SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
UNIDAD I
Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
De esta edición:
© Universidad Continental
Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18
Teléfono: 213 2760 anexo 4051
http://serviciosweb.continental.edu.pe/
Derechos reservados
ISBN: 978-9972-2579-7-1
Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°: 2013-07999
Primera Edición: mayo 2014
Director: Emma Barrios Ipenza
Editor: Hipólito Rodríguez Casavilca
Diseñador didáctico: Luisa Aquije de Lozano
Corrector de textos: Mario Corcuera Malca
Diseño gráfico: Francisco Rosales Guerra
Autor: Janina Roeder Haak
Oficina de Producción de Contenidos y Recursos
Fondo Editorial de la Universidad Continental
Todos los derechos reservados
Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o tras-
mitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o
cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
Janina Roeder Haak
Psicología General
Huancayo: Fondo Editorial de la Universidad Continental, 2014.
ISBN: 978-9972-2579-7-1
Materia: Psicología
Formato 21x29,7 cm.			 Páginas: 120
PSICOLOGÍA / AULA VIRTUAL
Datos de catalogación bibliográfica
INICIO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN	11
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA	 13
UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE MARKETING	14
Tema N°1 LA PSICOLOGÍA: UNA CIENCIA HUMANÍSTICA
FASCINANTE	17
1. Definición: objeto de estudio de la psicologia	 17
2. Los inicios de una psicología científica	 17
3. Ramas de la psicología	 19
4. Perspectivas de la psicología	 20
Tema N°2 Métodos de investigación en psicología	 22
1. El método científico	 22
2. Tipos de investigación	 23
2.1 Estudios descriptivos	23
2.2 Estudios correlacionales	 24
2.3 Experimentación	 25
3. Temas de investigación	 26
4. Técnicas usadas en la evaluación y/o investigación	 28
Actividad N°1	 28
Actividad N°2	 28
ir
ir
ir
ir
ir
INICIO
Tema N°3ir Bases biológicas del comportamiento
humano	29
1. El sistema nervioso	 29
1.1 Las neuronas 	29
1.2 El sistema nervioso central y periférico	 30
2. El sistema endocrino	 32
Tema N°4 Bases psicosociales del comportamiento
humano	34
1. Atribuciones	 34
1.1 Fuerzas personales (internas) 	 34
1.2 Fuerzas Ambientales (externas)	 34
2. Actitudes	 35
3. Agresividad	 38
4. Altruismo	 40
Actividad N°3	 42
Actividad N°4	 42
ir
Lectura
seleccionada 1
Bibliografía Autoevaluación
ÍNDICEINICIO
11
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
P
sicología General es una asignatura di-
señada especialmente para otorgar al
estudiante de psicología y otras carre-
ras profesionales, las nociones básicas de la
psicología como ciencia y como profesión.
La Psicología es una ciencia fascinante por-
que refleja como en un espejo todo aquello
lo que nos gustaría saber acerca de nues-
tro comportamiento, sentimientos y pensa-
mientos a lo largo de nuestra vida, dando
explicación a cada situación o evento de la
vida cotidiana, desde el punto de vista de
los procesos mentales, afectivos y conduc-
tuales normales e interesándose sobre todo
por el bienestar psicológico.
La Psicología nos ayuda a comprender el
como hemos ido creciendo y madurando
desde la perspectiva de la Psicología Evo-
lutiva y del desarrollo, como interfiere el
aprendizaje o nuestras motivaciones y
emociones en cada situación del desarrollo.
Nos explica nuestras diferencias individua-
les en cuanto a nuestra personalidad, inte-
ligencia, creatividad, pensamientos y len-
guaje.
La psicología es una ciencia positiva, que es-
tudia los mecanismos, procesos y elementos
que intervienen para lograr ser personas feli-
ces y vivir en paz. Es una ciencia de la Salud.
La Psicología interviene cuando las perso-
nas no tienen un bienestar psicológico y/o
sufren de trastornos psicológicos. La psico-
patología estudia las causas de estas pato-
logías, la intervención y los diversos trata-
mientos de ayuda psicológica.
Este manual desarrolla estos temas des-
de un sentido general y al mismo tiempo
conciso, intentando abarcar la información
más relevante de acuerdo a las últimas in-
vestigaciones en nuestra disciplina.
Introducción
ÍNDICEINICIO
12
Considerando que la presente asignatura
se desarrollará en la modalidad virtual, el
presente Manual Autoformativo se consti-
tuye en el principal recurso didáctico para
el estudiante, por lo cual se recomienda su
uso permanente.
Le proponemos luego desarrollar las diferen-
tes actividades insertas en este documento y
las que serán programadas semanalmente en
el Aula Virtual, bajo la asesoría del profesor
tutor de la asignatura, también solicitamos el
cumplimiento de las autoevaluaciones.
Esperamos que el presente manual sea de
gran utilidad y que permita a todos un ade-
cuado acercamiento al riquísimo campo de
estudio de la Psicología. Finalmente, agra-
decemos encarecidamente a todos aquellos
quienes de una forma u otra han contribui-
do en nuestra labor de preparación de este
documento de autoformación.
ÍNDICEINICIO
13
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
Presentación de la Asignatura
Psicología General
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
UNIDADES DIDÁCTICAS
TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO:
Identifica conceptos básicos de la psicología general y aplica estrategias metacognos-
citivas, en busca de la mejora de su desarrollo personal e interpersonal, asumiendo
una actitud de cambio.
UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4
La Psicología: una
ciencia humanística
fascinante
Procesos
psicológicos
básicos
Psicología de
las diferencias
individuales
Procesos de
desarrollo en
psicología
UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4
1ª y 2ª semana
16 horas
3ª y 4ª semana
16 horas
5ª y 6ª semana
16 horas
7ª y 8ª semana
16 horas
ÍNDICEINICIO
14
Introducción a la psicología
UNIDAD
I
Diagrama de presentación de la Unidad
AUTOEVALUACIÓN
ACTIVIDADESBIBLIOGRAFÍA
CONTENIDOS
LECTURAS
SELECCIONADAS
UNIDADIÍNDICEINICIO
15
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
Organización de los contenidos
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N° 1:
Fundamentos de la
psicología
1 Definición: objeto de
estudio
2 Inicios de una
psicología científica
3 Ramas de la psicología
4 Perspectivas de la
psicología
TEMA N°2:
Métodos de
investigación
1 El método científico
2 Tipos de investigación
3 Temas de investigación
4 Técnicas usadas en
la evaluación y/o
investigación
TEMA N°3:
Bases biológicas
del comportamiento
humano
1 El sistema nervioso
1.1 Las neuronas: los
neurotransmisores
1.2 Sistema nervioso
central y periférico
2 El sistema endocrino
1 Comenta la importancia
de la experimentación
en la Psicología
2 Comenta las causas y
consecuencias del com-
portamiento agresivo
3 Explica la importan-
cia de la sinapsis y los
neurotransmisores
Actividad N° 1:
Actividad N° 2:
Actividad N° 3:
Actividad N° 4:
Control de lectura
N° 1:
1 Reconoce a la Psicolo-
gía como una ciencia
humanística que ayuda
a comprender al ser
humano y su entorno
2 Valora la importancia
de la Psicología como
una respuesta a dife-
rentes preguntas en
relación a uno mismo,
a los otros y la interac-
ción con otras personas
UNIDADIÍNDICEINICIO
16
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
TEMA N°4:
Bases psicosociales
de la psicología
1 Atribuciones
2 Actitudes
3 Agresividad
4 Altruismo
Lectura
seleccionada 1:
Un gen para nada. pp.
27-37. Sapolsky, R. El
mono enamorado y otros
ensayos sobre nuestra
vida mental. E. Paidós,
2007
AUTOEVALUACIÓN N°1
UNIDADIÍNDICEINICIO
17
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
Tema N°1
Fundamentos de la psicología
1. Definición: objeto de estudio de la psicología
Intuitivamente queremos saber quiénes somos. ¿Por qué nos comportamos de determi-
nada manera?, comenzamos a descubrir que somos iguales a nuestros padres en tantos
gestos y/o comportamientos y nos preguntamos ¿Cómo hemos aprendido dichos compor-
tamientos sin darnos cuenta? Nos enamoramos de improviso de la persona que menos
esperábamos, y nos preguntamos ¿Qué me atrae de esta persona? Alguien nos dice que
tenemos una personalidad fuerte y nos preguntamos ¿Qué entendemos por personali-
dad? ¿Será el carácter? ¿O nuestra identidad?
La psicología es una ciencia que intenta responder a muchas preguntas que como seres
humanos nos hacemos: cómo pensamos, nos sentimos y comportamos en diferentes
tiempos, de acuerdo al desarrollo humano, en diferentes contextos, en diferentes climas,
en diferentes países y culturas.
El pensar y el sentir parecen campos más internos del ser humano, mientras que la con-
ducta o comportamiento hacen referencia a cosas más externas y observables. Regresa-
remos a esta dualidad más tarde en la lectura de la historia de la Psicología.
En resumen, se podría decir, que la Psicología como ciencia del comportamiento y de los
procesos mentales permite responder a nuestras preguntas iniciales: ¿Cómo pensamos,
nos sentimos y comportamos?
De esta manera nacen dos líneas claras de investigación en la Psicología:
a.	 Los Procesos Mentales como pensamiento, sueños, creencias, sentimientos, etc.
b.	El Comportamiento: definido como cualquier cosa que nuestro cuerpo hace y que
puede ser observado y registrado, como el hablar, ayudar, sonreír, agredir, etc.
En realidad lo que importa a la Psicología es “hacer ciencia” respondiendo a las preguntas
iniciales. Desde una evaluación y análisis riguroso en la investigación, se proponen teo-
rías con muchas predicciones sobre el comportamiento humano que se van verificando o
rechazando con el tiempo.
2. Los inicios de una psicología científica
La introspección y el estructuralismo
Se habla de Psicología con mayor precisión a finales de la década del 1800. Wilhelm Wun-
dt (1879) hizo su primer experimento en la Universidad de Leipzig, Alemania y creó un
primer Instituto de Psicología.
La idea que “la mente y el comportamiento, como los planetas, las sustancias químicas o
los órganos humanos pueden ser objetos de análisis científico”, dio origen a este primer
Instituto de Psicología en Leipzig. (Atkinson e Hilgards, 2009)
UNIDADIÍNDICEINICIO
18
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
Wundt se basaba en la Introspección como Método de Estudio. Se entiende por Intros-
pección a la observación y registro de la naturaleza de la percepción, pensamiento y sen-
timientos propios de un individuo.
Pero luego hubo una reacción contraria al uso de la Introspección como método fiable
para explicar la cognición.
Las ideas de Wundt llegaron a influenciar en los Estados Unidos cuando un estudiante
inglés de nombre Edward Titchener (1867-1927) emigró a este país y estableció un la-
boratorio en la Universidad de Cornell, generando una corriente de investigación llamada
Estructuralismo.
El Estructuralismo se orientaba a analizar las estructuras mentales. (Atkinson-Hilgards,
2009)
El funcionalismo
Y en contraposición al estructuralismo surge el funcionalismo, con la propuesta de William
James, psicólogo de la Universidad de Harvard, el cual explicaba que “el análisis de los
elementos que componen la conciencia tenía menos importancia que la comprensión de
su funcionamiento”.
El Funcionalismo propone el estudio y conocimiento sobre cómo funciona la mente para
adaptarse y mantener un equilibrio con el ambiente.
Desde sus inicios, existieron controversias en cómo definirla, Wundt, se preocupó por los
fenómenos internos, pensamientos, sensaciones, estados emocionales. Así la llamaban la
“Ciencia de la Vida Mental”.
La ciencia del comportamiento, la gestalt y el psicoanálisis
Tanto el Estructuralismo como el Funcionalismo han tenido un rol importante en el desa-
rrollo de la Psicología, surgiendo otras Escuelas importantes.
La Ciencia del Comportamiento surge en contraposición a estas corrientes. John B. Wat-
son, rechazó la idea que sólo la experiencia de la conciencia era el ámbito de la Psicología.
Watson (1920) redefine la Psicología como la “Ciencia del Comportamiento Observable”
porque sólo “lo observable” se podía estudiar.
La Gestalt surge como parte del desarrollo de la Psicología en Alemania, al mismo tiempo
que la ciencia comportamental se difundía en los Estados Unidos.
Gestalt es un término en alemán que significa “forma” y sus principales investigaciones
eran los fenómenos de percepción. Max Wertheimer (1880-1943) y otros psicólogos emi-
graron a los Estados Unidos y difundieron esta corriente de investigación.
Finalmente, Sigmund Freud (1856-1939), un físico austriaco inventó el método terapéu-
tico conocido como el Psicoanálisis. Freud introdujo en la Psicología el concepto del “In-
consciente”: los pensamientos, actitudes, impulsos, deseos, motivaciones y emociones,
de las cuales no somos conscientes.
Aunque la mayor parte de la Psicología actual no comparte su teoría, se considera que
ciertos pensamientos y motivaciones individuales pueden operar fuera de la conciencia,
en el inconsciente como explicaba Freud. (Atkinson-Hilgards, 2009)
UNIDADIÍNDICEINICIO
19
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
3. Importancia de la percepción de “Valor”, en la actualidad
Con los años de desarrollo, la Psicología se ha ido dividiendo en muchas especializaciones,
solo mencionaremos algunas: (Atkinson-Hilgards, 2009)
•	Biopsicología: que se ocupa de la relación entre los procesos biológicos y el comporta-
miento.
•	Psicología Cognitiva: se ocupa del estudio de los procesos mentales como la memoria,
el lenguaje o el pensamiento.
•	Psicología Evolutiva: se ocupa del desarrollo humano y los factores que modelan el
comportamiento durante toda la vida.
•	Psicología Social: le interesa el modo como las personas perciben el mundo social, sus
interrelaciones, el mundo del trabajo, de las creencias sociales, la adaptación con el
medio ambiente, el comportamiento del consumidor, la política, etc.
•	Psicología Clínica: es la más conocida y se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los
problemas emocionales y comportamentales.
•	Psicología Educacional: se ocupa de problemas de aprendizaje, problemas emociona-
les de adaptación y enseñanza en ámbito educativo y en proyectos socio-ambientales.
•	Psicología del Deporte: se ocupa del desempeño de los deportistas, estudiando las
actitudes, emociones y otros procesos mentales que intervienen en competición.
La mejor manera de descubrir que hace un Psicólogo es imaginarnos situaciones donde
puede estar:
•	Un ejecutivo que está evaluando el desarrollo de carrera de los directivos de un Banco
•	 Una investigadora que estudia el sueño en las personas obesas.
•	Un ejecutivo que realiza un “Focus Group” para determinar las características relevan-
tes de una marca de coche que está por salir al mercado.
•	Una señorita que evalúa y selecciona personal para un Estudio de Abogados, usando
los test de inteligencia y de personalidad de MMPI.
•	Un joven que forma parte del equipo de la Municipalidad para el control de la contami-
nación del ambiente. (comportamiento ecológico)
•	Un investigador trabajando en su computadora usando el SPSS para analizar dos ca-
racterísticas saltantes de la personalidad de dos sociedades distintas.
•	Una persona escuchando atentamente a un paciente que viene por primera vez a con-
sulta psicológica.
•	 Un entrenador que evalúa el estrés de los competidores de atletismo.
•	Una persona que va a vivir con los Ashánincas para comprender su cultura y observa
el juego de los niños.
•	Una señora que forma parte de un equipo post traumático después de un desastre
natural en un pequeño pueblo.
•	Un señor que participa en la evaluación curricular de los objetivos y contenidos de
aprendizaje para niños con Síndrome de Down.
UNIDADIÍNDICEINICIO
20
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
4. Perspectivas de la psicología
Algunos de los temas recurrentes en las investigaciones que se plantean en la actualidad
responden a una pregunta esencial: en qué medida los factores biológicos explican deter-
minados comportamientos o si estos comportamientos, se explican mejor por factores del
aprendizaje y experiencia adquirida. Preguntas típicas serían: si un trastorno de la persona-
lidad está más influenciado por la herencia genética o por la exposición a determinadas ex-
periencias. Si la diferencia de género está más predispuesta genéticamente o socialmente.
Son temas que tiene que ver con el debate en las ciencias de la contraposición “heren-
cia-aprendizaje”.
Asimismo la perspectiva cognitiva es una de las más influyentes en la psicología actual,
que pone énfasis en los estudios de la mente: cómo razonamos, cómo pensamos, cómo
resolvemos problemas, cómo recordamos los eventos y cosas aprendidas.
Igualmente la perspectiva socio cultural en la investigación transcultural, (estudio entre
culturas), el estudio del comportamiento organizacional, estudio de grupos, representa-
ciones sociales, está generando una línea fuerte de crecimiento de la Psicología Social y
sus aportes en la influencia ambiental, cultural y social.
Otras tendencias de investigación actuales se resumen en el siguiente cuadro:
Cuadro N°1: Perspectivas Actuales de la Psicología
PERSPECTIVAS OBJETO DE ESTUDIO EJEMPLO DE PREGUNTAS
Neurociencia
Como el cuerpo y el cerebro
crean las emociones,
memoria y experiencias
sensoriales
¿Cómo la química de la
sangre se relaciona con
nuestros estados de ánimo
e intereses?
Psocología Evolutia
Como la selección natural
de rasgos promueven la
perpetuidad de nuestros
genes
¿Cómo influencia
la evolución en las
tendencias de nuestro
comportamiento?
Psocología
Congnitiva
Como procesamos,
almacenamos y recordamos
la información
¿Cómo usamos la
información en el
momento de recordarla?
¿Razonando? ¿Resolviendo
problema?
Psocología
Transcultural
Como el comportamiento
y el pensamiento cambia
a través de las distintan
culturas
¿Cómo nosotros-como
americanos, asiáticos,
australianos, somos
diferentes unos con otros?
Comportamental
Como nosotros aprendemos
respuestas observables
¿Cómo aprendemos a
tener miedo a un particular
objeto?
Genética del
comportamiento
Como muchos de nuestros
genes y el ambiente,
influencia en las diferencias
individuales
¿En qué medida la
personalidad, la orientación
sexual son explicados
por nuestros genes o al
ambiente?
Fuente: Myers, D. 1999
UNIDADIÍNDICEINICIO
21
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
Fundamentos de la Psicología
22
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
Tema N° 2
Métodos de investigación en psicología
1. El método científico
Una teoría científica explica un conjunto de principios que organizan y predicen determina-
dos comportamientos o eventos (Myers, 1999).
Un ejemplo de desarrollo de una Teoría en Psicología, es la investigación de la “Desespe-
ranza Aprendida” (o Indefensión Aprendida) de Seligman (1967), profesor de la Universi-
dad de Pennsilvania. Se hicieron experimentos con perros, se les presentaba situaciones
estresantes de las cuales no podían escapar y aprendían que no tenían control de la situa-
ción. En un segundo experimento, estos perros se les daban la posibilidad de escapar, pero
no lo hacían porque habían aprendido este comportamiento pesimista, la conducta de la
desesperanza aprendida.
En esta observación directa, el investigador generó hipótesis, ideas que luego fueron con-
trastadas por otras investigaciones.
Una de estas hipótesis de la Desesperanza Aprendida es la siguiente:
Ho= La exposición a una situación adversa sin control de la situación genera un comporta-
miento pesimista.
Luego se hicieron experimentos con estudiantes, con un grupo de control. Un primer grupo
de estudiantes fueron expuestos a una situación estresante. Se les dieron unos problemas
que no tenían solución y a un segundo grupo de control, se les dieron problemas que si
tenían una solución satisfactoria. En los siguientes exámenes, los estudiantes del grupo con
situación estresante, presentaban menos interés en resolver problemas, que el otro grupo
control que logró obtener satisfacción.
A partir de las primeras investigaciones de Seligman (1967), se generaron otras investiga-
ciones para replicar las conclusiones o los métodos de investigación usados.
A manera de conclusión podríamos decir que para hacer investigación necesitamos:
1) Crear una hipótesis científica y
2) Poner a prueba “públicamente” esta hipótesis en la comunidad científica.
El término científico significa que los métodos de investigación usados para obtener los
datos son neutrales, “no favorecen una hipótesis respecto a otra” y son confiables, porque
permiten a otros investigadores repetir la misma investigación y obtener los mismos resul-
tados.
Cuando se inicia una investigación debemos tener un planteamiento del problema y pro-
poner nuestras hipótesis.
El siguiente paso, después de “crear una hipótesis” es saber cuál es el nivel de la investiga-
ción y el tipo de investigación que podemos seleccionar.
Los niveles de investigación varían según los objetivos que se quieren obtener:
1.	Si el objeto de estudio y la hipótesis es nueva y en la revisión bibliográfica encontramos
23
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
poca información respecto a otros estudios e investigaciones relacionadas con el objeto,
generalmente usaremos los estudios de casos, encuestas y estudios naturalisticos.
2.	Si el objeto de estudio elegido cuenta con una historia de investigación bastante amplia,
con diversos estudios a nivel nacional e internacional, podríamos plantear una investiga-
ción correlacional, con el fin predecir un comportamiento. En otras palabras, el objeto
de estudio se encuentra en un nivel predictivo.
3.	Pero el interés de la Psicología, no solo es predecir un comportamiento con alguna pro-
babilidad de que ocurra en el futuro, queremos saber qué hace posible la realización de
ese comportamiento, queremos explicar las causas y efectos de un evento, para este
fin, usaremos los experimentos donde se manipulan uno o más factores en condiciones
de control.
2. Tipos de investigación
Myers (1999) explica que para describir, predecir y explicar los procesos mentales y com-
portamentales, la Psicología usa generalmente los siguientes tipos de investigación:
2.1 Estudios Descriptivos:
Toda ciencia comienza con observar y describir. Intuitivamente todos nosotros lo hacemos,
observamos por ejemplo, cómo se comporta nuestro novio/a y luego lo contamos (descri-
bimos) a nuestras amigas/os. Los investigadores hacen lo mismo pero de una manera más
objetiva y sistemática. Son estudios descriptivos:
a. Estudios de caso. Myers (1999) nos ofrece algunos ejemplos: nuestros conocimientos
sobre el cerebro viene de estudios de casos de individuos que han sufrido un daño ce-
rebral. Jean Piaget, estudia la Psicología del Desarrollo, explica el pensamiento infantil
después de haber observado cuidadosamente a sus tres hijos. Los Estudios de Caso, nos
ofrecen hipótesis para investigaciones futuras, pero algunas veces, nos crean complica-
ciones porque los sujetos observados pueden ser atípicos.
b.	Encuestas. Son usadas tanto en las investigaciones descriptivas como estudios correlació-
nales. Una encuesta pide a las personas un reporte de sus comportamientos u opiniones.
Las encuestas son muy usadas por los Psicólogos Publicitarios para conocer la opinión so-
bre determinados productos o aspectos de ese producto que lo hacen más atractivo para
la predisposición de compra. Igualmente los Psicólogos de la Política, que los usan para
conocer la “intención de voto”.
En las encuestas es importante el Muestreo al Azar, donde cada persona de la población
a estudiar debe tener igual oportunidad de participar. La Teoría del Muestreo amerita un
curso completo para aprender a manejar esta técnica de elección de una muestra.
24
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
c.	Observación Natural: como su nombre lo dice, es la observación de un comportamiento
en su ambiente natural. Se usa más en estudios con animales u otros seres vivientes.
Myers (1999) menciona un ejemplo clásico de un tipo de investigación con observación
Natural. Desde la Psicología Ambiental, el psicólogo norteamericano. Robert Sommer
(1969) observó a través del método naturalístico, que los escandinavos, norteamerica-
nos y los británicos, prefieren más espacio personal que los latinoamericanos, los árabes
y los franceses.
Sommer (1974) definía el espacio personal como “el área dotada de unas fronteras in
visibles que circunda el cuerpo de la persona y la que los otros no deben penetrar”.
El constructo de Espacio Personal podría explicar en general, porque los escandinavos,
británicos solo aceptan el saludo inicial con dar la mano y no permiten en el saludo ini-
cial, un beso en las mejillas.
2.2 Estudios correlacionales
Observar y describir un comportamiento es un primer paso para predecirlo. Si en una
encuesta u observación naturalística, un rasgo o comportamiento acompaña al otro, po-
demos decir que ambos están correlacionados.
Una correlación es una medida estadística de relación: nos demuestra cuán cerca dos
objetos o eventos, varían juntos y de esta manera como una predice la otra.
Una correlación positiva (entre 0 y +1.00) indica una relación directa entre dos cosas que
aumentan juntas o disminuyen juntas. Myers (1999) nos da algunos ejemplos:
•	De acuerdo a unos estudios, la cantidad de violencia que se ve en la televisión, corre-
laciona cerca de +0.3 con conductas socialmente agresivas. Es decir, que cuanto más
se está expuesto a la violencia en la televisión, más comportamientos agresivos se
podrán observar.
•	La universidad de Michigan, con una encuesta de 71,000 estudiantes de escuelas se-
cundarias, mostró que cuando más horas un estudiante trabaja (menos tiempo duer-
me y hace deporte), más hace uso del cigarro, alcohol y otras drogas (ISR, 1994).
Una correlación negativa, igualmente predictiva, indica una relación inversa: cuando una
crece, la otra disminuye.
•	Un estudio demostró la correlación negativa entre la depresión y el auto estima: per-
sonas con una baja autoestima, tienen un resultado alto en depresión.
Los estudios correlacionales pueden predecir un comportamiento. Siguiendo el estudio de
exposición de la violencia en televisión, se puede predecir la agresión, pero no se puede
decir que esté causando la agresión. En el caso de la depresión, nos podemos preguntar,
si efectivamente, un índice de baja autoestima causa la depresión.
Lo importante es recordar que los estudios correlaciones pueden ser una clave, nos dan
pistas para descubrir relaciones causa-efecto..
25
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
2.3 Experimentación
El método científico más potente es el experimental. Las investigaciones experimentales
verifican con una fuerte validez y confiabilidad, las hipótesis causales.
En nuestra vida cotidiana, nos podemos preguntar: ¿por qué aumentan los fumadores
activos? ¿Por qué escuchamos más historias de jóvenes embarazadas? ¿Por qué aumenta
el número de jóvenes que hacen uso y abuso de drogas? ¿Por qué aumenta la obesidad
en la población? Existen muchos factores que influyen nuestro comportamiento.
Para aislar la causa–efecto, y explicar que factor es determinante en la explicación de un
evento o situación, los investigadores utilizan los experimentos.
Los experimentos te permiten un control de algunos efectos sobre uno o más factores: 1)
Manipulando las variables que interesan y 2) Manteniendo constantes (controlando) los
otros factores. Frecuentemente estos experimentos se realizan en laboratorio. (Atkinson
e Hilgards, 2009).
Los factores manipulados son las variables independientes y los efectos en algún com-
portamiento o proceso mental, son las variables dependientes, por esta razón son depen-
dientes, “dependen” de la manipulación de la variable independiente.
Una variable es “cualquier cosa que puede variar con valores diversos y que puede estar
sujeta a medición”. En nuestro ejemplo de abuso de drogas, una variable a estudiar seria
“la presión de grupo”, cómo influye y explica la iniciación del uso de droga.
La variable independiente seria la “presión de grupo” y la variable dependiente seria la
“iniciación a las drogas”. Esta última variable dependiente es la que varía según se mani-
pule la “presión del grupo”. En el caso de los jóvenes, si en su contexto social, Juan forma
parte de un grupo cohesionado de amigos del barrio, bastaría que algunos del grupo hi-
cieran uso de drogas, para presionar a Juan a “iniciarse en el uso de drogas”. Ciertamen-
te, no se puede comprender en su totalidad que es lo que explica el “porque los jóvenes
hacen uso de drogas”. Se necesitaría una investigación multifactorial.
El método experimental puede ser usado fuera de un laboratorio. En el caso del estudio
de la obesidad es posible estudiar el “efecto de diversos métodos de control del peso”, en
grupos separados pero que tengan la condición de obesidad. Por ejemplo, se puede pro-
poner un estudio en dos clínicas para la obesidad que aplican diversos métodos y consi-
guen efectos diversos. Ciertamente, en este estudio experimental no tenemos un control
absoluto de la asignación al azar a la muestra.
En la experimentación, generalmente se estudia el efecto de la variable independiente
sobre otra variable dependiente. Pero como hemos visto en nuestros ejemplos, existen
otros factores que intervienen en un evento o situación. Por lo cual existen los Estudios
Multivariados, se manipulan al mismo tiempo, diferentes variables independientes.
Otro tema importante es el sistema de medición, como en los otros tipos de investigación,
se debe asignar un valor numérico a la variable, haciendo uso de la Estadística. El dato es-
tadístico más común es el promedio, es decir la media aritmética, es decir la suma de una
serie de valores dividido por el mismo número de valores. (Atkinson y Hilgards, 2009).
Cuando un psicólogo afirma que la diferencia entre el grupo experimental y el grupo de
control es “estadísticamente significativa”, nos quiere decir, qué esta diferencia observada
no es una casualidad, sino que la variable independiente está influyendo o causando la otra.
Se debe mencionar que existen otros métodos de medición, que pueden ser calculados por
métodos físicos. Ejemplo: las horas de privación del sueño o el uso de una dosis de un fármaco.
26
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
3. Temas de investigación
El uso de animales en la investigación
La mayoría de los experimentos, sobre todo al inicio de la Psicología, usaban los anima-
les, como objetos de estudio. Y uno se puede preguntar, si el estudio de la Psicología es
comprender el comportamiento de las personas, porqué estudiar los animales.
El problema básico es que los resultados obtenidos en un estudio con animales, no pue-
den ser extrapolados a los seres humanos. Pero es verdad, que se puede usar algunos
principios encontrados en el estudio del comportamiento animal, como hipótesis para el
comportamiento humano.
La validez interna y externa
En la literatura sobre métodos de investigación, existen dos criterios para medir la validez
del diseño de investigación. (Campbell y Stanley, 1966)
a.	La validez interna de una investigación, responde a la pregunta, ¿El tratamiento de
la variable independiente es válido para explicar la modificación de la variable depen-
diente?. La validez interna mide el grado en que la manipulación de la variable inde-
pendiente es responsable de los cambios en la variable dependiente.
El investigador debe controlar otras fuentes o variables que podrían interferir en la me-
dición de la variable independiente. Estos factores se convierten en variables extrañas.
Solo mencionamos algunas variables de control que se deben tener en cuenta: ca-
racterísticas de los sujetos (edad, inteligencia, estados de ánimo, etc.); la pérdida
de sujetos durante el estudio; la duración del experimento (cansancio, hambre); la
medición de la variable; factores situacionales (instrucciones, las características del
experimentador).
b.	La validez externa hace referencia a la generalización, si el resultado de una investiga-
ción puede ser generalizada a diferentes situaciones, sujetos, poblaciones, países, etc.
Una de las principales amenazas para la validez externa son las técnicas de mues-
treo, la elección adecuada de los sujetos o poblaciones que participaran en el estudio
y poco control de varios factores situacionales, sensibilidad a los pre-test o efectos de
tratamientos múltiples.
El uso de laboratorios o estudios de campo
Myers (1999) nos explica que muchas de las investigaciones en Psicología han sido rea-
lizadas en laboratorio, teniendo un mayor control de la situación y mejorando la validez
interna de las mismas pero teniendo un problema mayor con la validez externa, con la
capacidad de generalizar los resultados.
Y los estudios de campo, son estudios realizados en ambientes naturales como son las
escuelas, fábricas, oficinas, hospitales, etc.
Investigaciones Básicas o Aplicadas
Las investigaciones básicas se usan para descubrir las variables o factores que explican
un fenómeno o evento sin tener como objetivo de resolver algún problema práctico.
27
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
Las investigaciones aplicadas tienen como objetivo resolver algún problema concreto.
Las investigaciones básicas generalmente satisfacen la curiosidad e interés del investiga-
dor (sea este un equipo que pertenece a un Instituto o Universidad). Igualmente proveen
beneficios a largo plazo. Mientras que las investigaciones aplicadas proveen en el corto
plazo, información para resolver un problema práctico.
Ética en la Investigación
Los psicólogos estudian a los seres vivientes, la persona y animales, deber tener un códi-
go de ética adecuado a los propósitos de Investigación.
La Asociación Psicológica Americana conocida como APA (American Psychological Associa-
tion, 2000) ha fijado una Guía-Líneas de Comportamiento Ético, sobre cómo trabajar en
investigaciones con personas y animales.
En cuanto al trabajo con las personas el primer principio se aplica a salvaguardar la inte-
gridad física y psicológica de las personas. El uso de metodología que obtenga el menor
riesgo para las personas.
Un segundo principio es la aprobación de las personas participantes en la investigación,
conociendo de antemano todos los aspectos del estudio.
Sin embargo muchas veces se esconde el real objetivo de la investigación por lo cual, la
Guía del APA, sugiere inmediatamente se pueda, se debe informar de los verdaderos ob-
jetivos de la investigación.
Lahey (2007) menciona cinco principios:
1. Participar libremente, sin coacción: como dice la guía del APA, obtener la aprobación
de las personas participantes.
2. Consentimiento informado: informar de los procedimientos del estudio, los riesgos y
beneficios.
3. Engaño limitado: siempre y cuando involucre aspectos del estudio que no influyan en
la decisión de participar.
4. Informe adecuado: los participantes tienen derecho a conocer los resultados del estu-
dio.
5. Confidencialidad: los investigadores tienen la obligación de mantener confidencial todo
lo referente a los participantes.
Lahey (2007) menciona que en el caso de investigación con animales, la APA considera
ética la investigación solo si cumple con las siguientes condiciones:
1. Necesidad: las investigaciones deben contribuir al avance en el conocimiento de la
conducta humana o animal.
2. Salud: todos los animales deben ser bien tratados.
3. Trato humano: se deben hacer todos los esfuerzos para minimizar el malestar del ani-
mal. Los estudios que causan dolor o estrés se consideran éticos solo si son esenciales
para alcanzar objetivos científicos importantes.
28
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
4. Técnicas usadas en la evaluación y/o investigación
Las entrevistas y pruebas psicológicas son técnicas de evaluación que se usan para valo-
rar diferentes objetos de estudio como pueden ser los procesos psicológicos, rasgos de la
personalidad, indicadores de inteligencia, etc.
Las entrevistas se realizan cara a cara con la persona que nos da la información y los
test o pruebas psicológicas necesitan el uso de papel y lápiz y pueden participar al mismo
tiempo a muchas personas. (Houston, J. et al, 1983).
a.	Entrevista
Es el método más común para evaluar y conocer a las personas. Lo usan los psicólogos
para ubicar a la persona idónea a un puesto de trabajo (entrevista de trabajo) o lo usan
los psicólogos en el proceso de admisión a las universidades. Las entrevistas se clasifican
en estructuradas o semi estructuradas, en las cuales el investigador tiene estructurada
el mismo set de preguntas en un orden establecido previamente. Igualmente se usan las
entrevistas no estructuradas con el fin de obtener una primera información sobre el ob-
jeto de estudio.
La dificultad del uso de las entrevistas en una investigación es la necesidad de una can-
tidad mayor de tiempo para realizar la entrevista con toda la muestra, la conversión del
discurso en indicadores numéricos y la posibilidad de pérdida de información.
b.	Pruebas psicológicas
Las pruebas psicológicas son una respuesta a las dificultades de una entrevista como úni-
co método de investigación o evaluación.
Las pruebas psicológicas son cuestionarios con respuestas objetivas y estandarizadas.
Muchas personas al mismo tiempo pueden responder a las mismas preguntas. Tenemos
muchos ejemplos de pruebas que se usan en varios países como el MMPI (Minnesota Mul-
tiphasic Personality Inventory), el test para medir varias dimensiones de la personalidad
o el 16 PF de Cattell (Sixteen personality factor questionnaire).
Existen una infinidad de pruebas psicológicas aplicadas en distintos ámbitos de la Psicolo-
gía: Pruebas de Inteligencia (Stanford- Binet), de Motivación (McClelland), etc.
c.	 Test proyectivos
Desde una perspectiva del psicoanálisis, se usan estos test para evaluar a las personas.
Se les ofrece estímulos vagos, se les pide diseñar, se les da frases incompletas, etc. Uno
de los test proyectivos más famoso y utilizado en la psicología clínica es el Test de Rors-
chach, que usa las manchas en colores negro/blanco, y sirve para hacer un diagnóstico
clínico de la persona, en varios aspectos, incluida la personalidad.
Actividades n° 1 y 2:
Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.
29
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
Tema N° 3
Bases biológicas del comportamiento
humano
Myers (1999) nos explica un principio central en la Psicología: “Todo aspecto psicológico
es simultáneamente biológico”. En el sentido más concreto, nos quiere decir que todos te-
nemos un cuerpo y que con el cuerpo nos relacionamos con el mundo. El cuerpo contiene
a su vez, la genética, el cerebro, la química del cuerpo, los órganos, nuestra apariencia
física, y todo esto nos ayuda a pensar, sentir, correr, a comportarnos, en general.
El Tema de las Bases Biológicas del Comportamiento Humano lo dividiremos en dos sec-
ciones: el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino.
1. El sistema nervioso
La activación del sistema nervioso influye en nuestros procesos de percepción, experien-
cias y comportamiento. Es importante para la Psicología comprender su funcionamiento.
1.1 Las neuronas
Cuando hablamos del sistema nervioso nos estamos refiriendo a las neuronas que se co-
munican entre sí a través de mecanismos bioquímicos.
Las neuronas son las unidades básicas del sistema nervioso, son células especializadas
que transmiten los impulsos nerviosos. (Atkinson e Hilgards, 2009).
Cada neurona tiene un cuerpo central y prolongaciones llamadas 1) “Dendritas” por don-
de se recibe la información conduciendo los impulsos hacia el cuerpo central y 2) Otra
llamada “axón” o terminaciones de fibra, a través de las cuales los mensajes son enviados
a otras neuronas, músculos o glándulas.
Un conjunto de dendritas y axones forman un nervio. Por ejemplo: el nervio óptico que
transmite las señales de los ojos al cerebro.
Comunicación entre neuronas:
Los axones terminales de una neurona están separadas de las dendritas o neuronas
receptoras por un “pequeñísimo espacio” llamado Espacio Sináptico. Myers (1999) nos
cuenta que Santiago Ramón y Cajal (1832-1934), un neurólogo español, Premio Nobel,
llamaba a este espacio sináptico los “besos protoplasmáticos”
En este sentido, para comunicarse deben dar “un salto” y hacer la sinápsis. El salto del
impulso nervioso se hace a través de los neurotransmisores, que son los mensajeros quí-
micos.
30
TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
Atkinson y Hilgards (2009) nos explica que han sido identificados más de 70 neurotrans-
misores y que ciertamente se descubrirán muchos más. En este manual no podemos es-
tudiar todos los neurotransmisores presentes en el Sistema Nervioso.
Mencionaremos algunos:
a.	La acetilcolina: está presente en muchas sinapsis y en general, tiene un efecto acti-
vante, pero también puede ser inhibidora dependiendo de la neurona receptora. La
acetilcolina se encuentra principalmente en una área del cerebro llamada hipocampo,
que juega un rol importante en la formación de la memoria (Eichenbaum, 2000). Este
neurotransmisor tiene un rol importante en el Alzheimer, una patología que comporta
el deterioro de la memoria y otros funciones cognitivas.
b.	La norepinefrina: es un neurotransmisor producido principalmente de las neuronas del
tronco encefálico y juega un rol importante en los estados de ánimo.
1.2 El sistema nervioso central y periférico
El sistema nervioso está dividido en:
a.	 Sistema nervioso central (SNC): incluye el encéfalo y la médula espinal
b.	Sistema nervioso periférico (SNP): incluye toda la parte restante de nuestro cuerpo
que contiene tejido neural.
ENCÉFALO
MÉDULA ESPINAL
SISTEMA SOMÁTICO
SISTEMA AUTÓNOMO
S.N. PERIFERICO
S.N. CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO
Fuente: Elaboración Propia.
31
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
a. El Sistema nervioso central (SNC)
Es el sistema mejor protegido:
•	Encéfalo: es todo lo que está encerrado en el cráneo. Comprende el cerebro, el cere-
belo y el bulbo raquídeo. Es importantísimo porque es responsable de la función del
pensamiento y de otras funciones básicas elementales.
•	La médula espinal: conecta el cerebro con el resto del organismo. Es un conjunto
de nervios que recorre la columna vertebral. Tiene la función principal de transmitir
mensajes hacia el cerebro y desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. También nos
permite realizar los movimientos reflejos.
Algunas funciones del cerebro: (Kagan, J; Havemann, E; 1980)
El cerebro necesita mucha energía porque hace muchas tareas e interrelaciones.
a.	Interpreta que es lo qué está pasando en el ambiente: toda la información recibida de
los órganos de los sentidos (vista, oído, etc.) son transmitidos a la corteza cerebral,
la cual tiene áreas especializadas que reciben estos mensajes sensoriales. En estas
áreas sensoriales los mensajes son analizados e interpretados. Al final, es el cerebro
que decide cuales son importantes y que significados tienen.
b.	Control de los movimientos musculares: los mensajes recibidos de nuestros órganos
sensoriales nos llaman a realizar una acción correspondiente, controlando el movi-
miento desde los pies hasta la cabeza.
c.	Almacena nuestra memoria: en el cerebro se crean nuestras memorias de lo que nos
sucede y nos ayuda aprender.
d.	Ayuda hacer planificación para el futuro, piensa y razona creativamente.
e.	Produce nuestras emociones: estas dependen de una parte de nuestro cerebro, el
hipotálamo y otros circuitos. El hipotálamo tiene una relación importante con las glán-
dulas endocrinas, las cuales son activas en el producir la emoción del miedo, ansiedad
y otras emociones.
f.	Maneja nuestra salud física: es el Director de Orquesta para producir la homeostasis:
perfecto equilibrio en mantener la temperatura del cuerpo, el balance bioquímico, la
adecuada cantidad de oxígeno, agua y otras sustancias que requieren las células.
b. El sistema nervioso periférico (SNP):
Está compuesto de dos tipos de nervios:
•	 Nervios receptores o aferentes, que transmiten las señales que van del cuerpo al SNC.
• 	Nervios eferentes, transmiten señales del SNC al resto del cuerpo.
Un ejemplo práctico, es cuando nos quemamos con el vapor de plancha, en ese instan-
te, recibimos el estímulo por los nervios receptores que se encuentran en nuestra piel,
los cuales transmiten la información al SNC, el cual a su vez, en milésimas de segundos,
envía información de “retirar la parte afectada del calor”, usando las células nerviosas
aferentes para que se aleje el brazo del peligro.
32
TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
A su vez, el SNP comprende dos subsistemas:
a.	El sistema nervioso somático: tiene el control de los movimientos voluntarios. Está
compuesto de neuronas que conducen mensajes hacia el SNC y también de neuronas
motoras que conducen mensajes a los músculos.
b.	El sistema nervioso autónomo: como su nombre lo dice, actúa independientemente de
la conciencia. Se divide en Simpático, que tiene como función básica activar el orga-
nismo, y el Parasimpático que tiene la función de relajar el organismo.
2. El sistema endocrino
Atkinson, Hilgards (2009) nos explica que el Sistema Nervioso es el que controla la activi-
dad corporal haciendo cambios rápidos, activando los músculos y las glándulas mientras
que el Sistema Endocrino hace cambios más lentos y controla indirectamente la actividad
del resto de las células en todo el cuerpo, por medio de las hormonas.
Las glándulas endocrinas segregan estas sustancias químicas llamadas hormonas en el
torrente sanguíneo y van transportadas a otras partes del cuerpo que reconocen el men-
saje.
Myers (1999) explica que una de las más importantes e influyentes glándulas endocri-
nas es la Hipófisis o Glándula Pituitaria. Se le llama glándula dominante porque produce
el mayor número de hormonas diferentes y controla la secreción de las otras glándulas
endocrinas.
La Hipófisis se encuentra debajo del hipotálamo en el cerebro y nos ilustra la complejidad
de interacción entre el Sistema Endocrino y el Sistema Nervioso.
Por ejemplo, una de las hormonas de la Hipófisis se llama la hormona del crecimiento,
tiene la tarea de controlar el crecimiento desde el nacimiento hasta la adultez. Si la hor-
mona del crecimiento no es suficiente, la persona puede sufrir de “enanismo” y al revés,
produce lo que se llama “gigantismo”.
Otras glándulas como la tiroides tiene como función controlar el metabolismo, proceso
por el cual, las células de nuestro cuerpo queman calorías para proveer de energía. Y la
glándula suprarrenal provee de la adrenalina, que estimula el trabajo de los músculos del
corazón, aumenta la presión sanguínea y ayuda al hígado a secretar cantidad de azúcar
en la sangre, proveyendo de energía adicional.
Luego las glándulas de las gónadas sexuales (ovarios en las mujeres y testículos en los
hombres) son las glándulas de la reproducción y también nos ayudan a crecer y desarro-
llar ciertas partes del cuerpo. Una de las hormonas segregada del ovario es el estrógeno
que ayuda al crecimiento de las características secundarias del cuerpo de la mujer.
33
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4
UNIDADIÍNDICEINICIO
Bases Biológicas del Comportamiento Humano
34
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Tema N° 4
Bases psicosociales del comportamiento
humano
Cuando hablamos de las bases psicosociales del comportamiento nos referimos a diversos
aspectos que explican el comportamiento humano como puede ser:
a.	 Lo “que pensamos de nosotros mismos y de los otros”
b.	Las influencias que recibimos de nuestra cultura, del grupo de amigos, de las normas
sociales de obediencia en determinados contextos
c.	 Las relaciones sociales que establecemos durante nuestra socialización.
La Psicología Social como rama de la Psicología, como investigación y como profesión se
ocupa de estos temas. Nosotros escogeremos algunos temas para demostrar la influencia
de lo social en el comportamiento.
1. Atribuciones
Se trata de responder a la pregunta: ¿Cómo explicamos nuestro comportamiento o el
comportamiento de los otros?
La Atribución hace referencia a nuestra tentativa de explicar las causas del comporta-
miento propio y sobretodo del otro. Atkinson et al (2009) explica que el Estudio de las
Atribuciones es un argumento central de la Psicología Social y que continúan las inves-
tigaciones de este tema (Heider, 1958; Kelley, 1967; Malle, 1999; Trope  Gaunt, 1999;
Kammrath, Mendoza-Denton  Mischel, 2005).
Uno de los pioneros, Fritz Heider (1958) publicó su libro “La Psicología de las Relaciones
Interpersonales”, donde expone su Teoría de la Atribución. Heider nos explica que la con-
ducta humana está causada por:
1.1 Fuerzas Personales ( internas) que a su vez se dividen en:
•	 Estables: capacidad, habilidades físicas y psíquicas para realizar una acción.
•	 Inestables: motivación compuesta de la intención y del esfuerzo.
1.2 Fuerzas Ambientales: (externas), que se dividen:
•	Dificultad de la tarea (estable): fuerza estable y constante durante el tiempo que dura
la acción.
•	 Suerte (inestable): fluctuaciones, no se tiene control de ciertos aspectos del ambiente.
35
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Una madre, por ejemplo, se puede preguntar si la rabia de su hijo Juan, se debe a una
característica de su carácter (“Juan es un malhumorado”) o se debe a que su hermanito
menor siempre lo molesta y le quita sus juguetes y está reaccionando a una situación
adversa.
Otro ejemplo posible, en el Instituto se puede observar que María casi siempre está en
silencio, mientras que Luisa, habla sin parar cuando está en clase. Podríamos atribuir que
María es tímida y Luisa es extrovertida. Algunas veces estas atribuciones son válidas pero
no siempre. En este sentido sobre estimamos la influencia de la personalidad y disminui-
mos la influencia de la situación. Puede ser que si volvemos a observar María y Luisa, en
una fiesta, ambas les gusta hablar y relacionarse.
Cuando disminuimos el valor de la influencia situacional- ambiental, cometemos el cono-
cido Error fundamental de atribución.
Ross (1977) explica que el Error Fundamental de Atribución se verifica cuando minimi-
zamos el valor de la influencia situacional en el comportamiento y asumimos que la res-
ponsabilidad es de alguna característica de personalidad del individuo.
Siempre estamos haciendo atribuciones sobre los otros y siempre tenemos que asumir las
consecuencias de nuestras atribuciones.
El estudio de las Atribuciones ha generado muchas otras hipótesis y teorías interesantes
para profundizar: Kelley y sus Atribuciones Causales (1972); Jones y Davis y la Teoría
de las Interferencias Correspondientes (1965); Jones y Nisbett y las Diferencias entre el
Autor-Observador (1972).
2. Actitudes
Las actitudes son creencias y sentimientos que predisponen nuestra reacción hacia los
objetos, personas y eventos. Por ejemplo, si creemos que una persona es buena, nos va
a gustar esta persona y vamos actuar de una manera amigable cuando la encontremos.
Las actitudes son creencias, sentimientos en pro y en contra; son evaluaciones favorables
o desfavorables hacia tantos aspectos del mundo, incluso las ideas abstractas.
Teóricamente las actitudes están compuestas por un componente cognitivo, uno afectivo
y uno comportamental (o al menos de intención conductual).
Estudiar las actitudes hacia las personas inmigrantes de Puno a la ciudad de Arequipa, se-
ría una buena Tesis de Investigación para los estudiantes de Psicología Social. Se podrían
estudiar las percepciones y convicciones que los Arequipeños tienen de los inmigrantes
puneños (componente cognitivo), los prejuicios (sentimientos negativos) y la discrimina-
ción (comportamiento negativo contra los inmigrantes de Puno).
Igualmente otros psicólogos solo consideran las actitudes con el componente cognitivo o
solo afectivo y excluyen el comportamental dependiendo de las herramientas de medición
de las actitudes.
El Estudio de las Actitudes es central en la Psicología Social porque predicen el compor-
tamiento. En el caso de un ciudadano Arequipeño, se puede predecir un futuro compor-
tamiento discriminativo.
El comportamiento humano es intencional y refleja sus preferencias individuales. Y las
actitudes representan estas preferencias. Con lo cual, se podrían utilizar las actitudes
para predecir el comportamiento.
36
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Lo importante de esta última afirmación, es que si las actitudes pueden predecir el com-
portamiento, también nos pueden ayudar a cambiarlo, bastaría solo modificar las actitudes.
El estudio de Cambio de Actitudes se desarrolla con las investigaciones de Festinger
(1957) y su Teoría de la Disonancia Cognitiva. En general, viene a decir que las personas
experimentamos un sentimiento de culpa o malestar cuando nos encontramos con dos
ideas diferentes respecto a un objeto. En el caso de nuestro estudio sobre las Actitudes
hacia los Inmigrantes de Puno, un arequipeño que tiene amigos puneños, puede ser que
sufra de “Disonancia cognitiva”, porque “sus amigos puneños son personas tranquilas y
honestas” pero al mismo tiempo piensa que “la mayoría de los inmigrantes de Puno han
creado el desorden, caos y violencia en la ciudad de Arequipa”.
Palmonari (2002) nos explica un poco de historia de la investigación de las actitudes. Los
Sociólogos, Thomas y Znaniecki (1918) utilizaron las actitudes como objeto de estudio,
publicando cinco tomos de resultados de investigación sobre los campesinos polacos, que
habían emigrado en masa a diferentes Países de la Europa y los Estados Unidos. Estudia-
ron la dependencia recíproca con la Cultura de su País. Y usaron los valores sociales y las
actitudes para medir dicha dependencia.
En la Psicología, a partir de los años 20 se comienza la discusión que el constructo de la
actitud puede ser considerado como la antesala del comportamiento.
En los años 30, se comienza a crear herramientas de medición de las actitudes. Thursto-
ne (1928) propone uno de los primeros instrumentos confiables para medir las actitudes,
que en la actualidad no se usa mucho por el tiempo de construcción y el trabajo previo
de preparación de la escala.
En la actualidad, las técnicas más empleadas son las escalas Likert y del Diferencial Se-
mántico.
R. Likert (1932), propuso una nueva técnica, cuyo proceso de construcción es más breve
y sencilla que la técnica escalar de Thurstone. Un ejemplo, de una pregunta en la Esca-
la tipo Likert siguiendo nuestro ejemplo de investigación propuesto seria: “Los Puneños
generan violencia en la ciudad”, y la persona responde de una graduación de “totalmente
de acuerdo” hasta “totalmente en desacuerdo”. Al final se asignan puntuaciones a estos
ítems y se someten a análisis estadísticos dichos valores para determinar su poder dis-
criminativo.
1. Los Puneños generan actos violentos en la ciudan Totalmente de acuerdo
Acuerdo
Indiferente
Desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Fuente: Elaboración propia.
Osgood, Suci y Tannenbaum (1957) desarrollaron otra técnica para estudiar las actitu-
des, la Escala del Diferencial Semántico (DS). Se elige un concepto a evaluar y se pide a
los sujetos que califiquen cada uno de ellos mediante una serie de adjetivos. En nuestro
ejemplo, esta escala de DS: se les pide evaluar a los Puneños con adjetivos bipolares
(agresivos/pacíficos; etc.). Esta escala bipolar se evalúa en gradaciones del 1 al 5, del 1
al 6, o más gradaciones, con o sin posición neutra.
37
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Los Puneños son:
Alegres 1 2 3 4 5 6 Tristes
Pacíficos 1 2 3 4 5 6 Agresivos
Simpáticos 1 2 3 4 5 6 Antipáticos
Fuente: Elaboración propia.
Palmonari (2002) nos habla de otra escala de Guttman (1947), que es muy similar a la
de Thurstone, pero difieren en el procedimiento para seleccionar los ítems y el Análisis
Estadístico para construir la escala final. Guttman desarrolló la escala con la finalidad de
medir la moral de los soldados americanos al final de la Segunda Guerra Mundial.
Desarrollo del estudio de las Actitudes:
Allport (1954) decía ya en los inicios de los años 50, que la investigación de las actitudes
era la piedra fundamental en la construcción del edificio de la Psicología Social.
Pero Fishbein y Ajzen (1975) hicieron una evaluación de la producción de investigaciones
usando como constructo las actitudes. Reportaron más de 500 definiciones operativas
para construir un instrumento de medición de las actitudes. Frecuentemente, estas defi-
niciones no coincidían entre sí, con lo cual se comenzó cierto escepticismo en el Estudio
de las Actitudes.
En la actualidad, el estudio de las actitudes es de competencia de los investigadores de
la Cognición Social, que consideran a las actitudes como una estructura cognitiva, cons-
truida entre la asociación de la memoria y la representación del objeto y la evaluación del
mismo (Fazio, 1986)
La idea que las actitudes sean de estructura cognitiva no se contrapone a la concepción
del modelo tripartito (creencia, afecto e intención de conducta). En el modelo cognitivo, la
información y creencias acerca de un objeto, las valoraciones y respuestas emotivas son
organizadas como elementos base de la estructura misma.
Un punto de innovación en esta concepción es la introducción de la “fuerza de asociación”
entre el objeto y su valoración. En nuestro ejemplo, preguntaríamos a dos personas dis-
tintas sobre el “orden y la limpieza de los Puneños”, la primera persona ha tenido opor-
tunidad de estar en casa de una familia Puneña y la segunda persona que no había tenido
ningún contacto personal con los Puneños. Y en las respuestas, ambos pueden tener una
actitud desfavorable, pero seguramente, el primer sujeto recordará con más facilidad esta
característica debido a la experiencia.
Finalmente, nos preguntamos otra vez, si podemos solo con las actitudes, predecir el
comportamiento humano.
En los años 60, ya se encontraban estudios que indicaban efectivamente que las perso-
nas se comportan de manera distinta a aquello que piensan. (Palmonari, 2002). Algu-
nos investigadores, comenzaron a criticar el mal uso que se hace del constructo de las
actitudes y otros comenzaron a investigar las lagunas metodológicas, que hacían de las
actitudes, un constructo no suficiente para predecir el comportamiento.
Fishbein y Azjen (1975) formularon una propuesta que proponía integrar el constructo de
las actitudes como un factor causal del comportamiento con otros factores importantes.
Esta propuesta se llama la “Teoría de la Acción Razonada”.
38
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Estos autores sostienen que el comportamiento (ver cuadro Nº 2) es consecuencia en pri-
mer lugar de las intenciones definiéndolas, como el producto de las creencias asociadas a
la evaluación de las posibles consecuencias.
Cuadro Nº 2: LaTeoría de la Acción Razonada
INTENCIÓN CONDUCTA
Creencias
acerca de las
consecuencias
Actitudes
(evaluación del
comportamiento)
Norma Subjetiva
(creencia que
piensan sus refe-
rentes)
Creencias
acerca de las
normas
Fuente: Esquema de las relaciones entre actitudes y comportamiento. Fishbein y
Ajzen (1975)
También incluyen en su modelo las normas sociales que establecen los comportamientos
adecuados y luego la evaluación subjetiva que hace el sujeto de la norma, de acuerdo a
sus referentes sociales (Ejemplo: su madre, su jefe en el trabajo, etc.)
En nuestro ejemplo de investigación podríamos predecir el comportamiento discriminati-
vo de Roberto, dueño de una discoteca de moda en Arequipa. Su intención de conducta
sería “No dejar entrar a ningún Puneño a la Discoteca”.
Roberto evaluará sus creencias acerca de las consecuencias personales y llegará a la con-
clusión que “no dejar entrar Puneños”, no tendrá ninguna consecuencia negativa, serían
más los aspectos positivos, siendo una discoteca dirigida a un público de un sector social
económicamente alto. Pero recordará al mismo tiempo que existen normas sociales que
no permiten la discriminación por ninguna causa social económica y podría estar sujeto a
una sanción económica.
En un segundo momento, evaluaría sus normas subjetivas, pensando a la amistad con
el sacerdote de su parroquia, con su amiga que trabaja en un Centro por la Igualdad de
Derechos de los niños. Al final, Roberto como política de admisión a su discoteca ¿dejará
entrar o no, a los Puneños?
3. Agresividad
El convivir socialmente con otros hace necesario desarrollar expectativas reciprocas de
cooperación y respeto, pero frecuentemente observamos comportamientos agresivos e
violentos.
Tenemos que preguntarnos si nosotros somos de naturaleza, en esencia, ¿buenos o ma-
los? Tema muy estudiado por los filósofos en todos los tiempos.
39
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Freud (1929) afirmaba que la agresividad es inevitable y es fruto de dos instintos prima-
rios, aquella de la auto conservación (Eros) y el de la autodestrucción (Tanatos). Explica
en su libro “El Malestar de las culturas” (1929) que las culturas imponen muchos límites
a las manifestaciones de los instintos autodestructivos como son las normas sociales, los
mandamientos, las restricciones, para prevenir los excesos de agresividad en las perso-
nas. Estas restricciones irían contra la libertad: los sujetos estarían obligados a renunciar
a una parte de su libertad en cambio de la seguridad que ofrece una vida en sociedad.
(Palmonari, 2002).
Lahey (2007) explica que el aspecto más controversial de la teoría de Freud es la creen-
cia que la energía agresiva instintiva debe ser liberada mediante la catarsis. Menciona
algunos métodos recomendados como gritar con enojo, golpear un saco de arena, expe-
rimentar agresión indirecta presenciando violencia en la televisión.
Desde un punto de vista etológico, Konrad Lorenz, famoso etólogo, también sostenía la
inevitabilidad de los comportamientos agresivos y agrega “el individuo debe ser agresivo
para defenderse a sí mismo y asegurar la sobrevivencia y posibilidad de reproducción”.
Según esta afirmación, los comportamientos agresivos son funcionales no solo para los
individuos, sino también para la conservación de la especie.
De este modo, los psicólogos recomendaríamos, que esta energía agresiva, podría ser
orientada hacia otras actividades positivas como el deporte, como forma de descargar la
energía socialmente.
Algunos alcances de los modelos de explicación del comportamiento agresivo
En el año 1939, Dollard, Miller y otros colegas, publicaron un libro llamado “Frustración y
Agresividad”. La idea central es que las personas no están guiadas por los instintos, sino
por una energía derivada de la frustración. A esta teoría se le conoce como la teoría de
la frustración-agresión.
Esta frustración se verifica cuando algunos obstáculos no dejan al sujeto de cumplir sus
objetivos. Un ejemplo de frustración de la vida cotidiana: uno llega a casa después de es-
tudiar muchísimo y solo tienes como objetivo principal darte un premio: comer el pedazo
de torta de chocolate que has separado para ti. Llegas a casa y te das cuenta que alguien
se ha comido tu torta y te hace sentirte frustrada porque no has logrado tu objetivo. Al
mismo tiempo, sientes una energía negativa que te hace buscar el culpable. Finalmente,
descubres que ha sido tu hermana menor. ¿Cómo manejas esa energía de frustración?
Lahey (2007) comenta que en los últimos años la teoría de la frustración-agresión ha
sido ampliada para incluir otros sucesos aversivos diferentes de la frustración. Mencio-
na que el estudio más impresionante examinó la relación entre temperaturas en verano
superiores a las usuales en las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos y los índices
de crímenes violentos graves y mortales. Varios investigadores encontraron relación con
el crimen violento pero no asociado al crimen en general como crímenes no violentos en
propiedad ajena.
Una explicación más estudiada y elaborada es la teoría del aprendizaje social de Ban-
dura en los años 60. Nos explica que la agresividad es un comportamiento social que
viene adquirido y mantenido por condiciones determinadas.
Bandura nos habla que muchos de los comportamientos sociales los aprendemos por
Imitación: la observación del comportamiento de los otros son las fuentes principales de
información durante nuestra socialización de la niñez a la adultez.
40
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Bandura y otros colegas (1963) hicieron varios experimentos famosos. En uno de ellos,
un grupo de niños observaba a un adulto maltratar un muñeco y otro grupo de niños
(grupo control) observaba a un adulto que jugaba normalmente con el mismo muñeco. Al
mismo tiempo, los niños eran dejados solos con el muñeco mientras eran observados por
un espejo unidireccional. Se observó que los niños que observaron al adulto maltratar el
muñeco, repetían el mismo comportamiento mientras los niños del grupo control jugaban
con el muñeco de manera tranquila.
Lahey (2007) explica que los teóricos del aprendizaje social no niegan los supuestos de
la teoría de la frustración-agresión, pero afirman que sólo actuaremos agresivamente en
reacción a la frustración si lo hemos aprendido.
Así mismo menciona que la teoría de Freud sobre la catarsis es incorrecta, estas activi-
dades no reducirían la violencia, por el contrario la incrementarían al enseñarle más vio-
lencia a la persona.
Uno de los últimos aportes a la comprensión de la violencia desde un punto de vista cog-
noscitivo son las ideas o creencias que fomentan la agresión.
Eidelson y Edelson (2003) en un artículo de la Revista American Psychologist, mencionan
cinco creencias que inducen a la guerra:
1. 	Superioridad: la creencia que un grupo es superior al otro, hace vulnerable al grupo
que se considera inferior. Ejemplos como el exterminio en Ruanda o la ex – Yugoslavia.
2. 	Víctimas de la injusticia: el sentirse víctima de una injusticia justifica la venganza.
3. 	Vulnerabilidad: el sentirse indefenso al ataque de otro grupo puede justificar una agre-
sión preventiva. Como la frase del novelista Oliver Goldsmith: “el primer golpe es la
mitad de la batalla”.
4. 	Desconfianza: es la creencia que el otro grupo nos puede perjudicar y por lo tanto es
nuestro enemigo. Ejemplo la famosa guerra del Golfo.
5. 	Impotencia: la creencia que no existe otra forma para resolver el conflicto, que se haya
intentado por medio de la negociación pacífica y no se obtienen resultados nos crea
un sentimiento de impotencia, de no poder hacer nada solo que usar la violencia o la
guerra.
4. Altruismo
El estudio sistemático de factores causales de un comportamiento altruista es reciente en
la investigación psicológica.
En la Psicología Social, se inicia el estudio del altruismo, con el trabajo de Rosenthal
(1964) y el caso Kitty. En la ciudad de New York: una mañana, una joven llamada Kitty
Genovese viene agredida por un desconocido que la acuchilla y la violenta. Asimismo en
la investigación, se llega a saber que durante el evento que duró casi 30 minutos, unas
38 personas de los edificios circundantes eran testigos de lo que sucedía, pero ninguno
ayudó a Kitty.
Esta situación se repite cotidianamente en nuestro ambiente, lo leemos en los periódicos
o quizás, hemos tenido la oportunidad de ayudar a un desconocido en dificultad.
Latane y Darley (1968), investigan la hipótesis que la probabilidad de un comportamiento
41
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
altruista está dirigida por factores relevantes a la situación y no solo por la falta de va-
lores morales como hacer el bien o de factores individuales como la tendencia personal a
la ayuda. (Palmonari, 2002).
También se estudió el Altruismo como un rasgo de personalidad que no solo depende de
la situación y de los eventos relacionados. Las investigaciones conducidas en este sentido
han demostrado que la personalidad altruista está asociada a otra serie de factores como
la autoestima, una alta competencia moral, atribución interna del control de la situación,
una baja aprobación externa y un fuerte sentido de responsabilidad (Piliavin e Charng,
1990)
Algunos estudios han demostrado nuestra tendencia a tener un comportamiento altruista
cuando estamos de buen humor y menos altruistas cuando estamos de mal humor.
Cialdini y colegas (1973) sostuvieron la hipótesis que el comportamiento Altruista puede
“resolver un estado de ánimo negativo”: las personas que se encuentran en un estado de
ánimo negativo, hacen un comportamiento de ayuda, no solo por un real interés por la
persona que necesita ayuda, sino con el objetivo de mejorar su estado de ánimo.
Hoffman (1975) considera que la empatía es un elemento antecedente al comportamiento
de ayuda. La empatía se define como una activación emotiva compuesta de la compasión,
ternura, simpatía, de parte de una persona que observa a otra en dificultad.
A su vez, Berkowitz (1972) realiza una serie de experimentos en los cuales, a las perso-
nas se les ha presentado una situación de ayuda, después de haber experimentado éxito
o fracaso en la realización de una tarea simple. Los sujetos que habían tenido éxito en la
tarea ofrecían más ayuda y los sujetos que habían fracasado, se observaba menor com-
portamiento de ayuda.
En general, la hipótesis egoísta sería el deseo de remover la ansiedad que nos provoca
el sufrimiento de los otros. Por esta misma hipótesis, se podría pensar que las personas
no intervienen en ayudar cuando tienen otras vías de escape. En el caso de Kitty, algu-
nos de los observadores explicaron que “estaban seguros que otra persona la ayudaría
y continuaron con sus actividades”. Cuando son muchos observadores, la difusión de la
responsabilidad, permite una respuesta de fuga.
De otra parte, Batson y colegas (1989) han demostrado en una serie de investigaciones,
que aunque se les da la posibilidad de fuga, algunos sujetos deciden prestar su ayuda.
Se trata de la condición en la cual existe un real interés por la suerte del otro y prevalece
la capacidad empática. Este equipo de investigadores ha llegado a formular el Modelo de
Empatía-Altruismo que explica que la preocupación por el sufrimiento de los otros es una
motivación suficiente para explicar el comportamiento prosocial.
Cialdini y sus colegas (1997) han retomado el concepto del ser humano como esencial-
mente egoísta, buscando demostrar que el factor motivante, expuesto por Batson y cole-
gas, no es tanto la empatía y el genuino interés por la suerte del otro, sino por el sentido
de unidad interpersonal, que el observador percibe en la observación de la víctima. Es la
percepción de similitud la que induce la mayor empatía.
Más allá de las características de personalidad, estado de ánimo o de la situación, algunos
autores apuntan a las normas sociales que prescriben la ayuda y solidaridad a quienes se
encuentran en dificultad.
En cuanto a las normas sociales, se estudia la reciprocidad: las personas deben restituir
la ayuda que a su vez han recibido. Gouldner (1960) un antropólogo nos explica que la
reciprocidad tiene carácter universal, está presente en todas las sociedades y es un crite-
rio importante para concebir la moral y la vida colectiva.
42
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
Recientemente, Buunk y Schaufeli (1999), parten de la teoría del altruismo reciproco de
Dawkins (1976), y explican de la existencia de una forma pura de altruismo: los indivi-
duos que tienen una relación cercana con la percepción de la reciprocidad general en una
serie de relaciones personales (de aquella entre los esposos, colegas de trabajo, herma-
nos, etc.).
Otra norma social que define el comportamiento de ayuda como un comportamiento ade-
cuado es aquella de la responsabilidad social. Se trata de la norma por la cual tenemos la
obligación de actuar en favor de aquellos que dependen de uno. Esta norma tiene vigencia
sobretodo en la familia, con los niños y ancianos, pero también podría sentirse como una
norma más amplia que cubre la ayuda incluso hacia los miembros más débiles de nuestra
comunidad.
Todos los factores causales del comportamiento altruista revisados hasta el momento,
pueden ser explicados por las tres formas de altruismo propuesto por Moscovici (1994).
La primera forma es el “altruismo participativo”, por el cual las personas sacrifican el pro-
pio tiempo, energía y recursos por una pertenencia a un grupo. (Familia, iglesia, patria).
Un ejemplo típico de este tipo de comportamiento es el Voluntariado.
La segunda forma es el “altruismo de fe”, que consiste en el sacrificio para obtener una
relación de confianza con el otro. Por ejemplo, en nuestras relaciones con los vecinos.
El típico ejemplo, que estamos preparando el desayuno y nos falta el azúcar, ¿quién nos
puede ayudar?. El vecino, que a su vez, cuando tenga necesidad de algo, no dudara en
pedirlo.
La tercera forma es el “altruismo normativo”, garantizado por las instituciones sociales.
Ejemplo de Sistemas de Pensiones, de Convenios de Ayuda, etc.
Actividad n°3 y4:
Esta actividad puede consultarla en su
aula virtual.
43
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
R
obert Sapolsky es un renombra-
do científico de los Estados Unidos,
biólogo y Doctor en neurología, ac-
tualmente profesor de la Universidad de
Standford. Escribe su libro “El mono ena-
morado y otros ensayos sobre nuestra
vida mental”, del cual hemos seleccionado
nuestra lectura sobre la relativa influencia
o determinación de la genética en la con-
ducta humana.
¿Se acuerdan de la oveja Dolly, el primer
mamífero clonado a partir de células ma-
dre en 1996? Era encantadora, una autén-
tica fuente de inspiración: soportó cenas
de Estado interminables en la Casa Blan-
ca rebosando gracia y cordialidad; triun-
fó en los desfiles y paradas de Broadway,
enterneciendo incluso al más duro de los
neoyorkinos; apareció en los omnipre-
sentes paneles de anunciados de vaque-
ros de la marca Guess (jeans, genes, ¿lo
cogen? Estos publicistas a veces son for-
midables); patinó en Disneylandia con el
reparto de Friends para recaudar dinero
para beneficencia. En todo este circo me-
diático se mantuvo serena, paciente, sin
alterarse, personificación de lo que busca-
mos en un famoso o en un modelo digno
de ser seguido.
A pesar de los encantos mencionados,
todo el mundo continuó diciendo cosas
mezquinas sobre Dolly; jefes de Estado,
Líderes religiosos y columnistas se desvi-
vieron al poco de su debut por hacer com-
prender al mundo que era una aberración
de la naturaleza, un insulto al sagrado
milagro biológico de la reproducción, un
ejemplo de algo que nunca debería siquie-
ra considerarse en los seres humanos.
¿Qué es lo que tenía a todo el mundo tan
alterado? Se me ocurren varias posibilida-
des: a) que la conexión Dolly la Oveja /
Dolly Parton incomodara a la gente de una
forma que nadie sabría cómo explicar; b)
Dado que la tecnología de la clonación
que originó a Dolly podría ser utilizada en
humanos, cabría la posibilidad de que tu-
viéramos que enfrentarnos a un tropel de
clones de alguien corriendo por ahí, todos
con la misma función hepática; c) Gracias
a esa misma tecnología, podríamos aca-
bar con montón de clones con el mismo
cerebro. Desde luego las dos primeras op-
ciones resultan escalofriantes, pero es la
tercera la que provocó el abrumador ma-
lestar que ocasionó y sigue ocasionando
Dolly. Un mismo cerebro, las mismas neu-
ronas, los mismos genes dirigiendo a esas
neuronas, una conciencia multicorporal
entre los clones, una mente única, un
ejército de fotocopias con la misma alma.
En realidad, se sabe que esto no es así
desde que los científicos descubrieron a
los gemelos idénticos. Estos individuos
son clones genéticos, al igual que Dolly y
su madre, de la cual se extrajo la célula
originaria (¿Cómo se llamaba la madre?,
¿Por qué los medios la han desdeñado?).
A pesar de todas esas singulares historias
sobre gemelos idénticos separados al na-
cer que comparten todo tipo de rasgos,
como tirar de la cadena del váter des-
pués de usarlo, los gemelos no tienen una
mente única, ni se comportan de forma
idéntica. Una importante muestra de esto
es que si uno de los gemelos idénticos es
esquizofrénico, el hermano, con idénticos
“genes de la esquizofrenia”, solo tiene un
50 % de probabilidades de presentar la
enfermedad. Un descubrimiento similar lo
Lectura seleccionada n° 1
UN GEN PARA NADA
(Sapolsky, R.) El mono enamorado y otros ensayos sobre nuestra vida mental. E. Paidós,
2007. pp. 27-37.
44
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
encontramos en el fascinante experimen-
to que realizó Dan Weinberger, del Insti-
tuto Nacional de Salud Mental. Si pedimos
a una pareja de gemelos idénticos que se
resuelvan un acertijo, posiblemente darán
respuestas más parecidas de lo que ca-
bría esperar de un par de personas que
no se conocieran de nada. Pero si durante
la resolución del problema conectamos a
esos dos individuos a un escáner cerebral,
que visualiza las demandas metabólicas
de diferentes partes del cerebro, veremos
que, aunque lleguen a la misma solución,
el patrón de activación de la pareja puede
diferir sustancialmente. Si tomamos, por
ejemplo, los cerebros de gemelos idénti-
cos, no me refiero a las fotos de los ce-
rebros procedentes de un escáner, sino
a la materia real, blanda, a los cerebros
post mórtem; si los cortamos en rodajas o
en dados y los examinamos con todo tipo
de microscopios y medidas sistemáticas,
como el número de neuronas en regiones
específicas del cerebro, la complejidad de
los cables que se bifurcan desde esas neu-
ronas o el número de conexiones entre las
neuronas, descubriremos que todas difie-
ren. Los genes son los mismos, pero los
cerebros son diferentes.
Los columnistas prudentes resaltaron este
hecho cuando escribieron sobre Dolly (y,
sin embargo, algunos de los temas más
inquietantes sobre la clonación que Dolly
suscitó se centran en la posibilidad de ge-
nerar vida con la única intensión de fabri-
car tejidos capaces de ser trasplantados).
Aun así todo ese asunto, sobre los genes
que supuestamente producen cerebros
también idénticos tiene muchos adeptos.
Existen muchas otras historias sobre los
genes y el comportamiento que apare-
cen en las portadas de los periódicos. Una
de ellas surgió un poco antes de Dolly y
consistía en un informe liderado por un
equipo de Stanford que mantenía que un
único gen, llamado “fru”, determinaba el
comportamiento sexual del macho de la
mosca de la fruta (también conocida como
mosca del vinagre). Ya saben, toda la pa-
rafernalia; el cortejo, la manera de pre-
sentarse, los juegos previos, a quien diri-
girse, etc. Si se provocaba una mutación
en ese gen, podía incluso cambiarse la
orientación sexual de la mosca. Esta noti-
cia no fue portada de los periodistas pre-
cisamente porque los humanos seamos
unos insaciables mirones del comporta-
miento de las moscas. Todos los artículos
publicados sobre el tema se preguntaban:
¿Podrían nuestros comportamientos se-
xuales estar determinados también por
un único gen? Un poco antes de que eso
ocurriera hubo cierto revuelo alrededor de
la noticia de que se había conseguido ais-
lar un gen relacionado con la ansiedad y,
antes de esto, uno que tenía que ver con
la conducta imprudente, y un poco antes,
el fragor sobre otro gen cuya mutación en
cierta familia estaba asociada con el com-
portamiento antisocial violento.
¿Por qué toda esta información provoca
tanta atención? Para muchos, los genes y
el ADN del que están formados represen-
tan el santo grial de la biología, el código
de los códigos (dos frases a menudo uti-
lizadas por los genetistas en conferencias
para el público general).
El culto al altar de los genes descansa en
dos supuestos. El primero tiene que ver
con la autonomía de la regulación gené-
tica. Esta es la idea de que la informa-
ción biológica comienza en los genes y
trasciende a otras esferas. El ADN sería
el alfa, el iniciador, el comandante, el epi-
centro a partir del cual emana la biología.
Nadie le dice a un gen lo que debe hacer,
siempre es al revés. El segundo supuesto
consiste en que cuando un gen da una or-
den, los sistemas biológicos obedecen. En
este sentido, los genes instruyen a nues-
tras células sobre su estructura y función.
Cuando esas células son neuronas, esas
funciones incluyen entonces el pensa-
miento, los sentimientos y la conducta. De
este modo, según esta teoría, habríamos
identificado los factores biológicos que
nos obligan a hacer lo que hacemos.
Este punto de vista se presentó en un ar-
tículo de opinión que escribió un profesor
de literatura llamado Louis Menand y que
apareció en el The New Yorker. El señor
Menand reflexionaba sobre esos genes
responsables de nuestra ansiedad, cues-
tionándose lo que ocurre cuando “un pe-
queño gen dispara una señal para que nos
45
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
mordamos las uñas” (ahí tiene el primer
supuesto sobre la autonomía de los genes:
disparar señales cada vez que una idea les
viene a la cabeza). A continuación, consi-
deraba los efectos de esto sobre nuestros
modos de explicación. ¿Cómo reconciliar
las explicaciones sociales, económicas y
psicológicas de la conducta con esos ge-
nes incuestionables? “La idea de que la
conducta está determinada por un paque-
te genético heredado -he aquí el segundo
supuesto: los genes son comandantes in-
contestables- no es fácil de reconciliar con
de que la conducta está determinada por
el tipo de películas que una persona ve”.
¿Cuál es entonces la solución? “Es como
si los dioses griegos y los incas estuvieran
ocupando el mismo panteón. No se pue-
den quedar todos.”
En otras palabras, si te tragas lo de que
los genes disparan órdenes y determinan
nuestras conductas, te encuentras con
que esos descubrimientos científicos tan
modernos son simplemente irreconcilia-
bles con la idea de que el ambiente pueda
tener alguna influencia. No nos podemos
quedar con todo.
Por mi parte, no estoy seguro de que tipo
de genética enseñan en el departamento
de Literatura del señor Menand, pero la bu-
rrada de que “no nos podemos quedar con
todo” es precisamente lo que la mayoría
de los biólogos evolutivos hemos estado
intentando quitarles de la cabeza año tras
año a los estudiantes que acudían a nues-
tras clases. Parece que con muy poco éxi-
to; por eso vale la pena hacer otro intento.
De acuerdo, tenemos por un lado la na-
turaleza -neuronas, sustancias químicas
del cerebro, hormonas y, por supuesto, en
el fondo de la caja, genes- y, por el otro
la crianza, todas esas “brisas” ambienta-
les soplando alrededor. El mayor cliché de
este campo es que tiene sentido hablar
de naturaleza o de crianza por separado,
solo de su interacción. Pero esa obviedad
casi nunca se tiene en cuenta. En lugar de
eso, se dice que no nos podemos quedar
con todo y cuando se saca a relucir que
un nuevo gen “dispara” y “determina” una
conducta, las influencias ambientales son
vistas inevitablemente como algo irrele-
vante de lo que hay que prescindir. A con-
tinuación, la pobre dulce Dolly se convierte
en una amenaza para nuestra autonomía
como individuos y aparecen genes que
controlas con quien nos vamos a la cama y
si nos sentimos o no ansiosos por hacerlo.
Intentemos por un momento deshacer la
idea de que los genes deciden el destino
neurobiológico y conductual examinando
los dos supuestos antes mencionados.
Empecemos por el segundo, que supone
que los genes equivalen a lo inevitable,
que generan órdenes que manejan la fun-
ción de las células, incluidas las que están
en nuestra cabeza. ¿Qué es lo que hacen
exactamente los genes? Un gen, un seg-
mento de ADN, no produce una conducta,
ni una emoción, ni siquiera un pensamien-
to fugaz. Produce una proteína. Un gen,
una secuencia especifica de ADN, codifi-
ca un tipo específico de proteínas. Ahora
bien, algunas de estas proteínas si tienen
mucho que ver con la conducta, con los
sentimientos y con los pensamientos. Las
proteínas incluyen algunas hormonas y
neurotransmisores (mensajeros químicos
que utilizan las neuronas), los receptores
que reciben los mensajes de las hormonas
y de los neurotransmisores, las enzimas
que sintetizan y degradan esos mensaje-
ros, muchos de los mensajeros intracelu-
lares disparados por esas hormonas, etc.
Todos estos componentes son vitales para
que un cerebro pueda hacer su trabajo.
Pero lo importante es que resulta extre-
madamente raro que cosas como las hor-
monas y los neurotransmisores provoquen
una conducta. En su lugar, provocan cier-
tas tendencias de respuestas al ambiente.
Esto es fundamental, tengamos en cuen-
ta la ansiedad, cuando un organismo se
enfrenta a algún tipo de peligro, normal-
mente se pone en estado de alerta, bus-
ca información sobre la naturaleza de la
amenaza y se esfuerza en encontrar una
respuesta defensiva eficaz. Una vez que el
policía de tráfico se ha creído nuestra ex-
plicación y no nos pone una multa, el or-
ganismo se relaja. Pero esto no es lo que
ocurre en un individuo ansioso. Un indivi-
duo con ansiedad va saltando frenética-
mente de una respuesta defensiva a otra,
cambiando de forma abrupta sin detener-
46
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
se a averiguar si alguna ha funcionado, en
un intento exaltado de eliminar todas las
posibilidades probando de respuestas a
la vez. También puede darse una incapa-
cidad para detectar cuando se entienden
las señales que indican seguridad, con lo
que el individuo sigue permanentemente
en estado de vigilancia, sin descanso. Por
definición, la ansiedad no tiene sentido si
la sacamos del contexto de lo que el am-
biente está provocando en un individuo.
En este marco, las sustancias químicas del
cerebro y, en última instancia, los genes
relevantes en la ansiedad no son los que
nos hacen sentirnos ansiosos. Nos hacen
ser más receptivos a las situaciones pro-
vocadoras de ansiedad presentes en el
ambiente.
Lo mismo sucede en otros aspectos de
nuestras conductas. El receptor de la exci-
tación (constituido por proteínas) que pa-
rece tener que ver con la conducta de bus-
car novedades no es el responsable de que
salgamos a buscar lo novedoso. Solo nos
hace responder a ambientes novedosos
con mayor excitación que las personas que
carecen de esa variedad de receptor. Las
anormalidades neuroquímicas (influencia-
das por la genética) de la depresión no son
las culpables de que estemos deprimidos.
Nos hacen más vulnerables a los factores
de estrés presentes en el ambiente, que
nos empujan a concluir que estamos inde-
fensos en circunstancias en las que real-
mente no lo estamos (en el ensayo quinto
volveré sobre este punto en particular). En
todos los casos es lo mismo.
Alguien podría replicar que, a largo plazo,
todos estamos expuestos a circunstancias
que provocan ansiedad, así como al mun-
do deprimente que nos rodea. Además,
si todos estamos expuestos a los mismos
factores ambientales pero solo se depri-
men las personas que están genéticamen-
te predispuestas, tendríamos una sólida
razón para votar por los genes. En este
escenario, la frase “los genes no causan
cosas, solo nos vuelven más sensibles al
ambiente” no sería más que palabrería.
Sin embargo, aquí hay dos problemas. En
primer lugar, no todos los que tienen un
legado genético de depresión se deprimen
(aproximadamente solo un 50%, al igual
que en el caso de los que tienen un legado
genético de esquizofrenia), y no todas las
personas que padecen importantes depre-
siones tienen una herencia genética de-
presiva. El estatus genético, por tanto, no
es por si solo un factor tan predictivo.
El segundo problema es que solo compar-
timos los mismos ambientes en un senti-
do superficial. Por ejemplo, la existencia
de genes relacionados con la depresión
posiblemente es igual en todo el mundo
y, sin embargo, la depresión geriátrica es
una epidemia en nuestra sociedad y casi
no existe en las sociedades tradicionales
del mundo en vías de desarrollo. ¿Por qué
esto es así? Ambientes marcadamente
diferentes en sociedades muy distintas,
donde ser anciano puede significar ser
una persona importante del pueblo o bien
una vieja gloria infantilizada a la que po-
nen a jugar a la petanca. Las diferencias
ambientales también pueden ser más su-
tiles. Las personas que durante la infan-
cia pasan por épocas de estrés psicológico
que implican grandes pérdidas de control
y de capacidad de predicción están más
predispuestas a padecer depresión al lle-
gar a la edad adulta. Es posible que dos
niños hayan recibido lecciones parecidas
durante la infancia, como “ahí fuera hay
cosas malas que no puedes controlar”;
ambos pueden haber vivido el divorcio
de sus padres, perdido a un abuelo, en-
terrado a su mascota en el patio hechos
un mar de lágrimas o sufrido el acoso de
algún compañero que no se cansaba de
amenazarlos. Pero es muy difícil que el
patrón temporal de las dos experiencias
haya sido idéntico, y el niño que ha expe-
rimentado todos esos factores estresantes
con un año en lugar de con seis es mu-
cho más propenso a salir de la experiencia
con la distorsión cognitiva: “ahí fuera hay
cosas malas que no puedo controlar y la
verdad es que no puedo controlar nada de
nada”, que es precisamente la que ha aca-
bado llevando a la depresión. Los factores
biológicos codificados por los genes en el
sistema nervioso no son los que determi-
nan la conducta, simplemente influyen en
47
MANUAL AUTOFORMATIVO
PSICOLOGÍA GENERAL
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
nuestro modo de responder al ambiente
que nos rodea y esas influencias ambien-
tales pueden ser extremadamente sutiles.
Podemos hablar de vulnerabilidades, ten-
dencias, predisposiciones, sesgos genéti-
cos, etc, pero rara vez se inevitabilidades
genéticas.
También es importante darse cuenta de la
inexactitud del primer supuesto sobre ge-
nética del comportamiento: la existencia
de los genes como iniciadores autónomos
de órdenes, como si tuvieran sus propias
mentes. Para ver la falacia que hay en ello
es conveniente fijarse en dos hechos sor-
prendentes sobre la estructura de los ge-
nes, porque destruirán ese supuesto y ha-
rán que el ambientalismo vuelva a ocupar
el lugar central de este debate.
Un cromosoma esta hecho de ADN, de
un largo segmento de ADN, una larga
secuencia de letras en la que se encuen-
tra codificada la información genética. La
gente solía pensar que las primeras 110
letras del ADN podrían constituir el gen 1.
Una secuencia especial de letras señaliza-
ba el final de ese gen y, a continuación,
vendrían las siguientes 110 letras y me-
dia que codificaban el gen 2, y así segui-
ríamos hasta llegar a cientos de miles de
genes. En el páncreas el gen 1 podría ser
el que determinara la formación de insuli-
na, en los ojos su color, y el gen 3, que es
activo en las neuronas, podría ser el que
nos hace agresivos. ¡Ah, te pillé! Podría
hacernos más sensibles a los estímulos
del ambiente que provocan la agresividad.
Distinta personas tendrían diferentes ver-
siones de los genes 1, 2 y 3; algunas ver-
siones podrían funcionar mejor que otras,
ser más adaptativas evolutivamente ha-
blando. La imagen final sería algo así como
un ejército de sustancias bioquímicas que
harían el trabajo fastidioso, transcribiendo
los genes, leyendo las secuencias de ADN
y siguiendo sus instrucciones sobre cómo
construir al final las proteínas apropiadas.
Podríamos torturar a nuestros estudiantes
durante un año entero con detalles trivia-
les sobre el proceso de transcripción, pero
la imagen que he dado es suficiente para
hacerse una idea.
Excepto que no es así como funcionan
las cosas. La imagen real, distinta de la
anterior, no parece en principio tan de-
terminante. En lugar de que un gen siga
inmediatamente a otro en esa larga tira
de ADN dedicada por completo a codificar
diferentes proteínas, lo que ocurre es que
largos segmentos de ADN no se transcri-
ben. En ocasiones, esos segmentos inclu-
so dividen un gen en subsecciones. Este
ADN no transcrito, no codificante, ¿para
qué sirve? Parte de este ADN no parece
servir para nada, se le llama “ADN basu-
ra”, largas y repetidas secuencias de ton-
terías sin sentido. Pero otras partes de ese
ADN no codificante si hacen algo muy in-
teresante, porque constituyen el manual
de instrucciones sobre cómo y cuándo ac-
tivar esos genes. Estos segmentos tienen
varios nombres: elementos reguladores,
promotores, represores, elementos de
respuesta. Diferentes mensajeros bioquí-
micos se unen a esos elementos regulado-
res y alteran así la actividad del gen sub-
yacente, que sigue inmediatamente a ese
segmento de ADN.
Ahí tienen, se acabó considerar el gen
como fuente autónoma de información,
como algo que tiene mente propia. En su
lugar hemos visto que existen otros facto-
res que regulan cuándo y cómo funcionan
los genes. ¿Qué es lo que regula esta ac-
tividad genética? A menudo el ambiente.
Veamos un primer ejemplo de cómo podría
funcionar todo esto. Supongamos que le
ocurre algo estresante a un primate. Hay
una sequía y no encuentra nada para co-
mer, lo que lo obliga a caminar kilómetros
y kilómetros diarios en busca de alimento.
Como resultado, las glándulas adrenales
empiezan a segregar las hormonas del es-
trés llamadas glucocorticoides. Entre otras
cosas, las moléculas glucocorticoides pe-
netran en las células grasas y se unen a
los receptores de glucocorticoides. Estos
complejos de hormona/receptor buscan el
camino hasta el ADN y se unen al seg-
mento regulador donde se encuentran las
instrucciones operativas. Como conse-
cuencia, se activa un gen posterior, lo que
produce una proteína que parece lo más
48
TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
UNIDADIÍNDICEINICIO
lógico. Cuando el primate está muriéndo-
se de hambre y caminando por las prade-
ras en busca de alimento. Lo que hay que
hacer es desviar la energía a los músculos
en movimiento y no a las células grasas.
Estamos pues ante un mecanismo adap-
tativo muy inteligente mediante el cual el
ambiente activa una respuesta a la hora
de reflexionar acerca del origen de la in-
formación de estas cascadas. De hecho,
esos elementos reguladores introducen la
posibilidad de que existan cláusulas del
tipo si entonces que el ambiente comple-
ta: si el ambiente se pone difícil y te está
costando mucho encontrar comida, enton-
ces utiliza tus genes para desviar energía
a los músculos que están haciendo ejerci-
cio. Si un refugiado de la especie humana
se encuentra vagando a kilómetros de su
casa con muy poca comida a causa de una
guerra civil, es fácil que suceda lo mis-
mo que sucedía en el caso del primate (la
conducta de un humano, es decir, el tipo
de ambiente que está generando, puede
cambiar el patrón de actividades de los
genes de otra persona).
Tomemos un ejemplo más sofisticado que
muestra la forma en que los factores am-
bientales controlan esos elementos regu-
ladores del ADN. Supongamos que cuan-
do al gen 4.037 (tiene nombre real, pero
les ahorraré a ustedes la jerga técnica)
se le deja hacer libremente transcribe de
forma activa y genera la proteína que co-
difica. Sin embargo, es ese segmento de
ADN justo antes de 4.037 se encuentra un
elemento regulador al que se une un de-
terminado mensajero, dejando así inacti-
vo el gen 4.037. De acuerdo. ¿Y si pasa
lo siguiente? Ese mensajero inhibidor es
sensible a los cambios de temperatura. De
hecho, si la célula se calienta demasiado,
el mensajero no lo resiste, se desarrolló
y se suelta del elemento regulador. ¿Qué
ocurre entonces? Liberado de la regula-
ción inhibidora, el gen 4.037 de repente
se vuelve activo. Tal vez sea un gen que
trabaja en el riñón y codifica una proteí-
na que es relevante para la retención de
agua. Que aburrido, otras historias meta-
bólicas que esta vez tiene que ver con la
forma en que un ambiente cálido es capaz
de activar una adaptación metabólica que
intenta evitar la deshidratación. Pero su-
pongamos, en cambio, que el gen 4.037
codifica una serie de proteínas que tiene
que ver con la conducta sexual. ¿Qué es
lo que acabamos de inventar? La conduc-
ta de apareamiento estacional. El invierno
se desvanece, cada día hace un poco más
de calor y en determinadas células del ce-
rebro, en la pituitaria y en las gónadas,
los genes como el 4.037 se van activan-
do gradualmente. Al final, se supera cier-
to umbral y, ¡zas!, todos se ponen hacer
surcos en el suelo, a ovular, al gruñir y
golpear con las patas, y todo lo que sigue.
Si es el momento apropiado del año, en-
tonces utiliza esos genes para aumentar
la probabilidad de aparearte. (De hecho,
en la mayoría de los asuntos estacionales,
la señal ambiental que marca la época de
apareamiento es la cantidad de luz diaria
a la que el individuo está expuesto los días
se hacen más largos y no la temperatura
los días se vuelven más calurosos.) Pero
el principio es el mismo.
Un último ejemplo, más elegante, que ilus-
tra este principio. Cada célula de nuestro
cuerpo tiene una marca distintiva en sus
proteínas que define a quien pertenece,
una especie de huella bioquímica. Estas
proteínas de “histocompatibilidad” son im-
portantes, puesto que constituyen la forma
en que nuestro sistema inmune distingue
entre nosotros y alguna bacteria invasora,
razón por la cual cuando nos trasplantan
un órgano que tiene una marca muy distin-
ta nuestro sistema lo rechaza. Ahora bien,
algunas de esas proteínas con firma pue-
den soltarse de las células e introducirse
en nuestras glándulas sudoríparas, termi-
nando así en nuestro sudor y haciendo que
cada uno tenga un olor distintivo. Para un
roedor esto resulta muy importante.
En la nariz de un ratón se pueden diseñar
receptores en las células olfativas para
que distingan entre proteínas de olor que
son similares a las suyas y proteínas que
son completamente nuevas. Es algo di-
fícil de construir: cuanto mayor sea la
similitud, mejor encaja la proteína en el
psicologia_general
psicologia_general
psicologia_general
psicologia_general
psicologia_general
psicologia_general
psicologia_general
psicologia_general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De La
2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De La2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De La
2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De Laajrrul
 
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar iCaracterísticas neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar ivitriolum
 
Tema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicologíaTema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicologíaLapili Psic
 
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina editPsiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina editnick dora
 
Psicoterapia dinamica-y-humanistica
Psicoterapia dinamica-y-humanisticaPsicoterapia dinamica-y-humanistica
Psicoterapia dinamica-y-humanisticaJesus Mediba
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesionalmafecruz21
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Universidad Yacambú
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuelalahorota
 
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar iCaracterísticas neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar ivitriolum
 

La actualidad más candente (16)

2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De La
2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De La2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De La
2da Jornada De PsicologíA íNter Universitaria De La
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar iCaracterísticas neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar i
 
Tema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicologíaTema 1 introduccion a la psicología
Tema 1 introduccion a la psicología
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina editPsiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicoterapia dinamica-y-humanistica
Psicoterapia dinamica-y-humanisticaPsicoterapia dinamica-y-humanistica
Psicoterapia dinamica-y-humanistica
 
Maria Jose Arroyo_primero_A
Maria Jose Arroyo_primero_AMaria Jose Arroyo_primero_A
Maria Jose Arroyo_primero_A
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
1 psic.general
1 psic.general1 psic.general
1 psic.general
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuela
 
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar iCaracterísticas neuropsicológicas del trastorno bipolar i
Características neuropsicológicas del trastorno bipolar i
 

Similar a psicologia_general

Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012psicotorre
 
Mahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy Satths
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxMiriamTep
 
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdfGuia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdfandrea156468
 
DO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdf
DO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdfDO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdf
DO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdfClaudiaZapana1
 
Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Roxana Sandi Changa
 
Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1Jenny Matteus
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto María Fernanda Placencia
 
Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blogliliaguesa
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.AndrsValdiviezo1
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integraciónEnriqueta
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General IYohamilVzquez
 

Similar a psicologia_general (20)

psicologia 1.pdf
psicologia 1.pdfpsicologia 1.pdf
psicologia 1.pdf
 
Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
Mahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digital
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
 
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdfGuia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
 
DO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdf
DO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdfDO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdf
DO_FHU_501_MAI_UC0367_20162.pdf
 
Modulo de psicologia
Modulo de psicologiaModulo de psicologia
Modulo de psicologia
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas Principales Perspectivas Psicológicas
Principales Perspectivas Psicológicas
 
Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
 
Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blog
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 

Último

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 

Último (20)

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 

psicologia_general

  • 2. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto. De esta edición: © Universidad Continental Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18 Teléfono: 213 2760 anexo 4051 http://serviciosweb.continental.edu.pe/ Derechos reservados ISBN: 978-9972-2579-7-1 Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°: 2013-07999 Primera Edición: mayo 2014 Director: Emma Barrios Ipenza Editor: Hipólito Rodríguez Casavilca Diseñador didáctico: Luisa Aquije de Lozano Corrector de textos: Mario Corcuera Malca Diseño gráfico: Francisco Rosales Guerra Autor: Janina Roeder Haak Oficina de Producción de Contenidos y Recursos Fondo Editorial de la Universidad Continental Todos los derechos reservados Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o tras- mitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad. Janina Roeder Haak Psicología General Huancayo: Fondo Editorial de la Universidad Continental, 2014. ISBN: 978-9972-2579-7-1 Materia: Psicología Formato 21x29,7 cm. Páginas: 120 PSICOLOGÍA / AULA VIRTUAL Datos de catalogación bibliográfica
  • 3. INICIO ÍNDICE INTRODUCCIÓN 11 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 13 UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE MARKETING 14 Tema N°1 LA PSICOLOGÍA: UNA CIENCIA HUMANÍSTICA FASCINANTE 17 1. Definición: objeto de estudio de la psicologia 17 2. Los inicios de una psicología científica 17 3. Ramas de la psicología 19 4. Perspectivas de la psicología 20 Tema N°2 Métodos de investigación en psicología 22 1. El método científico 22 2. Tipos de investigación 23 2.1 Estudios descriptivos 23 2.2 Estudios correlacionales 24 2.3 Experimentación 25 3. Temas de investigación 26 4. Técnicas usadas en la evaluación y/o investigación 28 Actividad N°1 28 Actividad N°2 28 ir ir ir ir ir
  • 4. INICIO Tema N°3ir Bases biológicas del comportamiento humano 29 1. El sistema nervioso 29 1.1 Las neuronas 29 1.2 El sistema nervioso central y periférico 30 2. El sistema endocrino 32 Tema N°4 Bases psicosociales del comportamiento humano 34 1. Atribuciones 34 1.1 Fuerzas personales (internas) 34 1.2 Fuerzas Ambientales (externas) 34 2. Actitudes 35 3. Agresividad 38 4. Altruismo 40 Actividad N°3 42 Actividad N°4 42 ir Lectura seleccionada 1 Bibliografía Autoevaluación
  • 5. ÍNDICEINICIO 11 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL P sicología General es una asignatura di- señada especialmente para otorgar al estudiante de psicología y otras carre- ras profesionales, las nociones básicas de la psicología como ciencia y como profesión. La Psicología es una ciencia fascinante por- que refleja como en un espejo todo aquello lo que nos gustaría saber acerca de nues- tro comportamiento, sentimientos y pensa- mientos a lo largo de nuestra vida, dando explicación a cada situación o evento de la vida cotidiana, desde el punto de vista de los procesos mentales, afectivos y conduc- tuales normales e interesándose sobre todo por el bienestar psicológico. La Psicología nos ayuda a comprender el como hemos ido creciendo y madurando desde la perspectiva de la Psicología Evo- lutiva y del desarrollo, como interfiere el aprendizaje o nuestras motivaciones y emociones en cada situación del desarrollo. Nos explica nuestras diferencias individua- les en cuanto a nuestra personalidad, inte- ligencia, creatividad, pensamientos y len- guaje. La psicología es una ciencia positiva, que es- tudia los mecanismos, procesos y elementos que intervienen para lograr ser personas feli- ces y vivir en paz. Es una ciencia de la Salud. La Psicología interviene cuando las perso- nas no tienen un bienestar psicológico y/o sufren de trastornos psicológicos. La psico- patología estudia las causas de estas pato- logías, la intervención y los diversos trata- mientos de ayuda psicológica. Este manual desarrolla estos temas des- de un sentido general y al mismo tiempo conciso, intentando abarcar la información más relevante de acuerdo a las últimas in- vestigaciones en nuestra disciplina. Introducción
  • 6. ÍNDICEINICIO 12 Considerando que la presente asignatura se desarrollará en la modalidad virtual, el presente Manual Autoformativo se consti- tuye en el principal recurso didáctico para el estudiante, por lo cual se recomienda su uso permanente. Le proponemos luego desarrollar las diferen- tes actividades insertas en este documento y las que serán programadas semanalmente en el Aula Virtual, bajo la asesoría del profesor tutor de la asignatura, también solicitamos el cumplimiento de las autoevaluaciones. Esperamos que el presente manual sea de gran utilidad y que permita a todos un ade- cuado acercamiento al riquísimo campo de estudio de la Psicología. Finalmente, agra- decemos encarecidamente a todos aquellos quienes de una forma u otra han contribui- do en nuestra labor de preparación de este documento de autoformación.
  • 7. ÍNDICEINICIO 13 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL Presentación de la Asignatura Psicología General COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA UNIDADES DIDÁCTICAS TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO: Identifica conceptos básicos de la psicología general y aplica estrategias metacognos- citivas, en busca de la mejora de su desarrollo personal e interpersonal, asumiendo una actitud de cambio. UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4 La Psicología: una ciencia humanística fascinante Procesos psicológicos básicos Psicología de las diferencias individuales Procesos de desarrollo en psicología UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4 1ª y 2ª semana 16 horas 3ª y 4ª semana 16 horas 5ª y 6ª semana 16 horas 7ª y 8ª semana 16 horas
  • 8. ÍNDICEINICIO 14 Introducción a la psicología UNIDAD I Diagrama de presentación de la Unidad AUTOEVALUACIÓN ACTIVIDADESBIBLIOGRAFÍA CONTENIDOS LECTURAS SELECCIONADAS
  • 9. UNIDADIÍNDICEINICIO 15 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 Organización de los contenidos CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Tema N° 1: Fundamentos de la psicología 1 Definición: objeto de estudio 2 Inicios de una psicología científica 3 Ramas de la psicología 4 Perspectivas de la psicología TEMA N°2: Métodos de investigación 1 El método científico 2 Tipos de investigación 3 Temas de investigación 4 Técnicas usadas en la evaluación y/o investigación TEMA N°3: Bases biológicas del comportamiento humano 1 El sistema nervioso 1.1 Las neuronas: los neurotransmisores 1.2 Sistema nervioso central y periférico 2 El sistema endocrino 1 Comenta la importancia de la experimentación en la Psicología 2 Comenta las causas y consecuencias del com- portamiento agresivo 3 Explica la importan- cia de la sinapsis y los neurotransmisores Actividad N° 1: Actividad N° 2: Actividad N° 3: Actividad N° 4: Control de lectura N° 1: 1 Reconoce a la Psicolo- gía como una ciencia humanística que ayuda a comprender al ser humano y su entorno 2 Valora la importancia de la Psicología como una respuesta a dife- rentes preguntas en relación a uno mismo, a los otros y la interac- ción con otras personas
  • 10. UNIDADIÍNDICEINICIO 16 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES TEMA N°4: Bases psicosociales de la psicología 1 Atribuciones 2 Actitudes 3 Agresividad 4 Altruismo Lectura seleccionada 1: Un gen para nada. pp. 27-37. Sapolsky, R. El mono enamorado y otros ensayos sobre nuestra vida mental. E. Paidós, 2007 AUTOEVALUACIÓN N°1
  • 11. UNIDADIÍNDICEINICIO 17 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 Tema N°1 Fundamentos de la psicología 1. Definición: objeto de estudio de la psicología Intuitivamente queremos saber quiénes somos. ¿Por qué nos comportamos de determi- nada manera?, comenzamos a descubrir que somos iguales a nuestros padres en tantos gestos y/o comportamientos y nos preguntamos ¿Cómo hemos aprendido dichos compor- tamientos sin darnos cuenta? Nos enamoramos de improviso de la persona que menos esperábamos, y nos preguntamos ¿Qué me atrae de esta persona? Alguien nos dice que tenemos una personalidad fuerte y nos preguntamos ¿Qué entendemos por personali- dad? ¿Será el carácter? ¿O nuestra identidad? La psicología es una ciencia que intenta responder a muchas preguntas que como seres humanos nos hacemos: cómo pensamos, nos sentimos y comportamos en diferentes tiempos, de acuerdo al desarrollo humano, en diferentes contextos, en diferentes climas, en diferentes países y culturas. El pensar y el sentir parecen campos más internos del ser humano, mientras que la con- ducta o comportamiento hacen referencia a cosas más externas y observables. Regresa- remos a esta dualidad más tarde en la lectura de la historia de la Psicología. En resumen, se podría decir, que la Psicología como ciencia del comportamiento y de los procesos mentales permite responder a nuestras preguntas iniciales: ¿Cómo pensamos, nos sentimos y comportamos? De esta manera nacen dos líneas claras de investigación en la Psicología: a. Los Procesos Mentales como pensamiento, sueños, creencias, sentimientos, etc. b. El Comportamiento: definido como cualquier cosa que nuestro cuerpo hace y que puede ser observado y registrado, como el hablar, ayudar, sonreír, agredir, etc. En realidad lo que importa a la Psicología es “hacer ciencia” respondiendo a las preguntas iniciales. Desde una evaluación y análisis riguroso en la investigación, se proponen teo- rías con muchas predicciones sobre el comportamiento humano que se van verificando o rechazando con el tiempo. 2. Los inicios de una psicología científica La introspección y el estructuralismo Se habla de Psicología con mayor precisión a finales de la década del 1800. Wilhelm Wun- dt (1879) hizo su primer experimento en la Universidad de Leipzig, Alemania y creó un primer Instituto de Psicología. La idea que “la mente y el comportamiento, como los planetas, las sustancias químicas o los órganos humanos pueden ser objetos de análisis científico”, dio origen a este primer Instituto de Psicología en Leipzig. (Atkinson e Hilgards, 2009)
  • 12. UNIDADIÍNDICEINICIO 18 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 Wundt se basaba en la Introspección como Método de Estudio. Se entiende por Intros- pección a la observación y registro de la naturaleza de la percepción, pensamiento y sen- timientos propios de un individuo. Pero luego hubo una reacción contraria al uso de la Introspección como método fiable para explicar la cognición. Las ideas de Wundt llegaron a influenciar en los Estados Unidos cuando un estudiante inglés de nombre Edward Titchener (1867-1927) emigró a este país y estableció un la- boratorio en la Universidad de Cornell, generando una corriente de investigación llamada Estructuralismo. El Estructuralismo se orientaba a analizar las estructuras mentales. (Atkinson-Hilgards, 2009) El funcionalismo Y en contraposición al estructuralismo surge el funcionalismo, con la propuesta de William James, psicólogo de la Universidad de Harvard, el cual explicaba que “el análisis de los elementos que componen la conciencia tenía menos importancia que la comprensión de su funcionamiento”. El Funcionalismo propone el estudio y conocimiento sobre cómo funciona la mente para adaptarse y mantener un equilibrio con el ambiente. Desde sus inicios, existieron controversias en cómo definirla, Wundt, se preocupó por los fenómenos internos, pensamientos, sensaciones, estados emocionales. Así la llamaban la “Ciencia de la Vida Mental”. La ciencia del comportamiento, la gestalt y el psicoanálisis Tanto el Estructuralismo como el Funcionalismo han tenido un rol importante en el desa- rrollo de la Psicología, surgiendo otras Escuelas importantes. La Ciencia del Comportamiento surge en contraposición a estas corrientes. John B. Wat- son, rechazó la idea que sólo la experiencia de la conciencia era el ámbito de la Psicología. Watson (1920) redefine la Psicología como la “Ciencia del Comportamiento Observable” porque sólo “lo observable” se podía estudiar. La Gestalt surge como parte del desarrollo de la Psicología en Alemania, al mismo tiempo que la ciencia comportamental se difundía en los Estados Unidos. Gestalt es un término en alemán que significa “forma” y sus principales investigaciones eran los fenómenos de percepción. Max Wertheimer (1880-1943) y otros psicólogos emi- graron a los Estados Unidos y difundieron esta corriente de investigación. Finalmente, Sigmund Freud (1856-1939), un físico austriaco inventó el método terapéu- tico conocido como el Psicoanálisis. Freud introdujo en la Psicología el concepto del “In- consciente”: los pensamientos, actitudes, impulsos, deseos, motivaciones y emociones, de las cuales no somos conscientes. Aunque la mayor parte de la Psicología actual no comparte su teoría, se considera que ciertos pensamientos y motivaciones individuales pueden operar fuera de la conciencia, en el inconsciente como explicaba Freud. (Atkinson-Hilgards, 2009)
  • 13. UNIDADIÍNDICEINICIO 19 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 3. Importancia de la percepción de “Valor”, en la actualidad Con los años de desarrollo, la Psicología se ha ido dividiendo en muchas especializaciones, solo mencionaremos algunas: (Atkinson-Hilgards, 2009) • Biopsicología: que se ocupa de la relación entre los procesos biológicos y el comporta- miento. • Psicología Cognitiva: se ocupa del estudio de los procesos mentales como la memoria, el lenguaje o el pensamiento. • Psicología Evolutiva: se ocupa del desarrollo humano y los factores que modelan el comportamiento durante toda la vida. • Psicología Social: le interesa el modo como las personas perciben el mundo social, sus interrelaciones, el mundo del trabajo, de las creencias sociales, la adaptación con el medio ambiente, el comportamiento del consumidor, la política, etc. • Psicología Clínica: es la más conocida y se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas emocionales y comportamentales. • Psicología Educacional: se ocupa de problemas de aprendizaje, problemas emociona- les de adaptación y enseñanza en ámbito educativo y en proyectos socio-ambientales. • Psicología del Deporte: se ocupa del desempeño de los deportistas, estudiando las actitudes, emociones y otros procesos mentales que intervienen en competición. La mejor manera de descubrir que hace un Psicólogo es imaginarnos situaciones donde puede estar: • Un ejecutivo que está evaluando el desarrollo de carrera de los directivos de un Banco • Una investigadora que estudia el sueño en las personas obesas. • Un ejecutivo que realiza un “Focus Group” para determinar las características relevan- tes de una marca de coche que está por salir al mercado. • Una señorita que evalúa y selecciona personal para un Estudio de Abogados, usando los test de inteligencia y de personalidad de MMPI. • Un joven que forma parte del equipo de la Municipalidad para el control de la contami- nación del ambiente. (comportamiento ecológico) • Un investigador trabajando en su computadora usando el SPSS para analizar dos ca- racterísticas saltantes de la personalidad de dos sociedades distintas. • Una persona escuchando atentamente a un paciente que viene por primera vez a con- sulta psicológica. • Un entrenador que evalúa el estrés de los competidores de atletismo. • Una persona que va a vivir con los Ashánincas para comprender su cultura y observa el juego de los niños. • Una señora que forma parte de un equipo post traumático después de un desastre natural en un pequeño pueblo. • Un señor que participa en la evaluación curricular de los objetivos y contenidos de aprendizaje para niños con Síndrome de Down.
  • 14. UNIDADIÍNDICEINICIO 20 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 4. Perspectivas de la psicología Algunos de los temas recurrentes en las investigaciones que se plantean en la actualidad responden a una pregunta esencial: en qué medida los factores biológicos explican deter- minados comportamientos o si estos comportamientos, se explican mejor por factores del aprendizaje y experiencia adquirida. Preguntas típicas serían: si un trastorno de la persona- lidad está más influenciado por la herencia genética o por la exposición a determinadas ex- periencias. Si la diferencia de género está más predispuesta genéticamente o socialmente. Son temas que tiene que ver con el debate en las ciencias de la contraposición “heren- cia-aprendizaje”. Asimismo la perspectiva cognitiva es una de las más influyentes en la psicología actual, que pone énfasis en los estudios de la mente: cómo razonamos, cómo pensamos, cómo resolvemos problemas, cómo recordamos los eventos y cosas aprendidas. Igualmente la perspectiva socio cultural en la investigación transcultural, (estudio entre culturas), el estudio del comportamiento organizacional, estudio de grupos, representa- ciones sociales, está generando una línea fuerte de crecimiento de la Psicología Social y sus aportes en la influencia ambiental, cultural y social. Otras tendencias de investigación actuales se resumen en el siguiente cuadro: Cuadro N°1: Perspectivas Actuales de la Psicología PERSPECTIVAS OBJETO DE ESTUDIO EJEMPLO DE PREGUNTAS Neurociencia Como el cuerpo y el cerebro crean las emociones, memoria y experiencias sensoriales ¿Cómo la química de la sangre se relaciona con nuestros estados de ánimo e intereses? Psocología Evolutia Como la selección natural de rasgos promueven la perpetuidad de nuestros genes ¿Cómo influencia la evolución en las tendencias de nuestro comportamiento? Psocología Congnitiva Como procesamos, almacenamos y recordamos la información ¿Cómo usamos la información en el momento de recordarla? ¿Razonando? ¿Resolviendo problema? Psocología Transcultural Como el comportamiento y el pensamiento cambia a través de las distintan culturas ¿Cómo nosotros-como americanos, asiáticos, australianos, somos diferentes unos con otros? Comportamental Como nosotros aprendemos respuestas observables ¿Cómo aprendemos a tener miedo a un particular objeto? Genética del comportamiento Como muchos de nuestros genes y el ambiente, influencia en las diferencias individuales ¿En qué medida la personalidad, la orientación sexual son explicados por nuestros genes o al ambiente? Fuente: Myers, D. 1999
  • 15. UNIDADIÍNDICEINICIO 21 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 Fundamentos de la Psicología
  • 16. 22 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO Tema N° 2 Métodos de investigación en psicología 1. El método científico Una teoría científica explica un conjunto de principios que organizan y predicen determina- dos comportamientos o eventos (Myers, 1999). Un ejemplo de desarrollo de una Teoría en Psicología, es la investigación de la “Desespe- ranza Aprendida” (o Indefensión Aprendida) de Seligman (1967), profesor de la Universi- dad de Pennsilvania. Se hicieron experimentos con perros, se les presentaba situaciones estresantes de las cuales no podían escapar y aprendían que no tenían control de la situa- ción. En un segundo experimento, estos perros se les daban la posibilidad de escapar, pero no lo hacían porque habían aprendido este comportamiento pesimista, la conducta de la desesperanza aprendida. En esta observación directa, el investigador generó hipótesis, ideas que luego fueron con- trastadas por otras investigaciones. Una de estas hipótesis de la Desesperanza Aprendida es la siguiente: Ho= La exposición a una situación adversa sin control de la situación genera un comporta- miento pesimista. Luego se hicieron experimentos con estudiantes, con un grupo de control. Un primer grupo de estudiantes fueron expuestos a una situación estresante. Se les dieron unos problemas que no tenían solución y a un segundo grupo de control, se les dieron problemas que si tenían una solución satisfactoria. En los siguientes exámenes, los estudiantes del grupo con situación estresante, presentaban menos interés en resolver problemas, que el otro grupo control que logró obtener satisfacción. A partir de las primeras investigaciones de Seligman (1967), se generaron otras investiga- ciones para replicar las conclusiones o los métodos de investigación usados. A manera de conclusión podríamos decir que para hacer investigación necesitamos: 1) Crear una hipótesis científica y 2) Poner a prueba “públicamente” esta hipótesis en la comunidad científica. El término científico significa que los métodos de investigación usados para obtener los datos son neutrales, “no favorecen una hipótesis respecto a otra” y son confiables, porque permiten a otros investigadores repetir la misma investigación y obtener los mismos resul- tados. Cuando se inicia una investigación debemos tener un planteamiento del problema y pro- poner nuestras hipótesis. El siguiente paso, después de “crear una hipótesis” es saber cuál es el nivel de la investiga- ción y el tipo de investigación que podemos seleccionar. Los niveles de investigación varían según los objetivos que se quieren obtener: 1. Si el objeto de estudio y la hipótesis es nueva y en la revisión bibliográfica encontramos
  • 17. 23 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO poca información respecto a otros estudios e investigaciones relacionadas con el objeto, generalmente usaremos los estudios de casos, encuestas y estudios naturalisticos. 2. Si el objeto de estudio elegido cuenta con una historia de investigación bastante amplia, con diversos estudios a nivel nacional e internacional, podríamos plantear una investiga- ción correlacional, con el fin predecir un comportamiento. En otras palabras, el objeto de estudio se encuentra en un nivel predictivo. 3. Pero el interés de la Psicología, no solo es predecir un comportamiento con alguna pro- babilidad de que ocurra en el futuro, queremos saber qué hace posible la realización de ese comportamiento, queremos explicar las causas y efectos de un evento, para este fin, usaremos los experimentos donde se manipulan uno o más factores en condiciones de control. 2. Tipos de investigación Myers (1999) explica que para describir, predecir y explicar los procesos mentales y com- portamentales, la Psicología usa generalmente los siguientes tipos de investigación: 2.1 Estudios Descriptivos: Toda ciencia comienza con observar y describir. Intuitivamente todos nosotros lo hacemos, observamos por ejemplo, cómo se comporta nuestro novio/a y luego lo contamos (descri- bimos) a nuestras amigas/os. Los investigadores hacen lo mismo pero de una manera más objetiva y sistemática. Son estudios descriptivos: a. Estudios de caso. Myers (1999) nos ofrece algunos ejemplos: nuestros conocimientos sobre el cerebro viene de estudios de casos de individuos que han sufrido un daño ce- rebral. Jean Piaget, estudia la Psicología del Desarrollo, explica el pensamiento infantil después de haber observado cuidadosamente a sus tres hijos. Los Estudios de Caso, nos ofrecen hipótesis para investigaciones futuras, pero algunas veces, nos crean complica- ciones porque los sujetos observados pueden ser atípicos. b. Encuestas. Son usadas tanto en las investigaciones descriptivas como estudios correlació- nales. Una encuesta pide a las personas un reporte de sus comportamientos u opiniones. Las encuestas son muy usadas por los Psicólogos Publicitarios para conocer la opinión so- bre determinados productos o aspectos de ese producto que lo hacen más atractivo para la predisposición de compra. Igualmente los Psicólogos de la Política, que los usan para conocer la “intención de voto”. En las encuestas es importante el Muestreo al Azar, donde cada persona de la población a estudiar debe tener igual oportunidad de participar. La Teoría del Muestreo amerita un curso completo para aprender a manejar esta técnica de elección de una muestra.
  • 18. 24 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO c. Observación Natural: como su nombre lo dice, es la observación de un comportamiento en su ambiente natural. Se usa más en estudios con animales u otros seres vivientes. Myers (1999) menciona un ejemplo clásico de un tipo de investigación con observación Natural. Desde la Psicología Ambiental, el psicólogo norteamericano. Robert Sommer (1969) observó a través del método naturalístico, que los escandinavos, norteamerica- nos y los británicos, prefieren más espacio personal que los latinoamericanos, los árabes y los franceses. Sommer (1974) definía el espacio personal como “el área dotada de unas fronteras in visibles que circunda el cuerpo de la persona y la que los otros no deben penetrar”. El constructo de Espacio Personal podría explicar en general, porque los escandinavos, británicos solo aceptan el saludo inicial con dar la mano y no permiten en el saludo ini- cial, un beso en las mejillas. 2.2 Estudios correlacionales Observar y describir un comportamiento es un primer paso para predecirlo. Si en una encuesta u observación naturalística, un rasgo o comportamiento acompaña al otro, po- demos decir que ambos están correlacionados. Una correlación es una medida estadística de relación: nos demuestra cuán cerca dos objetos o eventos, varían juntos y de esta manera como una predice la otra. Una correlación positiva (entre 0 y +1.00) indica una relación directa entre dos cosas que aumentan juntas o disminuyen juntas. Myers (1999) nos da algunos ejemplos: • De acuerdo a unos estudios, la cantidad de violencia que se ve en la televisión, corre- laciona cerca de +0.3 con conductas socialmente agresivas. Es decir, que cuanto más se está expuesto a la violencia en la televisión, más comportamientos agresivos se podrán observar. • La universidad de Michigan, con una encuesta de 71,000 estudiantes de escuelas se- cundarias, mostró que cuando más horas un estudiante trabaja (menos tiempo duer- me y hace deporte), más hace uso del cigarro, alcohol y otras drogas (ISR, 1994). Una correlación negativa, igualmente predictiva, indica una relación inversa: cuando una crece, la otra disminuye. • Un estudio demostró la correlación negativa entre la depresión y el auto estima: per- sonas con una baja autoestima, tienen un resultado alto en depresión. Los estudios correlacionales pueden predecir un comportamiento. Siguiendo el estudio de exposición de la violencia en televisión, se puede predecir la agresión, pero no se puede decir que esté causando la agresión. En el caso de la depresión, nos podemos preguntar, si efectivamente, un índice de baja autoestima causa la depresión. Lo importante es recordar que los estudios correlaciones pueden ser una clave, nos dan pistas para descubrir relaciones causa-efecto..
  • 19. 25 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO 2.3 Experimentación El método científico más potente es el experimental. Las investigaciones experimentales verifican con una fuerte validez y confiabilidad, las hipótesis causales. En nuestra vida cotidiana, nos podemos preguntar: ¿por qué aumentan los fumadores activos? ¿Por qué escuchamos más historias de jóvenes embarazadas? ¿Por qué aumenta el número de jóvenes que hacen uso y abuso de drogas? ¿Por qué aumenta la obesidad en la población? Existen muchos factores que influyen nuestro comportamiento. Para aislar la causa–efecto, y explicar que factor es determinante en la explicación de un evento o situación, los investigadores utilizan los experimentos. Los experimentos te permiten un control de algunos efectos sobre uno o más factores: 1) Manipulando las variables que interesan y 2) Manteniendo constantes (controlando) los otros factores. Frecuentemente estos experimentos se realizan en laboratorio. (Atkinson e Hilgards, 2009). Los factores manipulados son las variables independientes y los efectos en algún com- portamiento o proceso mental, son las variables dependientes, por esta razón son depen- dientes, “dependen” de la manipulación de la variable independiente. Una variable es “cualquier cosa que puede variar con valores diversos y que puede estar sujeta a medición”. En nuestro ejemplo de abuso de drogas, una variable a estudiar seria “la presión de grupo”, cómo influye y explica la iniciación del uso de droga. La variable independiente seria la “presión de grupo” y la variable dependiente seria la “iniciación a las drogas”. Esta última variable dependiente es la que varía según se mani- pule la “presión del grupo”. En el caso de los jóvenes, si en su contexto social, Juan forma parte de un grupo cohesionado de amigos del barrio, bastaría que algunos del grupo hi- cieran uso de drogas, para presionar a Juan a “iniciarse en el uso de drogas”. Ciertamen- te, no se puede comprender en su totalidad que es lo que explica el “porque los jóvenes hacen uso de drogas”. Se necesitaría una investigación multifactorial. El método experimental puede ser usado fuera de un laboratorio. En el caso del estudio de la obesidad es posible estudiar el “efecto de diversos métodos de control del peso”, en grupos separados pero que tengan la condición de obesidad. Por ejemplo, se puede pro- poner un estudio en dos clínicas para la obesidad que aplican diversos métodos y consi- guen efectos diversos. Ciertamente, en este estudio experimental no tenemos un control absoluto de la asignación al azar a la muestra. En la experimentación, generalmente se estudia el efecto de la variable independiente sobre otra variable dependiente. Pero como hemos visto en nuestros ejemplos, existen otros factores que intervienen en un evento o situación. Por lo cual existen los Estudios Multivariados, se manipulan al mismo tiempo, diferentes variables independientes. Otro tema importante es el sistema de medición, como en los otros tipos de investigación, se debe asignar un valor numérico a la variable, haciendo uso de la Estadística. El dato es- tadístico más común es el promedio, es decir la media aritmética, es decir la suma de una serie de valores dividido por el mismo número de valores. (Atkinson y Hilgards, 2009). Cuando un psicólogo afirma que la diferencia entre el grupo experimental y el grupo de control es “estadísticamente significativa”, nos quiere decir, qué esta diferencia observada no es una casualidad, sino que la variable independiente está influyendo o causando la otra. Se debe mencionar que existen otros métodos de medición, que pueden ser calculados por métodos físicos. Ejemplo: las horas de privación del sueño o el uso de una dosis de un fármaco.
  • 20. 26 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO 3. Temas de investigación El uso de animales en la investigación La mayoría de los experimentos, sobre todo al inicio de la Psicología, usaban los anima- les, como objetos de estudio. Y uno se puede preguntar, si el estudio de la Psicología es comprender el comportamiento de las personas, porqué estudiar los animales. El problema básico es que los resultados obtenidos en un estudio con animales, no pue- den ser extrapolados a los seres humanos. Pero es verdad, que se puede usar algunos principios encontrados en el estudio del comportamiento animal, como hipótesis para el comportamiento humano. La validez interna y externa En la literatura sobre métodos de investigación, existen dos criterios para medir la validez del diseño de investigación. (Campbell y Stanley, 1966) a. La validez interna de una investigación, responde a la pregunta, ¿El tratamiento de la variable independiente es válido para explicar la modificación de la variable depen- diente?. La validez interna mide el grado en que la manipulación de la variable inde- pendiente es responsable de los cambios en la variable dependiente. El investigador debe controlar otras fuentes o variables que podrían interferir en la me- dición de la variable independiente. Estos factores se convierten en variables extrañas. Solo mencionamos algunas variables de control que se deben tener en cuenta: ca- racterísticas de los sujetos (edad, inteligencia, estados de ánimo, etc.); la pérdida de sujetos durante el estudio; la duración del experimento (cansancio, hambre); la medición de la variable; factores situacionales (instrucciones, las características del experimentador). b. La validez externa hace referencia a la generalización, si el resultado de una investiga- ción puede ser generalizada a diferentes situaciones, sujetos, poblaciones, países, etc. Una de las principales amenazas para la validez externa son las técnicas de mues- treo, la elección adecuada de los sujetos o poblaciones que participaran en el estudio y poco control de varios factores situacionales, sensibilidad a los pre-test o efectos de tratamientos múltiples. El uso de laboratorios o estudios de campo Myers (1999) nos explica que muchas de las investigaciones en Psicología han sido rea- lizadas en laboratorio, teniendo un mayor control de la situación y mejorando la validez interna de las mismas pero teniendo un problema mayor con la validez externa, con la capacidad de generalizar los resultados. Y los estudios de campo, son estudios realizados en ambientes naturales como son las escuelas, fábricas, oficinas, hospitales, etc. Investigaciones Básicas o Aplicadas Las investigaciones básicas se usan para descubrir las variables o factores que explican un fenómeno o evento sin tener como objetivo de resolver algún problema práctico.
  • 21. 27 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO Las investigaciones aplicadas tienen como objetivo resolver algún problema concreto. Las investigaciones básicas generalmente satisfacen la curiosidad e interés del investiga- dor (sea este un equipo que pertenece a un Instituto o Universidad). Igualmente proveen beneficios a largo plazo. Mientras que las investigaciones aplicadas proveen en el corto plazo, información para resolver un problema práctico. Ética en la Investigación Los psicólogos estudian a los seres vivientes, la persona y animales, deber tener un códi- go de ética adecuado a los propósitos de Investigación. La Asociación Psicológica Americana conocida como APA (American Psychological Associa- tion, 2000) ha fijado una Guía-Líneas de Comportamiento Ético, sobre cómo trabajar en investigaciones con personas y animales. En cuanto al trabajo con las personas el primer principio se aplica a salvaguardar la inte- gridad física y psicológica de las personas. El uso de metodología que obtenga el menor riesgo para las personas. Un segundo principio es la aprobación de las personas participantes en la investigación, conociendo de antemano todos los aspectos del estudio. Sin embargo muchas veces se esconde el real objetivo de la investigación por lo cual, la Guía del APA, sugiere inmediatamente se pueda, se debe informar de los verdaderos ob- jetivos de la investigación. Lahey (2007) menciona cinco principios: 1. Participar libremente, sin coacción: como dice la guía del APA, obtener la aprobación de las personas participantes. 2. Consentimiento informado: informar de los procedimientos del estudio, los riesgos y beneficios. 3. Engaño limitado: siempre y cuando involucre aspectos del estudio que no influyan en la decisión de participar. 4. Informe adecuado: los participantes tienen derecho a conocer los resultados del estu- dio. 5. Confidencialidad: los investigadores tienen la obligación de mantener confidencial todo lo referente a los participantes. Lahey (2007) menciona que en el caso de investigación con animales, la APA considera ética la investigación solo si cumple con las siguientes condiciones: 1. Necesidad: las investigaciones deben contribuir al avance en el conocimiento de la conducta humana o animal. 2. Salud: todos los animales deben ser bien tratados. 3. Trato humano: se deben hacer todos los esfuerzos para minimizar el malestar del ani- mal. Los estudios que causan dolor o estrés se consideran éticos solo si son esenciales para alcanzar objetivos científicos importantes.
  • 22. 28 TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO 4. Técnicas usadas en la evaluación y/o investigación Las entrevistas y pruebas psicológicas son técnicas de evaluación que se usan para valo- rar diferentes objetos de estudio como pueden ser los procesos psicológicos, rasgos de la personalidad, indicadores de inteligencia, etc. Las entrevistas se realizan cara a cara con la persona que nos da la información y los test o pruebas psicológicas necesitan el uso de papel y lápiz y pueden participar al mismo tiempo a muchas personas. (Houston, J. et al, 1983). a. Entrevista Es el método más común para evaluar y conocer a las personas. Lo usan los psicólogos para ubicar a la persona idónea a un puesto de trabajo (entrevista de trabajo) o lo usan los psicólogos en el proceso de admisión a las universidades. Las entrevistas se clasifican en estructuradas o semi estructuradas, en las cuales el investigador tiene estructurada el mismo set de preguntas en un orden establecido previamente. Igualmente se usan las entrevistas no estructuradas con el fin de obtener una primera información sobre el ob- jeto de estudio. La dificultad del uso de las entrevistas en una investigación es la necesidad de una can- tidad mayor de tiempo para realizar la entrevista con toda la muestra, la conversión del discurso en indicadores numéricos y la posibilidad de pérdida de información. b. Pruebas psicológicas Las pruebas psicológicas son una respuesta a las dificultades de una entrevista como úni- co método de investigación o evaluación. Las pruebas psicológicas son cuestionarios con respuestas objetivas y estandarizadas. Muchas personas al mismo tiempo pueden responder a las mismas preguntas. Tenemos muchos ejemplos de pruebas que se usan en varios países como el MMPI (Minnesota Mul- tiphasic Personality Inventory), el test para medir varias dimensiones de la personalidad o el 16 PF de Cattell (Sixteen personality factor questionnaire). Existen una infinidad de pruebas psicológicas aplicadas en distintos ámbitos de la Psicolo- gía: Pruebas de Inteligencia (Stanford- Binet), de Motivación (McClelland), etc. c. Test proyectivos Desde una perspectiva del psicoanálisis, se usan estos test para evaluar a las personas. Se les ofrece estímulos vagos, se les pide diseñar, se les da frases incompletas, etc. Uno de los test proyectivos más famoso y utilizado en la psicología clínica es el Test de Rors- chach, que usa las manchas en colores negro/blanco, y sirve para hacer un diagnóstico clínico de la persona, en varios aspectos, incluida la personalidad. Actividades n° 1 y 2: Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.
  • 23. 29 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO Tema N° 3 Bases biológicas del comportamiento humano Myers (1999) nos explica un principio central en la Psicología: “Todo aspecto psicológico es simultáneamente biológico”. En el sentido más concreto, nos quiere decir que todos te- nemos un cuerpo y que con el cuerpo nos relacionamos con el mundo. El cuerpo contiene a su vez, la genética, el cerebro, la química del cuerpo, los órganos, nuestra apariencia física, y todo esto nos ayuda a pensar, sentir, correr, a comportarnos, en general. El Tema de las Bases Biológicas del Comportamiento Humano lo dividiremos en dos sec- ciones: el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino. 1. El sistema nervioso La activación del sistema nervioso influye en nuestros procesos de percepción, experien- cias y comportamiento. Es importante para la Psicología comprender su funcionamiento. 1.1 Las neuronas Cuando hablamos del sistema nervioso nos estamos refiriendo a las neuronas que se co- munican entre sí a través de mecanismos bioquímicos. Las neuronas son las unidades básicas del sistema nervioso, son células especializadas que transmiten los impulsos nerviosos. (Atkinson e Hilgards, 2009). Cada neurona tiene un cuerpo central y prolongaciones llamadas 1) “Dendritas” por don- de se recibe la información conduciendo los impulsos hacia el cuerpo central y 2) Otra llamada “axón” o terminaciones de fibra, a través de las cuales los mensajes son enviados a otras neuronas, músculos o glándulas. Un conjunto de dendritas y axones forman un nervio. Por ejemplo: el nervio óptico que transmite las señales de los ojos al cerebro. Comunicación entre neuronas: Los axones terminales de una neurona están separadas de las dendritas o neuronas receptoras por un “pequeñísimo espacio” llamado Espacio Sináptico. Myers (1999) nos cuenta que Santiago Ramón y Cajal (1832-1934), un neurólogo español, Premio Nobel, llamaba a este espacio sináptico los “besos protoplasmáticos” En este sentido, para comunicarse deben dar “un salto” y hacer la sinápsis. El salto del impulso nervioso se hace a través de los neurotransmisores, que son los mensajeros quí- micos.
  • 24. 30 TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO Atkinson y Hilgards (2009) nos explica que han sido identificados más de 70 neurotrans- misores y que ciertamente se descubrirán muchos más. En este manual no podemos es- tudiar todos los neurotransmisores presentes en el Sistema Nervioso. Mencionaremos algunos: a. La acetilcolina: está presente en muchas sinapsis y en general, tiene un efecto acti- vante, pero también puede ser inhibidora dependiendo de la neurona receptora. La acetilcolina se encuentra principalmente en una área del cerebro llamada hipocampo, que juega un rol importante en la formación de la memoria (Eichenbaum, 2000). Este neurotransmisor tiene un rol importante en el Alzheimer, una patología que comporta el deterioro de la memoria y otros funciones cognitivas. b. La norepinefrina: es un neurotransmisor producido principalmente de las neuronas del tronco encefálico y juega un rol importante en los estados de ánimo. 1.2 El sistema nervioso central y periférico El sistema nervioso está dividido en: a. Sistema nervioso central (SNC): incluye el encéfalo y la médula espinal b. Sistema nervioso periférico (SNP): incluye toda la parte restante de nuestro cuerpo que contiene tejido neural. ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL SISTEMA SOMÁTICO SISTEMA AUTÓNOMO S.N. PERIFERICO S.N. CENTRAL SISTEMA NERVIOSO Fuente: Elaboración Propia.
  • 25. 31 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO a. El Sistema nervioso central (SNC) Es el sistema mejor protegido: • Encéfalo: es todo lo que está encerrado en el cráneo. Comprende el cerebro, el cere- belo y el bulbo raquídeo. Es importantísimo porque es responsable de la función del pensamiento y de otras funciones básicas elementales. • La médula espinal: conecta el cerebro con el resto del organismo. Es un conjunto de nervios que recorre la columna vertebral. Tiene la función principal de transmitir mensajes hacia el cerebro y desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. También nos permite realizar los movimientos reflejos. Algunas funciones del cerebro: (Kagan, J; Havemann, E; 1980) El cerebro necesita mucha energía porque hace muchas tareas e interrelaciones. a. Interpreta que es lo qué está pasando en el ambiente: toda la información recibida de los órganos de los sentidos (vista, oído, etc.) son transmitidos a la corteza cerebral, la cual tiene áreas especializadas que reciben estos mensajes sensoriales. En estas áreas sensoriales los mensajes son analizados e interpretados. Al final, es el cerebro que decide cuales son importantes y que significados tienen. b. Control de los movimientos musculares: los mensajes recibidos de nuestros órganos sensoriales nos llaman a realizar una acción correspondiente, controlando el movi- miento desde los pies hasta la cabeza. c. Almacena nuestra memoria: en el cerebro se crean nuestras memorias de lo que nos sucede y nos ayuda aprender. d. Ayuda hacer planificación para el futuro, piensa y razona creativamente. e. Produce nuestras emociones: estas dependen de una parte de nuestro cerebro, el hipotálamo y otros circuitos. El hipotálamo tiene una relación importante con las glán- dulas endocrinas, las cuales son activas en el producir la emoción del miedo, ansiedad y otras emociones. f. Maneja nuestra salud física: es el Director de Orquesta para producir la homeostasis: perfecto equilibrio en mantener la temperatura del cuerpo, el balance bioquímico, la adecuada cantidad de oxígeno, agua y otras sustancias que requieren las células. b. El sistema nervioso periférico (SNP): Está compuesto de dos tipos de nervios: • Nervios receptores o aferentes, que transmiten las señales que van del cuerpo al SNC. • Nervios eferentes, transmiten señales del SNC al resto del cuerpo. Un ejemplo práctico, es cuando nos quemamos con el vapor de plancha, en ese instan- te, recibimos el estímulo por los nervios receptores que se encuentran en nuestra piel, los cuales transmiten la información al SNC, el cual a su vez, en milésimas de segundos, envía información de “retirar la parte afectada del calor”, usando las células nerviosas aferentes para que se aleje el brazo del peligro.
  • 26. 32 TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO A su vez, el SNP comprende dos subsistemas: a. El sistema nervioso somático: tiene el control de los movimientos voluntarios. Está compuesto de neuronas que conducen mensajes hacia el SNC y también de neuronas motoras que conducen mensajes a los músculos. b. El sistema nervioso autónomo: como su nombre lo dice, actúa independientemente de la conciencia. Se divide en Simpático, que tiene como función básica activar el orga- nismo, y el Parasimpático que tiene la función de relajar el organismo. 2. El sistema endocrino Atkinson, Hilgards (2009) nos explica que el Sistema Nervioso es el que controla la activi- dad corporal haciendo cambios rápidos, activando los músculos y las glándulas mientras que el Sistema Endocrino hace cambios más lentos y controla indirectamente la actividad del resto de las células en todo el cuerpo, por medio de las hormonas. Las glándulas endocrinas segregan estas sustancias químicas llamadas hormonas en el torrente sanguíneo y van transportadas a otras partes del cuerpo que reconocen el men- saje. Myers (1999) explica que una de las más importantes e influyentes glándulas endocri- nas es la Hipófisis o Glándula Pituitaria. Se le llama glándula dominante porque produce el mayor número de hormonas diferentes y controla la secreción de las otras glándulas endocrinas. La Hipófisis se encuentra debajo del hipotálamo en el cerebro y nos ilustra la complejidad de interacción entre el Sistema Endocrino y el Sistema Nervioso. Por ejemplo, una de las hormonas de la Hipófisis se llama la hormona del crecimiento, tiene la tarea de controlar el crecimiento desde el nacimiento hasta la adultez. Si la hor- mona del crecimiento no es suficiente, la persona puede sufrir de “enanismo” y al revés, produce lo que se llama “gigantismo”. Otras glándulas como la tiroides tiene como función controlar el metabolismo, proceso por el cual, las células de nuestro cuerpo queman calorías para proveer de energía. Y la glándula suprarrenal provee de la adrenalina, que estimula el trabajo de los músculos del corazón, aumenta la presión sanguínea y ayuda al hígado a secretar cantidad de azúcar en la sangre, proveyendo de energía adicional. Luego las glándulas de las gónadas sexuales (ovarios en las mujeres y testículos en los hombres) son las glándulas de la reproducción y también nos ayudan a crecer y desarro- llar ciertas partes del cuerpo. Una de las hormonas segregada del ovario es el estrógeno que ayuda al crecimiento de las características secundarias del cuerpo de la mujer.
  • 27. 33 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 3TEMA 1 TEMA 2 TEMA 4 UNIDADIÍNDICEINICIO Bases Biológicas del Comportamiento Humano
  • 28. 34 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Tema N° 4 Bases psicosociales del comportamiento humano Cuando hablamos de las bases psicosociales del comportamiento nos referimos a diversos aspectos que explican el comportamiento humano como puede ser: a. Lo “que pensamos de nosotros mismos y de los otros” b. Las influencias que recibimos de nuestra cultura, del grupo de amigos, de las normas sociales de obediencia en determinados contextos c. Las relaciones sociales que establecemos durante nuestra socialización. La Psicología Social como rama de la Psicología, como investigación y como profesión se ocupa de estos temas. Nosotros escogeremos algunos temas para demostrar la influencia de lo social en el comportamiento. 1. Atribuciones Se trata de responder a la pregunta: ¿Cómo explicamos nuestro comportamiento o el comportamiento de los otros? La Atribución hace referencia a nuestra tentativa de explicar las causas del comporta- miento propio y sobretodo del otro. Atkinson et al (2009) explica que el Estudio de las Atribuciones es un argumento central de la Psicología Social y que continúan las inves- tigaciones de este tema (Heider, 1958; Kelley, 1967; Malle, 1999; Trope Gaunt, 1999; Kammrath, Mendoza-Denton Mischel, 2005). Uno de los pioneros, Fritz Heider (1958) publicó su libro “La Psicología de las Relaciones Interpersonales”, donde expone su Teoría de la Atribución. Heider nos explica que la con- ducta humana está causada por: 1.1 Fuerzas Personales ( internas) que a su vez se dividen en: • Estables: capacidad, habilidades físicas y psíquicas para realizar una acción. • Inestables: motivación compuesta de la intención y del esfuerzo. 1.2 Fuerzas Ambientales: (externas), que se dividen: • Dificultad de la tarea (estable): fuerza estable y constante durante el tiempo que dura la acción. • Suerte (inestable): fluctuaciones, no se tiene control de ciertos aspectos del ambiente.
  • 29. 35 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Una madre, por ejemplo, se puede preguntar si la rabia de su hijo Juan, se debe a una característica de su carácter (“Juan es un malhumorado”) o se debe a que su hermanito menor siempre lo molesta y le quita sus juguetes y está reaccionando a una situación adversa. Otro ejemplo posible, en el Instituto se puede observar que María casi siempre está en silencio, mientras que Luisa, habla sin parar cuando está en clase. Podríamos atribuir que María es tímida y Luisa es extrovertida. Algunas veces estas atribuciones son válidas pero no siempre. En este sentido sobre estimamos la influencia de la personalidad y disminui- mos la influencia de la situación. Puede ser que si volvemos a observar María y Luisa, en una fiesta, ambas les gusta hablar y relacionarse. Cuando disminuimos el valor de la influencia situacional- ambiental, cometemos el cono- cido Error fundamental de atribución. Ross (1977) explica que el Error Fundamental de Atribución se verifica cuando minimi- zamos el valor de la influencia situacional en el comportamiento y asumimos que la res- ponsabilidad es de alguna característica de personalidad del individuo. Siempre estamos haciendo atribuciones sobre los otros y siempre tenemos que asumir las consecuencias de nuestras atribuciones. El estudio de las Atribuciones ha generado muchas otras hipótesis y teorías interesantes para profundizar: Kelley y sus Atribuciones Causales (1972); Jones y Davis y la Teoría de las Interferencias Correspondientes (1965); Jones y Nisbett y las Diferencias entre el Autor-Observador (1972). 2. Actitudes Las actitudes son creencias y sentimientos que predisponen nuestra reacción hacia los objetos, personas y eventos. Por ejemplo, si creemos que una persona es buena, nos va a gustar esta persona y vamos actuar de una manera amigable cuando la encontremos. Las actitudes son creencias, sentimientos en pro y en contra; son evaluaciones favorables o desfavorables hacia tantos aspectos del mundo, incluso las ideas abstractas. Teóricamente las actitudes están compuestas por un componente cognitivo, uno afectivo y uno comportamental (o al menos de intención conductual). Estudiar las actitudes hacia las personas inmigrantes de Puno a la ciudad de Arequipa, se- ría una buena Tesis de Investigación para los estudiantes de Psicología Social. Se podrían estudiar las percepciones y convicciones que los Arequipeños tienen de los inmigrantes puneños (componente cognitivo), los prejuicios (sentimientos negativos) y la discrimina- ción (comportamiento negativo contra los inmigrantes de Puno). Igualmente otros psicólogos solo consideran las actitudes con el componente cognitivo o solo afectivo y excluyen el comportamental dependiendo de las herramientas de medición de las actitudes. El Estudio de las Actitudes es central en la Psicología Social porque predicen el compor- tamiento. En el caso de un ciudadano Arequipeño, se puede predecir un futuro compor- tamiento discriminativo. El comportamiento humano es intencional y refleja sus preferencias individuales. Y las actitudes representan estas preferencias. Con lo cual, se podrían utilizar las actitudes para predecir el comportamiento.
  • 30. 36 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Lo importante de esta última afirmación, es que si las actitudes pueden predecir el com- portamiento, también nos pueden ayudar a cambiarlo, bastaría solo modificar las actitudes. El estudio de Cambio de Actitudes se desarrolla con las investigaciones de Festinger (1957) y su Teoría de la Disonancia Cognitiva. En general, viene a decir que las personas experimentamos un sentimiento de culpa o malestar cuando nos encontramos con dos ideas diferentes respecto a un objeto. En el caso de nuestro estudio sobre las Actitudes hacia los Inmigrantes de Puno, un arequipeño que tiene amigos puneños, puede ser que sufra de “Disonancia cognitiva”, porque “sus amigos puneños son personas tranquilas y honestas” pero al mismo tiempo piensa que “la mayoría de los inmigrantes de Puno han creado el desorden, caos y violencia en la ciudad de Arequipa”. Palmonari (2002) nos explica un poco de historia de la investigación de las actitudes. Los Sociólogos, Thomas y Znaniecki (1918) utilizaron las actitudes como objeto de estudio, publicando cinco tomos de resultados de investigación sobre los campesinos polacos, que habían emigrado en masa a diferentes Países de la Europa y los Estados Unidos. Estudia- ron la dependencia recíproca con la Cultura de su País. Y usaron los valores sociales y las actitudes para medir dicha dependencia. En la Psicología, a partir de los años 20 se comienza la discusión que el constructo de la actitud puede ser considerado como la antesala del comportamiento. En los años 30, se comienza a crear herramientas de medición de las actitudes. Thursto- ne (1928) propone uno de los primeros instrumentos confiables para medir las actitudes, que en la actualidad no se usa mucho por el tiempo de construcción y el trabajo previo de preparación de la escala. En la actualidad, las técnicas más empleadas son las escalas Likert y del Diferencial Se- mántico. R. Likert (1932), propuso una nueva técnica, cuyo proceso de construcción es más breve y sencilla que la técnica escalar de Thurstone. Un ejemplo, de una pregunta en la Esca- la tipo Likert siguiendo nuestro ejemplo de investigación propuesto seria: “Los Puneños generan violencia en la ciudad”, y la persona responde de una graduación de “totalmente de acuerdo” hasta “totalmente en desacuerdo”. Al final se asignan puntuaciones a estos ítems y se someten a análisis estadísticos dichos valores para determinar su poder dis- criminativo. 1. Los Puneños generan actos violentos en la ciudan Totalmente de acuerdo Acuerdo Indiferente Desacuerdo Totalmente en desacuerdo Fuente: Elaboración propia. Osgood, Suci y Tannenbaum (1957) desarrollaron otra técnica para estudiar las actitu- des, la Escala del Diferencial Semántico (DS). Se elige un concepto a evaluar y se pide a los sujetos que califiquen cada uno de ellos mediante una serie de adjetivos. En nuestro ejemplo, esta escala de DS: se les pide evaluar a los Puneños con adjetivos bipolares (agresivos/pacíficos; etc.). Esta escala bipolar se evalúa en gradaciones del 1 al 5, del 1 al 6, o más gradaciones, con o sin posición neutra.
  • 31. 37 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Los Puneños son: Alegres 1 2 3 4 5 6 Tristes Pacíficos 1 2 3 4 5 6 Agresivos Simpáticos 1 2 3 4 5 6 Antipáticos Fuente: Elaboración propia. Palmonari (2002) nos habla de otra escala de Guttman (1947), que es muy similar a la de Thurstone, pero difieren en el procedimiento para seleccionar los ítems y el Análisis Estadístico para construir la escala final. Guttman desarrolló la escala con la finalidad de medir la moral de los soldados americanos al final de la Segunda Guerra Mundial. Desarrollo del estudio de las Actitudes: Allport (1954) decía ya en los inicios de los años 50, que la investigación de las actitudes era la piedra fundamental en la construcción del edificio de la Psicología Social. Pero Fishbein y Ajzen (1975) hicieron una evaluación de la producción de investigaciones usando como constructo las actitudes. Reportaron más de 500 definiciones operativas para construir un instrumento de medición de las actitudes. Frecuentemente, estas defi- niciones no coincidían entre sí, con lo cual se comenzó cierto escepticismo en el Estudio de las Actitudes. En la actualidad, el estudio de las actitudes es de competencia de los investigadores de la Cognición Social, que consideran a las actitudes como una estructura cognitiva, cons- truida entre la asociación de la memoria y la representación del objeto y la evaluación del mismo (Fazio, 1986) La idea que las actitudes sean de estructura cognitiva no se contrapone a la concepción del modelo tripartito (creencia, afecto e intención de conducta). En el modelo cognitivo, la información y creencias acerca de un objeto, las valoraciones y respuestas emotivas son organizadas como elementos base de la estructura misma. Un punto de innovación en esta concepción es la introducción de la “fuerza de asociación” entre el objeto y su valoración. En nuestro ejemplo, preguntaríamos a dos personas dis- tintas sobre el “orden y la limpieza de los Puneños”, la primera persona ha tenido opor- tunidad de estar en casa de una familia Puneña y la segunda persona que no había tenido ningún contacto personal con los Puneños. Y en las respuestas, ambos pueden tener una actitud desfavorable, pero seguramente, el primer sujeto recordará con más facilidad esta característica debido a la experiencia. Finalmente, nos preguntamos otra vez, si podemos solo con las actitudes, predecir el comportamiento humano. En los años 60, ya se encontraban estudios que indicaban efectivamente que las perso- nas se comportan de manera distinta a aquello que piensan. (Palmonari, 2002). Algu- nos investigadores, comenzaron a criticar el mal uso que se hace del constructo de las actitudes y otros comenzaron a investigar las lagunas metodológicas, que hacían de las actitudes, un constructo no suficiente para predecir el comportamiento. Fishbein y Azjen (1975) formularon una propuesta que proponía integrar el constructo de las actitudes como un factor causal del comportamiento con otros factores importantes. Esta propuesta se llama la “Teoría de la Acción Razonada”.
  • 32. 38 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Estos autores sostienen que el comportamiento (ver cuadro Nº 2) es consecuencia en pri- mer lugar de las intenciones definiéndolas, como el producto de las creencias asociadas a la evaluación de las posibles consecuencias. Cuadro Nº 2: LaTeoría de la Acción Razonada INTENCIÓN CONDUCTA Creencias acerca de las consecuencias Actitudes (evaluación del comportamiento) Norma Subjetiva (creencia que piensan sus refe- rentes) Creencias acerca de las normas Fuente: Esquema de las relaciones entre actitudes y comportamiento. Fishbein y Ajzen (1975) También incluyen en su modelo las normas sociales que establecen los comportamientos adecuados y luego la evaluación subjetiva que hace el sujeto de la norma, de acuerdo a sus referentes sociales (Ejemplo: su madre, su jefe en el trabajo, etc.) En nuestro ejemplo de investigación podríamos predecir el comportamiento discriminati- vo de Roberto, dueño de una discoteca de moda en Arequipa. Su intención de conducta sería “No dejar entrar a ningún Puneño a la Discoteca”. Roberto evaluará sus creencias acerca de las consecuencias personales y llegará a la con- clusión que “no dejar entrar Puneños”, no tendrá ninguna consecuencia negativa, serían más los aspectos positivos, siendo una discoteca dirigida a un público de un sector social económicamente alto. Pero recordará al mismo tiempo que existen normas sociales que no permiten la discriminación por ninguna causa social económica y podría estar sujeto a una sanción económica. En un segundo momento, evaluaría sus normas subjetivas, pensando a la amistad con el sacerdote de su parroquia, con su amiga que trabaja en un Centro por la Igualdad de Derechos de los niños. Al final, Roberto como política de admisión a su discoteca ¿dejará entrar o no, a los Puneños? 3. Agresividad El convivir socialmente con otros hace necesario desarrollar expectativas reciprocas de cooperación y respeto, pero frecuentemente observamos comportamientos agresivos e violentos. Tenemos que preguntarnos si nosotros somos de naturaleza, en esencia, ¿buenos o ma- los? Tema muy estudiado por los filósofos en todos los tiempos.
  • 33. 39 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Freud (1929) afirmaba que la agresividad es inevitable y es fruto de dos instintos prima- rios, aquella de la auto conservación (Eros) y el de la autodestrucción (Tanatos). Explica en su libro “El Malestar de las culturas” (1929) que las culturas imponen muchos límites a las manifestaciones de los instintos autodestructivos como son las normas sociales, los mandamientos, las restricciones, para prevenir los excesos de agresividad en las perso- nas. Estas restricciones irían contra la libertad: los sujetos estarían obligados a renunciar a una parte de su libertad en cambio de la seguridad que ofrece una vida en sociedad. (Palmonari, 2002). Lahey (2007) explica que el aspecto más controversial de la teoría de Freud es la creen- cia que la energía agresiva instintiva debe ser liberada mediante la catarsis. Menciona algunos métodos recomendados como gritar con enojo, golpear un saco de arena, expe- rimentar agresión indirecta presenciando violencia en la televisión. Desde un punto de vista etológico, Konrad Lorenz, famoso etólogo, también sostenía la inevitabilidad de los comportamientos agresivos y agrega “el individuo debe ser agresivo para defenderse a sí mismo y asegurar la sobrevivencia y posibilidad de reproducción”. Según esta afirmación, los comportamientos agresivos son funcionales no solo para los individuos, sino también para la conservación de la especie. De este modo, los psicólogos recomendaríamos, que esta energía agresiva, podría ser orientada hacia otras actividades positivas como el deporte, como forma de descargar la energía socialmente. Algunos alcances de los modelos de explicación del comportamiento agresivo En el año 1939, Dollard, Miller y otros colegas, publicaron un libro llamado “Frustración y Agresividad”. La idea central es que las personas no están guiadas por los instintos, sino por una energía derivada de la frustración. A esta teoría se le conoce como la teoría de la frustración-agresión. Esta frustración se verifica cuando algunos obstáculos no dejan al sujeto de cumplir sus objetivos. Un ejemplo de frustración de la vida cotidiana: uno llega a casa después de es- tudiar muchísimo y solo tienes como objetivo principal darte un premio: comer el pedazo de torta de chocolate que has separado para ti. Llegas a casa y te das cuenta que alguien se ha comido tu torta y te hace sentirte frustrada porque no has logrado tu objetivo. Al mismo tiempo, sientes una energía negativa que te hace buscar el culpable. Finalmente, descubres que ha sido tu hermana menor. ¿Cómo manejas esa energía de frustración? Lahey (2007) comenta que en los últimos años la teoría de la frustración-agresión ha sido ampliada para incluir otros sucesos aversivos diferentes de la frustración. Mencio- na que el estudio más impresionante examinó la relación entre temperaturas en verano superiores a las usuales en las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos y los índices de crímenes violentos graves y mortales. Varios investigadores encontraron relación con el crimen violento pero no asociado al crimen en general como crímenes no violentos en propiedad ajena. Una explicación más estudiada y elaborada es la teoría del aprendizaje social de Ban- dura en los años 60. Nos explica que la agresividad es un comportamiento social que viene adquirido y mantenido por condiciones determinadas. Bandura nos habla que muchos de los comportamientos sociales los aprendemos por Imitación: la observación del comportamiento de los otros son las fuentes principales de información durante nuestra socialización de la niñez a la adultez.
  • 34. 40 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Bandura y otros colegas (1963) hicieron varios experimentos famosos. En uno de ellos, un grupo de niños observaba a un adulto maltratar un muñeco y otro grupo de niños (grupo control) observaba a un adulto que jugaba normalmente con el mismo muñeco. Al mismo tiempo, los niños eran dejados solos con el muñeco mientras eran observados por un espejo unidireccional. Se observó que los niños que observaron al adulto maltratar el muñeco, repetían el mismo comportamiento mientras los niños del grupo control jugaban con el muñeco de manera tranquila. Lahey (2007) explica que los teóricos del aprendizaje social no niegan los supuestos de la teoría de la frustración-agresión, pero afirman que sólo actuaremos agresivamente en reacción a la frustración si lo hemos aprendido. Así mismo menciona que la teoría de Freud sobre la catarsis es incorrecta, estas activi- dades no reducirían la violencia, por el contrario la incrementarían al enseñarle más vio- lencia a la persona. Uno de los últimos aportes a la comprensión de la violencia desde un punto de vista cog- noscitivo son las ideas o creencias que fomentan la agresión. Eidelson y Edelson (2003) en un artículo de la Revista American Psychologist, mencionan cinco creencias que inducen a la guerra: 1. Superioridad: la creencia que un grupo es superior al otro, hace vulnerable al grupo que se considera inferior. Ejemplos como el exterminio en Ruanda o la ex – Yugoslavia. 2. Víctimas de la injusticia: el sentirse víctima de una injusticia justifica la venganza. 3. Vulnerabilidad: el sentirse indefenso al ataque de otro grupo puede justificar una agre- sión preventiva. Como la frase del novelista Oliver Goldsmith: “el primer golpe es la mitad de la batalla”. 4. Desconfianza: es la creencia que el otro grupo nos puede perjudicar y por lo tanto es nuestro enemigo. Ejemplo la famosa guerra del Golfo. 5. Impotencia: la creencia que no existe otra forma para resolver el conflicto, que se haya intentado por medio de la negociación pacífica y no se obtienen resultados nos crea un sentimiento de impotencia, de no poder hacer nada solo que usar la violencia o la guerra. 4. Altruismo El estudio sistemático de factores causales de un comportamiento altruista es reciente en la investigación psicológica. En la Psicología Social, se inicia el estudio del altruismo, con el trabajo de Rosenthal (1964) y el caso Kitty. En la ciudad de New York: una mañana, una joven llamada Kitty Genovese viene agredida por un desconocido que la acuchilla y la violenta. Asimismo en la investigación, se llega a saber que durante el evento que duró casi 30 minutos, unas 38 personas de los edificios circundantes eran testigos de lo que sucedía, pero ninguno ayudó a Kitty. Esta situación se repite cotidianamente en nuestro ambiente, lo leemos en los periódicos o quizás, hemos tenido la oportunidad de ayudar a un desconocido en dificultad. Latane y Darley (1968), investigan la hipótesis que la probabilidad de un comportamiento
  • 35. 41 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO altruista está dirigida por factores relevantes a la situación y no solo por la falta de va- lores morales como hacer el bien o de factores individuales como la tendencia personal a la ayuda. (Palmonari, 2002). También se estudió el Altruismo como un rasgo de personalidad que no solo depende de la situación y de los eventos relacionados. Las investigaciones conducidas en este sentido han demostrado que la personalidad altruista está asociada a otra serie de factores como la autoestima, una alta competencia moral, atribución interna del control de la situación, una baja aprobación externa y un fuerte sentido de responsabilidad (Piliavin e Charng, 1990) Algunos estudios han demostrado nuestra tendencia a tener un comportamiento altruista cuando estamos de buen humor y menos altruistas cuando estamos de mal humor. Cialdini y colegas (1973) sostuvieron la hipótesis que el comportamiento Altruista puede “resolver un estado de ánimo negativo”: las personas que se encuentran en un estado de ánimo negativo, hacen un comportamiento de ayuda, no solo por un real interés por la persona que necesita ayuda, sino con el objetivo de mejorar su estado de ánimo. Hoffman (1975) considera que la empatía es un elemento antecedente al comportamiento de ayuda. La empatía se define como una activación emotiva compuesta de la compasión, ternura, simpatía, de parte de una persona que observa a otra en dificultad. A su vez, Berkowitz (1972) realiza una serie de experimentos en los cuales, a las perso- nas se les ha presentado una situación de ayuda, después de haber experimentado éxito o fracaso en la realización de una tarea simple. Los sujetos que habían tenido éxito en la tarea ofrecían más ayuda y los sujetos que habían fracasado, se observaba menor com- portamiento de ayuda. En general, la hipótesis egoísta sería el deseo de remover la ansiedad que nos provoca el sufrimiento de los otros. Por esta misma hipótesis, se podría pensar que las personas no intervienen en ayudar cuando tienen otras vías de escape. En el caso de Kitty, algu- nos de los observadores explicaron que “estaban seguros que otra persona la ayudaría y continuaron con sus actividades”. Cuando son muchos observadores, la difusión de la responsabilidad, permite una respuesta de fuga. De otra parte, Batson y colegas (1989) han demostrado en una serie de investigaciones, que aunque se les da la posibilidad de fuga, algunos sujetos deciden prestar su ayuda. Se trata de la condición en la cual existe un real interés por la suerte del otro y prevalece la capacidad empática. Este equipo de investigadores ha llegado a formular el Modelo de Empatía-Altruismo que explica que la preocupación por el sufrimiento de los otros es una motivación suficiente para explicar el comportamiento prosocial. Cialdini y sus colegas (1997) han retomado el concepto del ser humano como esencial- mente egoísta, buscando demostrar que el factor motivante, expuesto por Batson y cole- gas, no es tanto la empatía y el genuino interés por la suerte del otro, sino por el sentido de unidad interpersonal, que el observador percibe en la observación de la víctima. Es la percepción de similitud la que induce la mayor empatía. Más allá de las características de personalidad, estado de ánimo o de la situación, algunos autores apuntan a las normas sociales que prescriben la ayuda y solidaridad a quienes se encuentran en dificultad. En cuanto a las normas sociales, se estudia la reciprocidad: las personas deben restituir la ayuda que a su vez han recibido. Gouldner (1960) un antropólogo nos explica que la reciprocidad tiene carácter universal, está presente en todas las sociedades y es un crite- rio importante para concebir la moral y la vida colectiva.
  • 36. 42 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO Recientemente, Buunk y Schaufeli (1999), parten de la teoría del altruismo reciproco de Dawkins (1976), y explican de la existencia de una forma pura de altruismo: los indivi- duos que tienen una relación cercana con la percepción de la reciprocidad general en una serie de relaciones personales (de aquella entre los esposos, colegas de trabajo, herma- nos, etc.). Otra norma social que define el comportamiento de ayuda como un comportamiento ade- cuado es aquella de la responsabilidad social. Se trata de la norma por la cual tenemos la obligación de actuar en favor de aquellos que dependen de uno. Esta norma tiene vigencia sobretodo en la familia, con los niños y ancianos, pero también podría sentirse como una norma más amplia que cubre la ayuda incluso hacia los miembros más débiles de nuestra comunidad. Todos los factores causales del comportamiento altruista revisados hasta el momento, pueden ser explicados por las tres formas de altruismo propuesto por Moscovici (1994). La primera forma es el “altruismo participativo”, por el cual las personas sacrifican el pro- pio tiempo, energía y recursos por una pertenencia a un grupo. (Familia, iglesia, patria). Un ejemplo típico de este tipo de comportamiento es el Voluntariado. La segunda forma es el “altruismo de fe”, que consiste en el sacrificio para obtener una relación de confianza con el otro. Por ejemplo, en nuestras relaciones con los vecinos. El típico ejemplo, que estamos preparando el desayuno y nos falta el azúcar, ¿quién nos puede ayudar?. El vecino, que a su vez, cuando tenga necesidad de algo, no dudara en pedirlo. La tercera forma es el “altruismo normativo”, garantizado por las instituciones sociales. Ejemplo de Sistemas de Pensiones, de Convenios de Ayuda, etc. Actividad n°3 y4: Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.
  • 37. 43 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO R obert Sapolsky es un renombra- do científico de los Estados Unidos, biólogo y Doctor en neurología, ac- tualmente profesor de la Universidad de Standford. Escribe su libro “El mono ena- morado y otros ensayos sobre nuestra vida mental”, del cual hemos seleccionado nuestra lectura sobre la relativa influencia o determinación de la genética en la con- ducta humana. ¿Se acuerdan de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de células ma- dre en 1996? Era encantadora, una autén- tica fuente de inspiración: soportó cenas de Estado interminables en la Casa Blan- ca rebosando gracia y cordialidad; triun- fó en los desfiles y paradas de Broadway, enterneciendo incluso al más duro de los neoyorkinos; apareció en los omnipre- sentes paneles de anunciados de vaque- ros de la marca Guess (jeans, genes, ¿lo cogen? Estos publicistas a veces son for- midables); patinó en Disneylandia con el reparto de Friends para recaudar dinero para beneficencia. En todo este circo me- diático se mantuvo serena, paciente, sin alterarse, personificación de lo que busca- mos en un famoso o en un modelo digno de ser seguido. A pesar de los encantos mencionados, todo el mundo continuó diciendo cosas mezquinas sobre Dolly; jefes de Estado, Líderes religiosos y columnistas se desvi- vieron al poco de su debut por hacer com- prender al mundo que era una aberración de la naturaleza, un insulto al sagrado milagro biológico de la reproducción, un ejemplo de algo que nunca debería siquie- ra considerarse en los seres humanos. ¿Qué es lo que tenía a todo el mundo tan alterado? Se me ocurren varias posibilida- des: a) que la conexión Dolly la Oveja / Dolly Parton incomodara a la gente de una forma que nadie sabría cómo explicar; b) Dado que la tecnología de la clonación que originó a Dolly podría ser utilizada en humanos, cabría la posibilidad de que tu- viéramos que enfrentarnos a un tropel de clones de alguien corriendo por ahí, todos con la misma función hepática; c) Gracias a esa misma tecnología, podríamos aca- bar con montón de clones con el mismo cerebro. Desde luego las dos primeras op- ciones resultan escalofriantes, pero es la tercera la que provocó el abrumador ma- lestar que ocasionó y sigue ocasionando Dolly. Un mismo cerebro, las mismas neu- ronas, los mismos genes dirigiendo a esas neuronas, una conciencia multicorporal entre los clones, una mente única, un ejército de fotocopias con la misma alma. En realidad, se sabe que esto no es así desde que los científicos descubrieron a los gemelos idénticos. Estos individuos son clones genéticos, al igual que Dolly y su madre, de la cual se extrajo la célula originaria (¿Cómo se llamaba la madre?, ¿Por qué los medios la han desdeñado?). A pesar de todas esas singulares historias sobre gemelos idénticos separados al na- cer que comparten todo tipo de rasgos, como tirar de la cadena del váter des- pués de usarlo, los gemelos no tienen una mente única, ni se comportan de forma idéntica. Una importante muestra de esto es que si uno de los gemelos idénticos es esquizofrénico, el hermano, con idénticos “genes de la esquizofrenia”, solo tiene un 50 % de probabilidades de presentar la enfermedad. Un descubrimiento similar lo Lectura seleccionada n° 1 UN GEN PARA NADA (Sapolsky, R.) El mono enamorado y otros ensayos sobre nuestra vida mental. E. Paidós, 2007. pp. 27-37.
  • 38. 44 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO encontramos en el fascinante experimen- to que realizó Dan Weinberger, del Insti- tuto Nacional de Salud Mental. Si pedimos a una pareja de gemelos idénticos que se resuelvan un acertijo, posiblemente darán respuestas más parecidas de lo que ca- bría esperar de un par de personas que no se conocieran de nada. Pero si durante la resolución del problema conectamos a esos dos individuos a un escáner cerebral, que visualiza las demandas metabólicas de diferentes partes del cerebro, veremos que, aunque lleguen a la misma solución, el patrón de activación de la pareja puede diferir sustancialmente. Si tomamos, por ejemplo, los cerebros de gemelos idénti- cos, no me refiero a las fotos de los ce- rebros procedentes de un escáner, sino a la materia real, blanda, a los cerebros post mórtem; si los cortamos en rodajas o en dados y los examinamos con todo tipo de microscopios y medidas sistemáticas, como el número de neuronas en regiones específicas del cerebro, la complejidad de los cables que se bifurcan desde esas neu- ronas o el número de conexiones entre las neuronas, descubriremos que todas difie- ren. Los genes son los mismos, pero los cerebros son diferentes. Los columnistas prudentes resaltaron este hecho cuando escribieron sobre Dolly (y, sin embargo, algunos de los temas más inquietantes sobre la clonación que Dolly suscitó se centran en la posibilidad de ge- nerar vida con la única intensión de fabri- car tejidos capaces de ser trasplantados). Aun así todo ese asunto, sobre los genes que supuestamente producen cerebros también idénticos tiene muchos adeptos. Existen muchas otras historias sobre los genes y el comportamiento que apare- cen en las portadas de los periódicos. Una de ellas surgió un poco antes de Dolly y consistía en un informe liderado por un equipo de Stanford que mantenía que un único gen, llamado “fru”, determinaba el comportamiento sexual del macho de la mosca de la fruta (también conocida como mosca del vinagre). Ya saben, toda la pa- rafernalia; el cortejo, la manera de pre- sentarse, los juegos previos, a quien diri- girse, etc. Si se provocaba una mutación en ese gen, podía incluso cambiarse la orientación sexual de la mosca. Esta noti- cia no fue portada de los periodistas pre- cisamente porque los humanos seamos unos insaciables mirones del comporta- miento de las moscas. Todos los artículos publicados sobre el tema se preguntaban: ¿Podrían nuestros comportamientos se- xuales estar determinados también por un único gen? Un poco antes de que eso ocurriera hubo cierto revuelo alrededor de la noticia de que se había conseguido ais- lar un gen relacionado con la ansiedad y, antes de esto, uno que tenía que ver con la conducta imprudente, y un poco antes, el fragor sobre otro gen cuya mutación en cierta familia estaba asociada con el com- portamiento antisocial violento. ¿Por qué toda esta información provoca tanta atención? Para muchos, los genes y el ADN del que están formados represen- tan el santo grial de la biología, el código de los códigos (dos frases a menudo uti- lizadas por los genetistas en conferencias para el público general). El culto al altar de los genes descansa en dos supuestos. El primero tiene que ver con la autonomía de la regulación gené- tica. Esta es la idea de que la informa- ción biológica comienza en los genes y trasciende a otras esferas. El ADN sería el alfa, el iniciador, el comandante, el epi- centro a partir del cual emana la biología. Nadie le dice a un gen lo que debe hacer, siempre es al revés. El segundo supuesto consiste en que cuando un gen da una or- den, los sistemas biológicos obedecen. En este sentido, los genes instruyen a nues- tras células sobre su estructura y función. Cuando esas células son neuronas, esas funciones incluyen entonces el pensa- miento, los sentimientos y la conducta. De este modo, según esta teoría, habríamos identificado los factores biológicos que nos obligan a hacer lo que hacemos. Este punto de vista se presentó en un ar- tículo de opinión que escribió un profesor de literatura llamado Louis Menand y que apareció en el The New Yorker. El señor Menand reflexionaba sobre esos genes responsables de nuestra ansiedad, cues- tionándose lo que ocurre cuando “un pe- queño gen dispara una señal para que nos
  • 39. 45 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO mordamos las uñas” (ahí tiene el primer supuesto sobre la autonomía de los genes: disparar señales cada vez que una idea les viene a la cabeza). A continuación, consi- deraba los efectos de esto sobre nuestros modos de explicación. ¿Cómo reconciliar las explicaciones sociales, económicas y psicológicas de la conducta con esos ge- nes incuestionables? “La idea de que la conducta está determinada por un paque- te genético heredado -he aquí el segundo supuesto: los genes son comandantes in- contestables- no es fácil de reconciliar con de que la conducta está determinada por el tipo de películas que una persona ve”. ¿Cuál es entonces la solución? “Es como si los dioses griegos y los incas estuvieran ocupando el mismo panteón. No se pue- den quedar todos.” En otras palabras, si te tragas lo de que los genes disparan órdenes y determinan nuestras conductas, te encuentras con que esos descubrimientos científicos tan modernos son simplemente irreconcilia- bles con la idea de que el ambiente pueda tener alguna influencia. No nos podemos quedar con todo. Por mi parte, no estoy seguro de que tipo de genética enseñan en el departamento de Literatura del señor Menand, pero la bu- rrada de que “no nos podemos quedar con todo” es precisamente lo que la mayoría de los biólogos evolutivos hemos estado intentando quitarles de la cabeza año tras año a los estudiantes que acudían a nues- tras clases. Parece que con muy poco éxi- to; por eso vale la pena hacer otro intento. De acuerdo, tenemos por un lado la na- turaleza -neuronas, sustancias químicas del cerebro, hormonas y, por supuesto, en el fondo de la caja, genes- y, por el otro la crianza, todas esas “brisas” ambienta- les soplando alrededor. El mayor cliché de este campo es que tiene sentido hablar de naturaleza o de crianza por separado, solo de su interacción. Pero esa obviedad casi nunca se tiene en cuenta. En lugar de eso, se dice que no nos podemos quedar con todo y cuando se saca a relucir que un nuevo gen “dispara” y “determina” una conducta, las influencias ambientales son vistas inevitablemente como algo irrele- vante de lo que hay que prescindir. A con- tinuación, la pobre dulce Dolly se convierte en una amenaza para nuestra autonomía como individuos y aparecen genes que controlas con quien nos vamos a la cama y si nos sentimos o no ansiosos por hacerlo. Intentemos por un momento deshacer la idea de que los genes deciden el destino neurobiológico y conductual examinando los dos supuestos antes mencionados. Empecemos por el segundo, que supone que los genes equivalen a lo inevitable, que generan órdenes que manejan la fun- ción de las células, incluidas las que están en nuestra cabeza. ¿Qué es lo que hacen exactamente los genes? Un gen, un seg- mento de ADN, no produce una conducta, ni una emoción, ni siquiera un pensamien- to fugaz. Produce una proteína. Un gen, una secuencia especifica de ADN, codifi- ca un tipo específico de proteínas. Ahora bien, algunas de estas proteínas si tienen mucho que ver con la conducta, con los sentimientos y con los pensamientos. Las proteínas incluyen algunas hormonas y neurotransmisores (mensajeros químicos que utilizan las neuronas), los receptores que reciben los mensajes de las hormonas y de los neurotransmisores, las enzimas que sintetizan y degradan esos mensaje- ros, muchos de los mensajeros intracelu- lares disparados por esas hormonas, etc. Todos estos componentes son vitales para que un cerebro pueda hacer su trabajo. Pero lo importante es que resulta extre- madamente raro que cosas como las hor- monas y los neurotransmisores provoquen una conducta. En su lugar, provocan cier- tas tendencias de respuestas al ambiente. Esto es fundamental, tengamos en cuen- ta la ansiedad, cuando un organismo se enfrenta a algún tipo de peligro, normal- mente se pone en estado de alerta, bus- ca información sobre la naturaleza de la amenaza y se esfuerza en encontrar una respuesta defensiva eficaz. Una vez que el policía de tráfico se ha creído nuestra ex- plicación y no nos pone una multa, el or- ganismo se relaja. Pero esto no es lo que ocurre en un individuo ansioso. Un indivi- duo con ansiedad va saltando frenética- mente de una respuesta defensiva a otra, cambiando de forma abrupta sin detener-
  • 40. 46 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO se a averiguar si alguna ha funcionado, en un intento exaltado de eliminar todas las posibilidades probando de respuestas a la vez. También puede darse una incapa- cidad para detectar cuando se entienden las señales que indican seguridad, con lo que el individuo sigue permanentemente en estado de vigilancia, sin descanso. Por definición, la ansiedad no tiene sentido si la sacamos del contexto de lo que el am- biente está provocando en un individuo. En este marco, las sustancias químicas del cerebro y, en última instancia, los genes relevantes en la ansiedad no son los que nos hacen sentirnos ansiosos. Nos hacen ser más receptivos a las situaciones pro- vocadoras de ansiedad presentes en el ambiente. Lo mismo sucede en otros aspectos de nuestras conductas. El receptor de la exci- tación (constituido por proteínas) que pa- rece tener que ver con la conducta de bus- car novedades no es el responsable de que salgamos a buscar lo novedoso. Solo nos hace responder a ambientes novedosos con mayor excitación que las personas que carecen de esa variedad de receptor. Las anormalidades neuroquímicas (influencia- das por la genética) de la depresión no son las culpables de que estemos deprimidos. Nos hacen más vulnerables a los factores de estrés presentes en el ambiente, que nos empujan a concluir que estamos inde- fensos en circunstancias en las que real- mente no lo estamos (en el ensayo quinto volveré sobre este punto en particular). En todos los casos es lo mismo. Alguien podría replicar que, a largo plazo, todos estamos expuestos a circunstancias que provocan ansiedad, así como al mun- do deprimente que nos rodea. Además, si todos estamos expuestos a los mismos factores ambientales pero solo se depri- men las personas que están genéticamen- te predispuestas, tendríamos una sólida razón para votar por los genes. En este escenario, la frase “los genes no causan cosas, solo nos vuelven más sensibles al ambiente” no sería más que palabrería. Sin embargo, aquí hay dos problemas. En primer lugar, no todos los que tienen un legado genético de depresión se deprimen (aproximadamente solo un 50%, al igual que en el caso de los que tienen un legado genético de esquizofrenia), y no todas las personas que padecen importantes depre- siones tienen una herencia genética de- presiva. El estatus genético, por tanto, no es por si solo un factor tan predictivo. El segundo problema es que solo compar- timos los mismos ambientes en un senti- do superficial. Por ejemplo, la existencia de genes relacionados con la depresión posiblemente es igual en todo el mundo y, sin embargo, la depresión geriátrica es una epidemia en nuestra sociedad y casi no existe en las sociedades tradicionales del mundo en vías de desarrollo. ¿Por qué esto es así? Ambientes marcadamente diferentes en sociedades muy distintas, donde ser anciano puede significar ser una persona importante del pueblo o bien una vieja gloria infantilizada a la que po- nen a jugar a la petanca. Las diferencias ambientales también pueden ser más su- tiles. Las personas que durante la infan- cia pasan por épocas de estrés psicológico que implican grandes pérdidas de control y de capacidad de predicción están más predispuestas a padecer depresión al lle- gar a la edad adulta. Es posible que dos niños hayan recibido lecciones parecidas durante la infancia, como “ahí fuera hay cosas malas que no puedes controlar”; ambos pueden haber vivido el divorcio de sus padres, perdido a un abuelo, en- terrado a su mascota en el patio hechos un mar de lágrimas o sufrido el acoso de algún compañero que no se cansaba de amenazarlos. Pero es muy difícil que el patrón temporal de las dos experiencias haya sido idéntico, y el niño que ha expe- rimentado todos esos factores estresantes con un año en lugar de con seis es mu- cho más propenso a salir de la experiencia con la distorsión cognitiva: “ahí fuera hay cosas malas que no puedo controlar y la verdad es que no puedo controlar nada de nada”, que es precisamente la que ha aca- bado llevando a la depresión. Los factores biológicos codificados por los genes en el sistema nervioso no son los que determi- nan la conducta, simplemente influyen en
  • 41. 47 MANUAL AUTOFORMATIVO PSICOLOGÍA GENERAL TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO nuestro modo de responder al ambiente que nos rodea y esas influencias ambien- tales pueden ser extremadamente sutiles. Podemos hablar de vulnerabilidades, ten- dencias, predisposiciones, sesgos genéti- cos, etc, pero rara vez se inevitabilidades genéticas. También es importante darse cuenta de la inexactitud del primer supuesto sobre ge- nética del comportamiento: la existencia de los genes como iniciadores autónomos de órdenes, como si tuvieran sus propias mentes. Para ver la falacia que hay en ello es conveniente fijarse en dos hechos sor- prendentes sobre la estructura de los ge- nes, porque destruirán ese supuesto y ha- rán que el ambientalismo vuelva a ocupar el lugar central de este debate. Un cromosoma esta hecho de ADN, de un largo segmento de ADN, una larga secuencia de letras en la que se encuen- tra codificada la información genética. La gente solía pensar que las primeras 110 letras del ADN podrían constituir el gen 1. Una secuencia especial de letras señaliza- ba el final de ese gen y, a continuación, vendrían las siguientes 110 letras y me- dia que codificaban el gen 2, y así segui- ríamos hasta llegar a cientos de miles de genes. En el páncreas el gen 1 podría ser el que determinara la formación de insuli- na, en los ojos su color, y el gen 3, que es activo en las neuronas, podría ser el que nos hace agresivos. ¡Ah, te pillé! Podría hacernos más sensibles a los estímulos del ambiente que provocan la agresividad. Distinta personas tendrían diferentes ver- siones de los genes 1, 2 y 3; algunas ver- siones podrían funcionar mejor que otras, ser más adaptativas evolutivamente ha- blando. La imagen final sería algo así como un ejército de sustancias bioquímicas que harían el trabajo fastidioso, transcribiendo los genes, leyendo las secuencias de ADN y siguiendo sus instrucciones sobre cómo construir al final las proteínas apropiadas. Podríamos torturar a nuestros estudiantes durante un año entero con detalles trivia- les sobre el proceso de transcripción, pero la imagen que he dado es suficiente para hacerse una idea. Excepto que no es así como funcionan las cosas. La imagen real, distinta de la anterior, no parece en principio tan de- terminante. En lugar de que un gen siga inmediatamente a otro en esa larga tira de ADN dedicada por completo a codificar diferentes proteínas, lo que ocurre es que largos segmentos de ADN no se transcri- ben. En ocasiones, esos segmentos inclu- so dividen un gen en subsecciones. Este ADN no transcrito, no codificante, ¿para qué sirve? Parte de este ADN no parece servir para nada, se le llama “ADN basu- ra”, largas y repetidas secuencias de ton- terías sin sentido. Pero otras partes de ese ADN no codificante si hacen algo muy in- teresante, porque constituyen el manual de instrucciones sobre cómo y cuándo ac- tivar esos genes. Estos segmentos tienen varios nombres: elementos reguladores, promotores, represores, elementos de respuesta. Diferentes mensajeros bioquí- micos se unen a esos elementos regulado- res y alteran así la actividad del gen sub- yacente, que sigue inmediatamente a ese segmento de ADN. Ahí tienen, se acabó considerar el gen como fuente autónoma de información, como algo que tiene mente propia. En su lugar hemos visto que existen otros facto- res que regulan cuándo y cómo funcionan los genes. ¿Qué es lo que regula esta ac- tividad genética? A menudo el ambiente. Veamos un primer ejemplo de cómo podría funcionar todo esto. Supongamos que le ocurre algo estresante a un primate. Hay una sequía y no encuentra nada para co- mer, lo que lo obliga a caminar kilómetros y kilómetros diarios en busca de alimento. Como resultado, las glándulas adrenales empiezan a segregar las hormonas del es- trés llamadas glucocorticoides. Entre otras cosas, las moléculas glucocorticoides pe- netran en las células grasas y se unen a los receptores de glucocorticoides. Estos complejos de hormona/receptor buscan el camino hasta el ADN y se unen al seg- mento regulador donde se encuentran las instrucciones operativas. Como conse- cuencia, se activa un gen posterior, lo que produce una proteína que parece lo más
  • 42. 48 TEMA 4TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 UNIDADIÍNDICEINICIO lógico. Cuando el primate está muriéndo- se de hambre y caminando por las prade- ras en busca de alimento. Lo que hay que hacer es desviar la energía a los músculos en movimiento y no a las células grasas. Estamos pues ante un mecanismo adap- tativo muy inteligente mediante el cual el ambiente activa una respuesta a la hora de reflexionar acerca del origen de la in- formación de estas cascadas. De hecho, esos elementos reguladores introducen la posibilidad de que existan cláusulas del tipo si entonces que el ambiente comple- ta: si el ambiente se pone difícil y te está costando mucho encontrar comida, enton- ces utiliza tus genes para desviar energía a los músculos que están haciendo ejerci- cio. Si un refugiado de la especie humana se encuentra vagando a kilómetros de su casa con muy poca comida a causa de una guerra civil, es fácil que suceda lo mis- mo que sucedía en el caso del primate (la conducta de un humano, es decir, el tipo de ambiente que está generando, puede cambiar el patrón de actividades de los genes de otra persona). Tomemos un ejemplo más sofisticado que muestra la forma en que los factores am- bientales controlan esos elementos regu- ladores del ADN. Supongamos que cuan- do al gen 4.037 (tiene nombre real, pero les ahorraré a ustedes la jerga técnica) se le deja hacer libremente transcribe de forma activa y genera la proteína que co- difica. Sin embargo, es ese segmento de ADN justo antes de 4.037 se encuentra un elemento regulador al que se une un de- terminado mensajero, dejando así inacti- vo el gen 4.037. De acuerdo. ¿Y si pasa lo siguiente? Ese mensajero inhibidor es sensible a los cambios de temperatura. De hecho, si la célula se calienta demasiado, el mensajero no lo resiste, se desarrolló y se suelta del elemento regulador. ¿Qué ocurre entonces? Liberado de la regula- ción inhibidora, el gen 4.037 de repente se vuelve activo. Tal vez sea un gen que trabaja en el riñón y codifica una proteí- na que es relevante para la retención de agua. Que aburrido, otras historias meta- bólicas que esta vez tiene que ver con la forma en que un ambiente cálido es capaz de activar una adaptación metabólica que intenta evitar la deshidratación. Pero su- pongamos, en cambio, que el gen 4.037 codifica una serie de proteínas que tiene que ver con la conducta sexual. ¿Qué es lo que acabamos de inventar? La conduc- ta de apareamiento estacional. El invierno se desvanece, cada día hace un poco más de calor y en determinadas células del ce- rebro, en la pituitaria y en las gónadas, los genes como el 4.037 se van activan- do gradualmente. Al final, se supera cier- to umbral y, ¡zas!, todos se ponen hacer surcos en el suelo, a ovular, al gruñir y golpear con las patas, y todo lo que sigue. Si es el momento apropiado del año, en- tonces utiliza esos genes para aumentar la probabilidad de aparearte. (De hecho, en la mayoría de los asuntos estacionales, la señal ambiental que marca la época de apareamiento es la cantidad de luz diaria a la que el individuo está expuesto los días se hacen más largos y no la temperatura los días se vuelven más calurosos.) Pero el principio es el mismo. Un último ejemplo, más elegante, que ilus- tra este principio. Cada célula de nuestro cuerpo tiene una marca distintiva en sus proteínas que define a quien pertenece, una especie de huella bioquímica. Estas proteínas de “histocompatibilidad” son im- portantes, puesto que constituyen la forma en que nuestro sistema inmune distingue entre nosotros y alguna bacteria invasora, razón por la cual cuando nos trasplantan un órgano que tiene una marca muy distin- ta nuestro sistema lo rechaza. Ahora bien, algunas de esas proteínas con firma pue- den soltarse de las células e introducirse en nuestras glándulas sudoríparas, termi- nando así en nuestro sudor y haciendo que cada uno tenga un olor distintivo. Para un roedor esto resulta muy importante. En la nariz de un ratón se pueden diseñar receptores en las células olfativas para que distingan entre proteínas de olor que son similares a las suyas y proteínas que son completamente nuevas. Es algo di- fícil de construir: cuanto mayor sea la similitud, mejor encaja la proteína en el