SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 235
Universidad Autónoma de Baja California 
Centro de Ciencias de la Salud 
Medicina 
Gastroenterología 
“Embriología, anatomofisiología del hígado y 
enfermedades hepáticas” 
Dr. Alberto Magaña Reynoso. 
Torres Montañez, Alejandrina. 
Clínica B 
Tijuana, B. C., a 25 de agosto del 2014.
Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. Argentina
Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. Argentina
Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. Argentina
 El hígado es la víscera mas grande del organismo y se 
sitúa en su mayor parte en el hipocondrio derecho y 
epigastrio, llegando al hipocondrio izquierdo. 
Drake; Volg; Mitchell. Gray. Anatomía para estudiantes. Edit. Elsevier Saunders. 1ª edición en español. Pp. 285-287. España.
Drake; Volg; Mitchell. Gray. Anatomía para estudiantes. Edit. Elsevier Saunders. 1ª edición en español. Pp. 285-287. España.
Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
Guyton; Hall. Tratado de fisiología médica. Edit. Elsevier Saunders. 12ª edición. Pp 783-786. España.
Guyton; Hall. Tratado de fisiología médica. Edit. Elsevier Saunders. 12ª edición. Pp 783-786. España.
 Es la coloración amarilla de la esclerótica, la 
piel y las mucosas, que resulta de la 
acumulación de la bilirrubina. 
Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
 Las concentraciones normales de bilirrubina 
son: 
 0.4 +- 0.2 mg/100 ml. 
 Se define hiperbilirrubinemia con una 
concentración mayor de 1.5 mg/100 ml. 
 Para que la ictericia se “visible” los valores 
deberán ser superiores de 2.5 a 3 mg/100 
ml. 
Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
85% 
Diagnóstico 
exacto 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México. 
BBiilliirrrruubbiinnaa sséérriiccaa 
Degradación 
de 
eritrocitos 
senescentes 
en el RE. 
5500 mmLL ddee eerriittrroocciittooss//ddííaa  77..55 gg HHbb  3355 mmgg ddee 
BBiilliirrrruubbiinnaa  226622..55 mmgg bbiilliirrrruubbiinnaa//ddííaa
La bilirrubina se excreta en bilis sobre todo en 
forma: 
 Diglucuronido de bilirrubina (80%) 
 Monoglucuronido de bilirrubina (20%) 
 Bilirrubina no conjugada (<1%) 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
TABLA 1. Información especifica que hay que obtener en 
pacientes con ictericia o hepatopatía 
HHEEPPAATTIITTIISS VVIIRRIICCAA 
Se pregunta respecto a: 
Transfusiones sanguíneas 
Uso de drogas IV 
Practicas sexuales: coito anal, sexoservidores, antecedente de ITS, 
múltiples parejas sexuales (5/año), contacto con hep. B,C. 
Cambios en el gusto y olfato 
Exposición a punción con agujas 
Trabajo en unidades de diálisis renal 
Trabajo en unidades traumatológicas, quirófanos 
Compartir hojas de afeitar y cepillos de dientes 
Perforaciones (piercings) 
Tatuajes 
Cocaína intranasal 
Viajes a zonas endémicas de hepatitis A 
Ingestión de mariscos crudos 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
USO DE MEDICAMENTOS 
Revisar: 
Todos los medicamentos prescritos 
Preguntar específicamente: 
Todos los medicamentos sin receta 
Vitaminas (sobre todo vitamina A) 
Cualquier alimento, plantas medicinales o remedios caseros que se 
adquieran en una tienda de alimentos saludables) 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
CONSUMO DE ALCOHOL 
Obtener los antecedentes cuantitativos detellados del consumo de 
alcochol tanto reciente como previo 
Preguntar si ha experimentado síntomas de abstinencia o si se la 
ha citado por conducir bajo la influencia del alcohol 
INFORMACION DIVERSA 
Pregutar sobre: 
Prurito (indica colestasis intrahepatica o extrahepatica) 
Valoracion de la ictericia (orina oscura, heces claras) 
Cambios recientes en el ciclo menstrual (amenorrea indica 
hepatopatía crónica, a menudo cirrosis) 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
TTAABBLLAA 22.. DDaattooss ffííssiiccooss ccaarraacctteerrííssttiiccooss eenn eell ppaacciieennttee ccoonn 
iicctteerriicciiaa 
Inspección general: 
Ictericia en las escleróticas 
Palidez 
Emaciación 
Trayectos de agujas 
Signos de escoriaciones en la piel 
Equimosis o petequias 
Hipersensibilidad o debilidad muscular 
Linfadenopatia 
Datos de neumonía 
Signos de ICC 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
Estigmas periféricos de hepatopatías 
Telangectasias aracniformes 
Eritema palmar 
Ginecomastia 
Crecimiento de la parótidas 
Contractura de Dupuytren 
Atrofia testicular 
Escasez de vello axilar y pubiano 
Signos oculares que semejan hipertiroidismo 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
EXPLORACION ABDOMINAL 
Hepatomegalia 
Esplenomegalia 
Ascitis 
Prominencia d elas varices colaterales abdominales 
Soplos y roces 
Tumoraciones abdominales 
Vesicula biliar palpable 
SIGNOS DE ENFERMEDAD HEPATOCELULAR DESCOMPENSADA 
Ictericia 
Ascitis 
Insuficiencia hepatica oligurica 
Encefalopatía hepática: fetor hepaticus, asterixis, alteraciones de la 
conducta (confusión, desorientación, imposibilidad de realizar tareas 
sencillas) 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 403-409. México.
HHeemmoolliissiiss:: 
 Deficiencia de glucosa 6 
fosfato 
 Deficiencia de cinasa 
piruvato 
 Medicamentos 
SSoobbrreepprroodduucccciióónn ddee 
bbiilliirrrruubbiinnaa:: 
 Eritropoyesis ineficaz 
 Grandes hematomas 
 Embolia pulmonar con 
infarto 
CCaauussaass nneeoonnaattaalleess:: 
 Ictericia fisiológica 
 Síndrome de Lucey- 
Driscoll 
 Ictericia de la leche 
materna 
DDeeffiicciieenncciiaa ddee 
gglluuccuurroonnoossiillttrraannssffeerraassaa 
ddee ddiiffoossffaattoo ddee uurriiddiinnaa:: 
 Síndrome de Gilbert 
 Síndrome de 
Crigler.Najjar (I y II) 
Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
CCaauussaass ccoonnggéénniittaass:: 
 Síndrome de Rotor 
 Síndrome de Dubin- 
Johnson 
 Quistes del colédoco 
TTrraassttoorrnnooss ffaammiilliiaarreess:: 
 Colestasis intrahepática 
recurrente benigna 
 Colestasis del embarazo 
DDeeffeeccttooss hheeppaattoocceelluullaarreess:: 
 Abuso de etanol 
 Infección viral 
SSíínnddrroommeess ccoolleessttáássiiccooss:: 
 Cirrosis biliar primaria 
 Colangitis esclerosante 
primaria 
 Obstrucción biliar 
 Enfermedad pancreática 
Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
 Generalmente se 
clasifica estas 
hepatitis en agudas y 
crónicas. En 
contraste, los 
medicamentos, 
toxinas, hepatitis 
autoinmune y la 
enfermedad de Wilson 
pueden ser causales 
de hepatitis aguda o 
crónica. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 La hepatitis aguda 
puede durar de 
semanas hasta 6 
meses. Los síntomas 
de la hepatitis 
aguda tienden a ser 
similares, sin 
importar la causa e 
incluyendo 
anorexia, orina 
oscura, fiebre y 
dolor abdominal 
agudo. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Los pacientes con hepatitis crónica generalmente son asintomáticos, 
pero pueden padecer fatiga. Ocasionalmente, ellos tienen 
manifestaciones de cirrosis (ascitis, sangrado visceral o 
encefalopatía) como presentación inicial de la hepatitis crónica. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Edad cuando ocurre la infección. 
 Menores de 6 años no tienen síntomas específicos 
de la enfermedad, raramente presentan ictericia. 
 Ictericia común en adolescentes y adultos. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Rara vez se presenta como fulminante y llegase a 
requerir trasplante hepático. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
El diagnóstico de la hepatitis A aguda se 
establece por la presencia de anticuerpos 
IgM de la hepatitis A (anti-HAV) cuando 
aparecen en la fase aguda de la 
enfermedad y desparecen alrededor de 3 
a 6 meses. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Los anticuerpos IgG de la hepatitis A también pueden resultar 
positivos en la fase aguda de la enfermedad, pero pueden persistir 
por décadas y es un marcador de inmunidad más de la infección. 
Los anticuerpos IgG de la hepatitis A también pueden resultar 
positivos en la fase aguda de la enfermedad, pero pueden persistir 
por décadas y es un marcador de inmunidad más de la infección. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 La 
inmunoglobulina 
sérica debe 
administrarse a 
todos los 
contactos 
después de 2 
semanas de la 
exposición. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
La mejor prueba de diagnóstico de la hepatitis B aguda es la 
detección de anticuerpos nucleares IgM de la hepatitis B. 
Ocasionalmente un paciente con hepatitis B aguda (usualmente 
con una presentación de hepatitis fulminante) solo tiene estos 
La mejor prueba de diagnóstico de la hepatitis B aguda es la 
detección de anticuerpos nucleares IgM de la hepatitis B. 
Ocasionalmente un paciente con hepatitis B aguda (usualmente 
con una presentación de hepatitis fulminante) solo tiene estos 
como marcador de una infección reciente. 
como marcador de una infección reciente. 
Las pruebas sensitivas del ADN del virus de la hepatitis B ya 
Las pruebas sensitivas del ADN del virus de la hepatitis B ya 
se encuentran disponibles en suero. 
se encuentran disponibles en suero. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Los niveles elevados de 
ADN del virus de la 
hepatitis B de 104 UI/mL 
se considera como 
indicativo de una 
replicación viral activa. 
También los niveles bajos 
en pacientes con cirrosis 
pueden ser clínicamente 
importantes. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 El periodo de incubación después de la infección 
del virus de la hepatitis B abarca de los 30 a los 
60 días, y las manifestaciones clínicas varían. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Alrededor del 5% de los adultos infectados tienen 
una persistencia de HBsAg por más de 6 meses se 
les conoce como “crónicamente infectados”. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Infectados 
perinatalmente 
Infectados 
perinatalmente 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
CCaauussaa HHaallllaazzggooss ccllíínniiccooss 
Reactivacion “espontanea” de 
la Hepatitis B 
Seroconversión de HBeAG, 
reaparición de anti HBc IgM 
Induccion por terapia antiviral Interferon (común); agentes 
orales (raro) 
Infeccion con otros virus, 
especialmente Hepatitis D 
Exposicion al virus de la 
Hepatitis B 
Otras causas de hepatitis aguda Historial de exceso de ingesta 
de alcohol, medicamentos y 
drogas 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
1155 aall 4400%% 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Factores que se asocian al desarrollo de la 
cirrosis y carcinoma hepatocelular: 
 Edad avanzada 
 HCV 
 VIH 
 HDV 
 Duración a largo plazo de la infección 
 Abuso de alcohol 
 Niveles elevados de ADN HBV 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Se trata conforme a la progresión de la 
enfermedad. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 La hepatitis B puede ser tratatada con 
interferon o agentes orales (lamivudina, 
adefovir, entecavir o telmivina) 
 El interferon alfa pegilado ha sustituido el 
interferon estándar debido a que se maneja 
por dosis semanal y tiene una mejor eficacia. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Contactos sexuales de los pacientes 
 Niños de 10 a 12 años que no han sido 
vacunados 
 Neonatos de madres infectadas 
Inmunoglobulina Inmunoglobulina ppaarraa llaa hheeppaattiittiiss BB 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Requiere la 
presencia del 
HBsAg para su 
replicación 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Se diagnostica 
mediante la 
presencia de anti- 
ADV en la sospecha 
de un paciente con 
Hepatitis B aguda. 
 Drogas IV puerta 
de entrada. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Es la enfermedad infecciosa de causa mas 
común de “origen” sanguíneo. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 3-4 millones de estadounidenses la padece. 
 70% de ellos poseen valores anormales de 
ALT. 
 El numero de muertes aumenta debido a la 
propensión que causa infección crónica. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 HCV  indica infección en curso o previa. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
EEll ““ssttaarrddaarrdd ddee oorroo”” eenn eell 
ddiiaaggnnóóssttiiccoo ddee llaa iinnffeecccciióónn ddee 
llaa HHeeppaattiittiiss CC eess llaa pprreesseenncciiaa 
El ““ssttaarrddaarrdd ddee oorroo”” eenn eell 
ddiiaaggnnóóssttiiccoo ddee llaa iinnffeecccciióónn ddee 
llaa HHeeppaattiittiiss CC eess llaa pprreesseenncciiaa 
ddee AARRNN HHCCVV eenn ssuueerroo 
ddeetteerrmmiinnaaddoo ccoonn PPCCRR.. 
ddee AARRNN HHCCVV eenn ssuueerroo 
ddeetteerrmmiinnaaddoo ccoonn PPCCRR.. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 La determinación 
del genotipo es de 
utilidad. 
 Pacientes del 
genotipo 1, son 
mas propensos de 
no tener una 
buena respuesta 
terapeurica que el 
genotipo 2 y 3. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 El periodo de incubación va de 2 a 23 
semanas (7.3 3n promedio) 
 10-20% de los pacientes tienen datos de 
ictericia en la infección aguda; 60-85% 
desarrollan infección crónica. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Indicado en aquellos pacientes con riesgo 
elevado de desarrollar o padecer cirrosis: 
 Duración prolongada de la infección 
 Historial de alcoholismo 
 Enfermedad activa con fibrosis periportal 
 Mejor respuesta terapéutica de los genotipos 
2 y 3. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
El peginterferon en combinación con 
ribarivin es el standar en los pacientes 
con Hepatitis C que sean candidatos al 
medicamento. La combinación 
terapéutica se da en 6 a 12 meses, 
esperando una respuesta de incremento 
de los niveles de ARN HCV. 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 El tratamiento debe 
ser descontinuado 
cuando hay 
manifestaciones 
psiquiátricas. 
 Suicidio. 
 Síntomas depresivos. 
 Trastorno de 
ansiedad. 
 Irritabilidad. 
Neuropsiquiátricas 
 Anemia de las mas 
comunes. 
 Peginterferon  
eritropoyetina. 
 Síndrome anémico. 
 Síntomas 
cardiovasculares 
acompañados 
 Neutropenia 
Hematológicas 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Raro 
 Similar a la 
infección de HAV 
 No hay infección 
crónica 
 Mujeres gestantes 
pueden presentar 
IH Fulminante 
Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
 Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. 
Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada. 
 Drake; Volg; Mitchell. Gray. Anatomía para estudiantes. Edit. 
Elsevier Saunders. 1ª edición en español. Pp. 285-287. España. 
 Guyton; Hall. Tratado de fisiología médica. Edit. Elsevier 
Saunders. 12ª edición. Pp 783-786. España. 
 Hospital General de México. Ictericia. 
www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../icterici 
a.pdf. Pp. 1-4. 
 Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier 
Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España. 
 Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación 
clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. 
Argentina 
 Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento 
en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw 
Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
Alejandrina Torres Montañez 
Clínica B
• Se refiere a la inflamación del hígado debido a 
medicación o exposición a químicos tóxicos. La 
inflamación es una respuesta del sistema inmunitario a 
una infección, irritación o lesión que resulta a menudo en 
una tumefacción en el tejido afectado. 
NYU Langone Medical Center. Division of Gastroenterology. Departament of Medicine. Toxic Hepatitis. 2013. http://medicine.med.nyu.edu/gastro/conditions-we-treat/ 
conditions/toxic-hepatitis?ChunkIID=127574#definition
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Es la causa mas común de insuficiencia hepática aguda. 
Produce necrosis celular centrolobulillar grave en 
ingesta de cantidades grandes. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
1. Común en los intentos de 
suicidio 
2. Basta de 10 a 15 g para que 
hayan datos clínicos de lesión 
hepática 
3. 25 g aprox. para que se 
presente trastorno letal y 
fulminante 
4. Concentración sanguínea de 
300 μg/mL anuncia lesión 
grave. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
A las 4 – 6 horas después A las 4 – 6 horas después d dee l ala i ninggeessttióiónn…… 
Transcurridas 24 a 48 horas, 
los síntomas iniciales van 
desapareciendo y se hace 
evidente el daño hepático. 
Transcurridas 24 a 48 horas, 
los síntomas iniciales van 
desapareciendo y se hace 
evidente el daño hepático. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 El alcohol induce a 
mayores 
concentraciones de la 
NAPQI. 
 El alcohol suprime la 
producción hepática 
de glutatión. 
 La dosis toxicas de 
paracetamol pueden 
ser de mínimo 2 g. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Lavado gástrico 
 Medidas de sostén 
 Admón. VO de carbón activado o colestiramina. 
30 minutos antes de la administración 30 minutos antes de la administración d dee c coolelessttiriraammininaa 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Admón. de 
compuestos 
sulfihidrilo 
(cistamina, 
cisteina) 
Admón. de 
compuestos 
sulfihidrilo 
(cistamina, 
cisteina) 
Síntesis del 
glutatión 
hepático. Tx. 8 
post-ingestion 
Síntesis del 
glutatión 
hepático. Tx. 8 
post-ingestion 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Alrededor del 5% de los hipertensos la manifiestan 
 Alteraciones desaparecen al dejar de medicar con dicho 
fármaco 
 Menos del 1% presenta forma aguda 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 En caso de ictericia puede haber: 
 Fiebre 
 Anorexia 
 Mal estar general 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Se puede presentar 
además: 
 Hepatitis crónica 
moderada o grave 
 Con o sin necrosis 
 Cirrosis macronodular 
 IECA’s han 
considerado causales 
de lesiones hepáticas 
(colestasis y hepatitis 
colestasica) 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
• 10% adultos que reciben tratamiento 
• Elevaciones de aminotransferasas séricas 
• 1% de los pacientes se produce una enfermedad 
indistinguible de hepatitis vírica. 
• Grave, con tasa de mortalidad de 10% 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
La hepatotoxicidad por isoniazida La hepatotoxicidad por isoniazida d dee v vee p pootteenncciaiaddaa p poorr:: 
 RRiiffaammppiicciinnaa 
 PPiirraazziinnaammiiddaa 
Raras las 
manifestaciones 
alérgicas (fiebre, 
erupción cutánea, 
eosinofilia u otras) 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Se ha relacionado en raras ocasiones con la 
toxicidad hepática grave y muerte. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Hasta 45% de los 
pacientes presentan 
elevaciones asintomáticas 
de aminotransferasas 
séricas. 
 Deposito microvesicular 
de grasa en la zona 
centrolobulillar. 
 Lesión en los conductos 
biliares leve. 
 Acido 4 – pentenoico. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Cuadro clínico semejante a la hepatitis vírica 
 Como aspecto destacado por hepatotoxicidad es la 
lesión de los conductos biliares (colestasis 
intrahepatica) 
 Proporción en pacientes con tratamiento 
prolongado. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 De 15 a 50% de los pacientes tratados con 
este potente antiarrítmico presentan ligeras 
elevaciones de las aminotransferasas séricas, 
que permanecen estables o disminuyen 
aunque se mantenga el tratamiento. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Parte de los pacientes que presentan elevación de transferasas tienen 
Parte de los pacientes que presentan elevación de transferasas tienen 
hepatomegalia, menos del 5% con importancia clínica. 
hepatomegalia, menos del 5% con importancia clínica. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
Hepatopatía alcohólica 
Lesión hepática 
pseudoalcoholica 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 La administración de anticonceptivos orales basados en 
combinaciones de esteroides estrogenicos y 
progestágenos, origina en una pequeña proporción de 
pacientes, colestasis intrahepatica con prurito e 
ictericia al cabo de semanas o meses de uso. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 La predisposicion aumenta en las pacientes con 
ictericia recurrente idiopatica del embarazo y 
prurito intenso del embarazo o con antecedentes 
familiares de estos trastornos. 
Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
 Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina 
Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª 
edición. Pp. 1949-1954. México. 
 NYU Langone Medical Center. Division of 
Gastroenterology. Departament of Medicine. 
Toxic Hepatitis. 2013. 
http://medicine.med.nyu.edu/gastro/condit 
ions-we-treat/conditions/toxic-hepatitis? 
ChunkIID=127574#definition
Alejandrina Torres Montañez 
Clínica B
 La cirrosis es un trastorno que se define por sus 
características histopatológicas que tiene 
manifestaciones clínicas y complicaciones que pueden 
ser letales. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Consumo excesivo de 
alcohol: 
1. > 14 bebidas en las mujeres y 
mas de 21 bebidas en hombres 
semanalmente. 
2.Una bebida equivale a: 360 mL 
de cerveza, 30 mL de alcohol de 
malta, 150 mL de vino o 45mL 
de licor de 40˚. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
El consumo del alcohol esta 
relacionado con: 
 Accidentes 
 Violencia física 
 Conductas sexuales riesgosas 
 CA de mama 
 Pérdida de productividad 
 Problemas familiares 
 Deterioro cognitivo en 
edades avanzadas 
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales 
para reducir su uso nocivo.
 En México, el alcohol es la causa de 
mortalidad (8.4%), que implica cirrosis 
hepática, lesiones intencionales y no 
intencionales, accidentes de vehículos de 
motor y homicidios. 
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales 
para reducir su uso nocivo.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales 
para reducir su uso nocivo.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales 
para reducir su uso nocivo.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
 Alrededor de 15 mL o 
13.7 gr de alcohol 
puro, equivalente a: 
 360 mL de cerveza. 
 240 mL de malta. 
 150 mL de vino. 
 45 mL de licor de 40˚. 
ESTADOS UNIDOS 
 Equivalente a 8 gr 
 19.75 gr 
INGLATERRA Y JAPON 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
 La cantidad de consumo del alcohol necesaria 
para la progresión de cirrosis hepática en 1975 
fue 80 gr de etanol al día (equivalente 1 L de 
vino, medio litro de licor u 8 cervezas) 
consumidos durante a 10 a 20 años. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
 Edad 
 Género 
 Etnicidad 
 HCV 
 HBV 
 Carcinoma hepatocelular 
 Medicamentos 
 Sobrecarga de hierro 
 Alimentación y estilo de vida 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Manifestaciones características de la hepatopatía alcohólica 
Hematología Pancitopenia 
Volumen corpuscular medio > 100 
Química Aumento GGT 
AST:ALT igual o mayor de 2 
Albumina disminuida o normal 
Aumento de globulina gama 
Elevacion de PT (tiempo de 
protombina) y PPT (tiempo 
parcial de tromboplastina) 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
Signos físicos 
Hepatobiliar Hepatomegalia 
Esplenomegalia 
Estigmas periféricos Eritema palmar 
Hemangiomas aracniformes 
Ginecomastia 
Crecimiento de las parótidas 
Contractura de Dupuytren 
Impotencia 
Atrofia testicular 
Disminución de vello 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
Estudios por imagen 
Ecografía Hígado crecido o retraído 
Aumento de ecogenicidad 
Superficie nodular 
Nodulos (regenerativos o displasicos) 
TAC Crecimiento del espacio periportal-hiliar 
Hígado crecido o retraído 
Fisura intrahepatica prominente 
Aumento del tamaño del lóbulo caudado y 
segmentos laterales 
Superficie nodular 
Retracción capsular 
Lucidez periportal hepatica (debido al 
edema) 
RM Nodulos regenerativos con tabiques 
fibrosos circundantes 
Parénquima hepático heterogéneo 
Gammagrafía hepatoesplenica Desviación de coloide 
Signos extra hepáticos Hepatoesplenomegalia 
Ascitis 
Varices
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
 Las principales 
causas de 
defunción son: 
 IH 
 Hemorragia de 
tugo digestivo 
 Síndrome 
hepatorrenal 
 Septicemia 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
 La Maddrey Discriminat Function (MDF) se 
calcula mendiante: 
4.6 x [tiempo de protombina del paciente – tiempo de 
protombina de control] + bilirrubina total (mg/100 mL) 
 Una MDF mas de 32 conlleva una 
supervivencia de 50-60%, en tanto una MDF 
inferior a 32 se asocia a una superviviencia 
cercana a 90% 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
 La hipertensión portal se define como la 
elevación del gradiente de la presión venosa 
hepática a >5 mm Hg. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
 Causada por la combinación de sucesos 
hemodinámicos que ocurren de forma 
simultanea: 
 1) aumento de resistencia intrahepatica al 
paso del flujo de la sangre a través del hígado 
como consecuencia de nódulos regenerativos. 
 2) incremento del flujo sanguíneo esplácnico 
consecutivo a vasodilatación en el lecho 
vascular a esplácnico. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
 La hepatoesplenomegalia es frecuente en 
pacientes con hipertensión portal. Las 
manifestaciones clínicas incluyen la presentación 
de esplenomegalia en la EF y trombocitopenia y 
leucopenia en cirróticos. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
 La ascitis es la acumulación de liquido en la 
cavidad peritoneal. La causa mas frecuente 
es la hipertensión portal. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
 La peritonitis 
bacteriana es una 
complicación 
frecuente y grave de 
la ascitis que se 
caracteriza por 
infección espontanea 
de liquido ascítico 
sin un origen 
intraabdominal. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
 El síndrome hepatorrenal es una forma de IR 
funcional sin patología renal que ocurre en 
cerca del 10% de los pacientes con cirrosis 
avanzada o IH aguda. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
 La encefalopatía porto sistémica es una 
complicación grave de la hepatopatía crónica 
y se define en una alteración en el estado 
mental y en el funcionamiento cognitivo que 
se presenta en pacientes con IH. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Tratamiento de la hemorragia 
recurrente por varices. Este 
algoritmo describe una estrategia de 
tratamiento para los pacientes con 
hemorragias recurrentes por varices 
esofágicas. En general, el 
tratamiento inicial consiste en 
endoscopia, a menudo 
complementada con farmacoterapia. 
Con el control de la hemorragia es 
necesario tomar la decisión respecto 
de si los pacientes deberán 
someterse a una derivación 
quirúrgica o a una TIPS (si 
corresponden a la clase A de Child) y 
considerarse para trasplante o si 
deberán someterse a una TIPS y 
considerarse para trasplante (si son 
clase B o C de Child). TIPS, 
derivación portosistémica 
intrahepática transyugular. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Aparición de la ascitis en la cirrosis. Este diagrama de flujo ilustra la 
importancia de la hipertensión portal con la vasodilatación esplácnica en 
la patogenia de la ascitis. *Factores antinatriuréticos incluyen el sistema 
renina-angiotensina- aldosterona y el sistema nervioso simpático. 
Aparición de la ascitis en la cirrosis. Este diagrama de flujo ilustra la 
importancia de la hipertensión portal con la vasodilatación esplácnica en 
la patogenia de la ascitis. *Factores antinatriuréticos incluyen el sistema 
renina-angiotensina- aldosterona y el sistema nervioso simpático. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Tratamiento de la ascitis resistente. De los pacientes que presentan 
hiperazoemia en el curso de la administración de diuréticos en el 
tratamiento de su ascitis, algunos necesitarán paracentesis de gran 
volumen (LVP, large-volume paracentesis) repetidas, algunos pueden 
considerarse para la derivación portosistémica intrahepática transyugular 
(TIPS) y en otros más el trasplante hepático sería una opción adecuada. 
Todas estas decisiones habrán de individualizarse. 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Efecto de los glucocorticoides en la supervivencia a corto plazo en 
la hepatitis alcohólica grave: resultado de un metaanálisis de datos 
individuales obtenidos de tres investigaciones. La prednisona está 
señalada por la línea continua, y el placebo, por la punteada. 
(Adaptada de Mathurin et al., con autorización de Elsevier Science.) 
Efecto de los glucocorticoides en la supervivencia a corto plazo en 
la hepatitis alcohólica grave: resultado de un metaanálisis de datos 
individuales obtenidos de tres investigaciones. La prednisona está 
señalada por la línea continua, y el placebo, por la punteada. 
(Adaptada de Mathurin et al., con autorización de Elsevier Science.) 
Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
Pese al cese al consumo de alcohol, solo 10% tendrá una 
normalización de las características histológicas y de las 
Pese al cese al consumo de alcohol, solo 10% tendrá una 
normalización de las características histológicas y de las 
concentraciones séricas de las enzimas hepáticas 
concentraciones séricas de las enzimas hepáticas 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 460-466. México.
 Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y 
tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y 
Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. 
Pp. 460-466. México. 
 Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. 
Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592- 
2601. México. 
 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia 
para la política pública en salud. Consumo del alcohol en 
México: 2000-2012 Estrategias mundiales para reducir su 
uso nocivo.
Alejandrina Torres Montañez 
Clínica B
 La amebiasis es causada por el protozoario 
Entamoeba histolytica. Este parásito existe en dos 
etapas: como quiste, que es la forma infecciosa, y 
una etapa de trofozoíto, que es la forma que causa 
la enfermedad invasiva. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 Es una necrosis enzimática de los hepatocitos y 
múltiples microabscesos que confluyen, formando 
habitualmente cavidad única, conteniendo líquido 
homogéneo que puede variar en color, desde la crema 
blanca hasta el de “pasta de anchoas” 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 Alrededor de 500 
millones de 
personas se infecta 
anualmente. 
 Asintomática en la 
mayoría de los 
casos. 
Puede manifestarse 
como: 
 Disentería 
amebiana 
 Absceso hepático 
amebiano 
 Raro, corazón, 
pulmones, 
cerebro. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 La Amebiasis es una enfermedad protozoaria agresiva, 
aproximadamente del 7 al 10 % de la población 
mundial esta infectada por alguna de las tres especies 
infecciosas para el humano: E. histolytica, E. dispary 
E. moshhovskii con una frecuencia de mortalidad que 
excede el de 100 000 anualmente. 
E. histolytica 
E. dispary 
E. moshhovskii 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 Esta infección es considerada una de las 
causas de mortalidad parasitaria más alta, 
solamente superada por la malaria, 
leishmaniasis y trypanosomiasis africana 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
La amebiasis es la segunda causa de 
muerte por enfermedad parasitaria en 
todo el mundo. 
El parasito causante es un patógeno 
potente, posee proteasas secretoras que 
disuelven los tejidos del huésped, 
matando por contacto a las células y 
fagocitando a los eritrocitos. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
Los trofozoítos de 
E. histolytica 
invaden la mucosa 
colónica, causando 
Los trofozoítos de 
E. histolytica 
invaden la mucosa 
colónica, causando 
inflamación. 
En algunos casos 
inflamación. 
En algunos casos 
las amebas 
las amebas 
rompen la barrera 
rompen la barrera 
de la 
de la 
mucosa y viajan a 
mucosa y viajan a 
través de la 
través de la 
circulación portal 
al hígado, donde 
causan abscesos. 
circulación portal 
al hígado, donde 
causan abscesos. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 Sexo masculino (7 a 12 veces más frecuente) 
 Tercera a quinta década de la vida. 
 Alcoholismo. 
 Padecimientos oncológicos. 
 Prácticas homosexuales. 
 Inmunosupresión. 
 Habitar o viajar a zonas endémicas. 
 Uso de corticosteroides. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
En el 80% de los casos de pacientes con AHA se 
incluyen: 
 Dolor abdominal constante en el cuadrante 
superior derecho o epigastrio 
 Que este último se asocia más 
frecuentemente con el AHA en el lóbulo 
izquierdo. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 La fiebre es de inicio abrupto de 38 a 40º C 
vespertina o nocturna, escalofríos y 
diaforesis. 
 La hepatomegalia dolorosa, debajo de las 
costillas o en los espacios intercostales es un 
hallazgo típico. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 La participación de la cara diafragmática del 
hígado puede provocar dolor pleural del lado 
derecho o referido al hombro. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 El cuadro clínico es de presentación aguda, 
con una o dos semanas de fiebre (38.5 a 
39.5º C) y dolor en hipocondrio derecho. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 El examen físico, 
en aprox.50% de 
los casos, revela 
hepatomegalia y 
sensibilidad en el 
área hepática. 
 La ictericia clínica se 
produce en menos 
de10% de los 
pacientes. 
 En ocasiones, el 
absceso se rompe al 
peritoneo, causando 
peritonitis (2 a 7%). 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 El fármaco más utilizado para tratar el 
absceso hepático amebiano es el 
metronidazol 500 a 750 mg VO o IV /3 veces 
al día durante 7 -10 días. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 El metronidazol 
deberá usarse 
como fármaco 
de primera línea 
a una dosis de 30 
a 50 mg / Kg/ 
día si es VO y de 
7.5 mg /Kg/dosis 
si es IV. 
La tasa de curación es 
mayor de 
90%. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 Fármacos como tinidazol u ornidazol pueden 
ser utilizados como segunda línea en caso de 
intolerancia al Metronidazol. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 El absceso hepático amebiano no complicado tiene 
una tasa de mortalidad menor de 1% si se diagnostica 
y trata a tiempo. Para la enfermedad complicada, las 
tasas de mortalidad pueden ser tan altas como 20%. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 Abscesos múltiples. 
 Volumen de la cavidad del absceso > 500 ml. 
 Elevación del hemidiafragma derecho o 
derrame pleural en la radiografía de tórax. 
 Encefalopatía. 
 Bilirrubina > 3,5 mg/dl. 
 Hemoglobina < 8 g/dl. 
 Albúmina < 2 g/dl. 
 Diabetes mellitus. 
Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y 
recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
 Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad 
General. (2014) Diagnóstico y tratamiento 
del absceso hepático amebiano no 
complicado. Evidencias y recomendaciones. 
Catalogo Maestro de Guías de Practicas 
Clínicas. Pp. 1-40. México.
Alejandrina Torres Montañez 
Clínica B
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Los adenomas 
hepáticos son 
frecuentes en 
mujeres en edad 
de procrear, sobre 
todo después de 
uso prolongado de 
ACO. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Es la lesión benigna mas frecuente del 
hígado; su prevalencia fluctúa entre el 1% y 
20% de la población general. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Cerca de 2/3 partes de 
Cerca de 2/3 partes de 
los hemangiomas 
cavernosos se 
los hemangiomas 
cavernosos se 
presentan en el lóbulo 
derecho del hígado y 
presentan en el lóbulo 
derecho del hígado y 
mas del 90% son 
mas del 90% son 
solitarios. 
solitarios. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Características: 
 Mas del 80% son en mujeres. 
 Las lesiones pueden ser pequeñas (igual o 
menor a 1 cm) o de mayor tamaño, sobre 
todo mas de 4 cm (hemangiomas gigantes). 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Análisis de laboratorio suelen ser normales. 
 Hipertensión portal 
 Trombocitopenia 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 La mayor parte de los hemangiomas 
cavernosos son asintomáticos, y suelen 
describirse mediante estudios de imágenes 
del abdomen realizados por síntomas no 
relacionados. 
 No se requiere tratemiento, y a menudo no 
es necesaria la vigilancia continua. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Es una lesión benigna común del hígado, que 
se observa en 0.9% de la población; es la 
segunda lesión hepática mas frecuente 
después del hemangioma cavernoso. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
1.Abunda en mujeres 
en edad reproductiva 
2.Correlación con el 
uso de ACO 
3.Lesiones solitarias 
4.20% poseen múltiples 
Greenbergelr;e Blusmibeorg;n Buerakosff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
1.Abunda en mujeres 
en edad reproductiva 
2.Correlación con el 
uso de ACO 
3.Lesiones solitarias 
4.20% poseen múltiples 
lesiones 
español. Pp. 506-516. México.
En mas del 70% de los pacientes afectados, se detectan por casualidad, y 
En mas del 70% de los pacientes afectados, se detectan por casualidad, y 
en los restantes, los síntomas son motivos de valoración. 
en los restantes, los síntomas son motivos de valoración. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
No hay indicaciones para 
el tratamiento de la FNH 
No hay indicaciones para 
el tratamiento de la FNH 
asintomática. 
asintomática. 
Los síntomas causados por 
Los síntomas causados por 
esta hiperplasia son 
esta hiperplasia son 
observables en 30% de los 
casos, a menudo, dolor en 
el cuadrante superior 
observables en 30% de los 
casos, a menudo, dolor en 
el cuadrante superior 
derecho. 
derecho. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Este tumor hepático es poco frecuente y se 
diagnostica muy a menudo en mujeres de 30 
a 40 años de edad. Los principales factores 
de riesgo: 
 ACO 
 Glucogenosis 
 DM 
 Uso de andrógenos 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Aprox. 20% de casos se detectan en 
pacientes asintomáticos 
 Dolor abdominal por comprensión de tejido 
circunvecino 
 Hemorragia manifiesta tumor 
 Histología  tumor capsular, circunscrito 
con hepatocitos normales o poco alterados 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Shock por hemorragia 
derivada de 
perforación. 
 Exige reanimación y 
Tx. Qx. 
Complicaciones 
 Asintomáticos, 
resección quirúrgica 
del adenoma 
constituye el 
tratamiento de 
elección. 
Tratamiento 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Se caracteriza por la proliferación benigna 
de hepatocitos que resulta en nódulos cuyo 
tamaño fluctúa entre 0.1 y 1 cm. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Se asocia a: 
 Artritis reumatoide 
 Síndrome de Felty 
 Fenómeno de Raynaud 
 Enfermedades mieloproliferativas 
 LES 
 Poliartritis nudosa 
 Telangectasia hemorrágica hereditaria 
 Amiloidosis 
 Ingestión de anabólicos 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
El tratamiento se enfoca a las complicaciones de la hipertensión portal 
asociada y disfunción hepática. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 En Estados Unidos, 
la incidencia del 
carcinoma 
hepatocelular es de 
2.4 / 100 000 
personas, aprox., en 
tanto que en el 
ámbito mundial 
tiene mayor 
incidencia en medio 
oriente y África. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
1. HVB 
2. HVC 
3. Hepatopatía alcohólica 
4. Esteatohepatitis no alcohólica 
5. Enfermedades hepáticas genéticas o 
hereditarias 
6. Hepatitis autoinmunitaria y cirrosis biliar 
primaria 
7. Otros trastornos 
8. Carcinoma hepatocelular fibrolamelar 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Vigilancia recomendada para los 
pacientes con riesgo de carcinoma 
hepatocelular 
PPoorrttaaddoorreess ddee HHeeppaattiittiiss BB 
Hombres asiáticos > 40 años 
Mujeres asiáticas > 50 años 
Todos los portadores de Hepatitis B 
cirroticos 
Antecedente familiar de HCC 
Africano > 20 años 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Cirrosis no debida a Hepatitis B 
Hepatitis C 
Cirrosis alcohólica 
Hemocromatosis genética 
Cirrosis biliar primaria 
Deficiencia de alfa tripsina 1 
Esteatohepatitis no alcohólica 
Hepatitis autoinmunitaria 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 La elevación persistente de las concentraciones 
de feto proteína alfa constituye un factor de 
riesgo de HCC. 
 Las concentraciones muy elevadas (>500 ng/mL) 
por lo general se asocian con dicho carcinoma. 
 Si en los estudios de imagen se detecta una 
masa, no es necesaria biopsia. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 En poblaciones de alto riesgo se recomienda 
vigilar al paciente afectado por HCC con 
ecografía cada 6 a 12 meses (en combinación 
con alfa fetoproteina) Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Con excepción de alfa fetoproteína, los análisis 
de laboratorios no son útiles en general: 
 Lesiones mayores de 2 cm 
 Lesiones de 1 a 2 cm 
 Lesiones menores de 1 cm 
 Metástasis 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 El tratamiento comprende del tamaño y la extensión 
del tumor, el funcionamiento hepático subyacente y el 
estado funcional del paciente. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Los factores de riesgo comprenden enfermedades 
biliares y hepáticas, infecciones parasitarias 
crónicas y el estado de portador. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Paciente asintomático con pruebas 
bioquímicas anómalas o de imagen. 
 Obstrucción biliar, descompensación 
Greenbergehr; Belumpbeárg;t Biurcakoaff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
“Standar de Oro” 
es la resección 
“Standar de Oro” 
es la resección 
quirúrgica 
quirúrgica 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 La tasa de supervivencia a 5 años es de solo 
de 20 a 45%. 
 Pronostico desfavorable con IH. 
 Personas con disfunción hepática, colangitis 
esclerosante primaria o afección bilolobular 
no son aptos para para la resección 
quirúrgica y debe necesitarse trasplante. 
Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 
español. Pp. 506-516. México.
 Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) 
Diagnóstico y tratamiento en 
Gastroenterología, Hepatología y 
Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª 
edición en español. Pp. 506-516. México.
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Sistemas genitales
Sistemas genitalesSistemas genitales
Sistemas genitales
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
presentacion s. hematopoyesis.pptx
presentacion s. hematopoyesis.pptxpresentacion s. hematopoyesis.pptx
presentacion s. hematopoyesis.pptx
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino gruesoInervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
 
Páncreas y bazo
Páncreas y bazo Páncreas y bazo
Páncreas y bazo
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barretEnfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
 

Destacado

Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
GastroenterologiaCDyTE
 
Anatomia higado
Anatomia higadoAnatomia higado
Anatomia higadoCaro Olivo
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalPasMed
 
Físicos que aportaron a la Acustica
Físicos que aportaron a la AcusticaFísicos que aportaron a la Acustica
Físicos que aportaron a la AcusticaBrenda Cairo Gardea
 
Expo intestino grueso
Expo intestino gruesoExpo intestino grueso
Expo intestino gruesoAna Maldonado
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Julián Zilli
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaOliver Lastra Colorado
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologiaUn Tal Chamé
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideSharePedro Bermudez Talavera
 

Destacado (20)

Embriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higadoEmbriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
Gastroenterologia
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Anatomia higado
Anatomia higadoAnatomia higado
Anatomia higado
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Físicos que aportaron a la Acustica
Físicos que aportaron a la AcusticaFísicos que aportaron a la Acustica
Físicos que aportaron a la Acustica
 
Expo intestino grueso
Expo intestino gruesoExpo intestino grueso
Expo intestino grueso
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
 
Anatomia, histologia y fisiologia biliar
Anatomia, histologia y fisiologia biliarAnatomia, histologia y fisiologia biliar
Anatomia, histologia y fisiologia biliar
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA

Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticoBon Valdion
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxIsaacTorres245854
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Mocte Salaiza
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosemrodelo
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)vicggg
 
colecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptxcolecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptxYanildePereira
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoAxel Adrian Palacios Justo
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1infecto
 
Fibrosis quística.
Fibrosis quística.Fibrosis quística.
Fibrosis quística.José Moreno
 
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxPancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxErimElinayCrcamoGali
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldoMartinez28
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaAngieBO
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreasULSAMED
 

Similar a UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA (20)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 
colecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptxcolecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptx
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1
 
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinariasCPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
 
Fibrosis quística.
Fibrosis quística.Fibrosis quística.
Fibrosis quística.
 
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxPancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
 
Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 

Más de Alejandrina Torres Montañez

Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptxDiferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptxAlejandrina Torres Montañez
 
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxMordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxAlejandrina Torres Montañez
 

Más de Alejandrina Torres Montañez (20)

Cefaleas en la adolescencia .pptx
Cefaleas en la adolescencia .pptxCefaleas en la adolescencia .pptx
Cefaleas en la adolescencia .pptx
 
LUMBALGA SESION MONOGRAFICA FINAL bueno.pptx
LUMBALGA SESION MONOGRAFICA FINAL bueno.pptxLUMBALGA SESION MONOGRAFICA FINAL bueno.pptx
LUMBALGA SESION MONOGRAFICA FINAL bueno.pptx
 
Dislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptxDislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptx
 
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdfManejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
Manejo de las cervicovaginitis en el embarazo.pdf
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdfInfección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
 
Síndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptxSíndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptx
 
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptxDiferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
Diferencia de 3 o mas medias independientes y pruebas de ajuste bondad.pptx
 
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxMordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSAPERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
HTA RESISTENTE
HTA RESISTENTEHTA RESISTENTE
HTA RESISTENTE
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
Encuesta nacional de salud y nutrición 2012
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
 
Enfermedad de hansen
Enfermedad de hansenEnfermedad de hansen
Enfermedad de hansen
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 

Último

Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 

Último (20)

Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 

UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Centro de Ciencias de la Salud Medicina Gastroenterología “Embriología, anatomofisiología del hígado y enfermedades hepáticas” Dr. Alberto Magaña Reynoso. Torres Montañez, Alejandrina. Clínica B Tijuana, B. C., a 25 de agosto del 2014.
  • 2.
  • 3. Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. Argentina
  • 4. Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. Argentina
  • 5. Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. Argentina
  • 6.
  • 7.  El hígado es la víscera mas grande del organismo y se sitúa en su mayor parte en el hipocondrio derecho y epigastrio, llegando al hipocondrio izquierdo. Drake; Volg; Mitchell. Gray. Anatomía para estudiantes. Edit. Elsevier Saunders. 1ª edición en español. Pp. 285-287. España.
  • 8. Drake; Volg; Mitchell. Gray. Anatomía para estudiantes. Edit. Elsevier Saunders. 1ª edición en español. Pp. 285-287. España.
  • 9. Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
  • 10. Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
  • 11. Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
  • 12. Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
  • 13. Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
  • 14. Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
  • 15.
  • 16. Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Guyton; Hall. Tratado de fisiología médica. Edit. Elsevier Saunders. 12ª edición. Pp 783-786. España.
  • 20. Guyton; Hall. Tratado de fisiología médica. Edit. Elsevier Saunders. 12ª edición. Pp 783-786. España.
  • 21.
  • 22.  Es la coloración amarilla de la esclerótica, la piel y las mucosas, que resulta de la acumulación de la bilirrubina. Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
  • 23.  Las concentraciones normales de bilirrubina son:  0.4 +- 0.2 mg/100 ml.  Se define hiperbilirrubinemia con una concentración mayor de 1.5 mg/100 ml.  Para que la ictericia se “visible” los valores deberán ser superiores de 2.5 a 3 mg/100 ml. Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
  • 24. 85% Diagnóstico exacto Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 25. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México. BBiilliirrrruubbiinnaa sséérriiccaa Degradación de eritrocitos senescentes en el RE. 5500 mmLL ddee eerriittrroocciittooss//ddííaa  77..55 gg HHbb  3355 mmgg ddee BBiilliirrrruubbiinnaa  226622..55 mmgg bbiilliirrrruubbiinnaa//ddííaa
  • 26. La bilirrubina se excreta en bilis sobre todo en forma:  Diglucuronido de bilirrubina (80%)  Monoglucuronido de bilirrubina (20%)  Bilirrubina no conjugada (<1%) Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 27. TABLA 1. Información especifica que hay que obtener en pacientes con ictericia o hepatopatía HHEEPPAATTIITTIISS VVIIRRIICCAA Se pregunta respecto a: Transfusiones sanguíneas Uso de drogas IV Practicas sexuales: coito anal, sexoservidores, antecedente de ITS, múltiples parejas sexuales (5/año), contacto con hep. B,C. Cambios en el gusto y olfato Exposición a punción con agujas Trabajo en unidades de diálisis renal Trabajo en unidades traumatológicas, quirófanos Compartir hojas de afeitar y cepillos de dientes Perforaciones (piercings) Tatuajes Cocaína intranasal Viajes a zonas endémicas de hepatitis A Ingestión de mariscos crudos Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 28. USO DE MEDICAMENTOS Revisar: Todos los medicamentos prescritos Preguntar específicamente: Todos los medicamentos sin receta Vitaminas (sobre todo vitamina A) Cualquier alimento, plantas medicinales o remedios caseros que se adquieran en una tienda de alimentos saludables) Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 29. CONSUMO DE ALCOHOL Obtener los antecedentes cuantitativos detellados del consumo de alcochol tanto reciente como previo Preguntar si ha experimentado síntomas de abstinencia o si se la ha citado por conducir bajo la influencia del alcohol INFORMACION DIVERSA Pregutar sobre: Prurito (indica colestasis intrahepatica o extrahepatica) Valoracion de la ictericia (orina oscura, heces claras) Cambios recientes en el ciclo menstrual (amenorrea indica hepatopatía crónica, a menudo cirrosis) Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 30. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 31. TTAABBLLAA 22.. DDaattooss ffííssiiccooss ccaarraacctteerrííssttiiccooss eenn eell ppaacciieennttee ccoonn iicctteerriicciiaa Inspección general: Ictericia en las escleróticas Palidez Emaciación Trayectos de agujas Signos de escoriaciones en la piel Equimosis o petequias Hipersensibilidad o debilidad muscular Linfadenopatia Datos de neumonía Signos de ICC Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 32. Estigmas periféricos de hepatopatías Telangectasias aracniformes Eritema palmar Ginecomastia Crecimiento de la parótidas Contractura de Dupuytren Atrofia testicular Escasez de vello axilar y pubiano Signos oculares que semejan hipertiroidismo Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 33. EXPLORACION ABDOMINAL Hepatomegalia Esplenomegalia Ascitis Prominencia d elas varices colaterales abdominales Soplos y roces Tumoraciones abdominales Vesicula biliar palpable SIGNOS DE ENFERMEDAD HEPATOCELULAR DESCOMPENSADA Ictericia Ascitis Insuficiencia hepatica oligurica Encefalopatía hepática: fetor hepaticus, asterixis, alteraciones de la conducta (confusión, desorientación, imposibilidad de realizar tareas sencillas) Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 34. HHeemmoolliissiiss::  Deficiencia de glucosa 6 fosfato  Deficiencia de cinasa piruvato  Medicamentos SSoobbrreepprroodduucccciióónn ddee bbiilliirrrruubbiinnaa::  Eritropoyesis ineficaz  Grandes hematomas  Embolia pulmonar con infarto CCaauussaass nneeoonnaattaalleess::  Ictericia fisiológica  Síndrome de Lucey- Driscoll  Ictericia de la leche materna DDeeffiicciieenncciiaa ddee gglluuccuurroonnoossiillttrraannssffeerraassaa ddee ddiiffoossffaattoo ddee uurriiddiinnaa::  Síndrome de Gilbert  Síndrome de Crigler.Najjar (I y II) Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
  • 35. CCaauussaass ccoonnggéénniittaass::  Síndrome de Rotor  Síndrome de Dubin- Johnson  Quistes del colédoco TTrraassttoorrnnooss ffaammiilliiaarreess::  Colestasis intrahepática recurrente benigna  Colestasis del embarazo DDeeffeeccttooss hheeppaattoocceelluullaarreess::  Abuso de etanol  Infección viral SSíínnddrroommeess ccoolleessttáássiiccooss::  Cirrosis biliar primaria  Colangitis esclerosante primaria  Obstrucción biliar  Enfermedad pancreática Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../ictericia.pdf. Pp. 1-4.
  • 36.
  • 37.  Generalmente se clasifica estas hepatitis en agudas y crónicas. En contraste, los medicamentos, toxinas, hepatitis autoinmune y la enfermedad de Wilson pueden ser causales de hepatitis aguda o crónica. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 38. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 39.  La hepatitis aguda puede durar de semanas hasta 6 meses. Los síntomas de la hepatitis aguda tienden a ser similares, sin importar la causa e incluyendo anorexia, orina oscura, fiebre y dolor abdominal agudo. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 40. Los pacientes con hepatitis crónica generalmente son asintomáticos, pero pueden padecer fatiga. Ocasionalmente, ellos tienen manifestaciones de cirrosis (ascitis, sangrado visceral o encefalopatía) como presentación inicial de la hepatitis crónica. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 41. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 42.  Edad cuando ocurre la infección.  Menores de 6 años no tienen síntomas específicos de la enfermedad, raramente presentan ictericia.  Ictericia común en adolescentes y adultos. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 43. Rara vez se presenta como fulminante y llegase a requerir trasplante hepático. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 44. El diagnóstico de la hepatitis A aguda se establece por la presencia de anticuerpos IgM de la hepatitis A (anti-HAV) cuando aparecen en la fase aguda de la enfermedad y desparecen alrededor de 3 a 6 meses. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 45. Los anticuerpos IgG de la hepatitis A también pueden resultar positivos en la fase aguda de la enfermedad, pero pueden persistir por décadas y es un marcador de inmunidad más de la infección. Los anticuerpos IgG de la hepatitis A también pueden resultar positivos en la fase aguda de la enfermedad, pero pueden persistir por décadas y es un marcador de inmunidad más de la infección. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 46.  La inmunoglobulina sérica debe administrarse a todos los contactos después de 2 semanas de la exposición. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 47.
  • 48. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 49. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 50. La mejor prueba de diagnóstico de la hepatitis B aguda es la detección de anticuerpos nucleares IgM de la hepatitis B. Ocasionalmente un paciente con hepatitis B aguda (usualmente con una presentación de hepatitis fulminante) solo tiene estos La mejor prueba de diagnóstico de la hepatitis B aguda es la detección de anticuerpos nucleares IgM de la hepatitis B. Ocasionalmente un paciente con hepatitis B aguda (usualmente con una presentación de hepatitis fulminante) solo tiene estos como marcador de una infección reciente. como marcador de una infección reciente. Las pruebas sensitivas del ADN del virus de la hepatitis B ya Las pruebas sensitivas del ADN del virus de la hepatitis B ya se encuentran disponibles en suero. se encuentran disponibles en suero. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 51.  Los niveles elevados de ADN del virus de la hepatitis B de 104 UI/mL se considera como indicativo de una replicación viral activa. También los niveles bajos en pacientes con cirrosis pueden ser clínicamente importantes. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 52.
  • 53.  El periodo de incubación después de la infección del virus de la hepatitis B abarca de los 30 a los 60 días, y las manifestaciones clínicas varían. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 54.  Alrededor del 5% de los adultos infectados tienen una persistencia de HBsAg por más de 6 meses se les conoce como “crónicamente infectados”. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 55. Infectados perinatalmente Infectados perinatalmente Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 56. CCaauussaa HHaallllaazzggooss ccllíínniiccooss Reactivacion “espontanea” de la Hepatitis B Seroconversión de HBeAG, reaparición de anti HBc IgM Induccion por terapia antiviral Interferon (común); agentes orales (raro) Infeccion con otros virus, especialmente Hepatitis D Exposicion al virus de la Hepatitis B Otras causas de hepatitis aguda Historial de exceso de ingesta de alcohol, medicamentos y drogas Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 57. 1155 aall 4400%% Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 58. Factores que se asocian al desarrollo de la cirrosis y carcinoma hepatocelular:  Edad avanzada  HCV  VIH  HDV  Duración a largo plazo de la infección  Abuso de alcohol  Niveles elevados de ADN HBV Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 59.  Se trata conforme a la progresión de la enfermedad. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 60.  La hepatitis B puede ser tratatada con interferon o agentes orales (lamivudina, adefovir, entecavir o telmivina)  El interferon alfa pegilado ha sustituido el interferon estándar debido a que se maneja por dosis semanal y tiene una mejor eficacia. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 61.
  • 62.  Contactos sexuales de los pacientes  Niños de 10 a 12 años que no han sido vacunados  Neonatos de madres infectadas Inmunoglobulina Inmunoglobulina ppaarraa llaa hheeppaattiittiiss BB Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 63.
  • 64. Requiere la presencia del HBsAg para su replicación Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 65.  Se diagnostica mediante la presencia de anti- ADV en la sospecha de un paciente con Hepatitis B aguda.  Drogas IV puerta de entrada. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 66.
  • 67.  Es la enfermedad infecciosa de causa mas común de “origen” sanguíneo. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 68.  3-4 millones de estadounidenses la padece.  70% de ellos poseen valores anormales de ALT.  El numero de muertes aumenta debido a la propensión que causa infección crónica. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 69.  HCV  indica infección en curso o previa. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 70. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 71. EEll ““ssttaarrddaarrdd ddee oorroo”” eenn eell ddiiaaggnnóóssttiiccoo ddee llaa iinnffeecccciióónn ddee llaa HHeeppaattiittiiss CC eess llaa pprreesseenncciiaa El ““ssttaarrddaarrdd ddee oorroo”” eenn eell ddiiaaggnnóóssttiiccoo ddee llaa iinnffeecccciióónn ddee llaa HHeeppaattiittiiss CC eess llaa pprreesseenncciiaa ddee AARRNN HHCCVV eenn ssuueerroo ddeetteerrmmiinnaaddoo ccoonn PPCCRR.. ddee AARRNN HHCCVV eenn ssuueerroo ddeetteerrmmiinnaaddoo ccoonn PPCCRR.. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 72.  La determinación del genotipo es de utilidad.  Pacientes del genotipo 1, son mas propensos de no tener una buena respuesta terapeurica que el genotipo 2 y 3. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 73.
  • 74.  El periodo de incubación va de 2 a 23 semanas (7.3 3n promedio)  10-20% de los pacientes tienen datos de ictericia en la infección aguda; 60-85% desarrollan infección crónica. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 75. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 76.
  • 77. Indicado en aquellos pacientes con riesgo elevado de desarrollar o padecer cirrosis:  Duración prolongada de la infección  Historial de alcoholismo  Enfermedad activa con fibrosis periportal  Mejor respuesta terapéutica de los genotipos 2 y 3. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 78. El peginterferon en combinación con ribarivin es el standar en los pacientes con Hepatitis C que sean candidatos al medicamento. La combinación terapéutica se da en 6 a 12 meses, esperando una respuesta de incremento de los niveles de ARN HCV. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 79. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 80.  El tratamiento debe ser descontinuado cuando hay manifestaciones psiquiátricas.  Suicidio.  Síntomas depresivos.  Trastorno de ansiedad.  Irritabilidad. Neuropsiquiátricas  Anemia de las mas comunes.  Peginterferon  eritropoyetina.  Síndrome anémico.  Síntomas cardiovasculares acompañados  Neutropenia Hematológicas Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 81. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 82.
  • 83. Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 84.  Raro  Similar a la infección de HAV  No hay infección crónica  Mujeres gestantes pueden presentar IH Fulminante Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.
  • 85.  Mayo Clinic. Gastroenterology and hepatology. Board Review. Third Edition. 2008. Pp. 238-456. Canada.  Drake; Volg; Mitchell. Gray. Anatomía para estudiantes. Edit. Elsevier Saunders. 1ª edición en español. Pp. 285-287. España.  Guyton; Hall. Tratado de fisiología médica. Edit. Elsevier Saunders. 12ª edición. Pp 783-786. España.  Hospital General de México. Ictericia. www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/descargas/pdf/area.../icterici a.pdf. Pp. 1-4.  Netter, Frank. (2007) Atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier Saunders. 4ª edición. Pp. 286-292. España.  Langman; Sadler. (2007) Embriología médica con orientación clínica. Editorial Medica Panamericana. 10ª edición. Pp. 222-224. Argentina  Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 403-409. México.
  • 86.
  • 88. • Se refiere a la inflamación del hígado debido a medicación o exposición a químicos tóxicos. La inflamación es una respuesta del sistema inmunitario a una infección, irritación o lesión que resulta a menudo en una tumefacción en el tejido afectado. NYU Langone Medical Center. Division of Gastroenterology. Departament of Medicine. Toxic Hepatitis. 2013. http://medicine.med.nyu.edu/gastro/conditions-we-treat/ conditions/toxic-hepatitis?ChunkIID=127574#definition
  • 89. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 90. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 91. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 92. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 93.  Es la causa mas común de insuficiencia hepática aguda. Produce necrosis celular centrolobulillar grave en ingesta de cantidades grandes. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 94. 1. Común en los intentos de suicidio 2. Basta de 10 a 15 g para que hayan datos clínicos de lesión hepática 3. 25 g aprox. para que se presente trastorno letal y fulminante 4. Concentración sanguínea de 300 μg/mL anuncia lesión grave. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 95. A las 4 – 6 horas después A las 4 – 6 horas después d dee l ala i ninggeessttióiónn…… Transcurridas 24 a 48 horas, los síntomas iniciales van desapareciendo y se hace evidente el daño hepático. Transcurridas 24 a 48 horas, los síntomas iniciales van desapareciendo y se hace evidente el daño hepático. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 96. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 97.  El alcohol induce a mayores concentraciones de la NAPQI.  El alcohol suprime la producción hepática de glutatión.  La dosis toxicas de paracetamol pueden ser de mínimo 2 g. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 98.  Lavado gástrico  Medidas de sostén  Admón. VO de carbón activado o colestiramina. 30 minutos antes de la administración 30 minutos antes de la administración d dee c coolelessttiriraammininaa Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 99. Admón. de compuestos sulfihidrilo (cistamina, cisteina) Admón. de compuestos sulfihidrilo (cistamina, cisteina) Síntesis del glutatión hepático. Tx. 8 post-ingestion Síntesis del glutatión hepático. Tx. 8 post-ingestion Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 100.  Alrededor del 5% de los hipertensos la manifiestan  Alteraciones desaparecen al dejar de medicar con dicho fármaco  Menos del 1% presenta forma aguda Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 101.  En caso de ictericia puede haber:  Fiebre  Anorexia  Mal estar general Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 102.  Se puede presentar además:  Hepatitis crónica moderada o grave  Con o sin necrosis  Cirrosis macronodular  IECA’s han considerado causales de lesiones hepáticas (colestasis y hepatitis colestasica) Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 103. • 10% adultos que reciben tratamiento • Elevaciones de aminotransferasas séricas • 1% de los pacientes se produce una enfermedad indistinguible de hepatitis vírica. • Grave, con tasa de mortalidad de 10% Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 104. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 105. La hepatotoxicidad por isoniazida La hepatotoxicidad por isoniazida d dee v vee p pootteenncciaiaddaa p poorr::  RRiiffaammppiicciinnaa  PPiirraazziinnaammiiddaa Raras las manifestaciones alérgicas (fiebre, erupción cutánea, eosinofilia u otras) Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 106.  Se ha relacionado en raras ocasiones con la toxicidad hepática grave y muerte. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 107.  Hasta 45% de los pacientes presentan elevaciones asintomáticas de aminotransferasas séricas.  Deposito microvesicular de grasa en la zona centrolobulillar.  Lesión en los conductos biliares leve.  Acido 4 – pentenoico. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 108. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 109.  Cuadro clínico semejante a la hepatitis vírica  Como aspecto destacado por hepatotoxicidad es la lesión de los conductos biliares (colestasis intrahepatica)  Proporción en pacientes con tratamiento prolongado. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 110.  De 15 a 50% de los pacientes tratados con este potente antiarrítmico presentan ligeras elevaciones de las aminotransferasas séricas, que permanecen estables o disminuyen aunque se mantenga el tratamiento. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 111. Parte de los pacientes que presentan elevación de transferasas tienen Parte de los pacientes que presentan elevación de transferasas tienen hepatomegalia, menos del 5% con importancia clínica. hepatomegalia, menos del 5% con importancia clínica. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 112. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 113. Hepatopatía alcohólica Lesión hepática pseudoalcoholica Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 114.  La administración de anticonceptivos orales basados en combinaciones de esteroides estrogenicos y progestágenos, origina en una pequeña proporción de pacientes, colestasis intrahepatica con prurito e ictericia al cabo de semanas o meses de uso. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 115.  La predisposicion aumenta en las pacientes con ictericia recurrente idiopatica del embarazo y prurito intenso del embarazo o con antecedentes familiares de estos trastornos. Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.
  • 116.  Harrison et al. (2009) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 17ª edición. Pp. 1949-1954. México.  NYU Langone Medical Center. Division of Gastroenterology. Departament of Medicine. Toxic Hepatitis. 2013. http://medicine.med.nyu.edu/gastro/condit ions-we-treat/conditions/toxic-hepatitis? ChunkIID=127574#definition
  • 117.
  • 119.  La cirrosis es un trastorno que se define por sus características histopatológicas que tiene manifestaciones clínicas y complicaciones que pueden ser letales. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 120. Consumo excesivo de alcohol: 1. > 14 bebidas en las mujeres y mas de 21 bebidas en hombres semanalmente. 2.Una bebida equivale a: 360 mL de cerveza, 30 mL de alcohol de malta, 150 mL de vino o 45mL de licor de 40˚. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 121. El consumo del alcohol esta relacionado con:  Accidentes  Violencia física  Conductas sexuales riesgosas  CA de mama  Pérdida de productividad  Problemas familiares  Deterioro cognitivo en edades avanzadas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
  • 122.  En México, el alcohol es la causa de mortalidad (8.4%), que implica cirrosis hepática, lesiones intencionales y no intencionales, accidentes de vehículos de motor y homicidios. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
  • 123. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
  • 124. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
  • 125. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 126.  Alrededor de 15 mL o 13.7 gr de alcohol puro, equivalente a:  360 mL de cerveza.  240 mL de malta.  150 mL de vino.  45 mL de licor de 40˚. ESTADOS UNIDOS  Equivalente a 8 gr  19.75 gr INGLATERRA Y JAPON Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 127.  La cantidad de consumo del alcohol necesaria para la progresión de cirrosis hepática en 1975 fue 80 gr de etanol al día (equivalente 1 L de vino, medio litro de licor u 8 cervezas) consumidos durante a 10 a 20 años. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 128. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 129.  Edad  Género  Etnicidad  HCV  HBV  Carcinoma hepatocelular  Medicamentos  Sobrecarga de hierro  Alimentación y estilo de vida Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 130. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 131.
  • 132.
  • 133. Manifestaciones características de la hepatopatía alcohólica Hematología Pancitopenia Volumen corpuscular medio > 100 Química Aumento GGT AST:ALT igual o mayor de 2 Albumina disminuida o normal Aumento de globulina gama Elevacion de PT (tiempo de protombina) y PPT (tiempo parcial de tromboplastina) Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 134. Signos físicos Hepatobiliar Hepatomegalia Esplenomegalia Estigmas periféricos Eritema palmar Hemangiomas aracniformes Ginecomastia Crecimiento de las parótidas Contractura de Dupuytren Impotencia Atrofia testicular Disminución de vello Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 135. Estudios por imagen Ecografía Hígado crecido o retraído Aumento de ecogenicidad Superficie nodular Nodulos (regenerativos o displasicos) TAC Crecimiento del espacio periportal-hiliar Hígado crecido o retraído Fisura intrahepatica prominente Aumento del tamaño del lóbulo caudado y segmentos laterales Superficie nodular Retracción capsular Lucidez periportal hepatica (debido al edema) RM Nodulos regenerativos con tabiques fibrosos circundantes Parénquima hepático heterogéneo Gammagrafía hepatoesplenica Desviación de coloide Signos extra hepáticos Hepatoesplenomegalia Ascitis Varices
  • 136. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 137. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 138.  Las principales causas de defunción son:  IH  Hemorragia de tugo digestivo  Síndrome hepatorrenal  Septicemia Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 139.  La Maddrey Discriminat Function (MDF) se calcula mendiante: 4.6 x [tiempo de protombina del paciente – tiempo de protombina de control] + bilirrubina total (mg/100 mL)  Una MDF mas de 32 conlleva una supervivencia de 50-60%, en tanto una MDF inferior a 32 se asocia a una superviviencia cercana a 90% Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 140. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 141. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 142.  La hipertensión portal se define como la elevación del gradiente de la presión venosa hepática a >5 mm Hg. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 143.  Causada por la combinación de sucesos hemodinámicos que ocurren de forma simultanea:  1) aumento de resistencia intrahepatica al paso del flujo de la sangre a través del hígado como consecuencia de nódulos regenerativos.  2) incremento del flujo sanguíneo esplácnico consecutivo a vasodilatación en el lecho vascular a esplácnico. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 144.  La hepatoesplenomegalia es frecuente en pacientes con hipertensión portal. Las manifestaciones clínicas incluyen la presentación de esplenomegalia en la EF y trombocitopenia y leucopenia en cirróticos. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 145.  La ascitis es la acumulación de liquido en la cavidad peritoneal. La causa mas frecuente es la hipertensión portal. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 146.  La peritonitis bacteriana es una complicación frecuente y grave de la ascitis que se caracteriza por infección espontanea de liquido ascítico sin un origen intraabdominal. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 147.  El síndrome hepatorrenal es una forma de IR funcional sin patología renal que ocurre en cerca del 10% de los pacientes con cirrosis avanzada o IH aguda. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 148.  La encefalopatía porto sistémica es una complicación grave de la hepatopatía crónica y se define en una alteración en el estado mental y en el funcionamiento cognitivo que se presenta en pacientes con IH. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 149. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 150. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 151. Tratamiento de la hemorragia recurrente por varices. Este algoritmo describe una estrategia de tratamiento para los pacientes con hemorragias recurrentes por varices esofágicas. En general, el tratamiento inicial consiste en endoscopia, a menudo complementada con farmacoterapia. Con el control de la hemorragia es necesario tomar la decisión respecto de si los pacientes deberán someterse a una derivación quirúrgica o a una TIPS (si corresponden a la clase A de Child) y considerarse para trasplante o si deberán someterse a una TIPS y considerarse para trasplante (si son clase B o C de Child). TIPS, derivación portosistémica intrahepática transyugular. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 152. Aparición de la ascitis en la cirrosis. Este diagrama de flujo ilustra la importancia de la hipertensión portal con la vasodilatación esplácnica en la patogenia de la ascitis. *Factores antinatriuréticos incluyen el sistema renina-angiotensina- aldosterona y el sistema nervioso simpático. Aparición de la ascitis en la cirrosis. Este diagrama de flujo ilustra la importancia de la hipertensión portal con la vasodilatación esplácnica en la patogenia de la ascitis. *Factores antinatriuréticos incluyen el sistema renina-angiotensina- aldosterona y el sistema nervioso simpático. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 153. Tratamiento de la ascitis resistente. De los pacientes que presentan hiperazoemia en el curso de la administración de diuréticos en el tratamiento de su ascitis, algunos necesitarán paracentesis de gran volumen (LVP, large-volume paracentesis) repetidas, algunos pueden considerarse para la derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS) y en otros más el trasplante hepático sería una opción adecuada. Todas estas decisiones habrán de individualizarse. Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 154. Efecto de los glucocorticoides en la supervivencia a corto plazo en la hepatitis alcohólica grave: resultado de un metaanálisis de datos individuales obtenidos de tres investigaciones. La prednisona está señalada por la línea continua, y el placebo, por la punteada. (Adaptada de Mathurin et al., con autorización de Elsevier Science.) Efecto de los glucocorticoides en la supervivencia a corto plazo en la hepatitis alcohólica grave: resultado de un metaanálisis de datos individuales obtenidos de tres investigaciones. La prednisona está señalada por la línea continua, y el placebo, por la punteada. (Adaptada de Mathurin et al., con autorización de Elsevier Science.) Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592-2601. México.
  • 155. Pese al cese al consumo de alcohol, solo 10% tendrá una normalización de las características histológicas y de las Pese al cese al consumo de alcohol, solo 10% tendrá una normalización de las características histológicas y de las concentraciones séricas de las enzimas hepáticas concentraciones séricas de las enzimas hepáticas Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.
  • 156.  Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 460-466. México.  Harrison et al. (2011) Tratado de Medicina Interna. Volumen II. Edit. Mc Graw Hill. 18ª edición. Pp. 2592- 2601. México.  Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en salud. Consumo del alcohol en México: 2000-2012 Estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
  • 158.  La amebiasis es causada por el protozoario Entamoeba histolytica. Este parásito existe en dos etapas: como quiste, que es la forma infecciosa, y una etapa de trofozoíto, que es la forma que causa la enfermedad invasiva. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 159.  Es una necrosis enzimática de los hepatocitos y múltiples microabscesos que confluyen, formando habitualmente cavidad única, conteniendo líquido homogéneo que puede variar en color, desde la crema blanca hasta el de “pasta de anchoas” Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 160.  Alrededor de 500 millones de personas se infecta anualmente.  Asintomática en la mayoría de los casos. Puede manifestarse como:  Disentería amebiana  Absceso hepático amebiano  Raro, corazón, pulmones, cerebro. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 161.  La Amebiasis es una enfermedad protozoaria agresiva, aproximadamente del 7 al 10 % de la población mundial esta infectada por alguna de las tres especies infecciosas para el humano: E. histolytica, E. dispary E. moshhovskii con una frecuencia de mortalidad que excede el de 100 000 anualmente. E. histolytica E. dispary E. moshhovskii Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 162.  Esta infección es considerada una de las causas de mortalidad parasitaria más alta, solamente superada por la malaria, leishmaniasis y trypanosomiasis africana Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 163. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 164. La amebiasis es la segunda causa de muerte por enfermedad parasitaria en todo el mundo. El parasito causante es un patógeno potente, posee proteasas secretoras que disuelven los tejidos del huésped, matando por contacto a las células y fagocitando a los eritrocitos. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 165. Los trofozoítos de E. histolytica invaden la mucosa colónica, causando Los trofozoítos de E. histolytica invaden la mucosa colónica, causando inflamación. En algunos casos inflamación. En algunos casos las amebas las amebas rompen la barrera rompen la barrera de la de la mucosa y viajan a mucosa y viajan a través de la través de la circulación portal al hígado, donde causan abscesos. circulación portal al hígado, donde causan abscesos. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 166.  Sexo masculino (7 a 12 veces más frecuente)  Tercera a quinta década de la vida.  Alcoholismo.  Padecimientos oncológicos.  Prácticas homosexuales.  Inmunosupresión.  Habitar o viajar a zonas endémicas.  Uso de corticosteroides. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 167. En el 80% de los casos de pacientes con AHA se incluyen:  Dolor abdominal constante en el cuadrante superior derecho o epigastrio  Que este último se asocia más frecuentemente con el AHA en el lóbulo izquierdo. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 168.  La fiebre es de inicio abrupto de 38 a 40º C vespertina o nocturna, escalofríos y diaforesis.  La hepatomegalia dolorosa, debajo de las costillas o en los espacios intercostales es un hallazgo típico. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 169.  La participación de la cara diafragmática del hígado puede provocar dolor pleural del lado derecho o referido al hombro. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 170.
  • 171.  El cuadro clínico es de presentación aguda, con una o dos semanas de fiebre (38.5 a 39.5º C) y dolor en hipocondrio derecho. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 172.  El examen físico, en aprox.50% de los casos, revela hepatomegalia y sensibilidad en el área hepática.  La ictericia clínica se produce en menos de10% de los pacientes.  En ocasiones, el absceso se rompe al peritoneo, causando peritonitis (2 a 7%). Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 173.
  • 174.  El fármaco más utilizado para tratar el absceso hepático amebiano es el metronidazol 500 a 750 mg VO o IV /3 veces al día durante 7 -10 días. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 175.  El metronidazol deberá usarse como fármaco de primera línea a una dosis de 30 a 50 mg / Kg/ día si es VO y de 7.5 mg /Kg/dosis si es IV. La tasa de curación es mayor de 90%. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 176.  Fármacos como tinidazol u ornidazol pueden ser utilizados como segunda línea en caso de intolerancia al Metronidazol. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 177.  El absceso hepático amebiano no complicado tiene una tasa de mortalidad menor de 1% si se diagnostica y trata a tiempo. Para la enfermedad complicada, las tasas de mortalidad pueden ser tan altas como 20%. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 178.  Abscesos múltiples.  Volumen de la cavidad del absceso > 500 ml.  Elevación del hemidiafragma derecho o derrame pleural en la radiografía de tórax.  Encefalopatía.  Bilirrubina > 3,5 mg/dl.  Hemoglobina < 8 g/dl.  Albúmina < 2 g/dl.  Diabetes mellitus. Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 179.  Secretaria de Salud. Consejo de Salubridad General. (2014) Diagnóstico y tratamiento del absceso hepático amebiano no complicado. Evidencias y recomendaciones. Catalogo Maestro de Guías de Practicas Clínicas. Pp. 1-40. México.
  • 181. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 182. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 183.  Los adenomas hepáticos son frecuentes en mujeres en edad de procrear, sobre todo después de uso prolongado de ACO. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 184.  Es la lesión benigna mas frecuente del hígado; su prevalencia fluctúa entre el 1% y 20% de la población general. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 185. Cerca de 2/3 partes de Cerca de 2/3 partes de los hemangiomas cavernosos se los hemangiomas cavernosos se presentan en el lóbulo derecho del hígado y presentan en el lóbulo derecho del hígado y mas del 90% son mas del 90% son solitarios. solitarios. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 186.  Características:  Mas del 80% son en mujeres.  Las lesiones pueden ser pequeñas (igual o menor a 1 cm) o de mayor tamaño, sobre todo mas de 4 cm (hemangiomas gigantes). Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 187.  Análisis de laboratorio suelen ser normales.  Hipertensión portal  Trombocitopenia Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 188. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 189. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 190.
  • 191.
  • 192.  La mayor parte de los hemangiomas cavernosos son asintomáticos, y suelen describirse mediante estudios de imágenes del abdomen realizados por síntomas no relacionados.  No se requiere tratemiento, y a menudo no es necesaria la vigilancia continua. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 193.  Es una lesión benigna común del hígado, que se observa en 0.9% de la población; es la segunda lesión hepática mas frecuente después del hemangioma cavernoso. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 194. 1.Abunda en mujeres en edad reproductiva 2.Correlación con el uso de ACO 3.Lesiones solitarias 4.20% poseen múltiples Greenbergelr;e Blusmibeorg;n Buerakosff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en 1.Abunda en mujeres en edad reproductiva 2.Correlación con el uso de ACO 3.Lesiones solitarias 4.20% poseen múltiples lesiones español. Pp. 506-516. México.
  • 195. En mas del 70% de los pacientes afectados, se detectan por casualidad, y En mas del 70% de los pacientes afectados, se detectan por casualidad, y en los restantes, los síntomas son motivos de valoración. en los restantes, los síntomas son motivos de valoración. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 196. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203. No hay indicaciones para el tratamiento de la FNH No hay indicaciones para el tratamiento de la FNH asintomática. asintomática. Los síntomas causados por Los síntomas causados por esta hiperplasia son esta hiperplasia son observables en 30% de los casos, a menudo, dolor en el cuadrante superior observables en 30% de los casos, a menudo, dolor en el cuadrante superior derecho. derecho. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 204.  Este tumor hepático es poco frecuente y se diagnostica muy a menudo en mujeres de 30 a 40 años de edad. Los principales factores de riesgo:  ACO  Glucogenosis  DM  Uso de andrógenos Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 205. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 206.  Aprox. 20% de casos se detectan en pacientes asintomáticos  Dolor abdominal por comprensión de tejido circunvecino  Hemorragia manifiesta tumor  Histología  tumor capsular, circunscrito con hepatocitos normales o poco alterados Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 213.  Shock por hemorragia derivada de perforación.  Exige reanimación y Tx. Qx. Complicaciones  Asintomáticos, resección quirúrgica del adenoma constituye el tratamiento de elección. Tratamiento Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 214.  Se caracteriza por la proliferación benigna de hepatocitos que resulta en nódulos cuyo tamaño fluctúa entre 0.1 y 1 cm. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 215.  Se asocia a:  Artritis reumatoide  Síndrome de Felty  Fenómeno de Raynaud  Enfermedades mieloproliferativas  LES  Poliartritis nudosa  Telangectasia hemorrágica hereditaria  Amiloidosis  Ingestión de anabólicos Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 216. El tratamiento se enfoca a las complicaciones de la hipertensión portal asociada y disfunción hepática. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 217. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 218.  En Estados Unidos, la incidencia del carcinoma hepatocelular es de 2.4 / 100 000 personas, aprox., en tanto que en el ámbito mundial tiene mayor incidencia en medio oriente y África. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 219. 1. HVB 2. HVC 3. Hepatopatía alcohólica 4. Esteatohepatitis no alcohólica 5. Enfermedades hepáticas genéticas o hereditarias 6. Hepatitis autoinmunitaria y cirrosis biliar primaria 7. Otros trastornos 8. Carcinoma hepatocelular fibrolamelar Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 220. Vigilancia recomendada para los pacientes con riesgo de carcinoma hepatocelular PPoorrttaaddoorreess ddee HHeeppaattiittiiss BB Hombres asiáticos > 40 años Mujeres asiáticas > 50 años Todos los portadores de Hepatitis B cirroticos Antecedente familiar de HCC Africano > 20 años Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 221. Cirrosis no debida a Hepatitis B Hepatitis C Cirrosis alcohólica Hemocromatosis genética Cirrosis biliar primaria Deficiencia de alfa tripsina 1 Esteatohepatitis no alcohólica Hepatitis autoinmunitaria Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 222. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 223.  La elevación persistente de las concentraciones de feto proteína alfa constituye un factor de riesgo de HCC.  Las concentraciones muy elevadas (>500 ng/mL) por lo general se asocian con dicho carcinoma.  Si en los estudios de imagen se detecta una masa, no es necesaria biopsia. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 224.  En poblaciones de alto riesgo se recomienda vigilar al paciente afectado por HCC con ecografía cada 6 a 12 meses (en combinación con alfa fetoproteina) Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 225. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 226. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 227. Con excepción de alfa fetoproteína, los análisis de laboratorios no son útiles en general:  Lesiones mayores de 2 cm  Lesiones de 1 a 2 cm  Lesiones menores de 1 cm  Metástasis Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 228. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 229.  El tratamiento comprende del tamaño y la extensión del tumor, el funcionamiento hepático subyacente y el estado funcional del paciente. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 230.  Los factores de riesgo comprenden enfermedades biliares y hepáticas, infecciones parasitarias crónicas y el estado de portador. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 231.  Paciente asintomático con pruebas bioquímicas anómalas o de imagen.  Obstrucción biliar, descompensación Greenbergehr; Belumpbeárg;t Biurcakoaff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 232. “Standar de Oro” es la resección “Standar de Oro” es la resección quirúrgica quirúrgica Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 233.  La tasa de supervivencia a 5 años es de solo de 20 a 45%.  Pronostico desfavorable con IH.  Personas con disfunción hepática, colangitis esclerosante primaria o afección bilolobular no son aptos para para la resección quirúrgica y debe necesitarse trasplante. Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.
  • 234.  Greenberger; Blumberg; Burakoff (2011) Diagnóstico y tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia. Editorial Mc Graw Hill. 1ª edición en español. Pp. 506-516. México.

Notas del editor

  1. Mesenterios dorsal y ventral primitivos. El higado esta conectado a la pared abdominal ventral y al estomado mediante el ligamento falciforme y el epiplon menor, respectivamente. La arteria mesenterica superior atraviesa el mesenterio propiamente dicho y continua hacia el saco vitelino en forma de arteria vitelina.
  2. Driagramas de las regiones donde se forman el corazon y el higado que ilustran la induccion del desarrollo del higado. Todo el endodermo del intestino tiene la capacidad de formar tejido hepatico, pero esta capacidad esta reprimida por los ihnibidores secretados por el mesodermo, ectodermo y la notocordia circulantes. La secrecion de las proteinas morfogenicas oseas (BMP) por parte del tabique transverso y la secrecion de factor de crecimiento de los fibroblastos 2 (FGF-2) por el mesodermo cardiaco estimulan el desarrollo hepatico. La BMP aumentan la competencia del futuro endodermo hepatico para responder al FGF-2. Entonces, el FGF-2 inhibe la actividad de los ihnibidores, de manera especifica el campo hepatico e indica el desarrollo del higfado. Esta interaccion demuestra que no todos los procesos inductivos se deben a la senalizacion directa de una molecula inductiva, sino que tambien pueden ocurrir por eliminacion de una senal represora.
  3. Secrecion de bilis por el hígado; funciones del árbol biliar Una de las muchas funciones del hígado consiste en la secreción de bilis en cantidades que oscilan entre 600 y 1000 mL/dia. La bilis ejerce dos funciones importantes: Desempeña un papel importante en la digestión y absorción de las grasas, no por que contenga ninguna enzima que las digiera, sino por que los acido biliares cumplen dos funciones (ayudan a emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos, a las que convierten en múltiples partículas diminutas que son atacadas por las lipasas secretadas en el jugo pancreático). Favorecen la absorción de los productos finales de la digestión de las grasas a través de la mucosa intestinal En segundo lugar, la bilis sirve para un medio de excreción de varios productos de desecho importantes procedentes d ela sangre, entre los que se encuentran la bilirrubina, un producto final de la destrucción d ela hemoglobina, y el exceso de colesterol. Anatomía fisiología de la secreción biliar El hígado secreta bilis en dos fases: 1) los hepatocitos, las principales células funcionales metabolicas, secretan la porción inicial, que contiene grandes cantidades de acidos biliares, colesterol y otros componentes organicos. Esta bilis pasa a los canalículos biliares situados entre los hepatocitos. 2) A continuación, la bilis fluye por los canalículos hacia los tabiques interlobulillares, donde los canalículos desembocan en los conductos biliares terminales; estos se unen en conductos progresivamente mayores hasta que acaban en el conducto hepático y el colédoco. Desde este, la bilis se vierte directamente o es derivada minutos a horas hacia la vesicula biliar. A lo largo de los conductos biliares se va a añadiendo a la bilis inicial un segunda porción de secreción, constitutida por una solución acuosa de iones de sodio y bicarbonato secretados por las células epiteliales secretores que revisten los conductillosy conducntos. Esta segunda secreción, duplica a veces la cantidad normal de bilis y esta estimulada especialmente por la secretina, que se anaden a los que las secreciones pancretaicas para neutralizar el acido que llega al duodeno procedente del estomago. Almacenanimiento y concentracion de la bilis en la vesicula biliar Los hepatocitos secretan continuamente bilis, pero la mayor parte de esta se almacena en la vesicula biliar hasta que el duodeno la necesita. La capacidad máxima de la vesicula biliar es de solo a 30 a 60 ml. No obstante la, cantidad de bilis que puede almacenarse en ella equivale la producida en 12 horas (alrededor de 450 ml), por que la mucosa vesicular absorbe continuamente agua, sodio, cloruro y casi todos los demás electrolitos pequeños e incrementa la concentracion de otros componentes, como las sales biliares, el colesterol, la lecitina o la bilirrubina. Gran parte de esta absorción de la vesicula depende del transporte activo del sodio a través del epitelio vesicular, al que sigue la absorción secundaria de iones de cloruro, agua y casi todos los demás componentes que se puedan difundir. De este modo la bilis se concentra casi 5 veces, aunque en ocasiones alcance máximos de 20 veces.
  4. La ictericia es la pigmentacion amarillenta de los tejidos a consecuencia del deposito de bilirrubina en los mismos; esto indica que es probable que la bilirrubina serica tenga cifras de 3 mg/100 ml o ma saltas. La ictericia muy a menudo se debe a una hepatopatia aguda o cronica o una enfermedad de las vias biliares, y con menos frecuencia se debe a trastornos hemoliticos.
  5. La ictericia muy a menudo, se debe a la descompensacion de una hepatopatia cronica preexistente, una hepatitis alcoholica y a una litiasis biliar. Una anamnesis cuidadosa, la exploracion fisica minuciosa y los analisis de laboratorio sistematicos permiten establecer un diagnostico exacto en el 85% de los pacientes con ictericia
  6. La bilirrubina serica deriva de la degradacion de eritrocitos senescentes en el sistema reticuloendotelial. Cada dia un individuo normal destruye 50 ml de eritrocitos, lo cual da lugar a 7.5 g de hemoglobina. Cada gramo de hemoglobina que se degrada da por resultado la produccion de 35 mg de bilirrubina. La bilirrubina no conjugada es soluble en liquido, insoluble en agua, y por tanto, circula unida en la albumina.
  7. El procesamiento hepatico de la bilirrubina comprende la absorcion de la bilirrubina no conjugada, su conjugacion con la uridina difosfato glucuroniltransferasa, el transporte hacia el canaliculo biliar y la excrecion hacia el arbol biliar.
  8. La triada consistente en ginecomastia, contractura de dupyutren y crecimento de la parotida constituye una indicacion clara de que el alcohol es la causa mas probable de la hepatopatia en el paciente. La enfermedad de Dupuytren (también llamada contractura de Dupuytren) es una afección de origen desconocido que provoca el cierre progresivo de la mano por retracción de la aponeurosis palmar superficial. 
  9. fetor hepaticus: olor dulzon caracteristico de pacientes.
  10. La inmunoglobulna serica debe administrarse a todos los contactos después de 2 semanas de la exposición. La vacuna de la hepatitis A debería ser ofrecida a los viajeros de areas con una alta prevalencia de la hepatitis A, hombres que tienen sexo con otros hombres, consumidores de drogas IV y pacientes con hepatitis fulminante.
  11. La utilidad de las pruebas serológicas comprueba la necesidad de la biopsia hepática en el diagnostico de la hepatitis B, aunque, la biopsia de hígado es útil para estratificar la actividad inflamatoria y la fase de la fibrosis. Los datos histológicos de la hepatitis B son inflamaciones que comúnmente son alrededor del tracto de la vena porta, variabilidad de fibrosis que es inicialmente porto-céntrica, y la presencia de groud-glaass hepatocytes. Estas células resultan positivas a HBsAG con técnicas de inmunotincion. Aunque la biopsia de hígado es el “estándar de oro” para el diagnostico de cirrosis hepática, por lo genreal no es necesario para pacientes con otros síntomas de cirrosis tal como la hipertensión portal.
  12. La hepatitis B aguda en un adolescente o adultos es intericia en alrededor en el 30% de los casos. La recuperación completa con inmunidad subsecuente ocurre en el 95% de adultos infectados.
  13. ”. Personas inmunisuprimidas con la infección aguda del virus de la hepatitis B son más propensos a paceder infección crónica, suponiendo por una respuesta inmunológica defeciente contra el virus.
  14. Los pacientes con infección de hepatitis B crónica pueden presentar una de las 4 fases: Una fase inmunotolerante se reconoce en varios pacientes que son infectados perinatalmente. Esta fase es caracterizada por niveles normales de alanina aminotransferasa (ALT), presencia del antígeno de la hepatitis B e (HBeAG), y niveles elevados del ADN del virus de la hepatitis B. Generalmente, los especimentes de biopsia de hígado de estos pacientes muestran cambios mininos excepto por los hepatocitos “ground-grass”. La fase inmunotolerante puede durar hasta los 40 años de edad y por lo general evoluciona bajo presión inmunológica hacia la fase crónica de la hepatitis con antígenos de la Hepatitis B e positivos, caracterizados por un incremento de los niveles de ALT, presencia de HBeAG y más de 104 UI/mL del ADN del virus d ela hepatitis B. La inflamación activa y la fibrosis son comunmente vistos en la biopsia de hígado. Se cree que en esta fase conduce a daño progresivo del hígado, incluyendo cirrosis y un riesgo incrementado de carcinoma hepatocelular. El resultado de una fase portadora inactiva usualmente no va acompañado de daño progresivo hepático. la mayoría de los pacientes se mantiene en esta fase por mucho anos y tiene un pronostico mejor de aquellos que tienen inflamación hepática activa y replicación viral.
  15. alrededor de un tercio de los portadores inactivos tienen una reactivación de hepatitis B crónica caracterizada por niveles anormales de ALT y ADN de el virus de la hepatitis B (mas de 104 UI/mL). esto puede estar asociado por una recurrencia para un estado positivo de HBeAg, pero mas comúnmente debido auna variante de nucleo o prenucleo promotor que produce HBeAg negativo de la hepatitis B crónica. esta fase de HBeAg negativo de la hepatitis crónica esta asociada con una progresión de daño hepático, y quizás, un incremento en el riesgo del carcinoma hepatocelucar. Los pacientes con hepatitis crónica B HBeAg negativo son mas frecuentes de tener niveles bajos de ADN a comparación de los pacientes con hepatitis B crónica HBeAg positivo. también, generalmente los pacientes son ancianos y tienen mas avanzada la fibrosis por que la hepatitis B crónica HBeAg negativa tiende a ocurrir en etapas posteriores de la infección.
  16. Esto incluye pacientes quienes tienen elevadas las enzimas hepaticas, mas del doble de lo normal sugiere replicacion viral En general un val;or mayor de 20, 000 UI/ ML es usado como indicador de tratamiento, mas sin enmabrgo, la presencia d ecirrosis o HBeAg negativo y un nivel elevado de 2,000 UI/ML tambien es indicador de tratamiento.
  17. La criog, responde al tratamiento de la hepatitis C La porfiria cutanea esta manifestada por un rash en las areas de exposicion solar, particularmente en el dorso d elas manos
  18. Mas del 30% d elos pacientes con HCV poseen niveles normales de ALT La mayoria de los hepatologos manejan a los pacientes de niveles normales similarmente a los de niveles anormales La morbimortalidad esta asociada en conjuinto con la cirrosis Cerca del 20 al 30% de los pacientes desarrollan cirrosis en el transcurso de 10-20 anios.
  19. Este metabolito, la N-acetil-benzoquinona-imida (NAPQI), se neutraliza cuando se une al glutation “hepatoprotector” para convertirse en el inocuo e hidrosoluble acido mercaptopurico, que se elimina por la orina. Cuando se forman cantidades excesivas de NAPQI o cuando las concentraciones de glutation son bajas, se agotan estas ultimas y permiten la union covalente a las macromoleculas del hepatocito nucleofilico que forman aductos de paracetamol y proteina. La fijacion de paracetamol a las macromoleculas del hepatocito se considera que ocasionan necrosis hepatocitica; se desconocen la secuencia y el mecanismo precisos. La lesion hepatica es agravada por la administracion previa de alcohol, fenobarbital, isoniazida u otros farmacos; por trastornos que estimulan el sistema de la oxidasa de funcion mixta o por trastornos como la consuncion que reduce las concentraciones hepaticas de glutation.
  20. En alrededor de 1% de los pacientes tratados se produce una enfermedad indistinguible de una hepatitis virica; cerca de 50% de estos episodios aparecen durante los dos primeros meses de tratamiento, mientras que en los demas la enfermedad clinicamente manifi esta puede tardar muchos meses. La biopsia hepatica pone de manifi esto alteraciones morfologicas similares a las de la hepatitis virica o a las de la necrosis hepatica. La enfermedad puede ser grave, con una tasa de mortalidad de 10%.
  21. En el higado, la fenitoina es transformada por el sistema del citocromo P450 en metabolitos, entre los que fi guran oxidos de hidrocarburos aromaticos, electrofi los y muy reactivos. Estos metabolitos son normalmente procesados a su vez por las hidrolasas de epoxido.
  22. desetilamiodarona, se acumula en los lisosomas y las mitocondrias de los hepatocitos y en el epitelio de los conductos biliares. La elevacion relativamente frecuente de la concentracion de aminotransferasas sericas se considera tambien un efecto hepatotoxico directo, predecible y dependiente de la dosis.
  23. Entre los bebedores de grandes volumenes de alcohol, 90-100% presentara esteatosis hepatica en 10 anios, pero solo del 10 a 35% presentara esteatohepatitis y 8 a 20% tendra cirrosis en el mismo periodo.
  24. El Absceso Hepático Amebiano (AHA) es más frecuentes en áreas tropicales como en la India, el sur y el oeste de África, Lejano Oriente, América del Sur y América Central, en los Estados Unidos (en su mayoría inmigrantes de zonas endémicas) y residentes de los estados fronterizos con México.
  25. Los trofozoítos de E. histolytica invaden la mucosa colónica, causando inflamación. En algunos casos las amebas rompen la barrera de la mucosa y viajan a través de la circulación portal al hígado, donde causan abscesos. Los portadores sanos de E. histolytica excretan en las heces quistes que se trasmiten principalmente a través del agua o alimentos contaminados, en casos raros la transmisión se presenta a través de sexo oral y anal o por inoculación directa de colon a través de dispositivos para irrigar.
  26. Además de la identificación microscópica de Entamoeba histolytica, el diagnóstico se basa en la detección de antígenos específicos en la materia fecal o PCR asociado a la sangre oculta en las heces. El trofozoíto llega al hígado causando amebiasis hepática. Los síntomas predominantes son dolor en el hipocondrio derecho, fiebre y hepatomegalia.
  27. Las lesiones hepaticas a menudo se clasifican sobre la base del aspecto (histico o solido) y la composicion histologica (hepatocelular o biliar) o bien, del potencial maligno (benigno o maligno); cuando son malignas, la clasificacion suele depender de origen de las celulas cancerosas (primarias o metastasicas). En los adultos los tumores malignos son mas frecuentes que los benignos, y las lesiones metastasicas se relacionan con casi todas las formas de neoplasia hepatica.
  28. En los pacientes con hemangiomas de muy gran tamano pueden observasrse signos de hipertension portal, como trombocitopenia.
  29. Las modalidades diagnosticas disponibles son la ecografia, rm, tac.
  30. La sensibilidad de la ecografia para la deteccion de hemangiomas es del 60 a 70%, y la especifidad de 60 a 80%, pero a menudo se necesita una tomografia computarizada intensificada con medio de contraste o resonancia magnetica para el diagnostico de hemangiomas cavernosos.
  31. En la tomografia computarizada , las lesiones se caracterizan por intensificacion progresiva durante la fase arterial que comienza en la periferia de la lesion y avanza al interior.
  32. En la resonancia magnetica, el aspecto de los hemangiomas cavernosos es hipodenso en las imagenes potenciadas en T1 e hiperdenso en T2; con gadolinio muestran la intensificacion progresica hacia el interior Crecimiento espontáneo de un hemangioma hepático. a) Imagen T1 con contraste obtenida en fase venosa que muestra una lesión de 7cm de diámetro en el lóbulo hepático derecho con realce periférico típico de los hemangiomas. b) Imagen potenciada en T2 en la que se aprecia la lesión homogéneamente hiperintensa. c) Imagen potenciada en T1 con contraste obtenida en fase venosa seis años más tarde, en la que se observa un notable crecimiento hasta llegar a los 14cm de diámetro. d) Imagen potenciada en T2 que muestra la lesión hiperintensa con un área central de mayor intensidad. Debido al crecimiento de la lesión, al riesgo de sangrado y a que la paciente en ese momento presentaba molestias abdominales importantes se decidió resección quirúrgica.
  33. Las lesiones caracteristicas son vasculares y nodulares, con proliferacion de vias biliares. En los estudios radiograficos, suelen identificarse por la visulaizacion de una cicatriz central, pero 95% de las lesiones no caracteristicas carecen de este rasgo.
  34. En el analisis histologico, las lesiones estan circusncritas, con priliferacion de hepatocitos y celulas de kupffer. En la forma caracteristca de la FNH, siempre hay cicatriz vascular central. Cicatriz central , constituida por tractos fibrosos,.HE x10
  35. Estructuras vasculares anómalas en la cicatriz, con cambios telangiectásicos. HEx40
  36. Parenquima hepático que forma la lesión con aspecto nodular, con nódulos encinturados por tractos fibrosos. http://www.conganat.org/7congreso/trabajo.asp?id_trabajo=202&amp;tipo=2&amp;tema=23
  37. La ecografia permite el diagnostivo de la hiperplasia nodular focal, si bien la cicatriz central es observable en el 20% de las imagenes. http://www.ultrasoundcases.info/Slide-View.aspx?cat=129&amp;case=5873
  38. Los estudios de imagen de doppler muestran aumentos de flujo sanguineo, con patron de vasos anomalos que emanan radialmente a partir de una arteria alimentaria central “radio de rueda”. Como la ecografia no es la modalidad diagnostica preferida para descartar la hiperplasia nodular focal, por lo general se realizan mas estudios de imagenes, como la TAC o RM.
  39. En la TAC intensificada con medio de contraste, la lesion es isodensa, con el higado en las imagenes obtenida antes y depsues de la administracion del medio de contratse, pero durante la fase arterial muestra intensificacion homogenea, ademas de cicatriz central.
  40. La evaluacion histologica de los adenomas hepaticos a menudo muestran un tumor capsular, circunscrito, con hepatocitos, los cuales parecen normales, pero con una distorsion estructural, en el sentido de las vias biliares, los conductos venosos portales y las venas hepaticas terminales estan ausentes.
  41. Las lesiones suelen tener un alto contenido de tejido adiposo y glucogeno y posiblemente, necrosis y hemorragia franca.
  42. La evaluacion ecografica puede mostrar una masa hiperecoica debido a la grasa intracelular y zonas hipoecoicas a consecuencia de hemorragia.
  43. En la TAC suele observarse una lesion hipodensa respecto al parenquima hepatico cuando no hay sangre intramural, pero con el medio de contraste hay una intensificacion vivida a consecuencia del caracter vascular del tumor, seguida de una depuracioin igualemte rapida de los cortocircuitos arteriorvenosos.
  44. En la RM los adenomas hepaticos semejan lesiones hiperintensas en las imagenes potenciadad en T2.
  45. La lesion puede desencadenar una hemorragia potencialemte mortal debido a necrosis tumoral y desgarro; ademas, son potencialmente malignas. Si bien los adenomas pueden descubrirse de forma accidental, es frecuente el dolor en el cuadrante superior derecho por la comprension de los tejidos circunscritos o necrosis.
  46. El síndrome de Felty se caracteriza por la presencia de artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia. Afecta a menos del 1% de los pacientes con artritis reumatoide. Fue descrita por Augustus Roi Felty en 1924. el fenómeno de Raynaud es un trastorno vasoespástico que causa la decoloración de los dedos de las manos y pies, y ocasionalmente de otras áreas. Esta condición puede también causar que las uñas se pongan quebradizas longitudinalmente. Recibe su nombre del médico francés Maurice Raynaud (1814–1881), se cree que el fenómeno es el resultado de vasoespasmos que reducen el suministro de sangre a la respectiva región. El estrés y el frío son disparadores clásicos del fenómeno
  47. Hipertension portal, varices esofagicas, hemorragia de tubo digestivo alto, trombocitopenia y ascitis.
  48. Si se detecta lesion de mas de 1 cm o crece un nodulo previamente diagnosticado, se debe llevar a cabo la evaluacion diagnostica adicional mediante TAC intensificada con medio de contraste.
  49. En pacientes con sospecha de de HCC que presentan signos peritoneales, se sospechara tambien de hemiperitoneo relacionada con el tumor.
  50. El dx suele exigir estudios de imaganes en el abdomen y muestra tejido mediante biopsia percutanea o colangiopancratografia retrograda endoscopica. Conlleva un pronostico desfavorable
  51. Se necesitan estudio radiologicos del abdomen como tac o rm quiza tambien una colangiopancreatografia retrograda endoscopica, con estudio de cepillado de vias biliares. El dx diferencial es similar al hcc.