SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
1
Sistema transgénico Monsanto de producción agraria-Sociedades dañadas.
Claudio Lowy – Agosto 2009
El debate de los cultivos transgénicos fue ocupando parte de la agenda pública de la
Argentina debido sobre todoa la expansión del cultivo de la soja, a su creciente participación
en las exportaciones, a su impacto en la economía en la sociedad y en los ecosistemas. Las
argumentaciones a favor y en contra suelen ser taxativas y descontextualizadas. Este material
busca mostrar los perjuicios económicos, sociales y ambientales causados por el sistema de
producción agrario promovido desde la transnacional Monsanto, más allá de que la tecnología
transgénica en sí misma pueda resultar beneficiosa para la sociedad si se la utiliza
adecuadamente.
Este material propone un repaso de diferentes posiciones que aparecieron en diferentes
medios de diferentes países. Inicia con un debate publicado en sucesivas ediciones de El País
en 1999, en momentos en que se discutía la liberación o no de los productos transgénicos en
Europa, finalizando con un resumen de la situación en nuestro país a mediados del 2009.
Contiene
• Alimentos transgénicos: un debate en Europa y EEUU – 1999--------- -------- 1
o Un futuro incierto - Rafael Urrialde De Andrés ------------------------------
1
o Paradojas y contradicciones - Pere Puigdomènech -------------------
-------- 3
o Los ecologistas extremistas impiden erradicar el hambre-Norman Borlaug
5
o La ingeniería genética incrementará el hambre - Xavier Pastor --------------
8
o En defensa de Norman Borlaug - Alonso Rodríguez Navarro,
José María Sumpsi Viñas y Francisco García Olmedo ------------------ 10
• Soja en América Latina. Una maquinaria de hambre, deforestación y devastación
socioecológica – Altieri y Pengue----------------------------------------------------------- 12
• Expansión del modelo sojero. Agricultura sin agricultores – Teubal ----------------- 19
• Sojización,toxisidad y contaminación ambiental por agrotóxicos – Lapolla --------- 21
• Trece años de soja en Argentina – Vicente------------------------------------------------ 31
Alimentos transgénicos: un debate en Europa y EEUU - 1999
La producción de alimentos a partir de semillas transgénicas tiene fervientes defensores y
opositores, que suelen argumentar y debatir intensamente. Uno de estos debates se dio a
través de las páginas de El País, de España, en el año 1999. A continuación, se transcriben
algunas de las notas. Las fechas siguen el formato aammdd.
990604
Un futuro incierto
RAFAEL URRIALDE DE ANDRÉS
2
En primer lugar se debe indicar que para entender toda la problemática que ha surgido en
torno a los organismos modificados genéticamente (OMG) hay que partir de que en el
mercado de la Unión Europea (UE) se aplica el principio de precaución o principio de cautela,
que, sobre todo, prevalece en materia de seguridad alimentaria. Este principio se basa en que,
ante la más mínima duda o sospecha de perjuicio o daño para la salud ocasionado por un
producto, la Comisión Europea o no autoriza su comercialización o recomienda la
inmovilización y retirada a los 15 países miembros. Se están utilizando argumentos de
protección para la salud para impedir su autorización, bajo la aplicación del principio de
cautela, dentro del territorio de la UE, ya que los argumentos en defensa del medio ambiente,
de propiedad de patentes biológicas o los argumentos de contenido economicistas no calan en
el ciudadano, mientras que los sanitarios sí.
La polémica suscitada es llamativa; si diferenciamos los OMG de aplicación en la industria
farmacéutica y los de utilización en la industria alimentaria, parece -según las opiniones
vertidas con o sin fundamento- que los últimos son los que podrían causar efectos nocivos
para la salud; pero, según las mismas fuentes, esto no ocurre (o no argumentan nada en su
contra) con los OMG de uso y aplicación en la industria farmacéutica, totalmente aceptados
por la ciudadanía. Estos últimos no afectan a la biodiversidad, no implican costes para los
ganaderos, son buenos para los ciudadanos, tanto nutricional como sanitariamente, no
implican alergias, no conllevan resistencias a los antibióticos y parece que tienen garantizada
su inocuidad; la situación parece rocambolesca.
Ahora ya sólo se pide o se exige la moratoria para los organismos modificados genéticamente
de uso en la industria alimentaria, que hasta ahora sólo tienen un interés comercial y no
suponen ningún beneficio social. En el caso de intereses comerciales y posibles daños o
efectos sobre el medio ambiente hay que tener mucha cautela a la hora de valorar qué debe
primar: si los beneficios económicos de multinacionales, industrias alimentarias y agricultores
sobre posibles efectos negativos en relación con el medio ambiente o los efectos
medioambientales sobre los beneficios económicos. Considero que en este caso se deben
realizar estudios exhaustivos que determinen claramente los efectos que se puedan ocasionar
y que se evalúen los mismos y se sopesen los intereses y los costes.
Al parecer, en el terreno de los alimentos transgénicos hasta ahora sólo conocemos intereses
económicos, no nos han presentado intereses sociales que hagan que la balanza se incline a
favor de estos productos. Es necesario trabajar con total transparencia e información para los
consumidores, y así evitar recelos y suspicacias. Esto llevará a la reconversión de todo el
sistema de funcionamiento para garantizar una serie de premisas a la hora de autorizar los
OMG.
Éstas son: se estudiará y analizará caso por caso y se valorarán de forma individualizada.
Cuando exista la más mínima duda de riesgo demostrado para la salud de los consumidores,
ni se notificarán ni se autorizarán. Cuando no exista riesgo demostrado para la salud de los
consumidores y la modificación genética implique un beneficio social para los ciudadanos
(como puede ser solucionar una determinada enfermedad, eliminación del gluten en cereales,
reducción del contenido de lactosa en leche...), se notificarán y se autorizarán. Cuando no
exista riesgo demostrado para la salud de los consumidores y la modificación genética
implique un beneficio secundario a partir de la aplicación del producto, se notificarán y se
autorizarán (Kit de análisis para la detección de antibióticos en leche, raboral, que es una
vacuna oral contra la rabia en zorros). Cuando no exista riesgo demostrado para la salud de
los consumidores y la modificación genética implique un beneficio social para los ciudadanos,
como puede ser una mejora nutricional, se registrarán y se autorizarán.
3
Cuando únicamente exista un beneficio económico por mayor rendimiento agrícola y no
exista riesgo demostrado para la salud de los consumidores y ningún efecto perjudicial
demostrado para el medio ambiente, se notificarán y se autorizarán (claveles con mayor
longevidad, claveles con cambio de color).Cuando no exista beneficio demostrado para la
salud de los consumidores y sólo exista un mayor rendimiento económico y sí exista y esté
demostrado un riesgo para el medio ambiente, no se notificarán y no se autorizarán. Estricto
cumplimiento de los reglamentos 258/97 sobre nuevos alimentos e ingredientes alimentarios
-que entraron en vigor a partir del 16 mayo de 1997- y del 1.139/98, relativo a la indicación
obligatoria en el etiquetado de determinados productos alimenticios fabricados a partir de
organismos modificados genéticamente, de información distinta a la prevista en la Directiva
79/112/CE, que entró en vigor el 1 de septiembre de 1998. La etiqueta debe advertir de la
presencia de OGM siempre que existan cantidades detectables de proteínas o ADN derivados
de la modificación genética.
Reconocimiento y homologación de una única técnica para la determinación de la presencia
de proteína y ADN derivados de la modificación genética de los organismos modificados
genéticamente. Estandarización y unificación de criterios entre los 15 países miembros de la
UE para la notificación y autorización de organismos modificados genéticamente.
Rafael Urrialde de Andrés es responsable del Programa de Salud de la Unión de
Consumidores de España (UCE).
___________________________________________________________________
990606
Paradojas y contradicciones
PERE PUIGDOMÈNECH
Todo lo que comemos (dejando aparte lo que queda de caza y pesca) procede, directa o
indirectamente, del cultivo de un reducido número de especies vegetales. Si en términos
globales la alimentación de una población mundial creciente está por ahora asegurada, tanto
en términos de cantidad como de calidad, es porque tenemos una agricultura eficiente. Y
agricultura eficiente quiere decir, entre otras cosas, utilizar las mejores semillas posibles.
Todas las que hoy utilizamos llevan siglos de modificaciones genéticas sucesivas, hasta el
punto de que en algunos casos es difícil identificar el ancestro que está en estado salvaje. Por
otra parte, mientras la población sigue creciendo, ciertas prácticas agrícolas necesitan ser
revisadas por sus efectos en el medio ambiente. Esto lo queremos hacer sin aumentar la
superficie cultivada, con una proporción de agricultores que disminuye y cuando las técnicas
clásicas de mejora en algunas especies presentan síntomas de agotamiento. Si queremos
encontrar la cuadratura de este círculo debemos esforzar mucho nuestra inteligencia.
Es en este contexto en el que aparecen las variedades mejoradas genéticamente. Y ahí
comienzan las paradojas. Por ejemplo, una diferencia de estas plantas respecto a las mejoradas
por procedimientos clásicos es que los genes que se han introducido han sido previamente
aislados mediante técnicas moleculares en el laboratorio. Por tanto, sabemos exactamente lo
que introducimos en la planta de una forma más limpia que en las técnicas clásicas; sin
embargo, curiosamente, alguien ha inventado el término contaminación genética para
describirlas. Las primeras plantas transgénicas se consiguieron en el laboratorio en 1983.
Basta consultar una hemeroteca para darse cuenta de que incluso antes de publicarse el
resultado ya aparecieron artículos anunciando la importancia del nuevo avance. Durante años,
algunos se quejaban de lo que tardaban en aparecer estas variedades en el mercado. Cuando
15 años después se plantan 30 millones de hectáreas, otros comienzan a pedir moratorias.
4
Desde que comenzaron a hacerse pruebas de campo, hará ya unos 10 años, se vio la necesidad
de que se llevaran a cabo controles rigurosos. Al tratarse de una nueva metodología había que
ir con la mayor precaución. Por ello, en todos los países, antes de autorizar una variedad
modificada genéticamente, se controlan los posibles efectos para la salud o el medio ambiente
y las ventajas para el agricultor. Para algunos, estos controles son excesivos, rayanos en la
histeria, pero para otros son insuficientes. Durante este tiempo se han hecho millares de
experimentos y se ha ido lo más al fondo que era posible en cada momento sobre los riesgos
previsibles. Curiosamente, la percepción pública es que cuantos más controles se hacen, más
sospechosas se vuelven estas plantas. A muchos les preocupa la concentración de las
empresas de semillas, que, tal como van las cosas, acabarán formando cuatro o cinco grandes
grupos. Unos dirán que lo mismo ocurre con los fabricantes de automóviles, los grupos de
comunicación o las empresas farmacéuticas. Sin embargo, como en este último caso, los
rigurosos controles impuestos favorecen a las grandes compañías, que son las mejor
preparadas para llevarlos a cabo y también para resistir las polémicas. Es interesante que un
país tan liberal como Estados Unidos haya reaccionado incrementando los fondos para la
investigación pública. Es probable que ello sea un requisito tanto para futuras tecnologías
como de que haya una base científica independiente que permita controlar cómo éstas se
aplican.
Las nuevas metodologías abren unas posibilidades que pueden transformar la agricultura del
futuro. Las plantas son los mejores reactores que tenemos para convertir la energía solar en
productos utilizables para la alimentación o la industria. Ya se están probando plantas que
producen vacunas, nuevos aceites o plásticos. Es posible que los primeros transgénicos que
han llegado al consumidor no sean los mejores para que el público los acepte, y es seguro que
las cosas han ido tan rápido que no ha habido tiempo para que la sociedad asuma los nuevos
avances. Todo ello ha sumido a la población y a los responsables políticos en una perplejidad
que ha dado lugar a situaciones contradictorias. Lo más preocupante es que se acaben
tomando decisiones basadas no en datos contrastables, sino en conceptos ideológicos,
percepciones inasibles o intereses legítimos, pero disfrazados de cualquier cosa.
Pere Puigdomènech es profesor de Investigación del CSIC.
______________________________________________________________________
991024
Los ecologistas extremistas impiden erradicar el hambre
NORMAN BORLAUG
Los Nobel miran al siglo XXI. Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970, defiende
en su artículo las nuevas tecnologías agroalimentarias como única forma de alimentar a un
planeta que parece desbordarse de población en el próximo siglo. Las críticas de quienes
denomina "extremistas en el movimiento ecologista", sólo conducen, en su opinión, a detener
el proceso científico.
Hace casi 30 años, en mi discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz, dije que la
revolución verde era una victoria temporal en la guerra del hombre contra el hambre, pero
que, si se impusiera, habría suficiente alimento para la humanidad hasta finales de este siglo.
Pero advertí de que, a menos que se frenara el terrible poder de la reproducción humana, el
éxito de la revolución verde sería efímero. La ciencia agrícola, hasta ahora, ha podido
satisfacer las demandas de producción de alimentos como estaba proyectado. Pero el
monstruo de la población continúa desbocado. Tan sólo en los noventa, la población mundial
5
ha crecido casi en mil millones de personas y aumentará otro tanto en la primera década del
XXI.
El reto del futuro es producir y distribuir equitativamente una dieta alimenticia adecuada para
este planeta superpoblado. Creo que tenemos la tecnología agrícola para alimentar a estos
8.300 millones de habitantes del 2025. La pregunta de hoy es si se permitirá a los rancheros y
agricultores utilizarla.
Los ecologistas extremistas de las naciones ricas parecen hacer todo lo que pueden para
detener el progreso científico. Pocos, pero vociferantes y altamente efectivos, predicen el caos
y provocan temores, frenando la aplicación de la nueva tecnología, ya sea la transgénica, la
biotecnología, o métodos más convencionales de ciencia agrícola. Véase la campaña en contra
de los transgénicos, los llamados alimentos Frankenstein , por activistas británicos y de otros
países europeos.
Me alarman particularmente aquellos elitistas que buscan negar a los pequeños agricultores
del Tercer Mundo, especialmente del África subsahariana, acceso a semillas
convencionalmente mejoradas, fertilizantes y químicos para la protección de cultivos que han
permitido a las naciones ricas el lujo de productos alimenticios abundantes y baratos que a su
vez han acelerado su desarrollo económico.
Por supuesto, debemos ser ambientalmente responsables. Siempre he suscrito lo que en los
viejos tiempos se llamaba "manejo integrado de cultivos" y actualmente "sostenibilidad" -el
uso de la tierra para el mejor bien para el mayor número de personas sobre el periodo más
largo posible-. Pero el pensamiento de los extremistas de hoy es peligrosamente equivocado.
Lo más preocupante, que se aprovechen de la "falta de conocimientos" sobre las
complejidades de la biología del público en general de las sociedades pudientes -ahora,
urbanas y sin relación con el campo-, que se hace mayor con los rápidos avances en la
genética y en la biotecnología de las plantas.
Sin duda, uno de los grandes retos del siglo XXI será la renovación y la ampliación de la
educación científica para que siga el ritmo de la época. En ninguna parte es más importante
que el conocimiento haga frente a los temores de la ignorancia que en la actividad básica de la
humanidad -la producción de alimentos-. La innecesaria confrontación de los consumidores
en contra del uso de tecnología para cultivos transgénicos, ahora tan ampliamente utilizada en
Europa y crecientemente en Estados Unidos y Asia, podría haberse evitado con una sólida
educación sobre la diversidad genética y la variación.
El hecho es que no podemos dar marcha atrás al reloj de la agricultura y usar únicamente
métodos que se desarrollaron para alimentar a un número mucho más pequeño de personas.
Tardamos casi 10.000 años para ampliar la producción de alimentos al nivel actual de cerca
de 5.000 millones de toneladas al año. Para el 2025 tendremos que duplicar casi esta cantidad,
y no podrá hacerse a menos que los agricultores de todo el mundo tengan acceso a los
continuos adelantos de la biotecnología.
Organismos genéticamente modificados (GMO) y alimentos genéticamente modificados
(GMF) son términos poco precisos que han contribuido enormemente al escándalo sobre el
uso de cultivos transgénicos (cultivos hechos con semillas que contienen los genes de especies
diferentes).
6
Pero, mucho antes de que la humanidad comenzara a cultivar, ya lo hacía la madre naturaleza.
Los tipos de trigo del que tanto dependemos para nuestro consumo son el resultado del cruce
natural entre diferentes especies de pastos.
El pan de hoy se hace con trigo compuesto de tres diferentes genomas vegetales, cada uno
conteniendo un conjunto de siete cromosomas. Los tipos de trigo más primitivos se llaman
diploides, y aún crecen de manera silvestre en su zona de origen del Cercano Oriente. Antes
de que naciera la agricultura, el trigo diploide se cruzó con otro pasto silvestre para producir
el primer trigo cultivable de importancia para el comercio, que conocemos como tetraploide.
Este trigo se remonta a los sumerios del 3.500 antes de Cristo. Después, en algún momento
-nadie sabe dónde-, los tetraploides se cruzaron con otro pasto silvestre para producir los
trigos del pan que comemos hoy.
Lo que probablemente ocurrió es que una helada acabó con el polen masculino, dejando vivo
el receptáculo femenino. El estigma femenino se forzó a sí mismo al exterior de la planta en el
extremo plumoso del tallo, adonde llegó el polen de otra planta. Así nació una nueva especie.
Los alimentos genéticamente modificados por la propia naturaleza, lo que equivale que el
98% de las toneladas de trigo para pan que se producen hoy es "transgénico".
Gracias al desarrollo de la ciencia en los dos últimos siglos tenemos ahora la visión de la
genética vegetal y la capacidad reproductora para hacer a propósito lo mismo que hizo la
madre naturaleza en el pasado por casualidad o por designio. La modificación genética de los
cultivos no es una especie de brujería; como el cultivo mismo, pretende dominar las fuerzas
de la naturaleza para beneficio de la alimentación de la raza humana.
En el curso de las últimas siete décadas, los cruces convencionales de las plantas han
producido un vasto número de variedades mejoradas e híbridos que han contribuido
inmensamente a una mayor producción de granos, estabilidad de las cosechas e ingresos
agrícolas. Pero no se ha producido un importante aumento en el máximo potencial de
rendimiento genético del trigo y del arroz desde que las variedades enanas dieron inicio a la
revolución verde de los sesenta y setenta.
Para satisfacer las rápidamente crecientes necesidades alimenticias de la población debemos
encontrar nuevas y apropiadas tecnologías que eleven el rendimiento de los cultivos cereales.
Los recientes desarrollos en la biotecnología animal han producido somatotropina bovina
(BST), que ahora se utiliza extensamente para aumentar la producción de leche. Actualmente,
grandes áreas comerciales se plantan con variedades transgénicas e híbridos de algodón, maíz
y patatas que contienen genes, que efectivamente controlan diversas pestes de insectos.
Ha habido grandes avances en el desarrollo de plantas transgénicas de algodón, maíz, colza,
soja, remolacha y trigo con tolerancia a diversos herbicidas. Esto puede llevar a una reducción
en el uso de herbicidas. Obviamente, la reducción del daño a los cultivos por pestes y
enfermedades aumenta el rendimiento. Finalmente, los experimentos preliminares han
demostrado que los genes insertados de algunas especies pueden ayudar a los cultivos a
soportar condiciones de sequía
Tras la cumbre de Río de 1992, más de 400 científicos presentaron un manifiesto a los
dirigentes del mundo. Este manifiesto ha sido firmado ya por miles de expertos. Permítanme
citar el último párrafo:
"Los más grandes males que acechan a nuestra tierra son la ignorancia y la opresión, y no la
ciencia, la tecnología o la industria, cuyos instrumentos, cuando se manejan adecuadamente,
7
son herramientas indispensables para salvar la sobrepoblación, el hambre y las enfermedades
mundiales".
Los científicos agrícolas tienen la obligación moral de advertir a nuestros líderes políticos,
educativos y religiosos sobre la magnitud y seriedad de los problemas de las tierras
cultivables, los alimentos y la población que habrá en el futuro. Ellos deben también
reconocer el efecto indirecto de las enormes presiones que ejercen los humanos sobre los
hábitats de muchas especies silvestres de flora y fauna, llevándolas hacia la extinción. Si no
podemos hacerlo estaremos contribuyendo al caos de incalculables millones de muertes por
hambre. El problema no va a desaparecer solo.
© Los Angeles Times.
Norman Borlaug (Iowa, EEUU, 1914) es hijo de inmigrantes noruegos y fue criado en una
granja en la que despertó su curiosidad innata sobre el proceso de crecimiento de las plantas.
Se hizo agrónomo y microbiólogo, participó en varios proyectos de investigación sobre
producción de trigo y logró desarrollar cosechas de alto rendimiento, libres de parásitos y
cuyo grano podía adaptarse a distintos terrenos.
Los primeros programas de lo que entonces se bautizó como la revolución verde se iniciaron
en los años sesenta. Era la única esperanza para alimentar a las grandes poblaciones
hambrientas del Tercer Mundo. La agricultura "explosiva" se extendió por Latinoamérica y
Asia.
Cuando en 1970 recibió el Premio Nobel de la Paz, Borlaug dijo: "El componente esencial de
la justicia social es adecuar el alimento a la humanidad. Si se desea paz hay que cultivar la
justicia, pero al mismo tiempo hay que cultivar los campos para que produzcan más trigo".
Con 84 años, Borlaug es actualmente presidente de la asociación Sasakawa África, para el
desarrollo rural del continente negro, y profesor titular de la universidad A&M de Tejas. Ha
sido el principal asesor del Centro para la Mejora del Maíz de Ciudad de México.
_______________________________________________________________________
991101
La ingeniería genética incrementará el hambre
XAVIER PASTOR
El artículo de Norman Borlaug que el pasado domingo publicaba EL PAÍS sólo puede
calificarse de total desfachatez o de desinformación interesada, además de estar repleto de
falsedades. En él, aparte de hacer una encendida defensa del uso de plaguicidas y de cultivos
transgénicos, acusaba a los "ecologistas extremistas" de impedir erradicar el hambre en el
mundo.
Borlaug ignora de forma consciente que los países más opuestos a los cultivos transgénicos
son precisamente los países pobres, como los africanos. Recuérdese, por ejemplo, la propuesta
contra ese tipo de cultivos presentada a la ONU por parte de todos los países de ese
continente. El artículo de ese promotor de los transgénicos oculta también que donde mayores
manifestaciones y reacciones entre agricultores se han producido ha sido en países como India
o Bangladesh y que los países que más apuestan por el desarrollo de esta destructiva forma de
agricultura son naciones como Estados Unidos o Canadá, actuando en defensa de los intereses
de sus poderosas multinacionales agroquímicas. Un sencillo seguimiento de lo que han sido
las negociaciones internacionales bajo los auspicios de Naciones Unidas, concretadas en el
8
Protocolo de Bioseguridad, sería más que suficiente para comprobar qué países siguen las
tesis del Borlaug y cuáles no. ¿Sería el señor Borlaug capaz de afirmar en la India, frente a las
viudas de los agricultores que se han suicidado o a las mujeres de Karnataka que han
destruido los campos de cultivos transgénicos que esas personas son simplemente un puñado
de ecologistas ricos y radicales?
Es igualmente sorprendente escuchar argumentos tan trasnochados como la defensa feroz de
una supuesta revolución verde basada en el uso masivo de venenos agrícolas, cuando unas
pocas páginas antes el mismo periódico daba la noticia de que en Perú han muerto 24 niños y
otros más se encuentran graves por consumir alimentos tratados con los plaguicidas que tanto
defiende Borlaug. Ésas son sólo las últimas víctimas. O lo eran la semana pasada.
No se puede calificar más que de ignorancia interesada que a estas alturas alguien todavía
crea, como pretende hacerlo Borlaug, que el problema del hambre es tecnológico. Se sabe
perfectamente que en el mundo hay alimentos suficientes para alimentar a todos sus
habitantes varias veces. Sólo con la producción actual de grano mundial sería suficiente para
que cada ser humano de este planeta tuviese una dieta diaria de 3.500 calorías. Esto, sin tener
en cuenta ni la ganadería, ni la pesca, ni la caza ni -tan siquiera- otros cultivos como verduras,
hortalizas, legumbres, frutas, etcétera. Nada más tenemos que mirar a Europa, donde
agricultores y ganaderos son multados por producir más de la cuenta y a los que se pagan
enormes subvenciones para que abandonen los campos de cultivo.
Muchos de los países más pobres del planeta exportan la mayoría de su producción. En la
India, donde unos 200 millones de personas pasan hambre, sus exportaciones de trigo y arroz
alcanzan los 300.000 millones de pesetas anuales. Ya en los años setenta, 34 de los países más
pobres del mundo y con mayores problemas de hambre y desnutrición exportaban alimentos a
EE UU. Además, casi el 80% de los niños con desnutrición están en países con excedentes
agrícolas.
La revolución agrícola de la que tan orgulloso se siente Norman Borlaug no ha servido para
mitigar ninguno de los problemas que prometía solucionar. En menos de 50 años, las
diferencias entre países ricos y pobres se han disparado; unas 35.000 personas mueren al día
de hambre, 1.500 millones de personas tienen graves problemas de desnutrición y unos 3.000
millones de personas viven con unos ingresos de menos de 100.000 pesetas al año; las zonas
cultivables están disminuyendo por la erosión y agotamiento producidos por la agricultura
intensiva; la mayoría de los suelos, acuíferos y organismos vivos del planeta están
contaminados por el abusivo uso de sustancias tóxicas (cada año hay 25 millones de personas
afectadas y 220.000 muertes); los daños de las plagas casi se han duplicado y centenares de
insectos y malas hierbas se han hecho resistentes a la mayoría de los productos fitosanitarios
utilizados en agricultura.
En algunos países del Sahel africano diversas cosechas han disminuido un 90% y sus
importaciones y endeudamiento se incrementan cada año cerca de un 8% anual; 82 países, la
mitad de ellos en África, ya no pueden producir ni importar el alimento necesario para su
población. Es este panorama el que la nueva revolución agrícola de los transgénicos quiere
exacerbar.
Pero, además, Borlaug miente y falsea datos. Decir que los cultivos transgénicos reducen el
uso de productos tóxicos e incrementan las cosechas es del todo inaceptable. Incluso el
Gobierno estadounidense ha reconocido que los cultivos transgénicos ni producen más ni
reducen el uso de plaguicidas. En sólo un año, a pesar de que el cultivo de transgénicos en EE
9
UU se ha incrementado un 145%, la producción no ha aumentado y el uso de plaguicidas no
sólo no ha descendido, sino que se ha aumentado en más de un 1%.
Por ejemplo, la soja transgénica produce como media un 4% menos que la convencional y
utiliza hasta el doble de herbicidas por hectárea. Los estudios están disponibles en las propias
hojas oficiales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, o en los distintos estudios
realizados por investigadores de las universidades de Maine, Misisipí, etcétera.
Es normal que un tecno-fanático como Norman Borlaug, con la pérdida de tantas vidas
humanas y desastres sobre su conciencia, intente echar balones fuera, pero le daría cierta
dignidad salir de su palacio de cristal, echar un vistazo al mundo y empezar a hacer autocrítica
en lugar de defender a las poderosas multinacionales agroquímicas.
Si escuchara un poco se daría cuenta de que muchos de los países más pobres del mundo ya ni
siquiera piden ayuda. Tan sólo, que les dejen en paz.
Xavier Pastor es director de Greenpeace España.
_________________________________________________________________________
991215
En defensa de Norman Borlaug
ALONSO RODRÍGUEZ NAVARRO, JOSÉ MARÍA SUMPSI VIÑAS y FRANCISCO
GARCÍA OLMEDO
El artículo de Xavier Pastor, director de Greenpeace España, titulado "La ingeniería genética
incrementará el hambre" y publicado en EL PAÍS el pasado 1 de noviembre, representa una
agresión inadmisible a la persona y la obra de Norman Borlaug, quien es sin duda el
agrónomo más insigne de este siglo. Este tipo de ataque personal -en el que se sustituye el
argumento racional y el debate sosegado de problemas complejos por la manipulación de los
hechos y la difamación, incluida la insinuación de criminalidad- debe ser rechazado por la
sociedad.
Pobre debe estar el arsenal de argumentos a favor de los objetivos ideológicos de su
organización, cuando Xavier Pastor apela a medios tan inaceptables para defenderlos. Tal es
el cúmulo de disparatadas acusaciones que contiene cada párrafo de su artículo que desistimos
de abordar una clarificación sistemática de éste y nos limitaremos a hacer algunas
consideraciones generales en defensa de Borlaug.
1. De 1960 a la actualidad, la producción de alimentos se ha duplicado, mientras el suelo
laborable apenas ha podido ser incrementado en un 10%. En este tiempo, la fracción de la
población en países que viven por debajo del umbral de la desnutrición -con dietas calóricas
inferiores a 2.200 kilocalorías/día- se ha reducido del 56% al 10%. Este cambio radical se ha
debido en gran parte a las variedades de trigo semienano desarrolladas por Norman Borlaug y
a los arroces de ciclo corto.
Se horroriza el señor Pastor de que la India exporte trigo por valor de 300.000 millones de
pesetas, pero oculta que el incremento de la producción de trigo en este país -gracias a las
citadas variedades- es más de cinco veces lo exportado (supera con creces el billón de pesetas)
y representa las calorías necesarias para alimentar a unos 200 millones de personas. Gracias a
los avances tecnológicos, todas las regiones del mundo han mejorado con respecto al alimento
disponible per cápita, a excepción del Sahel.
10
2. Siguen existiendo casi 800 millones de seres humanos que sufren hambre estricta, lo que
constituye la mayor lacra actual de la humanidad. Este problema no es sólo técnico, pero es
también técnico. En muchos sitios, el hambriento lo es porque no puede adquirir alimentos
que se producen en suficiente cantidad: el precio de éstos es el muro contra el que se estrella.
Pero el incremento de la producción ha tenido como consecuencia una disminución del precio
de los alimentos a una cuarta parte (en divisas constantes). ¿Se imagina el señor Pastor
cuántos serían los hambrientos de no haberse producido esa disminución?
3. La agricultura ha sido una actividad adversa al medio ambiente desde que se inventó hace
unos 10.000 años. Sin embargo, producir una tonelada de alimento con una variedad moderna
de trigo o de maíz requiere menos suelo laborable, menos energía, menos fertilizantes y
menos productos fitosanitarios que con una de hace 30 años. El problema estriba en que el
número de toneladas a producir es hoy el doble que entonces, ya que la población del planeta
se ha multiplicado por dos hasta alcanzar recientemente la cifra de 6.000 millones de
habitantes.
4. Hace pocas décadas disponíamos de media hectárea de suelo laborable por persona, ahora
disponemos de un cuarto de hectárea y pronto de tan sólo unos mil metros cuadrados.
Tenemos que producir más alimento por unidad de superficie y tenemos que hacerlo de forma
más limpia. Esto se resuelve con más innovación, no volviendo a los métodos del pasado.
5. La obtención de plantas transgénicas es una de las tecnologías que pueden ayudar a
resolver los mencionados retos. Desde el punto de vista de los países menos favorecidos, el
peligro no es que se aplique la nueva tecnología, sino que no se aplique. La revolución verde
liderada por Norman Borlaug estuvo dirigida a dichos países, y el 80%-90% de los trigos
producidos actualmente en ellos se debe a esta iniciativa. Sin embargo, la nueva revolución
está enfocada principalmente al mundo desarrollado, aunque países tales como China, India o
Brasil hayan entrado de lleno en la nueva tecnología. Los peligros que merecen discutirse son
el posible monopolio de la tecnología por muy pocas manos y la falta de mecanismos para
abordar problemas que puedan ser específicos de los países más necesitados. Decir que la
ingeniería genética incrementará el hambre en el mundo es pura demagogia.
6. Norman Borlaug ha sido la persona que más vidas ha salvado en este siglo y por ello ha
recibido el Premio Nobel de la Paz con toda justicia. No se le puede imputar el mal uso que en
algunas ocasiones pueda haberse hecho de las variedades producidas por él. Mucho menos es
de recibo que se le imputen problemas que puedan derivarse de la política agraria y social de
la India o de la política comercial de la Unión Europea. Resultaría ridículo, si no fuera
claramente malicioso y difamador, achacarle suicidios en la India o muertes de escolares en el
Perú. El que unos niños consuman por error unas semillas tratadas para la siembra (o
accidente similar) es una desgracia que no es imputable ni siquiera a la, sin duda, bien
intencionada organización humanitaria que se las suministró.
Si el señor Pastor o Greenpeace tienen ideas constructivas para resolver problemas que son a
la vez complejos y acuciantes deben exponerlas, pero tratar de influir en la opinión pública
mediante hechos tergiversados y descalificaciones personales no contribuye en nada al bien
común.
Alonso Rodríguez Navarro, José María Sumpsi Viñas y Francisco García Olmedo son
catedráticos de los departamentos de Biotecnología y de Economía y Ciencias Sociales
Agrarias de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (Universidad
Polítécnica de Madrid)
11
Soja en América Latina
Una maquinaria de hambre, deforestación y devastación
socioecológica
Miguel A. Altieri y Walter A. Pengue
Publicado el 1º de marzo de 2006 en http://www.biodiversidadla.org/layout/set/print/content/view/full/23297
Entre los múltiples impactos de la expansión sojera se destaca la reducción de la seguridad alimentaria de
los países productores al destinarse a su cultivo la tierra que previamente se utilizaba para la producción
lechera, granos o fruticultura. Mientras estos países continúen impulsando modelos neoliberales de
desarrollo y respondan a las señales de los mercados externos y a la economía globalizada, la rápida
proliferación de la soja seguirá creciendo y, por supuesto, lo harán también sus impactos ecológicos y
sociales asociados
Por noveno año consecutivo la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua
expansión de los cultivos transgénicos, que llegó a una tasa del 20%, superando incluso la de
2003 de 15%. El área global estimada de cultivos liberados comercialmente en 2004 fue de 81
millones de hectáreas, lo que se considera un triunfo ya que alcanzaron a 22 países y donde lo
que destacan es que los cultivos transgénicos lograron las expectativas de millones de grandes
y pequeños agricultores tanto en países industrializados como en aquellos en vías de
desarrollo.
También resaltan que los cultivos transgénicos han traído beneficios a los consumidores y a la
sociedad en su conjunto, al brindar comidas mejor elaboradas, alimento y fibras que requieren
menos agroquímicos y por tanto un ambiente más sustentable (James, 2004).
Es difícil imaginar de qué manera esta expansión de la industria biotecnológica está viniendo
a resolver las necesidades de los pequeños agricultores o los consumidores, cuando el 60% del
área global con plantas transgénicas (48,4 millones de hectáreas) está dedicada a la soja
resistente a herbicidas (sojas Roundup Ready), un cultivo sembrado mayormente por
agricultores de gran escala para exportación (y no de consumo local) y que, por otro lado, es
utilizado en los países importadores para alimentación animal y producción cárnica que se
consume principalmente por los sectores más pudientes y mejor alimentados de estos países.
En América Latina, los países productores de soja (transgénica y convencional) incluyen a
Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Esta expansión de la soja está motorizada por
los buenos precios internacionales, el apoyo de los gobiernos y el sector agroindustrial y la
demanda de las naciones importadoras, especialmente China, convertida hoy en día en el
mayor importador de la soja y sus derivados, un mercado que impulsa la rápida proliferación
de la producción de esta oleaginosa.
La expansión del complejo sojero está acompañada por un aumento importante de la logística
y el transporte, junto con grandes proyectos de infraestructura que conllevan a una cadena de
eventos que destruyen los hábitats naturales de grandes áreas, además de la deforestación
directamente causada por la expansión de tierras para el cultivo de soja. En Brasil, los
beneficios de la soja justificaron la refacción, mejora o construcción de ocho hidrovías, tres
líneas ferroviarias y una extensa red de carreteras que traen insumos agropecuarios y se llevan
la producción agrícola.
12
El proceso atrajo a otras inversiones privadas para la forestación, minería, ganadería extensiva
y otras prácticas con severos impactos sobre la biodiversidad, aún no contemplados por
ningún estudio de impacto ambiental (Fearnside, 2001). En la Argentina, el cluster
agroindustrial de transformación de la soja en aceites y pellets se concentra en la zona de
Rosafé sobre el río Paraná, el área más grande de transformación sojera a escala planetaria,
con toda la infraestructura asociada y los impactos ambientales que ello implica.
Para los años inmediatos, el sector agrícola argentino se ha planteado el objetivo de alcanzar
los 100 millones de toneladas de granos, lo que requerirá del incremento del área sembrada
con soja hasta 17 millones de hectáreas.
Expansión sojera y deforestación
El área de tierra dedicada a la producción sojera ha crecido a una tasa anual del 3,2%, y la
soja ocupa actualmente una superficie más grande que todo otro cultivo en Brasil, con el 21%
del total de la tierra cultivada. Desde 1995 el área sembrada aumentó en 2,3 millones de
hectáreas, a un promedio de 320.000 hectáreas por año. Desde 1961, el incremento en
superficie creció 57 veces y el volumen producido lo hizo 138 veces. La soja paraguaya, se
sembró sobre más del 25% de toda la tierra agríc ola, y en la Argentina el promedio sembrado
alcanzó en 2005 los quince millones de hectáreas con una producción de 38,3 millones de
toneladas.
Esta expansión se produce de manera drástica afectando directamente a los bosques y otros
hábitats relevantes. En Paraguay, una porción de la selva paranaense está siendo deforestada
(Jasón, 2004). En Argentina, 118.000 hectáreas han sido desmontadas en cuatro años
(1998/02) para la producción de soja en el Chaco, 160.000 en Salta y un récord de 223.000 en
Santiago del Estero. La "pampeanización", el proceso de importación del modelo industrial de
la agricultura pampeana sobre otras ecoregiones "que no son Pampa", como el Chaco, es el
primer paso de un sendero expansivo que pone en riesgo la estabilidad social y ecológica de
esta ecoregión tan lábil (Pengue, 2005 b). En el noreste de la provincia de Salta en 2002/03, el
51% de la soja sembrada (157.000 hectáreas) correspondía a lo que en 1988/89 eran todavía
áreas naturales (Paruelo, Guerscham y Verón, 2005). En Brasil los Cerrados y las sabanas
están sucumbiendo, víctimas del arado, a pasos agigantados.
Soja, expulsión de pequeños agricultores y pérdida de la seguridad alimentaria
Los promotores de la industria biotecnológica siempre citan a la expansión del área sembrada
con soja como una forma de medir el éxito de la adopción tecnológica por parte de los
agricultores. Pero estos datos esconden el hecho que la expansión sojera conlleva a extremar
la demanda por tierras y a una concentración de los beneficios en pocas manos. En Brasil, el
modelo sojero desplaza a once trabajadores rurales por cada uno que encuentra empleo en el
sector. El dato no es novedoso, ya que desde los setenta 2,5 millones de personas fueron
desplazadas por la producción sojera en el Estado de Paraná y 300.000 en Rio Grande do Sul.
Muchos de estos sin tierra se movieron hacia el Amazonas donde deforestaron selvas
tropicales presionados por fuerzas estructurales y el entorno. Por otro lado, en los Cerrados,
donde la soja transgénica está expandiéndose, el índice de desplazamiento es más bajo porque
el área no estaba ampliamente poblada previamente (Donald, 2004).
En Argentina, la situación es bastante dramática ya que mientras el área sembrada con soja se
triplicó, prácticamente 60.000 establecimientos agropecuarios fueron desapareciendo sólo en
Las Pampas. En 1988 había en toda la Argentina un total de 422.000 establecimientos que se
redujeron a 318.000 en 2002 (un 24,6%). En una década el área productiva con soja se
13
incrementó un 126% a expensas de la tierra que se dedicaba a lechería, maíz, trigo o a las
producciones frutícola u hortícola.
Durante la campaña 2003/04, 13,7 millones de hectáreas fueron sembradas a expensas de 2,9
millones de hectáreas de maíz y 2,15 millones de hectáreas de girasol (Pengue, 2005).
A pesar que la industria biotecnológica resalta los importantes incrementos del área cultivada
con soja y más que la duplicación de los rendimientos por hectárea, consideradas como un
éxito económico y agronómico, para el país esa clase de aumentos implica más importación
de alimentos básicos, además de la pérdida de la soberanía alimentaria, y para los pequeños
agricultores familiares o para los consumidores esa clase de incrementos sólo implica un
aumento en los precios de los alimentos y más hambre (Jordan, 2001).
La expansión de la soja en América Latina está también relacionada con la biopiratería y el
poder de las multinacionales. La manera en que en el período 2002/04 se sembraron millones
de hectáreas de soja transgénica en Brasil (mientras existía una moratoria en contrario) hace
que nos preguntemos cómo las corporaciones se manejaron en esas instancias de prohibición
para sin embargo alcanzar tal expansión de sus productos en las naciones en vía de desarrollo.
En los primeros años de la liberación comercial de la soja transgénica en Argentina, la
compañía Monsanto no cobraba por el fee tecnológico a los agricultores para utilizar la
tecnología transgénica en sus semillas. Hoy en día, que la soja transgénica y el glifosato se
han instalado como insumos estratégicos para el país, los agricultores quedaron atrapados, ya
que la multinacional está presionando al gobierno, haciendo reclamos por el pago de sus
derechos de propiedad intelectual. Esto, a pesar del hecho que Argentina es signataria del
convenio UPOV 78, que permite a los agricultores guardar semilla para uso propio en la
campaña agrícola siguiente. Por otro lado, los agricultores paraguayos negociaron un acuerdo
con Monsanto por el que pagarán a la multinacional 2 dólares americanos por tonelada. La
tendencia en el control de las semillas que utilizan los agricultores está creciendo, a pesar que
las compañías prometían a principios de los noventa no cobrar cargos por patentes a los
agricultores, momento en que el cultivo transgénico se estaba expandiendo.
El cultivo de soja y la degradación de los suelos
El cultivo de soja tiende a erosionar los suelos, especialmente en aquellas situaciones donde
no es parte de rotaciones largas. La pérdida de suelos alcanza las 16 toneladas por hectárea en
el medio oeste de los Estados Unidos, un valor que podría llegar a valores entre 19 y 30
toneladas por hectárea en Brasil o la Argentina, en función del manejo, la pendiente del suelo
o el clima. La siembra directa puede reducir la pérdida de suelos, pero con la llegada de las
sojas resistentes a los herbicidas muchos agricultores se han expandido hacia zonas
marginales altamente erosionables o son sembradas en forma recurrente año tras año,
fomentando el monocultivo. Los agricultores creen erróneamente que con la siembra directa
no habría erosión, pero los resultados de la investigación demuestran que a pesar del
incremento de la cobertura del suelo, la erosión y los cambios negativos que afectan a la
estructura de los suelos, pueden resultar sustanciales en tierras altamente erosionables si la
cobertura del suelo por rastrojo es reducida. El rastrojo dejado por la soja es relativamente
escaso y no puede cubrir correctamente el suelo si no existe una adecuada rotación entre
cereales y oleaginosas.
La monocultura sojera en gran escala ha inutilizado los suelos amazónicos. En lugares con
suelos pobres, después de sólo dos años de agricultura se necesitan aplicar intensamente
fertilizantes y piedra caliza. En Bolivia, la producción sojera se expande hacia el este
14
haciendo que ya muchas de esas áreas de producción estén compactadas o exhiban severos
problemas de degradación de suelos. Cien mil hectáreas de suelos exhaustos por la soja fueron
dejadas al ganado, que también bajo esta circunstancia es altamente degradante. A medida que
abandonan los suelos, los agricultores buscan nuevas regiones donde otra vez volverán a
plantar soja, repitiendo así el círculo vicioso de la degradación.
En Argentina, la intensificación de la producción sojera ha llevado a una importante caída en
el contenido de nutrientes del suelo. La producción continua de soja ha facilitado la
extracción, sólo en el año 2003, de casi un millón de toneladas de nitrógeno y alrededor de
227.000 de fósforo. Sólo para reponer a estos dos nutrientes, en su equivalente de fertilizante
comercial, se necesitarían unos 910 millones de dólares (Pengue, 2005). Los incrementos de
nitrógeno y fósforo en varias regiones ribereñas se encuentran ciertamente ligados a la
creciente producción sojera en el marco de las cuencas de varios importantes ríos
sudamericanos.
Un factor técnico importante en la expansión de la producción sojera brasileña se debió al
desarrollo de combinaciones soja-bacteria con conocidas características simbióticas que le
permitían la producción sin fertilizantes. Esta ventaja productiva de la soja brasileña puede
rápidamente desaparecer a la luz de los reportes sobre los efectos directos del herbicida
glifosato sobre la fijación bacteriana del nitrógeno (Rhizobium), que potencialmente obligaría
a la soja a depender de la fertilización nitrogenada mineral. Asimismo, la práctica actual de
convertir los pastizales hacia soja resulta en una reducción económica de la importancia del
Rhizobium, haciendo nuevamente que se deba recurrir al nitrógeno sintético.
Monocultura sojera y vulnerabilidad ecológica
La investigación ecológica sugiere que la reducción de la diversidad paisajística devenida por
la expansión de las monoculturas a expensas de la vegetación natural, ha conducido a
alteraciones en el balance de insectos plagas y enfermedades. En estos paisajes, pobres en
especies y genéticamente homogéneos, los insectos y patógenos encuentran las condiciones
ideales para crecer sin controles naturales (Altieri y Nicholls, 2004). El resultado es un
aumento en el uso de agroquímicos los que, por supuesto, luego de un tiempo ya dejan de ser
efectivos, debido a la aparición de resistencia o trastornos ecológicos típicos de la aplicación
de pesticidas. Además, los agroquímicos conducen a mayores problemas de contaminación de
suelos y polución de aguas, eliminación de la biodiversidad y envenenamiento humano.
En la Amazonia brasileña las condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas inducen al
desarrollo de poblaciones y ataques fúngicos, con el consiguiente incremento en el consumo
de fungicidas. En las regiones brasileñas dedicadas a la producción sojera se incrementaron
los casos de cancrosis (Diaporthe phaseolorum) y del síndrome de la muerte súbita (Fusarium
solani). La roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) es una nueva enfermedad cuyos
efectos se incrementan en Sudamérica, motorizados por las condiciones ambientales
favorables (por ejemplo, humedad) sumados a la uniformidad genética de cultivos en
monocultura. Nuevamente la roya comanda el incremento en las aplicaciones de fungicidas.
Desde 1992 más de dos millones de hectáreas fueron afectadas por el nematodo del quiste de
la soja (Heterodera glycines). Muchas de estas enfermedades pueden ligarse a la uniformidad
genética y al aumento de la vulnerabilidad por la monocultura sojera, pero también a los
efectos directos del herbicida glifosato sobre la ecología del suelo, a través de la depresión de
las poblaciones micorríticas y la eliminación de antagonistas que mantienen a muchos
patógenos del suelo bajo control (Altieri, 2004).
15
El 25% del total de agroquímicos consumidos en Brasil se aplican a la soja, la que recibió en
2002 alrededor de 50.000 toneladas de pesticidas. Mientras el área sojera se expande
rápidamente también lo hacen los agroquímicos, cuyo consumo crece a una tasa del 22%
anual. Mientras los promotores de la biotecnología argumentan que con una sola aplicación
del herbicida es suficiente durante la temporada del cultivo, por otro lado comienzan a
presentarse estudios que demuestran que con las sojas transgénicas se incrementan tanto el
volumen como la cantidad de aplicaciones de glifosato. En Estados Unidos el consumo de
glifosato pasó de 2,9 millones de kilos en 1995 a 19,0 millones en el año 2000, siendo
actualmente aplicado sobre el 62% de las tierras destinadas a la producción de soja. En la
campaña 2004/05 en Argentina las aplicaciones con glifosato alcanzaron los 160 millones de
litros de producto comercial. Se espera un incremento aún mayor en el uso de este herbicida, a
medida que las malezas comiencen a tornarse tolerantes al glifosato.
Los rendimientos de la soja transgénica en la región promedian los 2,3 a 2,6 toneladas por
hectárea, alrededor de un 6% menos que algunas variedades convencionales, rendimiento
sustancialmente más bajo en condiciones de sequía. Debido a los efectos pleiotrópicos las
sojas transgénicas sufren pérdidas 25% superiores con respecto a sus pares convencionales
(por ejemplo, quebraduras de tallos bajo stress hídrico).
En Río Grande do Sul durante la sequía del 2004/05 se perdió el 72% de la producción de soja
transgénica, estimándose una caída del 95% en las exportaciones, con consecuencias
económicas severas. Aproximadamente un tercio de los agricultores quedaron endeudados y
no pueden hacer frente a sus obligaciones con el gobierno y las empresas.
Otras consideraciones ecológicas
Con la creación de cultivos transgénicos tolerantes a sus propios herbicidas las compañías
biotecnológicas pueden expandir sus mercados para sus propios agroquímicos patentados. En
1995, los analistas daban un valor de mercado para los cultivos tolerantes a herbicidas de 75
millones de dólares, que ascendieron a 805 millones en el año 2000.
Globalmente, en 2002 las sojas resistentes al glifosato ocupaban 36.500.000 hectáreas,
convirtiéndose en el cultivo transgénico número uno en términos de área sembrada (James,
2004). El glifosato es más barato que los otros herbicidas, y a pesar de la reducción general en
su utilización los resultados obtenidos indican que las compañías venden más herbicidas
(especialmente glifosato) que antes. La utilización recurrente del herbicida glifosato (llamado
Roundup Ready, como marca comercial de Monsanto) sobre los cultivos tolerantes al mismo
puede acarrear serios problemas ecológicos.
Se encuentra bien documentado el hecho que un único herbicida aplicado repetidamente sobre
un mismo cultivo puede incrementar fuertemente las posibilidades de aparición de malezas
resistentes. Se han reportado alrededor de 216 casos de resistencia en varias malezas a una o
mas familias químicas de herbicidas (Rissler y Mellon, 1996).
A medida que aumenta la presión de la agroindustria para incrementar las ventas de
herbicidas y se incrementa el área tratada con herbicidas de amplio espectro, los problemas de
resistencia se exacerban. Mientras el área tratada con glifosato se expande, el incremento en la
utilización de este herbicida puede resultar, aún lentamente, en la aparición de malezas
resistentes. La situación ya ha sido documentada en poblaciones australianas de rye grass
anual (Lolium multiflorum), Agropiro (Agropyrum repens), lotus de hoja ancha o trébol pata
de pájaro (Lotus corniculatus), Cirsium arvense y Eleusine indica (Altieri, 2004). En Las
16
Pampas de Argentina, ocho especies de malezas, entre ellas dos especies de Verbena y una de
Ipomoea, ya presentan tolerancia al glifosato (Pengue, 2005).
La resistencia a los herbicidas se convierte en un problema complejo cuando el número de
modos de acción del herbicida a los cuales son expuestas las malezas se reducen más y más,
una tendencia que las sojas transgénicas refuerzan en el marco de las presiones del mercado.
De hecho, algunas especies de malezas pueden tolerar o "evitar" a ciertos herbicidas, como
sucedió por ejemplo en Iowa donde las poblaciones de Amaranthus rudis presentaron atraso
en su germinación y "escaparon" a las aplicaciones planificadas del glifosato. También el
mismo cultivo transgénico puede asumir el rol de maleza en el cultivo posterior. Por ejemplo
en Canadá, con las poblaciones espontáneas de canola resistentes a tres herbicidas (glifosato,
imidazolinonas y glufosinato), se ha detectado un proceso de resistencia "múltiple", donde
ahora los agricultores han tenido que recurrir nuevamente al 2,4 D para controlarla. En el
nordeste de Argentina las malezas no pueden ser ya controladas adecuadamente, por lo que
los agricultores recurren nuevamente a otros herbicidas que habían dejado de lado por su
mayor toxicidad, costo y manejo.
Las compañías biotecnológicas argumentan que cuando los herbicidas son aplicados
correctamente no producen efectos negativos ni sobre el hombre ni sobre el ambiente. Los
cultivos transgénicos a gran escala favorecen aplicaciones aéreas de herbicidas y muchos de
sus residuos acumulados afectan a microorganismos como los hongos micorríticos o la fauna
del suelo. Pero las compañías sostienen que el glifosato se degrada rápidamente en el suelo y
no se acumula en los alimentos, agua o el propio suelo. El glifosato ha sido reportado como
tóxico para algunos organismos del suelo, sean controladores benéficos como arañas, ácaros,
carábidos y coccinélidos o detritívoros como las lombrices y algunas especies de la
microfauna. Existen reportes que el glifosato también afecta a algunos seres acuáticos como
los peces y que incluso actúa como disruptor endocrinológico en anfibios. El glifosato es un
herbicida sistémico (se desplaza por el floema) y es conducido a todas las partes de la planta,
incluidas aquellas que son cosechables. Esto es preocupante ya que se desconoce exactamente
cuánto glifosato se presenta en los granos de maíz o soja transgénicos, ya que las pruebas
convencionales no lo incluyen en sus análisis de residuos de agroquímicos. El hecho es, que
es sabido que éste y otros herbicidas se acumulan en frutos y otros órganos dado que sufren
escasa metabolización en la planta, lo que genera la pertinente pregunta acerca de la inocuidad
de alimentos tratados, especialmente ahora que más de 37 millones de libras del herbicida son
utilizadas solamente en los Estados Unidos (Risller y Mellon, 1996). Aún en el caso de
ausencia de efectos inmediatos, puede tomar hasta cuarenta años a un carcinógeno potencial
actuar en una suficiente cantidad de personas para ser detectado como un causal.
Por otro lado, las investigaciones han demostrado que el glifosato parece actuar de manera
similar a los antibióticos en la alteración de la biología del suelo por un camino desconocido y
produciendo efectos como:
- reducción de la habilidad de las sojas o el trébol para la fijación de nitrógeno;
- tornando a plantas de poroto (frijol) más vulnerables a las enfermedades; y
- reduciendo el desarrollo de hongos micorríticos, que son una puerta de acceso a la
extracción de fósforo del suelo.
En evaluaciones de los efectos de cultivos resistentes a herbicidas recientemente realizadas en
el Reino Unido, los investigadores demostraron que la reducción de biomasa en malezas,
floración y semillas, dentro y alrededor de campos de remolacha y canola (o colza) resistentes
17
a herbicidas, implicó cambios en la disponibilidad de recursos alimenticios para insectos, con
efectos secundarios que resultaron en la reducción sustancial de varias especies de chinches,
lepidópteros y coleópteros. Los datos dan cuenta también de una reducción de los coleópteros
predadores que se alimentan de semillas de malezas en campos transgénicos. La abundancia
de invertebrados que son fuente alimenticia de mamíferos, aves u otros invertebrados se
demostró más baja en campos de remolacha o canola transgénica.
La ausencia de malezas en floración en campos transgénicos puede traer serias consecuencias
sobre los insectos benéficos (predadores de plagas y parasitoides), que requieren polen y
néctar para sobrevivir en el agroecosistema. La reducción de los enemigos naturales conduce
inevitablemente a agravar los problemas de plagas insectiles.
Conclusiones
La expansión de la soja en América Latina representa una reciente y poderosa amenaza sobre
la biodiversidad del Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
La soja transgénica es ambientalmente mucho más perjudicial que otros cultivos porque
además de los efectos directos derivados de los métodos de producción, principalmente del
copioso uso de herbicidas y la contaminación genética, requiere proyectos de infraestructura y
transporte masivo (hidrovías, autopistas, ferrovías y puertos) que impactan sobre los
ecosistemas y facilitan la apertura de enormes extensiones de territorios a prácticas
económicas degradantes y actividades extractivistas.
La producción de sojas resistentes a los herbicidas conlleva también a problemas ambientales
como la deforestación, la degradación de suelos, polución con severa concentración de tierras
e ingresos, expulsión de la población rural a la frontera amazónica o áreas urbanas,
fomentando la concentración de los pobres en las ciudades.
La expansión sojera distrae también fondos públicos que podrían haber sido destinados a la
educación, la salud o la investigación de métodos agroecológicos alternativos de producción.
Entre los múltiples impactos de la expansión sojera se destaca la reducción de la seguridad
alimentaria de los países productores al destinarse a su cultivo la tierra que previamente se
utilizaba para la producción lechera, granos o fruticultura. Mientras estos países continúen
impulsando modelos neoliberales de desarrollo y respondan a las señales de los mercados
externos (especialmente China) y a la economía globalizada, la rápida proliferación de la soja
seguirá creciendo y, por supuesto, lo harán también sus impactos ecológicos y sociales
asociados.
Fuente: Biodiversidadla.org. Publicado 1º de marzo de 2006.
_________________________________________________________________________
060730
Expansión del modelo sojero
De “granero del mundo”, productor y exportador de alimentos básicos de consumo,
Argentina se transformó en una “república sojera”
Agricultura sin agricultores
Miguel Teubal
18
Desde comienzos de los años ’70 se instaura en el país lo que se denomina “el modelo
sojero”, basado en la preeminencia de la producción de la soja en detrimento de otra
producción agropecuaria. El modelo adquiere un cariz muy especial a mediados de los ’90
cuando se libera el mercado el cultivo de la soja transgénica, con lo que la Argentina se
transforma en uno de los principales países del Tercer Mundo en el que se impulsan estos
cultivos. Esta producción requiere la aplicación de un paquete tecnológico que consiste en
combinar la semilla transgénica provista por empresas transnacionales con el sistema de la
siembra directa (que no requiere el laboreo del campo) y la doble cosecha. La maleza que
queda en el campo a raíz de la siembra directa es eliminada por el glifosato, un agrotóxico al
que, sin embargo, es resistente la semilla transgénica.
El cultivo de la soja en nuestro país creció en forma espectacular. La producción de esta
oleaginosa pasa de 3,7 millones de toneladas en 1980/81 a 10,8 millones en 1990/91 y a 35
millones en 2002/2003. Se prevé que en la actual campaña alcanzaría entre 38,5 y 40 millones
de toneladas. Esto significa que la soja, que expresaba el 10,6 por ciento de la producción de
cereales y oleaginosas en 1980/81, pasa a representar casi la mitad en el período 2002/2003.
Asimismo, la mitad de la superficie que se destina a la producción de estos cultivos se utiliza
para producir soja.
En la actualidad la casi totalidad de la producción sojera es transgénica y se destina a la
exportación. En 2005 las exportaciones de los diversos productos sojeros representaron 8460
millones de dólares, 24,5 por ciento de las exportaciones totales. La mayor parte de esas
ventas fueron harinas y otros subproductos del aceite de soja que se destinan
fundamentalmente al consumo animal de los países europeos. Después de la crisis de la “vaca
loca”, la soja se transformó en uno de los alimentos balanceados más apetecibles para
alimentar los pollos y los cerdos del antiguo continente. Evidentemente no es un cultivo que
necesariamente contribuye a paliar el hambre en el mundo y, menos aún, en nuestro país.
Según los defensores del modelo, nos hallamos en una frontera tecnológica de enormes
proporciones. “Quien no esté a favor de los transgénicos está en contra del progreso” y “no
matemos la gallina que pone los huevos de oro”, dicen. Se trata de un boom de la soja
transgénica que, dicho sea de paso, coyunturalmente permite la expansión de grandes
superávit fiscales y de la balanza comercial, esenciales para el pago de los servicios de la
deuda externa.
Cabe preguntarse si esto también significa indefectiblemente mayor bienestar para todos,
ahora y en el largo plazo. Lo que no contabilizan los defensores del modelo son sus efectos
negativos, que pueden ser múltiples: sociales, económicos, medioambientales, sanitarios. De
haber sido uno de los “graneros del mundo”, productor y exportador de alimentos básicos de
consumo popular masivo, nos transformamos en una “república sojera”. Contrariando ciertas
tendencias que se manifestaron, por ejemplo, entre los nuevos países industrializados del
sudeste de Asia, la Argentina aumentó su dependencia de las exportaciones de productos
primarios con todo lo que ello significó en términos de la vulnerabilidad externa de la
economía.
El boom sojero se da en detrimento de la producción de otros productos cerealeros y
oleaginosos. Entre las campañas agrícolas de 1997/98 y la de 2004/2005, la producción sojera
aumentó en casi 20 millones de toneladas, mientras que la de girasol cayó 2 millones, la de
arroz, 0,5 millones y la de maíz se mantuvo más o menos constante. En la provincia de
Córdoba el auge de la soja fue acompañado por la pérdida de 17 por ciento de las cabezas de
ganado, una tendencia equiparable a la que se manifiesta a nivel nacional. A escala nacional el
número de tambos, de 1988 a 2003, pasó de 30.141 establecimientos a menos de la mitad
19
(15.000). También cayó la producción de frutales y de los tradicionales cultivos industriales
(algodón) del interior del país.
El auge de la soja se ha dado en detrimento de la yunga, de la biodiversidad y de la flora y
fauna que habitan extensos territorios en muchas partes del interior del país. Asimismo, es un
modelo que ha menoscabado la agricultura familiar, que era tradicional. En el período
1960/1988 desaparecieron 51.000 explotaciones agropecuarias, 1800 por año. Entre los
censos de 1988 y 2002 –en la era neoliberal–, desaparecieron 87.000 explotaciones
agropecuarias; esto es, 6263 explotaciones por año. Las que desaparecen son
fundamentalmente las de menos de 200 hectáreas. La expulsión masiva de productores
agropecuarios contribuyó a la mutación del sector en una agricultura sin agricultores.
M. Teubal es economista e investigador superior del Conicet; profesor consulto de la
Universidad de Buenos Aires. Publicado en Página 12, Argentina. Domingo, 30 de Julio de
2006.
_________________________________________________
Sojización, toxicidad y contaminación ambiental por
agrotóxicos
Alberto J. Lapolla
Publicado en el sitio web EcoPortal el 23 de agosto de 2007
No todo el impacto de los agrotóxicos en la salud humana y el ambiente se debe a la
sojización; múltiples ejemplos de ello existen relacionados al tabaco, algodón, hortalizas y a
producciones animales intensivas. Sin embargo, el amplio territorio ocupado por la soja y la
sistemática negativa a mirar algunas de las consecuencias negativas de su expansión hacen
necesario insistir en el tema. No se puede seguir cerrando los ojos. Esta es una contribución
de Alberto Lapolla en ese sentido, señalando dos de los varios ejemplos concretos y cercanos
con los que puede ejemplificarse la situación: el Barrio Ituzaingó (Córdoba) y la Colonia
Loma Senés (Formosa)
1. Lluvia de agrotóxicos sobre el territorio sojizado
Desde los propulsores del sistema de la Siembra Directa (SD) y del cultivo masivo de soja-RR
resistente al herbicida “Round Up Ready” se sostiene en general la inocuidad del herbicida
Glifosato –utilizado masivamente en su forma comercial denominada Round Up y en menor
medida en otras formulaciones comerciales– y del conjunto de agroquímicos utilizados en el
sistema. Se afirma que estos efectos benéficos se observarían tanto en lo referido a su
inocuidad frente las especies animales, insectos benéficos, como microflora, macrofauna y la
biología del suelo sobre el que se lo aplica y también sobre el hombre. Por el contrario, los
pocos estudios realizados para determinar los efectos del conjunto o “paquete” de
agroquímicos que acompaña la sojización, sobre el ecosistema en su conjunto, arrojan
resultados que contradicen lo sostenido.
Se contradicen en particular las opiniones vertidas sobre la inocuidad del ‘barbecho químico’,
herramienta central del sistema de SD. Estos estudios hablan de una situación mucho más
compleja y grave sobre los efectos del conjunto de agrotóxicos que acompañan el complejo
20
sojaRR-SD-glifosato, tal cual han sostenido varios especialistas y organizaciones ambientales,
agronómicos, de la salud y vecinales, tanto nacionales como extranjeras.
Un momento de grave anomia colectiva, unida a una fuerte derrota política, económica y
social, vivida por nuestra sociedad durante los años noventa, permitió que la expansión
masiva de esta forma de producir soja se extendiera tanto como el propio cultivo lo hizo, se
extendiera por pradera pampeana –ampliándose ahora a áreas extrapampeanas–, sin ningún
debate en la sociedad. De alguna manera, en la actualidad, dicho debate está comenzando ante
las graves constataciones de enfermedad que se están verificando a lo largo y a lo ancho del
territorio ocupado por la soja. Cabe aclarar que no estamos hablando de un uso puntual u
ocasional de agrotóxicos, sino de una masividad desconocida por nuestro agroecosistema
pampeano a lo largo de su historia. Ya en la campaña de 2005-2006 se utilizaron -según cifras
estimadas oficiales- algo más de 200 millones de litros de glifosato; entre 20 y 25 millones de
litros de 2-4-D; unos 6 millones de litros de endosulfán y otros 6 millones de litros de
atrazina. (1) Los volúmenes utilizados este año, son aun mayores debido a que la superficie
sembrada con soja RR ha crecido casi un 17%, a lo que hay que sumar el resto de cultivos que
utilizan el sistema de siembra directa.
El problema no es la soja –bien podría ser de otros granos, de otros cultivos o plantaciones-
sino del modelo tecnológico - productivo utilizado y de las consecuencias sociales,
ambientales y políticas de su acelerada expansión en buena parte del territorio nacional.
2. Fuerte afectación de la salud de la población en la pampa sojera
Los que recorremos la “pampa sojera”, recogemos denuncias en todas las localidades
visitadas, sobre un fuerte incremento de casos de cáncer, malformaciones, alergias de todo
tipo, así como enfermedades autoimunes y “raras”, que afectan a los pobladores –
especialmente niños y mujeres– sometidos a los efectos de las fumigaciones realizadas en
masa en las cercanías o directamente sobre los poblados. Esto es así en poblados de Córdoba
como, Pueblo Italiano, Río Ceballos, Saldán, Alto Alberdi, Jesús María, Colonia Caroya,
Sacanta y en varios barrios de la propia Ciudad de Córdoba, además del emblemático caso de
Barrio Ituzaingó (Ver Adjunto 1) .
En Santa Fe se han registrado casos similares en Rosario, San Cristóbal (el propio intendente
denunció la ola de nacimientos con malformaciones en el pueblo. Once niños nacieron con
malformaciones en el primer semestre de 2006, de los cuales tres murieron, y otros 3 nacieron
con iguales malformaciones en pueblos vecinos)(4), Mal Abrigo (donde se constataron 12
casos de nacimientos con malformaciones)(4), Ciudad de Santa Fe y otras localidades. Una
investigación de la Universidad Nacional del Litoral halló que el 86% de las madres en
lactancia poseía restos de agrotóxicos en su leche materna. (2’)
Un estudio multidisciplinario llevado adelante por el Centro de Investigaciones en
Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), el Hospital Italiano Garibaldi de Rosario, la Universidad
Nacional de Rosario, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Federación Agraria
Argentina, comprobó fuertes correlaciones entre los casos de cáncer, leucemia, lupus y otras
graves afecciones, halladas en seis pequeños pueblos del área Sur y central sojera de Santa Fe,
con la localización de las máquinas de fumigación, depósitos de agrotóxicos, ‘silos’ de
bidones de plaguicidas, transformadores eléctricos con PCB, y lugares de frecuentes
fumigaciones aéreas y ‘chorreado’ de los tanques de los aviones aspersores.(2) El informe
señala que hay mayor frecuencia de cáncer de hígado y de otros del aparato digestivo, en
dichos pueblos rurales que en las grandes ciudades, cuando hasta hace 20 años la situación era
21
exactamente la inversa.(2) Ha habido fuertes resistencias y presiones gubernamentales para
impedir la difusión de los resultados observados.
En Formosa, se produjo el caso de Colonia Loma Senés (Ver Adjunto 2) entre varios otros,
que nos llevó a las primeras planas de la prensa ecológica mundial.(3) Lo mismo se constató
en Entre Ríos, donde en Los Portillos, 3 niños de 2, 7 y 8 años que vivían aislados cerca de
Arroyo del Tala, fallecieron afectados por leucemia y meningitis. Una cuarta niña del mismo
grupo familiar de 18 años también afectada, logró sobrevivir.(4)
En el mismo informe el Dr., Mascheroni (4) señala que los médicos de todas las zonas rurales
y de pequeños pueblos de la provincia de Santa Fe encuentran mayor frecuencia de
enfermedades raras, tales como leucemia, cánceres, nacimientos con malformaciones,
interrupción de embarazos y otras. También se ha denunciado un alto nivel de cáncer y
malformaciones en el Barrio 2 de Abril de la localidad santafesina de San Lorenzo, en este
caso vinculado directamente al hecho que la cerealera Molinos Río de la Plata, ‘ventea’ -sin
filtros protectores- los productos utilizados para sanear el grano de sus silos, enviando a la
atmósfera altos niveles de plaguicidas. Los casos de cáncer superan el centenar en unas pocas
manzanas.(5)
En provincia de Buenos Aires se han verificado casos de cáncer y malformaciones en Lobería,
Saladillo (donde los vecinos realizaron una marcha contra el cáncer, en abril de 2007)(12) y
en Chacabuco (donde se ha formado una asociación vecinal para investigar las razones por las
que han aumentado los casos de cáncer, leucemia y malformaciones en el pueblo). En
Saladillo y Lobería, el autor ha recibido denuncias de los pobladores y técnicos de la zona,
respecto de que los aviones fumigadores vacían sus tanques sobre lagunas y arroyos,
provocando una gran mortandad de peces, así como la aparición de un gran número de peces
con malformaciones y enfermedades que imposibilitan su consumo. En general situaciones
similares se constatan en muchos de los pueblos y ciudades pequeñas de toda la cuenca sojera,
donde se consulta al respecto.
Ante las graves denuncias producidas por el gobierno de Ecuador y ONGs de Colombia,
debido a los efectos encontrados entre las poblaciones rurales de ambos países, afectados por
las fumigaciones masivas realizadas por el gobierno norteamericano ‘para erradicar los
cultivos de coca’, la ONU cree que hay ‘razones suficientes para estudiar’ los efectos nocivos
de las fumigaciones con glifosato.(11) El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno,’sostuvo
que hay pruebas de que [el glifosato] ha generado “cáncer y alteraciones del código genético”
en pobladores ecuatorianos. Tales modificaciones aumentan la posibilidad de que los hijos de
los afectados nazcan con “malformaciones intelectuales o físicas”.(13).
Lo expuesto no es por cierto una situación exclusiva de nuestro país...
3. Estudios y opiniones que sustentan la gravedad del problema
Hace ya tiempo que el médico entrerriano Darío Gianfelice produjo una serie de informes
respecto de la aparición de graves efectos de toxicidad por agroquímicos en la zona
pampeana.(6) En ellos sostiene que a partir de 1995, con la expansión incontrolada del
sistema de la sojaRR, ‘Si estudiamos los venenos que se hace necesario aplicar a un cultivo de
soja encontramos por lo menos tres sumamente peligrosos para la gente, los animales y el
medio ambiente en general. Ellos son glifosato , y sus asociados como la polietilendiamina
que no siempre figura en los marbetes de los venenos agrícolas, 2-4-D, y endosulfán. En este
momento, como si todo esto fuera poco, se ha agregado un nuevo componente que se
recomienda para eliminar la “soja guacha”,(...) que se denomina comercialmente Gramoxone
22
y que no es más que el viejo Paraquat , químico de altísima toxicidad con un efecto al
contacto con la piel desvastador.”(6)
a) El glifosato como se aprecia, ubica al conjunto de productos utilizados en el complejo de la
sojaRR, como altamente tóxicos, señalando que el glifosato –clasificado por la Agencia de
Protección Ambiental de USA (EPA), como producto altamente tóxico Clase II -por su efecto
en la irritación de los ojos- ya que es más peligroso por vía dérmica o inhalación que por
ingestión -que produce severas alergias, pudiendo afectar gravemente los ojos, produciendo
efectos gástricos que pueden llegar finalmente al cáncer, generando un tipo de linfoma
llamado Linfoma No Hadgkin LNH.(6)-
‘El glifosato mismo es un ácido, pero es comúnmente usado en forma de sales, más
comúnmente la sal isopropilamina de glifosato, o sal isopropilamina de N-(fosfonometil)
glicina.(...)en principio se lo catalogó como levemente tóxico para ir posicionándolo en
categorías mas peligrosas a medida que el uso demostraba sus efectos.(...) Sus efectos sobre
los ojos hicieron que Agencia de Protección Medioambiental lo reclasificara como muy
tóxico. En cuanto a su potencial carcinogénico un estudio publicado en el Journal of
American Cancer Society por eminentes oncólogos suecos, reveló una clara relación entre
glifosato y linfoma no Hodgkin (LNH), una forma de cáncer. Están probados sus efectos
carcinogénicos y de alteración reproductiva en animales.’(6)
Gianfelice señala un aspecto también reseñado por otros investigadores en distintas partes del
mundo, que contradice lo señalado por Monsanto y otros, respecto de la rápida digestión del
glifosato en el suelo y por ende su inocuidad para el ecosistema: ‘Se ha reportado en
Dinamarca, donde su uso está muy extendido, una capacidad de filtración hacia las napas de
agua potable muy superior a lo esperado’.(6)
Un hecho señalado por muchos investigadores, biólogos y ecólogos, es el efecto letal que el
glifosato posee sobre los batracios; su uso masivo en pradera pampeana se debe muy
probablemente la casi extinción de ranas y sapos en nuestros cursos de agua. Al respecto un
informe del Dr. Avellaneda (7) señala que la reciente pandemia de malaria, dengue,
paludismo y fiebre amarilla, que se extendió en el último verano por Brasil, Paraguay, Bolivia
Argentina y Uruguay coincide con el área de propagación del cultivo de la soja RR. Un hecho
vinculado a este aspecto, fue la invasión de mosquitos prolongada hasta muy avanzado el
otoño, sufrido por pradera pampeana, la propia Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires,
ante la casi extinción de los sapos, ranas y otros batracios, predadores naturales de las larvas
de los mosquitos. (7)
b) El 2-4-D, es un éster derivado del arboricida altamente tóxico conocido como ‘agente
naranja’ el 2-4-5-T-, ‘produce una forma de dermatitis llamada cloracné, en la intoxicación
aguda los efectos mas severos se dan en la función renal. En animales de experimentación se
han comprobado efectos teratogénicos y fetotóxicos.’ (6) Señala al respecto que estos efectos
obligaron al gobierno de Entre Ríos a promulgar la Resolución Nro. 7 de la Secretaría de
Agricultura de la Provincia, (Expte Nº.402907) del 16 de abril 2003, prohibiendo el uso aéreo
y terrestre del 2-4-D.
c) El insecticida organoclorado Endosulfán pertenece al grupo de los ciclodienos, que actúan
como disruptores endocrinos, reemplazando o afectando a las hormonas producidas por el
organismo, jugando un papel similar al estrógeno en los animales, produciendo ginomastía y
feminización, en niños varones y adelanto del ciclo menstrual en las niñas, en ambos casos
cuando han sido expuestos a fumigaciones del producto. ‘Causa gran preocupación la
creciente frecuencia de anormalidades genitales en los niños, como testículos no descendidos
23
(criptorquidia), penes sumamente pequeños e hipospadias, un defecto en el que la uretra que
transporta la orina no se prolonga hasta el final del pene. ’ (6) Estos hechos han sido
denunciados por médicos del Hospital Garraham. En el caso de las niñas ‘la aparición a
destiempo de hormona sexual femenina o su imitador, provoca desarrollo sexual anticipado
con aumento del riesgo de patologías malignas de tracto genital.’(6)
Gianfelice sostiene que los disruptores endocrinos contenidos en los organoclorados y otros
productos similares son los responsables de la fuerte disminución de la capacidad
reproductiva de la población mundial. Señala al respecto que en 1940 el promedio de
espermatozoides era de 113 millones por mililitro de semen, y que en 1990 dicha cifra había
descendido a 66 millones/ml.(6) No sólo eso, a los efectos de estos productos, se encontraría
vinculado el aumento del tamaño de la próstata y del número de cánceres en la misma y en los
testículos. Respecto de las mujeres, en ellas producen un tipo de afección conocida como
“endometriosis”, que afecta hoy a cinco millones de mujeres norteamericanas, cuando en los
años ‘50 era desconocida. Al papel de los disruptores, se encuentra vinculado que el cáncer de
mama crezca a una tasa de 1% por año desde 1940 cuando se iniciara la era química.(6)
Resumiendo, el endosulfán produce disfunción tiroidea en aves y peces; disfunción de la
fertilidad en aves, peces, crustáceos y mamíferos y deformaciones en el nacimiento en aves,
peces, tortugas. También produce feminización en peces, aves y mamíferos y masculinización
de hembras en los mismos órdenes.(6) Gianfelice señala la gravedad de que las normas
internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) establezca el secreto de la
formulación, para los fabricantes de agrotóxicos impide su contenido real y que sus normas
comerciales, establecen standards para cáncer y malformaciones para adultos de 70 kg de
peso.
Nada dicen respecto de los embriones y los niños y sólo miden la sustancia aislada, pero no la
interacción entre ellas, puesto que en la realidad están todas juntas.(6) En la misma línea, el
investigador de la Fac. de Ciencias Exactas de la UBA Dr. Jorge Kakzewer, refiere entre otros
aspectos coincidentes con las opiniones de Gianfelici, el hecho de que la soja –o cualquier
otro producto tratado con el mismo herbicida- fumigada con glifosato produce al ser cocinada
una sustancia altamente tóxica llamada acrilamida . Dicho producto es la base de la
poliacrilamida , sustancia que permite partir la cadena del ADN. Por ello la acrilamida es
considerada un tóxico neural y reproductivo, que produce malformaciones en los embriones y
finalmente cáncer.(8)
4.1. Avances recientes
Recientes estudios avanzan en el conocimiento de los agrotóxicos que se utilizan en el
paquete de la soja RR-SD. Uno de los más importantes surge de las investigaciones del
equipo del Dr. Robert Bellé, de la Universidad Pierre y Marie Curie de Francia, quienes
demuestran que el glifosato –en su formulación comercial- provoca las primeras etapas del
proceso de cancerización, al activar el mecanismo celular de check point (proteínas de
control), cuando surgen problemas de división celular. El glifosato interactúa con el ADN tal
como ocurre con los agentes cancerígenos. Bellé señala que luego pueden darse tres caminos:
que la célula repare el ADN; que la célula se suicide para eliminar la malformación
(mecanismo de apoptosis) o que la célula siga adelante produciendo un núcleo cancerígeno.
Luego deben producirse otros procesos, ya ajenos a la célula, que pueden o no determinar el
cáncer, pues los agentes defensores del organismo pueden destruirla, pero también puede
migrar a otros tejidos u órganos generando metástasis.(9) ‘Bellé afirmó que la aspersión aérea
de este químico es “una locura” .(9) Debido a su trabajo en enero de 2007, la mutinacional
‘Monsanto fue condenada en Francia por publicidad engañosa sobre su producto Roundup.’.
24
(9) Realmente notables son las consecuencias políticas que Bellé constató al comunicar sus
resultados. ‘ Fuimos muy honestos, antes de difundir nuestros resultados en el mundo
científico se los dimos a Monsanto, en el 2001, diciéndoles: “Cuidado con su producto, tienen
un problema". Nos contestaron que no era posible, que el producto ya estaba registrado y nos
pidieron que les demos el lote utilizado en la investigación. Ya habíamos probado con varios
lotes y sabíamos que ese no era el problema. Las relaciones se deterioraron muy rápidamente.
Luego impugnaron todo, por ejemplo, el modelo experimental, y cuestionaron el uso de
células de embriones de erizos de mar, lo que nunca ha sido reconocido como material
experimental por instancias oficiales de la toxicología. Les respondí que el argumento no era
válido porque el repertorio de la toxicología corresponde al estudio de células ya
cancerígenas, mientras que esta investigación era sobre la activación del proceso de
cancerización. Después dijeron que no se podían extrapolar los resultados obtenidos con los
erizos al ser humano; les explicamos que todas las células del planeta tienen el mismo origen
y que el mecanismo más universal es la división celular. A fines del 2001 se premió con el
Nóbel de Medicina a Leland Hartwell, Paul Nurse y Timothy Hunt por sus trabajos sobre el
cáncer con levaduras y erizos de mar. Y desde ahí ya no pudieron usar este argumento.
Estamos seguros de que el glifosato juega un papel importante pero es necesario la fórmula
para que se active, porque el producto solo no es un herbicida. Las pruebas para obtener los
registros (sanitarios) se hacen producto por producto, entonces es normal que las pase. Pero es
extraño que el Roundup siga vendiéndose y su uso sea muy popular.(...) Hice gestiones ante
los poderes públicos franceses,(...), para que transmitieran la información a las autoridades.
Para mi gran sorpresa, me enviaron a alguien desde París a cuestionar los resultados y me
pidieron no hablar con la prensa. Fue alrededor del 2002, antes de publicar el artículo en la
revista científica. Argumentaron que no había que alarmar a la población y que quizás los
resultados no eran definitivos. A raíz del artículo hubo algunas noticias en los medios, pero la
gente aún no toma conciencia. Después me di cuenta que esto se relaciona con los
transgénicos y los intereses económicos son muy grandes. Si Monsanto nos pone un juicio, el
CNRS no tendría recursos para enfrentarlo.’(9)
Pero además la mezcla de agroquímicos, posee otros componentes que a su vez agravan la
situación. El glifosato en sus formulaciones viene acompañado de otras sustancias
coadyudantes y surfactantes que potencian los graves efectos de la droga que lo constituye.
Tanto Jorge Kacsewer (8), Darío Gianfelice (6), como Walter Pengue (10) señalan el carácter
altamente tóxico y especialmente cancerígeno de los productos acompañantes del glifosato. El
Dr. Kaczewer, señala que el glifosato en su formulación como Round Up posee además del
glifosato [como N-(fosfonometil)glicina], POEA (Polioxietileno-amina) , varios ácidos
orgánicos de glifosato relacionados, Sulfato de Amonio, Isopropilamina y agua.
El Sulfato de Amonio produce irritación ocular, nauseas, diarrea, reacciones alérgicas
respiratorias y daño ocular irreversible. La POEA, produce ulceraciones, lesiones oculares,
nauseas y diarrea. La Isopropilamina es una sustancia extremadamente caústica de
membranas, mucosas y tejidos del tracto respiratorio superior, lagrimeo, coriza, laringitis,
cefalea y nausea.
Otras sustancias asociadas con efectos más o menos tóxicos son la Benzisotiazolona, el
Isobutano, la Metil Pirrolidinona, el Ácido Pelargónico , el Hidróxido de Potasio, el Sulfato
de Sodio, el Sulfito de Sodio y el Ácido Sórbico. En síntesis, Kaczewer sostiene que los
estudios revelan que el conjunto de sustancias formuladas como “glifosato” son tóxicas en
todas las categorías y dosis ensayadas, produciendo dos tipos de toxicidad: subaguda
-caracterizada por lesiones en las glándulas salivales- y crónica, caracterizada por inflamación
gástrica, daños genéticos en células sanguíneas, trastornos reproductivos y mayor frecuencia
de efectos carcinogenéticos, con mayor frecuencia de cáncer hepático observada en ratas
25
machos y cáncer de tiroides en ratas hembras.(9) Walter Pengue (10) confirma las opiniones
vertidas por Kaczewer, señalando que algunas formulaciones además poseen Dioxano que es
una sustancia cancerígena.
Ambos autores reseñan el hecho sugestivo, de que luego de la difusión masiva de la sojaRR,
los límites de tolerancia de trazas de glifosato en alimentos fueron elevados de 0.1 mg/kg a 20
mg/kg, es decir fue aumentado 200 veces, al sólo efecto de favorecer la comercialización de
productos ahora elaborados con sojaRR y por ende con mayor proporción de glifosato en su
composición. Kaczewer señala además que ‘los análisis de residuos de glifosato son
complejos y costosos, por eso no son realizados rutinariamente por el gobierno de los
EE.UU., (y nunca realizados en la Argentina).’ (Kaczewer, 2002) (10) (pag119).
En Francia, un grupo de científicos encabezados por el bioquímico Gilles-Eric Seralini, de la
Universidad de Caen, descubrió que las células de placenta humana son muy sensibles a
Roundup en concentraciones inferiores a las utilizadas en la agricultura. ‘Seralini y su equipo
decidieron profundizar en los efectos del herbicida sobre la placenta humana después que un
estudio epidemiológico en la provincia canadiense de Ontario demostrara que la exposición al
glifosato casi duplica el riesgo de abortos espontáneos en gestaciones avanzadas.(..) dosis
muy bajas de glifosato provocaban efectos tóxicos en células placentarias humanas, y dosis
aún más bajas causaban trastornos endocrinos. El estudio demostró que el glifosato mata una
gran proporción de esas células después de dieciocho horas de exposición a concentraciones
menores que en el uso agrícola. Esto podría explicar la gran incidencia de partos prematuros y
abortos espontáneos en mujeres agricultoras de Estados Unidos que usan glifosato, señalaron
los investigadores. Asimismo, advirtieron que sus residuos pueden entrar en la cadena
alimentaria, y además se han descubierto como contaminantes de cursos fluviales.’(14)
Otro informe, éste de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNRosario,
advierte sobre la existencia de estudios toxicológicos recientes, que indican que el glifosato,
fue erróneamente catalogado como “toxicológicamente benigno”, tanto a nivel sanitario como
ambiental. El bioquímico Federico Paggi indicó que “recientes estudios toxicológicos
conducidos por instituciones científicas independientes parecen indicar que el glifosato fue
erróneamente calificado como toxicológicamente benigno”, y por ende “los herbicidas en
base a glifosato pueden ser altamente tóxicos para animales y humanos”. Paggi explicó que
“la revisión toxicológica del glifosato conducida por un equipo norteamericano de científicos
independientes (Northwest Coalition for Alternatives to Pesticides) indicó efectos adversos en
todas las categorías estándar de toxicología: subcrónicos, crónicos, carcinogenéticos,
mutagénicos y reproductivos”.(15)(4)
Respecto de la Atrazina, las reglamentaciones argentinas consideran que ‘la toxicidad de este
herbicida es muy baja”, por lo que "No se realizan controles en particular sobre el uso de este
principio activo al ser considerado poco tóxico, nuestra legislación no prevé ninguna
restricción especial.’(16) Sin embrago la atrazina ‘ha sido clasificada como un plaguicida de
uso restringido en algunos países de Europa, e incluso se lo ha prohibido debido a su potencial
para contaminar napas subterráneas.’(16) Los efectos tóxicos de la Atrazina son
variados,produciendo irritación de los ojos, alergias cutáneas (al aparecer esta alergia, la
exposición posterior a muy bajos niveles del producto puede causar picazón e irritación en la
piel). Puede ser asimilada por contacto con la piel y es peligrosa su ingestión e inhalación. Al
igual que el resto del “paquete sojero” la Atrazina es considerada mutagénico y un
mutagénico puede ser cancerígeno.
La Agencia para Sustancias Tóxicas de EE.UU., señala: ‘La exposición a la atrazina puede
ocurrir en fincas donde se ha rociado. La atrazina puede afectar a las mujeres embarazadas,
26
retardando el crecimiento normal de sus bebés. En animales expuestos se ha observado daño
del hígado, el riñón y el corazón; no sabemos si esto puede también ocurrir con seres
humanos. También se ha demostrado en animales que produce alteraciones en los niveles de
hormonas que afectan la ovulación y la capacidad para reproducirse. Hay datos limitados en
seres humanos y en animales que sugieren que puede haber una asociación entre exposición a
la atrazina y varios tipos de cáncer.(..)La atrazina puede pasar desde los terrenos donde se
rocía a arroyos o ríos o puede pasar a pozos de agua para beber o bañarse. En áreas donde la
atrazina se usa extensamente (N.A. en casi toda la zona productiva nacional) las personas
deben evitar nadar o tomar agua de fuentes contaminadas .’ (16)
También en USA, ‘La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.) ha encontrado una
contaminación generalizada de los cauces por atrazina. Estudios realizados sobre personas
expuestas a este pesticida indican que podría estar vinculado con ciertos tipos de cánceres,
incluyendo el de próstata y el linfoma de No Hodgkhin. Pero pruebas en laboratorio también
lo relacionan con otros tipos de cáncer y problemas hormonales que podrían interrumpir el
proceso reproductivo y del desarrollo.’(16)
La Unión Europea ha prohibido recientemente la atrazina por la contaminación del agua
potable. Un reciente estudio de la Universidad de Berkeley (California) expresa: ‘El uso de la
atrazina en el medio ambiente es básicamente un experimento incontrolado. Debido a su
extensión todos los ecosistemas acuáticos se encuentran en grave peligro. Los efectos de la
atrazina en ranas podrían ser una señal de que también podrían estar interfiriendo en el
sistema endocrino de los humanos.’(16)
5. Conclusión
En esta primera mirada sobre la relación del modelo de sojización seguido en Argentina y el
Mercosur con la afectación a la salud humana y la contaminación ambiental, no puede sino
provocar un fuerte llamado de atención a las autoridades sanitarias, ambientales y
agropecuarias nacionales, así como para los profesionales agropecuarios en general, sobre los
graves riesgos a que se está sometiendo a la población de toda la región ocupada por el
monocultivo de sojaRR.
Cabe recordar que en un largo ciclo histórico, en el que la Región Pampeana –base de nuestra
producción agrícola ganadera recibiera el mote de ‘granero del mundo’ por su enorme
producción excedentaria de alimentos- exportados al mundo entero, en el apogeo del modelo
agroexportador, la misma se realizaba prácticamente sin utilización de agroquímcos, más allá
de nichos puntuales. La situación comenzó a cambiar a partir de la llamada Revolución Verde
a finales de los ’60 y comienzo de los’70, para llegar al paroxismo con la “Segunda
Revolución Verde” Revolución Biotecnológica actual, que ha inundado de manera
irresponsable nuestro ecosistema de agrotóxicos y tarnsgenes, tal vez más allá del límite
tolerado por nuestro ecosistema natural Se hace imprescindible rectificar el rumbo, saneando
el ambiente, diversificando la producción, recuperando la rotación agrícola ganadera de
nuestros suelos, recuperando las áreas contaminadas pro transgenes, devolviendo gente al
campo, y protegiendo y recuperando las áreas extrapampeanas destruidas por la sojización, el
monocultivo, la lluvia nociva de agrotóxicos y el desmonte. Eso debería ser así, ya que sino, a
un modelo que propone una ‘agricultura sin agricultores’, con un suelo inerte sin vida
biológica como propone el ‘barbecho químico’, también pueda continuarlo un país sin
habitantes.
Notas
1. Cifras informadas por el Dr. Pengue Walter, en la conferencia ambiental realizada en Buenos Aires el 21-3-07.
27
2. Ver Federación Agraria Argentina, Informe Semanal N° 197, 29 de diciembre de 2005 e Informe presentado
por los Ing. Agr. Alberto Gelín y Javier de Souza, en el 2º Encuentro ‘Suelos, Fundamentos de Vida.
Propuestas de Acción para el Cambio.’ organizado por CTERA, ANSAFE y el PAS, en San Jenaro Norte
Santa Fe los días 19 y 20-05-2006.
2’. Informe presentado por los Ing. Agr. Alberto Gelín y Javier de Souza, en el 2º Encuentro ‘Suelos,
Fundamentos de Vida. Propuestas de Acción para el Cambio.’ organizado por CTERA, ANSAFE y el PAS,
en San Jenaro Norte Santa Fe los días 19 y 20-05-2006.
3. Ver artículo al respecto de Sue Brandford: La cosecha amarga de la Argentina, publicado por New Scientist.
17-04-04.
4. Informe del Dr., Ricardo Luis Mascheroni de Santa Fe, investigador y Docente de la UNL, Peripecias Nº 41,
28-3-2007.
5. Denuncia judicial de vecinos de San Lorenzo ante la Justicia provincial.
6. Informe presentado en Mar del Plata por Dr Dario Roque Gianfelici:El uso inadecuado de los venenos
agroquímicos en los cultivares de soja y sus efectos sobre la salud humana. 18-07-2003.
7. Informe del Dr. Avellaneda, 6-4-07 www.nacypop.net
8. Jorge Kaczewer, Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana.
9. Reportaje en Ecuador a Robert Bellé, la investigación fue publicada en Toxicological Sciences Nº 82, 2004
10. Pengue Walter Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina, PNUMA, 2005.
11. El Nacional, Ecuador-Colombia: 25-02-2006.
12. recorte de www.cnsaladillo.com.ar del 10/4/07.
13.- El Mercurio, Ecuador, 26-2-07, citado por (4)
14. Revista del Sur - Nº 160 - abril-junio 2005, Chee Yoke Heong.
15. Ver aquí
16. Informe del Dr., Ricardo Luis Mascheroni de Santa Fe, investigador y Docente de la UNL, Atrazina: los
ecologistas son incorregibles.
17. Luis J. M. Castellan, informe técnico ‘contaminacion por deriva con glifosato y 2,4 D’, Loma Senés, Dpto.
Pirané, Pcia de Formosa, diciembre 2003, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Adjunto 1
Las Madres del Barrio de Ituzaingó-Anexo en Córdoba, luchan contra la muerte
El barrio de Ituzaingó Anexo, en las afueras del Sur de Córdoba, es una saliente crecida en los
extremos del barrio Ituzaingó, poblado emblemático de los trabajadores de FIAT, hoy
masivamente desempleados luego de la desindustrialización forzada de la nación. Durante
años el barrio convivió con chacras, huertas y la crianza de animales. De pronto la saliente del
Anexo, quedó rodeada por tres de sus lados (el cuarto la conecta al resto del Barrio Ituzaingó)
con cultivos de sojaRR. En el barrio además había viejos transformadores y líneas de alta
tensión de la empresa EPEC que poseían PCB.
Las Madres del barrio pronto descubrieron que en las casas más cercanas a los cultivos, con
sus fumigaciones y, a los transformadores se producían gran cantidad de casos de cáncer,
leucemias, Lupus, Púrpura y enfermedades autoinmunes, mayoritariamente en niños y
mujeres. Junto con estudiantes de Biología, Agronomía y militantes ambientales las Madres
realizaron un mapeo de los casos de las enfermedades detectando más de 140 casos de cáncer
y de las restante afecciones (al día de hoy exceden largamente los 200 casos, habiendo ya
fallecido muchos de los enfermos) sobre 4.000 habitantes, lo que implicaba más de un 50%
por encima de la media nacional. También se producían graves afecciones a la piel, alergias
respiratorias y graves malformaciones en los nacimientos.
Luego de luchar contra la indiferencia de las autoridades y la represión de los productores,
que ponían gente armada para 'cuidar' las fumigaciones de las protestas de los vecinos,
comenzaron a tener repercusión en Buenos Aires, en la cadena CNN, y luego en Córdoba,
obligando al gobierno a actuar. Las Madres denunciaban que los aviones fumigaban, pasando
por sobre las casas sin cerrar los picos aspersores, fumigando por igual a las casas y su
habitantes, incluyendo a los niños que jugaban en la calle o sobre los árboles. Los análisis de
agua, suelo y tanques de agua, efectuados por la Universidad Nacional de Córdoba detectaron
presencia de Endosulfán, Atrazina, Paraquat, Diquat, Aldrín, Heptacloro y otros
Sistema transgenico
Sistema transgenico
Sistema transgenico
Sistema transgenico
Sistema transgenico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecologíaadriecologia
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentariaBani1245
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesCarmen Hevia Medina
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaconcejoeducativocyl
 
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosOGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosEktwr1982
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORsomossur
 
México ante el glifosato: Quō vādis?
México ante el glifosato: Quō vādis?México ante el glifosato: Quō vādis?
México ante el glifosato: Quō vādis?SUSMAI
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosmarcelohuatuco
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes ConexasFundacion Metis
 
¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?
¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?
¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?SUSMAI
 
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...calisanutricion
 
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosCrónicas del despojo
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA adriecologia
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos andrealeg25
 
Articulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasArticulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasRafael chuquicondor
 

La actualidad más candente (20)

La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 
05 07 13 transgenicos la maldicion que recorre la tierra www.gftaognosticaesp...
05 07 13 transgenicos la maldicion que recorre la tierra www.gftaognosticaesp...05 07 13 transgenicos la maldicion que recorre la tierra www.gftaognosticaesp...
05 07 13 transgenicos la maldicion que recorre la tierra www.gftaognosticaesp...
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdes
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
 
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosOGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
 
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
 
México ante el glifosato: Quō vādis?
México ante el glifosato: Quō vādis?México ante el glifosato: Quō vādis?
México ante el glifosato: Quō vādis?
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
 
Discursos agroalimentarios
Discursos agroalimentariosDiscursos agroalimentarios
Discursos agroalimentarios
 
¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?
¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?
¿Por qué México se suma a la prohibición del glifosato?
 
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
 
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Articulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasArticulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechas
 
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República DominicanaMarino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
 

Similar a Sistema transgenico

Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceFerxoxito Chavez
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Jorge de la Cruz
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónLACBiosafety
 
Alimentos transgénicos ARREGLADO.docx
Alimentos transgénicos ARREGLADO.docxAlimentos transgénicos ARREGLADO.docx
Alimentos transgénicos ARREGLADO.docxBryanCabellos
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADProyecto Matriz
 
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa... IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...Marlon Santiago Falcon Loza
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceMarcela Conroy
 
Transgénicos en guatemala
Transgénicos en guatemalaTransgénicos en guatemala
Transgénicos en guatemalaJuan Hinojosa
 
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013Fernando Doylet
 
Alimentos transgenmicos
Alimentos transgenmicosAlimentos transgenmicos
Alimentos transgenmicoschaayanne
 
Guia roja-y-verde
Guia roja-y-verdeGuia roja-y-verde
Guia roja-y-verdejaionetorre
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavosAlberto Paredes
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavosAlberto Paredes
 

Similar a Sistema transgenico (20)

Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicación
 
Alimentos transgenicos (3)
Alimentos transgenicos (3)Alimentos transgenicos (3)
Alimentos transgenicos (3)
 
Alimentos transgénicos ARREGLADO.docx
Alimentos transgénicos ARREGLADO.docxAlimentos transgénicos ARREGLADO.docx
Alimentos transgénicos ARREGLADO.docx
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
 
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa... IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeaceGuía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
Guía de transgénicos y consumo responsable greenpeace
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Transgénicos en guatemala
Transgénicos en guatemalaTransgénicos en guatemala
Transgénicos en guatemala
 
Los Tomates
Los TomatesLos Tomates
Los Tomates
 
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Alimentos transgenmicos
Alimentos transgenmicosAlimentos transgenmicos
Alimentos transgenmicos
 
Alimentos transgénicos.pptx
Alimentos transgénicos.pptxAlimentos transgénicos.pptx
Alimentos transgénicos.pptx
 
Guia roja-y-verde
Guia roja-y-verdeGuia roja-y-verde
Guia roja-y-verde
 
Abc de ogm
Abc de ogmAbc de ogm
Abc de ogm
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
 

Más de Alexander Hernandez

Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosAlexander Hernandez
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpAlexander Hernandez
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7Alexander Hernandez
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xpAlexander Hernandez
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoAlexander Hernandez
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamientoAlexander Hernandez
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarloAlexander Hernandez
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarloAlexander Hernandez
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarloAlexander Hernandez
 

Más de Alexander Hernandez (20)

Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7
 
Taller tipos de software
Taller tipos de software Taller tipos de software
Taller tipos de software
 
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativos
 
Taller de particiones #1
Taller de particiones #1Taller de particiones #1
Taller de particiones #1
 
Taller de os
Taller de osTaller de os
Taller de os
 
Procesomantenimiento psw
Procesomantenimiento pswProcesomantenimiento psw
Procesomantenimiento psw
 
Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10
 
Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7
 
Copia seguridad linux
Copia seguridad linuxCopia seguridad linux
Copia seguridad linux
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
 
Beneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pcBeneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pc
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento
 
1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
 

Último

La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaIvannaMaciasAlvarez
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 

Último (20)

La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 

Sistema transgenico

  • 1. 1 Sistema transgénico Monsanto de producción agraria-Sociedades dañadas. Claudio Lowy – Agosto 2009 El debate de los cultivos transgénicos fue ocupando parte de la agenda pública de la Argentina debido sobre todoa la expansión del cultivo de la soja, a su creciente participación en las exportaciones, a su impacto en la economía en la sociedad y en los ecosistemas. Las argumentaciones a favor y en contra suelen ser taxativas y descontextualizadas. Este material busca mostrar los perjuicios económicos, sociales y ambientales causados por el sistema de producción agrario promovido desde la transnacional Monsanto, más allá de que la tecnología transgénica en sí misma pueda resultar beneficiosa para la sociedad si se la utiliza adecuadamente. Este material propone un repaso de diferentes posiciones que aparecieron en diferentes medios de diferentes países. Inicia con un debate publicado en sucesivas ediciones de El País en 1999, en momentos en que se discutía la liberación o no de los productos transgénicos en Europa, finalizando con un resumen de la situación en nuestro país a mediados del 2009. Contiene • Alimentos transgénicos: un debate en Europa y EEUU – 1999--------- -------- 1 o Un futuro incierto - Rafael Urrialde De Andrés ------------------------------ 1 o Paradojas y contradicciones - Pere Puigdomènech ------------------- -------- 3 o Los ecologistas extremistas impiden erradicar el hambre-Norman Borlaug 5 o La ingeniería genética incrementará el hambre - Xavier Pastor -------------- 8 o En defensa de Norman Borlaug - Alonso Rodríguez Navarro, José María Sumpsi Viñas y Francisco García Olmedo ------------------ 10 • Soja en América Latina. Una maquinaria de hambre, deforestación y devastación socioecológica – Altieri y Pengue----------------------------------------------------------- 12 • Expansión del modelo sojero. Agricultura sin agricultores – Teubal ----------------- 19 • Sojización,toxisidad y contaminación ambiental por agrotóxicos – Lapolla --------- 21 • Trece años de soja en Argentina – Vicente------------------------------------------------ 31 Alimentos transgénicos: un debate en Europa y EEUU - 1999 La producción de alimentos a partir de semillas transgénicas tiene fervientes defensores y opositores, que suelen argumentar y debatir intensamente. Uno de estos debates se dio a través de las páginas de El País, de España, en el año 1999. A continuación, se transcriben algunas de las notas. Las fechas siguen el formato aammdd. 990604 Un futuro incierto RAFAEL URRIALDE DE ANDRÉS
  • 2. 2 En primer lugar se debe indicar que para entender toda la problemática que ha surgido en torno a los organismos modificados genéticamente (OMG) hay que partir de que en el mercado de la Unión Europea (UE) se aplica el principio de precaución o principio de cautela, que, sobre todo, prevalece en materia de seguridad alimentaria. Este principio se basa en que, ante la más mínima duda o sospecha de perjuicio o daño para la salud ocasionado por un producto, la Comisión Europea o no autoriza su comercialización o recomienda la inmovilización y retirada a los 15 países miembros. Se están utilizando argumentos de protección para la salud para impedir su autorización, bajo la aplicación del principio de cautela, dentro del territorio de la UE, ya que los argumentos en defensa del medio ambiente, de propiedad de patentes biológicas o los argumentos de contenido economicistas no calan en el ciudadano, mientras que los sanitarios sí. La polémica suscitada es llamativa; si diferenciamos los OMG de aplicación en la industria farmacéutica y los de utilización en la industria alimentaria, parece -según las opiniones vertidas con o sin fundamento- que los últimos son los que podrían causar efectos nocivos para la salud; pero, según las mismas fuentes, esto no ocurre (o no argumentan nada en su contra) con los OMG de uso y aplicación en la industria farmacéutica, totalmente aceptados por la ciudadanía. Estos últimos no afectan a la biodiversidad, no implican costes para los ganaderos, son buenos para los ciudadanos, tanto nutricional como sanitariamente, no implican alergias, no conllevan resistencias a los antibióticos y parece que tienen garantizada su inocuidad; la situación parece rocambolesca. Ahora ya sólo se pide o se exige la moratoria para los organismos modificados genéticamente de uso en la industria alimentaria, que hasta ahora sólo tienen un interés comercial y no suponen ningún beneficio social. En el caso de intereses comerciales y posibles daños o efectos sobre el medio ambiente hay que tener mucha cautela a la hora de valorar qué debe primar: si los beneficios económicos de multinacionales, industrias alimentarias y agricultores sobre posibles efectos negativos en relación con el medio ambiente o los efectos medioambientales sobre los beneficios económicos. Considero que en este caso se deben realizar estudios exhaustivos que determinen claramente los efectos que se puedan ocasionar y que se evalúen los mismos y se sopesen los intereses y los costes. Al parecer, en el terreno de los alimentos transgénicos hasta ahora sólo conocemos intereses económicos, no nos han presentado intereses sociales que hagan que la balanza se incline a favor de estos productos. Es necesario trabajar con total transparencia e información para los consumidores, y así evitar recelos y suspicacias. Esto llevará a la reconversión de todo el sistema de funcionamiento para garantizar una serie de premisas a la hora de autorizar los OMG. Éstas son: se estudiará y analizará caso por caso y se valorarán de forma individualizada. Cuando exista la más mínima duda de riesgo demostrado para la salud de los consumidores, ni se notificarán ni se autorizarán. Cuando no exista riesgo demostrado para la salud de los consumidores y la modificación genética implique un beneficio social para los ciudadanos (como puede ser solucionar una determinada enfermedad, eliminación del gluten en cereales, reducción del contenido de lactosa en leche...), se notificarán y se autorizarán. Cuando no exista riesgo demostrado para la salud de los consumidores y la modificación genética implique un beneficio secundario a partir de la aplicación del producto, se notificarán y se autorizarán (Kit de análisis para la detección de antibióticos en leche, raboral, que es una vacuna oral contra la rabia en zorros). Cuando no exista riesgo demostrado para la salud de los consumidores y la modificación genética implique un beneficio social para los ciudadanos, como puede ser una mejora nutricional, se registrarán y se autorizarán.
  • 3. 3 Cuando únicamente exista un beneficio económico por mayor rendimiento agrícola y no exista riesgo demostrado para la salud de los consumidores y ningún efecto perjudicial demostrado para el medio ambiente, se notificarán y se autorizarán (claveles con mayor longevidad, claveles con cambio de color).Cuando no exista beneficio demostrado para la salud de los consumidores y sólo exista un mayor rendimiento económico y sí exista y esté demostrado un riesgo para el medio ambiente, no se notificarán y no se autorizarán. Estricto cumplimiento de los reglamentos 258/97 sobre nuevos alimentos e ingredientes alimentarios -que entraron en vigor a partir del 16 mayo de 1997- y del 1.139/98, relativo a la indicación obligatoria en el etiquetado de determinados productos alimenticios fabricados a partir de organismos modificados genéticamente, de información distinta a la prevista en la Directiva 79/112/CE, que entró en vigor el 1 de septiembre de 1998. La etiqueta debe advertir de la presencia de OGM siempre que existan cantidades detectables de proteínas o ADN derivados de la modificación genética. Reconocimiento y homologación de una única técnica para la determinación de la presencia de proteína y ADN derivados de la modificación genética de los organismos modificados genéticamente. Estandarización y unificación de criterios entre los 15 países miembros de la UE para la notificación y autorización de organismos modificados genéticamente. Rafael Urrialde de Andrés es responsable del Programa de Salud de la Unión de Consumidores de España (UCE). ___________________________________________________________________ 990606 Paradojas y contradicciones PERE PUIGDOMÈNECH Todo lo que comemos (dejando aparte lo que queda de caza y pesca) procede, directa o indirectamente, del cultivo de un reducido número de especies vegetales. Si en términos globales la alimentación de una población mundial creciente está por ahora asegurada, tanto en términos de cantidad como de calidad, es porque tenemos una agricultura eficiente. Y agricultura eficiente quiere decir, entre otras cosas, utilizar las mejores semillas posibles. Todas las que hoy utilizamos llevan siglos de modificaciones genéticas sucesivas, hasta el punto de que en algunos casos es difícil identificar el ancestro que está en estado salvaje. Por otra parte, mientras la población sigue creciendo, ciertas prácticas agrícolas necesitan ser revisadas por sus efectos en el medio ambiente. Esto lo queremos hacer sin aumentar la superficie cultivada, con una proporción de agricultores que disminuye y cuando las técnicas clásicas de mejora en algunas especies presentan síntomas de agotamiento. Si queremos encontrar la cuadratura de este círculo debemos esforzar mucho nuestra inteligencia. Es en este contexto en el que aparecen las variedades mejoradas genéticamente. Y ahí comienzan las paradojas. Por ejemplo, una diferencia de estas plantas respecto a las mejoradas por procedimientos clásicos es que los genes que se han introducido han sido previamente aislados mediante técnicas moleculares en el laboratorio. Por tanto, sabemos exactamente lo que introducimos en la planta de una forma más limpia que en las técnicas clásicas; sin embargo, curiosamente, alguien ha inventado el término contaminación genética para describirlas. Las primeras plantas transgénicas se consiguieron en el laboratorio en 1983. Basta consultar una hemeroteca para darse cuenta de que incluso antes de publicarse el resultado ya aparecieron artículos anunciando la importancia del nuevo avance. Durante años, algunos se quejaban de lo que tardaban en aparecer estas variedades en el mercado. Cuando 15 años después se plantan 30 millones de hectáreas, otros comienzan a pedir moratorias.
  • 4. 4 Desde que comenzaron a hacerse pruebas de campo, hará ya unos 10 años, se vio la necesidad de que se llevaran a cabo controles rigurosos. Al tratarse de una nueva metodología había que ir con la mayor precaución. Por ello, en todos los países, antes de autorizar una variedad modificada genéticamente, se controlan los posibles efectos para la salud o el medio ambiente y las ventajas para el agricultor. Para algunos, estos controles son excesivos, rayanos en la histeria, pero para otros son insuficientes. Durante este tiempo se han hecho millares de experimentos y se ha ido lo más al fondo que era posible en cada momento sobre los riesgos previsibles. Curiosamente, la percepción pública es que cuantos más controles se hacen, más sospechosas se vuelven estas plantas. A muchos les preocupa la concentración de las empresas de semillas, que, tal como van las cosas, acabarán formando cuatro o cinco grandes grupos. Unos dirán que lo mismo ocurre con los fabricantes de automóviles, los grupos de comunicación o las empresas farmacéuticas. Sin embargo, como en este último caso, los rigurosos controles impuestos favorecen a las grandes compañías, que son las mejor preparadas para llevarlos a cabo y también para resistir las polémicas. Es interesante que un país tan liberal como Estados Unidos haya reaccionado incrementando los fondos para la investigación pública. Es probable que ello sea un requisito tanto para futuras tecnologías como de que haya una base científica independiente que permita controlar cómo éstas se aplican. Las nuevas metodologías abren unas posibilidades que pueden transformar la agricultura del futuro. Las plantas son los mejores reactores que tenemos para convertir la energía solar en productos utilizables para la alimentación o la industria. Ya se están probando plantas que producen vacunas, nuevos aceites o plásticos. Es posible que los primeros transgénicos que han llegado al consumidor no sean los mejores para que el público los acepte, y es seguro que las cosas han ido tan rápido que no ha habido tiempo para que la sociedad asuma los nuevos avances. Todo ello ha sumido a la población y a los responsables políticos en una perplejidad que ha dado lugar a situaciones contradictorias. Lo más preocupante es que se acaben tomando decisiones basadas no en datos contrastables, sino en conceptos ideológicos, percepciones inasibles o intereses legítimos, pero disfrazados de cualquier cosa. Pere Puigdomènech es profesor de Investigación del CSIC. ______________________________________________________________________ 991024 Los ecologistas extremistas impiden erradicar el hambre NORMAN BORLAUG Los Nobel miran al siglo XXI. Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970, defiende en su artículo las nuevas tecnologías agroalimentarias como única forma de alimentar a un planeta que parece desbordarse de población en el próximo siglo. Las críticas de quienes denomina "extremistas en el movimiento ecologista", sólo conducen, en su opinión, a detener el proceso científico. Hace casi 30 años, en mi discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz, dije que la revolución verde era una victoria temporal en la guerra del hombre contra el hambre, pero que, si se impusiera, habría suficiente alimento para la humanidad hasta finales de este siglo. Pero advertí de que, a menos que se frenara el terrible poder de la reproducción humana, el éxito de la revolución verde sería efímero. La ciencia agrícola, hasta ahora, ha podido satisfacer las demandas de producción de alimentos como estaba proyectado. Pero el monstruo de la población continúa desbocado. Tan sólo en los noventa, la población mundial
  • 5. 5 ha crecido casi en mil millones de personas y aumentará otro tanto en la primera década del XXI. El reto del futuro es producir y distribuir equitativamente una dieta alimenticia adecuada para este planeta superpoblado. Creo que tenemos la tecnología agrícola para alimentar a estos 8.300 millones de habitantes del 2025. La pregunta de hoy es si se permitirá a los rancheros y agricultores utilizarla. Los ecologistas extremistas de las naciones ricas parecen hacer todo lo que pueden para detener el progreso científico. Pocos, pero vociferantes y altamente efectivos, predicen el caos y provocan temores, frenando la aplicación de la nueva tecnología, ya sea la transgénica, la biotecnología, o métodos más convencionales de ciencia agrícola. Véase la campaña en contra de los transgénicos, los llamados alimentos Frankenstein , por activistas británicos y de otros países europeos. Me alarman particularmente aquellos elitistas que buscan negar a los pequeños agricultores del Tercer Mundo, especialmente del África subsahariana, acceso a semillas convencionalmente mejoradas, fertilizantes y químicos para la protección de cultivos que han permitido a las naciones ricas el lujo de productos alimenticios abundantes y baratos que a su vez han acelerado su desarrollo económico. Por supuesto, debemos ser ambientalmente responsables. Siempre he suscrito lo que en los viejos tiempos se llamaba "manejo integrado de cultivos" y actualmente "sostenibilidad" -el uso de la tierra para el mejor bien para el mayor número de personas sobre el periodo más largo posible-. Pero el pensamiento de los extremistas de hoy es peligrosamente equivocado. Lo más preocupante, que se aprovechen de la "falta de conocimientos" sobre las complejidades de la biología del público en general de las sociedades pudientes -ahora, urbanas y sin relación con el campo-, que se hace mayor con los rápidos avances en la genética y en la biotecnología de las plantas. Sin duda, uno de los grandes retos del siglo XXI será la renovación y la ampliación de la educación científica para que siga el ritmo de la época. En ninguna parte es más importante que el conocimiento haga frente a los temores de la ignorancia que en la actividad básica de la humanidad -la producción de alimentos-. La innecesaria confrontación de los consumidores en contra del uso de tecnología para cultivos transgénicos, ahora tan ampliamente utilizada en Europa y crecientemente en Estados Unidos y Asia, podría haberse evitado con una sólida educación sobre la diversidad genética y la variación. El hecho es que no podemos dar marcha atrás al reloj de la agricultura y usar únicamente métodos que se desarrollaron para alimentar a un número mucho más pequeño de personas. Tardamos casi 10.000 años para ampliar la producción de alimentos al nivel actual de cerca de 5.000 millones de toneladas al año. Para el 2025 tendremos que duplicar casi esta cantidad, y no podrá hacerse a menos que los agricultores de todo el mundo tengan acceso a los continuos adelantos de la biotecnología. Organismos genéticamente modificados (GMO) y alimentos genéticamente modificados (GMF) son términos poco precisos que han contribuido enormemente al escándalo sobre el uso de cultivos transgénicos (cultivos hechos con semillas que contienen los genes de especies diferentes).
  • 6. 6 Pero, mucho antes de que la humanidad comenzara a cultivar, ya lo hacía la madre naturaleza. Los tipos de trigo del que tanto dependemos para nuestro consumo son el resultado del cruce natural entre diferentes especies de pastos. El pan de hoy se hace con trigo compuesto de tres diferentes genomas vegetales, cada uno conteniendo un conjunto de siete cromosomas. Los tipos de trigo más primitivos se llaman diploides, y aún crecen de manera silvestre en su zona de origen del Cercano Oriente. Antes de que naciera la agricultura, el trigo diploide se cruzó con otro pasto silvestre para producir el primer trigo cultivable de importancia para el comercio, que conocemos como tetraploide. Este trigo se remonta a los sumerios del 3.500 antes de Cristo. Después, en algún momento -nadie sabe dónde-, los tetraploides se cruzaron con otro pasto silvestre para producir los trigos del pan que comemos hoy. Lo que probablemente ocurrió es que una helada acabó con el polen masculino, dejando vivo el receptáculo femenino. El estigma femenino se forzó a sí mismo al exterior de la planta en el extremo plumoso del tallo, adonde llegó el polen de otra planta. Así nació una nueva especie. Los alimentos genéticamente modificados por la propia naturaleza, lo que equivale que el 98% de las toneladas de trigo para pan que se producen hoy es "transgénico". Gracias al desarrollo de la ciencia en los dos últimos siglos tenemos ahora la visión de la genética vegetal y la capacidad reproductora para hacer a propósito lo mismo que hizo la madre naturaleza en el pasado por casualidad o por designio. La modificación genética de los cultivos no es una especie de brujería; como el cultivo mismo, pretende dominar las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la alimentación de la raza humana. En el curso de las últimas siete décadas, los cruces convencionales de las plantas han producido un vasto número de variedades mejoradas e híbridos que han contribuido inmensamente a una mayor producción de granos, estabilidad de las cosechas e ingresos agrícolas. Pero no se ha producido un importante aumento en el máximo potencial de rendimiento genético del trigo y del arroz desde que las variedades enanas dieron inicio a la revolución verde de los sesenta y setenta. Para satisfacer las rápidamente crecientes necesidades alimenticias de la población debemos encontrar nuevas y apropiadas tecnologías que eleven el rendimiento de los cultivos cereales. Los recientes desarrollos en la biotecnología animal han producido somatotropina bovina (BST), que ahora se utiliza extensamente para aumentar la producción de leche. Actualmente, grandes áreas comerciales se plantan con variedades transgénicas e híbridos de algodón, maíz y patatas que contienen genes, que efectivamente controlan diversas pestes de insectos. Ha habido grandes avances en el desarrollo de plantas transgénicas de algodón, maíz, colza, soja, remolacha y trigo con tolerancia a diversos herbicidas. Esto puede llevar a una reducción en el uso de herbicidas. Obviamente, la reducción del daño a los cultivos por pestes y enfermedades aumenta el rendimiento. Finalmente, los experimentos preliminares han demostrado que los genes insertados de algunas especies pueden ayudar a los cultivos a soportar condiciones de sequía Tras la cumbre de Río de 1992, más de 400 científicos presentaron un manifiesto a los dirigentes del mundo. Este manifiesto ha sido firmado ya por miles de expertos. Permítanme citar el último párrafo: "Los más grandes males que acechan a nuestra tierra son la ignorancia y la opresión, y no la ciencia, la tecnología o la industria, cuyos instrumentos, cuando se manejan adecuadamente,
  • 7. 7 son herramientas indispensables para salvar la sobrepoblación, el hambre y las enfermedades mundiales". Los científicos agrícolas tienen la obligación moral de advertir a nuestros líderes políticos, educativos y religiosos sobre la magnitud y seriedad de los problemas de las tierras cultivables, los alimentos y la población que habrá en el futuro. Ellos deben también reconocer el efecto indirecto de las enormes presiones que ejercen los humanos sobre los hábitats de muchas especies silvestres de flora y fauna, llevándolas hacia la extinción. Si no podemos hacerlo estaremos contribuyendo al caos de incalculables millones de muertes por hambre. El problema no va a desaparecer solo. © Los Angeles Times. Norman Borlaug (Iowa, EEUU, 1914) es hijo de inmigrantes noruegos y fue criado en una granja en la que despertó su curiosidad innata sobre el proceso de crecimiento de las plantas. Se hizo agrónomo y microbiólogo, participó en varios proyectos de investigación sobre producción de trigo y logró desarrollar cosechas de alto rendimiento, libres de parásitos y cuyo grano podía adaptarse a distintos terrenos. Los primeros programas de lo que entonces se bautizó como la revolución verde se iniciaron en los años sesenta. Era la única esperanza para alimentar a las grandes poblaciones hambrientas del Tercer Mundo. La agricultura "explosiva" se extendió por Latinoamérica y Asia. Cuando en 1970 recibió el Premio Nobel de la Paz, Borlaug dijo: "El componente esencial de la justicia social es adecuar el alimento a la humanidad. Si se desea paz hay que cultivar la justicia, pero al mismo tiempo hay que cultivar los campos para que produzcan más trigo". Con 84 años, Borlaug es actualmente presidente de la asociación Sasakawa África, para el desarrollo rural del continente negro, y profesor titular de la universidad A&M de Tejas. Ha sido el principal asesor del Centro para la Mejora del Maíz de Ciudad de México. _______________________________________________________________________ 991101 La ingeniería genética incrementará el hambre XAVIER PASTOR El artículo de Norman Borlaug que el pasado domingo publicaba EL PAÍS sólo puede calificarse de total desfachatez o de desinformación interesada, además de estar repleto de falsedades. En él, aparte de hacer una encendida defensa del uso de plaguicidas y de cultivos transgénicos, acusaba a los "ecologistas extremistas" de impedir erradicar el hambre en el mundo. Borlaug ignora de forma consciente que los países más opuestos a los cultivos transgénicos son precisamente los países pobres, como los africanos. Recuérdese, por ejemplo, la propuesta contra ese tipo de cultivos presentada a la ONU por parte de todos los países de ese continente. El artículo de ese promotor de los transgénicos oculta también que donde mayores manifestaciones y reacciones entre agricultores se han producido ha sido en países como India o Bangladesh y que los países que más apuestan por el desarrollo de esta destructiva forma de agricultura son naciones como Estados Unidos o Canadá, actuando en defensa de los intereses de sus poderosas multinacionales agroquímicas. Un sencillo seguimiento de lo que han sido las negociaciones internacionales bajo los auspicios de Naciones Unidas, concretadas en el
  • 8. 8 Protocolo de Bioseguridad, sería más que suficiente para comprobar qué países siguen las tesis del Borlaug y cuáles no. ¿Sería el señor Borlaug capaz de afirmar en la India, frente a las viudas de los agricultores que se han suicidado o a las mujeres de Karnataka que han destruido los campos de cultivos transgénicos que esas personas son simplemente un puñado de ecologistas ricos y radicales? Es igualmente sorprendente escuchar argumentos tan trasnochados como la defensa feroz de una supuesta revolución verde basada en el uso masivo de venenos agrícolas, cuando unas pocas páginas antes el mismo periódico daba la noticia de que en Perú han muerto 24 niños y otros más se encuentran graves por consumir alimentos tratados con los plaguicidas que tanto defiende Borlaug. Ésas son sólo las últimas víctimas. O lo eran la semana pasada. No se puede calificar más que de ignorancia interesada que a estas alturas alguien todavía crea, como pretende hacerlo Borlaug, que el problema del hambre es tecnológico. Se sabe perfectamente que en el mundo hay alimentos suficientes para alimentar a todos sus habitantes varias veces. Sólo con la producción actual de grano mundial sería suficiente para que cada ser humano de este planeta tuviese una dieta diaria de 3.500 calorías. Esto, sin tener en cuenta ni la ganadería, ni la pesca, ni la caza ni -tan siquiera- otros cultivos como verduras, hortalizas, legumbres, frutas, etcétera. Nada más tenemos que mirar a Europa, donde agricultores y ganaderos son multados por producir más de la cuenta y a los que se pagan enormes subvenciones para que abandonen los campos de cultivo. Muchos de los países más pobres del planeta exportan la mayoría de su producción. En la India, donde unos 200 millones de personas pasan hambre, sus exportaciones de trigo y arroz alcanzan los 300.000 millones de pesetas anuales. Ya en los años setenta, 34 de los países más pobres del mundo y con mayores problemas de hambre y desnutrición exportaban alimentos a EE UU. Además, casi el 80% de los niños con desnutrición están en países con excedentes agrícolas. La revolución agrícola de la que tan orgulloso se siente Norman Borlaug no ha servido para mitigar ninguno de los problemas que prometía solucionar. En menos de 50 años, las diferencias entre países ricos y pobres se han disparado; unas 35.000 personas mueren al día de hambre, 1.500 millones de personas tienen graves problemas de desnutrición y unos 3.000 millones de personas viven con unos ingresos de menos de 100.000 pesetas al año; las zonas cultivables están disminuyendo por la erosión y agotamiento producidos por la agricultura intensiva; la mayoría de los suelos, acuíferos y organismos vivos del planeta están contaminados por el abusivo uso de sustancias tóxicas (cada año hay 25 millones de personas afectadas y 220.000 muertes); los daños de las plagas casi se han duplicado y centenares de insectos y malas hierbas se han hecho resistentes a la mayoría de los productos fitosanitarios utilizados en agricultura. En algunos países del Sahel africano diversas cosechas han disminuido un 90% y sus importaciones y endeudamiento se incrementan cada año cerca de un 8% anual; 82 países, la mitad de ellos en África, ya no pueden producir ni importar el alimento necesario para su población. Es este panorama el que la nueva revolución agrícola de los transgénicos quiere exacerbar. Pero, además, Borlaug miente y falsea datos. Decir que los cultivos transgénicos reducen el uso de productos tóxicos e incrementan las cosechas es del todo inaceptable. Incluso el Gobierno estadounidense ha reconocido que los cultivos transgénicos ni producen más ni reducen el uso de plaguicidas. En sólo un año, a pesar de que el cultivo de transgénicos en EE
  • 9. 9 UU se ha incrementado un 145%, la producción no ha aumentado y el uso de plaguicidas no sólo no ha descendido, sino que se ha aumentado en más de un 1%. Por ejemplo, la soja transgénica produce como media un 4% menos que la convencional y utiliza hasta el doble de herbicidas por hectárea. Los estudios están disponibles en las propias hojas oficiales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, o en los distintos estudios realizados por investigadores de las universidades de Maine, Misisipí, etcétera. Es normal que un tecno-fanático como Norman Borlaug, con la pérdida de tantas vidas humanas y desastres sobre su conciencia, intente echar balones fuera, pero le daría cierta dignidad salir de su palacio de cristal, echar un vistazo al mundo y empezar a hacer autocrítica en lugar de defender a las poderosas multinacionales agroquímicas. Si escuchara un poco se daría cuenta de que muchos de los países más pobres del mundo ya ni siquiera piden ayuda. Tan sólo, que les dejen en paz. Xavier Pastor es director de Greenpeace España. _________________________________________________________________________ 991215 En defensa de Norman Borlaug ALONSO RODRÍGUEZ NAVARRO, JOSÉ MARÍA SUMPSI VIÑAS y FRANCISCO GARCÍA OLMEDO El artículo de Xavier Pastor, director de Greenpeace España, titulado "La ingeniería genética incrementará el hambre" y publicado en EL PAÍS el pasado 1 de noviembre, representa una agresión inadmisible a la persona y la obra de Norman Borlaug, quien es sin duda el agrónomo más insigne de este siglo. Este tipo de ataque personal -en el que se sustituye el argumento racional y el debate sosegado de problemas complejos por la manipulación de los hechos y la difamación, incluida la insinuación de criminalidad- debe ser rechazado por la sociedad. Pobre debe estar el arsenal de argumentos a favor de los objetivos ideológicos de su organización, cuando Xavier Pastor apela a medios tan inaceptables para defenderlos. Tal es el cúmulo de disparatadas acusaciones que contiene cada párrafo de su artículo que desistimos de abordar una clarificación sistemática de éste y nos limitaremos a hacer algunas consideraciones generales en defensa de Borlaug. 1. De 1960 a la actualidad, la producción de alimentos se ha duplicado, mientras el suelo laborable apenas ha podido ser incrementado en un 10%. En este tiempo, la fracción de la población en países que viven por debajo del umbral de la desnutrición -con dietas calóricas inferiores a 2.200 kilocalorías/día- se ha reducido del 56% al 10%. Este cambio radical se ha debido en gran parte a las variedades de trigo semienano desarrolladas por Norman Borlaug y a los arroces de ciclo corto. Se horroriza el señor Pastor de que la India exporte trigo por valor de 300.000 millones de pesetas, pero oculta que el incremento de la producción de trigo en este país -gracias a las citadas variedades- es más de cinco veces lo exportado (supera con creces el billón de pesetas) y representa las calorías necesarias para alimentar a unos 200 millones de personas. Gracias a los avances tecnológicos, todas las regiones del mundo han mejorado con respecto al alimento disponible per cápita, a excepción del Sahel.
  • 10. 10 2. Siguen existiendo casi 800 millones de seres humanos que sufren hambre estricta, lo que constituye la mayor lacra actual de la humanidad. Este problema no es sólo técnico, pero es también técnico. En muchos sitios, el hambriento lo es porque no puede adquirir alimentos que se producen en suficiente cantidad: el precio de éstos es el muro contra el que se estrella. Pero el incremento de la producción ha tenido como consecuencia una disminución del precio de los alimentos a una cuarta parte (en divisas constantes). ¿Se imagina el señor Pastor cuántos serían los hambrientos de no haberse producido esa disminución? 3. La agricultura ha sido una actividad adversa al medio ambiente desde que se inventó hace unos 10.000 años. Sin embargo, producir una tonelada de alimento con una variedad moderna de trigo o de maíz requiere menos suelo laborable, menos energía, menos fertilizantes y menos productos fitosanitarios que con una de hace 30 años. El problema estriba en que el número de toneladas a producir es hoy el doble que entonces, ya que la población del planeta se ha multiplicado por dos hasta alcanzar recientemente la cifra de 6.000 millones de habitantes. 4. Hace pocas décadas disponíamos de media hectárea de suelo laborable por persona, ahora disponemos de un cuarto de hectárea y pronto de tan sólo unos mil metros cuadrados. Tenemos que producir más alimento por unidad de superficie y tenemos que hacerlo de forma más limpia. Esto se resuelve con más innovación, no volviendo a los métodos del pasado. 5. La obtención de plantas transgénicas es una de las tecnologías que pueden ayudar a resolver los mencionados retos. Desde el punto de vista de los países menos favorecidos, el peligro no es que se aplique la nueva tecnología, sino que no se aplique. La revolución verde liderada por Norman Borlaug estuvo dirigida a dichos países, y el 80%-90% de los trigos producidos actualmente en ellos se debe a esta iniciativa. Sin embargo, la nueva revolución está enfocada principalmente al mundo desarrollado, aunque países tales como China, India o Brasil hayan entrado de lleno en la nueva tecnología. Los peligros que merecen discutirse son el posible monopolio de la tecnología por muy pocas manos y la falta de mecanismos para abordar problemas que puedan ser específicos de los países más necesitados. Decir que la ingeniería genética incrementará el hambre en el mundo es pura demagogia. 6. Norman Borlaug ha sido la persona que más vidas ha salvado en este siglo y por ello ha recibido el Premio Nobel de la Paz con toda justicia. No se le puede imputar el mal uso que en algunas ocasiones pueda haberse hecho de las variedades producidas por él. Mucho menos es de recibo que se le imputen problemas que puedan derivarse de la política agraria y social de la India o de la política comercial de la Unión Europea. Resultaría ridículo, si no fuera claramente malicioso y difamador, achacarle suicidios en la India o muertes de escolares en el Perú. El que unos niños consuman por error unas semillas tratadas para la siembra (o accidente similar) es una desgracia que no es imputable ni siquiera a la, sin duda, bien intencionada organización humanitaria que se las suministró. Si el señor Pastor o Greenpeace tienen ideas constructivas para resolver problemas que son a la vez complejos y acuciantes deben exponerlas, pero tratar de influir en la opinión pública mediante hechos tergiversados y descalificaciones personales no contribuye en nada al bien común. Alonso Rodríguez Navarro, José María Sumpsi Viñas y Francisco García Olmedo son catedráticos de los departamentos de Biotecnología y de Economía y Ciencias Sociales Agrarias de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (Universidad Polítécnica de Madrid)
  • 11. 11 Soja en América Latina Una maquinaria de hambre, deforestación y devastación socioecológica Miguel A. Altieri y Walter A. Pengue Publicado el 1º de marzo de 2006 en http://www.biodiversidadla.org/layout/set/print/content/view/full/23297 Entre los múltiples impactos de la expansión sojera se destaca la reducción de la seguridad alimentaria de los países productores al destinarse a su cultivo la tierra que previamente se utilizaba para la producción lechera, granos o fruticultura. Mientras estos países continúen impulsando modelos neoliberales de desarrollo y respondan a las señales de los mercados externos y a la economía globalizada, la rápida proliferación de la soja seguirá creciendo y, por supuesto, lo harán también sus impactos ecológicos y sociales asociados Por noveno año consecutivo la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de los cultivos transgénicos, que llegó a una tasa del 20%, superando incluso la de 2003 de 15%. El área global estimada de cultivos liberados comercialmente en 2004 fue de 81 millones de hectáreas, lo que se considera un triunfo ya que alcanzaron a 22 países y donde lo que destacan es que los cultivos transgénicos lograron las expectativas de millones de grandes y pequeños agricultores tanto en países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo. También resaltan que los cultivos transgénicos han traído beneficios a los consumidores y a la sociedad en su conjunto, al brindar comidas mejor elaboradas, alimento y fibras que requieren menos agroquímicos y por tanto un ambiente más sustentable (James, 2004). Es difícil imaginar de qué manera esta expansión de la industria biotecnológica está viniendo a resolver las necesidades de los pequeños agricultores o los consumidores, cuando el 60% del área global con plantas transgénicas (48,4 millones de hectáreas) está dedicada a la soja resistente a herbicidas (sojas Roundup Ready), un cultivo sembrado mayormente por agricultores de gran escala para exportación (y no de consumo local) y que, por otro lado, es utilizado en los países importadores para alimentación animal y producción cárnica que se consume principalmente por los sectores más pudientes y mejor alimentados de estos países. En América Latina, los países productores de soja (transgénica y convencional) incluyen a Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Esta expansión de la soja está motorizada por los buenos precios internacionales, el apoyo de los gobiernos y el sector agroindustrial y la demanda de las naciones importadoras, especialmente China, convertida hoy en día en el mayor importador de la soja y sus derivados, un mercado que impulsa la rápida proliferación de la producción de esta oleaginosa. La expansión del complejo sojero está acompañada por un aumento importante de la logística y el transporte, junto con grandes proyectos de infraestructura que conllevan a una cadena de eventos que destruyen los hábitats naturales de grandes áreas, además de la deforestación directamente causada por la expansión de tierras para el cultivo de soja. En Brasil, los beneficios de la soja justificaron la refacción, mejora o construcción de ocho hidrovías, tres líneas ferroviarias y una extensa red de carreteras que traen insumos agropecuarios y se llevan la producción agrícola.
  • 12. 12 El proceso atrajo a otras inversiones privadas para la forestación, minería, ganadería extensiva y otras prácticas con severos impactos sobre la biodiversidad, aún no contemplados por ningún estudio de impacto ambiental (Fearnside, 2001). En la Argentina, el cluster agroindustrial de transformación de la soja en aceites y pellets se concentra en la zona de Rosafé sobre el río Paraná, el área más grande de transformación sojera a escala planetaria, con toda la infraestructura asociada y los impactos ambientales que ello implica. Para los años inmediatos, el sector agrícola argentino se ha planteado el objetivo de alcanzar los 100 millones de toneladas de granos, lo que requerirá del incremento del área sembrada con soja hasta 17 millones de hectáreas. Expansión sojera y deforestación El área de tierra dedicada a la producción sojera ha crecido a una tasa anual del 3,2%, y la soja ocupa actualmente una superficie más grande que todo otro cultivo en Brasil, con el 21% del total de la tierra cultivada. Desde 1995 el área sembrada aumentó en 2,3 millones de hectáreas, a un promedio de 320.000 hectáreas por año. Desde 1961, el incremento en superficie creció 57 veces y el volumen producido lo hizo 138 veces. La soja paraguaya, se sembró sobre más del 25% de toda la tierra agríc ola, y en la Argentina el promedio sembrado alcanzó en 2005 los quince millones de hectáreas con una producción de 38,3 millones de toneladas. Esta expansión se produce de manera drástica afectando directamente a los bosques y otros hábitats relevantes. En Paraguay, una porción de la selva paranaense está siendo deforestada (Jasón, 2004). En Argentina, 118.000 hectáreas han sido desmontadas en cuatro años (1998/02) para la producción de soja en el Chaco, 160.000 en Salta y un récord de 223.000 en Santiago del Estero. La "pampeanización", el proceso de importación del modelo industrial de la agricultura pampeana sobre otras ecoregiones "que no son Pampa", como el Chaco, es el primer paso de un sendero expansivo que pone en riesgo la estabilidad social y ecológica de esta ecoregión tan lábil (Pengue, 2005 b). En el noreste de la provincia de Salta en 2002/03, el 51% de la soja sembrada (157.000 hectáreas) correspondía a lo que en 1988/89 eran todavía áreas naturales (Paruelo, Guerscham y Verón, 2005). En Brasil los Cerrados y las sabanas están sucumbiendo, víctimas del arado, a pasos agigantados. Soja, expulsión de pequeños agricultores y pérdida de la seguridad alimentaria Los promotores de la industria biotecnológica siempre citan a la expansión del área sembrada con soja como una forma de medir el éxito de la adopción tecnológica por parte de los agricultores. Pero estos datos esconden el hecho que la expansión sojera conlleva a extremar la demanda por tierras y a una concentración de los beneficios en pocas manos. En Brasil, el modelo sojero desplaza a once trabajadores rurales por cada uno que encuentra empleo en el sector. El dato no es novedoso, ya que desde los setenta 2,5 millones de personas fueron desplazadas por la producción sojera en el Estado de Paraná y 300.000 en Rio Grande do Sul. Muchos de estos sin tierra se movieron hacia el Amazonas donde deforestaron selvas tropicales presionados por fuerzas estructurales y el entorno. Por otro lado, en los Cerrados, donde la soja transgénica está expandiéndose, el índice de desplazamiento es más bajo porque el área no estaba ampliamente poblada previamente (Donald, 2004). En Argentina, la situación es bastante dramática ya que mientras el área sembrada con soja se triplicó, prácticamente 60.000 establecimientos agropecuarios fueron desapareciendo sólo en Las Pampas. En 1988 había en toda la Argentina un total de 422.000 establecimientos que se redujeron a 318.000 en 2002 (un 24,6%). En una década el área productiva con soja se
  • 13. 13 incrementó un 126% a expensas de la tierra que se dedicaba a lechería, maíz, trigo o a las producciones frutícola u hortícola. Durante la campaña 2003/04, 13,7 millones de hectáreas fueron sembradas a expensas de 2,9 millones de hectáreas de maíz y 2,15 millones de hectáreas de girasol (Pengue, 2005). A pesar que la industria biotecnológica resalta los importantes incrementos del área cultivada con soja y más que la duplicación de los rendimientos por hectárea, consideradas como un éxito económico y agronómico, para el país esa clase de aumentos implica más importación de alimentos básicos, además de la pérdida de la soberanía alimentaria, y para los pequeños agricultores familiares o para los consumidores esa clase de incrementos sólo implica un aumento en los precios de los alimentos y más hambre (Jordan, 2001). La expansión de la soja en América Latina está también relacionada con la biopiratería y el poder de las multinacionales. La manera en que en el período 2002/04 se sembraron millones de hectáreas de soja transgénica en Brasil (mientras existía una moratoria en contrario) hace que nos preguntemos cómo las corporaciones se manejaron en esas instancias de prohibición para sin embargo alcanzar tal expansión de sus productos en las naciones en vía de desarrollo. En los primeros años de la liberación comercial de la soja transgénica en Argentina, la compañía Monsanto no cobraba por el fee tecnológico a los agricultores para utilizar la tecnología transgénica en sus semillas. Hoy en día, que la soja transgénica y el glifosato se han instalado como insumos estratégicos para el país, los agricultores quedaron atrapados, ya que la multinacional está presionando al gobierno, haciendo reclamos por el pago de sus derechos de propiedad intelectual. Esto, a pesar del hecho que Argentina es signataria del convenio UPOV 78, que permite a los agricultores guardar semilla para uso propio en la campaña agrícola siguiente. Por otro lado, los agricultores paraguayos negociaron un acuerdo con Monsanto por el que pagarán a la multinacional 2 dólares americanos por tonelada. La tendencia en el control de las semillas que utilizan los agricultores está creciendo, a pesar que las compañías prometían a principios de los noventa no cobrar cargos por patentes a los agricultores, momento en que el cultivo transgénico se estaba expandiendo. El cultivo de soja y la degradación de los suelos El cultivo de soja tiende a erosionar los suelos, especialmente en aquellas situaciones donde no es parte de rotaciones largas. La pérdida de suelos alcanza las 16 toneladas por hectárea en el medio oeste de los Estados Unidos, un valor que podría llegar a valores entre 19 y 30 toneladas por hectárea en Brasil o la Argentina, en función del manejo, la pendiente del suelo o el clima. La siembra directa puede reducir la pérdida de suelos, pero con la llegada de las sojas resistentes a los herbicidas muchos agricultores se han expandido hacia zonas marginales altamente erosionables o son sembradas en forma recurrente año tras año, fomentando el monocultivo. Los agricultores creen erróneamente que con la siembra directa no habría erosión, pero los resultados de la investigación demuestran que a pesar del incremento de la cobertura del suelo, la erosión y los cambios negativos que afectan a la estructura de los suelos, pueden resultar sustanciales en tierras altamente erosionables si la cobertura del suelo por rastrojo es reducida. El rastrojo dejado por la soja es relativamente escaso y no puede cubrir correctamente el suelo si no existe una adecuada rotación entre cereales y oleaginosas. La monocultura sojera en gran escala ha inutilizado los suelos amazónicos. En lugares con suelos pobres, después de sólo dos años de agricultura se necesitan aplicar intensamente fertilizantes y piedra caliza. En Bolivia, la producción sojera se expande hacia el este
  • 14. 14 haciendo que ya muchas de esas áreas de producción estén compactadas o exhiban severos problemas de degradación de suelos. Cien mil hectáreas de suelos exhaustos por la soja fueron dejadas al ganado, que también bajo esta circunstancia es altamente degradante. A medida que abandonan los suelos, los agricultores buscan nuevas regiones donde otra vez volverán a plantar soja, repitiendo así el círculo vicioso de la degradación. En Argentina, la intensificación de la producción sojera ha llevado a una importante caída en el contenido de nutrientes del suelo. La producción continua de soja ha facilitado la extracción, sólo en el año 2003, de casi un millón de toneladas de nitrógeno y alrededor de 227.000 de fósforo. Sólo para reponer a estos dos nutrientes, en su equivalente de fertilizante comercial, se necesitarían unos 910 millones de dólares (Pengue, 2005). Los incrementos de nitrógeno y fósforo en varias regiones ribereñas se encuentran ciertamente ligados a la creciente producción sojera en el marco de las cuencas de varios importantes ríos sudamericanos. Un factor técnico importante en la expansión de la producción sojera brasileña se debió al desarrollo de combinaciones soja-bacteria con conocidas características simbióticas que le permitían la producción sin fertilizantes. Esta ventaja productiva de la soja brasileña puede rápidamente desaparecer a la luz de los reportes sobre los efectos directos del herbicida glifosato sobre la fijación bacteriana del nitrógeno (Rhizobium), que potencialmente obligaría a la soja a depender de la fertilización nitrogenada mineral. Asimismo, la práctica actual de convertir los pastizales hacia soja resulta en una reducción económica de la importancia del Rhizobium, haciendo nuevamente que se deba recurrir al nitrógeno sintético. Monocultura sojera y vulnerabilidad ecológica La investigación ecológica sugiere que la reducción de la diversidad paisajística devenida por la expansión de las monoculturas a expensas de la vegetación natural, ha conducido a alteraciones en el balance de insectos plagas y enfermedades. En estos paisajes, pobres en especies y genéticamente homogéneos, los insectos y patógenos encuentran las condiciones ideales para crecer sin controles naturales (Altieri y Nicholls, 2004). El resultado es un aumento en el uso de agroquímicos los que, por supuesto, luego de un tiempo ya dejan de ser efectivos, debido a la aparición de resistencia o trastornos ecológicos típicos de la aplicación de pesticidas. Además, los agroquímicos conducen a mayores problemas de contaminación de suelos y polución de aguas, eliminación de la biodiversidad y envenenamiento humano. En la Amazonia brasileña las condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas inducen al desarrollo de poblaciones y ataques fúngicos, con el consiguiente incremento en el consumo de fungicidas. En las regiones brasileñas dedicadas a la producción sojera se incrementaron los casos de cancrosis (Diaporthe phaseolorum) y del síndrome de la muerte súbita (Fusarium solani). La roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) es una nueva enfermedad cuyos efectos se incrementan en Sudamérica, motorizados por las condiciones ambientales favorables (por ejemplo, humedad) sumados a la uniformidad genética de cultivos en monocultura. Nuevamente la roya comanda el incremento en las aplicaciones de fungicidas. Desde 1992 más de dos millones de hectáreas fueron afectadas por el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines). Muchas de estas enfermedades pueden ligarse a la uniformidad genética y al aumento de la vulnerabilidad por la monocultura sojera, pero también a los efectos directos del herbicida glifosato sobre la ecología del suelo, a través de la depresión de las poblaciones micorríticas y la eliminación de antagonistas que mantienen a muchos patógenos del suelo bajo control (Altieri, 2004).
  • 15. 15 El 25% del total de agroquímicos consumidos en Brasil se aplican a la soja, la que recibió en 2002 alrededor de 50.000 toneladas de pesticidas. Mientras el área sojera se expande rápidamente también lo hacen los agroquímicos, cuyo consumo crece a una tasa del 22% anual. Mientras los promotores de la biotecnología argumentan que con una sola aplicación del herbicida es suficiente durante la temporada del cultivo, por otro lado comienzan a presentarse estudios que demuestran que con las sojas transgénicas se incrementan tanto el volumen como la cantidad de aplicaciones de glifosato. En Estados Unidos el consumo de glifosato pasó de 2,9 millones de kilos en 1995 a 19,0 millones en el año 2000, siendo actualmente aplicado sobre el 62% de las tierras destinadas a la producción de soja. En la campaña 2004/05 en Argentina las aplicaciones con glifosato alcanzaron los 160 millones de litros de producto comercial. Se espera un incremento aún mayor en el uso de este herbicida, a medida que las malezas comiencen a tornarse tolerantes al glifosato. Los rendimientos de la soja transgénica en la región promedian los 2,3 a 2,6 toneladas por hectárea, alrededor de un 6% menos que algunas variedades convencionales, rendimiento sustancialmente más bajo en condiciones de sequía. Debido a los efectos pleiotrópicos las sojas transgénicas sufren pérdidas 25% superiores con respecto a sus pares convencionales (por ejemplo, quebraduras de tallos bajo stress hídrico). En Río Grande do Sul durante la sequía del 2004/05 se perdió el 72% de la producción de soja transgénica, estimándose una caída del 95% en las exportaciones, con consecuencias económicas severas. Aproximadamente un tercio de los agricultores quedaron endeudados y no pueden hacer frente a sus obligaciones con el gobierno y las empresas. Otras consideraciones ecológicas Con la creación de cultivos transgénicos tolerantes a sus propios herbicidas las compañías biotecnológicas pueden expandir sus mercados para sus propios agroquímicos patentados. En 1995, los analistas daban un valor de mercado para los cultivos tolerantes a herbicidas de 75 millones de dólares, que ascendieron a 805 millones en el año 2000. Globalmente, en 2002 las sojas resistentes al glifosato ocupaban 36.500.000 hectáreas, convirtiéndose en el cultivo transgénico número uno en términos de área sembrada (James, 2004). El glifosato es más barato que los otros herbicidas, y a pesar de la reducción general en su utilización los resultados obtenidos indican que las compañías venden más herbicidas (especialmente glifosato) que antes. La utilización recurrente del herbicida glifosato (llamado Roundup Ready, como marca comercial de Monsanto) sobre los cultivos tolerantes al mismo puede acarrear serios problemas ecológicos. Se encuentra bien documentado el hecho que un único herbicida aplicado repetidamente sobre un mismo cultivo puede incrementar fuertemente las posibilidades de aparición de malezas resistentes. Se han reportado alrededor de 216 casos de resistencia en varias malezas a una o mas familias químicas de herbicidas (Rissler y Mellon, 1996). A medida que aumenta la presión de la agroindustria para incrementar las ventas de herbicidas y se incrementa el área tratada con herbicidas de amplio espectro, los problemas de resistencia se exacerban. Mientras el área tratada con glifosato se expande, el incremento en la utilización de este herbicida puede resultar, aún lentamente, en la aparición de malezas resistentes. La situación ya ha sido documentada en poblaciones australianas de rye grass anual (Lolium multiflorum), Agropiro (Agropyrum repens), lotus de hoja ancha o trébol pata de pájaro (Lotus corniculatus), Cirsium arvense y Eleusine indica (Altieri, 2004). En Las
  • 16. 16 Pampas de Argentina, ocho especies de malezas, entre ellas dos especies de Verbena y una de Ipomoea, ya presentan tolerancia al glifosato (Pengue, 2005). La resistencia a los herbicidas se convierte en un problema complejo cuando el número de modos de acción del herbicida a los cuales son expuestas las malezas se reducen más y más, una tendencia que las sojas transgénicas refuerzan en el marco de las presiones del mercado. De hecho, algunas especies de malezas pueden tolerar o "evitar" a ciertos herbicidas, como sucedió por ejemplo en Iowa donde las poblaciones de Amaranthus rudis presentaron atraso en su germinación y "escaparon" a las aplicaciones planificadas del glifosato. También el mismo cultivo transgénico puede asumir el rol de maleza en el cultivo posterior. Por ejemplo en Canadá, con las poblaciones espontáneas de canola resistentes a tres herbicidas (glifosato, imidazolinonas y glufosinato), se ha detectado un proceso de resistencia "múltiple", donde ahora los agricultores han tenido que recurrir nuevamente al 2,4 D para controlarla. En el nordeste de Argentina las malezas no pueden ser ya controladas adecuadamente, por lo que los agricultores recurren nuevamente a otros herbicidas que habían dejado de lado por su mayor toxicidad, costo y manejo. Las compañías biotecnológicas argumentan que cuando los herbicidas son aplicados correctamente no producen efectos negativos ni sobre el hombre ni sobre el ambiente. Los cultivos transgénicos a gran escala favorecen aplicaciones aéreas de herbicidas y muchos de sus residuos acumulados afectan a microorganismos como los hongos micorríticos o la fauna del suelo. Pero las compañías sostienen que el glifosato se degrada rápidamente en el suelo y no se acumula en los alimentos, agua o el propio suelo. El glifosato ha sido reportado como tóxico para algunos organismos del suelo, sean controladores benéficos como arañas, ácaros, carábidos y coccinélidos o detritívoros como las lombrices y algunas especies de la microfauna. Existen reportes que el glifosato también afecta a algunos seres acuáticos como los peces y que incluso actúa como disruptor endocrinológico en anfibios. El glifosato es un herbicida sistémico (se desplaza por el floema) y es conducido a todas las partes de la planta, incluidas aquellas que son cosechables. Esto es preocupante ya que se desconoce exactamente cuánto glifosato se presenta en los granos de maíz o soja transgénicos, ya que las pruebas convencionales no lo incluyen en sus análisis de residuos de agroquímicos. El hecho es, que es sabido que éste y otros herbicidas se acumulan en frutos y otros órganos dado que sufren escasa metabolización en la planta, lo que genera la pertinente pregunta acerca de la inocuidad de alimentos tratados, especialmente ahora que más de 37 millones de libras del herbicida son utilizadas solamente en los Estados Unidos (Risller y Mellon, 1996). Aún en el caso de ausencia de efectos inmediatos, puede tomar hasta cuarenta años a un carcinógeno potencial actuar en una suficiente cantidad de personas para ser detectado como un causal. Por otro lado, las investigaciones han demostrado que el glifosato parece actuar de manera similar a los antibióticos en la alteración de la biología del suelo por un camino desconocido y produciendo efectos como: - reducción de la habilidad de las sojas o el trébol para la fijación de nitrógeno; - tornando a plantas de poroto (frijol) más vulnerables a las enfermedades; y - reduciendo el desarrollo de hongos micorríticos, que son una puerta de acceso a la extracción de fósforo del suelo. En evaluaciones de los efectos de cultivos resistentes a herbicidas recientemente realizadas en el Reino Unido, los investigadores demostraron que la reducción de biomasa en malezas, floración y semillas, dentro y alrededor de campos de remolacha y canola (o colza) resistentes
  • 17. 17 a herbicidas, implicó cambios en la disponibilidad de recursos alimenticios para insectos, con efectos secundarios que resultaron en la reducción sustancial de varias especies de chinches, lepidópteros y coleópteros. Los datos dan cuenta también de una reducción de los coleópteros predadores que se alimentan de semillas de malezas en campos transgénicos. La abundancia de invertebrados que son fuente alimenticia de mamíferos, aves u otros invertebrados se demostró más baja en campos de remolacha o canola transgénica. La ausencia de malezas en floración en campos transgénicos puede traer serias consecuencias sobre los insectos benéficos (predadores de plagas y parasitoides), que requieren polen y néctar para sobrevivir en el agroecosistema. La reducción de los enemigos naturales conduce inevitablemente a agravar los problemas de plagas insectiles. Conclusiones La expansión de la soja en América Latina representa una reciente y poderosa amenaza sobre la biodiversidad del Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. La soja transgénica es ambientalmente mucho más perjudicial que otros cultivos porque además de los efectos directos derivados de los métodos de producción, principalmente del copioso uso de herbicidas y la contaminación genética, requiere proyectos de infraestructura y transporte masivo (hidrovías, autopistas, ferrovías y puertos) que impactan sobre los ecosistemas y facilitan la apertura de enormes extensiones de territorios a prácticas económicas degradantes y actividades extractivistas. La producción de sojas resistentes a los herbicidas conlleva también a problemas ambientales como la deforestación, la degradación de suelos, polución con severa concentración de tierras e ingresos, expulsión de la población rural a la frontera amazónica o áreas urbanas, fomentando la concentración de los pobres en las ciudades. La expansión sojera distrae también fondos públicos que podrían haber sido destinados a la educación, la salud o la investigación de métodos agroecológicos alternativos de producción. Entre los múltiples impactos de la expansión sojera se destaca la reducción de la seguridad alimentaria de los países productores al destinarse a su cultivo la tierra que previamente se utilizaba para la producción lechera, granos o fruticultura. Mientras estos países continúen impulsando modelos neoliberales de desarrollo y respondan a las señales de los mercados externos (especialmente China) y a la economía globalizada, la rápida proliferación de la soja seguirá creciendo y, por supuesto, lo harán también sus impactos ecológicos y sociales asociados. Fuente: Biodiversidadla.org. Publicado 1º de marzo de 2006. _________________________________________________________________________ 060730 Expansión del modelo sojero De “granero del mundo”, productor y exportador de alimentos básicos de consumo, Argentina se transformó en una “república sojera” Agricultura sin agricultores Miguel Teubal
  • 18. 18 Desde comienzos de los años ’70 se instaura en el país lo que se denomina “el modelo sojero”, basado en la preeminencia de la producción de la soja en detrimento de otra producción agropecuaria. El modelo adquiere un cariz muy especial a mediados de los ’90 cuando se libera el mercado el cultivo de la soja transgénica, con lo que la Argentina se transforma en uno de los principales países del Tercer Mundo en el que se impulsan estos cultivos. Esta producción requiere la aplicación de un paquete tecnológico que consiste en combinar la semilla transgénica provista por empresas transnacionales con el sistema de la siembra directa (que no requiere el laboreo del campo) y la doble cosecha. La maleza que queda en el campo a raíz de la siembra directa es eliminada por el glifosato, un agrotóxico al que, sin embargo, es resistente la semilla transgénica. El cultivo de la soja en nuestro país creció en forma espectacular. La producción de esta oleaginosa pasa de 3,7 millones de toneladas en 1980/81 a 10,8 millones en 1990/91 y a 35 millones en 2002/2003. Se prevé que en la actual campaña alcanzaría entre 38,5 y 40 millones de toneladas. Esto significa que la soja, que expresaba el 10,6 por ciento de la producción de cereales y oleaginosas en 1980/81, pasa a representar casi la mitad en el período 2002/2003. Asimismo, la mitad de la superficie que se destina a la producción de estos cultivos se utiliza para producir soja. En la actualidad la casi totalidad de la producción sojera es transgénica y se destina a la exportación. En 2005 las exportaciones de los diversos productos sojeros representaron 8460 millones de dólares, 24,5 por ciento de las exportaciones totales. La mayor parte de esas ventas fueron harinas y otros subproductos del aceite de soja que se destinan fundamentalmente al consumo animal de los países europeos. Después de la crisis de la “vaca loca”, la soja se transformó en uno de los alimentos balanceados más apetecibles para alimentar los pollos y los cerdos del antiguo continente. Evidentemente no es un cultivo que necesariamente contribuye a paliar el hambre en el mundo y, menos aún, en nuestro país. Según los defensores del modelo, nos hallamos en una frontera tecnológica de enormes proporciones. “Quien no esté a favor de los transgénicos está en contra del progreso” y “no matemos la gallina que pone los huevos de oro”, dicen. Se trata de un boom de la soja transgénica que, dicho sea de paso, coyunturalmente permite la expansión de grandes superávit fiscales y de la balanza comercial, esenciales para el pago de los servicios de la deuda externa. Cabe preguntarse si esto también significa indefectiblemente mayor bienestar para todos, ahora y en el largo plazo. Lo que no contabilizan los defensores del modelo son sus efectos negativos, que pueden ser múltiples: sociales, económicos, medioambientales, sanitarios. De haber sido uno de los “graneros del mundo”, productor y exportador de alimentos básicos de consumo popular masivo, nos transformamos en una “república sojera”. Contrariando ciertas tendencias que se manifestaron, por ejemplo, entre los nuevos países industrializados del sudeste de Asia, la Argentina aumentó su dependencia de las exportaciones de productos primarios con todo lo que ello significó en términos de la vulnerabilidad externa de la economía. El boom sojero se da en detrimento de la producción de otros productos cerealeros y oleaginosos. Entre las campañas agrícolas de 1997/98 y la de 2004/2005, la producción sojera aumentó en casi 20 millones de toneladas, mientras que la de girasol cayó 2 millones, la de arroz, 0,5 millones y la de maíz se mantuvo más o menos constante. En la provincia de Córdoba el auge de la soja fue acompañado por la pérdida de 17 por ciento de las cabezas de ganado, una tendencia equiparable a la que se manifiesta a nivel nacional. A escala nacional el número de tambos, de 1988 a 2003, pasó de 30.141 establecimientos a menos de la mitad
  • 19. 19 (15.000). También cayó la producción de frutales y de los tradicionales cultivos industriales (algodón) del interior del país. El auge de la soja se ha dado en detrimento de la yunga, de la biodiversidad y de la flora y fauna que habitan extensos territorios en muchas partes del interior del país. Asimismo, es un modelo que ha menoscabado la agricultura familiar, que era tradicional. En el período 1960/1988 desaparecieron 51.000 explotaciones agropecuarias, 1800 por año. Entre los censos de 1988 y 2002 –en la era neoliberal–, desaparecieron 87.000 explotaciones agropecuarias; esto es, 6263 explotaciones por año. Las que desaparecen son fundamentalmente las de menos de 200 hectáreas. La expulsión masiva de productores agropecuarios contribuyó a la mutación del sector en una agricultura sin agricultores. M. Teubal es economista e investigador superior del Conicet; profesor consulto de la Universidad de Buenos Aires. Publicado en Página 12, Argentina. Domingo, 30 de Julio de 2006. _________________________________________________ Sojización, toxicidad y contaminación ambiental por agrotóxicos Alberto J. Lapolla Publicado en el sitio web EcoPortal el 23 de agosto de 2007 No todo el impacto de los agrotóxicos en la salud humana y el ambiente se debe a la sojización; múltiples ejemplos de ello existen relacionados al tabaco, algodón, hortalizas y a producciones animales intensivas. Sin embargo, el amplio territorio ocupado por la soja y la sistemática negativa a mirar algunas de las consecuencias negativas de su expansión hacen necesario insistir en el tema. No se puede seguir cerrando los ojos. Esta es una contribución de Alberto Lapolla en ese sentido, señalando dos de los varios ejemplos concretos y cercanos con los que puede ejemplificarse la situación: el Barrio Ituzaingó (Córdoba) y la Colonia Loma Senés (Formosa) 1. Lluvia de agrotóxicos sobre el territorio sojizado Desde los propulsores del sistema de la Siembra Directa (SD) y del cultivo masivo de soja-RR resistente al herbicida “Round Up Ready” se sostiene en general la inocuidad del herbicida Glifosato –utilizado masivamente en su forma comercial denominada Round Up y en menor medida en otras formulaciones comerciales– y del conjunto de agroquímicos utilizados en el sistema. Se afirma que estos efectos benéficos se observarían tanto en lo referido a su inocuidad frente las especies animales, insectos benéficos, como microflora, macrofauna y la biología del suelo sobre el que se lo aplica y también sobre el hombre. Por el contrario, los pocos estudios realizados para determinar los efectos del conjunto o “paquete” de agroquímicos que acompaña la sojización, sobre el ecosistema en su conjunto, arrojan resultados que contradicen lo sostenido. Se contradicen en particular las opiniones vertidas sobre la inocuidad del ‘barbecho químico’, herramienta central del sistema de SD. Estos estudios hablan de una situación mucho más compleja y grave sobre los efectos del conjunto de agrotóxicos que acompañan el complejo
  • 20. 20 sojaRR-SD-glifosato, tal cual han sostenido varios especialistas y organizaciones ambientales, agronómicos, de la salud y vecinales, tanto nacionales como extranjeras. Un momento de grave anomia colectiva, unida a una fuerte derrota política, económica y social, vivida por nuestra sociedad durante los años noventa, permitió que la expansión masiva de esta forma de producir soja se extendiera tanto como el propio cultivo lo hizo, se extendiera por pradera pampeana –ampliándose ahora a áreas extrapampeanas–, sin ningún debate en la sociedad. De alguna manera, en la actualidad, dicho debate está comenzando ante las graves constataciones de enfermedad que se están verificando a lo largo y a lo ancho del territorio ocupado por la soja. Cabe aclarar que no estamos hablando de un uso puntual u ocasional de agrotóxicos, sino de una masividad desconocida por nuestro agroecosistema pampeano a lo largo de su historia. Ya en la campaña de 2005-2006 se utilizaron -según cifras estimadas oficiales- algo más de 200 millones de litros de glifosato; entre 20 y 25 millones de litros de 2-4-D; unos 6 millones de litros de endosulfán y otros 6 millones de litros de atrazina. (1) Los volúmenes utilizados este año, son aun mayores debido a que la superficie sembrada con soja RR ha crecido casi un 17%, a lo que hay que sumar el resto de cultivos que utilizan el sistema de siembra directa. El problema no es la soja –bien podría ser de otros granos, de otros cultivos o plantaciones- sino del modelo tecnológico - productivo utilizado y de las consecuencias sociales, ambientales y políticas de su acelerada expansión en buena parte del territorio nacional. 2. Fuerte afectación de la salud de la población en la pampa sojera Los que recorremos la “pampa sojera”, recogemos denuncias en todas las localidades visitadas, sobre un fuerte incremento de casos de cáncer, malformaciones, alergias de todo tipo, así como enfermedades autoimunes y “raras”, que afectan a los pobladores – especialmente niños y mujeres– sometidos a los efectos de las fumigaciones realizadas en masa en las cercanías o directamente sobre los poblados. Esto es así en poblados de Córdoba como, Pueblo Italiano, Río Ceballos, Saldán, Alto Alberdi, Jesús María, Colonia Caroya, Sacanta y en varios barrios de la propia Ciudad de Córdoba, además del emblemático caso de Barrio Ituzaingó (Ver Adjunto 1) . En Santa Fe se han registrado casos similares en Rosario, San Cristóbal (el propio intendente denunció la ola de nacimientos con malformaciones en el pueblo. Once niños nacieron con malformaciones en el primer semestre de 2006, de los cuales tres murieron, y otros 3 nacieron con iguales malformaciones en pueblos vecinos)(4), Mal Abrigo (donde se constataron 12 casos de nacimientos con malformaciones)(4), Ciudad de Santa Fe y otras localidades. Una investigación de la Universidad Nacional del Litoral halló que el 86% de las madres en lactancia poseía restos de agrotóxicos en su leche materna. (2’) Un estudio multidisciplinario llevado adelante por el Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), el Hospital Italiano Garibaldi de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Federación Agraria Argentina, comprobó fuertes correlaciones entre los casos de cáncer, leucemia, lupus y otras graves afecciones, halladas en seis pequeños pueblos del área Sur y central sojera de Santa Fe, con la localización de las máquinas de fumigación, depósitos de agrotóxicos, ‘silos’ de bidones de plaguicidas, transformadores eléctricos con PCB, y lugares de frecuentes fumigaciones aéreas y ‘chorreado’ de los tanques de los aviones aspersores.(2) El informe señala que hay mayor frecuencia de cáncer de hígado y de otros del aparato digestivo, en dichos pueblos rurales que en las grandes ciudades, cuando hasta hace 20 años la situación era
  • 21. 21 exactamente la inversa.(2) Ha habido fuertes resistencias y presiones gubernamentales para impedir la difusión de los resultados observados. En Formosa, se produjo el caso de Colonia Loma Senés (Ver Adjunto 2) entre varios otros, que nos llevó a las primeras planas de la prensa ecológica mundial.(3) Lo mismo se constató en Entre Ríos, donde en Los Portillos, 3 niños de 2, 7 y 8 años que vivían aislados cerca de Arroyo del Tala, fallecieron afectados por leucemia y meningitis. Una cuarta niña del mismo grupo familiar de 18 años también afectada, logró sobrevivir.(4) En el mismo informe el Dr., Mascheroni (4) señala que los médicos de todas las zonas rurales y de pequeños pueblos de la provincia de Santa Fe encuentran mayor frecuencia de enfermedades raras, tales como leucemia, cánceres, nacimientos con malformaciones, interrupción de embarazos y otras. También se ha denunciado un alto nivel de cáncer y malformaciones en el Barrio 2 de Abril de la localidad santafesina de San Lorenzo, en este caso vinculado directamente al hecho que la cerealera Molinos Río de la Plata, ‘ventea’ -sin filtros protectores- los productos utilizados para sanear el grano de sus silos, enviando a la atmósfera altos niveles de plaguicidas. Los casos de cáncer superan el centenar en unas pocas manzanas.(5) En provincia de Buenos Aires se han verificado casos de cáncer y malformaciones en Lobería, Saladillo (donde los vecinos realizaron una marcha contra el cáncer, en abril de 2007)(12) y en Chacabuco (donde se ha formado una asociación vecinal para investigar las razones por las que han aumentado los casos de cáncer, leucemia y malformaciones en el pueblo). En Saladillo y Lobería, el autor ha recibido denuncias de los pobladores y técnicos de la zona, respecto de que los aviones fumigadores vacían sus tanques sobre lagunas y arroyos, provocando una gran mortandad de peces, así como la aparición de un gran número de peces con malformaciones y enfermedades que imposibilitan su consumo. En general situaciones similares se constatan en muchos de los pueblos y ciudades pequeñas de toda la cuenca sojera, donde se consulta al respecto. Ante las graves denuncias producidas por el gobierno de Ecuador y ONGs de Colombia, debido a los efectos encontrados entre las poblaciones rurales de ambos países, afectados por las fumigaciones masivas realizadas por el gobierno norteamericano ‘para erradicar los cultivos de coca’, la ONU cree que hay ‘razones suficientes para estudiar’ los efectos nocivos de las fumigaciones con glifosato.(11) El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno,’sostuvo que hay pruebas de que [el glifosato] ha generado “cáncer y alteraciones del código genético” en pobladores ecuatorianos. Tales modificaciones aumentan la posibilidad de que los hijos de los afectados nazcan con “malformaciones intelectuales o físicas”.(13). Lo expuesto no es por cierto una situación exclusiva de nuestro país... 3. Estudios y opiniones que sustentan la gravedad del problema Hace ya tiempo que el médico entrerriano Darío Gianfelice produjo una serie de informes respecto de la aparición de graves efectos de toxicidad por agroquímicos en la zona pampeana.(6) En ellos sostiene que a partir de 1995, con la expansión incontrolada del sistema de la sojaRR, ‘Si estudiamos los venenos que se hace necesario aplicar a un cultivo de soja encontramos por lo menos tres sumamente peligrosos para la gente, los animales y el medio ambiente en general. Ellos son glifosato , y sus asociados como la polietilendiamina que no siempre figura en los marbetes de los venenos agrícolas, 2-4-D, y endosulfán. En este momento, como si todo esto fuera poco, se ha agregado un nuevo componente que se recomienda para eliminar la “soja guacha”,(...) que se denomina comercialmente Gramoxone
  • 22. 22 y que no es más que el viejo Paraquat , químico de altísima toxicidad con un efecto al contacto con la piel desvastador.”(6) a) El glifosato como se aprecia, ubica al conjunto de productos utilizados en el complejo de la sojaRR, como altamente tóxicos, señalando que el glifosato –clasificado por la Agencia de Protección Ambiental de USA (EPA), como producto altamente tóxico Clase II -por su efecto en la irritación de los ojos- ya que es más peligroso por vía dérmica o inhalación que por ingestión -que produce severas alergias, pudiendo afectar gravemente los ojos, produciendo efectos gástricos que pueden llegar finalmente al cáncer, generando un tipo de linfoma llamado Linfoma No Hadgkin LNH.(6)- ‘El glifosato mismo es un ácido, pero es comúnmente usado en forma de sales, más comúnmente la sal isopropilamina de glifosato, o sal isopropilamina de N-(fosfonometil) glicina.(...)en principio se lo catalogó como levemente tóxico para ir posicionándolo en categorías mas peligrosas a medida que el uso demostraba sus efectos.(...) Sus efectos sobre los ojos hicieron que Agencia de Protección Medioambiental lo reclasificara como muy tóxico. En cuanto a su potencial carcinogénico un estudio publicado en el Journal of American Cancer Society por eminentes oncólogos suecos, reveló una clara relación entre glifosato y linfoma no Hodgkin (LNH), una forma de cáncer. Están probados sus efectos carcinogénicos y de alteración reproductiva en animales.’(6) Gianfelice señala un aspecto también reseñado por otros investigadores en distintas partes del mundo, que contradice lo señalado por Monsanto y otros, respecto de la rápida digestión del glifosato en el suelo y por ende su inocuidad para el ecosistema: ‘Se ha reportado en Dinamarca, donde su uso está muy extendido, una capacidad de filtración hacia las napas de agua potable muy superior a lo esperado’.(6) Un hecho señalado por muchos investigadores, biólogos y ecólogos, es el efecto letal que el glifosato posee sobre los batracios; su uso masivo en pradera pampeana se debe muy probablemente la casi extinción de ranas y sapos en nuestros cursos de agua. Al respecto un informe del Dr. Avellaneda (7) señala que la reciente pandemia de malaria, dengue, paludismo y fiebre amarilla, que se extendió en el último verano por Brasil, Paraguay, Bolivia Argentina y Uruguay coincide con el área de propagación del cultivo de la soja RR. Un hecho vinculado a este aspecto, fue la invasión de mosquitos prolongada hasta muy avanzado el otoño, sufrido por pradera pampeana, la propia Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, ante la casi extinción de los sapos, ranas y otros batracios, predadores naturales de las larvas de los mosquitos. (7) b) El 2-4-D, es un éster derivado del arboricida altamente tóxico conocido como ‘agente naranja’ el 2-4-5-T-, ‘produce una forma de dermatitis llamada cloracné, en la intoxicación aguda los efectos mas severos se dan en la función renal. En animales de experimentación se han comprobado efectos teratogénicos y fetotóxicos.’ (6) Señala al respecto que estos efectos obligaron al gobierno de Entre Ríos a promulgar la Resolución Nro. 7 de la Secretaría de Agricultura de la Provincia, (Expte Nº.402907) del 16 de abril 2003, prohibiendo el uso aéreo y terrestre del 2-4-D. c) El insecticida organoclorado Endosulfán pertenece al grupo de los ciclodienos, que actúan como disruptores endocrinos, reemplazando o afectando a las hormonas producidas por el organismo, jugando un papel similar al estrógeno en los animales, produciendo ginomastía y feminización, en niños varones y adelanto del ciclo menstrual en las niñas, en ambos casos cuando han sido expuestos a fumigaciones del producto. ‘Causa gran preocupación la creciente frecuencia de anormalidades genitales en los niños, como testículos no descendidos
  • 23. 23 (criptorquidia), penes sumamente pequeños e hipospadias, un defecto en el que la uretra que transporta la orina no se prolonga hasta el final del pene. ’ (6) Estos hechos han sido denunciados por médicos del Hospital Garraham. En el caso de las niñas ‘la aparición a destiempo de hormona sexual femenina o su imitador, provoca desarrollo sexual anticipado con aumento del riesgo de patologías malignas de tracto genital.’(6) Gianfelice sostiene que los disruptores endocrinos contenidos en los organoclorados y otros productos similares son los responsables de la fuerte disminución de la capacidad reproductiva de la población mundial. Señala al respecto que en 1940 el promedio de espermatozoides era de 113 millones por mililitro de semen, y que en 1990 dicha cifra había descendido a 66 millones/ml.(6) No sólo eso, a los efectos de estos productos, se encontraría vinculado el aumento del tamaño de la próstata y del número de cánceres en la misma y en los testículos. Respecto de las mujeres, en ellas producen un tipo de afección conocida como “endometriosis”, que afecta hoy a cinco millones de mujeres norteamericanas, cuando en los años ‘50 era desconocida. Al papel de los disruptores, se encuentra vinculado que el cáncer de mama crezca a una tasa de 1% por año desde 1940 cuando se iniciara la era química.(6) Resumiendo, el endosulfán produce disfunción tiroidea en aves y peces; disfunción de la fertilidad en aves, peces, crustáceos y mamíferos y deformaciones en el nacimiento en aves, peces, tortugas. También produce feminización en peces, aves y mamíferos y masculinización de hembras en los mismos órdenes.(6) Gianfelice señala la gravedad de que las normas internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) establezca el secreto de la formulación, para los fabricantes de agrotóxicos impide su contenido real y que sus normas comerciales, establecen standards para cáncer y malformaciones para adultos de 70 kg de peso. Nada dicen respecto de los embriones y los niños y sólo miden la sustancia aislada, pero no la interacción entre ellas, puesto que en la realidad están todas juntas.(6) En la misma línea, el investigador de la Fac. de Ciencias Exactas de la UBA Dr. Jorge Kakzewer, refiere entre otros aspectos coincidentes con las opiniones de Gianfelici, el hecho de que la soja –o cualquier otro producto tratado con el mismo herbicida- fumigada con glifosato produce al ser cocinada una sustancia altamente tóxica llamada acrilamida . Dicho producto es la base de la poliacrilamida , sustancia que permite partir la cadena del ADN. Por ello la acrilamida es considerada un tóxico neural y reproductivo, que produce malformaciones en los embriones y finalmente cáncer.(8) 4.1. Avances recientes Recientes estudios avanzan en el conocimiento de los agrotóxicos que se utilizan en el paquete de la soja RR-SD. Uno de los más importantes surge de las investigaciones del equipo del Dr. Robert Bellé, de la Universidad Pierre y Marie Curie de Francia, quienes demuestran que el glifosato –en su formulación comercial- provoca las primeras etapas del proceso de cancerización, al activar el mecanismo celular de check point (proteínas de control), cuando surgen problemas de división celular. El glifosato interactúa con el ADN tal como ocurre con los agentes cancerígenos. Bellé señala que luego pueden darse tres caminos: que la célula repare el ADN; que la célula se suicide para eliminar la malformación (mecanismo de apoptosis) o que la célula siga adelante produciendo un núcleo cancerígeno. Luego deben producirse otros procesos, ya ajenos a la célula, que pueden o no determinar el cáncer, pues los agentes defensores del organismo pueden destruirla, pero también puede migrar a otros tejidos u órganos generando metástasis.(9) ‘Bellé afirmó que la aspersión aérea de este químico es “una locura” .(9) Debido a su trabajo en enero de 2007, la mutinacional ‘Monsanto fue condenada en Francia por publicidad engañosa sobre su producto Roundup.’.
  • 24. 24 (9) Realmente notables son las consecuencias políticas que Bellé constató al comunicar sus resultados. ‘ Fuimos muy honestos, antes de difundir nuestros resultados en el mundo científico se los dimos a Monsanto, en el 2001, diciéndoles: “Cuidado con su producto, tienen un problema". Nos contestaron que no era posible, que el producto ya estaba registrado y nos pidieron que les demos el lote utilizado en la investigación. Ya habíamos probado con varios lotes y sabíamos que ese no era el problema. Las relaciones se deterioraron muy rápidamente. Luego impugnaron todo, por ejemplo, el modelo experimental, y cuestionaron el uso de células de embriones de erizos de mar, lo que nunca ha sido reconocido como material experimental por instancias oficiales de la toxicología. Les respondí que el argumento no era válido porque el repertorio de la toxicología corresponde al estudio de células ya cancerígenas, mientras que esta investigación era sobre la activación del proceso de cancerización. Después dijeron que no se podían extrapolar los resultados obtenidos con los erizos al ser humano; les explicamos que todas las células del planeta tienen el mismo origen y que el mecanismo más universal es la división celular. A fines del 2001 se premió con el Nóbel de Medicina a Leland Hartwell, Paul Nurse y Timothy Hunt por sus trabajos sobre el cáncer con levaduras y erizos de mar. Y desde ahí ya no pudieron usar este argumento. Estamos seguros de que el glifosato juega un papel importante pero es necesario la fórmula para que se active, porque el producto solo no es un herbicida. Las pruebas para obtener los registros (sanitarios) se hacen producto por producto, entonces es normal que las pase. Pero es extraño que el Roundup siga vendiéndose y su uso sea muy popular.(...) Hice gestiones ante los poderes públicos franceses,(...), para que transmitieran la información a las autoridades. Para mi gran sorpresa, me enviaron a alguien desde París a cuestionar los resultados y me pidieron no hablar con la prensa. Fue alrededor del 2002, antes de publicar el artículo en la revista científica. Argumentaron que no había que alarmar a la población y que quizás los resultados no eran definitivos. A raíz del artículo hubo algunas noticias en los medios, pero la gente aún no toma conciencia. Después me di cuenta que esto se relaciona con los transgénicos y los intereses económicos son muy grandes. Si Monsanto nos pone un juicio, el CNRS no tendría recursos para enfrentarlo.’(9) Pero además la mezcla de agroquímicos, posee otros componentes que a su vez agravan la situación. El glifosato en sus formulaciones viene acompañado de otras sustancias coadyudantes y surfactantes que potencian los graves efectos de la droga que lo constituye. Tanto Jorge Kacsewer (8), Darío Gianfelice (6), como Walter Pengue (10) señalan el carácter altamente tóxico y especialmente cancerígeno de los productos acompañantes del glifosato. El Dr. Kaczewer, señala que el glifosato en su formulación como Round Up posee además del glifosato [como N-(fosfonometil)glicina], POEA (Polioxietileno-amina) , varios ácidos orgánicos de glifosato relacionados, Sulfato de Amonio, Isopropilamina y agua. El Sulfato de Amonio produce irritación ocular, nauseas, diarrea, reacciones alérgicas respiratorias y daño ocular irreversible. La POEA, produce ulceraciones, lesiones oculares, nauseas y diarrea. La Isopropilamina es una sustancia extremadamente caústica de membranas, mucosas y tejidos del tracto respiratorio superior, lagrimeo, coriza, laringitis, cefalea y nausea. Otras sustancias asociadas con efectos más o menos tóxicos son la Benzisotiazolona, el Isobutano, la Metil Pirrolidinona, el Ácido Pelargónico , el Hidróxido de Potasio, el Sulfato de Sodio, el Sulfito de Sodio y el Ácido Sórbico. En síntesis, Kaczewer sostiene que los estudios revelan que el conjunto de sustancias formuladas como “glifosato” son tóxicas en todas las categorías y dosis ensayadas, produciendo dos tipos de toxicidad: subaguda -caracterizada por lesiones en las glándulas salivales- y crónica, caracterizada por inflamación gástrica, daños genéticos en células sanguíneas, trastornos reproductivos y mayor frecuencia de efectos carcinogenéticos, con mayor frecuencia de cáncer hepático observada en ratas
  • 25. 25 machos y cáncer de tiroides en ratas hembras.(9) Walter Pengue (10) confirma las opiniones vertidas por Kaczewer, señalando que algunas formulaciones además poseen Dioxano que es una sustancia cancerígena. Ambos autores reseñan el hecho sugestivo, de que luego de la difusión masiva de la sojaRR, los límites de tolerancia de trazas de glifosato en alimentos fueron elevados de 0.1 mg/kg a 20 mg/kg, es decir fue aumentado 200 veces, al sólo efecto de favorecer la comercialización de productos ahora elaborados con sojaRR y por ende con mayor proporción de glifosato en su composición. Kaczewer señala además que ‘los análisis de residuos de glifosato son complejos y costosos, por eso no son realizados rutinariamente por el gobierno de los EE.UU., (y nunca realizados en la Argentina).’ (Kaczewer, 2002) (10) (pag119). En Francia, un grupo de científicos encabezados por el bioquímico Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen, descubrió que las células de placenta humana son muy sensibles a Roundup en concentraciones inferiores a las utilizadas en la agricultura. ‘Seralini y su equipo decidieron profundizar en los efectos del herbicida sobre la placenta humana después que un estudio epidemiológico en la provincia canadiense de Ontario demostrara que la exposición al glifosato casi duplica el riesgo de abortos espontáneos en gestaciones avanzadas.(..) dosis muy bajas de glifosato provocaban efectos tóxicos en células placentarias humanas, y dosis aún más bajas causaban trastornos endocrinos. El estudio demostró que el glifosato mata una gran proporción de esas células después de dieciocho horas de exposición a concentraciones menores que en el uso agrícola. Esto podría explicar la gran incidencia de partos prematuros y abortos espontáneos en mujeres agricultoras de Estados Unidos que usan glifosato, señalaron los investigadores. Asimismo, advirtieron que sus residuos pueden entrar en la cadena alimentaria, y además se han descubierto como contaminantes de cursos fluviales.’(14) Otro informe, éste de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNRosario, advierte sobre la existencia de estudios toxicológicos recientes, que indican que el glifosato, fue erróneamente catalogado como “toxicológicamente benigno”, tanto a nivel sanitario como ambiental. El bioquímico Federico Paggi indicó que “recientes estudios toxicológicos conducidos por instituciones científicas independientes parecen indicar que el glifosato fue erróneamente calificado como toxicológicamente benigno”, y por ende “los herbicidas en base a glifosato pueden ser altamente tóxicos para animales y humanos”. Paggi explicó que “la revisión toxicológica del glifosato conducida por un equipo norteamericano de científicos independientes (Northwest Coalition for Alternatives to Pesticides) indicó efectos adversos en todas las categorías estándar de toxicología: subcrónicos, crónicos, carcinogenéticos, mutagénicos y reproductivos”.(15)(4) Respecto de la Atrazina, las reglamentaciones argentinas consideran que ‘la toxicidad de este herbicida es muy baja”, por lo que "No se realizan controles en particular sobre el uso de este principio activo al ser considerado poco tóxico, nuestra legislación no prevé ninguna restricción especial.’(16) Sin embrago la atrazina ‘ha sido clasificada como un plaguicida de uso restringido en algunos países de Europa, e incluso se lo ha prohibido debido a su potencial para contaminar napas subterráneas.’(16) Los efectos tóxicos de la Atrazina son variados,produciendo irritación de los ojos, alergias cutáneas (al aparecer esta alergia, la exposición posterior a muy bajos niveles del producto puede causar picazón e irritación en la piel). Puede ser asimilada por contacto con la piel y es peligrosa su ingestión e inhalación. Al igual que el resto del “paquete sojero” la Atrazina es considerada mutagénico y un mutagénico puede ser cancerígeno. La Agencia para Sustancias Tóxicas de EE.UU., señala: ‘La exposición a la atrazina puede ocurrir en fincas donde se ha rociado. La atrazina puede afectar a las mujeres embarazadas,
  • 26. 26 retardando el crecimiento normal de sus bebés. En animales expuestos se ha observado daño del hígado, el riñón y el corazón; no sabemos si esto puede también ocurrir con seres humanos. También se ha demostrado en animales que produce alteraciones en los niveles de hormonas que afectan la ovulación y la capacidad para reproducirse. Hay datos limitados en seres humanos y en animales que sugieren que puede haber una asociación entre exposición a la atrazina y varios tipos de cáncer.(..)La atrazina puede pasar desde los terrenos donde se rocía a arroyos o ríos o puede pasar a pozos de agua para beber o bañarse. En áreas donde la atrazina se usa extensamente (N.A. en casi toda la zona productiva nacional) las personas deben evitar nadar o tomar agua de fuentes contaminadas .’ (16) También en USA, ‘La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.) ha encontrado una contaminación generalizada de los cauces por atrazina. Estudios realizados sobre personas expuestas a este pesticida indican que podría estar vinculado con ciertos tipos de cánceres, incluyendo el de próstata y el linfoma de No Hodgkhin. Pero pruebas en laboratorio también lo relacionan con otros tipos de cáncer y problemas hormonales que podrían interrumpir el proceso reproductivo y del desarrollo.’(16) La Unión Europea ha prohibido recientemente la atrazina por la contaminación del agua potable. Un reciente estudio de la Universidad de Berkeley (California) expresa: ‘El uso de la atrazina en el medio ambiente es básicamente un experimento incontrolado. Debido a su extensión todos los ecosistemas acuáticos se encuentran en grave peligro. Los efectos de la atrazina en ranas podrían ser una señal de que también podrían estar interfiriendo en el sistema endocrino de los humanos.’(16) 5. Conclusión En esta primera mirada sobre la relación del modelo de sojización seguido en Argentina y el Mercosur con la afectación a la salud humana y la contaminación ambiental, no puede sino provocar un fuerte llamado de atención a las autoridades sanitarias, ambientales y agropecuarias nacionales, así como para los profesionales agropecuarios en general, sobre los graves riesgos a que se está sometiendo a la población de toda la región ocupada por el monocultivo de sojaRR. Cabe recordar que en un largo ciclo histórico, en el que la Región Pampeana –base de nuestra producción agrícola ganadera recibiera el mote de ‘granero del mundo’ por su enorme producción excedentaria de alimentos- exportados al mundo entero, en el apogeo del modelo agroexportador, la misma se realizaba prácticamente sin utilización de agroquímcos, más allá de nichos puntuales. La situación comenzó a cambiar a partir de la llamada Revolución Verde a finales de los ’60 y comienzo de los’70, para llegar al paroxismo con la “Segunda Revolución Verde” Revolución Biotecnológica actual, que ha inundado de manera irresponsable nuestro ecosistema de agrotóxicos y tarnsgenes, tal vez más allá del límite tolerado por nuestro ecosistema natural Se hace imprescindible rectificar el rumbo, saneando el ambiente, diversificando la producción, recuperando la rotación agrícola ganadera de nuestros suelos, recuperando las áreas contaminadas pro transgenes, devolviendo gente al campo, y protegiendo y recuperando las áreas extrapampeanas destruidas por la sojización, el monocultivo, la lluvia nociva de agrotóxicos y el desmonte. Eso debería ser así, ya que sino, a un modelo que propone una ‘agricultura sin agricultores’, con un suelo inerte sin vida biológica como propone el ‘barbecho químico’, también pueda continuarlo un país sin habitantes. Notas 1. Cifras informadas por el Dr. Pengue Walter, en la conferencia ambiental realizada en Buenos Aires el 21-3-07.
  • 27. 27 2. Ver Federación Agraria Argentina, Informe Semanal N° 197, 29 de diciembre de 2005 e Informe presentado por los Ing. Agr. Alberto Gelín y Javier de Souza, en el 2º Encuentro ‘Suelos, Fundamentos de Vida. Propuestas de Acción para el Cambio.’ organizado por CTERA, ANSAFE y el PAS, en San Jenaro Norte Santa Fe los días 19 y 20-05-2006. 2’. Informe presentado por los Ing. Agr. Alberto Gelín y Javier de Souza, en el 2º Encuentro ‘Suelos, Fundamentos de Vida. Propuestas de Acción para el Cambio.’ organizado por CTERA, ANSAFE y el PAS, en San Jenaro Norte Santa Fe los días 19 y 20-05-2006. 3. Ver artículo al respecto de Sue Brandford: La cosecha amarga de la Argentina, publicado por New Scientist. 17-04-04. 4. Informe del Dr., Ricardo Luis Mascheroni de Santa Fe, investigador y Docente de la UNL, Peripecias Nº 41, 28-3-2007. 5. Denuncia judicial de vecinos de San Lorenzo ante la Justicia provincial. 6. Informe presentado en Mar del Plata por Dr Dario Roque Gianfelici:El uso inadecuado de los venenos agroquímicos en los cultivares de soja y sus efectos sobre la salud humana. 18-07-2003. 7. Informe del Dr. Avellaneda, 6-4-07 www.nacypop.net 8. Jorge Kaczewer, Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana. 9. Reportaje en Ecuador a Robert Bellé, la investigación fue publicada en Toxicological Sciences Nº 82, 2004 10. Pengue Walter Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina, PNUMA, 2005. 11. El Nacional, Ecuador-Colombia: 25-02-2006. 12. recorte de www.cnsaladillo.com.ar del 10/4/07. 13.- El Mercurio, Ecuador, 26-2-07, citado por (4) 14. Revista del Sur - Nº 160 - abril-junio 2005, Chee Yoke Heong. 15. Ver aquí 16. Informe del Dr., Ricardo Luis Mascheroni de Santa Fe, investigador y Docente de la UNL, Atrazina: los ecologistas son incorregibles. 17. Luis J. M. Castellan, informe técnico ‘contaminacion por deriva con glifosato y 2,4 D’, Loma Senés, Dpto. Pirané, Pcia de Formosa, diciembre 2003, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Adjunto 1 Las Madres del Barrio de Ituzaingó-Anexo en Córdoba, luchan contra la muerte El barrio de Ituzaingó Anexo, en las afueras del Sur de Córdoba, es una saliente crecida en los extremos del barrio Ituzaingó, poblado emblemático de los trabajadores de FIAT, hoy masivamente desempleados luego de la desindustrialización forzada de la nación. Durante años el barrio convivió con chacras, huertas y la crianza de animales. De pronto la saliente del Anexo, quedó rodeada por tres de sus lados (el cuarto la conecta al resto del Barrio Ituzaingó) con cultivos de sojaRR. En el barrio además había viejos transformadores y líneas de alta tensión de la empresa EPEC que poseían PCB. Las Madres del barrio pronto descubrieron que en las casas más cercanas a los cultivos, con sus fumigaciones y, a los transformadores se producían gran cantidad de casos de cáncer, leucemias, Lupus, Púrpura y enfermedades autoinmunes, mayoritariamente en niños y mujeres. Junto con estudiantes de Biología, Agronomía y militantes ambientales las Madres realizaron un mapeo de los casos de las enfermedades detectando más de 140 casos de cáncer y de las restante afecciones (al día de hoy exceden largamente los 200 casos, habiendo ya fallecido muchos de los enfermos) sobre 4.000 habitantes, lo que implicaba más de un 50% por encima de la media nacional. También se producían graves afecciones a la piel, alergias respiratorias y graves malformaciones en los nacimientos. Luego de luchar contra la indiferencia de las autoridades y la represión de los productores, que ponían gente armada para 'cuidar' las fumigaciones de las protestas de los vecinos, comenzaron a tener repercusión en Buenos Aires, en la cadena CNN, y luego en Córdoba, obligando al gobierno a actuar. Las Madres denunciaban que los aviones fumigaban, pasando por sobre las casas sin cerrar los picos aspersores, fumigando por igual a las casas y su habitantes, incluyendo a los niños que jugaban en la calle o sobre los árboles. Los análisis de agua, suelo y tanques de agua, efectuados por la Universidad Nacional de Córdoba detectaron presencia de Endosulfán, Atrazina, Paraquat, Diquat, Aldrín, Heptacloro y otros