SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 122
Descargar para leer sin conexión
Política
        Distrital de
       Salud
      Ambiental
      para Bogotá D.C.

         2011-2023

  Documento Técnico
 Línea de Intervención
Hábitat, Espacio Público
      y Movilidad

Bogotá D.C., Noviembre de 2011




                        I
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
                   Clara López Obregón
             Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C. (D)




            SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
                     Jorge Bernal Conde
         Secretario Distrital de Salud de Bogotá D.C.

                 Ana Zulema Jiménez Soto
             Directora Distrital de Salud Pública

                 Luz Mery Vargas Gómez
 Profesional Especializada Área Análisis y Políticas en Salud

             Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga
  Profesional Especializado Área Vigilancia en Salud Pública

                    Patricia Arce Guzmán
      Profesional Especializada Área Acciones en Salud

             Martha Liliana Perdomo Ramírez
    Asesora Salud Ambiental - Dirección de Salud Pública




          SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE
              Juan Antonio Nieto Escalante
         Secretario Distrital de Ambiente de Bogotá

               Andrea Melissa Olaya Álvarez
Directora de Planeación y Sistemas de Información Ambiental

              Raúl Alejandro Santos Ortega
        Subdirector de Políticas y Planes Ambientales

          Claudia Patricia Rodríguez Rodríguez
       Coordinadora Política Distrital Salud Ambiental
       Subdirección de Políticas y Planes Ambientales




              Bogotá D.C., Noviembre de 2011


                                                                II
DOCUMENTO ELABORADO POR

                          Martha Liliana Perdomo Ramírez
 Lic. Biología y Química, Esp. Desarrollo Social y Participación Comunitaria, Mgs.
                           Medio Ambiente y Desarrollo
               Asesora Salud Ambiental, Secretaria Distrital de Salud


CRÉDITOS POR LOS APORTES EN LA ELABORACIÓN Y/O REVISIÓN DE TEXTOS

                   Andrea Picón G., Ingeniera Ambiental y Sanitaria
              Aide Rocio Camacho O. Ingeniera Civil Esp. Vías Terrestres
 Aura Susana Delgado O. Trabajadora Social, Esp. Planificación Urbana y Regional.
         Blanca Oricia Enciso O., Contadora Pública, Esp. Gerencia Financiera
                        Bryan Alexander Moreno C., Sociologo
  Carlos Adolfo Romero I. - Economista Agrícola, Esp. Administración y Planeación
                               del Desarrollo Regional.
     Claudia Patricia Rodriguez R.- Bacterióloga, Mgs. Fitopatología, Esp. Salud y
                                       Ambiente
                    Diego Martínez A, Administrador de Empresas
        Dilson Javier Romero V., Ingeniero Transporte y Vías, Esp. Transporte
                     Edna Fernanda Reyes D - Ingeniera Ambiental
                 Gladys Espinosa G., Bacterióloga, Mgs Epidemiología
                  Gustavo Martínez C., Ing. Civil. Mgs Diseño Urbano
  Hilda Matilde Romero O., Ingeniera Civil, Esp. Gerencia Empresas Constructoras,
                                Esp. Gestión Ambiental
     Jhon Fernando Pesca B., Ingeniero Transporte y Vías, Esp. Tránsito, Diseño
                             Geométrico y Seguridad Vial
   José Fernando Cuello C, Arquitecto, Esp. Manejo Integrado del Ambiente, Mgs.
                                    Gestión Urbana
            Julián Ernesto Rodríguez S., Arquitecto, Esp. Derecho Urbano
Juan Carlos Correa S., Médico, Mgs Salud Pública, Mgs Administración de Empresas
          Luis Alberto Quintero V., Arquitecto, Esp. Planificación Territorial.
     Olga Lucía Rodríguez C. - Ingeniera Civil, Mgs. Gestión Ambiental, Calidad y
                               Auditoría para Empresas
    Rafael Molano R., Economista, Magister en Planeación y Desarrollo Regional
  Ricardo Ramírez B. - Arquitecto, Exp. Construcción sostenible sectores urbanos
                                      informales
      Ricardo Rojas Higuera – Médico, Mgs. Salud Pública, Esp. Gerencia Social
  Sandra Marcela Ramírez U. Ingeniera Ambiental, Esp. Ingeniería Ambiental –Área
                                       Sanitaria
             Sonia Cecilia Mangones M., Ingeniera Civil, Mgs Transporte


                        PARTICIPANTES EN EL PROCESO

                   Andrea Picón G. – Secretaria Distrital de Salud
              Carmen Stibel Duarte T. – Secretaria Distrital de Salud
                 Hilda Villamarín A. – Secretaria Distrital de Salud
              Ivette Johanna Gómez B. – Secretaria Distrital de Salud
                 Marcela González B- Secretaria Distrital de Salud
              Maria Victoria Carrillo A. - Secretaria Distrital de Salud
                Ricardo Rojas Higuera - Secretaría Distrital de Salud
          Claudia Patricia Rodríguez R. - Secretaria Distrital de Ambiente

                                                                                     III
José Fernando Cuello C.– Secretaria Distrital de Ambiente
                 Nina Restrepo – Secretaria Distrital de Ambiente
            Aide Rocio Camacho O. - Secretaría Distrital de Planeación
           Eduardo Augusto Bello C. - Secretaría Distrital de Planeación
            Olga Lucía Rodríguez C. - Secretaría Distrital de Planeación
           Sandra Marcela Ramírez U- Secretaría Distrital de Planeación
              Yaneth Prieto Perilla V. - Secretaría Distrital de Hábitat
                 Ambar Barbosa R. - Secretaría Distrital de Hábitat
             Aura Susana Delgado O. - Secretaría Distrital de Hábitat
              Carlos Adolfo Romero I. - Secretaría Distrital de Hábitat
               Luis Alberto Quintero - Secretaría Distrital de Hábitat
                Ricardo Ramírez B. - Secretaría Distrital de Hábitat
 Blanca Oricia Enciso O. - Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deportes
     Bryan Moreno C.- Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deportes
      Hilda Matilde Romero O.– Instituto Distrital de Recreación y Deportes
          Rafael Molano R.– Instituto Distrital de Recreación y Deportes
       Elda Rocio Gamez M. – Instituto Distrital de Recreación y Deportes
     Margot Zoraida Acosta M.– Instituto Distrital de Recreación y Deportes
               Diego Martínez A. – Secretaría Distrital de Movilidad
             Dilson Javier Romero V.– Secretaría Distrital de Movilidad
            Edna Fernanda Reyes D.– Secretaría Distrital de Movilidad
              Gustavo Martinez C. - Secretaría Distrital de Movilidad
              Jhon Fernando Pesca - Secretaría Distrital de Movilidad
           Sonia Cecilia Mangones M. – Secretaría Distrital de Movilidad
  Jorge Z. Baquero - Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio
                                       Público
Julián Ernesto Rodríguez S. - Departamento Administrativo de la Defensoría del
                                  Espacio Público


          CON EL APOYO DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

       Juan Carlos Correa Senior, Director División de Salud Comunitaria
    Héctor Adolfo Rueda Cadena, Profesional División de Salud Comunitaria
        Liliana Merchancano. Profesional División de Salud Comunitaria


                                AGRADECIMIENTOS

La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. expresa sus agradecimientos a la Organización
    Panamericana de la Salud y a las instituciones nacionales y regionales que
    participaron en el proceso, al igual que a la Red de Hospitales del Distrito,
    referentes locales de gestión sanitaria y ambiental para la salud, Entornos
Saludables, Vigilancia Sanitaria, Gestión Local y Participación Social y Servicio a la
     Ciudadanía; a las universidades, empresas y organizaciones sociales que
   contribuyeron en la construcción de la Política Distrital de Salud Ambiental




                         Bogotá D.C., Noviembre de 2011



                                                                                     IV
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN .................................................................................................. 1
1. MARCO CONCEPTUAL. ............................................................................... 7
1.1. HÁBITAT Y ENTORNO URBANO .................................................................. 7
1.1.1. ENTORNOS SALUDABLES Y VIVIENDA SALUDABLE................................... 8
1.2. ESPACIO PÚBLICO ...................................................................................... 9
1.2.1. LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BOGOTÁ Y EL
      ECOURBANISMO ...................................................................................... 13
1.3. MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA .............................................. 16
2. MARCO NORMATIVO. .............................................................................. 23
2.1. MARCO NORMATIVO PARA HABITAT ........................................................ 23
2.1.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL ..................................................... 23
2.1.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL ....................................................... 26
2.2. MARCO NORMATIVO PARA ESPACIO PÚBLICO ........................................... 27
2.2.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL ..................................................... 28
2.2.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL ...................................................... 32
2.3. MARCO NORMATIVO PARA MOVILIDAD .................................................... 35
2.3.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL ...................................................... 35
2.3.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL ....................................................... 37
3. MARCO SITUACIONAL. ............................................................................. 45
3.1. LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT. ..................................................................... 45
3.2.1. EL SISTEMA DISTRITAL DE PARQUES Y LA ACTIVIDAD FÍSICA .................. 59
3.2. LA MOVILIDAD URBANA ........................................................................... 62
3.2.1. ACCIDENTALIDAD ................................................................................. 62
3.4. RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA ........................................ 75
4. LINEAMIENTOS DE POLITICA ........................................................................ 82
4.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................... 83
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 83
4.3. METAS ..................................................................................................... 84
4.4. EJES TEMÁTICOS ...................................................................................... 84
4.4.1. MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD PARA UNA
      VIVIENDA DIGNA Y SEGURA. .................................................................... 84
4.4.2. PROMOCION DEL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DEL ENTORNO. ............. 86
4.4.3. VIGILANCIA DE LA SALUD AMBIENTAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL
      HÁBITAT .................................................................................................. 87
4.4.4. GENERACIÓN, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DEL
      ESPACIO PÚBLICO. ................................................................................... 87
4.4.5. PROMOCIÓN DE CULTURA CIUDADANA PARA EL BUEN USO DEL ESPACIO
      PÚBLICO. ................................................................................................. 88
4.4.6. VIGILANCIA DE LA SALUD AMBIENTAL EN EL ESPACIO PÚBLICO ............ 89
4.4.7. PROMOCIÓN DEL USO DE ESPACIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA
      ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTIVA, RECREATIVA Y CULTURAL COMO FACTOR
      PROTECTOR DE LA SALUD, POTENCIADOR DEL DESARROLLO HUMANO. ... 89
4.4.8. FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIDAD
      SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA ................................................................. 90
4.4.9. FORMACIÓN, DIVULGACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA MOVILIDAD
      SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA ................................................................. 91
4.4.10. FORTALECIMIENTO DEL CONTROL Y REGULACIÓN PARA LA
      MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA ............................................... 92
5. SIGLAS ..................................................................................................... 94
6. GLOSARIO ............................................................................................... 96
8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 104
ANEXOS......................................................................................................... 106


                                                                                                                V
LISTADO DE TABLAS


Tabla 1. Relación entre objetivos PGA, conceptos de Ecourbanismo y Política
Distrital de Salud Ambiental. ............................................................................ 15
Tabla 2. Tasas de Mortalidad Accidentes de Tránsito por país en Suramérica.... 17
Tabla 3. Tasa de Mortalidad Accidentes de Tránsito por ciudad en Colombia.... 18
Tabla 4. Alcances y Componentes MIB Documento CONPES 3604 ..................... 23
Tabla 5.Gestión social de organizaciones para consolidación territorial 2002 ... 54
Tabla 6. Clasificación y área de los Parques de Bogotá D.C. 2010 ..................... 56
Tabla 7. M2 Espacio público recuperado voluntariamente 2010 ......................... 58
Tabla 8. M2 de Espacio Público recuperado por Hechos notorios 2010 .............. 58
Tabla 9. Consolidado M2 de Espacio Público recuperado voluntariamente en los
últimos 7 años ................................................................................................. 59
Tabla 10. No. de querellas a mayo de 2011 con actuación en Alcaldías Locales
por ocupación de Espacio Público ..................................................................... 59
Tabla 11. Metros cuadrados de parque por habitante ....................................... 61




                                                                                                                      VI
LISTADO DE ILUSTRACIONES


Ilustración 1 Total accidentes de Tránsito ......................................................... 62
Ilustración 2 Total Accidentes de Tránsito con Heridos ..................................... 63
Ilustración 3 Total accidentes de Tránsito con muertos .................................... 63
Ilustración 4 Víctimas fatales de accidentes de Tránsito por condición.............. 63
Ilustración 5 Lesionados en accidentes de tránsito por condición ..................... 64
Ilustración 6 Índice de mortalidad por cada 100.000 habitantes ....................... 64
Ilustración 7 Índice de morbilidad por cada 100.000 habitantes ....................... 65
Ilustración 8 Índice de eventos por cada 10.000 vehículos................................ 65
Ilustración 9 Índice de mortalidad por cada 10.000 vehículos ........................... 66
Ilustración 10 Índice de Morbilidad por cada 10.000 vehículos ......................... 66
Ilustración 11 Índice de Mortalidad por cada 10.000 motocicletas .................... 67
Ilustración 12 Índice de Morbilidad por cada 10.000 motocicletas .................... 67
Ilustración 13 Índice de mortalidad de ciclistas por 1.000.000 habitantes ........ 68
Ilustración 14 Índice de morbilidad de ciclistas por 1.000.000 habitantes ........ 68
Ilustración 15 Índice de mortalidad de peatones por 1.000.000 habitantes ...... 69
Ilustración 16 Índice de morbilidad de peatones por 1.000.000 habitantes....... 69
Ilustración 17 Índice de Mortalidad de pasajeros por 1´000.000 Habitantes ..... 70
Ilustración 18. Índice de Morbilidad de pasajeros por 1´000.000 Habitantes .... 70
Ilustración 19. Índice de Mortalidad de conductores por cada 10.000 vehículos 71
Ilustración 20. Índice de Morbilidad de conductores por cada 10.000 vehículos 71
Ilustración 21. Total número de accidentes de tránsito registrados en los años
2009 y 2010 .................................................................................................... 71
Ilustración 22. Muertes en accidentes de tránsito por usuario........................... 72
Ilustración 23. Lesionados en accidentes de tránsito por usuario ...................... 72
Ilustración 24. Clases de accidentes de tránsito ................................................ 73
Ilustración 25. Accidentalidad por días de la Semana ........................................ 73
Ilustración 26. Accidentes de tránsito con muertos por día de la semana.......... 74
Ilustración 27. Accidentes de tránsito con heridos por día de la semana ........... 74




                                                                                                                  VII
PRESENTACIÓN

En el proceso de formulación participativa de la “Política Distrital de Salud
Ambiental”, diferentes actores comunitarios, académicos e institucionales
identificaron los conflictos relacionados con el espacio físico, como conflictos
socioambientales que impactan la calidad de vida y salud de la población, por lo
cual se estructuró una línea de intervención que aborde esta temática en términos
del hábitat, el espacio público y la movilidad, elementos en los que se desarrollan
las relaciones privadas, públicas o mixtas, evidenciando a su vez diferentes
relaciones de orden antrópico entre los habitantes de la ciudad con el medio
natural o construido del ecosistema urbano.

Estos elementos son escenarios propicios para incidir directamente en el
mejoramiento de las condiciones de calidad de vida y salud, en la medida en que
los procesos de generación, conformación, uso, gestión, accesibilidad y calidad
permitan, desde espacios como la vivienda, la urbanización, el parque, la calle, el
barrio, la localidad y la ciudad en su conjunto, consolidar relaciones funcionales,
sociales, económicas, recreativas, culturales, entre otras, de manera armónica,
equitativa e incluyente.

Con el trabajo adelantado en las diferentes mesas, las Secretarías Distritales de
Ambiente, Cultura, Recreación y Deporte, Hábitat, Movilidad, Planeación, y Salud,
así como el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, el
Instituto de Desarrollo Urbano y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte,
avanzaron en la reflexión sobre las problemáticas a abordar y las alternativas de
solución que permitan aportar en la construcción de la línea de “Hábitat, Espacio
Público y Movilidad” de la Política Distrital de Salud Ambiental, contenida en el
presente documento.

En lo que se refiere al hábitat, el conflicto permanente entre el crecimiento urbano
espontáneo, no planificado y las áreas de borde (por lo general conformadas por
elementos de la Estructura Ecológica Principal, donde las condiciones naturales de
riesgo se acentúan con la localización de asentamientos humanos), hace necesario
incluir los temas relacionados con el mejoramiento de las condiciones de
habitabilidad en vivienda y el mejoramiento integral de barrios de origen informal,
que concentran gran parte de las problemáticas de salud ambiental.

En los temas relacionados al espacio público, se asume éste como elemento
integrador de los otros dos que conforman la línea (hábitat y movilidad), con lo
cual se convierte sin lugar a dudas en una “dimensión estructurante y articuladora
de los sistemas urbanos y territoriales y de las actuaciones urbanísticas públicas,
privadas o mixtas, que se desarrollen en el territorio distrital” 1, en donde la
ecuación espacio + público = ambiente, manifiesta las relaciones del ser vivo con el
hecho natural y construido que conforma la ciudad y sus nexos o puntos de interés
con sus vecinos territoriales, buscando la consolidación del “Derecho a la Ciudad”,
donde las actuaciones que se realicen sobre la misma, favorezcan y dignifiquen al
ciudadano, mejoren su calidad de vida y promuevan la corresponsabilidad de
los(as) ciudadanos(as) para con la Ciudad, desde el significado, valor y pertenencia
que en los contextos simbólicos, históricos y sociales le imprime cada uno de
quienes habitan la ciudad, ya sea de manera permanente o transitoria.



1
    Artículo 3º del Decreto Distrital 215 de 2005

                                                                                  1
Como componente del Sistema de Espacio Público2, se abordan también las
problemáticas referidas a la Estructura Ecológica Principal, como el eje estructural
de ordenamiento ambiental, de vital importancia para el mantenimiento del
equilibrio ecosistémico del territorio, y el Sistema Distrital de Parques, escenario
por excelencia de las prácticas de recreación, deporte y/o actividad física junto con
las alamedas, las plazas y otros espacios de uso transitorio como las vías y
avenidas a través del programa de ciclo vías, siendo necesario promover
estrategias de mejoramiento de los mismos para aumentar su accesibilidad, e
incentivar el uso adecuado de estos espacios, contribuyendo así al mejoramiento
de la calidad de vida y salud y la reducción de riesgos de condiciones crónicas en
los habitantes del Distrito Capital.

A su vez, en los temas de movilidad, desde la salud ambiental, una de las
principales problemáticas3 la representan los accidentes de tránsito, que aunque
son previsibles y evitables, siguen siendo la principal causa de las muertes a nivel
mundial de los adultos jóvenes. Al respecto, la OMS, en su Informe Mundial sobre
Prevención de Traumatismos, estima que en el año 2002 murieron 1.18 millones
de personas por causa de choques en la vía pública, lo que significa una media de
3.242 accidentes diarios. Además, se estima que cada año entre 20 y 50 millones
de personas en el mundo resultan heridas por los accidentes de tráfico.

Estas cifras sitúan a los accidentes de tránsito como la novena causa de
responsables de fallecimientos y lesiones, previéndose que para el año 2020, los
accidentes de tránsito se conviertan en la tercera causa de morbilidad en el
mundo. Para el caso de Colombia, se registra una tasa de 12 muertos por
accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes, siendo este registro tres veces
más alto que el de países como Suecia y Reino Unido, lo cual exige articular las
acciones intersectoriales para contrarrestar la accidentalidad en el sistema de
movilidad, contribuyendo en la protección de la vida de los ciudadanos(as) y en la
promoción de condiciones para una movilidad activa, accesible y segura.

Dada la complejidad de los temas que se abordan, metodológicamente se presenta
para cada uno de estos elementos, el marco conceptual, con la información básica
de referencia que permita abordar los diferentes aspectos técnicos de la línea; el
marco normativo, con los principales hitos normativos de carácter internacional,
nacional y distrital en materia de hábitat, espacio público y movilidad; el marco
situacional o diagnóstico de la situación actual con la respectiva identificación y
análisis de la problemática que pretende solucionar la Política; y los lineamientos
de política, en términos de objetivos, metas, ejes temáticos y propuestas para la
acción. En el glosario, siglas y anexos se amplia y complementa la información de
cada uno de estos elementos.




2
  El Artículo 21.del decreto 190 de 2004 Plan de Ordenamiento Territorial establece que el Sistema de espacio público Es el
conjunto de espacios urbanos conformados por los parques, las plazas, las vías peatonales y andenes, los controles
ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y
demás elementos naturales y construidos definidos en la legislación nacional y sus reglamentos.
3
  Otras problemáticas ligadas a la movilidad y el transporte, como son el impacto en salud por ruido y por contaminación
atmosférica de fuentes móviles, son atendidas para la Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá 2011-2023 en la
Línea de Aire, Ruido y Radiación Electromagnética.

                                                                                                                         2
JUSTIFICACIÓN.

A finales del siglo XX y en lo corrido del presente siglo, la población del planeta ha
sufrido una transición determinante para los procesos de salud-enfermedad,
pasando de ser primordialmente rural a ser principalmente urbana. Este fenómeno
ha sido particularmente notorio en países en desarrollo, por lo cual observamos
que hoy en día, muchas de las grandes ciudades del planeta se encuentran en
países pobres o en vías de desarrollo que este fenómeno tiende a acentuarse.
Estas ciudades, en su mayoría han crecido de manera rápida, desordenada y con
poca planeación, con un marcado desplazamiento de la población rural hacia áreas
urbanas en la búsqueda de oportunidades, creando círculos de miseria y
asentamientos precarios (UN-Habitat, 2005).

Este fenómeno de desplazamiento campo – ciudad ha creado asentamientos
urbanos que ejercen una gran demanda por extensiones de tierra disponibles, en
conjunto con presiones enormes sobre los ecosistemas en donde estas urbes se
asientan, resultando a su vez en condiciones de vida muy particulares para sus
habitantes: estas ciudades necesitan grandes cantidades de agua, teniendo a
menudo que recurrir a grandes y distantes cuencas para obtenerla. Al mismo
tiempo, los habitantes de la ciudad generan masivas cantidades de residuos de
todo tipo, tanto sólidos como líquidos, contaminando grandes extensiones de
tierra, cuencas y cuerpos de agua. Las industrias que se instalan en dichas
ciudades y los automóviles que se desplazan por sus calles emiten grandes
cantidades de gases y partículas contaminantes a la atmósfera y de igual manera
éstas también producen todo tipo de residuos sólidos peligrosos.

Este proceso acelerado de crecimiento poblacional y urbanismo ha separado al
hombre de la naturaleza, contribuyendo al deterioro acelerado de los ecosistemas
que proveen bienes y servicios ambientales a las ciudades e incrementando la
huella ecológica y los riesgos ambientales que potencialmente afectan la salud
humana y de otras especies, de tal forma que los habitantes de las urbes se ven
expuestos a numerosos contaminantes y condiciones que pueden afectar su
bienestar, entre los cuales es pertinente mencionar la exposición a emisiones
atmosféricas, la contaminación sonora y visual, el hacinamiento por concentración
general de la población y la resultante falta de actividad física. Esto redunda a su
vez en disminución de la calidad de vida y aumento de la morbilidad y mortalidad
asociada con estas exposiciones. Es así como por ejemplo, se presentan altas
prevalencias de enfermedades infecciosas del tracto respiratorio influenciadas muy
posiblemente por la contaminación del aire, presentándose al mismo tiempo
aumento de la incidencia de enfermedades crónicas como enfermedades
isquémicas del corazón, diabetes, cáncer y trastornos mentales.

A su vez, algunos grupos poblacionales dentro de la ciudad, se ven sometidos a
exposiciones diferenciales de acuerdo con su ubicación geográfica, el entorno o
microambiente particular que los rodea en un momento dado.                Dichas
exposiciones están determinadas por condiciones sociales y económicas ligadas a
condiciones de pobreza y a los procesos de desarrollo y poblamiento urbano.

Si bien los fenómenos de urbanización rápida no planificada son comunes en los
países en desarrollo, en el caso de Colombia éstos han sido favorecidos por
políticas insuficientes o inexistentes en el desarrollo urbano sostenible de la
ciudad; falta de planificación y ordenamiento del suelo; falta de regulación efectiva
sobre el mercado de la producción de vivienda y las condiciones mínimas de
habitabilidad de la misma que promuevan el desarrollo integral de las familias que

                                                                                    3
la habitan. La implementación, seguimiento y control que se realiza con base en
las normas vigentes también son insuficientes y se quedan cortos ante las
demandas de la ciudad.

Bogotá es un ejemplo de este tipo de ciudades pertenecientes a países en
desarrollo que han tenido un marcado crecimiento sin mucha planificación. En el
caso particular de la Capital de la República, el fenómeno migratorio se ha visto
agravado por las condiciones particulares de violencia y conflicto interno que ha
vivido nuestro país desde mediados del siglo pasado. Existe una proporción
importante de la población de Bogotá que vive en condiciones de pobreza y
marginalidad, siendo esta condición un determinante estructural que incide en el
deficiente acceso a servicios públicos y condiciones de habitabilidad de la vivienda,
haciendo vulnerables a sus moradores a enfermedades infecciosas y accidentes,
así como a fenómenos naturales como sismos; lo cual sumado a deficiente
alimentación, poca actividad física y exposición a numerosos contaminantes,
aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Adicionalmente, muchas de
estas familias ubican sus viviendas en zonas de alto riesgo de deslizamiento o
inundación, o dentro de la estructura ecológica principal, agregando otros
elementos que deterioran su calidad de vida, su salud y bienestar físico.

En efecto, el 25% del área urbana de Bogotá se encuentra localizada en Unidades
de Planeamiento Zonal (UPZ) definidas en el POT como de mejoramiento Integral.
Los procesos de desarrollo espontáneo y progresivo de estos territorios, con
carácter predominantemente residencial, tuvieron origen dentro de la
informalidad, quedando incompletos en infraestructura vial, servicios públicos,
espacio público y equipamientos; así mismo, las viviendas se han construido
progresivamente, en la medida de las limitadas posibilidades de sus habitantes,
hacinadas en espacios reducidos sin el cumplimiento de necesidades básicas y
condiciones de habitabilidad como iluminación y ventilación.

De otra parte, en la búsqueda de condiciones que mejoren la calidad de vida y
salud de la población, es necesario que se reconozcan, garanticen y restablezcan
los derechos humanos, y ambientales,            con criterios de universalidad e
integralidad , con lo cual en temas como el Derecho a la Ciudad, se hace énfasis
            4


en la dignificación del hábitat, entendiéndose este no solo como la vivienda y su
tenencia, sino como las condiciones urbanísticas, constructivas y ambientales de
los elementos físicos de la ciudad que le rodean, siendo este espacio físico e
imaginario en el que tiene lugar la vida humana (Giraldo, 1999). En este sentido,
el espacio público como elemento articulador y de soporte de la ciudad y de sus
infraestructuras funcionales y de servicios, en sus componentes naturales,
construidos y complementarios, cada día se transforma y adecua a las necesidades
que demanda la ciudad, así sea que aquella que de manera informal se ha ido
consolidando con el transcurrir del tiempo y que ha demandado de diferentes
procesos y programas para su reconocimiento, como aquella que se ha construido
de manera formal, o de manera legal de acuerdo a las normas urbanísticas,
proveyendo espacios públicos como parte de sus obligaciones, sin perjuicio de la
actuación del Distrito para la generación, administración, mantenimiento, y
recuperación de éste, con promoción de la accesibilidad, calidad, gestión,
conservación y protección del espacio público físico, como factores importantes
que contribuyen al desarrollo de la calidad de vida de quienes vivimos en la ciudad.


4
 Acuerdo 308 de 2008 por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para
Bogotá D.C.2008-2012 “BOGOTA POSITIVA:PARA VIVIR MEJOR”

                                                                                                                         4
En cuanto a la accidentalidad, al ser esta considerada como un problema de salud
pública, la Administración Distrital en concordancia con el Plan Maestro de
Movilidad (PMM), adoptó en el 2010 el Plan Distrital de Seguridad Vial - PDSV, el
cual es la carta de navegación en el corto, mediano y largo plazo que sirve de
plataforma para impulsar y coordinar todas las acciones de los organismos
públicos y privados, con el propósito de reducir los niveles actuales de
accidentalidad vial en el Distrito. Este esfuerzo institucional, se complementa,
desde la Política Distrital de Salud Ambiental 2011-2023, donde se pretende
contribuir en el impulso de las acciones que permitan la adecuada atención de la
problemática de accidentalidad en el Distrito, la cual cobra vidas diariamente y
genera un impacto socioeconómico equivalente al más del 1% del PIB (Banco
Interamericano de Desarrollo, 2011).

En este contexto, la Política Distrital de Salud Ambiental, aborda a través de la
línea de Hábitat, Espacio Público y Movilidad, las potencialidades y los impactos
que en la calidad de vida y la salud de la población generan las condiciones del
espacio físico, en cuanto a ubicación y tamaño de la vivienda y lugar de trabajo; la
cantidad y calidad del espacio público disponible; y la calidad y disponibilidad de
los sistemas de transporte, entre otros, afectando la garantía de una movilidad
activa, accesible y segura, el acceso incluyente de todos y todas a los espacios que
requiera, el desarrollo de la actividad física y la prevención de accidentes en el
entorno urbano y rural.




                                                                                  5
1.
    Marco
Conceptual


             6
1. MARCO CONCEPTUAL.

En el marco del proceso de implementación del CONPES 3550 de 2008, el Distrito
Capital ha desarrollado esta Política Distrital de Salud Ambiental, generando un
proceso de conceptualización en donde se define la Salud Ambiental como el
campo de acción de la salud pública enmarcado en la interacción del ambiente y la
salud, y en los efectos que las condiciones del ambiente tienen sobre la calidad de
vida y la salud, individual y colectiva. Las condiciones ambientales se abordan
como un determinante que genera un perfil de protección o deterioro de la salud
humana.

A la definición de salud ambiental se le da un alcance respecto a los temas que
aborda la presente Política: Aire, ruido y radiación electromagnética; Calidad del
agua y saneamiento básico; Seguridad química; Alimentos sanos y seguros;
Eventos transmisibles de origen animal; Medicamentos seguros; Cambio climático;
y Hábitat, espacio público y movilidad.

       1.1. HÁBITAT Y ENTORNO URBANO

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá define la política de hábitat y
seguridad humana, como aquella que “integra la oferta de viviendas a la oferta de
movilidad, espacio público y equipamientos dotacionales de salud, educación,
recreación, seguridad, justicia, movilidad local y servicios públicos domiciliarios5”.
Esta política tiene como objetivos la promoción de un ordenamiento de la vivienda,
la promoción de la urbanización legal, la promoción de la cultura tributaria a
partir de la seguridad jurídica a los propietarios, la protección del patrimonio
ambiental distrital y regional, la distribución de las cargas y beneficios del
ordenamiento para reducir el monto de inversión pública destinada al
mejoramiento integral de barrios de origen ilegal y el fomento de la investigación y
la inversión para que las viviendas y los barrios mejoren sus condiciones
ambientales, sanitarias y de ecoeficiencia6.

Según la Secretaria Distrital del Hábitat, el Hábitat es “el territorio y el conjunto de
atributos que lo cualifican, donde se localiza y vive el ser humano. Su desarrollo
armónico contribuye a mejorar la calidad de vida, la productividad de la ciudad, la
inclusión social de toda la población y el reconocimiento de la identidad individual
y colectiva" (SDHT, 2011). Esta definición se deduce que el hábitat es "bueno para
la sociedad" si favorece a la productividad, a la calidad de vida y a la inclusión
social.

En efecto, aunque el POT no establece los parámetros de planificación para la
intervención, y los criterios, variables y condiciones de plazo para que la
administración distrital pueda ejecutar acciones para el mejoramiento integral, la
Secretaría Distrital de Hábitat desarrolla lineamientos de política para orientar la
intervención en algunas zonas de la ciudad que deberán intervenirse en el corto,
mediano y largo plazo para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, así
como los criterios para focalizar el accionar público de manera coordinada y
participativa en estos territorios.



5
    Decreto 190 de 2004
6
    Idem

                                                                                      7
En este contexto debe tenerse en cuenta que la dignidad de la vivienda no se
define solo a partir de sus atributos endógenos (área, diseños, costos) sino que
también se delimita en la calidad de los entornos de los cuales depende en gran
medida la sostenibilidad de su tenencia y la plena garantía de sus derechos. La
Política Distrital de Hábitat busca garantizar un medio ambiente natural y
construido donde el derecho a la vivienda digna se articule con los demás
derechos, siendo su propósito la construcción digna y social del territorio, como
requisito indispensable para el debido cumplimiento de la integralidad de los
derechos humanos. En efecto, el hábitat se relaciona con el derecho a la vivienda
digna, a un urbanismo incluyente y a un ambiente sano y saludable, que lleva
implícita una articulación desde el ámbito de lo privado (la casa) hasta lo público
(el entorno más próximo como la cuadra, la manzana, el barrio, o la localidad,
hasta el entorno aparentemente más distante como la ciudad y la región). El
hábitat se entiende entonces como el conjunto de relaciones entre los atributos
físicos del medio ambiente natural y el medio ambiente construido con las redes
sociales que lo atraviesan (METROVIVIENDA, 2011).

Las cifras de déficit de vivienda en Bogotá son determinadas por la Encuesta de
Calidad de Vida que se realiza cada cuatro años; la última fue en el 2007, la cual
indicó que 145.000 hogares se encuentran en déficit cuantitativo, por lo cual la
Administración Distrital 2007-2011 se comprometió con la construcción de
100.920 viviendas, llevando hasta 2010 50.536 de ellas, y estando en proceso de
construcción 39.000 viviendas más, de las cuales se espera que 19.500 estén
habilitadas al finalizar el año 2011, sin contar las que se generarán en los
Proyectos de Metrovivienda. Al respecto, hay que mencionar que Bogotá produce la
mitad de las viviendas sociales del país y 5,5 viviendas por cada 100.000
habitantes, valor cercano a las 6,1 que producen los países desarrollados, y casi el
doble de lo que se produce en Barranquilla o Cali (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011).

Así mismo en los últimos años, la ciudad ha habilitado 700 hectáreas en las que es
posible construir cerca de 60.000 viviendas. Además, aproximadamente 5.000
hogares vulnerables se han beneficiado gracias a la titulación, el reasentamiento,
el mejoramiento de vivienda y el banco de vivienda. También se han mejorado el
entorno de 127 comunidades, con la construcción de 46 obras menores de espacio
público como andenes, vías peatonales, escaleras, rehabilitación y reconstrucción
de pavimentos locales y redes de servicios públicos, lo que ha beneficiado a más
de 100.000 personas, a través del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios.
Adicionalmente se ha monitoreado cerca de 3.470 hectáreas de suelo susceptible
de ser ocupado ilegalmente, y se ha vigilado a 3.500 empresas de construcción e
inmobiliarias a fin de garantizar que el sector cumpla con todas las normas
urbanísticas, de construcción, de venta y de arrendamiento, contribuyendo con
estas acciones a cambiar las tendencias en la ciudad en materia de hábitat,
asumido como “un territorio socialmente construido, que es responsabilidad del
estado, del sector privado y de la sociedad en su conjunto” (Alcaldía Mayor de
Bogotá, 2011).



      1.1.1. ENTORNOS SALUDABLES Y VIVIENDA SALUDABLE

La Organización Mundial de la Salud - OMS considera que los entornos saludables
son aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las
amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar
autonomía respecto a la salud. Comprenden los lugares donde viven las personas,

                                                                                  8
su comunidad local, su hogar, los sitios de estudio, su lugar de trabajo y
esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades
para su empoderamiento” (OMS, 2011).

Los entornos también son el marco que permite identificar los factores protectores
y de riesgo; además de aplicar estrategias de promoción de la salud, mejorar la
calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible.

Uno de los entornos fundamentales para las personas y que requiere el desarrollo
de acciones de promoción de la salud es la vivienda. El concepto de vivienda
saludable está relacionado con el territorio geográfico y social donde la vivienda se
asienta, los materiales usados para su edificación, la seguridad y calidad de los
elementos conformados, el proceso constructivo, la composición de su espacio, la
calidad de sus acabados, el contexto periférico global y la educación en salud de
sus moradores, que garantiza de manera significativa la presencia de los factores
protectores y la disminución de factores de riesgo asociados con la vivienda.

Desde la Administración Distrital se desarrolla la Estrategia Vivienda Saludable,
como una iniciativa que consiste en la ejecución de actividades que promueven y
protegen la salud de las personas de los peligros a los que están expuestas en la
vivienda y el contexto en el cual están inmersas. La vivienda saludable alude por lo
tanto a un espacio de residencia que promueve la salud de sus moradores. Este
espacio incluye: la casa (el refugio físico donde reside un individuo), el hogar (el
grupo de individuos que viven bajo un mismo techo), el entorno (el ambiente físico
y psicosocial inmediatamente exterior a la casa) y la comunidad (el grupo de
individuos identificados como vecinos por los residentes) (OMS, 2011)

   1.2. ESPACIO PÚBLICO

Según Esteban (1998) el espacio público, desde una perspectiva conceptual, es una
de las dos categorías de suelo que componen el espacio urbano. Tiene las
características de ser continuo, constituir “el vacío” del espacio urbano y ser de
libre acceso. Se contrapone a los espacios parcelados y edificados, que constituyen
“el lleno” del espacio urbano y no son de libre acceso, es decir, su dominio es
privado.

Según el mismo autor, en el espacio rural, el espacio público no se haya
claramente diferenciado del privado:

      “El espacio rural se compone, normalmente, de suelos de propiedad privada,
      pero cuya privacidad se puede calificar de “débil”: son áreas de suelo que no
      están cerradas ni tienen barreras visuales artificiales, y son, generalmente,
      transitables (Esteban, 1998, p. 17).

      “En comparación con las áreas rurales, se sugiere que en la ciudad el
      número de estresores es mayor (delincuencia, ruido, contaminación,
      hacinamiento, etc.); incluso parece comprobarse que el ritmo de vida urbano
      es más acelerado y estresante (Sadalla, Sheets y McMcreath, 1979), y que el
      urbanita está sometido a más inconveniencias en las demandas
      ambientales, como en el caso del tiempo empleado diariamente en el
      transporte urbano.” (Fernández, 1998)

Sobre los componentes del espacio público, tales como plazas, áreas de juego y
parques urbanos se plantea que:

                                                                                   9
“pueden resultar especialmente adecuados para incrementar la vida social
          de un área urbana, teniendo en cuenta que el ocio ocupa cada vez más
          tiempo del urbanita, sobre todo, de los más jóvenes. La vida social en la
          calle ofrece múltiples aspectos positivos, pues se asocia con relaciones
          sociales más cálidas, una experiencia de disfrute o descanso de los diversos
          estresores urbanos, o posibilita un control informal sobre la marginalidad y
          el delito” (Jacobs, 1961 y Kaplan y Kaplan 1987, citados en Fernández,
          1998).

La densidad comunitaria7 es, según Gómez, Hombrados, Martimportugués y
Maldonado, un buen predictor de un mal estado de salud; “disminuye el bienestar
general de los sujetos, estos se encuentran más tristes y de peor humor y con más
problemas de salud física” (Hombrados, 1998). Sobre este tema, se resalta que “la
relación entre densidad y patologías sociales es una de las hipótesis más clásicas
de la sociología urbana, aunque nunca ha sido convincentemente demostrada.”
(Fernández, 1998)

En nuestro país, el tema del espacio público es tratado desde la perspectiva del
Estado Social de Derecho, con un alto nivel de importancia en la Constitución
Política de Colombia, resaltando los siguientes artículos:

       Art. 63 – Bienes de uso público8, parques naturales y tierras de grupos
       étnicos. “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras
       comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio
       arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son
       inalienables, imprescriptibles e inembargables”.

       Art. 82 – Derecho al espacio público9. “Es deber del Estado velar por la
       protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso
       común, el cual prevalece sobre el interés particular.



7
  Entendida como “el número de hogares por bloque y número de personas del núcleo urbano”. Hombrados, María. (1998).
8
   “Bienes afectados al Uso Público. Se encuentran en cabeza del Estado u otros entes estatales y se caracterizan por ser
bienes usados por la comunidad, la cual los puede aprovechar en forma directa, libre, gratuita, impersonal, individual o
colectivamente, generalmente tienen que ver con los intereses vitales de la comunidad. Estos bienes no son res nullius, pero
respecto de su titularidad existen dos teorías que vale la pena destacar. Para algunos teóricos, el propietario de los bienes de
uso público es el Estado, quien ejerce sobre ellos una reglamentación de uso. Esta posición es la que acoge el artículo 674
del Código Civil, los define como aquellos bienes cuyo “dominio pertenece a la República” y el “uso pertenece a todos los
habitantes de un territorio, como el de las calles, plazas, puentes y caminos...”. Este listado meramente enunciativo se
complementa con varias normas, entre las cuales se encuentra la disposición contenida en el artículo 116 del Decreto 2324
de 1984 donde define como bienes de uso público las playas, terrenos de baja mar y las aguas marinas. La segunda teoría
es acogida por varios doctrinantes (entre los cuales se destaca Bielsa, Marienhoff, José J. Gómez) quienes consideran que el
titular de estos bienes es la colectividad o el pueblo, de suerte que el Estado ejerce únicamente la administración a través de
su poder administrativo regulador y reglamentario.” Sentencia T – 150 de 1995 de la Corte Constitucional
9 “
    El derecho de todas las personas al uso del espacio público aparece ahora consagrado en los artículos 82 y 88 de la nueva
Carta Fundamental de 1991; en este sentido es claro que aquella garantía adquiere carácter de norma constitucional en
respuesta a las contemporáneas tendencias del Derecho Público que son de recibo en nuestro sistema jurídico, en dicho
nivel, por los trabajos de la Asamblea Nacional Constitucional. No obstante lo anterior, cabe destacar que en el ámbito de la
legislación nacional existen de antaño disposiciones que aseguran su respeto y garantía y que aún conservan su vigencia e
imperio, pero que deben ser examinadas bajo los enunciados de la actual normatividad constitucional con el fin de obtener su
cabal entendimiento. Aquellas dos disposiciones regulan la materia de la garantía constitucional del derecho al Espacio
Público en varias de sus expresiones, así: 1) Como deber del Estado de velar por la protección de la Integridad del Espacio
Público.2) Como deber del Estado de velar por su destinación al uso común. 3) Por el carácter prevalente del uso común del
Espacio Público sobre el interés particular. 4) Por la facultad reguladora de las entidades públicas sobre la utilización del
suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común. 5) Como Derecho e Interés Colectivo. 6) Como objeto
material de las acciones populares y como bien jurídicamente garantizable a través de ellas.” Sentencia T – 610 de 1992 de
la Corte Constitucional.



                                                                                                                            10
Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción
       urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en
       defensa del interés común”.

La Ley de Reforma Urbana (Ley 9 de 1989) trae en su artículo 5°el concepto de
espacio público, el cual a su vez fue adicionado en la Ley de Ordenamiento
Territorial 388 de 1997, de la siguiente manera;

       Art. 5. "Entiéndase por espacio público el conjunto de inmuebles públicos y los
       elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados
       por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades
       urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses
       individuales de los habitantes.

       Así, constituyen el espacio público de la ciudad las áreas requeridas para la
       circulación, tanto peatonal como vehicular, las áreas para la recreación
       pública, activa o pasiva, para la seguridad y tranquilidad ciudadana, las
       franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de agua, parques,
       plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación y
       mantenimiento de los servicios públicos básicos, la instalación y uso de los
       elementos constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus expresiones,
       para la preservación de las obras de interés público y de los elementos
       históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos, para la conservación
       y preservación del paisaje y los elementos naturales del entorno de la ciudad,
       los necesarios para la preservación y conservación de las playas marinas y
       fluviales, los terrenos de bajamar, así como sus elementos vegetativos, arenas
       y corales y, en general, por las zonas existentes o debidamente proyectadas
       en las que el interés colectivo sea manifiesto y conveniente y que constituyan
       por consiguiente zonas para el uso y disfrute colectivo ".

Los Planes de Ordenamiento Territorial – POT, definidos en la ley 388 de 1997
como instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del
territorio municipal, como el conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y
administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo, incluyen
referencias al espacio público.

En Bogotá D.C., el POT fue adoptado inicialmente mediante el Decreto 619 de
2000, revisado mediante el Decreto 469 de 2003 y su versión final compilada
mediante el Decreto 190 de 2004. El citado POT hace manifestación expresa de las
Políticas Generales para el Distrito Capital: I) Política sobre uso y ocupación de uso
del suelo urbano y de expansión, II) Políticas ambientales, III) Política de
Competitividad, IV) Política de hábitat y seguridad humana, V) Política de
Movilidad, VI) Política de dotación de equipamientos, VII) Política de dotación de
servicios públicos domiciliarios, VIII) Política sobre recuperación y manejo de
espacio público10 , IX) Política de información para la planeación y el ordenamiento


10
   Decreto 190 de 2004 art. 13 Política sobre recuperación y manejo de espacio público La política de espacio público se
basa en la generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público tendientes a aumentar el índice de
zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su disfrute y su aprovechamiento económico, bajo los
siguientes principios que orientan el Plan Maestro de Espacio Público: 1. El respeto por lo público.2. El reconocimiento del
beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público. 3. La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio
de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural, recreativo y comunitario.4. El uso adecuado del espacio público en
función de sus áreas y equipamientos a las diferentes escalas de cobertura regional, distrital, zonal y vecinal.5. Responder al
déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las diferentes escalas local, zonal y regional.6. Garantizar el

                                                                                                                           11
y X) Políticas para el área rural. A su vez el citado ordenamiento territorial en su
artículo 21 hace referencia al Sistema de Espacio Público11.

Dentro del ordenamiento territorial, existen diferentes instrumentos de
Planeamiento dentro de los que se focalizan los Planes Maestros, siendo estos
instrumentos fundamentales. Dentro de los Planes Maestros existen varios
elementos priorizados como los de Movilidad, Servicios Públicos, Acueducto y
Alcantarillado, Residuos Sólidos, Equipamientos Recreodeportivos, Plan Maestro de
Equipamentos Culturales, así como el Plan Maestro del Espacio Público12, entre
otros. Las infraestructuras de los Planes Maestros anteriormente descritos
normalmente se ubican en el espacio público y permiten disponer de unas
condiciones básicas en la ciudad para garantizar la salubridad y servicio a la
ciudadanía.

Desde el ordenamiento territorial, se hace referencia a la estructuración del
espacio público como un Sistema, y se definen sus componentes relacionados con
los Parques Distritales en sus diferentes escalas y por los espacios públicos
peatonales destinados al desplazamiento, encuentro o permanencia de los
ciudadanos, compuestos por las plazas, plazoletas, la red de andenes, las vías
peatonales, las zonas de control ambiental, los separadores, los retrocesos y otros
tipos de franjas entre las edificaciones y las vías, los paseos y alamedas, los
puentes peatonales y túneles peatonales, rondas hídricas, así como sus elementos
complementarios como lo son el mobiliario urbano, la cobertura vegetal, los
monumentos conmemorativos y otros elementos de la propiedad privada como los
antejardines, cerramientos, pórticos, fachadas y cubiertas.

El Decreto Distrital 215 de 2005, por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio
Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones, en su
fundamentación concibe el espacio público como “… la dimensión estructurante y
articuladora de los sistemas urbanos y territoriales y de las actuaciones
urbanísticas públicas, privadas o mixtas, que se desarrollen en el territorio
distrital. En consecuencia, constituye el soporte primario de las decisiones
relacionadas con los demás sistemas urbanos y rurales regionales, así como un
instrumento fundamental para lograr la concreción del modelo de ordenamiento
del Plan de Ordenamiento Territorial, y los propósitos de "equilibrio y equidad
territorial para el beneficio social", enunciados en el Artículo 1, numeral 8 del
Decreto 190 de 2004” 13.




mantenimiento del espacio público construido, mediante formas de aprovechamiento que no atenten contra su integridad, uso
común, y libre acceso.7. La equidad en la regulación del uso y aprovechamiento por diferentes sectores sociales.8. Orientar
las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las zonas que presenten un mayor déficit de zonas
verdes por habitante, con especial énfasis en los sectores marginados de la sociedad9. Recuperar como espacio público las
rondas de los cuerpos de agua privatizadas.

11
  Art. 21 Sistema de Espacio Público: Es el conjunto de espacios urbanos conformados por los parques, las plazas, las
vías peatonales y andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los
edificios, las alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos en la legislación nacional y sus
reglamentos. Es una red que responde al objetivo general de garantizar el equilibrio entre densidades poblacionales,
actividades urbanas y condiciones medio ambientales, y está integrado funcionalmente con los elementos de la Estructura
Ecológica Principal, a la cual complementa con el fin de mejorar las condiciones ambientales y de habitabilidad de la ciudad
en general.

12
     Decreto 190 de 2004 artículos 43,44.45.46.
13
     Decreto Distrital 215 de 2005 art.3.

                                                                                                                           12
1.2.1. LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BOGOTÁ Y EL
                   ECOURBANISMO

Dentro del espacio público, la Estructura Ecológica Principal – EEP cobra especial
importancia en la provisión de bienes y servicios ambientales para la ciudad,
definiéndose como:

       “La red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los
       procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e
       intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su
       desarrollo sostenible.

       La Estructura Ecológica Principal tiene como base la estructura ecológica,
       geomorfológica y biológica original y existente en el territorio. Los cerros, el
       valle aluvial del río Bogotá y la planicie son parte de esta estructura basal. El
       conjunto de reservas, parques y restos de la vegetación natural de quebradas y
       ríos son parte esencial de la Estructura Ecológica Principal deseable y para su
       realización es esencial la restauración ecológica.

       La finalidad de la Estructura Ecológica Principal es la conservación y
       recuperación de los recursos naturales, como la biodiversidad, el agua, el aire
       y, en general, del ambiente deseable para el hombre, la fauna y la flora”14.

La Estructura Ecológica Principal está conformada por el Sistema de Áreas
Protegidas del Distrito Capital, los parques urbanos, los corredores ecológicos, y el
Área de Manejo Especial del Río Bogotá, y todos sus componentes se constituyen
por suelo de protección. Su gestión, planificación y manejo están orientados a
cumplir con los siguientes objetivos:

       “1. Asegurar la provisión de espacio para la preservación y restauración de la
       biodiversidad a nivel de especies, biocenosis, ecosistemas y paisajes.

       2. Sostener y conducir los procesos ecológicos esenciales, garantizando el
       mantenimiento de los ecosistemas, la conectividad ecológica y la disponibilidad
       de servicios ambientales en todo el territorio.

       3. Elevar la calidad ambiental y balancear la oferta ambiental a través del
       territorio en correspondencia con el poblamiento y la demanda.

       4. Promover el disfrute público y la defensa colectiva de la oferta ambiental por
       parte de la ciudadanía.

       5. Acoger la educación para la convivencia entre los seres humanos y entre
       estos y otras formas de vida.

       6. Incrementar la accesibilidad y equidad de las oportunidades de contacto con
       la Naturaleza para toda la ciudadanía, como factor esencial para el desarrollo
       humano integral.

       7. Integrar la Estructura Ecológica Principal del Distrito a la red de corredores
       ecológicos regionales, en el marco de la política para el manejo de la Estructura


14
     Artículo 72, Decreto 190 de 2004

                                                                                        13
Ecológica Regional, a partir de la armonización de las estrategias de
       intervención sobre sus diferentes componentes.”15

Para el ordenamiento y regulación de la Estructura Ecológica Principal y para el
cumplimiento de las Políticas Ambientales y la Políticas sobre uso y ocupación del
suelo urbano, rural y de expansión urbana, determinadas por el Plan de
Ordenamiento Territorial, la Administración Distrital, a través de la Secretaria
Distrital de Ambiente ha determinado unos lineamientos de ecourbanismo,
entendido este como “aquel urbanismo que pretende satisfacer las necesidades de
las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer las suyas” (Cuello, 2001).

Según Ruano (1999), "El eco-urbanismo reconoce la amplia variedad de factores y
agentes que intervienen en el proceso de materialización, como la variedad de
conceptos, escalas, la responsabilidad climática y cultural, la innovación
tecnológica constructiva, las estrategias formales y estilísticas, la introducción de
técnicas representativas y los recursos alternativos para la obtención de energía,
uso de herramientas tecnológicas en el campo de la informática, las
telecomunicaciones y los medios de comunicación."

Sin embargo, estas definiciones por su brevedad pueden pasar por alto las
dimensiones e intereses que involucra el Ecourbanismo, que además de la
ecoeficiencia se pueden expresar, en términos del Plan de Gestión Ambiental del
Distrito Capital, como objetivos de calidad ambiental y armonía socioambiental. A
su vez, el manejo físico y el ecourbanismo conforman una estrategia del PGA para
intervenir y transformar el territorio, al entender éste como el “medio” en el que se
desarrolla la vida de los ciudadanos de Bogotá y también hábitat de otras formas
de vida.

El ecourbanismo, como una corriente del urbanismo, es una evolución de esta
especialidad de la arquitectura, que incorpora a sus contenidos ya tradicionales,
conceptos del desarrollo sostenible o sustentable, la ecología, el ambientalismo y
muchas ciencias y disciplinas relacionadas con los recursos naturales y el
ambiente. Se constituye en una herramienta más al servicio de la gestión de salud
ambiental y se puede relacionar conceptualmente con todas sus definiciones,
modelos, visiones, enfoques y paradigmas.

Para conocer algunos de los conceptos de ecourbanismo y su relación con los
temas de la Política Distrital de Salud Ambiental, se presenta en la tabla No. 1 la
información estructurada con base en los objetivos del Plan de Gestión Ambiental
del Distrito Capital-PGA.




15
     Articulo 73, Decreto 469 de 2003

                                                                                  14
Tabla 1 Relación entre objetivos PGA, conceptos de Ecourbanismo y Política
    Distrital de Salud Ambiental.
    OBJETIVOS DE            CONCEPTOS DE ECOURBANISMO               LINEAS POLÍTICA
      CALIDAD                                                      DISTRITAL SALUD
   AMBIENTAL PGA                                                       AMBIENTAL
Calidad del aire        Restricción al automóvil, energía          Aire, Ruido y
                        renovable.                                 Radiación
                                                                   Electromagnética.
Calidad del agua y      Sistemas y tecnologías adecuados.          Calidad del Agua y
regulación              Arborización, áreas verdes y sistema       Saneamiento
hidrológica             urbano de drenajes sostenibles, obras de Básico
                        urbanismo.
Calidad sonora          Localización de edificaciones y espacios   Aire, ruido y
                        públicos respecto a las fuentes emisoras, radiación
                        aislamientos y medidas de control y        electromagnética
                        mitigación, restricción al automóvil.
Calidad del paisaje     Conservación del paisaje, diseños          Hábitat, Espacio
                        paisajísticos o de restauración ecológica. público y Movilidad
Calidad del suelo       Sistemas y tecnologías adecuados.          Calidad del Agua y
                        Aprovechamiento de la materia orgánica, Saneamiento
                        disposición adecuada de residuos sólidos Básico
                        y escombros, reutilización y reciclaje de
                        materiales
Calidad ambiental       Control social mediante el uso público.    Hábitat, Espacio
del espacio público     Localización de fuentes emisoras en el     público y Movilidad
                        espacio. Aislamientos.
Conservación y          Ciclo de vida del producto. Áreas          Eventos
adecuado manejo de protegidas. Conectividad ecológica.             transmisibles de
la fauna y la flora     Origen de materiales certificado.          origen animal,
                                                                   cambio climático.
Estabilidad climática Uso eficiente de la energía, ecosistemas     Cambio climático
                        estratégicos, arquitectura bioclimática,
                        techos verdes.
Gestión ambiental de Restauración de patrimonio cultural y         Hábitat, Espacio
riesgos y desastres     ambiental asociado a control o             público y Movilidad
                        mitigación de riesgos naturales y
                        mercadeo de ciudades.
 Uso eficiente del      Densificación urbana, usos mixtos y        Hábitat, espacio
espacio                 telecomunicaciones para evitar mayores     público y movilidad
                        desplazamientos, privilegio al transporte segura.
                        público masivo. Peatonalización, bajos
                        costos de mantenimiento.
Uso eficiente del       Bajo consumo, intercambio de servicios. Calidad del Agua y
agua                                                               Saneamiento
                                                                   Básico
Uso eficiente de        Bajo consumo, energías alternativas        Cambio Climático
la energía
Uso eficiente de los    Bajo consumo, materiales saludables,        Seguridad Química
materiales              ciclo de vida del producto.
Productividad y         Gestión ambiental empresarial.             Seguridad química.
competitividad
sostenibles


                                                                                 15
OBJETIVOS DE           CONCEPTOS DE ECOURBANISMO                LINEAS POLÍTICA
       CALIDAD                                                      DISTRITAL SALUD
  AMBIENTAL PGA                                                        AMBIENTAL
Ocupación armónica     Participación social, integración social.
y equilibrada del      Ordenamiento territorial.
territorio                                                         Hábitat, espacio
Cultura ambiental      Ecovillas, edificios inteligentes.          público y
Habitabilidad e        Construcción de hábitat, participación      movilidad.
inclusión              social, integración social, espacio
                       público.
Socialización y        Intercambio de cargas y beneficios.
corresponsabilidad     Participación social, integración social.
Ordenamiento y         Ordenamiento territorial. Áreas
gestión de la Ciudad   protegidas. Conectividad ecológica.
– Región
   Fuente: Secretaria Distrital de Ambiente. Elaboro Cuello José Fernando, 2011

   1.3. MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA

El Informe Mundial sobre la Prevención de los Traumatismos Causados por el
Tránsito elaborado y publicado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco
Mundial en 2002, hace un llamado histórico para cambiar el paradigma de la
seguridad vial, el cual presenta como una de las razones de la “indiferencia” en
salud pública hacia los traumatismos del tránsito el criterio tradicional de que las
colisiones y las lesiones resultantes se debían al azar y solo les sucedían a los
otros. Esos eventos adversos se veían como consecuencias inevitables del
transporte y la movilidad.

Lo anterior radicaba en la idea de que el riesgo de sufrir un siniestro de tránsito en
los trayectos considerados individualmente es bastante bajo, pero cuando se
analiza este riesgo de las personas que se trasladan varias veces por día, por
semana y por año, la suma de esos pequeños riesgos resulta ser muy significativa.
Por otro lado, el término “accidente”, que se utiliza ampliamente, puede dar la
impresión, probablemente no intencionada, de que son inevitables e
impredecibles, es decir, que no se pueden controlar. Sin embargo esta idea
errónea, debe cambiarse por términos como siniestros, colisión o choque, para
denotar un suceso o serie de sucesos que se deben someter a un análisis racional
y a la aplicación de medidas correctivas.

Se pueden lograr importantes reducciones en el número de víctimas aplicando
enfoques científicos orientados a la obtención de resultados. Campañas como la
de Ralph Nader en los Estados Unidos, que fue avalada por científicos como
William Haddon Jr, dieron impulso a esta respuesta. La experiencia indica que la
voluntad política y el compromiso de alcanzar una gestión eficaz de la seguridad,
permitirán lograr una pronta e importante reducción de los traumatismos causados
por el tránsito. Entre las medidas necesarias, se incluyen las intervenciones en el
factor humano, con el objeto cambiar conductas riesgosas y sensibilizar sobre la
vulnerabilidad del cuerpo, la cooperación institucional entre los sectores y la
intervención en la infraestructura y el entorno incluyendo criterios de seguridad
vial.

Hay datos que demuestran año tras año que la accidentalidad en el tránsito es un
hecho que afecta a la población que habita y se moviliza en Bogotá D.C. El enfoque

                                                                                   16
para atender la problemática de seguridad vial, basado en la experiencia del
trabajo realizado en años anteriores en los diferentes aspectos, en los que se
considera en la literatura a nivel mundial en seguridad vial son claves a tener en
cuenta para reducir hasta llegar a 0 víctimas por accidentes de tránsito los
aspectos     referidos a Infraestructura (Engineering), Control (Enforcement),
Educación y Formación (Education), en una perspectiva sistémica de las tres E’s.

Esta perspectiva está relacionada a la vez con otra herramienta utilizada para
comprender y actuar frente a esta problemática de la accidentalidad: la matriz de
Haddon (OMS, 2004). Lo principal de esta herramienta es la estructura que aporta
para diferenciar entre el antes, el durante y el después de un accidente.
Adicionalmente, la matriz tiene en el otro eje los factores humanos, el entorno
(control), el vehículo y la infraestructura en cada una de las intervenciones.

En el caso del factor humano, se ha planteado que los eventos que tienen como
consecuencia muertos o lesionados son prevenibles (OMS, 2004) y que se debe
llevar a cabo un trabajo conjunto en las tres E´s, pues es lo que produce la meta
final de la seguridad vial: reducción del nivel de muertos y heridos en el tránsito.
Esta información está soportada en los resultado de diversas investigaciones
realizadas en países más desarrollados en el tema de seguridad vial como es
Suecia, Reino Unido, USA, Australia y Holanda entre otros, en los cuales se ha
llegado a la conclusión que un solo tipo de intervención, como es el caso de la
educación o la publicidad (Robert J. Donovan, 1999), no genera cambios
significativos en la accidentalidad. La tabla No. 2 muestra las tasas de mortalidad
en accidentes de tránsito por país en Suramérica

Tabla 2 Tasas de Mortalidad en Accidentes de Tránsito por país en Suramérica




La inclusión de los temas de Movilidad Segura dentro de la Política Distrital de
Salud Ambiental, está directamente relacionada con la gravedad que representa
para la salud pública la accidentalidad vial en todos los países y específicamente
en Bogotá (Colombia), donde se presentan altos índices de accidentalidad. En el
año 2010, de acuerdo con la información de la Secretaría Distrital de Movilidad –
SDM, se registraron 33.192 accidentes, de los cuales 424 fueron fatales, 11,463
fueron accidentes con heridos y los restantes fueron choques simples.

Comparando las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, con relación a la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito
en las diferentes ciudades del país, se observa que Bogotá, a pesar de tener


                                                                                 17
menores índices de mortalidad que las demás ciudades, la situación es aún crítica
(Ver tabla 3).

  Tabla 3 Tasa de Mortalidad en Accidentes de Tránsito por Ciudad. Colombia, 2009




 Fuente: Forensis 2009. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Adicionalmente, Bogotá presenta tasas de mortalidad tres veces más altas que la
ciudad de Madrid – España (Ayuntamiento de Madrid, 2007), Estocolmo, Suecia
(Swedish Road Administration, 2007), dos veces más que Buenos Aires, (Ciudad de
Buenos Aires. 2006), Argentina, el mismo nivel que Ciudad de México (Secretaría
de Salud de México, 2007), y un 40 % menos que Lima – Perú (República del Perú,
2007), entre otras.

En razón de la importancia de este problema, la Organización Mundial de la Salud –
OMS y el Banco Mundial emitieron el Informe Mundial sobre Prevención de los
Traumatismos Causados por el Tránsito, para crear consciencia en los líderes del
mundo y dar respuesta al problema de los traumatismos causados por el tránsito.

A fin de atender esta problemática, Colombia formuló un Plan Nacional de
Seguridad Vial, denominado “Hacia una Nueva Cultura de Seguridad Vial”, realizado
por el Ministerio de Transporte en el año 2004. Su objetivo prioritario es establecer
una política clara para el fortalecimiento de la seguridad vial en el país y promover
los mecanismos que conduzcan a proteger la vida y garantizar la seguridad de los
ciudadanos.

Igualmente, la ciudad de Bogotá formuló el Plan Distrital de Seguridad Vial y ha
realizado una serie de procesos de planificación que parten de la formulación del
Plan de Ordenamiento Territorial, en donde se definen los componentes de la
movilidad en la ciudad y se establece la obligatoriedad de la formulación de Planes
Maestros, como un primer nivel de planificación de temas específicos. El Plan
Maestro de Movilidad se adopta mediante el Decreto 319 del 2006 y allí se definen
las bases del Plan Distrital de Seguridad Vial – PDSV adoptado mediante el Decreto
397 de 2010.


                                                                                  18
De otra parte, desde la perspectiva de la salud ambiental en los contextos urbanos,
cobra especial importancia la accesibilidad16 y la movilidad activa17, procurando
vincular el análisis y la gestión sobre la relación de la salud con temas como
actividad física, movilidad, peatonalidad y vialidad, desde una mirada de
accesibilidad incluyente en el espacio público.

Al respecto, se reporta en el artículo “Ambientes urbanos y actividad física en
adultos mayores: Relevancia del tema para América Latina” (Hernández, Gómez y
Parra, 2010), que:

          “…la acelerada urbanización y globalización han originado cambios en
         algunos comportamientos vinculados con la aparición de enfermedades
         crónicas no transmisibles (ECNT). Según la Organización Mundial de la
         Salud (OMS), estas enfermedades representan un 60,0 % de las muertes a
         nivel global. En la actualidad el 80,0 % de las ECNT ocurren en países en vía
         de desarrollo.

         La inactividad física es un problema relevante en América Latina,
         especialmente en la población mayor. Según la OPS, casi las tres cuartas
         partes de la población adulta es sedentaria; siendo las personas de bajo
         nivel socioeconómico, las mujeres y los adultos mayores, las más inactivas
         durante el tiempo libre o recreación. Adicionalmente, una proporción
         considerable de la mortalidad ocasionada por ECNT en Colombia puede
         atribuirse a los efectos de la inactividad física.”

En este tema la ciudad de Bogotá ha tenido importantes avances, al contar desde
1975 con iniciativas como la ciclovía, que hoy en día tiene más de 120 km de carril
que puede ser utilizados para la práctica de la actividad física los domingos. Se
calcula que son más de un millón de personas las que utilizan la ciclovia en la
ciudad cada fin de semana

En términos generales, la situación actual en materia del uso de la bicicleta, se ha
venido enfocando en la construcción y operación de ciclorutas18, su uso
recreacional19, y al acompañamiento del uso de las mismas20. De hecho, Bogotá
cuenta con una de las más extensas redes de Latinoamérica, con 366.23 Km de
carriles exclusivos (IDU -2010), en la que se estima que cerca de 400.000 personas
se transportan diariamente El fortalecimiento de esta red de ciclorutas se
encuentra enmarcado dentro de los proyectos establecidos en el componente de
transporte no motorizado del Plan Maestro de Movilidad - PMM

De igual forma, en la perspectiva de hacer efectiva las políticas planteadas, en el
artículo 28 del Plan Maestro de Movilidad se define otro gran proyecto asociado a
la infraestructura que soporta los componentes del transporte no motorizado, el
cual tienen que ver con redes peatonales, específicamente con            las Redes
Ambientales Peatonales Seguras - RAPS, que corresponden a rutas adecuadas para
la movilidad no motorizada, que conectan lógicamente los principales centros de

16
     Entendida la accesibilidad como “la posibilidad, incluso por parte de personas con capacidad motriz o sensorial
disminuidas, de ingresar, permanecer y movilizarse de manera independiente y de disfrutar de sus espacios y elementos en
adecuadas condiciones de seguridad y autonomía”
17
   “Facultad de mover o de moverse voluntariamente” (Kamenetz, 1972)
18
   Instituto de Desarrollo Urbano IDU: responsable de la construcción y mantenimiento de ciclorutas.
19
   Instituto Distrital de Recreación y Deporte. IDRD: encargada del uso recreacional de las ciclorutas
20
   Secretaría Distrital de Movilidad“, Encargada de la movilidad en la ciudad, implemento las “Guías de las ciclorutas”

                                                                                                                    19
actividad local, bajo conceptos ambientales, de seguridad, en óptimas condiciones
de infraestructura y conectividad.

El PMM define las redes peatonales como el “Conjunto articulado de áreas
urbanas destinadas a la permanencia y/o el tránsito exclusivo de peatones,
conectadas de manera lógica e identificable por sus especiales condiciones de
diseño y amoblamiento en cuanto facilitan los desplazamientos a pie, los alejan de
zonas ruidosas o contaminadas y, en general, los hacen cómodos, seguros,
convenientes y divertidos para todos sus usuarios”. Son redes que conformarán
un tejido muy extenso a escala de toda la ciudad, para lo cual: “es preciso iniciar
con la identificación y diseño de unas pocas de acuerdo con criterios básicos de
priorización y ajustar su desarrollo al modelo de ordenamiento territorial y a las
limitaciones fiscales de la ciudad”.

El diseño de la estrategia para la conformación de Redes Ambientales Peatonales
Seguras se desarrolla en el marco de las políticas del PMM, en especial en
consideración a la prioridad que se le da al peatón dentro del sistema de
movilidad. Por otra parte, al tener como sistema estructurante el transporte
público, el sistema de redes peatonales debe articularse con este elemento, de
manera tal que desde su concepción la red peatonal conforme con el transporte
público el componente principal del sistema de movilidad sostenible planteado.

El PMM contempla adicionalmente una serie de medidas complementarias, como la
promoción de la actividad de caminar y el fortalecimiento de los mecanismos de
protección al peatón, incluyendo la adecuación de intersecciones a condiciones de
tráfico calmado, con el fin de reducir la exposición de los peatones como usuarios
más vulnerables del sistema.

Por otra parte, la Administración Distrital expidió el Decreto 309 de 2009 "Por el
cual se adopta el Sistema Integrado de Transporte Público para Bogotá, D.C., y se
dictan otras disposiciones", que en su Artículo 1° cita: “Adopción del Sistema
Integrado de Transporte Público. Adóptese el SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE PÚBLICO -en adelante el SITP- como sistema de transporte público
distrital en la ciudad de Bogotá. En el marco del presente Decreto se establecen
acciones para: la articulación, vinculación y operación integrada de los diferentes
modos de transporte público; las instituciones o entidades creadas para la
planeación, la organización, el control del tráfico y el transporte público; así como
para la infraestructura requerida para la accesibilidad, circulación y el recaudo,
control e información y servicio al usuario del sistema.

Parágrafo.- La integración de los diferentes modos de transporte público en el
radio de acción distrital, iniciará con el transporte público colectivo urbano de
pasajeros y el masivo actual. Posteriormente y de acuerdo con el cronograma que
se defina por la Secretaría Distrital de Movilidad, con el apoyo de las instancias de
coordinación interinstitucional definidas por el Alcalde Mayor, se integrará el
transporte férreo, los otros modos de transporte y los demás componentes
establecidos en el artículo 14 del Decreto Distrital 319 de 2006. Este cronograma
deberá ser revisado y ajustado periódicamente de conformidad con los resultados
de los estudios previos y con el desarrollo de ejecución de las obras”.

Teniendo en cuenta lo anterior, la proyección de la Administración Distrital es que
en la fase 4 del SITP se realizará la integración con los otros modos de transporte,
incluyendo los modos de transporte no motorizado como la bicicleta.


                                                                                  20
Adicionalmente, las metas planteadas se concentran en seguir trabajando para
lograr ofrecer una infraestructura adecuada de andenes, alamedas, ciclorutas,
biciparqueaderos, puntos de encuentro y plazoletas en conjunto con un mobiliario
urbano que ofrezca al usuario mayor información y un portafolio de servicios
complementarios que el transporte no motorizado requiere.

Así mismo, el SITP incluye una serie de proyectos relacionados con la accesibilidad
para usuarios en condiciones de discapacidad y para el estudio y optimización de
la red de ciclo rutas, en el marco del Plan Maestro de Movilidad, que pretende
aportar en “la planeación adecuada de las acciones de intervención y
mantenimiento de la red para que se dé solución a los problemas detectados
relacionados con conectividad, especificaciones, mantenimiento, promoción,
seguridad, accesibilidad, amoblamiento, servicios complementarios e integración e
intermodalidad con el transporte público”.

Se espera que en la medida en que la ciudad avance en el mejoramiento de las
calidades físicas y ambientales de su espacio natural y construido, que mejore sus
niveles de seguridad y convivencia, y que adecue su infraestructura para una
movilidad activa y una accesibilidad incluyente, pueda avanzar también hacia
formas de movilidad más amables y sostenibles, con beneficios sociales,
económicos y ambientales para todos y todas.




                                                                                21
2.
   Marco
Normativo


            22
2. MARCO NORMATIVO.

                   2.1. MARCO NORMATIVO PARA HABITAT

                   2.1.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional se destaca el Conpes 3604 del 2009, que define los lineamientos
para la consolidación de la Política de Mejoramiento Integral de Barrios – MIB,
como estrategia para reducir la pobreza urbana, a través del conjunto de acciones
físicas, sociales, ambientales, económicas y jurídicos para la integración e
inclusión de los asentamientos precarios dentro de la estructura funcional y
productiva de la ciudad.

En éste Documento CONPES, se plantea que la gestión urbana de las entidades
territoriales, se fundamenta en la articulación de las políticas sectoriales y la
focalización de recursos con esfuerzos por parte del sector público y privado.
Dicha gestión deberá enfocarse prioritariamente en tres ámbitos: I) ámbito público
(sistemas estructurados urbanos): son aquellas acciones enfocadas al
mejoramiento del entorno físico del área de intervención; II) ámbito privado
(sistemas estructurados complementarios): son aquellas acciones encaminadas al
mejoramiento físico de las viviendas del área de intervención; III) ámbito social y
económico: son aquellas acciones y aspectos transversales que constituyen al MIB,
en una acción urbana integral. Ver tabla No. 4

                                 Tabla 4. Alcances y Componentes MIB Documento CONPES 3604
Ambit                                 Componente (1)                      Involucrados
  o
                                   Intervención del Riesgo       MADVT*-CAR-Dirección de estupefacientes-
                                                                  Banco de Tierras, MIJ-DGRPAD, Entidades
                                                                                   Técnico-
                                                                cientificas/Departamente/Municipios/Distrito
                                                                               s/Comunidades
Sistemas estructurados urbanos




                                   Ordenamiento urbano y            MAVDT*-Municipios/Distritos/Entidad
                                  regularización urbanística                       Gestora
                                 (proyectos de legalización y
        Ámbito Público




                                       regularización)
                                      Servicios públicos        VAS Viceministerio de Agua/ESP Empresa de
                                        domiciliarios               Servicios Públicos/Gobernaciones-
                                                                           Municipios/Distritos
                                  Recuperación, protección       MADVT*, DGRPAD, MEN, Banco de tierras,
                                   ambiental y manejo de                   MinProtección Social,
                                 áreas liberadas (Manejo de     CAR/Departamente/Municipios/Distritos/Co
                                 áreas no suceptibles a ser                     munidades
                                          utilizadas)
                                  Accesibilidad y movilidad     MAVDT**/MinTransporte**Municipios/Distrit
                                                                           os/Sector Privado
                                      Espacio público y           MAVDT***-Municipios/Distritos/Sector
                                       equipamientos               Privado-Acción Social/Cooperación
                                                                             Internacional




                                                                                                        23
Sistemas estructurados   Titulación             FONVIVIENDA / Municipios / Distritos –
    complementarios                                         Comunidades
     Ambito Privado


           Mejoramiento de Vivienda                       FONVIVIENDA / CCF
                                                        Municipios – Distritos
                                                           - Comunidades
                                                                 ONG
              Redesnsificación con                        FONVIVIENDA / CCF
               nuevos desarrollos                 Banco de Tierras / Dirección de
                  Habitacionales              Estupefacientes / Municipios – Distritos
                                                    Banca / Comunidades - ONG
            Participación Comunitaria            MAVDT*-Municipios/Distritos-MEN-
                                                            MinProtección
                                                Social-Red Juntos*****-Sector Privado
Ámbito Social y




                  Fortalecimiento              MAVDT / Gobernaciones-Contralorías
  Económico




                   Institucional                 Municipios/Distritos / Cooperación
                                                          Internacional****
             Seguridad y Convivencia              MinInterior-Contralorías-Fiscalías
                                               Gobernaciones / Municipios/Distritos
             Generación de Ingresos        Sector Público-Sector Privado-Organizaciones
                                               Sociales-Banca-Hogares / Cooperación
                                                          Internacional****
   Las entidades involucradas pueden contar con otras instancias de apoyo para
                                 gestionar procesos MIB
* En el caso específico de proyectos piloto MIB que se desarrollen en convenio con
                                       el MAVDT.
            ** En el caso de articulación de inversiones de SITM con PMIB.
  *** En el caso específico de apoyo a municipios y distritos en la formulación de
                          Planes Maestros de Espacio Público.
    **** En el caso de articulación de recursos de cooperación internacional en
       estudios, diseños y construcción de equipamientos para comunidades
asentadas en barrios objeto de MIB, así como en la implementación de estrategias
                          de fortalecimiento institucional local.
 ***** En el caso de articulación de la Estrategia Red Juntos con Proyectos MIB de
   iniciativa local, así como en el marco de los proyectos piloto MIB del MAVDT.

Por otra parte, se destaca a nivel nacional la Ley 9 de 1989, “por la cual se dictan
normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de
bienes y se dictan otras disposiciones”, llamada también Ley de Reforma Urbana,
donde se introducen instrumentos y herramientas para la promoción de proyectos
de mejoramiento de viviendas, servicios públicos e infraestructura urbanas, así
como la legalización de asentamientos y títulos para Vivienda de Interés Social -
VIS, incorporándolos al perímetro urbano o de servicios. Esta Ley también
fortaleció el papel decisorio de los municipios al definir en éstos, la
responsabilidad en la elaboración de estudios de riesgo, en el levantamiento de
inventarios de población en zonas de alto riesgo, la obligatoriedad de adelantar los
respectivos proyectos de reubicación y de priorizar a este tipo de comunidades en
los proyectos de vivienda nueva adelantados por el municipio (DNP, 2009).

Así mismo, se destaca la Ley 388 de 1997, por la cual se modifican la Ley 9ª de
1989 y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones, llamada también de
Desarrollo Territorial, que definió el marco de la función pública del urbanismo:

                                                                                   24
“posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de
transporte y demás espacios públicos y su destinación al uso común, y hacer
efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos
domiciliarios”. El MIB se asocia al componente urbano (Artículo 13, Ley 388 de
1997) de los POT a través del tratamiento urbanístico del Mejoramiento Integral y
para su implementación es posible desarrollar programas y proyectos establecidos
en el programa de ejecución del POT, así como prevé la aplicación de los
instrumentos de la planificación y gestión urbanística tales como planes parciales –
PP, las Unidades de Actuación Urbanística – UAU, actuaciones urbanas integrales y
macroproyectos, instrumentos de planeación y gestión de escala intermedia, entre
otros (DNP, 2009).

Con la expedición del documento CONPES 3305 de 2004 se estableció una
estrategia para mejorar las condiciones de los asentamientos precarios a través de
dos acciones: I) brindar apoyo y asistencia técnica desde el Gobierno Nacional a las
entidades territoriales en la formulación de programas MIB y, II) implementar el
programa de titulación masiva de predios. Posteriormente, la estrategia “Construir
Ciudades Amables” del documento “Visión Colombia 2019” estimó que 1,3
millones de hogares colombianos viven en este tipo de asentamientos, de los
cuales el 63% presentan carencias habitacionales de tipo cualitativo. Por
consiguiente se establecieron como metas: I) evitar la conformación de nuevos
asentamientos precarios (generación de 3.9 millones de viviendas nuevas en 2019)
y, II) mejorar las condiciones de hogares en asentamientos precarios (804.000
viviendas mejoradas en 2019), (DNP, 2009).

Se destacan también, el Decreto 2190 de 2009 por el cual se reglamentan
parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3 de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de
2002 y 1151 de 2007 en relación con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés
Social en dinero para áreas urbanas, y el Decreto 2060 de 2004, por el cual se
establecen normas mínimas para vivienda de interés social urbana, que en su
artículo primero define:

     “1. Área mínima de lote para VIS Tipo 1 y 2: Tipo de vivienda lote mínimo
     frente mínimo aislamiento posterior. Vivienda unifamiliar 35 m2 3.50 m2 2.00
     m2, Vivienda bifamiliar 70 m2 7.00 m2 2.00 m2, Vivienda multifamiliar 120
     m2.
     2. Porcentaje de cesiones urbanísticas gratuitas: el porcentaje mínimo de las
     cesiones urbanísticas gratuitas para el desarrollo de programas VIS Tipo 1 y
     2 será del 25% del área neta urbanizable, distribuido así: para espacio
     público Entre el 15% al 20 del área neta urbanizable, para equipamiento
     entre el 5% al 10% del área neta urbanizable.
     3. Densidad habitacional: La densidad habitacional aprovechable será el
     resultado de aplicar las anteriores normas de lote mínimo y cesiones
     urbanísticas gratuitas sobre el predio objeto de desarrollo y, en todo caso, se
     calculará buscando generar el máximo número de soluciones posibles en las
     condiciones de precio de las viviendas de interés social Tipo 1 y 2 que
     establecen las normas vigentes.
     Parágrafo 1º. En cualquier caso, las normas urbanísticas municipales y
     distritales sobre índices de ocupación y construcción, entre otros, no podrán
     afectar el potencial máximo de aprovechamiento del área útil derivada de
     aplicar el área mínima de lote y el porcentaje mínimo de cesión urbanística
     gratuita de que trata este artículo.
     Parágrafo 2º. Para efectos de lo dispuesto en el presente decreto, se entiende
     por área neta urbanizable la que resulta de descontar del área bruta de un

                                                                                 25
terreno que se va a urbanizar, las áreas para la localización de la
            infraestructura para el sistema vial principal y de transporte, las redes
            primarias de servicios públicos y las áreas de conservación y protección de
            los recursos naturales y paisajísticos”.21


       2.1.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL

Como marco de referencia se debe tener en cuenta el desarrollo normativo que
soporta el accionar del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, partiendo
del nivel distrital como un instrumento para que la Administración intervenga en
estos territorios, tanto en los ejercicios de planeación como de ejecución de
proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de estos habitantes.

El Plan de Ordenamiento Territorial, compilado mediante el decreto 190 de 2004,
divide a Bogotá en 112 Unidades de Planeamiento Zonal – UPZ, con ocho (8)
tipologías diferentes de acuerdo con el tratamiento urbanístico.

Para la ciudad informal, definió 26 UPZ tipo 1, caracterizadas como Residencial de
Urbanización Incompleta, que comprenden los sectores periféricos de la ciudad
con uso residencial predominante de estratos 1 y 2, que presentan deficiencias en
servicios públicos, accesibilidad, equipamientos y espacio público, deterioro de las
áreas de la estructura ecológica, precariedad de títulos y de habitabilidad de las
viviendas, donde se debía aplicar el tratamiento de mejoramiento, en sus
diferentes componentes y subcomponentes.




El POT plantea la Política Habitacional, y en ella se establece que “con el objeto de
atender el déficit cualitativo y cuantitativo de las familias pobres del Distrito, se
hace necesario desarrollar un conjunto articulado de conceptos, objetivos y
acciones de carácter integral que posibiliten una relación idónea entre la
población, el proceso de asentamiento y el entorno ambiental de la ciudad, para


21 Artículo 1º, Decreto 2060 de 2004.




                                                                                    26
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011
Habitat, espacio publico y movilidad   2011

Más contenido relacionado

Similar a Habitat, espacio publico y movilidad 2011

Proyecto Ecologia ( 1ra parte )
Proyecto Ecologia ( 1ra parte )Proyecto Ecologia ( 1ra parte )
Proyecto Ecologia ( 1ra parte )Claudia Garcia
 
plandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdfplandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdfIviOrtizFragozo
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUalexjo555
 
Producto 11. resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11. resumen 12 11-09RECLAMEGUAJIRA
 
Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014
Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014
Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014GG_Docus
 
Plan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdf
Plan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdfPlan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdf
Plan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdfDanielTrujillo288903
 
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZINFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZCamilo Lizarazo
 
3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de saludTristy Aligry Botello
 
Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6charly1069
 
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrios
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de EtrerriosPlan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrios
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrioszapata30
 
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010gobiernodeacapulco
 
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Maribell Parra
 
Evaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena BogotáEvaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena BogotáJuan Pablo Ramírez-Galvis
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021oliver mamani torres
 

Similar a Habitat, espacio publico y movilidad 2011 (20)

Resejepgirs
ResejepgirsResejepgirs
Resejepgirs
 
Proyecto Ecologia ( 1ra parte )
Proyecto Ecologia ( 1ra parte )Proyecto Ecologia ( 1ra parte )
Proyecto Ecologia ( 1ra parte )
 
plandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdfplandedesarrollo manaure.pdf
plandedesarrollo manaure.pdf
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
 
Producto 11. resumen 12 11-09
Producto 11.  resumen 12 11-09Producto 11.  resumen 12 11-09
Producto 11. resumen 12 11-09
 
Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014
Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014
Estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2014
 
Plan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdf
Plan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdfPlan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdf
Plan de Mejoramiento Integral de Barrios Zona 6.pdf
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
 
Ciudades Verdes MayesGreen.pdf
Ciudades Verdes MayesGreen.pdfCiudades Verdes MayesGreen.pdf
Ciudades Verdes MayesGreen.pdf
 
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZINFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONCEJAL ROBERTO SÁENZ
 
3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud
 
X Plan De Desarrollo Del Estado Zulia 2008 2012
X Plan De Desarrollo Del Estado Zulia 2008 2012X Plan De Desarrollo Del Estado Zulia 2008 2012
X Plan De Desarrollo Del Estado Zulia 2008 2012
 
Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6Secundarias educacion ambiental sesion 6
Secundarias educacion ambiental sesion 6
 
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrios
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de EtrerriosPlan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrios
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrios
 
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
 
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
 
PDM Boyuibe
PDM BoyuibePDM Boyuibe
PDM Boyuibe
 
Evaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena BogotáEvaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
 
Pigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertidoPigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertido
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
 

Último

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

Habitat, espacio publico y movilidad 2011

  • 1. Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011-2023 Documento Técnico Línea de Intervención Hábitat, Espacio Público y Movilidad Bogotá D.C., Noviembre de 2011 I
  • 2. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Clara López Obregón Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C. (D) SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Jorge Bernal Conde Secretario Distrital de Salud de Bogotá D.C. Ana Zulema Jiménez Soto Directora Distrital de Salud Pública Luz Mery Vargas Gómez Profesional Especializada Área Análisis y Políticas en Salud Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga Profesional Especializado Área Vigilancia en Salud Pública Patricia Arce Guzmán Profesional Especializada Área Acciones en Salud Martha Liliana Perdomo Ramírez Asesora Salud Ambiental - Dirección de Salud Pública SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE Juan Antonio Nieto Escalante Secretario Distrital de Ambiente de Bogotá Andrea Melissa Olaya Álvarez Directora de Planeación y Sistemas de Información Ambiental Raúl Alejandro Santos Ortega Subdirector de Políticas y Planes Ambientales Claudia Patricia Rodríguez Rodríguez Coordinadora Política Distrital Salud Ambiental Subdirección de Políticas y Planes Ambientales Bogotá D.C., Noviembre de 2011 II
  • 3. DOCUMENTO ELABORADO POR Martha Liliana Perdomo Ramírez Lic. Biología y Química, Esp. Desarrollo Social y Participación Comunitaria, Mgs. Medio Ambiente y Desarrollo Asesora Salud Ambiental, Secretaria Distrital de Salud CRÉDITOS POR LOS APORTES EN LA ELABORACIÓN Y/O REVISIÓN DE TEXTOS Andrea Picón G., Ingeniera Ambiental y Sanitaria Aide Rocio Camacho O. Ingeniera Civil Esp. Vías Terrestres Aura Susana Delgado O. Trabajadora Social, Esp. Planificación Urbana y Regional. Blanca Oricia Enciso O., Contadora Pública, Esp. Gerencia Financiera Bryan Alexander Moreno C., Sociologo Carlos Adolfo Romero I. - Economista Agrícola, Esp. Administración y Planeación del Desarrollo Regional. Claudia Patricia Rodriguez R.- Bacterióloga, Mgs. Fitopatología, Esp. Salud y Ambiente Diego Martínez A, Administrador de Empresas Dilson Javier Romero V., Ingeniero Transporte y Vías, Esp. Transporte Edna Fernanda Reyes D - Ingeniera Ambiental Gladys Espinosa G., Bacterióloga, Mgs Epidemiología Gustavo Martínez C., Ing. Civil. Mgs Diseño Urbano Hilda Matilde Romero O., Ingeniera Civil, Esp. Gerencia Empresas Constructoras, Esp. Gestión Ambiental Jhon Fernando Pesca B., Ingeniero Transporte y Vías, Esp. Tránsito, Diseño Geométrico y Seguridad Vial José Fernando Cuello C, Arquitecto, Esp. Manejo Integrado del Ambiente, Mgs. Gestión Urbana Julián Ernesto Rodríguez S., Arquitecto, Esp. Derecho Urbano Juan Carlos Correa S., Médico, Mgs Salud Pública, Mgs Administración de Empresas Luis Alberto Quintero V., Arquitecto, Esp. Planificación Territorial. Olga Lucía Rodríguez C. - Ingeniera Civil, Mgs. Gestión Ambiental, Calidad y Auditoría para Empresas Rafael Molano R., Economista, Magister en Planeación y Desarrollo Regional Ricardo Ramírez B. - Arquitecto, Exp. Construcción sostenible sectores urbanos informales Ricardo Rojas Higuera – Médico, Mgs. Salud Pública, Esp. Gerencia Social Sandra Marcela Ramírez U. Ingeniera Ambiental, Esp. Ingeniería Ambiental –Área Sanitaria Sonia Cecilia Mangones M., Ingeniera Civil, Mgs Transporte PARTICIPANTES EN EL PROCESO Andrea Picón G. – Secretaria Distrital de Salud Carmen Stibel Duarte T. – Secretaria Distrital de Salud Hilda Villamarín A. – Secretaria Distrital de Salud Ivette Johanna Gómez B. – Secretaria Distrital de Salud Marcela González B- Secretaria Distrital de Salud Maria Victoria Carrillo A. - Secretaria Distrital de Salud Ricardo Rojas Higuera - Secretaría Distrital de Salud Claudia Patricia Rodríguez R. - Secretaria Distrital de Ambiente III
  • 4. José Fernando Cuello C.– Secretaria Distrital de Ambiente Nina Restrepo – Secretaria Distrital de Ambiente Aide Rocio Camacho O. - Secretaría Distrital de Planeación Eduardo Augusto Bello C. - Secretaría Distrital de Planeación Olga Lucía Rodríguez C. - Secretaría Distrital de Planeación Sandra Marcela Ramírez U- Secretaría Distrital de Planeación Yaneth Prieto Perilla V. - Secretaría Distrital de Hábitat Ambar Barbosa R. - Secretaría Distrital de Hábitat Aura Susana Delgado O. - Secretaría Distrital de Hábitat Carlos Adolfo Romero I. - Secretaría Distrital de Hábitat Luis Alberto Quintero - Secretaría Distrital de Hábitat Ricardo Ramírez B. - Secretaría Distrital de Hábitat Blanca Oricia Enciso O. - Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deportes Bryan Moreno C.- Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deportes Hilda Matilde Romero O.– Instituto Distrital de Recreación y Deportes Rafael Molano R.– Instituto Distrital de Recreación y Deportes Elda Rocio Gamez M. – Instituto Distrital de Recreación y Deportes Margot Zoraida Acosta M.– Instituto Distrital de Recreación y Deportes Diego Martínez A. – Secretaría Distrital de Movilidad Dilson Javier Romero V.– Secretaría Distrital de Movilidad Edna Fernanda Reyes D.– Secretaría Distrital de Movilidad Gustavo Martinez C. - Secretaría Distrital de Movilidad Jhon Fernando Pesca - Secretaría Distrital de Movilidad Sonia Cecilia Mangones M. – Secretaría Distrital de Movilidad Jorge Z. Baquero - Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público Julián Ernesto Rodríguez S. - Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público CON EL APOYO DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ Juan Carlos Correa Senior, Director División de Salud Comunitaria Héctor Adolfo Rueda Cadena, Profesional División de Salud Comunitaria Liliana Merchancano. Profesional División de Salud Comunitaria AGRADECIMIENTOS La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. expresa sus agradecimientos a la Organización Panamericana de la Salud y a las instituciones nacionales y regionales que participaron en el proceso, al igual que a la Red de Hospitales del Distrito, referentes locales de gestión sanitaria y ambiental para la salud, Entornos Saludables, Vigilancia Sanitaria, Gestión Local y Participación Social y Servicio a la Ciudadanía; a las universidades, empresas y organizaciones sociales que contribuyeron en la construcción de la Política Distrital de Salud Ambiental Bogotá D.C., Noviembre de 2011 IV
  • 5. TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN .................................................................................................. 1 1. MARCO CONCEPTUAL. ............................................................................... 7 1.1. HÁBITAT Y ENTORNO URBANO .................................................................. 7 1.1.1. ENTORNOS SALUDABLES Y VIVIENDA SALUDABLE................................... 8 1.2. ESPACIO PÚBLICO ...................................................................................... 9 1.2.1. LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BOGOTÁ Y EL ECOURBANISMO ...................................................................................... 13 1.3. MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA .............................................. 16 2. MARCO NORMATIVO. .............................................................................. 23 2.1. MARCO NORMATIVO PARA HABITAT ........................................................ 23 2.1.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL ..................................................... 23 2.1.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL ....................................................... 26 2.2. MARCO NORMATIVO PARA ESPACIO PÚBLICO ........................................... 27 2.2.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL ..................................................... 28 2.2.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL ...................................................... 32 2.3. MARCO NORMATIVO PARA MOVILIDAD .................................................... 35 2.3.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL ...................................................... 35 2.3.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL ....................................................... 37 3. MARCO SITUACIONAL. ............................................................................. 45 3.1. LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT. ..................................................................... 45 3.2.1. EL SISTEMA DISTRITAL DE PARQUES Y LA ACTIVIDAD FÍSICA .................. 59 3.2. LA MOVILIDAD URBANA ........................................................................... 62 3.2.1. ACCIDENTALIDAD ................................................................................. 62 3.4. RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA ........................................ 75 4. LINEAMIENTOS DE POLITICA ........................................................................ 82 4.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................... 83 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 83 4.3. METAS ..................................................................................................... 84 4.4. EJES TEMÁTICOS ...................................................................................... 84 4.4.1. MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD PARA UNA VIVIENDA DIGNA Y SEGURA. .................................................................... 84 4.4.2. PROMOCION DEL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DEL ENTORNO. ............. 86 4.4.3. VIGILANCIA DE LA SALUD AMBIENTAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT .................................................................................................. 87 4.4.4. GENERACIÓN, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. ................................................................................... 87 4.4.5. PROMOCIÓN DE CULTURA CIUDADANA PARA EL BUEN USO DEL ESPACIO PÚBLICO. ................................................................................................. 88 4.4.6. VIGILANCIA DE LA SALUD AMBIENTAL EN EL ESPACIO PÚBLICO ............ 89 4.4.7. PROMOCIÓN DEL USO DE ESPACIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTIVA, RECREATIVA Y CULTURAL COMO FACTOR PROTECTOR DE LA SALUD, POTENCIADOR DEL DESARROLLO HUMANO. ... 89 4.4.8. FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA ................................................................. 90 4.4.9. FORMACIÓN, DIVULGACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA ................................................................. 91 4.4.10. FORTALECIMIENTO DEL CONTROL Y REGULACIÓN PARA LA MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA ............................................... 92 5. SIGLAS ..................................................................................................... 94 6. GLOSARIO ............................................................................................... 96 8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 104 ANEXOS......................................................................................................... 106 V
  • 6. LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Relación entre objetivos PGA, conceptos de Ecourbanismo y Política Distrital de Salud Ambiental. ............................................................................ 15 Tabla 2. Tasas de Mortalidad Accidentes de Tránsito por país en Suramérica.... 17 Tabla 3. Tasa de Mortalidad Accidentes de Tránsito por ciudad en Colombia.... 18 Tabla 4. Alcances y Componentes MIB Documento CONPES 3604 ..................... 23 Tabla 5.Gestión social de organizaciones para consolidación territorial 2002 ... 54 Tabla 6. Clasificación y área de los Parques de Bogotá D.C. 2010 ..................... 56 Tabla 7. M2 Espacio público recuperado voluntariamente 2010 ......................... 58 Tabla 8. M2 de Espacio Público recuperado por Hechos notorios 2010 .............. 58 Tabla 9. Consolidado M2 de Espacio Público recuperado voluntariamente en los últimos 7 años ................................................................................................. 59 Tabla 10. No. de querellas a mayo de 2011 con actuación en Alcaldías Locales por ocupación de Espacio Público ..................................................................... 59 Tabla 11. Metros cuadrados de parque por habitante ....................................... 61 VI
  • 7. LISTADO DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Total accidentes de Tránsito ......................................................... 62 Ilustración 2 Total Accidentes de Tránsito con Heridos ..................................... 63 Ilustración 3 Total accidentes de Tránsito con muertos .................................... 63 Ilustración 4 Víctimas fatales de accidentes de Tránsito por condición.............. 63 Ilustración 5 Lesionados en accidentes de tránsito por condición ..................... 64 Ilustración 6 Índice de mortalidad por cada 100.000 habitantes ....................... 64 Ilustración 7 Índice de morbilidad por cada 100.000 habitantes ....................... 65 Ilustración 8 Índice de eventos por cada 10.000 vehículos................................ 65 Ilustración 9 Índice de mortalidad por cada 10.000 vehículos ........................... 66 Ilustración 10 Índice de Morbilidad por cada 10.000 vehículos ......................... 66 Ilustración 11 Índice de Mortalidad por cada 10.000 motocicletas .................... 67 Ilustración 12 Índice de Morbilidad por cada 10.000 motocicletas .................... 67 Ilustración 13 Índice de mortalidad de ciclistas por 1.000.000 habitantes ........ 68 Ilustración 14 Índice de morbilidad de ciclistas por 1.000.000 habitantes ........ 68 Ilustración 15 Índice de mortalidad de peatones por 1.000.000 habitantes ...... 69 Ilustración 16 Índice de morbilidad de peatones por 1.000.000 habitantes....... 69 Ilustración 17 Índice de Mortalidad de pasajeros por 1´000.000 Habitantes ..... 70 Ilustración 18. Índice de Morbilidad de pasajeros por 1´000.000 Habitantes .... 70 Ilustración 19. Índice de Mortalidad de conductores por cada 10.000 vehículos 71 Ilustración 20. Índice de Morbilidad de conductores por cada 10.000 vehículos 71 Ilustración 21. Total número de accidentes de tránsito registrados en los años 2009 y 2010 .................................................................................................... 71 Ilustración 22. Muertes en accidentes de tránsito por usuario........................... 72 Ilustración 23. Lesionados en accidentes de tránsito por usuario ...................... 72 Ilustración 24. Clases de accidentes de tránsito ................................................ 73 Ilustración 25. Accidentalidad por días de la Semana ........................................ 73 Ilustración 26. Accidentes de tránsito con muertos por día de la semana.......... 74 Ilustración 27. Accidentes de tránsito con heridos por día de la semana ........... 74 VII
  • 8. PRESENTACIÓN En el proceso de formulación participativa de la “Política Distrital de Salud Ambiental”, diferentes actores comunitarios, académicos e institucionales identificaron los conflictos relacionados con el espacio físico, como conflictos socioambientales que impactan la calidad de vida y salud de la población, por lo cual se estructuró una línea de intervención que aborde esta temática en términos del hábitat, el espacio público y la movilidad, elementos en los que se desarrollan las relaciones privadas, públicas o mixtas, evidenciando a su vez diferentes relaciones de orden antrópico entre los habitantes de la ciudad con el medio natural o construido del ecosistema urbano. Estos elementos son escenarios propicios para incidir directamente en el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida y salud, en la medida en que los procesos de generación, conformación, uso, gestión, accesibilidad y calidad permitan, desde espacios como la vivienda, la urbanización, el parque, la calle, el barrio, la localidad y la ciudad en su conjunto, consolidar relaciones funcionales, sociales, económicas, recreativas, culturales, entre otras, de manera armónica, equitativa e incluyente. Con el trabajo adelantado en las diferentes mesas, las Secretarías Distritales de Ambiente, Cultura, Recreación y Deporte, Hábitat, Movilidad, Planeación, y Salud, así como el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, el Instituto de Desarrollo Urbano y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, avanzaron en la reflexión sobre las problemáticas a abordar y las alternativas de solución que permitan aportar en la construcción de la línea de “Hábitat, Espacio Público y Movilidad” de la Política Distrital de Salud Ambiental, contenida en el presente documento. En lo que se refiere al hábitat, el conflicto permanente entre el crecimiento urbano espontáneo, no planificado y las áreas de borde (por lo general conformadas por elementos de la Estructura Ecológica Principal, donde las condiciones naturales de riesgo se acentúan con la localización de asentamientos humanos), hace necesario incluir los temas relacionados con el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en vivienda y el mejoramiento integral de barrios de origen informal, que concentran gran parte de las problemáticas de salud ambiental. En los temas relacionados al espacio público, se asume éste como elemento integrador de los otros dos que conforman la línea (hábitat y movilidad), con lo cual se convierte sin lugar a dudas en una “dimensión estructurante y articuladora de los sistemas urbanos y territoriales y de las actuaciones urbanísticas públicas, privadas o mixtas, que se desarrollen en el territorio distrital” 1, en donde la ecuación espacio + público = ambiente, manifiesta las relaciones del ser vivo con el hecho natural y construido que conforma la ciudad y sus nexos o puntos de interés con sus vecinos territoriales, buscando la consolidación del “Derecho a la Ciudad”, donde las actuaciones que se realicen sobre la misma, favorezcan y dignifiquen al ciudadano, mejoren su calidad de vida y promuevan la corresponsabilidad de los(as) ciudadanos(as) para con la Ciudad, desde el significado, valor y pertenencia que en los contextos simbólicos, históricos y sociales le imprime cada uno de quienes habitan la ciudad, ya sea de manera permanente o transitoria. 1 Artículo 3º del Decreto Distrital 215 de 2005 1
  • 9. Como componente del Sistema de Espacio Público2, se abordan también las problemáticas referidas a la Estructura Ecológica Principal, como el eje estructural de ordenamiento ambiental, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio, y el Sistema Distrital de Parques, escenario por excelencia de las prácticas de recreación, deporte y/o actividad física junto con las alamedas, las plazas y otros espacios de uso transitorio como las vías y avenidas a través del programa de ciclo vías, siendo necesario promover estrategias de mejoramiento de los mismos para aumentar su accesibilidad, e incentivar el uso adecuado de estos espacios, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida y salud y la reducción de riesgos de condiciones crónicas en los habitantes del Distrito Capital. A su vez, en los temas de movilidad, desde la salud ambiental, una de las principales problemáticas3 la representan los accidentes de tránsito, que aunque son previsibles y evitables, siguen siendo la principal causa de las muertes a nivel mundial de los adultos jóvenes. Al respecto, la OMS, en su Informe Mundial sobre Prevención de Traumatismos, estima que en el año 2002 murieron 1.18 millones de personas por causa de choques en la vía pública, lo que significa una media de 3.242 accidentes diarios. Además, se estima que cada año entre 20 y 50 millones de personas en el mundo resultan heridas por los accidentes de tráfico. Estas cifras sitúan a los accidentes de tránsito como la novena causa de responsables de fallecimientos y lesiones, previéndose que para el año 2020, los accidentes de tránsito se conviertan en la tercera causa de morbilidad en el mundo. Para el caso de Colombia, se registra una tasa de 12 muertos por accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes, siendo este registro tres veces más alto que el de países como Suecia y Reino Unido, lo cual exige articular las acciones intersectoriales para contrarrestar la accidentalidad en el sistema de movilidad, contribuyendo en la protección de la vida de los ciudadanos(as) y en la promoción de condiciones para una movilidad activa, accesible y segura. Dada la complejidad de los temas que se abordan, metodológicamente se presenta para cada uno de estos elementos, el marco conceptual, con la información básica de referencia que permita abordar los diferentes aspectos técnicos de la línea; el marco normativo, con los principales hitos normativos de carácter internacional, nacional y distrital en materia de hábitat, espacio público y movilidad; el marco situacional o diagnóstico de la situación actual con la respectiva identificación y análisis de la problemática que pretende solucionar la Política; y los lineamientos de política, en términos de objetivos, metas, ejes temáticos y propuestas para la acción. En el glosario, siglas y anexos se amplia y complementa la información de cada uno de estos elementos. 2 El Artículo 21.del decreto 190 de 2004 Plan de Ordenamiento Territorial establece que el Sistema de espacio público Es el conjunto de espacios urbanos conformados por los parques, las plazas, las vías peatonales y andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos en la legislación nacional y sus reglamentos. 3 Otras problemáticas ligadas a la movilidad y el transporte, como son el impacto en salud por ruido y por contaminación atmosférica de fuentes móviles, son atendidas para la Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá 2011-2023 en la Línea de Aire, Ruido y Radiación Electromagnética. 2
  • 10. JUSTIFICACIÓN. A finales del siglo XX y en lo corrido del presente siglo, la población del planeta ha sufrido una transición determinante para los procesos de salud-enfermedad, pasando de ser primordialmente rural a ser principalmente urbana. Este fenómeno ha sido particularmente notorio en países en desarrollo, por lo cual observamos que hoy en día, muchas de las grandes ciudades del planeta se encuentran en países pobres o en vías de desarrollo que este fenómeno tiende a acentuarse. Estas ciudades, en su mayoría han crecido de manera rápida, desordenada y con poca planeación, con un marcado desplazamiento de la población rural hacia áreas urbanas en la búsqueda de oportunidades, creando círculos de miseria y asentamientos precarios (UN-Habitat, 2005). Este fenómeno de desplazamiento campo – ciudad ha creado asentamientos urbanos que ejercen una gran demanda por extensiones de tierra disponibles, en conjunto con presiones enormes sobre los ecosistemas en donde estas urbes se asientan, resultando a su vez en condiciones de vida muy particulares para sus habitantes: estas ciudades necesitan grandes cantidades de agua, teniendo a menudo que recurrir a grandes y distantes cuencas para obtenerla. Al mismo tiempo, los habitantes de la ciudad generan masivas cantidades de residuos de todo tipo, tanto sólidos como líquidos, contaminando grandes extensiones de tierra, cuencas y cuerpos de agua. Las industrias que se instalan en dichas ciudades y los automóviles que se desplazan por sus calles emiten grandes cantidades de gases y partículas contaminantes a la atmósfera y de igual manera éstas también producen todo tipo de residuos sólidos peligrosos. Este proceso acelerado de crecimiento poblacional y urbanismo ha separado al hombre de la naturaleza, contribuyendo al deterioro acelerado de los ecosistemas que proveen bienes y servicios ambientales a las ciudades e incrementando la huella ecológica y los riesgos ambientales que potencialmente afectan la salud humana y de otras especies, de tal forma que los habitantes de las urbes se ven expuestos a numerosos contaminantes y condiciones que pueden afectar su bienestar, entre los cuales es pertinente mencionar la exposición a emisiones atmosféricas, la contaminación sonora y visual, el hacinamiento por concentración general de la población y la resultante falta de actividad física. Esto redunda a su vez en disminución de la calidad de vida y aumento de la morbilidad y mortalidad asociada con estas exposiciones. Es así como por ejemplo, se presentan altas prevalencias de enfermedades infecciosas del tracto respiratorio influenciadas muy posiblemente por la contaminación del aire, presentándose al mismo tiempo aumento de la incidencia de enfermedades crónicas como enfermedades isquémicas del corazón, diabetes, cáncer y trastornos mentales. A su vez, algunos grupos poblacionales dentro de la ciudad, se ven sometidos a exposiciones diferenciales de acuerdo con su ubicación geográfica, el entorno o microambiente particular que los rodea en un momento dado. Dichas exposiciones están determinadas por condiciones sociales y económicas ligadas a condiciones de pobreza y a los procesos de desarrollo y poblamiento urbano. Si bien los fenómenos de urbanización rápida no planificada son comunes en los países en desarrollo, en el caso de Colombia éstos han sido favorecidos por políticas insuficientes o inexistentes en el desarrollo urbano sostenible de la ciudad; falta de planificación y ordenamiento del suelo; falta de regulación efectiva sobre el mercado de la producción de vivienda y las condiciones mínimas de habitabilidad de la misma que promuevan el desarrollo integral de las familias que 3
  • 11. la habitan. La implementación, seguimiento y control que se realiza con base en las normas vigentes también son insuficientes y se quedan cortos ante las demandas de la ciudad. Bogotá es un ejemplo de este tipo de ciudades pertenecientes a países en desarrollo que han tenido un marcado crecimiento sin mucha planificación. En el caso particular de la Capital de la República, el fenómeno migratorio se ha visto agravado por las condiciones particulares de violencia y conflicto interno que ha vivido nuestro país desde mediados del siglo pasado. Existe una proporción importante de la población de Bogotá que vive en condiciones de pobreza y marginalidad, siendo esta condición un determinante estructural que incide en el deficiente acceso a servicios públicos y condiciones de habitabilidad de la vivienda, haciendo vulnerables a sus moradores a enfermedades infecciosas y accidentes, así como a fenómenos naturales como sismos; lo cual sumado a deficiente alimentación, poca actividad física y exposición a numerosos contaminantes, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Adicionalmente, muchas de estas familias ubican sus viviendas en zonas de alto riesgo de deslizamiento o inundación, o dentro de la estructura ecológica principal, agregando otros elementos que deterioran su calidad de vida, su salud y bienestar físico. En efecto, el 25% del área urbana de Bogotá se encuentra localizada en Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) definidas en el POT como de mejoramiento Integral. Los procesos de desarrollo espontáneo y progresivo de estos territorios, con carácter predominantemente residencial, tuvieron origen dentro de la informalidad, quedando incompletos en infraestructura vial, servicios públicos, espacio público y equipamientos; así mismo, las viviendas se han construido progresivamente, en la medida de las limitadas posibilidades de sus habitantes, hacinadas en espacios reducidos sin el cumplimiento de necesidades básicas y condiciones de habitabilidad como iluminación y ventilación. De otra parte, en la búsqueda de condiciones que mejoren la calidad de vida y salud de la población, es necesario que se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos, y ambientales, con criterios de universalidad e integralidad , con lo cual en temas como el Derecho a la Ciudad, se hace énfasis 4 en la dignificación del hábitat, entendiéndose este no solo como la vivienda y su tenencia, sino como las condiciones urbanísticas, constructivas y ambientales de los elementos físicos de la ciudad que le rodean, siendo este espacio físico e imaginario en el que tiene lugar la vida humana (Giraldo, 1999). En este sentido, el espacio público como elemento articulador y de soporte de la ciudad y de sus infraestructuras funcionales y de servicios, en sus componentes naturales, construidos y complementarios, cada día se transforma y adecua a las necesidades que demanda la ciudad, así sea que aquella que de manera informal se ha ido consolidando con el transcurrir del tiempo y que ha demandado de diferentes procesos y programas para su reconocimiento, como aquella que se ha construido de manera formal, o de manera legal de acuerdo a las normas urbanísticas, proveyendo espacios públicos como parte de sus obligaciones, sin perjuicio de la actuación del Distrito para la generación, administración, mantenimiento, y recuperación de éste, con promoción de la accesibilidad, calidad, gestión, conservación y protección del espacio público físico, como factores importantes que contribuyen al desarrollo de la calidad de vida de quienes vivimos en la ciudad. 4 Acuerdo 308 de 2008 por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C.2008-2012 “BOGOTA POSITIVA:PARA VIVIR MEJOR” 4
  • 12. En cuanto a la accidentalidad, al ser esta considerada como un problema de salud pública, la Administración Distrital en concordancia con el Plan Maestro de Movilidad (PMM), adoptó en el 2010 el Plan Distrital de Seguridad Vial - PDSV, el cual es la carta de navegación en el corto, mediano y largo plazo que sirve de plataforma para impulsar y coordinar todas las acciones de los organismos públicos y privados, con el propósito de reducir los niveles actuales de accidentalidad vial en el Distrito. Este esfuerzo institucional, se complementa, desde la Política Distrital de Salud Ambiental 2011-2023, donde se pretende contribuir en el impulso de las acciones que permitan la adecuada atención de la problemática de accidentalidad en el Distrito, la cual cobra vidas diariamente y genera un impacto socioeconómico equivalente al más del 1% del PIB (Banco Interamericano de Desarrollo, 2011). En este contexto, la Política Distrital de Salud Ambiental, aborda a través de la línea de Hábitat, Espacio Público y Movilidad, las potencialidades y los impactos que en la calidad de vida y la salud de la población generan las condiciones del espacio físico, en cuanto a ubicación y tamaño de la vivienda y lugar de trabajo; la cantidad y calidad del espacio público disponible; y la calidad y disponibilidad de los sistemas de transporte, entre otros, afectando la garantía de una movilidad activa, accesible y segura, el acceso incluyente de todos y todas a los espacios que requiera, el desarrollo de la actividad física y la prevención de accidentes en el entorno urbano y rural. 5
  • 13. 1. Marco Conceptual 6
  • 14. 1. MARCO CONCEPTUAL. En el marco del proceso de implementación del CONPES 3550 de 2008, el Distrito Capital ha desarrollado esta Política Distrital de Salud Ambiental, generando un proceso de conceptualización en donde se define la Salud Ambiental como el campo de acción de la salud pública enmarcado en la interacción del ambiente y la salud, y en los efectos que las condiciones del ambiente tienen sobre la calidad de vida y la salud, individual y colectiva. Las condiciones ambientales se abordan como un determinante que genera un perfil de protección o deterioro de la salud humana. A la definición de salud ambiental se le da un alcance respecto a los temas que aborda la presente Política: Aire, ruido y radiación electromagnética; Calidad del agua y saneamiento básico; Seguridad química; Alimentos sanos y seguros; Eventos transmisibles de origen animal; Medicamentos seguros; Cambio climático; y Hábitat, espacio público y movilidad. 1.1. HÁBITAT Y ENTORNO URBANO El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá define la política de hábitat y seguridad humana, como aquella que “integra la oferta de viviendas a la oferta de movilidad, espacio público y equipamientos dotacionales de salud, educación, recreación, seguridad, justicia, movilidad local y servicios públicos domiciliarios5”. Esta política tiene como objetivos la promoción de un ordenamiento de la vivienda, la promoción de la urbanización legal, la promoción de la cultura tributaria a partir de la seguridad jurídica a los propietarios, la protección del patrimonio ambiental distrital y regional, la distribución de las cargas y beneficios del ordenamiento para reducir el monto de inversión pública destinada al mejoramiento integral de barrios de origen ilegal y el fomento de la investigación y la inversión para que las viviendas y los barrios mejoren sus condiciones ambientales, sanitarias y de ecoeficiencia6. Según la Secretaria Distrital del Hábitat, el Hábitat es “el territorio y el conjunto de atributos que lo cualifican, donde se localiza y vive el ser humano. Su desarrollo armónico contribuye a mejorar la calidad de vida, la productividad de la ciudad, la inclusión social de toda la población y el reconocimiento de la identidad individual y colectiva" (SDHT, 2011). Esta definición se deduce que el hábitat es "bueno para la sociedad" si favorece a la productividad, a la calidad de vida y a la inclusión social. En efecto, aunque el POT no establece los parámetros de planificación para la intervención, y los criterios, variables y condiciones de plazo para que la administración distrital pueda ejecutar acciones para el mejoramiento integral, la Secretaría Distrital de Hábitat desarrolla lineamientos de política para orientar la intervención en algunas zonas de la ciudad que deberán intervenirse en el corto, mediano y largo plazo para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, así como los criterios para focalizar el accionar público de manera coordinada y participativa en estos territorios. 5 Decreto 190 de 2004 6 Idem 7
  • 15. En este contexto debe tenerse en cuenta que la dignidad de la vivienda no se define solo a partir de sus atributos endógenos (área, diseños, costos) sino que también se delimita en la calidad de los entornos de los cuales depende en gran medida la sostenibilidad de su tenencia y la plena garantía de sus derechos. La Política Distrital de Hábitat busca garantizar un medio ambiente natural y construido donde el derecho a la vivienda digna se articule con los demás derechos, siendo su propósito la construcción digna y social del territorio, como requisito indispensable para el debido cumplimiento de la integralidad de los derechos humanos. En efecto, el hábitat se relaciona con el derecho a la vivienda digna, a un urbanismo incluyente y a un ambiente sano y saludable, que lleva implícita una articulación desde el ámbito de lo privado (la casa) hasta lo público (el entorno más próximo como la cuadra, la manzana, el barrio, o la localidad, hasta el entorno aparentemente más distante como la ciudad y la región). El hábitat se entiende entonces como el conjunto de relaciones entre los atributos físicos del medio ambiente natural y el medio ambiente construido con las redes sociales que lo atraviesan (METROVIVIENDA, 2011). Las cifras de déficit de vivienda en Bogotá son determinadas por la Encuesta de Calidad de Vida que se realiza cada cuatro años; la última fue en el 2007, la cual indicó que 145.000 hogares se encuentran en déficit cuantitativo, por lo cual la Administración Distrital 2007-2011 se comprometió con la construcción de 100.920 viviendas, llevando hasta 2010 50.536 de ellas, y estando en proceso de construcción 39.000 viviendas más, de las cuales se espera que 19.500 estén habilitadas al finalizar el año 2011, sin contar las que se generarán en los Proyectos de Metrovivienda. Al respecto, hay que mencionar que Bogotá produce la mitad de las viviendas sociales del país y 5,5 viviendas por cada 100.000 habitantes, valor cercano a las 6,1 que producen los países desarrollados, y casi el doble de lo que se produce en Barranquilla o Cali (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011). Así mismo en los últimos años, la ciudad ha habilitado 700 hectáreas en las que es posible construir cerca de 60.000 viviendas. Además, aproximadamente 5.000 hogares vulnerables se han beneficiado gracias a la titulación, el reasentamiento, el mejoramiento de vivienda y el banco de vivienda. También se han mejorado el entorno de 127 comunidades, con la construcción de 46 obras menores de espacio público como andenes, vías peatonales, escaleras, rehabilitación y reconstrucción de pavimentos locales y redes de servicios públicos, lo que ha beneficiado a más de 100.000 personas, a través del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios. Adicionalmente se ha monitoreado cerca de 3.470 hectáreas de suelo susceptible de ser ocupado ilegalmente, y se ha vigilado a 3.500 empresas de construcción e inmobiliarias a fin de garantizar que el sector cumpla con todas las normas urbanísticas, de construcción, de venta y de arrendamiento, contribuyendo con estas acciones a cambiar las tendencias en la ciudad en materia de hábitat, asumido como “un territorio socialmente construido, que es responsabilidad del estado, del sector privado y de la sociedad en su conjunto” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011). 1.1.1. ENTORNOS SALUDABLES Y VIVIENDA SALUDABLE La Organización Mundial de la Salud - OMS considera que los entornos saludables son aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto a la salud. Comprenden los lugares donde viven las personas, 8
  • 16. su comunidad local, su hogar, los sitios de estudio, su lugar de trabajo y esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento” (OMS, 2011). Los entornos también son el marco que permite identificar los factores protectores y de riesgo; además de aplicar estrategias de promoción de la salud, mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible. Uno de los entornos fundamentales para las personas y que requiere el desarrollo de acciones de promoción de la salud es la vivienda. El concepto de vivienda saludable está relacionado con el territorio geográfico y social donde la vivienda se asienta, los materiales usados para su edificación, la seguridad y calidad de los elementos conformados, el proceso constructivo, la composición de su espacio, la calidad de sus acabados, el contexto periférico global y la educación en salud de sus moradores, que garantiza de manera significativa la presencia de los factores protectores y la disminución de factores de riesgo asociados con la vivienda. Desde la Administración Distrital se desarrolla la Estrategia Vivienda Saludable, como una iniciativa que consiste en la ejecución de actividades que promueven y protegen la salud de las personas de los peligros a los que están expuestas en la vivienda y el contexto en el cual están inmersas. La vivienda saludable alude por lo tanto a un espacio de residencia que promueve la salud de sus moradores. Este espacio incluye: la casa (el refugio físico donde reside un individuo), el hogar (el grupo de individuos que viven bajo un mismo techo), el entorno (el ambiente físico y psicosocial inmediatamente exterior a la casa) y la comunidad (el grupo de individuos identificados como vecinos por los residentes) (OMS, 2011) 1.2. ESPACIO PÚBLICO Según Esteban (1998) el espacio público, desde una perspectiva conceptual, es una de las dos categorías de suelo que componen el espacio urbano. Tiene las características de ser continuo, constituir “el vacío” del espacio urbano y ser de libre acceso. Se contrapone a los espacios parcelados y edificados, que constituyen “el lleno” del espacio urbano y no son de libre acceso, es decir, su dominio es privado. Según el mismo autor, en el espacio rural, el espacio público no se haya claramente diferenciado del privado: “El espacio rural se compone, normalmente, de suelos de propiedad privada, pero cuya privacidad se puede calificar de “débil”: son áreas de suelo que no están cerradas ni tienen barreras visuales artificiales, y son, generalmente, transitables (Esteban, 1998, p. 17). “En comparación con las áreas rurales, se sugiere que en la ciudad el número de estresores es mayor (delincuencia, ruido, contaminación, hacinamiento, etc.); incluso parece comprobarse que el ritmo de vida urbano es más acelerado y estresante (Sadalla, Sheets y McMcreath, 1979), y que el urbanita está sometido a más inconveniencias en las demandas ambientales, como en el caso del tiempo empleado diariamente en el transporte urbano.” (Fernández, 1998) Sobre los componentes del espacio público, tales como plazas, áreas de juego y parques urbanos se plantea que: 9
  • 17. “pueden resultar especialmente adecuados para incrementar la vida social de un área urbana, teniendo en cuenta que el ocio ocupa cada vez más tiempo del urbanita, sobre todo, de los más jóvenes. La vida social en la calle ofrece múltiples aspectos positivos, pues se asocia con relaciones sociales más cálidas, una experiencia de disfrute o descanso de los diversos estresores urbanos, o posibilita un control informal sobre la marginalidad y el delito” (Jacobs, 1961 y Kaplan y Kaplan 1987, citados en Fernández, 1998). La densidad comunitaria7 es, según Gómez, Hombrados, Martimportugués y Maldonado, un buen predictor de un mal estado de salud; “disminuye el bienestar general de los sujetos, estos se encuentran más tristes y de peor humor y con más problemas de salud física” (Hombrados, 1998). Sobre este tema, se resalta que “la relación entre densidad y patologías sociales es una de las hipótesis más clásicas de la sociología urbana, aunque nunca ha sido convincentemente demostrada.” (Fernández, 1998) En nuestro país, el tema del espacio público es tratado desde la perspectiva del Estado Social de Derecho, con un alto nivel de importancia en la Constitución Política de Colombia, resaltando los siguientes artículos: Art. 63 – Bienes de uso público8, parques naturales y tierras de grupos étnicos. “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables”. Art. 82 – Derecho al espacio público9. “Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. 7 Entendida como “el número de hogares por bloque y número de personas del núcleo urbano”. Hombrados, María. (1998). 8 “Bienes afectados al Uso Público. Se encuentran en cabeza del Estado u otros entes estatales y se caracterizan por ser bienes usados por la comunidad, la cual los puede aprovechar en forma directa, libre, gratuita, impersonal, individual o colectivamente, generalmente tienen que ver con los intereses vitales de la comunidad. Estos bienes no son res nullius, pero respecto de su titularidad existen dos teorías que vale la pena destacar. Para algunos teóricos, el propietario de los bienes de uso público es el Estado, quien ejerce sobre ellos una reglamentación de uso. Esta posición es la que acoge el artículo 674 del Código Civil, los define como aquellos bienes cuyo “dominio pertenece a la República” y el “uso pertenece a todos los habitantes de un territorio, como el de las calles, plazas, puentes y caminos...”. Este listado meramente enunciativo se complementa con varias normas, entre las cuales se encuentra la disposición contenida en el artículo 116 del Decreto 2324 de 1984 donde define como bienes de uso público las playas, terrenos de baja mar y las aguas marinas. La segunda teoría es acogida por varios doctrinantes (entre los cuales se destaca Bielsa, Marienhoff, José J. Gómez) quienes consideran que el titular de estos bienes es la colectividad o el pueblo, de suerte que el Estado ejerce únicamente la administración a través de su poder administrativo regulador y reglamentario.” Sentencia T – 150 de 1995 de la Corte Constitucional 9 “ El derecho de todas las personas al uso del espacio público aparece ahora consagrado en los artículos 82 y 88 de la nueva Carta Fundamental de 1991; en este sentido es claro que aquella garantía adquiere carácter de norma constitucional en respuesta a las contemporáneas tendencias del Derecho Público que son de recibo en nuestro sistema jurídico, en dicho nivel, por los trabajos de la Asamblea Nacional Constitucional. No obstante lo anterior, cabe destacar que en el ámbito de la legislación nacional existen de antaño disposiciones que aseguran su respeto y garantía y que aún conservan su vigencia e imperio, pero que deben ser examinadas bajo los enunciados de la actual normatividad constitucional con el fin de obtener su cabal entendimiento. Aquellas dos disposiciones regulan la materia de la garantía constitucional del derecho al Espacio Público en varias de sus expresiones, así: 1) Como deber del Estado de velar por la protección de la Integridad del Espacio Público.2) Como deber del Estado de velar por su destinación al uso común. 3) Por el carácter prevalente del uso común del Espacio Público sobre el interés particular. 4) Por la facultad reguladora de las entidades públicas sobre la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común. 5) Como Derecho e Interés Colectivo. 6) Como objeto material de las acciones populares y como bien jurídicamente garantizable a través de ellas.” Sentencia T – 610 de 1992 de la Corte Constitucional. 10
  • 18. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común”. La Ley de Reforma Urbana (Ley 9 de 1989) trae en su artículo 5°el concepto de espacio público, el cual a su vez fue adicionado en la Ley de Ordenamiento Territorial 388 de 1997, de la siguiente manera; Art. 5. "Entiéndase por espacio público el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes. Así, constituyen el espacio público de la ciudad las áreas requeridas para la circulación, tanto peatonal como vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, para la seguridad y tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación y mantenimiento de los servicios públicos básicos, la instalación y uso de los elementos constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus expresiones, para la preservación de las obras de interés público y de los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del entorno de la ciudad, los necesarios para la preservación y conservación de las playas marinas y fluviales, los terrenos de bajamar, así como sus elementos vegetativos, arenas y corales y, en general, por las zonas existentes o debidamente proyectadas en las que el interés colectivo sea manifiesto y conveniente y que constituyan por consiguiente zonas para el uso y disfrute colectivo ". Los Planes de Ordenamiento Territorial – POT, definidos en la ley 388 de 1997 como instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo, incluyen referencias al espacio público. En Bogotá D.C., el POT fue adoptado inicialmente mediante el Decreto 619 de 2000, revisado mediante el Decreto 469 de 2003 y su versión final compilada mediante el Decreto 190 de 2004. El citado POT hace manifestación expresa de las Políticas Generales para el Distrito Capital: I) Política sobre uso y ocupación de uso del suelo urbano y de expansión, II) Políticas ambientales, III) Política de Competitividad, IV) Política de hábitat y seguridad humana, V) Política de Movilidad, VI) Política de dotación de equipamientos, VII) Política de dotación de servicios públicos domiciliarios, VIII) Política sobre recuperación y manejo de espacio público10 , IX) Política de información para la planeación y el ordenamiento 10 Decreto 190 de 2004 art. 13 Política sobre recuperación y manejo de espacio público La política de espacio público se basa en la generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público tendientes a aumentar el índice de zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su disfrute y su aprovechamiento económico, bajo los siguientes principios que orientan el Plan Maestro de Espacio Público: 1. El respeto por lo público.2. El reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público. 3. La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural, recreativo y comunitario.4. El uso adecuado del espacio público en función de sus áreas y equipamientos a las diferentes escalas de cobertura regional, distrital, zonal y vecinal.5. Responder al déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las diferentes escalas local, zonal y regional.6. Garantizar el 11
  • 19. y X) Políticas para el área rural. A su vez el citado ordenamiento territorial en su artículo 21 hace referencia al Sistema de Espacio Público11. Dentro del ordenamiento territorial, existen diferentes instrumentos de Planeamiento dentro de los que se focalizan los Planes Maestros, siendo estos instrumentos fundamentales. Dentro de los Planes Maestros existen varios elementos priorizados como los de Movilidad, Servicios Públicos, Acueducto y Alcantarillado, Residuos Sólidos, Equipamientos Recreodeportivos, Plan Maestro de Equipamentos Culturales, así como el Plan Maestro del Espacio Público12, entre otros. Las infraestructuras de los Planes Maestros anteriormente descritos normalmente se ubican en el espacio público y permiten disponer de unas condiciones básicas en la ciudad para garantizar la salubridad y servicio a la ciudadanía. Desde el ordenamiento territorial, se hace referencia a la estructuración del espacio público como un Sistema, y se definen sus componentes relacionados con los Parques Distritales en sus diferentes escalas y por los espacios públicos peatonales destinados al desplazamiento, encuentro o permanencia de los ciudadanos, compuestos por las plazas, plazoletas, la red de andenes, las vías peatonales, las zonas de control ambiental, los separadores, los retrocesos y otros tipos de franjas entre las edificaciones y las vías, los paseos y alamedas, los puentes peatonales y túneles peatonales, rondas hídricas, así como sus elementos complementarios como lo son el mobiliario urbano, la cobertura vegetal, los monumentos conmemorativos y otros elementos de la propiedad privada como los antejardines, cerramientos, pórticos, fachadas y cubiertas. El Decreto Distrital 215 de 2005, por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones, en su fundamentación concibe el espacio público como “… la dimensión estructurante y articuladora de los sistemas urbanos y territoriales y de las actuaciones urbanísticas públicas, privadas o mixtas, que se desarrollen en el territorio distrital. En consecuencia, constituye el soporte primario de las decisiones relacionadas con los demás sistemas urbanos y rurales regionales, así como un instrumento fundamental para lograr la concreción del modelo de ordenamiento del Plan de Ordenamiento Territorial, y los propósitos de "equilibrio y equidad territorial para el beneficio social", enunciados en el Artículo 1, numeral 8 del Decreto 190 de 2004” 13. mantenimiento del espacio público construido, mediante formas de aprovechamiento que no atenten contra su integridad, uso común, y libre acceso.7. La equidad en la regulación del uso y aprovechamiento por diferentes sectores sociales.8. Orientar las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las zonas que presenten un mayor déficit de zonas verdes por habitante, con especial énfasis en los sectores marginados de la sociedad9. Recuperar como espacio público las rondas de los cuerpos de agua privatizadas. 11 Art. 21 Sistema de Espacio Público: Es el conjunto de espacios urbanos conformados por los parques, las plazas, las vías peatonales y andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos en la legislación nacional y sus reglamentos. Es una red que responde al objetivo general de garantizar el equilibrio entre densidades poblacionales, actividades urbanas y condiciones medio ambientales, y está integrado funcionalmente con los elementos de la Estructura Ecológica Principal, a la cual complementa con el fin de mejorar las condiciones ambientales y de habitabilidad de la ciudad en general. 12 Decreto 190 de 2004 artículos 43,44.45.46. 13 Decreto Distrital 215 de 2005 art.3. 12
  • 20. 1.2.1. LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BOGOTÁ Y EL ECOURBANISMO Dentro del espacio público, la Estructura Ecológica Principal – EEP cobra especial importancia en la provisión de bienes y servicios ambientales para la ciudad, definiéndose como: “La red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible. La Estructura Ecológica Principal tiene como base la estructura ecológica, geomorfológica y biológica original y existente en el territorio. Los cerros, el valle aluvial del río Bogotá y la planicie son parte de esta estructura basal. El conjunto de reservas, parques y restos de la vegetación natural de quebradas y ríos son parte esencial de la Estructura Ecológica Principal deseable y para su realización es esencial la restauración ecológica. La finalidad de la Estructura Ecológica Principal es la conservación y recuperación de los recursos naturales, como la biodiversidad, el agua, el aire y, en general, del ambiente deseable para el hombre, la fauna y la flora”14. La Estructura Ecológica Principal está conformada por el Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, los parques urbanos, los corredores ecológicos, y el Área de Manejo Especial del Río Bogotá, y todos sus componentes se constituyen por suelo de protección. Su gestión, planificación y manejo están orientados a cumplir con los siguientes objetivos: “1. Asegurar la provisión de espacio para la preservación y restauración de la biodiversidad a nivel de especies, biocenosis, ecosistemas y paisajes. 2. Sostener y conducir los procesos ecológicos esenciales, garantizando el mantenimiento de los ecosistemas, la conectividad ecológica y la disponibilidad de servicios ambientales en todo el territorio. 3. Elevar la calidad ambiental y balancear la oferta ambiental a través del territorio en correspondencia con el poblamiento y la demanda. 4. Promover el disfrute público y la defensa colectiva de la oferta ambiental por parte de la ciudadanía. 5. Acoger la educación para la convivencia entre los seres humanos y entre estos y otras formas de vida. 6. Incrementar la accesibilidad y equidad de las oportunidades de contacto con la Naturaleza para toda la ciudadanía, como factor esencial para el desarrollo humano integral. 7. Integrar la Estructura Ecológica Principal del Distrito a la red de corredores ecológicos regionales, en el marco de la política para el manejo de la Estructura 14 Artículo 72, Decreto 190 de 2004 13
  • 21. Ecológica Regional, a partir de la armonización de las estrategias de intervención sobre sus diferentes componentes.”15 Para el ordenamiento y regulación de la Estructura Ecológica Principal y para el cumplimiento de las Políticas Ambientales y la Políticas sobre uso y ocupación del suelo urbano, rural y de expansión urbana, determinadas por el Plan de Ordenamiento Territorial, la Administración Distrital, a través de la Secretaria Distrital de Ambiente ha determinado unos lineamientos de ecourbanismo, entendido este como “aquel urbanismo que pretende satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas” (Cuello, 2001). Según Ruano (1999), "El eco-urbanismo reconoce la amplia variedad de factores y agentes que intervienen en el proceso de materialización, como la variedad de conceptos, escalas, la responsabilidad climática y cultural, la innovación tecnológica constructiva, las estrategias formales y estilísticas, la introducción de técnicas representativas y los recursos alternativos para la obtención de energía, uso de herramientas tecnológicas en el campo de la informática, las telecomunicaciones y los medios de comunicación." Sin embargo, estas definiciones por su brevedad pueden pasar por alto las dimensiones e intereses que involucra el Ecourbanismo, que además de la ecoeficiencia se pueden expresar, en términos del Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital, como objetivos de calidad ambiental y armonía socioambiental. A su vez, el manejo físico y el ecourbanismo conforman una estrategia del PGA para intervenir y transformar el territorio, al entender éste como el “medio” en el que se desarrolla la vida de los ciudadanos de Bogotá y también hábitat de otras formas de vida. El ecourbanismo, como una corriente del urbanismo, es una evolución de esta especialidad de la arquitectura, que incorpora a sus contenidos ya tradicionales, conceptos del desarrollo sostenible o sustentable, la ecología, el ambientalismo y muchas ciencias y disciplinas relacionadas con los recursos naturales y el ambiente. Se constituye en una herramienta más al servicio de la gestión de salud ambiental y se puede relacionar conceptualmente con todas sus definiciones, modelos, visiones, enfoques y paradigmas. Para conocer algunos de los conceptos de ecourbanismo y su relación con los temas de la Política Distrital de Salud Ambiental, se presenta en la tabla No. 1 la información estructurada con base en los objetivos del Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital-PGA. 15 Articulo 73, Decreto 469 de 2003 14
  • 22. Tabla 1 Relación entre objetivos PGA, conceptos de Ecourbanismo y Política Distrital de Salud Ambiental. OBJETIVOS DE CONCEPTOS DE ECOURBANISMO LINEAS POLÍTICA CALIDAD DISTRITAL SALUD AMBIENTAL PGA AMBIENTAL Calidad del aire Restricción al automóvil, energía Aire, Ruido y renovable. Radiación Electromagnética. Calidad del agua y Sistemas y tecnologías adecuados. Calidad del Agua y regulación Arborización, áreas verdes y sistema Saneamiento hidrológica urbano de drenajes sostenibles, obras de Básico urbanismo. Calidad sonora Localización de edificaciones y espacios Aire, ruido y públicos respecto a las fuentes emisoras, radiación aislamientos y medidas de control y electromagnética mitigación, restricción al automóvil. Calidad del paisaje Conservación del paisaje, diseños Hábitat, Espacio paisajísticos o de restauración ecológica. público y Movilidad Calidad del suelo Sistemas y tecnologías adecuados. Calidad del Agua y Aprovechamiento de la materia orgánica, Saneamiento disposición adecuada de residuos sólidos Básico y escombros, reutilización y reciclaje de materiales Calidad ambiental Control social mediante el uso público. Hábitat, Espacio del espacio público Localización de fuentes emisoras en el público y Movilidad espacio. Aislamientos. Conservación y Ciclo de vida del producto. Áreas Eventos adecuado manejo de protegidas. Conectividad ecológica. transmisibles de la fauna y la flora Origen de materiales certificado. origen animal, cambio climático. Estabilidad climática Uso eficiente de la energía, ecosistemas Cambio climático estratégicos, arquitectura bioclimática, techos verdes. Gestión ambiental de Restauración de patrimonio cultural y Hábitat, Espacio riesgos y desastres ambiental asociado a control o público y Movilidad mitigación de riesgos naturales y mercadeo de ciudades. Uso eficiente del Densificación urbana, usos mixtos y Hábitat, espacio espacio telecomunicaciones para evitar mayores público y movilidad desplazamientos, privilegio al transporte segura. público masivo. Peatonalización, bajos costos de mantenimiento. Uso eficiente del Bajo consumo, intercambio de servicios. Calidad del Agua y agua Saneamiento Básico Uso eficiente de Bajo consumo, energías alternativas Cambio Climático la energía Uso eficiente de los Bajo consumo, materiales saludables, Seguridad Química materiales ciclo de vida del producto. Productividad y Gestión ambiental empresarial. Seguridad química. competitividad sostenibles 15
  • 23. OBJETIVOS DE CONCEPTOS DE ECOURBANISMO LINEAS POLÍTICA CALIDAD DISTRITAL SALUD AMBIENTAL PGA AMBIENTAL Ocupación armónica Participación social, integración social. y equilibrada del Ordenamiento territorial. territorio Hábitat, espacio Cultura ambiental Ecovillas, edificios inteligentes. público y Habitabilidad e Construcción de hábitat, participación movilidad. inclusión social, integración social, espacio público. Socialización y Intercambio de cargas y beneficios. corresponsabilidad Participación social, integración social. Ordenamiento y Ordenamiento territorial. Áreas gestión de la Ciudad protegidas. Conectividad ecológica. – Región Fuente: Secretaria Distrital de Ambiente. Elaboro Cuello José Fernando, 2011 1.3. MOVILIDAD SEGURA, ACCESIBLE Y ACTIVA El Informe Mundial sobre la Prevención de los Traumatismos Causados por el Tránsito elaborado y publicado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial en 2002, hace un llamado histórico para cambiar el paradigma de la seguridad vial, el cual presenta como una de las razones de la “indiferencia” en salud pública hacia los traumatismos del tránsito el criterio tradicional de que las colisiones y las lesiones resultantes se debían al azar y solo les sucedían a los otros. Esos eventos adversos se veían como consecuencias inevitables del transporte y la movilidad. Lo anterior radicaba en la idea de que el riesgo de sufrir un siniestro de tránsito en los trayectos considerados individualmente es bastante bajo, pero cuando se analiza este riesgo de las personas que se trasladan varias veces por día, por semana y por año, la suma de esos pequeños riesgos resulta ser muy significativa. Por otro lado, el término “accidente”, que se utiliza ampliamente, puede dar la impresión, probablemente no intencionada, de que son inevitables e impredecibles, es decir, que no se pueden controlar. Sin embargo esta idea errónea, debe cambiarse por términos como siniestros, colisión o choque, para denotar un suceso o serie de sucesos que se deben someter a un análisis racional y a la aplicación de medidas correctivas. Se pueden lograr importantes reducciones en el número de víctimas aplicando enfoques científicos orientados a la obtención de resultados. Campañas como la de Ralph Nader en los Estados Unidos, que fue avalada por científicos como William Haddon Jr, dieron impulso a esta respuesta. La experiencia indica que la voluntad política y el compromiso de alcanzar una gestión eficaz de la seguridad, permitirán lograr una pronta e importante reducción de los traumatismos causados por el tránsito. Entre las medidas necesarias, se incluyen las intervenciones en el factor humano, con el objeto cambiar conductas riesgosas y sensibilizar sobre la vulnerabilidad del cuerpo, la cooperación institucional entre los sectores y la intervención en la infraestructura y el entorno incluyendo criterios de seguridad vial. Hay datos que demuestran año tras año que la accidentalidad en el tránsito es un hecho que afecta a la población que habita y se moviliza en Bogotá D.C. El enfoque 16
  • 24. para atender la problemática de seguridad vial, basado en la experiencia del trabajo realizado en años anteriores en los diferentes aspectos, en los que se considera en la literatura a nivel mundial en seguridad vial son claves a tener en cuenta para reducir hasta llegar a 0 víctimas por accidentes de tránsito los aspectos referidos a Infraestructura (Engineering), Control (Enforcement), Educación y Formación (Education), en una perspectiva sistémica de las tres E’s. Esta perspectiva está relacionada a la vez con otra herramienta utilizada para comprender y actuar frente a esta problemática de la accidentalidad: la matriz de Haddon (OMS, 2004). Lo principal de esta herramienta es la estructura que aporta para diferenciar entre el antes, el durante y el después de un accidente. Adicionalmente, la matriz tiene en el otro eje los factores humanos, el entorno (control), el vehículo y la infraestructura en cada una de las intervenciones. En el caso del factor humano, se ha planteado que los eventos que tienen como consecuencia muertos o lesionados son prevenibles (OMS, 2004) y que se debe llevar a cabo un trabajo conjunto en las tres E´s, pues es lo que produce la meta final de la seguridad vial: reducción del nivel de muertos y heridos en el tránsito. Esta información está soportada en los resultado de diversas investigaciones realizadas en países más desarrollados en el tema de seguridad vial como es Suecia, Reino Unido, USA, Australia y Holanda entre otros, en los cuales se ha llegado a la conclusión que un solo tipo de intervención, como es el caso de la educación o la publicidad (Robert J. Donovan, 1999), no genera cambios significativos en la accidentalidad. La tabla No. 2 muestra las tasas de mortalidad en accidentes de tránsito por país en Suramérica Tabla 2 Tasas de Mortalidad en Accidentes de Tránsito por país en Suramérica La inclusión de los temas de Movilidad Segura dentro de la Política Distrital de Salud Ambiental, está directamente relacionada con la gravedad que representa para la salud pública la accidentalidad vial en todos los países y específicamente en Bogotá (Colombia), donde se presentan altos índices de accidentalidad. En el año 2010, de acuerdo con la información de la Secretaría Distrital de Movilidad – SDM, se registraron 33.192 accidentes, de los cuales 424 fueron fatales, 11,463 fueron accidentes con heridos y los restantes fueron choques simples. Comparando las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con relación a la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en las diferentes ciudades del país, se observa que Bogotá, a pesar de tener 17
  • 25. menores índices de mortalidad que las demás ciudades, la situación es aún crítica (Ver tabla 3). Tabla 3 Tasa de Mortalidad en Accidentes de Tránsito por Ciudad. Colombia, 2009 Fuente: Forensis 2009. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Adicionalmente, Bogotá presenta tasas de mortalidad tres veces más altas que la ciudad de Madrid – España (Ayuntamiento de Madrid, 2007), Estocolmo, Suecia (Swedish Road Administration, 2007), dos veces más que Buenos Aires, (Ciudad de Buenos Aires. 2006), Argentina, el mismo nivel que Ciudad de México (Secretaría de Salud de México, 2007), y un 40 % menos que Lima – Perú (República del Perú, 2007), entre otras. En razón de la importancia de este problema, la Organización Mundial de la Salud – OMS y el Banco Mundial emitieron el Informe Mundial sobre Prevención de los Traumatismos Causados por el Tránsito, para crear consciencia en los líderes del mundo y dar respuesta al problema de los traumatismos causados por el tránsito. A fin de atender esta problemática, Colombia formuló un Plan Nacional de Seguridad Vial, denominado “Hacia una Nueva Cultura de Seguridad Vial”, realizado por el Ministerio de Transporte en el año 2004. Su objetivo prioritario es establecer una política clara para el fortalecimiento de la seguridad vial en el país y promover los mecanismos que conduzcan a proteger la vida y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Igualmente, la ciudad de Bogotá formuló el Plan Distrital de Seguridad Vial y ha realizado una serie de procesos de planificación que parten de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, en donde se definen los componentes de la movilidad en la ciudad y se establece la obligatoriedad de la formulación de Planes Maestros, como un primer nivel de planificación de temas específicos. El Plan Maestro de Movilidad se adopta mediante el Decreto 319 del 2006 y allí se definen las bases del Plan Distrital de Seguridad Vial – PDSV adoptado mediante el Decreto 397 de 2010. 18
  • 26. De otra parte, desde la perspectiva de la salud ambiental en los contextos urbanos, cobra especial importancia la accesibilidad16 y la movilidad activa17, procurando vincular el análisis y la gestión sobre la relación de la salud con temas como actividad física, movilidad, peatonalidad y vialidad, desde una mirada de accesibilidad incluyente en el espacio público. Al respecto, se reporta en el artículo “Ambientes urbanos y actividad física en adultos mayores: Relevancia del tema para América Latina” (Hernández, Gómez y Parra, 2010), que: “…la acelerada urbanización y globalización han originado cambios en algunos comportamientos vinculados con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades representan un 60,0 % de las muertes a nivel global. En la actualidad el 80,0 % de las ECNT ocurren en países en vía de desarrollo. La inactividad física es un problema relevante en América Latina, especialmente en la población mayor. Según la OPS, casi las tres cuartas partes de la población adulta es sedentaria; siendo las personas de bajo nivel socioeconómico, las mujeres y los adultos mayores, las más inactivas durante el tiempo libre o recreación. Adicionalmente, una proporción considerable de la mortalidad ocasionada por ECNT en Colombia puede atribuirse a los efectos de la inactividad física.” En este tema la ciudad de Bogotá ha tenido importantes avances, al contar desde 1975 con iniciativas como la ciclovía, que hoy en día tiene más de 120 km de carril que puede ser utilizados para la práctica de la actividad física los domingos. Se calcula que son más de un millón de personas las que utilizan la ciclovia en la ciudad cada fin de semana En términos generales, la situación actual en materia del uso de la bicicleta, se ha venido enfocando en la construcción y operación de ciclorutas18, su uso recreacional19, y al acompañamiento del uso de las mismas20. De hecho, Bogotá cuenta con una de las más extensas redes de Latinoamérica, con 366.23 Km de carriles exclusivos (IDU -2010), en la que se estima que cerca de 400.000 personas se transportan diariamente El fortalecimiento de esta red de ciclorutas se encuentra enmarcado dentro de los proyectos establecidos en el componente de transporte no motorizado del Plan Maestro de Movilidad - PMM De igual forma, en la perspectiva de hacer efectiva las políticas planteadas, en el artículo 28 del Plan Maestro de Movilidad se define otro gran proyecto asociado a la infraestructura que soporta los componentes del transporte no motorizado, el cual tienen que ver con redes peatonales, específicamente con las Redes Ambientales Peatonales Seguras - RAPS, que corresponden a rutas adecuadas para la movilidad no motorizada, que conectan lógicamente los principales centros de 16 Entendida la accesibilidad como “la posibilidad, incluso por parte de personas con capacidad motriz o sensorial disminuidas, de ingresar, permanecer y movilizarse de manera independiente y de disfrutar de sus espacios y elementos en adecuadas condiciones de seguridad y autonomía” 17 “Facultad de mover o de moverse voluntariamente” (Kamenetz, 1972) 18 Instituto de Desarrollo Urbano IDU: responsable de la construcción y mantenimiento de ciclorutas. 19 Instituto Distrital de Recreación y Deporte. IDRD: encargada del uso recreacional de las ciclorutas 20 Secretaría Distrital de Movilidad“, Encargada de la movilidad en la ciudad, implemento las “Guías de las ciclorutas” 19
  • 27. actividad local, bajo conceptos ambientales, de seguridad, en óptimas condiciones de infraestructura y conectividad. El PMM define las redes peatonales como el “Conjunto articulado de áreas urbanas destinadas a la permanencia y/o el tránsito exclusivo de peatones, conectadas de manera lógica e identificable por sus especiales condiciones de diseño y amoblamiento en cuanto facilitan los desplazamientos a pie, los alejan de zonas ruidosas o contaminadas y, en general, los hacen cómodos, seguros, convenientes y divertidos para todos sus usuarios”. Son redes que conformarán un tejido muy extenso a escala de toda la ciudad, para lo cual: “es preciso iniciar con la identificación y diseño de unas pocas de acuerdo con criterios básicos de priorización y ajustar su desarrollo al modelo de ordenamiento territorial y a las limitaciones fiscales de la ciudad”. El diseño de la estrategia para la conformación de Redes Ambientales Peatonales Seguras se desarrolla en el marco de las políticas del PMM, en especial en consideración a la prioridad que se le da al peatón dentro del sistema de movilidad. Por otra parte, al tener como sistema estructurante el transporte público, el sistema de redes peatonales debe articularse con este elemento, de manera tal que desde su concepción la red peatonal conforme con el transporte público el componente principal del sistema de movilidad sostenible planteado. El PMM contempla adicionalmente una serie de medidas complementarias, como la promoción de la actividad de caminar y el fortalecimiento de los mecanismos de protección al peatón, incluyendo la adecuación de intersecciones a condiciones de tráfico calmado, con el fin de reducir la exposición de los peatones como usuarios más vulnerables del sistema. Por otra parte, la Administración Distrital expidió el Decreto 309 de 2009 "Por el cual se adopta el Sistema Integrado de Transporte Público para Bogotá, D.C., y se dictan otras disposiciones", que en su Artículo 1° cita: “Adopción del Sistema Integrado de Transporte Público. Adóptese el SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO -en adelante el SITP- como sistema de transporte público distrital en la ciudad de Bogotá. En el marco del presente Decreto se establecen acciones para: la articulación, vinculación y operación integrada de los diferentes modos de transporte público; las instituciones o entidades creadas para la planeación, la organización, el control del tráfico y el transporte público; así como para la infraestructura requerida para la accesibilidad, circulación y el recaudo, control e información y servicio al usuario del sistema. Parágrafo.- La integración de los diferentes modos de transporte público en el radio de acción distrital, iniciará con el transporte público colectivo urbano de pasajeros y el masivo actual. Posteriormente y de acuerdo con el cronograma que se defina por la Secretaría Distrital de Movilidad, con el apoyo de las instancias de coordinación interinstitucional definidas por el Alcalde Mayor, se integrará el transporte férreo, los otros modos de transporte y los demás componentes establecidos en el artículo 14 del Decreto Distrital 319 de 2006. Este cronograma deberá ser revisado y ajustado periódicamente de conformidad con los resultados de los estudios previos y con el desarrollo de ejecución de las obras”. Teniendo en cuenta lo anterior, la proyección de la Administración Distrital es que en la fase 4 del SITP se realizará la integración con los otros modos de transporte, incluyendo los modos de transporte no motorizado como la bicicleta. 20
  • 28. Adicionalmente, las metas planteadas se concentran en seguir trabajando para lograr ofrecer una infraestructura adecuada de andenes, alamedas, ciclorutas, biciparqueaderos, puntos de encuentro y plazoletas en conjunto con un mobiliario urbano que ofrezca al usuario mayor información y un portafolio de servicios complementarios que el transporte no motorizado requiere. Así mismo, el SITP incluye una serie de proyectos relacionados con la accesibilidad para usuarios en condiciones de discapacidad y para el estudio y optimización de la red de ciclo rutas, en el marco del Plan Maestro de Movilidad, que pretende aportar en “la planeación adecuada de las acciones de intervención y mantenimiento de la red para que se dé solución a los problemas detectados relacionados con conectividad, especificaciones, mantenimiento, promoción, seguridad, accesibilidad, amoblamiento, servicios complementarios e integración e intermodalidad con el transporte público”. Se espera que en la medida en que la ciudad avance en el mejoramiento de las calidades físicas y ambientales de su espacio natural y construido, que mejore sus niveles de seguridad y convivencia, y que adecue su infraestructura para una movilidad activa y una accesibilidad incluyente, pueda avanzar también hacia formas de movilidad más amables y sostenibles, con beneficios sociales, económicos y ambientales para todos y todas. 21
  • 29. 2. Marco Normativo 22
  • 30. 2. MARCO NORMATIVO. 2.1. MARCO NORMATIVO PARA HABITAT 2.1.1. NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL A nivel nacional se destaca el Conpes 3604 del 2009, que define los lineamientos para la consolidación de la Política de Mejoramiento Integral de Barrios – MIB, como estrategia para reducir la pobreza urbana, a través del conjunto de acciones físicas, sociales, ambientales, económicas y jurídicos para la integración e inclusión de los asentamientos precarios dentro de la estructura funcional y productiva de la ciudad. En éste Documento CONPES, se plantea que la gestión urbana de las entidades territoriales, se fundamenta en la articulación de las políticas sectoriales y la focalización de recursos con esfuerzos por parte del sector público y privado. Dicha gestión deberá enfocarse prioritariamente en tres ámbitos: I) ámbito público (sistemas estructurados urbanos): son aquellas acciones enfocadas al mejoramiento del entorno físico del área de intervención; II) ámbito privado (sistemas estructurados complementarios): son aquellas acciones encaminadas al mejoramiento físico de las viviendas del área de intervención; III) ámbito social y económico: son aquellas acciones y aspectos transversales que constituyen al MIB, en una acción urbana integral. Ver tabla No. 4 Tabla 4. Alcances y Componentes MIB Documento CONPES 3604 Ambit Componente (1) Involucrados o Intervención del Riesgo MADVT*-CAR-Dirección de estupefacientes- Banco de Tierras, MIJ-DGRPAD, Entidades Técnico- cientificas/Departamente/Municipios/Distrito s/Comunidades Sistemas estructurados urbanos Ordenamiento urbano y MAVDT*-Municipios/Distritos/Entidad regularización urbanística Gestora (proyectos de legalización y Ámbito Público regularización) Servicios públicos VAS Viceministerio de Agua/ESP Empresa de domiciliarios Servicios Públicos/Gobernaciones- Municipios/Distritos Recuperación, protección MADVT*, DGRPAD, MEN, Banco de tierras, ambiental y manejo de MinProtección Social, áreas liberadas (Manejo de CAR/Departamente/Municipios/Distritos/Co áreas no suceptibles a ser munidades utilizadas) Accesibilidad y movilidad MAVDT**/MinTransporte**Municipios/Distrit os/Sector Privado Espacio público y MAVDT***-Municipios/Distritos/Sector equipamientos Privado-Acción Social/Cooperación Internacional 23
  • 31. Sistemas estructurados Titulación FONVIVIENDA / Municipios / Distritos – complementarios Comunidades Ambito Privado Mejoramiento de Vivienda FONVIVIENDA / CCF Municipios – Distritos - Comunidades ONG Redesnsificación con FONVIVIENDA / CCF nuevos desarrollos Banco de Tierras / Dirección de Habitacionales Estupefacientes / Municipios – Distritos Banca / Comunidades - ONG Participación Comunitaria MAVDT*-Municipios/Distritos-MEN- MinProtección Social-Red Juntos*****-Sector Privado Ámbito Social y Fortalecimiento MAVDT / Gobernaciones-Contralorías Económico Institucional Municipios/Distritos / Cooperación Internacional**** Seguridad y Convivencia MinInterior-Contralorías-Fiscalías Gobernaciones / Municipios/Distritos Generación de Ingresos Sector Público-Sector Privado-Organizaciones Sociales-Banca-Hogares / Cooperación Internacional**** Las entidades involucradas pueden contar con otras instancias de apoyo para gestionar procesos MIB * En el caso específico de proyectos piloto MIB que se desarrollen en convenio con el MAVDT. ** En el caso de articulación de inversiones de SITM con PMIB. *** En el caso específico de apoyo a municipios y distritos en la formulación de Planes Maestros de Espacio Público. **** En el caso de articulación de recursos de cooperación internacional en estudios, diseños y construcción de equipamientos para comunidades asentadas en barrios objeto de MIB, así como en la implementación de estrategias de fortalecimiento institucional local. ***** En el caso de articulación de la Estrategia Red Juntos con Proyectos MIB de iniciativa local, así como en el marco de los proyectos piloto MIB del MAVDT. Por otra parte, se destaca a nivel nacional la Ley 9 de 1989, “por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones”, llamada también Ley de Reforma Urbana, donde se introducen instrumentos y herramientas para la promoción de proyectos de mejoramiento de viviendas, servicios públicos e infraestructura urbanas, así como la legalización de asentamientos y títulos para Vivienda de Interés Social - VIS, incorporándolos al perímetro urbano o de servicios. Esta Ley también fortaleció el papel decisorio de los municipios al definir en éstos, la responsabilidad en la elaboración de estudios de riesgo, en el levantamiento de inventarios de población en zonas de alto riesgo, la obligatoriedad de adelantar los respectivos proyectos de reubicación y de priorizar a este tipo de comunidades en los proyectos de vivienda nueva adelantados por el municipio (DNP, 2009). Así mismo, se destaca la Ley 388 de 1997, por la cual se modifican la Ley 9ª de 1989 y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones, llamada también de Desarrollo Territorial, que definió el marco de la función pública del urbanismo: 24
  • 32. “posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de transporte y demás espacios públicos y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios”. El MIB se asocia al componente urbano (Artículo 13, Ley 388 de 1997) de los POT a través del tratamiento urbanístico del Mejoramiento Integral y para su implementación es posible desarrollar programas y proyectos establecidos en el programa de ejecución del POT, así como prevé la aplicación de los instrumentos de la planificación y gestión urbanística tales como planes parciales – PP, las Unidades de Actuación Urbanística – UAU, actuaciones urbanas integrales y macroproyectos, instrumentos de planeación y gestión de escala intermedia, entre otros (DNP, 2009). Con la expedición del documento CONPES 3305 de 2004 se estableció una estrategia para mejorar las condiciones de los asentamientos precarios a través de dos acciones: I) brindar apoyo y asistencia técnica desde el Gobierno Nacional a las entidades territoriales en la formulación de programas MIB y, II) implementar el programa de titulación masiva de predios. Posteriormente, la estrategia “Construir Ciudades Amables” del documento “Visión Colombia 2019” estimó que 1,3 millones de hogares colombianos viven en este tipo de asentamientos, de los cuales el 63% presentan carencias habitacionales de tipo cualitativo. Por consiguiente se establecieron como metas: I) evitar la conformación de nuevos asentamientos precarios (generación de 3.9 millones de viviendas nuevas en 2019) y, II) mejorar las condiciones de hogares en asentamientos precarios (804.000 viviendas mejoradas en 2019), (DNP, 2009). Se destacan también, el Decreto 2190 de 2009 por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3 de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de 2002 y 1151 de 2007 en relación con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social en dinero para áreas urbanas, y el Decreto 2060 de 2004, por el cual se establecen normas mínimas para vivienda de interés social urbana, que en su artículo primero define: “1. Área mínima de lote para VIS Tipo 1 y 2: Tipo de vivienda lote mínimo frente mínimo aislamiento posterior. Vivienda unifamiliar 35 m2 3.50 m2 2.00 m2, Vivienda bifamiliar 70 m2 7.00 m2 2.00 m2, Vivienda multifamiliar 120 m2. 2. Porcentaje de cesiones urbanísticas gratuitas: el porcentaje mínimo de las cesiones urbanísticas gratuitas para el desarrollo de programas VIS Tipo 1 y 2 será del 25% del área neta urbanizable, distribuido así: para espacio público Entre el 15% al 20 del área neta urbanizable, para equipamiento entre el 5% al 10% del área neta urbanizable. 3. Densidad habitacional: La densidad habitacional aprovechable será el resultado de aplicar las anteriores normas de lote mínimo y cesiones urbanísticas gratuitas sobre el predio objeto de desarrollo y, en todo caso, se calculará buscando generar el máximo número de soluciones posibles en las condiciones de precio de las viviendas de interés social Tipo 1 y 2 que establecen las normas vigentes. Parágrafo 1º. En cualquier caso, las normas urbanísticas municipales y distritales sobre índices de ocupación y construcción, entre otros, no podrán afectar el potencial máximo de aprovechamiento del área útil derivada de aplicar el área mínima de lote y el porcentaje mínimo de cesión urbanística gratuita de que trata este artículo. Parágrafo 2º. Para efectos de lo dispuesto en el presente decreto, se entiende por área neta urbanizable la que resulta de descontar del área bruta de un 25
  • 33. terreno que se va a urbanizar, las áreas para la localización de la infraestructura para el sistema vial principal y de transporte, las redes primarias de servicios públicos y las áreas de conservación y protección de los recursos naturales y paisajísticos”.21 2.1.2. NORMATIVIDAD A NIVEL DISTRITAL Como marco de referencia se debe tener en cuenta el desarrollo normativo que soporta el accionar del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, partiendo del nivel distrital como un instrumento para que la Administración intervenga en estos territorios, tanto en los ejercicios de planeación como de ejecución de proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de estos habitantes. El Plan de Ordenamiento Territorial, compilado mediante el decreto 190 de 2004, divide a Bogotá en 112 Unidades de Planeamiento Zonal – UPZ, con ocho (8) tipologías diferentes de acuerdo con el tratamiento urbanístico. Para la ciudad informal, definió 26 UPZ tipo 1, caracterizadas como Residencial de Urbanización Incompleta, que comprenden los sectores periféricos de la ciudad con uso residencial predominante de estratos 1 y 2, que presentan deficiencias en servicios públicos, accesibilidad, equipamientos y espacio público, deterioro de las áreas de la estructura ecológica, precariedad de títulos y de habitabilidad de las viviendas, donde se debía aplicar el tratamiento de mejoramiento, en sus diferentes componentes y subcomponentes. El POT plantea la Política Habitacional, y en ella se establece que “con el objeto de atender el déficit cualitativo y cuantitativo de las familias pobres del Distrito, se hace necesario desarrollar un conjunto articulado de conceptos, objetivos y acciones de carácter integral que posibiliten una relación idónea entre la población, el proceso de asentamiento y el entorno ambiental de la ciudad, para 21 Artículo 1º, Decreto 2060 de 2004. 26