SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Los sismos, también conocidos como terremotos o movimientos telúricos, son
considerados como una de las catástrofes naturales más devastadoras y aterradoras que
existen. La Tierra es violentamente sacudida y fracturada en cuestión de momentos,
decenas o miles de personas pueden perder bienes, salud, seres queridos y, tal vez, la vida.


Algunos sismos han llegado a causar miles de muertes y graves daños en áreas de miles de
kilómetros cuadrados, y en ocasiones se recuerdan como fechas dolorosas de la historia de
la humanidad.
Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es
sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de
sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un
terremoto.


Que es un sismo
Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera
energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a
alcanzar el equilibrio mecánico.


Una de las principales causas de los sismos es la deformación de las rocas contiguas a una
falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Los
procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades cársticas
también pueden generar sismos.




Existen zonas que tienen una mayor tendencia a sufrir sismos. Se trata de aquellas
regiones donde la concentración de fuerzas generada por los límites de las placas
tectónicas hace que los movimientos de reajuste sean más frecuentes, tanto en el interior
de la corteza terrestre como en la superficie de la Tierra.


El hipocentro o foco sísmico es el punto interior de la Tierra donde tiene lugar el sismo. Si
se traza una línea vertical desde el hipocentro hasta la superficie, nos encontramos con el
epicentro (el punto sobre la Tierra donde las ondas sísmicas repercuten con mayor
intensidad).
La escala sismológica de Richter, bautizada en homenaje al estadounidense Charles Richter
   (1900-1985), es la escala logarítmica más habitual que se utiliza para cuantificar los efectos
   de un sismo.




e un terremoto — también llamado seísmo o sismo o, simplemente, temblor de
tierra — podemos medir su magnitud y su intensidad. Para ello, se utilizan varias
escalas; las más comunes son la de Richter y la de Mercalli.


   1. RICHTER MIDE LA MAGNITUD = Causa

   2. MERCALLI MIDE LA INTENSIDAD = Efecto

Revisemos más detalladamente cada una de ellas.

RICHTER: MAGNITUD = CAUSA

       La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de
       magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria denominada
       así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-
       1985).

       La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella
       se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es
       aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o
       ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es
       una escala logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De
       acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.

       La magnitud Richter se calcula mediante una expresión matemática,
       cuyos datos se obtienen del análisis de los registros instrumentales.
       Debido a su carácter logarítmico, cuando la amplitud del movimiento
       o energía liberada por el sismo varía por un factor de 10, la magnitud
       cambia en una unidad. Así, un sismo de magnitud 7 será diez veces
       más fuerte que un evento de magnitud 6, y cien veces más fuerte
       que uno de magnitud 5.

       Debido a ciertas limitaciones en la escala de Richter, esta ha sido
       sustituida en la actualidad por la escala de magnitud de
       momento (MW), la cual es completamente independiente del tipo de
       instrumento. La escala de Richter sigue siendo ampliamente usada
       debido a que se puede calcular rápidamente.

       El sismo más grande, registrado instrumentalmente en el mundo,
       alcanzó una magnitud momento (MW) de 9.5 Richter el 22 de mayo
       de 1960 en Chile (vea Los peores terremotos desde 1900).

MERCALLI: INTENSIDAD = EFECTO
Los sismólogos usan un método diferente para estimar los efectos de
un sismo, conocido como su intensidad. La intensidad no debe
confundirse con la magnitud. Aunque cada sismo tiene un solo valor
de magnitud, sus efectos varían de un lugar a otro, y habrán muchos
estimados diferentes de intensidad.

La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos
puntos de la zona afectada. La medición se realiza de acuerdo a la
sensibilidad del movimiento, en el caso de sismos menores, y, en el
caso de sismos mayores, observando los efectos o daños producidos
en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en
las personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar
se determina de acuerdo a una escala previamente establecida.

Se han desarrollado varias escalas para medir la intensidad de un
sismo pero la más usada es la escala de Mercalli, que ha estado en
uso desde 1931. Debe su nombre al vulcanólogo italiano Giuseppe
Mercalli. Ha sido modificada varias veces y en la actualidad la escala
se conoce como la Escala de Mercalli Modificada, abreviada
comúnmente como MM.

Es una escala cualitativa, mediante la que se mide la intensidad de
un sismo. Constituye la percepción de un observador entrenado para
establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto
determinado de la superficie de la tierra. La escala modificada de
Mercalli va desde el grado I hasta el XII.

A un mismo sismo, con un único grado Richter, se le pueden otorgar
distintos grados en la Escala de Mercalli, de acuerdo a la percepción o
efectos de ese movimiento en cada punto donde se ha percibido. Esto
explica el por qué a un mismo sismo sensible, con un único grado
Richter, se le otorgan distintos grados Mercalli en los distintos puntos
geográficos donde se ha dejado sentir. (Se expresan en los números
romanos del I al XII)

Por lo tanto, el uso de la Escala de Mercalli requiere:

      Tener en cuenta los efectos que distorsionan la percepción de
      la intensidad (percepción personal), que depende del lugar en
      que uno se encuentra: altura, tipo de edificación, tipo de suelo,
      modalidad de construcción, entre otros factores.
      Junto con tener presente lo anterior, al momento de precisar la
      Intensidad, se sugiere consultar a otras personas con qué
      intensidad percibieron el sismo. De preferencia no deben
      encontrarse en el mismo lugar.

Esta medición cualitativa es la que orienta directamente las acciones
de protección civil frente a la ocurrencia de sismos mayores o
destructores (terremotos).
Revisemos la Escala de Mercalli
Cada sismo sensible se manifiesta, en cada punto donde se ha dejado sentir,
de determinada manera. Observar tales características permitirá otorgar un
determinado grado al sismo en la Escala de Mercalli.



   Intensidad                             Descripción

                   Lo advierten muy pocas personas y en condiciones de
  I. Muy débil     percepción especialmente favorables (reposo, silencio total,
                   en estado de mayor concentración mental, etc.)


                   Lo perciben sólo algunas personas en reposo,
  II. Débil        particularmente las ubicadas en los pisos superiores de los
                   edificios.


                   Se percibe en el interior de los edificios y casas. No siempre
  III. Leve        se distingue claramente que su naturaleza es sísmica, ya
                   que se parece al paso de un vehículo liviano.


                   Los objetos colgantes oscilan visiblemente. Es sentido por
  IV.              todos en el interior de los edificios y casas. La sensación
  Moderado         percibida es semejante al paso de un vehículo pesado. En el
                   exterior la percepción no es tan general.


                   Sentido por casi todos, aún en el exterior. Durante la noche
  V. Poco          muchas personas despiertan. Los líquidos oscilan dentro de
  Fuerte           sus recipientes y pueden derramarse. Los objetos
                   inestables se mueven o se vuelcan.


                   Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para
                   caminar. Se quiebran vidrios de ventana, vajillas y objetos
  VI. Fuerte       frágiles. Los muebles se desplazan y se vuelcan. Se
                   producen grietas en algunos estucos. Se hace visible el
                   movimiento de los árboles y arbustos.


                   Se experimenta dificultad para mantener en pie. Se percibe
                   en automóviles en marcha. Causa daños en vehículos y
  VII. Muy
                   estructuras de albañilería mal construidas. Caen trozos de
  fuerte           estucos, ladrillos, cornisas y diversos elementos
                   electrónicos.


  VIII.            Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se
  Destructivo      producen daños de consideración y a veces derrumbe
                   parcial de estructuras de albañilería bien construidas. Caen
chimeneas, monumentos, columnas, torres y estanques.
                    Las casas de madera se desplazan y se salen totalmente de
                    sus bases.


                    Se produce inquietud general. Las estructuras corrientes de
                    albañilería bien construidas se dañan y a veces se
  IX. Ruinoso       derrumban totalmente. Las estructuras de madera son
                    removidas de sus cimientos. Se pueden fracturar las
                    cañerías subterráneas.


                    Se destruye gran parte de las estructura de albañilería de
                    toda especie. Algunas estructuras de madera bien
  X.
                    construidas, incluso puentes, se destruyen. Se producen
  Desastroso        grandes daños en represas, diques y malecones. Los rieles
                    de ferrocarril se deforman levemente.


                    Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los
  XI. Muy
                    rieles del ferrocarril quedan fuertemente deformados. Las
  desastroso        cañerías quedan totalmente fuera de servicio.


                    El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de rocas.
  XII.
                    Los objetos saltan al aire. Los niveles y perfiles de las
  Catastrófico      construcciones quedan distorsionados.



  Cómo se forman los Tsunamis
Un tsunami son una serie de olas que se generan en elocéano u otro cuerpo de
agua, a causa de perturbaciones como terremotos, deslizamientos de tierra,
erupciones volcánicas o impactos de meteoritos. La figura a la izquierda muestra
cómo un terremoto puede generar un tsunami en la superficie del agua.

Los terremotos submarinos, que por lo general ocurren a causa de los
movimientos de las placas tectónicas de la Tierra, hacen que el agua de la
superficie ascienda o descienda. Las olas de un tsunami se forman a medida que
el agua desplazada, la cual se mueve a causa de la gravedad, intenta regresar a
una posición estable.

Los deslizamientos de tierra submarinos pueden generar grandes terremotos y
originar olas tsunamis que se forman cuando el agua intenta regresar a una
posición estable.

La erupción de volcanes submarinos también puede generar suficiente fuerza
para crear una gran columna de agua y dar orígen a un tsunami.

Los impactos de asteroides perturban el agua de la superficie, a medida que la
energía de los pedazos es transferida al agua.
¿Qué es un tsunami?


El fenómeno que conocemos como tsunami es una serie de grandes olas de extrema
longitud de onda y periodo, normalmente generadas por una alteración submarina de gran
magnitud y violencia.


Cuando se produce un gran desplazamiento de agua, o si el fondo marino es elevado o
hundido súbitamente por culpa de un terremoto, pueden formarse grandes olas de
tsunami con la ayuda de la fuerza de gravedad del planeta.




Estas olas parten de la zona de origen y pueden ser extremadamente peligrosas y
destructivas cuando alcanzan la costa. La palabra “tsunami” está compuesta por las
palabras japonesas "tsu" (que significa “puerto”) y "nami" (que significa “ola”). La palabra
completa se interpreta como "ola de puerto".


A menudo se describe el mismo fenómeno como “ola de marea” u “ola sísmica” pero estos
términos pueden ser poco precisos, puesto que las olas de tsunami pueden ser creadas por
alteraciones del fondo marino que no son terremotos, como desplazamientos de tierra o
erupciones volcánicas, y sus características son diferentes de las olas de marea.


Los tsunamis no tienen nada que ver con las mareas astronómicas –causadas por la
atracción gravitatoria de la Luna, el Sol y los otros planetas de nuestro sistema. Así pues la
palabra japonesa “tsunami” es el término que mejor define el fenómeno y ha sido
internacionalmente aceptado puesto que cubre todas las posibles causas que generan este
tipo de olas.




Los tsunamis pueden causar grandes destrozos y una gran pérdida de vidas en pocos
minutos en las zonas cercanas o, en cuestión de horas, en las zonas más alejadas del
origen; incluso en el otro extremo del océano.
La mayoría de los tsunamis ocurren en la región del Pacífico, pero se sabe que ocurren en
todos los mares y océanos. Aunque no son demasiado frecuentes, los tsunamis constituyen
un peligro de destrucción significativo. Sus efectos no pueden controlarse, pero los efectos
sobre nuestra sociedad pueden reducirse mediante la prevención y la educación.


Por su frecuencia, los tsunamis -y como prevenirse de ellos- se tienen bien presentes en
toda la cuenca del Pacífico; allí existe una red de alerta que avisa a los países ribereños de
cuando se produce un terremoto y evalúa la posibilidad de que se produzcan los tsunamis.


¿Cómo puede un terremoto generar un tsunami?


Los tsunamis más destructivos son los generados por terremotos cuyo epicentro o línea de
falla está en el fondo marino o muy cerca de él. Esto se produce en las regiones de la Tierra
en las que se da una subducción de las placas tectónicas continentales que conforman la
corteza terrestre. La gran cantidad de terremotos que hay en estas zonas se debe a la
colisión de estas placas continentales que, cuando se mueven unas contra otras, inclinan
y/o desplazan grandes áreas del fondo oceánico.


El súbito desplazamiento vertical de estas grandes áreas altera la superficie del océano y
provoca el desplazamiento de grandes masas de agua, lo que genera grandes olas
destructivas, los tsunamis.




Análisis del terremoto que originó
el tsunami de Indonesia 2004


Estas olas pueden viajar grandes distancias desde el origen, repartiendo destrucción en su
camino. Por ejemplo, el gran tsunami de Chile en 1960 fue causado por un terremoto de
magnitud 9.5 que tuvo una zona de ruptura de unos 1000 km. Los tsunamis que causó
fueron destructivos, no solo en Chile, sino también en lugares tan lejanos como Hawaii,
Japón y otras zonas del Pacifico.


No todos los terremotos generan tsunamis. Normalmente solo los terremotos de magnitud
superior a 7,5 en la escala de Richter producen un tsunami destructivo.
¿Cómo puede una erupción volcánica producir un tsunami?


Aunque son relativamente poco frecuentes, las erupciones volcánicas violentas pueden
desplazar grandes volúmenes de agua y generar olas de tsunami extremadamente
destructivas en las zonas cercanas. El desplazamiento súbito de una gran masa de agua
puede ser causada por una explosión volcánica, por el hundimiento de una pared de un
volcán o, la causa más probable, por la explosión y posterior derrumbe de las cámaras de
magma de un volcán.


Uno de los tsunamis más destructivos conocidos hasta la fecha fue el que tuvo lugar el 26
de agosto de 1883, tras la explosión y posterior derrumbe del volcán Krakatoa (Krakatau),
en Indonesia. Esta explosión generó olas de hasta 45 metros de altura, destruyendo las
ciudades costeras a lo largo del estrecho que separa las islas de Java y Sumatra. Perecieron
36.417 personas. También se cree que la desaparición de la civilización minoica en la
antigua Grecia fue causada por el tsunami que siguió a la explosión del volcán de Santorini
en el año 1490 a.C.


¿Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino
generar un tsunami?


Menos frecuentemente, las olas de tsunami pueden ser generadas por los desplazamientos
de masas de agua resultantes de caídas de piedras o hielo, o por grandes corrimientos de
tierras submarinos a lo largo del talud continental. Estos casos suelen producirse cuando se
altera el equilibrio inestable de los fondos marinos, como consecuencia de un pequeño
temblor de tierra o incluso por alteraciones inducidas por el hombre. Por ejemplo, en
1980, unos movimientos de tierras hechos durante la construcción de una pista de
aterrizaje en la costa sur de Francia, provocaron un corrimiento de tierras submarino que
generó olas destructivas en un puerto cercano.


Los grandes terremotos son responsables de los grandes corrimientos de tierras
submarinos, que contribuyen a su vez a la generación de tsunamis. Por ejemplo, muchos
científicos creen que el tsunami del 17 de julio de 1998, que mató miles de personas en la
costa norte de Papua-Nueva Guinea fue generado por un gran desplazamiento de
sedimentos iniciado por un terremoto.
En azul, la cresta de la ola del tsunami


Normalmente, la energía de un tsunami generado por un desplazamiento de tierras se
disipa rápidamente cuando la onda viaja a través del océano o en masas de agua situadas
en zonas cerradas o semicerradas, como rías o lagos.


El mayor tsunami del que se tiene registro lo produjo la caída de una gran roca en Lituya
Bay (Alaska) el 9 de julio de 1958. Un terremoto en la falla Fairweather hizo que una gran
roca de 40 millones de metros cúbicos cayera en la bahía, lo que generó una increíble ola
de 520 metros de altura en la riba opuesta. Otra ola solitaria, de "tan solo" 180 metros de
altura, arrasó las orillas de la bahía a 160 kilómetros por hora. Pero su energía disminuyó
rápidamente y, una vez en mar abierto, apenas si fue detectada por las estaciones
medidoras de mareas.


¿Pueden los meteoritos o las explosiones causadas por el hombre causar tsunamis?


Afortunadamente para el hombre, es muy raro que meteoritos y asteroides alcancen la
Tierra. No se tiene noticia de que ningún asteroide haya caido en toda la historia de la
humanidad. Por otro lado, los meteoritos de menor tamaño se queman al entrar en
nuestra atmósfera. Se sabe que algunos grandes meteoritos chocaron con la Tierra en un
pasado lejano, gracias a los grandes cráteres que han sido hallados en diversas zonas.


Es muy posible que un asteroide chocase con la Tierra en tiempos prehistóricos (hace 65
millones de años, en el periodo Cretácico). Según indican algunos estudios, fue este hecho
el que comportó la desaparición de los dinosaurios y permitió la hegemonía de los
mamíferos.


Hay evidencias de la caída de meteoritos y asteroides en tierra, por lo que puede deducirse
sin esfuerzo que también han caído en mares y océanos; cuatro quintas partes de la
superficie del globo están cubiertas por masas de agua.


La caída de meteoritos o asteroides en los océanos tiene el potencial de generar tsunamis
de proporciones cataclísmicas. Los científicos que han estudiado el tema concluyeron que
un asteriode medio, de unos 5-6 km. de diámetro, que cayera en mitad del océano
Atlàntico produciría un tsunami que llegaría hasta los Apalaches, inundando dos tercios de
EEUU. En ambos lados del Atlántico todas las ciudades costeras serían borradas del mapa.
El mismo asteroide impactando en el Pacífico entre las Islas Hawaii y EEUU produciría un
tsunami que destruiria las ciudades costeras de Canada, EEUU y México, y cubriría la mayor
parte de las zonas habitadas de las islas Hawaii.


Teóricamente, las explosiones nucleares también pueden generar tsunamis, pero ningún
tsunami importante ha tenido como origen una prueba nuclear en el pasado. Estas
pruebas han sido prohibidas por la legislación internacional, por lo que con suerte jamás
sabremos la magnitud de un tsunami provocado por el hombre.


¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis?


Los tsunamis son desastres que pueden generarse en cualquier océano, mar o lago, de
hecho, en cualquier gran masa de agua. Cada región del mundo parece tener un patrón y
una frecuencia de aparición de tsunamis, que pueden ser pequeños e inocuos, o grandes y
muy destructivos.


La mayor parte de los tsunamis tienen lugar en el océano Pacífico y en los mares que lo
bordean. La razón es que este océano ocupa más de un tercio de la superficie terrestre y
está rodeado de cadenas de montañas, grandes fosas oceánicas y un arco de islas
denominado “cinturón de fuego”, que es donde se producen la mayor parte de los
terremotos (frente a las costas de Kamchatka, Japón, las islas Kuriles, Alaska y Sudamérica).


Los tsunamis son generados por terremotos superficiales en todo el Pacífico, pero los que
tienen lugar en la zona tropical suelen ser modestos y, aunque son devastadores
localmente, su energía decrece rápidamente con la distancia; no suelen ser destructivos a
pocos cientos de km. del epicentro. En cambio, los tsunamis generados por grandes
terremotos en el Pacífico norte o en la costa de Sudamérica suelen ser de grandes
proporciones y enormemente destructivos.


Estos grandes tsunamis tienen lugar media docena de veces cada siglo; en estas ocasiones
uno de estos tsunamis barre todo el Pacífico, rebota en las costas más alejadas y mantiene
todo el océano en movimiento durante días. El tsunami de Chile en 1960 causó muerte y
destrucción por todo el Pacífico: Hawaii, Samoa, y la Isla de Pascua registraron
inundaciones de 4 metros. 61 personas murieron en Hawaii y 200 en Japón. Un tsunami
similar que tuvo lugar en 1868 en el norte de Chile causó grandes daños en Hawaii, Samoa
y Nueva Zelanda.


Aunque no son tan frecuentes, también se han registrado tsunamis destructivos en el
océano Atlántico y Índico, el Mar Mediterráneo e incluso en masas de agua menores, como
el Mar del Mármara (Turquía). En 1999, un gran terremoto cuyo origen estaba en la falla
del norte de Anatolia, generó un tsunami local que afectó particularmente la bahía de
Izmit.


En la última década del siglo XX, se han registrado tsunamis destructivos en Nicaragua
(1992), Indonesia (1992, 1994, 1996, 2004), Japón (1993), Filipinas (1994), México (1995),
Perú (1996, 2001), Papua-Nueva Guinea (1998), Turquía (1999) y Vanuatu (1999).


¿Cómo se desplaza la energía del tsunami a través del
océano, y cuán lejos pueden llegar las olas?


Una vez se ha formado el tsunami, su energía se distribuye por toda la columna de agua,
independientemente de la profundidad del océano en ese punto. Un tsunami está formado
por una serie de ondas muy largas que viajan en todas direcciones a partir del punto en
que se originan, en forma muy similar a las ondulaciones que produce una piedra en un
estanque.


La longitud de onda y el período del tsunami dependerán en gran medida del mecanismo
que lo genera y de las dimensiones del mismo. Si el tsunami se origina por culpa de un gran
terremoto que afecta un área muy grande, su longitud de onda y periodo inicial serán
mayores que si el tsunami se origina por un corrimiento de tierras local. El periodo de las
olas de un tsunami puede variar entre 5 y 90 minutos.


El frente de una ola de tsunami puede medir hasta 1000 km. y la distancia entre olas puede
variar desde unos pocos km. hasta más de 200 km. mientras cruzan el océano hasta su
destino. La altura de la ola sobre el nivel del mar puede ser de pocos cm. a poco más de un
metro (dependiendo, una vez más, de la causa que la origina).
Progresión del tsunami en Indonesia, diciembre 2004
por Kenji Satake, NIAIST (JAPON)
(Click para ver animación - 646 Kb)


Las olas de tsunami en el océano profundo pueden viajar a altas velocidades durante largos
períodos de tiempo, perdiendo muy poca energía en el proceso. A mayor profundidad,
mayor velocidad a la que se desplazará el frente del tsunami. Por ejemplo, un tsunami
puede llegar a desplazarse a 800 km/h, la misma velocidad que un avion comercial. Como
la profundidad media del océano Pacifico es de unos 4 km., la velocidad media de los
tsunamis en esta zona es de unos 700 km/h. A estas velocidades, un tsunami generado en
las Aleutianas llega a Hawaii en menos de 5 horas. En 1960, las olas de tsunami generadas
en Chile alcanzaron Japón, a más de 16.800 km en menos de 24 horas, matando a cientos
de personas.


¿Por qué los tsunamis no se pueden ver desde el mar
o desde el aire?


En mar abierto, la amplitud de onda del tsunami es menor de un metro. Las crestas de las
olas pueden distar entre si más de 100 km. Así que los pasajeros de los barcos, en aguas
profundas lejos de la costa, ni verán ni sentirán el tsunami que se desplaza debajo de ellos
a alta velocidad. Lo percibirán como una simple oscilación de la superficie del mar.


El gran tsunami Sanriku, que alcanzó Honshu (Japón) el 15 de junio de 1896, no fue
detectado en absoluto por los pescadores que faenaban a tan sólo 20 millas mar adentro;
la ola midió tan solo 40 cm. cuando pasó debajo de ellos, pero cuando llegó a la costa se
transformó en un gran muro de agua que mató a 28.000 personas, destruyendo el puerto
de Sanriku y los pueblos a lo largo de 275 km. de costa.


Por esta misma razón, los tsunamis no se pueden detectar desde el aire; desde el cielo las
olas de tsunami no se distinguen de las olas océanicas normales.


¿Cuáles son los factores destructivos de los tsunamis?
Son tres: la inundacion, el impacto de la ola en las estructuras y la erosión. Las fuertes
corrientes inducidas por el tsunami erosionan los cimientos y provocan la caida de puentes
y muros. La flotación y las corrientes mueven casas y vuelcan trenes. La gran cantidad de
restos flotantes arrastrados por las aguas es responsable de gran cantidad de daños: los
troncos de árboles, los coches y los barcos se convierten en peligrosos proyectiles que
colisionan con edificios e instalaciones electricas, destruyéndolos y a veces originando
incendios. Los fuegos iniciados en barcos dañados en los puertos, o oleoductos o refinerías
afectados pueden causar más daños directos que el propio tsunami.




Antes y Despues de la tragedia en Banda Aceh (Sumatra)
Imágenes de Satélite


¿Qué determina cuán destructivo va a ser un tsunami
en una costa cercana al origen y en una lejana?


Los tsunamis llegan a la costa como una serie de crestas y valles de agua consecutivos,
generalmente separados por un espacio de tiempo que va de 10 a 45 minutos. Cuando
entran en aguas someras, en la costa, bahías o puertos, su velocidad desciende hasta 50-60
km/h. Por ejemplo, en 15 m. de agua un tsunami se desplaza solo a 45 km/h. pero a 100
km. de distancia, otra ola de tsunami se desplaza hacia la misma costa a mucha mayor
velocidad, y detrás de ella viene otra ola aún más rápido.


Como las olas de tsunami se ven comprimidas cerca de la costa, la longitud de onda se
reduce y la energía de la ola se dirige hacia arriba, incrementando considerablemente la
altura de la ola. Al igual que en una ola ordinaria, la energía de una ola de tsunami se ve
contenida en un volumen de agua mucho menor, por lo que la ola crece en altura. Cuando
alcanza la costa, con la consecuente reducción de longitud de onda, el tsunami típico tiene
una longitud de onda superior a los 10 km.


Dependiendo de la profundidad del agua y de la configuración de la costa, las olas pueden
sufrir una refracción importante y concentrar toda su energía en un punto concreto de la
costa, donde incrementarían aun más su altura. Un tsunami, que a mar abierto medía
menos de un metro, puede crecer hasta más de 30-35 m. cuando llega a la orilla. Así, los
tsunamis pueden golpear la costa como un muro de agua, o subir como una marea
imparable que lo arrastra todo a su paso.


De cualquier manera, las olas significan una amenaza para personas y propiedades. Si el
tsunami llega en marea alta, o si se suma a las olas generadas por una tormenta, los
efectos son acumulativos y la inundación y la destrucción son mayores.


La historia de los tsunamis devastadores nos cuenta que ha habido tsunamis que han
golpeado la costa con fuerza devastadora, alcanzando a veces a alturas de 30-50 metros.
Por ejemplo, un tsunami originado en un terremoto en la isla Unimak (en las Aleutianas)
alcanzó alturas de 35 metros y destruyó un faro de cemento armado, matando a sus
ocupantes.


El nivel más alto alcanzado por el agua de un tsunami se denomina “runup” y se define
como la màxima distancia vertical alcanzada por el agua en la costa sobre el nivel medio
del mar. Cualquier tsunami cuyo “runup” sea superior a un metro es peligroso. La
inundación debida a las olas individuales suele tardar de 10 minutos a media hora, por lo
que el periodo de peligro viene a durar unas dos horas.




Tsunami de Indonesia 2004


El “runup” de un tsunami en el punto de impacto depende de cierto número de factores:
de como se enfoca la energía, del trayecto de las olas, de la configuración de la costa, y de
la topografía del terreno emergido. Las islas pequeñas con grandes pendientes acusan
“runups” pequeños; ésta es la razón por la que las islas rocosas y las protegidas por
arrecifes de coral se ven poco afectadas, ya que las olas son poco mayores que las del
océano.


No es éste el caso de las islas Hawaii o las Marquesas; ambos archipiélagos disponen de
pocos arrecifes de coral y en cambio tienen amplias bahías expuestas al mar. El “runup”
resultante del tsunamis de las Aleutianas, en 1946, superó los 8 m. en Hilo (Hawaii) y los 10
m. en Tahauku (Marquesas).
Por esta razón, cualquier abertura en un arrecife pone el trozo de costa expuesto en riesgo
de sufrir un tsunami. El tsunami originado por el terremoto de Suva en 1953 hizo poco
daño a las Fiji, con sus grandes arrecifes de barrera, pero dos pueblos de la isla Viti Levu,
situados en puntos opuestos del arrecife fueron muy dañados por las olas


GENERALIDADES
Algunas definiciones de Tsunami:
Volver
"Tsunami es el nombre japonés para el sistema de ondas de gravedad del océano, que
siguen a cualquier disturbio de la superficie libre, de escala grande y de corta duración"
(Van Dorm, 1965)
"Tsunami son las ondas de agua de gran longitud (con períodos en el rango de 5 a 60
minutos, o más largos), generadas, impulsivamente, por mecanismos tales como
explosiones volcánicas en islas (ej.: Krakatoa, 1883); deslizamientos de tierra submarinos
(ej.: Bahía de Sagame, Japón, 1933); caída de rocas a bahías o al océano (ej.: Bahía de
Lituya, Alaska, 1958); desplazamientos tectónicos asociados con terremotos (ej.: tsunami
de Alaska, 1964) y explosiones submarinas de dispositivos nucleares," (Wiegel, 1970)
"Un tsunami es una serie de ondas oceánicas generadas por un disturbio impulsivo en el
océano, o en un pequeño y conectado cuerpo de agua. Definido de este modo, el término
incluye ondas generadas por desplazamientos abruptos del fondo oceánico, causados por
terremotos, deslizamientos de tierra submarinos o de la línea de la costa, erupciones
volcánicas y explosiones" (Lockridge, 1985).
Los terremotos "tsunamigénicos" usualmente están asociados a zonas de subducción.
Dado que muchas zonas de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la
gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el Océano Pacífico. Las mayores
concentraciones están bién definidas: América del Sur y Central, Alaska, Islas Aleutianas,
Península de Kamchatka, Islas Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste.


Origen de un tsunami:
En su zona de generación, y mientras viajan por aguas profundas mar afuera, las olas de los
tsunamis son de gran longitud (cientos de kilómetros) y poca altura (centímetros), los que
los hace inobservables visualmente desde embarcaciones o aviones; y se propagan a gran
velocidad (cientos de kilómetros/hora). Sus períodos (lapso de tiempo entre el paso de dos
olas sucesivas) son de 15 a 6O minutos. Los tsunamis no deben ser confundidos con las
olas cortas de tormentas producidas por el viento, que llegan usualmente a las costas, ni
con las ondas mucho más extensas de las mareas que arriban una a dos veces todos los
días.
Para que un sismo genere un tsunami, es necesario:


a) que el epicentro del sismo, o una parte mayoritaria de su área de ruptura, esté bajo el
lecho marino y a una profundidad menor a 6O km (sismo superficial).


b) que ocurra en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas, es decir que la
falla tenga movimiento vertical y no sea solamente de desgarre con movimiento lateral y


c) que el sismo libere suficiente energía en un cierto lapso de tiempo, y que ésta sea
eficientemente transmitida.


El estado actual del conocimiento científico sobre la condición (c) es insuficiente, no
habiendo aún ningún modelo teórico ni método operacional totalmente satisfactorio que
permita determinar si un sismo es tsunamigénico (produce tsunami) o no, ni de que
"tamaño" (magnitud, intensidad, o altura de olas) será ese tsunami generado.
Tradicionalmente se usó como indicador de certeza de generación de tsunami, que la
Magnitud del sismo (Ms) fuera mayor que 7.5, sin embargo este no es un indicador
confiable para sismos muy grandes o de duración larga (mayor que 2O segundos).


Por otra parte, han ocurrido sismos de Magnitud Ms menor que 7.O, pero de larga
duración, que han producido tsunamis desusadamente grandes respecto de lo esperable
(se denominan Sismo-Tsunamis y un ejemplo es el tsunami destructivo ocurrido en la Fosa
Mesoamericana frente a Nicaragua en Septiembre de 1992). Hay consenso actualmente en
que el Momento Sísmico (Mo), que es proporcional al área de ruptura y a la dislocación
vertical de la falla, y que se determina de los registros de sismógrafos de banda ancha, es
el parámetro que mejor estima la certeza de generación de tsunamis para Mo mayor que
1O22 Newton-metros.


Los tsunamis se clasifican, en el lugar de arribo a la costa, según la distancia (o el tiempo de
viaje) desde su lugar de origen, en:
Tsunamis Locales, si el lugar de arribo en la costa está muy cercano o dentro de la zona de
generación (delimitada por el área de dislocación del fondo marino) del tsunami, o a
menos de una hora de tiempo de viaje desde su origen.
Tsunamis Regionales, si el lugar de arribo en la costa está a no más de 1OOO km de
distancia de la zona de generación, o a pocas horas de tiempo de viaje desde esa zona.


Tsunamis Lejanos (o Remotos, o Trans-Pacíficos o Tele-tsunamis), si el lugar de arribo está
en costas extremo-opuestas a través del Océano Pacífico, a más de 1OOO km de distancia
de la zona de generación, y a aproximadamente medio día o más de tiempo de viaje del
tsunami desde esa zona. Ejemplos: el tsunami generado por un sismo en las costas de Chile
el 22 de Mayo de 196O que tardó aproximadamente 13 horas en llegar a Ensenada
(México).


Propagación y tiempo de viaje :
En el desarrollo de un tsunami, desde su aparición, se distinguen tres etapas (Voit, 1987):


Formación de la onda debido a la causa inicial, y a su propagación cerca de la fuente;
propagación libre de la onda en el océano abierto, a grandes profundidades; y
propagación de la onda en la región de la plataforma continental, donde, como resultado
de la menor profundidad del agua, tiene lugar una gran deformación del perfil de la onda,
hasta su rompimiento e inundación sobre la playa.


Al acercarse las ondas de los tsunamis a la costa, a medida que disminuye la profundidad
del fondo marino, disminuye también su velocidad, y se acortan las longitudes de sus
ondas. En consecuencia, su energía se concentra, aumentando sus alturas, y las olas así
resultantes pueden llegar a tener características destructivas al arribar a la costa. La Figura
2 ilustra la generación, propagación, y arribo a las costas de un tsunami.
Determinación de tiempos de arribo :
En la determinación de tiempos de arribo de las ondas de tsunami, el Sistema Nacional de
Alarma de Maremotos (S.N.A.M.) emplea el software llamado T.T.T. (Tsunami Travel Time
Calculation for the South America Region) creado en el Institute of Computational
Mathematics and Mathematical Geophysics, de Rusia, encabezado por el Dr. V.K. Gusiakov
en coordinación con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Ver
imagen donde se aprecian los tiempos de desplazamiento de la onda de un tsunami
generado en la costa norte de Chile
Cabe destacar que en nuestras costas se han producido muchos tsunamis, algunos más
destructivos que otros, encontrándonos con el del 22 de mayo de 1960, producido por el
mayor terremoto registrado instrumentalmente en la historia del mundo, el cual generó
cuantiosos daños en una región habitada por 2,5 millones de personas, causando más de 2
mil víctimas fatales y daños a la propiedad estimadas entre 500 y 700 millones de dólares
americanos. Casi todas las ciudades importantes del centro-sur de Chile, desde Concepción
a Puerto Montt, sufrieron severos daños provocados por el sismo con intensidades
superiores a VIII de la Escala Mercalli Modificada y una magnitud de momento Mw=9.5. En
muchos lugares se produjo licuefacción de suelos y agrietamientos superficiales. En un
lugar, un gran derrumbe bloqueó la salida natural del Lago Riñihue, elevando su nivel en
26.5 metros, poniendo en peligro a la ciudad de Valdivia, ubicada a 65 kilómetros hacia el
weste. El volcán Puyehue entró en erupción dos días después del terremoto principal y fue
aumentando su violencia hasta culminar una semana después.


HISTORIA DE LA SECUENCIA SÍSMICA DE 1960
El sismo principal de 1960 de magnitud de momento Mw= 9.5 fue una ruptura complicada
que duró varios minutos. El evento fue el tercero de una secuencia de grandes sismos en
un período de 33 horas. La secuencia se inició con un sismo de magnitud Ms= 7.5 a las
10:02 GMT del 21 de mayo, seguido el 22 de mayo por otro de magnitud Ms= 7.8 a las
18:55 GMT. El sismo principal ocurrió 15 minutos más tarde y consistió en gran parte de
dos sub eventos de magnitud Ms= 8.3 a las 19:10 y 19:11 GMT. Como consecuencia de lo
anterior, la ruptura generada entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana fue de
dimensiones nunca antes observadas en fenómenos de subducción. Diferentes autores
han propuesto largos de la zona de ruptura variables entre 800 a 1000 kilómetros y anchos
desde 120 a 200 kilómetros. El deslizamiento promedio entre ambas placas ha sido
calculado en 20 metros, con máximos de alrededor de 40 metros en algunas partes del
área de dislocación. Esta dinámica fue la causa de las enormes deformaciones de la corteza
generadas en toda el área del terremoto, lo que en general provocó alzamientos hacia el
lado oceánico de 5,7 metros (Isla Guamblín) y hundimientos en el lado continental de hasta
2,7 metros (Ciudad de Valdivia), dando lugar a una topografía totalmente diferente de toda
la zona afectada. Por otra parte, el repentino alzamiento del piso oceánico fue la causa de
la generación del tsunami que afectó a toda la cuenca del océano Pacífico, causando
cientos de víctimas en lugares tan alejados como Japón y Oceanía.
HISTORIA SÍSMICA DEL AREA
Los documentos históricos disponibles muestran que la parte centro-sur de nuestro país
recibe el impacto de un terremoto aproximadamente cada un siglo. Por ejemplo, cerca de
Concepción, en el extremo norte de la ruptura del terremoto de 1960, ocurrieron
terremotos en 1570, 1657, 1751 y 1835. Cerca de Valdivia-Chiloé, en el segmento central
de la ruptura de 1960, eventos sísmicos de magnitud superior a 8 ocurrieron en 1575, 1737
y 1837. Algunos autores han calculado largos de ruptura entre 700 y 1000 kilómetros para
estos eventos y un intervalo de recurrencia de 128±31años. Sin embargo, se ha
determinado que un evento como el de 1960 no es típico dentro de esta secuencia, dado
el alto valor de deslizamiento determinado entre ambas placas tectónicas (20 metros), lo
que no es compatible con el deslizamiento teórico acumulado, de acuerdo a la velocidad
de convergencia entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana de 8,7 cm/año, que
generaría 11 metros de deslizamiento acumulado en 128 años. Por esta razón se postula
que el evento de 1960 se volvería a repetir solo después de ocurridos 4 ó 5 eventos de
menor magnitud, es decir, con intervalos de ~500 años.
EFECTOS DEL TSUNAMI DE 1960
Los desastrosos efectos causados por el tsunami en Chile, se presentaron con mayor
violencia desde Talcahuano por el norte hasta Puerto Aguirre (Aysén) por el sur e Isla de
Pascua por el oeste. Los lugares más afectados fueron Isla Guafo, Maullín, Caleta Mansa,
Corral, Mehuin, Puerto Saavedra e Isla Mocha, donde las alturas alcanzadas por las ondas
de tsunami superaron los 8 metros por sobre el nivel del mar en el momento de ocurrido el
tsunami. Poblaciones que no sufrieron gran impacto por el terremoto, como es el caso de
Puerto Saavedra, se vieron casi totalmente arrasadas por el tsunami posterior.


En el extranjero se observaron alturas de inundación importantes en la costa norte de
Tahiti (3-4 metros); en Pago Pago, Samoa (5 metros); en las bahías de Fagaloa y Apia,
Samoa (5 metros); en Hilo, Hawai (7 metros); en Tohoku y Hokkaido, Japón (9 metros); en
Crescent City, California (3,5 metros) y en Nueva Zelandia (2 metros).


    Escalas de intensidad de tsunamis
    Para expresar la magnitud de un tsunami diversos autores han creado escalas de
    grados de intensidad. Inamura en 1949 propone una escala en función de la
    altura de la ola y los daños que estas producen en las áreas costeras. De este
    modo, el grado de un tsunami m o magnitud es clasificado de acuerdo a lo
    estipulado en el siguiente cuadro.
Escala de Grados de Tsunamis según Inamura.

Grado        Altura
de           de     ola
                              Descripción de los daños
tsunami      H
m            (metros)

0            1-2              No produce daños.

1            2-5              Casas inundadas y botes destruidos son arrastrados.

2            5 - 10           Hombres, barcos y casas son barridos.

3            10 - 20          Daños extendidos a lo largo de 400 km de la costa.

                              Daños extendidos sobre más de 500 km a lo largo de
4            > 30
                              la línea costera.


Por su parte, Iida en 1963, propone una escala de grados de tsunami,
relacionando la máxima altura de subida que alcanza en tierra la ola (runup = R),
medida sobre el nivel medio del mar; y la energía de los tsunamis
correspondiente a diferentes grados de intensidad. Relación que se ilustra en el
siguiente cuadro.
Escala de grados de tsunami según Iida.

                                                    Máxima
                      Grado
                                                    altura    de
                      de           Energía
                                                    inundación
                      tsunami      (Erg.)
                                                    R
                      m
                                                    (metros)

                      5.0          25.6 x 1023      > 32

                      4.5          12.8 x 1023      24 - 32

                      4.0          6.4 x 1023       16 - 24

                      3.5          3.2 x 1023       12 - 16

                      3.0          1.6 x 1023       8 - 12

                      2.5          0.8 x 1023       6-8

                      2.0          0.4 x 1023       4-6

                      1.5          0.2 x 1023       3-4
1.0           0.1 x 1023      2-3

                       0.5           0.05 x 1023     1.5 - 2

                       0.0           0.025 x 1023    1 - 1.5

                       -0.5          0.0125 x 1023   0.75 - 1

                       -1.0          0.006 x 1023    0.50 - 0.75

                       -1.5          0.003 x 1023    0.30 - 0.50

                       -2.0          0.0015 x 1023   < 0.30

Posteriormente, Wiegel en 1970, combina las escalas propuestas por Inamura y
Iida. Como se observa en el siguiente cuadro, adiciona a la escala de Inamura la
cota máxima de inundación R, definida por Iida. Como la escala de Iida se
extiende desde m = -2 hasta m = 5 y además contiene medios grados, la
adaptación de la variable R a la escala de Inamura se presenta con intervalos
discontinuos.

Escala de grados de tsunami según Inamura y Iida, transcrita por Wiegel

                                   Cota máxima
Grado           Altura        de
                                   de                Descripción
tsunami         la     ola    H
                                   inundación R      de los daños
m               (metros)
                                   (metros)

0               1-2                1 - 1.5           No produce daños.

                                                     Casas      inundadas   y   botes
1               2-5                2-3
                                                     destruidos son arrastrados.

                                                     Hombres, barcos y casas son
2               5 - 10             4-6
                                                     barridos.

                                                     Daños extendidos a lo largo de
3               10 - 20            8 - 12
                                                     400 km de la costa.

                                                     Daños extendidos sobre más
4               > 30               16 - 24           de 500 km a lo largo de la
                                                     línea costera.
[Fuente: Monge, 1993]
                        La altura de la ola H corresponde a la diferencia de nivel
entre cresta y valle. Por otra parte, la cota máxima de inundación R, corresponde
al lugar de la costa donde los efectos del tsunami son máximos.




Con la escala de grados de tsunami descrita, se puede identificar y diferenciar la
magnitud de un evento. De este modo, al señalar que la costa de una
determinada región ha sido afectada por 10 tsunamis en 400 años, se puede
precisar que de los diez tsunamis acontecidos sólo uno fue de magnitud dos (m =
2) y nueve fueron de magnitud cero (m = 0). Además, esta escala permite calificar
los tsunamis basándose en documentos y descripciones históricas que hacen
referencia a la magnitud de los daños y a la cota máxima de inundación. Nuestro
país cuenta con estadísticas desde 1562, dichos datos son de gran utilidad para
determinar el riesgo de tsunami en zonas costeras y calcular las probabilidades
de ocurrencia.




           Un tambor de 200 litros se mantiene en un árbol a siete
           metros sobre el nivel del mar. (Tsunami de Papua Nueva
           Guinea, 17/07/1998)
Gráfico que ilustra las cotas máximas de inundación
           (runup), ocurridas durante el tsunami que afecto la costa
           occidental de Papua Nueva Guinea, 17/07/1998. Fuente:
           International Tsunami Survey Team (ITST).

Poder destructor de un tsunami
La fuerza destructiva del tsunami en áreas costeras, depende de la combinación
de los siguientes factores:
    Magnitud del fenómeno que lo induce. En el caso de ser un sismo submarino
    se debe considerar la magnitud y profundidad de su foco.
    Influencia de la topografía submarina en la propagación del tsunami.


    Distancia a la costa desde el punto donde ocurrió el fenómeno (epicentro).


    Configuración de la línea de costa.


    Influencia de la orientación del eje de una bahía respecto al epicentro
    (características direccionales).


    Presencia o ausencia de corales o rompeolas, y el estado de la marea al
    tiempo de la llegada del tsunami.


    Influencia de la topografía en superficie, incluye pendientes y grado de
    rugosidad derivado de construcciones, arboles y otros obstáculos en tierra.


Efectos en la costa.
La llegada de un tsunami a las costas se manifiesta por un cambio anómalo en el
nivel del mar, generalmente se presenta un aumento o recogimiento previo de
las aguas; esta última situación suele dejar descubiertas grandes extensiones del
fondo marino. Posteriormente, se produce una sucesión rápida y acentuada de
ascensos y descensos del nivel de las aguas, cuya altura puede variar entre uno y
cuatro metros; sin embargo, se han registrado casos puntuales en que las olas
alcanzaron alturas superiores a los 20 metros.




                     Secuencia      que      muestra     el
                     estacionamiento del acuarium de
                     Japón, antes, durante y después del
                     tsunami de 1983.

La ola de un tsunami acumula gran cantidad de energía; cuando llega a la línea
costera, esta ola avanza sobre la tierra alcanzando alturas importantes sobre el
nivel medio del mar. La ola y el flujo que le sigue, cuando encuentran un
obstáculo descargan su energía impactando con gran fuerza. La dinámica de un
tsunami en tierra es bastante compleja y normalmente no predecible; esto se
debe a que influyen factores muy diversos como son: el período, la altura de la
ola, la topografía submarina y terrestre determinando daños de diversa
intensidad.
Los efectos de un tsunami son diferentes dependiendo de la duración del
período. Con corto período, la ola llega a tierra con una fuerte corriente, y con
período largo, se produce una inundación lenta con poca corriente. Por otra
parte, mientras mayor sea la altura de la ola, mayor es la energía acumulada; por
lo tanto, y dependiendo de la pendiente y morfología del terreno, mayor será la
extensión de las áreas inundadas. Al respecto, estudios japoneses han
determinado que mientras menor es la pendiente de la ola (razón entre la altura
y la longitud de onda ) mayor será la altura máxima de inundación.
Por otra parte, las variaciones en las formas y las pendientes de la batimetría
submarina cercana a la línea de costa influye directamente en el potencial de
energía del tsunami, ocurriendo amplificación o atenuación de las ondas.
Así, una costa en peldaños que tenga una plataforma continental escalonada con
bruscos cambios de pendiente, hará que la onda de tsunami pierda gradualmente
su energía cinética y por tanto potencial, lo anterior debido a los choques
sucesivos de la masa de agua con el fondo marino. Las olas van disipando su
energía en las paredes con los cambios bruscos de profundidad.
En tanto, una costa con topografía de pendientes suaves en forma de rampas en
que la plataforma continental penetra suavemente en el mar, permitirá que la
energía del tsunami sea transmitida en su totalidad, y por lo tanto, se incrementa
el poder destructivo del mismo. Estas son costas de alto riesgo con olas de gran
altura que producen inundación. En este caso la pérdida de energía es sólo por
         roce.
         En las bahías puede haber reflexión en los bordes de las costas; en este
         caso si el período es igual (o múltiplo entero) al tiempo que demora en
         recorrer la bahía, al llegar la segunda ola puede verse reforzada con un
remanente de la primera y aumentar la energía al interior de la bahía, este es el
fenómeno de resonancia. Esta condición puede producir la amplificación de las
alturas del tsunami al interior de una bahía como ocurre en la bahía de
Concepción (SHOA,1995). La figura complementaria muestra la forma rectangular
de la bahía con 14, 6 kilómetros de largo por 11,7 kilómetros de ancho, con una
profundidad media de 25 metros. En 25 metros de profundidad la velocidad del
tsunami es de 15,6 m/segundos o bien 56,3 km/hora, lo que significa que este
recorre el largo de la bahía en 15,5 minutos y el ancho en 12,5 segundos.
La topografía de las tierras emergidas influye directamente en la penetración del
tsunami en superficie. Cuando la pendiente es relativamente fuerte la extensión
de la zona inundada no es significativa, en cambio, cuando el terreno es plano o
con escasa pendiente, la penetración puede abarcar kilómetros tierras adentro.
Daños causados por tsunami.
Los daños típicos producidos por tsunami pueden agruparse de acuerdo a los
siguientes grupos:
a) Daños producidos por el momento del flujo.
Los daños producidos por efecto del torque o momento, se originan cuando la
masa de agua del frente del tsunami seguida por una fuerte corriente, impacta el
espacio construido y su entorno, caracterizado por obras de variadas
dimensiones, arboles u otros objetos. En el impacto el tsunami demuestra su
tremenda fuerza destructiva, la cual, se refuerza por la colisión de los objetos
arrastrados por la corriente.
Cuando la masa de agua fluye de vuelta al mar, los escombros
                   arrastrados fortalecen la fuerza del empuje del flujo que
                   irrumpe, causando de este modo un efecto destructivo de las
estructuras debilitadas por la primera embestida. En algunas ocasiones la
magnitud del momento del flujo es tan alta, que es capaz de arrastrar tierra
adentro a barcos de elevado tonelaje. Se debe señalar que los daños originados
por esta causa son más severos en las bahías en forma de V, cuando son azotadas
por tsunamis de períodos cortos.




             Secuencia que muestra la llegada de un tsunami a Laie
             Point, Oahu, Hawaii, 03/09/1957.

b) Daños producidos por la inundación.
Si el flujo no es de gran magnitud, la inundación hace que flote todo tipo de
material que no esté fuertemente ligado a su base en el terreno, como ocurre
con casas de madera que no tienen sólidos cimientos. En el caso de una gran
extensión de terreno plano, la masa de agua puede encontrar un pasaje hacia el
interior y, por diferencias de pendiente, el flujo de agua es acelerado en ese
pasaje originando el barrido de los elementos que se presenten a su paso, como
construcciones, estructuras, etc.
En estas inundaciones, normalmente personas y animales perecen ahogados;
barcos y otras embarcaciones menores atracados en puertos y muelles, pueden
ser arrastrados a tierra y depositados posteriormente en áreas distantes a su
localización inicial una vez que el flujo ha retrocedido.
c) Daños producidos por socavamiento.
Los daños originados por socavamiento han sido observados a menudo en las
infraestructuras portuarias. Cerca de la costa la corriente del tsunami, remueve el
fango y arena del fondo del mar, socavando a veces las fundaciones de las
estructuras de muelles y puertos. Si esto ocurre, dichas estructuras caen hacia el
mar; como ha ocurrido con algunos muelles sobre pilotes. El colapso de las
estructuras puede producirse también cuando el reflujo socava las fundaciones.
La inundación que produce el tsunami puede socavar también los cimientos de
líneas de ferrocarril o carreteras, originando bloqueos de tráfico y una
prolongada demora en el rescate y trabajos de reconstrucción.




Sismicidad
Sismicidad es el estudio de sismos que ocurren en algún lugar en específico. Un lugar puede tener
alta o baja sismicidad y eso significa que ocurren frecuentemente sismos en ese lugar. Sismicidad
es el nombre técnico que usamos en sismología para decir "cantidad de sismos en un lugar".Son
mivimientos del terreno generalmente producidos por movimientos tectónicos

Un estudio de sismicidad es aquel que muestra un mapa con los epicentros y el número de sismos
que ocurren en algún período. La sismicidad además tiene ciertas leyes, una de las más usadas es
la ley de Gutemberg Richter que relaciona el número de sismos con la magnitud. (Existe una
relación logarítmica que los relaciona)....
    Se denomina sismicidad al análisis del número de sismos que se suceden en una región
    geográfica determinada. Tal estudio registra en un mapa a los diversos epicentros
    existentes, además de tomar en cuenta la frecuencia con que se suceden estos fenómenos.
    Para ello se vale de una serie de leyes que ayudan a entender y explicar estos sucesos,
    como la Ley de Omori, la ley de Bath, la ley de Gutenber-Ritcher, etc.




    Avisos Google


    Para entender las circunstancias que rodean a los terremotos y temblores es menester
    considerar que la corteza terrestre esta fragmentada en diversas placas que se encuentran
    en colisión en algunas zonas del planeta; esta colisión o choque es la causa que ha formado
    los distintos sistemas montañosos. Así, por ejemplo, la cordillera de Los Andes es el
    producto del choque entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.


    Un terremoto es una reorganización de la corteza terrestre como consecuencia de un
    choque de placas. A este le siguen réplicas, o temblores terrestres de menor magnitud
    acaecidos con poca distancia temporal entre ellos. Así, los terremotos suelen concentrarse
en regiones específicas del planeta, en coincidencia con la existencia de fracturas en la
corteza terrestre.


El estudio de los sismos ayuda a reducir el daño que estos pueden causar en las
poblaciones humanas. En muchas ocasiones se han sesgado altos números de vidas
humanas, además de cuantiosas pérdidas económicas difíciles de subsanar tanto en el
corto como en el mediano plazo. Es por ello que los gobiernos en regiones afectadas por la
actividad sísmica solo pueden considerar como una inversión el estudio de la actividad en
la corteza terrestre, a fin de tomar las medidas más adecuadas para su tratamiento.
Experiencias suscitadas en el pasado ya han sido lo suficientemente aleccionadoras como
para subestimar las consecuencias que estos fenómenos puedan ocasionar.
Sismicidad es el estudio de la cantidad de sismos que ocurren en algun lugar
en especifico. Un lugar puede tener alta o baja sismicidad y eso significa que
ocurren frecuentemente sismos en ese lugar. Sismicidad es el nombre tecnico
que usamos en sismologia para decir "cantidad de sismos en un lugar".


Un estudio de sismicidad es aquel que muestra un mapa con los epicentros y el
numero      de       sismos   que   ocurren       en    algun   periodo    de    tiempo.
La sismicidad ademas tiene ciertas leyes, una de las mas usadas es la ley de
Gutemberg Richter que relaciona el numero de sismos con la magnitud. (Existe
una          relacion          logaritmica             que      los         relaciona)...


En fin, es un tema muy extenso, pero siempre se relaciona directamente con el
alto potencial de ocurrencia de sismos debido al numero de sismos que
ocurren.


Si No Estas Satifecho Con Eso Mira Esta Respuesta Mia De Hace Ya Un Rato
Sobre                                        Lo                                   Mismo




http://mx.answers.yahoo.com/question/ind…
http://www.definicionabc.com/ciencia/sismicidad.php
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080215164843AAWN6z0
http://www.shoa.cl/servicios/tsunami/generalidades.htm
http://marenostrum.org/ecologia/oceanografia/tsunami/
http://www.windows2universe.org/earth/tsunami2.html&lang=sp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoGlobal Ingenieros
 
Terremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmicaTerremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmicaCristian E. Fuentes
 
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadoPractico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadokrla23
 
Copia de ccss terremotos
Copia de ccss terremotosCopia de ccss terremotos
Copia de ccss terremotosgeoehis
 
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010Alvaro Perez
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?pahoper
 

La actualidad más candente (15)

TERREMOTOS
TERREMOTOSTERREMOTOS
TERREMOTOS
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-pisco
 
Terremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmicaTerremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmica
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos 3
 
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzadoPractico n° 2 herramientas internet avanzado
Practico n° 2 herramientas internet avanzado
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Copia de ccss terremotos
Copia de ccss terremotosCopia de ccss terremotos
Copia de ccss terremotos
 
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Similar a Daniela sismos

Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalJeanette Torres
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalJeanette Torres
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los TerremotosValelish
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
TerremotosSofiaWil
 
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 28va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2Rafael Caballero
 
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.leandro bascuñan
 
Guía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placasGuía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placasleandro bascuñan
 
Manual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEAManual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEApelao93
 
Los terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoLos terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoEduardo814
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.pptenma63
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxCLAUDIASEPULVEDA95
 

Similar a Daniela sismos (20)

Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
 
SISMOS-1.pptx
SISMOS-1.pptxSISMOS-1.pptx
SISMOS-1.pptx
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 28va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremoto
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Practico ..
Practico ..Practico ..
Practico ..
 
Terremoto..
Terremoto.. Terremoto..
Terremoto..
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
 
Guía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placasGuía n 3 efectos movimiento de placas
Guía n 3 efectos movimiento de placas
 
Manual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEAManual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEA
 
Los terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoLos terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndo
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
 

Daniela sismos

  • 1. Los sismos, también conocidos como terremotos o movimientos telúricos, son considerados como una de las catástrofes naturales más devastadoras y aterradoras que existen. La Tierra es violentamente sacudida y fracturada en cuestión de momentos, decenas o miles de personas pueden perder bienes, salud, seres queridos y, tal vez, la vida. Algunos sismos han llegado a causar miles de muertes y graves daños en áreas de miles de kilómetros cuadrados, y en ocasiones se recuerdan como fechas dolorosas de la historia de la humanidad. Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto. Que es un sismo Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio mecánico. Una de las principales causas de los sismos es la deformación de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Los procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades cársticas también pueden generar sismos. Existen zonas que tienen una mayor tendencia a sufrir sismos. Se trata de aquellas regiones donde la concentración de fuerzas generada por los límites de las placas tectónicas hace que los movimientos de reajuste sean más frecuentes, tanto en el interior de la corteza terrestre como en la superficie de la Tierra. El hipocentro o foco sísmico es el punto interior de la Tierra donde tiene lugar el sismo. Si se traza una línea vertical desde el hipocentro hasta la superficie, nos encontramos con el epicentro (el punto sobre la Tierra donde las ondas sísmicas repercuten con mayor intensidad).
  • 2. La escala sismológica de Richter, bautizada en homenaje al estadounidense Charles Richter (1900-1985), es la escala logarítmica más habitual que se utiliza para cuantificar los efectos de un sismo. e un terremoto — también llamado seísmo o sismo o, simplemente, temblor de tierra — podemos medir su magnitud y su intensidad. Para ello, se utilizan varias escalas; las más comunes son la de Richter y la de Mercalli. 1. RICHTER MIDE LA MAGNITUD = Causa 2. MERCALLI MIDE LA INTENSIDAD = Efecto Revisemos más detalladamente cada una de ellas. RICHTER: MAGNITUD = CAUSA La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900- 1985). La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es una escala logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter. La magnitud Richter se calcula mediante una expresión matemática, cuyos datos se obtienen del análisis de los registros instrumentales. Debido a su carácter logarítmico, cuando la amplitud del movimiento o energía liberada por el sismo varía por un factor de 10, la magnitud cambia en una unidad. Así, un sismo de magnitud 7 será diez veces más fuerte que un evento de magnitud 6, y cien veces más fuerte que uno de magnitud 5. Debido a ciertas limitaciones en la escala de Richter, esta ha sido sustituida en la actualidad por la escala de magnitud de momento (MW), la cual es completamente independiente del tipo de instrumento. La escala de Richter sigue siendo ampliamente usada debido a que se puede calcular rápidamente. El sismo más grande, registrado instrumentalmente en el mundo, alcanzó una magnitud momento (MW) de 9.5 Richter el 22 de mayo de 1960 en Chile (vea Los peores terremotos desde 1900). MERCALLI: INTENSIDAD = EFECTO
  • 3. Los sismólogos usan un método diferente para estimar los efectos de un sismo, conocido como su intensidad. La intensidad no debe confundirse con la magnitud. Aunque cada sismo tiene un solo valor de magnitud, sus efectos varían de un lugar a otro, y habrán muchos estimados diferentes de intensidad. La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento, en el caso de sismos menores, y, en el caso de sismos mayores, observando los efectos o daños producidos en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. El valor de la intensidad de un sismo en un cierto lugar se determina de acuerdo a una escala previamente establecida. Se han desarrollado varias escalas para medir la intensidad de un sismo pero la más usada es la escala de Mercalli, que ha estado en uso desde 1931. Debe su nombre al vulcanólogo italiano Giuseppe Mercalli. Ha sido modificada varias veces y en la actualidad la escala se conoce como la Escala de Mercalli Modificada, abreviada comúnmente como MM. Es una escala cualitativa, mediante la que se mide la intensidad de un sismo. Constituye la percepción de un observador entrenado para establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto determinado de la superficie de la tierra. La escala modificada de Mercalli va desde el grado I hasta el XII. A un mismo sismo, con un único grado Richter, se le pueden otorgar distintos grados en la Escala de Mercalli, de acuerdo a la percepción o efectos de ese movimiento en cada punto donde se ha percibido. Esto explica el por qué a un mismo sismo sensible, con un único grado Richter, se le otorgan distintos grados Mercalli en los distintos puntos geográficos donde se ha dejado sentir. (Se expresan en los números romanos del I al XII) Por lo tanto, el uso de la Escala de Mercalli requiere: Tener en cuenta los efectos que distorsionan la percepción de la intensidad (percepción personal), que depende del lugar en que uno se encuentra: altura, tipo de edificación, tipo de suelo, modalidad de construcción, entre otros factores. Junto con tener presente lo anterior, al momento de precisar la Intensidad, se sugiere consultar a otras personas con qué intensidad percibieron el sismo. De preferencia no deben encontrarse en el mismo lugar. Esta medición cualitativa es la que orienta directamente las acciones de protección civil frente a la ocurrencia de sismos mayores o destructores (terremotos).
  • 4. Revisemos la Escala de Mercalli Cada sismo sensible se manifiesta, en cada punto donde se ha dejado sentir, de determinada manera. Observar tales características permitirá otorgar un determinado grado al sismo en la Escala de Mercalli. Intensidad Descripción Lo advierten muy pocas personas y en condiciones de I. Muy débil percepción especialmente favorables (reposo, silencio total, en estado de mayor concentración mental, etc.) Lo perciben sólo algunas personas en reposo, II. Débil particularmente las ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Se percibe en el interior de los edificios y casas. No siempre III. Leve se distingue claramente que su naturaleza es sísmica, ya que se parece al paso de un vehículo liviano. Los objetos colgantes oscilan visiblemente. Es sentido por IV. todos en el interior de los edificios y casas. La sensación Moderado percibida es semejante al paso de un vehículo pesado. En el exterior la percepción no es tan general. Sentido por casi todos, aún en el exterior. Durante la noche V. Poco muchas personas despiertan. Los líquidos oscilan dentro de Fuerte sus recipientes y pueden derramarse. Los objetos inestables se mueven o se vuelcan. Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran vidrios de ventana, vajillas y objetos VI. Fuerte frágiles. Los muebles se desplazan y se vuelcan. Se producen grietas en algunos estucos. Se hace visible el movimiento de los árboles y arbustos. Se experimenta dificultad para mantener en pie. Se percibe en automóviles en marcha. Causa daños en vehículos y VII. Muy estructuras de albañilería mal construidas. Caen trozos de fuerte estucos, ladrillos, cornisas y diversos elementos electrónicos. VIII. Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se Destructivo producen daños de consideración y a veces derrumbe parcial de estructuras de albañilería bien construidas. Caen
  • 5. chimeneas, monumentos, columnas, torres y estanques. Las casas de madera se desplazan y se salen totalmente de sus bases. Se produce inquietud general. Las estructuras corrientes de albañilería bien construidas se dañan y a veces se IX. Ruinoso derrumban totalmente. Las estructuras de madera son removidas de sus cimientos. Se pueden fracturar las cañerías subterráneas. Se destruye gran parte de las estructura de albañilería de toda especie. Algunas estructuras de madera bien X. construidas, incluso puentes, se destruyen. Se producen Desastroso grandes daños en represas, diques y malecones. Los rieles de ferrocarril se deforman levemente. Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los XI. Muy rieles del ferrocarril quedan fuertemente deformados. Las desastroso cañerías quedan totalmente fuera de servicio. El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de rocas. XII. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perfiles de las Catastrófico construcciones quedan distorsionados. Cómo se forman los Tsunamis Un tsunami son una serie de olas que se generan en elocéano u otro cuerpo de agua, a causa de perturbaciones como terremotos, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas o impactos de meteoritos. La figura a la izquierda muestra cómo un terremoto puede generar un tsunami en la superficie del agua. Los terremotos submarinos, que por lo general ocurren a causa de los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra, hacen que el agua de la superficie ascienda o descienda. Las olas de un tsunami se forman a medida que el agua desplazada, la cual se mueve a causa de la gravedad, intenta regresar a una posición estable. Los deslizamientos de tierra submarinos pueden generar grandes terremotos y originar olas tsunamis que se forman cuando el agua intenta regresar a una posición estable. La erupción de volcanes submarinos también puede generar suficiente fuerza para crear una gran columna de agua y dar orígen a un tsunami. Los impactos de asteroides perturban el agua de la superficie, a medida que la energía de los pedazos es transferida al agua.
  • 6. ¿Qué es un tsunami? El fenómeno que conocemos como tsunami es una serie de grandes olas de extrema longitud de onda y periodo, normalmente generadas por una alteración submarina de gran magnitud y violencia. Cuando se produce un gran desplazamiento de agua, o si el fondo marino es elevado o hundido súbitamente por culpa de un terremoto, pueden formarse grandes olas de tsunami con la ayuda de la fuerza de gravedad del planeta. Estas olas parten de la zona de origen y pueden ser extremadamente peligrosas y destructivas cuando alcanzan la costa. La palabra “tsunami” está compuesta por las palabras japonesas "tsu" (que significa “puerto”) y "nami" (que significa “ola”). La palabra completa se interpreta como "ola de puerto". A menudo se describe el mismo fenómeno como “ola de marea” u “ola sísmica” pero estos términos pueden ser poco precisos, puesto que las olas de tsunami pueden ser creadas por alteraciones del fondo marino que no son terremotos, como desplazamientos de tierra o erupciones volcánicas, y sus características son diferentes de las olas de marea. Los tsunamis no tienen nada que ver con las mareas astronómicas –causadas por la atracción gravitatoria de la Luna, el Sol y los otros planetas de nuestro sistema. Así pues la palabra japonesa “tsunami” es el término que mejor define el fenómeno y ha sido internacionalmente aceptado puesto que cubre todas las posibles causas que generan este tipo de olas. Los tsunamis pueden causar grandes destrozos y una gran pérdida de vidas en pocos minutos en las zonas cercanas o, en cuestión de horas, en las zonas más alejadas del origen; incluso en el otro extremo del océano.
  • 7. La mayoría de los tsunamis ocurren en la región del Pacífico, pero se sabe que ocurren en todos los mares y océanos. Aunque no son demasiado frecuentes, los tsunamis constituyen un peligro de destrucción significativo. Sus efectos no pueden controlarse, pero los efectos sobre nuestra sociedad pueden reducirse mediante la prevención y la educación. Por su frecuencia, los tsunamis -y como prevenirse de ellos- se tienen bien presentes en toda la cuenca del Pacífico; allí existe una red de alerta que avisa a los países ribereños de cuando se produce un terremoto y evalúa la posibilidad de que se produzcan los tsunamis. ¿Cómo puede un terremoto generar un tsunami? Los tsunamis más destructivos son los generados por terremotos cuyo epicentro o línea de falla está en el fondo marino o muy cerca de él. Esto se produce en las regiones de la Tierra en las que se da una subducción de las placas tectónicas continentales que conforman la corteza terrestre. La gran cantidad de terremotos que hay en estas zonas se debe a la colisión de estas placas continentales que, cuando se mueven unas contra otras, inclinan y/o desplazan grandes áreas del fondo oceánico. El súbito desplazamiento vertical de estas grandes áreas altera la superficie del océano y provoca el desplazamiento de grandes masas de agua, lo que genera grandes olas destructivas, los tsunamis. Análisis del terremoto que originó el tsunami de Indonesia 2004 Estas olas pueden viajar grandes distancias desde el origen, repartiendo destrucción en su camino. Por ejemplo, el gran tsunami de Chile en 1960 fue causado por un terremoto de magnitud 9.5 que tuvo una zona de ruptura de unos 1000 km. Los tsunamis que causó fueron destructivos, no solo en Chile, sino también en lugares tan lejanos como Hawaii, Japón y otras zonas del Pacifico. No todos los terremotos generan tsunamis. Normalmente solo los terremotos de magnitud superior a 7,5 en la escala de Richter producen un tsunami destructivo.
  • 8. ¿Cómo puede una erupción volcánica producir un tsunami? Aunque son relativamente poco frecuentes, las erupciones volcánicas violentas pueden desplazar grandes volúmenes de agua y generar olas de tsunami extremadamente destructivas en las zonas cercanas. El desplazamiento súbito de una gran masa de agua puede ser causada por una explosión volcánica, por el hundimiento de una pared de un volcán o, la causa más probable, por la explosión y posterior derrumbe de las cámaras de magma de un volcán. Uno de los tsunamis más destructivos conocidos hasta la fecha fue el que tuvo lugar el 26 de agosto de 1883, tras la explosión y posterior derrumbe del volcán Krakatoa (Krakatau), en Indonesia. Esta explosión generó olas de hasta 45 metros de altura, destruyendo las ciudades costeras a lo largo del estrecho que separa las islas de Java y Sumatra. Perecieron 36.417 personas. También se cree que la desaparición de la civilización minoica en la antigua Grecia fue causada por el tsunami que siguió a la explosión del volcán de Santorini en el año 1490 a.C. ¿Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami? Menos frecuentemente, las olas de tsunami pueden ser generadas por los desplazamientos de masas de agua resultantes de caídas de piedras o hielo, o por grandes corrimientos de tierras submarinos a lo largo del talud continental. Estos casos suelen producirse cuando se altera el equilibrio inestable de los fondos marinos, como consecuencia de un pequeño temblor de tierra o incluso por alteraciones inducidas por el hombre. Por ejemplo, en 1980, unos movimientos de tierras hechos durante la construcción de una pista de aterrizaje en la costa sur de Francia, provocaron un corrimiento de tierras submarino que generó olas destructivas en un puerto cercano. Los grandes terremotos son responsables de los grandes corrimientos de tierras submarinos, que contribuyen a su vez a la generación de tsunamis. Por ejemplo, muchos científicos creen que el tsunami del 17 de julio de 1998, que mató miles de personas en la costa norte de Papua-Nueva Guinea fue generado por un gran desplazamiento de sedimentos iniciado por un terremoto.
  • 9. En azul, la cresta de la ola del tsunami Normalmente, la energía de un tsunami generado por un desplazamiento de tierras se disipa rápidamente cuando la onda viaja a través del océano o en masas de agua situadas en zonas cerradas o semicerradas, como rías o lagos. El mayor tsunami del que se tiene registro lo produjo la caída de una gran roca en Lituya Bay (Alaska) el 9 de julio de 1958. Un terremoto en la falla Fairweather hizo que una gran roca de 40 millones de metros cúbicos cayera en la bahía, lo que generó una increíble ola de 520 metros de altura en la riba opuesta. Otra ola solitaria, de "tan solo" 180 metros de altura, arrasó las orillas de la bahía a 160 kilómetros por hora. Pero su energía disminuyó rápidamente y, una vez en mar abierto, apenas si fue detectada por las estaciones medidoras de mareas. ¿Pueden los meteoritos o las explosiones causadas por el hombre causar tsunamis? Afortunadamente para el hombre, es muy raro que meteoritos y asteroides alcancen la Tierra. No se tiene noticia de que ningún asteroide haya caido en toda la historia de la humanidad. Por otro lado, los meteoritos de menor tamaño se queman al entrar en nuestra atmósfera. Se sabe que algunos grandes meteoritos chocaron con la Tierra en un pasado lejano, gracias a los grandes cráteres que han sido hallados en diversas zonas. Es muy posible que un asteroide chocase con la Tierra en tiempos prehistóricos (hace 65 millones de años, en el periodo Cretácico). Según indican algunos estudios, fue este hecho el que comportó la desaparición de los dinosaurios y permitió la hegemonía de los mamíferos. Hay evidencias de la caída de meteoritos y asteroides en tierra, por lo que puede deducirse sin esfuerzo que también han caído en mares y océanos; cuatro quintas partes de la superficie del globo están cubiertas por masas de agua. La caída de meteoritos o asteroides en los océanos tiene el potencial de generar tsunamis de proporciones cataclísmicas. Los científicos que han estudiado el tema concluyeron que
  • 10. un asteriode medio, de unos 5-6 km. de diámetro, que cayera en mitad del océano Atlàntico produciría un tsunami que llegaría hasta los Apalaches, inundando dos tercios de EEUU. En ambos lados del Atlántico todas las ciudades costeras serían borradas del mapa. El mismo asteroide impactando en el Pacífico entre las Islas Hawaii y EEUU produciría un tsunami que destruiria las ciudades costeras de Canada, EEUU y México, y cubriría la mayor parte de las zonas habitadas de las islas Hawaii. Teóricamente, las explosiones nucleares también pueden generar tsunamis, pero ningún tsunami importante ha tenido como origen una prueba nuclear en el pasado. Estas pruebas han sido prohibidas por la legislación internacional, por lo que con suerte jamás sabremos la magnitud de un tsunami provocado por el hombre. ¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis? Los tsunamis son desastres que pueden generarse en cualquier océano, mar o lago, de hecho, en cualquier gran masa de agua. Cada región del mundo parece tener un patrón y una frecuencia de aparición de tsunamis, que pueden ser pequeños e inocuos, o grandes y muy destructivos. La mayor parte de los tsunamis tienen lugar en el océano Pacífico y en los mares que lo bordean. La razón es que este océano ocupa más de un tercio de la superficie terrestre y está rodeado de cadenas de montañas, grandes fosas oceánicas y un arco de islas denominado “cinturón de fuego”, que es donde se producen la mayor parte de los terremotos (frente a las costas de Kamchatka, Japón, las islas Kuriles, Alaska y Sudamérica). Los tsunamis son generados por terremotos superficiales en todo el Pacífico, pero los que tienen lugar en la zona tropical suelen ser modestos y, aunque son devastadores localmente, su energía decrece rápidamente con la distancia; no suelen ser destructivos a pocos cientos de km. del epicentro. En cambio, los tsunamis generados por grandes terremotos en el Pacífico norte o en la costa de Sudamérica suelen ser de grandes proporciones y enormemente destructivos. Estos grandes tsunamis tienen lugar media docena de veces cada siglo; en estas ocasiones uno de estos tsunamis barre todo el Pacífico, rebota en las costas más alejadas y mantiene todo el océano en movimiento durante días. El tsunami de Chile en 1960 causó muerte y
  • 11. destrucción por todo el Pacífico: Hawaii, Samoa, y la Isla de Pascua registraron inundaciones de 4 metros. 61 personas murieron en Hawaii y 200 en Japón. Un tsunami similar que tuvo lugar en 1868 en el norte de Chile causó grandes daños en Hawaii, Samoa y Nueva Zelanda. Aunque no son tan frecuentes, también se han registrado tsunamis destructivos en el océano Atlántico y Índico, el Mar Mediterráneo e incluso en masas de agua menores, como el Mar del Mármara (Turquía). En 1999, un gran terremoto cuyo origen estaba en la falla del norte de Anatolia, generó un tsunami local que afectó particularmente la bahía de Izmit. En la última década del siglo XX, se han registrado tsunamis destructivos en Nicaragua (1992), Indonesia (1992, 1994, 1996, 2004), Japón (1993), Filipinas (1994), México (1995), Perú (1996, 2001), Papua-Nueva Guinea (1998), Turquía (1999) y Vanuatu (1999). ¿Cómo se desplaza la energía del tsunami a través del océano, y cuán lejos pueden llegar las olas? Una vez se ha formado el tsunami, su energía se distribuye por toda la columna de agua, independientemente de la profundidad del océano en ese punto. Un tsunami está formado por una serie de ondas muy largas que viajan en todas direcciones a partir del punto en que se originan, en forma muy similar a las ondulaciones que produce una piedra en un estanque. La longitud de onda y el período del tsunami dependerán en gran medida del mecanismo que lo genera y de las dimensiones del mismo. Si el tsunami se origina por culpa de un gran terremoto que afecta un área muy grande, su longitud de onda y periodo inicial serán mayores que si el tsunami se origina por un corrimiento de tierras local. El periodo de las olas de un tsunami puede variar entre 5 y 90 minutos. El frente de una ola de tsunami puede medir hasta 1000 km. y la distancia entre olas puede variar desde unos pocos km. hasta más de 200 km. mientras cruzan el océano hasta su destino. La altura de la ola sobre el nivel del mar puede ser de pocos cm. a poco más de un metro (dependiendo, una vez más, de la causa que la origina).
  • 12. Progresión del tsunami en Indonesia, diciembre 2004 por Kenji Satake, NIAIST (JAPON) (Click para ver animación - 646 Kb) Las olas de tsunami en el océano profundo pueden viajar a altas velocidades durante largos períodos de tiempo, perdiendo muy poca energía en el proceso. A mayor profundidad, mayor velocidad a la que se desplazará el frente del tsunami. Por ejemplo, un tsunami puede llegar a desplazarse a 800 km/h, la misma velocidad que un avion comercial. Como la profundidad media del océano Pacifico es de unos 4 km., la velocidad media de los tsunamis en esta zona es de unos 700 km/h. A estas velocidades, un tsunami generado en las Aleutianas llega a Hawaii en menos de 5 horas. En 1960, las olas de tsunami generadas en Chile alcanzaron Japón, a más de 16.800 km en menos de 24 horas, matando a cientos de personas. ¿Por qué los tsunamis no se pueden ver desde el mar o desde el aire? En mar abierto, la amplitud de onda del tsunami es menor de un metro. Las crestas de las olas pueden distar entre si más de 100 km. Así que los pasajeros de los barcos, en aguas profundas lejos de la costa, ni verán ni sentirán el tsunami que se desplaza debajo de ellos a alta velocidad. Lo percibirán como una simple oscilación de la superficie del mar. El gran tsunami Sanriku, que alcanzó Honshu (Japón) el 15 de junio de 1896, no fue detectado en absoluto por los pescadores que faenaban a tan sólo 20 millas mar adentro; la ola midió tan solo 40 cm. cuando pasó debajo de ellos, pero cuando llegó a la costa se transformó en un gran muro de agua que mató a 28.000 personas, destruyendo el puerto de Sanriku y los pueblos a lo largo de 275 km. de costa. Por esta misma razón, los tsunamis no se pueden detectar desde el aire; desde el cielo las olas de tsunami no se distinguen de las olas océanicas normales. ¿Cuáles son los factores destructivos de los tsunamis?
  • 13. Son tres: la inundacion, el impacto de la ola en las estructuras y la erosión. Las fuertes corrientes inducidas por el tsunami erosionan los cimientos y provocan la caida de puentes y muros. La flotación y las corrientes mueven casas y vuelcan trenes. La gran cantidad de restos flotantes arrastrados por las aguas es responsable de gran cantidad de daños: los troncos de árboles, los coches y los barcos se convierten en peligrosos proyectiles que colisionan con edificios e instalaciones electricas, destruyéndolos y a veces originando incendios. Los fuegos iniciados en barcos dañados en los puertos, o oleoductos o refinerías afectados pueden causar más daños directos que el propio tsunami. Antes y Despues de la tragedia en Banda Aceh (Sumatra) Imágenes de Satélite ¿Qué determina cuán destructivo va a ser un tsunami en una costa cercana al origen y en una lejana? Los tsunamis llegan a la costa como una serie de crestas y valles de agua consecutivos, generalmente separados por un espacio de tiempo que va de 10 a 45 minutos. Cuando entran en aguas someras, en la costa, bahías o puertos, su velocidad desciende hasta 50-60 km/h. Por ejemplo, en 15 m. de agua un tsunami se desplaza solo a 45 km/h. pero a 100 km. de distancia, otra ola de tsunami se desplaza hacia la misma costa a mucha mayor velocidad, y detrás de ella viene otra ola aún más rápido. Como las olas de tsunami se ven comprimidas cerca de la costa, la longitud de onda se reduce y la energía de la ola se dirige hacia arriba, incrementando considerablemente la altura de la ola. Al igual que en una ola ordinaria, la energía de una ola de tsunami se ve contenida en un volumen de agua mucho menor, por lo que la ola crece en altura. Cuando alcanza la costa, con la consecuente reducción de longitud de onda, el tsunami típico tiene una longitud de onda superior a los 10 km. Dependiendo de la profundidad del agua y de la configuración de la costa, las olas pueden sufrir una refracción importante y concentrar toda su energía en un punto concreto de la costa, donde incrementarían aun más su altura. Un tsunami, que a mar abierto medía menos de un metro, puede crecer hasta más de 30-35 m. cuando llega a la orilla. Así, los
  • 14. tsunamis pueden golpear la costa como un muro de agua, o subir como una marea imparable que lo arrastra todo a su paso. De cualquier manera, las olas significan una amenaza para personas y propiedades. Si el tsunami llega en marea alta, o si se suma a las olas generadas por una tormenta, los efectos son acumulativos y la inundación y la destrucción son mayores. La historia de los tsunamis devastadores nos cuenta que ha habido tsunamis que han golpeado la costa con fuerza devastadora, alcanzando a veces a alturas de 30-50 metros. Por ejemplo, un tsunami originado en un terremoto en la isla Unimak (en las Aleutianas) alcanzó alturas de 35 metros y destruyó un faro de cemento armado, matando a sus ocupantes. El nivel más alto alcanzado por el agua de un tsunami se denomina “runup” y se define como la màxima distancia vertical alcanzada por el agua en la costa sobre el nivel medio del mar. Cualquier tsunami cuyo “runup” sea superior a un metro es peligroso. La inundación debida a las olas individuales suele tardar de 10 minutos a media hora, por lo que el periodo de peligro viene a durar unas dos horas. Tsunami de Indonesia 2004 El “runup” de un tsunami en el punto de impacto depende de cierto número de factores: de como se enfoca la energía, del trayecto de las olas, de la configuración de la costa, y de la topografía del terreno emergido. Las islas pequeñas con grandes pendientes acusan “runups” pequeños; ésta es la razón por la que las islas rocosas y las protegidas por arrecifes de coral se ven poco afectadas, ya que las olas son poco mayores que las del océano. No es éste el caso de las islas Hawaii o las Marquesas; ambos archipiélagos disponen de pocos arrecifes de coral y en cambio tienen amplias bahías expuestas al mar. El “runup” resultante del tsunamis de las Aleutianas, en 1946, superó los 8 m. en Hilo (Hawaii) y los 10 m. en Tahauku (Marquesas).
  • 15. Por esta razón, cualquier abertura en un arrecife pone el trozo de costa expuesto en riesgo de sufrir un tsunami. El tsunami originado por el terremoto de Suva en 1953 hizo poco daño a las Fiji, con sus grandes arrecifes de barrera, pero dos pueblos de la isla Viti Levu, situados en puntos opuestos del arrecife fueron muy dañados por las olas GENERALIDADES Algunas definiciones de Tsunami: Volver "Tsunami es el nombre japonés para el sistema de ondas de gravedad del océano, que siguen a cualquier disturbio de la superficie libre, de escala grande y de corta duración" (Van Dorm, 1965) "Tsunami son las ondas de agua de gran longitud (con períodos en el rango de 5 a 60 minutos, o más largos), generadas, impulsivamente, por mecanismos tales como explosiones volcánicas en islas (ej.: Krakatoa, 1883); deslizamientos de tierra submarinos (ej.: Bahía de Sagame, Japón, 1933); caída de rocas a bahías o al océano (ej.: Bahía de Lituya, Alaska, 1958); desplazamientos tectónicos asociados con terremotos (ej.: tsunami de Alaska, 1964) y explosiones submarinas de dispositivos nucleares," (Wiegel, 1970) "Un tsunami es una serie de ondas oceánicas generadas por un disturbio impulsivo en el océano, o en un pequeño y conectado cuerpo de agua. Definido de este modo, el término incluye ondas generadas por desplazamientos abruptos del fondo oceánico, causados por terremotos, deslizamientos de tierra submarinos o de la línea de la costa, erupciones volcánicas y explosiones" (Lockridge, 1985). Los terremotos "tsunamigénicos" usualmente están asociados a zonas de subducción. Dado que muchas zonas de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el Océano Pacífico. Las mayores concentraciones están bién definidas: América del Sur y Central, Alaska, Islas Aleutianas, Península de Kamchatka, Islas Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste. Origen de un tsunami: En su zona de generación, y mientras viajan por aguas profundas mar afuera, las olas de los tsunamis son de gran longitud (cientos de kilómetros) y poca altura (centímetros), los que los hace inobservables visualmente desde embarcaciones o aviones; y se propagan a gran velocidad (cientos de kilómetros/hora). Sus períodos (lapso de tiempo entre el paso de dos olas sucesivas) son de 15 a 6O minutos. Los tsunamis no deben ser confundidos con las olas cortas de tormentas producidas por el viento, que llegan usualmente a las costas, ni
  • 16. con las ondas mucho más extensas de las mareas que arriban una a dos veces todos los días. Para que un sismo genere un tsunami, es necesario: a) que el epicentro del sismo, o una parte mayoritaria de su área de ruptura, esté bajo el lecho marino y a una profundidad menor a 6O km (sismo superficial). b) que ocurra en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas, es decir que la falla tenga movimiento vertical y no sea solamente de desgarre con movimiento lateral y c) que el sismo libere suficiente energía en un cierto lapso de tiempo, y que ésta sea eficientemente transmitida. El estado actual del conocimiento científico sobre la condición (c) es insuficiente, no habiendo aún ningún modelo teórico ni método operacional totalmente satisfactorio que permita determinar si un sismo es tsunamigénico (produce tsunami) o no, ni de que "tamaño" (magnitud, intensidad, o altura de olas) será ese tsunami generado. Tradicionalmente se usó como indicador de certeza de generación de tsunami, que la Magnitud del sismo (Ms) fuera mayor que 7.5, sin embargo este no es un indicador confiable para sismos muy grandes o de duración larga (mayor que 2O segundos). Por otra parte, han ocurrido sismos de Magnitud Ms menor que 7.O, pero de larga duración, que han producido tsunamis desusadamente grandes respecto de lo esperable (se denominan Sismo-Tsunamis y un ejemplo es el tsunami destructivo ocurrido en la Fosa Mesoamericana frente a Nicaragua en Septiembre de 1992). Hay consenso actualmente en que el Momento Sísmico (Mo), que es proporcional al área de ruptura y a la dislocación vertical de la falla, y que se determina de los registros de sismógrafos de banda ancha, es el parámetro que mejor estima la certeza de generación de tsunamis para Mo mayor que 1O22 Newton-metros. Los tsunamis se clasifican, en el lugar de arribo a la costa, según la distancia (o el tiempo de viaje) desde su lugar de origen, en: Tsunamis Locales, si el lugar de arribo en la costa está muy cercano o dentro de la zona de generación (delimitada por el área de dislocación del fondo marino) del tsunami, o a menos de una hora de tiempo de viaje desde su origen.
  • 17. Tsunamis Regionales, si el lugar de arribo en la costa está a no más de 1OOO km de distancia de la zona de generación, o a pocas horas de tiempo de viaje desde esa zona. Tsunamis Lejanos (o Remotos, o Trans-Pacíficos o Tele-tsunamis), si el lugar de arribo está en costas extremo-opuestas a través del Océano Pacífico, a más de 1OOO km de distancia de la zona de generación, y a aproximadamente medio día o más de tiempo de viaje del tsunami desde esa zona. Ejemplos: el tsunami generado por un sismo en las costas de Chile el 22 de Mayo de 196O que tardó aproximadamente 13 horas en llegar a Ensenada (México). Propagación y tiempo de viaje : En el desarrollo de un tsunami, desde su aparición, se distinguen tres etapas (Voit, 1987): Formación de la onda debido a la causa inicial, y a su propagación cerca de la fuente; propagación libre de la onda en el océano abierto, a grandes profundidades; y propagación de la onda en la región de la plataforma continental, donde, como resultado de la menor profundidad del agua, tiene lugar una gran deformación del perfil de la onda, hasta su rompimiento e inundación sobre la playa. Al acercarse las ondas de los tsunamis a la costa, a medida que disminuye la profundidad del fondo marino, disminuye también su velocidad, y se acortan las longitudes de sus ondas. En consecuencia, su energía se concentra, aumentando sus alturas, y las olas así resultantes pueden llegar a tener características destructivas al arribar a la costa. La Figura 2 ilustra la generación, propagación, y arribo a las costas de un tsunami. Determinación de tiempos de arribo : En la determinación de tiempos de arribo de las ondas de tsunami, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (S.N.A.M.) emplea el software llamado T.T.T. (Tsunami Travel Time Calculation for the South America Region) creado en el Institute of Computational Mathematics and Mathematical Geophysics, de Rusia, encabezado por el Dr. V.K. Gusiakov en coordinación con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Ver imagen donde se aprecian los tiempos de desplazamiento de la onda de un tsunami generado en la costa norte de Chile
  • 18. Cabe destacar que en nuestras costas se han producido muchos tsunamis, algunos más destructivos que otros, encontrándonos con el del 22 de mayo de 1960, producido por el mayor terremoto registrado instrumentalmente en la historia del mundo, el cual generó cuantiosos daños en una región habitada por 2,5 millones de personas, causando más de 2 mil víctimas fatales y daños a la propiedad estimadas entre 500 y 700 millones de dólares americanos. Casi todas las ciudades importantes del centro-sur de Chile, desde Concepción a Puerto Montt, sufrieron severos daños provocados por el sismo con intensidades superiores a VIII de la Escala Mercalli Modificada y una magnitud de momento Mw=9.5. En muchos lugares se produjo licuefacción de suelos y agrietamientos superficiales. En un lugar, un gran derrumbe bloqueó la salida natural del Lago Riñihue, elevando su nivel en 26.5 metros, poniendo en peligro a la ciudad de Valdivia, ubicada a 65 kilómetros hacia el weste. El volcán Puyehue entró en erupción dos días después del terremoto principal y fue aumentando su violencia hasta culminar una semana después. HISTORIA DE LA SECUENCIA SÍSMICA DE 1960 El sismo principal de 1960 de magnitud de momento Mw= 9.5 fue una ruptura complicada que duró varios minutos. El evento fue el tercero de una secuencia de grandes sismos en un período de 33 horas. La secuencia se inició con un sismo de magnitud Ms= 7.5 a las 10:02 GMT del 21 de mayo, seguido el 22 de mayo por otro de magnitud Ms= 7.8 a las 18:55 GMT. El sismo principal ocurrió 15 minutos más tarde y consistió en gran parte de dos sub eventos de magnitud Ms= 8.3 a las 19:10 y 19:11 GMT. Como consecuencia de lo anterior, la ruptura generada entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana fue de dimensiones nunca antes observadas en fenómenos de subducción. Diferentes autores han propuesto largos de la zona de ruptura variables entre 800 a 1000 kilómetros y anchos desde 120 a 200 kilómetros. El deslizamiento promedio entre ambas placas ha sido calculado en 20 metros, con máximos de alrededor de 40 metros en algunas partes del área de dislocación. Esta dinámica fue la causa de las enormes deformaciones de la corteza generadas en toda el área del terremoto, lo que en general provocó alzamientos hacia el lado oceánico de 5,7 metros (Isla Guamblín) y hundimientos en el lado continental de hasta 2,7 metros (Ciudad de Valdivia), dando lugar a una topografía totalmente diferente de toda la zona afectada. Por otra parte, el repentino alzamiento del piso oceánico fue la causa de la generación del tsunami que afectó a toda la cuenca del océano Pacífico, causando cientos de víctimas en lugares tan alejados como Japón y Oceanía. HISTORIA SÍSMICA DEL AREA
  • 19. Los documentos históricos disponibles muestran que la parte centro-sur de nuestro país recibe el impacto de un terremoto aproximadamente cada un siglo. Por ejemplo, cerca de Concepción, en el extremo norte de la ruptura del terremoto de 1960, ocurrieron terremotos en 1570, 1657, 1751 y 1835. Cerca de Valdivia-Chiloé, en el segmento central de la ruptura de 1960, eventos sísmicos de magnitud superior a 8 ocurrieron en 1575, 1737 y 1837. Algunos autores han calculado largos de ruptura entre 700 y 1000 kilómetros para estos eventos y un intervalo de recurrencia de 128±31años. Sin embargo, se ha determinado que un evento como el de 1960 no es típico dentro de esta secuencia, dado el alto valor de deslizamiento determinado entre ambas placas tectónicas (20 metros), lo que no es compatible con el deslizamiento teórico acumulado, de acuerdo a la velocidad de convergencia entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana de 8,7 cm/año, que generaría 11 metros de deslizamiento acumulado en 128 años. Por esta razón se postula que el evento de 1960 se volvería a repetir solo después de ocurridos 4 ó 5 eventos de menor magnitud, es decir, con intervalos de ~500 años. EFECTOS DEL TSUNAMI DE 1960 Los desastrosos efectos causados por el tsunami en Chile, se presentaron con mayor violencia desde Talcahuano por el norte hasta Puerto Aguirre (Aysén) por el sur e Isla de Pascua por el oeste. Los lugares más afectados fueron Isla Guafo, Maullín, Caleta Mansa, Corral, Mehuin, Puerto Saavedra e Isla Mocha, donde las alturas alcanzadas por las ondas de tsunami superaron los 8 metros por sobre el nivel del mar en el momento de ocurrido el tsunami. Poblaciones que no sufrieron gran impacto por el terremoto, como es el caso de Puerto Saavedra, se vieron casi totalmente arrasadas por el tsunami posterior. En el extranjero se observaron alturas de inundación importantes en la costa norte de Tahiti (3-4 metros); en Pago Pago, Samoa (5 metros); en las bahías de Fagaloa y Apia, Samoa (5 metros); en Hilo, Hawai (7 metros); en Tohoku y Hokkaido, Japón (9 metros); en Crescent City, California (3,5 metros) y en Nueva Zelandia (2 metros). Escalas de intensidad de tsunamis Para expresar la magnitud de un tsunami diversos autores han creado escalas de grados de intensidad. Inamura en 1949 propone una escala en función de la altura de la ola y los daños que estas producen en las áreas costeras. De este modo, el grado de un tsunami m o magnitud es clasificado de acuerdo a lo estipulado en el siguiente cuadro.
  • 20. Escala de Grados de Tsunamis según Inamura. Grado Altura de de ola Descripción de los daños tsunami H m (metros) 0 1-2 No produce daños. 1 2-5 Casas inundadas y botes destruidos son arrastrados. 2 5 - 10 Hombres, barcos y casas son barridos. 3 10 - 20 Daños extendidos a lo largo de 400 km de la costa. Daños extendidos sobre más de 500 km a lo largo de 4 > 30 la línea costera. Por su parte, Iida en 1963, propone una escala de grados de tsunami, relacionando la máxima altura de subida que alcanza en tierra la ola (runup = R), medida sobre el nivel medio del mar; y la energía de los tsunamis correspondiente a diferentes grados de intensidad. Relación que se ilustra en el siguiente cuadro. Escala de grados de tsunami según Iida. Máxima Grado altura de de Energía inundación tsunami (Erg.) R m (metros) 5.0 25.6 x 1023 > 32 4.5 12.8 x 1023 24 - 32 4.0 6.4 x 1023 16 - 24 3.5 3.2 x 1023 12 - 16 3.0 1.6 x 1023 8 - 12 2.5 0.8 x 1023 6-8 2.0 0.4 x 1023 4-6 1.5 0.2 x 1023 3-4
  • 21. 1.0 0.1 x 1023 2-3 0.5 0.05 x 1023 1.5 - 2 0.0 0.025 x 1023 1 - 1.5 -0.5 0.0125 x 1023 0.75 - 1 -1.0 0.006 x 1023 0.50 - 0.75 -1.5 0.003 x 1023 0.30 - 0.50 -2.0 0.0015 x 1023 < 0.30 Posteriormente, Wiegel en 1970, combina las escalas propuestas por Inamura y Iida. Como se observa en el siguiente cuadro, adiciona a la escala de Inamura la cota máxima de inundación R, definida por Iida. Como la escala de Iida se extiende desde m = -2 hasta m = 5 y además contiene medios grados, la adaptación de la variable R a la escala de Inamura se presenta con intervalos discontinuos. Escala de grados de tsunami según Inamura y Iida, transcrita por Wiegel Cota máxima Grado Altura de de Descripción tsunami la ola H inundación R de los daños m (metros) (metros) 0 1-2 1 - 1.5 No produce daños. Casas inundadas y botes 1 2-5 2-3 destruidos son arrastrados. Hombres, barcos y casas son 2 5 - 10 4-6 barridos. Daños extendidos a lo largo de 3 10 - 20 8 - 12 400 km de la costa. Daños extendidos sobre más 4 > 30 16 - 24 de 500 km a lo largo de la línea costera.
  • 22. [Fuente: Monge, 1993] La altura de la ola H corresponde a la diferencia de nivel entre cresta y valle. Por otra parte, la cota máxima de inundación R, corresponde al lugar de la costa donde los efectos del tsunami son máximos. Con la escala de grados de tsunami descrita, se puede identificar y diferenciar la magnitud de un evento. De este modo, al señalar que la costa de una determinada región ha sido afectada por 10 tsunamis en 400 años, se puede precisar que de los diez tsunamis acontecidos sólo uno fue de magnitud dos (m = 2) y nueve fueron de magnitud cero (m = 0). Además, esta escala permite calificar los tsunamis basándose en documentos y descripciones históricas que hacen referencia a la magnitud de los daños y a la cota máxima de inundación. Nuestro país cuenta con estadísticas desde 1562, dichos datos son de gran utilidad para determinar el riesgo de tsunami en zonas costeras y calcular las probabilidades de ocurrencia. Un tambor de 200 litros se mantiene en un árbol a siete metros sobre el nivel del mar. (Tsunami de Papua Nueva Guinea, 17/07/1998)
  • 23. Gráfico que ilustra las cotas máximas de inundación (runup), ocurridas durante el tsunami que afecto la costa occidental de Papua Nueva Guinea, 17/07/1998. Fuente: International Tsunami Survey Team (ITST). Poder destructor de un tsunami La fuerza destructiva del tsunami en áreas costeras, depende de la combinación de los siguientes factores: Magnitud del fenómeno que lo induce. En el caso de ser un sismo submarino se debe considerar la magnitud y profundidad de su foco. Influencia de la topografía submarina en la propagación del tsunami. Distancia a la costa desde el punto donde ocurrió el fenómeno (epicentro). Configuración de la línea de costa. Influencia de la orientación del eje de una bahía respecto al epicentro (características direccionales). Presencia o ausencia de corales o rompeolas, y el estado de la marea al tiempo de la llegada del tsunami. Influencia de la topografía en superficie, incluye pendientes y grado de rugosidad derivado de construcciones, arboles y otros obstáculos en tierra. Efectos en la costa. La llegada de un tsunami a las costas se manifiesta por un cambio anómalo en el
  • 24. nivel del mar, generalmente se presenta un aumento o recogimiento previo de las aguas; esta última situación suele dejar descubiertas grandes extensiones del fondo marino. Posteriormente, se produce una sucesión rápida y acentuada de ascensos y descensos del nivel de las aguas, cuya altura puede variar entre uno y cuatro metros; sin embargo, se han registrado casos puntuales en que las olas alcanzaron alturas superiores a los 20 metros. Secuencia que muestra el estacionamiento del acuarium de Japón, antes, durante y después del tsunami de 1983. La ola de un tsunami acumula gran cantidad de energía; cuando llega a la línea costera, esta ola avanza sobre la tierra alcanzando alturas importantes sobre el nivel medio del mar. La ola y el flujo que le sigue, cuando encuentran un obstáculo descargan su energía impactando con gran fuerza. La dinámica de un tsunami en tierra es bastante compleja y normalmente no predecible; esto se debe a que influyen factores muy diversos como son: el período, la altura de la ola, la topografía submarina y terrestre determinando daños de diversa intensidad. Los efectos de un tsunami son diferentes dependiendo de la duración del período. Con corto período, la ola llega a tierra con una fuerte corriente, y con período largo, se produce una inundación lenta con poca corriente. Por otra parte, mientras mayor sea la altura de la ola, mayor es la energía acumulada; por lo tanto, y dependiendo de la pendiente y morfología del terreno, mayor será la extensión de las áreas inundadas. Al respecto, estudios japoneses han determinado que mientras menor es la pendiente de la ola (razón entre la altura y la longitud de onda ) mayor será la altura máxima de inundación. Por otra parte, las variaciones en las formas y las pendientes de la batimetría submarina cercana a la línea de costa influye directamente en el potencial de energía del tsunami, ocurriendo amplificación o atenuación de las ondas. Así, una costa en peldaños que tenga una plataforma continental escalonada con bruscos cambios de pendiente, hará que la onda de tsunami pierda gradualmente
  • 25. su energía cinética y por tanto potencial, lo anterior debido a los choques sucesivos de la masa de agua con el fondo marino. Las olas van disipando su energía en las paredes con los cambios bruscos de profundidad. En tanto, una costa con topografía de pendientes suaves en forma de rampas en que la plataforma continental penetra suavemente en el mar, permitirá que la energía del tsunami sea transmitida en su totalidad, y por lo tanto, se incrementa el poder destructivo del mismo. Estas son costas de alto riesgo con olas de gran altura que producen inundación. En este caso la pérdida de energía es sólo por roce. En las bahías puede haber reflexión en los bordes de las costas; en este caso si el período es igual (o múltiplo entero) al tiempo que demora en recorrer la bahía, al llegar la segunda ola puede verse reforzada con un remanente de la primera y aumentar la energía al interior de la bahía, este es el fenómeno de resonancia. Esta condición puede producir la amplificación de las alturas del tsunami al interior de una bahía como ocurre en la bahía de Concepción (SHOA,1995). La figura complementaria muestra la forma rectangular de la bahía con 14, 6 kilómetros de largo por 11,7 kilómetros de ancho, con una profundidad media de 25 metros. En 25 metros de profundidad la velocidad del tsunami es de 15,6 m/segundos o bien 56,3 km/hora, lo que significa que este recorre el largo de la bahía en 15,5 minutos y el ancho en 12,5 segundos. La topografía de las tierras emergidas influye directamente en la penetración del tsunami en superficie. Cuando la pendiente es relativamente fuerte la extensión de la zona inundada no es significativa, en cambio, cuando el terreno es plano o con escasa pendiente, la penetración puede abarcar kilómetros tierras adentro. Daños causados por tsunami. Los daños típicos producidos por tsunami pueden agruparse de acuerdo a los siguientes grupos: a) Daños producidos por el momento del flujo. Los daños producidos por efecto del torque o momento, se originan cuando la masa de agua del frente del tsunami seguida por una fuerte corriente, impacta el espacio construido y su entorno, caracterizado por obras de variadas dimensiones, arboles u otros objetos. En el impacto el tsunami demuestra su tremenda fuerza destructiva, la cual, se refuerza por la colisión de los objetos arrastrados por la corriente.
  • 26. Cuando la masa de agua fluye de vuelta al mar, los escombros arrastrados fortalecen la fuerza del empuje del flujo que irrumpe, causando de este modo un efecto destructivo de las estructuras debilitadas por la primera embestida. En algunas ocasiones la magnitud del momento del flujo es tan alta, que es capaz de arrastrar tierra adentro a barcos de elevado tonelaje. Se debe señalar que los daños originados por esta causa son más severos en las bahías en forma de V, cuando son azotadas por tsunamis de períodos cortos. Secuencia que muestra la llegada de un tsunami a Laie Point, Oahu, Hawaii, 03/09/1957. b) Daños producidos por la inundación. Si el flujo no es de gran magnitud, la inundación hace que flote todo tipo de material que no esté fuertemente ligado a su base en el terreno, como ocurre con casas de madera que no tienen sólidos cimientos. En el caso de una gran extensión de terreno plano, la masa de agua puede encontrar un pasaje hacia el interior y, por diferencias de pendiente, el flujo de agua es acelerado en ese pasaje originando el barrido de los elementos que se presenten a su paso, como construcciones, estructuras, etc. En estas inundaciones, normalmente personas y animales perecen ahogados; barcos y otras embarcaciones menores atracados en puertos y muelles, pueden ser arrastrados a tierra y depositados posteriormente en áreas distantes a su localización inicial una vez que el flujo ha retrocedido. c) Daños producidos por socavamiento. Los daños originados por socavamiento han sido observados a menudo en las infraestructuras portuarias. Cerca de la costa la corriente del tsunami, remueve el fango y arena del fondo del mar, socavando a veces las fundaciones de las estructuras de muelles y puertos. Si esto ocurre, dichas estructuras caen hacia el mar; como ha ocurrido con algunos muelles sobre pilotes. El colapso de las estructuras puede producirse también cuando el reflujo socava las fundaciones. La inundación que produce el tsunami puede socavar también los cimientos de líneas de ferrocarril o carreteras, originando bloqueos de tráfico y una
  • 27. prolongada demora en el rescate y trabajos de reconstrucción. Sismicidad Sismicidad es el estudio de sismos que ocurren en algún lugar en específico. Un lugar puede tener alta o baja sismicidad y eso significa que ocurren frecuentemente sismos en ese lugar. Sismicidad es el nombre técnico que usamos en sismología para decir "cantidad de sismos en un lugar".Son mivimientos del terreno generalmente producidos por movimientos tectónicos Un estudio de sismicidad es aquel que muestra un mapa con los epicentros y el número de sismos que ocurren en algún período. La sismicidad además tiene ciertas leyes, una de las más usadas es la ley de Gutemberg Richter que relaciona el número de sismos con la magnitud. (Existe una relación logarítmica que los relaciona).... Se denomina sismicidad al análisis del número de sismos que se suceden en una región geográfica determinada. Tal estudio registra en un mapa a los diversos epicentros existentes, además de tomar en cuenta la frecuencia con que se suceden estos fenómenos. Para ello se vale de una serie de leyes que ayudan a entender y explicar estos sucesos, como la Ley de Omori, la ley de Bath, la ley de Gutenber-Ritcher, etc. Avisos Google Para entender las circunstancias que rodean a los terremotos y temblores es menester considerar que la corteza terrestre esta fragmentada en diversas placas que se encuentran en colisión en algunas zonas del planeta; esta colisión o choque es la causa que ha formado los distintos sistemas montañosos. Así, por ejemplo, la cordillera de Los Andes es el producto del choque entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Un terremoto es una reorganización de la corteza terrestre como consecuencia de un choque de placas. A este le siguen réplicas, o temblores terrestres de menor magnitud acaecidos con poca distancia temporal entre ellos. Así, los terremotos suelen concentrarse
  • 28. en regiones específicas del planeta, en coincidencia con la existencia de fracturas en la corteza terrestre. El estudio de los sismos ayuda a reducir el daño que estos pueden causar en las poblaciones humanas. En muchas ocasiones se han sesgado altos números de vidas humanas, además de cuantiosas pérdidas económicas difíciles de subsanar tanto en el corto como en el mediano plazo. Es por ello que los gobiernos en regiones afectadas por la actividad sísmica solo pueden considerar como una inversión el estudio de la actividad en la corteza terrestre, a fin de tomar las medidas más adecuadas para su tratamiento. Experiencias suscitadas en el pasado ya han sido lo suficientemente aleccionadoras como para subestimar las consecuencias que estos fenómenos puedan ocasionar. Sismicidad es el estudio de la cantidad de sismos que ocurren en algun lugar en especifico. Un lugar puede tener alta o baja sismicidad y eso significa que ocurren frecuentemente sismos en ese lugar. Sismicidad es el nombre tecnico que usamos en sismologia para decir "cantidad de sismos en un lugar". Un estudio de sismicidad es aquel que muestra un mapa con los epicentros y el numero de sismos que ocurren en algun periodo de tiempo. La sismicidad ademas tiene ciertas leyes, una de las mas usadas es la ley de Gutemberg Richter que relaciona el numero de sismos con la magnitud. (Existe una relacion logaritmica que los relaciona)... En fin, es un tema muy extenso, pero siempre se relaciona directamente con el alto potencial de ocurrencia de sismos debido al numero de sismos que ocurren. Si No Estas Satifecho Con Eso Mira Esta Respuesta Mia De Hace Ya Un Rato Sobre Lo Mismo http://mx.answers.yahoo.com/question/ind… http://www.definicionabc.com/ciencia/sismicidad.php http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080215164843AAWN6z0 http://www.shoa.cl/servicios/tsunami/generalidades.htm http://marenostrum.org/ecologia/oceanografia/tsunami/