SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
P r o f r . A l e j a n d r o S .
S u á r e z
A l u m n a : L i n d a
A l t a m i r a n o L o a
G r u p o : 2 0 3
2 3 D E F e b r e r o D e l
2 0 1 4
Descripción y conocimiento de los
diferentes integrantes indispensables en un
Guión para producción audiovisual
Evidencia 2
Análisis de Guión
Producción y Lenguajes Audiovisuales
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Artes Visuales
Descripción y conocimiento de los diferentes integrantes
indispensables en un Guión para producción audiovisual.
- Dicen que cuando conoces el amor de
tu vida, el tiempo se detiene. Y es verdad. Lo
que no dicen es que una vez que arranca de
nuevo se mueve extra rápido hasta
recuperarse….
- No me conoces, pero me llamo Edward Bloom... y te amo. Pasé los últimos tres
años trabajando para averiguar quién eres. Me dispararon, me acuchillaron, y
me pisotearon varias veces. Me rompí las costillas dos veces. Pero todo valió la
pena, por verte ahora... y finalmente poder hablar contigo. Porque estoy
destinado a casarme contigo.
- ¡Sandra Templeton, te amo, y me casaré
contigo!
“El Gran Pez (Big Fish) Tim Burton, 2003, escrita
por John August”.
El Gran Pez (Big Fish), es un filme bastante
interesante, fantasioso y su historia y guión (a mi parecer) son increíbles. El éxito de un
filme depende en gran mayoría del guión, el guión es la base de todo, ya que se puede
tener una gran producción , pero sin un buen guión , el producto audiovisual no sirve.
Aunque puede tenerse un muy buen guión y el resultado del filme no sea el mejor, pero
es un hecho que el no tener un guión garantiza un pésimo resultado fílmico.
La definición más simple es la forma escrita de cualquier proyecto audiovisual (cine,
video, televisión, radio, fotonovela, historieta). Syd Field (The Screen Writer's Work
Book, Nueva York, Dell Publishing, 1984) lo define como una “historia contada en
imágenes, diálogo y descripción, dentro del contexto de una estructura dramática”. Lo
cierto es que el guion no es solamente un texto literario. La presencia de la imagen lo
convierte en el principio de un proceso visual y no el final de un proceso literario.
Escribir un guion es incorporar a la escritura los movimientos y las inmovilidades, las
imágenes y los sonidos, lo visible y lo que se mantiene invisible a la vista. Jean-Claude
Carrière dice que “el novelista escribe, mientras que el guionista trama, narra y describe”
(El guion: arte y técnica de la escritura para cine y televisión, Buenos Aires, UBA, 1997).
El guion es el heredero por excelencia del texto dramático y comparte con él la mayoría
de sus características. Por lo tanto, el guion poseerá segmentos narrativos, descriptivos,
explicativos y dialogales, con características comunes con estos tipos textuales, pero otras
propias que lo distinguirán y alejarán de ellos.
Según Doc Comparato, todo guion (sea cual fuere el soporte en el que se plasme)
presenta tres aspectos esenciales:
Logos: la herramienta de trabajo del guion es la palabra, que le dará forma y lo
estructurará. El logos es el discurso, la organización verbal, los diálogos.
Pathos: la historia de un guion provoca alegría, tristeza, identificación, un efecto
que afecta a las personas. El phatos es el efecto dramático que ocasiona el
conflicto que se presenta en un guion.
Ethos: la enunciación del mensaje de un guion lleva siempre implícita una
intención, un significado último. El ethos es lo que se quiere decir con la historia,
la razón por la que se escribe, sus implicaciones sociales, políticas, existenciales.
Etapas en la elaboración de un guion
Se presentan varias partes en la elaboración de un guion, antes de acceder al guion final o
definitivo.
Idea o tema
La primera etapa es la idea o tema que se quiere desarrollar, que generalmente no se
escribe, sino que simplemente se selecciona, se verbaliza, se reconsidera, se transforma,
hasta ser adoptada en forma definitiva. Sería algo así como la etapa previa al inicio de la
escritura del guion. Las ideas pueden ser, por ejemplo, los incendios en el sur argentino,
los chicos de la calle, la historia de un justiciero enmascarado, etc.
El conflicto
Es el turno de crear el CONFLICTO de nuestra historia. Y debemos crear un Conflicto
que nos permita escribir sobre la Idea que ya definimos anteriormente.
Será el Conflicto básico del guión. Es lo que vamos a desarrollar por medio de nuestros
Personajes y nuestra Acción Dramática. El Conflicto –si lo tenemos claro- también
deberíamos poder expresarlo en pocas líneas.
Construcción de Personajes
La construcción de los PERSONAJES (y la construcción de la relación entre
ellos). Los Personajes son quienes van a desarrollar el Conflicto.
En primer término debemos centrarnos en diseñar al Personaje Protagonista.
Los Personajes Secundarios se construyen en relación con el Protagonista. Entre
el Protagonista y los Secundarios tiene que existir una relación de conflicto. El
Conflicto genera Acción, y la Acción es el motor de toda historia.
Los Personajes Protagonistas tienen una fuerte voluntad. Tienen deseos
conscientes (y según la complejidad del personaje también pueden tener deseos
subconscientes contradictorios con los conscientes, esto hace a los personajes
más interesantes). Tienen capacidad y fuerza de voluntad para luchar por su
deseo. Y un detalle muy importante, si queremos que el lector/espectador siga
con interés y con emoción nuestra historia, debemos saber que nuestro
Protagonista –más allá de que sea simpático o no- debe generar empatía con el
lector/espectador (incluso un personaje como el capo mafioso Don Vito
Corleone, protagonista de El Padrino I, debe tener una cierta humanidad si
quiere conectar emocionalmente con el espectador y así generar esa empatía sin
la cual el espectador dejaría de interesarse por la película).
Acción Drámatica
Crear la Acción Drámatica que van a vivir los personajes de nuestra historia. La
Acción Dramática o Estructura Dramática es el “cómo” vamos a contar el
Conflicto básico que van a experimentar los Personajes. Ahora definimos cuáles
son las acciones por las que van a pasar los Personajes a lo largo de nuestra
historia. Comenzamos a darle forma, paso a paso, a la historia que vamos a
contar. Esta tarea exige al guionista una enorme creatividad.
Estructura
La cuarta etapa es la construcción de la estructura, donde comienza la acción dramática
del guion. Para trabajar la acción dramática se hace necesaria la elaboración de una
estructura (escenas, secuencias, cuadros, determinados por el cambio de espacio, la
participación de uno u otro personaje; algo que sucede en un sitio o en un momento
preciso, o a alguien en particular). La estructura es, en definitiva, la fragmentación del
argumento en partes. Representa el cómo (de qué manera vamos a contar el conflicto).
Todavía no llegó el momento de los diálogos. Seguimos en la etapa del preguión.
El diseño de la historia toma forma en la estructura dramática.
Veamos cómo es en sus rasgos principales la estructura dramática clásica de un guión.
Como primera advertencia debemos decir que esta estructura se organiza en los mismos
tres actos que se mencionaron a la hora de organizar la escritura de “el relato”. Pero en el
caso del guión, estos tres actos tienen sus características propias.
a) El Primer Acto
Es el comienzo de nuestra historia. Es el acto del Planteamiento.
Los primeros minutos de nuestra película son de máxima relevancia. En estos primeros
minutos (en una peli de 2 horas de duración, esto ocurre cerca de los 10 minutos)
debemos dar a conocer al lector/espectador quién es el personaje protagonista, qué
quiere, de qué trata la historia/la película y cuál es el universo en que se va a desarrollar.
En este Primer Acto, y como punto de partida de nuestra historia, tiene lugar el Incidente
Incitador o Detonante. Este es el primer gran acontecimiento de la historia que vamos a
narrar. Es un acontecimiento que rompe el equilibrio del mundo del protagonista,
desestabiliza su vida tal como la vivía hasta ahora. El Detonante obliga a reaccionar al
protagonista, que hará lo posible por restaurar el equilibrio en su vida.
El Detonante nos permite responder a una pregunta de gran importancia en el proceso
de escritura: ¿Cuando empiezo a contar mi historia? ¿A partir de qué momento?
Al final del Primer Acto tiene lugar el Primer Punto de Giro. Este es un acontecimiento
sorprendente que afecta directamente al protagonista, y que cambia (hace girar) el rumbo
de su historia (aprox. a los 30 minutos de una película de 2 horas). El rumbo de su
historia cambia de tal manera que el protagonista toma la decisión (o los hechos se la
imponen) de alcanzar un determinado objetivo. Este Primer Acto se cierra de manera
que queda una pregunta en el aire que seduce al lector/espectador: ¿logrará o no logrará
el protagonista alcanzar su objetivo?
b) El Segundo Acto
Es el más largo y complejo de crear. Es el acto de la Confrontación, de los obstáculos que
se interponen entre el protagonista y su objetivo. El acto del Conflicto (desarrollo
central/argumental de nuestra historia).
Una vez que en el final del Primer Acto hemos definido el objetivo del personaje, en el
Segundo Acto nos dedicamos a crearle los obstáculos que le dificulten alcanzar ese
objetivo. Los conflictos para el protagonista deben ir en progresión, el riesgo al que se
enfrenta debe ser cada vez mayor, hasta llevarlo al límite. Hay que tener siempre presente
que todas las historias avanzan a través de los conflictos (si pensamos en las clásicas
películas de aventuras o de superhéroes, todos estos ejemplos se ven claramente).
Los obstáculos a los que se enfrenta el protagonista constituyen la acción dramática de la
historia.
El Segundo Punto de Giro (aprox. a los 90 minutos de una película de 2 horas) cierra el
Segundo Acto. Este Segundo Punto de Giro –tal como lo ha sido el Primer Punto de
Giro- es un acontecimiento sorprendente que afecta directamente al protagonista y que
cambia una vez más el rumbo de su historia.
c) Tercer Acto
Es el acto más breve de todos. Es el acto de la Resolución de la historia.
En el Tercer Acto debemos resolver todos los conflictos que fuimos generando en el
Segundo Acto. Debemos resolver cómo acaba la película, qué le pasa al protagonista.
Debemos tomar una importante decisión: ¿el protagonista alcanza su objetivo o no lo
alcanza?, ¿resuelve su conflicto positiva o negativamente?
En el Tercer Acto tiene lugar el momento más importante de la película: el Climax. El
Climax es el momento en el que damos respuesta a la gran pregunta de la película. El
momento en el que se resuelve –positiva o negativamente- el conflicto que vive el
protagonista. Es el momento en el que por fin, y después de innumerables
complicaciones, el protagonista se enfrenta con su antagonista, con su “enemigo”, sea lo
que sea su enemigo (otro personaje, una situación o él mismo).
El Climax es la imagen clave de la película. El alma del relato. Es una de las escenas más
difíciles de crear de todo el guión (quizás la más difícil). Si el Climax no funciona, no
funcionará la historia que estamos contando.
El final de la historia –es decir, la resolución del climax- debe ser inesperado,
sorprendente, a la vez que inevitable. Inevitable en relación con la historia, los personajes
y con el conflicto que plantea la historia.
Después del Climax llega el Desenlace. En el Desenlace contamos cómo queda el nuevo
equilibrio en la vida del protagonista una vez resuelto el conflicto.
Story line
En esta etapa, a la que se conoce con el nombre de story line, la constituye la descripción,
con un mínimo de palabras, del conflicto central de la historia. Debe contener lo esencial
del conflicto que vamos a desarrollar. El story line se constituye en la primera etapa
escrita en la elaboración de un guion, en la primera parte propiamente dicha. Responde a
la estructura básica de un texto narrativo tradicional: presentación del conflicto, desarrollo
del conflicto, solución del conflicto; o sea: introducción - nudo - desenlace, o
introducción - complicación - resolución. El story line representa el qué (conflicto
elegido).
Sinopsis o argumento
Durante esta etapa conlleva a la elaboración de la sinopsis o argumento. Esta sinopsis
no necesita contener todavía todos los hechos, pero los que estén deben bastar para
lograr una narración completa de los acontecimientos. En este resumen debemos
mencionar “Quién” lleva adelante la historia (“Personajes”), “Qué” ocurre (“Idea” y el
“Conflicto” de nuestra historia, objetivo que se persigue), “Cuándo” se desarrolla,
“Dónde” (espacio, contexto social), y parte del “Cómo” (momentos clave de la Estructura
Dramática).
En la Sinopsis debemos transmitir al lector los tres Actos de la estructura: el
planteamiento, la confrontación y la resolución de nuestra historia… (es nuestra elección
desvelar la resolución final de la película o dejar cierto suspense de manera de no
desvelarlo todo).
Aquí se deberán incluir los tiempos en los que ocurrirá la historia, los lugares, los
personajes que serán sus protagonistas, coprotagonistas y antagonistas, etc. La sinopsis es
la expresión escrita del alma de la historia. Así como el story line representaba el qué, la
sinopsis representa el cuándo (la temporalidad del conflicto elegido), el dónde (la
localización de dicho conflicto), y sobre todo el quién (los personajes) y el cuál (la historia
que vamos a contar).
Con la sinopsis entramos en la etapa del preguión. Incluso, muchas veces, una sinopsis
puede ser guionizada por otro escritor, por lo que siempre debe ser clara, fluida y estar
bien redactada, además de sugerente y atractiva. Debemos lograr que la sinopsis “pida”
los diálogos y las imágenes que le faltan, “exija” la concreción del producto final.
Por su extensión, podemos dividir entre sinopsis grande (de tradición europea, más
extensa) y sinopsis pequeña (de tradición norteamericana, más corta, elaborada sobre
todo pensando en posibles productores o “sponsors”).
Escaleta
Construir la ESCALETA de nuestra historia. La Escaleta es la descripción,
escena por escena, de nuestra historia.
¿Qué escribir entonces en la descripción de cada escena?
La respuesta es: estrictamente lo necesario para que la escena se lleve a cabo sin
errores. Ejemplo: si es necesario que un Personaje lleve un reloj en su muñeca
porque más tarde verá la hora en ese mismo reloj y eso hará que salga corriendo
para impedir que su amada tome el tren que sale en 5 minutos… entonces
debemos mencionar que el Personaje lleva puesto ese reloj… Pero si el reloj es
sólo un detalle anecdótico, no debiéramos mencionarlo.
Debiéramos describir en cada escena el espacio (para empezar a definir las
locaciones en las que se va a rodar) y el tiempo (día, noche…) en el que
transcurre la acción. Deberíamos describir el Conflicto que se desarrolla en la
escena. Los Personajes que participan en ella y cómo reaccionan al Conflicto. Y,
como ya adelantamos, todo lo que consideremos relevante para que la historia
se lleve a cabo como nosotros imaginamos. Aunque en esta etapa no lleguemos
a escribir los diálogos, si se nos ocurre alguna frase que creemos que no
debiéramos dejar de lado… la incluimos en la descripción de la escena.
Guion técnico
Es el desarrollo de cada una de las escenas que están descritas en la Escaleta.
Pero debemos escribirlas en el formato propio del Guión. Este formato tiene sus
peculiaridades, para conocerlo nada mejor que leer y analizar un fragmento de
un guión.
(Adjuntamos un ejemplo de escena de un guión)
Cada escena lleva un Encabezado. En él se explicita el número de la escena,
dónde transcurre la acción (“EXTERIOR” o “INTERIOR”), en qué momento se
lleva a cabo (“DÍA” o “NOCHE”), y en qué espacio (por ejemplo: “CASA DE
LUIS.COCINA.”).
Las Acciones de los Personajes y las Descripciones se escriben debajo del
encabezado de la escena y en un párrafo normal, escrito de margen a margen de
la página.
Los Diálogos van centrados en la página. Primero se escribe el nombre del
Personaje en mayúscula, como si fuese el título del diálogo. Debajo se escriben
las líneas de Diálogo.
Las Marcas al actor sobre su diálogo (por ejemplo si debe ser irónico, o si debe
susurrar) se ponen entre paréntesis debajo del nombre del Personaje. Para no
hacerlo más complicado de lo que es. Veámoslo prácticamente:
1. EXT./DÍA CASA DE LUIS. COCINA
Aquí se escriben las Acciones que realizan los Personajes y las Descripciones
que consideremos necesarias para que se entienda la escena.
NOMBRE DEL PERSONAJE
(marcas al actor)
Aquí van las líneas de Diálogo. Nunca llegan al margen derecho.
En cuanto al tipo de discurso que debemos utilizar al escribir un guión hay que
aclarar algunas cosas. Las acciones que aparecen en un Guión siempre se
escriben en tiempo presente. Se recomienda que –a menos que algo muy
especial justifique lo contrario- el texto sea breve, claro y directo. Hay que tener
en cuenta que un Guión se escribe fundamentalmente para ser “dicho” y
“actuado”, y que en ese caso el espectador no tiene la chance de “releer” un
párrafo que no ha comprendido debido a su complejidad.
Una de las máximas de todo guionista es “menos es más”. Cuanto menos
complejo y menos largo sea un diálogo, una descripción, una acción, un gag,
una escena… mucho mejor. Si se puede hacer con menos palabras y en menos
tiempo, hay que hacerlo de esa manera. Una vez más volvemos a aquello de
que hay que tener en cuenta al destinatario de esta particular forma de
escritura.
Esta última etapa es la elaboración del guion técnico, en el que se incorporarán
(dependiendo de si es un guion para cine, para historieta, etc.) movimientos de cámara,
planos o ángulos a tomar, sonidos (ruidos, música, efectos especiales), iluminación,
detalles de vestuario o decorados, indicaciones al dibujante, al colorista, etc. Este último
guion es completado por el equipo de realización del producto final, y no es tarea del
guionista, aunque (como veremos más adelante) en el caso de la historieta también el
guionista asume este rol.
La importancia del guion en la elaboración de un producto audiovisual, lo es todo , por
ello cabe citar un comentario formulado por el realizador y guionista de cine Joseph Leo
Mankiewicz, que, cuando le preguntaron cuánto tiempo tarda en hacer un film, dijo que
precisaba “dos años para escribirlo, dos meses para rodarlo, dos semanas de montaje, dos
días para su acabado final, dos horas para ver el resultado y dos minutos para olvidarlo”.
(Romaguera i Ramió, Joaquim. El lenguaje cinematográfico, Madrid, Ediciones de La
Torre, 1991).
Borrador
En esta etapa se completa la estructura con la incorporación de los diálogos. Muchas
veces, en los guiones de televisión, por ejemplo, se incorpora en este momento la figura
de un “dialoguista” diferente de la del “guionista” propiamente dicho (como podemos ver
en la mayoría de los programas de televisión de la productora POL-KA, de la televisión
argentina). Con la incorporación de las palabras, la escena (secuencia o cuadro) se abre,
se desarrolla y se cierra, en forma completa, por lo que podemos establecer ya los
tiempos reales dentro del guion. Esta etapa representa el cuánto (el tiempo que se tarda
en contar el conflicto).
Con la incorporación del diálogo llegamos al lenguaje esencial del guion. Es el verdadero
desafío para el guionista; el momento en que se verá si puede llevar realmente a un buen
término su idea inicial (por eso a veces debe recurrirse al “dialoguista” que mencionamos
más arriba). El diálogo es el cuerpo de comunicación del guion, el que caracteriza a los
personajes y nos revela sus sentimientos y su forma de ser y de pensar, el que nos da
información sobre la historia y la hace avanzar. Resumiendo, el diálogo es la acción del
personaje ante una situación determinada. En historieta, el dialogo es muchas veces
auxiliado por otros recursos gráficos que van más allá de la palabra.
Reescribir
REESCRIBIR una y otra vez nuestro Guión.
“Un guión no se escribe, se reescribe”, es otra de las máximas de los guionistas (y de los
escritores en general).
La primera Versión Final de nuestro Guión, no es más que la primera. Un proceso de
escritura de un Guión es lo suficientemente complejo como para que volvamos a él una y
otra vez. Por ejemplo para asegurarnos de que con nuestros diálogos finales hayamos
contado lo que queríamos contar cuando comenzamos el proceso. Debemos revisar que
cada uno de los elementos que forman parte del guión esté funcionando correctamente.
Una y otra vez reescribimos nuestro Guión hasta que podamos sentir finalmente que, por
fin, hemos alcanzado la Versión Final de nuestra historia (o algo parecido).
Llegar a la mejor Versión Final posible de nuestro Guión es importante, porque si bien
un buen guión no garantiza una buena película, un mal guión sí garantiza que no
tendremos una buena película.
Para alcanzar con satisfacción este punto final sólo hace falta encarar el proceso de
escritura con una buena dosis de vocación, de placer, de pasión… y de mucho trabajo; y –
sin duda- si es compartido, mucho mejor. Como se suele decir en el mundo del arte…
que la inspiración te encuentre trabajando.
Estructura y formato del guión
En general, el guion técnico copia su estructura de la obra de teatro, de la que es
heredero. En la obra de teatro suelen ponerse los nombres de los personajes, seguidos
por dos puntos o punto y guion, en mayúsculas, y después el texto de los diálogos. Las
acotaciones se colocan después del nombre del personaje y el signo de puntuación
elegido, entre paréntesis y, generalmente, todo en mayúsculas, para diferenciarlas del
resto del texto.
En el guion suele seguirse la misma estructura para indicar la intervención de un
personaje, con la salvedad de que lo que se destaca (en mayúsculas, en negrita o de
alguna otra manera) suelen ser los diálogos, y no las acotaciones. También, el guionista
puede optar simplemente por el guion de diálogo y la letra destacada para introducir cada
personaje, siempre que esto no cree ambigüedad.
A pesar de que hoy en día se impone el guion americano, que se escribe corrido en la
página, alternando diálogos e indicaciones, el guion tradicional o europeo se presenta en
páginas divididas verticalmente en dos columnas:
En una de las columnas (habitualmente la derecha) figura el guion propiamente dicho;en
la otra columna (habitualmente la izquierda) se detallan el número de la escena o
secuencia, la identificación (exterior o interior, lugar, día o noche), la apariencia de los
personajes (vestuario, conducta –aunque en algunos casos esto figure en el cuerpo central
del guion–) y, si es necesario, planos, movimientos, ya que muchas veces el guionista
sugiere enfoques o detalles que parecerían corresponder al guion técnico, pero que él
considera fundamentales en el desarrollo del guion. Si se trata de un guion de historieta,
esta última indicación debe figurar obligatoriamente.
Guion final
Cuando este borrador de guion sea revisado por los responsables finales del producto
(director, productor, dibujante, realizador), que harán sus críticas y sus aportes (puede
haber dos, tres, varios borradores), se llegará al guion final o guion propiamente dicho.
Sin embargo, en realidad, estamos en presencia del “guion literario”. Todavía faltaría una
última etapa para llegar a la guía definitiva para la realización del producto final.
Bibliografía
“Guía para escribir guiones” http://www.oei.es/lenguas/guia_guion.htm
“The big fish” Frases de la Película , http://frasesdelapelicula.com/el-gran-pez/
comoescribirtuguion.blogspot.com/.../el-formato-del-guion-de-cine.html
Capítulo I. El guión cinematográfico PDF,
catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/...f_a/capitulo1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion LiterarioUPB
 
Crearpersonaje
CrearpersonajeCrearpersonaje
CrearpersonajeEva Avila
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050massielmonteroe
 
Sinopsis y tratamiento
Sinopsis y tratamientoSinopsis y tratamiento
Sinopsis y tratamientoEva Avila
 
La redaccion de la historia
La redaccion de la historiaLa redaccion de la historia
La redaccion de la historiaGuionismo Fch
 
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoComo hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoSofita Narvaez
 
Creación de guión
Creación de guiónCreación de guión
Creación de guiónjosetomas1
 
Guiones literarios power point incomplete tdvia
Guiones literarios power point incomplete tdviaGuiones literarios power point incomplete tdvia
Guiones literarios power point incomplete tdviaalejandra291089
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literarioUPB
 

La actualidad más candente (18)

Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
 
Crearpersonaje
CrearpersonajeCrearpersonaje
Crearpersonaje
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
 
Sinopsis y tratamiento
Sinopsis y tratamientoSinopsis y tratamiento
Sinopsis y tratamiento
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
 
La redaccion de la historia
La redaccion de la historiaLa redaccion de la historia
La redaccion de la historia
 
El Guion I
El Guion IEl Guion I
El Guion I
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
 
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoComo hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
 
Creación de guión
Creación de guiónCreación de guión
Creación de guión
 
Guiones literarios power point incomplete tdvia
Guiones literarios power point incomplete tdviaGuiones literarios power point incomplete tdvia
Guiones literarios power point incomplete tdvia
 
Como Escribir para TV
Como Escribir para TVComo Escribir para TV
Como Escribir para TV
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literario
 

Similar a Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual

Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historietaTécnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historietamudator
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfRocioVirginia
 
Tomaescenasecuencia
TomaescenasecuenciaTomaescenasecuencia
TomaescenasecuenciaLucia Mareco
 
GUION_S1.pdf
GUION_S1.pdfGUION_S1.pdf
GUION_S1.pdfJaviVaro
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeHugo Mejia
 
el guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importanciael guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importanciaLucioAvila4
 
Análisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramáticaAnálisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramáticaGuionismo Fch
 
Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)Samara Flores
 

Similar a Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual (20)

Qué es un guión
Qué es un guiónQué es un guión
Qué es un guión
 
Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historietaTécnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
 
Tomaescenasecuencia
TomaescenasecuenciaTomaescenasecuencia
Tomaescenasecuencia
 
GUION_S1.pdf
GUION_S1.pdfGUION_S1.pdf
GUION_S1.pdf
 
Apuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cineApuntes de curso de cine
Apuntes de curso de cine
 
Técnico en recreación10º
Técnico en recreación10ºTécnico en recreación10º
Técnico en recreación10º
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
00 semiotica-cine
00 semiotica-cine00 semiotica-cine
00 semiotica-cine
 
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
 
1.7.2. Guión Transmedia - Unidad 1
1.7.2. Guión Transmedia - Unidad 11.7.2. Guión Transmedia - Unidad 1
1.7.2. Guión Transmedia - Unidad 1
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
 
el guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importanciael guión concepto objetivos e importancia
el guión concepto objetivos e importancia
 
Análisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramáticaAnálisis De La estructura dramática
Análisis De La estructura dramática
 
Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)
 
Lenguajedelcine
LenguajedelcineLenguajedelcine
Lenguajedelcine
 

Más de Linda Altamirano

C. elementos integrantes de una narración. big fish
C. elementos integrantes de una narración. big fishC. elementos integrantes de una narración. big fish
C. elementos integrantes de una narración. big fishLinda Altamirano
 
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualB.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualLinda Altamirano
 
A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)Linda Altamirano
 
F.producción y lenguajes audiovisuales
F.producción y lenguajes audiovisualesF.producción y lenguajes audiovisuales
F.producción y lenguajes audiovisualesLinda Altamirano
 
Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Linda Altamirano
 
Elementos integrantes de una narración. big fish
Elementos integrantes de una narración. big fishElementos integrantes de una narración. big fish
Elementos integrantes de una narración. big fishLinda Altamirano
 

Más de Linda Altamirano (14)

F.evidencia 6
F.evidencia 6F.evidencia 6
F.evidencia 6
 
D. evidencia 4
D. evidencia 4D. evidencia 4
D. evidencia 4
 
C. evidencia 3
C. evidencia 3C. evidencia 3
C. evidencia 3
 
B. evidencia 2
B. evidencia 2B. evidencia 2
B. evidencia 2
 
A.evidencia 1
A.evidencia 1A.evidencia 1
A.evidencia 1
 
E.evidencia 5
E.evidencia 5E.evidencia 5
E.evidencia 5
 
D. personajes
D. personajesD. personajes
D. personajes
 
C. elementos integrantes de una narración. big fish
C. elementos integrantes de una narración. big fishC. elementos integrantes de una narración. big fish
C. elementos integrantes de una narración. big fish
 
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualB.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
 
A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)
 
F.producción y lenguajes audiovisuales
F.producción y lenguajes audiovisualesF.producción y lenguajes audiovisuales
F.producción y lenguajes audiovisuales
 
Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)
 
Elementos integrantes de una narración. big fish
Elementos integrantes de una narración. big fishElementos integrantes de una narración. big fish
Elementos integrantes de una narración. big fish
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 

Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual

  • 1. P r o f r . A l e j a n d r o S . S u á r e z A l u m n a : L i n d a A l t a m i r a n o L o a G r u p o : 2 0 3 2 3 D E F e b r e r o D e l 2 0 1 4 Descripción y conocimiento de los diferentes integrantes indispensables en un Guión para producción audiovisual Evidencia 2 Análisis de Guión Producción y Lenguajes Audiovisuales Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Artes Visuales
  • 2. Descripción y conocimiento de los diferentes integrantes indispensables en un Guión para producción audiovisual. - Dicen que cuando conoces el amor de tu vida, el tiempo se detiene. Y es verdad. Lo que no dicen es que una vez que arranca de nuevo se mueve extra rápido hasta recuperarse…. - No me conoces, pero me llamo Edward Bloom... y te amo. Pasé los últimos tres años trabajando para averiguar quién eres. Me dispararon, me acuchillaron, y me pisotearon varias veces. Me rompí las costillas dos veces. Pero todo valió la pena, por verte ahora... y finalmente poder hablar contigo. Porque estoy destinado a casarme contigo. - ¡Sandra Templeton, te amo, y me casaré contigo! “El Gran Pez (Big Fish) Tim Burton, 2003, escrita por John August”. El Gran Pez (Big Fish), es un filme bastante interesante, fantasioso y su historia y guión (a mi parecer) son increíbles. El éxito de un filme depende en gran mayoría del guión, el guión es la base de todo, ya que se puede tener una gran producción , pero sin un buen guión , el producto audiovisual no sirve. Aunque puede tenerse un muy buen guión y el resultado del filme no sea el mejor, pero es un hecho que el no tener un guión garantiza un pésimo resultado fílmico. La definición más simple es la forma escrita de cualquier proyecto audiovisual (cine, video, televisión, radio, fotonovela, historieta). Syd Field (The Screen Writer's Work Book, Nueva York, Dell Publishing, 1984) lo define como una “historia contada en imágenes, diálogo y descripción, dentro del contexto de una estructura dramática”. Lo cierto es que el guion no es solamente un texto literario. La presencia de la imagen lo convierte en el principio de un proceso visual y no el final de un proceso literario. Escribir un guion es incorporar a la escritura los movimientos y las inmovilidades, las imágenes y los sonidos, lo visible y lo que se mantiene invisible a la vista. Jean-Claude Carrière dice que “el novelista escribe, mientras que el guionista trama, narra y describe” (El guion: arte y técnica de la escritura para cine y televisión, Buenos Aires, UBA, 1997). El guion es el heredero por excelencia del texto dramático y comparte con él la mayoría de sus características. Por lo tanto, el guion poseerá segmentos narrativos, descriptivos,
  • 3. explicativos y dialogales, con características comunes con estos tipos textuales, pero otras propias que lo distinguirán y alejarán de ellos. Según Doc Comparato, todo guion (sea cual fuere el soporte en el que se plasme) presenta tres aspectos esenciales: Logos: la herramienta de trabajo del guion es la palabra, que le dará forma y lo estructurará. El logos es el discurso, la organización verbal, los diálogos. Pathos: la historia de un guion provoca alegría, tristeza, identificación, un efecto que afecta a las personas. El phatos es el efecto dramático que ocasiona el conflicto que se presenta en un guion. Ethos: la enunciación del mensaje de un guion lleva siempre implícita una intención, un significado último. El ethos es lo que se quiere decir con la historia, la razón por la que se escribe, sus implicaciones sociales, políticas, existenciales. Etapas en la elaboración de un guion Se presentan varias partes en la elaboración de un guion, antes de acceder al guion final o definitivo. Idea o tema La primera etapa es la idea o tema que se quiere desarrollar, que generalmente no se escribe, sino que simplemente se selecciona, se verbaliza, se reconsidera, se transforma, hasta ser adoptada en forma definitiva. Sería algo así como la etapa previa al inicio de la escritura del guion. Las ideas pueden ser, por ejemplo, los incendios en el sur argentino, los chicos de la calle, la historia de un justiciero enmascarado, etc. El conflicto Es el turno de crear el CONFLICTO de nuestra historia. Y debemos crear un Conflicto que nos permita escribir sobre la Idea que ya definimos anteriormente.
  • 4. Será el Conflicto básico del guión. Es lo que vamos a desarrollar por medio de nuestros Personajes y nuestra Acción Dramática. El Conflicto –si lo tenemos claro- también deberíamos poder expresarlo en pocas líneas. Construcción de Personajes La construcción de los PERSONAJES (y la construcción de la relación entre ellos). Los Personajes son quienes van a desarrollar el Conflicto. En primer término debemos centrarnos en diseñar al Personaje Protagonista. Los Personajes Secundarios se construyen en relación con el Protagonista. Entre el Protagonista y los Secundarios tiene que existir una relación de conflicto. El Conflicto genera Acción, y la Acción es el motor de toda historia. Los Personajes Protagonistas tienen una fuerte voluntad. Tienen deseos conscientes (y según la complejidad del personaje también pueden tener deseos subconscientes contradictorios con los conscientes, esto hace a los personajes más interesantes). Tienen capacidad y fuerza de voluntad para luchar por su deseo. Y un detalle muy importante, si queremos que el lector/espectador siga con interés y con emoción nuestra historia, debemos saber que nuestro Protagonista –más allá de que sea simpático o no- debe generar empatía con el lector/espectador (incluso un personaje como el capo mafioso Don Vito Corleone, protagonista de El Padrino I, debe tener una cierta humanidad si quiere conectar emocionalmente con el espectador y así generar esa empatía sin la cual el espectador dejaría de interesarse por la película). Acción Drámatica Crear la Acción Drámatica que van a vivir los personajes de nuestra historia. La Acción Dramática o Estructura Dramática es el “cómo” vamos a contar el Conflicto básico que van a experimentar los Personajes. Ahora definimos cuáles son las acciones por las que van a pasar los Personajes a lo largo de nuestra historia. Comenzamos a darle forma, paso a paso, a la historia que vamos a contar. Esta tarea exige al guionista una enorme creatividad. Estructura La cuarta etapa es la construcción de la estructura, donde comienza la acción dramática del guion. Para trabajar la acción dramática se hace necesaria la elaboración de una estructura (escenas, secuencias, cuadros, determinados por el cambio de espacio, la participación de uno u otro personaje; algo que sucede en un sitio o en un momento preciso, o a alguien en particular). La estructura es, en definitiva, la fragmentación del argumento en partes. Representa el cómo (de qué manera vamos a contar el conflicto). Todavía no llegó el momento de los diálogos. Seguimos en la etapa del preguión.
  • 5. El diseño de la historia toma forma en la estructura dramática. Veamos cómo es en sus rasgos principales la estructura dramática clásica de un guión. Como primera advertencia debemos decir que esta estructura se organiza en los mismos tres actos que se mencionaron a la hora de organizar la escritura de “el relato”. Pero en el caso del guión, estos tres actos tienen sus características propias. a) El Primer Acto Es el comienzo de nuestra historia. Es el acto del Planteamiento. Los primeros minutos de nuestra película son de máxima relevancia. En estos primeros minutos (en una peli de 2 horas de duración, esto ocurre cerca de los 10 minutos) debemos dar a conocer al lector/espectador quién es el personaje protagonista, qué quiere, de qué trata la historia/la película y cuál es el universo en que se va a desarrollar. En este Primer Acto, y como punto de partida de nuestra historia, tiene lugar el Incidente Incitador o Detonante. Este es el primer gran acontecimiento de la historia que vamos a narrar. Es un acontecimiento que rompe el equilibrio del mundo del protagonista, desestabiliza su vida tal como la vivía hasta ahora. El Detonante obliga a reaccionar al protagonista, que hará lo posible por restaurar el equilibrio en su vida. El Detonante nos permite responder a una pregunta de gran importancia en el proceso de escritura: ¿Cuando empiezo a contar mi historia? ¿A partir de qué momento? Al final del Primer Acto tiene lugar el Primer Punto de Giro. Este es un acontecimiento sorprendente que afecta directamente al protagonista, y que cambia (hace girar) el rumbo de su historia (aprox. a los 30 minutos de una película de 2 horas). El rumbo de su historia cambia de tal manera que el protagonista toma la decisión (o los hechos se la imponen) de alcanzar un determinado objetivo. Este Primer Acto se cierra de manera que queda una pregunta en el aire que seduce al lector/espectador: ¿logrará o no logrará el protagonista alcanzar su objetivo? b) El Segundo Acto Es el más largo y complejo de crear. Es el acto de la Confrontación, de los obstáculos que se interponen entre el protagonista y su objetivo. El acto del Conflicto (desarrollo central/argumental de nuestra historia).
  • 6. Una vez que en el final del Primer Acto hemos definido el objetivo del personaje, en el Segundo Acto nos dedicamos a crearle los obstáculos que le dificulten alcanzar ese objetivo. Los conflictos para el protagonista deben ir en progresión, el riesgo al que se enfrenta debe ser cada vez mayor, hasta llevarlo al límite. Hay que tener siempre presente que todas las historias avanzan a través de los conflictos (si pensamos en las clásicas películas de aventuras o de superhéroes, todos estos ejemplos se ven claramente). Los obstáculos a los que se enfrenta el protagonista constituyen la acción dramática de la historia. El Segundo Punto de Giro (aprox. a los 90 minutos de una película de 2 horas) cierra el Segundo Acto. Este Segundo Punto de Giro –tal como lo ha sido el Primer Punto de Giro- es un acontecimiento sorprendente que afecta directamente al protagonista y que cambia una vez más el rumbo de su historia. c) Tercer Acto Es el acto más breve de todos. Es el acto de la Resolución de la historia. En el Tercer Acto debemos resolver todos los conflictos que fuimos generando en el Segundo Acto. Debemos resolver cómo acaba la película, qué le pasa al protagonista. Debemos tomar una importante decisión: ¿el protagonista alcanza su objetivo o no lo alcanza?, ¿resuelve su conflicto positiva o negativamente? En el Tercer Acto tiene lugar el momento más importante de la película: el Climax. El Climax es el momento en el que damos respuesta a la gran pregunta de la película. El momento en el que se resuelve –positiva o negativamente- el conflicto que vive el protagonista. Es el momento en el que por fin, y después de innumerables complicaciones, el protagonista se enfrenta con su antagonista, con su “enemigo”, sea lo que sea su enemigo (otro personaje, una situación o él mismo). El Climax es la imagen clave de la película. El alma del relato. Es una de las escenas más difíciles de crear de todo el guión (quizás la más difícil). Si el Climax no funciona, no funcionará la historia que estamos contando. El final de la historia –es decir, la resolución del climax- debe ser inesperado, sorprendente, a la vez que inevitable. Inevitable en relación con la historia, los personajes y con el conflicto que plantea la historia. Después del Climax llega el Desenlace. En el Desenlace contamos cómo queda el nuevo equilibrio en la vida del protagonista una vez resuelto el conflicto.
  • 7. Story line En esta etapa, a la que se conoce con el nombre de story line, la constituye la descripción, con un mínimo de palabras, del conflicto central de la historia. Debe contener lo esencial del conflicto que vamos a desarrollar. El story line se constituye en la primera etapa escrita en la elaboración de un guion, en la primera parte propiamente dicha. Responde a la estructura básica de un texto narrativo tradicional: presentación del conflicto, desarrollo del conflicto, solución del conflicto; o sea: introducción - nudo - desenlace, o introducción - complicación - resolución. El story line representa el qué (conflicto elegido). Sinopsis o argumento Durante esta etapa conlleva a la elaboración de la sinopsis o argumento. Esta sinopsis no necesita contener todavía todos los hechos, pero los que estén deben bastar para lograr una narración completa de los acontecimientos. En este resumen debemos mencionar “Quién” lleva adelante la historia (“Personajes”), “Qué” ocurre (“Idea” y el “Conflicto” de nuestra historia, objetivo que se persigue), “Cuándo” se desarrolla, “Dónde” (espacio, contexto social), y parte del “Cómo” (momentos clave de la Estructura Dramática). En la Sinopsis debemos transmitir al lector los tres Actos de la estructura: el planteamiento, la confrontación y la resolución de nuestra historia… (es nuestra elección desvelar la resolución final de la película o dejar cierto suspense de manera de no desvelarlo todo). Aquí se deberán incluir los tiempos en los que ocurrirá la historia, los lugares, los personajes que serán sus protagonistas, coprotagonistas y antagonistas, etc. La sinopsis es la expresión escrita del alma de la historia. Así como el story line representaba el qué, la sinopsis representa el cuándo (la temporalidad del conflicto elegido), el dónde (la localización de dicho conflicto), y sobre todo el quién (los personajes) y el cuál (la historia que vamos a contar). Con la sinopsis entramos en la etapa del preguión. Incluso, muchas veces, una sinopsis puede ser guionizada por otro escritor, por lo que siempre debe ser clara, fluida y estar bien redactada, además de sugerente y atractiva. Debemos lograr que la sinopsis “pida” los diálogos y las imágenes que le faltan, “exija” la concreción del producto final. Por su extensión, podemos dividir entre sinopsis grande (de tradición europea, más extensa) y sinopsis pequeña (de tradición norteamericana, más corta, elaborada sobre todo pensando en posibles productores o “sponsors”). Escaleta
  • 8. Construir la ESCALETA de nuestra historia. La Escaleta es la descripción, escena por escena, de nuestra historia. ¿Qué escribir entonces en la descripción de cada escena? La respuesta es: estrictamente lo necesario para que la escena se lleve a cabo sin errores. Ejemplo: si es necesario que un Personaje lleve un reloj en su muñeca porque más tarde verá la hora en ese mismo reloj y eso hará que salga corriendo para impedir que su amada tome el tren que sale en 5 minutos… entonces debemos mencionar que el Personaje lleva puesto ese reloj… Pero si el reloj es sólo un detalle anecdótico, no debiéramos mencionarlo. Debiéramos describir en cada escena el espacio (para empezar a definir las locaciones en las que se va a rodar) y el tiempo (día, noche…) en el que transcurre la acción. Deberíamos describir el Conflicto que se desarrolla en la escena. Los Personajes que participan en ella y cómo reaccionan al Conflicto. Y, como ya adelantamos, todo lo que consideremos relevante para que la historia se lleve a cabo como nosotros imaginamos. Aunque en esta etapa no lleguemos a escribir los diálogos, si se nos ocurre alguna frase que creemos que no debiéramos dejar de lado… la incluimos en la descripción de la escena. Guion técnico Es el desarrollo de cada una de las escenas que están descritas en la Escaleta. Pero debemos escribirlas en el formato propio del Guión. Este formato tiene sus peculiaridades, para conocerlo nada mejor que leer y analizar un fragmento de un guión. (Adjuntamos un ejemplo de escena de un guión) Cada escena lleva un Encabezado. En él se explicita el número de la escena, dónde transcurre la acción (“EXTERIOR” o “INTERIOR”), en qué momento se lleva a cabo (“DÍA” o “NOCHE”), y en qué espacio (por ejemplo: “CASA DE LUIS.COCINA.”). Las Acciones de los Personajes y las Descripciones se escriben debajo del encabezado de la escena y en un párrafo normal, escrito de margen a margen de la página. Los Diálogos van centrados en la página. Primero se escribe el nombre del Personaje en mayúscula, como si fuese el título del diálogo. Debajo se escriben las líneas de Diálogo.
  • 9. Las Marcas al actor sobre su diálogo (por ejemplo si debe ser irónico, o si debe susurrar) se ponen entre paréntesis debajo del nombre del Personaje. Para no hacerlo más complicado de lo que es. Veámoslo prácticamente: 1. EXT./DÍA CASA DE LUIS. COCINA Aquí se escriben las Acciones que realizan los Personajes y las Descripciones que consideremos necesarias para que se entienda la escena. NOMBRE DEL PERSONAJE (marcas al actor) Aquí van las líneas de Diálogo. Nunca llegan al margen derecho. En cuanto al tipo de discurso que debemos utilizar al escribir un guión hay que aclarar algunas cosas. Las acciones que aparecen en un Guión siempre se escriben en tiempo presente. Se recomienda que –a menos que algo muy especial justifique lo contrario- el texto sea breve, claro y directo. Hay que tener en cuenta que un Guión se escribe fundamentalmente para ser “dicho” y “actuado”, y que en ese caso el espectador no tiene la chance de “releer” un párrafo que no ha comprendido debido a su complejidad. Una de las máximas de todo guionista es “menos es más”. Cuanto menos complejo y menos largo sea un diálogo, una descripción, una acción, un gag, una escena… mucho mejor. Si se puede hacer con menos palabras y en menos tiempo, hay que hacerlo de esa manera. Una vez más volvemos a aquello de que hay que tener en cuenta al destinatario de esta particular forma de escritura. Esta última etapa es la elaboración del guion técnico, en el que se incorporarán (dependiendo de si es un guion para cine, para historieta, etc.) movimientos de cámara, planos o ángulos a tomar, sonidos (ruidos, música, efectos especiales), iluminación, detalles de vestuario o decorados, indicaciones al dibujante, al colorista, etc. Este último guion es completado por el equipo de realización del producto final, y no es tarea del guionista, aunque (como veremos más adelante) en el caso de la historieta también el guionista asume este rol. La importancia del guion en la elaboración de un producto audiovisual, lo es todo , por ello cabe citar un comentario formulado por el realizador y guionista de cine Joseph Leo Mankiewicz, que, cuando le preguntaron cuánto tiempo tarda en hacer un film, dijo que precisaba “dos años para escribirlo, dos meses para rodarlo, dos semanas de montaje, dos días para su acabado final, dos horas para ver el resultado y dos minutos para olvidarlo”.
  • 10. (Romaguera i Ramió, Joaquim. El lenguaje cinematográfico, Madrid, Ediciones de La Torre, 1991). Borrador En esta etapa se completa la estructura con la incorporación de los diálogos. Muchas veces, en los guiones de televisión, por ejemplo, se incorpora en este momento la figura de un “dialoguista” diferente de la del “guionista” propiamente dicho (como podemos ver en la mayoría de los programas de televisión de la productora POL-KA, de la televisión argentina). Con la incorporación de las palabras, la escena (secuencia o cuadro) se abre, se desarrolla y se cierra, en forma completa, por lo que podemos establecer ya los tiempos reales dentro del guion. Esta etapa representa el cuánto (el tiempo que se tarda en contar el conflicto). Con la incorporación del diálogo llegamos al lenguaje esencial del guion. Es el verdadero desafío para el guionista; el momento en que se verá si puede llevar realmente a un buen término su idea inicial (por eso a veces debe recurrirse al “dialoguista” que mencionamos más arriba). El diálogo es el cuerpo de comunicación del guion, el que caracteriza a los personajes y nos revela sus sentimientos y su forma de ser y de pensar, el que nos da información sobre la historia y la hace avanzar. Resumiendo, el diálogo es la acción del personaje ante una situación determinada. En historieta, el dialogo es muchas veces auxiliado por otros recursos gráficos que van más allá de la palabra. Reescribir REESCRIBIR una y otra vez nuestro Guión. “Un guión no se escribe, se reescribe”, es otra de las máximas de los guionistas (y de los escritores en general). La primera Versión Final de nuestro Guión, no es más que la primera. Un proceso de escritura de un Guión es lo suficientemente complejo como para que volvamos a él una y otra vez. Por ejemplo para asegurarnos de que con nuestros diálogos finales hayamos contado lo que queríamos contar cuando comenzamos el proceso. Debemos revisar que cada uno de los elementos que forman parte del guión esté funcionando correctamente. Una y otra vez reescribimos nuestro Guión hasta que podamos sentir finalmente que, por fin, hemos alcanzado la Versión Final de nuestra historia (o algo parecido). Llegar a la mejor Versión Final posible de nuestro Guión es importante, porque si bien un buen guión no garantiza una buena película, un mal guión sí garantiza que no tendremos una buena película. Para alcanzar con satisfacción este punto final sólo hace falta encarar el proceso de escritura con una buena dosis de vocación, de placer, de pasión… y de mucho trabajo; y – sin duda- si es compartido, mucho mejor. Como se suele decir en el mundo del arte… que la inspiración te encuentre trabajando.
  • 11. Estructura y formato del guión En general, el guion técnico copia su estructura de la obra de teatro, de la que es heredero. En la obra de teatro suelen ponerse los nombres de los personajes, seguidos por dos puntos o punto y guion, en mayúsculas, y después el texto de los diálogos. Las acotaciones se colocan después del nombre del personaje y el signo de puntuación elegido, entre paréntesis y, generalmente, todo en mayúsculas, para diferenciarlas del resto del texto. En el guion suele seguirse la misma estructura para indicar la intervención de un personaje, con la salvedad de que lo que se destaca (en mayúsculas, en negrita o de alguna otra manera) suelen ser los diálogos, y no las acotaciones. También, el guionista puede optar simplemente por el guion de diálogo y la letra destacada para introducir cada personaje, siempre que esto no cree ambigüedad. A pesar de que hoy en día se impone el guion americano, que se escribe corrido en la página, alternando diálogos e indicaciones, el guion tradicional o europeo se presenta en páginas divididas verticalmente en dos columnas: En una de las columnas (habitualmente la derecha) figura el guion propiamente dicho;en la otra columna (habitualmente la izquierda) se detallan el número de la escena o secuencia, la identificación (exterior o interior, lugar, día o noche), la apariencia de los personajes (vestuario, conducta –aunque en algunos casos esto figure en el cuerpo central del guion–) y, si es necesario, planos, movimientos, ya que muchas veces el guionista sugiere enfoques o detalles que parecerían corresponder al guion técnico, pero que él considera fundamentales en el desarrollo del guion. Si se trata de un guion de historieta, esta última indicación debe figurar obligatoriamente. Guion final Cuando este borrador de guion sea revisado por los responsables finales del producto (director, productor, dibujante, realizador), que harán sus críticas y sus aportes (puede haber dos, tres, varios borradores), se llegará al guion final o guion propiamente dicho. Sin embargo, en realidad, estamos en presencia del “guion literario”. Todavía faltaría una última etapa para llegar a la guía definitiva para la realización del producto final.
  • 12. Bibliografía “Guía para escribir guiones” http://www.oei.es/lenguas/guia_guion.htm “The big fish” Frases de la Película , http://frasesdelapelicula.com/el-gran-pez/ comoescribirtuguion.blogspot.com/.../el-formato-del-guion-de-cine.html Capítulo I. El guión cinematográfico PDF, catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/...f_a/capitulo1.pdf