SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Protección
Radiológica
Hospital Universitario Virgen Macarena
Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Marco legal
Gestión en Protección
Radiológica
Áreas específicas
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
Radiaciones ionizantes
Magnitudes fundamentales
Principios de Protección
Radiológica
Organismos Internacionales
Ordenamiento jurídico Europeo
Leyes Españolas
Radiodiagnóstico
Medicina Nuclear
Radioterapia
IIRR
Dosimetría
Licencias
Zonas de trabajo
Detectores
Control de fuentes
EPIs
Emergencias radiológicas
Gestión de residuos
Formación
HUVM
Blindajes
Reglamentos
Efectos biológicos de la radiación
Inspecciones y sanciones
Vigilancia
y límites
CONCEPTOS BÁSICOS EN
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
Volver al índice
Radiaciones ionizantes
Magnitudes fundamentales en
Protección Radiológica
Efectos biológicos de la
radiación
Principios de Protección
Radiológica y límites
Descubrimiento de la radiación
Tipos de radiación ionizante
Fuentes de radiación Efectos deterministas y dosis umbral
Efectos biológicos de la radiación
Justificación, optimización y limitación
Irradiación y contaminación: medios básicos de PR
Límites y niveles de referencia
PR frente a radiación natural
Radiaciones ionizantes
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
1/3
Descubrimiento y clasificación de radiaciones
Descubrimiento de Rayos X, 1895.
William Röntgen descubrió los rayos X tras experimentar
con la fluorescencia de rayos catódicos en tubos de
Crookes.
Descubrimiento de la Radiactividad, 1896-1898.
Henri Becquerel (1896) halló que ciertos materiales,
como el uranio, velaban placas fotográficas por sí solos:
debían emitir una radiación muy penetrante.
Pierre y Marie Curie estudiaron este raro fenómeno y
demostraron que aquella radiación (radiactividad) era
una propiedad del átomo y no una reacción química.
Pronto descubrieron sus aplicaciones médicas junto con
los rayos X, así como sus efectos nocivos sobre la salud.
Clasificación y tipos de radiaciones
Por su naturaleza, distinguimos dos tipos de radiación:
- Electromagnética: campos eléctricos y magnéticos
oscilantes que se propagan en el espacio.
- Corpuscular: radiación de energía por medio de
partículas subatómicas moviéndose a gran velocidad.
Por su capacidad de ionizar la materia, se distinguen:
- Ionizantes: con energía suficiente para ionizar átomos.
- No ionizantes: sin la energía suficiente para tal cosa.
De entre las corpusculares, distinguimos radiación α, β,
protones y neutrones, todas ellas ionizantes.
De entre las electromagnéticas, sólo las superiores al
espectro ultravioleta (rayos X y γ) son ionizantes.
Radiaciones ionizantes
2/3
Tipos de radiación ionizante
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Las zonas de frecuencia más elevada del
espectro electromagnético son radiación ionizante: en
orden creciente de energía y frecuencia: rayos X
(típicamente de origen atómico y por
radiación de frenado) y rayos γ (de origen nuclear)
Son radiaciones capaces de transportar mucha energía
sin interaccionar demasiado con la materia: gran alcance
RADIACIÓN CORPUSCULAR
Por la hipótesis de De Broglie, cada partícula tiene asociada una
longitud de onda. Suelen tener
origen en la inestabilidad de los núcleos. Distinguimos entre:
- Partículas alfa: α. Núcleos de helio sin electrones. Ocurre en
átomos muy pesados, como U, Th, o Ra, que son ricos en neutrones.
Son partículas muy pesadas y llevan mucha energía pero
interaccionan mucho con la materia, por lo que tienen poco alcance.
-Partículas beta: β- o β+. Son electrones o positrones.
Consiste en transformaciones de neutrones en protones o viceversa,
emitiéndose las partículas beta junto a neutrinos o antineutrinos.
El espectro de energía es continuo, pues la energía disponible se
reparte entre el electrón y el neutrino. Al tener menos masa que las
alfa, reaccionan menos con la materia y son más penetrantes.
- Neutrones. Procedentes del espacio o de reacciones nucleares,
típicamente en un reactor. Al no tener carga, apenas interaccionan,
por lo que son muy penetrantes.
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Radiaciones ionizantes
3/3
Fuentes de radiación
Origen de las radiaciones ionizantes
En contra de lo que comúnmente se cree, la mayoría de las
fuentes de radiación son naturales. De éstas, unos 6/7 son
terrestres, y el otro séptimo se trata de radiación cósmica. Esta
radiación cósmica aumenta con la altura, por lo que tripulantes
de aviones están más expuestos. La mayor parte de la radiación
terrestre se materializa en forma de radón, gas radiactivo que se
filtra en la superficie, por ejemplo en edificios, desde el interior
de la Tierra.
En cuanto a las fuentes artificiales de exposición del público a
radiación, la gran mayoría procede de aplicaciones médicas
diagnósticas o terapéuticas. En radioterapia se exceden miles
de veces las dosis naturales. La otra fuente significativa procede
de aplicaciones nucleares: centrales y pruebas (explosiones).
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Magnitudes fundamentales
en Protección Radiológica
1/2
Magnitudes fundamentales en Protección Radiológica
RADIACTIVIDAD Y DOSIMETRÍA
Los núcleos radiactivos se desintegran mediante una
cinética exponencial, al tener una probabilidad de desintegrarse por
unidad de tiempo λ constante. Se define el
periodo de semidesintegración como el tiempo en el que la
población de radionúclidos se reduce a la mitad. La actividad es la
magnitud que mide, en cada instante, el número de
desintegraciones por segundo. Se mide en el SI en Becquerelios
(Bq). Su relación con la dosimetría dependerá del tipo de radiación
emitida y del material sobre el que incide la radiación.
A diferencia de la exposición, que sólo mide la ionización causada en
aire y por fotones y el kerma, que sólo considera campos de fotones
y neutrones, la Dosis Absoluta considera todo tipo de radiaciones y
mecanismos de interacción, por lo que se considera la magnitud
fundamental en dosimetría. Requiere especificar el material en el
que se cede la energía. La unidad de medida en el SI es el Gray (Gy),
que corresponde a una energía de 1 J depositada en 1 kg.
RADIOPROTECCIÓN (Anexo II del Reg. PSRI)
No todas las radiaciones producen igual daño en los sistemas
biológicos: la forma de depositar energía es diferente. Se introduce
un factor de calidad Q (wR) para medir el daño relativo de cada tipo
de radiación, definiendo así la Dosis Equivalente, H. Igualmente, las
características de cada órgano o tejido los hacen diferentes en el
modo de interaccionar con la radiación, por lo que se define la
Dosis Efectiva, E, para cada órgano o tejido, mediante
factores de ponderación wT. Tanto H como E se miden en el SI en
Sieverts (Sv).
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Magnitudes fundamentales
en Protección Radiológica
2/2
Magnitudes fundamentales en Protección Radiológica
MAGNITUD TIPO DEFINICIÓN UNIDADES
Actividad, A Radiactividad Desintegraciones por unidad de tiempo 1 Bq = 1 des/s, 1 Ci = 3.7·1010
Bq
Exposición, X Dosimetría
Ionización del aire por un campo de fotones
cuando todos los e-
se detengan en el aire
1 C/kg = 3876 R (Röntgen)
Kerma, K Dosimetría
Energía depositada por unidad de masa de
todas las partículas cargadas liberadas por
partículas no cargadas
1 J/kg = 1 Gy (Gray)
1 rad = 0.01 Gy = 1 cGy
Dosis absorbida, D Dosimetría Energía media depositada en una masa 1 J/kg = 1 Gy
Dosis equivalente, H Radioprotección
H=Q·D, Q es un factor de calidad que mide la
eficacia biológica de cada radiación
Sv, rem; 1 rem = 0.01 Sv
Dosis efectiva, E Radioprotección
Cada órgano tiene un factor de peso w
E=w·H=w·Q·D
Sv, rem
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Efectos biológicos de la radiación
1/2
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
EFECTOS DETERMINISTAS (ALTA DOSIS)
A partir de una dosis umbral, la radiación producirá muerte celular o
pérdida de función del órgano, es decir, efectos deterministas. La
relación de los daños con la dosis es lineal. La gravedad de los
efectos se manifiestan a corto-medio plazo.
EFECTOS ESTOCÁSTICOS (BAJA DOSIS)
A dosis moderadas o bajas de radiación, la célula puede modificarse
en lugar de morir: efectos estocásticos. La gravedad no es
proporcional a la dosis, pero sí la probabilidad de que éstos ocurran.
Ésta depende del tipo de célula y del mecanismo agresor de la
radiación. Existen mecanismos de reparación celular que actúan con
más facilidad tras exposición a dosis bajas o a tasas de dosis bajas.
Pueden producir efectos somáticos y hereditarios.
El efecto principal de tipo somático es la aparición de cáncer. La
transición de una célula sana a una maligna es un proceso complejo
que depende del tipo de célula, del mecanismo del carcinógeno y del
tipo de cáncer.
En cuanto a los efectos hereditarios, la radiación puede originar
transmisión de enfermedades genéticas mendelianas (alteraciones
en un gen), cromosómicas o multifactoriales.
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Efectos biológicos de la radiación
2/2
Efectos deterministas y dosis umbral
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Principios de Protección Radiológica
1/4
Justificación, optimización y limitación
La ICRP, en 1976 y a consecuencia de los efectos biológicos de la radiación, introduce los principios fundamentales de la Protección
Radiológica en sus recomendaciones (ICRP nº26). Éstos se mantienen en el “Sistema de Protección Radiológica” publicado en 1990 (ICRP nº
60) y en las últimas recomendaciones de 2007: ICRP nº 103.
Principio de JUSTIFICACIÓN. Cualquier decisión que altere la situación de exposición debería producir más
BENEFICIO que DAÑO. Se aplica: a) no se planifica exposición a menos que el paciente obtenga un beneficio neto y
b) en situaciones de emergencia, cualquier decisión para recibir o reducir dosis debe producir beneficio neto.
Principio de OPTIMIZACIÓN. La probabilidad de recibir exposiciones, el número de personas expuestas y la
magnitud de dosis individuales deben mantenerse tan bajas como sea razonablemente alcanzable (Principio
ALARA: As Low As Reasonably Achievable), teniendo en cuenta factores económicos y sociales. Se debe trabajar
con tres criterios básicos: mayor distancia posible, menor tiempo posible y presencia de blindajes eficaces.
Principio de LIMITACIÓN. En situaciones de exposición planificada para fuentes reguladas que no consistan en
exposiciones médicas de pacientes las dosis impartidas sobre los individuos no debe exceder los límites pertinentes.
Estos límites son decididos por la autoridad reguladora teniendo en cuenta las recomendaciones internacionales y se
aplican a trabajadores y miembros del público.
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
2/4
Irradiación y contaminación: medios básicos de PR
Principios de Protección Radiológica
En general, distinguimos entre dos tipos de RIESGOS cuando trabajamos con radiaciones ionizantes:
IRRADIACIÓN CONTAMINACIÓN
El organismo se expone a fuentes emisoras. Puede ser:
- Interna (se coloca la fuente en el interior del cuerpo)
- Externa (las fuentes son exteriores al organismo)
Las fuentes se depositan sobre el organismo:
- Superficialmente (piel, cabello, etc.)
- Internamente (ingestión, inhalación, heridas, etc.)
¿Qué medios de protección usamos en cada caso?
•TIEMPO DE EXPOSICIÓN: El menor posible
•DISTANCIA A LA FUENTE: La mayor posible
•BLINDAJES: Interponemos materiales que atenúen el
campo de radiación
• ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
Vestimenta adecuada, máscara, guantes…
• PROTOCOLOS DE MANIPULACIÓN: Pautas de
comportamiento, entrenamiento de técnicas…
• BLINDAJES: Para evitar contaminación directa
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Principios de Protección Radiológica
3/4
Límites, restricciones y niveles de referencia (p. 82-89 ICRP 103)
Distinguimos entre tres tipos de situaciones de exposición: planificada, de emergencia y existente (por ejemplo, la
natural). Asimismo, se pueden recibir tres categorías de exposición (según los límites aplicables): ocupacional
(trabajadores), del público y médica (pacientes) [EURATOM].
DEFINICIONES
Restricción de dosis: limitación de la dosis en exposiciones
planificadas (excepto médicas): resulta improbable que, superando
esta dosis, se cumpla el principio de optimización.
Niveles de referencia (NDR): Nivel de dosis inaceptables en
exposición de emergencia o existente. Se deben planificar y
optimizar, pues, acciones protectoras.
Límites de dosis: (en tabla adjunta) Se aplican en exposiciones
planificadas (excepto médicas). Son más conservadores que las
restricciones de dosis y no se aplican en situaciones de emergencia
en las que un individuo expuesto está informado y se compromete
voluntariamente a realizar acciones para salvar vidas o prevenir una
situación catastrófica. Estos límites se regulan en España por el
Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes.
Para trabajadoras embarazadas deben limitarse sus actividades
de modo que sea improbable recibir más de 1 mSv en la gestación
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
Principios de Protección Radiológica
4/4
PR frente a radiación natural
Distinguiremos entre dos tipos de riesgo por exposición a radiación natural:
EXPOSICIÓN A GAS RADÓN (Rn-222) ACTIVIDADES PROFESIONALES
que aumentan la exposición a radiación naturalEl gas radón es producto de la desintegración del Ra-226 y emana
desde las profundidades terrestres, filtrándose entre los poros de
edificios. Es peligroso por decaer en emisores alfa de vida corta
(Po-218 y Po-214).
Se deben tomar medidas de PR para los trabajadores según la
concentración C de gas radón en instalaciones. Se marcan NDR en
600 y 1000 Bq/m3
de media anual. Así:
En cuevas, minas y en general lugares donde aumente la
exposición a gases radiactivos naturales como el radón o el torón,
en actividades que incluyan manipulación de elementos o
generación de residuos con trazas de radionúclidos y en operación
y tripulación de aeronaves que implican una exposición mayor a
radiación cósmica:
Se deben tomar medidas de PR para los trabajadores según la
dosis D equivalente anual
Se marcan NDR en 1 y 6 mSV anual. Así:
< 600 Bq/m3 no es necesario control radiológico
600-1000 Bq/m3: nivel de bajo control
> 1000 Bq/m3: nivel de alto control
< 1 mSv no es necesario control radiológico
1-6 mSv: nivel de bajo control
> 6 mSv: nivel de alto control
PR operacional habitual en IIRRAlto Control
Vigilancia ambiente, estimar dosis individualBajo Control
MEDIDAS DE CONTROL SEGÚN NIVEL
Volver a Conceptos básicos en
Protección Radiológica
MARCO LEGAL
Volver al índice
Leyes Españolas
ReglamentosOrdenamiento jurídico Europeo
Organismos Internacionales en
Protección Radiológica
PR General
PR Específica
La nueva directiva europea (2013)
Organismos internacionales en
Protección Radiológica
Volver a Marco legal
1/1
Organismos en Protección Radiológica
ICRP: Comisión Internacional de Protección Radiológica. Se funda en 1928, adoptando su actual nombre en 1950. Es una
organización autónoma, cuyos miembros lo son a título personal por su excelencia científica que emite recomendaciones que
son recibidas por los organismos competentes. De ella dependen cuatro comités, dedicados a efectos de las radiaciones, límites
secundarios de dosis, PR en medicina e implantación de sus recomendaciones. La publicación ICRP 103 sirve de base para la
legislación más reciente.
UNSCEAR: Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de las Radiaciones Atómicas (1955). Considera la
información científica disponible y presenta análisis con las relaciones dosis-efecto, base de la limitación de dosis y riesgos.
OIEA: Organismo Internacional de Energía Atómica. Tiene como misión el desarrollo de normas y guías que contengan las
recomendaciones de la ICRP en un consenso internacional.
EURATOM: Comunidad Europea de la Energía Atómica (1957, mediante la firma del tratado EURATOM). Organismo
público europeo con el objetivo de coordinar programas de investigación de la energía nuclear. La UE, por su parte, establece
normativa en forma de Reglamentos, Directivas y Recomendaciones a los estados miembros.
CSN: Consejo de Seguridad Nuclear. Vela por la seguridad nuclear y la Protección Radiológica en España. Su financiación y
actividad económica se regula por la Ley de tasas y precios públicos por Servicios del CSN.
Ordenamiento jurídico Europeo
Volver a Marco legal
1/2
Legislación aplicable de la Unión Europea
El Derecho de la Unión Europea establece distintas formas de establecer normativa en los Estados miembros:
a) REGLAMENTOS. Son normas emanadas de las instituciones europeas con efecto directo sobre los países miembros y que prevalecen
sobre el Derecho nacional de cada uno de ellos. Por ejemplo, el transporte de sustancias radiactivas entre estados miembros se regula
con el Reglamento Euratom 1493/1993.
b) DIRECTIVAS. Mandatos sin eficacia directa en los estados miembros: necesitan transponerse por parte de cada Estado para que
entren en vigor. Es decir, la directiva contiene unos objetivos que deberán cumplirse usando los medios del Derecho nacional en el
plazo indicado. Desde 1985, fecha en que España se adhirió a la UE, se han emitido numerosas directivas de aplicación en nuestro país
con sus respectivas transposiciones. Las directivas vigentes y que DEBEN TRANSPONERSE ANTES DE FEBRERO DE 2018 por los
estados miembros más relevantes son:
- Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la
protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes y se derogan las de 1989, 1990, 1996, 1997 y 2003.
- Directiva 2014/87/EURATOM del Consejo, de 8 de julio de 2014, por la que se modifica la Directiva
2009/71/Euratom, que establece un marco comunitario para la seguridad nuclear de las instalaciones nucleares.
c) DICTÁMENES y RECOMENDACIONES. No son de obligado cumplimiento, pero se invita a actuar de una determinada manera.
Ordenamiento jurídico Europeo
Volver a Marco legal
2/2
La nueva directiva europea
La última directiva en materia de protección radiológica es la 2013/59/EURATOM de 5 diciembre de 2013 y debe ser traspuesta a la
legislación nacional antes de febrero de 2018. Algunas de sus modificaciones más importantes son:
•REQUISITOS MÁS ESTRICTOS EN LA JUSTIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN MÉDICA: información que debe darse a los pacientes, registro y
notificación de dosis, uso de niveles de referencia y disponibilidad de dispositivos indicadores de dosis.
•CLARA DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES: profesional sanitario habilitado, prescriptor, experto en física médica,
experto en protección radiológica, personas habilitadas.
•PROCEDIMIENTOS CON EQUIPOS MÉDICO-RADIOLÓGICOS: requisitos relativos al equipo, optimización, responsabilidades, formación y
protección especial durante el embarazo con una adecuada participación de expertos en física médica: proporcional al riesgo radiológico.
Los equipos deben incorporar un dispositivo o función para medir la cantidad de radiación producida (en equipos para radiología
intervencionista) y la dosis al paciente (en cualquier equipo nuevo) en los procedimientos.
•DEFINICIÓN DE EXPOSICIÓN MÉDICA: diferenciación entre equipos para obtener imágenes con fines médicos o no (por ejemplo,
escáneres de los aeropuertos) y necesidad de un enfoque distinto en cada caso.
•OPTIMIZACIÓN: se aplicará no sólo a la dosis efectiva sino también a las dosis equivalentes, como medida de precaución para tener en
cuenta las incertidumbres en los perjuicios para la salud por debajo del umbral en que se producen reacciones tisulares.
•DOSIMETRÍA A PACIENTES: nuevos Niveles de dosis de referencia (NDR) europeos. La información relativa a la exposición debe formar
parte del informe médico-radiológico.
Leyes Españolas
Volver a Marco legal
1/1
Legislación Española: Leyes
En España, DOS leyes regulan las actividades relacionadas con las radiaciones ionizantes y la Protección Radiológica:
LEY SOBRE ENERGÍA NUCLEAR 25/1964 LEY DE CREACIÓN DEL CSN 15/1980
En 1980 se crea el Consejo de Seguridad Nuclear, único organismo
competente en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. Esta
ley también ha sido reformada, en concreto por la Ley 33/2007.
Las principales FUNCIONES que se otorgan al CSN son:
-Proponer reglamentación: instrucciones (normas técnicas
obligatorias), circulares y guías de seguridad. En concreto hay
publicadas actualmente 37 instrucciones y 11 guías de seguridad.
-Realizar informes previos a la concesión o revocación de
autorizaciones en materia de Seguridad Nuclear y PR.
-Realizar inspecciones sobre instalaciones y actividades.
-Conceder y revocar licencias a instalaciones y trabajadores.
-Colaborar en la elaboración de protocolos de actuación.
La ley sobre Energía Nuclear se implementa en 1964 y ha sido
objeto de múltiples modificaciones, siendo la más reciente de 2012
, pero la más importante la Ley 33/2007.
Características principales:
-Introduce, por primera vez en España, normativa que regula el
funcionamiento de actividades nucleares y radiactivas.
-Aplica los compromisos internacionales tras la
creación de la ICRP y la UNSCEAR.
-Sienta las bases en España de la PR, introduciendo reglas
generales de protección de trabajadores y público en general.
-Introduce un sistema de infracciones y sanciones, posteriormente
actualizados.
Reglamentos
Volver a Marco legal
1/2
Reglamentos de PR general
Mientras las leyes son dictadas por el poder legislativo y mandan o prohíben algo en términos generales, los Reglamentos son dictados por
el poder ejecutivo, es de rango inmediatamente inferior a la ley y generalmente desarrollan ésta. En otras palabras, la Ley es la norma y el
Reglamento dicta cómo aplicar la norma. Dos reglamentos regulan la PR general, aparte de los específicos:
REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES NUCLEARES Y RADIACTIVAS
(1999, modificado en 2008)
REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN SANITARIA CONTRA RADIACIO
(2001)
Regula autorizaciones administrativas, encomendando al CSN la
elaboración de informes preceptivos. Establece obligaciones en
materia de comunicaciones sobre el titular de la instalación.
Define, clasifica y regula la construcción, apertura, suspensión y
clausura de instalaciones radiactivas especificando requisitos. Se
define la figura del Servicio de Protección Radiológica de cada
instalación y sus obligaciones y competencias.
Regula la inspección de instalaciones nucleares y radiactivas.
Establece el sistema de licencias y acreditaciones del personal.
Dispone el requerimiento de autorización expresa para el uso,
comercio y transporte de sustancias radiactivas.
Sustituye al anterior (1992) y es transposición de la Directiva 96/29
/EURATOM (derogada por Directiva 2013/59/EURATOM).
Establece como principios básicos la
justificación, optimización y limitación de dosis y dispone los
límites de dosis de acuerdo a las recomendaciones de la ICRP.
Clasifica y delimita las zonas de trabajo susceptibles de exposición.
Clasifica los trabajadores expuestos y su formación, así como la
información que es necesaria suministrar al personal.
Establece las necesidades en vigilancia individual y ambiental.
Regula las intervenciones en caso de emergencia.
Dispone los regímenes de inspección y sancionador.
Reglamentos
Volver a Marco legal
2/2
Reglamentos de PR específica
Distinguimos TRES áreas sanitarias con su PR específica
Radiodiagnóstico
Medicina Nuclear
Radioterapia
Reglamentos: PR específica
1/3
Reglamentos de PR específica (1): Rayos X
La utilización e instalación de equipos de rayos X con fines de diagnóstico médico, así como el régimen de autorizaciones, acreditaciones y
certificaciones por los Servicios de Protección Radiológica viene regulada por el Reglamento contenido en el RD 1085/2009. Asimismo, el
RD 1976/1999 regula los criterios de calidad en radiodiagnóstico necesarios para la aprobación y homologación de instalaciones.
Según el Reglamento de Rayos X, éstas instalaciones están sujetas a un régimen de declaración y registro diferente del resto de IIRR. Se
establece que el proyecto y su montaje sean certificados por un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR). Las
autorizaciones de fabricación, comercio e instalación vienen resueltas por el CSN.
El titular de la instalación debe proveer un Programa de Protección Radiológica con medidas de prevención (clasificación de zonas y
licencias), medidas de control (calidad, tiempo, distancia, blindajes…) y medidas de vigilancia (zonas, individual dosimétrica y
médica…).
Según el RD 1976/1999. cada Servicio de Radiodiagnóstico debe disponer de un PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD que incluya:
- Aspectos de justificación y optimización de las exploraciones.
- Procedimientos para la evaluación periódica de los indicadores de dosis a pacientes, de la calidad de imagen y de niveles de radiación.
- Descripción de recursos humanos y materiales y responsabilidades de los trabajadores, incluyendo programas de formación.
- Procedimientos para el registro de accidentes e incidentes a disposición permanente de la autoridad sanitaria competente y del CSN.
- Protocolos escritos para cada tipo de práctica radiológica estándar para cada equipo, así como para la aceptación de los equipos.
Volver a Reglamentos Volver a Radiodiagnóstico
Reglamentos: PR específica
2/3
Reglamentos de PR específica (2): Medicina Nuclear
La legislación aplicable en la Protección Radiológica asociada a Medicina Nuclear es el RD 1841/1997 por el que se establecen los criterios de
calidad en medicina nuclear.
Debe desarrollarse un PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD en todas las unidades asistenciales de medicina nuclear que incluya:
-Medidas de control de calidad de los radiofármacos, instrumentación y sistemas de tratamiento de datos.
-Relación de dosis efectiva por unidad de actividad administrada de los radiofármacos utilizados.
-Parámetros relacionados con la estimación de la dosis absorbida en pacientes.
-Descripción de los recursos mínimos humanos y materiales necesarios para realizar los procedimientos.
-Establecimiento de responsabilidades y obligaciones de las personas que trabajan en la unidad asistencial.
Además, el Real Decreto regula:
-Los procedimientos en medicina nuclear: escritos, actualizables y revisables de forma que optimicen riesgos. El médico especialista en
medicina nuclear valorará la justificación y la urgencia.
-La administración de radiofármacos, que se llevará a cabo bajo la responsabilidad de un médico especialista en medicina nuclear,
quedando registrados e incluidos los datos dosimétricos y radiactivos de los fármacos en la historia clínica del paciente.
-La investigación clínica, mediante programas de ensayos clínicos con voluntarios.
-El papel del radiofísico hospitalario, participante en la confección, optimización y control de calidad de imágenes e instrumentación.
-Pruebas de aceptación, mantenimiento y archivo (periodos de treinta años).
Volver a Reglamentos Volver a Medicina Nuclear
Reglamentos: PR específica
Volver a Reglamentos
3/3
Reglamentos de PR específica (3): Radioterapia
Por su parte, la legislación específica de PR en Radioterapia viene dada por el RD 1566/1998 por el que se establecen los
criterios de calidad.
Al igual que en las otras dos áreas, es necesario implantar un PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD, responsabilidad del
titular de cada unidad asistencial -que debe nombrar un médico y un radiofísico responsables de cada unidad- y bajo la
asistencia de una Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia, que incluya:
-Definición de objetivos y descripción de los procedimientos, especificando responsables de cada decisión y su nivel de autoridad.
-En los tratamientos, el médico debe seleccionar los volúmenes a irradiar y decidir la dosis absorbida en cada volumen, facilitando al
radiofísico hospitalario los datos necesarios para la dosimetría clínica.
-Hoja de tratamiento de cada paciente con datos diagnósticos, terapéuticos y dosimétricos, firmada por el médico y el radiofísico.
-Información del tratamiento al paciente y sus posibles riesgos y firma de protocolo de consentimiento informado previa al tratamiento.
-Especialistas en radiofísica hospitalaria, responsables de la aceptación de los equipos y de los sistemas de planificación y cálculo.
-Pruebas de aceptación de los equipos para garantizar la calidad y determinación del estado de referencia inicial de los mismos.
-Control de las etapas clínicas (anexo III del RD), siendo los resultados (actuaciones, valoraciones) evaluados por un médico especialista.
-Control de calidad de los equipamientos (anexo II del RD), siendo el radiofísico hospitalario responsable de evaluar los resultados.
-Programa de mantenimiento, siendo el radiofísico hospitalario el responsable de autorizar cualquier reparación o intervención.
-Archivo durante un periodo de treinta años de los informes generados en la unidad.
Volver a Radioterapia
GESTIÓN EN PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
Volver al índice
Gestión de residuos
Hospital Virgen Macarena
Licencias
Zonas de trabajo
Detectores: verificación y
calibración
Formación
Sucesos radiológicos y planes de
emergencia
Instalaciones Radiactivas
(IIRR) y SPR
Elementos de Protección
Personal (EPIs)
Blindajes
Control de fuentes de alta
actividad
Dosimetría
Vigilancia
Inspecciones y sanciones
Instalaciones Radiactivas
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/2
Regulado por el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas*
*No nos referiremos aquí a Instalaciones Nucleares, sólo Radiactivas. Consúltese el Reglamento sobre IINN y RR para más información
Clasificación y requerimientos
AUTORIZACIONES REQUERIDAS (2ª y 3ª cat)Las IIRR se CLASIFICAN en tres categorías:
•1ª CATEGORÍA: Fábricas de uranio, torio, elementos
combustibles de uranio natural. Instalaciones con irradiación
industrial. Instalaciones complejas con inventarios altos de
sustancias radiactivas.
•2ª CATEGORÍA: Instalaciones con fines científicos, médicos,
agrícolas, comerciales o industriales con actividad mil veces
superior a los niveles de exención. RX con V>200 kV. Aceleradores
e instalaciones con fuentes de neutrones
•3ª CATEGORÍA: Instalaciones con actividad mayor que los niveles
de exención e inferior a mil veces los mismos. RX con V<200 kV.
NIVELES DE EXENCIÓN
Son aquellos valores de actividad total de una instalación por
debajo de los cuales la instalación NO se considera radiactiva.
Vienen especificados en la instrucción IS-05 del CSN.
•APERTURA. Cada instalación debe presentar:
- Memoria descriptiva: emplazamiento, detalles de construcción.
- Estudio de seguridad: análisis de los posibles riesgos.
- Verificación: descripción de las pruebas y mantenimiento
- Reglamento de funcionamiento: métodos y medidas de PR
- Plan de emergencia interior (PEI).
- Previsiones para la clausura y las condiciones necesarias.
- Presupuesto económico de la inversión a realizar.
•MODIFICACIONES. Habrá que presentar toda la documentación
de nuevo en caso de: cambio de titular, de localización, de
actividades, de categoría, de equipamiento, de material radiactivo
adicional (A>3.7 GBq) y cambios estructurales. Otro cambio sólo
requerirá la autorización del Ministerio de Industria.
•CLAUSURA. Es responsabilidad del titular y debe aportarse un
estudio técnico y un informe económico.
Instalaciones Radiactivas
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
2/2
Servicios de Protección Radiológica
Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes
El RPSRI dispone las figuras del Servicio de Protección Radiológica (SPR) y la Unidad Técnica de PR (UTPR)
Los SPR son propios de la instalación mientras que las UTPR son empresas externas que se contratan
Existe obligatoriedad de contar con un Jefe de Protección Radiológica con su correspondiente licencia
Sus FUNCIONES se especifican con profusión en la Guía de Seguridad 7-03 del Consejo de Seguridad Nuclear
- Participar y supervisar las fases de diseño, montaje, instalación, operación, modificaciones y clausura de las instalaciones.
- Tener conocimiento de todo tipo de material radiactivo y de equipos productores de radiación que se adquieran.
- Efectuar, revisar o participar en la estimación de los riesgos radiológicos reales y potenciales derivados de la actividad de las instalaciones.
- Clasificar las zonas de trabajo, limitando los accesos y condiciones de trabajo en función del riesgo de exposición a radiaciones ionizantes.
- Establecer las normas de acceso, permanencia y trabajo según licencias en las zonas de trabajo y los criterios de control radiológico.
- Vigilancia de: radiación y contaminación, de la gestión de efluentes y residuos radiactivos, así como dosimétrica y médica.
- Mantenimiento, verificación y calibración de los sistemas de detección y medida de las radiaciones ionizantes.
- Formación y entrenamiento del personal. - Optimización de la Protección Radiológica. - Control de calidad en RX.
Es OBLIGATORIO presentar un MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
con la organización, procedimientos y responsabilidades del SPR/UTPR
En la Instrucción IS-16 del CSN se especifican los
PERIODOS DE ARCHIVO de los documentos y registros
de las Instalaciones Radiactivas
Licencias
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Regulado por el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas
Licencias en Instalaciones Radiactivas
Los requisitos para dirigir y operar
INSTALACIONES DE RX con fines
diagnósticos tienen su propia normativa,
regulada por el RD 1976/1999.
La DIRECCIÓN de estas instalaciones
corresponde a médicos, odontólogos,
veterinarios o los titulados a los que se
refiere el RD 1132/1990, debiendo ser
acreditados estos conocimientos al CSN.
La OPERACIÓN corresponde a ellos
mismos o a personal bajo su supervisión,
debiendo estar igualmente acreditados.
Los titulares de la instalación pueden
encomendar a un SPR de su misma
titularidad las ACTIVIDADES DE PR o bien
hacer uso de una UTPR autorizada.
Los CAMPOS DE APLICACIÓN de estas
licencias son, según la IS-07 del CSN:
- Medicina Nuclear
- Radioterapia
- Laboratorios con fuentes no encapsuladas
- Radiografía industrial
- Control de procesos y otras actividades
La Guía de Seguridad 05.06 del CSN
especifica los requisitos y pruebas para la
obtención de estas licencias
LICENCIA DE SUPERVISOR
LICENCIA DE OPERADOR
Capacita para dirigir y planificar una IR y las
actividades de los operadores.
El supervisor debe DIRIGIR la operación
siguiendo procedimientos y elaborándolos si
no están definidos. Asume responsabilidades
Capacita para la manipulación de materiales y
equipos siguiendo procedimientos fijados.
El operador está obligado a operar los
dispositivos de control y protección bajo la
dirección del supervisor
Ambas licencias tienen un periodo de
validez de CINCO AÑOS
JEFE DE SPR
Responsable de velar por el cumplimiento de
las normas de PR, informando al supervisor de
lo procedente en cada momento.
Zonas de trabajo
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes
Clasificación de zonas y trabajadores según exposición
ZONA CONTROLADA
ZONA VIGILADA
Zona de permanencia
limitada
Zona de permanencia
reglamentada
Zona de acceso
prohibido
Clasificación de
trabajadores expuestos
Categoría A: Por las
condiciones de su trabajo,
pueden recibir una dosis
efectiva > 6 mSv/año o
dosis equivalente > 3/10
de los
límites para el cristalino, piel y extremidades
.
Categoría B: Por las
condiciones de su trabajo,
es muy improbable que
reciban una dosis efectiva
> 6 mSv/año o dosis
equivalente > 3/10 de los
límites para el cristalino, piel y extremidades
.
Zona en la que es posible recibir una dosis efectiva > 6 mSv/año o dosis
equivalente > 3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades o
sean necesarias actividades para reducir exposición y contaminación. A su
vez, LAS ZONAS CONTROLADAS PUEDEN SER:
Zona en la que es posible recibir una dosis efectiva > 1 mSv/año o dosis
equivalente > 1/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades, no
siendo una zona controlada
Riesgo de una dosis >
límites fijados por el RPSRI
Riesgo de dosis > límites fijados por el RPSRI
durante cortos periodos de tiempo y
requieren prescripciones especiales
Riesgo de dosis > límites fijados por el RPSRI
en una exposición única
La señalización es obligatoria
Irradiación:
puntas radiales
Contaminación
campo puntos
SEÑ. RIESGOS
Dosimetría
∑∑ ++=
j
inhjinhj
j
ingjinhjext IghIghEE ,,,, )()(
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Regulado por el Anexo II del Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes
Medidas y estimaciones de dosis
La determinación de la dosis efectiva se lleva a cabo usando MANIQUÍES
(Phantoms) computacionales, modelos biocinéticos para los radionucleidos y
datos fisiológicos de referencia: distintos modelos de Hombre y Mujer de
Referencia (representaciones computacionales).
Los límites de exposición están definidos en las magnitudes
dosis equivalente y dosis efectiva, pero éstas no pueden ser medidas
directamente en los tejidos del cuerpo: se incluyen magnitudes
operacionales que sí pueden medirse (mediante dosímetros) y se estiman las
dosis en los tejidos correspondientes.
¿Cómo?
Estimación dosis exposición externa
Estimación dosis exposición interna (contaminación)
¿Cuáles son las magnitudes operacionales medibles?
PR de ÁREA: Dosis equivalente ambiental y direccional: H*(10), H’(0.07,Ω).
PR INDIVIDUAL: Equivalente de dosis personal: Hp(d): dosis en el tejido
(blando) a profundidad d bajo un punto del cuerpo (p.ej. lugar del dosímetro).
Para exposición interna no se define ninguna magnitud operacional:
estimaciones a partir de modelos biocinéticos y coeficientes de dosis de
referencia h(g) (Sv/Bq) que relacionan incorporación con dosis estimada.
Pueden verse con detenimiento los conceptos, métodos
y cálculos en el Anexo B de la publicación ICRP 103.
Los límites de dosis se aplican a la dosis por exposición
interna más la dosis comprometida (remanente) a 50 años.
En general, la dosis efectiva viene dada por:
∑∑ ++=
j
inhjinhj
j
ingjinhjext IghIghEE ,,,, )()(
Donde los subíndices ing e inh se refieren a ingestión e
inhalación, respectivamente, j es el órgano considerado e I
es la incorporación en Bq del radionúclido. Existen unos
Límites de Incorporación Anuales (LIA) para cada isótopo.
Se estiman a partir de parámetros físicos de la radiación:
como la fluencia o el factor de calidad Q (dependiente de la
transferencia lineal de energía LET), que ayudan a
determinar cuánta energía se deposita, cómo se deposita y
hasta qué profundidad lo hace.
Vigilancia
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/3
Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes
Vigilancia de la exposición
Vigilancia del ambiente de trabajo Vigilancia individual
Registro y notificación
a) Medición de tasas de dosis externas,
especificando naturaleza y calidad de la
radiación.
b) Medición de concentraciones de actividad en el
aire y la contaminación superficial, especificando
la naturaleza de las sustancias radiactivas
contaminantes y sus estados físico y químico.
Cómo estimar las dosis recibidas por los trabajadores:
Trabajadores de categoría A:
- Riesgo de exposición externa: Dosímetros individuales
representativos para la totalidad del organismo
- Riesgo de contaminación interna: Análisis pertinentes.
- Riesgo de exposición parcial o no homogénea: Dosímetros
adecuados en las zonas potencialmente más afectadas
Trabajadores de categoría B: A partir de los resultados de la
vigilancia realizada en el ambiente de trabajo.
Es obligatorio registrar todas las dosis recibidas durante la vida laboral en un historial dosimétrico individual. En el caso de
trabajadores de categoría A, éste debe figurar en su historial médico.
Para trabajadores de categoría A: deben registrarse las dosis mensuales, las acumuladas en cada año oficial y las acumuladas
durante cinco años consecutivos.
Para trabajadores de categoría B: se registran las dosis anuales determinadas o estimadas.
Vigilancia
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
2/3
Regulado por la Ley 31/1995 sobre Prevención de Riesgos Laborales y Reglamentos que la desarrollan
Vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos
- Examen de salud previo para descartar incompatibilidades con el trabajo y decidir su aptitud para el mismo.
- Exámenes de salud periódicos para comprobar que siguen siendo aptos: CADA DOCE MESES (más frecuentemente en base a
criterio médico). Los exámenes son adaptados a las características de la exposición o contaminación con radiación ionizante.
¿En qué consiste la vigilancia sanitaria?
Según el RPSRI, los trabajadores de categoría A tienen la obligación de pasar:
De acuerdo con los resultados, los trabajadores expuestos de categoría A se clasifican como:
a) Aptos. Si pueden realizar las actividades que implican riesgo de exposición asociado al puesto de trabajo.
b) Aptos en determinadas condiciones. Pueden realizarlas cuando cumplan unas condiciones basadas en criterio médico.
c) No aptos. Deben mantenerse separados de puestos que impliquen riesgo de exposición.
Estudiantes y personas en formación:
a) Mayores de 18 años: Medidas equivalentes a categorías A o
B según proceda.
b) Entre 16 y 18 años: Medidas equivalentes a categoría B.
Vigilancia durante el embarazo
Las condiciones de trabajo de la mujer embarazada serán tales
que la dosis sea lo más baja posible: improbable más de 1 mSv.
No se le asignarán trabajos con riesgo de contaminación.
Vigilancia
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
3/3
Vigilancia del público
- Los trabajadores no expuestos o los expuestos fuera de su horario laboral
- Los usuarios de las instituciones sanitarias, mientras no estén siendo atendidos como pacientes.
- Cualquier otro individuo de la población
Se consideran miembros del público:
Principales riesgos que pueden afectar al público
- Por exposición externa: los derivados del uso de
equipos de Rayos X móviles o
- La presencia de algún paciente sometido a
exploración con radioisótopos.
-Por contaminación: por contacto con las excretas
de algún paciente tratado con radioisótopos.
En general, las dosis son muy bajas y no
alcanzarán los límites
¿Cómo controlar los riesgos?
-Mediante blindajes estructurales y no estructurales
-Mediante acciones de Protección Radiológica Operacional
-Señalizando zonas y con dispositivos acústicos y luminosos
-Con una adecuada gestión de residuos radiactivos
Sistema de Vigilancia para evaluar y controlar la dosis al público
- Irradiación externa: por dosimetría de área con periodicidad anual
- Contaminación: medida periódica de los niveles en la instalación
- Medidas según grupos de referencia de la población.
Sucesos radiológicos y planes de
emergencia
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/2
Eventos radiológicos: Clasificación INES
¿Cómo podemos determinar la importancia y las medidas a tomar en caso de suceso nuclear o radiológico?
7 Niveles de gravedad: los 3 primeros son incidentes y los cuatro últimos accidentes (por debajo: nivel 0)
La OIEA define la escala de clasificación INES (International Nuclear and Radiological Event Scale)
Sucesos radiológicos y planes de
emergencia
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
2/2
Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes
Intervenciones y planes de emergencia
¿Cuándo es necesario intervenir en una situación de emergencia?
Hay que seguir los Principios Básicos de Protección Radiológica: justificación, optimización y limitación
No obstante, los límites de exposición ordinarios no se aplican en caso de exposición de emergencia. En tal caso, el CSN define
niveles de intervención en caso de emergencia teniendo en cuenta los principios de justificación y optimización. En casos excepcionales, y
para salvar vidas, pueden permitirse exposiciones superiores a profesionales voluntarios e informados. Si se produce una situación de
exposición perdurable, deben delimitarse zonas, regular accesos, vigilar las dosis (los límites sí se aplican) y realizar las intervenciones
precisas. ¿Qué hay que hacer en caso de accidente radiológico?
La Guía de Seguridad 7-05 del CSN detalla las actuaciones a realizar en caso de distintos accidentes radiológicos. Podemos resumirlas en:
Activar el Plan de Emergencia Interior y avisar al Servicio de PR y al CSN. Proporcionar los cuidados médicos necesarios al accidentado.
Evaluar la situación radiológica y acordonar y restringir zonas de riesgo. Evaluar los riesgos por irradiación, contaminación interna o externa
y realizar las actuaciones encaminadas a reducir éstos. Para más detalles, consúltese la Guía citada.
El Plan de Emergencia Interior
Todas las instalaciones radiactivas están obligadas a disponer de un Plan de Emergencia Interior diseñado por el SPR correspondiente. La
Guía de Seguridad 7-10 del CSN detalla la estructura y el contenido de estos planes, que deben contener, básicamente, definiciones de
sucesos, organización de la instalación y comunicación con las autoridades, acciones de respuesta ante emergencias y de vuelta a la
normalidad, medios y equipos de emergencia y los registros y documentación necesarios.
Control de fuentes encapsuladas de
alta actividad
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Regulado por el RD 229/2006
Gestión de fuentes encapsuladas
El Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes no contempla la Protección Radiológica asociada a la gestión de
fuentes encapsuladas de alta actividad. Así, se complementa con el Real Decreto 229/2006, trasposición de la Directiva 96/29/EURATOM. La
Guía de Seguridad 5-03 del CSN especifica los procedimientos para el control de la hermeticidad de este tipo de fuentes:
- Inspecciones visuales en busca de corrosión, grietas, etc. - Pruebas de frotis
- Pruebas de inmersión - Pruebas de emanación gaseosa (Ra-226)
Legislación y documentación
Obligaciones de los poseedores de fuentes
INVENTARIO de las fuentes: debe
remitirse al CSN y al Ministerio de Industria
su apertura, cambio de localización y su
clausura.
PRUEBAS DE HERMETICIDAD: las
inspecciones visuales son obligatorias
mensualmente. Los controles más
exhaustivos, anualmente.
PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS siempre
escritos.
COMUNICACIONES: En menos de 1 hora
pérdida o robo. En menos de 24 h, incidentes
que produzcan exposición.Fuentes huérfanas
Son aquellas fuentes por encima de los valores de exención
establecidos en el RD 229/2006 que se descubren y no están
sometidas a control regulador.
ACTUACIONES EN CASO DE HALLAR FUENTES HUÉRFANAS: Debe
comunicarse al CSN y los servicios de emergencia de las CCAA. Actuar
según el Plan de Emergencia Interior con el asesoramiento del CSN.
Verificación y calibración
de detectores
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Los artículos 22.d y 57.d del Reglamento PSRI exigen la verificación y calibración de los instrumentos de medida al titular de la instalación.
Tipos de detectores, procedimientos y criterios en el HUVM
En el HUVM, los procedimientos se especifican en el Programa de Calibraciones y Verificaciones de Sistemas de Detección del Servicio de RF.
Diferenciamos entre calibraciones externas (en centros externos al propio Hospital) e internas (en el mismo Hospital)
Grupos de
Detectores
Orientados a PR
Detectores de
área
Orientados a
RX o a terapia
La mayoría son de tipo cámara de ionización: se usan como referencia para asignar dosis en
distintos puntos del paciente o para estimar dosis en RD: rangos de incertidumbre en la calibración
tan bajos como sea posible: Se calibran en laboratorios homologados como los del CIEMAT o del
CND o por el fabricante (bianual o cuatrienal).
Además, se llevan a cabo distintas comparaciones y procedimientos según el tipo y modelo
concretos del detector (más info en el Programa de Calibraciones)
Son de tipo CI, proporcional o Geiger. Se usan para ‘supervisión’ (residuos, zonas) o para medir
radiación de fuga. Se llevará a cabo una calibración bianual en los centros mencionados y una
prueba de comparación anual en el propio hospital.
Son Geiger en lugares representativos de las dosis recibidas por el personal. No son necesarias
medidas extremadamente precisas: es suficiente con pruebas de comparación anual frente a otros
más exactos.
Detectores de
contaminación superficialFinalidad similar a los de área: no es crítico el valor exacto de la medida. Se calibran mediante
fuentes ya calibradas, realizando pruebas trimestrales de constancia en la respuesta
Blindajes
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Noción de blindaje y blindajes según el tipo de radiación
Blindaje: Es todo objeto que se interpone entre fuente e individuo para atenuar la dosis absorbida por el mismo
Se basan en los distintos tipos
de
interacción radiación-materia y
las propiedades de los distintos
materiales
Los distintos tipos de radiación interaccionan de forma
distinta con la materia: se atenúan en diferentes modos
y tienen distintos alcances. Pese a que el alcance
depende de procesos probabilísticos por lo que no están
del todo definidos, las expresiones empíricas
constituyen base suficiente para el cálculo de blindajes.
Partículas (alfa y beta): se frenan mediante
dispersión coulombiana y radiación de
frenado, lo que queda recogido en la LET.
Los alcances son generalmente cortos, por lo
que el blindaje las absorbe totalmente.
Radiación gamma: los blindajes sólo
reducen la dosis, al ser esta radiación mucho
más penetrante. El blindaje habrá de ser
mucho más grueso y pesado
Neutrones: Es el blindaje de mayor complejidad debido
a la diversidad energética de neutrones y la gran
variación con la energía de sus interacciones. Un
blindaje para neutrones debe incluir una fase de
moderación (rebajar su energía) y otra de absorción.
La moderación de neutrones
ocurre con mayor facilidad en
medios ligeros.
Se deduce,
pues, que
Un buen blindaje para la radiación gamma
(mat. pesados) no es un buen blindaje para
neutrones (no moderan bien)
Cálculo de blindajes: Depende
de la geometría de la fuente.
La resolución matemática del
problema se obtiene mediante
fuentes puntuales y distribución
esférica de dosis. Para ello se
tienen en cuenta la atenuación
exponencial de la radiación y
diversos parámetros.
Los blindajes reales no son esféricos ni las fuentes
puntuales, aunque los cálculos anteriores sirven como
base para los mismos, manteniendo espesores en
paredes o radios en formas cilíndricas.
Elementos de protección personal
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
EPIs en el ámbito hospitalario
Los Elementos de Protección Individual (EPIs) son blindajes no estructurales para atenuar la radiación recibida
Generalmente se usa plomo ya que es un material pesado capaz de blindar adecuadamente frente a radiación γ. En
la tabla se adjuntan algunos EPIs, su uso aconsejado, su equivalente en mm de plomo y qué partes pueden cubrir
EPI Personal/Uso Equiv. en plomo (mm) Tipo de protección
Guantes finos RX con escopia (buen tacto exigido) 0.017-0.020 Manos
Guantes gruesos RX con escopia (sin exigir buen tacto) 0.18-0.50 Manos
Delantal Todos los que usan RX 0.25-2.00 Frontal / Lateral / Dorsal
Chaleco y falda Todos los que usan RX 0.25-1.00 Frontal / Lateral / Dorsal
Gafas Hemodinámica, RX intervencionista o
con escopia
0.5-2.0 Frontal / Lateral
Protector de tiroides Todos los que usan RX 0.25-0.50 Banda estrecha / ampliada
Gestión de residuos
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/2
Tipos de residuos y su gestión
Fuentes radiactivas fuera de uso: Cuando las fuentes decaen demasiado o se deterioran hay que retirarlas. Esto puede
hacerse, siempre minimizando el tiempo entre su desuso y su retirada y el riesgo de irradiación:
-Por el suministrador de la fuente. Mientras no se retire, la fuente debe contenerse con el blindaje adecuado.
-Por una empresa autorizada. En el caso de España, la empresa autorizada para la gestión de residuos es ENRESA.
Residuos sólidos: Aparecen a consecuencia del uso de fuentes no encapsuladas: generalmente se trata de material con
periodos cortos y de baja actividad. Se establecen dos vías de gestión, dependiendo de si la actividad, A, supera unos valores
de exención N, propios de cada radionúclido, dados en el anexo de la Guía de Seguridad 9-02 del CSN. Así:
- Si A<N, se evacuarán los residuos por vía convencional, con arreglo a la legislación que le sea aplicable.
- Si A>N, deberá ser gestionado por una empresa autorizada (ENRESA).
Residuos líquidos: El criterio básico es su hidrosolubilidad. Los líquidos contaminados hidrosolubles se descargan al sistema
general de efluentes convencionales después de un tiempo suficiente para reducir las concentraciones a niveles aceptables. Los
no hidrosolubles o cuando no sea posible esperar ese tiempo, se gestionarán como residuos por una empresa autorizada.
Fases de la gestión 1) Segregación: primero, de líquidos/sólidos, segundo, de materiales radiactivos/no radiactivos y después,
según su naturaleza y en función de su vía de gestión (en el caso de los líquidos, hidrosolubles de no hidrosolubles).
2) Valoración de la actividad para definir la vía de evacuación a seguir.
3) Almacenamiento en lugar que cumpla las medidas de seguridad adecuadas
4) Evacuación, tras una serie de controles previos (inspección visual, medidas de niveles de rad, etc).
Gestión de residuos
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
2/2
Etiquetado y tipificación de residuos
Los residuos radiactivos generados deben ser claramente etiquetados indicando los datos del titular, la actividad de
los residuos, la vía de eliminación y su tipificación. La tipificación de los residuos, en España, se realiza según la
siguiente clasificación, en función no sólo de su manipulación y tratamiento, sino también de su transporte:
Sólidos Líquidos Fuentes encapsuladasMixtos
S01. Residuos sólidos
compactables
S02. Residuos no
compactables
S03. Cadáveres de animales.
Residuos biológicos
S04. Agujas hipodérmicas en
contenedores rígidos
S05. Sólidos especiales.
L01. Residuos líquidos
orgánicos
L02. Residuos líquidos
acuosos
L05. Líquidos especiales.
M01. Residuos mixtos
compuestos por líquidos
orgánicos más viales.
M05. Mixtos especiales.
F01. Fuentes encapsuladas
cuya actividad no sobrepase
los límites establecidos por el
ADR para bulto tipo A y no
supere los 20 litros.
F02. Como tipo F01 pero que
no supere los 80 litros.
F05. Fuentes encapsuladas
cuya actividad o volumen
sobrepase los niveles de los
tipos F01 y F02.
Inspecciones y sanciones
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes
Inspecciones, infracciones y régimen sancionador
El CSN es el organismo encargado de realizar inspecciones sobre la PR de las instalaciones. El titular está obligado a
facilitar la inspección dando acceso a todo lugar necesario, proporcionando información, documentación y acceso a
los equipos para realizar las comprobaciones pertinentes y facilitando toma de muestras para los análisis necesarios.
Las infracciones (especificadas en el RPSRI) se clasifican según su gravedad, habiendo tres grados en cada nivel:
MUY GRAVES GRAVES LEVES
Incluye actuaciones como operar sin
licencia o autorizaciones y aquellas
que deriven un riesgo grave para las
personas o el medio ambiente.
Las sanciones varían entre 150.000
(grado mínimo) y 600.000 euros
(grado máximo).
Incluye actuaciones como incumplir criterios
de PR generando riesgo grave para la salud
de las personas o el medio ambiente, no
identificar las zonas de trabajo, carecer de
correctos equipos de medida o de
almacenamiento de residuos, exceder
límites de dosis, etc. siempre que no sean
faltas muy graves ni leves.
Las sanciones varían entre 6.000 (grado
mínimo) y 150.000 euros (grado máximo).
Incluye actuaciones como no realizar
vigilancia sanitaria, incumplir criterios
de PR, no efectuar las
determinaciones de dosis
periódicamente, etc. siempre que no
constituya falta muy grave o grave y el
riesgo sea de escasa trascendencia.
Las sanciones varían entre 1.200 (grado
mínimo) y 6.000 euros (grado máximo).
Formación
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
Formación e información en PR en el ámbito hospitalario
Vamos a distinguir entre formación destinada a: supervisores de IIRR, directores RX, operadores de ambas, cursos
dirigidos a médicos, cursos básicos sectoriales… Estos cursos se homologan por el CSN según se detalla en la
Guía de Seguridad 05-12 (para IIRR) y en la Instrucción IS-17 (para RX).
Es importante proporcionar información a trabajadores del hospital mediante el Manual de Normas de PR, a
familiares de pacientes tratados con radionúclidos o a trabajadoras gestantes expuestas a radiaciones ionizantes.
Cursos de supervisor/operador de IIRR: Facultan para obtener las licencias correspondientes. Constan de un área
básica común y áreas específicas según el campo de trabajo (Medicina Nuclear, Radioterapia, Laboratorios con
fuentes no encapsuladas, Radiografía Industrial…). Los contenidos teóricos y prácticos se detallan en la GS 05-12.
Cursos de director/operador RX: Facultan para obtener las licencias correspondientes. Hay dos modalidades:
instalaciones radiodiagnósticas de tipo general y radiodiagnóstico dental o podológico. Contenidos en IS-17.
Los servicios de PR también se encargan de impartir cursos de formación a profesionales sanitarios: por ejemplo, los
médicos internos residentes (MIR) están obligados a recibir formación en PR sobre la justificación de exploraciones
con radiaciones ionizantes. Asimismo, diversos profesionales como enfermeros, limpiadoras, técnicos… necesitan
formación, tanto general como específica, para una correcta aplicación del sistema de protección radiológica en sus
actividades.
Hospital Virgen Macarena
Volver a Gestión
en Protección Radiológica
1/1
* Los enlaces a documentos contenidos en esta diapositiva sólo son accesibles desde la intranet del Área Hospitalaria Virgen Macarena
PR en el Área Hospitalaria Virgen Macarena*
Documentación
El documento principal es el Manual PR y normas PR del Hospital Virgen Macarena (2010). En él se definen la
organización de la PR en el hospital, las relaciones del SPR con otros servicios, la formación continuada, los
registros de dosis, los riesgos y clasificación de zonas, las medidas de vigilancia y los procedimientos escritos en cada
uno de los Servicios (Radioterapia, Medicina Nuclear, Oftalmología, Radiodiagnóstico) y las normas orientadas al
personal profesional, así como a los pacientes y familiares en cada uno de los servicios.
Otros documentos complementarios, además de diversas normas y procedimientos específicos, son:
- Programa de PR en las instalaciones de RX del área Macarena.
- Programa de Gestión de Residuos Radiactivos.
- Programa de PR en Odontología.
- Programa de calibración de detectores
ÁREAS ESPECÍFICAS
Volver al índice
Radiodiagnóstico
Medicina Nuclear
Radioterapia
Radiodiagnóstico
Volver a Áreas específicas
Generalidades Riesgos radiológicos
Diseño de instalaciones
Legislación
Instalaciones especializadas
Radiodiagnóstico: Generalidades
Volver a Radiodiagnóstico
1/4
Conceptos generales de radiodiagnóstico
El radiodiagnóstico es el uso de radiaciones ionizantes (exploraciones radiológicas) para obtener imágenes útiles
para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Existen diferentes tipos de exploraciones con diferentes riesgos
derivados de los diversos procedimientos operativos, clasificándose, generalmente, por el órgano irradiado, pero
también por el funcionamiento de los distintos equipos: de grafía, fluoroscópicos, de mamografía, dentales, TAC…
No obstante, pese a la diversidad de
instalaciones, existen unas normas
básicas de protección comunes.
Además, confluyen otras
características particulares como el
hecho de que al ser aparatos
eléctricos productores de rayos X
no existe irradiación si el equipo
no está funcionando.
Algunas medidas comunes de organización y control son las siguientes:
- Número de exploraciones y dosis mínima para obtener la calidad de imagen
requerida, de acuerdo con el principio de optimización.
- Personal lo más alejado posible del haz y el paciente (radiación directa y
dispersa)
- Accesos a las salas controlado, evitando la entrada de personas durante las
exposiciones.
- Empleo de equipos de dosimetría personal o de área.
- No dirigir el haz hacia ventanas, puestos de control y cuarto oscuro.
- Verificar las condiciones técnicas del disparo antes de llevarlo a cabo, etc.
Radiodiagnóstico: Instalaciones
Volver a Radiodiagnóstico
2/4
Diseño de instalaciones de RD
La instalación o aceptación de equipos cuyo funcionamiento implica riesgo radiológico, debe llevarse a cabo
siguiendo el criterio de optimización: además de conseguir los objetivos clínicos deben minimizarse las dosis. Para
ello, previamente, debe estudiarse y diseñarse una instalación radiológica, contemplando:
- El control de acceso a las zonas con riesgo radiológico - Detalles sobre los enclavamientos de seguridad
- Composición y dimensiones de los blindajes - Adecuación a la normativa legal vigente
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO
-Los puestos de control deben estar protegidos por
paredes blindadas con ventana que permita observar el
interior de la sala y deberán tener intercomunicador.
-La puerta de entrada a la sala radiológica, posibles
ventanas, el puesto de control y la cámara oscura se han
de situar en un lugar hacia donde no se pueda dirigir el
haz directo.
-El puesto de control ha de tener un acceso
independiente del de la sala.
CÁLCULO DE BLINDAJES
Debe tenerse en cuenta el tipo de radiación, carga de trabajo,
características de los muros… En la guía 05.11 del CSN se
desarrollan los blindajes en las instalaciones de radiodiagnóstico.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE DEBEN CUMPLIR
Normas de actuación de la instalación. Diario de Operación en el
que se anotará toda incidencia. Personal acreditado por el CSN.
Controles de calidad. Vigilancia médica y dosimétrica de los
trabajadores expuestos. Delantales plomados si se opera a pie de
tubo y EPIs.
Radiodiagnóstico: Riesgos
radiológicos
Volver a Radiodiagnóstico
3/4
Riesgos radiológicos en RD
El riesgo con equipos de RD médico corresponde en todos los casos a irradiación externa, al no tratar con fuentes.
La operación se realiza desde el exterior de las salas de RX y en condiciones de absoluta seguridad. A veces es
necesario estar en el interior de la sala durante la irradiación o trabajar con equipos móviles, tomando precauciones.
CLASIFICACIÓN DE ZONAS
El interior de las salas de RX se clasifica como zona
controlada en todos los casos. Las salas
adyacentes, como las cabinas-vestuario y los
puestos de operación se clasifican como zonas
vigiladas.
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA DE TRABAJADORES
Todo el personal que opera equipos de RX se clasifica, en
general, como trabajadores expuestos de categoría B. Algunos
se clasifican como A, como el personal de hemodinámica o
operadores de equipos portátiles con escopia.
VIGILANCIA RADIOLÓGICA Y DOSIMÉTRICA
Se deben comprobar los niveles de radiación en las zonas colindantes a las salas de RX con carácter anual. Los
trabajadores que manipulen equipos de RX tendrán dosímetros personales o rotatorios (para personas con contratos
de corta duración), si bien en periodos vacacionales o en personas que participen eventualmente se podrá estimar la
dosis por referencia a la de otros trabajadores con dosímetro y condiciones similares.
Radiodiagnóstico: Instalaciones
especializadas
Volver a Radiodiagnóstico
4/4
Requisitos particulares de PR en instalaciones de radiología especializada
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Se utilizan procedimientos diagnósticos y técnicas
terapéuticas bajo control radioscópico. Se visualizan
cavidades rellenadas previamente con contraste.
Esto requiere grandes tiempos de radioscopia:
aumento de la exposición de un gran número de
personas: medidas:
-Evitar la permanencia en la sala mientras sea posible.
-Uso de delantales plomados, gafas y guantes.
-El tubo de RX y el sistema de registro de imagen
suelen formar un arco, por lo que el suelo y el techo
también deben considerarse en cálculo de blindajes.
RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Los niños son menos cooperativos y tienen una respiración más
acelerada, lo que perjudica la imagen: Se usan elementos
inmovilizadores y tiempos de disparo cortos, además del uso de
protectores gonadales siempre que sea posible.
EQUIPOS MÓVILES
Se hace en salas no blindadas. Se exige el número
mínimo de personas en la sala. El operador debe estar
como mínimo a dos metros del disparo y usando
delantal plomado.
MAMOGRAFÍA
Se estudian tejidos blandos con poca diferencia de atenuación: se
usan técnicas de gran contraste y gran latitud, contrapuestas entre sí
por lo que se usa radiación de baja energía que deja más dosis
superficial. Podemos usar dispositivos de compresión para mamas
grandes y películas especiales para mamografías que permiten
reducir dosis sensiblemente.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC)
El operador permanece detrás de los blindajes estructurales. Si se
necesita inyectar contraste durante el estudio es recomendable usar
bombas de infusión a distancia para evitar la irradiación del operador.
Hay que prestar atención al número de cortes de la exploración, pues
de él depende la dosis al paciente.
Medicina Nuclear
Volver a Áreas específicas
Conceptos
Riesgos radiológicos
Medidas de protección
radiológica
Terapia metabólica con I-131
Legislación
Medicina Nuclear: Conceptos
Volver a Medicina Nuclear
1/4
Conceptos básicos en Medicina Nuclear
ESTUDIOS EN MEDICINA NUCLEAR
La Medicina Nuclear utiliza radionucleidos con fines
diagnósticos o terapéutico (fuentes no encapsuladas). Éstos
se integran en radiofármacos, que contienen una molécula
soporte conocida como vector selectivo y el propio
radionucleido, llamado vector información.
CARACTERÍSTICAS PARA FINES DIAGNÓSTICOS
Los radionucleidos deben ser EMISORES GAMMA, tener una
ENERGÍA de emisión ADECUADA AL DETECTOR, un
PERIODO de semidesintegración ACORDE AL ESTUDIO a
efectuar (corto para que el organismo lo elimine, pero no
demasiado para que se puedan obtener imágenes) y
FACILIDAD DE UNIÓN A MOLÉCULAS.
Los estudios pueden ser MORFOLÓGICOS cuando la
sustancia incorporada se acumule en un órgano en concreto,
o FUNCIONALES, es decir, ligada al metabolismo o la
dinámica de paso [característico de la MN]
El núclido que mejor cumple estas condiciones es el Tc-99m,
emisor gamma puro (140 keV), con semiperiodo de 6 horas y
posibilidad de unirse a múltiples radiofármacos con
metabolismo rápido. El corto periodo constituye un problema
en almacenamiento y transporte que se resuelve mediante
generadores de Mo-99 / Tc-99m. Otros radionucleidos usados
son el Ga-67, In-111, I-131 o Tl-201.
CARACTERÍSTICAS PARA FINES TERAPÉUTICOS
En estos casos, menos frecuentes que los estudios
diagnósticos, se buscan EMISORES BETA que se fijen a un
órgano y produzcan DOSIS ALTAS en el mismo. Hablamos,
entonces, de TERAPIA METABÓLICA. Se usa el I-131 para
hipertiroidismo o ciertos cánceres de tiroides, el Sr-89 para
metástasis óseas y el Y-90 para ciertas afecciones articulares.
La Medicina Nuclear también tiene ciertas técnicas de laboratorio,
como el radio-inmuno-análisis (I-125 sobre muestras de sangre)
Medicina Nuclear: Riesgos
radiológicos
Volver a Medicina Nuclear
2/4
Riesgos radiológicos en MN
En Medicina Nuclear, se tiene riesgo por irradiación externa y por contaminación, en las siguientes situaciones.
IRRADIACIÓN CONTAMINACIÓN
-Existencia de fuentes radiactivas en forma de viales con
soluciones radiactivas. El riesgo se presenta,
fundamentalmente, en la manipulación o preparación.
-Pacientes inyectados irradiando en sus proximidades.
-Residuos radiactivos, especialmente en las
proximidades a sus puntos de recogida.
Se refiere fundamentalmente a contaminación indirecta
(a través de manos, pies o ropa de trabajo) y proviene
de:
-Preparación de fuentes para procedimientos in-vivo.
-Manipulación de fuentes in-vitro.
-Manipulación de residuos.
-Recogida de orinas o vómitos de pacientes inyectados.
Paciente: Sufre el mayor riesgo de contaminación al incorporar el radionucleido al organismo y además puede
resultar afectado por la radiación de otros pacientes y otras fuentes en el servicio.
Personal profesional: Puede estar afectado por irradiación externa y por cierto riesgo de contaminación. Si los
métodos de trabajo y las medidas de PR son buenas, el riesgo de contaminación debe ser despreciable.
Acompañantes y personas transitando el servicio: Riesgo de exposición por la radiación procedente de pacientes.
Medicina Nuclear: Protección del
personal
Volver a Medicina Nuclear
3/4
Medidas de PR para el personal trabajador de MN
Contra el riesgo de IRRADIACIÓN EXTERNA
Posibilidades: irradiación a todo el cuerpo (cuando se
transportan jeringas o viales con alta actividad) / irradiación
local (en preparaciones de radiofármacos)
Estos riesgos se evitan: manteniendo las fuentes en sus
contenedores blindados siempre que sea posible,
manipulándolas tras mamparas o visores blindados y
utilizando jeringas plomadas, junto con un adecuado
adiestramiento del personal que permita minimizar tiempos.
Puede necesitarse utilizar dosimetría personal adicional para
conocer dosis en las manos y establecerse turnos rotatorios
que distribuyan las tareas que impliquen mayores dosis.
La PR del público se realiza mediante buenos diseños de
instalaciones y controles de la contaminación, además de las
medidas elementales de PR.
Contra el riesgo de CONTAMINACIÓN
Posibilidades: inhalación (volatilización de derrames líquidos)
/ ingestión (suele ser consecuencia de contaminación en
manos y posterior acción de comer, beber o fumar).
Precauciones a tomar:
– Mantener las fuentes en las zonas previstas para ello,
evitando por todos los medios la dispersión de fuentes.
– Manipularlas, siempre que sea posible, en viales herméticos.
– Trabajar sobre bandejas con papel absorbente para que los
posibles derrames sean fácilmente descontaminables.
– Utilizar guantes y cubrecalzado en zonas con riesgo de
contaminación, desechándolos al salir.
– Trabajar con campana de gases con riesgo de volatilización.
– Programa de vigilancia de la contaminación con medidas
periódicas directas (detectores) o indirectas (frotis).
Medicina Nuclear:
Terapia metabólica con I-131
Volver a Medicina Nuclear
4/4
PR en terapia metabólica con I-131
En el tratamiento de cáncer de tiroides se usan actividades muy altas, del rango de 3000-7000 MBq de I-131. Esto,
unido a que los límites de incorporación anual del I-131 son especialmente bajos, obliga a tomar precauciones:
Es necesario hospitalizar al
paciente en una habitación
especial, adecuadamente
señalizada, con paredes
blindadas y tiempos de
permanencia limitados del
personal y las visitas,
garantizando que reciban
dosis claramente inferiores a
los límites legales de dosis.
El paciente elimina, en pocos días, la mayor
parte de la actividad incorporada mediante
orina, que está contaminada y no puede
verterse directamente al alcantarillado
público: son necesarios sistemas de
almacenamiento de excretas, que se
verterán una vez alcanzados una vez
alcanzado el decaimiento suficiente o, en su
defecto, habrá que recoger las orinas en
recipientes cerrados y mantenerlas
decayendo un tiempo suficiente antes de
eliminarlas.
La prevención y vigilancia debe ser
rigurosa: puede haber contaminación
procedente de orinas, heces, sudor o
vómitos y puede afectar a superficies,
lencería o atmósfera ambiental por
evaporación. En el baño, el paciente
debe ser instruido para extremar la
higiene personal y hacer un uso
adecuado de guantes, cubrecalzado,
material absorbente, etc. para
impedir la extensión de la
contaminación.
Radioterapia
Volver a Áreas específicas
Riesgos radiológicos
Personal y zonas de trabajo
Radioterapia externa Braquiterapia
Legislación
Registros y procedimientos
Vigilancia, seguridad y
notificaciones
Tipos de braquiterapia
Riesgos radiológicos
Accidentes en braquiterapia
Protección Radiológica
operativa
Radioterapia externa:
Riesgos radiológicos
Volver a Radioterapia
1/4
Instalaciones y riesgos en RT externa
La radioterapia externa o teleterapia es aquella en la que el paciente es tratado mediante irradiación externa. Esto se
hace mediante DOS TIPOS DE EQUIPOS
- Unidades de Co-60, que emiten radiación gamma (1,17 y 1,33 MeV). Las fuentes se encapsulan para contener el
material e impedir el paso de la radiación beta indeseable generada en la desintegración del Co-60. Van en desuso.
- Aceleradores lineales, sin fuentes: sólo emiten radiación cuando el equipo se conecta y se ordena producirla. Se
aceleran electrones mediante microondas y la radiación (fotones) se obtiene al frenarse chocando contra un blanco,
debiendo ser colimada para utilizarse clínicamente. También puede tratase al paciente con electrones directamente.
El riesgo principal, por tanto es de IRRADIACIÓN EXTERNA, por lo que se construyen búnkeres con importantes
blindajes consiguiendo reducir a niveles despreciables la dosis fuera de los mismos.
Principales riesgos para el paciente
-Dosis de radiación incorrecta o en región equivocada.
-Colisión máquina-paciente.
-Energía o modalidad (fotones o electrones) incorrecta.
Principales posibles incidentes
-Co-60: no vuelta a la cápsula o pérdida de hermeticidad.
-Que una persona se quede en la sala mientras se irradia.
-Que la irradiación no se interrumpa cuando debe.
Radioterapia externa:
PR operativa (1)
Volver a Radioterapia
2/4
PERSONAL EN UNA UNIDAD DE RT EXTERNA
-SUPERVISOR: Médicos y Radiofísicos. Dirige actividades de los operadores, hace cumplir el Reglamento de funcionamiento y
actúa en caso de emergencias (cumpliendo el PEI). Clasificados TIPO B.
-OPERADOR: Deben tener licencia de IIRR más una licencia del campo de aplicación (Radioterapia). Clasificados TIPO B.
-ESPECIALISTA EN RADIOFÍSICA: Es el encargado de la aceptación y estado de ref. inicial de los equipos, control de calidad y
aspectos técnicos y físicos de la dosimetría.
-MANTENIMIENTO: Es personal externo y deben ser clasificados como trabajadores expuestos.
Personal y zonas de trabajo
ZONAS CON SIGNIFICADO RADIOLÓGICO EN UNA UNIDAD DE RT EXTERNA
-SALAS DE TRATAMIENTO (BÚNKERES): Se clasifican como zonas controladas
-ZONAS DE OPERACIÓN: Desde el punto de vista de las dosis previsibles, pueden considerarse como zonas de libre acceso. No
obstante, dada su proximidad a zonas de riesgo y la conveniencia de controlar el acceso, se clasifican como zonas vigiladas.
-VESTUARIOS DE PACIENTES: Por la misma razón que las zonas de operación, los vestuarios de pacientes, generalmente
situados en las inmediaciones de las salas de tratamiento, se clasifican como zonas vigiladas.
-RESTO DE DEPENDENCIAS: Se clasifican como zonas de libre acceso si no se encuentran adyacentes a zonas de riesgo.
Radioterapia externa:
PR operativa (2)
Volver a Radioterapia
3/4
REGISTROS
-DIARIO DE OPERACIONES. Debe registrarse toda la
información: fecha de puesta en marcha, paradas,
incidencias, mantenimiento, modificaciones… Debe
firmarse por el operador y el supervisor.
-INFORME ANUAL. Contiene un resumen del diario de
operaciones, estadísticas dosimétricas del personal
expuesto y anomalías registradas en materia de PR.
Registros y procedimientos operativos
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN: TRATAMIENTOS
Los operadores deben seguir los procedimientos descritos en el
Manual de PR de su instalación. En términos generales, estos son:
- Hay una llave de puesta en marcha bajo custodia del operador.
- Deben verificarse los sistemas de seguridad diariamente.
- Hay que cerciorarse de que no queda nadie dentro de la sala.
- Se siguen los parámetros fijados en la hoja de tratamiento del
paciente y se anota la dosis de irradiación y la fecha.
- Se inmovilizará al paciente y se vigilará durante el tratamiento.
- Finalizados los tratamientos, se apagará la unidad y se anotarán las
incidencias en el diario de operaciones (DO).
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN: AVERÍAS
-El operador lo notificará al Supervisor y al Radiofísico (RF)
y anotará en el DO la avería y a quién lo notifica.
-El Servicio Técnico reparará la avería y mostrará la hoja de
intervención al RF, que anotará un resumen del
diagnóstico y la reparación.
- El SRF realizará después las comprobaciones mecánicas y
dosimétricas necesarias.
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESPECIAL EN CO-60
-Se deben establecer procedimientos escritos para la recepción y retirada de
Co-60, verificando las condiciones que especifica el certificado.
-Deben especificarse y realizarse pruebas de control de hermeticidad.
Radioterapia externa:
PR operativa (3)
Volver a Radioterapia
4/4
Vigilancia, seguridad y notificaciones en RT externa
VIGILANCIA EN UNIDADES DE RT EXTERNA
-VIGILANCIA DE ÁREA Se dispone de equipos fijos en la
sala de tratamiento que controlan las dosis ambientales
con alarma visual (luces rojas).
-EQUIPOS PORTÁTILES Vigilancia en puntos no
habituales de monitorización y sirven como elementos de
control en situaciones de emergencia.
-PERSONAL Los trabajadores de clase A deben disponer
de dosímetro personal.
Los equipos más usados son Cámaras de Ionización,
contadores Geiger, dosímetros termoluminiscentes o
placas fotográficas, en función de la naturaleza y calidad
de la radíación.
SISTEMAS DE SEGURIDAD
Deben seguirse unas pautas para controlar tanto los sistemas de
seguridad de los aceleradores como para verificar los parámetros
dosimétricos y geométricos de los mismos.
Comprobación de seguridades: Verificar que la puerta del búnker
cierra y que al abrir la puerta se detiene la irradiación. Verificar la
posición de las bandejas y colimadores, que el equipo no se enciende
sin llave y que los pilotos de irradiación, los sistemas acústicos
funcionan correctamente. Verificar, por último, que la información del
monitor es correcta y que la parada de emergencia puede realizarse.
CONTROLES DE CALIDAD
Constancia de valores geométricos y dosimétricos
- Comprobación del telémetro - Tamaño de campo en el isocentro
- Coincidencia entre isocentro y láseres - Cronómetro en las unidades de cobalto
- Constancia de parám.dosimétricos en ALE - Comprobación de los láseres
NOTIFICACIONES (al CSN)
En 1 hora. Sucesos que requieran
intervención exterior
En 24 horas. Los que no lo requieran.
Braquiterapia: Tipos
Volver a Radioterapia
1/4
Clasificación de tratamientos de braquiterapia
La braquiterapia es la técnica radioterápica en la que el paciente es tratado mediante colocación de fuentes en su
interior, es decir, por irradiación interna. Distinguimos clases de braquiterapia según su actividad en Baja Tasa (LDR)
y Alta Tasa (HDR) y según su modo de aplicación: Carga Directa o Diferida y Manual o Automática.
MODOS DE CARGA DE LA FUENTE
-CARGA DIRECTA Se introduce directamente en el paciente la
fuente en un radioquirófano.
-CARGA DIFERIDA Se colocan, en primer lugar, unas guías o
aplicadores en el paciente, de tal manera que las fuentes se
introducen en estas guías y se trasladan al interior del organismo.
-CARGA DIFERIDA MANUAL Las fuentes deben manipularse y
prepararse previamente para introducirse manualmente en estas
guías.
CARGA DIFERIDA AUTOMÁTICA Las fuentes no se manipulan, sino
que se trasladan desde su contenedor de almacenamiento a las
guías de modo totalmente automático, disminuyendo así la
exposición del personal y el paciente a irradiación externa.
EL PROCESO DE CARGA DIRECTA MANUAL
Se lleva la fuente desde la gammateca en un contenedor blindado
hasta el quirófano, donde se implanta sobre el paciente. El paciente,
con la fuente, es hospitalizado hasta que, tras el tiempo planificado,
se lleva a quirófano para retirar el implante.
TIPOS DE BRAQUITERAPIA
-Braquiterapia convencional o de baja tasa (LDR) Actividades
inferiores a 300 mCi. Generalmente el paciente está unos 3-5 días
hospitalizado y posteriormente se le retira el implante en quirófano.
La aplicación puede ser por carga directa o diferida.
-Alta tasa (HDR) Actividades del orden de 10 Ci. Se dan sesiones
mucho más cortas al ser la tasa de dosis mucho mayor. Pueden
darse una o varias sesiones. Para reducir exposiciones del personal y
el paciente, se aplica mediante carga diferida automática.
Braquiterapia: Riesgos radiológicos
Volver a Radioterapia
2/4
Riesgos radiológicos
RIESGOS DERIVADOS DE UNA CARGA MANUAL DIRECTA
La carga que más riesgos genera es la manual directa. Hay
que tener en cuenta:
- El almacenamiento de fuentes debe realizarse en un lugar
blindado por el riesgo de irradiación externa.
- La manipulación y preparación de las fuentes constituye un
riesgo de irradiación externa y contaminación para el
operador.
- El implante y la extracción de la fuente genera un riesgo
para el personal de quirófano.
- El traslado del paciente a la habitación y su hospitalización
supone un riesgo para el resto de personas del hospital,
especialmente enfermeros encargados de su cuidado. Igual
ocurre con el traslado de las fuentes a quirófano y de vuelta a
la gammateca.
RIESGOS DE ALTA TASA Y CARGA DIFERIDA
Debemos considerar los riesgos de la carga manual, excepto
la manipulación y el implante y extracción de la fuente.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Blindaje en gammateca y contenedores blindados para las fuentes
para el riesgo generado por el almacenamiento.
- Medidas en manipulación de fuentes: instrumentos preparados
previamente, detector preparado para rastrear, inventario
completo de fuentes, usar mampara plomada y pinzas largas para
aumentar la distancia al cuerpo, minimizar tiempo de manipulación
- Quirófanos blindados y uso de EPIs e iguales criterios (d y t).
- Habitaciones convenientemente blindadas y minimización del
tiempo de exposición de enfermeros.
En el caso de carga automática de alta tasa, los equipos de
implante deben incorporar ciertos sistemas de seguridad para
medir la posición de la fuente, si ha vuelto a su lugar de seguridad,
operación remota desde sala de control, etc.
Braquiterapia: Accidentes
Volver a Radioterapia
3/4
Posibles accidentes y medidas en braquiterapia
Los casos más probables de accidente en braquiterapia y posibles actuaciones son los siguientes:
1) Pérdida de la fuente radiactiva por desprendimiento del
implante dentro de la habitación del paciente
- Debe participar el número mínimo de personas (una a poder ser).
- Se debe rastrear la habitación y zapatos y ropa de las personas que
hayan estado en la misma.
-Si no se encuentra la fuente, se rastrea el paciente protegiendo la
zona del implante.
-Si aún no apareciera, se retira el implante comprobando los
vectores uno a uno y rastreando de nuevo al paciente al final.
- Se extenderá el rastreo a zonas colindantes si aún no apareciera.
- Por último, se dará parte al CSN.
2) La fuente no retorna a su posición en el sistema de carga
diferida automática
-Debe haber indicadores luminosos y acústicos y un
monitor en la puerta que indiquen que la fuente no ha regresado a
su posición.
-Se abrirá la puerta para accionar el sistema de retirada automática.
-Si la fuente aún no regresa, se intentará la recogida manual del
equipo. Una pantalla blindada móvil debe estar disponible.
-Se evalúa el exceso de dosis recibida por el paciente y el personal.
3) Manejo y transporte de fuentes
Un mal embalaje o una colocación inadecuada dentro del mismo,
junto con falta de comprobaciones pueden conducir a accidentes y
exposiciones del público. Igual ocurriría con casos de robo.
4) Blindaje inadecuado
Un mal blindaje conduciría a exposiciones innecesarias del público.
5) Errores en el tratamiento. Errores en la identificación del paciente o errores en los tiempos, prescripción, colocación de catéteres, en
la introducción de datos en el sistema de cálculo… Todos ellos pueden conducir a accidentes.
Braquiterapia:
PR operacional
Volver a Radioterapia
4/4
Procedimientos: gestión de fuentes y residuos
Al margen de los procedimientos y criterios generales de PR y radioterapia, la braquiterapia tiene algunas
características especiales a considerar en la gestión de la Protección Radiológica:
EN RELACIÓN A LAS FUENTES RADIACTIVAS
Adquisición de fuentes: El SPR debe velar por que el material
radiactivo se adquiera a proveedores autorizados.
En cuanto a la recepción, debe seguirse un procedimiento para
comprobar que el material recibido y sus características se
corresponden con el solicitado, midiendo los niveles de radiación y los
parámetros de las fuentes recibidas.
El material se almacena en la gammateca, quedando esta área
clasificada como zona controlada.
Uso: criterios generales: mínimo transporte, mínimo tiempo de
manipulación, rastreos tras cada paso. Deben aplicarse
procedimientos establecidos en los programas de garantía de calidad y
anotarse todos los datos relativos al uso de fuentes e implantes.
Gestión de residuos
Con los
criterios generales de gestión de residuos.
NOTIFICACIONES (al CSN)
En 1 hora. Sucesos que requieran
intervención exterior
En 24 horas. Los que no lo requieran.
PROCEDIMIENTOS CON CARGA DIFERIDA
En las medidas de PR nos hemos referido básicamente a
las cargas directas y la manipulación de fuentes. Ahora
cómo reducir riesgos en carga diferida:
El radiofísico debe verificar parámetros dosimétricos (tasa
de kerma en aire) y geométricos (posicionamiento de la
fuente e integridad de los aplicadores), además de
verificar los elementos de seguridad de los equipos de
carga diferida (indicadores, sist. de parada, tiempos…)
Deben realizarse, igualmente, controles de hermeticidad
de las fuentes periódicamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...Tatiana González P
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEduardo Medina Gironzini
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Hamid Mandi
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaMariano Ruiz Figueroa
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTatiana González P
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaEduardo Medina Gironzini
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiacrackmexican7
 
Componentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos xComponentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos xdapgom
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantesEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantesEduardo Medina Gironzini
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaMauricio Lema
 

La actualidad más candente (20)

Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia Magnética
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Dosimetro
DosimetroDosimetro
Dosimetro
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
Componentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos xComponentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos x
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantesEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 

Destacado

2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Marcio Luiz
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraEduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCMarianela Hervias
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteAndrea Gonzalez
 
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medicoDiseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medicoEduardo Medina Gironzini
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005matfiqui
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De RadioterapiaFrank Bonilla
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOUNMSM
 

Destacado (10)

2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
 
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
 
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medicoDiseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De Radioterapia
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 

Similar a Protección radiológica - Mapa conceptual

Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivasCurso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivasalephgroup
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfSaraiPerezCarrion1
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaKeylaKarola
 
Riesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niñosRiesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niñosrahterrazas
 
Presentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptxPresentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptxMatyMendez4
 
_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptx_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptxJoeOliva4
 
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge AyalaDosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge AyalaEduardo Medina Gironzini
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dentalLuis Angel R
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologiaIntelectual1
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerLuis Angel R
 
Efectos de la radiación
Efectos de la radiaciónEfectos de la radiación
Efectos de la radiaciónGLORIA QUINTANA
 

Similar a Protección radiológica - Mapa conceptual (20)

Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivasCurso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
 
Ara 124
Ara 124Ara 124
Ara 124
 
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatriaUso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
Uso racional de radiaciones ionizantes en pediatria
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
 
Magnituds radiologicas
Magnituds radiologicasMagnituds radiologicas
Magnituds radiologicas
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
 
Riesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niñosRiesgos de la radiación en niños
Riesgos de la radiación en niños
 
Presentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptxPresentacion 2023 - 1.pptx
Presentacion 2023 - 1.pptx
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptx_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptx
 
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge AyalaDosimetria de radiaciones ioniz  - Jorge Ayala
Dosimetria de radiaciones ioniz - Jorge Ayala
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
radiacion en odontologia
radiacion en odontologiaradiacion en odontologia
radiacion en odontologia
 
Exposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponerExposicion radiologia exponer
Exposicion radiologia exponer
 
Josy
JosyJosy
Josy
 
Efectos de la radiación
Efectos de la radiaciónEfectos de la radiación
Efectos de la radiación
 

Último

Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxRobertoEffio
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptCarlos Quiroz
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisoncamillevidal02
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanosalvadorrangel8
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAlejandroMarceloRave
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 

Último (20)

Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 

Protección radiológica - Mapa conceptual

  • 2. Conceptos básicos en Protección Radiológica Marco legal Gestión en Protección Radiológica Áreas específicas PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Radiaciones ionizantes Magnitudes fundamentales Principios de Protección Radiológica Organismos Internacionales Ordenamiento jurídico Europeo Leyes Españolas Radiodiagnóstico Medicina Nuclear Radioterapia IIRR Dosimetría Licencias Zonas de trabajo Detectores Control de fuentes EPIs Emergencias radiológicas Gestión de residuos Formación HUVM Blindajes Reglamentos Efectos biológicos de la radiación Inspecciones y sanciones Vigilancia y límites
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Volver al índice Radiaciones ionizantes Magnitudes fundamentales en Protección Radiológica Efectos biológicos de la radiación Principios de Protección Radiológica y límites Descubrimiento de la radiación Tipos de radiación ionizante Fuentes de radiación Efectos deterministas y dosis umbral Efectos biológicos de la radiación Justificación, optimización y limitación Irradiación y contaminación: medios básicos de PR Límites y niveles de referencia PR frente a radiación natural
  • 4. Radiaciones ionizantes Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica 1/3 Descubrimiento y clasificación de radiaciones Descubrimiento de Rayos X, 1895. William Röntgen descubrió los rayos X tras experimentar con la fluorescencia de rayos catódicos en tubos de Crookes. Descubrimiento de la Radiactividad, 1896-1898. Henri Becquerel (1896) halló que ciertos materiales, como el uranio, velaban placas fotográficas por sí solos: debían emitir una radiación muy penetrante. Pierre y Marie Curie estudiaron este raro fenómeno y demostraron que aquella radiación (radiactividad) era una propiedad del átomo y no una reacción química. Pronto descubrieron sus aplicaciones médicas junto con los rayos X, así como sus efectos nocivos sobre la salud. Clasificación y tipos de radiaciones Por su naturaleza, distinguimos dos tipos de radiación: - Electromagnética: campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se propagan en el espacio. - Corpuscular: radiación de energía por medio de partículas subatómicas moviéndose a gran velocidad. Por su capacidad de ionizar la materia, se distinguen: - Ionizantes: con energía suficiente para ionizar átomos. - No ionizantes: sin la energía suficiente para tal cosa. De entre las corpusculares, distinguimos radiación α, β, protones y neutrones, todas ellas ionizantes. De entre las electromagnéticas, sólo las superiores al espectro ultravioleta (rayos X y γ) son ionizantes.
  • 5. Radiaciones ionizantes 2/3 Tipos de radiación ionizante ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Las zonas de frecuencia más elevada del espectro electromagnético son radiación ionizante: en orden creciente de energía y frecuencia: rayos X (típicamente de origen atómico y por radiación de frenado) y rayos γ (de origen nuclear) Son radiaciones capaces de transportar mucha energía sin interaccionar demasiado con la materia: gran alcance RADIACIÓN CORPUSCULAR Por la hipótesis de De Broglie, cada partícula tiene asociada una longitud de onda. Suelen tener origen en la inestabilidad de los núcleos. Distinguimos entre: - Partículas alfa: α. Núcleos de helio sin electrones. Ocurre en átomos muy pesados, como U, Th, o Ra, que son ricos en neutrones. Son partículas muy pesadas y llevan mucha energía pero interaccionan mucho con la materia, por lo que tienen poco alcance. -Partículas beta: β- o β+. Son electrones o positrones. Consiste en transformaciones de neutrones en protones o viceversa, emitiéndose las partículas beta junto a neutrinos o antineutrinos. El espectro de energía es continuo, pues la energía disponible se reparte entre el electrón y el neutrino. Al tener menos masa que las alfa, reaccionan menos con la materia y son más penetrantes. - Neutrones. Procedentes del espacio o de reacciones nucleares, típicamente en un reactor. Al no tener carga, apenas interaccionan, por lo que son muy penetrantes. Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 6. Radiaciones ionizantes 3/3 Fuentes de radiación Origen de las radiaciones ionizantes En contra de lo que comúnmente se cree, la mayoría de las fuentes de radiación son naturales. De éstas, unos 6/7 son terrestres, y el otro séptimo se trata de radiación cósmica. Esta radiación cósmica aumenta con la altura, por lo que tripulantes de aviones están más expuestos. La mayor parte de la radiación terrestre se materializa en forma de radón, gas radiactivo que se filtra en la superficie, por ejemplo en edificios, desde el interior de la Tierra. En cuanto a las fuentes artificiales de exposición del público a radiación, la gran mayoría procede de aplicaciones médicas diagnósticas o terapéuticas. En radioterapia se exceden miles de veces las dosis naturales. La otra fuente significativa procede de aplicaciones nucleares: centrales y pruebas (explosiones). Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 7. Magnitudes fundamentales en Protección Radiológica 1/2 Magnitudes fundamentales en Protección Radiológica RADIACTIVIDAD Y DOSIMETRÍA Los núcleos radiactivos se desintegran mediante una cinética exponencial, al tener una probabilidad de desintegrarse por unidad de tiempo λ constante. Se define el periodo de semidesintegración como el tiempo en el que la población de radionúclidos se reduce a la mitad. La actividad es la magnitud que mide, en cada instante, el número de desintegraciones por segundo. Se mide en el SI en Becquerelios (Bq). Su relación con la dosimetría dependerá del tipo de radiación emitida y del material sobre el que incide la radiación. A diferencia de la exposición, que sólo mide la ionización causada en aire y por fotones y el kerma, que sólo considera campos de fotones y neutrones, la Dosis Absoluta considera todo tipo de radiaciones y mecanismos de interacción, por lo que se considera la magnitud fundamental en dosimetría. Requiere especificar el material en el que se cede la energía. La unidad de medida en el SI es el Gray (Gy), que corresponde a una energía de 1 J depositada en 1 kg. RADIOPROTECCIÓN (Anexo II del Reg. PSRI) No todas las radiaciones producen igual daño en los sistemas biológicos: la forma de depositar energía es diferente. Se introduce un factor de calidad Q (wR) para medir el daño relativo de cada tipo de radiación, definiendo así la Dosis Equivalente, H. Igualmente, las características de cada órgano o tejido los hacen diferentes en el modo de interaccionar con la radiación, por lo que se define la Dosis Efectiva, E, para cada órgano o tejido, mediante factores de ponderación wT. Tanto H como E se miden en el SI en Sieverts (Sv). Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 8. Magnitudes fundamentales en Protección Radiológica 2/2 Magnitudes fundamentales en Protección Radiológica MAGNITUD TIPO DEFINICIÓN UNIDADES Actividad, A Radiactividad Desintegraciones por unidad de tiempo 1 Bq = 1 des/s, 1 Ci = 3.7·1010 Bq Exposición, X Dosimetría Ionización del aire por un campo de fotones cuando todos los e- se detengan en el aire 1 C/kg = 3876 R (Röntgen) Kerma, K Dosimetría Energía depositada por unidad de masa de todas las partículas cargadas liberadas por partículas no cargadas 1 J/kg = 1 Gy (Gray) 1 rad = 0.01 Gy = 1 cGy Dosis absorbida, D Dosimetría Energía media depositada en una masa 1 J/kg = 1 Gy Dosis equivalente, H Radioprotección H=Q·D, Q es un factor de calidad que mide la eficacia biológica de cada radiación Sv, rem; 1 rem = 0.01 Sv Dosis efectiva, E Radioprotección Cada órgano tiene un factor de peso w E=w·H=w·Q·D Sv, rem Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 9. Efectos biológicos de la radiación 1/2 Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes EFECTOS DETERMINISTAS (ALTA DOSIS) A partir de una dosis umbral, la radiación producirá muerte celular o pérdida de función del órgano, es decir, efectos deterministas. La relación de los daños con la dosis es lineal. La gravedad de los efectos se manifiestan a corto-medio plazo. EFECTOS ESTOCÁSTICOS (BAJA DOSIS) A dosis moderadas o bajas de radiación, la célula puede modificarse en lugar de morir: efectos estocásticos. La gravedad no es proporcional a la dosis, pero sí la probabilidad de que éstos ocurran. Ésta depende del tipo de célula y del mecanismo agresor de la radiación. Existen mecanismos de reparación celular que actúan con más facilidad tras exposición a dosis bajas o a tasas de dosis bajas. Pueden producir efectos somáticos y hereditarios. El efecto principal de tipo somático es la aparición de cáncer. La transición de una célula sana a una maligna es un proceso complejo que depende del tipo de célula, del mecanismo del carcinógeno y del tipo de cáncer. En cuanto a los efectos hereditarios, la radiación puede originar transmisión de enfermedades genéticas mendelianas (alteraciones en un gen), cromosómicas o multifactoriales. Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 10. Efectos biológicos de la radiación 2/2 Efectos deterministas y dosis umbral Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 11. Principios de Protección Radiológica 1/4 Justificación, optimización y limitación La ICRP, en 1976 y a consecuencia de los efectos biológicos de la radiación, introduce los principios fundamentales de la Protección Radiológica en sus recomendaciones (ICRP nº26). Éstos se mantienen en el “Sistema de Protección Radiológica” publicado en 1990 (ICRP nº 60) y en las últimas recomendaciones de 2007: ICRP nº 103. Principio de JUSTIFICACIÓN. Cualquier decisión que altere la situación de exposición debería producir más BENEFICIO que DAÑO. Se aplica: a) no se planifica exposición a menos que el paciente obtenga un beneficio neto y b) en situaciones de emergencia, cualquier decisión para recibir o reducir dosis debe producir beneficio neto. Principio de OPTIMIZACIÓN. La probabilidad de recibir exposiciones, el número de personas expuestas y la magnitud de dosis individuales deben mantenerse tan bajas como sea razonablemente alcanzable (Principio ALARA: As Low As Reasonably Achievable), teniendo en cuenta factores económicos y sociales. Se debe trabajar con tres criterios básicos: mayor distancia posible, menor tiempo posible y presencia de blindajes eficaces. Principio de LIMITACIÓN. En situaciones de exposición planificada para fuentes reguladas que no consistan en exposiciones médicas de pacientes las dosis impartidas sobre los individuos no debe exceder los límites pertinentes. Estos límites son decididos por la autoridad reguladora teniendo en cuenta las recomendaciones internacionales y se aplican a trabajadores y miembros del público. Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 12. 2/4 Irradiación y contaminación: medios básicos de PR Principios de Protección Radiológica En general, distinguimos entre dos tipos de RIESGOS cuando trabajamos con radiaciones ionizantes: IRRADIACIÓN CONTAMINACIÓN El organismo se expone a fuentes emisoras. Puede ser: - Interna (se coloca la fuente en el interior del cuerpo) - Externa (las fuentes son exteriores al organismo) Las fuentes se depositan sobre el organismo: - Superficialmente (piel, cabello, etc.) - Internamente (ingestión, inhalación, heridas, etc.) ¿Qué medios de protección usamos en cada caso? •TIEMPO DE EXPOSICIÓN: El menor posible •DISTANCIA A LA FUENTE: La mayor posible •BLINDAJES: Interponemos materiales que atenúen el campo de radiación • ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Vestimenta adecuada, máscara, guantes… • PROTOCOLOS DE MANIPULACIÓN: Pautas de comportamiento, entrenamiento de técnicas… • BLINDAJES: Para evitar contaminación directa Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 13. Principios de Protección Radiológica 3/4 Límites, restricciones y niveles de referencia (p. 82-89 ICRP 103) Distinguimos entre tres tipos de situaciones de exposición: planificada, de emergencia y existente (por ejemplo, la natural). Asimismo, se pueden recibir tres categorías de exposición (según los límites aplicables): ocupacional (trabajadores), del público y médica (pacientes) [EURATOM]. DEFINICIONES Restricción de dosis: limitación de la dosis en exposiciones planificadas (excepto médicas): resulta improbable que, superando esta dosis, se cumpla el principio de optimización. Niveles de referencia (NDR): Nivel de dosis inaceptables en exposición de emergencia o existente. Se deben planificar y optimizar, pues, acciones protectoras. Límites de dosis: (en tabla adjunta) Se aplican en exposiciones planificadas (excepto médicas). Son más conservadores que las restricciones de dosis y no se aplican en situaciones de emergencia en las que un individuo expuesto está informado y se compromete voluntariamente a realizar acciones para salvar vidas o prevenir una situación catastrófica. Estos límites se regulan en España por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. Para trabajadoras embarazadas deben limitarse sus actividades de modo que sea improbable recibir más de 1 mSv en la gestación Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 14. Principios de Protección Radiológica 4/4 PR frente a radiación natural Distinguiremos entre dos tipos de riesgo por exposición a radiación natural: EXPOSICIÓN A GAS RADÓN (Rn-222) ACTIVIDADES PROFESIONALES que aumentan la exposición a radiación naturalEl gas radón es producto de la desintegración del Ra-226 y emana desde las profundidades terrestres, filtrándose entre los poros de edificios. Es peligroso por decaer en emisores alfa de vida corta (Po-218 y Po-214). Se deben tomar medidas de PR para los trabajadores según la concentración C de gas radón en instalaciones. Se marcan NDR en 600 y 1000 Bq/m3 de media anual. Así: En cuevas, minas y en general lugares donde aumente la exposición a gases radiactivos naturales como el radón o el torón, en actividades que incluyan manipulación de elementos o generación de residuos con trazas de radionúclidos y en operación y tripulación de aeronaves que implican una exposición mayor a radiación cósmica: Se deben tomar medidas de PR para los trabajadores según la dosis D equivalente anual Se marcan NDR en 1 y 6 mSV anual. Así: < 600 Bq/m3 no es necesario control radiológico 600-1000 Bq/m3: nivel de bajo control > 1000 Bq/m3: nivel de alto control < 1 mSv no es necesario control radiológico 1-6 mSv: nivel de bajo control > 6 mSv: nivel de alto control PR operacional habitual en IIRRAlto Control Vigilancia ambiente, estimar dosis individualBajo Control MEDIDAS DE CONTROL SEGÚN NIVEL Volver a Conceptos básicos en Protección Radiológica
  • 15. MARCO LEGAL Volver al índice Leyes Españolas ReglamentosOrdenamiento jurídico Europeo Organismos Internacionales en Protección Radiológica PR General PR Específica La nueva directiva europea (2013)
  • 16. Organismos internacionales en Protección Radiológica Volver a Marco legal 1/1 Organismos en Protección Radiológica ICRP: Comisión Internacional de Protección Radiológica. Se funda en 1928, adoptando su actual nombre en 1950. Es una organización autónoma, cuyos miembros lo son a título personal por su excelencia científica que emite recomendaciones que son recibidas por los organismos competentes. De ella dependen cuatro comités, dedicados a efectos de las radiaciones, límites secundarios de dosis, PR en medicina e implantación de sus recomendaciones. La publicación ICRP 103 sirve de base para la legislación más reciente. UNSCEAR: Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de las Radiaciones Atómicas (1955). Considera la información científica disponible y presenta análisis con las relaciones dosis-efecto, base de la limitación de dosis y riesgos. OIEA: Organismo Internacional de Energía Atómica. Tiene como misión el desarrollo de normas y guías que contengan las recomendaciones de la ICRP en un consenso internacional. EURATOM: Comunidad Europea de la Energía Atómica (1957, mediante la firma del tratado EURATOM). Organismo público europeo con el objetivo de coordinar programas de investigación de la energía nuclear. La UE, por su parte, establece normativa en forma de Reglamentos, Directivas y Recomendaciones a los estados miembros. CSN: Consejo de Seguridad Nuclear. Vela por la seguridad nuclear y la Protección Radiológica en España. Su financiación y actividad económica se regula por la Ley de tasas y precios públicos por Servicios del CSN.
  • 17. Ordenamiento jurídico Europeo Volver a Marco legal 1/2 Legislación aplicable de la Unión Europea El Derecho de la Unión Europea establece distintas formas de establecer normativa en los Estados miembros: a) REGLAMENTOS. Son normas emanadas de las instituciones europeas con efecto directo sobre los países miembros y que prevalecen sobre el Derecho nacional de cada uno de ellos. Por ejemplo, el transporte de sustancias radiactivas entre estados miembros se regula con el Reglamento Euratom 1493/1993. b) DIRECTIVAS. Mandatos sin eficacia directa en los estados miembros: necesitan transponerse por parte de cada Estado para que entren en vigor. Es decir, la directiva contiene unos objetivos que deberán cumplirse usando los medios del Derecho nacional en el plazo indicado. Desde 1985, fecha en que España se adhirió a la UE, se han emitido numerosas directivas de aplicación en nuestro país con sus respectivas transposiciones. Las directivas vigentes y que DEBEN TRANSPONERSE ANTES DE FEBRERO DE 2018 por los estados miembros más relevantes son: - Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes y se derogan las de 1989, 1990, 1996, 1997 y 2003. - Directiva 2014/87/EURATOM del Consejo, de 8 de julio de 2014, por la que se modifica la Directiva 2009/71/Euratom, que establece un marco comunitario para la seguridad nuclear de las instalaciones nucleares. c) DICTÁMENES y RECOMENDACIONES. No son de obligado cumplimiento, pero se invita a actuar de una determinada manera.
  • 18. Ordenamiento jurídico Europeo Volver a Marco legal 2/2 La nueva directiva europea La última directiva en materia de protección radiológica es la 2013/59/EURATOM de 5 diciembre de 2013 y debe ser traspuesta a la legislación nacional antes de febrero de 2018. Algunas de sus modificaciones más importantes son: •REQUISITOS MÁS ESTRICTOS EN LA JUSTIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN MÉDICA: información que debe darse a los pacientes, registro y notificación de dosis, uso de niveles de referencia y disponibilidad de dispositivos indicadores de dosis. •CLARA DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES: profesional sanitario habilitado, prescriptor, experto en física médica, experto en protección radiológica, personas habilitadas. •PROCEDIMIENTOS CON EQUIPOS MÉDICO-RADIOLÓGICOS: requisitos relativos al equipo, optimización, responsabilidades, formación y protección especial durante el embarazo con una adecuada participación de expertos en física médica: proporcional al riesgo radiológico. Los equipos deben incorporar un dispositivo o función para medir la cantidad de radiación producida (en equipos para radiología intervencionista) y la dosis al paciente (en cualquier equipo nuevo) en los procedimientos. •DEFINICIÓN DE EXPOSICIÓN MÉDICA: diferenciación entre equipos para obtener imágenes con fines médicos o no (por ejemplo, escáneres de los aeropuertos) y necesidad de un enfoque distinto en cada caso. •OPTIMIZACIÓN: se aplicará no sólo a la dosis efectiva sino también a las dosis equivalentes, como medida de precaución para tener en cuenta las incertidumbres en los perjuicios para la salud por debajo del umbral en que se producen reacciones tisulares. •DOSIMETRÍA A PACIENTES: nuevos Niveles de dosis de referencia (NDR) europeos. La información relativa a la exposición debe formar parte del informe médico-radiológico.
  • 19. Leyes Españolas Volver a Marco legal 1/1 Legislación Española: Leyes En España, DOS leyes regulan las actividades relacionadas con las radiaciones ionizantes y la Protección Radiológica: LEY SOBRE ENERGÍA NUCLEAR 25/1964 LEY DE CREACIÓN DEL CSN 15/1980 En 1980 se crea el Consejo de Seguridad Nuclear, único organismo competente en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. Esta ley también ha sido reformada, en concreto por la Ley 33/2007. Las principales FUNCIONES que se otorgan al CSN son: -Proponer reglamentación: instrucciones (normas técnicas obligatorias), circulares y guías de seguridad. En concreto hay publicadas actualmente 37 instrucciones y 11 guías de seguridad. -Realizar informes previos a la concesión o revocación de autorizaciones en materia de Seguridad Nuclear y PR. -Realizar inspecciones sobre instalaciones y actividades. -Conceder y revocar licencias a instalaciones y trabajadores. -Colaborar en la elaboración de protocolos de actuación. La ley sobre Energía Nuclear se implementa en 1964 y ha sido objeto de múltiples modificaciones, siendo la más reciente de 2012 , pero la más importante la Ley 33/2007. Características principales: -Introduce, por primera vez en España, normativa que regula el funcionamiento de actividades nucleares y radiactivas. -Aplica los compromisos internacionales tras la creación de la ICRP y la UNSCEAR. -Sienta las bases en España de la PR, introduciendo reglas generales de protección de trabajadores y público en general. -Introduce un sistema de infracciones y sanciones, posteriormente actualizados.
  • 20. Reglamentos Volver a Marco legal 1/2 Reglamentos de PR general Mientras las leyes son dictadas por el poder legislativo y mandan o prohíben algo en términos generales, los Reglamentos son dictados por el poder ejecutivo, es de rango inmediatamente inferior a la ley y generalmente desarrollan ésta. En otras palabras, la Ley es la norma y el Reglamento dicta cómo aplicar la norma. Dos reglamentos regulan la PR general, aparte de los específicos: REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES NUCLEARES Y RADIACTIVAS (1999, modificado en 2008) REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN SANITARIA CONTRA RADIACIO (2001) Regula autorizaciones administrativas, encomendando al CSN la elaboración de informes preceptivos. Establece obligaciones en materia de comunicaciones sobre el titular de la instalación. Define, clasifica y regula la construcción, apertura, suspensión y clausura de instalaciones radiactivas especificando requisitos. Se define la figura del Servicio de Protección Radiológica de cada instalación y sus obligaciones y competencias. Regula la inspección de instalaciones nucleares y radiactivas. Establece el sistema de licencias y acreditaciones del personal. Dispone el requerimiento de autorización expresa para el uso, comercio y transporte de sustancias radiactivas. Sustituye al anterior (1992) y es transposición de la Directiva 96/29 /EURATOM (derogada por Directiva 2013/59/EURATOM). Establece como principios básicos la justificación, optimización y limitación de dosis y dispone los límites de dosis de acuerdo a las recomendaciones de la ICRP. Clasifica y delimita las zonas de trabajo susceptibles de exposición. Clasifica los trabajadores expuestos y su formación, así como la información que es necesaria suministrar al personal. Establece las necesidades en vigilancia individual y ambiental. Regula las intervenciones en caso de emergencia. Dispone los regímenes de inspección y sancionador.
  • 21. Reglamentos Volver a Marco legal 2/2 Reglamentos de PR específica Distinguimos TRES áreas sanitarias con su PR específica Radiodiagnóstico Medicina Nuclear Radioterapia
  • 22. Reglamentos: PR específica 1/3 Reglamentos de PR específica (1): Rayos X La utilización e instalación de equipos de rayos X con fines de diagnóstico médico, así como el régimen de autorizaciones, acreditaciones y certificaciones por los Servicios de Protección Radiológica viene regulada por el Reglamento contenido en el RD 1085/2009. Asimismo, el RD 1976/1999 regula los criterios de calidad en radiodiagnóstico necesarios para la aprobación y homologación de instalaciones. Según el Reglamento de Rayos X, éstas instalaciones están sujetas a un régimen de declaración y registro diferente del resto de IIRR. Se establece que el proyecto y su montaje sean certificados por un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR). Las autorizaciones de fabricación, comercio e instalación vienen resueltas por el CSN. El titular de la instalación debe proveer un Programa de Protección Radiológica con medidas de prevención (clasificación de zonas y licencias), medidas de control (calidad, tiempo, distancia, blindajes…) y medidas de vigilancia (zonas, individual dosimétrica y médica…). Según el RD 1976/1999. cada Servicio de Radiodiagnóstico debe disponer de un PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD que incluya: - Aspectos de justificación y optimización de las exploraciones. - Procedimientos para la evaluación periódica de los indicadores de dosis a pacientes, de la calidad de imagen y de niveles de radiación. - Descripción de recursos humanos y materiales y responsabilidades de los trabajadores, incluyendo programas de formación. - Procedimientos para el registro de accidentes e incidentes a disposición permanente de la autoridad sanitaria competente y del CSN. - Protocolos escritos para cada tipo de práctica radiológica estándar para cada equipo, así como para la aceptación de los equipos. Volver a Reglamentos Volver a Radiodiagnóstico
  • 23. Reglamentos: PR específica 2/3 Reglamentos de PR específica (2): Medicina Nuclear La legislación aplicable en la Protección Radiológica asociada a Medicina Nuclear es el RD 1841/1997 por el que se establecen los criterios de calidad en medicina nuclear. Debe desarrollarse un PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD en todas las unidades asistenciales de medicina nuclear que incluya: -Medidas de control de calidad de los radiofármacos, instrumentación y sistemas de tratamiento de datos. -Relación de dosis efectiva por unidad de actividad administrada de los radiofármacos utilizados. -Parámetros relacionados con la estimación de la dosis absorbida en pacientes. -Descripción de los recursos mínimos humanos y materiales necesarios para realizar los procedimientos. -Establecimiento de responsabilidades y obligaciones de las personas que trabajan en la unidad asistencial. Además, el Real Decreto regula: -Los procedimientos en medicina nuclear: escritos, actualizables y revisables de forma que optimicen riesgos. El médico especialista en medicina nuclear valorará la justificación y la urgencia. -La administración de radiofármacos, que se llevará a cabo bajo la responsabilidad de un médico especialista en medicina nuclear, quedando registrados e incluidos los datos dosimétricos y radiactivos de los fármacos en la historia clínica del paciente. -La investigación clínica, mediante programas de ensayos clínicos con voluntarios. -El papel del radiofísico hospitalario, participante en la confección, optimización y control de calidad de imágenes e instrumentación. -Pruebas de aceptación, mantenimiento y archivo (periodos de treinta años). Volver a Reglamentos Volver a Medicina Nuclear
  • 24. Reglamentos: PR específica Volver a Reglamentos 3/3 Reglamentos de PR específica (3): Radioterapia Por su parte, la legislación específica de PR en Radioterapia viene dada por el RD 1566/1998 por el que se establecen los criterios de calidad. Al igual que en las otras dos áreas, es necesario implantar un PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD, responsabilidad del titular de cada unidad asistencial -que debe nombrar un médico y un radiofísico responsables de cada unidad- y bajo la asistencia de una Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia, que incluya: -Definición de objetivos y descripción de los procedimientos, especificando responsables de cada decisión y su nivel de autoridad. -En los tratamientos, el médico debe seleccionar los volúmenes a irradiar y decidir la dosis absorbida en cada volumen, facilitando al radiofísico hospitalario los datos necesarios para la dosimetría clínica. -Hoja de tratamiento de cada paciente con datos diagnósticos, terapéuticos y dosimétricos, firmada por el médico y el radiofísico. -Información del tratamiento al paciente y sus posibles riesgos y firma de protocolo de consentimiento informado previa al tratamiento. -Especialistas en radiofísica hospitalaria, responsables de la aceptación de los equipos y de los sistemas de planificación y cálculo. -Pruebas de aceptación de los equipos para garantizar la calidad y determinación del estado de referencia inicial de los mismos. -Control de las etapas clínicas (anexo III del RD), siendo los resultados (actuaciones, valoraciones) evaluados por un médico especialista. -Control de calidad de los equipamientos (anexo II del RD), siendo el radiofísico hospitalario responsable de evaluar los resultados. -Programa de mantenimiento, siendo el radiofísico hospitalario el responsable de autorizar cualquier reparación o intervención. -Archivo durante un periodo de treinta años de los informes generados en la unidad. Volver a Radioterapia
  • 25. GESTIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Volver al índice Gestión de residuos Hospital Virgen Macarena Licencias Zonas de trabajo Detectores: verificación y calibración Formación Sucesos radiológicos y planes de emergencia Instalaciones Radiactivas (IIRR) y SPR Elementos de Protección Personal (EPIs) Blindajes Control de fuentes de alta actividad Dosimetría Vigilancia Inspecciones y sanciones
  • 26. Instalaciones Radiactivas Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/2 Regulado por el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas* *No nos referiremos aquí a Instalaciones Nucleares, sólo Radiactivas. Consúltese el Reglamento sobre IINN y RR para más información Clasificación y requerimientos AUTORIZACIONES REQUERIDAS (2ª y 3ª cat)Las IIRR se CLASIFICAN en tres categorías: •1ª CATEGORÍA: Fábricas de uranio, torio, elementos combustibles de uranio natural. Instalaciones con irradiación industrial. Instalaciones complejas con inventarios altos de sustancias radiactivas. •2ª CATEGORÍA: Instalaciones con fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales o industriales con actividad mil veces superior a los niveles de exención. RX con V>200 kV. Aceleradores e instalaciones con fuentes de neutrones •3ª CATEGORÍA: Instalaciones con actividad mayor que los niveles de exención e inferior a mil veces los mismos. RX con V<200 kV. NIVELES DE EXENCIÓN Son aquellos valores de actividad total de una instalación por debajo de los cuales la instalación NO se considera radiactiva. Vienen especificados en la instrucción IS-05 del CSN. •APERTURA. Cada instalación debe presentar: - Memoria descriptiva: emplazamiento, detalles de construcción. - Estudio de seguridad: análisis de los posibles riesgos. - Verificación: descripción de las pruebas y mantenimiento - Reglamento de funcionamiento: métodos y medidas de PR - Plan de emergencia interior (PEI). - Previsiones para la clausura y las condiciones necesarias. - Presupuesto económico de la inversión a realizar. •MODIFICACIONES. Habrá que presentar toda la documentación de nuevo en caso de: cambio de titular, de localización, de actividades, de categoría, de equipamiento, de material radiactivo adicional (A>3.7 GBq) y cambios estructurales. Otro cambio sólo requerirá la autorización del Ministerio de Industria. •CLAUSURA. Es responsabilidad del titular y debe aportarse un estudio técnico y un informe económico.
  • 27. Instalaciones Radiactivas Volver a Gestión en Protección Radiológica 2/2 Servicios de Protección Radiológica Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes El RPSRI dispone las figuras del Servicio de Protección Radiológica (SPR) y la Unidad Técnica de PR (UTPR) Los SPR son propios de la instalación mientras que las UTPR son empresas externas que se contratan Existe obligatoriedad de contar con un Jefe de Protección Radiológica con su correspondiente licencia Sus FUNCIONES se especifican con profusión en la Guía de Seguridad 7-03 del Consejo de Seguridad Nuclear - Participar y supervisar las fases de diseño, montaje, instalación, operación, modificaciones y clausura de las instalaciones. - Tener conocimiento de todo tipo de material radiactivo y de equipos productores de radiación que se adquieran. - Efectuar, revisar o participar en la estimación de los riesgos radiológicos reales y potenciales derivados de la actividad de las instalaciones. - Clasificar las zonas de trabajo, limitando los accesos y condiciones de trabajo en función del riesgo de exposición a radiaciones ionizantes. - Establecer las normas de acceso, permanencia y trabajo según licencias en las zonas de trabajo y los criterios de control radiológico. - Vigilancia de: radiación y contaminación, de la gestión de efluentes y residuos radiactivos, así como dosimétrica y médica. - Mantenimiento, verificación y calibración de los sistemas de detección y medida de las radiaciones ionizantes. - Formación y entrenamiento del personal. - Optimización de la Protección Radiológica. - Control de calidad en RX. Es OBLIGATORIO presentar un MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA con la organización, procedimientos y responsabilidades del SPR/UTPR En la Instrucción IS-16 del CSN se especifican los PERIODOS DE ARCHIVO de los documentos y registros de las Instalaciones Radiactivas
  • 28. Licencias Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Regulado por el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas Licencias en Instalaciones Radiactivas Los requisitos para dirigir y operar INSTALACIONES DE RX con fines diagnósticos tienen su propia normativa, regulada por el RD 1976/1999. La DIRECCIÓN de estas instalaciones corresponde a médicos, odontólogos, veterinarios o los titulados a los que se refiere el RD 1132/1990, debiendo ser acreditados estos conocimientos al CSN. La OPERACIÓN corresponde a ellos mismos o a personal bajo su supervisión, debiendo estar igualmente acreditados. Los titulares de la instalación pueden encomendar a un SPR de su misma titularidad las ACTIVIDADES DE PR o bien hacer uso de una UTPR autorizada. Los CAMPOS DE APLICACIÓN de estas licencias son, según la IS-07 del CSN: - Medicina Nuclear - Radioterapia - Laboratorios con fuentes no encapsuladas - Radiografía industrial - Control de procesos y otras actividades La Guía de Seguridad 05.06 del CSN especifica los requisitos y pruebas para la obtención de estas licencias LICENCIA DE SUPERVISOR LICENCIA DE OPERADOR Capacita para dirigir y planificar una IR y las actividades de los operadores. El supervisor debe DIRIGIR la operación siguiendo procedimientos y elaborándolos si no están definidos. Asume responsabilidades Capacita para la manipulación de materiales y equipos siguiendo procedimientos fijados. El operador está obligado a operar los dispositivos de control y protección bajo la dirección del supervisor Ambas licencias tienen un periodo de validez de CINCO AÑOS JEFE DE SPR Responsable de velar por el cumplimiento de las normas de PR, informando al supervisor de lo procedente en cada momento.
  • 29. Zonas de trabajo Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes Clasificación de zonas y trabajadores según exposición ZONA CONTROLADA ZONA VIGILADA Zona de permanencia limitada Zona de permanencia reglamentada Zona de acceso prohibido Clasificación de trabajadores expuestos Categoría A: Por las condiciones de su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva > 6 mSv/año o dosis equivalente > 3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades . Categoría B: Por las condiciones de su trabajo, es muy improbable que reciban una dosis efectiva > 6 mSv/año o dosis equivalente > 3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades . Zona en la que es posible recibir una dosis efectiva > 6 mSv/año o dosis equivalente > 3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades o sean necesarias actividades para reducir exposición y contaminación. A su vez, LAS ZONAS CONTROLADAS PUEDEN SER: Zona en la que es posible recibir una dosis efectiva > 1 mSv/año o dosis equivalente > 1/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades, no siendo una zona controlada Riesgo de una dosis > límites fijados por el RPSRI Riesgo de dosis > límites fijados por el RPSRI durante cortos periodos de tiempo y requieren prescripciones especiales Riesgo de dosis > límites fijados por el RPSRI en una exposición única La señalización es obligatoria Irradiación: puntas radiales Contaminación campo puntos SEÑ. RIESGOS
  • 30. Dosimetría ∑∑ ++= j inhjinhj j ingjinhjext IghIghEE ,,,, )()( Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Regulado por el Anexo II del Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes Medidas y estimaciones de dosis La determinación de la dosis efectiva se lleva a cabo usando MANIQUÍES (Phantoms) computacionales, modelos biocinéticos para los radionucleidos y datos fisiológicos de referencia: distintos modelos de Hombre y Mujer de Referencia (representaciones computacionales). Los límites de exposición están definidos en las magnitudes dosis equivalente y dosis efectiva, pero éstas no pueden ser medidas directamente en los tejidos del cuerpo: se incluyen magnitudes operacionales que sí pueden medirse (mediante dosímetros) y se estiman las dosis en los tejidos correspondientes. ¿Cómo? Estimación dosis exposición externa Estimación dosis exposición interna (contaminación) ¿Cuáles son las magnitudes operacionales medibles? PR de ÁREA: Dosis equivalente ambiental y direccional: H*(10), H’(0.07,Ω). PR INDIVIDUAL: Equivalente de dosis personal: Hp(d): dosis en el tejido (blando) a profundidad d bajo un punto del cuerpo (p.ej. lugar del dosímetro). Para exposición interna no se define ninguna magnitud operacional: estimaciones a partir de modelos biocinéticos y coeficientes de dosis de referencia h(g) (Sv/Bq) que relacionan incorporación con dosis estimada. Pueden verse con detenimiento los conceptos, métodos y cálculos en el Anexo B de la publicación ICRP 103. Los límites de dosis se aplican a la dosis por exposición interna más la dosis comprometida (remanente) a 50 años. En general, la dosis efectiva viene dada por: ∑∑ ++= j inhjinhj j ingjinhjext IghIghEE ,,,, )()( Donde los subíndices ing e inh se refieren a ingestión e inhalación, respectivamente, j es el órgano considerado e I es la incorporación en Bq del radionúclido. Existen unos Límites de Incorporación Anuales (LIA) para cada isótopo. Se estiman a partir de parámetros físicos de la radiación: como la fluencia o el factor de calidad Q (dependiente de la transferencia lineal de energía LET), que ayudan a determinar cuánta energía se deposita, cómo se deposita y hasta qué profundidad lo hace.
  • 31. Vigilancia Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/3 Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes Vigilancia de la exposición Vigilancia del ambiente de trabajo Vigilancia individual Registro y notificación a) Medición de tasas de dosis externas, especificando naturaleza y calidad de la radiación. b) Medición de concentraciones de actividad en el aire y la contaminación superficial, especificando la naturaleza de las sustancias radiactivas contaminantes y sus estados físico y químico. Cómo estimar las dosis recibidas por los trabajadores: Trabajadores de categoría A: - Riesgo de exposición externa: Dosímetros individuales representativos para la totalidad del organismo - Riesgo de contaminación interna: Análisis pertinentes. - Riesgo de exposición parcial o no homogénea: Dosímetros adecuados en las zonas potencialmente más afectadas Trabajadores de categoría B: A partir de los resultados de la vigilancia realizada en el ambiente de trabajo. Es obligatorio registrar todas las dosis recibidas durante la vida laboral en un historial dosimétrico individual. En el caso de trabajadores de categoría A, éste debe figurar en su historial médico. Para trabajadores de categoría A: deben registrarse las dosis mensuales, las acumuladas en cada año oficial y las acumuladas durante cinco años consecutivos. Para trabajadores de categoría B: se registran las dosis anuales determinadas o estimadas.
  • 32. Vigilancia Volver a Gestión en Protección Radiológica 2/3 Regulado por la Ley 31/1995 sobre Prevención de Riesgos Laborales y Reglamentos que la desarrollan Vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos - Examen de salud previo para descartar incompatibilidades con el trabajo y decidir su aptitud para el mismo. - Exámenes de salud periódicos para comprobar que siguen siendo aptos: CADA DOCE MESES (más frecuentemente en base a criterio médico). Los exámenes son adaptados a las características de la exposición o contaminación con radiación ionizante. ¿En qué consiste la vigilancia sanitaria? Según el RPSRI, los trabajadores de categoría A tienen la obligación de pasar: De acuerdo con los resultados, los trabajadores expuestos de categoría A se clasifican como: a) Aptos. Si pueden realizar las actividades que implican riesgo de exposición asociado al puesto de trabajo. b) Aptos en determinadas condiciones. Pueden realizarlas cuando cumplan unas condiciones basadas en criterio médico. c) No aptos. Deben mantenerse separados de puestos que impliquen riesgo de exposición. Estudiantes y personas en formación: a) Mayores de 18 años: Medidas equivalentes a categorías A o B según proceda. b) Entre 16 y 18 años: Medidas equivalentes a categoría B. Vigilancia durante el embarazo Las condiciones de trabajo de la mujer embarazada serán tales que la dosis sea lo más baja posible: improbable más de 1 mSv. No se le asignarán trabajos con riesgo de contaminación.
  • 33. Vigilancia Volver a Gestión en Protección Radiológica 3/3 Vigilancia del público - Los trabajadores no expuestos o los expuestos fuera de su horario laboral - Los usuarios de las instituciones sanitarias, mientras no estén siendo atendidos como pacientes. - Cualquier otro individuo de la población Se consideran miembros del público: Principales riesgos que pueden afectar al público - Por exposición externa: los derivados del uso de equipos de Rayos X móviles o - La presencia de algún paciente sometido a exploración con radioisótopos. -Por contaminación: por contacto con las excretas de algún paciente tratado con radioisótopos. En general, las dosis son muy bajas y no alcanzarán los límites ¿Cómo controlar los riesgos? -Mediante blindajes estructurales y no estructurales -Mediante acciones de Protección Radiológica Operacional -Señalizando zonas y con dispositivos acústicos y luminosos -Con una adecuada gestión de residuos radiactivos Sistema de Vigilancia para evaluar y controlar la dosis al público - Irradiación externa: por dosimetría de área con periodicidad anual - Contaminación: medida periódica de los niveles en la instalación - Medidas según grupos de referencia de la población.
  • 34. Sucesos radiológicos y planes de emergencia Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/2 Eventos radiológicos: Clasificación INES ¿Cómo podemos determinar la importancia y las medidas a tomar en caso de suceso nuclear o radiológico? 7 Niveles de gravedad: los 3 primeros son incidentes y los cuatro últimos accidentes (por debajo: nivel 0) La OIEA define la escala de clasificación INES (International Nuclear and Radiological Event Scale)
  • 35. Sucesos radiológicos y planes de emergencia Volver a Gestión en Protección Radiológica 2/2 Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes Intervenciones y planes de emergencia ¿Cuándo es necesario intervenir en una situación de emergencia? Hay que seguir los Principios Básicos de Protección Radiológica: justificación, optimización y limitación No obstante, los límites de exposición ordinarios no se aplican en caso de exposición de emergencia. En tal caso, el CSN define niveles de intervención en caso de emergencia teniendo en cuenta los principios de justificación y optimización. En casos excepcionales, y para salvar vidas, pueden permitirse exposiciones superiores a profesionales voluntarios e informados. Si se produce una situación de exposición perdurable, deben delimitarse zonas, regular accesos, vigilar las dosis (los límites sí se aplican) y realizar las intervenciones precisas. ¿Qué hay que hacer en caso de accidente radiológico? La Guía de Seguridad 7-05 del CSN detalla las actuaciones a realizar en caso de distintos accidentes radiológicos. Podemos resumirlas en: Activar el Plan de Emergencia Interior y avisar al Servicio de PR y al CSN. Proporcionar los cuidados médicos necesarios al accidentado. Evaluar la situación radiológica y acordonar y restringir zonas de riesgo. Evaluar los riesgos por irradiación, contaminación interna o externa y realizar las actuaciones encaminadas a reducir éstos. Para más detalles, consúltese la Guía citada. El Plan de Emergencia Interior Todas las instalaciones radiactivas están obligadas a disponer de un Plan de Emergencia Interior diseñado por el SPR correspondiente. La Guía de Seguridad 7-10 del CSN detalla la estructura y el contenido de estos planes, que deben contener, básicamente, definiciones de sucesos, organización de la instalación y comunicación con las autoridades, acciones de respuesta ante emergencias y de vuelta a la normalidad, medios y equipos de emergencia y los registros y documentación necesarios.
  • 36. Control de fuentes encapsuladas de alta actividad Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Regulado por el RD 229/2006 Gestión de fuentes encapsuladas El Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes no contempla la Protección Radiológica asociada a la gestión de fuentes encapsuladas de alta actividad. Así, se complementa con el Real Decreto 229/2006, trasposición de la Directiva 96/29/EURATOM. La Guía de Seguridad 5-03 del CSN especifica los procedimientos para el control de la hermeticidad de este tipo de fuentes: - Inspecciones visuales en busca de corrosión, grietas, etc. - Pruebas de frotis - Pruebas de inmersión - Pruebas de emanación gaseosa (Ra-226) Legislación y documentación Obligaciones de los poseedores de fuentes INVENTARIO de las fuentes: debe remitirse al CSN y al Ministerio de Industria su apertura, cambio de localización y su clausura. PRUEBAS DE HERMETICIDAD: las inspecciones visuales son obligatorias mensualmente. Los controles más exhaustivos, anualmente. PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS siempre escritos. COMUNICACIONES: En menos de 1 hora pérdida o robo. En menos de 24 h, incidentes que produzcan exposición.Fuentes huérfanas Son aquellas fuentes por encima de los valores de exención establecidos en el RD 229/2006 que se descubren y no están sometidas a control regulador. ACTUACIONES EN CASO DE HALLAR FUENTES HUÉRFANAS: Debe comunicarse al CSN y los servicios de emergencia de las CCAA. Actuar según el Plan de Emergencia Interior con el asesoramiento del CSN.
  • 37. Verificación y calibración de detectores Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Los artículos 22.d y 57.d del Reglamento PSRI exigen la verificación y calibración de los instrumentos de medida al titular de la instalación. Tipos de detectores, procedimientos y criterios en el HUVM En el HUVM, los procedimientos se especifican en el Programa de Calibraciones y Verificaciones de Sistemas de Detección del Servicio de RF. Diferenciamos entre calibraciones externas (en centros externos al propio Hospital) e internas (en el mismo Hospital) Grupos de Detectores Orientados a PR Detectores de área Orientados a RX o a terapia La mayoría son de tipo cámara de ionización: se usan como referencia para asignar dosis en distintos puntos del paciente o para estimar dosis en RD: rangos de incertidumbre en la calibración tan bajos como sea posible: Se calibran en laboratorios homologados como los del CIEMAT o del CND o por el fabricante (bianual o cuatrienal). Además, se llevan a cabo distintas comparaciones y procedimientos según el tipo y modelo concretos del detector (más info en el Programa de Calibraciones) Son de tipo CI, proporcional o Geiger. Se usan para ‘supervisión’ (residuos, zonas) o para medir radiación de fuga. Se llevará a cabo una calibración bianual en los centros mencionados y una prueba de comparación anual en el propio hospital. Son Geiger en lugares representativos de las dosis recibidas por el personal. No son necesarias medidas extremadamente precisas: es suficiente con pruebas de comparación anual frente a otros más exactos. Detectores de contaminación superficialFinalidad similar a los de área: no es crítico el valor exacto de la medida. Se calibran mediante fuentes ya calibradas, realizando pruebas trimestrales de constancia en la respuesta
  • 38. Blindajes Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Noción de blindaje y blindajes según el tipo de radiación Blindaje: Es todo objeto que se interpone entre fuente e individuo para atenuar la dosis absorbida por el mismo Se basan en los distintos tipos de interacción radiación-materia y las propiedades de los distintos materiales Los distintos tipos de radiación interaccionan de forma distinta con la materia: se atenúan en diferentes modos y tienen distintos alcances. Pese a que el alcance depende de procesos probabilísticos por lo que no están del todo definidos, las expresiones empíricas constituyen base suficiente para el cálculo de blindajes. Partículas (alfa y beta): se frenan mediante dispersión coulombiana y radiación de frenado, lo que queda recogido en la LET. Los alcances son generalmente cortos, por lo que el blindaje las absorbe totalmente. Radiación gamma: los blindajes sólo reducen la dosis, al ser esta radiación mucho más penetrante. El blindaje habrá de ser mucho más grueso y pesado Neutrones: Es el blindaje de mayor complejidad debido a la diversidad energética de neutrones y la gran variación con la energía de sus interacciones. Un blindaje para neutrones debe incluir una fase de moderación (rebajar su energía) y otra de absorción. La moderación de neutrones ocurre con mayor facilidad en medios ligeros. Se deduce, pues, que Un buen blindaje para la radiación gamma (mat. pesados) no es un buen blindaje para neutrones (no moderan bien) Cálculo de blindajes: Depende de la geometría de la fuente. La resolución matemática del problema se obtiene mediante fuentes puntuales y distribución esférica de dosis. Para ello se tienen en cuenta la atenuación exponencial de la radiación y diversos parámetros. Los blindajes reales no son esféricos ni las fuentes puntuales, aunque los cálculos anteriores sirven como base para los mismos, manteniendo espesores en paredes o radios en formas cilíndricas.
  • 39. Elementos de protección personal Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 EPIs en el ámbito hospitalario Los Elementos de Protección Individual (EPIs) son blindajes no estructurales para atenuar la radiación recibida Generalmente se usa plomo ya que es un material pesado capaz de blindar adecuadamente frente a radiación γ. En la tabla se adjuntan algunos EPIs, su uso aconsejado, su equivalente en mm de plomo y qué partes pueden cubrir EPI Personal/Uso Equiv. en plomo (mm) Tipo de protección Guantes finos RX con escopia (buen tacto exigido) 0.017-0.020 Manos Guantes gruesos RX con escopia (sin exigir buen tacto) 0.18-0.50 Manos Delantal Todos los que usan RX 0.25-2.00 Frontal / Lateral / Dorsal Chaleco y falda Todos los que usan RX 0.25-1.00 Frontal / Lateral / Dorsal Gafas Hemodinámica, RX intervencionista o con escopia 0.5-2.0 Frontal / Lateral Protector de tiroides Todos los que usan RX 0.25-0.50 Banda estrecha / ampliada
  • 40. Gestión de residuos Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/2 Tipos de residuos y su gestión Fuentes radiactivas fuera de uso: Cuando las fuentes decaen demasiado o se deterioran hay que retirarlas. Esto puede hacerse, siempre minimizando el tiempo entre su desuso y su retirada y el riesgo de irradiación: -Por el suministrador de la fuente. Mientras no se retire, la fuente debe contenerse con el blindaje adecuado. -Por una empresa autorizada. En el caso de España, la empresa autorizada para la gestión de residuos es ENRESA. Residuos sólidos: Aparecen a consecuencia del uso de fuentes no encapsuladas: generalmente se trata de material con periodos cortos y de baja actividad. Se establecen dos vías de gestión, dependiendo de si la actividad, A, supera unos valores de exención N, propios de cada radionúclido, dados en el anexo de la Guía de Seguridad 9-02 del CSN. Así: - Si A<N, se evacuarán los residuos por vía convencional, con arreglo a la legislación que le sea aplicable. - Si A>N, deberá ser gestionado por una empresa autorizada (ENRESA). Residuos líquidos: El criterio básico es su hidrosolubilidad. Los líquidos contaminados hidrosolubles se descargan al sistema general de efluentes convencionales después de un tiempo suficiente para reducir las concentraciones a niveles aceptables. Los no hidrosolubles o cuando no sea posible esperar ese tiempo, se gestionarán como residuos por una empresa autorizada. Fases de la gestión 1) Segregación: primero, de líquidos/sólidos, segundo, de materiales radiactivos/no radiactivos y después, según su naturaleza y en función de su vía de gestión (en el caso de los líquidos, hidrosolubles de no hidrosolubles). 2) Valoración de la actividad para definir la vía de evacuación a seguir. 3) Almacenamiento en lugar que cumpla las medidas de seguridad adecuadas 4) Evacuación, tras una serie de controles previos (inspección visual, medidas de niveles de rad, etc).
  • 41. Gestión de residuos Volver a Gestión en Protección Radiológica 2/2 Etiquetado y tipificación de residuos Los residuos radiactivos generados deben ser claramente etiquetados indicando los datos del titular, la actividad de los residuos, la vía de eliminación y su tipificación. La tipificación de los residuos, en España, se realiza según la siguiente clasificación, en función no sólo de su manipulación y tratamiento, sino también de su transporte: Sólidos Líquidos Fuentes encapsuladasMixtos S01. Residuos sólidos compactables S02. Residuos no compactables S03. Cadáveres de animales. Residuos biológicos S04. Agujas hipodérmicas en contenedores rígidos S05. Sólidos especiales. L01. Residuos líquidos orgánicos L02. Residuos líquidos acuosos L05. Líquidos especiales. M01. Residuos mixtos compuestos por líquidos orgánicos más viales. M05. Mixtos especiales. F01. Fuentes encapsuladas cuya actividad no sobrepase los límites establecidos por el ADR para bulto tipo A y no supere los 20 litros. F02. Como tipo F01 pero que no supere los 80 litros. F05. Fuentes encapsuladas cuya actividad o volumen sobrepase los niveles de los tipos F01 y F02.
  • 42. Inspecciones y sanciones Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Regulado por el Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes Inspecciones, infracciones y régimen sancionador El CSN es el organismo encargado de realizar inspecciones sobre la PR de las instalaciones. El titular está obligado a facilitar la inspección dando acceso a todo lugar necesario, proporcionando información, documentación y acceso a los equipos para realizar las comprobaciones pertinentes y facilitando toma de muestras para los análisis necesarios. Las infracciones (especificadas en el RPSRI) se clasifican según su gravedad, habiendo tres grados en cada nivel: MUY GRAVES GRAVES LEVES Incluye actuaciones como operar sin licencia o autorizaciones y aquellas que deriven un riesgo grave para las personas o el medio ambiente. Las sanciones varían entre 150.000 (grado mínimo) y 600.000 euros (grado máximo). Incluye actuaciones como incumplir criterios de PR generando riesgo grave para la salud de las personas o el medio ambiente, no identificar las zonas de trabajo, carecer de correctos equipos de medida o de almacenamiento de residuos, exceder límites de dosis, etc. siempre que no sean faltas muy graves ni leves. Las sanciones varían entre 6.000 (grado mínimo) y 150.000 euros (grado máximo). Incluye actuaciones como no realizar vigilancia sanitaria, incumplir criterios de PR, no efectuar las determinaciones de dosis periódicamente, etc. siempre que no constituya falta muy grave o grave y el riesgo sea de escasa trascendencia. Las sanciones varían entre 1.200 (grado mínimo) y 6.000 euros (grado máximo).
  • 43. Formación Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 Formación e información en PR en el ámbito hospitalario Vamos a distinguir entre formación destinada a: supervisores de IIRR, directores RX, operadores de ambas, cursos dirigidos a médicos, cursos básicos sectoriales… Estos cursos se homologan por el CSN según se detalla en la Guía de Seguridad 05-12 (para IIRR) y en la Instrucción IS-17 (para RX). Es importante proporcionar información a trabajadores del hospital mediante el Manual de Normas de PR, a familiares de pacientes tratados con radionúclidos o a trabajadoras gestantes expuestas a radiaciones ionizantes. Cursos de supervisor/operador de IIRR: Facultan para obtener las licencias correspondientes. Constan de un área básica común y áreas específicas según el campo de trabajo (Medicina Nuclear, Radioterapia, Laboratorios con fuentes no encapsuladas, Radiografía Industrial…). Los contenidos teóricos y prácticos se detallan en la GS 05-12. Cursos de director/operador RX: Facultan para obtener las licencias correspondientes. Hay dos modalidades: instalaciones radiodiagnósticas de tipo general y radiodiagnóstico dental o podológico. Contenidos en IS-17. Los servicios de PR también se encargan de impartir cursos de formación a profesionales sanitarios: por ejemplo, los médicos internos residentes (MIR) están obligados a recibir formación en PR sobre la justificación de exploraciones con radiaciones ionizantes. Asimismo, diversos profesionales como enfermeros, limpiadoras, técnicos… necesitan formación, tanto general como específica, para una correcta aplicación del sistema de protección radiológica en sus actividades.
  • 44. Hospital Virgen Macarena Volver a Gestión en Protección Radiológica 1/1 * Los enlaces a documentos contenidos en esta diapositiva sólo son accesibles desde la intranet del Área Hospitalaria Virgen Macarena PR en el Área Hospitalaria Virgen Macarena* Documentación El documento principal es el Manual PR y normas PR del Hospital Virgen Macarena (2010). En él se definen la organización de la PR en el hospital, las relaciones del SPR con otros servicios, la formación continuada, los registros de dosis, los riesgos y clasificación de zonas, las medidas de vigilancia y los procedimientos escritos en cada uno de los Servicios (Radioterapia, Medicina Nuclear, Oftalmología, Radiodiagnóstico) y las normas orientadas al personal profesional, así como a los pacientes y familiares en cada uno de los servicios. Otros documentos complementarios, además de diversas normas y procedimientos específicos, son: - Programa de PR en las instalaciones de RX del área Macarena. - Programa de Gestión de Residuos Radiactivos. - Programa de PR en Odontología. - Programa de calibración de detectores
  • 45. ÁREAS ESPECÍFICAS Volver al índice Radiodiagnóstico Medicina Nuclear Radioterapia
  • 46. Radiodiagnóstico Volver a Áreas específicas Generalidades Riesgos radiológicos Diseño de instalaciones Legislación Instalaciones especializadas
  • 47. Radiodiagnóstico: Generalidades Volver a Radiodiagnóstico 1/4 Conceptos generales de radiodiagnóstico El radiodiagnóstico es el uso de radiaciones ionizantes (exploraciones radiológicas) para obtener imágenes útiles para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Existen diferentes tipos de exploraciones con diferentes riesgos derivados de los diversos procedimientos operativos, clasificándose, generalmente, por el órgano irradiado, pero también por el funcionamiento de los distintos equipos: de grafía, fluoroscópicos, de mamografía, dentales, TAC… No obstante, pese a la diversidad de instalaciones, existen unas normas básicas de protección comunes. Además, confluyen otras características particulares como el hecho de que al ser aparatos eléctricos productores de rayos X no existe irradiación si el equipo no está funcionando. Algunas medidas comunes de organización y control son las siguientes: - Número de exploraciones y dosis mínima para obtener la calidad de imagen requerida, de acuerdo con el principio de optimización. - Personal lo más alejado posible del haz y el paciente (radiación directa y dispersa) - Accesos a las salas controlado, evitando la entrada de personas durante las exposiciones. - Empleo de equipos de dosimetría personal o de área. - No dirigir el haz hacia ventanas, puestos de control y cuarto oscuro. - Verificar las condiciones técnicas del disparo antes de llevarlo a cabo, etc.
  • 48. Radiodiagnóstico: Instalaciones Volver a Radiodiagnóstico 2/4 Diseño de instalaciones de RD La instalación o aceptación de equipos cuyo funcionamiento implica riesgo radiológico, debe llevarse a cabo siguiendo el criterio de optimización: además de conseguir los objetivos clínicos deben minimizarse las dosis. Para ello, previamente, debe estudiarse y diseñarse una instalación radiológica, contemplando: - El control de acceso a las zonas con riesgo radiológico - Detalles sobre los enclavamientos de seguridad - Composición y dimensiones de los blindajes - Adecuación a la normativa legal vigente ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO -Los puestos de control deben estar protegidos por paredes blindadas con ventana que permita observar el interior de la sala y deberán tener intercomunicador. -La puerta de entrada a la sala radiológica, posibles ventanas, el puesto de control y la cámara oscura se han de situar en un lugar hacia donde no se pueda dirigir el haz directo. -El puesto de control ha de tener un acceso independiente del de la sala. CÁLCULO DE BLINDAJES Debe tenerse en cuenta el tipo de radiación, carga de trabajo, características de los muros… En la guía 05.11 del CSN se desarrollan los blindajes en las instalaciones de radiodiagnóstico. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE DEBEN CUMPLIR Normas de actuación de la instalación. Diario de Operación en el que se anotará toda incidencia. Personal acreditado por el CSN. Controles de calidad. Vigilancia médica y dosimétrica de los trabajadores expuestos. Delantales plomados si se opera a pie de tubo y EPIs.
  • 49. Radiodiagnóstico: Riesgos radiológicos Volver a Radiodiagnóstico 3/4 Riesgos radiológicos en RD El riesgo con equipos de RD médico corresponde en todos los casos a irradiación externa, al no tratar con fuentes. La operación se realiza desde el exterior de las salas de RX y en condiciones de absoluta seguridad. A veces es necesario estar en el interior de la sala durante la irradiación o trabajar con equipos móviles, tomando precauciones. CLASIFICACIÓN DE ZONAS El interior de las salas de RX se clasifica como zona controlada en todos los casos. Las salas adyacentes, como las cabinas-vestuario y los puestos de operación se clasifican como zonas vigiladas. CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA DE TRABAJADORES Todo el personal que opera equipos de RX se clasifica, en general, como trabajadores expuestos de categoría B. Algunos se clasifican como A, como el personal de hemodinámica o operadores de equipos portátiles con escopia. VIGILANCIA RADIOLÓGICA Y DOSIMÉTRICA Se deben comprobar los niveles de radiación en las zonas colindantes a las salas de RX con carácter anual. Los trabajadores que manipulen equipos de RX tendrán dosímetros personales o rotatorios (para personas con contratos de corta duración), si bien en periodos vacacionales o en personas que participen eventualmente se podrá estimar la dosis por referencia a la de otros trabajadores con dosímetro y condiciones similares.
  • 50. Radiodiagnóstico: Instalaciones especializadas Volver a Radiodiagnóstico 4/4 Requisitos particulares de PR en instalaciones de radiología especializada RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Se utilizan procedimientos diagnósticos y técnicas terapéuticas bajo control radioscópico. Se visualizan cavidades rellenadas previamente con contraste. Esto requiere grandes tiempos de radioscopia: aumento de la exposición de un gran número de personas: medidas: -Evitar la permanencia en la sala mientras sea posible. -Uso de delantales plomados, gafas y guantes. -El tubo de RX y el sistema de registro de imagen suelen formar un arco, por lo que el suelo y el techo también deben considerarse en cálculo de blindajes. RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Los niños son menos cooperativos y tienen una respiración más acelerada, lo que perjudica la imagen: Se usan elementos inmovilizadores y tiempos de disparo cortos, además del uso de protectores gonadales siempre que sea posible. EQUIPOS MÓVILES Se hace en salas no blindadas. Se exige el número mínimo de personas en la sala. El operador debe estar como mínimo a dos metros del disparo y usando delantal plomado. MAMOGRAFÍA Se estudian tejidos blandos con poca diferencia de atenuación: se usan técnicas de gran contraste y gran latitud, contrapuestas entre sí por lo que se usa radiación de baja energía que deja más dosis superficial. Podemos usar dispositivos de compresión para mamas grandes y películas especiales para mamografías que permiten reducir dosis sensiblemente. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) El operador permanece detrás de los blindajes estructurales. Si se necesita inyectar contraste durante el estudio es recomendable usar bombas de infusión a distancia para evitar la irradiación del operador. Hay que prestar atención al número de cortes de la exploración, pues de él depende la dosis al paciente.
  • 51. Medicina Nuclear Volver a Áreas específicas Conceptos Riesgos radiológicos Medidas de protección radiológica Terapia metabólica con I-131 Legislación
  • 52. Medicina Nuclear: Conceptos Volver a Medicina Nuclear 1/4 Conceptos básicos en Medicina Nuclear ESTUDIOS EN MEDICINA NUCLEAR La Medicina Nuclear utiliza radionucleidos con fines diagnósticos o terapéutico (fuentes no encapsuladas). Éstos se integran en radiofármacos, que contienen una molécula soporte conocida como vector selectivo y el propio radionucleido, llamado vector información. CARACTERÍSTICAS PARA FINES DIAGNÓSTICOS Los radionucleidos deben ser EMISORES GAMMA, tener una ENERGÍA de emisión ADECUADA AL DETECTOR, un PERIODO de semidesintegración ACORDE AL ESTUDIO a efectuar (corto para que el organismo lo elimine, pero no demasiado para que se puedan obtener imágenes) y FACILIDAD DE UNIÓN A MOLÉCULAS. Los estudios pueden ser MORFOLÓGICOS cuando la sustancia incorporada se acumule en un órgano en concreto, o FUNCIONALES, es decir, ligada al metabolismo o la dinámica de paso [característico de la MN] El núclido que mejor cumple estas condiciones es el Tc-99m, emisor gamma puro (140 keV), con semiperiodo de 6 horas y posibilidad de unirse a múltiples radiofármacos con metabolismo rápido. El corto periodo constituye un problema en almacenamiento y transporte que se resuelve mediante generadores de Mo-99 / Tc-99m. Otros radionucleidos usados son el Ga-67, In-111, I-131 o Tl-201. CARACTERÍSTICAS PARA FINES TERAPÉUTICOS En estos casos, menos frecuentes que los estudios diagnósticos, se buscan EMISORES BETA que se fijen a un órgano y produzcan DOSIS ALTAS en el mismo. Hablamos, entonces, de TERAPIA METABÓLICA. Se usa el I-131 para hipertiroidismo o ciertos cánceres de tiroides, el Sr-89 para metástasis óseas y el Y-90 para ciertas afecciones articulares. La Medicina Nuclear también tiene ciertas técnicas de laboratorio, como el radio-inmuno-análisis (I-125 sobre muestras de sangre)
  • 53. Medicina Nuclear: Riesgos radiológicos Volver a Medicina Nuclear 2/4 Riesgos radiológicos en MN En Medicina Nuclear, se tiene riesgo por irradiación externa y por contaminación, en las siguientes situaciones. IRRADIACIÓN CONTAMINACIÓN -Existencia de fuentes radiactivas en forma de viales con soluciones radiactivas. El riesgo se presenta, fundamentalmente, en la manipulación o preparación. -Pacientes inyectados irradiando en sus proximidades. -Residuos radiactivos, especialmente en las proximidades a sus puntos de recogida. Se refiere fundamentalmente a contaminación indirecta (a través de manos, pies o ropa de trabajo) y proviene de: -Preparación de fuentes para procedimientos in-vivo. -Manipulación de fuentes in-vitro. -Manipulación de residuos. -Recogida de orinas o vómitos de pacientes inyectados. Paciente: Sufre el mayor riesgo de contaminación al incorporar el radionucleido al organismo y además puede resultar afectado por la radiación de otros pacientes y otras fuentes en el servicio. Personal profesional: Puede estar afectado por irradiación externa y por cierto riesgo de contaminación. Si los métodos de trabajo y las medidas de PR son buenas, el riesgo de contaminación debe ser despreciable. Acompañantes y personas transitando el servicio: Riesgo de exposición por la radiación procedente de pacientes.
  • 54. Medicina Nuclear: Protección del personal Volver a Medicina Nuclear 3/4 Medidas de PR para el personal trabajador de MN Contra el riesgo de IRRADIACIÓN EXTERNA Posibilidades: irradiación a todo el cuerpo (cuando se transportan jeringas o viales con alta actividad) / irradiación local (en preparaciones de radiofármacos) Estos riesgos se evitan: manteniendo las fuentes en sus contenedores blindados siempre que sea posible, manipulándolas tras mamparas o visores blindados y utilizando jeringas plomadas, junto con un adecuado adiestramiento del personal que permita minimizar tiempos. Puede necesitarse utilizar dosimetría personal adicional para conocer dosis en las manos y establecerse turnos rotatorios que distribuyan las tareas que impliquen mayores dosis. La PR del público se realiza mediante buenos diseños de instalaciones y controles de la contaminación, además de las medidas elementales de PR. Contra el riesgo de CONTAMINACIÓN Posibilidades: inhalación (volatilización de derrames líquidos) / ingestión (suele ser consecuencia de contaminación en manos y posterior acción de comer, beber o fumar). Precauciones a tomar: – Mantener las fuentes en las zonas previstas para ello, evitando por todos los medios la dispersión de fuentes. – Manipularlas, siempre que sea posible, en viales herméticos. – Trabajar sobre bandejas con papel absorbente para que los posibles derrames sean fácilmente descontaminables. – Utilizar guantes y cubrecalzado en zonas con riesgo de contaminación, desechándolos al salir. – Trabajar con campana de gases con riesgo de volatilización. – Programa de vigilancia de la contaminación con medidas periódicas directas (detectores) o indirectas (frotis).
  • 55. Medicina Nuclear: Terapia metabólica con I-131 Volver a Medicina Nuclear 4/4 PR en terapia metabólica con I-131 En el tratamiento de cáncer de tiroides se usan actividades muy altas, del rango de 3000-7000 MBq de I-131. Esto, unido a que los límites de incorporación anual del I-131 son especialmente bajos, obliga a tomar precauciones: Es necesario hospitalizar al paciente en una habitación especial, adecuadamente señalizada, con paredes blindadas y tiempos de permanencia limitados del personal y las visitas, garantizando que reciban dosis claramente inferiores a los límites legales de dosis. El paciente elimina, en pocos días, la mayor parte de la actividad incorporada mediante orina, que está contaminada y no puede verterse directamente al alcantarillado público: son necesarios sistemas de almacenamiento de excretas, que se verterán una vez alcanzados una vez alcanzado el decaimiento suficiente o, en su defecto, habrá que recoger las orinas en recipientes cerrados y mantenerlas decayendo un tiempo suficiente antes de eliminarlas. La prevención y vigilancia debe ser rigurosa: puede haber contaminación procedente de orinas, heces, sudor o vómitos y puede afectar a superficies, lencería o atmósfera ambiental por evaporación. En el baño, el paciente debe ser instruido para extremar la higiene personal y hacer un uso adecuado de guantes, cubrecalzado, material absorbente, etc. para impedir la extensión de la contaminación.
  • 56. Radioterapia Volver a Áreas específicas Riesgos radiológicos Personal y zonas de trabajo Radioterapia externa Braquiterapia Legislación Registros y procedimientos Vigilancia, seguridad y notificaciones Tipos de braquiterapia Riesgos radiológicos Accidentes en braquiterapia Protección Radiológica operativa
  • 57. Radioterapia externa: Riesgos radiológicos Volver a Radioterapia 1/4 Instalaciones y riesgos en RT externa La radioterapia externa o teleterapia es aquella en la que el paciente es tratado mediante irradiación externa. Esto se hace mediante DOS TIPOS DE EQUIPOS - Unidades de Co-60, que emiten radiación gamma (1,17 y 1,33 MeV). Las fuentes se encapsulan para contener el material e impedir el paso de la radiación beta indeseable generada en la desintegración del Co-60. Van en desuso. - Aceleradores lineales, sin fuentes: sólo emiten radiación cuando el equipo se conecta y se ordena producirla. Se aceleran electrones mediante microondas y la radiación (fotones) se obtiene al frenarse chocando contra un blanco, debiendo ser colimada para utilizarse clínicamente. También puede tratase al paciente con electrones directamente. El riesgo principal, por tanto es de IRRADIACIÓN EXTERNA, por lo que se construyen búnkeres con importantes blindajes consiguiendo reducir a niveles despreciables la dosis fuera de los mismos. Principales riesgos para el paciente -Dosis de radiación incorrecta o en región equivocada. -Colisión máquina-paciente. -Energía o modalidad (fotones o electrones) incorrecta. Principales posibles incidentes -Co-60: no vuelta a la cápsula o pérdida de hermeticidad. -Que una persona se quede en la sala mientras se irradia. -Que la irradiación no se interrumpa cuando debe.
  • 58. Radioterapia externa: PR operativa (1) Volver a Radioterapia 2/4 PERSONAL EN UNA UNIDAD DE RT EXTERNA -SUPERVISOR: Médicos y Radiofísicos. Dirige actividades de los operadores, hace cumplir el Reglamento de funcionamiento y actúa en caso de emergencias (cumpliendo el PEI). Clasificados TIPO B. -OPERADOR: Deben tener licencia de IIRR más una licencia del campo de aplicación (Radioterapia). Clasificados TIPO B. -ESPECIALISTA EN RADIOFÍSICA: Es el encargado de la aceptación y estado de ref. inicial de los equipos, control de calidad y aspectos técnicos y físicos de la dosimetría. -MANTENIMIENTO: Es personal externo y deben ser clasificados como trabajadores expuestos. Personal y zonas de trabajo ZONAS CON SIGNIFICADO RADIOLÓGICO EN UNA UNIDAD DE RT EXTERNA -SALAS DE TRATAMIENTO (BÚNKERES): Se clasifican como zonas controladas -ZONAS DE OPERACIÓN: Desde el punto de vista de las dosis previsibles, pueden considerarse como zonas de libre acceso. No obstante, dada su proximidad a zonas de riesgo y la conveniencia de controlar el acceso, se clasifican como zonas vigiladas. -VESTUARIOS DE PACIENTES: Por la misma razón que las zonas de operación, los vestuarios de pacientes, generalmente situados en las inmediaciones de las salas de tratamiento, se clasifican como zonas vigiladas. -RESTO DE DEPENDENCIAS: Se clasifican como zonas de libre acceso si no se encuentran adyacentes a zonas de riesgo.
  • 59. Radioterapia externa: PR operativa (2) Volver a Radioterapia 3/4 REGISTROS -DIARIO DE OPERACIONES. Debe registrarse toda la información: fecha de puesta en marcha, paradas, incidencias, mantenimiento, modificaciones… Debe firmarse por el operador y el supervisor. -INFORME ANUAL. Contiene un resumen del diario de operaciones, estadísticas dosimétricas del personal expuesto y anomalías registradas en materia de PR. Registros y procedimientos operativos PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN: TRATAMIENTOS Los operadores deben seguir los procedimientos descritos en el Manual de PR de su instalación. En términos generales, estos son: - Hay una llave de puesta en marcha bajo custodia del operador. - Deben verificarse los sistemas de seguridad diariamente. - Hay que cerciorarse de que no queda nadie dentro de la sala. - Se siguen los parámetros fijados en la hoja de tratamiento del paciente y se anota la dosis de irradiación y la fecha. - Se inmovilizará al paciente y se vigilará durante el tratamiento. - Finalizados los tratamientos, se apagará la unidad y se anotarán las incidencias en el diario de operaciones (DO). PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN: AVERÍAS -El operador lo notificará al Supervisor y al Radiofísico (RF) y anotará en el DO la avería y a quién lo notifica. -El Servicio Técnico reparará la avería y mostrará la hoja de intervención al RF, que anotará un resumen del diagnóstico y la reparación. - El SRF realizará después las comprobaciones mecánicas y dosimétricas necesarias. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESPECIAL EN CO-60 -Se deben establecer procedimientos escritos para la recepción y retirada de Co-60, verificando las condiciones que especifica el certificado. -Deben especificarse y realizarse pruebas de control de hermeticidad.
  • 60. Radioterapia externa: PR operativa (3) Volver a Radioterapia 4/4 Vigilancia, seguridad y notificaciones en RT externa VIGILANCIA EN UNIDADES DE RT EXTERNA -VIGILANCIA DE ÁREA Se dispone de equipos fijos en la sala de tratamiento que controlan las dosis ambientales con alarma visual (luces rojas). -EQUIPOS PORTÁTILES Vigilancia en puntos no habituales de monitorización y sirven como elementos de control en situaciones de emergencia. -PERSONAL Los trabajadores de clase A deben disponer de dosímetro personal. Los equipos más usados son Cámaras de Ionización, contadores Geiger, dosímetros termoluminiscentes o placas fotográficas, en función de la naturaleza y calidad de la radíación. SISTEMAS DE SEGURIDAD Deben seguirse unas pautas para controlar tanto los sistemas de seguridad de los aceleradores como para verificar los parámetros dosimétricos y geométricos de los mismos. Comprobación de seguridades: Verificar que la puerta del búnker cierra y que al abrir la puerta se detiene la irradiación. Verificar la posición de las bandejas y colimadores, que el equipo no se enciende sin llave y que los pilotos de irradiación, los sistemas acústicos funcionan correctamente. Verificar, por último, que la información del monitor es correcta y que la parada de emergencia puede realizarse. CONTROLES DE CALIDAD Constancia de valores geométricos y dosimétricos - Comprobación del telémetro - Tamaño de campo en el isocentro - Coincidencia entre isocentro y láseres - Cronómetro en las unidades de cobalto - Constancia de parám.dosimétricos en ALE - Comprobación de los láseres NOTIFICACIONES (al CSN) En 1 hora. Sucesos que requieran intervención exterior En 24 horas. Los que no lo requieran.
  • 61. Braquiterapia: Tipos Volver a Radioterapia 1/4 Clasificación de tratamientos de braquiterapia La braquiterapia es la técnica radioterápica en la que el paciente es tratado mediante colocación de fuentes en su interior, es decir, por irradiación interna. Distinguimos clases de braquiterapia según su actividad en Baja Tasa (LDR) y Alta Tasa (HDR) y según su modo de aplicación: Carga Directa o Diferida y Manual o Automática. MODOS DE CARGA DE LA FUENTE -CARGA DIRECTA Se introduce directamente en el paciente la fuente en un radioquirófano. -CARGA DIFERIDA Se colocan, en primer lugar, unas guías o aplicadores en el paciente, de tal manera que las fuentes se introducen en estas guías y se trasladan al interior del organismo. -CARGA DIFERIDA MANUAL Las fuentes deben manipularse y prepararse previamente para introducirse manualmente en estas guías. CARGA DIFERIDA AUTOMÁTICA Las fuentes no se manipulan, sino que se trasladan desde su contenedor de almacenamiento a las guías de modo totalmente automático, disminuyendo así la exposición del personal y el paciente a irradiación externa. EL PROCESO DE CARGA DIRECTA MANUAL Se lleva la fuente desde la gammateca en un contenedor blindado hasta el quirófano, donde se implanta sobre el paciente. El paciente, con la fuente, es hospitalizado hasta que, tras el tiempo planificado, se lleva a quirófano para retirar el implante. TIPOS DE BRAQUITERAPIA -Braquiterapia convencional o de baja tasa (LDR) Actividades inferiores a 300 mCi. Generalmente el paciente está unos 3-5 días hospitalizado y posteriormente se le retira el implante en quirófano. La aplicación puede ser por carga directa o diferida. -Alta tasa (HDR) Actividades del orden de 10 Ci. Se dan sesiones mucho más cortas al ser la tasa de dosis mucho mayor. Pueden darse una o varias sesiones. Para reducir exposiciones del personal y el paciente, se aplica mediante carga diferida automática.
  • 62. Braquiterapia: Riesgos radiológicos Volver a Radioterapia 2/4 Riesgos radiológicos RIESGOS DERIVADOS DE UNA CARGA MANUAL DIRECTA La carga que más riesgos genera es la manual directa. Hay que tener en cuenta: - El almacenamiento de fuentes debe realizarse en un lugar blindado por el riesgo de irradiación externa. - La manipulación y preparación de las fuentes constituye un riesgo de irradiación externa y contaminación para el operador. - El implante y la extracción de la fuente genera un riesgo para el personal de quirófano. - El traslado del paciente a la habitación y su hospitalización supone un riesgo para el resto de personas del hospital, especialmente enfermeros encargados de su cuidado. Igual ocurre con el traslado de las fuentes a quirófano y de vuelta a la gammateca. RIESGOS DE ALTA TASA Y CARGA DIFERIDA Debemos considerar los riesgos de la carga manual, excepto la manipulación y el implante y extracción de la fuente. MEDIDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA - Blindaje en gammateca y contenedores blindados para las fuentes para el riesgo generado por el almacenamiento. - Medidas en manipulación de fuentes: instrumentos preparados previamente, detector preparado para rastrear, inventario completo de fuentes, usar mampara plomada y pinzas largas para aumentar la distancia al cuerpo, minimizar tiempo de manipulación - Quirófanos blindados y uso de EPIs e iguales criterios (d y t). - Habitaciones convenientemente blindadas y minimización del tiempo de exposición de enfermeros. En el caso de carga automática de alta tasa, los equipos de implante deben incorporar ciertos sistemas de seguridad para medir la posición de la fuente, si ha vuelto a su lugar de seguridad, operación remota desde sala de control, etc.
  • 63. Braquiterapia: Accidentes Volver a Radioterapia 3/4 Posibles accidentes y medidas en braquiterapia Los casos más probables de accidente en braquiterapia y posibles actuaciones son los siguientes: 1) Pérdida de la fuente radiactiva por desprendimiento del implante dentro de la habitación del paciente - Debe participar el número mínimo de personas (una a poder ser). - Se debe rastrear la habitación y zapatos y ropa de las personas que hayan estado en la misma. -Si no se encuentra la fuente, se rastrea el paciente protegiendo la zona del implante. -Si aún no apareciera, se retira el implante comprobando los vectores uno a uno y rastreando de nuevo al paciente al final. - Se extenderá el rastreo a zonas colindantes si aún no apareciera. - Por último, se dará parte al CSN. 2) La fuente no retorna a su posición en el sistema de carga diferida automática -Debe haber indicadores luminosos y acústicos y un monitor en la puerta que indiquen que la fuente no ha regresado a su posición. -Se abrirá la puerta para accionar el sistema de retirada automática. -Si la fuente aún no regresa, se intentará la recogida manual del equipo. Una pantalla blindada móvil debe estar disponible. -Se evalúa el exceso de dosis recibida por el paciente y el personal. 3) Manejo y transporte de fuentes Un mal embalaje o una colocación inadecuada dentro del mismo, junto con falta de comprobaciones pueden conducir a accidentes y exposiciones del público. Igual ocurriría con casos de robo. 4) Blindaje inadecuado Un mal blindaje conduciría a exposiciones innecesarias del público. 5) Errores en el tratamiento. Errores en la identificación del paciente o errores en los tiempos, prescripción, colocación de catéteres, en la introducción de datos en el sistema de cálculo… Todos ellos pueden conducir a accidentes.
  • 64. Braquiterapia: PR operacional Volver a Radioterapia 4/4 Procedimientos: gestión de fuentes y residuos Al margen de los procedimientos y criterios generales de PR y radioterapia, la braquiterapia tiene algunas características especiales a considerar en la gestión de la Protección Radiológica: EN RELACIÓN A LAS FUENTES RADIACTIVAS Adquisición de fuentes: El SPR debe velar por que el material radiactivo se adquiera a proveedores autorizados. En cuanto a la recepción, debe seguirse un procedimiento para comprobar que el material recibido y sus características se corresponden con el solicitado, midiendo los niveles de radiación y los parámetros de las fuentes recibidas. El material se almacena en la gammateca, quedando esta área clasificada como zona controlada. Uso: criterios generales: mínimo transporte, mínimo tiempo de manipulación, rastreos tras cada paso. Deben aplicarse procedimientos establecidos en los programas de garantía de calidad y anotarse todos los datos relativos al uso de fuentes e implantes. Gestión de residuos Con los criterios generales de gestión de residuos. NOTIFICACIONES (al CSN) En 1 hora. Sucesos que requieran intervención exterior En 24 horas. Los que no lo requieran. PROCEDIMIENTOS CON CARGA DIFERIDA En las medidas de PR nos hemos referido básicamente a las cargas directas y la manipulación de fuentes. Ahora cómo reducir riesgos en carga diferida: El radiofísico debe verificar parámetros dosimétricos (tasa de kerma en aire) y geométricos (posicionamiento de la fuente e integridad de los aplicadores), además de verificar los elementos de seguridad de los equipos de carga diferida (indicadores, sist. de parada, tiempos…) Deben realizarse, igualmente, controles de hermeticidad de las fuentes periódicamente.