 MODELOS QUE REPRESENTAN LA FASE LÍQUIDA EN EL COMPORTAMIENTO REAL EN ELV MODELO MARGULES Enunciado en 1895, ecuaciones que representan el excedente de energía libre por efecto de formar mezclas binarias o multicomponentes y se representan con expresiones de sufijo doble, sufijo triple o sufijo cuádruple, o sea cuadrática, cúbica, cuártica, etc. (1) (2) (3)
  • 11. Donde A es una constante empírica con unidades de energía y depende de la temperatura, pero no de la composición de la mezcla y las constantes B,C y D son parámetros adicionales; el número de parámetros A,B,C… debe usarse para representar datos experimentales y que dependen de la complejidad molecular de la mezcla. La ecuación (3) se puede representar en tres casos: Caso I: Cuando A=B=C=D=0 Donde: Entonces, se reduce a un modelo de comportamiento ideal por ejemplo : Benceno/tolueno, acetona/acetonetrilo 11
  • 12. Caso II. Cuando: Esta relación es válida para sustancias que no defieren mucho en tamaño, forma y naturaleza química similares las dos ecuaciones son simétricas cuando se representan en la gráfica. (5) 12
  • 14. MODELO VAN LAAR ( Johannes Jacobus Van Laar 1860-1938) Modelo para representar la energía libre de exceso de las disoluciones liquidas, a partir de datos experimentales: (12) (13) (14) Donde: qi es un parámetro que representa volúmenes efectivos o secciones eficaces de las moléculas, es una medida de su “esfera de influencia” en la disolución, una molécula grande tiene valores más altos de qi, que una molécula pequeña. Se puede decir que qi es igual a la misma relación de volúmenes molares de los componentes líquidos. En cambio aij , representa parámetro de interacción binaria de las moléculas i, j, de la misma forma aiij , representa la interacción de tres moléculas. 14
  • 15. Posteriormente, Whol en 1946, presenta la ecuación anterior como una serie de potencias de las fracciones en volúmenes efectivas de para un sistema binario: (15) (16) 15
  • 16. La ecuación de Van Laar representa la serie de Whol truncado después del primer término. Se puede asumir que la ecuación de Margules es representado a partir de la ecuación de Whol haciendo : q1=q2 lo que indica que la ecuación de Margules debería utilizarse solo para mezclas cuyos componentes tengan volúmenes molares similares, se utilizan frecuentemente para todo tipo de mezclas liquidas, sea cual sea el tamaño relativo de las moléculas. El valor fundamental de las ecuaciones de Margules y Van Laar radica en su capacidad para servir como simples ecuaciones empíricas para representar los coeficientes de actividad determinadas experimentalmente con solo unas pocas constantes. 16
  • 17. MODELO MARGULES Y VAN LAAR PARA SISTEMAS MULTICOMPONENTES Ecuación de Whol. Para presentar las funciones de exceso, para una mezcla ternaria; como en una mezcla binaria ecuación (15) gE y está representada de la siguiente manera: (17) 17
  • 18. La ecuación de Margules con dos subíndices. Considerando que los componentes 1,2 y 3 son químicamente similares y aproximadamente del mismo tamaño o sea q1=q2=q3, y que pueden despreciarse todos los términos de los tres cuerpos, la ecuación (17) se reduce: Luego los coeficientes de actividad son: Donde: (18) (19) (20) (21) 18
  • 19. La ecuación de Van Laar. Para un sistema ternario, simplificado y algo más realista, se obtiene asumiendo algunas simplificaciones, sin tener en cuenta la igualdad de q. Asumiendo los siguientes valores de Aij , y Aji se tiene: (22) 19
  • 20. Luego los coeficientes de actividad de cada componente se obtienen: (23) Para obtener , deben cambiar todos los subíndices del segundo miembro de la ecuación (23) de la siguiente forma: Sustituir: 1 por 2, 2 por 3, 3 por 1 y 1 por 3, 2 por 1, 3 por 2; respectivamente. Haciendo: q1=q2=q3 , la ecuación (23) se reduce en la ecuación (19). Los parámetros de la ecuación (23) se pueden obtener a partir de los datos binarios. 20
  • 21. La ecuación de Margules con tres subíndices. Se generaliza usando el método de Whol, asumiendo que q es igual en todos los términos, luego la ecuación (17) se transforma en: (24) 21
  • 22. Para simplificar se adopta de la siguiente manera: 22
  • 23. Para determinar lnγ2 y lnγ3, se puede obtener a partir de la ecuación (25), de la siguiente manera: Para lnγ2 sustituir: 1 por 2, 2 por 3 y 3 por 1 Para lnγ3 sustituir: 1 por 3, 2 por 1 y 3 por 2. El coeficiente de actividad para el componente 1 es: (25) 23
  • 24. Las bases teóricas para su formulación difieren de los modelos de Margules y Van Laar, la formulación se basa en la hipótesis que las composiciones locales se pueden relacionarse con las composiciones totales a través de factores de Boltzman y mezclas no al azar de moléculas simples, asume que las moléculas tienen ciertas preferencias ya sea por las fuerzas intermoleculares existentes entre ellos o los enlaces de hidrogeno, y que la entropía es una medida de su aleatoriedad, en rigor asume que solo una mezcla ideal puede ser completamente al azar utiliza para su simplificación conocida como aproximación cuasiquímica (Guggenheim 1952). 24 MODELOS DE COMPOSICIÓN LOCAL
  • 25. MODELO WILSON En 1964 Wilson propuso una ecuación, para sistemas miscibles con grandes desviaciones de coeficiente de actividad, que toma en cuenta los efectos de la diferencia de tamaño y las fuerzas de atracción de las moléculas basados en concepto de composición local, la fracción de volumen local propuesta por Wilson es función de la temperatura y de las energías de interacción. Esta ecuación para un sistema multicomponentes se presenta: Esta ecuación presenta dos parámetros de interacción Λij y Λji : (26) (27) (28) 25
  • 26. Para sistemas binarios se representa: (29) (31) (30) Donde los parámetros de interacción binaria son: 26
  • 27. MODELO NRTL Propuesta por Renon (1968), dos líquidos no al azar, aplicable a sistemas completamente miscibles y parcialmente miscibles, basado en la teoría de dos líquidos, que considera “la mezcla como un fluido hipotético puro cuyo tamaño molecular y la energía potencial de los componentes puros, son promedios ponderados con la composición”. Este modelo incluye un parámetro adicional αij que indica la tendencia de distribuirse en direcciones preferenciales las especies i y j en una mezcla. La diferencia entre la ecuación de Wilson y NRTL, la primera se basa en fracción de volumen para expresar la concentración local, mientras el segundo se basa en una fracción molar de la especie considerada en la mezcla. Cuando αij=0, entonces las fracciones molares locales son iguales a las fracciones molares verdaderas de la mezcla. 27
  • 28. La ecuación para sistemas de multicomponentes es: 28
  • 29. Para sistemas binarios: (35) (34) (36) Los parámetros de interacción binaria de este modelo son: 29
  • 30. Donde Gij es un parámetro energético de interacción (ij), similar al de Wilson (λ ij) El parámetro αij distribución No al azar de la mezcla, αij =0 la mezcla completamente al azar, para un grupo de sistemas binarios α12 varía entre 0.20 a 0.47 o α12=0.3 (datos escasos o carentes de datos) El modelo NRTL, es ventajosa para sistemas que se apartan mucho de la idealidad y especialmente para sistemas parcialmente miscibles, pero para sistemas moderadamente ideales no tiene mucha ventaja sobre las ecuaciones de Margules y Van Laar. 30
  • 31. MODELO UNIQUAC Esta ecuación fue propuesta por Abrams (1975), y deducida por Maurer (1978), basado en la teoría de fluidos, al igual propuesta por Renon (1969). La deducción de Maurer le da mayor consistencia al modelo UNIQUAC, Abrams generaliza la teoría cuasiquímica de Gugeenheim para mezclas no al azar, a soluciones que contienen diferente tamaño, este modelo consta de dos partes para gE, una parte combinatoria que describe la contribución entrópica dominante, y la parte residual debido a las fuerzas de interacción molecular responsables de la entalpia de la mezcla. Esta ecuación tiene la ventaja de representar a los dos modelos anteriores, bajo ciertas simplificaciones de esta ecuación. 31
  • 32. Es aplicable a gran variedad de mezclas líquidas formadas por fluidos polares o no polares, tales como: los hidrocarburos, alcoholes, nitrilos, cetonas, aldehídos, ácidos orgánicos, etc, incluyendo mezclas parcialmente miscibles. (1) (2) (3) 32
  • 33. i es fracción del segmento, i y son las fracciones de área. Donde: Los parámetros de interacción binaria ajustables son: (4) De la ecuación (1), los coeficientes de actividad están representados de la siguiente manera (5) 33
  • 34. (6) (8) (9) (10) (11) (12) (13) La relación de cada uno de los términos de la ecuación es: (7) 34
  • 35. 35 EL MODELO UNIFAC Este modelo constituye actualmente el método estandarizado más conveniente para evaluar los coeficientes de actividad en mezclas líquidas y a partir de su estimación predecir el ELV, para sistemas de comportamiento no ideal. Desarrollado por Abrams y Prauznitz en 1975, toma en cuenta las interacciones intermoleculares y la forma y tamaño de la molécula de cada componente del sistema y es especialmente adecuado para evaluar el comportamiento de soluciones conformadas por compuestos orgánicos. Se basa en el concepto de que en una mezcla líquida, las propiedades de la solución están determinadas por las propiedades de las especies presentes no consideradas como estructuras moleculares integradas sino como la relación e interacción de grupos funcionales determinados que estructuran cada molécula en la solución.
  • 36. 36 Por otra parte, el coeficiente de actividad se evalúa en términos de la Energía Libre en Exceso, es decir, la energía “extra” de la solución que la hace no ideal. Y a su vez, el coeficiente de actividad es un reflejo de esa no idealidad. La ecuación para estimar la desviación de la idealidad en el equilibrio que propone el modelo UNIFAC expresado por la ecuación (1). En donde (gE)C corresponde a la Energía Combinatoria debida a la forma y tamaño molecular y (gE)R corresponde a la Energía Residual ocasionada por las interacciones moleculares. Lo anterior nos lleva a la definición de los Coeficientes de Actividad evaluados por UNIFAC por la expresión (5)
  • 37. 37 Ambas energías, combinatoria y residual, son evaluadas a través del uso de parámetros específicos para cada especie presente definidos por UNIFAC a través del volumen molecular relativo ri; el área molecular relativa qi y tomado en consideración el parámetro de interacción aij evaluado en forma binaria entre especies. Estos parámetros se obtienen al definir las unidades funcionales que conforman una molécula y que interactúan entre sí confiriendo las características propias de cada especie química. A cada unidad funcional se le asocia un volumen relativo (Rk) y un área superficial relativa (Qk), y se considera además, el efecto energético de asociación entre ellas.
  • 38. El modelo UNIFAC se basa en las ecuaciones anteriores de (1) a (13) que corresponden a al modelo UNIQUAC, y de las ecuaciones (6) y (7) se tienen: (14) (16) (15) (17) (18) (19) (20) (21) 38
  • 39. 39 Los grupos funcionales del Método UNIFAC tienen similitud con los grupos funcionales de la química orgánica. Se definen en base a los mismos criterios: alcanos, alquenos, aromáticos, etc. y se han agregado otros grupos específicos como los halogenuros, sulfuros, y muchos otros grupos funcionales, totalizando 50 grupos principales, cada uno de ellos identificado por un número principal NP del 1 a 50. A su vez, cada grupo principal está subdividido en subgrupos funcionales en base al grado de sustitución y tipo de enlace del carbono que lo integra. Se han determinado 108 subgrupos, identificados numéricamente NS del 1 a 108.
  • 41. TABLA DE PARAMETROS DE GRUPOS Y SUB-GRUPOS UNIFAC 41
  • 42. TABLA PARAMETROS DE INTERACCION Fuente: Introducción a la Termodinámica para Ingeniería Química. Van Ness-Abbott. 5ta Edición. 42